Apliacaciones educactivas blogs

Page 1

APLICACIONES EDUCATIVAS DE LOS BLOGS TABLÓN -Exponer textos. (expresión escrita) -Noticias (del centro/ exterior). -Curiosidades -Anuncios -Escuela de padres y madres (recomendación educativa) -Diario de clase COMUNICACIÓN -Prof/esorado/Alumnado *PAT *Tareas *Comentarios del alumnado sobre la clase *Evaluación (criterios) *Mensajes colectivos. -Profesorado/Familias *Información del curso. *Consejos. -Alumnado *Dificultad en la expresión oral. *Miedo escénico *Comunicación en inglés. -Comunicación con el IES adscrito RECOPILACIÓN -Enlaces -Textos -Fotografías -Esquemas -Contenidos: *Mapas -Actividades interactivas -Programaciones -Recursos COMPARTIR -Trabajo en equipo (profesorado/alumnado) -Trabajo en equipo entre alumnado (ayuda y corrección) -Participación en tareas colaborativas -Experiencias -Compartir recursos con las familias -Con otros centros. (Blogs intercentros) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -Inmersión Alumado/Profesor -Artículos de actividades con recursos audiovisuales -Práctica digital (competencia) -Taller creativo multimedia


-Tareas TIC: cazas del tesoro, webquest... PROGRAMACIÓN -Presentación de actividades. -Recursos didácticos -Información adicional -Monográficos TRASVERSALES -Valores -Educación emocional *Dificultades de expresión oral, timidez, falta de confianza *Unión entre el grupo (alumnado) *Integración de los más apartados *Sentimiento de participación *Acceso al propio trabajo. COMPETENCIAS -Actividades - Proyectos -Adaptación a las demandas sociales -Recursos atractivos cercanos a sus intereses -Periódico escolar digital -Reflexión

CONCLUSIONES •

SI TUVIERAS QUE ORGANIZAR UN BLOG PARA TU AULA, ¿CÓMO DECIDIRÍAS EL TÍTULO? -Con el alumnado -Con los compañeros de ciclo -Lo decide el profesorado

¿QUÉ TEMÁTICA UTILIZARÍAS PARA EL BLOG? -Por áreas específicas -Por temas trasversales -Planes y Programas -Informática

¿CUÁL DE ELLAS PIENSAS QUE PUEDE ENTRAÑAR MÁS DIFICULTAD? ¿POR QUÉ? -Las que impliquen: investigación y reflexión por parte del alumnado. -Las que requieren emplear mucho tiempo de trabajo previo del profesorado: planificación, organización de los recursos... -Las que requieren conocimientos de las herramientas web 2.0

¿QUÉ FORMA DE ORGANIZAR LOS COMENTARIOS TE PARECE MEJOR PARA TU AULA? -El profesorado como único administrador de los comentarios para revisar previamente. -El grupo clase: el profesorado (tutorías y especialistas) y el alumnado de un grupo o de un ciclo.


-Profesorado y alumnado de un centro. -Comunidad educativa de un centro. -Libre y abierto con supervisión de los responsables. •

¿CONSIDERAS QUE EN TU CENTRO, CON LAS FAMILIAS DEL ALUMNADO DE TU CLASE, SERÍA VIABLE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MISMAS EN EL BLOG? -Sin ningún problema. -Alto poder de motivación para la participación en la vida del centro. -Aumentaría la participación de forma proporcional a la participación de sus hijos e hijas. -Poca competencia digital de un gran sector de las familias.

¿EN QUÉ TEMÁTICA PODRÍAN PARTICIPAR LAS FAMILIAS? -Aportación de ideas y sugerencias a la marcha escolar. -Desarrollo del Plan de Acción Tutorial. -Convivencia. -Temas trasversales: coeducación, medio ambiente, salud... -Celebraciones, fiestas y conmemoraciones. -Salidas, excursiones y actividades extraescolares. -Monográficos sobre la vida y cultura de la localidad. -Experiencias personales y familiares y profesionales. -Lectura: recomendaciones y opiniones. -Recopilación de juegos y costumbres populares. -Temas educativos de interés: estudio, tiempo libre, normas, afectividad, relaciones con los demás.

¿DE QUE FORMA ORGANIZARÍAS ESTA PARTICIPACIÓN? -Reuniones informativas y formativas para ofrecer las orientaciones. -Reuniones tutoriales. -Blog independiente pero participación mutua en los comentarios. -Comentarios en el blog de aula o de centro identificándose. -Permisos para publicar en el blog de aula o centro. -Creando una categoría dentro del blog.

ANALIZA ALGUNAS HERRAMIENTAS 2.0 -Slideshare para hacer presentaciones . -Delicious para hacer marcadores sociales. -Flick, Picasa para album de fotografias -Youtube para vídeos. -Wikipedia,indispensable en la busqueda de información -Google earth, muy útil y motivante en el área de conocimiento del medio. -Busqueda de libros, para consultas bibliográficas. -Traductor, muy adecuado en inglés. -Gmail, para el intercambio de información. -Calameo, para editar una revista digital. -Picassa, para tratar la fotografía e incrustar los álbumes en la web del centro y de esta forma los alumnos/as pueden ver su trabajo durante las clases.


-Scribd que permite subir documentos y podemos incrustarlos en el blog. -Creación de Blogs, Blogger - Convertidor de archivos, PDF on line - Con aplicaciones didácticas: Hot Potatoes, Crucigramas y Crea Comics on line - Plataforma Moodle - Squeak: desarrollo de contenidos •

NORMAS BÁSICAS DE USO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0. -Con moderación por la obesidad -Con control. -Contrastando la veracidad y fiabilidad de los sitios webs. -No utilizar lenguaje inapropiado. -No dar datos personales en profundidad. -Responsabilidad con el contenido publicado. -Seguir un código ético.

DEL LISTADO DE PÁGINAS QUE SE RECOMIENDAN PARA ENCONTRAR RECURSOS TIC, SELECCIONA LOS QUE TE PAREZCAN MÁS INTERESANTES

-Scribd.- un buscador muy completo que te ofrece muchas más opciones que los anteriores. Podrás saber lo que la mayoría de los usuarios están leyendo, echar un vistazo a libros exclusivos que acaban de publicarse, tener acceso a mapas e ilustraciones y la posibilidad de buscar por categorías y tags. Además podrás subscribirte al sitio, subir tus propios textos y compartirlos con la comunidad de Scribd. -Cuaderno intercultural con generadores de comic, cuadernos, carteles, puzzles, webquests. -Actiludis -CEPR Pablo de Olavide, CEIP Ramiro de Maeztu (Puente Genil), CEIP Pedro Corchad -Imágenes del ITE. -Mochila digital -Zamzar para la conversión de archivos -Toondoo para la creación de cómics -Goanimaciones para hacer historietas animadas •

¿PARA ALGUNO DE LOS PLANES O PROGRAMAS QUE SE LLEVAN EN TU CENTRO SERÍA INTERESANTE CREAR UN BLOG?

-Plan de Igualdad -Escuela espacio de paz -Plan de Lectura y Biblioteca. -Autoprotección -Atención a la diversidad: integración, lenguaje de signos...

¿CÓMO CREES QUE EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO PUEDE AYUDAR A LOS GRUPOS DE NIVELES MÁS BAJOS? -Creando actividades on line para los más pequeños -Talleres de formación a los más pequeños. -Acompañamiento y tutorización en el aula de Informática.


-Elaborando un catรกlogo de actividades de baja dificultad. -Recomendaciones. -Actividades colectivas interniveles.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.