Obras de la Colección Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.

Page 1




4




Obras de la colecciรณn Museo de Arte Moderno de Bucaramanga


PRIMERA EDICIÓN Diciembre 2020 Mambucaramanga@yahoo.es Tel. 6450483 Calle 37 #16-26 Barrio Bolívar, Bucaramanga Santander Colombia Investigación: Carlos Prada Hernández. Investigador cultural. Conservador MAMB Fotografía de las obras, Diseño y Diagramación: Edinson Julián Figueroa Niño Corrección de estilo: Carlos Prada Hernández. Miembro de Correcta Asociación colombiana de Correctores de Estilo y de RedACTE, la Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español. ©Museo De Arte Moderno De Bucaramanga, Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.


Administración MAMB: Director MAMB: Maestro Orlando Morales Cañón Directora Ejecutiva: Daniela Mantilla Ardila Conservador: Maestro Carlos Prada Hernández Coordinadora de comunicaciones: Adriana del Pilar Fuentes Diseñador Gráfico: Edinson Julián Figueroa Niño Junta Directiva MAMB: Presidente: Orlando Beltrán Quesada Vicepresidente: Maestra Amparo Moreno Valderrama Representante de artistas: Maestra Clemencia Hernández Guillén Secretario: Mario Gómez Díaz Tesorera: Maestra Zareth Guerrero Torres Vocal: Cecilia Urrutia Zorro Vocal: Maestro Edgar Ríos Malagón Revisor Fiscal: Miguel Sarmiento Sequeda Contadora: Elizabeth Niño Caballero



AGRADECIMIENTOS. Ministerio de Cultura de Colombia Gobernación de Santander Alcaldía de Bucaramanga Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga Asociados Fundación MAMB Junta Directiva MAMB 2019 - 2021 Comité Curatorial MAMB Conservador MAMB Equipo Directivo, Administrativo, y técnico MAMB Socia Carmen Cecilia Solano Vargas Socio Ernesto Rueda Suárez Banco de la República - Oficina Bucaramanga - Área Cultural Universidad Industrial De Santander Universidad Cooperativa de Colombia Universidad De Investigación y Desarrollo Universidad Autónoma de Bucaramanga Universidad De Santander Universidad Manuela Beltrán - ITAE Universidad Pontificia Bolivariana Caja santandereana de subsidio Familiar - Cajasan Sistemas y Computadores - La Casa Del Libro Total Artistas y ciudadanos que, de una u otra manera, han colaborado con la información para hacer posible este libro.



PRÓLOGO. Ciudadanos, ha pasado el tiempo y la reminiscencia se hace necesaria en esta época, en donde el olvido ha ganado terreno, en la cotidianidad y la velocidad de la sociedad contemporánea y cada vez permite menos, la pausa para encontrarnos, reconocernos y recordarnos. Es por ello, que se hace necesario recordar que el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga tuvo su origen gracias a la insistencia y la perseverancia de un grupo diverso de artistas, profesionales, docentes, políticos y personas afines a las artes en los años 80, quienes nos unimos con un propósito mutual, entendiendo en su momento la importancia de un escenario relevante para el desarrollo de las artes plásticas, no solo en Bucaramanga, sino en la región oriente. Creíamos -y aún lo hacemos- en el arte y su poder comunicativo, expresivo y reflexivo, para propiciar esa acción poderosa y comunitaria, que desde décadas se advertía como necesidad. Un museo como lugar de memoria para la expresión, espejo y reflejo de los tiempos, de las personas y los contextos. El trabajo, hay que decirlo, no fue fácil en su momento, como tampoco lo es en la actualidad. La construcción de la idea del museo, el debate y la discusión sobre cómo debía llamarse, se prolongó por varios encuentros y querellas, entre las cuales estuvo el nombrarse contemporáneo o moderno. Se sentó la semilla prospectiva de una casa para el arte, donde los artistas, sus prácticas visuales y la comunidad, se encontraran y se entrelazaran en medio de un territorio periférico como el bumangués, topográficamente agreste, con un desarrollo urbanístico evidente, y herencias pendulares entre criollos y extranjeros, producto de las migraciones del siglo XIX y los antepasados libertarios.


La constitución de la Fundación que dio vida a nuestro MAMB, tuvo todas las odiseas inimaginables, y tengo que decir orgullosamente que participé desde el inicio en todas ellas. Con mis compañeros de lucha dispusimos la energía necesaria y el empeño para que el barco se hiciera a la mar. El poder convocante y la expectativa social que el museo representaba para la ciudad, debió ser fortalecido no solamente desde lo endógeno, con la participación regional si no con la mirada de lo nacional, que estuviera presente en la consolidación de este nuevo espacio para el arte local, que aunque reciente, se proyectaba en la región como una institución seria, con el deseo de construir y albergar una colección de arte importante y nutrida, desde lo museológico y lo estético, con un buen número de pinturas, esculturas, grabados y otras formas de expresión plástica local y nacional de artistas representativos. Además, soñábamos ese núcleo cultural tan anhelado con la circularidad de las artes, el conocimiento y el fomento de aprendizajes sensibles desde las prácticas empíricas o académicas. Bajo el deseo de darle forma al espacio, se dio inicio a la tarea de visitar y acudir a los artistas que reconocíamos y eran afines a la causa, para que proporcionaran en comodato o donaran una obra de su autoría que entraría a ser parte de los inicios de la colección de arte de la entidad. Ese ejercicio colaborativo de la época dio resultado y fue positivo, puso la semilla que hoy constituyen las 542 obras de arte que consolidan en pleno siglo XXI dicha pinacoteca, como la más representativa e importante del oriente colombiano. Desde el momento en que asumí la Dirección del MAMB en el año 2015, con el acompañamiento de los miembros de la Junta Directiva de ese entonces, y ahora con la junta actual, el objetivo principal fue y es, la salvaguarda y rescate de la colección de arte que, desafortunadamente durante dos décadas atrás, se encontraba descuidada, abandonada y en estado crítico. Desde lo más profundo de mis sentimientos como artista y socio fundador del museo, reconocí ese lamentable estado, pero con más ganas y motivación que nunca, desde lo institucional y de

la mano de un gran equipo humano, profesional y con un sentido de pertenencia único, nos dimos a la tarea de salvación y conservación de nuestro patrimonio cultural mueble, más preciado, la pinacoteca del MAMB. No se escatimaron esfuerzos para que todas y cada una de las obras afectadas recibieran los primeros auxilios y se dignificaran en su propósito esencial como memoria de un tiempo construido desde las distintas voces de los artistas. Hoy, el museo ha cambiado, ha renacido en ese aliento primigenio que lo impulsó a movilizar su ser y su esencia: lo colectivo, lo comunicatorio y el arte como centro activador. La apertura a todos los sectores artísticos, nos ha permitido en estos últimos años entender las nuevas culturas y formas de expresión, y en consecuencia propiciar y crear los espacios necesarios para convocar, promocionar, circular y divulgar las variadas iniciativas regionales y locales: exposiciones, salones, actividades extramurales, itinerancia, talleres y muchas acciones más que han permitido el reconocimiento de nuestra querida entidad en la región y el país, como una institución museal de puertas abiertas e inclusiva. El legado inicial que cimentó las bases de la razón de ser del MAMB, que se constituye en las obras de quienes han dejado su huella en ellas, hoy sigue creciendo con cada donación que se incluye en la pinacoteca, corazón palpitante del museo en el territorio, en donde se muestra en el presente y futuro, un trasegar plástico de inmensas proporciones en cuanto a la calidad y cantidad de obras. Hoy celebramos el nacimiento de este documento visual y escrito, que permite a la ciudad, la región y el mundo, reconocer un tesoro que le pertenece a todos, El Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y su Pinacoteca, un patrimonio cultural a proteger, que espera, que la llama perenne del arte nunca pare de fulgurar, porque EL MUSEO VIVE.

Orlando Morales Cañón, octubre 2020.




INTRODUCCIÓN. Historia del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga

L

a historia de los museos en el mundo va de la mano con la de la humanidad y al repasarla nos damos cuenta que hay patrones en cada uno de los grandes templos del arte. Aconteci mientos históricos propios de las naciones en sus diferentes épocas, afectan de alguna manera a las instituciones museales y van dejando marcas imborrables sobre las cuales hay que aprender las respectivas lecciones. Las guerras en las que se ha visto afectado el arte por el vandalismo generalizado que incluye saqueos incontrolables, incendios y destrucción de tesoros invaluables para la historia de los seres humanos, aún en el siglo XXI se ven a diario. Altibajos continuos que dificultan la constitución de los espacios físicos que albergan las colecciones y por supuesto la creación y movimiento de los mismos inventarios artísticos, sujetos a caprichos individualistas de quienes por alguna razón manejan los entes encargados lastiman -algunas veces gravemente- los propósitos agendísticos e impiden el avance de los mismos. Por ello, al extenderse los estudios históricos a aquellas épocas, los investigadores se entregan a las tareas complementarias de descubrir, estudiar, publicar y conservar los sucesos cronológicamente, constituyéndose como una mera curiosidad que pudo incorporarse de nuevo al patrimonio universal por su alto valor plástico y expresivo. La abundancia y singularidad de las colecciones, a las que desde principios del siglo XX, se intentaba dar calidad y categoría adecuadas, permitieron en sus inicios la constitución de museos de arte , con el doble fin primordial de ofrecer un amplio exponente del arte nacional o regional -dependiendo del sitio geográfico- y completarlo además con extensas colecciones, de pintura básicamente, sin olvidar la posibilidad de extender las series a otros países y períodos. El balance resulta, desolador y esperanzador, en una ambivalencia digna de estudio ya que sólo se salvaron del desastre algunas pocas colecciones en las que se incluyen lápidas y esculturas y un

número muy escaso de lienzos, aunque entre estos últimos se cuenten por fortuna obras muy importantes que nos dan una idea del arte realizado en diferentes épocas del mundo. En Colombia, luego de la instalación de la República y por iniciativa del Libertador Simón Bolívar nació la idea de la creación del Museo Nacional. “Fundado por Ley del primer Congreso de la República el 28 de julio de 1823, el Museo Nacional de Colombia es el más antiguo de los museos del país y uno de los más antiguos de América…Abrió sus puertas al público el 4 de julio de 1824, fecha en que el vicepresidente, general Francisco de Paula Santander lo declaró oficialmente creado. El Museo Nacional se instaló inicialmente en la antigua Casa Botánica, y el día inaugural exhibió colecciones de zoología, entomología, botánica, mineralogía, paleontología y arqueología; con el transcurso del tiempo a estas piezas se sumaron otras de carácter histórico y artístico…” Igualmente, en las diferentes ciudades en las que se han ido construyendo museos, la historia resulta similar. Y Bucaramanga no es la excepción. El siglo XIX del arte tiene algunos nombres propios en Santander. Es una edad de nombres, pero no de obras, porque el arte, lo que hoy consideramos que es «el arte», era en aquella lejana época una actividad poco más que artesanal, casi con las mismas prerrogativas que la albañilería y fue recluida en lo que oficialmente se llamó Escuela de Artes y Oficios. Estaba muy cerca la llegada del siglo XX y solo existían seis establecimientos primarios y dos secundarios y había la necesidad de uno, donde los jóvenes aprendieran un oficio con el cual pudieran sobrevivir. El gobernador de entonces Antonio Roldán creó en 1888 la Escuela de Artes y Oficios de Santander la cual tuvo su primera sede en la calle 34 con carrera 10 esquina nororiental de hoy. Algunos nombres de artistas nativos del Gran Santander ya se destacaban por obras igualmente trascendentes. Tal es el caso del pamplonés Francisco De Páramo nacido a finales del siglo XVI y quien se dedicó a la Caligrafía y la ilustración de Libros Cantorales lo que le ganó popularidad en las altas esferas eclesiásticas del Nuevo Reino de Granada y sus miniaturas hoy son consideradas tesoros, guardados con recelo en


la Catedral Primada de Bogotá, en el Convento de San Agustín y en la Casa Colonial de Pamplona. Igual sucede con su paisano Marco Aurelio Lamus autor del óleo sobre tela conocido con el nombre de El 4 de julio de 1810 en Pamplona. También se debe mencionar al sangileño Pedro José Parra excelente dibujante y pintor autodidacta con especial preferencia hacia los retratos de personajes ilustres por lo que mereció especial mención del cronista José Joaquín García. El venezolano Salvador Moreno Paz considerado el Padre de la Pintura en el Norte de Santander especialmente en la ciudad fronteriza de San José De Cúcuta. Isabel Gómez de Hárker la única mujer del grupo quien realizó algunas obras de gran formato para el Templo de San Laureano. Aunque nació en Corrales Boyacá Marcos León Mariño es considerado santandereano por la influencia ejercida sobre los estudiosos del arte de la época al vivir durante un tiempo en la ciudad de Bucaramanga cumpliendo encargos oficiales. El caricaturista Alfredo Greñas, Fidel Rueda, Juan Bautista Sequeda, Demetrio Paredes Serrano, Marco Arenas, Froilán Gómez, José María Ramírez, el fotógrafo italiano Quintilio Gavassa Mibelli y Domingo Moreno Otero nacido en Concepción Santander y cultivado bajo la tutela de Ricardo Acevedo Bernal y Andrés De Santamaría en Bogotá lo que trajo su fama, en labores artísticas, a la ciudad. Varias obras en diferentes disciplinas, realizadas en dicha Escuela de Artes y Oficios, tuvieron la aprobación del naciente público exigente de la región y tal es el caso de la baranda o reja en hierro forjado del Cementerio Central, la verja que rodeó la estatua del prócer Custodio García Rovira en el parque que lleva su nombre también fue realizada allí. Así mismo en la Fundición de la escuela, el artista Luís A. Céspedes hizo la placa conmemorativa para la estatua del General Santander ubicada en su parque y el marmolista Miguel Vicente Rueda construyó en mármol importado el pedestal para el mismo monumento. Ya en 1912 y bajo la dirección del Maestro Domingo Moreno Otero se separó la parte de las Bellas Artes de la Escuela de Artes y Oficios y se conformó la primera Escuela de Bellas Artes de Santander en la que muchos inquietos jóvenes de ambos sexos fueron a recibir sus primeras lecciones sobre la estética del arte. Poco después

hubo de sucumbir a la poca receptividad política y la no destinación de recursos. El presbítero Lorenzo Rivera mantuvo por ese entonces -1930- una escuela taller de escultura en la sede de la casa cural del templo de San Laureano y nombró al pintor Segundo Agelvis recién llegado de su periplo por las tierras de Santander como su director y el entusiasmo se centró en los mármoles de Mutiscua y la talla en madera grandes eventos culturales se sucedieron y uno de ellos la inauguración del Teatro Santander donde se celebraron veladas lírico-musicales y se llevó a cabo la Coronación del Poeta Aurelio Martínez Mutis. “Comienzan a perfilarse nombres propios cuando empieza el fin de una época, que es ya un arte más civil y, por tanto, con una cierta anticipación del humanismo. ¡Y cuán significativo es el hecho de que el humanismo se caracterice, entre otras cosas, por la aparición de nombres «propios», es decir, por la aparición de eso que llamamos «la personalidad»! Pero todo eso hay que advertirlo, sobre todo a la hora de elaborar un «índice de pintores». Aquí, en el presente índice, no pueden darse más que aquellos pintores que tengan un nombre propio o que, por lo menos, tengan ese nombre artificial que el eruditismo elabora con frecuencia cuando quiere personalizar de alguna manera el anonimato y le concede, por ejemplo, el título de «Maestro», en relación con una de sus obras más conocidas.” Aparecieron en escena otros nombres que junto con Agelvis conformaron el grupo de artistas de la ciudad y en general de la región. Misael Zárate Granados, Rosalina Barón Wilches, José Antonio López, Luís Pinto Maldonado, Inés Acevedo Biéster, Luís María Rincón, Rafael Gavassa Villamizar, Carlos Eduardo Valenzuela, Juan Bautista Sequeda, José Vicente Espinoza, Luís Antonio Céspedes ya mencionado antes, Carlos Gómez Castro, Rafael Prada Ardila, Humberto Delgado, Humberto Ballesteros, Arturo Abello, Francisco Llamosa, el alemán Lorenzo Schmitz recién llegado a cumplir con el contrato de los vitrales para la Sagrada Familia, Bertha Cláusen de Rueda, Clelia Céspedes, Dolly Hernández, Luís Alberto Acuña, Óscar Rodríguez Naranjo, Luís María Rincón, Martín Quintero Pacheco, Noé León, Beatriz Daza, Eduardo Ramírez Villamizar, Julio Castillo, Jesús Niño Botía y otros. Posteriormente y gracias al empuje y a pesar de la escasa divulgación de la época, otros nombres


relevantes se sucedieron, Jorge Riveros, Mario Hernández Prada quien trajo el abstraccionismo a la región, Ana Durán, Luís Paz, Antonio Grass, Carlos Julio Manrique, Andrés Platarrueda, Beatriz González, David Consuegra, Manuel Guillermo Cantor, Guillermo Spinoza, Mario Álvarez Camargo, Pacheco de Suratá, Edgar Silva, Augusto Ardila Plata, Alfonso Villas Quintero, Gustavo Sorzano, Elkin Restrepo, Luís Roncancio, Saturnino Ramírez, Omar Obando Villarreal, Jorge Mantilla Caballero, Rubén Carreño, Ricardo Alipio Vargas, Jorge Iván Arango, Raquel Ramírez, Antonio Niño Botía, Sonia Gutiérrez, María Victoria Porras, Ricardo Gómez Vanegas, Orlando Morales, Máximo Flórez, Francisco Santos Pico, Esperanza Barroso, Clemencia Hernández Guillén, Hugo Larrotta Barrios, Aurora Bueno y

el autor de este estudio Carlos Prada Hernández. Finalizó la década del 70, que a modo de ver de los entendidos fue la más relevante del arte en la región y dejó testimonios en abundancia de ello. Los artistas a partir de entonces, fueron como los artesanos ambulantes que, a lomo de caballería, llevaron su pequeña industria de pueblo en pueblo y de región en región, ofreciendo su labor a parroquias y comunidades. La semilla estaba sembrada y la producción aumentaba generosamente al igual que la necesidad del consumo estético. Nació la necesidad entre los líderes y/o artistas más influyentes en el grupo, de tener un Museo.

EL MUSEO.

El Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, como la mayoría de las restantes instalaciones museísticas de Colombia, arranca en su organización y en sus mismos locales, de la consecuencia inmediata de una gran necesidad educativa en cuanto a la importancia del arte en una sociedad. Existe clamor general por la imperiosa creación del Sentido de Pertenencia ante nuestros valores que, dicho sea de paso, se han tomado sitiales importantes en el ámbito nacional e internacional y ejemplos hay suficientes para ilustrar tal situación, como los notables casos de Ruvén Afanador, Beatriz González, Antonio Grass y varios otros. Muchas acciones incipientes se pueden tomar como precedentes remotos y hay que recordar el esfuerzo benemérito del Museo Casa de Bolívar al resguardar el patrimonio indígena nativo y los recuerdos objetuales de la colonia y la independencia, la creación de la Casa de la Cultura Custodio García Rovira – Museo de Bellas Artes, nombre registrado en la Cámara de Comercio de la ciudad, pues en su origen mantuvo una importante colección de obras trascendentes del arte regional.

Motivó ésto que, inquietos jóvenes se reunieran y aportaran ideas al respecto. En 1981 consultaron con amigos cercanos como Rodolfo González García -al año siguiente elegido Contralor General de la Nación- y Álvaro Beltrán Pinzón -en 1986 nombrado gobernador del departamentoquienes se mostraron dispuestos a ayudar en el proyecto y apoyaron la creación de la Fundación PRO-ARTES encabezada por los artistas Francisco Santos Pico, Orlando Morales Cañón, Mario Hernández Prada, Guillermo Spinoza, Máximo Flórez, Carlos Eduardo Serrano, Ricardo Alipio Vargas, Jorge Iván Arango y Ricardo Gómez Vanegas, quienes trabajaron duro sin lograr llevar a feliz término la idea. En 1982 el pintor Guillermo Spinoza en entrevista hecha en el periódico local Vanguardia Liberal (Pastor Virviescas Gómez, martes 25 de diciembre de 2012) recordaba que, a raíz de una colectiva que incluía además obras de Sonia Gutierrez y Luís Ernesto Parra, que se montó en Piedecuesta Santander y un suceso agresivo contra sus obras, le propuso al ingeniero civil Gabriel Hernández que construyeran un museo de arte moderno para educar la gente y que no se repitieran estas acciones.

15


En el acta # 002 quedó registrada la necesidad imperante de conformar la Colección de Obras, necesaria para dar cumplimiento a los objetivos establecidos estatutariamente, de acuerdo a los lineamientos de el Instituto colombiano de Cultura Colcultura, ente estatal encargado de regular éste tipo de instituciones. Se autorizó allí mismo, en el acta mencionada, el viaje en comisión del Presidente de la junta directiva a la ciudad capital Bogotá para entrevistarse con artistas destacados y lograr su apoyo en el proyecto vinculándolos con la entrega de sus obras en Comodato, figura autorizada por la ley. El interés, por sede propia, fue tomando fuerza. Y así, el 16 de junio, a tan solo siete días de la constitución de la Fundación, el ingeniero Gabriel Hernández Presidente de la junta directiva, cedió una casa grande ubicada en la urbanización La Cantera en Piedecuesta para que fuera la sede, pero el arquitecto y artista Pedro Gómez Navas al exponer los criterios arquitectónicos que deben regir en un museo como el que se estaba iniciando, impidió que se usara la casa cedida.

Foto de recorte de Vanguardia Liberal, sobre la exposición en Piedecuesta

El 9 de junio de 1985 constituyeron la Fundación PROARTES con el objetivo de “Promover la fundación de el Museo de Arte Moderno itinerante con sede en Piedecuesta Santander Colombia” (Estatuto de la Fundación, Capítulo II Artículo 5 Numeral 1). Se realizó la Asamblea de Constitución, se aprobó el Estatuto y se nombró su Junta Directiva que quedó integrada por Gabriel Hernández Suárez como Presidente, José Jorge Dangond como Vice-presidente, Edgar Páez Mozo como Secretario, Ricardo Gómez Vanegas como Tesorero y Sonia Gutierrez que fue nombrada Vocal, estos dos últimos, artistas plásticos, para dar cumplimiento a lo enunciado en el Estatuto aprobado en el Capítulo IV Artículo 17. Cuatro días después -13 de junio- de la histórica asamblea, se adoptó el nombre de Museo Metropolitano de Arte Moderno, pues la idea más fuerte era la de cubrir toda la región geográficamente cercana, lo cual quedó consignado en el Acta # 001. Ese mismo día los socios fundadores hicieron sus aportes económicos con miras a la legalización de la fundación.

Un documento se esperó con ansiedad, y llegó aprobado el día 24 del mismo mes, la Personería Jurídica, vital en el momento para la legalidad, y le correspondió el Número 100. Tanto el presidente y la artista Sonia Gutierrez, vocal de la junta directiva, se apersonaron de la recolección de la colección e iniciaron el respectivo lobby con los artistas plásticos más destacados y cercanos del momento. La construcción de una sede se volvió obsesiva, y al mismo tiempo que, cada uno de los implicados en el proyecto continuó con sus actividades diarias, destinaron momentos del día para hacer realidad el sueño. Según se lee en el acta # 003 de reunion de Junta Directiva, el 30 de junio se aprobó entregar, en calidad de depósito, a la Corporación Cultural Luís Perú De La Croix que dirigía Marina González de Cala y estaba ubicada en la esquina sur oriente del parque García Rovira. En este punto es necesario hacer énfasis en que se habían conseguido 30 Obras de Arte de reconocidos artistas del país, en calidad de Comodato y se depositaron según lo acordado, en la sede de la corporación cultural antes mencionada. En dicha reunión de Junta Directiva, consignada en acta # 003, se habla de la alternativa de construir el Museo en la Sede del centro recreacional Campoalegre ubicada en la autopista a Piedecuesta y manejada por Cajasán. Se adelantaron conversaciones con los


proyectistas González Puyana pero se abortó la idea ante el temor de perder autonomía sobre la dirección del museo lo cual se registró en el acta # 005 del 26 de septiembre de 1985. El mismo día se acordó la elaboración de un guión para un audio-visual referente al Museo. El año siguiente 1986, llegó con más entusiasmo y empuje, y en los primeros días de enero, se recibió una propuesta de la Sociedad de Mejoras Públicas en cabeza de Ciro Ríos Nieto, de ubicar el museo en un lote de mil metros cuadrados en la parte sur ubicada abajo de la Concha Acústica sobre la Carrera 27 en donde se encontraba ubicado el Teatro Sotomayor, el cual entraría a formar parte del mismo Proyecto que la SMP llamó Centro Cultural del Oriente Colombiano. Acta # 006 de Junta Directiva. Días después, 17 de enero, se recibió un auxilio departamental -el primero que se registró- por la suma de cien mil pesos, gracias a la gestión del concejal Luís Mantilla y del entonces Contralor departamental Miguel De Jesús Arenas Prada. El 11 de marzo del mismo año, el Museo Metropolitano de Arte Moderno entró a formar parte de la Junta Regional de Cultura y del Comité de Patrimonio Cultural según consta en Actas # 007 y 008. Años atrás -1981- el Maestro Orlando Morales había conversado con el doctor Rodolfo González García sobre la creación del museo y ahora se daba la feliz oportunidad de que siendo Contralor General de la Nación aceptara reunirse con los artistas y directivos del museo para escuchar sus inquietudes y necesidades, lo cual se concretó el día 8 de julio de ese año, logrando el interés y la promesa de su colaboración activa. Por esos mismos días se adelantaron conversaciones con la Cámara de Comercio de Bucaramanga y con la Corporación de Ahorro y Vivienda CORPAVI con el fin de interesarlos en el Proyecto de una sede provisional para el Museo, lo cual no se concretó. Ya se venía elaborando por entonces, un presupuesto para la financiación del anteproyecto de la Sociedad de Mejoras Públicas el cual se presentó el 25 de agosto según se lee en las actas # 010 y 011. En el Acta #014 se encuentra la constancia de la devolución de la Colección por parte de la Corporación Luís Perú De La Croix -en su poder- desde el 30 de junio de 1985. También consta que fue depositada en la fecha en la sede de la Biblioteca Pública municipal Gabriel Turbay dirigida por el escritor

y amante del arte Jorge Valderrama Restrepo y ubicada en las nuevas instalaciones del Parque de los Niños. El 27 de noviembre de 1986 la Asamblea departamental de Santander otorgó un auxilio de treinta millones de pesos y la Cámara de Representantes uno por doscientos mil pesos, y la esperanza de tener sede propia se fue materializando con la consiguiente alegría para los miembros del museo. Transcurrió un período de casi medio año y el 7 de mayo de 1987 el arquitecto Jairo Rojas ofreció el ante-proyecto para la construcción del Museo en el Centro Cultural de la Sociedad de Mejoras Públicas pero, la iniciativa de unirse a la SMP se hundió ante la inminente pérdida de autonomía por parte de los artistas. _0_ Constituyeron el notable grupo de 25 ciudadanos, cuyos nombres honran la inscripción del Libro de Socios Fundadores de la Institución, así: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Álvaro Ramírez Antonio Pulido Flórez Carlos Eduardo Serrano Navarro Edgar Páez Mozo Ernesto Rueda Suárez Gabriel Hernández Suárez Guillermo Spinoza Héctor Hernando Díaz Jairo Arenas Jorge Armando Villamizar Jorge Iván Arango José Jorge Dangond José Orlando Morales Cañón Leonardo Moncayo Rosales Libardo León Guarín Luis Ernesto Parra Marcela García de Buriticá Mario Hernández Prada Máximo Flórez Nicolás Maestre Oscar Martínez Vásquez Ricardo Alipio Vargas Ricardo Gómez Vanegas Sonia Arias Sonia Gutiérrez _0_

17


El 15 de Junio de 1.987 se hizo efectivo el auxilio de la asamblea departamental, al recibir la Fundación Proartes la donación de treinta millones de pesos ($30’000.000,oo) y con ello lograron adquirir el inmueble para sede del museo. El 15 de diciembre compraron la casa ubicada en la calle 37 # 26 - 16 en el barrio Bolívar en Bucaramanga, que por ubicación geográfica, pasado histórico y tamaño, se consideró ideal. Mediante la firma de la Escritura Pública de compraventa # 5571 de fecha 15 de diciembre de 1.987 de la Notaría Primera de Bucaramanga, en donde figura como vendedor la firma Serval Ltda. Serrano y Valenzuela Ingenieros Contratistas y como comprador: la Fundación Proartes representada por el Presidente de la Junta Directiva ingeniero Gabriel Hernández Suárez, se hizo efectivo el negocio. En varias reuniones de junta directiva y fuera de ella, se venía insistentemente hablando de la necesidad -siendo visionarios- de que el museo tuviera acceso directo a la avenida La Rosita y por ello se iniciaron conversaciones para adquirir el predio contiguo hacia dicha ubicación. El 11 de julio de 1.989 se adquirió el segundo inmueble para el museo, esta vez ubicado contiguo por la parte sur y que dió salida hacia la avenida antes mencionada, mediante la firma de la Escritura Pública de Compraventa # 2599 de fecha 11 de julio de 1.989 de la Notaría Séptima de Bucaramanga., en donde figura como vendedor el señor Gilberto Arenas Martínez y como comprador la Fundación Proartes representada por el Presidente de la Junta Directiva -en ese momento- el doctor Ernesto Rueda Suárez. La sede formal de la Institución fue el primer inmueble adquirido.

Panorámica de la Sede del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. DRA


LA SEDE.

El Museo de Arte Moderno de Bucaramanga MAMB, se encuentra ubicado en una construcción de estilo republicano, en la parte centro oriente de la ciudad, en el barrio Bolívar del perímetro urbano. Bella casa-quinta construida en 1936 por su inicial propietario don Enrique López Rovira, ciudadano quien además, contribuyó al desarrollo de la ciudad de Bucaramanga con el Hotel Rosedal y la ornamentación del Parque de los Niños. El proyecto estuvo a cargo del maestro constructor Prada, reconocido como el más notable intérprete de la tipología de las casa-quintas de la ciudad.

La distribución especial del inmueble, corresponde a la tradición al estilo local que se impuso en la ciudad por quienes diseñaron residencias para un nuevo grupo de prósperos comerciantes. La casa siguió esquema de escuadra, que contempla amplias zonas de servicios, un patio central con rejas de hierro forjado decoradas con motivos florales importadas de Barcelona España y un kiosco central para eventos especiales en el cual se presentaban conciertos. En la decoración interior de las habitaciones, y en el corredor exterior, se puso especial cuidado, en el cielo raso, hecho en madera, que reproducía igual diseño en los pisos del baldosín traídos de Barranquilla. En el solar se

19


cultivaban rosales cuyas cepas fueron traídas de Europa; las rejas, de los corredores patio central, fueron decoradas con motivos florales.

De igual manera, logró el diseño, ejecución y evaluación de la Planificación y el Público, siendo elementos constitutivos del museo.

Don Enrique López Rovira y su familia fueron los anfitriones de su primo hermano, Alfonso López Pumarejo, quien visitó la casa en dos ocasiones: la primera cuando era candidato presidencial y la segunda cuando fue Presidente de la República en 1942. Actualmente -año 2020- el área construida es de 425 m² y consta de jardín de esculturas, terraza, oficina, dos salas de exposiciones, patio de esculturas, sala educativa, amplios corredores, una cafetería, jardines, baños y bodega; es la sede formal de funcionamiento de la Institución. Existe declaratoria, como Bien de Interés Cultural de carácter municipal, mediante Resolución No. 0757 del 26 de diciembre de 2.012 emitida por la Alcaldía de Bucaramanga, por causa de la importancia histórica y arquitectónica del inmueble, y además, porque ejerce la función de servicio de la cultura y el arte de la ciudad. El mismo año de 1.989, se hizo la primera reforma del Estatuto, aprobada por el departamento de Santander mediante Resolución No. 090 de abril 25 de 1.990 en la que entre otros aspectos, se decidió el cambio de la razón social de la Institución a FUNDACIÓN MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUCARAMANGA con sede en la ciudad de Bucaramanga, capital de Santander. Esta nueva razón social se inscribió en el registro 05-500637-26 de la Cámara de Comercio de Bucaramanga en la fecha 1.997/03/17 y se identificó con el Nit 890212173-5. Se nombró igualmente, primera Directora y Representante Legal a la historiadora Lucila González Aranda -a quien Gloria Zea le encargó la Coordinación Regional del Instituto Colombiano de Cultura Colcultura en esta parte del país en 1977- quien asumió con el prevalente encargo de adecuar los espacios locativos del inmueble a las normas museográficas vigentes, logrando exitosamente con la cooperación de los arquitectos Oscar Posada y Pedro Gómez Navas, las dos salas de exposiciones y el patio de esculturas, inauguradas ese mismo año de 1.989 con la apertura al público de la muestra de las obras escultóricas del maestro nortesantandereano Eduardo Ramírez Villamizar.

Recortes de Vanguardia Liberal

Entre otros significativos aportes al progreso de la Institución, bajo su dirección se tuvo, la inscripción del MAMB en la Red Nacional de Museos; en el Programa de Concertación del Ministerio de Cultura “Romper los Muros” cuya versión aún continua en 2020; la adecuación del denominado Jardín de Esculturas; la creación del espacio denominado Kiosco o Sala Educativa; el impulso y desarrollo de las cuatro áreas de la actividad cultural del MAMB: la Investigativa – Expositiva – Educativa – Divulgativa; la dinámica expositiva desarrollada a través de las muestras individuales, colectivas e itinerantes con la participación de reconocidos artistas santandereanos, nacionales y extranjeros; los Talleres, Proyectos, Visitas Guiadas, Actividades Educativas y otros, logrando ampliar el espectro de visibilización del arte en la educación de los niños y jóvenes. Igualmente la consecución en donación, de obras de artistas muy importantes en el panorama nacional, que engrosaron -en calidad y número- la colección del Mamb.


LA COLECCIÓN Estatutariamente existen diversas formas de conformar una colección: el legado testamentario, la donación, la adquisición. El carácter de la colección básica del MAMB se definió conforme al objeto del museo: “ser un lugar de convergencia de los testimonios de la sensibilidad artística contemporánea, prestando un servicio al público que permita diálogo entre el arte regional y nacional fomentando así la formación artística en Santander”. Su inicio se dio, gracias a un contrato de comodato, que fue gestionado por el ingeniero Gabriel Hernández, luego de visitar personalmente a los artistas en las diferentes ciudades donde estaban residenciados. Gestionó las primeras treinta obras de artistas nacionales y de la región que la crearon, y posteriormente se vino enriqueciendo hasta las 542 obras de arte moderno y contemporáneo que hoy se registran en su inventario. La historia de la institución nos cuenta que, a falta de un depósito técnico apropiado en las instalaciones del museo, el 90 por ciento de la colección permaneció en depósitos temporales en la familia Acevedo, la Corporación Luís Perú De La Croix, el Banco de la República, la Biblioteca Pública municipal Gabriel Turbay y la Escuela Sur Fotográfica, hasta su ubicación definitiva en la sede del museo y el 10 por ciento restante compuesto por esculturas de gran formato estuvieron en las instalaciones en exhibición, en el patio de esculturas del MAMB. La labor del museo empezó a tener frutos a nivel nacional y el 30 de diciembre de 1989 el artista pamplonés Eduardo Ramírez Villamizar (19232004) donó mediante documento la obra de su autoría “Terrazas de Macchú Picchú” realizada en hierro oxidado pieza muy importante dentro de la historia del arte colombiano y de incalculable valor estético e histórico para el museo y la región. Esto estimuló a los críticos, historiadores y artistas colombianos y el 5 de agosto de 1990 el crítico, museógrafo y galerista Alberto Sierra de Medellín realizó una importante donación de seis obras en técnica serigráfica sobre tela hechas en tamaño mediano, de igual número de artistas entre los cuales están, Beatriz González

(1938), Álvaro Marín Vieco (1946), Juan Camilo Uribe (1945 – 2005), Óscar Jaramillo (1947), Hugo Zapata (1945) y Álvaro Barrios (1945), aumentando el número y la importancia de las obras en la Colección. El 18 de Agosto de 1990 el artista payanés Alberto Arboleda (1925-2011) hizo la donación mediante documento de su obra “Copa negra de raros frutos” fechada en 1972, importante adquisición para el Mamb. Ese mismo año, las obras de John Castles y Edgar Negret entraron a formar parte de la colección. En 1992, los artistas, ampliamente reconocidos, Germán Páez (1942), Edelmira Boller (1940), Jorge Mantilla Caballero (1947), Juan Antonio Roda (19212003), Bernardo Salcedo (1939- 2007) se unieron a la causa entregando en donación obras de su autoría. El arquitecto santandereano Rafael Maldonado Tapias (1942-2001) expuso su obra reciente en las salas del museo y aprovechó para mostrar y donar los planos de una eventual ampliación de la sede. Se conservan en la colección del Mamb. Amparo Carvajal-Hufschmid (1957), expuso su obra en el Mamb y dejó en donación una de sus obras. Lo propio hicieron los artistas Orlando Morales (1945), Carlos Silva (1947), Hólguer López Toscano (1953) y Gustavo Puyana (1959). La colección recibió cuatro obras del artista caldense Rafael Echeverri (1952-1996) el 4 de abril de 1993, con lo cual se nutrió de importantes piezas de arte.

Foto de los planos de la ampliación del MAMB diseño del arquitecto santandereano Rafael Maldonado.


En 1.993, además, se acordó, en Asamblea General, la segunda reforma estatutaria la cual fue aprobada por la oficina jurídica del departamento de Santander mediante Resolución No. 702 del 14 de septiembre de 1.993 en la que, entre otros aspectos, se cambió la naturaleza jurídica de la Fundación, a participación mixta. Nadín Ospina (1960) y Jaime Finkelstein (1947) se unieron al grupo de donantes. Jaime Ardila (1942) hizó una significativa donación de 36 obras fotográficas de la Serie Asunto Público. Orlando Morales (1945), donó otra de sus obras. Igual Ricardo Alipio Vargas (1954), Gustavo Puyana (1959) y Pedro Gómez Navas (1954). Otros artistas también fueron dejando en donación sus trabajos representativos, entre ellos: Nelson Flórez (1994), 40 obras de la colección personal de Carlos Gómez Castro, entre las que están, dibujos, esculturas, maquetas, relieves, retratos, mascarillas, bronces, mármoles, etc, por Donación testamentaria. Guillermo Spinoza (1939-2010), Óscar Martínez (1947), Alfonso Villas (1944-1985), Pacheco de Suratá (19332002), Adolfo Cifuentes (1961), Augusto Vidal (1950).

Dos años después -en 1.995- se produjo la tercera reforma del Estatuto y fue aprobada por el departamento de Santander mediante la Resolución No. 109 de 8 de marzo de 1.996 e inscrita en la Cámara de Comercio de Bucaramanga el 11 de marzo de 1.997. En ella se introdujeron cambios en lo referente a los órganos de dirección y de administración estableciéndose la nueva conformación de la Junta Directiva; además, de la clasificación de los socios en activos, fundadores, de número y los honorarios; así como los requisitos, calidades, sus deberes y derechos; y las situaciones de pérdida de la calidad de socio. Gloria Ángel (1963), realizó una exposición en compañía de Yuri Forero y dejó en donación una instalación muy importante de su obra. Hólguer López Toscano (1953) registró la exposición “Custodias” del entonces presidente de la Junta Directiva Ricardo Gómez Vanegas y donó dos de dichas fotografías. El 10 de mayo de 1995 se recibió la Donación Testamentaria del maestro Eduardo Ramírez Villamizar, intención suya desde tiempo antes de morir, compuesta de cinco importantes esculturas que hoy reposan en la Colección.

De izquierda a derecha: Jorge Iván Arango, Mario Hernández Prada, Óscar Martínez, Antonio Pulido, Guillermo Spinoza, Máximo Flórez, Francisco Santos Pico, Lucila González Aranda, Carlos Eduardo Serrano, Orlando Morales y Ricardo Alipio Vargas - Patio Del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga 1995. DRA


Pedro Gómez Navas (1954), Ricardo Alipio Vargas (1954), Santiago Giraldo Tobón (siglo XX), e igualmente siete esculturas de Ricardo Gómez Vanegas (1954-1995) entraron a la colección por Donación testamentaria. Obras de Rosalina Barón Wilches (1917-1995) y de María Teresa Barón Wilches (1918-1996) también llegaron a la colección, donadas por esta última. Lo propio hizo la artista Luz Elena Mesa (1956). La historia nos recuerda que el 7 de agosto de 1997 a las cuatro de la tarde, el Instituto Colombiano de Cultura Colcultura, cerró sus puertas definitivamente cuando el presidente de la República Ernesto Samper, sancionó la Ley General de Cultura que creó el ministerio del ramo en el país. La nueva cartera ministerial, comenzó a marchar de la mano de Ramiro Osorio, designado por el gobierno nacional para ocupar por primera vez el cargo. Los artistas Eddy Galvis Mejía (1952), Hernando Nossa (1957), Óscar Salamanca (1968) y Álvaro Salamanca (1958-1996), Álvaro Barrios (1945) entregaron sendas obras en donación. Carlos Eduardo Serrano (1954), Kurosh Sadeghian (1963), Cecilia Ordoñez (1949), Angélica Carrillo (1970), Orlando Saavedra (1954), Maripaz Jaramillo (1948) y Jorge Iván Arango (1948 -2009) obras donadas por Armando Puyana, Eduardo Estupiñán (1959), Emma Reyes (1919-2003), Michel Astudillo (siglo XX). Por esa fecha se hizo una convocatoria a los fotógrafos, a la cual dieron el nombre de Mirar a la ciudad, para que presentaran obras relacionadas con el título. Algunos de los participantes donaron sus trabajos: Hólguer López Quintero (1952-1997) El trabajo desarrollado y los éxitos alcanzados, que fueron ampliamente divulgados por la prensa local, fueron distinguidos por el gobierno departamental en 1999 con la condecoración “Medalla al Mérito Educativo Francisco De Paula Santander” mediante Decreto 058 de 1999, por la promoción de los santandereanos en el campo de las artes. En el año 2000 algunos artistas donantes de obra fueron: Hugo Díaz (1963), Emma Ferreira (siglo XX), Émel Meneses (1960), Augusto Vidal

(1950), César Chaparro (1955), Germán Botero (1946). Nelson Cárdenas (1968). En 2000, se inició el Proyecto Capítulos Ilustrados del Quijote cuyo estilo fue de convocatoria, realizado por el MAMB y el Banco de la República - seccional Bucaramanga, y se llevó a cabo en tres partes, participando en cada una de ellas diferentes artistas. Al finalizar, el Banco de la República entregó al Mamb las obras de los siguientes artistas: Pedro Alcántara (1942), Elena Arenas (siglo XX), Álvaro Barrios (1945), Guillermo Spinoza (1939-2010), Beatriz González (1938), Umberto Giangrandi (1943), Pedro Gómez Navas (1954), Mario Hernández Prada (1923-2005), Miguel Huertas (1959), Maripaz Jaramillo (1948), Jorge Mantilla Caballero (1947), Margarita Monsalve (1948), Luís Paz (1937-2011), Juan Antonio Roda (1921-2003), Fabián Rendón (1953-2000), Pedro Pablo Rincón (siglo XX), Ricardo Alipio Vargas (1954), César Chaparro (1955), José Antonio Suárez (1955), Gustavo Puyana (1959), Mariana Valera (1947), Augusto Ardila Plata (1940), Clemencia Hernández (1959), Luís Fernando Mejía (1946-2004), Miguel Moyano (1962), Diego Mazuera (1950), César Herrera (1959), Jorge Orduz (1948), Luís Miguel Brahim (1963-2019), Augusto Vidal (1950), Mauricio Sánchez (1955), Mario Arroyave (1962), Orlando Morales (1945), Esperanza Barroso (1956), Germán Toloza (1962), Fanny Sanín (1938), Félix Ángel (1949), Jairo Pinto (1963), Ómar Rayo (1928-2010), David Manzur (1929), Jorge Iván Arango (1948-2009), Éver Astudillo (1948-2015), Luz Elena Mesa (1956), Gustavo Zalamea (1951-2011), Eddy Galvis (1952), Luís Luna (1958), Juan José Cobos (siglo XX), Patricia Roa de Cobos (1952), Isaías Prada (1955), Inés de Robledo (1941), Carmen Moreno (1953), Elsa Ortiz Picón (siglo XX), José Alfonso Herrera (siglo XX), Liliana Villa Silva (siglo XX), Klaudia Amorocho (1975). Del año 2000 al 2006, se realizaron muchos proyectos expositivos y educativos, y de los primeros, quedaron obras en donación para la colección. Algunas de estas son: Héctor Nájera (1931-2005), Eddy Galvis (1952), Gerson Corzo (1973), David Consuegra (1939-2004), Beatriz González (1938), Miguel Moyano (1962), Gabriel Bareño (1939), Martín Chambí (1891-1973), Ezequiel Alarcón (1949), Ruvén Afanador (1959), Alirio Rangel Wilches (1968), Emilio Steban Prada (1969).

23


En 2005, a raiz de la avalancha de San Juan Girón se programó una exposición por convocatoria a los fotógrafos de la region “Girón no se borró del mapa” quienes dejaron sus obras en donación: Óscar Martínez (1947), Mario Zafra (19472016), Carlos Eslava (1936-2014), Freddy Barbosa (1959). Otras obras de artistas representativos, en la región y en el país, entraron a formar parte de la Colección. Zambrano Molina (1954), Jairo Pinto (1963), Beatriz González (1938). El 29 de Octubre de 2005 se empezó a gestar la donación de un buen número de obras del artista santandereano Alfonso Villas (19441985) lo cual se concretó mediante documento de donación firmado con la hermana del Artista Yolanda Villas Quintero el 27 de julio de 2007 y 40 de sus obras pasaron a propiedad del Mamb. En el año 2007 la Fundación Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, resultó seleccionada para integrar, el Consejo Superior Asesor de Patrimonio Cultural, de Bucaramanga. La participación de los artistas a nivel local y nacional en diferentes actividades programadas por el museo, fueron dejando frutos representados en sus obras que quisieron donar a la Colección. Graciela Sanzón (1950), Julio César Rodríguez (1971), María Eugenia Jaimes (siglo XX), Pablo Rincón Zafra (1973), Óscar Rodríguez Naranjo (1907.2006) donada por Enrique Ogliastri en 2010 junto con una de Humberto Delgado (19101987) y una de Nubia Carulla (siglo XX). El Encanto de Santurbán y Los Fantasmas Del Chicamocha fue el nombre dado a una exposición de fotografía que se realizó en el MAMB el 24 de febrero y hasta el 31 de marzo del 2011. Los artistas fueron Jorge William Sánchez Latorre (1.952) y Pedro Ribero (1944) quienes donaron todas las obras expuestas 53 en total, para la Colección. Uno de los artistas más representativo de Colombia ante el mundo es el santandereano Ruvén Afanador (1959) se unió a la causa y donó algunas de sus obras al Mamb. Igualmente lo hizo, Laura Martínez (1980) quien reside en México desde muy joven. Jaime Pinto (1945), Samir Quintero (1982). La artista Beatriz González en solidaridad con su hermana Lucila González directora del Museo, donó algunas de sus obras de otros artistas

así: Luís Fernando Valencia (siglo XX), Antonio Grass (1932), David Consuegra (1939-2004), Francisco Santos Pico (1952), Carlos Salazar (1973), Pedro Alcántara (1942), Olga Marina (siglo XX) y Eduardo Esparza (1956). El argentino Rubén Caruso (1964), realizó una muestra individual en el museo, y donó una de sus obras a la Colección. Sucesivos eventos se realizaron en los años siguientes y hubo un estancamiento en las adquisiciones de obras, hasta el año 2015, en que cambios administrativos llevan a la salida de la maestra Lucila González Aranda. Es de anotar, que hubo reconocimiento general por la labor realizada. El 22 de junio de 2015 se escogió como Director y Representante Legal al maestro José Orlando Morales Cañón, mediante Acta de Junta Directiva # 017 de fecha 22 de junio, inscrita en la Cámara de Comercio de Bucaramanga el 3 de julio del mismo año bajo el No. 50234 del Libro I y quien actualmente -2020- ejerce aún la Dirección y Representación Legal de la Institución. Entre sus prioridades estuvo la iniciación de los trabajos de intervención del espacio físico de la bodega y la adquisición del mobiliario especializado, para el depósito de la Colección de las obras de arte de la Institución. Se iniciaron así mismo los trabajos de conservación de las obras que integran la Colección, que incluye el listado completo con código especial, la identificación plena de las mismas y sus autores, el fichaje técnico con la historia de cuándo, cómo y porqué están en la colección, sin darle menos importancia, a la legalidad de su permanencia dentro de la misma. El libro de la colección también ha sido de suma importancia y atención al igual que lograr el aumento del número de obras que conforman la colección. 542 obras, cuya autoría corresponde a artistas regionales, nacionales y extranjeros es una cantidad considerable que se pone a disposición de la ciudadanía en general pues las nuevas políticas en el manejo de la adminstración son de apertura e inclusión. El artista ecuatoriano Mario Oñate (1964), fue el primero de la nueva etapa, en donar una de sus obras para la Colección. Julio César Rodríguez (1971), Camila Bretón (1979), Edwyn Javier Vargas Bethencourt (1977), Andrea Echeverri (1975) quien realizó una muestra de sus cerámicas


con presencia masiva de público dada su doble condición de cantante rockera. La creación en Bucaramanga en 1923 del Circo Teatro Garnica fue un evento cultural que se plasmó en la historia y uno de sus herederos hizo importante donación de elementos correspondientes. Esperanza Barroso (1956), Alberto Nuño (1949), Elberto Pinto (1956), Luz Marina Bravo (1958), Carlos Prada Hernández (1950), Augusto Vidal (1950), Miguel Ángel Gélvez (1978), Efraín Saldaña (1966), José Toledo (1951), César Bertel (1957), Juan Carlos Vargas (1970), Óscar Hernández (1969), Jorge Enrique Serrano (1955), Edgar Ríos Malagón (1969), Daniel Castillo (1960), Jaime Amézquita (1955), Sikvia Chaparro (siglo XX), Josef Neumann (1953) donó 22 obras que expuso en la galería exterior en el patio del museo, Fabiola Flórez (1963), Javier Pesca (1947-2019), y Carlos Duque (1946) obras donadas por Freddy Barbosa, Eduardo Esparza (1956), Rafael Díaz Chacón (1958), Raul Toro (1946), Arnulfo Luna (1946), Ángel Loochkartt (1933-2019), Augusto Rendón (1933-2020), Yuri Forero (1963) donó el registro fotográfico de su instalación

performática, Alejandro Pinzón (1971), donó dos de sus obras de arte naif y las obras del mismo estilo, de Noemi Eshet-Rosenzweig (1955) / Ángela Gómes (1953) / Carolina Karpati (1967) / Diana Francia Gómez (1970) / Mihai Dascalu (1960) / Ana María Romero (siglo XX) / Yoelu Alegre (1972) / Bárbara Jozefowicz (siglo XX) y Morán Yogev (siglo XX). Todos ellos aportaron piezas de interés artístico a la Colección. A medida que transcurrió el tiempo y las necesidades generacionales aumentaron, se fueron logrando cambios en las disposiones legales de diferente ídole, que llevaron a realizar una cuarta reforma integral del estatuto, la cual aprobada, por acta de Asamblea Extraordinaria de los Asociados, de fecha 26 de mayo de 2.018, debidamente inscrita en la Cámara de Comercio de la ciudad el 27 de junio del mismo año. Entre otros aspectos, se modificó su naturaleza jurídica a una de carácter Civil sin ánimo de lucro, regida por las disposiciones del derecho civil, la Ley de Cultura, el Estatuto, y las normas de derecho privado previstas para las entidades sin ánimo

Despedida de año 2020, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga - Patio central - de izquierda a derecha, César Colmenares, Adriana Fuentes Rodríguez, Carlos Prada Hernández, Daniela Mantilla Ardila, Milton Afanador, Clemencia Hernández, Orlando Beltrán, Amparo Moreno, Orlando Morales Cañón, Zareth Guerrero, Cecilia Urrutia, Julián Figueroa y Brenda Carrillo.

25


de lucro, sin que se pueda aplicar normatividad supletoria de carácter comercial. Se ajustaron los preceptos, al Código de Ética Profesional de los Museos. En relación a la inspección, vigilancia y control de la Institución, continúa a cargo de la Secretaría Jurídica de la Gobernación de Santander. Así mismo, se descentralizaron las funciones de la dirección en dos cargos creando la Dirección Ejecutiva, se reafirmó el interés común y social, con patrimonio propio, y autonomía administrativa de la Institución. Y por último, se otorgó máxima actualización a las nuevas disposiciones de esta Ley Orgánica, con el propósito de prodigarle a la Institución una sólida plataforma para su real avance y progreso en el desarrollo de su Objeto Social dentro del ámbito vigente que rige las entidades culturales y artísticas. Entre tanto, los artistas siguieron sumándose a la labor de aumentar la Colección. Margarita Ariza (siglo XX), Nicolás De La Hoz (1960), Fabiola Flórez (1963), Rosenell Baud Bersier (1942) quien donó 11 obras de su colección privada de obras gráficas, Clemencia Hernández (1959), Edgar Ríos Malagón (1969), Esperanza Barroso (1956), Héctor Cristancho (1953), Amparo Moreno (1957), Henry Olarte (1965) y Adriana Pilonieta (1958-2020). En 2019 la nueva administración del Mamb dispuso la creación de una agenda con miras a la celebración de los 30 años de creación. El maestro Orlando Morales, creó el logo que simbólicamente haría honor a las efemérides. Al inicio de año el triunvirato curatorial seleccionó 30 obras que de alguna manera recogen la historia de la colección y fueron expuestas en las salas del museo. Los demás eventos del año estuvieron enmarcados por dicha celebración. Además, se hizo especial énfasis en las labores de conservación, identificación y legalización del legado artístico que compone la Colección, para llegar a presentar este documento que resume y reune, la materialización de los sueños, de “un puñado de valientes ciudadanos” que enfrentaron la creación del museo de Arte Moderno de Bucaramanga que hoy representa para la ciudad, su entrada definitiva en el contexto de las grandes capitales con mayor desarrollo cultural del país. Carlos Prada Hernández. Investigador cultural. Conservador MAMB. Bucaramanga noviembre 2020.



Convenciones Colección inicial, comprende las obras adquiridas en comodato con las cuales se dio inicio a la colección del MAMB. Colección Segunda Parte, trata de las obras que han sido adquiridas después de la colección inicial. Cada ficha de obra tiene -en algunos casos- dos nombres del artista, el primero corresponde al más conocido, y el segundo al nombre legal. Cód. MAMB-00001, es el control cronológico de la entrada de las obras a la colección. B/N = blanco y negro P/A = prueba de artista P/U = prueba única

c/u= cada una

La unidad base de medida y/o dimensiones, es el metro. Para obras bidimensionales, ancho x alto. Para obras tridimensionales, esculturas, instalaciones, performance, ancho x alto x profundidad. La posición de cada una de las obras y su cantidad en cada página, es motivada por el diseño del libro.


COLECCIÓN INICIAL

MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUCARAMANGA



Manuel Calvo Manuel Calvo Abad Oviedo España 1º de abril 1934 - Madrid España 25 de octubre 2018

“De la serie: ¿Persona, animal o cosa?” Serigrafía sobre papel prueba única 065 X 050 m 1970 MAMB-00001

31


Nijole Sivickas Nijole Sivickas de Mockus Lituania Vilna 2 de diciembre 1924 - Bogotá 13 de septiembre 2018

“Situaciones”

Cerámica policromada (3 unidades) 030 X 057 X 048 m Sin fecha MAMB-00002

32


Manuel Hernández Manuel Hernández Gómez Bogotá 1928 - 2014

“Signo Emergente” Óleo sobre tela 060 X 060 m 1979 MAMB-00003

33


Eduardo Ramírez Villamizar Pamplona N.S. 23 de agosto de 1923 Bogotá 23 de agosto de 2004

“Hexágono”

Construcción en aluminio 058 X 043 X 040 m 1973 MAMB-00004

34


Santiago Cárdenas Santiago Cárdenas Arroyo Bogotá 1937

“Tablero verde con trapo rojo N° 6 - 85” Óleo sobre tela 1.13 X 071 m 1985 MAMB-00005

35


Mario Hernández Prada Piedecuesta 18 abril 1923 San Juan Girón 2005

“Acción Comunal” Óleo sobre tela 1.46 X 1.31 m 1985 MAMB-00006

36


Máximo Flórez Máximo Flórez Ramírez San Joaquín Santander 1951

“El Taller de Veermer” Acrílico sobre tela 1.20 X 1.50 m Siglo XX MAMB-00007

37


Ricardo Gómez Vanegas Bucaramanga 1954 10 de noviembre de 1995

“De La serie: Senos” Ensamblaje en madera 090 X 1.40 X 013 m 1985 MAMB-00008

38


Luís Paz Cúcuta 1937 - 2011

“Pisco”

Grabado aguafuerte sobre papel P/A 063 X 052 m 1983 MAMB-00009

39


Ana Mercedes Hoyos Bogotá 1942 5 de septiembre de 2014

“Arco Iris”

Oleo sobre tela 060 X 060 m 1981 MAMB-00010

40


Umberto Giangrandi Pontedera Italia 1943

“Hombre leyendo el periódico”

Grabado en metal Aguafuerte, aguatinta y cera blanda. P/A 049 X 065 m 1981 MAMB-00011

41


Umberto Giangrandi

“Paisaje”

Grabado aguafuerte y aguatinta P/A 045 X 035,5 m. 1984 MAMB-00012

42


Gustavo Zalamea Gustavo Zalamea Traba Buenos Aires Argentina 6 de enero 1951 - Manaos Brasil 12 de julio 2011

“La plaza 1”

Mixta sobre cartón (díptico) 1.40 X 1.00 m 1979 MAMB-00013

“La plaza 2”

Mixta sobre cartón (díptico) 1.40 X 1.00 m 1979 MAMB-00014

43


Edgar Silva Ocaña 1944.

“Señales en el cielo”

Serigrafía sobre papel 12/12 056 X 088 m 1983 MAMB-00015

44


Jorge Riveros Jorge Riveros Salcedo Ocaña 10 de noviembre 1934

“Danza Espacial” Óleo sobre tela 085 X 1.00 m Sin fecha MAMB-00016

45


Maripaz Jaramillo María De La Paz Jaramillo Manizales 1948

“El Rumbero mayor” Óleo sobre tela 070 X 1.00 m 1982 MAMB-00017

46


Leopoldo Richter Großauheim Hanau Alemania, 14 de febrero 1896 Bogotá 22 de febrero 1984

“Imagen del Chocó”

Monotipo carboncillo sobre cartón 021,5 X 032,5 m 1955 MAMB-00018

47


Nirma Zárate Bogotá 1936 - 16 de febrero 1999

“El Ñudo”

Mixta sobre papel con intaglios 048 X 062 m. 1985 MAMB-00019

48


Luis Ángel Rengifo Luís Ángel Rengifo Muñoz Almaguer Cauca 26 de diciembre 1906 - Bogotá 1986

“Niño abandonado” Grabado aguatinta P/E 058 X 038 m. Bogotá 1985 MAMB-00020

49


Luis Ángel Rengifo Luís Ángel Rengifo Muñoz Almaguer Cauca 26 de diciembre 1906 - Bogotá 1986

“Crimen atroz” Grabado P/E 040 X 060 m 1985 Bogotá MAMB-00021

50


Miguel Ángel Rojas Bogotá 1946

“Platea”

Grabado en metal aguafuerte 24/50 083 X 063 m 1979 MAMB-00022

51


Ángel Loochkartt Barranquilla 1933 Bogotá 8 de noviembre 2019

“Lengua Viperina” Óleo sobre tela 1.00 X 1.00 m 1987 ca. MAMB-00023

52


Ana Mercedes Hoyos Bogotá 1942 5 de septiembre de 2014

“Ventana”

Acrílico sobre tela 1.17 X 1.17 m 1987 ca. MAMB-00024

53


Alfonso Quijano Alfonso Quijano Acero Bogotá 4 de marzo 1927

“El Pandero” Xilografía P/E 040 X 056 m 1985 MAMB-00025

54


Sonia Gutiérrez Sonia Gutiérrez Pulido de Motta Cúcuta 1947

“Y seguiremos diciendo patria” Acrílico sobre tela 1.69 X 2.92 m 1972 MAMB-00026

55


Guillermo Spinoza Guillermo Espinoza Bucaramanga 1939 – Vía Piedecuesta 2010

“Yunque”

Acrílico sobre tela 1.20 X 1.60 m 1987 MAMB-00027

56


COLECCIÓN MAMB SEGUNDA PARTE

57



Beatriz González Beatriz González Aranda Bucaramanga 16 de noviembre 1938

“Bodegón colombiano” Serigrafía P/A 1.00 X 070 m 1983 MAMB-00028

59


Beatriz González

“Bodegón colombiano” Serigrafía P/A 1.00 X 070 m 1983 MAMB-00029

60


Beatriz González

“La otra cara de Ludwig Van” Serigrafía P/A 047 X 032 m 1973 MAMB-00030

61


Augusto Ardila Plata Roberto Augusto Ardila Plata San Gil Santander 1940

“Cañón del Chicamocha”

Metal pintado, construcción (2 piezas) 056 X 026,5 X 020 m 1988 MAMB-00031

62


Álvaro Barrios Álvaro Barrios Vásquez Cartagena/Barranquilla 27 de octubre 1945

“Homenaje a Beatriz González” Serigrafía P/E 1.00 X 070 m 1980 MAMB-00032

63


Óscar Martínez Óscar Martínez Vásquez Bogotá 1947

“Cañón del Chicamocha” Fotografía B/N - 218/500 049 X 070 m 1979

MAMB-00033

“Cañón del Chicamocha”

Fotografía B/N 090 X 1.00 m 1979

MAMB-00034

64


Eduardo Ramírez Villamizar Pamplona N.S. 23 de agosto 1923 Bogotá 23 de agosto 2004

“Terrazas de Macchú Picchú” Hierro oxidado 2.60 X 1.41 X 1.28 m 1985 MAMB-00035

65


Germán Ortiz Cadena Barichara 05/03/1956 Cancún México 2020

“Juan El Bautista”

Mixta sobre papel de grabado 035 X 075 m 1984 MAMB-00036

66


Beatriz González Beatriz González Aranda Bucaramanga 16 de noviembre 1938

“Sin título”

“Sin título”

Serigrafía 91/100 088 X 1.24 m 1986

Serigrafía 58/100 089 X 1.28 m 1986

MAMB-00037

MAMB-00038

67


Álvaro Marín Álvaro Marín Vieco Medellín 1946

“Sin título”

Serigrafía 66/100 083 X 1.32 m 1986 MAMB-00039

68


Juan Camilo Uribe Medellín 1945 - 2005

“El Cometa Dormido” Serigrafía 71/100 087 X 1.45 m 1986 MAMB-00040

69


Óscar Jaramillo Medellín 1947

“Sin título”

Serigrafía 87/100 083 X 1.33 m Sin fecha MAMB-00041

70


Hugo Zapata La Tebaida Quindío 1945

“Sin título”

Serigrafía 61/100 089 X 1.46 m 1986 MAMB-00042

71


Álvaro Barrios Álvaro Barrios Vásquez Cartagena/Barranquilla 27 de octubre 1945

“La ascensión de remedios, La Bella” Serigrafía 92/100 092 X 1.36 m 1986 MAMB-00043

72


Ricardo Alipio Vargas Ricardo Alipio Vargas Mantilla Bucaramanga 1954

“Sorpresa”

Óleo y acrílico sobre tela 2.68,5 X 1.70 m (tríptico) 1989 MAMB-00044

73


Alberto Arboleda Alberto Arboleda Zúñiga Popayán Cauca 1925 - Bruselas Bélgica 2011

“Copa negra de raros frutos”

Collage sobre papel y adosado en madera 055 X 075 m 1972 Brinches (Portugal) MAMB-00045

74


John Castles John Castles Gil Barranquilla 1946

“Menguante”

Aluminio (maqueta) 030 X 017 X 015 m 1990 ca MAMB-00046

75


Edgar Negret Edgar Negret Dueñas Popayán 11 de octubre 1920 - Bogotá 11 de octubre 2012

“Estrella”

Escultura en lámina de metal 032 X 032 X 020 m 1990 MAMB-00047

76


Germán Páez Germán Páez Morales Chiquinquirá 1942

“Sin título”

Mixta sobre tela 2.21 X 1.07 m Sin fecha MAMB-00048

77


Edelmira Boller Bogotá 1940

“Sin título”

Construcción de metal - chatarra (1 pieza) 1.07 X 041 X 016,5 m Sin fecha MAMB-00049

78


Jorge Mantilla Caballero Bucaramanga 18 de mayo 1947

“Formato filosofal N° 2” Mixta sobre tela 1.40 X 1.60 m 1992 MAMB-00050

79


Juan Antonio Roda Valencia España 19 de noviembre 1921 Bogotá 29 de mayo 2003

“La Casa en la Montaña” Grabado P/A 090 X 063 m 1992 MAMB-00051

80


Bernardo Salcedo Bogotá 1939 - enero 2007

“32 kilos y medio 2 veces” Instalación en hierro oxidado 1.47 X 2.08 X 1.50 m 1991 ca MAMB-00052

81


Rafael Maldonado Rafael Maldonado Tapias Bucaramanga 1942 ca - Bogotá diciembre 2001

“15 Planos Arquitectónicos nueva sede MAMB” Dibujo sobre papel 1.10 X 070 m 1992 mayo - agosto MAMB-00053

82


Amparo Carvajal Amparo Carvajal-Hufschmid Bucaramanga 28 de abril 1957

“Desnudo”

Xilografía A/P 040 X 080 m 1987 MAMB-00054

83


Orlando Morales José Orlando Morales Cañón Socorro 2 de marzo 1945

“Construcción Guane”

Mixta sobre tela (tierra - acrílicos) 1.30 X 1.50 m 1992 MAMB-00055

84


Carlos Silva Carlos Eduardo Silva Prada Bucaramanga 9 de agosto 1947

“Mutaciones” Acuarela 075 X 055 m 24/10/1991 MAMB-00056

“Pasiones” Acuarela 057 X 076 m 1991 MAMB-00057

85


Gene Case Eugene Lawrence Case Knoxville Tennessee 6 de diciembre 1937 - 9 de septiembre 2010

“A los 35 años Paul Gauguin trabajó en un banco. Nunca es tarde para comenzar” Cartel (afiche litográfico) 074 X 1.14 m 1980 MAMB-00058

86


Tony Palladino Anthony Palladino Américo Nueva York 6 de abril 1930 - 14 de mayo 2014

“No es la luz al final del túnel. Es la luz interior” Cartel (afiche litográfico) 074 X 1.14 m 1983 MAMB-00059

87


Hólguer López Hólguer López Toscano Bucaramanga 1° de junio 1953

“Retrato de Mario Hernández Prada” Fotografía B/N 028 X 035 m 1991 ca MAMB-00060

88


Gustavo Puyana Gustavo Alberto Puyana Mejía Bucaramanga 15 de agosto 1959

“Sin título”

Mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1992 MAMB-00061

89


Rafael Echeverri Santa Rosa de Cabal 1952 Bogotá 1996

“Tridimensional Blanco”

Collage sobre cartulina y pintura blanca 3/40 080 X 080 m 1992

MAMB-00062

“Tridimensional Negro”

Collage sobre cartulina y pintura negra 11/40 080 X 080 m 1992

MAMB-00063

90


“Tridimensional Amarillo”

Collage sobre cartulina y pintura amarilla 11/40 080 X 080 m 1992

MAMB-00064

“Tridimensional Rojo”

Collage sobre cartulina y pintura roja 3/40 080 X 080 m 1992

MAMB-00065

91


Fabián Rendón Bello Antioquia 1953 - Bogotá 2000

“Danza”

Linóleo 4/7 095 X 052 m 1992 MAMB-00066

92


Nadín Ospina Bogotá 16 de mayo 1960

“Ángelus”

Fundición en bronce patinado - Instalación (3 piezas) 013 X 1.24 X 012 m c/u 1992 MAMB-00067

93


Jaime Finkelstein Jaime Abraham Finkelstein Winer Bogotá 1947

“Concreto en la olla I y II”

Escultura técnica mixta, aluminio y concreto (2 piezas) 037 X 022 X 029 m c/u 1990 MAMB-00068

94


Jaime Ardila Jaime Ardila Galvis Bucaramanga 1942

“Señora con anteojos oscuros y botón electoral” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976 MAMB-00069

95


1.

2.

MAMB-00070

3.

MAMB-00071

4.

MAMB-00072

1.

MAMB-00073

“Estatua de Jorge Wáshington con pedestal empapelado”

2.

“Dos carabineros cruzando la calle”

“Dos niños serios y uno sonriente”

4.

“Delegada conservadora con cubilete de cartón y aretes”

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976 3.

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976


5.

6.

MAMB-00074

7.

MAMB-00075

8.

MAMB-00076

5.

7.

“Llerista? Burguesito… Burguesito!” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976

“Niño mirando hacia arriba: sede de la democratización liberal” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976

MAMB-00077

6.

“Vista trasera de la estatua ecuestre del General San Martín” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976

8.

“Uno”

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976

97


9.

10.

MAMB-00078

11.

MAMB-00079

12.

MAMB-00080

9.

11.

“Niños mirando servir un tinto al policía” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976

“Fuerza disponible y mesa de votación” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976

MAMB-00081

10.

“Un ciudadano se dirige hacia los puestos de información” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 050 X 070 m 1976

12.

“Sin título”

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N (tríptico) 050 X 070 m 1976


13.

14.

MAMB-00082

15.

MAMB-00083

16.

MAMB-00084

MAMB-00085

13.

“Dos gamines, falda y botas”

14.

“Tres policías y pintura mural de César - 76”

15.

“Militante del Moir con ruana electoral”

16.

“Muchacha descendiendo un escalón”

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

99


17.

18.

MAMB-00086

19.

MAMB-00087

20.

MAMB-00088

17.

MAMB-00089

“Vista de perfil de la estatua ecuestre del General San Martín con pedestal empapelado”

18.

“Calle 5 sur: vote contra y dos perros dormidos”

20.

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976 19.

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

“Niños con banderitas de papel: ¡Vamos por el concejo de Bogotá, que verraquera!” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

“El artista colombiano con los ojos vendados” De la Serie: Asunto Público” Fotografía B/N 035 X 050 m 1976


21.

22.

MAMB-00090

23.

MAMB-00091

24.

MAMB-00092

21.

MAMB-00093

“Joven en teléfono público y propaganda electoral”

22.

“Hoja #21 y corbatas de un cartel electoral”

24.

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976 23.

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

“Un ciudadano busca su nombre en las listas de jurados” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

“Cartel de María Eugenia Rojas y palmera” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

101


25.

26.

MAMB-00094

27.

MAMB-00095

28.

MAMB-00096

25.

MAMB-00097

“Vote por la primera fuerza liberal, la única alternativa de izquierda, y transeúnte”

26.

“Tres militantes Lleristas con delantales, compañeros”

28.

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976 27.

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

“Oficial del ejército y el reflejo de las botas, y transeúnte” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

“Señora sujetando el perrito para la foto” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976


29.

30.

MAMB-00098

31.

MAMB-00099

32.

MAMB-00100

29.

MAMB-00101

“Señal de transito cubierta por cartel electoral”

30.

“Una novicia pasando frente a una casa demolida, y carteles electorales”

32.

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976 31.

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

“Uno uno dos”

“Hilda: una cara amiga en el concejo” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

103


33.

34.

MAMB-00102

35.

MAMB-00103

33.

“Mamá Yolanda detrás de las hojas #17 y 18” De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

34.

“Niños posando para una foto”

35.

“Delegados, votantes, niños, y pintura mural”

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976

De la serie: Asunto Público Fotografía B/N 035 X 050 m 1976 MAMB-00104


César Chaparro César Augusto Chaparro Esparza Bucaramanga 16 de agosto 1955

“Cofradía”

Mixta, collage sobre papel 090 X 061 m 1992 MAMB-00105

105


Orlando Morales José Orlando Morales Cañón Socorro 2 de marzo 1945

“Forma”

Acrílico sobre cartón 064 X 094 m 1992 MAMB-00106

106


Ricardo Alipio Vargas Ricardo Alipio Vargas Mantilla Bucaramanga 1954

“Intersticios”

Serigrafía/ papel 070 X 1.00 m 1992 MAMB-00107

107


Ricardo Alipio Vargas

“Intersticios”

Grabado y Mixta sobre papel P/A 030,5 X 040 m 1992

MAMB-00108

“Intersticios”

Grabado en metal P/A 031 X 039 m 1992

MAMB-00109

108


Gustavo Puyana Gustavo Alberto Puyana Mejía Bucaramanga 15 de agosto 1959

“Sin título” Linóleo P/A 030 X 040 m 1992 MAMB-00110

109


Pedro Gómez Navas Pedro Alejandro Gómez Navas Bucaramanga 1954

“Sin título”

Grabado sobre metal P/A 031 X 040 m 1992 MAMB-00111

110


Nelson Flórez Floridablanca Santander 1965

“Bajo la sombra” Linóleo P/A 049 X 035 m 1994 MAMB-00112

111


Carlos Gómez Castro Carlos Julio Gómez Castro Bucaramanga 1909 - 1996

“Condesa Marcella Menichini de Gómez” Talla en mármol - busto 044 X 044 X 020 m 1939 Roma XXXIX MAMB-00113

112


“Sofía Ortiz Prada”

Busto (vaciado en yeso) 044 X 045 X 020 m 1952 MAMB-00114

113


Carlos Gómez Castro

“Victoria alada”

Busto (vaciado en yeso) 021 X 047 X 030 m Sin fecha MAMB-00115

114


“Eugenia Herrán Olózaga” Busto (vaciado en bronce) 045 X 047 X 025 m 1942 MAMB-00116

115


Carlos Gómez Castro

“César Uribe Piedrahita” Cabeza (vaciada en yeso) 020 X 030 X 025 m 1932 MAMB-00117

116


“Raza antioqueña”

Busto (vaciado en yeso) 018 X 037 X 023 m 1943 MAMB-00118

117


Carlos Gómez Castro

“Coco”

Cabeza (vaciado en bronce) 016 X 028 X 018 m. 1949 MAMB-00119

118


“Retrato de joven”

Cabeza (vaciada en yeso) 016 X 032 X 022 m. 1944 (Fechada) MAMB-00120

119


Carlos Gómez Castro

“Retrato de joven Venezolana” Cabeza (vaciada en yeso) 018 X 035 X 019 m. 1944 (Fechada) MAMB-00121

120


“Galán Comunero”

Vaciado en bronce (cuerpo completo) 040 X 076 X 025 m. 1940 MAMB-00122

121


Carlos Gómez Castro

“Desnudo con cántaro”

Vaciado en yeso (cuerpo completo) 018 X 065 X 014 m 1965 MAMB-00123

122


“Nicolo Dusano De Donatello” Busto (vaciado en yeso) 048 X 046 X 028 m 1943 MAMB-00124

123


Carlos Gómez Castro

“Dante”

Relieve (vaciado en yeso) Diámetro: 030 m 1965 MAMB-00125

124


“David Martínez Collazos” Relieve (vaciado en yeso) Diámetro: 048 m 1975 MAMB-00126

125


Carlos Gómez Castro

“General Santander”

Relieve (vaciado en yeso) Diámetro: 091 m 1971 MAMB-00127

126


“Orfeo”

Relieve (vaciado en bronce) Diámetro: 024 m 1940 MAMB-00128

127


Carlos Gómez Castro

“María Chechini Menichini 1883-1970” Relieve (vaciado en yeso) Diámetro: 031 m 1971 MAMB-00129

128


“Roberto Vespaciani. 1919-1982” Relieve en yeso Diámetro: 033 m 1989 MAMB-00130

129


Carlos Gómez Castro

“Armando De Simoni 1906-1985” (Marcada) Relieve en yeso Diámetro: 032 m. 1989 MAMB-00131

130


“Marcello Mancini 1913-1977” (Marcada) Relieve (vaciado en yeso) Diámetro: 031 m. 1989 MAMB-00132

131


Carlos Gómez Castro

“Eliseo Gómez García” (Marcada) Mascarilla (vaciada en bronce) 016 X 022 X 011 m. 1946 MAMB-00133

132


“Enrique Olaya Herrera”

Mascarilla (vaciada en bronce) 018 X 024 X 016 m. 1967 MAMB-00134

133


Carlos Gómez Castro

“Luis María Carvajal”

Mascarilla (vaciada en yeso) 022 X 028 X 017 m 1960 - 19 de Julio MAMB-00135

134


“Eugenio Pinto Barajas” Mascarilla (vaciada en yeso) 020 X 020 X 020 m 1983 - 12 de febrero MAMB-00136

135


Carlos Gómez Castro

“Dibujo de hombre” Dibujo sobre papel 037 X 067 m 1939 - Roma

MAMB-00137

“Desnudo de mujer”

Dibujo sobre papel 043 X 068 m 1939 ca. MAMB-00138

136


“El hombre que anda” A Rodin Dibujo sobre papel 070 X 1.00 m. 1930

MAMB-00139

“Estudio de desnudo masculino y de brazo con mano” Dibujo sobre papel 043 X 060 m 1930 ca.

MAMB-00140

137


Carlos Gómez Castro

“Estudios para desnudos de mujer” Dibujo sobre papel 043 X 059 m. 1930 ca. MAMB-00141

“Estudios para desnudos masculino” Dibujo sobre papel 047 X 065 m 1932 MAMB-00142

138


MAMB-00143

“El día” de Miguel Ángel Florencia Capilla de los Medicis (Julian) Dibujo sobre papel 098,5 X 067 m 1930

139


Carlos Gómez Castro

“Tumba de Cecilia De Métella – Roma” Tinta sobre cartón 046 X 033 m 1936 MAMB-00144

“Pórtico de Octavia” Dibujo sobre cartón 045 X 034 m 1955 Roma MAMB-00145

“Castello dei Malatesta Riminí - Italia” Tinta sobre cartón 043 X 028 m 1955 MAMB-00146

140


1.

2.

MAMB-00147

3.

MAMB-00148

4.

MAMB-00149

1.

MAMB-00150

“Teatro Marcella - Pórtico de Octavia Templo de Apolo”

2.

“Coliseo - Roma”

“San Sebastián Del Palatino - Roma” (Marcada)

4.

“Macchu Picchu - Cuzco - Perú”

Dibujo sobre cartón 034 X 045 m 1955

3.

Dibujo sobre cartón 034 X 045 m 1938

Tinta sobre cartón 034 X 045 m 1939

Tinta sobre cartón 031 X 045 m 1949

141


Carlos Gómez Castro

MAMB-00151

“Quito 48”

Dibujo tinta sobre cartón 032 x 046 m 1948

142

MAMB-00152

“Ritratto della signora María Checchini Menichini” Dibujo sobre papel 030 X 040 m 1939 - Roma I


Guillermo Spinoza Guillermo Espinoza Bucaramanga 1939 - Vía Piedecuesta 2010

“Tubos y tuercas”

Hierro soldado y oxidado - escultura 1.45 X 1.50 X 1.00 m Sin fecha MAMB-00153

143


Óscar Martínez Óscar Martínez Vásquez Bogotá 1947

“Playa 6:30 pm” Fotografía color 075 X 050 m 1994 MAMB-00154

144


“Comedor plaza de mercado” Fotografía B/N 028 X 036 m 1975 MAMB-00155

“Ventana”

Fotografía B/N 030 X 031 m 1975 MAMB-00156

145


Alfonso Villas Alfonso Luís Villas Quintero Ocaña 1944 - Bogotá 1985

“Marina N° 11”

Óleo sobre cartón (MDF) 1.00 X 070 m 1983 ca. MAMB-00157

146


Pacheco De Suratá José Manuel Pacheco Blanco Pamplona 29 de abril 1933 - Bucaramanga 24 de junio 2002

“Cóndor con mucho calor” Acrílico sobre tela 072 X 092 m 1991 París 7-10-91 MAMB-00158

147


Pacheco De Suratá

“Mimetismo”

Acrílico sobre tela 091 X 072 m 1992 París 17.3.92 MAMB-00159

148


Adolfo Cifuentes Adolfo Enrique Cifuentes Porras Bucaramanga 1961

“Sacrificio”

Fotografía a color 097 X 1.53 m 1993 MAMB-00160

149


Adolfo Cifuentes

“Sacrificio”

Fotografía a color 097 X 1.53 m 1993 MAMB-00161

150


Augusto Vidal Augusto Ernesto Vidal Mantilla Bucaramanga 1950

“Espacio en Rojo” Óleo sobre tela 067 X 087 m 1991 MAMB-00162

151


Gloria Ángel Gloria Eugenia Ángel Ochoa Medellín 1963

“Trayectos”

Instalación - mixta sobre madera Dimensiones variables 1993 MAMB-00163

152


Holguer López Hólguer López Toscano Bucaramanga 1° de junio 1953

“Sala 1-MAMB” Fotografía B/N 036 X 028 m 1995 MAMB-00164

153


Holguer López

“Patio principal - MAMB” Fotografía B/N 036 X 028 m 1995 MAMB-00165

154


Eduardo Ramírez Villamizar Pamplona N.S. 23 de agosto de 1923 Bogotá 23 de agosto de 2004

“Manto emplumado”

Hierro oxidado - Construcción 1.95 X 2.30 X 1.57 m 1989 ca. MAMB-00166

155


Eduardo Ramírez Villamizar

“Muisca”

Construcción en hierro 046,5 X 046,5 X 060 m 1985 MAMB-00167

156


“Sin título”

Hierro soldado 1.11 X 046 X 1.05 m Sin fecha MAMB-00168

157


Eduardo Ramírez Villamizar

“Serpiente”

Construcción en hierro soldado 083 X 040 X 033 m 1986 MAMB-00169

158


“Sin título”

Construcción en madera 070 X 1.21 X 020 m 1970 MAMB-00170

159


Pedro Gómez Navas Pedro Alejandro Gómez Navas Bucaramanga 1954

“Construcción N° 4”

Ensamblaje (Madera, pita y bronce) 2 piezas 043 X 1.35 X 019 m 1995 MAMB-00171

160


Ricardo Alipio Vargas Ricardo Alipio Vargas Mantilla Bucaramanga 1954.

“Asbesto N° 17”

Mixta aglomerado - Tríptico 1.80 X 067 m 1995 MAMB-00172

161


Santiago Giraldo Tobón Colombia siglo XX

“Bauhimia Variegata” (Casco de Vaca - Familia Caesalpiniaceae) Impresión sobre papel hecho a mano 016 X 032,5 m 1995 MAMB-00173

162


Ricardo Gómez Vanegas Bucaramanga 1954 10 de noviembre de 1995

“De la serie Custodias: Custodia mayor N° 2” Hierro oxidado 1.17 X 2.00 X 079 m 1994 MAMB-00174

163


Ricardo Gómez Vanegas

“De la serie Custodias: Elevación” Hierro oxidado 1.22 X 2.54 X 030 m 1994 MAMB-00175

164


“De la serie Custodias: Custodia Mayor N° 1” Hierro oxidado 1.00 X 2.40 X 062 m 1994 MAMB-00176

165


Ricardo Gómez Vanegas

“De la serie Custodias: Árbol N° 1” Hierro oxidado 099 X 2.30 X 052 m 1994 MAMB-00177

166


“De la serie Custodias: Árbol N° 2” Hierro oxidado 1.00 X 2.56 X 048 m 1994 MAMB-00178

167


Ricardo Gómez Vanegas

“De la serie Custodias: Árbol N° 3” Hierro oxidado 099 X 2.24 X 040 m 1994 MAMB-00179

168


“De la serie Custodias: Árbol N° 4” Hierro oxidado 1.12 X 1.84 X 047 m 1994 MAMB-00180

169


María Teresa Barón Wilches Concepción Santander 1918 Bucaramanga 1996

“Bodegón con naranja” Óleo sobre cartón 035 X 025 m 1996 ca. MAMB-00181

170


Rosalina Barón Wilches Matilde Rosalina Barón Wilches Concepción Santander 1917 - Bucaramanga 1995

“Bodegón con Uvas” Óleo sobre camba 048 X 040 m 1995 ca. MAMB-00182

171


Luz Elena Mesa Luz Elena Mesa Jiménez Bucaramanga 4 de abril 1956

“Sur Geográfico”

Relieve en metal oxidado 050 X 070 m 1996 MAMB-00183

172


Óscar Martínez Óscar Martínez Vásquez Bogotá 1947

“Del libro Romance de piedra y cielo familia de Samuel Calderón / Págs. 54 - 55” Impresión litográfica color (Díptico) 045 X 031 m 1996 MAMB-00184

173


Eddy Galvis Eddy Galvis Mejía Bucaramanga 1952

“Eva”

Mixta sobre papel 059 X 044 m 1996 MAMB-00185

174


“Perfil masculino” Mixta sobre papel 049 X 061 m 1995 ca. MAMB-00186

175


Hernando Nossa Hernando Nossa Cuadros Socorro 18 de Mayo 1957

“Frutos eróticos para amores platónicos” Acrílico sobre tela 030 X 080 m 1997 MAMB-00187

176


Óscar Salamanca Óscar Mauricio Salamanca Angarita Bucaramanga 1968

“Homenaje a Álvaro Salamanca” Mixta sobre tela 1.20 X 078 m 1994 MAMB-00188

177


Álvaro Salamanca Álvaro Ernesto Salamanca Angarita San Gil 19 de septiembre 1958 - Bucaramanga 1996

“Autorretrato” Óleo sobre tela 1.20 X 1.20 m 1991 MAMB-00189

178


Álvaro Barrios Álvaro Barrios Vásquez Cartagena - Barranquilla 27 de octubre 1945

“Grabado Popular”

Impresión heliográfica sobre papel e intervenida 019 X 028 m 1997 MAMB-00190

179


Carlos Eduardo Serrano Carlos Eduardo Omar Serrano Navarro Bogotá 1954

“Víctor”

Óleo sobre tela 1.19 X 1.79 m 1987 MAMB-00191

180


Kurosh Kurosh Sadeghian Khalajabady Teherán Irán 1963

“Complementariedad” (Altares) Óleo sobre tela 1.43 X 2.30 m 1995 MAMB-00192

181


Cecilia Ordoñez Cecilia Ordoñez París Pamplona 11 de enero de 1949

“Ananké”

Cerámica 040 X 038 m 1998 MAMB-00193

182


Angélica Carrillo María Angélica Carrillo Español Bogotá agosto 1970

“Sin título”

Óleo sobre tela 067 X 1.16 m 1996 MAMB-00194

183


Jorge Orlando Saavedra Jorge Orlando Saavedra Ortiz Bucaramanga 24 de junio 1954

“De La Serie Mujer Metáfora, Código y Lenguaje” Óleo sobre tela 080 X 1.00 m 1997 MAMB-00195

184


Maripaz Jaramillo María De La Paz Jaramillo Manizales 1948

“María De La Luz”

Serigrafía sobre papel - 73/120 050 X 060 m 1974 MAMB-00196

185


Eduardo Estupiñán Luís Eduardo Estupiñán García Bucaramanga 1959

“Observatorio”

Hierro oxidado 1.53 X 066 X 1.50 m 1999 MAMB-00197

186


Emma Reyes Bogotá 1919 Burdeos Francia 12 de julio 2003

“Flor en primavera” Óleo sobre tela 1.30 X 1.95 m 1992 MAMB-00198

187


Jorge Iván Arango Jorge Iván Arango Rodríguez Bucaramanga 1948 - Medellín 19 de marzo 2009

“Selva tropical” Óleo sobre tela 1.80 X 1.70 m 1984 MAMB-00199

188


Michel Astudillo

“Mundial de Brasil” Serigrafías 56/99 034 X 049 m 1999 MAMB-00200

189


Michel Astudillo

MAMB-00201

“Mundial de Brasil” Serigrafías 56/99 049 X 034 m 1999

190


“Mundial de Brasil” Serigrafías 56/99 049 X 034 m 1999 MAMB-00202

“Mundial de Brasil” Serigrafías 56/99 049 X 034 m 1999

“Mundial de Brasil” Serigrafías 56/99 049 X 034 m 1999

191


Michel Astudillo

“Mundial de Brasil” Serigrafías 56/99 049 X 034 m 1999

MAMB-00205

“Mundial de Brasil” Serigrafías 56/99 049 X 034 m 1999 MAMB-00206

192


Hólguer López Quintero Bucaramanga 28 de abril 1952 27 de marzo 1997

“Parque Concha Acústica” De la serie: Mirar a la Ciudad Fotografía color 035 X 050 m 1999 ca. MAMB-00207

193


De la serie: Mirar a la Ciudad

Holguer López Quintero

MAMB-00208

“Panorámica Estadio Alfonso López” Fotografía a color 074 X 030 m 1999 ca.

194


MAMB-00209

“Plaza galán”

Fotografía a color 050 X 035 m 1999

MAMB-00210

“Palacio de Justicia” Fotografía a color 035 X 025 m 1999

195


De la serie: Mirar a la Ciudad

Holguer López Quintero

“Magnicidio - obra Negret en la plaza Galán” Fotografía a color 050 X 035 m 1999 MAMB-00211

“Auditorio Luis A. Calvo - UIS” Fotografía a color 035 X 025 m 1999 MAMB-00212

196


Mauricio Olaya César Mauricio Olaya Corzo Bucaramanga 03 de mayo 1961

MAMB-00213

“Panorámica Templo de San Laureano”

De la serie: Mirar a la Ciudad Fotografía a color 050 X 040 m 1999 ca.

197


De la serie: Mirar a la Ciudad

Mauricio Olaya

MAMB-00214

“La triada parque Santander”

Fotografía a color 040 X 029 m 1999

198


“Desde Perú De La Croix San Laureano” Fotografía a color 035 X 025 m 1999 MAMB-00215

“Fuente de agua en el parque Santander” Fotografía a color 035 X 025 m 1999 MAMB-00216

199


De la serie: Mirar a la Ciudad

Mauricio Olaya

“Desde La Triada, La Sagrada Familia” Fotografía a color 035 X 025 m 1999 MAMB-00217

“Palmas en la Concha Acústica” Fotografía a color 035 X 025 m 1999 MAMB-00218

200


“Sol en el jardín” Fotografía a color 035 X 025 m. 1999 MAMB-00219

“Panorámica - Dann Carlton y templo del sagrado corazón” Fotografía a color 035 X 025 m 1999 MAMB-00220

201


Carlos Eslava Carlos Alberto Eslava Flórez Pamplona 1936 - Bucaramanga 2014

“Panorámica centro comercial cabecera” De la serie: Mirar a la Ciudad Fotografía a color 038 X 030 m 1999 MAMB-00221

202


Holguer López Hólguer López Toscano Bucaramanga 1° de junio 1953

“Alcaldía de Bucaramanga” De la serie: Mirar a la Ciudad Fotografía a color 035 X 025 m 1999 MAMB-00222

203


De la serie: Mirar a la Ciudad

Holguer López

MAMB-00223

“Calle 36 carrera 27” Fotografía a color 035 X 025 m 1999

204


“Calle 37 - Casa de Bolívar” Fotografía B/N 034 X 025 m 1999 MAMB-00224

“Fuente de agua frente al Luis A. Calvo” Fotografía B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00225

“Casona La Perla - UIS” Fotografía B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00226

205


De la serie: Mirar a la Ciudad

Holguer López

MAMB-00227

“MAMB esculturas de Negret ” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999

206


“Plaza cívica Luis Carlos Galán Sarmiento ” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00228

“Alcaldía de Bucaramanga” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00229

“Gobernación de Santander” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00230

207


De la serie: Mirar a la Ciudad

Holguer López

“Catedral de la Sagrada Familia” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00231

“Parque Polideportivo Las Américas” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00232

“Panorámica Cabecera Del Llano ” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00233

208


“Iglesia de San Laureano” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00234

“El Clavijero”

Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00235

“Planta de aguas residuales - Río Frío”

Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00236

209


De la serie: Mirar a la Ciudad

Holguer López

“Terminal de transportes” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00237

“Paseo España”

Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00238

“Noche de navidad - viaducto” Fotografía Calendario B/N 035 X 025 m 1999 MAMB-00239

210


Mariano Villamizar Mariano Villamizar Luna Bucaramanga 27 de abril 1946

“Panorámica Biblioteca Gabriel Turbay 1” De la serie: Mirar a la Ciudad Fotografía a color 025,5 X 032 m 1999 MAMB-00240

211


De la serie: Mirar a la Ciudad

Mariano Villamizar

1.

MAMB-00241

2.

MAMB-00242

1.

“Panorámica Parque De Los Niños” Fotografía a color 062 X 025,5 m. 1999 ca.

2.

“Panorámica Biblioteca Gabriel Turbay 2” Fotografía a color 062 X 025 m. 1999 ca.


G.G. Parra Turbay Colombia siglo XX

MAMB-00243

“Edificio de la Gobernación” De la serie: Mirar a la Ciudad Fotografía a color 037 X 025 m 2000

213


Hugo Díaz Hugo Díaz Gutiérrez Bucaramanga 27 de marzo 1963

“Saciarse, seducirse en el entrelazo de lo orgásmico” Mixta sobre lona cruda 1.33 X 1.57 m 1992 MAMB-00244

214


Emma Ferreira Emma Cecilia Ferreira Cortés Bucaramanga siglo XX

“Sin título”

Talla en madera - construcción 041 X 061 X 038 m 2000 MAMB-00245

215


Émel Meneses Émel Meneses Arévalo Contratación Santander 1960

“Germán Rubiano - Patrono de los artistas” Mixta sobre cartón 030 X 040 m 1972 MAMB-00246

216


Augusto Vidal Augusto Ernesto Vidal Mantilla Bucaramanga 1950

“Sobremesa”

Instalación - 34 piezas 2.10 X 1.70 m 2000 MAMB-00247

217


César Chaparro César Augusto Chaparro Esparza Bucaramanga 16 de agosto 1955

“De la Serie C 14: Desatando la memoria II” Mixta sobre tabla Diámetro: 1.19 m 2000 MAMB-00248

218


Germán Botero Germán Botero Giraldo Fresno Tolima 1946

“Puntas”

Construcción en aluminio y bronce Escultura - fundición - (4 piezas más base) 050 X 060 X 045 m 2000 MAMB-00249

219


Pedro Alcántara Pedro Alcántara Herrán Martínez Cali 1942

“Sin título”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote LX 2° parte Dibujo sobre papel - 050 X 035 m 1999 MAMB-00250

220


Elena Arenas Elena Arenas Ruiz de Ortiz Bucaramanga Siglo XX

“Donde se cuenta la industria que Sancho tuvo para encantar a la señora Dulcinea”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote X 2° parte Linóleo 1/10 - 034 X 050 m 1999 ca. MAMB-00251

221


Álvaro Barrios Álvaro Barrios Vásquez Cartagena - Barranquilla 27 de octubre 1945

“Sin título”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XX 1° parte Serigrafía - 050 X 035 m 1999 MAMB-00252

222


Guillermo Spinoza Guillermo Espinoza Bucaramanga 1939 - Vía Piedecuesta 2010

“De lo que a Don Quijote le sucedió con su escudero Sancho yendo a su aldea”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote LXXI - 2° parte Dibujo sobre papel - 050 X 035 m 1999 ca. MAMB-00253

223


Beatriz González Beatriz González Aranda Bucaramanga 16 de noviembre 1938

“El Quijote enjaulado”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XLVI 1° parte Dibujo sobre papel - 023 X 015,5 m 1999 MAMB-00254

224


Umberto Giangrandi Pontedera Italia 1943

“Homenaje a Gustavo Doré”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XX y XXI 2° parte Copia Heliográfica - 028 X 040 m 1999 MAMB-00255

225


Pedro Gómez Navas Pedro Alejandro Gómez Navas Bucaramanga 1954

“Rocinante enamorado”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XIX 2° parte Collage - 035 X 050 m 1999 MAMB-00256

226


Mario Hernández Prada Piedecuesta 18 abril 1923 San Juan de Girón 2005

“Sin título”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote LXXII 2° parte Dibujo sobre papel - 035 X 050 m 1999 MAMB-00257

227


Miguel Huertas Miguel Antonio Huertas Bogotá 1959

“De lo que le vino a Don Quijote con una bella cazadora” De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XXX 2° parte Dibujo en técnica mixta sobre papel - 050 X 035 m 1999 MAMB-00258

228


Maripaz Jaramillo María De La Paz Jaramillo Manizales 1948

“Quijote año 2000”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XXV y XXVI 2° parte Dibujo digital sobre papel - 022,5 X 032 m 1999 MAMB-00259

229


Jorge Mantilla Caballero Bucaramanga 18 de mayo 1947

“LXIV Y vienen más”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote LXIV 2 ° parte Dibujo en técnica mixta sobre papel con impresión digital 043 X 027,5 m 1999 MAMB-00260

230


Margarita Monsalve Santafé de Bogotá 1948

“Marinero soy de amor” “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote LIII 2° parte Aguatinta aguafuerte P/A - 024 X 053 m 1999 MAMB-00261

231


Luís Paz Cúcuta 1937 - 2011

“Sin título”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XXXV 2° parte Collotype - grabado digital - P/A 035 X 050 m 1999 MAMB-00262

232


Juan Antonio Roda Valencia España 19 de noviembre 1921 Bogotá 29 de mayo 2003

“Sin título”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XXXV 1° parte Mixta sobre papel 037 X 052 m 1999 MAMB-00263

233


Fabián Rendón Bello Antioquia 1953 Bogotá 2000

“Sin título”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XXI 1° Parte Collage - Técnica mixta - 024 X 029 X 004,5 m 1999 c.a. MAMB-00264

234


Pedro Pablo Rincón Santos Colombia siglo XX

“Sin título”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XXVII 2 ° parte Serigrafía sobre papel 1/10 - 050 X 035 m 1999 MAMB-00265

235


Ricardo Alipio Vargas Ricardo Alipio Vargas Mantilla Bucaramanga 1954

“Sin título”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote II 2° Parte Mixta sobre papel - 031 X 048,5 m 1999 MAMB-00266

236


César Chaparro César Augusto Chaparro Esparza Bucaramanga 16 de agosto 1955

“Sin título” Vivir Loco. Morir Cuerdo.

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote LXXIV 2° parte Grabado en acrílico P/A (aguatinta - Mixta/acrílico) 050 X 035 m 1999 MAMB-00267

237


José Antonio Suárez José Antonio Suárez Londoño Medellín 1955

“Sin título”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote LII 4° parte Sellos caucho estampados sobre papel 025 X 035 m 1999 MAMB-00268

238


Gustavo Puyana Gustavo Alberto Puyana Mejía Bucaramanga 15 de agosto 1959

“Sin título”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XXII 1° parte Grabado sobre tela P/A - 035 X 050 m 1999 MAMB-00269

239


Nelson Cárdenas Nelson Oswaldo Cárdenas Ferreira San Vicente de Chucurí Santander 1968

“Ahora lo ven”

De la Serie: Europass Fotografía a color - tríptico 028 X 060 m Sin fecha MAMB-00270

240


Héctor Nájera Héctor de Jesús Nájera Marroquín Monterrey Nuevo León México 1931 - Guadalajara 2005

“La Plática II” Mixta sobre tela 080 X 1.20 m 2000 MAMB-00271

241


Eddy Galvis Eddy Galvis Mejía Bucaramanga 1952

“De La Serie: Mujeres Inciertas” Óleo sobre madera 074 X 2.16 m 1999 MAMB-00272

242


Gerson Corzo Gerson Augusto Corzo Cárdenas Enciso Santander 14 de mayo 1973

“Montaña”

Óleo sobre tela Tríptico 1.40 X 1.40 m 1999 MAMB-00273

243


Mariana Varela Ibagué Tolima 1947

“Sin título”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote XVII XVIII XIX XX 2° parte Dibujo sobre papel - 048 X 036 m 2001 MAMB-00274

244


Augusto Ardila Plata Roberto Augusto Ardila Plata San Gil Santander 1940

“Los duelos del Quijote”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote LXII 2° parte Dibujo en tinta china sobre papel - 025 X 027 m 2001 MAMB-00275

245


Clemencia Hernández Clemencia María Hernández Guillén Bogotá 1959

“Sin título”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote XIX 1° parte Serigrafía 5/15 - 035 X 050 m 2001 MAMB-00276

246


Luís Fernando Mejía Luís Fernando Mejía Jaramillo Medellín 1946 - Santa Rosa de Osos 2004

“Sin título”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote LXVII 2° parte Grabado Aguafuerte P/A - 035 X 050 m 2001 MAMB-00277

247


Miguel Moyano Miguel Antonio Moyano Bogotá 1962

“Sin título”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote LIX 2° parte Dibujo sobre papel - 035 X 050 m 2001 ca. MAMB-00278

248


Diego Mazuera Diego Mazuera Gómez Bogotá 1950

“Casildea de Vandalia entre Dulcinea de Toboso”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XII - XIII 2° parte Mixta sobre papel - 050 X 035 m 2001 MAMB-00279

249


César Herrera Rugeles César Augusto Herrera Rugeles Cúcuta 1959

“El extraño mundo de Sancho Panza cuando érase una vez gobernador de una lejana provincia” De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote XLVII Linóleo 2/2 - 053 X 037,5 m 2001 MAMB-00280

250


Jorge Orduz Jorge Orduz Peralta Bucaramanga 9 de abril de 1948

“Sin título”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote LI 2° parte Mixta sobre papel - 035 X 050 m 2001 MAMB-00281

251


Luís Miguel Brahim Luís Miguel Brahim Martínez Cúcuta 1963 - 8 de enero de 2019

“Sin título”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote XXXII 2° parte Monotipo sobre papel - 050 X 035 m 2001 MAMB-00282

252


Augusto Vidal Augusto Ernesto Vidal Mantilla Bucaramanga 1950

“Encrucijada”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote X y XI 1° parte Mixta sobre papel - 041 X 030 m 2001 MAMB-00283

253


Mauricio Sánchez Mauricio Sánchez Cadena Bucaramanga 14 de mayo 1965

“Sin título”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote LXVI 2° parte Mixta sobre papel - 035 X 050 m 2001 MAMB-00284

254


Mario Arroyave Mario Augusto Arroyave Posada Yarumal Antioquia 1962

“Sin título”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote LXX 2° parte Mixta sobre papel - 035 X 050 m 2001 MAMB-00285

255


Orlando Morales José Orlando Morales Cañón Socorro 2 de marzo 1945

“Sin título”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote V 1° parte Mixta sobre papel - 034 X 049 m 2001 MAMB-00286

256


Esperanza Barroso Esperanza Barroso Barroso Bucaramanga 1956

“La Mancha del Quijote”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XXIII y XXIV 2° parte Dibujo digital impreso en papel P/A - 021 X 028 m 2001 MAMB-00287

257


José Germán Toloza Hernández Bucaramanga 1962

“Sin título”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote VII 1° parte Collage sobre papel - 050 X 033 m 2001 MAMB-00288

258


Fanny Sanín Fanny Sanín Sader Bogotá 1938

“Sin título”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote VII 2° parte Acrílico sobre papel - 056 X 076 m 2001 agosto MAMB-00289

259


Félix Ángel Félix Ángel Gómez Medellín 20 de septiembre 1949

“Sin título”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote XLV 2° parte Mixta sobre papel - 050 X 035 m 1999 MAMB-00290

260


Jairo Pinto Jairo Pinto Gómez Bucaramanga 22 de julio 1963

“Estudio final de composición para la fantasía de Alonso Quijote” De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote I 1° parte Dibujo sobre papel - 044 X 062 m 2001 MAMB-00291

261


Ómar Rayo Ómar Rayo Reyes Roldanillo 20 de enero 1928 - Palmira 7 de junio 2010

“De la Serie Bejuquismo - Quijote”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote XXVIII 1° parte Copia heliográfica (Fotocopia a color) - 044 X 032 m 1999 MAMB-00292

262


David Manzur David de la Trinidad Manzur Londoño Neira Caldas 14 de diciembre de 1929

“Don Quijote enamorado”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote XXX 1° parte Copia heliográfica (Fotocopia a color) - 032 X 043 m 1992 MAMB-00293

263


Jorge Iván Arango Jorge Iván Arango Rodríguez Bucaramanga 1948 - Medellín 19 de marzo 2009

“Sin título”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote XXVI 1° parte Copia heliográfica (Fotocopia a color) - 032 X 045 m 2001 MAMB-00294

264


Ever Astudillo Ever Astudillo Delgado Cali 1948 - 3 de junio 2015

“Sancho escuchando los consejos de Don Quijote” De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote XLIII 2° parte Dibujo sobre papel - 035 X 050 m 2001 MAMB-00295

265


Luz Elena Mesa Luz Elena Mesa Jiménez Bucaramanga 4 de abril 1956

“De los desalmados Yangüeses”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote XV 1° parte Collage sobre intaglio 3/15 - 039 X 047 m 2001 MAMB-00296

266


Gustavo Zalamea Gustavo Zalamea Traba Buenos Aires Argentina 6 de enero 1951 - Manaos Brasil 12 de julio 2011

“De la famosa aventura del barco encantado”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote XXIX 2° parte Mixta sobre papel y madera - textos con plumilla - 035 X 050 m 2001 MAMB-00297

267


Eddy Galvis Eddy Galvis Mejía Bucaramanga 1952

“El Sueño del Hidalgo”

De la Serie: Capítulo Ilustrado del Quijote VIII 2° parte Mixta sobre papel - 050 X 035 m 2001 MAMB-00298

268


Luís Luna Luís Luna Matiz Bogotá 1958

“Sin título”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XXIX 1° parte Collage - mixta sobre papel - 070 X 051 m VIII 2001 MAMB-00299

269


Juan José Cobos Colombia siglo XX

“Sancho descansa”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote Carboncillo sobre cartón - 035 X 050 m 2001 MAMB-00300

270


Patricia Roa de Cobos Leonor Patricia Roa Moncada Bucaramanga 20 de mayo 1952

“El conflicto del poder”

De la Serie: Capítulos ilustrados del Quijote XLII y XLIII 2° parte Grafito sobre cartón - 035 X 050 m 2001 MAMB-00301

271


Isaías Prada Isaías Prada Rodríguez Bucaramanga 14 de diciembre 1955

“Sin título” (Escena del Quijote)

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote Dibujo sobre cartón - 050 X 035 m 2001 (Noviembre) MAMB-00302

272


Inés de Robledo Inés Cadavid De Robledo Medellín 1941

“Sin título”

De la Serie: Capítulo ilustrado del Quijote Dibujo sobre papel - 050 X 035 m 2001 MAMB-00303

273


Carmen Moreno Carmen Cecilia Moreno Rueda Bucaramanga 12 de enero 1953

“Ganancia del yelmo de mambrino”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XXI 1° parte Dibujo sobre papel - 035 X 050 m 2001 MAMB-00304

274


Elsa Ortiz P.

“Sin título”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XXXI Dibujo sobre papel - 050 X 035 m 2001 MAMB-00305

275


José Alfonso Herrera Colombia siglo XX

“De la famosa aventura del barco encantado”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XXIX 2° parte Dibujo sobre papel - 050 X 035 m 2001 MAMB-00306

276


Liliana Villar Silva Colombia siglo XX

“Sin título”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XXVII 1° parte Dibujo sobre papel - 035 X 050 m 2001 MAMB-00307

277


Claudia Milena Amorocho Galvis Bucaramanga 8 de abril 1975

“Sin título”

De la Serie: Capítulos Ilustrados del Quijote XV 1° parte Dibujo sobre papel - 035 X 050 m 2001 MAMB-00308

278


David Consuegra David Consuegra Uribe Bucaramanga 20 de diciembre 1939 - Ciudad de México 2004

“De La Serie: El Cómics Otra Visión”

Copias Heliográficas sobre papel - 141 piezas Dimensiones Variables 1994 MAMB-00309

279


Beatriz González Beatriz González Aranda Bucaramanga 16 de noviembre 1938

“Los Americanistas” Serigrafía 73 /80 051,5 x 1.98,5 m 2001 MAMB-00310

280


Miguel Moyano Miguel Antonio Moyano Bogotá 1962

“Fénix”

Carboncillo sobre papel 045 X 059 m 2001 ca. MAMB-00311

281


Gabriel Bareño José Gabriel Bareño Caicedo Cúcuta 4 de Febrero 1939

“Frente al Éxtasis” Óleo sobre tela 070 X 1.00 m 2001 MAMB-00312

282


Martín Chambi Martín Chambi Jiménez Coaza Carabaya Perú 5 de noviembre 1891 - Cuzco P. 13 de septiembre 1973

“Boxeadores en el estudio” Fotografía Impresión litográfica 1.05 x 1.17 m 1938 Cuzco MAMB-00313

283


Ezequiel Alarcón Ezequiel Alarcón Silva Bucaramanga 1949

“Paisaje”

Ensamblaje (madera y arcilla, metal y alambre) 087 X 029 X 005 m 2001 MAMB-00314

284


Ruven Afanador Rubén Afanador Peña Bucaramanga 22 de octubre 1959

“De La Serie: Eskimo” Impresión Digital 033 X 048 m 2002 MAMB-00315

285


Ruven Afanador

“De La Serie: Eskimo” Impresión Digital 033 X 048 m 2002

MAMB-00316

“De La Serie: Eskimo”

Impresión Digital 033 X 048 m 2002

MAMB-00317


Alirio Rangel Alirio Rangel Wilches Bucaramanga 1968

“Trayecto”

Ensamblaje 070 X 050 X 013 m 1999 MAMB-00318

287


Emilio Steban Prada Emilio Esteban Prada Floridablanca 30 de agosto 1969

“Sin título”

De la serie: Espacio en blanco Mixta sobre tela - 1.50 X 1.50 m 2002 MAMB-00319

288


Óscar Martínez Óscar Martínez Vásquez Bogotá 1947

“Girón no se borró del mapa - Estoraques” Fotografía B/N 055 X 055 m 2004-2005 ca. MAMB-00320

289


Óscar Martínez

“Girón no se borró del mapa - Panorámica” Fotografía B/N 055 X 055 m 2005 - 12 de febrero MAMB-00321

“Girón no se borró del mapa - Niña del tabacal” Fotografía B/N 055 X 055 m 2005 - 12 de febrero MAMB-00322


Mario Zafra Mario Hernando Zafra Bueno Bucaramanga 1947 - 24 de julio 2016

MAMB-00323

“Girón no se borró del mapa - Tabaquera” Fotografía B/N 054 X 070 m. 2004-2005 ca.

291


Carlos Eslava Carlos Alberto Eslava Flórez Pamplona 1936 - Bucaramanga 2014

“Girón no se borró del mapa - Girón Parque principal” Fotografía B/N 058 X 055 m 2004 - 2005 ca. MAMB-00324

292


“Girón no se borró del mapa - Panorámica de El Poblado” Fotografía B/N 055 X 055 m Siglo XX MAMB-00325

293


Freddy Barbosa Freddy Hernando Barbosa Sánchez Ocaña 1959

“Girón no se borró del mapa - Iglesia Principal” Fotografía B/N 050 X 060 m 2004 - 2005 ca. MAMB-00326

294


Óscar Martínez Óscar Martínez Vásquez Bogotá 1947

“Sindicato de trabajadores agrícolas del Socorro” Fotografía B/N 070 X 050 m 1987 ca. MAMB-00327

295


Amparo Carvajal Amparo Carvajal-Hufschmid Bucaramanga 28 de abril 1957

“Sin título” Serigrafía 018 X 019 m 2005 MAMB-00328

296


Zambrano Molina David Sánchez Rivero San Vicente De Chucurí 1954

“Barichara”

Óleo sobre tela 055 X 039 m 2005 MAMB-00329

297


Jairo Pinto Jairo Pinto Gómez Bucaramanga 22 de julio 1963

“Estudio para Cantus Giordano ante la cabeza de San Juan Bautista” Carboncillo sobre papel 035 X 050 m 2005 MAMB-00330

298


“Estudio para testigo sinodal” Óleo sobre papel 0,08 X 012 m 2005 MAMB-00331

299


Jairo Pinto

“6 Estudios para aparición” Mixta sobre papel 050 X 040 m 2006 (marzo 7) MAMB-00332

300


Beatriz González Beatriz González Aranda Bucaramanga 16 de noviembre 1938

“La Verónica”

Serigrafía sobre tela 39/40 037 X 037 m 2004 MAMB-00333

301


Beatriz González

“Domingo de Resurrección” Pastel sobre papel 099 X 052 m 2006 MAMB-00334

302


Alfonso Villas Alfonso Luís Villas Quintero Ocaña 1944 - Bogotá 1985

“Parque N° 2”

Óleo sobre cartón (MDF) 1.00 X 070 m 1983 ca. MAMB-00335

303


Alfonso Villas

“Desnudo Femenino 1” Óleo sobre tela 070 X 1.00 m 1966 ca. MAMB-00336

304


“Desnudo Femenino 2” Óleo sobre tela 070 X 1.00 m 1966 ca. MAMB-00337

305


Alfonso Villas

MAMB-00338

“Paisaje N° 2”

Pastel sobre papel 1.00 X 070 m 1983 ca.

306


“Paisaje N° 1”

Pastel sobre papel 076 X 056 m 1983 ca.

MAMB-00339

“Paisaje N° 10” Pastel sobre papel 076 X 056 m 1983 ca.

MAMB-00340

“Paisaje N° 10 Nocturno” Pastel sobre papel 076 X 056 m 1983 ca.

MAMB-00341

307


Alfonso Villas

“Paisaje N° 16”

Acuarela sobre papel 076 X 056 m 1984 ca. MAMB-00342

“Paisaje N° 15”

Acuarela sobre papel 076 X 056 m 1984 ca. MAMB-00343

“Paisaje N° 6”

Pastel sobre papel 076 X 056 m 1983 ca. MAMB-00344


MAMB-00345

“Retrato N° 5”

Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m. 1981 ca.

309


Alfonso Villas

“Retrato de Joaquín Alzomine, el último Marqués” Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1981 MAMB-00346

310


“Figura humana N°1”

Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978 ca. MAMB-00347

311


Alfonso Villas

“Figura humana - Pareja” Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978 ca. MAMB-00348

312


1.

2.

MAMB-00349

3.

MAMB-00350

4.

MAMB-00351

1.

MAMB-00352

“Desnudo masculino N° 1”

2.

“Desnudo masculino N° 3”

4.

Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978

3.

Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978 ca.

“Desnudo masculino N° 2” Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978

“Desnudo masculino N° 4” Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978 ca.

313


5.

6.

MAMB-00353

7.

MAMB-00354

8.

MAMB-00355

5.

MAMB-00356

“Desnudo masculino N° 5”

6.

“Desnudo masculino N° 7”

8.

Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978 ca.

7.

Dibujo - carboncillo sobre papel 070 X 1.00 m 1978 ca.

“Desnudo masculino N° 6” Dibujo - carboncillo sobre papel 070 X 1.00 m. 1978 ca.

“Desnudo masculino N° 8” Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978


Alfonso Villas

MAMB-00357

“Desnudo masculino N° 9” Dibujo - mixta sobre papel 1.00 X 070 m 1978

315


“Desnudo masculino N° 10” Dibujo - mixta sobre papel 1.00 X 070 m 1978

MAMB-00358

“Desnudo masculino N° 11” Dibujo - mixta sobre papel 1.00 X 070 m 1978

MAMB-00359

“Desnudo masculino N° 12” Dibujo - mixta sobre papel 1.00 X 070 m 1978

MAMB-00360


“Desnudo masculino N° 13” Dibujo - mixta sobre papel 1.00 X 070 m 1978

MAMB-00361

“Desnudo masculino N° 14” Dibujo - mixta sobre papel 1.00 X 070 m 1978

MAMB-00362

“Desnudo masculino N° 15” Dibujo - mixta sobre papel 1.00 X 070 m 1978

MAMB-00363

317


Alfonso Villas

A.

B.

MAMB-00364

MAMB-00365

C. A.

“Desnudo masculino N° 16” Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978

B.

“Desnudo masculino N° 17” Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978

C.

“Desnudo masculino N° 18” Dibujo - mixta sobre papel 070 X 1.00 m 1978

MAMB-00366

318


Graciela Sanzón Graciela De Jesús Sanzón Pasto Nariño 1950

“El desastre de Guernica” Mixta - collage sobre camba 060 X 1.35 m 2008 MAMB-00367

319


Julio César Rodríguez Julio César Rodríguez Jaimes Piedecuesta 10 de septiembre 1971

“De los conflictos: Operación Jaque” Aguafuerte y aguatinta P/A 009 X 025 m 2009 MAMB-00368

320


María Eugenia Jaimes María Eugenia Jaimes Ramón Pamplona/Bucaramanga Siglo XX

“Una historia contada por una flor” Objeto arte - Mixta 036 X 064 X 028 m 2008 MAMB-00369

321


Pablo Rincón Pablo Alfonso Rincón Zafra Bucaramanga 19 de julio de 1973

“De la serie: Masilla sobre madera” Mixta sobre madera 1.21 X 1.21 m 2000 MAMB-00370

322


Óscar Rodríguez Naranjo Óscar Hernando Rodríguez Naranjo Socorro Santander 23 de agosto 1907 - Bucaramanga 27 de junio 2006

“Marina”

Óleo sobre tela 094 X 080 m 1950 MAMB-00371

323


Humberto Delgado Jesús María Vélez 28 de Junio 1910 Bucaramanga 20 de diciembre 1987

“Retrato de Don José Ferreira” Óleo sobre tela 041 X 052 m 1953 MAMB-00372

324


Nuria Carulla Colombia siglo XX

“Autorretrato” Grabado P/A 022 X 028 m 1977 MAMB-00373

325


Jorge William Sánchez Latorre Mutiscua 18 de Septiembre 1952

MAMB-00374

“Fotografía N° 1”

De la serie: El encanto de Santurbán Fotografía a color 040 X 030 m 2011

326


“Fotografía N° 2” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00375

“Fotografía N° 3” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00376

“Fotografía N° 4” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00377

327 327


De la serie: El encanto de Santurbán

“Fotografía N° 5” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00378

“Fotografía N° 6” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00379

“Fotografía N° 7” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00380

328


“Fotografía N° 8” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00381

“Fotografía N° 9” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00382

“Fotografía N° 10” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00383

329


Pedro Ribero Pedro Ribero Ferreira Ciénaga de San Silvestre 24 de diciembre 1944

MAMB-00384

“Sansón o Galán El Comunero ”

De la serie: Los fantasmas del Chicamocha Fotografía a color 050 X 075 m 2011

330


1.

2.

MAMB-00385

3.

MAMB-00386

4.

MAMB-00387

1.

MAMB-00388

“Las Piernas De La Madrina”

2.

“Sin Nombre”

4.

Fotografía a color 030 X 040 m 2011

3.

Fotografía a color 030 X 040 m 2011

“Pulgarcito”

Fotografía a color 030 X 040 m 2011

“Cara De Vaca” Fotografía a color 030 X 040 m 2011

331


De la serie: Los fantasmas del Chicamocha

5.

6.

MAMB-00389

7.

MAMB-00390

8.

MAMB-00391

5.

MAMB-00392

“Pulgarcito”

6.

“Pobre Viejecita o Tercera Edad”

8.

Fotografía a color 030 X 040 m 2011

7.

Fotografía a color 030 X 040 m 2011

“Blanca Nieves” Fotografía a color 030 X 040 m 2011

“Sansón o Galán El Comunero” Fotografía a color 030 X 040 m 2011


9.

10.

MAMB-00393

11.

MAMB-00394

12.

MAMB-00395

9.

MAMB-00396

“Goliath”

10.

“El Samurái”

12.

Fotografía a color 030 X 040 m 2011

11.

Fotografía a color 030 X 040 m 2011

“El Minotauro” Fotografía a color 030 X 040 m 2011

“Pulgarcito”

Fotografía a color 030 X 040 m 2011

333


De la serie: Los fantasmas del Chicamocha

13.

14.

MAMB-00397

15.

MAMB-00398

13.

“Fotografía N° 13 ” Fotografía a color 030 X 040 m 2011

14.

“Fotografía N° 14” Fotografía a color 030 X 040 m 2011

15.

“Fotografía N° 15” Fotografía a color 030 X 040 m 2011

MAMB-00399

334


16.

17.

MAMB-00400

18.

MAMB-00401

16.

“Caballitos De Mar ” Fotografía a color 030 X 040 m 2011

17.

“Fotografía N° 17” Fotografía a color 030 X 040 m 2011

18.

“Sarcófago”

Fotografía a color 030 X 040 m 2011 MAMB-00402

335


De la serie: Los fantasmas del Chicamocha

“Anillo De Compromiso” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00403

“El Escarabajo” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00404

“Fotografía N° 21” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00405

336


“Fotografía N° 22” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00406

“Fotografía N° 23” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00407

“Fotografía N° 24” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00408

337


De la serie: Los fantasmas del Chicamocha

“Fotografía N° 25” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00409

“El De David”

Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00410

“Fotografía N° 27” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00411

338


“La Avanzada”

Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00412

“El Arquero”

Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00413

“Blanca Nieves” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00414

339


De la serie: Los fantasmas del Chicamocha

“Fotografía N° 31” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00415

“Fotografía N° 32” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00416

“Fotografía N° 33” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00417

340


“Fotografía N° 34” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00418

“Cortijo ortografía (Cancerbero)” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00419

“Fotografía N° 36” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00420

341


De la serie: Los fantasmas del Chicamocha

“Fotografía N° 37” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00421

“El Zancudo”

Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00422

“Fotografía N° 39” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00423

342


“Fotografía N° 40” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00424

“Poema Al Viento” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00425

“Fotografía N° 42” Fotografía a color 040 X 030 m 2011

MAMB-00426

343


Ruven Afanador Rubén Afanador Peña Bucaramanga 22 de octubre 1959

“Lenny Kravitz” Fotografía B/N 060 X 080 m 1995 MAMB-00427

344


Ana Peralta - María Andrea Gómez Ana Carolina Peralta Trillos - Bucaramanga 12 de diciembre 1984 María Andrea Gómez Rodríguez - Bucaramanga 24 de noviembre 1989

“Fachada del MAMB” Fotografía a color 040 X 030 m 2012 MAMB-00428

345


Laura Martínez Laura P. Martínez Quintero Bucaramanga 28 de octubre 1980 ca.

“Los TRI”

Impresión Digital - giclée 1.47 X 1.30 m 2013 MAMB-00429

346


Jaime Pinto Jaime Pinto Pabón Bucaramanga 8 de diciembre 1945

“Bruma apacible” Óleo sobre tela 1.15 X 1.15 m 2005 MAMB-00430

347


Samir Quintero Cúcuta 3 de diciembre 1982

“Sin Título”

Óleo sobre tela 050 X 069 m 2013 MAMB-00431

348


Luís Fernando Valencia Luís Fernando Valencia Restrepo Antioquia siglo XX

“Extractos”

Serigrafía sobre papel 10/50 063 X 046 m 1977 MAMB-00432

349


Antonio Grass Oiba 27 de septiembre 1932

“De La Serie Hombres Expectantes” Serigrafía 9/100 053 X 039 m 1978 MAMB-00433

350


David Consuegra David Consuegra Uribe Bucaramanga 20 de diciembre 1939 - Ciudad de México 2004

“Bandera”

Serigrafía P/A 039 X 053 m 1978 MAMB-00434

351


Francisco Santos Pico Piedecuesta Santander 1952

“De viva voz” Serigrafía P/A 053 X 039 m 1978 MAMB-00435

352


Carlos Salazar Carlos Alberto Salazar Arenas Bogotá 21 de agosto 1973

“Amor y Psique” Serigrafía F/C 055 X 075 m 1986 MAMB-00436

353


Pedro Alcántara Pedro Alcántara Herrán Martínez Cali 1942

“Sangra Corazón” Serigrafía IV/XL 053 X 075 m 1980 MAMB-00437

354


Olga Marina Colombia siglo XX

“Para Beatriz en muestra de agradecimiento� Grabado P/A 050 X 070 m 1981 MAMB-00438

355


Eduardo Esparza Eduardo Emilio Esparza Mejía Palmira 1956

“Sin título”

Serigrafía 18/50 055 X 076 m 1981 MAMB-00439

356


Rubén Caruso Mendoza Argentina 1964

“Sin Título”

Mixta sobre tela 2.04 X 1.10 m 2014 MAMB-00440

357


René Ortiz René Ortiz Ruiz Bucaramanga 4 de julio 1950

“Sin título”

Óleo sobre tela 038 X 052 m 2014 ca. MAMB-00441

358


Carlos Eduardo Serrano Carlos Eduardo Omar Serrano Navarro Bogotá 1954

“Sin Título”

Aguada en tinta sobre papel 035 X 025 m 2015 MAMB-00442

359


María Del Carmen Villamizar María Del Carmen Villamizar de Tarazona Arboledas NS. 1932 - Bucaramanga 2011

“Los dos caminos” Mixta sobre tela 050 X 070 m Sin fecha MAMB-00443

360


Mario Oñate Guayaquil Ecuador 24 de mayo 1964

“Sin Título”

De la serie: Cabeza de Macetas Serigrafía sobre papel P/A 043 X 060 m 2015 MAMB-00444

361


Julio César Rodríguez Julio César Rodríguez Jaimes Piedecuesta 10 de septiembre 1971

MAMB-00445

“El Chapulín verde”

De la serie: Superhéroes Dibujo sobre papel 035 X 050 m 2015

362


A.

B.

MAMB-00446

C.

MAMB-00447

A.

“Superman”

De la serie: Superhéroes Dibujo sobre papel 035 X 050 m 2015 B.

“El llanero solitario”

De la serie: Superhéroes Dibujo sobre papel 035 X 050 m 2015

C.

“Popeye el marino”

De la serie: Superhéroes Dibujo sobre papel 035 X 050 m 2015 MAMB-00448

363


Camila Bretón Camila Bretón Ramírez Bucaramanga 1979

“Súper Rose”

Fotografía a color 050 X 050 m 2015 MAMB-00449

364


Edwyn Javier Vargas Bethencourt Concepción Santander 18 de diciembre de 1977

“De la serie: Rito Kabuki 1”

Fotografía/Impresión digital - tríptico 049 X 020,5 m 2015 MAMB-00450

365


Edwyn Javier Vargas Bethencourt

“De la serie: Rito Kabuki 2” Fotografía/Impresión digital 049 X 020,5 m 2015 MAMB-00451

366


Andrea Echeverri Andrea Echeverri Arias Bogotá 13 de septiembre 1965

“Serpiente”

Cerámica esmaltada 020 X 056 X 015 m 2015 MAMB-00452

367


Emeterio Garnica Uribe Piedecuesta 5 de marzo 1873 – Bucaramanga 7 de abril 1950 Emilio Garnica Uribe, Piedecuesta 11 de septiembre 1875 – Bucaramanga 25 de mayo 1939 Circo Teatro Garnica Bucaramanga 1923

“Memoria Histórica - elementos varios del Circo Garnica” Diversas técnicas Medidas variables 1920 - 1923 - 1929 MAMB-00453

368


Esperanza Barroso Esperanza Barroso Barroso Bucaramanga 1956

“Brigitte”

Serigrafía sobre papel P/A 033 X 050 m 2015 MAMB-00454

369


Esperanza Barroso

“Brigitte”

Serigrafía sobre papel P/A 033 X 050 m 2015 MAMB-00455

370


Alberto Nuño Luís Alberto Nuño Burgos Ambalema, Tolima 1949

“Grito dual”

Modelado y vaciado en bronce 020 X 033 X 020 m 2012 MAMB-00456

371


Elberto Pinto Elberto Pinto Pabón Bucaramanga 10 de junio de 1956

“Chulos Senando - alegoría a la corrupción” Modelado - Resina Medidas variables - 4 piezas 2014 MAMB-00457

372


Luz Marina Bravo Luz Marina Bravo Plata San Gil 19 de marzo 1958

“Piedra N° 5”

De La Serie: Movimientos congelados en piedra Talla en piedra 050 X 077 X 046 m 2016 MAMB-00458

373


Carlos Prada Hernández Bucaramanga 5 de octubre 1950

“De La Serie Mi Señora la paleta #4” Acrílico sobre tela 097,5 X 015,5 m 2015 MAMB-00459

374


Augusto Vidal Augusto Ernesto Vidal Mantilla Bucaramanga 1950

“De La Serie MARAÑA” Mixta sobre papel 070 X 1.00 m 2016 MAMB-00460

375


Miguel Ángel Gélvez Miguel Ángel Gélvez Ramírez El Playón Santander Colombia 22 de noviembre 1978

“De la serie: MORFOS” Mixta sobre tela 1.50 X 1.50 m 2016 MAMB-00461

376


Efraín Saldaña Efraín Enrique Saldaña Sanabria Bucaramanga 23 de julio de 1966

“Favor no copiar”

Mixta sobre lona sintética 1.20 X 1.48 m 2016 MAMB-00462

377


Pepe Toledo José Toledo Ordoñez Guatemala 1951

“Sin título”

De la serie: Formas en Evolución Hierro (recortado y policromado) 1.20 X 2.12 X 040 m 2016 MAMB-00463

378


César Bertel Cartagena 1957

“El vuelo de Atahualpa” Acuarela sobre tela 1.09 X 1.09 m 2012 MAMB-00464

379


Juan Carlos Vargas Juan Carlos Vargas Gómez Pereira 1970 ca.

“Mundos Chamánicos” Mixta sobre tela 074 X 089 m 2014 MAMB-00465

380


Óscar Hernández Óscar Hernández Hernández Bogotá 14 de agosto 1969

“Viajera Ancestral”

Escultura / talla en mármol 2.60 X 3.70 X 0.86 m 2015 MAMB-00466

381


Jorge Enrique Serrano Jorge Enrique Serrano Sanmiguel San Juan Girón 15 de octubre 1955

“El tiempo y Yo”

De la serie: dualidades Óleo sobre tela 1.50 X 1.20 m 2017 MAMB-00467

382


Malagón Edgar Ríos Malagón Bucaramanga 7 de marzo 1969

“Dichosos los llamados”

Mixta - Sangre “O+” sobre madera 070 X 050 m 2017 MAMB-00468

383


Daniel Castillo Daniel Castillo Serrano Bucaramanga 1960 ca.

“Alto el fuego”

Vitro Fusión - Hierro oxidado 037 X 044 X 037 m 2016 MAMB-00469

384


Jámez De Girón Jaime Amézquita Gómez Bucaramanga 2 de enero de 1955

“Empedrado colonial” Óleo sobre tela 080 X 060 m 2018 MAMB-00470

385


Silvia Chaparro Bogotá siglo XX

“Autopista Saturno”

De la serie: As within so without Fotografía a color 1.10 X 055 m 2018 MAMB-00471

386


Josef Neumann Josef H. Neumann Rheine Westfalia Alemania 27 de mayo 1953

“SCHAEFER HAREN EMS”

De la serie: Chemogram Fotografía Análoga intervenida con químicos 1.00 X 085 m 2017 MAMB-00472

387


De la serie: Chemogram

A.

B.

MAMB-00474

A.

“TRAUMARBEIT”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 085 X 1.00 m 1974

MAMB-00473

C. B.

“FRIEDOLIN”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 050 X 060 m 1974

C.

“UNIVERS”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 049,5 m 1975 MAMB-00475

388


“GUSTAV I”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 1.00 X 085 m 1976

MAMB-00476

“GENESIS”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 1976

MAMB-00477

“APO”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 1976 MAMB-00478

389


De la serie: Chemogram

E.

D.

MAMB-00480

D.

“GALO”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 050 X 060 m 1976

MAMB-00479

F. E.

“APOLLO”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 1976

F.

“UNIDO”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 049 m 1976 MAMB-00481

390


“AMMONITEN”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 1976

MAMB-00482

“SCHICHTUNG”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 1976

MAMB-00483

“STRUKTURAL”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 050 X 060 m 2017 MAMB-00484

391


De la serie: Chemogram

“CHAOSTHEORIE”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 050 X 060 m 1976 MAMB-00485

“PYLON”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 1976 MAMB-00486

“APHRODITE II”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 050 X 060 m 2017

MAMB-00487


G.

H.

MAMB-00489

G.

“SPHAERENHARMONIE” Fotografía Análoga intervenida con químicos 050 X 060 m 2017

MAMB-00488

I. H.

“ALLEGORIE II”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 2017

I.

“COLOMBIA I”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 049 m 2017 MAMB-00490

393


De la serie: Chemogram

“ANHELO”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 2017 MAMB-00491

“HOEHLENGLEICHNIS” Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 2017 MAMB-00492

“FABULOS”

Fotografía Análoga intervenida con químicos 060 X 050 m 2017 MAMB-00493


Fabiola Flórez Fabiola Flórez Roncancio San Gil 7 de abril de 1963

“Celeste”

De la serie: Hijas de la Luna Acrílico y madera 020 X 055 X 028 m 2018 MAMB-00494

395


Javier Pesca Carlos Javier Pesca Socorro 8 de enero 1947 - 23 de julio2019

“Luis Carlos Galán Sarmiento” Fotografía 030 X 045 m 1982 MAMB-00495

396


Carlos Duque Palmira, Valle 1946

“Luis Carlos Galán Sarmiento” Afiche - Copia fotográfica 030 X 045 m 1982 MAMB-00496

397


Eduardo Esparza Eduardo Emilio Esparza Mejía Palmira 1956

“De la serie visibles” Óleo sobre tela 1.50 X 1.50 m 2012 MAMB-00497

398


Rafael Díaz Chacón Zapatoca 21 de diciembre 1958

“Pez en la laguna profunda” Acuarela sobre MDF 080 X 095 m 2018 MAMB-00498

399


Raúl Toro Medellín

“Puerta entre abierta” Óleo sobre tela 070 X 1.00 m 2018 MAMB-00499

400


“De Puerta pa’dentro” Óleo sobre tela 070 X 1.00 m 2019 MAMB-00500

401


Arnulfo Luna Arnulfo Luna Franco Cartagena, 1946

“Homenaje a Degas� Mixta sobre tela 1.20 X 1.20 m 2015 MAMB-00501

402


Ángel Loochkartt Barranquilla 1933 Bogotá 8 de noviembre 2019

“Carmen La Gitana” Óleo sobre tela 055 X 1.10 m 2014 MAMB-00502

403


Augusto Rendón Augusto Rendón Sierra Medellín 2 de febrero 1933 - Bogotá 7 de febrero 2020

“Verdugos”

Carboncillo sobre papel 061 X 049 m 1981 MAMB-00503

404


Yuri Forero Yuri Hernando Forero Bogotá 1963

Detalle de fotografías

“Bien común / Fosa Común”

Fotografía de instalación - performance MAMB 1.38 X 013 m 2018 MAMB-00504

405


Yuri Forero

“Bien común / Fosa Común” Dibujo sobre papel 035 X 025 m 2018 MAMB-00505

406


Alejandro Pinzón Alejandro Pinzón Martínez Charalá 26 de febrero 1971

“Sin título”

Acrílico sobre tela 060 X 090 m 2013 MAMB-00506

407


Alejandro Pinzón

“Plaza de mercado I” Acrílico sobre papel 043 X 029 m 1988 MAMB-00507

408


Noemi Eshet-Rosenzweig Tel-Aviv Israel 1955 ca.

“Jungle”

Acrílico sobre tela 094 X 068 m 2012 MAMB-00508

409


Ángela Gómes Ângela María Vasconcelos Gómes Cachoeiro de Itapemirim Brasil 21 de junio 1953

“Festa do Abrico de Macaco” Acrílico sobre tela 090 X 060 m 2015 MAMB-00509

410


Carolina Karpati Carolina Karpati Sztajnworc Caracas Venezuela (Israel) 29 de Julio 1967

“Sin título”

Mixta sobre tela (Collage) 1.00 X 050 m díptico 2015 MAMB-00510

411


Diana Francia Gómez Diana Francia Gómez Ordóñez Cali 13 de mayo 1970

“Estamos elevando cometas” Mixta sobre tela 070 X 040 m 2015 MAMB-00511

412


Mihai Dascalu Victoria Rumania 1° de mayo 1960

“Home sweet home” Óleo sobre tela 050 X 040 m Sin fecha MAMB-00512

413


Ana María Romero Damas Ciudad Valles México Siglo XX

“Huasteca postinas II” Acrílico sobre tela 050 X 045 m 2015 MAMB-00513

414


Yoelu Alegre Yoely Alegre Nuñez Iquique Chile 29 de marzo 1972

“Niña llevando una flor” Acrílico sobre tela 040 X 050 m 2016 MAMB-00514

415


Bárbara Jozefowicz Polonia siglo XX

“Romaty”

Acrílico sobre tela 040 X 030 m 2012 MAMB-00515

416


Moran Yogev Israel siglo XX

“Love box”

Mixta sobre cartulina 028 X 028 m 2012 MAMB-00516

417


Moran Yogev

“Monkey girl”

Mixta sobre cartulina 028 X 028 m 2012

MAMB-00417

“Jungle”

Mixta sobre cartulina 028 X 028 m 2012 MAMB-00418

418


Margarita Ariza Ada Ruth Margarita Ariza Aguilar Buenos Aires Argentina / Barranquilla Colombia siglo XX

“Tono perfecto - Prudencia”

Dibujo intervenido digitalmente e impreso en Giclée 031 X 033 m 2011 MAMB-00519

419


Margarita Ariza

“Imagen De La Abuela Teresa” Impresión sobre espejo 052 X 076 m (Ovalo) 2016 MAMB-00520

420


Nicolás De La Hoz Rafael Nicolás De La Hoz Cartagena 14 de septiembre 1960

“Testigo de Arquitectura Imaginaria” Óleo y acrílico sobre tela 1.10 X 1.30 m 2019 MAMB-00521

421


Fabiola Flórez Fabiola Flórez Roncancio San Gil 7 de abril de 1963

“Carmen Teresa” De la serie: Hijas de la Luna Técnica mixta sobre madera 016 X 016 X 1.37 m 2018 MAMB-00522

422


“Más Allá de tu Dominio, Bruja ” De la serie: Hijas de la Luna Acrílico sobre panel Diámetro: 035 m 2018 MAMB-00523

423


Nicolás De La Hoz Rafael Nicolás De La Hoz Cartagena 14 de septiembre 1960

“Aprendiz” De la serie: Susurro La Música del Mundo 1 Óleo y acrílico sobre tela 081 X 091 m 2014 MAMB-00524

424


Rosenell Baud Rosenell Baud Bersier Suiza Cantón de Vaud 1942

“Primer movimiento, giran y luego se van” Grabado sobre linóleo P/A 069 X 1.00 m 2018 MAMB-00525

425


Rosenell Baud

MAMB-00426

“Eros present” Aguafuerte P/A 021,5 X 031 m 2014

426


“Souvenirs fannés” Aguafuerte P/A 009 X 014 m 2001

MAMB-00427

“L’arc du froid” Aguafuerte 019 X 011,5 m 2001

MAMB-00428

“La plante sacrée” Aguafuerte 019 X 011,5 m 2001

MAMB-00429

427


Rosenell Baud

A.

B.

MAMB-00430

C.

MAMB-00431

A.

“Le nid”

Aguafuerte - aguatinta 015 X 016 m 2019

B.

“Paysage en dentelles” Aguafuerte P/A 014 X 020 m 2014

C.

“Lola”

Messotinta 1/6 012,5 X 014 m 2002 MAMB-00432

428


MAMB-00433

“Hippocampe”

Aguafuerte - aguatinta 6/7 018 X 025,5 m 2007

429


Rosenell Baud

“Des mots, encore des mots, toujours des mots” Aguafuerte P/A 018 X 020 m 2017

MAMB-00434

“Bourrasque”

Buril sobre cobre P/A 019,5 X 028 m 2010

MAMB-00435

430


Clemencia Hernández Clemencia María Hernández Guillén Bogotá 1959

“Sin título”

Óleo sobre tela 1.00 X 2.00 m 2020 MAMB-00536

431


Malagón Edgar Ríos Malagón Bucaramanga 7 de marzo 1969

“Perro no come perro” Mixta sobre tela 040 X 050 m 2020 MAMB-00537

432


Esperanza Barroso Esperanza Barroso Barroso Bucaramanga 1956

“Rosa Blanca” Óleo sobre tela 090 X 1.30 m 2020 MAMB-00538

433


Héctor Cristancho Héctor Ignacio Cristancho Ballesteros Gameza, Boyaca 9 de noviembre 1953

“Serie Raíces”

Fotografía a color 040 X 040 m c/u Tríptico 2020 MAMB-00539

434


Amparo Moreno Amparo Moreno Valderrama Cali 15 de agosto 1957

“Del suelo se proyecta� Tierras sobre tela 1.20 X 1.50 m 2018 MAMB-00540

435


Henry Olarte Henry Olarte Álvarez Vélez 25 de enero 1965

“Mujer tras de sí. Entre palos rotos” Objetos mixtos 031,5 X 020 X 016 m 2020 MAMB-00541

436


Adriana Pilonieta Adriana Pilonieta Vargas

“Cosas de la casa�

Bordado en lona Medidas variables 10 piezas 2014 MAMB-00542

437



ÍNDICE.

Artistas

pág.

Manuel Calvo Nijole Sivickas Ricardo Gómez Vanegas Luís Paz Ana Mercedes Hoyos Umberto Giangrandi Gustavo Zalamea Edgar Silva Jorge Riveros Maripaz Jaramillo Leopoldo Richter Nirma Zárate Luis Ángel Rengifo Luis Ángel Rengifo Miguel Ángel Rojas Ángel Loochkartt Ana Mercedes Hoyos Alfonso Quijano Sonia Gutiérrez Guillermo Spinoza Beatriz González Augusto Ardila Plata Álvaro Barrios Óscar Martínez Eduardo Ramírez Villamizar Germán Ortiz Cadena Beatriz González Álvaro Marín Juan Camilo Uribe Óscar Jaramillo Hugo Zapata Álvaro Barrios Ricardo Alipio Vargas Alberto Arboleda John Castles Edgar Negret Germán Páez Edelmira Boller Jorge Mantilla Caballero Juan Antonio Roda Bernardo Salcedo Rafael Maldonado Amparo Carvajal Orlando Morales Carlos Silva Gene Case Tony Palladino Hólguer López Gustavo Puyana Rafael Echeverri Fabián Rendón Nadín Ospina Jaime Finkelstein

31 32 38 39 40 41 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 59 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 92 93 94

Jaime Ardila 95 César Chaparro 105 Orlando Morales 106 Ricardo Alipio Vargas 107 Gustavo Puyana 109 Pedro Gómez Navas 110 Nelson Flórez 111 Carlos Gómez Castro 112 Guillermo Spinoza 143 Óscar Martínez 144 Alfonso Villas 146 Pacheco De Suratá 147 Adolfo Cifuentes 149 Augusto Vidal 151 Gloria Ángel 152 Holguer López 153 Eduardo Ramírez Villamizar 155 Pedro Gómez Navas 160 Ricardo Alipio Vargas 161 Santiago Giraldo Tobón 162 Ricardo Gómez Vanegas 163 María Teresa Barón Wilches 170 Rosalina Barón Wilches 171 Luz Elena Mesa 172 Óscar Martínez 173 Eddy Galvis 174 Hernando Nossa 176 Óscar Salamanca 177 Álvaro Salamanca 178 Álvaro Barrios 179 Carlos Eduardo Serrano 180 Kurosh 181 Cecilia Ordoñez 182 Angélica Carrillo 183 Jorge Orlando Saavedra 184 Maripaz Jaramillo 185 Eduardo Estupiñán 186 Emma Reyes 187 Jorge Iván Arango 188 Michel Astudillo 189 Hólguer López Quintero 193 Mauricio Olaya 197 Carlos Eslava 202 Holguer López 203 Mariano Villamizar 211 G.G. Parra Turbay 213 Hugo Díaz 214 Emma Ferreira 215 Émel Meneses 216 Augusto Vidal 217 César Chaparro 218 Germán Botero 219 Pedro Alcántara 220


Elena Arenas Álvaro Barrios Guillermo Spinoza Beatriz González Umberto Giangrandi Pedro Gómez Navas Mario Hernández Prada Miguel Huertas Maripaz Jaramillo Jorge Mantilla Caballero Margarita Monsalve Luís Paz Juan Antonio Roda Fabián Rendón Pedro Pablo Rincón Santos Ricardo Alipio Vargas César Chaparro José Antonio Suárez Gustavo Puyana Nelson Cárdenas Héctor Nájera Eddy Galvis Gerson Corzo Mariana Varela Augusto Ardila Plata Clemencia Hernández Luís Fernando Mejía Miguel Moyano Diego Mazuera César Herrera Rugeles Jorge Orduz Luís Miguel Brahim Augusto Vidal Mauricio Sánchez Mario Arroyave Orlando Morales Esperanza Barroso José Germán Toloza Hernández Fanny Sanín Félix Ángel Jairo Pinto Ómar Rayo David Manzur Jorge Iván Arango Ever Astudillo Luz Elena Mesa Gustavo Zalamea Eddy Galvis Luís Luna Juan José Cobos Patricia Roa de Cobos Isaías Prada Inés de Robledo

221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273

Carmen Moreno Elsa Ortiz P. José Alfonso Herrera Liliana Villar Silva Claudia Milena Amorocho Galvis David Consuegra Beatriz González Miguel Moyano Gabriel Bareño Martín Chambi Ezequiel Alarcón Ruven Afanador Alirio Rangel Emilio Steban Prada Óscar Martínez Mario Zafra Carlos Eslava Freddy Barbosa Óscar Martínez Amparo Carvajal Zambrano Molina Jairo Pinto Beatriz González Alfonso Villas Graciela Sanzón Julio César Rodríguez María Eugenia Jaimes Pablo Rincón Óscar Rodríguez Naranjo Humberto Delgado Nuria Carulla Jorge William Sánchez Latorre Pedro Ribero Ruven Afanador Ana Peralta - María Andrea Gómez Laura Martínez Jaime Pinto Samir Quintero Luís Fernando Valencia Antonio Grass David Consuegra Francisco Santos Pico Carlos Salazar Pedro Alcántara Olga Marina Eduardo Esparza Rubén Caruso René Ortiz Carlos Eduardo Serrano María Del Carmen Villamizar Mario Oñate Julio César Rodríguez Camila Bretón

274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 287 288 289 291 292 294 295 296 297 298 301 303 319 320 321 322 323 324 325 326 330 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 364


MAMB_

Edwyn Javier Vargas Bethencourt 365 Andrea Echeverri 367 Emeterio Garnica Uribe 368 Esperanza Barroso 369 Alberto Nuño 371 Elberto Pinto 372 Luz Marina Bravo 373 Carlos Prada Hernández 374 Augusto Vidal 375 Miguel Ángel Gélvez 376 Efraín Saldaña 377 Pepe Toledo 378 César Bertel 379 Juan Carlos Vargas 380 Óscar Hernández 381 Jorge Enrique Serrano 382 Malagón 383 Daniel Castillo 384 Jámez De Girón 385 Silvia Chaparro 386 Josef Neumann 387 Fabiola Flórez 395 Javier Pesca 396 Carlos Duque 397 Eduardo Esparza 398 Rafael Díaz Chacón 399 Raúl Toro 400 Arnulfo Luna 402 Ángel Loochkartt 403 Augusto Rendón 404 Yuri Forero 405 Alejandro Pinzón 407 Noemi Eshet-Rosenzweig 409 Ángela Gómes 410 Carolina Karpati 411 Diana Francia Gómez 412 Mihai Dascalu 413 Ana María Romero Damas 414 Yoelu Alegre 415 Bárbara Jozefowicz 416 Moran Yogev 417 Margarita Ariza 419 Nicolás De La Hoz 421 Fabiola Flórez 422 Nicolás De La Hoz 424 Rosenell Baud 425 Clemencia Hernández 431 Malagón 432 Esperanza Barroso 433 Héctor Cristancho 434 Amparo Moreno 435 Henry Olarte 436 Adriana Pilonieta 437







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.