¨Nuevos Nombres¨ artistas nacionales en la Colección del MAMB

Page 1

MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUCARAMANGA

EXPOSICIÓN:

nombres

ARTISTAS NACIONALES EN LA COLECCIÓN DEL MAMB

Museo ganador Convocatoria "ReactivARTE: Arte Joven 20x21”


Si la sociedad humana hubiera abandonado la necesidad de alimentar estéticamente su contacto con el universo, entendido este como la evolución por generaciones, simplemente no existiríamos. Fue esta dinámica la que nos permitió entender que toda etapa tiene un final y que casi por instinto terminamos alimentando el futuro, educándolo, reeducándolo y formando a quienes habrán de sucedernos en la brega de la existencia para sobrevivir dentro del cosmos al que llamamos vida consciente, para siempre. Las nuevas generaciones han sido nuestra obsesión, per sé. En ellas depositamos el futuro de la vida, pero debe entenderse que no trata únicamente de lo biológico animal. Por eso hablamos del alimento estético, aquello que nos permitió quedarnos sobre la tierra por encima de cualquier otra especie que nos precediera en este experimento humano, tan complejo y a veces hasta perverso, pero como quiera que sea, nos gustó. El arte desde sus inicios nos retrató. Tal vez a nuestra caprichosa conveniencia, pero aquí estamos. El código intrínseco al que llamamos ADN, nos obliga a terminar nuestra existencia influyendo en nuestras generaciones futuras. Debe conservarse lo que somos mediante un resguardo histórico. Es el legado natural. Los nuevos sabrán qué hacer con este, realimentarlo, reinterpretarlo. Es la función primordial de los Museos, que, si bien la sociedad a veces pretende menospreciar por fatiga histórica, en realidad nos permiten acogernos con mayor precisión al futuro que nos correspondió. En ese orden de ideas, es la intención de este, su Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, cumplir con el requisito en mención, al llamar a las nuevas generaciones a la exposición de sus obras, pero no tan solo eso. Hablamos de exponerlas y de adquirirlas para ingresarlas a la colección que estará bajo el resguardo que el Museo quiere mostrar, no solo a su propia generación, sino para las que habrán de venir. Ellos harán el mismo proceso. Es una obligación moral e intelectual. Aquí está el MAMB asumiendo el reto, porque lo es y como tal es difícil. Pero al asumir nuestra responsabilidad honesta, cumplimos con el devenir al que nos referimos en principio. Cuando se entendió a cabalidad que la función que el MAMB, antes que ser una mera posición pasajera de coyunturas sociales exclusivistas, este debe, fundamentalmente, comprender su visión generacional en primer término y guardarla y protegerla a modo de colección para el universo. El Arte es cosmogonía pura. Resguardarlo, protegerlo y exponerlo es una labor obligatoria, imperativa. Invitados están quienes por derecho propio son creadores estéticos. Aquí encuentran un espacio civilizado y coherente con su misión para existir como Museo y continuar así con su trabajo evolutivo. La generación que habrá de seguirlos también recreará a la humanidad, es decir, de volver a crear. Sus obras, previo un proceso natural de curaduría, tendrán que ser expuestas, adquiridas y preservadas en la colección. Es un orgullo saber que trabajamos así. Ahí estamos y estarán ustedes. Todos en conjunto a consciencia de que estamos en el cosmos para asumir retos de profunda altura, sin prejuicios ni preferencias. Les llegó la hora de participar del reto histórico. ¡Bienvenidos todos! Maestra Clemencia Hernández Guillén


“SAGRADA SUBVERSIVA”

Angie Julieth Moreno Ortega Altar (Instalación), oración,retratos en acuarela. 100 x100 cm Retratos: 16.5 x 16.5 cm 2019

1


“PENSAMIENTO ANDINO” Duvan Estrada Pino Acrílico / lienzo 120 x 80 cm 2020

2


“CIUDADES INVISIBLES” Ed Camacho Dibujo en rapidógrafo / papel 35 x 25 cm c/u Díptico 2019

3


“UNIDAD NATURALEZA”

Franklin Piaguaje Tríptico Acrílico / madera triplex y lienzo 2021

“Unidad del pueblo desde las madres” Acrílicos sobre madera triplex 35 cm x 36 cm 2021

“Guacamaya: cosmovisión Indígena Siona” Acrílico sobre lienzo 20 cm x 40 cm 2021

4

“Percepciones”

Acrílico sobre madera triplex 35 cm x 36 cm 2021


“MATICES”

Gabriela Peñaloza Meneses Óleo / papel 50 x 35 cm Díptico 2020

5


“LA EXCLAMACIÓN DE ANTONIA” Gladys Elisa Robles Uribe Serigrafía / papel vegetal de fique 70 x 80 c/u Tríptico 2018

6


“LA MARÍA”

Jaime Alcides Sierra González Óleo / cemento 100 x 100 cm 2021

7


“CON TODO NUESTRO FOLCLOR” Jeisson Guillermo Olarte Barbosa Óleo / lienzo 100 x 80 cm 2018

8


“PARAÍSO”

Jonathan Manuel Pérez Acrílico / lienzo 100 x 60 cm 2020

9


“HOMENAJE A LAS ARTES” Juan Sebastián Gutiérrez Óleo / tela 90 x 80 cm 2018

10


“¿EVOLUCIÓN?”

Karla María Serrato Príncipe Acrílico 89.8 x 49.6 cm 2018

11


“EN COLOMBIA SIEMPRE HA HABIDO PICOS DE ORO Y SIEMPRE LOS HABRÁ” Katherin Osorio Grabado en Bronce (Serie, 21 piezas) 15 cm Diámetro c/u 2017

12


“REINITA GORGINARANJA” Leonardo Caballero Piza Acrílico / tabla 120 x 60 cm 2012

13


“ARRAIGO”

María Cano Roldán Mixta 27 x 33 x 18 cm 2018

14


“MAGARÁ. LUGAR DE MEMORIA” María Fernanda Mantilla Escultura 40 x 60 x 60 cm 2019

15


“APOLOGÍA A MI PADRE” Marlon Harvey Fuentes Grafito / papel 120 x 80 cm 2018

16


“NATURALMENTE DECADENTE” Paola Lizarazo Peña Fotografía digital 56 x 76 cm 2019

17


“MANDATOS DE LA ABUELA AGUA” Phuyu Uma Grabado y Documental 50 x 70 cm - 0:07:49 min 2020 18


“TEXTIL GUANE” “REINTERPRETACIÓN DE TEXTIL DE LA CULTURA INDÍGENA GUANE con asesoría de Nirko Andrade”

Siu Vásquez Tejido en telar vertical con hilaza de algodón pintada y teñida con Achiote, carbón, café, cúrcuma, aglutinantes, arcilla y hoja de coca. 100 x 120 cm 2019

19


“INTENCIÓN”

Valentina Calle Vargas Acrílico, bordado y tejido crochet sobre fique y varas de macana (Pendón ambas caras). 83 x 87 cm 2020

20


“INTENCIÓN”

Valentina Calle Video documental Producción: Camilo Peralta 2:01 min 2020

21


“LAS DOS”

Zulma Karina Palomino Vargas Dibujo bordado con cabello natural Dimensiones variables Tríptico 2018

22



EVENTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA, MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA Y PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE MUSEOS Junta Directiva Fundación MAMB Maestra Luz Amparo Moreno Valderrama Presidente Junta Directiva Maestro Orlando Morales Director MAMB Pedro Manuel Pérez Villalba Presidente Junta Directiva del Museo Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata Daniela Mantilla Ardila Directora Ejecutiva MAMB Maestra Clemencia Hernández Guillén Curadora y Representante de artistas MAMB Milton Afanador Alvarado Curador MAMB Adriana del Pilar Fuentes Rodríguez Coordinadora de Comunicaciones MAMB Daniel Morales Mendoza Diseño Portada Dana Valeria Pérez Joya Diseñadora Gráfica 2021/2022 - BUCARAMANGA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.