VII Encuentro Ahí Están Pintadas- El Arte De Ser Mujer

Page 1


La relación Arte-Mujer se hace evidente en esta muestra. Al contrario de lo que sucede corrientemente en museos y galerías donde son exhibidas obras en las que aparece la mujer como objeto del arte, en esta ocasión la mujer es presentada como sujeto del arte, como ente creadora de obras realizadas en diferentes técnicas.

De acuerdo con la tradición recogida por Plinio el viejo, científico de la Roma antigua, la pintura fue un invento femenino, tenga razón o no, lo cierto es que la mujer artista ha expresado a lo largo de los años una visión diferente del mundo, una sensación distinta a la del hombre creador y una forma peculiar de plasmar imágenes.

Por muchos años, cientos de ellos, la mujer estuvo relegada de la formación artística. En las escuelas de arte se requirió de conocimientos de matemáticas, física y anatomía entre otros, los cuales estaban fuera del alcance de las mujeres. Además la formación artística exigía el dibujo del cuerpo humano desnudo, que era vetado a la mujer.

En síntesis la formación de mujeres artistas es muy reciente en la historia de la humanidad. En esta aparente paradoja, en la que se afirma que la mujer inventó la pintura pero estuvo por siglos relegada a esta expresión.

Esta exposición revela la creación femenina con sus propias visiones y técnicas. Vale destacar que también a través de este salón se logra demostrar cómo la misma mujer que dibuja, pinta, graba, toma fotografías es la misma que aparece en muchas de estas obras como una reflexión física y metafísica como en un espejo y en una especulación.

Las obras coloridas de estas mujeres presenta una cromática estrictamente femenina, leve, pero vibrante o intensa pero, ligera. Otras de ellas muestran sus trazos violentos pero sutiles en su composición y las fotografías proyectan lo que solo ellas pueden ver; los colores, los trazos y las visiones se configuran en armonías puramente femeninas, y no por ello menos universales.

En la Vll edición del Encuentro “Ahí están pintadas – El Arte de Ser Mujer”, participan 61 artistas.

Orlando Morales, Director MAMB


Pintura

“VICTORIA” Ana Cristina Carvajal Ardila Acrílico / lienzo 75 x 100 cm 2021

“MAGNIFICAT” Al Hani Ramírez Bettez M ixta / lienzo 80 cm x 80 cm

“HOMBRE DE CEMENTO” Ana María Romero Gómez Acrílico / lienzo 90 x 70 cm 2021

2021

1


“SUTILEZA” Lina María Avendaño Díaz Acuarela / madera 26 x 36 cm 2020

“LA MUJER DE LOS CABELLOS VERDES” Angie Tatiana Toloza Bautista Acrílico / lienzo 60 x 91 cm 2021

“ESTAN EN MÍ” Luisa Fernanda Prada Suarez Acrílico / lienzo 49 cm x 69 cm 2021

2


“MUJER FLAMINGO” Magda Santiago Rodríguez Acrílico / lienzo 1.26 x 60cm 2020

“UN CORTECITO NADA MÁS” Mari Menez Óleo / lienzo 50 x 50 cm 2021

“SÍMBOLO” María Catalina Sánchez Acuarela 33 x 20,5 cm 2021

3


“TURBULENCIAS” M itchelle Adonay Murcia Óleo / lienzo 1 x 1m 2019

“MITO” María Cristina Úsuga Soler Acrílico / lienzo 45 cm x 60 cm 2021

4


Instalación

“CYCLUS” Angie Gabriela Horta Parra 22 x 18cm 2020

“MUJERES” Diana Katherine García Herrera 150 cm 2021

“JUAN, DE LA SERIE GERMINARTE” Katherine Alvarado Sarmiento Pared intervenida a mano 116 cm x 21.7 cm 2021

5

“ESCRITURAS SOBRE LA ARENA” Myriam Villalba Torres 1 x 70 cm 2021


Performance

“REVELACIÓN” Colectivo Calma 2021

“SALVE NUBIA” Colectivo Artistas de la Magdalena 2020

“MUJER ES” Diana Katherine García Herrera 2021

6


Fotografía

“INVISIBLE” Ingrid Lissette Quiroz Sánchez 90 x 60 CM 2020

“SOY” Gloria Liliana Rodríguez García Fotografía híbrida 60 x 45 cm 2021

“TROMPETA MADRE” Karen Yuliza Niño Castellanos 70 x 50cm 2021

7


“RECONSTRUYENDOME” Liliana María Francheska Salazar Fotografía, autorretrato 35 x 19 cm 2021

“LA AGUJA EN EL PAJAR” Lika Prada 100 cm x 70cm 2019

“EX-AEQUO” María Isabel Patiño Barón 50x70 cm 2021

8


“LIBERTAD” Melissa Duque Estupiñan Fotografía Análoga 49 x 69 cm 2020

“ESTILOS DE VIDA” Mónica Almeida Ardila 30 x 45 cm 2021

“DE LA SERIE - RUIDO DESECHO” Julieta Moreno 2021

9


Arte Popular

“EL OJO DE LA VIDA” Consuelo Castro Alsina Mosaico con material reciclado de las protestas 40 x 40cm 2021

“HORMIGA CULONA” Ana Delina Rozo Cáceres Porcelana fría y material reclicado 23 x 71 cm 2021

“DEVALUACIÓN” Camila González Torres Acrílico / cerámica 13 x 15 cm 2021

10


“VIVO POR EL MAGDALENA” Marelbis Velásquez López 110 x 30cm 2020

“SORORIDAD Y RESISTENCIA” Daniela Rueda García Collage, bordado / papel 26,5 x 33cm 2021

“A ESAS ALMAS INOCENTES QUE DURMIERON EN LOS BRAZOS DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO” María Fernanda Reyes Dimensiones Variables 2021

11


“SIEMPREVIVA” Paloma Carreño Galvis 34 cm x 27,5 cm 2021

“PAVO REAL” Martha María Castro Becerra Arte Popular (patchwork) 50 x 50 cm 2021

“VIDA” Raquel Vargas Rodríguez Crochet 50 x 55 x 50 cm 2021

12


Dibujo

“ ¡OH, CRUELDAD INMARCESIBLE!” Daniela Barbosa 23,5 x 21.3 cm 2021

¨ISOLATION¨ Andrea Patricia Palomino Ilustración digital 1224 x 1249 px 2020

“MERCURIO” Yuri Tatiana Peñuela Mora Dibujo con lápices de colores 15 x 11 cm 2020

13


¨ESPACIOS DE PODER¨ Gloria Inés Cárdenas Oviedo Dibujo y bordado 45 x 45 x 3 cm 2021

“PLEGARIA AL FRAILE (JÓN)” Mayerly Andrea Suárez Reyes Dibujo mixto en papel artesanal 75 x 30 cm 2021

14


Poesía “DOS MUJERES”

“SONETO MUJER”

La otra mitad de mí. Esa que evito visitar. Que vive debajo de la mesa y que me reclama un amor que no sé dar. Que me araña levemente las palmas de los pies. Esa que quiere arrastrarme como un río de agua negra. Que me recuerda la sombra de la que vengo y lo fácil que es serlo. Ser sombra. Lo fácil que es moverse en la oscuridad después de un tiempo. Si la gente supiera el mar negro que tengo debajo de los pies. ¿Se quedarían? ¿Con una mujer de pies sucios? ¿Con un pasado que grita todo el tiempo? ¿Quién abrazaría un amor así? ¿Quién abraza lo que no brilla? ¿Quién con la otra mitad de mi?

De corto cabello o larga y revuelta. En tus ojos luz, tu corazón oro. En tu vientre esta la vida y tesoro, sexto sentido, de mente despierta.

Daniela Sendoya García

15

En tu cerebro, hay ideas valiosas. Forjadora de hombres, mundo te llama. A conducir con ternura, te aclama. Superando, sus fuerzas, poderosas. Mujer que hoy empiezas, pequeña vida, Estudia, prepárate, la partida Llegarás invencible a tu seguro. Dirige fuerte, ante lo profano, Pon tu gran corazón, ante lo humano. Tus enseñanzas marcan el futuro.

Laura Victoria Vera Vera


“LIMERENCIA GUANE” Cuando la ciudad ríe en el ocaso Se ve hacia el occidente la joya Y en el horizonte ninguna boya que incite el primer paso Cuando veo mi casa desde el presente Un amigo cruza la entrada M ira la rosa de los vientos mutilada que solo chifla y canta orientes Me dice, no vayas a reemplazarla Cuando se halla Bucaramanga hundida en mermelada Desde la cima de los cipreses se lanzan cuerdas Ya en las copas no falta creatividad para cantar arengas Pero son los diabéticos los que se ofrecen rescatarla Cuando la tensión entre lo que nace de la nostalgia, que es ahora un ser pensante, y el temor por las trampas de la patria. Me detengo en el fulcro que es pensar en lo que hay. Esto es lo que hay Maqueta de ciudades Popurrí de culturas Arquetipo de aguas tibias De egoísmo amplio y andenes angostos Con clima ciclotímico y ánimos neutros Fácil de abrazar por el bosque tropical Resguarda belleza en su tamaño Acoge coincidencias en cada esquina, inventariadas todas en el vademécum de Juan Eloy Se derrama lava en los atardeceres que iluminan lo que hay Y lo que hay es al menos bonito.

Nana López

16


“DIA DE SOL “

“EL RÍO DE LA VIDA”

Los rayos del astro más poderoso Conquistaron este día de pandemia En la ciudad que llaman Bonita

Como ave fugitiva murmullo de aventuras es el río de la vida. Torrente en el tiempo avanza constante, con calma o con furia según el instante; cruzando senderos susurra secretos… abriendo sus brazos tranquilos o inquietos.

Heraldos luminosos, imponentes De un bien que las lluvias cultivan En días desoladamente fríos Desde el cénit la luz nos acompañó Al salir con mi adorado esposo Hugo Noel, y Cleopatra, mi pequeña Aferraditos de manos Sin querer nunca separarnos Entregamos nuestros libros

El río de la vida, misterioso su cauce un enigma su curso, imparable su avance lleva aguas turbias lleva aguas mansas, la vida es espuma que pronto se esparce.

Que brincadeira aquella Qué emoción, satisfechos De confiarnos al azar El sol nos enfocaba Al andar dejamos estelas De gente de amor contagiada

Melodioso susurro de la vida un instante, como el canto del río en eterno contraste, es dulzura, es dicha, es dolor y amargura el río de la vida es el tiempo que parte.

Por las avenidas tomamos helados Cleopatra saltaba; yo no los soltaba

Martha Zorayda Cáceres Pabón (Mar - Zory - Roma)

Leyla Margarita Tobías Buelvas

17


“FÉMINA” Nosotras nacimos de la violación a una indígena, a una negra, a una campesina y a una española; donde nos arrancaron la tierra, pero nos fecundaron el miedo... Por eso, de nuestro centro salió la vida, y brotó el ser como olas embriagantes de sangre que se ha disipado en la orilla por los dedos del macho. Nosotras nacimos de una piel nostálgica, con el pellejo olvidado, moldeando cenizas, y dos s e n o s para enrollarnos el corazón; a sabiendas del dolor por nacer con la muerte tan cercana a las piernas. Nosotras nacimos con un cuerpo que ha sido lugar de exploración y de guerras. Un campo húmedo, una cosecha de gritos y duelos… Nos han quitado hasta el respiro, pero la lucha la llevamos tatuada en el lomo. Nosotras nacimos con alas en los ovarios, cerca del monte, cultivamos las conjugaciones de nuestra libertad para volarnos, como buitres o como palomas, y dar a luz esa rabia que nos cayó a goterones. Nosotras nacimos de la madre, de mucha tristeza y de caminos, de labios viejos, de vaginas abusadas… Nacimos para el cambio –no para lamerle los penes– ni para morir por querer vivir. Ojalá haber nacido hombres, entonces, nos han dicho, y nos dicen y nos hemos soñado. ¿Ser hombres para qué? ¿Para levantar la falda? ¿Para asesinar el suspiro? ¿Para ser lobo sin manada? Esta boca que tiene hambre se queda como individua, sacando las uñas como gata; y que me disparen de frente antes de volverme hombre… Antes de ser un feminicida me quedo como “fémina”.

María Gabriela Barrera Navarro (Maga)

18


“VENTI”

“¡NIÑOS VENGAN!”

Cascadas de cabello se mecen por la ciudad

A la luz de las velas, Invocabas la función, Oídos bien abiertos, se levantaba el telón.

Féminos vientos torbellinean sus curvas con la cadente música

Cabello plateado, Ojos de esmeralda. Pícara sonrisa, Momento encantado.

frenética lluvia dancística estremece a los transeúntes

Por la llanura caminaba el Silbón, Buscaba ombligos llenos de aguardiente. El Jinete sin cabeza con su chicote en la boca A la luz de la luna ha vengado su muerte.

baña las bulliciosas calles las gotas juguetean como gatos por las bóvedas, se escurren por agujeros mojan los pies excitan los sentidos En el tornado, habita la mujer

Abuela linda, que repertorio, Grabados mexicanos tenía tu bordón Gran viaje a la historia, Tribus y tiranos vaya cuentón. El perro aullaba, la lechuza se burlaba, Hojarasca estridente, aflojaba los dientes Sudor frío, respiración agitada. Ahora querida abuela, En las noches veraniegas Relato tus historias, De vez en cuando, encendemos las velas.

Silvia Villalba

Sandra Acozta

19


“LA CREACIÓN”

“QUÉDATE”

Hablando Dios con la mujer un día, le dijo: «Abrid sus ojos», y la luz fue hecha; sol y luna danzaban de alegría, y el firmamento se llenó de estrellas.

Quédate en el lugar oculto que le he prestado a la dicha, quédate en el mar que me recorre costa a costa, quédate en la distancia que te salva de mi soberbia, corre sin descanso por este cuerpo que es tuyo, tómame como a una fruta, ábreme con tus manos, quita la piel que esconde este miedo de ser tuya.

Una lágrima corrió por sus mejillas y brotaron los océanos, los lagos y los ríos. Alzó un pie y dejó tenue huella en las montañas, colinas, valles y desiertos, y les dio climas medios, cálidos y fríos haciendo remolinos con el viento. Abrió sus brazos con singular suspiro, y germinaron los árboles frondosos, arbustos, hierbas y pastizales; y seres animados cubrieron la Tierra, los cielos, océanos y los mares. Abrió su boca y se convirtió en música el silencio, el murmullo de las aguas, el canto melodioso de las aves y el místico perfume de las flores, con su aliento. Llegado el séptimo día, el Creador descansó de su faena, pero ella quedamente tomó del arcoíris la mágica paleta, y asió el pincel con delicadas manos para darle color, sabor y forma a todas las criaturas del planeta. Y dijo Dios, con recelo, al ver tanta belleza: «Hagámosle a la mujer un compañero».

Alexandra Ramírez

Socorro Estupiñan Téquita

20


Video Arte

“RENDIMIENTO EN ERA DE ACUARIO” Laura Vila 2020

“RINASCERE” Daniela González Mantilla 4:58 minutos 2018

“MARY KAY” Nathalia Gómez 6 minutos 2020

21


Escultura

“MODO DE LA RESIGNACIÓN” Daniela Moreno Muñoz 120 x 110 x 5 cm 2021

“DESPLAZADOS” Eileen Christina Becerra Portilla Escultura bordada 29 x 26 x10 cm 2020

22


“BUCARAMANGA AFABLE” Mariana Ortiz Garrido Ensamble con soldadura 60 cm x 1m 2020

“FRAGILIDAD” Zulma Karina Palomino Vargas 60 x 27.5 cm 2021

23


Canto

Colectivo Vocal Femenino Kassia

Linda María Tami Rozo

Mariana Ximena Nieto

24

Sonia Yaneth Amado Rios


“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar” Angela Davis, activista política y destacada feminista.

Son muchos años que han pasado para que esto ocurra en un lugar, como lo es nuestra ciudad. Acá, en buena fortuna, las mujeres no aceptaron el papel de musas impuesto por el heteropatriarcado. Ellas lo están cambiando todo, porque, en definitiva, existen cosas que no se pueden aceptar. Este salón es muestra de ello.

El Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en la 7 Edición de este salón da una pasada por el arte realizado por mujeres de nuestro territorio. La exhibición es un recorrido político-estético, de registro y testimonial del talento nacional; obras que nos permiten dar un vistazo por las luchas internas y externas de las artistas que se sumaron y arriesgaron a participar en esta edición.

Ellas se expusieron a enviar un solo trabajo, una pieza que cuidadosamente fue analizada para ser invitada, expuesta y, de esa manera, permanecer en la memoria, en el registro y en la historia del MAMB.

Desde pintura, pasando por fotografía, hasta “performance” art son los medios y tecnologías en los que, algunas de ellas, debutan y otras, consolidan su presencia en la ciudad. Este es un salón testimonial, experimental, un ejercicio de memoria y una muestra del talento, de los procesos de formación y autoformación que muchas creadoras han emprendido. Por ello, considero que es fundamental darle una mirada fuerte, no indulgente, y apoyarlo para que siga evolucionando y se consolide como una de las plataformas por donde puedan saltar y consolidarse las mujeres artistas de nuestra tierra.

Para terminar, apropiándome y parafraseando a Margaret Mead, antropóloga y poeta estadounidense: Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas pensantes y comprometidas puedan cambiar el mundo. De hecho, son las únicas que alguna vez lo han logrado. Desde mi perspectiva, las participantes en este grupo de mujeres, pensantes y comprometidas con el arte ya lo hicieron.

Gracias, mujeres artistas. Milton Afanador Alvarado, Curador MAMB


EVENTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA, GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y EL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO DE BUCARAMANGA Junta Directiva Fundación MAMB Maestra Luz Amparo Moreno Valderrama Presidente Junta Directiva Maestro Orlando Morales Director MAMB Néstor José Rueda Gómez Director IMCT Bucaramanga Daniela Mantilla Ardila Directora Ejecutiva MAMB Maestra Clemencia Hernández Guillén Curadora y Representante de artistas MAMB Milton Afanador Alvarado Curador MAMB Adriana del Pilar Fuentes Rodríguez Coordinadora de Comunicaciones MAMB Dana Valeria Pérez Joya Diseñadora Gráfica 2021 - BUCARAMANGA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.