100 años Vida y Obra, Ramírez Villamizar

Page 1

“SERPIENTE”

“SIN TÍTULO”

Eduardo Ramírez Villamizar Construcción en madera 70 x 121 x 20 cm 1973

Eduardo Ramírez Villamizar Construcción en hierro soldado 83 x 40 x 33 cm 1973

“MUISCA” Eduardo Ramírez ConstrucciónVillamizarenhierro46.5x46.5x60cm1985 “HEXÁGONO” Eduardo Ramírez Villamizar Construcción en aluminio 111 x 46 x 1051973cm

“RELIEVE” Eduardo Ramírez Villamizar Hierro oxidado 50 x 55 x 12 cm 2000

“MURO DE VIENTO” Eduardo Ramírez Villamizar Hierro oxidado 42 x 43 x 18 cm 2000

Eduardo Ramírez Villamizar Hierro oxidado sobre madera 60 x 48 x 151998cm

“MÁSCARA”

Eduardo Ramírez Villamizar Madera ensamblada pintada 80 x 80 x 141973cm

“RELIEVE BLANCO MODULAR”

Unoagosto”delos

“Cien años de Eduardo Ramírez Villamizar Ensayo para conmemorar el centenario del nacimiento del artista colombiano, que se cumplirá el próximo 27 de

En 1954 vivió por temporadas en diferentes países de Europa y pasó a Nueva York, donde conoció al curador y crítico de arte José Gómez Sicre, quien lo invitó a hacer una exposición individual en la Pan American Union en Washington. Más tarde expuso la misma muestra en una galería de arte de Nueva York, donde su pintura Blanco y Negro (1956) fue adquirida por el Museo de Arte Moderno (MoMA), para ingresar a su colección

Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Nacional de Concertación Cultural

Cuando regresó al país en 1952, se dedicó a la pintura figurativa en la que, de manera gradual, fue introduciendo sutiles transformaciones en camino a la abstracción. En este mismo año expuso una muestra de su pintura más reciente en la Biblioteca Nacional de Bogotá, que ha sido considerada una de las exposiciones precursoras del arte abstracto en Colombia.

En 1950 se radicó en París, donde investigó y trabajó nutriéndose de la vitalidad artística que se manifestaba en aquella ciudad después de la Segunda Guerra Mundial. Allí tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las tendencias artísticas de pioneros del arte moderno y la abstracción, como Casimir Malevich, Piet Mondrian, Pablo Picasso, Paul Klee, Wassily Kandinsky, Vladimir Tatlin, el escultor rumano Constantin Brancusi y, de manera especial, el artista húngaro Víctor Vasarely, quien influyó en su eventual decisión de tomar el camino de la abstracción geométrica.

su trabajo fue seleccionado para representar a Colombia en la Bienal de São Paulo (1957) y un año después participó en la Bienal de Venecia, donde su obra tuvo la distinción de ser elogiada por la crítica especializada. De hecho, Ramírez Villamizar gozó de la admiración de sus contemporáneos y de un jurado calificador que le otorgó el primer premio en los Salones Nacionales de Artistas en 1959, 1962, 1964 y 1966. De manera gradual se fue aproximando a la escultura a través de su interés por el relieve.

Porpermanente.aquellaépoca

Lee el texto completo, escaneando el siguiente código.

más admirados artistas colombianos del siglo XX, el pintor y escultor Eduardo Ramírez Villamizar, nació en Pamplona (Norte de Santander) el 27 de agosto de 1922. Su vocación original era la arquitectura, carrera para la cual estudió en la Universidad Nacional de Bogotá, entre 1940 y 1943. No obstante, sintiendo el llamado del arte, empezó a pintar con acuarela en una línea figurativa donde predominaron los paisajes andinos, autorretratos, parejas fundidas en un abrazo, retratos de personajes anónimos y mujeres hieráticas en actitud de espera, cuyos componentes se fueron desintegrando hacia la abstracción que mejor se manifiesta en su óleo titulado Amarillo - Rojo - Negro, de 1954.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.