EL HUERTO ESCOLAR: UN ENTORNO DE APRENDIZAJE EN LA UCE

Page 1

EL HUERTO ESCOLAR: UN ENTORNO DE APRENDIZAJE EN LA UCE Esther Jiménez Ortega/ Mª Aranzazu Garnica Sanz/ Mª Teresa Madurga Vallejo Colegio “San Francisco Javier” ( Tudela)

1. Introducción Desde hace unos años nos venimos encontrando en nuestra labor diaria en el centro con un número mayor de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) por discapacidad psíquica. La integración de este alumnado implica retos cada vez mayores y respuestas organizativas nuevas. A medida que aumenta la edad de éstos, se hace necesaria la creación de Unidades Específicas para aquellos alumnos que quizá en la Primaria no necesitan de un agrupamiento específico. Como establece el documento “Alumnado con Discapacidad Psíquica en la ESO” son muchos los factores que hacen más compleja la integración escolar de estos alumnos en esta etapa. En lo que respecta a nuestra experiencia personal, todo lo que hace referencia al cambio de centro y profesores, y a la gran diferencia de funcionamiento con respecto a su centro de Educación Primaria, no tiene que obviarse el hecho de que se encuentran ante profesores que en muchos casos no están acostumbrados a la atención específica al alumnado con NEE. A ello se suman las dificultades inherentes a la interacción entre adolescentes. Estos factores hacen que, en relación con el alumnado con discapacidad psíquica que precisa de adaptaciones curriculares muy significativas, se proponga una atención especializada en un ambiente estructurado, que le garantice un currículo adaptado a sus necesidades educativas y un desarrollo de habilidades sociales y comunicativas a través de la interacción con sus compañeros en un ambiente normalizado. Nuestro colegio es un centro concertado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que cuenta, entre las dos etapas, con 800 alumnos. Ubicado en el centro de Tudela acuden a él no sólo alumnos de la localidad sino también de diferentes localidades cercanas. El centro es un antiguo edificio de grandes dimensiones, lo que hace difícil el desplazamiento por él.


En el curso 1999/2000 llegó al centro el primer alumno con NEE. La medida de atención a la diversidad que se puso en marcha fue el apoyo individualizado con una profesora de Pedagogía Terapéutica. Esta misma medida se aplicó con los casos que fueron llegando en sucesivos cursos al centro hasta que, ante la presencia de un grupo cuantitativo de alumnos con discapacidades psíquicas y competencias curriculares y adaptativas que encajaban perfectamente en el perfil de alumnos de las Unidades Específicas, se consideró necesaria la petición al Gobierno de Navarra de un concierto de una UCE. El aula se creó en el curso 2003/04 con 4 alumnos inscritos y otros cuatro que se beneficiaban tanto de su horario como de las actividades que se desarrollaban en ella, dado el carácter abierto y flexible de dicha estructura. En la actualidad el centro cuenta con cuatro aulas de refuerzo, tres profesoras de PT dedicadas a la atención individualizada, en pequeños grupos y a la UCE. Desde el curso 2007/08 el centro cuenta además con un Programa de Cualificación Profesional Inicial Especial (PCPIE) de la rama de Administración y Pequeño Comercio como continuidad académica para los alumnos de la propia UCE del centro y del resto de la comarca y como una oportunidad de formación en una rama diferente a la de carpintería y electricidad. Nuestra aula está situada en el piso superior del edificio compartiendo planta con el PCPIE y las aulas de refuerzo. Los alumnos reparten su jornada escolar acudiendo 11 horas de su horario al aula de referencia con la que comparten tanto clases como actividades extraescolares, el resto de horas transcurren en la UCE realizando actividades tanto académicas como talleres: el de huerto y cocina. 2. Origen y fin de la experiencia Al comenzar con la tarea de poner en funcionamiento la UCE se nos planteaban varias alternativas a la hora de elegir un taller que diera unidad y sentido a nuestra programación. El que nuestro centro se encuentre en una zona de gran tradición agrícola y que muchos de nuestros alumnos están familiarizados con las tareas del campo, nos hizo decantarnos por la realización del taller de huerto. La programación del taller del huerto es el eje de la propia programación de la UCE, como se ha comentado anteriormente. El objetivo que se pretende con ello es usar la actividad del huerto como base para trabajar todos los contenidos. El huerto acompaña a nuestros alumnos desde que entran en la UCE hasta que terminan su escolaridad en nuestro centro. Es lo que determina las actividades, tanto dentro como fuera del aula, y el punto que enlaza el taller de huerto con el de cocina y con los temas de interés que se trabajan. El trabajo en el huerto escolar nos permite abordar de forma interdisciplinar una pluralidad de objetivos educativos de nuestro currículo, así como una amplia variedad de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. El huerto como recurso educativo supone un instrumento que permite poner en práctica un aprendizaje activo y cooperativo basado en la resolución planificada de problemas, así como un eficaz desarrollo de actitudes y valores encaminados a la conservación y mejora del medio ambiente. Con los alumnos que comenzaron el taller se empezó de cero. Vieron el proceso desde el momento de decisión de la actividad, y todo lo que eso conllevó, hasta la 2


recolección de algunos productos. Los alumnos que se fueron incorporando eran incluidos en la repartición de tareas y a las actividades que se estaban trabajando en ese momento. 3. Programación del taller de huerto 3.1. Objetivos generales • •

Lograr que el alumno explore y tome contacto con la realidad, permitiendo ampliar su campo de motivación y facilitando el planteamiento de problemas. Experimentar el placer de trabajar con elementos naturales y vivos.

3.2. Objetivos específicos Potenciar los valores cooperativos en el trabajo y en la busca y consecución de objetivos. Aprovechamiento de los productos para mejorar los hábitos alimenticios contribuyendo así a la educación en la vida de hábitos sanos. Acercamiento al conocimiento del cultivo de la tierra desde aspectos como los ciclos estacionales, el vocabulario propio de la agricultura, familiaridad con las herramientas usadas,… Educación en la metodología investigativa (recogida y clasificación de datos, mapas conceptuales, propuesta de soluciones,…). Contribuir mediante los trabajos realizados en el huerto a crear hábitos de asunción de responsabilidades. Acercar a los alumnos a los diversos seres vivos, identificando caracteres en ellos que los relacionan con animales o vegetales y, dentro de estos reconocer algunas plantas que nos proporcionan alimentos. Fomentar el respeto por la tierra como fuente de vida y desarrollar el interés por no degradarla. Apreciar la cultura gastronómica tradicional. Familiarizarse con el trabajo físico y el esfuerzo. Desarrollar el sentido de la responsabilidad y el compromiso en la gestión del huerto. A continuación presentamos la programación que se elaboró para el taller de huerto señalando los que hemos considerado como los contenidos más importantes en cada uno de los ámbitos con los que se trabaja en la UCE.

3


3.3. Contenidos


5


3.4. Actividades EL HUERTO: ÁMBITO LÓGICO-MATEMÁTICO • En el centro de jardinería separar un número determinado de plantas que vamos a comprar. LOS NÚMEROS Y • Contar para distribuir en diferentes semilleros, o espacios del huerto. LAS OPERACIO- • Calcular el doble, triple, mitad… de una cantidad necesaria para alguno de los procesos. NES • Contar para comparar cantidades.

LA MEDIDA

LA MEDIDA

Unidades de medida convencionales e instrumentos de medida • Medición con instrumentos de medida apropiados (cinta métrica o regla) para distribuir las plantas, del crecimiento de una planta... • Comparación de la coincidencia o no de las diversas mediciones hechas por todos. • Conseguir, utilizando jarra o vaso medidor, una medida dada (Ej. mete en la regadera 1 litro...). • Conseguir mediante “pesadas” en balanza o peso doméstico, una determinada cantidad de tierra (Ej. Extraer del saco de tierra 500 g para una maceta). Unidades de medida no convencionales • Preparación de mezclas con este tipo de instrumentos para abono, o riego con insecticida. Medida del tiempo: • Con el calendario del mes en curso delante realizar los siguientes tareas: Rodear todos los días que hay que regar si hay que hacerlo cada “x” días. Rodear con rojo los días en que no hay clase, comprueba si coincide con alguno de los días en que hay que regar. Reconocer día de ayer/antes de ayer /día de mañana / de pasado mañana. En qué día de la semana cae el 18 (el día que sembraremos). Qué día del mes será el próximo martes. Aproximadamente en que día empezará a salir la planta (si nos hemos podido informar de lo que suele tardar). • Con el calendario del año delante, realizar las siguientes tareas: Rodear los días en que empiezan y terminan las diferentes estaciones. Ubicación de tareas del huerto en las diferentes estaciones. Confeccionar un “calendario de estaciones” (el anual sombreado en varios colores) con las diferentes tareas a realizar o hechos importantes a resaltar. 6


Situar el comienzo y final de curso, inicio y final de las diferentes vacaciones, si hay algún puente (anotar si conviene distribuir y llevar los semilleros a casa para cuidar). Contabilizar cuántas semanas faltan para un determinado hecho. Señalar que fecha será dentro de 2, 3 ... meses. Dadas diferentes fechas con formato numérico (15-104, 30-V-04), localizarlas y rodearlas en el calendario. Y viceversa. También resolver situaciones problemáticas con fechas. Ej. comprobar si la fecha de caducidad marcada en alguno de los envases que se manejen supera o no la fecha del día.

LA MEDIDA

Uso del dinero • Con catálogos de propaganda y posibilidad de usar calculadora, realizar presupuestos de las compras de más envergadura (la inicial) y de otras que se vayan haciendo. Estimación de precios y comprobación de los mismos. • Calcular posibles ganancias de la venta al finalizar el taller: flores, plantas o productos elaborados (sacos de olor, objetos realizados con flores prensadas…). • Reconocimiento de monedas y billetes y comparación de su valor. • Contar dinero (1º monedas iguales, 2º monedas diferentes, 3º monedas y billetes). • Identificación, lectura y escritura de decimales. • Comparación de decimales según su valor . • Elegir monedas para pagar con el menor número de monedas y billetes posibles. • Comparación de cantidades, precio / dinero que se dispone (¿me llega? ¿me sobra? ¿tengo exacto?...). • Conocer y comprobar el cambio (operaciones con decimales con o sin calculadora). • Comprobación de facturas y tickets reales (productos adquiridos, cantidad de los mismos, precios…). • Memorización o anotación de datos del centro para la elaboración de la factura (dirección, distrito postal, teléfono, NIF..). •

EL ESPACIO:

Interpretación y/o elaboración de la representación en croquis o planos de la distribución de las plantas en el huerto y de los semilleros en la clase. Interpretación y/o elaboración de la representación en un plano del colegio y del patio del mismo el lugar donde se ubica el huerto.

7


LA INFORMACIÓN

Realización de registros para: Control de temperaturas exterior e interior. Del crecimiento de las plantas. De supervivencia de plantas. De días que transcurren entre: o Siembra y germinación. o Plantación y floración . o Floración y que se marchitan las flores.

EL HUERTO: ÁMBITO SOCIO-NATURAL • • LAS PERSONAS • Y LA SALUD •

• • • LOS SERES VIVOS

• • • • •

• • LA MATERIA Y • LA ENERGÍA • • •

Localización de menús de diferentes tipos de restaurantes: comida rápida y comida tradicional. Búsqueda de recetas para diferenciar la alimentación preparada de la cocina tradicional. Realización en la cocina de algunas de las recetas anteriores. Manejo de diferentes medios (ordenador, libros, revistas…) para localizar información sobre los distintos trastornos alimentarios de nuestra sociedad.

Comprensión del ciclo vital de los seres vivos a través de distintas imágenes tanto de animales como de vegetales. Observación de las partes de las plantas al natural o en láminas. Realización de dibujos de los distintos tipos de raíces, tallos y hojas de los vegetales. Salida en otoño para recoger hojas de diferentes formas. Comparación de hojas de diferentes tipos atendiendo a criterios dados (forma, color…). Observación y registro del crecimiento de nuestros cultivos. Realización de fichas sobre los vegetales plantados en el huerto: siembra, cuidados, recolección, usos… Comentario de un video sobre la influencia del hombre en el medio.

Elaboración de un listado de los diferentes usos del agua para comprobar su importancia. Experimentación de las características del agua: probar agua con sal, con azúcar, añadir colorantes… Respuesta a preguntas acerca de imágenes relacionadas con el buen y mal uso del agua. Realización de un mural con diferentes materiales sobre el ciclo del agua. Experimentación de los distintos estados del agua: hervir agua, hacer cubitos… Búsqueda de plantas de regadío y de secano. 8


• • • LA TIERRA EN EL UNIVERSO

• • • •

Estudio de las características propias de cada una de las estaciones. Realización de las actividades relacionadas con las estaciones mencionadas en el ámbito lógico-matemático. Recogida de información sobre la duración de los días en cada una de las estaciones. Memorización de refranes, rimas y adivinanzas relacionadas con cada una de las estaciones. Visionado de un video sobre el Universo en el que aparezcan el Sol, la Tierra y la Luna. Dibujo de los cuerpos celestes estudiados. Realización de un cuadro en el que se registren las condiciones del clima cada día: temperatura, precipitaciones, viento. Valoración de la importancia del clima sobre los cultivos.

EL HUERTO: ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN • APROXIMACIÓN • AL LENGUAJE

Secuencias temporales relacionadas con el crecimiento de las plantas. Realización de frases usando nociones de tiempo sobre las secuencias anteriores. Lectura e interpretación de pictogramas sobre la división de tareas a realizar.

Compresión de textos orales • Realización de juegos orales para ir asimilando el nuevo vocabulario en relación al tema de las plantas (Ej. Repartir imágenes del vocabulario que queremos trabajar (flores, plantas del huerto, herramientas…) entre todos los COMPRENSIÓN alumnos/as la profe va diciendo en voz alta los nombres de Y EXPRESIÓN las flores y al oírlo, quien lo tiene se levanta y lo enseña, DE MENSAJES cuando se dice “huerto” todos se cambian de sitio y atienden ORALES a las nuevas imágenes del sitio nuevo. Otra actividad sería hacer un “bingo” con las imágenes del vocabulario a trabajar, siguiendo el sistema tradicional del juego de cantar “línea o bingo” a medida que se van tapando con fichas). • Juego de “1-2-3” con estos temas: nombres de …, cosas que puedes encontrar en una tienda de jardinería, en un huerto, en el campo…

9


Expresión oral: • Relato de alguna de las salidas que se hayan realizado en relación con el taller: visita a un centro de jardinería, visita a un Programa de Formación Profesional de la rama de jardinería, a parques o huertas, a alguna conservera o fábrica de muebles, bodega, papelera… (apoyarla si se desea, en fotos de la salida). • Exposición oral individual acerca de la planta, que cada cual haya elegido para hacer un pequeño estudio. • Previa a alguna de las visitas y como preparación a la entrevista que se vaya a realizar trabajar aspectos formales: saber presentarse e identificarse, tratamiento adecuado, utilización de formas sociales establecidas (en saludos, peticiones, al hacer preguntas, despedidas…). • Memorización de una adivinanza, dicho o chiste en relación al tema y exponerla en una sesión.

10


Textos enumerativos: • Elaboración de rótulos para identificar y/o clasificar herramientas, plantas que tenemos, imágenes de elementos relacionados con el tema…. • Elaboración de listas de compra para el taller, bien eligiendo de una lista más amplia o bien imaginando necesidades. • Localización en índices de libros o revistas especializadas acerca del tema del taller, aquello que queremos buscar. • Localización en solucionarios de libros de adivinanzas aquellas que tienen relación con el tema (frutos, árboles, flores…), anotación de las páginas y posterior búsqueda de los textos. • Localización en determinadas tablas de datos concretos (Ej. En el libro Guinnes de los records, localizar en la tabla de los records nacionales el peso del limón más grande, el año en que se obtuvo y la provincia o en el de los mundiales cualquier otro dato…) (Posibilidad de relacionarlo con actividad de lógico-matemático comparando con el peso habitual, viendo a cuántos equivale… • Todo el trabajo comentado en “lógico-matemático” con calendarios, mensuales o anuales. • Cuadros de doble entrada para registrar encargados de tareas, temperaturas, crecimiento de plantas… COMPRENSIÓN • En la agenda personal anotar hechos relevantes en relación Y EXPRESIÓN al taller, recordatorios de materiales a traer, de tareas que DE MENSAJES corresponden, de salidas o visitas que vamos a hacer. ESCRITO • Preparación y/o lectura del programa o plan del día de una salida. • Utilización de callejeros y/o planos para localizar lugares de las salidas y visitas a realizar (parques, centro de jardinería, ….). • Elaboración de un croquis de la clase con la distribución de las plantas, semilleros… • Lectura y comprobación de facturas reales y elaboración de ficticias. • Localización en la guía de teléfono de algún teléfono y/o dirección de las salidas o visitas. • Localización, en las páginas amarillas, de negocios en relación con las plantas, la jardinería, las hortalizas, las frutas… Textos descriptivos: • Revisión de catálogos de hiper y de tiendas especializadas para localizar productos que nos interesan así como la descripción de sus características. • Lectura y comprensión de los sobres de semillas o cajas de bulbos dónde se describe la planta (altura que alcanzará, características…). • Lectura de adivinanzas acerca de la temática y que hemos 11


localizado en el solucionario del libro, posibilidad de copia. Elaboración de un juego del tipo “pasapalabra” elaborando definiciones acerca del tema y jugando posteriormente (Ej. Con la “b”: conjunto de árboles…).

Textos narrativos: • Realización de una memoria describiendo alguno de los procesos seguidos. • Relato por escrito de alguna de las visitas realizadas. • Correspondencia: Redacción de una carta colectiva solicitando una visita. Textos conversacionales: • Interrogativos: Realización de un cuestionario como guía o apoyo a alguna entrevista que se prepare (para alguna de las salidas, a algún profesor aficionado al tema…). Textos instructivos: • Lectura de instrucciones para llevar a cabo alguno de los procesos (de libros, de etiquetas de semillas o botes de abono, o insecticida..). • Elaboración de instrucciones “traducidas en lenguaje sencillo” para poder llevar a cabo algún proceso o tarea. • Elaboración de las normas de seguridad e higiene para consultar cuando se crea necesario. Textos explicativos: • Transcribir del libro Guinness de los records aquellos sucesos más curiosos del mundo de las plantas (la raíz más larga que se conoce, la flor más grande, un trébol de 14 hojas blancas…), para realizar un poster. LA LENGUA • COMO INSTRUMENTO • DE APRENDIZAJE

Búsqueda en internet de imágenes de nuestros cultivos, herramientas, materiales… Descripción de materiales y herramientas.

EL HUERTO: ÁMBITO ARTÍSTICO-TECNOLÓGICO • • PERCEPCIÓN DE LO • ARTÍSTICO Y LO TECNOLÓGICO

Asociación de imágenes con el nombre de las diferentes tareas propias del taller. Realización de dibujos en su cuaderno sobre la evolución de los distintos cultivos. Elaboración de un listado con las herramientas propias del taller en la que aparezca el nombre y el dibujo.

12


Preparación de los semilleros y de las macetas que vamos a necesitar. Realización de las tareas propias del taller: cavar, arar, regar, abonar… Limpieza de las herramientas después de usarlas. Realización de un espantapájaros con los materiales que previamente han anticipado.

Realización con fotos de los pasos seguidos para realizar determinada tarea. Elaboración de una evaluación sobre la cosecha recogida. Cálculo del presupuesto de una determinada compra. Realización de collage con distintas materiales propios del huerto (semillas, hojas secas…)

MANIPULACIÓN E • INTERVENCIÓN SOBRE MATERIALES Y • • ELABORACIÓN DE PRODUCTOS

PLANIFICACIÓN • DE PROYECTOS •

• EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD

• •

Realización de un archivador en el que se incluyan fichas de las semillas que vamos usando. Preparación de un mural de clase en el que iremos poniendo los hechos más relevantes. Utilización del ordenador para hacer el dibujo de la mascota del huerto.

13


3.5. Actividad tipo: fichas de vocabulario 3.5.1.Objetivo de la actividad: Conocer el vocabulario específico del taller. 3.5.2.Descripción: Hacer unas fichas con todo el vocabulario que hemos trabajado en el huerto hasta el momento. Se dividen las fichas en tres bloques: FLORES Y PLANTAS Liliums Gladiolos Dalias Cóleo Begoña Cogollo Fresas Calabacín

HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Pepino Cebolla Perejil Albahaca Salvia Clavel chino Tapiz mágico

azada pala jardinero pulverizador plantador de bulbos pala regadera manguera bulbos

semilleros rastrillo abono compost macetas semilleros

ACCIONES Cavar Arar Sembrar

Abonar regar plantar...

3.5.3. Secuencia de actividades: 1. Escribir, cada uno en su cuaderno, todo el vocabulario. 2. Por grupos, nos dividimos para conseguir fotos o dibujos sobre el vocabulario. 3. Coger cartulina blanca y dibujar tantas tarjetas como dibujos tengamos. El tamaño de cada tarjeta será de 5 x 10 cm. 4. Recortar las tarjetas. 5. Pegar los dibujos en cada tarjeta. 6. Plastificar las tarjetas. Materiales: -

Cartulina blanca Regla Lapiceros Tijeras Revistas, libros, fotos... Forro para plastificar. Máquina plastificadora Criterios de evaluación: - Que todas las tarjetas tengan el mismo tamaño. - Que las fotografías correspondan con la palabra a buscar. 14


-

Que elijan y recorten de forma autónoma las fotos que les correspondan. Que estén bien plastificadas. Normas y precauciones:

-

Manejar las tijeras con cuidado. Seguir las instrucciones de uso de la máquina plastificadora. Tiempo de realización: 4 sesiones Actividades complementarias: - Tarea para enriquecer la actividad. Buscar en internet imágenes. Buscar imágenes en otras fuentes: libros, fotocopias, enciclopedia... - Actividades de menor dificultad: Darles las fotografías ya buscadas. - Actividades de mayor dificultad: No presentarles el vocabulario y que lo busquen por sí solos. 4. Metodología del Taller del Huerto La programación está pensada para desarrollarse durante toda la escolarización de nuestros alumnos en la UCE. Desde los contenidos elegidos al iniciar el taller se eligen unidades didácticas y centros de interés a trabajar durante cada curso. En cada trimestre se trabaja una unidad didáctica o un centro de interés, siempre relacionado con el taller. La realidad de nuestros alumnos nos obliga a perseguir unos objetivos y unos contenidos de carácter más instrumental y menos formal. Estamos ante un currículo abierto y flexible que debe tener en cuenta las peculiaridades de cada uno valorando sus intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje. El eje vertebrador para desarrollar las capacidades y para favorecer la adquisición de contenidos de nuestros alumnos es la realización del taller de huerto. Este taller nos sirve de escenario para ejecutar tareas, manejar herramientas e intervenir sobre materiales con el fin de desarrollar aprendizajes de utilidad práctica mediante la participación directa del alumno. Tratamos de desarrollar una metodología activa, investigadora, que favorezca la interacción con el alumno y con los iguales en un contexto de trabajo cooperativo y de seguimiento individualizado. Para llevar a cabo esta metodología, consideramos que nuestra actividad docente debe buscar y conseguir que el alumno tenga experiencias de éxito, mejore su autoestima, progrese en su madurez personal y consiga un equilibrio personal e integración social.

15


Nuestros fundamentos metodológicos son: 1. Actividad - Participación: La disponibilidad de gran cantidad de actividades dentro de una coherencia permite asentar los aprendizajes y vertebrar secuenciadamente desde lo más simple a lo más complejo. La mayor parte de las actividades serán de tipo procedimental y actitudinal relacionadas con la vida real de los alumnos y partirán, siempre que sea posible, de las experiencias que poseen. La realización de actividades debe estar ligada a las características propias de cada uno de los alumnos, de tal manera que les ayuden a construir un aprendizaje significativo. 2. Individualización – El aprendizaje significativo: A pesar de que el currículo sea común para todos nuestros alumnos, el profesorado tiene en cuenta las peculiaridades de cada alumno, sus estilos y sus ritmos de aprendizaje. Por ello se combinan las actuaciones conjuntas para todo el grupo-clase con la atención individualizada. 3. Aprendizaje cooperativo – La socialización: La realización de las actividades del taller se organiza en pequeño grupo con distribución de responsabilidades entre los alumnos. La ayuda mutua y el trabajo en grupo nos ayuda a crear un clima de clase basado en la aceptación de sus características y sus dificultades. 4. Interdisciplinariedad - Globalización: Utilizaremos el taller como medio para el desarrollo de otras materias, estableciendo relaciones entre los contenidos de los distintos ámbitos. Con este sentido globalizador evitaremos la segmentación del proceso de enseñanzaaprendizaje y lograremos un aprendizaje más significativo y más útil para la vida. 5. Proceso de Evaluación Nuestra evaluación pretende ser formativa valorando la mejora y el desarrollo de capacidades, partiendo de las dificultades y posibilidades encontradas por cada uno de nuestros alumnos y proponiendo estrategias para establecer un camino de mejora y de recuperación de hábitos de trabajo. Se realiza una evaluación inicial para evaluar los conocimientos previos sobre el taller. A partir de entonces, la evaluación será de carácter continuo, empezando por los procesos de planificación, siguiendo por la ejecución y mantenimiento del huerto y terminando con una valoración global. 16


Se tienen en cuenta todas las fases de la puesta en marcha del taller y deben de ser todos los implicados los que participen en ella. 6. Conclusiones La experiencia de la puesta en marcha del taller ha sido muy enriquecedora tanto para nosotras como para los alumnos. Ha sido una experiencia única que ha ido implicando a todo el centro. El día a día ha tenido sus más y sus menos. En muchas ocasiones se nos han helado las plantas y todo el trabajo de un trimestre se ha echado a perder, en ocasiones por la falta de conocimiento que las profesoras teníamos con respecto a los trabajos del huerto. Otras veces las plantas no han dado fruto o éste ha salido en verano y los alumnos no lo han podido ver. A pesar de todos estos inconvenientes, ha sido espectacular ver cómo los alumnos han trabajado y se han esforzado diariamente y con mucha ilusión a sabiendas de que en pocas ocasiones iban a ver los resultados de su trabajo. Todos aceptaron y cumplieron con sus obligaciones y estuvieron en todo momento muy motivados por todas las actividades que se proponían con respecto al huerto. Gracias a la experiencia hemos ido mejorando año tras año. En un principio el taller contaba con la ayuda del centro y con uno de los jesuitas que nos asesoró en todo momento sobre las tareas y cultivos que debíamos hacer. Poco a poco todo el colegio se fue implicando de una manera u otra en la actividad y muchos profesores contribuían trayendo semillas o plantas, e incluso un compañero nos ofreció la posibilidad de ir de excursión a su huerto en una localidad cercana. Se intentó dar relación al taller del huerto con otros talleres que comenzamos a realizar. Se decidió plantar hierbas aromáticas y otros productos básicos como cebollas y ajos para utilizarlas en el taller de cocina. En varias ocasiones tuvimos la oportunidad de cocinar con estos alimentos. Esto aumentó la motivación y el interés de nuestros alumnos por el trabajo en los dos talleres. Es una pena que el taller concluya con la escolarización de los alumnos en la UCE. El tema del taller es un buen motivo para realizar un PCPIE de la rama de agricultura. Todos los conocimientos que se adquieren pueden ser aprovechados en el futuro, y sobre todo en nuestra zona que es rica en empresas agroalimentarias con posibilidad de crear puestos de trabajo.

17


7. Bibliografía

Comunidad Autónoma Vasca. 1998. Eskola Baratza. Huerto escolar. San Sebastián. Comunidad Autónoma Vasca. CREENA. 2002. Alumnado con discapacidad psíquica en la ESO. Orientaciones para la respuesta educativa: Unidades Específicas. Gobierno de Navarra. Organización de las naciones unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2006. Crear y manejar un huerto escolar. Un manual para profesores padres y comunidades. Roma Salinas, C.R. 1997. Guía del huerto escolar. Madrid. Ed. Popular. Servicio de Medioambiente (Ayuntamiento de Zaragoza). El huerto escolar. Gobierno de Aragón.

8. Webgrafía -

http://ehuerto.educa.aragon.es/ http://www.iespedrocerrada.org/huerto/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/lasvinas/proyecto_educativo/grupos_tra bajo/grupos04_05/huerto_escolar.htm

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.