Día de la Lectura en Andalucía

Page 1


Escritor y dramaturgo español, Fernando Almena ha sabido combinar su carrera literaria con su trabajo como arquitecto, siendo profesor en la Escuela de Arquitectura Técnica de Granada. Es conocido tanto por su trabajo en el campo de la narrativa infantil como por la labor que ha desempeñado en el teatro, en el que ha obtenido premios como el Ámbito Literario, el García Lorca o el Ciudad de Torrejón, entre otros.Además, por sus libros y cuentos para niños ha recibido galardones tan importantes como El barco de vapor o el Villa de Ibi.

Obra de teatro que se desarrolla en dos actos. Dos habitantes del valle, Cachivaches y Matraco, ambiciosos, dominantes y ansiosos de poder, quieren adueñarse de todo el bosque, aunque tengan que luchar contra sus habitantes. Utilizando a una bruja y aun sabio, tratan de engañar a todo el mundo, pero gracias a la intervención de un robot, se establece el orden y llega a reinar la paz y el amor. …... CACHIVACHES.-(Con decepción.) Sólo es un muñeco. BOMBILLÓN.- ¿Qué esperabas? CACHIVACHES.- Una bomba atómica...o de neutrones, o un misil tierra-leñador. MATRACO.- Lo normal. BOMBILLÓN.- ¿Eh? MATRACO.- Lo normal. BOMBILLÓN.- Lo anormal lo será usted. Y ahora mismo me marcho. No estoy dispuesto a que me insulten. CACHIVACHES.- No ha dicho eso. BOMBILLÓN.- (Enfadado) No me gusta el queso. CACHIVACHES.- Haya paz. Nadie ha hablado de quesos. BOMBILLÓN.-De acuerdo, haremos las paces. Pero nada de besos. (Aparte.) ¡ Qué cochinada! MATRACO.-Explíquenos qué piensa que hagamos con este muñeco. BOMBILLÓN.- ¿Qué muñeco? MATRACO.- Ese.

Si te interesa qué van a hacer los estos extraños personajes con “ese muñeco” lo puedes seguir leyendo en la biblioteca.


Pepe Maestro naci贸 en C谩diz. Licenciado en Filosof铆a y Letras, forma parte de una cooperativa de Educaci贸n Medioambiental cuyo trabajo se lleva a cabo en una granjaescuela. Es titiritero y narrador de historias. Cuando cuenta, le gusta observar las caras de los que le escuchan. El circo de Baltasar es el primer libro que publica.


Luisa Villar Liébana nació en Jaén. Estudió Filología Hispánica y Sociología. Ha trabajado dando clases a personas mayores y también como Técnico de Cultura en Ayuntamientos pero lo que más le gusta es escribir. Entre las historias que ha escrito para niños se encuentra esta que os presentamos: “El caso de la jirafa fantasma”.

- Las chuches están amargas –le dijo. - ¿Amargas? Era la primera vez que Sabueso oía decir que unas chuches estuvieran amargas. Pusi lo invitó a pasar a la tienda y le contó lo sucedido. - Ayer salí un momento. Fui al cajero de la esquina a cambiar un billete y, al volver, estaban amargas. Le aseguro que me ausenté sólo un momento, no me explico lo que pudo suceder –suspiró-: Vea, el local está lleno de chuches y todas amargas. Sabueso echó un vistazo a su alrededor. En la tienda había un montón de estanterías y pequeños mostradores, y todo estaba lleno de recipientes con golosinas de múltiples colores. - Vinieron dulces de la fábrica y se han vuelto amargas aquí –dijo Pusi-. No dejo de darle vueltas al asunto, ¿estará alguien intentando fastidiarme el negocio? - ¿Cuándo dices que ocurrió? –volvió a preguntar Sabueso. ¿Quieres saber cómo termina este caso? Ven a la biblioteca y pide este libro. Lo pasarás genial con su lectura.


Carlos Murciano nació en Arcos de la Frontera, Cádiz, en 1931. De profesión fue intendente mercantil. Junto a su hermano Antonio fundó la revista poética Alcaraván. Colabora en las principales revistas de poesía y ha sido traducido a varios idiomas. Es miembro de numerosas academias de Artes y Letras. Ha ganado numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1970 y Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1982.

En Llano Lejano siempre había reinado la alegría. Pero, desde hacía algún tiempo, sus habitantes andaban tristes y recelosos. ¿Por qué? ¡Porque ninguno de ellos estaba contento de ser lo que era! Oso Patoso quería ser como Gato Barato; en cambio, Gato Barato quería ser como Oso Patoso. Gallo Malayo quería ser como Conejo Viejo; en cambio, Conejo Viejo quería ser como Gallo Malayo. Perro Gamberro quería ser como Gorila Lila;

Si queréis saber como termina este enredo de animales caprichosos venid a la biblioteca y preguntar por “Los habitantes de Llano Lejano”.

en cambio, Gorila Lila quería ser como Perro Gamberro. Y así ocurría con los demás: con Vaca Retaca y Zorra con Gorra; con Oca la Loca y Urraca Flaca; con Pantera Fiera y Borrego Lego… Por eso aquella mañana Gorila Lila había golpeado el tronco de Roble Redoble con sus manazas, y estaban todos allí, esperando. ¿Qué esperaban? Ellos no lo sabían. Lo que sabían era que así no podían seguir.


María Sanz nació en Sevilla, ciudad en la que vive. Ha publicado varios libros y recibido muchos premios. Escribe poesías y han sido publicadas a varios idiomas. Casi todos sus poemas son para personas mayores, pero también ha empezado a hacer poemas para niños.

Cometa va, cometa viene, esa cometa no se detiene. Baja del cielo, baja hasta aquí, una cometa

Caramba con mi burro, qué genio tiene, cuando le digo arre! se me detiene

para ti

La mosca se pasea en el ventilador, da vueltas y más vueltas huyendo del calor.

Vamos a bailar esta sevillana que empieza a sonar Vueltas por aquí,

veltas por allá, cada niña sabe coger el compás Aquí están algunas de sus poesías, pero el libro donde vienen, están en la BIBLIOTECA


Gustavo Adolfo Bécquer, fue u poeta y narrador que nació en Sevilla. Es muy famoso por sus poemas románticos, pero también son muy conocidas sus leyendas, por el misterio y la intriga que despiertan en todo lo que las leen.

Maese Pérez acude la misa de gallo a tocar el órgano en un muy mal estado, y muere tras una magistral interpretación. Al año siguiente nadie quiere tocar el órgano en honor al gran organista,

pero un mal músico se atreve a desafiar a todo el mundo, y contra todo pronóstico, su intervención es magnífica. Un año más tarde la iglesia estaba prácticamente vacía, pues todo el mundo había acudido a la catedral a escuchar al otro músico, y es la hija de Maese Pérez quien va a tocar el órgano, cuando para sorpresa de todos ven que el órgano está tocando solo.

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales Aquí están algunas de sus obras, pero el libro donde vienen, están en la BIBLIOTECA

jugando llamarán.


Carmen Gil-Bonachera Martínez nació en La Línea de la Concepción (Cádiz) aunque reside en la localidad onubense de Aracena donde es profesora de Instituto. Escritora que escribe e ilustra literatura infantil: cuento, teatro y poesía para niños, además de desarrollar múltiples actividades de animación: teatro, títeres, cuentacuentos, talleres de danzas del mundo, talleres de magia...

¿Qué le ocurre a un fantasma cuando se le encoge la sábana? ¡Y a un dragón que sueña con ser pirata? ¡Qué modelo elegirá la momia para ir a una boda? ¿Cómo se las apañarán un hombre lobo caluroso, un vampiro con reuma y un coco miedoso?.. Si quieres saber las respuestas a éstas y a otras muchas preguntas divertidas, lee Monstruos, brujas y fantasmas. Te vas a tronchar de risa.

El fantasma Cucufate se dio ayer un sofocón: se manchó de chocolate la sábana de algodón.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.