Periódico "Mira que te diga..."

Page 1

Mira que te diga... ´ N Ú M E R O

2

M A R Z O

2 0 1 2

Teatro de Navidad C E N T R O D E E D U C A C I Ó N P E R M A N E N T E V E N T U R A R O D R I G U E Z M O N T E F R I O – A L G A R I N E J O F U E N T E S D E C E S N A Y L A V I Ñ A

La fiesta de Navidad la celebramos como otros años con un desayuno para el alumnado y una representación del grupo de teatro de nuestro Centro

COORDINADORA Y ENCARGADA DE LA MAQUETACIÓN: Mª Luisa Redondo Martínez Colaboradores en el Equipo de Redacción: -González Gómez José Manuel -Mazuela Álvarez, Mª Rafaela. -Pérez Vargas Mª Carmen -Urdiales García Mª Teresa -Valero Jiménez Alberto Antonio

CONTENIDOS Portada El Rincón del Escritor

1

Experiencias Inolvidables

8 9

2

Nuestras Recetas 10 Celebraciones 11 Homenaje a la Mujer

12 13

Hábitos Saludables

14

Felicitamos a todas nuestras actrices por su inmejorable actuación y por el buen rato que nos hicieron pasar.

¡¡Feliz Año 2012!!


PÁGINA

2

EL RINCÓN DEL ESCRITOR Recuerdos de la infancia Mi infancia en la Escuela Mi maestra se llamaba Mª Dolores. Ella se quedaba el mes entero aquí en una casa que le daban para los maestros. Cuando llegaba fin de mes tenía que ir a cobrar a Granada pero en aquellos tiempos no había tantos coches. Ese día por la tarde íbamos a esperarla a la carretera ya que venía en la Alsina Graels. Entonces teníamos escuela todos los días menos los domingos. A parte de las clases también nos enseñaba a hacer labores, teníamos un muestrario de costura; empezando por el pespunte, vainicas, ojales, bordados, etc. Todos los niños lo pasábamos muy bien y me gustaba aprender. En el recreo jugábamos a la rayuela, al corro, a saltar, a la comba y otras más. Nos llevaba de excursión a la Raja que es un cerro, allí nos juntábamos con los niños y niñas de la maestra de los Ventorros de San José. Jugábamos al balón y a la comba. Los domingos íbamos con ella a misa a Zagra, como no teníamos tanta ropa como ahora, vestíamos los uniformes que nuestras madres nos lavaban e íbamos todas las niñas de blanco y nos echaban una meriendilla de pan con chocolate y galletas que todos los días no lo comíamos. También nos enseñaba a bailar el baile granadino “Niña asómate a la reja” y todavía me sé la canción. Las asignaturas que más me gustaban eran las matemáticas y la geografía por encima de la lengua Antonia Malagón

MIRA

QUE

TE

DIGA


PÁGINA ´NÚMERO

3

2

Mi niñez Yo soy una persona que tengo mucho que contar, pero no sé cómo, ni por dónde empezar. He sido una chica que no he tenido niñez. No he ido a la escuela, sólo los maestros que venían por el campo, pero no era fijo, igual iba uno quince días, y lo mismo tardaba meses en volver. Yo he sido una chica que de pequeña le ayudaba a mi madre en la casa porque éramos muchos y mi madre no me dejaba parada un momento. Conforme iba creciendo iba haciendo de todo, lavar en la fuente de rodillas y lo mismo era en la casa, barriendo con una escoba de mano, agachada, todo había que hacerlo manual porque aparatos no había, ni lavaplatos ni agua corriente, que había que ir a por ella a la fuente. Y cuando ya era mocita me eché novio, me casé pensando que iba a estar mejor y la suerte me falló, ya que mi marido se fue a trabajar, con tan mala suerte que tuvo un accidente y se quedó en el acto. Aquello fue lo peor que me pasó, me quedé perdida. Menos mal que me quedaron dos niños que han sido lo mejor de mi vida. Todavía estoy luchando por ellos. Encarnita Pérez

Voy a presentarme Soy María Ortega Pérez, de 78 años, residente en La Viña anejo de Algarinejo. De mi infancia recuerdo los buenos tiempos en los que bailaba con las castañuelas. Nunca fui a la escuela y me hubiera gustado asistir a ella como a cualquier muchacha. He estado trabajando desde mi niñez y por fin veo cumplido mis deseos, al final de mis años, estando en la Escuela de Adultos. Me casé algo mayor, con 30 años de edad. Estuve casada 44 años viviendo felizmente. A los dos años tuve a mi único hijo de mi matrimonio que fue la alegría de la casa. También ahora cuento con dos maravillosos nietos: Héctor Mª y Miguel Asdrúbal.


PÁGINA

4

Poesías Una tarde de primavera yo salí a pasear por un camino tan bello que nunca podré olvidar. Iba hacia la Ermita mis pies echaron a temblar por que se me antojaba que una imagen iba a ver. Era de la Inmaculada, que me pareció tan bella que nunca la podré olvidar Era tan bonita como las olas del mar. ¡Qué bonito es andar. Carmen Lizana Cáliz

Encarnación primorosa Yo te quisiera poner, La corona de la virgen Cosa que no puede ser. ******** Amor que pasa de un año Y amor que pasa de dos, Se olvida de pensamiento Pero de corazón no. ********* Esta noche vida mía Soñé que contigo hablaba Era lo que yo quería Y lo que yo deseaba. ********* Míralo por donde viene El que a mí me tiene loca, Con la mano en el bolsillo Y el cigarro en la boca. ********* Eres más bonita niña Que la nieve en el barranco, Que la rosa en el rosal Y la azucena en el campo. ********* Francisca Montalbán

MIRA

QUE

TE

DIGA


NÚMERO

2

PÁGINA

Recuerdos de mi infancia Me llamo Brígida, y nací el 22 de mayo del año 1934. Cuando era pequeña fui a la escuela hasta la tercera cartilla. Del colegio me salí por el motivo de tener que ayudarle a mi abuela, porque en ese tiempo se casó una prima mía que estaba con ella. Vivian en un cortijo y allí había mucha faena. Adivinanzas Tenían cabras y ovejas, y con la leche se hacía quesos. Yo le ayudaba en todo lo que podía, iba a por agua a la fuente y barría el corral y le hacía los mandados y muchas más cosas. Mi abuela sabía coser muy bien, y a mí me enseñó y también a hacer punto. En mis ratos libres me ponía a escribir y a leer, y por eso sé un poco, porque me gustaba mucho.

Mi historia Nací un día 25 de noviembre de 1944 en La Viña, una aldea que pertenece a Algarinejo. De pequeña fui muy feliz, muy querida por mis padres, pues era hija única. Siempre estaba con mis primos porque ellos eran mis hermanos, me gustaba mucho la familia. Así que llegó la hora de ir a la escuela, porque antes en nuestra época se iba con 6 años. La escuela era mixta y nos juntábamos sobre 30 niños en el recreo. Entonces se jugaba al escondite y a los cartones. En una época se nos daba queso y también leche en polvo que, la verdad, como había mucha falta estaba buena. En invierno, para calentarnos, llevábamos una lata con candela con un alambre. Y llegó el momento de cumplir los 15 ó 16 años, un chico de mi clase se enamoró de mí, y yo de él, y nos hicimos novios, estuvimos 9 años, después nos casamos y llevamos así 42 años, y hemos sido muy felices, aunque nos ha faltado tener hijos. En fin, vivimos donde nacimos. Esto es un pequeño resumen de lo que ha sido mi vida. Emilia Sevilla Cruz

5


PÁGINA

6

Recuerdos de mi niñez Cuando yo tenía cuatro años, me hizo mi madre una muñeca de trapo que era el único juguete que yo tenía además de una cuerda de saltar. Así pasábamos nuestra infancia los niños y éramos felices. También jugábamos a las doncellas, a pares y nones, al escondite, al pilla pilla etc. todos eran juegos sanos. La vida ha cambiado mucho desde entonces. Yo creo que los niños son menos felices que antes, con tanto juguete ya no saben lo que van a coger; si la videoconsola, si ver la tele, entrar en internet u otras de las muchas cosas que tienen. Quizás se aburren ahora más que yo entonces. Encarnación Ortiz Cano

Mi mejor recuerdo El recuerdo más bonito que tengo cuando yo tenía sobre los trece o catorce años, fue la visita de dos monjas se llamaban Sor Nancy y Sor Mª Cristina. Vinieron por tres meses durante el verano, al Chique que era una cortijada en la que yo vivía. Nos reunían a todos los niños y niñas (que éramos unos 20 o 30) todos los días, nos enseñaban a rezar y a cantar para prepararnos para hacer la Primera Comunión. Aquello fue la novedad del año. Ellas vivían en el cortijo de Tamayo que era el dueño y también los dos hijos mayores se prepararon con nosotros. Estas monjas eran muy cariñosas se pasaban las mañanas visitando a la gente por los cortijos comían donde las invitaban y aprendieron a ordeñar las bacas. Francisca García Maldonado

MIRA

QUE

TTE

DIGA


NÚMERO

2

PÁGINA

7

El espíritu de mi abuelo Yo nací el año 1939 en el Castillo, La Viña (Algarinejo). Si cuando tenía la edad escolar y no iba a la escuela me hubieran dicho que con 72 años iría a ella, a aprender rodeado de la mayoría de mis vecinas y vecinos no lo hubiera creído. Entre ellas mi mujer una hermana y varias parientas. A todas estas personas mi mayor consideración, sin olvidarme de nuestra profesora María Luisa, con un alto valor personal. Voy a contarles lo que me pasó con cuatro años, o el año que nació mi hermano Daniel, solamente tengo ese hermano. Pues era por este tiempo mi hermano nació en abril, tendría seis o siete meses, vivíamos en el cortijo la Caracuela; en aquel año también murió mi abuelo. Un día de sementera, ya mi padre sembrando llega con la yunta a merendar antes de a mediodía era lo que acabo de escribir; hoy sería almorzar. Pues mi madre poniendo la mesa: un gazpacho y un remojón con graná y pan de higo, y yo deseando sentarme y comer. En aquellos momentos mi hermano empieza a llorar fuerte, mi madre me dice –José sube a menear al niño- , yo no quería ir lo que quería era comer. Pues viendo la cosa subida de tono cogí la escalera arriba y fui, estaba en la cámara, antes se le llamaba asé a la primera planta. Pues bien mi hermano estaba en una cuna de madera parecida a una arca, yo como iba irritado empecé a darle unas mecidas muy fuertes y le dí muchas y en esto que de otra habitación contigua, sentí un golpe muy grandísimo; mis padres también lo sintieron. Solté la cuna, baje las escaleras de dos y tres peldaños y al fondo de la escalera me tropecé con mi padre que sujetaba una escoba del jopo de caña, que subía las escaleras rápidamente. Tardó un rato en bajar, cuando bajó le preguntó mi madre que había allí, y le contestó: allí no hay nada en el suelo, no hay ninguna orza destapada, nada de nada. Mucha gente me había dicho: eso fue el espíritu de tu abuelo. Si eso fue así, fue mandado por Dios nuestro señor. José Megías


PÁGINA

8

EXPERIENCIAS INOLVIDABLES Viaje a Estepa El jueves 24 de noviembre estuvimos Estepa. Fuimos dos autobuses del Centro de Montefrío, Algarinejo, Fuentes de Cesna y la Viña. Allí visitamos el Cerro de San Cristóbal, el recinto amurallado donde unos vecinos de la localidad hicieron una representaTambién vimos la iglesia de Santa ción ambientada en la época María la mayor, el patio del Convento de Al - Ándalus. de Santa Clara y su obrador, el mirador Balcón de Andalucía y la iglesia de los Padres Franciscanos.

Entramos a la Torre del Homenaje donde uno de nuestros alumnos fue nombrado Caballero de la Orden.

MIRA

QUE

TE

DIGA


NUMERO

2

PÁGINA

Como es natural en estas fechas, por la tarde estuvimos en la Fábrica de Anís, la Fábrica de Turrón y la Fábrica de Mantecados "La Estepeña". ¡Qué bien lo pasamos! Dolores Valverde

En la fábrica de turrón

Museo de la fábrica de mantecados La Estepeña Antes de entrar en la fábrica nos proyectaron un video sobre los comienzos de ésta.

9


PÁGINA

10

Nuestras recetas TORTILLAS DE CUCHARA Esta receta es buena y barata. Se llama así porque para freírla se tiene que echar la masa a la sartén con una cuchara. INGREDIENTES 1 vaso de agua 1 diente de ajo bacalao desmenuzado 1 huevo 2 vasos de harina perejil PREPARACIÓN Se echa el vaso de agua en un recipiente con el ajo picado, el perejil, el bacalao desmenuzado y el huevo y lo batimos bien. Añadimos los dos vasos de harina y mezclamos. La masa debe quedar clarita. Ponemos una sartén con aceite. Cuando esté muy caliente recogemos la masa con una cuchara y la vaciamos en el aceite. Ponemos un cuenco con miel negra (miel de caña) y lo vamos mojando en ella. Con esto te pones morao,Y buen provecho Emilia Sevilla

TORTA FLAN en microondas INGREDIENTE 4 huevos 1/2 litro de leche 800 gr. de almendras 200 gr. De azúcar 10 a 12 galletas

MIRA

QUE

TE

DIGA

PREPARACIÓN Batimos todo con la batidora. Lo echamos en un recipiente con azúcar que hemos caramelizado y lo metemos en el microondas durante 15 minutos. María Ortega


NÚMERO

2

PÁGINA

Celebración Día de la Mujer Trabajadora

Como es natural en estas fechas, por la tarde estuvimos en la Fábrica de Anís, la Fábrica de Turrón y la Fábrica de Mantecados "La Estepeña". ¡Qué bien lo pasamos! Dolores Valverde

En la fábrica de turrón

Recibimos la visita de Socorro García, nacida en Montefrío y autora del libro “ Mi vida en poesía” que nos deleitó con su recital. Museo de la fábrica de ,mantecados La Estepeña

11


PÁGINA

12

HOMENAJE A LA MUJER TRABAJADORA La mujer trabajadora Que lo hizo realidad El esfuerzo de la vida Que tanto le costó lograr. La grandeza de mi pueblo En un día tan especial, Lo ha nombrado fiesta A la historia pasará. La mujer luchadora Que se pudo incorporar, A la casa y al trabajo A la familia y la sociedad. El día ocho de Marzo Se termina de nombrar, Festivo en Montefrío De la mujer y la igualdad. Mucho esfuerzo ha costado Para que llegue el momento, De sentirnos valoradas Y realizar nuestros sueños. Montefrío el primer pueblo Que ha nombrado festivo, El día de las mujeres Porque el pueblo ha querido. Me siento afortunada De ser de este pueblo, El primero en la historia Que ha realizado mi sueño. En los tiempos pasados Hemos sido explotadas, Teníamos que callarnos Después discriminadas.

MIRA

QUE

TE

DIGA

Mi deseo no es ofenderles Pero digo lo que he visto, Mujeres mal tratadas Por las manos de un mendigo. Gracias a la igualdad Mi pueblo ha nombrado El día internacional De la mujer y el trabajo. Pero con fuerzas y coraje Hemos tenido que luchar, Para llegar a este día Este día tan especial. Pues trabajo ha costado A llegar a la igualdad, Para ninguna persona Que se siente rechazada. El deseo de la persona Nadie lo puede cambiar, Sea rico, pobre o viejo, Nos acojan con bondad. Pero mi pueblo querido Que lo quiero de verdad, Le dedico una poesía El día de la igualdad.


NÚMERO

2

El cariño a la familia El respeto al hogar, La educación de los hijos En la nueva sociedad. La mujer trabajadora Nunca puede olvidarlo, La lucha y el esfuerzo Que hace para lograrlo. Requiebros de Andalucía, Que relumbra en el mar, A mi amiga alcaldesa La quisiera felicitar. Por este día tan bonito Que se ha hecho realidad, Por la fiesta tan hermosa Que vamos a celebrar. En los tiempos pasados Éramos discriminadas, Recorriendo los caminos Con la cabeza agachada. Montefrío se ha hecho Una fiesta de igualdad, Para hombres y mujeres Que somos todos igual. La mujer trabajadora Se ha tenido que adaptar, A la casa y al trabajo A los hijos y al hogar.

PÁGINA

La situación ha querido Que la podamos lograr, El derecho al trabajo Y también ser valorá. Un homenaje le hago A Montefrío ejemplar, Que ha nombrado fiesta El día de la igualdad. El día internacional De la mujer trabajadora, Nos sentimos valoradas Porque ya va siendo hora. En los tiempos difíciles Que no se podía hablar, Los hombres dominaban Y te tenías que aguantar. Pero mi pueblo y mi gente Lo han podido realizar, Lo han nombrado fiesta, Una fiesta nacional. A las mujeres del mundo Las quisiera felicitar, Por este día tan hermoso Que vamos a disfrutar. Socorro García

13


PÁGINA

14

Hábitos saludables Mens sana in corpore sano El cuidado del cuerpo, practicar ejercicios de memoria, realizar ejercicio físico adecuado a la edad de cada persona, una alimentación sana y saludable, son algunos de los hábitos que toda persona que supere los 50 años debe incorporar a su vida. El envejecimiento forma parte de la vida y no impide que las personas podamos disfrutar del último tramo de nuestra existencia, pero es necesario que nos concienciemos de los cambios que nuestro organismo sufre y de la necesidad de adaptarnos a ellos para mantener nuestra calidad de vida. Por ello, debemos de preocuparnos tanto de nuestra calidad de vida física como de la mental.

Mantener la forma física

Una parte fundamental para mantener la lucidez reside en la actividad física, especialmente cuando vamos cumpliendo años. El movimiento de las articulaciones, la actividad muscular y la estimulación de la circulación de la sangre son dos de los aspectos que más hay que trabajar y cuidar cuando vamos cumpliendo años. La mejor forma de trabajar estas cuestiones es mantener nuestra independencia y seguir haciendo nuestra vida normal aunque, evidentemente, con el paso de los años iremos notando esos malditos achaques. Con la aparición de estas molestias no debemos empeñarnos en mantener un ritmo impropio de nuestra edad sino que tenemos que adaptarlo. También se recomienda realizar alguna actividad deportiva aeróbica como caminar, pedalear (tanto en bicicleta estática como de carrera, aunque es preferible la primera), o nadar, aunque siempre hay que realizar estas actividades a un ritmo lento, que nos impida fatigarnos para poder practicarlas durante más tiempo.

MIRA

QUE

TE

DIGA


NÚMERO

2

PÁGINA

15

Continuar mentalmente en forma La investigación científica ha demostrado que a partir de los 30 años de edad es conveniente ejercitar nuestra mente y que aquellos que lo hacen, se hacen mayores conservando un buen estado de salud mental. Sin embargo, aunque no se haya empezado a una edad tan temprana, las personas mayores siempre pueden comenzar a ejercitarse porque notan mejoría. Cuando hablo de ejercicios no estoy anticipando complicados procesos mentales sino algunos tan simples como leer habitualmente libros o el periódico; apuntarse a cursos para mayores orientados a la pintura o a las manualidades; escribir un diario o, como corren tiempos modernos, un blog aunque en él simplemente se cuenten pequeñas banalidades de nuestra vida cotidiana; realizar pequeños cálculos matemáticos como una suma mental de la cesta de la compra o, simplemente, memorizar la lista de productos a comprar en el supermercado y antes de pasar por caja, verificar que nos hemos acordado de todo. Los especialistas también dan otra serie de consejos que ayudan a mantenernos mentalmente sanas: mantener relaciones sociales activas; participar en actos sociales y actividades de grupo; realizar una dieta rica en vegetales y frutas; o la realización de alguna actividad física, adaptada a nuestras facultades.Y es que la salud física y mental están unidas de la mano, ya sabéis, “mens sana in corpore sano”.


Centro de Educación Permanente Ventura Rodríguez MONTEFRÍO, LOJILLA

Si deseas colaborar en la elaboración y publicación de nuestro periódico, puedes ponerte en contacto con cualquier profesor del centro, o a través de nuestro teléfono (958 31 00 61) en horario de mañana o de tarde.

Dirección del Centro: C/ Jacinto Benavente s/n, Cp.18270

El contenido de este periódico está elaborado

Montefrío (Granada)

gracias a las aportaciones de los alumnos y alum-

Teléfono: 958-310061

nas del Centro. No obstante queremos hacer saber que no todos los materiales recopilados

Dirección de la sección: C/ La Redonda s/n CP 18280

han sido incluidos en este número por motivos

Algarinejo (Granada)

de espacio. Aparecerán en la siguiente edición.

Visita nuestra página web: www.juntadeandalucia.es/averroes/cepermontefrio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.