Mallorca en familia - Número 1

Page 1

Ejemplar gratuito (Prohibida su venta) AĂąo I- NĂşmero I Marzo- Abril 2015



Índice de contenidos

4 Colaboradores

5 Editorial

6-7 Agenda

8

La Hora del Cuento

9

Educación infantil

10-11

Seguridad infantil

Cocina con Petit-on

18

Personas creativas

Excursión

20-21

22

Palabra de blogger El ginecólogo responde

13 El osteópata

Bebé prematuro

16-17

19

23

14-15

Habla nuestra pediatra

Pequeñas escapadas

24-25

www.mallorcaenfamilia.com _ 3


colaboradores EN ESTE NÚMERO

Redacción

Marta Simonet

Comunicadora, enamorada de la isla, inquieta y soñadora. Amante de las cosas bonitas, las reuniones gastro, el mediterráneo y el Laccao fresquito. Blogger en gastrodecoración.com y emprendedora con Mésame Mucho

Patricia Aleix

http://mallorkids.com. Mami de 2 pequeñajos. Organizadora compulsiva. Inventora de palabros. Mi cara y mis manos hablan por sí mismos. Presumida a mi manera. Impulsivamente sincera, hablo luego pienso. Adoro a mi familia, de la que provengo y la que he formado.

4 _ Mallorca en Familia

Gabriel Ferret Fuchs

Consultorio médico Drs. Ferret Consultas “Policlínica Miramar” Camino de la Vileta, 30 Tfno: 971 75 75 36 . Especialista en ginecología y obstetricia con estudios de máster en laparoscopia y patología mamaria. 20 años de experiencia, siendo un referente en la isla en su especialidad

Tomeu Fiol

Creador de www.turismepetit.com, el primer portal especializado en turismo familiar por Mallorca, experto en marketing online y SEO, profesionalmente es coordinador del departamento web de Hotetec, empresa experta en distribución hotelera y community manager para varias empresas locales. Su twitter: @tomeu00. Sus pasiones son su familia, Mallorca y la fotografía.

Xisco Sagristá

Fisioterapeuta-Osteópata www.osteopatiapalma.com Fisioterapeuta-Osteópata CO con más de 15 años de experiencia realizando tratamiento osteopático en adultos y niños en Palma de Mallorca.

Aina Coca

http://galianastreet.blogspot.com.es Madre, escenógrafa, blogger y adicta a la fotografia y la costura. Me encanta todo lo relacionado con el mundo craft y desde que soy madre observo el mundo con otros ojos. Mis rutas por Palma han cambiado bastante desde que nació mi hijo. Ahora me fijo en factores como la accesibilidad o el espacio que dispongan para los peques.

Mª Teresa Darder

Madre y pediatra. Actualmente compagino mi trabajo como pediatra de atención primaria del ib-salut con la clínica Juaneda

Amart

http://elmundodeamartblogspot. com.es. Marga y JuanRa, amigos, compañeros y matrimonio, “papis” de Amart (@AmartPalma) una tienda de regalos hechos a mano que aúna bonitos productos con talleres semanales y un coffee corner donde pasar un buen rato.

T


Puedes conocer más y estar siempre actualizado a través de nuestra web: www.mallorcaenfamilia.com

Raquel Bermejo Boyano Directora/Editora Mallorca en Familia

Editorial

T

ras 5 años escribiendo para un público nacional en Petiton, y demás sitios de internet, es un reto sentarme frente al ordenador y saber que quien estará ahora leyéndome es gente de mi tierra. Alegría, ilusión, nervios… Hablar de Mallorca a la gente de fuera siempre ha sido un orgullo. Como buena autóctona siempre ha sido fácil hablar de manera natural y explicar al resto la suerte que tenemos de vivir en la isla más bonita del mundo. Desde que soy madre esa sensación se ha multiplicado exponencialmente… Nuestros hijos pueden disfrutar de la brisa marina, caminar por las playas, correr por las montañas… En cualquier época del año. La vida, en general, va a un ritmo más pausado y eso estoy convencida de que es un privilegio siendo niño. Desde hoy multiplico esfuerzos para poder investigar, escribir, y traeros todo lo interesante para las familias que viven y vienen a Mallorca.

Tendréis salud, tendréis proyectos educativos, tendréis planes molones… Pero, sobre todo, Mallorca en Familia pretende ser un lugar tridimensional (papel, internet y mundo real) donde os sintáis felices y encontréis todo aquello que buscáis para lo que más queréis en el mundo, vuestros hijos. Bienvenidos. Esto comienza… Ya!

Fotografía direccion@mallorcaenfamilia.com Xisco Sagristá Morell Coordinador del área de salud xiscosm@icloud.com Laura Mir Lunaja Publicidad contacto@mallorcaenfamilia.com Han colaborado en este número: Mª Teresa Darder, Gabriel Ferret Fuchs, Genoveva Bebé, Petits Ferrerets, María Riutort, Tomeu Fiol, Marta Simonet, Amart, Patricia Aleix, Aina Coca.

Depósito Legal: DL PM 198-2015

©AVISO LEGAL COPYRIGHT Todas las imágenes que se encuentran en Mallorca en Familia pertenecen a éste o han sido cedidas bajo su consentimiento. Se prohíbe la utilización de las mismas salvo consentimiento expreso escrito. Mallorca en Familia no se hace responsable de los cambios de planificación de la agenda, de los comentarios de los colaboradores ni el contenido que éstos publican.

Raquel Bermejo Boyano Directora Mallorca en Familia direccion@mallorcaenfamilia.com

www.mallorcaenfamilia.com _ 5


AG

En Mallorca en Familia no nos responsabilizamos del contenido de las actividades, sus cambios, modificaciones

EN DA

o anulaciones. Simplemente informamos de las mismas. Si tienes información sobre agenda cultura para familias en Mallorca sin ánimo de lucro o eres empresa y quieres publicitarte y que aparezcan aquí envíanos un email a contacto@mallorcaenfamilia.com. Revisaremos todo y si encontramos oportuno lo publicaremos.

Marzo

Setmana del Llibre en Català

Capella de La Misericòrdia Gratuito Del 27 febrero al 9 de marzo

Fira del Ram

Fira del Ram de Palma 2015 Del 28 de febrero al 19 abril Polígono Son Fusteret, al final de la Calle Eusebio Estada, bajando el puente enseguida veremos la feria y los accesos al Parking.

Caixa Forum

Plaza de Weyler, 3 07001 Palma Génesis Sebastião Salgado Del 5 marzo al 24 de mayo 6 _ Mallorca en Familia

Jazz Bajo el Mar Sábado 28 de marzo A las 11.30 y 18.00 h Taller la Electricidad (+ de 12 años) Sábado 18 de abril A las 18.00 h

Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

C. De Saridakis, 29 07015 Palma - Illes Balears ¿Quien espera desespera? A partir de la exposición de los hermanos Rosado, reflexionaremos sobre la rapidez de nuestras vidas, del ritmo tan rápido de nuestro día a día, de los diferentes tiempos de espera que nos


vamos encontrando y de lo que podemos hacer con ellos. ¿Por qué no convertirlos en tiempos de tranquilidad e incluso de diversión? Para familias con niños entre 7 y 12 años Días 7, 14 y 21 de marzo De 11.00 a 13.00 h Inscripciones: Llamando al 971 70 14 20 De 9 a 14 h

La Librera del Savoy

C/ J. de Cremona, 2, bajos Tel.: 971 666 126 Cuenta cuentos 7 y 21 de marzo 11 y 25 de abril, a las 11h

Es Burotell Granja Escuela/Centro de actividades

www.esburotell.com Si quieres pasar un fin de semana en un entorno natural con tu familia y amigos, ven a Es Burotell los sábados y domingos desde de las 11’30 hasta las 17’30h. Fechas disponibles con previa reserva: 971 496 151 Marzo: 1, 15, 29 Abril: 5 y 18 www.mallorcaenfamilia.com _ 7


La Hora del Cuento Nos encanta la lectura. Queremos haceros llegar una pequeña selección de recomendaciones para los peques de la casa. Hoy tenemos como invitada a María Riutort, de La Librera del Savoy, como experta en la materia nos aconseja estas 3 lecturas para 3 edades y niveles diferentes. Álbum ilustrado

Primeros lectores

Lectores ya iniciados

El monstruo de colores

¡Ya soy mayor, mamá!

Despereaux

Autora: Anna Llenas

Ilustrador: Kemmeter, Laurence

Editorial: Noguer Ediciones

Colección: Lee y escucha

Colección: Noguer Singular

Ilustradora: Anna Llenas Editorial:

Autor: Kate Dicamillo

Num Paginas: 40

Formato: Cartoné

Idioma: castellano y catalán

Formato 160 x 215 mm

Num páginas: 240

Año publicación: 2012

Encuadernación: Cartoné

Dimensiones: 217 x 147 mm.

Páginas: 48

Editorial: Edelvives

Formato: 25,5 x 25,5 cm.

Cada libro, además de unas preciosas ilustraciones en color y textos en letra ligada para facilitar su lectura, incluye un CD audio para escuchar el cuento. Aicha va por primera vez a dormir a casa de una amiga. Su madre no para de preguntarse si estará a gusto, si comerá bien, si se bañará sin problemas, si podrá dormir sin su muñeco preferido... Su madre se sorprenderá de que Aicha, mientras tanto, disfruta de cada uno de esos momentos sin mayor dificultad, porque se está haciendo mayor.

Una deliciosa historia de un ratón minúsculo que vivía en un castillo y que el día que vio por primera vez a la princesa se enamoró de ella. A través de breves capítulos y siempre considerando al lector un cómplice de la narración conocemos la historia de un ratón fuera de lo común que en vez de devorar los libros se los lee. Este comportamiento extraño entre los ratones le hará enfrentarse a su familia y pasar una buena temporada en un calabozo. Hay mucho más que una historia de acción de este libro...

Flamboyant

Categoría: Álbum ilustrado Al monstruo de este cuento no sabemos qué le pasa, está hecho todo un lío, se ha levantado extraño y confundido y sus colores mal puestos nos lo demuestran. Anna Llenas ha acertado con este precioso álbum, divertido, con un monstruo simpático como protagonista para desmitificar los típicos monstruos de los cuentos. Es una entretenida manera de jugar con los colores y las sensaciones.

8 _ Mallorca en Familia


Las ventajas del método educativo de proyectos

frente a la clásica ficha

S

on las 10 de la mañana. Los niños de la escoleta se preparan para realizar la actividad programada para hoy. Hoy no deberán hacer círculos y pintarlos de colores o poner “gomets”. Hoy verán cómo se comportan los objetos en el agua en directo. La educadora ha puesto en medio de la clase un barreño lleno de agua. Dentro hay una piedra y un tapón de corcho. Oh! Sorpresa. La piedra está en el fondo y el tapón de corcho está flotando.¿Qué ha pasado? Se piden los pequeños... Y si tiro la pelota de tenis se hundirá? Y el globo, ¿qué hará? Esta es sólo una de las dinámicas a la que se enfrentan diariamente los pequeños en las escoletas que utilizan el método educativo del trabajo por proyectos. Un método que los profesionales recomiendan

cada vez más frente a las clásicas fichas a las que estamos todos acostumbrados. ¿Qué ha pasado en nuestro ejemplo? Los niños han podido experimentar la realidad que les quería enseñar: qué objetos flotan y cuáles no. Lo han visto y lo han tocado y por eso este conocimiento lo arraigarán con más fuerza en su interior. Además han podido tomar la iniciativa, han lanzado nuevos objetos en el agua para ver su comportamiento. Y lo han hecho comentando y compartiendo la experiencia con sus compañeros de clase. Así que, están aprendiendo a compartir sus descubrimientos, vivencias y emociones con los demás. Al llegar a casa, por ejemplo, sabrán que el agua moja y se subirán la

manga del jersey la próxima vez que se limpien las manos… Además de interiorizar el objeto de la lección habrá aprendido otros conocimientos significativos para la vida. Todo poco a poco y según el ritmo de aprendizaje de cada niño y su curiosidad. El método del proyecto educativo les pone delante situaciones reales para que sean ellos mismos los que extraigan sus conclusiones. Y este ejercicio de medirse con la realidad los motiva a aprender cada día más. Desde aquí proponemos a los padres que escojan escoletas donde esté implantado este sistema de aprendizaje. Sus hijos aprenderán más porque vivirán en primera persona el aprendizaje y a la vez lo harán de una forma más entretenida y útil. www.petitsferrerets.es

www.mallorcaenfamilia.com _ 9


No des

su seguridad

por sentado Cuando tenemos un bebé, despierta en nosotros un instinto de protección, natural y espontáneo, que nos lleva a priorizar su cuidado frente a todo los demás. Lo hacemos en casa, durante el baño, al alimentarlos, y también hay que hacerlo cuando

Genoveva Bebé

los sentamos en un coche.

Font i Monteros, 10. 07003 Palma. T. 971 72 59 42

L

os Sistemas de Retención Infantil (SRI) ayudan

a prevenir y reducir sustancialmente el número de muertes infantiles y evitan muchas lesiones provocadas por los accidentes. Aún así, sigue habiendo muchos niños que viajan sin ellos o sin estar debidamente colocados en el coche; y cabe recordar que su uso es obligatorio (Ley 6/2014). Es muy importante que los niños vayan en un SRI desde el nacimiento hasta los 12 años, no solo porqué esté amparado por la legislación, si no asegurar al máximo su seguridad. Además, cada día aumentan más las prestaciones que ofrecen los fabricantes de SRI mediante los mecanismos que les incorporan; como el Isofix que sujeta la silla al vehículo mediante unos puntos de anclaje del chasis que aportan mayor sujeción que el cinturón y mayor estabilidad en caso de impacto lateral; o el Top Tether que es un dispositivo antirotación en caso de impacto frontal.

10 _ Mallorca en Familia

clientes@genovevabebe.com www.genovevabebe.com

Los sistemas de retención infantil. Grupos A medida que los niños crecen necesitan de una silla adaptada a su peso y estatura. Existen cuatro grupos, aunque la realidad es que el mercado ofrece una variedad de posibilidades donde una misma silla abarca a dos o tres grupos: Grupo 0, desde el nacimiento hasta los 10 kg. (12 meses aprox.) Diseñada para ser colocada siempre en sentido contrario a la marcha, ya que el bebé posee un cuerpo en pleno desarrollo, mucho más vulnerable a las fuerzas que actúan sobre él en caso de accidente; sobre todo para el cuello y la espalda. Grupo 1, de los 9 kg. a los 18 kg. (1 a 4 años aprox.). Momento en el que los niños pasan a sentarse en el mismo sentido de la marcha y con la


seguridad infantil ñado para adultos), pase por encima del hombro y por la cadera, sujetando al niño hasta que alcance la estatura de 1,50 mts. Y así evitar que el cinturón pase por cuello y barriga, partes más frágiles y más vulnerables en caso de presión. Se le incorporan cada vez más otras medidas de seguridad como almohadillas que envuelven el cinturón de seguridad y absorben hasta parte de la energía en caso de impacto frontal; elementos laterales deformables que acercan el punto de impacto a la puerta y absorben parte de la energía en caso de impacto lateral o elementos de sujeción como Isofix o Top Tether. Grupo 0-1, pensadas para que se puedan usar hasta los 18 kilos. La mayoría usan un reductor durante el primer año y, mientras la silla, debe estar colocada a contra marcha. Muchas de estas sillas tienen un sistema giratomisma inclinación que los adultos aunque existe la

rio, de tal forma que llegado el momento se puede

opción de seguir a contra marcha. Suelen usar ar-

cambiar la orientación de la misma, pasándola al

nés de 5 puntos, que se ha demostrado que es el

mismo sentido de la marcha.

mejor modo de proteger a un ser humano ya que en

Grupo 1-2-3, estas sillas están homologadas

caso de deceleraciones bruscas se consigue repar-

para sentar un bebé de 9 meses hasta que cumpla

tir mejor entre pecho y cadera las fuerzas generadas en caso de impacto. Cada vez resulta más fácil encontrar sillas del grupo 1 cuya única posición es la del sentido contrario a la

Los Sistemas de Retención Infantil ayudan a reducir sustancialmente el número de muertes infantiles

marcha, para ganar en seguridad, aunque aún exis-

los 12 años. Al abarcar un periodo de tiempo tan amplio es difícil que sus prestaciones puedan ser tan buenas como las de cada Grupo según la edad, pero cada vez son más competentes e in-

corporan los últimos avances del sector.

ten ciertos prejuicios en este sentido y resulta más

Desde Genoveva invitamos a todos los padres

cómodo que nuestros hijos vayan sentados hacia

que se pasen con su coche para que podamos revi-

delante, ya que nos resulta más fácil vigilarlos o en-

sar el estado y la instalación de sus sillas, sin com-

tretenerlos.

promiso alguno.

Grupo 2-3, de los 15 kg. a los 36 kg. (4 a 12 años

sentido, ya que la seguridad de sus seres más que-

aprox.). Lo habitual es que los Grupos 2 y 3 vayan

ridos es la que está en juego y nada nos llena de

unidos. La silla es básicamente un elevador con

más satisfacción a los padres que el bienestar de

respaldo incorporado para que el cinturón (dise-

nuestros pequeños. ≈

Los padres deben ser muy exigentes en este

www.mallorcaenfamilia.com _ 11



cocina con petit-on

Pastelitos

Nutella

DE

Una receta de capricho muy sencilla de realizar para hacer con los peques y triunfar en pocos minutos.

Ingredientes: •  1 Paquete de pasta filo (de venta en grandes superficies) •  Nutella.

Preparación: Precalentad el horno a 220 grados. Cortáis un rectángulo de pasta filo, en el centro ponéis la Nutella (1). Dobláis por la mitad (2). Dobláis sobre sí mismo (3). Dobláis un lateral (4). Dobláis el otro lado (5) y volvéis a doblar por la mitad (6). Raquel Bermejo Boyano http://petit-on.com

Lo metéis en el horno durante unos 7 minutos (hasta que esté doradito) y LISTO! A los niños les encanta.

Nota: La pasta filo yo la compro en grandes almacenes en la sección de refrigerados, al lado de la masa de hojaldre o brisa. Sale muy finita y crujiente y se puede utilizar para muchas otras recetas saladas rellenas o milhojas dulces.

www.mallorcaenfamilia.com _ 13


La fisioterapia

en bebés prematuros

Se estima que aproximadamente 1 de cada 13 partos en Baleares fueron de bebés prematuros. Un porcentaje que se ha disparado a nivel mundial y en nuestro país, en concreto, de manera considerable. Es por ello tremendamente importante superespecializar los tratamientos de fisioterapia y tener en cuenta la importancia de un correcto manejo del bebé prematuro y sus cuidados.

Raquel Bermejo Boyano Fisioterapeuta pediátrica especializada en bebés prematuros y neuropediatría. www.fisioterapiapalma.com

14 _ Mallorca en Familia

U

na de las cosas con las que

más disfruto en mi trabajo como fisioterapeuta es cuando acuden por primera vez al centro las fa-


salud sentido desde su nacimiento. Es

Muestran cómo son sus rutinas,

crucial, entonces, la correcta y

lo cual facilita enormemente la

cuidada atención a las familias

valoración del bebé, pues son

como conjunto y no sólo al bebé.

ellas las que pasan las 24 horas

Una de las premisas, a la hora

con él. Se debe fomentar el ape-

de valorar a un bebé prematuro a

go, entre otras medidas, para

nivel motriz, es que se debe tener

conseguir que los pequeños mo-

muy presente la edad corregida

dulen, regulen poco a poco sus

del bebé, ya que su sistema ner-

respuestas a estímulos. Estos

vioso tendrá esa edad. Volviendo

bebés han sufrido desde el mi-

al ejemplo de antes, un bebé pre-

nuto 1, y debido a su lucha vital,

maturo nacido en la semana 26

pruebas médicas, analíticas… Sus

de gestación quiere decir que le

padres son su refugio.

han faltado 14 semanas de maduración dentro del vientre ma-

Como

fisioterapeuta,

cializada en bebés prematuros,

terno, o lo que es lo mismo, 3 meses y medio. Si este bebé tiene una edad real de 4 meses (edad cronológica), corrigiendo

milias de los bebés prematuros.

espe-

realizo una valo-

La familia vive con una sensación de miedo que tardará en desaparecer

tendrá

ración exhaustiva del tono muscular del niño y su postura. Se valora el movimiento y se dan ciertas pautas a

15 días (edad corregida). Todo el

los padres para controlar puntos

sistema nervioso y el resto del or-

de riesgo del bebé, acompañando

ganismo está pendiente todavía

siempre las necesidades que van

de una madurez que debe tener-

apareciendo. Este tipo de labor es

se muy en cuenta para realizar el

relativamente nueva, ya que hay

tratamiento como toca.

que pensar que la prematuridad

Son familias de bebés nacidos

Si a este bebé se le solicita,

extrema, gracias a las mejoras a

con menos de 1.500 grs y meno-

fisioterapéuticamente hablan-

nivel médico, es reciente. Es por

res de 32 semanas de gestación,

do, que realice todos los ítems

ello que hay muy pocos fisiote-

en general. Estas familias que

motrices de su edad sin corregir

rapeutas en España con la for-

han visto nacer a su pequeño, por

estaremos errando de una ma-

mación y experiencia adecuada e

ejemplo, en la semana 26 de ges-

nera escandalosa. Es por ello

imprescindible para realizarla.

tación sin llegar a los 800 grs de

que tiene una enorme importan-

peso, viven con una sensación de

cia este dato.

miedo que tardará en desapare-

Se recomienda un seguimiento fisioterapéutico de los bebés prematuros al menos hasta los

cer. Temen que su delicado bebé

En la primera visita las fami-

18 meses de edad vida (edad

vuelva a ingresar, la posibilidad

lias establecen el primer contac-

corregida) y/o deambulación au-

de perderlos… Esto es lo que han

to conmigo, como fisioterapeuta.

tónoma. ≈

www.mallorcaenfamilia.com _ 15


Bronquiolitis La bronquiolitis es una infección respiratoria de origen viral que afecta a las vías aéreas de menor calibre, los bronquios y bronquiolos. Allí se produce una inflamación de la pared que causa obstrucción para la entrada y salida de aire, dificultando así la respiración del niño. Es más frecuente en invierno, pero puede aparecer en cualquier momento del año. María Teresa Darder

C

Pediatra

onstituye la primera causa de

Es muy importante que los

produzca y de la edad del niño.

hospitalización en los menores de

padres sepan reconocer aque-

Hay que tener más precaución

2 años y especialmente en meno-

llas señales que indiquen que el

en los niños menores de 6 meses,

res de doce meses

hijo/a requiera una atención mé-

en los prematuros, con inmuno-

dica inmediata:

deficiencia, con enfermedad pul-

La bronquiolitis comienza con síntomas catarrales, tos leve y en

monar crónica, o con cardiopatía

ocasiones fiebre. A los 3 -5 días

☛ Si al respirar se hunden las

el niño puede empeorar, se inten-

costillas y levanta el abdomen,

Otros factores de riesgo que

sifica la tos y aparecen los sínto-

esto es un claro signo de difi-

empeoran la evolución son la

mas de obstrucción de las vías

cultad respiratoria.

asistencia a guardería, tener her-

congénita.

respiratoria inferior con aumento

☛ Cuando se “ensanchan” los

manos mayores, el sexo mas-

del trabajo respiratorio, taquip-

orificios de la nariz al respirar

culino, el tabaquismo pasivo y la

el llamado aleteo nasal

exposición al tabaco durante la

nea e irritabilidad. En ocasiones esta dificultad respiratoria es tan marcada que presentan rechazo de las tomas de alimento y postración. La mayoría de los niños que presentan bronquiolitis tienen un

☛ Si se oyen ruidos tipo pitidos, las llamadas sibilancias ☛ Cuando los niños rechazan las tomas ☛ Si el niño está muy decaído, apático, pálido y sudoroso

cuadro leve y bastará realizar tra-

gestación. Merecen una atención especial los lactantes menores de 2 meses. Estos niños empiezan con síntomas leves de catarro de vías altas y directamente, si el catarro evoluciona a una bronquiolitis,

tamiento en su domicilio y sólo

La intensidad de los signos y

pueden comenzar a hacer apneas

algunos precisaran ingreso hos-

síntomas es muy variable y de-

(pausas respiratorias) sin apenas

pitalario

penderán del tipo de virus que la

toser. A estas edades es preciso

16 _ Mallorca en Familia


habla nuestra PEDIATRA ingresarles para su monitorización y vigilancia estrecha.

No se recomienda la fisiotera-

☛ Si el niño tiene fiebre utilizar

pia respiratoria en pacientes con

medida físicas y antitérmico.

Normalmente tras 7-12 días,

bronquiolitis aguda. Es importan-

☛ Evitar el tabaquismo pasivo y

las bronquiolitis se resuelven, en

te reconocer la sintomatología

ocasiones

puede

quedar un cuadro residual de tos durante 1-2 semanas posteriores al cuadro. No existe un tratamiento específi-

Es importante reconocer la sintomatología para buscar atención médica

co para combatir la bronquiolitis,

que

obligarían a

☛ En los casos en que exista una

buscar una atención

dificultad respiratoria impor-

médica inmediata, y

tante o signos de deshidrata-

aliviar los síntomas

ción, el niño deberá ser hospi-

causados por la infección con algunas

dispongan

y cuidados que sí

adecuada.

información

La PREVENCION para evitar el ☛ Debemos mantener una co-

tado que evolucionan de forma

rrecta hidratación, ofrecerle

miciliarios

de

han demostrado utilidad:

len ser casos leves y auto limi-

soporte y cuidados generales do-

talizado. ☛ Es importante que los padres

medidas generales

afortunadamente la mayoría sue-

correcta con simples medidas de

ambientes cargados de humo

abundantes líquidos ☛ Debido a la dificultad respiratoria, puede que el niño coma

contagio es fundamental: ☛ Lavarse las manos. ☛ Evitar la exposición al humo del tabaco.

Existe controversia en cuanto

más lentamente y peor por lo

☛ Evitar los entornos cerrados

al uso de medicamentos que se

que es importante ofrecerle

(evitar acudir a la guardería,

suelen utilizar de manera rutinaria

menos cantidad de alimentos

salas de espera.)

en el tratamiento de la bronquiolitis como son los broncodilata-

y más frecuentemente ☛ Colocar al niño en posición

dores (que sirven para dilatar las

semiincorporada

vías aéreas) o los corticoides (que

to supino (boca arriba) esto le

desinflaman las vías aéreas).

en decúbi-

ayudara a respirar mejor.

☛ Evitar el contacto físico con contagiados. ☛ Utilizar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente. ☛ Limpiar los objetos que hayan

Tampoco serán útiles los anti-

☛ Realizar lavados nasales con

bióticos ya que se trata de una in-

suero fisiológico y aspirar las

☛ Se recomienda lactancia ma-

fección viral; sólo serán efectivos

secreciones para aliviar la con-

terna ya que los niños que la

si se produce una sobreinfección

gestión nasal, especialmente

toman están más protegidos

bacteriana.

antes de comer y de dormir.

contra la bronquiolitis. ≈

sido tocados por contagiados


PERSONAS

creativas

La letrería.es

En cada número dedicaremos

Brainstorming a tope, conexión

gos de nombres de niños, frases

una sección a hablaros de

especial, diseño depuradísimo, un

chulas… Es increíble el juego que

personas especiales con ideas

carisma innato, conocimiento del

da la creatividad sobre la made-

fascinantes y que forman parte

mercado actual… Todo esto se

ra y cómo la resuelven Melchor y

de Mallorca. Será nuestro

traduce en el nacimiento de men-

Víctor.

momento: “Personas creativas”

sajes integrados en madera para

laletrería.es hace apenas unos

decorar habitaciones, despachos

meses que vio la luz y está dando

o, incluso, como piezas de atrez-

muchísimo de que hablar por sus

zo para un photocall.

excelentes productos diferencia-

Es un placer iniciar este apartado de la mano de Melchor Lázaro

Sus clientes, accediendo a su

dos a un precio muy competitivo.

y Víctor Chito, alma máter de lale-

página web, pueden hacerse con

Prometemos entrevista a fondo

trería.es . Diseñador gráfico y fo-

artículos ya creados en made-

en breve y mientras os invito a

tógrafo crean el binomio, “matri-

ra con textos divertidísimos, de

que os paséis por su web y alu-

monio”, perfecto para desarrollar

amor… pero también personali-

cinéis como lo hemos hecho no-

una empresa muy especial.

zarlos; como puede ser encar-

sotros. ≈

V


excursión

Es Salt des Freu Tomeu Fiol www.turismepetit.com

Desde Turisme Petit os recomendamos: Es Salt des Freu, un lugar mágico para

barro por lo que es recomendable el uso de botas y

disfrutar de la naturaleza en un entorno

en épocas frías, abrigo.

único donde el principal protagonista será el agua, con varios “saltos” y riachuelos.

Una vez que finaliza el camino, llegamos a una pequeña valla con una escalera que ya nos dejará a los pies de un pequeño riachuelo que según la épo-

Datos técnicos:

ca del año tiene más o menos agua. Ésta es una de

☛  Punto de partida: Km. 8,5 de la carretera de Bunyola a Alaró, a pocos kilómetros antes de llegar a Orient.

dando saltos de piedra en piedra para no mojarnos.

☛  Duración excursión: 60 minutos desde el inicio hasta llegar a la parte de abajo del salto de agua más grande. ☛  Servicios complementarios: no hay de ningún tipo. No se puede torrar ni hacer fuego pero habitualmente podemos ver familias comiendo bocadillos. ☛  Parking: no existe zona de aparcamiento por lo que los coches habitualmente aparcan en la cuneta, un día muy concurrido puede ser complicado aparcar.

las partes favoritas de los niños ya que hay que ir Allí podremos encontrar varios “saltos” de agua uno de ellos muy grande. Siguiendo el camino que baja podemos verlo desde la parte de arriba y luego seguir bajando poco a poco la ladera para disfrutar de diferentes puntos de vista hasta llegar abajo, el área más concurrida y donde se suelen hacer las mejores fotografías. ≈

☛  Nivel de dificultad: bajo. Un “petit” consejo: es una zona bastante fría por lo que conviene llevar a los niños abrigados.

V

eremos el punto de partida de la excursión con un

indicador de madera que pone “Santa Maria – 2,40 min“, pero no nos asustemos, el Salt des Freu se encuentra a escasos 20 minutos de este cartel. El camino es pedregoso por lo que no se reco-

mienda el uso de cochecitos pero sí el de mochila portabebés (cuidado porque deberemos pasar dos vallas con una escalerita tanto al inicio como al final) y la zona es resbaladiza. Este tramo suele tener

www.mallorcaenfamilia.com _ 19


PALABRA DE BLOGGER

Top

Secret

H

Hay cosas que no puedes dejar de hacer vivas en Mallorca o vengas de visita, como por ejemplo comer una ensaïmada con helado de fresones en Can Joan de S’aigo, dar un paseo por Es Portitxol mientras te acaricia el sol y te impregna el olor a mar, tomar una copa de vino en las escaleritas del Antiquari o ver, al menos una vez cada dos meses, la puesta de sol desde Sa Foradada.

ay otras que, tal vez menos co-

paseo por Es Portitxol, y si quieres

sus antiguas mesas, butacas, vaji-

nocidas, tienen el mismo atractivo

pecar un poco, peca con un hela-

llas, candelabros, lámparas y el res-

y te pintan la sonrisa que dice ‘he

do de pistacho de una heladería

to de muebles vintage que forman

descubierto algo nuevo’. Os cuento

chiquitita que hay justo al lado del

parte de la historia.

algunas, pero que no se entere mu-

Llao, Llao del Molinar. Tienen inclu-

Aprovechamos para relajarnos

cha gente.

so premios nacionales por sus he-

con la brisa del mar y pasear entre

Desayunar en es Forn de S’esta-

lados artesanos! Y para acabar un

las redes que dejan secar los pes-

ció mientras ves como bajo tus

día redondo (y redondos), una cena

cadores en sa Llotja. Alguna que

pies hornean y amasan lo que unos

inolvidable en Sineu. Las pizzas y la

otra vez hemos encontrado estre-

minutos más tarde estará en el

pasta del Tomassini (Carrer del Fra

llas de mar. ¿Habrá alguna hoy?

mostrador. Un sitio único, en pleno

Joan Riera, 0) son de otro planeta.

Es hora de cenar y se hace com-

corazón de Palma (calle Sindicato).

Un local pequeño, pero con un en-

plicado elegir uno de tantos res-

Dar un paseo por Sa Calatrava, ca-

canto enorme, pegado a las vías del

taurantes que hay por la zona. Nos

llejear y casi llegando al Parc de la

tren y que siempre está lleno hasta

decidimos por uno de nuestros

Mar descubrir un jardín de acceso

la bandera. ≈

favoritos: el tailandés Horapa. Pe-

público en el que sentarte a charlar, a leer, o a descansar un rato. Para comer, huevos con bogavante y pa-

Marta Simonet www.gastrodecoración.com

tatas fritas. Parece un plato sibari-

dimos pato crujiente con verduras frescas y pollo con salsa de cacahuetes, dos de sus platos estrella. ¡Normal, porque están...!

ta e inaccesible, pero en el número

Terminamos como se deben ter-

27 de la carretera de Valldemossa

Nuestro plan perfecto para una

minar todas las buenas noches, con

(Moga 90) te sirven este plato de lu-

tarde-noche es pasarla en la zona

una copa en algún lugar especial.

nes a sábado previa reserva por 15

de Santa Catalina y visitar algunas

Nos alejamos un poco de la zona

euros por cabeza. Si se te ha olvida-

de las numerosas opciones que hay

pero por una buena razón: para verla

do reservar, puedes comer un menú

en este peculiar barrio.

desde la terraza del Hotel Saratoga

la mar de pintón con productos de

Paseamos por sus pintorescas

y disfrutar de sus preciosas vistas a

temporada en ‘Claxon, cruce de co-

calles y nos paramos en The Room

la bahía de Palma deleitando todos

cinas’ por 13’50e, está en el número

para reponer fuerzas. Un rico cap-

nuestros sentidos en el Blue Jazz

9 de la calle 31 de Diciembre. Es uno

puccino y una deliciosa porción de

Club con una actuación en directo. ≈

de mis restaurantes de cabecera.

tarta serán perfectos.

Tiene una terraza interior mágica. Para bajar tanta comilona, una

20 _ Mallorca en Familia

A una calle está Frida Watson, una tienda donde soñamos viendo

Amart http://elmundodeamart.blogspot.com.es


Mamis Bloggers Arrancamos en DeMamá, tienda

mí que antes ni hubiera baraja-

especializada en lactancia cerca

do. Uno de mis planes favoritos

de Bonaire. Ofrece una amplísi-

que me sirve para desconectar

ma oferta de instrumentos que

de todo y disfrutar al 100% de los

toda madre necesita. Lo mejor, su

niños es ir de excursión, en es-

comodísima y acogedora sala de

pecial si son rutas por la costa

lactancia con cambiador.

como El Faro de S´Estanyol, Fin-

Seguimos haciendo la compra

ca Son Real o Sa Volta des Gene-

en Mercasana, un súper de pro-

ral. Aunque hay otras rutas muy

ductos orgánicos donde también

bonitas por el interior que incluso

podrás degustar los panes ecoló-

son aptas para ir con carritos de

gicos y sin gluten de Ecopanera y

bebé, como La Finca Pública del

además, en la misma plaza de los

Galatzó.

patines, los sábados puedes lle-

Pero si le preguntamos a mi

nar la cesta de frutas y verduras

pequeña qué es lo que más le

ecológicas en el mercado.

gusta en el mundo, sin duda con-

Para ir de compras me gus-

testará ir a cenar fuera (que no

ta mucho Globo Kids, con gran

a comer!!). Tan callejera como

variedad de juegos y material

la madre… Y, por supuesto, aca-

didáctico de las líneas Waldorf

baremos cenando una pizza en

y Montessori y la preciosa My

Il Forno de Establiments, que

little place, donde es imposible

tienen un castillo hinchable; o

no pecar. La cafetería Tudurí de

en el Trens en la Zona de Santa

Blanquerna es ideal para hacer

Catalina, donde un tren te trae la

una parada técnica, amplia y con

comida!

cambiador. ≈ Aina Coca http://galianastreet.blogspot.com.es

Mi pequeño terremoto, Alex, en cambio, elegiría ir a un parque infantil y si puede ser el que tenga más arena de todos, para que mami acabe súper contenta. Para eso los dos parques que hay en el Castillo de Bellver son

Desde que tengo niños he des-

los mejores y así puedo además

cubierto una Mallorca que des-

combinarlos con un paseo por la

conocía, no sólo por la cantidad

montaña con pícnic incluido. ≈

de lugares Kidsfriendly que hay, sino también por las posibilida-

Patri Aleix

des que se han abierto frente a

http://mallorkids.com

www.mallorcaenfamilia.com _ 21


el GINECÓLOGO responde

DR. GABRIEL FERRET FUCHS

Es un placer presentar al Dr. Gabriel Ferret, especialista en ginecología y obstetricia con estudios de máster en laparoscopia y patología mamaria. Con 20 años de experiencia, es un referente en la isla en su especialidad. Nos acompañará en cada número para resolver vuestras dudas en este aspecto. Rompiendo el hielo y para abrir boca nos ha contestado a estas preguntas. Nuestras lectoras son mayoritariamente mamás o mujeres embarazadas que esperan su primer bebé. ¿Qué cuidados debería tener una mujer que se plantea quedarse embarazada? Presentar una buena salud, es decir, un peso y dieta equilibrados. Acudir a su especialista para hacer una visita pregestacional que consistirá en poder identificar algunas posibles enfermedades o riesgos con el fin de afrontar el embarazo en óptimas condiciones. ¿Cuándo es adecuado hacerse la primera visita tras conocer que se está embarazada y qué aspectos se tienen en cuenta en ella? Puede acudir a consulta tras 15-20 días tras un test de embarazo positivo. En la visita se comprueba que esté todo bien, se realiza una ecografía y se comprueban

22 _ Mallorca en Familia

temas de alimentación, ejercicio físico... Un poco todo lo que va a rodear a la mamá en el embarazo y después de éste. ¿Como anécdota, y por tu experiencia, cuáles son las principales preocupaciones que tiene una embarazada cuando llega a consulta sabiendo que está embarazada? Lo primero que quieren saber es que todo esté bien y cuántos bebés tiene. ¿Por qué el primer trimestre de embarazo es tan importante? Porque es cuando se forma el bebé y todas las mamás lo que les preocupa es lo comentado anteriormente, que el bebé esté bien, que no lleve cromosomopatías, malformaciones... Podéis enviarnos vuestras preguntas para el Dr. Ferret y en el próximo número la responderá para vosotros. Email: contacto@mallorcaenfamilia.com


el OSTEÓPATA ¿Cómo resolver

el cólico

del lactante?

Xisco Sagristá Morell Fisioterapeuta- Osteópata C.O. www.osteopatiapalma.com

L

Podemos definir cólico del lactante como un trastorno típico del recién nacido. Aparece días después del nacimiento (10-15 días) y suele durar los primeros meses de vida.

os síntomas que presenta el

enganchar y así sucesivamente.

y de los tejidos que las soportan.

bebé se caracterizan por un llan-

Afortunadamente, el cólico del

Un síntoma frecuente con el que

to intenso, que no se calma con

lactante, con un buen tratamiento

nos encontramos en la consulta,

nada, de aparición por la tarde–

osteopático tiene unos resultados

es con bebés que presentan el

noche (al anochecer) y que puede

inmejorables.

cólico del lactante debido a la di-

tener una duración aproximada

En una primera visita el osteó-

ficultad a la hora de defecar o de

de entre 2 a 5 horas. Otro sínto-

pata debe comprobar si existen

eliminar gases. Esta sintomatolo-

ma de “alarma”, que nos puede

solapamientos a nivel de los hue-

gía es muy frecuente y es la más

hacer sospechar que nuestro hijo

sos del cráneo (si el bebé ha na-

fácil de mejorar con tratamiento

padece cólico del lactante, es si

cido por fórceps…), cómo tiene su

de osteopatía.

por la tarde/ noche el bebé coge

ritmo cráneo-sacro y, por último,

Con muy buen resultado, y en

el pecho de la madre con mucha

valorar a nivel visceral cómo es la

pocas sesiones, notaremos un

ansia. Llora, lo suelta, se vuelve a

movilidad y motilidad las vísceras

cambio espectacular en el bebé. ≈

www.mallorcaenfamilia.com _ 23


Pequeñas

escapadas

Raquel Bermejo Boyano Directora/Editora

A veces nos complicamos la vida intentando hacer mil planes complicados para escapar de la monotonía. No nos damos cuenta de que los planes sencillos, casi siempre, son los que más nos enriquecen.

H

acer como si fuéramos turistas en nuestra pro-

tiempo, no sé explicarlo, pero es de mis preferidos

pia isla, curiosear como si fuera la primera vez que

en Mallorca, sin duda. Comer en uno de sus restau-

vemos todo… Ser niños de nuevo y disfrutar como

rantes, ver a los niños correr por sus calles, subir

ellos.

escaleras infinitas y alucinar con las vistas desde

Un buen plan para un domingo es el de visitar algún pueblo de los alrededores. Me encanta Pollença porque tiene ese punto cálido y austero al mismo

24 _ Mallorca en Familia

lo alto de “El Calvari”. Un buen plan y tan cerquita. A veces y, sólo a veces, se nos olvida que lo mejor está justo enfrente. ≈


www.mallorcaenfamilia.com _ 25


en el próximo NÚMERO... En el próximo número te esperamos

con un montón de novedades Os propondremos dos excursiones para los meses ya un poco más cálidos...

Habrá recetas divertidas…

Lugares especiales para ir en familia...

Tendremos una entrevista a Mésame Mucho...

... Y no olvides estar pendiente de todo mientras a través de nuestra web www.mallorcaenfamilia.com y nuestras redes sociales

26 _ Mallorca en Familia



PUBLICIDAD 1/2 PĂ GINA 170x120 mm + 3 mm de sangre alrededor


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.