Galería de personajes de La fuente de la edad

Page 1

La Cofradía La Tertulia del Nacional Las Catorce Estaciones y otros tugurios La Peña de los lisiados Otros personajes

Jacinto Sariegos, archivero Emerenciano, tío de Jacinto Sariegos Chon Orallo, profesora de instituto Ovidio Orallo, hermano de Chon; secretario del Club Ciclista Paco Bodes Pellejero, poeta. La balada del cautivo. Alba Lumina (Aldebarán) Aurelia Lucillo, mujer de Paco Bodes Ángel Benuza, 'filósofo' Don Florín Otero, boticario Digna Otero, hermana de Florín y tía de Benjamín Onofre, abuelo de Florín y Digna; presidió el Casino Benjamín Otero, seminarista, sobrino de Don Florín Julio Linaza, compañero de seminario de Benjamín Aquilino Rabanal, ingeniero Don Aquiano, padre de Aquilino Pacho Robla, coronel retirado. Estudios Protohistóricos Provinciales. Mucio Petavonio, Doña Amparo, mujer de Tina Robla, hija de Pacho y Amparo; reina de las pseudónimo del artículo de El Afán Pacho Justas Poéticas Plácido Iruela Pascual Llombera, directivo del Casino Juanito Garfín, abogado Capudre Miserias El Palomo, prostíbulo La Jata, gitana prostituta Taberna de Litines Emilia La Cordera, patrona Enedina, puta Benilde, puta Casa de La Cordera, La Curtidora, puta prostíbulo Lucina Ponte, mujer de Emeterio Emeterio Carrocera, Coloniales Carrocera e Hijos Catalina La Joderica, vieja Don Venero, padre de Lucina prostituta Eliseo Bernesga, capataz de minas Melgares Bar Ferroviario Tropezón Centeno Valderas Piri, camarero Avelino el Manco Toñina, lagartija Nazario Jesús Pelines, fallecido Elias Feito, fallecido Benilde, pareja de Elias Feito El cerillas del Autobar, amante de Benilde Cifuentes Bendaño Eloy Sesma, El Chato de Ciruego. El lobo del desván. Cuentos. Prosas Alternas Personajes de El lobo del desván Doraida Toribio Orestes Enebro Melendres Cirilo Lodares, borracho Turcia, borracho Publio Andarraso Jarandilla, extremeño, trajo la moda del pimentón comisario Barrientos Dorina, la suicida del tejado Teniente Guisatecha, padre de Dorina Don Aurelio Garrotín, profesor de oratoria Academia Bermudo Don Venancio Garrotín, profesor de cálculo Olegario el Lentes Toribia Alfares, mujer de Olegario Eudosia, tía de Olegario, murió de una hernia estrangulada Herminia Alfares, hermana de Toribia Verdiales, el farmacéutico Emeterio el Lanas, dio aviso del piso del baúl Rosario, negoció la venta del baúl Dionisio, el amante furtivo del piso del baúl Sita, la amante furtiva del piso del baúl Mariano, da la noticia de la agonía del cautivo Tino Bandera, a cargo de Celenque Comandante Pardiña, bando nacional El Cautivo, Celenque, mulo Capitán Cornejo, bando republicano Capitán Renedo, bando nacional Coronel Furado, bando nacional Tano el carbonero Don Servando Don Resti Lino Ferreras, funcionario; cría gallinas Ayuntamiento Lucio el de Fomento, funcionario Pastor Verdiales, jefe de negociado; cultiva champiñones Eloína Puente Tellero, funcionario; músico en el baile del Casino Tilo, conserje Pepín Villamañán, escritor; miembro del jurado de las Justas Poéticas Afrodisio Campano, secretario del jurado de las Justas Poéticas Carmenchu Pacín Mamen Soldevila Angelines Soto Corte de Damas de Honor Cuca Alfageme Nila Fontecha Tere García Lina Ferreras, amiga de Bea Quino Alonso Beatriz Sama, antigua novia Los más bandarras, de Ángel Benuza Toya Carmona, amiga de Bea Gelo Contreras debilidad de Bea Minines de la Viloria, poetisa Pipe Sociedad Recreativa del Queta Valero Casino ‘loros’ acosan a Benjamín Lola Millán doctor Cifuentes doctor Beraza el chico de los Gómez Parejo la pequeña de Alipio Mocasines la hija de Doña Chencha Merines el de Baldo Pereda Purificación Bermeja Doña Chencha asisten a Doña Chencha Matilde la de Valladares Don Hermenegildo el forense Tarsicio, ayudante la panda de Quirino Chavo el notario Manolito el de Montes Lito el de la timba Plinio Barbeito, el mayor de Doña Eulalia Doro el panadero, presidente del Club Ciclista Felipe, el mancebo de la botica de Don Florín


La Omañona Notas de erudición apócrifa

Balbina, al servicio de Aquilino Rabanal Jesusa, al servicio de Aquilino Rabanal Elpidio, fallecido, hermano de Rotilio Rotilio el pastor Conde del Arancil, con sus rebaños hizo Rotilio la primera trashumación Don Teobaldo el Deán, dueño de rebaños Eliseo Ariego, pastor de los rebaños de Don Teobaldo Pidio Legaña, ‘capagrillos’ Don Abilio, se colgó de sus partes el badajo de la campana de la iglesia Don Benito Priaranza, le quitó una daga a un caudillo árabe Domingo García Priaranza, dueño del gallo “…con su Doña Eudosia, mató a su marido ‘…en los embelecos de la coyunda nupcial.” Don Cebrián, marido de Eudosia galladura del nueve largo.” Doña Guisanda, condenada a no salir jamás de la cocina Don Formerico, marido de Guisanda Don Ubaldo, Ingeniero de Montes, atrapado en el suelo de tarima Manuela Mirandolina, ‘vieja tronada’ Moza Cristalina y ‘triscadora’ Quina Candemuela, hermana de Basilio Morico, becerro Basilio Candemuela, pionero Alipio, tío de Basilio Serapio, hijo de Alipio, primo de Basilio de la minería en la comarca Don Cosme, el notario Don severino, el de la serrería Belisario Madruga, maestro depurado Berrenda, cabra Fray Priscilo, ‘fraile tronado’ padre Veremundo Arrayán, apaciguó al cocodrilo Benito el rabadán, pastor Isaac Pariente, conde de los Galanes, dueño de los rebaños Eulogio, pastor Padre Gerónides Don José Mª Lumajo, presbítero. Diario de La Omañona. Las excursiones arqueológcas Virgilio, tío de Don José Mª Lumajo Gaudencio Abrantes. Deliquio de la Fontana Diodoro de Sagüera. Imán Bullente Padre Procopio, agustino. Conciencia y cruzada Don Ulpiano Curueño, arcipreste de Salientinos. Versos didascálicos sobre Corocota, Viriato, Millán Astray y Mola Marcelario. "...Mas allá de la razón están el olimpo y el mito" La Traca Apocalíptica del Beato de Turcia, el Finis Deleitosus Sístulo Mendera, escultor parmesano Publio Capistrano, "...todas las fuentes surgieron del Lagar del Edén". Atanasio Ribera, Lamento de Celenque Marujina Costales, Pavana del Mulo Ciego Abate Leticio, Meditaciones Orlando del Piamonte doctor Farnesio Decencio Libelático, "...ya gozamos bien gozadas las glorias del Palomar." Horacio Aliste, Responsorios Veronales Eutimio Gavela, “…el sueño es el secreto desván de las secretas intenciones humanas.” William Blake Criselio, “El principio para orientarse en el Laberinto es el de las propias percepciones.” Bernarda Ferreira de la Cerda, lusitana que cantó a la guardada Fuente eremita Barrientos, “…la felicidad sólo se contempla en el estómago.” Fernandito Cavero, Oda Carpetovetónica doctor Formigones, “…en algunos balnearios se reduce (…) todo tipo de actividad amorosa.” Nicéforo, “Nunca desatendáis una señal sagrada.” Roldán Benares, “la Naturaleza es el pasado del hombre y que en el Bosque, el Monte y la Selva se esconden sus terrores más ancestrales.” Celerio Alpino, “…a la puerta del bosque te aguarda el sueño.” Silvino, Discursos apocalípticos Eliodoro Dusantes, Predestinatio Emisario “…ejemplos de cobayismo altruista.” Veronal Tristán Celada, Mantenedor en los Juegos Florales del municipio. “El poeta y la reina se solazan líricamente, unidos por el himen de la Flor.” camarada Llamazares, “…por la vía genésica y el imperio hacia Dios.” padre Vilariño, “Acaso ya no hay mañana.”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.