Eskulanak

Page 1

Talleres Taller n 1: Dibujo libre con manley: Metodologia Los ni単os se colocaran en las mesas de clase, a cada uno se le repartira una cartulina peque単a y pinturas manley una de cada color para cada uno. Una vez repartido el material, se empezara a pintar la cartulina con distintos colores, se intentara pintar un color por encima del otro hasta que quede la cartulina entera coloreada. Cuando la cartulina entera este coloreada por distintos colores se pintara por encima con la pintura negra hasta que quede totalmente pintada de negro. Seguido se les repartira un palillo para que encima de la cartulina hagan el dibujo libre, cada uno hara el dibujo que quiera siempre utilizando el palillo.


Recursos 1. Recursos personales: Dos profesores 2. Recursos materiales: -Cartulina - Maleys de distintos colores - Palillos.

Taller n 2: Careta de animales: Metodologia Antes de empezar con el taller de las caretas, veremos el cuento de los tres cerditos en la pantalla ya que la careta elegida sera la un cerdito.


Con el cuento de los tres cerditos haremos un role-playing en el cual colaboraran todos los ni単os, primero veremos el vidio y despues lo contaran ellos. Una vez visto y trabajado el cuento empezaremos a colorear la careta y a colocarle la goma.

Cuando se termine el taller haremos el teatro del cuento de los tres cerditos con las caretas colocadas.

Recursos 1. Recursos personales: Dos profesores 2. Recursos materiales: - Vidio( los tres cerditos) - Careta - Pinturas de cera -

Tijeras

- Goma


Taller n 3: Molinillos: Metodologia Antes de nada les enseĂąare el molinillo de prueba para que ellos puedan hacerse una idea del procedimiento. Repartiremos el material( folio, tijeras, pintura chincheta, carton y pinturas de cera). Les explicare el procedimiento y hare con ellos el taller para seguir todos el mismo ritmo. Primero cogeremos el folio y lo cortaremos de la forma del molinillo, seguido colorearemos con diferentes colores para que quede coloreado de distintos colores por todos los lados.

Una vez que este coloreado , pegaremos los extremos para que valla cogiendo forma de molinillo, para que quede bien pegado utilizaremos por la parte de atrĂĄs un cacho de carton y una chincheta.


Recursos 1. Recursos personales: Dos profesores

2. Recursos materiales: -Folios, pinturas de cera, tijeras, chincheta, carton y cola blanca).

Taller n 4: Marco de fotos: Metodologia


Esta vez realizaremos un marco de fotos aprovechando que el domingo 2 es el dia de la madre aprovecho para que los ni単os le hagan un regalo. Sera sencillo, primero imprimiremos las fotos de cada ni単o, y le repartire el material,( la foto de cada uno, cartulinas de distintos colores , pinturas, lapizes, gomechas, papel pinocho...) Cortaremos las cartulinas y haremos la forma adecuada para que dentro entre la foto una vez echo el hueco colocaremos la foto dentro y la colaremos o bien con las gomechas o bien con la cola blanca. Despues decoraremos el marco con gomechas con bolitas de papel pinocho...) Como ante se mencionado aprovechando que es el dia de la madre el proximo dia 2 escribiremos en el marco de la foto para la mejor mama del mundo.


Temporalizaci贸n

Emplearemos una hora para desarrollar el taller del marco de fotos, como en el anterior lo dejaremos en clase para que se pueda secar antes de llevarlo a casa.


Recursos 1. Recursos personales: Dos profesores 2. Recursos materiales: cartulinas, pinturas, lapizes, gomechas, papel pinocho, fotos, cola blanca).

Taller n 5 :Collar y pulsera de macarrones pintados: Metodologia Como en el taller anterior, aprovechando el dia de la madre he pensado hacerles un collar y una pulsera de macarrones pintados. Este taller tendra que ver con el anterior ( marco de foto), todo se lo llevaran el mismo dia. El procedimientodel taller sera l siguinte: 1. Primero les repartiremos un folio a cada ni単o donde escribire su nombre, tambien les repartire sus macarrones 2. En vasos de plastico pondre la tempera ( roja, verde, azul y amarilla) en otro vaso agua para que puedan limpiar el pinzel a la hora de cambiar de color 3. Les repartire un pinzel a cada uno y un cacho de papel para que puedan lipiar el pinzel en caso necesario. 4. Empezaremos a pintar ls macarrones y los iremos colocando en el folio.



5.- Una vez pintados los macarrones los dejarmos secar para despues hacer las pulseras y los collares.

6.- Cuando los macarrones esten secados iremos haciendo los collares y pulseras con una goma elastica. 7.- Una vez terminado el taller, envolveremos los collares y las pulseras en papel de regalo, simulando papel de regalo.

Temporalizaci贸n Emplearemos una hora de clase para pintar los macarrones y otra para hacer collar y pulsera y envolverlos ,por lo tanto se usaran de horas.



Recursos 1. Recursos personales: Dos profesores en las dos horas 2. Recursos materiales: Macarrones, tempera, agua, vasos, folios,

papel de baĂąo, pinceles, papel pinocho, gomechas, goma elastica, rotuladores.

Taller n 6 :La oveja: Metodologia Esta vez haremos una obeja, primero,imprimire las obejas en el ordenador para tenerlas preparadas para el taller. Tambien prepararemos el material a utilizar que sera; cartulina, cola blanca, tijeras , algodón, gomechas y papel pinocho. Empecaremos a recortar las obejas y a pegarlas en el cacho de cartulina verde que sera el fondo ( la campa) , una vez la obeja pegada en la cartulina, le iremos poniendo la lana que en este caso sera el algodón. Despues y para decorar la obeja pondremos gomechas verdes, papel pinocho‌ y todo lo que se les ocurra, la verdad que les e dejado un poco libre.


Temporalizaci贸n Para llevar a cabo este taller emplearemos una hora de clase, ser谩 una hora por la tarde.

Recursos 1. Recursos personales: Dos profesores 2. Recursos materiales: Cartulina, cola blanca, tijeras, dibujo de la oveja, papel pinocho, gomechas, algod贸n

Taller n 7 :Bote para lapices:


Metodologia Este septimo taller sera un bote para poder colocar lapizes, bolis, pinturas ‌ Antes de nada preparare el material para que este preparado a la hora de empezar con el taller. El material sera poco; rollo de papel de baùo, cartulina, tempera, pinzel, cola blanca, papel pinocho y purpurina. La metodologia, es sencilla; colocaremos el rollo de papel encima de una vase que sera un cacho de cartulina la cual tambien colorearemos de tempera y empezaremos a pintarlo.


Una vez pintado el rollo, lo colocaremos en la cartulina que tambiĂŠn serĂĄ pintada con tempera.

Estado pintado el rollo y la cartulina le echaremos cola blanca a la base del rollo para poder pegarlo y asi poder empezar a decorar el porta lapizes.


Una vez terminado lo dejaremos secando y pasado un dia lo empezaremos a utilizar bien en el aula o bien en casa, dandole uso como porta lapizes, pinturas..


Temporalización Para llevar a cabo este taller, utilizaremos dos horas una a la mañana y la segunda a la tarde. Dos horas porque repartiremos a los niños a la hora de hacer el taller, cuatro lo harán a la mañana mientras los demás juegan y tres restantes lo harán a la tarde mientras los de la mañana van a la ludoteca.

Recursos 1.Recursos personales: Tres profesores. 2. Recursos materiales: rollo de papel de baño, cartulina,folio, tempera, pinzel, cola blanca, papel pinocho y purpurina.

Taller n 8 :Bolas de malabares Metodologia Haremos unas bolas para jugar, utilizaremos de material; arroz, globos y folios para hacer de embudos.


Sera sencillo, haremos unos embudos con botellas para poder meter dentro de los globos el arroz que lo rellenara para simular una pelota de malabares. Cortaremos globos e iremos metiendo el arroz dentro con la ayuda del embudo hasta llenar el globo, despues iremos recortando mas globos para ir tapandolos, como en la imagen.

Temporalizaci贸n Para este taller emplearemos dos horas que seran las de la tarde, para ello repartiremos el grupo en dos unos iran a la ludoteca mientras los demas haran las pelotas de malabares.

Recursos

1.Recursos personales: Dos profesores 2. Recursos materiales: arroz, globos y folios para hacer de embudos.

Evaluaci贸n


A salido peor de lo esperado , aunque les a encantado, ademas despues de hacer las bolas hemos practicado malabares proyectadas en el proyector. Hemos repartido el grupo en dos para que sea mas limpio el taller.

Taller n 9 :Plastilina

Metodologia


Haremos plastilina libre, les repartire un color de plastilina a cada uno ( rojo, rosa, azul, negro, naranja...), y ellos haran libre, lo que quieran. Cada uno tendra su color y no lo mezclara con otro color, el material a utilizar sera solamente la plastilina de colores.

Temporalizaci贸n Usaremos la la hora de despues del recreo para trabajar con la plastilina.

Recursos 1.Recursos personales: Dos profesores. 2. Recursos materiales: Plastilina de diferentes colores y tijeras que seran utilizadas por nosotros los profesores.

Evaluaci贸n


La plastilina es una manera de trabajar la imajinaci贸n y creatividad para ello les viene bien trabajar con la plastilina, ya que incrementan esa imaginaci贸n. Les gusta mucho trabajar con la plastilina.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.