2 minute read

por Marian López Fdez. Cao

Skolastika es un espacio feminista en Bilbao creado por Josune Muñoz en el año 2003 para divulgar la cultura de las mujeres. Aunque su principal tarea es formar en crítica literaria feminista, es un espacio para el encuentro y diálogo con las palabras y las imágenes creadas por las mujeres a lo largo de la historia y la geografía mundial.

La capa menopáusica

Advertisement

La capa menopáusica

Skolastika

Alo largo de estos años Skolastika ha ido atesorando una colección de arte de mujeres de más de 100 piezas que se expone en el local y se cede a otros espacios. Igualmente, en Skolastika se encuentra una komikteka que cuenta con cientos de cómic de mujeres con cuyas imágenes ha creado distintas exposiciones itinerantes que buscan visibilizar las miradas de las mujeres, las violencias contra las mujeres o desmontar el amor romántico.

En el año 2018 empezamos a elaborar una exposición en torno a la regla y la menopausia. En esta ocasión queríamos crear una herramienta que ayudara a visibilizar ambas experiencias femeninas, incluso hoy en día rodeadas de silencio y desconocimiento, cuando no directamente tabúes que marginan, vulnerabilizan, negativizan y dañan nuestros cuerpos.

La exposición que diseñamos incluiría literatura, cómic y arte, pero su elaboración fue más ardua de lo que habíamos pensado. Aunque encontramos y encargamos piezas en torno a la regla, no encontramos piezas en torno a la menopausia, así que decidimos crearlas nosotras: pusimos en marcha un laboratorio de imágenes

menopaúsicas. Nos juntamos un grupo de 10 mujeres mayores de 40 o 50 años, la mayoría menopáusicas. Queríamos abordar nuestras experiencias menopausicas desde sus vertientes física, emocional y psicológica. Skolastika seleccionó los textos e invitamos a tres artistas para que nos propusieran técnicas con las que trabajar. Josune Bejarano nos acercó tintas con las que volcar nuestras emociones. Creamos fondos que se usarán en otros laboratorios.

En la segunda sesión, la artista Anabel Pérez de Aguado nos

‘La capa menopáusica’ Detalles

propuso que cosieramos juntas, y fueran las telas las que contaran nuestras reflexiones. Un patchwork feminista menopáusico. Las piezas resultantes nos asombraron por su narrativa y armonía común. Unidas eran una pieza grande y bella que decidimos tendría un uso práctico: confeccionaríamos una capa menopaúsica, una capa que visibilizara nuestras menopausias de manera cálida, positiva, cercana.

Con tintes naturales teñimos un forro que le diera cuerpo, y Anabel confeccionó la capa. Acabada, la capa es más que una pieza, es una experiencia. Una experiencia que invitamos a vivir y vestir a mujeres de todas las edades. Ya ha salido de Skolastika, y próximamente la vestirán un par de improvisadoras de versos.

Romper el tabú, el silencio que rodea a nuestras menopausias es ahora menos arduo. Compartir nuestras vivencias y reflexiones nos enriquece a todas. Las mujeres jóvenes se la prueban, se envuelven y pasean con ella. Sus sonrisas son casi solemnes. Le ha gustado la experiencia. Cuando nos la devuelven nos dan las gracias.