2 minute read

Entrevista Regina José Galindo

Sala 1

Con perspectiva de género

Advertisement

Por

Concha Mayordomo

La artista gualtemalteca Regina José Galindo realiza unas de las performances más arriesgadas y controvertidas del panorama internacional. En ellas su propio cuerpo pequeño y menudo es el vehículo con el que denuncia las injusticias sociales, raciales y de género, en muchas de ellas sometiéndose a un riesgo vital.

Comenzaste en el ámbito de la poesía y el dibujo ¿Cuándo te decidiste por la performance?

Yo no dibujo. vengo de la palabra. En el 98 trabajaba en una agencia de publicidad con una amiga, JessicaLagunas y ella me dio información libros. Me mostraba slides de viajes que ella hacía a Bienales como Venecia. Descubrí el arte contemporáneo gracias a ella y el performance me pareció un medio accesible a mí que venía de la palabra y el descubrimiento del mismo a través de ella.

Entrevista a Regina José Galindo

¿Crees que el lenguaje visual contra la violencia machista es universal?

La violencia machista es universal.

¿Por qué tienes esa necesitad de poner constantemente tu vida en peligro?

No pongo mi vida en peligro. Algunas piezas, quizás transmitan esto y en este tipo de obras la tensión es también parte de la forma. Recuerda que para hacer un performance preproduces adecuadamente y piensas en todo para evitar riesgos. Algunas de mis piezas antiguas como ‘Himenoplastia’ o ‘Estoy viva’ se acercaban al riesgo y me parece que se tiende a generalizar mi

De todas tus performances ¿Cuál no volverías a repetirnunca? ¿Por qué?

Creo que la mayoría no las volvería a hacer. ¿Para qué? ya fue. Ya está hecha.

Y ¿cuál ha sido la más gratificante?

Performance ‘Potencia mundial’, web artista 2019

Ninguna en especial. ‘Presencia’ y ‘Las escucharon gritar y no abrieron la puerta’ son las obras que personalmente más me han movido a nivel emocional.

Hemos tenido la gran suerte de asistir a tus performances y conferencias en el Ágora de

“Algunas de mis piezas antiguas se acercaban al riesgo y me parece que se tiende a generalizar mi trabajo”.

la Universitat Jaume I de Castellón, en el Artium de Vitoria, en el CAAM de Las Palmas de Gran Canaria, en el TEA de Tenerife, y en La Casa Encendida, Casa de América y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid ¿Consideras a España un lugar sensible a tu arte?

Wow, ahora que te leo y lo pienso creo que yo soy sensible a España. Para una guatemalteca es imposible no

Performance ‘Presencia (Flor de María)’, web artista, 2017

“Para una guatemalteca es imposible no pensar en nuestra espantosa herencia colonial”.

pensar en nuestra espantosa herencia colonial.

¿Qué te parece que te mencionen como la Marina Abramovic latinoamericana?

Es horrible y vertical. No aspiro a ser nadie más que yo misma. Las y los artistas de países periféricos no somos una mini copia o extensión de las y los artistas del primer mundo. Esto es la herencia colonial también.

“No aspiro a ser nadie más que yo misma”.

¿Piensas que hay que entrar en el mundo anglosajón para consolidar una carrera?

No

¿Qué proyectos tienes entre manos?

La culminación o prolongación de una pandemia. La pandemia más larga de la historia.