Clase medios electrónicos parte 1 ambientes de aprendizaje

Page 1

Clase: Medios electr贸nicos y ambientes de aprendizaje Titular: Mtra. Olimpia HA.


Contenido temรกtico A saber: I.- AMBIENTES DE APRENDIZAJE. 4 sesiones 8 hrs. Saber hacer y Cรณmo hacer Mediante ejemplos prรกcticos mostrados en clase.


Objetivo

Identificar diferentes ambientes de aprendizaje, sus componentes, particularidades, y herramientas virtuales para llegar al anรกlisis de su aplicaciรณn en la prรกctica educativa.


Introducción Estimados estudiantes, les doy la mas cordial bienvenida a esta sesión de Ambientes de Aprendizaje; permítanme describir brevemente nuestro mapa de viaje durante este curso e iniciar con la pregunta:

¿Cuál es la esencia de todo lo que vamos a estudiar durante este clase?


Introducción Indudablemente, empezaras a crear una serie de interrogantes al respecto para lograr tu respuesta, pero quiero señalar que la respuesta aparte de tu propia construcción de saberes, puede estar centrada en la celebre línea de John Donne (2003) que dice:

“No man is an island entire of itself, everyone is a part of the continent, a piece of the main.” -Ningún hombre es una isla entera en sí mismo, cada uno es una parte del continente, una pieza del todo-


En efecto, ninguno de nosotros somos islas autosuficientes en el ocĂŠano social (aprendizaje-enseĂąanza). Por naturaleza dependemos de todo lo que forma el entorno para nuestro desarrollo fĂ­sico, mental, intelectual, espiritual; entre otras particularidades El conocimiento y el aprendizaje no estĂĄn localizados en los recovecos neurales de nuestro cerebro, sino en los encuentros sociales que incansablemente enriquecen, atemorizan, oprimen, y liberan nuestra existencia y ser parte de los ambientes de aprendizaje.


Diagn贸stico



Conceptualización, una aproximación a los Ambientes de Aprendizaje

Se puede decir que los ambientes son el resultado de la interacción de factores objetivos (físicos organizativos, sociales) y de factores subjetivos (perceptuales, cognitivos, culturales) es decir, siempre formamos parte y estamos inmersos en distintos ambientes, los creamos, los generamos y los vivimos.

En términos genéricos “el ambiente es la suma total de condiciones e influencias externas que afectan a la vida y desarrollo de un organismo”, y en este caso ese organismo es el proceso EA.


• Conceptualización, una aproximación a los Ambientes de Aprendizaje

Así entonces, un ambiente está constituido por la integración de una propuesta pedagógica que permita generar un ambiente propicio para el logro del aprendizaje; de modo que se hace necesario reconceptualizar la práctica docente, el papel de los estudiantes y el ambiente de aprendizaje en donde se desarrolla el mismo (aula, taller, laboratorio, ciberespacio, etc.).


los ambientes de aprendizaje son entornos heurísticos centrados en los estudiantes que tengan en cuenta las teorías constructivistas y los principios del aprendizaje significativo donde además de comprender los contenidos puedan investigar y buscar nuevas relaciones (Pere Marqués 2011). Como tal,


Según (Woolfolk, A. 2006) Ambiente de Aprendizaje (ADA) es la manera de cómo se disponen y procuran los elementos que crean ambientes físicos y sociales para el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA).


En este sentido, los Ambientes de Aprendizaje (AdA) se traducen en la disposición, organización y características del aula (aspecto físico), así como el clima organizacional que impera en la clase, organizado por el facilitador o diseñador (aspecto social).


Organización Espacial "Activa" :

Realmente no existe una organización espacial que se pueda presentar como modelo de un ambiente de aprendizaje. El docente es el que tiene que buscar los modelos más adecuados a sus condiciones materiales y a las características de su grupo. Por otra parte, la distribución espacial es algo dinámico, modificándose a medida que el grupo de los estudiantes y los docentes lo consideren necesario, sin embargo, se deben tener a consideración algunos requisitos generales.


Organización Espacial "Activa" :

Estructura de comunicación en clase: - Bidireccional: todos son Emisores y Receptores - Grupal e individual - lntegradora de contenidos "formales" e "informales": metodológica, efectiva...

· Características de las actividades: - Opcionalidad del maestro y alumno - Grupales e individuales - Cooperativas - Posibilidad de actividades distintas y simultáneas


Ambiente Físico El ambiente físico no se concreta exclusivamente a aquel que tiene en sí mismo el área educativa, pues pueden existir elementos físicos aledaños al área educativa que conspiren contra el efectivo desarrollo del proceso de la enseñanza. Pudiendo estar dentro de una comunidad marginal, con problemáticas relacionadas con la higiene o las condiciones sanitarias de lugar, ente otros factores.

No obstante, los elementos correspondientes al propio ambiente físico, sí han de estar bien definidos en el proyecto, como parte de la planificación curricular que contribuyan al ambiente de aprendizaje


Perspectivas ambiente de aprendizaje Como haz observado, el ambiente de aprendizaje (AdA) se divide principalmente en el aspecto físico y social, y como profesional en la educación, tienes que verlo desde varias perspectivas: Como diseñador al crear un material didáctico para la educación, en donde se exhiba en cualquier entorno el proceso de enseñanza – aprendizaje (PEA) .

Como facilitador del PEA cuando impartas una clase, curso, físico o a distancia.


Individual en el aula Procedimiento del ejercicio a realizar con este material es:

1.

Buscar y analizar electrónicamente en fuentes confiables algun tema que aluda los contenidos previstos.

2.

Resumir en una hoja electrónica la información relevante mediante la elaboración de un escrito tipo ensayo, resumen, etc. Incluyendo mínimo: presentación general, fuentes consultadas al estilo APA, contenidos: tema, titulo, objetivo, procedimientos, resultados, un mapa mental y conclusión.

3.

Incluir dentro del escrito un diagrama eficaz para extraer y memorizar información, con todos sus elementos y conceptos ligados y dispuestos radialmente, con su idea central.

4.

Describir que paradigma educativo utilizó.


*Ejemplos de Fuentes de consulta:

•Borges, F. (2007). El estudiante de entornos virtuales, una primera aproximación. Recuperado el 16 de agosto de 2010, de http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borges.pdf •Fainholc, B. (s. f.). La calidad en la educación a distancia continúa siendo un tema muy complejo. Recuperado el 17 de octubre de 2011, de http://www.um.es/ead/red/12/fainholc.pdf

•Ornelas, D. (2007). El uso del foro de discusión virtual en la enseñanza. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de http://www.rieoei.org/expe/1900Ornelas.pdf •Vásquez, M. (s. f.). Tutor virtual: desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento. Recuperado el 17 de octubre de 2011, de http://noesis.usal.es/educare/Mario.pdf



Por otra parte, los Ambientes Virtuales (AVI) deben entenderse como un entorno donde el estudiante es aún mas autónomo, reconsidera los diferentes elementos por los cuales su PEA conllevan mas alternativas, llevando sus ventajas y desventajas. Descubrir el mundo mágico de los factores de las tecnologías educativas, teniendo la orientación en todo momento del docente o facilitador.


Características

Ambientes de Aprendizaje

Deben ser estimulantes, limpios, acogedores, interesantes. Favorecer el interés a la pluralidad y la inclusión. Permitir su utilización para actividades de diverso tipo. Fomentar la autonomía y la atención a la diversidad. Propiciar el máximo de interacción estudiantes y docente. Tener en cuenta las características evolutivas dentro del grupo. Considerar los intereses y gustos de los estudiantes. Tener flexibilidad en su diseño y uso.


Componentes Ambientes de aprendizaje

Se considera relevantes:

el medio físico o virtual las interacciones que se producen en dicho medio, la organización y disposición espacial, las pautas de comportamiento que en él se desarrollan, el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos, las interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan.


Reflexionar en los ambientes de aprendizaje para el sano desarrollo educativo, convoca a concebir un gran tejido construido de saberes mediante diversos ambientes de aprendizajes.

FíSICO Aula

Biblioteca

Laboratorio de Ciencias

Oficina

Taller

ELECTRÓNICO

Usos múltiples

Televisión y Radio

Aula Virtual

Plataforma educativa

Páginas Web

Sistemas de gestión

Recursos multimedia

Ambientes sociales


Ambiente de aprendizaje virtual Para Martínez y Prendes (2007) la posibilidad de la no incorporación al ambiente virtual, significaría el quedar al margen del mundo actual.

Comencemos a descubrir lo que el mundo de los ambientes de aprendizaje virtual tiene para ofrecernos como educadores; Éxito!!


Probablemente la educación virtual aún no esta siendo muy bien concebida en la actualidad, ya que seguimos con la idea de que las expectativas profesionales se proyectan en el ámbito educativo tradicional o presencial (físico).

Sin embargo, como profesionales de la educación y el desarrollo humano es indispensable estar empapados del mundo en los diversos ambientes de aprendizaje y considerando conveniente también el aprendizaje virtual. Eminentemente es una tendencia global y generalizada en la que estarás involucrado de una u otra manera, en tu quehacer personal, profesional y como práctica docente.


Aula Virtual

Particularmente el aula virtual, se dirige tanto a la educaciĂłn a distancia como la presencial (fĂ­sica), siendo que el aspecto fĂ­sico y social del ambiente de aprendizaje se da en ambos.


Ambiente Virtual

Ahora bien, si nos enfocamos en el ambiente virtual, podemos definir al aula virtual como el espacio donde el estudiante interactĂşa con las TIC, contenidos, maestros y compaĂąeros en una clase fĂ­sica o a distancia*.

A distancia intervienen otros factores


Ambiente Virtual Una realidad virtual también utiliza el ordenador y se vale de medios como el que actualmente nos ofrece Internet, en el cual podemos interactuar en tiempo real con diferentes personas en espacios y ambientes que en realidad no existen sin la necesidad de dispositivos adicionales al ordenador.

Actualmente la Web 2.0, creado por Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media en el año 2004, surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios interactivos más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0.


Ambiente Virtual Sin duda, la Web social o Web 2.0 es una “denominación de origen”, indica a una segunda generación en la historia de los sitios web. amplia variedad de redes sociales

abarca

denominador común

donde

utilizan

la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red a través

servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos

basados en el modelo de una comunidad de usuarios

el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás


Ambiente Virtual La caracter铆stica diferencial es la participaci贸n colaborativa de los usuarios, Web 1.

Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios pueden participar en la construcci贸n de sus escritos.


1.

Identifica en el navegador las herramientas mas utilizadas de la web 2.0.

2.

Selecciona una herramienta de tu preferencia*.

3.

Analicen los datos que consideren mas relevantes de la herramienta y elaboren una clase teorica con tiempo* para el resto del grupo.

4.

Elaboren una rubrica de medición de aprendizaje, (una tabla) para que la compartan electrónicamente previo a su presentación con el grupo.

5.

Determinar al final de su clase, mediante la recopilación de la rubrica, si se logró el conocimiento y sus conclusiones.

Entregar impreso en un documento portable reseñando paso a paso cada actividad individual.



驴c贸mo se crea un ambiente de aprendizaje en el aula virtual?


AdemĂĄs, se contempla el aspecto colectivo, ya que dentro del aula virtual se procura la interacciĂłn con compaĂąeros de clase, facilitadores, tutores por medio de herramientas virtuales, pudiendo ser:


Regularmente el aula virtual está insertada en un sistema de gestión del aprendizaje LMS por sus siglas en inglés (Learning Managment System). Estos sistemas de gestión del aprendizaje incluyen, además de lo descrito en el aula virtual, algunos de los siguientes elementos:


Sistemas de retroalimentaci贸n, seguimiento y reportes de calificaciones y aprovechamiento. Reportes de participaci贸n. Secciones de ayuda y tutoriales sobre el manejo y acceso del aula virtual.




Se entregará un ejemplo de la búsqueda electrónica de un tema que aluda al contenido de la primera parte del curso. El procedimiento del ejercicio a realizar con este material es: 1.

Analizar mínimo tres fuentes encontradas que sean fidedignas;

2.

Identificar el procedimiento de la investigación, en función de su tema;

3.

Resumir a través de un ensayo la información relevante y elaborar un escrito propiamente en PDF. Seguir mínimo la guía* para elaborar el escrito.

4.

Elaborar una presentación utilizando dos medios electrónicos a su alcance.

5.

Considere la concordancia y coherencia en ambos documentos.

6.

Describir qué tipo de conocimiento se está queriendo trabajar.

Enviar electrónicamente su trabajo final


Bibliografía y fuentes consultadas Ambientes de aprendizaje. Estudios Pedagógicos, Nº 29, 2003, pp. 97-113 (Valdivia). Medellín, Antioquia, Colombia. Versión On-line ISSN 07180705. Obtenido el 30 de julio de 2012 en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttext Ambiente de aprendizaje Tec. Consultado el 20 de octubre http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/secundarianet/como_aprenderas/forma_aprender.htm

de

2011

en

el

sitio

web:

Basabe, F. (2007). Educación a distancia en el nivel superior. México: Trillas. ISBN: 9879682467431 Cano, María Isabel y Angel Lledó (1995). Espacio, comunicación y aprendizaje. Serie Práctica N 4. Sevilla: Díada Editorial S.L. Imágenes adquiridas de la web: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinepre cine.htm#El_zoótropo. Solo para fines educativos. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Multimedia y Web 2.0 Consultado en : http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/concepto_de_web_20.html Magal, R. y Tortajada, M. (2008) Preproducción Multimedia: Comunicación audiovisual. México: Alfaomega Grupo Editor. Martínez, F. y Prendes, M. (2007). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: Pearson Education. ISBN: 8420541621 Naranjo, J., A. Torres (Comp.) (1996). Ciudad educativa y pedagogías urbanas. Aportes 45. (Santafé de Bogotá: Dimensión Educativa). Ogalde, I. y González, M. (2009). Nuevas Tecnologías y educación: diseño, desarrollo, uso y evaluación de materiales didácticos. México: Trillas. Pere Marqués. Revista Educativa 2011 Ambientes de Aprendizaje. Características De Los Buenos Programas Educativos Multimedia, obtenida el 30 de Julio de 2012 en el sitio web: http://dtpluis.blogspot.mx/2012/02/revista-educativa-pere-marques.html

Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México: Pearson Educación.


Nunca consideres el estudio como una obligaci贸n, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.