Nuevas tecnologias y calidad de vida

Page 1

Comentario de un artículo extraído de la página web www.tecnologiaedu.us.es El artículo transcribe la intervención realizada por Manuel Area Moreira, profesor de Tecnología educativa en la Universidad de La Laguna, en el “I Seminario Internacional sobre las Nuevas Tecnologías y la calidad de vida”. Desde una perspectiva socioeducativa, Area realiza un análisis ante la inclusión de las nuevas tecnologías en la sociedad y la calidad de vida de los grupos sociales más desfavorecidos, ya sea a nivel de discapacidad, económico, edad... centrándose en el paulatino crecimiento de un nuevo estilo de empleo, el teletrabajo. Parte de la premisa de que tanto la calidad de vida como la Educación son derechos individuales y colectivos que los sistemas democráticos tienen obligación de garantizar. Por una parte afirma que la escuela pública es la única institución que permite recibir una adecuada educación, favoreciendo la reducción de las carencias culturales originadas por distintos motivos. Por otra, la constante transformación de la sociedad en la que vivimos hace que la preparación recibida a lo largo de nuestra vida escolar no nos sirva para desenvolvernos de modo inteligente en la sociedad de la información en la que nos encontramos actualmente. Pero la adaptación a estos constantes cambios solo podrán llevarla a cabo aquellos que se encuentran un estrato social medio o alto, mientras que los colectivos con algún tipo de déficit, discapacidad o dificultad rozaran el riesgo de quedar excluidos de la sociedad que emerge a toda prisa, de la sociedad de la información y todos sus beneficios. Area considera que la mayoría de los ciudadanos, indistintamente de si sufren o no una discapacidad, tienen una formación deficiente en cuanto a nuevas tecnología se refiere y esto ha abierto dos nuevas situaciones paralelas y antagónicas en el mundo laboral. Así, nos encontramos con el analfabetismo funcional que la mayoría de los trabajadores actuales tienen y que les hace estar en el punto de mira del desempleo. Mientras que surgen nuevas vías de empleo e integración para aquellos que sufren de algún tipo discapacidad física, el teletrabajo o trabajo productivo realizado en el hogar. Esta nueva modalidad de empleo favorece la inclusión activa a muchos que hasta entonces no pudieron ejercer profesión alguna, pero para su desarrollo necesitan estar formados como usuarios cualificado en las N.N.T.T. para hacer un uso de ellas de modo inteligente. A continuación, plantea una cuestión acerca de quién debe ofertar y proveer la formación inicial en Europa, considerando responsable de dicha tarea a las administraciones públicas las cuales deberían coordinar correctamente los programas de promoción social sectorial con las políticas educativas de los sistemas educativos nacionales. Mientras dicha coordinación llega, las encargadas de ofrecer la tan necesitada formación inicial en N.N.T.T. son numerosas empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. Finalmente, incita a tener un pensamiento más emprendedor en el que no solo progresemos en el desarrollo tecnológico sino que desarrollemos estrategias que favorezcan la democracia, la igualdad social y la calidad de vida de todos los ciudadanos a partir de él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.