Cuadernos de la Mujer 57

Page 1

Premios Internacionales de MADRID WOMAN´S WEEK 2013 Categoría ‘Mujer Solidaria’

Mujer--------------------------MADRID laMujer-------------------------dela WEEK--nº Cuadernos de MADRIDWOMAN’S WOMAN’SWEEK nº11 57 Cuadernos

La lucha de Sandra Ibarra conmueve al jurado de los Premios Internacionales de MWW

1

Sandra Ibarra, presidenta de a Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente el Cáncer, Juan Manuel Moreno, secretario de estado de Servicios Sociales e Igualdad, y Carmen M. García, fundadora y directora de MADRID WOMAN´S WEEK, durante la II Edición de los Premios Internacionales de MADRID WOMAN´S WEEK.

Tenaz, incansable, fuerte y con ganas de vivir es la manera más sencilla de definir a Sandra Ibarra, una mujer que desde muy joven tuvo que enfrentarse al cáncer; pero lo hizo aferrándose a la vida. Su lucha frente al cáncer ha hecho plasmar todos sus proyectos y sueños en la creación de la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad frente al Cáncer. Todos sus esfuerzos le han hecho sobradamente merecedora del Premio Internacional ‘Mujer Solidaria’ de MWW. Enhorabuena.


¿Cómo se le ocurrió crear la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer? Con la creación de la Fundación he profesionalizado el trabajo que llevaba haciendo durante muchos años a raíz de que me diagnosticaran cáncer en 1995. Estuve doce años colaborando en los proyectos de los demás pero no tenía claro si realmente Sandra Ibarra, Foto: Luis Malibrán “Un día visitaba a un estaba paciente, otro día daba contribuyendo a cambiar las cosas y sumar una conferencia, otro esfuerzos frente al cáncer. Un día visitaba a un acudía a una paciente, otro día daba una conferencia, otro asociación… pero tenía acudía a una asociación… pero tenía la la sensación de no sensación de no hacer un trabajo real. hacer un trabajo real” 2 Me entregaron un premio precioso la Asociación de Cáncer junto a SAR los Príncipe de Asturias por mi labor frente al cáncer en esos doce años y eso me hizo saber que todo el trabajo que había hecho había servido para algo y, además, fue un gran estímulo para crear mi propia estructura. Ahora trabajo en vez de como Sandra Ibarra, como Fundación Sandra Ibarra. Creía que era una necesidad el crearla y dedicarme a sumar esfuerzos frente al cáncer. ¿Qué hitos ha alcanzado la Fundación en sus años de vida? Pues hemos concedido más de 20 becas de investigación, hemos emprendido muchísimos programas, hemos colaborado con la Organización Mundial de la Salud, con el Ministerio de Sanidad, hemos contribuido a la sensibilización… Estamos muy orgullosos de que en tan poco tiempo, hayamos conseguido tantas cosas.


¿Quiere extender la Fundación a otros países? Sí, queremos extenderla a la República Dominicana; pero a mí me da un poco de miedo porque me gusta atender todas las peticiones, estar presentes en todos los actos, me reclaman para muchas cosas y es muy difícil. ¿Cuáles son los próximos planes para la Fundación? Tengo muchísimos pero en definitiva seguir con lo que estamos haciendo. Seguir dotando las diferentes becas, preparando más proyectos para empresas relacionados con la responsabilidad social corporativa, trabajar con GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer) para atender a las necesidades de los pacientes, más proyectos para el Foro del Paciente, seguir con la construcción de la Casa de Acogida. Sandra Ibarra También estamos preparando un Foto: Luis Malibrán proyecto para fomentar hábitos alimenticios saludables e investigar científicamente la relación entre nutrición y cáncer, queremos sumar apoyos para que el Cáncer forme parte de los Objetivos del Milenio de la ONU… ¿Ha encontrado barreras a la hora de desarrollar las actividades de su Fundación? ¿Alguna barrera añadida por ser mujer? No considero que haya tenido más barreras que las que hay, dado el momento difícil que estamos viviendo. No tengo más barreras que cualquier otra persona. En cuanto por ser mujer, pues al principio, cuando una rubia llegaba a un congreso científico era como ‘¿qué me va a contar?’. Pero no siento que haya tenido barreras añadidas.

3


¿Cómo explicaría su proyecto? “Sueño con el día en el que todos podamos escuchar las palabras mágicas: el cáncer se puede curar.”

Sueño con el día en el que todos podamos escuchar las palabras mágicas: el cáncer se puede curar. Trabajo para eso, ese es un poco nuestro lema, nuestra forma de entender la ONG. Trabajar para escuchar eso algún día. Soy optimista y ojalá todos las podamos escuchar lo antes posible. ¿Te consideras emprendedora social?

Absolutamente. La ONG es una empresa, lo que ocurre que en España no está profesionalizada. Pero la Fundación, al igual que cualquier empresa, tiene su dirección general, su departamento de desarrollo, de comunicación, de prensa, financiero y contable… su política de responsabilidad social corporativa. Yo estoy ahora trabajando en el camino de la solidaridad, en una ONG. Estoy en el camino de haber encontrado mi LEYENDA PERSONAL, me ha costado encontrarla pero la vida tenía preparado esto para mí. ¿Qué consejos le daría a otras mujeres que quieren ser emprendedoras sociales? Que estén muy seguras de lo que quieren hacer, que crean en su proyecto, que se informen sobre la viabilidad y creen un buen plan de negocios. Deben creer en lo que hacen y no desde el “Deben encontrar su LEYENDA punto de vista romántico. Deben encontrar su PERSONAL y LEYENDA PERSONAL y ser muy optimistas. ser muy optimistas.”

En este último año no ha parado: ayudas a la investigación, acciones sociales, conferencias, ha presentado su libro ‘Las cuentas de la Felicidad’, no falta a un evento solidario… ¿es incombustible? La verdad es que estoy muy cansada, me llegan propuestas de muchos sitios, la Fundación me genera mucha actividad, las empresas que nos apoyan reclaman mi presencia, la promoción del libro ha sido agotadora pero lo bueno es que estoy aprendiendo a delegar, que es muy importante.

4


‘Mujer Solidaria 2013’ en los Premios Internacionales de MADRID WOMAN´S WEEK, ¿qué significa este reconocimiento para usted? Recibir este premio me da mucha energía para seguir trabajando, me emociona que se valore el esfuerzo que llevo a cabo en la Fundación, no solo el mío, sino el de todo el equipo que hacemos posible el funcionamiento de la Fundación, magníficas personas que ponen todo su empeño, que trabajan muy duro, que ofrecen lo mejor de sí mismas. Este reconocimiento es un premio para todos. El jurado de los premios, sin duda, es de lujo, ¿qué supone para usted que una representación tal considere que es la merecedora de este galardón? Supone muchísimo, hay veces que te dan premios y no sabes realmente el por qué, pero cuando tanta gente y tan destacada como la del jurado se ponen de acuerdo y creen que nos merecemos este reconocimiento, es muy alentador. Me hace pensar que realmente estamos haciendo las cosas realmente bien. ¿Cuáles son los sueños de Sandra Ibarra? Sueño con el día en el que todos podamos escuchar las palabras mágicas: el cáncer se puede curar. ¿Cómo se ve en un futuro? Sandra Ibarra Foto: Luis Malibrán

No me veo en un futuro, vivo el presente.

Por María Montagut y Salvador Molina

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.