Cuadernos de la Mujer nº 36

Page 1

ARTÍCULO sobre derechos de la mujer en Brasil

Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK – nº36 Cuadernos - nº 11

La política nacional para las mujeres de Brasil

1 Louise Borges Branco, Segunda Secretaria de la Embajada de Brasil en España.

La construcción de un país más democrático depende de una mayor participación de las mujeres en las esferas de poder. Brasil es comandado por una Presidenta y diez ministras, pero las mujeres sólo representan el 10% del Congreso Nacional, aunque el 58% de los electores. La implantación de una política de igualdad de género en Brasil es tema prioritario del Gobierno y es parte de un proyecto amplio para reducir la desigualdad, promover la valoración de la diversidad sociocultural y étnica, garantizar los derechos humanos y fortalecer la autonomía y las capacidades de las personas. En Brasil, la Política Nacional para las Mujeres es formulada y coordinada por la Secretaría de Políticas para las Mujeres (SPM), órgano de la Presidencia de la República, con estatus de Ministerio, fue creado en 2003 y actúa en asociación con distintos órganos e instancias gubernamentales.


En ese contexto se creó un plan de combate a la miseria, tras el éxito de la ‘Bolsa Familia’, un programa de “Brasil considera que la transferencia de renta directa a las familias para que consolidación de una envíen sus hijos a la escuela y cumplan los controles de política de género salud. Los programas volcados a la producción y el implica la participación aumento de los ingresos, al restituir la dignidad y la de todos los sectores autonomía económica, constituyen importantes de la sociedad en torno herramientas para eliminar las desigualdades de género, a la cuestión” ya que las mujeres son las que más sufren con la pobreza. Otros proyectos de esa naturaleza incluyen la distribución de 375 mil toneladas de semillas, la construcción de 315 mil cisternas, la creación de programas educacionales de entrenamiento técnicoprofesional y la concesión de microcréditos con interés bajo, además de programas de renta para mujeres embarazadas y lactantes. Las inversiones en programas de salud para mujeres y bebés, y programas de garantía de derechos civiles, laborales y jurídicos son aspectos complementarios de la Política Nacional para las Mujeres en Brasil.

2

En el centro, Louise Borges Branco, durante su intervención en la Segunda Semana Internacional de la Mujer organizada por MADRID WOMAN’S WEEK.

Brasil considera que la consolidación de una política de género implica la participación de todos los sectores de la sociedad en torno a la cuestión. Por esa razón, se organiza periódicamente eventos de discusión y elaboración de propuestas, conocidas como Conferencias Nacionales sobre las Políticas para la Mujer, que son espacios de discusión que cuentan con la participación de delegadas de todos los estados brasileños, del gobierno y de la sociedad civil. La última Conferencia, en diciembre de 2011, reunió a casi 2.800 participantes. Los debates dieron origen a importantes directrices de actuación de la SPM para los próximos años y estableció como prioridades: la promoción de la autonomía económica y social, la autonomía personal (que engloba aspectos relativos a la salud y de combatir la violencia), autonomía política y autonomía cultural (incluyendo aspectos relativos a la educación y a la comunicación de forma general). Así, gobierno y sociedad juntos, contribuirán para el éxito de una transformación que resulte en una realidad más justa y con igualdad de oportunidades.


En el contexto de una política de igualdad, el combate a la violencia contra la mujer lamentablemente sigue siendo un aspecto fundamental. La SPM coordina el Pacto Nacional para combatir la Violencia contra la Mujer, que rige las políticas para combatir agresiones y orienta su aplicación en los estados y municipios. Esa estructura compleja mantiene redes de servicios especializados en la Atención a la Mujer. Hoy son 928 servicios entre comisarías, Casas de Acogida, defensorías, oficinas y juzgados especializados, con jurisdicciones adaptadas de violencia doméstica. Integran aún esa estructura los centros de atención a la mujer en las regiones fronterizas, donde suelen ocurrir casos de tráfico de personas, y una central telefónica gratuita (Marque "Es necesario fortalecer 180), que recibe denuncias de casos de violencia y las estructuras y los tráfico. En 2011, ese servicio pasó a recibir llamadas programas de apoyo a la desde el exterior para atender también brasileñas causa y movilizar a la víctimas de violencia en países como España, Portugal e sociedad para que todas Italia. Al servicio, considerado de utilidad pública de las mujeres tengan una emergencia, se accede de forma gratuita desde cualquier vida autónoma y libre de teléfono, los siete días de la semana. En 6 años, fueron agresiones” recibidas más de dos millones de llamadas. La Ley María da Penha (Ley 11.340/06) también es una herramienta importante para combatir las agresiones contra la mujer y fue determinante por reconocer expresamente la gravedad de los casos de violencia doméstica, una vez que garantiza que los casos de agresión sean considerados con más rigor, para que no resulten impunes. Aunque incontables avances hayan sido obtenidos, y que disponga de una variedad de importantes instrumentos, Brasil ocupa todavía la 12ª posición en número de homicidios contra las mujeres en un ránking de 73 países. Los casos de discriminación y violencia siguen existiendo. El desafío de eliminar esas ocurrencias supone cambios profundos en la sociedad. Se hace necesario luchar contra la negligencia y el desinterés, para garantizar la aplicación de las leyes. Es necesario fortalecer las estructuras y los programas de apoyo a la causa y movilizar a la sociedad para que todas las mujeres tengan una vida autónoma y libre de agresiones.

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.