Cuaderno de la Mujer 32

Page 1

El MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD promueve la complicidad de las Empresas en la lucha contra el maltrato

Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK - nº 32 Cuadernos 11

Empresas por una Sociedad Libre de violencia de género

1

Ana Mato (centro) Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el acto de presentación de “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”

Desde hace tiempo escuchamos las recomendaciones de diversos organismos sobre la necesidad de crear en las empresas protocolos de actuación para casos de violencia de género, pero la mayoría de las empresas no cuentan con ellos. Ahora, surge una nueva iniciativa con el empuje del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que aboga, por un lado, por la sensibilización y, por otro, por la inserción laboral de aquellas víctimas que han tenido el coraje de acabar con la situación de violencia en sus hogares.


NH Hoteles, Fundación La Caixa, Repsol o IKEA son sólo cuatro de las 34 empresas que se han unido ya a la iniciativa ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’, por la que las compañías firmantes se compromenten a visibilizar el problema de la violencia de género.

principios con los que se comprometerán las

“El convenio va encaminado a la inserción laboral de las mujeres que han sufrido maltrato con el fin de que estas obtengan independencia económica y puedan integrarse en la

participantes, entre los que se encuentran la

sociedad”

El convenio opta por dos tipos de medidas: por un lado, la sensibilización y, por otro, la inserción empresarial de las víctimas. Estas actividades estarán basadas en una serie de

sensibilización sobre igualdad y respeto a los derechos fundamentales y la construcción de una sociedad libre de violencia de género.

Así, deben poner de manifiesto que la violencia contra las mujeres es un fenómeno social de múltiples y diferentes dimensiones. Es la expresión de un orden social basado en la desigualdad como consecuencia de asignación de roles diferentes a las mujeres y hombres, en función de su sexo, y un reconocimiento distinto y superior para lo masculino. Se debe acabar con esta clase de creencias erróneas y, como expresa el convenio, una de las vías son las campañas de sensibilización.

Además, las empresas participantes promoverán la inserción de las mujeres víctimas de violencia de género, con el convencimiento de que un puesto de trabajo permite disfrutar de independencia económica, aumentar la autoestima, tomar contacto con otras realidades y desarrollar habilidades de comunicación y participación social. Todas ellas, acciones muy necesarias cuando se desea escapar de los malos tratos.

2


El compromiso adquirido con la firma de este convenio deberá ser extendido y comunicado a proveedores y clientes, además de a los empleados que forman parte de la empresa y las organizaciones sindicales y empresariales con los que cada participante pueda relacionarse. Para este fin será necesario que la empresas reflejen en su actividad empresarial los valores de una sociedad libre de violencia de género. EMPRESAS PIONERAS EN LA ASUNCIÓN DEL COMPROMISO POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO ALCAMPO

BBVA

BRITISH TELECOM

CENTROS COMERCIALES CARREFOUR

EL CORTE INGLÉS

ENDESA

FEDERACIÓN DE HOSTELERÍA

FUNDACIÓN LA CAIXA

GRUPO MAHOU – SAN MIGUEL

HOTELES AYRE

IBERDROLA

IKEA

INDRA

MANGO

MARCO ALDANY

NH HOTELES

RED ELÉCTRICA

REPSOL

SODEXO

SUPERMERCADOS SIMPLY

TELEFÓNICA

UNIÓN DE CERRAJEROS DE SEGURIDAD

ACCIONA

CEPSA

CONFESAL

CURVES INTERNATIONAL OF SPAIN

EROSKI

FCC

FEHRCAREM

INDITEX

GRUPO AMMA

GRUPO EULEN

SACYR VALLEHERMOSO

SERVICIOS SECURITAS

3


En lo que va de año, 25 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas y tan sólo cinco de ellas habían presentado denuncia. Por ello, desde el ministerio piden que todos colaboremos para erradicar la lacra del siglo XXI. El primer párrafo del convenio reza: “En el logro de una sociedad libre de violencia de género es importante involucrar a toda la sociedad; se trata de una tarea conjunta en la que la suma de esfuerzos marcará el camino del éxito. Ante todo, del éxito de muchas mujeres que pasarán de ser victimas a ser supervivientes y a rehacer su identidad y su autonomía vital”.

4

CONVENIO: EMPRESAS POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.