Macula Fanzine 16 Volar / Fly

Page 1


Flying

16 Volar

Director / Editor: Alejandra y Luisana MartĂ­n-Bonilla


M谩cula fanzine

Esta es la versi贸n fotogramas This is the still version

Marzo - 2012 -March


Editorial Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha tenido constantemente el sueño de volar. Muchas historias antiguas relatan la búsqueda de permanecer en el aire y desplazarse desafiando la gravedad. Volar es una capacidad que sólo tienen algunas aves y que no podemos hacer sin ayuda de los artefactos que se han inventado para ello. Estos desafían las leyes físicas y nos dejan ver una perspectiva que no nos es propia. Esta edición la dedicamos al tema volando, porque es un concepto con muchas connotaciones relacionadas a la creación artística. No sólo es un hecho físico sino también mental, que altera en ambos casos la percepción que tenemos hacia las cosas, los espacios y a nosotros mismos. En esta edición abrimos un nuevo espacio para que las imágenes con derechos copyright tengan cabida en este proyecto, así mismo invitamos a artistas a compartir un poco de su proyecto. Gracias de nuevo a nuestros colaboradores, a nuestros lectores, a los seguidores de este fanzine, sin ustedes no habrían páginas que nos dieran alas para seguir adelante.

Marzo 2012

Macula fanzine


Since primitive times humanity has constantly had the dream of flight. Many ancient stories speak of the search to stay airborne and move while defying gravity. Flight is an attribute that only certain birds share, and that we cannot achieve without the artifacts that were invented specifically for that purpose. These challenge the laws of physics and let us see a perspective that is not our own. We dedicate this edition to the theme of “Flight”, because it is a concept with many connotations related to artistic creation. It’s not only a physical fact, but also mental, which alters in both cases the perception we have about things, spaces and ourselves. On this issue we also open a new space dedicated to copyrighted images, and we invite artists to share some of their work. Thanks again to our collaborators, our readers and the followers of this fanzine; without you, we wouldn’t have the pages that conform the wings we need to fly forward.

March 2012

Macula fanzine


CREDITOS CREDITS Dirección Edición Directors Editors

Alejandra Martín Bonilla

Colaboradores Collaborators

Titi mace Diego RodriguezTarquino

Omar Moreno

Rodrigo Hell Cat Quintero

Vanessa Rueda (a.k.a LaCondessa)

Luisana Martín Bonilla

Traducción Translation

Diego Rodriguez-Tarquino

Ñero le ye

Andrea Nodner

Andrea Nodner

Sara Moreno

Katie Raymond

Sally Jordan

Gracias por viajar con nosotros, disfrute su vuelo. Thank you for flying with us, and enjoy your flight.

Alfredo Esparza

Andrea Nodner


Artista invitado y Musica Feature d artists and music

edo

Omar Moreno

Andrea Nodner

Invitado / Featured Jan von Holleben Yulith Andrea Martinez

Puchi

Omar Moreno

Diego RodriguezTarquino

Gian Maria Ferlito

MĂşsica / Music David Mosalve

Salidas de emergencia Emergency exits


Sue単os de volar

- Dreams of flying -

Diego Rodriguez-Tarquino


31/10/2011 Mexico DF



l i g

a r f

Omar Moreno


lig

arf

oneroM ramO






Acci贸nDeGracias

- ThanksGiving -

Vanessa Rueda (a.k.a LaCondessa)




Andrea Nodner


Fashion Buzzard

- Aguila a la moda -


Andrea Nodner


tragedy

- tragedia -


Sara Moreno


Nada de sol nada de sombras Neither sun nor shadows


- Tengo miedo de que si miras algo por mucho tiempo,

I'm afraid that if you look at a thing long enough,


Katie Raymond

termina por perder su sentido -

it loses all of its meaning.


In The City

- En la ciudad -

Andrea Nodner




Sally Jordan fly - Volar


Jan von Holleben Sue単os de volar


Cuántos de ustedes soñaron que podían volar cuando eran niños? Esa fantasía si bien pudiera parecer infantil, es un deseo propio de nuestra humanidad. Muchos soñadores la han intentado llevar a la realidad y han emprendido grandes aventuras en su afán de volar, desde Davinci y los hermanos Wright hasta los viajes del hombre al espacio exterior, el deseo de volar nos ha dejado invenciones maravillosas así como una vivida imaginación. Jan von Holleben es uno de estos soñadores, este fotógrafo alemán nos trae imágenes de nuestra infancia, repletas de imaginación, color y aventura a la realidad... de sus fotografías.

The Balloon Flight

El vuelo en globo

Con una hermosa técnica que reemplaza los retoques digitales por una puesta en escena que juega con una gravedad aparente, este fotógrafo ha logrado esta serie llamada "Dreams of flying" donde podemos saltar de edificios, volar como Superman o atravesar el artico a toda velocidad sobre el lomo de nuestro incondicional amigo canino. Un deleite para el niño que todos llevamos dentro.


Jan von Holleben http://www.janvonholleben.com

The jumpers

Los saltadores


The racers

Los corredores


Jan von Holleben http://www.janvonholleben.com

The Superman

El Superman


The astronauts

Los astronautas


Jan von Holleben Dreams of Flying


How many of you, when you were little, dreamed that you could fly? This fantasy, even if it might seem childish, is a desire of our own humanity. Many dreamers have tried to make it into a reality and have partaken in great adventures on their eagerness to fly; from Davinci and the Wright Brothers to man’s trips to outer space, the dream of flight has given us both marvelous inventions and a vivid imagination. Jan von Holleben is one of those dreamers; this German photographer brings us images of our own childhood, filled with imagination, colour and adventure to the reality... of his photographs.

Dog rider

El jinete de perros

With a beautiful technique that replaces digital retouching with a setup that plays with apparent gravity, this photographer has created this series titled “Dreams of Flying�, where we can jump from buildings and fly like Superman, or cross the Arctic riding an inconditional canine friend. A delight for the child we all have within.


Titi Macedo



Frágil ”Frágil” reflexiona sobre los espacios de la privacidad, del deseo, de la rememoración, de la legalidad, que conseguimos adivinar y escuchar a través de los vidrios de diferentes ventanas. Asomarse a estos espacios, significa enfrentarse al horror y al deseo que significa oír y ver el espacio de un extraño. Smithson llamó a estos territorios, un no lugar (nonsite), es decir, un lugar de paso A lo largo de la historia la imagen se ha pensado como una ventana que da acceso al mundo. A partir del Renacimiento, esta idea que realmente es una metáfora, se fortalece y se asocia con otra metáfora, la de recrear el mundo visible. Ver una imagen es establecer una relación entre el interior del espacio cotidiano del observador y el espacio de la imagen, el espacio plástico. Pero ver la imagen a través de una ventana de verdad, es construir una poderosa herramienta para resignificar los espacios imaginarios, los espacios reales, los espacios plásticos y los espacios sonoros. Lo que Francastel llama la “distancia psíquica”

Omar Moreno




Fragile

Omar Moreno


Room of angels

Andrea Nodner

Cuarto de angeles



Icaria Y entonces volvió la cabeza. Desde abajo, todas las nubes del mundo le parecían rodajas de pan tiradas y desmoronadas sobre el suelo. Desde arriba, todas las nubes a sus ojos se expandían como musgo en suelo húmedo. Al mirar su reloj, se dio cuenta que la mañana ya estaba bastante avanzada. Llegaría tarde al trabajo. La luz anegaba la habitación blanca y se escurría por entre las paredes y los pisos del departamento hacia los otros cuartos. Todo el edificio iluminado por el trasiego solar y no sabía por dónde comenzar a componerse. Optó por ignorar la hora y abrió la regadera hasta drenarla. El agua en su piel y el hambre en su cabeza. Se vistió con su pantalón gris ceñido y su blusa de flores. Café con leche y el aire en sus ojos y muslos; los poros abiertos y en ellos, la altura atenazada, aferrada como una sanguijuela. Salió de su departamento, dejó chorros de luz que se ahogaban tras la puerta. Subió a su camioneta y se fue planeando. Dejaría de llegar tarde porque dejaría de ir. El viento se detuvo y en un segundo se asimiló al espacio. Rezumando humedad, cerró los ojos. Se detuvo en un parque y se apostó en una banca frente a la


escultura de un hombre con unas alas improvisadas sujetadas a sus hombros. En su departamento ella seguía en cama, para el mediodía la habitación estaba totalmente inundada por luz. La cama, el buró y algunos zapatos flotaban sin dirección por el lugar, al fondo de todo el resplandor, se encontraban vasos de vidrio, su teléfono y la ropa del día anterior. Ella, dormida y de a poquito, se ahogó. Comenzó a caer hasta asentarse desgarbadamente en el fondo de la luz, justo al lado de un cúmulo de libros y platos sucios. Al paso de los días y lo mismo que sus objetos y muebles de madera, emergería del fondo de la corriente para insinuarse sobre la superficie. Semanas más tarde, el edificio completo fue desalojado, había demasiada luz. “Brillaba más fuerte que el sol”, decían algunos vecinos. Después de casi un año, aquella construcción se vació de luminosidad y todo volvió a la normalidad. La mujer de aquel departamento se disolvió junto con los últimos espasmos iridiscentes. No se volvió a saber de ella. Los antiguos inquilinos estaban temerosos de que aquel fenómeno volviera a replicarse y decidieron no volver. Se quedó vacío de luz y de vida, nadie más quiso habitar por aquellas alturas. Sin embargo, los vecinos de construcciones aledañas sí que se acordaban del incidente lumínico. Desde entonces y en memoria de aquel suceso; pero en particular, de aquella mujer, bautizarían al edificio a partir de su nombre.

Alfredo Esparza


Yulith Andrea Martinez

Sue単os de papel - Paper dreams




Diego Rodriguez Tarquino Hormigas (Cabo San Lucas) Ants (San Lucas Cape)


Diego Rodriguez Tarquino Time flies (Querétaro)

El Tiempo Vuela (Querétaro)




Andrea Nodner blurnimal


Caracas - Bogo


otá - México DF

Puchi



Andrea Nodner Country living La vida en el campo


ARTESCOPIO. Artificio para pensar Mi artificio no registra en cifras, no traduce en lenguaje cuantitativo. Su manejo es más sencillo que el de una máquina de escribir. Está dividido en tres sectores: el positivo, el negativo y el hipotético. Sus brazos articulados no escriben frases sino palabras. La concurrencia ante la cual funciona el aparato elige por mayoría de votos, el sustantivo que en el momento de la experiencia considera más esencial; por ejemplo: abstracción.

El verbo siempre en función de las tres zonas del aparato, es el verbo ser, en sus tres formas: ser, no ser, poder ser. Luego el manipulador intenta una o varias frases, procediendo por tanteos, en colaboración con el público y elige el ideograma más afín, es decir: figuración. Este aparato entretiene a las masas y las inicia en la expresión de su propio sentir, mientras llegan los nuevos profetas, los cantores de una nueva sentimentalidad.


Omar Moreno



Gian Maria Ferlito

Bizarre fledermause

Weird flying machines Extranas maquinas voladoras :


Tras casi 3 años de trabajo con la revista, el equipo de macula fanzine se tomara un descanso para, entre otras cosas, reorganizar y renovar el proyecto. No se lanzaran nuevos números hasta mediados del año. Sin embargo la nueva convocatoria para esa edición esta desde ya abierta, invitándolos a participar con nuestro tema de "Renovar". Quisiéramos también que fueran parte de nuestra celebración de cumpleaños para la cual queremos hacer un video. Envía tus imágenes sobre el número tres antes del 12 de abril para celebrar nuestro tercer año de publicación! After almost 3 years of work on the magazine, macula’s staff will take a break in order to review and renew the project. There won’t be any new issues until mid-year. However, the new open call is already out and you can participate with your works about “To renew”. We would also like you to be part of our 3rd birthday by participating with your images for a video about the number three. Send your pictures until April the 12th to celebrate our third year of publication!



volverÊ I´ll come back


Convocatoria / Open Call ¡Macula Fanzine se renueva! Envía imágenes, sonidos y/o video que tengan relación al cambio: cambiar * mutar * transformar * evolucionar * renovar * trasladar * reformar * renacer...

Macula Fanzine renew itself! Submit your images, sounds and/or video about changing: to change * to mutate * to transform * to evolve * to renew * to move * to alter * to be reborn...


Macula fanzine celebra su 3er cumpleaùos en video Macula fanzine celebrates it´s 3rd birthday on video


3 aĂąos ||| 3 years * triĂĄngulo ||| triangle * trilogĂ­a ||| trilogy * trinidad ||| trinity * tercero ||| third


http://maculafanzine.com maculafanzine@gmail.com



MACULA FANZINE WWW.MACULAFANZINE.COM MEXICO - COLOMBIA FANZINE N째 16 AGOSTO - 2010 AUGUST - 2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.