Laescandella web

Page 1

CURVA


CURVA PAJA

PAJA FLAMEADA

T4 / T5

T4 / T5

La renovación de una bella tradición Tradicionalmente ha sido la teja más usada de toda la geografía española. Hoy, debido a la belleza y variedad de sus colores, es empleada en la construcción de nuevas viviendas, así como para la restauración de los más bellos tejados conseguidos con el paso natural del tiempo.

ROJO

ROJO JASPEADO

HISPANIA

AITANA

CARTAGO

T4 / T40 / T42 / T45 / T5 / TT5

T4 / T45 / T5 / TT5

T4 / T40 / T5 / TT5

T4 / T5 / TT5

T4 / T5

01


Texturas y Colores

Mayor resistencia

Gran variedad de texturas y colores permiten imitar con exactitud las tejas de antaño con la garantía de las tejas más modernas

La composición de la arcilla y un corte perfecto permiten una flexión superior a la norma

Fácil Instalación

Mayor Impermeabilidad

Su regular y elegante curvatura permite una colocación armoniosa. Los bordes redondeados permiten a su vez un mejor manejo en obra

Una selección de arcillas de calidad junto a una cocción a alta temperatura otorgan a la teja una reducida absorción de agua

Un clásico actualizado

Gran Versatilidad Tanto para restauración de los más emblemáticos edificios como las construcciones más novedosas, la curva presenta un acabo de alta calidad y fino tacto

LUCENTUM

TOSSAL

GALIA

T4 / T5

T5

T4 / T40 / T5

MARRÓN T4 / T40 / T5

Los términos que reseñan las imágenes se corresponden exclusivamente con colores y acabados de los modelos identificados para el producto CURVA

MILENIUM T5

02


T4 T40 T42 T45 T5

Norma de aplicación

Requisitos de la norma

TEJA CURVA

Resistencia a la flexión

EN 538

Resistencia > 1.000N

Supera

Impermeabilidad

EN 539-1

Conforme Categoría 1

Supera

Resistencia a las heladas

EN 539-2

Conforme 150 ciclos

Supera

c

a b

TT5

c

a

EN 539-2 ESR - 2727

b

Resistencia a la helada

EN 539-1

EN 538

Impermeabilidad Resistencia a la flexión

T4 ROJA

T4 PAJA

T40 ROJA

T42 ROJA

T45 ROJA

T5 ROJA

T5 PAJA

Dimensiones

a: 396 mm b: 182 mm c: 127 mm

a: 400 mm b: 185 mm c: 134 mm

a: 400 mm b: 160 mm c: 112 mm

a: 400 mm b: 220 mm c: 180 mm

a: 450 mm b: 220 mm c: 160 mm

a: 500 mm b: 220 mm c: 163 mm

a: 500 mm b: 220 mm c: 168 mm

a: 495 mm b: 220 mm c: 170 mm

Piezas por m2 / ml

28 / 3

28 / 3

34 / 4

11,2* / 3

22,7 / 2,7

18 / 2,4

18 / 2,4

9 / 2,4

Peso por unidad

1.600 gr

1.550 gr

1.250 gr

1.800 gr

2.000 gr

2.550 gr

2.300 gr

2.800 gr

Unidades por palé Peso por palé

648 / 660

648 / 660

1.037 / 1.056 kg

1.004 / 1.023 kg

TT5 Tetón

840

600

300

275

275

120

1.050 kg

1.080 kg

600 kg

702 kg

632,5 kg

420 kg

* T42 Sobre placa - Piezas / m2 : 12,7 a 15,2 NOTA: La Marca NF se ha obtenido para las tejas T4R y T5R. La ICC-ES se ha obtebido pra la T5R.

Pasos de montaje longitudinal

T4 246 a 326 mm T40 250 a 330 mm T5 350 a 430 mm

TT5 320 a 430 mm

T4 246 a 326 mm T40 250 a 330 mm T5 350 a 430 mm TT5 320 a 430 mm 80 mm

80 -140 mm

320 mm: solape de 180 mm 430 mm: solape de 70 mm

T4 166 a 246 mm T40 170 a 250 mm T5 270 a 350 mm

TT5 290 a 350 mm +40 mm

Los pasos de montaje longitudinal de la T4, T40 y T5 se han obtenido calculando un solape mínimo de 70mm y máximo de 150 mm (ver tabla en sección de Pendientes)

+40 mm

Levantar la primera hilada para evitar el cabeceo y mantener la pendiente uniforme

Pasos de montaje transversal Instalación con mortero

x T4 x=230 mm

03

x

x

T40 x=180 mm

x T5 x=270 mm

Instalación con placa bajoteja Escandella

x T4 x=230 mm

x

x

T40 x=180 mm

x T5 x=230 mm

Instalación con teja tetón

x

x TT5

x x=270 mm

x


PIEZAS ESPECIALES Para satisfacer todas las necesidades y permitir un acabado perfecto del tejado, La Escandella ofrece una completa línea de accesorios específicos para la teja Curva, diponibles en todos sus colores.

Cumbrera circular

Remate cumbrera circular

Q02

Q04

3.400 gr

3.600 gr

2,5 uds/ml

470

75 465 220

Con Q02

Remate curva 50

Tapón curva 50

Q69

Q68 500

176

2.800 gr

196

3.700 gr 215 490

Tapón cumbrera circular

Alero teja curva 40x15

Q83

Q67

2.600 gr

305

160

119

1.300 gr

335

345 113

80

400

Con Q02

Remate lateral curvo izquierdo

Remate lateral curvo derecho

Q12

Q13

470

2.600 gr

470

2.600 gr

130

3 uds/ml

130

3 uds/ml 160

160

Teja de ventilación 40x18

Teja de ventilación curva 50

Q22

Q23

2.400 gr

2.900 gr

123

130

396

500

182

210

Soporte chimenea curva 50

Q66

Chimenea

130

Cuña teja curva 40x15

Q54

Q52

2.400 gr

580 gr

107

2.900 gr

265 210

Con Q54

04

Ø 11,5 cm

500

237

Con Q66


PUNTOS SINGULARES

CUMBRERA - Es necesario colocar las piezas de cumbrera de manera que se asegure la estanqueidad frente a la lluvia y la protección a los vientos dominantes. - En cubiertas a dos aguas, es necesario llegar hasta la línea de cumbrera por ambos faldones y formar una línea horizontal. Deberán fijarse todas las tejas de la última hilada, sobre los rastreles o sobre el faldón directamente con clavos o similar. - A continuación se coloca el Alu-rollo (AM01) sobre el rastrel de sobre elevación de cumbrera y clavarlo o graparlo a él. - Posteriormente se colocará la pieza de caballete respetando un solape mínimo de 5 cm sobre las tejas, avanzando en sentido opuesto a los vientos dominantes que traen lluvias. Éstas se fijarán a lo largo de toda la línea de cumbrera.

LIMATESA - Para su ejecución es imprescindible el uso de piezas de caballete, procediéndose igual que en la ejecución de la línea de cumbrera. - Las tejas que llegan de los dos faldones deben estar cortadas paralelamente a la línea de limatesa. - La lámina impermeabilizante o Alu-rollo para limatesa (AM01) debe estar fijado sobre el soporte. - Nunca se debe macizar la zona de Cumbrera y Limatesa, pues la ventilación quedaría totalmente impedida y facilitaría la aparición de fisuras, grietas y hasta desconchados en zonas con riesgo de helada.

LIMAHOYA - Junto con la línea de alero es la zona de la cubierta que más agua recibe, siendo un punto crítico en cuanto a estanqueidad. - Una vez colocados los rastreles paralelos a la línea de limahoya en ambos faldones, se empieza a ejecutar de abajo hacia arriba, colocándose material impermeabilizante en la misma (Alu-rollo para limahoya - AM18). La fijación de este material debe ser elástica: pegamento, resina o similar. - En el encuentro con la línea de cumbrera, el Alu-rollo (AM18) debe solapar con ésta y proteger el encuentro con caballete. Y en el encuentro con el alero, la limahoya debe volar mínimo 5 cm sobre el borde de la fachada o verter sobre el canalón. - Una vez impermeabilizada la zona se colocan las tejas siguiendo una línea paralela a la limahoya, las cuales deben volar sobre ésta mínimo 10 cm. - La separación entre tejas de cada faldón será mínimo de 15 cm. Las tejas deberán fijarse a ambos lados de la limahoya. - Una ejecución inapropiada de la limahoya, puede acarrear la aparición de fisuras, grietas y posteriormente desconchado en zonas con riesgo de helada.

ALERO - Las piezas que conforman el alero deben sobresalir 5cm como mínimo y 8 cm como máximo. - Para evitar la filtración de agua a través de la unión y mantener la misma pendiente que el resto de hiladas, la primera línea de tejas cobija se calza con un trozo adicional que se corta y se coloca en su parte ancha.

05


PENDIENTES Para garantizar un buen comportamiento de la cubierta, deberán tenerse en cuenta las pendientes mínimas recomendadas, determinadas en función de la longitud del faldón y las condiciones climatológicas del lugar de emplazamiento; tal y como se muestra en la tabla. Para pendientes inferiores a las recomendadas, deberá emplearse una barrera impermeable a fin de garantizar la estanquidad de la cubierta.

ZONA 1

Pendiente (%) Pendiente (º) Solape

32 18 13,0

34 19 12,5

36 20 12,0

38 21 11,5

40 22 11,0

42 23 10,0

44 24 10,0

> 46 > 25 7,0

ZONA 2

Pendiente (%) Pendiente (º) Solape

32 18 14,0

34 19 13,5

36 20 13,0

38 21 12,5

40 22 12,0

42 23 11,0

44 24 10,0

> 46 > 25 7,0

ZONA 3

Pendiente (%) Pendiente (º) Solape

32 18 15,0

34 19 14,5

36 20 14,0

38 21 13,5

40 22 13,0

42 23 12,0

44 24 11,0

> 46 > 25 7,0

Mapa de las zonas climáticas de España

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Nota: Para situaciones con pendientes inferiores a las descritas se deberá impermeabilizar todo el tablero

FIJACIÓN La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas de cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se fijarán todas las piezas, evitando siempre el apoyo sin sujeción. Para el resto de piezas, el nivel de fijación irá en función de la pendiente. A: Se fijarán todas las tejas canal y cobijas del faldón con clavos, tornillos o ganchos. º 35

A

0% -7

B: Se fijarán todas las tejas canal, y sólo las cobijas de cada 5 hiladas. C: Desaconsejado

26% 15º -

B C

0º - 0%

Nota: La Función de Fijación es realizada por los ganchos metálicos, mientras que la espuma de poliuretano actúa únicamente como posicionador.

VENTILACIÓN La ventilación es una de las principales claves para asegurar un buen comportamiento higrotérmico de la cubierta y una conservación óptima de los materiales de sustento. Tanto la línea de alero como la de cumbrera, nunca deben estar macizadas con cemento o similar, sino abiertas para facilitar el paso de aire y protegidas contra la entrada de pájaros, insectos, roedores o similar. En el faldón debe existir siempre un espacio entre el tablero soporte y las tejas que permita la circulación de aire bajo ellas, o microventilación. Además se recomienda colocar una teja de ventilación cada 7m2 (Q22/Q23) y un mínimo de dos por faldón. De esta forma, evitamos que exista un contraste excesivo de temperatura entre la parte inferior de las tejas y la parte superior del tablero, lo que provocaría inicialmente problemas de humedades por condensación y posteriormente podría degenerar en desconchado en zonas con riesgo de helada.

1

Impermeabilizante Rastreles

6

4

Soporte

3

3 5

9

30 mm

Peine de alero

(mínimo)

Circulación de aire

1 2

2

6 7 8

78

-CUBIERTA NO VENTILADA-

9

1. Teja cerámica 2. Capa de microventilación 3. Teja de ventilación 4. Soporte 5. Cámara de aire ventilado 6. Aislante térmico 7. Barrera de vapor 8. Estructura portante 9. Peine de alero / antinido

-CUBIERTA VENTILADA-

“La garantía de los productos de La Escandella está condicionada a la correcta utilización de los productos, en particular a una colocación con una pendiente mínima y una ventilación suficiente, definidas en su documentación técnica. Para estos criterios y para en definitiva la instalación se tomará como referencia en España la UNE 136020 (Código de Prácticas de España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica se regirá por el código técnico en vigor (consultar al distribuidor local de La Escandella).

06


ES Ctra. Novelda, km. 2,5 · 03698 AGOST (Alicante) SPAIN Tel. +34 965 691 788 · Fax +34 965 691 692 e-mail: laescandella@laescandella.com

Para paliar las ligeras diferencias de colores inherentes a la cocción y la materia prima se recomienda mezclar las tejas entre ellas. El acabado de los colores de las fotos no es contractual y puede no ser totalmente fiel a la realidad. La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes. Este documento impreso en Julio 2015 anula y reemplaza las ediciones anteriores. La información contenida en el mismo no es contractual, siendo susceptible de ser modificada en cualquier momento.


MIXTA


MIXTA Canal y cobija unen diseĂąo y funcionalidad para conseguir cubiertas de fĂĄcil montaje con la especial belleza de los tejados ĂĄrabes

Una teja con una gran variedad de complementos para garantizar la durabilidad bajo cualquier tipo de puesta en obra y satisfacer las necesidades y preferencias de todos los profesionales


Doble curvatura

Calidez y encanto en nuestra teja más mediterránea

Gracias a su doble curvatura, canal y cobija unen diseño y funcionalidad reproduciendo el aspecto de los tejados árabes, consiguiendo con un montaje mas fácil una estética mediterránea

Doble encaje Mayor resistencia La composición de la arcilla y un prensado perfecto permiten una flexión superior a la norma

El doble encaje, tanto lateral como superior, permite una mayor estanqueidad de la cubierta, asegurando su impermeabilidad

Colocación fácil y rápida Gran gama de colores Una teja con gran variedad de colores y complementos para satisfacer las necesidades y preferencias de todos los profesionales, y que se adapta a todos los tipos de cubiertas, nuevas o antiguas

Teja ligera y manejable con una fácil colocación, 10,5 pzas/m2, que ofrece un juego lateral y longitudinal que proporciona una gran estabilidad


MIXTA PAJA

b

PAJA FLAMEADA

a

c

EN 539-2 ESR - 2727

EN 539-1

EN 538

EN 1024

Impermeabilidad

Resistencia a la flexión

Características geométricas

a la helada

Dimensiones*

a: 470 mm b: 286 mm c: 75 mm

Piezas por m2

10,5

Peso por unidad

3.850 gr

Encaje longitudinal **

400 mm (+4;-8 mm)

Encaje transversal **

230 mm (±3 mm)

Unidades por palé

180 / 240

Peso por palé

693 kg / 924 kg

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2% **Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear

ROJO

ROJO FLAMEADO

Norma de aplicación

Requisitos de la norma

MIXTA

Resistencia a la flexión

EN 538

Resistencia > 1200N

Supera

Impermeabilidad

EN 539-1

Conforme Categoría 1

Supera

Resistencia a las heladas

EN 539-2

Conforme 150 ciclos

Supera

Características geométricas

EN 1024

Planeidad ≤ 1,5% Rectitud ≤ 1,5%

Cumple Cumple

ROJO JASPEADO

MEDITERRÁNEA

GALIA

La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes.


MILENIUM

TOSSAL

BORGOÑA

MARRÓN

PIZARRA

Instalación con media teja 10 mm d

54 mm

227 - 233 mm

10 mm

c

80 - 95 mm

262 - 284 mm

a = 80 mm b = 355 mm c = 400 mm d = 10-30 mm (Se define en

c

Instalación con doble teja + 20 mm*

a

b

función de la pendiente)

227 - 233 mm 262 - 284 mm

HISPANIA

304 - 324 mm

MAIGMÓ

*El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto que los siguientes, para evitar el cabeceo de la primera línea y mantener la pendiente uniforme

Teja Mixta grande Q10 Remate lateral recto izquierdo Q11 Remate lateral recto derecho Q16 Media teja mixta grande Q33 Doble teja mixta grande

CARTAGO

LUCENTUM

AITANA

Los términos que reseñan las imágenes se corresponden exclusivamente con colores y acabados de los modelos identificados con la marca MIXTA


COLOCACIÓN 1. Se coloca primero el remate lateral izquierdo desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de todo el borde. 2. A continuación se colocarán las tejas de la primera fila vertical, desde el alero hacia la cumbrera, encajadas entre sí y paralelamente a la línea de máxima pendiente; teniendo en cuenta que en el alero han de volar un mínimo de 5 cm. 3. El resto del faldón lo seguiremos cubriendo como muestra el dibujo (fig.1). 4. Al llegar a la parte derecha del faldón cerraremos sobre el remate lateral derecho con 1/2 Teja (Q16) (fig.2) o con Doble teja (Q33) (fig.3). 5. Para la finalización del faldón en su encuentro con la cumbrera, se recomienda utilizar la pieza Bajo Cumbrera (Q70) (fig.2) y Doble Bajocumbrera (Q71) (fig.3), consiguiendo así una buena ventilación y una ejecución más rápida. Si al llegar a la línea de cumbrera no nos cupiesen piezas enteras, para evitar cortar piezas puede utilizarse la pieza 2/3 de Teja mixta bajo cumbrera (Q35) en la última hilada horizontal, cerrando esta hilada sobre el remate lateral derecho con un 2/3 de Doble teja bajo cumbrera (Q37) (fig.4).

4 7

3

9

6

2 1

5

8

10

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

PUNTOS SINGULARES CUMBRERA -Es necesario colocar las piezas de cumbrera de manera que se asegure la estanqueidad frente a la lluvia y la protección a los vientos dominantes. -En cubiertas a dos aguas, es necesario llegar hasta la línea de cumbrera por ambos faldones y formar una línea horizontal. Deberán fijarse todas las tejas de la última hilada, sobre los rastreles o sobre el faldón directamente con clavos o similar.

LIMATESA -Para su ejecución es imprescindible el uso de piezas de caballete, procediéndose igual que en la ejecución de la línea de cumbrera. -Las tejas que llegan de los dos faldones deben estar cortadas paralelamente a la línea de limatesa.

LIMAHOYA -Junto con la línea de alero es la zona de la cubierta que más agua recibe, siendo un punto crítico en cuanto a estanqueidad. -Una vez colocados los rastreles paralelos a la línea de limahoya en ambos faldones, se empieza a ejecutar de abajo hacia arriba, colocando en la misma el material impermeabilizante, Alu-Rollo para limahoya (AM18). La fijación de este material debe ser elástica: pegamento, resina o similar. -En el encuentro con la línea de cumbrera, el Alu-rollo debe solapar con ésta y proteger el encuentro con caballete. Y en el encuentro con

Consulte nuestros videos de instalación en Youtube: http://www.youtube.com/user/LAESCANDELLA1

-Las tejas de la última hilada horizontal se pueden complementar con cuñas (Q08) o utilizar las piezas de Bajo Cumbrera (Q70 y Q35). -Después se coloca el Alu-Rollo (AM01) sobre el rastrel de sobre elevación de cumbrera y se clava o grapa a él. -Posteriormente se colocará la pieza de caballete respetando un solape mínimo de 5 cm sobre las tejas, avanzando en sentido opuesto a los vientos dominantes que traen lluvias. Éstas se fijarán a lo largo de toda la línea de cumbrera.

-La lámina impermeabilizante o Alu-Rollo para limatesa (AM01) debe estar fijado sobre el soporte. -Nunca se deben macizar la zona de cumbrera y limatesa, pues la ventilación quedaría totalmente impedida y facilitaría la aparición de fisuras, grietas y hasta desconchados en zonas con riesgo de helada.

el alero, la limahoya debe volar mínimo 5 cm sobre el borde de la fachada o verter sobre el canalón. -Una vez impermeabilizada la zona se colocan las tejas siguiendo una línea paralela a la limahoya, las cuales deben volar sobre ésta mínimo 10 cm. -La separación entre tejas de cada faldón será mínimo de 15 cm. Las tejas deberán fijarse a ambos lados de la limahoya. -Una ejecución inapropiada de la limahoya, puede acarrear la aparición de fisuras, grietas y posteriormente desconchado en zonas con riesgo de helada.

Fig. 4


PENDIENTES Para garantizar un buen comportamiento de la cubierta, deberán tenerse en cuenta las pendientes mínimas recomendadas, determinadas en función de la longitud del faldón y las condiciones climatológicas del lugar de emplazamiento; tal y como se muestra en la tabla. Para pendientes inferiores a las recomendadas, deberá emplearse una barrera impermeable a fin de garantizar la estanquidad de la cubierta. ZONA PROTEGIDA: hondonada rodeada de colinas que la protegen de los vientos más fuertes.

ZONA NORMAL: llano o meseta con desniveles poco importantes. ZONA EXPUESTA: zonas frecuentemente azotadas por el viento, litoral hasta 5km de la costa, islas o penínsulas estrechas, estuarios o bahías encajonadas, valles estrechos, montañas aisladas y puertos de montaña.

Faldones < 6,5m

Faldones 6,5m - 9,5m

Faldones 9,5m - 12m

30% / 17º 30% / 17º 30% / 17º

30% / 17º 30% / 17º 30% / 17º

30% / 17º 30% / 17º 35% /19,5º

Z1 Z2 Z3

30% / 17º 30% / 17º 30% / 17º

30% / 17º 32% / 18º 36% / 20º

32% / 18º 35% /19,5º 40% / 22º

Z1 Z2 Z3

33% / 18,5º 35% /19,5º 37% / 20,5º 39% / 21,5º 40% / 22º 43% / 23,5º

42% / 23º 45% / 24,5º 50% / 26,5º

Z1 Z2 Z3

Mapa de las zonas climáticas de España

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Nota: Para faldones de más de 12 metros de longitud se deberá impermeabilizar todo el faldón y reforzar la ventilación bajo teja (consultar con fabrica).

FIJACIÓN

10 0%

A: Se fijarán todas las tejas sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

45 º-

60 º-

17 3%

La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas de cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se fijarán todas las piezas, evitando siempre el apoyo sin sujeción. Para el resto de piezas, el nivel de fijación irá en función de la pendiente.

A

º38

B

% 80

C: Las tejas se apoyarán sobre rastreles (impidiendo su deslizamiento gracias a los tacones).

C

25% 14º -

D E

B: Las tejas se fijarán, al menos, en la proporción de una cada cinco, de manera regular sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

0º - 0%

D: Las tejas se apoyarán sobre rastreles o se recibirán con mortero,quedando en éste caso embebidos en el mismo los tacones que posee la teja en su cara interior. E: Desaconsejado

VENTILACIÓN La ventilación es una de las principales claves para asegurar un buen comportamiento higrotérmico de la cubierta y una conservación óptima de los materiales de sustento. Tanto la línea de alero como la de cumbrera, nunca deben estar macizadas con cemento o similar, sino abiertas para facilitar el paso de aire y protegidas contra la entrada de pájaros, insectos, roedores o similar. En el faldón debe existir siempre un espacio entre el tablero soporte y las tejas que permita la circulación de aire bajo ellas, o microventilación. Además se debería colocar una teja de ventilación cada 7m2 (Q19) y un mínimo de dos por faldón. De esta forma, evitamos que exista un contraste excesivo de temperatura entre la parte inferior de las tejas y la parte superior del tablero, lo que provocaría inicialmente problemas de humedades por condensación y posteriormente podría degenerar en desconchado en zonas con riesgo de helada.

1

Impermeabilizante Rastreles

6

4

Soporte

3

3 5

9

30 mm

Peine de alero

(mínimo)

Circulación de aire

1 2

2

6 7 8

78

-CUBIERTA NO VENTILADA-

9

1. Teja cerámica 2. Capa de microventilación 3. Teja de ventilación 4. Soporte 5. Cámara de aire ventilado 6. Aislante térmico 7. Barrera de vapor 8. Estructura portante 9. Peine de alero / antinido

-CUBIERTA VENTILADA-

La garantía de los productos de La Escandella está condicionada a la correcta utilización de los productos, en particular a una colocación con una pendiente mínima y una ventilación suficiente, definidas en su documentación técnica. Para estos criterios y para en definitiva la instalación se tomará como referencia en España la UNE 136020 (Código de Prácticas de España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica se regirá por el código técnico en vigor (consultar al distribuidor local de La Escandella).


PIEZAS ESPECIALES Para satisfacer todas las necesidades y permitir un acabado perfecto del tejado, La Escandella ofrece una completa línea de accesorios específicos para la teja Mixta, diponibles en todos sus colores.

Cumbrera circular

Remate cumbrera circular

Q02

Q04

3.400 gr

3.600 gr

470

2,5 uds/ml

75 465 220

Con Q02

Tapón p cumbrera circular

Tapón p bardelis

Q83

Q64

305

2.600 gr

290

2.300 gr

335

80

235

147

Con Q02

Con Q02

ra circular a 3 aguas hembra Cumbrera

era circular a 4 aguas Cumbrera

Q44

Q45

4.600 gr

4.100 gr Ø 445

Ø 440

Con Q02

Con Q02

Cumbrera redonda a 3 aguas

Cumbrera

Q55

Q01

4.100 gr

56

400

410

2.600 gr 442

3 uds/ml

90

223 255

Con Q02

Cumbrera doble encaje

Q65

Cumbrera doble encaje macho 410

3.200 gr

Q82 2.300 gr

90

59

255

222

Remate cumbrera

Q03 2.850 gr

362

Tapón p 410

Q05 2.300 gr

90

249

332 84

250

Con Q01

La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes.


Tap贸n p curvo

Cumbrera a 3 aguas

Q06

Q07

245

1.700 gr

450

4.000 gr

235

455

Con Q01

Con Q01

Cumbrera ra a 3 aguas con inclinaci贸n

Cumbrera a 3 aguas hembra

Q60

Q42

3.700 gr

90

375 37 420

409

3.700 gr 3 337

04 204

Con Q01

Con Q01

Cumbrera a 4 aguas

Remate lateral universal

Q30

Q09

410

4.650gr

430

3.800 gr 410

2,5 uds/ml

190 130

Con Q01

Remate lateral recto izquierdo

Remate lateral recto derecho

Q10

Q11

2.900 gr

470

136

470

135

2.900 gr

2,5 uds/ml

87

2,5 uds/ml

87 165

165

Remate lateral curvo izquierdo

Remate lateral curvo derecho

Q12

Q13

2.600 gr

470

470

2.600 gr

130

2,5 uds/ml

130

2,5 uds/ml 160

160

Remate bardelis izquierdo

Remate bardelis derecho

Q62

Q63

2.500 gr

470 206

470 206

2.750 gr

2,5 uds/ml

26 120

2,5 uds/ml

26 120


Bajo j cumbrera mixta grande

Doble bajo j cumbrera mixta grande

Q70

Q71

4.200 gr

6.100 gr

380

97

470

470

286

2/3 Bajo j cumbrera mixta grande

2/3 Bajo j cumbrera doble mixta grande

Q35

Q37 340

3.000 gr

343 3

5.900 gr

Paso longitudinal 150 - 195 mm 286

400

Alero canal

Alero cobija j

Q31

Q32 470

500

2.400 gr

2.500 gr

4 uds/ml

4 uds/ml

Alero cobija j igual pendiente

Alero canal igual pendiente

Q80

Q81

160

454

2.300 gr

1.800 gr

4 uds/ml

4 uds/ml 180

133

Media teja eja j mixta grande

eja j mixta grande Doble teja

Q16 470

Q33

160

2.400 gr

6.200 gr

2,5 uds/ml

2,5 uds/ml 180

Q56

335

3.000 gr Paso longitudinal 230 - 275 mm

470

400

63

2/3 Teja j mixta grande

195

454

D! NOVEDA

Teja j de ventilación mixta grande

Q19

470

4.000 gr 290

286

La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes.


Teja j soporte p chimenea mixta grande

Teja j soporte p chimenea mixta grande

Q24

Q49

470

4.850 gr

4.200 gr

Ø 11,5 cm

Ø 13 cm

470

286

286

Con Q26

Con Q53

Teja j soporte p chimenea mixta grande (kit chimenea 160 mm)

Teja j de cristal mixta grande

Q47

Q39 470

6.500 gr

3.800 gr

Ø 16 cm

10,5 uds/m2

470 400

286

Cuña

Antinido

Q08

Q72

121

800 gr

750 gr

4,5 uds/ml

4,5 uds/ml

220

110

115

237

38

Chimenea

Chimenea

Chimenea

Q26

Q53

Q50

2.760 gr

2.750 gr 265

Ø 11,5 cm

4.000 gr

Ø 13 cm

280

313

Ø 13-16 cm

Con Q24

Con Q49

Con Q47

Chimenea con tubo cerámico

Cantos beirados (11 piezas)

Cantos beirados interiores (3 piezas)

Q61

Q43

Q51

11.400 gr

12.500 gr

410

4.400 gr Ø 11,5 cm

Coronación ción bellota

Pirulí pequeño pequeño q

Pirulí g grande rande

Q57

Q28

Q29

2.300 gr

2.900 gr 320

460

5.200 gr

725


Ctra. Novelda, km. 2,5 · 03698 AGOST (Alicante) SPAIN Tel. +34 965 691 788 · Fax +34 965 691 692 e-mail: laescandella@laescandella.com

Para paliar las ligeras diferencias de colores inherentes a la cocción y la materia prima se recomienda mezclar las tejas entre ellas. El acabado de los colores de las fotos no es contractual y puede no ser totalmente fiel a la realidad. La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes. Este documento impreso en Julio 2015 anula y reemplaza las ediciones anteriores. La información contenida en el mismo no es contractual, siendo susceptible de ser modificada en cualquier momento.


MIXTA Peque単a


MIXTA PEQUEÑA

Canal y cobija unen diseño y funcionalidad para conseguir cubiertas de fácil montaje con la especial belleza de los tejados árabes Una teja mixta que con su formato pequeño y su gran variedad de complementos, consigue cubiertas de perfil detallado y minucioso


Doble curvatura

Calidez y encanto en nuestra teja más mediterránea

Gracias a su doble curvatura, canal y cobija unen diseño y funcionalidad reproduciendo el aspecto de los tejados árabes, consiguiendo con un montaje mas fácil una estética mediterránea

Doble encaje Mayor resistencia La composición de la arcilla y un prensado perfecto permiten una flexión superior a la norma

El doble encaje, tanto lateral como superior, permite una mayor estanqueidad de la cubierta, asegurando su impermeabilidad

Gran gama de colores

Colocación fácil y rápida

Una teja con gran variedad de colores y complementos para satisfacer las necesidades y preferencias de todos los profesionales, y que se adapta a todos los tipos de cubiertas, nuevas o antiguas

Teja ligera y manejable con una fácil colocación, 12,5 pzas/m2, que ofrece un juego lateral y longitudinal que proporciona una gran estabilidad


MIXTA PEQUEÑA b

a

c

Dimensiones*

a: 441 mm b: 263 mm c: 73 mm

Piezas por m2

12,5

Peso por unidad

3.400 gr

Encaje longitudinal **

372 mm (± 5 mm)

Encaje transversal **

205 mm (± 4 mm)

Unidades por palé

210 / 280

Peso por palé

714 kg / 952 kg

Norma de aplicación

Requisitos de la norma

MIXTA

Resistencia mecánica

EN 538

Resistencia > 1200N

Supera

Impermeabilidad

EN 539-1

Conforme categoría 1

Supera

Resistencia a las heladas

EN 539-2

Conforme 150 ciclos

Supera

Características geométricas

EN 1024

Planeidad ≤ 1,5% Rectitud ≤ 1,5%

Cumple Cumple

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2% **Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear

EN 539-2

Resistecia a la helada

Nota: La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes.

ROJO

ROJO JASPEADO

TOSSAL

GALIA

Los términos que reseñan las imágenes se corresponden exclusivamente con colores y acabados de los modelos identificados con la marca MIXTA El carácter natural del barro cocido puede presentar ligeras variaciones en el tono, pudiendo el material fotográfico no reproducirlos completamente.

EN 539-1

EN 538

Impermeabilidad Resistencia a la flexión

EN 1024

Características geométricass

HISPANIA


Instalación con media teja 10 mm d

201 - 209 mm

242 - 261 mm

10 mm 73 - 103 mm

c

54 mm

a = 80 mm b = 330 mm c = 372 mm d = 10-30 mm (Se define en

c

Instalación con doble teja + 20 mm*

b

función de la pendiente)

a

*El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto que los siguientes, para evitar el cabeceo de la primera línea y mantener la pendiente uniforme

201 - 209 mm 242 - 261 mm

AITANA

295 - 305 mm

LUCENTUM

Teja Mixta pequeña Q10 Remate lateral recto izquierdo Q11 Remate lateral recto derecho Q17 Media teja mixta pequeña Q34 Doble teja mixta pequeña

MARRÓN

PAJA

PAJA FLAMEADA

Las cotas de instalación presentadas en esta página se refieren únicamente a las tejas de arcilla de base roja o marrón. La Teja Mixta responde a las especificaciones de la norma europea EN-1304. Ensayos diarios son realizados en los laboratorios de La Escandella y controlados exteriormente por laboratorios oficiales.


COLOCACIÓN 1. Se coloca primero el remate lateral izquierdo desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de todo el borde. 2. A continuación se colocarán las tejas de la primera fila vertical, desde el alero hacia la cumbrera, encajadas entre sí y paralelamente a la línea de máxima pendiente; teniendo en cuenta que en el alero han de volar un mínimo de 5 cm. 3. El resto del faldón lo seguiremos cubriendo como muestra el dibujo (fig.1). 4. Al llegar a la parte derecha del faldón cerraremos sobre el remate lateral derecho con 1/2 Teja (Q17) (fig.2) o con Doble teja (Q34) (fig.3). Si al llegar a la línea de cumbrera no nos cupiesen piezas enteras, para evitar cortar piezas puede utilizarse la pieza 2/3 de Teja mixta bajo cumbrera (Q36) en la última hilada horizontal, cerrando esta hilada sobre el remate lateral derecho con un 2/3 de Doble teja bajo cumbrera (Q38) (fig.4).

4 7

3

9

6

2 1

5

8

10

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

PUNTOS SINGULARES CUMBRERA -Es necesario colocar las piezas de cumbrera de manera que se asegure la estanqueidad frente a la lluvia y la protección a los vientos dominantes. -En cubiertas a dos aguas, es necesario llegar hasta la línea de cumbrera por ambos faldones y formar una línea horizontal. Deberán fijarse todas las tejas de la última hilada, sobre los rastreles o sobre el faldón directamente con clavos o similar.

LIMATESA -Para su ejecución es imprescindible el uso de piezas de caballete, procediéndose igual que en la ejecución de la línea de cumbrera. -Las tejas que llegan de los dos faldones deben estar cortadas paralelamente a la línea de limatesa.

LIMAHOYA -Junto con la línea de alero es la zona de la cubierta que más agua recibe, siendo un punto crítico en cuanto a estanqueidad. -Una vez colocados los rastreles paralelos a la línea de limahoya en ambos faldones, se empieza a ejecutar de abajo hacia arriba, colocándose material impermeabilizante en la misma (Alu-rollo para limahoya - AM18). La fijación de este material debe ser elástica: pegamento, resina o similar. -En el encuentro con la línea de cumbrera, el Alurollo (AM18) debe solapar con ésta y proteger el encuentro con caballete. Y en el encuentro

Consulte nuestros videos de instalación en youtube: http://www.youtube.com/user/LAESCANDELLA1

-Las tejas de la última hilada horizontal se pueden complementar con cuñas (Q08). -A continuación se coloca el Alu-rollo (AM01) sobre el rastrel de sobre elevación de cumbrera y se clava o grapa a él. -Posteriormente se colocará la pieza de caballete respetando un solape mínimo de 5 cm sobre las tejas, avanzando en sentido opuesto a los vientos dominantes que traen lluvias. Éstas se fijarán a lo largo de toda la línea de cumbrera.

-La lámina impermeabilizante o Alu-rollo (AM01) para limatesa debe estar fijado sobre el soporte. -Nunca se deben macizar la zona de cumbrera y limatesa, pues la ventilación quedaría totalmente impedida y facilitaría la aparición de fisuras, grietas y hasta desconchados en zonas con riesgo de helada.

con el alero, la limahoya debe volar mínimo 5 cm sobre el borde de la fachada o verter sobre el canalón. -Una vez impermeabilizada la zona se colocan las tejas siguiendo una línea paralela a la limahoya, las cuales deben volar sobre ésta mínimo 10 cm. -La separación entre tejas de cada faldón será mínimo de 15 cm. Las tejas deberán fijarse a ambos lados de la limahoya. -Una ejecución inapropiada de la limahoya, puede acarrear la aparición de fisuras, grietas y posteriormente desconchado en zonas con riesgo de helada.

Fig. 4


PENDIENTES Para garantizar un buen comportamiento de la cubierta, deberán tenerse en cuenta las pendientes mínimas recomendadas, determinadas en función de la longitud del faldón y las condiciones climatológicas del lugar de emplazamiento; tal y como se muestra en la tabla. Para pendientes inferiores a las recomendadas, deberá emplearse una barrera impermeable a fin de garantizar la estanquidad de la cubierta. ZONA PROTEGIDA: hondonada rodeada de colinas que la protegen de los vientos más fuertes.

ZONA NORMAL: llano o meseta con desniveles poco importantes. ZONA EXPUESTA: zonas frecuentemente azotadas por el viento, litoral hasta 5km de la costa, islas o penínsulas estrechas, estuarios o bahías encajonadas, valles estrechos, montañas aisladas y puertos de montaña.

Faldones < 6,5m

Faldones 6,5m - 9,5m

Faldones 9,5m - 12m

30% / 17º 30% / 17º 30% / 17º

30% / 17º 30% / 17º 30% / 17º

30% / 17º 30% / 17º 35% /19,5º

Z1 Z2 Z3

30% / 17º 30% / 17º 30% / 17º

30% / 17º 32% / 18º 36% / 20º

32% / 18º 35% /19,5º 40% / 22º

Z1 Z2 Z3

33% / 18,5º 35% /19,5º 37% / 20,5º 39% / 21,5º 40% / 22º 43% / 23,5º

42% / 23º 45% / 24,5º 50% / 26,5º

Z1 Z2 Z3

Mapa de las zonas climáticas de España

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Nota: Para faldones de más de 12 metros de longitud se deberá impermeabilizar todo el faldón y reforzar la ventilación bajo teja (consultar con fabrica).

FIJACIÓN

10 0%

A: Se fijarán todas las tejas sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

45 º-

60 º-

17 3%

La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas de cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se fijarán todas las piezas, evitando siempre el apoyo sin sujeción. Para el resto de piezas, el nivel de fijación irá en función de la pendiente.

A

º 38

B

0% -8

C

25% 14º -

D E

0º - 0%

B: Las tejas se fijarán, al menos, en la proporción de una cada cinco, de manera regular sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc. C: Las tejas se apoyarán sobre rastreles (impidiendo su deslizamiento gracias a los tacones). D: Las tejas se apoyarán sobre rastreles o se recibirán con mortero,quedando en éste caso embebidos en el mismo los tacones que posee la teja en su cara interior. E: Desaconsejado

VENTILACIÓN La ventilación es una de las principales claves para asegurar un buen comportamiento higrotérmico de la cubierta y una conservación óptima de los materiales de sustento. Tanto la línea de alero como la de cumbrera, nunca deben estar macizadas con cemento o similar, sino abiertas para facilitar el paso de aire y protegidas contra la entrada de pájaros, insectos, roedores o similar. En el faldón debe existir siempre un espacio entre el tablero soporte y las tejas que permita la circulación de aire bajo ellas, o microventilación. Además se debería colocar una teja de ventilación cada 7m2 (Q20) y un mínimo de dos por faldón. De esta forma, evitamos que exista un contraste excesivo de temperatura entre la parte inferior de las tejas y la parte superior del tablero, lo que provocaría inicialmente problemas de humedades por condensación y posteriormente podría degenerar en desconchado en zonas con riesgo de helada.

1

Impermeabilizante Rastreles

6

4

2

Soporte

2 3

3 5

9

30 mm

Peine de alero

(mínimo)

Circulación de aire

1

6 7 8

78

-CUBIERTA NO VENTILADA-

9

1. Teja cerámica 2. Capa de microventilación 3. Teja de ventilación 4. Soporte 5. Cámara de aire ventilado 6. Aislante térmico 7. Barrera de vapor 8. Estructura portante 9. Peine de alero / antinido

-CUBIERTA VENTILADA-

La garantía de los productos de La Escandella está condicionada a la correcta utilización de los productos, en particular a una colocación con una pendiente mínima y una ventilación suficiente, definidas en su documentación técnica. Para estos criterios y para en definitiva la instalación se tomará como referencia en España la UNE 136020 (Código de Prácticas de España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica se regirá por el código técnico en vigor (consultar al distribuidor local de La Escandella).


PIEZAS ESPECIALES Para satisfacer todas las necesidades y permitir un acabado perfecto del tejado, La Escandella ofrece una completa línea de accesorios específicos para la teja Mixta pequeña, diponibles en todos sus colores.

Cumbrera circular

Remate cumbrera circular

Q02

Q04

3.400 gr

3.600 gr

2,5 uds/ml

470

75 465 220

Con Q02

Tapón cumbrera circular

Tapón bardelis

Q83

Q64

305

2.600 gr

290

2.300 gr

335

80

235

147

Con Q02

Con Q02

Cumbrera circular a 3 aguas hembra

Cumbrera circular a 4 aguas

Q44

Q45

4.600 gr

4.100 gr Ø 445

Ø 440

Con Q02

Con Q02

Cumbrera redonda a 3 aguas

Cumbrera

Q55

Q01

4.100 gr

56

400

410

2.600 gr 442

3 uds/ml

90

223 255

Con Q02

Cumbrera doble encaje

Q65

Cumbrera doble encaje macho 410

3.200 gr

Q82 2.300 gr

90

59

255

222

Remate cumbrera

Q03 2.850 gr

362

Tapón 410

Q05 2.300 gr

90

249

332 84

250

Con Q01

La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes.


Tap贸n curvo

Cumbrera a 3 aguas

Q06

Q07

245

1.700 gr

450

4.000 gr

235

455

Con Q01

Con Q01

Cumbrera a 3 aguas con inclinaci贸n

Cumbrera a 3 aguas hembra

Q60

Q42

3.700 gr

90

375 420

409

3.700 gr 337

204

Con Q01

Con Q01

Cumbrera a 4 aguas

Remate lateral universal

Q30

Q09

410

4.650gr

430

3.800 gr 410

2,7 uds/ml

190 130

Con Q01

Remate lateral recto izquierdo

Remate lateral recto derecho

Q10

Q11

2.900 gr

470 136

470

135

2.900 gr 87

2,7 uds/ml

2,7 uds/ml

87 165

165

Remate lateral curvo izquierdo

Remate lateral curvo derecho

Q12

Q13

2.600 gr

470

470

2.600 gr

130

2,7 uds/ml

130

2,7 uds/ml 160

160

Remate bardelis izquierdo

Remate bardelis derecho

Q62

Q63

2.500 gr

470 206

470 206

2.750 gr

2,7 uds/ml

26 120

2,7 uds/ml

26 120


2/3 Bajo cumbrera mixta pequeña

2/3 Bajo cumbrera doble mixta pequeña

Q36

Q38 320

2.500 gr

326

2.600 gr

268

360

Alero cobija igual pendiente

Q80

Alero canal igual pendiente

160

454

Q81 195

454

2.300 gr

1.800 gr

4 uds/ml

4 uds/ml 180

133

Media teja mixta pequeña

Doble teja mixta pequeña

Q17

143

441

Q34

2.200 gr

5.500 gr

2,7 uds/ml

2,7 uds/ml 160

441

370

21

Teja de ventilación mixta pequeña

Teja soporte chimenea mixta pequeña

Q20

Q25

441

3.600 gr

441

3.900 gr Ø 11,5 cm 268

268

Con Q26

Teja soporte chimenea mixta pequeña (kit chimenea 160 mm)

Chimenea

Q48

Q26

5.700 gr

2.760 gr

Ø 16 cm

Ø 11,5 cm

441

265

370

Con Q25

Chimenea

Chimenea con tubo cerámico

Q50

Q61

3.400 gr Ø 13-16 cm

4.000 gr 313

Ø 11,5 cm

410

Con Q48

La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes.


Cuña

Teja de cristal mixta grande

Q08

Q40

121

441

800 gr

3.600 gr

4,5 uds/ml

12,5 uds/m2 237

268

Cantos beirados (11 piezas)

Cantos beirados interiores (3 piezas)

Q43

Q51

11.400 gr

12.500 gr

Coronación bellota

Pirulí pequeño

Pirulí grande

Q57

Q28

Q29

2.300 gr

320

3.500 gr

460

5.200 gr

725


Ctra. Novelda, km. 2,5 · 03698 AGOST (Alicante) SPAIN Tel. +34 965 691 788 · Fax +34 965 691 692 e-mail: laescandella@laescandella.com

Para paliar las ligeras diferencias de colores inherentes a la cocción y la materia prima se recomienda mezclar las tejas entre ellas. El acabado de los colores de las fotos no es contractual y puede no ser totalmente fiel a la realidad. La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes. Este documento impreso en Febrero 2015 anula y reemplaza las ediciones anteriores. La información contenida en el mismo no es contractual, siendo susceptible de ser modificada en cualquier momento.


PLANA


PLANA Versatilidad y sencillez para las construcciones de ayer y de hoy Teja versátil y de sencilla puesta en obra. Al ser piezas más grandes, los costes de instalación y material se reducen sin comprometer la elegancia y durabilidad de este tipo de cubiertas

Norma de aplicación EN 538

EN 539-1

Resistencia a la Àexión

Impermeabilidad

EN 539-2

EN 1024

a la helada

Características geométricas

Requisitos de la norma

Teja PLANA

Resistencia a la flexión

EN 538

Resistencia > 1200N

Supera

Impermeabilidad

EN 539-1

Conforme Categoría 1

Supera

Resistencia a la helada

EN 539-2

Conforme 150 ciclos

Supera

Características geométricas

EN 1024

Planeidad ≤ 1,5% Rectitud ≤ 1,5%

Cumple Cumple


Doble encaje El doble encaje, tanto lateral como superior, permite una mayor estanqueidad de la cubierta, asegurando su impermeabilidad

Reducción de costes Su gran formato (11uds/m2), su flejado en 5 unidades, así como su paletizado en 180 y 240 unidades permite reducir costes en la instalación del tejado

Mayor resistencia Facilidad de Montaje

La composición de la arcilla y un prensado perfecto permiten una flexión superior a la norma

Su formato tradicional, unido a su instalación en juntas encontradas, permite una perfecta adaptación a las obras de restauración

ROJA

ROJA JASPEADA

CARAMELO

MARRÓN

Los términos que reseñan las imágenes se corresponden exclusivamente con colores y acabados de los modelos identificados con la marca PLANA


PLANA b

Dimensiones*

a

c

a: 466 mm; b: 260 mm; c: 55 mm

Piezas por m

11

Peso por unidad

3.700 gr

Encaje longitudinal **

403 mm (±5 mm)

Encaje transversal **

226 mm (±2 mm)

Unidades por palé

180 / 240

Peso por palé

666 kg / 888 kg

Colocación

Juntas corridas / encontradas (tresbolillo)

2

PIEZAS ESPECIALES Para satisfacer todas las necesidades y permitir un acabado perfecto del tejado, La Escandella ofrece una completa línea de accesorios específicos para la teja Plana, diponibles en todos sus colores.

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2% **Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear

Cumbrera circular

Q02 d

3.400 gr 2,5 uds/ml

75 465 220

c

Cumbrera era

Q01 c

410

a

b

+ 20 mm*

a = 80 mm b = 360 mm c = 403 mm d = 40-60 mm (Se define en

2.600 gr 3 uds/ml

90

función de la pendiente)

255

*El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto que los siguientes, para evitar el cabeceo de la primera línea y mantener la pendiente uniforme

Cumbrera doble encaje

Q65

Instalación juntas corridas

410

3.200 gr 90

255

Cumbrera doble encaje macho 10 mm

10 mm 224 - 228 mm

15 mm

45 mm

Q82

362

2.300 gr 59

Instalación juntas encontradas Con Q01

222

Remate cumbrera

Q03 2.850 gr 10 mm

410

90

10 mm 224 - 228 mm

15 mm

250

45 mm Q14 Remate lateral izquierdo Q15 Remate lateral derecho Q18 Media Teja


COLOCACIÓN Juntas corridas:

4

1. Se coloca el Remate lateral teja plana derecho (Q15) desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de todo el borde.

7

2. A continuación se colocan las tejas de la primera fila vertical, desde el alero hacia la cumbrera. 3. El resto del faldón lo seguiremos cubriendo como se refleja en el dibujo. 4. Al llegar a la parte izquierda del faldón, cerraremos sobre el Remate lateral teja plana izquierdo (Q14) con la Media teja plana (Q18).

9

10

8

3

6

5

2

1

11

Juntas encontradas o tresbolillo: 10

1. Se coloca el Remate lateral teja plana derecho (Q15) desde el alero hacia la cumbrera a lo largo de todo el borde. 2. Se colocan las tejas que configuran el alero, quedando solapadas lateralmente y encajando unas con otras. Se comenzará la colocación por la derecha empleando medias tejas o tejas enteras. 3. A continuación se colocan las sucesivas hiladas horizontales desde el alero hacia la cumbrera, alternando en los extremos de cada hilada tejas enteras y medias tejas.

8

4

3

7

2

9

6

5

1

PUNTOS SINGULARES CUMBRERA - Es necesario colocar las piezas de cumbrera de manera que se asegure la estanqueidad frente a la lluvia y la protección a los vientos dominantes.

- A continuación se coloca el Alu-rollo (AM01) sobre el rastrel de sobre elevación de cumbrera y clavarlo o graparlo a él.

- En cubiertas a dos aguas, es necesario llegar hasta la línea de cumbrera por ambos faldones y formar una línea horizontal. Deberán fijarse todas las tejas de la última hilada, sobre los rastreles o sobre el faldón directamente con clavos o similar.

- Posteriormente se colocará la pieza de caballete respetando un solape mínimo de 5 cm sobre las tejas, avanzando en sentido opuesto a los vientos dominantes que traen lluvias. Éstas se fijarán a lo largo de toda la línea de cumbrera.

LIMATESA - Para su ejecución es imprescindible el uso de piezas de caballete, procediéndose igual que en la ejecución de la línea de cumbrera. - Las tejas que llegan de los dos faldones deben estar cortadas paralelamente a la línea de limatesa.

- Nunca se debe macizar la zona de Cumbrera y Limatesa, pues la ventilación quedaría totalmente impedida y facilitaría la aparición de fisuras, grietas y hasta desconchados en zonas con riesgo de helada.

- La lámina impermeabilizante o Alu-rollo para limatesa (AM01) debe estar fijado sobre el soporte.

LIMAHOYA - Junto con la línea de alero es la zona de la cubierta que más agua recibe, siendo un punto crítico en cuanto a estanqueidad. - Una vez colocados los rastreles paralelos a la línea de limahoya en ambos faldones, se empieza a ejecutar de abajo hacia arriba, colocándose material impermeabilizante en la misma (Alu-rollo para limahoya - AM18). La fijación de este material debe ser elástica: pegamento, resina o similar. - En el encuentro con la línea de cumbrera, el Alu-rollo (AM18) debe solapar con ésta y proteger el encuentro

con caballete. Y en el encuentro con el alero, la limahoya debe volar mínimo 5 cm sobre el borde de la fachada o verter sobre el canalón. - Una vez impermeabilizada la zona se colocan las tejas siguiendo una línea paralela a la limahoya, las cuales deben volar sobre ésta mínimo 10 cm. - La separación entre tejas de cada faldón será mínimo de 15 cm. Las tejas deberán fijarse a ambos lados de la limahoya. - Una ejecución inapropiada de la limahoya, puede acarrear la aparición de fisuras, grietas y posteriormente desconchado en zonas con riesgo de helada.


Tapón p

Teja j de cristal Plana

Q05

Q41

249

2.300 gr

466

3.600 gr

332 84

260 55

Remate lateral teja plana izquierdo

Remate lateral teja plana derecho

Q14

Q15

466

2.800 gr

466

2.800 gr

145

3 uds/ml

130

3 uds/ml 85

170

192

Media teja eja j

Teja j de ventilación plana

Q18

Q21

466

466

2.300 gr

3.750 gr

3 uds/ml 150

55

260

Teja j soporte porte p chimenea plana

Chimenea

Q46

Q26

4.300 gr

2.760 gr

Ø 11,5 cm

Ø 11,5 cm

265

260 466

Con Q46

Cumbrera a 3 aguas

Q07

Cumbrera a 3 aguas hembra

Q42

450

4.000 gr

409

3.700 gr 337 3

455

Con Q01

Con Q01

Cumbrera a 3 aguas con inclinación

Cumbrera a 4 aguas

Q60

Q30

3.700 gr

90

37 420 375

410

4.650gr 410

04 204

Con Q01

Con Q01

La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes.


PENDIENTES Para garantizar un buen comportamiento de la cubierta, deberán tenerse en cuenta las pendientes mínimas recomendadas, determinadas en función de la longitud del faldón y las condiciones climatológicas del lugar de emplazamiento; tal y como se muestra en la tabla. Para pendientes inferiores a las recomendadas, deberá emplearse una barrera impermeable a fin de garantizar la estanqueidad de la cubierta. ZONA PROTEGIDA: hondonada rodeada de colinas que la protegen de los vientos más fuertes.

Faldones < 6,5m

Faldones 6,5m - 9,5m

Faldones 9,5m - 12m

ZONA NORMAL: llano o meseta con desniveles poco importantes.

4o% / 22º

45% / 24,5º

50% / 26,5º

ZONA EXPUESTA: zonas frecuentemente azotadas por el viento, litoral hasta 5km de la costa, islas o penínsulas estrechas, estuarios o bahías encajonadas, valles estrechos, montañas aisladas y puertos de montaña.

45% / 24,5º

50% / 26,5º

60% / 31º

60% / 31º

70% / 35º

80% / 39º

Nota: Para faldones de más de 12 metros de longitud se deberá impermeabilizar todo el faldón

FIJACIÓN La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas de cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se fijarán todas las piezas, evitando siempre el apoyo sin sujeción. Para el resto de piezas, el nivel de fijación irá en función de la pendiente.

10 0%

45 º-

60 º-

17 3%

A: Se fijarán todas las tejas sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

A

º38

B

% 80

C: Las tejas se apoyarán sobre rastreles (impidiendo su deslizamiento gracias a los tacones).

C

25% 14º -

D E

B: Las tejas se fijarán, al menos, en la proporción de una cada cinco, de manera regular sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

0º - 0%

D: Las tejas se apoyarán sobre rastreles o se recibirán con mortero,quedando en éste caso embebidos en el mismo los tacones que posee la teja en su cara interior. E: Desaconsejado

VENTILACIÓN La ventilación es una de las principales claves para asegurar un buen comportamiento higrotérmico de la cubierta y una conservación óptima de los materiales de sustento. Tanto la línea de alero como la de cumbrera, nunca deben estar macizadas con cemento o similar, sino abiertas para facilitar el paso de aire y protegidas contra la entrada de pájaros, insectos, roedores o similar. En el faldón debe existir siempre un espacio entre el tablero soporte y las tejas que permita la circulación de aire bajo ellas, o microventilación. Además, La Escandella recomienda una teja de ventilación cada 7m2 (Q21) y un mínimo de dos por faldón. De esta forma, evitamos que exista un contraste excesivo de temperatura entre la parte inferior de las tejas y la parte superior del tablero, lo que provocaría inicialmente problemas de humedades por condensación y posteriormente podría degenerar en desconchado en zonas con riesgo de helada. 1

Impermeabilizante Rastreles

6

4

3

Soporte

3

5

9

30 mm

Peine de alero

(mínimo)

Circulación de aire

1 2

2

78

7

-CUBIERTA NO VENTILADA-

6 8

9

1. Teja cerámica 2. Capa de microventilación 3. Teja de ventilación 4. Soporte 5. Cámara de aire ventilado 6. Aislante térmico 7. Barrera de vapor 8. Estructura portante 9. Peine de alero

-CUBIERTA VENTILADA-

“La garantía de los productos de La Escandella está condicionada a la correcta utilización de los productos, en particular a una colocación con una pendiente mínima y una ventilación suficiente, definidas en su documentación técnica. Para estos criterios y para en definitiva la instalación se tomará como referencia en España la UNE 136020 (Código de Prácticas de España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica se regirá por el código técnico en vigor (consultar al distribuidor local de La Escandella).


Ctra. Novelda, km. 2,5 · 03698 AGOST (Alicante) SPAIN Tel. +34 965 691 788 · Fax +34 965 691 692 e-mail: laescandella@laescandella.com

Para paliar las ligeras diferencias de colores inherentes a la cocción y la materia prima se recomienda mezclar las tejas entre ellas. El acabado de los colores de las fotos no es contractual y puede no ser totalmente fiel a la realidad. La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes. Este documento impreso en Julio 2015 anula y reemplaza las ediciones anteriores. La información contenida en el mismo no es contractual, siendo susceptible de ser modificada en cualquier momento.


PLANUM


PLANUM La esencia de un material tradicional, los proyectos con el estilo más actual Su diseño y tamaño facilitan la colocación y reducen los costes de su puesta en obra. La teja PLANUM, disponible en diversos colores y acabados, es una solución que combina técnica, estética y funcionalidad para crear una cubierta de líneas elegantes y versátiles.

ROJO

ROJO JASPEADO

BURDEOS

MARRÓN

COCOA


Mejor planeidad

Doble encaje

Acabados perfectos que confieren al tejado notas de vanguardia

El doble encaje, tanto lateral como superior, permite una mayor estanqueidad de la cubierta, asegurando su impermeabilidad

Mayor resistencia

Más ligera

La composición de la arcilla y un prensado perfecto permiten una flexión superior a la norma

El menor peso y las 11 unidades por m2 confieren a la cubierta mayor ligereza y mayor rapidez de instalación

Reducción de costes Su gran formato (11uds/m2), su flejado en 5 unidades, así como su paletizado en 240 y 320 unidades permite reducir costes en la instalación del tejado

Menos absorción Una selección de arcillas de calidad, asociada a una cocción a alta temperatura, confieren a la teja una reducida absorción de agua

CENIZA

GRIS

GALAXY

PIZARRA

BLACKSTONE

Los términos que reseñan las imágenes se corresponden exclusivamente con colores y acabados de los modelos identificados con la marca PLANUM


EN 539-2

EN 539-1

Resistencia a la helada

Impermeabilidad

EN 538

EN 1024

Resistencia a la lexión

Características geométricas

Norma de aplicación

Requisitos de la norma

PLANUM

Resistencia mecánica

EN 538

Resistencia > 900N

Supera

Impermeabilidad

EN 539-1

Conforme Categoría 1

Supera

Resistencia a las heladas

EN 539-2

Conforme 150 ciclos

Supera

Características geométricas

EN 1024

Planeidad ≤ 1,5% Rectitud ≤ 1,5%

Cumple Cumple

COLOCACIÓN La instalación de Planum puede realizarse sobre soporte contínuo o tablero, que deberá tener la planeidad necesaria, a fin de asegurar la correcta colocación y el asiento de las tejas y elementos de fijación e impedir la filtración de agua; o sobre soporte discontínuo o rastreles, los cuales podrán estar formados por un entramado autoportante o fijados directamente al tablero. La teja Planum debe colocarse mediante el sistema de juntas encontradas o tresbolillo de la siguiente manera:

C8 A5

1. Se coloca el remate lateral derecho desde el alero hasta la cumbrera.

C7

2. Se colocan las tejas que configuran el alero, quedando solapadas lateralmente y encajando unas con otras. Se comenzará la colocación por la derecha empleando medias tejas o tejas enteras alternándolas en el inicio de cada fila. 3. A continuación se colocarán las sucesivas hiladas horizontales desde el alero hacia la cumbrera, alternando en los extremos de cada hilera tejas enteras y medias tejas.

C6 C5 B5

A3

C2 C1

B4 B3

B2

PUNTOS SINGULARES CUMBRERA -Es necesario colocar las piezas de cumbrera de manera que se asegure la estanqueidad frente a la lluvia y la protección a los vientos dominantes.

-Después se coloca el Alu-Rollo (AM01) sobre el rastrel de sobre elevación de cumbrera y se clava o grapa a él.

-En cubiertas a dos aguas, es necesario llegar hasta la línea de cumbrera por ambos faldones y formar una línea horizontal. Deberán fijarse todas las tejas de la última hilada, sobre los rastreles o sobre el faldón directamente con clavos o similar.

-Posteriormente se colocará la pieza de caballete respetando un solape mínimo de 5 cm sobre las tejas, avanzando en sentido opuesto a los vientos dominantes que traen lluvias. Éstas se fijarán a lo largo de toda la línea de cumbrera.

LIMATESA

-La lámina impermeabilizante o Alu-Rollo para limatesa (AM01) debe estar fijado sobre el soporte.

-Las tejas que llegan de los dos faldones deben estar cortadas paralelamente a la línea de limatesa.

LIMAHOYA -Junto con la línea de alero es la zona de la cubierta que más agua recibe, siendo un punto crítico en cuanto a estanqueidad. -Una vez colocados los rastreles paralelos a la línea de limahoya en ambos faldones, se empieza a ejecutar de abajo hacia arriba, colocando en la misma el material impermeabilizante, Alu-Rollo para limahoya (AM18). La fijación de este material debe ser elástica: pegamento, resina o similar. -En el encuentro con la línea de cumbrera, el Alu-rollo debe solapar con ésta y proteger el encuentro con caballete. Y en el encuentro con

A4

C3

A2 B1 A1

-Para su ejecución es imprescindible el uso de piezas de caballete, procediéndose igual que en la ejecución de la línea de cumbrera.

C4

-Nunca se deben macizar la zona de cumbrera y limatesa, pues la ventilación quedaría totalmente impedida y facilitaría la aparición de fisuras, grietas y hasta desconchados en zonas con riesgo de helada.

el alero, la limahoya debe volar mínimo 5 cm sobre el borde de la fachada o verter sobre el canalón. -Una vez impermeabilizada la zona se colocan las tejas siguiendo una línea paralela a la limahoya, las cuales deben volar sobre ésta mínimo 10 cm. -La separación entre tejas de cada faldón será mínimo de 15 cm. Las tejas deberán fijarse a ambos lados de la limahoya. -Una ejecución inapropiada de la limahoya, puede acarrear la aparición de fisuras, grietas y posteriormente desconchado en zonas con riesgo de helada.


PENDIENTES Para garantizar un buen comportamiento de la cubierta, deberán tenerse en cuenta las pendientes mínimas recomendadas, determinadas en función de la longitud del faldón y las condiciones climatológicas del lugar de emplazamiento; tal y como se muestra en la tabla. Para pendientes inferiores a las recomendadas, deberá emplearse una barrera impermeable a fin de garantizar la estanqueidad de la cubierta. ZONA PROTEGIDA: hondonada rodeada de colinas que la protegen de los vientos más fuertes.

Faldones < 6,5m

Faldones 6,5m - 9,5m

Faldones 9,5m - 12m

ZONA NORMAL: llano o meseta con desniveles poco importantes.

45% / 24,5º

50% / 26,5º

55% / 29º

ZONA EXPUESTA: zonas frecuentemente azotadas por el viento, litoral hasta 5km de la costa, islas o penínsulas estrechas, estuarios o bahías encajonadas, valles estrechos, montañas aisladas y puertos de montaña.

50% / 26,5º

55% / 29º

65% / 33º

65% / 33º

75% / 37º

85% / 40,5º

Nota: Para faldones de más de 12 metros de longitud se deberá impermeabilizar todo el faldón

FIJACIÓN La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas de cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se fijarán todas las piezas, evitando siempre el apoyo sin sujeción. Para el resto de piezas, el nivel de fijación irá en función de la pendiente.

10 0%

45 º-

60 º-

17 3%

A: Se fijarán todas las tejas sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

A

º38

B

% 80

C: Las tejas se apoyarán sobre rastreles (impidiendo su deslizamiento gracias a los tacones).

C

25% 14º -

D E

B: Las tejas se fijarán, al menos, en la proporción de una cada cinco, de manera regular sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

0º - 0%

D: Las tejas se apoyarán sobre rastreles o se recibirán con mortero,quedando en éste caso embebidos en el mismo los tacones que posee la teja en su cara interior. E: Desaconsejado

VENTILACIÓN La ventilación es una de las principales claves para asegurar un buen comportamiento higrotérmico de la cubierta y una conservación óptima de los materiales de sustento. Tanto la línea de alero como la de cumbrera, nunca deben estar macizadas con cemento o similar, sino abiertas para facilitar el paso de aire y protegidas contra la entrada de pájaros, insectos, roedores o similar. En el faldón debe existir siempre un espacio entre el tablero soporte y las tejas que permita la circulación de aire bajo ellas, o microventilación. Además, La Escandella recomienda una teja de ventilación cada 7m2 (Q86) y un mínimo de dos por faldón. De esta forma, evitamos que exista un contraste excesivo de temperatura entre la parte inferior de las tejas y la parte superior del tablero, lo que provocaría inicialmente problemas de humedades por condensación y posteriormente podría degenerar en desconchado en zonas con riesgo de helada. 1

Impermeabilizante Rastreles

6

4

3

Soporte

3

5

9

30 mm

Peine de alero

(mínimo)

Circulación de aire

1 2

2

78

7

-CUBIERTA NO VENTILADA-

6 8

9

1. Teja cerámica 2. Capa de microventilación 3. Teja de ventilación 4. Soporte 5. Cámara de aire ventilado 6. Aislante térmico 7. Barrera de vapor 8. Estructura portante 9. Peine de alero

-CUBIERTA VENTILADA-

“La garantía de los productos de La Escandella está condicionada a la correcta utilización de los productos, en particular a una colocación con una pendiente mínima y una ventilación suficiente, definidas en su documentación técnica. Para estos criterios y para en definitiva la instalación se tomará como referencia en España la UNE 136020 (Código de Prácticas de España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica se regirá por el código técnico en vigor (consultar al distribuidor local de La Escandella).


PLANUM Dimensiones*

a: 440 mm; b: 280 mm; c: 32 mm

Piezas por m

11

Peso por unidad

3.500 gr

Encaje longitudinal **

370 mm (± 6 mm)

Encaje transversal **

239 mm (+2 mm/-1 mm)

2

a

c

b

Unidades por palé

240 / 320

Peso por palé

840 kg / 1.120 kg

Colocación

Juntas encontradas (tresbolillo)

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2% **Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear

PIEZAS ESPECIALES Para satisfacer todas las necesidades y permitir un acabado perfecto del tejado, La Escandella ofrece una completa línea de accesorios específicos para la teja Planum, diponibles en todos sus colores.

Planum Media teja

Q85 2.200 gr

450

165

Cumbrera circular

Remate cumbrera circular

Q02

Q04 470

3.400 gr 2,5 uds/ml

3.600 gr 75 465 220

Con Q02

Cumbrera circular a 3 aguas

Remate cumbrera circular a 4 aguas

Q44

Q45

4.600 gr

4.100 gr Ø 445

Ø 440

Con Q02

Con Q02

Cumbrera redonda a 3 aguas

Tapón cumbrera circular

Q55

Q83

4.100 gr

56

400

2.600 gr 442

305

335

223

80

Con Q02

Con Q02

Cumbrera-remate pirámide

Remate cumbrera pirámide

Q91

Q93

4.500 gr

464

3.500 gr

2,5 uds/ml

120 465 240

325

Con Q91

La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes.


c

c

d

a = 95 mm b = 320 mm c = 364 - 376 mm d = 0-20 mm (Se define en

b

+ 30 mm*

238 - 241 mm Teja Planum Q85 Planum Media Teja Q88 Planum Remate lateral derecho Q89 Planum Remate lateral izquierdo

*El primer rastrel debe tener 30 mm más de alto que los siguientes, para evitar el cabeceo de la primera línea y mantener la pendiente uniforme

Cumbrera a 3 aguas pirámide

Tapón cumbrera pirámide

Q94

Q92

443

340

474

5.400 gr

2.900 gr 101

465

Con Q91

324

202

253

Con Q91

Cumbrera ática 120º

Remate cumbrera ática 120º

Q90

273

Q109

460 290

3.600 gr

2.900 gr

200

2,5 uds/ml 463

201

261

Con Q90

Cumbrera ática encaje alzado

Q110

Cumbrera ática 120º a 3 aguas 268

3.500 gr

Q111 470

460

Con Q90

280

Planum Teja ventilación

Planum chimenea 160

Q86

Q87

3.500 gr

480

5.100 gr 90

280

145

4.000 gr

450

40 450

128 280

155

Planum remate lateral izquierdo

Planum remate lateral derecho 70

Q88 450

2.400 gr 2,5 uds/ml

80

Q89 133

84

2.900 gr

140

93

2,5 uds/ml 170

10 mm 44 - 49 mm

10 - 15 mm

a

función de la pendiente)

10 mm

175

450


ES Ctra. Novelda, km. 2,5 · 03698 AGOST (Alicante) SPAIN Tel. +34 965 691 788 · Fax +34 965 691 692 e-mail: laescandella@laescandella.com

Para paliar las ligeras diferencias de colores inherentes a la cocción y la materia prima se recomienda mezclar las tejas entre ellas. El acabado de los colores de las fotos no es contractual y puede no ser totalmente fiel a la realidad. La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes. Este documento impreso en Julio 2015 anula y reemplaza las ediciones anteriores. La información contenida en el mismo no es contractual, siendo susceptible de ser modificada en cualquier momento.



SOLUCIONES CERÁMICAS PARA TEJADOS

Soportes refractarios unitarios en H que permiten cocer las tejas de forma indivdual a alta temperatura, logrando una definición perfecta.


LA PERFECCIÓN ES LLEGAR A LO MÁS ALTO, elegir la mejor calidad y marcar la diferecia en los pequeños detalles. Por eso, un tejado de alta gama se merece materiales que estén a la altura. La Escandella apuesta una vez más por lo último en tecnología, una gran inversión destinada a optimizar el acabado de nuestros productos y crear así una línea PREMIUM. Descubre la nueva línea H-Selection, hecha para cumplir la excelencia.

H-Selection es el resultado de aplicar el puntero proceso de fabricación en H-Cassette a una selección de nuestros productos, dotándoles de multitud de ventajas y beneficios, tanto funcionales como estéticos.

Definición perfecta en cada pieza

Mejor planeidad

Menor absorción

Garantía para toda la vida

Cocción individual de cada teja gracias al soporte en H. Sin puntos de contacto, sin pliegues. textura más fina.

Un acabado perfecto en cada producto.

Mayor resistencia al hielo y al enmohecimiento.

100 años de garantía que aseguran tu tranquilidad y la calidad de nuestros procesos de fabricación.


INNOVA Gran amplitud de solape longitudinal (80mm) Evita cortes en las tejas, reduciendo tiempo y costes en la instalación.

Doble encaje El doble encaje, tanto lateral como superior, permite una mayor estanqueidad de la cubierta, asegurando su impermeabilidad.

Mayor resistencia La composición de la arcilla y un prensado perfecto permiten una flexión superior a la norma con tan solo 3,4kg. de peso.

Máxima planeidad La fabricación en H-Cassettes proporciona una planeidad perfecta en cada producto.

Menor absorción (<5%) Una selección de arcillas de alta calidad junto a una cocción a alta temperatura permiten una mayor resistencia al hielo y al enmohecimiento. Reducción de costes Su gran formato (11,5 pzas/ m2), su flejado en 6 unidades y su paletizado en 216/288 uds. permiten reducir costes en la instalación del tejado.

Definición perfecta de cada pieza Los moldes de yeso proporcionan un acabado perfecto, consiguiendo en cada pieza una textura más fina, sin puntos de contacto ni pliegues.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Dimensiones*

L: 465 mm; A: 255 mm; H: 30 mm

Piezas por m

11,5

Peso por unidad

3.400 gr

Encaje longitudinal **

396 mm (+5 mm/-75 mm)

Encaje transversal **

214 mm (± 1 mm)

Unidades por palé

216 / 288

Peso por palé

735 kg / 980 kg

Colocación

Juntas corridas / tresbolillo

2

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2% **Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear

EN 1304

EN 539-2

EN 539-1

EN 538

EN 1024

Conforme a la norma española

Resistencia a la helada

Impermeabilidad

Resistencia a la flexión

Características geométricas


PERFECCIÓN A LA VANGUARDIA DEL DISEÑO


ACABADOS

TNPK PIZARRA KLINKER


TNMK MARRÓN KLINKER

Colores que inspiran TNRK ROJO KLINKER

Diseño y gama de colores para arquitecturas actuales y vanguardistas TNCEK CENIZA KLINKER

TNYK GALAXY KLINKER


VIENNA


SOLUCIONES CERÁMICAS PARA TEJADOS

Soportes refractarios unitarios en H que permiten cocer las tejas de forma indivdual a alta temperatura, logrando una definición perfecta.


LA PERFECCIÓN ES LLEGAR A LO MÁS ALTO, elegir la mejor calidad y marcar la diferencia en los pequeños detalles. Por eso, un tejado de alta gama se merece materiales que estén a la altura. La Escandella apuesta una vez más por lo último en tecnología, una gran inversión destinada a optimizar el acabado de nuestros productos y crear así una línea PREMIUM. Descubre la nueva línea H-Selection, hecha para cumplir la excelencia.

H-Selection es el resultado de aplicar el puntero proceso de fabricación en H-Cassette a una selección de nuestros productos, dotándoles de multitud de ventajas y beneficios, tanto funcionales como estéticos.

Definición perfecta en cada pieza

Mejor planeidad

Menor absorción

Garantía para toda la vida

Cocción individual de cada teja gracias al soporte en H. Sin puntos de contacto, sin pliegues. textura más fina.

Un acabado perfecto en cada producto.

Mayor resistencia al hielo y al enmohecimiento.

100 años de garantía que aseguran tu tranquilidad y la calidad de nuestros procesos de fabricación.


VIENNA Gran amplitud de solape longitudinal (80mm) Evita cortes en las tejas, reduciendo tiempo y costes en la instalación.

Doble encaje El doble encaje, tanto lateral como superior, permite una mayor estanqueidad de la cubierta, asegurando su impermeabilidad.

Mayor resistencia La composición de la arcilla y un prensado perfecto permiten una flexión superior a la norma con tan solo 3,3kg. de peso.

Máxima planeidad La fabricación en H-Cassettes proporciona una planeidad perfecta en cada producto.

Menor absorción (<5%) Una selección de arcillas de alta calidad junto a una cocción a alta temperatura permiten una mayor resistencia al hielo y al enmohecimiento. Reducción de costes Su gran formato (11,5 pzas/ m2), su flejado en 6 unidades y su paletizado en 216/288 uds. permiten reducir costes en la instalación del tejado.

Definición perfecta de cada pieza Los moldes de yeso proporcionan un acabado perfecto, consiguiendo en cada pieza una textura más fina, sin puntos de contacto ni pliegues.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Dimensiones*

L: 465 mm; A: 255 mm; H: 30 mm

Piezas por m

11,5

Peso por unidad

3.300 gr

Encaje longitudinal **

396 mm (+5 mm/-75 mm)

Encaje transversal **

214 mm (± 1 mm)

Unidades por palé

216 / 288

Peso por palé

713 kg / 951 kg

Colocación

Juntas corridas

2

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2% **Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear

EN 1304

EN 539-2

EN 539-1

EN 538

EN 1024

Conforme a la norma española

Resistencia a la helada

Impermeabilidad

Resistencia a la flexión

Características geométricas


PERFECCIÓN A LA VANGUARDIA DEL DISEÑO


ACABADOS

TVPK PIZARRA KLINKER


Colores que inspiran TVRK ROJO KLINKER

Estética minimalista de líneas puras y una sobria paleta de colores que aportan personalidad a los proyectos más vanguardistas TVMK MARRÓN KLINKER

TVYK GALAXY KLINKER


VENTAJAS TÉCNICAS

1

MENOR ABSORCIÓN Y MAYOR RESISTENCIA A LA HELADA · La absorción de las tejas en H Klinker es inferior al 5%. · Mayor resistencia al hielo y menor enmohecimiento.

2

SOLAPE

· 80 mm. de juego longitudinal (de 11,5 a 15 pzas/m2) · Especialmente adaptada para retejar sobre rastreles antiguos (reformas) · Mayor juego del mercado- EVITA CORTES

3

ENCAJE LATERAL · 45mm de encaje > Mayor Nervio Desagüe · Mayor Canal de desagüe - DRENA MÁS AGUA

4

ENCAJE SUPERIOR · Cierre superior hasta final del encaje. · Mayor estanqueidad y posibilidad de instalación en fila dado que el agua no pasa.

5

AGUJERO · Más horadado (delante y detrás) · Facilita instalación en seco y evita que las tejas se rompan.

6

FIJACIÓN CLIPS / GANCHOS LATERALES · Dientes de Sierra. · Facilita instalación en seco con clips.


LA BELLEZA AL SERVICIO DE LA FUNCIONALIDAD


COLOCACIÓN d

c

c *El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto que los siguientes, para evitar el cabeceo de la primera línea y mantener la pendiente uniforme

+20mm*

a = 80 mm b = 360 mm c = 321 - 401 mm d = 0-20 mm (Se define en función de la pendiente)

b a

INSTALACIÓN 1. Se comienza con el Remate lateral Derecho Q116K y después se van colocando tejas Viena hasta completar el alero, que cerraremos con el Remate lateral Izquierdo Q115K. 2. A continuación empezamos la segunda fila colocando de nuevo el Remate lateral derecho, para realizar la misma operación que en el alero hasta el final de la hilada. 3. El resto del faldón repetiremos esta acción hasta llegar a la cumbrera.

15 14

12 9 5

4

8

3

11

7

2

13

10

6

1

6 mm

6 mm 213 - 215 mm

20 mm

45 mm

Q115K Remate lateral izquierdo Innova/Vienna klinker Q116K Remate lateral derecho Innova/Vienna klinker


PUNTOS SINGULARES CUMBRERA - Es necesario colocar las piezas de cumbrera de manera que se asegure la estanqueidad frente a la lluvia y la protección a los vientos dominantes. - En cubiertas a dos aguas, es necesario llegar hasta la línea de cumbrera por ambos faldones y formar una línea horizontal. Deberán fijarse todas las tejas de la última hilada, sobre los rastreles o sobre el faldón directamente con clavos o similar. - A continuación se coloca el Alu-rollo (CAM01) sobre el rastrel de sobre elevación de cumbrera y clavarlo o graparlo a él. - Posteriormente se colocará la pieza de caballete respetando un solape mínimo de 5 cm sobre las tejas, avanzando en sentido opuesto a los vientos dominantes que traen lluvias. Éstas se fijarán a lo largo de toda la línea de cumbrera.

LIMATESA - Para su ejecución es imprescindible el uso de piezas de caballete, procediéndose igual que en la ejecución de la línea de cumbrera. - Las tejas que llegan de los dos faldones deben estar cortadas paralelamente a la línea de limatesa. - La lámina impermeabilizante o Alu-rollo para limatesa (CAM01) debe estar fijado sobre el soporte.

- Nunca se debe macizar la zona de Cumbrera y Limatesa, pues la ventilación quedaría totalmente impedida y facilitaría la aparición de fisuras, grietas y hasta desconchados en zonas con riesgo de helada.

LIMAHOYA - Junto con la línea de alero es la zona de la cubierta que más agua recibe, siendo un punto crítico en cuanto a estanqueidad. - Una vez colocados los rastreles paralelos a la línea de limahoya en ambos faldones, se empieza a ejecutar de abajo hacia arriba, colocándose material impermeabilizante en la misma (Alu-rollo para limahoya - CAM18). La fijación de este material debe ser elástica: pegamento, resina o similar. - En el encuentro con la línea de cumbrera, el Alu-rollo (CAM18) debe solapar con ésta y proteger el encuentro con caballete. Y en el encuentro con el alero, la limahoya debe volar mínimo 5 cm sobre el borde de la fachada o verter sobre el canalón. - Una vez impermeabilizada la zona se colocan las tejas siguiendo una línea paralela a la limahoya, las cuales deben volar sobre ésta mínimo 10 cm. - La separación entre tejas de cada faldón será mínimo de 15 cm. Las tejas deberán fijarse a ambos lados de la limahoya. - Una ejecución inapropiada de la limahoya, puede acarrear la aparición de fisuras, grietas y posteriormente desconchado en zonas con riesgo de helada.


PIEZAS ESPECIALES Q01K | Cumbrera klinker

Q02K | Cumbrera circular klinker

Q90K | Cumbrera ática 120º klinker

Q120K | Cumbrera angular klinker

255

400

220

215 67

85

72

60

450 220

450

190

255

460

250

2.600 gr

3 uds/ml

Q03K | Remate cumbrera klinker

3.400 gr

2,5 uds/ml

Q04K | Remate cumbrera circular klinker

400

3.600 gr

2,5 uds/ml

Q109K | Remate cumbrera ática 120º klinker

3.900 gr

2,5 uds/ml

Q122K | Remate cumbrera angular klinker

460

460

290 200

88 261 245

En fase de desarrolo

con Q01K

2.900 gr

Q05K | Tapón klinker

con Q02K

3.600 gr

Q83K | Tapón cumbrera circular klinker klinker

2.900 gr

con Q90K

Q118K | Teja soporte chimenea Innova/Vienna klinker

con Q120K

Q121K | Chimenea InnovaVienna klinker

305

249

335

332

215

84

465

80 255

2.300 gr

con Q01K

2.600 gr

con Q02K

3.500 gr

2.500 gr

con Q118K


Q110 | Cumbrera ática encaje alzado klinker

Q44 | Cumbrera circular a 3 aguas klinker

Q45 | Cumbrera circular a 4 aguas klinker

Q111 | Cumbrera ática 120º a 3 aguas klinker

260 470

88

Ø 445

Ø 440

450

480

280

con Q02K

3.500 gr

4.600 gr

Q115 | Remate lateral izquierdo Innova/Vienna klinker

Q116 | Remate lateral derecho Innova/Vienna klinker

87 132

Q117 | Teja ventilación Innova/ Vienna klinker

87 465

465

con Q02K

4.100 gr

255 132

465 152

2.750 gr

154

2.550 gr

75

3.750 gr

5.100 gr

con Q90K


COMPONENTES PARA TEJADOS La Escandella ofrece una amplia gama de complementos no cerámicos que contribuyen a una correcta instalación del tejado, desde la Impermeabilización, la ventilación, la fijación y rastrelado, hasta la seguridad y perfilería. (Consultar gama completa en Tarifa comercial). CAM01 Alu-Rollo Cumbrera Aluminio

CAM08 Alu-Flex

CAM09 Alu-Rollo Cumbrera Membrana

CAM18 Alu-Rollo Limahoya

Ancho: Varias medidas Colores: Rojo, paja, marrón, negro.

Ancho: Varias medidas Colores: Rojo, paja, marrón, negro.

Ancho: Varias medidas Colores: Rojo, marrón, negro.

Ancho: 50 mm Colores: Rojo, negro.

CAM21 Lámina impermeable 135 gr/m2

CAM27 Abrazadera para Cumbrera (Q02)

CAM10 Soporte para Rastrel Cumbrera

CAM14 Peine para Teja Plana

Dimensiones: 1,5m ancho x 50m largo

Colores: Rojo, marrón, negro.

Dimensiones: para rastreles ≤ 4cm.

Dimensiones: 60mm alto x 1m largo. Colores: Rojo, marrón, negro.

CAM59 Gancho-clip para rastrel madera


INFORMACIÓN TÉCNICA PENDIENTES Para garantizar un buen comportamiento de la cubierta, deberán tenerse en cuenta las pendientes mínimas recomendadas, determinadas en función de la longitud del faldón y las condiciones climatológicas del lugar de emplazamiento; tal y como se muestra en la tabla. Para pendientes inferiores a las recomendadas, deberá emplearse una barrera impermeable a fin de garantizar la estanqueidad de la cubierta. ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

Zonas climáticas de España

Protegida Normal Expuesta

25% / 14º 25% / 14º 33% / 18,5º

25% / 14º 27% / 15,5º 37% / 20,5º

27% / 15,5º 30% / 17º 40% / 22º

Faldones < 6,5 m

Protegida Normal Expuesta

26% / 15º 28% / 16º 35% / 19,5º

28% / 16º 32% / 18º 39% / 21,5º

30% / 17º 36% / 20º 43% / 23,5º

Faldones 6,5 m - 9,5 m

Protegida Normal Expuesta

27% / 15,5º 32% / 18º 42% / 23º

30% / 17º 35% / 19,5º 45% / 24,5º

35% / 19,5º 40% / 22º 50% / 26,5º

Faldones 9,5 m - 12 m

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Nota: Para faldones de más de 12 metros de longitud se deberá impermeabilizar todo el faldón y reforzar la ventilación bajo teja (consultar con fabrica).

ZONA PROTEGIDA: hondonada rodeada de colinas que la protegen de los vientos más fuertes. ZONA NORMAL: llano o meseta con desniveles poco importantes. ZONA EXPUESTA: zonas frecuentemente azotadas por el viento, litoral hasta 5km de la costa, islas o penínsulas estrechas, estuarios o bahías encajonadas, valles estrechos, montañas aisladas y puertos de montaña.

FIJACIÓN

VENTILACIÓN

La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas de cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se fijarán todas las piezas, evitando siempre el apoyo sin sujeción. Para el resto de piezas, el nivel de fijación irá en función de la pendiente.

La ventilación es una de las principales claves para asegurar un buen comportamiento higrotérmico de la cubierta y una conservación óptima de los materiales de sustento.

90º - 200%

A: 60º - 173% B: 45º - 100%

A

C: 38º - 80% B

D: 14º - 25%

C

E: 0º - 0%

D 0º - 0%

A: Se fijarán todas las tejas sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

Tanto la línea de alero como la de cumbrera, nunca deben estar macizadas con cemento o similar, sino abiertas para facilitar el paso de aire y protegidas contra la entrada de pájaros, insectos, roedores o similar. En el faldón debe existir siempre un espacio entre el tablero soporte y las tejas que permita la circulación de aire bajo ellas, o microventilación. Además, La Escandella recomienda una teja de ventilación cada 7m2 (Q117K) y un mínimo de dos por faldón. De esta forma, evitamos que exista un contraste excesivo de temperatura entre la parte inferior de las tejas y la parte superior del tablero, lo que provocaría inicialmente problemas de humedades por condensación y posteriormente podría degenerar en desconchado en zonas con riesgo de helada.

B: Las tejas se fijarán, al menos, en la proporción de una cada cinco a partir de una hilada horizontal, iniciando la fijación por filas de manera alterna y regular sobre los rastreles.

1

C: Las tejas se apoyarán sobre rastreles (impidiendo su deslizamiento gracias a los tacones). D: Las tejas se apoyarán sobre rastreles o se recibirán con el adhesivo, quedando en éste caso embebidos en el mismo los tacones que posee la teja en su cara interior. E: Desaconsejado.

3

6

4

2

1 2

3

5

9 78

7

9

6 8

-CUBIERTA NO VENTILADA-

-CUBIERTA VENTILADA-

1. Teja cerámica 2. Capa de microventilación 3. Teja de ventilación 4. Soporte 5. Cámara de aire ventilado

6. Aislante térmico 7. Barrera de vapor 8. Estructura portante 9. Peine de alero

“La garantía de los productos de La Escandella está condicionada a la correcta utilización de los productos, en particular a una colocación con una pendiente mínima y una ventilación suficiente, definidas en su documentación técnica. Para estos criterios y para en definitiva la instalación se tomará como referencia en España la UNE 136020 (Código de Prácticas de España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica se regirá por el código técnico en vigor (consultar al distribuidor local de La Escandella).


www.laescandella.com

Para paliar las ligeras diferencias de colores inherentes a la cocción y la materia prima se recomienda mezclar las tejas entre ellas. El acabado de los colores de las fotos no es contractual y puede no ser totalmente fiel a la realidad. La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes. Este documento impreso en Abril 2016 anula y reemplaza las ediciones anteriores. La información contenida en el mismo no es contractual, siendo susceptible de ser modificada en cualquier momento.


VISUM


VISUM3 Crea con una sola teja el efecto visual de tres Su formato innovador permite una reducción de costes en la instalación, consiguiendo con una teja el efecto visual de tres de inferior tamaño

EN 539-2

EN 539-1

EN 538

EN 1024

Resistencia a la helada

Impermeabilidad

Resistencia a la lexión

Características geométricas

MARRÓN

Norma de aplicación

Requisitos de la norma

Teja VISUM

Resistencia a la flexión

EN 538

Resistencia > 1200N

Supera

Impermeabilidad

EN 539-1

Conforme Categoría 1

Supera

Resistencia a la helada

EN 539-2

Conforme 150 ciclos

Supera

Características geométricas

EN 1024

Planeidad ≤ 1,5% Rectitud ≤ 1,5%

Cumple Cumple

Visum3 responde a las especificaciones de la norma europea EN-1304.

GRIS IDELLA


Reducción de costes Su gran formato (11,5 uds/m2) y su paletizado en 210 y 280 unidades permiten reducir costes en la instalación del tejado

Doble encaje El doble encaje, tanto lateral como superior, permite una mayor estanqueidad de la cubierta, asegurando su impermeabilidad

Variedad cromática

Tres tejas en una

Su triple decoración exclusiva ofrece una gran variedad de tonos, de manera que no hay dos tejas iguales.

Visum3 es una teja cerámica patentada a nivel mundial que gracias a su diseño crea con una sola pieza el efecto de tres

VIEJO INGLÉS

RUSSET

GRIS VERMONT

PIZARRA

Los términos que reseñan las imágenes se corresponden exclusivamente con colores y acabados de los modelos identificados con la marca VISUM3


COLOCACIÓN La instalación de Visum3 se realiza sobre soporte discontínuo o rastreles, los cuales podrán estar formados por un entramado autoportante o fijados directamente al tablero. La teja Visum3 debe colocarse mediante el sistema de juntas encontradas o tresbolillo de la siguiente manera: 1. Se coloca la Media Teja Visum3 empezando por el lateral derecho de la cubierta. 2. A continuación se van colocando por todo el alero, las piezas de Visum3 hasta el lado posterior de la cubierta. 3. Posteriormente se empezará con la segunda fila del alero, colocando una pieza Visum3 en la parte superior a la Media Teja Visum3, creando así una visión a tresbolillo.

8 7 6

5 4

3 2

El proceso se deberá repetir alternando el paso 1 y 3. Una vez se hayan colocado todas las filas de cubierta, se cubrirán los remates laterales con la Pieza de Remate Lateral Pirámide (Q91).

PUNTOS SINGULARES CUMBRERA -Es necesario colocar las piezas de cumbrera de manera que se asegure la estanqueidad frente a la lluvia y la protección a los vientos dominantes.

-Después se coloca el Alu-Rollo (AM01) sobre el rastrel de sobre elevación de cumbrera y se clava o grapa a él.

-En cubiertas a dos aguas, es necesario llegar hasta la línea de cumbrera por ambos faldones y formar una línea horizontal. Deberán fijarse todas las tejas de la última hilada, sobre los rastreles o sobre el faldón directamente con clavos o similar.

-Posteriormente se colocará la pieza de caballete respetando un solape mínimo de 5 cm sobre las tejas, avanzando en sentido opuesto a los vientos dominantes que traen lluvias. Éstas se fijarán a lo largo de toda la línea de cumbrera.

LIMATESA -Para su ejecución es imprescindible el uso de piezas de caballete, procediéndose igual que en la ejecución de la línea de cumbrera. -Las tejas que llegan de los dos faldones deben estar cortadas paralelamente a la línea de limatesa.

-La lámina impermeabilizante o Alu-Rollo para limatesa (AM01) debe estar fijado sobre el soporte. -Nunca se deben macizar la zona de cumbrera y limatesa, pues la ventilación quedaría totalmente impedida y facilitaría la aparición de fisuras, grietas y hasta desconchados en zonas con riesgo de helada.

LIMAHOYA -Junto con la línea de alero es la zona de la cubierta que más agua recibe, siendo un punto crítico en cuanto a estanqueidad. -Una vez colocados los rastreles paralelos a la línea de limahoya en ambos faldones, se empieza a ejecutar de abajo hacia arriba, colocando en la misma el material impermeabilizante, Alu-Rollo para limahoya (AM18). La fijación de este material debe ser elástica: pegamento, resina o similar. -En el encuentro con la línea de cumbrera, el Alu-rollo debe solapar con ésta y proteger el encuentro con caballete. Y en el encuentro con el alero, la limahoya debe volar mínimo 5 cm

sobre el borde de la fachada o verter sobre el canalón. -Una vez impermeabilizada la zona se colocan las tejas siguiendo una línea paralela a la limahoya, las cuales deben volar sobre ésta mínimo 10 cm. -La separación entre tejas de cada faldón será mínimo de 15 cm. Las tejas deberán fijarse a ambos lados de la limahoya. -Una ejecución inapropiada de la limahoya, puede acarrear la aparición de fisuras, grietas y posteriormente desconchado en zonas con riesgo de helada.

1


PENDIENTES Para garantizar un buen comportamiento de la cubierta, deberán tenerse en cuenta las pendientes mínimas recomendadas, determinadas en función de la longitud del faldón y las condiciones climatológicas del lugar de emplazamiento; tal y como se muestra en la tabla. Para pendientes inferiores a las recomendadas, deberá emplearse una barrera impermeable a fin de garantizar la estanqueidad de la cubierta. ZONA PROTEGIDA: hondonada rodeada de colinas que la protegen de los vientos más fuertes.

Faldones < 6,5m

Faldones 6,5m - 9,5m

Faldones 9,5m - 12m

ZONA NORMAL: llano o meseta con desniveles poco importantes.

50% / 26,5º

50% / 26,5º

55% / 29º

ZONA EXPUESTA: zonas frecuentemente azotadas por el viento, litoral hasta 5km de la costa, islas o penínsulas estrechas, estuarios o bahías encajonadas, valles estrechos, montañas aisladas y puertos de montaña.

50% / 26,5º

55% / 29º

65% / 33º

65% / 33º

75% / 37º

85% / 40,5º

Nota: Para faldones de más de 12 metros de longitud se deberá impermeabilizar todo el faldón

FIJACIÓN La pendiente de una cubierta determina el nivel de fijación de las tejas necesario. En aleros, laterales, líneas de cumbreras, limatesas, limahoyas, encuentros con paramentos verticales y demás puntos singulares, se fijarán todas las piezas, evitando siempre el apoyo sin sujeción. Para el resto de piezas, el nivel de fijación irá en función de la pendiente.

10 0%

45 º-

60 º-

17 3%

A: Se fijarán todas las tejas sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

A

º38

B

% 80

C: Las tejas se apoyarán sobre rastreles (impidiendo su deslizamiento gracias a los tacones).

C

25% 14º -

D E

B: Las tejas se fijarán, al menos, en la proporción de una cada cinco, de manera regular sobre los rastreles mediante clavos, tornillos autotaladrantes, ganchos, etc.

0º - 0%

D: Las tejas se apoyarán sobre rastreles o se recibirán con mortero,quedando en éste caso embebidos en el mismo los tacones que posee la teja en su cara interior. E: Desaconsejado

VENTILACIÓN La ventilación es una de las principales claves para asegurar un buen comportamiento higrotérmico de la cubierta y una conservación óptima de los materiales de sustento. Tanto la línea de alero como la de cumbrera, nunca deben estar macizadas con cemento o similar, sino abiertas para facilitar el paso de aire y protegidas contra la entrada de pájaros, insectos, roedores o similar. En el faldón debe existir siempre un espacio entre el tablero soporte y las tejas que permita la circulación de aire bajo ellas, o microventilación. Además, La Escandella recomienda una teja de ventilación cada 7m2 (Q96) y un mínimo de dos por faldón. De esta forma, evitamos que exista un contraste excesivo de temperatura entre la parte inferior de las tejas y la parte superior del tablero, lo que provocaría inicialmente problemas de humedades por condensación y posteriormente podría degenerar en desconchado en zonas con riesgo de helada. 1

Impermeabilizante

6

4

Soporte

Rastreles

3

3

5

9

20 mm

Peine de alero

(mínimo)

Circulación de aire

1 2

2

78

7

-CUBIERTA NO VENTILADA-

6 8

9

1. Teja cerámica 2. Capa de microventilación 3. Teja de ventilación 4. Soporte 5. Cámara de aire ventilado 6. Aislante térmico 7. Barrera de vapor 8. Estructura portante 9. Peine de alero

-CUBIERTA VENTILADA-

“La garantía de los productos de La Escandella está condicionada a la correcta utilización de los productos, en particular a una colocación con una pendiente mínima y una ventilación suficiente, definidas en su documentación técnica. Para estos criterios y para en definitiva la instalación se tomará como referencia en España la UNE 136020 (Código de Prácticas de España) y del CTE. En cualquier otra zona geográfica se regirá por el código técnico en vigor (consultar al distribuidor local de La Escandella).


VISUM3 Dimensiones*

a: 480 mm; b: 280 mm; c: 35 mm

Piezas por m

11,5

Peso por unidad

3.850 gr

Encaje longitudinal **

187 mm (± 7 mm)

Encaje transversal **

438 mm (± 1 mm)

2

b

a

c

Unidades por palé

210 / 280

Peso por palé

809 kg / 1.078 kg

Colocación

Juntas encontradas (tresbolillo)

*Las dimensiones de la teja presentadas en este cuadro admiten una tolerancia normativa del +/-2% **Valor teórico, es necesario recalcular esta medida en obra con las tejas que se vayan a emplear

PIEZAS ESPECIALES Para satisfacer todas las necesidades y permitir un acabado perfecto del tejado, La Escandella ofrece una completa línea de accesorios específicos para la teja Visum3, diponibles en todos sus colores.

Visum3 Media teja

Q95 280

2.300 gr

247

Cumbrera circular

Remate cumbrera circular

Q02

Q04 470

3.400 gr 2,5 uds/ml

3.600 gr 75 465 220

Con Q02

Cumbrera circular a 3 aguas hembra

Cumbrera circular a 4 aguas

Q44

Q45

4.600 gr

4.100 gr Ø 445

Ø 440

Con Q02

Con Q02

Cumbrera redonda a 3 aguas

Tapón cumbrera circular

Q55

Q83

4.100 gr

56

400

2.600 gr 442

305

335

223

80

Con Q02

Con Q02

Cumbrera-Remate Lateral Pirámide

Remate cumbrera pirámide

Q91

Q93

4.500 gr

464

3.500 gr

2,5 uds/ml

120 465 240

325

Con Q91

La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes.


c

d

c

a = 60 mm b = 195 mm c = 187 mm (± 7 mm) d = 0-20 mm (Se define en

b

+ 20 mm*

218 mm

437 - 439 mm

437 - 439 mm

168 mm

10 mm 168 mm

a

función de la pendiente)

10 mm

Teja Visum Q95 Visum3 1/2 teja Q91 Cumbrera-remate pirámide

*El primer rastrel debe tener 20 mm más de alto que los siguientes, para evitar el cabeceo de la primera línea y mantener la pendiente uniforme

Cumbrera a 3 aguas pirámide

Tapón cumbrera pirámide

Q94

Q92

443

340

474

5.400 gr

2.900 gr 101

465

Con Q91

Con Q91

Visum3 cumbrera de limatesa

Q105

324

202

253

Visum3 remate cumbrera de limatesa

Q106

145

2.300 gr

146

2.400 gr

5 uds/ml 415

350

211

202

Cumbrera ática encaje alzado

Cumbrera ática 120º

Q90

273

Q110

268

3.500 gr

3.600 gr 2,5 uds/ml

90

463

201

Remate cumbrera ática 120º

Q109

460

Cumbrera ática 120º a 3 aguas

Q111

460

470

290

2.900 gr

200

480

5.100 gr

261

280

Con Q90

Con Q90

Visum3 Teja ventilación

Visum3 chimenea

Q96

Q97

4.200 gr

4.700 gr 280

262 121

280 470

470


ES Ctra. Novelda, km. 2,5 · 03698 AGOST (Alicante) SPAIN Tel. +34 965 691 788 · Fax +34 965 691 692 e-mail: laescandella@laescandella.com

Para paliar las ligeras diferencias de colores inherentes a la cocción y la materia prima se recomienda mezclar las tejas entre ellas. El acabado de los colores de las fotos no es contractual y puede no ser totalmente fiel a la realidad. La Escandella se reserva el derecho a realizar cualquier cambio en dimensiones, encajes, pesos y unidades por palé de sus productos sin previo aviso. Para más información le rogamos consulte a su comercial o al Servicio Atención a Clientes. Este documento impreso en Julio 2015 anula y reemplaza las ediciones anteriores. La información contenida en el mismo no es contractual, siendo susceptible de ser modificada en cualquier momento.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.