Diario el Peruano

Page 1

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825

POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

LUNES 29 de noviembre de 2010 www.elperuano.com.pe

2 POLÍTICA. EDUARDO FERREYROS, titular del Mincetur

Avanza negociación de TLC con México

2. Política. Defensa adquiere 12 aviones para vuelos de acción cívica 16. Actualidad. Colegios desarrollarán programas para prevenir bullying

UNIÓN. PARA INICIAR TRABAJOS DEL PROYECTO PUYANGO-TUMBES

Perú y Ecuador firman contratos El primero corresponde al estudio de factibilidad, diseño definitivo y ejecución de las obras, y el segundo corresponde a la supervisión y fiscalización Proyecto ampliará la frontera agrícola del Perú y Ecuador en 41,500 nuevas hectáreas de cultivo, las que servirán para el impulso de la agroexportación Política 3

Puyango-Tumbes será un monumento a la amistad, a la razón y a la hermandad de nuestros pueblos”. Alan García Pérez, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA (30/08/2010)

FOTO: ANDINA / CÉSAR GARCÍA

CANDIDATA A LA PRESIDENCIA

APRA ratifica a Mercedes Aráoz Propone reducir pobreza extrema y mejorar la calidad educativa Política 5

TRAS ALIANZA CON PPC

PPK presentará su programa el jueves Pondrá énfasis en formalización, educación e infraestructura Política 5 RECLAME

HOY Variedades Jóvenes en acción. La fiesta deportiva escolar más grande de América Latina se inició ayer en Lima, con la participación de 2 mil jóvenes. Págs 16-17

Remesas se incrementarían hasta 15% este año con respecto a envíos de 2009

Página 6

Precio: S/. 2.00 • Nº 23182 • 6 secciones • El Peruano es una producción de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. • Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Central telefónica: (511) 315 0400 • Hecho el depósito legal Nº 150101-95-0054


2 | POLÍTICA

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

VIVIENDA. ES LA META DEL SECTOR, ANUNCIA MINISTRO JUAN SARMIENTO

El 90% de peruanos contará con agua potable en 2011 Su sector transferirá S/. 1,090 millones a gobiernos regionales y locales

Un derecho para todos.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento transferirá el próximo año un total de 1,090 millones de nuevos soles a los gobiernos regionales, municipales y empresas

de agua en todo el país, para obras de saneamiento, informó el titular de esa cartera, Juan Sarmiento Soto. El presupuesto de dicho ministerio asciende a 2,532 millones de nuevos soles y de acuerdo a la explicación del ministro, los recursos están orientados principalmente a gasto de capital.

Precisó que para 2011 se prevé ejecutar 264 proyectos de agua potable y alcantarillado en Piura, Iquitos, Cusco, Sicuani, Cajamarca, Arequipa, Loreto, Abancay y Pisco, precisamente en esta ciudad del sur se invertirán 113 millones. Sarmiento Soto dijo que en 2011 su ministerio se ha propuesto que el

90% de los peruanos cuente con agua potable; el 83% con servicio de alcantarillado y el 62% con tratamiento de aguas residuales. Otra de las metas es la construcción de 250 mil 531 viviendas a escala nacional, a través de créditos y subsidios de entidades y programas sectoriales y del sector privado.

TRANSPORTE. OPERACIÓN DE GOBIERNO A GOBIERNO ALCANZA LOS US$ 67 MILLONES, PRECISA MINISTRO THORNE

Defensa adquiere 12 naves para vuelos de acción cívica Los Twin Otter serán utilizados por la FAP en labores en la Selva

PARA CREAR EMPRESA

Estrategia a favor de mype

Aeronaves son de última generación del tipo DHC 600, se informó El Ministerio de Defensa adquirió doce aviones Twin Otter para el transportes, vigilancia y servicio social que realizará la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en la región de la selva del país, en una operación de gobierno a gobierno, informó dicho portafolio. “Las aeronaves adquiridas serán utilizadas por la Fuerza Aérea del Perú para realizar vuelos de acción cívica y así mantener conectados los lugares más alejados del país en la selva peruana”, subrayó el ministro de Defensa, Jaime Thorne León. Las aeronaves son de última generación del tipo DHC 600, y fueron compradas a través de un contrato firmado por la FAP a la empresa fabricante Viking Air por un monto de 67 millones de dólares, bajo la supervisión de la Corporación Comercial Canadiense, agencia del gobierno de Canadá.

Operaciones. Las naves adquiridas por el Perú servirán como elementos de integración entre los pueblos de la Selva.

Versatilidad y buen servicio El Twin Otter DHC 600 es utilizado también para la evacuación médica y es popular en operaciones de paracaidismo.

el caso del Perú, específicamente en el servicio

que brindarán en la Selva, permitirán una mejor integración entre los pueblos, gracias a su versatilidad y su facilidad para despegar o aterrizar en pistas de mediana longitud.

to estuvo encabezada en la parte peruana por el viceministro de Recursos para la Defensa, Ricardo

García Pye, el general del aire, Carlos Samamé Quiñones, comandante general de la FAP.

En

Contrato Se espera la llegada de las primeras aeronaves en julio de 2011 y serán entregadas progresivamente hasta el año 2014. La ceremonia de firma del contra-

Facilidades para las mype.

Por la parte canadiense, participaron en representación de Viking Air, David C. Curtis y Rob Mauracher, así como Mathieu Lacroix y Michel Chartrand, representantes de la Corporación Comercial Canadiense. El Twin Otter (“doble nutria” en inglés) es un avión de pasajeros y carga, del tipo STOL (de despegue y aterrizaje cortos). Su tren de aterrizaje triciclo fijo, sus habilidades STOL y su alta tasa de ascenso lo han convertido en un exitoso avión de carga y de pasajeros regional.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inaugura hoy el Centro de Mejor Atención al Ciudadano de la Micro y Pequeña Empresa (MACMYPE), ubicado en el Centro Comercial Plaza Norte, que será atendido por personal altamente especializado bajo el lema “Un solo lugar, menos tiempo”. El centro, que atenderá al público de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, está conformado por 19 entidades públicas y privadas, entre ellas los ministerios de Trabajo, Transportes y Comunicaciones, Interior y Relaciones Exteriores. También organismos públicos como Sunarp, Sunat, Serpost, Banco de la Nación, Reniec, Cofide, OSCE, Indecopi, SAT de Lima, SIS, Colegio de Notarios de Lima, las municipalidades de Independencia, San Martín de Porres y el Poder Judicial. El objetivo de esta estrategia es acercar el Estado al ciudadano, mediante plataformas integradas de atención que optimicen el tiempo y los costos que los ciudadanos destinan con las instituciones estatales, generando confianza en la gestión pública.

MINCETUR. FERREYROS ESTIMA QUE CONVENIO COMERCIAL QUEDE LISTO A PRINCIPIOS DE 2011

Avanzan negociaciones para un TLC con México Gobierno trabaja para buscar un consenso y avanzar con el Perú

Ferreyros continúa tratos bilaterales.

El Perú espera cerrar negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con México a principios de 2011, estimó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

Las negociaciones para profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8 entre el Perú y México empezaron en 2006, pero se detuvieron por el tema de acceso a mercados, en el que el Perú busca un mejor trato a sus productos, principalmente agrícolas. En agosto último, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

(Mincetur) informó la recepción de una comunicación del ministro de Economía de México, Bruno Ferrari, mostrando interés por agilizar el tema. “Las negociaciones se han avanzado bastante por diversas modalidades’, declaró a la agencia Andina. Ferreyros comentó que la principal traba para avanzar en un TLC

entre el Perú y México es que los distintos gremios agropecuarios mexicanos han tenido algunas dificultades con los nuevos TLC firmados por su país, por lo que han solicitado que las negociaciones en cartera queden en stand by. “El gobierno mexicano trabaja actualmente para buscar un consenso en el tema y poder avanzar con el Perú”, manifestó.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010

AVANCE EN BENEFICIO DE PUEBLOS Luz y agua potable

1

El 26 de octubre, durante el 4° Encuentro del Gabinete Binacional en Loja, los presidente Alan García y Rafael Correa ratificaron la necesidad de hacer realidad el Proyecto Puyango-Tumbes y el avance de la relación bilateral.

2

En el mismo encuentro, el canciller José Antonio García Belaunde destacó el avance de la relación entre ambas naciones e indicó el fortalecimiento de la agenda común en beneficio de los pueblos de la frontera.

3

Refirió que el desarrollo de proyectos, con una inversión de 4 mil millones de dólares, ha permitido que más de un millón y medio de personas tengan agua y desagüe y otro millón luz eléctrica.

OBRAS. MINISTERIOS DE AGRICULTURA DE PERÚ Y ECUADOR FIRMAN DOS CONTRATOS PARA EMPEZAR OBRAS DE PROYECTO BINACIONAL

Gran paso por Puyango-Tumbes FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Anuncian estudios de factibilidad, diseño y ejecución de obras

de interés

Inversiones

Será realidad propuesta de los presidentes Alan García y Rafael Correa Los ministerios de Agricultura (Minag) de Perú y de Ecuador firmaron con las respectivas empresas, los dos contratos que corresponden al estudio de factibilidad de las obras hidrológicas del río Puyango Tumbes, así como al diseño definitivo y ejecución de las obras comunes del Proyecto Binacional Puyango Tumbes (PBPT) y la fiscalización y supervisión de dicho proyecto, se informó ayer. El primero establece que el Estudio de Factibilidad, diseño definitivo y ejecución de las obras comunes del PBPT estará a cargo del Consorcio Fronterizo-Construcción y Administración Hidalgo & Hidalgo por un monto económico de 79 millones 682,545.74 dólares. Contrato El segundo contrato corresponde a la Supervisión y Fiscalización del Estudio de Factibilidad para Obras Hidrológicas del Río Puyango Tumbes que estará bajo responsabilidad del Consorcio Nippon KoeiCaminosca-Sisa por cinco millones 748,640.58 dólares. El PBPT permitirá ampliar la frontera agrícola de Perú y Ecuador en 41,500 nuevas hectáreas de cultivos, las cuales servirán para la exportación de productos alimenticios a los principales mercados

En aquella oportunidad, el 30 de agosto, el presidente Alan García dijo que esta es una irrigación importante: 296 millones de dólares para integrar a la agricultura 41,500 hectárea en beneficio de los pueblos y su desarrollo.

1

“Esto es parte de un trabajo conjunto sobre el canal internacional, sobre los puentes que son un orgullo de la infraestructura de esa zona, y estoy seguro que éste es sólo el comienzo”, enfatizó el Dignatario durante esa reunión.

2

Estoy seguro de que estamos echando las bases de la amistad, la confianza, la fraternidad y que en algún momento vamos a ser una entidad única de libre circulación de personas, productos, capitales, inversiones y que eso redundará en el amplio beneficio para ambas naciones.

3 Cooperación. Los presidentes Alan García y Rafael Correa han ratificado la necesidad de avanzar en el desarrollo.

internacionales a través de una eficiente gestión del recurso hídrico. Las obras involucran la construcción de la presa derivadora en Linda Chara, donde el río Puyango pasa a ser línea de frontera y al ingresar a territorio nacional toma el nombre de río Tumbes. Desde esa zona se derivarán las aguas por un trasvase hacia la presa Palmales, de donde partirán canales de conducción para habilitar en el lado peruano 19,500 hectáreas, que involucran 15,300 nuevas hectáreas y la mejora de 4,200 hectáreas en Tumbes; mientras que por el lado ecuatoriano atenderá a 22,000 hectáreas.

Pueblos esperaron 90 años Durante el lanzamiento de la convocatoria internacional del Proyecto Puyango Tumbes, el pasado 30 de agosto, el presidente Alan García Pérez dijo que esta obra es de enorme importancia para la historia común del Perú y Ecuador. “Durante 90 años se ha mencionado el proyecto Puyango-Tumbes como una posibilidad siempre agitada, como una esperanza, pero jamás puesta en marcha; y ha sido, sin lugar a dudas, la presencia en la

presidencia del Ecuador, de nuestro noble y querido Rafael Correa, lo que ha impulsado que este proyecto nos traiga hoy día a la convocatoria de la empresa que ha de realizarlo y, además, de la empresa que ha de supervisar esos trabajos.” Recordó que durante 4 años se trabajó con ahínco para impulsar diversas obras que hoy demuestran que cuando dos pueblos se encuentran con sinceridad se puede hacer mucho por sus habitantes.

Y por primera vez, y esto sí es histórico, constituimos una sola y única unidad de ejecución conformada por los dos gobiernos, y por primera y única vez en nuestra historia común, avanzamos a solicitar un crédito importante y juntos convocamos y seleccionamos la empresa que ha de realizar las obras, como un ejemplo de integración y desarrollo.

4

VRAE. FERNÁN VALER ADVIERTE QUE ENEMIGOS DEL SISTEMA BUSCAN DESPRESTIGIAR AL ESTADO

“Narcoterrorismo es el peor flagelo para el desarrollo de los pueblos” Lamenta que algunos políticos se sumen a esta campaña contra los proyectos El secretario ejecutivo de la Comisión Multisectorial para la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), Fernán Valer, advirtió que algunos sectores están realizando campaña en esta zona del país con la finalidad de desvirtuar las medidas que el Estado promueve para pacificarla e impulsar su desarrollo. Sostuvo que estos sectores en su mayoría son políticos “enemigos del sistema” interesados en despresti-

Hace un llamado contra la violencia.

giar los esfuerzos del Estado, con la finalidad de conservar su influencia en el VRAE. “Hay políticos que están apareciendo, ofreciendo el oro y el moro y tratan de destruir todo lo avanzado; la política es el instrumento más fácil de los enemigos del sistema para decir que aquí no pasa y no se hace nada”, declaró a la Agencia Andina. El funcionario refirió que en el VRAE –zona donde los remanentes narcoterroristas realizan sus operaciones– el Gobierno peruano impulsa una serie de acciones en infraes-

tructura vial, cobertura energética, salud y educación, a través de proyectos de impacto social que son bien recibidos por la población. Sin embargo, advirtió que los mencionados políticos, que no identificó, buscan desprestigiar toda esta labor afirmando que las medidas del Estado no son efectivas. “El Gobierno está dando pruebas inequívocas e irrefutables de que aquí la inversión pública se ha quintuplicado y sextuplicado en los últimos años, y de ello pueden dar fe los mismos pobladores”, dijo. En ese sentido, Valer exhortó a los

candidatos presidenciales a tomar conciencia que el peor flagelo que el Perú enfrenta y aqueja a esta parte del país, es el narcoterrorismo. “Los políticos deben tomar fundamentalmente con una verdadera conciencia y mística de los hechos”, subrayó. Refirió que de los 230 kilómetros cuadrados que tiene el VRAE, proviene el 70 y 75 por ciento de las 304 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína que se producen en el país, que debe ser cortada para lograr el avance y una economía sana que no dependa del narcotráfico.


4 | POLÍTICA

JORNADA A TODA MARCHA Consulta en regiones

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

1

Simultáneamente, la ONPE realiza la jornada nacional de reforzamiento de la capacitación a 130 mil 350 miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a la segunda elección regional de este domingo.

2

La consulta se desarrollará en las regiones Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Ica, Lambayeque, Madre de Dios, Pasco, Puno, Tumbes y Lima Provincias.

3

En la segunda elección regional se instalarán 21,725 mesas de sufragio para la votación de 4 millones 58,821 electores.

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

de interés

Seguridad El ejercicio desarrollado por la ONPE tiene por fin observar y afinar el desempeño del sistema de cómputo, así como evaluar la transmisión segura y secreta de los datos desde los 21 centros de cómputo hacia Lima.

1

Durante la actividad, los especialistas simulan la instalación de las mesas, el sufragio y el escrutinio, con la finalidad de que los miembros de mesa reconozcan los materiales electorales y refuercen sus conocimientos sobre los procedimientos de cada fase del proceso electoral.

2

Huaura. Personal del JNE supervisó los mecanismos que se pondrán en marcha para la segunda elección regional.

JNE. SUPERVISA LA CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN LAS DIEZ REGIONES

Afinan la consulta regional Personal de la ONPE certifica puesta en cero de servidores nacionales Toman medidas para garantizar la segunda vuelta de este domingo La Dirección Nacional de Fiscalización de Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) supervisó la jornada de capacitación de miembros de mesa en los 10 departamentos donde se realizará la segunda vuelta regional

el próximo 5 de diciembre. De acuerdo con el informe presentado por los fiscalizadores de ese organismo electoral, la capacitación, que empezó a las 8:30 y culminó a las 13.00 horas, transcurrió sin mayores incidencias. De esta forma, se dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 211 de la Ley Orgánica de Elecciones, según el cual dentro de los 10 días naturales antes de la elección, las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) convocan y capacitan a los miembros titulares y suplentes de las mesas de sufragio de su jurisdicción.

Prueba Del mismo modo, los fiscalizadores técnicos del JNE ubicados en los 21 centros de cómputo instalados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) verificaron que el simulacro del sistema se desarrolló de acuerdo a ley. Dicha prueba tiene por objeto la presentación oficial del sistema informático de conteo de votos y demostrar su correcto funcionamiento. La prueba empezó a las 10:00 horas en la sede central de la ONPE, en Lima, tras que los especialistas certificaran que en los servidores nacionales no existe ningún dato o

registro que pueda alterar los resultados del cómputo (puesta en cero). El acto se realizó en presencia de la jefa de ese organismo, Magdalena Chú, representantes del JNE y personeros de diversas organizaciones políticas. Una hora después, los 21 centros de cómputo de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) ensayaron la puesta en cero del sistema, el flujo y cómputo de actas y resoluciones de prueba, la transmisión de los resultados y la respuesta ante eventuales inconvenientes, como un corte de energía eléctrico o una caída del servidor.

NUEVO LLAMADO A PARTIDOS

Alertan contra la infiltración Los partidos políticos deben evitar la infiltración de dinero y personas vinculadas al narcotráfico, a través de aportes para las compañas o la conformación de las listas de candidatos al Congreso, señaló la Comisión Nacional de Vida y Desarrollo sin Drogas (Devida). Rómulo Pizarro, presidente de este organismo estatal, sostuvo que es necesario que los partidos estén vigilantes para cerrarle el paso a cualquier posibilidad de infiltración. “Seguramente vamos a tener un grupo de gente que tratará de llegar a ellos e intentará infiltrarse en algunas de las listas. Debemos temer esa posibilidad, y por lo tanto, debemos tratar de ayudar y reforzar a los partidos políticos, para que en lo posible puedan evitar esto”, declaró a la agencia Andina. Responsabilidad Con este objetivo, recordó, se suscribió el Compromiso Ético contra el Narcotráfico, cuyo principal objetivo es darle herramientas a los partidos para evitar la infiltración en la vida política del país, como ocurre en algunos países. De acuerdo con los alcances de dicho compromiso, las agrupaciones políticas asumen la responsabilidad de establecer rigurosos procedimientos de selección de candidatos, procurando evitar que en sus organizaciones se despliegue la acción del narcotráfico.

ONPE. SE RECOGERÁN EXPERIENCIAS DE ELECCIONES GENERALES PARA OPTIMIZAR HERRAMIENTAS QUE SE USARÁN EN FUTUROS PROCESOS

En 2011 se realizará piloto para el voto electrónico Magdalena Chú asegura que equipos son confiables y 100% auditables La seguridad de la votación electrónica en las jurisdicciones donde se pondrá en práctica el año 2011 está garantizada y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) viene estudiando los procesos por seguir para su utilización, informó la jefa del organismo electoral, Magdalena Chú. Explicó que el próximo año realizarán un primer piloto vinculante durante las elecciones generales, donde se recogerán las experiencias que permitan optimizar las herramientas que se usarán en futuros procesos.

auditables”, declaró a la agencia Andina. Chú Villanueva manifestó que buena parte del software que se usará fue certificado por la Unidad de Control de Calidad de la Universidad Católica; e indicó además que una prestigiosa institución internacional estará auditando el proceso. “La seguridad está totalmente garantizada para el año 2011 cuando iniciemos el voto electrónico”, aseveró.

Agilizará conteo de sufragios.

“En tanto al software y el equipo, existe total garantía, confianza y transparencia; y son 100 por ciento

A escala nacional Asimismo, consideró que para 2016 un gran porcentaje del país sufragará de manera electrónica, y para entonces superará a la votación manual que se usa en todo el territorio nacional.

Señaló que durante la emisión electrónica del sufragio los electores tras elegir en pantalla a su candidato, recibirán un impreso con su voto, el cual será depositado en un ánfora. Dijo que así habrá un respaldo físico, el cual puede ser cotejado después con la información almacenada en los ordenadores. La jefa de la ONPE mencionó que este tipo de proceso dará más confianza y seguridad, y por consiguiente, se entregarán los resultados con mayor celeridad. Por otro lado, precisó que su institución trabaja en la reglamentación del voto electrónico, la cual estará lista a fin de año para su posterior publicación.

En cruzada contra el delito.

dato El

compromiso ético reforzará la estrategia para combatir el narcotráfico y neutralizar la alianza entre narcotraficantes y terroristas.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010

PROCLAMADOS. MERCEDES ARÁOZ Y PEDRO PABLO KUCZYNSKI YA ESTÁN FORMALMENTE EN LA LID ELECTORAL

En carrera a Palacio de Gobierno La Convención Nacional del APRA proclamó ayer como candidata a la presidencia de la República a la ex ministra de Economía Mercedes Aráoz Fernández; mientras que, el sábado, el Partido Popular Cristiano acordó apoyar la postulación de Pedro Pablo Kuczynski al frente de una coalición de al menos cinco agrupaciones políticas.

Ambos aspirantes se suman al ex presidente Alejandro Toledo Manrique, quien también anunció su intención llegar a Palacio de Gobierno por la agrupación Perú Posible; en tanto que en el caso del líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, sería confirmado en los próximos días, antes del cierre de la inscripción de alianzas, el 10 de diciembre.

FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

FOTO: ANDINA / ROCÍO FARFÁN

En campaña. Mercedes Aráoz se mostró honrada y muy agradecida por el respaldo del partido de gobierno para representarlo en los comicios de abril.

Clave. Kuczynski prometió poner énfasis en mejorar la educación primaria y técnica, así como mejorar la remuneracion de los docentes.

ARÁOZ. DESPUÉS QUE CONGRESO APRISTA RATIFICARA SU CANDIDATURA

PLAN. FORMALIZACIÓN, EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Expone los ejes de su programa

Las tres propuestas de Kuczynski

“Estoy muy honrada, agradecida y realmente La candidata presidencia del APRA, Mercedes Aráoz, aseguró ayer que la prioridad en un eventual gobier- entusiasmada por el generoso respaldo de la conno suyo será luchar de manera directa contra la pobre- vención aprista a mi candidatura a la presidencia za extrema y mejorar la calidad educativa en el país. de la República”, expresó Aráoz a poco de que la “Somos un país capaz de derrotar la pobreza, noso- Convención Nacional, que se realizó en la llamada tros podemos crecer y reducir la pobreza. Mi compro- Casa del Pueblo, ratificara su postulación a la premiso es la lucha directa contra la pobreza extrema”, sidencia de la República. El jefe del Estado, Alan García Pérez, afirmó. asistió a la ceremonia de proclamación En ese sentido, comentó que pondrá de la ex ministra Aráoz Fernández para las en marcha una política inclusiva de creciElecciones Generales del 2011. miento con equidad y que continuará con Durante el acto, García Pérez estuvo los programas sociales Juntos y Crecer. ubicado en la mesa de honor, junto a la canAsimismo, Aráoz Fernández dijo que didata presidencial; al líder histórico del en un eventual gobierno suyo creará tres Nuestra propuesta: es APRA, Armando Villanueva del Campo; y millones de empleos dignos y formales. En otro momento, anunció que la edu- crear empleos los secretarios generales, Jorge del Castillo y Omar Quesada. cación será la bandera de su gobierno y dignos y Asimismo, estuvieron presentes dirise comprometió a mejorar la calidad del formales, derrotar la gentes del partido como Javier Velásquez gasto en este tema. Quesquén, César Zumaeta, Nidia Vílchez, “Vamos a ir a la jornada escolar com- pobreza y Mauricio Mulder y Mercedes Cabanillas, y pleta, nuestros hijos deben estudiar más mejorar el cientos de militantes. horas. Vamos a impulsar la educación téc- gasto en la educación. Además de militante de la organización nica productiva”, agregó. fundada por Víctor Raúl Haya de la Torre, Asimismo, señaló que de llegar a la Estos son García Pérez es presidente del Partido presidencia de la República los funciona- nuestros rios públicos que cometan un delito, ade- compromisos.” Aprista Peruano, de cuyo puesto se encuentra en licencia mientras dura su gestión más de ir a la cárcel, no podrán regresar gubernamental. a trabajar al sector estatal. Villanueva del Campo respaldó el acuerdo de la “No vamos a permitir que regresen al Estado esos funcionarios, sus delitos serán imprescriptibles”, mani- Convención de su partido y saludó la designación de Aráoz como candidata presidencial. festó la candidata del Partido Aprista.

El candidato presidencial, Pedro Pablo Kuczynski, tivamente redujo la producción de hojas de coca”, anunció ayer que este jueves presentará el progra- declaró. En el tema ambiental, aseguró que de llegar a ma de gobierno de la alianza conformada por Restauración Nacional, Alianza para el Progreso, el Par- la presidencia de la República enfrentará el probletido Humanista, Siempre Unidos y el Partido Popu- ma de la basura y las emisiones de los vehículos y lar Cristiano que impulsan su postulación para el 2011. las fábricas que contaminan el aire, agregó en RPP. De otro lado, la presidenta del PPC, El ex presidente del Consejo de MinisLourdes Flores, dijo que su agrupación tros aseguró que de llegar al gobierno su definirá en tres semanas a su repregestión incidirá en tres temas básicos para sentante como vicepresidente en la fórfomentar el progreso y el desarrollo del país: mula electoral que liderará Pedro Pablo formalización, educación e infraestructura. Kuczynski. En el aspecto educativo, prometió poner Indicó que el PPC se suma a una mayor énfasis en la educación primaria y alianza con Restauración Nacional, Partécnica, así como en mejorar las remu- Proponemos tido Humanista y Alianza para el Progreneraciones de los docentes con la exigen- bajar progresivaso sobre la base de un “plan de acción cia de mayor calidad de la enseñanza. concreto” y una “propuesta de gobierno”. “Hay que llegar sin duda al 6 por cien- mente los “El PPC llevaría el candidato a la prito del presupuesto para la educación (...). impuestos mera vicepresidencia (...) y se definirá el Hay que ponerle también mucho énfasis a como una sábado 18 de diciembre mediante votala infraestructura de alcance local, el agua forma de ción universal, directa y secreta de todos en el pueblo, la luz, el camino vecinal que combatir la evasión los militantes del PPC (...) un militante hoy no existe o es una trocha”, afirmó. un voto”, manifestó. Asimismo, expresó que combatirá el tributaria en Flores Nano comentó que el apoyo narcotráfico desde sus ‘fuentes’con un plan el Perú, y a la candidatura de Kuczynski se decimasivo de infraestructura en el Valle de los avanzar en la Ríos Apurímac y Ene (VRAE), el Monzón, formalización.” dió tras un intenso debate, y al final, el Partido Popular Cristiano optó por una San Gabán y el Alto Huallaga. “Eso le daría trabajo a una buena parte de las “alianza multipartidaria amplia muy representativa cien mil personas que viven allí que no tiene otra cosa a escala nacional, con la que formularemos nuevas que hacer y al cabo de cinco años veremos un pro- propuestas para el país en el campo del crecimiengrama de 300, 400, 500 millones de dólares si efec- to económico y desarrollo.”

BERNALES. PRONOSTICA QUE VARIAS DE ESTAS COALICIONES TENDRÁN MUY POCO APOYO CIUDADANO

Critica que algunas alianzas sean improvisadas y sin apoyo Grupos se han formado por intereses o para pasar la valla electoral, refiere El constitucionalista Enrique Bernales consideró ayer que existe improvisación en la formación de algunas anunciadas alianzas electorales, y estimó que el electorado no respaldará uniones formadas solo en función de intereses partidarios o para pasar la valla electoral.

Indicó que ahora el electorado es más consciente de sus derechos, y sabe discernir cuándo una alianza verdaderamente abre perspectiva de un buen gobierno, y cuándo representa solo intereses de partido o de personas. “Hay mucha improvisación y mucha desesperación, creen que el electorado es tonto, y no se han dado cuenta que ha cambiado, que ahora está mejor educado, y que se

van a preguntar por qué se han unido, si son diferentes, si piensan distinto, y además si realmente hay programa de gobierno”, afirmó. Señaló que un mayor número de candidatos alienta la dispersión del voto y el transfugismo en el Congreso, lo que, a su juicio, dificulta la gobernabilidad. “Hay alianzas y alianzas, y de tantas alianzas improvisadas lo único que queda en pie es Alianza Lima.", ironizó.

datos Muchas de estas alianzas “se van a llevar un chasco espantoso", porque el electorado no votará por ellos. El electorado ha madurado, es más educado y preferirá candidaturas más sólidas y consecuentes.

Pide alianza programática.


6 | ECONOMÍA

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

IGBVL 20,704.46

Barril US$ 83.76

Onza US$ 1,362.30

Centavos / Libra US$ 376.0

Var. % -0.31

Var. % -0.12

Var. % -0.71

Var. % -1.19

COMPRA VENTA

2.815 2.817

Var. % 0.21

COMPRA VENTA

3.627 3.823

Var. % 0.39

CONSTANCIA. PESE A CRISIS INTERNACIONAL COMPATRIOTAS EN EL EXTRANJERO CONTINUARON REMITIENDO DINERO

Remesas se incrementarían alrededor de 15% este año Mayoría de envíos se destinó a la compra de bienes inmuebles

de interés

Según Jet Perú, el monto promedio es de aproximadamente US$ 180

1

Primer semestre De acuerdo con el BCR, en el segundo trimestre las remesas intermediadas por los bancos aumentaron 12.9%, en tanto que las remesas intermediadas por las Empresas de Transferencias de Fondos (ETF) disminuyeron 1%.

VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

Este año, las remesas registrarán un incremento de hasta 15% con respecto a los envíos mostrados en 2009, lo que demuestra que los peruanos que residen en el exterior mantuvieron sus expectativas de trabajo pese a los efectos de la crisis financiera internacional. Para la gerente general de Jet Perú, Leonor Aguilar, lo importante es que nuestros compatriotas saben responder a las vicisitudes y no desaprovechan cualquier oportunidad que se les presenta. “Ello les permitió superar este difícil proceso. Algunos inclusive tuvieron la posibilidad de ahorrar para afrontar contingencias como la actual”. En Estados Unidos, los niveles de desocupación son muy elevados, llegando a tasas del 14%. Sin embargo, “los peruanos que estaban sin trabajo tenían el beneficio de que por seis meses el Gobierno les remite las tres cuartas partes de sus cheques. Lo mismo sucede en Europa”. Agregó que muchos de ellos retornaron al Perú y, mientras se supera la situación, viven de esa pensión y trabajan en el país. Sin embargo, el monto promedio de la remesa este año registró un decrecimiento con respecto a lo que se enviaba en 2008. La gerente general de Jet Perú sostuvo que, en la actualidad, el promedio de remesa enviada al Perú es de aproximadamente 180 dólares; mientras que en 2008 este promedio era de 220 dólares. “Sin embargo, el número de operaciones subió más de 10%”. Nuevos destinos Una tendencia que se observa con mayor frecuencia es que los peruanos que migran buscan ahora destinos no tan lejanos, de tal forma que les permita adaptarse más rápidamente a los cambios y estar más cerca de su país. Aseguró que un buen número de compatriotas viaja Chile, a trabajar en las labores de reconstrucción del pasado terremoto y a Bolivia, debido a que en ese país se observa un mayor desarrollo de la actividad minera.

En el primer semestre las remesas alcanzaron US$ 1,200 millones, nivel superior en 7.2% respecto del mismo semestre de 2009.

2

Las remesas intermediadas por los bancos aumentaron en 15.4% y las intermediadas por las ETF disminuyeron 2.1%.

3 Transacciones. El número de operaciones de remesas creció más de 10% este año.

MAYOR DINAMISMO

Fondos colectivos crecerían en 20% El sector de fondos colectivos podría registrar un crecimiento de 20% este año con relación a lo obtenido durante 2009, proyectó el gerente general de la empresa administradora de fondos colectivos Pandero, Pablo Reátegui. La expansión de 2011 podría ser similar a la de este año, pero dependerá de la cantidad de nuevos productos que ingresen al mercado, entre ellos los del rubro inmobiliario. El dinamismo del sector continuará con el ingreso de una empresa de origen peruano y de la venezolana Fonbienes Peru, filial del Consorcio Fondo de Bienes de Venezuela. Fonbienes Perú es la cuarta empresa del sector que opera en el país, además de Pandero, Promotora Opción y Maquisistema. Durante 2009, el sector de fondos colectivos en conjunto logró colocar 12,823 contratos y formar 55 grupos asociados, con lo que actualmente cuenta con 30,852 asociados activos.

Nuevos productos.

WORLD GREEN BUILDING

Dan distinción a Perú GBC

“Además no necesitan visa, no sufren las persecuciones de los departamentos de migraciones y el retorno es más sencillo. Esas son las razones, además de las económicas, por las que muchos peruanos optan por viajar hacia países vecinos”, subrayó. Un factor importante en el mercado de las remesas es que la gran mayoría de estos recursos fueron utilizados para la compra de viviendas. La gerente general de Jet Perú sostuvo que aproximadamente el 30% de la colonia peruana optó por invertir sus ahorros en la adquisición de un departamento, por lo que ahora se ven en la necesidad nuevamente de migrar para poder cumplir con el correspondiente pago de las cuotas.

Evolución de las remesas Los ingresos del país por concepto de remesas provenientes del exterior aumentaron a medida que se intensificó el flujo migratorio. De acuerdo con cifras del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), el año pasado el Perú ocupó el sétimo lugar en América Latina en remesas recibidas y el puesto 15 al considerar la relación remesas a PBI. Las remesas recibidas por el Perú el año pasado ascendieron a dos mil 378 millones de dólares, lo que significó un 1.95% del PBI, según el Banco

Central de Reserva (BCR). En la última década, los ingresos del Perú por remesas se triplicaron y alcanzaron un crecimiento promedio anual de 14% entre 2000 y 2009. Dicho ingreso cayó 2.7% en 2009 en respuesta al menor crecimiento de la economía estadounidense y la crisis financiera internacional. Ahora, en el tercer trimestre de este año, las remesas alcanzaron los 635 millones de dólares, logrando un acumulado de mil 835 millones de dólares en el período enero-setiembre.

El Consejo Peruano de Construcción Sostenible (Perú Green Building Council - Perú GBC) fue designado oficialmente como miembro emergente del World Green Building Council, en su reciente congreso internacional llevado a cabo en Singapur con la asistencia de más de 40 delegados de los países miembros de esa comunidad. Este gran reconocimiento premia el esfuerzo de Perú GBC en la tarea mundial para la mitigación del cambio climático mediante los Green Buildings (edificaciones ecológicas). La comunidad mundial en pleno crecimiento ya se encuentra en 72 países y con un network de más de 10,000 empresas que comparten estrategias, tecnología, ingeniería y todos los elementos para transformar nuestras comunidades en ciudades verdes.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010

FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

HACIA 2012

Inflación en noviembre

Israel duplicará sus inversiones en el Perú La inversión de Israel en el Perú se duplicará en 2012, con respecto al presente año, proyectó el embajador de ese país Israel, Yoav Bar-On. “En el país hay inversionistas israelíes que invirtieron cerca de un millón de dólares en el Perú y nuestra aspiración es poderlo duplicar para 2012. Hay bastante espacio para poder trabajar conjuntamente.” Bar-On señaló que actualmente existen inversionistas que están trabajando en temas de energía, telecomunicaciones, agricultura, irrigación, entre otros. Asimismo, resaltó que “aún queda espacio para ver temas de educación, y otros rubros con tecnología de punta. Hay buenas perspectivas y el terreno es muy propicio para poder trabajar conjuntamente”. Estas declaraciones las ofreció en el marco de la visita que realizó a la Primera Feria Nacional “Lima, Cómprale a Ayacucho”, actividad que culmina hoy en el campo ferial de la Universidad Nacional Agraria La Molina. “Estoy muy impresionado con el talento de la gente ayacuchana, para mí es todo un descubrimiento este trabajo”, dijo el embajador.

Operaciones. La presión a la baja sobre el tipo de cambio fue mucho menor en las últimas semanas.

PANORAMA. ANTE UNA PRESIÓN AL ALZA EN EL TIPO DE CAMBIO, SOSTUVO EL PRESIDENTE DEL BCR

De caer precio de metales dólar subiría ligeramente En diez años el sol sería más fuerte que divisa estadounidense El ente emisor no tiene la intención de frenar los créditos

Embajador Yoav Bar-On.

Velarde estimó que el Índice de Precios al Consumidor será positiva en noviembre pero baja, descartando de esta manera una nueva inflación negativa como en los dos meses previos. La inflación fue negativa en 0.30% y 0.14% en setiembre y octubre del presente año, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. “El alza del precio del arroz afectará el resultado final, aunque la baja del precio del pollo puede ayudar a compensar en alguna medida. Esperamos que se cumpla lo manifestado por el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, de que el precio del arroz bajará en diciembre."

Si los precios internacionales de los metales que exporta el Perú bajan, habrá una ligera presión al alza en la cotización del dólar, sostuvo el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Dijo que si el ente emisor no dejó que el precio de la divisa estadounidense caiga significativamente duran-

te el período de presión a la baja en el tipo de cambio, tampoco permitirá que suba demasiado si fuera el caso. Indicó que el Perú depende de los commodities (materias primas), los cuales van a fluctuar mucho en los próximos meses, y la forma de protegerse es ahorrando en los momentos buenos para que se puedan utilizar estos recursos en los momentos malos. Manifestó que por el lado fiscal se promueve una mayor prudencia con el gasto y ahorrar algo más para los momentos de crisis. Explicó que la presión a la baja sobre el tipo de cambio fue mucho menor en las últimas semanas y que

el BCR no interviene comprando dólares desde el 13 de octubre pasado. Consideró que si el Perú se maneja bien, en el largo plazo, en 10 o 15 años, verá su moneda fortalecida y el nuevo sol será más fuerte que el dólar. “No se puede decir qué pasará en cuatro o seis meses, aunque sí se puede prever lo que sucederá como tendencia”, dijo. De otro lado, indicó que el BCR no tiene la intención de frenar los créditos, sólo de moderar su crecimiento. “Siempre estamos alertas al crecimiento excesivo del crédito, pero los préstamos continuarán creciendo si la economía sigue expandiéndose y hay proyectos de inversión”, sostuvo.

de interés

Bonos hipotecarios Los Bonos Hipotecarios Cubiertos (BHC) son un elemento esencial para reducir las tasas de interés de los préstamos para viviendas y para que más personas tengan acceso al crédito, afirmó Velarde.

1

Los BHC son una buena opción porque hay una doble garantía de pago: el banco tiene que pagar el bono aunque las hipotecas sean malas.

2

EMPRESAS. LOS EXPORTADORES DE MANDARINA

Diversifican mercados Sumaron 30 destinos entre enero y setiembre, informó la Asociación de Exportadores Los exportadores de mandarina trabajaron para diversificar mercados y lo consiguieron ya que entre enero y setiembre de 2010 los destinos sumaron 30, ocho más que en similar período del año pasado cuando fueron 22, informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (Adex). Destacó que con la diversificación también vino el incremento de las exportaciones ya que el monto creció en 31%, al pasar de 39 millones de dólares a 50.9 millones en dicho período. “Un factor muy importante para este resultado es la participación de

las empresas peruanas en ferias especializadas, entre ellas Fruit Logística de Alemania, Produce Marketing Association (PMA) de Estados Unidos y la Expoalimentaria que se realiza en Lima”, mencionó la sectorista de la Gerencia de Agro de Adex, Laura Angulo. Por ejemplo, este año se retomaron las exportaciones de mandarina a España y Alemania, mercados a los que no se vendió en 2009; en tanto, se sumaron otros como Nueva Zelanda, China, El Salvador, Lituania y México, que por ahora demandan montos pequeños (menores a 50,000 dólares). El principal mercado de destino de esa fruta es el Reino Unido (13.4 millones de dólares), seguido por Estados Unidos (12.4 millones).

571793


8 | ECONOMÍA

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

RECOMENDACIÓN. TENGA PRESENTE QUE EL SOFTWARE Y LA INTERNET PROPORCIONAN PISTAS A LADRONES INFORMÁTICOS

de interés

Pautas para proteger la información de su empresa

Datos adicionales

No utilice contraseñas fáciles, como la fecha de su cumpleaños No haga transacciones electrónicas en cabinas o PC compartidas En esta época navideña la actividad maliciosa se incrementa y los ladrones informáticos buscan alternativas para conseguir nuevas víctimas que les garanticen delitos certeros. Así, el software y la Internet se convierten en piezas claves para los "ciber delincuentes" que aprovechando la confianza que los usuarios tienen en los servicios y sistemas de información, infectan las computadoras y roban los contenidos y las credenciales de acceso. De acuerdo con Hernán Seminario García, gerente de proyectos de Digiware del Perú, "los sistemas diseñados para estas actividades captan la mayor cantidad de víctimas combinando las técnicas de ingeniería social con la tecnología". Explotan la confianza del usuario convirtiéndose en una puerta grande en Navidad, cuando los correos electrónicos empresariales

y personales son inundados con tarjetas y mensajes navideños.

Microsoft Word permite que un documento sea protegido con clave de acceso de amplia extensión, así si

¿Qué hacer? La internet es una herramienta con muchas ventajas, pero también con algunas amenazas latentes. Para evitar estos riesgos tenga en cuenta las siguientes prácticas de seguridad: Además de contar con un Sistema de Antivirus y Antispam actualizado, utilice un nivel de protección adicional para los archivos que mantiene en su computador.

Al cierre de operaciones del 27 al 28 de noviembre de 2010

alguien logra robar su información no accede a él tan fácilmente. Otra alternativa de protección es cifrar la información de nuestros equipos, protegiendo de esta manera el contenido del mismo, para poder leer dicha información el atacante deberá descifrar dicha información y ello podría tardar mucho tiempo. Evite utilizar contraseñas fáciles, como la placa de su vehículo, su fecha de cumpleaños, la fecha de nacimiento de su hijo, etcétera. La idea es no utilizar información de fácil conocimiento. Nunca envíe números de sus cuentas de crédito o débito, ni claves por correo electrónico o por alguna red conectada al Internet.

Tenga en cuenta que cuando chatea vía Internet también puede ser escuchado y por tanto le pueden robar su información.

1

Utilice su dispositivo USB de manera personal, evite su uso indiscriminado en diferentes computadoras.

2

Siempre digite en su navegador la dirección de la página web a la cual desea ingresar (dirección URL), así evitará acceder a un portal suplantado con técnica de Phishing (el usuario cree estar en el portal adecuado y en la realidad no lo está).

3

No realice transacciones electrónicas en cabinas de internet o computadoras de uso compartido ubicadas en hoteles o lugares públicos o a través de redes inalámbricas (WiFi), los bancos y demás entidades financieras que prestan servicios de pago electrónico o home banking mantienen controles de seguridad perimetral, pero el riesgo de un "blanqueo de sus cuentas" a nivel de usuario final continúa. Cuando realice transacciones o pagos electrónicos, realícelo desde un lugar seguro, ya sea desde su computadora personal o red de su confianza y utilice un segundo factor de autenticidad segura, como puede ser el uso de claves dinámicas vía dispositivos como tokens, tarjetas de coordenadas, mensajes SMS por equipos móviles, entre otros.

MERCADO. QUE LISTAN EN BVL, AFIRMA KEVAN COWAN

DESDE TELÉFONOS PÚBLICOS

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

Interés por mineras junior

Tasas de interés promedio de mercado (27 de noviembre) TAMEX TAMN Tasa Anual (%) 18.82 8.56 Factor Acumulado 1,184.70913 11.70853

Por las expectativas sobre el potencial de desarrollo de sus proyectos

Mayor tiempo de comunicación

INFORMACIÓN OFICIAL

Más información en www.elperuano.com.pe

TIPMN 1.82

TIPMEX 0.77

Tasas de interés legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 1.82 0.77

Factor Acumulado - Efectiva 6.15475 1.97666

Factor Acumulado - Laboral 1.74262 0.65862

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.42 1.07370 Moneda Extranjera 0.32 1.03762 Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.38 2.93755 Moneda Extranjera 16.37 1.94416

Tasas de interés promedio de mercado (28 de noviembre) TAMN TAMEX Tasa Anual (%) 18.82 8.56 Factor Acumulado 1,185.27674 11.71121

TIPMN 1.82

TIPMEX 0.77

Tasas de interés legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 1.82 0.77

Factor Acumulado - Efectiva 6.15506 1.97670

Factor Acumulado - Laboral 1.74267 0.65864

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 0.42 0.32

Factor Acumulado 1.07371 1.03763

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 38.38 16.37

Factor Acumulado 2.94020 1.94498

El apetito de los inversionistas por adquirir acciones de las mineras junior que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) es cada vez mayor debido a las expectativas sobre el potencial de desarrollo de sus proyectos mineros en Perú, señaló el presidente del Grupo Mercados de Valores de Toronto (TMX Group), Kevan Cowan. Este mismo interés se observa en países más desarrollados como Canadá, Australia y el Reino Unido, pero es inusual en países en vías de desarrollo. El pasado 9 de este mes, la BVL, la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) suscribieron un acuerdo de integración de sus mercados de renta variable, con el que se puso en marcha el nuevo Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), el primero de la región. “Me complace mucho ver que en el Perú hay una clase emergente de inversionistas que tiene gran interés por las junior, no es algo que se vea en muchos lugares. Esta

Expectativas de inversiones.

dato Los mercados emergentes son cada vez más atractivos para los inversionistas en el mundo, pero es fundamental contar con un marco regulatorio claro y promotor de las inversiones para mantener la confianza de los inversionistas en la economía. es una gran oportunidad que generará ganancias para los inversionistas y riqueza para el país”, declaró.

Las tarifas de teléfonos públicos de Telefónica del Perú (TdP) a cualquier empresa de telefonía móvil costará como máximo 0.50 nuevos soles a partir del 28 de diciembre de 2010 y permitirá hablar 55 segundos, dispone una resolución aprobada por el consejo directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). En la actualidad, la tarifa tope para hablar de un teléfono público a cualquier celular asciende a 0.50 nuevos soles para hablar sólo 50 segundos, lo que significa que en adelante podrá hablarse más segundos. En el país hay 200,347 teléfonos públicos, de los cuales 165,871 corresponden a TdP, 6,787 a Telmex y 27,689 a otros operadores. “Esta medida regulatoria que pone un tope más reducido para las tarifas de llamadas de teléfonos públicos responden a una necesidad de los usuarios, pues la mayoría los utilizamos en nuestras comunicaciones diarias”, sostuvo el presidente del Osiptel, Guillermo Thornberry.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010 EFE

Tasa de interés El tipo de interés que se aplicará al programa de asistencia financiera a Irlanda variará según las fechas en las que se acceda al dinero y las condiciones de los mercados. El Gobierno de Dublín manifestó que si los fondos se extrajesen hoy, el tipo de interés anual combinado sería del 5.8%. De la cantidad global aprobada en Bruselas, al sector bancario irlandés irán destinados 35 mil millones de euros (10 mil millones de ellos en recapitalización directa y otros 25 mil millones de un fondo de contingencia); mientras que los otros 50 mil millones de euros irán a las cuentas públicas del Estado irlandés.

Los bancos irlandeses esperan como un salvavidas la ayuda internacional, que les está destinada en prioridad.” Panorama. Un tema de discusión es el aporte del sector privado a los eventuales rescates de países a partir de 2014.

BLINDAJE. OBJETIVO DE LA UE ES TOMAR MEDIDAS QUE PRUEBEN CAPACIDAD DE BLOQUE PARA RESISTIR TURBULENCIAS

Buscan afrontar crisis más allá de rescate a Irlanda Ministros europeos evaluaron respuesta sistemática a coyuntura Rescate Financiero de Irlanda ascenderá a 85,000 millones de euros Los ministros Finanzas de Europa que se reunieron para sellar el programa de asistencia financiera a Irlanda, mostraron su preocupación por la crisis financiera que amenaza a todos los miembros de la zona euro. En ese sentido, los 27 representantes discutieron cómo afrontar la crítica situación de la región más allá del caso irlandés. Al respecto, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, afirmó que en dicha reunión se evaluaron las ramificaciones más amplias de la actual crisis y una respuesta sistemática a la misma. “Confío en que lograremos progresos en esta reunión”, comentó. Por su parte, el presidente del Consejo de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE), Didier Reynders, explicó que el objetivo es tomar todas las medidas que prueben que en el futuro este bloque es

POR DECISIÓN DE LA INDIA

Se incrementa el precio de la fibra de algodón Diversos gremios de la industria textil en el mundo reclaman a sus respectivos gobiernos urgentes medidas contra la India, por restringir sus exportaciones de fibra de algodón que ha originado que los precios de este producto se disparen hasta en 130% en el mercado internacional desde abril último, informó el Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). El presidente del Comité Textil de la SNI, Enrique Falcone, sostuvo que desde que el gobierno de la India impuso en abril pasado estas restricciones, los precios se han disparado en todo el mundo al pasar de 62 centavos de dólar por libra en abril último, a 1.40 dólares recientemente. Consideró que estas restricciones podrían afectar la recuperación de la industria textil en cada uno de estos países, si bien la industria textil peruana no importa directamente fibra de algodón de la India. “Sin embargo, el impacto sobre los precios a nivel mundial es catastrófico y se da justo en el momento en que la industria de la confección está luchando para recuperar los niveles anteriores a la reciente crisis de 2009”, indicó. Por su parte, el gerente del Comité Textil de la SNI y coordinador local de un pronunciamiento mundial, Martín Reaño, informó que la protesta se inició en los gremios textiles de Estados Unidos, México, Turquía y la Unión Europea.

de interés

Nuevo rescate

Detalles del rescate El programa de asistencia financiera a Irlanda ascenderá a 85 mil millones de euros, que este país devolverá en el plazo de tres años. De esa cantidad, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aportará 22 mil 500 millones de euros y el resto provendrá de la UE, tanto del mecanismo garantizado por el presupuesto de este bloque como de la facilidad temporal europea de estabilidad financiera creada en mayo y de préstamos bilaterales. Según el acuerdo alcanzado por los ministros de finanzas europeos, el mecanismo del presupuesto comunitario proporcionará 22 mil 500 millones de euros; la propia capaz de resistir las turbulencias. Detalló que se trata de un mecanismo permanente de resolución de crisis que actualmente se discute en el seno de la UE y que debería sustituir al fondo de rescate temporal, aprobado tras la crisis en Grecia, a fin de socorrer a países de la zona euro con problemas de financiación y que caduca en 2013.

Irlanda aportará 17 mil 665 millones con dinero líquido de tesorería y el contingente de la reserva de pensiones; el Reino Unido financiará tres mil 844 millones. Asimismo, Suecia aportará 598 millones; Dinamarca otros 293 millones de euros y el resto provendrá de la Facilidad europea. De la cantidad global, al sector bancario irlandés se destinará 35 mil millones de euros (10 mil millones de ellos en recapitalización directa y otros 25 mil millones de un fondo de contingencia). Los otros 50 mil millones de euros irán a las cuentas públicas del Estado irlandés. Aporte privado Otro tema de discusión en la reunión europea fue la aportación del sector privado a los eventuales rescates de países que se produzcan a partir de 2014. Aunque la propuesta sobre la mesa reduce las exigencias alemanas en ese sentido, al especificar que las pérdidas contempladas para

El programa de asistencia financiera está apoyado en el plan de rigor plurianual anunciado por el gobierno de Dublín, que prevé un ahorro de 15 mil millones de euros hasta 2014 (9% del PBI irlandés), mediante la reducción de 25 mil empleos públicos, subidas de impuestos y un recorte en el gasto social, entre otras medidas.

1

Este plan pretende calmar a los mercados y evitar una nueva semana de turbulencias en la que la deuda irlandesa fue la protagonista.

2

los inversores privados se estudiarán individualmente. Las presiones alemanas para que el sector privado soporte parte del costo de los futuros rescates –aceptando una rebaja del capital invertido en deuda pública–, están en el origen de la actual espiral de venta de deuda soberana de países como Irlanda, Portugal o España.

Fibra de algodón.

datos Los 14 grupos textiles que suscriben el pronunciamiento mundial representan casi cuatro millones de trabajadores textiles y de prendas de vestir que producen más de 110 mil millones de dólares en exportaciones de textiles y prendas de vestir. La medida de la India fue motivada por la creciente demanda mundial por este producto que se dio, al mismo tiempo, con una reducción en las cosechas de algodón en los principales países productores.


10 | OPINIÓN

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

Directora (e): Delfina Becerra González Subdirector: Jorge Sandoval Córdova

Presidenta del Directorio: María del Pilar Tello • Gerente General: César Inga Ballón www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

A Ñ O

D E

L A

C O N S O L I D A C I Ó N

E C O N Ó M I C A

Y

S O C I A L

D E L

P E R Ú

Platón (427 AC-347 AC)

“El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano.”

Filósofo griego

E D I T O R I A L

Hay que ganar mayor altura l ingresar prácticamente en el último tramo del actual periodo gubernamental, el Perú no ha dejado de crecer económica y socialmente, todo lo contrario, las tasas mensuales del PBI han sobrepasado todas las proyecciones locales y extranjeras y el Gobierno continúa a paso acelerado con su plan de obras en beneficio de los sectores más pobres del país. El país vive una etapa de auge en las inversiones. La actividad productiva de setiembre alcanzó la tasa de 10. 41 por ciento y todo indica que al cerrar el ejercicio de 2010 se habrá crecido por encima de 8 por ciento, con muy buenas perspectivas para los próximos cinco años. Existe, asimismo, un clima de confianza y credibilidad en los mercados globales. El Perú no solamente es sujeto de crédito en el mundo, sino que la solidez de su sistema financiero y el respaldo de nuestras reservas dan la solvencia necesaria para enfrentar con éxito eventuales turbulencias financieras que pudieran presentarse a futuro. Todo esto a condición de mantener con firmeza la disciplina fiscal y adecuado manejo macroeconómico. También existen condiciones muy propicias para expandir y diversificar nuestro comercio exterior en los grandes mercados en el marco de la aplicación de los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos cos Estados Unidos, Unión Europea, China, Corea y virtualmente con Japón, entre otros bloques comerciales importantes.

A

económico del Perú no es Eluncrecimiento proceso episódico o momentáneo, debe tomar mayor velocidad y altura en los próximos años.

Toda esta coyuntura favorable y promisoria hace que los peruanos reflexionemos profundamente y miremos al futuro de nuestra Patria, no en el corto e inmediato plazo, que ya está asegurado, sino vislumbrando el horizonte en términos de lustros y décadas. Esta visión que va más allá de los plazos electorales que sustentan nuestra democracia para garantizar la alternancia en el poder, fue planteada el viernes último por el presidente de la República, Alan García Pérez, cuando advirtió al país que el crecimiento extraordinario de nuestra economía no es un proceso episódico ni momentáneo. Es más, el Jefe del Estado manifestó que el “milagro económico” que vive el Perú, y que es objeto de admiración y estudio en el mundo, “está llamado a tomar mayor velocidad y altura en los próximos años”. Como bien lo indicó el Dignatario, para mantener este rumbo es preciso seguir alentando la inversión, el crecimiento, la descentralización, la generación de empleo y la erradicación de la pobreza. Se trata, pues, de un desafío que no atañe exclusivamente al Gobierno o las autoridades de las regiones y municipalidades de todo el país, sino a todos los peruanos, gobernantes y gobernados, en este y en los gobiernos venideros. No se trata de una ideología partidaria, sino de un objetivo nacional. Luchar por el desarrollo y el progreso, propender hacia las inversiones para generar más empleo, derrotar a la pobreza y abrir oportunidades para todos es un desafío para esta y las nuevas generaciones.

COCINA AREQUIPEÑA DE ALTA ALCURNIA

Un almuerzo para príncipes ocas veces han tenido los arequipeños, la oportunidad de ver a un príncipe y a su princesa, de carne y hueso, pasear como cualquier mortal por sus calles adoquinadas. La última vez que vieron a alguien real, fue al rey de España, don Juan Carlos de Borbón, hace 32 años. Por eso, cuando su hijo el príncipe Felipe y su consorte, la princesa Letizia –antigua periodista Letizia Ortiz–, estuvieron en la ciudad blanca, lo más apropiado era saludarlos como a personajes reales –aunque a ella le gritaron ¡flaca!– e invitarles un criollo almuerzo arequipeño digno de su estirpe. De modo que los anfitriones, encabezados por el presidente regional, don Juan Manuel Guillén Benavides (le aplicamos el “don” para estar a tono con la circunstancia), ofrecieron a los príncipes un menú digno de recuerdo: rocoto relleno con pastel de papa, picante de camarones con arroz y choclo, de postre un mouse de lúcuma y un queso helado. Como usted sabe, el rocoto es un fruto que no solo crece en Arequipa, pero del cual los arequipeños se han apropiado de tal modo que le han inventado mil usos y presentaciones, que no le quitan

P Luis Eduardo Podestá Periodista

ese sabor de fuego que lo acompañará siempre. Los rocotos van rellenos con un guiso de carnes picadas de res y de chancho, cebolla en cuadraditos muy pequeños, algunas pasas sin pepa y media aceituna. Todo aderezado de tal modo que quien no coma el picante rocoto, puede disfrutar del sabroso relleno. El rocoto tiene que ir acompañado por uno de dos potajes igualmente sublimes y originarios del lugar: una papa al horno con su cubierta de queso, como un gorro frigio o un pastel de papas que, como sabemos, consiste en un bloque de papas cortadas en rodajas y colocadas en tres o cuatro capas, entre las cuales se insertan capas de queso, todo lo cual termina, para mejor presentación y toque final, al horno. El pastel sale de allí con el queso doradito y listo para cortarse en porciones. Ese pastel de papa fue la guarnición del rocoto relleno que sirvieron a los príncipes Felipe y Letizia, herederos de la corona española, nada menos. Pero si bien los mortales comunes y silvestres, quedan satisfechos con ese contundente plato, no podía ocurrir lo mismo en un principesco almuerzo.

Y los anfitriones mistianos sirvieron a los invitados un picante de camarones como plato “fuerte”... como si el primero no lo hubiera sido. Usted conoce cómo es: solo colitas de camarones –a fin de ahorrar a la princesa y al príncipe la complicada tarea de pelarlos y ensuciarse los dedos–, nadando en una salsa roja junto a medias papas sancochadas. ¡Toda una delicia de la cocina arequipeña! Y de postre –¡ya no ya!–, queso helado, que los arequipeños llaman simplemente “quesoheláu”. Es decir, se cerró la jornada principesca con esas rodajas de leche congelada, dulce, con sabor a canela y a clavo que se arrancan de los bordes interiores de un caldero de zinc, que da vueltas en un barril previamente lleno de hielo. Como tenía que ser, saborearon pisco sauer, y el exclusivo y tradicional jugo de papaya arequipeña que no es como la gran papaya que conocemos, sino un fruto pequeño que cabe en una mano, cáscara muy gruesa y de cierta dureza que envuelve un líquido blanco y refrescante. Creo que los príncipes recordarán siempre ese almuerzo y tratarán de volver.


OPINIÓN | 11

El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Un solo frente por la paz familiar l Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, cuyo antecedente es el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981, que buscaba guardar en la memoria el asesinato de tres hermanas por un gobierno dictatorial centroamericano, y que se celebra cada 25 de noviembre; no podía ser más una voz de protesta y de recordación para uno sólo de los hechos que degradan al género humano, cuando la realidad nos presenta la crudeza de la violencia contra la mujer en el mundo y a la que el Perú no es ajeno. Nuestra realidad nos muestra cifras vergonzosas para la sociedad que, en promedio, alcanzan doce feminicidios mensualmente. Aquí hablamos de vidas malogradas de madres, esposas, hijas, hermanas y parejas. Preocupan profundamente estos actos de violencia, basada en el género y en supuestas superioridades, que no deben tener espacio en nuestras vidas, y para lo que es necesario sembrar en las conciencias de varones y mujeres de todas las edades, de todas las condiciones y de todos los credos, el reconocimiento a la igualdad y al respeto que en todos los aspectos, principalmente a su integridad física y emocional, que también corresponde a las mujeres. La Comisión Especial Revisora del Texto Único Ordenado de la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar, del Congreso de la República, que presido, ha desarrollado durante el tiempo de su vigencia un importante trabajo, no sólo orientado a la revisión de la ley vigente; sino además, a elaborar el proyecto de la nueva ley, que

E Olga Cribilleros Shigihara Congresista de la República (*)

entendemos debe ser integral contra la violencia familiar y sustentada en cuatro importantes aspectos: prevención, investigación, sanción y resocialización en este caso, no sólo del victimario sino también de la víctima.

Al mismo tiempo, se ha actuado en un proceso de sensibilización a la sociedad sobre este gravísimo problema, desde el desarrollo de Audiencias Públicas Descentralizadas, en importantes ciudades del país. Este trabajo se alcanza por el grado de compromiso demostrado por los y las integrantes de la Comisión Especial y su equipo consultivo, que ha permitido conocer puntos de vista, formas de enfrentar la violencia y una socialización de conocimientos, que nos llevan a una ley aplicable, aunque siempre perfectible. A propósito de los actos conmemorativos del 25 de noviembre último, debemos ratificar o iniciar compromisos de acción, individuales o colectivos, para disminuir, camino a su erradicación, este flagelo social que tiene un elevado costo moral para el país. Del lado de la Comisión Especial del Congreso la labor avanza; pero esta tarea es una parte del todo, cada quien debe cumplir su rol, una forma adecuada es enfrentar a uno de los mejores aliados de la violencia: El silencio, un silencio que se hace cómplice, porque permite no sólo la continuidad de los hechos, sino su incremento en intensidad y es que, cuando callamos, permitimos que las heridas se hagan más profundas y el daño mayor. En esta importante fecha hacemos votos porque el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, sea más que el día de los discursos, el de la acción y los compromisos, asumiendo la obligación de hacer un solo frente contra la violencia y por la paz familiar, que finalmente se verá reflejada en la paz de sociedad. (*)Vicepresidenta de la Comisión Especial Revisora del Texto Único Ordenado de la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar.

POLÉMICA QUE PERSISTE EN EL CAMPO ACADÉMICO

¿La historia es una ciencia? ermítaseme distinguir antes que nada la diferencia que existe entre historiografía e historia. La historiografía es la narración concreta de sucesos humanos en el marco de las coyunturas históricas. No se constituye como la esencia de la historia sino sólo como la investigación del acontecer empírico y contingente de los hechos humanos. Su procedimiento favorito es la descripción de episodios o aspectos y se abstiene de toda explicación o interpretación de las raíces propias de los procesos fundamentales de la historia. Sin embargo, la historiografía no es una disciplina aparte sino la antesala de la investigación histórica, de cómo sucedieron los acontecimientos, con vistas a recopilar datos o informaciones como la materia prima que alimenta la constitución de la disciplina teorética de la historia. La historia es una conceptualización de la experiencia humana, cuya tarea es hacer inteligible su objeto de estudio: el acontecimiento. Si éste no se produce, no puede hablarse de historia. El acontecer es una totalidad de episodios coordinados entre sí. No es una esencia inmóvil, un nirvana eterno; pero tampoco es un acontecer ciego, caótico, desordenado en donde reina el azar incontrolado.

P

Francisco Nicoli Filósofo

El acontecimiento histórico involucra múltiples relaciones que interactuando se muestran como una irrupción inédita, como una catástrofe política o social, como una contienda de grupos o clases, o como la aparición de nuevos paradigmas culturales impulsados por un genio creador. El acontecimiento histórico es un sentido nuevo o un contrasentido. Embiste a veces con el fragor de un rayo las escalas de valores, el estancamiento de las convenciones sociales, los torpores instalados en un escenario desde tiempo inmemorial. ¿Es pertinente sostener que la historia es una ciencia? En el terreno académico contemporáneo se pueden encontrar discordancias irreductibles. El gran filósofo de la ciencia Karl Popper (Miseria del historicismo) niega que la historia sea una ciencia pues carece de los rasgos de la cuantificación matemática, de la predicibilidad racional, de la explicación causal, de la regularidad de los fenómenos, rasgos que son imprescindibles para que funcionen los métodos de investigación científica y la formulación de las leyes objetivas de la ciencia. Estas atingencias popperianas son pertinentes solo si se arranca del supuesto muy positivista de que el único modelo de ciencia se encuentra en

las ciencias naturales, sin parar mientes en que los fenómenos humanos e históricos tienen un carácter propio y distinto. En efecto, en ellos encontramos actitudes individuales y sociales, tendencias significativas, acontecimientos, pero también instituciones, tradiciones y experiencias del más diverso jaez, sujetas a la comprensión, pero ajenas en su esencia a la cuantificación y regularidad causalista de los hechos. Con arreglo a dichos ingredientes puede hablarse más bien con la mayor ponderación posible de conceptos y leyes de la historia, hermenéuticas y comprensibles, ajenas al causalismo y al determinismo de las ciencias naturales. Los conceptos y leyes de la historia pueden considerarse actitudinales, tendenciales, condicionales. Leyes actitudinales, en cuanto la subjetividad humana está presente activamente en la dinámica de los agrupamientos y liderazgos humanos. Tendenciales en cuanto interpretan los procesos protagonistas del acontecer histórico. Condicionales en cuanto los acontecimientos históricos se desenvuelven en el marco de determinadas circunstancias favorables o limitativas de la conducta humana. En este sentido pueden inferirse las posibilidades de una disciplina científica de la historia.


12-13 | ESPECIAL Jóvenes. Colorida y alegre fue la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares que se realizó en el colegio Alfonso Ugarte.

DEPORTE. EN COLEGIO EMBLEMÁTICO ALFONSO UGARTE SE INAUGURÓ DIECISÉIS JUEGOS SUDAMERICANOS ESCOLARES 2010

Se inició fiesta deportiva Participan más de dos mil jóvenes, de 12 a 14 años, de diez países Competirán en diez disciplinas en siete días de competencia Una fiesta multicolor se vivió ayer en el colegio emblemático Alfonso Ugarte durante la inauguración de los Dieciséis Juegos Sudamericanos Escolares 2010. El evento, considerado como la fiesta deportiva más grande e importante de América Latina, reunió a más de dos mil deportistas de diez países. El certamen se inició a las 10:00 horas con la llegada de las diez delegaciones deportivas a las instalaciones del colegio en San Isidro. Fueron recibidos por chalanes montados en caballos de paso, quienes demostraron su arte a los visitantes. En el trayecto hacia el moderno estadio del colegio, jóvenes vestidas con trajes típicos de las tres regiones del país daban la bienvenida a los escolares que empezaron a compe-

tir en las jornadas deportivas que se prologarán hasta el próximo 4 de diciembre. Los deportistas pertenecen a la categoría B, entre 12 y 14 años, y participan en las disciplinas de ajedrez, atletismo, balonmano, básquetbol, fútbol, futsal, judo, natación, tenis de mesa y voleibol. En el césped artificial del estadio estuvieron las delegaciones de Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mientras en la tribuna de honor se ubicaron el primer ministro y ministro de Educación José Antonio Chang, el viceministro del sector, Idel Vexler, el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, el presidente del comité organizador, Ricardo Duarte Mungi, la vicepresidente del comité organizador Renata Teodori de la Puente, entre otros. La capitana de la selección juvenil de voleibol del Perú, Vivian Baella, fue la encargada de tomar el juramento deportivo a las delegaciones de los países participantes, ante la algarabía de las barras conformadas por diferentes colegios capitalinos.

Cada uno de ellas le hacía barra a la delegación extranjera asignada, quienes agradecieron los gestos de hermandad deportiva. El ministro de Educación José Antonio Chang durante la inauguración de los juegos deportivos elogió la hermandad que existía entre los jóvenes participantes de los países presentes en Lima y los instó a actuar con coraje, solidaridad y lealtad en el desarrollo de los eventos deportivos. Dijo que la infraestructura del colegio Alfonso Ugarte no tenía nada que envidiar a la de cualquier centro deportivo del país, destacando la labor que el gobierno ha realizado en los años recientes en materia educativa. En la ceremonia se presentaron diversos bailes típicos y cantantes populares que interpretaron conocidas canciones juveniles que deleitaron a los escolares y al público que colmó el estadio de la institución educativa. Más tarde se desarrolló el primer partido oficial entre las selecciones escolares de Perú y Chile en medio de las barras de ambos equipos.

Partido. El primer partido de la competencia se desarrolló entre las selecciones de fútbol de Perú


Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano FOTOS: ANDINA / CÉSAR GARCÍA

La atracción El ex futbolista Carlos "Pibe" Valderrama fue uno de los personajes que acaparó la atención del público durante la inauguración de los juegos escolares. El deportista y ex seleccionado de su país, vino acompañando a la delegación colombiana como asesor deportivo. Manifestó que estaba emocionado por la fiesta deportiva que se desarrollaba en Perú con la participación de las delegaciones de los diez países sudamericanos. Al inicio estaba con la delegación de su país en el centro del gramado, pero el presidente del Comité Organizador, Ricardo Duarte, lo invitó a subir al estrado oficial. En la tribuna saludó a todas las autoridades reunidas allí. Numeroso público aprovechó para retratarse con el "Pibe", quien amablemente atendió los requerimientos de las personas que se acercaron a saludarlo. Al estadio también concurrieron conocidos empresarios deportivos interesados en observar el accionar deportivo de los jóvenes durante las jornadas futbolísticas que se desarrollarán en estos siete días de competencia.

Escenarios Los

deportistas escolares están hospedados en hoteles como el Sheraton, María Angola, Meliá, Plaza del Bosque, José Antonio, Bolívar, Novotel, Roosevelt, Business Tower y Carrera.

Las

competencias se desarrollan en los escenarios deportivos como el Coliseo Manuel Bonilla, Coliseo Miguel Grau, Universidad Católica, Campo de Marte, coliseo de la Universidad de Lima y en la Videna de Atletismo.

Para

la clausura se ha considerado la realización de un gran show de luces y efectos especiales en el Parque del Circuito Mágico de las Aguas de la Municipalidad de Lima.

Para la realización del evento el estado peruano invirtió ocho millones de soles entre el Ministerio de Educación y el IPD.

La delegación peruana interviene en esta competencia con 180 deportistas. En los Juegos Sudamericanos Escolares 2009, que se realizaron en Ecuador, Perú ganó siete medallas de oro (cuatro en ajedrez y tres en atletismo) y tres de plata en tenis de mesa, natación y voleibol. En esta oportunidad tratará de superar estos resultados.

y Chile.

Típico. Danzas de las tres regiones del país se escenificaron en el gramado de la moderna institución educativa.


14 | DERECHO SELECCIÓN DE NOTARIOS Hoy instalan jurado calificador

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

1

El Ministerio de Justicia (Minjus) instala esta tarde al jurado calificador del concurso público para el ingreso de 16 nuevos notarios en los diferentes distritos de la capital, presidido por Camilo Carrillo.

2

Esta convocatoria está abierta desde el año pasado y están registrados 138 postulantes. La instalación del jurado calificador será fundamental para que se elija a los 16 nuevos notarios de Lima.

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

3

Las plazas son de LuriganchoChosica, La Molina, La Victoria, Miraflores, Pucusana, San Borja, San Juan de Miraflores, Comas, San Martín, Villa María del Triunfo, Punta Hermosa, Punta Negra, Santa Rosa y Puente Piedra.

Expedientes por terrorismo El titular del Inpe dijo que aún no reciben respuesta sobre la remisión de expedientes de sentenciados por terrorismo, cuyos expedientes técnicos muestran vicios en elaboración. Días atrás, el Inpe señaló que enviarían esta información a los cuatro juzgados supraprovinciales haciéndoles conocer está situación.

Gestión. Infraestructura penitenciaria y condiciones de salud de los internos serán atendidas, asegura viceministro.

“Nosotros hemos cumplido con remitir los expedientes y hasta ahí no hemos recibido ninguna respuesta de los señores jueces; nosotros hemos enviado con la intención de que los jueces puedan resolver, respetando su autonomía”, aseguró.

ACCIONES. INPE ADELANTA TAMBIÉN QUE MEJORARÁN INFORMES TÉCNICOS PARA BENEFICIOS PENITENCIARIOS

Vigilancia electrónica es prioridad para el Minjus Viceministro confía en su pronta operatividad a través de brazaletes Asegura además que se impulsará plan de mejora de infraestructura penal El Ministerio de Justicia (Minjus) espera que la operatividad de la vigilancia electrónica, a través de los brazaletes, esté lista lo más rápido posible, afirmó el viceministro de Justicia, Leonardo Caparrós, quien aseguró que esta medida es una de las priori-

dades de este sector en los meses que le quedan a esta gestión. “(Queremos) tener el proyecto de los brazaletes electrónicos que se inició en la gestión de la ministra Rosario Fernández, que ella lo ha hecho suyo y que lo estamos revisando e impulsando para que salga lo más rápido posible”, señaló. Caparrós, quien recientemente fue nombrado como viceministro de Justicia en reemplazo de Luis Marill, también indicó que una de las prioridades es continuar con el plan de infraestructura penitenciaria. “(También buscamos) mejorar el sistema de salud, que es lo que estamos tra-

bajando fuerte, con el poco tiempo que tenemos no podemos pensar en grandes cosas, pero sí en objetivos muy concretos”, explicó. El viceministro manifestó que el Minjus colabora con el diseño técnico de los grilletes electrónicos, pues, dijo, “hay cosas que deben ajustarse, para que se logre el impacto que se quiere con los brazaletes.” “(La idea) es reducir el hacinamiento (en los penales) y vamos a tener una alternativa a la cárcel para determinados casos y se reducirá en algunos aspectos. En general, la idea es seguir empujando el proyecto para que salga”, refirió.

Respecto a la administración de penales, el jefe del Inpe, Wilson Hernández, adelantó también que se mejorarán los informes técnicos para otorgar beneficios penitenciarios con apoyo profesional. Explicó que recientemente sostuvo una reunión con el Colegio de Psicólogos, con la finalidad de mejorar los procedimientos y formatos de los informes técnicos para solicitar beneficios penitenciarios. En dicha reunión, precisamente, se planteó el desarrollo de un conjunto de criterios de evaluación mediante una lista de verificación, para que sea tomada en cuenta por el Inpe.

ABOGADOS LO REELIGEN

Ñique seguirá en decanato El maestro universitario y ex decano de la facultad de Derecho de la Universidad de San Marcos José Ñique de la Puente resultó reelecto como decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) para el período 2011-2012, con el 56.63% de los votos emitidos en el último proceso electoral convocado por la orden, el pasado sábado 27. Según el comité electoral de la CAL, presidido por Víctor Miranda Gutiérrez, el actual decano obtuvo 11,995 votos, seguido por el doctor Jesús Rivera Oré con 4,641 votos (21.91%); en tercer lugar el catedrático Luis Aybar Carrasco, con 4,431 votos (19.98%), y Eleazar Bonilla Padilla ocupó el cuarto lugar con 314 votos (1.48%). Para esta segunda gestión, Ñique de la Puente se comprometió a fortalecer el liderazgo de la orden como conciencia jurídica y de desarrollo del país; y la defensa irrestricta del ejercicio profesional de los miembros del CAL. Igualmente, la implementación de la defensoría del abogado descentralizada las 24 horas. También la descentralización progresiva de los servicios de la orden; la adquisición de locales y ampliación de casillas gratuitas. Además, mejorar el sistema de perfeccionamiento profesional mediante diplomados y maestrías de calidad y la entrega de becas. Se espera también un fuerte impulso a la suscripción de convenios para crear la bolsa de trabajo del abogado jóven.

José Ñique, reelecto en el CAL.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. REFIERE PROCEDIMIENTO SOBRE EVENTUAL VULNERACIÓN DEL PRECEDENTE

Ratifican criterios sobre plazo razonable del proceso Análisis atiende complejidad del caso, la actividad y la actuación del juzgador

Magistrados del TC precisan criterios.

El Tribunal Constitucional (TC) ratificó el procedimiento para analizar la eventual violación del derecho al plazo razonable del proceso siguiendo los criterios del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, a través de la sentencia recaída en el Expediente Nº 2496-2010-PHC/TC.

Según el colegiado, tal análisis debe efectuarse a partir de los siguientes elementos: la naturaleza y complejidad de la causa, la actividad procesal del imputado, y la actuación de los órganos jurisdiccionales. Sobre lo último se ha dicho que será preciso evaluar el grado de celeridad con que se tramitó el proceso, sin perder de vista el especial celo que es exigible a todo juez encargado de dilucidar una causa.

Así, serían especialmente censurables los repetidos cambios de juez; la tardanza en la presentación de peritajes o la realización de una diligencia; la admisión y/o actuación de una prueba manifiestamente impertinente; las indebidas e injustificadas acumulaciones o desacumulaciones; la inobservancia injustificada de los horarios para el desarrollo de las diligencias; la suspensión reiterada e injustificada del juicio oral y/o la rei-

terada e indebida anulación por parte del órgano jurisdiccional superior. El tribunal, igualmente, precisó que el término inicial del cómputo del plazo razonable del proceso opera a partir del inicio de la investigación preliminar que comprende la investigación policial y/o fiscal, mientras que el término final opera en el momento en que la persona es notificada de la decisión definitiva sobre el fondo del asunto.


ACTUALIDAD | 15

El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010

ESTRATEGIA. NUEVO MINISTRO HIDALGO LO CONSIDERA CLAVE PARA ENFRENTAR EL CRIMEN ORGANIZADO

Fortalecerán el sistema de inteligencia de la Policía Implementarán acciones preventivas para reducir comisión de delitos Unidades de zonas más alejadas del país tendrán comunicación satelital Con la finalidad de dotar a la Policía Nacional de una herramienta eficaz en la prevención del delito y la lucha contra el crimen organizado, el próximo año se fortalecerá el sistema de Inteligencia del Ministerio del Interior. El titular de la cartera, Miguel Hidalgo, dijo que la inteligencia es una herramienta que, cuando es utilizada de una manera profesional y consciente, sirve para que un sector como el Interior garantice el orden interno. Los resultados de la inteligencia preventiva y operativa permiten a las entidades policiales evitar que se produzcan delitos o implementar planes de operaciones que impliquen luchar contra el crimen organizado. Anunció, además, que se implementará un sistema de comunicación satelital para las unidades policiales de provincia, independientemente del sistema troncalizado. Dicho sistema satelital será destinado, exclusivamente para los establecimientos ubicados en zonas alejadas y de alto riesgo, como son los Valles del río Apurímac y Ene (VRAE) y del Huallaga, o de lugares remotos como las alturas de Ayacucho. “Necesitamos mantenernos comunicados con nuestros policías de Huancasancos, Querobamba, Chuschi, Cayara, Páucar del Sara Sara, donde a veces se presentan situaciones que hay que atender de inmediato con refuerzos, equipos y logística”, expresó. Clima de tranquilidad En el ámbito del orden interno, otras acciones dispuestas por el ministro del Interior son reforzar la lucha con-

Metas. Garantizar el orden interno y luchar contra la delincuencia son prioridades del sector.

San Borja redujo criminalidad Una reducción del 40 por ciento en la incidencia de delitos se registra en el distrito de San Borja, gracias al Observatorio de Protección Social, que funciona desde hace cinco meses y que mañana será inaugurado oficialmente. Con este sistema, San Borja se encuentra al nivel de las ciudades más importantes del mundo en temas como la detección y lucha contra la delincuencia, análisis de riesgos en caso de desastres naturales y los problemas de salud, iniciándose así una nueva era en la seguridad del distrito, tra el tráfico ilícito de drogas, el terrorismo y el crimen organizado y garantizar el normal desarrollo de las próximas elecciones presidenciales. En cuanto al orden público, afirmó

dijo su alcalde, Alberto Tejada. También explicó que una de las bondades de este innovador sistema es el Observatorio del Delito, que cuenta con un mapeo de las zonas donde se cometen estas acciones, lo que permite identificar áreas de riesgo, horas y días de incidencia de delitos; grupos vulnerables, víctimas y victimarios. Además, se implementó una Central de Emergencias con servicios integrados de ubicación satelital por GPS y comunicación telefónica, radial y grabación de voz. que habrá una adecuada administración de las protestas sociales con una participación mesurada de la Policía; se fortalecerá la prevención y la lucha contra la criminalidad, y se implemen-

datos El

ministro anunció también que se descentralizará las sedes de la Dirección contra la Corrupción para casos de delitos cometidos por funcionarios públicos.

Se

implementará el nuevo Código Procesal Penal en las dependencias policiales de los distritos judiciales de Ica, Cañete, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Santa, Huancavelica y Pasco.

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN

Orientan contra sismos a cuatro mil empresas Un total de cuatro mil empresas privadas a escala nacional, que congregan a más de 37 mil trabajadores, fueron involucradas este año en una campaña de orientación y prevención antisísmica, con la finalidad de evitar accidentes en el centro de labores en casos de un sismo o maremoto, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Más del 80 por ciento de las empresas y trabajadores beneficiados con estas acciones de difusión pertenecen a la región Lima, seguida por Ucayali, Lambayeque, La Libertad, Madre de Dios, Arequipa, entre otros. Los inspectores de trabajo y los inspectores auxiliares, debidamente capacitados, orientaron a los empleados y a los empresarios a identificar los peligros y evaluar los riesgos en cada empresa, haciendo hincapié en los peligros de tener instalaciones (cimientos, techos y paredes) en mal estado porque constituyen un alto riesgo de desplome en caso de un sismo. Señales luminosas También se les hizo saber que es importante que las puertas y pasadizos de salida, estén despejados, libres de obstáculos y que sean claramente marcados con señales luminosas indicando la vía de salida y que estén dispuestas de tal manera que sean de fácil ubicación, aun en el caso de que falte la corriente eléctrica. Destacaron que las empresas que tengan 25 o más trabajadores deberían incluir dentro de su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, un capítulo sobre respuestas para casos de emergencias.

tará un plan integral de seguridad para los dignatarios y visitantes ilustres que participarán en la Cumbre de América del Sur y Países Árabes, programada para febrero próximo en Lima.

EXPOFERIA. FUERON CAPACITADOS POR PROJOVEN EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Jóvenes emprendedores presentaron sus productos El propósito es impulsar la generación de negocios y el autoempleo Aproximadamente 350 jóvenes emprendedores que fueron capacitados por Projoven, a través de la Universidad ESAN, participaron ayer en la primera expoferia donde mostraron las habilidades adquiridas durante el proceso de capacitación. La feria contó con la participación de los beneficiarios de los distritos de Carabayllo, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El

Salvador, así como del sector de Manchay y del Callao. Los beneficiarios siguieron el curso de Gestión Empresarial en el rubro de emprendimiento, que los ayudó a desarrollar aptitudes para la realización de emprendimientos empresariales como una alternativa de autoempleo y fuente de trabajo. En esta primera expoferia, que se realizó en el campus de la Universidad ESAN (Surco), se presentaron productos destacados como las hamburguesas nutritivas elaboradas con lentejas y el aromatico café Tinku.

Emprendimiento está de moda.

Asesoría y capital El director ejecutivo de Projoven, Maeg Arriola, indicó que entre los objetivos del programa están el de impulsar eficazmente la generación de negocios para que puedan llevarlos a la práctica, por ello las mejores propuestas recibirán asesoría y un capital semilla para que inicien sus propios negocios. Es importante destacar que la mayor parte de los jóvenes emprendedores son mujeres jóvenes, madres o jefas de hogar, así como personas con discapacidad.

Evitarán accidentes.

algo más La campaña de orientación y prevención antisísmica, liderada por el Ministerio de Trabajo, se realizó como parte de la Política Nacional de Prevención Antisísmica, dispuesta por la Presidencia de la República, en marzo de 2010.


16 | ACTUALIDAD

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

PREVENCIÓN. AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN BUSCAN PROTEGER A ESCOLARES

Dictarán tutoría contra el bullying FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

Asesoría forma parte de la formación que reciben en derechos humanos

de interés

Definiciones

Promoverán además uso seguro de internet para evitar violencia en la red A partir del próximo año, los colegios públicos y privados del país deberán desarrollar programas orientados a prevenir el acoso escolar y el maltrato físico y psicológico entre los estudiantes, más conocido como bullying, en el marco de la defensa de los derechos humanos. Asimismo, deberá promover en las aulas el uso seguro de internet para evitar el “cyberbullying” o la violencia escolar mediante el uso de la red. Se trata de implementar acciones para el uso seguro del internet por parte de los estudiantes con fines formativos, previniendo que eso no conduzca a informaciones y exposiciones que atenten contra su integridad física y moral como el cyberacoso, señaló el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler. Además, las instituciones educativas tendrán la responsabilidad de desarrollar programas de educación

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de compañeros.

1

Este tipo de violencia escolar se caracteriza por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte, sea físicamente o por su carácter.

2

El estudiante maltratado está expuesto, física y emocionalmente ante el maltratador, lo que genera secuelas de tipo sicológico, siendo la principal el temor a acudir a la escuela.

3 No violencia. Población escolar debe estar consciente del daño que representa toda forma de acoso e imposición.

sexual integral para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y la promoción para una vida sin drogas. Estos programas se desarrollarán en el marco de la campaña educativa nacional “Estudiantes sanos libres de

drogas” para promover un estilo de vida saludable. “Si bien se pondrá especial énfasis en la hora semanal de tutoría, también se promoverán actitudes en contra de la violencia escolar durante el dictado de las asignaturas”, dijo.

Otra meta es incentivar la toma de conciencia sobre los derechos del consumidor, a fin de fortalecer una cultura de consumo que permita a los estudiantes actuar con conocimiento ante cualquier abuso o arbitrariedad que los afecte.

Especialistas advierten que la situación puede acarrear en la víctima del bullying pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización.

4

DOCUMENTO. CONTIENE APORTES PARA MEJORAR CALIDAD EDUCATIVA

Presentan estándares para acreditación de institutos Normativa exige que oferta responda a necesidades formativas en el Perú El Ministerio de Educación publicó ayer los estándares de criterios de evaluación para la acreditación de las carreras profesionales de los institutos y escuelas de educación superior tecnológicos y escuelas de formación técnico profesional de los sectores Defensa e Interior. A través del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior no Universitaria (Coneaces) se presentaron los 17 factores y 71 estándares que deberán cumplir estos centros de formación para acreditarse y que dará lugar al reconocimiento formal de la calidad demostrada por cada una de las carreras profesionales de los mencionados institutos. El documento consolida los aportes de las instituciones y profesionales comprometidos con el mejoramiento de la calidad educativa. 413552

567777

Cuatro ejes Estos estándares y criterios se sustentan en la mejora continua y se presentan en cuatro dimensiones: Gestión Institucional, Procesos Académicos, Servicios de Apoyo y Resultados e Impacto. El Ministro de Educación, José

Cumplimiento será obligatorio.

dato El documento de acreditación permitirá que todos los institutos cumplan con los requisitos de excelencia que exige la ley, o con los estándares mínimos que garanticen calidad de la enseñanza. Antonio Chang, señaló que la publicación del documento responde al cumplimento de los estándares de infraestructura y calidad que deberán realizar las instituciones educativas. “Es oportuno que estas instituciones ingresen en este proceso de acreditación y certificación para demostrar que lo que están haciendo es conforme con las necesidades educativas del país”, manifestó.


ACTUALIDAD | 17

El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010 FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

datos Del Carpio sostuvo que en algunos lugares del país hay problemas con el acceso a los métodos anticonceptivos por parte de las usuarias que viven lejos. En otros casos hay barreras de tipo cultural.

rrollo del Milenio, que es de 66 muertes por cada 100 mil nacidos vivos. Actualmente, el Perú registra 103 muertes, mas no es suficiente. Guzmán propuso reequipar y mejorar la capacidad resolutiva de los centros de salud, a fin de alcanzar esta meta. con salud sexual y reproductiva”, expresó. La especialista dijo que deben abordarse los temas de desconocimiento de los derechos, iniquidad de género y discriminación; las barreras geográficas, el limitado acceso a la educación, la pobreza, la nutrición infantil, y lo principal: “la barrera del acceso a los servicios de planificación familiar.”

Dan charla sobre su uso.

Hay un Plan regional andino para la prevención del embarazo no planificado, orientado a retrasar el primer embarazo en muchas adolescentes y a prevenir el segundo de las adolescentes ya embarazadas.

ESTRATEGIA. ESPECIALISTA DEL MINSA ASEGURA QUE SE IMPULSARÁN MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN EN ZONAS RURALES

Muerte materna se reducirá con la planificación familiar Perú redujo de 185 a 103 número de muertes por 100 mil nacidos vivos No obstante, se debe llegar a 66 de acuerdo con los Objetivos del Milenio La planificación familiar es para el sector Salud una estrategia poderosa para reducir la muerte materna, disminuir la mortalidad infantil, mejorar la desnutrición infantil y cambiar los indicadores de pobreza existentes en el país, aseguró Lucy del Carpio, coordinadora nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa). “Si no hay embarazo, no hay riesgo de morirse”, enfatizó la funcionaria, quien justificó de esta manera la percepción del Ministerio de Salud. Destacó la necesidad de priorizar

la planificación familiar no sólo en el área urbana, sino también en el área rural del país, considerando que uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es precisamente reducir la mortalidad materna. “La planificación familiar se configura como una estrategia orientada a contribuir a elevar la calidad de vida de mujeres y hombres del Perú en las diferentes etapas de su vida, mediante el ejercicio de su derecho reproductivo, lo que le permitirá alcanzar sus ideales reproductivos y mejorar su salud”, remarcó.

Anticoncepción y propuesta Alfredo Guzmán, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, reconoce que en el país hay una reducción evidente de la tasa de muerte materna, pero –sostiene– todavía está lejos de la tasa de muerte materna planteada como Objetivo de Desanal en obstetricia”, detalló. Indicó, sin embargo, que aún se requiere trabajar de manera denodada para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de disminuir la tasa de muerte materna a 66 por cien mil nacidos vivos. “Cuando hablamos de mortalidad materna tenemos que ver las causas condicionantes, por eso trabajamos también la orientación y consejería

Avances y tareas De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2009, la tasa de muerte materna es de 103 por cien mil nacidos vivos. “Bajamos los niveles de esta tasa con la estrategia implementada en el país –como la planificación familiar– y al trabajo realizado por cada profesio-

Impulsarán el uso del condón femenino El condón femenino ingresará próximamente en el mercado de métodos de planificación familiar, y por ese motivo el Colegio de Obstetrices incluyó una charla sobre su uso y desafíos en el programa del primer Congreso internacional sobre los desafíos pendientes del personal de obstetricia. La decana nacional, Rosa Lara Valderrama, dijo que el mayor reto de sus agremiadas es fortalecer la autoestima de las usuarias para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, y usar correctamente el método. “Para usarlo correctamente es necesario que las mujeres conozcan sus órganos sexuales, y nos corresponde desarrollar una labor educativa y orientadora a la vez.” Lara Valderrama dijo que existen desafíos que sus agremiados deben enfrentar para lograr el uso adecuado del método. Uno de ellos, que las usuarias entiendan que el método tiene doble función: planificación y protección. De planificación, porque le permitirá a las usuarias y parejas determinar el número de hijos que desean tener; y de protección porque además de evitarles infecciones de trasmisión sexual, impedirá que adquieran el virus del papiloma humano, que produce cáncer al cuello uterino. El condón femenino se adapta fácilmente a la temperatura vaginal, por lo que no se siente su presencia, y no se requiere que el pene se erecte. Tiene dos anillos, uno interno y otro externo, y se usa una vez por coito.

El 13.7% de las adolescentes peruanas están embarazadas o ya son madres, si tienen sólo instrucción primaria y viven en zona rural o de selva.

Concepto. La calidad de vida de las mujeres está garantizada con una adecuada planificación sexual y familiar.

EVALÚAN MÉTODO

JORNADA. REALIZARON SIMULACRO DE ATENCIÓN DE UNA EMERGENCIA

OBRA. HOSPITAL DE INDEPENDENCIA SE HARÁ REALIDAD

Bomberos muestran capacidad de respuesta

Corea apoyará con recursos

Actividad se realizó por 150 años de creación de la compañía Unión Chalaca

Proyectan atención de 900 mil pobladores de esa zona de la capital

Una demostración de la capacidad de respuesta ante la ocurrencia de incendios, accidentes vehiculares, atenciones médicas y emergencia que involucren materiales peligrosos, ofreció ayer el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Lima y Callao, durante un simulacro realizado en el Campo de Marte. La simulación formó parte de las actividades conmemorativas por el 150° aniversario de creación de la

Capacidad hay. Faltan equipos.

Primera Compañía de Bomberos del Perú, Unión Chalaca N° 1 y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP). Esta jornada fue liderada por el

comandante Javier Blanco, de la Cuarta Comandancia Departamental Lima Centro, quien indicó que si bien los bomberos del país están técnicamente capacitados para atender emergencias, requieren un reequipamiento y potenciación de sus equipos y materiales. “Tenemos vehículos con 20, 30 y 40 años de operación que todavía los usamos para atender emergencias, pero es urgente su repotenciación, así como el reequipamiento de los equipos contra incendios, pues no podemos atender al 100% las emergencias que se presentan.”

Gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional Koica de la República de Corea, el distrito de Independencia contará próximamente con su propio hospital, que atenderá a las personas de escasos recursos con los servicios básicos de salud. Este nosocomio servirá a 900 mil personas porque también atenderá a los habitantes de los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Puente Piedra y Carabayllo.

Demanda de salud es alta.

El alcalde electo de Independencia, Evans Sifuentes, se comprometió a mantener contacto permanente con las agencias de cooperación internacional.


18 | ECOLOGÍA

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

CANCÚN. MÁS DE 190 PAÍSES BUSCARÁN DAR LEGITIMIDAD Y CREDIBILIDAD A PROCESO LIDERADO POR LA ONU PRIORIZA SU CONSERVACIÓN

Desde hoy se buscará una nueva dinámica ambiental

Posición peruana apunta a bosques

EFE

Intentarán estimular lucha contra el calentamiento global Hasta ahora solo se ha conseguido limitarlo a dos grados centígrados [París, Afp] Más de 190 países se reunirán hoy en Cancún (México) para tratar de darle una nueva dinámica a la lucha contra el cambio climático y pasar la página de Copenhague, ya que un nuevo fracaso correría el riesgo de asestar un golpe fatal al proceso de negociaciones lanzado hace 18 años en el seno de la ONU. Evitar a todo precio despedirse en la estación balnearia mexicana con las manos vacías, tal parece ser la consigna de esta nueva gran cita del clima que se llevará a cabo desde hoy hasta el 10 de diciembre. Ya que el espectro de la inmensa decepción de la cumbre de Copenhague sigue planeando sobre las discusiones. Hace un año se esperaba un acuerdo global y ambicioso sobre la era posterior a 2012, cuando terminará el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto que limita las emisiones de gases con efecto de invernadero (GES) de los países industrializados. Pero la conferencia rozó el fiasco y dio a luz un acuerdo mínimo, concluido a toda prisa por unos veinte jefes de Estado, que fija como objetivo limitar el calentamiento a dos grados, pero sin calendario y permaneciendo evasivo sobre los medios. ¿Un segundo fracaso sería una sentencia a muerte para el proceso lanzado bajo los auspicios de la ONU en Río en 1992? "Es posible que algunos jefes de Estado saquen esta conclusión", estima el embajador francés del clima, Brice Lalonde.

COP 16. Deberá concentrar esfuerzos en la mitigación efectiva de la reducción de gases de efecto invernadero.

Éxito modesto "Si hay un éxito en Cancún, será un éxito modesto, inclusive un acuerdo de fachada, sobre elementos provisionales y parciales", pero que abriría la vía "a un acuerdo un poco más importante" en Durbán el año próximo, resume Lalonde. Cansados de la complejidad de las negociaciones a más de 191 países, los mandatarios se orientarían entonces hacia audiencias más restringidas como el G20, lo que dejaría a orillas de la ruta a un gran número de países en desarrollo,

Se estima que es posible que haya avances en aspectos como la lucha contra la deforestación, o la creación de un Fondo Verde, por el cual debe transitar una parte de los 100,000 millones de dólares anuales prometidos de aquí a 2020 a los países más pobres. temen los defensores del proceso onusiano. De esta forma, para Cancún, negociadores y responsables de la ONU repiten desde hace meses que no se debe esperar el acuerdo definitivo que marcará una nueva etapa mayor de la lucha

Negociadores y responsables de la Naciones Unidas repiten desde hace meses que no se debe esperar en esta cita un acuerdo definitivo.”

El Perú asistirá a esta Conferencia con propuestas claras y una posición ambiciosa en términos de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, en lo cual nuestro país se posiciona como atractivo para el financiamiento internacional en el mercado de los bonos de carbono. Se ha comprometido a conservar 54 millones de hectáreas de bosques a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques. La posición peruana recomienda concentrar esfuerzos en los aspectos en los que ya hay acuerdos, descartando de la discusión aquellos en los que no se llegará a acuerdo alguno, pero planteando una ruta para resolverlos en los próximos dos años. Promoverá la búsqueda de otros espacios para tratar temas como la propiedad intelectual, el control y reducción de las emisiones en el transporte marítimo y aéreo internacional, entre otros aspectos. "Nuestro país espera que en esta Convención se apruebe el establecimiento del Fondo Verde, el cual apoyará con financiamiento a los países en desarrollo para hacer frente al cambio climático. Este fondo deberá apoyar iniciativas de adaptación, mitigación y el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+), bajo la supervisión de la COP", señaló el Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, Eduardo Durand.

contra el cambio climático. "Una cosa que los Estados aprendieron de Copenhague es que una solución global, y que resolvería todo, no existe", declaró recientemente la responsable del clima en la ONU, Christiana Figueres.

PIONERO: VICEMINISTRA DE GESTIÓN AMBIENTAL HIZO EL ANUNCIO EN SAN MARTÍN DE PORRES

ACTIVIDADES. CASA ABIERTA ACOGIÓ A LÍDERES SOSTENIBLES

Lanzan el programa Recicla Perú

Reconocieron sus talentos

Buscará insertar a recicladores en Programas de Formalización Municipal

Iniciativas se basan en potencial de la diversidad biológica

La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Ana María González del Valle, lanzó ayer en el distrito de San Martín de Porres el Programa de Capacitación a Recicladores, Recicla Perú, orientado a la inserción de los recicladores a los Programas de Formalización Municipal. De esta forma, los recicladores organizados, capacitados y formalizados de la capital y de todo el territorio nacional podrán contribuir a pre-

Viceministra Gonzáles del Valle.

servar el ambiente con mejores técnicas de clasificación y manejo de los residuos sólidos. "El Perú no es un basurero”, es el lema con el que el Minam empezó a trabajar con los recicladores hace más de dos años, y aquí en este distrito, debemos decir que San Martín Porres no es un basurero, y lo lograremos trabajando juntos con el gobierno central, representado por el Minam el gobierno local, el sector privado, representado por la ONG Alternativa, así como con los recicladores y la sociedad civil”, afirmó la viceministra Ana María González del Valle

El ciclo de conferencias sobre biodiversidad, denominado Casa abierta, culminó tras ocho meses de conversatorios y exposiciones este fin de semana En esta última sesión se reconoció el trabajo liderado por los emprendedores Miriam Soria, talentosa artesana shipiba; Moisés Quispe Quispe, agricultor con más de quince años de experiencia en desarrollo rural sostenible; al señor Victoriano Fer-

de interés

Castaña De igual manera ocurrió con Sara Hurtado, que trabaja con la castaña; Edwin Díaz Cohena, presidente de la Comunidad Nativa de Infierno que impulsa el ecoturismo en Madre de Dios.

nández, conocido agricultor y conservacionista de la agrobiodiversidad en Huancayo.


El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010

INTERNACIONAL | 19

HAITÍ. CONSIDERAN QUE COMICIOS ESTUVIERON LLENO DE IRREGULARIDADES QUE FAVORECEN A PREVAL

Graves incidentes

Mayoría de candidatos pide anulación de las elecciones Doce de los 18 postulantes reclaman una nueva votación Se suspende proceso electoral en dos ciudades por violencia [Puerto Príncipe, Afp] Miles de haitianos se hicieron eco de las denuncias de la mayoría de los candidatos y salieron a las calles de Puerto Príncipe a pedir la anulación de los comicios legislativos y presidenciales, por creer que fueron amañados por el partido del presidente saliente René Preval. Al término este domingo de una jornada electoral marcada por violencia y las denuncias de fraude, doce de los 18 candidatos de las presidenciales, entre ellos los favoritos Mirlande Manigat y Michel Martelly, denunciaron en una declaración conjunta “una conspiración del gobierno y del Consejo Electoral Provisorio (CEP)” para beneficiar al oficia-

AFP

lista Jude Celestin. Poco después, miles de manifestantes recorrían los sectores capitalinos de Delmas y de Pétionville, donde se halla la sede del Consejo Electoral Provisional (CEP), que hasta el momento se niega a anular los comicios. Cascos Azules de la ONU y policías haitianos fueron llamados para reforzar la seguridad ante la sede del organismo electoral. La manifestación la encabezaba el cantante y candidato Martelly, al lado de Wyclef Jean, estrella mundial del hip-hop, cuya candidatura no fue aceptada por el CEP. En un ambiente festivo, los manifestantes repartían pasquines a favor de Martelly y rompían a su paso los carteles de Celestin, al que acusan de ser la marioneta del presidente saliente, René Preval. Cerca de 5 millones de haitianos estaban llamados a elegir este domingo al nuevo presidente entre 18 candidatos y renovar 11 de las 30 bancas del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados, de 99 escaños.

Problema. Las mesas de votación no tenían electricidad.

Los 12 candidatos realizaron su declaración ante partidarios en un hotel de Puerto Príncipe, después de varios incidentes en locales de votación de varias ciudades. “"No se trata únicamente de fraudes; es un verdadero escándalo, un verdadero secuestro de las elecciones”, indicó el portavoz de Manigat, Patrice Dumond. Manigat ya había hecho referencia al riesgo de fraude varios días antes de las elecciones. El proceso electoral tuvo que ser suspendido en dos ciudades del norte de Haití, tras episodios violentos que dejaron al menos dos heridos, y un centro electoral fue saqueado en la capital, Puerto Príncipe, constató un periodista. “Una treintena de personas llegó de golpe y saqueó todo. Sus nombres no estaban en las listas y no podían votar. Esas personas por fuerza pertenecen a un partido, porque llegaron en grupo", explicó el supervisor adjunto del centro, Peteckson Renevil.

Los sondeos y analistas pronosticaron que ninguno de los candidatos lograría este domingo la mayoría necesaria de más del 50% de los votos, por lo que todo indica que habrá que realizar una segunda vuelta el 16 de enero”.

Ofensiva. La policía utiliza un helicóptero para sacar la marihuana.

BRASIL. EJÉRCITO Y POLICÍA RETOMAN LOS CENTROS POBLADOS

Autoridad vuelve a favelas Narcotraficantes del “Comando Rojo” se retiran de barriadas [Río de Janeiro, Efe] Una operación de guerra puso fin ayer a la rebelión de los narcotraficantes en Río de Janeiro y los expulsó, casi que sin encontrar resistencia, de las favelas del Complexo do Alemao, un territorio que durante décadas estuvo dominado por el crimen organizado. La operación, con blindados y helicópteros, comenzó muy temprano y menos de dos horas después el comandante de la Policía Militar de Río de Janeiro, coronel Mario Sergio Duarte, ya daba un primer parte de victoria.

“Vencimos. Trajimos la libertad a la población del Alemao”, señaló a periodistas el jefe policial, quien señaló que a pesar de algunos tiroteos, los 2,600 policías y militares que participan en la operación no encontraron “la resistencia” que esperan y seguirán en el lugar. Blindados de la Armada del tipo Mowag Piranha y tanques Urutú del Ejército fueron los encargados de abrir el camino a los policías y militares que, vestidos y armados para el combate, se tomaron el complejo de quince favelas sin que los delincuentes, miembros del “Comando Vermelho” (Comando Rojo), hayan opuesto la resistencia que se esperaba.

567777


20 | INTERNACIONAL

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

ESTADOS UNIDOS. ARABIA SAUDITA PIDIÓ A WASHINGTON ATACAR A IRÁN PARA PONER FIN A PROGRAMA NUCLEAR

WikiLeaks revela 250 mil documentos confidenciales AFP

Casa Blanca condenó la publicación “irresponsable y peligrosa” Contiene declaraciones poco amistosas de sus aliados occidentales [Washington, Afp] El sitio de internet WikiLeaks reveló un cuarto de millón de cables secretos de Estados Unidos que revelan las interioridades de su diplomacia y que describe sin piedad a líderes mundiales o recibe pedidos de Arabia Saudita para que ataque Irán. La Casa Blanca condenó inmediatamente “en los términos más fuertes” la publicación “irresponsable y peligrosa” de esos documentos, afirmando que la iniciativa de WikiLeaks podría hacer correr riesgos mortales a muchas personas, algo que rechaza el sitio de internet. “Que esto quede claro, tales revelaciones hacen correr riesgos a nuestros diplomáticos”, afirmó el portavoz del presidente Barack Obama, Robert Gibbs. Se trata de un “cuarto de millón de cables diplomáticos estadounidenses confidenciales”, escribe el diario The New York Times, al que WikiLeaks dio acceso a los cables secretos como a otros medios de referencia del mundo entero. Esos cerca de 250 mil documentos ponen en evidencia las prácticas habitualmente tenidas por secretas de la diplomacia estadounidense sobre toda una serie de temas, sensibles o no. Irán El diario británico The Guardian afirma en su sitio internet, por ejemplo, que el rey Abdalá de Arabia Saudita llamó a Estados Unidos a atacar a Irán para poner fin a su programa nuclear. En lo que atañe al tema iraní, los documentos muestran que Israel urgió a Estados Unidos en diciembre de 2009 a ponerse firme con Irán, afirmando

Crisis. Julian Assange es el responsable de WikiLeaks, que publicó los cables diplomáticos considerados secretos.

Defiende las confidencias Las primeras fugas de WikiLeaks, en julio, sobre Afganistán, contenían revelaciones no demasiado sensibles, y las concernientes a Irak se referían mayoritariamente a abusos cometidos entre diferentes facciones iraquíes. que su estrategia de negociaciones con Teherán “no funcionará”, según un documento difundido en el sitio del diario francés Le Monde. Líderes También se incluyen revelaciones poco amistosas que los diplomáticos estadounidenses hacen de líderes mundiales. El jefe de gobierno italiano es considerado “irresponsable” y adep-

A pesar de “las acusaciones que recibimos (...) ni un solo individuo fue puesto en peligro después de cualquier cosa que hayamos publicado”, agregó Assange, rechazando el principal argumento de las autoridades contra las filtraciones. to a fiestas según dichos cables. Su par alemana, Angela Merkel, sería poco adepta a los riesgos y “raramente creativa”. Otros funcionarios describen al presidente francés, Nicolas Sarkozy, como “susceptible y autoritario” y afirman que el mandatario afgano, Hamid Karzai, es “extremadamente débil”. Un funcionario estadounidense describe un diálogo con consejero

francés, en que el segundo tilda al presidente venezolano, Hugo Chávez, de “loco” y otro documento expresa el interés de Washington por conocer “el estado de salud mental” de la presidenta argentina, Cristina Kirchner. Poco antes de la publicación de los cables diplomáticos, el responsable de WikiLeaks, Julian Assange, señaló durante una videoconferencia en Jordania que los documentos secretos estadounidenses conciernen a “todos los grandes temas”. Las autoridades estadounidenses habían advertido a más de una decena de países, entre ellos aliados estratégicos como Australia, Gran Bretaña, Canadá, Israel y Turquía de la publicación de los cables. Rechazaron anteanoche cualquier negociación con WikiLeaks, afirmando que el sitio especializado de internet obtuvo esas informaciones violando la ley estadounidense.

AVIÓN DE CARGA PAQUISTANÍ

Accidente aéreo deja 12 muertos [Karachi, Afp] Al menos doce personas murieron ayer al estrellarse un avión de carga, tras despegar del aeropuerto de Karachi (sur de Pakistán), informaron autoridades de la aviación civil paquistaní. “Los equipos de rescate recuperaron 12 cadáveres, incluyendo ocho tripulantes y cuatro trabajadores locales en tierra”, señaló el portavoz de Autoridad de Aviación Civil (CAA), Pervez George. Según las autoridades, el fuego estaba bajo control ,pero los equipos de emergencia seguían buscando cadáveres. “Siguen sacando escombros. Puede que haya más cuerpos debajo”, agregó George. “No conocemos el número exacto de las víctimas en tierra”, agregó. El avión, un Iliuchin IL76, se estrelló poco después de su despegue, cerca de una zona residencial, causando un gigantesco incendio. El avión, de fabricación rusa, tenía como destino Jartum y “despegó de Karachi a las 01.45, hora local, y después de un minuto y medio se estrelló”, añadió Pervez. El accidente causó un gigantesco incendio en el barrio de Dalmai, cercano al aeropuerto, donde viven oficiales del Ejército del aire y de la marina paquistaní, indicaron testigos y oficiales.

Se estrelló tras su despegue.

Una bomba La explosión causada por la caída del aparato fue tan fuerte que los habitantes de la zona pensaron que se trataba de una bomba, había declarado antes el jefe de la policía de Karachi, Fayyaz Leghari.

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Sigue la tensión en península Mientras que los militares surcoreanos enterraban a sus compañeros muertos por el ataque norcoreano con obuses sobre la isla de Yeonpyeong, el portaaviones estadounidense George Washington comenzó las maniobras navales. El personal militar y civil realizó ejercicios de evacuación y refugios en gran parte del país.


REGIONES | 21

El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010

A MACHU PICCHU

EN HUANCAVELICA

Familiares de Bingham vendrían

Exposición sobre danzas de las tijeras

Familiares del explorador estadounidense Hiram Bingham, quien avistó Machu Picchu en 1911, planean visitar la ciudadela incaica durante las celebraciones por el centenario del descubrimiento de este patrimonio incaico. Abigail Bingham Endicott, nieta del explorador, informó que entre su familia se habla sobre esta posibilidad y que coordinan la manera de poder llegar para las actividades previstas para el 7 de julio de 2011. “Muchos en mi familia esperamos unirnos a las celebraciones del centenario. Es un deseo personal, junto con el de mi esposo, algunos primos y hermanos”, señaló en comunicación con la agencia Andina. La ceremonia del centenario, promovida por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), está prevista para las 18:30 horas del 7 de julio, y para ello se ha invitado al escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010. Luego habrá un espectáculo de luz y sonido relacionado con el tradicional pago a la tierra (pachamama), y la presentación de un artista peruano y uno internacional por unos 30 minutos. Las actividades preparadas no alterarán ni afectarán el santuario histórico, según los organizadores. La ceremonia se llevará a cabo en la explanada superior, un anfiteatro natural para 1,000 personas que tendría como fondo el Huayna Picchu.

Se preparan celebraciones.

Impulso. Gracias a la financiación de dos entidades internacionales, se iniciará el programa de conservación de bosques.

EN ENERO. SERNANP COMENZARÁ PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES

Banco Mundial apoya protección de bosques Banco alemán KFW también colabora con el financiamiento Se invertirá 15 millones de dólares en preservar nuestro patrimonio Con una inversión de 15 millones de dólares, el Servicio Nacional de Aéreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) iniciará en enero de 2011 el Programa nacional de áreas naturales protegidas, que tiene por objetivo promover la conservación del patrimonio natural y cultural de la nación. Luis Alfaro Lozano, jefe del Sernap, dijo que el proyecto se hará

posible gracias al financiamiento otorgado por el Banco Mundial y el banco alemán KFW. Como parte del proyecto, que se desarrollará en los próximos cinco años, se identificarán los corredores de conservación de cada departamento. Al mismo tiempo, se trabajará principalmente en los temas de conservación y desarrollo, actividades sostenibles, conservación de biodiversidad, entre otros, refirió. El programa será impulsado en la Costa, Sierra y Selva del país, por lo que actualmente se identifican las zonas prioritarias. Alfaro adelantó que se reunirá con los presidentes regionales para realizar una serie de coordinaciones. “Justamente hace unos días tuve

una reunión con el presidente regional de Ucayali y abordamos el tema de áreas protegidas y la conservación de bosques, a fin de fortalecer la presencia del Sernanp en este departamento”, aseveró. Por otro lado, dijo estar satisfecho con los resultados del programa de actividades económicas sostenibles que se ejecuta en Iscozacín, capital del distrito de Palcazu, que forma parte de la reserva de biosfera Oxapampa asháninka yanesha. En esta zona, un grupo de nativos yaneshas, que lleva adelante un programa de piscigranjas, obtuvo un rendimiento de diez mil nuevos soles, cifra alentadora para una comunidad acostumbrada sólo a subsistir, finalizó.

ACCIÓN. TIENE POR OBJETIVO FOMENTAR EL DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD REGIONAL

Ceplan inicia programa de planificación en La Libertad Cooperación alemana participará activamente impulsando estrategias [Trujillo] El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) presentó aquí el proyecto Fomento del desarrollo regional a través de la planificación regional. En la reunión participaron el presidente del Ceplan, Agustín Haya de la Torre; el titular de La Libertad, José Murgia; y Hartmut Paulsen y Volkmar Blum, representantes de la Agencia de Cooperación Alemana

GIZ, que apoya esta iniciativa. “Este programa con la cooperación alemana tiene por objetivo impulsar los planes estratégicos de los gobiernos regionales, fomentando el desarrollo y la gobernabilidad regional”, sostuvo Haya de la Torre. “El proyecto tendrá una duración de 18 meses y permitirá desarrollar un proceso de planificación concertada entre los tres niveles de gobierno con una visión conjunta y unitaria de los objetivos del Estado”, agregó. Asimismo, informó que el Perú

Agustín Haya de la Torre.

es el país latinoamericano que ocupa el primer lugar en desarrollo económico. Por su parte, Murgia destacó la importancia de la planificación en el fomento para el desarrollo regional. “La planificación incluirá la interrelación de los distintos aspectos necesarios para el desarrollo de los pueblos. El aporte de la experiencia alemana nos trae la técnica requerida para trabajar de manera concertada entre autoridades regionales, municipales y representantes de la sociedad civil”, refirió.

[Huancavelica] Con el fin de difundir entre los turistas y la población el valor histórico de la danza de las tijeras, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Dirección Regional de Cultura de Huancavelica organizará una muestra fotográfica y documental sobre la historia y evolución de dicha expresión cultural. Victoria Contreras, titular de la entidad, informó que la exposición se iniciará los primeros días de diciembre, como antesala a las actividades programadas por la Navidad. “El reconocimiento otorgado a dicha danza es muy alentador para los huancavelicanos, por ello estamos organizando esta actividad, a fin de que la población se identifique más con sus costumbres y los turistas conozcan más de lo nuestro”, declaró. Explicó que la muestra presentará fotografías y documentos en los que se expondrá sobre el origen de la danza, cómo ha evolucionado en el tiempo hasta la actualidad, la vestimenta que utilizan los artistas, descripción del baile, entre otras temáticas.

Danzantes de las tijeras.

TRAS ALUVIÓN

Monitorean cuenca de Chanchamayo [La Merced] La viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez, supervisó las acciones de monitoreo en la cuenca hidrográfica de Chanchamayo, cuyos ríos fueron afectados por un aluvión de lodo y material vegetal en descomposición proveniente de la represa Tulumayo, que causó la muerte de especies a lo largo del río Perené en octubre pasado. Un equipo de la Dirección General de Salud de las Personas (Digesa) tomó muestras usando equipos de última tecnología, para determinar el nivel de Ph, oxígeno disuelto, conductividad, turbiedad, salinidad y temperatura de las aguas del río Perené. También se harán análisis físico-químicos de metales pesados, entre ellos el cadmio, arsénico, cobre, cromo, plomo, hierro, manganeso, zinc, y dureza cálcica, a fin de determinar el grado de contaminación de los ríos.


22 | DEPORTES

Lunes 29 de noviembre de 2010 | El Peruano

FEDERER GANA A NADAL

Es un maestro El suizo Roger Federer se coronó campeón de la Copa de Maestros de Londres tras imponerse al número 1 del mundo, Rafael Nadal, en tres sets por 6-3, 3-6 y 6-1 en lo que significó el último torneo ATP de la temporada. El partido comenzó siendo bastante parejo. Ambos jugadores mantenían su servicio casi sin problemas. Pero en el octavo game, Federer pudo quebrar el servicio de Nadal y luego sirvió para llevarse la primera manga. El español se recuperó en el segundo parcial y por primera vez tuvo oportunidad de romper el saque de Federer en el cuarto game. Nadal quebró y mantuvo la ventaja para emparejar el encuentro a un set por lado. Sin embargo, en el set decisivo fue Federer el que dominó. El suizo no tuvo problemas y se puso rápidamente arriba en el marcador para ponerse 4-1. Luego volvió a quebrar a Nadal para servir por el partido y conseguir un contundente 6-1.

Copero. El empate la bastó a los victorianos para convertirse en el tercer representante peruano en la Libertadores.

COMPADRES. ALIANZA LIMA LE GANA EL CUPO PARA LA PRELIBERTADORES 2011 A UNIVERSITARIO

Una copa de consuelo Igualaron sus partidos y se mantiene los cinco puntos de ventaja Cremas se contentaron con clasificar a la Copa Sudamericana

Roger fue superior al español.

CREMAS CON EL ESCRITOR

El socio Vargas Llosa Luego de muchas idas y vueltas se formalizó la decisión de Universitario de Deportes de convertir al ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en socio "honoris causa" del club merengue. Antes de que ganara el premio Nobel, la directiva anterior manifestó su intención de otorgarle una distinción de este tipo al escritor. Sin embargo, los problemas políticos del club terminaron truncando esta posibilidad. Los socios del club decidieron en la asamblea convertir en socio al hincha más prominente de la "U" y la ceremonia de entrega de este reconocimiento se hará en la presentación del primer equipo, en enero.

MVLL un homenajeado de lujo.

En su afán por tener un premio consuelo y de alguna manera salvar un año sin título, Alianza Lima puede decir que en algo superó a su clásico rival, Universitario, y ese fue el tercer cupo de la Copa Libertadores de América. Ambos empataron sus respectivos partidos, pero los íntimos salieron triunfadores. Fue una jornada de infarto para los "compadres" que tenían encuentros complejos, pero diferentes caminos para lograr el objetivo copero. Los cremas necesitaban un triunfo ante Cristal y una derrota de los victorianos para así mantener su chance de pelear en la próxima jornada, la última de la serie de liguillas, el tercer cupo peruano al torneo máximo de clubes sudamericanos, pero su negocio no dio resultado porque igualó con los "celestes" y los blanquiazules también empataron con Inti Gas en Ayacucho, resultado que permite a los íntimos mantener los cinco puntos de ventaja cuando solo faltan disputar tres. Fue hazaña De hazaña se puede calificar el resultado de Alianza Lima en un terreno donde jamás ganó y ni siquiera empató. Tanta fue la angustía de los limeños que salieron a dejarlo todo en el estadio ayacuchano de Cumaná. Ese ímpetu hizo que el Inti Gas aprovechara la desesperación visitante para colocarse arriba en el marcador mediante Ismael Regalago, a los 40 minutos. En el segundo tiempo, el técnico

Cienciano se resiste a irse Cienciano cambió de un momento a otro su estado de "muerto" a "vivo" y es que empezó perdiendo 1-0 ante el Juan Aurich de Chiclayo y terminó ganando 3-2 para así alcanzar los 44 puntos, con una diferencia de goles de -20, colocándose por encima de José Gálvez (43 puntos) y Alianza Atlético (44 ptos., DG -25) en la lucha por mantener la categoría. En la última jornada, el domingo 5, los cusqueños serán locales ante A. Atlético y una victoria les conviene. Dependerán de sí mismos, pero también deben estar atento al partido de José Gálvez ante Cristal en Lima.

aliancista, Gustavo Costas arriesgó un poco más y mandó a Hurtado y retiró a Trujillo, precisamente el volante íntimo anotaría el empate a los 49 minutos de juego. Alianza era más en el campo de juego y eso también lo reflejaría en el marcador, luego que Alexander Sánchez anotó el 2-1 para los blanquiazules. Inti Gas encontró la paridad a los 83 minutos mediante un penal ejecutado por Renzo Benavides.

de `interés

Más resultados César Vallejo también se aseguró el segundo cupo a la Copa Sudamericana.

1

Total Chalaco es el primer equipo que pierde la categoría; el segundo está entre Cienciano, Gálvez y Alianza Atlético.

2

Alianza jugará la Prelibertadores ante los Jaguares de Chiapas. El ganador pasará al Grupo 6, junto al Internacional de Porto Alegre (Brasil), Jorge Wilstermann (Bolivia) y el segundo de Ecuador.

3

Un consuelo Los crema empataron en el estadio Monumental con Sporting Cristal (11) y así sellaron su boleto a la Copa Sudamericana. El choque no fue el esperado. Universitario parecía estar convencido de que les era imposible alcanzar a su tradicional rival en la tabla y la idea de jugar el torneo de segundo orden del continente ya estaba asimilada en Ate. No fue avasallador el inicio de la "U". Es más, Cristal fue más agresivo e incluso logró ponerse adelante en el marcador en el segundo tiempo (23 minutos) con un tanto de Andy Pando La respuesta "merengue" llegó sobre los minutos de descuento. Raúl Ruidíaz terminó por resolver el empate con remate alto al borde del área. El que más perdió con este resultado fue Cristal que se quedó con las manos vacías en el presente año, sin torneo internacional.


CULTURAL | 23

El Peruano | Lunes 29 de noviembre de 2010

datos

DE CAZUELA

El

miércoles 8 darán sus discursos los ganadores en Física, Química y Economía. Asimismo, se realizará un simposio en homenaje a Robert G. Edwards Andreas Vesalius.

Ese

mismo día en la noche sueca se realiza un recital en la Sala de Conciertos de Estocolmo.

Una

curiosidad es la conferencia de prensa en japonés a realizarse el jueves 9, solo para la prensa nipona en el Royals Festvaning Grand Hotel de la capital sueca.

El

10, día de la ceremonia central, también se entrega el premio Nobel de la Paz en la alcaldía de Oslo, unas horas antes de la gala en Suecia.

Protocolo. Las ceremonias tienen un código de etiqueta que se ha repetido por 109 años.

El sábado 11 concluyen las actividades con un concierto en el Spektrum de Oslo.

PREMIACIÓN. COMIENZAN LAS ACTIVIDADES POR EL PREMIO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO

La semana de los Nobel Realizarán conferencias, conciertos y cenas en Estocolmo y Oslo Mario Vargas Llosa dará su esperado discurso el martes 7 de diciembre MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Comienza la semana del Nobel, con la gratificante participación peruana de Mario Vargas Llosa. A partir de este viernes se realizará toda una serie de actividades en Estocolmo y Oslo, donde participarán los laureados con el premio más importante del mundo, junto a los académicos y la nobleza de Suecia. El 3 de diciembre una conferencia de prensa iniciará oficialmente el cronograma de eventos en la Fundación Nobel. A partir de allí comenza-

rá toda una serie de actos de protocolo que se han mantenido durante los más de 100 años que ha sido otorgado el premio. La sede de la Academia Sueca albergará al autor de Conversación en La Catedral el lunes 6, cuando se dirija a los medios mundiales, y el martes 7 cuando a las 11:30 horas (hora de Perú) dé su esperado discurso como ganador. Se especula sobre el contenido de este, pues el mismo escritor ha afirmado no tener mucho tiempo y sentirse un tanto estresado por la gran cantidad de actividades que efectúa desde que anunciaran su premio en octubre. El día central es el viernes 10, en Estocolmo. A las 10:30 (hora peruana) se realizará la ceremonia principal de los premios en la misma fecha, año a año, desde su primera edición en 1901 (el 10 de diciembre es la fecha de defunción de Alfred Nobel).

de interés

Delegación peruana El Estado peruano se hará pre-

sente en las ceremonias de nuestro escritor. El presidente Alan García estará representado por el reconocido artista y amigo del escritor Fernando de Szyszlo. Asimismo, el ministro de Cultura, Juan Ossio, viajará en representación de su cartera. Una fiesta de 100 años Esta gala se realiza en la tarde en la Sala de conciertos de Estocolmo, con la presencia de cientos de invitados que han recibido una invitación en un sobre de cartulina blanca que, en letras doradas, tiene el anagrama de Alfred Nobel, como un medallón. Dentro de él se encuentran varias

indicaciones en papeles de colores. Uno amarillo sirve para entrar e indica la ubicación. Otro en verde es un recordatorio: la hora de llegada, que es preciso llevar el documento de identidad (que en la última entrega no se pidió a nadie), entre otras cosas. Un momento espectacular se da a la llegada de la familia real, encabezada por el rey Carl XVI Gustaf, con trompetas y clarines. Otro detalle interesante es que se exija traje de negocios para los caballeros y vestidos cortos para las damas. En contraste, para la cena en la alcaldía de Estocolmo, a la que asisten 1,400 invitados, se pide una vestimenta absolutamente formal: frac para los hombres, vestido largo para las mujeres. Esta cena (a las 13:00 en Perú) tiene también otros misteriosos códigos para los legos en etiqueta, pero que se ha manejado con total naturalidad desde hace más de 100 años. La tradición del Nobel.

Ernesto Carlín CRÍTICO

Use la escalera en caso de diablada Cinco desconocidos atrapados en el ascensor de una torre de oficinas de lujo. Un detective de policía (Chris Messina) capitanea las labores de rescate, pero una ola de extrañas muertes en el edificio posterga la liberación. Para empeorar la situación, una hipótesis comienza a tomar fuerza: entre los atrapados está el diablo. Es una película efectiva, que hace un inteligente contrapunto entre lo que sucede en el reducido espacio del ascensor y los esfuerzos por salvar –en varios sentidos– a los cinco desafortunados. Un personaje secundario –un guardia de seguridad latino– es la voz en off que nos da pistas para armar un rompecabezas con tintes religiosos. Se nota el ingenio de M. Night Shyamalan –director de Sexto sentido– en la elaboración de la historia y es el inicio de una trilogía de su invención. A diferencia de otras cintas del género, acá no hay un regodeo gratuito en la sangre. La hay, sí, pero no es lo más interesante. Escenas como la del técnico que pierde por el viento su gorra en la azotea del edificio y la persigue hasta el borde nos transmiten más que los baños de vísceras de otros filmes. Sin embargo, la historia tiene un talón de Aquiles: el forzado final feliz. Si parte del encanto de la cinta era ver que las cinco víctimas no eran precisamente unos héroes, la inesperada bondad de uno de ellos desentona con el conjunto. A pesar de un desenlace cercano al catequismo, se trata de una buena opción para ir al cine. Más con una cartelera tomada casi en su totalidad por magos adolescentes.

NUESTRO PAÍS TAMBIÉN BRINDARÁ RECONOCIMIENTO A VARGAS LLOSA

La fiesta continuará en Lima La celebración seguirá en la casa. El autor de La ciudad y los perros estará en Lima el 15 de diciembre para un reconocimiento especial de parte del Estado peruano y para reencontrarse con sus compatriotas en la celebración por su gran logro. Ese día, el escritor dará una conferencia de prensa a las 16:00 horas, de 30 minutos. Posteriormente, se realizará un conversatorio alrededor de él. Luego se inaugurará una exposición de imágenes y objetos sobre la vida de Mario Vargas Llosa. Pero en Lima también hay premio.

El mismo presidente Alan García le entregará una Medalla a la Orden de las Artes y las Letras en Palacio de Gobierno. Este premio ha sido creado por el Ministerio de Cultura y se entregará cada dos años a personalidades destacadas peruanas. Esta cartera programa la publicación de ediciones populares masivas del autor, y están pensadas cuatro obras. Para finalizar el programa, el presidente de la República ofrecerá una cena a Vargas Llosa e invitados. Un merecido homenaje a nuestro compatriota triunfador.

Premiado. Reconocimientos no han parado de llegar al Nobel peruano. Al mediodía del mismo 15 de diciembre se iniciará en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Lima), al lado de Palacio de Gobierno, el coloquio “Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa”, con la presencia del escritor. El ciclo durará hasta el viernes 17.

FICHA TÉCNICA

La reunión del diablo Dirige John E. Dowdle Productor M. Night Shyamalan Actúan: Chris Messina, Logan Marshall-Green, Jenny O’Hara, Bojana Novakovic, Bokeem Woodbine, Geoffrey Arend y Jacob Vargas, entre otros.


24 cultural Lunes 29 de noviembre de 2010

22 | Alianza va a la Copa

23 | Semana agitada

Se adjudicó el tercer cupo peruano para la Copa Libertadores 2011; la “U” a la Sudamericana.

Una agenda recargada le esperará al primer Nobel peruano desde este viernes 3 en Estocolmo.

BALLET. CHARLA DE PAOLO MAHOVICH, COREÓGRAFO DE LA COMPAÑÍA BALLETTO DELL'ESPERIA

Danzante del agua Su estilo mezcla danza académica con dinámicas no convencionales

Vanguardia. Fundó su elenco en 1999 y desde entonces experimenta distintas formas y estéticas.

Se representará un espectáculo suyo inspirado en Mozart y el agua Paolo Mahovich, coreógrafo del célebre Balletto dell'Esperia de Italia, hablará esta noche sobre la poética coreográfica de su obra en la charla Mozart/Aqva, nombre de una de sus más célebres creaciones. La citada obra está inspirada en la afinidad del elemento acuático con la ligereza de las partituras de Mozart, y recuerda el 250° aniversario del nacimiento del gran compositor vienés. Se representarán extractos de la misma a cargo de los bailarines italianos Davide Giovanni y Davide Valrosso. El director explicará cuál es su fórmula estilística que se funda en la inspiración musical y en la interpretación de diferentes matices que están presentes en una partitura musical aplicada a la danza. Asimismo, se proyectará los extractos de dos importantes y exitosas obras del Balletto dell'Esperia: Los cuatros caracteres y Mozart/Aqua, alrededor de los cuales Mahovich hablará de la compañía y de la investigación coreográfica que desarrolla. Estas dos obras son en efecto un ejemplo de la poética y de la investigación sobre la fusión entre la danza académica y las dinámicas que llegan de otras técnicas además de una inspiración que llega desde las formas de la naturaleza. Estilo experimental Mahovich nace en Bolonia, pero inicia sus estudios de danza en Turín con Sara Acquarone y los continúa en Cannes con Rosella Hightower, José Ferrán y Edward Cook. Perfecciona su formación académica en Londres y La Habana antes de regresar a Italia, compaginando estudios universitarios en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Turín, interrumpidos por su carrera de danzante. Profesionalmente trabaja en Madrid en el Ballet de Víctor Ullate, en Florencia en el Balletto di Toscana, y de nuevo en España en el Ballet de Zaragoza. En este último comienza a interesarse en la coreografía en 1994, año en el cual empieza a trabajar con un grupo de bailarines con

De las obras a comentarse Mozart/Aqua intercala secciones en las que las bailarinas danzan en puntas de pie con las más famosas melodías del compositor austriaco, junto con otras en las que los bailarines parecen estar suspendidos en un entorno acuático.

Los cuatro temperamentos es un homenaje al gran coreógrafo George Balanchine. De esta manera, la espléndida música del compositor alemán Paul Hindewith es reinterpretada respetando su estética y estilo musical.

El evento se inicia a las 19:30 horas en el Auditorio ICPNA Miraflores (avenida Angamos Oeste 120). Ingreso libre. los que logra sus primeros éxitos profesionales. Obtiene en las ediciones de 1995 y 1997 el primer premio Prix Volinine de Coreografía de París. En 1999 funda en Italia el Balletto dell'Esperia, seguido de sus compañeros, casi todos españoles, provenientes de otras experiencias en prestigio-

sas compañías europeas. Asimismo, el italiano ha creado coreografías, tanto para el Balletto dell'Esperia como para compañías como Maximum Dance Company de Miami. También para el Balletto di Toscana, Ballet de Zaragoza, Centre Coreogràfic de la Comunitat Valenciana, entre otros elencos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.