Diario el Peruano

Page 1

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825

POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

DOMINGO 28 de noviembre de 2010 www.elperuano.com.pe

7 ACTUALIDAD. IDEL VEXLER, viceministro de Gestión Pedagógica

Año escolar comenzará el 1 de marzo

4. Política. ONPE pide al Congreso acelerar normas electorales 10. Internacional. Ajustan cerco al narcotráfico en Río de Janeiro

GOBIERNO NO AUMENTARÁ EL GASTO PARA CONSEGUIR VOTOS, ENFATIZA ALAN GARCÍA

No sacrificaremos los logros del país Presidente descarta cualquier posibilidad de caer en el populismo en tramo final de su mandato y garantiza neutralidad absoluta en el próximo proceso electoral La mejor forma de combatir la corrupción en el aparato estatal es echando en forma automática a quien delinque o comete una falta, asegura Dignatario Política 2 y 3

“La mejor evidencia de que la descentralización ha sido acertada es la ejecución de más de 130 mil obras en todo el Perú en los últimos cuatro años.”

“Si te quieren, que te quieran bien” FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

ESPACIO RECREACIONAL

Incrementan inversión en Costa Verde Gobierno destinó más de S/. 57 millones a obras, informa ministro Actualidad 6

EN PROGRAMAS SOCIALES

Perú y Brasil fortalecerán cooperación Ciudadanas y ciudadanos de diversa procedencia, autoridades y promotores de ONG se sumaron a la caminata por el Día de la No Violencia contra la Mujer. Especial 8 y 9

Firmarán acuerdo en cita de Comisión de Integración Fronteriza Política 5

NORMAS LEGALES. Aprueban Plan Anual de Transferencia Sectorial 2010 de la PCM Precio: S/. 2.00 • Nº 23181 • 4 secciones • El Peruano es una producción de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. • Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Central telefónica: (511) 315 0400 • Hecho el depósito legal Nº 150101-95-0054


2 | POLÍTICA

Domingo 28 de noviembre de 2010 | El Peruano

ÉXITO. LA MEJOR PRUEBA ES LA EJECUCIÓN DE 130 MIL OBRAS EN TODO EL PAÍS, AFIRMÓ EL PRESIDENTE ALAN GARCÍA

La descentralización sí funciona FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Pidió a la Contraloría que sancione a quienes cometan irregularidades

Tema marítimo y armamentismo El Jefe del Estado se refirió a la reciente visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera, al Perú y destacó su posición de dejar a La Haya el tema del límite marítimo entre ambas naciones, mientras que los políticos deben continuar con lo que les compete, que es el acercamiento comercial, aéreo y de apertura financiera entre ambas naciones.

No me caso con nadie, dijo al deplorar la actitud del ex ministro Barrios La mejor prueba del éxito logrado en el proceso de descentralización es la ejecución de 130 mil obras en todo el país a cargo de las municipalidades, los gobiernos regionales y el Poder Ejecutivo, afirmó ayer el presidente de la República, Alan García. Lamentó, sin embargo, que las personas con mentalidad centralista siempre vean con desconfianza la regionalización e incluso al trabajo desplegado por los concejos edilicios. En respuesta a esos críticos, mencionó que el Ejecutivo ha elaborado un listado de 130 mil obras hechas en los tres niveles de gobierno, con una inversión de 65 mil millones de nuevos soles. Agregó que esa cifra demuestra la acertada decisión de delegar a los gobiernos regionales y municipios la responsabilidad de ejecutar obras de infraestructura educativa, de salud, de caminos, de pequeñas presas e irrigaciones El Dignatario destacó, por ejemplo, que en cuatro años se logró electrificar 8 mil 123 poblados de 2 millones 300 mil peruanos, y añadió que se continúa trabajando en otros 6 mil poblados más, lo cual eleva el PBI, genera empleo y combate la pobreza. “Aquí está la prueba de que sí funciona la descentralización, porque cuando el Gobierno nacional da una política nacional, como Agua para Todos, se pone a trabajar hasta el último alcalde y obtenemos una procesión de personas que van al mismo destino”, manifestó. Pedido a Contraloría En otro momento, el Jefe del Estado señaló que solicitó a la Contraloría General de la República que imponga sanciones a todos aquellos funcionarios que han cometido irregularidades en el ejercicio de su labor en el interior del Estado. Agregó que su deber como Presidente de la República es dar ese ejemplo, expulsando de inmediato al fun-

Tras afirmar que él no tiene temores ni recelos en la relación con Chile, consideró que no podemos seguir viviendo con temas de hace 140 años porque eso no nos permitirá avanzar.

Política nacional. Presidente destacó la acertada decisión de delegar a regiones y municipios la ejecución de obras.

cionario cuando “se encuentra alguna cosa” que afecte el correcto funcionamiento de la estructura pública. Por ello, expresó su acuerdo con la decisión del Congreso de otorgar facultades a la Contraloría para separar del cargo a las personas que se encuentren investigadas por casos de corrupción, de tal forma que se convierta en ejemplo para todos. “Y a la Contraloría le he pedido sancionar a todos los que en este gobierno hayan cometido faltas o pecados. No me caso con nadie y no he venido aquí para defender a nadie”, afirmó en RPP Noticias. El presidente deploró, en ese sentido, el caso del ex ministro del Interior Fernando Barrios, quien cobró una irregular liquidación por haber dirigido Essalud. Sostuvo que esa clase de conductas representan “un acto de corrupción y una bajeza y una viveza criolla” que debió ser detectada, investigada y sancionada por la comisión respectiva del Congreso o por la propia Contraloría General de la República.

La corrupción es un mal endémico El Dignatario reconoció que la corrupción suele ser un lugar común en todos los gobiernos que no solo afecta la estructura pública, sino también otros sectores porque se trata de “un mal endémico de la sociedad peruana”. Sin embargo, recomendó que los peruanos no deben autoflagelarse y decir que el país se ahoga en corrupción. Hay muchísimos ciudadanos que son honestos, y cuando salta un sapo o una rata, hay que eliminarlo y punto (...) El tema es largo y

paciente porque en la medida en que el país crece, se amplía el apetito y el riesgo de corrupción, comentó. Consideró que cada uno de los miembros del Consejo de Ministros debe ser “todo lo vigilante posible” de actos de corrupción en el interior del Estado. “Y cuando ‘salta un chupo’ de este tema, afuera el funcionario. La mejor forma de combatir la corrupción es echar automáticamente al que delinque o al que comete una falta”, remarcó.

65 mil millones de nuevos soles invertidos en infraestructura educativa, de salud, caminos, luz eléctrica y agua potable es una acción acertada.”

Hay que aprender a digerir la historia, el tiempo pasa y necesitamos darle a la gente de comer, y si preferimos comprar armas, no haremos obras, expresó. Destacó también la posición expresada por Piñera respecto a que la compra de armas debe hacerse de manera multianual, con una planificación y no obligatoriamente asignar una cantidad, como un canon, con el cual se forma una bolsa enorme y cada cierto tiempo se compra cualquier cosa porque hay que gastarla. El Dignatario consideró que el presidente Piñera tiene las condiciones para reducir los gastos en ese rubro porque todos sabemos que cada vez es más complicado embarcarse en aventuras militares y los países solo se hacen de un montón de fierro que se devalúa con el tiempo.

PRECISIÓN. DESCARTA QUE FACILITAR SALIDA AL MAR A BOLIVIA IMPLIQUE RIESGO A SOBERANÍA PERUANA

Presidente García: Economías del Perú y Bolivia deben vincularse El presidente Alan García Pérez dijo ayer que las economías del Perú y Bolivia deben vincularse con una perspectiva de 20 años, y descartó que pueda significar algún riesgo otorgar al país altiplánico un acceso al mar sin soberanía. Explicó que Boliviamar es una concesión no soberana y que en dicha zona ese país puede contar con una flota pesquera, lo que no

Boliviamar es una concesión.

significa ningún tipo de amenaza a la soberanía de nuestra nación. “No tenemos problema para eso, ni es una amenaza. Estamos ante el mundo, que comprende la ansiedad de Bolivia histórica, y el Perú ha dado una muestra de generosidad, no ingenua, no entreguista al decirle: ‘quieren venir a la playa, acá está su playa’, por eso tienen libertad de paso”, puntualizó.

Sostuvo que esta concesión no soberana al sur del Perú es como si Bolivia tuviera en el Centro de Lima una hectárea de terreno para su consulado. García Pérez subrayó, en ese sentido, que el Perú está dispuesto a dar todas las facilidades para que la explotación de los recursos minerales o gasíferos puedan salir por las playas peruanas.

Manifestó que el gas boliviano, por ejemplo, tendría una salida más segura a través del gasoducto que construirá el Perú, con lo cual podrá venderlo a los mercados mundiales. “Tenemos que vincular nuestra economía con la economía boliviana vista en perspectiva de 20 años; ya no estaremos Alan García ni Evo Morales, pero los intereses de los países seguirán”, indicó.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Domingo 28 de noviembre de 2010 SEPRES

con crecimiento, el Perú avanza El Perú tiene récord en crecimiento económico con 8.5 por ciento previsto para este año, en inversión pública y privada, en crecimiento de empleo y en avances en la aplicación de la justicia entre ricos y pobres en los últimos 8 años, según Naciones Unidas, afirmó el presidente García. Dijo que esto es la muestra más concreta de que el país está avanzando y que la política de gobierno aplicada por su gestión está dando resultados positivos, aun cuando existan cuestionamientos a la descentralización y se produzcan conflictos en algunos puntos del país.

Santa Beatriz. Presidente Alan García dio una amplia entrevista al programa Enfoque de los Sábados, que conduce el periodista Raúl Vargas.

FIRMEZA. PRESIDENTE GARCÍA ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO INCREMENTARÁ GASTOS PARA CONSEGUIR VOTOS

No se sacrificarán logros por un populismo absurdo En campaña electoral no inclinará la balanza hacia ninguna parte Sugirió a partidos centrarse en sus programas y no en pactos El Gobierno no sacrificará los logros económicos y financieros cayendo en un populismo absurdo de duplicar sueldos o incrementar gastos para conseguir votos, aseguró ayer el presidente Alan García Pérez, al anunciar que próximamente convocará las elecciones generales de abril de 2011. Dijo que su segundo gobierno

buscaba limpiar la imagen de su primer mandato, y demostrar que se puede luchar contra la corrupción echando a quien se corrompa, y que se puede gobernar siendo de izquierda, haciendo obras, pero con orden y estabilidad económica. Ahora que tenemos el sistema financiero más sólido casi del mundo, unas reservas que van a impedir que el dólar fluctúe brutalmente o se devalúe el sol en los próximos años, que tenemos un nivel de inversión importante y una tasa de reducción de pobreza que mejorará mucho, no sacrificaremos esto para caer en populismo, afirmó. Tengo una responsabilidad con la historia, que es más que la elección de mañana, y no voy a permitirlo,

“Apoyaré con mi voto a Aráoz” El Jefe del Estado reveló que para las próximas elecciones su candidato era Jorge del Castillo, pero que por los tropiezos y problemas que se presentaron han determinado que el tiempo pase y no insistir en su candidatura hasta, tal vez, 2016. Mencionó que la elección de Mercedes Aráoz como candidata presidencial fue decisión del comando de su partido, porque se trata de una persona amiga con capacidad, discurso y carisma. Yo respeto su decisión y la apoyaré con mi voto, refirió.

Consultado sobre la posibilidad de volver a tentar la Presidencia de la República, dijo que el pueblo le ha dado honores suficientes, lo cual no significa que renuncia a ser candidato, sino que no le mueve ni le desespera ser candidato. No obstante, aseguró que seguirá haciendo política porque no puede hacer otra cosa, como ser profesor en París o Toronto o aceptar un cargo en el exterior. Si los compañeros me dan un cargo de dirigencia, lo haré en el partido, de lo contrario, será solo, afirmó.

El Perú ha entrado en nuevo contexto de crecimiento El presidente Alan García afirmó ayer que gracias a la apertura a nuevos mercados, el Perú ha entrado en un nuevo contexto de crecimiento, fuerza productiva y capacidad de expansión exportadora que genera empleo dentro del país. “Nuestra patria es diferente, estructural y conceptualmente; yo diría que anímicamente hay una voluntad de crecimiento a la que hay que darle oportunidades; abrirle mercados en el mundo y logrando que los países no pongan barreras al ingreso de productos peruanos”,

Destaca apertura de mercados.

afirmó en declaraciones a Radioprogramas del Perú. Al referirse a su reciente viaje a Japón y Corea, el Jefe del Estado destacó la próxima suscripción de un Tratado de Libre Comercio con ambos países, en los cuales, señaló, “el Perú tiene mucho por ganar”. Destacó que Corea es una potencia que tiene una producción casi siete veces superior a la del Perú y la capacidad de compra de cada uno de sus pobladores es ocho veces más que la del peruano. Dijo que en el caso de Japón, tras el cierre de nego-

ciaciones, se continuará con la etapa de traducciones y últimos aspectos jurídicos, previos a la puesta en marcha del acuerdo, que permitirá que le vendamos a ese país productos pesqueros, agrícolas y textiles. “La suscripción de los TLC tiene el objetivo de que un producto, cualquiera, que entraba pagando 10% de su valor como tarifa para ingresar en el Japón ya no pague ese 10%, y entonces se vuelva más barato en Japón y puedan comprar más; ese es el objetivo de los tratados de libre comercio”, explicó.

sostuvo el Jefe de Estado al referirse al presunto incremento del Presupuesto Público 2011. Asimismo, aseguró que se esfuerza por que en la próxima campaña electoral los peruanos vean que el Gobierno no inclinará la balanza hacia ninguna parte. Agregó que su gobierno ha llevado al país a buen puerto y ha sabido compartir el poder con muchos independientes, incluso algunos adversarios, lo que dará al APRA vida por 20 o 30 años como posibilidad de poder. Programas más que alianzas En otro momento de sus declaraciones a Radioprogramas del Perú, el Jefe del Estado se refirió a los partidos políticos que se afanan en alianzas y pactos electorales sin concentrarse en sus programas de gobierno. Antes de buscar alianzas y pactos, los partidos deben procurar tener el mejor programa que sintonice con el entusiasmo del Perú, así como un lema que sintetice su plan de trabajo. “Las alianzas y pactos no necesariamente dan número, no dan la victoria”, manifestó. En ese sentido, consideró que el espíritu de las personas ha cambiado y los peruanos ya no quieren irse del país, y que para sintonizar hay que darle optimismo a los peruanos y convencerlos de que los próximos cinco años serán mejores que estos.

Competitividad El Jefe del Estado indicó que este Gobierno ha puesto “el pie en el acelerador”, tanto en las inversiones como en los trámites para que se pueda invertir, ejecutando medidas como el Silencio Administrativo Positivo, reduciendo trámites, eliminándolos e incluso convirtiéndolos en gratuitos en instituciones como Registros Públicos y Conasev.


4 | POLÍTICA

Domingo 28 de noviembre de 2010 | El Peruano

SOLUCIÓN. PLAZOS DE ELABORACIÓN DE MATERIAL ELECTORAL SON UN PUNTO CRÍTICO

Congreso tiene que aprobar reformas

Hoy ratifican a Aráoz

de interés

Preparación masiva

Titular de la ONPE solicita que se dé visto bueno ya a propuestas

Más de mil centros educativos utiliza hoy la ONPE para desarrollar la jornada nacional de reforzamiento y capacitación de 130 mil 350 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, que participarán en la segunda vuelta regional del 5 de diciembre.

1

Tras la inscripción existe una etapa de tachas que toma como un mes, y después de ella no contamos con tiempo para elaborar el material electoral.

En la actualidad, esto se realiza 60 días antes de las elecciones, tiempo que consideró insuficiente para cumplir adecuadamente.

ESTABLECE ALIANZA CON PERÚ POSIBLE

SP decide apoyar a Toledo

Los comicios se llevarán a cabo en Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Ica, Lambayeque, Madre de Dios, Pasco, Puno, Tumbes y LimaProvincias, donde los candidatos no alcanzaron al menos el 30 por ciento de los votos.

CON CONSEJOS PUNTUALES

KUCZYNSKI DEJARÁ DE SER CIUDADANO ESTADOUNIDENSE

Utilizarán una cartilla especial

Renunciará a nacionalidad

2

Jefa de la ONPE, Magdalena Chú.

Dan por descontada su elección.

Hoy, el PAP realiza su convención nacional, en la que sus delegados ratificarán a Mercedes Aráoz como su candidata en las elecciones generales. La reunión ha sido fijada para las 11:00 horas en el local central de dicho partido. La candidatura será propuesta por el Comité Ejecutivo Nacional y la Dirección Política, y luego los delegados votarán. De ser aprobada, como se da por descontado, se procederá a la proclamación.

Somos Perú (SP) establecerá una alianza con Perú Posible con miras a los comicios de 2011 y apoyará la candidatura de Alejandro Toledo, informó el líder de esa agrupación, Fernando Andrade, al término del congreso de delegados de su partido. La moción presentada por el Comité Ejecutivo Nacional de SP, que recomendaba forjar esta coalición, fue aprobada por mayoría.

Para capacitar a los miembros de mesa, la ONPE ha preparado una cartilla de instrucción que se asemeja a una lista de chequeo en la que se explican paso a paso los aspectos más importantes durante la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio. En el adiestramiento se enfatizarán tres aspectos esenciales que estos deben tomar en cuenta, como registrar los datos de manera correcta, escribir los números con claridad y no olvidar firmar las actas electorales. Los miembros de mesa para la segunda vuelta serán los mismos que resultaron sorteados en los comicios de octubre, cuando se realizó la primera ronda.

CUMPLIMIENTO. CONTINÚA PROCESO PARA ELEGIR AUTORIDADES EN EL INTERIOR

JNE supervisa capacitación y simulacro

Ex ministro de Economía.

“Por decisión de los delegados nacionales, se apoyará la candidatura del presidente Toledo”, añadió. Andrade refirió que se trata de una coalición natural, por el trabajo conjunto emprendido desde hace varios años, incluso desde la lucha política por el reestablecimiento pleno de la democracia, en 2000. Además, dijo que aún no se ha decidido si él participará en la plancha presidencial.

Pedro Pablo Kuczynski renunciará a su nacionalidad estadounidense para formar una alianza electoral, confirmó el presidente del Partido Humanista, Yehude Simon. “Que no quede duda”, dijo, al comentar esa doble ciudadanía. Simon argumentó que Kuczynski siempre jura como peruano. Sin embargo, por motivos personales, juró por la nacionalidad estadounidense para tener el pasaporte de ese país.

SON SOLO ESPECULACIONES, AFIRMA MENCHOLA

Descartan alianza SN-APP La versión de una posible alianza entre Solidaridad Nacional y Alianza para el Progreso, de Luis Castañeda y César Acuña, respectivamente, no es más que especulación, dijo el congresista Walter Menchola (SN). Señaló que su grupo político tiene las puertas abiertas para establecer entendimientos con agrupaciones afines, pero añadió que las conversaciones las mantendrán en reserva.

Las posibles alianzas con vistas a los comicios presidenciales de 2011 deben ser manejadas con prudencia para evitar “falsas expectativas”, añadió. Menchola refirió que darán a conocer quiénes serán sus aliados durante el congreso partidario, en diciembre. Por otro lado, manifestó que Castañeda se encuentra actualmente dedicado a escuchar las necesidades de los diversos sectores del país.

FLORES-ARÁOZ EVALÚA FUTURO DE SU GRUPO

Hoy se realizan actividades preparatorias para segunda vuelta regional El JNE informó que sus fiscalizadores supervisarán el simulacro del sistema de cómputo electoral y la capacitación de los miembros de mesa en los diez departamentos donde se realizará la segunda vuelta para elegir a las autoridades regionales. Ambas actividades se llevan a cabo hoy desde las 09:00 horas. En el caso del simulacro, en cada uno de los centros de cómputo ins-

PAP REALIZA CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDARIA

FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

Cambios evitarán que haya retrasos en comicios generales de 2011

La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú Villanueva, pidió al Congreso aprobar a la brevedad las iniciativas propuestas en dicho poder del Estado para evitar que se produzcan retrasos en los comicios generales de 2011. “Si no las aprueban en este legislatura, ya no habrá posibilidad. Mi invocación es para que traten estos temas prioritarios que facilitarán el trabajo de los miembros de mesa en las próximas elecciones.” En declaraciones a la agencia Andina, dijo que dichas iniciativas tienen que ser discutidas en la Comisión de Constitución. Estas proponen reducir el número de actas, eliminar el uso de la tinta indeleble y que las personas mayores de 70 años no entren en el sorteo de miembros de mesa. Al respecto, Chú indicó que la ONPE presentó diversos planteamientos ante el Congreso, los cuales fueron recogidos por el legislador del Partido Aprista, Aurelio Pastor, presidente del mencionado grupo de trabajo parlamentario. “Confío en que la voluntad de los congresistas nos permitirá agilizar el trabajo de los organismos electorales; por consiguiente, si se aprueban, podremos entregar más rápido los resultados de los procesos a la ciudadanía”, indicó. La titular de la ONPE consideró que entre las reformas planteadas destaca la relacionada con la ampliación de la inscripción de los candidatos al Congreso y al Parlamento Andino a 90 días antes del proceso electoral.

BREVES

Miembros de mesa se preparan.

talados por la ONPE se ubicará un fiscalizador técnico para verificar que el procedimiento se efectúe de acuerdo con la ley. El artículo 216 de la Ley Orgánica de Elecciones precisa que en el simulacro intervienen los presidentes de los jurados electorales especiales, en coordinación con la respectiva Oficina Descentralizada de Procesos Electorales. Por otro lado, el JNE inauguró ayer la tercera edición de su Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales.

No cree poder inscribirse

Lidera la agrupación Orden.

El líder de la agrupación política Orden, Ántero Flores-Aráoz, estimó que no lograría inscribir a tiempo a su partido para participar en las elecciones de 2011, debido a que aún se encuentra recolectando firmas para su registro. Recordó que el 10 de diciembre es la fecha para la inscripción de alianzas, por lo que sería difícil culminar con la recolección y verificación de rúbricas.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Domingo 28 de noviembre de 2010

EXHORTACIÓN. FUNCIONARIO NIEGA QUE SE ESTÉ MILITARIZANDO VALLE DE LOS RÍOS APURÍMAC Y ENE

Valer pide no recortar recursos a Comisión VRAE Pliego inicialmente estimado podría disminuir en 50% Reducción pondría en riesgo avances logrados en difícil zona El secretario ejecutivo de la Comisión Multisectorial para el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), Fernán Valer, exhortó a que en el debate de la Ley del Presupuesto General de la República para 2011 se acuerde mantener el pliego establecido para la oficina que dirige, en vista de la importante misión que debe cumplir en la referida zona del país. “No sería dable que a estas alturas, en que los vientos soplan favorablemente en beneficio de toda esta población, se recorte la posibilidad de acción a esta secretaría”, subrayó el funcionario. Valer manifestó que todas las secretarías de la Presidencia del Consejo de Ministros sufrieron recortes presupuestales, incluyendo la que dirige, de cerca del 50 por ciento. Refirió que en estos momentos la consolidación de la presencia del Estado en el VRAE va por buen camino, pero advirtió que un drástico recorte pondría en riesgo los avances alcanzados en ese lugar. Niega militarización Por otra parte, el funcionario descartó que el VRAE se esté militarizando, como sostienen algunos sectores interesados en desprestigiar la labor del Estado. “Eso es un absurdo. Yo sería el primero en salir al encuentro si en el VRAE hay una acción militar desmedida. Creo que se está cumpliendo una labor patriótica, y yo no hubiera podido hacer nada sin la seguridad que brindan las Fuerzas Armadas.” En ese sentido, sostuvo que se ha

ELECCIONES EN EL CAL

Abogados fueron a votar ayer Miles de abogados votaron ayer para elegir al nuevo decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), así como a los integrantes de la Junta de Vigilancia y a los delegados de dicha entidad, proceso que cuenta con el apoyo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. El proceso eleccionario se inició a las 08:00 horas en el colegio Bartolomé Herrera, del distrito de San Miguel. Al cierre de esta edición aún no se sabía cuál de los cuatro candidatos (el actual decano José Ñique, Jesús Rivera, Luis Ayvar y Eleazar Bonilla) resultó electo.

PERÚ Y ECUADOR

Lucha conjunta contra las drogas

Funcionario. Valer tiene a su cargo la secretaría de la Comisión Multisectorial para el VRAE.

En el VRAE también se otorgó la buena pro para el asfaltado de la carretera QuinuaSan Francisco.

avanzado en darle más presencia al Estado en el VRAE, a pesar de la gran extensión de la zona, que abarca aproximadamente 230 kilómetros cuadrados, y con poblaciones que se encuentran en zonas realmente inhóspitas. Como ejemplo, dijo que se instalaron dos hospitales de campaña, se distribuyeron catorce mil carpetas y cuatro mil laptops para escolares.

Programas para el desarrollo Valer indicó que ya está en marcha el programa de conservación de la red vial en la cuenca de los ríos Apurímac y Ene, con una inversión de 27 millones de nuevos soles anuales por cinco años. Otra de las acciones efectuadas a favor de esta zona del país es la identificación de 260 núcleos ejecutores, que a su vez esperan un financiamiento de 58 millones de nuevos soles.

Tala ilegal Es

necesaria la intervención de las Fuerzas Armadas para el control de la tala ilegal de la madera en el VRAE, dijo Valer.

La conformación de una comisión binacional de Ecuador y Perú que articulará acciones conjuntas contra el narcotráfico, anunció el presidente de Devida, Rómulo Pizarro. En un reciente encuentro de los organismos encargados de combatir el tráfico de drogas en ambos países, se coordinó establecer ese grupo para que despliegue acciones en la zona fronteriza, informó. “En realidad, es la reactivación de una comisión de trabajo presidida por la fiscal decana de Tumbes, Janeth Lucero, para que junto a sus pares ecuatorianos hagan trabajos conjuntos.”

“Cientos

de camiones trasladan madera de las comunidades nativas. No solamente estamos ante el tráfico ilegal de las drogas, sino también ante este otro delito. Ojalá pronto se promulgue la Ley Forestal.”

Pizarro encabeza Devida.

PRECISIONES. EX TITULAR DEL INTERIOR PIDIÓ DISCULPAS A LA OPINIÓN PÚBLICA VÍA UNA CARTA ABIERTA

UNIDAD. VICECANCILLERES FIRMAN DOCUMENTO A FAVOR DE INTEGRACIÓN

Ministra no ordenó pago a Barrios

Suscriben acuerdo bilateral

MTPE solo emitió una resolución para dar por concluidas sus funciones

El Perú y Brasil reforzarán programas sociales en frontera

La ministra de Trabajo, Manuela García, precisó que su sector emitió la resolución que dio por concluidas las funciones de Fernando Barrios en la presidencia del Seguro Social de Salud (Essalud), en cumplimiento de la ley de creación de dicha institución, pero indicó que no ordenó el pago de compensación alguna. La funcionaria manifestó que de acuerdo con la propia ley de creación de Essalud, la presidencia se

Fernando Barrios Ex ministro del Interior

Este triste acontecimiento fue resultado de un conjunto de fatalidades sucedidas en los días que pasaron tras mi nombramiento ministerial.”

ejerce por dos años, renovables por dos más, a cuyo término se dan por concluidas las funciones. “La resolución suprema ha cumplido con lo que señala la norma; es decir, dar por concluidas las funciones del ex directivo y designar a otra persona”, enfatizó. Por otro lado, Barrios pidió disculpas por recibir “una liquidación desmedida” y demandó a la Contraloría, por su honor y el de Essalud, auditar toda su gestión. En una carta abierta, el ex funcionario también lamenta haber perjudicado la imagen del gobierno.

Mañana, los viceministros de Relaciones Exteriores de Brasil y Perú suscribirán un convenio de cooperación técnica para reforzar los programas sociales y fortalecer las capacidades microfinancieras en ambos lados de la frontera. Mediante una resolución, el vicecanciller Néstor Popolizio quedó facultado para firmar el convenio con el secretario general de Relaciones Exteriores brasileño, Antonio de Aguiar.

de interés

Más empleo Las tasas de empleo en el Perú y Brasil muestran un fuerte dinamismo laboral, en línea con su actividad económica, señaló el BBVA Banco Continental.

1

En el Perú el empleo creció 11.1 por ciento en el trimestre agosto-octubre, y 205 mil nuevos empleos se crearon en Brasil.

2


6 | ACTUALIDAD

Domingo 28 de noviembre de 2010 | El Peruano

DE MINISTRA DE TRABAJO

CON FONDOS CONCURSABLES

Operación sorpresa en Cajamarca

Electrificación rural en marcha

[Cajamarca] Una operación sorpresa en diversas empresas que operan en Cajamarca para verificar el cumplimiento de las normas laborales, así como las medidas de seguridad y salud con las que realizan sus faenas los trabajadores, encabezó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García. Junto a los inspectores laborales de la Dirección Regional de Trabajo, la ministra visitó las compañías de productos lácteos Huacaríz y Chugur, así como la empresa de transportes interprovincial Días. En la primera se constató que no todos los trabajadores estaban en planillas, mientras que en Chugur se identificó a dos menores de edad y a otros que no cuentan con seguridad social ni fondo de pensiones. En la empresa de transporte Días se verificó el cumplimiento de las recomendaciones efectuadas hace días por los inspectores regionales, que se subsanaron en su mayoría. Solo falta la habilitación de un comedor y una sala de vestuario para el personal. García precisó que el 2 de diciembre vence el plazo para que las empresas cumplan con las recomendaciones emitidas.

Verificó si cumplen normas.

Manuela García inspeccionó las obras comunales que ejecutan un grupo de madres de la localidad de Agocucho.

Recreación. El parque Ernesto Aramburú Menchaca es una de las últimas obras inauguradas en la Costa Verde.

PROYECTO. DESTINÓ EL GOBIERNO PARA LA COSTA VERDE, AFIRMA MINISTRO DE VIVIENDA

Más de 57 millones de soles en inversión Invierten 9 millones de soles.

Es la cadena de playas más grande del país, destaca Juan Sarmiento

de interés

Se unirá en contados minutos a Chorrillos con el Callao, precisa

1

A la fecha, más de 57 millones de nuevos soles invirtió el Gobierno en la Costa Verde, lugar que se ha convertido en la cadena de playas más grande del país y en el centro recreacional y turístico más importante del Pacífico Sur, afirmó el ministro de Vivienda, Juan Sarmiento. “La construcción del parque Ernesto Aramburú Menchaca, en Miraflores, los puentes en Magdalena y San Miguel y la ampliación de los carriles de la Bajada Los Delfines, entre otros trabajos, demuestran el cambio que experimentó la Costa Verde.” Sarmiento explicó que con la ampliación de las vías de acceso al

Parque El parque Ernesto Aramburú Menchaca, inaugurado el viernes por el presidente de la República, Alan García Pérez, tiene una extensión de 32 mil metros cuadrados, precisó Juan Sarmiento.

“En este lugar hay un inmenso malecón, zonas de esparcimiento para hacer deporte y recreación, módulo de vigilancia, quioscos, fuentes de agua, áreas verdes, estacionamientos y hasta una ciclovía.”

2

óvalo Los Delfines y el Circuito de Playas, se acabará el cuello de botella en la subida al cuartel San Martín en San Isidro, y el tránsito hacia Miraflores o hacia Magdalena y San Miguel será más rápido.

“Queremos unir en contados minutos a Chorrillos con el Callao, con vías rápidas y señales de tránsito adecuadas para que los choferes lleguen a sus destinos con seguridad y en menor tiempo. En 10 días se otorgará la buena pro de la obra, que costará cinco millones 684 mil nuevos soles.” Respecto a los puentes peatonales, señaló que la construcción demandó una inversión de dos millones 259 mil 805 nuevos soles. “Con los dos puentes, que cuentan con rotondas en las escaleras de bajada en San Miguel, habrá fácil acceso a las playas, los ambientes deportivos y juegos recreativos que se construirán en la franja costera ganada al mar.” En paralelo, detalló, se construyó un talud, para evitar posibles deslizamientos de los acantilados. Sarmiento manifestó que se otorgó también la buena pro del malecón de Barranco, que dará más vida a la Costa Verde.

LABOR. MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN REALIZA INSPECCIÓN TRAS DENUNCIA DE VECINOS

Fundiciones clandestinas contaminan Lomas de Carabayllo Operarios impiden el ingreso de funcionarios y de la Policía Nacional Diversos operativos ejecutó ayer el Ministerio de la Producción en la zona Lomas de Carabayllo, donde comprobó la existencia de fundiciones clandestinas que contaminan el medio ambiente y generan desechos tóxicos que afectan a la población. El titular del sector, Jorge Villa-

Con una inversión de nueve millones de nuevos soles se implementa la ejecución de obras de electrificación rural en las regiones de Huánuco, Pasco y La Libertad, mediante fondos concursables que beneficiarán a más de 15 mil pobladores, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Así, la Dirección de Fondos Concursables de la Dirección General de Electrificación Rural del MEM implementa las obras de los pequeños sistemas eléctricos Pozuzo Palcazu II Etapa Ramal 2 y PSE Julcán, en Huánuco, Pasco y La Libertad. Para su ejecución, el MEM utilizará los fondos del préstamo obtenido del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, recursos de contrapartida nacional y aportes de las empresas distribuidoras, precisó el sector.

sante, en compañía de funcionarios de la Dirección de Asuntos Ambientales de Industria, inspeccionó las firmas ilegales tras la denuncia de vecinos del lugar. Los operarios que laboraban en estas empresas se resistieron al ingreso de los representantes del Ministerio de la Producción y de la Policía Nacional. No obstante esa situación, se pudo observar la comisión de actos ilícitos al

Humos afectan a la población.

advertir, desde propiedades aledañas, los trabajos que realizaban y el humo que despedían los hornos que eran alimentados con todo tipo de desechos. “Hemos podido apreciar que existen hornos en los que se queman diversos productos, baterías de autos usados, aluminio, botellas, entre otros, que estarían causando problemas de salud, que estarían reflejados en altos niveles de plomo en la sangre de los niños”, aseveró Villasante.

REUNIÓN DE INFORMACIÓN

Alcaldes electos con el Forsur [Ica] Los alcaldes electos de las provincias de Castrovirreyna (Huancavelica), Chincha (Ica) y Cañete (Lima) se reunieron con funcionarios del Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur) para ser informados sobre los proyectos que ejecuta el Gobierno destinados a reconstruir las zonas afectadas por el terremoto de 2007. La cita fue propiciada por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y también presidente ejecutivo del Forsur, Juan Sarmiento Soto, con el fin de que las nuevas autoridades conozcan el estado situacional, físico y financiero de los proyectos aprobados en sus respectivas circunscripciones. También sobre el rol, la relación y el establecimiento de compromisos de coordinación y apoyo técnico por parte del Forsur y las unidades ejecutoras.

Sarmiento detalló avances.


ACTUALIDAD | 7

El Peruano | Domingo 28 de noviembre de 2010

2011. EN COLEGIOS PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS

EN LA CAPITAL

Brillo solar se acentuará

Año escolar empezará el 1 de marzo Las escuelas privadas iniciarán clases según su reglamento interno Directiva establece que período dure no menos de 40 semanas lectivas El 1 de marzo se iniciará el año escolar 2011 en todas las instituciones educativas públicas del país, mientras que las privadas empezarán de acuerdo con su reglamento interno, según una directiva publicada por el Ministerio de Educación (Minedu). El viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler Talledo, comentó que se ordena que el período escolar 2011 dure no menos de 40 semanas lectivas y complete un mínimo de 900, mil 100 y mil 200 horas pedagógicas en inicial, primaria y secundaria, respectivamente. “En promedio se dictan mil horas de clases al año en las zonas urbanas, mientras que en las rurales se llega a 800 horas pedagógicas. Si bien todavía hay un margen de diferencia, hemos incrementando en 80% la duración de las clases desde 2004.”

La directiva, publicada ayer en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica también que las autoridades de las instituciones educativas deben planificar, programar y organizar las actividades para 2011 desde diciembre del presente año. Señala, además, que los gobiernos regionales podrán determinar una fecha de inicio distinta a la indicada, de acuerdo con los criterios de atención a la diversidad, características geográficas, climatológicas, económico-productivas y socioculturales de cada localidad. En diálogo con la Agencia Andina, Vexler Talledo recordó que la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los menores de edad será uno de los requisitos para completar el proceso de matrícula en las instituciones educativas. El viceministro de Gestión Pedagógica aclaró, no obstante, que la falta del DNI no será un impedimento para concretar el proceso de matrícula, pues esta deberá ser regularizada en el primer semestre del año con la presentación de ese documento bajo el compromiso de los padres de familia o apoderados.

Plan. Instituciones deben programar actividades para 2011 desde diciembre.

Edad para matrícula Otra modificación estipulada en la referida directiva publicada por el Minedu es la tolerancia respecto a los años requeridos para matricularse e ingresar en un determinado grado, siempre y cuando cumplan la edad adecuada hasta el 31 de marzo. El viceministro Idel Vexler destacó que desde el próximo año las

instituciones educativas no tendrán la necesidad de presentar su proyecto anual ni otros documentos a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) respectiva. “De esta manera, se promoverá la autonomía de las instituciones educativas y se evitarán los trámites que, en ocasiones, generaban actos de corrupción.”

Los limeños soportarán hacia la quincena de diciembre temperaturas superiores a los 23 grados Celsius, con presencia de brillo solar que se acentuará de manera progresiva el próximo mes, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Raquel Loayza Ríos, meteoróloga de esa institución, precisó que la temperatura máxima será de 23.5 grados, mientras que la mínima se situará en los 17.5 grados, en promedio, durante las dos primeras semanas del siguiente mes. “El brillo solar se acentuará en la capital y, principalmente, en los distritos de La Molina y Ate al mediodía”, señaló la especialista, al detallar que las mañanas cubiertas con neblina continuarán hasta los últimos días de diciembre.

Aumentará la temperatura.

Las UGEL podrán supervisar el cumplimiento de los planes anuales en los colegios, mas no intervenir en su aprobación.”

CASO. PUEDE HABER DEPRESIÓN POR MALAS NOTAS

Alerta con los alumnos Minsa recomienda a padres vigilar a sus hijos en esta época Un niño con malas calificaciones puede estar expuesto a cuadros de depresión que se manifiestan con irritabilidad, decaimiento, desgano, aislamiento y dificultad para dormir, ante lo cual los padres de familia deben estar alertas, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa). Ante la cercanía del término del año escolar, las malas notas pueden causar depresión en los menores, pues generalmente son inestables emocionalmente debido a su entorno familiar, indicó Roxana Vivar, psiquiatra del Instituto de Salud Mental, Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. El bajo rendimiento escolar se puede deber a un nivel intelectual bajo, problemas emocionales por un ambiente colegial o familiar caótico

Más atención de progenitores.

que dificulta el aprendizaje, déficit de atención e hiperactividad, entre otras causas, señaló. La especialista indicó que en el caso de los menores que repetirán el año, los padres deben aceptar las consecuencias sin exagerar y enseñarles a ellos a aceptarlas. Lo peor que pueden hacer es interceder por ellos ante los profesores, pues si pasan de grado aprenderán un antivalor, anotó.

572043


8-9 | ESPECIAL

CAMPAÑA. EN MOVILIZACIÓN MOTIVAN A CAMBIAR DE ACTITUD CON EL FIN DE FRENAR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Caminata de

conciencia

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

Miles de peruanos salen a las calles y dicen no a las agresiones Mimdes habilita línea gratuita 100 para recibir denuncias de afectadas ROSA GALVÁN GÓMEZ

Esta vez no fueron tres mil los peruanos que se desplazaron por las céntricas calles de la capital para invitar a visibilizar la violencia familiar y sexual en contra de la mujer y sensibilizar sobre el papel protagónico que deben cumplir todos para erradicarla de nuestra sociedad. En la caminata de ayer (segunda versión), el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) logró multiplicar la cifra con la participación masiva de delegaciones de instituciones públicas y privadas que se las ingeniaron para llamar la atención del público. Mientras unos portaban coloridos carteles en los que se leían frases como “¡Que no se te ocurra ponerme la mano, jamás!”, “Los celos y el control no son una expresión de amor” y “El amor se basa en el respeto y la confianza”; otros iban con muñecos, zancos y silbatinas. Varones y mujeres; niñas, niños, adolescentes y adultos mayores se concentraron, a las 09:30 horas, en la plaza Bolognesi para, media hora después, en bulliciosa movilización, dirigirse a la avenida Brasil con el fin de llegar, al mediodía, a la avenida de La Peruanidad del Campo de Marte, en Jesús María. La caminata, organizada como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, cuyo lema fue “¡Si te quieren, que te quieran bien!”, estuvo encabezada por la titular del Mimdes, Virginia Borra Toledo, a quien acompañaron las congresistas Karina Beteta, Hilda Guevara y Luisa María Cuculiza. A su paso, los asistentes a la movilización repartieron globos de todos los colores y un sinnúmero de folletería. Uno que llamó bastante la atención fue el que permite a las mujeres concluir, mediante un test, si son víctimas de violencia familiar o sexual. Reflexión “La caminata tiene como objetivo sensibilizar a la población y buscar alternativas de solución a este problema social”, sostuvo la ministra Borra

Espectáculo artístico La avenida de La Peruanidad fue el punto de llegada de esta caminata. En el lugar se levantó un gran estrado para que los asistentes participen de un gran show, que se inició con la presentación de Jovita Mego Díaz (20), una simpática suboficial de la Unidad de Prevención de Violencia Familia de la Policía Nacional del Perú (PNP), quien cantó varias canciones como “La vida es un carnaval” de Celia Cruz. Sus compañeras engalanaron con sus bailes. Acto seguido fueron ovacionados los populares Rosa Flor, Tommy Portugal y Julio Andrade. Este último dedicó a las presentes temas como “Mujer”, de Roberto Carlos, y se identificó con la campaña. al expresar que la movilización alcanzó el éxito, pues –aseveró– miles de personas reflexionaron sobre el tema de la violencia, “de cómo hacer para no maltratar a los hijos y también cómo resolver los inconvenientes con la pareja sin llegar a la violencia y mejorar el clima de vida”. Esta segunda campaña, precisó, está dirigida principalmente a los adolescentes y jóvenes que inician una relación amorosa y no saben cómo

Entre el público destacaron delegaciones de ministerios, municipalidades, aldeas infantiles, CEM, del Arzobispado de Lima, clubes de madres, comisarías de mujeres de Lima y Villa El Salvador, Hospital Loayza, Beneficencia Pública de Lima y Callao, entre otros. reaccionar ante el control que sus parejas quieren ejercer sobre ellas. “Hay que denunciar la violencia cuando recién se inicia para no llegar a casos extremos, como el de la señora a la que le quemaron la cara con agua caliente, o como lo que pasó en el Cusco, donde a una mujer le quemaron el rostro con aceite.” Borra enfatizó que para fortalecer las políticas de su sector firmaron convenios con la Policía Nacional y

los ministerios de Salud y Justicia. “El tema de la violencia se está viendo de manera multisectorial.” Cifras De acuerdo con datos de la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (Endes), cuatro de cada diez mujeres son víctimas de violencia física por parte de su pareja o ex pareja; y el 8.3% de mujeres refiere que alguna vez fueron obligadas a tener relaciones. De enero a octubre de 2010, los Centros Emergencia Mujer (CEM) del Mimdes atendieron 35 mil 281 casos de violencia familiar y sexual, de los cuales el 88% corresponde a víctimas mujeres. En este mismo período, la línea telefónica gratuita 100 atendió 12 mil 459 llamadas, de las cuales el 89.3% de consultantes eran damas. A estas cifras hay que agregar que un promedio de 12 mujeres son asesinadas cada mes por sus parejas o ex parejas. En ese sentido, Borra instó a las mujeres a denunciar sin temor los casos de maltratos físico y/o psicológico, para poner fin a la ola de violencia en la que se ven envueltas muchas damas del país. “Tenemos mecanismos en el Estado para denunciar: las comisarías de mujeres y los CEM; así como la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía. Hay una serie

Desplazamiento. Los participantes iniciaron su march


Domingo 28 de noviembre de 2010 | El Peruano FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

FOTO: MIMDES

Estrado. La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, encabezó la movilización. FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

opinión Karina Beteta LEGISLADORA

Es importante que todos nos unamos contra la violencia; no más agresiones físicas ni psicológicas; hay que exhortar a los padres y autoridades a unirnos para erradicar la lacra que tanto daño hace a la sociedad.” Luisa María Cuculiza PARLAMENTARIA

Expresiones. Los caminantes portaban globos y carteles con lemas alusivos.

datos

En octubre pasado, el Mimdes lanzó la campaña contra la trata de personas “Más control, menos rutas de explotación sexual” para evitar que las empresas de transporte lleven fácilmente a las chicas al interior del país para ser explotadas sexualmente.

El

lema de esta última campaña estuvo dirigido especialmente a llamar la atención de los adolescentes para que aprendan a reconocer cuando están comenzando a ser víctimas de violencia, o evitarla.

Las dos campañas del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Mimdes se realizaron como parte de la Cruzada Nacional de Prevención de la Violencia.

de instituciones que reciben las denuncias, incluso hay instituciones privadas que trabajan en defensa de la mujer.”

a en la plaza Bolognesi. De ahí se dirigieron a las avenidas Brasil y de la Peruanidad.

CEM El Mimdes cuenta con 114 CEM a escala nacional en los que brindan apoyo legal, médico y psicológico a las mujeres maltratadas. A partir de enero del próximo año esperan implementar 25 más para ampliar su

cobertura. La Línea 100 permite atender telefónicamente a las víctimas y orientarlas. “Lo que se busca es también llegar a la sanción, pero que no se trate de penas leves que pasen desapercibidas; que sean sanciones modelo para que los varones o las personas que agreden lo piensen dos veces antes de cometer acciones de esa naturaleza”, refirió Borra.

Las mujeres tienen que ser fuertes para combatir la violencia; el varón que violenta una vez, violenta casi siempre, no perdonen; mejor es estar sola que con una bestia al lado.” Padre José Chuquillanqui PÁRROCO DE MANCHAY

La Iglesia trabaja contra cualquier tipo de violencia; el Arzobispado de Lima, mediante sus parroquias, se pone de pie para sumarse a este esfuerzo dirigido a luchar contra la lacra de la violencia. Que esta caminata sea una llamada de atención a tantos indiferentes.” Marisol Bonilla Aguilar y Tatiana Reyes Teche, del CEM de Villa María del Triunfo, destacaron el mensaje de la ministra y afirmaron que gracias a estas campañas más mujeres visibilizan su problema con la finalidad de erradicar la violencia familiar. Nosotras recibimos por lo menos 20 casos diarios y eso demuestra que sienten que las entidades del Estado están dispuestas a ayudarlas a resolver sus problemas, comentaron.


10 | INTERNACIONAL

Domingo 28 de noviembre de 2010 | El Peruano

RÍO DE JANEIRO. POLICÍA LES ADVIERTE QUE NO RETROCEDERÁ EN OPERACIÓN MILITARIZADA

Narcotraficantes cercados EFE

Gobierno intenta recuperar el control de las favelas

Consulado en plena actividad.

EN EL SUR DE CHILE

Enfrentamientos ha dejado un saldo de 35 muertos [Río de Janeiro, Afp] La Policía de Río de Janeiro exigió ayer a centenares de traficantes atrincherados en el conjunto de favelas Complexo de Alemao (norte) que se rindan y advirtió que no retrocederá en su intento de recuperar el control de esos barrios de la ciudad, sede de la Copa Mundial en 2014. Con el conglomerado de favelas cercado por militares armados, apoyados por tanquetas con ametralladoras de grueso calibre y helicópteros, las autoridades han señalado que esperan que los delincuentes se entreguen antes de lanzar una ofensiva directa, tras una semana de enfrentamientos que han dejado un saldo de 35 muertos. “No hay hipótesis alguna de que los traficantes tengan éxito”, dijo el comandante general de la Policía Militar (PM), Mario Duarte, refiriéndose a las tanquetas con ametralla-

Atienden a compatriotas

Rodeados. Gobierno ha desplegado 800 efectivos de las fuerzas armadas y más de 17,500 policías a diversas favelas.

doras, los 800 efectivos de las fuerzas armadas y 17,500 policías movilizados. “Quien se quiera entregar, que lo haga ahora” porque “estaremos del lado de afuera por poco tiempo”, añadió al explicar el megaoperativo

que inició la Policía junto al Ejército tras la ola de ataques del narcotráfico, que en los últimos días han sembrado el pánico con incendios a vehículos y ataques a puestos militares. “No vamos a retroceder en la decisión de pacificar a Río. Estamos

llegando a los momentos finales para alcanzar a los traficantes que están en Alemao”, remató. “Estamos dando tiempo para que esas personas se rindan” y se entreguen, dijo a la TV Globo el portavoz de la PM, coronel Lima Castro.

El viernes 26 y ayer, los peruanos residentes en el sur de Chile recibieron la visita del consulado itinerante en la ciudad de Concepción. Así, un equipo del Consulado General del Perú en Santiago, encabezado por el cónsul general adjunto Elvis Tuesta, realizó diversas actuaciones consulares y entrevistas con los ciudadanos peruanos residentes en las regiones del sur de Chile. A puertas de las próximas elecciones generales, los trámites más demandados fueron el cambio domiciliario, del DNI y renovación de pasaportes. “Esta visita obedece al compromiso de las autoridades consulares por atender las demandas de trámites de las comunidades peruanas más alejadas”, manifestó el cónsul Tuesta.

ECUADOR. RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON COLOMBIA EN NUEVA ETAPA

Correa: Restablecimiento de lazos es “gran noticia” Presidente señala que siempre hay que mirar al futuro para lograr desarrollo

FUNDADO

EL 22 DE OCTUBRE

DE 1825

POR EL LIBERTAD

BOLÍVAR OR SIMÓN Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

VIERNES 1

de enero de

2010

com.pe www.elperuano.

4. POLÍTICA.

JORGE DEL

CASTILLO, ex

Humalistas buscan

jefe del Gabinete

sabilidad evadir respon

30% este año s sociales crecerá 2001 de programa la más baja desde 5. Política. Cobertura fue de 0.25%, Inflación anual 7. Economía.

DE HACERLO ILLOSO PUEDE ESTE PAÍS MARAV

UNIDOS SI ESTAMOS TODO TO

o, s nuestrro El futuro es ianza nf c co os am teng

2010. BIENVENIDO

FOTO: ANDINA

/ PIERO VARGAS

ea ensaje En mensaj E s| por los peruano Año el inicio del nte Nuevo, preside Alan García asegura que ará el Perú recuper de sus niveles crecimiento

Semana del 28

de diciembre de

2009 al 3 de enero

de 2010 • DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

Oficial El Peruano Semanario adel Diario 153 | N° Año 102 | 3 etapa

o Con el esfuerz de todos, nuestro a ser país llegará nación del Primer Mundo en muy breve plazo, enfatiza el Jefe del Estado ADEMÁS. o ratifica compromis Gobierno la pobreza carreteras, salud

2009 EN EL VRAE,

FF A contra Estado asegura

NORMA

Precio:

567740

FICO PECIAL FOTOGRÁ ESPECIAL

Política 3

mundo.

I Pesca 150101-95-0054

[Quito, Efe] El presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló ayer que el anuncio del restablecimiento total de las relaciones diplomáticas entre su país y Colombia es una “gran noticia” para ambas naciones andinas y América Latina. En su informe semanal de labores, comentó que en Georgetown, a donde acudió para traspasar la presidencia temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a Guyana, se reunió con su colega de Colombia, Juan Manuel Santos. “Acordamos restablecer totalmente las relaciones diplomáticas, es decir, a nivel de embajadores, hasta antes de Navidad del presente año. Es una gran noticia para Colombia, Ecuador y América Latina”, comentó. A su criterio, “no vale la pena que las relación entre dos países hermanos esté deteriorada, al menos formalmente, creo que en la práctica nunca se rompieron las relaciones”. “Por supuesto, no fue por nada que se rompieron esas relaciones, pero siempre hay que mirar al futuro, sin olvidar el pasado, mirar al futuro y lo mejor para nuestros pueblos es tener normalizada totalmente esas relaciones diplomáticas”, agregó.

Mandatarios cada vez más juntos.

Santos El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que la próxima semana enviará al Gobierno de Ecuador una propuesta con el nombre del futuro embajador colombiano en ese país. El jefe de Estado indicó que Colombia “ya ha cumplido con los pedidos que le hizo Ecuador para restablecer esas relaciones”, básicamente “las famosas supercomputadoras para ver todo lo que dicen, la información sobre el operativo de Angostura, la corresponsabilidad con los refugiados”, entre otros.


INTERNACIONAL | 11

El Peruano | Domingo 28 de noviembre de 2010

MEDIDAS. ANTE TEMOR DE CONTAGIO A OTROS PAÍSES, MINISTROS DE FINANZAS EUROPEOS SE REÚNEN HOY PARA DETERMINAR PASO SIGUIENTE

La Unión Europea ultima el rescate de Irlanda Dudan de que operación bastará para neutralizar riesgos en península Ibérica [Bruselas, Efe] La Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades irlandesas ultiman el rescate a Irlanda, con vistas a la reunión de ministros

de Finanzas europeos que se celebra hoy para dar el visto bueno a la contribución europea al mismo. En principio, la convocatoria es por teleconferencia, aunque fuentes europeas consideran que los ministros podrían reunirse físicamente en Bruselas si los equipos negociadores del FMI y la UE terminan de

acordar los detalles del rescate a Irlanda a tiempo. Fuentes comunitarias confirmaron ayer a Efe que las negociaciones sobre el programa de asistencia financiera multilateral están próximas a su finalización y que sus detalles podrían conocerse hoy, lo que permitiría reducir la incertidumbre

sobre la zona euro antes de la apertura de los mercados, mañana. Sin embargo, tras una semana marcada por los máximos históricos alcanzados por la deuda soberana de España y Portugal, comienzan a proliferar las dudas sobre si el rescate irlandés bastará para neutralizar el riesgo de contagio a la península Ibérica.

Población protesta por la crisis.

Se reunió con los más importantes.

ZAPATERO A EMPRESARIOS

Promete acelerar las reformas [Madrid, Efe] El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer ante los representantes de 37 grandes empresas del país a acelerar las reformas económicas pendientes, con el objetivo de ganar la batalla de la confianza ante los mercados y los inversores internacionales. Zapatero explicitó ese compromiso en la reunión de cerca de cuatro horas que mantuvo en el Palacio de la Moncloa con los responsables de 37 de las 39 empresas a las que había invitado para intercambiar puntos de vista sobre la situación económica. En rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo español calificó la reunión –que volverá a convocar en el plazo de dos o tres meses– de “extraordinariamente útil y muy positiva”, porque sirvió para generar confianza y para reforzar el compromiso recíproco del Gobierno y de los empresarios por la estabilidad económica. Zapatero celebró este encuentro con los empresarios en un momento de especial complejidad, en el que España está bajo el foco de los mercados y las reformas lanzadas no han tenido grandes apoyos.

Quiénes fueron En la reunión estuvieron presentes los “pesos pesados” de todos los sectores económicos, desde la banca y el turismo a la construcción, la distribución, las telecomunicaciones o la energía, y tan solo excusaron su presencia Cepsa y Mercadona. 571058


12 | OPINIÓN

Domingo 28 de noviembre de 2010 | El Peruano

Directora (e): Delfina Becerra González Subdirector: Jorge Sandoval Córdova

Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

A Ñ O

D E

L A

C O N S O L I D A C I Ó N

E C O N Ó M I C A

Y

S O C I A L

D E L

“Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá.”

P E R Ú

Friedrich von Schiller (1759-1805) Poeta y dramaturgo alemán

E D I T O R I A L

Las ventajas del modelo peruano l liderazgo del “modelo peruano” asumido ante el mundo en los últimos años, en lo que respecta a crecimiento económico, expansión comercial y turística y reducción de la pobreza, no es un enunciado o proclama de nuestras autoridades gubernamentales o de los analistas nacionales, sino un reconocimiento cada vez más unánime en el consenso de las naciones. Son frecuentes los reportes de los expertos de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Naciones Unidas, entre otros, que reconocen y respaldan el extraordinario crecimiento de nuestra economía por encima de las adversidades de la crisis mundial. Mas no solo elogian nuestro crecimiento productivo con estabilidad macroeconómica y credibilidad financiera, sino que destacan los avances de nuestro país en la lucha contra la pobreza y sus secuelas, como el desempleo, tasas de mortalidad materno-infantil, analfabetismo, ausentismo escolar y falta de calidad educativa, en general, marginación social y falta de oportunidades. En varios de estos campos, el Perú es uno de los pocos países que han registrado logros muy significativos para alcanzar las Metas del Milenio. El acertado manejo económico por parte del Gobierno, con amplia apertura a las inversiones nacionales y extranjeras, en un marco de estabilidad y seguridad jurídica, ha generado a la vez un clima de confianza y credibilidad en los mercados globales. Las más prestigiosas y exigentes agencias

E

La economía del Perú creció más rápido que la de Brasil en la última década, y el modelo peruano es más favorable a la inversión extranjera.

calificadoras de riesgo crediticio internacional han otorgado al Perú el “grado de inversión”, categoría que poseen muy pocas economías emergentes en el mundo. En esta perspectiva es pertinente destacar un estudio comparativo y pormenorizado de la evolución económica de Brasil y el Perú publicado la semana por la prestigiosa revista brasileña Veja. Dicho informe señala que la economía del Perú creció más rápido que la de Brasil en la última década, y que, además, la reducción de la pobreza en el mismo período fue equivalente y el modelo peruano es más favorable a la inversión extranjera. Veja apunta que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano creció anualmente en cinco por ciento entre 2001 y 2008, mientras que el brasileño lo hizo a un ritmo de 3.3 por ciento anual en dicho período. También remarca, entre otros aspectos favorables a nuestro país, que el Perú ha suscrito una serie de tratados de libre comercio (TLC) con importantes socios comerciales, como Estados Unidos, la Unión Europea y otros, además exporta etanol libre de aranceles a Estados Unidos, mientras que Brasil, como miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur), solo puede firmar TLC dentro del bloque. Además, señala que la inversión externa en el Perú se triplicó desde 2000, mientras que en Brasil la inversión extranjera cayó en nueve por ciento en el mismo período. El Perú sigue avanzando y el mundo lo reconoce y lo respalda.

EN TRÁNSITO HACIA UNA ECONOMÍA GLOBAL DE BAJO CARBONO

Cancún, cita clave contra el cambio climático ara 2050, habrá más de 9,000 millones de personas en la Tierra. Para acompañar este aumento en la población sin incrementar el riesgo de un cambio climático peligroso, no nos queda otra opción que concluir la transición a una economía global de bajo carbono. Eso es lo que está en juego en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático, y por ello la próxima conferencia de la ONU sobre el clima en Cancún es importante. Es necesario un marco ambicioso y jurídicamente vinculante para una acción climática global. La Unión Europea (UE) estaría dispuesta a acordar esto en la conferencia de Cancún, que empieza mañana. Lamentablemente, otras economías importantes, incluidos Estados Unidos y China, no lo están. Cancún no será, por tanto, el fin del camino. No obstante, la conferencia puede aún marcar un paso significativo hacia un trato climático global jurídicamente vinculante. Puede –y debe– brindar

P Connie Hedegaard Comisaria de la UE para Acción por el Clima

progreso acordando un paquete de decisiones políticamente equilibrado sobre varios problemas sustanciales que lleven a una acción climática inmediata in situ. Estas decisiones deberían contener los avances obtenidos hasta ahora en las negociaciones internacionales sobre el clima y establecer algunos elementos importantes de la “arquitectura” del futuro régimen climático global. Deberían basarse en el Protocolo de Kioto e incorporar la orientación política del acuerdo de Copenhague. En recientes reuniones preparatorias para Cancún he visto voluntad para alcanzar un acuerdo a lo largo de estas líneas. Con la voluntad política, la conferencia puede traducirse en un real avance. Para la UE, un paquete equilibrado debe incluir el progreso en cuanto a la atenuación de emisiones globales de gas de efecto invernadero. Los compromisos actuales son un comienzo, pero está claro que no son suficientes para man-

tener el calentamiento del planeta debajo de los 2°C, como considera necesario el acuerdo de Copenhague. También necesitamos ver un progreso en Cancún hacia la reforma y la extensión del mercado internacional del carbono para capturar el enorme potencial de ahorro de emisión existente en las principales economías emergentes. Es clave que los países desarrollados brinden en sus compromisos de “inicio inmediato” financiamiento para ayudar al mundo en desarrollo a luchar contra el cambio climático. Lograr un paquete políticamente equilibrado no será fácil, pero es asequible. El fracaso, por otra parte, aumentaría el riesgo de que las negociaciones climáticas internacionales pierdan el ímpetu y la importancia. Con voluntad política, Cancún puede tener éxito. Europa trabajará durante las dos semanas de la conferencia para asegurarse de que esto suceda.


DERECHO | 13

El Peruano | Domingo 28 de noviembre de 2010

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

AGENDA JUDICIAL

Semana del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre

SALA CIVIL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre Lunes 29 Cas Civ 003007-2010 Cas Civ 003009-2010 Cas Civ 003011-2010 Cas Civ 003013-2010 Cas Civ 003015-2010 Cas Civ 003017-2010 Cas Civ 003019-2010 Cas Civ 003021-2010 Cas Civ 003029-2010 Cas Civ 003031-2010 Cas Civ 003033-2010 Cas Civ 003037-2010 Cas Civ 003039-2010 Cas Civ 003041-2010 Cas Civ 003043-2010

Martes 30 ApC Cad 001333-2010 ApC Cad 001391-2010 ApC Cad 001393-2010 ApC Cad 001395-2010 ApC Cad 001403-2010 ApC Cad 001443-2010 ApC Cad 001445-2010 ApC Cad 001451-2010 ApC Cad 001453-2010 ApC Cad 001523-2010 ApC Cad 001583-2010 ApC Civ 001929-2010 ApC Civ 001931-2010 ApC Civ 002003-2010 ApC Cad 002037-2010 ApC Cad 002041-2010 ApC Cad 002643-2010 ApC Cad 002645-2010

Miércoles 1

ApC Cad 003061-2010 ApC Civ 003179-2010 ApC Cad 003381-2010 ApC Civ 003607-2010 ApC Cad 003819-2010 ApC Civ 003845-2010 ApC Cad 003941-2010 ApC Cad 003943-2010 ApC Cad 003947-2010 ApC Cad 003949-2010 ApC Cad 004329-2010 ApC Cad 004331-2010 ApC Cad 004495-2010 ApC Cad 004517-2010 ApS Cad 003747-2010 Cas Civ 005866-2007 Cas Civ 004065-2009

Cas Civ 002419-2010 Cas Civ 002429-2010 Cas Civ 002431-2010 Cas Civ 002435-2010 Cas Civ 002441-2010 Nul Civ 005195-2009 Nul Civ 005265-2009 Nul Civ 001115-2010 Nul Civ 002363-2010 Nul Civ 002803-2010

Jueves 2 Qap Civ 003709-2010 Qap Civ 003729-2010 Qap Civ 004299-2010 Qnu Civ 004047-2010 Qqu Civ 003587-2010

Viernes 3 Cas Civ 003687-2009 F Cas Civ 003815-2009 F Cas Civ 004099-2009 F Cas Civ 004155-2009 F Cas Civ 004299-2009 F Cas Civ 002443-2010 Cas Civ 002445-2010 Cas Civ 002447-2010 Cas Civ 002449-2010 Cas Civ 002451-2010

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas Civil Permanente; Civil Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Constitucional y Social Permanente; Penal Permanente; y Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo), ApC.Civ: Apelación Con Efecto (Civil), ApS.Cad: Apelación Sin Efecto (Contencioso Administrativo), Cas.Civ: Casación (Civil), Nul.Civ: Nulidad (Civil), Qap.Civ: Queja de Apelación (Civil), Qnu.Civ: Queja de Nulidad (Civil), Qqu.Civ: Queja (Civil), F: Fondo.

SALA CIVIL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre Martes 30

Miércoles 1

CAS CIV 3800-10 CAS CIV 3808-10 CAS CIV 3824-10 CAS CIV 3804-10 CAS CIV 3798-10 CAS CIV 4284-10 CAS CIV 3828-10 CAS CIV 3832-10 CAS CIV 3866-10 CAS CIV 3812-10 CAS CIV 3778-10 CAS CIV 3760-10 CAS CIV 3768-10 CAS CIV 3806-10 CAS CIV 3802-10

CAS F CIV 162-10 APEL CIV 1413-09 CAS F CIV 196-10 APEL CIV 5379-08 CAS F CIV 3064-10 APEL CIV 4414-09 CAS F CIV 4772-09 APEL CIV 3186-08 CAS F CIV 216-10 APEL CIV 4518-09

Jueves 2

Viernes 3

CAS CIV 3728-10 CAS CIV 3756-10 CAS CIV 3734-10 CAS CIV 3752-10 CAS CIV 3776-10 CAS CIV 3704-10 CAS CIV 3714-10 CAS CIV 3694-10 CAS CIV 3726-10 CAS CIV 3730-10 CAS CIV 3702-10 CAS CIV 3782-10 CAS CIV 3784-10 CAS CIV 3708-10 CAS CIV 3722-10

DESPACHO INTERNO

Lunes 29 CAS F CIV 4256-09 CAS CIV 3772-10 CAS CIV 2920-10 CAS F CIV 5114-09 CAS CIV 3774-10 CAS CIV 3790-10 CAS F CIV 5300-09 CAS CIV 3792-10 CAS CIV 3724-10 CAS F CIV 5512-09 CAS CIV 3738-10 CAS CIV 2878-10 CAS F CIV 2146-10 CAS CIV 3814-10 CAS CIV 3078-10

Cas. F Civ: (Casación de Fondo Civil) , Cas Civ.: (Casación Civil), Apel Civ.: (Apelación Civil)

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre Lunes 29 Cas Cad 007485-2009 Cas Cad 009001-2009 Cas Cad 009063-2009 Cas Cad 009164-2009 Cas Cad 009165-2009 Cas Cad 009166-2009 Cas Cad 009167-2009 Cas Cad 009170-2009 Cas Cad 009172-2009 Cas Cad 009174-2009 Cas Cad 009175-2009 Cas Cad 009179-2009 Cas Cad 009181-2009 Cas Cad 009185-2009 Cas Pre 009187-2009 Cas Cad 009194-2009 Cas Cad 009195-2009 Cas Cad 009197-2009 Cas Cad 009198-2009 Cas Cad 009199-2009 Cas Cad 009200-2009 Cas Cad 009203-2009 Cas Cad 009204-2009 Cas Cad 009206-2009 Cas Cad 009209-2009

Martes 30 Cas Cad 000874-2007 D Cas Cad 006383-2007 Cas Cad 006507-2007 Cas Pre 006062-2008 Cas Cad 006098-2008 Cas Cad 006176-2008 Cas Cad 006345-2008 Cas Pre 006367-2008 Cas Cad 006543-2008 Cas Cad 006730-2008 Cas Pre 006809-2008 Cas Cad 001363-2009 D Cas Cad 008688-2009 Cas Cad 009211-2009 Cas Pre 009213-2009 Cas Cad 009214-2009 Cas Pre 009216-2009 Cas Pre 009217-2009 Cas Cad 009219-2009 Cas Cad 009220-2009 Cas Cad 009221-2009 Cas Cad 009223-2009 Cas Cad 009224-2009 Cas Cad 009225-2009 Cas Cad 009227-2009 Cas Cad 009228-2009 Cas Cad 009229-2009

Miércoles 1 Cas Pre 006828-2008 Cas Cad 006888-2008 Cas Cad 006974-2008 Cas Cad 007127-2008 Cas Cad 007624-2008 Cas Cad 008101-2008 Cas Cad 008316-2008 Cas Cad 008324-2008 Cas Cad 008328-2008 Cas Cad 008329-2008 Cas Cad 009168-2009 Cas Cad 009169-2009 Cas Cad 009184-2009 Cas Cad 009189-2009 Cas Cad 009190-2009 Cas Cad 009230-2009 Cas Pre 009231-2009 Cas Cad 009232-2009 Cas Cad 009233-2009 Cas Cad 009234-2009 Cas Cad 009236-2009 Cas Cad 009239-2009 Cas Pre 009250-2009 Cas Cad 000755-2010 Cas Cad 003870-2010

Jueves 2

Viernes 3

Cas Cad 008330-2008 Cas Cad 008331-2008 Cas Cad 008332-2008 Cas Cad 008336-2008 Cas Cad 008337-2008 Cas Cad 008344-2008 Cas Cad 008349-2008 Cas Cad 008361-2008 Cas Cad 008397-2008 Cas Cad 008398-2008 Cas Cad 009241-2009 Cas Cad 009242-2009 Cas Cad 009243-2009 Cas Cad 009244-2009 Cas Pre 009249-2009 Cas Pre 009251-2009 Cas Pre 009252-2009 Cas Cad 009256-2009 Cas Cad 009257-2009 Cas Pre 009258-2009 Cas Cad 009259-2009 Cas Pre 009261-2009 Cas Cad 009262-2009 Cas Cad 009264-2009 Cas Cad 000758-2010

Cas Cad 009265-2009 Cas Cad 009266-2009 Cas Cad 009267-2009 Cas Cad 009268-2009 Cas Cad 009270-2009 Cas Cad 009271-2009 Cas Cad 009273-2009 Cas Cad 009275-2009 Cas Cad 009276-2009 Cas Cad 009278-2009 Cas Cad 009279-2009 Cas Cad 009280-2009 Cas Cad 009282-2009 Cas Cad 009283-2009 Cas Cad 009286-2009 Cas Cad 009287-2009 Cas Cad 009288-2009 Cas Cad 009289-2009 Cas Cad 009292-2009 Cas Cad 009293-2009 Cas Pre 009294-2009 Cas Cad 009295-2009 Cas Cad 009296-2009 Cas Cad 009297-2009 Cas Cad 009302-2009

SALA PENAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre Lunes 29 CASACIÓN CALIFI. 71-2010, 72-2010, 76-2010, 79-2010, 80-2010. EXTRADICIÓN: 110-2010. QUEJA: 116-2010. QUEJA-DIRECTA: 238-2010. QUEJA: 484-2009, 12732009, 1369-2009, 1464-2009 R. NULIDAD: 2244-2009, 2526-2009, 2650-2009, 39072009, 4315-2009, 3421-2009. Martes 30 REV. SENT. NUEVO CÓDIGO: 23-2010, 264-2009. QUEJA: 74-2010, 76-2010, 782010, 84-2010, 86-2010. QUEJA-N.C.P.P.: 55-2010, 70-2010, 89-2010, 92-2010, 932010. R. NULIDAD: 278-2010, 482-2010, 1722-2010, 3133-2009, 3964-2009, 23782010. Miércoles 1 R. NULIDAD: 116-2010, 1696-2008, 1822-2010, 2352-2010, 2620-2010. Jueves 2 CASACIÓN AUDIENCIA: 38-2010. REV. SENT. NUEVO CÓDIGO: 46-2010. CASACIÓN CALIFICACIÓN: 98-2010, 99-2010, 100-2010, 102-2010. QUEJA-DIRECTA: 270-2010, 314-2010, 318-2010, 366-2010. QUEJA: 1429-2009. R. NULIDAD: 3622010, 398-2010, 1574-2010, 2419-2009.

Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo), Cas.Pre: Casación (Previsional), D: Discordia.

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

Viernes 3 REVISIÓN: 66-2008, 98-2009, 101-2009, 104-2009, 107-2009. QUEJA: 92-2010, 962010, 98-2010, 100-2010, 106-2010. QUEJA-N.C.P.P.: 94-2010, 95-2010, 97-2010, 100-2010, 101-2010, 113-2010.

Causas designadas para ser vistas del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre Martes 30 CasD Civ 002941-2009 F Cas Cad 001300-2010 F Cas Civ 001588-2010 F Cas Cad 002386-2010 C Cas Cad 002387-2010 C ApS Cst 003867-2009 ApC Cst 002749-2009 ApC Cst 003006-2009 ApC Cst 003351-2009 ApC Cst 000329-2010 ApC Cst 001479-2010 ApC Cst 001511-2010 ApC Cst 001572-2010 ApC Cst 001580-2010 ApC Cst 001597-2010 ApC Cst 001624-2010 ApC Cst 001627-2010 ApC Cst 001630-2010 ApC Cst 001740-2010 ApC Cst 002345-2010 ApC Cst 002502-2010 ApC Cst 002560-2010 ApC Cst 002627-2010 ApC Cst 002746-2010 ApC Cst 002793-2010

Miércoles 1 CasL Lab 004164-2009 CasL Lab 004232-2009 CasL Lab 004266-2009 CasL Lab 004267-2009 CasL Lab 004270-2009 CasL Lab 004271-2009 CasL Lab 004280-2009 CasL Lab 004281-2009 CasL Lab 004291-2009 CasL Lab 004294-2009 CasL Lab 004305-2009 CasL Lab 004318-2009 CasL Lab 004323-2009 CasL Lab 004324-2009 CasL Lab 004329-2009 CasL Lab 004330-2009 CasL Lab 004334-2009 CasL Lab 004337-2009 CasL Lab 004524-2009 CasL Lab 004604-2009 CasL Lab 004705-2009 CasL Lab 004708-2009 CasL Lab 004771-2009 CasL Lab 004772-2009 CasL Lab 004843-2009

C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Jueves 2

DESPACHO INTERNO

Lunes 29 Cas Cad 002427-2008 D F Cas Civ 002331-2010 C Cas Cad 002337-2010 C Cas Cad 002347-2010 C Cas Cad 002351-2010 C Cas Cad 002353-2010 C Cas Cad 002355-2010 C Cas Cad 002356-2010 C Cas Cad 002359-2010 C Cas Civ 002360-2010 C Cas Civ 002361-2010 C Cas Civ 002362-2010 C Cas Civ 002363-2010 C Cas Civ 002368-2010 C Cas Civ 002369-2010 C Cas Cad 002376-2010 C Cas Cad 002379-2010 C Cas Cad 002380-2010 C Cas Cad 002381-2010 C Cas Cad 002384-2010 C Cas Cad 002385-2010 C

Viernes 3 CasL Lab 004138-2009 C CasL Lab 004282-2009 C CasL Lab 004319-2009 C CasL Lab 004322-2009 C CasL Lab 004342-2009 C CasL Lab 004354-2009 C CasL Civ 004362-2009 C CasL Lab 004365-2009 C CasL Lab 004382-2009 C CasL Lab 004383-2009 C CasL Lab 004384-2009 C CasL Lab 004391-2009 C CasL Lab 004403-2009 C CasL Lab 004405-2009 C CasL Lab 004419-2009 C CasL Lab 004420-2009 C CasL Lab 004426-2009 C CasL Lab 004458-2009 C CasL Lab 004468-2009 C CasL Lab 004470-2009 C CasL Lab 004481-2009 C CasL Lab 004486-2009 C CasL Lab 004523-2009 C CasL Lab 004629-2009 C CasL Lab 000005-2010 C

Cas Civ: Casación (Civil), Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo), CasD Civ: Casación (Directo)(Civil), ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo (Constitucional), ApS Cst: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida (Constitucional), CasL Lab: Casación - Laboral(Laboral), CasL Civ: Casación-Laboral(Civil), D: Discordia, C: Calificación, F: Fondo.

SALA PENAL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre Lunes 29 QUEJAS: 461-10, 481-10, 491-10, 509-10, 511-10, 519-10, 531-10, 539-10, 541-10, 553-10, 167-10, 559-10, 571-10, 573-10, 575-10, 579-10, 587-10, 589-10, 593-10, 513-10.

Martes 30 R. NULIDAD: 207-10, 309-10, 2025-10, 1927-10, 2031-10, 2051-10, 2307-10, 2319-10, 233510, 2409-10, 2421-10, 2477-10, 2493-10, 2503-10, 2593-10, 2663-10, 2693-10, 2713-10, 277510, 2927-10.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Abuso de autoridad Tras ser brutalmente golpeado sin razón alguna por un grupo de personas y no recibir el auxilio oportuno por parte de dos miembros de la Policía que se encontraban en la zona, y al ser rechazado en la Comisaría de Ate Vitarte, cuyos miembros no quisieron recibirle a este ciudadano la respectiva denuncia por la agresión sufrida, debido a su condición de homosexual, comisionados de la Oficina Defensorial de Lima Este atendieron esta denuncia para que este caso no quedase impune. La grave golpiza ocurrió mientras el recurrente transitaba por las inmediaciones de la carretera Central en el distrito de Ate, tras lo cual pidió socorro a dos agentes policiales de la División de Operaciones Especiales (Dinoes), quienes se negaron a auxiliarlo. Ante ello, recurrió a dos serenos de la zona, quienes luego de mucha insistencia y ruegos lo ayudaron a trasladarse al Hospital de Vitarte, en donde le prestaron los primeros auxilios debido a las lesiones que presentaba. Enterados de esta situación, la defensoría acompañó al agredido a la Comisaría de Vitarte, a fin de garantizar la adecuada tramitación de la denuncia, con el objetivo de que el hecho no quedase impune. Así, con el apoyo de la citada entidad, el recurrente logró que su denuncia por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud con lesiones graves fuese admitida, lo cual propició el inicio de las investigaciones correspondientes, a fin de identificar a los responsables. Se recomendó asimismo a la Comisaría de Vitarte que dirigiese también sus pericias hacia los efectivos de la Dinoes que se rehusaron, sin justificación alguna, a prestar la ayuda debida al mencionado ciudadano. La sugerencia fue admitida y se procedió a indagar a los involucrados por el presunto delito de abuso de autoridad, omisión o retardo injustificado de apoyo policial. Después de tres años de lucha constante, se abrió una acción penal en contra de los referidos miembros policiales, quienes fueron sentenciados a cuatro años de prisión y al pago de una reparación civil.

Miércoles 1 R. NULIDAD: 345-10, 2259-10, 2285-10, 2487-10, 2709-10. REV. SENT.: 215-09, 05-10, 35-10, 47-10, 61-10.

Jueves 2

SIN CAUSAS Viernes 3 R. NULIDAD: 1787-10, 1907-10, 1889-10, 1975-10, 1979-10, 1869-10, 2035-10, 2085-10, 2169-10, 2617-10, 2777-10, 2887-10, 2895-10, 2911-10, 2925-10. REV. SENT.: 296-09, 305-09, 31-10, 01-10, 07-10.

algo más Página web: www.defensoria.gob.pe Oficina de Lima Este: 363-0055


14 | DEPORTES

Domingo 28 de noviembre de 2010 | El Peruano

de interés

PARA APURÍMAC

Invitado de lujo

Un nuevo escenario

El ex futbolista colombiano Carlos “Pibe” Valderrama será el invitado especial en la inauguración de los Juegos Sudamericanos Escolares.

1

Las competencias se desarrollarán en escenarios deportivos como el coliseo Manuel Bonilla, coliseo Miguel Grau, CAR de la PUCP, coliseo de la Universidad de Lima y la Videna de Atletismo.

2

El Consude agrupa a los ministerios e instituciones del deporte de diez países de Sudamérica. El Perú participa desde hace 15 años en los Juegos Sudamericanos.

3 Salto. Los mejores deportistas escolares harán una demostración de lo aprendido en sus centros educativos. La fiesta ya está en curso.

El presidente del IPD, Arturo Woodman, inauguró el viernes pasado el coliseo cerrado del distrito de Anco Huayo-Uripa, provincia de Chincheros, región Apurímac, en el que se invirtieron 2 millones 182 mil 147.50 nuevos soles y tiene una capacidad aproximada para 3 mil personas. El área total de construcción es de mil 490 metros cuadrados y cuenta con tres tribunas con gradería de concreto armado, dos vestidores, dos salas de calentamiento, una sala de instrucción, una sala de gimnasio, dos baterías de servicios higiénicos, tópico, sala de sonido, depósito y un escenario.

FUTURO. SEXTOS SUDAMERICANOS ESCOLARES COMIENZAN HOY CON LA PARTICIPACIÓN DE MIL 700 DEPORTISTAS

Los juegos rompen fuegos La inauguración será a las 10:00 horas en el IE Alfonso Ugarte Intervendrán exponentes de diez países de esta parte del continente Desde hoy, y durante once días, nuestro país será el centro de atención en el ámbito sudamericano cuando, desde las 10:00 horas, en la Institución Educativa Alfonso Ugarte, se suba el telón de la 16a edición de los Juegos Sudamericanos Escolares. En esta justa deportiva participarán mil 700 jóvenes de diez países de Sudamérica, entre los que destacan delegaciones del Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, conformadas por deportistas pertenecientes a la categoría B –entre 12 y 14 años– en las disciplinas de ajedrez, atletismo, balonmano, básquetbol, fútbol, futsal, judo, natación, tenis de mesa y voleibol. Nuestra voleibolista y capitana de la selección juvenil, Vivian Baella, será la encargada de tomar el juramento deportivo a las delegaciones

El cuy. Es el símbolo de estos juegos, que tienen el aporte de todos los estamentos.

El Ministerio de Educación no solo impulsa el deporte, sino también las actividades culturales de nuestro país. Hoy tenemos los ojos del mundo puestos en el deporte escolar y Lima es el epicentro.” de los países participantes. Para demostrar la importancia del certamen, acudirán a la cita las principales autoridades políticas de nuestro país, como es el caso del presidente del Consejo de Ministros y ministro de Educación, José Antonio Chang, quien

en su gestión hizo realidad la sede en la que se desarrollará la presente edición del certamen. “A nombre del ministro Chang, quiero saludar este gran certamen, que mostrará una organización impecable que ayudará a poner a nuestro

país en la vitrina del mundo”, manifestó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler. “Queremos que se difunda la competencia porque mostraremos el espíritu de la competencia sana, presentando barras de escolares que apoyarán a nuestros países hermanos”, agregó el funcionario. Escolares de once colegios de Lima harán barra a cada uno de los países participantes. Se calcula que cada nación tendrá a doscientos escolares peruanos alentándolos en sus respectivas competencias. Por su parte, una de las figuras en el tema de la organización, Renata Teodori de la Puente, resaltó la dedicación del comité organizador, presidido por Ricardo Duarte, que “trabajó a brazo partido” para que los juegos sean los mejores hasta hoy desarrollados. “El Ministerio de Educación no solo impulsa el deporte, sino también las actividades culturales de nuestro país. Hoy tenemos los ojos del mundo puestos en el deporte escolar y Lima es el epicentro”, dijo Teodori de la Puente, directora de Cultura y Deporte del Ministerio de Educación.

Coliseo para un mejor deporte.

DEYSI RECIBE CHEQUE

Premio al esfuerzo Deysi Cori fue premiada por el IPD con 5 mil nuevos soles, por conseguir la medalla de plata de la categoría Sub-18 en el Festival Mundial de la Juventud de Ajedrez, efectuado en Halkidiki (Grecia), en octubre pasado. La mayor de los Cori obtuvo el segundo lugar, luego de sumar nueve puntos en once rondas, en las que logró ocho victorias, dos empates y una derrota en su categoría, que reunió a 72 participantes. La participación de la GM peruana y del seleccionado de ajedrez en ese torneo fue posible gracias a las gestiones del grupo de trabajo de la Federación Peruana de Ajedrez, que preside Augusto Millones.


CULTURAL | 15

El Peruano | Domingo 28 de noviembre de 2010

TEATRO

TABLAS

CINE

Payasos para todos los gustos

¡El Chimoc vuelve por Navidad!

Todos alrededor del abuelo

Hoy se presenta una función más de Escuela de payasos, dirigida por Marlene Banich. Apta para todos, actúan Gisella Ponce de León, César Ritter, Renzo Schuller, Raúl Zuazo y Christian Ysla. En el teatro La Plaza ISIL (Av. Malecón de la Reserva 610, local 211, Larcomar-Miraflores), a las 16:00 horas. General: S/. 30. Niños: S/. 15.

Las hermanas Andrea y Claudia Paz, animadoras de literatura infantil, presentan su obra ¡Feliz Navidad, Chimoc!, en la que también actúan Carlos Casella, Magali Luque, Jaclyn Ancani, Luis Alberto Céspedes, entre otros. A las 16:00 horas, en el centro cultural El Olivar (calle La República 455, San Isidro).

Se proyecta esta noche Padre nuestro (2006), del chileno Rodrigo Sepúlveda. La enfermedad terminal de un anciano reúne a los miembros de una disfuncional familia. Actúa Cecilia Roth en un papel de reparto. A las 19:30 horas en el centro cultural Cafae-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro). No se cobrará entrada.

PALABRAS. ESCRITOR ITALIANO LELLO VOCE REFLEXIONA SOBRE EL QUEHACER POÉTICO

PRESENTACIÓN

Poesía que ama la música Combina sus versos con performance, videos y sonidos electrónicos Autor afirma que la lírica no es simple literatura sino música DIMAS ARRIETA ESPINOZA

En su visita de este año a Lima, el poeta italiano Lello Voce explicó su propuesta de seguir la vieja alianza de los antiguos romances: poesía y música. Es creador del poetry slam en Italia, pues práctica el spoken words acompañado de videos y música creada para sus textos, una fusión moderna y con perfomance, para más señas. La tradición italiana en el siglo XX fue decisiva para instaurar la modernidad de la lírica en el planeta. ¿Hay indicios para seguir esas coordenadas hoy? –Creo que las tradiciones decisivas italianas son dos. Una, seguramente, es la modernista de Ungaretti, pero la otra es la de las vanguardias. Toda la historia italiana del siglo XX vive de esta dualidad. Hoy, la tradición, o mejor dicho las tradiciones, son siempre una fuente para nuevas invenciones y experimentaciones. Y esto es lo que hacen los nuevos poetas italianos, trabajando con la palabra, pero también con la música, la voz, el cuerpo y la performance. ¿La vieja alianza de la poesía con la música retorna a la tradición de la lírica italiana? –Toda la tradición poética romanza ha sido fundada sobre esta alianza entre la música y la poesía. Los trovadores son un ejemplo excelente. Lo que le sucede a la poesía es que cuando se encuentra con las nuevas tecnologías, como por ejemplo los muestreos de sonido o los sistemas de sonido, esta retorna a sus raíces y, por tanto, se encuentra otra vez con la música. La poesía no tiene nada que ver con la literatura, ya que pertenece a las artes del decir y es, por tanto, un arte fundamentalmente oral. Su trayectoria es extensa. ¿Cómo siente que ha evolucionado su poética desde Singin’ Napoli cantare hasta la más reciente propuesta poética, Pic-

Espinosa, el artista Mañana saldrá a la venta Antonino Espinosa Saldaña. Aproximación y rescate, catálogo de la obra de este artista peruano (18881969). La publicación, la más reciente de la colección de arte peruano de la Asociación Peruano Británica, incluye textos de la curadora y crítica Élida Román. Asimismo, el libro destaca la activa producción de Saldaña como creador de elementos visuales concordantes en el campo del diseño gráfico, las artes aplicadas y la pintura. El valor de la publicación es de S/. 60, de venta en el centro cultural Británico (Jr. Bellavista 531, Miraflores) y en librerías.

Portada del catálogo.

Trabajo. Voce considera que su trabajo poético es más como una composición musical hecha “en vivo”.

Para Voce, las tradiciones son siempre una fuente para nuevas invenciones. Hoy se combina palabra, música, voz y performance.” cola cucina Cannibale? –Desde el principio, mi poesía nació para ser dicha en voz alta, pero desde los años noventa hasta hoy muchas cosas han cambiado. Decidí trabajar siempre con la música; por ende, con los compositores que me acompañaban en la composición de mis poesías. Tuve un éxito más allá de mis expectativas al introducir en Italia

La palabra y Voce Literario.

Lello Voce nació en Nápoles en 1957. Fue uno de los fundadores del colectivo literario Gruppo 93.Es considerado un pionero de la poesía performática.

Lenguas. Sus poemas, cuentos, novelas y ensayos

este extraño concurso de poesía que se llama Poetry Slam. Desde entonces, concibo mi actividad en “vivo” y cada poesía no nace como algo que debe ser escrito, sino como algo que es, literalmente, compuesto (en sentido musical). Usted también es narrador, ¿cómo concilia o separa ambos discursos en el momento de los actos creativos?

han sido traducidos al inglés, japonés, portugués, árabe, entre otras lenguas. Proyectos.

En el futuro, planea editar un nuevo disco alrededor de la gran tradición de la poesía y de la música napolitana.

–Son muy diferentes. Cuando escribo novelas, hago literatura, trabajo solamente con las palabras, cuando escribo poesías no hago absolutamente literatura, no trabajo con las palabras, sino también con mi cuerpo, mi respiración, con el sonido de mi voz. Es completamente diferente. En realidad sigo creyendo, como Roberto Bolaño, que escribir en prosa es algo fundamentalmente de mal gusto.

EXPOSICIÓN

Arte por Oscar Wilde La próxima semana abre al público la exposición De profundis: Oscar Wilde 110 años después, del artista visual Joseph De Utia. La muestra incluye pinturas, collages, electrografías intervenidas en diversos soportes y formatos, así como instalaciones y otras representaciones visuales. Se inaugura el 1 de diciembre en el centro cultural Juan Parra del Riego (Av. Pedro de Osma 135, Barranco). “Es una exposición sobre el tema de la intolerancia victoriana y el universo literario del siglo XIX”, explica el curador Pablo Villaizán. En la inauguración habrá un recital a cargo de Maoli Mao, Marcial Teodori, Javier Agreda, Diego Rodríguez y su banda.


16 cultural Domingo 28 de noviembre de 2010

14 | Escolares en acción

15 | Poesía entra con música

Hoy comienza la 16a edición de los Juegos Sudamericanos Escolares.

Bardo italiano Lello Voce analiza el reactualizado romance entre poesía y música, gracias a nuevas tecnologías.

CELEBRACIÓN. EUSEBIO “CHATO” GRADOS, INTÉRPRETE CERREÑO

Oda del cantor minero Cuatro décadas de carrera festeja artista nacido en mina Atacocha Considera que se vive época de oro del folclor gracias a autogestión JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Yo debería de cumplir, por lo menos, 50 años de trayectoria, amigo, porque canto desde que tengo uso de razón. Ya alrededor de 1963, mi papá, Mateo, me llevó a cantar en el sindicato de trabajadores mineros de Atacocha, donde nací. Allá las huelgas duraban meses y para aplacar el hambre se hacían veladas artísticas. ¿Lo primero que canté? Estaba de moda el “Zorzal Negro”, un moreno que interpretaba huainos y que falleció hace muchos años. Él hizo famosas las canciones de Zenobio Dagha. Luego apareció el “Picaflor de los Andes”, cuya música se difundía desde Lima por radio El Sol.

UNO

Mire, yo canto por un chantaje. Estaba en cuarto de secundaria y mi profesor Rolando Navarro me hacía cantar en todo evento. Pero Atacocha era tierra cosmopolita, no solo había gente de Cerro de Pasco y me choleaban. Mi profesor se dio cuenta y me amenazó: “Grados, si tú no cantas en el colegio, te voy a aplazar de año”. A los 15 minutos, acepté porque nunca me gustaron las matemáticas. En 1969 llegó a la mina la famosa caravana de Luis Pizarro Cerrón,

DOS

con figuras como Pastorita Huaracina y Pepito Quechua. Me escucharon y me trajeron para Lima. Me alojé en la casa de Carmen Pizarro, Cori Huayta, al pie del cerro San Cristóbal. Cantaba esporádicamente y estudiaba en el Melitón Carvajal. Pero se enfermó mi madre y regresé a Atacocha. Tocaba guitarra y era bueno en el fútbol, ¡tres veces nos hicimos campeones!, pero siempre existe la envidia y un compañero me rompió la cadera. Entonces la vida me quitó un don y me dejó el don del canto. ¿Como la historia de Julio Iglesias, dice? Ja, ja. Iba a ser minero, como mi padre, pero me echaron porque decían que sería sindicalista, como mis primos. Un día, a las tres de la mañana, con un poco de dinero bajé a la Carretera Central, tomé un camión y me vine a la capital, donde los hermanos Ángel y Fernando Dámaso acogieron a artistas jóvenes, como Alicia Delgado o yo. Luego, gané el primer lugar entre 300 cantantes en un concurso de aficionados del Sindicato de Artistas Folclóricos. En 1987 hubo un concurso de autores y compositores, Urpicha de Oro, que hacían TV Perú y el gobierno, lo gané con la muliza “Una patria sin pobres”, que hicimos con Bernardo Melgar. Verá que todo artista coge una rama. En 1988 hicimos en sociedad con Luis Anglas, director de Los Tarumas de Tarma, el huaylarsh “Pío Pío”, hubo polémica pero la justicia nos dio la razón a los dos.

TRES

Creo que hoy estamos viviendo una verdadera era de oro del folclor peruano. Antes no

CUATRO

Cantor minero. Apdayc le otorgó el premio Joya Musical a artista que se hizo famoso en los años ochenta con el “Pío Pío”.

había programas en la televisión ni en la radio, ahora sí, pero son los propios folcloristas quienes solventan todos los espacios con sus recursos, no hay apoyo del Estado. ¿Por qué me llamo folclorista y no folclórico? Yo soy ambos. Folclórico porque me hice artista espontáneamente, sin estudiar en el Conservatorio. También soy folclorista porque me he autoeducado en gran parte de lo que es el folclor. Ahora he sacado el CD y DVD El minero, son 15 canciones dedicados a los mineros del centro del

Perú. Ahí he incluido el clásico “El obrero” y “Con la música entre mis venas”, un huaino que es prácticamente mi biografía. Una federación de mineros de Chile vio los temas por el Youtube y me han invitado a un evento. Iré porque me siento identificado con los mineros, he vivido cómo sufren ellos y sus familias. A veces, quise retirarme silenciosamente porque no me parece ético que algunos artistas anuncien que se van para hacer conciertos. Pero yo voy a morir en los escenarios, no me retiraré.

datos Bodas de Rubí. Hoy desde el mediodía. Invitados: Sonia Morales, Abencia Meza, entre otros. Lugar: Complejo Santa Rosa, en Santa Anita. Dirige, hace 17 años, un taller artístico del que salieron Leslie Cabello y las Chicas Mañaneras. Conduce programa televisivo por Best Cable, los martes, de 18:00 a 20:00 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.