Diario el Peruano 26 Dic

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L í VA R

%JSFDUPS F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

DOMINGO 26 EF EJDJFNCSF EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

4 POLÍTICA. 304"3*0 '&3/¦/%&; NJOJTUSB EF +VTUJDJB

3FTBMUB BWBODF FO UFNB QFOJUFODJBSJP

3 1PMÎUJDB /JÒPT DPNQBSUFO DIPDPMBUBEB FO 1BMBDJP EF (PCJFSOP 10 *OUFSOBDJPOBM 3FUPSOB MB DBMNB B &VSPQB USBT JOUFOTB PMB EF GSÎP

PROPUESTA DEL PERÚ PARA IMPULSAR PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN VA POR BUEN CAMINO

Colombia y Chile acogen iniciativa ◆ (SVQP EF USBCBKP QSPQPOESÃ QMBO EF BDDJÓO BHFOEB Z UFNBT EF OFHPDJBDJÓO EF OVFWP NPEFMP EF BTPDJBDJÓO SFHJPOBM FYQMJDB DBODJMMFS ◆ $PODPSEBODJBT DPO MPT DJUBEPT QBÎTFT WFDJOPT QFSNJUFO QSPZFDUBS VO NFSDBEP MJCSF QBSB CJFOFT TFSWJDJPT DBQJUBMFT Z QFSTPOBT 1PMÎUJDB

ADEMÁS. &DVBEPS UBNCJÊO IB TJEP JOWJUBEP B QBSUJDJQBS FO FTUBT USBUBUJWBT BTFHVSB (BSDÎB #FMBVOEF

3FHBMP EF /BWJEBE VO TFHVSP QBSB 3VUI Z TV NBESF FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

3VUI .P[P "QBSJDJP MMFHÓ BM NVOEP B MB NFEJBOPDIF KVTUP DVBOEP MPT QFSVBOPT DFMFCSÃCBNPT FM OBDJNJFOUP EF +FTVDSJTUP -B QFRVFÒB Z TV NBESF IBO TJEP JODPSQPSBEBT BM "TFHVSBNJFOUP 6OJWFSTBM FO 4BMVE -B WJDFNJOJTUSB EFM TFDUPS ;BSFMB 4PMÎT WJTJUÓ B MB OJÒB FO TV QSJNFS EÎB EF WJEB FO FM *OTUJUVUP /BDJPOBM .BUFSOP 1FSJOBUBM FO #BSSJPT "MUPT &TQFDJBM Z

103 /"7*%"% : "µ0 /6&70

'BDUVSBDJÓO SÊDPSE IBCSÃ FO (BNBSSB ◆ &NQPSJP EF DPOGFDDJPOFT MPHSBSÃ WFOUBT TVQFSJPSFT B MPT 64 NJMMPOFT &DPOPNÎB

%&4%& &- 7"5*$"/0

1BQB QJEF QPS DSJTUJBOPT EF .FEJP 0SJFOUF ◆ 5BNCJÊO QPS EBNOJGJDBEPT EF MPT EFTBTUSFT OBUVSBMFT FO "NÊSJDB -BUJOB *OUFSOBDJPOBM

NORMAS LEGALES. "QSVFCBO OPSNBT UÊDOJDBT TPCSF GFSUJMJ[BOUFT QBQFMFT QFTDBEPT NBSJTDPT Z PUSPT 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


2 | POLÍTICA

Domingo 26 de diciembre de 2010 | El Peruano

MINISTRO. JAIME THORNE DIJO QUE ÉSTA HA SIDO UNA DE LAS MEDIDAS MÁS IMPORTANTES DURANTE SU GESTIÓN

Estudio para ordenar sueldos en FF AA concluirá en 90 días FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Es una acción previa para el aumento de sueldos en ese sector Asistió a la misa por Navidad realizada en la Catedral de Lima El ministro de Defensa, Jaime Thorne, reiteró ayer que los estudios que permitirán regularizar las remuneraciones en las Fuerzas Armadas concluirán en 90 días, como paso previo para el aumento de sueldos en ese sector. “Nos hemos puesto un plazo de 90 días y lo vamos a cumplir”, indicó en declaraciones a la prensa en la Catedral de Lima. Refirió que la decisión de realizar los estudios para ordenar las remuneraciones en el sector militar ha sido una de las medidas más trascendentales emprendidas durante su gestión. “Esto es importante porque hay mucho rubros que no son pensionables, eso hay que actualizarlo y arreglarlo. Uno tiene que comenzar por ordenar la casa antes de pensar en cualquier otra cosa, y luego, por supuesto, hay que ver el tema de las mejoras remunerativas (...)”, afirmó. Explicó que luego de concluirse los mencionados estudios se elaborará una propuesta de reordenamiento salarial. “En 90 días tenemos que terminar con los cálculos actuariales y tengo que hacer una propuesta y dejar las

Ministro de Defensa. Jaime Thorne refirió que se cumplirá el plazo previsto para el ordenamiento de las remuneraciones.

Uno tiene que comenzar por ordenar la casa antes de pensar en cualquier otra cosa.”

cosas para que el momento político, que será en el próximo gobierno, lo pueda regularizar; nosotros les daremos todos los elementos necesarios

para que ellos puedan tomar esta decisión”, agregó. El cálculo actuarial es la herramienta matemática usada para el cálculo de seguros, anualidades, primas, reservas y fondo de pensiones. Labor en el VRAE En otro momento, Thorne destacó que las Fuerzas Armadas están avanzando en el objetivo de lograr la pacificación en el Valle de los Ríos Apu-

A DOCENTES

Región Lima otorgará diez mil laptops [Huacho] El electo presidente regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, informó ayer que entregará 10,000 laptops a los docentes de esta jurisdicción, durante su período de gobierno 2011-2014. Explicó a la agencia Andina que esta herramienta tecnológica resulta fundamental para mejorar el desempeño de los maestros tanto dentro como fuera del aula, lo que incidirá en una mejor educación estudiantil. Señaló que se trata de una de las principales promesas de su campaña electoral, que llevará a cabo junto con las jornadas de capacitación para los maestros. De igual manera, adelantó que a partir de julio empezará la entrega de una ambulancia para cada distrito de la jurisdicción (128 en total), al considerar que el tema de la salud será una de sus prioridades. También refirió que el 12 de febrero se instalarán las primeras escuelas deportivas, en las cuales se fomentarán actividades que contribuirán con la salud y el desarrollo de los jóvenes.

rimac y Ene (VRAE). Remarcó que la operación “Eclipse-Huallaga 2010”, con decenas de detenidos, está permitiendo avanzar en la identificación y captura de más personas involucradas con el terrorismo y el narcotráfico. El ministro de Defensa brindó declaraciones luego de participar en la tradicional misa de Navidad en la Basílica Catedral de Lima, oficiada por el cardenal Juan Luis Cipriani.

PEDIDO. COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL DEMANDA MÁS PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS REGIONALES EN ESTE PROCESO

Reparaciones colectivas benefician a 649 mil personas En el período 2007-2010, se trabajaron proyectos por un acumulado de S/. 170 mllns. Un total de 649 mil víctimas de la violencia se benefició desde 2007 con las reparaciones colectivas, informó ayer el secretario ejecutivo del Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), Jesús Aliaga, quien demandó participación de los gobiernos regionales en el proceso. Al recordar que la Ley N° 28592 establece el Plan Integral de Reparaciones, dijo que su ejecución es responsabilidad del Gobierno nacional, de los gobiernos regionales, y de las municipalidades tanto provinciales como distritales. “Uno de los déficits del programa es la participación de los gobiernos regionales, pese a los recursos que tienen por diversos conceptos, como canon y sobreganancias mineras. En realidad, es un compromiso que los tres niveles de gobierno deben asumir”, expresó.

de interés

Comunidades Del total de comunidades beneficiadas, detalló que 334 se ubican en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), otras 479 están localizadas en la región Ayacucho y 639 se encuentran distribuidas en el resto del país.

1

Jesús Aliaga. Destacó que ha trabajado con cerca de 400 gobiernos locales.

Pese a ello, indicó que hay avances importantes porque en el período 2007-2010 se han trabajado proyectos por un acumulado de 170 millones de nuevos soles en la recuperación y construcción, por ejemplo, de escuelas, centros de salud, cobertizos y locales comunales. De ese total, refirió que 144 millones de nuevos soles los aportó la

Presidencia del Consejo de Ministros, mientras que 26 millones 856 mil nuevos soles fueron asumidos por los gobiernos locales. “Hemos trabajado con un promedio de 400 gobiernos locales”, refirió el secretario de la CMAN. Manifestó que del conjunto de mil 475 proyectos ejecutados en mil 452 comunidades, cerca de mil ya

El funcionario argumentó que las reparaciones colectivas se centran especialmente en las zonas donde la violencia de grupos terroristas, como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, afectó a la población durante las décadas de 1980 y 1990.

2

fueron entregadas, lo cual ha beneficiado a 649 mil personas en todo el país.

Javier Jesús Alvarado.

Turismo Respecto al tema

turístico, Alvarado Gonzales dijo que su gestión iniciará la capacitación de los operadores de hoteles, restaurantes y servicios de transporte, a fin de que los visitantes se lleven una buena imagen tras su estadía. “De nada servirá una fuerte promoción turística si no hay una buena atención. Vamos a aplicar lo que hicimos en Lunahuaná en 1999, cuando asumimos la alcaldía. Todos, pasando por el mozo, cocineros, dueños de hoteles y taxistas, serán capacitados”, manifestó.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Domingo 26 de diciembre de 2010

ACERCAMIENTO COMERCIAL DE PERÚ Y BRASIL Camino a consolidarse

1

El canciller José Antonio García Belaunde expresó su confianza en consolidar la integración del Perú y Brasil con la eliminación de barreras no arancelarias que aún dificultan el libre comercio entre ambas naciones sudamericanas.

2

“(En la integración) se ha avanzado algo, pero consolidarla es un tema lamentablemente persistente en la relación del Perú y Brasil. Por ejemplo, hay una cantidad de barreras no arancelarias, como los requisitos fitosanitarios, permisos o cuotas.”

3

MODELO. INICIATIVA BUSCA IMPULSAR UNA PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN REGIONAL, SOSTIENE CANCILLER

Colombia y Chile acogen nueva propuesta peruana FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Acá hay tres países que consideran que pueden hacer más entre ellos Lograrían un mercado libre para servicios, bienes, capital y personas El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, destacó que los gobiernos de Colombia y Chile han recibido bien la propuesta peruana para impulsar una nueva plataforma de integración regional junto al Perú y posiblemente Ecuador. Al respecto, informó que en poco tiempo se instalará un grupo de trabajo que señalará un plan de acción y los temas por negociarse para consolidar este modelo de integración. Explicó que en América del Sur hay hasta tres economías que son las más abiertas en toda la región: Colombia, Chile y Perú, las cuales tienen acuerdos de tipos comerciales con las grandes economías mundiales, como China, Estados Unidos y la Unión Europea. Basados en esas concordancias, argumentó que la posibilidad de integrarse aún más puede lograrse con el establecimiento de un mercado libre para bienes, servicios, capital y personas. Señaló que si bien la economía ecuatoriana no es tan abierta como la del Perú, Colombia y Chile, también se le invitó a participar en estas negociaciones con el fin de definir sus posibilidades de participar y en qué ámbitos. Sobre este tema, dijo, se inició un diálogo preliminar en la reciente Cum-

Canciller. Sostuvo que economía ecuatoriana también ha sido invitada a participar en nueva plataforma de integración.

bre Sudamericana de Mar del Plata. “(La propuesta) Ha sido bien recibida por Colombia y por Chile (...) Si Ecuador considera que puede negociar todo lo que vamos a negociar, entrará. Si considera que hay temas que no quiere negociar, pues no entrará”, comentó en una entrevista concedida esta semana a Canal N. Sostuvo que esta nueva plataforma de integración regional quedará abierta para que otras naciones se plieguen en el futuro. “Definiendo cla-

algo más Canciller dijo que en el futuro podrá evaluarse la posibilidad de integrarse en una sola matriz energética entre los países sudamericanos. ramente cuál es el objetivo y qué cosa se va a negociar, entonces entrará el que quiera (...) Y quedará abierto.

Mañana puede haber países a los que les interese incorporarse, pues se podrán incorporar”, afirmó. “Hagamos ahora algo distinto. Acá hay tres países que consideran que pueden hacer más en materia de integración entre ellos, y el que quiera ir tan lejos como ellos, bienvenido. Así no avanzaremos a la velocidad del más lento, sino del más rápido”, reiteró. Lo importante en este nuevo esfuerzo es el establecimiento de los parámetros de la negociación.

ACTIVIDAD SOCIAL. DESPACHO PRESIDENCIAL OFRECIÓ POR TERCER DÍA CONSECUTIVO UNA TARDE ALEGRE A MENORES DE ESCASOS RECURSOS

Cientos de niños disfrutaron de chocolatada navideña Policía Canina realizó demostración de habilidades especiales de sus animales Por tercer día consecutivo, el Despacho Presidencial ofreció una chocolatada navideña a cientos de niños de escasos recursos de la capital en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. La actividad social cuenta también con la participación de la Policía Canina, que realizó una demostración de las habilidades especiales de los canes, especialmente entrena-

menores asistentes los temas tradicionales de esta fecha religiosa.

Actividad en Palacio de Gobierno.

dos para apoyar labores de seguridad ciudadana. Asimismo, se presentaron animadores que cantaron y bailaron con los

Show La chocolatada por Navidad forma parte de las medidas del Despacho Presidencial por llevar alegría a los niños de escasos recursos del país, quienes de ese modo pueden gozar de un momento de alegría y sano esparcimiento. Desde hace unos días, el frontis de Palacio de Gobierno se encuentra especialmente decorado por las fiestas navideñas.

En el ala este, en el Patio de Honor, se ha instalado el árbol típico de Navidad, de una estructura de 5 metros completamente iluminada con luces de múltiples colores y adornos propios de la fecha. En el balcón, que sobresale a la Plaza de Armas, en la calle Carabaya, se puede apreciar un Nacimiento tamaño natural. Además, las 79 ventanas y la Puerta de Honor presentan las típicas luces de colores, así como las rejas del patio que completan la decoración.

Dijo que esa clase de barreras se encuentran en la restricción del libre tránsito de ciertas mercaderías o la aplicación de requisitos fitosanitarios al cemento.

AFIRMA EMBAJADOR PAREJA

Perú y Chile profundizaron integración El cambio cualitativo que evidencia la relación entre el Perú y Chile permite registrar un balance positivo al término de 2011, afirmó el embajador de Lima en Santiago, Carlos Pareja, quien destacó la reanudación de los mecanismos de diálogo político y diplomático bilateral. Resaltó que este 2010 se ha profundizado la integración económico-comercial y se han puesto de manifiesto diversas iniciativas de integración fronteriza y de cooperación. Todo ello, al margen del diferendo marítimo entre ambos países, que se encuentra canalizado en la Corte Internacional de Justicia de la Corte de La Haya. “Y hemos puesto en marcha un diálogo fluido al más alto nivel entre los presidentes, cancilleres, ministros de Comercio, de Energía, de Economía, de Defensa, entre otros, que se viene plasmando en encuentros y reuniones en los que se ponen de manifiesto los numerosos intereses comunes que unen a nuestros países”, declaró a la agencia Andina. El embajador Pareja sostuvo que el objetivo compartido por ambos gobiernos “es trabajar de manera conjunta en la multiplicidad de áreas que nos vinculan”, con miras a satisfacer las aspiraciones de bienestar de nuestras poblaciones.

datos Pareja recalcó que en la medida en que se identifican con mayor claridad los beneficios mutuos de la cooperación bilateral, aumenta la necesidad de dar mayor fuerza a nuestras relaciones vecinales. “En ese sentido, creo que el actual gobierno de Chile tiene una visión pragmática y menos ideologizada en su aproximación tanto en los temas de política interna como en lo relativo a la relación vecinal.” “La visión de futuro planteada por el actual gobierno es plenamente coincidente con la del Gobierno peruano, que también tiene una política de apertura hacia el establecimiento de una relación constructiva y profunda con Chile”, dijo.


] POLĂ?TICA PENALES HAN MEJORADO Durante Ăşltimo quinquenio

Domingo 26 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

1

La polĂ­tica penitenciaria del gobierno aprista dejarĂĄ avances concretos en la soluciĂłn del hacinamiento y la ampliaciĂłn de la infraestructura carcelaria, aďŹ rmĂł la ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez.

2

Dijo que la actual gestiĂłn ďŹ nalizarĂĄ con una inversiĂłn de S/. 270 millones en este ĂĄmbito, lo que permitiĂł ampliar de 22 mil a 32,600 la capacidad de las cĂĄrceles.

REFUERZO. LA ONPE REFORZARĂ PREPARACIĂ“N DESDE FEBRERO

CapacitarĂĄn mejor a los miembros de mesa â—† La intenciĂłn es aminorar nĂşmero de actas observadas

“Hemos generado 10,600 plazas mĂĄs; casi la mitad de las que encontramos en 2006, y eso es un gran avanceâ€?, manifestĂł la ministra de Justicia.

BREVES

PARA ARMAR LISTA DEL PAP

Busca consensos La candidata presidencial por el Partido Aprista, Mercedes ArĂĄoz, asegurĂł que respaldarĂĄ la lista de candidatos al Parlamento que esta agrupaciĂłn polĂ­tica acuerde presentar por consenso para las prĂłximas elecciones generales. “La relaciĂłn de postulantes por Lima fue trabajada por consenso; mi vocaciĂłn ha sido apoyar el consenso, no ir en contra de elloâ€?, dijo.

â—† Se quiere evitar errores materiales y formales anteriores La ONPE pondrĂĄ mayor ĂŠnfasis en la capacitaciĂłn de los miembros de mesa para evitar que se vuelva a registrar un elevado nĂşmero de actas observadas por errores materiales, como ocurriĂł en las elecciones municipales y regionales de octubre. La gerenta de InformaciĂłn y EducaciĂłn Electoral de dicho organismo, Teresa Watanabe, seĂąalĂł que la tarea en menciĂłn se efectuarĂĄ intensamente a mediados de febrero de 2011, ya que previamente debe realizarse la selecciĂłn mediante sorteo de quienes se encargarĂĄn de esa funciĂłn. RecordĂł que el elevado nĂşmero de actas observadas en las pasadas elecciones municipales y regionales se produjo por la falta de la huella digital y la ďŹ rma o debido a una suma incorrecta o letra ilegible de los miembros de mesa. “Las observaciones a las actas se debieron a errores materiales y eso fue a consecuencia de que los miembros de mesa no estuvieron bien capacitados.â€? Watanabe aseverĂł que en la ONPE serĂĄn extremadamente cuidadosos al capacitar en el manejo de las cinco actas electorales que deberĂĄn llenar los miembros de mesa tras la jornada electoral, ya que se quiere evitar contratiempos en el conteo de votos.

3

CorrecciĂłn -B 0/1& RVJFSF RVF MB MBCPS EF MPT NJFNCSPT EF NFTB TFB QFSGFDUB CASTAĂ‘EDA HACE INVOCACIĂ“N

• Watanabe informó RVF EFTEF PDUVCSF MB 0GJDJOB /BDJPOBM EF 1SPDFTPT &MFDUPSBMFT USBCBKB FO MB QMBOJGJDBDJÓO EFM QSPDFTP FMFDUPSBM EF • Ademås FO EJDJFNCSF JOJDJÓ MB DBQBDJUBDJÓO B MPT JOUFHSBOUFT EF MBT PGJDJOBT EFTDFOUSBMJ[BEBT EF QSPDFTPT FMFDUPSBMFT FODBSHBEBT EF MB PSHBOJ[BDJÓO EF MPT DPNJDJPT FO DBEB MPDBMJEBE

3FEVDJS DBOUJEBE EF QBQFMFT Se desarrollarĂĄ una campaĂąa de motivaciĂłn con propaganda publicitaria y entrega de material informativo para evitar el ausentismo y que integrantes de la cola, que no estĂĄn debidamente capacitados, asuman esa tarea, dijo la gerenta de InformaciĂłn y EducaciĂłn Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Teresa Watanabe. LamentĂł que en el pleno del Congreso de la RepĂşblica no se haya

aprobado aĂşn el proyecto de ley para reducir el nĂşmero de actas electorales que deben usarse, a efectos de evitar mayores confusiones. En las pasadas elecciones, el 21 por ciento del total de actas electorales en Lima Metropolitana fueron observadas debido a errores materiales, lo cual generĂł un retraso de 32 dĂ­as en el conteo de votos para conocer los resultados finales en la alcaldĂ­a.

Sin “guerra suciaâ€? Es necesario cambiar el sentido de la polĂ­tica nacional, dijo el candidato presidencial de la alianza Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda, quien se pronunciĂł en contra de que la campaĂąa electoral sea dominada por la “guerra suciaâ€?. Desde Sicuani, donde pasĂł la Nochebuena, dijo que el debate debe centrarse en la prestaciĂłn de servicios de salud, educaciĂłn y nutriciĂłn.

FONDO. SEGURO DE DESEMPLEO

CTS tiene nuevas reglas â—† Ministerio emite decreto sobre libre disponibilidad temporal Nuevas disposiciones sobre la libre disponibilidad temporal y posterior intangibilidad de los depĂłsitos de la CTS estableciĂł el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo a travĂŠs de un decreto. En este se seĂąala que se mantiene el porcentaje de intangibilidad e inembargabilidad en el 100 por ciento de los depĂłsitos de la CTS, incluidos sus intereses, salvo por alimentos y hasta el 50 por ciento.

La Ley N° 29352 busca devolver a esta compensación su naturaleza de seguro de desempleo. Desde mayo y hasta la extinción del vínculo laboral, solo se podrå disponer hasta el 70 por ciento del excedente de seis remuneraciones brutas que se encuentren depositados en su cuenta. En el caso de trabajadores que tienen mås de una cuenta individual de depósito de CTS activa y que corresponden a distintos empleadores, para efectos de los límites establecidos por la ley, cada cuenta se administrarå de manera independiente.

InformaciĂłn La norma tambiĂŠn establece que al 30 de abril de 2011 los empleadores deberĂĄn comunicar a las entidades donde se encuentra depositada la CTS de sus trabajadores el importe de las seis Ăşltimas remuneraciones mensuales brutas de cada trabajador.

1

Asimismo, las entidades depositarias realizarĂĄn el cĂĄlculo del monto intangible, tomando en cuenta la informaciĂłn proporcionada.

2 4FEF EFM .51&

PPK PLANTEA MĂ S DISCUSIĂ“N

Varios debates El candidato de la Alianza para el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, propuso que los postulantes realicen debates en diversos puntos para que toda la poblaciĂłn conozca sus propuestas. A un debate se debe invitar a todos. Estos eventos no deben realizarse solo entre dos personas, dijo. “Hay que hacer uno en Lima, en el norte, en el sur y en la Sierra.â€?


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 26 de diciembre de 2010

PRINCIPALES IMPORTADORES Dan a conocer lista

1

La ReďŹ nerĂ­a La Pampilla (Relapasa) liderĂł las importaciones de bienes intermedios con US$. 2,081.32 millones entre enero y octubre, 34.19 por ciento mĂĄs de lo que importĂł en el mismo perĂ­odo de 2009, informĂł ComexperĂş.

2

En segundo lugar se ubicĂł PetroperĂş, que importĂł por US$ 998.47 millones, 106.07 por ciento mĂĄs respecto a las ventas realizadas en el mismo lapso del aĂąo pasado.

3

Alicorp, en tercer lugar, importó por US$ 342.65 millones, en los diez primeros meses de 2010, reejando un aumento de 14.70 por ciento.

OBTIENE 58.4% ESTE AĂ‘O

Para todos los gustos Alva indicĂł que en Gamarra tambiĂŠn se pueden adquirir "combos" de prendas con tan sĂłlo 30 nuevos soles, especialmente para damas.

1

A demĂĄs, hay blu s as estampadas desde diez nuevos soles y pantalones de algodĂłn tambiĂŠn a ese precio, mientras que los vestidos se pueden encontrar desde 17 nuevos soles.

2

Para hombres hay buzos, casacas y pantalones. Por ejemplo, los polos cuestan desde catorce nuevos soles al por mayor; en tanto que los simples cuestan seis nuevos soles.

3 Intensidad &M FNQPSJP DPNFSDJBM EF (BNBSSB TJHVF SFDJCJFOEP B NJMFT EF QFSTPOBT EVSBOUF FTUBT Ă FTUBT

BVL acumula ganancias La rentabilidad anual de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) llega a 58.4 por ciento en lo que va del aĂąo, segĂşn el BCR. "Los Ă­ndices General y Selectivo de la BVL acumularon ganancias de 58.4 y 38.3 por ciento, respectivamente", aďŹ rmĂł el ente emisor. Al 21 de diciembre, el Ă?ndice General de la BVL aumentĂł 7.6 por ciento, mientras que el Selectivo creciĂł en siete por ciento. Durante la semana del 14 al 21 de diciembre, el Ă?ndice General aumentĂł 1.9 por ciento y el Selectivo creciĂł en 1.1 por ciento, impulsados por las acciones mineras, beneďŹ ciadas por el incremento de los precios de metales.

COMERCIO. MEJORA LA SITUACIĂ“N RESPECTO A LA DEL AĂ‘O PASADO

MĂĄs de US$ 250 millones factura Gamarra en campaĂąa â—† En temporada de fin de aĂąo ventas crecerĂ­an hasta 20% â—† Dirigente de comerciantes resalta ofertas de temporada El emporio comercial de Gamarra facturarĂĄ mĂĄs de 250 millones de dĂłlares por la campaĂąa de Navidad y AĂąo Nuevo que ďŹ naliza la prĂłxima semana, proyectĂł el presidente de la Coordinadora de Empresarios de dicho lugar, DiĂłgenes Alva.

"Las ventas son muy signiďŹ cativas este aĂąo y esperamos en esta ĂŠpoca un crecimiento de hasta el 20 por ciento en comparaciĂłn con 2009", dijo. SeĂąalĂł que el comercio en el principal mercado de textiles y confecciones del PerĂş nunca se detuvo luego de la toma de rehenes en una sede bancaria. MĂĄs bien, la gente se volcĂł masivamente a las tiendas de Gamarra para realizar sus compras con total tranquilidad y orden. "En la Ăşltima quincena de diciembre, acudiĂł en mayor cantidad a comprar por la cercanĂ­a de las ďŹ estas y hemos llegado a recibir hasta 500 mil personas a diario."

ExplicĂł que en Gamarra se puede encontrar moda a precios accesibles, y hasta se puede acceder a diferentes ofertas. SubrayĂł que lo que mĂĄs demandan los peruanos para las ďŹ estas de AĂąo Nuevo son las prendas de vestir de color amarillo, especialmente ropa interior y polos; sin embargo, este aĂąo se apuesta por otros diseĂąos. &YQPSUBDJPOFT UFYUJMFT Por otro lado, la Sociedad de Comercio Exterior del PerĂş informĂł que la empresa Devanlay PerĂş liderĂł en los diez primeros meses de 2010 las exportaciones de textiles, con 71.97

millones de dĂłlares, 5.59 por ciento menos de lo que exportĂł en el mismo perĂ­odo de 2009. En segundo lugar, se ubicĂł Confecciones Topy Top, que exportĂł por 70 millones de dĂłlares, 6.99 por ciento menos con respecto a las ventas realizadas en el mismo lapso en el aĂąo pasado. Confecciones Textimax, en tercer lugar, exportĂł textiles por 60.69 millones de dĂłlares, 5.86 por ciento menos que en similar perĂ­odo del aĂąo anterior. Sudamericana de Fibras exportĂł textiles por un total de 44.25 millones de dĂłlares.

POSITIVO. MINISTRO DE ECONOMĂ?A INFORMA SOBRE ESTADĂ?STICAS

Ingresos crecieron 61% en la Sierra desde 2003 â—† En Lima, el incremento fue de 19% durante los ultimos siete aĂąos Los ingresos en Lima crecieron 19 por ciento mientras que en la Sierra aumentaron en 61 por ciento, en los Ăşltimos siete aĂąos, aďŹ rmĂł el ministro de EconomĂ­a y Finanzas, Ismael Benavides. "Lo fundamental del desempeĂąo de la economĂ­a en nuestro paĂ­s en los

Ăşltimos aĂąos ha sido que ha habido un destacable crecimiento de la clase media en el ĂĄmbito nacional", dijo a la agencia de noticias Andina. Sostuvo que desde 2003 los ingresos en la capital crecieron en 19 por ciento, mientras que en el resto de la Costa lo hicieron en 45 por ciento, en la Selva en 84 por ciento y en la Sierra en 61 por ciento. "AdemĂĄs, los quintiles mĂĄs bajos de la poblaciĂłn son los que tuvieron

mejor incremento de sus ingresos, comparados con Lima. Esto es muy importante porque el paĂ­s debe tender a igualarse a los sectores de

-B FWPMVDJĂ“O EFM QBĂŽT HFOFSĂ“ NFKPS DBMJEBE EF WJEB FO MB QPCMBDJĂ“O

menos ingresos y mejorar su situaciĂłn." Asimismo, indicĂł que este progreso en los ingresos de los peruanos vino acompaĂąado con el crecimiento del empleo. "En los Ăşltimos cuatro aĂąos, el empleo en promedio aumentĂł 25 por ciento. Ciudades como Huancayo (JunĂ­n), Piura, Puno y Arequipa, crecieron en empleo formal mucho mĂĄs rĂĄpido que el promedio nacional."

#PMTB EF 7BMPSFT EF -JNB

A US$ 44,262 MILLONES

Reservas aumentaron Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del PerĂş se situaron en 44 mil 262 millones de dĂłlares al 21 de diciembre, cifra mayor en 158 millones respecto a lo alcanzado al cierre de noviembre, seĂąalĂł el Banco Central de Reserva (BCR). El aumento se debiĂł principalmente al incremento de los depĂłsitos del sistema ďŹ nanciero por 983 millones de dĂłlares. "Ello fue atenuado a la reducciĂłn de los depĂłsitos del sector pĂşblico en el BCR por 735 millones de dĂłlares provenientes de la emisiĂłn de bonos en el mercado internacional y destinados al pago de la deuda externa y a la menor valuaciĂłn de las inversiones por 86 millones", seĂąalĂł.

#BODP $FOUSBM EF 3FTFSWB


] AVISO

Domingo 26 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

582259


ACTUALIDAD | 7

El Peruano | Domingo 26 de diciembre de 2010

ENVÍO DE POSTALES

AÑO NUEVO EN PARACAS

Peruanos mantienen costumbre

Reservas ya llegan a 99%

No obstante el auge del internet y el correo electrónico, muchas personas aún acostumbran mandar saludos de puño y letra a sus seres queridos, y es por eso que en el Perú el rubro de envío de postales solo disminuyó en 10%, en los últimos 10 años. Así lo informó el presidente de la empresa Servicios Postales S.A. (Serpost), José Ahumada, quien indicó que en ese período todos los correos del mundo redujeron sus actividades, como consecuencia del uso de la red de redes, más barata y rápida. Sin embargo, indicó, aún hay gente que prefiere el gesto cálido y la tradición de un mensaje impreso que pueda guardarse y por eso el envío de postales no sufrió una merma significativa. Ahumada señaló que en esta temporada navideña la demanda de envíos mediante Serpost superará el 100 por ciento de lo que se registra en otra época del año. “Cada mes tenemos 60 mil envíos, pero al 21 de diciembre llegamos a los 120 mil.” Por otro lado, destacó las ventajas del servicio Exportafácil, que permite que pequeños exportadores envíen su mercadería al exterior sin necesidad de contratar agencias de aduanas.

Saludos a puño y letra.

Un pequeño exportador puede acudir a uno de los 15 mil puntos de Serpost.”

Solicitud. Vendedores demandan facilitar el acceso de los peatones a las calles aledañas a la Plaza Mayor.

GESTIÓN. COMERCIANTES FORMULARÁN PEDIDO A SUSANA VILLARÁN

Centro de Lima debe estar libre de rejas Negociantes afirman que medida ahuyenta a clientes y los afecta Ya no se realizan las movilizaciones de antes, asevera asociación La Asociación de Comerciantes del Centro de Lima pedirá a la alcaldesa electa, Susana Villarán, que se deje de utilizar rejas en las vías de acceso a la Plaza Mayor, en caso de movilizaciones, pues esta situación ahuyenta a los visitantes y perjudica la economía de los negocios. Edmundo Calderón, presidente de ese gremio, señaló que si bien esa medida tuvo razón de ser hace una década –cuando se realizaban constantes marchas sociales–, hoy ya cambió la situación y el Damero de

de interés

Contingencias “La Policía cuenta con planes

de contingencia en caso de disturbios en la vía pública y se establecen las rutas a seguir por quienes desean expresar su protesta en forma pacífica. Entonces, no hay motivo para continuar colocando rejas que solo afectan la imagen de una zona como el Cercado de Lima, que está recuperando su prestancia”, dijo Calderón. Pizarro se recupera como una gran zona cultural y comercial. “El Centro de Lima no debe ser tratado como si fuera un gueto, con rejas que lo aíslen del resto de la ciu-

dad. Hoy ya no se registran las marchas de antaño, vivimos en tiempos de paz y la gente quiere recorrer su ciudad sin impedimentos”, expresó a la agencia Andina. Calderón sostuvo que las autoridades pueden resolver los problemas mediante el diálogo y la concertación, por lo que deja de ser necesario el uso de “barreras” físicas. Si bien estas rejas metálicas pueden evitar eventuales daños a lugares históricos, también causan malestar en las personas que quieren transitar libremente y efectuar sus compras por la zona, manifestó. El dirigente expresó su confianza en que la nueva alcaldesa metropolitana les conceda una audiencia para escuchar este pedido, así como otras recomendaciones para trabajar en conjunto por la recuperación plena del Centro de Lima como un gran atractivo turístico y comercial.

ÍNDICE. MÁS DEL 50% DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL PADECE PROBLEMAS

Especialistas alertan sobre peligro del sobrepeso Corren riesgo de sufrir de diabetes, hipertensión arterial y males cardíacos En el Perú, el 50.4% de las mujeres en edad fértil presenta sobrepeso y obesidad, de las cuales el 34.7% sufre por el sobrepeso y el 15.7% por la obesidad. Las cifras reflejan una vez más los malos hábitos de alimentación, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Luis Aparco, nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, advirtió que el exceso de peso en las mujeres fértiles está asociado a mayor riesgo de padecer enfermeda-

[Pisco] Las reservas de los hoteles de Paracas, en la provincia de Pisco, para recibir el Año Nuevo, alcanzan el 99%, informó Martín Lévano Tasayco, jefe zonal de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ica. Se espera la llegada de cerca de cinco mil visitantes, en su mayoría jóvenes de hasta 29 años, quienes, incluso, efectúan las reservas hasta con seis meses de anticipación, aseguró. Paracas es una zona turística rodeada de playas, ideal para acampar. Por tal motivo, la afluencia de turistas, especialmente nacionales, se incrementa para estas fechas, agregó. Lévano Tasayco refirió que la mayoría de visitantes llega de las ciudades de Ica y Lima, mientras que los turistas extranjeros proceden de Alemania, Inglaterra, España y Estados Unidos.

des crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardíacas. Incluso el riesgo que reviste el sobrepeso se relaciona con las dislipidemias (alteración del metabolismo de los lípidos). Sostuvo que las causas del aumento de sobrepeso y obesidad se relacionan con los estilos de vida sedentarios, pues cada vez se realiza menos actividad física entre la población. Por otro lado, advirtió que el ayuno para perder peso es muy peligroso, ya que puede afectar seriamente la salud. “La mejor dieta es aquella que

Comidas. Las cifras revelan los malos hábitos de alimentación entre los peruanos y peruanas.

proporciona todos los elementos nutritivos que el organismo necesita, con un consumo moderado de energía

para conseguir que nuestro organismo esté sano y evitar la obesidad o el sobrepeso.”

Se verán copados de turistas.

INSTALAN MÓDULOS

Asistencia oportuna [Cusco] Cinco puestos de atención médica y servicio mecánico instaló la Policía de Carreteras de Calca en la vía Valle Sagrado de los Incas-Cusco, para brindar asistencia oportuna a los transportistas y turistas que se movilizan en mayor número con ocasión de las fiestas de fin de año. La medida considera la implementación de carpas con equipos de primeros auxilios, como oxígeno, botiquines y medicamentos. Los puestos de auxilio rápido se instalaron el viernes a las 06:00 horas y permanecerán hasta hoy en los sectores de Písac, Arin, Phiry, Yanahuara, Chinchero. “Tenemos enfermeras, mecánicos y el personal policial de nuestra división que está alerta ante cualquier incidente que pudiera registrarse”, refirió el capitán PNP Efraín Lines Marquina, jefe de la Policía de Carreteras de Calca.

Atentos a emergencias.


] ESPECIAL FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

Bronceado $BQJUBMJOPT BDVEJFSPO B MBT QMBZBT EFM MJUPSBM QBSB BQSPWFDIBS FM TPM RVF TBMJĂ“ FO -JNB

ATENCIĂ“N. ASEGURAMIENTO UNIVERSAL CUBRE A PRIMERA NIĂ‘A QUE NACIĂ“ EN NAVIDAD

Regalo de Dios FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† Viceministra de Salud visita a la pequeĂąa y felicita a los padres â—† En el feriado, limeĂąos se vuelcan a playas y centros de esparcimiento Su nombre es Ruth Esther Mozo Aparicio, naciĂł exactamente a las 00:00 horas de ayer, con un peso de cuatro kilogramos y 95 gramos, y podrĂ­a decirse que vino con su Aseguramiento Universal en Salud bajo el brazo, o tambiĂŠn como regalo de Navidad. La pequeĂąa, hija de Apolonia Aparicio Cori (34), ama de casa y natural de HuĂĄnuco, y de Fortunato Mozo Arroyo (40), vendedor independiente, se constituyĂł en la primera bebĂŠ que llegĂł al mundo en la fecha en que se conmemora el nacimiento de JesĂşs. Con una talla de 52 centĂ­metros, la pequeĂąa, nacida en el Instituto Nacional Materno Perinatal, es la sexta hija de una pareja que hasta el momento no ha tenido hijos varones y que, incluso, son padres de gemelas. La viceministra de Salud, Zarela SolĂ­s, acudiĂł a la otrora Maternidad de Lima para visitar a Ruth Esther. “Ya se dispuso que tanto la madre como la niĂąa, que no tenĂ­an ningĂşn tipo de seguro, estĂŠn perfectamente cubiertas por el Aseguramiento Universal para que no les falte nadaâ€?, expresĂł. El Aseguramiento Universal, precisĂł, constituye una de las polĂ­ticas del sector que se estĂĄn impulsando con mayor fuerza en el paĂ­s y que siem-

pre es materia de vigilancia cercana para que pueda repetirse en todas las instituciones de salud en el ĂĄmbito nacional. 1MBZBT Por otro lado, en el feriado de Navidad centenares de capitalinos se trasladaron a las playas de la Costa Verde para aprovechar el brillo solar y los 24 grados de calor que se registrĂł en la ciudad de Lima. Familias enteras fueron llegando desde primeras horas de la maĂąana a la colorida playa Agua Dulce en Chorrillos, asĂ­ como a Sombrillas y Yuyos en Barranco. A diferencia de dĂ­as previos a la

Nochebuena, el trĂĄďŹ co vehicular se encontraba bastante uido, sin mayor congestionamiento en las principales vĂ­as de acceso al circuito del litoral capitalino. El Sol, que estuvo del lado de los veraneantes, motivĂł que los vendedores de artĂ­culos playeros, helados, comidas y dulces hagan buen negocio. ;PPMĂ“HJDP Los capitalinos acudieron tambiĂŠn al Parque de Las Leyendas, ubicado en San Miguel, para disfrutar de sus diversos atractivos. La administraciĂłn del tradicional centro de esparcimiento y zoolĂłgico anunciĂł en dĂ­as previos que iba a mantener sus puertas abiertas

CariĂąo -B TFĂ’PSB "QPMPOJB "QBSJDJP OP QVFEF PDVMUBS TV BMFHSĂŽB QPS IBCFS USBĂŽEP BM NVOEP B MB QFRVFĂ’B 3VUI FO FM EĂŽB FO RVF TF SFDVFSEB FM OBDJNJFOUP EF $SJTUP


Domingo 26 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

ZoolĂłgico &O FM 1BSRVF EF MBT -FZFOEBT HSBOEFT Z DIJDPT EJTGSVUBSPO EF MPT EJWFSTPT BUSBDUJWPT Z BOJNBMFT

1B[ Z CPOEBE FO FM 1FSĂ™ En presencia de cientos de fieles, autoridades y personalidades polĂ­ticas del paĂ­s, el cardenal Juan Luis Cipriani oficiĂł la tradicional Misa de Navidad en la BasĂ­lica Catedral de Lima, donde abogĂł porque la paz y la bondad reine entre las familias peruanas. Durante su homilĂ­a, el purpurado destacĂł la importancia de la llegada de JesĂşs a la Tierra y sostuvo que su imagen, al estar presente en millones de hogares del mundo, contagia de ĂĄnimo y fe a

Emergencias

la poblaciĂłn que recibe su mensaje de salvaciĂłn. “No es que Dios nos ame porque somos buenos, somos buenos porque nos ama. Al amarte, te hace bueno, no es una negociaciĂłn, su bondad y alegrĂ­a no tienen lĂ­mites.â€? Entre los asistentes al acto litĂşrgico figuraron los ministros del Interior, Miguel Hidalgo; de Justicia, Rosario FernĂĄndez; de Defensa, Jaime Thorne; y de Agricultura, Rafael Quevedo.

MĂĄs de 140 emergencias sin resultados fatales atendieron los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del PerĂş (CGBVP) en Lima y Callao durante las celebraciones de la Nochebuena, sin que se registren muertos ni heridos de gravedad.

1

De acuerdo con el reporte de esa instituciĂłn, las atenciones se brindaron entre las 21:00 horas del viernes y las 07:00 horas de ayer. La mayorĂ­a de emergencias correspondiĂł a ocurrencias de Ă­ndole mĂŠdico.

2

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Rodolfo Guija, director de Imagen Institucional, precisĂł que en ese lapso hubo 80 emergencias mĂŠdicas, 51 incendios, cuatro accidentes de trĂĄnsito, tres intervenciones por fuga de gas y tres rescates de personas atrapadas en ascensores.

3

#BTVSB

â??

&M DPTUP EFM QBTBKF FO &M .FUSPQPMJUBOP OP TVGSJĂ“ WBSJBDJĂ“O Z TF NBOUVWP FO OVFWPT TPMFT FO FM GFSJBEP EF BZFS Z PDVSSJSĂƒ MP NJTNP FO "Ă’P /VFWP QSFDJTĂ“ 1SPUSBOTQPSUF hasta las 21:00 horas y que esperaba recibir a 80 mil asistentes. Como es costumbre, los que mĂĄs se divirtieron fueron los niĂąos, que correteaban por el lugar que exhibe animales de todo el mundo y plantas representativas de las regiones naturales de nuestro paĂ­s. Uno de los ambientes mĂĄs visitados por el pĂşblico limeĂąo era el nuevo felinario, que alberga a mĂĄs de 20 felinos de distintas especies en un ĂĄrea de aspecto natural que posee seis mil 500 metros cuadrados, ademĂĄs de lagunas y cascadas artiďŹ ciales. Leones, tigres, otorongos y cuatro pumas en cautiverio llamaban la

atenciĂłn de los visitantes, que se desplazaban por los puentes y caminos construidos en varios niveles dentro del recinto, que permiten la visibilidad de los animales a travĂŠs de resistentes vidrios templados. El Parque de las Leyendas recibe a diario a alrededor de 25 mil personas en su horario habitual, de 09:00 a 18:00 horas, pero en los dĂ­as feriados la asistencia puede hasta triplicarse. AdemĂĄs de los lugares antes mencionados, otras familias buscaron los parques pĂşblicos y otros centros de esparcimiento para pasar el dĂ­a, una fecha especial en el mundo catĂłlico.

Diversas calles de Lima amanecieron ayer cubiertas de basura y desperdicios diversos, luego de que los limeĂąos celebraran en la vĂ­spera la llegada de la Navidad con la tradicional cena familiar y la estridente detonaciĂłn de artefactos pirotĂŠcnicos. Desde tempranas horas se observĂł en la vĂ­a pĂşblica a personal de limpieza de diversos distritos capitalinos recogiendo bolsas con sobras de comida, envases desechados de alimentos, botellas vacĂ­as de licor, asĂ­ como restos de artĂ­culos deflagrantes y detonantes. Tal fue el caso de La Victoria y el Cercado de Lima, donde operarios de limpieza desplegaron camiones cargadores y compactadores de basura, mientras que en otros puntos personal especializado trabajĂł con escobas y recogedores en mano.


] INTERNACIONAL

Domingo 26 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

BUEN TIEMPO. TRAS LARGO PERĂ?ODO DE FUERTES NEVADAS QUE HICIERON IMPOSIBLE NUMEROSOS VIAJES

Sistema de transporte se normaliza en Europa â—† No se ha programado ninguna cancelaciĂłn de vuelos desde ParĂ­s

rroviarios, pese a haberse registrado nuevas caĂ­das de nieve en numerosas regiones del paĂ­s. Las condiciones son "claramente menos tensas que ayer", dijo en BerlĂ­n un portavoz de los trenes alemanes Deutsche Bahn, quien agregĂł que no habrĂĄ "problemas mayores". La aerolĂ­nea alemana Lufthansa anunciĂł, por su parte, "retrasos aislados y algunas cancelaciones", pero precisĂł que se deben al estado de los aeropuertos en el exterior de Alemania.

â—† Se estima que el trĂĄfico aĂŠreo serĂĄ menor que el de 2009 [ParĂ­s, Afp] La situaciĂłn en los transportes aĂŠreos y ferroviarios se normalizaba ayer en Europa, despuĂŠs de las fuertes nevadas que bloquearon a cientos de pasajeros durante la Nochebuena. "No se prevĂŠ ningĂşn retraso" aĂŠreo, dijo a la Afp un portavoz de la DirecciĂłn General de la AviaciĂłn Civil de Francia (DGAC), quien precisĂł que no se ha programado ninguna cancelaciĂłn en los vuelos que saldrĂĄn de ParĂ­s, puesto que las condiciones meteorolĂłgicas son favorables. De acuerdo con la DGAC, durante el dĂ­a de la Navidad el trĂĄďŹ co aĂŠreo serĂĄ menor que de costumbre. Unos 939 movimientos (despegues y aterrizajes) estĂĄn programa-

Francia. &M WJFSOFT NĂƒT EF QBTBKFSPT QBTBSPO /BWJEBE FO FM BFSPQVFSUP

dos en el aeropuerto parisino de Roissy-Charles de Gaulle, contra los 1,400, como promedio, que suele haber en un dĂ­a ordinario de invierno.

Los movimientos del otro aeropuerto de ParĂ­s, Orly, disminuirĂĄn en 35%. En Alemania, la situaciĂłn tambiĂŠn mejora en los transportes aĂŠreos y fe-

&O %JOBNBSDB VOB QBSUFSB FTRVJĂ“ BZFS IBTUB MB DBTB EF VOB NVKFS RVF DPNFO[Ă“ FM USBCBKP EF QBSUP EVSBOUF MB /PDIFCVFOB QVFT UPEBT MBT WĂŽBT EF USBOTQPSUF FTUBCBO QBSBMJ[BEBT QPS MB OJFWF

COHETE EN LA INDIA

FracasĂł el lanzamiento [Nueva Delhi, Efe] La India fracasĂł ayer en un intento de lanzar un cohete de construcciĂłn nacional propulsado con un motor criogĂŠnico de fabricaciĂłn rusa. La nave, un vehĂ­culo de lanzamiento de satĂŠlites partiĂł desde la base de Shriharikota, emitiendo un fuerte estruendo y una densa llama naranja por la cola, y al cabo de un minuto se desintegrĂł. "Parece que la primera fase del cohete se ha desarrollado con normalidad. El problema ha aparecido en la segunda fase, ya que el cohete no consiguiĂł la suďŹ ciente propulsiĂłn", explicĂł a la agencia IANS un oďŹ cial de la OrganizaciĂłn de InvestigaciĂłn Espacial de la India (ISRO).

3FRVJSJĂ“ VOB NBZPS QSPQVMTJĂ“O

580525


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 26 de diciembre de 2010

PAPA. PIDIÓ TAMBIÉN A LOS RESPONSABLES POL�TICOS APOYO PARA LOS CRISTIANOS DE MEDIO ORIENTE

ACCIDENTE DE AUTOBĂšS

RecordĂł a los damnificados de toda AmĂŠrica Latina FOTO: EFE

â—† Sosiego y esperanza para los que soportan dolor fue su pedido â—† ResaltĂł la importancia de garantizar el respeto de la libertad de religiĂłn [Ciudad del Vaticano, Afp] El papa Benedicto XVI pidiĂł ayer a los responsables polĂ­ticos apoyo para los cristianos de Medio Oriente, y recordĂł a los damniďŹ cados de los desastres naturales que azotaron varios paĂ­ses de AmĂŠrica Latina en su tradicional mensaje de Navidad. En su discurso, pronunciado desde el balcĂłn de la basĂ­lica de San Pedro en Roma y delante de miles de ďŹ eles, el Sumo PontĂ­ďŹ ce dedicĂł parte de ĂŠl, retransmitido por las cadenas de televisiĂłn del mundo entero, a pedir ayuda para los damniďŹ cados de las diferentes catĂĄstrofes naturales que han azotado a varios paĂ­ses latinoamericanos este aĂąo, desde el terremoto de enero en HaitĂ­ y el reciente brote de cĂłlera hasta las Ăşltimas inundaciones en Colombia y Venezuela. “Que tampoco se olvide a los que en Colombia y en Venezuela, como tambiĂŠn en Guatemala y Costa Rica, han sido afectados por recientes calamidades naturalesâ€?, declarĂł. Las inundaciones y los desprendimientos de terreno provocados por las intensas lluvias han dejado al menos 120 mil damniďŹ cados en Venezuela y alrededor de 1.9 millones en Colombia. El jefe de la Iglesia catĂłlica solicitĂł que se “abran perspectivas de paz duradera y de autĂŠntico progresoâ€? en Somalia, SudĂĄn y Costa de MarďŹ l, paĂ­s donde dos presidentes proclamados, Laurent Gbagbo y Alassane Ouattara, se disputan el poder, asĂ­ como “seguridad y respeto de los derechos humanosâ€? en AfganistĂĄn

37 fallecidos en Ecuador [Quito, Efe] Un total de 37 personas fallecieron y otras 46 resultaron heridas en el accidente de autobĂşs ocurrido en la costa de Ecuador, conďŹ rmĂł ayer la SecretarĂ­a de GestiĂłn de Riesgos. Una fuente de la Sala de SituaciĂłn Nacional de la SecretarĂ­a de GestiĂłn de Riesgos indicĂł que en el autobĂşs viajaban 83 personas. Se desconoce aĂşn oďŹ cialmente las causas del suceso, pero un sobreviviente explicĂł a la prensa local que el accidente, al parecer, se produjo cuando fallĂł la caja de cambios y los frenos. El conductor intentĂł realizar una maniobra, pero perdiĂł el control y el vehĂ­culo cayĂł por un precipicio de unos 200 metros de altura.

A LOS 88 AĂ‘OS, EN MIAMI

MuriĂł Carlos AndrĂŠs PĂŠrez

Mensaje #FOFEJDUP 97* SFDPSEÓ FM UFSSFNPUP EF )BJUÎ BTÎ DPNP MBT ÙMUJNBT JOVOEBDJPOFT FO $PMPNCJB Z 7FOF[VFMB

$POWJWFODJB KVTUB Z QBDĂŽGJDB El Sumo PontĂ­fice hizo un llamado a israelĂ­es y palestinos para que tenga un convivencia justa y pacĂ­fica. “Que la luz de la Navidad resplandezca de nuevo en aquella tierra donde JesĂşs ha nacido e inspire a israelĂ­es y palestinos a buscar y PakistĂĄn, y “la reconciliaciĂłn en la penĂ­nsula coreanaâ€?. Asimismo, abogĂł por el “diĂĄlogo entre Nicaragua y Costa Ricaâ€?, enzarzadas en un conicto territorial. Por otro lado, el obispo de Roma

una convivencia justa y pacĂ­ficaâ€?, seĂąalĂł. Las negociaciones entre ambas partes estĂĄn bloqueadas tras el reciente fracaso de Estados Unidos al intentar obtener de Israel una detenciĂłn de la colonizaciĂłn judĂ­a en la Cisjordania ocupada. pidiĂł que “la celebraciĂłn del nacimiento del Redentor refuerce el espĂ­ritu de fe, paciencia y fortaleza en los ďŹ eles de la Iglesia en la China continental, para que no se desanimen por las limitaciones a su libertad

â??

2VF FM BNPS EF %JPT PUPSHVF QFSTFWFSBODJB B MBT DPNVOJEBEFT DSJTUJBOBT RVF TVGSFO EJTDSJNJOBDJĂ“O F JOTQJSF FM DPNQSPNJTP QPS FM SFTQFUP EF MBT MJCFSUBEFT SFMJHJPTBTu

de religiĂłn y concienciaâ€?. El Papa hizo un llamado para que los responsables polĂ­ticos de todo el mundo muestren “solidaridad activaâ€? con las “queridas comunidades cristianas en Irak y en todo el Medio Orienteâ€?.

[Caracas, Efe] El ex presidente de Venezuela Carlos AndrĂŠs PĂŠrez muriĂł ayer en Miami (EE UU) a los 88 aĂąos vĂ­ctima de un ataque cardĂ­aco, indicĂł su hija MarĂ­a Francia PĂŠrez al canal de televisiĂłn GlobovisiĂłn. “Les informo del fallecimiento de mi padre en Miami a las 2:41 de la tarde de hoy (ayer)â€?, dijo MarĂ­a Francia. “Fue algo de repente, se despertĂł con muy buen ĂĄnimo, estuvo hablando con nosotros, muy elocuente. Se le comenzĂł a ir el aire y de un momento para otro falleciĂłâ€?, relatĂł.

'VF QSFTJEFOUF EF 7FOF[VFMB

BELÉN. PATRIARCA LATINO EXHORTĂ“ A RELIGIONES MONOTEĂ?STAS A “CONVIVIRâ€? PACĂ?FICAMENTE

MAL TIEMPO. EN LA COSTA ESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

EnvĂ­an un mensaje de “coexistenciaâ€?

500 vuelos cancelados

â—† PidiĂł que el diĂĄlogo sea el reemplazo del fundamentalismo

â—† MeteorĂłlogos pronostican caĂ­das de nieve de unos 15 centĂ­metros de altura

[JerusalĂŠn, Efe] El patriarca latino de JerusalĂŠn, Fuad Twal, enviĂł al mundo un mensaje de paz y coexistencia entre las tres religiones monoteĂ­stas, en una homilĂ­a ante decenas de miles de personas que pasan la Navidad en BelĂŠn. “Nuestra esperanza estas navidades es que JerusalĂŠn se convierta en un ejemplo de armonĂ­a y coexistencia entre las tres religiones monoteĂ­stasâ€?, dijo el jefe de la Iglesia catĂłlica en Tierra Santa en su principal oďŹ cio

'VBE 5XBM EJSJHJĂ“ MB .JTB EFM (BMMP

de Navidad. Twal dirigiĂł la Misa del Gallo en la Iglesia de Santa Catalina, la secciĂłn catĂłlica del complejo de la BasĂ­lica de la Natividad, que estĂĄ situada sobre la gruta en la que la tradiciĂłn sitĂşa el nacimiento de JesĂşs. PidiĂł para el aĂąo entrante que “el repicar de las campanas de nuestras iglesias eclipse el tronar de los caĂąonesâ€? y exhortĂł al diĂĄlogo como vĂ­a para apartarse del fundamentalismo. “El hijo de BelĂŠn nos recuerda que el primer mandamiento es el amorâ€?, agregĂł el religioso, para quien el “perdĂłnâ€? y la “reconciliaciĂłnâ€? son la clave para resolver los problemas del mundo.

[Washington, Efe] Alrededor de 500 vuelos han sido cancelados para el ďŹ n de semana en EE UU debido a una fuerte tormenta de nieve que afecta al este del paĂ­s, informaron ayer portavoces de Delta Airlines. Morgan Durrant, portavoz de Delta Airlines, anunciĂł que la compaùía habĂ­a cancelado cerca de 500 vuelos en todo el paĂ­s, entre ellos 300 de las 800 salidas previstas desde el aeropuerto de Atlanta, en Georgia.

Georgia El Servicio MetereolĂłgico Unidos emitiĂł un alerta en la que prevĂŠ fuertes nevadas en la costa este del paĂ­s, que se podrĂ­an prolongar hasta el prĂłximo lunes.

1

La tormenta afectarĂĄ los estados de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.

2


] OPINIÓN

Domingo 26 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SÊWBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ÊTBS *OHB #BMMÓO XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMÊGPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJÓO -PT BSUÎDVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" µ 0 % & - " $ 0 / 4 0 - * % " $ * ¶ / & $ 0 / ¶ . * $ " : 4 0 $ * " - % & - 1 & 3 ¼

Ippolito Nievo (1831-1861) Escritor italiano

"La razón se hace adulta y vieja, el corazón permanece siempre niño."

E D I T O R I A L

6O CVFO BÒP QBSB MBT FYQPSUBDJPOFT TUF IB TJEP VO CVFO BÒP QBSB OVFTUSP DPNFSDJP FYUFSJPS /VFTUSBT FYQPSUBDJP OFT OP TPMBNFOUF IBO JEP EF MB NBOP EFM DSFDJNJFOUP QSPEVDUJWP EFM QBÎT TJOP RVF TF IBO JODSFNFOUBEP DPOTJEFSBCMFNFOUF Z IBO EJWFSTJGJDBEP TVT NFSDBEPT B MB WF[ RVF TF QSPZFDUBO BM GVUVSP DPO HSBOEFT FYQFDUBUJWBT B QBSUJS EF MB TVTDSJQDJÓO EF MPT USBUBEPT EF MJCSF DPNFSDJP 5-$ &M NJOJTUSP EF $PNFSDJP &YUFSJPS Z 5VSJTNP &EVBSEP 'FSSFZSPT JOGPSNÓ IBDF VOPT EÎBT RVF QSFDJTBNFOUF FO MB NFEJEB FO RVF EJDIPT USBUBEPT TF JNQMFNFOUFO Z DPCSFO QMFOB WJHFODJB TF EBSÃO MBT DPOEJDJPOFT QBSB RVF FO MBT FYQPSUBDJP OFT QFSVBOBT MMFHVFO B MPT NJMMPOFT EF EÓMBSFT &TUF TFSÃ FM QSJNFS HSBO JNQVMTP QVFT MPT FY QFSUPT EFM .JODFUVS Z EF MBT FNQSFTBT FYQPSUBEPSBT FTUJNBO RVF FM JODSFNFOUP Z NFKPSB EF OVFTUSB QSPEVDDJÓO FYQPSUBCMF BTÎ DPNP FM DSFDJNJFOUP EF MB EFNBOEB JOUFSOBDJPOBM QSPQJDJBSÃO RVF OVFTUSBT WFOUBT TF EVQMJRVFO GÃDJMNFOUF FO MPT QSÓYJNPT DJODP BÒPT B VO SJUNP EF QPS DJFOUP BOVBM 4J CJFO FT DJFSUP RVF MB DPMVNOB WFSUFCSBM EFM DPNFSDJP FYUFSJPS QFSVBOP DPOUJOÙBO TJFOEP MBT FYQPSUBDJPOFT USBEJDJPOBMFT QSJODJQBMNFOUF FO FM SVCSP NJOFSP TF EJTFÒBO HSBOEFT PCKFUJWPT QBSB JNQVMTBS MBT WFOUBT EF OVFTUSPT QSPEVDUPT OP USB EJDJPOBMFT MP DVBM JNQMJDB GPSUBMFDFS Z NPEFSOJ[BS SVCSPT FTUSBUÊHJDPT DPNP FM EF MB BHSPJOEVTUSJB -BT FYQPSUBDJPOFT OP USBEJDJPOBMFT IBO DPCSBEP

E

&YQPSUBDJPOFT QFSVBOBT TVNBSÃO DFSDB EF NJMMPOFT EF EÓMBSFT FO QPS JNQBDUP QPTJUJWP EF MPT 5-$ u

VO EJOBNJTNP BTDFOEFOUF EFTEF IBDF USFT BÒPT FTQFDJBMNFOUF FO FM TFDUPS BHSPQFDVBSJP DPNP FT FM DBTP EF MBT WFOUBT EF GSVUBT Z IPSUBMJ[BT GSFT DBT EPOEF FM QSJODJQBM NFSDBEP DPOUJOÙB TJFOEP &TUBEPT 6OJEPT BVORVF IB FNQF[BEP B DSFDFS MB EFNBOEB FO &VSPQB Z MPT HSBOEFT NFSDBEPT BTJÃUJDPT 6O BOÃMJTJT EF MB $ÃNBSB EF $PNFSDJP EF -JNB TFÒBMB RVF FOUSF FOFSP Z TFUJFNCSF EF FTUF BÒP MBT FYQPSUBDJPOFT QFSVBOBT EF EJDIPT QSPEVDUPT TVNBSPO NJMMPOFT EF EÓMBSFT FT EFDJS QPS DJFOUP NÃT RVF TJNJMBS QFSÎPEP EFM BÒP BOUFSJPS )BZ RVF UFOFS QSFTFOUF RVF TJ CJFO ZB TF IBO TVTDSJUP MPT 5-$ DPO &TUBEPT 6OJEPT $IJOB 6OJÓO &VSPQFB $PSFB Z +BQÓO DBEB VOP EF FTUPT JOTUSV NFOUPT SFRVJFSF EF VO QFSÎPEP EF JNQMFNFOUBDJÓO QSPHSFTJWB IBTUB MPHSBS TV UPUBM BQMJDBDJÓO DPO MPT CFOFGJDJPT QMFOPT QBSB MBT QBSUFT GJSNBOUFT &TUB NJTNB SVUB UBNCJÊO DPSSFTQPOEFSÃ BM 1SPUPDPMP EF $PTFDIB 5FNQSBOB EFM "DVFSEP 1BS DJBM EF 1SFGFSFODJBT DPO 5BJMBOEJB Z FM BDVFSEP DPO MPT QBÎTFT EF MB "TPDJBDJÓO &VSPQFB EF -JCSF $PNFSDJP &'5" .JFOUSBT UBOUP FM (PCJFSOP B USBWÊT EFM .JO DFUVS FO FTUSFDIB DPPSEJOBDJÓO DPO MPT HSFNJPT FYQPSUBEPSFT FTUÃ FNQFÒBEP FO JNQVMTBS MB NPEFS OJ[BDJÓO Z MB BQMJDBDJÓO EF MB JOOPWBDJÓO UFDOPMÓHJDB FO FM QSPDFTP EF QSPEVDDJÓO EF OVFTUSPT QSPEVDUPT EF FYQPSUBDJÓO DPO MB GJOBMJEBE EF DVNQMJS FTUSJDUB NFOUF DPO MPT FTUÃOEBSFT JOUFSOBDJPOBMFT &M 1FSÙ TF FYQBOEF FO MPT NFSDBEPT HMPCBMFT

.6$)0 .&/04 &/ 5*&.10 %& /"7*%"%

/P EFKFNPT EF TFS OJÒPT F QSPOUP NF MFWBOUÊ VO EÎB Z ZB OP UFOÎB QBOUBMÓO DPSUP Z FTB DBSB EF TVTUP EF JS QPS QSJNFSB WF[ BM EFOUJTUB TF GVF NJ JOGBODJB QFSP QFSEVSB FM TVTUP )BDF NVDIPT BÒPT RVF OP TPZ OJÒP QFSP SFDVFSEP MB JOGBODJB DPNP VO UJFN QP JSSFQFUJCMF F JODPOTDJFOUFNFOUF WVFMWP B TFS /ÊTUPS " OJÒP Z FT RVF TJ EFKBT EF TFS OJÒP ZB FSFT WJFKP 4DBNBSPOF TJO FTB JMVTJÓO EFM NBÒBOB Z ZP OP EFTFP QFSEFS . MB JMVTJÓO RVF FT MB QVFSUB EF MB CFMMB Z DPOTUBOUF 1FSJPEJTUB FTQFSBO[B Z QPS FTP DSFP NF DPOWJFSUP FO OJÒP Z EPDFOUF FO /BWJEBE VOJWFSTJUBSJP %F OJÒP MPT EÎBT FSBO JOUFSNJOBCMFT OP TÊ TJ UFOÎBO IPSBT Z NF EBCB JSB RVF OP MMFHBTF FM NBÒBOB NÃT SÃQJEP QBSB WJWJS EF OVFWP MB BWFOUVSB EF NJT UBSEFT FTUJWBMFT )PZ MPT EÎBT FTDBTBNFOUF UJFOFO FOUSF DJODP Z TFJT IPSBT EFM SFTUP OP NF EPZ DVFOUB FT RVF B MB FTGFSB EF NJ SFMPK MF IBO SPCBEP VOB QBSUF &O WFSEBE MB WJEB EJTDVSSJÓ UBO SÃQJEP RVF OP UVWF UJFNQP EF DPHFSMB QFMBSMB EFTQBDJP QFSP NVZ EFTQBDJP EF FTUSFDIBSMB Z TBCPSFBSMB DPNP IVCJFSB RVFSJEP DSFP RVF FTUB FT VOB EF MBT SB[POFT QPS MBT DVBMFT JSSFNFEJBCMFNFOUF NF

D

FTUPZ USBOTGPSNBOEP FO OJÒP %JDF &SOJF RVF VOP EFKB EF TFS OJÒP DVBOEP DPNQSFOEF RVF FM WJFOUP KBNÃT EFWPMWFSÃ B MPT ÃSCPMFT MBT IPKBT EFM TVFMP TJO FNCBSHP FO FTUPT EÎBT EF /BWJEBE QBSB NÎ OP EJTUJOHP MBT IPKBT FO FM TVFMP TPMP MBT WFP FO MPT ÃSCPMFT 3FDVFSEP MP RVF MFÎ FO VOB PDBTJÓO FO MB QMVNB EF $IFTUFS /FXNBO &TDSJCJÓ &SB OJÒP DVBOEP EFTDVCSÎ RVF VOB CPGFUBEB EF NJ NBESF TFSÎB UBM WF[ MB ÙMUJNB OPDIF RVF DFOBTF DBMJFOUF .J NBESF FSB VOB NVKFS TPCSJB QFSP FMFHBOUF &O WFSBOP HVBSEBCB FM BCBOJDP FO MB OFWFSB Z FO JOWJFSOP TF EBCB BJSF DPO FM BCBOJDP FO MMBNBT &T VOB EFTDSJQDJÓO UBO QBSFDJEB B NJ NBESF RVF OP QVEF EFKBS EF NFODJPOBSMP &O NJ DBTP GVJ GFMJ[ B TV MBEP FT RVF SFDVFSEP TJFNQSF TV HFTUP BOIFMBOUF EF WJEB EF CVTDBS MB JMVTJÓO Z UPDP IBTUB BIPSB FO NJT TVFÒPT EFTQJFSUP BRVFM SPTUSP UFSTP DPNP VOB NBO[BOB SPTBEB /P FT GÃDJM SFUSBUBS B UV QSPQJB NBESF QFSP EF MB NÎB EJSÎB RVF TPOSFÎB DPO VOB NF[DMB EF GFMJDJEBE Z USBWJFTP GVUVSP DPNP TJ TF FTUVWJFTF SF[BOEP Z KVHBOEP DBSUBT B MB WF[ &M DBTP FT RVF

IBDF NVDIPT BÒPT EF BRVFMMP : RVF SFDVFSEP FM GJOBM EF MB JOGBODJB DPO MB EFDFQDJÓO EF VO OJÒP GSFOUF B DVZPT PKPT BMHVJFO MF IVCJFTF QMBOUBEP GVFHP BM DBSSJUP EF MPT IFMBEPT : NF EFTQFEÎ EF MB JOGBODJB `%JPT TBOUP DPMVN QJÃOEPNF FO FM UJFSOP KBSEÎO EF MPT SFDVFSEPT &T RVF GVJ WFSEBEFSBNFOUF GFMJ[ Z DMBSP FSB VO OJÒP QFSP FTP JNQPSUB QPDP BIPSB -PT UJQPT EF NJ DMBTF TF DPOGPSNBO DPO TFS EF MB NJTNB SB[B RVF TVT QFOBT Z BMFHSÎBT Z QPS FTP KBNÃT EFKBO EF TFS OJÒPT %F BRVFM UFYUP EF $IFTUFS /FXNBO SFDVFSEP EF NFNPSJB TV GJOBM %FDÎB /P TPZ OJ SBTUSP EF MP RVF GVJ 1FSP B WFDFT NF NJSP BM FTQFKP Z NF DPOGPSNP DPO DSFFS RVF QPS NJ SPTUSP UPEBWÎB DPSSF TVEPSPTP Z EFTDBM[P FM TFVEÓOJNP EF NJ OJÒF[ :P MP RVF EFTFP SFBMNFOUF FT QPOFSNF MPT QBOUBMPOFT DPSUPT Z FOTVDJBSNF NVDIP MBT SPEJMMBT EFTQVÊT EF KVHBS DPO NJT DBOJDBT FO FM TVFMP EF NJ JOGBODJB : FT RVF KBNÃT RVJFSP EFKBS EF TFS FTF OJÒP RVF OVODB UPNÓ MB TPQB DBMJFOUF Z NFOPT FO /BWJEBE


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 26 de diciembre de 2010

OPORTUNIDADES. EXPLICAN VENTAJAS FISCALES DE ACOGERSE A NUEVA LEY DEL MECENAZGO

Donaciones para la cultura FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

â—† OtorgarĂĄn incentivos tributarios a empresas que financien proyectos

Aspectos pendientes • Aún no se ha publicado el reglamento respectivo B QFTBS EF

â—† AĂşn falta reglamento de medida que entrarĂĄ a regir este 1 de enero

RVF NVDIBT FNQSFTBT ZB EFTFBO JOJDJBS EFTEF FOFSP EF FTUF BÒP WFOJEFSP MBT EPOBDJPOFT DPO CFOFGJDJP USJCVUBSJP TFHÙO MB -FZ EF $SFBDJÓO EFM .JOJTUFSJP EF $VMUVSB

'3"/$*4$0 1"/5*(040 "CPHBEP USJCVUBSJTUB

La Ley de CreaciĂłn del Ministerio de Cultura (Ley NÂş 29565), en sus disposiciones complementarias ďŹ nales, regula las donaciones realizadas a favor de proyectos culturales, conocida como la "Ley de Mecenazgo". AsĂ­, dispone que el ďŹ nanciamiento total o parcial que con carĂĄcter de donaciĂłn en dinero realizan las personas naturales o jurĂ­dicas a entidades pĂşblicas –excepto a empresas– o a entidades sin ďŹ nes de lucro caliďŹ cadas de entidades perceptoras de donaciones por el MEF, segĂşn la legislaciĂłn de IR, y que cuente con la aprobaciĂłn de un proyecto para la realizaciĂłn de actividades artĂ­sticas, cientĂ­ďŹ cas, culturales o educativas de interĂŠs general, comprendidas en su objeto social, estarĂĄ sujeto a esta regulaciĂłn. AdemĂĄs, reďŹ ere que un proyecto podrĂĄ ser ďŹ nanciado por mĂĄs de un donante. Aquellas entidades privadas o pĂşblicas que deseen ser perceptoras de donaciones de promociĂłn cultural, deben presentar al sector competente un proyecto describiendo la

Apoyo 'JOBODJBNJFOUP EF FNQSFTBT UFOESĂƒO USBUBNJFOUP FTQFDJBM

actividad artĂ­stica, cientĂ­ďŹ ca o educativa y el monto requerido para su ďŹ nanciamiento. Una vez aprobado, se procederĂĄ a inscribirlo en un registro por ser reglamentado. Los donantes podrĂĄn deducir como gasto el 100% del importe donado, siempre que dicha deducciĂłn no exceda del 15% de la renta neta de tercera categorĂ­a, luego de efectuada la compensaciĂłn de pĂŠrdidas a que se reďŹ ere el artĂ­culo 50 de la Ley del IR o el 15% de la suma de la renta neta de trabajo y la de fuente extranjera en el caso de personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que tributen como tales.

RecuĂŠrdese que una donaciĂłn no sujeta a estas reglas sino al inciso x) de la Ley del IR (donaciĂłn regular), solo permite deducir hasta el 10% de la renta neta de tercera categorĂ­a, luego de compensar pĂŠrdidas (5 puntos menos que la donaciĂłn bajo anĂĄlisis). La norma dispone que a la referida deducciĂłn se le aplican las normas del IR en cuanto no se opongan a la misma (inciso s) del artĂ­culo 21 del reglamento de la Ley del IR. Por Ăşltimo, se agrega que la deducciĂłn entrarĂĄ en vigencia a partir del 1 de enero de 2011, siendo que en 2014 la deducciĂłn llegarĂĄ al 10% de la renta neta.

Causas designadas para ser vistas del lunes 27 al viernes 31 de diciembre

004445-2010 004363-2010 004373-2010 004473-2010 004497-2010

Cop Civ 003405-2010 Cop Civ 003707-2010 Cop Civ 004519-2010 Cop Civ 004639-2010 Cop Cad 004729-2010

.JĂŠSDPMFT

+VFWFT

Cop Civ 004749-2010 Cop Civ 004751-2010 Cop Civ 004797-2010 Cop Civ 004833-2010 Cop Civ 004865-2010

Qqu Civ 004871-2010 Qqu Civ 004985-2010 Con Civ 004361-2010 Con Civ 004641-2010 MRv Civ 002257-2010

7JFSOFT

DĂ?A NO LABORABLE

Qap Civ Qqu Civ Qqu Civ Qqu Civ Qqu Civ

.BSUFT

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro paĂ­s, el Diario OďŹ cial El Peruano, en coordinaciĂłn con el Poder Judicial, pone a disposiciĂłn de los litigantes la relaciĂłn de causas para ser vistas por las salas Civil Permanente; Civil Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Constitucional y Social Permanente; Penal Permanente; Primera Penal Transitoria; y Segunda Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la RepĂşblica.

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 27 al viernes 31 de diciembre

Con.Civ: Consulta (Civil), Cop.Cad: Competencia (Contencioso Administrativo), Cop.Civ: Competencia (Civil), MRv. Civ: MD RevisiĂłn (Civil), Qap.Civ: Queja de ApelaciĂłn (Civil), Qqu.Civ: Queja (Civil)

SALA CIVIL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 27 al viernes 31 de diciembre .BSUFT Discordia CAS F 5310-09 APEL 756-09 APEL 428-09

.JĂŠSDPMFT CAS CIV 3954-10 CAS CIV 4928-10 CAS CIV 4090-10 CAS CIV 4932-10 CAS CIV 2608-10 CAS CIV 4910-10 CAS CIV 4096-10 CAS CIV 4926-10 CAS CIV 4094-10 CAS CIV 4918-10 Discordia APEL 3596-09

+VFWFT APEL CAS CAS CAS APEL CAS CAS CAS APEL CAS

Cas Civ.: (CasaciĂłn Civil) , Apel Civ.: (ApelaciĂłn Civil)

CIV 3528-10 CIV 4954-10 CIV 4948-10 CIV 4952-10 CIV 2740-10 CIV 4962-10 CIV 4936-10 CIV 4940-10 CIV 3590-10 CIV 4964-10

7JFSOFT

DĂ?A NO LABORABLE

-VOFT

DESPACHO INTERNO

MBT EF SFTUBVSBDJĂ“O Z DPOTFSWBDJĂ“O EF CJFOFT NVFCMFT F JONVFCMFT EFUFSNJOBEPT DPNP 1BUSJNPOJP $VMUVSBM EF MB /BDJĂ“O : DPNP QSPNPDJĂ“O DVMUVSBM MPT QSPZFDUPT EF DPOTUSVDDJĂ“O EF JOGSBFTUSVDUVSB QBSB MB SFBMJ[BDJĂ“O EF BDUJWJEBEFT BSUĂŽTUJDBT DVMUVSBMFT DJFOUĂŽGJDBT P FEVDBUJWBT EF JOUFSĂŠT HFOFSBM

4FNBOB EFM MVOFT BM WJFSOFT EF EJDJFNCSF

SALA CIVIL PERMANENTE

-VOFT

• Se entiende por actividades culturales

4"-"4 %& -" $035& 4613&." %& +645*$*" %& -" 3&1Âź#-*$"

AGENDA JUDICIAL

• AsĂ­ UFNBT DPNP MB GPSNB EF FWBMVBDJĂ“O EF QSPZFDUPT QPS MB FOUJEBE DPNQFUFOUF MB GPSNB EF DĂƒMDVMP EF MB EFEVDDJĂ“O FM SFHJTUSP EF QSPZFDUPT EF FOUJEBEFT QFSDFQUPSBT Z MBT GPSNBT EF GJOBODJBNJFOUP BHVBSEBO MB SFHVMBDJĂ“O SFHMBNFOUBSJB RVF EJTJQF EVEBT

-VOFT CASL LAB: 001526-2010 C, 001581-2010 C, 001582-2010 C, 002076-2010 C 002249-2010 C, 002408-2010 C, 002510-2010 C, 002524-2010 C, 002765-2010 C, 002766-2010 C, 002771-2010 C, 002772-2010 C, 002773-2010 C, 0028682010 C, 002870-2010 C, 002879-2010 C, 002880-2010 C, 002881-2010 C, 002932-2010 C, 002933-2010 C, 002934-2010 C, 002936-2010 C, 002944-2010 C, 002949-2010 C, 003167-2010 C. .BSUFT CAS CAD: 000740-2010 F, 001033-2010 F, 001040-2010 F, 001042-2010 F, 001147-2010 F .JĂŠSDPMFT

DESPACHO INTERNO

+VFWFT

DESPACHO INTERNO

7JFSOFT

DĂ?A NO LABORABLE CasL Lab: CasaciĂłn - Laboral(Laboral), Cas Cad: CasaciĂłn (Contencioso Administrativo), C: CaliďŹ caciĂłn, F: Fondo

DEFENSORĂ?A DEL PUEBLO

&EVDBDJÓO CJMJOHÛF La educación intercultural bilingße es una propuesta pertinente y adecuada para garantizar una educación de calidad a todos los niùos y niùas, cualquiera sea el punto del país donde habite. Ademås, es una herramienta para contribuir a mejorar la calidad de vida de este sector de la sociedad en las zonas indígenas, permitiÊndoles una igualdad de oportunidades con el resto de la población. En razón de ello, la oficina defensorial de Ucayali ha realizado diferentes viajes a las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo, Atalaya y Purús, ubicadas en dicha región, así como a Ucayali, en Loreto. En ambas, verificó el ausentismo de personal docente en las instituciones educativas de aproximadamente 10 comunidades nativas. Ante esta realidad, los representantes de dicha institución desarrollaron una reunión de trabajo con funcionarios del gobierno regional de Ucayali, de la Dirección Regional de Educación, de la UGEL de Coronel Portillo, de la Unicef, entre otras, con el objetivo de elaborar un Plan Operativo Anual que incorporase acciones de monitoreo y capacitación a los docentes a cargo de la Educación Intercultural Bilingße. Luego de varios encuentros multisectoriales se logró conformar el grupo de trabajo interinstitucional, a fin de mejorar la educación intercultural bilingße en la región Ucayali, el que fue oficializado mediante Res. Nº 1396-2010-GRU. En cada encuentro, la defensoría insistió en que el ausentismo de maestros incentiva la deserción. Como resultado de esta labor se elaboró un Plan Operativo Multisectorial. Asimismo, la defensoría ha recepcionado un total de 91 quejas, de las cuales 73 son por el ausentismo de docentes, 10 casos por insuficiente capacitación a profesores en Educación Intercultural Bilingße y 8 por escaso material educativo bilingße. Ante este panorama, la defensoría recomendó a la UGEL de Coronel Portillo la apertura de procesos administrativos disciplinarios a 32 docentes bilingßes, que se vio traducido en la sanción a dichos maestros por incumplimiento de funciones.

1ĂƒHJOB XFC XXX EFGFOTPSJB HPC QF 0Ă DJOB %FGFOTPSJBM EF 6DBZBMJ


] DEPORTES

Domingo 26 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

LISTO. TRUJILLO QUEDĂ“ COMO ĂšNICA CANDIDATA PARA SER SEDE DE LOS JUEGOS EN 2013

Se acercan los Bolivarianos u En febrero se decidirĂĄ si otorgan el visto bueno a propuesta u El proyecto nacional cuenta con el aval del Gobierno Central Al parecer, no existirĂ­a ningĂşn obstĂĄculo para que nuestro paĂ­s albergue los Juegos Bolivarianos en 2013. Trujillo es la principal opciĂłn que maneja la OrganizaciĂłn Deportiva Bolivariana (Odebo) para convertirse en la sede principal. La semana que pasĂł se cerrĂł el perĂ­odo de presentaciĂłn de las propuestas de ciudades candidatas para organizar este importante certamen, en su 17a ediciĂłn. El PerĂş, mediante el ComitĂŠ OlĂ­mpico Peruano (COP), fue el Ăşnico paĂ­s que presentĂł una propuesta completa ante la Odebo.

Otros dos comitĂŠs olĂ­mpicos nacionales solicitaron una prĂłrroga, pero su pedido no fue aceptado. Realizado el trĂĄmite de la selecciĂłn de la candidatura se conociĂł que la comisiĂłn de evaluaciĂłn de la Odebo procederĂĄ a visitar, del 9 al 11 de enero, la Ciudad de la Eterna Primavera y las subsedes de Chiclayo y Lima para veriďŹ car el estado de la infraestructura deportiva. Culminado ese proceso, nuestros dirigentes deben esperar a que el 6 o 7 de febrero, en la ciudad brasileĂąa de RĂ­o de Janeiro, Trujillo sea ratiďŹ cada como sede de los Juegos Bolivarianos, mediante el voto de los representantes de los paĂ­ses participantes.

Antecedentes El PerĂş realizĂł dos veces los Juegos Bolivarianos. La primera fue en 1947, que tuvo a Lima como sede; y la segunda se produjo en 1997, con Arequipa como ciudad anfitriona.

1

La primera sede de los Juegos Deportivos Bolivarianos fue la ciudad de BogotĂĄ, capital colombiana, en 1938.

2

"Nuestra propuesta contiene un informe detallado que absuelve satisfactoriamente todas las consultas y requerimientos de la Odebo con respecto a la organizaciĂłn de los juegos. Trujillo es una ciudad que cuenta con una infraestructura de primera, buena organizaciĂłn y apoyo de sus autoridades." AgregĂł: "Estamos seguros de que los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013 serĂĄn de un excelente nivel competitivo."

$PNQJUF TPMB Para el presidente del COP, JosĂŠ QuiĂąones, el informe peruano es el mĂĄs completo y, ademĂĄs, cuenta con el apoyo gubernamental. De nivel. 1BSB MPT #PMJWBSJBOPT TF UFOESĂƒ FO DVFOUB B EFQPSUJTUBT EF QBĂŽTFT JOWJUBEPT DPNP MPT BSHFOUJOPT

.ĂƒT DPNQFUJEPSFT

Esperan. 5PEP RVFEP MJTUP QBSB SFDJCJS MB SFTQVFTUB Ă OBM EF MB 0EFCP

de interĂŠs

En los Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013 participarĂ­an Bolivia, Colombia, Ecuador, PanamĂĄ, PerĂş, Venezuela y Chile. AdemĂĄs, fueron invitados a participar Argentina, MĂŠxico, EspaĂąa, y se estudia la posible invitaciĂłn

a Guatemala y Paraguay. Hay que recordar que la Odebo decidiĂł, hace tres meses, retirarle la sede a PanamĂĄ, debido a problemas entre el Gobierno panameĂąo y el ComitĂŠ OlĂ­mpico Nacional de ese paĂ­s.

3FTQBMEP Por su parte, el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, reconociĂł que el aval del Gobierno es trascendental para obtener la elecciĂłn. "La ciudad de Trujillo tiene el respaldo del Gobierno, asĂ­ como la tuvo la candidatura para los Juegos Panamericanos de 2015. Esta ciudad es la Ăşnica candidata a los Bolivarianos y con la propuesta que presentĂł no dudo de que la Odebo nos conďŹ rme la sede para 2013.â€? RemarcĂł, ademĂĄs, que en estos momentos el paĂ­s pasa por un buen momento econĂłmico y esto ayudarĂ­a a seguir creciendo en los ĂĄmbitos deportivo y turĂ­stico.

IMPONENTE. LA OBRA TIENE UNA INVERSIĂ“N DE 7.5 MILLONES DE NUEVOS SOLES

Huancavelica cuenta con nuevo coliseo â—† Escenario deportivo se ubica en la ciudad de Mercurio Desde el pasado jueves, la ciudad de Mercurio (Huancavelica) cuenta con un imponente coliseo cerrado

multifuncional con capacidad para ocho mil asistentes, que beneďŹ ciarĂĄ a miles de niĂąos y jĂłvenes deportistas de la localidad. La construcciĂłn de este coliseo cerrado se realizĂł en dos etapas y demandĂł un desembolso de 7 millones

500 mil nuevos soles. La ediďŹ caciĂłn estuvo a cargo de la Municipalidad de Huancavelica. La ceremonia de inauguraciĂłn contĂł con la participaciĂłn del presidente del IPD, Arturo Woodman, quien en compaùía del alcalde huancaveli-

cano, Pedro Palomino, develĂł la placa recordatoria y entregĂł dicho coliseo a la comunidad, ademĂĄs de cinco kits deportivos a la Municipalidad de Huancavelica, que se utilizarĂĄn para las disciplinas de basquetbol, voleibol y fĂştbol.

$PMJTFP FT VOB SFBMJEBE


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 26 de diciembre de 2010

LAMBAYEQUE

ESTAFETA

Éxito de visitas a museos

El malvado seĂąor BolaĂąo

Los seis museos del departamento de Lambayeque esperan cerrar el aùo con la llegada de mås de 330 mil turistas nacionales y extranjeros, cifra que representarå un crecimiento de cerca del 10 por ciento con respecto a 2009, estimó Celso Sialer Tåvara, director de la Unidad Ejecutora N° 111. El funcionario resaltó que este aùo numerosas delegaciones de visitantes recorrieron los museos Tumbas Reales de Sipån, Arqueológico Bruning, Nacional Sicån y los museos de sitio de Túcume, Huaca Rajada Sipån y Chotuna, recintos que albergan la riqueza de los antepasados lambayecanos.

Enfoque 1VCMJDBDJĂ“O QSFTFOUB MB -JNB NPEFSOB TJO PMWJEBS TV USBEJDJĂ“O F IJTUPSJB

La investigadora venezolana Daniuska GonzĂĄlez ha publicado en nuestro paĂ­s La escritura bĂĄrbara, que a lo largo de sus seis capĂ­tulos revisa la poesĂ­a y la narrativa del autor chileno como una obra Ăşnica. Las claves que encuentra GonzĂĄlez son el espĂ­ritu transgresor y las negaciones del autor. Para estas ideas se enfoca en los temas, los personajes, los ambientes y la relaciĂłn entre estos en todos sus libros. Encuentra el deseo mĂĄximo de libertad del escritor en cierto malditismo. Por ejemplo, escribe: "A BolaĂąo lo enloquece la libertad de ir contra todo, de legitimar lo condenado, como una parĂĄbola."

SUENA. REVISTA IBÉRICA ZONA DE OBRAS DEDICÓ ESPECIAL A NUESTRA CAPITAL

.VTFP EF 4JQĂƒO

MĂšSICA CLĂ SICA

Concierto en pantalla Hoy, a las 11:00 horas, se transmitirå el concierto de Navidad de la Filarmónica de Viena, en las pantallas UVK Multicines de Larcomar, en Miraores. El concierto austríaco se ha convertido en una tradición europea. La música que se interpreta es en su mayoría de la familia Strauss: Johann Padre, Johann Hijo y Joseph, aunque en esta ocasión tambiÊn se interpretarån obras de Hellmesberger y de Joseph Haydn al cumplirse 200 aùos de la muerte del compositor. Entradas: S/. 35.

0SRVFTUB WJFOFTB

Lima, un repaso de la A a la Z â—† Figuran semblanzas de personajes de la cultura y guĂ­a por la urbe â—† Incluye CD de distintas bandas y DVD con cortos peruanos Zona de obras, prestigiosa publicaciĂłn espaĂąola de mĂşsica y cultura, estĂĄ abierta siempre a la cultura en otras latitudes, con una mirada atenta a lo que ocurre en AmĂŠrica Latina. En su nĂşmero 60, que acaba de llegar al paĂ­s, dedica un especial a Lima y su vida cultural, colocĂĄndola como una ciudad cosmopolita y en crecimiento, de mucho interĂŠs. El dosier, escrito por peruanos, abre con un texto de RaĂşl Cachay, que apunta a que Lima estĂĄ superando sus terribles problemas urbanĂ­sticos y sociales, producto de un crecimiento urbano desordenado. El periodista deďŹ ne Lima como "una suerte de compendio de las provincias de la Costa, Sierra y Selva, pero tambiĂŠn posee una identidad propia, que se maniďŹ esta en todo".

%FMFHBDJĂ“O QFSVBOB El CD de mĂşsica incluye temas de Los Protones, Bareto, La Mente, Voz Propia, TurbopĂłtamos, Catervas, Aeropajitas, Plug Plug y El Hombre Misterioso. Asimismo, aparecen Las amigas de nadie, Francisco Y esa serĂĄ la tĂłnica del especial, que continĂşa con descripciones del poeta JosĂŠ Carlos Yrigoyen y el antropĂłlogo Tito Castro, sobre lugares como la residencial San Felipe, el Barranco bohemio, el Centro HistĂłrico o el centro comercial Mega Plaza. Le sigue un guĂ­a de atractivos culturales de la ciudad hecha por Sergio Rebaza. %JTUJOUBT NJSBEBT Al estilo de la revista, aparece un diccionario curioso de tĂŠrminos para conocer Lima, de la A a la Z, que incluye personajes como los escritores MartĂ­n AdĂĄn o Alfredo Bryce, lugares como el bar Juanito o el estadio de Alianza Lima, platos de comida, bebidas, pe-

Chirinos, Theremyn_4, Natasha Luna y Sonoradio. El DVD contiene cortometrajes de Joanna Lombardi, Francisco Ă lvarez. Brian Jacobs, ValentĂ­n Vergara, Eduardo Mendoza, JosuĂŠ ChĂĄvez y SofĂ­a VelĂĄsquez. lĂ­culas, verbigracia. Es interesante la posiciĂłn que toma Horacio R. Lozano en un artĂ­culo en el que postula que el PerĂş no es solo Cusco, y que con las mejoras urbanĂ­sticas y el cosmopolitismo cultural, Lima es en sĂ­ una buena opciĂłn para venir. Hay dos notas biogrĂĄďŹ cas: de la fotĂłgrafa Gihan Tubbeh, ganadora del World Press Photo, por una serie de imĂĄgenes sobre el autismo infantil, y "Cherman", conocido ilustrador limeĂąo. AdemĂĄs de una semblanza del grupo de mĂşsica fusiĂłn Bareto. Por Ăşltimo, se incluye una entrevista al director del centro cultural de EspaĂąa en Lima, Juan SĂĄnchez, y una semblanza de sus redes en Lima.

Ficha: La escritura bĂĄrbara. La narrativa de Roberto BolaĂąo, Daniuska GonzĂĄlez, Fondo Editorial Cultura Peruana, 2010.

Para conocer a nuestros autores Miguel Ă ngel GuzmĂĄn y Carlos Bayona han publicado una antologĂ­a completa de vates nacionales bajo el genĂŠrico tĂ­tulo de PoesĂ­a peruana contemporĂĄnea. La ediciĂłn incluye poetas mayores como JosĂŠ MarĂ­a Eguren o CĂŠsar Vallejo, y revalora a otros grandes menos conocidos como Javier Sologuren o Juan RamĂ­rez Ruiz, y a autores mĂĄs conocidos por su trabajo como crĂ­ticos, entre ellos a Ricardo Silva-Santisteban. Incluye tambiĂŠn creadores mĂĄs recientes, como Jorge Ita, TomĂĄs Ruiz o Denis CastaĂąeda. Su mĂŠrito, justamente, es el de incluir poetas de todas las tendencias estĂŠticas y ĂŠpocas, cumpliendo con su rol de divulgaciĂłn de nuestros autores.

AUDICIONES. ORQUESTA SINFĂ“NICA NACIONAL CONVOCA A CONCURSO DE JĂ“VENES SOLISTAS

Se buscan nuevos talentos para la mĂşsica clĂĄsica â—† Inscripciones para postular estarĂĄn abiertas hasta el 7 de enero de 2011 Porque la mĂşsica clĂĄsica necesita siempre de jĂłvenes valores, la Orquesta SinfĂłnica Nacional (OSN),

elenco oďŹ cial del Ministerio de Cultura, anuncia el nuevo concurso anual para jĂłvenes mĂşsicos solistas. A esta convocatoria estĂĄn invitados intĂŠrpretes de entre 12 y 28 aĂąos, con especialidad en diferentes instrumentos. Los interesados pue-

den inscribirse de lunes a viernes, de 09:00 a 17:30 horas, hasta el viernes 7 de enero de 2011, en las oďŹ cinas de la OSN, ubicadas en el tercer piso del Museo de la NaciĂłn (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). Las audiciones se realizarĂĄn los dĂ­as 19, 20 y 21 de

enero del prĂłximo aĂąo, de 09:00 a 14:00 horas en el auditorio Los Incas del Museo de la NaciĂłn. Los ganadores del concurso se presentarĂĄn en la Temporada de Verano 2011 de la Orquesta en el Museo de la NaciĂłn, en febrero y marzo.

Ficha: PoesĂ­a peruana contemporĂĄnea, AntologĂ­a a cargo de Miguel Ă ngel GuzmĂĄn y Carlos Bayona, Ediciones Fomento a la lectura, 2010.


$VMUVSBM

Domingo 26 de diciembre de 2010 ] &M 1FSVBOP

14 | Juegos Bolivarianos a la vista

15 | Una visita escrita por Lima

Trujillo quedĂł como Ăşnica candidata para ser sede de estas competencias en 2013.

Prestigiosa revista espaĂąola de cultura popular, Zona de obras, dedicĂł especial a personajes y lugares de nuestra capital. FOTOS: EFE

• Hace 30 aĂąos FM DPMFDDJPOJTUB EFKĂ“ EF BERVJSJS KVHVFUFT QBSB EFEJDBSTF B TBDBS B MB MV[ QJF[BT RVF UPEBWĂŽB OP IB FYIJCJEP • La industria juguetera mexicana TF JOJDJĂ“ BM UFSNJOBS MB 4FHVOEB (VFSSB .VOEJBM DPO FM JOWFOUP EF MB JOZFDDJĂ“O EF QMĂƒTUJDP Z MPT NPMEFT EF BDFSP • Sin embargo B QBSUJS EF MB EĂŠDBEB EF FNQF[Ă“ MB JNQPSUBDJĂ“O EF KVHVFUFT EF UPEP FM NVOEP Z DPO FMMP MB JOEVTUSJB NFYJDBOB QFSEJĂ“ GVFS[B

CRĂ“NICA. MUSEO MEXICANO PRESERVA JUGUETES DEL SIGLO XX

Para niĂąos de corazĂłn â—† Recinto contiene 40 mil juguetes y un millĂłn de documentos â—† Presenta salas con recuerdos de varias generaciones [MĂŠxico, Efe] Hace cincuenta aĂąos, el coleccionista mexicano Roberto Shimizu guardĂł su primer juguete, un coche de metal inglĂŠs Rolls Royce gris fabricado en 1940, que, tiempo despuĂŠs, serĂ­a la piedra angular para crear el capitalino Museo del Juguete Antiguo de MĂŠxico. Junto al Rolls Royce destacan en este museo piezas como la muĂąeca original mĂĄs grande de MĂŠxico, de la que tambiĂŠn se conservan sus moldes, o la colecciĂłn de trenes con motor mĂĄs pequeĂąos del mundo, asĂ­ como antiguas muĂąecas de trapo y carritos de madera de mĂĄs de cien aĂąos de antigĂźedad. A mediados de 2004, Shimizu decidiĂł transformar la pastelerĂ­a de sus padres en el hogar de 40 mil

Pop .VFTUSB BHSVQB UBNCJĂŠO PCKFUPT EFM JNBHJOBSJP VSCBOP NFYJDBOP Z TV DVMUVSB EF NBTBT juguetes y de un millĂłn de objetos del recuerdo, como revistas, disfraces, fotografĂ­as o llaveros para que el pĂşblico pudiera apreciarlos. “Verme rodeado de tantĂ­simas piezas valiosas me hizo querer compartirlas para enseĂąarle a la gente que hubo un MĂŠxico muy feliz y que los niĂąos sabĂ­amos divertirnos con cosas maravillosamente sencillasâ€?, explicĂł.

El museo, de tres pisos, estĂĄ dividido en cinco salas en las que los juguetes se pueden observar de acuerdo con el material del que estĂĄn hechos, a su origen o a su ĂŠpoca. La primera sala reĂşne piezas de la dĂŠcada de 1950, como documentos personales del luchador “El Santoâ€?, del artista mexicano Ernesto GarcĂ­a Cabral “El Changoâ€?, ĂĄlbumes de estampas, los cuentos

del compositor de mĂşsica infantil “Cri-Criâ€? y vehĂ­culos de madera y de metal. %FTEF #BSCJFT B ( * +PFT La segunda y tercera salas estĂĄn dedicadas a las exposiciones temporales, que este aĂąo presentan una colecciĂłn de unas mil 400 muĂąecas Barbies, junto a sus tĂ­picos accesorios como coches, casas y vestidos,

y unas mil 400 ďŹ guras G.I. Joes. En la cuarta secciĂłn de este museo, se puede apreciar muĂąecos de las dĂŠcadas de 1930 y 1970, como la muĂąeca mĂĄs grande en MĂŠxico, de mĂĄs de un metro de altura, o la colecciĂłn de trenes con motor mĂĄs pequeĂąos del mundo. Por Ăşltimo, la quinta secciĂłn muestra varios objetos fabricados en lata, como un platillo volador, algunos de los primeros robots que hizo la industria juguetera, asĂ­ como una colecciĂłn de mĂĄs de dos mil carritos. Todos estos objetos estĂĄn guardados en vitrinas, acomodados en el suelo y sobre bases de antiguos aparatos reciclados, como calderas, transformadores elĂŠctricos, chasis de automĂłviles y bombas de gasolina. Shimizu sostiene que los juguetes que mĂĄs nostalgia provocan a los visitantes son bicicletas, triciclos, patines y carritos. Con este tipo de juguetes “aprendimos a compartir, a jugar en sociedad, algo que hoy los niĂąos ya no saben o han olvidadoâ€?, dijo el coleccionista.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.