Diario el Peruano

Page 1

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825

POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SÁBADO 23 de octubre de 2010 www.elperuano.com.pe

11 ACTUALIDAD. FERNANDO BARRIOS, ministro del Interior

Drástica reingeniería en gastos policiales

6. Economía. En 30% bajarán costo de conexión de gas doméstico 13. Internacional. Dramáticos esfuerzos por frenar el cólera en Haití

PRESIDENTE. ESTÁ AVANZADA EN 95% Y SERÁ INAUGURADA CON UNA COMPETENCIA AUTOMOVILÍSTICA

Interoceánica transformará el sur del país Al poner en marcha tramo de 66 kilómetros del Corredor Vial, Jefe del Estado dijo que carretera unirá Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna con Brasil

Gran vía del desarrollo En Madre de Dios, el presidente Alan García inauguró un importante tramo del Corredor Interoceánico, obra que avanza a ritmo acelerado y que será la gran vía de conexión entre la región sur con Brasil, el gigante sudamericano. El país entero se beneficiará con esta obra que no solo une pueblos, sino también impulsa el desarrollo del Perú.

Al destacar la utilidad de esta obra, proyectó que en dos años, cuando transiten mil vehículos, se ahorrarán US$ 50 millones en consumo de petróleo y gasolina Política 3 ADEMÁS. También inspeccionó los trabajos del puente Continental, que se construye sobre el río Madre de Dios, con una longitud de 723 metros

CONFIANZA EN DESARROLLO // Economía 7

INCORPORADOS A CPM // Actualidad 10

50% de las empresas contratará más personal

Significativos incrementos a 9,343 maestros

NORMAS LEGALES. Modifican el Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo por Riesgo Ocupacional Precio: S/. 2.00 • Nº 23145 • 4 secciones • El Peruano es una producción de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. • Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Central telefónica: (511) 315 0400 • Hecho el depósito legal Nº 150101-95-0054


2 | POLÍTICA

Sábado 23 de octubre de 2010 | El Peruano

CONFIRMADO. MINISTROS EVALUARÁN AVANCES EN PROCESO DE INTEGRACIÓN BINACIONAL, PRECISA CANCILLER

Gabinete Perú-Ecuador se reunirá el martes 26 en Loja Se superaron dificultades de agenda y reunión se hará como estaba prevista

Canciller García Belaunde.

SECTOR JUSTICIA

Mejoramiento de penales La ministra de Justicia, Rosario Fernández Figueroa, aseguró que su sector continuará con su trabajo de impulsar el crecimiento de la infraestructura penitenciaria. Sostuvo que esta es una de las medidas más importantes para evitar el hacinamiento en los penales y mejorar de la calidad de vida de los internos. La funcionaria explicó que la próxima semana estará disponible el penal de Piedras Gordas II, que si bien no es un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, permitirá el albergue de 2 mil internos con una administración eficiente. Agregó que en diciembre se entregará, además, el primer penal en concesión en la zona de Huaraz, y a eso se agregan nueve penales bajo el sistema de impuesto por obras.

Ministra Rosario Fernández.

CÓDIGO MILITAR-POLICIAL

Harán defensa ante la CIDH El Tribunal Supremo Militar-Policial defenderá este martes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la vigencia y constitucionalidad del nuevo Código Penal Militar-Policial, informó su presidente, el contraalmirante Carlos Mesa Angosto. Informó que el Instituto de Defensa Legal considera que dicho código es inconstitucional, por lo cual llevó el tema al ámbito de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Mesa señaló que es la tercera vez que viaja a Washington para ratificar ante el tribunal supranacional la constitucionalidad del texto y demostrar que el nuevo código se ajusta a las disposiciones del Tribunal Constitucional.

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, confirmó que la Cuarta Reunión de Gabinete Binacional entre Ecuador y el Perú se realizará de todas maneras el mar-

tes 26 de octubre, en la ciudad ecuatoriana de Loja. Precisó que los presidentes Alan García y Rafael Correa conversaron el jueves por la noche y llegaron a la conclusión de que “de todas maneras deberíamos tener la reunión tal como estaba prevista, el martes 26 de octubre”. En declaraciones a Radiprogramas,

dijo que los ministros participantes en el Gabinete bilateral viajarán a Loja el 26, tras superar pequeñas dificultades de agenda que llevaron a anunciar la suspensión de la cita. Carta náutica Asimismo, García Belaunde descartó que en la cita se aborde el tema de la

carta náutica elaborada por el gobierno ecuatoriano para fijar los límites marítimos con el Perú. “Los temas que tenemos (para esta cita) están referidos al trabajo de integración, como puentes, carreteras, proyectos de salubridad, la irrigación Puyango-Tumbes, cooperación en materia policial”, manifestó el ministro.

INAUGURACIÓN. OBRAS BENEFICIARÁN A 34 LOCALIDADES RURALES

Más electricidad para pueblo de San Martín FOTO: ANDINA /JUAN CARLOS GUZMÁN

Presidente García viaja hoy con ministros de Energía y Transportes Pondrá en marcha, asimismo, un puente de 320 metros de longitud El presidente de la República, Alan García Pérez, inaugura hoy en la región San Martín el puente vehicular Bellavista, de 320 metros de longitud, y tres obras de electrificación rural. Ambos proyectos beneficiarán a más de 50 mil pobladores de la zona. En lo que será su viaje de trabajo número 208 al interior del país, el Jefe del Estado llegará al distrito de Bellavista, para poner en servicio el puente del mismo nombre. La nueva infraestructura de doble vía ha sido construida con 806 toneladas de acero procesado y demandó una inversión de 47 millones 196 mil 779 nuevos soles. Su puesta en servicio permitirá incorporar 280 mil hectáreas de tierras de cultivo y facilitará el crecimiento socioeconómico de 30 mil agricultores y pobladores de las márgenes derecha e izquierda de los valles de los ríos Biabo, Pajarillo y Cuñumbuza. La ejecución del puente estuvo a cargo del gobierno regional de San Martín, a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. La estructura metálica es obra de Sima Perú.

Energía. Localidades rurales tienen nueva oportunidad para su desarrollo.

Electrificación El Dignatario inaugurará también, en forma simultánea, tres obras de electrificación que beneficiarán a las provincias de Bellavista, Moyobamba, Lamas y San Martín. Las obras han demandado una inversión de 12 millones 384 mil 510

nuevos soles y darán servicio eléctrico a 34 localidades de la zona rural de esta región amazónica. En este viaje, el presidente García Pérez estará acompañado por los ministros de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo; y de Energía y Minas, Pedro Sánchez.

Regularizan predios.

A CARGO DE COFOPRI

Campaña de formalización en el norte Un total de 116 poblados de distritos pertenecientes a Piura y Cajamarca se beneficia con la campaña de formalización denominada Levantamiento de contingencias, que desarrolla el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). Dicha iniciativa busca dar una nueva oportunidad a aquellos pobladores que no estuvieron presentes o no contaban con la totalidad de documentos exigidos por las brigadas del organismo en procesos anteriores. Los trabajos permitirán brindar derechos de propiedad a unas 7,931 familias del norte del país, que podrán acceder a mejoras en su calidad de vida, como ampliar o construir sus viviendas con los diferentes programas que ofrece el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La campaña, liderada por personal de Cofopri, culminará mañana. En Piura, comprende a 78 poblados comprendidos en las provincias de Morropón, Piura, Sechura, Sullana y Paita. En Cajamarca son 38 poblados los comprometidos en las provincias de Celendín, Chota, San Ignacio, Jaén, Hualgayoc, San Miguel, San Pablo, Contumaza, San Marcos, Cajamarca y Cutervo.

EXHORTACIÓN. DEFENSORA DEL PUEBLO PROPONE MAYOR PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES

Autoridades electas deben colaborar con clima de paz En el interior del país, son las primeras llamadas a atender demandas sociales La defensora del Pueblo, Beatriz Merino Lucero, consideró que es tarea de las autoridades municipales y regionales electas en los últimos comicios evitar que los conflictos sociales lle-

guen a Lima, con la finalidad de contribuir a mantener un clima de paz social en todo el país. Merino sostuvo que en la medida en que la mayoría de los conflictos sociales son reivindicaciones planteadas por frentes regionales o comunidades que consideran afectados algunos de sus derechos, son las autorida-

des municipales y regionales las llamadas a hacer los primeros esfuerzos por resolverlos. Indicó que si esas primeras instancias de gobierno consiguen cumplir esta tarea y atender las demandas de sus respectivas poblaciones, empezarán a disminuir los conflictos y el país experimentará menos violencia.

Añadió que el desarrollo económico del país empuja a la población de algunas zonas al margen del progreso a manifestar su frustración en forma de protestas. No obstante, la defensora del Pueblo reiteró la necesidad de que todos los conflictos sociales sean resueltos por la vía del diálogo y el consenso.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Sábado 23 de octubre de 2010 FOTO: SEPRES

Inyección de riqueza Alan García refirió que, en los últimos años, ha visitado en 28 oportunidades las regiones del sur del país para inaugurar diversos tramos de la Interoceánica. Comentó que en todo este tiempo ha podido comprobar la enorme utilidad de esta vía. “En primer lugar, por la importancia de unir las regiones del sur con Brasil y su gran economía, pero también por conectar muchos pueblos de Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y otros departamentos, generando corredores económicos y oportunidades de desarrollo.” “Esta es una carretera que va a significar inyección de riqueza para todo el sur, pero no sólo aquí, en la estribación de la cordillera, sino también detrás de los glaciares, hasta el Cusco, hacia Urcos, en pequeños poblados que han dado un salto de desarrollo urbano, en sus calles, sus plazas y en el trabajo para la gente.” Dijo que con la Interoceánica, los limeños podrán viajar con mayor rapidez hacia los espacios de sol en Madre de Dios, pero también los pobladores de la Selva podrán llegar en menos tiempo a Arequipa, Cusco y Lima.

Progreso. La integración de pueblos y economías es un aporte crucial al desarrollo del país, explicó el Presidente.

INTEGRACIÓN. IMPORTANTE RUTA ESTÁ AVANZADA EN 95%

La Interoceánica Sur transformará al Perú Alan García puso en marcha 66 km de tramo 3 en Madre de Dios “Inauguración de la vía se hará con competencia automovilística” La carretera Interoceánica del Sur está avanzada en un 95 por ciento y será inaugurada pronto, con una competencia automovilística internacional, desde San Juan de Marcona (Perú) hasta Río Branco (Brasil), anunció ayer el presidente Alan García, al poner en marcha 66 kilómetros del tramo 3 de dicha vía, en la región Madre de Dios. “En este momento, de casi 2 mil 500 kilómetros que tiene la Interoce-

ánica en sus tres brazos, el 95 por ciento está terminado. Y dentro de muy poco tiempo, al terminar el gran puente Continental, que se construye en Puerto Maldonado, podremos entregar al servicio de todos los peruanos y del Brasil esta obra extraordinaria”, afirmó. De esa manera –indicó el Presidente–, se podrá integrar el departa-

Al culminar el gran puente Continental, entregaremos al servicio de todos los peruanos esta obra extraordinaria.”

mento de Madre de Dios con el Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, pero, al mismo tiempo, unir todos estos departamentos con el gigante sudamericano, Brasil. Por la gran magnitud que tiene dicha vía, el Jefe del Estado anunció que la Interoceánica del Sur será inaugurada con una competencia automovilística internacional en la que se entregará el Premio Presidente de la República. Para tal fin, convocó a todos los pilotos peruanos y latinoamericanos a participar en esta competencia, que partirá de las playas de San Juan de Marcona y llegará hasta Río Branco. “Desde ahora convocamos para que vengan los pilotos profesionales y la prueben, para demostrar que está hecha no solo para los camiones y la carga, sino para la alta velo-

cidad –comentó–. Y van a ver ustedes desfilar a los más conocidos deportistas de América conduciendo sus vehículos.” Obra transformadora García felicitó a la empresa encargada de la construcción de la Interoceánica y, en especial, a los trabajadores que hicieron realidad la obra, a quienes les dijo deben sentirse orgullosos por haber tomado parte de una obra que va a transformar el Perú. “Pueden estar orgullosos a lo largo de su vida. Así, cuando me preguntan: ¿Y usted qué hizo durante su vida? Yo podré decir: Terminé con el analfabetismo en el Perú, ya es suficiente para haber vivido. Y ustedes podrán decir: Yo trabajé en la carretera Interoceánica y punto; ya es suficiente para haber trabajado.”

PROYECCIÓN. BENEFICIO ACUMULADO EN VEINTE AÑOS SERÁ EQUIVALENTE AL COSTO TOTAL DEL PROYECTO

Una obra con alta rentabilidad y utilidad para el país Inversión en el tramo de 66 kilómetros inaugurado ayer fue de 76 millones de dólares En su viaje número 207 al interior del país, el presidente Alan García inauguró 66 kilómetros del tramo 3 del Corredor Interoceánico Sur, en la zona comprendida entre el puente Inambari y la comunidad campesina de Primavera Baja, en el sector La Pampa. García explicó que la inversión realizada en este tramo es de 76 millones de dólares. Sostuvo que la enorme utilidad de este tramo ya puede verse en este momento, pues el ahorro en consu-

cifra horas de ahorro efectivo en el recorrido Inambari-Iñapari, y viceversa, se logrará con esta nueva vía, informó el ministro Enrique Cornejo.

5 Importante ahorro en combustible.

mo de petróleo y gasolina de los 300 vehículos que circulan por esta ruta asciende a 16 millones de dólares al año.

El Jefe del Estado proyectó que en dos años, cuando transiten por esa vía mil vehículos, el ahorro será de 50 millones de dólares. Del mismo modo, estimó que en diez años serán 500 millones y en veinte años, 1,000 millones de dólares.

Alimentos Pero, aparte del sector transporte, la utilidad también se podrá ver en la carga de alimentos y productos desde Brasil hacia el Perú y viceversa, porque la carga llegará en menos tiempo y sin malograrse. “La carga de alimentos permitirá que una mayor cantidad de productos llegue a nuestros departamentos o sea vendida por nuestros departamentos hacia Brasil. Eso también tiene un valor económico, que puede ser de otros 1,000 millones en veinte años. Con eso ya está pagada la carretera Interoceánica”, agregó.

En marcha Los trabajos

ejecutados en el tramo de 66 kilómetros inaugurado ayer por el Presidente de la República corresponden a la explanación, construcción de obras de arte, cinco puentes, pavimento flexible, señalización y labores de protección del medio ambiente. De esta manera, se completa un total de 403 kilómetros de carretera pavimentada y 47 puentes y pontones con un total de 948 metros, que beneficiarán a más de 6 mil 300 personas dedicadas principalmente a la agricultura en la región Madre de Dios.

Los pobladores de Inambari, Loromayo, Palmeras, Mazuko, Puerto Mazuko, Villa Santiago, Santa Rosa, Santa Rita Alta, Santa Rita Baja, Primavera Alta quedaron interconectados, a través del Corredor Vial, con es resto de Tambopata y Tahuamanú.

Posteriormente, el presidente Alan García y su comitiva realizaron una visita de inspección a las obras del puente Continental, que se construye sobre el río Madre de Dios, con una longitud de 723 metros, dos carriles y veredas. La estructura del puente Continental permitirá conectar la ciudad de Puerto Maldonado con las demás localidades de la zona, el resto del país y con el oeste de Brasil, explicó el Jefe del Estado. El avance de las obras está en 61 por ciento. Se tiene previsto concluir el proyecto en diciembre.


4 | POLÍTICA

Sábado 23 de octubre de 2010 | El Peruano

PROYECTO. LA PRÓXIMA SEMANA SE VERÁ INCLUSIÓN DE TEMA EN AGENDA DEL PLENARIO

Plantean discutir reforma FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Junta de Portavoces definirá debate de voto facultativo

Nuria Esparch preside Servir.

Pleno del Parlamento sesionará con más frecuencia La Junta de Portavoces del Parlamento decidirá la próxima semana respecto a la inclusión en la agenda de debates del proyecto de ley sobre el voto facultativo para que sea analizado por la Representación Nacional, informó el presidente de ese poder del Estado, César Zumaeta. “Vamos a ponerlo en la agenda y allí veremos qué decisión se toma al respecto”, sostuvo, tras realizar una visita al colegio emblemático Melitón Carvajal. Precisó que en la reunión de la Junta de Portavoces, prevista para el martes, los representantes de todos los grupos tendrán la posibilidad de fijar su posición al respecto. Asimismo, Zumaeta informó que el pleno del Congreso sesionará en forma ininterrumpida a lo largo de las próximas cuatro o cinco semanas, para dedicarse básicamente al análisis de la Ley del Presupuesto General de la República correspondiente al ejercicio fiscal de 2011. “Se nos vienen plenarios intensos para culminar con la agenda que está pendiente”, dijo. En ese sentido, reiteró su invocación para que los legisladores cumplan con el horario previsto, a fin de que las sesiones plenarias se inicien sin ningún tipo de demora y además estén presentes al momento de las respectivas votaciones. Sobre las informaciones referidas a que determinados legisladores estarían solicitando una especie de reembolso al Parlamento por haberse excedido, presuntamente, del monto que se les asignó por concepto de viáticos, Zumaeta fue categórico al sostener que no se pagará un nuevo sol adicional a nadie.

EN SECTOR ESTATAL

Evaluarán a personal de compras

Actividad. El presidente del Congreso visitó el colegio Melitón Carvajal.

Se nos vienen plenarios intensos para culminar con la agenda que está pendiente.

“Todo tipo de exceso de gastos que cometan los parlamentarios no será admitido; a eso ya se le ha puesto punto final hace buen tiempo”, sostuvo. En relación al informe de la Defensoría del Pueblo sobre la situación en la que se encuentran diferentes comisarías del país, el titular del Legislativo recordó que está pendiente de votación en el pleno un dictamen (que requiere de 61 votos, porque se refiere a una ley orgánica) que autoriza a los gobiernos locales y regionales a invertir en infraestructura para la seguridad ciudadana.

de interés

Ponen reparos

Asunto partidario César Zumaeta indicó que cualquier alianza que pueda establecer el PAP tendrá que realizarse sobre una serie de principios elementales que garanticen una afinidad en materia de política económica y social.

1

Añadió que por ahora la preocupación de su agrupación política es elegir a su candidato a la presidencia de la República, y presentar su plan de gobierno para el período 2011-2016.

2

La bancada fujimorista planteará una serie de cuestiones previas antes de someter a aprobación el voto facultativo, las cuales incluirían la necesidad de reformar el sistema electoral vigente para dar facilidades a los votantes, informó el congresista Santiago Fujimori. Precisó que es necesario, en primer orden, efectuar una reforma integral, para poder paso luego a la votación optativa. “En otros países, donde existe el voto facultativo, los procesos electorales duran dos semanas, y se puede votar, además, por correo.”

La presidenta de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Nuria Esparch, anunció la evaluación de conocimientos del personal encargado de las compras del Estado, para mejorar la calidad de gasto de ese sector. “Hicimos un ejercicio anterior con el SNIP, y a raíz de ello la entidad pública decide en qué sectores capacitar para cerrar la brecha de conocimiento”, indicó. Dijo que una de las preocupaciones de la evaluación anterior fue la posibilidad de despido de quienes presentaban deficiencia de conocimientos, pero aseguró que los evaluados pueden dar fe de que no hubo tal consecuencia. Para esta oportunidad se elaboraron mil 200 preguntas, pero a cada trabajador solo le llegará una combinación de 30, de acuerdo con su perfil profesional.

Villa Stein estuvo en Lince.

TITULAR DEL PODER JUDICIAL ACLARACIÓN. ADQUISICIONES SERÁN DE GOBIERNO A GOBIERNO

PARA VIOLADORES DE NIÑOS

No hay discrepancias

Juicios bajo prisión efectiva

Thorne descarta malestar en FF AA por tema de compras militares El ministro de Defensa, Jaime Thorne, descartó que exista algún tipo de conflicto entre los altos mandos militares por la eventual adquisición de equipamiento militar y remarcó que estas compras se realizarán de gobierno a gobierno y sin intermediarios. “No hay en absoluto ninguna disputa dentro de las Fuerzas Armadas. Eso está en la imaginación de algunos.” En declaraciones a Andina, sostuvo que no tiene ningún sentido que el viaje de un funcionario a Ucrania para apreciar ofertas tecnológicas

genere algún conflicto en las instancias del sector Defensa y militares. “Las compras de armamento de gobierno a gobierno son la mejor manera de mantener la transparencia y las adquisiciones. Mi despacho está impulsando que este tipo de operaciones sean de esa forma para blindar la transparencia y cuidar que la compra esté garantizada por los propios estados y se eviten intervenciones de terceros”, explicó. Luego precisó que su despacho sí tuvo conocimiento del viaje de un representante del Comando Conjunto a Ucrania como parte de una labor formativa, con el fin de apreciar las novedades tecnológicas.

Ministro de Defensa.

algo más Thorne refirió que desde que inició su gestión tuvo un buen trato con los mandos castrenses.

Un proyecto de ley para que los procesados por violación de menores de edad sigan sus juicios bajo prisión efectiva presentará el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, Isaac Mekler (AN). Dicha iniciativa será presentada en el grupo que preside para ser discutida con urgencia y llevarla cuanto antes al pleno. “Lo que ocurría es que el inculpado podía ser juzgado con comparecencia, con lo cual regresaba a la casa donde cometió el crimen y continuaba aterrorizando a su víctima.”

Inaugura procuraduría El presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, presidió la inauguración de la nueva sede de la Procuraduría Pública del Poder Judicial, ubicada en el distrito limeño de San Isidro. En su discurso, destacó el esfuerzo del Poder Judicial (PJ) para concretar esta nueva infraestructura que, dijo, permitirá trabajar “con un mínimo de comodidad y dignidad”. Refirió que la procuraduría es un “verdadero laboratorio” de formación de grandes abogados. “Es la mejor escuela de abogacía, con maestros de gran calidad, como son los procuradores”, subrayó.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 23 de octubre de 2010

EN TACNA

LISTA AL PARLAMENTO

Triunfo sin segunda vuelta

PNP analizará precandidaturas al Congreso

La presidencia regional por Tacna para el período 2011-2014 fue definida en primera vuelta al 100 por ciento de las actas contabilizadas, según el último reporte emitido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Tito Chocano, de Acción Popular (AP), obtuvo el 31.774 por ciento de los votos; seguido del candidato por el movimiento regional Banderas Tacneñistas, Fernando Martorell, quien alcanzó el 20.496 por ciento de los votos válidos. En este caso, no habrá necesidad de definir la presidencia regional tacneña en una segunda vuelta, debido a que el candidato de AP superó la valla electoral del 30 por ciento de los votos, establecida mediante la Ley 29470. El departamento de Moquegua también definió en primera vuelta a su presidente regional para el período 2011-2014. Se trata de Martín Vizcarra, de Integración Regional Por Ti, quien obtuvo 38.549 por ciento. Son cuatro los departamentos en los cuales la presidencia regional será establecida luego de una segunda vuelta electoral: Amazonas, Tumbes, Pasco y Madre de Dios.

Sesión. El pleno del JNE escuchó los alegatos sobre las impugnaciones.

VOTOS. DISTANCIA ENTRE CANDIDATAS A ALCALDÍA DE LIMA SIGUE SIENDO ESTRECHA

JNE inicia revisión de las apelaciones Es la última etapa de proceso de impugnación de actas Audiencias se realizan de manera pública y abierta

Confirman triunfo de Chocano.

Después de un plazo de 30 días luego de que el JNE proclame oficialmente los resultados, se realizará la segunda vuelta donde sea necesario.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició ayer, en audiencia pública, la revisión de expedientes referidos a apelaciones de actas observadas y apelaciones de nulidad provenientes de los Jurados Electorales Especiales (JEE) de Lima Metropolitana. El tribunal electoral informó que en una sesión matinal revisó cuatro apelaciones de nulidad de las elecciones en Pachacámac, Pucusana, Punta Hermosa y Punta Negra, de un total de 56 expedientes correspondientes a diversos JEE de todo el país. Por la tarde, vio 81 recursos provenientes del JEE Lima Sur.

Congresista Daniel Abugattás.

Para la vista de todas las causas, el JNE ha dispuesto la colocación, para su revisión y confrontación, de tres pantallas en la sala de audiencias en las que se proyectan las correspondientes actas electorales del JNE (color verde), de los JEE (color celeste) y de las Oficinas Descentraliza-

de interés

Pequeña diferencia La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que al 87.881 por ciento de las actas escrutadas, Fuerza Social obtiene 38.233 por ciento, y PPC-UN, 37.926 por ciento de los votos válidos.

1

Según el reporte publicado a las 19:36 horas, la diferencia entre ambas candidatas es de doce mil 491 votos.

2

das de Procesos Electorales (color plomo). El objetivo es que los abogados, personeros, medios de comunicación y público en general puedan realizar una comparación entre las tres actas, garantizándose la transparencia y limpieza del proceso. Otro instrumento, agrega el JNE, a favor de la transparencia es la transmisión en directo de las audiencias, a la cual se puede acceder a través del vínculo ‘radio TV en vivo’ ubicado en la página de inicio de su portal web. Precisión sobre plazos Por otro lado, el presidente del JNE, Hugo Sivina, precisó que sus declaraciones sobre el plazo en que se tendrán resultados de la revisión de actas observadas terminará, como mínimo, en ocho días. Por ello, mostró su extrañeza por el hecho de que algunos voceros de determinadas agrupaciones políticas hayan distorsionado esta afirmación.

EVENTUALIDAD. EX MINISTRA DE ECONOMÍA Y FINANZAS NO SE CIERRA A FUTURA POSTULACIÓN

Aráoz evaluará posible candidatura presidencial Aún no hay conversaciones formales ni con el PAP ni con otro partido, dice La ex ministra de Economía y Finanzas Mercedes Aráoz afirmó que evaluará, en su momento, la posibilidad de ser candidata a la presidencia de la República. Dijo, sobre el particular, que no ha tenido conversaciones formales con representantes del Partido Apris-

El vocero parlamentario del Partido Nacionalista, Daniel Abugattás, anunció la conformación de una comisión evaluadora que analizará la trayectoria de todos los aspirantes a integrar la lista parlamentaria de esta agrupación política para las elecciones de 2011. “Así evitaremos las desagradables sorpresas en el proceso de selección que ocurrieron en 2006.” Reconoció que en ese año, cuando postuló Ollanta Humala a la presidencia, la lista de candidatos al Poder Legislativo no fue elaborada con la debida anticipación. Por ser una agrupación política joven, su partido no tuvo la previsión necesaria. “La naturaleza humana suele cometer errores, pero finalmente aprende de ellos.”

ta Peruano, grupo que ha sido voceado como posible plataforma para su postulación. “La verdad es que todavía no ha habido. Aunque para mí, la verdad, es un honor que la gente piense que podría estar con un partido de tanta tradición como es el PAP. Es un tema que hay que evaluarlo en su momento, cuando sea preguntada por los líderes correspondientes”, manifestó.

La ex ministra postularía en 2011.

En otro momento, la ex ministra sostuvo que la competencia electoral entre las candidatas a la alcaldía de Lima Susana Villarán y Lourdes Flores ha sido un proceso democrático. “Las demoras y esas cosas son temas técnicos. Creo que de todas maneras se han presentado propuestas para el desarrollo de la ciudad”, manifestó Aráoz en declaraciones a la prensa.

DESDE EL MNI

Insisten en una izquierda unida El mandato de las últimas elecciones es la unidad de la izquierda, y todos los grupos políticos de esa orientación deberían trabajar hacia ese objetivo, afirmó el vicepresidente del MNI, Yomar Meléndez. Al comentar la negativa de Fuerza Social (FS) a concurrir al encuentro que hoy sostendrán los grupos de este tendencia política, dijo que si bien la decisión de FS es respetable, no se descarta que más adelante se pueda entablar un diálogo con ellos para conformar un solo frente de izquierda con miras a las elecciones de 2011, junto a otros grupos de la misma orientación. El MNI es una de las entidades convocantes a la reunión de grupos de izquierda con la finalidad de discutir la propuesta para buscar unidad.

Yomar Meléndez, dirigente del MNI.


6 | ECONOMÍA

Sábado 23 de octubre de 2010 | El Peruano

DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

IGBVL 18,764.90

Barril US$ 80.81

Onza US$ 1,324.40

Centavos / Libra US$ 377.4

Var. % 1.50

Var. % 0.31

Var. % -0.02

Var. % 0.35

COMPRA VENTA

2.795 2.796

Var. % 0.11

COMPRA VENTA

3.814 4.010

Var. % 0.38

EN 2011. MEM Y CÁLIDDA TRABAJAN EN ESQUEMA QUE PODRÍA SER SUBSIDIO CRUZADO

NOTAS AL VUELO

En 30% se rebajará costo de conexión domiciliaria de gas Propuesta se estaría definiendo en los próximos tres meses Nivel de penetración de conexiones llega a 30% en Lima y Callao El costo de las conexiones domiciliarias de gas natural tendría una nueva rebaja de hasta 30% a partir del próximo año, adelantó el gerente general de Cálidda Gas Natural del Perú, Ernesto Córdova. “La conexión de gas natural antes costaba 1,600 nuevos soles, ahora gracias al descuento de 50% cuesta menos de 800 nuevos soles en los distritos de nivel socioeconómico C y D, pero aspiramos a conseguir otra rebaja de 20% o 30%”, subrayó. Para ello, sostuvo que Cálidda trabaja coordinadamente con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en el diseño de otro programa para reducir más el costo de las conexiones domiciliarias del combustible natural. Aseguró que con la tarifa de 800 nuevos soles más el nivel de compromiso de la empresa, la masificación del gas natural no se logrará en 30 o 40 años, que es el período de concesión, sino mucho antes. Esquemas Comentó que hay diversos esquemas para lograr una nueva rebaja en el costo de las conexiones, pero lo más factible, y que han identificado los técnicos de Cálidda y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), es establecer un esquema de subsidio cruzado.

El reto del sector textil es segmentar los mercados e incluir nuevos diseños y marcas que le permitan reducir la vulnerabilidad en coyunturas de crisis, dijo el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros. Fue durante la inauguración de la feria Expo Textil 2010, organizada por la SNI en Lima. En los primeros ocho meses del año, el sector textil confecciones exportó 960 millones de dólares, concentrando el 20.6% de los productos no tradicionales.

Gesta de nueva clase media Una nueva clase media se está conformando en el Perú como resultado del crecimiento del sector microfinanciero en el marco del desarrollo económico del país, manifestó el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Edmundo Hernández. “Esta nueva clase media nace de los sectores emergentes, donde las pequeñas empresas permiten que muchas familias tengan una mejor calidad de vida”, destacó.

Coordinación. Se realiza trabajo técnico conjunto para tarifas más promocionales.

Aje incursiona en el Brasil

Córdova espera que esta propuesta se defina en los próximos tres meses. Asimismo, comentó que el nivel de penetración de las conexiones domiciliarias en Lima y Callao se elevó de 19%, al cierre de 2009, a 30% este año. “El próximo año el nivel de penetración alcanzará un 35% y para finales de 2015 será 65%”, precisó luego de inaugurar el programa Miska Wasi, que tiene por objetivo conectar de manera gratuita el servicio de gas natural a los comedores populares.

La empresa multinacional Aje, de la familia Añaños, planea iniciar la producción de bebidas en Brasil el próximo año, reveló el director corporativo del grupo, Alfredo Paredes, al diario O Estado de Sao Paulo. Para ello, construye una planta en Queimados (Río de Janeiro), con la que competirá en ese mercado. Aje produce bebidas gaseosas de bajo costo en 12 países y comenzará a operar en 2011 una planta en ese país con capacidad para embotellar 72 mil unidades por hora.

Proceso se acelera Las conexiones domiciliarias de gas natural se aceleran y ahora se realizan más de 1,600 al mes, dijo Córdova. “Hasta diciembre del año pasado se conectaban 600 viviendas mensuales, pero ahora estamos conectando a más de 1,600, gra-

cias a la iniciativa del Gobierno Central que reconoce la necesidad de ofrecer descuentos en los segmentos más necesitados.” Proyectó que la empresa cerrará este año ejecutando 33 mil conexiones domiciliarias de gas natural en Lima y Callao.

Cosméticos con sacha inchi

PLAN. RECURSOS SE DESTINARÁN AL DESARROLLO DE MATRIZ ENERGÉTICA SOSTENIBLE

MEF aprueba deuda con el BID por US$ 25 millones Disposición faculta al país a solicitar los desembolsos en nuevos soles El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó las condiciones de la operación de endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 25 millones de dólares para financiar el Programa para el Desarrollo de una Matriz Energética Sostenible II. La norma establece que durante el período de desembolso no habrá

Sector textil debe abrir más plazas

comisión de inspección ni vigilancia, salvo que el BID la restituya, en cuyo caso no podrá cobrar en un semestre determinado más de 1% del monto de

dato

Nueva fuente de energía.

La operación de endeudamiento tendrá un plazo de pago de 20 años en cuotas semestrales, consecutivas y, en lo posible, iguales.

financiamiento dividido por el número de semestres comprendidos en el plazo original de desembolsos. La resolución del MEF, a través de la Dirección Nacional de Endeudamiento Público Externo, establece los instrumentos financieros denominados Facilidad de Conversión de Moneda, que faculta al país a solicitar los desembolsos en nuevos soles, con la correspondiente modificación de las condiciones financieras de la operación.

Las exportaciones de productos cosméticos para la piel elaborados con sacha inchi sumaron 229,344 dólares entre enero y agosto de este año y tuvieron como destino Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Suecia, entre otros, informó Comex-Perú. Otros productos peruanos que tuvieron demanda en el extranjero son las cremas y geles elaborados con baba de caracol, cuyas ventas por 24,022 dólares tuvieron como principales destinos Costa de Marfil, Emiratos Árabes Unidos y Noruega.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Sábado 23 de octubre de 2010

EXPECTATIVA. EL PRÓXIMO AÑO, DE ACUERDO CON ENCUESTA REALIZADA POR REGUS BUSINESS TRACKER

datos

50% de las empresas prevé contratar personal nuevo

La encuesta recabó las opiniones de más de 10,000 directivos de 78 países acerca del nivel actual de ingresos de su empresa, respecto a su rentabilidad, sus previsiones de ingresos y sobre la evolución de la economía nacional.

Este indicador supera con creces la media mundial de 36% Optimismo refleja que están dispuestas a invertir para crecer más El 50% de las empresas tiene previsto contratar personal nuevo en 2011, superando con creces la media mundial de este indicador, que es de 36%, informó Regus Business Tracker, de acuerdo con su encuesta bianual realizada entre más de 10,000 empresas del mundo. Detalló que las empresas buscan nuevo personal y vuelven a contratar, lo cual es un claro indicio de que la recuperación económica y el crecimiento mundial van por buen camino. “El hecho de que las empresas busquen nuevo personal se considera como un importante indicador de que éstas han decidido apostar por crecer, invirtiendo en capital humano”, aseveró.

Potencial. Buscan aprovechar ventajas que brindan los mercados en recuperación.

La presente edición del índice revela una visión bastante más positiva del entorno económico mundial, con muchos más países optimistas que hace seis meses.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA COMPRA VENTA Dólar N.A. S/. 2.795 S/. 2.796 Euro S/. 3.814 S/. 4.010 Libra esterlina S/. 4.232 S/. 4.448

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Saldo - Próximo vencimiento de CD BCRP (25 de octubre de 2010) - Vencimientos de CD BCRP del 25 al 29 de octubre de 2010 • Subasta de Certificados de Depósitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento Tasas de interés: promedio - Saldo - Próximo vencimiento de CDV BCRP (11 de enero de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 25 al 29 de octubre de 2010 • Subasta de Certificados de Dep. liquidables en dólares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: Promedio - Saldo - Próximo vencimiento de CDLD BCRP (19 de enero de 2011) - Vencimientos de CDLD BCRP del 25 al 29 de octubre de 2010 • Subasta de Depósitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: Promedio - Saldo - Próximo vencimiento de Depósitos (25 de octubre de 2010) - Vencimientos de Depósitos del 25 al 29 de octubre de 2010 • Compra con compromiso de Recompra de moneda extranjera - Saldo - Próximo vencimiento de Repo (25 de octubre de 2010) - Vencimientos de REPO del 25 al 29 de octubre de 2010 Operaciones cambiarias en la mesa de negociación del BCR Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec)

MONEDA Yen japonés Franco suizo Dólar canadiense

COMPRA S/. 0.034 S/. 2.746 S/. 2.592

VENTA S/. 0.035 S/. 2.953 S/. 2.861

TASA DE INTERÉS PROMEDIO

TAMEX 8.70 11.61177

TIPMN 1.85

TIPMEX 0.86

Tasas de interés legal Factor Acumulado - Efectiva 6.14352 1.97505

Factor Acumulado - Laboral 1.74079 0.65781

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.07327 Moneda Extranjera 0.27 1.03730 Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.87 2.84310 Moneda Extranjera 13.28 1.91778 TASA DE INTERÉS PROMEDIO DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS ÚTILES

FTAMEX 8.35

FTIPMN 2.14

FTIPMEX 0.96

Tasas de interés promedio por segmentos de mercado: Sistema bancario POR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas

Moneda Nacional 5.67 Moneda Extranjera 4.05

6.25 5.38

9.56 9.31

23.14 14.84

31.38 15.32

Consumo Hipotecario

38.96 22.20

9.54 8.31

POR TIPO DE DEPÓSITO

Ahorro 0.39 0.27

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Plazo 2.51 1.05

CTS 3.37 2.16

Tasas de interés promedio por segmentos de mercado: Empresas financieras POR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas

Moneda Nacional 14.68 Moneda Extranjera -.-

-.-.-

19.14 9.55

31.95 22.34

43.08 24.39

Consumo Hipotecario

59.63 32.21

POR TIPO DE DEPÓSITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.50 1.65

preparadas para aprovechar las oportunidades que brindan los mercados en recuperación. “La tasa de desempleo en el Perú se mantiene estable en 8.1% y la economía está alcanzando cifras récord de crecimiento anual (más de 7%), indicadores prometedores de los niveles de empleo para el próximo año." Sostuvo que a pesar del optimismo, el estudio también revela que el 41% de las empresas sigue pensando en reducir sus gastos generales por medios distintos a la reducción de personal, lo que indica que la actitud generalizada es de optimismo cauto.

Más información en www.elperuano.com.pe

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tasas de interés promedio de mercado FTAMN Tasa Anual (%) 22.33

se coloca, según este índice mundial, en una posición optimista, 24 puntos por encima de la media mundial (98 puntos).

Oportunidades El director ejecutivo de la operadora de espacios de trabajo Regus, Mark Dixon, afirmó que la intención de aumentar personal es un claro indicador de que las empresas quieren estar

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

Tasa Anual (%) 1.85 0.86

Con 122 puntos, el Perú

Al cierre de operaciones del 22 de octubre de 2010

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

Moneda Nacional Moneda Extranjera

constituyen la base de los informes del índice Business Optimism Index, que refleja tanto la situación real como las previsiones a corto plazo.

Destacó que más de un tercio de las empresas encuestadas en el mundo (el 36%) tiene previsto aumentar su planilla. Asimismo, resaltó que estos resultados son especialmente relevantes si se toman en cuenta las recientes declaraciones del Fondo Monetario Internacional y la Organización Internacional del Trabajo respecto a que los tres últimos años el desempleo batió cifras récord en todo el mundo. Estas organizaciones advirtieron sobre los posibles problemas que esta tendencia tiende a plantear a las economías nacionales, pues el desempleo reduce los ingresos fiscales y aumenta el gasto público. Los resultados de la encuesta constituyen una clara prueba de que la situación del empleo mundial podría mejorar durante el próximo año.

INFORMACIÓN OFICIAL

Tasas de interés promedio de mercado TAMN Tasa Anual (%) 18.72 Factor Acumulado 1164.54593

Estos indicadores

Plazo 2.96 2.24

CTS 10.15 5.31

11.45 -.-

3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones Compra temporal de moneda extranjera (swaps). Monto (millones de S/.) Comisión (tasa efectiva diaria) Compra temporal directa de valores (fuera de subasta). Tasa de interés Crédito por regulación monetaria en moneda nacional. Tasa de interés Depósitos Overnight en moneda nacional. Tasa de interés 4. Mercado interbancario Operaciones a la vista en moneda nacional • Tasas de interés: mínima/máxima/promedio Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) • Tasas de interés: mínima/máxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP y CDBCRP-NR

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 21 de octubre

22 de octubre

6,909.9

6,388.3

4,634.0

4,634.0 1,777.1 2,123.0 0.0

0.0

400.0

400.0 100.0 0.0 30.0 160.0 91 días 3.13 130.0 100.0 100

100.0

1,999.9 2,143.8 1 d. 2.99

100.0 477.5 100.0 498.5 92 d. 14 d. 3.17 3.01 22,602.6

19.2

2,144.0 2,264.1 1 d. 2.96

2,478.0 2,478.0 3 d. 2.98

1,499.9 1,618.8 3 d. 2.95 22,436.6 4,687.9 5,735.9

0.0 2.7916

19.2 8.7 9.2 0.0 2.7929

0.0090%

0.0078%

3.80%

3.80%

3.80%

3.80%

2.20%

2.20%

325.5 2.98/3.00/2.99 109.0 2.00/3.00/2.18 95.0

457.0 2.95/3.00/2.98 260.8 2.50/4.50/4.21 289.5


8-9 | ESPECIAL

ANIVERSARIO. SEGURIDAD DEL ESTADO CUMPLE 88 AÑOS

Resguardo de calidad Unidad PNP brinda protección a dignatarios nacionales y extranjeros Participó activamente en cumbres realizadas en nuestro territorio ROSA GALVÁN GÓMEZ

Algunos, los más jóvenes, deben presentar un porte atlético; otros, con la experiencia, logran imponer ese perfil físico. Son los miembros de la Dirección de Seguridad del Estado de nuestra Policía Nacional del Perú (PNP) que, en los últimos años, demostró con creces su calidad profesional para neutralizar todo riesgo o acción que pudiera planearse contra nuestros funcionarios y dignatarios sujetos a protección, así como a instalaciones bajo su responsabilidad. La citada unidad policial no solo tiene la misión de brindar seguridad a mandatarios y ministros de Estado. Velan también por la seguridad de los jefes de organismos del Estado, congresistas de la República, personalidades nacionales y extranjeras, así como magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público por el riesgo que

representa el desempeño de sus funciones. Están uniformados para la seguridad de las instituciones, y vestidos de civil para la protección del Dignatario como escoltas o guardaespaldas. A veces, se disfrazan para cumplir con una labor de inteligencia. La misión de la unidad es, pues, otorgar seguridad al país, garantizar la paz, justicia y gobernabilidad, dotando de ello principalmente al Jefe del Estado para que en un contexto de tranquilidad pueda efectuar una labor eficiente y eficaz para el desarrollo de nuestra nación. “Cumplimos un horario y tenemos nuestros días de franco, pero cuando las circunstancias lo requieren el personal renuncia a días libres y de descanso para dedicarse a la labor de custodia, porque está comprometido con su labor. Realizamos también acciones cívicas”, precisa el general Raúl Salazar

algo más El lema de la Dirección de Seguridad del Estado es “Mi honor es muestra de mi lealtad”.

Salazar, director de Seguridad del Estado. Experiencia La experiencia ganada en los últimos años, como producto de una alta capacitación dentro y fuera del país, convierte hoy a esta Policía especializada en un modelo a seguir. “Hemos podido prever y planear un trabajo detallado de la mano de Cancillería, de la política del Jefe del Estado, del Ministerio del Interior y del director general de la PNP, para que se desarrollen actividades sin problemas de ninguna clase”, explica para agregar que ahora se puede decir con mucho orgullo que tenemos garantizada la seguridad del Estado. “Cualquier persona que venga a cumplir una labor oficial en el Perú debe saber que contamos con una capacidad de seguridad de calidad internacional. En el Perú, se programaron una serie de eventos repetidamente y vamos a seguir haciéndolos porque tenemos la convicción de que podemos organizarlos porque contamos con personal de alta preparación”, aseveró durante la ceremonia que se realizó por el 88° aniversario de la citada unidad, en el cuartel Teniente Coronel GRP Juan Benites Luna, ubicado en el distrito del Rímac.


Sábado 23 de octubre de 2010 | El Peruano

Deberes. El general Raúl Salazar destacó la labor cumplida por su personal en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la Quinta Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea y la 40ª Asamblea General de la OEA. A la ceremonia asistió la congresista Mercedes Cabanillas.

opiniones

Logros

x Mercedes Cabanillas X CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA

El Perú recibió, en lo que va del año, a diez jefes de Estado en visita oficial y la labor de Seguridad del Estado se despliega también a 933 servicios para personalidades extranjeras, ex presidentes, congresistas, ministros, jefes de misiones diplomáticas y funcionarios.

La labor de toda la institución es valiosa, pero la de Seguridad del Estado es altamente importante para el país porque los dignatarios y las autoridades elegidas por el voto popular deben contar con un marco de seguridad para que puedan conducir sus responsabilidades.” Marco Antonio Loli. CAPELLÁN CASTRENSE

Son irremplazables en esta tarea, que a veces se vuelve titánica, para crear ese marco de seguridad, paz y tranquilidad al Dignatario a fin de que se dedique totalmente al crecimiento del país.” FOTOS: ANDINA / CARLOS LEZAMA

de interés

Ceremonia La ceremonia se inició con una acción litúrgica y terminó con el desfile de las delegaciones policiales. En representación del director de la PNP asistió el general Oswaldo Hurtado Cáceres, presidente del Tribunal Disciplinario Nacional.

1

Asimismo, estuvieron presentes los embajadores Han Byung-KIL (Corea), Zhao Wuyi (China), Makoto Narizawa (Japón). Igualmente oficiales, suboficiales, cadetes y personal administrativo.

2

En la Dirección de Seguridad del Estado laboran tres mil 500 miembros, dos mil 500 en Lima Metropolitana.

3

Los que ven todo La misión de la Dirección de Seguridad del Estado tiene sus raíces en el incanato. Su primigenio nacimiento se remonta a la época del inca Pachacútec, mediante los “tucuy ricuy” o “los que todo lo ven”. Ellos tenían la misión de policía secreta que con astucia, inteligencia y destreza se infiltraban entre las personas que consideraban peligrosas para la seguridad o que conspiraban contra el imperio y sus gobernantes. Los orígenes de la dirección se remontan a la historia de la PNP. Un 22 de octubre se crea la sección de resguardo presidencial a cargo de la Brigada de Investigaciones y Vigilancia, que proporcionaba protección inmediata y permanente al Presidente.

Por medidas aplicadas en el Congreso de la República, intervino a 131 personas requisitoriadas por diversos delitos. Brindó 209 servicios de seguridad a dignatarios y personalidades extranjeras que visitaron oficialmente el Perú. Un total de 37 eventos internacionales fueron atendidos gracias a su profesionalismo y experiencia. Además

de ALC-UE y APEC estuvieron presentes en la 21ª Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros y Viceministros de Relaciones Exteriores en la Comunidad Andina.

Participaron

en la Tercera Reunión de Ministros de Hacienda de América y del Caribe, así como en la 20ª Reunión de Organismos Nacionales Encargados de Combatir el TID en América Latina y el Caribe (HONLEA).

En cuanto a infracciones a la ley de extranjería, formularon 229 atestados, mil 138 partes y 608 informes. Investigaron a 523 ciudadanos extranjeros. Sus unidades operativas se lograron incautar de 10 revólveres, tres pistolas, cuatro fusiles de guerra, dos escopetas de retrocarga, dos mil 210 cartuchos de diferente calibre, 14 chalecos antibala y tres granadas de guerra. Descubrieron también droga camuflada y más de 100 mil dólares en billetes falsos.


10 | ACTUALIDAD

Sábado 23 de octubre de 2010 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

INEI. OBTUVO GALARDONES EN INNOVACIÓN ESTADÍSTICA

BM entrega premio al Perú Trabajo realizado en la Enaho y la Endes ganan el primer y tercer lugares

Meritocracia. Los maestros que acceden a la Carrera Pública Magisterial mejoran sus ingresos y su calidad de vida.

IDEL VEXLER. PROFESORES DEL II AL V NIVEL VERÁN INCREMENTADOS SUS INGRESOS

9,343 maestros más con mejores sueldos No se le aumentará un solo segundo a su horario de trabajo, aclara Informa que hoy vence el plazo de inscripción para acceder a CPM Aumentos significativos en sus remuneraciones tendrán este año 9,343 profesores incorporados a la Carrera Pública Magisterial (CPM), sin incrementar en ningún caso su carga laboral de horas pedagógicas, informó ayer el Ministerio de Educación. Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica del referido sector, detalló que, desde el 1 de noviembre, a los docentes del IV nivel de la CPM con 40 horas pedagógicas se les aumentarán sus ingresos de 1,352 a 3,070 nuevos soles. Si son directores, ganarán 4,000 nuevos soles. En tanto, los maestros de primaria con 30 horas que accedieron al V nivel, es decir, aquellos con mayor preparación, años de experiencia e incluso maestrías, pasarán a ganar 3,050 nuevos soles cuando antes percibían sólo 1,313 nue-

vos soles mensuales, manifestó. Si en ese mismo nivel el docente labora 40 horas pedagógicas, sus ingresos aumentarán de 1,369 a 4,066 nuevos soles, pero como director de una institución educativa podría llegar a 5,400 nuevos soles al mes, precisó el funcionario. Apuntó que al IV nivel de la CPM han ingresado mil 657 docentes; mientras que al V nivel, otros 146. La relación total de los maestros incorporados se puede verificar en la página web del Ministerio de Educación (www.minedu.gob.pe). Subrayó que a ese grupo que mejorará sustantivamente sus haberes se suman 7,258 maestros que accedieron

al III nivel de la CPM y otros 282 que se incorporaron al II nivel, lo que representa un total de 9,343 docentes que ingresaron del II al V nivel. Vexler indicó que un profesor del III nivel de la carrera magisterial con 30 horas, que antes recibía 1,266 nuevos soles ganará 2,003 nuevos soles; en tanto que en un maestro del II nivel verá aumentar sus ingresos de 1,248 a 1,779 nuevos soles, también por 30 horas de labor. "En total, en octubre y noviembre habrá aumentos de sueldo significativos para 9,343 maestros, sin incrementar un solo segundo a su horario de trabajo”, remarcó el viceministro, en diálogo con la agencia Andina.

Un importante premio para el INEI.

En el proceso de preselección, escogieron 44 programas o actividades, de las cuales fueron distinguidas la Enaho y la Endes, que ejecuta el INEI, por su calidad e innovación estadística, así como por ser útiles para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. El premio obtenido por nuestro país fue entregado por el Banco Mundial en la ciudad de Washington.

RENIEC. NIÑOS DE 0 A 14 AÑOS CONTARÁN CON DOCUMENTO

DNI gratuito para menores Podrán acceder a los servicios de salud, educación y programas sociales El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recordó que ningún menor de 0 a14 años quedará excluido de recibir su Documento Nacional de Identidad (DNI), porque el trámite es completamente gratuito y con requisitos simples y mínimos. En el marco del Decreto de Urgencia Nº 044-2010, que dispone la distribución de DNI para niños y adolescentes en todo el país, el Reniec desarrolla campañas para entregar este documento, con el fin de facilitar el acceso e identificación de los menores en los servicios de salud, educación, programas sociales, entre otros. El padre o apoderado, acreditado con su DNI, se puede acercar a

Obtendrán grandes beneficios.

cualquier oficina o sede del país con una copia simple de la partida de nacimiento de su hijo, porque el Reniec se encarga de validarla, además de una foto a color tamaño pasaporte. Para ello, se está desarrollando una campaña gratuita en parques zonales, instalación de módulos de atención permanente, campañas en colegios y en todas las oficinas de esta entidad en el país.

Nueva prueba Más adelante, reiteró que hoy se vence de forma indefectible el plazo de inscripción para acceder del II al V nivel de la CPM,. Los maestros interesados deberán acudir hasta las 13:00 horas a las diferentes agencias del Banco de la Nación portando su DNI. La aplicación de la prueba nacional correspondiente a este

proceso será el domingo 21 de noviembre, en los locales que se darán a conocer del 8 al 12 de noviembre.

EMPRESA PRIVADA BUSCA ACTUALIZAR A DOCENTES EN USO ADECUADO DE COMPUTADORAS EN AULA

Nuevas aplicaciones en laptop de niños El programa Una Laptop por Niño, de la mano con la empresa privada, presentó ayer, en el auditorio del colegio emblemático Juana Alarco de Dammert, nuevas aplicaciones para mejorar la calidad educativa en nuestra patria con el adecuado uso de la tecnología. “Vamos a actualizar a 400 docentes de primaria inmersos en el programa y en el uso adecuado de las com-

El Banco Mundial distinguió al Perú, a través del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al alcanzar el primer y tercer lugares en el concurso Segundo Premio Regional a la Innovación Estadística, por el trabajo realizado en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes). En total fueron 170 las propuestas enviadas por 26 países participantes de América Latina y el Caribe, las que fueron evaluadas y certificadas por un panel de expertos de alto nivel pertenecientes a diversas agencias internacionales de cooperación y asistencia técnica, así como a institutos nacionales de estadística de países con mayor desarrollo.

putadoras portátiles modelo XO en el aula, a través de, por ejemplo, la aplicación del programa Sugar 8.8, versión Perú”, dijo el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, durante la ceremonia de presentación de esta herramienta tecnológica. Señaló que se brindará a los docentes y alumnos orientaciones técnicopedagógicas a través de presentaciones sobre los alcances de la nueva

versión Sugar y su contextualización en el Perú, así como la responsabilidad social que tienen las nuevas tecnologías en el proceso educativo. Durante la ceremonia, el médico de la empresa Pfizer Latinoamericana, Darío Ponce, presentó y entregó el programa interactivo de salud denominado El cuerpo humano, mediante el cual los niños conocerán sus partes, su funcionamiento y cuidado.

MINEDU. SON RESPONSABLES DE CONVIVENCIA PACÍFICA EN COLEGIOS

Llamado a directores Piden también a padres de familia cumplir su rol de orientadores Una convivencia saludable y pacífica que se desarrolle en un entorno de respeto a los derechos fundamentales entre compañeros de clase y entre éstos y los de otras aulas en las instituciones educativas debe ser garantizada por los directores de dichas instituciones educativas, recordó ayer el Ministerio de Educación. El viceministro de Gestión Institucional del referido sector, Víctor Raúl Díaz Chávez, indicó que los directores son los responsables de velar por la integridad física y psicológica de los escolares, tanto en el interior como en el perímetro de la institución. En diálogo con la agencia Andina, el funcionario sostuvo que los direc-

Viceministro Díaz Chávez.

tores y docentes, en su rol de psicopedagogos, se encuentran en la capacidad de actuar adecuadamente para evitar eventuales casos de violencia. Sostuvo, además, que los tutores responsables de cada aula deben reunirse frecuentemente con los padres de familia de los menores que presenten indicios de cometer actos violentos.


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Sábado 23 de octubre de 2010

MINISTRO BARRIOS. SE BUSCA MEJORAR AL MENOS EL 50% DE CARENCIAS DETECTADAS POR DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Habrá reingeniería drástica en gastos de sector Interior Pidió al MEF observar problemática con mayor interés y sensibilidad Están presupuestados S/. 33 millones para mejorar las comisarías Una “reingeniería drástica” en la capacidad de gasto del Ministerio del Interior y la Policía Nacional anunció ayer el titular del sector, Fernando Barrios, para así mejorar al menos el 50 por ciento de las carencias detectadas por la Defensoría del Pueblo en diversas comisarías del país. Si bien opinó que el informe defensorial –sobre la problemática en diversas dependencias policiales– coincide con un diagnóstico interno del propio sector Interior, dijo que la asignación de recursos debe tener correspondencia con las necesidades de la seguridad ciudadana. “Lo importante es pasar de la problemática a la solución. Nuestras necesidades son inmensas y es un problema estructural que data de hace 20 años, pero no hay que detenerse en el diagnóstico, sino hay que actuar”, manifestó Barrios Ipenza. Llamado al MEF En ese sentido, el funcionario formuló un llamado al Ministerio de Economía para “observar con mayor interés y sensibilidad” la problemática del sector Interior, con el fin de lograr mejores condiciones de trabajo para los policías y, por ende, mejorar el servicio a favor de la población. Agregó que para 2011 se ha presupuestado una partida de 33

Callao. Ministro Fernando Barrios participó en la inauguración de la central de videovigilancia en el distrito de La Perla.

millones de nuevos soles para el mejoramiento de diferentes comisarías del país, y adelantó que este 29 de octubre se dará la buena pro para el sistema de radio troncalizada para la Policía Nacional del Perú en Lima Metropolitana. Explicó que este sistema, que implica la adquisición de seis mil equipos de radio para el personal policial, permitirá a los efectivos de la PNP, así como a los serenos, vigilantes privados y todos los actores involucrados en la seguridad ciudadana, conectarse en la misma frecuencia radial.

Informe defensorial “Necesitamos muchos más recursos. Lo que se evidencia en el informe de la Defensoría del Pueblo es la escasez de éstos. Vamos a invitar cordialmente al responsable de este informe, de una manera autocrítica, para recoger todos sus aportes”, apuntó el titular del Interior. “Todas las adquisiciones y procesos se realizarán con total transparencia”, aseguró el ministro, luego de rechazar lo que llamó “el concepto eterno” de sospechar de cualquier cosa que realiza el Estado. “Las sospechas paralizan las inversiones”, anotó.

datos Barrios

Ipenza participó ayer de la inauguración de la Central de Videovigilancia en la sede del serenazgo del distrito de La Perla, en el Callao.

LLEGARÍAN A 140 MIL

Aumenta visita de europeos a museo Sipán El Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la provincia y departamento de Lambayeque, registra un incremento de visitantes extranjeros, en especial los procedentes de Europa (España y Alemania), destacó el director del recinto cultural y descubridor de la tumba del jerarca moche, Walter Alva Alva. En diálogo con la agencia Andina, el arqueólogo resaltó que en estos momentos “está notándose un incremento del turismo extranjero, especialmente europeo”. Manifestó que el arribo de visitantes españoles ha tenido mucho que ver con la promoción del documental del Señor de Sipán en España, que fue por millones de personas. “Las repercusiones de este tipo de promociones” se traducen en la llegada de más turistas, acotó el especialista sin precisar cifras. Alva Alva señaló que el Museo Tumbas Reales de Sipán espera cerrar el año con la visita de más de 140,000 turistas nacionales y extranjeros. “En este momento estamos en 112,000 turistas y si pensamos en una proyección para fin de año, (podemos señalar que) vamos a superar los 140,000 visitantes, que siempre ha sido nuestro promedio anual en este complejo cultural”, manifestó.

Esta

central permitirá operar 40 modernas videocámaras, algunas de las cuales tendrán una capacidad de alcance de 500 metros, en las zonas de mayor riesgo de este distrito, lo que repercutirá en un mayor control de la delincuencia.

Más españoles visitan museo.

CUSCO. MINISTRO VILLASANTE Y ESPECIALISTAS DE INDECI REALIZARON INSPECCIÓN A CAUCE DEL RÍO CHICÓN

TEMA. DIFUNDIRÁ BONDADES DEL NUEVO CÓDIGO DEL CONSUMIDOR

No hay riesgo de desembalse en Urubamba

Indecopi inicia campaña

Población debe seguir sus actividades diarias con toda confianza, refirió

Pide a los consumidores exigir información antes de comprar productos

No existe ningún factor de riesgo que haga prever que en los próximos días se produzca algún desembalse o evento que ponga en peligro a la población de Urubamba, en la región Cusco. Así lo manifestó el ministro de la Producción, Jorge Villasante Araníbar, quien por disposición especial del Presidente de la República y el titular del Consejo de Ministros sobrevoló la zona de influencia del nevado, el río Chicón y la zona afectada por un desborde el 18 de octubre pasado. Él

Cumplió actividades en el Cusco.

estuvo acompañado por el jefe de Defensa Civil, Luis Palomino, y especialistas de dicha institución. “La población debe tener la tranquilidad necesaria para continuar con sus actividades, sin inconveniente alguno”, señaló el

ministro desde la región Cusco. Villasante Araníbar indicó que también pudo verificar que continúan las labores de limpieza del cauce del río Chicón. Informó que se ha exhortado al presidente del Comité de Defensa Civil, que es el alcalde provincial, para que esta labor de limpieza pueda continuar permanentemente y no esperar que sucedan eventos, como el de la noche del 18 de octubre, para limpiar el cauce de los ríos y las zonas de aguas fluviales. Descartó también que exista algún riesgo en la realización de la CADE programada en Urubamba para el 11, 12 y 13 de noviembre.

El Indecopi inició ayer una campaña informativa en todo el país para dar a conocer a la ciudadanía los alcances del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Al respecto, la secretaria técnica de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi Lima Norte, Carla Reyes, destacó que el código detalla las obligaciones de los proveedores, como brindar información clara, oportuna, veraz y en lenguaje sencillo. Recordó que el código se encuentra vigente desde el 2 de octubre de

este año y recomendó a los consumidores exigir información antes de comprar cualquier producto o contratar algún servicio. Indecopi a tu alcance La campaña, denominada Indecopi a tu alcance, se realiza simultáneamente en Lima y en las 13 regiones donde la institución cuenta con oficinas: Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Arequipa, Tacna, Cajamarca, San Martín, Junín, Puno, Cusco y Loreto. En Lima, el evento se realizará hasta mañana, desde las 11:00 hasta las 19:00 horas, en las instalaciones de los centros comerciales Mega Plaza, ubicado en Independencia, y Plaza Lima Sur, en Chorrillos.


12 | OPINIÓN

Sábado 23 de octubre de 2010 | El Peruano

Directora (e): Delfina Becerra González Subdirector: Jorge Sandoval Córdova

A Ñ O

D E

L A

C O N S O L I D A C I Ó N

Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

E C O N Ó M I C A

Y

S O C I A L

D E L

“La más noble función de un escritor es dar testimonio fiel del tiempo que le ha tocado vivir.”

P E R Ú

Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español

E D I T O R I A L

Las anchas vías del progreso cortar con urgencia el déficit de infraestructura vial y portuaria que afecta a nuestro país desde hace muchas décadas es uno de los grandes objetivos nacionales que se planteó el presidente de la República, Alan García Pérez, desde el inicio de su actual gestión gubernamental, y hoy podemos afirmar que esa tarea fundamental arroja un balance muy positivo. Las grandes, medianas y pequeñas carreteras constituyen la red vital que permite incrementar y mejorar el crecimiento productivo en todas las regiones del país, expandir nuestras fronteras comerciales, generar más empleo y llevar el progreso hasta el último rincón de la patria para impulsar un gran proceso de inclusión y equidad en el aparato productivo en beneficio de los más pobres y olvidados. Lo mismo sucede con la construcción de nuevos aeropuertos y terminales marítimos, así como con la ampliación y modernización de los ya existentes. El país necesita de anchas y modernas vías para seguir creciendo dinámicamente dentro y fuera de nuestras fronteras. En el marco del plan nacional vial que impulsa el Gobierno, la construcción de la carretera Interoceánica Sur, que conectará Brasil con la costa pacífica peruana, constituye una de las obras de mayor envergadura, tanto por sus colosales dimensiones físicas, cuanto por los enormes beneficios económicos, culturales y sociales que llevará a miles de poblaciones de la Selva, Sierra y Costa del gran sur peruano.

A

gran Corredor Interoceánico seElencuentra terminado en un 95 por ciento y en pocos meses estará totalmente operativo.

Por esta razón, satisface que ayer el Jefe del Estado, tras inaugurar en Madre de Dios el tercer tramo de esa gran carretera, anunciara que ya se encuentra terminada en un 95 por ciento y dijo confiar en que en pocos meses estará totalmente operativa, cuando se inaugure el puente Continental en la ciudad de Puerto Maldonado. En julio de este año, el Dignatario ya había anunciado al país que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tenía asegurada la culminación total de la Interoceánica para los primeros meses de 2011. Con justificada satisfacción, ayer manifestó: “Esta vía permitirá la incorporación del gran sur a la economía nacional, y esto tiene un inmenso valor porque le brinda unidad e integridad al Perú, que por falta de carreteras ha sufrido siempre desintegración, conflicto, pobreza”. Además del impacto beneficioso que tendrá esta carretera mayor en la economía peruana, hay que destacar su efecto integrador, pues enlazará a nueve departamentos del sur del Perú hasta llegar a territorio brasileño, donde se abre un gran mercado importador y exportador, así como una nueva vertiente para el desarrollo del turismo. En el norte y en el centro del país avanzan igualmente otras dos vías interoceánicas que servirán de grandes ejes que se conectarán a la red vial nacional para convertirnos, en futuro no muy lejano, en un país moderno y totalmente integrado. Son las vías del progreso y la inclusión social.

RELIGIOSIDAD POPULAR

El milagro de la procesión más grande l mundo entero comenta que Lima, la Ciudad Jardín, es una ciudad que reza. Y lo dicen porque cada octubre sale la procesión del Señor de los Milagros, que en puridad es la más grande del mundo, seguida –a veces– por dos millones de devotos que paralizan la ciudad, se congestiona el tránsito, pero todos, peatones y autoridades, estamos de acuerdo en la espléndida actuación religiosa y espiritual. La capital peruana, así como varias ciudades del interior, ha sido cuna de personalidades que están en los altares, como Santa Rosa de Lima, Martín de Porres, la arequipeña sor Ángeles Monteagudo y varios peruanos de vida extraordinaria que tienen muchos devotos. Los expertos e historiadores tratan de explicar esa condición peruana de tener en la gloria tantos santos y beatos, así como seguidores, como son los cantores, sahumadoras y los fieles

E

Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM

que en verdad practican la religiosidad popular. En efecto, muchos críticos han escrito que se trata de un acontecimiento que mueve a todos, pero a veces dicen, como es algo folclórico o que acoge a los que comen turrón o picarones, no es para los intelectuales, que si son religiosos o creyentes, no van a la procesión. Incluso, hay personalidades que aclaran en cuanto a la devoción, explicando que cada día del año se puede ir al convento de las Nazarenas y admirar o visitar al Cristo del altar mayor, que es el que fue pintado por un devoto moreno en años de esclavitud, durante la Colonia. Es importante ver la historia y recordar que la imagen del crucificado tenía tantos devotos que el amo de dicha hacienda de Pachacamilla dispuso se borrara la pintura, pero fue imposible, ya que todos los que lo intentaban tenían paralizado el brazo hasta que desistieran de su propósito.

Por eso se construyó después la capilla y, luego, convento de Nazarenas, hoy a cargo de religiosas carmelitas. Un terremoto, en 1745, que destruyó Lima hizo que todos quisieran una copia para que el Señor, caminando por la ciudad, bendijera cada calle y no se repitieran estos desastres. La devoción creció y se hizo internacional. No ignoramos que hay procesiones en otras latitudes, pero son solo por la mañana o en días festivos, mientras que la Procesión del Señor de los Milagros de Lima recorre la ciudad en pleno Centro y en días calendarios conocidos, como 18 y 19 de octubre, además del 28, y merecen un aparte el primer sábado de octubre y el 1 de noviembre, pues se dice, como si fuera un amigo, sale el Señor, entra el Señor; indudablemente, la referencia es a la morada permanente de la sagrada imagen en el convento de las Nazarenas.


INTERNACIONAL | 13

El Peruano | Sábado 23 de octubre de 2010

ACCIÓN. GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD SE UNEN EN TITÁNICA TAREA

AVANZA A CENTROAMÉRICA

Dramáticos esfuerzos para detener el cólera en Haití Cifras oficiales informan de 1,500 casos y 138 muertos en una semana Se gestionará una declaración de urgencia humanitaria [Puerto Príncipe, Efe] El Gobierno haitiano y la Organización Mundial de la Salud (OMS) centran todos sus esfuerzos en parar el brote de cólera que sufre Haití desde principios de esta semana, que ya ha costado la vida a cerca de 140 personas. El objetivo es evitar que se expanda la enfermedad, para lo cual se han tomado “todas las medidas”, según aseguró el ministro haitiano de Salud Pública, Alex Larsen, quien cifró en unos 800 mil dólares el costo de las primeras acciones necesarias. Las cifras de muertos varían, según las distintas fuentes locales, desde 118 hasta 142, pero desde Nueva York la subsecretaria general para asuntos humanitarios y coordinadora adjunta de emergencia de la ONU, Catherine Bragg, indicó que el Gobierno haitiano les ha informado de 1,500 casos y de 138 muertos. El departamento de Artibonite (norte) y la zona de Mirebalais (este) son los más afectados. “Una nueva desgracia cayó sobre nosotros”, declaró en una conferencia de prensa el ministro Larsen en alusión al terremoto del pasado enero, que causó 300 mil muertos, otros tantos heridos y 1.5 millones de afectados. Larsen dijo que se han movilizado todos los organismos del Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y aseguró que hay “medicamentos suficientes” para cuidar a los afectados. “El cólera puede matar rápidamente, pero también puede ser curado rápidamente”, indicó el ministro. Sin embargo, la inquietud empieza a manifestarse en varias regiones

Peligro. Preocupación ha generado la aparición de brotes de cólera en Haití, país que en enero fue golpeado por un sismo.

y algunas informaciones de emisoras locales indican que también se han visto afectadas por la enfermedad zonas como Saint Michel de l’Attalaye (norte), isla de La Gonave (costa oeste) y Arcahaie (unos treinta kilómetros al norte de la capital). El ministro Larsen destacó que el cólera es “una nueva enfermedad” en el país, algo en lo que coincidió el director general del Ministerio de Salud Pública y de Población, Gabriel Timothée. El primer caso fue descubierto el pasado martes. Timothee dijo a Efe que el cólera detectado en Haití es del tipo 01, el más fuerte. “Vamos a gestionar una situación de urgencia humanitaria”, declaró el responsable, quien anunció que las autoridades locales de salud recibieron “instrucciones” para informar a la población y reforzar la vigilancia epidemiológica.

Alerta en países vecinos La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el brote de cólera que afecta a Haití podría llegar a la República Dominicana, por lo que pide que se extremen las medidas de higiene. “Nos toca alertar a la comunidad debido al riesgo de su extensión”, dijo en rueda de prensa el subdirector del organismo, Jon Andrus. La OPS, filial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para América Latina, ya ha enviado equipos de sanidad a ambos

países para que “si el brote se extendiera hasta allá, no se vieran abrumados por la situación”. De acuerdo con los datos recogidos por la OPS, el brote de cólera registrado en la región de Artibonite, en Haití, ha afectado a 1,500 personas y ha causado la muerte de 138. Se espera que el número de casos aumente puesto que la población de Haití no está inmunizada contra el cólera, una enfermedad contra la que el país no tiene que luchar desde hace años.

El cólera puede matar rápidamente, pero también puede ser curado rápidamente.

Policía francesa desbloquea refinería a la fuerza [París, Efe] La Policía francesa desbloqueó a la fuerza la refinería de Grandpuits, a las afueras de París, una de las mayores del país y que había sido paralizada hace diez días por los huelguistas que protestan contra la reforma de las pensiones. El desalojo ha causado tres heridos, declaró el coordinador de la

unión sindical CGT Total, Charles Foulard. A las afueras de la planta, medio centenar de personas han formado un cordón humano para protestar contra la intervención de la Policía nacional CRS (compañías republicanas de seguridad), mientras los agentes apagan algunos pequeños incendios provocados por los huelguistas. Las doce refinerías de Francia llevan más de una semana bloquea-

Las manifestaciones continúan.

[Miami, EE UU, Efe] La tormenta tropical “Richard” se intensificó al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 75 kilómetros por hora mientras avanza hacia Centroamérica y es posible que se transforme en un huracán mañana. “Se pronostica un fortalecimiento durante las próximas 48 horas”, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su boletín de las 21:00 GMT. Una tormenta se convierte en huracán de categoría uno cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 kilómetros por hora en la escala de SaffirSimpson, de un máximo de cinco. “Richard” se halla a 210 kilómetros al noreste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, y 525 kilómetros al este de la isla hondureña Roatan.

Richard sigue amenazando.

NO HUBO VÍCTIMAS

MEDIDA. ESTABA EN PODER DE LOS HUELGUISTAS DESDE HACE DIEZ DÍAS

Otras continúan cerradas y muchas estaciones de servicios siguen vacías

La tormenta “Richard” se intensifica

das por los huelguistas que protestan contra la reforma para elevar dos años la edad de jubilación en Francia, lo que llevó a cerca de un tercio de las gasolineras del país a echar el cierre. El Gobierno, que avisó que no permitiría que el país cayera en una penuria de carburante, ya desbloqueó varios depósitos de gasolina paralizados por los sindicatos de camioneros y aplicó algunas medidas para restablecer el aprovisionamiento.

Sismo de 5.6 grados en Chile [Santiago de Chile, Efe] Un sismo de 5.6 grados Richter sacudió ayer el norte de Chile, cerca de la frontera con Bolivia, sin causar víctimas ni daños materiales, informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. El movimiento telúrico se percibió a las 16:31 hora local (19:31 GMT) de ayer y tuvo su epicentro en los alrededores de Ollagüe, a 1,764 kilómetros al norte de Santiago, cerca del límite entre las regiones norteñas de Tarapacá y Antofagasta. Su hipocentro se localizó a 135 kilómetros de profundidad. El sismo alcanzó una intensidad de V grados en la escala de Mercalli, que va de uno a doce, en la localidad de Alto Hospicio; de IV grados en Iquique, Huara y Pozo Almonte, y de III grados en Camiña y Pisagua, todas ellas en la región de Tarapacá.

Sismo fue sólo un susto.


14 | DEPORTES

Sábado 23 de octubre de 2010 | El Peruano

APOYO. DIRECTORIO DEJÓ EN MANOS DE MARKARIÁN EL FUTURO DE LOS INDISCIPLINADOS EN LA SELECCIÓN

MUNDIAL DE AJEDREZ

FPF respalda, pero no sanciona

Deysi vuelve al triunfo

Manco, Galliquio y Farfán no serán sometidos a la CJFPF

La gran maestra femenina Deisy Cori consiguió su primera victoria en el Mundial Juvenil de Ajedrez, que se realiza en Halkidiki (Grecia). Derrotó a Kinga Zakoscielna, de Polonia. en la Sub-18 femenina y sumó 1.5 puntos en el torneo. Su hermano Jorge no pudo seguirle los pasos. Él cayó contra el holandés Ten Hertog en la categoría Sub-16 open, mientras que Erick Chong perdió ante el Shahin Lorparizangeneh, de Irán, en la Sub-12. Pero la mayoría fueron victorias para los trebejistas peruanos. Ann Chumpitaz (Sub-16), Diego Cuéllar (Sub-14), Aurora Félix (Sub-14), Pierina Rosales (Sub12) y Gonzalo Quirhuayo (Sub-8) obtuvieron su segunda victoria consecutiva.

Informe señala que no son sujetos a castigos administrativos Era verdad cuando el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, dijo que dejaba en manos del técnico Markarián el futuro de Reimond Manco, John Galliquio y Jefferson Farfán en la selección nacional porque ayer su directorio decidió respaldar la decisión del técnico y no pasar el caso de los indisciplinados a la Comisión de Justicia de la FPF. Mediante un comunicado de prensa, el organismo rector del fútbol peruano informó que a pesar de que en el informe suscrito por el seleccionador Markarián y el preparador físico concluye que Manco, Galliquio y Farfán se ausentaron de la concentración de madrugada, el caso no pasará a la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (CJFPF), por lo que no habrá ninguna inhabilitación más allá de lo que decida el seleccionador Markarián. En el anunció escrito se da cuenta de que los seleccionados salieron del hotel a las 04:40 horas y se dirigieron al hotel Casino Veneto, retornando cuarenta minutos después. El informe señala que no se encontró evidencia de otro acto de indisciplina por parte de los jugadores, a pesar de que transgredieran la parte del artículo 14 del reglamento interno para jugadores de selección

Sociedad. Burga no quiere entrometerse en las decisiones del “Mago”. Los castigados no pasarán por la comisión de justicia.

que prohíbe ausentarse sin la autorización del comando técnico. También se indica en el comunicado enviado por la FPF que Markarián advirtió a los jugadores, desde el arribo a Panamá, “del peligro que significaban los locales inmediatos al hotel” y que el técnico invocó a éstos tener “compromiso en el manejo disciplinario en la selección”. No obstante, a todo lo informado, la junta directiva de la FPF dejó una ventana abierta a estos futbolistas, pues anunció que respalda “unánimemente” la decisión de Markarián de no convocar a los jugadores.

Los antecedentes El nuevo escándalo que envuelve a la selección revive lo sufrido en noviembre de 2007 durante las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010. En ese momento, cuatro jugadores fueron inhabilitados por 18 meses, por participar en un acto de indisciplina luego del partido en que Perú empató a uno con Brasil en Lima. Uno de los sancionados fue Jef-

Comienza a repuntar.

ferson Farfán y algunos testigos confesaron a la prensa que fue éste quien llevó las mujeres al hotel donde estaban concentrados. En lo que va de la era Markarián, la selección nacional jugó cuatro partidos amistosos, con triunfos ante Canadá en Toronto (1-0), Jamaica en Miami (2-1) y Costa Rica en Lima (2-0). Cayó derrotado derrota 1-0 con Panamá.

SUR. VARONES DEMUESTRAN QUE EL NIVEL DEL EQUIPO PERUANO ESTÁ EN ALZA

No se quedan atrás en Punta Hermosa Villarán, De Col y Mulanovich en carrera en el Mundial de Surf Tan igual como lo hicieron un día antes Sofía Mulanovich y Analí Gómez, los tablistas Gabriel Villarán, Cristóbal de Col y Matías Mulanovich

demostraron ayer que el nivel del surf peruano es alto y se introdujeron en la cuarta ronda del Billabong ISA World Surfing Games 2010. Mulanovich clasificó segundo en el heat 3 y se convirtió en el primer peruano en avanzar a esta ronda. En seguida, el joven Cristóbal de Col

también avanzó segundo en su serie. Por último, el consagrado Gabriel Villarán realizó buenas maniobras en el heat 7 y clasificó sin problemas a la cuarta ronda. Este torneo mundial de tabla se realizará hasta el miércoles 27 en Punta Hermosa.

Otra buena jornada.

EN TENIS

Experiencia se impone Las hermanas Lorena y Carla Rodríguez sorprendieron en el Sudamericano de Tenis, categoría séniors, realizado en Santiago de Chile, al conquistar la medalla de oro en la categoría 35 años damas por equipos. Jugando como en sus mejores tiempos, Lorena y Carla Rodríguez derrotaron a Argentina (30), Chile (2-1) y Brasil (3-0). El Perú recibió como premio la Copa Norma Baylón. La medalla de plata en 35 años fue para Argentina. Asimismo, el equipo peruano de 55 años damas obtuvo medalla de bronce. Integraron el plantel: Rosa Mendoza, Isabel Farías, Charo Llanos y Ana María Elmore.


CULTURAL | 15

El Peruano | Sábado 23 de octubre de 2010

INTERVENCIONES. PROYECTOS ARTÍSTICOS DE CENTRO ABIERTO EN EL CORAZÓN DE LA CAPITAL

Lima, secuestrada con arte Obras toman plaza San Martín, Jirón de la Unión y Parque de la Democracia Propuestas interactúan reflexionando sobre la situación de la ciudad El libertador San Martín ha bajado de su caballo en la plaza que lleva su nombre. Ahora, en vez de su estatua, hay una tira de imágenes de personajes típicos de la plaza, como canillitas, lustrabotas y agentes de serenazgo, que tienen un rol protagónico y heroico. Se trata de la intervención denominada Héroes, de Andrea Sosa y Rolando Sánchez. Y es solo una de las cinco que reinventan nuestra capital dentro del proyecto Centro Abierto. Estas intervenciones resultaron ganadoras de un concurso internacional, para realizarse en el casco histórico de Lima. El proyecto Cortina de humo, del Colectivo MD, ha llenado de humo el Parque de la Democracia, donde antes se levantaba el incendiado Banco de la Nación. Con ello, en clave de parodia, buscan “desviar la atención” del ciudadano del contexto actual. Más allá, en el pasaje Encarnación, el colectivo Pop Up, junto a Claudia Ampuero, han creado Invasión verde. Sobre esta calle de piso de piedra han sembrado una alfombra verde de pasto natural y lo han vestido con mullidos muebles, jugando con la comodidad del espacio privado en un espacio público normalmente incómodo.

San Martín a mi manera. Propuestas también hacen interactuar nuestro presente con nuestra historia.

datos Cuatro a la vista. Los proyectos estarán expuestos hasta el 31 de octubre, de domingo a miércoles, de 10:00 a 22:00 horas; y de jueves a sábado, de 10:00 a 24:00 horas. Para los curiosos. Hay visitas guiadas gratuitas entre las 11:00 y 13:00 horas, y entre las 18:30 y 20:30 horas.

Los palcos del descubridor, del colectivo nacional Retrofuturo, se ubica imaginariamente sobre el teatro Colón: en realidad, es un letrero que promociona un edificio futurista sobre el recinto. Esta provocación intenta “despertar” al público para que medite sobre la importancia del patrimonio histórico-cultural de nuestro país. La cuadra ocho del Jirón de la Unión alberga la obra Silencio_espacio del colectivo F.D.A.C.M.A. Allí han construido una cabina acústica que

permitirá al público interactuar con la parte histórica de la ciudad desde un lugar aislado. Así, podrá apreciar cómo lo que oímos determina la forma en que percibimos y sentimos un espacio. Centro Abierto es realizado con el auspicio de la Municipalidad de Lima, el Museo de Arte de Lima y el Centro Fundación Telefónica, y se inscribe en las celebraciones de la Gran Semana de Lima. Esta es su segunda edición. Tiene más motivos para darse una vuelta por el Centro.

CONCURSO

El Inti Raymi de los artesanos Con el propósito de reconocer las expresiones artísticas populares y promover el nacimiento de nuevos valores, la asociación civil Inti Raymi organiza el 18° Premio Nacional Inti Raymi de Artesanía. El concurso, que se realiza de manera ininterrumpida en todo el país, valora las tradiciones andinas, la originalidad y su elaboración manual. Para la presente edición, los tres primeros puestos recibirán un total de tres mil 500 dólares. Bases En el certamen pueden participar los artesanos de todas las especialidades que se encuentren en actividad, de forma individual o grupal. Los artesanos solo podrán inscribir dos obras o juegos de piezas que anteriormente no hayan sido reconocidos en otro evento y que sean novedosas. Los trabajos ganadores y finalistas se exhibirán en el museo Manos Peruanas. Las piezas se entregarán del 2 de noviembre al 3 de diciembre, en Jr. Juan Moore 173, Miraflores, o en las oficinas del Dircetur, en provincias. La premiación será el 10 de diciembre. Más información: 4300901 y 430-1903 o al correo sugel@inti-raymi.org.

Artesanía, un trabajo delicado.

EN CHILE. SE ESTRENARÁ PELÍCULA SOBRE OBRA MÁS FAMOSA DE MARX

PREMIADOS. GLORIA Y EMILIO ESTEFAN RECIBIRÁN GALARDÓN EN MIAMI

El Capital en el cine

Por las voces independientes

Cinta dura alrededor de diez horas y se proyectará en dos partes

Se les otorga la distinción por su postura a favor de la libertad de la isla

[Santiago de Chile, Efe] La versión completa de una película basada en el libro El Capital, del filósofo comunista Karl Marx, se estrenará en la edición número catorce del Festival Internacional de Cine Recobrado Valparaíso-Chile, que se celebrará entre el 25 y el 30 de octubre en esa ciudad. Noticias de la Antigüedad Ideológica: Marx, Eisenstein y El Capital, dirigida por Alexander Kluge, dura 570 minutos y se proyectará en dos partes. El realizador soviético Sergei Eisenstein quiso llevar al cine este famoso libro en 1929. Ese proyecto jamás se concretó, pero Kluge pudo, finalmente, materializar el sueño de Eisenstein en una película-ensayo de unas diez horas. La cinta mezcla imágenes montadas y secuencias fílmicas, documentales y de ficción, que incluye música contemporánea y óperas wagnerianas además de entrevis-

[Miami, Efe] La cantante cubanoestadounidense Gloria Estefan y su esposo, Emilio, reciben hoy en Miami el premio Héroes de la Libertad, que les otorga el grupo del exilio cubano Consejo por la Libertad de Cuba (CLC) por su defensa de “la causa de la libertad” en la isla. Los Estefan “se han convertido en el rostro visible del exilio cubano” y “donde quiera que han ido han sido unos verdaderos embajadores de la causa de la libertad en Cuba”, dijo Ninoska Pérez, directora del CLC. La pareja recibe el galardón, consistente en dos medallas, en una gala-homenaje que se celebra hoy en el hotel Hilton Miami Downtown y en la que se proyectará un video que recoge los esfuerzos realizados por ellos en sus carreras artísticas a favor de la democracia en Cuba. El video recorre la carrera artística de los Estefan y su postura en

Karl Marx.

tas a los principales pensadores vivos de Alemania. Además, incorpora algún elemento humorístico, como un grupo de hombres neandertales leyendo al filósofo alemán.

CONCIERTO

Una noche con Los Chopkjas El grupo de música andina latinoamerica Los Chopkjas ofrece esta noche, a partir de las 22:00 horas, un concierto en la peña Yawar (jirón Washington 1947, Centro de Lima). El quinteto, liderado por el cantautor huancavelicano César Tovar Valera, ofrecerá a sus seguidores los temas de su nuevo álbum, A flor de piel (2010), de donde ya suenan en diversas ciudades del país el huaylarsh “Amantes perfectos”, la saya “Dos corazones” y el huaino “Falso juramento”.

Cantante cubana.

favor de la libertad en la isla, visible, por ejemplo, en los Juegos Panamericanos en Indianápolis en 1987, “cuando Cuba se negó a que Gloria cantara en el cierre” del campeonato, explicó Pérez.

Chopkjas en su formación actual.


16 cultural Sábado 23 de octubre de 2010

14 | No hubo castigo de la FPF

15 | Arte para reflexionar (en Lima)

Decidió que la sanción a los indisciplinados sea la anunciada por el DT Sergio Markarián.

Proyectos de grupos artísticos toman la plaza San Martín, el Jirón de la Unión y el Parque de la Democracia. FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

El libro es algo que prácticamente se había olvidado en el Perú. Y hoy en día podemos tener el orgullo de tener una industria más importante y novedosa y con un premio Nobel, por supuesto.” Bernardo Roca Rey, viceministro.

El Perú no es una cantera de futbolistas, sino de chefs y escritores. Vargas Llosa encabeza a un infinito número de escritores. Felizmente, el mundo está mirando al Perú y está comprando los derechos de estos escritores peruanos.” Jaime Carbajal, titular de la CPL.

Leer para vivir. Lectores visitando los stands de la feria Ricardo Palma, que atiende de 10:00 a 22:30 horas hasta el 1 de noviembre.

LETRAS. EMBLEMÁTICA FERIA MIRAFLORINA ABRIÓ SUS PUERTAS AL PÚBLICO

De vuelta al barrio Se iniciaron los 11 días de la Feria del Libro Ricardo Palma Edición pone énfasis en la literatura infantil y obra de Vargas LLosa JOSÉ VADILLO VILA

UNO. La felicidad de retornar a casa. Eso se respiraba ayer en la inauguración de la Feria del Libro Ricardo Palma, que en su edición número 31 volvió a Miraflores y al parque Kennedy, a pedido del respetable. “Nos fuimos el año pasado como el ‘Chavo’, con nuestra alforja al hombro, y hemos regresado gracias a un buen acuerdo que tuvimos con el alcalde Manuel Masías”, comentó Jaime Carbajal, presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL). No es el único motivo para celebrar esta Ricardo Palma. La CPL lo subrayó ayer: “El reconocimiento de la Academia Sueca al trabajo de Mario Vargas Llosa nos hace sentir felices a

¡Salud por los libros! Autoridades y sector privado celebran nueva edición de la feria, en que se homenajea a MVLL.

todos los peruanos.” Y esta alegría se traduce en la feria en una muestra de las primeras ediciones de los libros del escribidor (que se subastarán el último día); en un cuaderno de saludos que firmarán todos los visitantes que quieran y que se entregará a MVLL cuando nos visite en diciembre; en una infografía reproducida en varios metros, en la que se resume su vida y sus libros. Además, claro, de la oferta en variadas

ediciones (para todos los bolsillos) de los libros del novelista characato. DOS. También es particular esta Ricardo Palma porque se ha acondicionado un espacio exclusivo para cuentacuentos, espectáculos diversos y presentaciones de libros para el público infantil. “El género infantil es un sector que ha crecido mucho, tanto en demanda como en oferta. Eso es bueno, porque

datos 110 mil visitantes espera recibir la feria en esta edición, que cuenta con 83 stands en mil 600 m2. 33% tiene del mercado de libros la literatura infantil en el Perú. Hace cuatro años era 17%.

mientras más lecturas tengan los niños, más libres serán”, comentó Carbajal, quien resaltó como “uno de los aciertos de este gobierno”, indudablemente, el Plan Lector. “Ha contribuido al crecimiento de los niños, es un libro por cada uno de los doce meses, lo que ha ayudado muchísimo a la industria editorial. El crecimiento económico es bueno, pero no es una condición suficiente”, agregó. TRES. “Estamos ante una de las ferias más antiguas y con mayor difusión en el Perú”, recordó Bernardo Roca Rey, viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, quien inauguró el evento. Pidió a todos visitar la Ricardo Palma “de la mano con un niño”. “Es muy importante que esta sea una feria inclusiva, a la que los padres vengan con sus niños y les enseñen lo que significan el libro. Estamos aumentando la lectoría considerablemente en el país”, dijo. CUATRO. La feria volvió a Miraflores después de dos años y el electo alcalde del distrito, Jorge Muñoz, ya dio su palabra para que en 2011 se realice en la misma locación de este año, “y va a ser potenciada, será una feria mucho mejor de la que se está reabriendo hoy”, aseguró. Y para todos los editores, como Álvaro Lasso, de Estruendomudo, este retorno de la Ricardo Palma al parque Kennedy es una gran noticia. Además de las expectativas por el retorno tras dos años aquí y el premio Nobel a Vargas Llosa, que hará que la gente tenga en esta edición un especial interés por la narrativa, Lasso destaca la democracia de los stands: “importadoras, editoriales y librerías, sin importar su tamaño, tenemos ahora espacios del mismo tamaño. Ha sido una decisión democrática y que está dando la oportunidad a todos”. A leer se ha dicho.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.