Diario el Peruano 20

Page 1

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825

POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SÁBADO 20 de noviembre de 2010 www.elperuano.com.pe

4 POLÍTICA. CÉSAR ZUMAETA, presidente del Congreso

Pide acelerar elección de defensor

13. Internacional. La OTAN aprueba intervenir fuera de su ámbito 10. Actualidad. Multas a peatones infractores superan los S/. 100 mil

JEFE DEL ESTADO. ENTREGA DEL PATRIMONIO CULTURAL COMENZARÁ EN LOS PRIMEROS MESES DE 2011

Yale devolverá todos los bienes de Machu Picchu Decisión fue comunicada al Dignatario por el ex mandatario de México Ernesto Zedillo, representante del presidente de esa universidad estadounidense

Se solicitará un crédito suplementario para habilitar un edificio en el que las piezas serán expuestas y los expertos puedan continuar las investigaciones Política 2 y 3

ADEMÁS. El Gobierno reconoce que el citado centro de estudios conservó las piezas que, de otra manera, se hubieran desperdigado en colecciones privadas.

FOTO: SEPRES

ES EL TERCERO DE SU GÉNERO

Perú y Tailandia firman protocolo Para aceleración de la liberación del comercio de mercancías Economía 6

PRESIDENTES GARCÍA Y PIÑERA

Darán impulso al comercio bilateral Justicia. El Jefe del Estado promulgó un decreto de urgencia para otorgar una bonificación extraordinaria de S/360 a los jubilados de la ley19990.

Dignatarios tratarán el jueves 25 temas de integración Política 2

NORMAS LEGALES. Aprueban Norma Técnica de Salud Categorías de Establecimientos del Sector Salud Precio: S/. 2.00 • Nº 23173 • 4 secciones • El Peruano es una producción de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. • Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Central telefónica: (511) 315 0400 • Hecho el depósito legal Nº 150101-95-0054


2 | POLÍTICA LA FUERZA DE LOS ANDES Revista Veja resalta crecimiento peruano

Sábado 20 de noviembre de 2010 | El Peruano

1

La prestigiosa revista Veja de Brasil destacó el crecimiento de la economía peruana y resaltó que el país obtiene grandes logros en la región, como la reducción sostenida de la pobreza.

2

En un reportaje titulado “La fuerza del modelo andino”, Veja destaca, por ejemplo, el aumento del empleo en el norte del país y el despegue de los cultivos de agroexportación en Trujillo e Ica.

3

EXCEPCIONAL NOTICIA. UNIVERSIDAD ESTADOUNIDENSE ACEPTÓ JUSTA EXIGENCIA DEL PERÚ

MINISTRO DE CULTURA

Yale entregará la totalidad de piezas de Machu Picchu FOTO: SEPRES

El Gobierno agradece esta decisión, afirma presidente Alan García Habilitarán lugar para exhibir patrimonio y continuar investigaciones El presidente de la República, Alan García Pérez, informó anoche que la decisión de la Universidad de Yale es entregar en su totalidad los bienes, fragmentos y partes de Machu Picchu que fueron tomados por el explorador Hiram Binghman, hecho que el Gobernante peruano calificó de “excepcional”. El Jefe del Estado informó que sostuvo un encuentro con el representante del presidente de la referida universidad, el ex mandatario mexicano Ernesto Zedillo, quien llegó al Perú especialmente para dialogar sobre el tema. Indicó que en dicha reunión, Zedillo indicó que Yale decidió “entregar en su totalidad todos los bienes, fragmentos y partes que fueron tomadas en Machu Picchu por el señor Hiram Binghman, hace casi un siglo”. Sostuvo que el Gobierno peruano agradece la decisión de Yale, y destacó la labor de esta universidad en la conservación del patrimonio peruano. El Gobierno peruano “reconoce que la Universidad de Yale conservó estas partes y piezas, que de otra manera se hubieran desperdigado en colecciones privadas por el mundo, o tal vez hubieran desaparecido, y recono-

Triunfo. Alan Gracía anunció la repatriación del patrimonio de Machu Picchu y agradeció decisión de la Universidad de Yale.

ce también el estudio que se ha hecho a lo largo de estos años.” El Dignatario añadió que dichos bienes empezarán a entregarse en los primeros meses del próximo año, después de concluir el inventario detallado que realizará Yale. Añadió que una vez en el Perú, el patrimonio inca quedará en custodia en la Universidad de San Antonio Abad, en el Cusco.

“Allí podrá continuar con sus trabajos de investigación, con las facultades correspondientes, la propia Universidad de Yale, que comenzó hace tanto tiempo esos estudios.” Alan García admitió que el Perú requiere de un local para exponer las piezas arqueológicas. Por ello, informó que solicitarán al Parlamento la aprobación de un crédito suplementario “de los millones necesarios” para

El éxito de ambas ciudades es el reflejo del crecimiento económico del Perú, cuyo PBI debe crecer en 8.3% este año. En comparación, la estimación para Brasil se sitúa en 7.5%, indica la publicación.

habilitar un edificio en el que puedan exponerse y continuar las investigaciones de las piezas de la ciudadela inca “por los arqueólogos del Cusco, de Yale y de todo el mundo”. El presidente García dijo estar satisfecho por la respuesta positiva ante el requerimiento del Gobierno peruano. “Estamos muy satisfechos de que la Universidad de Yale haya respondido así, afirmativamente”, concluyó.

“Un gran logro para el Perú” La decisión de la Universidad de Yale de devolver las piezas de Machu Picchu es un gran logro para el Perú y fruto del esfuerzo de todos los peruanos, destacó anoche el ministro de Cultura, Juan Ossio, quien añadió que ya se evalúan tres lugares en el Cusco para exhibir este patrimonio cultural. “Es una gran noticia y un gran logro para todo el país; esto demuestra que cuando los peruanos estamos unidos podemos lograr grandes cosas”, declaró a la agencia Andina. Manifestó que todos los peruanos deben celebrar la repatriación de las piezas, conseguida luego de la gran campaña nacional e internacional emprendida por el Gobierno. Ossio destacó que una casa de estudios tan prestigiosa como Yale haya aceptado un acuerdo para devolver las piezas después de cerca de 100 años de tenerlas en su poder. Asimismo, aseguró que el país tiene toda la infraestructura necesaria para albergar las piezas y exhibirlas para goce de todos los peruanos y ciudadanos del mundo. En buen estado El ministro Informó que serían 163 las piezas en buen estado que pasarían a exhibirse y otras que serán estudiadas. “El pueblo peruano ha dado un ejemplo de unión con respecto a este justo reclamo, que lo hacíamos desde hace muchos años y se ha materializado gracias a una magnífica estrategia”, dijo.

EN LIMA. DIGNATARIOS SEBASTIÁN PIÑERA Y ALAN GARCÍA SE REUNIRÁN EL JUEVES 25

Diálogo presidencial pondrá énfasis en comercio bilateral Agenda incluye temas de complementación económica e integración El presidente Alan García y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, pondrán énfasis en el incremento del comercio bilateral, durante la reunión que sostendrán en Lima el jueves 25, explicó ayer el embajador del Perú en Santiago, Carlos Pareja. “Es una agenda amplia; se van a tocar principalmente los temas de integración y complementación económica, con énfasis en el incremento del comercio bilateral”, declaró a la agencia Andina. Se trata de la primera visita ofi-

cial que realizará al Perú el presidente Piñera desde que asumió sus funciones. El dignatario sureño llegará por invitación expresa del presidente Alan García, para una estadía de 24 horas. Recordó que Piñera fue recibido por García Pérez en Lima, en Palacio de Gobierno, cuando todavía era candidato, y dijo que esta visita “servirá para que las relaciones con el Perú continúen y retomen un nuevo impulso”. Pareja indicó que otro de los temas que abordarían los mandatarios sería el de la reducción de los gastos militares y el control del armamentismo.

Candidatos El presidente Piñera colocó en su agenda diversas reuniones con algunos de los candidatos presidenciales peruanos, como parte de la visita oficial que realizará el jueves 25, informó la prensa chilena.

Sostendrán nuevo encuentro.

El mandatario chileno tendría previsto reunirse con Mercedes Aráoz, Luis Castañeda, y Ollanta Humala. Entre tanto, Keiko Fujimori y Alejandro Toledo estarán fuera del Perú el jueves 25.

Ministro de Cultura, Juan Ossio.

Crédito La Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento impulsará la aprobación del crédito suplementario que el Ejecutivo solicitará para habilitar una instalación donde exponer y estudiar las piezas de Machu Picchu que la Universidad de Yale devolverá al Perú, informó el presidente de este grupo de trabajo, Hildebrando Tapia.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Sábado 20 de noviembre de 2010

PROPUESTA. GOBIERNO PLANTEA REAJUSTE ANUAL DE ACUERDO CON ÍNDICE INFLACIONARIO

Actualización automática a pensiones de Ley 19990 Presidente Alan García anuncia envío de proyecto al Parlamento Pescadores jubilados podrán cobrar pensiones gracias a la ONP El Poder Ejecutivo pedirá al Congreso que las pensiones de los jubilados de la Ley N° 19990 se actualicen automáticamente cada año, de acuerdo con los índices de la inflación y tal como se aplica entre los pensionistas de la Ley N° 20530, anunció ayer el presidente Alan García.

Asimismo, anunció que los pescadores jubilados que recibían sus pensiones de la Caja de Beneficios Sociales del Pescador –quebrada por malos manejos– recibirán antes del 15 de diciembre, gracias a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), un régimen legal que les permitirá cobrar mensualmente. El Dignatario expresó su seguridad de que el Parlamento lo facultará a realizar automáticamente el aumento planteado para la Ley N° 19990, porque no se puede olvidar a los viejos trabajadores: “Un país que olvida a sus mayores y a sus viejos es un país sin corazón y sin entrañas”.

Por ello, dijo que su Gobierno ha querido hacer algo de justicia con los pensionistas y quisiera hacer muchísimo más, pero es necesario ser prudente y no sacrificar en un día lo que debe ser el pan de mañana. Es mejor avanzar poco a poco en los montos de jubilación, pero de forma segura, manifestó. Bono extraordinario El Jefe del Estado firmó ayer un decreto de urgencia mediante el cual se otorga una bonificación extraordinaria de 360 nuevos soles para alrededor de 500 mil pensionistas de la Ley N° 19990, la que será entregada en 12 cuotas de 30 nuevos soles mensuales.

La norma tiene como objetivo específico mejorar el nivel de bienestar de los referidos pensionistas. “Hoy comenzamos un proceso de mejoramiento de lo que reciben nuestros pensionistas y por ello estamos asignando unos fondos adicionales mensuales, pero espero que el próximo año se puedan mejorar aún más”, refirió. El decreto fue firmado ante cientos de jubilados. También participaron José Luis Chirinos, presidente de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y Basilio Pajuelo Brito, representante del Centro Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú. FOTO: SEPRES

Megaproyecto en Chorrillos El presidente Alan García visitó ayer las obras de construcción del megaproyecto Las Torres de Matellini, en el distrito de Chorrillos. Este conjunto habitacional consta de 1,420 departamentos.

Durante la inspección, el Dignatario recibió una detallada explicación sobre los avances de la obra y destacó que oficiales y suboficiales del Ejército sean los futuros beneficiarios del proyecto. El comandante general del Ejército informó al Presidente que este instituto castrense promueve la construcción de otros proyectos, a escala nacional, para favorecer a los miembros de la institución.

El precio de las viviendas para los miembros del Ejército fluctúa entre los 70 mil y 84 mil nuevos soles. La obra está avanzada en un 20 por ciento, sobre un área de 75 mil 987 metros cuadrados. El proyecto Las Torres de Matellini es un programa efectuado en forma conjunta por el Fondo Mivivienda, el Fondo de Vivienda del Ejército, la empresa Líder Inversiones y el banco Scotiabank.

Justicia social. “Espero que el próximo año se puedan mejorar las pensiones aún más”, expresó el dignatario Alan García.

DESDE 2006. OBJETIVO ES MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE MILES DE PENSIONISTAS

Gobierno destinó más de S/. 15,000 millones a jubilados Además, se incrementó de 500 mil a más de un millón el número de pensionistas de ONP El Gobierno pagó desde 2006 más de 15,000 millones de nuevos soles por jubilaciones de orfandad, viudez e invalidez, y aumentó de manera significativa el número de pensionistas, de alrededor de 500 mil a más de un millón de peruanos, reveló el presidente Alan García. El Dignatario refirió que esta labor

ha exigido un trabajo muy técnico y cuidadoso de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), para no poner en peligro los fondos que deben garantizar las pensiones de todos para más adelante. Alan García hizo un balance de lo avanzado por su gestión para hacer justicia a los viejos trabajadores del país. Así, mencionó el desembolso de 729 millones de nuevos soles para pago de devengados a los que un importante grupo de jubilados tenía derecho.

Mejoras para pensionistas.

Asimismo, se destinaron 241 millones de nuevos soles al establecimiento de una bonificación permanente, con la cual se elevó el ingreso mínimo de los pensionistas que menos recibían. En otro ámbito de trabajo de la ONP, refirió, se han solucionado 119 mil casos de libre desafiliación de otros sistemas de pensiones, porque fue un reclamo de muchos pensionistas, y quedan por atender otros 10 mil casos. Recordó que los juicios que cerca

Prudencia Lo que se buscó en todo momento fue poner en valor lo que el pensionista debe recibir, dentro de la prudencia de no afectar los fondos y evitar que se posterguen deudas, dijo el Presidente. de 100 mil pensionistas tenían contra el Estado y la ONP por deudas lo llevó hasta el Congreso para pedir un permiso legal que permitiera cortar anticipadamente los juicios y atender los requerimientos de los pensionistas.


4 | POLÍTICA

Sábado 20 de noviembre de 2010 | El Peruano

FACULTADES DE CONTRALORÍA

BREVES

Echaíz no está de acuerdo con norma aprobada La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, discrepó con la decisión de otorgar facultades sancionadoras a la Contraloría, porque consideró que genera una confusión de competencias; aunque indicó que estudiará con más detalle la norma aprobada por el Congreso. “No entiendo cómo se ha conciliado el tema de las autonomías de poderes de la instituciones. Ahora, nosotros seremos los supervisores.” Indicó que la Contraloría, como órgano de control, fiscaliza cuestiones administrativas para un mejor uso de los recursos públicos, pero con la norma aprobada tendría la prerrogativa de sancionar delitos penales sin la necesidad de contar con la opinión de un juez. Refirió que el proyecto de ley aprobado por el Congreso puede tener buenas intenciones, pero recordó que existe el respeto a la autonomía de poderes.

Debaten propuesta

Cita. Zumaeta se reunió ayer con el ex presidente colombiano Belisario Betancourt en el Palacio Legislativo.

NECESARIO. SE TIENE QUE BUSCAR UNA FÓRMULA LEGAL DE CONSENSO

Rapidez en elección de nuevo defensor Zumaeta hace llamado a Comisión de Constitución del Congreso

Fiscal de la Nación.

Hay que evitar demoras como las ocurridas anteriormente NANCY MILLER C. nmiller@editoraperu.com.pe

EN AYACUCHO

Terroristas mueren en enfrentamiento Dos presuntos delincuentes narcoterroristas muertos y uno herido dejó un enfrentamiento con las fuerzas del orden en la quebrada Apulemac, en inmediaciones del centro poblado de Putis, distrito de Llochegua, en la provincia de Huanta, Ayacucho. Tanto los fallecidos como el herido se encontraban sin documentos de identificación, y se les decomisaron tres pistolas de calibre nueve milímetros y tres mochilas con aproximadamente quince kilogramos de droga cada una. El choque se produjo a las 11:10 horas, precisó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas mediante un comunicado. El herido fue atendido oportunamente por personal médico de la patrulla, respetando sus derechos y la dignidad inherente a todo ser humano, se informó. Asimismo, se realizaron las coordinaciones con el Ministerio Público para el levantamiento de los cadáveres.

El presidente del Congreso, César Zumaeta, instó a la Comisión de Constitución de dicho Poder del Estado a que presente a la brevedad posible una propuesta que permita elegir rápidamente al nuevo defensor del Pueblo. Sostuvo que ese planteamiento deberá suplantar al proyecto de ley, desestimado el jueves, por no haber alcanzado los 61 votos que se requerían, y que establecía, entre otros aspectos, la posibilidad de efectuar una convocatoria por invitación para designar al reemplazante de Beatriz Merino. “Hay que pedirle a la Comisión

de Constitución que estudie una nueva fórmula legal de consenso entre las bancadas parlamentarias para superar ese impasse; mientras tanto, ella continuará ejerciendo las funciones de defensora del Pueblo”, dijo Zumaeta. Lo óptimo es que no se vuelva a generar una situación como la ocurrida cuando el defensor adjunto, Walter Albán, se mantuvo por varios años al frente de esa institución después de que Jorge Santistevan dejara el cargo. “Espero que la Comisión de Constitución vuelva a retomar el tema, se reúna con las bancadas parlamentarias, se presente al pleno una fórmula legal y se puedan juntar los 61 votos requeridos para su aprobación”, expresó. De acuerdo con ello, señaló que llamará al presidente de la Comisión de Constitución, Aurelio Pastor, para pedirle que acelere la formulación de esa nueva propuesta; de tal manera que pueda ser analizada y sometida a votación por la representación nacional antes del término de la presente legislatura, prevista para el 15 de diciembre.

Hay tiempo La propuesta para la elección del nuevo defensor del Pueblo podría someterse a consideración del pleno del Parlamento una vez que culmine el debate de las leyes del presupuesto general, de equilibrio financiero y de endeudamiento, previsto para la próxima semana, estimó Zumaeta. Dijo que una vez aprobadas estas tres normas, todavía se realizarán reuniones plenarias durante las próximas dos semanas subsiguientes.

El martes se debatirán las propuestas del Jurado Nacional de Elecciones y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales para acelerar la entrega de resultados de los comicios, y ese mismo día podría aprobarse un dictamen, dijo el titular de la Comisión de Constitución del Congreso, Aurelio Pastor (PAP). Ambos entes electorales presentaron sus respectivas propuestas para abreviar tiempos, pero los planteamientos pueden formar parte de un dictamen único.

Hay carga procesal El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Rolando Sousa (GPF), afirmó que la declaratoria de emergencia del Poder Judicial, propuesta realizada por la ministra Rosario Fernández, responde a la gran carga procesal existente. “Se cae de madura. Esta institución está perdiendo legitimidad de forma muy peligrosa y la gente cree cada vez menos en ella.” Ello implicaría tomar medidas extraordinarias, siendo la primera de ellas eliminar la sobrecarga procesal, indicó.

Si hasta el término de la presente legislatura no se encuentra una solución al respecto, se puede continuar trabajando durante los meses de receso del Parlamento.” César Zumaeta PRESIDENTE DEL CONGRESO.

Desbloquean vía ARGUMENTOS. PARA EL PRÓXIMO AÑO HABRÁ DIEZ REPRESENTANTES PARLAMENTARIOS ADICIONALES

Se justifica aumento de presupuesto Monto servirá para pagar liquidación a legisladores El incremento de presupuesto del Congreso para 2011 está justificado, pues se tendrá que liquidar a los 120 congresistas que terminan su mandato, a sus trabajadores de confianza y, además, ese año ingresarán 130 nuevos legislado-

res, indicó el presidente de esa institución, César Zumaeta. El pliego presupuestario de dicha institución para el próximo año se incrementó de 322 millones en 2010 a 409 millones en 2011. El parlamentario dijo que cada cinco años se produce este incremento, pues se trata de un período de transferencia entre el Congreso que se va y el que se instalará en

julio del próximo año. En ese sentido, explicó que para 2011 hay que prever el pago de los beneficios sociales a los 120 legisladores que terminan su mandato y a sus trabajadores de confianza, que suman alrededor de un millar; además, hay que construir oficinas para los diez nuevos congresistas aprobados por reforma constitucional.

Tras aprobarse el presupuesto para una carretera que demandaban, los pobladores de la provincia puneña de Sandia desbloquearon ayer la vía Puno-Juliaca, donde concentraban desde el lunes sus protestas contra el presidente regional, Hernán Fuentes. El dirigente Germán Bustinza informó que esta fue despejada tras una reunión. La medida culminó luego de que se aprobara un presupuesto de 56 millones de nuevos soles para la vía MuñaniSaytococha-Sandia.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 20 de noviembre de 2010

FRENAR ARMAMENTISMO

Insistirán con propuesta

Titular. Mesía participó en la ceremonia realizada por el aniversario del Tribunal Constitucional.

ANUNCIO. ÓRGANO DE CONTROL CONSTITUCIONAL CELEBRÓ 28° ANIVERSARIO

Sin carga procesal TC resolverá para febrero 100 por ciento de casos pendientes Falta procesar mil 200 expedientes para alcanzar esa meta Hasta febrero se habrá resuelto el 100 por ciento de la carga procesal que tenía el Tribunal Constitucional (TC) desde años anteriores, afirmó su presidente, Carlos Mesía, al destacar que ello permitirá evacuar casi de inmediato los casos que lleguen. Tras encabezar la ceremonia del vigésimo octavo aniversario de la instauración de la jurisdicción constitucional, precisó que ello no implica que el TC se quede sin expedientes, sino que los que ingresarán serán resueltos inmediatamente. El magistrado sostuvo que en estos momentos el tribunal se

encuentra “a mil 200 expedientes” de lograr la meta de resolver todos los que están en su jurisdicción. “El Poder Judicial tiene un presupuesto de mil 200 millones de nuevos soles para sus quince mil trabajadores y cerca de tres mil jueces. El TC es más chico y tiene un presupuesto de 24 millones para el próximo año, pero eso le ha permitido avanzar igual en esa meta.” Durante su discurso ante autoridades y diplomáticos, resaltó que el TC obtuvo en este último año logros administrativos, como el incremento presupuestal de 20 por ciento para 2011 y el fortalecimiento de su sede institucional en Arequipa. Asimismo, mencionó la renovación de su parque informático, la adquisición al 100 por ciento de programas originales, la ejecución del presupuesto asignado y un convenio con la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la capacitación de personal, entre otros logros.

Durante la novena Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que se realizará del 21 al 23 de noviembre en Santa Cruz, Bolivia, el titular peruano de ese sector, Jaime Thorne, ratificará la propuesta de limitar el gasto militar en la región. “Se reafirmará la posición peruana en la limitación de compras bélicas, así como la postura de no entrar en una carrera armamentista. La colaboración tiene que ser por la paz.” En declaraciones a Andina, Thorne dijo que el Gobierno planteó oficialmente a la comunidad internacional limitar el gasto en armamentos y pertrechos militares, para invertir esos recursos en mejorar las condiciones de vida de la población más pobre y en sectores sociales básicos como salud y educación. En la última Asamblea General de las Naciones Unidas, realizada en setiembre, el presidente Alan García Pérez hizo un llamado a los gobernantes del mundo para dejar de comprar y producir armas.

Proceso es el 5 de diciembre.

EN LA SEGUNDA VUELTA

Miembros de mesa vuelven Los miembros de mesa sorteados para participar en los comicios de octubre serán los mismos en la segunda vuelta regional que se llevará a cabo en diez departamentos el 5 de diciembre, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El gerente de Organización Electoral y Coordinación Regional de la ONPE, Rubén Durand, declaró que el domingo 28 de noviembre se llevará a cabo una jornada de capacitación general. “Esto se realizará en cada una de las diez jurisdicciones donde se llevará a cabo la segunda vuelta”, dijo.

Fallo creativo PARA FRANJA ELECTORAL Mesía estimó que el juez a cargo de la denuncia por difamación contra la alcaldesa electa de Lima, Susana Villarán, debe emitir “una sentencia creativa”, para evitar que la ciudad se quede sin su principal autoridad. Agregó que en caso se dicte un fallo contra ella, quien obtuvo el 38.393 por ciento de votación para su elección como alcaldesa, enfrentaría la dificultad de asumir el cargo, porque la ley contempla la vacancia por una sentencia del Poder Judicial. “Eso le haría daño a la democracia. Lo que el juez debe buscar es una sentencia creativa o una fórmula que no permita eso, porque sería muy grave para el país.”

Reclaman fondos al MEF

Ministro de Defensa.

La propuesta peruana también ha sido lanzada en el seno de la Unión Suramericana de Naciones, con el respaldo de varios gobiernos.

El JNE informó que no recibió aún el presupuesto para la ejecución de la franja electoral correspondiente a la segunda elección regional que se realizará en diez departamentos el 5 de diciembre. La entidad informó que para el desarrollo de este mecanismo solicitó mediante oficio, el 8 de noviembre, un monto de ocho millones de nuevos soles. Hasta la fecha, el Ministerio de Economía no ha respondido. El plazo máximo para que dicho portafolio cumpla con entregar los recursos solicitados vence el martes.

RESUMEN ELECTORAL

ALBERTO PIZANGO

PARA MAESTROS

ARÁOZ HABLA SOBRE PROPAGANDA

Y OFICIALIZAN POSTULACIÓN DE KUCZYNSKI

JNE decidirá si postula

Insiste en dar aumento

Deben explicar inversión

Sellarán alianza el martes

Alberto Pizango tiene derecho a postular a la Presidencia; sin embargo, será el JNE el que finalmente permitirá o no su candidatura, expresó la ministra Virginia Borra. Por su parte, el vocero del Partido Nacionalista, Daniel Abugattás, dijo que un acercamiento de este personaje a esa agrupación dependería de que rectifique su postulación.

El candidato de PP, Alejandro Toledo, reiteró su propuesta de incrementar los sueldos de los maestros, pero respetando la disciplina fiscal, para no afectar a la economía. Por su parte, la postulante de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, dijo que asume con tranquilidad la encuesta en que es desplazada del segundo lugar por el referido ex presidente.

La precandidata del Partido Aprista Peruano, Mercedes Aráoz, señaló que su campaña electoral recién arranca el domingo 28 de noviembre y que si algunos postulantes suben en las encuestas es por la fuerte inversión publicitaria que tienen y que debe ser explicada en su momento. “Estamos comenzando a trabajar en nuestro plan de gobierno”, agregó.

El Partido Humanista, Alianza para el Progreso y Restauración Nacional sellarán su coalición electoral el martes y harán oficial la candidatura presidencial de Pedro Pablo Kuczynski, informó Yehude Simon, uno de los líderes de la Alianza para el Cambio. “La plancha presidencial aún no la oficializaremos”, anotó el ex titular del Gabinete.


6 | ECONOMÍA

Sábado 20 de noviembre de 2010 | El Peruano

DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

IGBVL 20,384.52

Barril US$ 81.51

Onza US$ 1,352.20

Centavos / Libra US$ 382.3

Var. % 0.46

Var. % -0.42

Var. % -0.05

Var. % -0.22

COMPRA VENTA

2.805 2.807

Var. % 0.04

COMPRA VENTA

3.742 3.877

Var. % 0.54

RECURSO. EL COSTO EN LIMA ES DE US$ 0.80 POR METRO CÚBICO, REVELA JEFE DE SUNASS, JOSÉ SALAZAR

Perú mantiene las tarifas de agua más bajas de la región Los menores precios por este servicio se registran en Cusco e Iquitos La expansión económica también se refleja en mayor consumo de agua El Perú mantiene las tarifas de agua más bajas de la región y su costo en Lima asciende actualmente a 80 centavos de dólar por metro cúbico, informó el presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), José Salazar. “En ciudades como Santiago (Chile) o Bogotá (Colombia), el agua cuesta entre 1.40 y 1.50 dólares por metro cúbico, mientras que en Lima cuesta prácticamente la mitad”, manifestó. Explicó que se mantiene la escala tarifaria debido a los abundantes recursos hídricos en todo el país, y también a las grandes inversiones que se realizan para asegurar el servicio de agua potable para la población. Sostuvo además que las tarifas reflejan la estructura de costos y remarcó que Cusco e Iquitos (Loreto) son las ciudades donde se asume el menor costo por este recurso. “En Cusco e Iquitos encontramos un menor precio por el agua debido a que las fuentes están más cercanas a estas ciudades y no están contaminadas, por lo cual no es necesario mayores procesos para su potabilización”, detalló.

MTPE fiscaliza fundos en Ica El MTPE realizó un operativo sorpresa de fiscalización en empresas agroexportadoras de la región Ica para supervisar el registro de planilla y condiciones de seguridad y salud ocupacional de los trabajadores, constatando situaciones de informalidad. La titular del sector, Manuela García, detalló que con el apoyo de 28 inspectores laborales, se constató que diversas empresas presentan una serie de incumplimientos a la ley. Ante la situación encontrada, dispuso que los inspectores levanten un catastro que permita identificar a las empresas que trabajan al margen de la ley y abusan de sus trabajadores.

Empresas presentan faltas.

Objetivo. Se busca ofrecer el servicio de agua potable más barato posible a la población.

Evolución Destacó que la economía del país reporta un mayor dinamismo, lo cual también se ve reflejado en el mayor consumo de agua en la capital. Por esta razón, adelantó que la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) invertirá fuertemente en los próximos cinco años. “Lima crece muy rápido, por eso tenemos que ordenar esa expansión y ofrecer el servicio de agua potable más barato posible a la población”, declaró.

Plan de inversiones El Plan de Inversiones de Sedapal para el período 2010-2015 alcanzará los 3,634 millones de nuevos soles, lo cual incluye la instalación de un millón de micromedidores (por concepto de recambio e instalación de nuevos). Salazar subrayó que Lima todavía tiene fuentes de agua superficial baratas y que más del 40% del agua que se consume en esta ciudad ya no

proviene de los ríos Rímac, Chillón o Lurín, sino de otras cuencas y de los trasvases. “Ahora tenemos la posibilidad de realizar proyectos importantes como el Trasvase Marca II y otros como la Derivación Huascacocha-Rímac, y las plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada, además Huachipa y Ramal Norte”, refirió.

ALIANZA. PERMITIRÁ PONER EN VIGENCIA ACUERDO DE COSECHA TEMPRANA ENTRE AMBOS PAÍSES

Perú y Tailandia suscriben protocolo comercial Parte peruana plantea seguir con la negociación para completar un TLC

Viceministro Carlos Posada.

POR DERECHOS LABORALES

El Perú y Tailandia firmaron el tercer protocolo para la Aceleración de la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio, que permitirá poner en vigencia el Acuerdo de Cosecha Temprana entre ambos países. Este documento se suscribió en la capital tailandesa de Bangkok y estu-

vo a cargo de los viceministros de Comercio Exterior del Perú, Carlos Posada, y de Comercio de Tailandia, Alongkorn Ponlaboot. El objetivo es aprovechar la estratégica ubicación geográfica del Perú para convertirse en el hub (centro de conexión) entre América del Sur y los miembros de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, y promover el comercio y las inversiones bilaterales. “Este protocolo comprende los temas de acceso a mercados, reglas de ori-

gen, salvaguardas, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros.” Por otro lado, la CCL aseveró que las exportaciones de productos no tradicionales cobrarán mayor dinamismo en el corto plazo debido a la firma de TLC con las economías más representativas del mundo. Sin embargo, destacó la necesidad de poner más atención en los requisitos sanitarios para que los productos peruanos no sean rechazados en los mercados de destino.

EN PRÓXIMOS SEIS MESES

Pyme tendrán más personal El 52% de las pyme prevé contratar más personal en los próximos seis meses, porcentaje superior al promedio mundial de 40%. Además, el 39% proyecta contratar a madres que se reincorporen al mundo laboral tras su baja por maternidad, informó Regus Business Tracker. “En el Perú, donde las pyme contribuyen con el 42% del PBI, se observan fuertes indicios de que este sector empresarial se prepara para aprovechar todo el impulso de la recuperación invirtiendo en personal”, detalló. Un indicio más claro de la confianza de las pyme en el crecimiento a mediano plazo es su actitud respecto al aumento de sus plantillas.

Empresarios optimistas.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Sábado 20 de noviembre de 2010

PROCESO. PARTICIPAN EXPERTOS DE LA UNIÓN EUROPEA, EL BANCO CENTRAL EUROPEO Y EL FMI

Plan de ahorro

Inician negociaciones para solucionar crisis en Irlanda Buscan medidas que aseguren la estabilidad financiera de ese país Plan de ajustes se conocería a comienzos de la próxima semana [Dublín, Afp] Después de una jornada de discusiones técnicas, expertos internacionales y autoridades irlandesas iniciaron las tratativas de un posible plan de rescate para sanear la deuda de Irlanda, que viene generando temores sobre el futuro de la Eurozona. Las negociaciones, en las que participan una treintena de especialistas de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI); se centrarán en los bancos, cuyo rescate disparó el déficit irlandés hasta el 32% de su Producto Bruto Interno (PBI) este año. La misión debe examinar detalladamente las cuentas irlandesas para

estudiar medidas que puedan asegurar la estabilidad financiera de ese país, según el FMI. “Nos esforzamos en ver qué mecanismo de apoyo puede concebirse, de modo que ayude a Irlanda y proteja nuestros intereses”, declaró el primer ministro irlandés, Brian Cowen. El gobierno del país europeo está decidido a defender con uñas y dientes en cualquier acuerdo su impuesto de sociedades del 12.5%, uno de los más bajos del mundo y considerado competencia desleal por algunos de sus socios europeos. En los últimos días, reiteró que este aspecto del sistema tributario “no es negociable”, y un diplomático europeo dijo a Afp no “ver cómo Irlanda podría ceder sobre esta cuestión”. Soberanía Afp detalló que la prensa irlandesa insiste en los temores de que un rescate constituya una pérdida de soberanía para este pequeño país de 4.5 millones de habitantes. El diario Irish Daily Mail señaló que el país estaba a punto de ser “humi-

Crisis. Situación de Irlanda suscita temores de contagio a otros países, como Portugal.

algo más La ingente deuda de Irlanda suscita temores de contagio a otros países como Portugal, por lo que la UE y el FMI quieren resolver el problema lo más rápido posible.

Al cierre de operaciones del 19 de noviembre de 2010 Más información en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA COMPRA VENTA Dólar N.A. S/. 2.805 S/. 2.807 Euro S/. 3.742 S/. 3.877 Libra esterlina S/. 4.352 S/. 4.611

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Saldo - Próximo vencimiento de CD BCRP (10 de diciembre de 2010) - Vencimientos de CD BCRP del 22 al 26 de noviembre de 2010 • Subasta de Certificados de Depósitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento Tasas de interés: promedio - Saldo - Próximo vencimiento de CDV BCRP (11 de enero de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 22 al 26 de noviembre de 2010 • Subasta de Certificados de Dep. liquidables en dólares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: Promedio - Saldo - Próximo vencimiento de CDLD BCRP (19 de enero de 2011) - Vencimientos de CDLD BCRP del 22 al 26 de noviembre de 2010 • Subasta de Depósitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: Promedio - Saldo - Próximo vencimiento de Depósitos (22 de noviembre de 2010) - Vencimientos de Depósitos del 22 al 26 de noviembre de 2010 • Compra con compromiso de Recompra de moneda extranjera - Saldo - Próximo vencimiento de Repo (20 de diciembre de 2010) - Vencimientos de REPO del 22 al 26 de noviembre de 2010 Operaciones cambiarias en la mesa de negociación del BCR Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec)

MONEDA Yen japonés Franco suizo Dólar canadiense

COMPRA S/. 0.033 S/. 2.792 S/. 2.746

VENTA S/. 0.034 S/. 2.859 S/. 2.777

TASA DE INTERÉS PROMEDIO

TAMEX 8.61 11.68710

TIPMN 1.84

TIPMEX 0.80

Tasas de interés legal Tasa Anual (%) 1.84 0.80

Factor Acumulado - Efectiva 6.15227 1.97631

Factor Acumulado - Laboral 1.74222 0.65845

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.40 1.07360 Moneda Extranjera 0.31 1.03754 Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.38 2.91642 Moneda Extranjera 16.37 1.93762 TASA DE INTERÉS PROMEDIO DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS ÚTILES

Tasas de interés promedio de mercado FTAMN Tasa Anual (%) 22.61

FTAMEX 8.45

FTIPMN 1.91

FTIPMEX 0.98

Tasas de interés promedio por segmentos de mercado: Sistema bancario POR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas

Moneda Nacional 5.43 Moneda Extranjera 3.16

6.24 5.47

10.06 9.10

23.50 14.48

31.89 15.95

Consumo Hipotecario

38.41 21.83

9.42 8.19

POR TIPO DE DEPÓSITO

Ahorro 0.40 0.31

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Plazo 2.12 1.08

CTS 2.74 1.68

Tasas de interés promedio por segmentos de mercado: Empresas financieras POR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas

Moneda Nacional 6.91 Moneda Extranjera 7.34

8.63 7.08

19.03 10.94

31.78 22.71

42.81 24.95

Consumo Hipotecario

59.36 29.84

POR TIPO DE DEPÓSITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.57 1.81

Plazo 2.50 1.78

CTS 6.46 4.27

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 18 de noviembre

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

Moneda Nacional Moneda Extranjera

da no entra en las negociaciones en la misma posición de debilidad que Grecia. “Normalmente, los gobiernos que reciben una ayuda externa en situaciones de rescate tienen las arcas vacías y están desesperadas por obtener cualquier tipo de fuente de financiamiento. El Estado irlandés no está en esa posición”, estimó.

llado”, mientras que el Irish Times aseveró que el destino del país ya no está en sus manos debido a la presión europea para que acepte la ayuda. Las “grandes decisiones” que se van a tomar en los días venideros tendrán efectos que se sentirán “en un futuro lejano”, proyectó el diario en un editorial. El Irish Times consideró que Irlan-

INFORMACIÓN OFICIAL

Tasas de interés promedio de mercado TAMN Tasa Anual (%) 18.69 Factor Acumulado 1180.19047

[Dublín, Efe] Entre demandas de dimisión y conversaciones con la UE y el FMI, el Gobierno de Dublín va definiendo los detalles de su plan de ajustes cuatrienal, un texto clave para determinar el costo final del rescate financiero a Irlanda. El informe podría presentarse a principios de la próxima semana y, si este cuenta con el visto bueno de la UE y el FMI, los expertos de estos organismos podrían finalizar su misión en Dublín pocos días después. El citado plan tiene previsto ahorrar unos 15 mil millones de euros y reducir así el déficit de Irlanda hasta el 3% en 2014, después de cerrar este año en un insostenible 32%. La primera fase de ese plan comenzará a aplicarse el 7 de diciembre si el Parlamento de Dublín acepta los presupuestos generales del Estado para 2011, que contemplan unos recortes iniciales de hasta 6 mil millones de euros.

13.50 -.-

3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones Compra temporal de moneda extranjera (swaps). Monto (millones de S/.) Comisión (tasa efectiva diaria) Compra temporal directa de valores (fuera de subasta). Tasa de interés Crédito por regulación monetaria en moneda nacional. Tasa de interés Depósitos Overnight en moneda nacional. Tasa de interés 4. Mercado interbancario Operaciones a la vista en moneda nacional • Tasas de interés: mínima/máxima/promedio Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) • Tasas de interés: mínima/máxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP y CDBCRP-NR

19 de noviembre

10,753.4

10,045.7

2,311.0

1,170.0 650.0 0.0 100.0 260.0 181 d. 0.09 1,423.0 100.0 0.0

100.0 413.0 181 d. 0.10 1,323.0

450.0

500.0 3,402.8 300.0 500.0 1,521.1 3,402.8 600.0 943.6 14 días 1 día 90 días 29 días 3.00 3.17 3.02 3.02 21,068.4

6.0

1,299.9 1,613.6 1 día 2.99

450.0 100.0 0.0 300.0 3,291.6 299.9 1,317.9 301.0 3,291.6 568.0 1,317.9 89 días 3 días 14 días 3 días 3.16 3.00 3.02 2.97 21,575.1 4,609.5 5,897.5

0.0 2.8104

6.0 6.0 0.0 0.0 2.8053

0.0090%

0.0078%

3.80%

3.80%

3.80% 0.0 2.20%

3.80% 0.0 2.20%

490.5 3.00/3.00/3.00 266.2 0.90/1.00/0.95 50.0

392.5 2.95/3.00/2.98 262.1 0.90/0.95/0.92 50.0


8-9 | INFORME ENSAYO. MEDIANTE SIMULACROS PREPARAN A ALBERGADOS DEL HOGAR CANEVARO PARA AFRONTAR SISMOS

Brigada blanca en acció

FOTOS: ANDINA

Los adultos mayores participaron activamente en ejercicio Destacan importancia de que asilos sepan cómo afrontar emergencias CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI mfernandez@editoraperu.com.pe

En una demostración de que tienen muy desarrollado el concepto de solidaridad, los adultos mayores que viven en el hogar Canevaro del Rímac hicieron gala de todo lo aprendido en materia de prevención de desastres durante un singular simulacro que fue una suerte de examen final para ellos, tras la capacitación que les brindó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) con el fin de convertir a algunos de los albergados en miembros de la denominada Brigada Blanca. Este ensayo formó parte de las actividades de preparación ante desastres en Lima y Callao que impulsa el Indeci, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Los resultados fueron más que positivos. No solo se cumplieron los objetivos, sino que los adultos mayores demostraron una vez más que pese a los años ellos aún pueden velar por su seguridad y por la de sus compañeros. El simulacro se realizó con el propósito de motivar a los albergados sobre la importancia de la preparación ante desastres y para trasladar esta experiencia a los hogares del país; pues todos somos, como dice la conocida frase, defensa civil. Esta Brigada Blanca cuenta entre sus miembros con adultos mayores de entre 85 y 90 años, que trabajan codo a codo con especialistas en sanidad, remoción de escombros, seguridad, suministro de comestibles, servicios auxiliares y psicología.

cias al Indeci. “Esta experiencia se dio a raíz del último terremoto. Afortunadamente, todos reaccionaron muy bien, pero nos dimos cuenta de que había que sistematizar esta respuesta. El Indeci preparó a los brigadistas, los formó en coordinación con la dirección del albergue.”

Organización “La Brigada Blanca es un ejemplo para la comunidad de cómo se debe actuar en estos casos. En este simulacro, participó como parte del grupo de voluntarios y trabajadores del albergue”, explica Felipe Aguirre, director general de Servicios Sociales de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima. “Las brigadas están organizadas para que los adultos mayores ayuden a otros albergados, por ejemplo, por los senderos delimitados hacia la zona de seguridad. El personal trabajador atiende a los que muestran dependencia parcial, riesgo de caída o aquellos que no ven bien. Es un sistema en el que cada grupo voluntario tiene una finalidad y misión. Son diez los que trabajan con ocho a diez personas.” Las brigadas, detalla Aguirre, funcionan desde el año anterior gra-

Reto Para el general Luis Palominio Rodríguez, jefe del Indeci, la denominada Brigada Blanca demostró con hechos que está a la altura del reto. “Queremos que hogares como el Canevaro estén debidamente organizados. No solo es proporcionarles un confort de vida, sino prepararlos ante cualquier emergencia que pueda existir.” “El Rímac es una zona muy vulnerable y un sismo muy fuerte afectaría tremendamente las instalaciones del albergue. Es importante que sepan cómo pueden salir de sus habitaciones a lugares seguros. Y hemos visto en el simulacro que los residentes saben actuar con mayor solvencia que las personas jóvenes, que poseen todas sus condiciones físicas aptas.” Consultado sobre la importancia de la toma de conciencia de la

Atención. Ya sea valiéndose de sus propios medios, o llevados en sus sillas de ruedas, los ancianos se ubicaron en las zonas de seguridad del albergue, a la espera de las correspondientes indicaciones que se emitían durante el ensayo.


Sábado 20 de noviembre de 2010 | El Peruano

Distritos más vulnerables

n

Consultado sobre cuáles son los distritos capitalinos más vulnerables en caso de un desastre natural, el jefe del Indeci, Luis Palomino Rodríguez, señala el “Rímac y el Cercado de Lima, en los Barrios Altos. El suelo es muy bueno, pero las construcciones son muy antiguas. Antes no se tomaban en cuenta las normas antisísimicas de hoy, que constituyen requisito indispensable al momento de realizar una construcción”. “El riesgo es que si ocurre un sismo muy grande pueda afectar estas viviendas. Pero no solo aquí, sino en la periferia donde las personas se han ubicado en laderas o quebradas, que son zonas de peligro, porque pueden registrarse deslizamientos o caídas de rocas; seguidas del colapso de las casas, pues están en terrenos no muy resistentes.” “En la gran Lima existen dos

/ PIERO VARGAS

millones de viviendas en total, cerca de 400 mil presentan un nivel de riesgo importante dependiendo de la magnitud. Y de esas, con un sismo muy fuerte, 50 mil podrían colapsar.” Si se habla de un promedio de cinco personas por familia, en caso de una emergencia muy grave, habría un cuarto de millón de habitantes afectados, advierte. “Es a esas personas que queremos concienciar sobre cómo deben reaccionar para salvar sus vidas. En un sismo de gran magnitud no tienen la garantía de que sus viviendas van a resistir.” Palomino destacó también la importancia de que cada familia adopte un plan de evacuación o de emergencia, que no tiene por qué ser escrito. El padre de familia debe conversar con los integrantes en el hogar sobre cómo afrontarían una emergencia de este tipo, aseveró.

Ejercicio. Albergados y el personal administrativo intervinieron en forma ordenada en el simulacro de sismo realizado en el Canevaro. El objetivo es que sepan qué hacer y a dónde dirigirse si se presenta una emergencia. Recibieron la orientación del personal del Instituto Nacional de Defensa Civil.

La jornada preventiva con la Brigada Blanca se organizó como parte de las actividades del Proyecto de preparación de desastre sísmico o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao, que financia la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.” General Luis Palomino JEFE DEL INDECI

dato El simulacro organizado por los albergados en Canevaro fue presenciado y supervisado por el jefe del Indeci, Luis Palomino Rodríguez; el presidente de la Beneficencia Pública de Lima, Dennis Zúñiga; la directora del albergue Canevaro, Cecilia Huerta; la gerenta de Desarrollo Urbano de la municipalidad del Rímac; y el periodista Miguel Humberto Aguirre.

de interés

Invitación El Indeci invita a la población a participar en simulacros de evacuación que se realizarán el 23, 24 y 25 de este mes en el Cercado del Callao, Cercado de Lima, Rímac y Villa María del Triunfo.

1

El proyecto que impulsa el Indeci tiene por objetivo reducir los riesgos de desastres por sismo y tsunami en Lima y Callao a través del fortalecimiento de capacidades para la preparación temprana a escalas nacional, regional y metropolitana en las citadas jurisdicciones.

2

población ante la prevención de desastres, el general Palomino confirma que “tenemos felizmente dos polos importantes. Uno son los ancianos y otro los niños, que respetan mucho las normas y participan con mucho entusiasmo en los simulacros”. “Hubo un simulacro hace pocos

Entre adultos mayores se ayudaron.

días en todos los colegios del país y se vio que los escolares reaccionaron positivamente, saben qué hacer en caso de un sismo. Esa es la mejor garantía de que estamos trabajando bien. Esto permitirá que en el futuro no lamentemos más víctimas de las que, digamos, son inevitables.”

Estructuras Respecto a la evaluación de estructuras del albergue Canevaro, la autoridad del Indeci confirma que “están en buen estado, muy bien conservadas. El riesgo es que en un sismo de alta magnitud podrían afectarse algunas zonas, aunque estuvieran buenas.” Palomino muestra además su satisfacción por el trabajo que realiza esta singular brigada. “Vienen haciendo muchos simulacros, la repetición da más seguridad y confianza y ya cada uno sabe qué hacer. En caso de un sismo real, los albergados van a actuar con naturalidad, pese a que por las circunstancias hay un alto componente de estrés.” “Lo que hemos hecho a raíz de este proyecto que ha dado pie a las Brigadas Blancas es reforzar esta acción, darles más oportunidades para organizarse. También charlas de actualización y, por supuesto, marcar una importante señalización a lo largo del albergue; identificar zonas seguras y rutas de evacuación; pero sobre todo verificar que estas sean las más adecuadas y no presenten riesgos en el camino que llevan a estas rutas.”


10 | ACTUALIDAD

Sábado 20 de noviembre de 2010 | El Peruano FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Labores comunitarias

Conciencia. Los peatones imprudentes podrán redimir su primera infracción llevando cursos de educación vial.

Las normas vigentes establecen que las sanciones a los peatones imprudentes van desde multas y cursos de educación vial hasta trabajos comunitarios de tres a 15 horas, según la falta cometida. Los peatones podrán redimir su primera infracción llevando cursos de educación vial en la sede del Consejo Nacional de Seguridad Vial, ubicado en la cuadra 8 de la avenida Arequipa. En el caso de las provincias, los cursos se llevarán en los consejos regionales de seguridad vial, de acuerdo con el domicilio que figure en el documento del infractor. A partir de la segunda sanción, podrán ser compensadas con servicios comunitarios.

SAT. MONTO CORRESPONDE A CERCA DE DOS MIL SANCIONES IMPUESTAS POR LA POLICÍA DE TRÁNSITO

Multas a peatones infractores ascienden a más de S/. 100 mil Cien papeletas ya fueron pagadas por infractores y se recaudó S/. 1,150 Cruzar la pista de forma intempestiva es la falta más cometida Más de 100 mil nuevos soles en multas impuso la Policía de Tránsito a peatones de Lima Metropolitana que infringieron las normas viales desde el lunes 15 de noviembre, cuando comenzaron los operativos de fiscalización y aplicación de papeletas por estas faltas. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dicho

monto corresponde a cerca de dos mil papeletas impuestas, de las cuales poco más de 100 ya fueron pagadas por los infractores, lo que representa una recaudación que apenas supera los mil 150 nuevos soles. La estadística señala que la infracción más cometida por los transeúntes es cruzar de forma intempestiva o temeraria la calzada sin respetar las señales de tránsito ni los semáforos, seguida de transitar cerca

del sardinel o al borde de la pista. En tercer lugar figura desobedecer las indicaciones del efectivo policial y cruzar la calzada por delante de un vehículo detenido, por cualquier causa, cuando a este no le asiste el derecho de paso. Entre otras infracciones cometidas se encuentra cruzar la pista sin usar los puentes peatonales o cruces subterráneos en vías de tránsito rápido y/o de acceso restringi-

¿Dónde pagar la multa? Los peatones sancionados que prefieran pagar su multa podrán hacerlo en las seis agencias del SAT en Lima o en los bancos Scotiabank, Interbank, BBVA Banco Continental, Banco de Crédito del Perú y en la Caja Metropolitana de Lima.

do, además de transitar por la calzada por una zona indebida y cuando no corresponde. Subir y bajar por el lado izquierdo del vehículo, sujetarse de elementos externos a la carrocería del vehículo en circulación y subir o bajar de vehículos en movimiento también figuran en la relación de faltas que implicaron la aplicación de papeletas a peatones imprudentes en la capital. La falta menos cometida por los limeños, según el reporte de la Policía Nacional, es cruzar la pista intempestivamente y en estado de ebriedad, o bajo los efectos de algún estupefaciente, narcótico y/o alucinógeno comprobado con el examen respectivo o por negarse al mismo.

Patrullaje fluvial rinde frutos.

EN MADRE DE DIOS

Guardacostas intervienen cinco dragas [Puerto Maldonado] En una operación de patrullaje fluvial, personal de la Capitanía de Guardacostas Fluvial de Puerto Maldonado intervino en el río Madre de Dios, entre la isla Rolín y la comunidad de Puerto Pardo, cinco dragas informales que extraían material aurífero sin autorización. Como resultado de la intervención, que contó con la participación de la patrullera fluvial Río Patayacu, se decomisó los motores de dichas embarcaciones, a fin de inmovilizarlas e impedir que continúen con su ilegal actividad. La acción de control se llevó a cabo en la víspera. Posteriormente, se instauró un proceso sumario para determinar las responsabilidades administrativas.

En lo que va del año, personal de la Marina de Guerra del Perú intervino 51 artefactos fluviales, 34 de ellos en el río Madre de Dios y 17 en los ríos Napo y Putumayo en Loreto.

UGARTE. AFIRMA QUE PARTIDA SERVIRÁ PARA COMPRA DE VACUNAS CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA

JORNADA. SE DESARROLLÓ EN COLEGIO MAYOR SECUNDARIO

Confía en aprobación de S/. 66 mllns.

Brack planta árboles

Protegerá del cáncer de cuello uterino a menores de 10 años de edad

nario señaló que se espera que la vacunación empiece en 2011 y continúe en los siguientes años.

Actividad promovida por Agrorural se realiza en marco de la Semana Forestal Nacional

El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, expresó su confianza en que el Congreso de la República apruebe la próxima semana la partida de 66 millones de nuevos soles necesaria para adquirir vacunas contra el virus del papiloma humano, con el fin de proteger del cáncer de cuello uterino a 260 mil niñas menores de 10 años de edad. “Estamos en la fase final de la aprobación del presupuesto. Estoy seguro de que el sector Salud va a disponer de esos recursos.” Durante una feria informativa

Cobertura “Creemos que en los siguientes años estarán cubiertas todas las mujeres en edad fértil contra el virus papiloma humano y el cáncer de cuello uterino”, comentó Ugarte. Agregó que la vacunación se prioriza en la población de menos recursos económicos. En la feria informativa también participó el viceministro de Educación, Idel Vexler, quien presentó una visión holística de la educación sexual integral, que integra la dimensión biológico-reproductiva.

En el marco de la Semana Forestal Nacional, promovida por el Ministerio de Agricultura a través de Agrorural, ayer se plantaron 200 árboles forestales de la especie molle serrano en un área de 400 metros cuadrados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, ubicado en Chaclacayo. En la actividad a favor del medio ambiente participaron el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg; el director ejecutivo de Agrorural, Rodolfo Beltrán Bravo; la directora del Colegio Mayor Secundario Presidente

Ugarte y Vexler en feria informativa.

sobre el Programa de Educación Sexual Integral, realizada en la institución educativa Elvira García y García, en Pueblo Libre, el funcio-

Acción a favor del medio ambiente.

del Perú, Marilú Martens de Aguirre; y el director de Educación Comunitaria y Ambiental del Ministerio de Educación, Jorge Luis Chumpitaz Panta.


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Sábado 20 de noviembre de 2010

EDICIÓN 2010. CUADROS FUERON ELABORADOS POR NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL INABIF

BREVES

Titular del Mimdes inaugura exposición de pinturas al óleo FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Trabajos demuestran la gran sensibilidad y creatividad de menores

Continuando con el programa Más luz para el deporte, Edelnor, compañía del Grupo Endesa, dotó de iluminación a diferentes losas deportivas en la provincia de Barranca, ubicada en su zona de concesión del Norte Chico. En el campo deportivo del AAHH La Chanana, en la zona de Los Laureles, en el distrito de Pativilca, se instalaron cuatro reflectores de 250 vatios; mientras que en la losa deportiva de la asociación de vecinos Gustavo Tello Velarde, cinco reflectores de 250 vatios.

Se exhibirán hasta el 30 de este mes en el auditorio de Petroperú La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra Toledo, inauguró ayer la tercera edición de Pinceladas de esperanza, exposición pictórica que con el auspicio de Petroperú muestra cuadros al óleo pintados por niños, niñas y adolescentes del Inabif, fruto del taller de pintura a cargo de Charito Pinedo Boit. En la edición 2010 de dicha exposición se muestra el trabajo de 30 niños, niñas y adolescentes, de 10 a 17 años de edad, que reciben protección integral en el Centro de Atención Residencial (CAR) San Miguel Arcángel, del Inabif, ubicado en el distrito limeño de San Miguel. El trabajo, que demuestra la gran sensibilidad y creatividad de los menores, se plasma en los 70 cuadros que conforman la exposición, que hasta el 30 de noviembre se llevará a cabo en el hall del edificio Petroperú, de San Isidro. Cada cuadro tiene un precio base de 80 nuevos soles y los ingresos que se recauden por la venta de los mismos se destinarán a implementar nuevos talleres de arte en los CAR del Inabif, para así continuar contribuyendo con el desarrollo integral de los pequeños que alberga la institución. El objetivo de la exposición, además, es reforzar la autoestima de los menores albergados en esos hogares del Inabif.

Iluminación

Borra. Compró cuadro al óleo pintado por el niño Friman Aparicio en el marco de la exposición Pinceladas de esperanza.

Durante la ceremonia de inauguración, la ministra Borra invitó a la ciudadanía a visitar la exposición y colaborar con los menores mediante la compra de los cuadros, varios de los cuales ya fueron vendidos. La funcionaria, por ejemplo, compró el cuadro de Friman Aparicio (12), quien pintó un paisaje de árboles. Aparicio, oriundo de la Selva peruana, reveló que su cuadro lo pintó con mucho amor e invitó a la población a colaborar con los menores del Inabif.

Apoyo de Petroperú En el acto inaugural estuvo presente también Luis Rebolledo Soberón, presidente de Petroperú, quien mostró la disposición de la entidad a su cargo de apoyar este tipo de actividades. A su turno, Charito Pinedo, quien desde hace cuatro años dedica su tiempo voluntariamente al taller de pintura para los niños del Inabif, destacó que en cada uno de los cuadros se muestra parte de la vida y vivencias de los niños, niñas y adolescentes que los pintaron. La ceremonia de inauguración culminó con la presentación del Coro de los Niños del Inabif, que interpretó los temas Color esperanza y Sueños, luego de la presentación de un musical de violín.

Acrobacias Este fin de semana, los limeños podrán apreciar, de forma gratuita, una exhibición de acrobacias con aviones de las fuerzas aéreas del Perú y Brasil, en la Base Aérea Las Palmas, en Surco, en el marco de un festival aerodeportivo, que incluirá paracaidismo y vuelos ultraligeros. La actividad, organizada por la Fuerza Aérea del Perú y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, comienza hoy, a 12:00 horas, con la demostración aérea de los aviones peruanos MIG29, SU-25, M-2000 y MB-339.

PROINVERSIÓN. OTORGÓ BUENA PRO A CONSORCIO QUE OFRECIÓ EL MENOR COSTO POR METRO CÚBICO

Con La Chira se alcanzará 100% de tratamiento de aguas A la fecha, Sedapal trata el 16% de las aguas residuales en Lima y Callao Con la entrega de la buena pro para la próxima construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y emisor submarino La Chira se asegura que Lima y Callao alcancen el 100% de tratamiento de sus aguas servidas, y de esta manera se evitará la contaminación del mar, lo que propiciará playas saludables e incentivará el turismo, sostuvo Sedapal. Señaló que el Consorcio La Chira, conformada por Acciona Agua S.A.U. (España) y Graña y Montero S.A. (Perú), se adjudicó la buena pro al presentar una propuesta económica que ofrece el menor costo por metro cúbico de agua tratada, que es de S/. 0.1534.

Obra de envergadura. Con la construcción de la nueva planta de La Chira se asegura que Lima y Callao alcancen el 100% de tratamiento de sus aguas servidas.

Los otros tres participantes precalificados que presentaron sus propuestas fueron ACS Servicios, Comunicaciones y Energía S.L. (España);

Consorcio Odebrecht-Foz (Brasil); Consorcio PTAR La Chira, conformado por Constructora Andrade Gutiérrez S.A. (Brasil) y Abengoa Perú S.A. (España).

Refirió que el Consorcio la Chira presentó su propuesta de 24 millones 203 mil 165 soles por concepto de Remuneración por Inversión, y 6 millones 778 mil 60 soles como Remuneración por Mantenimiento y Operación, cifras que Sedapal deberá cancelar anualmente. La concesión por 25 años a este consorcio comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto de la planta de tratamiento de La Chira, que deberá tratar un caudal promedio de 6.3 metros cúbicos por segundo, y 11.3 metros cúbicos por segundo en máximo horario. En la actualidad, Sedapal da tratamiento al 16% de las aguas residuales que se generan en Lima y Callao.

Balanzas Las balanzas mecánicas conocidas como “Romana” o “Pata de gallo” deben ser erradicadas de los mercados porque son las más inexactas en el cálculo del peso y registran entre 10 y 15 gramos menos por kilo. En su lugar tendría que utilizarse las balanzas digitales o electrónicas, señaló ayer la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios. El operativo Consuma con Exactitud se realizó junto con el Área de Fiscalización de la Municipalidad de Magdalena del Mar.


12 | OPINIÓN

Sábado 20 de noviembre de 2010 | El Peruano

Directora (e): Delfina Becerra González Subdirector: Jorge Sandoval Córdova

Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

A Ñ O

D E

L A

C O N S O L I D A C I Ó N

E C O N Ó M I C A

Y

S O C I A L

D E L

P E R Ú

Leonard Bernstein (1918-1990) Compositor estadounidense

“La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido.”

E D I T O R I A L

Perú milenario y universal n una semana de importantes y alentadoras noticias para los peruanos en el plano económico y comercial, la presencia cultural del Perú ante la comunidad de las naciones se ha fortalecido y engrandecido como en las mejores etapas de nuestra rica historia. Diferentes organismos, gobiernos y personalidades del mundo se pronunciaron a favor de la repatriación de las piezas arqueológicas de Machu Picchu que están en poder de la Universidad de Yale. Y mientras que la guía de viajes TripAdvisor ubicaba a la ciudadela incaica –Patrimonio Cultural de la Humanidad– en la lista de los diez lugares más sorprendentes del mundo, la mencionada universidad estadounidense anunció que enviará una misión a Lima para tratar directamente lo relacionado con la devolución de nuestros tesoros arqueológicos. Como broche de oro, el Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido en Nairobi, Kenia, incluyó en su lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la danza de las tijeras y la huaconada de Mito, ambas expresiones artísticas de nuestras profundas raíces históricas y que ya conforman parte esencial de nuestra identidad nacional. Lo universal y lo genuino, diferentes mas no contrapuestos ni excluyentes, son dos factores importantes que toman en cuenta los especialistas de la Unesco para conceder esa honrosa calificación a una expresión cultural nacional. Precisamente, la danza de las tijeras y la huaconada contienen el componente de la cosmovisión andina heredada de nuestros milenarios

E

La danza de las tijeras y la huaconada de Mito ya son Patrimonio de la Humanidad por decisión de la Unesco.

ancestros prehispánicos y, a la vez, en una simbiosis sincrética, encierran las expresiones melódicas y dancísticas venidas de otros continentes. A los pueblos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica y al inmenso escritor José María Arguedas les debemos la valoración de ese acrobático y mágico ballet de los admirables danzak. Cuando disfrutamos de ese espectáculo rememoramos inevitablemente a La agonía del Rasu Ñiti, ese magnífico cuento escrito por Arguedas, en el que narra las últimas horas del más eximio bailarín de una comunidad andina, quien frente a la muerte inminente se dirige a su dios Cóndor o Wamani y expira en un trance supremo, envuelto en la música sublime del arpa y el violín, rodeado de los comuneros, su familia y su sucesor. Como sucede con la música popular peruana, de la Costa y de los Andes, los instrumentos musicales europeos y de otras latitudes aún más lejanas se compenetran con canciones y rituales de las culturas precolombinas que florecieron en esta patria. Tal es el caso también de la famosa huaconada, típica del distrito de Mito, en las alturas de Junín. Además de la gracia y donaire de sus movimientos y la dulce melodía que la acompaña, esta danza escenifica el espíritu andino de la justicia popular, que se manifiesta, según los investigadores, desde las épocas remotas del ayllu y la pachaca. Son notables y asombrosas las máscaras de madera que utilizan los danzantes y que satirizan a los personajes de la Colonia. Nuestro arte popular es el reflejo del alma nacional.

APLICACIÓN DE LAS DECISIONES COMUNITARIAS

Ordenamiento jurídico de la CAN as decisiones de la CAN en materia tributaria plantean en nuestra legislación el problema de la potestad tributaria, así como las formalidades para su aplicación, considerando que el ordenamiento jurídico de ese organismo integrador, consagrado en las normas fundacionales del Acuerdo de Cartagena y del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia Andino, establece que las decisiones son de aplicación inmediata y preferente en los países miembros. Es decir, no se requiere de ninguna incorporación a la legislación nacional, por lo que no son publicados en el Diario Oficial El Peruano sino en la Gaceta Oficial de la CAN y en caso de conflicto prevalece la decisión sobre la norma nacional, independientemente del rango de esta última. En materia tributaria, el artículo 56º de la Constitu-

L

Hugo Matsuura Sánchez Abogado

ción dispone que deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican o suprimen tributos, los que exigen modificación o derogación de alguna ley y los que requieran medidas legislativas para su ejecución y que el artículo constitucional 74º prescribe que no surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el artículo. Es más, no existe norma alguna sobre el rango supraconstitucional, constitucional, supralegal o legal de los tratados, para promover la integración, particularmente latinoamericana, conforme lo dispone el artículo 44 de la Constitución, consignando el artículo 55 que los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional. Se advierte que en el derecho comunitario rigen los principios de primacía del ordenamiento jurídico comunitario y el de aplicación directa

de la norma comunitaria. El primero, por ser imperativo y primar, en caso de conflicto, sobre el ordenamiento jurídico nacional, puesto que todo proceso de integración regional implica la transferencia de competencias normativas del ámbito de los países miembros hacia el comunitario, trascendiendo la norma comunitaria sobre la nacional. El segundo, por ser de aplicación obligatoria e inmediata, sin que sea necesario seguir un trámite interno de incorporación al orden jurídico nacional de los países miembros. La Resolución del Tribunal Fiscal 01542-A-2007 señala el carácter vinculante de las sentencias del Tribunal de Justicia Andino como órgano jurisdiccional supranacional y comunitario, que tienen fuerza obligatoria y carácter de cosa juzgada sin necesidad de homologación o exequatur.


INTERNACIONAL | 13

El Peruano | Sábado 20 de noviembre de 2010

DECISIÓN. PARA ACTUAR EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO

La OTAN aprueba nueva estrategia AFP

El objetivo es afrontar las amenazas de estos tiempos, afirma alianza

Características

Desarrollará sistema de defensa para protegerse contra misiles balísticos [Lisboa, Efe] La OTAN aprobó un nuevo “concepto estratégico” para actuar en cualquier lugar del mundo donde considere que la seguridad de sus países miembros puede estar amenazada, más allá de sus límites geográficos, anunció su secretario general, Anders Fogh Rasmussen. “El mundo cambia, afrontamos nuevas amenazas y nuevos retos, y este concepto estratégico asegura que la OTAN sea tan efectiva como siempre en defender nuestra paz y prosperidad”, dijo Rasmussen en una conferencia de prensa tras la primera sesión de trabajo de los jefes de Estado y de Gobierno aliados reunidos en Lisboa. Explicó que la nueva estrategia de la OTAN no significa que se abandone el papel tradicional de defensa mutua ante un ataque exterior, sino que se complementa habilitan-

Cita. Los jefes de Estado y de Gobierno se reúnen en Portugal para tratar diversos aspectos relacionados con la alianza.

do a la organización para actuar frente a los nuevos peligros. Escudo La OTAN informó que desarrollará un sistema de defensa para proteger su territorio contra misiles balísticos, según este nuevo “concepto estratégico” aprobado por los jefes

de Estado y Gobierno de la alianza. La alianza va a pedir a Rusia que coopere con esta iniciativa, lo que se tratará en la cumbre que ambas partes celebran hoy. El mecanismo se creará como respuesta ante los más de 30 países de todo el mundo que ya tienen o están desarrollando este tipo de tec-

LUCHA CONTRA PEDERASTIA

EPIDEMIA DE CÓLERA EN HAITÍ

El Vaticano enviará guías

ONU pide cese de las protestas

[Ciudad del Vaticano, Efe] El Vaticano enviará una circular a todas las conferencias episcopales del mundo con las guías para afrontar, de manera “coordinada y eficaz”, los casos de curas pederastas y reiteró la necesidad de denunciarlos a las autoridades. El anuncio lo hizo el cardenal William Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, durante la reunión que mantuvo el Papa con 150 purpurados de todo el mundo, llegados al Vaticano para el consistorio de este fin de semana, en el que Benedicto XVI nombrará 24 nuevos “príncipes de la Iglesia”. En la reunión, el Sumo Pontífice y los cardenales “reflexionaron”, según el Vaticano, sobre los casos de sacerdotes pederastas, la situación de la libertad religiosa en el mundo y la apertura de la Iglesia católica a los anglicanos que quieran volver a Roma.

[Puerto Príncipe, Afp] El enviado de la ONU en Haití, Edmond Mulet, llamó a poner fin a las protestas por la epidemia de cólera en ese país, cuyo balance general supera los más de mil muertos. “Cada segundo que pasa se pueden salvar o perder miles de vidas”, agregó. Los manifestantes deben dejar de bloquear caminos, puentes y aeropuertos de modo que la vital ayuda humanitaria llegue a los miles de afectados por la epidemia de cólera, que deja mil 186 fallecidos, según el último balance, precisó. La ONU dijo que las protestas, algunas de las cuales acusan a los Cascos Azules de haber introducido la enfermedad en Haití, están siendo “orquestadas” con la mira puesta en las elecciones del 28 de noviembre. “Si esta situación continúa, cada vez más pacientes, que necesitan desesperadamente atención médica, probablemente morirán”, advirtió Mulet.

El Vaticano adopta acciones.

Canciller Castro hizo anuncio.

LITIGIO CON NICARAGUA

Costa Rica va a La Haya [San José, Efe] Costa Rica dio un paso más en su ofensiva diplomática y se adelantó a Nicaragua al elevar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, el litigio que mantiene con ese país por la soberanía y daños ambientales en la zona fronteriza. “Nicaragua nos había retado a ir a la Corte porque pensaba que Costa Rica iba a retroceder cuando se nos pidieran los documentos de respaldo, por eso decidimos ir en condición de agredidos, demandar y decir que nosotros estamos seguros de nuestra posición”, manifestó el canciller René Castro. San José espera que en un máximo de tres meses la CIJ dicte medidas en las que se incluya la paralización de “toda acción” en su territorio de la isla Calero, foco de la disputa, y la exigencia del retiro de tropas nicaragüenses.

nología, algunos de los cuales “ya pueden alcanzar el territorio europeo”, precisó Fogh Rasmussen. El escudo antimisiles será “lo suficientemente potente como para cubrir todo el territorio y población de Europa y de Estados Unidos”, destacó por su parte el presidente estadounidense, Barack Obama.

El objetivo del dispositivo de defensa es proteger a los países de la alianza contra misiles de hasta tres mil kilómetros de alcance. La OTAN calcula que harán falta menos de 200 millones de euros en diez años para crear el mecanismo de mando y control conjunto de estos equipos nacionales, aunque esa cifra no incluye los medios que tendrán que adquirir los países para proteger todo el territorio europeo. La participación de los países de la alianza será voluntaria, y España está dispuesta a contribuir en la puesta en marcha del proyecto, declaró la ministra española de Defensa, Carme Chacón, quien acompaña al presidente del Gobierno en la cumbre. España dispone de cuatro fragatas de la clase F-100 –y prevé dotarse de una quinta–, equipadas con el sistema antiaéreo Aegis, capaz de participar en este dispositivo de defensa, según fuentes aliadas.

Enfermos necesitan atención. 569472


14 | DEPORTES

Sábado 20 de noviembre de 2010 | El Peruano

DEFENSA. PARA LA FPV, EL VOLEIBOL PERUANO SIGUE EN ASCENSO TRAS UBICARSE EN EL PUESTO 15 EN JAPÓN

OLIMPÍADAS FONAFE

El objetivo es olímpico

La fiesta es hoy Todo quedó listo para que 17 empresas públicas de Lima adscritas al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) disputen reñidos cotejos en las disciplinas de fulbito, voleibol y tiro al sapo en busca de llevarse la corona máxima de la cuarta edición de las olimpíadas deportivas 2010. El torneo, que se desarrollará en el Círculo Militar de Chorrillos, se iniciará a las 08.30 horas. Los que resulten ganadores al término de la jornada de hoy disputarán la etapa semifinal y final el sábado 27 con cuatro empresas del interior del país. El campeón de fulbito categoría libre se llevará un trofeo que tiene la forma de la Copa del Mundo. El equipo de Editora Perú llega como uno de los favoritos.

Minimiza las críticas y señala que el sexteto se preparó bien Dirigentes sostienen que el objetivo final es acceder a Londres 2012 Después de la discreta actuación de la selección absoluta de voleibol en el Mundial de Japón, donde se ubicó en el puesto 15, el presidente de la Federación Peruana de Voleibol, Juan Castro, salió a defender la labor de sus institución y explicó que el objetivo final es llegar a Londres 2012. Castro minimizó las críticas respecto a la actuación de nuestras “matadoras” y a su preparación previa a la competencia máxima en tierras niponas. Aclaró que se quiere minimizar la labor de la FPV y la falta de un programa de preparación acorde para esta clase de competencias. “Se pretende ocultar o desconocer que la preparación mundialista incluyó giras y se afirma que solo jugaron muchos torneos locales; cuando la realidad es otra.” Detalló que una vez cristalizada la clasificación al mundial, los trabajos de preparación se iniciaron con el torneo Final Four 2009, en el que las “matadoras” enfrentaron a Brasil, Estados Unidos y República Dominicana, equipos que llegaron con cartel de mundialistas, e incluso uno de estos rivales se coronó subcampeón del certamen en tierras niponas. En el presente año, los trabajos continuaron con viajes a Europa y Asia, con la finalidad de hallar el nivel adecuado para hacer una buena presentación en el certamen máximo.

Realidad. De nueve partidos disputados en el mundial, las peruanas solo ganaron dos. Es una situación crítica.

Llamado del Congreso La subcomisión de Juventud y Deporte del Congreso de la República, que preside la congresista Cenaida Uribe, citó para el lunes 22, a las 14:30 horas, al titular de la FPV con la finalidad de que exponga sobre los “aspectos técnicos, tácticos, financieros, económicos, sub“Este año, la selección nacional realizó una gira por Europa y Asia, y participó en dos competiciones oficiales en Norteamérica. Por otro lado, en nuestro país se efectuaron tres torneos en la categoría mayores, como

venciones, donaciones y otros, del programa de preparación que realizó la selección nacional para el Mundial Japón 2010 y su participación en dicho certamen”. También fue invitada a la reunión la capitana de sexteto, Leyla Chihuán. la Copa Telefónica, Tour Perú y Copa Unique”, aclaró. Juan Castro dijo, además, que en el análisis profundo de la actuación del conjunto peruano se muestra una mejora, ya que se superó la ubicación

del anterior mundial. “Teníamos grandes deseos de llegar a lo más alto que se pueda; sin embargo, nos ubicamos en el puesto 15, tras acceder a la segunda ronda en un mundial después de 12 años. Esta actuación superó la ubicación de la anterior edición; eso quiere decir que el equipo sigue en ascenso.” Para finalizar, el titular de la federación señaló que el objetivo es llegar a las Olimpíadas de Londres 2012. “Hace dos años iniciamos el proyecto que tiene como objetivo clasificar a las Olimpíadas de Londres; lo que se debe entender es que nuestra participación en el mundial se da en medio de este proceso que culminará a inicios de 2012”, culminó.

LLAMADO. ES EL CUATRO MICROCICLO DEL TÉCNICO URUGUAYO

Con novedades en la lista de Sergio Markarián Seleccionador convoca a Sotil, Ruidíaz y Guevara como sorpresas Con miras al cuarto microciclo de entrenamientos, el seleccionador Ser-

gio Markarián presentó ayer la lista de convocados del medio local, en la cual existen varias novedades, como los casos de Johan Sotil, Irven Ávila y Raúl Ruidíaz. Lista de convocados: Sport Boys:

Víctor Rossel, Michael Guevara, Paulo Albarracín; Alianza Lima: Paolo Hurtado, Joel Sánchez, Salomón Libman, Luis Trujillo; Juan Aurich: Nelinho Quina; S. Huancayo: Irven Ávila, Johan Sotil; Cristal: Yosimar Yotún, Luis Advín-

cula y Erick Delgado; San Martín: Christian Ramos, Orlando Contreras, Aldo Corzo, Adán Balbín, Ronald Quinteros; Universitario: Néstor Duarte, Giancarlo Carmona, Raúl Fernández y Raúl Ruidíaz.

La pelota está en el centro.

TERMINARÁ CUARTA

Sofía culmina tours WCT Desde el miércoles 24 hasta el 6 de diciembre, Sofía Mulanovich ingresará en la playa Sunset en Oahu, Hawai, para disputar la última fecha del Campeonato Mundial de Surf (WCT). Con 4,344 puntos acumulados, Sofía marcha en la cuarta casilla del ranking y culminará la presente temporada situada dentro de la élite mundial del deporte de la tabla. Antes de viajar a su próximo destino, Sofía cuenta que se siente optimista por acabar bien el certamen, pero prometió que en 2011 trabajará el doble para alcanzar la corona.


CULTURAL | 15

El Peruano | Sábado 20 de noviembre de 2010

PELÍCULA

TEATRO

RECITAL

Peligro en la construcción

Líos de suegras y nueras

Sinfonía de clarinetes

Se proyectará esta noche la cinta Los albañiles (1976), del mexicano Jorge Fons, retrato del entorno laboral de los trabajadores de un edificio en construcción donde se produce un crimen que deja al descubierto la explotación de los albañiles. Con entrada libre, a las 19:30 horas en el centro cultural Cafae-SE (Av. Arequipa 2985-San Isidro).

Esta noche continúa en cartelera La mujer espada, pieza dirigida por Mariana de Althaus. Argumento: una mujer queda embarazada viviendo en casa de su suegra, y la convivencia será un conflicto. A las 20:00 horas en el centro cultural El Olivar (calle La República 455, San Isidro). General: S/. 30, estudiantes: S/. 15.

Hoy en la mañana se realiza un concierto de clarinetes a cargo de Marco Antonio Mazzini, Robert Spring (EE UU) y Jorge Montilla (Venezuela). Estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. A las 11:00 horas en el Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).

TEATRO

Patata Pataclaun El nuevo espectáculo de Pataclaun se llama Patata Impro, show dirigido a los más pequeños, que además serán los creadores, directores e incluso los protagonistas de las historias que el elenco de actores presentará para ellos a manera de juegos y canciones. Así, cada función será diferente, pues los miembros del elenco crearán, sin haber preparado previamente, cada una de las escenas que vivirán en el espectáculo, que incluye canciones. Las funciones son los sábados, a las 14:30 horas, y los domingos en doble turno, a las 14:30 y 17:00 horas, en la casa Pataclaun (Av. Del Ejército 695, Miraflores). Entradas en Teleticket, a 35 nuevos soles (adultos) y 25 (niños).

Montaje para niños.

REYNALDO ARENAS

Homenaje a Túpac Amaru II El actor Reynaldo Arenas participará en un concierto didáctico dedicado a José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. La actividad se iniciará con un tributo en quechua y la declamación del poema “Canto Coral a Túpac Amaru”, del desaparecido vate Alejandro Romualdo, a cargo de Arenas, quien protagonizó la película sobre el prócer peruano. El programa incluye las danzas cusqueñas Turkuy, Carnaval de Tinta y Tupay, a cargo de las alumnas de la institución educativa Elvira García y García y la Asociación Cultural Pacha Perú. Asimismo, la historiadora Scarlett O’Phelan Godoy ofrecerá una conferencia, entre otras actividades. La jornada se inicia a las 19:00 horas en la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). No se cobrará entrada.

BINACIONAL. MUESTRA DE ARTISTAS PERUANOS Y BRASILEÑOS

GASTÓN ACURIO

Hermanos en el trazo del grabado Exponen miembros de la PUCP y ex alumnos de Universidad de Campinas Ambas exhiben el estilo del grabado liberado en variedad de formatos La búsqueda de la libertad trasciende fronteras. En el campo del arte está la exposición de grabado Espacios liberados, en la que se han unido profesores y alumnos de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú con ex alumnos de la Universidad PUCCampinas, de Brasil. La delegación brasileña presenta la serie Agregados de la expresión colectiva, congregando, de esta manera, un total de setenta trabajos. Para el grabador mexicano Plinio Ávila, “el grabado contemporáneo se ha liberado de una ambigua situación en el campo de las artes”. Partiendo de este contexto es que se sitúa Espacios liberados. Esta reflexiona con simpleza: promover la creación visual desde la tradición del grabado, pero con un manejo más libre de la imagen, tanto en sus procesos como en los materiales, sin perder su capacidad de ser un medio contundente de expresión y de creatividad, y aireando las prácticas tradicionales. Impresión para todos los gustos Los alumnos del tercer año de Grabado de la PUCP presentan 32 miniprints (impresiones mínimas) y una muestra de ocho trabajos en diferentes técnicas. Además, se expondrán diez trabajos realizados por profesores de dicha especialidad. Por su parte, las obras hechas por los artistas brasileños, reunidos bajo el grupo Olho Latino, está conformado por 19 xilografías sobre tela de la serie Agregados de la expresión colectiva, bajo la curaduría del profesor Paulo Cheida Sans. Sobre el grupo Olho Latino diremos que fue formado en 1996, antes de existir como Museo Olho

Estilo. La muestra permite ver diferencias y similitudes en una misma búsqueda de libertad en el grabado, en producciones de dos escuelas innovadoras en el estilo.

Latino. En ese mismo año, realizaron su primera exposición en la Casa de América de la Universidad de Brasilia. La mayoría de los artistas que conforman este grupo son profesores de Artes de Campinas y de la región. Algunos con posgrados en Arte y galardonados con premios importantes en Salones de Arte.

algo más La exposición Grabado: Espacios liberados está en la galería Icpna San Miguel (Av. La Marina 2469) hasta el 19 de diciembre.

Cebiche en la televisión Mañana en la noche comienza la serie de programas especiales El cebiche perfecto, donde Gastón Acurio presenta el resultado de un largo recorrido por la costa peruana. Acurio viajó a lo largo de dos mil 500 kilómetros buscando los secretos de nuestro plato de bandera en sus cientos de versiones, desde Punta Capones, en Tumbes, hasta Tacna. Los seis programas a emitirse han sido trabajados desde principios de este año, con un equipo de producción que lidera María José Cussianovich. En la primera entrega, este domingo a las 21:00 horas, se presentará Las aguas cálidas del norte (Tumbes y Piura), a la que seguirán otras ediciones regionales hasta la última, que presentará un resumen titulado El cebiche perfecto.

Chef peruano Gastón Acurio.

COLOQUIO

Revolución mexicana Esta mañana se inicia el coloquio El centenario de la Revolución Mexicana y su impacto en América Latina, serie de conferencias acerca de este episodio central en la historia de la región. El evento es organizado por la Embajada de México, la Liga Parlamentaria Perú-México y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y reflexionará sobre las consecuencias de la revolución a lo largo del tiempo. El coloquio será presidido por los historiadores Francisco Quiroz, Antonio Zapata y César Puerta. Se inaugura a las 11:00 horas en el Salón de Grados de la casona sanmarquina (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima). Ingreso libre.


16 cultural Sábado 20 de noviembre de 2010

14 | FPV: Vóley está en ascenso

15 | Grabado de dos países

Federación defiende labor de las “matadoras” en mundial y señala que el objetivo es Londres 2012.

El Icpna de San Miguel expone 80 obras en la muestra colectiva Espacios liberados.

GANADORA. ROSARIO CARDEÑA TINTAYA, ARTISTA MULTIDISCIPLINARIA AREQUIPEÑA

Nueva letra

characata Logró Segundo Premio Cámara Peruana del Libro de Novela Breve El amante explora erotismo y denuncia maltratos en colegios JOSÉ VADILLO VILA

Estamos frente a una novela que coge al lector de las solapas desde su primera frase: “Fue un sábado de setiembre del día que lo obligué a casarse conmigo”, dice la protagonista de El amante, definiendo así voz, tiempo verbal y tono descarnado de las siguientes noventa páginas. La novela, publicada por la Universidad Garcilaso de la Vega y la CPL, se hizo acreedora recientemente al Segundo Premio Cámara Peruana del Libro de Novela Breve 2010, una distinción cuya primera versión la ganó Selenco Vega en 2009 con la obra Segunda persona. Libro denuncia El volumen corre en dos tiempos. Los capítulos impares narran cómo la protagonista va creando un amante, que poco a poco se corporeiza y va arrastrándola en noches lujuriosas mientras su relación marital cae en una rutina sin brillo. Paralelamente, en los capítulos pares, la protagonista narra sus vivencias en la secundaria en un colegio estatal en Arequipa, donde los profesores y los vecinos las marginaban llamándolas “las pescadas” “por el solo hecho de ser feas, pobres y mujeres”, cuenta la protagonista en la obra. La autora de El amante es Rosario Cardeña Tintaya, una artista multidisciplinaria arequipeña que tenía la idea de escribir la historia sobre las discriminaciones en el colegio estatal desde hace varios años. Y la otra historia, aquella onírica y sensual, que da título al libro, es “un complemento”. “No se trata de un colegio estatal específico sino de una realidad que ocurre en muchos de estos centros educativos. Un tema real de la mediocridad de los profesores y de lo mal que tratan a sus alumnos. Lo que hice fue caricaturizar la cosa para hacerla más interesante”, explica Rosario. Proceso de escritura Si bien la escritura siempre ha sido

Portada de la novela premiada.

datos Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en la Ciudad Blanca. Su novela El amante fue premiada por la CPL con 10 mil nuevos soles y la publicación de la misma. La artista plástica es ilustradora de un diario popular de circulación nacional donde hace viñetas de la coyuntura política. una necesidad artística para ella desde siempre, tuvo que crearse un tiempo para darle rienda suelta a su creatividad. En su caso, fue en las noches, luego del trabajo y de hacer dormir a sus dos hijos. Ese fue el ritmo que tomó durante los seis meses de escritura: Empezaba su labor después de darles el beso de buenas noches a sus hijos, escribiendo cada día de 10 de la noche a 1 de la madrugada. El descarnado, irónico y directo lenguaje de El amante no es el primer trabajo literario de la escritora de 36 años de edad. “He escrito un montón, cuentos, poesía, otras novelas, pero nada está publicado porque acá en Arequipa es muy difícil publicar, solo lo puedes hacer con tu propia plata, y es difícil tener un presupuesto para eso”, comenta. Cardeña es casi una loba esteparia

Escritura en stand by. Por su oficio actual de ilustradora, Cardeña ha dejado la escritura creativa momentáneamente.

hessiana. No participa del mundo literario characato porque no queda mucho tiempo entre el trabajo y la familia; es callada y es austera de palabras para hablar del universo erótico de la protagonista de su novela, y tampoco no ha conversado con nadie, feministas, mujeres u hombres que hayan leído el libro. “Sí, tengo una vida muy apartada”. Uno de sus pocos gestos públicos fue al recibir la llamada de la Cámara Peruana del Libro; dice que pegó un grito, era un premio que no esperaba. Y sigo pensando que lo que sobresale de esta novela es su lenguaje directo, sin necesidad de ser explícito en el tema sexual y cautivar así. Porque, como dice Alonso Cueto en la introducción de El amante, “un lector nunca termina de descubrir las reglas de una buena novela”.

Frases del amauta Creo que mi fealdad era doblemente fea por mi enorme timidez. Eso, y mi inexperiencia, hicieron de mí un ser insignificante.” Los días posteriores a nuestro matrimonio los pasé llorando. Saberlo atado a mí me dio el permiso para explayarme en los reclamos que tenía pendientes, por todas las noches que me dejó esperándolo...” Me senté en una roca frente a él, para facilitarle la tarea y me abrí como una araña. Lo vi bajarse el short, sólo un poco, aproximárseme con el animal erguido, dominándome con su porte, con su sombra.” Nunca pude entender el porqué de las agresiones. Si bien el colegio era nacional y las chicas de baja condición económica, éramos tan humanas como cualquiera, pero nadie lo entendía así.”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.