Diario El Peruano 13 dic

Page 1

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825

POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

LUNES 13 de diciembre de 2010 www.elperuano.com.pe

3 POLÍTICA. JOSÉ ANTONIO CHANG, jefe del Gabinete

Se reducirán tasas en universidades públicas

5. Política. Confirman asistencia de Correa a Cumbre ASPA 19. Internacional. Atentado en Suecia fue un ataque suicida

PRESIDENTE. POR EL IMPULSO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DEL ESTADO Y LA APUESTA DE LOS INVERSIONISTAS PRIVADOS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Crecimiento económico se acerca al 9% El país también acelera su marcha al haberse eliminado, agilizado y declarado gratuitos 2,300 procedimientos administrativos en diversas instancias gubernamentales Jefe del Estado promulgó la resolución suprema que aprueba el consolidado de las mejoras efectuadas por entidades del Ejecutivo entre setiembre y diciembre de 2010 Política 2 y 3

ADEMÁS. Dijo que las obras del Tren Eléctrico están aseguradas y descarta la posibilidad de una paralización por las observaciones de la Contraloría FOTO: SEPRES

Éxito del desarrollo. La agilización de trámites y procedimientos en el Estado han permitido el notable impulso del crecimiento económico del país, sostuvo el Jefe del Estado al demandar a los gobiernos regionales y locales realizar la misma labor para incrementar mucho más la generación de empleo y desarrollo.

PACTO CONTRA NARCOTRÁFICO

Candidatos al Congreso bajo la lupa Revisarán hoja de vida de postulantes para evitar infiltraciones Política 4

EN CENTROS COMERCIALES

Invertirán US$ 850 millones Hay 23 proyectos en cartera para Lima y provincias Economía 6

RECLAME

HOY

Suplemento Variedades

NORMAS LEGALES. Procedimiento para certificación fitosanitaria del mango fresco para exportación Precio: S/. 2.00 • Nº 23196 • 5 secciones • El Peruano es una producción de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. • Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Central telefónica: (511) 315 0400 • Hecho el depósito legal Nº 150101-95-0054


2 | POLÍTICA

SUGIERE PRESENTAR PRUEBAS Supuesta interceptación

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

1

El Presidente recomendó al candidato Alejandro Toledo presentar a la Fiscalía las pruebas de la presunta interceptación telefónica de la que dice ser víctima y descartó que esta práctica sea política del Estado.

2

Evitó pronunciarse acerca de la versión sobre la decisión del Ministerio Público de denunciar al ex alcalde Luis Castañeda Lossio, por los presuntos pagos irregulares a la empresa Comunicore.

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

de interés

Tribunal García dijo que prefiere esperar que el TC aclare su sentencia sobre la prohibición a los medios de comunicación para difundir conversaciones privadas obtenidas ilícitamente, antes de emitir una opinión.

1

“Entiendo que todavía no hay una definición, una conclusión definitiva en el propio tribunal y que van a entregar una aclaración o una rectificación por cuatro de sus miembros.”

2

En este sentido, refirió que “prefiero esperar la comunicación aclaratoria para no estar dando opiniones sobre opiniones que no son definitivas”.

Beneficios para todos En el marco del Plan Nacional de Simplificación Administrativa, el Ejecutivo oficializó ayer los avances de procedimientos administrativos en las diversas instancias del Gobierno. La idea de esa medida es eliminar todos aquellos procedimientos que no tienen significación en beneficio del ciudadano. Por ejemplo, en el Ministerio de Vivienda, la rectificación de la declaratoria de fábrica se ha reducido a la mitad. De 76 soles ahora se paga el 50 por ciento menos.

3 Obras. Agilidad en los trámites e inversión son las bases que sustentan el desarrollo del país.

PRONÓSTICO. DESTACA INVERSIÓN PÚBLICA DEL ESTADO ASÍ COMO LA PRIVADA, NACIONAL Y EXTRANJERA

Crecimiento se acerca al 9% Jefe del Estado prevé reducir más la pobreza e incrementar el empleo Aligeramiento de trámites contribuye al desarrollo del Perú, refiere El crecimiento de la economía peruana se acercará al 9% en el presente año, sostuvo ayer el presidente Alan García, quien añadió que ello será posible gracias a la inversión pública del Estado, así como la inversión privada nacional y extranjera. “Este año nuestro país seguramente superará el 8.7 por ciento de crecimiento económico, se acerca-

rá al 9 por ciento, que es la cifra china, y ello supondrá un mayor descenso de la pobreza, del desempleo y un aumento del número de trabajos generados por nuestra economía”, expresó. El Jefe del Estado hizo estas afirmaciones al promulgar la norma que aprueba el consolidado de las mejoras efectuadas por las entidades del Poder Ejecutivo. Durante el acto realizado a las 09:00 horas, aseguró que el crecimiento de la economía está acompañado de la ejecución de 138 mil obras, con una inversión de 74 mil millones de soles en los últimos 4 años y medio. García manifestó que todo esto no sería posible, de igual manera, si no se hubieran aligerado los trá-

El tren está asegurado Las obras del Tren Eléctrico están aseguradas, dijo el Presidente al descartar cualquier posibilidad que dicho proyecto se paralice por observaciones de la Contraloría a algunas de sus estructuras. En declaraciones a la prensa, explicó que incluso la propia empresa encargada de la obra advirtió deficiencias en una inspección que mites y los condicionamientos que se plantean para hacer cada gestión o cada acto de inversión en el país. “En estos años la velocidad de

hizo y tomó la decisión de “fortalecer trece columnas” que fueron construidas hace más de 20 años. “No, de ninguna manera (corre peligro), la obra está absolutamente asegurada, lo que ha hecho la empresa que trabaja las obras es verificar una a una todas las columnas y la misma empresa planteó fortalecer trece columnas", expresó. obras ha aumentado justamente porque se han hecho eliminaciones de trámites, que nos han permitido llegar a 138 mil obras para los más pobres”, aseveró.

Estas acciones y esfuerzos van de la mano con la nueva Metodología de Costos –trabajados en coordinación con el MEF– para que el ciudadano pague estrictamente lo que le corresponde por un servicio administrativo. En cuanto a la simplificación relacionada a la competitividad, la Sunarp ha efectuado la reducción de sus tasas para el registro de predios de 82 a 5 nuevos soles, así como la constitución de sociedades, empresas individuales de responsabilidad limitada y sociedades civiles de 190 a 115 nuevos soles. El Ministerio de Cultura también ha realizado una revisión de sus procedimientos, al declarar gratuito el registro de bienes culturales. Lo propio hizo el Ministerio de Trabajo con la inscripción de empresas promocionales para personas con discapacidad, que ahora es gratuito.

EN ÁNCASH. GRUPOS UTILIZAN LA FALTA DE INFORMACIÓN PARA ENARDECER A ALGUNOS SECTORES

Critica a sectores que utilizan supuesta falta de diálogo Dignatario refiere que agitación es propia de toda campaña electoral Los enardecimientos y agitaciones políticas como las ocurridas en Áncash, en contra de las labores de exploración de una compañía minera, son propias de toda campaña electoral, expresó el mandatario Alan García, quien dijo que existen grupos que pretenden sacar provecho de cara a los comicios de 2011. “Como siempre hay una agita-

Cuestiona los radicalismos.

ción que aprovecha la falta de información para enardecer políticamente a algunos sectores, agitar pasiones, dar malas informaciones, enardecer, hacer noticias de esa manera y ganar algo”, declaró a la prensa. Dijo que lo cierto es que la empresa Chancadora Centauro sólo tenía licencia para realizar labores de exploración minera en Áncash y, para pasar a la fase de explotación, debía cumplir con todos los requisitos de impacto medio ambiental y que no haya ningún efecto negativo

sobre las aguas del río Santa. “Yo tengo una especial preocupación por las aguas del río Santa; de la laguna de Conococha sale este río que es el que facilita las tierras de Chinecas en Chimbote, de Chavimochic, de manera que jamás permitiríamos que nada perjudicial ocurra”, manifestó. García cuestionó la actitud de los sectores recalcitrantes quienes siempre utilizan una supuesta “falta de diálogo” para oponerse a las inversiones y al desarrollo.

En ese aspecto, el pago por licencias de funcionamiento que se realiza en las municipalidades se viene reduciendo de manera progresiva, tal como ocurre en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, que ha reducido este costo a la mitad.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Lunes 13 de diciembre de 2010

PROYECTO CON GARANTÍA Y SEGURIDAD Recurso hídrico

1

El Presidente expresó la disposición del Gobierno para otorgar todas las seguridades y garantías financieras para el proyecto de afianzamiento del río Apurímac, tal como se hizo con el Proyecto Majes-Siguas.

2

Adelantó que dichas garantías también incluirían la construcción de las tres barreras que permitirían utilizar agua suficiente para la provincia de Espinar.

3

“Hay agua para los dos sectores y creo que podemos comprender que no se sacrifica a nadie, sino que hay que sumarse a la velocidad del que va primero, pero eso no significa que se postergue al que iba a presentar sus estudios.”

FOTO: SEPRES

Mejoras Entre las mejoras efectuadas por los diferentes ministerios en el periodo setiembre a diciembre de 2010 se encuentran: 138 reducciones de costos en procedimientos administrativos y, de ellos, 45 pasaron a ser calificados como gratuitos. 188 procedimientos administrativos eliminados. 68 procedimientos administrativos con 110 requisitos eliminados. 101 procedimientos con reducción en sus plazos de atención.

Impulso. Dignatario refirió que la simplificación facilitará la vida de los peruanos e impulsará el desarrollo del país.

5 procedimientos con mejora en su calificación en servicio de la comunidad.

BALANCE. 2,300 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS HAN SIDO ELIMINADOS, AGILIZADOS O DECLARADOS GRATUITOS

El país acelera su marcha La simplificación beneficia a ciudadanos y a los inversionistas Presidente promulgó norma que aprueba el consolidado de mejoras Hasta hoy se han eliminado, agilizado y declarado gratuitos un total de 2,300 procedimientos administrativos en las diferentes instancias del Gobierno, anunció el presidente Alan García, quien subrayó que ese hecho facilita la vida de los peruanos y acelera la marcha del país. El Mandatario promulgó en la Casa de Gobierno la resolución

suprema que aprueba el consolidado de las mejoras efectuadas por las entidades del Poder Ejecutivo durante el periodo de setiembre a diciembre de 2010. Durante el acto realizado en el Salón Dorado, informó que en dicho periodo se eliminaron, agilizaron y declararon gratuitos 610 procedimientos en los diferentes ministerios y entidades del Poder Ejecutivo. Precisó que este monto se suma a los 1,698 procedimientos administrativos que fueron agilizados anteriormente en virtud de una disposición gubernamental. “De lo que se trata es de independizar al ciudadano individual y al inversionista de tantos requisitos que obstaculizan su acción y frenan la

Fórmula para desarrollo “Necesitamos que los municipios, que tienen que ver más directamente con la pequeña y microempresa, alivien los trámites, aceleren los procedimientos, eliminen, hagan gratuitos y, de esta manera, la velocidad pueda incrementarse mucho más en generación de empleo y desarrollo”, expresó el Dignatario al exhortar a los gobiernos regionales y locales para que realicen la misma labor.

velocidad del país”, expresó. García Pérez aseguró que la velocidad de crecimiento económico del país, así como las 138,000 obras ejecutadas en los últimos años, han sido posibles gracias a la eliminación de requisitos y procedimientos en el aparato del Estado. Dijo que esta es una labor muy difícil, que no se hace con una varita mágica, sino que necesita experiencia en cada ministerio. “Todos los días se eliminan procedimientos, lo decimos para los que tengan oídos de escuchar, son 2,300 procedimientos que han sido agilizados, eliminados o declarados gratuitos y los pueden revisar en las ediciones del Diario Oficial El Peruano”, expresó.

SEÑALA NILDA ROJAS

Pago justo por gestión Respecto a la agilización de los procedimientos administrativos, la secretaria de Gestión Pública de la PCM, Nilda Rojas, explicó que el trabajo que desarrolla su oficina busca uniformizar entre las entidades públicas los plazos para la aprobación de los trámites. “Y que, a su vez, los costos sean efectivamente los que debe pagar el ciudadano con requisitos estrictamente indispensables”, dijo Rojas al destacar que 12 ministerios han presentado entre setiembre y diciembre, mejoras significativas en la reducción de derechos por trámites. Mencionó que los certificados que otorgan los centros de innovación tecnológica de artesanía y turismo, y que antes costaban 612 nuevos soles, hoy son gratuitos. En la Sunarp el costo por el registro de predios ha pasado de 82 a 5 nuevos soles. “De lo que se trata es que el ciudadano pague estrictamente lo que al Estado le cuesta ese servicio y no pague más allá”, aseveró.

Mejor atención al ciudadano.

dato Nilda Rojas recordó que, días atrás por gestión de la PCM, se inauguró en el Centro Comercial Plaza Norte el primer centro de atención al ciudadano, que atiende en una sola plataforma los trámites de 19 entidades.

PCM. MINISTRO JOSÉ ANTONIO CHANG ANUNCIA REDUCCIÓN DE TASAS APLICABLES A ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS

Reducción de trámites beneficiará a 500 mil universitarios Destaca la receptividad que tiene esta medida entre las autoridades

Beneficiará a los estudiantes.

La Oficina de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) realiza las coordinaciones para reducir trámites y tasas aplicables a los estudiantes en las universidades públicas, anunció ayer el jefe del Gabinete y ministro de Educación, José Antonio Chang.

“La Oficina de Gestión Pública de la PCM está coordinando ya con las universidades públicas del Perú la reducción de trámites y tasas y la homologación de estos costos”, subrayó. Fue durante la ceremonia de promulgación de la medida que aprueba el consolidado de las mejoras efectuadas por las entidades del Poder Ejecutivo. Al respecto, Chang destacó que

esta medida sigue la misma línea del Gobierno por mejorar la atención de las entidades públicas con la reducción de costos y trámites a favor de la ciudadanía. Señaló que, en el caso particular de las universidades públicas, se busca beneficiar a una población de alrededor de 500,000 estudiantes con la reducción y homologación de costos de los trámites universitarios. “Resulta que en algunas universi-

dades, dentro de la misma universidad, las facultades tienen costos diferentes y plazos diferentes para el mismo servicio”, anotó en declaraciones a los periodistas. Sobre las coordinaciones que realiza la Oficina de Gestión Pública de la PCM, en la sede de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Chang destacó la buena receptividad que viene teniendo esta medida entre las autoridades universitarias.


4 | POLÍTICA

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

COMPROMISO. CEN BUSCA PREVENIR PRESENCIA DE PERSONAJES VINCULADOS CON EL NARCOTRÁFICO

SIN INTERESES ELECTORALES

Investigarán la hoja de vida de aspirantes al Congreso FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Partidos pueden solicitar desde hoy que pasen sus listas por filtro Se cruzará información con diversos organismos afines del Estado Los partidos que competirán en las próximas elecciones pueden enviar a partir de hoy su lista parlamentaria al Compromiso Ético contra el Narcotráfico (CEN) a fin de que esta iniciativa revise las hojas de vida de los postulantes para prevenir cualquier infiltración de personajes vinculados con este delito. El secretario técnico del CEN, Manuel Acuña, dijo que se cuenta con un equipo especial de profesionales calificados para realizar esta tarea, y cuyo trabajo contará con el respaldo de la información brindada por distintos organismos del Estado. “El trabajo lo va a desempeñar la secretaría técnica con un equipo especial de personas calificadas en este tema, para lo cual tenemos sostenibilidad de información a través del Reniec, el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario, el Ministerio del Interior, Sunarp y la Sunat”, declaró a la agencia Andina. Acuña recordó que el CEN brindará apoyo técnico inicialmente a las organizaciones políticas que suscribieron el Compromiso Ético contra la Infiltración del Narcotráfico el pasado mes de abril. Mencionó que los partidos, a medida que vayan inscribiendo a sus candidatos, tienen la posibilidad de solicitar la verificación de las respectivas hojas de vida, ya que todos se com-

Información. Manuel Acuña ve en el filtro una medida eficaz contra los elementos al margen de la ley.

prometieron con este proceso al suscribir en abril el Compromiso Ético contra el Narcotráfico. Sostuvo que se podrá verificar si cualquiera de los postulantes tiene algún proceso pendiente por al narcotráfico u otros delitos. De esta manera, se quiere evitar a personajes que estén involucrados en delitos que puedan significar un peligro para la democracia y el buen gobierno, indicó. En abril pasado, diversas agrupaciones políticas que participarán de los comicios generales en 2011 suscribieron el Compromiso Ético contra la Infiltración del Narcotráfico.

Políticas públicas Acuña manifestó que continuarán reuniéndose con los encargados de los planes de gobierno de los partidos con la finalidad de fortalecer aspectos metodológicos de los equipos de plan de gobierno. “Se está desarrollando eventos

“Congreso actúa con madurez” El Congreso de la República actuará con absoluta responsabilidad en la última etapa de su mandato para no dejar “bombas de tiempo” al nuevo gobierno ni legislar en función de determinados intereses electorales durante los próximos comicios, afirmó su presidente, César Zumaeta. Dijo que ese es el compromiso no solo de la Mesa Directiva, sino de todas las bancadas en general, que en este tema, están actuando con un alto sentido de responsabilidad, para mantener la imparcialidad y la madurez legislativa que corresponde a una democracia. “Ese riesgo está descartado, todas las leyes las estamos aprobando por consenso, y en función del desarrollo del país, que no afectan la carga fiscal; no estamos dejando bombas de tiempo al próximo gobierno, en ese sentido, hay un alto grado de responsabilidad de todas las bancadas”, afirmó. Al hacer un balance de la primera legislatura 2010, que termina este jueves, Zumaeta dijo que en un opinión se han aprobado leyes muy importantes en materia de seguridad ciudadana, presupuesto y la ley del consumidor. Indicó que, por ejemplo, se ha logrado limitar la figura de la confesión sincera, que era utilizada por los delincuentes no para arrepentirse, como era su fin, sino para reducir su condena para estar nuevamente en las calles para delinquir.

académicos con la finalidad de fortalecer los aspectos metodológicos de los equipos del plan de gobierno. Esto se hace para que puedan incluir políticas públicas contra la infiltración del narcotráfico en la vida política nacional”, mencionó.

Esta es una herramienta efectiva para impedir que el narcotráfico u otro poder

delictivo intente llegar a un poder del Estado.

Evalúa gestión legislativa.

BREVES

HUMALA. ALGUNOS BUSCAN SOLO ESO, DICE

ARÁOZ. RECHAZA UNIÓN POR CONVENIENCIA

REY. ASEGURA QUE MANTIENE SUS IDEAS

CASTAÑEDA. ES LO QUE ANIMA A LA COALICIÓN

Alianza para sobrevivir

Escoge a sus aliados

“Otros han cambiado”

Por preocupación social

El líder del PN, Ollanta Humala, afirmó que los partidos políticos que forman alianzas solo buscan sobrevivir para salvar su inscripción y tener vigencia en futuros comicios, pero no tienen nada que ofrecer. “Solo tienen intereses políticos y económicos, pero nada más”, dijo. En ese sentido, el candidato criticó la alianza formada por UPP y Cambio 90 con Solidaridad Nacional, al indicar que esa confluencia no ofrece ninguna seguridad, tampoco propuestas al pueblo.

La candidata Mercedes Aráoz reveló ayer que varios grupos políticos se acercaron al Partido Aprista para formar alianzas, pero fueron descartados porque solo buscan superar la valla electoral y no una confluencia de programas. “Nosotros no estamos en ese juego. Como partido, el Partido Aprista tiene la voz del pueblo, esa es la alianza más importante”, remarcó al señalar que tienen amistades y alianzas con grupos regionales con miras a los comicios de 2011.

“Yo siempre he sostenido en el terreno económico y político las mismas ideas, son otros los que han modificado sus ideas”, afirmó el candidato a la primera vicepresidencia por Fuerza 2011, Rafael Rey, quien aseguró que no pretende convencer de eso a sus críticos. “Se habla de que Rafael Rey anda moviéndose; pero yo solo he pertenecido al Movimiento Libertad del 87 al 92 y del 92 a la fecha a Renovación Nacional”, sostuvo el también ex ministro.

El denominador común de la alianza Solidaridad Nacional, conformada por Unión por el Perú, Siempre Unidos, Todos por el Perú, Cambio 90 y Solidaridad Nacional, es nuestra preocupación social, afirmó el ex alcalde Luis Castañeda Lossio. “Es una alianza seria y con experiencia porque los partidos evolucionan y porque tiene un denominador común que es la preocupación social que está inscrita dentro de todos estos partidos”, agregó el candidato presidencial.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Lunes 13 de diciembre de 2010

EXPECTATIVA. EMBAJADOR RIBADENEIRA CONFIRMA PARTICIPACIÓN DE PRESIDENTE CORREA

PRESIDENTE LOS RECIBE

Empresarios coreanos en Palacio

Quito buscará integración con bloque árabe en ASPA SEPRES

Representantes de 400 empresas ecuatorianas arribarán a Lima

de interés

Organismo agrupa a 22 naciones árabes y 12 sudamericanas

1

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ya ha confirmado su asistencia a la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Foro de los Países Árabes y de América del Sur (ASPA) que se realizará en febrero en Lima, informó ayer el embajador ecuatoriano, Diego Ribadeneira. Explicó que el mandatario de su país tiene interés en lograr la integración comercial de la región con el bloque árabe para enfrentar el reto del comercio exterior, y el foro a celebrarse en la capital peruana el 16 de febrero será una oportunidad para alcanzar ese objetivo. Agregó que el interés del presidente Correa va por esa vertiente porque la política comercial permitió a Ecuador crecer en sus exportaciones a un nivel del 10% al 15%, con el consiguiente beneficio para su economía. “El presidente Correa vendrá a la Cumbre de todas maneras en febrero (...) Es importante esa reunión porque el bloque árabe representa un mercado de más de 147 millones de habitantes y un ingreso per cápita que supera los 9 mil dólares”, dijo. En declaraciones a la Agencia Andina, también adelantó que una delegación de compañías ecuatorianas tiene previsto venir a Lima para departir con más de 400 empresarios árabes que asistirán al ASPA. Según el cronograma difundido

Invitación Durante su última gira de trabajo al Reino de Marruecos, el canciller José García Belaunde transmitió una invitación al rey Mohamed VI para asistir a la próxima Cumbre ASPA), que se realizará en Lima, en febrero.

En Túnez, el diplomático peruano transmitió también una invitación en el mismo sentido al mandatario, Zine el Abidine Ben Ali.

2

En este país fue recibido por el primer ministro, Mohamed Ghannouchi, a quien le entregó la carta que el presidente Alan García envió a su homólogo tunecino, para asistir a la mencionada cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.

3

por la Cancillería peruana, previo al cónclave presidencial del 16 de febrero, a partir del 13 de febrero deliberarán los cancilleres y altos funcionarios de las 22 naciones árabes y 12 sudamericanas que agrupa el organismo. La semana pasada, el canciller José Antonio García Belaunde realizó una gira de trabajo al Reino de Marruecos y Túnez, precisamente, para promocionar la cumbre ASPA. En ambos países, el diplomático peruano destacó el alto grado de desarrollo alcanzado en los últimos años por nuestro país en el campo político, económico, comercial y social.

El presidente de la República, Alan García Pérez, sostiene hoy un encuentro con empresarios coreanos en Palacio de Gobierno, y también otorga una condecoración a la embajadora de Colombia en Lima. Según la agenda oficial de actividades, el Mandatario se reúne con el embajador de Corea en el Perú, Han Byung-Kil; el presidente y CEO Korea Aerospace Industries, LTD., Kim Hong Kyung; y el representante de KAI en el Perú, Luis Adrianzén. En ese encuentro, que se desarrollará a las 9:00 horas en la Sala de Embajadores, también participará el titular de Defensa, Jaime Thorne. Posteriormente, a las 12:00 horas, el Dignatario participará de la ceremonia de condecoración a la embajadora de Colombia en Lima, María Claudia Mosquera Jaramillo, en el Palacio Torre Tagle, sede de la Cancillería de la República, informó anoche la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

Quito. Apuesta por un acercamiento efectivo con los países del bloque árabe.

Expectativas de cooperación Los países que forman parte del bloque árabe son Argelia, Arabia Saudita, Bahrein, Qatar, Comores, Yubuti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Siria, Somalia, Sudán y Túnez. Entre las naciones sudamerica-

nas figuran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, que buscan la integración económica y la cooperación en diversos rubros con los países árabes, especialmente en cuanto a inversiones e intercambio de tecnología.

Encuentro en Palacio.

algo más Ayer, en el marco de sus actividades dominicales, el presidente Alan García Pérez se reunió con el jefe del INEI, Renán Quispe.

IDEA. PERTENECEN A DIFERENTE SECTORES

Líderes participan en foro sobre democracia Políticos y empresarios peruanos exponen sus puntos de vista en Madrid Una delegación de dirigentes políticos peruanos viajó a España para participar hoy en el seminario España/Perú: socios en la democracia y desarrollo. El evento, organizado por IDEA Internacional y el Real Instituto Elcano, tiene como objetivo analizar los vínculos reales y potenciales entre ambos países y poner sobre la mesa la nueva perspectiva de las relaciones entre España y Perú. En el seminario, que se desarrolla en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, los políticos peruanos plantearán el punto de vista de sus respectivos parti-

Será uno de los expositores.

dos sobre el estado de las relaciones peruano-españolas y sobre perspectivas y alternativas a futuro. Entre los expositores destacan Javier Velásquez Quesquén, Juan Sheput, Jorge Trelles y Susana Villarán, así como la defensora del Pueblo, Beatriz Merino.

572859


6 | ECONOMÍA

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

IGBVL 21,843.42

Barril US$ 87.79

Onza US$ 1,384.30

Centavos / Libra US$ 409.80

Var. % 0.16

Var. % -0.56

Var. % -0.56

Var. % 0.52

COMPRA VENTA

2.826 2.827

Var. % 0.11

COMPRA VENTA

3.626 3.834

Var. % -2.19

HASTA 2011. ALMACENES PARÍS DE CHILE INGRESARÍA A NUESTRO MERCADO EN 2012

NOTAS AL VUELO

Centros comerciales captan inversión por US$ 850 mllns. Su expansión es dinámica tanto en Lima como en regiones Preferencia por tarjeta de crédito depende de ubicación del mall Los proyectos de nuevos centros comerciales en Lima y provincias sumarán 850 millones de dólares hasta 2011, informó el presidente de la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (ACCEP), Gonzalo Ansola. “Hay 23 proyectos en cartera, diez ubicados en Lima y 13 en provincias; algunos ya fueron inaugurados y otros están por desarrollar. En conjunto representan una inversión de 850 millones de dólares”, afirmó. Detalló que el mayor número de centros comerciales se concentra en Lima. Luego siguen Piura, Arequipa, Trujillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque). “El proceso de expansión de los centros comerciales es dinámico. A medida que mejoran los ingresos de las familias en las regiones vamos a tener que incursionar en nuevas ciudades”, aseveró. Sostuvo, además, que la tienda por departamentos de Chile Almacenes París mantiene su interés por ingresar en el mercado local. Sin embargo, comentó que recién abriría su primera tienda en 2012. Tarjetas En cuanto al uso de tarjetas de créditos en los centros comerciales, Ansola dijo que esa preferencia

Potencial. Expansión de los centros comerciales es acorde con evolución de la economía.

depende principalmente de la ubicación del mall. “En Plaza San Miguel un 70% de las compras se hace en efectivo, y el 30% con tarjetas de crédito. Pero en el Jockey Plaza la situación es distinta, la gente prefiere hacer sus compras con tarjeta de crédito y una menor proporción opta por el efectivo”, dijo. Subrayó que el uso de la tarjeta de crédito en el país ha ido evolucionando con los años. Ello se debe a que los ciudadanos se han educado en el tema para evitar perjuicios en su economía.

Los clientes que tienen entre 25 y 40 años son los que hacen las mayores compras, debido a que manejan crédito o efectivo. En tanto los universitarios optan por los centros comerciales para ir al cine o al patio de comidas, en su mayoría.”

Gonzalo Ansola, PRESIDENTE DE LA ACCEP

“El peruano ya no se endeuda hasta reventar la tarjeta de crédito, ahora se controla y la va pagando. La clase media también esta creciendo y hay una base cada vez más grande de este sector”, aseveró. Explicó que en los últimos años se ha producido una traslación de consumidores del nivel socioeconómico C hacia el B que es aspiracional. Ello es importante porque contribuye con el desarrollo del país, dijo. Agregó que hombres y mujeres asisten con frecuencia a los centros comerciales y que lo hacen en similar proporción.

El gremio exportador agregó que si bien este año no se exportó a países como Sierra Leona, Nigeria, Timor del Este e Italia, entre otros, se sumaron otros 11 nuevos mercados. Los dos nuevos destinos más importantes son, con un monto de 537 mil dólares, República Dominicana y Filipinas con 171 mil dólares. Otros destinos son Mauricio (73,000 dólares), España (67,000 dólares), Oman, Madagascar, Isla Norfolk, Hong Kong, México, Mar-

Con mejores perspectivas.

El MTC modificó el Permiso de Operación de Servicio de Transporte Aéreo Internacional Regular de pasajeros, carga y correo de la aerolínea Iberia con la finalidad de permitirle hasta 12 frecuencias semanales entre Lima y las ciudades de Madrid y/o Barcelona, y viceversa. Según una resolución de la Dirección General de Aeronáutica Civil, la modificación se realiza conforme al Acta Final de la Reunión de Autoridades Aeronáuticas del Perú y del Reino de España, suscrita el 6 de abril de 2005.

Reducen costos hasta 38% Los costos de operación de aeronaves se reducirán entre 33% y 38% debido a la puesta en vigencia de la ley que establece el régimen de admisión temporal de aeronaves y material aeronáutico aprobado por el Congreso de la República, informó el MTC. Indicó que la ley, impulsada por el MTC, permitirá incrementar y modernizar la flota aérea y el parque aéreo nacional.

Estado descarta violación a tratados

Exportaciones de leche a 11 nuevos mercados Entre enero y octubre de este año se registraron 11 nuevos mercados destino para las exportaciones de leche, informó Adex. Detalló que los envíos al exterior de la partida “leche evaporada, sin azúcar ni edulcorante” alcanzaron los 64 millones 43 mil dólares, 30% más que en similar periodo de 2009.

Para promover las inversiones nacionales y extranjeras en el sector forestal, se necesita la pronta discusión y aprobación en el Congreso de la República del proyecto de nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, dijo el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo. “Según la FAO, la demanda per cápita de madera en el Perú apenas llega a los 0.6 metros cúbicos, mientras el promedio latinoamericano supera los 1.63 metros cúbicos”, expresó.

Iberia tendrá hasta 12 vuelos

ADEX. ENTRE ENERO Y OCTUBRE SE COLOCÓ LECHE EVAPORADA POR MÁS DE US$ 64 MILLONES

Haití se constituye en el primer importador del producto peruano

Piden aprobar Ley Forestal

tinica y Noruega. De acuerdo con las cifras, Haití es el primer importador de la leche evaporada peruana, al adquirirla por 27.3 millones de dólares, mientras que en 2009 lo hizo por 23.9 millones, lo cual significó un incremento de 14%, entre enero y octubre. Como segundo importador se encuentra Trinidad y Tobago (6.2 millones de dólares), seguido de Gambia (3.7 millones), Bolivia (3.4 millones), Bahamas, Guinea, Chile y Ghana, entre otros.

La Comisión Especial que representa al Estado en las Controversias Internacionales de Inversión descartó que se haya violado algún tratado internacional de inversiones con el proceso de intervención del Banco Nuevo Mundo (BNM) en 2000, tal como alega Renné Levy, accionista indirecta del referido banco. Indicó que Levy alega violaciones al Tratado Bilateral de Inversiones celebrado entre Perú y Francia, supuestamente generadas como consecuencia de la intervención del BNM.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Lunes 13 de diciembre de 2010

AGRO. ADEMÁS LA INVERSIÓN DE S/. 110 MILLONES EN 487 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

Incagro promovió creación de 500 empresas formales Ayudó a elevar la competitividad de los productores Redujeron en 22% uso de agroquímicos en totalidad de planes El programa de Innovación y Competitividad para el Agro Peruano (Incagro) del Ministerio de Agricultura (Minag) promovió una inversión de 110 millones de nuevos soles en 487 proyectos de investigación del sector en los últimos cuatro años, informó su director ejecutivo, Javier Ramírez. "Incagro comprometió 110 millones de soles en el financiamiento de 487 proyectos para el desarrollo con innovación tecnológica, y generó un modelo de intervención que fortalece la organización de los productores", manifestó. Subrayó, asimismo, que en los últimos cuatro años, gracias a su intervención, se constituyeron unas 500 empresas formales en el sector agrario. Explicó que el programa ayudó a los productores agrarios a convertir sus negocios en actividades competitivas, rentables y ambientalmente seguras, habiendo reducido en 22% el uso de agroquímicos en la totalidad de los proyectos. Detalló que en su segunda fase de ejecución, Incagro generó una rentabilidad social y económica de 220 millones de soles, lo cual representa dos soles por cada sol invertido, es decir, el doble de lo asignado. “Con este modelo de inversión pública se logró que los productores de café orgánico, cacao, bananos, y ganado, entre otros, dupliquen sus volúmenes de producción y mejoren sus precios de venta en el mercado.” Con el apoyo de Incagro, productores de café del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), de la Coope-

Avance. Se generó modelo de intervención que fortalece la organización de los productores.

Cadenas productivas Las empresas formales generadas con el apoyo de Incagro se dedican a diferentes cadenas productivas como del café, cacao, ganadería lechera, alpaca, y también acuicultura. Además, Ramírez destacó que la región donde más proyectos de Incagro se desarrollaron es Junín. Esta información forma parte de tres importantes libros en los que rativa Agraria Cafetalera INKAFE, mejoraron la competitividad de su cultivo y en la actualidad su producto

se recogen las experiencias de Incagro con los títulos Proyectos de I&D+i Agraria, Productos y Resultados en Cifras, Surcos de la I&D+i para la Agricultura Peruana, Premio Moray e Impacto de la I&D+i Agraria. La experiencia de Incagro. Los libros serán presentados hoy en el Auditorio del Colegio Médico, durante el programa de clausura de la Fase Dos de Incagro. se comercializa con diferenciales positivos en la Bolsa de Nueva York. "La cadena productiva del café se

ha mejorado y especializado, ahora tenemos café de mayor calidad en Perú y con un precio en el mercado internacional mucho más elevado que el café comoditie", refirió. Asimismo, destacó que este programa se constituye en un importante generador de puestos de trabajo en todo el país, especialmente en las zonas más alejadas, donde concentra su ámbito de acción. "De una muestra de 223 proyectos donde ha intervenido Incagro, se han generado cuatro millones 900 mil jornales en la actividad agraria, además las cooperativas y asociaciones agrarias, que forman parte de este programa, también han evolucionado y ahora se han consolidado como empresas formales", refirió.

INVERSIONISTAS

Liquidan posiciones en acciones Los inversionistas de los fondos mutuos orientados a acciones, que son los de mayor riesgo, están liquidando sus posiciones en los últimos meses y están prefiriendo invertir en fondos mixtos, debido a que representan un menor riesgo, sostuvo el gerente general de Credifondo, Augusto Rodríguez. Aseveró que este año se registró un crecimiento importante de los fondos mutuos en acciones, que son los más volátiles, pero en los últimos meses se ha observado que los partícipes están rescatando sus inversiones. "Paralelamente, se observa una mayor demanda por los fondos de renta mixta, que son de menor riesgo, pues tienen solo un porcentaje de acciones y otro de renta fija, alcanzando una participación de 16.75% del total de los recursos administrados", dijo. Destacó que este porcentaje es superior al verificado al cierre del año pasado que fue de 11.73%. En ese sentido, mencionó que habría un trasvase de los fondos mutuos de mayor riesgo (acciones) a fondos mutuos de riesgo menor (mixtos), buscando asegurar la ganancia obtenida en meses anteriores. “Lo que se percibe es que esta gran demanda por fondos de renta mixta, refleja a partícipes que posiblemente ya han capitalizado ganancias en fondos agresivos y están pasando a otros más conservadores, que solo tienen un porcentaje de acciones”, anotó.

Buscan menor riesgo.

INEI. EN OCTUBRE CRECIERON 30%

EN 2011. INTERCAMBIO COMERCIAL SUPERARÁ LOS US$ 2,000 MLLNS.

Exportaciones se mantienen al alza

Negocios con Alemania

La actividad manufacturera experimenta proceso de expansión continua

Será resultado de la reciente firma del TLC con la Unión Europea

En octubre de este año, el rubro de comercio exterior registró un crecimiento cercano al 30% lo cual refleja un importante crecimiento de la economía, manifestó el jefe del INEI, Renán Quispe. Asimismo, adelantó que en la información del INEI de octubre se constató un avance en el sector manufacturero de 14.7%, lo cual es un indicador de gran importancia para medir el comportamiento de la

Renán Quispe.

producción en el país. "La agricultura en octubre creció 4.6% y el comercio 8%", dijo Quispe,

quien dará mayores detalles sobre el comportamiento de la economía el próximo 15 de este mes. Quispe se reunió ayer en Palacio de Gobierno con el Presidente de la República, Alan García, y el encuentro tuvo por objetivo informarle sobre las últimas publicaciones del INEI vinculadas con el comportamiento del PBI. Si bien calificó como un buen palanqueador a las recientes medidas de simplificación administrativa dictadas por el Gobierno, Quispe dijo que es realmente el sector privado el que determina las señales de crecimiento en la economía.

El intercambio comercial con Alemania superará los 2,000 millones de dólares en 2011, estimó el gerente de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana, Stefan Schnepp. Explicó que la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, así como el crecimiento económico de Alemania serán las razones que explicarán el aumento de estos negocios.

Schnepp comentó que las exportaciones de productos orgánicos, como el café, tienen un gran futuro en el mercado alemán. Detalló que las exportaciones hacia Alemania en el período enerosetiembre de 2010 sumaron 1,099.73 millones de dólares, lo cual representa un incremento del 57% respecto a 2009 (701.22 millones). "Mientras que las importaciones aumentaron hasta setiembre 23% (aproximadamente 680 millones de dólares)", detalló a la revista Empresas & Negocios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).


8 | ECONOMÍA

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

CUIDADO. MUCHAS PERSONAS SON ENGAÑADAS CON PROMOCIONES INEXISTENTES

Sepa como defenderse de las “ventas agresivas” Nunca pierda de vista su tarjeta de crédito para evitar cargos excesivos Lea detenidamente las cláusulas de contratos que le son entregados El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad intelectual (Indecopi) detectó que se ofrecen a los consumidores la contratación de servicios, como paquetes turísticos, cursos de idioma, productos de belleza, entre otros, mediante la modalidad calificada como “venta agresiva”, afectando los intereses de los consumidores al no brindarles la información sobre dichos servicios, de manera clara y oportuna e incumpliendo con lo ofrecido inicialmente a los usuarios. En este caso, se verificó que los clientes son contactados mediante llamadas telefónicas para invitarlos a reuniones en un determinado local, como es el caso de salas de reuniones en hoteles o locales acondicionados para ello, ofreciendo la entrega de un premio y solicitando que lleven su tarjeta de crédito. Dichas reuniones tendrían como objetivo informar a los asistentes

sobre los beneficios de los programas que promocionan, distrayendo la atención del público, por ejemplo con música a alto volumen y ofreciendo alimentos y bebidas. En ese contexto, los organizadores solicitan las tarjetas de crédito de los usuarios al ingreso, con el pretexto de verificar datos, siendo que en realidad se harían cargos a dichas tarjetas, sin el consentimiento expreso de los titulares. Asimismo, precisan insistentemente la necesidad de firmar los contratos de manera inmediata por tratarse de precios de promoción, sin que cuenten con posibilidad de evaluar y consultar adecuadamente el detalle de los mismos. Sin embargo, luego, al revisar con calma los contratos, las personas que adquieren los viajes, cruceros, programas de idiomas o servicios

Recomendaciones Ante estas circunstancias el Indecopi recomienda a los consumidores lo siguiente: Leer detenidamente cada una de las cláusulas contenidas en los contratos que le son entregados. En caso alguna de ellas no fuera entendida, solicite que la misma sea aclarada por el proveedor. Solo así, podrá decidir adecuadamente la conveniencia de firmar dichos documentos. Los consumidores solo deben suscribir aquellos documentos que han sido entendidos a cabalidad, tanto en su contenido, como en las consecuencias del contrato que celebran. No deben permitir que el proveedor los obligue a firmar los contratos o los distraiga mientras está revisando el contenido de los mismos. Recuerde que no debe perder de vista nunca su tarjeta de crédito, para evitar que se generen cargos no autorizados por su persona.

A veces el consumidor se ve

obligado a pagar montos superiores a los establecidos en el contrato que suscribió.

Al cierre de operaciones del 11 al 12 de diciembre de 2010

diversos ofrecidos bajo esta modalidad, verifican que hay mucha diferencia entre lo que se les informó y lo que finalmente recibirán por sus pagos o que no le informaron todo lo relevante, resaltando solo los beneficios, pero no todas las condiciones ni restricciones ni las obligaciones que tenía que asumir, situación que se complica por el hecho que ya firmó los documentos. Además, los contratos incluyen cláusulas que dificultan anularlos, como por ejemplo, el pago de penalidades excesivas y trámites adicionales. Asimismo, los descuentos ofrecidos no se cumplen, por lo que el consumidor se ve obligado a pagar montos superiores a los previamente informados.

CCL. EL PERÚ SE CONSOLIDA EN RUBRO SERVICIOS

DE PROCESO DE CONCESIÓN

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

Plataforma exportadora

Tasas de interés promedio de mercado (11 de diciembre) TAMEX TAMN Tasa Anual (%) 18.70 8.52 Factor Acumulado 1,192.64756 11.74599

Norma promoverá el desarrollo de las ventas al exterior

Puerto de Ilo fue excluido

INFORMACIÓN OFICIAL

Más información en www.elperuano.com.pe

TIPMN 1.82

TIPMEX 0.78

Tasas de interés legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 1.82 0.78

Factor Acumulado - Efectiva 6.15907 1.97726

Factor Acumulado - Laboral 1.74332 0.65893

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado 0.43 1.07388 Moneda Nacional Moneda Extranjera 0.33 1.03775 Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.38 2.97489 Moneda Extranjera 16.37 1.95565

Tasas de interés promedio de mercado (12 de diciembre) TAMN TAMEX Tasa Anual (%) 18.70 8.52 Factor Acumulado 1,193.21563 11.74865

TIPMN 1.82

TIPMEX 0.78

Tasas de interés legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 1.82 0.78

Factor Acumulado - Efectiva 6.15938 1.97730

Factor Acumulado - Laboral 1.74337 0.65895

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 0.43 0.33

Factor Acumulado 1.07389 1.03776

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 38.38 16.37

Factor Acumulado 2.97758 1.95648

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) sostuvo que la Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios, aprobada por el pleno del Congreso de la República, consolidará al Perú como una plataforma para la exportación de servicios y generará más puestos de trabajo, por lo que solicitó al Poder Ejecutivo su promulgación. Consideró que la ley impulsará la competitividad de la exportación de servicios, generando mayores divisas, y contribuirá a incrementar los ingresos del fisco mediante una mayor recaudación del Impuesto a la Renta. Asimismo, destacó que se trata de una norma importante, orientada a promover el desarrollo de la exportación de servicios como fuente de divisas y formalización, y creación de nuevos puestos de trabajo en el país. Estimó que este año la exportación de servicios se incrementará alrededor de 11.4%, pasando de 3,653 millones de dólares en 2009 a poco más de 4,070 millones. En los pasados diez años, entre

Generará más empleo.

algo más La Ley de Fomento al Comercio Exterior se trabajó en coordinación con gremios empresariales, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). 1998 y 2008, las exportaciones de servicios crecieron a tasas anuales promedio cercanas al 8%.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) excluyó al Puerto de Ilo (Moquegua) del proceso de concesión para que la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) desarrolle un proyecto portuario que incluya también al muelle a cargo de Southern Cooper Corporation, anunció el presidente de la empresa estatal, Mario Arbulú. Explicó que están analizando junto con Southern la posibilidad de que Enapu opere Ilo en su conjunto, es decir, el muelle que tiene la minera y el de la zona sur. “Así, tendremos una mayor fortaleza como puerto y daríamos mayores posibilidades al tráfico de la carga que viene de Paraguay y Brasil”, manifestó. La concesión del puerto de Ilo consistía en la modernización, rehabilitación, instalación de grúas, así como la operación del terminal por no más de 30 años. De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Portuario, la inversión referencial para este terminal era de 8.2 millones de dólares para el corto plazo y de 88.9 millones para el mediano plazo.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Lunes 13 de diciembre de 2010

MUNDO. PESE A ESFUERZOS DESPLEGADOS, RECUPERACIÓN INTERNACIONAL SE HARÁ ESPERAR

lapalabra

Guerra de monedas y crisis europea marcan la economía

Jorge Gonzáles Izquierdo ECONOMISTA

Países influyentes fueron más vulnerables de lo que aparentaban Alto consumo interno fortaleció al PBI peruano ante coyuntura [Agencias] La economía mundial registró dos eventos trascendentales que marcaron su desempeño este año. Uno de ellos es la denominada "guerra de monedas", una especie de tira y afloja en torno a la cotización del dólar y del yuan. Esta guerra, se convirtió al final en una especie de depreciación generalizada, tal como lo advirtió oportunamente el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega. Pese a lo polémico que resultó, la guerra monetaria también tuvo éxito, pues era una constatación de las diferencias ocultas entre los dirigentes de las mayores economías del planeta, las que exportan en grandes cantidades (China, Alemania y Japón) y las que quisieran hacerlo más (Estados Unidos y los países de la zona euro). En esta coyuntura, el Banco Central de China decidió dejar flotar más libremente el yuan, medida muy esperada por algunos países del G20. No obstante, el efecto fue casi nulo, pues no calmó el pedido del Congreso estadounidense de aplicar sanciones económicas contra Pekín. "Solamente una legislación clara hará cambiar a China y frenará el flujo de empleos y riqueza que se escapa de Estados Unidos", manifestó en su momento el senador demócrata estadounidense Charles Schumer. Europa debe reinventarse El otro gran factor que caracterizó a la economía mundial este año, es la fuerte crisis económica que hasta ahora enfrenta la Eurozona, a tal punto que dos de sus miembros, Grecia e Irlanda, se vieron obligados a solicitar sendos rescates financieros y a aplicar drásticas medidas de austeridad. Esta situación, a entender de los analistas, forzó a la mayoría de países, que resultaron ser más vulnerables de lo que aparentaban, a adoptar medidas para salir al paso de una crisis que obliga a la unión monetaria a reinventarse para sobrevivir. Antecedente Pero en realidad esta crisis tuvo su origen dos años atrás. Inicialmente afectada por la crisis financiera importada de Estados Unidos tras la quiebra de Lehman Brothers; Europa pasa por una fuerte recesión presupuestaria y social este año que desencadenó en elevados déficits públicos.

Emisiones ilimitadas En la zona euro, los países inmersos en la recesión, como Grecia o Irlanda, sufren porque tienen la misma moneda que Alemania, país en plena expansión. Por ello, solo les quedó recurrir a la ayuda de sus socios y del FMI. Pero también influye significativamente en esta situación el papel de Estados Unidos como banquero central mundial, pues cuando las autoridades estadounidenses así lo requieren, se procede con una emisión ilimitada de dólares. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorín, recordó que cuando un país que posee la moneda que es reserva de valor en todo el mundo hace una política monetaria muy liberal, ello crea problemas en el equilibrio monetario mundial. No en vano, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, comento que tal y como está constituido actualmente, el sistema monetario internacional tiene un defecto estructural que debe ser observado y reparado.

El peso de la demanda 2010 no fue el año de recuperación sostenida que se pensaba luego de la crisis financiera internacional. El crecimiento de Estados Unidos, la unión Europea y Japón, ha sido muy lento, inclusive casi nulo. Por ello, la economía mundial ha tenido un rendimiento muy modesto. Ello significa que las políticas fiscales keynesianas no funcionaron, así como las políticas monetarias tradicionales aplicadas por los bancos centrales tampoco tuvieron los resultados esperados. En el Perú, si bien estos efectos no tuvieron un gran impacto, esto se debe fundamentalmente a que el crecimiento económico del país se basó en la gran expansión de la demanda interna, tanto pública como privada, lo cual compensó el bajo nivel de las exportaciones. No obstante, la demanda interna no puede continuar siendo el principal motor de crecimiento de la economía, pues ello podría repercutir en un incremento de la inflación y desequilibrar la balanza de pagos.

de interés

Negativa china China registra desde hace algunos años un crecimiento anual de 10% en su PBI. Ellos consideran que este resultado se debe a la aplicación de una política monetaria coherente y responsable.

1

El gobierno de ese país asegura que un alza rápida del yuan traería como consecuencia la quiebra de muchas empresas, desempleo y conflictos sociales.

2

Eurozona sigue inestable.

do, los préstamos totalizaron 85 mil millones de euros.

algo más Países como Brasil empezaron a tomar medidas ante la fuerte depreciación del yuan, entre ellas destaca la imposición de un arancel a la entrada de capitales extranjeros, que en octubre aumentó a 6%.

dato En mayo último, la UE creó un fondo de rescate por 440 mil millones de euros para asistir a los países con crisis fiscales.

Se debe tener presente que la austeridad rige tanto para Grecia e Irlanda, con una reducción de las prestaciones sociales, una baja de los sueldos de los funcionarios y un alza de los impuestos; es el pago que estos países deben hacer por vivir más allá de sus posibilidades.

Grecia e Irlanda tuvieron que recurrir este año a una ayuda financiera por parte de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI). En el primer caso, el plan de rescate ascendió a 110 mil millones de euros, mientras que para el segun-

Panorama Pese a los esfuerzos desplegados, todo apunta a que la recuperación de la Eurozona no será tan rápida como se espera. Por ello, se prevé que la disciplina presupuestaria común se endurecerá. Así, a partir de 2011, los países europeos deberán presentar a la Comisión Europea en Bruselas sus proyectos de presupuestos nacionales antes de aprobarlos en sus parlamentos. Los analistas aseguran que una unión presupuestaria empieza a formarse en el corazón del viejo continente, pero todavía se requiere una mayor política económica común y más integración para que Europa pueda superar esta crisis sin precedentes en su historia.


10 | OPINIÓN

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

Directora (e): Delfina Becerra González Subdirector: Jorge Sandoval Córdova

Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

A Ñ O

D E

L A

C O N S O L I D A C I Ó N

E C O N Ó M I C A

Y

S O C I A L

D E L

P E R Ú

Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense

“Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”

E D I T O R I A L

Retos para el próximo lustro n el acto de suscripción del contrato de Concesión Majes Siguas II, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Ismael Benavides, estimó que la inversión pública y privada en el Perú se duplicaría a más de 80,000 millones de dólares en los próximos cinco años, impulsadas por el crecimiento económico del país. Esta previsión, que no responde a un criterio personal del titular del MEF, sino que resume las proyecciones formuladas por los equipos técnicos de su propia cartera y expertos de otras instituciones públicas y no gubernamentales, nos invita a todos los peruanos a reflexionar y asumir nuevos retos con toda responsabilidad y disciplina. En el transcurso de este año que está por terminar, el ritmo acelerado que ha retomado nuestra economía, después de los embates de la crisis mundial, nos ha permitido lograr tasas de merecimiento extraordinarias y que todo indica que, al cierre del ejercicio, obtendrá un promedio de 8.5 por ciento, El sistema financiero internacional ha señalado que este crecimiento productivo es extraordinario no solamente en la región sino en el mundo, mientras que las exigentes calificadoras de riesgo crediticio internacional han puntualizado que el “milagro peruano” se debe a la apertura del país a las inversiones nacionales e internacionales, lo cual ha generado un clima de confianza y credibilidad con disciplina fiscal, responsabilidad, seguridad jurídica, estabilidad y justicia social.

E

El titular del MEF ha observado que las inversiones que llegan a 22 o 25 por ciento del PBI son tasas altas en cualquier parte del mundo. Pero también ha advertido con acierto que lo más importante para el futuro es mantenerlas y que si así lo hacemos en los próximos cuatro o cinco años vamos a tener un crecimiento económico garantizado por encima de siete u ocho por ciento. Debemos tener muy en cuenta, asimismo, que ese clima de confianza que el Perú ha logrado en el frente externo, en los mercados globales, también debe extenderse a nosotros mismos. Un indicador positivo y alentador en este aspecto lo constituye la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas realizada por el Banco Central de Reserva (BCR), sobre una muestra representativa de empresas de los diversos sectores económicos del país. Dicho sondeo reporta que en estos momentos el clima de confianza de los inversionistas es sobresaliente y que las perspectivas inmediatas también son positivas. Todas estas experiencias concretas extraídas en los últimos cuatros años han demostrado a todos los peruanos que el modelo económico, basado en inversiones, crecimiento productivo, expansión de los mercados y justicia social, constituye ya un rumbo consolidado que se tiene que sostener con redoblado esfuerzo en los próximos años. El Perú avanza por un camino definido.

La inversión pública y privada en el Perú se duplicaría a más de 80,000 millones de dólares en los próximos cinco años.

TAREA URGENTE PARA EL MINISTERIO DE CULTURA

Un mapa de nuestro patrimonio cultural

¿ Ítalo Sifuentes Alemán Periodista y escritor

Qué tiene que hacer el Perú para contar con un registro completo de su patrimonio mueble cultural de aquí a 2021? Que cada vez más instituciones y personas se sumen a los esfuerzos que viene haciendo el Ministerio de Cultura para culminar el inventario que desde hace unos años empezó el Instituto Nacional de Cultura. Debido a la fecunda producción de instrumentos artísticos y utilitarios a lo largo de la vigencia de las culturas precolombinas, estamos hablando de una tarea titánica que puede tomar años culminarla. Del lado de las instituciones, resulta un imitable cometido que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya esté colaborando con el sector Cultura en la elaboración de un mapa actualizado de nuestro patrimonio cultural que permita, una vez identificadas y localizadas, proteger cada pieza de metal, cerámica, textil o de cualquier otro material en el que los antiguos peruanos plasmaron su sensibilidad y cosmovisión.

Del lado de las personas, es importante reconocer que el registro de nuestro patrimonio pasa también por gestos de buena voluntad como acercarse al Ministerio de Cultura y declarar las piezas que protege a través de sus colecciones privadas. Entre estas personas hay gente sencilla y también con una gran formación profesional en cuyas casas guardan como parte del decorado reliquias arqueológicas que deberían estar registradas. A todo esto hay que resaltar la labor del antropólogo Juan Ossio que, como ministro de Cultura, ha informado los pasos que viene dando el país para repatriar las piezas que de manera ilegal fueron llevadas al extranjero durante los últimos años. Por el momento, no es posible cuantificar de cuántas piezas estamos hablando, pero algunas cifras disponibles nos permiten observar que se trata de miles. En Argentina, el Perú está haciendo los trámites para la devolución de un gran lote de piezas precolombinas que en los últimos años fueron trasladadas a ese país por traficantes. Varias de estas

piezas ya están plenamente identificadas, y no se trata de fragmentos sino de cerámicos, telares y piezas de distinto metal que se mantuvieron intactas tras el paso de los años. En 2009, Argentina devolvió al Perú 44 piezas de metal, madera, cerámica y telar que inescrupulosamente se había sacado de nuestro país. Se trató de una devolución en señal de colaboración y amistad, las llaves que se pueden utilizar en otros países para cerrar la puerta de la impunidad. Todo apunta a que la misma colaboración se dé con Suecia, país en el que se ha detectado unos mantos Paracas de cerca de 2,000 años de antigüedad que deben retornar al suelo patrio. Los mantos fueron llevados por un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia sin contar con la debida autorización. Para un país de culturas milenarias como el nuestro, una década se va en un abrir y cerrar de ojos. De ahí la importancia de empezar a repatriar nuestros bienes con miras a contar con todos ellos antes del Bicentenario de la Independencia.


OPINIÓN | 11

El Peruano | Lunes 13 de diciembre de 2010

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD

Constitucionalidad del D.S. 034-2010-SA l Decreto Supremo 034-2010-SA establece en su artículo 3°, como requisito previo para acceder a un crédito en el sistema financiero, tener algún tipo de seguro de salud, sea este público o privado, lo cual ha sido calificado de inconstitucional por violar, supuestamente, la libertad de contratación. Es necesario señalar que esta obligatoriedad tiene sustento directo en la Ley Marco de Aseguramiento Universal, Ley N° 29344, que establece en su artículo 5° que el aseguramiento tiene como característica ser obligatorio, lo que quiere decir que la afiliación a algún régimen de aseguramiento en salud es forzosa para toda la población residente. Considerando que la interpretación de la Constitución es sistemática, se debe definir cuál es el rol del Estado, cuál su función y dónde se ubica a la persona en el esquema sociopolítico del constituyente de 1993. El artículo 1° del texto fundamental señala que “la defensa de la persona y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado”, esto quiere decir que en el Perú la persona es el centro de toda la actividad social pública y privada, la cual está orientada a hacer posible su desarrollo y felicidad. Uno de los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución es el de la protección de la salud, prescrito en su artículo 7°. El derecho a la salud es concebido dentro de un conjunto de libertades básicas que implica que “en una sociedad que quiera organizarse sobre bases justas los individuos buscarían protegerse todo lo posible, y de modo igualitario, contra las eventuales enfermedades, impidiendo que una diferencia de renta les impida conservar la salud y los coloque en una situación de inferioridad frente a los que detentan mayor poder económico” (1), lo cual colisiona con la postura neoliberal que considera que la salud no es un derecho y que la exigencia de atención médica es inmoral. En el Perú, el Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia, ha establecido que el derecho a la salud tiene como características las siguientes: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, lo que quiere decir que las personas tienen derecho –que implica, a su vez, la obligación del Estado– a tener servicios de salud, programas, servicios y bie-

E

Carlos Ponce Rivera Asesor principal de la Comisión de Salud del Congreso de la República

nes suficientes para atender sus necesidades en salud, pero además a poder acceder a los mismos, que significa no solo la posibilidad de acceso físico sino también económico (asequibilidad). Por ello, el Estado es el obligado de dar a las personas la posibilidad de tener servicios de salud de calidad –que pueden ser prestados también por particulares–, pero también que estos sean accesibles, para lo cual puede usar todas las herramientas necesarias con el objeto de lograr tal fin, entre ellas la coerción, característica inherente al ejercicio del poder por parte del Estado, sin que esta colisione con otros derechos. De ser así, propiciaría un contrasentido, al pretender proteger a la persona, por un lado, y atentar contra ella misma, por otro. El artículo 58° de la Constitución señala que la iniciativa privada es libre y se ejerce bajo los preceptos de la economía social de mercado, lo que quiere decir que esta iniciativa no es ilimitada sino que el Estado puede ponerle condiciones para orientar el

desarrollo del país, “principalmente en las áreas de la promoción del empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura” (2). La economía social de mercado se caracteriza por poner no al mercado sino a la persona como centro de la actividad económica, convirtiendo a esta en un fin y no en un instrumento, tal como lo plantea la retórica neoliberal. La libertad de contratar no significa que las personas puedan contratar sin ninguna condición, sino que pueden determinar libremente el contenido del contrato mientras este no se oponga a las leyes, buenas costumbres u orden público. El Estado se reserva el derecho de imponer determinadas formalidades a los contratos si así lo ve por conveniente y si hay de por medio motivaciones más altas que la mera garantía del movimiento económico, obligando inclusive a que sean celebrados, como sucede con el SOAT vehicular o el llamado Seguro Vida. En efecto, la libertad de contratación supone la libertad de decidir si se contrata o no y el contenido del contrato, así como la forma de este y la resolución de eventuales conflictos. Existen límites que son los dados por las leyes y las restricciones que puedan establecerse al determinarse que su contenido colisiona con otros derechos, tal como ocurre con los contratos mineros o los llamados contratos forzosos, en los que “no existe ni libertad de conclusión ni libertad de configuración, y son aquellos contratos que inicialmente nacen de un dispositivo legal, como es el caso del seguro obligatorio para los trabajadores (Vida Ley), el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), entre otros” (3). Imponer una exigencia para realizar un contrato, en la medida que esta no atenta contra los derechos de los contratantes, no es inconstitucional, pues no impone limitaciones a la contratación, al objeto de los contratos ni tampoco a su contenido. …… (1) VIDELLA, GRACIELA. El derecho a la salud. Ed. Eudeba, Buenos Aires, 2000, págs. 45-47. (2) Constitución Política del Perú de 1993, Art. 58°. (3) CÁRDENAS RODRÍGUEZ, Luis. La libertad de contratación, en Los derechos fundamentales. Estudios de los derechos constitucionales desde las diversas especialidades del derecho. Gaceta Jurídica, Ed. Lima, 2010, pág. 351.

SUS ORÍGENES SE REMONTAN A LA ÉPOCA COLONIAL

Hospital Loayza cumplió 86 años l viernes último se cumplieron 86 años de la fundación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el gobierno de don Augusto B. Leguía. En la etapa prehispánica, apreciamos en las cerámicas Mochica y Chimú las diferentes patologías que padecieron nuestros antepasados, los tratamientos “pases”, aparatos ortopédicos, (muletas, bastones). Los estudios de Julio C. Tello y de Pedro Weiss nos dan a conocer las técnicas quirúrgicas depuradas que practicaban los antiguos peruanos cuando realizaban trepanaciones. Guamán Poma de Ayala dejó grabados en los que se observan diferentes formas de tratamientos, y Garcilaso de la Vega afirmaba que existieron “hospitales” donde se atendían a los caminantes y enfermos. A la llegada de los españoles se establece la atención hospitalaria con la concepción europea de la época, tal cual la conocemos hoy. El privilegio de implantar la atención hospi-

E Ernesto Nava Carrión Médico jefe del Departamento de Patología del Hospital Loayza

talaria en América la tuvieron las órdenes religiosas. En el Perú fueron los dominicos, quienes primero crearon una enfermería para la atención de los españoles. En 1549, fray Gerónimo de Loayza fundó el primer hospital, con la concepción actual, bautizándolo con el nombre de Real Hospital de Santa Ana de los Naturales, con la finalidad de atender espiritual y físicamente a los indígenas. Para desarrollar su obra, Loayza invirtió dinero de su peculio, teniendo, además, la ayuda de otros buenos cristianos, como fue el comerciante Nicolás Corzo y el obispo Fray Domingo de Santo Tomás. Para cumplir sus metas, mudó su vivienda al nosocomio, dirigiéndolo personalmente hasta su fallecimiento, el 25 de octubre de 1575, no sin antes haber dado sabias ordenanzas, como la que reza así: “Cuando un paciente provenga de un lugar lejano y sale de alta, hay que proveerlo de dinero y alimentos para

que regrese a su lugar de origen”. Como se ve, esta medida puede considerarse el embrión de la asistencia social en el Perú. Durante las guerras de la Independencia y la República, apoyó la atención de los heridos en el Combate del 2 de Mayo y en la Guerra con Chile. A comienzos del siglo XX, la Beneficencia Pública en Lima buscó un terreno situado en la Av. Alfonso Ugarte. El presidente Benavides puso la primera piedra, en 1914. Los principales gestores de esta obra fueron el Dr. Augusto Pérez Araníbar y sor Rosa Larrabure, quienes con el apoyo de otros filántropos lograron culminarla. El local se fundó, según el acta, el 10 de diciembre de 1924, y fue considerado en aquel momento uno de los más modernos de Sudamérica. Su primer director fue el Dr. Juvenal Denegri y dependía administrativamente de la Beneficencia Pública de Lima; en la década de 1970, pasó al Ministerio de Salud.


12-13 | ESPECIAL

FORMACIÓN. JÓVENES DE COMAS TIENEN LA OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR Y PREPARSE PARA LA VIDA

Labrándose su f En Cetpro El Buen Pastor aprenden varios oficios técnicos

Incluso, a sus aulas van reclutas de la base de Ancón de la Marina CECILIA FERNÁNDEZ SIVORI mfernandez@editoraperu.com.pe

Bien dicen que la mejor herramienta que un joven puede recibir para la vida es la educación. Y así lo entendió el reverendo padre Pedro Martínez cuando inició el proyecto educativo de brindarle conocimientos para la existencia a jóvenes de escasos recursos económicos afincados en el distrito de Comas. Estos muchachos, que no contaban con muchas alternativas de vida laboral, vieron en este proyecto, denominado inicialmente Madrid, una forma de escapar de la pobreza al desarrollar habilidades laborales que les permitieran generarse ingresos honestos, los que les harían romper el círculo vicioso del desempleo y las escasas oportunidades a las que su realidad los tenía condenados. Este proyecto, afortunadamente, comenzó día a día tomar mayor cuerpo y se transformó en un centro educativo ocupacional denominado El Buen Pastor, como brazo articulado de la parroquia en la que el padre Martínez nos habla de la palabra de Dios. Con él no fueron solo palabras, sino hechos, y la iniciativa se hizo aún más grande y en el nuevo siglo se transformaron en un centro productivo y hoy atienden a una interesante población juvenil que ve en estas aulas una forma de ingresar en el mercado laboral o una manera de reconversión para aspirar a una vida digna en base a su trabajo. Cursos Así, hoy por hoy se imparten diversos cursos que van desde la hostelería hasta la metalmecánica. Son dictados no sólo por profesores financiados por el Estado peruano, sino por una plana de docentes expertos en la materia que brindan el mejor de su conocimiento a un alumnado ávido por aprender y trabajar. Ahora no sólo se trabaja con jóvenes, sino con escolares y hasta con integrantes del servicio militar voluntario, como una forma de retribuirles su colaboración con la patria, brindándoles una educación apropiada y en valores. “Este 2010 trabajamos, además de los cursos regulares que impartimos a los jóvenes en general, en convenio con diversos colegios. Por ejemplo, hay una experiencia muy satisfactoria con centros educativos de la zona como el Imperio del Tahuantinsuyo o Cristo Morado”, explica el ingeniero Andrés Orellana, subdirector del centro, uno de los artífices en el cambio de vida de estos muchachos.

Centro de oportunidades En la actualidad, el Cetpro El Buen Pastor es dirigido por el doctor Magno Alberto Vadillo Canales y a través de su labor se encargan de brindar conocimientos a bajo costo y sobre todo oportunidades a aquellos jóvenes con mucho potencial y pocos recursos. Desde 2008, se incorporan nuevos módulos ocupacionales referidos a las carreras de hostelería y turismo, estética personal, textil y confecciones, electricidad, metalmecánica, computación, y artesanía y manualidades. Cuenta, además, con amplios talleres donde los participantes desarrollan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desde su inicio, el centro buscó que los jóvenes menores de 24 años tengan la oportunidad de formarse para el trabajo y la vida.” “Los chicos de tercero, cuatro y quinto de secundaria reciben formación en nuestros talleres como parte de la asignatura de educación para el trabajo”, agrega. Nos explica que “al finalizar el año, estos jóvenes van a contar con un certificado tanto en hostelería, metalmecánica, electricidad, confecciones textiles o en estética personal, según sea lo que estudiaron como una primera herramienta para la vida”. “Es parte del gran objetivo del centro, que desde un inicio buscó que los jóvenes menores de 24 años tengan la oportunidad de formarse tanto para el trabajo como para la vida. Esa es la mística con la que nosotros apostamos por esta población.” Orellana destaca la importancia de que la formación incluya además los valores como una parte primordial, pues –asevera– “el hecho de prepararte para el trabajo ya te dice que debes tener un orden, una disciplina; queremos que el ámbito laboral cuente con seres humanos no sólo calificados, sino también buenas personas”. Historia En materia educativa la institución nació oficialmente como centro educativo ocupacional (CEO) en 2002 y desde 2008 como centro de educación técnico productiva (Cetpro), a raíz de

Se preparan. En la actualidad, El Buen Pastor cuenta con una planilla de 200 alumnos regulares, entre ellos jóvenes que hacen servicio militar voluntario.


Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

de interés

futuro

FOTOS: ANDINA / CÉSAR GARCÍA

Talleres El Cetpro posee su propio taller de producción, mediante el cual se elaboran empanadas, tortas, queques y cerca de 500 unidades de productos diarios, que venden a otras instituciones, previo pedido.

1

El Buen Pastor fue primer puesto en el desfile de modas en el ámbito de los Cetpro de nuestro país. Se alzó con el primer puesto en el concurso de peinados y belleza, organizado por unidad de gestión educativa local (UGEL) 02, con ocasión de la Semana de la Educación Técnica.

2

la conversión que dispuso la Ley de Educación. En la actualidad, El Buen Pastor cuenta en su planilla de alumnos regulares con 200 chicos y chicas dentro de los cuales están incluidos los jóvenes del personal que hace su servicio militar voluntario en la Marina de Guerra, base de Infantería de Ancón. Mientras que por el convenio educativo, el Cetpro reúne a 443 escolares. Debido a que la finalidad académica de la educación técnico productiva no es otorgar un título académico, sino brindar un primer impulso de conocimiento para comenzar a trabajar, los módulos educativos son terminales y permiten que quien los cursa pueda insertarse automáticamente en el mercado laboral. Esto gracias a los talleres prácticos con los que cuenta el Cetpro El Buen Pastor, donde se imparten las áreas de estética personal, hostelería y turismo, confección textil, metalmecánica, electricidad y computación. “Tenemos el área de cuatro mil 365 metros cuadrados donde existen tres talleres; uno de metalmecánica, otro de carpintería y uno dedicado a la electricidad. En otra área se ubica el taller de confecciones textiles y hostelería y turismo; adicionalmente hay un taller de carpintería para producción y uno de confecciones textiles para el mismo fin. Esto con la finalidad de que los conocimientos impartidos sean netamente prácticos”, precisa Orellana. Talleres. En los talleres prácticos se imparte enseñanzas en confecciones, metalmecánica, estética personal, hostelería y turismo, que les servirá para hacer frente a la vida.


14 | DERECHO CAPACITACIÓN LABORAL Empresas presentarán planes

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

1

Las empresas que proyecten celebrar convenios de capacitación laboral juvenil durante el año 2011, deberán presentar su Programa Anual de Capacitación Laboral Juvenil ante el sector, hasta el 31de diciembre del presente año.

2

En cumplimiento de la Ley Nº 28518, estos convenios pueden celebrarse con jóvenes de entre 16 y 23 años que no hayan culminado o han interrumpido su educación básica, o que habiéndola culminado no sigue estudios superiores.

3

Los beneficiarios del sistema no pueden exceder el 20% del total de personal del área u ocupación ni el 20% del total de trabajadores de la empresa con vínculo laboral directo, en forma excepcional podrá crecer en 10% adicional.

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

dato

Atención. La administración tributaria otorgará las mayores facilidades para el cambio del sistema informático a los contribuyentes.

¿Qué es el Sistema de Libros y Registros Electrónicos? La administración tributaria, aprovechando del avance en las tecnologías de la información y comunicación, busca generar ahorros en tiempo y dinero a favor del contribuyente facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias y mejorando la competitividad de las empresas, logrando ello al eliminar gastos como el de legalización, impresión, almacenamiento y seguridad que representa actualmente el llevado de Libros y/o Registros Contables y Tributarios de manera física, y adicionalmente, también se logra ayudar la protección del medio ambiente al no usar papel.

LIBRE ALBEDRIO

CAPACITAN EN LO LABORAL

Conciliadores El Ministerio de Justicia (Minjus) viene capacitando a los conciliadores en materia laboral, con la finalidad de facilitar el acceso a la justicia de trabajadores y empleadores, informó la directora nacional de Justicia, María del Carmen Abregú. El programa da énfasis en los mecanismos alternativos de justicia implementados con la nueva Ley procesal laboral, manifestó.

SUNAT. PARA FACILITAR PROCESO DE ADECUACIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES

Aplazan libros electrónicos Plantean diferir la exigencia del uso de estos instrumentos hasta 2013 Para el próximo año solo sería obligatorio el registro de ventas La Sunat publicó un proyecto de resolución que propone modificar la normativa sobre el uso de los libros y registros contables electrónicos a fin de permitir que los contribuyentes puedan continuar con la adecuación de sus sistemas contables a este programa implementado en julio de este año. Según la propuesta, los contribuyentes que durante este año se

afiliaron de manera voluntaria a este soporte informático tendrán la obligación de llevar el registro de ventas e ingresos electrónicos. Es decir, en esta primera etapa, deberá generar como mínimo el referido registro. Esta obligación será a partir del 1° de enero del próximo año. En debate La iniciativa, que se encuentra en Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe), también explica que lo señalado en el párrafo anterior será de aplicación para los contribuyentes que se afilien durante los años 2011 y 2012. Además establece que para el año 2013 será obligatorio llevar todos los libros y/o registros contables de manera electrónica (libro caja, libro diario, libro mayor, registro de cos-

tos, entre otros). Como se sabe, una de las principales ventajas de este programa informático es que ya no será necesario legalizar ni almacenar libros y registros físicos debido a que toda la información contable se registrará elec-

algo más El Ministerio de Economía aprobó el nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año fiscal 2011. Así, el valor de la UIT, como índice de referencia en normas tributarias, será de 3,600 nuevos soles durante todo el próximo año.

trónicamente, lo cual se reflejará en una significativa reducción de costos para el contribuyente. De acuerdo con la norma actual, si el contribuyente se afilia a libros electrónicos, a partir del próximo año deberá llevar todos los libros y registros en forma electrónica. Sin embargo, ahora con la propuesta de la Sunat, los usuarios afiliados, como mínimo deberán llevar el registro de ventas y ya no todos los libros. "Solo será obligatorio llevar los otros libros, a partir del 2013". Las empresas, gremios, colegios profesionales y público en general podrán enviar hasta el 20 de diciembre próximo sus comentarios y/o sugerencias al correo electrónico elibros@sunat.gob.pe sobre el documento prepublicado.

EX PRESIDENTE ALVARO URIBE

Poder Judicial La Cátedra de la Corte Suprema, evento organizado por el Poder Judicial, realizará hoy su quinta sesión, siendo el expositor principal el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Dicho evento, a iniciarse desde las 18.00 horas en el Palacio de Justicia, tendrá como tema los Parámetros democráticos. La presentación del alto dignatario, estará a cargo del presidente del PJ, Javier Villa Stein.

SEXTO PLENO SUPREMO

Acuerdos El Poder Judicial publicará este miércoles 15 los acuerdos del Sexto Pleno Supremo Penal, de conformidad con el cronograma de coordinación del evento, que estuvo a cargo del juez supremo César San Martín. Esta es la cuarta etapa y final de este foro que, por primera vez, contó con la participación de diversos representantes de instituciones, públicas y privadas, involucradas con el sistema de justicia. 576691

574397


ACTUALIDAD | 15

El Peruano | Lunes 13 de diciembre de 2010

DOTAN DE GAS NATURAL

1

Cincuenta comedores populares de San Juan de Lurigancho y El Agustino serán conectados gratuitamente a la red de gas natural, a través del Programa Miska Wasi, beneficiándose con un combustible más limpio.

50 comedores populares serán los beneficiados

2

Esto posibilitará que los comedores populares ahorren un promedio del 50% en los gastos de combustible, y mejorará la calidad de servicio por la mayor variedad de platos que contribuyen a mejorar la nutrición de 5 mil personas.

3

de interés

Ventajas En breve, las personas que se trasladen del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para San Isidro, Miraflores o Barranco no tendrán que cruzar por el congestionado Centro Comercial Plaza San Miguel.

1

Bastará abordar el vehículo, ingresar a las avenidas Faucett y La Marina hasta Escardó y voltear hacia la derecha recorriendo 4 cuadras hasta la avenida Costa Verde.

2

Inspección. Autoridades de vivienda y de la comuna de Magdalena recorrieron el litoral para verificar el desarrollo de las obras.

En esta área la población podrá disfrutar de playas limpias y un hermoso panorama.

ATRACTIVO. CENTRO DE ESPARCIMIENTO DE 80 MIL M2 LE DARÁ OTRO VALOR AL LITORAL DE MAGDALENA

Obras en la Costa Verde estarán listas en enero Ministro de Vivienda evaluó desarrollo de los trabajos en esa zona Mejoras adicionales contemplan fortalecer las defensas ribereñas En los primeros días de enero próximo, será puesto en servicio un nuevo centro de esparcimiento en la Costa Verde, en la jurisdicción correspondiente al distrito de Magdalena, que ofrecerá al público un lugar para el descanso, con bancas,

pérgolas, jardines, barras, una ciclovía y una extraordinaria vista al mar. Los trabajos de esta obra fueron inspeccionados por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento Soto, en compañía del viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Alfonso Ramos López. “El centro de esparcimiento es una obra complementaria a los trabajos ejecutados. Ocupa un área de 80 mil metros cuadrados y permitirá que la población disfrute de playas limpias y un hermoso panorama”, afirmó Sarmiento. El titular de Vivienda señaló que

en ese lugar se construirá una ciclovía de mil 800 metros de largo, con una inversión de más de tres millones de nuevos soles y estará a cargo del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos (PIMBP). Inversión Durante su visita a la Costa Verde, el ministro Sarmiento supervisó también los trabajos de defensa ribereña que se ejecutan en la zona de San Miguel, entre las avenidas Universitaria y Escardó, para proteger a los puentes, escaleras y pérgolas de eventuales maretazos.

EQUIPO. FUE DONADO AL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE

Reciben un densitómetro Podrán diagnosticar la osteoporosis con el 100% de precisión Un nuevo equipo de densitometría que permitirá medir, evaluar y confirmar la pérdida del mineral óseo en distintas partes del cuerpo con una precisión del 100%, así como realizar diagnósticos precoces de osteoporosis, forma parte del instrumental con

el que cuenta el Hospital Hipólito Unanue, del Ministerio de Salud. El director general de ese nosocomio, Gamero Álvarez Basauri, informó que el moderno densitómetro entregado en calidad de donación, permitirá brindar un diagnóstico completo y estará al servicio de la población de Lima Este de Lima, donde habitan más de dos millones de personas.

Tomas tardan 20 segundos.

Señaló que en estas obras se invierte más de cinco millones 100 mil soles y fue financiada con recursos del Gobierno Central. El proyecto comprende la construcción de mallas rellenas de piedras que tendrán una altura de cinco metros y un largo de aproximadamente 750 metros. Finalmente, Sarmiento pidió a Defensa Civil y a los municipios de Miraflores, Barranco, Magdalena y San Miguel que evalúen los riesgos de deslizamientos de piedras, para evitar que se produzcan accidentes como el ocurrido en la madrugada del viernes último.

“Con este equipo se brindará un eficiente servicio médico y entre sus bondades resalta el tiempo de ejecución de tomas al cuerpo entero, que se realizan en tan solo 20 segundos con una precisión del 100%, brindando un diagnóstico completo y confiable para el tratamiento del paciente.” Se realizarán diagnósticos precoces de osteoporosis, con pruebas de densitometría ósea completa (columna, cadera dual o antebrazo), densidad mineral ósea pediátrica, densidad mineral ósea de cuerpo entero, y cuantificación de cuerpo de tejido (magro, groso y muscular).

Miska Wasi es producto de una alianza entre Cálidda y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Además de dotar el servicio, entrena en el uso seguro y les entrega nuevas cocinas.

DENUNCIA DIGEMID

Tramitan falsos registros sanitarios La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) advirtió ayer a las empresas del rubro farmacéutico que personas inescrupulosas ofrecen registros y autorizaciones sanitarias falsos, por lo que recomendó tomar precauciones en cuanto a la tramitación de procedimientos administrativos. La Digemid reveló que en los últimos días recibió denuncias sobre personas naturales y/o empresas que estarían ofreciendo supuestos servicios de tramitación de autorizaciones sanitarias y registros sanitarios de diversos productos farmacéuticos. “Estos, inclusive, entregan cargos de presentación de documentos, números y resoluciones de autorización sanitaria de funcionamiento y registro falsos.” Para verificar el estado de sus expedientes pueden consultar la web (www.digemid.minsa.gob.pe)

Recomiendan más precaución.

CASOS EN AUMENTO

Enfermedades emocionales Debido a la violencia psicológica que algunos padres en proceso de separación ejercen sobre sus hijos, aumentan los casos de Síndrome de Alienación Parental, alteración emocional que afecta a los niños que son “envenenados” por uno de sus progenitores, lo que lo lleva a odiar al otro. Así lo reveló la sicóloga del Instituto de Medicina Legal, Patricia Ruiz, quien afirmó que las estadísticas revelan un mayor número de niños con problemas de autoestima, depresión crónica, hostilidad, problemas de personalidad e introversión. Por su parte, la fiscal Adjunta Provincial de Familia de Lima, Ahída Aguilar Saldívar, lamentó que este síndrome como tal aún no esté legislado en el Perú, cuando en Canadá, Estados Unidos o Europa ya hay pronunciamientos judiciales con esa denominación.


16 | ACTUALIDAD

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano FOTO: MIMDES

JORNADA. MIMDES REALIZÓ FESTIVAL EN SJL

Ciudadanos responsables

Promueven el fortalecimiento de la familia Entidades del Estado brindaron información y consejería oportuna Diversos tipos de violencia fueron abordadas por expertos Bajo el lema Haz de tu familia el mejor lugar para vivir, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) realizó el Quinto Festival de Familias en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde cuatro mil personas recibieron charlas informativas orientadas a mejorar la comunicación en el hogar. El principal objetivo de la jornada, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la Quinta Etapa del Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui, fue el de fortalecer las relaciones

intrafamiliares en los hogares del distrito, evitar que se produzca cualquier tipo de violencia y promover esta instancia como el mejor lugar para vivir. La actividad fue inaugurada por la viceministra de la Mujer, Nelly Quinteros, y ejecutada por la Dirección de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia de la Dirección General de la Familia y Comunidad, dependencia que contó con el apoyo de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, y de la Comisión Multisectorial para la Implementación del Plan Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia 20042011. Funcionarios de los programas sociales del Mimdes, así como de los programas Projoven, Revalora Perú, y Construyendo Perú del Ministerio de Trabajo atendieron al público. Hicieron lo propio funcionarios del Ministerio del Interior, Policía Nacional, Reniec, Fiscalía de la Nación, Poder

Meta. Esfuerzo multisectorial busca espacios de convivencia sana.

Programa Wawa Wasi Personal del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y de los Wawa Wasi distribuyó gratuitamente alimentos en el marco de una chocolatada y show artístico infantil a cargo de la Policía Nacional del Perú. En los Wawa Wasi se apoya a los niños, se les otorga DNI, se hace un seguimiento de su crecimiento y desarrollo, y se capacita a los padres. Judicial, y los ministerios de Justicia, Salud y Educación. Más de 30 stand atendieron casos de violencia familiar y sexual y se realizaron actividades culturales como la lectura de cuentos, talleres de danzas y shows familiares a fin de sensi-

La viceministra Quinteros destacó la importancia de fortalecer a las familias como generadoras de ciudadanos responsables y promotores del desarrollo económico del Perú, basados en el respeto mutuo, la tolerancia, el diálogo y la comunicación. “El Ministerio de la Mujer lanzó una campaña de prevención de la violencia familiar, pues en este año se registraron 35 mil 884 casos y 109 casos de feminicidio en las diferentes regiones del país.” Sostuvo que estas cifras representan una señal de alarma para que sea la sociedad la que afronte estos problemas mediante la prevención, atención y protección. "La violencia solo podrá desterrarse de nuestros hogares si el Estado, las empresas, la sociedad y los medios de comunicación orientan sus esfuerzos a fortalecer la función afectiva, formadora y socializadora de las familias", expresó. La funcionaria reafirmó el compromiso del Mimdes de continuar con acciones de vigilancia frente a la violencia familiar y violencia hacia las mujeres. bilizar a la población sobre estos problemas. La Sexta Fiscalía Provincial de Familia de Lima, a cargo de Florencia Ambrosio Barrios, con un equipo de 20 personas entre fiscales adjuntos y personal administrativo proporcionó a los vecinos orientación sobre casos de alimentos, tenencia, patria potestad, violencia familiar y maltrato infantil.

IMPLEMENTACIÓN. PROCESO REQUERIRÁ US$ 4 MILLONES

DNI electrónico se tramitará desde junio próximo Será similar a una tarjeta de crédito y en el chip contendrá huella digital y foto

575585

Los ciudadanos podrán obtener el nuevo Documento Nacional de Identidad Electrónico desde junio de 2011, lo que le permitirá al Perú contar con un sistema más seguro y eficaz de identificación de su población, anunció Mariano Cucho, titular del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec). El funcionario indicó que la adquisición de los equipos de impresión, así como la elaboración de las tarjetas electrónicas, demandará una inversión superior a los cuatro millones de dólares. "En este mes se inicia el proceso de adquisición para luego de cinco o seis meses empezar a entregar los documentos electrónicos", dijo Cucho, al destacar que el nuevo DNI permitirá portar información valiosa de manera segura. Detalló que el referido documento será elaborado con policarbonato

Mariano Cucho reveló detalles.

y tendrá una consistencia similar a la de una tarjeta de crédito para prolongar su conservación física. "Tendrá un chip que contendrá la fotografía, huella digital y otros datos que podrán ser verificados ingresando la tarjeta a una lectora." Indicó que los recursos tecnológicos permitirían que informaciones del brevete y el pasaporte también puedan ser incluidas en el DNI electrónico. Aclaró que el cambio al nuevo documento será voluntario, pues su costo sería superior al actual.


ACTUALIDAD | 17

El Peruano | Lunes 13 de diciembre de 2010

RESPUESTA. UNIVERSITARIO, CRISTAL Y ALIANZA LIMA LIDERAN PROCESO DE CARNETIZACIÓN

Más de 6 mil barristas de fútbol están empadronados Trabajo de la PNP lo impulsa el sector Interior para erradicar violencia Documento facilitará la identificación de hinchas que inciten vandalismo Más de seis mil barristas de diversos clubes de fútbol fueron empadronados en los registros del Ministerio del Interior, siendo Universitario de Deportes la institución que encabeza este proceso con un total de mil 768 barristas inscritos, de los que mil 91 ya tienen su respectivo carné. El reporte de Departamento de Barras Deportivas de la Policía Nacional señala que son seis mil 237 barristas los que pasaron por este proceso en todo el país y pertenecen a quince clubes deportivos de fútbol profesional. Sporting Cristal y Alianza Lima ocupan el segundo y tercer puestos de este registro, respectivamente. El club celeste registró a mil 419 barristas inscritos, de los que 611 cuentan con la correspondiente identificación. El club del distrito de La Victoria tiene por su parte, 868 barristas empadronados y 200 de estos ya recibieron su carné. El proceso de empadronamiento y carnetización de barristas es impulsado por el Ministerio del Interior como una de las medidas orientadas a prevenir la violencia en los espectáculos deportivos futbolísticos, especialmente antes y después de los partidos que congregan a gran cantidad de público. Convocatorias Con este propósito, la Policía Nacio-

Colaboración. Pese a cierta resistencia de los barristas, al final se inscribieron.

nal y el propio sector del Interior coordinan y acompañan a los clubes deportivos en sus convocatorias de empadronamiento, tanto en Lima y Callao como en el interior del país. En el cuarto lugar del proceso de empadronamiento, se ubica la Universidad de San Martín de Porres con 658 barristas inscritos; en quinto lugar el Juan Aurich de Chiclayo con 450; y en sexto, Sport Boys con 282 inscritos. En la informaciepn proporcionada por el ministerio del Interior, siguen el Inti Gas de Ayacucho con 183 barristas empadronados, León de Huánuco con 144, CNI de Iquitos con 138, Cienciano del Cusco con 117 empadronados, José Gálvez de

PROHÍBEN VENTA A NIÑOS

Autorizan solo pirotécnicos luminosos Los únicos artefactos pirotécnicos autorizados para la venta al público son los que generan efectos luminosos de diferentes colores, aunque su uso inadecuado también podría generar lesiones en el cuerpo, advirtió la Policía Nacional del Perú (PNP). La Sétima Dirección Territorial de la PNP señaló que entre los pirotécnicos autorizados para ser vendidos solo a mayores de edad se encuentran el lanzador de confeti, así como las bengalas de mano (chispitas), silbadores y tortas. "Recomendamos que el padre de familia los manipule y que los niños solo observen. Además, está prohibida la venta de estos artefactos a los menores de edad." También recomendaron no introducir las "cañitas voladoras" en botellas, así como evitar colocar pirotécnicos en los bolsillos, exponerlos al calor o utilizarlos cerca de viviendas o lugares con peligro de combustión. Recordó también que los animales sufren con el estallido de estos productos y que el miedo suele tornarlos muy agresivos.

Llamadas perniciosas El Ministerio del Interior exhortó a la población a no utilizar la Línea Gratuita 0800-2-3232 contra la Trata para hacer bromas o llamadas perniciosas, porque podrían interferir o bloquear otras comunicaciones que sí son sobre casos reales que merecen la atención de las autoridades. El Ministerio precisó que el 50% de las llamadas que recibe esa línea Chimbote con 108, Alianza Atlético de Sullana con 57, Universidad César Vallejo de Trujillo con 31 y Melgar de

gratuita son consideradas no válidas o falsas. En lo que va de este año, la línea que está a cargo de la Secretaría Permanente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Ministerio, atendió un promedio de mil llamadas, de las que 410 son consultas ciudadanas y un porcentaje fueron canalizadas como denuncias por el delito de trata. Arequipa con 14. El resto de los clubes profesionales no tiene barristas empadronados.

Manipularlos es un riesgo.

dato En caso de quemaduras, recomendó lavar la zona con agua fría y cubrirla con telas limpias y húmedas hasta trasladar a la persona a un centro de salud.

CRONOGRAMA. EXAMEN DE ADMISIÓN SE REALIZARÁ EL 16 DE ENERO

MEDIDA. COMUNA DE LIMA SERÁ INFLEXIBLE

Inscripción al Colegio Mayor se inicia el 15

Clausuran galería insegura

Este año se ofrecerán 300 vacantes a los más destacados estudiantes

Más de 260 stand dejarán de atender por no cumplir normas de seguridad

El miércoles 15 de diciembre se iniciará la inscripción de postulantes para el proceso de admisión al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, que esta vez ofrece 300 vacantes para los escolares que actualmente ocupan los primeros puestos en el segundo grado de secundaria de los colegios públicos. El examen de ingreso está previsto para el 16 de enero próximo, precisó Marilú Martens, directora de dicha institución educativa, quien aseguró que los directores de los colegios, de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y

Esperan 15 mil postulantes.

El trabajo desarrollado este año con los alumnos ha sido una rica experiencia cultural, científica y humana, debido a que acoge a jóvenes de todas las regiones de nuestra Patria.”

de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) están notificados para publicar la relación de sus alumnos. "En esta oportunidad solo seleccionaremos a 300 nuevos estudiantes para incorporarlos a las aulas del tercer grado de secundaria", dijo la funcionaria, quien calculó que este proceso de admisión tendrá 15 mil candidatos. Recordó que en 2010 se presentaron 6 mil estudiantes de todo el país. El Colegio Mayor Presidente del Perú, creado en febrero de 2009, se prepara para la ceremonia de graduación de la primera promoción, que se realizará el sábado 18, a las 17:00 horas, en la sede central de la escuela en Huampaní.

Una galería cuyos responsables incumplieron reiteradamente con las medidas de seguridad dispuestas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) fue clausurada por la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima. El local comercial está ubicado en la octava cuadra del jirón Andahuaylas, en la zona de Mesa Redonda, y fue cerrada el martes pasado, debido a que constituía un serio peligro para la población capitalina en vísperas de la Navidad; sin embargo sus conductores la reabrieron ilegalmente.

Indeci fue categórico.

Agentes policiales e inspectores municipales participaron en el operativo en el que se volvió a clausurar las entradas del local, que cuenta con 260 stand comerciales y que lleva el nombre de Damnificados de Mesa Redonda. Sus responsables fueron multados con S/. 3,600.


18 | ECOLOGÍA

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

ANUNCIO. MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS DIJO QUE DOCUMENTOS PERMITIRÁN INICIO DE PROYECTOS MINEROS IMPORTANTES

Perú tiene 50 estudios de impacto ambiental aprobados AFP

Entre las obras que tendrían luz verde figuran Las Bambas y Conga Inversiones comprometidas al 2016 suman US$ 41,000 mllns. [Lima, Efe] El Gobierno peruano dejará a su sucesor, en julio próximo, prácticamente 50 estudios de impacto ambiental aprobados, que van a permitir el inicio de operaciones de proyectos mineros importantes, como Las Bambas (cobre, en el sur) y Conga (oro, en el norte), afirmó el ministro peruano de Energía y Minas, Pedro Sánchez. En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima, Sánchez agregó que las inversiones en minería comprometidas hasta 2016 suman 41,000 millones de dólares, casi el doble que hace dos años, mientras que las exportaciones mineras ascenderán este año a 20,000 millones de dólares. El ministro explicó que, con esa progresión de las inversiones, lo último que quisieran es generar "ruido", y evitó así comentar la posibilidad de incrementar las regalías que se cobran a las empresas por la explotación de los minerales. Sánchez dijo que ese aumento solo procedería en caso de que las condiciones (del mercado internacional y local) sean "demasiado diferentes" de las actuales, en que los altos precios de los minerales generan bonanza en esa actividad. "Tenemos que seguir manteniendo un régimen de estabilidad y de competitividad", añadió el ministro. A su turno, el viceministro peruano de Minas, Fernando Gala, también presente, auguró que la producción de cobre, que asciende actualmente a 1,2 millones de toneladas anuales, se triplicará en 6 a 7 años,

PREMIOS EN CANCÚN

Canadá el más “retrógrado” [Cancún, México. Efe] Canadá fue el país con el mayor número de propuestas "retrógradas" en la Cumbre de Cambio Climático de Cancún a juicio de la organización ambientalista Climate Action Network (CAN), lo que le ha hecho acreedor de la mayor parte de los premios "Fósil del Día" que entrega esa ONG. Ian MacGregor, de CAN, explicó que la delegación canadiense ha destacado sobre las demás por no defender la necesidad de un segundo periodo de compromisos en el Protocolo de Kioto, por reducir sus metas de emisión de gases de efecto invernadero y por no asumir su responsabilidad histórica en la contaminación del mundo, entre otras cosas.

PROPONE REDUCCIÓN DE GEI

Brasil respalda desarrollo verde

Impacto. Se facilitará el inicio de los proyectos mineros con grandes inversiones en el país gracias a los estudios terminados.

El agua se protegerá Sobre los conflictos que el Estado peruano mantiene con gobiernos regionales, organizaciones sociales y comunidades indígenas, que se oponen a la minería en sus territorios por la contaminación o por disputas sobre el agua, Sánchez declaró que el Gobierno ha decidipor la operación de varios proyectos en curso. Respecto a la posibilidad de que la actividad minera, el principal aporte al producto interno bruto (PIB) peruano, se diversifique y ofrezca un

do aislar el uso de las fuentes de agua superficiales y subterráneas, de la actividad minera. "En todos los proyectos estamos aislando el tema del agua, que (las empresas mineras) no utilicen los recursos de agua, de manera que se evite el mayor ruido posible", indicó. valor agregado al mundo, Sánchez dijo que es "muy difícil competir con la capacidad instalada que existe en el mundo", especialmente en plantas de fundición de Asia, pero que su país debe evaluar esa posibilidad en

Estado peruano asumirá la financiación de los pasivos ambientales en el complejo metalúrgico de La Oroya, de no funcionar la liquidación financiera de Doe Run.

[Cancún, México. Efe] La ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, subrayó el compromiso de su país en el combate contra el cambio climático y afirmó que ha demostrado que desarrollo económico y reducción de gases de efecto invernadero (GEI) son compatibles. "En los últimos años Brasil ha demostrado que el desarrollo económico puede ir acompañado de conservación ambiental". Dijo que Brasil ha conseguido "reducir la pobreza extrema el 70% y la deforestación en el 75%, al mismo tiempo que el producto interno bruto será para este año del 7,5%".

el futuro, junto a su vecino Chile. "En la zona norte del país, vamos a poder ofrecer las condiciones necesarias para ese proceso (puertos, energía barata y gas natural) dentro de unos años", indicó el ministro.

Ministra Izabella Teixeira.

TARAPOTO. REGIÓN SERÁ BENEFICIADA CON PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

BUENA NOTICIA. US$ 300 MLLNS. PARA EMERGENCIAS POR LLUVIAS

San Martín "trabajará" sus residuos

CAF crea fondo regional

Gobiernos regionales y locales beneficiados con diplomados y seminarios

Precipitaciones han golpeado con fuerza a Colombia y Venezuela

“La basura ya no es basura, es un residuo que tiene valor y puede ser puesto en el mercado”. Con estas palabras la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Ana María González del Valle, destacó la importancia de la presentación de resultados del Programa de Asistencia Técnica para formular Proyectos de Inversión Pública en Residuos Sólidos (Pat Snip) en beneficio de las regiones San Martín, Loreto y Ucayali.

Beneficia a 1,866 mil pobladores.

La experta recalcó que hace algunos días el ministerio presentó a consulta pública la propuesta de Plan Nacional de Acción Ambiental Planaa Perú: 2010 - 2021, que contiene retos y metas de cara a la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú. "El Pat Snip contribuye a alcanzar la meta incluida en el Planaa 2010-2021, de llegar al año 2021 con el 100% de la gestión integral de residuos sólidos, pero requiere un trabajo articulado y sistémico en los tres niveles de gobierno", señaló.

[Caracas, Afp] La Corporación Andina de Fomento anunció la creación de un fondo de 300 millones de dólares para afrontar la crisis generada por las torrenciales lluvias que han azotado a varios países de América Latina en las últimas semanas. "Con los recursos se podrán atender de forma primaria a los damnificados y restituir provisionalmente los servicios críticos, de acuerdo al criterio que cada gobierno estipule", señalaron en un comunicado.

de interés

Préstamo El primer país en recibir recursos de este fondo fue Panamá: la CAF aprobó un préstamo por 100 millones de dólares para atender a los 4,000 afectados por las fuertes precipitaciones. Además del crédito, el organismo informó que donó a Panamá otros 50.000 dólares.


INTERNACIONAL | 19

El Peruano | Lunes 13 de diciembre de 2010

SUECIA. SITIO FUNDAMENTALISTA "SHUMUJ AL ISLAM" IDENTIFICA AL AUTOR COMO TAYMUR ABDEL WAHAB

Atentado fue un ataque suicida AFP

Servicios secretos están seguros que se trató de un crimen terrorista

La cara cubierta con un kefia

Gobierno sueco mantiene 500 soldados en territorio afgano [Estocolmo, Afp] Los servicios secretos suecos calificaron este domingo de "crimen terrorista" la doble explosión que dejó un muerto el sábado en el centro comercial de Estocolmo, muy concurrido con motivo de las fiestas de Navidad. La Sapo (servicios secretos) fue encargada de la investigación por "crimen terrorista en virtud de las leyes suecas", declaró el jefe del departamento encargado de las medidas de seguridad, Anders Thornberg. "Se trata de un ataque suicida, es algo nuevo en Suecia", agregó en una conferencia de prensa. El responsable señaló que la investigación tratará de determinar si "se está preparando algo parecido en otro sitio". "No tenemos indicios al respecto, pero haremos todo por asegurarnos de que se trata de un acto aislado", añadió.

Kamikaze. Policía sueca mueve el cadáver del presunto extremista islámico identificado como Taymur Abdel Wahab.

Dos explosiones casi simultáneas y a 200 metros una de la otra dejaron un muerto, el presunto autor del ataque fallido, y dos heridos. El autor del atentado se llamaba

Taymur Abdel Wahab, afirmó ayer el sitio "Shumuj al Islam", que publica una foto del supuesto kamikaze. Diez minutos antes de las explosiones, la agencia de prensa TT y los

servicios secretos recibieron un mail en sueco, en árabe y en inglés anunciando "acciones" por "la guerra contra el Islam" que efectúa Suecia, en particular en Afganistán.

Suecia, tradicionalmente neutra y que hasta ahora no sufrió atentados, tiene actualmente 500 soldados en Afganistán. El mandato de esta fuerza se termina el 1° de enero de 2011, y se espera que el próximo mes sea renovado por el Parlamento. El domingo en la tarde, el primer ministro Fredrik Reinfeldt calificó estos acontecimientos de "ni deseados ni aceptables" en una sociedad abierta como la de Suecia y pidió que no se saquen conclusiones apresuradas. Según un testimonio recogido por el cotidiano Dagens Nyheter, el hombre encontrado muerto, de unos 25 o 26 años, estaba de espaldas en el suelo y con la cara cubierta por un kefia (pañuelo palestino). También calificaba de "cerdo" al caricaturista sueco Lars Vilks, amenazado de muerte en varias ocasiones por haber representando al profeta Mahoma en forma de perro.

Todos contra Berlusconi. Enfrentará a izquierdistas, centristas y derechistas.

ITALIA. SI PROSPERA CAERÁ SU GOBIERNO DE MÁS DE DOS AÑOS

Berlusconi enfrenta moción de censura Su aliado Gianfranco Fini con sus 35 diputados dejaron de ser sus leales partidarios [Roma, Afp] El presidente del Consejo italiano, Silvio Berlusconi, abandonado por su ex aliado Gianfranco Fini, se juega mañana martes el futuro de su equipo en un voto de censura en la Cámara de Diputados, que si prospera hará caer a su gobierno tras dos años y medio de mandato. Los pronósticos son tan inciertos que el presidente, Giorgio Napolitano, quien no tiene un papel ejecutivo, pero cumple un papel esencial en caso de crisis, bromeó diciendo que "solo quien posea una bola de cristal" puede

prever el resultado de la votación. Berlusconi pronunciará un discurso en el Senado, y luego en la Cámara de Diputados. Al día siguiente, al mediodía, las dos asambleas votarán casi simultáneamente: la cámara alta, una moción de apoyo al gobierno, y la baja una moción de censura. En el Senado, el partido de Berlusconi Pueblo de la Libertad (PDL) y su aliado de derecha Liga del Norte disponen de una sólida mayoría. En la Cámara, sin embargo, su presidente Gianfranco Fini y 35 diputados que lo han secundado en su rebelión prometen dejar en minoría a Berlusconi, votando la moción de los centristas liderados por Pierferdinando Casini.

575585


20 | INTERNACIONAL

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

LA NOTICIA EN IMÁGENES

Papa Noel El querido Papa Noel ha estado ocupado este fin de semana. En Oporto batió el recórd mundial de 14,963 personas disfrazadas del entrañable personaje juntas, mientras que Barranquilla no logró juntar dicha cantidad. En Budapest, el club de footing salió con prendas de Santa y pocas ropas por las calles, y en Seúl, Santa tuvo que aprender a bucear para entretener a los visitantes del Acuario de Coex.

MÉXICO. DESTACAN LA HABILIDAD DE LA CANCILLERÍA DEL GOBIERNO DE CALDERÓN

VIRGEN DE GUADALUPE

Seis millones de peregrinos

Ganó el multilateralismo en la cumbre de Cancún EFE

Diplomáticos alaban la camaradería que dominó las negociaciones Solo la posición radical de Bolivia quedó marginada de acuerdos [Cancún, Afp] La negociación sobre el clima en el marco de la ONU recuperó en la cumbre de Cancún la credibilidad perdida hace un año en Copenhague gracias a la habilidad de la diplomacia mexicana, que se esforzó por no excluir a nadie, aunque acabó desoyendo a Bolivia. "Este es un proceso totalmente transparente e incluyente, abierto a todas las partes", no se cansó de repetir la canciller mexicana Patricia Espinosa desde el inicio de la conferencia, el 29 de noviembre. Y en las últimas horas de maratoniana negociación reiteró, una y otra vez, al presentar las propuestas de acuerdo: "no son en forma alguna 'textos mexicanos'; son documentos elaborados por todas las partes". De este modo la diplomacia mexicana alcanzó el desafío de romper con el fantasma de Copenhague, la conferencia de 2009 donde un pequeño grupo de jefes de Estado elaboró un acuerdo político de mínimos, sin valor jurídico, que sembró cizaña en la comunidad internacional porque muchos países en vías de desarrollo se sintieron excluidos. La de Espinosa "fue una estrategia totalmente diferente a la de Copenhague", explica Izabela Teixeida, ministra brasileña de Medio Ambiente. "Acogió las diversidades y siempre estuvo dispuesta a escuchar a todos", agrega. Muestra del afecto profesional y personal de sus pares, durante la última noche de debates, ministros y delegados la recibieron varias veces con calurosas ovaciones en pie, emocionando a una canciller visiblemente agotada.

Avance. Diplomáticos reconocen que los resultados de la cumbre de Cancún fueron muy diferentes a los de Copenhague.

Se superó riesgo de un bloqueo Bolivia anunció que va a recurrir esta decisión ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para denunciar lo que considera una violación de las reglas del multilateralismo. Sin embargo, para otros, esta forma de evitar un bloqueo contribuyó a salvar un proceso que, de lo contrario, habría sumado un nuevo Casi consenso Desde el alto responsable chino Xie Zhenhua hasta la delegada venezolana Claudia Salerno, todos se deshicieron en elogios hacia Espinosa. "La felicito por haber devuelto la confianza de todos en el multilateralismo", le señaló la ministra de Medio Ambiente de Uruguay, Graciela Muslera.

fracaso al fiasco de Copenhague. "Muchos sentían que esta era la última oportunidad y que si esto no funcionaba deberían seguir negociando en otro foro, con aquellos países que sí quisiesen negociar", afirmó la secretaria de Estado española de Cambio Climático, Teresa Ribera. El entusiasmo era tal en la sala, que el ministro indio de Medio Ambiente, Jairam Ramesh, llegó a compararla con una diosa hindú. Para Nathalie Kosciusko-Morizet, ministra francesa de Medio Ambiente, la presidenta mexicana de la conferencia fue una "revelación". Los mexicanos ejercieron "un tipo de mediación bajo el ángulo de la

facilitación, de la búsqueda de camaradería, con mucho diálogo y mucho tacto". Exactamente lo contrario de lo ocurrido en Copenhague. "Bravo por la forma como (Espinosa) ha sabido llevar las cosas, con mucha seriedad, delicadeza y al mismo tiempo autoridad", agregó. Precisamente con una nota de autoridad la canciller mexicana logró atajar lo que amenazaba con convertirse en una interminable noche de discusiones, cuando el embajador boliviano ante la ONU, Pablo Solón, expresó la oposición de su país al acuerdo e insistió en la ausencia de consenso, requisito imprescindible para la adopción de decisiones en este tipo de negociación. "La regla del consenso no significa la unanimidad, ni mucho menos la posibilidad que una delegación pueda pretender imponer un derecho de veto", le dijo Espinosa y procedió a dar el texto por aprobado.

[México, Efe] Alrededor de seis millones de peregrinos de todos los rincones de México y de algunos países de Centroamérica celebraron ayer las tradicionales "mañanitas" (cumpleaños) a la Virgen de Guadalupe, considerada la mayor celebración católica de su tipo en América. Adultos, ancianos, niños, mujeres embarazadas y discapacitados inundaron, como todos los años, las principales avenidas de la capital mexicana y los alrededores de la Basílica de Guadalupe para agradecer o pedir algún milagro a la llamada "Morenita del (cerro del) Tepeyac". "Venimos un grupo de devotos como cada año para festejarle a nuestra Patrona y agradecerle un año más de salud y vida", señaló José García del municipio de San Martín Texmelucan, perteneciente al central estado de Puebla. Acompañado de otras 60 personas de su comunidad peregrinaron desde hace dos días para llegar al Templo Guadalupano. Los fieles aseguran que un 12 de diciembre de 1531, en dicho cerro, donde hoy se levanta la Basílica, un indígena llamado Juan Diego vio a la Virgen de Guadalupe. La tradicional peregrinación se inició en 1886 y año tras año reúne a cientos de miles de fieles de la también llamada "patrona" de México.

Devotos, camino al templo.

El culto a la Virgen ha traspasado fronteras, razas y estratos sociales y cada vez gana más adeptos en el mundo.


REGIONES | 21

El Peruano | Lunes 13 de diciembre de 2010

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

POR FIBRA DE VICUÑA

EN TUMBES

Mayores ingresos a comunidades

Promueven protección a tortugas

[Huancayo] Tras la esquila de 4,497 vicuñas, en el departamento de Junín se obtuvo 739 kilos de fibra de este ejemplar, cifra superior a la campaña de 2009, informó el encargado del área de camélidos sudamericanos de la gerencia regional de Agricultura, Raúl Cóndor. Ello generó ganancias por 748 mil 902 nuevos soles, dijo Cóndor al recordar que el costo de fibra sucia estuvo cotizada en 360 dólares. En 2009 se obtuvo 639 kilos de fibra de vicuña con la esquila de 3,859 animales. Este año, en coordinación con las comunidades campesinas, se realizaron 70 chaccus, a través de las cuales se esquiló a 4,497 vicuñas de una población total de 18,000 existentes en Junín. La actividad se llevó a cabo en zonas como San Juan de Ondores, Villa Junín, Túpac Amaru, Unidad de Producción de Casacraca, San Pedro de Cajas, Cooperativa Agraria Chichausiri, San Francisco de Asís de Pucará, Tingo Paccha y Huari. Cóndor sostuvo que uno de los ingresos más importantes para la economía de las comunidades de las zonas altoandinas de Junín es la fibra de la vicuña, debido a la demanda nacional e internacional del producto para la confección de las prendas. "En el mercado internacional, el precio de esta fibra preciosa pasa los 600 dólares", dijo tras recordar que llevan a cabo una labor conjunta con los comuneros a fin de lograr el incremento de la fibra el próximo año.

[Tumbes] Niños de las localidades de Máncora, en Piura, y Zorritos y Tumbes, en la frontera norte, participaron en un concurso de dibujo destinado a promover la conservación de las tortugas marinas vivas en su ambiente. La iniciativa fue organizada por la organización Planeta Océano como parte de la campaña Concientización social para reducir el consumo y uso ornamental de las tortugas marinas. El certamen tuvo dos categorías según la edad: categoría A, de 6 a 8 años, y categoría B, de 9 a 12 años. Los dibujos fueron evaluados por un jurado calificador en Lima. Se eligieron ganadores para cada localidad, quienes fueron premiados por Planeta Océano y reconocidos localmente. Por ser las tortugas marinas especies en peligro de extinción, la captura, retención y comercialización de sus partes está prohibida por el Decreto Supremo DS026-2001-PE.

Precio de la fibra pasa los U$ 600.

Mejoras. El Lago Titicaca mantiene aún su bajo nivel, pero se espera que poco a poco recobre su masa acuífera de otros años.

ALERTA. PERÍODO 2009-2010 HA SIDO UNO DE LOS MÁS SECOS DE LA ÚLTIMA DÉCADA

Lago Titicaca registró peligroso nivel bajo Se espera recuperación en enero y febrero por intensidad de lluvias Temperatura del lago aumenta en 0.16° centígrados por década [Puno] El Lago Titicaca registró a inicios de este mes su nivel más bajo de la última década debido a la escasez de lluvias, informó el jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno, Sixto Flores. Explicó que, de acuerdo al monitoreo realizado por la institución, el 3 de diciembre el nivel del lago fue de 3,808.47 metros sobre el nivel del mar, superando el récord de 2009 cuando descendió hasta los 3,808.51 metros. "El período 2009 - 2010 ha sido de los más secos de la última década, sobre todo en 2010, en que se ha regis-

datos El lago Titicaca está ubicado en la meseta del Collao, a una altura promedio de 3,812 msnm entre los territorio de Bolivia y Perú. Posee un área de 8,372 km (de los cuales 4,772 km corresponden al Perú y 3,790 km a Bolivia) . Su profundidad máxima se estima en 281 m y se calcula su profundidad media en 107 m. Su nivel es irregular y aumenta durante el verano austral. trado el nivel más bajo del Titicaca", manifestó a la Agencia Andina. El especialista sostuvo que las precipitaciones que se presentaron desde el último fin de semana frenaron el descenso y se espera que las condiciones mejoren de manera paulatina

conforme se acentúen los meses de lluvia. "Estimamos que hacia enero y febrero la recuperación del lago será con mucha mayor intensidad. Es posible que en febrero se normalice el nivel, teniendo en cuenta las precipitaciones de ese mes", comentó. Según indicó, la presencia del fenómeno La Niña sobre el mar peruano (por el cual las aguas se enfrían) puede incidir en una presencia más notoria de las precipitaciones en la sierra puneña, y consecuentemente en el incremento del nivel del lago. Según un informe de la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) sobre el calentamiento de los lagos, la temperatura del Titicaca aumenta en 0.16 grados centígrados por década. El documento refiere que en el caso de este lago, que se extiende por territorios del Perú y Bolivia, se trata de una tendencia significativa desde el punto de vista estadístico.

IMPULSO. VENTAS SUMARON 12 MILLONES DE DÓLARES ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE

Exportación de quinua aumentó 85.3 por ciento Principal mercado es Estados Unidos, Alemania y Canadá Entre enero y noviembre de este año, las exportaciones de quinua peruana sumaron 12 millones de dólares, un 85.3 por ciento más con relación al mismo período de 2009, informó la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de Agricultura. El principal mercado de destino de la quinua peruana es Estados Unidos que adquirió el 66% del total (8

Producto de gran exportación.

millones de dólares), le sigue Alemania a donde se exportó el 8% (un millón) y Canadá con el 4% de las compras (489 mil). Entre enero y noviembre, la empresa Agro Orgánico concentró el 35.5% de las colocaciones, seguida del Grupo Orgánico Nacional con 17.8%, Vínculos Agrícolas con 10.8% e Interamsa Agroindustrial con otro 10.7%. El crecimiento de las exportaciones de quinua se inició en 2005, año desde el cual el precio promedio FOB de exportación se ha incrementado, pues entonces fue de 1,200 dóla-

res la tonelada y en 2009 fue de 2,688 dólares. El precio promedio FOB de exportación en enero - noviembre de 2010 registró los 2,754 dólares la tonelada, monto que supera en 2.1% al precio registrado en similar periodo de 2009 (2,698 dólares la tonelada). Puno es el principal productor de quinua, y entre enero y octubre de 2010 la producción del cereal alcanzó las 31,951 toneladas métricas (TM). En ese orden le sigue la región Ayacucho con 2,360 TM, y después Cusco con mil toneladas métricas en promedio.

En el norte protegen tortugas.

DE REYES MAGOS

Cusqueños preparan escenificación [Cusco] Los pobladores que habitan en el barrio de San Blas, al noreste del Centro Histórico de Cusco, se alistan para participar el 19 de este mes en la tradicional escenificación de la Adoración a los Reyes Magos, auto sacramental que se desarrolla desde 1915 como antesala a la Navidad. Margarita García, titular de Turismo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), informó que la actividad concita cada año el interés de los turistas y del público en general, por lo que los actores se preparan con mucho entusiasmo y dedicación. "Se trata de una festividad religiosa, sacramental y navideña, establecida desde 1915 por el sacerdote Juan Francisco Palomino. Esta es una manifestación popular en la que actúan niños, jóvenes y adultos del barrio de San Blas", dijo al señalar que la actividad es organizada por una familia tradicional y vecinos.


22 | DEPORTES

Lunes 13 de diciembre de 2010 | El Peruano

[1] Los mejores. La corona obtenida por la San Martín es el resultado de un trabajo serio que realiza el club tanto en la parte futbolística como institucional.

[1]

FARFÁN CON EL SCHALKE

[2]

Goles son amores

[2] Digno. León fue un rival duro que luchó hasta el final y demostró que fue uno de los mejores equipos.

TRI. SAN MARTÍN CONSIGUIÓ SU TERCER TÍTULO NACIONAL ANTE LA MIRADA DE LEÓN DE HUÁNUCO

El Santo campeón Venció 2-1 a los huanuqueños en el segundo play off

Jefferson Farfán responde con goles la confianza que le brinda Felix Magath, quien indicó que el Schalke debía extenderle contrato al peruano. Ayer, el delantero dio más motivos para que los directivos de su club hagan caso al técnico y es que anotó el gol del triunfo del Schalke sobre el Mainz por 1-0. De un potente disparo de zurda, la “Foquita” venció al portero del Mainz, Wetklo, y abrió la cuenta a favor de su equipo, el Schalke 04. Era el minuto 30 y Schmitz desbordó por izquierda y le dio un pase atrás a Jurado, quien remató fuerte al arco. El balón rebotó en Raúl y nuestro compatriota la cogió y envío un potente remate. Con esta victoria, el Schalke 04, que sumó su segundo triunfo de visita, dejó la zona del descenso y escaló a la décima posición con 19 unidades.

Franco Navarro se llevó los aplausos al no utilizar a Rodas Tal vez no tenga el arraigo popular de los principales clubes peruanos, tal vez sus coronas siempre las celebre literalmente en “familia”, pero lo que no se puede ocultar es que San Martín es una institución modelo que ayer volvió a graduarse de campeón nacional, tercer título que logra en sus seis años en Primera División. Dicen que en fútbol no siempre gana el que lo merece hacerlo; sin embargo, podemos afirmar que esa no es una verdad absoluta porque San Martín se empecinó a romper con el esquema y se hizo del título nacional con todos los merecimientos. Es el premio al trabajo serio en lo futbolístico como en la parte institucional. Los santos bregaron más de la cuenta para dejar camino a un digno rival como el León de Huánuco, que vendió cara su derrota de 2-1. Es fácil llegar a las razones del porqué San Martín mereció ganar en el estadio Monumental de Ate y esas fueron porque tuvo mayores variantes de juego y mejores recursos que sus antagonista. Pese a los atributos presentados por el equipo que dirige Aníbal “Maño” Ruiz, León ofreció dura lucha y si perdió fue por los errores defensivos que fueron groseros en los primeros minutos de juego. El delantero Luis Perea nuevamente se convirtió en una amenaza constante para la defensa, pero estuvo solo y sin socio ideal. El inacabable Pedro García abrió el camino del título en el segundo play off, al aprovechar un buen pase de John Hinostroza y una mala salida del arquero Juan Flores, a los 15 minutos. Pablo Vitti casi sentenció el partido con un tiro libre perfecto (24). Luis Perea descontó con tiro penal (29). No solo el triunfo de la San Martín se debe celebrar, también es justo resaltar la decisión del técnico Franco Navarro de no incluir a su mejor jugador, el argentino Gustavo Rodas, a pesar que la Comisión de Justicia de la ADFP

La Foquita responde con goles.

HORNA CAMPEÓN

Lucho no tiene pierde

vez enfrentando a Sporting Cristal, en la temporada 2005. En duelo jugado en Arequipa, los celestes ganaron 1-0 y se alzaron con el título nacional. Al año siguiente, Cienciano y Alianza Lima se volvieron a enfrentar en una disputada final. Tras caer en la ida (1-0) en Cusco, Alianza se coronó campeón en Matute al derrotar 3-1 a los Rojos. En las temporadas 2007 y 2008 la San Martín se coronó campeón en la etapa regular, sin necesidad de disputar una final. En 2009, Universitario fue el monarca del torneo al superar al Alianza Lima en los play off.

Luis Horna sigue haciendo historia en el tenis nacional luego que el pasado sábado batió su propio récord al coronarse ocho veces campeón del circuito Mazda, aunque –por primera vez– cedió un set en el duelo que volvió a ganar al alemán Tomas Zivnicek, en la final de la novena de esa competencia. El ahora capitán del equipo peruano de Copa Davis derrotó por quinta vez en lo que va del circuito –que comprende diez etapas– a Tomas Zivnicek. Anteriormente, lo venció en dos sets, pero esta vez necesitó tres sets y 98 minutos. Los parciales fueron 6-1, 2-6 y 6-3. El circuito finalizará con el tradicional campeonato nacional abierto, que se celebrará a partir del domingo 26 en el Centro de Esparcimiento del Jockey Club del Perú.

Son santos El club San Martín de Porres fue creado el 21 de enero de 2004 y fue el primero en convertirse en Sociedad Anónima en el Perú. Es de propiedad de la universidad del mismo nombre. Ascendió a primera tras comprarle la categoría a Sport Coopsol. Tiene en su haber tres títulos nacionales en 2007, 2008 y 2010. Ocupó el primer lugar de liguilla impar con 92 puntos.

Su experiencia lo avala.

Divino. García celebra el tanto que abrió el camino del triunfo final en el segundo play off disputado en el Monumental.

Voces de los protagonistas “Felicito al árbitro Rivera y a Franco (Navarro), por ese don de gente. Lo que hizo enaltece al fútbol peruano. Fuimos un gran equipo, un gran plantel, por eso tenemos esta felicidad. Fue un partido más duro de lo que esperábamos”, dijo Aníbal Ruiz (DT de la Univ. San Martín). “Damos prioridad a los valores y a la dignidad. Este es un equipo digno que le ha dado alegría a una región con más de 400 años de existencia porque por primera vez jugamos una final ante el mejor y por eso nos tocó perder. Me siento alegre, feliz y orgulloso de estar aquí”, Franco Navarro (DT de León de Huánuco). lo habilitó para jugar aun cuando pesaba sobre el jugador una expulsión en el primer play off. A pesar de saber que su equipo necesitaba de Rodas, Navarro prefirió anteponer su ética y así darle al Perú una final digna y transparente que se recordará como el partido de las “manos limpias”. Lima adelante De los cuatro play off disputados entre equipos de Lima y de provincia por

el título nacional en la última década, los cuatro triunfos fueron para los equipos capitalinos, mostrando así una supremacía. El primer duelo se dio en 2001 con la final entre Alianza Lima y Cienciano del Cusco. Tras ganar en Matute (32) y perder (1-0) en Cusco, los victorianos se coronaron campeones al derrotar a los rojos en emotiva definición por penales. La segunda también tuvo como protagonista a Cienciano, pero esta


CULTURAL | 23

El Peruano | lunes 13 de diciembre de 2010

LIBRO

Diplomacia francesa en Perú El escritor Edgardo Rivera Martínez presentó su nuevo libro La obra peruanista de Leonce Angrand (1834-1838, 1847) bajo el sello del Fondo Editorial de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente. Este volumen ofrece una completa edición de la obra del cónsul y dibujante francés quien vivió en el Perú por los años 1834 hasta 1838 y retornó en 1847. Angrand, viajó por nuestro territorio, así como por los vecinos países de Chile y Bolivia, recopilando información y dejando testimonios escritos de sus experiencias.

Crítica. Exposición cuestiona los cánones estéticos y la preocupación en ellos.

MUESTRA. OBRAS DE ROCÍO GÓMEZ REINTERPRETAN LA FUNCIÓN DE LA IMAGEN

Arte de la

ilusión Pinturas y dibujos parodian maniquíes y envases de belleza

Trabaja la idea de seducción y la decepción al conocer lo visto Una de las características del arte es reinterpretar nuestra percepción de la realidad. El engaño de los sentidos puede darse de manera más patente precisamente con el sentido que creemos ser el más fiable: la vista. En esta línea, Rocío Gómez presentará en la galería Vértice su más reciente individual La Ilusión, serie de pinturas y dibujos en los que aborda el tema de la forma en que percibimos al otro a partir de su aspecto. La muestra se compone de pinturas de gran formato y una serie de dibujos, que son apropiaciones de obras de otros artistas, y sus propias exploraciones de la función de ver y la función de representar. En ella, Gómez plantea que nos movemos, actuamos y vivimos un sinfín de emo-

Otra muestra en Vértice De manera paralela a la individual de Rocío Gómez, también en la galería Vértice se presenta una exposición de Marco Alburqueque con el título Sedúceme. El artista exhibe pinturas, dibujos trabajados con técnicas mixtas sobre tela, así como esculturas en pequeño formato en resina. En ellas también cuestiona la idea de seducción por medio de imágenes inusuales y fragmentadas.

dato Ambas muestras se abren al público desde mañana en la galería Vértice (calle Ernesto Placencia 350, San Isidro).

Edgardo Rivera Martínez.

ciones a partir de estas percepciones. EN CARTAGENA

La imagen es nada La artista afirma que la apariencia podría funcionar como un “contenedor” donde echamos nuestras propias ilusiones o expectativas sobre el sujeto con quien nos relacionamos, al margen de los propios anhelos o necesidades del otro, convertido en “objeto del deseo”. Sus trabajos representan rostros de maniquíes o envases de productos para la belleza, deformados, casi robotizados. Al presentar estos envases que parecen de productos cosméticos, Rocío Gómez pone un énfasis en la idea de la belleza que nos seduce, pero que al tomarse como una carta en blanco, se podría caer en una ilusión y posterior decepción Es interesante cómo la artista alude al concepto de comunicación; este se presenta como la relación entre las personas, en el espacio que nos dejan las apariencias. También hace referencia a lo que nos anuncian los medios de comunicación y finalmente, explicita la función del arte como un medio para comunicar.

Festival de todas las artes Se lanzó la sexta edición del Hay Festival, el encuentro intelectual por excelencia en el mundo, a realizarse en forma consecutiva en Cartagena. La cita tendrá 52 invitados internacionales y 31 nacionales, entre escritores, periodistas, historiadores, intelectuales y músicos. El importante encuentro es de los más importantes de Colombia y Latinoamérica. Contará con la participación del músico Rubén Blades, el escritor español Juan José Millás, el pianista Philip Glass y el grupo Buena Vista Social Club. Se realizará entre el 27 y el 30 de enero próximo. Hay Festival tiene su origen en la población Hay-onWye en Gales, y se ha realizado anualmente desde 1988 en distintas partes del mundo.

CONVOCATORIA. INSCRIPCIONES PARA ESTUDIOS DE GESTIÓN ARTÍSTICA EN BRASIL

EN VIVO. TRANSMISIÓN DESDE CENTRO CULTURAL SANMARQUINO

Residencia para conocernos mejor

La Casona en pantalla

Está dirigida a gestores latinoamericanos y las inscripciones son hasta enero

Forma parte de plan internacional y será promocionado en España

Acaban de abrir las inscripciones de diez residencias artísticas para gestores de centros culturales o plataformas autogestionadas de Brasil y América Latina en 2011, auspiciadas por el programa Capacete y la fundación Funarte. El cierre de la convocatoria será el 31 de enero, y ofrece una bolsa de residencia, que incluye los costos de transporte entre las locali-

Acercamiento cultural.

dades de la residencia, hospedaje y viáticos de 45 reales por día. Para consultar los requisitos e inscribirse, consultar la página web: www.capacete.net. Durante el programa se busca que los residentes tengan un tiempo y espacio de intercambio, donde no solo estarán en contacto con otras iniciativas, artistas e instituciones brasileras, sino que además fortalecerán el contacto entre sí ya que las residencias están pensadas para acontecer simultáneamente.

Hasta el 18 de diciembre, la Casona de San Marcos será sede de una transmisión en vivo para internet que integra espacios culturales en México, El Salvador y España, cuando se inaugure el programa Culturas en red, territorios compartidos. Este evento armará nudos de transmisión desde nuestro Centro Cultural en Perú, la Universidad Don

Bosco en El Salvador, la Universidad Autónoma Metropolitana América en México y Arts Santa Mónica en España. Esto se hará con reportajes a los estamentos sanmarquinos y presentaciones de entrevistas y conversatorios, que realiza el programa Desde la casona. El programa está disponible en www.lab-livemedia.net. También podrá verse desde www.ccsmunmsm.edu.pe/cinetv. Se busca mostrar la experiencia de cómo un centro de producción o investigación cultural se presenta a través de páginas web.


24 Personaje Lunes 13 de diciembre de 2010

22 | San Martín es el campeón

23 | Trampas de la belleza

Venció 2-1 a León de Huánuco en el segundo play off y suma su tercer título nacional.

Muestra de Rocío Gómez parodia estética de industria de cosméticos en cuadros.

Todas las lenguas

ÉXITO. TODOS SUS LIBROS ESTÁN ENTRE LOS MÁS PEDIDOS

La fiebre por

el escribidor Publico busca comprar clásicos como La guerra del fin del mundo

Su último libro es un suceso en ventas desde antes de salir de imprenta ERNESTO CARLÍN ecarlin@editoraperu.com.pe

Mario Vargas Llosa siempre ha sido un autor de bastante llegada con el público. Cada lanzamiento de un nuevo libro suyo es un acontecimiento. Pero lo que ha sucedido desde el anuncio del premio Nobel hasta ahora ha superado cualquier pronóstico. Mercedes González, gerenta de ediciones generales de Alfaguara en Lima, el sello que publica a Vargas Llosa para el mundo hispano,

nos informó que en un mes se vendió en el Perú más del autor arequipeño que lo que se había comerciado en cinco años. Indicó que tal ha sido la motivación, que se vieron obligados a reimprimir el íntegro de la colección Vargas Llosa que tienen en cartera. Es así que los 31 títulos que maneja Alfaguara están a disposición de los interesados. Y estos son numerosos, pues en un fin de semana se acabó todo lo que había en vitrina. Títulos como La guerra del fin del mundo o Conversación en la Catedral, con unas cuantas décadas encima, volvieron a liderar las listas de más

cifras 15 mil ejemplares de El sueño del Celta se han vendido hasta el momento en el Perú. 30 mil ejemplares es el tiraje total para el Perú de su última novela. Se espera grandes ventas en diciembre.

500

mil fue el primer tiraje de El sueño del Celta.

Conversación en la Catedral, La guerra del fin del mundo, La fiesta del Chivo y Travesuras de la niña mala han vendido en Perú más de tres mil ejemplares cada uno desde anuncio de Nobel.”

comprados junto con sus más recientes Travesuras de la niña mala y La fiesta del Chivo. Obviamente, la estrella de la temporada ha sido El sueño del Celta. Esta novela, inspirada en el antiesclavista y nacionalista irlandés Roger Casement, tuvo la fortuna de haber sido programado su lanzamiento para semanas después del anuncio del Nobel. Esta feliz coincidencia se tradujo en la curiosa situación que un libro que aún no se imprimía ya se encontraba en las relaciones de más vendidos en diversos países como España. Demás está decir que esta situación solo se acrecentó con la nueva obra en los estantes de las librerías. Los mercados editoriales de naciones de la región como Chile, Colombia o Argentina se mantienen todavía hoy liderados por las peripecias del activista irlandés. De acuerdo con los cables de noticias, es el más vendido en el año en Iberoamérica.

La histórica Seix Barral fue la casa editora en que se dio a conocer. Pero desde hace un tiempo trabaja con Alfaguara. Sin embargo, esas son solo sus editoriales en español. Y es que todos sus libros han sido traducidos a los principales idiomas del mundo como el inglés, francés, portugués, italiano o alemán. Incluso en holandés y sueco se encuentran sus libros. En algunos casos estas traducciones son distribuidas por editoras con las que lleva décadas de trabajo. Por ejemplo, en francés, la casa Gallimard ha publicado 41 ediciones de sus obras, desde La ville et les chiens (La ciudad y los perros) en 1966 hasta La tentation de l’impossible (La tentación de lo imposible) en 2008, cuando cambió a la editorial Herne. Después del español, es en francés en que se han publicado más libros de Vargas Llosa, incluidas varias ediciones de su ensayo L’orgie perpétuelle : Flaubert et Madame Bovary (La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary), 1975, sobre el escritor galo que tanto influyó en él. Las casas americanas y británicas también lo han editado en varias oportunidades, sin que exista una que predomine. Llaman la atención algunos títulos interesantes como Death in the Andes (Lituma en los Andes), 1996, donde se cambia el nombre del policía por la muerte. Entre los libros al portugués, es interesante el caso de A guerra do fim do mundo (La guerra del fin del mundo), 1981, pues se ambienta en el sertón brasileño, sobre un episodio histórico de fines de siglo XIX. En una lectura comparada entre ambas versiones, se perciben los usos típicos del portugués brasileño en el español. Con más de 15 ediciones en alemán, Vargas Llosa ha variado de editorial, pasa de la editorial Suhrkamp, que lo acompañó en varias ocasiones, a Rowohlt: “Nos hubiera encantado seguir publicándolo; desde 1976 edita con éxito todos sus libros”, afirma un comunicado de Suhrkamp. Todas las casas desean un Nobel en su vitrina.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.