Diario el Peruano

Page 1

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825

POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SÁBADO 11 de diciembre de 2010 www.elperuano.com.pe

3 POLÍTICA. JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE, canciller

Invita a rey de Marruecos a Cumbre ASPA

6. Actualidad. Colegios están impedidos de condicionar exámenes 10. Economía. 50 mil peruanos reinsertados en el mercado laboral

CEREMONIA INOLVIDABLE. MARIO VARGAS LLOSA RECIBIÓ DE MANOS DEL REY DE SUECIA EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Orgullo nacional FOTO: AFP

Todo el Perú estuvo pendiente de la transmisión desde Estocolmo y celebró en las calles reconocimiento mundial a nuestro escritor

“Ha encapsulado la historia de la sociedad del siglo XX en una burbuja de imaginación, que se ha mantenido flotando en el aire durante 50 años y todavía reluce”

En banquete organizado por el rey Carlos Gustavo, el novelista se confesó desconcertado y sin saber si sueña o está despierto

ADEMÁS. Desde su despacho en Palacio de Gobierno, el presidente Alan García siguió en directo los detalles de la ceremonia

Encarte especial

NORMAS LEGALES. Ley que modifica el artículo 99° de la Ley N° 23733, Ley Universitaria Precio: S/. 2.00 • Nº 23194 • 8 secciones • El Peruano es una producción de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. • Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Central telefónica: (511) 315 0400 • Hecho el depósito legal Nº 150101-95-0054


2 | POLÍTICA

Sábado 11 de diciembre de 2010 | El Peruano FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

DIÁLOGO EN RECUAY

RINDE VILLA STEIN

Delegación de alto nivel a Áncash

Homenaje a las rondas

Una delegación de alto nivel viajará a la región Áncash para entablar diálogo directo con las autoridades y representantes de la sociedad civil que se oponen a los trabajos de exploración minera que se desarrollan en la provincia de Recuay, informó el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez. En una carta enviada ayer al presidente regional encargado de Áncash, Roy Ypanaqué Otta, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) expresa la voluntad de diálogo del Gobierno nacional con los dirigentes de las organizaciones representativas de las comunidades campesinas y, en particular, con los pobladores del distrito de Cátac, en Recuay. Mediante la misiva, se exhorta a los manifestantes a deponer la medida de fuerza, que acatan desde el 6 del presente mes. “Este ministerio ha dispuesto que una delegación de alto nivel, presidida por el viceministro de Minas, se constituya en la zona para entablar diálogo directo con las autoridades y representantes de la sociedad civil”, señala el documento. El ministro Sánchez invoca a toda la población ancashina a garantizar el derecho de las personas al libre tránsito y el respeto del estado de derecho, que garantice la paz y desarrollo del departamento y del país.

Sánchez formula invocación.

una cartaSealenvió presidente

regional encargado de Áncash, Roy Ypanaqué.

Misión. Los alfereces de fragata inician un camino que debe constituir el orgullo de la Armada, sostuvo Thorne.

ACTO. PIDE MINISTRO DE DEFENSA EN CLAUSURA DEL AÑO ACADÉMICO DE LA MARINA

Respeto a la Carta Magna y democracia Thorne exhorta a nuevos oficiales a asumir defensa de soberanía Destaca figura de héroe nacional Miguel Grau Seminario en ceremonia El ministro de Defensa, Jaime Thorne León, clausuró el año académico de la Marina de Guerra del Perú e instó a los 64 nuevos oficiales a asumir su labor de defender la soberanía del país, y a respetar la Constitución y la vigencia del orden democrático. Puso como ejemplo la figura del héroe nacional Miguel Grau Seminario, del que destacó su compromiso con la democracia y la soberanía del país. “El buen marino forjado en la Marina de Guerra del Perú los obliga a conservar la honrosa y vieja tradición del ciudadano ejemplar, ese ciudadano que en su momento lo fue Miguel Grau, quien respetó la Constitución, las leyes,

el orden democrático, la defensa, la identidad y la soberanía nacionales. Eso es un caballero cabal.” Durante su discurso, destacó que los alfereces de fragata representan la base y tradición de la Marina de Guerra, porque tienen una formación profesional de cinco años en la escuela más antigua de América. De los 64 oficiales, 60 son varones y cuatro, mujeres; entre ellos se encuentra un oficial proveniente de Panamá. “A partir de hoy, los graduados ini-

Acto La ceremonia se realizó en la Escuela Naval, en La Punta, Callao, y contó con la asistencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP Luis Howell Ballena; el comandante general del Ejército, general EP Paúl Tito da Silva; entre otros.

cian un camino que debe constituir un orgullo para la Armada, como fruto de esa educación moral y profesional de su alma máter (...) La Escuela Naval tiene una historia desde los albores de la Independencia, casi 200 años.” Preparación El titular de Defensa resaltó que los oficiales fueron preparados para liderar, dominar el arte de navegar y defender a la Patria en la primera línea de combate: el mar. También hizo hincapié en que los alfereces nunca deben olvidar a quienes los han precedido en la escuela, y que con su ejemplo trazaron un camino de acciones gloriosas para marcar el derrotero de lo que debe ser su vida profesional. Thorne citó, además, la responsabilidad de defender la rica variedad del Perú como país amazónico, andino y marítimo, con sus 2,500 kilómetros de mar y costa, cuya riqueza es una de las llaves de la identidad nacional, y a su vez abre el camino del progreso.

ATESTADOS. POLICÍA NACIONAL PRECISA QUE DOS MIL 316 PERSONAS FUERON ACUSADAS POR ACCIONES VIOLENTAS

Solo 10 presos por bloquear carreteras y puentes Se cometieron delitos contra la libertad y el libre tránsito, detalla Solo diez personas de las dos mil 316 denunciadas por la Policía Nacional ante el Ministerio Público por atentar contra el orden público con acciones violentas están recluidas, reveló el Ministerio del Interior. Esa cifra corresponde a las personas denunciadas de 2006 a 2010 por

bloquear carreteras y puentes, atacar instalaciones públicas y enfrentarse a las fuerzas del orden. De acuerdo con un reporte de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, a la fecha, las dos mil 306 personas restantes se encuentran en libertad, no obstante haber sido denunciadas con atestado policial por los actos antes mencionados, que se constituyen en delitos contra la libertad y el libre tránsito y contra la pro-

Policía presentó expedientes.

piedad pública y privada. El Ministerio del Interior y la Policía señalaron que en los últimos cuatro años dieron una respuesta inmediata en el marco de la ley, para restaurar el libre tránsito, la tranquilidad y la seguridad de las personas. “Sin embargo, llama la atención que más del 99% de las personas denunciadas por la Policía Nacional, con las pruebas correspondientes, se encuentre gozando de libertad.”

[Cajamarca] Un homenaje a las rondas campesinas del país por el importante papel que desempeñaron en la lucha por la recuperación de la paz durante la guerra contra el terrorismo, rindió el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein. Fue durante su intervención en el Segundo Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural en Comunidades Andinas y Rondas Campesinas, que se desarrolla en la ciudad de Cajamarca. “Se escogió Cajamarca para este segundo congreso porque aquí se fundaron y formaron las rondas campesinas, que cumplieron un importante papel en la lucha por la recuperación de la paz en el Perú”, puntualizó, ante un auditorio de 300 participantes. Villa Stein añadió que por tal motivo es importante que Cajamarca y sus ronderos dialoguen con los representantes de la justicia ordinaria.

Lucharon por la paz, dijo.

ORGANIZA EL MINJUS

Seminario sobre DD HH El Ministerio de Justicia (Minjus), mediante el Consejo Nacional de Derechos Humanos y en coordinación con el Ministerio de la Mujer, desarrollará el martes 14 un seminario para difundir los alcances de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este evento académico se realiza con motivo de celebrar el 62° aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en el contexto del Plan Nacional de Derechos Humanos. En el seminario La Declaración Universal de los Derechos Humanos y el principio de no discriminación para el goce de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad también participa como organizador el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). El encuentro, que se desarrollará en el auditorio del Minjus, busca sensibilizar a funcionarios públicos respecto al problema de la discriminación contra las personas con discapacidad; así como el cambio de actitudes respecto a la vulnerabilidad que estas presentan.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Sábado 11 de diciembre de 2010

VISITA. GARCÍA BELAUNDE REALIZA GIRA POR PAÍSES ÁRABES DE LA ZONA AFRICANA

JEFE DEL ESTADO PERUANO

Dignatarios reciben invitación para Cumbre ASPA en Lima Se espera que presidente de Túnez y rey de Marruecos asistan Canciller busca que concurran a cita que se efectuará en febrero El canciller peruano, José Antonio García Belaunde, concluyó ayer su visita de trabajo a Túnez, donde transmitió la invitación al presidente de ese país, Zine el Abidine Ben Ali, para que asista a la Tercera Cumbre del Foro América del Sur-Países Árabes (ASPA), que se realizará en febrero en Lima. Allá fue recibido por el primer ministro, Mohamed Ghannouchi, con quien sostuvo una reunión en la que le entregó la carta que el jefe del Estado, Alan García, envió a su homólogo tunecino, para asistir a la mencionada cumbre de jefes de Estado y de Gobierno. Acompañaron al canciller peruano el embajador para la cooperación con los países árabes del Golfo Arábigo, Luis de la Guerra, y el director general de África y Medio Oriente de la Cancillería, José Beraún. García Belaunde también fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores, Kamel Morjane. Con él dialogó sobre la integración bilateral y temas de actualidad regional y respecto a la importancia de la tercera Cumbre ASPA, que se efectuará en Lima del 13 al 16 de febrero, para el desarrollo de la vinculación entre las dos regiones. El representante peruano presentó a su interlocutor proyectos de acuerdos en los campos de la cooperación técnica en general y en recursos hídricos en particular, así como en gestión de desastres. Asimismo, ambos cancilleres suscribieron dos convenios, uno de los cuales acuerda la supresión del requisito de visas para los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales. El otro es un memorando de entendimiento sobre el establecimiento de consultas políticas entre las dos cancillerías.

Siguió entrega del Nobel El presidente Alan García Pérez siguió los detalles de la entrega oficial del premio Nobel de Literatura 2010 al destacado escritor peruano Mario Vargas Llosa, desde su despacho en Palacio de Gobierno. La Secretaría de Prensa de la Presidencia informó que el Dignatario observó la transmisión televisiva de la entrega del galardón a quien se convierte en el más universal de los peruanos. El presidente García envió a Suecia a Fernando de Szyszlo como su representante personal para asistir a la ceremonia de entrega del Premio Nobel. El ministro de Cultura, Juan Ossio, también participó.

Diálogo. El ministro de RR EE peruano se reunió con su homólogo de Túnez.

Con representante marroquí

de interés

Vio ceremonia en su despacho.

Lado empresarial Durante su visita de trabajo al Reino de Marruecos, el jueves, el canciller transmitió al rey Mohamed de ese país una invitación para asistir a la Cumbre ASPA. La visita se realizó atendiendo a una invitación de su homólogo, Taib Fassi Fihri. Durante su estadía en el país africano, el canciller también se entrevistó con el primer ministro, Abbas El Fassi, a quien le entregó la carta del presidente Alan García reiterando su invitación al rey marroquí para asistir a la próxima cumbre.

Durante las conversaciones, los ministros destacaron la excelencia de las relaciones entre los dos países y acordaron profundizar aún más el diálogo político alcanzado, reafirmando su voluntad de fortalecer su asociación tanto a escala bilateral como en los temas de la agenda internacional prioritarios para ambos países. En el encuentro, García Belaunde dialogó con su homólogo sobre las posibilidades de reforzar los lazos regionales y respecto a las oportunidades de acercamiento que ofrecerá la Cumbre ASPA.

El canciller presentó un proyecto de cooperación entre Editora Perú y la agencia oficial de noticias tunecina.

En Marruecos, el canciller renovó la invitación para que una delegación de empresarios de ese país participe en el Tercer Foro Empresarial, que se reunirá con ocasión de la Cumbre ASPA para promover el comercio, la inversión y la cooperación entre ambas regiones.

1

García Belaunde también presentó a su homólogo marroquí una serie de proyectos de acuerdos de cooperación horizontal en áreas técnicas, agricultura, prensa y salud.

2

Asimismo, el canciller peruano destacó el alto grado de desarrollo alcanzado en los últimos años por nuestro país.

3

VISITAN SEDE DE GOBIERNO

Estudiantes del VRAE en Lima Un grupo de 75 jóvenes procedentes del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), que accedieron a becas para estudiar gratuitamente diversas carreras universitarias, visitaron las instalaciones del Palacio de Gobierno. Los menores, originarios de Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín, observaron el tradicional Cambio de Guardia en el Patio de Honor y luego recorrieron los salones Eléspuru, Choquehuanca, Túpac Amaru, Gran Hall, Gran Comedor y el Salón Dorado de la sede del Poder Ejecutivo. Los integrantes de la numerosa delegación de jóvenes por primera vez visitaban Lima.

AVANCE. ALAN GARCÍA Y RAFAEL CORREA PROMOVIERON INICIO DE IMPORTANTE PROYECTO

Presidentes impulsan Puyango-Tumbes Embajador ecuatoriano resalta papel de autoridades del Perú y Ecuador en el tema

Embajador Diego Ribadeneira.

El embajador de Ecuador en Lima, Diego Ribadeneira, destacó el impulso que los presidentes del Perú, Alan García, y Ecuador, Rafael Correa, dieron al inicio de la construcción del proyecto binacional Puyango-Tumbes, que ampliará la frontera agrícola bilateral en 41 mil 500 hectáreas.

“Gracias a esto, ya se convocó la licitación para los estudios definitivos y su construcción, y ganó un consorcio peruano junto con una empresa ecuatoriana”, declaró a la agencia Andina. Asimismo, destacó que la suscripción de los contratos para iniciar el proyecto significa un avance en las relaciones bilaterales, que beneficiará a los agricultores habitantes de la zona fronteriza de ambos países.

“Este es un avance muy importante en las relaciones bilaterales, porque permitirá recuperar 41 mil 500 hectáreas en la frontera, para las regiones de Tumbes y El Oro.” Recordó que este proyecto data de 1971 y recién ahora empezará a ser una realidad con la ejecución de los estudios definitivos, y luego de la construcción del proyecto de irrigación, que será fiscalizado por una empresa japonesa.

Alumnos tienen becas.


4 | POLÍTICA

Sábado 11 de diciembre de 2010 | El Peruano

RESUMEN ELECTORAL JNE RECIBE SOLICITUDES HASTA HOY

Vence plazo para alianzas

Sede del JNE.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que hoy vence el plazo legal para presentar las solicitudes de inscripción de alianzas de partidos políticos que buscan participar en las candidaturas a la Presidencia y vicepresidencias de la República en las elecciones generales de 2011. El tribunal electoral señaló que este trámite debe realizarse ante el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, que atenderá hasta las 00.00 horas.

BCR DESCARTA CAMBIOS DEBIDO A ELLAS

Elecciones no influirán Reconstrucción. La misma población elige los proyectos por ejecutar dentro del Programa de Reparaciones Colectivas.

JUSTICIA. FAVORECIDOS SUMAN EN TOTAL 656 MIL 614 PERSONAS

Víctimas reciben compensaciones Se implementaron 1,492 proyectos de reparación colectiva Se ejecutan en lugares donde hubo abusos en guerra contra terrorismo Desde 2007, el gobierno del presidente de la República, Alan García Pérez implementó mil 492 proyectos de reparación colectiva con una inversión de 174 millones 57 mil 820 nuevos soles y elegidos por mil 471 comunidades, a manera de compensación simbólica por los daños sufridos durante la época del terrorismo. De acuerdo con la Comisión Multisectorial de Alto Nivel –instancia adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)– se implementó el Programa de Reparaciones Colectivas, diri-

En cuanto a las reparaciones individuales que se otorgarán a las víctimas de la violencia, la Comisión Multisectorial encargada de desarrollar lineamientos para la determinación de los montos y modalidades de pago, entregará su informe final en enero del 2011. Se informó además que al 30 de

noviembre, el Registro Único de Víctimas (RUV) identificó 21 mil 274 casos que dan lugar a compensaciones económicas de este tipo. Para este fin la Presidencia del Consejo de Ministros ha comprometido en su presupuesto programado para el año fiscal 2011 un monto inicial de 20 millones de nuevos soles.

“Cualquier impacto electoral solo se tomaría en cuenta si afectara estas variables; por ello, las elecciones no tienen influencia en las decisiones de política monetaria”, dijo. El jueves, el BCR aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en tres por ciento, por cuarto mes consecutivo, en el marco de la aprobación de su Programa Monetario de Diciembre 2010.

DECIDEN QUIÉNES IRÁN CON TOLEDO

PP completa plancha el 20

Definirán casos individuales

Candidato a la Presidencia.

El partido Perú Posible presentará a los integrantes de la fórmula presidencial que acompañará a su candidato, Alejandro Toledo, el lunes 20 de diciembre, informó el congresista y jefe de campaña de la agrupación, Carlos Bruce. Señaló también que hoy inscribirán ante el Jurado Nacional de Elecciones su alianza electoral con Somos Perú y Acción Popular e indicó que ya han suscrito acuerdos políticos con varios movimientos regionales.

SOLICITÓ INSCRIPCIÓN ANTE MÁXIMO ENTE ELECTORAL gido a las comunidades y centros poblados que sufrieron mayor concentración de hechos de violencia durante las pasadas décadas. Dichos proyectos son financiados por la PCM y los ejecutan 445 gobiernos locales, en benefició de una población calculada en 656 mil 614 peruanos.

En el contexto de la conmemoración del septuagésimo segundo aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, destacaron además importantes logros en el ámbito del VRAE, con un saldo de 273 proyectos, 271 comunidades atendidas y 104 mil 440 pobladores beneficiados.

ARGUMENTO. REAJUSTE DE SU SUELDO NO CONTRAVIENE A LA LEY, AFIRMA

Denuncia campaña contra Contraloría

Fuerza Social forma alianza El partido Fuerza Social, de Susana Villarán, oficializó su alianza electoral con el Movimiento Nueva Izquierda, Tierra y Libertad y el Partido de los Fonavistas del Perú, y presentó su solicitud de inscripción de esta ante el JNE. La coalición, que además incluye a Democracia Cristiana y Lima para Todos, se denominará Alianza Fuerza Social y tendrá el mismo símbolo utilizado en la reciente campaña municipal.

En conferencia de prensa, Gustavo Guerra, titular del Comité Ejecutivo Nacional, dijo que el candidato presidencial de esta coalición se elegirá en comicios internos por realizarse el 18 de diciembre. Hasta el momento, tres son las personas mencionadas como precandidatos: Hernando Guerra García y el diplomático Manuel Rodríguez Cuadros, por Fuerza Social, y Marco Arana, por Tierra y Libertad.

HUMALA NO CREE EN ÚLTIMOS RESULTADOS

Khoury dice que críticas en su contra responden a lucha anticorrupción El contralor general, Fuad Khoury, sostuvo que existe una campaña contra la institución a su cargo y sus funcionarios por los sueldos percibidos en la organización, sin tomar en cuenta la labor de lucha contra la corrupción desarrollada hasta el momento en ese ámbito. Reafirmó que los salarios en esa entidad se encuentran dentro de la legalidad y descartó cualquier tipo de

El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, descartó que la etapa electoral influya de alguna manera en la decisión de política monetaria de dicha entidad respecto a la tasa de interés de referencia. Indicó que las consideraciones del BCR son macroeconómicas, lo que implica tomar en cuenta los determinantes de la inflación y el contexto internacional.

Contralor general de la República.

irregularidad en el establecimiento de su escala remunerativa. Por ello, expresó su rechazo a las opiniones de una presunta irregulari-

dad en el sueldo mensual de 33 mil nuevos soles que percibe. Al respecto explicó que la Ley N° 28212 establece cuáles son los funcionarios que están incorporados en las normas relacionadas con el tope salarial, y en el texto no figuran la Contraloría ni otros órganos eminentemente técnicos. Khoury también indicó que la electa alcaldesa de Lima, Susana Villarán, recibirá toda la colaboración para auditar las obras de El Metropolitano. “Tendremos una reunión próximamente para explicarle en detalle”, dijo.

Cuestiona a las encuestas

Representa al PNP.

El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, dijo que no pretende ser el candidato de las empresas encuestadoras, y puso en cuestión los resultados de los estudios de intención de voto presidencial, en los que aparece detrás de varios postulantes. Asimismo, recalcó que su agrupación política ya tiene listo el primer borrador de su plan de gobierno, que ha sido dirigido por el economista Félix Jiménez.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 11 de diciembre de 2010 FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

DEBATE. SIGUE POLÉMICA POR FALLO SOBRE “CHUPONEOS”

AGENTES CON DISCAPACIDAD

Protección para PNP y FF AA

Piden a TC precisar sentencia Presidente del Congreso estima que es necesaria una aclaración La idea es despejar dudas sobre censura a medios de comunicación Un llamado al Tribunal Constitucional (TC) para que aclare los alcances del fallo por el cual establece sanciones a los medios de comunicación que difundan grabaciones producto de interceptaciones ilegales hizo ayer el presidente del Congreso, César Zumaeta. “Sería bueno, porque si no estaríamos hablando de legislación positiva, y como todo el mundo sabe, el único que puede hacer las leyes, derogarlas o precisarlas es el Parlamento”, precisó. En este caso, los especialistas establecen que el TC estaría reemplazando al Congreso en su rol legislador, añadió “No he leído en extenso la resolución, pero en todo caso amerita que colegiadamente el TC saque un pronunciamiento respecto a su propio fallo”, insistió Zumaeta. Tras indicar que todos los políticos del país deben unirse a este pedido, Zumaeta precisó que la democracia fue recuperada precisamente para que los peruanos pudieran vivir con amplias libertades de expresión, opinión y de prensa. Zumaeta sostuvo que en un país libre no puede haber restricciones

Coincidencia El

congresista Javier Velásquez también opinó que el TC debería aclarar su sentencia, para que no se entienda como una censura previa.

Además, dijo que la posición del PAP en este tema es muy clara y de respeto irrestricto a la libertad de expresión, como lo ha demostrado en sus dos gobiernos; pero también le preocupa la violación de la intimidad.

algo más La congresista del Partido Nacionalista Marisol Espinoza dijo que el fallo del TC consagra la impunidad. Acotación. Zumaeta recordó que el TC no puede legislar.

de ninguna naturaleza, a no ser que se afecte la vida íntima y privada de las personas. “Ese término tan sensible es el meollo del asunto, ¿necesita o no una legislación? Pues lo que dicen los medios es que están llanos a autorregularse en la información que proporcionan a la opinión pública.” Precisó, además, que la resolución del TC también tendrá que someterse a un análisis en la Comisión de Constitución del Parlamento.

Alrededor de tres mil 500 policías y militares que quedaron discapacitados por enfrentar a la subversión y defender la democracia quedarán protegidos de manera integral, gracias a una ley aprobada el jueves en el pleno del Congreso, destacó el legislador Luis Gonzales Posada (PAP). Este dictamen otorga protección integral en salud, educación y trabajo a militares y policías discapacitados, por lo que su aprobación ha sido “una decisión memorable”. Con esto se corregirá la dramática situación que éstos enfrentaban, y que no podían ni siquiera acceder a una prótesis adecuada, manifestó. “Hemos dado una ley del más alto nivel que ayudará a gente que ha quedado en minusvalía, sin brazos ni piernas, por enfrentar a la subversión y el delito. Hemos visto cuadros desgarradores, al punto de que se tenían que hacer colectas para darles atención. Eso era inaceptable.” Señaló que, algunas veces, los responsables de tramitar la entrega de las prótesis cuestionaban el precio de esos implementos. La citada norma establece el marco de protección que asegurará la atención en salud, trabajo y educación del personal discapacitado en acción de armas, en acto de servicio en el combate en enfrentamientos internos y externos con elementos subversivos, narcotráfico y crimen organizado.

Del Castillo autoriza difusión Jorge del Castillo, congresista oficialista, dijo que jamás se refugiaría en el fallo del TC que prohíbe la difusión de conversaciones grabadas ilegalmente, y señaló que desde ahora autoriza a que se haga público cualquier audio sobre su persona. “Lo autorizo públicamente”, insistió.

Añadió que la sentencia del TC carece de efectos vinculantes, ya que no existe una ley que sancione la difusión de material obtenido ilícitamente. Del Castillo también rechazó cualquier tipo de censura a los medios de comunicación y dijo que prefiere siempre una prensa libre.

Congresista Gonzales Posada.

OPINIÓN. “AMENAZA EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”, SEÑALA

Defensoría cuestiona También se pronuncia contra resolución de ente constitucional La Defensoría del Pueblo señaló que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que restringe la difusión de grabaciones interceptadas ilegalmente incluye restricciones que “amenazan el ejercicio de la libertad de expresión”. Esta posición fue expresada por Fernando Castañeda, adjunto para Asuntos Constitucionales de dicha entidad. “Si bien es un objetivo constitucionalmente legítimo que el TC busque la protección de la vida privada de las personas, el logro de este objetivo no puede establecerse al margen de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado”, manifestó.

Sede del Tribunal Constitucional.

La Defensoría exhorta al Estado a observar sus obligaciones en libertad de expresión. 572859


6 | ACTUALIDAD

Sábado 11 de diciembre de 2010 | El Peruano

LEY. ADVIERTE A COLEGIOS PRIVADOS QUE ACCIÓN REPRESENTA UNA INFRACCIÓN, DE ACUERDO CON CÓDIGO DE CONSUMO

Indecopi pide no condicionar exámenes a pago de pensiones Incautación en Centro de Lima.

Deben informar sobre pensiones de 2011 antes de que culmine este año

POLICÍA FISCAL

Decomisan productos informáticos

Recalca que planteles no deben direccionar la compra de uniformes Los colegios privados no pueden condicionar la toma de exámenes al pago de pensiones ni restringir el ingreso del alumnado a las aulas, advirtió ayer el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). El ente regulador indicó que ello representa una infracción, de acuerdo con el Código de Protección y Defensa del Consumidor. “Cualquier forma intimidatoria para presionar el pago de pensiones está prohibida. Se recuerda que la única medida que puede tomar el plantel es retener la libreta de notas o el certificado de estudios hasta que se regularicen los pagos”, aclaró el Indecopi. Señaló, además, que instituciones educativas particulares tienen la obligación de informar a los padres de familia sobre las condiciones económicas que tendrá el servicio escolar el siguiente año antes de culminar el actual. “Están obligados a brindar información en forma veraz, suficiente y por escrito sobre el monto, número y oportunidad de pago de las cuotas o pensiones del siguiente período educativo”, explicó el Indecopi. Dicha información debe incluir la posibilidad de incremento en el

Acciones. La única medida que puede tomar el plantel es retener la libreta de notas o el certificado de estudios.

monto de las pensiones, para que los padres no se vean sorprendidos; de lo contrario, los colegios no podrán efectuar dicho aumento. Bingos y rifas Asimismo, la entidad estatal preci-

só que condicionar la matrícula de un alumno al cobro de cuotas extraordinarias por concepto de bingos, rifas u otras actividades no autorizadas por el Ministerio de Educación (Minedu) constituye otra infracción.

Cualquier forma intimidatoria para presionar el pago de pensiones está prohibida.”

También recalcó que los colegios no deben direccionar la compra de uniformes y de útiles escolares a determinado establecimiento o proveedor, y que la matrícula no puede exceder el valor de la pensión mensual. Agregó que tampoco es obligatorio presentar todos los útiles escolares al inicio del año escolar y que los centros educativos que vulneren estas normas podrían ser sancionados con multas de hasta 450 UIT, equivalentes a un millón 620 mil nuevos soles.

Un total de 30,060 sistemas operativos, programas informáticos y ordenadores valorizados en nueve millones de nuevos soles decomisó la Policía Fiscal en operativos realizados en Lima durante los últimos días de noviembre e inicios de diciembre. Así lo informó Pedro Bailón, jefe de dicha dirección policial, quien señaló que este decomiso se llevó a cabo en 80 puntos de venta de la avenida Garcilaso de La Vega, en el Cercado de Lima, donde se vendía mercadería, al parecer, de procedencia ilegal. En un balance sobre las diferentes acciones efectuadas por la Policía Fiscal, dijo que en el mismo período también se confiscaron equipos de videojuegos como Play Station y Nintendo, valorizados en seis millones 750 mil nuevos soles. La autoridad policial detalló que toda esa mercadería fue decomisada en una galería localizada en el centro comercial Mesa Redonda, y que estos productos habrían ingresado irregularmente al país. Asimismo, indicó que en otro operativo personal policial pudo confiscar videogramas (videos para ser visualizados por computadora) valorizados en dos millones de nuevos soles.

HUANCAYO. PESEBRE FUE ARMADO POR EL FOLCLORISTA E HISTORIADOR LUIS CÁRDENAS RASCHIO

ESSALUD. DESTINA VEHÍCULOS PARA ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO

Exhiben nacimiento con 3 mil bailarines

Entregan 60 ambulancias

Entre los danzantes figuran los huacones y los zapateadores del Canipaco

Adquisición demandó inversión de más de 11 millones de soles

[Huancayo] Un nacimiento andino, de más de tres mil piezas, mayoritariamente bailarines de diversas danzas del valle del Mantaro y otras localidades del centro del país, fue armado por el folclorista e historiador huancaíno Luis Cárdenas Raschio. A lo largo de 50 años, Cárdenas recolectó los bailarines y puso especial énfasis en aquellas danzas de fin de año. El pesebre, en el que se pueden observar 45 bailes típicos, fue instalado en el domicilio del coleccionista, ubicado en la cuadra uno de la calle Real, en el distrito huancaíno de Chilca. También muestra paisajes del

Historiador huancaíno.

algo más El historiador aseguró que el armado del nacimiento le demandó dos semanas de arduo trabajo, y a través de él busca preservar la esencia del folclor.

majestuoso valle del Mantaro y sus imponentes nevados Pariacacca y Huaytapallana, que, según cuenta la historia, eran dos apus que “peleaban” por jerarquía. La Virgen María luce vestida con su cutuncha (manto de lana de carnero), el primer traje de la mujer huanca; mientras que José viste el traje típico de Santiago y en medio de ellos hay cuatro niños con atuendos huancas y uno cusqueño, describió Cárdenas Raschio. Entre los bailarines destacan los huacones –la danza de la huaconada fue recientemente declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco–, así como los auquish, los zapateadores del Canipaco, los viejitos de Sincos y Matahuasi, las azucenas del valle del Canipaco, el cortamonte jaujino y los negritos de Huánuco y Huancavelica.

El presidente ejecutivo de Essalud, Félix Ortega Álvarez, presentó ayer 60 ambulancias rurales todoterreno –segundo lote de un total de 120– recientemente adquiridas para los hospitales del Seguro Social ubicados en las zonas más alejadas y de difícil acceso del país. La adquisición de estas 60 ambulancias demandó una inversión de 11 millones 589 mil nuevos soles. Las unidades, cuyo modelo de fabricación es Land Cruise Hardtop 4x4, son idóneas para hacer frente a cualquier situación y ofrecen la capacidad de prestar un servicio de ambulancia en las zonas más remotas y accidentadas de la geografía nacional.

Ambulancias todoterreno.

Así, pueden desplazarse por vías inaccesibles para otros vehículos, como caminos no pavimentados, trochas, accesos rurales e incluso pueden atravesar ríos. Durante la ceremonia de entrega, Ortega Álvarez destacó que en total se adquirieron 320 ambulancias, de las cuales 200 son urbanas y 120 rurales, y que ya están recorriendo todo el Perú.


ACTUALIDAD | 7

El Peruano | Sábado 11 de diciembre de 2010

PROTRANSPORTE. DESDE EL LUNES INCORPORARÁN A FLOTA DE 25 NUEVAS UNIDADES VEHICULARES

El Metropolitano elevará a 85 el número de buses troncales FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Aliviarán la saturación de pasajeros y las largas colas en las estaciones Prevén reducir de seis a tres minutos el tiempo promedio de espera Desde este lunes, el Metropolitano elevará a 85 el número de buses troncales que prestan servicio en Lima, debido a la alta demanda de pasajeros que se registra en las estaciones y paraderos, sobre todo en las denominadas horas punta. Así lo anunció ayer el gerente de Operaciones de Protransporte, Javier Cornejo, quien precisó que se sumarán 25 unidades vehiculares a la flota de 60 buses que está a disposición de los miles de usuarios de este servicio. Con ello, añadió, los buses de El Metropolitano aliviarán la saturación de pasajeros y las largas colas que se forman en las estaciones, así como los tiempos de espera en los paraderos, que en horas punta pueden llegar a 20

CAF. Más del 70% de peruanos se moviliza en vehículos de transporte público.

inspectores del Ministerio de Transportes, 700 mediante la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), controlará a los buses interprovinciales durante las fiestas de fin de año.

minutos, según usuarios. El directivo de Protransporte indicó, también, que incrementará el número de buses que prestan el Servicio Expreso (en el que las unidades solo se detienen en ciertas estaciones) para permitir que mil 600 personas más puedan transportarse cada hora. “Tendremos 85 buses que llegarán a las estaciones a una frecuencia menor al minuto en cada hora”, detalló Cornejo, en declaraciones a Frecuencia Latina, al señalar que los inconvenientes por la alta demanda de público se solucionarán con más buses. Agregó que se espera reducir de seis a tres minutos el tiempo promedio de espera de los buses, tanto en los servicios regulares como en los expresos de El Metropolitano. Por su parte, la especialista sectorial de Transporte Urbano de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Soraya Azán, precisó que más del 70 % de peruanos se moviliza en vehículos de transporte público colectivo. En ese sentido, destacó el impulso que la Municipalidad de Lima ha dado a El Metropolitano.

Villarán en España La alcaldesa electa de Lima, Susana Villarán, conoció las experiencias de ordenamiento urbano y transporte de Madrid, España, en su primer viaje de trabajo al exterior realizado por invitación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Durante su visita a la capital española, la futura alcaldesa limeña sostuvo una serie de reuniones con autoridades de la Comunidad de Madrid y empresas operadoras de servicios públicos de transporte y salud. Villarán de la Puente, quien fue recibida por la presidenta de esa comunidad, Esperanza Aguirre, también conoció el modelo de gestión de infraestructuras y fórmulas de financiación públicas y privadas de Madrid. También se reunió con José Ignacio Echeverría, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Madrid, entre otros.

ANIVERSARIO. NOSOCOMIO CUMPLIÓ 86 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

Hospital Loayza renueva ambiente de inmunología Se equipó el Departamento de Patología Clínica de dicho centro de salud El ministro de Salud, Óscar Ugarte, inauguró ayer la remodelación del ambiente de Inmunología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, así como el equipamiento del Departamento de Patología Clínica de ese nosocomio. La adquisición de una cámara de flujo laminar para oncohematología, moderno equipo con el que se realizará el tamizaje de sangre en esa unidad, renovará y fortalecerá la atención que se brinda a los pacientes del hospital Loayza. También se inauguró en este centro de salud un nuevo ascensor,

adquirido en reemplazo de los actuales, que tienen más de 30 años de uso. Todo ello con una inversión que alcanza los 390 mil nuevos soles. La renovación del ambiente de inmunología y los nuevos equipos fueron posibles a la alianza pública y privada entre el hospital Loayza y laboratorios privados, en el marco del 86° aniversario de fundación de este nosocomio del Centro de Lima. En el acto de inauguración estuvieron presentes, además del ministro, la viceministra de Salud, Zarela Solís; también directivos del hospital Loayza; el embajador de la República Popular China, Zhao Wuyi, y el ex ministro de Salud Uriel García. Lima. Ministro de Salud, Óscar Ugarte, junto a directivos del Hospital Loayza, y el embajador de China, Zhao Wuyi, inauguraron diversas áreas de salud. 576718


8 | OPINIÓN

Sábado 11 de diciembre de 2010 | El Peruano

Directora (e): Delfina Becerra González Subdirector: Jorge Sandoval Córdova

Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

A Ñ O

D E

L A

C O N S O L I D A C I Ó N

E C O N Ó M I C A

Y

S O C I A L

D E L

P E R Ú

Francisco Ayala (1906-2009)

“La patria del escritor es su lengua.”

Escritor español

E D I T O R I A L

Una gran fiesta nacional l Perú se vistió ayer de fiesta. El orgullo nacional flameó al tope, fue un día muy especial para los estudiantes, la gente se aglomeró en las plazas y restaurantes, especialmente en Lima y Arequipa, para no perder detalle de la entrega del premio Nobel de Literatura 2010 a Mario Vargas Llosa, de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, allá en la lejana Estocolmo, destino soñado de los mejores literatos, pensadores y científicos del planeta. El escritor peruano, autor de una monumental obra literaria, labrada en prolongadas y arduas etapas, contra viento y marea, es hoy el peruano vivo más universal y se ha convertido en paradigma de valores y virtudes artísticas para las generaciones de hoy y del futuro en el mundo. Con certera elocuencia, el escritor y miembro de la Academia Sueca, Per Wastberg, describió así la personalidad de MVLL en uno de los pasajes de su discurso oficial: “Es un baluarte contra los prejuicios, el racismo y el nacionalismo intolerante. Él ha luchado por la libertad de expresión y los derechos humanos, independientemente de la geografía, y lo ha hecho con una pasión por la libertad; con valentía política y con sentido común, que no siempre están en armonía en los escritores importantes.” “Lean y serán grandes”, había dicho Vargas Llosa en la víspera a los niños y adolescentes provenientes de diversos países y de lejanos continentes que estudian en un colegio de Estocolmo, como queriendo dirigir también su mensaje a los estudiantes peruanos que ayer siguieron la premiación por televisión en sus centros educativos.

E

La obra monumental de MVLL y su renombre universal se alzan hoy como un paradigma y, a la vez, un acicate para todos los peruanos.

El presidente de la República, Alan García Pérez, hizo un alto en su jornada para observar el desarrollo de la histórica ceremonia. El titular del Congreso, César Zumaeta, anunció que, cuando retorne a su patria, el Poder Legislativo le otorgará su más alta condecoración. En la Ciudad Blanca, donde nació MVLL, el pueblo arequipeño se volcó a las calles, como suele hacerlo en grandes acontecimientos. En el momento en que el escritor recibió la medalla, diploma y certificado de ganador, además de un premio monetario, la población entonó el himno arequipeño, y luego grupos de danzas interpretaron el tradicional carnaval y otros bailes típicos. En Piura, la cálida ciudad norteña en la que Vargas Llosa vivió los mejores años de su juventud, las autoridades izaron temprano el Pabellón Nacional en homenaje al famoso escritor de La casa verde. Junto con el nombre del flamante Nobel, la palabra Perú resonó ayer en todo el mundo, desde Estocolmo hasta oriente y occidente. Desde el hemisferio norte hasta el sur. Los diarios del mundo, a través de la mágica red de internet, abrieron sus portales con una cobertura muy amplia y especial para informar todos los pormenores del mayor acontecimiento intelectual del año. He aquí que para todos los peruanos la obra monumental de MVLL, su renombre universal, se alzan hoy como un paradigma y, a la vez, un acicate, en especial para las generaciones jóvenes que tienen que asumir ahora el camino de la disciplina, el estudio y el conocimiento para recuperar plenamente la grandeza que siempre tuvo nuestra patria en el concierto de las naciones.

LA REPÚBLICA ISLÁMICA ALARMA A OCCIDENTE

Irán y el desarrollo nuclear l Gobierno de Teherán sostiene que los progresos que efectúa su país en materia nuclear tienen objetivos pacíficos y son parte del derecho que poseen todos los estados de avanzar en la ciencia y la tecnología. Argumenta que sus investigaciones y conquistas científicas permitirán a Irán avanzar en términos económicos y sociales, sin que ello deba de ser objeto de preocupación por parte de la comunidad internacional. Los gobiernos del Occidente desarrollado no tienen confianza alguna en el liderazgo de la República Islámica. La aplicación de normas penales medievales –consideradas “bárbaras” en el Primer Mundo– ha generado no pocos escándalos que constituyen, para los gobernantes iraníes, nuevas muestras de intervencionis-

E César Arias Quincot Periodista y licenciado en historia

mo ilegítimo y expresiones de mentalidad colonialista por parte de los “imperialistas”. Los líderes políticos de la mayor parte de las democracias occidentales ven en Irán a un régimen intolerante, represivo y expresión del “sector más retrógrado de la sociedad iraní” (el clero chiita), tal como lo expresó Henry Kissinger en sus voluminosas memorias. Consideran que si el régimen islámico avanza en materia de energía nuclear, nada invita a la tranquilidad. Por el contrario, las potencias temen que los líderes islámicos estén buscando equilibrar la fuerza nuclear que se le atribuye a Israel con un arma nuclear al servicio del Islam. Los informes técnicos señalan que es muy probable que Irán haya pasado ya del “punto de no retorno”, y que es más que factible que de

aquí a unos meses Irán cuente con una bomba atómica. Además de los argumentos de los gobernantes iraníes y de las preocupaciones de Occidente, existe otra inquietud en el consenso internacional: qué están pensando hoy los dirigentes de Israel. En reiteradas declaraciones, han expresado que sus adversarios árabes desean la destrucción de su Estado y el genocidio de su pueblo. Es indudable que en este punto pesa mucho la experiencia del holocausto hitleriano. En suma, la situación de Medio Oriente sigue ocasionando grandes preocupaciones para la paz mundial. Hay muchas interrogantes sin respuestas tranquilizadoras. Pese a todo, el mundo espera que prime la razón y que se imponga la causa de la paz.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Sábado 11 de diciembre de 2010

SBS. ENTE SUPERVISOR DESEMBOLSARÁ 10 MILLONES DE NUEVOS SOLES EN DOS SEMANAS PARA EFECTUAR PAGOS

dato

Se atenderá a pensionistas de la Caja del Pescador

La pensión máxima

Se prevé que en enero podrá cobrarse en forma oportuna La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) desembolsará unos diez millones de nuevos soles en las próximas dos semanas para pagar a los pensionistas de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador (CBSSP). El jefe de la SBS, Felipe Tam, informó que aún hacen los cálculos de este pago, debido a que si se paga diciembre tendría que incluirse la gratificación. Refirió que se pagaron anteriormente agosto y setiembre a los 7,000 pensionistas existentes, totalizando diez millones de nuevos soles. “Hace unos meses, se pagaron dos sueldos completos totalizando diez millones de nuevos soles, y ahora el desembolso podría ser similar, pues la

meta es que en las próximas dos semanas se empiece a pagar a los pensionistas.” Durante su presentación ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República, para exponer sobre el proceso de disolución y liquidación de la CBSSP, dijo que preferirían pagar la gratificación. “Se va a pagar este mes y antes del 25 de diciembre. Procuraremos que sea en el transcurso de la próxima semana, pero tomando todos los recaudos correspondientes”, enfatizó. La idea es pagar hasta diciembre, observando el orden de prelación existente. Para enero, se podrá cobrar en forma oportuna.

algo más La deuda de la CBSSP con los pensionistas es de 2,640.9 millones de soles, mientras que sus activos ascienden a 149 millones.

Al Congreso. Enviarán lista de empresas que incumplieron con aporte de pensiones.

Al cierre de operaciones del 10 de diciembre de 2010

INFORMACIÓN OFICIAL

Más información en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA COMPRA VENTA Dólar N.A. S/. 2.826 S/. 2.827 Euro S/. 3.626 S/. 3.834 Libra esterlina S/. 4.414 S/. 4.659

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Saldo - Próximo vencimiento de CD BCRP (20 de diciembre de 2010) - Vencimientos de CD BCRP del 13 al 17 de diciembre de 2010 • Subasta de Certificados de Depósitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento Tasas de interés: promedio - Saldo - Próximo vencimiento de CDV BCRP (11 de enero de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 13 al 17 de diciembre de 2010 • Subasta de Certificados de Dep. liquidables en dólares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: Promedio - Saldo - Próximo vencimiento de CDLD BCRP (19 de enero de 2011) - Vencimientos de CDLD BCRP del 13 al 17 de diciembre de 2010 • Subasta de Depósitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: Promedio - Saldo - Próximo vencimiento de Depósitos (13 de diciembre de 2010) - Vencimientos de Depósitos del 13 al 17 de diciembre de 2009 • Compra con compromiso de Recompra de moneda extranjera - Saldo - Próximo vencimiento de Repo (20 de diciembre de 2010) - Vencimientos de REPO del 13 al 17 de diciembre de 2010 Operaciones cambiarias en la mesa de negociación del BCR Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec)

MONEDA Yen japonés Franco suizo Dólar canadiense

COMPRA S/. 0.034 S/. 2.728 S/. 2.725

VENTA S/. 0.034 S/. 2.936 S/. 2.940

TASA DE INTERÉS PROMEDIO

Tasas de interés promedio de mercado TAMN Tasa Anual (%) 18.70 Factor Acumulado 1192.07976

TAMEX 8.52 11.74332

TIPMN 1.82

TIPMEX 0.78

Tasas de interés legal Factor Acumulado - Efectiva 6.15876 1.97721

Factor Acumulado - Laboral 1.74327 0.65890

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.43 1.07387 Moneda Extranjera 0.33 1.03774 Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.38 2.97221 Moneda Extranjera 16.37 1.95483 TASA DE INTERÉS PROMEDIO DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS ÚTILES

Tasas de interés promedio de mercado FTAMN Tasa Anual (%) 22.92

FTAMEX 7.96

FTIPMN 1.77

FTIPMEX 0.66

Tasas de interés promedio por segmentos de mercado: Sistema bancario POR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas

Moneda Nacional 5.02 Moneda Extranjera 2.97

6.07 5.38

10.56 8.80

23.66 14.50

30.80 15.34

Consumo Hipotecario

38.55 20.06

9.42 8.20

POR TIPO DE DEPÓSITO

Ahorro 0.43 0.33

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Plazo 1.96 0.71

CTS 2.74 1.68

Tasas de interés promedio por segmentos de mercado: Empresas financieras POR TIPO DE CRÉDITO

Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeñas empresas Microempresas

Moneda Nacional 10.04 Moneda Extranjera 9.64

8.63 8.63

15.80 10.20

31.61 22.17

42.59 25.59

Consumo Hipotecario

58.93 28.92

POR TIPO DE DEPÓSITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 2.58 1.80

Plazo 2.29 1.53

CTS 7.24 4.30

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 9 de diciembre

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

Tasa Anual (%) 1.82 0.78

Liquidación Tam reiteró que liquidar la CBSSP era necesario por tratarse de un sistema insostenible, luego de haber padecido malos manejos administrativos en el pasado, así como retenciones judiciales, que llegan a representar el 70% del total de sus ingresos. En este sentido, el funcionario se comprometió a enviar al Congreso los nombres de las empresas armadoras que incumplieron con el aporte de las pensiones de sus trabajadores (pescadores) a la CBSSP, asegurando que la SBS no está blindando a ningún empresario industrial. Por otro lado, el MEF espera que el proyecto de ley del nuevo régimen previsional de los pescadores se apruebe en la actual legislatura del Congreso de la República. El viceministro de Economía, Carlos Casas, comentó que luego de decidirse la liquidación de la CBSSP, urge aprobar el proyecto del nuevo régimen pensionario. Se requiere, agregó, que el proyecto de ley sea aprobado lo más pronto posible para asegurar la continuidad de los pagos a los pensionistas.

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

Evalúan si incluirán diciembre y las gratificaciones

Moneda Nacional Moneda Extranjera

que recibirán los trabajadores pesqueros, según lo establecido en el proyecto de ley, es de 660 nuevos soles mensuales, ya sea en el SNP o en el SPP.

11.69 -

3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones Compra temporal de moneda extranjera (swaps). Monto (millones de S/.) Comisión (tasa efectiva diaria) Compra temporal directa de valores (fuera de subasta). Tasa de interés Crédito por regulación monetaria en moneda nacional. Tasa de interés Depósitos Overnight en moneda nacional. Tasa de interés 4. Mercado interbancario Operaciones a la vista en moneda nacional • Tasas de interés: mínima/máxima/promedio Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) • Tasas de interés: mínima/máxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP y CDBCRP-NR

10 de diciembre

10,241.9

11,198.5

1,170.0

520.0 180.0 0.0 100.0 237.0 181 días 0.09 2,522.8 100.0 0.0

100.0 210.0 181 días 0.09 2,422.8

450.0

2,000.0 2,952.6 1 día 2.94

1,999.9 2,200.0 1 día 2.95 19,454.4

6.0

0.0 2.8182

0.0089%

2,500.0 3,838.6 3 días 2.95

450.0 100.0 0.0 500.0 1,064.5 31 días 3.03 19,754.5 5,045.0 9,294.9 6.0 6.0 0.0 0.0 2.8236

0.00101%

3.80%

3.80%

3.80% 0.0 2.20%

3.80% 0.0 2.20%

515.0 2.90/3.00/2.97 245.1 1.95/2.05/2.00 1,196.0

559.0 2.90/2.95/2.95 243.5 1.95/2.00/2.00 633.3

2,000.0 2,010.9 3 días 2.96


10 | ECONOMÍA

Sábado 11 de diciembre de 2010 | El Peruano

DIVISA. FACTOR EXTERNO SIEMPRE INCIDIRÁ EN TIPO DE CAMBIO

BCR: Mercado cambiario se mantiene equilibrado RIN son suficientes para dar liquidez al sistema cuando se requiera

Fortaleza. A pesar de estar en un contexto de poscrisis, se crearon más empresas.

MTPE.

SE ESPERA QUE EL PRÓXIMO AÑO LLEGUEN A 260 MIL UNIDADES

Emprendedores siguen creando más empresas Arequipa, Piura y La Libertad lideran este esfuerzo Revalora Perú permitió la capacitación de 50,000 personas Los emprendedores peruanos siguen haciendo empresa en todos los sectores productivos y el próximo año superarán las 260 mil firmas en todo el país, proyectó el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Barreda. “Hasta agosto, el número de empresas de tres a más trabajadores, que contratan servicios y pagan sus impuestos, sumaban 206 mil. Calculamos que a diciembre alcanzarán las 215 mil”, manifestó. Se trata de nuevas firmas que se crean en diversos sectores, principalmente en comercio, servicios y sector exportador, que a su vez generan miles de puestos de trabajo. “Desde octubre de 2008 se han cre-

ado 55,000 empresas, pero lo más importante es que este avance se da en un contexto de poscrisis. Aquí encontramos nuevas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Eso no ha pasado en ningún otro país de la región”, resaltó. Asimismo, precisó que las regiones que lideran la creación de empresas son Arequipa, Piura, La Libertad y Junín, de la mano del dinamismo y expansión de su PBI. Capacitación Por otro lado, el Programa Especial de Reconversión Laboral (Perlab), denominado Revalora Perú, permitió la capacitación técnica de 50,000 personas y su inserción en un mercado laboral de calidad. La titular del sector, Manuela García, detalló que a 19 meses de haberse implementado, este programa permitió que las personas se reincorporen al mercado de trabajo y con un compromiso de que se respeten sus derechos laborales, es decir, de estar en el libro de planillas, tener seguridad social y aportar a un fondo de pensiones.

Fortalecimiento Revalora Perú contacta a los beneficiarios, a fin de ubicarlos en un puesto de trabajo de calidad. También da asistencia técnica, que es la capacitación para el emprendimiento. A su vez, ofrece adiestramiento laboral para fortalecer y mejorar la competencia de las empresas. García anunció que, en el corto plazo, el MTPE iniciará una segunda etapa del programa Revalora Perú, que priorizará la certificación de las competencias laborales.

algo más Ambos participaron en una reunión con representantes de universidades e instituciones aliadas de Revalora Perú.

La oferta y la demanda en el mercado cambiario se encuentran más equilibradas, aunque su comportamiento siempre está a la expectativa de lo que suceda en el entorno externo, sostuvo el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, En este sentido, explicó que una variable como el tipo de cambio siempre dependerá de la coyuntura internacional. “Por ejemplo, ahora mismo vemos la delicada situación que hay en Europa, donde se ha tenido que aprobar un plan de salvataje para Irlanda, y todavía hay presiones en los mercados de Portugal y España”, manifestó. Esta situación, explicó, motivó que el flujo de capitales del exterior, que había aumentado fuertemente, se disipe. “Ahora, vemos un mercado cambiario más equilibrado”.

Ente emisor.

dato En noviembre las compras netas forwards de la banca aumentaron 71 millones de dólares, mientras que el tipo de cambio se depreció 1.18%. Comentó que la buena noticia en este caso es que si el país vive un escenario contingente negativo, cuenta con un alto nivel de reservas internacionales que le permitirá dar la liquidez necesaria al sistema.

PLAN. INICIATIVA CUENTA CON APROBACIÓN DEL MTC

Enapu pide recursos que pagará concesionario Monto sumado a utilidades le permitirán pagar sueldos y pensiones La Empresa Nacional de Puertos (Enapu) solicitó se le transfiera la retribución de 3% ciento que pagará el futuro operador del Terminal Multimodal Norte del puerto del Callao, afirmó su presidente, Mario Arbulú. Explicó que dichos ingresos, sumados a las utilidades que Enapu recibirá, permitirán a la empresa cumplir con sus obligaciones salariales y de pensiones. “Estamos trabajando para que el 3% de la retribución que el concesionario pagará al Estado por la concesión nos sea transferido”, subrayó. De acuerdo con la Ley del Sis-

Cumplimiento de obligaciones.

tema Portuario Nacional, ese monto deberá ser transferido a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y a la Autoridad Marítima. Señaló que la propuesta planteada por Enapu cuenta con la aprobación del ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.


INTERNACIONAL | 11

El Peruano | Sábado 11 de diciembre de 2010

La “Carta 08”

Una silla vacía. El presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, observa el lugar reservado para el disidente Liu Xiabo.

La actriz sueca Liv Ullmann leyó un texto del disidente, condenado en diciembre de 2009 a 11 años de cárcel por “subversión del poder del Estado” por haber participado en la redacción de la “Carta 08”, texto que reclama la democratización de China. “Ninguna fuerza podrá frenar la búsqueda de la libertad y China se convertirá al fin y al cabo en una nación regida por la ley, donde los derechos humanos reinen por encima de todo”, leyó Ullmann. “Espero ser la última víctima de la interminable inquisición literaria en China y que en adelante ya nadie sea acusado por sus palabras”, agregó. “Yo no tengo enemigos ni odio”. “Ninguno de los policías que me han vigilado, detenido o interrogado, ninguno de los fiscales que me inculparon y ninguno de los jueces que me juzgaron son mis enemigos”, agregó el texto.

NORUEGA. PRESIDENTE DE DICHA INSTITUCIÓN COLOCÓ PREMIO EN UNA SILLA VACÍA

Comité de Nobel de la Paz rinde homenaje a Liu Xiaobo Lamentó que el laureado no se encuentre presente en ceremonia Beijing acusó a organización de ensayar un “teatro político” [Oslo, AFP] El presidente del Comité Nobel colocó ayer el Premio de la Paz 2010 en una silla vacía y urgió al gobierno chino a liberar al laureado, el disidente Liu Xiaobo, quien purga

una pena de once años de cárcel. La ceremonia se llevó a cabo en Oslo, en un ambiente diplomático enrarecido por el furor del régimen comunista chino contra el Comité Nobel y con manifestaciones de decenas de partidarios y de adversarios del disidente frente a la sede de la institución. “Liu no hizo más que ejercer sus derechos cívicos. No hizo nada malo. Debe ser liberado”, declaró el presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, poniendo de relieve que la Constitución china garantiza la libertad de expresión y el derecho de criticar al Estado.

Al concluir su discurso, Jagland posó el diploma y la medalla de Liu en una silla vacía. “Lamentamos que el laureado no esté hoy aquí”, agregó. Teatro político Pero el gobierno chino no dio señal alguna de cambiar de parecer y calificó de “teatro político” la ceremonia de Oslo. “Este tipo de teatro político no hará vacilar nunca la determinación del pueblo de China en el camino del socialismo con características chinas”, declaró la portavoz de la Cancillería china, Jiang Yu, en un comunicado.

“No cambiaremos debido a la injerencia de algunos payasos”, había declarado Jian Yu el martes. Unos 20 países decidieron ausentarse, aunque decenas de otros enviaron a sus representantes a la ceremonia encabezada por el rey y la reina de Noruega. Entre los invitados figuraban varias celebridades, como los actores Denzel Washington y Anne Hathaway, que por la noche presentarán un concierto, y la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi.

EN LA ENTREGA DE PREMIOS

Galardonados son aclamados [Estocolmo, Efe] Un sentido aplauso al galardonado en Medicina, al profesor británico Robert G. Edwards, ausente de la ceremonia, fue otra nota destacada de la entrega de los Nobel. Un estricto protocolo marcó una ceremonia que presidió el rey Carlos Gustavo de Suecia, acompañado por la reina Silvia, la heredera Victoria y su esposo, Daniel Westling, y el príncipe Carlos Felipe, y en la que se entregaron los premios de Medicina, Física, Química, Literatura y Economía. Y en la que los dos mayores aplausos fueron para Xiaobo y Edwards, considerado el “padre” de la fecundación in vitro. Los primeros en recoger el premio fueron los profesores de origen ruso Andre Geim y Konstantin Novoselov, quienes fueron reconocidos con el premio Nobel de Física. A continuación subieron al podio los investigadores japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, quienes comparten el premio de Química con el estadounidense Richard F. Heck por el desarrollo de la catálisis por medio del paladio de uniones cruzadas en las síntesis orgánicas.

Distinguidos en ceremonia.

algo más Peter A. Diamond, Dale T. Mortensen, Christopher A. Pissarides cerraron con la entrega del Premio de Economía.

CANCÚN. HASTA EL CIERRE DE LA EDICIÓN

Negociaciones sobre clima registra progresos Tendrán plenario en tiempo adicional para discutir propuesta [Cancún, AFP] La conferencia de Cancún, que ayer debía culminar con acuerdos para combatir el cambio climático, registró un “progreso remarcable” tras horas de maratoniana negociación, afirmó la canciller mexicana, Patricia Espinosa, al presentar a debate una propuesta de acuerdo. “Hemos constatado un progreso remarcable”, afirmó Espinosa, presidenta de la conferencia, ante los representantes de más de 194 países, al presentar la propuesta elaborada tras una frenética nego-

Incierta aún la firma de un acuerdo.

ciación que se prolongó durante la noche. La canciller pidió a los delegados que se reuniesen de nuevo en plenario a las 20H00 locales (02H00 GMT del sábado) para debatir el documento.

576331


12 deportes Sábado 11 de diciembre de 2010

10 | Emprendimiento

11 | Premiado en ausencia

A pesar del contexto de poscrisis en el Perú, se ha seguido creando empresas.

Comité de Nobel de la Paz rindió homenaje al disidente chino Liu Xiaobo.

SCHALKE NO LO SUELTA Pedido. Nuestro país se encuentra listo para recibir el visto bueno de la Odebo, a fin de que nos otorgue los Juegos Bolivarianos.

Aseguran a Farfán Hace un mes, el técnico Felix Magath echó por tierra los intentos de los clubes europeos de contratar a Jefferson Farfán, asegurando que no está en venta. Ayer, no solo ratificó esa afirmación, sino que ahora su club, el Schalke 04, anunció el deseo de extenderle contrato al delantero peruano. El técnico del club de Gelsenkirchen no quiere esperar hasta el último momento para negociar la prórroga de contrato de la “Foquita”, que vence en junio del 2012. Magath anunció que espera llegar a un arreglo antes de que concluya la presente temporada. “El nivel de Jefferson (Farfán), en esta primera rueda, fue muy bueno. Su futuro en el club debe ser aclarado durante esta temporada”, indicó Magath, quien también quiere renovarle contrato al portero Manuel Neuer, pretendido por el Bayern Munich y Manchester United.

Lo quieren por más años.

INFORME. COP EXPONE SU DESEO DE CONVERTIR A TRUJILLO EN SEDE DE LOS BOLIVARIANOS

El pedido se hace oficial Informe presenta las fortalezas de la candidatura peruana Para enero del próximo año se sabrá el veredicto final De a pocos, la idea de tener en nuestro país los Juegos Bolivarianos se va consolidando. Nació como una posibilidad, luego el Instituto Peruano del Deporte asumió ese reto y después los gobiernos regionales del norte tomaron la posta. Ahora es el turno del Comité Olímpico Peruano (COP) para concretar el objetivo. La tarea de este último consiste en presentar ante la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) la propuesta de candidatura de la ciudad de

Trujillo para albergar los 17° Juegos Bolivarianos 2013. En esa labor se encuentra el titular del organismo máximo del olimpismo en el país, José Quiñónez, quien expondrá las fortalezas de la Ciudad de la Eterna Primavera para ser considerada una candidata de fuerza. “Nuestra propuesta contiene un informe detallado que resuelve una serie de consultas de la Odebo con respecto a la organización de los Juegos Bolivarianos. Esta contiene 240 folios y se entrega en un sobre cerrado junto con un depósito de diez mil dólares que se hace a la organización”, puntualizó. Quiñónez resaltó la labor que realizan las autoridades trujillanas para poner a punto los escenarios deportivos. Informó de la existencia de un compromiso por invertir una importante suma de dinero con el propósi-

El respaldo es total Más optimista en concretar la sede para Trujillo se mostró el presidente del IPD, Arturo Woodman. Para él, el éxito puede radicar en el respaldo gubernamental que recibe la propuesta peruana, además de la realidad auspiciosa que vive nuestro país, sobre todo en su economía. “Trujillo tiene el respaldo del Gobierno, así como la tuvo la canto de presentar una infraestructura de primer nivel. “Hay mucha confianza en que Trujillo pueda tener mayoría en la votación de los siete miembros, pues es una ciudad que cuenta con una infra-

didatura a los Juegos Panamericanos de 2015. Sería un logro que nos otorguen la sede, pues el país pasa por un buen momento económico y esto ayudaría a seguir creciendo en los ámbitos deportivo y turístico”, puntualizó Woodman. En los Bolivarianos 2013 participarán Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela y Chile. estructura de primera, buena organización y apoyo de sus autoridades. Sé que estaríamos compitiendo en la candidatura con una ciudad venezolana y otra colombiana, pero aún no hay nada oficial”, concluyó.

ALARCÓN EN SURF

A un paso de la gloria El tablista peruano Sebastián Alarcón se encuentra a un paso de lograr su primer título internacional, al llegar a la última fecha de la temporada con la primera opción a la corona 2010. Nuestro compatriota tiene 27 mil 826 puntos acumulados y es el líder de la clasificación del Tour Latinoamericano ALAS. Durante la semana, Alarcón tomó parte de la penúltima jornada en Santa Teresa, Costa Rica, donde avanzó hasta los octavos de final, resultado que no solo le valió para mantener la punta del ranking anual, sino que además amplió su ventaja respecto del venezolano Jesús Chacón (23,682) y el argentino Martín Passeri (23,360). El tablista se alista para la fecha de cierre, que se desarrolla en Venezuela a partir de hoy.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.