Diario el Peruano 02 Ene

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L í VA R

%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;

DOMINGO 2 EF FOFSP EF XXX FMQFSVBOP DPN QF

2 1PMÎUJDB &%6"3%0 #&3"¼/ TFDSFUBSJP FKFDVUJWP EF "41"

1FSÙ BCSJSÃ NFSDBEPT B QBÎTFT ÃSBCFT

2 1PMÎUJDB 6SVHVBZ QMBOUFB JODSFNFOUBS DPNFSDJP CJMBUFSBM 5 &DPOPNÎB -B #7- FTUÃ NÃT DFSDB EF CBUJS VO SÊDPSE

ELECTRICIDAD LLEGA PARA OTRAS 25 LOCALIDADES DE CUSCO, MADRE DE DIOS Y PUNO

Más pueblos ya tienen energía ◆ .JOJTUSP 1FESP 4ÃODIF[ EFTUBDB JNQPSUBODJB EFM QSPZFDUP RVF KVOUP DPO MB DBSSFUFSB *OUFSPDFÃOJDB JNQVMTBSÃ FM EFTBSSPMMP Z MB FEVDBDJÓO FO FTUBT [POBT EFM QBÎT

◆ 4F JOTUBMBSPO NJM DPOFYJPOFT EPNJDJMJBSJBT HSBDJBT B VOB JOWFSTJÓO EF NÃT EF PDIP NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT EJKP FM UJUVMBS EFM .&. BM JOBVHVSBS MBT PCSBT 1PMÎUJDB

i-PT USBCBKPT DPNQSFOEFO MB DPOTUSVDDJÓO EF MÎOFBT QSJNBSJBT SFEFT QSJNBSJBT Z TFDVOEBSJBT Z MB JOTUBMBDJÓO EF VOJEBEFT EF BMVNCSBEP QÙCMJDP u FOTO: EMBAJADA DEL PERÚ EN BRASIL

En nombre de los peruanos. &M KFGF EFM &TUBEP "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ QSFTFOUÓ BZFS TVT TBMVEPT B MB OVFWB QSFTJEFOUB EFM #SBTJM %JMNB 3PVTTFGG FO OPNCSF EFM &TUBEP Z FM QVFCMP QFSVBOPT EVSBOUF MB DFSFNPOJB EF TV JOWFTUJEVSB EFTBSSPMMBEB FO FM 1BMBDJP EF 1MBOBMUP 1PTUFSJPSNFOUF FM %JHOBUBSJP TF EFTQJEJÓ EF -VJ[ *OÃDJP -VMB EB 4JMWB RVJFO DVMNJOÓ TVT GVODJPOFT USBT EPT QFSÎPEPT HVCFSOBNFOUBMFT 1PMÎUJDB

464"/" 7*--"3¦/

i7BNPT B USBCBKBS KVOUPT QPS -JNBu ◆ "MDBMEFTB FMFDUB SFTBMUB BDVFSEPT DPO FM +FGF EFM &TUBEP 1PMÎUJDB

"#"3305"30/ $045" 7&3%&

1SJNFS EÎB EFM BÒP GVF FO MBT QMBZBT ◆ 4BMWBWJEBT Z TFSFOPT CSJOEBSPO TFHVSJEBE B WFSBOFBOUFT &TQFDJBM

"MVNOPT EFM $PMFHJP .BZPS 1SFTJEFOUF EFM 1FSÙ QBSUJDJQBSÃO FO DPODVSTP FO )PMBOEB "DUVBMJEBE 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


] POLĂ?TICA

Domingo 2 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

ENCUENTRO. EMBAJADOR ENCARGADO DE ORGANIZAR CITA RESALTA SU TRASCENDENCIA

PRESIDENTES REGIONALES

Cumbre ASPA serĂĄ el evento mĂĄs importante del aĂąo FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† Lima recibirĂĄ a representantes de paĂ­ses ĂĄrabes y sudamericanos â—† Se da oportunidad de estrechar lazos con una regiĂłn interesante La tercera Cumbre de AmĂŠrica del Sur-PaĂ­ses Ă rabes (ASPA), que se realizarĂĄ en Lima en febrero de 2011, serĂĄ el evento internacional mĂĄs importante del aĂąo en el PerĂş, y permitirĂĄ abrir nuestros mercados al mundo ĂĄrabe, dijo el secretario ejecutivo de dicha reuniĂłn, el embajador Eduardo BeraĂşn. SeĂąalĂł que existe gran interĂŠs de asistir a esta cita debido a las grandes posibilidades de concretar acuerdos comerciales que unan a ambas regiones. "SerĂĄ la primera vez que el PerĂş tendrĂĄ la oportunidad de mostrar su potencial a una regiĂłn poco conocida, pero interesante en tĂŠrminos comerciales", subrayĂł. BeraĂşn resaltĂł que esta importante cumbre nos permitirĂĄ dar a conocer todo nuestro potencial en el ĂĄrea comercial, turĂ­stica y cultural, e indicĂł que uno de los propĂłsitos es trabajar en el establecimiento de acuerdos comerciales con esas naciones. La cumbre del ASPA busca reunir a 34 jefes de Estado, de Gobierno o las autoridades representantes de ambas regiones, en la segunda quincena de febrero. Asimismo, estĂĄ prevista una reuniĂłn de altos funcionarios, asĂ­ como un encuentro del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de este bloque. 6O BĂ’P DMBWF BeraĂşn apuntĂł que recordaremos 2011 como el aĂąo en que el PerĂş se

Aprovechable #FSBĂ™O TFĂ’BMĂ“ RVF MB DVNCSF "41" QVFEF QFSNJUJS BDFSDBSOPT BM NVOEP ĂƒSBCF

4F EJTDVUJSĂƒO EJWFSTPT UFNBT El embajador BeraĂşn recordĂł que la cumbre presidencial busca reunir a jefes de Estado y altos funcionarios de ambos continentes para discutir temas relacionados con el comercio y la cooperaciĂłn en culposicionĂł en el mundo ĂĄrabe, tal y como sucediĂł anteriormente con el continente asiĂĄtico, donde el paĂ­s tiene ya importantes tratados comerciales como el vigente con China. "Las condiciones estĂĄn dadas para que sea un evento muy importante y al igual que pasĂł con

tura y educaciĂłn, medio ambiente, desarrollo y asuntos sociales, y ciencia y tecnologĂ­a. Previo a la cumbre estĂĄ programado un foro empresarial ĂĄrabeperuano. Asia, a lo mejor podremos recordar este como el momento en el cual el PerĂş se posicionĂł en un mundo tan especial e interesante como este." BeraĂşn tambiĂŠn reďŹ riĂł que unas dos mil personas, entre dignatarios y representantes, participarĂĄn en la cumbre.

Preparativos • El ministro de Relaciones Exteriores +PTĂŠ "OUPOJP (BSDĂŽB #FMBVOEF SFDPSSJĂ“ FO MPT Ă™MUJNPT NFTFT EJWFSTPT QBĂŽTFT ĂƒSBCFT QBSB JOWJUBS B TVT SFTQFDUJWPT HPCFSOBOUFT B QBSUJDJQBS FO MB DVNCSF EFM "41" RVF TF SFBMJ[BSĂƒ FO GFCSFSP FO -JNB • La red hotelera de la capital estĂĄ preparada QBSB BUFOEFS B MPT WJTJUBOUFT SFTQFUBOEP TV DVMUVSB Z DPTUVNCSFT

Inician gestiĂłn en provincias Las obras y proyectos relacionados con los sectores de educaciĂłn y salud son los principales ejes estratĂŠgicos que primarĂĄn en las gestiones de los presidentes de los gobiernos regionales de Arequipa y JunĂ­n, que ayer asumieron sus cargos y que gobernarĂĄn en el perĂ­odo 2011-2014. Juan Manuel GuillĂŠn, reelecto presidente arequipeĂąo, jurĂł ante el consejero de mayor edad, Toribio Bellido. Durante su discurso, dijo que darĂĄ prioridad a los sectores de salud y educaciĂłn con la construcciĂłn de aulas, colegios, laboratorios y capacitaciĂłn en todas las provincias. Por otro lado, con la participaciĂłn de cultores de la danza de la Huaconada de Mito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Vladimir CerrĂłn asumiĂł el cargo de presidente regional de JunĂ­n. La autoridad indicĂł que su gestiĂłn darĂĄ prioridad al sector salud a travĂŠs de campaĂąas mĂŠdicas preventivas para evitar las muertes maternas y desnutriciĂłn. "La educaciĂłn tambiĂŠn serĂĄ un tema prioritario, toda vez que es la base del desarrollo", subrayĂł. Por su parte, Humberto AcuĂąa asumiĂł la presidencia regional de Lambayeque y anunciĂł un gobierno de concertaciĂłn y sin corrupciĂłn, que cumplirĂĄ el reto de lograr un departamento moderno, sostenible y justo. TambiĂŠn manifestĂł que darĂĄ continuidad a proyectos regionales como Olmos.

+VBO .BOVFM (VJMMĂŠO KVSĂ“

EXPECTATIVA. HAY INTERÉS DE EMPRESAS DE PA�S SUDAMERICANO POR INVERTIR AQU�

ESTADĂ?STICA. SOLO EN LIMA FUERON MIL 750

Uruguay quiere ampliar vĂ­nculos

Recibieron 4,800 denuncias

â—† Embajador seĂąala que lazos pueden estrecharse con visita de Mujica El embajador de Uruguay en Lima, Juan JosĂŠ Arteaga, manifestĂł que su paĂ­s apuesta por ampliar y diversiďŹ car el comercio con el PerĂş, con los convenios que suscribirĂĄ el presidente uruguayo, JosĂŠ Mujica, en su visita oďŹ cial, programada para la Ăşltima semana de enero. "Las relaciones bilaterales son muy buenas. Lo que deseamos es darles mĂĄs contenido, mejorando el intercambio comercial que se encuentra muy por debajo de sus posibilidades."

â??

6SVHVBZ FTUBSĂƒ SFQSFTFOUBEP FO MB DVNCSF EF "41" QPSRVF MF EB JNQPSUBODJB B MBT SFMBDJPOFT EF "NĂŠSJDB EFM 4VS DPO MPT QBĂŽTFT ĂƒSBCFT u Juan JosĂŠ Arteaga, embajador de Uruguay

Por lo pronto, destacĂł que el dignatario uruguayo se reunirĂĄ, durante su visita, con los representantes de la CĂĄmara de Comercio de Lima para ver posibilidades de inversiĂłn. MencionĂł que hasta el momento la balanza comercial es "muy favorable" a Uruguay, y revelĂł tambiĂŠn que hay una empresa uruguaya interesada en instalarse en Lima para desempeĂąarse en el ĂĄrea de servicios. "El principal producto de exportaciĂłn uruguayo al PerĂş es el arroz, y el principal producto de exportaciĂłn peruano al Uruguay es la lana", manifestĂł.

â—† ProcuradurĂ­a AnticorrupciĂłn hace balance al tĂŠrmino de Ăşltimos doce meses El titular de la ProcuradurĂ­a PĂşblica Especializada en Delitos de CorrupciĂłn del Ministerio de Justicia, Julio CĂŠsar Roca, informĂł que las causas que tiene a su cargo sumaron el aĂąo pasado en Lima mil 750, de las cuales quince corresponden a casos emblemĂĄticos. AgregĂł que el total de causas llegĂł en 2010 a aproximadamente cuatro mil 800 en todo el paĂ­s, mientras que los casos emblemĂĄticos asignados al despacho a su cargo ascendieron en total a 482.

EmblemĂĄticos Entre los casos emblemĂĄticos que tiene la ProcuradurĂ­a Especializada en Delitos de CorrupciĂłn se encuentra el de BTR, cuyo expediente estĂĄ en la FiscalĂ­a Superior Penal Especializada en Criminalidad Organizada para su estudio y dictamen.

1

En este tema estĂĄn procesadas ocho personas.

2


POLITICA ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 2 de enero de 2011

UN CAMBIO POSITIVO El progreso llega

1

%PUBS EF FMFDUSJDJEBE B QVFCMPT EF $VTDP 1VOP Z .BESF EF %JPT DBNCJBSĂƒ TJHOJĂ DBUJWBNFOUF MPT QSPDFTPT EF FEVDBDJĂ“O F JOEVTUSJBMJ[BDJĂ“O EF FTUB SJDB [POB EFM QBĂŽT EJKP FM NJOJTUSP 1FESP 4ĂƒODIF[

2

-BT PCSBT DPNQSFOEFO LJMĂ“NFUSPT EF SFEFT QSJNBSJBT LJMĂ“NFUSPT EF SFEFT TFDVOEBSJBT Z TVCFTUBDJPOFT EF EJTUSJCVDJĂ“O NBOJGFTUĂ“

3

PROGRESO. TRAERĂ N MĂ S DESARROLLO A COMUNIDADES RURALES

Cusco, Puno y Madre de Dios tendrĂĄn mĂĄs electricidad FOTO:SEPRES

â—† Inauguran obras que comprenden 1,989 conexiones domiciliarias â—† GarcĂ­a PĂŠrez no pudo llegar a ceremonia por mal tiempo Obras de electriďŹ caciĂłn rural que beneficiarĂĄn a 25 localidades de Cusco, Puno y Madre de Dios inaugurĂł anoche, en representaciĂłn del presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, el ministro de EnergĂ­a y Minas, Pedro SĂĄnchez, en Puerto Maldonado. La inauguraciĂłn iba a realizarla el Jefe del Estado, luego de retornar al paĂ­s desde Brasil, a donde viajĂł para asistir a la ceremonia de investidura de la nueva presidenta Dilma Rousseff. No obstante, el aviĂłn en que viajaba GarcĂ­a PĂŠrez no pudo aterrizar en Puerto Maldonado debido al mal clima que imperaba en la zona. Las obras de electriďŹ caciĂłn inauguradas demandaron una inversiĂłn de ocho millones 601 mil 275 nuevos soles y dotarĂĄn de energĂ­a elĂŠctrica a las provincias de Quispicanchi (Cusco), Tambopata y Manu (Madre

LĂ­neas &M NJOJTUSP EF &OFSHĂŽB Z .JOBT 1FESP 4ĂƒODIF[ JOBVHVSĂ“ MBT PCSBT BOPDIF

de Dios), y Carabaya (Puno). En su discurso, SĂĄnchez destacĂł que este nuevo sistema elĂŠctrico incluye mil 989 conexiones domiciliarias en 25 localidades de Camanti, Inambari, Huaypetue y San GabĂĄn,

los cuales se integran al Sistema ElĂŠctrico Interconectado Nacional. Asimismo, incluye la construcciĂłn de lĂ­neas primarias, redes primarias y secundarias y la instalaciĂłn de 346 unidades de alumbrado pĂşblico

con lĂĄmparas de vapor de sodio de 50 watts. "Al igual que la construcciĂłn de la carretera TransoceĂĄnica, este sistema representa elementos muy importantes para el progreso de la

CEREMONIA. DIALOGĂ“ CON OTROS GOBERNANTES DE DIVERSOS PASĂ?ES

Presidente participĂł en toma de mando de Rousseff â—† Estuvo en Brasilia acompaĂąado por el ministro de Relaciones Exteriores [Brasilia, Brasil] El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, dialogĂł ayer en Brasil con sus homĂłlogos de Colombia, Juan Manuel Santos; de Uruguay, JosĂŠ Mujica; de Venezuela, Hugo ChĂĄvez, y con el prĂ­ncipe de Asturias, Felipe de BorbĂłn, entre otras autoridades, informĂł la SecretarĂ­a de Prensa de Palacio de Gobierno. El diĂĄlogo entre el Dignatario peruano y las autoridades mencionadas se llevĂł a cabo durante unos minutos, en un alto de la ceremonia de investidura de Dilma Rousseff como nueva presidenta de Brasil, realizada en el Palacio de Planalto, de la capital brasileĂąa. Se trata de la primera mujer que es elegida para dirigir los destinos del gigante paĂ­s sudamericano.

-F USBOTNJUJĂ“ FM TBMVEP EFM 1FSĂ™

El presidente García tambiÊn saludó a la amante gobernante y tuvo la oportunidad de dialogar con ella por unos momentos. Momentos despuÊs de que fuera investida como presidenta de Brasil, el Dignatario peruano se acercó a Rousseff para estrecharle la mano y saludarla afectuosamente en nombre del Estado y el pueblo peruanos. La amante mandatario recibió el

saludo protocolar de manera cordial y ambos estrecharon sus manos, dialogando por breves minutos. Luego, GarcĂ­a se despidiĂł del saliente presidente de Brasil, Luiz InĂĄcio Lula da Silva, quien culminĂł ayer sus funciones tras dos perĂ­odos gubernamentales. Ambos se estrecharon en un fuerte abrazo; gesto que graďŹ ca la amistad que cultivaron en los Ăşltimos aĂąos. Con estas actividades, el Jefe del Estado peruano culminĂł sus actividades oďŹ ciales en Brasil para asistir a la ceremonia de cambio de mando y de investidura de Rousseff como nueva presidenta de este paĂ­s. Fueron dos los actos que se realizaron en el marco de la asunciĂłn de mando. El primero, denominado Compromiso Constitucional, se desarrollĂł en la sede del Congreso Nacional.

AllĂ­, la nueva jefa de Estado brasileĂąa se comprometiĂł solemnemente a mantener, defender y cumplir la ConstituciĂłn, asĂ­ como a observar las leyes, promover el bien general brasileĂąo y sostener la uniĂłn, la integridad y la independencia del paĂ­s. Asimismo, Rousseff ofreciĂł un discurso ante el Congreso en su condiciĂłn de presidenta electa. El segundo acto se llevĂł a cabo en el Parlatorio o palco oďŹ cial del Palacio de Planalto, sede del gobierno brasileĂąo. AllĂ­ se efectuĂł la ceremonia de transmisiĂłn de la banda presidencial, y tambiĂŠn la toma de juramento del vicepresidente Michel Temer. "Prometo mantener y defender la ConstituciĂłn, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileĂąo, sustentar la unidad, la integridad y la independencia de Brasil", dijo la sucesora de Lula da Silva.

&O FTF USBCBKP IBO QBSUJDJQBEP UĂŠDOJDPT JOHFOJFSPT Z DPOUSBUJTUBT IBDJFOEP VO USBCBKP NVZ DPNQSPNFUJEP BĂ’BEJĂ“ FM NJOJTUSP EF &OFSHĂŽB Z .JOBT

-PT CFOFGJDJBEPT La SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica informĂł que entre las localidades beneficiadas se encuentran Huacyumbre, Limonchayoc, Mazuko, 2 de Mayo, Santa Rita Alta y Baja, Nueva Arequipa Sector 1, y Virgen de la Candelaria. TambiĂŠn Alto Liber tad, Sol Naciente, UniĂłn Progreso, Puerto Punkiri, Caychiue Barraca, Choque y Loromayo, entre otras. zona. Estamos seguros de que dentro de diez aĂąos, esta regiĂłn serĂĄ muy diferente a lo que es ahora." Por ejemplo, mencionĂł que gracias a la energĂ­a elĂŠctrica, los predios y los campos de cultivo se valorizarĂĄn, lo que reactivarĂĄ la economĂ­a y la industria. Asimismo, subrayĂł que gracias a la energĂ­a elĂŠctrica, los niĂąos podrĂĄn mejorar sus condiciones para estudiar y adquirir mĂĄs conocimientos. "Los terrenos, las chacras tendrĂĄn valorizaciĂłn mayor y la actividad econĂłmica se va a incrementar", aĂąadiĂł. IndicĂł que la instalaciĂłn de redes primarias, secundarias y los demĂĄs implementos de un sistema de esta caracterĂ­stica representĂł un "enorme trabajo" de todo un equipo que estuvo comprometido con ese objetivo. Por ello, SĂĄnchez felicitĂł y reconociĂł, en nombre del Gobierno, el trabajo realizado por el equipo de ingenieros y profesionales encargados de la instalaciĂłn del proyecto.

0SHVMMP GFNFOJOP La investidura de Dilma Rousseff como primera presidenta de Brasil representa un orgullo para todas las mujeres de AmĂŠrica Latina, sostuvo la candidata presidencial por el Partido Aprista, Mercedes ArĂĄoz. "Le deseo los mayores ĂŠxitos. Es un orgullo para las mujeres de AmĂŠrica Latina, por su liderazgo en polĂ­tica y gestiĂłn", seĂąalĂł desde su cuenta de Twitter. ArĂĄoz tambiĂŠn hizo votos para que en el aĂąo que reciĂŠn se inicia continĂşe el desarrollo del paĂ­s. "Deseo sinceramente que en 2011 sigamos avanzando en la generaciĂłn de bienestar de todos los peruanos. Mi compromiso es trabajar por ello."


] POLĂ?TICA

Domingo 2 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

TEMPRANO. ACUDIĂ“ A SU DESPACHO PARA MONITOREAR PERSONALMENTE LAS ACTIVIDADES

ANTE TRIBUNAL DE LA HAYA

Se inició era Villarån al frente de municipio limeùo FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A

â—† En el RĂ­mac, apoyĂł el recojo de grandes cantidades de basura â—† Respalda conformar una mancomunidad para mejorar gestiĂłn edilicia La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, decidiĂł iniciar a primeras horas de la maĂąana de ayer sus actividades en la Municipalidad de Lima, a donde llegĂł junto a un grupo de colaboradores; en vez de esperar hasta la ceremonia de juramentaciĂłn del cargo, prevista para el lunes 3. La burgomaestre, que sucede en el cargo a Luis CastaĂąeda, acudiĂł a la sede del municipio para conocer las oďŹ cinas, revisar los documentos y monitorear las labores municipales de recojo de basura, tras las celebraciones de AĂąo Nuevo. VillarĂĄn llegĂł a la Municipalidad de Lima pasadas las 08:00 horas y tras ingresar en el despacho municipal iniciĂł una reuniĂłn de trabajo con su equipo. .ĂƒT FTDBMFSBT La alcaldesa de Lima comentĂł que ademĂĄs de la reuniĂłn con el presidente GarcĂ­a ha sostenido otras de coordinaciĂłn con varios miembros del Gabinete, y que ha encontrado la mejor disposiciĂłn de trabajar juntos por la capital. PuntualizĂł que en los siete meses que le restan al presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez espera concretar importantes avances en el proyecto Costa Verde, que es ejecutado con una inversiĂłn de cien millones de nuevos soles. “El Gobierno Central, el gobierno municipal y los municipios distritales vamos a dar lo mejor de cada uno para que Lima pueda

Piden mantener a juristas El embajador Hugo de Zela resaltĂł ayer el avance del PerĂş en la demanda sobre la delimitaciĂłn marĂ­tima con Chile en la Corte de La Haya, y exhortĂł a los candidatos presidenciales a mantener el equipo de juristas a cargo del caso para lograr un resultado favorable. “El PerĂş tuvo un avance importante en el caso al respetar el cronograma de la Corte, y presentando una demanda y rĂŠplica con base sĂłlida. Con las elecciones que se vienen, serĂ­a deseable que cualquiera que fuera el nuevo mandatario ratiďŹ cara a la comisiĂłn de juristas que ha trabajado el casoâ€?, dijo a la agencia Andina. ResaltĂł el rol desempeĂąado por el embajador Allan Wagner.

4FDSFUBSJP EF 5SBOTQBSFODJB EL 80% SON ATAQUES

Alcaldesa &TUVWP FO NVOJDJQJP QBSB DPOPDFS PĂ DJOB Z SFWJTBS KVOUP DPO TV FRVJQP EF USBCBKP VOB TFSJF EF EPDVNFOUPT

3FMBDJĂ“O iNVZ QSPWFDIPTBu Susana VillarĂĄn dijo que espera tener una relaciĂłn “muy provechosaâ€? con el presidente Alan GarcĂ­a y sus ministros en beneficio de Lima, cuando a partir de este lunes asuma formalmente su cargo como la primera alcaldesa electa de la capital. SeĂąalĂł que un buen indicador de volver a mirar su mar â€?, aďŹ rmĂł, tras indicar que ya estĂĄn listas las escaleras que permitirĂĄn a los

ello fue la reuniĂłn de esta semana sobre el proyecto Costa Verde, en el que se tomaron importantes acuerdos para mejorar su viabilidad. AdelantĂł que en ese encuentro se tomĂł la decisiĂłn de crear una sola oficina tĂŠcnica para la Costa Verde, “como siempre debiĂł hacerseâ€?. veraneantes acceder a las playas, sin perjudicar la bahĂ­a. Por otro lado, VillarĂĄn dijo

que su antecesor Luis CastaĂąeda Lossio ya no es alcalde sino un candidato, y es en esa condiciĂłn que debe dar su mensaje a la poblaciĂłn. Fue al comentar su anuncio de que retirarĂ­a el nombre del burgomaestre de las obras que se ejecutan en la capital. “Toda gestiĂłn que empieza tiene un lema, tiene una propuesta; nuestra gestiĂłn ha sido bendecida con el voto popular, nosotros tenemos un mensaje que dar. El alcalde CastaĂąeda tiene su propio (mensaje) pero ahora como candidato, ya no es alcalde de Limaâ€?, reaďŹ rmĂł.

Instan a cambiar agenda electoral “El tiempo y el espacio que se dedican a los ataques, a las pullas y los incidentes es alrededor del 80 por ciento y menos del 20 por ciento estĂĄ dedicado a discutir los temas de fondo que le deberĂ­an interesar a la genteâ€?, dijo Percy Medina, secretario tĂŠcnico de la AsociaciĂłn Civil Transparencia. ExplicĂł que dicha cifra fue obtenida basĂĄndose en una mediciĂłn hecha por Transparencia en las elecciones presidenciales de 2006 y anotĂł que esa tendencia, en las primeras semanas de la campaĂąa, parece volver a repetirse.

CONGRESO. INSISTEN EN ELEVAR DE 6 A 10 EL NĂšMERO DE LEGISLADORES PARA FORMAR UNA BANCADA

CMAN. PIDE QUE CANDIDATOS FIJEN POSICIĂ“N SOBRE EL TEMA

Reforma frenarĂ­a fragmentaciĂłn

Reparaciones colectivas

â—† Zumaeta manifiesta que este cambio agilizarĂ­a el trabajo legislativo

â—† Se deja para 2011 un presupuesto de 20 millones de nuevos soles

El presidente del Congreso, CĂŠsar Zumaeta, insistiĂł en la necesidad de que se modiďŹ que el Reglamento del Parlamento, a ďŹ n de elevar de 6 a 10 el nĂşmero de legisladores que se requiere para formar una bancada; como una medida para evitar la mayor fragmentaciĂłn del nuevo Congreso de la RepĂşblica que empezarĂĄ a funcionar a partir de este aĂąo. “Ello permitirĂ­a que las bancadas

sean cuatro o a lo sumo cinco, pero ya no tendrĂ­amos 6, 7 u 8 grupos polĂ­ticos, que a veces hacen un poco problemĂĄtico el manejo de la agenda parlamentaria y el debate en los plenosâ€?, precisĂł. De acuerdo con ello, sostuvo que la existencia de pocas bancadas originarĂ­a tambiĂŠn que se agilice el trabajo parlamentario, en la medida en que se podrĂ­a establecer un sistema en el que solo hagan el uso de la palabra dos representantes de cada grupo polĂ­tico por temas deďŹ nidos.

$ĂŠTBS ;VNBFUB

La reparaciĂłn a las vĂ­ctimas de la violencia debe ser una polĂ­tica de estado y un tema por debatir por los candidatos en esta campaĂąa, planteĂł el secretario ejecutivo de la ComisiĂłn Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), JesĂşs Aliaga. “Esta campaĂąa electoral deber servir como partidor para que los postulantes debatan sobre el temaâ€?, manifestĂł.

Olvidados Dijo que las vĂ­ctimas usualmente son soslayadas porque no representan un bolsĂłn electoral “atractivoâ€? para los candidatos, sobre todo porque son personas que en su mayorĂ­a aĂşn se encuentran indocumentadas y no ejercen el derecho a sufragio.

1


ECONOMĂ?A ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 2 de enero de 2011

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

VIVIENDA Y CONSTRUCCIĂ“N

EN RESUMEN

Sarmiento destaca rol de su sector El sector Vivienda fue uno de los “pilares fundamentalesâ€? sobre los que se sostuvo la economĂ­a del paĂ­s durante 2010, seĂąalĂł el ministro de dicho rubro, Juan Sarmiento. “Fue uno de los motores mĂĄs dinĂĄmicos de este crecimiento sostenido que continĂşa asombrando al mundoâ€?, manifestĂł. Esto se sustenta en la construcciĂłn de mĂĄs de 60 mil viviendas durante dicho aĂąo, a travĂŠs de los programas Techo Propio y Nuevo CrĂŠdito Mivivienda, ademĂĄs de los crĂŠditos del Banco de Materiales. “De agosto 2006 a diciembre 2010 se promovieron 225 mil viviendas, lo que nos permite asegurar que superaremos la meta propuesta por el Presidente de llegar a las 250 milâ€?, indicĂł. Asimismo, a travĂŠs de Cofopri, se entregaron el aĂąo pasado un total de 135 mil 490 tĂ­tulos de propiedad y se dio agua a mĂĄs de dos millones de personas.

Tasa de encaje El BCR aprobĂł reducir la tasa de encaje a las obligaciones externas de corto plazo de los bancos de 75 a 60 por ciento, con lo cual se busca incrementar la efectividad del encaje como instrumento de polĂ­tica monetaria. Asimismo, incluyĂł las obligaciones de las sucursales en el exterior de los bancos locales en el ĂĄmbito de aplicaciĂłn del encaje. Estas medidas se dan para prevenir efectos no deseados de influjos de capitales de corto plazo.

Movimiento -B CPMTB MJNFÒB TF NPTUSÓ TBMVEBCMF EVSBOUF FM ÙMUJNP BÒP

ESTABILIDAD. RECUPERARĂ?A NIVEL QUE TUVO ANTES DE CRISIS INTERNACIONAL

BVL crecerĂĄ mĂĄs durante este aĂąo â—† Mercado bursĂĄtil limeĂąo se acerca a mĂĄximo nivel histĂłrico â—† En 2010, rendimiento de la Bolsa de Valores fue de 65 por ciento

.JOJTUSP EF 7JWJFOEB

ELECTRICIDAD Y AGROPECUARIO

Varios sectores mostraron crecimiento El subsector electricidad avanzĂł 8.25 por ciento en noviembre, respetando el comportamiento positivo presentado desde inicios de 2010, seĂąalĂł el Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI). Esta tendencia estuvo sustentada en la mayor producciĂłn de energĂ­a elĂŠctrica de las empresas Edegel, Enersur, Egasa, SN Power PerĂş, Electro Piura, Kallpa GeneraciĂłn, Egesur, Electro Oriente, entre las principales, indicĂł el INEI en su Avance Coyuntural de la Actividad EconĂłmica noviembre 2010. La producciĂłn de electricidad de origen tĂŠrmico aumentĂł en 32.21 por ciento, mientras que la de origen hidrĂĄulico se redujo en 7.01 por ciento. Este subsector comprende la producciĂłn de electricidad de las empresas generadoras de servicio pĂşblico, que operan en el Sistema Interconectado y en los sistemas aislados.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) estĂĄ cerca de su mĂĄximo nivel histĂłrico registrado en 2007, previo al estallido de la crisis global; sin embargo, continuarĂ­a creciendo en 2011, estimĂł el BBVA Banco Continental. El Ă?ndice General de la BVL continuarĂ­a mostrando un desempeĂąo favorable durante el presente aĂąo, de la mano de buenos resultados corporativos. El rendimiento de la bolsa el aĂąo pasado fue de 65 por ciento y se encuentra a solo dos puntos porcentuales de alcanzar su mĂĄximo histĂłrico registrado el 24 de julio de 2007, de 23 mil 789 puntos, tras cerrar el 31 de diciembre en 23 mil 252 puntos.

4VCJĂ“ La BVL subiĂł 2.56 por ciento en la Ăşltima semana de 2010 y registrĂł una rentabilidad acumulada de 65 por ciento el aĂąo pasado, impulsada por las acciones mineras, jĂşniors e industriales, seĂąalĂł el analista Leoncio Altamirano, de Juan Magot y Asociados SAB. La bolsa se vio favorecida por las usuales compras de fin de aĂąo, que se realizan para mejorar las posiciones accionarias o portafolios empresariales.

â??

&M CVFO EFTFNQFĂ’P EF MB #7- GVF BDPNQBĂ’BEP QPS MBT HBOBODJBT SFHJTUSBEBT QPS DPNNPEJUJFT DPNP NFUBMFT QSFDJPTPT Z DPCSF u

El BBVA reďŹ riĂł que de esta forma la BVL se consolidĂł como la bolsa mĂĄs rentable de la regiĂłn en 2010 con un retorno en tĂŠrminos de dĂłlares de 69.75 por ciento, muy superior a la rentabilidad del Ă­ndice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York de 11.02 por ciento. En la BVL destacaron las ganancias del subsector jĂşniors con un alza promedio en 2010 de 174.23 por ciento, seguido del subsector alimentos y bebidas (131.16 por ciento) y minerales no metĂĄlicos (98.51 por ciento). El subsector electricidad subiĂł 75.98 por ciento el aĂąo pasado en la BVL, mientras que el de telecomunicaciones cayĂł 5.23 por ciento. En tanto, el sector agropecuario bursĂĄtil acumulĂł un rendimiento de 78.62 por ciento el aĂąo pasado, explicado, en parte, por el alza en el precio del azĂşcar que en 2010 se incrementĂł en 59.8 por ciento. Asimismo, el sector bursĂĄtil diversas acumulĂł una ganancia de 88.96 por ciento. Destacaron tambiĂŠn los sectores minerĂ­a, industrial, servicios y bancario.

INDICADOR. EN DICIEMBRE LLEGĂ“ A TAN SOLO 0.18%

INEI: Inflación fue de 2.08% en 2010 ◆ Es una de las mås bajas en la región latinoamericana La inación de diciembre del aùo pasado fue de 0.18 por ciento, con lo cual dicho indicador anualizado ascendió a 2.08 por ciento en 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informåtica. De esta manera, la variación del

�ndice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana durante el aùo pasado, que reeja la inación, se situó por debajo de lo esperado por el Banco Central de Reserva. Su presidente, Julio Velarde, estimó el 17 de diciembre que la inación cerraría 2010 en 2.3 por ciento; la mås baja de las economías emergentes en general y de AmÊrica Latina en particular.

La inación en ese mes se situó por debajo de lo previsto, al ser de solo 0.18 por ciento, una de las menores registradas el aùo pasado, reejando una tasa promedio mensual de 0.17 por ciento. El nivel inacionario del último mes de 2010 fue solo superior a las inaciones registradas en setiembre, octubre y noviembre de 2009.

Grupo plural En un plazo no mayor a quince dĂ­as se crearĂĄ el ComitĂŠ Multisectorial para el Desarrollo del Comercio Exterior de Servicios, que serĂĄ presidido por un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo con la Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios. Este grupo se crearĂĄ en el marco de la ComisiĂłn Multisectorial Mixta Permanente del Plan EstratĂŠgico Nacional Exportador, con una duraciĂłn indefinida.

Exportaron mĂĄs La empresa TecnolĂłgica de Alimentos liderĂł entre enero y octubre de 2010 las exportaciones pesqueras con 429.18 millones de dĂłlares, 28.35 por ciento mĂĄs de lo que exportĂł en el mismo perĂ­odo de 2009, informĂł ComexPerĂş. En segundo lugar se ubicĂł CorporaciĂłn Pesquera Inca, que exportĂł por 212.61 millones de dĂłlares, 32.99 por ciento mĂĄs respecto a las ventas realizadas el aĂąo pasado en similar lapso.


] ACTUALIDAD INFORMACIĂ“N SOBRE PLAYAS Y PISCINAS En un lugar visible

1

Domingo 2 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

5PEBT MBT QMBZBT Z QJTDJOBT EF -JNB Z $BMMBP EFCFO DPOUBS DPO CBOEFSJOFT RVF JOGPSNFO TPCSF TV FTUBEP TBOJUBSJP QBSB TBCFS TJ TPO TBMVEBCMFT P OP QBSB FM CBĂ’P Z MB SFDSFBDJĂ“O

2

"TĂŽ TFSĂƒ B[VM EF TFS TBMVEBCMFT FM BNBSJMMP SFHVMBSNFOUF TBMVEBCMFT Z OP TBMVEBCMFT SPKP

3

ACCIONES. EN LOS ĂšLTIMOS DOCE MESES, INFORMA DIRECTOR DE ESTE PORTAFOLIO, FELIPE RAMĂ?REZ

MEM aprueba 169 estudios ambientales sobre minerĂ­a â—† Para la exploraciĂłn en el rĂŠgimen de mediana y gran minerĂ­a â—† Precisan que proyectos implican inversiones por US$ 13,069 mllns. El Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM) informĂł que durante los Ăşltimos doce meses se aprobaron 267 estudios ambientales, lo que signiďŹ carĂĄ una inversiĂłn aproximada de 13,069 millones de dĂłlares en los prĂłximos aĂąos. De esa cifra, 55 corresponden a Estudios de Impacto Ambiental (EIA), 169 a Estudios Ambientales para Actividades de ExploraciĂłn del RĂŠgimen de Mediana y Gran MinerĂ­a (EIASD y DIA), 36 a estudios de Plan de Cierre (PC), ademĂĄs de otros siete estudios. El director de la DirecciĂłn General de Asuntos Ambientales Mineros, Felipe RamĂ­rez, indicĂł que entre los EIA aprobados destacan los proyectos de explotaciĂłn de oro y cobre en Minas Conga (3,000 millones de dĂłlares) y de explotaciĂłn de cobre y oro en Antapaccay (1,500 millones de dĂłlares). Asimismo, los proyectos de explotaciĂłn de cobre, oro y plata en Mina Justa (744 millones de dĂłlares) y el proyecto Toromocho (2,200 millones de dĂłlares). .ĂƒT PCSBT Se suman el proyecto La Arena (360 millones de dĂłlares) y el proyecto Constancia (846 millones de dĂłla-

Planes 'JOBODJBNJFOUP EF QSPZFDUPT BTFHVSB FYQMPSBDJĂ“O Z FYQMPUBDJĂ“O TVTUFOUBCMF EF JNQPSUBOUFT JOJDJBUJWBT

En evaluación • El responsable de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros 'FMJQF 3BNÎSF[ BEFMBOUÓ RVF TF FODVFOUSBO FO FWBMVBDJÓO &*" FOUSF MPT DVBMFT SFTBMUBO FM QSPZFDUP -BT #BNCBT EF 9TUSBUB 5JOUBZB DPO VOB JOWFSTJÓO FTUJNBEB EF NJMMPOFT EF EÓMBSFT • Asimismo el incremento de Reserva y Optimización del plan de minado EF MB NJOFSB "OUBNJOB DPO VOB JOWFSTJÓO EF NJMMPOFT EF EÓMBSFT Z FM QSPZFDUP 5ÎB .BSÎB RVF UFOESÎB VOB JOWFSTJÓO EF NJMMPOFT EF EÓMBSFT res), entre otros. Ramírez anotó que otras aprobaciones se dieron para la ampliación

de proyectos mineros. Entre ellos, destacan iniciativas como Quellaveco, de AngloAmerican,

cuya inversiĂłn aproximada serĂ­a de 3,000 millones de dĂłlares. Asimismo, para la ampliaciĂłn de operaciones en mina y planta de beneďŹ cio de Shougang Hierro PerĂş con una inversiĂłn de 1,000 millones de dĂłlares y para la modiďŹ caciĂłn del EIA de la operaciĂłn minera Alto Chicama-Lagunas Norte, de Minera Barrick Misquichilca, con una inversiĂłn de 400 millones de dĂłlares. Igualmente para la segunda modiďŹ caciĂłn para el desarrollo Tajo Cerro Negro de Sociedad Minera Cerro Verde con 19 millones de dĂłlares de inversiĂłn, precisĂł el Ministerio de EnergĂ­a y Minas.

1PS FMMP QBSB MB DBNQBĂ’B 7FSBOP 4BMVEBCMF %JHFTB Z MBT EJSFDDJPOFT EF TBMVE QSPNPWFSĂƒO RVF FO DBEB QMBZB TF DPMPRVFO FTUPT CBOEFSJOFT JOGPSNĂ“ %JHFTB

PNP AUMENTARĂ MIEMBROS

FortalecerĂĄn seguridad ciudadana La PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP) contarĂĄ este aĂąo con mĂĄs de 5,600 nuevos efectivos, entre oďŹ ciales y subalternos, que se sumarĂĄn al servicio en dicha instituciĂłn, con lo cual se superarĂĄn los 104 mil integrantes en todo el paĂ­s. AsĂ­ lo informĂł el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, quien precisĂł que con este nuevo contingente se cumple con el ofrecimiento del gobierno de incrementar en 20 mil el nĂşmero de nuevos policĂ­as a escala nacional en los Ăşltimos cinco aĂąos. De esta manera, se avanza sustancialmente para superar el dĂŠďŹ cit de personal policial que se generĂł aĂąos atrĂĄs con el cierre temporal de las escuelas de formaciĂłn para suboďŹ ciales de la PNP. Hidalgo resaltĂł que estos efectivos que egresan de las escuelas de formaciĂłn policial y se incorporan al servicio activo estĂĄn imbuidos no solo de una preparaciĂłn de alto nivel en diversos ĂĄmbitos del quehacer policial, sino tambiĂŠn de mĂ­stica de servicio al paĂ­s para llevar en alto el honor de pertenecer a a esa instituciĂłn.

OVFWPT NJFNCSPT B 1/1

DEMANDA. PASAJEROS HAN EFECTUADO MĂ S DE 30 MILLONES DE VIAJES PAGADOS

El Metropolitano recaudĂł mĂĄs de S/. 24 mllns. en cinco meses de servicio â—† Para este aĂąo se espera mayor crecimiento del nĂşmero de usuarios y buses El Metropolitano recaudĂł mĂĄs de 24 millones de soles desde que el pasado 28 de julio iniciĂł el cobro del servicio al pĂşblico limeĂąo y ha efectuado 300 mil viajes diarios los ďŹ nes de semana, estimĂł el gerente de Operaciones de Protransporte, Javier Cornejo. Dicha estimaciĂłn, explicĂł, se desprende de la recaudaciĂłn de pasajes

adultos (S/. 1.50), medios pasajes y de estudiantes en los buses troncales (S/. 0.75), asĂ­ como de la tarifa en Ăłmnibus alimentadores, que oscila entre los S/. 0.80 (tarifa general) y S/. 0.40 (medio pasaje).

-JNFĂ’PT VTBO FM .FUSPQPMJUBOP

1FSTQFDUJWBT En diĂĄlogo con la agencia Andina, el directivo de Protransporte reďŹ riĂł que de los ingresos percibidos mensualmente por la prestaciĂłn de ese servicio de transporte pĂşblico, un porcentaje importante se destina al

mantenimiento de los buses, el pago del combustible y del personal. "Hay un concesionario que se encarga de hacer el recaudo. Ellos tambiĂŠn atienden el tema de las tarjetas electrĂłnicas y de aquellas que se expenden en las ventanillas", apuntĂł Cornejo. El Metropolitano, ademĂĄs, espera haber efectuado alrededor de 30 millones de viajes durante 2010 y se estima un crecimiento en 2011, debido a que los limeĂąos ya estĂĄn mĂĄs familiarizados con el servicio y

han comprobado su utilidad. De acuerdo con Cornejo, no se descarta incrementar la actual ota de 176 buses articulados y 55 alimentadores, a medida que el uso se vuelva mucho mås masivo. Precisó que se cuenta con unos 130 buses en reserva, que aún no han sido puestos en funcionamiento, pese a que se encuentran en óptimas condiciones para hacerlo. Ello debido a que su uso representaría un considerable costo que afectaría la estabilidad del sistema.


ACTUALIDAD ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 2 de enero de 2011

APOYO. DELEGACIĂ“N ESTUDIANTIL BUSCA FINANCIAMIENTO PARA CONCRETAR VIAJE ENTRE MAYO Y JUNIO PRĂ“XIMO

Escolares viajan a Holanda FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

â—† Diez estudiantes del Colegio Mayor asistirĂĄn a concurso internacional

• La nómina de alumnos calificados QBSB DPODSFUBS FM QFSJQMP B )PMBOEB MB JOUFHSBO .BSDJB .FOEP[B )POPSJP .BYXFM 3VCJP 4BMJSSPTBT #FOZIJ .BOUJMMB 'MPSFT .JHVFM ŒOHFM /J[BNB

â—† ExpondrĂĄn proyectos de robĂłtica a alumnos de otros continentes Una delegaciĂłn estudiantil integrada por diez alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del PerĂş viajarĂĄ entre mayo y junio de este aĂąo a Holanda para participar en un certamen internacional de robĂłtica junto a escolares de diferentes partes del mundo. Estos alumnos lograron su pase a la cita internacional, tras haber ocupado el segundo lugar en la Competencia Nacional de RobĂłtica FLL 2010, realizada con ĂŠxito hace algunas semanas en el PerĂş, detallĂł a la agencia Andina la directora de ese plantel, MarilĂş Martens. AgregĂł que se busca el financiamiento necesario que permita concretar este viaje al continente europeo y, de esa forma, asegurar la presencia peruana en el evento. Los alumnos de esta delegaciĂłn tienen entre 14 y 15 aĂąos de edad. Los estudiantes que viajarĂĄn a los PaĂ­ses Bajos darĂĄn a conocer su

Estudiantes

• Igualmente Juan Acosta García (14) "INFE 5BRVJSJ "OUF[BOB $SJTUIJBO *RVJBQB[B $DPQJ %JFHP $PUSJOB .ÊOEF[ ,BSPM .ÊOEF[ #BMUB[BS Z 3POOZ .FOEP[B ;BHBDFUB

RepresentaciĂłn. "MVNOPT EFM $PMFHJP .BZPS FYQPOESĂƒO JOWFTUJHBDJPOFT

proyecto CPN 2807, las manos de Dios sobre ti, que consiste en una faja inteligente que monitorea periĂłdicamente el embarazo, utilizando las

mismas bases de un control prenatal convencional fetal y materno. Esta faja resulta muy Ăştil para el seguimiento y control de la gestan-

te, pues su uso le permite obtener un conocimiento casi exacto de las condiciones suyas y del feto durante la gestaciĂłn, sin que se interrumpan los controles mĂŠdicos del caso. Dicho proyecto biomĂŠdico, orientado al control y monitoreo del embarazo de gestantes con riesgos en ciudades urbanas del PerĂş, permitiĂł que los alumnos del Colegio Mayor sean reconocidos como autores del mejor trabajo en equipo y de la mejor tarea de investigaciĂłn.

LA PRIMERA EN TACNA

Implementan aula virtual El gobierno regional tacneĂąo instalĂł la primera aula virtual en la instituciĂłn educativa Francisco Antonio de Zela, como parte del proyecto Red Educativa de Tacna (Redutac), que contempla la instalaciĂłn de 10 mil computadoras en las cuatro provincias del departamento. El dictado de clases se harĂĄ de manera virtual, por cuanto el profesor y el alumno compartirĂĄn la informaciĂłn que llegarĂĄ a sus computadoras desde una central de contenidos acorde con el nivel educativo, informĂł la administraciĂłn regional. El presidente regional saliente, Hugo Ordóùez, manifestĂł que las computadoras personales para niĂąos y laptops fueron fabricadas de acuerdo con las especiďŹ caciones tĂŠcnicas hechas por el gobierno regional. "El proyecto se ha manejado al mĂĄs alto nivel, tal es asĂ­ que los contenidos fueron coordinados con la Unesco", dijo. El proyecto Redutac instalarĂĄ un moderno sistema de interconexiĂłn y gestiĂłn de contenidos educativos, con la instalaciĂłn de antenas en las cuatro provincias, una central de datos y la capacitaciĂłn de docentes de los colegios tacneĂąos.

584275


] ESPECIAL

FOTO: AND

LITORAL. MILES DE CAPITALINOS ABARROTAN PLAYAS EN EL PRIMER DĂ?A DE 2011

AĂąo Nuevo refresc â—† Costas de Miraflores, Chorrillos y Barranco con la mayor afluencia â—† Diversos centros de esparcimiento lucieron tambiĂŠn concurridos El Sol se portĂł generoso con los limeĂąos que acudieron ayer a las playas capitalinas para pasar el primer dĂ­a de 2011, pues desde tempranas horas apareciĂł en todo su esplendor. AsĂ­, las costas lucieron repletas de baĂąistas que se refrescaban en las aguas del Mar de Grau. Pero no solo el litoral capitalino estuvo abarrotado de gente, ya que centros de esparcimiento, zoolĂłgicos y parques pĂşblicos de

Lima lucieron concurridos de familias que buscaban divertirse en el feriado del AĂąo Nuevo. Las playas de Miraores, Chorrillos y Barranco registraron la mayor cantidad de baĂąistas, que eran resguardados por los serenos de esos distritos y agentes de la PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP), entre los que ďŹ guraban los salvavidas de esta instituciĂłn. Desde horas de la maĂąana se observĂł a hombres y mujeres acostados sobre la arena en busca de los bronceados para su piel y a niĂąos jugando entre la multitud, ya sea en el agua o la arena. Los salvavidas indicaron que afortunadamente no hubo ninguna situaciĂłn de emergencia con consecuencias fatales, y detallaron que el Ăşltimo reporte de la Unidad

de Salvamento Acuåtico de la PNP, emitido a las 11:30 horas, dio cuenta de 15 personas rescatadas. Herbert Ramos, jefe de esa unidad policial, destacó la necesidad de que los veraneantes comprendan que no deben ingerir bebidas alcohólicas en la playa, y que si almuerzan esperen un tiempo prudencial antes de ingresar en el mar. Ademås, recomendó observar las seùales y banderas de los salvavidas y ante cualquier duda sobre las zonas habilitadas para baùarse consultar para recibir las orientaciones del caso. Una gran auencia de gente se registró tambiÊn en el tradicional Parque de las Leyendas. Como todos los aùos, los capitalinos aprovecharon el 1 de enero para acudir a este centro de esparcimiento y

zoolĂłgico con el ďŹ n de disfrutar de sus atractivos. Familias enteras se podĂ­an apreciar que llegaban desde tempranas horas del dĂ­a al recinto ubicado en el distrito de San Miguel, incluso muchas llevaban sus provisiones alimenticias en bolsas o mochilas. Una similar concurrencia de capitalinos se apreciĂł en el Parque de la ExposiciĂłn. AcĂĄ, los paseos en bote estuvieron a la orden del dĂ­a. Grandes y chicos se divertĂ­an por igual. #FCF Pero el 1 de enero trajo alegrĂ­as tambiĂŠn para la familia compuesta por Leonel Ochante Bravo y Ruth Chino Quispe, quien dio a luz a la pequeĂąa Camila Esmeralda a las

ProtecciĂłn -PT RVF MMFHBSPO UFNQSBOP B MBT QMBZBT


Domingo 2 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

DINA / PIERO VARGAS

FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A

.VOEP EF MB GF RVF EFKĂ“ $SJTUP Incendios En la primera misa del aĂąo, en la que se celebra la Solemnidad de Santa MarĂ­a, el cardenal Juan Luis Cipriani pidiĂł al SeĂąor que bendiga este 2011 fortaleciendo la dimensiĂłn espiritual y animĂł a los ďŹ eles a entrar en ese mundo de la fe que Cristo nos dejĂł. “PongĂĄmonos los anteojos de la fe para poder ver detrĂĄs de nuestros hijos a Dios, para poder ver detrĂĄs de la actividad de nosotros una ocasiĂłn de ayudarnos, de querernos, de perdonarnos.â€? El purpurado recordĂł que en todo lugar hay una casa de Dios, la iglesia, en la que cada domingo espera el SeĂąor. “Tenemos ese alimento de la EucaristĂ­a,

que nos hace llenarnos del amor de Dios y de la vida de Cristo.â€? El arzobispo de Lima destacĂł la importancia de levantar nuestra voz y tener siempre presentes los valores universales que la religiĂłn catĂłlica nos ofrece para construir el orden social justo y pacĂ­ďŹ co, en el PerĂş y en el mundo entero. “Necesitamos, como sociedad y como paĂ­s, proponer nuevamente a esta juventud los valores morales, ĂŠticos y espirituales; debemos escuchar esas voces que vuelven a hablar del matrimonio de uno con una para toda la vida, de la educaciĂłn en la fe, de formar las familias cristianas, de defender la vida.â€?

Cerca de 90 incendios o 1 amagos sin resultados fatales atendieron en Lima y Callao los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del PerĂş (CGBVP), durante los festejos por la llegada del AĂąo Nuevo, sin que se registren fallecidos o heridos de gravedad.

â??

-PT CPNCFSPT JOGPSNBSPO RVF FO DPNQBSBDJĂ“O DPO MPT GFTUFKPT EFM "Ă’P /VFWP EF FTUF EF FOFSP TF SFHJTUSĂ“ VOB SFEVDDJĂ“O EFM FO MP SFGFSJEP B FNFSHFODJBT PDVSSJEBT EVSBOUF MB USBEJDJPOBM DFMFCSBDJĂ“O u

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

Mario Casaretto, direc2 tor de Comunicaciones del CGBVP, detallĂł que el 80% de los siniestros ocurriĂł debido a la manipulaciĂłn de artefactos pirotĂŠcnicos. De esa estadĂ­stica, solo uno de los incendios fue de proporciones, agregĂł. Esta Ăşltima emergencia 3 se registrĂł en Lima en un local de material reciclado, como consecuencia de residuos de pirotĂŠcnicos. El hecho demandĂł la inmediata asistencia de personal de esa instituciĂłn, manifestĂł Casaretto, en diĂĄlogo con RPP. “En una amanecida nor4 mal se registran 15 o 16 incendios. En esta ocasiĂłn

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

hemos tenido a todo el personal durante toda la madrugada en una labor incansable. En ningún momento nuestra central de emergencias (116) paró. A nosotros nos interesa evitar los incendios.� El Cuerpo de Bomberos 5 tambiÊn atendió desde el viernes ocho fugas de gas, 147 emergencias mÊdicas, ademås de 21 accidentes vehiculares, tres de los cuales demandaron el uso de equipos y aparatos de rescate.

Ingreso 4F GPSNBSPO DPMBT QBSB FOUSBS FO FM SFDJOUP EFM 1BSRVF EF MBT -FZFOEBT FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

cante FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

T Z FODPOUSBSPO TJUJP QVEJFSPO BSNBS TVT DBSQBT

Angelito -B QFRVFĂ’B $BNJMB &TNFSBMEB WJOP BM NVOEP FO FTUF &M NJOJTUSP 6HBSUF TFSĂƒ FM QBESJOP

00:01 horas de ayer en el Instituto Nacional Materno-Perinatal (antigua Maternidad de Lima). La bebe, que se convirtiĂł en la primera en llegar al mundo en este 2011, pesĂł tres kilos 480 gramos y midiĂł 49 centĂ­metros. El ministro de Salud, Ă“scar Ugarte, informĂł que la atenciĂłn y cuidados de la pequeĂąa son asumidos por el Seguro Integral de Salud (SIS), en el marco del Aseguramiento Universal. El funcionario visitĂł a la niĂąa y a sus padres, para luego efectuar un recorrido por las instalaciones de ese centro de atenciĂłn, en compaùía de la viceministra de Salud, Zarela SolĂ­s, y del director del INMPN, Pedro Mascaro. Leonel Ochante Bravo y Ruth Chino Quispe seĂąalaron sentirse muy contentos con la llegada de su pequeĂąa. “Me siento contenta de que mi hija haya nacido hoy. Es un regalo para mĂ­. Ambos nos sentimos muy bien. Ya me estoy recuperandoâ€?, expresĂł la madre. Camila, la Ăşltima de tres hermanos, se encuentra con buen desarrollo fĂ­sico y neurolĂłgico, tras haber llegado al mundo mediante parto natural. El ministro Ugarte aceptĂł ser el padrino.


] INTERNACIONAL

Domingo 2 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTOS: AFP / EFE

EL LARGO ADIĂ“S DE LULA

Sentida despedida

Palacio do Planalto %JMNB 3PVTTFGG SFDJCF FM TBMVEP EF MB HVBSEJB QSFTJEFODJBM FO MB DFSFNPOJB QSJODJQBM EFM USBTQBTP EF HPCJFSOP

[Brasilia, Afp] Miles de brasileĂąos se congregaron ante la sede de la presidencia de Brasil para la transferencia de mando, divididos entre la tristeza de despedir a Luiz InĂĄcio Lula da Silva y la alegrĂ­a de darle la bienvenida a Dilma Rousseff. "Mi corazĂłn estĂĄ partido. Lula ha sido un estadista, un hombre muy carismĂĄtico que representa al pueblo luchador, y a todos nos entristece despedirlo ", explicĂł Maristela Leal, maestra de 29 aĂąos. Rousseff considerĂł a Lula "el mayor lĂ­der popular que este paĂ­s tuvo" y agradeciĂł "el honor de su apoyo y de haber aprendido con su inmensa sabidurĂ­a". "Lula, Guerrero del pueblo brasileĂąo", le corearon los miles de brasileĂąos que presenciaron la investidura desde la calle.

BRASIL. NUEVA MANDATARIA PROMETE PROFUNDIZAR LAS REFORMAS SOCIALES

Dilma asume como primera mujer presidenta de Brasil â—† SeĂąalĂł que su meta es la erradicaciĂłn de la pobreza extrema

CHĂ VEZ Y CLINTON

ConversaciĂłn amigable

◆ Profundizarån la integración latinoamericana [Brasilia, Afp] La economista Dilma Rousseff, de 63 aùos, se convirtió en la primera mujer presidenta de Brasil, ocupando el lugar del popular Luiz Inåcio Lula da Silva. Ex integrante de la resistencia armada a la dictadura militar (19641985), por lo que pagó con torturas y tres aùos de cårcel, y pieza fundamental del gobierno de Lula en dos ministerios, Rousseff asumió el mando de la octava economía del mundo con un homenaje a su padrino político, quien la condujo a la presidencia. "El mayor homenaje (a Lula) es ampliar y avanzar las conquistas de su gobierno", dijo Rousseff ante los miembros de las dos cåmaras del Congreso que la ovacionaron de pie. Rousseff seùaló que Brasil tiene la "oportunidad" de convertirse en una "nación desarrollada" con "estilo brasileùo" y un fuerte componente de sostenibilidad ambiental. Para ello, llamó a la unión de las instituciones para mantener los buenos fundamentos que sostuvieron el crecimiento brasileùo en los últimos aùos, y pidió apoyo para asumir el "compromiso con la erradicación de la pobreza extrema" en Brasil, un agelo que afecta a 20 millones de personas en el país de 190 millones

3FDPOPDJNJFOUP QPQVMBS

Traspaso &M TBMJFOUF QSFTJEFOUF -VMB MF DPMPDB MB CBOEB QSFTJEFODJBM

6OB FNPUJWB EFTQFEJEB

espaĂąola y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

Bienvenida %JMNB KVOUP DPO TV IJKB 1BVMB MMFHB FO DBSSP EFTDVCJFSUP

de habitantes. "AĂşn existe una pobreza que avergĂźenza a nuestro paĂ­s", lanzĂł durante su primer discurso tras asumir el cargo ante el Congreso. "No voy a descansar mientras haya en Brasil brasileĂąos sin alimentos en

su mesa, y niĂąos pobres abandonados a su propia suerte", prometiĂł, en medio de aplausos de legisladores y jefes de Estado presentes en el Parlamento, entre ellos la mayorĂ­a de presidentes latinoamericanos, el prĂ­ncipe Felipe, heredero de la Corona

*OUFHSBDJĂ“O Rousseff se comprometiĂł ademĂĄs a profundizar la integraciĂłn latinoamericana. "Seguiremos empeĂąados en profundizar la integraciĂłn con nuestros hermanos latinoamericanos", sostuvo ante el plenario del Legislativo. Su gobierno buscarĂĄ "asociar su desarrollo econĂłmico y polĂ­tico a nuestro continente", remarcĂł. Rousseff enfatizĂł que pretende dar una "consistencia cada vez mayor al Mercosur" integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, ademĂĄs de Chile y Bolivia como miembros asociados externos y Venezuela en proceso de adhesiĂłn. "Vamos a dar especial atenciĂłn a los paĂ­ses emergentes", dijo. "Profundizaremos el relacionamiento con Estados Unidos y la UniĂłn Europea", aĂąadiĂł.

[Brasilia, Afp] El presidente venezolano, Hugo ChĂĄvez, y la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, conversaron sonrientes y se dieron la mano, pese a la actual tensiĂłn diplomĂĄtica. "Conversaron y sonreĂ­an, al menos por unos cinco minutos. Se veĂ­a como una conversaciĂłn social, ambos estaban sonrientes", seĂąalĂł una fuente del gobierno brasileĂąo que estaba en el lugar, y que pidiĂł el anonimato. Venezuela informĂł que Estados Unidos revocĂł la visa de su embajador en Washington, Bernardo Ă lvarez, una medida que el Departamento de Estado considerĂł "apropiada, proporcional y recĂ­proca" al rechazo a su embajador designado en Caracas, Larry Palmer. El martes, ChĂĄvez habĂ­a encendido de nuevo la polĂŠmica, que duraba meses, al retar a Washington a "cortar relaciones diplomĂĄticas" con su paĂ­s, si no aceptaban su decisiĂłn "irrevocable" de vetar a Palmer.

)BCSĂŽBO USBUBEP DSJTJT


INTERNACIONAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 2 de enero de 2011

EGIPTO. PRESUNTO ATAQUE KAMIKAZE ESTALLĂ“ EN LA PUERTA DE IGLESIA DE LA MINORĂ?A DE LOS COPTOS

Bomba mata a 21 cristianos FOTOS: AFP

â—† Otros 79 quedaron heridos en nuevo acto terrorista en AlejandrĂ­a â—† JĂłvenes protestan y se enfrentan contra fuerzas antidisturbios [AlejandrĂ­a, Afp] El presidente egipcio, Hosni Mubarak, acusĂł ayer a “manos extranjerasâ€? de un atentado probablemente cometido por un kamikaze que dejĂł 21 muertos y 79 heridos frente a una iglesia copta de AlejandrĂ­a (norte), dos meses despuĂŠs de las amenazas de Al Qaeda contra la comunidad cristiana egipcia. Mubarak, en un discurso retransmitido por la televisiĂłn estatal, denunciĂł “un acto criminal odioso que apunta contra la naciĂłn, coptos y musulmanesâ€?, denunciando “la implicaciĂłn de manos extranjerasâ€? sin mĂĄs precisiĂłn. Al menos 5 mil personas asistieron ayer por la noche a los funerales de las vĂ­ctimas del atentado, celebrados en el monasterio Marmina en King Mariut, una barriada a unos 30 kilĂłmetros de AlejandrĂ­a. La tensiĂłn seguĂ­a presente este sĂĄbado alrededor de la iglesia ataca-

TensiĂłn +Ă“WFOFT DSJTUJBOPT EF MB JHMFTJB DPQUB SFDMBNBO KVTUJDJB DPOUSB BVUPSFT EF NBTBDSF

da, cuya fachada estaba manchada de sangre. Desobedeciendo a los llamados a la calma, jĂłvenes manifestantes cristianos, repartidos en pequeĂąos

grupos, lanzaron piedras y botellas contra las fuerzas antidisturbios, que respondieron con disparos de gases lacrimĂłgenos. “El corazĂłn de los coptos estĂĄ en

llamasâ€? o “la sangre de los coptos no es barataâ€?, gritaron los manifestantes. El patriarca de la Iglesia copta, Chenuda III, reclamĂł que los au-

3FBDDJPOFT El papa Benedicto XVI pidiĂł ayer a los dirigentes del mundo que deďŹ endan a los cristianos contra las intolerancias religiosas, en la misa del primer dĂ­a del aĂąo. En Gaza, Hamas reclamĂł a las autoridades egipcias que investiguen “para encontrar lo antes posible a los culpables y llevarlos ante la justiciaâ€?. “Condenamos este atentado y estamos seguros de que es obra de elementos que no actĂşan en beneďŹ cio de Egipto y buscan la confrontaciĂłn entre musulmanes y cristianosâ€?, agregĂł el movimiento islamista palestino. SegĂşn las estimaciones, los coptos, la mayor comunidad cristiana de Medio Oriente, representan entre 6 y 10% de la poblaciĂłn de Egipto, de un total de 80 millones de habitantes, la mayorĂ­a musulmanes sunitas. tores del ataque sean rĂĄpidamente detenidos y juzgados, calificando el atentado de acto “terroristaâ€? y “cobardeâ€? que busca “desestabilizar el paĂ­sâ€?. La hipĂłtesis de un coche bomba, barajada en un principio por las autoridades, fue descartada por el Ministerio de Interior, que revelĂł que la masacre fue “probablementeâ€? perpetrada por un kamikaze.

Cambio .PSBMFT UFNJĂ“ VOB NBZPS NPWJMJ[BDJĂ“O QPQVMBS

BOLIVIA. AL DECIDIR DEROGAR “GASOLINAZO�

Evo Morales sufre una dura derrota polĂ­tica â—† Analistas aseguran que habrĂĄ cambios en el gabinete tras adoptar medida [La Paz, Afp] El presidente boliviano, Evo Morales, derogĂł un decreto de incremento de los combustibles hasta un 83%, que estuvo vigente sĂłlo cinco dĂ­as y provocĂł violentas protestas, en una decisiĂłn que los analistas consideran como su primera gran derrota polĂ­tica en cinco aĂąos de poder. Cerca de medianoche del viernes, noche de AĂąo Nuevo, Morales anunciĂł que anulaba la norma que su gobierno habĂ­a aprobado el domingo

que buscaba eliminar una subvenciĂłn a los carburantes que desde hace 12 aĂąos se mantenĂ­a en Bolivia, tras las violentas protestas. “Esta es la primera derrota polĂ­tica seria del gobierno, porque la movilizaciĂłn mĂĄs seria se dio en el bastiĂłn polĂ­tico del presidente Morales, que es El Altoâ€?, explicĂł el investigador y docente universitario Carlos Cordero. PronosticĂł que una consecuencia de lo sucedido serĂĄ un reajuste en el gabinete ministerial, para intentar superar el costo polĂ­tico de sus decisiones. 584576


] OPINIÓN

Domingo 2 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

%JSFDUPSB F %FMGJOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB

1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SÊWBMP .BKMVG r (FSFOUF (FOFSBM $ÊTBS *OHB #BMMÓO XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r 5FMÊGPOP r 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJÓO -PT BSUÎDVMPT GJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0

Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio

“La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos.”

E D I T O R I A L

6O BÒP EF ÊYJUP Z QSPTQFSJEBE M JOJDJBS VO OVFWP BÒP Z WPMWFS MB NJSBEB IBDJB FM DBNJOP SFDPSSJEP EVSBOUF MPT DVB USP BÒPT QSFDFEFOUFT WFNPT RVF FM QBÎT OP TPMBNFOUF DSFDJÓ FDPOÓNJDBNFOUF DPO UBTBT FYUSBPSEJOBSJBT DPO TPMJEF[ Z DSFEJCJMJ EBE GJOBODJFSB TJOP RVF UBNCJÊO TF EJFSPO QBTPT GVOEBNFOUBMFT FO MB MVDIB DPOUSB MB QPCSF[B DPO HFOFSBDJÓO EF FNQMFP Z NBZPS DBMJEBE EF WJEB QBSB NJMMPOFT EF QFSVBOPT &O TV NFOTBKF QPS "ÒP /VFWP QSPOVODJBEP BZFS QPS FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ QSFDJTBNFOUF TFÒBMÓ RVF FM PCKFUJWP DFOUSBM EFM (P CJFSOP FT JNQVMTBS IBTUB FM ÙMUJNP EÎB EF TV NBOEBUP FM QSPDFTP EF DSFDJNJFOUP DPO JODMVTJÓO Z KVTUJDJB TPDJBM DPO MB NFUB EF MPHSBS RVF MB QPCSF[B EJTNJOVZB B GJOBMFT EF FTUF BÒP IBTUB QPS DJFOUP i&TUPZ FO DPOEJDJPOFT EF EFDJS RVF B GJO EF MB QPCSF[B BMDBO[BSÃ VO OJWFM EF QPS DJFOUP Z FTP TJHOJGJDB RVF EFTEF IBCSÃ EJTNJOVJEP EF B QPS DJFOUP NBSDÃOEPTF VOB UFOEFODJB RVF EFCF MMFWBSOPT B RVF FO FM BÒP EFM CJDFOUFOBSJP FO MB QPCSF[B TFB JOGFSJPS BM QPS DJFOUP EF UPEPT MPT QFSVBOPTu FYQSFTÓ FM %JHOBUBSJP 1BSB RVF FM QBÎT TF VCJRVF FO FTUB BVTQJDJPTB QFSTQFDUJWB MPT QFSVBOPT IFNPT FMFHJEP VO DBNJOP EF NVDIP FTGVFS[P Z TBDSJGJDJP TJO TBMUPT BM WBDÎP Z DPO VOB DPOEVDDJÓO FDPOÓNJDB EF UPUBM BQFSUVSB B MBT JOWFSTJPOFT OBDJPOBMFT Z FYUSBOKFSBT GJKBOEP DPNP QSJODJQBM GVFOUF EF FNQMFP Z EF HFOFSBDJÓO EF SJRVF[B MB SFBMJ[BDJÓO EF PCSBT CÃTJDBT FO MPT TFDUPSFT NÃT QPCSFT Z NBSHJOBEPT

A

%FTEF IBTUB àOFT EF MB QPCSF[B IBCSÃ EJTNJOVJEP EF B QPS DJFOUP FTUB UFOEFODJB EFCF MMFWBSOPT B RVF FO FM BÒP EFM CJDFOUFOBSJP FO TFB JOGFSJPS BM QPS DJFOUPu

&M HBTUP QÙCMJDP EFEJDBEP B PCSBT EF FMFDUSJGJDB DJÓO BHVB QPUBCMF TFSWJDJPT EF TBMVE Z FEVDBDJÓO DPOTUSVDDJÓO EF DBSSFUFSBT Z WJWJFOEBT BMDBO[Ó SF TVMUBEPT IJTUÓSJDPT RVF ZB TF USBEVDFO FO NFKPS DBMJEBE EF WJEB Z NÃT PQPSUVOJEBEFT QBSB MPT RVF NFOPT UJFOFO FTQFDJBMNFOUF QBSB OVFTUSBT HFOF SBDJPOFT KÓWFOFT 5FOJFOEP DPNP CBTF FTUF CBMBODF QPTJUJWP FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB DPOTJEFSÓ BZFS RVF TFSÃ EF QSPTQFSJEBE Z ÊYJUP QBSB MB JONFOTB NBZPSÎB EF QFSVBOPT Z SFTBMUÓ SFTBMUÓ FO FTF NBSDP RVF TFSÃ VO FO FTF NBSDP RVF TFSÃ VO BÒP FO RVF TF FKFSDJUBSÃ QMFOBNFOUF MB DPOUJOVJ EBE EFNPDSÃUJDB CBTF GVOEBNFOUBM QBSB RVF FM QBÎT DPOUJOÙF BWBO[BOEP FO FM QSÓYJNP MVTUSP TJO BCBOEPOBS MPT HSBOEFT PCKFUJWPT OBDJPOBMFT OJ MBT QPMÎUJDBT EF &TUBEP -B JOWFSTJÓO QSJWBEB IB FYQFSJNFOUBEP VO TJH OJGJDBUJWP JNQVMTP Z UJFOF DPNQSPNFUJEPT NVDIPT Z HSBOEFT QSPZFDUPT B GVUVSP QPS MP DVBM FT JNQSFT DJOEJCMF NBOUFOFS FM NJTNP DMJNB EF FTUBCJMJEBE Z TFHVSJEBE KVSÎEJDB RVF IB IFDIP QPTJCMF FTUF TBMUP DVBMJUBUJWP EFM 1FSÙ DPO VO SJUNP EF DSFDJNJFOUP RVF WB EF MB NBOP DPO MB KVTUJDJB TPDJBM )BZ RVF EFTUBDBS UBNCJÊO MB SFGMFYJÓO GPSNVMBEB QPS FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB SFTQFDUP BM DBNCJP EF BDUJUVE Z EF NFOUBMJEBE EF OVFTUSP QVFCMP FO MPT ÙMUJNPT BÒPT 4FÒBMÓ RVF MB QPCMBDJÓO IB TV QFSBEP FM EFSSPUJTNP Z BIPSB TF IB GPSUBMFDJEP FM FOUVTJBTNP Z MB DPOWJDDJÓO EF WJDUPSJB i&TB BDUJUVE mEJKP FM %JHOBUBSJPm EFCF TFS TV NFKPS DBQJUBM Z TV NBZPS SJRVF[Bu

%*.&/4*¶/ 3&(*0/"- %&- $"-&/5".*&/50 (-0#"-

-B FDPOPNÎB EFM DBNCJP DMJNÃUJDP BDF EPT NFTFT FM #BODP *OUFSBNFSJDBOP EF %FTBSSPMMP #*% QVCMJDÓ VO JOGPSNF UJUVMBEP $MJNBUF $IBOHF " 3FTFBSDI "HFOEB GPS -BUJO "NFSJDB BOE UIF $BSJCCFBO FO FM RVF FYBNJOB DPO BCTPMVUB GSJBMEBE NBUFNÃUJDB Z CBKP VO FOGPRVF UÊDOJDBNFOUF VUJMJUBSJTUB FM USBUBNJFOUP RVF EFCFSÎB UFOFS FTUF GFOÓNFOP EFOUSP EF MBT FDPOPNÎBT EF MB SFHJÓO 1BSB FM PSHBOJTNP GJOBODJFSP TF IBO MMFHB EP B DPOTPMJEBS EPT DPOTFOTPT DJFOUÎGJDPT VOP SFTQFDUP BM QSPDFTP OBUVSBM RVF EFTBSSPMMBO MPT HBTFT EF FGFDUP JOWFSOBEFSP FO MB BUNÓTGFSB QFSNJUJFOEP MB WJEB FO MB 5JFSSB Z FM PUSP BM IFDIP EF RVF FO MPT EPT ÙMUJNPT TJHMPT MB QSFTFODJB EF MPT NJTNPT IB WFOJEP FO BVNFOUP QSPEVDUP EF MB BDUJWJEBE IVNBOB 4JO FNCBSHP OP TF IB EFUFSNJOBEP DBUFHÓ SJDBNFOUF MB SFBM TJHOJGJDBODJB RVF FTUPT IFDIPT UFOHBO QBSB MB UFNQFSBUVSB HMPCBM JODMVTP RVF FM GBDUPS IVNBOP TFB SFTQPOTBCMF QPS FM SFDJFOUF DBMFOUBNJFOUP EFM QMBOFUB EBEP RVF TF OFDFTJ UBSÎB FTUBCMFDFS VOB SFMBDJÓO EF DBVTB Z FGFDUP

H

+PTÊ $BWBOJ 3ÎPT 1FSJPEJTUB

DVZB FTFODJB TFB VOB JOGFSFODJB DBVTBM NÃT RVF MB TJNQMF JEFOUJGJDBDJÓO EF VO QBUSÓO 1PS PUSP MBEP FM #*% SFDPOPDF RVF iMB DPNQMF KJEBE EFM DMJNB IBDF RVF DVBMRVJFS QSFEJDDJÓO EF MB SFMBDJÓO FOUSF MBT DPODFOUSBDJPOFT FTQFDÎGJDBT EF HBTFT EF FGFDUP JOWFSOBEFSP Z MPT DBNCJPT FO MB UFNQFSBUVSB HMPCBM TFBO FYUSFNBEBNFOUF EJGÎDJMFTu *ODMVTP MMFHB B QSFHVOUBSTF DVÃO NBMP QVFEF TFS FTUF JODSFNFOUP "EFNÃT FM DPTUP EF DVBMRVJFS DBMFOUBNJFOUP HMPCBM RVF PDVSSB QVFEF TFS SFEVDJEP QPS MB BEBQUBDJÓO IVNBOB .ÃYJNF RVF DVBOEP TF TBCF RVF QBSB FM NVOEP FO EF TBSSPMMP FTQFDJBMNFOUF FO [POBT NÃT QPCSFT MPT FGFDUPT RVF TF QSFEJDFO FO MB OBUVSBMF[B OP TPO OBEB OVFWPT /P PCTUBOUF FTUBT BTFWFSBDJPOFT FTUF PSHB OJTNP SFHJPOBM SFDPOPDF RVF EVSBOUF FM NFO DJPOBEP QFSÎPEP MBT BDUJWJEBEFT IVNBOBT IBO MMFHBEP BM QVOUP EF UFOFS FM QPUFODJBM QBSB JOGMVJS B FTDBMB HMPCBM FO MPT QSPDFTPT DMJNÃUJDPT 6OB UFOEFODJB SFHJTUSBEB EFTEF MB FSB JOEVT USJBM DVBOEP MBT BDUJWJEBEFT IVNBOBT FNQF[BSPO

B DBNCJBS MB DPNQPTJDJÓO EF MB BUNÓTGFSB MB NJTNB RVF IB MMFWBEP B QFOTBS RVF FM DPTUP TPDJBM EF MPT CJFOFT RVF QSPEVDFO HBTFT EF FGFDUP JOWFS OBEFSP FT NÃT FMFWBEP RVF TV DPTUP QSJWBEP &O FTF FTDFOBSJP TFHÙO FM #*% MB BEBQUBDJÓO BM DBNCJP DMJNÃUJDP TF DPOWJFSUF FO VOB FTUSBUFHJB DMBWF QBSB "NÊSJDB -BUJOB Z FM $BSJCF "-$ EBEP RVF FM DBNCJP DMJNÃUJDP QPESÎB BGFDUBS TV TJTUFNB EF QSPEVDDJÓO Z TVT OJWFMFT EF WJEB "VORVF TF SFDPOPDF RVF FYJTUF VOB NBSDBEB JODFSUJEVNCSF FO MB NFEJEB FYBDUB EF DÓNP TFSÃO BGFDUBEBT FTUBT OBDJPOFT QPS EJDIP GFOÓNFOP 1FTF B FTUF IFDIP TF SFDPNJFOEB iBDUVBS SFTQPOTBCMFNFOUF CBKP MB JODFSUJEVNCSFu ZB RVF FM SJFTHP EF FTUF GFOÓNFOP EFQFOEF OP TPMP EF MP RVF MF QBTBSÃ BM TJTUFNB DMJNÃUJDP TJOP UBNCJÊO EF MBT JNQMJDBODJBT GÎTJDBT Z TPDJPFDPOÓNJDBT RVF FTUF UJFOF 'BDUPSFT RVF FO -BUJOPBNÊSJDB TF EFCFO FTUVEJBS NFKPS EBEB MB QSFTJÓO FYJTUFOUF QPS FM BCPSEBNJFOUP EF PUSPT UFNBT JHVBMNFO UF DSVDJBMFT DPNP FM IBNCSF MB QPCSF[B Z MPT EFTBTUSFT


DERECHO ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 2 de enero de 2011

SEPA. SEGĂšN PRESUPUESTO DEL SECTOR PĂšBLICO PARA EL PRESENTE AĂ‘O

Medidas laborales de 2011 â—† Establecen entrega de aguinaldos y bonificaciĂłn por escolaridad

datos • Se prohíbe el reajuste P BVNFOUP EF SFNVOFSBDJPOFT

CPOJGJDBDJPOFT EJFUBT SFUSJCVDJPOFT FTUĂŽNVMPT JODFOUJWPT Z CFOFGJDJPT EF UPEB ĂŽOEPMF DVBMRVJFSB TFB TV GPSNB NPEBMJEBE QFSJPEJDJEBE NFDBOJTNP Z GVFOUF EF GJOBODJBNJFOUP "TJNJTNP TF QSPIĂŽCF MB BQSPCBDJĂ“O EF OVFWBT CPOJGJDBDJPOFT BTJHOBDJPOFT Z PUSPT &TUP JODMVZF FM JODSFNFOUP EF SFNVOFSBDJPOFT RVF QVEJFSB FGFDUVBSTF EFOUSP EFM SBOHP P UPQF GJKBEP QBSB DBEB DBSHP FO MBT FTDBMBT SFNVOFSBUJWBT SFTQFDUJWBT

â—† Reiteran restricciones al ingreso de personal en el sector pĂşblico El Poder Ejecutivo publicĂł la Ley de presupuesto del sector pĂşblico para 2011 (Ley NÂş 29626), que establece el marco general para el tratamiento del personal en las entidades pĂşblicas durante el presente ejercicio ďŹ scal. La norma prevĂŠ que los aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad ascenderĂĄn cada uno a 300 nuevos soles y la boniďŹ caciĂłn por escolaridad a 400 nuevos soles, salvo que por disposiciĂłn legal vengan entregando un monto distinto al seĂąalado. Reitera, asimismo, la prohibiciĂłn de ingreso de personal en el sector pĂşblico por servicios personales y el nombramiento; no obstante, se contemplan excepciones, entre otras, para la designaciĂłn en cargos de conďŹ anza y de directivos superiores de libre designaciĂłn y remociĂłn; el nombramiento de jueces y ďŹ scales, docentes universitarios y del magisterio nacional, asĂ­ como del personal egresado de las escuelas de las FF AA, PNP y la Academia DiplomĂĄtica; y

Medidas 1SFDJTBO NBSDP QBSB USBUBNJFOUP EF USBCBKBEPSFT FTUBUBMFT

la contrataciĂłn para el reemplazo por cese del personal o para suplencia temporal de servidores pĂşblicos. En el caso de la suplencia del personal, se establece que la contrataciĂłn se sujetarĂĄ al D. Leg. NÂş 1057, de la contrataciĂłn administrativa de servicios, reďŹ ere un informe del Estudio Miranda & Amado Abogados. De acuerdo con dicho informe, la

norma reitera la prohibiciĂłn, independientemente del rĂŠgimen laboral aplicable a las entidades pĂşblicas, de efectuar gastos por concepto de horas extras. Mientras que ante la necesidad de recursos humanos para el desarrollo de sus funciones, las entidades deberĂĄn recurrir a las acciones internas de personal, tales como rotaciĂłn, encargatura y turnos, asĂ­ como otras de desplazamiento.

4FNBOB EFM MVOFT BM WJFSOFT EF FOFSP

SALA CIVIL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 3 al viernes 7 de enero -VOFT APERTURA

.BSUFT Cas Civ 004735-2009 Cas Civ 004909-2009 Cas Civ 005107-2009 Cas Civ 005329-2009 Cas Civ 005443-2009 Cas Civ 005475-2009 Cas Civ 000009-2010 Cas Civ 000011-2010 Cas Civ 000161-2010 Cas Civ 000174-2010

EFCFSĂƒ QSPQPOFS FO EĂŽBT VO QSPZFDUP EF MFZ QBSB FM PSEFOBNJFOUP EF MPT JODFOUJWPT RVF TF PUPSHBO B MPT TFSWJEPSFT FO MPT HPCJFSOPT SFHJPOBMFT RVF TFSĂƒ BQMJDBCMF EF NBOFSB QSPHSFTJWB Z PSEFOBEB FO FM NBSDP EF MBT MFZFT BOVBMFT EF QSFTVQVFTUP EFM TFDUPS QĂ™CMJDP

4"-"4 %& -" $035& 4613&." %& +645*$*" %& -" 3&1Âź#-*$"

AGENDA JUDICIAL

• Se constituye tambiÊn VOB DPNJTJÓO FWBMVBEPSB EF JODFOUJWPT MBCPSBMFT $"'"& B OJWFM EFM TFDUPS QÙCMJDP RVF

.JĂŠSDPMFT

+VFWFT

7JFSOFT

Cas Civ 000315-2010 Cas Civ 000361-2010 Cas Civ 000415-2010 Cas Civ 000505-2010 Cas Civ 000522-2010 Cas Civ 000527-2010 Cas Civ 000589-2010 Cas Civ 000614-2010 Cas Civ 000829-2010 Cas Civ 001187-2010

Cas Civ 005013-2008 Cas Civ 001253-2010 Cas Civ 001279-2010 Cas Civ 001694-2010 Cas Civ 001709-2010 Cas Civ 001759-2010 Cas Civ 001967-2010 Cas Civ 002388-2010 Cas Civ 002420-2010 Cas Civ 002690-2010

Cas Civ 000759-2010 Cas Civ 000835-2010 Cas Civ 000956-2010 Cas Civ 001202-2010 Cas Civ 001275-2010 Cas Civ 001569-2010 Cas Civ 002335-2010 Cas Civ 002473-2010 Cas Civ 003035-2010 Qap Civ 005017-2010

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro paĂ­s, el Diario OďŹ cial El Peruano, en coordinaciĂłn con el Poder Judicial, pone a disposiciĂłn de los litigantes la relaciĂłn de causas para ser vistas por las salas Civil Permanente; Civil Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Constitucional y Social Permanente; Penal Permanente; Primera Penal Transitoria; y Segunda Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la RepĂşblica.

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del miĂŠrcoles 5 al viernes 7 de enero -VOFT .BSUFT .JĂŠSDPMFT Cas Cad: 009647-2009, 009648-2009, 009650-2009, 009651-2009, 009655-2009, 009656-2009, 009660-2009, 009662-2009, 009667-2009, 009668-2009, 0096692009, 009670-2009, 009671-2009, 009673-2009, 009675-2009, 09677-2009, 009679-2009, 009680-2009, 009681-2009, 009684-2009, 009685-2009, 009686-2009, 009687-2009, 009688-2009, 009689-2009, 009971-2009, 009972-2009, Cas Pre: 009974-2009, 009975-2009, 009976-2009.

Cas.Civ: CasaciĂłn (Civil) Qap.Civ: Queja de ApelaciĂłn (Civil)

SALA CIVIL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 3 al viernes 7 de enero

-VOFT

.BSUFT

APERTURA

DESPACHO INTERNO

.JĂŠSDPMFT CAS CAS CAS CAS CAS

CIV 5010-10 CIV 5018-10 CIV 4986-10 CIV 5038-10 CIV 5036-10

+VFWFT CAS CAS CAS CAS CAS APEL CAS CAS CAS CAS

Cas Civ.: (CasaciĂłn Civil) Apel Civ.: (ApelaciĂłn Civil)

CIV 4154-10 CIV 4998-10 CIV 4116-10 CIV 4992-10 CIV 4158-10 CIV 5066-10 CIV 4150-10 CIV 5016-10 CIV 4110-10 CIV 4922-10

7JFSOFT CAS CAS CAS CAS CAS CAS CAS CAS CAS APEL

CIV 4128-10 CIV 5052-10 CIV 4108-10 CIV 5044-10 CIV 4098-10 CIV 4994-10 CIV 4156-10 CIV 5026-10 CIV 4132-10 CIV 4438-10

+VFWFT Cas Cad: 009691-2009, 009692-2009, 009694-2009, 009695-2009, 0096962009, 009697-2009, 009699-2009, 009701-2009, 009702-2009, 009703-2009, 009704-2009, 009705-2009, 009706-2009, 009707-2009, 009709-2009, 009710- 2009, 009713-2009, 009717-2009, 009718-2009, 009719-2009, 009720-2009, 009721-2009, 009723-2009, 009725-2009, 009726-2009, 0099812009, 009987-2009, 009990-2009, 010001-2009, Cas Pre: 009980-2009. 7JFSOFT Cas Cad: 009728-2009, Cas Pre: 009729-2009, 009730-2009, Cas Cad: 009732-2009, 009733-2009, 009734-2009, Cas Pre: 009735-2009, Cas Cad: 009740-2009, 009741-2009, 009742-2009, 009750-2009, 009752-2009, 009755-2009, 009756-2009, 009761-2009, Cas Pre: 009762-2009, Cas Cad: 009764-2009, 009765-2009, 009768-2009, 009769-2009, 0097722009, 009774-2009, 009777-2009, 009778-2009, 009782-2009, 009986-2009, 010010-2009, 010013-2009, 010014-2009, Cas Pre: 010015-2009. Cas.Cad: CasaciĂłn (Contencioso Administrativo), Cas.Pre: CasaciĂłn (Previsional)

DEFENSORĂ?A DEL PUEBLO

*ODVNQMJNJFOUP EF GVODJPOFT Toda entidad del Estado se encuentra prohibida de interrumpir su horario normal de labores asĂ­ como la atenciĂłn al pĂşblico con motivo de celebrar el aniversario de la instituciĂłn o cualquier otra festividad, de acuerdo con el DS NÂş 028-2007-PCM. Sin embargo, algunas entidades pĂşblicas hacen caso omiso de dicha disposiciĂłn, como ocurriĂł con la UGEL del distrito de HuancapĂ­, provincia de Fajardo, RegiĂłn Ayacucho. En dicha entidad, los comisionados de la DefensorĂ­a del Pueblo constataron que en pleno horario de trabajo gran parte del personal de la referida UGEL estaba ausente, lo cual motivĂł a realizar las averiguaciones del caso obteniĂŠndose como resultado que se encontraban participando en un campeonato de fulbito interinstitucional, el cual habĂ­a sido autorizado por la direcciĂłn de dicha entidad. Asimismo, los representantes de la oficina defensorial de Ayacucho verificaron que dicha suspensiĂłn de labores se venĂ­a repitiendo cada semana, debido a que mediante RD NÂş 0610 de junio de 2009 se estableciĂł como dĂ­a y horario de prĂĄcticas deportivas todos los miĂŠrcoles a partir de las 15:00 horas, lo cual transgredĂ­a flagrantemente los deberes a los que estĂĄn obligados los funcionarios y servidores de la administraciĂłn pĂşblica. En razĂłn de ello, los funcionarios de la DefensorĂ­a del Pueblo le recomendaron a la DirecciĂłn Regional de EducaciĂłn Ayacucho (DREA) que disponga, mediante los Ăłrganos correspondientes, las medidas correctivas pertinentes respecto a la expediciĂłn de este tipo de normas que contravienen los derechos de los usuarios del sector educaciĂłn. En respuesta, la DREA, mediante Oficio NÂş 3221-2010ME-GRA/DREA-D, prohibiĂł que los servidores pĂşblicos de la UGEL de HuancapĂ­ programen actividades extralaborales en horario de trabajo; dicha orden se hizo extensiva a las demĂĄs UGEL de la referida regiĂłn. Asimismo, dispuso que se implementen las acciones administrativas a fin de sancionar a los responsables de dicha irregularidad.

1ĂƒHJOB XFC XXX EFGFOTPSJB HPC QF 0Ă DJOB %FGFOTPSJBM EF "ZBDVDIP


] DEPORTES

Domingo 2 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

COMPETENCIAS. LOS DEPORTISTAS YA RESPIRAN AIRES DE OLIMPISMO CON MIRAS A LONDRES 2012

2011, un aĂąo de pura adrenalina â—† Panamericanos y Copa AmĂŠrica son lo mĂĄs esperado por latinos â—† Usain Bolt y Michael Phelps reaparecerĂĄn en acciĂłn en mundiales La actual temporada trae consigo mucha actividad deportiva en la que se verĂĄ a las ďŹ guras mundialistas luchar entre sĂ­ por alcanzar la cĂşspide. TambiĂŠn apreciaremos selecciones que aguardan el momento propicio para recuperar terreno en las diversas disciplinas. SerĂĄ un aĂąo de mucha adrenalina y una antesala interesante a los Juegos OlĂ­mpicos de Londres 2012. Revancha para Lionel Messi, un renovado duelo entre Rafael Nadal y Roger Federer, expectativas de nuevo mundo para la FĂłrmula 1 y el regreso de Usain Bolt y Michael Phelps son algunos de los sucesos que estĂĄn por verse en los prĂłximos 364 dĂ­as. Descansar es una palabra inexistente en el mundo profesional deportivo, y aunque el fĂştbol, el tenis y la FĂłrmula 1 vivan, como siempre, en un mundo aparte, otras disciplinas estarĂĄn en 2011 bajo la inuencia de las olimpiadas. Un anticipo de esa cita se vivirĂĄ del 14 al 30 de octubre, en la ciudad mexicana de Guadalajara, cuando mĂĄs de 5 mil deportistas de 42 paĂ­ses de AmĂŠrica disputen los Juegos Panamericanos. Algunos miles de kilĂłmetros mĂĄs abajo y tres meses antes, del 1 al 24 de julio, Argentina serĂĄ sede de una Copa AmĂŠrica que despertarĂĄ interĂŠs mundial: Messi intentarĂĄ ganar su primer torneo vistiendo la camiseta de la selecciĂłn mayor, que no alza un trofeo desde 1993. -B SJWBMJEBE DPOUJOĂ™B Nadal y Federer no tienen que marcar nada en su calendario porque se lo conocen de memoria. Cada aĂąo, salvo extraùísimas excepciones, visitan las mismas ciudades, los mismos escenarios. ÂżCuĂĄl es la motivaciĂłn, entonces? Bucear en los libros de historia del tenis para descubrir quĂŠ nuevo rĂŠcord pueden superar. Y a

MediĂĄticos #PMU Z 1IFMQT NBSDBSĂƒO TV SFBQBSJDJĂ“O FO MPT UPSOFPT NVOEJBMFT EF TVT EJTDJQMJOBT "NCPT JOUFOUBSĂƒO TVQFSBS TVT NBSDBT QBSB JS DPOĂ BEPT B MBT 0MJNQJBEBT

y4FHVJSĂƒ #MBUUFS No todo serĂĄ sudor y mĂşsculos en el mundo del deporte: tambiĂŠn habrĂĄ alta polĂ­tica. El suizo Joseph Blatter buscarĂĄ, a fines de mayo, su reelecciĂłn como presidente de la FIFA, y todo indica que lo lograrĂĄ. El ComitĂŠ OlĂ­mpico Internacional (COI) decidirĂĄ un par de semanas mĂĄs tarde, en Durban, entre Annecy, Pyeongchang y MĂşnich la sede de los Juegos OlĂ­mpicos de Invierno de 2014. Y el fĂştbol, siempre el fĂştbol.

Antesala &TUB QBSUF EFM DPOUJOFOUF UFOESĂƒ FO MPT +VFHPT 1BOBNFSJDBOPT VOB EVSB QSVFCB EF GVFHP QSFWJP B -POESFT

partir de ello, luchar para ver quiĂŠn se queda con el privilegio. Diferente es el asunto para el joven piloto alemĂĄn Sebastian Vettel, quien verĂĄ si es capaz de retener el tĂ­tulo de monarca de la FĂłrmula 1, que ahora tendrĂĄ un nuevo circuito, el de Nueva Delhi, en una temporada saturada de carreras –veinte– y que verĂĄ nuevamente a Brasil como escala ďŹ nal del aĂąo el 27 de noviembre.

RĂ­o de Janeiro anticiparĂĄ el 30 de julio el Mundial de Brasil 2014 con el presorteo del certamen. EspaĂąa, Portugal, MĂŠxico, Estados Unidos y CentroamĂŠrica sabrĂĄn asĂ­ quĂŠ camino deberĂĄn recorrer en su intento de llegar al Mundial. En SudamĂŠrica, con una zona Ăşnica, no hay incĂłgnita que dilucidar. A esa altura, lo Ăşnico que importarĂĄ es cuĂĄl de los dos grandes dejĂł la Copa AmĂŠrica con una sonrisa, y cuĂĄl de los dos saldrĂĄ a buscar revancha El espaĂąol Fernando Alonso y Ferrari buscarĂĄn el tĂ­tulo que se les escurriĂł en 2009, y dos presencias exĂłticas –el mexicano Sergio PĂŠrez y el venezolano Pastor Maldonado– reforzarĂĄn el toque latino en una categorĂ­a cada vez mĂĄs “asiĂĄticaâ€?. $BSSFSBT BM UPQF La apertura a oriente –y el peso de los patrocinadores– tambiĂŠn mar-

carĂĄn el atletismo, del 27 de agosto al 4 de setiembre. Muchos tendrĂĄn que buscar la pequeĂąa Daegu en el mapa, pero tras el mundial muchos tendrĂĄn bien claro que estĂĄ en Corea del Sur. AllĂ­ reaparecerĂĄ el “hombre balaâ€?, Usain Bolt, como lo harĂĄ antes, en julio, el estadounidense Michael Phelps, el otro hĂŠroe de los Juegos de Beijing 2008, en el Mundial de NataciĂłn de ShanghĂĄi. Apenas termine ese certamen se iniciarĂĄ otro en uno de los conďŹ nes mĂĄs alejados de la Tierra. Y durarĂĄ lo suyo: los fornidos rugbiers buscarĂĄn deďŹ nir, del 9 de setiembre al 23 de octubre, quĂŠ selecciĂłn alza el trofeo en Nueva Zelanda. -B GBNB OPSUFBNFSJDBOB Los deportistas estadounidenses tendrĂĄn dos citas clave con el Super Bowl, el 9 de febrero, en Arlington, Virginia, y el All Star de la NBA, once dĂ­as mĂĄs tarde, en Los Ă ngeles, donde se espera una gran ďŹ nal entre los Lakers de Kobe Bryant y Pau Gasol y los Miami Heat del “Gran TrĂ­oâ€?: LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh.


CULTURAL ]

&M 1FSVBOP ] Domingo 2 de enero de 2011

NUESTRA NARRACIĂ“N ORAL

ESTAFETA

Cuentos y tradiciones

La inmensidad del mar

Reanudando la actividad cultural en Lima, el sĂĄbado 8 de enero el proyecto Zumbayllu darĂĄ el espectĂĄculo Cuentos y tradiciones del PerĂş. En esta oportunidad, representarĂĄ el relato popular ÂĄQuĂŠ hay puĂŠ compadre zorro!. La entretenida obra cuenta las aventuras del zorro, personaje andino conocido por su vanidad y astucia. El espectĂĄculo consta de tres cuentos acompaĂąados de mĂşsica en vivo, tĂ­teres y mĂĄscaras coloridas. HabrĂĄ funciones todos los sĂĄbados de enero en el Centro FundaciĂłn TelefĂłnica (Av. Arequipa 1155, Lima) a las 17:00 horas. No se cobrarĂĄ entrada.

Balance 'FTUJWBM DPOUSBTUBSĂƒ FYQFSJFODJB Z KVWFOUVE DPNP MB CBJMBPSB -PVSEFT $BSMĂŽO DPO TV IJKB

DANZA. EL JUEVES INICIA FESTIVAL FLAMENCO... Y PUNTO, CON OCHO ESPECTĂ CULOS

Obra de Zumbayllu

CONVOCAN A NIĂ‘OS

AdmisiĂłn para Coro Nacional El Ministerio de Cultura convocĂł al Proceso de AdmisiĂłn 2011 del Coro Nacional de NiĂąos del PerĂş, peruanos o extranjeros residentes en el PerĂş, de edades comprendidas entre los 6 y 10 aĂąos. Las inscripciones empezarĂĄn maĂąana en el Museo de la NaciĂłn (San Borja). Para la inscripciĂłn es requisito una fotocopia de la partida de nacimiento, la Ăşltima libreta escolar (original y fotocopia) y dos fotografĂ­as tamaĂąo carnĂŠ. Asimismo, se debe presentar un recibo por el pago de S/. 30. Los interesados pueden informarse en el telĂŠfono 476-9933 anexo 2247 o escribiendo al e-mail: cvelezmoro@mcultura.gob.pe.

Elencos vocales

Gracia de bailaoras ◆ Bailaoras Lourdes Carlín y Manuela Barrios mostrarån su arte ◆ Dúo espaùol de Natalia Meiriùo y Jesule de Utrera cerrarå evento El amenco nunca pasarå de moda. Este jueves se iniciarå uno de los eventos mås importantes del gÊnero, el festival Flamenco... y Punto, que llega a su dÊcima edición, organizado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Icpna). La elegancia andaluza de este baile de origen gitano desplegarå el talento de sus bailaoras, la energía de su cante, la maestría de sus cuerdas y la originalidad de su percusión, con los mejores intÊrpretes del gÊnero. El ciclo, que se desarrollarå a lo largo de ocho días de funciones, abre el jueves con nuestra primera guitarra amenca, Ernesto Hermoza, quien presentarå su disco Herencia amenca. Serå un espectacular concierto acompaùado por Leonardo "Gigio" Parodi, uno de los mås grandes percusionistas peruanos. El viernes 7 estarån los invitados de lujo: Manuela Barrios, bailaora peruana radicada en Sevilla, y el bailaor chileno Juan Aguirre. Ambos

Ha aparecido el segundo poemario de la escritora y traductora Ana MarĂ­a FalconĂ­. Desvelo blanco estĂĄ dividido en tres partes ("Cielo cosido", "Desvelo blanco", "Donde no muere el olor del mar"). Los versos del libro se suceden como escenas onĂ­ricas donde aparecen delirios de persecuciĂłn y erotismo. Sobre todo en la Ăşltima parte, los poemas giran en torno a peces, rĂ­os y ocĂŠanos, en juego donde la voz narrativa se enfrenta con la inmensidad del mar y el movimiento de las aguas. Para graficar, tomamos "Donde no muere el olor a mar": "Y cuando todo alrededor se diluye / Dejamos caer sobre el agua de nuestros cuerpos / Sobre la arena / Que siempre espera indiferente". Ficha: Desvelo blanco, Ana MarĂ­a FalconĂ­, TranvĂ­as editores, 2010.

-B FTUSFMMB EF .BOVFMB #BSSJPT Bailaora peruana afincada en Sevilla desde hace ocho aĂąos, Manuela Barrios empezĂł sus estudios en la escuela de Lourdes CarlĂ­n, luego en la FundaciĂłn Cristina Heeren de Arte Flamenco en EspaĂąa, donde aprende con grandes maestros. Es profesora de la misma fun-

datos r -BT GVODJPOFT TF MMFWBSĂƒO B DBCP FO FM BVEJUPSJP *DQOB EF .JSBĂĄPSFT "W "OHBNPT 0FTUF MPT EĂŽBT Z EF FOFSP TJFNQSF B MBT IPSBT r &M QSFDJP EF DBEB VOP EF MPT FTQFDUĂƒDVMPT FT EF 4 FYDFQUP MB QSFTFOUBDJĂ“O EF .BOVFMB #BSSJPT Z +VBO "HVJSSF EFM WJFSOFT RVF UJFOF VO DPTUP EF 4 llegan desde EspaĂąa con el espectĂĄculo Simplemente amenco. Cabe recordar que esta pareja dorada ya habĂ­a trabajado junta en el espectĂĄculo De a dos, en 2009.

daciĂłn, da clases de baile y compĂĄs, ademĂĄs actĂşa en diversos escenarios europeos como bailaora solista. Obtuvo el segundo premio del Concurso Nacional de Baile por las AlegrĂ­as de la peĂąa flamenca La Perla de CĂĄdiz en agosto de 2010. 2VF TJHB FM KBMFP El domingo 8 continuarĂĄn la ďŹ esta Antonio Rosas acompaĂąado por Augusto Gil en la guitarra. Ellos nos deleitarĂĄn con Flamenco por rosas. Cathy del Sol y su grupo prosiguen la ďŹ esta con Flamenkitas del Sol. A continuaciĂłn, Leo Amaya rendirĂĄ un sentido homenaje a CamarĂłn de la Isla, uno de los mejores cantaores de la historia. Prosiguen en la lista de artistas Lis Buzzi, Mariana Olaechea y Margarita Villalobos con el espectĂĄculo Tres. Lourdes CarlĂ­n y su conjunto Alma gitana nos volverĂĄn a hacer vibrar. Y desde EspaĂąa misma, la cuna del amenco, llegan Natalia MeiriĂąo y Jesule de Utrera para cerrar el festival con el espectĂĄculo Con Buenos Aires de Utrera. Empieza el aĂąo con el sonido y el sabor andaluz.

Escepticismo jovial El primer poemario del joven Diego M. Eguiguren, El mar de los naufragios, trae versos sentidos de frescor y escepticismo adolescente. En sus dos partes, "Naufragios" y "Desde ninguna parte", las emociones se suceden con gran intensidad, con una inusual experiencia en un autor novel. Esa bĂşsqueda insatisfecha, con una voz narrativa que pareciera cansada o harta, se percibe en poemas como "Tantas formas": "He sabido caer y levantarme mil veces, mirar a un espejo y encontrarme con nada. He sabido buscarte en un recuerdo anulado, listo para encontrarte y perderte otra vez". Versos frescos y emocionados.

DISTINCIĂ“N. CINCUENTA ACTORES Y CANTANTES RECIBIRĂ N LA MEDALLA DE LIMA

Premios para la trayectoria artĂ­stica local â—† GalardĂłn de la Municipalidad serĂĄ entregado el primer miĂŠrcoles del aĂąo Se reconoce a las voces peruanas. Cincuenta actores, mĂşsicos y cantantes nacionales, de destacada trayec-

toria, verĂĄn reconocido el esfuerzo de su trabajo durante una ceremonia organizada por la Municipalidad de Lima Metropolitana para distinguirlos con la Medalla de Lima. Primeras actrices de la escena nacional como Yvonne Frayssinet, Elva

AlcandrÊ, Mariela Trejos y Claudia Dammert recibirån la presea en una ceremonia a realizarse este miÊrcoles 5. Asimismo, serån homenajeados actores de la talla de Carlos Oneto "Pantuas", Hernån Romero, Adolfo Chuiman, Osvaldo Cattone,

Giancarlo Brero y Fernando de Soria, quienes verĂĄn reconocido el trabajo desplegado a lo largo de su vida. La distinciĂłn tambiĂŠn alcanza a los actores cĂłmicos Ă lvaro Gonzales, Guillermo Campos, Nancy Cavagnary y Fernando Farres, entre otros.

Ficha: El mar de los naufragios, Diego M. Eguiguren, Editorial Cordillera, 2010.


$VMUVSBM

Domingo 2 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP

14 | 2011, un aĂąo de pura adrenalina

15 | El punto del flamenco

Deportistas ya respiran aires de olimpismo con miras a Londres 2012. Bolt y Phelps reaparecerĂĄn en acciĂłn.

El prĂłximo jueves se inicia festival internacional Flamenco... y punto, con ocho espectĂĄculos de lujo. FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

EDITOR. RODRIGO DĂ?AZ HA PUBLICADO ANTOLOGĂ?A DE RELATOS PERUANOS EN GINEBRA

Nuestra literatura en Suiza â—† Figuran autores como Cueto, Iwasaki, Roncagliolo y Thays

$PO MPT OJĂ’PT EF 5BSNB

Nobel", aclara DĂ­az, recordando que la antologĂ­a de relatos peruanos no responde a este estĂ­mulo.

â—† Dirige hace 16 aĂąos editorial Albatros, con difusiĂłn en Europa

DĂ­az no ha olvidado a su paĂ­s. Dirige hace 15 aĂąos un proyecto con bibliotecas en Tarma. "MontĂŠ una librerĂ­a allĂ­, que se llama Hermanas de la Inmaculada, con asistentas sociales. DespuĂŠs saliĂł la idea de

-JCSFSĂŽB MBUJOB Cada semestre, unos ocho escritores participan en un encuentro en la librerĂ­a. Han asistido el peruano Mario BellatĂ­n y el gran escritor chileno Roberto BolaĂąo, entre otros. Incluso, DĂ­az aďŹ rma que una novela inĂŠdita de Jorge Eduardo Benavides tiene escenas ambientadas en Albatros. Su trabajo es bastante complicado en el Viejo Continente. "Todo lo publico en Ginebra, hago presentaciones en EspaĂąa para librerĂ­as independientes. He conseguido ďŹ nanciamientos con el departamento de cultura de Ginebra y del Ministerio de Cultura de EspaĂąa. El resto es a pecho", comenta. Sin embargo, las ediciones con tirajes de 500 ejemplares que publica son consumidas por un pĂşblico diverso, no necesariamente colonia latinoamericana. "Hay un interĂŠs por

.*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4

Rodrigo DĂ­az Pino fue uno de tantos compatriotas que emigrĂł hacia al extranjero, por diferentes motivos. Vive hace dĂŠcadas en Ginebra, y en ese remanso de tranquilidad que es Suiza comprĂł hace 16 aĂąos la librerĂ­a y editorial Albatros, que este aĂąo cumple en total tres dĂŠcadas. En su trabajo tenaz, publica autores latinoamericanos, y acaba de sacar a la luz la antologĂ­a Los que se alejan. El nuevo cuento peruano. El criterio de selecciĂłn, comenta, fue coger autores diversos, nacidos

despuĂŠs de Mario Vargas Llosa. Alonso Cueto participa con su relato "Un arcĂĄngel llamado Gabriel", Santiago Roncagliolo con su inĂŠdito "Mariposas clavadas con alďŹ leres"; del as del cuento nacional, Carlos CalderĂłn Fajardo, incluye "Punta Negra" mientras Jorge Eduardo Benavides aparece con "El Ekeko" e IvĂĄn Thays con "No necesariamente rubia". TambiĂŠn participan Fernando Iwasaki, Alfredo Pita, Ricardo Sumalavia y Claudia Ulloa. "Siempre invito escritores latinoamericanos a la librerĂ­a y eso me dio

organizar un proyecto con niĂąos trabajadores de la calle. Ahora, hay cuatro bibliotecas donde van a estudiar los chicos, sin descuidar el colegio", comenta.

â??

-PT MJCSPT QFSVBOPT RVF QVCMJDB FO 4VJ[B MPT DPOTVNF VO QÙCMJDP NVMUJOBDJPOBM

la idea de hacer una ediciĂłn bilingĂźe de escritores peruanos", comenta el editor. Sin embargo, la falta de dinero no le permitiĂł conseguir dinero para la traducciĂłn. En esos trabajos estaba, "y justo Mario Vargas Llosa ganĂł el

datos • Los que se alejan. &M OVFWP DVFOUP QFSVBOP UPEBWĂŽB OP TF EJTUSJCVZF FO FM 1FSĂ™ QFSP "MCBUSPT FTUĂƒ FO DPOWFSTBDJPOFT DPO MJCSFSĂŽBT MPDBMFT • Volumen se presentarĂĄ FO $POTVMBEP EFM 1FSĂ™ FO (JOFSB FM EF GFCSFSP DPO QBSUJDJQBDJĂ“O EF 3JDBSEP 4VNBMBWJB Z +PSHF &EVBSEP #FOBWJEFT 4FSĂƒ MB QSJNFSB EF VOB TFSJF EF QSFTFOUBDJPOFT FO &VSPQB • 12 textos lleva QVCMJDBEPT "MCBTUSPT 1SFQBSB BDUVBMNFOUF FEJDJĂ“O EFM VSVHVBZP .BSJP #FOFEFUUJ Z OPWFMB EFM WFOF[PMBOP +VBO $BSMPT .ĂŠOEF[ (VFEF[ • Sello tambiĂŠn busca FEJUBS B FTDSJUPSFT HJOFCSJOPT USBEVDJEPT BM FTQBĂ’PM el espaĂąol, es una lengua opcional en los colegios", aďŹ rma el editor. La literatura es un vehĂ­culo para difundir el idioma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.