el peruano 28 Abr 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

JUEVES 28 EF BCSJM EF www.elperuano.com.pe

14 DERECHO. CÉSAR SAN MART�N, presidente del PJ

Se agilizarĂĄn juicios laborales

6 PolĂ­tica. Benefician a los deudos de policĂ­as muertos en Bagua 23 Internacional. Al Fatah y Hamas terminan divisiĂłn palestina

SOLIDEZ. SE INICIA NUEVA ETAPA DE RELACIONES COMERCIALES Y POLĂ?TICAS

Acuerdo con MĂŠxico fomenta inversiones FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

Unidad. Un convenio y una declaraciĂłn conjunta suscribieron ayer los presidentes del PerĂş, Alan GarcĂ­a, y de MĂŠxico, Felipe CalderĂłn, en Palacio de Gobierno. Ambos se comprometieron a seguir trabajando en la lucha contra el narcotrĂĄfico y manifestaron su voluntad de cooperaciĂłn para cerrrar el capĂ­tulo del armamentismo.

â—† Jefe del Estado, Alan GarcĂ­a, destaca que paĂ­s azteca es un sĂłlido aliado para el PerĂş y para las naciones que hoy suscriben en Lima el Acuerdo del PacĂ­fico â—† Presidente Felipe CalderĂłn sostiene que los gobiernos de ambas naciones han refrendado la voluntad de avanzar en el combate contra el crimen organizado transnacional PolĂ­tica 2 y 3 ADEMĂ S. Dignatarios suscribieron declaraciĂłn conjunta en la que se asumen compromisos democrĂĄticos y valoran la integraciĂłn profunda como garantĂ­a de paz y estabilidad

CUATRO PAĂ?SES LO FIRMAN HOY

PLANTEAN CONTINUAR PROMOCIĂ“N

Acuerdo del PacĂ­fico consolida desarrollo

S/. 10,000 mllns. se invirtiĂł en viviendas

â—† PermitirĂĄ la ampliaciĂłn de mercados para duplicar las exportaciones PolĂ­tica 4

â—† Al final del rĂŠgimen se habrĂĄn construido 270 mil inmuebles Actualidad 18

NORMAS LEGALES. Prorrogan vigencia del rĂŠgimen provisional de extracciĂłn de jurel y caballa 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

INICIATIVA. PERÚ PROPONE A MÉXICO QUE LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS SEAN LA DÉCADA DE LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Plantea trabajar para recuperar bienes culturales ◆ Presidente García afirma que ello afianzará el orgullo y autoestima de ambos pueblos El jefe del Estado, Alan García Pérez, propuso anoche su homólogo de México, Felipe Calderón, trabajar para que los próximos diez años se conviertan en la "década histórica de

la recuperación de los bienes culturales" y fortalecer, de ese modo, la identidad de sus respectivos pueblos. Durante la cena ofrecida en honor del mandatario mexicano en Palacio de Gobierno, el presidente García mencionó que al igual que el Perú, México ha sufrido la extracción de una parte importante de su patrimo-

nio cultural y arqueológico. Por ello, dijo que la recuperación de ese patrimonio fortalecerá el orgullo y la autoestima de ambos pueblos, sobre todo en esta época, marcada por la globalización. "Estoy seguro de que coincidiremos en hacer de la próxima década, la década histórica de recu-

peración de los bienes culturales que nos permitan en este tiempo de globalización, fortalecer nuestra identidad, recuperando los bienes de cultura original que tanto orgullo y autoestima da a nuestros pueblos", manifestó en su discurso pronunciado en el Gran Comedor de la sede del Ejecutivo.

DIGNATARIO DE MÉXICO. LO FELICITÓ POR AFIANZAR LA DEMOCRACIA Y FORTALECER LA ECONOMÍA

Calderón resalta legado al Perú del presidente García FOTO: SEPRES

◆ Estoy seguro de que a partir de ese ejemplo seguiremos trabajando

r El ágape se inició a las 20:30 horas en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno. r Participaron ministros de Estado y diversas autoridades del Perú, así como los integrantes de la comitiva oficial que acompaña al mandatario Felipe Calderón. r Previamente, el mandatario mexicano recibió el saludo protocolar de los altos funcionarios del Gobierno peruano.

◆ "El Perú es parte entrañable de México, hermano de sangre” El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, destacó anoche el legado al Perú del jefe del Estado, Alan García Pérez, en el afianzamiento de la democracia, la paz, la legalidad y el fortalecimiento de la economía. "Usted está dejando un importantísimo legado para el Perú; me refiero al afianzamiento de la democracia, de la paz y de la legalidad en el país, también a su importante legado de fortalecimiento económico que ha permitido al Perú crecer a tasas mayores al 7% en promedio durante su gobierno, que es base fundamental del progreso y el bienestar social", manifestó al agradecer la cena de honor que le ofreció el presidente Alan García. Los mexicanos, dijo, lo felicitamos por sus obras, señor Presidente, y estoy seguro de que a partir de ese ejemplo peruanos y mexicanos seguiremos trabajando juntos para forjar un nuevo y más amplio espacio de prosperidad en los dos países. Al referirse al Acuerdo del Pacífico, dijo que se trata de una verdadera alianza de pueblos hermanos latinoamericanos, una integración amplia y profunda de todos los espacios de nuestra región que signifiquen prosperidad.

Cena de honor

❝ Palacio de Gobierno. Durante cena de honor, el presidente García reiteró su admiración por México.

Calderón abogó por la importancia de una América Latina fuerte, integrada y exitosa, que no solo sea de integración económica o comercial sino de integración política y humana profunda, que tenga como base principios y valores como la democracia, justicia, libertad y los derechos humanos.

Visita oficial. Jefe del Estado recibió honores a su alta investidura.

Agradecimiento El mandatario mexicano reiteró su agradecimiento al presidente Alan García para realizar la visita de Estado y ratificar la amistad de los dos pueblos.

Usted está dejando un importantísimo legado de fortalecimiento económico que ha permitido al Perú crecer a tasas mayores al 7% en promedio durante su gobierno, que es base fundamental del progreso y el bienestar social.”

Recordó que el Perú fue el primer país que visitó como presidente electo en la gira que hizo por Sudamérica en 2006. "El Perú es parte entrañable de México, hermano de sangre y hermano de corazón", dijo.

PRESIDENTE ALAN GARCÍA DESTACÓ VISITA OFICIAL DE DOS DÍAS DE SU HOMÓLOGO DE MÉXICO, FELIPE CALDERÓN

Consolidaremos nuestras economías para hacerlas más poderosas

Impulsaremos integración.

El presidente Alan García, por su parte, destacó que la visita de su homólogo de México coincide con la reunión que hoy, junto a los presidentes Piñera y Santos, y teniendo como observador a un ministro de Panamá, llevará a la suscripción del Acuerdo del Pacífico para la Integración Profunda, mediante

el cual vamos a consolidar nuestras economías para hacerlas más poderosas. Manifestó que una Bolsa de Valores que agrupe a las bolsas de Santiago, de Lima, de Bogotá y de México constituye de hecho la Bolsa de Valores más poderosa de esta parte

del hemisferio. "Y creo que ello impulsará nuestro desarrollo a partir de nuestra integración, que ha de ser instrumento de justicia y de bienestar para nuestros pueblos", subrayó. “Aquí comenzamos un camino y mañana (hoy) lo fortaleceremos, un

punto de quiebre en los conceptos de integración de quienes limitamos con el Pacífico”, para trabajar juntos hacia más allá del Pacífico y crecer, en beneficio de nuestros pueblos. Que el águila azteca confunda su silueta con el Sol del Perú, recalco el presidente García.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

DARÁ MAYOR DINÁMICA A LAZOS CON EL PERÚ Visita de presidente Calderón

1

El canciller José Antonio García Belaunde afirmó ayer que la visita del mandatario de México, Felipe Calderón, dará una mayor "dinámica" a la relación con el Perú.

2

Agregó que su llegada demuestra el nivel que ambos países han alcanzado en la relación bilateral, sobre todo porque se trata de dos pueblos muy similares y afines, pertenecientes a dos grandes culturas de América, como la azteca y la inca.

3

Reconoció que en años anteriores no se trabajó de la manera intensa que se requería, lo cual se ha revertido recientemente con un mayor flujo de comercio e inversiones.

INTEGRACIÓN. PRESIDENTE ALAN GARCÍA PÉREZ LO CONSIDERA COMO "PAÍS CONDUCTOR" EN TODA LA REGIÓN

México es sólido aliado del Perú FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Firma junto con jefe de Estado, Felipe Calderón, una declaración conjunta

r El Dignatario del Perú afirmó que con el presidente Calderón se comprometen a seguir trabajando activamente en otros temas, como la lucha común contra el narcotráfico, en la cual, dijo, "admiramos y apoyamos el trabajo valeroso que se viene haciendo de lucha contra la violencia y el narcotráfico en México, y que puede mejorar en la medida en que actuemos unidos".

◆ Su visita marca un cambio de escenario en nuestro continente, dice México es un sólido aliado para el Perú, Chile y Colombia a fin de construir y lanzar hoy el Acuerdo del Pacífico para la Integración Profunda, destacó ayer el presidente de la República, Alan García Pérez, quien señaló que dicho acuerdo vincula a los cuatro países en el trabajo de lograr una integración profunda que abra paso a un libre tránsito de personas, bienes, servicios y de capitales entre latinoamericanos. "Este es un hecho en verdad histórico, porque es un modelo nuevo de integración, no por la simple vecindad geográfica, sino por la identidad de principios democráticos en la política y democráticos en la economía, y en nuestra comprensión de lo que es el mundo y lo que será en adelante en su interrelación y en su globalización", recalcó el Jefe del Estado, en una presentación conjunta ante la prensa con su par de México, Felipe Calderón. Destacó la visita de Estado al Perú de su homólogo de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, que coincide también, resaltó, con la reunión que hoy sostienen con los presidentes Sebastián Piñera y Juan Manuel Santos, de Chile y Colombia, a fin de construir y lanzar el referido Acuerdo del Pacífico. "El Acuerdo del Pacífico, esta área de integración profunda de los cuatro países, significa una versión nueva de la integración, es la integración del siglo XXI, no una integración por hechos históricos solamente ni romántica, es una integración positiva, realista, activa y hacia el mundo que estoy seguro permitirá además

Dignatarios. Firmaron un convenio y una Declaración Conjunta a fin de profundizar los sólidos vínculos de amistad.

El Acuerdo del Pacífico es un hecho en verdad histórico, porque es un modelo nuevo de integración.” que México se integre más con sus hermanos de Latinoamérica, que es como todos lo queremos", dijo. Integración profunda Puntualizó que México se constituye en un sólido aliado para el Perú, Chile, Colombia y para otros países que vayan integrándose en lo que en principio se ha llamado un Acuerdo del Pacífico para la Integración Profunda, por su dimensión de país conductor, con una población de más de 112 millones de habitantes, que es cuatro veces la población del Perú,

que produce 10 veces más que el Perú, por encima de un billón 500 mil millones de dólares. El presidente Alan García manifestó su expectativa en que más adelante todos los países que miran el Pacífico, en lo que se llamó el Arco del Pacífico, se unan a este trabajo de integración profunda "y podamos competir con fuerza y hermanados con las economías poderosísimas del Asia y de otras partes del mundo". "Representamos la modernidad del área del Pacífico, que es en este momento el área de mayor crecimiento, que sostiene el desarrollo económico del planeta, y representamos por eso una vocación de apertura hacia el mundo asiático que estamos seguros significará en los próximos decenios un progreso y un avance muy grande para nuestras sociedades." Por eso, subrayó, la visita del pre-

Los términos del convenio generarán mayores niveles de rentabilidad en las inversiones recíprocas y repercutirán positivamente en la creación de un ambiente propicio para el aumento de flujos económicos de ambos lados. El acuerdo fue firmado en presencia de los presidentes del Perú, Alan García Pérez, y de México, Felipe Calderón, a propósito de la visita de Estado que realiza el segundo a Lima. Posteriormente, ambos mandata-

rio suscribieron una Declaración Conjunta a fin de profundizar los sólidos vínculos de amistad, cooperación e integración entre ambos países. La firma de los documentos se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, tras la cita que sostuvieron los dos mandatarios, junto con sus respectivas delegaciones. La Declaración Conjunta incluye temas referidos a la democracia, la integración, el comercio, las inversiones, así como la lucha contra la

r Manifestó que el Perú y México también comparten la voluntad de paz, seguridad y cooperación entre los países latinoamericanos para cerrar el capítulo del armamentismo y de los gastos innecesarios en Defensa "como si tuviéramos enemigos alrededor, cuando solamente debemos ser amigos".

sidente de México marca un cambio de escenario en nuestro continente. Es un punto de inflexión, acotó, y sentimentalmente también sentir que México viene a integrarse, a sudamericanizarse fortaleciendo Latinoamérica como concepto que nunca debe perderse para la integración. Voluntad de trabajo Tras destacar las excelentes relaciones bilaterales, el Jefe del Estado dijo que, gracias a la decisión del presidente Calderón, además de fortalecerse la vinculación histórica, se proyecta hacia el futuro la voluntad de trabajo y citó la suscripción del Tratado de Libre Comercio con México, que, enfatizó, abre oportunidades extraordinarias para ambos países de incrementar y multiplicar su comercio y también de encontrar puntos comunes en la política social e internacional.

Promueven incremento de negocios e inversiones recíprocas Los gobiernos del Perú y México suscribieron ayer un acuerdo bilateral que promoverá el incremento de inversiones y fomentará los negocios entre ambos países. El documento, denominado Convenio para Evitar la Doble Tributación y para Prevenir la Evasión Fiscal en relación con los Impuestos sobre la Renta, fue suscrito por el canciller José García Belaunde y la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa Castellano.

Compromisos bilaterales

pobreza y otros. El acto contó con la presencia de la comitiva oficial mexicana y altos funcionarios del Gobierno peruano. Previamente, García y Calderón se reunieron por espacio de una hora y 20 minutos en el Salón de Embajadores. A su llegada a Palacio de Gobierno, el mandatario mexicano fue recibido con honores militares. Calderón y su comitiva oficial llegaron al recinto gubernamental a las 15:45 horas.

r También expresó su seguridad en que ambos países trabajarán juntos en la recuperación de tantas y tan importantes piezas culturales mexicanas y peruanas que están distribuidas en el mundo en museos y colecciones particulares "que debieran retornar a nuestros países para fortalecer la identidad y el orgullo de nuestros pueblos". r Dijo que al igual que México, el Perú también tuvo ese problema y, en el caso emblemático de Machu Picchu, con el diálogo y actuando con energía logró que la Universidad de Yale, representada por el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo, devolviera los bienes que han sido exhibidos por unos días en Palacio de Gobierno ante la presencia y la autoestima recuperada de más de 300 mil limeños.


4 | POLÍTICA

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano MANDATARIO CALDERÓN

PAÍSES. MÉXICO, CHILE, PERÚ Y COLOMBIA FIJARÁN LA HOJA DE RUTA QUE SEGUIR

Creará una de las zonas más vigorosas de AL

Presidentes lanzan hoy el Acuerdo del Pacífico FOTO: ARCHIVO

◆ Iniciativa se encuentra abierta a otras naciones dispuestas a incorporarse ◆ Canciller sostiene que sólo deben compartir una visión de desarrollo El Acuerdo del Pacífico, que hoy lanzan en Lima los presidentes de Chile, Colombia, Perú y México, tiene por objetivo complementar otros procesos de integración, como la Unasur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), dijo a Efe el ministro peruano de RElaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde. Así, el acuerdo, cuya "hoja de ruta" será establecida en la cumbre de hoy, busca que los países "dispuestos a asumir un paquete mayor en medidas de liberalización de comercio" puedan avanzar en esa materia que, según el canciller peruano, no es parte de los objetivos de la Unión de Naciones Suramericanas y a la que la CAN "no puede aspirar por el momento". "En materia de comercio e inversiones, (la CAN) no está en condiciones de ir más allá de donde está (...) y Unasur está centrada en desarrollo de infraestructuras y de cooperación o coordinación política", valoró García Belaunde. El canciller peruano explicó que lo que pretende el Acuerdo del Pacífico es, "desde una visión compartida de lo que es el desarrollo de la economía internacional", buscar "un espacio económico ampliado de libre circulación no solo de bienes, sino también de servicios y capitales y, eventualmente, personas". Aunque los países que participarán en el lanzamiento de este proyecto de integración son Chile, Colombia, México y Perú, el jefe de la diplomacia

Nuevo bloque económico. Presidentes Álvaro Uribe, Alan García, Sebastián Piñera y Felipe Calderón se reúnen en Lima.

Potenciará US$ 5,000 mllns. anuales El Acuerdo del Pacífico potenciará los 5,000 millones de dólares que comercian anualmente las naciones de Chile, Colombia, México y Perú, manifestó ayer el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada. "Perú tiene libre comercio con Chile y Colombia, y con México todavía no está a un 100 por ciento liberado, pero si sumamos el comercio entre los cuatro países, la cifra se sitúa en alrededor de 5,000 millones de dólares al año. Esto sin peruana aseguró que la iniciativa se encuentra abierta a otras naciones dispuestas a incorporarse. "El único criterio es que com-

duda se potenciará una vez que tengamos el acuerdo vigente", declaró a la agencia Andina. Sostuvo que una vez que este bloque de países latinoamericanos culmine las negociaciones del Acuerdo del Pacífico, el flujo comercial entre Perú, Chile, Colombia y México podría incrementarse en 20 por ciento anual en el escenario más prudente. Refirió que los primeros resultados de este acuerdo se deben estar viendo a fines del presente año. partamos una visión de lo que es el desarrollo económico y la relación externa de nuestras economías", agregó.

datos r El viceministro sostuvo que la integración profunda lograría además que Perú, Chile, Colombia y México presenten ofertas conjuntas y vendan productos o realicen inversiones en bloque a otras regiones, por ejemplo, tal como lo hace la Unión Europea. r "Podríamos presentarnos como un bloque que puede ofrecer continuamente al año la exportación de paltas, porque cuando México no las produce sí las producen Perú y Chile. Queremos posicionarnos en el mundo siendo un bloque fuerte, que evite que nos debiliten por no estar unidos", subrayó.

BENEFICIO. PERMITIRÁ AMPLIAR LOS MERCADOS PARA DUPLICAR LAS EXPORTACIONES, AFIRMA SU TITULAR, HUMBERTO SPEZIANI

Confiep: Es un paso importante para el desarrollo ◆ Saludó al Ejecutivo por esta iniciativa, que posibilitará captar nuevas inversiones La integración profunda entre Perú, Chile, Colombia y México será un paso muy importante para nuestro desarrollo pues, entre otros aspectos, permitirá ampliar los mercados para duplicar las exportaciones, dijo la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) Humberto Speziani, presidente de este gremio, dijo que con el llamado Acuerdo del Pacífico el Perú podrá potenciar sus capacidades expor-

El presidente de México, Felipe Calderón, destacó que la suscripción del Acuerdo del Pacífico entre Colombia, Chile, México y Perú, creará una de las zonas de mayor crecimiento en América Latina y abrirá una nueva etapa en las relaciones políticas y comerciales. "Con el Acuerdo de Integración Profunda vamos además a constituir una de las zonas de comercio más importantes, más vigorosas, más competitivas y de mayor crecimiento en America Latina entre países hermanados por las costas del Pacífico", indicó en Palacio de Gobierno, tras la reunión que sostuvo con el presidente Alan García. Calderón refirió que el nuevo bloque económico formado en la costa del Océano Pacífico se vincula con la región asiática, que tiene el mayor crecimiento económico en el mundo.

tadoras pues, mediante el acuerdo, no solo tendrá acceso a mercados importantes como el de México, Colombia y Chile, sino también podrá acceder en mejores condiciones a los del Asia-Pacífico. Destacó, asimismo, que este acuerdo es un paso muy importante para el desarrollo de los cuatros países, tanto en el tema del desarrollo como de la integración.

Presidente de la Confiep.

El Perú podrá potenciar sus capacidades exportadoras”.

"Saludamos al Gobierno por esta iniciativa, que además nos permitirá captar nuevas inversiones y que los peruanos puedan realizarlas en los países mencionados", manifestó a la agencia Andina. Por otro lado, Speziani ratificó que el sector empresarial tiene un compromiso de apoyo con el país, sin importar quién resulte vencedor en los próximos comicios por la segunda vuelta. "Nuestro apoyo es al Perú y gane quien gane, nosotros seguiremos apostando para que el Perú avance y continúe por la senda de crecimiento", manifestó.

Tendrán mayor crecimiento.

PARA SUSCRIBIR ACUERDO

Presidente Piñera llega hoy a Lima [Santiago de Chile, Efe] El presidente chileno, Sebastián Piñera, realizará una breve visita a Lima para firmar el acuerdo de integración del Pacífico junto a sus homólogos de Perú, Colombia y México, confirmaron ayer a Efe fuentes oficiales. Piñera se desplazará a Lima desde la norteña región de Tarapacá, donde ayer asistió a la asamblea anual de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), y abandonará la capital peruana pocas horas después de la firma del acuerdo. Durante la reunión, Piñera debe aprobar, junto a los presidentes de Perú, Alan García, de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Felipe Calderón, una hoja de ruta para negociar un espacio donde circulen libremente los bienes, servicios, capitales y personas. A diferencia de su antecesora, Michelle Bachelet, el mandatario chileno ha optado por dejar abiertas las vías para avanzar en la integración económica con Perú y aparcar a un lado la demanda que ese país presentó en 2008 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).


POLÍTICA | 5

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

Y PPK AÚN NO SE DECIDE

Visitas. Humala agradeció a los chimbotanos su apoyo y Fujimori se reunió con autoridades chiclayanas.

De Soto retorna

PP no dará su apoyo a ninguno

Hernando de Soto retornaría a Perú para adoptar una decisión sobre la convocatoria realizada a su persona por la candidata Keiko Fujimori, a fin de que la apoye en temas de titulación, informó su portavoz de prensa. De Soto se encontraba en Mongolia cuando la postulante hizo el llamado. El economista sostenía una reunión con el presidente de ese país, Tsakhia Elbegdorj, en la que se finiquitaba un proyecto para formalizar las propiedades, los negocios y, sobre todo, resolver los conflictos sociales entre empresarios mineros y comunidades nativas.

El partido político Perú Posible (PP) confirmó que no apoyará a ningún candidato presidencial en la segunda vuelta y afirmó que sancionará con la expulsión a sus militantes que así lo hagan. A través de un comunicado leído por el dirigente Daniel Mora, se indicó que la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional de PP examinaron la coyuntura. Producto de esa evaluación, se tomó la decisión de no apoyar a Keiko Fujimori ni a Ollanta Humala. Por su parte, el ex candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski afirmó que fijará posición en torno a ambos candidatos presidenciales antes de la segunda vuelta, y dijo que se encuentra estudiando sus planteamientos. Así, anunció la creación del movimiento Red Democrática, que se dedicará a esa labor.

ACTIVIDADES. CONTINÚA LA CAMPAÑA PROSELITISTA

Estuvieron en el norte ◆ Candidatos visitaron localidades costeñas durante jornada de ayer ◆ Humala encabezó mitin en Chimbote y Fujimori fue a Chiclayo El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, prosiguió su campaña electoral con actividades en las ciudades de Trujillo y Chimbote; mientras que su adversaria de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, continuó su gira proselitista en Chiclayo. El primero llegó a tierras trujillanas al caer la tarde y ofreció una rueda de prensa en el aeropuerto; luego de la cual visitó a algunas autoridades locales y sostuvo una reunión con las representantes de la Coordinadora Regional de Mujeres de La Libertad. Luego Humala partió en caravana

hacia la localidad de Chimbote, deteniéndose en una serie de ciudades en el camino. En horas de la noche encabezó un mitin en la Plaza de Armas del principal puerto del departamento de Áncash en donde agradeció el respaldo otorgado en esta localidad y, concretamente, en la provincia de El Santa (a la cual ella pertenece) en la primera vuelta electoral. También en el norte A su vez, Fujimori estuvo en Chiclayo, donde visitó el complejo turístico Mochica y se reunió con diversas autoridades locales. Además visitó locales de comedores populares donde conversó con los beneficiarios de éstos. En declaraciones a la prensa, la candidata de Fuerza 2011 dijo que el impuesto a las sobreganancias mineras que su agrupación creará de ganar las elecciones, se aplicará sobre las utilidades y no tiene que

Toma de decisión Para retornar a Lima, De Soto interrumpiría un periplo que incluía, además de Mongolia, a Túnez y la India.

1

El regreso a Perú sería para "tomar una decisión frente a la convocatoria de la señora Fujimori", anotó su vocero en un comunicado de prensa.

2

Ella dijo el martes que había invitado al economista a fin de obtener su apoyo en temas de titulación, sobre todo para las comunidades nativas.

3

afectar la competitividad del país para atraer inversiones. Dicho tributo, en el caso de apli-

IDEAS. UNO QUIERE CERCAR A DELINCUENTES EN EL CAMPO, OTRO NOMBRAR COMISIONADO

Proponen reforzar lucha antidrogas ◆ Grupos en contienda electoral plantean cómo combatir al narcotráfico Cercar el narcotráfico desde la ciudad hacia el campo, para que el terrorismo "muera" de inanición en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) y el Alto Huallaga, es la base de la estrategia que aplicaría Fuerza 2011, de llegar al gobierno, informó su vocero sobre este tema, Marco Miyashiro. Dijo que si bien es en el campo donde se produce la droga, son las ciudades las que abastecen de los insumos químicos indispensables para su elaboración. En dichos lugares se hacen los grandes negocios

de la droga, y también es a través de ellas por donde sale este producto al exterior. A su vez, Carlos Tapia, integrante de Gana Perú, dijo que esta agrupación nombrará, de ganar las elecciones, un alto comisionado presidencial, con rango de ministro de Estado, para luchar contra el terrorismo y el narcotráfico en el VRAE y en el Alto Huallaga. A su juicio, la estrategia del actual Gobierno no ha dado resultados, pues encargó este combate a dos instituciones diferentes, a la Policía en el segundo lugar mencionado, y las Fuerzas Armadas en el primero, pese a que se trata de combatir a un solo enemigo.

La Selva es donde hay que actúar.

Fujimori dijo que en un eventual gobierno suyo se revisará las condiciones laborales de los trabajadores del régimen CAS."

carse, no debe imponerse sobre la producción, sino sobre las utilidades que obtienen las empresas, añadió. "Competimos con otros países en la región y tenemos que seguir recibiendo inversiones", explicó. Por otro lado, indicó que Humala debe aclarar la versión difundida ayer por el ex candidato Pedro Pablo Kuczynski sobre un supuesto financiamiento de su campaña electoral en los anteriores comicios generales, de parte de Venezuela. A su criterio, por los locales y la organización que exhibe Gana Perú, daría la impresión de que esta alianza maneja "un gran presupuesto".

PROPUESTAS PARA POSTULANTES

Indígenas elaboran agenda Representantes de comunidades indígenas asentadas en zonas de exploración y explotación de hidrocarburos harán una agenda que alcanzarán a los candidatos. Esta será preparada durante el taller Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas Amazónicos Buscando el Diálogo, la Paz y el Desarrollo Sostenible, organizado por la Organización Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con el auspicio del Comité de Administración de los Recursos para Capacitación. Se busca fortalecer el liderazgo de los representantes de estas comunidades.

Mora leyó el pronunciamiento.

ONPE HIZO SORTEO

Franja se inicia en mayo Ollanta Humala será el primero en aparecer en la franja electoral a difundirse desde el 25 de mayo, y luego lo hará su contrincante Keiko Fujimori, según el sorteo realizado por la ONPE. Según Arturo Revoredo, jefe del área de Normativa y Regulación de Finanzas Partidarias del ente electoral, la franja será de diez días, con un minuto diario de exposición para cada candidato. Con ese fin se destinó un presupuesto de dos millones y medio de nuevos soles, y las transmisiones se harán desde el 25 de mayo hasta el 3 de junio, entre las 19:00 y 22:00 horas. A diferencia de la primera vuelta, donde por cuestiones presupuestales se tuvo que alternar los canales de televisión, esta vez la propaganda será transmitida en todas las estaciones.

Se definió el orden de avisos.


6 | POLÍTICA

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

A GOBIERNOS REGIONALES

SOBRE CAJA DE PENSIONES

Transfieren funciones de Cofopri

Decretos son constitucionales

Un decreto supremo que autoriza la partida de 16 millones 705 mil 780 nuevos soles para que los gobiernos regionales ejerzan las funciones transferidas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal promulgó el presidente Alan García. Ayer, el Consejo de Ministros aprobó dicha transferencia de competencias y recursos, como parte del proceso de descentralización que el Gobierno realiza, destacó la Secretaría de Prensa de la Presidencia. La norma precisa que con esos fondos, los gobiernos regionales tendrán como función en materia agraria promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento físico-legal de la propiedad agraria, cautelando el carácter imprescriptible, inalienable e inembargable de las tierras de las comunidades campesinas y nativas. De acuerdo con el decreto, la partida presupuestal es para los gobiernos regionales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Lambayeque, Loreto, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Compensación. Decreto obrará a favor de deudos y herederos de 24 policías.

FONDOS. DESEMBOLSO SE HARÁ POR MEDIO DEL MINISTERIO DE VIVIENDA

Financian viviendas a deudos de policías ◆ Emiten decreto a favor de herederos de víctimas de Bagua ◆ Presidente de la República promulgó norma excepcional

Se formalizarán propiedades.

Los gobiernos regionales tendrán como función en materia agraria promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento físico-legal de la propiedad."

El presidente Alan García Pérez promulgó el decreto de urgencia que aprueba un beneficio excepcional de hasta 82 mil nuevos soles para el financiamiento total o parcial de 24 viviendas a favor de los herederos legales de los 23 policías fallecidos y uno desaparecido, como consecuencia de los hechos de violencia registrados en Bagua el 5 de junio de 2009. La norma promulgada autoriza al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a otorgar la referida suma y a efectuar la coordinación y la supervisión del financiamiento respectivo, confirmó la Secretaría de

Prensa de la Presidencia mediante una nota informativa. Asimismo, la disposición precisa que dicho portafolio hará efectivo el beneficio económico mediante el desembolso directo a favor del vendedor de la vivienda al momen-

Los firmantes Junto al jefe del Estado, Alan García, firman la norma mencionada los ministros de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, y del Interior, Miguel Hidalgo.

1

También cumple con ese trámite el titular de la cartera ministerial de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento.

2

to que el beneficiario adquiera el inmueble. Ello previo cumplimiento de lo establecido en la directiva que emita la Oficina General de Administración del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la cual contendrá como mínimo la información y documentación que debe remitir el Ministerio del Interior respecto de los herederos legales conforme lo requiera el primero de los portafolios ministeriales mencionados. Del mismo modo, se fija el procedimiento de desembolso y el sustento documental del precio de venta de la vivienda, de la identificación del vendedor, y los mecanismos de supervisión a cargo del Ministerio de Vivienda y Construcción, entre otros puntos. La norma dispone que la Contraloría General de la República verifique el cumplimiento de lo dispuesto en el decreto de urgencia promulgado, que rige hasta el 31 de diciembre.

INTENCIÓN. SE DEJARÁ "LA CASA ORDENADA", AFIRMA JEFA DEL GABINETE MINISTERIAL

Nuevas autoridades no recibirán "bombas de tiempo" ◆ Fernández niega que haya intención en el Ejecutivo de perjudicar a siguiente gestión El Poder Ejecutivo actúa de manera responsable para dejarle "la casa ordenada" al próximo gobierno, dijo la jefa del Gabinete Ministerial, Rosario Fernández, y descartó que se dejen "bombas de tiempo" con medidas como el aumento a militares y policías.

Éste se hizo con cargo a la decisión que adopte en su momento el Congreso, sobre la aprobación de un sistema remunerativo integral en ese sector. Fernández informó también que el Ejecutivo aprobó transferir competencias y recursos del sector Vivienda a favor de los gobiernos regionales, así como medidas para que las medianas y pequeñas empresas tengan mejores niveles de garantía

y de acceso al crédito. Esto forma parte del proceso de descentralización que, "con mucho éxito", ha llevado a cabo el Gobierno durante los últimos años. Respecto de las medidas a favor de las mype, dijo que se trata de una iniciativa del Ministerio de la Producción para que éstas tengan mejores niveles de garantía y, en consecuencia, mayores niveles de acceso al crédito.

En otro momento, la presidenta del Consejo de Ministros exhortó al Congreso dar mayor celeridad a los proyectos enviados por el Ejecutivo, ya que a la fecha hay un número considerable de iniciativas pendiente de análisis por parte de ese poder del Estado. Dicha situación genera preocupación en el Gobierno, ya que tienen que seguir trabajando hasta el 28 de julio, manifestó.

Los decretos de urgencia 012 y 013, que limitan la inversión en obras públicas a escala regional y que crean un fondo para salvaguardar la Caja de Pensiones Militar-Policial, respectivamente, se ajustan a la Constitución Política, adelantó el congresista Mauricio Mulder (PAP). El citado parlamentario, que preside de la comisión encargada de calificar la constitucionalidad de los decretos de urgencia y legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo, precisó que ya se encuentran elaborados los informes de calificación correspondientes. Sostuvo que el grupo de trabajo que encabeza ha considerado que dicho decreto sí cumple con los requisitos constitucionales porque en este caso había cierta urgencia en determinar que cuando se aplicó abiertamente la Ley de Presupuesto podía generarse un efecto inflacionario.

Presidente del Congreso. A PRÓXIMO GOBERNANTE

Pide respeto a prensa y DD HH El próximo gobierno debe respetar los derechos humanos y la libertad de prensa, y continuar con la política económica de crecimiento y desarrollo social de la actual administración gubernamental, estimó el presidente del Congreso, César Zumaeta; de lo contrario, "no será democrático". Recomendó asimismo que continúe con la política económica de crecimiento y desarrollo social que ha implementado "con éxito" el presidente Alan García. Planteó, en ese sentido, una redistribución equitativa de la riqueza conforme crezca la economía y recordó que la puesta en marcha de programas sociales ha permitido reducir los índices de pobreza. "Ello nos ha colocado entre los cinco primeros países del mundo con un crecimiento sostenido en los últimos siete años." Zumaeta asistió al Quinto Encuentro Internacional de Derecho Humanitario y Derecho Militar, organizado por el fuero militarpolicial. Dicho evento tuvo como finalidad consolidar una agenda global de actualización e intercambio de experiencias de las instituciones de justicia castrense.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

INFRAESTRUCTURA. INVERTIRÁ US$ 43.7 MILLONES EN TERMINAL EN LORETO

Consorcio gana concesión del nuevo puerto de Yurimaguas ◆ Participa Construcción y Administración junto a Hidalgo & Hidalgo

Proceso Este proyecto será cofinanciado entre el concedente (Estado) y el adjudicatario, y el factor de competencia fue la menor oferta de compromisos de pago por obra (PPO), monto destinado a cubrir inversiones solicitadas y pagos anuales por mantenimiento y operación (PAMO). El consorcio propuso un PPO de 6 millones 739 mil 217 dólares y las bases estipulaban un valor máximo de seis millones 807 mil 290 dólares, mientras que el PAMO planteado fue de 2 millones 712 mil 145 dólares, siendo el valor máximo de 2 millones 739 mil 540 dólares. El terminal portuario de Yurimaguas será el punto de intercambio modal de productos entre las ciudades de Chiclayo (Lambayeque), Piura e Iquitos (Loreto).

Ceremonia. Proinversión otorgó ayer la buena pro del terminal portuario de Yurimaguas.

Asimismo, contempla la construcción de una nueva carretera de aproximadamente 9.405 kilómetros que enlazaría con la carretera Tarapoto-Yurimaguas y la construcción de un puente de estructura metálica ubicado sobre el río Paranapura, obras a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El adjudicatario de las obras se encargará del diseño, construcción, mantenimiento y operación del terminal por un período no mayor de 30 años. El titular del MTC, Enrique Cornejo, dijo que el trabajo que sigue a este proceso es alistar los documentos necesarios para el contrato correspondiente en pocas semanas. "Los primeros cuatro a cinco años son clave para la construcción del puerto, y en ese lapso tendremos un terminal nuevo que tendrá grúas pórtico, dragados suficientes, mantenimiento y que permitirá que buques que ahora no pasan por Yurimaguas vayan a Brasil o lleguen de Brasil y vayan para el Asia", afirmó.

En el nuevo terminal portuario se movilizará carga fraccionada y en contenedores. CARGA GENERAL SUELTA (en toneladas)

r Los principales productos movilizados por el terminal portuario de Yurimaguas son piezas sueltas y embaladas, alimentos de consumo popular, cemento, cerveza, arroz y maíz.

r Este terminal se ubica como punto de intercambio modal de productos entre Chiclayo y Piura y la región amazónica, en Iquitos.

PROYECCIONES DE TRÁFICO (*) AÑO

r La carga movilizada por este puerto es fundamentalmente de cabotaje, del tipo fraccionada, presentando un tráfico de contenedores casi nulo.

r El tráfico de mercancías registrado en la ciudad de Yurimaguas se moviliza a través del terminal portuario formal de Yurimaguas y de embarcaderos informales.

◆ Ejecución del proyecto será cofinanciado por el Estado peruano La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) otorgó al Consorcio Portuario Yurimaguas la buena pro para la concesión de los trabajos de diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo puerto de Yurimaguas-Nueva Reforma, en la región Loreto. Si bien hubo otros tres consorcios precalificados (Nuevo TP Yurimaguas, Unimar Yurimaguas y Cosmos Agencia Marítima) solo el postor Portuario Yurimaguas, conformado por las empresas Construcción y Administración del Perú e Hidalgo & Hidalgo de Ecuador, presentó los sobres N° 2 (propuesta técnica) y N° 3 (propuesta económica). El proyecto, que requiere una inversión de 43.7 millones de dólares, consiste en la construcción de un nuevo terminal portuario en la localidad de Nueva Reforma, cerca de 20 kilómetros aguas abajo del puerto actual.

datos

CARGA EN CONTENEDOR (en toneladas)

TOTAL

2014

211,791

30,705

242,496

2019

397,627

134,715

532,342

2024

472,040

168,257

640,297

2029

564,237

200,021

764,258

2034

659,990

251,445

911,435

2039

798,306

294,679

1’092,985

2043

926,747

332,155

(*) No incluye carga líquida de hidrocarburos. Fuente: Proinversión.

1’258,902 Elaboración: El Peruano

La construcción del nuevo terminal portuario de Yurimaguas promoverá la generación de empleo directo e indirecto en la zona de influencia.


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.832 2.834

Var. % ▲ 0.25

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

4.037 4.191

Var. % ▼ -0.59

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 17,959.32

Barril US$ 112.76

Onza US$ 1,516.70

Centavos/Libra US$ 421.8

Var. % ▲ 1.09

Var. % ▲ 0.49

Var. % ▲ 0.69

Var. % ▼ -2.35

BVL

AFP

BVL

MERCADO. EMISOR DESTINÓ US$ 492 MILLONES, AUNQUE EL NUEVO SOL SE DEPRECIÓ 0.04%

BCR frenó avance del precio del dólar con venta histórica FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Los inversionistas elevaron demanda de la divisa estadounidense

datos r Ayer, el BCR también colocó S/. 750 millones en certificados de depósito a tres meses. r El BCR compró US$ 497 millones de dólares en el mercado cambiario en lo que va del año y vendió US$ 583 millones, mientras que el año pasado adquirió US$ 8,963.10 millones. r El ente emisor aprueba el límite operativo de los fondos previsionales a cargo de las AFP que se pueden invertir en el exterior en función de la evaluación del mercado, y teniendo en cuenta la ley que establece el límite legal de dichas inversiones en el exterior

◆ Se espera que cotización se estabilice con tendencia al alza El nuevo sol se depreció ayer 0.04% frente al dólar, en una jornada en la que el Banco Central de Reserva (BCR) intervino en el mercado cambiario vendiendo 492 millones de dólares, lo que representó un récord histórico para un solo día. De esta manera, el tipo de cambio interbancario cerró en 2.831 nuevos soles por dólar, nivel superior al registrado el martes de 2.830 nuevos soles. Al respecto, el analista de la consultora Maximixe, José Rázuri, sostuvo que ayer se observó un dinamismo en la demanda de la divisa estadounidense por los diferentes inversionistas, lo que motivó la intervención activa de la entidad emisora. "Los inversionistas se siguen refugiando en el dólar por la coyuntura electoral y la intervención del BCR es un mensaje a los agentes económicos de que está dispuesto a utilizar las herramientas monetarias para que el tipo de cambio no registre incrementos significativos." Indicó que el dólar en el mercado cambiario del Perú mostró una tendencia contraria a la registrada en otros países, en los que la divisa estadounidense se depreció ante el

BVL

cifra

0.86%

se depreció el nuevo sol en lo que va del año.

Reacción. Los inversionistas se siguen refugiando en el dólar por la coyuntura electoral.

anuncio de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de mantener su tasa de interés, así como su programa de incentivo monetario. "Para los próximos días se espera que el dólar se mantenga estable con una muy ligera tendencia al alza, pero la autoridad monetaria seguirá interviniendo." El anterior récord de venta de dólares del BCR en un solo día fue de 444 millones en octubre de 2008,

en medio del estallido de la crisis financiera internacional. Concentración De otro lado, el jefe de Análisis del mercado de capitales y regulación financiera del ente emisor, Oscar Graham, afirmó que se observa que hay una concentración de las inversiones locales, lo que podría generar un incremento artificial de los precios de las acciones.

Dijo que ese fue uno de los motivos por lo que el BCR emitió una opinión favorable para ampliar el límite legal de inversiones en el exterior de 30% a 50% de los fondos previsionales de los trabajadores a cargo de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). En su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, dijo que las ofertas de

instrumentos y emisiones que aparecen en el mercado no llegan a cubrir la mayor demanda de las carteras de las empresas previsionales. Estimó que el aporte de los afiliados a las AFP crece a un ritmo mensual de 420 millones de nuevos soles, mientras que los instrumentos de renta fija lo hacen a un ritmo de 260 millones. "Eso puede generar un problema que en finanzas se conoce como burbuja, esta burbuja implica que los precios de los activos empiezan a crecer por encima de lo que realmente sustenta los fundamentos de las empresas, y eso conlleva a que los precios sean volátiles y generen caídas abruptas", explicó.

DECISIÓN. CONSIDERANDO QUE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS TIENE UN RITMO MODERADO

Fed mantiene máximo apoyo a recuperación de EE UU ◆ Continuará hasta el final, programa de recompra de bonos del Tesoro [Washington, Afp] La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció el mantenimiento de su política monetaria ultra flexible, considerando que la recuperación económica del país tiene un ritmo moderado, pese a una mejoría progresiva del mercado laboral. El banco central estadounidense mantiene su tasa directriz casi en cero y reitera su decisión de continuar hasta su término, su programa

de recompra de bonos del Tesoro anunciado en noviembre, por 600 mil millones de dólares en el plazo estipulado (junio), dijo su Comité de política monetaria (FOMC).

Fed mantiene tasa directriz.

Tasa de interés El objetivo de este programa es mantener lo más bajo posible las tasas de interés a largo plazo, ya que las tasas a corto plazo están pegadas al piso por el mantenimiento de la tasa directriz de la Fed entre 0% y 0.25%, y más bien cerca del margen inferior de esta banda en las últimas semanas.

La idea es reducir el costo del crédito con la finalidad de incentivar al máximo a las familias a consumir y a las empresas a invertir para sostener la actividad y al mismo tiempo favorecer la creación de empleos, con el objetivo de crear lo que los economistas denominan un círculo virtuso de crecimiento. Para el FOMC, la recuperación de la economía estadounidense continúa a "un ritmo moderado". En su anterior reunión, en marzo de este año, el FOMC había estimado que la economía del país tenía "bases más sólidas" que antes.

Previsiones La Fed revisó a la baja su previsión de crecimiento de EE UU en el marco de una mayor inflación, pero proyectó que el mercado laboral mejora.

1

La entidad estima que el desempleo podría caer a 8.4% a fin de año, pero prevé una mayor inflación entre 2.1% y 2.8%.

2

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo que la institución considera deseable una inflación entre 1.7% y 2% anual.

3


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

datos r Ante la futura integración de las bolsas de valores de Lima, Santiago y Bogotá, el aumento del límite de las inversiones puede favorecer la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión. r El exceso de demanda por instrumentos en el mercado local y la escasez de alternativas de inversión generan la concentración de las inversiones en pocos emisores, por lo que es recomendable elevar el límite. r Los afiliados deben informarse constantemente sobre el desarrollo de sus ahorros y las AFP están dispuestas a solucionar todas las controversias.

Aceptación. Califica de acertada ampliación del límite de inversiones en el exterior, que responde a un manejo profesional de los fondos de los afiliados.

MEDIDA. PODRÁN DESTINAR HASTA EL 50% DE LOS FONDOS QUE ADMINISTRAN

Amplían límite de inversión en el extranjero de las AFP ◆ Buscan diversificar la cartera que gerencian las administradoras ◆ Pese a caída del fondo, valor real de empresas se mantienen Con el fin de diversificar las inversiones que realizan las Administradoras Privadas de Fondos Privados de Pensiones (AFP), la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de ley que propone elevar a 50% el límite de las inversiones en el extranjero que estas entidades realizan. El presidente del grupo de trabajo parlamentario, Rafael Yamashiro, sostuvo que la finalidad de esta iniciativa es buscar las medidas pertinentes que contribuyan a reducir el impacto negativo del incremento de capitales en el corto plazo, específicamente de carácter especulativo, hacia la economía local. "Elevar el límite de inversiones en el exterior de las AFP de 30% a 50% es recomendable, puesto que ello contribuirá a diversificar y ampliar las alternativas de inversión de las empresas previsionales, mejorar la administración de su portafolio y otorgar una mayor posibilidad de diversificación de riesgos", aseveró. Volatilidad Al respecto, el viceministro de Economía, Fernando Toledo, dijo que el patrimonio de los trabajadores afiliados a las AFP se redujo 10% en lo que va del año debido a la volatilidad

de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que en el mismo período tuvo una caída de alrededor de 30%. Explicó que si los límites hubieran sido más altos, se habría evitado o neutralizado la volatilidad que hay en el mercado interno, pues al tener una cartera más diversificada estas entidades habrían reducido el riesgo de eventos como el que ahora se tiene en el país. "Lo fundamental en este caso es proteger al ahorrista de cualquier tipo de volatilidad, por lo que incrementar el límite de inversión de las AFP en el exterior es importante y su aplicación se efectuará gradualmente", refirió. Agregó que en América Latina las AFP poseen límites de inversión en el exterior más amplios, similares a los de Colombia (50%), aunque todavía algo distante a los de Chile (80%). "Por ello, es tarea del Estado proteger la solidez de los ahorros de los trabajadores, para lo cual se regula prudencialmente el ahorro de las AFP con base en criterios técnicos", subrayó.

INVERSIÓN POR SECTORES DEL SPP Hay una mayor inversión del fondo en valores locales. TIPO DE INVERSIÓN (al 31 de marzo de 2011)

MONTO (S/. miles)

PORCENTAJE

INVERSIONES LOCALES Gobierno Central Minería Emp. bancarias, financ. y de arrendamiento Servicios públicos Holding Industria Hidrocarburos Inmobiliaria y construcción Almacenes comerciales Organismos multilaterales Diversas

60’352,997 13’500,339 11’846,437 15’712,512 5’299,284 4’894527 4’861,947 1’479,036 1’311,064 622,075 654,344 171,431

71.6% 16.0% 14.0% 18.6% 6.3% 5.8% 5.8% 1.8% 1.6% 0.7% 0.8% 0.2%

INVERSIONES EN EL EXTERIOR Gobierno Intermediación financiera Industria Hidrocarburos Minería Diversas

24’482,369 1’453,544 11’252,579 301,838 1’407,293 7’625,539 2’441,576

29.0% 1.7% 13.3% 0.4% 1.7% 9.0% 2.9%

OPERACIONES EN TRÁNSITO

(494,170)

-0.6%

TOTAL

84’341,195

100%

Fuente: SBS

Elaboración: El Peruano

La idea es que todos los fondos puedan invertirse en igualdad de condiciones protegiendo al ahorrista. La mejor forma es reducir el riesgo y eso se hace diversificando el portafolio”.

Fernando Toledo, VICEMINISTRO DE ECONOMÍA

Agregó que el principio básico del ahorro previsional implica la plena diversificación del riesgo, por lo que una del tipo parcial, en la cual solo menos de un tercio del portafolio se pueda invertir globalmente, implica un alto peligro para los ahorros de los trabajadores. Manejo profesional Por su parte, el gerente de inversiones de AFP Profuturo, Pedro Grados, aseguró que la medida aprobada por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera es acertada y responde a un manejo profesional de los fondos de los afiliados. "Ahora, las AFP contarán con mayores alternativas de inversión y diversificación de los riesgos y, en la medida que los fondos sean colocados en más mercados y en más empresas y que las personas perciban que son sus ahorros y que les asegurarán una pensión adecuada, habrá un manejo cada vez más responsable de estos recursos", manifestó.

Buscan garantizar intangibilidad de fondos El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) evalúan una medida legal que garantice la intangibilidad de los fondos y el derecho a la propiedad de los trabajadores de sus cuentas individuales en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), anunció la superintendenta adjunta de AFP de la SBS, Lorena Masías. "Estamos en el período de evalua-

ción legal para asegurarnos que el ahorro de los peruanos esté protegido y los plazos para hacerlo son cortos." Sostuvo que pese a la caída del patrimonio de las AFP en 10%, el valor de las empresas en las que los fondos están invertidos se mantiene. "Los fondos se valúan a precio de mercado y un tercio de ellos está invertido en la bolsa local. Si se presentan fluctuaciones en el valor de la

BVL, estas se reflejarán en el valor de los fondos. Sin embargo, el valor intrínseco de las empresas no ha caído. Se trata fundamentalmente de una reducción en la valorización del mercado", explicó. Por tal motivo, dijo, es necesario tener en cuenta que los fondos de pensiones son ahorro de largo plazo, por lo que no resulta conveniente tomar decisiones apresuradas como retirar

los recursos de un fondo de crecimiento para colocarlos en un fondo conservador. "Los afiliados poseen la experiencia de 2008, año en que se inició la crisis financiera internacional. Pese a los resultados negativos, la gran mayoría de ellos permaneció en su fondo de origen. De haberse cambiado, sí hubiera producido una pérdida mucho más grave", aseveró Masías.


10 | ECONOMĂ?A

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

PAUTA. UN 85% DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR LAS UTILIZAN FRECUENTEMENTE

La logĂ­stica incursiona con ĂŠxito en las redes sociales â—† El nĂşmero promedio de conexiones es de tres veces a la semana â—† Mediante su acceso se pueden conocer acciones de la competencia Ante el avance de la tecnologĂ­a, el sector logĂ­stico no podĂ­a ser indiferente a las redes sociales. SegĂşn una encuesta difundida por GS! PerĂş, un 85% de los profesionales del sector las utilizan muy a menudo. El estudio elaborado en 2010 por la comunidad online TransportPlaza, entre expertos del sector de la logĂ­stica y el transporte, revela que este grupo de especialistas hace un uso intensivo de las redes sociales. En este caso LinkedIn es la red con mĂĄs ĂŠxito entre estos conocedores, mientras que Facebook se convierte en la comunidad personal imprescindible. El nĂşmero promedio de conexiones es de tres veces a la semana.

Tim Richards, gerente de operaciones de States Logistics Services Inc, un experto en logĂ­stica y seguidor de las redes sociales aďŹ rma "muchas compaùías estĂĄn aprovechando el poder de Twitter, LinkedIn, Facebook, y otros sitios para promover sus productos y servicios, hablar directamente con los clientes, y educar a la industria". Su opiniĂłn evidencia la importancia que tienen las redes sociales para quienes se encuentran involucrados en la logĂ­stica. En ese sentido, este aĂąo el SalĂłn Internacional de LogĂ­stica y ManutenciĂłn (SIL), uno de los eventos mĂĄs importantes a escala mundial del sector, y que se realizarĂĄ en junio en la ciudad de Barcelona, estĂĄ presente en las redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn y otras; informando y resolviendo las dudas de quienes deseen participar como asistentes. Asimismo, se ha previsto utilizar durante la realizaciĂłn del evento el YouTube y el Flickr para mostrar videos y fotos de las exposiciones e

Los consumidores desean interactuar con las empresas a travĂŠs de los medios sociales. Sin embargo, las organizaciones no siempre saben aprovechar esas oportunidades.

incidencias mĂĄs importantes. ÂżCĂłmo utilizar las redes sociales? Richards aconseja a quienes quieren iniciarse en las redes sociales

crear su perďŹ l, ya sea en LinkedIn o Facebook. Luego, ver los perďŹ les de lĂ­deres importantes de los sectores logĂ­sticos nacional y mundial.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.3.148 S/.2.808

VENTA S/.0.035 S/.3.279 S/.3.127

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.50 8.13 2.16 0.64 Factor Acumulado 1272.75338 12.10994 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.16 6.20478 1.75072 Moneda Extranjera 0.64 1.98297 0.66181 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07549 Moneda Extranjera 0.34 1.03897 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.35834 Moneda Extranjera 16.76 2.07196 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.48 7.43 2.91 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.38

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.59 3.14

7.62 5.47

10.51 9.06

24.28 15.78

31.75 16.26

38.34 20.55

9.45 8.37

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 3.46 3.46 Moneda Extranjera 0.34 0.39 2.26 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.87 8.12

17.82 12.60

32.05 21.86

42.85 23.96

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.63 1.01

Plazo 3.76 1.22

realizado por la agencia Burson-Marsteller, revela que el 49% de las 160 empresas de mayor facturaciĂłn de AmĂŠrica Latina utiliza los medios sociales para interactuar con los consumidores.

"Lean sus perďŹ les, miren los grupos a los que se han unido, vean en quĂŠ clase de discusiones han participado", recomienda. En cuanto a las empresas, dice: "dĂ­ganle a sus consumidores o clientes que hagan sugerencias sobre cĂłmo mejorar su servicio y solicite feedback (respuesta) sobre nuevos procedimientos o mejoras que estĂĄn ofreciendo. Las encuestas en lĂ­nea tambiĂŠn son de gran ayuda para saber en quĂŠ direcciĂłn va su empresa". Otro punto importante es "seguir" a travĂŠs de las redes sociales las acciones de la competencia. "AsĂ­ se enterarĂĄ de sus noticias mĂĄs prĂłximas que, por una u otra razĂłn, no han rebotado en los medios de comunicaciĂłn".

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/.2.834 S/.4.191 S/.4.922

El

Al cierre de operaciones del 27 de abril de 2011

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.832 S/.4.037 S/.4.457

Estudio de medios so1 ciales en LatinoamĂŠrica 2010,

2

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Otros sectores

CTS 10.47 5.10

61.37 10.58 18.63 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 26 de abril 27 de abril

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 28 al 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 28 al 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 28 al 29 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (28 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 28 al 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 28 al 29 de abril de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7

8,544.6

8,638.5

50.0 210.0 6 m. 4.70 1,249.9

1,249.9 190.0 0.0

10,855.7

10,855.7 3.0 0.0

5,400.0 6,687.9 1 dĂ­a 3.96 5,830.0

5,100.0 5,329.4 1 dĂ­a 3.95 5,530.0 5,100.0 5,100.0

100.0 530.0 3m. 0.25 1,050.0

500.0 680.0 3 m. 0.25

250.0 430.0 3 m. 0.16

0.0

1,800.0 300.0 0.0 -1.394.0

2.8228

492.0 2.8334 2.8268

0.0124% 4.80% 4.80% 37.6 3.20%

0.0124%

316.0 3.90/4.00/3.99 53.0 0.15/0.15/0.15

240.0 3.90/4.00/3.93 273.0 0.15/0.15/0.15

4.80% 4.80% 34.0 3.20%


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

DESARROLLO. 20 CENTRALES DE CUENCA DEL RÍO PROMOVERÁN CAPITALES HASTA POR US$ 15,000 MLLNS.

Hidroeléctricas del Marañón atraerán más inversiones ◆ Entidades difundirán beneficios de proyecto en todo el país ◆ Permitirá irrigar millones de hectáreas agrícolas de la Sierra El desarrollo integrado de 20 centrales hidroeléctricas en la cuenca del río Marañón, con un potencial aproximado de 12 mil 430 megavatios (Mw) promoverán una inversión de hasta 15 mil millones de dólares, destacó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Para ello, ayer se publicó el decreto supremo del MEM que declara de interés nacional y social para el largo plazo este proyecto energético, anunciado el martes por el presidente de la República, Alan García, a fin de facilitar su implementación progresiva para atender la demanda nacional. Las centrales hidroeléctricas serán: Vizcarra (140 Mw), Llata 1 (210 Mw), Llata 2 (200 Mw), Puchca (140 Mw), Yanamayo (160 Mw), Pulpería (220 Mw), Rupac (300 Mw), San Pablo (390 Mw), Patas 1 (320 Mw) y Patas 2 (240 Mw). Además, Chusgón (240 Mw), Bolívar (290 Mw), Balsas (350 Mw), Santa Rosa (340 Mw), Yangas (330 Mw), Pión (350 Mw), Cumba (410 Mw), Rentema (1,500 Mw), Escuprebraga (1,800 Mw) y Manseriche (4,500 Mw). Difusión De acuerdo con la norma, el MEM, en coordinación con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y la Comisión para el Desarrollo Energético y Agrario del río Marañón, creada el año pasado, elaborará los estudios técnico-económicos que permitan su implementación. Las entidades designadas en el desarrollo de este proyecto difundirán por todo el país sus beneficios y realizarán las coordinaciones necesarias con las autoridades regionales, municipales y comunidades campesinas y nativas en cada caso. Según el decreto supremo es un deber del Estado promover la inversión y desarrollo de infraestructura energética, sobre todo aquella considerada limpia, mediante la construcción de centrales hidroeléctricas, las cuales producen energía con fuentes renovables y con impactos mínimos o nulos sobre el medio ambiente; y que respalden el desarrollo productivo del Perú hasta 2050, iniciando la Revolución Energética Nacional de largo plazo. El río Marañón, considerado como la "Arteria Energética del Perú", es una de las fuentes hídricas más

UBICACIÓN DE LAS 20 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

ECUADOR

Manseriche (4,500 Mw) Rí

oM a rañó n

Escuprebraga (1,800 Mw)

El proyecto Marañón, consistente en la construcción de 20 centrales hidroeléctricas para aprovechar el caudal del río del mismo nombre, permitirá usar esas aguas a fin de generar 12,400 megavatios de energía eléctrica.

ECUADOR

Rentema (1,500 Mw) BRASIL

PERÚ

Cumba (410 Mw) Pión (350 Mw)

Océano Pacífico Yangas (330 Mw)

Paso correcto en integración energética El presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin), Gonzalo Prialé, sostuvo que la decisión de impulsar la instalación de 20 centrales hidroeléctricas en la cuenca del río Marañón es un paso correcto en el proceso de integración energética que se viene desarrollando. "Es una iniciativa importante que seguramente tendrá la mejor acogida por parte de las empresas energéticas. Definitivamente es un gran paso para conectar la zona del nororiente, aislada por muchos años; y permitirá también darle un mayor impulso a la agricultura de la zona", comentó. Prialé aseveró que impulsar proyectos de este tipo siempre ha dado buenos resultados, no solamente por los beneficios que significan para las poblaciones aledañas, sino también por la agilidad en su ejecución. "Tienen un esquema eficiente y muy operativo, por lo que frecuentemente se ofrecen concesiones en este sector. Ahora, un paquete de este tipo sería más que fundamental para el progreso de la zona nororiental del país", manifestó.

Santa Rosa (340 Mw)

Nuevos planes

Balsas (350 Mw)

Bolívar (290 Mw)

El tamaño del círculo representa el potencial de generación de las distintas centrales hidroeléctricas medido en megavatios (Mw)

Hay datos técnicos de la existencia de proyectos de construcción de futuras centrales hidroeléctricas en el curso del río Marañón.

1

Chusgón (240 Mw) Patas 2 (240 Mw) Patas 1 (320 Mw)

Esa información proviene de estudios ya desarrollados para el aprovechamiento energético desde la cota 2,750 hasta los 150 metros sobre el nivel del mar.

2

San Pablo (390 Mw)

Rupac (300 Mw)

Pulpería (220 Mw)

Yanamayo (160 Mw)

Puchca (140 Mw) Llata 2 (200 Mw) Océano Pacífico

Llata 1 (210 Mw) Vizcarra (140 Mw) 20 km

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Elaboración: El Peruano

importantes del país, siendo factible, según los primeros estudios, construir en su curso varias centrales hidroeléctricas con una generación aproximada de 12 mil 430 Mw. Además, permitirá mediante un sistema de trasvases, irrigar millones de hectáreas en áreas agrícolas de la Sierra, ampliando adicionalmente las irrigaciones costeñas de Chinecas, Chavimochic, Jequetepeque, Zaña, Olmos y Alto Piura. Explicó que ello significará un impulso extraordinario al desarrollo, la producción y el comercio en extensas regiones del oriente y la costa peruana, impulsando la agroexportación y la industrialización del nororiente peruano a pequeña y gran escala, con la consiguiente generación de cientos de miles de empleos en su construcción y en las actividades descritas y mejora de la calidad de vida de la población.


12 | OPINIĂ“N

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Confucio (551 a. C.-478 a. C.) FilĂłsofo chino

"Aprender sin reexionar es malgastar la energía."

E D I T O R I A L

El Proyecto Maraùón y el futuro del Perú l futuro del Perú como país emergente, con factibles aspiraciones a convertirse en una potencia del Primer Mundo tiene que ir necesariamente de la mano del desarrollo energÊtico, con clara preferencia hacia las fuentes limpias y renovables. Nuestro país, afortunadamente, estå privilegiado por la naturaleza, tanto en fuentes energÊticas fósiles como petróleo y gas natural, cuanto en fuentes renovables, como la solar, eólica e hídrica. Su potencial hidroelÊctrico es enorme, aun cuando se ha perdido mucho tiempo en ser aprovechado, pero ya ha inspirado la construcción de plantas que en su momento fueron consideradas verdaderos portentos de la ingeniería, tales son la Central del Caùón del Pato y la del Mantaro. Aquí, la Cordillera de los Andes cumple un rol fundamental que beneficia a todos los pisos ecológicos de nuestro territorio que comprende la Costa y la Selva. En las cuencas orientales que bajan desde los Andes hacia la llanura amazónica, especialmente en la que corresponde el gran río Maraùón, existen poderosas caídas de agua que siempre han sido vistas por los exploradores, primero, y despuÊs por los ingenieros especialistas como enclaves apropiados para la construcción de grandes plantas hidroelÊctricas. El potencial de esta zona es de tal magnitud que puede convertir al Perú no solamente en un país autosuficiente, sino exportador de energía elÊctrica limpia. Así lo ha confirmado un reciente estudio

E

â??

Gran proyecto hidroenergĂŠtico garantizarĂĄ desarrollo del PerĂş hasta 2050.

ruso-japonÊs realizado con el auspicio del actual Gobierno, que demuestra la factibilidad de construir hasta veinte centrales hidroelÊctricas, que producirån 12,400 megavatios, equivalente a la energía que producirían quince plantas del Mantaro. De allí la importancia del decreto supremo firmado el miÊrcoles pasado por el presidente de la República, Alan García PÊrez, que declara de interÊs nacional y social la ejecución del Proyecto Maraùón. En una reunión multisectorial, a la que asistieron ministros de Estado y funcionarios de Proinversión y Ceplan, el Jefe del Estado dijo que este megaproyecto puede ser realizado, por etapas, durante los próximos quince aùos, con la finalidad de satisfacer la creciente demanda de energía que se producirå como consecuencia de los grandes saltos que tiene que dar el desarrollo del país en el mediano y largo plazos. Durante la gestión del actual Gobierno se ha aumentado la generación de energía en 35 por ciento, aprovechando el gas natural, centrales tÊrmicas e hidroelÊctricas. Se dejan obras financiadas y en marcha por 2 mil 565 millones de dólares para producir 1,600 megavatios mås, lo que servirå de soporte para seguir creciendo en los próximos cinco aùos. Pero, como bien lo ha seùalado el presidente Alan García, en los próximos aùos el crecimiento suscitarå una demanda de energía cada día mayor, por lo que el Proyecto Maraùón es una de las respuestas a un futuro altamente competitivo. Respondamos a ese reto.

MUSEOS ACCESIBLES A TODOS

Los secretos de la minerĂ­a peruana n Museo de MineralogĂ­a y PaleontologĂ­a que empezĂł a formarse en Lima con la fundaciĂłn de la Escuela de Ingenieros en 1876 acaba de reabrir sus puertas por la Universidad Nacional de IngenierĂ­a. El proyecto es una sĂ­ntesis del esfuerzo de sus autoridades, estudiantes y graduados de las once facultades, en especial de IngenierĂ­a Civil, GeolĂłgica, Minera, MetalĂşrgica, Civil, Ciencias y Arquitectura; del Patronato UNI y de la FundaciĂłn Museo AndrĂŠs del Castillo. El museo, con sus seis mil muestras de minerales y un catĂĄlogo de fĂłsiles (una ballena completa, el megaterio y un delfĂ­n, entre otras piezas) abre los ojos a cualquier visitante sobre la incalculable riqueza del PerĂş. Es un libro abierto que despierta el interĂŠs de los jĂłvenes en las ciencias de la tierra. Nos revela tambiĂŠn que cada vez se encuentran mĂĄs recursos, a tal punto que experimentados exploradores opinan

U Jorge Zavaleta Alegre Periodista

que toda la base de los Andes tiene altos contenidos de minerales. SegĂşn Explo 2011, el PerĂş cuenta con unos 21 millones de hectĂĄreas denunciadas como petitorios mineros, cerca del 17% del territorio nacional, y unas 150 empresas jĂşniors operan en el paĂ­s. El Ministerio de EnergĂ­a y Minas calcula que las inversiones totales en minerĂ­a en 2010 ascendieron a 3,391 millones de dĂłlares, de los cuales 539 millones se dedicaron a la exploraciĂłn de nuevas reservas. La Society Economic Geologists informa que actualmente en el mundo no hay nuevos depĂłsitos importantes de cobre y oro que puedan cubrir la demanda global en el futuro, por lo que es necesario impulsar las exploraciones, en especial, en los paĂ­ses mineros como el PerĂş. Este museo, que empezĂł a formarse hace 135 aĂąos, a travĂŠs de muchas y costosas "excursiones cientĂ­ficas", hoy estĂĄ abierto al pĂşblico y en manos

de un personal especializado en la museografĂ­a contemporĂĄnea. Es una respuesta a un viejo mensaje de la Unesco de los aĂąos sesenta, que recomendaba a la comunidad internacional una vigorosa promociĂłn de los museos como parte de la educaciĂłn popular y de la difusiĂłn de la cultura, para fomentar la comprensiĂłn mutua de las naciones e instituir la mutua colaboraciĂłn entre ellas. En efecto, un museo ofrece la oportunidad de acceder un conjunto de elementos de valor artĂ­stico, histĂłrico, cientĂ­fico y tĂŠcnico, asĂ­ como jardines botĂĄnicos y zoolĂłgicos, y acuarios que pueden ser de propiedad privada, pĂşblica o mixta. AdemĂĄs, los museos deben ser centros intelectuales y culturales de las localidades en que se hallen situados, empezando por los pequeĂąos pueblos de cuyas entraĂąas brota una riqueza que muchas veces no es compartida con la esperada equidad.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

LLAMADO MUNDIAL TRAS VISITA A CHERNOBYL

Urge reforzar la seguridad nuclear ace 25 años, la explosión de Chernobyl lanzó una nube radiactiva sobre Europa y proyectó una sombra en todo el mundo. Hoy día, la tragedia de la central de energía nuclear de Fukushima Dai-ichi en el Japón se sigue desenvolviendo, provocando temor en la población y planteando difíciles interrogantes. Al visitar Chernobyl hace unos días, vi el reactor, todavía mortífero, pero encerrado en concreto. La localidad misma estaba muerta y silenciosa, sus casas vacías y deteriorándose, muda constancia de las vidas que quedaron atrás, un mundo entero abandonado y perdido para quienes lo amaban. Más de 300,000 personas resultaron desplazadas por el desastre de Chernobyl; alrededor de seis millones resultaron afectadas. Una franja geográfica del tamaño de la mitad de Italia o de mi propio país, la República de Corea, quedó contaminada. Una cosa es leer sobre Chernobyl desde la distancia. Otra cosa es verlo. Para mí, la experiencia fue profundamente conmovedora, y las imágenes me acompañarán por muchos años. Recordé un proverbio ucraniano: "No hay tal cosa llamada dolor ajeno". Lo mismo vale para los desastres nucleares. No hay tal cosa llamada catástrofe de algún otro país. Una vez más estamos constatando dolorosamente que los accidentes nucleares no respetan fronteras. Plantean una amenaza directa para la salud humana y el medio ambiente. Causan perturbaciones económicas que afectan todo, desde la producción agrícola hasta el comercio y los servicios mundiales. Este es un momento para una reflexión profunda, un periodo para un debate verdaderamente mundial. Para muchos, la energía nuclear parece una opción limpia y lógica en una era de escasez cada vez mayor de recursos. Sin embargo, lo ocurrido hace que nos preguntemos si hemos calculado correctamente los riesgos y los costos. ¿Estamos haciendo todo lo posible por mantener la seguridad de la población mundial? Porque las consecuencias son catastróficas, la seguridad debe ser primordial. Porque el impacto es transnacional, esas cuestiones se deben debatir a escala mundial. Esa es la razón por la que, al visitar Ucrania en el 25º aniversario del desastre, presenté una estrategia de cinco puntos para mejorar la seguridad nuclear en nuestro futuro. En primer lugar, ha llegado el momento de realizar un examen a fondo de las actuales normas de seguridad, tanto en el ámbito nacional como internacional. En segundo lugar, debemos fortalecer la labor del Organismo Internacional de Energía Atómica sobre seguridad nuclear.

H Ban Kimoon Secretario General de Naciones Unidas

En tercer lugar, debemos centrar más la atención en el nuevo nexo entre los desastres naturales y la seguridad nuclear. El cambio climático significa que habrá más incidentes meteorológicos inusitados y un mal tiempo cada vez más frecuente. El aumento sustancial del número de instalaciones nucleares que tendrá lugar en los decenios venideros nos hará más vulnerables. En cuarto lugar, debemos realizar un nuevo análisis de la relación costo-beneficio de la energía nuclear, teniendo en cuenta los costos de la preparación para los desastres y la prevención de estos, así como de la limpieza cuando las cosas salen mal. En quinto y último lugar, debemos crear una conexión más sólida entre la seguridad nuclear y la protección nuclear mundial. En este momento en que los terroristas andan en busca de materiales nucleares, podemos decir con toda confianza que una central nuclear, que es más segura para su comunidad, ofrece también más protección para el mundo entero. Cuando visité Chernobyl no era la primera vez que viajaba hasta un emplazamiento nuclear. Hace un año, fui a Semipalatinsk en Kazajstán, epicentro de las pruebas nucleares en la ex Unión Soviética. El último verano en el Japón, me reuní con los Hibakusha, sobrevivientes de las explosiones atómicas de Nagasaki e Hiroshima. Fui a esos lugares para destacar la importancia del desarme. Durante decenios, los negociadores han tratado de llegar a un acuerdo sobre la limitación

(y tal vez en último término la eliminación) de las armas nucleares. Y en este último año, hemos sido testigos de avances muy alentadores. Con el recuerdo de Chernobyl y, ahora, el desastre de Fukushima, debemos ampliar nuestra perspectiva. De aquí en adelante, debemos tratar la cuestión de la seguridad nuclear con la misma seriedad con que tratamos la cuestión de las armas nucleares. El mundo ha sido testigo de una historia desconcertante de cuasi accidentes. Ha llegado el momento de mirar de frente los hechos. Tenemos el deber frente a nuestros ciudadanos de poner en práctica las más altas normas de preparación y respuesta para emergencias, desde el diseño de nuevas instalaciones hasta su construcción y operación y, en último término, su desactivación. Las cuestiones de la energía y la seguridad nucleares ya no son meramente asuntos de política nacional. Son asuntos de interés público mundial. Necesitamos normas internacionales de construcción, garantías convenidas sobre seguridad pública, total transparencia e intercambio de información entre las naciones. Hagamos de ello el legado perdurable de Chernobyl. En el silencio envolvente encontré brotes de vida. Se está levantando un nuevo escudo protector sobre el reactor dañado. La gente comienza a regresar. Resolvamos disipar la última nube de Chernobyl y ofrecer un futuro mejor a las poblaciones que han vivido demasiado tiempo bajo su sombra.

GENERA LA ENERGÍA QUE CONDUCE AL ÉXITO

La confianza en sí mismo a confianza en nosotros mismos es el conocimiento que alcanzamos sobre nuestras propias capacidades y cualidades. Es un sentimiento que se genera en nuestro interior y de cuyo desarrollo somos responsables. La seguridad de estar sustentada en el conocimiento personal. Nace con la experiencia y aumenta en cada oportunidad en que la refuerce, pues produce la energía necesaria para emprender y conseguir lo que se quiera. Al construir su propia personalidad, escoja los pensamientos positivos que más aprecie, como por ejemplo, la acción de servir a los demás para fortalecer su verdadero yo. Si usted conserva en sus manos la dirección de su propia vida, tendrá la tranquilidad y la habilidad necesarias para ayudar a los otros a orientar también sus vidas por mejores caminos. Quien se considera capaz de realizar una ac-

L

Óscar Rodríguez Vargas Periodista

ción, un ideal, siente en su interior una gran aptitud para lograrlo. La gente, en estos tiempos de apresuramiento, no puede detenerse buscando por todos los rincones al hombre que vale. Prefiere valorar al prójimo por cómo se estima, hasta que demuestre que no es digno de tal consideración. La confianza que se tenga demuestra sus reservas de energía. Se puede creer generalmente en aquellos que mucho se estiman. Pero cuando un hombre llega a desconfiar de sus propias acciones, no es de extrañar que los demás se pongan en guardia. La inseguridad en nosotros mismos determina casi todos nuestros fracasos. Una alerta para saber que nuestra confianza está vulnerada es analizar las dudas, permanentes compañeras de viaje de quien no cree en sí mismo. A un empleador le interesan tanto los conocimien-

tos técnicos como las cualidades de la personalidad, que el empleado no sea tímido e inseguro, sino más bien comunicativo, que tenga el ánimo resuelto, serenidad, entre otras virtudes. Por falta de seguridad en nosotros mismos, en nuestra capacidad, no nos atrevemos a enfrentar desafíos a fin de lograr nuestros propósitos y al mismo tiempo mejorar nuestro estilo de vida. Debemos enfrentarnos a los obstáculos y circunstancias que nos presenta la vida, tomando las dificultades, los reveses y las penas de este mundo como un desafío cuya superación nos hace cada vez más fuertes. Trate de evitar todo sentimiento de culpa o de vergüenza, pues es una valoración personal que afecta nuestra autoestima. El sentimiento de culpa es una carga muy pesada que desmoraliza y hace más difícil hacerse camino.


14 | DERECHO APRUEBAN REGLAMENTO Inocuidad agroalimentaria

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

1

El Ministerio de Agricultura aprobó el reglamento de inocuidad alimentaria, mediante el DS 0042011-AG, cuyo objeto es establecer normas para garantizar la inocuidad de los alimentos agropecuarios primarios, así como de los piensos.

2

El objeto de la norma es proteger la vida y la salud de las personas, reconociendo y asegurando los derechos e intereses de los consumidores y promoviendo la competitividad de la agricultura nacional.

3

JUDICATURA. APRUEBAN NUEVO CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

Agilizarán juicios laborales en más distritos judiciales FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

◆ Reforma avanza a cortes de Moquegua, Ica, Junín, Santa y Cajamarca

AGENDA LEGAL ROL DE ABOGADOS Y ÁRBITROS

Arbitraje El Centro de Arbitraje de la CCL y el Instituto Peruano de Arbitraje (IPA) inician hoy el V Congreso Latinoamericano de Arbitraje: El rol de los árbitros y abogados en el arbitraje. En el certamen intervendrán expertos nacionales e internacionales. Informes al 219-1547. E-mail: elcentro@ camaralima.org.pe SEPA CÓMO ENFRENTARLA

◆ Además, Poder Judicial renueva equipo gerencial con el apoyo de Servir A partir de julio, la nueva Ley Procesal de trabajo regirá en cinco nuevos distritos judiciales, de conformidad con el nuevo cronograma de implementación de esta importante reforma para la celeridad de los juicios laborales en el país, recientemente aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), órgano de gobierno de este poder del Estado, presidido por el magistrado César San Martín Castro. Así, en el distrito judicial de Moquegua este cuerpo normativo empezará a regir el 1 de julio; en Ica, el 8 de julio; en Junín, el 15 de julio; en El Santa, el 22 de julio; y en Cajamarca, el 26 de julio, precisa una resolución administrativa de la CEPJ. En consecuencia, corresponderá a los presidentes de las citadas cortes superiores designar una comisión distrital de implementación de la Ley 29497. Dicho grupo de trabajo estará presidido por el titular del respectivo distrito judicial e integrado por un juez superior, un juez especializado, un juez de paz letrado y el jefe de la oficina de administración distrital. Entre sus funciones estará coordinar con el equipo técnico institucional de implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), destinada a consagrar los principios de inmediación procesal, oralidad, concentración, celeridad,

La norma será aplicable a toda persona natural o jurídica que participe en alguna de las fases de la cadena de alimentos agropecuarios primarios y piensos, estos últimos alimentos de origen agropecuario destinados a la alimentación de animales de abasto.

Inspecciones La Cámara de Comercio Peruano-Argentina organiza hoy la conferencia sobre la extinción del contrato de trabajo y cómo enfrentar una inspección laboral, a fin de ahondar en la generación de estrategias basadas en la normatividad laboral vigente. Informes al teléfono 421-6175. PRESENTA APECC

Maestrías Celeridad. Empleadores y trabajadores serán favorecidos con la rápida solución de sus controversias.

economía y veracidad, que garantizan la celeridad y transparencia de estos juicios. De igual modo, el CEPJ aprobó la creación de diversos órganos jurisdiccionales en los distritos judiciales de La Libertad, Tacna, Arequipa, Cusco y Lambayeque, donde está vigente esta norma desde 2010, para su fortalecimiento. Con el avance de la implementación de los nuevos juicios laborales en el país, se espera un cambio favorable en el sistema judicial peruano, debido a que empleadores y trabajadores serán beneficiados con procesos más cortos, rápidos y simples, anteponiéndose la oralidad. Mientras que, a su turno, los jueces podrán aplicar sanciones a los que actúen de mala fe y dilaten el procedimiento.

Presentan a nuevos gerentes Once gerentes públicos seleccionados por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) asumirán las jefaturas de las oficinas de administración de igual número de cortes superiores de Justicia del país, después de su presentación efectuada en una ceremonia dirigida por el magistrado César San Martín Castro, titular del Poder Judicial. Así, estos profesionales contribuirán a mejorar la calidad de los procesos administrativos, la ejecución del gasto y facilitar la tarea administrativa, fundamental para que las instituciones avancen. Igualmen-

te, tendrán como responsabilidad facilitar que los jueces proporcionen un servicio de justicia de calidad a los ciudadanos. Se trata de César Laínez Lozada Puente Arnao (Lima), Rosa Pinelo Chumbe (La Libertad), César Enríquez Gutiérrez (Arequipa), Marco Fernández Chirinos (Lambayeque), Néstor Díaz Arcos (Cusco). También Luis Córdova Torres (Lima Norte), Federico Zamora Díaz (Ica), César Poggi Ponce (Callao), Óscar Cevallos de Barrenechea (Junín), Alexander Arenas Puma (Puno) y Alejandro Monroy (Loreto).

La Universidad José Carlos Mariátegui y la Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (Apecc) inician hoy un seminario sobre temas de derecho, en que presentarán sus maestrías 2011-1. Además, alistan el II Curso Internacional sobre Litigación Oral en Medellín-Colombia. Informes al teléfono 440-8641. ALISTAN SEMINARIO

Notarios La Escuela Peruana de Derecho Notarial y Registral organizará del 2 al 5 de mayo el Segundo Seminario Peruano Argentino de Derecho Civil, Notarial y Registral, dirigido a notarios, abogados y registradores. En el certamen se discutirán sobre sistemas de seguridad jurídica. Informes al 652-8200.

ACCIONES. MAGISTRADO ENRIQUE MENDOZA PIDE ADEMÁS NO BAJAR LA GUARDIA ANTE LA CORRUPCIÓN

Ocma investiga otorgamiento de beneficios penitenciarios ◆ Titular de esta entidad exhorta a jueces ser más rigurosos con esta decisión

Enrique Mendoza, jefe de Ocma.

La Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) está dedicada a la investigación del otorgamiento de beneficios penitenciarios, que en algunos casos son indebidamente concedidos por ciertos jueces, afirmó su titular, Enrique Mendoza, quien además solicitó no bajar la guardia

contra la corrupción. "Porque los jueces son los que le dan el punto final a todo el expediente que viene del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Estamos pidiéndoles a los magistrados que sean más rigurosos", manifestó durante una entrevista radial. En otro momento de sus declaraciones, reafirmó su compromiso de seguir trabajando para erradicar la corrupción en el Poder Judicial y

aseguró que en esa tarea "no hay que bajar la guardia y hay que multiplicar esfuerzos". Al respecto, instó a las personas que se sienten afectadas en sus derechos en el Poder Judicial a efectuar sus denuncias en la Ocma. "Multiplicamos las denuncias, han bajado las reclamaciones debido a que los jueces son mucho más cuidadosos en la emisión de resoluciones", subrayó. Por otro lado, Mendoza defendió la

autonomía del Poder Judicial y definió al juez como un profesional que no brinda opiniones políticas. "Defendemos la autonomía del Poder Judicial, lo que no significa defender sus defectos, sino que estos se atacan, se subsanan y se reforman", expresó. El jefe de esta entidad manifestó también que la Ocma luchará contra la corrupción en el referido poder del Estado, para contribuir a un proceso de reforma.


DERECHO | 15

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

ALERTA LABORAL

Remuneraciones por el feriado del 1° de mayo La próxima celebración del Día del Trabajo, este 1° de mayo, coincidirå con el día de descanso semanal obligatorio de algunos trabajadores sujetos al rÊgimen laboral de la actividad privada, que de acuerdo DS N° 12-92-TR, cuando dicha fecha coincida con el día de descanso semanal obligatorio, se le deberå pagar al trabajador un día de remuneración por el citado feriado, independientemente de la remuneración por el día de descanso semanal respectivo. A continuación, el gerente legal de la Cåmara de Comercio de Lima, Víctor Zavala, explica la aplicación de dicha disposición.

Trabajadores. Deben entender que es su vida e integridad las que estĂĄn en juego.

EN EMPRESAS. HOY CELEBRAN DĂ?A MUNDIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Minimizar riesgos aumenta productividad y desarrollo ◆ Importa fortalecer la labor inspectiva para el cumplimiento de normas ◆ Empleadores junto al personal deben cooperar para reducir accidentes CÉSAR PUNTRIANO R. Abogado

Hoy 28 de abril se celebra el DĂ­a Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, conmemoraciĂłn internacional promovida por la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT) destinada a promover tanto la salud y la seguridad en el trabajo como el trabajo decente. El PerĂş no es ajeno a esta fecha pues mediante DS 010-2001-TR se acogiĂł la celebraciĂłn en menciĂłn. Es sabido que un trabajo en condiciones de dignidad, igualdad, equidad y seguridad es un trabajo decente. Trabajo decente signiďŹ ca trabajo seguro, siendo este Ăşltimo un factor positivo para la productividad y el desarrollo econĂłmico. En materia de seguridad y salud en el trabajo es fundamental, sin duda, contar con un sistema integral de gestiĂłn de riesgos del trabajo que

Responsabilidad empresarial Por el lado empresarial, se debe garantizar que los lugares de trabajo, la maquinaria, el equipo, y las operaciones sean seguros y entraĂąen el mĂ­nimo riesgo razonable para los trabajadores, mientras que estos Ăşltimos, deberĂĄn cooperar con sus empleadores en el cumplimiento de sus obligaciones en seguridad y salud en el trabajo, participando activamente en la gestiĂłn en materia de seguridad ocupacional en su centro laboral y acatando las instrucciones cursadas para cautelar su salud y seguridad en el trabajo. nos permita anticiparnos a los mismos y adoptar una serie de medidas para afrontarlos. En esa lĂ­nea corresponde al Estado establecer una polĂ­tica nacional en materia seguridad y salud en el trabajo, asĂ­ como un sistema eďŹ caz de inspecciĂłn y control del cumplimiento de la legislaciĂłn correspondiente. En estos Ăşltimos aĂąos han ocurrido avances en nuestro paĂ­s como la adopciĂłn del DS NÂş 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Sa-

Advertimos, por el nĂşmero de accidentes, que un sector empresarial aĂşn no toma conciencia que implementar un sistema de gestiĂłn en seguridad y salud en el trabajo resulta una inversiĂłn mĂĄs que un gasto, pues los trabajadores son mĂĄs productivos en condiciones seguras. &O MB QFSTQFDUJWB EF MPT USBCBjadores, debe entenderse que es su vida e integridad la que estĂĄ en juego si es que laboran en condiciones inseguras, por lo que su participaciĂłn es fundamental.

â??

El compromiso por un trabajo seguro ha sido asumido por nuestro país en su condición de miembro de la OIT y ante los Estados Unidos y Canadå con la suscripción de Acuerdos de Promoción Comercial.�

lud en el Trabajo, el cual amplĂ­a la exigibilidad del cumplimiento de normas sobre la materia a todo tipo de empresas, y el ingreso de mĂĄs inspectores laborales para comprobar el cumplimiento de dicha normatividad. MĂĄs especializaciĂłn Sin embargo, creemos que aĂşn el nĂşmero de inspectores es insuďŹ ciente, siendo necesaria una mayor especializaciĂłn y la dotaciĂłn de una mejor infraestructura para que las inspecciones no sean una mera respuesta a la ocurrencia de accidentes laborales, como viene sucediendo con las obras de construcciĂłn. El compromiso por la consecuciĂłn de un trabajo seguro ha sido asumido por nuestro paĂ­s en su condiciĂłn de miembro de la OIT y ante los Estados Unidos y CanadĂĄ con la suscripciĂłn de Acuerdos de PromociĂłn Comercial. Esperamos que este compromiso, que a la larga es exigible a la sociedad en su totalidad, genere la adopciĂłn de medidas efectivas por los actores involucrados, pues reiteramos, anticiparse a los riesgos mediante un sistema de gestiĂłn nos permite minimizar su impacto a niveles razonables. Recordemos que mĂĄs vale prevenir que lamentar.

t -B SFNVOFSBDJĂ˜O QPS FM GFSJBdo DĂ­a del Trabajo se percibe Ă­ntegramente y sin condiciĂłn alguna (aĂşn cuando el trabajador registre inasistencias y/o tardanzas en la semana). t $VBOEP FM %Ă“B EFM 5SBCBKP coincida con el dĂ­a de descanso semanal del trabajador (domingo 1° de mayo), se le debe pagar doble: una remuneraciĂłn por el feriado y otra remuneraciĂłn por su descanso semanal (Art. 9Âş, D.S. NÂş 012-92-TR). t -PT EFTUBKFSPT QFSDJCFO QPS el DĂ­a del Trabajo una remuneraciĂłn promedio que se calcula dividiendo entre 30 el total de remuneraciones –consecutivas o no– anteriores al 1 de mayo (Art. 10Âş, D.S. NÂş 012-92-TR). t &M RVF USBCBKB FM ÂĄ EF NBZP sin descanso sustitutorio, percibe lo siguiente: Una remuneraciĂłn por el descanso semanal (Art. 4- D. Leg. NÂş 713); una remuneraciĂłn por el feriado 1Âş de mayo (Art. 9- D. Leg. NÂş 713) y, doble remuneraciĂłn por trabajo en 1Âş de NBZP "SU % -FH /Â? &O FM caso expuesto, el trabajador que labora en 1Âş de mayo sin descanso sustitutorio, percibirĂĄ en total 4 remuneraciones (una de ellas ya estĂĄ incluida en el sueldo) Feriado no laborable &M MVOFT EF NBZP IB TJEP declarado "dĂ­a no laborable" en FM TFDUPS QĂžCMJDP &TUF EĂ“B TFSĂˆ compensado o recuperado en la oportunidad que lo establezca el titular de la entidad pĂşblica. Los centros de trabajo del sector privado podrĂĄn acogerse al dĂ­a no laborable (2 de mayo), previo acuerdo entre el empleador y los trabajadores, quienes deberĂĄn de establecer la forma de recuperaciĂłn (horas extras, descuento de vacaciones) del dĂ­a que se deje de laborar, a falta de acuerdo decidirĂĄ el empleador. Importa precisar que como no es feriado remunerado, el trabajador que labore ese dĂ­a tendrĂĄ derecho a su remuneraciĂłn normal por el dĂ­a trabajado, sin sobretasa adicional.


16-17 | INFORME

EXPANSIÓN. EN MAYO, BONO DE GRATITUD AMPLIARÁ SU COBERTURA A 14 REGIONES

Cuestión de agradecim ◆ Plan espera cerrar año con 50 mil beneficiarios de más de 75 años ◆ Se ejecuta en regiones como Apurímac, Ayacucho y Huancavelica WALTER CARRILLO SÁNCHEZ wcarrillo@editoraperu.com.pe

El rostro de Eleuterio Luján, de 89 años, se iluminó cuando los técnicos del programa de Asistencia Solidaria Gratitud le dijeron que era posible incluirlo en la lista de beneficiarios para recibir 100 nuevos soles mensuales. No lo podía creer. "Para mi sería una bendición recibir ese billetito", exclama el anciano. Vive solo en una casita hecha de triplay y tablas, ubicada en un asentamiento humano de Ancón. Una de sus hijas, que habita en otro asentamiento humano, le envía sus comidas diarias, necesarias para su supervivencia. "No, no tengo pensión", responde el anciano cuando se le pregunta de qué vive. Ríe. "Ya me acostumbré a vivir solo desde que enviudé hace 25 años", señala. Todos los días se encarga de regar los pequeños jardines de algunas casas de verano de ese distrito norteño y a cambio recibe propinas que apenas le alcanzan para comprar panes y plátanos. Los técnicos de Gratitud le toman sus datos y le dicen que volverán después de la evaluación respectiva. "Es posible que sea uno de los elegidos", expresa uno de los operarios de campo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano (Mimdes), encargado de verificar el grado de pobreza de los posibles beneficiarios, antes de colocarlos en el padrón de beneficiarios. Meta El programa, que empezó el año pasado en Lima, Callao y tres departamentos, se ampliará partir de mayo a 14 departamentos. La expansión incluye Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura y Puno. Y se espera cerrar el año atendiendo a 50 mil beneficiarios de más de 75 años que viven en extrema pobreza, de los que solo cinco mil se concentran en la capital y el primer puerto. Una proporción de adultos mayores se encuentra en las regiones de mayor índice de pobreza extrema, como Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. "A la fecha, figuran en el padrón de beneficiarios cinco mil 351 personas y cada mes lo estamos

Beneficio. Cada vez más adultos mayores de Lima, Callao y provincias reciben el bono equivalente a 100 nuevos soles mensuales que impulsa el Ministerio de la Mujer y De FOTO: ANDINA / JONHY LAURENTE

Requisitos Para acceder al programa Gratitud el beneficiario debe tener 75 años a más y poseer documento nacional de identidad (DNI).

1

Además, el adulto mayor no tiene que recibir ningún tipo de pensión, tampoco estar afiliado al Seguro Social de Salud (Essalud). Asimismo, debe encontrarse en condición de pobreza extrema.

2

El posible beneficiario no debe pertenecer a otro programa social, a excepción del Sistema Integral de Salud (SIS) y Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama).

3


Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

FOTOS: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

miento

Esperanza. Octogenario Eleuterio Luján feliz por inclusión para ser uno de los posibles beneficiarios del Bono de Gratitud

FOTO: ANDINA / JONHY LAURENTE

A la fecha, figuran en el padrón de beneficiarios cinco mil 351 personas y cada mes lo estamos ampliando”, señala el jefe de la Oficina Desconcentrada I del Mimdes, Esteban Chiotti.

esarrollo Social. FOTO: ANDINA / JONHY LAURENTE

Mejor calidad de vida En julio, se espera entregar 25 mil bonos de Gratitud a escala nacional. En la actualidad, además de los 40 distritos de Lima y Callao, el programa interviene en siete de Apurímac, once provincias de Ayacucho y siete provincias de Huancavelica. Hace poco, la misma ministra de la Mujer, Virginia Borra, viajó hasta las provincias de Chincheros y Andahuaylas, región Apurímac, para entregar 523 bonos de 100 nuevos soles de beneficio a igual número de ancianos. En esa oportunidad, expresó que los bonos permitirán a los adultos

datos r En la actualidad, Gratitud cuenta con beneficiarios en 35 de los 43 distritos de Lima Metropolitana y en cinco de los seis distritos de la región Callao. r En Lima, la mayor cantidad de beneficiarios se encuentran en Cercado de Lima, 281; San Juan de Lurigancho, 239; Puente Piedra, 237; Ventanilla, 231; Lurigancho, 194; Carabayllo, 185; Comas, 132; y Villa María del Triunfo, 122.

mayores mejorar su calidad de vida y acceder a los servicios de salud, necesarios para llevar una vida de calidad. Por su parte, Esteban Chiotti señala que se establecerá una línea de base que permita medir los resultados del plan en forma periódica. "En forma continua, se monitoreará el programa para ver que efectivamente el bono sea recibido y utilizado por el beneficiario". Adelanta que ya se elabora el padrón con los futuros beneficiarios que recibirían el bono de 100 nuevos soles programado para 2012.

ampliando", señala el jefe de la Oficina Desconcentrada I del Mimdes, que administra el Programa Gratitud, Esteban Chiotti. El funcionario explica que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) identifica las zonas de intervención de acuerdo con el mapa de pobreza y presenta a los potenciales beneficiarios que cumplen con los requisitos. Después, Gratitud, mediante sus operadores de campo, visita y verifica en cada domicilio, la supervivencia y datos de los adultos mayores y aprueba el padrón final. Una vez que se cuenta con la lista de beneficiarios, solicita al Banco de la Nación (BN) la apertura de

cuentas de ahorro para cada uno y ordena el abono de 100 nuevos soles. Desde ese momento, los beneficiarios pueden hacer efectivo el cobro del bono. Condiciones El programa busca preservar el capital humano atendiendo las necesidades de un sector altamente vulnerable de la población, como son los ancianos. Las estadísticas oficiales (Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2009) indican que el 12.5% de la población de adultos, a partir de los 75 años de edad, se encuentra en condición de extrema pobreza. Y entre los principales problemas de la población adulta mayor en extrema pobreza se encuentra la precariedad económica, pues ya no trabajan, son abandonados por la familia o no tienen acceso a los servicios de salud y caen en deficiente alimentación. Por ese motivo, en agosto de 2010, mediante el Decreto de Urgencia Nº 059-2010, se creó el Programa Piloto de Asistencia Solidaria Gratitud. Sus operaciones se iniciaron en octubre con el primer pago a beneficiarios, en el distrito de Villa María del Triunfo. Desde esa fecha, el programa solidario se amplió y ahora está en la capacidad de reactivar la entrega de los bonos a más adultos mayores que se encuentran desamparados y en extrema pobreza, no solo en el interior del país, sino también en Lima y Callao.


18 | ACTUALIDAD

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

BALANCE. VICEMINISTRO DESTACA IMPULSO A LA CONSTRUCCIÓN GESTADO EN EL ACTUAL GOBIERNO

Inversión en vivienda llegó a 10 mil millones de soles ◆ Proyectan promover la edificación de 270 mil inmuebles hasta julio ◆ Esperan que próximas autoridades del país continúen esta política El actual gobierno cumplirá con la promoción de la construcción de 270 mil viviendas cuando termine su administración en julio próximo, aseguró el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, quien precisó que en dos semanas se cumplirá la meta proyectada de 250 mil viviendas, y hasta julio se habrá incrementado en 20 mil viviendas adicionales. Mencionó que si se logra alcanzar esta cifra en los cinco años de la actual administración gubernamental, se habrá casi duplicado el número de viviendas que se obtuvo en el gobierno anterior. Precisó que a la fecha se promovió la construcción de 247 mil viviendas en todas las regiones del Perú, en las que se ejecutó una inversión de más de 10 mil millones de nuevos soles. "En esta inversión, el Estado, a través de sus subsidios del Fondo Mivivienda y el Banco de Materiales (Banmat), participó con 3,500 millones de soles y la diferencia, que son 6,500 millones, corresponde a créditos hipotecarios y capital privado", acotó. Asimismo, consideró fundamental que el próximo gobierno defina como una de sus políticas de Estado la promoción de viviendas y que se fije la meta de duplicar el número de viviendas promovidas por la actual gestión. "Lograrlo es posible porque en estos cinco años cimentamos las bases para que la política de vivienda se desarrolle efectivamente", comentó luego de inaugurar el taller internacional Políticas para la generación

Actividad. Viceministro David Ramos participó en taller sobre generación de vivienda de interés social.

de suelo urbano para vivienda de interés social. Continuidad de programas Explicó que el gobierno tuvo como una de sus prioridades dar continuidad, perfeccionar y consolidar una política de vivienda, así como el tema de los subsidios para permitir que las familias de bajos ingresos accedan a una vivienda digna. "El gran reto del próximo gobierno es continuar la política de promoción de viviendas y que se mejore si hay algo por mejorar." El viceministro de Vivienda precisó además que en la actualidad la construcción de inmuebles constituye una gran fuente de generación de empleo y muestra una articulación casi perfecta entre el sector público y los inversionistas privados, lo que ha generado el auge que muestra.

Reasentamiento poblacional La Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República evaluó el proyecto de reasentamiento poblacional para zonas de muy alto riesgo no mitigable, elaborado por la Comisión Especial Multipartidaria de Defensa Civil, orientada a evitar la pérdida de vidas humanas, de infraestructura pública y de bienes públicos y privados, así como mejorar la calidad de vida de la po-

blación para favorecer el desarrollo sostenible. Con la presencia del viceministro de Vivienda, David Ramos, quien mostró su acuerdo con la propuesta de reasentamiento, precisó que en una primera estimación se determinó que un 56% del total de viviendas están localizadas en zonas potenciales de riesgo. De ellas, el 10% está en zonas de alto riesgo no mitigable.

La causal de reasentamiento es la declaración de zonas de muy alto riesgo no mitigable asociadas a peligros naturales, socionaturales o por causas humanas que ponen en peligro la vida de personas."

OPORTUNIDAD. AYER SE LANZÓ UNA NUEVA CONVOCATORIA CORRESPONDIENTE A 2011

Techo Propio ofrece 6 mil bonos familiares habitacionales ◆ Población en situación de pobreza será la principal beneficiaria del programa El Ministerio de Vivienda lanzó la primera convocatoria 2011 del programa Techo Propio, mediante el cual el Gobierno ofrece 6 mil 191 bonos familiares habitacionales (BHF) para la construcción o mejoramiento de viviendas en beneficio de la población en situación de pobreza. Dicha convocatoria estará vigente desde el lunes 2 de mayo por un plazo

Familias mejorarán sus casas.

de 30 días calendario y las inscripciones se realizarán en las oficinas de atención del Fondo Mivivienda,

así como también en los centros autorizados del país. La resolución ministerial 1042011-Vivienda, publicada en el Diario Oficial El Peruano, señala que esta convocatoria otorga bonos para las modalidades Construcción en Sitio Propio (CSP) y Mejoramiento de Vivienda (MV). En el primer caso, las personas de condición humilde podrán construir una vivienda sobre un terreno que cuente con servicios básicos o en aires independizados de propiedad

de la jefatura de familia. En la segunda modalidad del programa Techo Propio, se ejecutan obras de mejoramiento, saneamiento, remodelación, rehabilitación, culminación o ampliación de una vivienda. Es decir, las personas beneficiarias en esta modalidad podrán reforzar sus techos, pisos, muros, ventanas exteriores, instalaciones sanitarias o eléctricas, escaleras, módulo sanitario, acabados en interior y fachadas, entre otros.

PARA ACCEDER A LA CPM

El sábado vence la inscripción de docentes Este sábado se cierra la inscripción docente para el concurso público del programa de incorporación a la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM) 2011-II, que esta vez ofrece 20 mil plazas vacantes. Para inscribirse, el profesor interesado –del segundo al quinto nivel de la CPM– debe acercarse a las ventanillas de las agencias del Banco de la Nación, portando únicamente su DNI y su boleta de pago correspondiente a marzo de este año. El cronograma señala que concluido el proceso de inscripciones, el Ministerio de Educación publicará la relación de maestros inscritos el 6 de mayo y dejará todo listo para la Prueba Nacional Clasificatoria, que se aplicará el domingo 15 del mismo mes. Las 20 mil plazas vacantes serán distribuidas por nivel magisterial (II, III, IV y V) de la CPM, de acuerdo con el número de postulantes clasificados. Por otro lado, los docentes que aprobaron con 14 o más puntos las pruebas nacionales clasificatorias de los programas de incorporación anteriores están exonerados de rendir la prueba del programa 2011-II, pero sí deberán inscribirse en el Banco de la Nación.

Prueba se realizará en mayo.

La CPM fortalece el desempeño docente en las aulas, mejora los aprendizajes y la formación de los estudiantes.

datos r Los solicitantes serán evaluados por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), que está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). r Resolución ministerial dispone que se otorgue en Lima 601 bonos para la construcción en sitio propio y 600 bonos en la modalidad de mejoramiento de vivienda. En el Callao se otorgará 250 bonos y 70 bonos, respectivamente.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

GESTIÓN. INFORME DE LA MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA AVALA RESULTADOS

Atención de la infancia en el Perú muestra avances ◆ Programas estratégicos permiten enfrentar la falta de equidad

Ha sido importante este proceso de concertación, en un contexto de descentralización incipiente y de crecimiento económico, que hizo más latente las desigualdades y necesidades de políticas con criterios de equidad".

Luis León, MINISTERIO DE SALUD

◆ Mejoraron indicadores de nutrición, salud materna y aprendizaje Tres años después del inicio de los programas presupuestales estratégicos de atención a la infancia los resultados positivos de su ejecución son visibles, aunque quedan aún retos pendientes y objetivos por alcanzar, según las conclusiones del reciente informe de seguimiento a la gestión, presentado por la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza (MCPLC). En dicho documento se muestran los avances logrados hasta 2010 en el Programa Articulado Nutricional, el Programa Salud Materno y Neonatal, y en el Programa Logros de Aprendizaje: se redujo la desnutrición crónica, mejoraron los logros de aprendizajes y disminuyó la mortalidad materna y neonatal. "Estos programas presupuestales estratégicos, por estar vinculados al resultado que se logra en cada ciudadano y entre la propia población, son efectivamente una herramienta de gestión muy importante para enfrentar los problemas de falta de equidad", expresó María Rosa Boggio, coordinadora de seguimiento concertado del mencionado colectivo. Sin embargo, dijo que la equidad sigue siendo el reto principal en la implementación de las políticas públicas y en la implementación particular de las políticas sociales. "De hecho, en estos tres años de funcionamiento, en particular del Programa Articulado Nutricional y del Programa de Salud Materno Neonatal que se orientan a disminuir la mortalidad y la enfermedad en la madre y el niño, así como a mejorar la nutrición del niño, disminuyeron la brechas entre el área urbana y el área rural, lo que es una manera de construir equidad".

Miriam Ponce, MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Estamos utilizando los instrumentos tecnológicos debidos para lograr que nuestro país tenga una población sana. En esta lógica, saludo a la MCLCP, que cumple un papel de vigilancia social y eso es fortalecer la democracia".

Los diálogos por la concertación son espacios de encuentro entre los representantes del Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional para definir una acción conjunta. Presentación. Los indicadores son alentadores y marcan la pauta de lo que debe continuarse en materia social.

Resaltó la necesidad de otorgar mayores esfuerzos y recursos a estos programas para que se eliminen las grandes diferencias que aún son visibles en nuestra sociedad. Avances "En lo que hay avances más notorios es en los servicios de atención al niño menor de tres años, vale decir en servicios de vacuna, de suplemento de hierro, de seguimiento a su desarrollo", expresó Boggio. Asimismo, refirió que se avanzó en el tema del parto institucional, atención prenatal y de la madre gestante, y también en el ámbito del programa Juntos. "El programa Juntos incluye estas transferencias condicionadas a las madres para que lleven a sus hijos a los servicios y los resultados son alentadores, pues se redujeron las enfermedades diarreicas agudas, los males respiratorios agudos y la desnutrición crónica.

Paul Martin. REPRESENTANTE DEL UNICEF EN EL PERÚ

Más inversión en infancia Es saludable que se haga un seguimiento concertado de los programas y estrategias. Los seres humanos, en especial los niños, tienen derecho a la nutrición, salud, educación, a la protección y existe una obligación de la sociedad de satisfacer estos derechos. Debemos asegurar que los programas sigan la dirección correcta para acabar con los problemas de

discriminación histórica en materia de derechos. El Perú es uno de los pocos países que disminuye la desnutrición crónica, pero no podemos estar aún satisfechos, sino llegamos a cero en desnutrición crónica y cero en mortalidad infantil y materna. No hay tema más importante para el desarrollo económico y social de un país que la infancia. 630504


20 | ACTUALIDAD

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

datos r Los científicos participaron en el primer ciclo de conferencias sobre la autoridad autónoma reguladora de energía nuclear: A 25 años de Chernóbil, perspectivas de la energía nuclear en el Perú, que organizó la congresista Susana Gladys Achata. r De acuerdo con el proyecto de ley, la Autoridad Autónoma Reguladora de la Energía Nuclear fiscalizaría los usos de los materiales nucleares y las actividades con minerales radiactivos.

Prioridad. La generación de energía eólica, solar y nuclear requerirá evaluar el tema de costos.

Científicos piden desarrollar otras fuentes energéticas ◆ Proponen desarrollar la energía nuclear con una regulación autónoma Debido al constante crecimiento económico que experimenta el país producto de las inversiones, los científicos peruanos advirtieron la necesidad de dotar al Perú de nuevas fuentes energéticas alternativas y seguras. El presidente del Instituto de Investigación para la Energía y Desarrollo (Iedes), Rolando Paucar Jáuregui, consideró que esta realidad es impostergable por cuanto todo crecimiento económico genera mayor demanda energética. Aconsejó tomar en cuenta que la energía producida a partir de la combustión de fósiles se encarecerá, debido a los conflictos internacionales y a la escasez de hidrocarburos. "La que se produce a partir de las centrales hidroeléctricas sufriría los efectos adversos del cambio climático, por cuanto los vientos y caudales de agua disminuirán". Frente a ese panorama, se requerirán otras fuentes de energía como son la eólica, solar y también nuclear, cuya implementación en el país demandará un amplio debate de sus autoridades y especialistas. "Se habla mucho sobre aspectos técnicos de la energía –por ejemplo– pero muy poco de los costos de la misma", refirió.

Costo del megavatio El costo del megavatio hora producido por energía nuclear es de 40 dólares, casi igual al costo del que es producido por energía hidroeléctrica. "El generado por energía eólica cuesta 80 dólares y si es producido por energía solar llega a 200 dólares". Explicó también que la mayor

demanda de energía que implicarán las actividades productivas generará un incremento de los costos que serán asumidos finalmente por todos los peruanos. "Es importante tener una diversificación energética en el país, y para eso debemos abordar el tema de los costos."

Seguridad. Desarrollo de plantas nucleares deberá seguir criterios internacionales

Energía nuclear Al referirse al tema, Paucar consideró necesario trabajar en la regulación de la energía en el país. "Para eso debe constituirse una autoridad reguladora autónoma en materia de energía nuclear, porque las actividades nucleares y de radiación han crecido en nuestro país." En el Perú existen más de cinco

mil equipos de rayos x, sin contar los que no están licenciados y más de dos mil fuentes radiactivas que se utilizan en la industria, medicina y otras actividades. "Tenemos un órgano regulador pequeñito de apenas nueve profesionales que tienen que controlar todas esas fuentes de energía." El científico reveló que las fuentes más grandes las tiene el Instituto

Multan a boticas La Municipalidad de Lima sancionó a varias farmacias del Cercado por vender medicinas en mal estado, con las fechas vencidas, adulteradas y hacerlo en locales inadecuados, sin licencia, infraestructura dañada y áreas antihigiénicas. Los inspectores y el personal de química farmacéutica de la Subgerencia de Sanidad, constataron que en algunos locales de la cuadra 8 del jirón Miró Quesada, la cuadra 5 del jirón Cañete se vendían medicinas no aptas para el público. Se multó con una UIT.

r También tendría a su cargo el control de las plantas de energía nuclear que se instalen en el futuro así como el transporte, almacenamiento, disposición y el confinamiento de los desechos radiactivos.

NECESIDAD. MAYOR ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LOS PRÓXIMOS AÑOS OBLIGA A TRABAJAR EL TEMA

◆ Las actuales tendrán mayor costo por cambio climático y los conflictos

AL MARGEN

Francisco Vidarte CIENTÍFICO

Solidaridad Los mejores cocineros del país presentan hoy en la Biblioteca de San Isidro sus celebrados Tacuchaufa, Tres leches al Bayleys, Matsuei Maki, Pasta Negra a lo macho y muchas otras delicias e invitarán al público a sumarse a esta campaña benéfica en favor de un grupo de niños que padecen enfermedades que amenazan su vida. En mayo un porcentaje de la venta del plato seleccionado como el Wish Dish será destinado a Make A Wish Pide un Deseo Perú para hacer realidad los sueños de estos menores.

Se requerirán 25 mil megavatios A fin de garantizar las inversiones futuras en el país y no sólo pensar en un crecimiento de 6% sino de 10% anual, se necesitan fuentes energéticas seguras, que tengan una mayor densidad energética, como es el caso de la energía nuclear, que cumple con esas condiciones. En una perspectiva de 20 años, con un crecimiento de 6% del PBI, el Perú necesitará 25 mil megavatios, y en la actualidad sólo se producen cinco mil megavatios. Lo más importante para desarrollar el mercado es que estén los órganos reguladores y en el caso de la industria nuclear o el mercado de la energía, es importante que se cree uno. Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Se trata de dos reactores nucleares, una planta de deshechos radiactivos y una de irradiación de alimentos. "La entidad es el mayor dueño del inventario radiactivo, por lo que amerita que se implemente un órgano regulador independiente del órgano ejecutor o promotor de la energía nuclear.

Vendimia surcana Con el objetivo de promover la identidad de Santiago de Surco como distrito pionero en la producción de vino, hoy se inaugura al mediodía la 73º edición del Festival Vendimia en La Plaza de Armas. En el evento participan las bodegas productoras de vino, que conservan la herencia de los antiguos surcanos, y que es transferida de generación en generación. Serán 34 stands donde no sólo se ofrecerán las variedades de vino que se producen en Surco y sus potajes.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

100 POLICÍAS Y 90 SERENOS

REITERA EL MINAG

Reforzarán la seguridad en Gamarra

No permitiremos productos que generen riesgo

Un contingente de 100 policías y 90 serenos refuerza desde ayer la seguridad dentro y fuera del emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, mediante un servicio especial de patrullaje y vigilancia, puesto en marcha por la Policía Nacional y la comuna de ese distrito. La prestación de este servicio en toda la zona de influencia de comerciantes y público estará a cargo de personal de la Policía Montada, la Unidad Canina, la División de Tránsito y agentes de patrullaje motorizado y a pie. La labor de los serenos se orientará a apoyar no solo la acción preventiva de la Policía Nacional, sino también a complementar el trabajo de represión de la delincuencia, destacó el alcalde Alberto Sánchez-Aizcorbe, quien recordó que a este emporio llegan diariamente 200 mil personas.

El reglamento de transgénicos no permitirá el ingreso de Organismos Vivos Modificados (OVM) que representen un riesgo para la salud humana, aseguró ayer el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo. "Si se determina que hay un riesgo, estos productos no entrarán al país; es un reglamento dado para cuidar que no se cometan errores y controlar el uso de transgénicos debidamente", precisó. El Ministerio de Agricultura (Minag) aprobó el pasado 15 de abril el reglamento interno sectorial de bioseguridad para el uso de transgénicos en actividades agropecuarias y forestales, norma que generó polémica en algunos sectores que los consideran un riesgo por permitir el ingreso de este tipo de cultivos. "Lo que hace este reglamento es regular el tema y determinar si ingresan al país productos transgénicos", dijo. Señaló, además, que las relaciones entre su sector y el Ministerio del Ambiente (Minam) son muy cordiales, y aseguró que el reglamento publicado fue producto de un consenso entre los equipos técnicos de estos sectores. "Ambos portafolios están de acuerdo en preservar la biodiversidad y promover la eficiencia en los cultivos orgánicos".

Acción compartida La autoridad distrital dijo que se solicitó el apoyo de un contingente policial para el distrito y la respuesta no se hizo esperar por parte del ministro del Interior, Miguel Hidalgo. Si bien la puesta en marcha de este servicio coincide con la cercanía de las celebraciones por el Día de la Madre, las tareas de seguridad se efectuarán de forma continua en el emporio comercial, que en cualquier época del año recibe gran afluencia de público. La acción de prevención y lucha contra la delincuencia comprende también el despliegue de agentes de inteligencia, que patrullarán la zona vestidos de civil para pasar desapercibidos ante un delito, apuntó el jefe de la VII Dirección Territorial Policial, Javier Sanguineti.

PNP dará servicio especial.

Acuerdo. La ministra Manuela García pidió vigilar cumplimiento de las normas de seguridad.

RESPALDO. DIEZ ALCALDES DISTRITALES RESPONDEN A INICIATIVA DEL MINISTERIO

Por los derechos de los trabajadores ◆ Compromiso busca proteger la vida de más de 300 mil personas ◆ Acciones se centrarán especialmente en el rubro de la construcción Diez alcaldes distritales de Lima Metropolitana suscribieron ayer un acta de compromiso para defender los derechos laborales en sus jurisdicciones, que beneficiará a más de 300 mil trabajadores, principalmente del sector construcción civil. Este documento forma parte de la campaña "Alianza por la protección de los derechos de los trabajadores", que promueve el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. De acuerdo con el acta de compromiso, las partes se comprometen a intercambiar información institucional con la finalidad de vigilar el cumplimiento de las normas socio-

laborales y de seguridad y salud en el centros laborales de los trabajadores en los distritos mencionados. Asimismo, el ministerio ejecutará acciones de capacitación y fiscalización en las jurisdicciones de los alcaldes presentes, con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo. La ministra de Trabajo afirmó que la defensa de los derechos de los trabajadores constituye un tema de "humanidad y responsabilidad", dado que se trata de proteger la vida de las personas. En ese sentido, los instó a fortalecer la fiscalización de las obras de construcción, sin discriminar su envergadura. Refirió que en las inspecciones se observa que muchas obras incumplen con las normas de seguridad y salud en el trabajo, al no proveer los implementos necesarios para que los obreros realicen su labor. La ministra insistió en que para evitar que sucedan más accidentes se debe intensificar la fiscalización con inspecciones permanentes.

Obras paralizadas La ministra informó que en el primer trimestre de este año se paralizaron 57 obras de construcción, sólo en Lima Metropolitana, por poner en riesgo la vida de 1,379 trabajadores.

1

Las paralizaciones ocurrieron en San Borja (13), Miraflores (9), Surquillo (7), Surco (5), Lince (4), Lima (3), Los Olivos (3), Magdalena (3), San Miguel (3), Pueblo Libre (2), San Isidro (2), Breña (1), La Molina (1), La Victoria (1).

2

Distritos firmantes: Barranco, Rímac, Pueblo Libre, San Juan de Lurigancho, Jesús María, San Bartolo, Cieneguilla, San Borja, Ate y San Juan de Miraflores.

3

INICIATIVA. MUNICIPALIDAD DE LIMA LANZÓ PROGRAMA VAMOS AL MUSEO

Promueven interés de los escolares en la cultura ◆ Actividad cuenta con el impulso del Museo de Arte de Lima Un circuito educativo que incluye cuatro museos de Lima recorrerán más de diez mil alumnos de diversos colegios de la capital este año, como parte del programa "Vamos al museo", impulsado por la Municipalidad Metropolitana y el Museo de Arte de Lima. La alcaldesa Susana Villarán se-

Escolares disfrutan recorridos.

ñaló que este programa responde al compromiso asumido por su gestión y forma parte de las políticas públicas de promoción de la educación y la cultura que emprenderá la comuna durante todos los próximos años. Recordó que cuando surgió la idea de movilizar a los estudiantes hacia los museos, se encontró con que el Mali no contaba con recursos para transportar a los alumnos, por lo que tomó la decisión de que el

municipio apoye con la movilidad para concretar la idea. "Lima es una buena ciudad para los niños y qué mejor que ellos accedan a lo que antes no tenían". La vicepresidenta del Mali, María Jesús Hume, indicó que la idea de organizar exposiciones conjuntas se basa en el hecho de que la pinacoteca municipal y el museo tienen la más grande y más representativa colección de pinturas del siglo XIX del país.

Ministro Rafael Quevedo.

La ventaja de los cultivos transgénicos es que son resistentes a los insectos de tierra y a los herbicidas.

Circuito r El circuito de museos comprende también el Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú; Museo Larco y el Museo de la Nación con la exposición Yuyanapaq. r El Museo Larco recibirá a alumnos de tercero a quinto de primaria, que apreciarán gratuitamente la muestra Los incas: la construcción de un imperio.


] PYME

Jueves 28 de abril de 2011 ] El Peruano

Cifras mype r En el PerĂş las pyme FTUĂƒO SFQSFTFOUBEBT QPS FNQSFTBT NFEJBOBT Z QFRVFĂ’BT r Por su parte, las mype FO OVFTUSP QBĂŽT BTDJFOEFO B h EF MBT DVBMFT { TPO NJDSPFNQSFTBT P OFHPDJPT Z QFRVFĂ’BT r Las empresas grandes peruanas son BQSPYJNBEBNFOUF VOJEBEFT r Estratos empresariales del PerĂş: grandes NFEJBOBT QFRVFĂ’BT NJDSP FNQSFTBT r La mype abarcan el 99.63% EFM UPUBM EF FNQSFTBT r Se estima que las mype BQPSUBO FOUSF FM B EFM 1SPEVDUP #SVUP *OUFSOP OBDJPOBM 1#*

Capacidades. -B GPSNBDJĂ“O EF VOB OVFWB FNQSFTB OFDFTJUB JOEFGFDUJCMFNFOUF EF VO NBOFKP BEFDVBEP Z FĂ DJFOUF

HERRAMIENTA. PROCESOS DE CAPACITACIĂ“N DEBEN INCLUIR IMPORTANTE TEMA

GestiĂłn empresarial es clave del ĂŠxito de las mype â—† La empresa necesita indefectiblemente de un manejo eficiente

ÂżcĂłmo debe ser capacitado?", comentĂł Lastra. SegĂşn dijo, este ejecutivo debe tener conocimiento de cada una de las ĂĄreas de su empresa, pero poner un mayor ĂŠnfasis en relacionarlas en el sentido estratĂŠgico. "Esa es la capacitaciĂłn empresarial. Comprender el mundo de los negocios y por quĂŠ se maneja como un todo. De esta forma, el emprendimiento estarĂĄ preparado para afrontar los temporales que implica incursionar en el fascinante mundo empresarial", manifestĂł.

â—† Ă?ndice de recomendaciĂłn podrĂ­a medir nivel de efectividad de programas VĂ?CTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

La capacitaciĂłn es el "secreto" del ĂŠxito de muchas empresas, especialmente de aquellas que logran conquistar mercados inexpugnables. Sin embargo, no todos los procesos de capacitaciĂłn apuntan al objetivo de desarrollo, pues hay la posibilidad de que muchos de ellos redunden en temas bĂĄsicos que podrĂ­an estancar el crecimiento de un nuevo negocio. Un tema que viene creciendo en lo que signiďŹ ca la imparticiĂłn de programas de capacitaciĂłn es la gestiĂłn empresarial. QuizĂĄ, muchas micro y pequeĂąas empresas (mype) puedan considerar que, dada la naturaleza bĂĄsica de su negocio, no requieran, por el momento, un programa de este tipo. No es asĂ­. El presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial (Ilade), Eduardo Lastra, asegurĂł que diversas entidades que imparten cursos de especializaciĂłn o capacitaciĂłn, de alguna manera dejaron de lado

â??

Ilade maneja un Programa de Becas para Jóvenes Emprendedores de 18 a 24 aùos de edad y que, teniendo una idea de negocio, no disponen de recursos económicos para financiar su capacitación empresarial.� este concepto. "Inclusive, algunas entidades especializadas en temas de micro y pequeùas empresas consideran que estas unidades productivas solo requieren especialización en temas como productividad, ventas y, en menor grado, estrategias de marketing, porque consideran que esto es lo único que necesitan para impulsar su negocio en una primera etapa", aseguró. Sin embargo, agregó, la formación de una nueva empresa, independien-

temente de su tamaĂąo, necesita indefectiblemente de un manejo adecuado y eďŹ ciente, lo que se llama gestiĂłn empresarial. "El aĂąo pasado, una entidad estatal habĂ­a desarrollado alrededor de 400 actividades de capacitaciĂłn en todo el paĂ­s, de las cuales solamente cuatro eran de gestiĂłn empresarial. Podemos capacitar a los gerentes de producciĂłn, de ventas, contables o de administraciĂłn en sus respectivos temas, pero el gerente general

Midiendo los efectos Pero, ÂżquĂŠ tan efectivos son los cursos en el crecimiento o consolidaciĂłn de un nuevo emprendimiento? De acuerdo con Lastra, no hay una mediciĂłn directa de los efectos positivos de los cursos de capacitaciĂłn que se imparten a las mype. "No obstante, una mediciĂłn indirecta podrĂ­a ser el Ă­ndice de recomendaciĂłn, es decir, cuĂĄntas personas optan por estos cursos incentivados por los comentarios positivos que sobre ellos realizaron otras", aseverĂł. En ese sentido, agregĂł, en el caso de los cursos del Ilade, el Ă­ndice de recomendaciĂłn es de 38%. "Esto signiďŹ ca que de cada 100 empresarios que asisten a los cursos, 38 fueron recomendados por aquellos que ya los recibieron y que les va muy bien", aseverĂł.

r Se estima que del total EF MB 1PCMBDJĂ“O &DPOĂ“NJDBNFOUF "DUJWB 1&" MBT NZQF DPNQSFOEFO B h QFSTPOBT Z PDVQBO FOUSF FM BM r Las mype participan solo del QPS DJFOUP EFM UPUBM EF MBT FYQPSUBDJPOFT QFSVBOBT r De las aproximadamente 7,000 empresas QFSVBOBT RVF FYQPSUBO TPO NZQF r Del total de crĂŠditos del TJTUFNB Ă OBODJFSP GPSNBM MBT NZQF SFDJCFO FM

LĂ­neas de acciĂłn Ilade maneja tres lĂ­neas de acciĂłn: SensibilizaciĂłn: para fomentar la mentalidad empresarial competitiva y ĂŠtica. Lo hace mediante su propio medio informativo escrito y los eventos masivos y su pĂĄgina web.

1

CapacitaciĂłn empresarial: dirigida a los micro y pequeĂąos empresarios mediante dos cursos: gestiĂłn de pequeĂąos negocios; y gerencia y liderazgo.

2

ConsultorĂ­a: como consultor, acompaĂąa a los empresarios en la constituciĂłn de sus negocios y en la lucha constante para superar los problemas de la supervivencia y del crecimiento.

3


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

SORPRESA. FACCIONES RIVALES LOGRAN ENTENDIMIENTO SOBRE DIVERSOS ASUNTOS

Al Fatah y Hamas ponen fin a la división palestina ◆ Objetivo es acabar con la ocupación de Israel en sus territorios ◆ Formarán un gobierno con la participación de independientes [El Cairo, Efe] Dirigentes de la facciones palestinas rivales Al Fatah y Hamas declararon en El Cairo "el fin de la división" entre los palestinos, tras lograr un "entendimiento" sobre los asuntos en los que discrepaban. "Le digo al pueblo palestino que llegó el fin de la división, lo que pedía el pueblo en Gaza se cumplió hoy", aseguró el dirigente de Al Fatah Azam al Ahmad en una rueda de prensa en la capital egipcia junto al "número dos" de Hamas, Musa Abu Marzuk. "Partimos con la voluntad de poner fin a la división para poner fin a la ocupación de Israel", agregó Al Ahmad, quien recordó que los israelíes ya advirtieron al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, de este acuerdo y que el líder de Al Fatah respondió que deseaba la reconciliación con Hamas. Por su parte, Abu Marzuk remarcó que "no es el fin del diálogo ya que habrá otros diálogos más. A esto seguirá un encuentro con todas las facciones y fuerzas políticas (palestinas) a fines de la próxima semana", sin dar una fecha. Ni Abu Marzuk ni Al Ahmad hicieron mención expresa durante la rueda de prensa al anuncio desde Ramala por parte de uno de los mediadores de ambas facciones, Munib al Masri, de la firma de un acuerdo de reconciliación el próximo 5 de mayo en El Cairo con la presencia de Abas y el líder de Hamas, Jaled Meshal. Abu Marzuk explicó que han llegado a "entendimientos" pen-

[El Cairo, Efe] El Ejército sirio reforzó su presencia en algunas ciudades del país con el envío de tanques para sofocar las protestas, que se han cobrado desde mediados de marzo la vidas de 453 personas. Las Fuerzas Armadas intensificaron su despliegue alrededor de Damasco y Deraa con el envío de decenas de tanques, según la red opositora Sham y el canal de televisión catarí Al Yazira. Varios vecinos de Deraa explicaron que más de cuarenta tanques han llegado en las últimas horas a la ciudad y que se teme un ataque.

Preocupación por Misrata

Amistados. Las dos facciones enconadamente rivales celebran el entendimiento sobre puntos sustanciales.

dientes en el plan egipcio como las elecciones, la comisión electoral, la fecha de los comicios, el asunto de la seguridad, "la formación de un gobierno con personalidades independientes", además de la continuación de la Asamblea Legislativa (Parlamento). Y subrayó que todos estos temas tienen que cumplirse en el plazo de un año. Un comunicado oficial refirió que la reunión de ayer se celebró tras una invitación de Egipto a las facciones palestinas para llevar a cabo consultas vinculadas con la reconciliación. El texto señala que Egipto va a convocar en los próximos días una reunión global, que incluya a todas las facciones y fuerzas políticas palestinas, para firmar un acuerdo de consenso nacional en El Cairo.

Israel advierte a la ANP [Jerusalén, Efe] El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que "debe elegir entre la paz con Israel o la paz con Hamas", tras el anuncio de un acuerdo entre las dos principales facciones palestinas. "No es posible la paz con los dos porque Hamas tiene la aspiración de destruir a Israel y así lo ha dicho abiertamente", señaló en un comunicado. Netanyahu cree que "la mera idea de una reconciliación refleja la debilidad de la ANP" y le hace cuestionarse "si Hamas se hará con el control de Judea y Samaria (nombre bíblico y oficial en Israel de Cisjordania),

tal y como hizo en Gaza" en 2007. "Espero que la Autoridad Palestina elija correctamente y que elija la paz con Israel. La elección está en sus manos", concluyó el comunicado. Netanyahu reaccionaba así al anuncio efectuado en El Cairo de que las facciones palestinas rivales Al Fatah y Hamas habían alcanzado un "entendimiento". En las últimas semanas, fuentes gubernamentales revelaron que Netanyahu tenía intenciones de lanzar una nueva iniciativa diplomática para tratar de impulsar las negociaciones de paz con los palestinos, interrumpidas desde setiembre pasado.

No obstante, la Casa Blanca recuerda que Hamas "es una organización terrorista que ataca a civiles". Cualquier gobierno palestino, insistió Vietor, deberá aceptar los principios establecidos por el Cuarteto de Madrid (Estados Unidos, Rusia, la ONU y la Unión Europea), como son renunciar a la violencia, reconocer el derecho a la existencia de Israel y respetar los acuerdos suscritos en el pasado. Gobierno integrado El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y el jefe del buró político de Hamas, Jaled Meshal, firmarán el acuerdo de

Preocupación en la Casa Blanca.

reconciliación el próximo 5 de mayo en El Cairo, informó a Efe uno de los mediadores entre ambas facciones, Munib Al Masri.

[Bruselas, Efe] La Comisión Europea ha alertado de que la situación humanitaria en la ciudad libia de Misrata va "de mal en peor", según avisó la comisaria responsable de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva. "El bombardeo del puerto de Misrata durante la jornada precedente ha hecho que la situación humanitaria vaya de mal en peor. Estoy muy preocupada por la posibilidad de que los fieros combates rompan el frágil salvavidas que las organizaciones humanitarias han logrado establecer a través del puerto de Misrata", alertó la comisaria.

Sigue la violencia en Misrata.

SON DE LA OTAN

Casa Blanca busca más información de reconciliación [Washington, Efe] La Casa Blanca busca más información sobre el acuerdo de reconciliación entre los grupos palestinos Fatah y Hamas para formar un gobierno provisional. En un comunicado, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tommy Vietor, indicó: "Hemos visto las informaciones e intentamos recabar más datos. Como ya hemos dicho en el pasado, Estados Unidos busca una reconciliación entre los palestinos en términos que promuevan la causa de la paz".

Tanques contra las protestas

LUEGO DE BOMBARDEO

COMUNICADO. PORTAVOZ AFIRMA QUE HAMAS ES ORGANIZACIÓN TERRORISTA QUE ATACA A CIVILES

◆ Mediador asegura que se firmaría acuerdo el 5 de mayo en El Cairo

EN CIUDADES SIRIAS

De acuerdo con este político independiente, el memorándum alcanzado implica la formación de "un gobierno integrado por tecnócratas" y "la celebración de elecciones en el plazo de un año". El político palestino atribuyó el logro del acuerdo a estas razones: la primera es la caída de Hosni Mubarak en febrero, que ha hecho que el Gobierno egipcio haya dejado de "estar sujeto a las órdenes estadounidenses" y de ejercer como "defensor de los intereses israelíes". El segundo motivo es la inestabilidad política que vive desde hace semanas Siria, donde tiene su sede la principal dirección de Hamas.

Matan a ocho soldados [Kabul, Efe] Un piloto de las fuerzas afganas mató a disparos a un contratista y ocho soldados de la OTAN en una base aérea adyacente al aeropuerto internacional de Kabul, en el último enfrentamiento entre militares extranjeros y locales que convierte a abril en el mes más mortífero de 2011 para la Alianza Atlántica. El incidente armado ocurrió cuando, tras una disputa, el agresor abrió fuego contra varios miembros de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) y del Ejército afgano.


24 | INTERNACIONAL

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

INSÓLITO. DIVULGA CERTIFICADO COMPLETO DE NACIMIENTO DE BARACK OBAMA

PRESIDENTE DE EE UU

Casa Blanca en aprietos

Perplejo y desconcertado FOTO: EFE

◆ Escépticos objetaban veracidad de copia simple sin firma oficial ◆ Documento confirma que lugar de procedencia es Honolulu, Hawai [Washington, Efe] La Casa Blanca divulgó el certificado completo de nacimiento del presidente Barack Obama ante el creciente debate en el país sobre si el mandatario había nacido o no en Estados Unidos, informó la residencia oficial. Lo que había disponible hasta ahora era una copia simple del certificado, pero los escépticos cuestionaban su veracidad dado que carece de algún tipo de firma oficial. Las continuas dudas llevaron a la Casa Blanca a solicitar la versión completa, indicó en un comunicado el director de comunicación de la residencia oficial Dan Pfeiffer, quien lamentó que el debate político se haya visto acaparado una vez más por un "asunto falso". "La esperanza del presidente es que tras esta decisión podamos comenzar a debatir los temas importantes para el pueblo estadounidense y

630504

Molesto. Presidente Barack Obama se refirió a la polémica sobre su lugar de nacimiento y la calificó de tontería.

el futuro del país", señaló Pfeiffer. El certificado, que tiene la firma de la madre de Obama, Anne Dunham Obama, un testigo y funcionarios del registro civil, confirma que Obama nació en Honolulu (Hawai)

el 4 de agosto de 1961 a las 19:24 de la tarde hora local. La publicación del certificado llega después de que algunos potenciales candidatos presidenciales, como el magnate neoyorquino Do-

nald Trump, cuestionaran el lugar de nacimiento de Obama. Trump se declaró ayer "muy orgulloso" de haber logrado que el presidente mostrara su certificado de nacimiento.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el país no está para "tonterías" con referencia a la polémica desatada respecto a su lugar de nacimiento, que llevó a la Casa Blanca a divulgar el certificado completo. "No tenemos tiempo para estas tonterías. Tenemos cosas importantes que hacer", dijo Obama en unas breves declaraciones en la residencia oficial. El presidente se declaró "desconcertado" y "perplejo" por la controversia sobre su lugar de nacimiento. Destacó, en ese sentido, que todos los medios de comunicación que han investigado el tema concluyeron que el presidente nació en Hawai en 1961 y recordó que su campaña divulgó en 2008 la versión corta del certificado, un documento reconocido por el Gobierno federal y los tribunales del país. "Y aún así este tema sigue abierto", destacó el mandatario, quien apuntó que la gota que colmó el vaso llegó hace dos semanas cuando en pleno debate sobre las prioridades presupuestarias del país la "historia dominante" fue su certificado de nacimiento.

DESFILE EN LONDRES

RECONSTRUCCIÓN DE TOKIO

Ensayan para la boda real

Presentarán propuestas

[Londres, Efe] Un desfile recorrió a primera hora de la mañana de ayer las calles del centro de Londres para ensayar la parada militar que acompañará mañana la boda real del príncipe Guillermo y Kate Middleton. Los militares, vestidos con sus uniformes de gala, recorrieron el Mall, cruzaron el arco de la Guardia de Caballería y pasaron frente a los edificios de Whitehall –sede del Gobierno–, antes de llegar a la parte sur de la plaza del Parlamento y situarse ante la abadía de Westminster, templo en el que se oficiará la boda. La banda de música participó, pero no tocó dada la temprana hora en la que se realizó el ensayo del desfile. La abadía de Westminster amaneció con sus puertas cerradas al público, a 48 horas de la boda, para instalar las cámaras de televisión, establecer una zona de seguridad y colocar los adornos florales y las sillas en las que se acomodarán los invitados.

[Tokio, Efe] El desastre que el 11 de marzo asoló Japón y destruyó 60,000 edificios en menos de una hora resquebrajó el concepto de arquitectura segura y ha llevado a maestros como Toyo Ito o los premios Pritzker Kazuyo Sejima y Tadao Ando a sumarse a la reconstrucción. "Con el terremoto, el concepto de todo lo que hemos venido construyendo en los últimos 50 o 100 años ha quedado en cero", indicó a Efe el arquitecto Toyo Ito, creador de edificios como la famosa Mediateca de Sendai (2001), cuyo techo se desplomó parcialmente por el seísmo. Sobrecogido por una tragedia que fue "más allá de lo que imaginábamos", Ito reconoció que la arquitectura moderna falló al no contemplar la posibilidad de un desastre natural de esas dimensiones y considerar seguro un escenario que incluía una central nuclear.

Príncipe Guillermo.

Arquitectura moderna falló.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

NACIÓ EN POLONIA. FUE EL 264 SUCESOR DEL APÓSTOL PEDRO Y SU PONTIFICADO DURÓ CASI 27 AÑOS

Papa Juan Pablo II será beatificado el 1 de mayo ◆ Desde 1979 realizó 104 viajes por el mundo, visitó nuestro país

El más amenazado

◆ Es considerado avanzado en sus conceptos sociales [Ciudad del Vaticano, Efe] Juan Pablo II, el pontífice más mediático, considerado un conservador en dogma moral y avanzado en materia social, será beatificado el próximo 1 de mayo. Este primer papa polaco de la historia jugó un papel destacado en la caída del comunismo, modelo político en el que vivió durante tres décadas. Hijo de un obrero y oficial del Ejército polaco, Karol Wojtyla fue el 264 sucesor del apóstol Pedro, el sexto jefe del Estado vaticano y su pontificado duró casi 27 años, el tercero más largo de la historia. En esos años, Juan Pablo "el Grande", como ya se le conoce, defendió a capa y espada a la familia basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, así como la moral, en concreto la sexual. Condenó el aborto, la eutanasia y el uso de métodos anticonceptivos. Imploró la paz para el mundo, pidió perdón público por los daños causados por los cristianos a lo largo de los siglos y puso su confianza en los jóvenes, a los que llamaba "centinelas del futuro". Nació en Wadowice, un pequeño pueblo al sur de Polonia, el 18 de mayo de 1920. Estudió filología en la Universidad Jallonica, de Cracovia, pero tuvo que suspender los estudios al invadir los nazis Polonia, en septiembre de 1939. Participó en la resistencia y fue fichado por la Gestapo. Fueron años difíciles en los que el joven Karol, que había perdido ya a su madre

Juan Pablo II fue uno de los papas más amenazados de la historia. El 13 de mayo de 1981 estuvo a punto de morir tiroteado en la plaza de San Pedro del Vaticano por el terrorista turco Mehmet Alí Agca. El atentado fue el día de la Virgen de Fátima y él siempre mantuvo que "una mano (la de Agca) disparó y otra (la de la Virgen) desvió la bala".

1

Viajó en tres ocasiones a Fátima (Portugal) y en la última, en el año 2000, se desveló el famoso "Tercer secreto de Fátima", que se refería, según el Vaticano, a ese atentado. Fue muy prolífico en escritos, publicó catorce encíclicas, y convocó nueve consistorios en los que creó 232 cardenales, de ellos uno "in pectore", cuyo nombre no reveló nunca.

2

Viajero. En tres ocasiones, el Santo Padre viajó a Fátima, en Portugal.

y dos hermanos, trabajó en unas canteras de piedra y más tarde en las industrias químicas Solvay. A los 22 años inició la carrera eclesiástica y fue ordenado sacerdote en 1946. Se doctoró en Teología en Roma con la tesis "El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz", lo que le llevó a aprender español. Participó en el Concilio Vaticano II, en 1962 fue nombrado arzobispo de Cracovia y en mayo de 1967 fue nombrado cardenal por Pablo VI.

Primer no italiano Tras la muerte repentina de Juan Pablo I, el 16 de octubre de 1978, fue elegido Papa, siendo el primer Pontífice no italiano desde Adriano VI, cuatro siglos y medio antes (1522). Tenía 58 años y muchos al escuchar su nombre pensaron que era negro. Juan Pablo II criticó duramente la globalización y pidió a los países ricos que perdonaran la deuda externa de los en vías de desarrollo. Este papa "conservador" fue el primero del siglo XX víctima de un

cisma "por la derecha": le tocó excomulgar al arzobispo ultraconservador Marcel Lefebvre. Se opuso frontalmente a la "teología de la Liberación", surgida en Latinoamérica, en la que vio el riesgo de que los intentos de los teólogos de profundizar en la liberación de los pobres se vieran inspirados por ideas marxistas ajenas al mensaje cristiano. Reiteró la "opción preferencial por los pobres" y la de una "teología de la Liberación", pero libre de elementos ideológicos ajenos al mensaje cristiano. En su largo pontificado realizó 104 viajes por el mundo, comenzó en 1979 en México y la República Dominicana. Visitó todos los países latinoamericanos, entre ellos Perú, así como España.

EXPECTATIVA. SUS RESTOS MORTALES SERÁN EXPUESTOS A LA VENERACIÓN DE FIELES

Tres días de celebraciones religiosas en el Vaticano ◆ Ochocientos sacerdotes impartirán la comunión en la plaza de San Pedro [Ciudad del Vaticano, Efe] Centenares de miles de personas, miles de ellas polacas, asistirán el 1 de mayo en el Vaticano a la beatificación del papa polaco Juan Pablo II, cuyos restos mortales serán expuestos a la veneración de los fieles en la basílica de San Pedro ese mismo día. Serán tres días de celebraciones, que comenzaran el 30 abril con una vigilia en el Circo Massimo de Roma, dividida en dos partes. La primera, "Celebración de la Memoria", comen-

Fieles venerarán a Juan Pablo II.

zará con una procesión de la imagen de Maria Salus Populi Romani, la patrona de Roma. Después intervendrán el que fuera secretario particular de Juan Pablo II y actual cardenal de Cracovia, Stanislaw Dziiwisz; su antiguo portavoz durante 22 años, el español Joaquín Navarro Valls, y la monja francesa Marie Simon Pierre, cuya curación, de manera inexplicable para la ciencia, de la enfermedad de Parkinson ha abierto las puertas a la beatificación de Karol Wojtyla. Los coros de la Diócesis de Roma y la Orquesta del Conservatorio de Santa Cecilia cantarán en la vigilia.

La segunda parte será la "Celebración de los Misterios Luminosos del Santo Rosario", que fueron introducidos por Juan Pablo II durante su papado. El rosario se recitará en conexión directa con cinco santuarios marianos de todo el mundo. Al final, el papa Benedicto XVI, que regresará de la residencia de Castel Gandolfo, donde ha pasado unos días de reposo, impartirá la bendición apostólica desde el Vaticano. Una vez concluida, las personas que lo deseen podrán acudir a ocho céntricas iglesias de Roma que estarán abiertas toda la noche.

PROCLAMÓ 482 SANTOS

Escribió 14 encíclicas El pontificado de Juan Pablo II (1920-2005) es hasta el momento el tercero más largo de la historia de la Iglesia, al haber durado casi 27 años. En esos casi tres decenios, el primer papa polaco de la historia visitó 129 países, escribió 14 encíclicas y proclamó 482 santos y 1,330 beatos. De los 265 papas que han existido, el Pontificado más largo fue el de San Pedro, que, según los escritos, dirigió el colegio apostólico entre 34 y 37 años, seguido del beato Pío IX (1846-1878), con 31 años y siete meses de pontificado y Juan Pablo II, con 26 años y medio. El polaco Karol Wojtyla fue elegido papa el 16 de octubre de 1978. Tenía 58 años, tomó el nombre de Juan Pablo II en honor de sus antecesores Juan XIII, Pablo VI y Juan Pablo I, y se convirtió en el Pontífice más joven del siglo y el primer no italiano desde el holandés Adriano VI (1552). Entre los "récords" acumulados por Juan Pablo II figuran sus 104 viajes fuera de Italia (a 129 países, algunos en varias ocasiones), más de 200 visitas a diócesis italianas y más de 300 a parroquias romanas.

Con madre Teresa de Calcuta.

TERRITORIO DE ESPERANZA

Latinoamérica fue preferida América Latina fue el continente preferido de Juan Pablo II, que vio en él, donde viven la mitad de los casi 1,200 millones de católicos del mundo, el territorio de la esperanza, pero también donde la Iglesia se juega parte de su futuro. Y es que como se subrayó durante la visita de Benedicto XVI a Aparecida (Brasil), para la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Celam), las sectas avanzan y hay una pérdida de la fe católica, en sociedades donde la brecha entre ricos y pobres se ensancha y no cesa la violencia y el narcotráfico. Si hay una región en la que la palabra del papa Wojtyla tuvo fuerte eco, incluso en las instituciones, esa es Latinoamérica. Su primer viaje, de los 104 que realizó por el mundo, fue a Santo Domingo y a México, con motivo de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano.


26 | REGIONES

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

ACLARA MINISTRO HIDALGO

Puneña murió por hipotermia

EL CHASQUI

Víctima de una bronconeumonía fulminante falleció María Choque Limachi durante el paro contra las concesiones mineras acatado en Puno y no por gases lacrimógenos lanzados por la Policía como afirman algunos dirigentes, aclaró el ministro del Interior, Miguel Hidalgo. Dijo que la mujer, quien participaba en el paro, sufrió los estragos de la helada registrada en Huacullani, provincia de Chucuito, lo cual le causó una hipotermia que desencadenó en un cuadro de bronconeumonía.

Con coloridas danzas y degustación, Indecopi entregó ayer el certificado que acredita a la expresión "Maca Junín-Pasco" como una denominación de origen peruana. La certificación sirve para identificar en el mercado productos como la maca, con características especiales.

LIMA

Ya es oficial

AYACUCHO

Banco de tuna

Proyecto. Desnutrición Cero se ejecuta desde 2009 y contempla cuatro componentes. Los resultados son óptimos. Ministro presentó informe.

BUSCAN A CIRO CASTILLO

Llegan más brigadistas [Arequipa] La esperanza de encontrar con vida a Ciro Castillo Rojo expresó ayer su hermana María Gracia, tras anunciar que otros diez brigadistas procedentes de Lima arribarán en las próximas horas a la Ciudad Blanca para sumarse a las labores de búsqueda en el valle del Colca. Explicó que los socorristas pertenecen a una asociación privada dedicada a este tipo de labores y se sumarán a las acciones que ejecutan la Policía Nacional y el Ejército.

Eran de contrabando. TAMBIÉN DESTRUYÓ LICORES

Sunat incinera cigarros ilegales

La región Ayacucho, que contribuye con el 45 por ciento de la producción nacional de tuna que en 2010 ascendió a 89 mil 529 toneladas, ahora cuenta con un banco de germoplasma que alberga 179 plantas provenientes de diversas zonas del país, informó el Ministerio de Agricultura.

PMA. ES UN MODELO A SEGUIR, RESALTA RAMÓN CISNEROS

Tacna lidera lucha contra desnutrición ◆ La tasa se redujo a 2.5%, la más baja en el país, asevera ◆ Se evaluarán variables como alimentación, salud, mejora económica y otros Tacna podría ser el modelo a seguir en la lucha contra la desnutrición infantil en el Perú, debido a que fue el departamento que más avanzó en el tema, informó el oficial del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en el país, Ramón Cisneros. Indicó que la desnutrición en Tacna se redujo aproximadamente a 2.5 por ciento, cifra que no ha alcanzado otro departamento peruano. "Ahora queremos hacer una investigación para saber qué es lo que ha ocurrido en Tacna, cuáles son las causalidades que han ori-

ginado este éxito y ver la forma de diseminarlo en otros lugares del país", explicó. Este trabajo, cuya ejecución duraría no menos de seis meses luego de conseguirse los recursos, analizará variables como la ingesta de alimentos, enfermedades, servicios de salud, actitud de las madres, presencia del Estado, mejora de la economía, entre otras. "El tema no pasa sólo por el hecho de que el niño coma o no, hay otros atenuantes que pueden conducir a la buena o mala nutrición. Todo eso será investigado", manifestó. Recordó que la Estrategia Programática del PMA para asistir a Perú en el período 2012-2016 contempla este tipo de estudios que encaminen acciones para reducir la desnutrición infantil nacional a un 14 por ciento. "Solamente con niños saludables, bien alimentados y con educación, se puede sacar adelante a un país", enfatizó Cisneros.

Desnutrición Cero El gobierno regional de Tacna aplica desde 2009 una serie de acciones en el marco del proyecto Desnutrición Cero.

1

El proyecto contempla cuatro componentes: el primero: mejora de la oferta de servicios de salud, nutricional y educación.

2

El segundo, es la producción de alimentos que consiste en la instalación de viveros y biohuertos y beneficia a los pobres.

3

El tercer y el cuarto componente tienen que ver con el fortalecimiento y la articulación con las instituciones y la difusión nutricional regional.

4

LA MERCED

Lluvias intensas Una lluvia de casi 12 horas de duración propició la inundación de viviendas, así como la caída de huaicos que afectaron el tránsito hacia anexos de la provincia de Chanchamayo, en Junín. En La Merced, capital de Chanchamayo, resultó afectado el sector de Pampa El Carmen. URUBAMBA

Quiere la sede La Asociación de Municipalidades de Urubamba solicitó ayer que esta provincia cusqueña sea sede del museo de las piezas de Machu Picchu que estuvieron en poder de la Universidad de Yale. "Eso ayudaría a crear nuevos polos de desarrollo", afirmó el alcalde Benicio Ríos. BAGUA

Reciben tarjetas Dos mil mujeres aguarunas y huambisas de Amazonas beneficiarias del programa Juntos recibirán su tarjeta Multired del Banco de la Nación, con lo cual se promueve su inclusión al sistema financiero y se facilita la generación de activos y la promoción de la cultura del ahorro.

TAYACAJA. CENTROS POBLADOS DEMANDAN MEDIDA POR DAÑOS CAUSADOS POR LLUVIAS [Chiclayo] La Intendencia de Aduana de Chiclayo incineró 170 mil cajetillas de cigarros y destruyó botellas de whisky que ingresaron ilegalmente al país, cuyo valor comercial bordeaba los 250 mil dólares, informó ayer la Sunat. La mercadería destruida, consistente en 3 millones 400 mil cigarrillos de diversas marcas y 15 botellas de whisky, fue incautada durante acciones de prevención y represión del contrabando ejecutadas por personal aduanero.

Solicitan ser declarados en emergencia ◆ Equipo técnico de Indepa viajará este fin de semana para elaborar expediente Autoridades de 53 centros poblados de la provincia de Tayacaja, en Huancavelica, solicitaron al gobierno regional la declaratoria de emergencia de sus comunidades, debido a los daños causados por las lluvias.

La solicitud la hicieron formalmente durante una reunión sostenida ayer en la sede del Ministerio de Cultura con el viceministro de Interculturalidad, José Vilcapoma, quien se comprometió a apoyarlos en la gestión. El viceministro anunció que este fin de semana un equipo técnico del Indepa viajará a Huancavelica

para reunirse con las autoridades de Defensa Civil y elaborar el expediente técnico respectivo, documento indispensable para proceder a la declaratoria de emergencia. "Una vez elaborado el documento técnico sabremos con exactitud (a cuánto ascienden) las pérdidas ocasionadas por las lluvias", sostuvo Vilcapoma.

TUMBES

Reciben títulos Cofopri entregó 227 títulos de propiedad a igual número de familias que viven en condiciones de pobreza en el departamento de Tumbes. Los beneficiarios pertenecen a las provincias de Zarumilla, Tumbes y Contralmirante Villar, detalló Fredy Hinojosa Angulo, director de Cofopri.


REGIONES | 27

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

AYACUCHO. ANHELAN QUE EL CENTRO HISTÓRICO RECIBA RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO

Postulará para Patrimonio ◆ La urbe cuenta con numerosos monumentos de origen colonial ◆ Gobierno regional elabora documento que sustentará la propuesta [Ayacucho] El gobierno regional de Ayacucho postulará al centro histórico de su ciudad capital como patrimonio cultural de la humanidad ante la Unesco, como parte de sus objetivos de trabajo para el período 2011-2014. Juan Carlos Arango, director regional de Comercio Exterior y Turismo, explicó que esta nueva gestión regional proyecta llevar adelante el proceso que implica este reconocimiento internacional. Indicó a Andina que el proyecto se encuentra todavía a nivel de iniciativa, pero se llevarán a cabo las gestiones necesarias para presentar una sólida sustentación, pues la decisión política es firme al respecto. Remarcó que el centro histórico posee una arquitectura colonial de belleza particular y, en su momento, fue considerada como ciudad villa. "Sabemos que en los siglos XVI y XVII fue

CEREMONIA EN QORICANCHA

Ofrenda por el Día de la Tierra [Cusco] Sacerdotes de la nación Q'ero ofrecieron ayer una ofrenda a la pachamama en la explanada del templo incaico del Qoricancha como cierre del foro "El planeta Tierra en su momento crucial", que organizó el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) de Cusco. La actividad en conmemoración al Día de la Tierra, que se celebró el viernes 22, concitó la admiración de turistas nacionales y extranjeros que visitaban el recinto incaico ubicado en el Cercado de Cusco. Los sacerdotes andinos agradecieron a la vida y medio ambiente que los rodea. Carlos Aguilar Bustinza, director del IMA, informó que el acto se desarrolló en la sede del gobierno regional de Cusco y congregó a expertos del país.

Ayacucho. Sus casonas, solares e iglesias de origen colonial poseen gran belleza arquitectónica.

una de las ciudades más importantes en el virreinato con casonas, solares y su plaza de Armas. Posee belleza arquitectónica y templos igualmente impresionantes", afirmó. Arango refirió que esperan que la postulación incluya al corredor Qui-

nua-Wari-Pampa de Ayacucho, debido a la importancia histórica que tuvo y su relación con la independencia del Perú, que en 2021 cumple 200 años. Dijo que corresponde que la postulación vaya de la mano con proyectos de restauración de los mo-

numentos, del Centro Histórico y de las rutas a los principales atractivos turísticos locales. "La Unesco tiene un conjunto de parámetros de evaluación, y uno de ellos es el tema del acondicionamiento de los lugares importantes", manifestó.

Se realizó pago a la tierra.

Machu Picchu. Es el principal ícono turístico de Cusco y del país.

PROMPERÚ. RESPALDARÁ INICIATIVA REGIONAL

Apoyan marca Región Cusco ◆ Impulsará actividades turísticas, inversiones y exportaciones cusqueñas Promperú apoyará el proceso de creación de la marca Región Cusco, propuesta por las autoridades de la zona para impulsar la actividad turística, las inversiones y exportaciones. Rocío Merino Loredo, directora de Turismo de Promperú, dijo que el apoyo sería por medio de un equipo de asesores que encamine un diagnóstico que ayude a definir la identidad visual y verbal de la marca regional. "Es muy importante que el diseño de la identidad visual y verbal de la

marca de la región esté alineada a la Marca País, de forma tal que todos los esfuerzos chorreen sobre la submarca y, a su vez, contribuya para posicionar la Marca País", aseveró. Sostuvo que la marca de la región debe incorporar las necesidades de los sectores turismo, exportación e inversiones. Les brindaremos nuestro apoyo, pero la decisión la toma el gobierno regional. Respecto a la disconformidad de empresarios locales de turismo sobre la Marca País, que consideran que el diseño no involucraría a Cusco, refirió que ésta engloba a toda la nación, en la que está incluida dicha jurisdicción. 630504


28 | DEPORTES CAMPEÓN EN OPTIMIST

Las velas soplaron Por quinto año consecutivo, el Perú obtiene el primer lugar del campeonato sudamericano de vela en la clase optimist, en la modalidad por equipos. La hazaña se gestó en el balneario chileno Algarrobo. La escuadra nacional, integrada por jóvenes entre 12 y 16 años, superó a representantes de Ecuador, Argentina, Brasil, Uruguay, entre otros países, y disputó la final con los locales. En los últimos años, la escuadra peruana se coronó en los torneos que se efectuaron en Punta del Este (Uruguay 2010), el balneario de Salinas (Ecuador 2009), Paracas (Perú 2008) y Niteroi (Brasil 2007). En el presente año, los nuestros participarán en el campeonato norteamericano que se realizará en junio en Los Ángeles y en el campeonato mundial en diciembre en Nueva Zelanda.

El poderío es peruano.

"U" ENTRENÓ AYER

Levantan la medida Los futbolistas de Universitario, pese a los dos meses de deuda que le tiene la directiva crema, trabajaron ayer por la mañana en el complejo deportivo Esther Grande de Bentín, ubicado en la Panamericana Sur. Se conoció que todo los jugadores del plantel estuvieron presentes, incluso el argentino Pablo Vitti, de quien se dijo podría dejar el equipo "crema" cansado de tantas promesas incumplidas. "El equipo trabajó con normalidad, demostrando realmente su profesionalismo. Los problemas económicos no se pueden ocultar y, por tanto, comprendemos la molestia de los muchachos, pero que quede claro que en ningún momento el grupo dejó de entrenar. Es un momento duro, pero hay que poner el pecho y seguir peleando por el primer lugar del torneo", dijo el gerente deportivo, Eddy Linares.

"Cremas" ya practican.

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

CALCIO. CLUB ITALIANO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTE DE FARFÁN

Contacto con el Milan

TODOTERRENO

◆ En Alemania dan por hecho la partida del delantero nacional

El balónmano

◆ Es la única oferta que recibieron los agentes de la "Foquita" Se caía de maduro. Aunque en estos momentos se encuentre concentrado con su club, el Schalke, para enfrentar al Manchester United por el partido de vuelta en la semifinal de la Liga de Campeones, nadie le quita la ilusión a Jefferson Farfán de ir a una liga más competitiva que la alemana. Por lo pronto, su representante ya tiene ofertas oficiales. El agente en Europa del futbolista peruano, Giacomo Petrolito, se reunió ayer con la directiva del AC Milan, club que desea fichar al delantero para la próxima temporada, así lo dio a conocer el portal italiano Rossoneriblog.com. Se informó que los directivos del cuadro milanés se reunieron durante media hora con Petrolito, en la sede del mismo club. "Los rossoneri hoy (ayer) mantuvieron una reunión con los representantes del brasileño Ganso y pocos minutos después, con el agente del delantero del FC Schalke 04 Jefferson Farfán, Giacomo Petralito", detalló el portal. El mismo medio online señaló que Farfán podría ser el próximo refuerzo del ataque del poderoso AC Milan. "Se informó hace poco que Farfán había sido ofrecido al Milan y ahora parece que se está comprobando la posibilidad de ficharlo este verano. Las conversaciones duraron unos 30 minutos en la sede de Milan", indicó. Y es que según señaló el medio italiano, el club Lombardo está desesperado por conseguir un equipo de nivel para obtener el título de la próxima versión de la Liga de Campeones. "Milan está desesperado por construir un gran equipo la próxima temporada, uno que podría ganar la Liga de Campeones, que sería el principal objetivo de la próxima temporada, según su entrenador Massimiliano Allegri", apuntó. Finalmente, Rossoneriblog. com destacó las cualidades de la

La institución educativa emblemática Divina Pastora de la ciudad de Oxapampa, departamento de Pasco, en coordinación con la Federación Deportiva Peruana de Balónmano, desarrollará desde mañana el segundo torneo nacional de minibalónmano y el segundo cuadrangular nacional de balónmano infantil. Los partidos se jugarán en el campo deportivo del mismo colegio organizador y participarán un total de veinte equipos en ambas categorías. El objetivo del certamen es lograr la masificación de este deporte.

A puño limpio Se va. Italianos tratan de asegurarse con el juego de la "Foquita".

Desmienten El Schalke pide 15 millones de euros por el pase de Jefferson Farfán. "Foquita"e indicó que el peruano fue uno de los grandes artífices de clasificar al Schalke 04 a semifinales de la Liga de Campeones, a pesar de la derrota del martes pasado ante el Manchester United. Lo cierto es que el delantero es seguido por más equipo europeos. "Farfán, de 26 años, es excelente para el Schalke en la Champions en esta temporada, a pesar de estar indefensos ante el Manchester United. Ha ayudado a su equipo a llegar a las semifinales", puntualizó.

El diario online Calciomercatoweb.it se comunicó con el agente del ex aliancista, quien negó las versiones del posible traspaso del atacante. "Ni el Milan ni la Roma se han contactado conmigo. Primero debe hablar con el club, Schalke, si concede el permiso, entonces otros clubes pueden conversar conmigo y el jugador", sostuvo el agente Raúl González. Finalmente, comentó que la prioridad de Farfán es su actual club y que al ex PSV Eindhoven "le gustan varios países de Europa e Italia no es la excepción".

El Consejo Regional del Deporte Loreto y la Liga Distrital de Boxeo de Iquitos organizan una velada en la ciudad de Nauta, capital de la provincia de Loreto, al celebrarse sus 181 años de fundación. Los combates se programaron para mañana, desde las 18:00 horas, en la plaza de Armas de la mencionada localidad loretana, hasta el momento se confirmaron seis peleas en diferentes categorías. Loreto se ubica entre los mejores lugares del Perú donde se practica boxeo de nivel.

Puro pedal FIGURA. ANOTÓ LOS GOLES EN EL TRIUNFO DEL BARZA ANTE REAL

Messi de otro planeta ◆ España coloca a los azulgranas en la final de la Champions Tras la victoria del Barcelona de 2-0 ante su clásico rival, Real Madrid, la prensa digital española afirmó que Lionel Messi acercó al Barza a la final de la Liga de Campeones al anotar los goles con que la escuadra azulgrana se impuso en el estadio

Santiago Bernabéu. "Dos goles de Leo Messi acercan más que nunca al Barça a Wembley. El Real Madrid se ganó a pulso acabar con 10 y no pudo frenar al mejor jugador del mundo, que respondió con lo que él domina: el fútbol". La versión digital del diario Marca rubricó: "Messi sentencia a un Madrid con diez"; en tanto, As.com escribió: "Demasiado para 10". Líneas más

No hay quien detenga a Messi.

abajo agregó: "La injusta expulsión de Pepe decantó el partido de ida de las semifinales de la Liga". El cotejo de vuelta se disputará el miércoles 4 de mayo.

Todo quedó listo para la realización del Inca Downhill en Ollantaytambo (Cusco), el sábado 30, con la actuación de los más importantes ciclistas nacionales e internacionales. Los corredores partirán de lo alto del abra de Málaga (a más de 4,300 metros sobre el nivel del mar), en la falda del nevado La Verónica. En ese trayecto sortearán saltos, caminos angostos, en forma vertiginosa, rumbo a Tanjac, en cerca de 30 kilómetros de recorrido. El domingo 1 de mayo se efectuará la final con dos descensos.


CULTURAL | 29

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

PUBLICACIÓN. LIBRO SEÑALA LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN EN SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Nuevos retos de la docencia ◆ Indican que universidad debe ser consciente de su rol transformador ◆ Texto explica conceptos del pensamiento lateral aplicados a enseñanza DIMAS ARRIETA

Eudoro Terrones Negrete es un docente y periodista con un amplio registro en la investigación. Acaba de publicar un nuevo título: Filosofía del estudiante universitario / aprendiendo a aprender en la universidad. Acá nos da unos avances de esta publicación. El libro se presentará mañana viernes a las 19:00 horas en el auditorio de la Universidad Jaime Bausate y Meza (jirón Río de Janeiro 560, Jesús María, Lima). ¿Cuál es el propósito de este libro? –La sociedad del conocimiento se caracteriza por desarrollarse en ambientes y escenarios interactivos, competitivos y cambiantes, con estudiantes y profesionales que están en permanente búsqueda del saber La universidad solo podrá cumplir su misión si logra formar profesionales excelentes, si es consciente de su rol transformador de la sociedad. Y para lograr profesionales se requiere de una educación de calidad, de mejores métodos de enseñanzaaprendizaje, de estudiantes ansiosos de saber y descubrir nuevos conocimientos. ¿Qué nos propone cuando nos habla del pensamiento lateral de Edward de Bono? –El pensamiento lateral fue concebido por De Bono para describir un tipo de pensamiento distinto al pensamiento lógico, vertical o convencional. En el pensamiento lógico avanzamos a lo largo de líneas familiares usando experiencias y supo-

Vamos al museo Desde ayer, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha puesto en marcha el programa Vamos al Museo. Se espera que en una primera etapa favorezca a más de 10 mil escolares de la ciudad durante 2011. El primer destino ha sido el Museo de Arte de Lima, con su muestra dedicada a Ignacio Merino. Este programa consiste en coordinar visitas diarias de escolares a los museos. Posteriormente, en el aula, los escolares dialogarán acerca de los aspectos más resaltantes del recorrido. La duración de la visita, así como la selección de piezas y las actividades, están diseñadas acorde con las edades de cada grupo. Las instituciones que deseen participar pueden contactar a la gerencia de educación, cultura y deporte de la municipalidad llamando al 315-1300, anexo 1538 y o escribiendo a gecd@munlima.gob.pe.

Labor. Terrones vuelca en libro experiencia como docente y recientes teorías sobre aprendizaje.

cifra

44

son los libros que ha publicado hasta ahora Eudoro Terrones. Desafío. Enseñanza se debe adaptar a tecnologías.

siciones que parten de situaciones similares. Nos apoyamos en la razón. Sin embargo, a veces este proceso deja de sernos útil. Se nos presentan límites que solo podemos superar

dejando de lado las suposiciones básicas y enfocando el problema desde un ángulo nuevo, mediante el pensamiento lateral, que lleve a proponer formas diversas de resolver un

problema y no solo por la vía lógica. El pensamiento lateral se vale de la creatividad y del ingenio. ¿Qué técnicas de estudio recomienda a la comunidad estudiantil universitaria? –El uso de técnicas de estudio permite lograr un aprendizaje significativo, progresivo y autónomo, un mejor aprovechamiento del estudio y una exitosa formación profesional. ¿Qué otros proyectos académicos tiene en mente investigar? –A la fecha, tengo tres nuevos libros por publicar: Educación universitaria de calidad en el Perú; Sócrates: el maestro, el filósofo y el mártir de la filosofía y Cómo elaborar el informe final de investigación científica.

EL OÍDO DE EUSTAQUIO José Vadillo Vila, PERIODISTA

Kuntur o un tributo ochentero revitalizado

FICHA TÉCNICA: Kuntur. Lucho Quequezana, Cabina Libre, 2011.

INICIAN PROGRAMA

Lucho Quequezana no nació a la música ayer con el spot publicitario de un banco. Su gran proyecto multicultural y sonoro Sonidos Vivos, que comenzó a dar vida en Canadá, es, digamos, una cota dentro del camino que se trazó este multiinstrumentista y cineasta desde sus adolescentes años en la agrupación Kuntur Wasi. Quequezana acaba de darle un segundo aliento a su primer álbum de solista, Kuntur. El álbum llega con un mejor sonido de mezcla y nuevas canciones. Es decir, es otra cosa. Quienes sintonizamos similares ondas musicales reconocemos en este manojo de 10 creaciones un tributo a la música ochentera andina latinoamericana: Lucho tributa homenaje a los Savia Andina de

los instrumentales (cuando el barbudo Eddie Navía daba cátedra en el charango con velocímetro marcando a 100) y a Los Kjarkas históricos (de los años en que este sexteto boliviano era integrado por el fallecido Ulises Hermosa, coautor de "Llorando se fue", el charanguista Fernando Torrico y el guitarrista Edwin Castellano ). En "Por qué ayer", Lucho rescata el trote, considerado por entonces el mejor género musical para llevar la versatilidad de los charanguistas y vientistas; la suave "Camino al carnaval" trae fuga de sanjuanito; "Gorrioncito", una nueva canción, tiene aires de huaino. Y otra novedad, "Quequezaya", rompe el un-dos de la alegre y altiplánica saya. Inclusive, "Tiempo",

del comercial mencionado, también es tributario a esos sonidos de la década de los ochenta. "Chaska" y "Singui" son bisagras, creemos: tienen patrones de las canciones ochenteras andinas latinoamericanas, pero con una instrumentación más actual. "Kuntur" le pone énfasis a la fusión, a la exploración, mientras "Landó" y "La Máxima" son exploraciones sonoras de Quequezana con la música costeña, pero siempre con los instrumentos andinos llevando la voz cantante. Antes de su nueva gira por el exterior, el músico y su banda presentan hoy Kuntur, a las 23:00 horas, en La Noche (Bolognesi 307, Barranco). Entrada: S/. 25.00. Será un viaje vital en déjà vu.

Escolares en museo.

ARQUEOLOGÍA

Secretos de momia chancay Un análisis practicado con un moderno equipo de tomografía ha hecho posible descubrir que la "Mujer de Chancay", momia de una mujer que vivió hace más de 600 años en el Perú, fue sepultada llevando en sus manos dos dientes de leche, rito hasta ahora desconocido por los estudiosos. La investigación fue realizada en la clínica Universitaria de Mannheim, por especialistas alemanes, comandados por el doctor Wilfried Rosendahl, quien informó al diario alemán Bild sobre el singular hallazgo. El científico detalló que la momia, que tiene los brazos cruzados y cubiertos con un manto, sostiene en cada mano un diente de leche, que probablemente pertenecieron a sus hijos. La civilización Chancay se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín.

Resto arqueológico.


30 | CULTURAL

Jueves 28 de abril de 2011 | El Peruano

FOTOGRAFÍA

CONTINÚA

MÚSICA

Las miradas al interior del Larco Herrera

La rebelión de los lápices

Javier Castañón en concierto

El taller de fotografía El reflejo de la vida inaugura hoy la exposición Miradas internas. La exposición irá hasta el 2 de mayo en el hall de Consulta Externa de Adultos del Hospital Víctor Larco Herrera. La exposición tiene como finalidad dar a conocer al público el material producido por los internos en el marco de un proyecto que utiliza la fotografía como terapia en el trabajo de la salud mental.

Sigue abierta la muestra La rebelión de los lápices. El Perú del siglo XIX en caricaturas en la Biblioteca Nacional (avenida de la Poesía 160, San Borja). En ella se presenta material poco conocido del humor gráfico peruano de los primeros años de la República.

El auditorio del centro cultural Ricardo Palma será escenario esta noche del concierto de Javier Castañón y sus mariachis. El espectáculo, que incluye un repertorio de variadas rancheras y temas de Javier Solís y Vicente Fernández, empezará a las 20:00 horas. Entradas entre 20 y 25 nuevos soles.

MÚSICA. TITO MANRIQUE, CREADOR DEL PROYECTO COSA NUESTRA

Descarga con sabor a "llonja" limeño FOTO: ANDINA / JOSÉ VADILLO

◆ Lanza discos de Salsa criolla, con éxitos en ritmos peruanos

Sepa más

◆ Participan invitados Eva Ayllón, Isabel Iñigo, Alex Ramírez, y otros

Cosa Nuestra nació en 1999 como un conjunto criollo típico, aunque ya versionaban algunas salsas. Se hicieron famosos ofreciendo shows en el Chabuca Granda, en tiempos del alcalde Alberto Andrade.

A

JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

"Voy a morir feliz porque hice este disco (Salsa criolla 2), donde la música peruana es la base", dice Tito Manrique. Solo Eva Ayllón podía participar en esta locura musical versionando en landó "El cantante", esa pieza inmortal que pregonaba el flaco Héctor Lavoe. "Creo que por encima de todas las cantantes del país, Eva refleja fielmente la canción que compuso Rubén Blades", explica Tito Manrique, director y productor de Cosa Nuestra, ese sabroso combo que ha tomado clásicos de la salsa dura y de la otra (la sensualona) y los ha recreado en landó, festejo y zamacueca. El resultado: los dos álbumes de Salsa criolla, editados por La Quimba y Sayariy Producciones. La participación de Eva está entre las 13 canciones del Salsa criolla 2. El Salsa criolla 1 ahora aparece remezclado y remasterizado. Ese primogénito fue editado originalmente en 2008 y le dio fama por radio bemba a los Cosa Nuestra, luego saltaron al Face, al Youtube. Trece canciones interpretadas en su mayoría por Carlos Mosquera –ese negro con alucinante voz– y los hermanos barrioaltinos José Francisco y Félix Valdelomar. Ahí engatusaron los Cosa Nuestra –que se define como orquesta negra, haciendo covers de "Yo me quedo", "Bailemos otra vez", "Sin tu cariño" y "No me digan que es muy tarde". Es decir lo movido y festivo y lo romántico de la música caribeña trasmutadas en cosa distinta, con ají panca, camote y maíz morado o landó, vals, festejo y zamacueca. Su fama ha traspasado fronteras, y entre sus seguidores están los integrantes del Gran Combo de Puerto Rico y Dimensión Latina.

En 2003, grabaron su álbum homónimo, Cosa Nuestra. Tres años después, Manrique ideó la fusión entre ritmos criollos y repertorio de salseros para un show que devino en el primer CD Salsa Criolla.

B

1

Como advierte Tito Manrique, estamos ante un producto que no

2

En Cosa Nuestra han participado músicos de primer nivel como Gigio Parodi, Marcos Mosquera, entre otros.

C

Portadas de los discos.

es música criolla, para sacar caspa a los puristas, sino pura fusión. "Lo bonito de Salsa criolla 2 es que no convoqué a la gente, sino que se ofrecieron a participar". Así, Alex Ramírez, vocalista de la orquesta Camagüey y fan del proyecto de Cosa Nuestra, fue convocado para grabar en el segundo disco "Yaré", ese clásico creado por el boricua Raúl Marrero, pero quedó tan perfecta la primera toma que se despechó también con "Te amaré", "Negra" y "Señor sereno", que Ismael Miranda seguro gozará escuchando esta versión en festejo. Eduardo del Perú pone la piel de gallina con "Que alguien me diga" llevado al festejo. Dan cátedra Carlos Mosquera con "Vivir sin ella" de Omar Alfaro, Mosiés Canto con otro clásico de Blades, "Pablo Pueblo", en elegante. Y Pepe Vásquez falsea cadenciosamente en vals "La rueda" que cantaba el eterno Frankie Ruiz. A diferencia del primer álbum, donde las féminas solo hacían coro, en el Salsa criolla 2 la cosa es más equilibrada. A este sencillo estudio de grabación de la avenida Morales Duárez llegó la cubana Isabel Iñigo para grabar, vasito de whisky de por medio, con su pastosa voz de mujer fatal, "Aléjate de mí" en tiempo de vals rojiblanco.

El landó parece el más permeable a la fusión, comento, y Tito ha hecho sus propias subdivisiones dando distintas velocidades y cadencias al género afroperuano: un landó cadencioso, otro más rápido y otro achorado y con timba. Tito es hijo del desaparecido guitarrista Javier "Chaparro" Manrique, y en las jaranas en la casa paterna bebió del espíritu jaranista y el repertorio criollo fino y caleta. Ahí aprendió los secretos de recutecu de la música urbano costeña o criolla. En los ochentas se metió de bajista de salsa, pero vio que solo se dedicaba a repetir lo hecho por otros. En 1996, empezó a trabajar con Eva Ayllón, llegó a ser su director musical y primera guitarra, pero "acabo de dar un paso al costado". "Creo que he aportado a una gran artista como es Eva, quien seguirá creciendo mucho más. Ahora mi reto e ilusión es que Cosa Nuestra tenga su propio protagonismo y que yo como artista y productor pueda brillar con mi propia luz", explica el músico. Para Tito, lo importante no es que suenen solo sus dos hijos putativos llamados Salsa Criolla. "Necesitamos crear una corriente, donde el formato orquesta sea solo uno, y también exista espacio para las fusiones y sean populares", afirma.

3

Sabor local. Define estilo como apuesta por música con raíz peruana.

Sobre Salsa Criolla r Los álbumes se encuentran a la venta en todas las discotiendas y están a 36.90 nuevos soles. r El sábado 30, los Cosa Nuestra se presentarán en el programa Una y mil voces de TV Perú, versionando "Señor sereno" y "Mentiras son". r Lanzarán oficialmente los discos con dos presentaciones: el sábado 14 de mayo en el Jazz Zone de Miraflores y el jueves 26 de mayo ofrecerán concierto popular en el Rompe y Raja, de Barranco. r Buscan grabar videoclips de "Te amaré" y "Negra", con la voz de Alex Ramírez, de la orquesta Camagüey.


CULTURAL | 31

El Peruano | Jueves 28 de abril de 2011

TEATRO

Lectura dramática de Robert Skloot Hoy es la última presentación de la obra del dramaturgo Robert Skloot Aunque todo el cuerpo muera como parte del programa del 50° aniversario del Teatro de la Universidad Católica. El evento se realiza al mediodía en el auditorio de Derecho de dicha casa de estudios. El ingreso es libre.

ESPECTÁCULO

Folclor Negro y Punto Décimas, alcatraz, festejo, contrapunto de cajones y décimas formarán parte de este espectáculo tradicional, lleno de energía de los ritmos afroperuanos, preparado por el conjunto de danzas Folklore Negro y Punto, que dirige el profesor Gerardo Barboza Idiáquez. Como recuerda la historia, desde el siglo XVI ya se consignan danzas practicadas por cofradías limeñas de negros. Eran danzas lúdicas sujetas a no pocas prohibiciones. En las procesiones religiosas, negros y mulatos expresaban su fe a través de danzas y canciones. Fue tanta la fama de ellos que algunos pasaron a ser profesores de baile, favoritos de las damas de sociedad. Mezclas sonoras Esa cultura afro, mezclada con el Ande, fue la creadora de la zamacueca. Gracias a este aporte cultural, danzas como el landó, el festejo, el alcatraz y otras pueblan las jaranas limeñas con su contagiante alegría. Mientras que el origen de la danza "alcatraz" está en las islas guaneras de Chincha. Todo esto se verá en el espectáculo de Negro y Punto, hoy, desde las 19:30 horas, en el auditorio del Icpna de Lima Centro. Boletería: 5 nuevos soles.

Elenco a cargo del show.

CONFERENCIA

GONZALO ROJAS

Homenaje a poeta en Chiclayo

Cervantes y la novela moderna

Este sábado se rendirá homenaje en Chiclayo al recientemente fallecido escritor chileno Gonzalo Rojas. La ceremonia será en el auditorio de la Sunarp de esta ciudad y tendrá recitales y performance a cargo de artistas locales. Empezará a las 19:30 horas. La entrada es gratuita.

Con motivo del día del libro y del idioma español, se organiza en la Casa de la Literatura hoy la conferencia "Cervantes, creador de la novela moderna". Esta estará a cargo del especialista en literatura hispánica y escritor Carlos Garayar. La cita comienza a las 18:30 horas. Ingreso libre.

LITERATURA. ANA MARÍA MATUTE RECIBE EL CERVANTES MÁS "IMAGINATIVO"

El faro de las letras FOTO: EFE

◆ Escritora confesó el papel "salvador" de la ficción en su vida

Libros en Palacio de Gobierno. NOBEL Y ARGUEDAS

Solicitados en Feria

◆ Recordó la influencia de los cuentos leídos de niña en su obra [España, Efe] Érase una vez una niña llamada Ana María Matute, que comenzó a escribir a los cinco años y que ayer, tras mucho escribir, fabular y convivir con duendes y magas, pero sin olvidar la realidad, ha recibido, a sus 85 años, el premio Cervantes por su "deslumbrante universo imaginativo". Así, este año, la entrega del premio Cervantes, el galardón más importante de las letras en español, ha estado impregnada de palabras que hacían referencia a la invención, a la imaginación, a seres invisibles y al arte del relato. Una ceremonia en la que la escritora barcelonesa ha llenado de emoción y largos aplausos el paraninfo de la universidad de Alcalá de Henares (Madrid) con un discurso hecho desde el corazón, y en el que ha recordado su "vida de papel", como ha reconocido: su deseo de ser escritora, los cuentos, a los hermanos Grimm, a Perrault y Andersen, a su muñeco Gorogó –su mejor invento– y la maldita guerra y el ruido sus bombas. "Prefiero escribir tres novelas seguidas y veinticinco cuentos, sin respiro, a tener que pronunciar uno. Esta anciana que no sabe escribir discursos solo desea hacerles partícipes de su emoción, de su alegría y de su felicidad –¿por qué tenemos tanto miedo a esa palabra?–", ha di-

A días de iniciada la Segunda Edición de la Feria de Libro de Palacio de Gobierno, los libros más solicitados son los del Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, José María Arguedas y los textos referidos a Machu Picchu. Así lo informó el coordinador de la Cámara Peruana del Libro, Román Aragón, al señalar que "los libros que de por sí mayor demanda tienen son los de Mario Vargas Losa, todas sus obras en general; asimismo, por ser el centenario del natalicio de José María Arguedas hay un público fuerte que esta apuntando hacia él". Agregó que con motivo del aniversario del descubrimiento de Machu Picchu también se vende con bastante éxito textos referidos a la ciudadela inca en español e inglés.

Mérito. Es la tercera mujer que recibe el premio Cervantes.

cho, y ha agradecido el premio a "todos cuantos han hecho posible este sueño". "El que no inventa no vive". "La literatura ha sido el faro salvador de muchas de mis tormentas". "A la

literatura en grande, como a la vida, se entra con dolor y lágrimas". Estas son algunas de las frases que ha pronunciado la escritora y académica en esta importante ceremonia.

PATRIMONIO. ZONA ALEDAÑA A CHAN CHAN OCULTA IMPORTANTES VESTIGIOS

Desmonte afecta posible asentamiento chimú ◆ Ayer se iniciaron labores de limpieza para rescatar área intangible [Trujillo] Pese a no observarse evidencias superficiales, la zona afectada con el arrojo de basura y desmonte del complejo arqueológico de Chan

Chan, en Trujillo, es de gran importancia arqueológica porque hace unos 500 años fue un asentamiento rural de la sociedad Chimú, sostuvo ayer el arqueólogo Arturo Paredes, de la Unidad Ejecutora Nº 006. Las investigaciones desarrolladas hace 30 años por la Universidad Na-

cional de Trujillo (UNT) determinaron la presencia de viviendas que, en su momento, albergaron a familias dedicadas a la pesca, lo que hace suponer –a los especialistas– que esta población proveía de alimentos a los habitantes de la ciudadela de barro, explicó.

"En la antigua urbe se dedicaban a muchas cosas, como (a elaborar piezas de) cerámica, metales y textiles, pero no a la producción de alimentos. Estos provenían de los agricultores y pescadores de sectores aledaños", refirió. Paredes supervisó el inicio de los trabajos de limpieza.

Acogida Por otro lado, sostuvo que la Feria del Libro está convocando a una numerosa cantidad de gente entre limeños y turistas, al punto que hoy asistieron alrededor de cuatro mil personas. "Estimamos que alrededor de cuatro mil personas han visitado hoy el recinto y esta cifra ha superado nuestras expectativas, porque esperábamos que en estos dos primeros días el promedio sería de 2,500 visitas por día, como fue el año pasado", detalló Aragón. Asimismo, dijo que la concurrencia del público es también promovida por la posibilidad de ingresar al Patio de honor.

dato r Feria del libro forma parte de los eventos culturales que han abierto las puertas de este recinto al público como la reciente muestra de Machu Picchu.


1FSTPOBKF

Jueves 28 de abril de 2011 ] El Peruano

30 | Criollos con salsa

31 | Cervantes mujer

Tito Manrique y su proyecto Cosa Nostra presentan nueva entrega musical.

Ana MarĂ­a Matute recibiĂł ayer el premio mĂĄs importante de las letras hispanas.

OLIVERIO COEHLO. ESCRITOR ARGENTINO

Lobo de casa FOTO: MIGUEL ANGEL VALLEJO

â—† Autor trabaja familias disfuncionales y tiene libro en nuestro paĂ­s â—† Recorrido por el PerĂş fue mejor experiencia literaria de su vida

[Miguel Ă ngel Vallejo S, enviado, Buenos Aires] Las familias disfuncionales son su tema, y la principal complicaciĂłn es deďŹ nir quĂŠ es una familia disfuncional. El escritor argentino Oliverio Coehlo (1977) anuncia la prĂłxima salida de su nueva novela, Un hombre llamado Lobo, que dista mucho de los clĂĄsicos gĂłticos de nuestros tiempos, y habla de un hombre que abandona a su familia para luego intentar recuperarla. "Se trata de un libro en el que se rompe el prototipo de hombre, mujer e hijo", aďŹ rma Coehlo de esta obra. Es posible que pueda conseguirse en Lima, donde ya es posible encontrar su novela Borneo –editada por la casa peruana Altazor–, texto en el que el experimento del lenguaje es lo mĂĄs importante. Una aventura respaldada por el mismo Enrique Vila-Matas. Panorama amplio Coehlo es parte de una ĂŠpoca prolĂ­ďŹ ca de las letras argentinas, en la cual, sin embargo, no se percibe aĂşn una tendencia muy marcada, pues hay acercamientos al realismo, lo fantĂĄstico, la crĂ­tica social o la experimentaciĂłn con otros gĂŠneros. "Destaco a escritores como CĂŠsar Aira o jĂłvenes como MatĂ­as Capelli; en general, a los autores que son sinceros consigo mismos, con su trabajo", opina Coehlo. Tampoco considera importante "que exista una tendencia dominante, como podrĂ­a decirse en Londres. La ventaja de hablar de la periferia, desde AmĂŠrica Latina, es que hay una literatura donde cuestionamos esos planteamientos", comenta el autor, que aďŹ rma que hay mĂşltiples estilos narrativos. Visitante satisfecho El autor bonaerense pudo visitar varias regiones del PerĂş al presentar Borneo en 2010, en una gira que lo llevĂł por pueblos de Ayacucho, JunĂ­n y Piura. "Fue la experiencia literaria mĂĄs maravillosa de mi vida, que deberĂ­a repetirse en otros paĂ­ses", recalca el autor.

datos r Coehlo ha recibido distinciones DPNP FM 1SFNJP -BUJOPBNFSJDBOP &ENVOEP 7BMBEĂŠT .ĂŠYJDP Z FM 1SFNJP /BDJPOBM *OJDJBDJĂ“O "SHFOUJOB r Ha publicado las novelas Tierras de vigilia (2000) -B WĂŽDUJNB Z MPT TVFĂ’PT &M VNCSBM -PT JOWFSUFCSBCMFT #PSOFP r Asimismo, Promesas naturales (novela, 2006) F *EB OPWFMB Z FM MJCSP EF DVFOUPT 1BSUF EPNĂŠTUJDP

â??

Destaco a escritores como CĂŠsar Aira o jĂłvenes como MatĂ­as Capelli; en general, a autores que son sinceros consigo mismos." De este recorrido, efectuado junto con otros seis escritores latinoamericanos, Coehlo recuerda el vigor de encontrarse con lectores jĂłvenes, pues recorrĂ­an colegios y conversaban con muchos adolescentes que eran ya sus admiradores. "Fue un refresco, nos sacĂł del mundo intelectual al acercarnos a estos lectores, que me recordaron cĂłmo era yo cuando empezaba a escribir", menciona Coehlo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.