el peruano 26 abr 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MARTES 26 EF BCSJM EF www.elperuano.com.pe

8 ECONOMĂ?A. JORGE VILLASANTE, ministro de la ProducciĂłn

25 Internacional. OTAN ataca y destruye la oficina de Gadafi

Compras a mype por S/. 10,000 mllns.

28 Deportes. Ajedrecista Jorge Cori clasifica a Copa del Mundo

JUSTICIA. TAMBIÉN 25% PARA EFECTIVOS DE LAS FUERZAS DEL ORDEN QUE RESULTARON DISCAPACITADOS A RA�Z DE VIOLENCIA INTERNA

Aumentan 20% a miembros de FF AA y PolicĂ­a â—† Presidente Alan GarcĂ­a anuncia firma de decreto que dispone el primero de los cinco tramos de incremento de sueldos para comandantes, mayores, capitanes, tĂŠcnicos y policĂ­as Homenaje. Durante la ceremonia por el DĂ­a de los Defensores de la Democracia, el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez anunciĂł un aumento de 20% para los militares y policĂ­as en actividad y de 25% para los efectivos de las fuerzas del orden que resultaron discapacitados al enfrentar a los grupos terroristas. PolĂ­tica 3

â—† Revela que se iniciarĂĄ la construcciĂłn de un pabellĂłn especial de alta tecnologĂ­a en el Hospital Militar para mejorar la atenciĂłn de quienes sufrieron discapacidad en actos de servicio PolĂ­tica 3

ADEMĂ S. Jefe del Estado entrega a las autoridades cusqueĂąas las piezas de Machu Picchu devueltas por la Universidad de Yale para que sean expuestas en la Casa Concha

FOTO: SEPRES

EL JUEVES Y VIERNES

Viceministros de Defensa se reĂşnen en Lima â—† PrepararĂĄn cita de ministros y analizarĂĄn avances en seguridad PolĂ­tica 6

US$ 290 MILLONES

Inversiones chilenas se incrementan â—† PerĂş es el principal destino de capitales del paĂ­s sureĂąo EconomĂ­a 9

HOY SUPLEMENTO DE ANĂ LISIS LEGAL

NORMAS LEGALES. Ley establece medidas para viabilizar rĂŠgimen de empresas agrarias azucareras 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


] POLĂ?TICA

Martes 26 de abril de 2011 ] El Peruano

EMBAJADOR NIPĂ“N DESTACA RELACIĂ“N BILATERAL

EXPECTATIVA MĂ S ALLĂ DE PROCESO ELECTORAL

Amistad con JapĂłn se fortalece

"La relaciĂłn continuarĂĄ sĂłlida"

El embajador de JapĂłn en el PerĂş, Shuichiro Megata, expresĂł su confianza en que las relaciones bilaterales continuarĂĄn fortaleciĂŠndose en el prĂłximo gobierno. En ese sentido, destacĂł la buena marcha de la amistad peruano-japonesa. "En mis tres aĂąos de gestiĂłn, la relaciĂłn bilateral y la amistad se reforzaron considerablemente. OjalĂĄ que cualquiera (de los postulantes a la presidencia) que resulte elegido, continĂşe y fortalezca estos lazos", comentĂł el embajador japonĂŠs.

Los ex cancilleres ecuatorianos Fander FalconĂ­ y Francisco CarriĂłn coincidieron en que Ecuador y el PerĂş mantendrĂĄn sĂłlidas relaciones, sin importar quiĂŠn resulte ganador de la segunda vuelta presidencial. En opiniĂłn de CarriĂłn: "Ecuador deberĂĄ entenderse con cualquiera de los dos finalistas que resulte elegido, porque es de su interĂŠs hacerlo." En tanto, FalconĂ­ subrayĂł que "los acuerdos de paz se fortalecieron desde hace una dĂŠcada y ahora los dos paĂ­ses gozan de buenas relaciones".

ROSARIO FERNĂ NDEZ

REFLEXIONES. PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A INAUGURĂ“ FERIA DEL LIBRO PALACIO DE GOBIERNO

Libertad y cultura deben ser instrumentos de democracia FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† Esta casa estĂĄ abierta para los amigos y los adversarios, asegura â—† "Con las lecturas se forma el pensamiento, se aprende el anĂĄlisis" La libertad y la cultura deben ser los instrumentos de la democracia, asegurĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez, al expresar que, por ello, durante su gestiĂłn se empeùó en abrir las puertas de Palacio de Gobierno para que sea casa permanente de todos los peruanos. "AquĂ­ no prohibimos venir a nadie, las puertas estĂĄn abiertas a todos los que escriben a favor y en contra; la cultura no tiene ni un objetivo ni una predestinaciĂłn; en la cultura no hay polĂ­tica sino libertad", manifestĂł al inaugurar en el patio de honor la segunda ediciĂłn de la Feria del Libro Palacio de Gobierno. Esta feria –dijo– estĂĄ abierta polĂ­ticamente a amigos y adversarios. "AquĂ­ no se enmudece a nadie, ni se ata a nadie ni se amordaza a otros. Que vengan todos, que vivan todos los que escriben, los que buscan crear, los que buscan romper el cĂ­rculo de las palabras para generar nuevos giros". AĂąadiĂł que ayer se entregĂł al Cusco y a los cusqueĂąos "la primera parte de los bienes devueltos de Machu Picchu, pero en los 15 dĂ­as transcurridos 305 mil limeĂąos o visitantes estuvieron aquĂ­, enorgulleciĂŠndose de ver lo recuperado y llenĂĄndose de

Apertura $PNP WFIĂŽDVMP EF DPOPDJNJFOUP Z DVMUVSB FM MJCSP FT TJFNQSF CJFOWFOJEP FO 1BMBDJP EF (PCJFSOP

â??

La medida de un hombre es su biblioteca, es la medida de sus lecturas y su ambiciĂłn por aprender nuevas cosas." identidad al ver aquello que el PerĂş construyĂł hace tantos siglos". Al alcance de todos ReďŹ riĂł que por segundo aĂąo consecutivo la Casa de Gobierno se convierte en un libro para todos; "porque siempre debiĂł ser un libro al alcance de todos, para dar informaciĂłn y expresar, a travĂŠs de ella, la historia y el pensamiento de los peruanos". "El libro es el superior instrumento de la cultura, insuperable

herramienta de transmisiĂłn del pensamiento, condiciĂłn sillar de la comunicaciĂłn, de la educaciĂłn y de la libertad de los seres humanos." Por eso, seĂąalĂł, el Gobierno ha promovido la lectura en las escuelas, desde la educaciĂłn inicial de los niĂąos mĂĄs pequeĂąos, sabiendo que a travĂŠs de las lecturas se forma el pensamiento, se periodizan los conceptos, se aprende el anĂĄlisis." "El libro es parte esencial de la cultura. Es por eso elemento fun-

"Hay que continuar las obras" La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario FernĂĄndez, espera que el prĂłximo gobierno continĂşe con las obras y logros de la actual administraciĂłn gubernamental, sobre todo en la construcciĂłn de carreteras y de servicios pĂşblicos como agua potable, energĂ­a elĂŠctrica y educaciĂłn. "Esto tiene que continuar porque, evidentemente, el reto del siglo XXI es lograr para todos los ciudadanos la totalidad de los servicios pĂşblicos", comentĂł. En ese contexto, la jefa del Gabinete subrayĂł que tampoco se puede dejar de lado el tema de la educaciĂłn. "Para nosotros, terminar con el analfabetismo es una meta que debemos proponernos de manera ďŹ rme." FernĂĄndez brindĂł estas declaraciones tras condecorar al alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor, con la Orden al MĂŠrito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz, por sus esfuerzos en mejorar el bienestar de la poblaciĂłn de su comunidad.

Hasta el domingo â—? La Feria del libro Palacio de Gobierno se prolongarĂĄ hasta el domingo 1 de mayo, con la participaciĂłn de las editoriales asociadas a la CĂĄmara Peruana del Libro e instituciones gubernamentales de fomento de la cultura.

Jefa de Gabinete Ministerial.

Intangibles

Museos y recientes descubrimientos son motivo de orgullo para el paĂ­s

r Por otro lado 'FSOĂƒOEF[ QSFDJTĂ“ RVF MB $POTUJUVDJĂ“O SFTHVBSEB MB JOUBOHJCJMJEBE EF MPT GPOEPT EF MB TFHVSJEBE TPDJBM Z RVF ĂŠTUPT OP QVFEFO TFS EFTUJOBEPT B QSPQĂ“TJUPT EJTUJOUPT B MPT RVF Ă KB MB MFZ

El Gobierno dejarĂĄ para los peruanos el Gran Museo de ChavĂ­n, los grandes museos de Huaca Rajada y Huaca del Sol y la Luna, la reconstrucciĂłn y mejoramiento del Museo de Arte de Lima y la total renovaciĂłn del Gran Museo de la NaciĂłn. "Todo esto como un homenaje a la libertad", subrayĂł Alan GarcĂ­a.

r Quien plantee una BMUFSOBUJWB EF FTF UJQP UFOESĂƒ RVF NJSBS EF RVĂŠ NBOFSB FTUĂƒ EJTQVFTUP B TVQFSBS FTB EJTQPTJDJĂ“O DPOTUJUVDJPOBM P DĂ“NP QJFOTB BSNPOJ[BS TV QMBOUFBNJFOUP DPO FTB EJTQPTJDJĂ“O

Asimismo, anunciĂł que asĂ­ como se ha mostrado Machu Picchu, dentro de muy poco, y como Ăşltimo obsequio y ofrenda a los peruanos, abrirĂĄ los sĂłtanos reciĂŠn descubiertos de Palacio de Gobierno, para exhibir las fundaciones preĂ­ncas de la Casa de Gobierno. "Pocos han tenido este privilegio

hasta hoy. El que habla impulsĂł abrir algunos muros para verificar lo existente, pero aquĂ­ hay poder y religiĂłn desde hace mĂĄs de dos mil aĂąos". RefiriĂł que algunos senadores y congresistas de Estados Unidos al ser conducidos a un sĂłtano de Palacio, se convencieron de "que este es otro paĂ­s,

damental de la libertad, y donde es respetado y promovido estĂĄn la democracia y la libertad", subrayĂł el Jefe del Estado.

otra magia de historia". "Para la identidad y la autoestima del PerĂş no solo estĂĄ Machu Picchu; tambiĂŠn les dejarĂŠ de recuerdo las fundaciones y templetes sobre los que se levanta hoy esta casa, porque la cultura y la historia son las que forman la identidad que impulsa el futuro".


POLĂ?TICA ]

El Peruano ] Martes 26 de abril de 2011

ANUNCIO. EL INCREMENTO SERĂ DE 25% PARA DISCAPACITADOS POR LA VIOLENCIA INTERNA

Aumento de 20% para FF AA y PNP FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

â—† Primer tramo se darĂĄ a partir del 1 de mayo, explica el Presidente

��

Es un aumento signiďŹ cativo para los militares de menor remuneraciĂłn. Hay una brecha importante y creo que el anuncio del Presidente cumple con la promesa que habĂ­a hecho el Gobierno".

â—† Alcanza a comandantes, mayores, capitanes, tĂŠcnicos y policĂ­as Un aumento de 20% para los miembros de las Fuerzas Armadas y PolicĂ­a Nacional, y de 25% para los efectivos de las fuerzas del orden que resultaron discapacitados como consecuencia de la violencia interna, anunciĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a. En la ceremonia por el DĂ­a de los Defensores de la Democracia, en la plaza Bolognesi de Lima, el Jefe del Estado adelantĂł que esta semana rubricarĂĄ un decreto que dispone el primer tramo del aumento de sueldos (20%) para los oďŹ ciales, especialmente comandantes, mayores, capitanes y tĂŠcnicos, y policĂ­as. "A partir del 1 de mayo, todos esos oďŹ ciales pensionados tendrĂĄn el primer tramo de 20 por ciento de aumentos en sus remuneraciones, y estoy convencido de que el prĂłximo gobierno seguirĂĄ con los otros cuatro tramos (hasta duplicar los salarios)". AsĂ­, subrayĂł, se podrĂĄ hacer justicia a quienes en el momento mĂĄs grave, "mientras otros daban la espalda o levantaban como Ăşnica arma sus plumas de escribir", entregaron sus vidas o quedaron discapacitados. "Los salarios son bajos para muchos, pero nuestra Fuerza Armada y la PolicĂ­a son pilar sustantivo y, ďŹ nalmente, Ăşltimo bastiĂłn, Ăşltima defensa de la Patria, de su civilizaciĂłn y de su democracia. Por eso, hace un tiempo habĂ­amos seĂąalado que nuestro propĂłsito era duplicar sus salarios en cinco anualidades". Para discapacitados Asimismo, como un homenaje de la Patria a los efectivos que resultaron discapacitados por la violencia interna, Alan GarcĂ­a anunciĂł que esta semana tambiĂŠn rubricarĂĄ otro decreto, que dispone un aumento de 25% en sus remuneraciones.

Jaime Thorne, MINISTRO DE DEFENSA

��

El Gobierno ha iniciado una verdadera revoluciĂłn a favor del personal de las Fuerzas Armadas y de la PolicĂ­a Nacional, al disponer una serie de medidas que incluyen la mejora de sus remuneraciones". Luis Gonzales Posada, CONGRESISTA

Homenaje Justicia &M BOVODJP QSFTJEFODJBM TPCSF NFKPSBT TBMBSJBMFT DPNQFOTB MB FOUSFHB EFM QFSTPOBM NJMJUBS Z QPMJDJBM

"Como un dĂŠbil tributo a los que nos defendieron, quisiera rubricar el aumento adicional de 25% especial sobre todo aumento para los discapacitados, para las familias de los discapacitados y sus deudos; que ellos sientan que un pequeĂąo esfuerzo del PerĂş en lo econĂłmico es un gran esfuerzo de corazĂłn de todos los peruanos". Este incremento es un "pequeĂąo homenaje de la patria a cambio de su entrega, de su dolor y de su prueba". AgregĂł que el homenaje tambiĂŠn serĂĄ efectivo para quienes luchando no murieron y siguen en las ďŹ las de nuestras Fuerzas Armadas y PNP. El Dignatario anunciĂł tambiĂŠn el inicio de la construcciĂłn de un pabellĂłn especial de alta tecnologĂ­a en el Hospital Militar, para mejorar la atenciĂłn del personal discapacitado. De igual manera, para los miembros de la PolicĂ­a se construirĂĄ un pabellĂłn de emergencia, con mĂĄs amplitud y tecnologĂ­a.

Legado de paz y tranquilidad En su discurso, el Presidente rindiĂł el homenaje del Estado a los miembros de las fuerzas del orden por el papel cumplido durante la ĂŠpoca de la violencia interna, y seĂąalĂł que "jamĂĄs debemos olvidarlos porque son los constructores de nuestro futuro". En particular, rindiĂł homenaje a los deudos de los mil 400 miembros del EjĂŠrcito, de los 123 marinos, de los 14 aviadores y de los mil 500 ronderos, alcaldes y autoridades que fallecieron en esa etapa trĂĄgica.

"Esta es la lista inmortal de la libertad del PerĂş a la que debemos rendir homenaje, porque el balance extraordinario, sagrado e histĂłrico fue que libraron nuestra patria del mal, del odio. Y por eso nos recogemos en su recuerdo", expresĂł. GarcĂ­a dijo que ningĂşn soldado de la Patria puede ser tachado como asesino, mucho menos "con frialdad de escritorio o en una conversaciĂłn de cafetĂ­n", porque gracias al esfuerzo de esos mĂĄrtires hoy tenemos la paz y la tranquilidad.

â??

MĂĄs corazĂłn, peruanos de todos los niveles; mĂĄs gratitud con las Fuerzas Armadas y la PolicĂ­a Nacional".

r La ceremonia por el Día de los Defensores EF MB %FNPDSBDJB DPOUÓ DPO MB QSFTFODJB EFM WJDFQSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB -VJT (JBNQJFUSJ EFM UJUVMBS EFM $POHSFTP $ÊTBS ;VNBFUB Z EF MPT NJOJTUSPT EF %FGFOTB +BJNF 5IPSOF F *OUFSJPS .JHVFM )JEBMHP r Asistieron tambiÊn el jefe del $PNBOEP $POKVOUP EF MBT '' "" HFOFSBM -VJT )PXFMM #BMMFOB Z MPT DPNBOEBOUFT HFOFSBMFT EFM &KÊSDJUP HFOFSBM 1BVM EB 4JMWB (BNBSSB EF MB .BSJOB BMNJSBOUF +PSHF EF -B 1VFOUF 3JCFZSP Z EF MB '"1 HFOFSBM $BSMPT 4BNBNÊ 2VJÒPOFT r Mediante decreto supremo FM 1SFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB EFDMBSÓ FM EF BCSJM DPNP EÎB QBSB USJCVUBS FTUF IPNFOBKF

RIQUEZA INCA. SERà EXHIBIDA EN LA CASA CONCHA DE LA CAPITAL ARQUEOLÓGICA DE AMÉRICA

Entregan piezas de Machu Picchu a autoridades del Cusco â—† AviĂłn de la FAP trasladarĂĄ a la Ciudad Imperial patrimonio recuperado de Yale El presidente Alan GarcĂ­a entregĂł ayer, en Palacio de Gobierno, a las autoridades del Cusco las piezas recuperadas de Machu Picchu para que sean trasladadas a la Ciudad Imperial. A la vez, anunciĂł una serie de actividades con motivo de la gran celebraciĂłn del centenario del descubrimiento de la ciudadelaa inca. El Dignatario hizo entrega formal de las piezas recuperadas de la Universidad de Yale al presidente

Patrimonio retornarĂĄ al Cusco.

regional del Cusco, Jorge Acurio; y a los alcaldes del Cusco, Luis FlĂłrez; y Machu Picchu, Ă“scar Valencia. "Quiero felicitar al pueblo del Cusco porque puede contar, a partir de hoy, con esto que le perteneciĂł histĂłricamente. Esa era la expectativa que habĂ­a en la poblaciĂłn por ver esta demostraciĂłn de la dignidad y de la fuerza del PerĂş en este tiempo", expresĂł en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno. GarcĂ­a PĂŠrez dispuso que un aviĂłn HĂŠrcules de la Fuerza AĂŠrea del PerĂş traslade "de la manera mĂĄs adecuada" las piezas de Machu Picchu hasta la

Ciudad Imperial. Asimismo, dijo que el viceministro de Cultura, Bernardo Roca Rey, acompaĂąarĂĄ el traslado correspondiente. InformĂł que, durante los Ăşltimos 15 dĂ­as, las piezas recuperadas de Machu Picchu han sido visitadas en la sede del Ejecutivo por 305 mil 700 personas, lo que reeja el enorme interĂŠs de la poblaciĂłn. Sostuvo que a este primer lote de piezas seguirĂĄ un segundo lote, que llegarĂĄ a ďŹ n de aĂąo, y a ďŹ nes de 2012 llegarĂĄ la totalidad de las piezas y vestigios de la ciudadela inca.

Celebraciones La gran celebraciĂłn por los 100 aĂąos del descubrimiento de Machu Picchu para el mundo se iniciarĂĄ con un "despertar con instrumentos andinos", que serĂĄ transmitido a todo el paĂ­s por la televisiĂłn.

1

Al mediodĂ­a se realizarĂĄ una actuaciĂłn de gran belleza, a cargo de la Municipalidad del Cusco. Y, en la noche, la celebraciĂłn tendrĂĄ su punto final con una presentaciĂłn artĂ­stica desde Machu Picchu.

2


4 | POLÍTICA

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano SEGUNDA VUELTA

Viajes

Apoyo. Humala recibió el respaldo de Fuerza Social, mediante sus dirigentes Eduardo Zegarra y Gustavo Guerra García.

El candidato Ollanta Humala intensificará sus viajes a provincias, especialmente al norte, a fin de lograr más adhesiones entre el electorado indeciso, con miras a la segunda vuelta, comentó el vocero de Gana Perú, Freddy Otárola. Explicó que la candidatura de Humala está sólida en diversos lugares del interior del país, pero aún falta "trabajar más" en el norte. "Tomamos con humildad las encuestas y seguiremos trabajando. Se continuará viajando y se reforzará la campaña. Es normal trabajar más en los lugares donde hay debilidades." El aspirante presidencial tiene previsto realizar en los próximos días viajes a Trujillo y Chimbote, agregó.

OBJETIVO. PARA CAPTAR EL VOTO DE LOS INDECISOS EN SEGUNDA VUELTA

Humala impulsará iniciativas comunes con otros grupos ◆ García Naranjo destaca coincidencias en temas como educación y RMV ◆ Confirma que otro grupo de personalidades se sumará a Gana Perú Gana Perú pondrá por delante un conjunto de propuestas comunes con otras fuerzas políticas que no apoyaron a Ollanta Humala en la primera vuelta, a fin de captar el voto de los indecisos, comentó Aída García Naranjo, vocera política de esta agrupación. "Seguimos con la estrategia de

ampliar nuestras propuestas a otros sectores que en primera vuelta no votaron por Ollanta Humala y que, sin embargo, comparten un conjunto de planteamientos de nuestro plan de gobierno." Resaltó, en ese sentido, que tanto Gana Perú como otras agrupaciones políticas muestren coincidencias programáticas en temas como la revolución educativa y el incremento de la remuneración mínima vital (RMV). "En el caso de la enseñanza, tanto Gana Perú como los que votaron por Perú Posible apuestan por la revolución educativa, que es parte de nuestra propuesta. En segundo lugar, consideramos que el sueldo mínimo

vital requiere de un incremento. Esta apuesta se ha registrado también en los dos espacios." Subrayó que hay coincidencias, además, sobre la necesidad de emprender una reforma tributaria que permita cumplir con la implementación de los planteamientos de campaña.

Compartimos con otros sectores la necesidad de una reforma tributaria que permita cumplir con todas estas propuestas que se hacen al país.”

Adhesiones En otro momento, García Naranjo confirmó que esta semana un nuevo grupo de destacados profesionales y personalidades académicas se sumará al proyecto de Gana Perú para esta segunda vuelta electoral. "Se siguen incorporando núcleos de trabajo y equipos técnicos a lo que son las propuesta de gobierno y programática de Gana Perú." La vocera negó que el ciudadano de origen chileno Esteban Silva, quien fuera asesor del ex mandatario Alejandro Toledo, se encuentre colaborando con la campaña presidencial de Humala. "El señor Silva no ha sido, ni es, ni será asesor de Ollanta Humala", declaró en CPN.

ONPE sorteará mañana orden en la franja Mañana se realizará el sorteo para determinar el orden de aparición de los partidos políticos en la franja electoral correspondiente a la Segunda Elección Presidencial 2011, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El acto se efectuará a partir de las 11:00 horas, en el auditorio del citado organismo, ubicado en el jirón Washington Nº 1894, Cercado de Lima. El presupuesto aprobado para la emisión de la referida franja electoral asciende a un monto aproximado de dos millones 500 mil nuevos soles. La duración en días y la manera de transmisión estarán sujetas a estos recursos. La ONPE detalló que la transmisión de la referida franja será entre las 19:00 y 22:00 horas y la duración total diaria será de hasta dos (2) minutos, distribuidos equitativamente entre las dos organizaciones políticas que participan en la segunda vuelta. La Ley de Partidos Políticos (artículos 37 y 38) señala que le corresponde a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE determinar el tiempo disponible de la franja electoral durante las elecciones generales.

Acto será en su auditorio.

EXHORTACIÓN. COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SE DIRIGE A CANDIDATOS PRESIDENCIALES

Solicitan pronunciamiento sobre las recomendaciones de la CVR ◆ Es necesario que hagan explícitas sus propuestas sobre los DD HH, afirma Una exhortación a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala a pronunciarse en forma clara sobre las medidas que adoptarán de ganar las elecciones, respecto al Plan Integral de Reparaciones y las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), formuló la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de este organismo, destacó la importancia de que el próximo gobierno continúe con la tarea de cumplir las recomendaciones de la CVR y entregar reparacio-

nes individuales a las víctimas y los familiares de la violencia política que azotó al país. "Es necesario que ambos candidatos hagan explícita su propuesta sobre derechos humanos. Queremos saber qué ocurrirá con el plan de reparaciones y las sugerencias de la Comisión de la Verdad", declaró a la agencia Andina. Exposiciones Ambos candidatos, aseveró, tienen que exponer todas las acciones pertinentes para garantizar a las víctimas del conflicto interno y a sus familiares una reparación justa. "Queremos saber si su gobierno dará reparaciones, cuáles serían los montos y en qué medida. Queremos

Atención. Silva considera que víctimas merecen una reparación justa.

saber qué va a ocurrir con los familiares y las víctimas del conflicto armado interno. Hay que recordar que muchas de estas personas ya están muriendo." Silva Santisteban recaló que aún existe una deuda del Estado con los pueblos asolados por la violencia y consideró necesario empezar a saldarla. "Hay una gran cantidad de familiares y víctimas de conflictos. Es toda una agenda pendiente, las reparaciones individuales, la judicialización de violaciones de los derechos humanos, entre otros puntos." Consideró clave que ambos candidatos evidencien un compromiso claro respecto a la promoción y protección de los derechos humanos.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011

POSICIÓN PARTIDARIA

PLANTEAMIENTO. ANUNCIA ASPIRANTE DE FUERZA 2011, DE LLEGAR A LA PRESIDENCIA

Keiko Fujimori: Formaré un gabinete de consenso FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

◆ Candidata precisa que otorgará preferencia a capacidad profesional ◆ Es consciente de que no tendrá mayoría para realizar reformas Un gabinete con independientes y de consenso con otros sectores políticos, en el que se otorgará preferencia a la capacidad técnica, profesional y ética de sus integrantes, conformará la candidata por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, de llegar a la presidencia de la República. En ese sentido, comentó que, de ser elegida Jefe del Estado, "invitará" a técnicos de otras tiendas políticas, porque admitió que no contará con mayoría en el Parlamento para realizar los cambios que requiere el Perú. "Soy consciente de que en el próximo Congreso no tendré mayoría y debo tender los puentes necesarios para poder tomar las decisiones y efectuar las reformas que nuestro país necesita." Comentó que su convocatoria será "progresiva" y no tan abrupta como la que hizo Ollanta Humala, y que invitará a técnicos que coincidan con el plan de gobierno de Fuerza 2011. Fujimori anunció que en esta segunda vuelta, a través de su plan de gobierno, buscará convencer a los indecisos que en primera vuelta apoyaron a otros aspirantes presidenciales. "Mi objetivo será convencer a través de mi plan de gobierno, que va a ser el mismo, a todas estas personas que tienen dudas." La candidata resaltó que ella no

PPC evaluará sin prejuicios El Partido Popular Cristiano (PPC) evaluará sin perturbaciones ni prejuicios la posición partidaria que adoptará en la segunda vuelta del 5 de junio, sostuvo su secretario general, Raúl Castro. "Debemos tener la serenidad suficiente para analizar las propuestas, mirarlas sin perturbaciones, prejuicios, ni mala leche, para tomar una decisión razonada, no biliosa, hepática, ni prejuiciosa." Refirió que la campaña para la segunda vuelta recién empieza y desde el punto de vista institucional es "prematuro" pronunciarse a favor de uno u otro candidato.

Actuarán con serenidad, dijo.

EN UNA SEMANA

Decisión. La candidata de Fuerza 2011 manifestó que su agrupación estudia firmar el Acuerdo Nacional.

Convocatoria será progresiva y no tan abrupta, como la de Humala.” es Alberto Fujimori y como hija no tiene por qué cargar con las responsabilidades de su progenitor. Asimismo, consideró que su padre no fue un dictador, porque fue elegido democráticamente, pero sí fue autoritario porque no respetó las formas. La candidata presidencial anunció que su agrupación evalúa firmar el Acuerdo Nacional, suscrito por todas las agrupaciones políticas, sociales y gremiales representativas del país.

Respeto a Lugar de la Memoria La posición oficial de Fuerza 2011 es respetar y apoyar presupuestalmente el Lugar de la Memoria, afirmó su vocero, Rolando Sousa, quien puntualizó que opiniones en contrario de otros líderes del fujimorismo son estrictamente personales. Sostuvo que, tal como lo expresó Keiko Fujimori, en un eventual gobierno de su agrupación se respetará y apoyará el Lugar de la Memoria, con la esperanza de que su versión sea equilibrada y contribuya verdaderamente a la

reconciliación de los peruanos. Refirió que las opiniones en contra emitidas por las virtuales congresistas Martha Chávez y Luisa María Cuculiza hay que respetarlas, pero son personales. Por otro lado dijo que la posibilidad de retirar el hábeas corpus planteado por Alberto Fujimori, para que se revise su sentencia en segunda instancia, es una decisión que corresponde al ex mandatario y su abogado, y no a Fuerza 2011 ni a la candidata Keiko Fujimori.

SN definirá su apoyo Solidaridad Nacional (SN) analiza la posición que adoptará institucionalmente para la segunda vuelta y en una semana anunciará a qué candidato presidencial apoyará el 5 de junio, anunció su vocera Fabiola Morales. "Tenemos que estudiar el tema desde el punto de vista interno para tomar una decisión." Consideró que tanto Ollanta Humala (Gana Perú) como Keiko Fujimori (Fuerza 2011), deben decir qué harán de llegar al Gobierno para que la población pueda decidir su eventual apoyo en esta segunda vuelta.

GESTIÓN. COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES SOLICITA A LA ONPE

TRIBUNAL. RESUELVE EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Facilidades para voto en el extranjero

Casos de apelación

◆ Legisladora Cuculiza revela que recibió quejas de nuestros compatriotas

◆ En audiencia pública, órgano electoral revisa 23 expedientes presentados

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso acordó por unanimidad solicitar a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) la aplicación de las acciones pertinentes destinadas a facilitar la votación de los peruanos que residen en el exterior. El acuerdo fue tomado sobre la base de un pedido formulado por la legisladora Luisa María Cuculiza, quien dijo que había recibido quejas de los connacionales respecto a los inconvenientes que tuvieron para sufragar en la primera vuelta electoral.

Piden atender a connacionales.

De acuerdo con ello, la comisión que preside el legislador Hildebrando Tapia dispuso la remisión de un oficio a la titular de la ONPE, Magdalena Chú, solicitando la adopción de las medidas necesarias para garantizar

el adecuado funcionamiento de las mesas de sufragio ubicadas en el exterior del país. Por otro lado, el referido grupo de trabajo parlamentario sancionó favorablemente una resolución legislativa, por la cual se aprueba el protocolo de 1997, que enmienda el Convenio Internacional para prevenir la contaminación que ocasionan los buques. Ese protocolo ya fue ratificado a la fecha por diversos países, entre los que se encuentran Suecia, Noruega, Singapur, Bahamas, España, Reino Unido, Barbados y Japón. Todas estas naciones tienen en conjunto más de un 50% del tonelaje bruto de la marina mercante mundial.

Otros 23 casos de apelación de actas congresales observadas, resolvió el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en menos de tres horas de haber revisado los expedientes, en audiencia pública. En todos los casos, el organismo electoral declaró infundados los pedidos de apelación presentados por el Partido Aprista Peruano (PAP) y, por tanto, confirmó los fallos en primera instancia del Primer y Segundo Jurados Electorales Especiales (JEE) de Chiclayo. Para el tratamiento de las ac-

tas apeladas, el JNE emplea un sistema informático para que, en cada audiencia, los magistrados puedan ver en una pantalla cada una de las actas (JNE, JEE y Oficina Nacional de Procesos Electorales –ONPE–) y compararlas para poder resolver la observación. Pantallas Los abogados y el público asistente pueden también apreciar cada una de las actas en tres pantallas debidamente dispuestas en la sala de audiencias. Así, el JNE recurre a herramientas tecnológicas para imprimir celeridad y transparencia al proceso de resolución de actas observadas.


6 | POLÍTICA REFORMAS PENDIENTES Pastor pide continuar debate en Congreso

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano

1

El próximo Congreso debe continuar el debate respecto a las reformas constitucionales y parlamentarias como el retorno a la bicameralidad, consideró el legislador Aurelio Pastor.

2

"Lo más importante es la reforma constitucional de la administración de justicia y los temas de reformas del Parlamento, como la bicameralidad y la eliminación del voto obligatorio."

3

SECTOR DEFENSA. ANALIZARÁN EN LIMA AVANCES EN TEMAS DE PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN

Viceministros de Unasur se reunirán esta semana FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Encuentro es paso previo a cita de ministros de 12 países en mayo ◆ Objetivo de fondo es convertir a Sudamérica en una región de paz Los viceministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán este jueves y viernes en Lima, para analizar los avances de los grupos de trabajo para la elaboración del Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación, y la aprobación de medidas de confianza mutua a nivel militar. El viceministro de Políticas para la Defensa, Marco Balarezo, indicó que esta reunión es previa a la que sostendrán también los ministros de Defensa de los 12 países el 12 y el 13 de mayo próximo, también en Lima. Explicó que el objetivo del citado protocolo es hacer de América del Sur una zona de paz, donde los países se comprometan a la solución pacífica de sus controversias, la disminución de los gastos militares, la homologación de los mismos y la renuncia al uso de la fuerza. Destacó, asimismo, el compromiso de los países por avanzar en la elaboración de este protocolo, que ya ha tenido tres reuniones de trabajo: dos en Lima y una en Chile. Balarezo comentó que en una región como Sudamérica, donde no se advierten razones de conflicto armado, es injustificable aumentar los gastos militares más allá de lo necesario. Por el contrario, se ne-

Prioridades. En opinión de los especialistas, no hay razón para incrementar el gasto militar en Sudamérica.

Los ministros evaluarán también las posibilidades de complementación tecnológica y nichos de cooperación y desarrollo de proyectos conjuntos. cesita disminuirlos para atender la deuda social de las naciones. Revisarán avances Por otro lado, el funcionario mencionó que un segundo punto de la agenda de los viceministros será la revisión de los avances logrados por

el grupo de trabajo en la aprobación y el fomento de medidas de confianza mutua. Acompañado por el director ejecutivo del Consejo de Defensa Suramericano, contraalmirante Santiago Llap, el viceministro Balarezo señaló que existen iniciativas importantes en materia de confianza mutua, como intercambiar información sobre las estructuras de los ministerios de Defensa y un registro de los acuerdos extra e intrarregionales. Entre tanto, subrayó que un tercer punto está referido a definir y aprobar una metodología para la homologación y transparencia de los gastos de Defensa, como índices y componentes de medición.

Tecnología r Balarezo refirió que un cuarto eje de la reunión será evaluar los avances en medidas de formación y capacitación, industria y tecnología de la defensa; así como operaciones de paz y desastres naturales. r Sobre este tema, el viceministro dijo que paralelamente a la reunión ministerial, se realizarán talleres sobre los avances tecnológicos en la industria de la Defensa en la región.

No obstante, el legislador aprista advirtió que impulsar proyectos en el próximo Congreso "será más complicado", debido al fraccionamiento y el número de bancadas en funciones.

MIÉRCOLES Y JUEVES

El pleno sesionará dos veces El pleno del Congreso sesionará este miércoles y jueves para avanzar en el análisis de los temas incluidos en la agenda legislativa, anunció el titular de este Poder del Estado, César Zumaeta Flores. En tal sentido, el parlamentario formuló una exhortación a los grupos políticos, a fin de que instruyan a sus integrantes para que tengan una mayoritaria participación en los debates programados. Zumaeta comentó que esta semana se analizará, de todas maneras, el proyecto de ley que plantea crear la provincia especial de San Juan de Lurigancho. Precisó que en este tema caben tres opciones: debatir y aprobar el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo; someter la propuesta a un cuarto intermedio, a fin de mejorar el texto correspondiente; o remitir el proyecto a la Comisión de Descentralización del Parlamento, para que lo evalúe y dictamine. "Creo que ese tema se verá esta semana, si no es en la sesión (plenaria) del miércoles, que se realizará en la tarde, tendría que ser en la reunión del jueves."

Zumaeta, titular del Congreso.

PLANTEAMIENTO. EMBAJADOR DE ZELA RESALTA NECESIDAD DE COOPERACIÓN FRENTE AL AVANCE DE NARCOTRÁFICO

Integración debe consolidarse con lucha antidrogas ◆ Iniciativa se da en contexto del próximo encuentro entre presidentes de cuatro países

Propone mayor cooperación.

El Perú, Colombia, Chile y México deben consolidar su integración con una política de cooperación contra las drogas y el crimen organizado, en el marco de la suscripción del Acuerdo del Pacífico, que se cristalizará esta semana en Lima, opinó el embajador Hugo de Zela. Aseveró que los presidentes Alan

García Pérez (Perú), Felipe Calderón (México), Juan Manuel Santos (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile), deberían analizar esa posibilidad ante el avance del narcotráfico en el continente. "Un punto que se debería tocar es el del narcotráfico, que azota tanto a países productores, consumidores y exportadores. Por ello, el acuerdo también debe propiciar una mejor cooperación, porque los carteles de la droga están proliferando."

De Zela dijo que las posibles acciones orientadas a enfrentar el tráfico ilícito de drogas encajan perfectamente en los propósitos de fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre las cuatro naciones, en aras de potenciar la inversión y el intercambio comercial. Afirmó que un eficaz combate al narcotráfico ayudará a sanear la economía y evitará focos de corrupción y de violencia, lo cual crea mejores condiciones para el desarrollo.

Encuentro crucial El jueves 28 de abril estarán presentes en Lima los presidentes de Chile, Colombia y México, a fin de participar en la Cumbre de Lima para la Integración Profunda y materializar el Acuerdo del Pacífico. Este instrumento está orientado a crear políticas conjuntas para mejorar los sectores productivos, de servicios y de personas, con miras a conquistar diversos mercados, especialmente los asiáticos.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011

BANCA. SUMARON S/. 113,659 MILLONES A MARZO

Mayores colocaciones ◆ Según Asbanc, hay potencial para el desarrollo del sector bancario

Recursos. La inversión que se espera para el puerto de Yurimaguas es de 47 millones de dólares.

COMPETENCIA. POR EL PUERTO DE YURIMAGUAS-NUEVA REFORMA, SEGÚN APN

Tres empresas en pos de concesión ◆ APM Terminals y Cosmos son dos de los postores precalificados ◆ Hoy se presentan los sobres con las ofertas de estas empresas Tres empresas precalificaron para la concesión de los trabajos de diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo puerto de Yurimaguas-Nueva Reforma, que se ubicará en la región Loreto, informó el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Frank Boyle. "Este 26 de abril (hoy) se presen-

tarán los sobres con las ofertas de los postores, se procederá a evaluar las ofertas técnicas, el 27 se abrirán los sobres con la oferta económica, y ese mismo día se dará la buena pro." Agregó que APM Terminals y la empresa Cosmos (que forma parte

El contrato de concesión para el puerto de Yurimaguas-Nueva Reforma establece compromisos de inversión para los primeros dos años de operación del concesionario."

del concesionario del puerto de Paita en Piura) son dos de los postores que están facultados para presentar sus ofertas. Manifestó que inicialmente precalificaron cuatro postores, pero uno desistió de continuar en el proceso, el que estaba formada por Santa Sofía Puertos y Odebrecht. Explicó que Odebrecht desistió porque esperaba que se fijen mayores inversiones para el puerto por parte del Estado como cofinanciamiento de la concesión. "La inversión que se espera para el puerto de Yurimaguas es de 47 millones de dólares y el Estado irá desembolsando su cofinanciamiento conforme avance la ejecución de las inversiones", precisó.

Las colocaciones totales otorgadas por el sistema bancario privado peruano ascendieron a 113 mil 659 millones de nuevos soles al cierre de marzo de este año, registrando aumentos mensuales e interanuales tanto en moneda nacional como en dólares, reportó la Asociación de Bancos (Asbanc). "El crecimiento del crédito en el Perú se da en un contexto en que hay potencial para el desarrollo del sector bancario, en tanto el nivel de bancarización es aún bajo y la banca cuenta con el capital y la solidez necesarias para atender la demanda de crédito, en un entorno de sostenido crecimiento económico." De este modo, mencionó que el crédito sigue constituyendo un componente clave del progreso nacional, facilitando el desarrollo personal y empresarial. Los préstamos en moneda nacional llegaron a 54,369 millones de soles a marzo de 2011, monto mayor en 927 millones (1.74%) frente a febrero; y es superior en 9 mil 10 millones (19.86%) en comparación con marzo del año pasado.

Operaciones bancarias.

Al cierre de marzo de 2011 el ratio de morosidad en el sistema bancario registró 1.51%, cifra menor en 0.22 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2010. Por su parte, los préstamos en moneda extranjera ascendieron a 21 mil 145 millones de dólares, lo que representó un avance de 477 millones (2.31%) en relación con febrero de 2011. También se observó un aumento de 3 mil 988 millones de dólares (23.25%) en relación con lo registrado en marzo de 2010.

MERCADO. LA PLATA SE ACERCA A LOS US$ 50

Nuevo récord del oro ◆ Ayer llegó a US$ 1,504.63 la onza en el mercado al contado [Nueva York, Afp] La cotización de la onza de oro continuó al alza ayer, alcanzando un nuevo récord, cerca de mil 520 dólares, mientras que la plata se ubica cerca de los 50 dólares. En la tarde, la onza de oro se negociaba a mil 504.63 dólares en el mercado al contado, luego de alcanzar mil 518.32 dólares, un nivel sin precedentes. Por su parte, la plata alcanzó 49.79 dólares la onza, su nivel más alto desde enero de 1980, replegándose parcialmente luego. "El oro y la plata están en un

Cotización del oro.

entorno financiero favorable con un dólar débil, pero también por la incertidumbre sobre las otras divisas mundiales. Son activos refugio en un entorno marcado por tasas de interés nulas", explicó Don Roose, de US Commodities.

HISTÓRICO. LUEGO DE DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

Fed anuncia primera conferencia de prensa ◆ La tasa de interés directriz del banco central sigue fija desde diciembre de 2008 [Washington, Afp] Por primera vez en la historia de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, su presidente, Ben Bernanke, responderá a las preguntas de la prensa tras una reunión del comité de política monetaria, que se realizará mañana. La reunión será en la sede de la Fed en Washington, y tendrá lugar

Ben Bernanke.

tras la reunión del Comité de Política Monetaria, que comienza hoy. Por un lado, la tasa de interés directriz del banco central sigue fija en su piso (0 a 0.25%) desde diciembre de 2008, nivel que sus directivos prometieron mantener. Asimismo, el programa de recompra de 600 mil millones de dólares en títulos de deuda del Tesoro lanzado en noviembre debería llegar a su término en junio, conforme al deseo de la mayoría de los miembros de la Fed. 631917


8 | ECONOMÍA

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

COMPRA VENTA

2.821 2.823

Var. % ▲ 0.04

SBS

COMPRA VENTA

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 18,176.55

Barril US$ 112.28

Onza US$ 1,508.60

Centavos/Libra US$ 439.2

Var. % ▼ -3.31

Var. % ▲ 0.74

Var. % ▲ 0.69

Var. % ▲ 1.32

BVL

3.983 4.204

Var. % ▲ 0.91

AFP

BVL

OPERACIONES. MONTO CONTINUARÁ SUPERANDO EL 40% DE LAS ADQUISICIONES TOTALES

Por más de S/. 10,000 mllns. comprará el Estado a mype ◆ El año pasado llegó a S/. 10,832 mllns., informó el ministro Villasante ◆ 729 empresas de este tipo se crearon en el Callao desde 2009 Las compras del Estado a las micro y pequeñas empresas (mype) constituirían más del 40% del total de las adquisiciones este año, y se mantendrían por encima de los 10 mil millones, aseguró el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Jorge Villasante. "En 2010 las compras totales fueron de 26 mil 349.45 millones de nuevos soles, de las cuales 10 mil 832 millones fueron a estas unidades productivas, orientadas esencialmente a productos, servicios y obras". Precisó que el año pasado estas adquisiciones constituyeron el 41.11% del total, al situarse en 10 mil 832 millones de nuevos soles, superando por primera vez la meta legal de 40%. Refirió que 6 mil 651 millones de nuevos soles (25.24%) de las compras de 2010 fueron adjudicados a mype individuales, 2 mil 686 millones (10.20%) a las unidades productivas consorciadas entre ellas y mil 494 millones (5.67%) a consorciadas con medianas o grandes empresas. El ministro comentó que son 29 mil 443 mype las que se beneficiaron

FOTO: ANDINA / CÉSAR GARCÍA

con el otorgamiento de la buena pro de compras estatales y dieron trabajo a más de 160 mil personas. De este total, 21 mil 642 participaron en forma individual, 3,630 en consorcios integradas sólo por este tip de empresas y 4 mil 171 en consorcios con 323 compañías medianas y 37 grandes empresas. "Los sectores que venden más al Estado son comercio, servicios y construcción. No olvidemos que el Gobierno habilitó recursos para que los manejen directamente las autoridades de los colegios y centros de salud en el mantenimiento de los locales", dijo. No obstante, refirió que en los tres primeros meses del año las adquisiciones estatales a las mype se desaceleraron debido a los cambios que hubo en los gobiernos regionales y locales desde enero. "Los cambios de autoridades a escala nacional hicieron que no exista la misma dinámica que tenían las compras estatales en los años anteriores, pero esperamos que se recuperen en el segundo trimestre", apuntó.

De enero a marzo de 2011 las compras estatales de bienes y servicios a las mype sumaron aproximadamente S/. 800 millones".

Compras. Hay más demanda en sectores comercio, servicios y construcción.

BVL

Formales En el Perú operan más de dos millones de mype, de los cuales más de 780 mil son formales, es decir, emiten facturas y comprobantes de pago, manifestó el ministro Villasante. "A diciembre del año pasado había por lo menos más de 700 mil de estas unidades productivas que ex tienden factura y que estaban bajo el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y más de 180 mil que emiten comprobantes de pago, dentro del Régimen Unico Simplificado (RUS)". Destacó el creciente interés de estas empresas por formalizarse y que las mype inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) ya superen las 110 mil. Villasante inauguró ayer el nuevo Centro Mi Empresa de la Provincia Constitucional del Callao, con el objetivo de impulsar la formalización y desarrollo empresarial de las mypes de esta región. Sostuvo que este local buscará incentivar la creación, formalización, desarrollo y competitividad de las microempresas. Dijo que desde 2009 se constituyeron 729 mype en la región Callao, destacando las dedicadas al comercio (43%), servicios (54%), industria (2%) y construcción civil (1%). Se brindará asesoría y capacitación en nuevos emprendimientos, servicios de desarrollo empresarial con recursos técnicos productivos y esquemas asociativos respecto a las ventajas competitivas del Callao".

VISITAS. TAMBIÉN SE BUSCA CAPACITACIÓN DE PEQUEÑOS EMPRESARIOS

MEJORA. EMPRESAS EXITOSAS INVIERTEN MÁS EN SU PERSONAL

AmCham Perú organizaría diez misiones

Capacitación es básica

◆ Asociación de Buenos Empleadores es finalista en competencia mundial

◆ Un tema fundamental constituye el manejo eficiente de la logística

La Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) organizará durante este año entre ocho y diez misiones comerciales y recibirá igual número de comitivas provenientes principalmente de Estados Unidos, informó su director ejecutivo, Aldo Defilippi. Agregó que la más próxima es la que se efectuará en mayo, cuando un grupo de 23 empresarios provenientes de Florida (Estados Unidos), visite el país con la finalidad de reunirse con empresarios peruanos

Reunión comercial.

de diversos sectores. "Hay empresas financieras y bancos, fabricantes de materiales de construcción, transporte, insumos médicos, entre otros que

vienen en esa misión". Explicó que las misiones comerciales que AmCham organiza también tienen propósitos de capacitación de pequeños empresarios, como la enviada a Brasil para capacitar a pequeños joyeros, al igual que un grupo del sector textil que fue enviado a Argentina. Por otro lado, señaló que la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de AmCham Perú fue seleccionada como finalista de la Competencia Mundial de Cámaras 2011 en la Categoría Mejor Proyecto Corporativo de Responsabilidad Social, otorgado por la ICC World Chambers Federation (Federación Mundial de Cámaras).

La gestión logística es una herramienta importante que garantiza la competitividad de las empresas. Ésta permite gerenciar estratégicamente el movimiento y almacenamiento de materias primas y productos terminados, desde los proveedores hasta el usuario final, pero creer que todo ello es posible solo adquiriendo software y tecnologías de punta, es un grave error. En ese sentido, el creador del llamado "modelo RightChain, Edward Frazelle, señala que "la verdadera

inversión que las empresas deben hacer para un manejo eficiente de su logística está, principalmente, en las personas y en la práctica, en vez que en infraestructura o tecnología". En tal sentido, GS1 Perú y Logistics Resources International Inc. tienen el objetivo de asesorar a los profesionales del sector en temas logísticos y en esta oportunidad, Lima ha sido declarada sede regional para el Diplomado Internacional World-Class Supply Chain Management Specialists. Según la empresa este diplomado viene siendo impartido desde 1991 a más de 50 mil profesionales alrededor del mundo.


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] Martes 26 de abril de 2011

POR INCERTIDUMBRE ELECTORAL

ATRACTIVO. EN EL PRIMER TRIMESTRE REGISTRARON ALREDEDOR DE US$ 290 MILLONES

BVL bajĂł 3.31% y acumula una caĂ­da de 17.22%

PerĂş es principal destino de inversiones chilenas â—† Monto es 36% de lo invertido por compaùías de ese paĂ­s en el exterior â—† Retail, energĂ­a e industria concentraron los mayores capitales El PerĂş es el principal destino de las inversiones realizadas por diversas empresas chilenas en el primer trimestre, al registrar alrededor de 290 millones de dĂłlares, informĂł la CĂĄmara de Comercio de Santiago (CCS). El gremio comercial reportĂł que dicho monto representa el 36% del total invertido por las compaùías chilenas en el exterior y permitiĂł a nuestro paĂ­s el lugar que ya exhibiĂł entre 2007 y 2008 como principal destino, pese a la incertidumbre natural que ha generado el proceso eleccionario peruano. SegĂşn el Informe EconĂłmico de la CCS, en la Ăşltima dĂŠcada la participaciĂłn del PerĂş como destino de la inversiĂłn chilena aumentĂł en forma sostenida, desde apenas 1% en 2000 hasta 36% el primer trimestre de 2011. Entre 1990 y 2011 se acumulan inversiones chilenas en nuestro territorio por mĂĄs de 10 mil millones de dĂłlares, ubicĂĄndose como tercer destino histĂłrico, luego de Argentina (mĂĄs de 17 mil millones) y muy cerca de Brasil (10 mil 726 millones de dĂłlares).

Destino &M TFHNFOUP DPNFSDJP EFM 1FSĂ™ FT FM RVF NBZPSFT DBQJUBMFT DIJMFOPT SFDJCJĂ“

INVERSIONES CHILENAS EN EL PERÚ – IED El Perú es el principal destino de los capitales chilenos en AmÊrica Latina 2000

2001

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010 1,946.00

EN MILLONES DE DĂ“LARES

2011 (Primer trimestre)

1,290.11 1,109.02

590.55

Segmento retail A nivel sectorial, las inversiones en el PerĂş son lideradas por el sector retail (39% del total acumulado), seguido por energĂ­a (24%) e industria (20%). Luego del PerĂş, Estados Unidos se ubica como el segundo destino mĂĄs importante en el primer trimestre para las inversiones chilenas. Mientras que ese paĂ­s se ubica en el sexto lugar del histĂłrico de inversiones acumuladas con mil 146 millones de dĂłlares, principalmente representadas por inversiones industriales, las cuales representan el 41% del total desde 1990. Colombia aparece en tercer lugar del trimestre, con el 29% del total y negocios anunciados en retail y en la distribuciĂłn de gas. En el acumulado, Colombia se ubica en cuarto lugar, con cuatro mil 822 millones de dĂłlares, siendo el tercer paĂ­s que mĂĄs recibiĂł inversiĂłn chilena en los Ăşltimos seis aĂąos. Tal como se ratiďŹ cĂł en el Ăşltimo trimestre, los sectores predilectos en este destino corresponden a comercio y energĂ­a, ambos rubros con un 36% cada uno en el acumulado histĂłrico. La CCS informĂł que, luego del explosivo boom experimentado por la inversiĂłn chilena en el exterior desde mediados de 2009, los montos detectados en el primer trimestre re-

2002

616.61

617.83

467.7

477.71

393.74

465.8

471.99 290.00

Fuentes: PROINVERSIĂ“N/CCS

ElaboraciĂłn: El Peruano

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró ayer con indicadores negativos, con pÊrdidas de 3.31% para el �ndice General, como una respuesta a la incertidumbre electoral que persiste en el país. Con este resultado acumula una pÊrdida de 17.22% en lo que va del presente mes. El �ndice Selectivo de la plaza bursåtil limeùa, que estå conformado por las 15 acciones mås negociadas en el mercado, retrocedió 3.46% En la sesión de ayer el monto negociado en acciones se situó en 100.91 millones de nuevos soles en 2 mil 26 operaciones de compra y venta. Entre las principales acciones, cuyas cotizaciones cayeron en la BVL, estån las de Sienna Gold (-10.26%), Gloria (-10.06%), Compaùía Minera Santa Luisa (-0.09%), Empresa Siderúrgica del Perú (-8.80%) y Compaùía Minera Atacocha (-8.77%). El trader de Renta Variable, de Andes Securities Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Ernesto Ferrand, seùaló que la tendencia a la baja de la BVL se debe a las encuestas dadas a conocer en la víspera que ha provocado una tendencia vendedora de inversionistas locales. "Son inversionistas naturales, por el monto y el volumen de las operaciones, y algunos fondos que buscan rescatar sus inversiones." Seùaló que las jornadas de los próximos días serån volåtiles con tendencia a la baja y algunas recuperaciones, en un contexto electoral. "Las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) estån comprando acciones, estas empresas previsionales dan algo de estabilidad al mercado cuando las cosas no estån bien."

Por sectores ParticipaciĂłn El sector que mostrĂł las mayores inversiones, en el primer trimestre del aĂąo, es el comercio, que desplegĂł importantes capitales hacia Colombia y el PerĂş. De acuerdo con la CCS, este sector representa el 51% del perĂ­odo y desde 1990 acumula 11 mil 621 millones de dĂłlares, monto que equivale al 23% del total invertido en los Ăşltimos 20 aĂąos. Luego aparece el sector industrial, con el 31% de las inversiones anunciadas en el primer trimestre. gistraron una desaceleraciĂłn, que los llevĂł por debajo de la barrera de los mil millones de dĂłlares, por primera vez, luego de seis trimestres. Operaciones Las operaciones detectadas entre enero y marzo de este aĂąo totalizaron cerca de 800 millones de dĂłlares, lo

Este sector, revelĂł la entidad, es el segundo mĂĄs importante en el acumulado histĂłrico, con el 25% del total. En el primer trimestre de este aĂąo, los destinos de este tipo de inversiĂłn corresponden principalmente a Estados Unidos y Argentina. Desde 2005, el principal sector donde invirtieron las empresas chilenas en el exterior corresponde al comercio, con 36%, seguido por la industria y el sector forestal con 19% y 12%, respectivamente. que representa un descenso en torno al 50%, tanto respecto del trimestre inmediatamente anterior como de igual perĂ­odo de 2009. Este comportamiento, corresponde en parte a una normalizaciĂłn del ciclo de inversiĂłn, el que durante casi dos aĂąos registrĂł estadĂ­sticas inusuales, tanto en la formaciĂłn bruta de capital

Si bien en AmĂŠrica Latina, Chile mantuvo su posiciĂłn como principal destino de la inversiĂłn, vio caer su participaciĂłn sobre el total desde cifras superiores al 95% a 67%.

1

El resultado fue afectado por las importantes inversiones anunciadas por ViĂąa Concha y Toro en Estados Unidos, que incluyen la adquisiciĂłn de Fetzer Vineyards en California.

2

dentro de Chile, como en los planes de expansión hacia el exterior. Explicó que los ujos mundiales de inversión hacia los países emergentes muestran una disminución en los últimos trimestres, tendencia que tambiÊn afecta a los inversores chilenos, cuyo principal destino es, por lejos, esta región.

Mercado volĂĄtil

datos r Los mercados regionales cerraron mixtos BM JHVBM RVF MB #PMTB EF 7BMPSFT EF /VFWB :PSL /:4& r El Ă­ndice industrial Dow Jones de la CPMTB OFPZPSRVJOB DBZĂ“ FM JOEJDBEPS UFDOPMĂ“HJDP /BTEBR TVCJĂ“ Z FM ĂŽOEJDF 4UBOEBSE 1PPShT CBKĂ“


10 | ECONOMĂ?A

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano

PAUTA. NACE FUNDAMENTALMENTE DEL RESULTADO DE SERVIR Y SENTIRSE BIEN CONSIGO MISMO

De esta manera, la prosperidad estĂĄ en nuestra mente. Es muy cierto que en la mente estĂĄ su cielo y tambiĂŠn su inďŹ erno, como aďŹ rma Milton, el poeta del siglo XVII, y que modernamente se reconďŹ rma con "la prosperidad o su ausencia es una expresiĂłn externa de las ideas que hay en la mente".

Acciones positivas generan un ambiente de prosperidad â—† Se trata de una expresiĂłn externa de las ideas que hay en la mente

Moral Vich dijo que otro punto a tener en cuenta para alcanzar el ĂŠxito y la felicidad es aplicar siempre un valor moral que tiene importancia decisiva en la prosperidad: la ĂŠtica. AsĂ­, la ĂŠtica nos permite respetar y considerar que "el ďŹ n no justiďŹ ca los medios", que la prosperidad, y menos la felicidad y el ĂŠxito, se miden por la cuenta bancaria, pues las consecuencias funestas de una buena economĂ­a mal habida tiene un plazo perentorio y son inevitables. Asimismo, es decisivo su ĂŠxito cuando tiene alegrĂ­a por los logros de otros. Si el ĂŠxito "del otro" no da envidia, sino alegrĂ­a, se estĂĄ canalizando en la lĂ­nea recta de la prosperidad. "No cabe duda que aquello hacia lo que usted apunta vehemente, concentrado y en forma ganadora es lo que aumenta y prospera. Si concentra su idea en que le serĂĄ muy difĂ­cil ser feliz, serĂĄ muy infeliz, sostuvo Vich. Si bien las leyes del Universo son sabias en su inigualable equidad, para ser prĂłsperos necesitamos creer en nosotros mismos aceptando la idea de que merecemos prosperidad, ĂŠxito y felicidad, agregĂł.

en motivaciĂłn y liderazgo en el paĂ­s VĂ­ctor Vich, del grupo Excelencia Motivacional. De acuerdo con el experto, tenemos la posibilidad de empujar la vida hacia un excelente proceso de felicidad y ĂŠxito. En la prĂĄctica, se inicia la prosperidad cuando nace fundamentalmente del resultado de servir y sentirse bien consigo mismo, esos son los primeros pasos para que este bumerĂĄn fabuloso se aplique en la vida como justo retorno. "Sentirse bien consigo mismo es una medalla de dos caras: un lado pertenece a su propia aceptaciĂłn, y el otro lado, al tipo de sentimientos y acciones que ejercite frente a los demĂĄs, es bĂĄsico quĂŠ tanto hace usted por los demĂĄs", acotĂł Vich.

â—† Ética permite respetar y considerar que "el fin no justifica los medios" El hombre siempre estĂĄ en una bĂşsqueda constante para lograr sus sueĂąos y alcanzar el ĂŠxito. "Una de las fĂłrmulas para lograr ese objetivo es la aplicaciĂłn continua de la Ley de la Prosperidad, que es un cĂłdigo de compensaciĂłn mutua, en la cual cada vez que hacemos algo en beneďŹ cio de los demĂĄs nos beneďŹ ciamos inevitablemente nosotros mismos", dijo el especialista

â??

La prosperidad, y menos la felicidad y el ĂŠxito, se miden por la cuenta bancaria que uno tenga, pues las consecuencias funestas de una buena economĂ­a mal habida tiene un plazo perentorio y son inevitables."

Al cierre de operaciones del 25 de abril de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

COMPRA S/.2.821 S/.3.983 S/.4.647

VENTA S/.2.823 S/.4.204 S/.4.648

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.3.107 S/.2.814

VENTA S/.0.035 S/.3.305 S/.3.068

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.39 8.12 2.14 0.66 Factor Acumulado 1271.55491 12.10468 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.14 6.20405 1.75060 Moneda Extranjera 0.66 1.98290 0.66178 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07547 Moneda Extranjera 0.34 1.03895 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.35220 Moneda Extranjera 16.76 2.07018 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.61 7.44 2.85 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.45

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.57 3.23

7.62 5.45

10.54 9.08

24.33 15.94

31.81 16.33

38.70 20.45

9.46 8.36

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 3.41 3.43 Moneda Extranjera 0.34 0.48 2.23 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

7.55 8.16

17.53 12.38

32.05 21.67

42.82 24.58

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.63 1.01

Plazo 3.70 1.23

CTS 10.32 5.10

61.23 10.58 18.65 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 20 de abril 25 de abril

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 25 al 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 25 al 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 25 al 29 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (26 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 25 al 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 25 al 29 de abril de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7 - Plazo 12 meses (monto / tasa promedio)

8,925.8

8,992.0

1,199.9 190.0

1,199.9 190.0 0.0

10,855.7

10,855.7 3.0 0.0

4,100.1 5,032.0 5 dĂ­as 3.97 4,530.1

5,000.2 6,750.6 1 dĂ­a 3.97 5,430.1 5,000.2 5,000.2

950.0 300.0 0.0

950.0 300.0 0.0 0.0

2.8209

2.8228

0.0131% 4.80% 4.80% 724.6 3.20%

0.0124%

840.0 3.95/4.00/4.00 189.0 0.15/0.15/0.15

536.0 3.95/4.00/4.00 74.0 0.15/0.15/0.15

4.80% 4.80% 842.0 3.20


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011 FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

ESTE AÑO, ESTIMA ALCATEL

¿Qué es IIRSA? La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) busca impulsar la integración y modernización de la infraestructura física bajo una concepción regional en Sudamérica.

1

Es un proyecto de alto contenido político, orientado a crear sólidas bases sobre las cuales sustentar un proceso de integración regional para alcanzar una inserción competitiva, eficiente y equitativa de nuestra región en el contexto de la globalización.

2

Esta iniciativa se justifica sobre la base de la necesidad de una agenda renovada de desarrollo, que restablezca un patrón de crecimiento sostenido, creador de empleo, incluyente y participativo, que valore la riqueza ambiental y la riqueza cultural de nuestra región.

3

Potencial. El IIRSA podría convertirse en el principal centro logístico de Sudamérica.

Se venderán 13 millones de celulares Este año se venderán cerca de 13 millones de teléfonos móviles en el mercado peruano como resultado de la competencia entre las empresas operadoras y los fabricantes, que ofrecen los mejores modelos para los consumidores, proyectó el gerente regional de Alcatel One Touch, Omar Fuentes. "El mercado peruano es sumamente atractivo, aquí se vendieron más de diez millones de unidades en el año pasado y esperamos que este año crezca ese número y esté cerca de 13 millones." Explicó que la mayor venta de celulares sería en provincias, donde no hay una penetración alta de telefonía móvil, mientras que en Lima Metropolitana serán destinada a la renovación de los equipos existentes.

IMPACTO. A LA FECHA ALCANZA LOS 3,000 MILLONES DE DÓLARES, INFORMÓ PRESIDENTE DEL OSITRAN

Beneficio de construir IIRSA Sur supera las expectativas ◆ Las obras generaron alrededor de 40 mil puestos de trabajo ◆ Tendrá un impacto significativo en el crecimiento del turismo La ejecución del proyecto de Corredor Vial Interoceánico Sur (IIRSA Sur) generó, a la fecha, beneficios económicos para el país por más de 3 mil millones de dólares, informó el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura del Transporte de Uso Público (Ositran), Juan Carlos Zevallos. "Solamente en mano de obra directa, la construcción de los tramos 2 y 3 de IIRSA Sur demandó 10 mil empleos y 30 mil puestos indirectos. A esto hay que sumarle la formación de negocios en las zonas de influencia, lo cual genera un gran beneficio social." El tramo 2 de este corredor une las localidades de Urcos e Inambari (Madre de Dios) y tiene una longitud de 300 kilómetros, mientras que el Tramo 3 de la mencionada carretera tiene 403 kilómetros de extensión y une las localidades de Iñapari e Inambari. Su concesión está a cargo de la Concesionaria Interoceánica Sur (Conirsa), liderada por Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción. Zevallos destacó la importancia de las inversiones privadas en obras de este tipo por su impacto en el

Ventajas del proyecto Una de las principales ventajas de ejecutar el IIRSA en nuestro país es que puede convertirse en el principal centro logístico de Sudamérica. El Perú, por su posición central frente a la cuenca del Pacífico, tiene condiciones para convertirse en un centro de intercambio para el transporte de personas y de carga. Asimismo, facilitará la articulación de las macrorregiones con la gran economía brasileña. Esta posibilidad se puede hacer realidad mediante el desarrollo y afianzamiento de los corredores interoceánicos del

norte, centro y sur, que podrían dar lugar a conexiones intermodales que vinculen las zonas más aisladas de nuestro territorio amazónico. También contribuirá con promover las ventajas y diversidad de la oferta productiva peruana. Esta incluye los fosfatos en la costa norte, biodiversidad y potencial alimentario y polimetálico en los Andes, productos de la selva alta (café, cacao, maíz, arroz y frutales en general), gas y la extraordinaria biodiversidad de la selva baja, potencial de ecoturismo en diferentes pisos, entre otros.

El IIRSA contribuye también a acortar el déficit de infraestructura del país y a generar puestos de trabajo."

desarrollo del país. No solo se trata de un gran medio de comunicación sino también impulsor de la economía nacional, agregó. Competencias "La construcción de IIRSA Sur mejoró las competencias y capacitó a la población de las zonas de influencia en temas como turismo, servicios, gastronomía, agroindustria, textiles y hasta ganadería. Esta obra cambió la vida de muchas comunidades."

Asimismo, refirió que los beneficios de este proyecto no solamente se miden con la generación de negocios que se dan a lo largo de la carretera, sino también con la reducción del tiempo de viaje de los usuarios de la vía. "El hecho de que ahora contemos con IIRSA Sur y Norte implica una drástica disminución de accidentes de tránsito por contar con carreteras en buen estado, además, los dueños de los vehículos que circulan por

dato r Los ejes de la IIRSA en el sur se intersecan con diversos circuitos turísticos cuyo potencial de crecimiento se ha visto reforzado por la promoción e impulso mundial de Machu Picchu y su articulación con los atractivos turísticos de Nasca, Puno, Arequipa y el Parque Nacional del Manu. estas vías pueden corroborar que sus vehículos tienen un menor desgaste y por ello un menor costo de mantenimiento." Inversiones Por otro lado, Zevallos comentó que las perspectivas de inversión en obras de infraestructura se mantienen constantes y que los compromisos de inversión para este sector podrían alcanzar los 6 mil millones de dólares en los próximos cinco años. "Estamos hablando de ocho proyectos portuarios, tanto marítimos como fluviales, la segunda etapa del Tren Eléctrico, el Tren Bayóvar-Cajamarca, la carretera Panamericana desde Ica hasta la frontera con Tacna, entre otras obras", aseveró. Además, detalló que hay otros proyectos de penetración CostaSierra, lo que es el caso de la construcción del tramo Huaral-Acos, y el Aeropuerto Internacional de Chinchero, en el Cusco.

Mercado de celulares.

EN PIURA

Más promoción de inversiones La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el gobierno regional de Piura desarrollarán actividades que faciliten la promoción de la inversión privada en el ámbito regional, mediante la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible en la zona utilizando las diversas modalidades en los procesos de promoción de la inversión. El convenio permitirá definir acciones y desarrollar potencialidades para solucionar de manera conjunta problemáticas que afecten el clima de inversión, el desarrollo y la paz social, con programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida. Asimismo, establecerán las acciones conjuntas para coadyuvar a la solución de la problemática generada por la minería artesanal informal en la zona de Suyo, Sapillica, Las Lomas y Tambogrande, y otros poblados de las provincias de Ayabaca y Piura.

Desarrollo sostenible.


12 | OPINIĂ“N

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Oscar Wilde (1854-1900) Escritor y dramaturgo irlandĂŠs

"El medio mejor para hacer buenos a los niĂąos es hacerlos felices."

E D I T O R I A L

Todos a vacunar a nuestros niĂąos os programas de inmunizaciones masivas de la poblaciĂłn son parte fundamental de una eficaz polĂ­tica de salud pĂşblica preventiva, que cuentan con el valioso respaldo de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud y la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud. Por tal motivo, el Gobierno actual dedica mucha atenciĂłn a las campaĂąas de vacunaciĂłn realizadas periĂłdicamente en el territorio nacional, en especial en las zonas mĂĄs expuestas a las enfermedades prevenibles, con resultados positivos reconocidos por los mencionados organismos. Las vacunas son los mejores recursos con los que cuenta la ciencia mĂŠdica para contrarrestar los flagelos sociales en el mundo, como la mortalidad a causa de la viruela, poliomelitis, sarampiĂłn, hepatitis B, cĂĄncer de cuello uterino y otras enfermedades. Estas campaĂąas favorecen en mayor grado a nuestra poblaciĂłn infantil, que en sectores urbanos y rurales muy pobres es altamente vulnerable. De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Ampliado de Inmunizaciones, en el PerĂş se ha logrado erradicar la viruela y la poliomelitis, eliminar el tĂŠtanos neonatal como problema de salud pĂşblica, controlar otras enfermedades inmunoprevenibles (tos ferina, difteria, tuberculosis en sus formas graves) y se espera la pronta erradicaciĂłn del sarampiĂłn. En esta lĂ­nea de acciĂłn, consideramos que hoy es un dĂ­a muy especial para la salud preventiva en nuestro paĂ­s, pues hasta el

L

â??

sĂĄbado 30 de abril mĂĄs de siete mil establecimientos del Ministerio de Salud iniciarĂĄn la Semana de VacunaciĂłn Nacional, con miras a proteger a todos los niĂąos menores de 5 aĂąos contra la polio, sarampiĂłn y rubĂŠola, males que causan muerte y discapacidad. Estas jornadas se realizarĂĄn en el marco de la Novena Semana de la VacunaciĂłn en las AmĂŠricas 2011, iniciativa mundial en la que los paĂ­ses de AmĂŠrica Latina y el Caribe vacunan en simultĂĄneo a sus poblaciones. Si bien el sarampiĂłn y la polio son enfermedades prĂĄcticamente controladas en el PerĂş, las autoridades advierten que el riesgo de infecciĂłn por estos males es una constante en virtud que el PerĂş es un lugar de alta demanda turĂ­stica con afluencia de viajeros de Europa, Ă frica, HaitĂ­ y otros paĂ­ses del mundo en donde aĂşn circulan estos dos virus, que producen la muerte y/o graves secuelas. Unicef tambiĂŠn advierte que si bien el plan de inmunizaciones peruanos tiene ĂŠxito, muchas niĂąas y niĂąos de comunidades rurales aĂşn no acceden a la vacunaciĂłn debido a los altos costos que significa llegar hasta su vivienda, de allĂ­ que sea imprescindible redoblar esfuerzos y concentrar mĂĄs recursos. Hasta el sĂĄbado 30, personal de enfermerĂ­a de nuestro paĂ­s recorrerĂĄ los distritos casa por casa en bĂşsqueda de niĂąos menores de 5 aĂąos para que sean inmunizados. A esto se sumarĂĄ la instalaciĂłn de puestos fijos de vacunaciĂłn en lugares de masiva concentraciĂłn y la visita a guarderĂ­as, nidos y wawa wasis. AquĂ­ se hace imprescindible la colaboraciĂłn de los padres de familia y de la comunidad en su conjunto.

Hasta el såbado 30 de abril se realizarå una gran campaùa para proteger a todos los niùos menores de 5 aùos contra la polio, sarampión y rubÊola.�

PROVIENE DE LOS RITUALES FĂšNEBRES GRIEGOS

Origen de la palabra sarcĂłfago esulta curioso que el nombre sarcĂłfago –tan eufĂłnico– contenga, al parecer, tan poca relaciĂłn con lo que realmente deberĂ­a significar: cajĂłn que contiene un cadĂĄver o en el que se deposita un muerto. Pero no es asĂ­, y esto despierta curiosidad por conocer la verdadera denotaciĂłn que entraĂąa tal sustantivo. El vocablo es de origen griego y, como bien sabemos, los griegos eran personas que tenĂ­an mucha inteligencia y prudencia para denominar a las cosas u objetos de la naturaleza, de su entorno o de lo que producĂ­an sus mentes o hacĂ­an sus manos. Existe un larguĂ­simo catĂĄlogo griego de hechos lingßísticos, como por ejemplo: adelfogamia, que

R NoĂŠ Lara LingĂźista

siendo una palabra con mayor incidencia en la botĂĄnica, la antropologĂ­a social la toma tambiĂŠn para significar la relaciĂłn sexual entre hermanos. Como podrĂĄn apreciar, el ejemplo tiene una dualidad coherente de significaciĂłn. AsĂ­ eran los griegos de sesudos. De igual modo ocurre con el significante sarcĂłfago, que proviene de la expresiĂłn lithos sarkĂłphagos (piedra que come la carne), porque los helenos construĂ­an sus depĂłsitos para guardar a sus muertos con una clase de piedra calcĂĄrea con mucha porosidad que la sacaban de las canteras de Assos, ciudad de piedra ubicada en el Asia Menor, que tenĂ­a la propiedad de consumir el cadĂĄver en el mĂĄs corto tiempo.

Esta era la razĂłn de llamarle a este tipo de construcciĂłn mortuoria. En el antiguo Egipto, los sarcĂłfagos estaban relacionados con los embalsamamientos con la finalidad de conseguir la vida eterna. El mĂĄs cĂŠlebre de estos fue el de TutankamĂłn, faraĂłn de la dinastĂ­a XVIII, descubierto por Howard Carter en el Valle de los Reyes, frente a Tebas. Estaba elaborado en cuarcita y contenĂ­a tres ataĂşdes. Los sarcĂłfagos, construidos de metal, yeso, asĂ­ como de piedra caliza, fueron tambiĂŠn usados por los romanos hasta que se dio a conocer la costumbre cristiana de enterramiento en sepulcros y esto trajo como consecuencia que se dejara a un lado el uso del sarcĂłfago.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Martes 26 de abrill de 2011

EL ÉXITO DE NUESTRA POLÍTICA EXTERIOR MULTILATERAL

Perú y los organismos internacionales xiste un amplio consenso interno en el Perú de que es necesario mantener una política de Estado consistente a través de los distintos gobiernos en torno a los principales lineamientos de nuestra política exterior. Ello porque se entiende que la política externa busca preservar y defender los intereses de la Nación –que tienen un carácter poco variable en el tiempo– sin importar el color político del gobierno de turno. Esto ha llevado a que iniciativas adoptadas o promovidas en un determinado mandato hayan sido continuadas o ejecutadas por el siguiente. Una de las áreas donde eso se hace más palpable es en nuestra política exterior ante los organismos internacionales, también denominada política multilateral. Dos hechos en materia de política multilateral del Perú en los últimos años revelan esta tendencia: la presidencia peruana del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), y la celebración en el Perú de la quinta Cumbre América Latina y el Caribe con Europa. En ambos se trató de iniciativas que se gestaron en el mandato anterior y que fueron ejecutadas por el presente gobierno. En la primera, el papel del Perú fue decisivo para introducir en el debate regional del Asia-Pacífico el concepto de responsabilidad social corporativa; en la segunda, lo fue para definir como un objetivo estratégico común de alta prioridad para ambas regiones la negociación de acuerdos de asociación, que a la postre ha derivado en la exitosa conclusión del Acuerdo de Asociación del Perú y Colombia con la Unión Europea. Más allá de esos logros, en las Naciones Unidas el Perú mantiene una activa política multilateral, que se reflejó en un rol muy dinámico como integrante del Consejo de Seguridad desde enero de 2006, en el anterior gobierno, hasta diciembre de 2007, en el presente. El prestigio alcanzado permitió que el Perú fuera elegido miembro de la selecta Comisión de Consolidación de la Paz, donde interviene en la supervigilancia de aquellas naciones que vienen saliendo de una guerra civil, para consolidar en ellas la democracia y la integración interna. Entre 2009 y 2011, el Perú es miembro del Consejo Económico y Social de la ONU y ha sido designado como su vicepresidente por América Latina y el Caribe durante el presente año; como tal debe presidir la negociación de toda la temática relativa a las actividades operacionales que desarrolla el Sistema de Naciones Unidas.

E Gonzalo Gutiérrez Representante Permanente del Perú ante las Naciones Unidas.

También el Perú contribuye con efectivos militares en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU en Haití, Liberia, Congo, Sudán y Costa de Marfil. En materia medioambiental, los delegados del Perú coordinan a todos los 192 miembros de la ONU en la preparación de tres resoluciones claves relativas a "Montañas", a "Desastres Naturales y Vulnerabilidad" y a la "Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres" –los dos últimos temas de candente actualidad luego del terremoto en el Japón–. En un campo relacionado, el Perú ha logrado reintroducir en el debate de la ONU en Nueva York la vinculación entre cultura y desarrollo, redactando, negociando y logrando la aprobación por consenso de una resolución en la que se alienta la preservación de los conocimientos tradicionales locales e indígenas y las prácticas comunitarias de gestión ambiental, como vías para lograr el desarrollo sostenible, y favorecer la sinergia entre ciencia moderna y dichos conocimientos tradicionales. Multilateralmente, la reducción de los gastos militares ha sido otra arista que ha recibido prioridad: en la Unasur –donde el Perú preside el Consejo de Defensa– se ha planteado la meta de reducir en 15% los gastos en nuevas armas. Igualmente, en la cuadragésima Asamblea General de la OEA, realizada en Lima en 2010, se adoptó la Declaración sobre Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas, que promueve el control de armamentos, la limitación de armas convencionales y la no proliferación de armas de destrucción en masa. También se ha sugerido la introducción de cláusulas sobre limitación del armamentismo en los contratos de crédito de las instituciones financieras multilaterales. Como expresión de la alta prioridad de la política multilateral, el Mandatario peruano participó en 2010 en

Nueva York en el debate de la Asamblea General y en la sesión especial de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Allí presentó los logros alcanzados por el Perú en la reducción de pobreza y la mejora de la salud materno-infantil, entre otros. Aun cuando no ha sido parte sustantiva del debate entre los candidatos a la presidencia, es indudable que el mantenimiento de una línea consistente en materia de política exterior, así como en política multilateral, será una de las tendencias que el próximo gobierno peruano deberá sostener, a fin de continuar promoviendo y defendiendo invariablemente los intereses internacionales del Perú.

UNA OPCIÓN AMBIENTAL ECONÓMICAMENTE VIABLE

El mercado de carbono os impactos del calentamiento global en países en desarrollo como el nuestro, afectarán considerablemente en el futuro todo lo avanzado en materia económica, y aunque este fenómeno climático sin precedentes al parecer se ha convertido en irreversible, las respuestas de la comunidad internacional pueden inclinar la balanza a favor de la protección del medio ambiente, con mecanismos que no afecten los indicadores macroeconómicos. En esa línea están los mercados de carbono. Como en el sistema financiero bursátil, en el mercado mundial de bonos de carbono (organizado bajo los parámetros del Protocolo de Kioto) se genera un espacio en donde se encuentra el comprador de estos títulos, que justamente no ha podido cumplir con su obligación de disminución de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y un oferente de estos que ha conseguido con éxito que sus

L

José Cavani Ríos Periodista

medidas de reducción sean representadas en los mencionados bonos. De esta manera, para una corriente de opinión, el mercado de carbono surge en el mundo como una vía complementaria, alternativa y económicamente viable al compromiso asumido por países, empresas e individuos, de disminuir las emisiones de GEI. Máxime si tenemos en cuenta que más adelante las restricciones a estas emisiones se harán más fuertes. En el escenario mundial, aun cuando los países en desarrollo son los que se presentan como más interesados en financiar sus propios proyectos, aparecen el Japón y la Unión Europea como los mayores compradores de los títulos negociables derivados de estos. Asimismo, países emergentes como India, China y Brasil, con sus proyectos en el área energética, forestal, industrial y manejo de residuos, obtienen créditos de carbono, tomando en cuenta el nivel de avance, el país donde se

desarrolla y el riesgo inherente a ellos. En Latinoamérica, el ejemplo más logrado es el del Mercado Brasileño de Carbono, sin soslayar el hecho, reconocido por la Cepal, que nuestra región –dada su mega diversidad– representa no sólo un mercado propicio para estos servicios ambientales, sino que también está empezando con alrededor de 210.6 millones de dólares en créditos de carbono en negociación en el marco del MDL. Este hecho contrasta marcadamente con la demanda aproximada de reducción de emisiones de GEI para el periodo 2008-2012 que se eleva a cerca de 4 billones de toneladas. Para países con pocos recursos, como el Perú, resulta necesario ofrecer proyectos viables en la reducción de GEIs en los diferentes escenarios que abren los mercados de carbono, no sólo bajo los parámetros del Protocolo de Kioto, sino también en lo Voluntarios y de Neutralización de Emisiones.


14 | DERECHO VENCE PLAZO DE DECLARACIĂ“N

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano

1

Para impuesto a embarcaciones de recreo

Los propietarios de yates, motos naĂşticas y otras embarcaciones tienen plazo hasta el 29 de abril para presentar la DeclaraciĂłn Jurada del Impuesto a las Embarcaciones de Recreo correspondiente al presente aĂąo.

2

Así lo dispone la RS N°0832011/Sunat, la cual indica que el pago del referido impuesto (5% de la base imponible) podrå realizarse al contado o en cuatro cuotas fraccionadas.

3

La DeclaraciĂłn del Impuesto a las Embarcaciones de Recreo se presenta a travĂŠs del portal de la Sunat (www. sunat.gob.pe) utilizando el Formulario Virtual 1690, reďŹ ere la citada norma.

LITIGANTES. MAGISTRADO CÉSAR SAN MART�N EXPRESA ADEMà S COMPROMISO DE AVANZAR EN MODERNIZACIÓN DE LA MAGISTRATURA

Aseguran independencia judicial FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

â—† Al dar inicio de la automatizaciĂłn de procesos judiciales

Nuevas medidas

â—† Con ello, jueces se despedirĂĄn del papel y de libros Toma RazĂłn El compromiso a seguir laborando por la modernizaciĂłn del Poder Judicial y, en especial, a mantener "fĂŠrreamente" la independencia de la judicatura peruana, aďŹ rmĂł el titular de este poder del Estado, CĂŠsar San MartĂ­n, tras dar inicio a un progresivo proceso de automatizaciĂłn de los procedimientos jurisdiccionales en las salas supremas penal permanente y transitoria travĂŠs del sistema integrado judicial (SIJ-Supremo). "Estamos decididos a cambiar, a modernizar y, sobre todo, a mantener fĂŠrreamente nuestra independencia como corporaciĂłn judicial y nuestra autonomĂ­a como tales", subrayĂł el magistrado, quien tambiĂŠn es titular de la Corte Suprema. Respecto al lanzamiento del SIJSupremo, explicĂł que se trata de un desarrollo tecnolĂłgico de punta elaborado por los propios jueces y tĂŠcnicos, que permitirĂĄ a los usuarios contar con informaciĂłn en lĂ­nea y acceder a los expedientes judiciales, en forma rĂĄpida, sin tener que trasladarse hasta Lima. En este contexto, asegurĂł que desde el prĂłximo lunes 4 de julio las partes procesales tendrĂĄn acceso a travĂŠs de la pĂĄgina web del Poder Judicial a informaciĂłn de las causas de las salas penales, conocerĂĄn la decisiĂłn, podrĂĄn sacar una copia de esta, sabrĂĄn si fue notiďŹ cada o no, dĂłnde se encuentra y cuĂĄndo fue enviada a la Corte Superior de origen. Se espera que con la implementaciĂłn de este moderno sistema no

t &M QSFTJEFOUF EF MB $PSUF 4Vprema de Justicia asegurĂł que para antes de finalizar este aĂąo, los litigantes tendrĂĄn acceso a informaciĂłn de las salas supremas desde el portal web de la instituciĂłn. t &O FTUF DPOUFYUP EFUBMMĂ˜ RVF MB automatizaciĂłn de los procesos en las salas civiles (permanente y transitoria) de la Corte Suprema se iniciarĂĄ el 15 de octubre prĂłximo. t .JFOUSBT RVF QBSB MBT TBMBT EF derecho constitucional y social, dicho proceso empezarĂĄ a partir del 15 de noviembre. t &M NBHJTUSBEP BEFMBOUĂ˜ UBNCJĂ?O que en los prĂłximos dĂ­as, por primera vez en la historia de la Corte Suprema, se va aprobar el radio urbano para las notificaciones, como paso previo a la creaciĂłn de una minicentral en este nivel de la judicatura. Avance. Nuevo sistema integrado judicial supremo empezarĂĄ en julio.

â??

Adiós al papel, adiós a los libros Toma Razón, a partir de ahora estå prohibido utilizar estos documentos de hace dos siglos, todo estå automatizado.�

solo mejore la calidad de la justicia, sino tambiĂŠn la transparencia, celeridad procesal, control de la gestiĂłn institucional y judicial asĂ­ como la mejora del acceso a la justicia. San MartĂ­n garantizĂł la transparencia con este moderno sistema

porque las causas serĂĄn distribuidas de manera aleatoria y la designaciĂłn de los jueces ponentes se efectuarĂĄ utilizando un software especialmente diseĂąado, que impide "la intervenciĂłn de la mano del hombre". AĂąadiĂł que se han elaborado pautas para ver

quĂŠ causas se ven antes y cuĂĄles despuĂŠs, atendiendo los plazos de prescripciĂłn, plazos de detenciĂłn, y otros parĂĄmetros En el acto estuvieron presentes el presidente de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, doctor Javier Villa Stein; el presidente de la Sala Penal Transitoria, doctor JosĂŠ Luis Lecaros; el juez supremo decano doctor Luis Felipe Almenara Bryson y el presidente de la ComisiĂłn Facilitadora de ImplementaciĂłn del SIJSupremo, juez supremo provisional doctor Jorge CalderĂłn Castillo.

QuĂŠ es el SIJ-Supremo El SIJ-Supremo genera un control de la gestiĂłn y manejo interno del expediente, porque la automatizaciĂłn es de tal nivel que permite saber en forma precisa dĂłnde estĂĄ el expediente, quĂŠ juez o empleado la tiene; y luego se va a crear un sistema de notificaciones automĂĄticas, detallĂł el magistrado CĂŠsar 4BO .BSUĂ“O

JURISPRUDENCIA AL DĂ?A

Sancionan actos de competencia desleal en la modalidad de denigración La Sala de la Competencia Desleal N° 1, a travÊs de la Res. N° 1653-2010/SC1-Indecopi, sancionó a una empresa por haber difundido publicidad mediante comunicaciones electrónicas que hacían referencia a una sanción impuesta por el Indecopi a otra empresa con la cual mantiene una competencia en el mismo rubro de su actividad empresarial, generåndole descrÊdito en el mercado. Ello motivó a que el Indecopi sancionara a la empresa infractora por actos de denigración.

De acuerdo con la resoluciĂłn, la denigraciĂłn constituye un acto de competencia desleal en la medida que tiene como efecto menoscabar la imagen, crĂŠdito, fama o reputaciĂłn empresarial correspondiente a otro agente econĂłmico. En el ĂĄmbito concurrencial, la denigraciĂłn consiste precisamente en una lesiĂłn del crĂŠdito comercial del que gozan quienes operan en el mercado, comercializando productos y servicios, explicĂł el experto en derecho corporativo JosĂŠ Yataco Arias.

AgregĂł que sin perjuicio de lo expuesto, los actos de denigraciĂłn se reputan lĂ­citos siempre que transmitan, de manera concurrente, informaciĂłn exacta, verdadera y pertinente, tanto en la forma como en el fondo, conforme al artĂ­culo 11.2 de la Ley de RepresiĂłn de la Competencia Desleal. En esa lĂ­nea, la difusiĂłn de afirmaciones verdaderas tambiĂŠn serĂĄ considerada desleal en el caso que estas resulten inexactas o impertinentes, dentro del contexto en el que

son difundidas. Por ello, la sala, al analizar el caso en concreto, considerĂł que las afirmaciones difundidas a travĂŠs de comunicaciones electrĂłnicas objeto de controversia son susceptibles de afectar ostensiblemente el crĂŠdito comercial que una empresa mantiene en el mercado, que si bien pueden representar informaciĂłn verdadera y pertinente en la forma y en el fondo, no eran Ă­ntegramente exactas, por lo que se reputan ilĂ­citas, manifestĂł el especialista.


DERECHO | 15

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011

SEPA. ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA FISCALIZA SU JUSTIFICACIÓN

Acentúan revisión en gastos de viaje ◆ La legislación exige acreditación singular y ciertos topes diarios ◆ Incluyen pagos por transporte, alojamiento, alimentación y movilidad FRANCISCO PANTIGOSO Abogado tributarista (*)

Los gastos en el transporte y viáticos incurridos en los viajes, comúnmente denominados como gastos de viaje, constituyen gastos deducibles de la renta bruta, siempre que hayan sido realizados en el marco de las funciones a desempeñar en la empresa. Ahora bien, estos gastos de viaje, sean para el interior u exterior del país, se encuentran sujetos a una acreditación singular y a determinados topes diarios que se deberán cumplir. Respecto a la acreditación, según el inc. r) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), se establece que serán deducibles aquellos gastos de viaje por concepto de transporte y viáticos que sean indispensables según la actividad productora de la renta gravada. Además, la necesidad del viaje quedará acreditada con la correspondencia y cualquier otra documentación pertinente, y los gastos de transporte con los pasajes. Aquí, el término "indispensable" está orientado a que las empresas prueben la relación entre el viaje en cuestión y la generación de rentas gravadas o mantenimiento de la fuente. Luego, al agregarse que la necesidad del viaje sea acreditada con la correspondencia y cualquier otra documentación, se busca que las empresas sustenten adecuadamente tanto la causalidad como la fehaciencia de las operaciones. Al respecto, la documentación que la empresa mantenga como probanza de las operaciones le permitirá acreditar y verificar la causalidad y

fehaciencia de las operaciones. A tal efecto, independientemente a la correspondencia que puede estar constituida por correos electrónicos de "dominio" propio y de terceros con quienes efectúen sus labores empresariales, se deberán archivar las liquidaciones de viaje, informes de viaje, invitaciones, actas de directorio, tarjetas personales recibidas, etcétera. En cuanto a los gastos considerados como gastos de viaje, importa precisar que estos se dividen principalmente en aquellos del transporte necesario para realizar el viaje, y aquellos, relativos a la subsistencia, denominados como gastos de viáticos. Así, los gastos por viáticos comprenden los montos que la empresa pagará por motivo del alojamiento, alimentación y la movilidad que utilice el representante de la empresa. Sobre este punto, los gastos señalados son aceptados principalmente en cuanto correspondan o se realicen en ocasión de funciones de los trabajadores de la empresa; sin embargo, resulta posible que la compañía asuma dicho gastos de terceros como en caso de los consultores, proveedores o prestadores de servicios de la empresa, siempre que se demuestre que ello contribuye a generar mayor renta o a mantener la fuente, así como los documentos que acrediten la asunción de dicho gasto (contratos). (*) MIEMBRO DE IFA-GRUPO PERUANO. CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Y UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA.

Gastos por viáticos a provincias r El inc. r) del artículo 37 de la LIR ha establecido que los gastos por viáticos incurridos al interior del país no podrán exceder del doble del monto que, por ese concepto, concede el Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquía. r Siendo que, a través del DS 028-2009-EF se ha dispuesto que por día a dichos funcionarios se les otorgará S/. 210.00. Por ende, las empresas podrán otorgar a sus representantes (trabajadores o terceros que cumplan con la causalidad) el monto ascendente a S/. 420.00. r Asimismo, hay que precisar que dichos montos deben ser adecuadamente liquidados, toda vez que la norma ha señalado que los gastos de viaje por concepto de viáticos al interior del país necesariamente deben estar sustentados mediante los comprobantes de pago.

Límites y comprobantes de pago La LIR ha establecido límites a los gastos incurridos en alojamiento, alimentación y movilidad, esto es, a los gastos por viáticos. La aplicación de los límites dependerá de si el viaje incurrido se da en ocasión de la estadía al interior del país o en el extranjero. A diferencia de

los gastos por viáticos, la deducción de los gastos incurridos en el transporte (pasajes) no están sujetos a límite alguno, siendo así corresponderá a la empresa decidir si enviará a sus representantes en ómnibus o en avión, en primera clase o turista.

Rigor. Principio de causalidad es fundamental para sustentar gastos.

Para todos los casos, (sea viajes al interior del país o al exterior), en ningún caso se admitirá la deducción de la parte de los gastos de viaje que corresponda a los acompañantes de la persona a la que la empresa o el contribuyente, en su caso, encomendó su representación; ya que ello, en definitiva, no cumpliría con el “principio de causalidad”.

Estadías en el extranjero requieren mayor acreditación de los montos declarados A diferencia de la forma de sustentar los viáticos al interior del país, la norma en análisis ha establecido que los gastos de viaje por concepto de viáticos en el exterior deben sustentarse de la siguiente manera: i) el alojamiento, con los documentos a que hace referencia el artículo 51-A de la LIR (facturas); y ii) la alimentación y movilidad, con los documentos a que se refiere el artículo 51-A de la LIR o con una declaración jurada cuyo monto que no debe exceder del 30% (facturas) del doble del monto que, por concepto de viáticos, concede el

Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquía, y esto dependerá del lugar de destino, conforme al DS 047-2002-PCM. Al respecto, cuando el deudor tributario sustente los gastos por alojamiento, y de ser el caso, también los gastos de alimentación y movilidad, incurridos en el exterior, según el artículo 51-A de la LIR, deberá atender que dichos documentos (facturas) tienen que emitirse conforme a las disposiciones legales del país respectivo, y siempre que conste en ellos, por lo menos, el nombre,

Sunat pone cada vez más rigor.

denominación o razón social y el domicilio del transferente o prestador del servicio, la naturaleza u objeto de la operación; y la fecha y el monto de la misma. A ello, cabe agregar que, cuando la administración tributaria lo solicite, dicho deudor deberá presentar una "traducción al castellano" de tales documentos. Sin perjuicio que dichos montos no superen el límite diario del doble del monto que se le asigne a funcionario de carrera de mayor jerarquía de conformidad con el DS 047-2002-PCM, que indica el

monto, dependiendo del lugar del destino. Si el deudor tributario opta por sustentar los gastos por alimentación y movilidad con una declaración jurada, atenderá las formalidades mínimas que debe contener dicha declaración según el inc. n) del artículo 21 del reglamento de la LIR, y a su vez tener presente el límite particular del 30% del doble del monto dado a un funcionario de carrera de mayor jerarquía, según lo establecido con el Decreto Supremo 047-2002-PCM.


16-17 | INFORME

FOTO: ANDIN

Perspectiv avanc ámbito urban todavía q trabajo inten ár

EVOLUCIÓN. ESCOLARES LOGRAN IMPORTANTE AUMENTO EN ÍNDICES DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁT

Comprensión en ◆ Próximo gobierno debe tomar en cuenta logros en este sector, afirman ◆ Destacan esfuerzo del Estado, maestros, papás, alumnos y sector privado ROSA GALVÁN GÓMEZ

La capacitación de maestros, la evaluación en su dominio de comprensión lectora, el propio desarrollo del plan lector, así como la movilización nacional por la comprensión lectora, con proyectos de repartición de textos, y la implementación de bibliotecas de lectura, son algunas de las medidas ejecutadas por el Ministerio de Educación y que se reflejan en el incremento logrado por los escolares en comprensión lectora durante 2010, en relación con el año anterior.

FOTO: ANDINA /

De acuerdo con el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, en ese esperado y esperanzador resultado se resume también el trabajo y compromiso de profesores, padres de familia, directores y alumnos. "Además de la labor del Estado y del ministerio, desarrollaron proyectos de mejoramiento de lectura entidades de la sociedad como ONG, organismos de cooperación internacional y privados, razón por la que estos logros nos pertenecen a todos". En ese sentido, destaca que la razón del mejoramiento sustantivo y significativo en el aprendizaje es el trabajo que se inició en 2004 y prosi-

dato r La meta a 2011 es llegar al 35% en comprensión lectora y a 2021 al 60%, como mínimo.

guió durante la gestión del ministro José Antonio Chang, hasta hoy. Porcentajes Hace poco, el titular del sector, Víctor Raúl Díaz Chávez, refiriéndose a la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2010, reveló que más del 28% de los escolares del segundo grado de primaria alcanzó el nivel esperado de comprensión lectora y un 13.8% hizo lo propio en matemáticas. Ellos superaron la cifra del año anterior en un 5.6% y 0.3%, respectivamente. Vexler expresa la importancia de que el próximo gobierno considere los logros en este sector y se mejore en la continuidad de las políticas magisteriales, pedagógicas y curriculares de evaluación. "No es necesario cambiar el currículo ni dejar de lado la Carrera Pública Magisterial y la capacitación. Las evaluaciones pueden mejorar, pero en un contexto de continuidad". El viceministro sostiene que hay

Iniciativa. Para mejorar aun más la enseñanza en matemática, se propondrá la realización


NA / VIDAL TARQUI

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano

El Minedu prepara un programa nacional de movilización para el mejoramiento de la enseñanza de la matemática en inicial y primaria, para dejarlo al próximo gobierno". FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación. Realiza varias intervenciones como el acompañamiento pedagógico, el cual desde 2010 tiene presupuesto descentralizado para todas las regiones del país.

Propuestas Para Idel Vexler, el próximo gobierno deberá tomar en cuenta lo siguiente: Seguir desarrollando programas de mejoramiento de comprensión lectora.

● Poner en práctica el programa de mejoramiento en la enseñanza de matemática que dejará listo este régimen.

Mejorar la continuidad de las políticas magisteriales puestas en marcha como la Carrera Pública Magisterial, la capacitación y evaluación.

ICA

n aumento

n de talleres.

El Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA) es de alcance nacional y concentra su atención en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de educación inicial y de primero y segundo grado de educación primaria. El propósito es que al finalizar el segundo grado, los estudiantes obtengan logros de aprendizaje esperados en comunicación y matemática. Se diseñó en 2007 e inició sus operaciones en 2008, año en el que también se constituye el Comité Ejecutivo, presidido por la

los alumnos, preparar ejercicios manuales para mejorar el aprendizaje de matemática, "pero sobre todo estamos requiriendo dinero del Ministerio de Economía y Finanzas, para que así como se hizo con el Programa Estratégico de Aprendizaje, podamos ampliar la supervisión y el monitoreo en ámbitos rurales, especialmente de escuelas primarias". De esa manera, sugieren la utilización de una o dos horas libres disponibles de talleres y otras actividades para estudiar más matemáticas con contenidos más focalizados, que tengan que ver con las debilidades y materiales específicos.

vas. Hay ces en el no, pero ueda un nso en el ea rural.

/ CARLOS LEZAMA

Programa estratégico

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Docencia. La capacitación de los maestros contribuyó también para alcanzar los logros en el sector Educación.

14 regiones que superaron la meta prevista de 24%, entre ellas Arequipa, Ica, Moquegua, Tacna y Lima, y que sobrepasarán el objetivo previsto para 2011. Estas jurisdicciones se acercan a la meta internacional de promedio de los países del Primer Mundo. Pero todavía existe un trabajo intenso que realizar en comprensión

lectora en el ámbito rural, especialmente en Amazonas y las regiones altoandinas. "En Loreto, Huancavelica, Huánuco y Ucayali, todavía los resultados no son buenos", agrega el funcionario. Énfasis Por esa razón, considera que los logros en comprensión lectora ser-

virán para enfatizar la enseñanza en matemática. En esta materia se incrementó 7 puntos de 2007 a 2009, pero de 2009 a 2010 el aumento fue leve, de tres décimas. "Así como hemos mejorado la comprensión lectora, también podremos en matemática, porque se le ha puesto más énfasis", expone. Luego expresa que los logros ayudarán a fortalecer el autoestima de los chicos, "y decir a todos los actores sociales y educativos que sí es posible mejorar la calidad de la enseñanza en el país". El Ministerio de Educación (Minedu) prepara un programa nacional de movilización para el mejoramiento de la enseñanza de la matemática en inicial y primaria, para dejarlo al próximo gobierno. En ese documento, por ejemplo, se propone aumentar las horas de estudio en primaria, elaborar contenidos diferenciados de acuerdo con lo observado en las debilidades de

Puntajes En opinión de Juan Borea Odría, integrante del Consejo Nacional de Educación, es positivo el avance logrado en comprensión lectora. "Hay que felicitar el logro y las estrategias que seguramente debe mantener el próximo gobierno; es un buen puntaje positivo, pero todavía es insuficiente porque apenas la cuarta parte de niños está comprendiendo y esto es preocupante". El miembro del CNE precisa que la capacitación, la entrega de libros y la búsqueda de no perder las horas de clases en actividades son positivas y deben mantenerse. "Sugiero reorientar el currículo para darle mayor tiempo a la lectoescritura y tratar de dar un salto cualitativo, pero manteniendo la política de entrega de textos escolares". Asimismo, destaca que haya mayor preocupación para reducir la brecha entre lo urbano y rural, "que es antigua, pero sigue existiendo". "Hay regiones, entre ellas Moquegua, Arequipa, Lima Metropolitana que avanzan, en promedio; y otras como Loreto y Huancavelica, que están más ligadas a la ruralidad, donde los estudiantes están bastante bajos en comprensión lectora". Por ejemplo –enfatiza Borea–, Loreto sólo alcanza el 5%. Acá, se tiene que realizar un desembolso diferenciado para invertir más donde el rendimiento es más bajo. "Hay que ser ponderados, ni exitistas ni derrotistas, sino optimistas y trabajar con esperanza, reconociendo los avances que se logran, pero reconociendo que falta mucho por hacer", recalca Vexler.

● Destinar recursos y ejecutar un programa diferenciado para los ámbitos rurales.

Emprender un trabajo coordinado con las regiones, sobre todo donde no hubo avances en aprendizaje.

● Mejorar la gestión educativa descentralizada en las Unidades de Gestión Local (UGEL), regiones y colegios, para que sea más eficiente y eficaz.

Evaluación La ECE 2010 evaluó a estudiantes del segundo grado de primaria en capacidad de comprensión lectora del área de comunicación. Asimismo, en el uso de los números y operaciones para resolver problemas del área de matemática.

1

En Lima, el nivel de comprensión lectora alcanzó el 42.1%, mientras en el Callao fue de 37.6%; Arequipa obtuvo el nivel más alto en la medición nacional con 48.1%, seguido de Ica (39.8%).

2


18 | ACTUALIDAD

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

ENTREVISTA. DIRECTOR EJECUTIVO DEL FONCODES HACE UN BALANCE DE LA GESTIÓN

"Apostemos por generar capacidades en los pobres" FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Sostiene que con los núcleos ejecutores se construye capital social ◆ Entidad es instrumento de política social que trabaja con el pueblo KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe

La reducción de la pobreza no pasa únicamente por el asistencialismo. Al contrario debe enfocarse en la atención de las demandas más básicas, sin descuidar el empoderamiento de las poblaciones que padecen este flagelo. El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), uno de los brazos ejecutores más activos del Estado, se encuentra en esta línea. Su director ejecutivo, José Llacsahuache García, hace un balance de esta gestión y plantea apostar por la generación de capacidades entre los pobres, ya que considera es la única manera sostenible de cambiarles la vida. Ad portas de un cambio de gobierno, ¿cuál es el balance de la gestión realizada? –Estamos muy satisfechos de que a partir de 2009 el Presidente nos tomara en cuenta como un instrumento de política social. Que utilizara los núcleos ejecutores, que no es otra cosa que la población organizada, que trabaja en las obras que ellos mismos priorizaron. Creo que ese es el gran legado que dejará este gobierno. Siempre dependimos del Mimdes, pero en 2006 y 2008 Foncodes fue una dirección más. Esto cambió en 2009, nos convertimos en una unidad ejecutora con recursos para pequeños proyectos de inversión social: aulas, sistemas de riego, centros de salud, caminos vecinales, puentes peatonales. Desde entonces invertimos aproximadamente 600 millones de nuevos soles en el ámbito nacional. ¿Qué beneficios trajo esta reestructuración y qué permitió dejar atrás? –Permitió fortalecer el acercamiento al gobierno local. Estamos en un proceso de descentralización muy fuerte, de manera que el núcleo ejecutor ahora tiene, entre sus elementos constitutivos, a un miembro que es el fiscal puesto por el gobierno local. ¿Un fiscal? –Es parte del control interno que debe ejercer el gobierno local sobre los recursos que aplica el Gobierno nacional. Destacamos la cuestión de género. Preferimos a una mujer como tesorera. Nuestras obras son pequeñas, de 400 mil soles como promedio, pero con mucho impacto.

Gestión. José Llacsahuache destaca que mecanismos de trabajo garantizan transparencia en la ejecución de gastos.

Programas de gran impacto José Llacsahuache es un convencido de la necesidad de generar capacidades entre los pobres para reducir sus carencias, desigualdades e inequidades, que traen terribles consecuencias Para lograrlo, plantea que la población se empodere con lo que el Estado les brinda. Menciona –en este sentido– un programa de 10 millones de soles que se llama mi Chacra productiva, que permite la instalación

de 10 tecnologías más una cocina mejorada y eso les da facilidades para salir de la pobreza. Estamos en Ayacucho, Huancavelica, Junín y Apurímac. Esto comenzó el año pasado y en éste debemos tener los primeros resultados. Ellos, mediante el núcleo ejecutor, manejan los recursos. El aporte comunal, como en todos los proyectos, es de alrededor del 10 por ciento.

Prioridades. Participantes en núcleos ejecutores deciden obras por realizar.

Hasta 2008 nos orientamos al ámbito rural, pero ahora estamos en la zona urbana. Es así cómo las zonas urbano- marginales de Lima Metropolitana son parte de nuestro

campo de acción. ¿Qué vuelve atractivo el trabajo con núcleos ejecutores? –Se construye capital social. Ellos determinan la necesidad que

tienen, priorizan, se reúnen. Ven la transparencia en la ejecución de los gastos. Hay muchos miembros del núcleo ejecutor que ahora son grandes (constructores). Saben cuánto cuesta un ladrillo, qué debe llevar una columna. Cuántos son los centímetros que se debe dejar entre friso y friso. Es un capital social que se está formando. Usted lleva 14 años en el Foncodes y vivió las transformaciones de la entidad. ¿Es cierto que se manejaron mayores recursos en la década de los 90? –Bueno, ese fue uno de los grandes mitos. Igual saldrá un nuevo mito en este gobierno. La diferencia ahora es que las pequeñas obras van directamente a la vena de la pobreza. Antes tenían muchos más recursos y ahora muchos más controles internos. Tenemos al fiscal, al gobierno local, a la población organizada. ¿Y por qué tanto control? –El manejo de recursos siempre da algún tipo de problema, pero para suerte del Foncodes los problemas han sido muy pocos. Estamos enfocados en los quintiles 1 y 2, pobres extremos. Con un presupuesto menor, ¿cuál es el punto fuerte en este quinquenio? –El acercarnos mucho a los gobiernos locales. Hacer que el alcalde no sea sólo una instancia que apruebe esto, si no que se inmiscuya en el proyecto. Logramos articular las políticas nacionales con las necesidades locales. El Foncodes hizo aterrizar las políticas nacionales en la ejecución de pequeñas obras.

Proponen cárcel por apropiación de pensiones La posibilidad de sancionar con pena privativa de la libertad, 4 y 6 años de cárcel, la apropiación indebida de los aportes pensionarios de los trabajadores por parte de los empleadores, fue aprobada por unanimidad por la Comisión de Seguridad Social del Congreso, que preside la legisladora María Sumire (GPN). El dictamen propone modificar el Código Penal agregando el artículo 193-A, para sancionar el delito de retención indebida de las cuotas de los trabajadores, aportes a la salud, jubilación y compensación de tiempo de servicios. El texto aprobado señala que el director, gerente, representante legal o empleador de una institución pública o privada, que después de tres meses consecutivos de efectuar los descuentos por Essalud, jubilación o compensación de tiempo de servicios y estos no fueran entregados a la entidad respectiva, creando un perjuicio al trabajador, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor a cuatro ni mayor a seis años, sin perjuicio de la inhabilitación conforme el artículo 36 del Código Penal. Respaldan propuesta La congresista Helvezia Balta (PAP) anunció su respaldo a la propuesta, al señalar que es un abuso frecuente que se comete con los trabajadores. Informó que en muchas instituciones públicas y privadas se retienen puntualmente los aportes de los trabajadores; sin embargo, se incumplen con los depósitos. Señaló que la sanción con pena efectiva de la libertad evitará que se atropelle los beneficios sociales de los trabajadores. Los congresistas Martha Acosta y Ricardo Pando también respaldaron la iniciativa.

Buscan evitar abusos.

Este grupo de trabajo inició el debate de la ley que propone incorporar a los comunicadores sociales independientes como beneficiarios del servicio de salud en Essalud.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011

S/. 170 MILLONES DE FONDO

DERECHO. MINAM SOSTIENE QUE CONSUMIDORES DEBEN DECIDIR SI LOS ADQUIEREN

Recomiendan etiquetar productos transgénicos ◆ Piden a organismos competentes reglamentar para evitar informalidad ◆ Afirma que productores rurales dependen de la producción orgánica Es imprescindible cumplir con lo dispuesto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, es decir, que se etiqueten los productos transgénicos agropecuarios y forestales, a fin de que los consumidores decidan libremente si los adquieren o no. En un pronunciamiento hecho público ayer, el Ministerio del Ambiente (Minam) aclaró que los organismos vivos modificados (OVM) o transgénicos agropecuarios o forestales, se usan en el Perú en forma de productos importados, por ejemplo maíz, soya, peces fosforescentes, entre otros. Manifestó que los organismos sectoriales competentes (el Instituto Nacional de Investigación Agraria, la Dirección General de Salud Ambiental –Digesa–, y el viceministerio de Pesquería) deben promulgar los reglamentos respectivos para evitar la informalidad en este campo y para que se cuente con la supervisión necesaria. "Cada uno de estos organismos sectoriales debe reglamentar el uso de los OVM de sus respectivas competencias. El INIA en el sector Agricultura, la Digesa en el sector Salud y el viceministerio en el sector de la Producción", refiere el comunicado. Señala, además, que decenas de miles de productores rurales, en especial pequeños, dependen de la producción orgánica y natural, y realizan enormes esfuerzos para lograr certificaciones internacionales que les permitan acceder a los mercados.

Preocupación natural La preocupación de estos pequeños agricultores es que la introducción de los OVM socaven los logros en la producción orgánica, ya que el Perú es un país líder en exportaciones de productos orgánicos y naturales como el cacao, el café, el maíz morado, la tara, la cochinilla, el banano, la castaña, camu camu y otros. "El estar a favor de nuestra biodiversidad y de nuestros recursos genéticos no implica estar en contra de la biotecnología moderna, donde la transgénesis es sólo una parte menor, pues la mayor parte de la biotecnología moderna se realiza mediante hibridación y otros métodos compatibles con la conservación de la biodiversidad. "Existe un enorme campo para el desarrollo de la biotecnología moderna con base en nuestra biodiversidad y en nuestros recursos genéticos".

datos r El comunicado recuerda que el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, ambos ratificados por el Perú, no prohíben el uso de OVM. r Sin embargo, advierte que podrían ser dañinos para la salud y la biodiversidad, y que se deben tomar precauciones en su uso y en el tránsito transfronterizo de éstos. r Recientemente se introdujo aspectos importantes en el Reglamento Interno Sectorial del Minam para que participe en las decisiones, aunque no en forma vinculante, porque la legislación actual no lo permite.

Posición. Minam protege recursos genéticos y admite la biotecnología.

Observaciones válidas El pronunciamiento del Minam refiere que los OVM son propiedad de empresas que detentan patentes sobre ellos, y que su uso es regulado por las normas internacionales y nacionales sobre la propiedad intelectual. Por eso, no se trata de tecnología fácilmente apropiable por los campesinos, ya que las semillas no son

Rehabilitarán 60 km de vías metropolitanas La Municipalidad de Lima informó que a partir de agosto ejecutará una serie de obras de rehabilitación y mejoramiento de 60 kilómetros de vías metropolitanas en diferentes zonas de la ciudad, mediante un fondo de 170 millones de nuevos soles creado para ese fin. Dichos trabajos durarán hasta marzo del próximo año y comprenderán vías de Lima Norte, Lima Este y Lima Sur. Para eso se iniciaron los estudios técnicos, según consta en el último informe de la comuna sobre lo avanzado en los primeros 100 días de gestión edilicia. Se cuenta con un fondo de 30 millones de nuevos soles destinado a darle mantenimiento a 37 kilómetros de vías metropolitanas correspondiente al centro de Lima. En este caso, las obras se ejecutarán entre mayo y diciembre de este año. Se informó, además, que en mayo estarán listas dos de las tres fases de un proyecto de semaforización inteligente para Lima, que comprende la instalación de semáforos en 15 importantes vías y más de 150 intersecciones de la capital. Estos semáforos estarán interconectados con un sistema de fibra óptica, y controlados por una central que manejará cerca de 350 cámaras de tráfico y más de 150 controladores electrónicos. El municipio realizará los estudios técnicos para la semaforización de otras 100 intersecciones en Lima Norte, Lima Este y Lima Sur.

de libre disponibilidad e intercambio, como sí sucede con las variedades convencionales o las nativas. "Esto no sólo no favorece a los pequeños agricultores, sino que les puede ocasionar una dependencia económica y tecnológica, que muchos no están en la capacidad de afrontar", advierte. Obras empiezan en agosto.

ALCANCE. TAMBIÉN VELA POR LA SALUD DE LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE

"Reglamento de Bioseguridad garantiza biodiversidad" ◆ Documento que regula su uso fue publicado el pasado 15 de abril El Ministerio de Agricultura (Minag) aseguró que el Reglamento de Bioseguridad, publicado el 15 de abril, responde a la necesidad de regular el uso de la biotecnología moderna (transgénicos) en el sector Agricultura para garantizar la biodiversidad, el medio ambiente y la salud de las personas. Recordó que en 1992, el Perú suscribió e incorporó a su legislación el Convenio sobre Diversidad Biológica que establece como tema prioritario

INIA es responsable.

la biotecnología y su manejo racional, señalando la necesidad de reglamentar la seguridad de su uso. En dicho año se publicó la Ley

Nº 27104 que autoriza el uso de los transgénicos en el país y se reguló la seguridad de su uso. Posteriormente, en octubre de 2002 se aprobó el Reglamento General de la Ley Nº 27104, estableciendo que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es el organismo sectorial competente para el sector Agricultura, responsable de la seguridad y el adecuado manejo de la biotecnología. En 2004 se incorporó a la normativa el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena sobre la seguridad de la biotecnología moderna, que obliga a los estados parte a establecer un reglamento que ordene el movimien-

to transfronterizo, la manipulación y utilización de los transgénicos. Propuesta La creación de un registro, físico y virtual, de las empresas que producen alimentos transgénicos en el país, permitirá que los consumidores adopten una adecuada decisión de consumo, conforme lo establece el Código de Protección y Defensa del Consumidor. La norma señala que los consumidores tienen derecho a la protección eficaz en relación con los productos que puedan representar riesgo o peligro para la vida y la salud.

Vías peatonales La comuna tiene proyectos para peatonalizar calles y jirones. Uno de ellos es el área exterior del Circuito Mágico del Agua, que se integrará a la explanada del Estadio Nacional.

1

Esta integración se efectuará mediante plazas, alamedas y un área destinada a las vianderas y floristas del lugar. Actualmente, se realizan los estudios de preinversión y la obra estaría culminada en febrero de 2012.

2


20 | ACTUALIDAD

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

Sanciones por faltas graves r La Policía recordó que carecer del certificado de inspección técnica vehicular al día es una falta muy grave, que implica una multa de 432 nuevos soles, monto equivalente al 12% de la UIT. También implica la acumulación de 50 puntos en el récord del conductor.

Operativos. Acciones permitieron a la Policía Nacional descubrir cómo operaban estos delincuentes.

r Las intervenciones permiten verificar, además de la revisión técnica, el brevete y el Documento Nacional de Identidad (DNI) del conductor, así como la tarjeta de propiedad del vehículo y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

OSADÍA. MECANISMO ERA UTILIZADO POR LA DELINCUENCIA DESDE HACE VARIOS MESES

Hallan dispositivo utilizado para neutralizar señal GPS ◆ Fue encontrado en un auto recuperado el fin de semana en el Callao ◆ Herramienta desactiva la señal a una distancia de 20 metros Efectivos de la Policía Nacional del Callao identificaron una nueva herramienta tecnológica que está siendo utilizada por los delincuentes para neutralizar la señal satelital GPS y robar vehículos sin ser detectados por el localizador. Este hallazgo se efectuó durante los operativos policiales realizados durante el feriado largo de Semana Santa, informó el general PNP Francisco Pasco La Madrid, jefe de la 20 Dirección Territorial Policial del Callao, en conferencia de prensa.

El oficial policial explicó que en el interior de uno de los cuatro autos recuperados en los días festivos se detectó un aparato que interfiere el sistema de señal GPS y que estaría siendo utilizado por los delincuentes desde hace varios meses. "Se trata de un aparato pequeño, fácil de transportar y que puede usarse conectado a la cigarrera del auto o accionado con pilas desde un bolsillo". Anotó que el uso de esta herramienta puede desactivar la señal GPS desde una distancia de 20 metros y que además es capaz de anular la señal de los teléfonos celulares cercanos. El ingeniero de la empresa Satelcom Perú, César Anticona, explicó que este dispositivo es traído del exterior y que su precio aproximado es de cuatro mil a cuatro mil 500 dólares. Agregó que aunque aún no se

SÓLO HUBO 16 CASOS

Se redujo cifra de conductores ebrios en Lima La Policía de Tránsito ejecutó en Lima 17 operativos de alcoholemia durante la Semana Santa, interviniendo a 772 conductores, de los que 16 arrojaron resultado positivo en el examen, cifra bastante menor de lo esperado en un feriado largo. El jefe de esa división policial, coronel Héctor Dulanto, señaló que la cifra de conductores ebrios que son detectados en un fin de semana cualquiera oscila generalmente entre los 30 y 40. Estos operativos se realizaron mayormente en los distritos de Barranco, Comas, Lince, Santa Anita, Los Olivos, Miraflores y Pueblo Libre, jurisdicciones donde se encuentran conocidas zonas de diversión como discotecas, bares, pub y restaurantes. Los 16 conductores que dieron positivo en la prueba de alcoholemia fueron puestos a disposición de las comisarías a fin de ser sometidos a los exámenes de sangre respectivos para confirmar los resultados. Estas personas recibirían una papeleta y suspensión de su licencia y también una denuncia penal por el delito de peligro común.

Papeletas por falta de revisión En lo que va del año, la Policía de Tránsito impuso en Lima Metropolitana un promedio de 3,800 papeletas a conductores que fueron sorprendidos circulando sin el certificado de revisión técnica vehicular vigente, informó el jefe de esa división policial, Héctor Dulanto. conoce el país de donde proviene esa tecnología se están buscando los medios para combatirla. Operativos policiales Entre el lunes 18 y el domingo 24, la Policía realizó 323 operativos, en los que detuvo a 236 personas, entre ellas ocho mujeres y 31 con requisitoria de la justicia.

La estadística es resultado de los diversos operaciones que de forma continua realiza el personal policial en diferentes puntos de la capital, a fin de garantizar que los conductores cumplan con esa obligación y se reduzca el riesgo de accidentes de tránsito, remarcó. A los detenidos se les decomisó 10 armas de fuego, dos fueron incautadas a menores de 15 y 16 años de edad. De igual manera, se decomisó mil 783 envoltorios de pasta básica de cocaína (PBC), 159 gramos y 61 king size de clorhidrato de cocaína, un kilo 160 gramos y 239 envoltorios de marihuana.

Pruebas de alcoholemia.

17

mil 940 papeletas impuso la Policía de Tránsito por diferentes tipos de infracciones.

A MAYORES DE 50 AÑOS

Operarán cataratas

MEDIDA. 15 MIL MULTAS IMPUESTAS ENTRE 2009 Y 2010 SERÁN REBAJADAS

Decretan amnistía a conductores sancionados ◆ Alcalde del Callao dijo que el propósito es recuperar algo del dinero En los próximos días comenzará a regir en la Provincia Constitucional del Callao una amnistía que beneficiará a los conductores que fueron sancionados con papeletas por infracciones a las normas de tránsito. El alcalde del primer puerto, Juan Sotomayor, informó que la medida incluirá a por lo menos 15,000 papeletas impuestas entre 2009 y 2010.

Detalló que el acuerdo de concejo adoptado hace algunos días beneficia con una reducción del 50 por ciento de la deuda a los conductores que fueron sancionados durante 2009 y que no abonaron los pagos correspondientes. Sin intereses ni moras En tanto que a los choferes que recibieron multas en 2010 se les exonerará del pago de intereses y moras, por lo que sólo deberán abonar el monto insoluto de la sanción. Sotomayor dijo que la medida fue

Choferes destacan medida.

aprobada en vista de las continuas quejas de los ciudadanos por la aplicación de las papeletas y como una manera de incentivar la recuperación de ese dinero. Cabe indicar que gran parte de esas papeletas de tránsito fue aplicada por exceso de velocidad de los vehículos, ya que en las principales avenidas de la provincia como Colonial y La Marina funcionan radares que detectan y fotografían a los vehículos que sobrepasan el límite permitido, fijado en 45 kilómetros por hora.

El Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé realizará el viernes 29, a las 08:00 horas, la IV Jornada Quirúrgica Gratuita: Descarte y Detección de pacientes con ceguera por catarata en el adulto mayor, bajo el lema "Una Luz de Esperanza y Calidad de Vida para el Adulto Mayor". Esta actividad se efectuará por medio de la Estrategia Sanitaria de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Ceguera por Catarata. El objetivo es reducir el número de personas con ceguera por catarata, especialmente mayores de 50 que viven en pobreza.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011

FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

POR HOSPITAL SOLIDARIO

Vecinos presentarán sus proyectos

Villarán espera dialogar con alcalde de SJL

Hasta el 20 de mayo, los vecinos de Cercado de Lima podrán presentar sus propuestas para el Presupuesto Participativo 2012, según el cual la Municipalidad de Lima invertirá prioritariamente sus recursos. Así lo informó el subgerente de Planeamiento y Presupuesto del Programa del Gobierno Regional de Lima Metropolitana, Ricardo Muñoz Portugal. "Hay un cronograma para el Proceso del Presupuesto Participativo 2012 y el Cercado puede presentar sus propuestas hasta el 20 de mayo, para que la municipalidad los evalúe y para fines de junio tenga listos los proyectos aprobados", manifestó Muñoz. Ayer se dio inicio al proceso de Presupuesto Participativo Municipal y Regional 2012, con la primera capacitación a los vecinos del Cercado para que sienten bases en la elaboración de sus proyectos prioritarios de inversión en cada barrio. "Estamos orientándolos en los ejes de desarrollo, para que vean que no solo hay que desarrollar proyectos con base en infraestructura, sino también social, ambiental, entre otros." También se les capacitará para el presupuesto por resultados, que consiste en plantear los problemas que hay en los barrios, priorizarlos, ver cómo solucionarlos y a partir de ello, elaborar el proyecto para abordar el tema.

La alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán, informó que citó para hoy al burgomaestre de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, con el fin de dialogar sobre el nuevo hospital solidario de ese distrito, cuyas obras fueron paralizadas el fin de semana. La funcionaria recordó que entre ambos hubo un encuentro cordial en enero pasado, en el que se abordó ese y otros temas. En aquella oportunidad, añadió Villarán, se habló de que el hospital estaba sobre un relleno sanitario, pero que existía la posibilidad de acondicionar el espacio, y el alcalde Burgos aseguró que eso era viable. La alcaldesa refutó lo señalado por Burgos, quien negó que se haya concretado una reunión entre ambas autoridades. "Es hora de pensar en el derecho a la salud de la población antes que en las agendas políticas." Agregó que en su momento se cumplió con ordenar el estudio de impacto ambiental de acondicionamiento para este nuevo nosocomio y la entidad encargada de esa área fue la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Capacitan a vecinos.

dato r El Cercado de Lima tiene una población de 325 mil 445 habitantes, según el INEI.

Objetivo. Autoridades del Ministerio de Salud anunciaron que los beneficiados serán niños menores de 5 años.

COBERTURA. PARTICIPAN 7 MIL ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

El Perú lanza nuevo plan de vacunación ◆ Campaña se iniciará en el hito 21 de la frontera con Bolivia ◆ Inmunizarán casa por casa contra la polio, el sarampión y la rubéola Las niñas y niños de poblaciones de frontera y de comunidades alejadas serán los primeros beneficiados con la Semana de Vacunación Nacional, que prevé inmunizar a los menores de 5 años contra la polio, sarampión y rubéola, enfermedades que causan muerte y discapacidad. Más de siete mil establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) se comprometieron a trabajar en esta Semana de Vacunación, que empieza hoy y culmina el sábado 30 de abril, afirmó la viceministra de Salud, Zarela Solís. La jornada se realizará en el marco de la Novena Semana de la Vacunación en las Américas 2011,

una iniciativa mundial en que todos los países de América Latina y el Caribe vacunan en simultáneo a sus poblaciones. Solís manifestó que el evento es muy importante, pues el riesgo de infección por sarampión o polio salvaje es una constante a causa de los miles de turistas que recibe el país procedentes de Europa, África, Haití, donde aún circulan estos dos virus, que producen enfermedad y muerte. Explicó que el personal de enfermería de nuestro país recorrerá los distritos casa por casa en búsqueda de niños menores de 5 años para su inmunización, en coordinación con las direcciones y gerencias de Salud de este sector. A esto se sumará la instalación de puestos fijos de vacunación en lugares de masiva concentración y la visita a guarderías, nidos y wawa wasis. La viceministra invocó a los padres de familia a que autoricen la inmunización de sus menores hijos y brinden las facilidades para el trabajo del personal.

En la frontera Esta jornada de vacunación se lanza hoy en el hito 21 de la frontera peruano-boliviana, zona denominada Kasani, ubicada a 10 minutos de Yunguyo (provincia peruana de la región Puno) y a 20 minutos de Copacabana (municipio de la provincia Manco Cápac en Bolivia). Además de la viceministra peruana participan en el lanzamiento la directora regional de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses, y los máximos representantes del Unicef, entre otras agencias de las Naciones Unidas. Roses dijo, por su parte, que la vacunación es un derecho de toda la familia y una herramienta esencial en la prevención de muchas enfermedades devastadoras. "A lo largo de nueve años de historia en la región de las Américas, la Semana de Vacunación se ha convertido en una iniciativa clave para corroborar la extraordinaria importancia que tiene para la salud pública la inmunización de sus poblaciones."

Villarán cursó invitación.

Villarán pidió a quien llegue a la Presidencia que entregue a la comuna la autoridad en el transporte, Sedapal y competencias para el ordenamiento territorial.

ACCIONES. INICIARÁN CAMPAÑA EN UNIVERSIDADES PARA CAPTAR MAYOR APOYO DE LA COMUNIDAD

Aumenta voluntad de jóvenes de donar sus órganos ◆ Se buscará que más estudiantes firmen actas de consentimiento Las dos terceras partes de actas de consentimiento firmadas por peruanos que quieren donar sus órganos y tejidos voluntariamente al morir son jóvenes menores de 30 años. Para reforzar esa tendencia, la Organización Nacional de Donación y Trasplante promueve una campaña en diversas universidades del país.

Universitarios se comprometen.

Así lo informó el director ejecutivo de la instancia nacional, Juan Almeyda, quien explicó que a la fecha tiene más de 13 mil 600 documentos firmados, de los cuales nueve mil son de jóvenes, en su mayoría mujeres. "Es una relación de 60 y 40, respectivamente." El galeno explicó que la campaña tiene la finalidad de reforzar la corriente de opinión favorable a la donación de órganos entre los menores de 30 años, esta vez de las instituciones

de educación superior, porque son quienes tienen más receptividad en la información, están abiertos a nuevas ideas y son solidarios. La promoción de donación de órganos en estos centros de educación se realiza en momentos en que la tendencia de aumento es positiva. Almeyda informó, por ejemplo, que en el primer bimestre de este año se produjeron 143 trasplantes efectivos, mientras que el año pasado fueron 69. "Se duplicó el número de trasplantes".

Operaciones Los trasplantes más frecuentes son de riñón, hígado, corazón y pulmón. Essalud es la institución que más atenciones realiza. Le siguen el Ministerio de Salud y los institutos sanitarios de las FF AA y Policiales.

1

En enero y febrero se produjeron 43 trasplantes de riñón, 79 de córnea, 7 de hígado y 13 de médula ósea.

2


22 | CIENCIA & TECNOLOGÍA

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano

IMAGINACIÓN. ADOLESCENTES ESTRENARÁN SU HISTORIA TITULADA ESCUELA DE VILLANOS

Jóvenes del Cono Norte crean serie animada ◆ Trabajaron en 2D y procesaron hasta los guiones de la historia ◆ Creadores esperan incursionar a futuro en el cine o la publicidad Por primera vez en el Perú se estrena una serie animada en 2D, creada y producida íntegramente por estudiantes que no sobrepasan los dieciocho años. Ellos decidieron unirse, luego de conocerse en las aulas y después de mucho trabajo, sacaron a la luz su primera producción, que bautizaron con el sugestivo nombre de Escuela de villanos. Esta serie nació en la imaginación de un puñado de adolescentes, futuros diseñadores de Lima Norte, quienes con este trabajo renuevan la perspectiva de la animación y apuestan por trabajar no solo en el guión, sino también en la parte gráfica. A través de las sombras y los detalles en los rasgos de los personajes, logran darle mayor realismo a cada escena que se basa en el humor negro. Eduardo Radicy, docente de Cibertec, afirma que la animación digital es un nicho por explorar aún más y, sobre todo, de explotar con fines profesionales. "La mayoría de estudiantes que participa en la serie no llega a los 18 años, pero ya se proyectan a formar sus propias productoras para incursionar en cine o publicidad. Su objetivo es darle una gráfica al Perú para que sus comic sean reconocidos en el mundo, como sucede con los

SE AUTORREPARA

Material mágico Científicos en Suiza crearon un material que –según afirman– se autorrepara y podría resultar muy útil en pinturas para automóviles, entre otras aplicaciones. Esto es lo que han conseguido en los laboratorios del Instituto Adolphe Merkle, de la Universidad de Friburgo: desarrollaron un polímero de consistencia gomosa que contiene compuestos metálicos capaces de absorber los rayos ultravioleta y convertirlos en el calor necesario para efectuar una autorreparación.

LOS VIDEOJUEGOS

Están en la mira

mexicanos y los españoles". Con ese fin, los estudiantes empezaron a difundir los primeros avances de la serie a través de las redes sociales como facebook y youtube. Con las recomendaciones de los cibernautas lograron perfeccionar el proyecto que ya se puede visualizar en www.escueladevillanos.net. El humor negro será la característica principal de la historia, que parodia a conocidos personajes de terror como Drácula y Freddy Kruger.

Visión. Para conocer sobre este interesante trabajo ingrese a www.escuela devillanos.net.

CONCLUSIONES. CIENTÍFICOS PERUANOS ANALIZAN SUCESOS OCURRIDOS EN JAPÓN Y LIMA

"No estigmaticemos a la radiación como algo negativo" ◆ En foro instaron a la población a conocer los usos positivos de la misma Ante los últimos acontecimientos ocurridos en la central nuclear japonesa de Fukushima, que había alcanzado su nivel máximo de radiación, y la pérdida de una fuente de gammagrafía en Lima, el físico Davis Tolentino Montero precisó lo importante que es la seguridad radiológica en los centros laborales que manejan fuentes de radiación. "Es necesario evitar el daño de los propios trabajadores, los pacientes y el público en general que transita por dichos ambientes, ya que aumentan las probabilidades de algún efecto, por ejemplo, el cáncer", precisó. "La radiación no es del todo negativa, no hay que tenerle miedo, la población debe saber que este tipo de energía ayuda a diferentes ámbitos de la sociedad, como en la

BREVES

Medidas. Solo personal calificado puede manipular equipos radiactivos.

salud, por medio de diagnósticos, y realizar trabajos en las industrias, mediante el análisis de estructuras para verificar alguna fisura en estas; no hay que estigmatizar a la radiación, hay que conocer sus

beneficios y los daños que puede ocasionar". Por su parte, el ingeniero Rolando Arrieta, jefe del reactor nuclear de Huarangal, manifestó a los estudiantes y profesionales de la

comunicación que dicho centro tecnológico es utilizado básicamente para la fabricación de materiales radiactivos para la medicina nuclear, como el tecnecio 99 y el yodo 131, que permiten una óptima evaluación a la persona afectada por diversas afecciones y con ello determinar el tratamiento a seguir. "Muchas veces han visto al reactor nuclear como una central generadora de electricidad y que puede causar un grave daño ante una eventual explosión, lo cual no es cierto. Los últimos acontecimientos ocurridos en Japón por alguna desinformación han causado alarma. El centro es de baja potencia comparándola con las centrales nucleares, las cuales funcionan con mayor cantidad de combustible nuclear; nosotros solo nos dedicamos a producir insumos para la medicina y una explosión de este centro es inexistente, la población puede estar tranquila".

Un reciente estudio comprobó que la dificultad de distinguir entre determinados colores al utilizar videojuegos afecta a uno de cada 20 hombres y a una de cada 200 mujeres. Ya algunos usuarios han iniciado campañas para que los creadores de estos juegos modifiquen sus diseños y sea más sencillo identificar los colores; sin embargo, las compañías no hacen mucho caso y solo Nintendo ha contestado que buscan siempre la comodidad del usuario, pero que no se puede complacer ciento por ciento a todos.

PROYECTOR INTERACTIVO

Para aprender La educación va de la mano con la tecnología, y ahora, para impartir conocimiento de la mejor manera, se ha diseñado un avanzado proyector denominado DLP de tiro ultracorto y funcionalidad de pantalla interactiva que incluye la tecnología brilliantcolor que produce colores más vivos con alto brillo y contraste bajo las más diversas condiciones de luz. Según WiewSonic, el equipo proporciona la máxima flexibilidad para el aprendizaje interactivo con capacidad de proyección a corta distancia de la lente en busca de buenas imágenes.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011

LA HISTORIA EN IMÁGENES

No al uso de energía nuclear Más de 100 mil manifestantes antinucleares reclamaron en toda Alemania que se deje de lado la energía nuclear. En total, 144,500 militantes alemanes participaron en estas manifestaciones en 12 centrales alemanas, así como en los alrededores de unas centrales francesas, según la organización antinuclear Irradiado.

BRASIL Y UNASUR

RUSIA. PRESIDENTE DIMITRI MEDVEDEV ANALIZA LOS CASOS DE CHERNÓBIL Y FUKUSHIMA

Lección es decir la verdad FOTO: EFE

◆ Mandatario homenajeó a quienes limpiaron la central atómica ◆ Criticó al Estado soviético por no reconocer gravedad de crisis [Moscú, Afp] La principal lección que debe sacarse de los accidentes nucleares de Chernóbil y Fukushima es que las autoridades deben "decir a la gente la verdad", aseguró ayer el presidente ruso Dimitri Medvedev, en la víspera del 25º aniversario de la catástrofe de la central ucraniana. "La principal lección" de lo ocurrido en Chernóbil y Fukushima es que hay que "decir la verdad a la gente, puesto que el mundo es tan frágil y somos tan interdependientes, que todo intento de esconder la verdad, minimizar la situación, no decir nada, acabará en tragedia y con un coste de vidas", señaló Medvedev. De esta manera, Medvedev desaprobó la reacción de las autoridades soviéticas en 1986. El presidente ruso hizo estas declaraciones en el Kremlin, donde se celebró una ceremonia para homenajear a los "liquidadores" de la central. Los "liquidadores" fueron 600 mil hombres encargados de limpiar la central con protecciones mínimas, a los que Medvedev agradeció ayer sus servicios a la patria, lo que nunca hizo el poder soviético. Gracias a su "riesgo personal" se pudo "salvar gran número de vidas", añadió el mandatario ruso. "Hay que reconocer con honestidad (...) el Estado no tuvo el coraje de admitir inmediatamente las consecuencias de lo que ocurrió" en Chernóbil, admitió el presidente ruso. Las autoridades de la entonces Unión Soviética, dirigida por Mijail Gorbachov, tardaron tres días en reconocer oficialmente el accidente en la central ucraniana, después de que Suecia alertara al mundo tras registrar unos índices de radiactividad anormalmente altos. En el caso más reciente de la central japonesa de Fukushima, gravemente dañada por un sismo y

Apoyan creación de Acuerdo del Pacífico

Testimonio. En memoria de los "limpiadores" que ofrecieron su vida para controlar el escape de reactividad nuclear.

Once reactores en peligro Por otro lado, Vladimir Kuznetsov, miembro de un consejo de expertos de Rosatom, el monopolio ruso en materia nuclear, denunció que actualmente se mantienen en servicio 11 reactores del mismo tipo que los de Chernóbil y su estado es vetusto.

Por energía "A" con fines pacíficos.

un devastador tsunami el pasado 11 de marzo, el operador de la planta, la compañía Tepco, también fue muy criticada por su política comunicativa y acusada de no dar una información completa y clara sobre la situación real, especialmente en los primeros días del desastre. Medvedev anunció también que hoy se desplazará a Chernóbil para

participar en la ceremonia del 25º aniversario del accidente nuclear de la central de esta ciudad ucraniana, "una de las peores catástrofes tecnológicas del siglo XX". Ceremonias En esa ceremonia, Medvedev estará acompañado por el presidente ucraniano Viktor Yanukovich y por el patriarca de la Iglesia ortodoxa Kirill. Los "liquidadores" supervivientes que estuvieron presentes este lunes en el Kremlin denunciaron la manera en la que les ha tratado el Estado ruso, sobre todo la anulación de

El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la central de Chernóbil explotó durante unas pruebas debido a un error de manipulación, provocando emisiones radiactivas equivalentes a al menos 200 bombas de Hiroshima y contaminando a buena parte de Europa. un gran número de ventajas sociales tras una reforma del sistema de pensiones en 2005. Según el presidente de la Unión Chernóbil-Rusia, Viatsheslav Grishin, sólo quedan con vida de 200 mil a 230 mil "liquidadores" rusos, de los que 90 mil están "inválidos" y un tercio no son reconocidos como víctimas de la catástrofe. "Fukushima nos ayuda, la atención se centra no solo en la cuestión de la seguridad nuclear, sino también en los liquidadores", destacó. Medvedev prometió dar órdenes "inmediatamente" para mejorar las ayudas.

[Brasilia, Afp] El canciller brasileño, Antonio Patriota, y la secretaria general designada de la Unasur, la colombiana María Emma Mejía, descartaron ayer que la creación de un Acuerdo del Pacífico entre Colombia, Chile, México y Perú genere un conflicto con la integración regional. Los presidentes de Colombia, Chile, Perú y México se darán cita el jueves en Lima para suscribir un Acuerdo del Pacífico, que busca crear políticas conjuntas con miras a conquistar mercados, especialmente en Asia. Esa iniciativa "lo que hace es sumar" y "muestra el dinamismo de la región", dijo la secretaria designada de la Unasur, en breve declaración a la prensa. "No vemos conflicto" en esa iniciativa, dijo el canciller brasileño, citado por el portavoz Tovar da Silva Nunes. "Existe un proyecto de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y esos países que se están asociando –en el Acuerdo del Pacífico– están con nosotros", añadió. "Yo no veo a Colombia intentando crear una alternativa a la Unasur –que aglutina a 12 países de la región– o al Mercosur", afirmó en esa misma tónica el asesor internacional de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, al diario Folha de Sao Paulo. El rotativo consideró que el Acuerdo del Pacífico significa la creación de un "bloque liberal" que será "contrapunto a la hegemonía de Brasil" y del Mercosur en la región, y también una reacción al ALBA. Mejía se reunió con Patriota en la cancillería brasileña y participará en Brasil esta semana de un encuentro del Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planificación (Cosiplan).

Portavoces Mejía y Patriota.


24 | INTERNACIONAL

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ARCHIVO

SI BIN LADEN ES CAPTURADO

Amenazan con estallar bomba "A"

Guantánamo. Soldados estadounidenses conducen a uno de los 172 prisioneros que quedan en base, pese a la promesa de Obama de cerrar la prisión.

[Londres, Afp] El organizador de los atentados de 2001 en Estados Unidos afirmó que la red terrorista Al Qaeda haría estallar una bomba nuclear en caso de captura de su jefe Osama Bin Laden, según documentos clasificados obtenidos por la página Wikileaks y publicados ayer. Esta bomba, escondida en Europa, desencadenará "una tempestad nuclear infernal", afirmó Jalid Sheij Mohammed, número tres de Al Qaeda, según documentos secretos del Pentágono a los que tuvo acceso el cotidiano británico Daily Telegraph. Jalid Sheij Mohammed, autoproclamado organizador de los atentados del 11 de septiembre de 2001, está desde 2006 en la prisión estadounidense de Guantánamo y debe ser juzgado por un tribunal militar en esta base militar estadounidense situada en Cuba.

ERRORES. MIENTRAS QUE SE MANTIENEN INOCENTES EN PRISIÓN, SE LIBERÓ A PELIGROSOS TERRORISTAS

Nuevo WikiLeaks revela abusos en Guantánamo ◆ Washington calificó de "desafortunada" la divulgación de documento ◆ Un preso liberado atentó contra ministerio del Interior de Pakistán [Washington, Afp] Estados Unidos metió la pata en el manejo de los prisioneros de Guantánamo, al mantener detenidos por años y sin evidencias a muchos de ellos, mientras que soltaba a otros que suponían una grave amenaza, según los documentos filtrados por el sitio de internet WikiLeaks. El "tesoro" divulgado por el sitio, dedicado a hacer públicos documentos secretos estadounidenses, puso en evidencia que los funcionarios estadounidenses tenían que lidiar a menudo con evidencias poco sólidas y una gran confusión acerca de la culpabilidad o la inocencia de los detenidos en la prisión de la base naval estadounidense de la isla de Cuba, informaron medios de prensa este lunes. Cientos de prisioneros que no tenían vínculos con el terrorismo fueron mantenidos en la cárcel sin juicio, sobre la base de informaciones vagas o erróneas, incluidas versiones poco fidedignas de compañeros detenidos o declaraciones de personas que fueron torturadas, según los documentos

CÁRCEL DE GUANTÁNAMO La Habana

Quedan 172 prisioneros

CUBA 300 km

4 km

172 prisioneros 6 presos han sido condenados a través de las comisiones militares de la base desde 2006

Bahía de Guantánamo

CUBA

EE UU

Base naval Guantánamo Prisión abierta en 2002 Area total: 117 km2

Personal: 750 militares 2,500 empleados

Mar Caribe Fuente: AFP

Elaboración: El Peruano

citados por The New York Times. Un campesino pobre afgano sin vínculos con militantes radicales estuvo detenido durante dos años sin juicio en un caso de identidad equivocada, indica uno de los documentos. Controversias Pero las autoridades estadounidenses decidieron liberar en 2004 a Abdulá

Al menos 150 prisioneros encerrados en Guantánamo eran afganos o paquistaníes inocentes, campesinos, choferes y cocineros, según The Daily Telegraph. Fueron detenidos en redadas en zonas de guerra y luego enviados a la base naval estadounidense del sureste de Cuba, donde permanecieron años a causa de informaciones erróneas o simplemente por haber estado en el lugar equivocado en el momento equivocado, sostiene el diario británico. Analistas militares estadounidenses aseguran que solo 220 de todos los detenidos en Guantánamo eran sospechosos de ser Mehsud, un talibán extremista que convenció a sus interrogadores de que había sido reclutado por los insurgentes como chofer. "El detenido no supone una amenaza futura para Estados Unidos o para los intereses estadounidenses", afirma un documento de 2003, citado por el diario neoyorquino. Mehsud, quien suministró un nombre falso a sus interrogadores norteamericanos, fue devuelto a Afganistán, donde organizó una unidad talibán dedicada a agredir a militares estadounidenses, planificó un ataque

extremistas peligrosos. Se supone que otros 380 eran soldados de tropa o formaban parte de los talibanes. Altos oficiales estadounidenses dijeron que en decenas de casos "no había motivos registrados del envío" a la base de Guantánamo. Sin embargo, alrededor de un tercio de los cerca de 600 hombres que fueron transferidos desde Guantánamo a terceros países estaban etiquetados como de "alto riesgo" antes de ser liberados o entregados a otros gobiernos. De los 172 prisioneros que quedan en Guantánamo, 130 fueron considerados como "de alto riesgo". al ministerio del Interior de Pakistán que provocó 31 muertos, supervisó el secuestró de dos ingenieros chinos y colocó una bomba en 2007 en Pakistán, que le valió el elogio del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. La administración del presidente Barack Obama, que se había comprometido a cerrar la controvertida prisión de Guantánamo, denunció la "desafortunada" divulgación de estos documentos clasificados, que forman parte de una serie de memorandos secretos filtrados el año pasado por WikiLeaks.

Jalid Sheij Mohammed.

EN AEROPUERTO LONDINENSE

Al Qaeda preparaba un atentado [Berlín, Afp] Al Qaeda había iniciado los preparativos para cometer un atentado en el aeropuerto londinense de Heathrow, como los del 11 de septiembre, según documentos proporcionados por WikiLeaks y publicados el lunes por la página web de la revista alemana Der Spiegel. El "cerebro" de los atentados de 2001 en Estados Unidos y número tres de Al Qaida, Jalid Cheij Mohammed, formó en 2002 células para preparar este ataque, según informes secretos del Pentágono a los que tuvo acceso el semanario. Se trataba de desviar un avión poco después de su despegue del gran aeropuerto londinense, uno de los principales de Europa, y de estrellarlo contra una de sus terminales, según la misma fuente.

Heathrow bajo la mira.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011

LIBIA. PRESIDENTE NO SE ENCONTRABA EN EDIFICIO, QUE QUEDÓ COMPLETAMENTE DESTRUIDO

OTAN destruye oficinas de Gadafi FOTO: AFP

◆ Saif Al Islam denunció "un ataque cobarde" contra su padre

Rebeldes ganan terreno

◆ Fuerzas opositores toman estratégica ciudad de Misrata [Trípoli, Afp] El régimen libio sufrió ayer una derrota simbólica cuando un ataque áereo de la OTAN destruyó completamente la oficina del coronel Gadafi en Trípoli, mientras los rebeldes marcaban un claro avance en Misrata, escenario de violentos combates desde hace dos semanas. La oficina de Muamar Gadafi, situada en su inmensa residencia del sector de Bab Al-Aziziya, resultó totalmente destruida por un ataque aéreo de la OTAN. Las más fuertes explosiones escuchadas hasta ahora sacudieron la capital ayer a las 00:10 horas locales, mientras aviones sobrevolaron la ciudad, objetivo desde el viernes de intensos ataques de la OTAN. Durante la noche del domingo al lunes, los aviones de la OTAN también atacaron un centro de comunicaciones en Trípoli, utilizado para coordinar los ataques contra

Provocación. Muamar Gadafi recibió un mensaje simbólico de las fuerzas de la OTAN con la destrucción de sus oficinas.

civiles libios, según señaló la Alianza en un comunicado. Saif Al Islam, hijo del coronel Gadafi, denunció un "ataque cobarde" contra la oficina de su padre. Esto "puede atemorizar o aterrorizar a los niños, pero no abandona-

mos la batalla y no tenemos miedo", dijo en una breve declaración a su cadena de televisión Allibiya, afirmando que la batalla iniciada por la OTAN en Libia estaba "perdida de antemano". Tres horas después del bombar-

deo, seguía saliendo humo de una parte del edificio destruido, donde decenas de curiosos y partidarios del régimen se reunieron en la noche, lanzando consignas en honor al coronel Gadafi. Horas más tarde Gadafi se presentó en la TV oficial.

En Misrata, a 200 km al este de Trípoli, la calma parecía reinar el lunes en la mañana después de intensos combates que permitieron ganar terreno a los rebeldes. En la noche y durante varias horas, la ciudad fue blanco de disparos de artillería que causaron explosiones más violentas que de costumbre. Unas diez personas murieron y unas otras quedaron heridas en los bombardeos nocturnos, todos civiles, hombres, mujeres y niños menores, según fuentes de diferentes hospitales. El doctor Mohamed Alfagieh, que dirige el hospital Mujamaa Tiby, mencionó "cadáveres totalmente carbonizados, algunos difícilmente asimilables a cuerpos humanos por lo quemados que están". Los cohetes cayeron al azar sobre casas, pero también en un cementerio, destruyendo las tumbas, según un periodista.

630504


] REGIONES

Martes 26 de abril de 2011 ] El Peruano

EN LAMBAYEQUE Y AREQUIPA

EL CHASQUI

Once fallecen en accidentes de trĂĄnsito Once personas fallecieron ayer a causa de tres accidentes de trĂĄnsito registrados en los departamentos de Arequipa y Lambayeque. El hecho mĂĄs grave ocurriĂł en el distrito de Sibayo, provincia de Caylloma, en Arequipa, cuando un Ăłmnibus de la empresa de transportes Rey Latino que se dirigĂ­a de la ciudad de Arequipa hacia el anexo de Hichuhuayco sufriĂł un despiste y vuelco. De acuerdo con la PolicĂ­a, el accidente se suscitĂł al promediar las 23:50 horas del domingo. El Ăłmnibus de placa D1O-951 trasladaba a 35 pasajeros, entre ellos docentes y otros profesionales que retornaban a sus centros de trabajo tras el feriado largo por Semana Santa. Los heridos fueron auxiliados por agentes del orden y vehĂ­culos de las empresas mineras Ares y Bateas que operan en la zona y trasladados al centro de salud del distrito de Caylloma. Por otro lado, en Lambayeque, cuatro personas fallecieron en el caserĂ­o Punto Nueve, ubicado en el Cercado de la provincia de Lambayeque. El hecho ocurriĂł a las 23:00 horas del domingo cuando el mototaxi en el que viajaban colisionĂł frontalmente con un camiĂłn que venĂ­a en sentido contrario. El vehĂ­culo menor se dirigĂ­a desde el caserĂ­o Punto Nueve hacia la ciudad de Lambayeque. Por Ăşltimo, el despiste de un camiĂłn frigorĂ­ďŹ co en el kilĂłmetro 738 de la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Motupe, causĂł la muerte del conductor del vehĂ­culo.

La PolicĂ­a acudiĂł en ayuda.

SANTIAGO DE CHUCO

ReforestaciĂłn Madres beneficiarias del programa Juntos de la provincia de Santiago de Chuco (La Libertad) sembrarĂĄn 1,200 plantones como parte de un plan de reforestaciĂłn que busca recuperar la flora de sus respectivas localidades debido a que los pobladores talan ĂĄrboles para usarlos como leĂąa. PUERTO MALDONADO

Empadronamiento

Búsqueda -BT CSJHBEBT EF SFTDBUF DPOUJOÙBO DPO TVT PQFSBDJPOFT FO FM WBMMF EFM $PMDB DPOà SNÓ )JEBMHP

CASO. POR DESAPARICIĂ“N DE ESTUDIANTE CIRO CASTILLO

Ministerio PĂşblico inicia investigaciĂłn â—† Pone en marcha proceso de oficio como tutelar de acciĂłn penal â—† Titular del Interior confirma el envĂ­o de personal especializado El Ministerio PĂşblico iniciĂł una investigaciĂłn preventiva de oďŹ cio por el caso de la desapariciĂłn de Ciro Castillo Rojo en el valle del Colca, en Arequipa, informĂł ayer el titular del Interior, Miguel Hidalgo Medina. DetallĂł que el Ministerio PĂşblico, como tutelar de la acciĂłn penal, dispuso la concurrencia del personal especializado de la PolicĂ­a Nacional para que se inicie, en conjunto, la investigaciĂłn preliminar que determine la forma y circunstancias en las que se perdiĂł el joven estudiante universitario.

Hidalgo Medina ratiďŹ cĂł que la familia Castillo Rojo recibe llamadas falsas con supuesta informaciĂłn importante sobre el paradero del estudiante. "La familia estĂĄ debidamente orientada para que cuando reciba este tipo de llamadas se comunique con la PolicĂ­a para veriďŹ carlas", agregĂł. ResaltĂł que la DirecciĂłn General de la PolicĂ­a Nacional del PerĂş ha recibido una orden de su despacho para "continuar con la bĂşsqueda terrestre agotando todos los medios". En este sentido, felicitĂł a los efectivos policiales que efectĂşan el trabajo de bĂşsqueda y a todas las personas involucradas en dichas operaciones como los rescatistas, guĂ­as de alta montaĂąa, bomberos y grupos de civiles. El ministro declarĂł al final de la ceremonia por el DĂ­a de los Defensores de la Democracia, que se realizĂł en la plaza Bolognesi. Hidalgo resaltĂł el homenaje "que es de

datos r La mochila con objetos QFSTPOBMFT Z VOB GPUPHSBGĂŽB EFM VOJWFSTJUBSJP $JSP $BTUJMMP 3PKP GVFSPO MMFWBEBT B MB DJVEBE EF "SFRVJQB B Ă O EF TFS TPNFUJEBT B JOTQFDDJPOFT UĂŠDOJDBT r El general Carlos Mateo I Tueros KFGF EF MB 9* %JSFDDJĂ“O 5FSSJUPSJBM 1PMJDJBM SFDPSEĂ“ RVF MB NPDIJMB GVF FODPOUSBEB QPS MPT CSJHBEJTUBT FO VOB QFRVFĂ’B DVFWB agradecimiento y gratitud a miles de personas, hombres y mujeres civiles, militares y policĂ­as que llegaron al mĂĄximo sacriďŹ cio para defender el sistema democrĂĄtico y la gobernabilidad del paĂ­s".

ESTUDIO. REVELA QUE CRECIDAS Y SEQU�AS ARRECIAN DESDE LA DÉCADA DE 1990

Eventos extremos se intensificaron en la AmazonĂ­a â—† Temen que fenĂłmenos sean mĂĄs frecuentes en los prĂłximos aĂąos La frecuencia de los eventos extremos en la cuenca hidrolĂłgica del Amazonas, como las crecidas y las sequĂ­as, se intensiďŹ caron a partir de la dĂŠcada de 1990, segĂşn un estudio elaborado por el Instituto GeofĂ­sico del PerĂş (IGP), en cooperaciĂłn con instituciones extranjeras. Jahn Carlo Espinoza, del ĂĄrea de Variabilidad y Cambio ClimĂĄtico del

Crecidas serĂ­an mĂĄs frecuentes.

IGP, explicĂł que las sequĂ­as mĂĄs importantes de los Ăşltimos 40 aĂąos se dieron en 1995, 1998, 2005 y 2010, de las cuales se trata de precisar sus orĂ­genes. IndicĂł que la de 1998 coincidiĂł con la presencia del FenĂłmeno de El NiĂąo, aunque en las restantes no hubo tal evento. Se advirtiĂł, no obstante, que esos aĂąos las aguas del ocĂŠano AtlĂĄntico tropical (norte de Brasil y Venezuela) estuvieron mĂĄs calientes. Asimismo, el experto mencionĂł que las principales crecidas del

Amazonas en los Ăşltimos 100 aĂąos ocurrieron en 2006 y 2009. El estudio determinĂł que desde 1970 hubo un descenso de las lluvias en la cuenca amazĂłnica del orden del diez por ciento, pero en zonas como el noroeste de la cuenca (PerĂş, Ecuador y Colombia) hubo un aumento. "Las grandes crecidas y sequĂ­as podrĂ­an ser mĂĄs frecuentes en los prĂłximos aĂąos. Hay una hipĂłtesis de que todo esto puede estar ligado al cambo climĂĄtico, pero se requiere estudios precisos al respecto."

Hasta el viernes 29 podrĂĄn empadronarse ante Osinergmin los vehĂ­culos que transporten combustibles al departamento de Madre de Dios. Las unidades que incumplan con este trĂĄmite no podrĂĄn transportar petrĂłleo crudo, gas licuado de petrĂłleo y otros productos derivados. AREQUIPA

Alientan empleo En lo que va del aĂąo, 200 personas de Arequipa se benefician con cursos de capacitaciĂłn promovidos por el programa Revalora PerĂş a fin de optimizar sus competencias laborales para que accedan a un mejor puesto de trabajo. En la actualidad, Senati dicta talleres a 131 personas. TUMBES

Ă rea protegida El gobierno regional de Tumbes y la ONG Inka Terra firmaron un acuerdo de cooperaciĂłn con el fin de trabajar en forma conjunta en el establecimiento de un ĂĄrea protegida marina (Banco de MĂĄncora) en la citada regiĂłn. Con tal fin se implementarĂĄ un programa de conservaciĂłn. HUĂ NUCO

Resuelve contrato El Ministerio de Transportes y Comunicaciones resolvió el contrato de concesión única de la empresa TV Cable Wanuko, informó Telefónica. Según la empresa, la decisión se adoptó al comprobarse que Wanuko retransmitía de manera ilegal la seùal exclusiva de dicha compaùía de cable. IQUITOS

Reparan muelle DespuĂŠs de cerca de un aĂąo de permanecer averiado, el embarcadero fluvial del distrito de Nauta, departamento de Loreto, fue rehabilitado y puesto a disposiciĂłn de la poblaciĂłn, comerciantes y empresas. En la obra se invirtiĂł 12 mil 500 nuevos soles, informĂł Pluspetrol Norte.


REGIONES | 27

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011

A EMPRESARIOS BRASILEÑOS

MACHU PICCHU. AUTORIDADES LOCALES IMPULSARÁN ORNATO DEL DISTRITO CUSQUEÑO

Se alistan para centenario FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Se ejecutarán obras para mejorar la parte urbanística de localidad ◆ Programa mostrará liderazgo compartido, afirma Jorge Acurio El distrito de Machu Picchu, en Cusco, lucirá limpio y ordenado con miras a las celebraciones por el centenario del descubrimiento científico de la ciudadela incaica para el mundo, aseguró el alcalde de dicha jurisdicción, Óscar Valencia Aucca. Tras reunirse con el presidente Alan García Pérez, el burgomaestre de Machu Picchu informó que el Gobierno Central ha dispuesto ejecutar una serie de obras en la localidad. Precisó que se mejorará la parte urbanística del pueblo. "Se reforzarán las defensas a lo largo del río Vilcanota y se instalará un puente que permitirá atender a las comunidades campesinas aisladas desde el año pasado", indicó. La municipalidad distrital de Machu Picchu, por su parte, pondrá en marcha un proyecto de tratamiento de residuos sólidos que ayudará a reducir la contaminación ambiental. Dijo que se instalará equipos compactadores de residuos sólidos en las bodegas ubicadas a lo largo

Expondrán sus proyectos [Cajamarca] El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, viajará a la ciudad de Sao Paulo, en Brasil, para presentar proyectos de electrificación y carreteras a empresarios interesados en invertir en ese departamento. Explicó que su exposición ante las autoridades y empresarios brasileños se basará en los lineamientos políticos de su gestión 2011-2014, que prioriza tres ejes de desarrollo: social, ambiental y económico. Dijo que su viaje servirá como un intercambio de experiencias de gestión y en potencialidades productivas como la asociatividad de los productores. "La idea es tomar conocimiento de esas experiencias y visionar el desarrollo de los brasileños que nos llevan bastante ventaja."

Ciudad. Machu Picchu pueblo mejorará su aspecto urbanístico para celebrar aniversario de la ciudadela.

de la estación férrea, vía de acceso a la zona, lo que permitirá reducir la contaminación. Liderazgo Por su parte, el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio Tito, aseveró que el programa de festejos para celebrar el centenario de Machu Picchu será una muestra del "liderazgo compar-

tido" de las autoridades regionales, locales y del Gobierno Central. Una delegación de autoridades cusqueñas se reunió ayer con el presidente Alan García Pérez, quien entregó oficialmente las más de 360 piezas de Machu Picchu que serán

exhibidas en la Casa Concha de la Ciudad Imperial. Su visita también sirvió para realizar coordinaciones de los festejos por el centenario de Machu Picchu con la Comisión de Alto Nivel, que preside el empresario Ricardo Vega Llona.

Se reunirá con empresarios.

Habrá ceremonia inca El alcalde provincial de Cusco, Luis Flórez García, informó que se ha presentado una propuesta para hacer una ceremonia de saludo al Taita Inti Sol, a los apus y a la pachamama el 7 de julio, día central de los festejos.

"Es una ceremonia en la que se tiene la presencia del inca, la colla, el séquito real y los soldados, entre otros personajes", precisó. La ceremonia sería a las 11:00 horas en la ciudadela de Machu Picchu.

Tumbas Reales. El museo recibió a más de 4,500 visitantes.

LAMBAYEQUE. DURANTE LA SEMANA SANTA

Miles visitaron los museos ◆ Cifra representa un incremento del 40% con respecto al año pasado [Chiclayo] Más de 10 mil visitantes nacionales y extranjeros recibieron los seis museos del departamento de Lambayeque durante el fin de semana largo por Semana Santa, informó el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Nº 005: NaylampLambayeque, Celso Sialer Távara.

Destacó que la cifra representa un crecimiento del 40 por ciento con respecto a similar período de 2010 cuando arribaron 7 mil 339 turistas. Los visitantes apreciaron la gran riqueza cultural que posee Lambayeque, como los ornamentos de mando del jerarca moche y de las 13 tumbas que se exhiben en el museo Tumbas Reales de Sipán que recibió más de 4 mil 500 visitantes. 630504


28 | DEPORTES

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano

CAMPEONES DE VELA

Guglielmino está en la cima Ricardo Guglielmino puso el nombre del Perú en lo más alto, en Pacasmayo, tras retener el título de campeón sudamericano de windsurf Copa El Faro Adventure Resort. Ahora nuestra figura preparará a los juveniles para el mundial que se desarrollará en Lobitos, en agosto. Guglielmino viajaba todos los fines de semana a Pacasmayo a entrenar, innovaba maniobras y repartía su tiempo entre sus quehaceres y su preparación. Todo el esfuerzo que realizó meses antes del evento quedó demostrado en la final del Campeonato Sudamericano de Windsurf, donde se hizo del título de campeón una vez más. Ricardo no es el único que logró un lugar en el pódium. Los peruanos Sebastián Aguirre (youth), Alessio Botteri (júnior) y Carolina Butrich (damas) obtuvieron el tercer lugar en sus respectivas categorías, con lo que evidenciaron que tienen potencial para seguir escalando.

LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Farfán es necesario

Precoz. El menor de los Cori prosigue su camino para convertirse en el sucesor del Gran Maestro Granda.

SORPRESA. JORGE CORI CLASIFICA A LA COPA DEL MUNDO

Peón del ajedrez ◆ Obtuvo su hazaña en el Panamericano disputado en México ◆ GMI Granda culpa a Iturry por su ausencia en el certamen

Nuevamente brilló.

JUEGA ANTE MANCHESTER

La "Foquita" quiere la final El delantero peruano Jefferson Farfán se cansó de que los medios vean al Schalke 04 como el equipo chico de las semifinales de la Liga de Campeones, y ayer afirmó que es posible alcanzar el trofeo del máximo torneo de clubes en Europa. "Estamos entre los cuatro mejores del torneo, no veo por qué no podamos campeonar en la Liga de Campeones", dijo a los medios alemanes la "Foquita", quien volverá al once titular del Schalke. El primer encuentro de semifinales de la Liga de Campeones entre Schalke 04 y Manchester United se juega hoy, a la 13:45 horas (hora peruana), en Alemania.

Está cerca de la gloria.

Jorge Cori no deja de sorprender. Tras ubicarse en el quinto lugar del campeonato panamericano continental absoluto de ajedrez, el domingo pasado obtuvo el pase al Campeonato Mundial de Ajedrez, que se realizará en Rusia en agosto y setiembre del presente año. Durante la competencia, nuestro compatriota sumó siete puntos de las nueve partidas, logrando seis victorias, dos empates y una derrota. Entre sus contendores estuvo el Gran Maestro cubano Lázaro Bruzon Batista, con el ELO 2,668, el más alto del campeonato, ante quien obtuvo uno de sus empates. "Me siento contento de lograr mi pase al mundial. Agradezco el apoyo de la empresa privada, pues desde febrero tanto mi hermana y yo nos encontramos en Argentina recibiendo

Maestro alza su voz El ajedrecista Julio Granda denunció que debido a las diferencias que tiene con el destituido presidente de la Federación Peruana de Ajedrez (FDPA), Milton Iturry, no pudo asistir al torneo continental en México, que daba una plaza a la Copa Mundial de la disciplina. "El señor Iturry había sacado una especie de nota indicando que para jugar el torneo uno tenía

Los hermanos Jorge y Deysi Cori reciben apoyo de Cementos Lima y el colegio Saco Oliveros en sus avances deportivos.

clases de grandes maestros que nos ayuda en nuestra preparación. He logrado uno de mis objetivos trazados para este año, este es un nuevo reto para mi carrera y estoy muy entusiasmado", señaló Jorge.

que tener el aval de su federación. Sin embargo, él no puede dictaminar nada porque, como sabemos, el IPD le quitó el cargo", dijo Granda. No obstante que el IPD desaforó a Iturry de la presidencia de la FDPA; ante la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) este continúa siendo el mandamás de dicha institución peruana. Registra récord El menor de los Cori se convierte en el segundo peruano, después del GM Julio Granda, en clasificar a un Campeonato Mundial de Ajedrez; y en el primer jugador de América Latina, de tan solo 15 años, que participará en esta Copa del Mundo. Jorge cuenta con 2,485 puntos en su ELO y ocupa el puesto ocho en la categoría Sub-16 del ranking mundial y en América Latina se ubica en el primer puesto. Ostenta en la actualidad los títulos de Maestro Internacional (MI) y Gran Maestro (GM).

MAGO. MARKARIÁN BUSCA ALTERNATIVAS EN EL EQUIPO

Alista convocatoria ◆ Da por cerrado el tema del perdón a los jugadores indisciplinados Sergio Markarián informó ayer a la prensa que habrá sorpresas en la convocatoria para el próximo microciclo. También reafirmó su decisión de no tocar más el tema sobre el perdón a los jugadores que fueron separados por indisciplina. "Hay jugadores que ya tienen lugares más o menos afirmados. En la lista que saldrá la próxima semana

para el inicio de un nuevo microciclo habrá nuevos nombres, pero será la base del equipo que viene trabajando", indicó el "Mago", quien se encuentra al tanto de todo lo que ocurre con los jugadores "extranjeros". Cuando se le consultó las razones que lo llevaron a perdonar a Farfán, Manco y Galliquio, Markarián transformó el gesto de su rostro de amable a uno de pocos amigos. "Se terminó el tema, no voy a hablar más de eso", respondió enojado y luego se retiró de la Videna.

No quiere hablar más de Farfán.

Era cuestión de tiempo el levantamiento del castigo que pesaba sobre Jefferson Farfán en el seleccionado patrio, luego de su escapada a un casino de Panamá la madrugada que siguió a la derrota 1-0 ante el seleccionado local. Junto a Farfán estuvieron John Galliquio y Reimond Manco. Los tres sancionados y los tres perdonados. Los casos de los dos primeros se justifican plenamente, pues tanto Farfán, en ataque, como Galliquio, en defensa, deben ser muy útiles en el equipo patrio, que se volverá a juntar en mayo para disputar los primeros días de junio la Copa Kirín en Japón, donde nos toca con el dueño de casa y con República Checa, dos rivales de jerarquía que les debe servir de mayor referencia a Markarián para definir el equipo nacional para la Copa América de julio en Argentina, donde debemos jugar en el mismo grupo con Uruguay, Chile y México, los tres protagonistas del último mundial Sudáfrica 2010, y luego, en octubre, iniciar las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, que tendrá la misma relación de partidos de clasificaciones anteriores. La FIFA ha otorgado cuatro plazas directas y un medio cupo para un repechaje, que debe ser con el tercero de la Confederación Norte, Centro Americana y el Caribe de Fútbol Asociado (Concacaf). No me cabe la menor duda de que Markarián vio el ranking FIFA que se hizo público últimamente –donde Perú figuraba quinto con 65.60 puntos de promedio, dejando sexto a Paraguay, con solo 60.00–. ¡Estábamos encima de los bravos paraguayos! Es que la FIFA había tomado en cuenta todos los partidos de las diez selecciones sudamericanas en 2010, sin distinguir si correspondían al Mundial de Sudáfrica o si eran meros amistosos, como los cinco partidos peruanos. Había sido una ilusión. La verdad es que el Perú es el último en el ámbito sudamericano y que Markarián deberá mejorar su trabajo si pretende clasificar al Perú nuevamente a los mundiales, luego de siete notables frustraciones. Por eso, el perdón a Farfán y Galliquio, aunque haya tenido que incluir a Manco, más para la finta que para la realidad, porque el chico pasa entre las discos, casinos y la farandulera televisión local. ¿Dónde lo evaluará, si no tiene club ni entrena?... Es una pena el fútbol peruano... Hasta la próxima.


CULTURAL | 29

El Peruano | Martes 26 de abril de 2011

FESTIVAL

México en la paladar del Perú

Tradición viva. La obra del artista compenetra mitología y entorno amazónico, que para el habitante amazónico son uno solo.

MUESTRA. INDIVIDUAL DEL ARTISTA LORETANO REMBER YAHUARCANI

Una mirada al Amazonas ◆ Trabajos exploran la importancia femenina en esta cosmovisión ◆ Pintor nativo ha participado en muestras en Sudamérica y Europa Dieciocho obras, ejecutadas en acrílico sobre lienzo, forman R+ño, la nueva individual del artista autodidacta Rember Yahuarcani, quien presenta en estos trabajos, de mediano y gran formato, la visión o papel de la mujer en la mitología de su comunidad, los uitoto-aymenu. Es decir, Yahuarcani recrea su propia cosmovisión en los mundos de la Tierra, Agua y Espacio. En el mundo del Agua, Bueiñaiño

se llama la Anaconda o esposa del Creador, Buinama. Ella es la diosa de todos los seres del agua. Y también representa a las féminas protectoras de la liana, la piña o el diluvio. Paralelamente, en el mundo de la Tierra, la mujer representa la tierra misma, como sustento y fuente de vida: en la chacra, los sembríos de maní, la planta del aguaje. Mientras que en el mundo del Espacio, la mujer se ve reflejada en el Arco Iris, el mismo que cumple la función de sostén del cielo, como protectora de toda forma de vida. La serie R+ño trae, además, una temática ya familiar en las obras de Yahuarcani: los personajes del entorno natural amazónico, se trata de una suerte de guardianes y protectores que recorren su mundo espiritual.

Sobre el artista Rember Yahuarcani (Loreto, 1985) ha realizado exposiciones colectivas en importantes galerías del Perú, Ecuador, Brasil, Dinamarca y Polonia. Entre sus premios está el primer lugar de la Segunda Bienal Intercontinental de Arte Indígena, Ancestral o Milenario (2008) y el Primer Concurso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Carlota Carvallo de Núñez" (2009). A través de su obra nos sentimos ligados a esta idea tan en boga hoy por las corrientes ecologistas: hombre y naturaleza deben con-

datos r Exposición. R+ño. Se inaugurará el jueves 28, a las 19:30 horas, en el espacio de arte de El Corte Inglés (Av. Angamos Oeste 624, Miraflores). r La muestra va hasta el 22 de junio. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas. El ingreso es gratuito. vivir armónicamente; la naturaleza no pertenece al hombre, sino al contrario: el hombre pertenece a la naturaleza.

La Embajada de México en el Perú invita a participar del Festival Gastronómico Mexicano que se realizará desde el jueves 28 hasta el domingo 01 de mayo, en el Hotel Country Club, en San Isidro. Esos días se podrá probar los platillos de alta y nueva cocina del país de los charros durante el almuerzo y la cena, que serán amenizados con un conjunto que interpretará canciones de dicha nación. A ello se sumará una serie de conferencias a cargo de reconocidos chefs de la tierra de los tacos, como Margarita Carrillo y Gerardo Vázquez Lugo, además de la antropóloga peruana Isabel Álvarez. Los altos cocineros buscarán enfatizar las características distintivas de nuestras cocinas, como capítulos de alto valor en las culturas milenarias de Perú y México. A la vez se disertará sobre las coincidencias que existen entre ambas. También habrá cata de tequila de alta calidad, que estará a cargo de Judith Meza, gerente ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera. Este evento coincidirá con la visita de Estado al Perú del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa. Las conferencias estarán dirigidas a chefs, estudiosos y amantes de la gastronomía mientras que los almuerzos y las cenas estarán abiertos al público en general. Como se recuerda, la culinaria mexicana fue declarada en noviembre de 2010 Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco, un título que también busca nuestro país.

Mariachis peruanas.

LECTURA. DISTRITO Y PROMOLIBRO FIRMARON ACUERDO

DOCUMENTAL. FUE NOMINADO AL OSCAR Y GANÓ SUNDANCE

San Martín de Porres acoge a los libros

Viendo hacia Afganistán

◆ Comuna de Lima Norte lanza programa en parques de su jurisdicción

◆ Codirector de la cinta perdió la vida en un ataque a Libia la semana pasada

Con el fin de contribuir a elevar la lectura entre los alumnos del distrito, el alcalde de San Martín de Porres, Freddy Ternero, y el el director ejecutivo de Promolibro, Ernesto Yépez, firmaron un convenio para fomentar el aprendizaje y mayores conocimientos en los jóvenes en edad escolar. Dicho programa consiste en sa-

Niños leyendo en áreas verdes.

car el aula a un ambiente recreativo (patio del colegio, parque o losa deportiva más cercana) donde se

pueda leer por placer, libre y voluntariamente más cercano propiciando el encuentro de los padres con sus hijos. "Lectura en Parques" busca recuperar los espacios públicos para la cultura fomentando el buen hábito de la lectura como herramienta para el desarrollo de sus capacidades. De acuerdo a las cifras analizadas, se está reduciendo el analfabetismo en el Perú. Sin embargo, falta trabajar en el área de la comprensión lectora.

Mañana, a las 19:00 horas, el canal de cable Nat Geo transmitirá Restrepo, filme ganador del Gran Premio del Jurado para Documentales en el Festival de Sundance 2010 y nominado a los Premio Oscar en la categoría al Mejor Documental. El filme es una crónica de 15 meses filmada por el periodista-escritor Sebastian Junger y el galardonado

fotoperiodista Tim Hetherington, quien falleció el pasado 20 de abril mientras cubría enfrentamientos armados en Libia. A finales de 2007, casi una quinta parte del combate en Afganistán se desarrollaba en este valle de Korengal, cerca de la frontera con Pakistán, y que fuera abandonado por los militares gringos en abril de 2010. Esta zona fue considerada un punto de relevo crucial para los combatientes talibanes de Pakistán en movimiento hacia Kabul.


] CULTURAL

Martes 26 de abril de 2011 ] El Peruano

RECITAL

COLOQUIO

SEMINARIO

El poema de los jueves

Las utopĂ­as de JosĂŠ MarĂ­a Arguedas

Sobre estrategia de comunicaciĂłn

Pasado maĂąana, como se ha hecho costumbre los dĂ­as jueves, a partir de las 19:00 horas, la Biblioteca Municipal de Barranco acogerĂĄ un recital de poesĂ­a. Se presentarĂĄn los escritores Alessandra Tenorio, Helmut JerĂ­ y Juan Carlos de la Fuente. El ingreso es libre.

Como parte de las actividades dedicadas al centenario de JosĂŠ MarĂ­a Arguedas, se efectuarĂĄ hoy la conferencia UtopĂ­as que se concretizan por la potencia espiritual de cada ser humano dedicada a la obra de este autor. EstarĂĄ a cargo del ganador del Premio CopĂŠ de Oro de Ensayo, Mauro Mamani. En la Casa de la Literatura, a las 19:30 horas. Ingreso libre.

Hoy y el jueves se realizarĂĄ el seminario ÂżCĂłmo hacer una estrategia comunicacional? El curso estarĂĄ a cargo del licenciado Abel SantibĂĄĂąez Collado y se realizarĂĄ en el Instituto RaĂşl Porras Barrenechea de la Universidad de San Marcos (calle Colina 398, Miraflores). El curso es de 18:00 a 21:00 horas. MĂĄs informaciĂłn en institutoraulporrasb@gmail.com.

PRESENCIA. ARGENTINA NORMA HUIDOBRO EN FERIA DE LIBRO DE PALACIO DE GOBIERNO

Las historias buscan su lector FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

â—† Edad del pĂşblico influye pero no es determinante al momento de escribir

r Tiene cuatro libros pendientes de TFS QVCMJDBEPT

â—† Narrar para menores no es mĂĄs fĂĄcil ni difĂ­cil sino diferente

r Hoy, a las 16:00 horas, EBSĂƒ MB DIBSMB $POTUSVJS FTQBDJPT Z BCSJS DBNJOPT B USBWĂŠT EF MB MFDUVSB FO FM TBMĂ“O 5Ă™QBD "NBSV EF 1BMBDJP EF (PCJFSOP

ERNESTO CARLĂ?N GEREDA ecarlin@editoraperu.com.pe

Desde hace unos aùos viene circulando como lectura de colegio Octubre, un crimen, novela de Norma Huidobro. Esta semana, su autora, responsable de varios libros dedicados para niùos y adolescentes y premio Clarín de narrativa, se encuentra en Lima aprovechando la Feria del Libro de Palacio de Gobierno. ¿Cómo uno se motiva para escribir libros pensados para jóvenes y niùos? –Yo tambiÊn me lo pregunto. Hay algo extraùo en ello. Hay diferencias en los textos para adultos que para chicos. Uno se predispone de diferente manera. Hay historias que, puedo pensar, son mejor para grandes. Aunque en realidad la división de edades es muy relativa. Yo como lectora, leo de todo. Pero no es lo mismo escribir para cada público, aunque sea la misma historia. Pero algo curioso que me pasa cuando escribo para jóvenes o niùos, es que rescato a la niùa que fui.

datos

InspiraciĂłn "VUPSB BSHFOUJOB DPNFOUB RVF FM TVS EF #VFOPT "JSFT MVHBS EPOEF WJWF TJFNQSF JOTQJSB TVT MJCSPT

â??

Norma Huidobro recibiĂł en 2007 el premio ClarĂ­n, teniendo de jurado a Rosa Montero y JosĂŠ Saramago."

Ademås existe el prejuicio que escribir para niùos o jóvenes no es tan exigente como para adultos. –Sí, y no es así, sino simplemente diferente. Yo sÊ que, si escribes para público infantil, no vas a usar ciertos recursos. Y no es que em-

plearlos sea difícil. Hay escritores para adultos que no pueden trabajar para chicos. ¿Cómo nació Octubre, un crimen? –Es una novela que yo empecÊ a escribir a partir de una casa. Yo vivo en la zona sur de Buenos Aires. Esos

barrios siempre estån en mis libros. Me llamó la atención una casa medio misteriosa que estaba abandonada. Me entró la fascinación, me dieron ganas de inventarle una historia. ImaginÊ sobre una chica que vivió allí en otra Êpoca, que deja una carta en un vestido. La misiva la descubre luego una chica en la actualidad. Siempre se dice que el menor es el lector mås exigente. ¿Cómo es su experiencia en sus encuentros con jóvenes? ¿QuÊ le preguntan? –Sí, son exigentes. A veces se les subestima, que no leen, pero tampoco lo hacen los adultos. Los chicos se enganchan råpido. Hay que darles la posibilidad de que lean. Son severos con lo que me preguntan. Son bien concisos. Buscan que fundamente mi posición sobre la justicia, por ejemplo. O me preguntan sobre cómo se hace para escribir. Hay que hablarles del trabajo que demanda hacerlo.

Daniel Salvo, PERIODISTA.

MUNDOS IMAGINARIOS

ContinĂşa la saga Atlantes en el espacio

FICHA Los cristales de VuhrĂĄn. El sector Milian. IvĂĄn BolaĂąos (Ediciones SM)

Enmarcada en el ciclo de Los cristales de VuhrĂĄn, del cual ya se nos ha ofrecido El Athyrant (2005), en El sector Milian se nos narra las aventuras y vicisitudes de los terrestres llevados a los planetas de la galaxia de AndrĂłmeda, unos tres mil aĂąos despuĂŠs de ocurridos los hechos narrados en la primera novela. En la anterior entrega, se nos revela el misterio de la AtlĂĄntida y de su posterior destrucciĂłn a manos de unos enigmĂĄticos extraterrestres quienes, movidos por la culpa, salvan a sus moradores mediante el traslado de

los mismos a un planeta lejano. AdemĂĄs, los misteriosos extraterrestres obsequian a los humanos unos cristales que tienen grandes propiedades, entre ellas, el poder de abrir portales interdimensionales que permiten cubrir grandes distancias interestelares en poco tiempo. La galaxia de AndrĂłmeda y sus sistemas estelares comenzarĂĄn a ser colonizados. El redescubrimiento de estos cristales y el desarrollo de tecnologĂ­a en torno a ellos, lleva a los descendientes de los atlantes a plantearse una serie de objetivos, entre otros, la soluciĂłn de

diversos problemas histĂłricos como el origen de su cultura. El descubrimiento y el uso de los portales interdimensionales podrĂ­a ser la soluciĂłn para esta interrogante, el desconocido planeta de origen, la Tierra. Pero frente a esta colosal misiĂłn que se ha trazado la civilizaciĂłn humana situada en las estrellas, hay un sector descontento que, obsesionado mĂĄs con el poder que con el conocimiento, desea que su facciĂłn, centrada en uno de los sistemas estelares, el Sector Milian, sea la que detente el poder en la galaxia, sometiendo a los demĂĄs y exigiendo el

pago de exorbitantes tributos. Por suerte, este estado de cosas genera, a su vez, un movimiento rebelde, que incorpora el conocimiento ancestral de las propiedades de los cristales, y que iniciarĂĄ un perĂ­odo de luchas entre naves espaciales, muy bien descritas y plenas de detalles tĂŠcnicos y cientĂ­ficos. El libro cuenta, ademĂĄs, con un Ăştil glosario de personajes y tĂŠrminos utilizados en la novela, asĂ­ como ilustraciones de naves y mapas estelares del genial artista Francisco Antonio Pomar.


CULTURAL ]

El Peruano ] Martes 26 de abril de 2011

PERIODISMO

CURSO

TELEVISIĂ“N

Innovadores de la prensa digital Hasta el 3 de mayo se puede postular en la web de la FundaciĂłn del Nuevo Periodismo Iberoamericano (www.fnpi.org), al Laboratorio de Emprendimientos PeriodĂ­sticos Digitales, un programa de acompaĂąamiento a iniciativas en la red de redes. El laboratorio lo dirigirĂĄ James Brenier, y contarĂĄ con la participaciĂłn de diversos especialistas.

El gringo que desafĂ­a a la comida

Los secretos del turismo

Hoy, a las 22:00 horas, el canal de cable Fox Life estrenarĂĄ la tercera temporada de Man vs. Food, donde Adam Richman busca los llamados "sabores gastronĂłmicos imperdibles". En EE UU el show tiene un alto nivel de sintonĂ­a. En la nueva fase, Richman desafiarĂĄ a su paladar con peculiares platillos. Sepa mĂĄs: www. foxlife.tv/manvsfood.

El turismo vive su cuarto de hora a escala mundial y se ha convertido en el mercado laboral mås exigente. Por ello, el Centro Cultural de San Marcos realizarå hoy, desde las 18:00 horas, la conferencia Perfil del profesional en turismo. Ingreso libre, previa inscripción. Informes: 619–7000, anexo 5206.

ARQUEOLOGĂ?A. RESTOS Ă“SEOS PERTENECEN A LAS CULTURAS WARI Y LIMA QUE LA POBLARON

Estudios de ADN de momias Pucllana para fin de aùo ◆ ADN de momias de la huaca miraflorina son examinados en Australia ◆ Permitirån conocer relación entre clase alta y los sacrificados JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Para ďŹ nes de aĂąo se conocerĂĄn los resultados de las pruebas de ADN practicadas en Australia a los huesos de distintas momias halladas en fardos cermoniales en la gran pirĂĄmide la huaca Pucllana, en Miraores. AsĂ­ lo adelantĂł la arqueĂłloga Isabel Flores, directora del Proyecto ArqueolĂłgico Huaca Pucllana, quien precisĂł que para noviembre o diciembre, se tendrĂĄn los resultados. ExplicĂł que los restos Ăłseos de niĂąos y adultos enviados pertenecen a entierros de las culturas Wari y Lima encontradas en la famosa huaca, y que permitirĂĄn conocer si hubo o no relaciones de parentesco entre el personaje de ĂŠlite momiďŹ cado, al que le acompaĂąaban en sus entierros la momia de un segundo personaje y niĂąos o bebĂŠs sacriďŹ cados. Flores subrayĂł que se enviĂł a Australia porque es uno de los paĂ­-

FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

ses donde tienen la tecnologĂ­a mĂĄs avanzada para el estudio de ADN con restos humanos antiguos. Sobre la gran pirĂĄmide de Pucllana, donde se hacĂ­an actividades ceremoniales, se sabe que originalmente midiĂł 25 metros de altura y actualmente tiene 20 metros. En ella se han hallado siete plataformas con sus respectivos entierros de altas personalidades individuales, que pertenecen a las culturas Lima, Wari e Ischma. La doctora Flores, quien estudia Pucllana desde 1980, agregĂł que los restos enviados a Australia pertenecen bĂĄsicamente a las plataformas cuarta y quinta de la gran pirĂĄmide, "sitios muy frecuentes que utilizaron los Wari". Hay presencia de los Lima en huaca Pucllana, entre los 400 y 700 de nuestra era, y se ubicaron entierros de los personajes de ĂŠlite del imperio Wari (800-1,200 DC), de alrededor del 850 de nuestra era. Flores tiene la teorĂ­a que la conquista Wari a los Lima fue pacĂ­ďŹ ca porque en huaca Pucllana no se han encontrado armas. "Los Wari, que eran un pueblo guerrero, se imponen, rompen los muros de la gran pirĂĄmide para enterrar a sus personajes de alta jerarquĂ­a. Ellos trajeron su cerĂĄmica, textiles y sus patrones religiosos, mientras que de los Lima aprendieron a pescar", agrega.

Pucllana y el dios tiburĂłn La huaca Pucllana fue un centro ceremonial-administrativo, cuya poblaciĂłn viviĂł bĂĄsicamente de los recursos que les daba el mar y por ello tenĂ­a carĂĄcter sagrado. En las excavaciones se han encontrado aletas y dientes de tiburĂłn, que servĂ­an para representarlo en sus ceremonias. Los pescadores eran muy apreciados y tambiĂŠn las tejedoras. Los habitantes que vivĂ­an en los alrededores de la huaca eran en su mayorĂ­a artesanos. ConsumĂ­an 18 especies de pescados, mariscos; y de la agricultura, cultivaban frutales como chirimoyas, guayabas, pacaes.

Sepa mĂĄs De las 62 tumbas Wari halladas, solo dos fueron encontradas intactas, las otras fueron saqueadas por los huaqueros.

1

A los personajes importantes se les enterraba con poco metal: solo con una diadema o una pequeĂąa corona de oro. Se acompaĂąaba de ofrendas como camĂŠlidos no natos e instrumentos que usĂł en vida.

2

El circuito turĂ­stico de la huaca Pucllana se ha ampliado y se puede acceder a la recreaciĂłn de las tumbas Wari.

3 Huella Wari 'BSEPT DVCJFSUPT DPO TPHBT EF UPUPSB Z SFMMFOPT EF IPKBT EF QBDBF

PLĂ STICA. PADRE DEL ARTE CONCEPTUAL SEĂ‘ALA QUE LA OBRA SE DEBE A SU TIEMPO

Kosuth: "pintar hoy un VelĂĄzquez no es hacer arte" â—† Considera que la creaciĂłn artĂ­stica absorbe los problemas de la filosofĂ­a y los manifiesta

Pintor Joseph Kosuth.

[Madrid, Efe] Joseph Kosuth, artista estadounidense considerado uno de los padres del Arte Conceptual, cree que en pleno siglo XXI el artista que estĂĄ interesado en ser pintor e imitar a VelĂĄzquez "no hace arte porque no es autĂŠntico al no estar conectado con su tiempo y sociedad". Kosuth, quien inaugura esta semana una exposiciĂłn en Madrid,

indicĂł que el Museo del Prado estĂĄ bien para visitarlo, pero no para reproducir las obras que alberga. En la ĂŠpoca actual, "la obra de VelĂĄzquez es impactante. Él fue autĂŠntico cuando pintaba; pero hoy tĂş no puedes pintar un VelĂĄzquez porque es una imitaciĂłn, algo falso; culturalmente estĂĄ completamente muerto", seĂąalĂł el artista de 66 aĂąos. ExplicĂł que en la escena actual "ser artista signiďŹ ca ser un investigador", que permanece alerta a lo que acaece en su ĂŠpoca y a travĂŠs de su

obra –sin usar un lenguaje tradicional como la pintura o la escultura– cuestiona el poder político-económico e interroga a los espectadores, dijo. Kosuth, quien participó en asen-

dato r La obra de Kosuth estĂĄ FO MPT QSJODJQBMFT NVTFPT DPOUFNQPSĂƒOFPT DPNP FM (VHHFOIFJN FM .P." Z FM 5BUF (BMMFSZ FOUSF PUSPT

tar las bases del Arte Conceptual en 1969 y comenzĂł su carrera artĂ­stica en 1967 cuando fundĂł y dirigiĂł el Museum of Normal Art en Nueva York, seĂąalĂł que su trabajo se articula "siempre sobre la investigaciĂłn del signiďŹ cado" del lenguaje. "El arte en cierta forma absorbe los problemas de la ďŹ losofĂ­a y los manifiesta en el mundo" a travĂŠs de la realizaciĂłn, precisĂł el artista, autor tambiĂŠn del ensayo Art after Philosophy (1969), de referencia sobre arte conceptual.


32 Personaje

Martes 26 de abril de 2011 | El Peruano

30 | El arte de narrar

31 | Secretos de Pucllana

Argentina Norma Huidobro, invitada en la Feria del Libro de Palacio de Gobierno, señala los retos de la literatura juvenil.

Someterán a estudios de ADN momias de huaca miraflorina para entender su historia.

GONZALO ROJAS. ESCRITOR

Poeta del asombro ◆ Fallece a los 93 años autor chileno, referente en las letras de habla hispana

Agobiado por la fama

◆ Ganó premios como el Cervantes y fue postulado varias veces al Nobel

Su hijo Gonzalo Rojas-May dijo hoy que la familia recibió la noticia con tranquilidad y destacó que su padre tuvo "una tremenda vida". El primogénito del vate chileno relató que el poeta tuvo una existencia muy intensa y recordó que, incluso, después de la neumonía que sufrió el pasado setiembre, de la que dijo se "recuperó sorprendentemente", se mantuvo muy activo y con muchos proyectos. "Fue realmente un privilegio para quienes pudimos aprender a ver y a leer el mundo con él", señaló Gonzalo Rojas-May, quien señaló que, tras residir fuera de Chile un cuarto de siglo, de 1970 a 1995, nunca se adaptó bien a la vida en Santiago. "Le agobiaban la fama y las llamadas y, por eso, le gustaba refugiarse en Chillán", recordó. El ministro de Educación chileno, Joaquín Lavín, lamentó la muerte del escritor y aseguró, a Radio Cooperativa, que es "una gran pérdida para la literatura chilena".

[Santiago de Chile, Efe] Gonzalo Rojas, fallecido ayer en una clínica de Santiago, se consideraba "un poeta del asombro", "lentiforme" o de los que no se apresuran y a sus 93 años se sentía "como un jovenzuelo" que, como tal, no temía a la muerte y pensaba que iba a vivir mucho. Su obra, dijo en una entrevista hace algunos años, "está marcada por el asombro", que definía como "el encantamiento" desde el cual escribía. El poeta chileno, buena parte de cuya faena confronta a la muerte y el amor, moldeado magistralmente, tanto en su vertiente romántica como en un erotismo pletórico, estaba convencido de que los vates son también sujetos del azar. Recibir el Premio Cervantes en el año 2003 le llevó a exponer toda su admiración por el autor de Don Quijote, a quien consideraba también un poeta, cuya realización máxima se puede declamar perfectamente y "suena tan bonita". Cervantes era para Rojas "el portento que lo dijo todo en una lengua que es un prodigio", el que puso en marcha un modo de tratar la realidad y de mostrarla. "Hay en él un rasgo que me suena como fundamental, que es la terrestridad", pensaba. Prolífico a su manera Pese a su condición reconocida de "lentiforme", Rojas no fue en definitiva un autor poco prolífico, como se pensó en alguna época debido a que entre su primera y segunda obras (La miseria del hombre y Contra la muerte) mediaron dieciséis años (1948-1964). "Sí, soy lentiforme; me demoro, me fastidia la prisa, no entiendo para nada la celeridad ni la publicidad, ni los famosos premios, aunque le caigan a uno", contaba. Cuando en 1992 ganó el Premio Nacional de Literatura de Chile y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su creación no pasaba de dieciocho títulos. Tal vez esa lentitud creativa provino de su dura niñez, adolescencia y juventud, cuando sus prioridades debieron ser distintas a llevar al papel los versos que germinaban en su interior.

Creo que (Gonzalo Rojas) es un grandísimo poeta, alguien muy original, que no se parece a nadie y que tenía el mejor oído de la poesía." José Emilio Pacheco, ESCRITOR

Figura. Veterano autor chileno influyó en varias generaciones de poetas hispanohablantes.

Nacido el 20 de diciembre de 1917 en la sureña ciudad de Lebu, el bardo perdió muy niño a su padre, minero de oficio, a quien en diciembre de 2003 dedicó el Premio Cervantes. Su despegue literario no fue fácil. La miseria del hombre, su primer libro, fue mal recibido por la crítica, pero

bien acogido por los aedas. "Al paso que van las letras nacionales no prometen nada bueno", apostilló Hernán Díaz Arrieta (Alone), el crítico del diario El Mercurio, cuya palabra era ley. "Me ha tomado mucho, me ha removido y a trechos me deja el deslumbramiento de lo

muy original", le escribió en tanto Gabriela Mistral. Aunque Contra la muerte le dio a conocer en Latinoamérica, su consagración internacional ocurrió en 1977 con Oscuro, publicado en Venezuela, durante su período de exilio de la dictadura de Augusto Pinochet.

Carlos Fuentes y José Donoso consideraron que los frecuentes seminarios y encuentros literarios que Rojas organizó en las décadas de los años 1950 y 1960 contribuyeron a la gestación del llamado boom latinoamericano, pues indujeron a nuevas perspectivas del continente. Desde entonces no cesó de moverse a través del mundo. Los viajes aportaban "una vibración intensa" a su creación literaria, sobre todo por ser de Chile, país al que la geología y la geografía le determinaron "una insularidad muy fuerte". Hasta que decidió pasar la mayor parte de su tiempo en Chillán, donde según su hijo homónimo, "era feliz".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.