El Peruano 28 de Junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MARTES 28 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

5 POL�TICA. JOSÉ ANTONIO GARC�A BELAUNDE, canciller

20 Actualidad. Establecen severas multas a transportistas pĂşblicos

PaĂ­ses vecinos tienen alta prioridad

24 Internacional. Emiten orden de arresto contra Muamar Gadafi

PRESIDENTE GARCĂ?A. EN SALUD, EDUCACIĂ“N Y DESCENTRALIZACIĂ“N. SE MEJORĂ“ LA CALIDAD DE VIDA Y SE FAVORECIĂ“ EL DESARROLLO DE POBLACIONES MĂ S HUMILDES

Gobierno impulsĂł reformas de fondo â—† En Pisco, al poner en marcha el hospital San Juan de Dios, revela que sĂłlo en edificaciĂłn de nosocomios el Ejecutivo ha invertido S/. 4,600 millones en el paĂ­s

Una mejor atenciĂłn. El Presidente dialogĂł con los periodistas en las instalaciones del nuevo Hospital San Juan de Dios, que beneficiarĂĄ a 45 mil personas, y que inaugurĂł acompaĂąado por el ministro Ă“scar Ugarte. Este nosocomio cuenta con moderna infraestructura que lo convierte en una referencia para los centros de salud de primer nivel.

â—† Jefe del Estado inaugura planta de procesamiento de anchoveta, que producirĂĄ una proteĂ­na purificada y bioactiva que favorecerĂĄ la lucha contra la desnutriciĂłn PolĂ­tica 3 ADEMĂ S. ManifestĂł que se ha avanzado en superar las Metas del Milenio, al haberse reducido la mortalidad infantil, materna y la desnutriciĂłn crĂłnica

MAĂ‘ANA DIALOGARĂ CON SANTOS

INEI: EN TODO EL PAĂ?S

Ollanta inicia gira con visita a Correa

14.7% de hogares cuenta con internet

â—† Anuncia que a su retorno darĂĄ "Ăşltimos trazos" para formar Gabinete PolĂ­tica 4

â—† El 29% de viviendas tiene servicio de televisiĂłn por cable EconomĂ­a 9

HOY Suplemento de anĂĄlisis legal

NORMAS LEGALES. Establecen vigencia de las tablas aduaneras del Sistema de Franjas de Precios 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano

CONCERTACIÓN. SE UNEN FUNCIONARIOS DEL EJECUTIVO, AUTORIDADES Y EMPRESARIOS DE LA REGIÓN

Crean mesa de trabajo para recuperar imagen de Puno FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Su misión es volver a colocar a esta región en la vitrina internacional ◆ Jefa del Gabinete Ministerial dialogó con delegados del altiplano La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, anunció que se ha puesto en marcha una mesa de trabajo, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, autoridades y empresarios puneños, para recuperar la imagen de Puno, tras las protestas que ocasionaron pérdidas humanas y materiales en la región. "Estamos haciendo un gran esfuerzo para recuperar todo lo que ha sido dañado: los espacios, los trabajos, los empleos. He convocado a la prensa nacional y extranjera para que esta misma semana podamos hacer una suerte de paseo por Puno, para generar la oportunidad de difundir los lugares más hermosos de la región." En tal sentido, la funcionaria dijo que los peruanos tendremos la obligación y el orgullo de poner a la región Puno nuevamente en la vitrina internacional y resaltar sus atractivos turísticos. Fernández se reunió ayer, en su despacho, con representantes del empresariado puneño, así como con el alcalde provincial de Puno, quienes llegaron a Lima para solicitar su apoyo en la tarea de recuperar la imagen turística de la región. En otro momento, ratificó que hasta el último día de su gestión hará todo lo posible para solucionar los problemas y conflictos sociales en el interior del país y no dejar nada pendiente al nuevo gobierno. "Como gobierno, cumplimos con nuestra obligación hasta el 27 de julio. Lo que podemos hacer es cumplir con nuestra tarea de concertar, de atender a la población en sus requerimientos y lo seguiremos

Labor tomaría más de un año Recuperar la imagen turística de Puno, afectada por actos de violencia durante las protestas antimineras, tardaría más de un año, calculó la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Lourdes Abarca. En la actualidad se trabaja en un proyecto para revertir la imagen negativa que dejaron estos hechos, en coordinación con el gobierno local, operadores turísticos y las autoridades de Lima. "El trabajo tendrá dos etapas: la primera, de acciones inmediatas; y la segunda, un proyecto a largo plazo", señaló Abarca.

BLOQUEADA POR 42 DÍAS

Abren frontera tras protestas

Gobernabilidad. Cumpliremos con nuestro mandato hasta el 27 de julio, explicó Rosario Fernández.

Vuelve la calma al altiplano La jefa del Gabinete saludó el retorno de la tranquilidad a Puno y se mostró satisfecha de haber logrado una solución que pone fin a las medidas de fuerza. "Las vías ya están abiertas, se han despejado." "Hemos hecho coordinaciones con Migraciones, con la Sunat, para que rápidamente haya en Puno más funcionarios atendiendo todas las necesidades que se acumularon", expresó Fernández. haciendo", manifestó. El Gobierno Central está trabajando para atender las demandas de la población de Huancavelica y para que se ponga fin a las protestas en dicha región, explicó.

Explicó también que se comunicó con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, para que designe al personal necesario e inicie la recuperación del aeropuerto de Juliaca. Asimismo, comentó que se reunirá con el titular de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, para iniciar las acciones con miras a recuperar el turismo en Puno lo antes posible. En el Congreso La titular de la PCM informó que hoy acude al Congreso para detallar las acciones y medidas adoptadas por el Ejecutivo respecto a los conflictos sociales suscitados en Puno y

Fernández exhortó a los pobladores de Huancavelica y Huancayo a creer en el diálogo y apostar por él para recuperar la paz en el país. Huancavelica. Explicó que por iniciativa propia, solicitó al presidente del Poder Legislativo, César Zumaeta, su presentación ante la Comisión Permanente. "Considero que es pertinente que me pueda referir con mucha precisión a todas las acciones que se han venido desarrollando desde mucho antes en el tratamiento del tema Puno, tanto como lo relativo a Huancavelica y Huancayo, situaciones que continuamos atendiendo."

CONFIANZA. LIMA PUEDE CONVERTIRSE EN PUNTO DE ENLACE ENTRE PAÍSES ÁRABES Y SUDAMERICANOS

El Perú potenciará relaciones bilaterales con Qatar ◆ Pisco peruano y complejo arqueológico de Machu Picchu concitan atención El embajador peruano en Qatar, Julio Florián, expresó su confianza en que en los próximos meses el Perú y Qatar fortalecerán su relación bilateral y potenciarán el intercambio comercial y de cooperación con miras a que Lima sea un gran punto de enlace entre los países árabes y sudamericanos. Sostuvo que desde la apertura de una embajada peruana en ese país, la

COMERCIO Y TURISMO

expectativa de negocios e intercambio económico y cultural aumentó, por lo que –dijo– el Perú atraerá un importante flujo de turistas y empresarios con alto nivel adquisitivo. "Hay un gran interés por visitar el Perú cuando se defina la fecha de la

Embajador Julio Florián.

Lima puede ser el hub de Qatar para toda Sudamérica, especialmente para el lado andino."

Cumbre de América del Sur y los Países Árabes. También está previsto que en esa fecha se formalice la apertura de la embajada de Qatar en Lima." Refirió que productos de bandera, como el pisco, y Machu Picchu, como principal destino turístico, han despertado un gran interés en ese país para visitar e invertir en el Perú. "El primer envío de pisco llegará la primera semana de setiembre, aproximadamente 40 cajas. Hay interés y entusiasmo de las personas que viven en Qatar por el pisco peruano."

El paso de Desaguadero, principal punto fronterizo entre el Perú y Bolivia, se reabrió ayer tras 42 días de protestas y la situación es de total normalidad en la zona, dijeron a Efe fuentes policiales. "El tránsito vehicular es fluido en los dos sentidos y el comercio ha retomado los niveles habituales", dijeron las fuentes, que añadieron que desaparecieron las largas filas de camiones de mercancías que durante semanas fueron habituales. En la ciudad de Puno, capital de la región, la normalidad también es la tónica habitual y todas las entradas a la ciudad se encuentran despejadas.

Actividades se normalizan.

EN ESCUELAS PUNEÑAS

Hacen plan para recuperar clases Las escuelas del departamento de Puno, cuyas clases fueron afectadas por las protestas antimineras, elaborarán planes de contingencia para establecer las medidas que conlleven a la recuperación de las horas de estudio. Edmundo Cordero, director regional de Educación de Puno, informó que se trata de una disposición que las autoridades de los planteles deberán atender antes de culminar esta semana. Los planes serán evaluados por las unidades de gestión educativa local y, tras su aprobación, empezarán a ejecutarse. "Las acciones serán supervisadas para verificar su cumplimiento."


POLÍTICA | 3

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Hospitales para población de Ica

1

El Gobierno ha destinado más de S/. 300 millones para la construcción de tres hospitales en Ica: San Juan de Dios de Pisco, Regional de Ica y Santa María del Socorro.

2

Estos tres hospitales, junto a los de Essalud, harán de Ica un ejemplo. "Estamos contribuyendo a que Ica tenga una infraestructura y equipamiento que permitirá cerrar la brecha en salud."

Desde julio de 2006 hasta la fecha, el Gobierno ha invertido en todo el país más de 4 mil 600 millones de nuevos soles para la construcción de hospitales, resaltó el ministro Ugarte.

3

BALANCE. CALIDAD DE VIDA DE PERUANOS MEJORÓ CON SALUD, EDUCACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN, ENFATIZA PRESIDENTE ALAN GARCÍA

Gestión con reformas de fondo FOTOS: SEPRES

◆ Gobierno invirtió S/. 4,600 millones en hospitales, resalta

TAMBIÉN MERITOCRACIA

Más recursos para regiones

◆ Electrificación rural benefició a 11 mil pueblos de la Sierra y la Selva El Gobierno realizó reformas de fondo en salud, educación y descentralización y ejecutó 151 mil 200 obras que mejoran la calidad de vida y favorecen el desarrollo de las poblaciones más humildes del Perú, afirmó ayer el presidente de la República, Alan García Pérez. Respecto a las obras de electrificación rural, el Jefe del Estado manifestó que haberle dado a 11 mil pueblos de la Sierra y la Selva el servicio de energía eléctrica por primera vez "significará, en los próximos años, que la producción crezca desde abajo, más y mejor." Con electricidad, los pequeños productores podrán guardar sus frutos, usar herramientas eléctricas para trabajar la madera y vacunar a sus hijos gracias a las cadenas de frío que se crean a partir del uso de refrigeradoras en la zona, explicó el Dignatario. Nuevos hospitales En el ámbito de la salud, precisó que sólo en edificación de hospitales se han invertido 4 mil 600 millones de nuevos soles, cifra que no incluye la contratación de nuevos médicos en el Ministerio de Salud y la Seguridad Social ni la vacunación de millones de niños. "Esta es la mayor inversión en salud en los últimos 30 o 40 años, además de vacunas que sólo en el

Atención. Hospital garantiza mejor servicio de salud para la población de Pisco, destacó Alan García.

datos r En el hospital San Juan de Dios, la población de Pisco encontrará una capacidad de atención e intervención quirúrgica mucho mayor de la que tienen otras ciudades del país. r El presidente Alan García detalló que en este establecimiento de salud se han instalado 102 camas de hospitalización, dos centros de cirugía y 20 consultorios externos.

año 2010 significaron una inversión de 410 millones de soles, porque se amplió el número de niños inmunizados, así como las enfermedades cubiertas." Comentó que, para su gobierno, la salud es fundamental y la vacunación ha sido capitalizar y darle valor al cuerpo humano para toda la vida, librando al niño, y luego al adulto, de enfermedades que muchas veces lo aquejan por el resto de su vida. Mencionó que en la línea de protección de la salud se han construido no sólo hospitales sino también postas médicas y 80 unidades básicas de atención primaria (UBAP), como pequeñas clínicas que están más

En su viaje número 266 al interior del país, el Presidente estuvo en Pisco acompañado por los ministros de Salud, Óscar Ugarte, y de la Producción, Luis Nava. cerca de los asegurados. Salud en Pisco A estas inversiones, el Mandatario sumó el inicio del Aseguramiento Universal de Salud, por el cual cual-

En el sector Educación, la reforma ha sido incluir en el magisterio los criterios de mérito y exigencia, así como la capacitación continua de los maestros que, para conseguir mejores ingresos, deben pasar por evaluaciones y demostrar sus conocimientos y buen desempeño. Todo esto tiene como propósito estimular y empujar mayor capacidad en la educación de nuestra patria, mencionó el Presidente. La tercera gran reforma ha sido la descentralización, que ha permitido que los gobiernos regionales, provinciales y distritales manejen directamente por lo menos el 70% de los recursos para ejecutar obras en todo el país. quier peruano podrá atenderse en un centro hospitalario del Ministerio de Salud, Essalud, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El nuevo sistema une todos los servicios para que cada quien se atienda en el centro de salud más cercano; y si, por ejemplo, es afiliado a Essalud, entonces Essalud pagará una cuota al centro donde se atendió. En la localidad de Pisco, el Jefe del Estado inauguró ayer el hospital San Juan de Dios, que el Ministerio de Salud construyó con una inversión total de S/. 56 millones y equipó con una moderna maquinaria médica por un monto de S/. 14 millones.

ALIMENTACIÓN. DIGNATARIO INAUGURÓ PLANTA DE PROCESAMIENTO DE ANCHOVETA QUE PRODUCIRÁ PROTEÍNA PURIFICADA

“Dejamos instrumento eficaz contra desnutrición” ◆ Producto podrá emplearse para enriquecer todo tipo de alimentos para adultos y niños El presidente Alan García dijo ayer que la planta de procesamiento de anchoveta inaugurada en Pisco es un instrumento extraordinario para aumentar la velocidad de la lucha contra la pobreza y la desnutrición infantil y, a la vez, para mejorar la condición de las madres gestantes. Manifestó que la puesta en marcha de la Planta de Proteicos Concentrados tiene una inmensa significación en la historia del Perú porque por

primera vez se pone a disposición de los habitantes un recurso básico, como la anchoveta. "Por primera vez, se produce a partir de la anchoveta un alimento específicamente proteico que permitirá su utilización en todos los demás alimentos que nuestros niños y los peruanos en general consumimos." García Pérez refirió que, en los últimos 50 años, del mar peruano se han extraído alrededor de 400 mil millones de kilos de anchoveta, sin embargo, el país todavía registra altas tasas de desnutrición crónica e infantil y falta de calidad en sus alimentos.

Teniendo el mar más rico del mundo –advirtió–, los peruanos consumíamos la quinta parte de lo que consume un japonés (66 kilos de pescado por año). Ello significa que hemos preferido la ganancia fácil, que es la elaboración de harina y aceite de pescado, pero hemos postergado el derecho de los peruanos a alimentarse de su mar. "Es una noticia formidable que por fin tengamos funcionando una planta que nos va a permitir llenar ese vacío y cerrar el círculo entre lo que el Perú tiene y lo que el Perú consume de su mar".

Más proteínas La planta de Pisco procesará anchoveta entera para producir una proteína purificada y bioactiva. El producto es un polvo que se convierte en papilla para consumo humano directo, en especial para alimentar niños.

1

También se usa en la industria farmacéutica. Estoy seguro de que el Estado será el primero en adquirir estos productos, para la alimentación en escuelas, hospitales y cuarteles, enfatizó el Jefe del Estado.

2

Producirán proteína reforzada.


] POLĂ?TICA

Martes 28 de junio de 2011 ] El Peruano PARA PROCESO DE TRANSICIĂ“N

CONFIEP PIDE TREGUA SOCIAL

1

El presidente de la ConďŹ ep, Humberto Speziani, pidiĂł a los diversos sectores del paĂ­s una tregua de paz social, a ďŹ n de permitir que el gobierno de Ollanta Humala empiece sus labores con tranquilidad.

Y diĂĄlogo en paz

2

ReďŹ riĂł que debe haber un espacio de tranquilidad social para el nuevo gobierno a ďŹ n de tomar conocimiento y comprender la problemĂĄtica, y asĂ­ emprender acciones en un diĂĄlogo en paz y sin presiones.

Crean oficina de coordinaciĂłn

FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

Actividades. 0MMBOUB )VNBMB RVJFO BZFS DVNQMJĂ“ BĂ’PT TF QSFQBSB ZB QBSB BTVNJS MB 1SFTJEFODJB

De gira Ollanta Humala tenĂ­a previsto enrumbar anoche a Ecuador, donde, segĂşn su agenda, se reĂşne hoy con el presidente Correa.

1

Dijo que con Ecuador se necesita resolver el problema de los peruanos que viven en ese paĂ­s y buscar la integraciĂłn regional.

2

MaĂąana sostendrĂĄ un encuentro con el jefe del Estado de Colombia, Juan Manuel Santos, en BogotĂĄ, con el fin de fortalecer los lazos de amistad e integraciĂłn.

3

Sobre su visita a Venezuela, Humala manifestĂł que esperarĂĄ la recuperaciĂłn del presidente ChĂĄvez para concretar su viaje.

4 HUMALA. ANUNCIA QUE SE FORTALECERĂ N EQUIPOS QUE ANALIZAN LOS CONFLICTOS

Nuevo gobierno apuesta por diĂĄlogo y prevenciĂłn â—† Afirma que hay temas sociales de fondo que deben ser solucionados â—† Al regreso de su gira, darĂĄ Ăşltimos trazos a su equipo ministerial El jefe del Estado electo, Ollanta Humala, asegurĂł que durante su gobierno se fortalecerĂĄn los equipos de prevenciĂłn de conictos sociales, y evitar asĂ­ eventuales protestas. En ese sentido, aďŹ rmĂł que el nue-

vo gobierno afrontarå los problemas y conictos sociales mediante el diålogo y la prevención. "Creemos que la mejor forma de enfrentar posiciones es a travÊs del diålogo, ademås, tenemos que fortalecer el equipo de peruanos que trabajen en la tarea de prevenir los conictos", informó. Humala, quien ayer cumplió 49 aùos, comentó que si bien se han levantado las protestas en Puno, existen temas de fondo que aún tienen que ser solucionados por medio del diålogo con las autoridades, dirigentes y pobladores puneùos. "Si ya estå solucionado, todos

tenemos que alegrarnos, pero acå el tema de fondo subyace y hay que solucionarlo, hay que dialogar con las autoridades puneùas, con la población y con los dirigentes", subrayó. Aseguró, en ese sentido, que aún no tiene "acción sobre los poderes del Estado" para solucionar los conictos sociales y apuntó que de acuerdo con la Constitución esa es un responsabilidad que le compete al actual presidente de la República. "Todavía no hemos juramentado, no tengo acción sobre los poderes del Estado, así que creemos que hasta el 28 de julio la Constitución

dispone que hay un presidente que debe resolver esos problemas. No hay vacaciones para resolver problemas sociales", declarĂł a la prensa en su residencia en Surco. Por otro lado, el presidente electo anunciĂł que a su retorno de Ecuador y Colombia darĂĄ "los Ăşltimos trazos" a la conformaciĂłn del equipo de profesionales que lo acompaĂąarĂĄn en el nuevo gobierno. Asimismo, indicĂł que en los prĂłximos dĂ­as recibirĂĄ un informe de las comisiones de transferencia y se prepararĂĄ para la asunciĂłn de mando, el prĂłximo 28 de julio, dĂ­a de la Independencia Nacional.

ANGR. VLADIMIR CERRĂ“N DICE QUE REGIONES COINCIDEN CON PLANTEAMIENTOS DE PRESIDENTE ELECTO

El objetivo es reducir desigualdades entre los pueblos â—† Ollanta Humala tiene disposiciĂłn para escuchar sus problemas y demandas La mayorĂ­a de regiones coinciden en la necesidad de concretar la iniciativa del presidente electo, Ollanta Humala, de ejecutar una distribuciĂłn mĂĄs equitativa de recursos, a ďŹ n de reducir la pobreza, sostuvo ayer el titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Vla-

PrevĂŠ trabajo coordinado.

dimir CerrĂłn. SeĂąalĂł que durante la reuniĂłn con Humala, realizada el domingo, este mostrĂł disposiciĂłn para dialogar sobre la problemĂĄtica regional. En ese sentido, detallĂł que el presidente electo pidiĂł a los gobiernos regionales asumir con mucho interĂŠs esos problemas. Respecto a la distribuciĂłn de los recursos del canon minero, mencionĂł que la mayorĂ­a de los presidentes que

integran la ANGR estĂĄ a favor de un reparto equitativo de ese recurso. No obstante, afirmĂł que aĂşn existen voces discrepantes en las regiones respecto a este tema. "En ese caso ha habido diversas posiciones, por ejemplo, el presidente de Ă ncash no comparte la idea de repartir el canon en todo el PerĂş, y en el caso de Puno, que tiene minera y no la quiere, quiere ser acreedor de ese reparto del canon."

El presidente electo, Ollanta Humala, dispuso desde ayer el funcionamiento de la OďŹ cina del Presidente Electo del PerĂş, con el ďŹ n de facilitar la coordinaciĂłn protocolar y funcional del proceso de transiciĂłn hacia el nuevo gobierno. El establecimiento de esta oďŹ cina "constituye un paso innovador en la historia de las transiciones gubernamentales en el PerĂş y estĂĄ llamada a garantizar la calidad de la transferencia democrĂĄtica de acuerdo con las mejores prĂĄcticas internacionales", precisĂł Gana PerĂş en una nota de prensa. InformĂł que el embajador Luis Chuquihuara Chil es el encargado de la coordinaciĂłn de la citada oďŹ cina. Gana PerĂş agradece a la representaciĂłn del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el PerĂş de poner a disposiciĂłn del presidente electo sus instalaciones para el funcionamiento de esta oďŹ cina.

dato r La oficina funciona en el $PNQMFKP +BWJFS 1ĂŠSF[ EF $VĂŠMMBS VCJDBEP FO MB "W 1ĂŠSF[ "SBOĂŽCBS .BHEBMFOB EFM .BS 5FMĂŠGPOP

Zhao Wuyi fue distinguido. EMBAJADOR ZHAO WUYI

Expectativa en China La RepĂşblica Popular China espera profundizar las relaciones que tiene con el PerĂş, en el gobierno de Ollanta Humala, aďŹ rmĂł su embajador en Lima, Zhao Wuyi. "Mantenemos buenas relaciones con el PerĂş, y con el nuevo presidente Ollanta Humala vamos hacer todos los esfuerzos para mejorar y profundizar las relaciones", aseverĂł. En declaraciones a la agencia Andina, informĂł que en 2010, primer aĂąo de vigencia del TLC, el intercambio comercial entre China y el PerĂş aumentĂł en 50%. El embajador Zhao Wuyi fue condecorado ayer con la medalla de oro de la municipalidad distrital de Carmen de la LeguaReynoso, del Callao, por los 40 aĂąos de las relaciones bilaterales entre PerĂş y China.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

GARATEA EXHORTA A ESPERAR Llamado a los pueblos

1

La población con demandas sociales debe esperar la instauración del nuevo gobierno para iniciar el diálogo, exhortó el ex presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Gastón Garatea.

2

Refirió que en el reciente conflicto que sucedió en el altiplano "faltó un jefe aimara que esté de lado del Gobierno", a fin de tener interlocutores que posibiliten el diálogo y eviten la violencia en las protestas.

3

ASPIRAN A SEIS COMISIONES

CANCILLER. GARCÍA BELAUNDE DESTACA VIAJE DE HUMALA A ECUADOR Y COLOMBIA

Países vecinos son prioridad FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ La gira confirma continuidad en trabajo por la integración ◆ La vecindad marca una agenda propia, sostiene el diplomático El canciller José Antonio García Belaunde considera positivo que el presidente electo Ollanta Humala visite antes de asumir el cargo a los países vecinos y de la región, pues con ello confirma que continuará el trabajo por la integración. "Lo veo muy positivamente (el viaje de Ollanta Humala); nosotros pensamos que la vecindad marca una agenda propia de la más alta prioridad", manifestó. Según García Belaunde, la relación con los países vecinos es el que más tiempo dedica el canciller y en general a la política exterior peruana. "Que el presidente electo haya decidido hacer esta gira por los países vecinos y América del Sur, está dando ese mensaje que va a seguir siendo una prioridad y seguirá trabajando la integración", remarcó. Transferencia Destacó que con Ecuador y Colombia, próximos destinos que visitará Humala Tasso, el Perú mantiene un "altísimo nivel de integración". Precisó que su contribución al próximo gobierno se centra en que se están dejando bases sólidas para que se continúe trabajando en materia de la política exterior. "El único caso pendiente es el de La Haya, pero allí se trata de los plazos normales. El nuevo gobierno decidirá qué es lo que quiere hacer y cómo lo va a hacer", enfatizó.

Conforman la bancada APGC El Grupo Parlamentario Alianza por el Gran Cambio (APGC) quedó oficialmente conformado para el próximo período legislativo y, en una de sus primeras acciones, anunciaron que aspiran a presidir un total de seis comisiones. Los representantes informaron que la bancada que llevó a Pedro Pablo Kuczynski, como candidato presidencial, aspira a conducir las comisiones de Descentralización, Justicia, Agraria, Economía, Pueblo Andinos y Fiscalización. La bancada está conformada por los electos congresistas: Lourdes Alcorta, Javier Bedoya, Alberto Beingolea, Juan Carlos Eguren, Luis Galarreta, Gabriela Pérez del Solar y María Soledad Pérez Tello (PPC), Richard Acuña y Luis Iberico (Alianza para el Progreso), Humberto Lay (Restauración Nacional), Yehude Simon (Partido Humanista) y Enrique Wong (independiente).

Planes. Canciller García Belaunde afirma que la nueva administración fija las bases de la política exterior.

El canciller García Belaúnde también aseguró que el proceso de transferencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores se viene desarrollando con total normalidad. Sobre el mismo proceso, la jefa del Gabinete, Rosario Fernández Figueroa, afirmó ayer que su despacho está en permanente comunicación con el equipo de gobierno de Gana Perú para asegurar que esta transferencia de responsabilidades se realice en forma pacífica y coordinada en cada uno de los sectores, para que no exista ningún contratiempo en este campo.

ANR apoyará avance tecnológico El presidente de la Asociación Nacional de Rectores (ANR) expresó su disposición de apoyar al nuevo gobierno del presidente electo Ollanta Humala en el establecimiento de políticas que promuevan la ciencia, tecnología, agroexportación e industrias alternativas a la minería. El titular de esta institución, Orlando Velásquez, sostuvo que iniciativas como Beca 18, que buscará que los

mejores alumnos de los colegios públicos continúen sus estudios superiores en las universidades del Estado, contribuirán a cumplir la meta de lograr una revolución educativa y desarrollo sostenible en el país. "Nosotros vemos con buenos ojos esas propuestas y queremos coadyuvar para que se ejecuten y cumplan. Eso contribuirá a instaurar una nueva etapa de desarrollo del país."

ECUADOR. ASÍ COMO LO HA MOSTRADO CON PRESIDENTE ALAN GARCÍA, DICE MINISTRO DE DEFENSA, JAVIER PONCE

Quito mantendrá línea de cordialidad con nuevo gobierno ◆ Ambos países mantienen una buena relación en ámbito militar y de cooperación El ministro de Defensa del Ecuador, Javier Ponce, subrayó que su país continuará con el nuevo gobierno del Perú, con la misma cordialidad y solidaridad mostrada en estos años al presidente Alan García. En el programa El Ciudadano TV, de la televisión pública norteña, resaltó que el triunfo de Ollanta Humala significa la ratificación de

En las zonas donde se han producido protestas sociales, el electo presidente Ollanta Humala llega con una ventaja para dialogar con la población, porque en algunos logares ha logrado incluso el 90% de los votos, dijo Garatea.

Saluda al nuevo gobierno.

la democracia y la consolidación democrática del Perú. "Lo que ocurra en materia de orientación política y de relaciones entre nuestros países no va a cambiar, va a seguir", puntualizó. Preguntado si se ha realizado algún contacto a nivel de su sector con el nuevo gobierno del Perú, precisó que no se puede todavía establecer una relación a nivel de ministerios mientras no se conforme el gabinete del presidente Humala. "Pero evidentemente apenas se

conforme ese gabinete yo buscaré mantener contacto con el (futuro) ministro de Defensa", aseveró. De otro lado, señaló que Perú y Ecuador mantienen una buena relación en el ámbito militar, y recalcó que existen reuniones periódicas entre los comandantes generales de las distintas fuerzas. Justamente, altos jefes castrenses de Perú y Ecuador participarán en Quito, en julio, en la 16a ronda de conversaciones para desarrollar medidas conjuntas de seguridad.

Presentan sus propuestas.

COINCIDE CON GANA PERÚ

Fuerza 2011 prioriza ley La agrupación fujimorista Fuerza 2011 coincidió con Gana Perú en priorizar dentro de la agenda del próximo Congreso el debate de la ley de la Consulta Previa de los Pueblos Originarios e Indígenas. La vocera fujimorista Cecilia Chacón dijo que el problema con esta ley es que las comunidades campesinas y nativas quieren que la consulta sea vinculante para las concesiones mineras, a pesar de que el Convenio 169 de la OIT no le otorga ese carácter. No obstante, Chacón consideró que de todas maneras se debe encontrar un mecanismo que tome en cuenta la opinión de la población, pero sin recortar la capacidad de decisión del Estado. En la víspera, el legislador electo por Gana Perú Javier Diez Canseco sostuvo que la aprobación de esta ley debe ser un tema prioritario para el próximo Congreso.


6 | POLÍTICA

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano

CONGRESO. ZUMAETA AUTORIZA A PROCURADOR INICIAR ACCIONES PENALES CONTRA AGENTES DE SEGURIDAD

Investigarán a personal ◆ Por presunto mal uso de vehículos y cobros de cupos por empleo ◆ Exige severidad contra los que afectan la imagen del Congreso El procurador del Congreso de la República, Julio Ubillus Soriano, fue autorizado por la presidencia de ese poder del Estado para iniciar acciones penales contra dos efectivos de seguridad del titular del Parlamento, que habrían incurrido en un presunto cobro de cupos a cambio de otorgar puestos de trabajo y el mal uso de vehículos oficiales. El anuncio fue formulado ayer por el presidente del Parlamento Nacional, César Zumaeta, quien refirió que a la fecha no cuenta con ningún personal de confianza. Al respecto, precisó que tanto el jefe de su escolta, Tito Arbieto Quinte, como el oficial PNP Tomás Luján, ambos involucrados en la denuncia, han sido puestos a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP). Dijo que corresponderá a la Policía adoptar las acciones pertinentes en la medida en que el personal involucrado en los actos denunciados no pertenece al Congreso, sino a la PNP. Respecto a este tema, insistió en que habría existido un exceso de confianza en su personal de seguridad,

Medidas. Zumaeta dijo que el personal involucrado pertenece a la Policía.

ya que, además del supuesto cobro de cupos, se habría detectado también un presunto mal manejo del vehículo oficial asignado a la presidencia del Parlamento. "Hay que ser muy severos y drásticos, no podemos permitir actos que manchan la trayectoria política de un congresista y la imagen del Parlamento, aunque sea personal de mi confianza", puntualizó.

VELÁSQUEZ QUESQUÉN

Pide nueva dirigencia El presidente de la Dirección Nacional Política del APRA, Javier Velásquez Quesquén, planteó ayer que en el próximo congreso partidario la dirigencia dé un paso al costado y deje que otros militantes asuman la conducción de su partido, tras el fracaso en las pasadas elecciones generales. "Creo que todos los miembros de la Dirección Nacional y del Comité Ejecutivo debemos dar un paso al costado para que otros compañeros asuman la conducción", precisó. El ex jefe de Gabinete incluso se mostró confiado en que al interior del partido de gobierno surgirá una "corriente provinciana" dispuesta a asumir las riendas del aprismo. "Yo creo que va a surgir una gran corriente provinciana que en estas circunstancias difíciles le den una oportunidad para conducir las riendas del partido. Hay que descentralizar las decisiones", comentó.

Más control y seguridad De igual manera, César Zumaeta precisó que se le ha pedido a la Oficialía Mayor del Parlamento que emita una nota interna al interior del Congreso, a través de la cual se le informará al personal que está prohibido, bajo

responsabilidad, tomar el nombre del titular del Congreso para cualquier gestión externa a la función legislativa; o con el objeto de favorecer a terceros dentro o fuera del recinto parlamentario.

Planteamiento a las bases.

COMICIOS. ELEGIRÁN A DOS ALCALDES Y DIEZ REGIDORES

JNE GARANTIZA LA CONSULTA EN DOS DISTRITOS DE UCAYALI Los electores de dos distritos de Ucayali también concurrirán a las urnas este 3 de julio para elegir a sus autoridades municipales. El JNE garantizará su normal desarrollo. En dos distritos del departamento de Ucayali se elegirán a dos alcaldes y 10 regidores este domingo 3 de julio durante las elecciones municipales complementarias, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Dichos distritos son Nueva Requena (provincia de Coronel Portillo) y Tahuania (Atalaya). En ambas circunscripciones participan siete listas de candidatos, mientras que, en conjunto, sus electores suman 7,248 votantes, que incluyen 4,045 hombres y 3,203 mujeres. Para esta jornada electoral, el JNE tomó mayores medidas de fiscalización y control con la finalidad de garantizar la legalidad y tranquilidad del proceso, asegurando así la gobernabilidad municipal en ambos distritos. Los fiscalizadores electorales se desplazarán hasta los locales de votación de esos lugares. Asimismo, coordinó con la ONPE y la PNP para contar con suficiente dotación de la

Policía. Es más, en calidad de supervisores participarán el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. Nueva Requena cuenta con 3,412 electores, mientras que Tahuania tiene 3,836 votantes. En dichos distritos, las elecciones municipales de octubre del año pasado fueron anuladas por diversos incidentes que impidieron la votación. Por ello, conforme a ley, fueron convocadas elecciones complementarias, las que permitirán elegir a los nuevos alcaldes y regidores para la gestión 2011-2014, según información del citado organismo electoral. Se recuerda que conforme a ley el voto es obligatorio, por lo que los omisos serán pasibles de multas de 18, 36 y 72 nuevos soles, de acuerdo con el nivel de pobreza del distrito. Entretanto, los miembros de mesa titulares y suplentes que incumplan su función serán multados con 180 nuevos soles.


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] Martes 28 de junio de 2011

datos r El 14 de julio se EFTBSSPMMBSĂƒ FO MBT JOTUBMBDJPOFT EFM $PMFHJP .ĂŠEJDP EFM 1FSĂ™ FO .JSBĂĄPSFT VO TFNJOBSJP Z GFSJB EF TFSWJDJPT Ă OBODJFSPT QBSB QSPNPWFS FM VTP EFM GBDUPSJOH Z CSJOEBS DBQBDJUBDJĂ“O B NĂƒT EF NZQF FO FTUF NFDBOJTNP r MĂĄs del 45% de las DPNQSBT RVF SFBMJDF FM &TUBEP EVSBOUF TFSĂŽBO BCBTUFDJEBT QPS NZQF r RodrĂ­guez precisĂł que este incremento EFQFOEFSĂƒ EF RVF FO FM TFHVOEP TFNFTUSF FM OVFWP HPCJFSOP JNQVMTF PCSBT TPCSF UPEP MBT QFRVFĂ’BT PCSBT BM JOUFSJPS EFM QBĂŽT QBSB RVF MBT NZQF QVFEBO QBSUJDJQBS

Facilidad -BT VOJEBEFT QSPEVDUJWBT RVF VTFO TVT GBDUVSBT DPNFSDJBMFT QPESĂƒO BDDFEFS BM Ă OBODJBNJFOUP

r Lo mĂĄs importante es que FM NPOUP RVF TF BEKVEJRVFO MBT NZQF TFB NBZPS B MPT 4 NJMMPOFT EVSBOUF FM BĂ’P QBTBEP

LISTA. ENTIDADES FINANCIERAS RECIBIERON DATOS DE MĂ S DE 35,000 UNIDADES PRODUCTIVAS

35,000 mype se beneficiarĂĄn con uso de factura comercial â—† Produce entregĂł informaciĂłn, anunciĂł viceministro RodrĂ­guez â—† Plantean hacer mĂĄs inversiones para promover ese mecanismo

PodrĂ­a desalentar formalizaciĂłn La propuesta de elevar la RemuneraciĂłn MĂ­nima Vital (RMV) o sueldo mĂ­nimo de 600 a 750 nuevos soles quitarĂ­a incentivos a la mype que ahora son informales, sostuvo el viceministro RodrĂ­guez. Dijo que si el aumento se da de una manera inmediata afectarĂĄ el presupuesto de muchas unidades productivas, asĂ­ como su competitividad. En ese sentido, sugiriĂł que el aumento del sueldo mĂ­nimo se dĂŠ de manera gradual, de esa manera las

empresas podrĂĄn adaptarse en la medida que aumente su productividad. "Una mayor productividad por puesto de trabajo permite pagar definitivamente mayores remuneraciones", comentĂł. PrecisĂł que actualmente hay 1.2 millones de mype formales que cumplen con pagar 600 soles o hasta mĂĄs a sus trabajadores, mientras que en los informales no hay informaciĂłn sobre las remuneraciones pero es seguro que la remuneraciĂłn es menor.

El Ministerio de la ProducciĂłn (Produce) entregĂł a un grupo de bancos y ďŹ nancieras una base de datos con informaciĂłn de mĂĄs de 35 mil micro y pequeĂąas empresas (mype) del paĂ­s que se podrĂ­an beneďŹ ciar con el uso de la factura comercial (factoring) en sus operaciones. Al respecto, el viceministro de Mype e Industria, Hugo RodrĂ­guez, indicĂł que en la base de datos ďŹ gura la informaciĂłn de las 29 mil 443 de este tipo de empresas que realizaron ventas al Estado por 10 mil 832 millones de nuevos soles, asĂ­ como 6 mil que participaron en el Programa Compras a MYPEerĂş. "Estas mype tienen facturas que demoran en cobrar pero gracias al factoring y la participaciĂłn de las entidades ďŹ nancieras serĂĄ posible que recuperen su capital y puedan rotarlo para hacer mĂĄs negocios, generar mĂĄs empleo e ingresos para sus trabajadores", explicĂł.

Apoyo .VOJDJQJP EF 7FOUBOJMMB Z 4VOBU FO DBNQBĂ’B EF PSJFOUBDJĂ“O B NZQF

Destino RodrĂ­guez precisĂł que la base de datos de las mype fue entregado a representantes del BBVA Banco Continental, Banco de CrĂŠdito del PerĂş (BCP), In-

En 2010 se registraron 29,443 mype que fueron proveedoras de bienes y servicios al Estado, lo que implicó un total de 159,604 empleos formales.�

â??

terbank, Scotiabank PerĂş, AmĂŠrika Financiera y el Banco Santander. "TambiĂŠn estamos involucrando a la FederaciĂłn Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y CrĂŠdito (Fepcmac) y al Banco de la NaciĂłn para ver si implementan este sistema novedoso que darĂĄ ďŹ nanciamiento a las unidades productivas que usen sus facturas comerciales", dijo. ManifestĂł que en la medida que las entidades ďŹ nancieras amplĂ­en sus servicios, cada vez mĂĄs clientes mype podrĂĄn formalizarse. "El Banco de la NaciĂłn llevĂł las microfinanzas al interior del paĂ­s donde es Ăşnica oferta bancaria y actualmente las entidades ďŹ nancieras empiezan a abrir agencias en esas zonas", reďŹ riĂł. Dio como ejemplo al distrito de Huari en la regiĂłn Ancash, donde hace cinco aĂąos sĂłlo operaba el Banco de la NaciĂłn, pero ahora hay una agencia de Financiera EdyďŹ car, de la Caja Rural de Ahorro y CrĂŠdito (CRAC) Credi ChapĂ­n, y pronto ingresarĂĄ otra ďŹ nanciera. "Los requisitos que deberĂĄn cumplir las mype para acceder al factoring serĂĄn especiďŹ cadas por las entidades ďŹ nancieras, pero bĂĄsicamente deberĂĄn ser clientes del sistema ďŹ nanciero, al igual que sus compradores, de manera que las entidades puedan evaluar el riesgo de ambas partes", aĂąadiĂł. El viceministro hizo un llamado a las entidades ďŹ nancieras para que realicen inversiones en promover este mecanismo, con el objetivo de mostrar todos sus beneďŹ cios a las mype.

CON NUEVA CUENTA SATÉLITE

Elaboran plan de sostenibilidad para el turismo El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) trabaja en la elaboraciĂłn del plan de sostenibilidad turĂ­stica basado en la nueva Cuenta SatĂŠlite de Turismo (CST) con aĂąo base 2007, informĂł la viceministra de Turismo, Mara Seminario. La CST permite medir la contribuciĂłn del turismo al Producto Bruto Interno (PBI) en comparaciĂłn con el de otros sectores econĂłmicos. El Mincetur liderĂł la integraciĂłn de un sistema de informaciĂłn turĂ­stica, tomando en cuenta el cambio de aĂąo base 2007 por el Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI). Esa aproximaciĂłn permite dimensionar la contribuciĂłn de las actividades turĂ­sticas y disponer de un instrumento Ăştil para el diseĂąo y seguimiento de las estrategias pĂşblicas y empresariales en el ĂĄmbito del turismo. "PerĂş realizĂł la CST 2007 en el marco del Proyecto Regional de la CST de la Comunidad Andina (CAN) y la Agencia EspaĂąola de CooperaciĂłn Internacional para el Desarrollo (AECID). Este proyecto se iniciĂł en julio del 2008 y culminĂł este mes." ComentĂł que luego de haber identiďŹ cado las fortalezas y debilidades de las estadĂ­sticas de turismo, su portafolio estĂĄ diseĂąando un plan de sostenibilidad.

Turismo receptivo.

Operatividad El plan comprenderĂĄ la implementaciĂłn de la Encuesta de Turismo Interno, asĂ­ como el mejoramiento de la Encuesta Mensual de Hospedaje, de las Encuestas EconĂłmicas y estudios especiales en establecimientos turĂ­sticos y artesanĂ­a.

1

En el perĂ­odo julio 2011 febrero 2012 se revisarĂĄn las propuestas y se sugerirĂĄn estudios e investigaciones que mejoren y fortalezcan el Sistema de InformaciĂłn de EstadĂ­sticas de Turismo, en coordinaciĂłn con la SecretarĂ­a General de la CAN.

2


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.758 2.759

Var. % ▼ -0.07

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.775 4.048

Var. % ▲ 1.10

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 18,842.29

Barril US$ 90.61

Onza US$ 1,498.00

Centavos/Libra US$ 406.4

Var. % ▼ -0.81

Var. % ▼ -0.60

Var. % ▼ -0.31

Var. % ▼ -0.86

BVL

AFP

BVL

Otros sectores r Según el BCR, en abril del presente año, la industria de hilados, tejidos y acabados tuvo una expansión en su producción de 8.3%, debido a un crecimiento de los pedidos de los hilados de alpaca.

Resultado. La industria del vidrio fue uno de los segmentos que mayor expansión lograron en su producción.

r Entre los 14 grupos industriales que mostraron un descenso productivo, están las manufacturas diversas (-26.9%) por una menor demanda de artículos de bisutería y de oficina; y pinturas, barnices y lacas (-15.1%) por labores de mantenimiento de maquinaria de una de las principales empresas.

ACTIVIDAD. LOS SECTORES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS MOSTRARON UN MAYOR CRECIMIENTO CON 48.2%

BCR: 24 grupos industriales lograron mayor producción ◆ El sector vinculado a actividades de edición e impresión creció 32.7% ◆ Segmento del vidrio aumentó 32.1% por más pedidos de envases 24 de los 38 grupos industriales del país registraron un crecimiento en su producción correspondiente a abril, mientras que 14 mostraron descensos, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). Según el informe Actividad Eco-

nómica-Abril 2011, el segmento industrial de maquinarias y equipos aumentó su actividad en 48.2% por la mayor fabricación de equipos destinados a la industria pesquera. Mientras que el sector vinculado a actividades de edición e impresión tuvo un alza en su producción de 32.7%, debido a un incremento de la demanda de encartes publicitarios. El segmento del vidrio aumentó en 32.1% su producción por mayores pedidos de envases para la industria cervecera, además de nuevas presentaciones para el sector. Otros grupos industriales que tuvieron aumentos son sustancias quí-

Se observó una mayor producción en las industrias de prendas de tejidos de punto por mayores exportaciones al mercado de Estados Unidos."

micas básicas (27%) por un aumento de las exportaciones de colorantes y soda cáustica, así como productos de tocador y limpieza (19.1%), por mayor producción de fragancias. Las industrias de prendas de te-

jidos de punto mostraron un crecimiento de su producción en 13.6%, por el incremento de las ventas al mercado de Estados Unidos, y de envases de papel y cartón (12.9%) por mayores envíos a Ecuador de sacos de cemento, y un alza en la demanda de envases para el sector agroexportador. Resultados positivos se observaron en la industria de productos lácteos (11.7%) por mayores pedidos de leche evaporada, y de plásticos (9.5%) por un aumento de la demanda de tuberías PVC para el sector construcción, y de envases PET para la industria de bebidas gaseosas.

BVL

50% EN DIEZ AÑOS

Más personas accederían al gas natural En diez años, más del 50% de la población peruana podría estar conectada a una red de gas natural, proyectó el gerente general de Contugas, Enrique Cadena, quien indicó que en términos de reservas el Perú cuenta con indicadores 50% más elevados de los que tiene Colombia actualmente, considerando que este país es uno de los líderes en América Latina en este campo. "En términos de explotación y distribución, Colombia también supera al Perú. Un ejemplo de ello es que el 85% de la población, de un total de 40 millones tiene ese servicio." Comentó que dichos datos pueden dar una idea del potencial de crecimiento que tiene el Perú, tanto en términos de explotación y distribución. "Además, vemos que existe una demanda interna muy fuerte en el país, la cual está más presente en las industrias que buscan eficiencia energética y competitividad". En ese sentido, anotó que el Perú requiere un plan estratégico de masificación a largo plazo que se sustente en una sincronización entre el sector público y privado. "Por ejemplo, las municipalidades se demoran hasta tres meses en trámites administrativos que deberían ser más ágiles. Si esto se resuelve, podríamos tener una mayor penetración", puntualizó.

Instalación de servicio .

MERCADO. TENIENDO EN CUENTA LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE LAS CONSTRUCTORAS

Precios de viviendas se incrementarían hasta 10% ◆ Escasez de terrenos llevaría a constructoras a mirar zonas periféricas Los precios de venta de las viviendas podrían elevarse hasta 10% al cierre del presente año, considerando la estructura de costos de las empresas constructoras, afirmó el BBVA Banco Continental. Según el reporte "Perú Situación Inmobiliaria", elaborado por la referida entidad financiera, el incremento de los precios de los terrenos dispo-

nibles para la construcción de viviendas, en especial de departamentos de lujo, aumentaría los precios en distritos exclusivos. De acuerdo con el banco, la escasez de terrenos estaría llevando a las constructoras a mirar hacia las zonas periféricas de la ciudad.

Nuevas viviendas.

Focalizado Dicha situación elevaría el precio del metro cuadrado en los distritos de segmentos socioeconómicos medios y bajos en la medida en que se con-

formen nuevos polos inmobiliarios con mejores servicios básicos. Esto en un contexto de demanda insatisfecha, en particular, de los sectores medios, puntualizó. Recordó que, según información de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), en el último año el precio del metro cuadrado en Lima Metropolitana se incrementó 19%, de 814 a 966 dólares entre 2009 y 2010. Este aumento se explica por los mayores costos y el soporte de una mayor demanda insatisfecha.

Retraso El retraso de nuevos proyectos de oficinas elevaría los precios de alquiler temporalmente en Lima.

1

En el primer trimestre de 2011 los precios se incrementaron en 13.2% en relación al trimestre anterior, situándose en US$ 18.6 dólares el metro cuadrado. En 2010 los alquileres cerraron en US$ 16.5 el metro cuadrado.

2


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

TECNOLOGÍA. ADELANTOS REGISTRADOS APUNTAN HACIA UNA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL

TV por cable

INEI: El acceso a las TIC favorece la inclusión social

Más de la mitad de los hogares de Lima Metropolitana accede a televisión por cable, informó el INEI. Detalló que en el primer trimestre del año, el 51.5% de los hogares de Lima Metropolitana registraba el servicio de televisión por cable, cifra que significó un crecimiento de 8.2 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre de 2010. De igual modo, en el Resto Urbano aumentó 3.2 puntos porcentuales y en el área rural 2.4 puntos porcentuales, cifras que representaron coberturas de 27.8% y 4.7% de los hogares, respectivamente. En el país, el 29% de los hogares contó con televisión por cable, lo que evidenció un incremento de 4.2 puntos porcentuales.

◆ El 14.7% de los hogares del país tiene una conexión a internet ◆ Áreas rurales presentan avances significativos en uso de estos medios La brecha digital es una nueva forma de exclusión, capaz de ampliar el abismo que separa a las regiones, los países y los grupos de ciudadanos de una misma sociedad. En este sentido, los avances registrados en el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) favorecen la inclusión en diferentes ámbitos. En nuestro país hay avances significativos en este tema. Así, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que al cierre del primer trimestre de este año el 14.7% de los hogares de nuestro país tiene una conexión a internet. Ello evidencia un incremento de 2.5 puntos porcentuales en comparación con lo registrado en el mismo período de 2010. Según el área de residencia, la mayor expansión se registró en Lima Metropolitana con 6.9 puntos porcentuales y en el Resto Urbano en 1.4 puntos, cifras que representaron el 30.3% y 12.5% de acceso en los hogares, respectivamente. El informe técnico Las TIC en los hogares, elaborado por el INEI con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), detalla que la relación que hay entre las viviendas con internet y computadora y el número de miembros mostró mayores cifras entre enero y marzo. De este modo, el 69.9% de hogares con conexión a internet tiene una composición familiar de cuatro miembros y más.

dato r El 23.7% de niños de seis a 11 años accede a internet, mientras que el 6.3% de los adultos mayores accede a ese servicio.

Entorno. El 58% de los jóvenes entre 19 y 24 años de edad son los mayores usuarios de internet.

La brecha digital es una línea que separa a las personas que ya se comunican y coordinan actividades mediante redes digitales de quienes aún no han alcanzado este estado avanzado de desarrollo". Por género se muestran algunas desigualdades. Mientras que el 36.5% de la población masculina hace uso de internet, entre la población femenina el porcentaje sólo llega a 27.9%. El 58% de los jóvenes entre 19 a 24 años de edad son los mayores usuarios de internet, seguido del 51% de la población de 12 a 18 años que hacen uso de ese servicio. Equipos Por otro lado, el INEI detalló que

a marzo de este año el 38.8% de los hogares de Lima Metropolitana dispone de una computadora. En el ámbito nacional, la tenencia de computadora en los hogares fue de 23.9%, lo cual representó un aumento de 0.9 puntos porcentuales. También precisa que el porcentaje de tenencia de una computadora en el hogar se mantiene bajo en el ámbito nacional. En 2004, el 8.1% de los hogares tenía computadoras; en 2010 la Enaho registró un porcentaje de 23.4%. Es decir, se incrementó

15.3 puntos porcentuales. Los resultados de esta encuesta muestran que el 94.9% de los hogares que disponen de computadora la usan para actividades del hogar, es decir, para actividades académicas, profesionales o de estudio; 1.6% la usan con propósitos de trabajo y el 3.5% combina su uso para el hogar y el trabajo. Celulares Al cierre del primer trimestre del año, el 74.3% de los hogares a ni-

vel nacional disponía de telefonía móvil celular, lo que representó un aumento de 2.2 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior (72.1%). Según el área de residencia, el acceso a la telefonía móvil aumentó siete puntos porcentuales en los hogares del área rural (al pasar de 39.9% a 46.9%). En el Resto Urbano (no incluye Lima metropolitana), el crecimiento fue de 1.5 puntos porcentuales (al variar de 81% a 82.5%); mientras que Lima Metropolitana presentó una ligera reducción de 0.5 puntos porcentuales (de 85.8% a 85.3%). El informe del INEI hace una comparación de los datos de penetración de las TIC entre la telefonía fija y telefonía móvil en los hogares peruanos clasificados por ámbito geográfico. Así, Lima Metropolitana registra una disminución de 0.5 puntos porcentuales en el acceso a la telefonía móvil; en tanto que la telefonía fija crece en 1.3 puntos porcentuales.

MAYOR ACCESO A LA INFORMACIÓN Los menores costos contribuyen a que los peruanos podamos utilizar nuevas tecnologías Telefonía fija

Telefonía móvil

Tv por cable

Computadora

73.1

75.7

67.0

58.4

Internet

54.1

65.7 58.7 59.7

58.1

80.3

Telefonía móvil

70.1

76.3 81.3

58.9 54.5

51.3

59.7

Telefonía fija

83.3

52.1

39.5 29.8

29.9

26.4

31.9

8.8 8.1 2.1 2004 Fuente: INEI

11.2 5.1 2006

8.6

26.4 20.5 14.7

23.4

11.0

2009

31.1

30.7

29.7

13.0 2004

2008

31.7 30.8

29.2

25.5

26.0 21.2

18.0

34.2

30.4

23.1

20.0 13.9

16.4

32.1

2010

2005

2006

2007

2008

Lima Metropolitana

2009

2010

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Resto urbano Elaboración: El Peruano

Las TIC se definen como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores.


10 | ECONOMĂ?A

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano

RECOMENDACIÓN. PLANES ESTRATÉGICOS DEBEN MANTENERSE CON UNA VISIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZOS

–Como hay una gran diferencia en rentabilidad, costos de inventario, almacenamiento, transporte y venta–pĂŠrdida de un producto 'A' con respecto a un 'B' y 'C', desarrollar tratamientos diferenciados en el ujo de productos a lo largo de plantas, almacenes y unidades de transporte. Un producto 'A' deberĂ­a ocupar los principales y mĂĄs accesibles espacios en almacenes, movilizarlo y producirlo con los mejores equipos si es posible y ubicarlo cerca de las unidades de transporte y del cliente. –Que el precio bajo no sea el principal criterio de compra. Puede afectar la calidad del producto ďŹ nal, bajar el rendimiento de mĂĄquinas, elevar el nĂşmero de mantenimientos preventivos y paradas no previstas ademĂĄs de incrementar el tiempo y costo de mantenimiento. Un inadecuado control del suministro de materiales puede provocar baja rotaciĂłn, inmovilizaciĂłn de dinero y quizĂĄs equipos obsoletos. –Analice y determine el costo de tener mercaderĂ­a en almacĂŠn y su uso. Tome en cuenta los requisitos de compra de los usuarios y agregue variables de costo como tiempo de respuesta, conďŹ abilidad, disponibilidad del proveedor, entre otros. Esto reducirĂĄ los costos totales. –Estudie el ciclo de compra. Agilizarlo con tecnologĂ­a de informaciĂłn, integrando por internet a los proveedores para hacer mĂĄs rĂĄpido, productivo, de mayor calidad y menor costo dicho proceso. ImpactarĂĄ favorablemente en los estados financieros.

La logĂ­stica como un aliado en los perĂ­odos de crisis â—† Identifique en forma clara los indicadores que explican la demanda

servicio y generar ahorros. A continuaciĂłn le presentamos algunas iniciativas, sugeridas por el consultor de GS1 PerĂş para afrontar la coyuntura sin descuidar el largo plazo: –Que el pronĂłstico de demanda no sea un saludo a la bandera. Haga un esfuerzo sincero por identiďŹ car los indicadores que explican la demanda pero si no consensuamos los planes de venta con los socios de negocios y entre todas las ĂĄreas (sin improvisar campaĂąas comerciales, rendimientos y mantenimientos productivos, abastecimiento de insumos y recursos ďŹ nancieros), el resultado serĂĄ una amplia variabilidad del pronĂłstico. Es decir exceso de inventario (dinero inmovilizado, mayores costos de almacenamiento, manipulaciĂłn, seguros, entre otros) y signiďŹ cativos quiebres de stock (ventas perdidas). –No se puede atender a todos los clientes por igual, porque no todos los productos son igualmente rentables. Elabore un ABC de productos y otro de clientes para cruzarlos y tener una matriz cliente–producto

â—† Establezca una respuesta rĂĄpida de pedidos en sus almacenes La logĂ­stica como parte de toda empresa tiene una perspectiva de largo plazo y es un ĂĄrea que ayuda a crecer durante y despuĂŠs de la crisis, explica JosĂŠ FalcĂłn, consultor de GS1 PerĂş. "Si una empresa, por ejemplo, se encuentra proporcionando diferenciaciĂłn, su logĂ­stica debe continuar proporcionando un rĂĄpido tiempo de respuesta y una alta disponibilidad de inventarios, pero invirtiendo en hacer mĂĄs eďŹ ciente sus procesos porque el incremento de la competencia asĂ­ se lo exigirĂĄ", aseverĂł. AgregĂł que si la empresa ofrece bajos costos, su logĂ­stica debe continuar proporcionando sus servicios en dicha lĂ­nea, invirtiendo y haciendo todo lo necesario para reforzar su

â??

No hay que postergar decisiones estratĂŠgicas esperando que la crisis pase. Por el contrario, debemos fijarnos en el largo plazo y mantener el foco en los prĂłximos dĂ­as y meses." con 9 cuadrantes. IdentiďŹ que los mĂĄs rentables para diferenciar los niveles de servicios, concentrar recursos, promover y facilitar las ventas y atender mejor a los mĂĄs productivos para que continĂşen siendo mĂĄs rentables aĂşn.

–Que los almacenes respondan rĂĄpidamente los pedidos, optimizando los espacios, los procesos de picking, despacho y embarque. Invertir en tecnologĂ­a que haga mĂĄs eďŹ ciente y econĂłmicos los costos relacionados.

INFORMACIĂ“N OFICIAL

Al cierre de operaciones del 27 de junio de 2011

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

COMPRA S/.2.758 S/.3.785 S/.4.394

VENTA S/.2.759 S/.4.048 S/.4.515

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.3.212 S/.2.672

VENTA S/.0.034 S/.3.377 S/.2.941

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.73 7.84 2.52 0.65 Factor Acumulado 1309.93441 12.26720 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.52 6.22947 1.75469 Moneda Extranjera 0.65 1.98512 0.66290 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07624 Moneda Extranjera 0.27 1.03953 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.45 3.55104 Moneda Extranjera 16.20 2.12816 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.83 7.35 3.67 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.40

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.54 3.28

8.13 5.28

10.78 9.35

23.68 15.67

31.68 16.16

39.77 21.47

9.71 8.45

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 4.22 2.83 Moneda Extranjera 0.27 0.42 1.69 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

11.40 9.27

17.15 11.59

31.63 20.03

42.57 23.95

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.35 1.08

Plazo 4.56 1.45

CTS 8.68 4.60

61.68 10.40 17.57 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 24 de junio 27 de junio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 28 de junio al 1 de julio del 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (7 de julio de 2011) - Vencimiento de CDV BCRP del 28 de junio al 1 de julio de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 28 de junio al 1 de julio de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsito Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de CDR BCRPdel 28 de junio al 1 de julio de 2011 t Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7 Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)

6,043.4

6,057.6

100.0 226.0 89 d. 4.24 2,220.1

100.0 199.0 86 d. 4.28 2,320.1 190.0 0.0

8,809.9

8,809.9 200.0 0.0 3,400.1 3,466.8 1 d. 4.22 3,400.1 3,400.1 3,400.1

3,030.8 3,030.8 3 d. 4.17 3,030.8

2,375.0 0.0

2,375.0 300.0 300.0 0.0

0.0 2.7596

0.0 2.7598

0.0139% 5.05% 5.05% 121.6 3.45%

0.0127%

542.0 4.25/4.30/4.26 138.0 0.25/0.30/0.30 302.0

372.5 4.25/4.25/4.25 98.6 0.20/0.20/0.20 297.0

5.05% 5.05% 48.8 3.45%


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

FOTO: EFE

El TLC con la UE El Perú y Colombia suscribieron un TLC con la Unión Europea el 13 de abril de este año, acuerdo que entraría en vigencia en 2010.

1

La UE se constituye en el principal proveedor de la inversión extranjera en el Perú, especialmente en los sectores telecomunicaciones, energía, minería y financiero.

2

El año pasado, el comercio bilateral de mercancías entre la UE y Colombia y el Perú juntos representó 16 mil millones de euros, alrededor de 23 mil 100 millones de dólares.

3

De acuerdo con el TLC, la UE eliminará sus aranceles a favor del Perú de manera inmediata al 77% de sus líneas arancelarias, equivalente al 97% en promedio de las exportaciones agropecuarias a Europa.

4

Seguridad. El crecimiento económico del Perú despierta la confianza de Europa.

EXPECTATIVA. FRANCO CRECIMIENTO DEL PAÍS DESPIERTA EL INTERÉS DE INVERSIONISTAS EUROPEOS

Crisis en UE no afectará las relaciones con el Perú ◆ Acuerdos bilaterales y TLC consolidarán intercambio comercial

datos r En la actualidad, la UE tiene una balanza comercial negativa con el Perú. En 2010, las exportaciones locales hacia ese bloque económico ascendieron a US$ 7,300 millones; mientras que las importaciones de la UE hacia el Perú totalizaron US$ 3,300 millones.

◆ Van Steen dijo que no se monitoreó coyuntura europea VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

La crisis económica por la que atraviesa Europa, específicamente los países de la zona euro, parece agravarse. Pese a los esfuerzos realizados, las naciones más afectadas por esta coyuntura, especialmente Grecia, no encuentran la luz al final del túnel y, por el contrario, requieren más apoyo para poder salir del agujero. No obstante, Europa logró superar situaciones mucho más difíciles que la actual, por lo que sería sólo cuestión de tiempo (y de una mayor disciplina fiscal, obviamente) para que puedan retomar el ritmo del crecimiento. Pero, ¿cómo impacta esta crisis en el ámbito mundial, especialmente en América Latina y el Perú? Para la jefa de la Sección Política, Económica, Comercial y Prensa de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, Marianne Van Steen, los problemas en la UE no tienen impacto en las relaciones comerciales con la región y específicamente con nuestro país. "El Perú es un mercado en franco crecimiento y eso genera el interés de

Capitales. Van Steen destacó las inversiones europeas en el Perú.

todos los inversionistas que ven en el país la oportunidad para desarrollar negocios, al margen de cualquier crisis que pueda presentarse. En ese sentido, las relaciones entre el Perú y la UE siguen fortaleciéndose y estamos seguros que se mantendrán firmes hasta que se supere la coyuntura", manifestó. Van Steen sostuvo que en el Perú hay sectores productivos en donde los europeos ya invierten de manera satisfactoria. "Además, se tienen acuerdos comerciales bilaterales y tratados de libre comercio (TLC) que consolidan estas relaciones", expresó. Sostuvo que los países europeos siempre requerirán productos peruanos. "Es recíproco. Esa relación no puede alterarse. Las crisis pueden retrasar algunas transacciones,

pero no pueden romper los vínculos", precisó. Además, la funcionaria aseguró que el crecimiento económico del Perú despierta la confianza de Europa. "Estamos a la expectativa de lo que pueda pasar en el Perú. Se trata de un país con un gran potencial y los operadores económicos europeos lo saben mucho tiempo antes de que se desatara la crisis." Van Steen recordó que la UE tiene más inversiones en el Perú que en cualquier otro país de América Latina. "Hoy tenemos más posibilidades de desarrollo mutuo. La UE es un mercado de 500 millones de consumidores, algo que debemos descartar. Por eso, las empresas peruanas deben prepararse convenientemente para asumir este reto, una vez que

r La próxima vigencia del TLC con la UE le permitirá al Perú incrementar sus agroexportaciones a ese bloque en aproximadamente US$ 500 millones en el mediano plazo. el TLC entre en vigencia." No fuimos vigilantes La jefa de la Sección Política, Económica, Comercial y Prensa de la Delegación de la UE en nuestro país fue autocrítica y manifestó que lo ocurrido en Europa se debe, quizás, a un exceso de confianza. "No podemos negar que Europa está pasando por momentos difíciles, pero desde su creación, la Unión Europea siempre pasó por este tipo de situaciones y supo superarlos y hacerse más fuerte. Esa es la esperanza que tenemos ahora", comentó Van Steen. Según la funcionaria, el suceso inicial del lanzamiento del euro producido en 1999 tuvo que ver en la crisis posterior por la que hoy

Los productos de mayor interés del Perú para el acceso a ese mercado son flores frescas, frijoles, espárragos, cebollas, aceitunas, papas congeladas, páprika, alcachofas en conserva, castañas, uvas frescas, cítricos, paltas frescas, naranjas, mangos, café, té, cebada, entre otros.

5

atraviesa el Viejo Continente. "Los primeros 10 años de circulación del euro fueron muy exitosos. Me atrevería a decir que ese éxito llegó muy fácil, razón por la cual los países de la UE no se preocuparon mucho por monitorear el desempeño económico del bloque, es decir, fuimos poco vigilantes", aseveró. No obstante, agregó, lo ocurrido se convertirá en una lección muy importante que la UE no olvidará. "Lo que debemos rescatar en este tipo de coyunturas es la solidaridad que existe en la UE, pues todos los países se unieron para rescatar financieramente a los afectados", afirmó Van Steen. Con las pyme La funcionaria de origen holandés participó en la quinta edición de Latin America Academy, evento que se realizó por primera vez en Perú y que reunió a representantes de más de 69 cámaras de comercio de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, España y Francia. Según Van Steen, el principal objetivo de esta reunión fue facilitar el intercambio y fomentar el trabajo que realizan las pequeñas y medianas empresas (pyme). "Las pyme son sumamente importantes para el desarrollo económico de cualquier país en el mundo. En ese sentido, queremos ayudar a las pyme en América Latina a fortalecer los vínculos con las pyme europeas y así estrechar aún más los lazos comerciales entre las dos regiones", precisó.


12 | OPINIĂ“N

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Isaac Asimov (1920-1992) Escritor y bioquĂ­mico estadounidense

"La violencia es el Ăşltimo recurso del incompetente."

E D I T O R I A L

Necesidad de continuar las reformas a construcciĂłn de un paĂ­s democrĂĄtico y moderno, capaz de crecer creando riqueza y distribuyĂŠndola con equidad e inclusiĂłn social, no es tarea de un solo gobierno. Se trata, en realidad, de una empresa histĂłrica que compete a la NaciĂłn y que tiene que forjar un rumbo continuo en el tiempo, con objetivos nacionales perfectibles, sin retrocesos y a la vez inalterables. La lucha contra la pobreza, por ejemplo, conlleva etapas progresivas que guardan proporciĂłn directa con las inversiones, el crecimiento productivo, la mejora continua de la productividad y competitividad y la generaciĂłn de empleo, entre otros factores. Es como si se tratara de construir un gran edificio. Quien echa cimientos sĂłlidos y profundos, deja la base adecuada para la edificaciĂłn de la primera planta y los encargados de continuar la obra tienen que realizar las evaluaciones previas, fortalecer y consolidar lo ya efectuado, para seguir creciendo con seguridad en la etapa que le corresponde. Como es lĂłgico, cada gobierno constitucional ejecuta su propio plan de gobierno, respaldado por la autonomĂ­a y autoridad que le confiere el voto popular, con los ĂŠnfasis y las prioridades sociales, polĂ­ticas y econĂłmicas que considera convenientes. Sin embargo, existen polĂ­ticas de Estado, metas y objetivos nacionales, cuya planificaciĂłn y conquista entraĂąan una estrategia de largo aliento, con etapas bien diferenciadas, pero con una visiĂłn de conjunto. Por tanto, cada gobierno tiene la responsabilidad de construir bases o reformas sociales lo suficientemente sĂłlidas para mantener

L

â??

El Gobierno realizĂł reformas de fondo en salud, educaciĂłn y descentralizaciĂłn y entregĂł mĂĄs de 151 mil obras a los mĂĄs pobres".

el rumbo en las prĂłximas etapas. A esas reformas de fondo realizadas durante su administraciĂłn se ha referido ayer el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez. El Jefe del Estado resaltĂł que su gobierno realizĂł tres grandes reformas de fondo en salud, educaciĂłn y descentralizaciĂłn y, al mismo tiempo, lo hizo con la entrega de 151 mil 200 obras que mejoran la calidad de vida y favorecen el desarrollo de las poblaciones mĂĄs humildes del paĂ­s. Con respecto a estas Ăşltimas, por primera vez se dotĂł de electricidad a 11 mil pueblos de la sierra y la selva, lo cual modificarĂĄ la vida econĂłmica y la productividad de sus pobladores. En el ĂĄmbito de la salud, sĂłlo en edificaciĂłn de hospitales se han invertido 4,600 millones de nuevos soles, cifra que no incluye la contrataciĂłn de nuevos mĂŠdicos en el Ministerio de Salud y la seguridad social. Esta es la mayor inversiĂłn realizada en salud en los Ăşltimos 30 o 40 aĂąos. AdemĂĄs, sĂłlo en 2010 se vacunĂł a millones de niĂąos, en que se invirtiĂł 410 millones de nuevos soles. Lo mĂĄs trascendente en la reforma de la educaciĂłn ha sido incluir en el magisterio los criterios de mĂŠrito y exigencia, asĂ­ como la capacitaciĂłn continua de los maestros, que deben pasar por evaluaciones y demostrar sus conocimientos y buen desempeĂąo, para conseguir mejores ingresos. La descentralizaciĂłn permitiĂł, por primera vez, que los gobiernos regionales, provinciales y distritales manejen directamente por lo menos el 70 por ciento de los recursos para ejecutar las obras que se hacen en el paĂ­s y en lo sucesivo este proceso debe profundizarse y perfeccionarse. El PerĂş no se detiene.

POR EL DĂ?A DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

Papa Benedicto XVI abre nuevo portal on la apertura de un nuevo portal multimedia, Su Santidad Benedicto XVI celebra el DĂ­a Mundial del Papa, que, en puridad, es una jornada dedicada a la Iglesia CatĂłlica. En efecto, el PerĂş siempre ha celebrado como dĂ­a festivo el 29 de junio en homenaje a la Santa Sede, Estado que fue el primero en reconocer la independencia del PerĂş. Hace unos dĂ­as, con ocasiĂłn de un seminario de juristas visitĂŠ nuevamente el Vaticano y admirĂŠ el altar en la capilla de San SebastiĂĄn, cerca de La PietĂĄ, con el fĂŠretro del beato Juan Pablo II. Distinto del sarcĂłfago de vidrios que guarda al beato Juan XXIII, exponiendo su cuerpo al homenaje de los devotos. NĂłtese que a Juan XXIII se le beatificĂł en setiembre de 2000, es decir, 27 aĂąos despuĂŠs de su partida; en cambio, el deceso

C Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM

de Juan Pablo II solo fue hace seis aĂąos y ya es Beato de la Iglesia. Aunque estĂĄ su ataĂşd blanco, muchos peregrinos se detienen a orar delante del Papa viajero, que llegĂł a todos los continentes en su trabajo pastoral para profundizar y expandir la evangelizaciĂłn en el mundo. Precisamente sobre la antigĂźedad de la Iglesia, mĂĄs de veinte siglos de trabajo, varios sumos pontĂ­fices han opinado de su modernidad, especialmente Juan XXIII , quien convocĂł el Concilio EcumĂŠnico Vaticano Segundo, que significĂł un vuelco de la Iglesia hacia los laicos, al pueblo de Dios, que es la mayorĂ­a de la Iglesia, en una misiĂłn apasionante que obliga a la reflexiĂłn entre los conservadores y los progresistas, o, mejor dicho, entre quienes admiten todas las formas modernas de la comunicaciĂłn.

La actitud de respeto hacia "lo antiguo" por decirlo de algĂşn modo; y al mismo tiempo, la inquietud creadora para "tiempos nuevos" pueden sintetizarse en lo que Pablo VI, el sucesor de Juan XXIII, definiĂł como "ser sabiamente conservadores y continuadores". PodrĂ­a calificarse de ritmo interno que va desenvolviendo y dando actualidad a la gran riqueza ideolĂłgica y vital de los siglos anteriores. Pero en todo proceso de "hacer iglesia" estĂĄ el fundamento de la fe en Jesucristo. AsĂ­ lo entienden los sumos pontĂ­fices y especialmente Benedicto XVI, que abre el portal vaticanonews.vat a la juventud y a todo el pueblo de Dios, asĂ­ como a los hombres y mujeres de buena voluntad que deseen llegar a las fuentes de la comunicaciĂłn eclesial.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

ACCIDENTES PUEDEN EVITARSE APLICANDO LA LEY N° 29090

Responsabilidades en las construcciones ucho se ha hablado respecto a las responsabilidades en las construcciones, luego de diversos accidentes que lamentablemente causaron pérdidas humanas. Sobre este problema, la Ley N° 29090 contiene claras precisiones y establece las responsabilidades de manera concreta, por lo que es deber de cada instancia cumplir con lo que señala la ley. Dicha norma, denominada Ley de Regularización de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, en su artículo 1° la presente ley tiene el objeto de establecer la regularización jurídica de los procedimientos administrativos para la obtención de las licencias de habilitación urbana y de edificación; seguimiento, supervisión y fiscalización en la ejecución de los respectivos proyectos, en un marco que garantice la seguridad privada y pública. Respecto a los procedimientos administrativos, precisa que son únicos y de aplicación obligatoria a nivel nacional; además, determinan las responsabilidades de los sujetos implicados en los procedimientos de habilitación urbana y de edificación. Ninguna persona o entidad, además de las descritas en esta presente ley, podrá participar, directa o indirectamente, en la aprobación y ejecución de habilitaciones urbanas y edificaciones. Establece además que los requisitos en la ley y su reglamento, se aplican a nivel nacional. El retraso administrativo en la tramitación del expediente no autoriza que se le exija al solicitante la actualización de la documentación que fuera presentada en la fecha de ingreso del expediente ante la municipalidad respectiva. Además se establecen los límites para determinar los derechos que se cobrarán en los procedimientos administrativos mencionados en ella. Sobre el responsable de la habilitación urbana y/o edificación dice la ley que es la persona natural o jurídi-

M Juan Sarmiento Soto Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ca responsable de la ejecución de la obra, de las medidas de seguridad y fallas de la construcción, incluyendo las obras realizadas por subcontratistas, y por el uso de materiales o insumos defectuosos, sin perjuicio de las acciones legales que puedan repetirse en contra de los proveedores fabricantes o subcontratistas Queda claro en la citada ley que las responsabilidades, según corresponda, podrán ser de carácter administrativo, civil y/o penal, y se sujetarán a la normatividad correspondiente. Establece que la violación a esta ley, sus reglamentos, normas técnicas o a cualquier otra

disposición aplicable, se considera infracción y determina la aplicación de sanciones administrativas, independientemente de la sanción penal, así como la obligación civil de indemnizar, cuando proceda. Sobre la Verificación Técnica, señala que está a cargo de las municipalidades, y es obligatoria en el cien por ciento (100%) de las licencias otorgadas. Si, a consecuencia de la Verificación Técnica, se constata que la ejecución de las obras se realiza infringiendo las normas, la municipalidad puede disponer la adopción de medidas provisionales de inmediata ejecución, que puede consistir en lo siguiente: - Suspender o cesar en forma provisional la acción constructiva. - Retirar bienes y equipos de construcción de la vía publica e internarlos en depósitos municipales hasta la enmienda y pago de la multa respectiva. - Cualquier mandato de hacer para evitar perjuicio a la seguridad pública o al urbanismo y la imposición de condiciones para la prosecución de la actividad constructiva. Los costos de la Verificación Administrativa y la Verificación Técnica están comprendidos en el costo de la licencia. El costo de la Verificación Técnica no puede ser menor al 40 por ciento del valor de la licencia. Dicho monto es intangible y solo puede ser utilizado para los fines de supervisión de las obras. Tenemos la ley y lo que queda es aplicarla en todas las instancias. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del viceministerio de Vivienda y Urbanismo desarrolló permanentemente conferencias, charlas y reuniones con las municipalidades a efecto de que cumplan con su rol fiscalizador. Pueden existir numerosos problemas, pero no podemos dejar de cumplir las normas. El Perú necesita que actuemos de manera responsable. Vivimos tiempos de modernidad que debemos asumirlos porque es nuestro deber forjar los cimientos de un país como el que soñamos para nuestros hijos.

VALORES Y MISERIAS DE NUESTRA ÉPOCA

Las idolatrías del orbe contemporáneo n el mundo de la antigüedad, las sociedades dominadas por las constelaciones del mito y la superchería, rendían un culto idolátrico a representaciones plásticas y antropomórficas como las figuras del Baal entre los cananeos o las de Zeus y Dionisios en Grecia. Los hombres renunciaban a su autonomía interior para dar paso a una conciencia fisiognómica oscura y fabuladora, poniéndose a los pies de potestades inabordables que dirigían los destinos del mundo y de la vida. Entre los griegos la cosmovisión mítica, traducida en un firmamento de ídolos caprichosos y tiránicos, alimenta el "sentimiento de lo trágico". Éste se expresa en las leyendas heroicas y las metamorfosis dionisíacas desplegadas en el arte dramático, en el cual Esquilo es el maestro de maestros. La épica y la tragedia griegas nos han legado con impresionante belleza el panorama turbulento y desgarrador del alma helénica. El destino fatal, la perplejidad ante el dolor, el terror de la muerte, la conciencia de la caducidad humana son experiencias sombrías en que se da lo que Miguel de Unamuno llamó el sentimiento trágico de la vida. En el mundo civilizado de hoy nos ufanamos de haber liquidado todos los mitos y todos los ídolos. Sin embargo, como nos lo han recordado huma-

E Francisco Nicoli Filósofo

nistas de gran relieve como Nicolás Berdiaev, Erich Fromm, Aldous Huxley, filósofos y cientistas de diverso jaez, lo que ha cambiado es solamente el objeto. Nicolás Berdiaev (1), por ejemplo, ha señalado que en Occidente, desde el siglo XVIII han emergido nuevos mitos y nuevos ídolos. Tales son el mito de "la voluntad infalible del pueblo" de la revolución francesa, el mito de la superioridad de la raza aria del nazismo alemán, el mito de la clase proletaria idealizada como la única fuerza capaz de redimir a la humanidad explotada y alienada. Erich Fromm nos ha dicho en otro terreno de asuntos que hoy domina "el culto a las cosas, a los productos, que en nada difiere de la idolatría denunciada por los profetas bíblicos: esos ídolos que tienen ojos y no pueden ver, tienen manos y no pueden tocar" (2). El individuo medio de hoy en las grandes ciudades vive para producir, gastar, consumir. Producimos y consumimos máquinas, vehículos, bebidas, películas, libros, computadoras, internet y toda una constelación de imágenes virtuales. Pero nuestra relación con los objetos producidos y con nuestros congéneres humanos es pasiva, improductiva e insatisfactoria. Todos los objetos y temas se abordan sólo en el marco de relaciones mercantiles,

objetivadas, enajenadas. Los hombres creemos tener un sentimiento y un pensar propios, y que manejamos nuestra propia voluntad. Pero no asumimos el hecho de que nuestra conciencia es víctima de las técnicas de sugestión, de la propaganda gráfica, del mundo artificial de las industrias de entretenimiento, de la constelación de artificios virtuales escenificados en la televisión y el internet. Y así y todo nos damos el lujo de creernos libres y poseedores de una vida auténtica. El sustento de una vida auténtica se da cuando se alcanza la condición del hombre como centro existencial del mundo; como núcleo activo, dinámico, creador; como ente personal que se despliega y se enriquece en el marco de una cultura con un horizonte de ideas creadoras, valores edificantes y esperanzas superiores. Nuestra civilización contemporánea está muy lejos de generar una sociedad y una condición humana de ese nivel calificado. Eso hace decir al humanista belga Henri de Man, a propósito de nuestra dicha civilización que parece "un caos de penosas disonancias" (3). [1] Cristianismo y lucha de clases. 1934. Pág. 19 [2] La vida auténtica. Paidós 2007. Pág. 26 [3] Más allá del marxismo. Aguilar. Pág. 62


] DERECHO POR PARTE DEL CNM Proclaman a nuevos magistrados

Martes 28 de junio de 2011 ] El Peruano

1

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tomarĂĄ hoy juramento y otorgarĂĄ tĂ­tulos a 13 nuevos magistrados del Poder Judicial (PJ) y el Ministerio PĂşblico (MP), en ceremonia pĂşblica a llevarse a cabo en su auditorio institucional.

2

AsĂ­, por parte del PJ se proclamarĂĄ a jueces para las cortes de Arequipa, Lambayeque y San MartĂ­n. Mientras que, en el Ministerio PĂşblico, los nuevos ďŹ scales corresponderĂĄn a Piura, Ă ncash, Lambayeque y Tumbes.

3

EMPLEADORES. MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESTABLECEN NOVEDOSA INTERPRETACIĂ“N

Precisan aplicaciĂłn de la continuidad en lo laboral â—† Dicho principio actĂşa como lĂ­mite a la contrataciĂłn laboral â—† Se debe preferir los contratos por tiempo indefinido, afirma TC El Tribunal Constitucional (TC) regulĂł sobre la aplicaciĂłn del principio de continuidad en los contratos de trabajo, a travĂŠs de la sentencia recaĂ­da en el Exp. NÂş 00357-2011-PA/ TC, en que analiza el petitorio de un demandante al solicitar su reposiciĂłn por despido arbitrario. AsĂ­ lo sostuvo el especialista en derecho corporativo JosĂŠ Yataco Arias, quien detalla que segĂşn los argumentos del Colegiado al aplicar el artĂ­culo 4 del DS NÂş 003-97-TR, en el rĂŠgimen laboral peruano, el principio de continuidad opera como un lĂ­mite a la contrataciĂłn laboral por tiempo determinado. Por ello, el TC precisa la existencia de una preferencia por la contrataciĂłn laboral por tiempo indeďŹ nido respecto de la de duraciĂłn determinada, que tiene carĂĄcter excepcional y procede solo cuando las labores que se van a prestar (objeto del contrato) son de naturaleza temporal o accidental. En consecuencia, dijo, como resultado de dicho carĂĄcter excepcional, la ley establece formalidades, requisitos, condiciones y plazos especiales para este tipo de contratos, e incluso sanciones cuando, a travĂŠs de estos, utilizando la simulaciĂłn o el fraude, se pretende la contrataciĂłn

laboral por tiempo indeterminado. En ese sentido, remarcĂł que el artĂ­culo 4 del DS NÂş 003-97-TR opera como un lĂ­mite a la contrataciĂłn temporal, ya que solo los empleadores podrĂĄn contratar trabajadores con contratos de trabajo sujetos a modalidad en los casos y con los requisitos que la norma establece. "Es decir, que los contratos de trabajo seĂąalados en el TĂ­tulo II del DS NÂş 003-97-TR constituyen un listado cerrado y taxativo de supuestos de contrataciĂłn temporal y, por ende, son los Ăşnicos tipos contractuales que el empleador puede utilizar para contratar un trabajador por plazo determinado, pues en caso contrario el contrato de trabajo celebrado serĂĄ considerado como uno de duraciĂłn indeterminada.

JustificaciĂłn El criterio dispuesto por el TC se justifica en el artĂ­culo 4 del DS NÂş 00357-2011-PA/TC, el cual refiere: "En toda prestaciĂłn personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. El primero podrĂĄ celebrarse en forma verbal o escrita y el segundo en los casos y con los requisitos que la presente ley establece.

DecisiĂłn 5SJCVOBM SBUJĂ DB QSPUFDDJĂ“O QPS MPT EFSFDIPT MBCPSBMFT

TRANSPARENCIA. BUSCAN FORTALECER MERCADO DE CAPITALES PERUANO

PresentarĂĄn estados financieros auditados a Conasev â—† Esta informaciĂłn serĂĄ de acceso al pĂşblico, refiere Ley NÂş 29720 En adelante, las sociedades o entidades distintas a las que se encuentran bajo la supervisiĂłn de Conasev, cuyos ingresos anuales por venta de bienes o presentaciĂłn de servicios o sus activos totales sean iguales o excedan a 3,000 UIT, deberĂĄn presentar a dicha entidad sus estados ďŹ nancieros auditados por sociedades de auditorĂ­a habilitadas por un colegio de contadores pĂşblicos en el PerĂş.

Dicha presentaciĂłn deberĂĄ realizarse conforme a las normas internacionales de informaciĂłn ďŹ nanciera y sujetĂĄndose a las disposiciones y plazos que determine la Conasev, siendo la UIT de referencia la vigente el 1 de enero de cada ejercicio, en cumplimiento de la Ley NÂş 29720. La norma fue publicada recientemente por el Congreso de la RepĂşblica, en uso de sus atribuciones constitucionales, con la ďŹ nalidad de promover las emisiones de valores mobiliarios y fortalecer el mercado de capitales en el paĂ­s. Busca, ade-

Promueven emisiĂłn de valores.

mĂĄs, facilitar la obtenciĂłn de capital por parte de las sociedades desde el mercado de valores e incrementa las facultades ďŹ scalizadoras de la ComisiĂłn Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev). Sobre esto Ăşltimo, la experta en derecho corporativo Carolina Castro explicĂł que en caso de que la Conasev detecte que alguna de las sociedades o entidades ya citadas incumpla con la obligaciĂłn de presentar los referidos estados ďŹ nancieros anuales, podrĂĄ, con criterio de razonabilidad y proporcionalidad,

De los amantes magistrados algunos fueron proclamados candidatos en reserva y provienen de las convocatorias Nº 003-2008-CNM, 001-2009-CNM, 002-2009-CNM, 001-2010-SN/ CNM, informó el CNM.

PARA MADRE DE DIOS

AmplĂ­an beneficios tributarios Para promover el ujo turĂ­stico al departamento de Madre de Dios, a partir de este 1 de julio se ampliarĂĄ para dicha jurisdicciĂłn los beneďŹ cios de la Ley NÂş 29285, que establece la emisiĂłn de Documentos Cancelatorios - Tesoro PĂşblico, para el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) que grave los servicios de transporte aĂŠreo de pasajeros, desde o hacia la ciudad de Iquitos. AsĂ­ lo explicĂł el abogado tributarista Francisco Pantigoso, al explicar los alcances de la Ley NÂş 29721, la cual dispone ampliar los beneďŹ cios tributarios citados a las empresas de transporte aĂŠreo que presten servicios de transporte de pasajeros desde o hacia el aeropuerto de Padre JosĂŠ Aldamiz, distrito y provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Al respecto, el especialista detallĂł que la norma exonera ademĂĄs el servicio de carga aĂŠrea desde o hacia el aeropuerto Padre JosĂŠ Aldamiz, de Tambopata y la provincia de PĂşrus, distrito de Breu YurĂşa, departamento de Ucayali. Dichas medidas extraordinarias tendrĂĄn una vigencia de seis aĂąos, reďŹ riĂł el experto. Finalmente, remarcĂł que la Ley NÂş 29285 fue aprobada con el objeto de facilitar el acceso por vĂ­a aĂŠrea a la ciudad de Iquitos. Por ello, se estableciĂł que los Documentos Cancelatorios - Tesoro PĂşblico podĂ­an ser utilizados por las empresas de transporte aĂŠreo que prestaran servicios de transporte de pasajeros desde o hacia la ciudad de Iquitos, para el pago de la deuda tributaria a su cargo que constituya ingresos del tesoro pĂşblico y respecto de la cual tengan la condiciĂłn de contribuyentes.

Tener presente r Las sociedades involucradas deberĂĄn presentar B $POBTFW TVT FTUBEPT Ă OBODJFSPT BVEJUBEPT DPSSFTQPOEJFOUFT B VOB WF[ DFSSBEP FM FKFSDJDJP FO MB GPSNB Z DPOEJDJPOFT RVF EJDIB FOUJEBE TFĂ’BMF imponerle la sanciĂłn administrativa de amonestaciĂłn o multa no menor de una ni mayor de 25 UIT. Castro, quien tambiĂŠn integra el Estudio RossellĂł, detallĂł que los estados ďŹ nancieros que se presenten al Ăłrgano supervisor serĂĄn de acceso al pĂşblico.


DERECHO | 15

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

ANÁLISIS. ASPECTOS SOCIETARIOS IMPORTANTES

Fusiones internacionales en el Perú ◆ Globalización de la economía exige mayor dinamismo empresarial

Efectos registrales

◆ Una de estas formas, más usadas, son las fusiones y las escisiones TERESA TOKUSHIMA Y. Directora de División Legal de KPMG Perú

Las empresas para crecer y desarrollarse con la rapidez que les exige actualmente el mundo globalizado, requieren realizarprocesos de reorganización societaria. En el Perú, estas se encuentran reguladas por la Ley General de Sociedades (LGS) y pueden ser muy variadas. Entre las más conocidas se encuentran las fusiones y escisiones. La noción básica que se suele tener de estas reorganizaciones es que, en virtud de una fusión se unen dos o más empresas; y mediante una escisión, se divide o segrega el patrimonio de una empresa en bloques, los cuales son transferidos a otra(s) empresa(s). Las fusiones y escisiones constituyen mecanismos creados y regulados por el derecho, a través de los cuales se transmite el patrimonio (los activos y pasivos) de una empresa a otra(s) empresa(s), de manera más eficiente, sea en bloques (o por partes) o como un todo, los cuales para que surtan sus efectos jurídicos, deben ceñirse a las formalidades y procedimientos exigidos por la LGS. Transfronterizas La LGS no contiene una normativa específica que regule de manera expresa y directa los procesos de fusiones internacionales o transfronterizos, sean que estos se realicen desde el Perú hacia el extranjero, o viceversa. Ello no significa que una empresa peruana no pueda fusionarse con una empresa extranjera, sin embargo el procedimiento societario a seguir resultará en la práctica un tanto más largo y complicado que aquel establecido por nuestra ley para la fusión de sociedades peruanas. En efecto, la fusión puede efectuarse en dos sentidos, es decir, (i) sea para que finalmente la sociedad absorbente radique en el Perú; o, (ii)

Normas. En el Perú, las fusiones están reguladas por la Ley General de Sociedades.

¿Por qué las empresas se fusionan? r La fusión, vista desde una perspectiva estratégica, es una decisión de negocios que está llamada a generar valor en el contexto de un proyecto de inversión de una empresa que involucra a la empresa objetivo, de manera tal que una vez fusionadas, el valor de la empresa absorbente debería ser mayor al valor de las dos empresas (absorbente y absorbida) independientemente consideradas, gracias a las sinergias que se han producido entre ellas con motivo de la fusión. r Existen diversas razones de índole empresarial, económico o financiero por las cuales las empresas deciden realizar procesos de fusión. Entre las motivaciones más comunes se encuentran: la reducción de costos administrativos, el aprovechamiento de mejores canales de distribución de los productos o de la cartera de clientes de la sociedad absorbida, la mejora en la gestión de todo el proceso productivo; incluso algunas motivaciones pueden ser de índole tributario, como por ejemplo, el hecho de que la transferencia patrimonial por fusión no se encuentra afecta al impuesto general a las ventas ni al impuesto a la renta en el Perú, el mejor aprovechamiento de un crédito fiscal de la sociedad absorbida o el goce de algún beneficio tributario.

sea para que la sociedad absorbente radique en el extranjero. Primer supuesto: Que una sociedad extranjera sea absorbida por una sociedad peruana. Esta clase de fusión se podría ejecutar a través de dos (2) reorganizaciones societarias: (i) Redomiciliar la sociedad extranjera en el Perú: El artículo 394 de la LGS establece que cualquier sociedad constituida y con domicilio en el extranjero, siempre que la ley no lo prohíba, puede radicarse en el Perú (cambiar su domicilio social al Perú), conservando su personalidad jurídica y transformándose y adecuando su pacto social y estatuto a la forma societaria que decida asumir en el Perú. Luego, (ii) Fusión de sociedad redomiciliada con sociedad peruana: Una vez que la sociedad extranjera se encuentre inscrita o radicada en el Perú, se realizará su fusión con la sociedad peruana, de acuerdocon el procedimiento regulado por los artículos 344 al 366 de la LGS. Así, la sociedad extranjera que desee fusionarse para ser absorbida

El artículo 140 del reglamento establece que para efectos registrales, la sucursal en el Perú de una sociedad constituida en el extranjero puede reorganizarse, por decisión de su casa matriz, entre otros, mediante la fusión por absorción en la cual la sucursal absorbe una o más sociedades constituidas en el Perú. En este caso, se trata de una fusión en la cual la casa matriz extranjera de dicha sucursal absorbe a una o más sociedades constituidas en el Perú, a través de su sucursal establecida en el Perú que actúa así como el vehículo legal que posibilita dicha operación. En lo que respecta a la entidad absorbente, dicha fusión se regulará por la legislación extranjera aplicable de la casa matriz, pues es esta la que incrementará su patrimonio en virtud del bloque patrimonial absorbido y emitirá las acciones o participaciones correspondientes. En lo que respecta a las sociedades peruanas absorbidas, deberán observarse los requisitos y las disposiciones que la LGS y el RRS establecen para la fusión en lo que resulte pertinente. Un ejemplo práctico de la aplicación de este segundo procedimiento lo constituye el proyecto de fusión corporativa de la Bolsa de Valores de Lima, Perú (BVL) y la Bolsa de Valores Colombia (BVC), la primera operación internacional de este tipo entre dos bolsas de valores en América Latina. por una compañía constituida en el Perú, deberá previamente radicarse en el país transformándose al efecto en alguna de las formas societarias previstas por la ley peruana. Una vez convertida en una persona jurídica peruana, podrá hacer el proceso de fusión conforme a la LGS aplicable a las sociedades peruanas.

Sociedades peruanas y extranjeras

Garantias a la inversión.

El segundo supuesto para practicar una fusión internacional o transfronteriza se refiere a que una sociedad peruana sea absorbida por una sociedad extranjera. Esta clase de fusión puede producirse a través de dos procedimientos diferentes y alternos. El primero, sería a través del cambio de domicilio al extranjero de una sociedad constituida en el Perú para su posterior fusión con una sociedad extranjera. La LGS no regula el supuesto de fusión en virtud del cual una sociedad constituida en el Perú es absorbida

por una sociedad extranjera preexistente. Sin embargo, sí faculta que una sociedad constituida en el Perú pueda fijar su domicilio fuera del país, siempre que su objeto social se desarrolle en el extranjero. En efecto, el artículo 20 de la LGS establece que la sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio en territorio peruano, salvo cuando su objeto social se desarrolle en el extranjero y fije su domicilio fuera del país. Si bien la ley no contempla un procedimiento especial para redomiciliar la sociedad en el extranjero, el cambio de domicilio social resulta legalmente

viable. Una vez ubicada la sociedad (peruana) en el extranjero se podrá proceder a su fusión con una o más sociedades conforme a las disposiciones legales pertinentes del país del nuevo domicilio de la sociedad. El segundo, sería a través de la reorganización de una sucursal de sociedad extranjera establecida en el Perú. Conforme al artículo 395 de la LGS, la sucursal establecida en el Perú de una sociedad constituida en el extranjero puede reorganizarse, debiendo cumplir los requisitos legales exigidos para ello.


16-17 | INFORME

Orientación. Los niños y jóvenes reciben charlas y folletería sobre el peligro que representan las drogas.

MISIÓN. CEDRO CUMPLE 25 AÑOS DE LABOR INCANSABLE DE LUCHA CONTRA CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES

Una vida de

prevención ◆ Trabaja con vecinos mediante coaliciones comunitarias antidrogas ◆ Durante su existencia, institución recibió diversos galardones KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe

Rodeados de cuadros y un sinnúmero de objetos, que a todas luces son obsequios de grupos o comunidades agradecidas por su silenciosa y gratuita labor, Alejandro Vassilaqui y Carmen Masías nos invitan a pasar a la oficina que los aloja desde hace buen tiempo, aunque no los 25 años de existencia de Cedro, lapso durante el que no han cejado en su lucha contra el consumo de estupefacientes y que se ha convertido en su manera de construir un país mejor. Director ejecutivo y directora adjunta, respectivamente, recuerdan, como si fuera ayer, la preocupación que se instaló en los que, junto a ellos, estuvieron en el origen del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro). "Éramos un grupo de 60 personas de diversas disciplinas, preocupadas por los cultivos de coca, así como por la poca conciencia que había respecto al consumo de alucinógenos en el país. Hicimos la primera encuesta

de opinión pública sobre el tema y no más del 4% de la población lo consideraba un problema", recuerda Vassilaqui. De 1986 a la fecha, son muchas las cosas que han cambiado, sostiene Carmen Masías. Al inicio, refiere, la gente creía que las drogas eran un asunto netamente médico, cuando ahora se sabe que presenta una dimensión económica, social y también clínica. La psicóloga sostiene que la gran revolución de Cedro ha sido pensar en cómo cambiar la situación de los jóvenes en materia de educación, así como encontrar formas que les den conectividad para acceder a mejores oportunidades y servicios.

Vicisitudes en el camino A lo largo de este tiempo son diversas las vicisitudes a las que se enfrentaron ambos fundadores. Perdieron a uno de sus colaboradores encargado de cuestiones productivas. Tenía 36 años y fue asesinado en Juanjuí. Carmen Masías perdió a su único hijo, el reconocido fotógrafo y alpinista Renzo Ucceli. Afirma que sobrevivió únicamente gracias al quehacer que tiene, y que le da sentido a su vida.

Trayectoria Esta trayectoria de éxito, lograda a base de ensayos de prueba y error, no tuvo un camino fácil. El ímpetu requería de fondos para hacer realidad los objetivos trazados en aquel entonces, y fueron escuchados y acompañados desde sus inicios por la Embajada de Estados Unidos. Vivíamos años duros, recuerda con nostalgia la directora adjunta. Se tuvo que luchar contra una galopante hiperinflación, que devaluaba rápidamente lo que lograban reunir, y en los que Sendero se movía a sus anchas en el interior del país. "Eran tiempos de mucho conflicto, con 130 mil hectáreas de coca que significaban un porcentaje importante del PBI peruano", refiere Vassilaqui. En una oportunidad, rememora, fueron invitados a dar una conferencia en una provincia y les advirtieron que ellos podrían hablar del consumo de drogas, mas no de otros aspectos, porque entre los presentes había gente vinculada con el narcotráfico. "En otra ocasión, el párroco de una comunidad nos envió una carta en la que nos invitaba a visitar su localidad. Estaban muy preocupados por el consumo de drogas, pero nos avisaban que estarían presenten las 'autoridades' de Sendero Luminoso." Balance El balance de estos 25 años de trabajo, a todas luces, es positivo y eso


Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / JESSICA VICENTE

gracias al excelente grupo humano detrás de la entidad, que recibió innumerables galardones y premios por su esforzada labor. El Premio Reina Sofía, España (2000); el Premio United Nations Awards, Viena, Austria (2004); el Premio World of Children (2007) por labor humanitaria en defensa de los derechos de los niños y adolescentes, Nueva York; el Premio Minerva, otorgado por la Municipalidad de Lima por labor en procura del bienestar y mejores condiciones de vida, Lima (2008); el Premio Serge Sotiroff Memorial Award Fund-ONUDD, por su labor en la prevención del consumo de drogas en nuestro país (2010); entre otros, son algunos de los galardones. Vassilaqui sostiene que Cedro se caracterizó siempre por ser una institución inclusiva, neutral, que actúa de manera coordinada, sin ostentación y ejecuta un racional manejo de los recursos. En la actualidad, destaca Masías, su trabajo está orientado a la prevención, porque la lucha contra los alucinógenos requiere de un trabajo permanente. "Sentimos que muchas cosas han cambiado. La población de ahora está enterada del problema y el 92% está en contra de la legalización de la drogas. Se conocen más los factores de riesgo, así como los de protección. Incluso, sabemos ahora que existen cuestiones de tipo biológico o genético relacionadas con su consumo. Esto nos lleva a pensar en la necesidad de una intervención muy temprana."

Metas. El objetivo es promover estilos de vida saludables.

Estudios Son numerosos los estudios que desarrolló Cedro en estos 25 años. Ambos líderes rescatan dos: el 10% de chicos que consumen estupefacientes es dependiente y el 15% de los que han probado drogas cocaínicas entra en el problema de la adicción. Solo la prevención puede lograr efectos positivos, refiere Masías y mucho más si es a edades tempranas. Sin embargo, subraya, esta no debe circunscribirse a brindar información sobre los efectos nocivos de las drogas, sino conducir a los jóvenes hacia caminos de liderazgo, de emprendimiento, del buen uso del tiempo libre y de ganar autoestima. En estos años, el Programa Nacional de Escucha de Cedro ha adiestrado al grupo nacional de carabineros para que puedan realizar una labor similar en Chile. Ayudaron también a

Características Alfonso Barrantes, Luis Alberto Sánchez, Carlos Alberto Seguín fueron algunos fundadores de Cedro.

1

Cedro es miembro asociado de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (OEA-CICAD).

2

Tiene tres casas para niños de la calle. Recibe financiación de USAID y de otras fuentes cooperantes, así como de personas de buena voluntad.

3

Han brindado capacitación al Inabif, a los educadores de calle y a personas que desean responder líneas de ayuda.

4

Durante este año, gracias al programa Drogas: el enemigo en casa, orientaron a dos mil 400 hogares del Cercado de Lima.

5

El presidente del Congreso condecoró recientemente a Cedro por sus 25 años de lucha contra las drogas.

6

la formación de la red de prevención de las Américas, de la cual Vassilaqui es presidente. En la actualidad, empezaron a tener un trabajo más cercano a los municipios y algunos gobiernos regionales. Al preguntarles cómo les gustaría ver a la institución en los próximos 25 años, Masías refiere que sueña con la réplica de experiencias exitosas en materia de lucha contra los estupefacientes, y un país con mayor equidad y menos pobreza. "Más integrado". "Me gustaría que dentro de 25 años los jóvenes no necesiten los estímulos de las drogas y lleven una vida más sana. Que podamos ayudar más a los jóvenes de las zonas productoras de coca, que podamos ayudarlos a integrarse sanamente al mundo, con nuevas opciones agrícolas, que sepan que existen otras salidas", enfatiza Vassilaqui.

Todos se ayudan en la importante cruzada Aunque Cedro tiene una larga tradición en la formación de organizaciones comunitarias para la prevención del consumo de alucinógenos, no cabe duda de que la generación de Coaliciones Comunitarias Antidrogas representa una de las experiencias más sofisticadas y exitosas. Con un componente de integración de vecinos e instituciones públicas y privadas, buscan "ayudar a la comunidad a ayudarse a sí misma". "La propuesta de coaliciones comunitarias tiene cinco años en el Callao. Lo que busca el proyecto es generar una movilización comunitaria, donde los vecinos tienen el papel

principal, ya que conocen cuál es el problema. Buscamos empoderarlos y así captar líderes", sostuvo Roger Solís, responsable zonal del proyecto Coaliciones Comunitarias del Callao y de Carmen de la Legua. Detalla que trabajan estilos de vida saludable y que los beneficiarios directos son los jóvenes y niños de la comunidad. "Buscamos reducir el consumo de drogas, así como la posibilidad de que otros caigan en este problema y que en un futuro atenten contra la seguridad y desarrollo del distrito." Tania Vega, promotora zonal del programa, destaca que ahora traba-

jan con los más jóvenes el tema de microemprendimiento, a fin de que puedan retransmitirlo a otros muchachos como ellos. "Somos promotores que formamos promotores. Acá vienen muchos chicos con problemas, de familias disfuncionales. Aquí los escuchamos y tratamos de ayudarlos. El trabajo es muy fuerte con la municipalidad, son nuestros aliados. Este es un trabajo que desarrollamos a escala nacional." Las Coaliciones del Cercado de Lima pretenden, hasta 2013, beneficiar con sus acciones a cerca de nueve mil pobladores.

Fundadores. Masías y Vassilaqui trabajan desde los inicios.


18 | ACTUALIDAD

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano MAYORÍA SON ADOLECENTES

SOCIEDAD. COALICIÓN PERUANA SE SUMA A CAMPAÑA MUNDIAL

Promueven la igualdad de género en educación ◆ Equidad se logró en primaria, pero subsiste en secundaria, afirman ◆ Destacan necesidad de impulsar enseñanza de mujeres del campo PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

La importancia de invertir en la educación de la mujer de toda condición y de todo sector, pues la enseñanza es un derecho inherente a todo ser humano, sin diferencia de raza, idioma o de condición física, se destacó durante un encuentro organizado como parte de la Semana de Acción Mundial por la Educación 2011. Así, la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), conformada por la coalición de 30 organizaciones de la sociedad presentes en más de 15 regiones del país, se sumó a la Campaña Mundial por la Educación (CME), bajo el lema "La educación de niñas y mujeres es un derecho. ¡Haz que sea un hecho!" Para tal fin, la CPDE presentó y distribuyó un libro con testimonios de mujeres de diferentes edades y regiones del país sobre el impacto del aprendizaje en sus vidas. Igualdades La coordinadora nacional de la CPDE, Madeleine Zúñiga, sostuvo que aunque se logró la paridad de género en la educación primaria; en la secundaria de las áreas rurales y con población indígena persiste aún la inequidad, en desmedro del derecho de niñas, jóvenes y adolescentes. "La falta de información desagregada por género, ubicación geográfica y pertenencia de una comunidad indígena no nos permite saber en cuánto disminuyó el analfabetismo entre las mujeres pobres, campesinas e indígenas, pero es probable que ellas continúen siendo las dos terceras partes del total de la población analfabeta

Publicación. Representantes de diversas instituciones asistieron a presentación de libro con testimonios.

Ana María Robles, REPRESENTANTE DE CARE PERÚ

Prioridades para el Estado Es una prioridad para el Estado peruano eliminar las desigualdades de género en la culminación oportuna de educación secundaria a fin de garantizar la igualdad de oportunidades tanto a hombres como a mujeres. que aún existe en el país." En ese sentido, destacó la coincidencia entre el colectivo que coordina con los ministerios de la Mujer y de Educación, así como con la Defensoría del Pueblo en la necesidad urgente de atender la educación de las niñas y mujeres jóvenes en el país, porque –manifestó– es evidente la existencia de brechas y disparidad de género especialmente en las zonas rurales y con población indígena. La directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Edu-

Además, se debe atender de manera integral los factores asociados que inciden en la desigualdad de género y en la no culminación oportuna de secundaria de los adolescentes de las comunidades indígenas y rurales. cación, Miriam Ponce Vertiz, saludó el propósito de la CPDE y resaltó los avances logrados hasta el momento en el sistema de enseñanza. Sin embargo, sostuvo que existen dos retos fundamentales: seguir mejorando la calidad de la educación al trabajar en todos sus factores asociados, así como lograr la equidad, mediante el otorgamiento de oportunidades, pero diferenciando a aquellas zonas que más necesitan para lograr equilibrios necesarios en el sistema.

Recomendaciones La adjunta para los derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra, manifestó que su institución recomendó al Ministerio de Educación promover la educación secundaria con énfasis en el ámbito rural.

1

Cerca de 800 personas desparecidas De enero a mayo, la Policía recibió 798 denuncias por desaparición de personas en todo el país, de las cuales 505 ya se resolvieron. El mayor porcentaje de los casos se registra entre adolescentes de 14 a 17 años de edad, seguido de adultos jóvenes de 18 a 25 años, según datos revelados en el programa televisivo Los Fiscales. La mayoría de las desapariciones está asociada a los delitos de trata de personas, con el fin de explotación sexual infantil o laboral, secuestros al paso, e incluso el tráfico de órganos, según se precisó en el espacio. El coronel Claudio Tello Benítez, jefe de la División de Investigación de Personas Desaparecidas de la Policía, explicó que en Lima se reciben a diario entre 5 y 7 denuncias por desaparición de personas, y que las cifras por estos casos han ido en aumento en los últimos años. Ante un hecho de esta naturaleza, recomendó a la familia que acuda de inmediato a la Policía, que tiene la obligación de recibir la denuncia y realizar las acciones correspondientes igualmente de manera inmediata. "La ley establece el principio de celeridad, de inmediatez y de urgencia. Existe un procedimiento especial cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, o de adultos mayores o con alguna discapacidad, porque son grupos vulnerables." El jefe policial explicó que no se tiene que esperar 48 horas para realizar la denuncia, como anteriormente se señalaba en las comisarías.

"A su vez, que presente un balance de los avances de la implementación de la Ley de Fomento de la Educación de la Niña y Adolescente Rural."

2

De igual forma, aseveró, se recomendó a ese portafolio que elabore pautas y orientaciones para implementar enfoques transversales del diseño curricular nacional, en especial del enfoque de género.

3

Aconsejan denunciar casos.

OBJETIVO. PARA FRENAR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN INTERVENCIONES DE TRÁNSITO

Sector del Interior ejecuta campaña No a la Coima ◆ Plan busca sensibilizar en calles a choferes, peatones y policías

Cruzada en las esquinas.

Con el propósito de erradicar los actos de corrupción que se presentan en las intervenciones de tránsito, el Ministerio del Interior puso en marcha ayer la cruzada anticorrupción No a la Coima, que consiste en sensibilizar a conductores, policías y ciudadanos en general sobre la gravedad de las consecuencias que este

flagelo ocasiona en la sociedad. Desde las primeras horas de ayer, decenas de "hombres cartel", mimos, ciclistas y jóvenes con zancos recorrieron las principales avenidas de San Isidro entregando volantes y adhesivos educativos a los conductores y peatones con el mensaje: "Corrupto es el que pide como el que da." "Esta campaña intenta demostrar que tanto el funcionario corrupto como el ciudadano corruptor son perniciosos para el país; por eso le

decimos basta a la corrupción, basta a la coima", dijo el viceministro de Orden Interno, Jorge Luis Caloggero, quien junto con el director ejecutivo del Programa Umbral, Gerardo Morris, presidieron el lanzamiento de la cruzada. Organizada en colaboración con el programa Umbral Anticorrupción, la campaña busca también informar a la ciudadanía sobre los protocolos de intervención policial y los mecanismos de denuncia, para que el

conductor que considera observar un acto de corrupción pueda formular su denuncia ante las autoridades competentes. Con este propósito, el Ministerio del Interior (Mininter) abrió una línea telefónica gratuita para que los ciudadanos puedan formular su denuncia (0800-16016); además de la página web http://anticorrupcion. mininter.gob.pe/, donde se pueden encontrar los pasos y mecanismos de denuncia.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

PLAN DE RECICLAJE

INCLUSIÓN. EN EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE BRINDAN SERVICIOS

Guía intérprete atenderá a las personas sordociegas FOTO: ANDINA / ÓSCAR DURAND

◆ Firmas deben contar con un especialista desde el 1 de julio ◆ Petición del servicio se formulará con tres días de anticipación A partir del 1 de julio, todas las empresas públicas y las privadas que prestan servicios de atención al público deberán contratar un guía intérprete para atender a las personas sordociegas, afirmó el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Juan Valladares. Dijo que la petición del servicio gratuito la formulará la propia persona sordociega o un familiar, guía intérprete o asociación de personas con discapacidad, con tres días hábiles de anticipación y directamente ante la institución encargada de prestar el servicio. "La Ley 29524 promulgada el año pasado y su reglamento reconoce la sordoceguera como discapacidad única y abre las puertas para su inclusión en la sociedad", manifestó Valladares. De acuerdo con la ley, el usuario sordociego, a través de su familiar o asociación, deberá especificar el motivo de su visita al local público y la hora de su visita. En la empresa de servicios públicos lo esperará el guía intérprete, que lo orientará y lo guiará para realizar los trámites correspondientes. Convenio En ese sentido, Valladares refirió que se firmó un convenio con Sense Internacional Perú, para ejecutar

datos r En el Perú aproximadamente existen 8,000 peruanos y peruanas que sufren de sordoceguera. r Se calcula que la sordoceguera se produce en un 10% por causas congénitas (síndrome de Usher principalmente). r El 90% de los casos se debe a causas adquiridas (accidentes convencionales y de trabajo).

actividades en conjunto y visualizar la temática con acciones dirigidas a la difusión, sensibilización, concienciación, capacitación y producción documentaria respecto del tema de la sordoceguera. "Es necesario difundir y promocionar la ley en la sociedad con la finalidad de contribuir con los procesos de integración de esta población vulnerable." Por su parte, el director general de Sense Internacional, Ricardo Zevallos, manifestó que el reglamento faculta a Conadis a establecer multas y sanciones pertinentes a las empresas que no cumplieran con la ley. El Ministerio de Educación, indicó, deberá remitir trimestralmente

al Conadis la relación de los guías intérpretes para personas sordociegas, para su inclusión en el Registro Especial de Guías Intérprete para Personas Sordociegas que abrirá el Conadis. Entre las principales dificultades de este colectivo de ciudadanos se encuentra el problema en la comunicación, el acceso a la información y la orientación y movilidad, principalmente. Sus necesidades varían de acuerdo con la edad y el tipo de sordoceguera. Las personas sordociegas se encuentran en situación de alta vulnerabilidad por las características de su discapacidad con la ausencia de los sentidos de la visión y audición.

Especialistas alertan sobre problemas en la próstata El consumo de dietas altas en grasas o alimentos demasiado ricos en azúcares, así como la ingesta de bebidas alcohólicas, son factores que contribuyen a la generación de hipertrofia prostática benigna, que es el aumento en el tamaño de la próstata y cuya presencia se registra en la mayoría de varones a partir de los 40 años, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa). El especialista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan), César Domínguez Curi, recomendó llevar una dieta balanceada sin excederse en la ingesta de alimentos como carnes rojas y lácteos ricos en

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, junto a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y los burgomaestres de los distritos de Miraflores, Santiago de Surco y La Molina, así como empresas y representantes de la sociedad, lanzarán este jueves 30 la campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos-Tecnorecicla 2011. El objetivo es juntar aparatos eléctricos y electrónicos que se encuentran fuera de uso o en estado de deterioro, con el fin de darles un tratamiento adecuado y así evitar riesgos a la salud y al ambiente. Asimismo, busca promover cambios de hábitos en la población hacia una conducta ambiental responsable. Durante el lanzamiento se mostrará todo el proceso de desguace de los equipos eléctricos y electrónicos, y se explicará y mostrará las bondades de las piezas recicladas.

Vulnerabilidad. Las personas sordociegas enfrentan problemas al movilizarse y comunicarse.

SUGERENCIA. RECOMIENDAN CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS

◆ Mayores de 40 años deben adoptar una dieta balanceada y evitar excesos en comidas

Recolectarán los residuos electrónicos

grasas, comidas picantes o muy condimentadas, que podrían contribuir con el aumento del riesgo. Pidió a aquellos que padecen de problemas prostáticos que se abstengan en su consumo. "Una dieta equilibrada rica en verduras y frutas es vital, pues es imprescindible evitar el estreñimiento en pacientes que la padecen, al consumir alimentos integrales, fuentes de fibra, que mejoran la digestión y eliminan todos los diuréticos químicos (bajo consejo médico) y los excitantes para nuestras vías urinarias como el café, el alcohol, los picantes, el exceso de carnes y los alimentos muy refinados o grasos." Indicó, igualmente, que se debe tomar como costumbre ingerir frutas, ensaladas y verduras (toronja, sandía, tomate, entre otros).

Digestión. Una dieta rica en frutas y verduras es vital para los pacientes.

Amano tratará cooperación. VISITA DE TRABAJO

Director de la OIEA en el Perú El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el japonés Yukiya Amano, llegó ayer al Perú, en el inicio de una gira de 12 días que lo llevará además a Chile, Ecuador, Colombia y Argentina. Según informó la Oficina de Prensa de la Cancillería, Amano arribó a Lima aproximadamente a las 18:10 horas y permanecerá hasta mañana en nuestro país, para después continuar su viaje a nuestro vecino del sur. Durante su estadía en Lima, Amano tiene programado reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde. Amano desarrollará su gira por Sudamérica acompañado por el director adjunto del OIEA para Asuntos Políticos, Rafael Grossi. Al respecto, Grossi explicó que el viaje de Amano tiene por objetivo sostener conversaciones con las autoridades de los países que visitará sobre proyectos de cooperación técnica que mantiene el organismo internacional con esas naciones.


20 | ACTUALIDAD

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano PARA VIAJEROS

Desde el 1 de julio Maltratar física o verbalmente a los usuarios del vehículo o a los peatones, permitir que la unidad circule con las puertas abiertas, y negarse a recoger escolares, ancianos, niños, embarazadas y personas con discapacidad son consideradas infracciones graves, con multas de 360 soles a los conductores.

1

Vacunación gratuita por Copa América

SEVERIDAD. S/ 3,600 PAGARÁN QUIENES CIRCULEN SIN AUTORIZACIÓN MUNICIPAL

El Ministerio de Salud vacunará gratis hoy contra la influenza estacional a las personas que asistirán a la Copa América que se disputará en Argentina, luego que se registrara un brote en la provincia de Mendoza, sede donde jugará la selección peruana a partir del 4 de julio. Así lo informó la viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez, quien anunció que la inmunización gratuita se realizará en el horario de 14:00 a 16:30 horas, en la sede del Minsa, ubicado en la avenida Salaverry 801, Jesús María. La funcionaria afirmó que es primordial que las personas que viajen estén vacunadas para evitar contagiarse de este virus, y del mismo modo deben adoptar las medidas de prevención, como el lavado de manos y el cubrirse al toser.

Establecen multas para transportistas públicos

Contra la influenza.

Dichas faltas también son sancionadas con la suspensión de la credencial al chofer.

2

Esta ordenanza municipal, que entrará en vigencia el 1 de julio del presente año, lleva la firma de la alcaldesa metropolitana de Lima, Susana Villarán.

3 Mano dura. Las nuevas ordenanzas municipales aplican severas multas a transportistas infractores.

◆ Incumplir las rutas, maltratar pasajeros, tendrá una severa sanción ◆ Se les exige sistema de control y monitoreo inalámbrico permanente Los propietarios de vehículos que presten el servicio de transporte público de pasajeros sin contar con la autorización respectiva o la Tarjeta Única de Circulación, otorgada por la comuna de Lima, serán sancionados con una multa de 3,600 nuevos soles. De acuerdo con la Ordenanza 1534 de la Municipalidad Metropo-

litana de Lima, publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano, dicha infracción es calificada de muy grave e implica el internamiento del vehículo. La norma legal, que modifica la Ordenanza 1338, establece la misma multa –equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT)– para las empresas cuyas unidades incumplan la ruta fijada en la Tarjeta Única de Circulación u obliguen a los pasajeros a descender del vehículo o a pagar sumas adicionales por cada tramo recorrido. Estacionarse en la vía pública esperando recoger pasajeros y obstruir la circulación de otros vehículos se considera una infracción grave y se sanciona con 1,800 nuevos soles

Sanciones a conductores y cobradores La ordenanza municipal fija multas de 720 soles y suspensión de 30 días para los conductores o cobradores que agredan física o verbalmente a la autoridad administrativa o al inspector municipal durante la prestación del servicio de transporte, falta que es consi–50 por ciento de una UIT– para las empresas. La misma multa se aplicará para las compañías que presten el servicio de transporte público de pasajeros empleando conductores o cobradores menores de edad sin autorización

derada muy grave. No permitir las acciones de control y fiscalización, darse a la fuga y negarse a entregar el documento, son otras infracciones sancionadas con la misma multa e igual periodo de suspensión de la credencial al conductor. o que no expidan los boletos respectivos al tipo de pasaje. Estas empresas también deberán contar con un sistema de control y monitoreo inalámbrico permanente, de lo contrario se les aplicará una multa de 1,800 nuevos soles.

ACCIÓN. PRIMER PASO ES LA REMODELACIÓN DE LA CASA DEL BALCÓN CORRIDO

Recuperarán patrimonio monumental del Rímac ◆ Agencia española de cooperación apoya en trabajos arquitectónicos La reciente remodelación de la Casa del Balcón Corrido, en el Rímac, constituye el inicio de la recuperación de toda la alameda de los Descalzos, así como del Centro Histórico del distrito, aseguró su alcalde, Enrique Peramás. Recordó que los ejes fundamentales de su gestión son la limpieza y el ornato, la seguridad ciudadana, la recuperación de las vías y el patrimonio monumental y turístico del distrito, para lo cual su gestión

pone énfasis en la alianza con la comunidad española, el Ministerio de Vivienda y la Escuela Taller de Lima. Luego de inaugurar las obras de remodelación de la Casa del Balcón Corrido, el alcalde rimense expresó que ha llegado el momento de un gran cambio en la imagen del distrito. La Casa del Balcón Corrido está ubicada en el jirón Patrocinio 144160. Los trabajos fueron ejecutados gracias a las coordinaciones del burgomaestre del Rímac con el Ministerio de Vivienda, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Escuela

Alameda de los Descalzos.

Taller de Lima. Las obras realizadas se orientaron básicamente a la recuperación de la Casa del Balcón Corrido, situada frente a la Alameda de los Descalzos. Los trabajos consistieron en la rehabilitación de su infraestructura y se reemplazaron algunos de sus elementos. También se dio tratamiento a las áreas comunes que sirven de acceso, se restituyó el muro de quincha de la fachada del segundo piso, se resanaron elementos decorativos, se arregló la carpintería de madera y aplicó pintura en la totalidad de la fachada.

EN SURQUILLO

Mejorarán seguridad ciudadana Con la finalidad de contribuir a mejorar las acciones de seguridad ciudadana en Surquillo, las juntas vecinales de dicho distrito recibieron 90 equipos celulares que los mantendrán comunicados con efectivos del Serenazgo y la Policía Nacional para informar sobre cualquier hecho que altere el orden y la tranquilidad públicos. Ello fue posible gracias a un convenio de colaboración suscrito por la Municipalidad de Surquillo y la empresa Telefónica, según el cual los teléfonos celulares cuentan con bolsas de minutos libres para facilitar una comunicación inmediata, permanente y sin costo alguno a través de la Red Privada Movistar (RPM) entre las juntas vecinales, Policía, y otros agentes de Seguridad Ciudadana de dicho distrito.

Juntas vecinales en acción.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

POR OBRA VIAL

Frecuencia

Vía. El Tren Eléctrico se construyó en 15 meses, destacó el presidente de la AATE, Oswaldo Plasencia.

El Tren Eléctrico comenzará a operar con los cinco trenes existentes, que son antiguos, pero que nunca han sido utilizados comercialmente. Estos han sido completamente modernizados y potenciados, anotó. El titular de la AATE detalló que para establecer una frecuencia de un tren cada seis minutos se necesitan 15 trenes y que el concesionario traerá un total de 11 a partir de diciembre del próximo año. Con los primeros cinco trenes se calcula que se transportarán a 80,000 pasajeros diarios y con los 11 adicionales se llegaría a 180 mil personas. Respecto al subsidio del Estado a este medio masivo de transporte, Plasencia afirmó que para nadie es un secreto que recibirá ayuda, como acontece en otros países del mundo.

RECURSOS. PRESUPUESTO PARA CULMINACIÓN DE TRAMO 1 ESTÁ GARANTIZADO, ASEGURO

Autoridad del Tren Eléctrico trabaja sin discriminación ◆ Obra presenta avance de 98% y solo faltan pequeños detalles ◆ Habrá reordenamiento de líneas de transporte público con misma ruta El presupuesto para concluir detalles del Tren Eléctrico en todo su recorrido está completamente garantizado y se trabaja en todos los distritos por igual, sin ningún tipo de discriminación, aseguró el presidente de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), Oswaldo Plasencia. Fue al responder los cuestionamientos del alcalde de San Juan de Miraflores, Adolfo Ocampo, quien en una nota enviada a la prensa, afirmó que las obras de este sistema de transporte entre Villa El Salvador y su distrito están paralizadas y abandonadas, y que todo obedece a un criterio de exclusión. "No entiendo de dónde sale esa versión. El presupuesto está garantizado, porque si vamos a inaugurar (la obra) el 11 de julio no nos puede faltar el dinero", dijo, tras agregar que se restituyeron las áreas verdes afectadas por los trabajos. Este tema, refirió, va más allá del aspecto de las áreas verdes. "Por la falta de un árbol no se puede cuestionar una obra de infraestructura que es un récord mundial, pues se construyó en 15 meses." Por el contrario, señaló que el metro de Lima, como ningún otro del mundo, cuenta con servicios higiénicos en todas sus estaciones y sus detalles han sido muy bien cuidados,

Comuna y San Marcos dialogan Su total disposición para solucionar los problemas surgidos a raíz de la construcción del intercambio vial de las avenidas Venezuela y Universitaria, expresaron el rector de la universidad de San Marcos, Pedro Cotillo Zegarra, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en la primera reunión de coordinación entre ambas autoridades sostenida ayer en el palacio municipal. En la Sala Azul, Cotillo manifestó su deseo de resolver las dificultades originadas por la anterior gestión edilicia, al intentar construir una vía denominada "oreja" sobre el campus sanmarquino; así como el derribamiento de muros, que puso en riesgo la seguridad de alumnos y de la propiedad de la casa de estudios. La burgomaestre sostuvo que se buscará enmendar el tema, debido a que involucra tanto a la comunidad sanmarquina como a los vecinos de la zona. Entre otros puntos abordados en la cita y que se ampliarán en próximas reuniones, Villarán adelantó que se planificará la colocación de puentes peatonales en las avenidas Venezuela y Germán Amézaga.

Medidas frente al impacto vial Atención Los alcaldes de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador reclamaron a la AATE que tome medidas para reducir el impacto vial del Tren Eléctrico en sus jurisdicciones. Para el efecto, convocan para hoy, a las 07:00 horas, a un plantón en el cruce de las avenidas San Juan y Los Héroes. Adolfo Ocampo, Silvia Barrera y Santiago Mozo, alcaldes de los mencionados distritos, indicaron que el acto se realizará para demandar que se escuchen sus reclamos. Ocampo manifestó que los pobladores de su distrito son afectados por el desorden, la suciedad y la inseguridad existente debajo de la vía del Tren. hasta los pisos especiales para las personas con discapacidad. Indicó que los trabajos presentan actualmente un avance de 98 por ciento y lo que resta son sólo pequeños detalles como el pintado y otros mínimos. Medida Plasencia informó que se trabaja con la Municipalidad de Lima el retiro de las líneas de transporte público que cubren la misma ruta del Tren Eléctrico a, por lo menos, 400 metros de distancia a cada lado. La idea, explicó, es que estas empresas se conviertan en alimentadoras del Tren Eléctrico. Un estudio realizado hace meses reveló

"No podemos seguir en esta misma situación. Queremos aclarar a la comunidad que nosotros no somos los responsables de este problema." Por su parte, Barrera cuestionó que su distrito haya quedado dividido por la reja colocada por la AATE, debajo de la vía férrea. "En caso se presentara alguna emergencia, los bomberos tendrían que dirigirse hasta Villa El Salvador para recién llegar al otro lado del distrito", enfatizó. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, invitó al presidente de la AATE, Oswaldo Plasencia, a que recorra el lugar y compruebe que los reclamos de los burgomaestres distritales tienen sustento. que serían alrededor de mil 200 los microbuses involucrados en el plan. Sin embargo, esa cifra tiene que ser actualizada, agregó. Respecto a la estación de San Borja, el funcionario señaló que sí entrará en operación como todas las demás. Si bien, en un primer momento, hubo oposición de los vecinos, ahora que la han visto cambiaron su percepción y están de acuerdo. Plasencia asistió a la presentación del material elaborado con el Ministerio de Educación, que se difundirá entre los escolares y la comunidad educativa de Lima, y que se ha denominado "cultura metro", orientada a enseñar el buen uso de este nuevo medio masivo de transporte.

El metro de Lima prestará servicios entre las 06:00 y 23:00 horas, a una tarifa general de un nuevo sol con 50 céntimos; pero también se establecerán una tarifa media y una escolar, precisó Oswaldo Plasencia.

1

"A partir del 12 de julio, cuando se entregue la obra al concesionario operador, habrá una etapa de pruebas de tres semanas, aproximadamente, que servirán para corregir deficiencias que pudieran presentarse."

2

Después vendrá un periodo de pruebas con público. Durante las primeras semanas se invitará a grupos seleccionados de pasajeros, como escolares, universitarios y adultos mayores, a fin de que se familiaricen con el sistema que será similar al empleado en El Metropolitano, con tarjetas electrónicas.

3

En una siguiente etapa, dijo, habrá un servicio masivo gratuito para el público en general, hasta octubre, cuando ya empiece el servicio pagado.

4

Plasencia indicó que durante todo ese tiempo se hará una amplia campaña de difusión y educación para que la gente aprenda a usar este nuevo sistema de transporte.

5

Buscarán soluciones.

PARA SU CRECIMIENTO

Solicitan apoyo para las mype Un pedido a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, para que constituya el Consejo Regional de las Mype y de los Artesanos, con el fin de impulsar el crecimiento de los sectores empresariales de la capital, formuló el miembro de la Asamblea Regional Metropolitana de Lima, Miguel Cruzado. Tras asistir a la conferencia del Cuarto Encuentro Anual de Empresarios de Lima Norte, sostuvo que, de acuerdo a ley, la conformación de esos consejos es responsabilidad de la comuna metropolitana. "Deben ser espacios de concertación y trabajo, en los que las organizaciones empresariales puedan reunirse con la municipalidad de Lima para diseñar programas y políticas de desarrollo del sector", comentó Cruzado a la agencia Andina.


22 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano

AYUDA. SERVICIO DE NOTIFICACIONES AVISARÁ SI HABLAN O NO DE NOSOTROS EN CIBERESPACIO

Lanzan herramienta para cuidar identidad en la red ◆ Solo debe contar con una cuenta email en Google

AL SONIDO

Objetos invisibles Un equipo de científicos presentó una suerte de manto que hace a los objetos invisibles para las ondas sonoras. El artefacto, fabricado con planchas de plástico agujereadas, se basa en los mismos principios utilizados para que los objetos no reflejen la luz. El mecanismo puede servir para hacer, por ejemplo, que un barco sea indetectable por un sonar o utilizarse en el diseño acústico de una sala de conciertos.

◆ Hay que ser muy cuidadoso con lo que se publica en línea Google presentó el servicio Me on the web (en español, Yo en la red), una herramienta que, según el blog oficial de la compañía, pretende ayudar a los usuarios a administrar el buen uso de su identidad en internet. Mediante un servicio de notificaciones, similar a las alertas de Google, el usuario sabrá cuándo su nombre o correo electrónico han sido nombrados en noticias o páginas web. Para acceder al servicio Me on the web debe contar con una cuenta de Google, lo que significa tener un correo electrónico de gmail. Ingrese a Google acount, conocido como dashboard, posteriormente escriba su correo electrónico y la clave, y así accederá al panel de control de todas sus cuentas con Google. El segundo título es Me on the web. Ahí encontrará cuatro opciones: 'establecer búsqueda de alertas para sus datos', 'cómo manejar su identidad en línea', 'cómo manejar material indeseado' e 'información sobre Me on the web'. Una vez que ajuste las alertas y su periodicidad,

BREVES

SUPERARENA

Purifica agua

Ajuste. Cualquiera puede programar sus alertas para este nuevo servicio.

comenzará a recibirlas en su correo electrónico. En cuanto a los consejos para eliminar el material no deseado, Google sugiere ser cuidadoso con lo que se publica en blogs y redes sociales; así mismo, recalca que no

es su responsabilidad lo que aparezca en los portales de internet, pues no controla su información. Sin embargo, brinda un extenso listado de consejos para solicitar que se elimine el material indeseado. Ahora bien, un perfil de Google

hace visible todo tipo de información que ronde sobre usted en internet: fotos, antiguos trabajos, lugares en los que ha vivido, estado civil, trabajos escolares, relaciones y mucha más información, algo muy parecido a una red social.

Descargar. Piratas informáticos sustraen archivos confidenciales.

Promulgación. Incentivaría la inversión para instalación de plantas.

CUIDADO. REDES SOCIALES Y SMARTPHONES ALERTAS

SOLICITUD. DECANO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ PIDE LEY

En la mira de los hackers

Formalizar ensamblaje

Las redes sociales y los smartphones, que contienen valiosa información, son los nuevos blancos de los hackers. Mientras que en Facebook, los datos de direcciones, centros laborales, cargos y teléfonos pueden ser utilizados por los secuestradores, los smartphones pueden ser vulnerados para apropiarse de las agendas personales y los archivos confidenciales. José Luis Urbina Bustíos, espe-

El decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Juan Fernán Muñoz, solicitó al Poder Ejecutivo promulgar la Ley de Impulso a la Formalización en el rubro de Ensamblaje de Computadoras y a la reducción de la brecha digital en el Perú, aprobada por unanimidad en el Congreso de la República. El proyecto de ley contempla exonerar del Impuesto General a las

cialista en Seguridad informática de Cibertec, sostiene que al descargar aplicaciones de internet se ejecutan también los troyanos, que de manera imperceptible atacan el sistema. "Los smartphones son iguales a una computadora y sus sistemas pueden ser vulnerados. En tanto, la simpleza de las contraseñas en las redes sociales y la facilidad para aceptar a los contactos, incrementan los riesgos".

Ventas a las computadoras ensambladas en el Perú y sus componentes. Dicha exoneración no implica costo alguno para el fisco, toda vez que la reducción de los ingresos por menor recaudación de IGV serán compensados por efecto de la formalización y creación de nuevos empleos, más el mayor Impuesto a la Renta que se recaudará por el incremento de las ventas.

El agua contaminada podría ser purificada de una forma más efectiva utilizando un material nuevo y más barato, aseguró un grupo de investigadores de la universidad de Rice en Texas, Estados Unidos. La llamada "superarena" promete convertirse en un método de bajo costo para potabilizar el agua en los países en desarrollo. Este material consiste en granos de arena recubiertos con óxido de grafito.

EL EMAIL

Cumple 40 años El email llegó a mediados de los noventa, pero fue en 1971 que Ray Tomlinson, un ingeniero informático neoyorquino, pulsó el botón de envío por primera vez. Un año más tarde logró preparar un sistema para el intercambio informático entre universidades. Hoy el mundo celebra desde que Tomilson implementó la @ para diferenciar el nombre de cada usuario que se agregaba a la conversación, así como la procedencia de su lugar de trabajo.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Más ancianos La enfermera Thu Zar Aye cuida y da de comer a una paciente en una casa dedicada al cuidado de ancianos en Singapur. Como otros países asiáticos como Japón, Corea del Sur y Hong Kong, la caída de la tasa de natalidad está convirtiendo a la población más anciana. Esta es una oportunidad para que el cuidado de ancianos se vuelva un servicio rentable.

POR UN JUEZ FEDERAL

URUGUAY. PRESIDENTE MUJICA HABILITARÁ LA REAPERTURA DE CASOS DURANTE RÉGIMEN MILITAR

Investigarán 80 crímenes cometidos durante dictadura FOTO: ARCHIVO

◆ Gobierno asegura que es un deber ético y sigue directivas del CIDH ◆ Familiares de los desaparecidos consideran que anuncio es positivo [Montevideo, Afp] El presidente uruguayo, José Mujica, habilitará la reapertura de cerca de 80 investigaciones sobre crímenes en la dictadura cuando se cumplen 38 años del golpe de Estado y a un mes del fracaso de un proyecto para anular una ley que evitó las investigaciones judiciales. El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, anunció ayer, en conferencia de prensa, que el mandatario resolvió "revocar por razones de legitimidad todos los actos administrativos dictados por el Poder Ejecutivo (...) que consideraron en su oportunidad que los hechos denunciados estaban comprendidos en las disposiciones" de la denominada Ley de Caducidad. Esta ley, aprobada en 1986, obliga a la justicia a consultar al Poder Ejecutivo qué casos ocurridos durante la dictadura (1973-1985) puede investigar. La Ley de Caducidad fue aprobada un año y medio después de otra ley que amnistió a los presos y perseguidos políticos, cuando la Justicia comenzaba a citar a militares por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Durante 20 años, los gobiernos de partidos tradicionales rechazaron todas las solicitudes presentadas, hasta que en 2005, con la llegada del izquierdista Frente Amplio (FA) al poder, el entonces presidente Tabaré Vázquez dio luz verde a los primeros juicios. El secretario de la Presidencia indicó que el decreto será promulgado antes del fin de la semana y explicó que ahora corresponderá al Poder Judicial "disponer o no el desarchivo de esos casos" que ha generado polémica en el país.

Un deber. Mujica insiste en investigar el destino de los crímenes cometidos hace 38 años ante aprobación de familiares.

❛❛

También planea completar el banco de datos genético porque hay un número importante de familiares de víctimas de desaparición forzada que puede ser comparado con los eventuales hallazgos." Deber ético Breccia destacó que con esta decisión el Poder Ejecutivo considera que está "cumpliendo fundamentalmente con un deber ético, pero además con lo que establece la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", que en marzo ordenó a Uruguay investigar y sancionar las desapariciones forzadas. En el mismo sentido, adelantó que tras "el análisis exhaustivo" de

Cifras de la represión La dictadura dejó 38 desaparecidos en Uruguay, según la Comisión para la Paz que funcionó entre 2000 y 2003. En Argentina se denunciaron otras 182 desapariciones de uruguayos, en Chile ocho, en Paraguay dos y en Brasil una. Asimismo, se está trabajando "en el cumplimiento de lo dispuesto por la sentencia de la CIDH el gobierno incrementará las facultades de la comisión de seguimiento de la Comisión para la Paz, instalada en 2000 por el ex presidente Jorge Batlle, para que trabaje en la investigación de los hechos. "La sentencia de la CIDH manifiesta que se debe avanzar en la obtención de datos, en el análisis de los mismos y en la sistematización de los mismos a los efectos de procurar

la Corte en materia de reparaciones económicas a la familia Gelman", que presentó la denuncia ante la Corte. Ignacio Errandonea, integrante de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, señaló que ven positivos los anuncios realizados por el gobierno ya que aclarará casos olvidados. la profundización del conocimiento de los hechos", abundó. En esa línea, Breccia indicó que el gobierno solicitó al Ministerio de Defensa y a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el acceso por parte del equipo de historiadores de la Presidencia al archivo de las fichas clínicas de sanidad de las Fuerzas Armadas y a un archivo de fichas judiciales guardado bajo resonsabilidad de la SCJ.

Suspenden ley antimigrante en Georgia [Atlanta, Afp] Un juez federal estadounidense bloqueó ayer una ley de inmigración aprobada en el estado sureño de Georgia, que habría permitido a las autoridades verificar el estatus migratorio de sospechosos detenidos por un delito menor de tráfico. En un fallo de 45 páginas, el juez de distrito Thomas Thrash determinó que la polémica medida, incluso si servía para "impedir que algunos extranjeros no autorizados obtengan beneficios públicos", era demasiado draconiana y no podía ser aplicada "equitativamente" en todo el estado. La ley, aprobada por la legislatura estatal de Georgia en abril, habría entrado en vigor el 1 de julio, pero fue cuestionada por grupos de inmigrantes latinoamericanos en el estado. La decisión de Thrash también suspendió una disposición de la ley que establecía castigo a las personas que, con conocimiento de causa, transportaran o albergaran inmigrantes ilegales. El juez escribió en su fallo que "agentes y funcionarios de las fuerzas del orden locales y estatales no tienen autorización para arrestar, detener o juzgar" basándose en la disposición. La ley ha sido motivo de controversia porque los agricultores en el estado, que dependen de trabajadores indocumentados, insisten en que la norma creó una escasez de ayuda para recoger las cosechas.

Victoria de comunidad hispana.

La decisión fue una victoria para hispanos de Georgia, que temía que la policía arrestara y detuviera de forma indefinida a los ilegales.


24 | INTERNACIONAL

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano

HOLANDA. CORTE PENAL INTERNACIONAL TAMBIÉN PIDE DETENCIÓN DE SU HIJO Y DEL JEFE DE INTELIGENCIA

CPI emite una orden de arresto contra Gadafi ◆ Acusa de ser autores indirectos de crímenes contra la humanidad ◆ Oposición armada celebra la decisión de alto organismo de justicia [La Haya, Afp] La Corte Penal Internacional (CPI) anunció ayer haber emitido una orden de arresto contra el dirigente libio Muamar Gadafi, su hijo Saif Al Islam, y el jefe del servicio de inteligencia libio, Abdalá Al Senusi. La decisión de los jueces fue acogida con escenas de júbilo en Bengasi, segunda ciudad del país, y en Misrata, a 200 km al este de la capital, Trípoli. Algunas personas efectuaban disparos al aire y muchas agitaban banderas de la rebelión. "Se ha hecho justicia", se congratuló el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), órgano político de los rebeldes libios, Mustafá Abdeljalil. Los jueces de la CPI estimaron, en una audiencia pública en La Haya, que "hay motivos razonables para creer que (...) Muamar Gadafi, de forma coordinada con su entorno cercano, concibió y orquestó un plan destinado a reprimir y a disuadir a la población que se manifestaba contra el régimen y a aquellos considerados como disidentes del régimen". La emisión de las órdenes de arresto "es otra señal de su pérdida de legitimidad", afirmó Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca, y según

FOTO: EFE

Acusaciones Según los jueces, hay motivos razonables para pensar que los tres hombres son responsables "como autores indirectos" de asesinatos, de persecuciones, constitutivos de crímenes contra la humanidad, cometidos por las fuerzas de seguridad libias, sobre todo en Trípoli, Bengasi y Misrata. Las fuerzas de seguridad "infligieron actos inhumanos a la población civil", según los jueces. La revuelta en Libia causó miles de muertos, según el fiscal de la CPI, y ocasionó la huida al extranjero de casi 650 mil libios y el desplazamiento en el interior del país de otros 243 mil, según la ONU. el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, "recalca una vez más el aislamiento creciente del régimen". Por el contrario, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, que forma parte de los mediadores que buscan una salida al conflicto, se declaró "extremadamente decepcionado y preocupado" porque estima que la decisión de la CPI va a socavar la mediación. "Para evitar que continúen ocultando los crímenes que se siguen cometiendo y que cometan otros, deben ser detenidos. Esta es la única manera de proteger a los civiles en Libia", reaccionó el fiscal Moreno Ocampo en un comunicado.

Acorralado. Acusación contra Gadafi aísla cada más a su régimen.

TRÍPOLI NO FIRMA TRATADO

No reconoce jurisdicción de organismo [Trípoli, Afp] La orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra Muamar Gadafi es una "tapadera de la OTAN" para alcanzar al dirigente libio, afirmó ayer el régimen de Trípoli, que además "no acepta la jurisdicción de la CPI". La decisión de la CPI es una "tapadera para la OTAN que ha intentado e intenta aún asesinar a Gadafi", declaró el nuevo ministro de Justicia libio, Mohamed Al Gamudi. El ministro recordó que Libia no firmó el Tratado de Roma, fundador de la Corte Penal Internacional,y "no acepta la jurisdicción de la CPI". El ministro añadió que Gadafi y su hijo "no tienen puestos oficiales y por lo tanto no tienen ninguna relación con las acusaciones de la CPI". El viceministro libio de Relaciones Exteriores, Jaled Kaim, denunció a su vez "un tribunal político" al servicio de la política europea exterior. "Libia no es y no será nunca uno de los firmantes del Tratado de Roma y rechaza categóricamente la legalidad de que el Consejo de Seguridad de la ONU recurra a la CPI para un Estado no miembro de la Corte", declaró Kaim.

CPI busca a Gadafi.

LA HAYA. SE INSTALÓ DESPUÉS DE LA RATIFICACIÓN DEL ESTATUTO DE ROMA POR 114 ESTADOS

Juzga genocidios, crímenes de guerra y contra la humanidad [La Haya, Afp] La Corte Penal Internacional (CPI), que debe decidir si ordena la detención del dirigente libio Muamar Gadafi, es el primer tribunal permanente encargado de juzgar a los autores de genocidios, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. La CPI, cuya sede está en La Haya, se convirtió en una realidad el 1 de julio de 2002, tras la ratificación del Estatuto de Roma por 60 Estados. En la actualidad 114 Estados han ratificado dicho estatuto, que es su fundamento jurídico. La Corte está presidida por el surcoreano Sang-Huyn Song, su fiscal es el argentino Luis Moreno Ocampo. Los crímenes que entran dentro de las competencias jurídicas de la

Corte son el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad, entre ellos el exterminio, la esclavitud, la tortura, la violación, las persecuciones por motivos raciales, étnicos o religiosos, la deportación y el apartheid. El "crimen de agresión" también figura en su estatuto, pero la definición está aún por precisar.Al contrario de los tribunales creados ad hoc para juzgar los crímenes cometidos durante un conflicto en particular, como el Tribunal Penal Internacional (TPI) para la antigua Yugoslavia, las competencias de la CPI son intemporales. Funcionarios La Corte puede ser solicitada por Estados firmantes del Estatuto de Roma. Su fiscal también puede tomar la iniciativa de investigar un asunto. En ambos casos, la jurisdicción de la Corte sólo puede ejercerse en el

◆ Jurisdicción de la Corte sólo puede ejercerse en un Estado firmante

CPI LANZA ORDEN DE ARRESTO CONTRA GADAFI La Corte Penal Internacional emitió también órdenes de arresto contra otros dos responsables libios.

Muamar Gadafi

Seif Al-Islam

Abdallah Al-Senoussi

69 años

39 años

62 años

Jefe de Estado libio desde hace casi 42 años

Portavoz y primer ministro oficioso del régimen

Jefe del Servicio de Inteligencia

Segundo hijo de Gadafi, presentado como su sucesor

Cuñado y “mano derecha” de Gadafi

Acusados de crímenes contra la humanidad cometidos desde el 15 de febrero en Trípoli, Bengasi y Misrata Fuente: AFP

Elaboración: El Peruano

territorio de un Estado firmante del Estatuto de Roma. Su jurisdicción se ejerce sea cual sea la nacionalidad del presunto autor de los crímenes. El Consejo de Seguridad de la ONU también puede recurrir a la CPI. En ese caso, la jurisdicción de la Corte puede extenderse a un Estado no firmante del Estatuto de Roma, como es el caso en la investigación sobre Darfur. Un Estado que no haya ratificado el Estatuto puede aceptar la jurisdicción de la CPI en un caso en particular. En virtud del principio de complementariedad, la Corte sólo podrá intervenir si la justicia nacional no puede o no quiere tratar de manera adecuada los crímenes que corresponden a la jurisdicción de la CPI. La jurisdicción de la CPI no es retroactiva, por eso la CPI sólo puede juzgar crímenes perpetrados a partir del 1 de julio de 2002.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

FMI. ANTE LA DIVISIÓN DE LAS NUEVAS POTENCIAS EMERGENTES DEL BRICS

Lagarde lograría fácil elección ◆ Bloque no pudo presentarse unido ante países occidentales

Desamparado

◆ Destacan que sus miembros no tienen una política común [Nueva Delhi, Afp] La pugna para elegir a un nuevo jefe del FMI parecía una excelente oportunidad para que el grupo BRICS de potencias emergentes demostrara su fortaleza, pero acabó revelando los límites de esa alianza, señalaron analistas. El grupo BRICS –formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– suele presentarse como un contrapoder naciente frente a las potencias occidentales. Su proyección aumentó con la agravación de la crisis financiera mundial, que golpeó sobre todo a Europa y Estados Unidos. Los mandatarios de esos cinco países celebraron su última cumbre en abril pasado en China, durante la cual coordinaron posiciones sobre temas que van del cambio climático a la guerra en Libia. La renuncia de Dominique Strauss-Kahn al cargo de director

Debilidad. Los países emergentes del BRICS no lograron unirse para consolidar una candidatura para dirigir el FMI.

general del Fondo Monetario Internacional (FMI) parecía entonces brindarles una ocasión de oro para pujar por una de sus principales reivindicaciones: el fin del dominio occidental sobre las instituciones

multilaterales. A fines de mayo, los BRICS emitieron un comunicado que exigía acabar con la "convención no escrita y obsoleta" de atribuir la jefatura del FMI a un europeo y la del Banco Mundial

a un estadounidense, vigente desde la creación de esas instituciones en la posguerra mundial. Pero las consultas entre los BRICS se revelaron inconducentes y el 10 de junio, cuando se cerró el plazo

Ninguno de los miembros de los BRICS dio hasta ahora un apoyo público a Carstens, pese a sus promesas de que en caso de ser elegido se empeñaría en reducir la influencia de los países más desarrollados en el organismo multilateral de crédito. Brasil dijo que sólo dará a conocer su posición en vísperas de la elección. "Los BRICS no constituyen una fuerza diplomática, pues sus miembros tienen poco en común fuera del hecho de ser países emergentes", sostiene Jayshree Sengupta, del centro de estudios Observer Research Foundation, de Nueva Delhi. "Los BRICS no tienen muchas políticas comunes. Pueden juntarse para tener un futuro poderoso, pero les falta cimiento", opinó Sengupta. de presentación de candidaturas, había sólo dos nombres: la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, considerada la favorita, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Avance. Christine Lagarde obtiene la importante adhesión de China.

FAVORITA. HEGEMONIA EUROPEA EN ORGANISMO CONTINUARÍA

Candidata francesa recibe apoyo de China ◆ Mientras que mexicano Carstens obtiene respaldo de Australia y Canadá [Washington, Afp] La candidata francesa a la dirección del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, recibió el apoyo de China, lo que aumenta las probabilidades de que sea elegida pese a las quejas de los países emergentes. Se espera que a partir de hoy martes el consejo de administración del Fondo Monetario Internacional (FMI) elija al nuevo director gerente entre Lagarde, ministra francesa de Finanzas, y Agustín Carstens, gobernador

del Banco Central mexicano. El hecho de que China confirmó su respaldo a Lagarde sugiere que las objeciones expresadas por los países emergentes en cuanto al nombramiento de otro director gerente europeo tendrán probablemente escaso impacto en la decisión final. El presidente del Banco Central chino, Zhou Xiachuan, señaló que Beijing ya expresó un "apoyo bastante completo" a la candidatura de Lagarde, según Dow Jones Newswires. No obstante, Carstens, de 53 años, recogió el viernes el apoyo de Australia y Canadá, sugiriendo que la lucha por la dirección continúa. 657068


26 | REGIONES

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

OPERATIVO POLICIAL

Decomisan 60 kg de PBC

EL CHASQUI

[Cusco] El Grupo de Intervenciones Rápidas de la Policía de Carreteras de Cusco decomisó 59 kilos con 309 gramos de pasta básica de cocaína (PBC) y detuvo a seis personas en dos intervenciones a tres camionetas en la vía KiteniQuillabamba–Cusco. La primera acción se realizó en el kilómetro 163 de la carretera Quillabamba–Cusco, en el sector San Luis del Abra Málaga. La segunda fue en el kilómetro 45 de la misma vía, en Echarate. Allí la Policía intervino a dos camionetas.

Perú expulsará a los cuatro jóvenes chilenos que protagonizaron un escándalo en Tacna, al ensuciar el monumento levantado en honor del héroe Francisco Bolognesi, informó el canciller, José Antonio García Belaunde. Dijo que en este caso no corresponde emitir una nota de protesta.

JUNTOS Y RENIEC

Programas entregan DNI [Iquitos] El programa Juntos y el Reniec ejecutarán una campaña de entrega gratuita del Documento Nacional de Identidad (DNI) a favor de 1,200 menores de edad de Pastaza y Cahuapanas, en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. La primera etapa de la campaña prioriza a los menores de cinco años, por ello gestores de Juntos y profesionales de Reniec fueron capacitados para identificar y solucionar los problemas que se presentan en el proceso de identificación.

Priorizan a menores de edad.

VARIEDAD ORGÁNICA

Crece la venta de orégano [Moquegua] El distrito de Puquina, ubicado en la provincia de General Sánchez Cerro, en Moquegua, exportó cerca de siete toneladas de orégano orgánico con destino a Suiza, informó el alcalde Óscar Camargo. Reveló que existe gran expectativa entre los agricultores por cambiar su producción a orégano orgánico, debido a la rentabilidad que este genera. El kilo de esta variedad se comercializa en 6.5 nuevos soles, mientras que el orégano simple limpio a 5.5 nuevos soles.

LIMA

Habrá expulsión

TACNA

Inician simulacro

Variedad. Los productos amazónicos son numerosos y le dan ese sabor especial a la gastronomía de la selva.

GASTRONOMÍA. PRODUCTOS SE PRESENTARÁN EN EXPOAMAZÓNICA

San Martín promueve insumos amazónicos ◆ Se expondrán muestras de ajíes, frutas tropicales y hierbas aromáticas ◆ Se espera la llegada de empresarios locales y del exterior, afirman Los insumos que se utilizan para preparar la variada oferta gastronómica que ofrece la Amazonía peruana serán presentados a los empresarios nacionales y extranjeros que participarán en la feria de inversiones Expoamazónica, que se desarrollará en la ciudad de Tarapoto, región San Martín del 14 al 17 de julio. Manuel Centeno, a cargo del comité organizador del certamen, informó que dicha iniciativa permitirá promover su sabor, calidad nutricional y posicionamiento en la gastronomía local e internacional. "Más que vender un plato de cecina

con tacacho, lo que se quiere es promover la venta de los insumos que hacen posible la preparación de dicho potaje, por ejemplo", dijo al señalar que se mostrarán los principales insumos empleados en la gastronomía de Ucayali, San Martín, Loreto, Madre de Dios, Huánuco y Amazonas. Habrá muestras de ajíes amazónicos, hierbas aromáticas, frutas tropicales, productos cárnicos, entre otros. "Durante los cuatro días de feria estos productos serán presentados para revalorarlos y promoverlos, y ello estará acompañado de un festival gastronómico", comentó. Algunos potajes típicos de la selva peruana son el juane (a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido y especias que son envueltas en la hoja de bijao), el inchicapi (sopa de gallina espesada con harina de maíz), tatarashca (pescado entero cocido a las brasas envuelto en hojas de bijao), ensalada de chonta (una palmera local).

Delegación Una delegación de 20 a 25 empresarios del estado de Acre, Brasil, y entre 25 y 30 compradores nacionales tendrán la oportunidad de conocer los insumos amazónicos.

1

Los compradores de Lima pertenecen a tiendas por departamento, supermercados, industriales, exportadores, entre otros, quienes participarán en ruedas de negocios.

2

El certamen es organizado por el gobierno regional de San Martín y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en Tarapoto, a través del Programa de Desarrollo Alternativo.

CIRO CASTILLO. APELARÁN A GPS, SU EXPERIENCIA Y PERRA ENTRENADA

Mexicanos se suman a la búsqueda ◆ Aseguran que tienen la mejor disposición de "colaborar y trabajar duro" [Arequipa] El equipo voluntario de rescate Los Topos de México apelará al uso del localizador GPS, la experiencia en el valle del Colca y la perra More, entrenada para trabajar incluso en altura, para buscar a Ciro Castillo Rojo, perdido en la zona desde el 4 de abril. Luego de su llegada a Arequipa, Ramón Flores, mexicano integran-

te de este grupo, destacó que su compañera Carol Chaman, peruana residente en ese país, es especialista en alta montaña y recorrió el Colca en tres oportunidades. Dijo, además, que la can More, de tres años, está capacitada para subir difíciles terrenos y se encuentra aclimatada. "Sabemos que va a responder y viene con la mejor disposición". Sostuvo que llegaron al país para apoyar a la familia de Ciro Castillo Rojo, luego de enterarse sobre su caso por los medios de prensa.

La población de Tacna participó ayer activamente en un simulacro de sismo seguido de tsunami, el cual dejó "189 muertos", "28 mil 878 damnificados", "mil 735 heridos" y "77 desaparecidos", informó el Comité Regional de Defensa Civil. El ensayo se realizó a las 10:00 horas. PIURA

Capacitación Juntos inició un proceso de capacitación y fortalecimiento de aptitudes de mil 359 madres lideresas, a fin de que conozcan y transmitan los nuevos procesos operativos de implementación y mecanismos de intervención del programa social a todas las beneficiarias piuranas. CHICLAYO

Mejorarán vías El Proyecto Especial Olmos Tinajones solicitará al gobierno regional de Lambayeque que realice trabajos de mejoramiento de las vías de acceso a tres caseríos del distrito de Olmos, a fin de evitar que con las lluvias estos poblados rurales queden aislados de la capital distrital. CATACAOS

Fiscal escolar El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Piura, Guillermo Castañeda Otsú, y el alcalde de Catacaos, Pablo Castro López, tomaron juramento a 143 fiscales escolares y promotores–defensores de diferentes instituciones educativas de esa jurisdicción. LAMBAYEQUE

Crean comité

Especialistas en búsqueda.

La Dirección Regional de Salud de Lambayeque creó un comité técnico de promoción y protección de la lactancia materna, luego de que esta región fuera considerada de prioridad por su bajo índice de lactancia materna exclusiva y el incremento de las ventas de fórmulas infantiles.


REGIONES ]

El Peruano ] Martes 28 de junio de 2011

MACHU PICCHU. PARA LOS QUE LLEGUEN EL JUEVES 7 A LA CIUDADELA

Turistas recibirĂĄn presentes â—† Se les entregarĂĄ recordatorios simbĂłlicos, afirma Ă“scar Valencia â—† Municipio y poblaciĂłn impulsan la iniciativa, subraya burgomaestre [Machu Picchu] Los turistas que lleguen al distrito cusqueĂąo de Machu Picchu para visitar la ciudadela inca del mismo nombre el 7 de julio, fecha central del centenario de su descubrimiento cientĂ­ďŹ co, serĂĄn recibidos con regalos hechos por la poblaciĂłn, informaron ayer autoridades locales. El alcalde de Machu Picchu, Ă“scar Valencia, explicĂł que se trata de recordatorios simbĂłlicos como pequeĂąas artesanĂ­as, muĂąecos, llaveros y aďŹ ches, entre otros productos. "Es una iniciativa de la municipalidad, en coordinaciĂłn con los pobladores, solos no podemos. La idea es darles un pequeĂąo presente y recibirlos con mucha alegrĂ­a", declarĂł. RecordĂł que el nĂşmero mĂĄximo de visitantes diarios que recibe Machu Picchu no pasa de 2,500, y para el jueves 7 podrĂ­a darse una cifra

similar, entre turistas e invitados que presenciarĂĄn la ceremonia incaica en la ciudadela. SegĂşn destacĂł Valencia, las actividades conmemorativas por el centenario han despertado el entusiasmo de la poblaciĂłn. El 7 de julio habrĂĄ una ceremonia incaica en la ciudadela a las 10:30 horas, seguida por un concierto de gala. A las 18:00 horas se efectuarĂĄ el espectĂĄculo de luces y sonido. TVPerĂş serĂĄ la cadena peruana encargada de la transmisiĂłn televisiva. SegĂşn sus directivos, las imĂĄgenes a difundir estarĂĄn disponibles en alta deďŹ niciĂłn. Los turistas y la poblaciĂłn podrĂĄn apreciar las ceremonias previstas en Machu Picchu a travĂŠs de las pantallas gigantes que se instalarĂĄn en la plaza Manco CĂĄpac del distrito, asĂ­ como en varias plazas de la ciudad del Cusco.

SABERES ANDINOS

Cusco organiza feria del libro [Cusco] Con el propĂłsito de fortalecer el aprendizaje, valoraciĂłn y transmisiĂłn de la cultura andina mediante la lectura, la DirecciĂłn Regional de Cultura Cusco y el Centro BartolomĂŠ de las Casas inauguraron ayer la feria de la industria del libro Saberes Andinos. El certamen, que concluye el viernes 1, se desarrolla en el palacio inca del Kusicancha, con la finalidad de brindar nuevos espacios. En esta exposiciĂłn venta habrĂĄ publicaciones de las universidades CatĂłlica, San MartĂ­n de Porres y San Antonio de Abad del Cusco; LibrerĂ­as La Familia, el Centro Cultural JosĂŠ PĂ­o Aza. Participan, asimismo, instituciones locales, como el municipio provincial de Cusco, Centro GuamĂĄn Poma de Ayala, Instituto de Pastoral Andina, entre otras.

dato r Expreso Internacional OrmeĂąo ha puesto B EJTQPTJDJĂ“O USFT EF TVT VOJEBEFT QBSB FM USBTMBEP EF MPT FRVJQPT EF USBCBKP

HistĂłrico -BT BVUPSJEBEFT MPDBMFT QSPNFUFO VOB DFMFCSBDJĂ“O JOPMWJEBCMF

La cultura estarĂĄ presente.

AMAZONAS. FUERON RECIBIDOS POR AUTORIDADES Y POBLADORES

Expedicionarios Quetzal visitan la catarata Gocta â—† Hoy se dirigen a Huancas para conocer los talleres de alfarerĂ­a de la zona [Chachapoyas] Los expedicionarios de la Ruta Quetzal, integrada por 350 estudiantes y periodistas de LatinoamĂŠrica y Europa, visitaron ayer la catarata Gocta, la tercera mĂĄs alta del mundo (771 metros), la cual se ubica en el distrito de Valera, provincia de BongarĂĄ, en Amazonas. El gobierno regional de Amazonas informĂł que los excursionistas llegaron aproximadamente al mediodĂ­a a la catarata de Gocta, a ďŹ n de disfrutar de sus paisajes y apreciar la biodiversidad que alberga.

El grupo visitĂł luego la comunidad campesina de Cocachimba, en Valera, antes de retornar en Ăłmnibus a la ciudad de Chachapoyas, capital de Amazonas. "Ellos fueron recibidos por las autoridades y la poblaciĂłn con danzas tĂ­picas. PernoctarĂĄn en Chachapoyas hasta maĂąana", comentĂł Alfonso Ampuero, jefe de la oďŹ cina de imagen institucional del gobierno regional. Hoy la delegaciĂłn se dirigirĂĄ al distrito de Huancas, en la provincia de Chachapoyas, para visitar los talleres de alfarerĂ­a de la zona. "Los jĂłvenes tendrĂĄn una experiencia inolvidable, pues podrĂĄn participar en la elaboraciĂłn de ollas de barro y arcilla", sostuvo.

Atractivo (PDUB FT MB UFSDFSB DBUBSBUB NĂƒT BMUB EFM NVOEP 657068


28 | DEPORTES

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano

HOY, PERÚ ANTE SENEGAL

Vargas estará en la Copa Gerente de la selección, Antonio García Pye, confirmó que Juan Vargas jugará la Copa América. También informó que tres jugadores fueron totalmente descartados: Jefferson Farfán, Claudio Pizarro y Jesús Rabanal. El volante de la Fiorentina italiano se encuentra en una franca mejoría de su lesión, y por eso se afirma que estará en el torneo que se disputará en Argentina desde el 1 de julio. Lo cierto que la presencia del jugador con la camiseta blanquirroja en un campo de juego será recién cuando la selección enfrente ante México, el viernes 8, válido por la segunda jornada del grupo C. Finalmente, el gerente manifestó que aparte de esos tres jugadores descartados, todos menos Vargas están aptos para jugar el amistoso hoy (20.00 horas) ante Senegal, y que después de este encuentro saldrá la lista oficial de los 23 peruanos que viajarán a Argentina.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

A seguir improvisando...

Nivel. La Ciudad Blanca ya cuenta con una infraestructura ideal que le permitirá la aparición de mejores atletas.

BASE. AREQUIPA YA CUENTA CON PISTA ATLÉTICA OFICIAL DE OCHO CARRILES

Umaccollo a correr ◆ Distrito sureño impulsará la masificación del deporte base

El Loco se encuentra listo.

EN MUNDIAL DE TABLA

Equipo a paso seguro

◆ IPD planea construir similares superficies en otras zonas del país Con una inversión de 3 millones 370 mil nuevos soles realizada por el Instituto Peruano del Deporte en beneficio de los atletas de Arequipa, la semana pasada, las autoridades deportivas dieron por inaugurado la pista atlética oficial en la que se podrá albergar campeonatos nacionales e internacionales de la especialidad. Fue una fiesta inolvidable la que se vivió en el estadio Carlos Alfredo Villanueva del distrito de Umaccollo, donde la población en general llenó el coloso para observar la infraestructura de gran envergadura. Todos se quedaron complacidos con el color de la superficie de la pista que cuenta con ocho carriles, con nivel dos y certificada por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus

En el segundo día de competencia, la selección de tabla avanza con firmeza en el Billabong ISA World Surfing Games, que se disputa en la playa Venao de Panamá. El equipo se encuentra fuerte y unido. Todos tienen como objetivo llegar al podio y mantener el título de campeones mundiales. La competencia no está nada fácil; sin embargo, el nivel que demuestran en estos días de competencia ya los coloca como favoritos. Gabriel Villarán y Carlos Mario Zapata (open), Piccolo Clemente (longboard) y Sofía Mulanovich (damas) clasificaron sin problema en sus series, pasando a la ronda tres el evento principal, mientras que Martín Jerí Jr., Analí Gómez y Tamil Martino cayeron a repechaje y deberán dar el todo por el todo para continuar en la competencia.

◆ En su web brinda los detalles del triunfo en la Libertadores sub-20

Son los favoritos para ganar.

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), resaltó en su web oficial el título de la Copa Libertadores sub-20 obtenido por Universitario, tras vencer a Boca Juniors. "Los peruanos de Universitario se proclamaron campeones de la primera Copa Libertadores sub-20 al vencer a Boca Juniors por 4-2 en una

siglas en inglés), que podrá albergar en conjunto a las disciplinas como lanzamiento de bala, jabalina, disco, fondo, marcha, saltos, etcétera, como parte de un torneo nacional. La ceremonia estuvo presidida por la autoridad máxima del IPD, Arturo Woodman, quien exhortó a los deportistas a seguir con sus entrenamientos constantes en la búsqueda de que puedan mejorar sus tiempos en el deporte base. "Era necesario que esta zona del país cuente con una pista de esa calidad, porque aquí se practica con mucho fervor el atletismo. Esperamos que podamos ver a muchos campeones nacionales de este deporte, por lo pronto ya tienen los implementos para que alcancen sus objetivos", dijo Woodman al cortar la cinta que da por inaugurada la obra. En la ceremonia protocolar estuvieron presentes la directora nacional de Deportes Afiliado, Daysi Zereceda, el presidente del IPD Arequipa, Walter Lozada Regente, directores de las instituciones educativa, miembros del Ejercito, Fuerza Aérea y Naval del Perú, entre otros.

Exhibiciones de lujo Durante la ceremonia hicieron exhibiciones atléticas los medallistas de Odesur, Jorge y Javier Mc Farlane, quienes obtuvieron medallas de oro y plata respectivamente, también el salto alto, Arturo Chávez y atletas del CAR Arequipa, como Zulema Arenas, quien estará presente en el Mundial de menores que se realizará en Francia del 6 al 10 de julio. Como parte del certamen se realizó la característica revelación de la placa recordatoria y el corte de cinta, a cargo de Woodman, acompañado por los ex atletas arequipeños y hermanos, Óscar Zúñiga, actual alcalde de Bustamante Rivero, y Felipe Zúñiga, ex campeón mundial máster de atletismo en la década de 1980.

RECONOCIMIENTO. CONMEBOL RESALTA TÍTULO DE UNIVERSITARIO DE DEPORTES

Saludos llegan para el campeón tanda de penales, a la que se llegó tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario", refiere la Conmebol. "Con la victoria, los hinchas que casi llenaban el estadio Monumental, la casa del equipo peruano, rompieron en júbilo por el logro de su equipo, que se proclamó campeón del torneo regional", añade la web. En otro momento, se dice de forma errada que este es el primer título internacional para el fútbol peruano.

No queda duda que fue oficial.

¿Intuiría el uruguayo Sergio Markarián que su paso por la selección peruana de fútbol estaría tan plagada de desconciertos, incorrecciones y la tanda de lesiones, que ha dejado al equipo al borde del nocaut? La verdad, que en estos 50 años metidos en el periodismo deportivo nunca había vivido circunstancias tan especiales en torno al trabajo previo de una selección. Hay que recordar que el uruguayo Sergio Markarián siempre se opuso a colocarse el buzo rojiblanco, tal vez porque las ocasiones anteriores no le parecieron las más adecuadas. El periodismo actual, poco crítico, lo acepta y apoya sin condiciones, a pesar de no haber presionado, el "Mago", por rivales más exigentes en la primera parte de su gestión. Hasta se dio el lujo de una seudogira a Europa para jugar un solo partido de preparación, contra Ecuador (¿?) en Holanda. Hubo júbilo porque juntó en Madrid, en el complejo español campeón del mundo, a nuestros referentes europeos, con la excepción de Jefferson Farfán, a quien aún no había perdonado su escapada de la concentración en Panamá, después de la derrota 1-0. Todo parecía haberse superado, una vez que se comenzó a trabajar en la Videna, con los nuevos equipos de mediciones físicas que se trajeron con bombos y platillos de Europa. Ese tema sería prioritario. Y es aquí donde empezaron los problemas serios porque uno a uno se fueron sumando los lesionados, cortando cabezas altas y visibles como Claudio Pizarro. Juan Carlos Vargas y Farfán. El único referente sin algodones es Paolo Guerrero, quien no sabe quién o quiénes lo acompañarán esta noche en el último partido de preparación ante Senegal en el estadio de Matute. Se especula, incluso, que Markarían echaría mano a una modalidad táctica de 3-4-3 para superar la racha de lesiones y presentar un once que nos haga ilusionar sobre lo que nos espera en la siguiente semana en la Copa América. El problema es que la responsabilidad es grande sobre los hombros jovenes de muchachos como André Carrillo, Advíncula, Yotún y el retorno del buen defensa Rodríguez en la última línea defensiva. Lo cierto es que no tenemos equipo base ni para la Copa América, ni para las Eliminatorias de Brasil 2014, que empieza ya; es decir, la primera semana de octubre. ¿Será mago, firme? Lo dudo... Hasta la próxima.


CULTURAL | 29

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

datos r El próximo experimento abandonará el género negro para ir hacia las relaciones sociales r Para esta nueva iniciativa, el proceso y el resultado deben ser más cortos. Se hará en tres meses, en menos de 15 capítulos.

Autor. Roncagliolo empezó esta aventura al escribir el primer capítulo del libro.

LITERATURA. PUBLICAN NOVELA COLECTIVA INICIADA POR RONCAGLIOLO

Crimen a plazos ◆ Libro fue escribiéndose a lo largo de cuatro meses ◆ Se seleccionó textos de entre más de mil propuestas [Madrid, Efe] Voces para un blues negro, la primera novela negra colectiva que ha sido elaborada por cerca de una treintena de autores literarios y gráficos seleccionados en un concurso en internet, permite "ver en directo" la transformación de la literatura. El peruano Santiago Roncagliolo, ganador del premio Alfaguara 2006, publicó el 19 de enero en la web www.tobe-continued.com, el primer capítulo de este experimento

narrativo. Después, en una carrera que ha durado cuatro meses, 1,031 propuestas de 15 países han luchado para ser incluidas en los capítulos que continuaban esa historia policíaca, que protagoniza el detective Fermín Colifatto. Para el segundo capítulo se presentaron más de cien propuestas en cinco días, entre las que un comité editorial eligió una que pasó a estar disponible en la página web del concurso: los aspirantes vuelven a disponer de un periodo de cinco días para trasladar sus textos para el capítulo 3, siguiendo el argumento del anterior. Y así hasta el capítulo 15, con dos excepciones, dos capítulos de escritores profesionales, Cristina Fallarás y Agustín Fernández Mallo. El mismo proceso se realiza para seleccionar

las 15 ilustraciones que se pueden ver en la novela. Transformación literaria Los ganadores y coautores del libro se han visto, por primera vez, en la presentación de la novela en Madrid y han compartido sus experiencias, la "tensión extraordinaria" de no ganar en la primera ocasión y tener que adaptar el argumento ideado al capítulo anterior que ya ha sido incorporado a la trama. Todo ello, además, aderezado con los más de trece mil comentarios y críticas a las que han sido sometidos en directo los capítulos e ilustraciones que se iban incorporando a esta novela viva. Por eso la escritora Cristina Fallarás considera que este experimento y la inmediatez de la crítica han permi-

Versiones paralelas En la web podrá verse un "resumen ilustrado" de los capítulos y las ilustraciones. Recogerá también "lo que podría haber pasado" a partir de otras propuestas que gustaron mucho al comité editorial, pero que tuvieron que ser rechazadas. tido "ver en directo la transformación de la literatura" y cómo el género, tal como se entiende en la actualidad, "se está rompiendo". "Lo mejor es la comunidad que se crea y cómo se interactúa", ha explicado Xavi Bru, director de la página To be continued, que ha considerado que, por el contrario, lo peor de la experiencia ha sido tener que rechazar cada semana propuestas de mucha calidad, con un nivel profesional que ha sorprendido a la organización.

PUBLICACIÓN. REUNIÓN DE ENSAYOS EXPLORA LA OBRA DE ESCRITORA BRASILEÑA

Una variedad de ensayos, análisis, comentarios y tributos, reunidos en el libro La Palabra según Clarice Lispector, publicado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nos adentran en el complejo mundo narrativo de una de las más grandes y enigmáticas exponentes de la literatura brasileña. Lispector (1920-1977) pertenece a un grupo selecto de autores latinoamericanos del siglo XX en el que se encuentran Jorge Luis Borges, Pablo Neruda o Gabriel García Márquez,

'Autora brasileña.

y el mito detrás de su figura "crece con el tiempo", según los editores de este volumen, Luciana Namorato y César Ferreira, La obra de esta prolífica escritora –quien nació en Ucrania, pero cuya familia emigró a Brasil cuando tenía solo dos meses de nacida– derriba cualquier estereotipo de los géneros narrativos y explora, en los límites de la palabra y el lenguaje, las complejidades de la angustia, la culpa, el amor, la memoria, la existencia misma. Namorato y Ferreira reúnen en este libro una variedad de miradas a la obra de Lispector, la literaria y también la periodística, y que van desde aproximaciones impresionistas, a modo de tributo y homenaje,

Talento mayor Los alumnos del Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad de La Molina (CIAM) presentan una muestra de 50 cuadros que reflejan los diferentes pasajes de su vida. La exposición, denominada Calidoscopio otoñal, reúne el trabajo de 26 adultos mayores en lienzo y óleo y puede ser visitada en el Centro Cultural Petroperú (avenida Canaval Moreyra 150, San Isidro). Los participantes son pupilos del artista plástico Raúl Vargas Antúnez, y han logrado desarrollar nuevas expresiones en una etapa de su vida en la cual creyeron no tener habilidades por descubrir.

Cuadro en exhibición.

EXPOSICIÓN

Foto religiosa Hoy por la noche se inaugura la exposición fotográfica de Gianni Pinnizzotto, El Dios de los otros. Inmigración y religión en Roma. Esta exhibición cuenta con cuarenta imágenes en blanco y negro y en color, realizadas por Gianni Pinnizzotto y los alumnos de la Escuela Permanente de Fotografía Graffiti. Las fotografías son el resultado de una investigación sobre rituales religiosos que cotidianamente los inmigrantes extranjeros celebran en Roma. La muestra, organizada por el Instituto Italiano de Cultura, abre al público en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santa Rosa a las 19:00 horas.

Gianni Pinnizzotto.

La verdadera importancia de Clarice Lispector ◆ Volumen en varios idiomas fue escrito por intelectuales de varios países

PINTURA

hasta "rigurosas lecturas críticas que incorporan las más recientes corrientes de análisis literario". Este volumen escrito en español, portugués e inglés, contiene diversas aproximaciones y perspectivas críticas a la producción de Lispector, hechas por profesores y literatos de Brasil y otros países latinoamericanos y de Estados Unidos. La prolífica producción de Lispector, cuya obra ha sido comparada con la de otros narradores de la talla de la británica Virginia Woolf y el irlandés James Joyce, incluye cuentos cortos, novelas, ensayos, y poesía, entre las que destacan La ciudad sitiada (1949), La pasión según G.H (1964), La bella y la bestia (1979), entre otras.

EN LA VICTORIA

Misa afro Esta noche se celebra una misa afro a ritmo de cajón y guitarra, culminando así las actividades por el mes de la Cultura Afroperuana en el Perú. La liturgia danzada y cantada, se efectuará en la Iglesia Nuestra Señora de Las Victorias (cuadra 4 de la avenida Iquitos) y será oficiada por el Rvdo. padre afrodescendiente Víctor Torres, de la Pastoral Afroperuana perteneciente a la Diócesis del Callao. Esta misa afro se caracteriza por su alegría ya que estará acompañada de ritmos como festejo y landó, cantos en lenguas africanas y otras danzas negras.


30 | CULTURAL

Martes 28 de junio de 2011 | El Peruano

CONCIERTO

EN HUANCAYO

DOCUMENTAL LITERATURA

Canto coral al jazz

Feria del Libro

El viaje fotográfico Los viernes de Robert Frank de tertulia

Esta noche se presentan los cinco elencos de la división de canto de Jazz Jaus, en un concierto de jazz con temas de reconocidos intérpretes como Frank Sinatra, The New York Voices, entre otros. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Ingreso libre.

Dentro de la Feria del Libro de Huancayo, se presenta esta tarde el poemario Vida breve, del escritor Lolo Palza Valdivia (Puno, 1964). Acompañará en la presentación el autor José Córdova. La cita es a las 15:10 horas en el auditorio José María Arguedas de la feria.

Esta noche Zxzxzx se proyectará el documental Robert Frank, de Phillippe Seclier, sobre este destacado fotógrafo suizo, rastreando su viaje alrededor de Estados Unidos, moviéndose entre pasado y presente, fotografía y cine. A las 20:00 horas en el Centro de la Imagen (avenida 28 de Julio 815, Miraflores). No se cobrará entrada.

PINTURA

Con estilo prehispánico La Municipalidad de Santiago de Surco presenta la exposición individual "Color y sentimiento de un pasado", del artista plástico Moisés Nieto Alva, que incluye veinte obras con elementos iconográficos precolombinos. Los cuadros pueden ser vistos en la Galería de Arte del Centro Cultural Augusto B. Leguía del Parque de la Amistad (avenida Caminos del Inca, cuadra 21). Nieto es un destacado pintor nacido en el distrito de Margos (Huánuco). Tiene en su haber varias exposiciones individuales y colectivas. Sus cuadros han sido presentados también en galerías de Estados Unidos y Canadá. El artista integra el colectivo de artistas que vienen retratando a las celebridades de nuestra música, trabajos del proyecto Retratos musicales del Perú.

Obra expuesta.

MÚSICO

Diego Dibós de gira Tras lanzar su nuevo álbum Lo dejo en tus manos, el cantautor peruano Diego Dibós realizará una gira en el extranjero, para la cual partió ayer lunes a Puerto Rico, para luego dirigirse a Estados Unidos. El músico anunció una serie de presentaciones, así como entrevistas en medios internacionales como Wapa Tv, TeleIsla, Univisión y Telemundo. Luego de permanecer por espacio de una semana en Puerto Rico, Diego enrumbará a Miami para realizar una agenda similar y promocionar su nueva producción discográfica. Actualmente, la carrera de Dibós es manejada internacionalmente por Waldo Díaz, también manager del dúo boricua Dylan & Lenny.

MÚSICA. DIRECTORA INMA SHARA ESTRENA EN LIMA TEMA DEDICADO A SITIO INCA

Sinfonía para

Machu Picchu ◆ Se presentará junto con la Orquesta Ciudad de los Reyes ◆ También dará nueva versión de su concierto de música de películas La conocida directora de orquesta española Inma Shara se presentará en estos días junto con la Orquesta de la Ciudad de los Reyes en Lima. Ella cumplirá una nutrida agenda musical de cuatro conciertos que incluyen el estreno mundial de la Sinfonía "Machu Picchu" y la nueva edición de "El Cine en Música 2", un ciclo de conciertos sinfónicos dedicados a las bandas sonoras más famosas de la historia del Séptimo Arte. Considerada como una de las más renombradas directoras de orquesta de la nueva generación, Inma Shara tendrá a su cargo el estreno mundial de la Sinfonía "Machu Picchu", obra encargada al compositor peruano Alekhine Rebaza. Dicha pieza se presentará el miércoles 6 de julio en el marco de las celebraciones por el centenario del descubrimiento de la ciudadela inca considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. El programa del concierto incluirá en su primera parte la célebre Sinfonía No. 9 "Del Nuevo Mundo" de Antonín Dvo ák. De película Previamente, los días miércoles 29, jueves 30 de junio y viernes 1 de julio, la directora y la mencionada orquesta ofrecerán "El Cine en Música 2", tres conciertos sinfónicos dedicados a las bandas sonoras más famosas del Séptimo Arte. Incluirá en su repertorio temas inolvidables de películas como La Guerra de las Galaxias (John Williams), El Imperio Contraataca (John Williams), Carros de Fuego (Vangelis) y Historia de Amor (Francis Lai). Además de piezas para cintas como

De estreno. Pieza dedicada a ciudaadela se interpreta por primera vez.

Notas de la pantalla grande

CINE

Contra la discriminación Dentro de la octava edición del Outfest Perú, se proyecta esta noche el documental Crímenes de odio (2010), del director peruano Héctor Gálvez, también responsable de la película Paraíso y el documental Lucanamarca. La cinta es un ejercicio de memoria sobre los crímenes de odio en el Perú y la discriminación sexual. Así, el filme reúne testimonios de sobrevivientes, activistas y defensores de la comunidad LGTB con experiencias de lucha y supervivencia frente a estas conductas violentas contra quienes tienen una orientación o identidad sexual diferente. Será proyectada a las 16:30 horas en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). No se cobrará entrada. En la película se recogen dos de los casos más difundidos en los medios de comunicación nacionales víctimas de la violencia. Asimismo, presenta testimonios de activistas por la diversidad sexual. Además de Crímenes de odio, se proyectará también el cortometraje "Consecuencias" (18'), de Cinthya Ruiz, en el cual tres amigos ansiosos por nuevas experiencias van a una discoteca gay en busca de mujeres. Del acto voyerista desde un auto pasan a actuar con descontrol debido a la excitación y el alcohol, terminando en una situación extrema. A su vez, será proyectado el corto "La tarea", de Milagro Farfán. Una niña de 8 años debe escribir un cuento sobre su familia como tarea escolar. A través del proceso, la pequeña observa y redescubre a su núcleo familiar: papá, mamá y la novia de mamá. Ella ama a su madre y quiere mucho a la compañera de esta. Y aunque entiende que su familia es distinta, no quiere ser vista como alguien diferente.

r Las fechas de los conciertos de "El cine en música" serán este miércoles, jueves y viernes en el auditorio del Colegio Santa Úrsula (avenida Santo Toribio 150, San Isidro) a las 19:30 horas.

Doctor Zhivago (Maurice Jarre), Piratas del Caribe (Klaus Badelt), Pearl Harbor (Hans Zimmer), El Último de los Mohicanos (Randy Edelman y Trevor Jones), la italiana tonada de La Strada (Nino Rota), entre otros recordados títulos del Sétimo Arte.

El estreno de la Sinfonía a Machu Picchu se dará la primera semana de julio en el Colegio Santa Úrsula.”

Escena del documental.


CULTURAL | 31

El Peruano | Martes 28 de junio de 2011

CONFERENCIA

PELÍCULA

LIBROS

El Amauta y la política

Los pájaros de Hitchcock

Noche de presentaciones

Hoy, en la noche, el investigador Bladimiro Guevara brindará la conferencia "Mariátegui, Dimitrov y el Frente Único", acerca de su posición política. El evento se inicia a las 19:00 horas en la Casa Museo José Carlos Mariátegui (jirón Washington 1946, Cercado de Lima).

Se proyecta esta noche el filme Los pájaros (1963), de Alfred Hitchcock. La cinta presenta escenas de suspenso por un impredecible comportamiento de las aves, que se agrupan en bandadas gigantescas. Con entrada gratuita, va a las 19:30 horas en el auditorio del Centro Cultural El Olivar (calle República 455, San Isidro).

Hoy se presentan el libro de cuentos Ternura en los recuerdos y el poemario Tiempos revividos, de José Salinas Prado. Los comentarios correrán a cargo de Oswaldo Reynoso, Ofelia Lazo y Julio Heredia. Con este evento Canta Editores celebra su IV aniversario. A las 19:00 horas en el centro cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores).

ARTE. AUGUSTO BEDOYA HACE HOMENAJE A LA PAPA SIGUIENDO ESTÉTICA PREHISPÁNICA

Alimento para el alma FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Reflexiona sobre el rol del tubérculo en la historia ◆ Su simbolismo apela a la interpretación del espectador MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

"Mi pintura es precolombina, asegura Augusto Bedoya Huayamares, y en ese espíritu ha inaugurado su individual La papa nuestra de cada día en la galería Sérvulo Gutiérrez de Jesús María. El artista presenta 18 cuadros en acrílico que rinden culto a este tubérculo como en tiempos ancestrales. "Estaba haciendo obras relacionadas con lo prehispánico y comencé a pintar una serie de productos de esta época, como el ají", cuenta Bedoya explicando el origen de su trabajo. Este cambiaría luego cuando "le pinté una especie de máscaras y unos escudos a unas papas, como si fueran guerreros, y me vino la idea de que la papa era un ejército de salvación", asegura. Ya con la idea de trabajar con el tubérculo, no hizo una secuencia sino varias reflexiones alusivas. "Una de las obras más grandes que hago es un monumento a la papa, porque creo que ese debe hacerse", dice el artista. Sin embargo, otras pinturas son insinuantes. Por ejemplo, "La penúltima cena", donde aparecen 13 papas en una mesa trunca, jugando con la escena bíblica. "Con esto quiero decir que antes de la última escena, comieron papa. Como soy surrealista, me proyecto de esta manera", afirma Bedoya. Y es que en los cuadros de Bedoya aparecen seres antropomorfos, semidioses, vasijas, pequeños mantos. Mensaje en símbolos En esta serie de simbolismos está "La lactancia de la madre papa". "Cuando miras la papa central, que es la más grande, ves una forma de seno materno. Pero tapando media papa ves un feto de ser humano lactando. Somos hijos de la papa", asevera Bedoya. A su vez, en "La ofrenda", aparece un recipiente precolombino, con animales formados en el mismo

Destacar. Cuadros en acrílico recrean cuadros conocidos como "La penúltima cena", en que incorpora a la papa.

datos r La exposición se presenta en la galería Sérvulo Gutiérrez del centro cultural del distrito de Jesús María (avenida Horacio Urteaga, 535). r Es la quinta exposición individual que realiza el pintor. Va hasta el 9 de julio. r La siguiente muestra en este espacio será una antológica con artistas de Jesús María.

Papa al sur En exhibición. Obras se inspiran en nuestro conocido tubérculo.

cántaro, pero con los colores de la bandera peruana. "Así parece haber una continuidad histórica del pensamiento precolombino", manifiesta el artista. Sin embargo, no intenta copiar una estética en sí. "Me han dicho que se parece a Chavín, Nasca, Chimú, pero juego en general con lo precolombino, las características generales de su estética", asegura.

"Para mí no es solo pintar, es buscarle un sentido a la pintura, hasta en los nombres de los cuadros me dedico un buen tiempo", revela el artista. Además, prefiere el simbolismo que lo figurativo, "quiero que la persona que va a ver la pintura piense un poco, se haga preguntas, se identifique con ella. Cuando das la cosa servida, no tiene ningún caso: un bodegón ya está hecho.

La papa nuestra de cada día ya fue expuesta en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago de Chile. "Fue justo en elecciones presidenciales, y se sintió la rivalidad con Perú. Hice la presentación diciendo que la papa es latinoamericana, para no crear problemas tontos entre países vecinos", explica el pintor. Sin embargo, no hubo ningún problema, pues "en el catálogo que imprimieron dice que la papa es peruana", afirma.

DE CAZUELA Ernesto Carlín. CRÍTICO

Mentes peligrosas En Un mundo feliz, de Aldous Huxley, se habla delsoma, una droga con lo mejor del alcohol y el cristianismo pero sin sus efectos secundarios. Algo de eso hay con el NZT, substancia inventada que motiva esta película. Eddie (Bradley Cooper), un escritor bloqueado creativamente y casi en la calle, se transforma en un triunfador gracias a ella. Esta pastilla le permite utilizar el 100 por ciento de capacidad de su cerebro. Se grafica ingeniosamente esta mayor habilidad con diversos recursos visuales. Pero lo que parece la panacea, temprano se descubre su lado oscuro: no muy distinto a las complicaciones de cualquier droga de diseño. Mientras el protagonista escala socialmente se envuelve con personajes más siniestros. Entre ellos destaca el personaje de Robert de Niro, un intrigante millonario de Wall Street que le sirve de guía en su nuevo mundo. Pero también gángsters rusos y misteriosos guardaespaldas, que crean un ambiente de resaca. Es un buen argumento, que atrapa desde la primera toma de Eddie al borde de un rascacielos, mientras a su espalda se tirotean. Pero le faltó a la película algo más de riesgo para ser del todo redonda. Los minutos finales se vuelven, a mi gusto, algo opaco e intrascendente. Una suerte de moralina autocomplaciente es el discurso que predomina en el desenlace. Sin embargo, no deja de ser un buen producto para pasar un momento entretenido.

FICHA TÉCNICA: Sin límites Dirige Neil Burger Actúan Bradley Cooper, Robert de Niro, Abbie Cornish, Andrew Howard, entre otros.


32 $VMUVSBM

Martes 28 de junio de 2011 ] El Peruano

30 | Machu Picchu sinfĂłnico

31 | Pintura de papa

Directora Inma Shara interpretarĂĄ tema dedicado a santuario inca junto a la Orquesta Ciudad de los Reyes.

Augusto Bedoya presenta individual pictĂłrica de estĂŠtica precolombina en homenaje a ancestral tubĂŠrculo.

datos r La muestra se exhibe FO FM .VTFP EF MB $VMUVSB 1FSVBOB BWFOJEB "MGPOTP 6HBSUF -JNB r Visitas de martes a TĂƒCBEP EF B IPSBT *OHSFTP HSBUVJUP

PATRIMONIO. MUESTRA PRESENTA OBJETOS AMAZĂ“NICOS DEL INSTITUTO LINGĂœĂ?STICO DE VERANO

TradiciĂłn de la selva FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

â—† Valiosa colecciĂłn fue donada al Museo de la Cultura Peruana â—† Presenta piezas de culturas como awajĂşn, ashĂĄninka, entre otras MIGUEL Ă NGEL VALLEJO S.

El día de ayer abrió al público la exposición Amazonía ancestral, colección de objetos de pueblos indígenas de la selva peruana recopilados a lo largo de varias dÊcadas por el Instituto Lingßístico de Verano (ILV), entregado como donación al Museo de la Cultura Peruana. La muestra reúne tocados, ceråmicas, instrumentos musicales, entre otras valiosas piezas de culturas como los ashåninka, maijuna, awajún, shipibo, machiguenga, cashinahua, entre otras. En la ceremonia inaugural, el ministro de Cultura, Juan Ossio, destacó que los objetos exhibidos son "materiales asociados a las actividades que desarrollan pueblos como los awajún o los boras", incluidos utensilios para la caza y pesca. A su vez, Ossio recordó el gran legado del ILV

Tesoros 1JF[BT FYIJCJEBT SFWFMBO MBT DPTUVNCSFT EF MPT QVFCMPT EF MB "NB[POĂŽB QFSVBOB

El ILV ha donado tambiĂŠn su centro de operaciones en Yarinacocha al Estado Peruano. a nuestro paĂ­s, por su trabajo dando a conocer la AmazonĂ­a. Se recordĂł que el ILV, en el cual pudo trabajar el mismo Ossio, llegĂł al PerĂş en 1946 en un trabajo evangelizador cristiano, y tradujo la Biblia a varias lenguas originarias. "Fueron pioneros en la educaciĂłn bilingĂźe, lo que luego replicarĂ­a el Ministerio de EducaciĂłn", subrayĂł el ministro. Ruta de integraciĂłn Asimismo, Ossio destacĂł los artĂ­culos antropolĂłgicos publicados por el ILV, y mencionĂł un hecho poco conocido: que esta instituciĂłn trazĂł muchas de las rutas aĂŠreas sobre nuestra selva. A este respecto, el representante del ILV, Jaime Ayala, recordĂł la llegada del primer misionero de esta casa al PerĂş, Guillermo Townsend. "Al ver la compleja geografĂ­a de la selva, dijo que iba a ser necesario viajar por aire. No tenĂ­a aviones, tampoco pilotos o recursos, pero sĂ­ voluntad", declarĂł Ayala. Por su parte, el director del Museo de la Cultura Peruana, Manuel RĂĄez, celebrĂł la llegada de esta colecciĂłn, y explicĂł algunas de las remodelaciones recientes en la instituciĂłn. Por ejemplo, revelĂł que se ha abierto una serie de talleres para el pĂşblico interesado. TambiĂŠn recordĂł la salida del nĂşmero 50 de la revista del museo, publicaciĂłn fundada en 1932, y adelantĂł para agosto la salida de la siguiente ediciĂłn.

APORTE. SE TRATA DE MITOS, CANCIONES Y LEYENDAS DE NUESTRO PAĂ?S

RecopilaciĂłn etnogrĂĄfica de Arguedas llega a internet â—† Trabajos etnogrĂĄficos pertenecen a profesores de colegio de los aĂąos 40 y 50

Edmundo Murrugarra.

El ministro de Cultura, Juan Ossio, anunciĂł que ya se encuentra en la pĂĄgina del Ministerio de Cultura la colecciĂłn de mitos y leyendas populares peruanas que organizaron JosĂŠ MarĂ­a Arguedas y Francisco

Izquierdo RĂ­os. Los textos fueron recopilados a ďŹ nes de la dĂŠcada de 1940 e inicios de la dĂŠcada de 1950 por profesores de colegio, encierran el valioso aporte de mostrar el imaginario peruano de su tiempo, y fueron digitalizados por la comisiĂłn encargada del centenario de Arguedas. A este respecto, el ministro Os-

sio especiďŹ cĂł que este archivo serĂĄ presentado en un evento oďŹ cial la prĂłxima semana, posiblemente a realizarse en el Museo de la NaciĂłn. DestacĂł del archivo "las canciones que recogiĂł en Sicuani, algunas de las cuales las canta ĂŠl mismo". Por otro lado, el estudioso Edmundo Murrugarra, miembro de la comisiĂłn por el centenario, comentĂł

que serĂ­a muy provechoso repetir la experiencia. Murrugarra recordĂł su experiencia en la recopilaciĂłn dirigida por Arguedas e Izquierdo RĂ­os, aun cuando ĂŠl era muy niĂąo. "Fui acompaĂąando a mi hermana, que ya era una profesora joven. TenĂ­a que preguntar, por ejemplo, por quĂŠ le decĂ­an de tal manera a un lugar. Luego estas declaraciones eran enviadas a Lima", explicĂł.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.