El Peruano 27 de Junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

LUNES 27 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

4 POLĂ?TICA. FUAD KHOURY, contralor general de la RepĂşblica

16 Actualidad. Essalud invirtiĂł mĂĄs de S/. 2,500 millones en el paĂ­s

ExpondrĂĄ estrategia a Humala

21 Internacional. Gobierno dice que Hugo ChĂĄvez se recupera

MINISTRO SARMIENTO. ENTRE 2006 Y MAYO DE 2011 EJECUTĂ“ 2,224 PROYECTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Ejecutivo invirtiĂł S/. 5,849 millones en saneamiento â—† Alrededor de 6 millones de peruanos han resultado beneficiados con estos vitales servicios que les ha permitido una mejor calidad de vida

â—† SĂłlo en Lima se dotĂł de agua potable a mĂĄs de un millĂłn 267 mil personas, con una inversiĂłn superior a los S/. 2,308 millones EconomĂ­a 7

FOTO: SEPRES

ADEMĂ S. Se han superado las metas de construcciĂłn de viviendas y se han entregado hasta el momento 830,438 tĂ­tulos de propiedad

PRESIDENTE ELECTO COMPROMETE APOYO

TrabajarĂĄ al lado de autoridades regionales â—† Les hace llamado para que no caigan en actos de corrupciĂłn PolĂ­tica 4

CALMA VUELVE A JULIACA

Baja tensiĂłn en pueblos de Puno â—† Poco a poco se restablece el transporte pĂşblico y actividades comerciales PolĂ­tica 2

HOY Acto de fe. El Presidente, al igual que miles de fieles y los dignatarios de la Iglesia catĂłlica, durante la fiesta del Corpus Christi. PolĂ­tica 3

Suplemento Variedades

Ceplan espera coordinar las metas de corte social

PolĂ­tica 5

1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


] POLĂ?TICA

Lunes 27 de junio de 2011 ] El Peruano MINISTERIO PĂšBLICO

ESPERAN INFORMES CLAROS Encuentro con dirigentes

1

El sĂĄbado en la noche, los manifestantes de AzĂĄngaro iniciaron el viaje de retorno a sus hogares junto con los fĂŠretros de las vĂ­ctimas que dejaron las acciones de violencia.

2

Ayer se esperaba la llegada del dirigente Walter Aduviri a la localidad de Desaguadero, donde se explicarĂ­a a la poblaciĂłn los acuerdos alcanzados con el Gobierno sobre las concesiones mineras.

CoordinarĂĄ con fiscales militares

DIĂ LOGO. MANIFESTANTES REGRESAN A SUS PUEBLOS Y ESPERAN INFORMES DE EQUIPOS DE NEGOCIACIĂ“N

Retorna la calma en Puno FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

â—† Defensor del Pueblo dice que Juliaca amaneciĂł con cierta tranquila â—† Poco a poco se restablece el transporte y el comercio La tranquilidad y las actividades habituales regresan a la ciudad de Juliaca, regiĂłn sureĂąa de Puno, mientras los manifestantes esperan en sus comunidades a los equipos de negociaciĂłn que viajaron a Lima para evaluar la situaciĂłn y decidir si levantan las protestas. SegĂşn a la agencia Efe, el coordinador de la DefensorĂ­a del Pueblo en Juliaca, Jacinto Ticona, la ciudad amaneciĂł ayer "con cierta tranquilidad", mientras las actividades comerciales y de transporte pĂşblico se restablecĂ­an tras las protestas que el viernes dejaron cinco fallecidos y mĂĄs de 40 heridos. Aproximadamente 5,000 manifestantes, que protagonizaron el viernes enfrentamientos con la PolicĂ­a, retornaron tambiĂŠn poco a poco a sus comunidades de origen, en las provincias de AzĂĄngaro y YaravĂ­. AllĂ­ esperaban ayer la llegada de los representantes que viajaron hasta Lima para mantener negociaciones con el Ejecutivo, quienes informarĂĄn de los acuerdos alcanzados para luego decidir si continĂşan con las protestas. Las protestas en Juliaca llegaron a su punto ĂĄlgido el pasado viernes, cuando un grupo de manifestantes tratĂł de tomar el aeropuerto de la ciudad, provocando la respuesta de la PolicĂ­a, lo que ocasionĂł cinco fallecidos.

PĂŠrdidas &M DPNFSDJP Z FM UVSJTNP TPO EPT EF MPT SVCSPT NĂƒT BGFDUBEPT QPS MBT BDDJPOFT EF WJPMFODJB

Ticona conďŹ rmĂł ayer a Efe que el 90% de los heridos presentaban heridas de bala e informĂł que 14 de ellos aĂşn permanecen en dos centros mĂŠdicos de la ciudad. Desaguadero Estas protestas en el sur de la regiĂłn tienen actores, objetivos y escenarios distintos a las registradas en Juliaca, que estĂĄn protagonizadas por campesinos de la etnia quechua. El lĂ­der de los aimaras, Walter Aduviri, tenĂ­a previsto ayer un encuentro con las bases en Desaguadero, paso fronterizo entre Bolivia y PerĂş que ha permanecido cerrado desde el inicio de las protestas.

Respiro a comerciantes El dirigente Aduviri informarĂĄ a los manifestantes acerca de los acuerdos alcanzados con representantes del Ejecutivo y se espera que anuncie una tregua que permita continuar con las negociaciones y dar algo de respiro a los comerciantes de ambos lados de la frontera, que han sufrido millonarias pĂŠrdidas a consecuencia del bloqueo del paso de Desaguadero.

ContaminaciĂłn Ayer se publicĂł en el Diario Oficial El Peruano una nueva norma que busca atender el reclamo de los manifestantes de esta regiĂłn de Puno: la descontaminaciĂłn del rĂ­o Ramis por culpa de la minerĂ­a informal.

1

El ďŹ scal de la NaciĂłn, JosĂŠ Antonio PelĂĄez Bardales, considerĂł necesario establecer canales de coordinaciĂłn entre los representantes del Ministerio PĂşblico y los ďŹ scales militares, a ďŹ n de tener conocimiento de las acciones que estos Ăşltimos desarrollan en las zonas de emergencia. "Vamos a tener que hacer las coordinaciones necesarias con los ďŹ scales militares, sobre todo para mantener contacto y conocimiento de las zonas de emergencia que tiene el paĂ­s, por ejemplo", declarĂł a la Agencia Andina. Tras recordar que el nuevo CĂłdigo Procesal Penal establece que los ďŹ scales, adscritos a la justicia militar, tambiĂŠn dependen del Ministerio PĂşblico, PelĂĄez subrayĂł la necesidad de coordinar en aquellas zonas donde un militar sea acusado de cometer algĂşn delito de funciĂłn. El titular del Ministerio PĂşblico remarcĂł, en tal sentido, la necesidad de buscar una mayor interrelaciĂłn entre los ďŹ scales del fuero comĂşn y militar, a ďŹ n de intercambiar ideas de la labor en ambos ĂĄmbitos. "Y conocer las experiencias de ellos (los ďŹ scales militares) y tambiĂŠn que ellos conozcan las nuestras", manifestĂł. PelĂĄez Bardales dijo que tanto los ďŹ scales militares como los civiles estĂĄn debidamente preparados y capacitados para cumplir con su trabajo, aunque no descartĂł la necesidad de que el Ministerio PĂşblico imparta talleres de capacitaciĂłn a los profesionales del fuero privativo militar.

Se espera que la protesta en el sur de Puno encabezada por aimaras contra la minerĂ­a en la zona tambiĂŠn llegue a su fin tras los anuncios del Ejecutivo.

2

RODRĂ?GUEZ. PRESIDENTE DE REGIĂ“N PUNO ESPERA QUE INTERVENCIĂ“N A LA MINERĂ?A INFORMAL TRANQUILICE LAS AGUAS

El diĂĄlogo posibilita encontrar soluciones a protestas Pide aunar los criterios.

â—† Funcionario asegura que fallas estĂĄn en el sistema jurĂ­dico nacional El presidente regional de Puno, Mauricio RodrĂ­guez, informĂł ayer que su regiĂłn vive un clima de "tranquilidad", tras las Ăşltimas medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo para solucionar las demandas de los pobladores de la zona contra las concesiones mineras. "Hay en este momento ya un clima de tranquilidad en la zona y esperamos que la intervenciĂłn a la minerĂ­a informal posibilite una

mayor tranquilidad (...) Creo que se ha ido avanzando poco a poco y espero que con esto se calmen las aguas", precisĂł. En ese sentido, resaltĂł la buena disposiciĂłn de los representantes del Poder Ejecutivo, en especial de la jefa de Gabinete, Rosario FernĂĄndez, para dialogar y encontrar una soluciĂłn a las protestas en Puno. "La primera ministra creo que ha tenido buena disposiciĂłn para dialogar, eso no lo puedo negar y tambiĂŠn los ministros han estado dispuestos a buscar salidas, el problema es que el sistema jurĂ­dico nacional no ha

Destaca esfuerzos del Ejecutivo.

permitido la cancelaciĂłn directa de la concesiones", aďŹ rmĂł. Al respecto, destacĂł la publicaciĂłn

del decreto supremo que suspende la admisión de petitorios mineros y dispone que los que se encuentren en curso deben pasar por una consulta previa, como condición previa para el inicio de actividades mineras. "Con los decretos supremos publicados se ha solucionado en gran medida el problema", agregó. "TambiÊn hay trasfondo político e intereses. En todo conflicto los líderes regionales y locales siempre estån buscando sacar un rÊdito político, tambiÊn hay eso, pero no hay que olvidar que los conictos son reales", aseguró.

datos r El presidente del Tribunal Militar 1PMJDJBM $BSMPT .FTB "OHPTUP JOGPSNÓ RVF ZB FYJTUFO VOB TFSJF EF DPOWFOJPT FOUSF FM USJCVOBM NJMJUBS Z FM .JOJTUFSJP 1ÙCMJDP QBSB MB SFBMJ[BDJÓO EF DVSTPT EF BDUVBMJ[BDJÓO RVF QFSNJUB FM JOUFSDBNCJP EF FYQFSJFODJBT FOUSF MPT à TDBMFT EF BNCPT GVFSPT


POLÍTICA | 3

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011

HOMILÍA. CARDENAL CIPRIANI HACE UN LLAMADO A NO ENVENENAR CON IDEOLOGÍA DE PEQUEÑOS GRUPOS

Exhortan a no empujar a la violencia al pueblo peruano FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Hay urgencias muy grandes en el campo de la educación y la familia ◆ La paz puede más que la violencia y la vida es mayor que la muerte El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, pidió a los peruanos desterrar la violencia de sus corazones y no abrir nuevas heridas de tipo material o moral, ni envenenar a la gente con ideologías de pequeños grupos. Dijo que no hay excusas para la violencia porque esta "nunca es el camino hacia nada" y que, si bien vivimos tiempos difíciles, los peruanos tienen urgencias muy grandes en el campo de la educación y la familia. "Cristo nos enseña que el amor es más fuerte que el odio, el bien es más fuerte que el mal, la paz puede más que la violencia, la vida es mayor que la muerte", subrayó Cipriani durante la misa de Solemnidad del Corpus Christi que ofició ayer en el atrio de la Basílica Catedral de Lima y en la que participó el presidente Alan García Pérez. Por el progreso Pidió no provocar a una sociedad pacífica y "profundamente católica" como la peruana, con planteamientos ajenos a "nuestra cultura milenaria, a nuestra manera de concebir el progreso y el amor". "Somos un pueblo grandioso, bueno y pacífico, y no lo hagamos violento, no envenenemos a la gente con ideologías de pequeños grupos", insistió el primado de la Iglesia católica en el Perú. Cipriani rezó a Dios para que reine la paz y para que "ilumine a quienes sostienen el pesado trabajo

Oración. El presidente Alan García y las altas autoridades eclesiáticas durante el acto litúrgico.

Demostración de fe Culminada la misa de solemnidad del Corpus Christi se realizó la procesión eucarística del Santísimo Sacramento alrededor de la Plaza de Armas, que fue acompañada por cientos de fieles de diversas parroquias e integrantes de diferentes hermandades católicas y comunidades de base. de conducir a los pueblos". En otro momento, lamentó que existan sectores que pretenden distorsionar el matrimonio entre un

ENTRE PERÚ Y ECUADOR

Medidas conjuntas de seguridad Altos mandos de las Fuerzas Armadas de Perú y Ecuador participarán en Quito, el próximo mes, en la 16° ronda de conversaciones para fortalecer la confianza mutua y desarrollar medidas conjuntas de seguridad. La cita se inserta en el interés del Estado peruano por continuar desarrollando con Ecuador medidas de confianza mutua y seguridad integral entre ambos países, en un marco regional sudamericano que propicie mayor cooperación, según precisa la resolución suprema publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano. Para este fin, se acreditó a un grupo de altos mandos militares peruanos para que participen en el encuentro. La delegación estará integrada por el general del Ejército, Luis Ricardo Howell Ballena, presidente del Comando Conjunto de las Fuerza Armadas; teniente general FAP Jaime Martín Figueroa Olivos; general de brigada Germán Gonzales Domi y coronel EP Orlando Berrú Marreros. La reunión se desarrollará entre el 10 y 15 de julio de 2011, en la ciudad de Quito. La resolución lleva las rúbricas del presidente Alan García; la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández; y el titular de Defensa, Jaime Thorne.

Presentes. Delegaciones de diversas congregaciones asistieron a la festividad del Corpus Christi.

hombre y una mujer, así como el derecho a la vida desde su concepción y el derecho a una familia. "Son valores perennes que la

sociedad recibe pacíficamente. No envenenemos a la gente. Hermanos, son valores perennes que la sociedad recibe pacíficamente", aseveró.

Quito será sede de reunión.

DEVIDA. CONCEPTO TIENE MÁS DE 20 AÑOS Y YA ES HORA QUE SE PONGA EN PRÁCTICA, SEÑALA RÓMULO PIZARRO

Lucha antidrogas debe ser responsabilidad compartida entre países ◆ Europa y EE UU son los más grandes consumidores de estupefacientes La responsabilidad compartida de los países desarrollados en la lucha antidrogas es un concepto de hace 20 años que necesita convertirse de una "frase bonita" a una verdadera acción, dijo ayer el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro. "Siempre hemos dicho que la cooperación de Estados Unidos y la Unión Europea es importante en el combate contra el narcotráfico, y la responsabilidad compartida en

esta lucha debe pasar de ser una frase bonita a una verdadera acción", expresó. Sin embargo, resaltó la importancia de invocar la responsabilidad compartida porque los países europeos y la nación norteamericana son los mayores consumidores de cocaína. Incluso recordó que en marzo pasado, Perú demandó a los países consumidores de drogas, durante el 54° Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que la responsabilidad compartida se exprese en "acciones concretas". Por ello, la delegación peruana

Lucha es permanente.

propuso que las Naciones Unidas realice un estudio sobre los flujos pasados y actuales de cooperación en la lucha contra las drogas, en el plano bilateral y multilateral, a fin de revisar los criterios con que viene siendo canalizada. Si bien Pizarro reconoció que la colaboración existe, sostuvo que un nivel mayor lograría mayores resultados en la estrategia de lucha contra los estupefacientes, tanto a nivel de cooperación técnica, financiamiento e interdicción. Por lo pronto, destacó que La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) invertirá 31 millones de dólares este

año en el Perú para impulsar la lucha antidrogas, a través de los programas de desarrollo alternativo de la hoja de coca. Adelantó que, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) iniciaría un programa de 10 millones dólares para programas de desarrollo alternativo en el Perú. De igual forma, el funcionario señaló que para 2011 ya se confirmaron proyectos de colaboración con los gobiernos de Alemania y de España, para cultivos alternos, desarrollo y prevención del consumo de drogas.


4 | POLÍTICA SOCIOS PARA LA INVERSIÓN Determinarán proyectos obligatorio

Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano

1

En su exposición, Ollanta Humala dijo también que es necesario determinar cuáles son los proyectos de inversión que están "truncos", para resolverlos políticamente de manera responsable.

2

Explicó que el país tiene grandes oportunidades de inversión y poseemos un socio estratégico que es Brasil, que tiene una proyección al Pacífico que debemos aprovechar.

3

ENCUENTRO. HUMALA INSTA A PRESIDENTES REGIONALES NO MANCHARSE CON ESTE FLAGELO

Llamado contra corrupción

CONTRA DESHONESTIDAD

Contraloría le expondrá estrategia

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ Presidente electo dice que fortalecerá a esas instancias de gobierno ◆ Coordinará con las autoridades distribución de las riquezas El presidente electo, Ollanta Humala Tasso, se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades regionales para "fortalecerlas", pero les pidió no mancharse con actos de corrupción. En ese sentido, destacó que buscará sacar adelante los proyectos de inversión en educación y salud, entre otros aspectos, que beneficien a todos los peruanos. Asimismo, consideró importante establecer la "costumbre" de reunirse periódicamente con las autoridades regionales, con el fin de buscar lo mejor para el país de manera democrática, dejando de lado las diferencias políticas y partidarias que puedan existir. "Yo les pido que me vean a mí como un hermano más, como un compatriota más que por cuestiones del destino está ahora en la Presidencia de la República, a partir del 28 de julio, pero que está ahí para trabajar con las regiones. Me comprometo a visitar las regiones, y ayudarlos y a fortalecerlos", aseguró. Anunció que resolverá con los presidentes regionales el problema de distribución de la riqueza porque –resaltó– hay una desigualdad inaceptable en el país, donde existen regiones ricas y regiones pobres. "Hoy día tenemos el problema de los conflictos sociales que se generan por esta enorme desigualdad y la desatención del gobierno", agregó. Resaltó, al respecto, que en su calidad de presidente electo de la República tiene la obligación y el

"Necesitamos que cuando vengan las inversiones brasileñas hacia el Pacífico, a través de las IRSAS, debemos estar preparados para que encuentren a socios y no a asalariados y jornaleros baratos", expresó.

Reunión. Humala dijo que los conflictos sociales tienen que ver con la desigualdad y la desatención.

Duelo y solidaridad Encuentro El electo presidente, Ollanta Humala, expresó ayer sus condolencias a los familiares de las víctimas de los violentos sucesos ocurridos en la región Puno. A través de un comunicado, informó que en señal de duelo y solidaridad, recomendó suspender todas las compromiso de trabajar "de la mano" con cada uno de los presidentes regionales sin importar el "color de su camiseta". "En este ambiente debemos discutir cuáles son las instituciones que se debe formar, si están de acuerdo con reactivar el Consejo Nacional

actividades que amigos, militantes y simpatizantes estaban organizando para celebrar hoy su cumpleaños. "Por tal motivo, Gana Perú dispuso cancelar toda actividad organizada para tal efecto", agrega el documento difundido por el Área de Prensa y Comunicaciones de Gana Perú. de Descentralización, lo haremos. Lo que no se debe perder es el diálogo y fortalecer el espíritu en el cual ninguna región, así haya tenido camiseta partidaria distinta en la campaña electoral, debe sentirse alejada del gobierno", manifestó el nuevo gobernante del Perú.

El jefe del Estado electo, Ollanta Humala, participó ayer en el Primer encuentro nacional de presidentes regionales del Perú, que se realiza en el Museo de la Nación.

1

El titular de la Contraloría General de la República, Fuad Khoury, señaló que espera dialogar en los próximos días con el presidente electo, Ollanta Humala, sobre la estrategia para hacer frente a la corrupción, y dijo que su institución y el Ejecutivo deben trabajar en ese sentido. Adelantó que probablemente la próxima semana se reúna con el líder de Gana Perú, y que aprovechará el encuentro para exponerla la estrategia que sigue la Contraloría. "Tenemos clara la ruta que debe seguir el país, le vamos a entregar (a Humala) la estrategia correspondiente para efectos de trabajar en un solo sentido, para atacar la corrupción que padece el país", afirmó. En declaraciones a la agencia Andina , Khoury Zarzar informó, asimismo, que por lo menos 170 auditores han sido desplegados como observadores del proceso de transferencia al nuevo gobierno, y a más tardar el 28 de julio debe estar listo el informe respectivo. Según explicó, un aporte muy destacado de la Contraloría en este proceso, ha sido la entrega de una guía simple y didáctica, no más de 80 páginas, con todos los pasos y criterios que debe seguirse en este proceso.

En este evento participan los presidentes regionales del país, así como algunos congresistas electos y en funciones.

2

También especialistas y técnicos que asesoran diversas áreas de esas estructuras de gobierno.

3

Contralor Fuad Khoury.

OTÁROLA. AFIRMA QUE LA COMPOSICIÓN DEL EQUIPO TRANQUILIZARÁ A TODOS LOS SECTORES

Nuevo gabinete ministerial será representativo de toda la sociedad ◆ Adelanta que entre sus miembros habrá importante presencia femenina El gabinete ministerial que acompañará al presidente electo, Ollanta Humala, en el nuevo gobierno, tranquilizará a todos los sectores y permitirá hacer la transformación que se requiere en el país, afirmó el vocero y legislador de Gana Perú, Freddy Otárola.

Detalles del equipo de gobierno.

"Será un gabinete representativo de toda la sociedad peruana, un equipo de ancha base. No creo que haya sorpresas, se trata de presentar un gabinete que tranquilice a los sectores y que esté comprometido con la gran transformación ofrecida por el presidente Ollanta Humala", agregó. Sostuvo que el equipo ministerial se encuentra listo "en parte".y que primero se daría a conocer el nombre del presidente del Consejo

de Ministros. Detalló que dicho gabinete tendrá presencia femenina, que será anunciada en su momento por el presidente electo, Ollanta Humala. Afirmó que el equipo de gobierno de Gana Perú tendrá como principios la disposición al diálogo y honestidad al momento de ejercer la gestión pública. "Escuchar, respetar y trabajar con honestidad son condiciones

tácitas para que el Perú prosiga su crecimiento y este llegue a todos los peruanos", aseveró en declaraciones en CPN Noticias. En otro momento, opinó que Fuerza 2011 no debe presidir la Comisión de Fiscalización en el próximo Congreso. Consideró que no es correcto que exista la intención de archivar una serie de casos referidos a la gestión pública.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011

LEY DE CONSULTA PREVIA

Aplicación La importancia del Plan Bicentenario es que por primera vez en nuestra vida republicana se trazan objetivos de largo plazo que aterrizan en programas concretos.

1

"Los próximos gobiernos no tendrán que estar descubriendo la pólvora", señaló Haya de la Torre, sino más bien demostrar quién lo hace mejor, de manera consistente y en el menor tiempo posible.

2

El nivel de consenso alcanzado obliga a todos los firmantes del Acuerdo Nacional a fiscalizar su aplicación, y a quienes tienen responsabilidad de gobierno a ejecutarlo.

3 Propuesta. El plan largo plazo compromete al Estado, a la sociedad y al mercado, señala Haya de la Torre.

DESARROLLO. HAYA DE LA TORRE CONFÍA QUE OBJETIVOS SE PUEDAN CUMPLIR POSIBLEMENTE EN 2016

Ceplan espera coordinar las metas de corte social ◆ Destaca que Humala haya priorizado la lucha contra la miseria ◆ Es clave monitorear el cumplimiento del Plan Bicentenario, afirma El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) espera coordinar con el nuevo gobierno la elaboración de planes de desarrollo nacional a mediano plazo, que aborde la agenda social, con el propósito de monitorear el avance de las metas previstas en el Plan Bicentenario al 2021. Según señaló el presidente de dicho organismo, Agustín Haya de la Torre, este es el siguiente paso a seguir tras la promulgación de dicho plan, que pasó a ser una política de Estado de firme cumplimiento por

su carácter vinculante. "Se deben preparar los planes de mediano plazo, tenemos un esquema metodológico que lo vamos alcanzar al nuevo gobierno para establecer en qué proporción se avanza en la ejecución de las metas planteadas a 2021", expresó. En dichos planes (de mediano plazo), dijo, se priorizará las políticas sociales a implementar en los próximos cinco años a efectos de garantizar la eliminación de la mortalidad y desnutrición crónica infantil en los próximos 10 años. Se mostró muy optimista en que las metas de corte social se puedan cumplir antes, posiblemente en el 2016, ya que el presidente electo, Ollanta Humala, enfatizó su prioridad en el combate a la miseria e impulsar un gobierno de inclusión social. "El presidente electo ha coincidido en que hay que reducir al máximo la

Por derecho de los pueblos.

El Plan Bicentenario: Perú al 2021 fue promulgado el pasado jueves por el Poder Ejecutivo y entre las metas propuestas figuran mantener una economía dinámica, diversificada, con inclusión social. El documento contempla, asimismo, mantener un crecimiento entre el pobreza, eliminar la desnutrición crónica y mortalidad infantil, entonces existe una excelente voluntad para pisar el acelerador a fondo con una política coherente y articulada para el cumplimiento de las metas antes de los plazos establecidos". La información relacionada con el trabajo efectuado hasta el momento por el Ceplan ha sido entregada a la

6 y 7%, una tasa de inversión pública y privada de alrededor del 25% en relación con el Producto Bruto Interno y elevar la presión tributaria en un 5%. También erradicar la mortalidad infantil y la desnutrición crónica, así como mejorar los mecanismos de distribución de la riqueza. Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de ser entregada a la nueva administración. Consideró fundamental dar continuidad al organismo, ya que la tarea de monitorear el cumplimiento del plan resulta fundamental. Además, sostuvo le da institucionalidad a esa labor que demanda el trabajo articulado de los todos los estamentos del Estado.

Recomiendan privilegiar la calidad en labor legislativa Las comisiones del Congreso deben realizar un mayor trabajo de evaluación de los dictámenes que aprueban y luego lo envían al pleno para su discusión, a fin de mejorar la calidad legislativa, señaló el ex decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) Raúl Ferrero Costa. "En primer lugar, debe haber un mucho mejor trabajo en comisiones. Las comisiones no son para pasar

Ex decano del CAL.

La aprobación de la Ley de Consulta Previa de los Pueblos Originarios e Indígenas debe ser un tema prioritario para el próximo Congreso, sostuvo el legislador electo por Gana Perú, Javier Diez Canseco, quien consideró que la norma servirá para evitar conflictos sociales. La iniciativa, que ya ha sido discutida por diversos sectores del país, podría ser aprobada en corto tiempo, dijo el legislador electo por las filas de Gana Perú. "Considero que el texto fue discutido por varios sectores. Hay un punto central que es el tema respecto a cómo se toma en cuenta la opinión de los consultados, pero en los otros aspectos me parece que está básicamente listo", señaló. Indicó que la ley de consulta previa es un mecanismo fundamental para proteger los derechos de los pueblos nativos ante cualquier medida que pudiera afectarlos directamente.

Algunos de los objetivos

SUGERENCIAS. COMISIONES DEBEN REALIZAR UN MEJOR TRABAJO DE EVALUACIÓN, SOSTIENE RAÚL FERRERO COSTA

◆ Al pleno deben ir los proyectos de ley debidamente estudiados

Agenda para el Legislativo

por paños tibios cualquier cosa, son miniplenos, y se supone que en cada comisión están presentes todas las tendencias, que están representadas en el pleno", declaró a la agencia Andina. Precisó que en las comisiones se debe estudiar, investigar y evaluar los dictámenes de ley que se aprueben, para que luego cuando éstos lleguen al pleno el debate sea por un tema puntual o los aspectos en los cuales no se logró el acuerdo final en la comisión. El también ex senador de la Repú-

blica (1990-1992) manifestó que a fin de tener una mejor calidad legislativa, los parlamentarios deben tener "buenos asesores", con preparación en la materia sobre la cual están formulando leyes. Recordó, además, cursos intensivos de preparación en el trabajo parlamentario para los nuevos congresistas, porque por más formación profesional que tengan en otros campos como la medicina, ingeniería, educación, no es suficiente para realizar un buen desempeño legislativo.

QUIEREN LLEVARLO AL DEBATE

La propiedad del subsuelo El congresista electo por la Alianza por el Gran Cambio, Yehude Simon, planteó la aprobación de una norma que otorgue la propiedad del subsuelo a las comunidades, para que estas puedan negociar directamente con los empresarios o incluso ser accionistas de las firmas. Indicó que para resolver los conflictos sociales por temas de minería debe abordarse el problema de fondo, con la aprobación en el Congreso del derecho a la consulta de los pueblos. "Yo he venido planteando que el subsuelo pertenezca a las comunidades donde existen las riquezas, y de esa manera la comunidad pueda negociar con los empresarios sin que el Estado pierda los impuestos que se tienen que pagar", dijo.

Por nuevas negociaciones.


6 | POLÍTICA

Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano

COMICIOS. SE SIMULÓ LA INSTALACIÓN, EL SUFRAGIO Y EL ESCRUTINIO

ESTADÍSTICA. SEGÚN CIFRAS DEL ORGANISMO ELECTORAL

ONPE capacita a miembros de mesa

El 81% es de zonas rurales

◆ Campaña a escala nacional se realizó en 40 locales escolares

◆ Organización y transparencia garantizan elecciones vecinales La mayoría de votantes que participarán en las elecciones municipales complementarias del próximo 3 de julio, habita en el

área rural, informó la ONPE. De los 113,230 electores hábiles que participarán en este proceso 91,789 (81.1%) viven en zonas rurales, donde se tiene previsto instalar 506 mesas de sufragio. En tanto, 21,441 (18.9%) viven en zonas urbanas, según se informó.

◆ El domingo 3 de julio emitirán su voto 113 mil 230 electores hábiles La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolló ayer una jornada de reforzamiento de capacitación para los miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a las elecciones municipales complementarias del 3 de julio en 34 distritos. La actividad se realizó en 40 colegios, uno por cada distrito más seis locales en igual número de centros poblados en los que también funcionarán las mesas de sufragio el día de los comicios. En esta preparación participaron capacitadores y coordinadores del organismo electoral a nivel de mesa de sufragio, local de votación y de distrito. Con ayuda de la cartilla para miembros de mesa se simuló la instalación, el sufragio y el escrutinio, a fin de que los miembros de mesa (pre-

Simulacro. Los comicios contarán con todas las garantías.

sidente, secretario y tercer miembro) se familiaricen más con los materiales electorales y afiancen sus conocimientos sobre los procedimientos de cada fase del proceso electoral. El domingo 3 de julio se instalarán 619 mesas de sufragio en alrededor de 49 locales, a fin de que voten 113 mil 230 electores hábiles. En la sierra, los comicios se realizarán en los distritos de Olleros, Pira, Mangas, Canis, Anta, Huata, Santa Cruz, Huacachi, Rapayán y Acochaca (Áncash); Asunción y Magdalena (Ca-

jamarca) y Vilca (Huancavelica). Asimismo, Chuquis y Shunqui (Huánuco), Huáncano (Ica), Curgos (La Libertad), Cuenca, Quinocay, Chicla, Cochamarca y Paccho (Lima) y Usicayos y Antauta (Puno). En la selva, votarán en Cujillo y Bellavista (Cajamarca), Honoria (Huánuco), El Porvenir y San Pablo (San Martín), Nueva Requena, así como Tahuanía (Ucayali). En la costa figuran los distritos de Culebras (Áncash), Pátapo y Túcume (Lambayeque).

Jefe de la Ocma en Editora Perú El jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), doctor Enrique Mendoza Ramírez, visitó la sede de Editora Perú, empresa que edita el Diario Oficial El Peruano y la Agencia de Noticias Andina. En su recorrido por las instalaciones pudo tener en sus manos la edición de El Peruano del 16 de noviembre de 1911, en la que se publicó la ley de creación de la provincia piurana de Sullana, su tierra. Recibió una copia fedateada de la norma, que prometió llevar a Sullana. El titular de la Ocma fue recibido por el presidente del directorio de Editora Perú, Otto Egúsquiza Roca; el gerente general, César Inga Ballón, y el editor de Jurídica, Francisco del Solar.

JNE. TOMA MEDIDAS EN DISTRITOS DE SAN MARTÍN

EN EL PORVENIR Y SAN PABLO VOTARÁN 6,861 CIUDADANOS El Porvenir y San Pablo son dos distritos sanmartinenses donde, al igual que en otras 32 de estas circunscripciones, se efectuarán elecciones municipales complementarias, el próximo 3 de julio. Dos alcaldes y 10 regidores distritales serán elegidos el próximo domingo 3 de julio en el departamento de San Martín, en el marco de las elecciones municipales complementarias, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Se trata de los distritos El Porvenir (Provincia de San Martín) y San Pablo (Bellavista), los que en conjunto cuentan con 6,861 electores, de los cuales 3,909 son hombres y 2,952 mujeres. En El Porvenir compiten dos listas de candidatos, cuyos postulantes a la alcaldía son: Julio César Navarro Vásquez, del partido Alianza para el Progreso, y Mario Santillán Grández, del partido Fuerza 2011. Entretanto, en San Pablo compiten tres listas, cuyos candidatos a la alcaldía son: Ángel Díaz Julián (Movimiento Regional Acción Regional), Rosa Ymelda Espinoza Lacunce (Movimiento Regional Nueva Amazonía)

y Jaime Vargas Rojas (partido Fuerza 2011). El JNE ha tomado mayores medidas de fiscalización y control a fin de garantizar la legalidad y tranquilidad del proceso, y asegurar la gobernabilidad municipal en ambos distritos. En tal sentido, desplazará mayor número de fiscalizadores electorales a cada local de votación. Coordinó, asimismo, con la ONPE y la PNP para tener suficiente dotación policial, además de contar con la presencia vigilante de veedores del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo. Como se recuerda, las elecciones municipales de octubre del año pasado en El Porvenir y San Pablo fueron anuladas por diversos incidentes que impidieron el sufragio. Por ello, de conformidad con la ley electoral, fueron convocadas las elecciones municipales a fin de elegir sus nuevos alcaldes y regidores para la gestión 2011-2014.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011

DÓLAR

EURO

SBS

COMPRA VENTA

2.759 2.761

Var. % ▲ 0.04

SBS

COMPRA VENTA

3.778 4.004

Var. % ▼ -0.42

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 18,996.88

Barril US$ 91.16

Onza US$ 1,502.60

Centavos/Libra US$ 409.9

Var. % ▼ -0.09

Var. % ▲ 0.15

Var. % ▼ -1.15

Var. % ▲ 0.89

BVL

AFP

BVL

ENTREGARÁ EL MEF

AVANCE. EN ÚLTIMOS AÑOS EJECUTIVO INVIRTIÓ S/. 2,355 MILLONES

Obras de saneamiento son una prioridad del Gobierno FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ 3.1 mllns. de personas fueron beneficiadas con acceso al agua potable ◆ Metas fijadas en el sector han sido ampliamente superadas El Gobierno ejecutó, entre enero de 2006 y mayo de este año, 2,224 proyectos de saneamiento (agua y alcantarillado) con una inversión superior a los 2,355 millones de nuevos soles. Así lo informó el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento, quien dijo que con las obras se beneficiaron más de tres millones 100 mil personas. "Ahora cuentan por primera vez con el servicio de agua potable en sus hogares", subrayó. Agregó que adicionalmente se invirtió más de 3,372 millones de nuevos soles para mejorar el abastecimiento de agua para más de dos millones 800 mil personas, las cuales reciben el servicio durante más horas al día. "En total, la inversión a nivel nacional llegó a 5,849 millones 377,485 nuevos soles, permitiendo incrementar la cobertura y asegurar la mayor calidad de los servicios", enfatizó. Sarmiento precisó que en Lima, a

Esfuerzo. Gran parte de obras ha beneficiado a las zonas más pobres del país.

A la fecha son 830,438 los títulos de propiedad entregados en todo el país." través del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), se dotó de agua potable a más de un millón 267 mil personas, con una

inversión de 2,308 millones 326 mil nuevos soles. El ministro dijo que el Gobierno ya superó la mayoría de metas impuestas en la construcción de viviendas y en la ejecución de obras de agua y saneamiento como se propuso. "Estas obras en su mayoría han beneficiado a los más pobres de todo el país", aseveró. Hasta la fecha se ha promovido

BVL

la construcción de 259,677 viviendas (la meta era de 250 mil), de las cuales 68,246 pertenecen al programa Techo Propio, que otorga el Bono Familiar Habitacional (BFH) a los beneficiarios, y 22,157 a Mivivienda, que otorga el subsidio del Bono del Buen Pagador. Adicionalmente se construyeron 41,781 viviendas con créditos del Banco de Materiales.

Incentivo a la mejor gestión El MEF autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 hasta por S/. 289 millones 126,400 a favor de los gobiernos locales que cumplieron con las metas establecidas en el Plan de Incentivos de la Mejora de la Gestión Municipal. La Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 creó el Fondo de Gestión y Modernización Municipal (20112013) de carácter intangible y destinado a financiar el Programa de Modernización Municipal y el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. Asimismo, considera que la asignación de recursos a favor de los gobiernos locales está sujeta al cumplimiento de metas y plazos, conforme a los procedimientos reglamentarios y criterios del MEF. La Dirección General de Presupuesto Público del MEF aprobó los resultados de la evaluación del cumplimiento de las metas anuales fijadas al 31 de diciembre de 2010 del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal y con base en ello asignará los recursos.

Premio a los eficientes.

MEDIDA. PARA NO AFECTAR LA FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO

MTPE: Aumento de sueldo mínimo debe ser gradual ◆ Lo primero es asegurar que la economía siga en expansión El incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), o sueldo mínimo, debe darse de manera gradual, sugirió el MTPE. "Así se haya planteado en la campaña electoral un incremento de la RMV, eso podría generar una desaceleración en la formalización del empleo", remarcó el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Barreda. Agregó que la propia Ley del Consejo Nacional del Trabajo (CNT), así como la legislación vigente referida a las microempresas, podría

Empleo de más calidad.

llevar a que, de manera concertada, se acuerden algunas remuneraciones diferenciadas según el tamaño de la empresa. Sostuvo que primero hay que garantizar que la economía crezca para que se siga generando más empleo.

656952


] ECONOMĂ?A

Lunes 27 de junio de 2011 ] El Peruano

POTENCIAL. HASTA LA FECHA PROMOVIĂ“ LA EJECUCIĂ“N DE PROYECTOS POR S/. 5,000 MILLONES

Mivivienda agiliza nuevas inversiones inmobiliarias â—† Las regiones tienen gran participaciĂłn en este proceso de expansiĂłn â—† Coloca 1,000 crĂŠditos mensuales desde enero del presente aĂąo El Fondo Mivivienda promoviĂł a la fecha la ejecuciĂłn de proyectos inmobiliarios hasta por 5,000 millones de nuevos soles en el ĂĄmbito nacional, manifestĂł su presidente, CĂŠsar Mendoza. "Desde 2010 hemos realizado siete Expo Mivivienda en Lima, Trujillo (La Libertad) y Arequipa que han significado una oferta disponible para las familias de mĂĄs de 85,000 viviendas", sostuvo. En este sentido, subrayĂł que el Fondo Mivivienda se ha dinamizado y coloca 1,000 crĂŠditos mensuales desde enero del presente aĂąo, lo cual significa que este programa realizĂł un desembolso de 410 mi-

llones de nuevos soles en el primer semestre. ExplicĂł que el Nuevo CrĂŠdito Mivivienda tiene rangos que van desde 50,400 hasta 180 mil nuevos soles y beneďŹ cia a miles de hogares a escala nacional, familias que principalmente pertenecen a los segmentos socioeconĂłmicos B, C y D. "En 2010 el Fondo Mivivienda siguiĂł en expansiĂłn y logrĂł otorgar un promedio de 800 crĂŠditos mensuales. Para este aĂąo nuestra meta es llegar a 12,000 crĂŠditos en general", apuntĂł. Mendoza precisĂł que el presupuesto actual del Fondo Mivivienda bordea los 1,100 millones de nuevos soles, y la obtenciĂłn de mayores recursos estĂĄ supeditada a una mayor demanda por parte de la poblaciĂłn.

Vivienda 1SPHSBNB BQVOUB B SFEVDJS FM EĂŠĂ DJU IBCJUBDJPOBM EFM QBĂŽT

Repunte Por otro lado, subrayĂł que las regiones desplazaron a Lima y ahora concentran el 65% de las inversiones inmobiliarias debido al incremento de la demanda de viviendas en esas zonas.

Antes Lima concentraba el 75% de las inversiones inmobiliarias y las provincias solo el 25%, pero ahora la situaciĂłn se ha revertido, y tenemos que el 65% de estas inversiones estĂĄ en provincias.

Al cierre de operaciones del 25 y 26 de junio de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en ww.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interĂŠs promedio de mercado (25 de junio) TAMN 18.60 1308.68959

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX 7.79 12.26207

TIPMN 2.49

TIPMEX 0.65

Tasas de interĂŠs legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.49 6.22862 0.65 1.98505

Factor Acumulado - Laboral 1.75455 0.66286

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) 0.41 0.27

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 1.07622 1.03952

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) 38.45 16.20

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 3.54463 2.12638

Tasas de interĂŠs promedio de mercado (26 de junio) TAMN 18.60 1309.30986

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX 7.79 12.26463

TIPMN 2.49

TIPMEX 0.65

Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva

Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional

2.49

6.22904

1.75462

Moneda Extranjera

0.65

1.98509

0.66288

Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

0.41

1.07623

Moneda Extranjera

0.27

1.03953

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

Moneda Nacional

38.45

3.54783

Moneda Extranjera

16.20

2.12727

r En las Expo Mivivienda realizadas B MB GFDIB QBSUJDJQBSPO FOUJEBEFT Ă OBODJFSBT Z JONPCJMJBSJBT RVF FYQVTJFSPO VO UPUBM EF QSPZFDUPT r El Fondo Mivivienda ha ofertado NĂƒT EF WJWJFOEBT EVSBOUF MBT TJFUF FEJDJPOFT EF FTUB GFSJB

Sector construcciĂłn

RemarcĂł que la colocaciĂłn de viviendas en las provincias ha mejorado bastante en los Ăşltimos cinco aĂąos, impulsada por las facilidades que brinda el programa del Fondo Mivivienda a la poblaciĂłn.

ADEX. EN EL PRĂ“XIMO GOBIERNO, DIJO JUAN VARILIAS

Reconocen compromiso con el desarrollo exportador ◆ Por cada US$ 1 millón exportado se generan 70 puestos de trabajo El presidente electo del Perú, Ollanta Humala, estå comprometido en promover las exportaciones con valor agregado como una estrategia para luchar contra la pobreza que queda en el Perú. Así lo sostuvo el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, quien dijo que es fundamental el fortalecimiento de la alianza público–privada para lograr un mayor crecimiento económico y desarrollo social del país en los próximos aùos. En su reunión con el presidente electo, Varilias solicitó que el nuevo gobierno y los exportadores se unan y diseùen estrategias que permitan luchar contra la pobreza, por lo que solicitó a los ministerios relacionados con la producción y el comercio, priorizar la elaboración y ejecución de una agenda de trabajo conjunta.

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Moneda Nacional

datos

InteracciĂłn RefiriĂł que el gremio exportador pidiĂł en reiteradas ocasiones una mayor interacciĂłn con las instituciones pĂşblicas a ďŹ n de mejorar el trabajo en materia de promociĂłn de la actividad exportadora. "Creemos que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Min-

RealizarĂĄn trabajo conjunto.

cetur) debe estrechar esfuerzos con el Ministerio de Relaciones Exteriores para generar una Ăşnica red de promociĂłn de las exportaciones", comentĂł. Igualmente, considerĂł que el Mincetur debe integrar esfuerzos con el Ministerio de Agricultura (Minag) y el Ministerio de la ProducciĂłn para mejorar la capacidad productiva del PerĂş", dijo. A su turno, el presidente electo observĂł la necesidad de fortalecer la capacitaciĂłn de los emprendedores y la bĂşsqueda de mercados, lo que es un tema que le compete al Gobierno, por lo que comprometiĂł los esfuerzos de la CancillerĂ­a y de otros sectores para relacionarnos con los paĂ­ses vecinos.

El rubro construcciĂłn reporta un crecimiento exponencial durante el Ăşltimo quinquenio, es asĂ­ que entre agosto de 2006 y abril de 2011 se utilizaron mĂĄs de 794 millones de bolsas de cemento en todo el paĂ­s. En este perĂ­odo se demandĂł un total de 453 millones de varillas de construcciĂłn, tambiĂŠn 1,913 millones de unidades de ladrillos y 12,501 metros de tuberĂ­as para agua y desagĂźe. En 2006 los empleos en el sector registraban 524,484 personas, y en el 2010 esta cifra se elevĂł a 840, 310 personas empleadas, es decir, generĂł mĂĄs de 315 mil nuevos puestos de trabajo.

PARA EVITAR CONFLICTOS

Piden promover el diĂĄlogo Los conflictos sociales son una oportunidad para conocer las necesidades reales de las poblaciones y sentar las bases del desarrollo sostenible e inclusivo, sostuvo el presidente del Quinto Foro de Relaciones Comunitarias, RĂłmulo Mucho. Este encuentro, que fue organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del PerĂş (IIMP), reuniĂł a mĂĄs de 300 participantes. "Es imprescindible institucionalizar los mecanismos de diĂĄlogo transparente entre empresas y comunidades, con intervenciĂłn del Estado, para generar un triĂĄngulo virtuoso de conďŹ anza." Sostuvo que para generar conďŹ anza es primordial que las poblaciones sientan que las autoridades recogen sus preocupaciones y que hay una verdadera polĂ­tica de "buena vecindad", por parte de las empresas, que los involucre desde el inicio de los proyectos para evitar desavenencias y trabajar juntos por el desarrollo. De otra parte, agregĂł, que se debe tener como premisa la maximizaciĂłn del impacto de los fondos sociales hacia la lucha contra la pobreza, con un uso eďŹ ciente de los recursos provenientes de la actividad minera, pues la mala distribuciĂłn de la riqueza es una de las causas fundamentales de los conictos, asĂ­ como el desencuentro cultural que provoca la relaciĂłn empresa – comunidad.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011

PROACTIVIDAD. PIDIÓ EL BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES A LAS ECONOMÍAS EMERGENTES

Medidas para no caer en crisis ◆ Corren el riesgo de acumular desequilibrios financieros

datos Mercado inmobiliario

◆ Lograron eludir con éxito lo peor de la última crisis mundial El Banco de Pagos Internacionales (BPI) hizo un llamado a las economías emergentes para que tomen las medidas que sean más oportunas para no caer en una profunda crisis económica como sucede con los países avanzados. En su octogésimo primer informe anual, la entidad multilateral destacó que las economías emergentes eludieron bastante bien lo peor de la última crisis. "Si toman nota de la que probablemente sea la lección más importante en materia económica, podrán evitar su propia crisis", aseveró. El BPI advirtió que los países emergentes corren el riesgo de acumular desequilibrios fi nancieros similares a los observados en las avanzadas en los años anteriores a la crisis. En ese sentido, el BPI las instó a

El BPI precisó que algunas economías emergentes crecen con rapidez, registran un fuerte auge de sus mercados de vivienda y un aumento del endeudamiento del sector privado.

1

Sus precios inmobiliarios suben a ritmos que recuerdan los registrados en algunas economías avanzadas en el auge del sector de la vivienda anterior a la crisis.

2 3 Ventaja. Las economías emergentes eludieron bien lo peor de la crisis.

Algunas economías emergentes dan muestras de un alza de las vulnerabilidades financieras.”

TECNOLOGÍA. PARA CERRAR BRECHA INFORMÁTICA EN EL PAÍS

Solicitan trato igualitario en mercado de cómputo ◆ Agentes de marcas extranjeras exigen aclarar proyecto de ley El mercado nacional de computadoras está en franco crecimiento, razón por la cual es necesario establecer las mejores condiciones de igualdad para que los participantes sigan ofreciendo las mejores alternativas y así continuar disminuyendo la brecha informática que hay en el país. Por tal motivo, el gerente regional de asistencia personal de HP para el Perú, Ecuador y Bolivia, Juan De Castro, manifestó que es importante que las normas que se dictaminen para impulsar este mercado, consideren a todos los operadores por igual, tanto nacionales como extranjeros. "El proyecto denominado Ley de Impulso a la Formalización en el rubro de ensamblaje de computadoras requiere ciertas aclaraciones, pues lo que buscamos es que las condiciones de competencia sea iguales para todos", comentó. Refirió que mediante este proyecto, se exonera del pago del impuesto General a las Ventas (IGV) a la importación de ciertos componentes que conforman las computadoras. "Son ocho componentes que cuentan con este beneficio. Las empresas ensambladoras locales también gozarán de ello siempre y

Al mismo tiempo, la deuda del sector privado de esas economías también aumenta con fuerza, por lo que las autoridades deberían asumir que las lecciones aprendidas no se aplican solamente a las economías avanzadas.

Negocio en expansión.

cuando los equipos que ensamblan cuenten, por lo menos, con tres componentes de los exonerados, como la tarjeta madre, el disco duro y la memoria", detalló De castro. Sin embargo, dijo, la ley no precisa si esa exoneración se transfiere a las pequeñas empresas que se dedican al ensamblaje. "En realidad, no hay garantía de que ese descuento sea trasladado al precio final, por lo que es importante que se especifiquen los términos de la aplicación del proyecto", comentó el ejecutivo, Por su parte, el gerente general de Lenovo Perú, Gaspar Fernández, comentó que si bien los consumidores saldrían beneficiados con un producto de menor precio, en la práctica solo podrían acceder a equipos muy básicos. "El ensamblaje es una unión de piezas que no implica tecnología ni investigación", refirió.

endurecer su política monetaria, es decir, a elevar los tipos de interés y flexibilizar más el tipo de cambio de su divisa. Asimismo, el director general del

r El BPI es una organización internacional que fomenta la cooperación financiera y monetaria internacionales y sirve de bolsa para los bancos centrales. r El BPI presta servicios bancarios, pero solamente a instituciones centrales o a organizaciones internacionales. Tiene su sede en Basilea, Suiza. r Fue fundado por los Acuerdos de La Haya de 1930. BPI, Jaime Caruana, dijo que varias economías emergentes de las regiones más dinámicas del planeta dan señales preocupantes de un "boom del crédito insostenible". Mencionó que el volumen de crédito y los precios de los activos se alejan fuertemente de sus niveles históricos, señalando la emergencia de vulnerabilidades financieras.

CON NUEVO DISPOSITIVO

Crece mercado de valores La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) sostuvo que la publicación de la Ley N° 29720 promoverá el financiamiento a través del mercado de valores, además de incentivar el ingreso de un mayor número de inversionistas. Este dispositivo contiene medidas para fortalecer la transparencia de la información y operaciones, así como la protección al inversionista y forma parte de la reforma del mercado de capitales que trabajaron el MEF y la Conasev. Entre las medidas para la promoción del financiamiento a través del mercado de valores establecidas en la ley figura la agilización de la emisión y negociación inmediata de acciones una vez aprobado un aumento de capital, el cual se inscribirá mediante un procedimiento rápido y seguro.

Encuentro r La Escuela de Pos Grado de la Universidad del Pacífico y el Dorado Investments realizarán el 11 de julio el Primer Congreso Internacional Perú, Capital Markets Day 2011 (El Día del Mercado de Capitales Peruanos). 657565


10 | OPINIĂ“N

Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Truman Capote (1924-1984) Escritor estadounidense

"La disciplina es la parte mĂĄs importante del ĂŠxito."

E D I T O R I A L

ContinĂşa crecimiento con estabilidad os referentes macroeconĂłmicos, que hasta ahora han significado un sĂłlido soporte para el extraordinario crecimiento productivo experimentado por nuestro paĂ­s en los Ăşltimos cinco aĂąos, continĂşan siendo estables y permiten mirar con optimismo el futuro de la economĂ­a peruana. AdemĂĄs del control de la inflaciĂłn y el crecimiento sostenido del Producto Bruto Interno (PBI), la estricta disciplina fiscal, el prudente manejo del gasto pĂşblico, orientado preferentemente a las obras sociales, y la solidez financiera han contribuido a sostener un clima de confianza y credibilidad para atraer a las inversiones nacionales y extranjeras. Los Ăşltimos informes del Banco Central de Reserva (BCR) y el Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI) revelan que se mantienen esas condiciones favorables para que el PerĂş siga creciendo en el plazo inmediato y a largo plazo. En forma simultĂĄnea, los gremios empresariales nacionales, los inversionistas extranjeros, bancos multinacionales y calificadoras de riesgo crediticio han ratificado su confianza y expectativa en que el PerĂş seguirĂĄ avanzando en el prĂłximo quinquenio por la senda del crecimiento con inclusiĂłn social. En este contexto, autorizados representantes del BCR anunciaron que el PerĂş mantendrĂĄ una inflaciĂłn baja y se mantendrĂĄ dentro del rango meta (de uno a tres por ciento) en el largo plazo.

L

â??

Panorama macroeconómico sigue siendo favorable para que el país siga creciendo.�

El estimado del ente emisor observa que el PerĂş ha registrado hasta el momento una tasa de inflaciĂłn de 3.07 por ciento en los Ăşltimos 12 meses, y en adelante se prevĂŠ que el Ă?ndice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique ligeramente por encima del rango meta. En ese sentido, explicaron que en el corto plazo "se pueden presentar fluctuaciones con factores de oferta especĂ­fica", pero que no influirĂĄn mayormente en el marco estable del mediano y largo plazos. El PerĂş no solamente ha registrado en el Ăşltimo aĂąo la tasa de crecimiento del PBI mĂĄs alta de AmĂŠrica Latina, sino que mantiene la inflaciĂłn mĂĄs baja en la regiĂłn. SegĂşn el informe, las perspectivas del ente emisor para la inflaciĂłn son las mismas que ha tenido en los Ăşltimos diez aĂąos, es decir, habrĂĄ inflaciones bajas, pero tambiĂŠn perĂ­odos de volatilidad, "pues el factor alimentos tiene mucho peso en el IPC nacional". El INEI informĂł la semana pasada que la actividad productiva peruana creciĂł 7.35 por ciento en abril de 2011, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentĂł por 20 meses consecutivos. En esta oportunidad fue el sector pesquero el que liderĂł el crecimiento con 93.75 por ciento, despuĂŠs de un prolongado perĂ­odo de retroceso, y se estima que en los prĂłximos meses el sector ConstrucciĂłn, que ha sido el abanderado del crecimiento productivo durante los Ăşltimos cinco aĂąos, recuperarĂĄ su auge.

LA INVESTIGACIĂ“N CIENTĂ?FICA EN EL PERĂš

El retraso de la computaciĂłn i revisamos el endeudamiento pĂşblico de AmĂŠrica Latina con la banca multilateral podemos constatar que el apoyo a la ciencia de la computaciĂłn no aparece entre las prioridades. No obstante la costosa prĂŠdica a favor de mejores sistemas de gestiĂłn se prefiriĂł destinar cuantiosos fondos para infraestructura de carreteras y mĂłdulos fĂ­sicos para descentralizar la justicia, pero se omitieron soluciones de fondo. La constataciĂłn mĂĄs elocuente estĂĄ marcada en el PerĂş por la prolongada postergaciĂłn en la creaciĂłn de escuelas profesionales de Ciencia de la ComputaciĂłn. Con un retraso de tres dĂŠcadas, reciĂŠn hace un aĂąo han surgido, casi en forma paralela, la Escuela en la Universidad Nacional San AgustĂ­n de Arequipa y en la Universidad Nacional de IngenierĂ­a, como una quinta Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias. En Arequipa, la EPCC pondrĂĄ ĂŠnfasis en el desarrollo de software; y en Lima para fortalecer las escuelas de FĂ­sica, MatemĂĄtica, QuĂ­mica e IngenierĂ­a FĂ­sica de la centenaria universidad

S

Jorge Zavaleta Alegre Periodista

fundada por el primer gobierno civilista del paĂ­s. El doctor Javier Solano Salinas, director de la EPCC de la UNI, con solemne optimismo, informa que esta escuela abriĂł sus puertas con presupuesto cero. Los escasos recursos provienen de la cesiĂłn de una parte de la partida asignada a la Escuela de MatemĂĄtica, que ha facilitado la asignaciĂłn de dos profesores y diez alumnos, mĂĄs fondos de contratos docentes no efectuados y la donaciĂłn de un laboratorio por una empresa minera mexicana. Ambas escuelas, de acuerdo con sus proyecciones, van a necesitar de apoyo sostenido en los siguientes ciclos, a partir de 2012. La reestructuraciĂłn del currĂ­culo, que involucra cursos de computaciĂłn a otras facultades, implica un reto. En la actualidad, la relaciĂłn de la Facultad de Ciencias con la industria es muy escasa, a diferencia de la Facultad de IngenierĂ­a de Sistemas y otras ingenierĂ­as. En un futuro prĂłximo los alumnos podrĂ­an ser parte de grupos de trabajo en proyectos con raĂ­ces en el PerĂş o en el extranjero. TambiĂŠn tendrĂ­an capacidad para producir

patentes, acreditar la carrera internacionalmente. Esta dinĂĄmica facilitarĂĄ la interacciĂłn constante con la industria y diferentes instituciones del gobierno, actividades que se traducirĂĄn en ingresos para las escuelas y las universidades. SerĂ­a una desilusiĂłn para la escuela profesional que los alumnos se contenten con la funciĂłn tan simple que cumplen las academias e institutos de computaciĂłn que solo operan programas; en tanto una escuela profesional busca soluciones, crea nuevos programas y modernos sistemas operativos, hace cosas originales, ataca problemas inĂŠditos. De la ciencia derivan tecnologĂ­as que apoyan a muchos progresos de la computaciĂłn. La formaciĂłn de profesionales altamente capacitados en este campo podrĂĄ contribuir en la docencia universitaria, en investigaciĂłn y en la soluciĂłn e innovaciones computacionales en las instituciones y empresas. Los profesionales peruanos y latinoamericanos no tendrĂĄn necesidad de dejar el paĂ­s y podrĂĄn desde aquĂ­ trabajar juntamente con los grandes consorcios o centros de investigaciĂłn.


OPINIÓN | 11

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011

MÁS Y MEJORES OPORTUNIDADES PARA LOS POBRES

Priorizar la inversión social l sostenido ritmo de crecimiento económico que experimenta el Perú en los últimos años ha propiciado un mejoramiento de las condiciones de vida de la población que se reflejan en la disminución de la pobreza general que pasó de 48.7% a 34.8%, y de la pobreza extrema, que cayó de 17.4% a 11.5% entre 2006 y 2010. El retroceso de la pobreza representa un primer gran paso hacia adelante para mejorar la calidad de vida de la población en las siguientes décadas. El avance en la lucha contra la pobreza se sustenta en dos ejes fundamentales: la Justicia Social y la Inclusión Productiva. Estos factores explican la inversión del Estado para mejorar la infraestructura existente beneficiando, sobre todo, a los habitantes de las zonas rurales del país. Si analizamos la inversión de los últimos cinco años en infraestructura social, percibimos que la ampliación del servicio vial impacta directa y positivamente sobre el crecimiento y el acceso de los moradores a los mercados, facilitando el incremento de los ingresos. En total, desde 2006 hasta mediados del 2010, el Estado y los concesionarios privados han construido 4,822 kilómetros de carreteras en el ámbito nacional, calculándose que su ejecución ha generado un incremento del PBI de US$. 4,349 millones del 2005 al 2009. Sin esta iniciativa no sería posible la comunicación entre los centros poblados más alejados ni la llegada de la inversión que estimula la economía local de las ciudades del interior y otorga una mejor calidad de vida a los residentes. En electrificación se ha priorizado brindar energía a la población del ámbito rural. Entre el 2006 y el 2010 el Programa de Electrificación Rural ha invertido S/. 1,335 millones para llevar fluido a 7,280 localidades rurales. En dicho periodo se han ejecutado 1,147 obras de electrificación rural, permitiendo que 2.2 millones de peruanos tengan alumbrado en sus casas. Así, entre el 2005 y 2009 el porcentaje de hogares sin él disminuyó de 25.9% a 16.5%. A escala social, debemos tener en cuenta el benéfico efecto de esta energía en cada hogar. Más y mejores posibilidades de estudio en cualquier momento del día, posibilidad de conservar los alimentos permitiendo ahorrar el gasto en combustibles y pasajes derivados de una compra diaria y la oportunidad de iniciar emprendimientos económicos familiares. En agua y saneamiento, del 2006 al 2010 se han invertido S/. 4,976 millones para ejecutar 2,106 proyectos que permiten a los pobladores consumir agua potable y asegurar una adecuada disposición

E Iván Hidalgo Romero Presidente del Programa de Apoyo Directo a los Más Pobres - Juntos

final de excretas. Este factor ha incidido fuertemente en la disminución de las enfermedades diarreicas y en la desnutrición crónica infantil. En salud, de 2005 a 2009, los establecimientos del Ministerio de Salud se han incrementado de 6,821 a 7,382; entre hospitales, centros de salud y postas médicas (Ogei-Minsa), acercando la oferta de estos servicios a la población. Esto ha permitido que 8 de cada 10 partos en el país se realicen en establecimientos de salud. En educación se ha producido una mejora sustancial de la infraestructura, empezando por los denominados Colegios Emblemáticos que han sido mejorados en el ámbito nacional. Según el Informe Preelectoral Administración 2006-2011, el gasto público social en educación y cultura se elevó de S/. 7,847 millones a S/. 12, 680 millones entre 20 0 5 y 2010. Esto supone

un incremento de 62%. El gasto en instituciones educativas de educación pública primaria por alumno creció en 36% de S/. 922 en 2006 a S/. 1,254 en 2009. Por otra parte, se incrementó la asistencia escolar de 85.5% a 89.5% y redujo el analfabetismo de 2.6% en 2004 a 1.7% en 2009. El proceso aún está en marcha y se espera un incremento en los márgenes de inversión pública y privada para proporcionar más y mejores oportunidades para las familias en situación de pobreza. El proceso electoral nos mostró el interés de la nación por priorizar la inversión pública para la atención de los problemas más importantes por nuestra población, tal como lo hace el presente Gobierno desde una perspectiva de equidad y justicia social.

PREPARÉMONOS PARA EL FUTURO

La alternativa de los biocombustibles través de la historia, el Perú siempre se ha distinguido por ser tierra de talentosos investigadores y en la actualidad posee potenciales genios o científicos, pero, en tanto país, no tiene como ventajas, ante otros estados del mundo, la investigación científica, innovación tecnológica y, mucho menos, una industria nacional altamente desarrollada. Nuestra economía emerge con fuerza, es cierto, pero impulsada mayormente por sus recursos naturales, en gran medida sin valor agregado. No somos un país que fabrique ni ensamble automóviles o teléfonos celulares, pero tenemos los metales que requiere la gran industria de Asia, Europa y Estados Unidos. Cierto es también que estamos dando los primeros pasos en industrialización en ciertos sectores, pero sigue primando la actividad económica extractiva. Nos hace falta crear las condiciones para dar el "gran salto" industrial.

A Arnaldo Guadalupe Periodista

Uno de los factores que puede facilitarnos acelerar este proceso es la energía, campo en el cual sí tenemos ventajas presentes y futuras frente a las grandes potencias, pues las reservas del planeta vienen afectando la alta productividad de los países desarrollados. Si bien el planeta aún cuenta con reservas, estas se ven rodeadas de variables que van desde la política hasta el medioambiente. Los gobiernos que poseen ingentes reservas de gas y petróleo, no están dispuestos a negociar fácilmente su preciado recurso por discrepancias ideológicas con sus compradores, o simplemente que la explotación de petróleo en zonas muy sensibles podría alterar el equilibrio ecológico, un tiro de gracia al ya desmejorado estado del planeta. Ante tales situaciones, por momentos inmanejables, las economías del mundo han puesto la mira en formas alternativas de energía. Una de ellas es la denominada biomasa, energía que

proviene de plantas cuyos frutos o granos contienen materia, que procesada, es una importante alternativa para enfrentar la ausencia progresiva de energía convencional. Nuestro país con inmensas extensiones naturales en la selva, y mucho recurso humano dedicado a la agricultura, no puede dejar pasar la oportunidad de abordar esta prometedora industria. Aprovechemos los estudios conocimientos y experimentos de los científicos extranjeros y también de los nacionales, apliquémoslos en la gestión de nuestros recursos orientados a consolidar la industria de los biocombustibles. El petróleo, el gas y nuestros metales se terminarán en algún momento, pero la demanda de energía nunca y debemos preparar al país para estar dentro de los principales proveedores de energía renovable. Demás está agregar, conservando la prudencia respectiva para no afectar el equilibrio ecológico ni la producción destinada a la alimentación de la población.


12-13 | INFORME FOTOS: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

ANIVERSARIO. CORPAC CELEBRA SU 68º ANIVERSARIO DE CREACIÓN

Los cielos bajo control ◆ Consorcio impulsa la instalación de radares en aeropuertos del país ◆ Convocará a licitación para la modernización de ayudas luminosas PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) S.A. celebró su 68º aniversario de creación en un franco proceso de crecimiento y consolidación, que se refleja en su actual política de modernización y adquisición de equipos técnicos de vanguardia para responder adecuadamente al constante crecimiento del transporte aéreo. La Compañía Administradora de Aeropuertos (Cada) y la empresa de

aviación Panagra fueron las precursoras en la gestión de servicios aeroportuarios y de aeronavegación en el país. Esa misión, desde 1943, la cumple Corpac, que contribuye así al desarrollo de la aviación comercial en el Perú al brindar la máxima seguridad aeronáutica, mediante el control de las rutas aéreas en todos los aeropuertos del país y la administración de los terminales aún no entregados en concesión. A este aniversario, la corporación llega tras haber puesto en ejecución un plan de innovación tecnológica orientado a superar los actuales estándares de calidad y modernidad de los servicios aeronáuticos y aeroportuarios para mantenerlos a la vanguardia de la aeronavegación a escala mundial. "Corpac avanzó notablemente y registró un desarrollo espectacular en todo lo que se refiere a temas de

Felipe Vallejo, GERENTE FENERAL DE CORPAC

Proyectos en marcha En los próximo días, vamos a convocar a una licitación para la modernización de los sistemas de ayuda luminosa en ocho aeropuertos, más la instalación a fin de año de ayudas luminosas en el del Cusco, todo con equipos de última generación. Este es un proyecto de cerca de seis millones de dólares. Además, adquirimos equipamiento para las comunicaciones aeronáuticas, que se instalará en las torres de control de los aeropuertos, con lo que renovamos material con equipos de última tecnología para la comunicación tierra-aire. Tenemos en proyecto la adquisición de un sistema de comuni-

caciones satelitales conformado por 17 estaciones de comunicación (nodos) que se ubicarán a escala nacional y que se integrarán a la red de los nodos que se instalan para los ocho nuevos radares. Pensamos que se aprobará este proyecto para agosto o setiembre, con la factibilidad para concursarlo. Otro proyecto es la compra de una plataforma con consola de inspección en vuelo, cuyo costo es de doce millones de dólares y que implica la adquisición de una aeronave con un equipamiento especial que sirve para la calibración de todo nuestro equipamiento a escala nacional.


Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano

Reseña histórica Corpac se fundó como una empresa pública mediante Decreto Supremo el 25 de junio de 1943, durante el primer gobierno del presidente Manuel Prado. En 1981, se transformó en una empresa de propiedad exclusiva del Estado sujeta al régimen legal de las personas jurídicas de derecho privado y organizada para funcionar como sociedad anónima. El 30 de diciembre de 1965, el presidente Fernando Belaunde Terry inauguró el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao, permaneciendo la administración de la infraestructura y de los servicios del aeropuerto en manos de Corpac. El 14 de febrero de 2001, esa

Obras. Ya se instaló la antena, protegida con una capsula, del Jorge Chávez, y los equipos correspondientes.

Corpac pretende elevar la categoría del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que implica la implantación de un sistema integrado de aeronavegación."

Planes El Plan Estratégico de Corpac 2009-2013 considera los profundos y complejos cambios en aspectos operacionales, tecnológicos y de gestión que exige la evolución de la aviación civil. Además, consagra el nuevo concepto operacional global, la seguridad operacional, la incorporación de la navegación aérea satelital, así como la transferencia de los aeródromos a otros operadores.

1

Corpac, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, formuló el Plan de Innovación Tecnológica que incluye diez proyectos, cada uno de los cuales constituye un paquete de sistemas y equipos de última generación orientados a superar los estándares de calidad y modernidad de los servicios de aeronavegación y aeroportuarios.

2

datos r En una extensión de cinco mil metros cuadrados, se construye la nueva sede de Corpac, que albergará a todas sus oficinas y un área para el perfeccionamiento y adiestramiento del personal con implementos de última generación, se informa. r La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial considera invertir este año 134 millones 695 mil 140 nuevos soles en la ejecución de proyectos para los sectores aeronáutico y aeroportuario que tiene bajo su administración en todo el territorio nacional.

carácter aeronáutico y aeroportuario. Propios y extraños ven con mucha satisfacción los logros alcanzados por nuestra corporación en el cuidado de la seguridad aeronáutica", expresa su presidente, Hugo Tello Castillo. Muestra de ello, refiere, es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que durante dos años consecutivos ha sido considerado uno de los mejores terminales aéreos de Sudamérica. Logros "En estos 68 años, Corpac se ha convertido en una corporación moderna, actualizada y con ganas de seguir aspirando a obtener el beneficio de la satisfacción de todos los que ingresan y salen del país." Así, el control del tránsito aéreo, mediante la radarización, se constituye, a criterio del presidente del directorio de esta corporación, en el principal logro alcanzado. Vale

administración se dio en concesión al consorcio Lima Airport Partners. La corporación quedó a cargo del servicio de control de tránsito aéreo. De acuerdo con el proceso de concesión realizado por Proinversión, el 11 de diciembre de 2006 se entregó al consorcio GHB-Swisport (Aeropuertos del Perú) nueve terminales aéreos del nororiente del país: Tumbes, Talara, Chachapoyas, Tarapoto, Iquitos, Pucallpa, AntaHuaraz, Trujillo y Cajamarca. El 5 de febrero de 2008 se hizo lo mismo con el aeropuerto de Pisco y el 6 de marzo con el de Chiclayo. Después, el 25 de noviembre de 2008, le tocó el turno al terminal de Piura.

decir, la colocación de radares en la Costa, Sierra y Selva. Se instaló ya la antena y se hizo el equipamiento correspondiente del radar destinado para el Jorge Chávez, uno de los ocho aparatos adquiridos a la empresa española INDRA, como parte del proyecto de Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo-Red de Radares de Vigilancia Aérea, que ejecuta Corpac. La nueva antena, protegida por una cápsula conocida como Radomo, se ubica sobre una torre metálica de 10 metros de altura y su habilitación está a cargo de la firma hispana. "Vamos también a instalar el radar de Talara; en la Selva, tendremos los aparatos de Iquitos y Pucallpa, y en la Sierra, los de Cajamarca, Arequipa, Cusco y Ayacucho." "Los ocho radares terminarán de instalarse en diciembre de este año. Ya tenemos listo el de Lima, estamos

en pleno montaje de los de Arequipa y Talara y en 20 o 30 días ambos deben estar en funcionamiento." Además, se culmina la construcción del nuevo Centro de Control de Tránsito Aéreo, similar al Centro de Control Radar Europeo, y en el que se acondicionaron modernos equipos de comunicaciones para hacer posible la interconexión de esos ocho radares, lo que permitirá vigilar el 86 por ciento del espacio aéreo superior. Así, las actuales rutas aéreas a escala nacional se cubrirán en 95 por ciento. El Perú se convierte, desde ya, en uno de los países mejor custodiados en cuanto a control del tránsito aéreo, precisa Tello. "Con los ocho modernos radares secundarios se controlará el espacio aéreo de los 25 mil metros para arriba, por donde prácticamente vuelan todos los aviones". Tello confía, además, en que el Perú, se convierta en uno de los pilares de América Latina, en cuanto a seguridad aeronáutica por la dotación de los radares y equipos adquiridos. Corpac pretende elevar la categoría del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, lo que implica la implantación de un sistema integrado de aeronavegación CAT III en este terminal para que puedan aterrizar aviones en condiciones adversas climatológicamente. La corporación espera que a partir del 20 de julio se pueda tener ya instalado por lo menos el 70 por ciento de los equipos de ese sistema. Reflexión La alta dirección de Corpac agradece al personal de esta corporación, al que pide seguir creciendo en pro de brindar cada vez mejores servicios y contribuir así al desarrollo del país. "El encargo que se nos dio para dirigir los destinos de Corpac se cumplió con mucha responsabilidad. Tenemos un equipo técnico de primerísimo nivel y el personal de esta corporación colabora de una manera que permitió que ahora estemos alcanzando niveles de operatividad importantes en el ámbito continental", destaca Tello.


14 | DERECHO

Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano

ENTREVISTA. EN AGENDA DEL VII PLENO JURISDICCIONAL PENAL, DIJO VOCAL VÍCTOR PRADO SALDARRIAGA

Importancia

Ciudadanía plantea debatir los delitos sobre corrupción

Si bien los acuerdos plenarios tienen poca difusión en la colectividad, éstos son de mucha importancia para las decisiones judiciales futuras, como precisamente quedó evidenciado en el VI Pleno Juridisccional Penal, ¿no es cierto? Claro que sí, a lo largo de los seis plenos jurisdiccionales en materia penal, la Corte Suprema ha aportado trascendentes criterios de doctrina jurisprudencial, en su mayoría referidos a la aplicación de penas, modalidades de la criminalidad organizada y sobre las nuevas instituciones del Código Procesal Penal. Así, por ejemplo, se estableció un procedimiento creativo para la determinación de pena; se dio mayor coherencia a las normas sobre reincidencia y habitualidad; y, se permitió una mejor comprensión de la acumulación de penas en el llamado concurso real de delitos. Se construyó un acuerdo para el proceso de personas ligadas con otras formas de justicia, como la indígena. Igualmente, se aportaron nuevos criterios para resolver problemas sobre otras formas de criminalidad organizada, como los delitos de robo con consecuencia de muerte de la víctima, entre otros.

◆ Sociedad civil acude al llamado del PJ y entrega 72 propuestas de temas ◆ Las mejores ponencias y sustentaciones serán incluidas en este acuerdo MARIA AVALOS CISNEROS mavalos@editoraperu.com.pe

La convocatoria a la comunidad jurídica y sociedad civil para participar en la identificación y selección de los principales problemas hermenéuticos y normativos del quehacer judicial, empieza a tener respuesta. La coordinación del VII Pleno Jurisdiccional Penal de la Corte Suprema ha recibido hasta el momento 72 propuestas de temas, en su mayoría afines al delito de corrupción, para ser incorporadas en la agenda del próximo acuerdo plenario, informó el magistrado Víctor Prado Saldarriaga, quien también asegura que ya está listo el informe sobre la polémica Ley Nº 29703 La Corte Suprema de Justicia de la República convocó la participación ciudadana en el VII Pleno Jurisdiccional Penal. ¿Cuál es la respuesta a este llamado? –En efecto, se ha convocado a la comunidad jurídica y a la sociedad civil del país, a participar e intervenir con sus aportes en la identificación, análisis y selección de los principales problemas que se detectan actualmente en el proceder jurisprudencial de la judicatura peruana, al aplicar las normas penales, procesales y de ejecución penal en los casos concretos que son de su conocimiento. Así, hasta la fecha, tenemos recibidas 72 intervenciones que reflejan una mayor preocupación sobre la configuración de delitos contra la administración pública. Entendemos que esto debe guardar relación con las últimas modificaciones dadas en el tema. El debate recién empieza, se tiene todo un cronograma para la selección de estas propuestas, que sin duda serán atendidos por los magistrados al redactar los acuerdos plenarios.

Futuro. Nuevos plenos jurisdiccionales también contarán con participación ciudadana, afirma Prado Saldarriaga.

Verán beneficios penitenciarios Si bien la participación ciudadana siempre es importante, ¿cuáles son las inquietudes o problemas que traerán los propios magistrados a este pleno? Entre otros, existe un tema trascendente vinculado con los beneficios penitenciarios en los delitos de terrorismo, a propósito del caso Lori Berenson. Igualmente, está la llamada refundación de las penas, para aquellas personas multirreincidentes. Sobre los delitos del crimen organizado, hay preocu¿A quiénes corresponden y a qué se refieren estos temas? –En su mayoría, corresponden a instituciones vinculadas al ámbito jurídico, como colegios de abogados y universidades. Mientras que, en un menor nivel, está la presencia individual de profesores universitarios y abogados en ejercicio. Respecto a

pación por establecer algunos aspectos conectados con otras forma de criminalidad no convencionales por delitos contra los DD HH. Nos preocupa, igualmente, desarrollar nuevas instituciones del proceso penal, como las relaciones que deben de darse en lo que respecta a la etapa intermedia del proceso penal, la condena de personas absueltas en primera instancia y la prescripción de la acción penal. Estimo que en ese espacio es que deben venir nuevas propuestas. los temas, en su mayoría están en conexión con los delitos sobre corrupción. ¿Cuáles serán los criterios para seleccionar los temas? Obviamente, existen varios. Entre ellos, la actualidad de la temática propuesta, la verificación real de un problema de interpretación contradic-

toria, de implicancias normativas, que no son coherentes entre sí. Luego, será la fundamentación, cómo y qué alternativas presentan frente al problema. Existe un equipo que irá analizando estas propuestas para alcanzar una selección idónea y que resulte la expresión de esa voluntad de la población para apoyar a la justicia. Es la segunda vez que se realizan este tipo de plenos con participación ciudadana, ¿dicha práctica será extendida a todas las materias? Nos sentimos muy satisfechos de la primera experiencia, en que la Corte Suprema colocaba los temas y abría el espacio para la discusión con la comunidad jurídica. En esta oportunidad, la apertura es total y consideramos que esa es la ruta correcta, que haya un intercambio de opiniones entre los sujetos que activan la labor judicial. Eso entendemos será el futuro de los acuerdos plenarios, tal como lo ha manifestado el propio presidente del Poder Judicial, César San Martín, de que lo mismo se reproduzca en otras áreas, como el civil y constitucional.

Las etapas del debate r Según el cronograma, este 8 de julio culminará la inscripción de los participantes y la presentación de temas. Del 11 al 22 de julio, seleccionarán los mejores temas. r Del 27 de julio al 23 de setiembre se presentarán las ponencias materia del debate, cuya selección terminará el 30 de setiembre. La publicación y notificación a las personas que intervendrán en la audiencia pública será el 3 de octubre. r La audiencia pública está prevista para el 27 de octubre. Al final se procederá al plenario cerrado a cargo de los magistrados. El 14 de diciembre serán publicados los acuerdos plenarios.

Poder Judicial avanza informe sobre polémica Ley Nº 29703

Plantearán mejoras.

Usted integra la comisión conformada por el PJ encargada de analizar con mayor detalle la Ley Nº 29703, que modifica el Código Penal sobre los delitos contra la administración pública y, de ser el caso, propondrá las reformas que correspondan, ¿está listo el informe? En efecto, se ha nombrado una comisión para desarrollar una nueva propuesta, que quizá pueda ser discutida próximamente con las otras iniciativas hechas para sustituir, modificar o

derogar esta ley. El informe final será entregado al presidente del PJ. ¿Cuál es la conclusión preliminar que existe en el tema? Bueno, hay que realizar reformas obviamente que puedan materializarse sin mayor nivel de controversias, a fin de alcanzar mayor claridad en los tipos penales, evitar situaciones que puedan ser mal usadas para efectos colaterales que expresen impunidad y esclarecer otros aspectos como la

pena de inhabilitación. Es la oportunidad de esclarecer cómo funciona la pena de inhabilitación y esto es otro de los temas que queremos abordar en esta coyuntura, y en lo que será el nuevo proyecto del PJ. ¿Sólo claridad? Lo que ha hecho la ley que modificó el delito de colusión fue crear un nuevo tipo penal. Nosotros consideramos que este tipo penal no es oportuno y que debe tener otras formas, muy si-

milar a la que tenía. La propuesta del Poder Judicial es muy clara, lo único que hace es reordenar los diferentes ámbitos donde un funcionario público interviene en representación del Estado. Para nosotros el delito se expresa fundamentalmente cuando un funcionario público desarrolla una práctica desleal con la administración. Lo que hizo la ley, es más bien establecer la necesidad de verificar un resultado, cosa que es ajena a la propuesta del Poder Judicial.


ACTUALIDAD | 15

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011

EUCARISTÍA. MILES DE FELIGRESES PARTICIPARON EN ACTO RELIGIOSO

Solemnidad por el Corpus Christi ◆ Misa y procesión se desarrollaron en la plaza de Armas de Lima

Homenaje

◆ Se recordó misión evangelizadora de las congregaciones Miles de personas, entre fieles de parroquias de Lima, miembros de hermandades, cofradías, colegios parroquiales y religiosos, además de movimientos eclesiales, institutos religiosos, entre otros, participaron ayer de la tradicional solemnidad del Corpus Christi, presidida por el cardenal Juan Luis Cipriani. La ceremonia se inició en el atrio de la Basílica Catedral de Lima con una multitudinaria misa que fue seguida atentamente por los fieles. A las 10 de la mañana con la presencia del presidente de la República, Alan García Pérez, empezó la misa a cargo del arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani . La liturgia conmemora la realidad del misterio de Cristo Eucaristía, que es un resumen de lo que representa la vida cristiana. Al respecto, Cipriani recordó la labor evangelizadora de las congregacio-

En la celebración eucarística se emplearon los candelabros y la custodia que el papa Juan Pablo II obsequió a la Arquidiócesis de Lima en su segunda visita a nuestra patria, en 1988.

1

En todas las iglesias y parroquias de la Arquidiócesis de Lima se realizó la Semana Eucarística Parroquial.

2

La solemnidad de la Santísima Trinidad busca fomentar en los fieles la adoración al santísimo sacramento.

3

dato Fervor. Gran cantidad de fieles, entre ellos estudiantes, participaron de la tradicional solemnidad del Corpus Christi.

Existen sectores que pretenden distorsionar el matrimonio entre un hombre y una mujer."

POR INFRACCIÓN AL TRÁNSITO

ENTRE ENERO Y MAYO

Multan a más de 16 mil peatones

Denuncian 798 desapariciones

Más de 16 mil peatones en la capital han sido sancionados por infringir las normas de tránsito, desde que entró en vigencia esta medida en noviembre de 2010 hasta la actualidad, informó la División de Tránsito de la Policía Nacional (Divpoltran). El titular de esa dependencia policial, coronel Héctor Dulanto, precisó que la mayoría de casos se refiere a cruzar indebidamente la pista, no respetar el semáforo y caminar por la calzada en estado de ebriedad. Recordó que la norma establece que los peatones imprudentes son sancionados mediante la imposición de multas que van desde los 18 hasta los 108 nuevos soles, según la gravedad de la falta. Por ejemplo, cruzar de forma intempestiva la vía y no usar los puentes peatonales constituyen faltas "muy graves" y tienen una sanción económica de 108 y 72 nuevos soles, montos equivalentes al 3% y 2% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), respectivamente.

Entre enero y mayo de este año, la División de Investigación de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú recibió un total de 798 denuncias por desaparición de personas en el país, de las cuales 505 ya fueron resueltas, informó el jefe de esa dependencia policial, coronel Claudio Tello Benítez. Refirió que en Lima se reciben a diario entre cinco y siete denuncias por desaparición de personas. En el programa televisivo Los Fiscales, el oficial policial informó que el mayor porcentaje de esas desapariciones corresponde a adolescentes de 14 a 17 años de edad, seguido de adultos jóvenes de 18 a 25 años. Precisó que la mayoría de las desapariciones está asociada a los delitos de trata de personas, con el fin de explotación sexual infantil, o explotación laboral, secuestros al paso, e incluso, el tráfico de órganos.

Más sancionados en las calles.

Desapariciones preocupan.

nes religiosas y de la familia que lograron germinar la semilla del catolicismo en el Perú. En otro momento, lamentó que existan sectores que pretendan distorsionar el derecho a la vida desde

su concepción y el derecho a una familia. Después de la misa, el cardenal participó de la procesión eucarística del Santísimo Sacramento, que se efectuó alrededor de la Plaza Mayor.

r Corpus Christi es la fiesta del cuerpo y la sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Asimismo, se recuerda la institución de la Eucaristía, que se realizó el Jueves Santo, durante la Última Cena.

657652


16 | ACTUALIDAD

Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano

datos r El titular de Essalud dio a conocer que en 2006 la inversión en capacitación era de un millón 500 mil soles, mientras que a partir de 2009 se invirtió cerca de 13 millones de soles. r Precisó que en los últimos cinco años se han contratado 8 mil 500 mil nuevos profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras. Los profesionales médicos son especialistas en tecnología médica, obstetricia, odontología, psicología, entre otros.

Acción. Así como este hospital inaugurado en Ica, otros nosocomios fueron entregados en diferentes pueblos del Perú.

r Se ha promovido laboralmente a 2 mil 115 trabajadores, elevándolos de nivel profesional e incrementando sus ingresos.

OBRAS. EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN BENEFICIO DE 9 MILLONES DE ASEGURADOS

Inversión de Essalud superó cifra de S/. 2,500 millones ◆ Se ha entregado desde 2006 diecisiete nuevos hospitales en el país ◆ Se ha comprado más de 19 mil equipos médicos de alta tecnología Más de 2 mil 500 millones de soles invirtió Essalud, desde el segundo semestre de 2006 hasta este año, en infraestructura y equipamiento para beneficio de casi nueve millones de asegurados en todo el país, informó el presidente ejecutivo de dicha institución, Félix Ortega. El funcionario detalló que la inversión en infraestructura permitió entregar 17 hospitales nuevos, entre ellos el Instituto del Corazón (Incor) y el hospital Negreiros, ubicados en Lima y Callao, respectivamente. A ellos se suman los establecimientos de Chanchamayo (Junín), Chincha, Ica y Pisco (Ica), Moyobamba (San

Mejor atención preventiva Félix Ortega recordó que al implementarse en 2008 la primera Unidad Básica de Atención Primaria, se marcó el cambio en el modelo de atención, pasando de un rol curativo a un rol preventivo. Dijo que en 2006 no existían Oficinas de Atención al Asegurado, sin embargo, actualmente, Essalud Martín), La Oroya (Pasco) y Ayacucho. Ortega refirió que aún faltan entregar siete proyectos hospitalarios, algunos de los cuales están en construcción y otros cuentan con presupuesto aprobado. En Lima está pendiente la construcción del Hospital de Emergencias. También se han inaugurado 90 Unidades Básicas de Atención Primaria (UBAP) a escala nacional, siendo

cuenta con 108 oficinas. En el ámbito de la atención al adulto mayor –señaló– existen en todo el país 121 Centros del Adulto Mayor (CAM) en los cuales se han implementado equipos de informática y multimedia para iniciar a los adultos mayores que asisten en el uso de internet. la meta implementar 100 UBAP al término de la gestión. Ortega destacó que se han inaugurado tres Centros de Alta Tecnología de la Salud, conocidos como "Bunkers", los cuales están ubicados en Arequipa, Junín y en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima). En 2007 se creó el Hospital Perú, centro asistencial móvil que se desplaza por todo el país para brindar

apoyo médico y que hasta el momento ha atendido a 1.5 millones de personas, entre asegurados y no asegurados. Equipamiento En cuanto a la inversión en equipamiento, el ejecutivo mencionó que se ha comprado más de 19 mil equipos biomédicos de alta tecnología como litotriptores (para el tratamiento de cálculos renales), aceleradores lineales, resonadores magnéticos, cámara gamma, tomógrafos, entre otros, para una mejor precisión en los diagnósticos clínicos. Asimismo, resaltó el inicio de la construcción del laboratorio oncológico conocido como "Ciclotrón", que producirá flúor radioactivo con glucosa que, al ser inoculado en el organismo, detecta en menos de 30 minutos las células cancerígenas en poco tiempo, sin procedimientos dolorosos que pueden demorar días o semanas.

EN SANTA ANITA

Protegerán a estibadores El ministro de Agricultura, Jorge Villasante, aseguró que los estibadores de La Parada no cargarán costales con pesos superiores a los 50 kilogramos –como actualmente lo hacen– cuando comiencen a trabajar en el nuevo mercado de Santa Anita, luego del traslado programado para abril del próximo año. El funcionario se comprometió a "trabajar en una alternativa" para sustituir los costales con capacidad para 120 kilogramos, con los que actualmente trabajan los comerciantes mayoristas, por otros costales de solo 50 kilos. "Se están usando costales de hasta para 110 y 120 kilos, que son inadecuados para la salud de los estibadores. En estos días anunciaremos la alternativa que se trabaja para solucionar este problema", comentó Villasante. Indicó, además, que esa propuesta será implementada luego de conversar con los estibadores y los productores, quienes actualmente envían a los mercados sacos con tubérculos y otros insumos que suelen exceder los 50 kilos establecidos por ley. Manual de funciones Por su parte, Ricardo Fort, presidente del directorio de Emmsa, manifestó que dicha norma será incluida en el manual de funcionamiento que se viene elaborando para el nuevo mercado de Santa Anita. Al señalar que en La Parada laboran unos dos mil estibadores, Fort reconoció que estos trabajadores continúan cargando en hombros sacos con hasta 120 kilos en productos, no obstante que este problema fue abordado entre Emmsa y el citado ministerio hace varios años.

Mejores condiciones laborales.

EN SU PREPARACIÓN. ADEMÁS DE LOS INGREDIENTES TRADICIONALES, AHORA SE EMPLEAN OTROS PRODUCTOS

Mañana se celebra en el país el día del tradicional cebiche ◆ Las versiones de este famoso plato varían en las diferentes regiones Finos trozos de pescado de la Costa, un generoso chorro de jugo de limón del norte, una cama de lechugas limeñas y cebollas arequipeñas, un dulce choclo cusqueño, un sabroso camote iqueño y el infaltable rocoto oxapampino, se juntan en un solo plato para dar vida a la fusión de

Un plato de bandera.

En la playa Los Yuyos, en Barranco, ayer se realizó el Festival del Cebiche, una expoventa que atrajo a gran cantidad de público. Los asistentes degustaron diferentes variedades de cebiche.

sabores de todos los rincones del país que es el cebiche y que es una forma de vivir y de hacer empresa en el Perú. Esa es la definición que hace de nuestro plato de bandera el chef Augusto Sánchez, propietario de la cevichería El Barrunto, y uno de los participantes en el certamen Invita Perú, en el que se celebrará este 28 de junio el Día Nacional del Cebiche, en el Megaplaza de Independencia.

Para Sánchez, el cebiche no solo es un plato que representa a todo el Perú por la variedad de sus ingredientes, sino que es capaz de adaptarse a todas las regiones del país. Así, en la Selva, en vez del tradicional lenguado con limón es posible preparar paiche con jugo de cocona. La versión norteña del cebiche lleva en vez de canchita, un frijol llamado sarandaja y en Huancayo se puede preparar con trucha de río.


ACTUALIDAD | 17

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

EJEMPLOS. CHAN CHAN, KUÉLAP Y MACHU PICCHU

Ciudadelas hermanas ◆ Comparten aspectos en común y representan valores excepcionales

Ejemplo. La belleza de Machu Picchu genera gran atracción en diferentes lugares del mundo, como en Qatar.

EN QATAR. MUESTRA FOTOGRÁFICA FASCINA A AUTORIDADES Y POBLADORES

Admiración e interés por Machu Picchu ◆ Algunos expresan sus deseos de visitar los históricos lugares ◆ La muestra contiene 54 fotografías gigantes de ciudadela incaica [Doha] El Centenario del Descubrimiento de Machu Picchu para el Mundo despierta gran interés y admiración en las autoridades y población de Qatar, y ello se pudo apreciar en la muestra fotográfica inaugurada ayer, destacó el embajador de Perú en ese país, Julio Florián. Detalló que más de 150 personas, entre autoridades, cuerpo diplomático en Qatar, ciudadanos de Perú y América Latina, participaron de la exhibición fotográfica titulada "100 Años de la revelación mundial de Machu Picchu". "Las personas que conocían Machu Picchu se han quedado encantadas con la belleza de las fotos, y los que no han tenido la suerte de visitar ese lugar, quedaron fascinados con la muestra y expresaron su deseo de considerar a Cusco como destino de vacaciones", expresó el diplomático. Sostuvo que ese tipo de actividades culturales permitirá generar un mayor acercamiento entre los ciudadanos de ambos países y atraer un importante flujo de turistas con amplio valor adquisitivo. "Imagínese que Qatar básicamente es una península en el desierto y ver a un país como el Perú que tiene diversa riqueza cultural los ha impresionado notablemente", comentó el embajador, quien presidió la ceremonia de inauguración. Refirió que la muestra contiene

Exhibición De otro lado, García Rivas refirió que las piezas de la ciudadela incaica que devolvió la Universidad de Yale se encuentran ahora bajo responsabilidad de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC).

1

Recordó que, tras su llegada a la Ciudad Imperial el último miércoles, se procedió con el proceso de inventariado para verificar su cantidad y estado.

2

Los objetos serán exhibidos en la Casa Concha, que administra la UNSAAC, en una fecha aún no precisada. Allí permanecerán el tiempo que tome la construcción del denominado Gran Museo del Tahuantinsuyo.

3

54 fotografías de amplio tamaño, y se podrán apreciar en la sala de exhibiciones de la Sociedad Fotográfica en Doha, hasta mediados de agosto. Indicó que la sesión fotográfica es la primera exhibición cultural que realiza el Perú luego de instalar una sede diplomática en ese país. Refirió que próximamente la embajada auspiciará un festival gastronómico peruano, como parte de sus actividades para promocionar al país. Verán conservación De otro lado, un equipo de la Unesco visitará la ciudadela incaica de Machu Picchu en febrero de 2011 para inspeccionar los avances aplicados sobre su protección y conservación,

Con equipos especiales La Casa Concha de Cusco se ubicará al mismo nivel de los grandes museos del mundo con los equipos especiales con los que contará para la exhibición de las piezas arqueológicas de Machu Picchu devueltas por la Universidad de Yale. Víctor Raúl Aguilar, rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, que administra el referido recinto cultural, dijo que la muestra se ajustará a estándares mostrados en museos de Estados Unidos. "Los equipos los trae Yale, que ha hecho exhibiciones con ellos en Estados Unidos. La muestra marcará un antes y un después en la historia de Cusco", declaró. informó ayer el director regional de Cultura de Cusco, Juan Julio García. Explicó que no es la primera vez que la referida organización verifica la situación del santuario incaico, teniendo en cuenta que integra su lista de patrimonio mundial y que en los últimos años se debate su ingreso a patrimonio en riesgo. Machu Picchu fue distinguida por la Unesco en 1983, debido a su riqueza cultural y ecológica. Esta semana se decidió no incluirla en la lista de patrimonio en riesgo, pero brindó algunas recomendaciones. Entre ellas, solicitó a las autoridades peruanas nuevos proyectos de mejora del acceso y sus alrededores y un informe sobre el estado de conservación del lugar.

El Ministerio de Cultura oficializó la declaratoria de los complejos arqueológicos de Chan Chan, en La Libertad; Kuélap, en Amazonas, y el santuario histórico de Machu Picchu, en Cusco, como ciudadelas hermanas. Se consideró que los tres sitios comparten aspectos en común y que representan valores culturales excepcionales que, para el caso de Chan Chan y Machu Picchu, merecieron la distinción de la Unesco como patrimonio mundial. Constituyen, además, los principales asentamientos de las culturales ancestrales: Chimú, Chachapoyas e Inca, y son ejemplos de los logros arquitectónicos, estéticos y científicos del Perú prehispánico.

Kuélap, hermosa ciudadela.

dato r Otro elemento que comparten es la adaptación armoniosa al entorno natural. En Kuélap y Machu Picchu, adaptación a la zona ecológica andina y ceja de selva, y en Chan Chan, adaptación a la costa desértica.

EN TANZANIA. EN IMPORTANTE FORO MUNDIAL

Distinguen a Revalora Perú ◆ Logra segundo lugar en categoría prestación de servicios públicos El programa Revalora Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo recibió el premio por el segundo lugar que ocupó en el Concurso Internacional Public Service Award 2011, que acaba de culminar en la ciudad de Dar Es Salaam, Tanzania, África del Este. El vicepresidente de Tanzania, Mohammed Gharib Bilal, y la ministra de Gestión del Servicio, Hawa Ghasia, entregaron la distinción al responsable del programa, Cristian León, en una ceremonia que se realizó durante el foro mundial "Liderazgo transformativo en la gestión pública: creando una vida mejor para todos".

Programa recibe justo premio.

En los nueve años de este concurso, es la primera vez que una entidad peruana logra un premio que busca distinguir la excelencia de los servicios públicos.

657633


18 | ECOLOGÍA

Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano

INICIATIVA. PIDEN VER OPORTUNIDADES EN INVERSIONES DESTINADAS A FRENAR EL CALENTAMIENTO

ONU: Los empresarios también pueden ayudar ◆ Se pidió ayudar a las comunidades impactadas por este fenómeno ◆ Pueden generarse nuevas oportunidades comerciales, sostuvieron [Naciones Unidas, Efe] La ONU pidió al sector privado que se involucre en la lucha contra el cambio climático y recomendó al mundo empresarial que vea una oportunidad de crecimiento en las inversiones destinadas a frenar los efectos que éste tiene sobre sus negocios y sobre el desarrollo de la sociedad. Esa es la principal conclusión del informe "Adaptarse a una economía verde: empresas, comunidades y cambio climático", que presentaron el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el programa de responsabilidad corporativa del organismo, Global Compact, junto a otros organismos como Oxfam. "La adaptación al clima muestra un camino para ayudar a las comunidades que ya sienten los devastadores impactos del cambio climático y crea al mismo tiempo una riqueza de nuevas oportunidades para el sector privado", señaló el director ejecutivo de Global Compact, Georg Kell, en un comunicado. El estudio, que recoge los resultados de una encuesta realizada entre los directivos de diferentes empresas alrededor del mundo, demuestra que la lucha contra el cambio climático puede ser también "un proyecto empresarial" al permitir a las compañías adaptarse a las nuevas condiciones "ayudando también a comunidades vulnerables en países en vías de desarrollo". Según esa encuesta, el 83 por ciento de las empresas participantes

PACHAURI DEL IPCC

Defiende nuevas soluciones [Viena, Efe] El mundo debe conocer las soluciones de la geoingeniería al cambio climático, como "fertilizar" el océano con hierro para favorecer que las algas absorban dióxido de carbono, defendió el presidente del Grupo Intergubernamental de la ONU contra el Cambio Climático (IPCC), Rajendra Pachauri. "Se deben conocer los aspectos tecnológicos y económicos" de estas opciones, explicó al ser preguntado sobre las críticas a estas propuestas. ONG de 40 países dirigieron a Pachauri una carta en la que consideran "alarmante" la idea de intervenir el medio ambiente para cambiar el clima y alertan de posibles efectos nocivos.

A despertar. Gobiernos deben aplicar políticas que estimulen las inversiones empresariales en ese campo. Pidieron una economía verde.

han detectado el impacto del cambio climático, sobre todo de "los efectos de tormentas cada vez más frecuentes e intensas, la escasez del agua, el declive de la productividad en el sector agrícola y en el empobrecimiento de la salud". "Este informe pone de manifiesto que ser resistente al cambio climático no es sólo responsabilidad de los gobiernos, sino que debería estar en el centro de los modelos empresariales de más y más compañías", indicó el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner. Para Steiner existen así "múltiples razones por las que el mundo necesita con urgencia una transición hacia una economía verde, baja en emisiones de carbono y eficiente con sus recursos, y centrada en la respuesta al cambio climático".

Carrera de competitividad El informe presentado destaca así que "las compañías y los legisladores pueden tratar de hacer crecer el compromiso del sector privado en la lucha contra el cambio climático". Sostiene que las empresas que se muevan más rápidamente para dar respuesta a los nuevos desafíos climáticos son las que

mejor afrontan las carrera de la competitividad". El estudio de la ONU recomienda que las empresas integren en sus planes estratégicos propuestas de adaptación al clima y que construyan una cartera de bienes y servicios para ser resistentes al cambio climático.

Vivimos en un mundo donde las muestras de un clima extremo pueden hacer subir los precios de la comida e impactar en las comunidades más vulnerables o las cadenas de abastecimiento de las compañías.”

DE CARA A RÍO 2012

Presentan base de negociación [Bruselas, Efe] La Comisión Europea (CE) presentó la base de negociación sobre la que se apoyará la actuación comunitaria en la conferencia "Río+20" que Naciones Unidas celebrará en Río de Janeiro en junio de 2012. La transición hacia una economía ecológica y la erradicación de la pobreza son los dos objetivos principales. Entre las propuestas de Bruselas están la inversión en recursos como agua, energías renovables y servicios ecosistémicos.

CONTAMINACIÓN. CAMPAÑA ES PROMOVIDA POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y MUNICIPIOS DE LIMA

ES LA CUARTA. MONITOREARÁ CALIDAD DEL AIRE

Recolectarán residuos electrónicos

Estación de Senamhi

◆ Se realizará del 21 al 24 de julio en diferentes puntos de la capital

◆ Nueva plataforma automática estará ubicada en Santa Anita

El Ministerio del Ambiente conjuntamente con los municipios de Lima, La Molina, Miraflores y Santiago de Surco lanzarán este jueves la campaña denominada Tecnorrecicla Perú 2011 que tiene como objetivo la recolección de los aparatos eléctricos y electrónicos que se encuentran fuera de uso o en estado de deterioro, con el fin de darles un tratamiento adecuado y así evitar riesgos a la salud y al ambiente.

Entre ellos están los teléfonos.

Esta campaña busca promover cambios de hábitos en la población hacia una conducta ambiental responsable. Los residuos de aparatos que

se recibirán en la recolección son: teléfonos celulares, impresoras, computadoras, televisores, monitores, radios, entre otros. Según estimaciones de la ONG IPES respecto a la generación de residuos electrónicos, durante 2011 se generarían aproximadamente 87,200 toneladas de equipos informáticos y de comunicaciones (65,400 correspondientes a PC y componentes y 11,800 a teléfonos celulares), con una tendencia a su crecimiento sostenido, proyectándose un total de 155,200 toneladas anuales de residuos correspondientes a estos equipos para 2015.

"Basta entrar a la página web del Senamhi desde cualquier parte del Perú o el mundo para poder saber el reporte de la calidad del aire de esta estación o de las otras de Lima Metropolitana", detalló el ministro Antonio Brack, al inaugurar la cuarta estación de monitoreo de Senamhi, ceremonia en la que estuvieron presentes la alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune, y el presidente ejecutivo del Senamhi, Wilar Gamarra Molina.

Azufre y nitrógeno Desde ahí se podrá monitorear cuánto polvo, nitrógeno, azufre u otros contaminantes se encuentran en el aire. Se sabrá si las medidas aumentan o disminuyen para tomar las acciones correspondientes.

1

Ate, San Borja y Jesús María son los otros distritos donde hay estaciones de este tipo.

2


INTERNACIONAL | 19

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011

MÉXICO. HOMBRES ARMADOS DETUVIERON UN TREN EN QUE ERAN TRANSPORTADOS

Secuestran a 60 indocumentados FOTO: ARCHIVO

◆ Denuncia sacerdote que brinda albergue a inmigrantes

Matanza En agosto de 2010, 72 inmigrantes de El Salvador, Honduras, Guatemala, Ecuador y Brasil fueron secuestrados cuando intentaban llegar a EE UU y masacrados en una hacienda de San Fernando, Tamaulipas (que colinda al sur con Veracruz). La matanza fue atribuida por el gobierno mexicano al cártel de Los Zetas. 'La Bestia' es usado por indocumentados en su mayoría centroamericanos, para llegar a la frontera con EE UU, pero también por mexicanos que viven en el sur del país e intentan llegar a territorio estadounidense.

◆ Ilegales intentaban cruzar la frontera con Estados Unidos [Oaxaca, Afp] Un comando armado secuestró el viernes a al menos 60 migrantes, incluidos mujeres y niños, cuando viajaban por el sureste de México, denunció un albergue religioso a 10 meses de la matanza de 72 indocumentados cerca de la frontera con Estados Unidos. Los migrantes viajaban en un tren de carga usado por indocumentados para llegar a la frontera con Estados Unidos, informó ayer el sacerdote Alejandro Solalinde, director del Albergue Hermanos en el Camino de Oaxaca (sureste). "Mínimo unas 60 a 80 personas sino es que más" fueron secuestrados por una docena de hombres armados cuando el tren, llamado 'La Bestia' por los indocumentados, llegó a un paraje solitario del estado de Veracruz (este), dijo Solalinde. Las fiscalías de Oaxaca y Veracruz

Temor. Ilegales que intentan llegar a la frontera de EE UU son utilizados por los narcotraficantes para pasar drogas.

informaron no tener información al respecto. "A los que primeros que les echaron el ojo fueron a las mujeres y a los niños", añadió Solalinde basado en testimonios de pasajeros que dijeron haber huido del secuestro y que llegaron a los albergues para

Entre abril y septiembre del 2010, hubo 11,333 raptos de ilegales, advirtió la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

migrantes en el norte de Oaxaca, estado colindante con Veracruz. El tren, que partió de la ciudad de Ixtepec (estado de Oaxaca) rumbo al estado de Veracruz (este), iba con unas 250 personas y fue detenido tras unas cuatro horas de marcha, añadió Solalinde.

Según el sacerdote, el día del secuestro vio partir de su albergue a varios centroamericanos. "Los hombres armados descendieron de las camionetas y tras amagar con armas de fuego a los migrantes, los obligaron a descender del tren" y a subir a las camionetas, explicó el sacerdote. Varios de los pasajeros corrieron al monte, prosiguió.

NUEVA YORK. CELEBRAN HISTÓRICA LEY DE MATRIMONIO

Marcha del Orgullo Gay ◆ Agradecen a Cuomo por aprobación de unión legal entre homosexuales [Nueva York, Afp] La euforia y la solidaridad marcaron ayer en Manhattan una nueva edición de la marcha del Orgullo Gay, que sirvió de escenario para que miles de personas celebraran la histórica ley de matrimonio homosexual aprobada apenas dos días atrás en Nueva York. El desfile, que comenzó en la Quinta Avenida cerca del Empire State y se dirigió hacia Greenwich Village, tuvo como gran protagonista al gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, impulsor de la ley y que recibió una ovación

a su paso. "Gracias gobernador Cuomo. Promesa mantenida", rezaban pequeños carteles agitados por cientos de personas que seguían el desfile detrás del vallado colocado por la Policía. Nueva York se convirtió el viernes en el sexto estado norteamericano en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, tras una ajustada votación en el Senado que puso fin a duras negociaciones entre demócratas y republicanos. "¡Estoy feliz, hombre! ¡Estoy feliz por la ley, es un día maravilloso!", señaló Amanda Pears, de 44 años y manager de una empresa, en primera línea del desfile con una gran motocicleta con sidecar.

EE UU. Nueva York es el sexto estado en aprobar el matrimonio gay. 657068


20 | INTERNACIONAL

Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano MANDATARIA OFRECE APOYO

ITALIA. SERÁ EL PRIMER LATINOAMERICANO EN PRESIDIR ORGANIZACIÓN PARA COMBATIR EL HAMBRE

Rousseff satisfecha con elección

Gestor del plan “Hambre cero” dirigirá la FAO FOTO: AFP

◆ José Graziano da Silva ganó por cuatro votos a Miguel Ángel Moratinos ◆ Es uno de los técnicos allegados al expresidente Lula de Silva [Roma, Afp] Por primera vez desde que fue fundada en 1945, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) será presidida por un latinoamericano, el brasileño José Graziano da Silva, quien tendrá el reto de erradicar o al menos reducir el hambre en el mundo. El brasileño, que fue elegido director general de la FAO con 92 votos contra 88 de su adversario, el ex canciller español Miguel Angel Moratinos, logró el respaldo de América Latina, Indonesia y de los llamados "países no alineados" del Grupo 77, entre ellos los de África e Indonesia. "No soy más el candidato de Brasil sino el director general de todos los países", declaró Graziano en español, visiblemente emocionado tras conocer el resultado. El brasileño fue uno de los técnicos más cercanos del primer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el año 2003, y luego fue asesor especial de la Presidencia de la República de Brasil. "Con los años he aprendido que se debe caminar juntos, lograr el consenso, para conseguir los objetivos", agregó Graziano tras agradecer ante la plenaria a los países latinoamericanos, africanos, de lengua portuguesa e inclusive a los países europeos y desarrollados. "Ha sido un ejercicio democrático y soberano", señaló. El ministro estrella del gobierno de Lula derrotó por cuatro votos al ex

Júbilo. Seguidores de Graziano da Silva manifiestan su alegría ante el anuncio de su elección.

Aplicaría políticas brasileñas "Se necesita una FAO fuerte y efectiva", pregonó durante la campaña el brasileño Graziano, quien aseguró que durante los 42 meses de su eventual gestión completaría la reforma de la entidad, a la que conoce desde adentro al haber sido funcionario regional. "Estoy convencido, con base en mi experiencia en Brasil y en otros ministro español, en una votación muy reñida dado el carisma y la capacidad de los dos candidatos. Crisis de alimentos El brasileño durante su permanencia en la FAO logró además que

países, que erradicar el hambre es una meta razonable y alcanzable", afirmó Graziano, cuyo programa fue sumamente aplaudido. Varias Organizaciones No Gubernamentales, entre ellas Oxfam y ActionAid, expresaron inmediatamente su esperanza de que el nuevo director promueva un "nuevo futuro agrícola". los países de América Latina y Caribe fueran los primeros a nivel mundial en asumir el compromiso de erradicar el hambre antes de 2025. "La actual crisis económica global y crisis de alimentos es una llamada al despertar. Nos recuerda que estamos

interconectados, y ello es más evidente en la alimentación y en la agricultura", dijo la víspera al presentar su programa ante la plenaria. En total seis candidatos participaron en la primera vuelta, tras los cual se retiraron cuatro: Franz Fischler (Austria), Indroyono Soesilo (Indonesia), Mohammad Saeid Noori Naeini (Irán), Abdul Latif Rashid (Irak). Según cifras de la FAO, casi una sexta parte de la población mundial, unos 925 millones de personas, padece hambre. El nuevo dirigente de la FAO ha sido llamado a liderar la respuesta internacional a uno de los grandes dramas de la humanidad, que se ha agravado con la crisis por el alza de los precios de los alimentos de 2007-2008 y la especulación en el mercado de las materias primas y agrícolas.

[Brasil, Afp] La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibió ayer con "enorme satisfacción" la elección del brasileño José Graziano da Silva como nuevo director general de FAO, a quien le ofreció "el más firme apoyo" en el reto de erradicar o al menos reducir el hambre en el mundo. "Con enorme satisfacción recibo la decisión de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de escoger al candidato brasileño José Graziano da Silva", expresa Rousseff en un comunicado oficial difundido por su despacho. "Le deseo mucho éxito en su nueva misión para la cual podrá contar con el apoyo firme del gobierno de Brasil", aseguró la mandataria. Rousseff, quien formalizó en enero la candidatura de Graziano, volvió a destacar "su reconocida contribución en la formulación exitosa de la estrategia gubernamental de asegurar el derecho de los pueblos a la alimentación, sumada a sus sólidas credenciales académicas y su profundo conocimiento de la FAO". "La victoria del candidato brasileño refleja el reconocimiento de la comunidad internacional de las transformaciones socioeconómicas en curso en nuestro país (...), así como con el compromiso de Brasil de insertar el combate al hambre y la pobreza en el centro de la agenda internacional", finalizó Rousseff.

Elección es un reconocimiento.

BRASIL. DURANTE SU GESTIÓN COMO MINISTRO EXTRAORDINARIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA HIZO QUE EL HAMBRE DECAYERA 25%

Nuevo director general apuesta por el desarrollo con inclusión social ◆ Es especialista en economía rural, sociología y seguridad alimentaria [Roma, Afp] El brasileño José Graziano da Silva, electo en Roma como nuevo director general de la FAO, apelará a su experiencia al frente de importantes programas aplicados en su país, como el exitoso 'Hambre Cero'. "La candidatura sobresale delante del éxito de Brasil en el dominio agrícola en sus varias vertientes, desde la producción y la pesquisa y, sobre todo, en el combate al hambre, en la promoción de seguridad alimentaria y del desarrollo con inclusión social", sostuvo la nota del Ejecutivo al anunciar el gobierno de Lula su

postulación. José Graziano da Silva se graduó en Agronomía en la Universidad de Sao Paulo y tiene estudios de especialización en Economía Rural y Sociología. También tiene una maestría en Ciencias Económicas (Universidad de Campinas, Brasil), un doctorado en Estudios Latinoamericanos (College of London) y otro en Estudios Ambientales (Universidad de California). Desde 1977 impulsó varios programas de desarrollo rural y de lucha contra el hambre como profesor universitario. En 2001, durante la administración Lula, fue encargado del Ministro Extraordinario de Seguridad

Logro. Cerca de 24 millones de brasileños salieron de la pobreza extrema.

Alimentaria y responsable del exitoso programa brasileño "Fome Zero" (Hambre cero) precisamente para luchar contra el hambre. En cinco años este plan logró que la desnutrición en Brasil cayera 25% y que cerca de 24 millones de personas salieran de la pobreza extrema, según datos del Gobierno. En 2006 pasó a ser responsable de la FAO en América Latina y durante su gestión promovió el fortalecimiento de la producción rural, así como de la agricultura familiar para mejorar la seguridad alimentaria. Además, fue responsable de la "Iniciativa para una América Latina y un Caribe libres de hambre", que busca erradicar el hambre antes de 2025.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011

VENEZUELA. GOBIERNO RECHAZA LLUVIA DE RUMORES SOBRE SU SALUD

"Hugo Chávez se está recuperando" FOTO: EFE

◆ Autoridades aseguran que el mandatario pronto regresará al país

Cita. Choquehuanca se reuniría nuevamente con Moreno.

◆ Zozobra política porque no existe cabeza visible del poder

BOLIVIA. CHOQUEHUANCA PIDE A GOBIERNO CHILENO

[Caracas, Afp] El gobierno venezolano hizo hincapié en las últimas horas en que el presidente Hugo Chávez se recupera en Cuba y su vida no corre peligro, con el ánimo de desmentir la avalancha de rumores que cada día con más fuerza aseguran que sufriría una grave enfermedad. "Se está recuperando", declaró el ministro de Información Andrés Izarra, insistiendo en que el sábado Chávez supervisó desde La Habana las actividades de su gobierno y envió varios mensajes desde su cuenta en Twitter, en los que sin embargo no hace referencia a su salud. "Hay Chávez para rato", corroboró el vicepresidente Elías Jaua. Chávez, de 56 años, fue operado de urgencia el 10 de junio en La Habana de un absceso pélvico, una acumulación de pus en la zona baja del abdomen. Pero más de dos semanas después no se ha divulgado un solo boletín médico. El propio Chávez, omnipresente en los medios de comunicación, se mantiene alejado de las cámaras y la última vez que intervino de viva voz en la televisión fue el 12 de junio para decir que se estaba recuperando. Desde entonces, su gabinete envía mensajes de tranquilidad, garantizando que el Jefe de Estado se recupera bien y pronto estará de regreso.

◆ No obstante, insiste en críticas sobre tratos de bolivianos en Chile

Otra versión Pero en las últimas horas, el diario estadounidense El Nuevo Herald, citando fuentes sin identificar de la inteligencia estadounidense, publicó que Chávez estaba en una "condición crítica" y "complicada". Paralelamente, una de las columnas de opinión más leídas en Venezuela, los "Runrunes" de Nelson Bocaranda, publicada en el diario El Universal, apunta este domingo que el presidente tiene un cáncer de próstata. "Se determinó que había un cáncer y que debía comenzarse su tratamiento de inmediato", afirma su autor. "Yo sería el primero que informaría al país (si tuviera cáncer). Chávez se está recuperando y lo tendremos aquí, a Dios gracias, el 5 de julio", reaccionó el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Fernando Soto Rojas, en alusión a una importante cumbre latinoamericana que se celebra el 5 de julio en Venezuela. Todas estas informaciones sirven para avivar los incesantes rumores en el país sudamericano, donde la salud del presidente se ha convertido

Esperan inicio de diálogo [La Paz, Efe] El Gobierno de Bolivia afirmó ayer que está a la espera de que Chile fije la fecha de una reunión para dialogar sobre la agenda bilateral, pero también ratificó sus críticas a ese país por el trato dado a su demanda marítima y al reciente caso de los militares bolivianos detenidos en el norte chileno El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, expresó esa posición en declaraciones a los medios estatales sobre la situación de las relaciones bilaterales con Chile, afectada por el cruce de acusaciones entre las autoridades de ambos países. "Estamos esperando que nos comuniquen cuándo nos vamos a reunir", indicó. Choquehuanca, al señalar que su homólogo chileno, Alfredo Moreno, también ha

David Choquehuanca también critica que Chile tenga una "política de dilación" respecto a la petición de Bolivia de lograr una restitución de la salida al mar perdida en una guerra en el siglo XIX. manifestado en declaraciones su disposición a que se reanuden las reuniones del "mecanismo de consultas políticas" que hasta el 2010 se realizaban dos veces por año. El canciller boliviano señaló que Chile suspendió de forma unilateral esos encuentros por lo que corresponde a ese país definir la fecha para que un nuevo encuentro analice la agenda bilateral de 13 puntos, entre los cuales está la demanda marítima boliviana.

La Habana. Chávez fue visitado por hermanos Castro la semana pasada.

Existe una doble incertidumbre Según Elsa Cardozo, doctora en Ciencias Políticas y profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, la incertidumbre de los venezolanos es doble: por un lado, la salud del presidente; y, por otro, saber dónde está la cabeza visible del poder en este momento. "En Venezuela, donde la política se ha personalizado tanto en la figura del

Presidente, cualquier observador se pregunta quién está gobernando ahora. Esto no es bueno para la confianza que los gobiernos deben generar dentro y fuera del país", explicó. Chávez no ha delegado en su vicepresidente de forma temporal, aunque la Constitución venezolana contempla esta posibilidad, y en los últimos días ha firmado decretos desde La Habana.

La razón de este bloqueo de información sería estimular el surgimiento de rumores negativos que hagan más espectacular el regreso presidencial, opinó Luis Vicente León, responsable de la encuestadora Datanálisis." en la gran preocupación de los ciudadanos, quienes, independientemente de sus ideas políticas, no imaginan de la noche a la mañana una Venezuela sin Chávez. "Que los enemigos dejen de soñar y que los amigos dejen los nervios", pidió en su cuenta de Twitter el vicecanciller venezolano para Europa, Temir Porras. Pero en las calles de Caracas, las especulaciones se multiplican. Cura de

reposo en La Habana junto a su padre político Fidel Castro, estrategia electoral, operación de cirugía estética o una depresión: la imaginación es fértil ante la escasa información oficial. Ayer se celebraron misas y rituales indígenas en diferentes puntos de Venezuela para pedir la curación del Presidente. "Que el poder de mi Dios bendito me lo sane y me lo traiga rápido", pidió Elena Frías, madre del Jefe de Estado.

657736

657965


22 | DEPORTES

Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano

CAMPEÓN. LA "U" LEVANTÓ LA COPA LIBERTADORES SUB-20 AL VENCER A BOCA JUNIOR POR PENALES

Noche de ensueño FOTOS: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Con impecables remates derrotó 4-2 a los irreconocibles xeneizes ◆ Durante los noventa minutos ambos equipos igualaron a uno Y está vez no sonó a una frase peyorativa. Esta vez, "la U es la U" sonó tan grande como el mismo apoteósico Monumental y fue gracias a su corona de campeón de América de la Sub-20, un título que forma parte de la historia más rica del club merengue. Universitario nuevamente puso de manifiesto su casta copera y tal como hizo con Alianza Lima en la semifinal, literalmente se "comió" a Boca Junior, el equipo que mostró mejor juego durante el certamen disputado en nuestra capital. En las instancia de los penales los merengues estuvieron impecables sin fallar tiro alguno, cosa contraria a los boquenses que a pesar de su mayor experiencia erraron dos remates,

Algarabía. La fiesta fue interminable para un equipo que supo hacer de la adversidad su mejor arma de triunfo.

Le hemos dado una alegría a toda esta gente. Quería que los chicos entraran a la historia de la 'U' y así fue.” Javier Chirinos (DT de la U)

El volante Edison Flores fue elegido como el mejor de la Copa Libertadores Sub-20.

quedando el resultado final 5-3. Desde el inicio del cotejo, Universitario salió decidido a imponer su condición de local y lo lograba, gracias también con la ayuda de los 30 mil espectadores que asistieron al recinto de Ate. El dominio no pudo consolidarse durante todo el partido porque al frente tuvo a un rival respetable, bien afiatado, cualidades que le permitieron llegar a esta final como el único equipo invicto del certamen. Fue la "U" la encargada de abrir el marcador por intermedio del volante Ampuero, quien en un tiro libre pega un remate potente y antes de introducirse en el arco argentino chocó en un defensa contrario. Pero en el comienzo del complemento, la ilusión que parecía encontrar un desenlace perfecto, tuvo un pequeño tropiezo cuando Rossi, recién ingresado, apenas al minuto de juego se encuentra un balón cruzado de Fragapane para disparar con gran gesto técnico y poner la igualdad a uno definitiva. Este resultado obligó a ambos rivales a dirimir la corona en remates desde los doce pasos. Vía decisiva En los penales, salvo Polo, los ejecutores designados fueron los mismos de la victoria ante Alianza, sumándose Mimbela. El yerro del boquense Unrein en el primer disparo facilitó aún más las cosas. Franco, Mimbela, Romero y López, que ejecutó con una categoría sorprendente el penal decisivo, dieron paso a la victoria de Universitario haciendo ya innecesario el disparo de La Torre, pues el xeneize Flores también había errado. El gol de López desató la fiesta de ensueño más inolvidable de la que se tenga recuerdo en el Monumental. La noche mágica crema jamás se olvidará porque queda claro que ese equipo peruano de raza, capaz de hacer realidad el sueño más deseado, es la "U".

Caída. Boca se rindió ante una escuadra más cuajada en la definición. 657068


CULTURAL | 23

El Peruano | Lunes 27 de junio de 2011 CHARLA

CONVOCATORIA

Industrias culturales en el Perú

Máster en Periodismo en agencia Efe

Hoy se realiza una mesa redonda sobre las industrias culturales y artes en el Perú. Participarán Daniel Alfaro Paredes, director general de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura; Guillermo Cortés, director general de la Escuela de Bellas Artes del Perú, y Santiago Alfaro, experto en Industrias Culturales. El evento se inicia a las 19:30 horas en el centro cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). Los especialistas analizarán cómo las industrias culturales y el arte en general en nuestro país se han ido transformando en fuentes de actividad y producción, generando empleo para los diversos actores que participan en ella. Parten de la idea de su crecimiento lento pero sostenido, que ha servido para generar nuevas propuestas y oportunidades que sirven para enriquecer la vida cultural del país.

Compromiso. Maguiña muy preocupada por los derechos de autor, también fue presidenta de la APDAYC.

ALICIA MAGUIÑA. CANTANTE Y ESTUDIOSA DE LA MÚSICA POPULAR

Un Sol para Alicia ◆ Mañana recibirá Orden El Sol del Perú por su labor cultural

Daniel Alfaro.

CERTAMEN

Ensayos sobre lo afroperuano El Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos Lundu ha abierto la convocatoria para el Concurso de Ensayos Perú y el Año Internacional de los Afrodescendientes. El certamen está dirigido a estudiantes de pregrado de las universidades e institutos de educación superior, cuyas investigaciones se encuentren enmarcadas en las temáticas del concurso. Los ensayos deberán redactarse con base en uno de los siguientes temas a elegir: Cultura e identidad, Integración regional, Justicia racial y Mujer afroperuana. En la categoría temática Integración regional pueden participar estudiantes de Bolivia, Colombia y Ecuador. Los participantes deberán presentar hasta el 4 de julio un ensayo que sea individual, original e inédito, cuya extensión no sea menor de cuatro ni mayor de siete páginasde papel A-4. Los premios para los ganadores son de mil y seiscientos nuevos soles para el primer y segundo lugar, respectivamente. Informes en: http://www.lundu.org.pe/concursoensayos2011.html

◆ Fue la primera limeña en vestirse de mujer andina para cantar huainos La distinguida compositora, investigadora e intérprete de nuestra música popular, Alicia Maguiña Málaga, será honrada con la Orden El Sol del Perú en la categoría de Gran Oficial. La ceremonia de reconocimientose desarrollará mañana en el Palacio de Torre Tagle. De esta manera, el Presidente de la República, Alan García Pérez, y el canciller, José Antonio García

Belaunde, reconocen la monumental labor de la señora Maguiña, que abarca la difusión y la preservación de nuestro folclor y una labor integradora de la música de la costa y la sierra. Ya en la década de 1950, cuando Lima era más pacata y prejuiciosa que hoy, Alicia Maguiña apareció vestida

Maguiña es una de las más destacadas estudiosas y difusoras de la música popular peruana en su conjunto".

a la usanza andina para interpretar huainos tanto en quechua como en aimara. Y eso causó conmoción. Asimismo, Maguiña es una de las mayores expertas en el canto y el baile de la marinera limeña. Y entre sus propias composiciones figuras "Viva el Perú y sereno", que sintetiza su amor a nuestro país, un canto que en cada Fiestas Patrias se oye por todos los rincones de nuestra patria. Autora comprometida Ya en 1959, en una entrevista dada al diario La Prensa, la cantautora limeña ya reclamaba la Ley de Derechos de Autor porque había un panorama de explotación y el plagio que sufrían muchos compositores de ese entonces.

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la Fundación Efe han convocado la UndécimaI edición del Máster en Periodismo de Agencia, cuyo plazo de preinscripción finalizará el 30 de septiembre de 2011. El objetivo del máster es que los alumnos conozcan una agencia de noticias, su funcionamiento y su estructura organizativa. El programa del máster se estructura en dos bloques académicos; el primero de módulos teórico-prácticos y prácticos, que dará inicio el 2 de noviembre de 2011 y finalizará en mayo de 2012. El segundo, son prácticas formativas en la Agencia Efe, en su redacción central de Madrid o en delegaciones nacionales e internacionales, que se desarrollarán entre junio y noviembre de 2012. El programa docente, requisitos de acceso y toda la información acerca del máster pueden consultarse en las páginas web de la Fundación Efe (www.fundacionefe.es) y de la Universidad Rey Juan Carlos (www.urjc.es).

Periodistas en pleno trabajo.

CHARLAS

PREMIADO. ARTESANO JORGE PÉREZ GANA CONCURSO NACIONAL PLATA DEL PERÚ

Talento norteño crea el "Circo" más valioso ◆ Ganador pide más apoyo para la platería cajamarquina Jorge Pérez fue el ganador del 15° Concurso Nacional Plata del Perú por su obra Circo. "Hace dos años gané el tercer lugar. Somos muchos los cajamarquinos que ya hemos obtenido anteriormente el reconocimiento", recuerda el artista, integrante de la primera promoción del Koriwasi, escuela cajamarquina promovida por la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organización corporativa de Yanacocha. "Mi obra es una alegoría hacia los recuerdos que uno tiene de los circos", comenta Pérez. El artista hizo un llamado a las autoridades cajamarquinas para promover esta actividad en la que confluyen arte y empresa. "Debe haber

Obra. Trabajo ganador se inspira en circos.

una política para apoyar más la platería en Cajamarca. Tenemos buenos diseñadores y artesanos, contamos con toda las herramientas para alcanzar el éxito como región joyera y platera", concluyó el ganador del premio Presidente de la República. La exhibición de las piezas parti-

cipantes en el XV Concurso Nacional Plata del Perú estará disponible para el público en el complejo monumental Belén (Cajamarca) hasta el sábado 6 de julio. El Concurso Nacional Plata del Perú es realizado por segunda vez en Cajamarca y organizado por el Patronato Plata del Perú.

Viajeros alemanes en el Perú Continuando con el ciclo de conferencias Grandes viajeros alemanes, este lunes la especialista Carmen Arellano da la charla "Johann Jakob von Tschudi: explorador, diplomático, naturalista, lingüista, historiador, arqueólogo y artista", a las 19:30 horas en el Instituto Goethe (jirón Nazca 722, Jesús María). La próxima fecha, por realizarse el siguiente lunes en el mismo local y a la misma hora, será turno del investigador Jorge Ortiz con la charla "Alexander von Humboldt y su aporte a la oceanografía peruana". El ciclo presenta la visión del Perú que nos trasmiten destacados viajeros y estudiosos alemanes.


24 Cultural

Lunes 27 de junio de 2011 | El Peruano

22 | "U" levantó la Libertadores Sub 20

23 | Tributo a Alicia

Cremas vencieron 4-2 (1-1) en la final a Boca Juniors en la definición por penales. Fue un justo ganador.

Mañana se concederá a la investigadora e intérprete Alicia Maguiña la Orden El Sol del Perú. FOTO: ANDINA / ÓSCAR DURAND

datos r Lima Rock City se inaugurará mañana, a las 19:30 horas, en el Espacio de Arte de Viajes El Corte Inglés (Av. Angamos Oeste 624, Miraflores). r Durante la inauguración del evento se presentará la banda de Reve, Dirty Black Brain. r La banda ya tiene un demo que esperan convertir en un álbum.

El artista compra habitualmente discos de vinilo desde hace más de una década.

Maravilla. El cuadro que versiona un disco de Cream presenta símbolos andinos como Machu Picchu.

ARTE. REVE PRESENTA CUADROS DONDE INTERVIENE EN PORTADAS DE CLÁSICOS ÁLBUMES

Pinturas con harta música ◆ Versiona discos clásicos con escenarios y personajes peruanos

Cuaderno de dibujo

◆ También es guitarrista en grupo de rocanrol "setentero"

Un proyecto similar de Reve, aunque en otro formato, es el que desarrolló con la empresa Munay Jato, en la cual ilustró una serie de cuadernos con el tema del rock, siempre relacionados

a lo local. Por ejemplo, intervino la portada del "Yellow submarine" de Los Beatles, pero en las ventanas del submarino aparecen héroes peruanos como Miguel Grau.

MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Para Renzo Núñez (1982), más conocido como Reve, su afición por la música no es solo complementaria con su oficio de pintor: son lo mismo, explica. En su siguiente individual, Lima rock city, que inaugurará mañana en la sala El Corte Inglés, presenta cuadros que reproducen portadas de álbumes de grupos como Los Beatles o Los Rolling Stones. Detalle importante: incorpora en ellos espacios limeños como el centro comercial Gamarra o pasajes conocidos

de Barranco, e incluso elementos peruanos como el célebre sitio arqueológico de Machu Picchu. "Elijo portadas de grupos que me gustan, pero pensando también en las que puedo incluir en un contexto peruano", explica el artista sobre esta saga, que inició en 2009 con una versión del Abbey Road, pero con una coaster y algunos carritos de emoliente en el universo Beatle. En la misma onda de los cuatro melenudos de Liverpool está otra pintura, con la carátula del Álbum azul, solo que con un notorio toque

gamarrino en el color de los pisos. Asimismo, su versión del Strange Lady, de The Doors, incorpora una pared amarilla con ventanas inconfundiblemente barranquinas. "Es mi taller", revela el artista. Pasiones que se encuentran Aunque Reve sea un artista eminentemente urbano, también ha trabajado detalles más simbólicos: su versión del Disraeli Gears del grupo Cream, que tituló como Engranajes peruanos, incorpora también un tradicional cóndor, una cornucopia,

y, reemplazando el nombre de la banda, una imagen de Machu Picchu. "El nombre es lo más importante, como Machu Picchu lo es del Perú", comenta Reve. "Siempre busco respetar el diseño original de las portadas", comenta el artista, quien además toca la guitarra en el grupo Dirty Black Brain, con el que hacen rock and roll estilo de las décadas de 1960 o 1970, con temas propios cantados en inglés. "Me gusta el rock en español, pero el inglés es el idioma del rocanrol original, la música esta hecha para esa lengua", afirma. Sin embargo, no descarta en el futuro pintar portadas de discos locales, pues también es seguidor de bandas como Los Saicos o Traffic Sound. Consultado sobre ambas pasiones, para Reve el arte le es algo individual y la música algo siempre colectivo, y no se imagina grabando un disco en solitario. "Son dos catarsis distintas", comenta.

Artista peruano Renzo Núñez (Reve) interviene en portadas de grupos de rock como The Beatles, Rolling Stones y The Doors introduciéndoles temas locales."


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.