El Peruano 21 de junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MARTES 21 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

8 ECONOMĂ?A. ENRIQUE CORNEJO, ministro de Transportes

Se construyeron 10,500 km de vĂ­as

6 PolĂ­tica. En 34 distritos habrĂĄ elecciones el domingo 3 de julio 14 Derecho. Agilizan otorgamiento de pensiones a trabajadores

PRESIDENTE EXHORTA AL SECTOR PRIVADO A CONTINUAR EL CAMINO DE LA PRODUCCIĂ“N Y GENERACIĂ“N DE EMPLEO

Dinamismo de la construcciĂłn no debe parar â—† Expresa preocupaciĂłn por la disminuciĂłn en las ventas de cemento, y al mismo tiempo demanda fe y confianza para que el paĂ­s siga el rumbo del crecimiento

â—† En el circuito de playas inaugura las obras de mejoramiento y ampliaciĂłn de las vĂ­as de acceso al Ăłvalo Los Delfines, ubicado en el distrito de Miraflores PolĂ­tica 2 y 3

ADEMĂ S. En ceremonia en la que fue condecorado por la Municipalidad del Callao, recordĂł que el PerĂş se ha convertido en una naciĂłn piloto de la regiĂłn

FOTO: SEPRES

INTEGRACIĂ“N EN MARCHA

Humala se reĂşne con Evo Morales â—† Visita a PĂŠrez de CuĂŠllar y anuncia que recibirĂĄ consejos de embajador PolĂ­tica 4

US$ 50,000 MLLNS. EN 2013

Exportaciones seguirĂĄn ritmo ascendente â—† Impulso lo darĂ­an las mayores ventas en minerĂ­a EconomĂ­a 9

Trabajo en conjunto Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Central y los municipios de San Isidro y Miraflores, se logrĂł el mejoramiento y ampliaciĂłn de las vĂ­as de acceso al Ăłvalo Los Delfines, que evitarĂĄ la congestiĂłn de vehĂ­culos y beneficiarĂĄ a cerca de siete millones de habitantes. PolĂ­tica 3

EN LIMA Y CALLAO

Simulacros de sismo y tsunami â—† El 28 de junio se pondrĂĄ a prueba mecanismo de seguridad Actualidad 18

HOY Suplemento de anĂĄlisis legal

NORMAS LEGALES. Normas TĂŠcnicas para el DiseĂąo de Locales de EducaciĂłn BĂĄsica Regular - Nivel Inicial 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano RECONOCEN SUS SERVICIOS

ÍNDICES MUESTRAN AVANCES

1

Según la DGAC

El tráfico aéreo en vuelos nacionales fue de un millón 906,728 pasajeros en el primer cuatrimestre del año, lo que representó un incremento de 20.52% respecto a similar período de 2010, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

2

Un millón 852,997 pasajeros hicieron uso de vuelos internacionales entre enero y marzo de 2011, lo que significó un incremento de 17.02% respecto a similar período del año pasado.

Distinción del pueblo chalaco

JEFE DEL ESTADO. DESTACA CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL PAÍS QUE HA PERMITIDO GANARLE A CHILE

Perú es nación conductora FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ "El Callao es una enorme promesa con su historia y desarrollo" ◆ Reconoce labor de autoridades a favor del surgimiento del puerto El Perú se ha convertido nuevamente en una nación piloto de la región gracias al crecimiento sostenido, la generación de empleo y el desarrollo del Callao, dijo anoche el presidente de la República, Alan García Pérez. Sostuvo que en estos últimos cinco años el país le ganó a "su querido vecino" Chile en empleo, crecimiento y exportaciones. "El Perú se vuelve a convertir en la gran nación conductora y piloto de Sudamérica y gran parte de eso gracias al Callao", indicó el Dignatario durante su discurso en la ceremonia donde se le condecoró con la Medalla de Honor en el orden de Gran Cruz. El Jefe del Estado señaló que el Callao es una enorme promesa con su historia, su desarrollo económico y la posibilidad de expansión urbana, y que "ningún gobierno podrá gobernar sin tener en cuenta a esta provincia constitucional, ya que es la puerta de entrada y salida de nuestra Patria". Servicios básicos "Vemos con asombro cómo va creciendo y cómo crecerá mucho más, no solamente en capacidad de ser el primer puerto del Pacífico, sino además de generar empleo y modernidad que tanto merece el Callao", indicó el Presidente al destacar también el trabajo de las autoridades locales. En este sentido, subrayó que la

Reconocimiento. El alcalde Sotomayor destacó el respaldo que el Dignatario ha dado al puerto del Callao.

transformación del puerto es posible gracias también a las vías de comunicación, entre ellas la vía Gambetta, cuyas obras ya están en marcha e involucran la ampliación de los carriles y posiblemente la construcción de un túnel que pase por debajo del aeropuerto. Durante su discurso, García Pérez mencionó el avance de las obras de la Costa Verde, que llega prácticamente hasta La Perla y que dará un mayor valor inmobiliario al Callao. Recordó que su gobierno deja "financiado e iniciado" el inmenso proyecto de agua potable y alcantarillado para toda la ciudad de Pachacútec, lo cual será un paso extraordinario a favor de los más humildes.

La gran obra En otro momento, García indicó que en la reunión que sostuvo con el presidente electo, Ollanta Humala, dialogaron sobre los grandes proyectos que deben emprenderse, como la construcción de un gran túnel que atraviese la cordillera y acorte la distancia a tres horas entre Lima y Huancayo. Agregó que otro de los temas fue el de la isla San Lorenzo, sobre la cual, sostuvo, corresponde al siguiente gobierno ver de qué manera se usa esta zona para embellecer Lima y generar mayores empleos.

En reconocimiento a sus valiosos servicios prestados a la Nación y al puerto chalaco, la municipalidad provincial del Callao distinguió anoche al presidente Alan García Pérez, con la Medalla de Honor en el orden de Gran Cruz. El alcalde provincial, Juan Sotomayor, afirmó que la condecoración impuesta significa el trabajo realizado por el Jefe del Estado para que el Callao sea uno de los puertos más importantes de Sudamérica. "Hoy tenemos un Callao cambiado gracias al Presidente de la República", dijo. En nombre de todos los alcaldes, del presidente regional y de todas las autoridades del Callao, el alcalde provincial dijo: Muchas gracias. "Nos ha apoyado desde el comienzo, cuando yo era alcalde de Bellavista", manifestó Sotomayor. La ceremonia se inició a las 19.00 horas en el Centro Cultural Juvenil Alejandro Miró Quesada Garland, ubicado en la cuadra 1 de la avenida La Peruanidad, a media cuadra de la plaza Grau. El Dignatario estuvo acompañado por el primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri; el ministro de Cultura, Juan Ossio; y diversas personalidades invitadas, además del alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor García.

Reconocimiento "Mucho se ha hecho con los alcaldes y el gobierno regional a favor del agua potable, a favor de la cultura y rehabilitación de las calles", dijo el Dignatario al agradecer a las autoridades.

1

Se refirió también a los colegios que están renaciendo y al estadio Yahuarhuaca, que será parte de "este hermoso camino para este bello puerto que debe convertirse en un centro del país", apuntó.

2

En nombre del Callao.

El Callao ya está en condiciones en competir con los principales puertos de la Región."

RIBADENEIRA. ES FRUTO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN Y LAS BUENAS RELACIONES CON EL PERÚ

Estiman que comercio con Ecuador alcance US$ 3,000 millones ◆ Esperan un mayor impulso a la cooperación y la buena vecindad entre las naciones El embajador de Ecuador en Lima, Diego Ribadeneira, estimó que fruto de la integración y las buenas relaciones que su país tendrá con el próximo gobierno de Ollanta Humala, el comercio entre ambos países se incrementará sostenidamente en los próximos años. "El comercio ha ido aumentando. En 2010 llegamos a una cifra récord

Se comparte interés común.

de 2,300 millones de dólares y este año en los primeros seis meses las perspectivas son mayores, creo que llegaremos a 3,000 millones de dólares en el comercio y, lo que es mejor, cada vez hay una mayor diversidad de productos que intercambian los dos países", dijo a la agencia Andina. El diplomático indicó que producto de las buenas relaciones mantenidas en los últimos años se ha incrementado no solo la cooperación y la buena vecindad, sino también el comercio.

"Inclusive hay un mayor número de exportadores y creo que el presidente Humala va a continuar con este impulso a la integración, y es seguro que continuaremos trabajando con el mejor entusiasmo." Ribadeneira sostuvo que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el presidente electo del Perú, Ollanta Humala, comparten su preocupación por asuntos fundamentales como la lucha contra la pobreza extrema. Agregó que existen temas comunes como seguridad conjunta, lucha

contra el contrabando, narcotráfico y la delincuencia; por lo que dijo confiar en que continuarán trabajando de manera conjunta. Ecuador será uno de los países que el presidente electo, Ollanta Humala, visitará en las próximas semanas cuando reinicie su gira por Sudamérica, que ya lo llevó a visitar Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, donde se reunió con sus respectivos gobernantes para recalcar la vocación integracionista que tendrá su gobierno.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

RESULTADOS DE EFECTIVA COORDINACIÓN Gobierno y municipios

1

El Jefe del Estado dijo que las vías en el óvalo Los Delfines constituyen una obra esencial para Lima porque acabará con el "embotellamiento" que se registraba en dicho lugar.

2

En sus declaraciones indicó que la obra demuestra, una vez más, la existencia de un trabajo hermanado, concertado y conjunto entre el Gobierno central y los municipios de Miraflores y San Isidro.

3

PRODUCCIÓN. MENOS CEMENTO VENDIDO ES MENOS EMPLEO PARA PERUANOS, AFIRMA ALAN GARCÍA PÉREZ

Las obras deben continuar FOTO: ANDINA / ÓSCAR DURAND

◆ Jefe del Estado hace llamado a constructoras a no detener trabajos

Por su parte, los alcaldes de Miraflores y San Isidro coincidieron con el Presidente en destacar el trabajo coordinado entre las diferentes autoridades a fin de promover el desarrollo de la ciudad.

Desarrollo en cifras r El impulso logrado en los últimos años ha permitido, por ejemplo, incrementar el número de trabajadores de construcción civil, de 520 mil hace 5 años, a 874 mil en la actualidad, señaló el Jefe del Estado.

◆ Próximos meses son claves para facilitar cosas al próximo gobierno Un llamado al sector privado, en especial a las empresas constructoras, a no detener sus obras y continuar por el camino de la producción y generación de empleo, hizo el presidente Alan García Pérez, al indicar que los próximos meses son fundamentales para echar las bases y facilitar el trabajo del siguiente gobierno. "Mi llamado a todas las empresas constructoras, no detengan sus obras, se los pide el Presidente que sale, porque detener es fácil, reiniciar es difícil, y creo que deteniendo las obras actuamos en contra del crecimiento del país e, inclusive, del próximo gobierno", indicó. Despegue Al inaugurar las obras de mejoramiento y de ampliación de las vías de acceso al óvalo Los Delfines, García Pérez dijo que en los últimos años, el país ha tenido un "despegue maravilloso" con la construcción como actividad motora y fundamental, y lo que necesitamos es proseguir este rumbo de crecimiento en favor del desarrollo y de la generación de empleo que lleve bienestar y desarrollo a miles de familias peruanas. "Nuestro deber es continuar eso, y por eso quiero desde aquí hacer un llamado en nombre de la continuidad, del empleo y del crecimiento de nuestro país a todas las empresas

r Asimismo, comentó que en el mismo periodo, el país ha producido y consumido 794 millones de bolsas de cemento, así como 460 millones de varillas de fierro para la construcción de viviendas, edificios, centros comerciales y tiendas. Conexión. El Presidente y los alcaldes cortaron la cinta bicolor, dando por inaugurada la importante vía costera.

Un país en marcha "Menos cemento vendido es menos empleo para los trabajadores y, por cierto, menos bienestar para los que debieran beneficiarse de lo construido. No contribuyamos a detener al país. Muchas veces la expectativa hace que creemos situaciones que terminan haciendo lo que temíamos", expresó el Dignatario.

Señaló que cuando algunos empresarios dicen no levanto el edificio que tenía previsto porque voy a ver qué pasa en agosto y setiembre, lo que hacen es crear las condiciones para que en dichos meses tengamos algún problema de desempleo o paralización de la construcción.

Es un deber de todos continuar por el mismo camino del crecimiento y el desarrollo que beneficia a millones de compatriotas.”

constructoras que son cientos o, tal vez, miles a lo largo de todo el país, a continuar ese trabajo", manifestó. Dijo que él no es, naturalmente, quien dé lecciones al próximo gobierno, pero le preocupa que comience a reducirse, por la expectativa y la espera, la venta de cemento en el país. En una parte de su discurso, el Dignatario ratificó su posición de respaldar a la próxima administración gubernamental de Ollanta Humala Tasso y, en ese sentido, hizo un llamado a los peruanos para que se sumen a esta iniciativa con la finalidad de asegurar el desarrollo y la estabilidad del país.

r "Pongamos todos un poco de fe y confianza y continuemos las obras, se los dice quien ha logrado impulsar su confianza, porque mi deber es también prestar todo mi apoyo y toda mi confianza para que el país siga avanzando. No dudemos, no tengamos temor", aseveró. r García Pérez hizo estos comentarios durante la ceremonia de inauguración de las obras de mejoramiento y ampliación de las vías de acceso al óvalo Los Delfines, ubicado en el circuito de playas de Miraflores.

INAUGURACIÓN. PRESIDENTE ENCABEZÓ CEREMONIA QUE DEMANDÓ UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS S/. 5 MILLONES

Las vías unen y benefician directamente a millones de limeños ◆ Trabajos comprenden diversas mejoras técnicas adicionales en las calzadas Las obras de mejoramiento y ampliación de las vías de acceso al óvalo Los Delfines, inauguradas ayer por el presidente Alan García Pérez, benefician a 6 millones 954 mil 583 habitantes. Según estimados de las autoridades del sector, los trabajos fueron ejecutados con una inversión de 5 millones 684 mil nuevos soles, financiadas por el sector Vivienda, Construcción y

Saneamiento y los municipios de Miraflores y San Isidro. Comprenden el pavimento de la vía, limpieza del asfalto y señalización e instalación de paneles informativos y postes de soporte. Asimismo, colocación de separadores de concreto, guardavías, y construcción de un canal para la eliminación de los sobrantes de agua del río Surco (evacuación al mar de agua limpia). La vía construida incluye en sus especificaciones un tratamiento especial basado en un cui-

Ruta. El circuito de playas es otro de los atractivos de la capital.

dadoso trabajo de mejoramiento de la sub rasante con un corte de 30 centímetros y conformación de terraplenes con material granular. El plazo de ejecución de la obra fue de 120 días calendario. Participaron de la ceremonia el ministro de Vivienda, Juan Sarmiento; el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, y el alcalde de San Isidro, Raúl Cantella. Como invitados también estuvieron presentes los alcaldes de San Miguel, Salvador Heresi, y el alcalde de Barranco, Felipe Mezarina.


4 | POLĂ?TICA

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

PRĂ“XIMO GOBIERNO

Garantiza total respeto a labor de PJ El presidente electo, Ollanta Humala, reiterĂł ayer su absoluto respeto a la autonomĂ­a e independencia del Poder Judicial (PJ), comentĂł CĂŠsar San MartĂ­n, titular de la Corte Suprema de Justicia, tras visitar al lĂ­der de Gana PerĂş para saludarlo oďŹ cialmente por su elecciĂłn en la segunda vuelta. "El presidente electo ha insistido en el respeto absoluto a la autonomĂ­a del Poder Judicial y de los jueces", aďŹ rmĂł. En tal sentido, el magistrado comentĂł que la reuniĂłn con Humala fue "muy productiva", ya que sirviĂł para consolidar los mensajes y establecer lĂ­neas de coordinaciĂłn entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Asimismo, aďŹ rmĂł que de parte del Poder Judicial hay la mejor voluntad de colaborar con el nuevo gobierno, para solucionar los problemas de la administraciĂłn de justicia, combatir la delincuencia y la corrupciĂłn y dar estabilidad jurĂ­dica a las inversiones. San MartĂ­n anunciĂł que para este propĂłsito se ha formado una comisiĂłn de enlace encargada de coordinar una agenda parlamentaria comĂşn, la misma que estĂĄ integrada por el lado de Gana PerĂş, por Daniel AbugattĂĄs y Marisol Espinoza.

RealizarĂĄn oposiciĂłn constructiva

Acercamiento. PĂŠrez de CuĂŠllar serĂĄ un consejero de lujo, aseverĂł Humala tras encuentro con embajador.

DIĂ LOGO. HUMALA SE REUNIĂ“ CON EX SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

ContarĂĄ con apoyo de PĂŠrez de CuĂŠllar â—† Gobierno consultarĂĄ y recibirĂĄ consejos de embajador, explica â—† Presidente electo se reunirĂĄ con canciller para analizar tema de La Haya

Magistrado CĂŠsar San MartĂ­n.

Ayer, Humala recibiĂł el saludo de la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano.

PARLAMENTARIOS FUJIMORISTAS

El presidente electo, Ollanta Humala Tasso, aďŹ rmĂł ayer que durante su mandato consultarĂĄ y recibirĂĄ los consejos del embajador Javier PĂŠrez de CuĂŠllar. Tras una visita al domicilio del ex secretario general de las Naciones Unidas, Humala revelĂł haber comprometido a PĂŠrez de CuĂŠllar para que colabore absolviendo consultas del futuro canciller y del nuevo Presidente de la RepĂşblica. El motivo de la visita fue "convencerlo para tener siempre este puente, para poder formular consultas y recibir sus consejos y experiencias, con el ďŹ n de hacer un buen gobierno", manifestĂł el dignatario electo.

En diĂĄlogo con la prensa, Humala subrayĂł que para el nuevo gobierno es un lujo contar con PĂŠrez de CuĂŠllar "para (atender) cualquier tipo de consulta que podamos hacer como gobierno". "Me he tomado el atrevimiento de comprometer al embajador PĂŠrez de CuĂŠllar, para que podamos recurrir a ĂŠl el prĂłximo canciller o yo mismo, y venir acĂĄ para hacer las consultas del caso", insistiĂł. En la cita, ambos recordaron su estancia en Francia, cuando el presidente electo fue destacado como agregado militar y el diplomĂĄtico se desempeĂąaba como embajador del PerĂş en ParĂ­s. Continuidad En otro momento, pidiĂł no generar incertidumbre respecto a la continuidad del equipo tĂŠcnico encargado de la demanda de delimitaciĂłn marĂ­tima ante la Corte Internacional de La Haya. En ese sentido, ratiďŹ cĂł que en breve sostendrĂĄ una reuniĂłn con

datos r El presidente electo informĂł que tras su viaje a Bolivia, la prĂłxima semana proseguirĂĄ con su gira latinoamericana y visitarĂĄ Ecuador, Colombia y Venezuela. r La postergaciĂłn del viaje por una semana se debe al estado de salud del presidente Hugo ChĂĄvez. AdemĂĄs, el dignatario colombiano, Juan Manuel Santos, estĂĄ fuera de su paĂ­s.

La bancada fujimorista en el prĂłximo Congreso realizarĂĄ una labor constructiva y vigilante, para garantizar que el paĂ­s continĂşe con el crecimiento y el desarrollo, reďŹ riĂł el congresista electo y vocero de dicha agrupaciĂłn, Rolando ReĂĄtegui. El parlamentario, que fue designado vocero de esta bancada en el prĂłximo Congreso, sostuvo que su agrupaciĂłn serĂĄ dialogante y que de ninguna manera realizarĂĄ una oposiciĂłn obstruccionista al siguiente gobierno. "Estamos en una etapa de cambios en el Congreso, pero realizaremos una oposiciĂłn responsable para que el prĂłximo gobierno garantice la estabilidad econĂłmica y jurĂ­dica que permita lograr tambiĂŠn ĂŠxitos para el paĂ­s", aďŹ rmĂł el vocero. AgregĂł que serĂĄn exigentes y vigilantes en cuanto al cumplimiento de las propuestas hechas en campaĂąa por el presidente electo, Ollanta Humala. Crecimiento econĂłmico Reategui precisĂł que no permitirĂĄn que se afecte el sistema democrĂĄtico en el paĂ­s o que se tomen medidas de corte populista que no coincidan con el actual crecimiento econĂłmico del paĂ­s. La propia ex candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, conďŹ rmĂł a travĂŠs de su cuenta de Twitter que Rolando ReĂĄtegui es el nuevo vocero de su agrupaciĂłn en el Parlamento y Cecilia ChacĂłn, su vocera alterna.

r Sobre su visita a Bolivia, ratificĂł que buscarĂĄ fortalecer la integraciĂłn econĂłmica, comercial y cultural e impulsar algunos proyectos pendientes. el canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde, "para ver algunos temas de detalle", y despuĂŠs harĂĄ lo propio con el embajador Allan Wagner.

ReĂĄtegui, vocero fujimorista.

RESULTADO. EX CANCILLER MANUEL RODRĂ?GUEZ CUADROS ANALIZA VIAJE DEL PRESIDENTE ELECTO A BOLIVIA

Visita permitirĂĄ consolidar relaciĂłn a largo plazo â—† PaĂ­s altiplĂĄnico se ha convertido en un interesante mercado para capital peruano La visita del presidente electo del PerĂş, Ollanta Humala, a Bolivia, tendrĂĄ un impacto signiďŹ cativo en la relaciĂłn bilateral con miras a consolidar vĂ­nculos de largo plazo, especialmente en el sector econĂłmico, asegurĂł el ex canciller Manuel

RodrĂ­guez Cuadros. El tambiĂŠn ex embajador del PerĂş en La Paz sostuvo que ambos paĂ­ses tienen una agenda muy importante en el ĂĄmbito de la integraciĂłn fĂ­sica y energĂŠtica y el intercambio comercial. "Hay mĂĄs de mil millones de dĂłlares de inversiones peruanas en Bolivia; si la economĂ­a peruana y el crecimiento han convertido a nues-

tros empresarios en exportadores de capital, Bolivia es un importante mercado", remarcĂł. "No olvidemos que Bolivia, en su momento, decidiĂł exportar gas por puertos peruanos y que en los Ăşltimos meses se recuperĂł un conjunto de proyectos que beneďŹ ciarĂĄn al sur de nuestro paĂ­s, a travĂŠs de la viabilidad econĂłmica de las concesiones que hizo el PerĂş en Ilo."

ComentĂł que la decisiĂłn del dignatario electo de realizar una gira por todos los paĂ­ses de la regiĂłn es "muy saludable" para la polĂ­tica exterior del PerĂş y su proyecciĂłn en los prĂłximos aĂąos. "En ese sentido, pienso que la visita del presidente Ollanta Humala a Bolivia tendrĂĄ impacto muy positivo en la relaciĂłn bilateral en los prĂłximos cinco aĂąos", puntualizĂł.

Responsabilidad t 3PESĂ“HVF[ $VBESPT DPOTJEFSĂ˜ RVF FM QSFTJEFOUF FMFDUP IB EBEP NVFTUSBT EF SFTQPOTBCJMJEBE BM TFĂ—BMBS RVF FWBMVBSĂˆ MB MBCPS EFM FRVJQP RVF BTVNF MB EFGFOTB EFM 1FSĂž FO MB EFNBOEB FO -B )BZB &WBMVBS FYBNJOBS Z QPOEFSBS QBSB UPNBS VOB EFDJTJĂ˜O FT MB BDUJUVE SFTQPOTBCMF RVF MF DPSSFTQPOEF B VO +FGF EF &TUBEP


POLÍTICA | 5

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

EXPECTATIVA DE LA CGTP En relación con próximo gobierno

1

La CGTP y los trabajadores, en general, ven con mucha expectativa el futuro gobierno de Gana Perú y Ollanta Humala, afirmó el vicepresidente del gremio sindical, Olmedo Auris.

2

Aclaró que la CGTP no puede formar parte de un cogobierno, al representar un frente único, pero dijo que en caso de ser convocados, sus representantes podrían participar a título personal.

3

POLÍTICA EXTERIOR. CANCILLER GARCÍA BELAUNDE OPINA SOBRE PROCESO ANTE LA HAYA

“El presidente electo sabrá adoptar la mejor decisión” ◆ Expresa voluntad para absolver todas las consultas en esta materia ◆ "Equipo que lleva adelante demanda es de primera calidad" El presidente electo, Ollanta Humala, sabrá adoptar la decisión más conveniente respecto al equipo y las acciones a seguir en el tema de la demanda interpuesta por el Perú en la Corte de La Haya, afirmó ayer el canciller, José Antonio García Belaunde. El titular de Relaciones Exteriores expresó su absoluta disposición a absolver todas las consultas que le formule Humala en los campos de su competencia. "Él ha dicho que quiere reunirse conmigo. He recibido el mensaje y, obviamente, en el momento que disponga, me entrevistaré con él. Hablaré sobre todo lo que sea necesario y absolveré las consultas que se me hagan; siempre he hablado con sinceridad y transparencia y no lo voy a dejar de hacer", comentó. En este contexto, opinó que ya no se debería seguir hablando sobre el equipo encargado de llevar adelante la demanda planteada para que se fijen los límites marítimos con Chile. "Está claro que hay un equipo de primera calidad y que el Presidente de la República tiene todo el derecho de informarse y tomar la decisión que crea conveniente." Añadió que, en lo personal, tiene la satisfacción de haber avanzado

Confianza. Canciller García Belaunde considera que el equipo peruano ante La Haya es de primer nivel.

en el tema y de dejar las cosas muy bien encaminadas. "La gente juzgará cuando se abran al público los documentos que el Perú presentó ante el Tribunal de La Haya; se sabrá la calidad del trabajo realizado." Reforzar el equipo Al preguntársele si un eventual cambio de miembros del equipo ante La Haya podría perjudicar el proceso respectivo, García Belaúnde respondió que es mejor que las cosas sigan como están. "Soy de la opinión que debería reforzarse el equipo; si se quiere, con nuevas personas, pero no le voy a decir al Presidente (Humala) qué es lo que debe hacer", indicó.

Las posibilidades del Mercosur En torno a la posibilidad de integrar el Mercosur como socio pleno, el canciller dijo que a partir de las declaraciones formuladas al respecto, entiende que se quiere una participación activa en los mecanismos políticos. "Ser miembro pleno significaría adoptar el arancel externo común y, por consiguiente, tendríamos que renunciar a los tratados de libre comercio", indicó.

Comentó que, evidentemente, eso sería un mal negocio porque el mercado del Mercosur es más pequeño que el que involucra a los de los TLC, como los suscritos con China, la Unión Europea y Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que nada impide que haya una participación más intensa en los mecanismos políticos y sociales del Mercosur.

Respecto a la visita de Ollanta Humala a Bolivia, comentó que la Cancillería se encuentra muy satisfecha, porque la relación con ese país está en muy buenos términos.

El dirigente mencionó que Gana Perú se había comprometido a promover una nueva Ley de Carrera Pública Magisterial, en la que se tome en cuenta la opinión de los docentes.

VALIOSA CONTRIBUCIÓN

Distinguen a congresistas El canciller José Antonio García Belaunde condecoró ayer al titular del Parlamento, César Zumaeta, y a un grupo de legisladores, por su respaldo a la posición del Perú en la demanda interpuesta ante la Corte de La Haya, el acuerdo marítimo con Ecuador y la política bilateral del país. Tanto el presidente del Congreso como los parlamentarios Lourdes Alcorta, Hildebrando Tapia, María Luisa Cuculiza, Santiago Fujimori, Alejandro Aguinaga y Rafael Vásquez Rodríguez fueron distinguidos con la medalla de la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz. El congresista Luis Gonzales Posada fue condecorado con la Orden al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán en el Grado de Gran Cruz, en atención a su condición de ex canciller. En su discurso de orden, García Belaunde indicó que más allá de un acto protocolar, la condecoración a este grupo de parlamentarios es un acto de justicia, por la permanente contribución que ha dado al Parlamento a la política exterior del país. Precisó que pese a las naturales discrepancias ideológicas que existen dentro del Poder Legislativo, en los últimos cinco años la Cancillería ha podido trabajar con los congresistas en forma productiva, en temas de interés nacional.

Homenaje en Torre Tagle.

EN AGENDA. MIEMBRO DEL EQUIPO ECONÓMICO DE GANA PERÚ ESBOZA PRIORIDADES DE GESTIÓN

Pensión 65 y sueldo mínimo son prioridad ◆ Aumento no implicará ruptura drástica con la política salarial, opina Iguíñiz Poner en marcha las iniciativas Pensión 65 y Cuna Más, además de cumplir con el compromiso de incrementar el sueldo mínimo, serían las primeras medidas que ejecutará el gobierno del presidente electo Ollanta Humala, estimó ayer Javier Iguíñiz, miembro del equipo de económico de Gana Perú. "Creo que estarán dentro de las

primeras medidas que se adopten. En el caso de iniciativas como Pensión 65, va ocurrir con mayor facilidad." Explicó que Pensión 65 comenzará en las zonas donde habitan ciudadanos mayores de 65 que están en situación de desamparado y desprovistos de apoyo estatal y familiar. "Un requisito es carecer de seguro y estar en situación de gran pobreza." Del mismo modo, señaló que el objetivo de incrementar el salario mínimo a 750 nuevos soles es viable y se

aplicará conforme a lo contemplado en la hoja de ruta presentada durante la campaña. "Hay varias empresas que lo aplican y, por lo tanto, no corresponde una ruptura drástica en la política salarial de muchas empresas". Respecto al programa Cuna Más, manifestó que dicha iniciativa requerirá de un diseño que compatibilice con la existencia de los wawa wasi, mejoras en la distribución de recursos y avances en el ámbito educativo y de salud.

La Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. – EDITORA PERÚ, cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del señor:

VÍCTOR BENICIO CABALLERO MORALES (Q.E.P.D.) Padre del trabajador MIGUEL ÁNGEL CABALLERO RONDÁN, quien falleció el 19 de junio. El velatorio se realiza en Mz. N Lote 15 Urb. Santo Domingo II Etapa, Carabayllo, de donde partirá el cortejo fúnebre hoy a las 4.00 p.m. hacia el Parque del Recuerdo de Puente Piedra, km 29.5 de la Panamericana Norte Lima, 20 de junio de 2011


6 | POLÍTICA

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano RAÚL FERRERO COSTA

ZUMAETA. HACE BALANCE SOBRE TRASPASO A LA NUEVA ADMINISTRACIÓN

Congreso deja todo en orden ◆ Deja abierta la posibilidad para que se investigue cualquier tema ◆ Actual Parlamento concluye sus funciones el próximo 26 de julio El Congreso, que culminará sus funciones el 26 de julio, está dejando toda la parte administrativa y financiera "en orden", para entregarla a la nueva administración, afirmó el titular del Parlamento, César Zumaeta. Indicó que, como corresponde, toda esta documentación se pondrá a disposición de las nuevas autoridades legislativas. "Lo único que se está haciendo es (...) poner todo en orden, la parte administrativa, financiera, tesorería, de la dirección administrativa, de la cooperación internacional, Participación Ciudadana, el fondo editorial, toda esa documentación quedará en orden con un estado de cosas al 25 y 26 de julio, y eso se dejará en manos del nuevo presidente del Congreso", detalló. "El nuevo titular del Congreso está en disposición de revisar de nuevo esa información con nuevos auditores o pedir la presencia de la Contraloría, o también anunciar que se van a revisar los cinco años". En ese sentido, subrayó que "na-

Piden restituir bicameralidad El constitucionalista Raúl Ferrero destacó ayer la necesidad de restituir el Senado y la Cámara de Diputados del Congreso porque el actual sistema unicameral ha demostrado su ineficacia en varios periodos parlamentarios de vigencia en el país. Agregó que esa tarea debe ser prioritaria porque el actual mecanismo de modificación constitucional, que permite la restitución de la bicameralidad, contempla plazos largos que harían difícil su reforma si se hace a mediados o finales del gobierno. "Estamos insistiendo en la ineficacia de un esquema congresal que ha demostrado en todos sus años de vigencia, que no es el mejor. De hecho, el Congreso saliente no se ha caracterizado por su calidad representativa ni legislativa", declaró a la agencia Andina.

Evaluación. Zumaeta adelantó su apreciación sobre la situación administrativa y legislativa del Congreso.

die, absolutamente nadie", se opondrá a una investigación. "No creo que los compañeros que se van a quedar, que son cuatro, se opondrán a que se revise esta información; será elección de la mesa directiva y de las propias bancadas

tomar la decisión correcta". Por otro lado, opinó que ante el eventual empeoramiento de la salud del ex mandatario Alberto Fujimori, el presidente Alan García o el jefe de Estado electo, Ollanta Humala, evaluarán un indulto.

"O lo indulta el presente gobierno del presidente García antes de que culmine su mandato si empeora la salud de Fujimori, o lo va a tener que indultar el próximo gobierno. Eso es cuestión de semanas o de meses", declaró a Ideeleradio.

Critica a representantes.

CONSULTA. EN ESTA REGIÓN SUFRAGARÁN 19,755 CIUDADANOS

ONCE DISTRITOS DE ÁNCASH ELIGIRÁN A NUEVOS ALCALDES El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presenta a partir de hoy una serie de informes de las regiones en cuyos distritos se realizarán elecciones municipales complementarias, el próximo domingo 3 de julio. Empezamos hoy por Áncash. Un total de 19,755 electores de 11 distritos del departamento de Ancash volverá a votar en el proceso de las elecciones municipales complementarias del próximo domingo 3 de julio, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Dichos distritos son Olleros y Pira (en Huaraz), Mangas y Canis (Bolognesi), Anta (Carhuaz), Huata y Santa Cruz (Huaylas), Culebras (Huarmey), Huacachi y Rapayán (Huari) y Acochaca (Asunción). En todos ellos serán elegidos 11 alcaldes y 55 regidores, cargos que serán disputados por un total de 33 listas de candidatos. Los respectivos padrones suman 19,755 votantes, que incluyen 9,898 hombres y 9,857 mujeres. En los referidos ámbitos, las elecciones municipales de octubre del año pasado fueron anuladas por diversos incidentes que impidieron la votación. Por ello, conforme a ley, fueron con-

vocadas elecciones complementarias, que permitirán elegir nuevos alcaldes y regidores para la gestión 2011-2014. Para esta jornada electoral, el JNE tomó mayores medidas de fiscalización y control, con la finalidad de garantizar la legalidad y tranquilidad del proceso, asegurando así la gobernabilidad municipal en cada distrito. Conforme a ley, el voto es obligatorio, por lo que los omisos serán pasibles de multas que oscilan entre 18.00 y 72.00 nuevos soles, de acuerdo con el nivel de pobreza del distrito. Entretanto, los miembros de mesa titulares y suplentes que incumplan su función, serán multados con 180.00 nuevos soles. A escala nacional, estas elecciones se realizarán en 34 distritos de 11 regiones, e involucra la participación de 113,230 electores, conforme al padrón oficial aprobado por el JNE. Disputan las alcaldías 106 listas de candidatos.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

MEJORARÁ VIDA ECONÓMICA

NOTAS AL VUELO

Lanzan banco para estudiantes emprendedores En un paso sin precedentes en la vida financiera del Perú, con concepto móvil de la banca electrónica y diseño de proyectos para desarrollo social, lanzan Labank, el nuevo banco que mejorará la vida de estudiantes emprendedores. El primer banco de estudiantes del Perú es una iniciativa de liderazgo transformacional que con valores éticos empresariales cambiará la mentalidad de depender de un trabajo por la independencia financiera, el autoempleo, que auspician con una nueva filosofía de servicio el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros organismos financieros internacionales. El proyecto Labank, iniciativa de la asociación civil Centrum Laban con el aporte creativo de los estudiantes de la universidad Jaime Bausate y Meza, se sustenta en un portal (www.projectlabank. org) enlazado con todas las redes sociales, incluyendo un canal de televisión, lo cual equivale a un banco de información con enlaces financieros a los que tiene acceso el estudiante emprendedor. Jesús Jiménez, presidente fundador de Labank, aplicó transversalmente la malla curricular de la universidad y organizó un directorio de estudiantes con ocho proyectos vinculados a industria, comercio, exportaciones, entretenimiento, confecciones, mecánica, entre otros. "Las personas están listas para cambiar, pero necesita de una orientación estratégica para diseñar proyectos y acceder a crédito internacional con cooperación técnica."

Apoyo a proyectos.

A la baja La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó ayer 0.83%, con un mercado apático a la espera de noticias en el plano político y sin la participación de inversionistas institucionales. El analista de NCF Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Daniel Romero, dijo que la plaza bursátil limeña registró un comportamiento con montos negociados bajos en comparación con los acostumbrados. "Aún no se observa la participación de los fondos mutuos ni de los inversionistas institucionales, que están a la espera de mayor información a nivel político con la formación del nuevo Gabinete."

Presentan libro Progreso. La producción agropecuaria subió 2.8% entre enero y abril de este año.

PRODUCCIÓN. EL MINAG PREVÉ AUMENTO DE 4.5% ESTE AÑO

Crecerá actividad agropecuaria local ◆ Teniendo en cuenta resultados positivos en lo que va del año ◆ El subsector pecuario registró un alza de 6.6% hasta abril La producción agropecuaria en el Perú cerrará este año con una expansión de 4.5% en relación con lo registrado en 2010, teniendo en cuenta el desempeño del sector en lo que va del año, estimó el titular del Ministerio de Agricultura (Minag), Jorge Villasante. Dijo que el sector viene creciendo en todo el año, por tal motivo se proyecta ese aumento promedio.

dato r La producción del subsector agrícola se incrementó en 0.3% en el primer cuatrimestre debido a la mayor producción de café, algodón rama, piña, alfalfa, arroz cáscara, espárrago, uva y mango. El Minag todavía está recopilando la información de la producción agropecuaria correspondiente a mayo, aunque el funcionario anticipó que se tendrá un resultado positivo. "Creemos que el desempeño mostrado en lo que va del año se va a repetir en todo el primer semestre,

eso nos permitirá llegar a esa cifra de 4.5% a fin de año", mencionó. Desempeño La producción agropecuaria registró un incremento de 2.8% entre enero y abril de este año en comparación con el mismo período de 2010, sustentado principalmente en el aumento de el segmento pecuario. De acuerdo con la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Minag, la producción del subsector pecuario registró un incremento de 6.6% debido a la mayor saca de ave y el mayor volumen de producción de huevo de gallina para consumo. Villasante realizó ayer un recorrido por las instalaciones del nuevo Mercado Mayorista ubicado en el distrito limeño de Santa Anita.

Reanudan grandes fusiones en banca de EE UU [Nueva York, Afp] Dos importantes transacciones, la compra que hizo ayer el PNC de las actividades minoristas del Royal Bank of Canada (RBC) por 3 mil 450 millones de dólares y la adquisición que reportó Capital One (el jueves pasado) del ING Direct por 9 mil milllones, parecen anunciar la reanudación de importantes operaciones de fusión en el sector bancario de Estados Unidos.

Más adquisiciones.

La compra del RBC Bank le permite convertirse al PNC Financial Services en el quinto banco estadounidense,

indicó un comunicado del grupo. La misma debería concluirse en marzo de 2012, mediando el visto bueno de las autoridades antimonopolio. La adquisición del banco en línea ING Direct USA, filial del holandés ING Groep, por la entidad estadounidense Capital One, que debería finalizar a fines de 2011 o inicios de 2012, permite al grupuo de McLean, (Virginia), convertirse en el primer banco por internet del país. Desde la crisis financiera, las fusiones-adquisiciones se habían reducido fuertemente en el sector bancario.

Nuevo nombre Recientemente, OKI Priting Solutions, empresa de desarrollo de soluciones de impresión, anunció mediante su representante exclusivo, Dat & Net del Perú, la transición a su marca matriz OKI. La medida del cambio de nombre está en línea del plan de negocios de mediano plazo de OKI, que tiene la finalidad de fortalecer el valor de la marca, maximizando sus valores corporativos mediante la sinergia de todas las empresas del fabricante japonés.

Alternativa

TRANSACCIONES. COMPRARON EL ROYAL BANK OF CANADA Y EL ING DIRECT

◆ Con grandes operaciones que superan los US$ 12,000 millones

Deloitte presentó el libro Globalización contable: Guía para la adopción de los IFRS (siglas en inglés de las Normas Internacionales de Información Financiera), dentro del marco del 75° aniversario de la firma en nuestro país. "Con el libro esperamos contribuir con la comunidad empresarial, las universidades y organismos reguladores para que esta implementación en el Perú sea una realidad", comentó Edmundo Beltrán, socio director general de Deloitte Perú.

Con la excepción de algunas operaciones como la compra por 6 mil 300 millones de dólares en efectivo de Chrysler Financial por parte del banco canadiense Toronto-Dominion (TD Bank) a fines de 2010, las operaciones alcanzaban en la mayoría de los casos algunos centenares de millones de dólares. Las adquisiciones de RBC Bank y de ING Direct "no habrían podido hacerse hace seis meses o un año atrás, porque los bancos no tenían el capital suficiente", declaró a la Afp Dick Bove, analista de Rochdale Securities.

La evasión de impuestos, el contrabando, la omisión de ingresos, la emisión de facturas fantasmas por el pago de servicios no ofrecidos, la doble facturación, el uso de cuentas de terceros para evadir impuestos, entre otros, son delitos fiscales recurrentes a los que el Perú no es para nada ajeno. Una forma efectiva de combatirlos es con la implementación del sistema de facturación electrónica, tal como lo demuestra el caso concreto de México, sostuvo Marco Antonio Bolaños, especialista de GS1.


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.759 2.760

Var. % ▼ -0.04

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.828 4.084

Var. % ▲ 2.51

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 19,734.02

Barril US$ 93.26

Onza US$ 1,541.50

Centavos/Libra US$ 408.2

Var. % ▼ -0.83

Var. % ▲ 0.27

Var. % ▲ 0.19

Var. % ▼ -0.98

BVL

AFP

BVL

PROCESO PARA EXHOTELES

GESTIÓN. ACTUAL GESTIÓN DEL MTC DEJA LA POSTA A SIGUIENTE ADMINISTRACIÓN

5,000 km de carreteras se construyen en el Perú ◆ El Estado construyó 10,500 km de vías en el país, resaltó Cornejo ◆ Obras cuentan con presupuesto de S/. 7,000 millones este año La actual gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dejará en ejecución la construcción de aproximadamente cinco mil kilómetros de carreteras en el ámbito nacional, informó el titular del sector, Enrique Cornejo. Sostuvo que en el gobierno del presidente Alan García se construyeron 10 mil 500 kilómetros de carreteras y que estos cinco mil kilómetros en marcha serán inaugurados por el nuevo gobierno. "Las carreteras en construcción se están financiando con el presupuesto del MTC, el cual asciende a alrededor de siete mil millones de nuevos soles para este año", comentó. De ese presupuesto, agregó, Cornejo, el 90 por ciento fue destinado para carreteras, al cual se le debe agregar la inversión privada de las concesiones. Asimismo, el titular del MTC reiteró que el Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, conocido como Tren Eléctrico, empezará a operar el 11 de julio, a modo de prueba. "Para el 15 de julio tenemos prevista la inauguración del puente Billinghurst (que pertenece al Tramo 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur o Interoceánica Sur) que está sobre el río Madre de Dios", aseveró. Igualmente, el ministro mencionó que el 30 de junio se realizará la in-

Trabajos. Prácticamente todas las carreteras de la red vial nacional ya tienen asegurado su mantenimiento.

dato r Proinversión otorgaría antes de diciembre la buena pro de la concesión de la Banda Ancha de Cuarta Generación (4G) para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones. auguración de la carretera Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sur Americana-Norte (IIRSA Norte).

Reto siguiente El ministro de Transportes y Comunicaciones destacó que en el actual gobierno se pavimentaron 10,500 kilómetros de la red vial y el reto de la próxima gestión será completar el total de la red vial nacional, que tiene una extensión de 24 mil kilómetros. Cornejo refirió que no solo se construyeron carreteras, sino que

BVL

también se diseñó una política de Estado que espera continúe el siguiente gobierno. "Prácticamente todas las carreteras de la red vial nacional ya tienen asegurado su mantenimiento, ya sea para los próximos 25 años en las concesiones o para los próximos cinco en las obras públicas", precisó.

Reanudan subasta La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) reanudó la subasta pública de los activos de los exhoteles de turistas de Chimbote, Huaraz y Monterrey (Áncash), Iquitos (Loreto) e Ica, que estuvo prevista para el 25 de marzo, fijando como nueva fecha este 7 de julio. El ente promotor suspendió la subasta el 24 de marzo último en cumplimiento de una medida cautelar aceptada por el Decimoquinto Juzgado Civil de Lima. Sin embargo, el 31 de mayo este juzgado procedió a levantar dicha suspensión. La medida de suspensión se adoptó en atención a la notificación recibida en la fecha, respecto de una resolución que concedió la medida cautelar a Hoteles Cadena Real, empresa constituida por Compañía de Distribución (Codisa). La modalidad de venta será subasta pública, mediante la presentación de ofertas en sobre cerrado, pudiendo presentarse posturas por uno o más exhoteles en función del precio base que se fijó considerando la situación de cada uno de ellos. De acuerdo con el nuevo cronograma de la subasta, luego de la entrega de la licitación del 7 de julio, la suscripción del contrato de compra-venta se amplió hasta el 8 de agosto de este año.

Instalaciones hoteleras.

INFRAESTRUCTURA. ESTÁN PENDIENTES TRABAJOS EN ZONAS AFECTADAS ENTRE KILÓMETROS 873 Y 887

Tramo 1 de IIRSA Sur se concluirá en marzo de 2012 ◆ A la fecha carretera tiene un avance superior al 98% [Cusco, por Rocío Barja, enviada especial] Las obras en el Tramo 1 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur (IIRSA Sur), que une San Juan de Marcona (Ica) y Urcos (Cusco), concluirán en marzo próximo año, estimó el gerente general del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura del Transporte

Avance significativo.

de Uso Público (Ositran), Carlos Aguilar. Sostuvo que del total de la vía, que posee una extensión de 757.64 kilómetros, se construyeron 736.36, lo que significa un avance de 98.765%, con una inversión de 97 millones 672 mil 113 dólares. Aguilar comentó que están pendientes los trabajos en las zonas afectadas por las catástrofes entre los kilómetros 873 y 887, así como la construcción de obras comple-

mentarias de los peajes Pampamarca (antes Chalhuanca) y Pichirhua (antes Casinchihua). Recordó que en enero y febrero de 2010 se registraron huaicos en los mencionados kilómetros, lo cual desestabilizó e hizo colapsar parte de ese sector; mientras que los terrenos consignados a los peajes no fueron entregados al concesionario por problemas de saneamiento legal de estos, lo que hizo imposible su construcción.

Beneficios El Tramo 1 de la IIRSA Sur beneficiará a un millón de personas en las regiones de Ica, Ayacucho, Apurímac y Cusco.

1

La nueva vía permitió reducir hasta en cinco horas el tiempo de viaje de los usuarios.

2

En transitabilidad, el punto máximo está en Cusco-Urcos con 2,500 vehículos diarios.

3


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

ESTIMA CREDISCOTIA

Colocaciones a mype subirán hasta en 20%

Panorama. Entre 2003 y 2010 el volumen de las exportaciones no tradicionales se duplicó siendo Estados Unidos el principal país de destino.

IMPULSO. SUSTENTADO EN LAS MAYORES VENTAS MINERAS AL EXTERIOR, PROYECTÓ EL BCR

Exportaciones bordearían los US$ 50,000 millones en 2013 ◆ Se espera una mayor participación en envíos de cobre y zinc ◆ Entrarán en operación proyectos de Toromocho y Los Chancas Las exportaciones del Perú bordearían los 50 mil millones de dólares en 2013 debido a los mayores envíos mineros al exterior, proyectó el Banco Central de Reserva (BCR). Según el Reporte de Inflación Junio 2011, en 2013 se espera una mayor participación de las exportaciones de cobre y zinc por la entrada en operación de los proyectos Toromocho, Los Chancas, Hilarión y la expansión de Southern. Precisó que para 2012 las ventas peruanas ascenderían a 45 mil 500 millones de dólares. Aunque mencionó que, para el próximo año, se prevé un menor volumen de exportaciones tradicionales por una menor producción esperada de cobre al pasar el inicio de operaciones de la mina Toromocho de 2012 al 2013. El ente emisor comentó que entre 2003 y 2010 el volumen de las exportaciones no tradicionales se ha duplicado siendo Estados Unidos el principal país de destino. Y en el horizonte de proyección, el ente emisor espera que el volumen de las exportaciones no tradicionales crezca a una tasa promedio de 10%. "Esto como resultado del mayor

Oferta pesquera Mercados De un total de 83 mercados de destino para los productos pesqueros no tradicionales, los más importantes fueron Estados Unidos con 19% de participación, España (16%), China (12%), Francia (7%) y Corea del Sur (7%), los cuales incluso figuran como los más dinámicos.

1

Algunos países de África (Nigeria, Ghana y el Congo), de América del Sur (Venezuela, Chile y Brasil) y de Asia (Japón, Tailandia y Hong Kong) registraron aumentos importantes en sus compras de productos pesqueros peruanos.

2

En el caso de los países africanos, las ventas a Nigeria fueron de jurel entero congelado; y al Congo y Ghana de conservas de jurel. Este último producto es también demandado por Chile y Brasil, mientras que Hong Kong, adquiere aletas de tiburón.

3

acceso a mercados internacionales a través de nuevos acuerdos comerciales y de la recuperación de la economía mundial." El BCR ajustó al alza las proyecciones para la cifra de exportaciones peruanas de este año y proyectó

La oferta pesquera peruana está bien distribuida en los principales mercados del mundo. Estados Unidos demanda colas de langostino y perico, principalmente; Europa (España y Francia, en especial) hacen pedidos en su mayoría de pota congelada y conchas de abanico; y Asia (China, Corea y Japón) compran pota precocida congelada. Asimismo, América Latina (Colombia, Panamá y República Dominicana) también representa un mercado importante para las conservas de anchoveta "tipo sardina". 333 empresas realizaron exportaciones de productos pesqueros no tradicionales en el primer cuatrimestre de 2011, es decir 17 unidades empresariales más que en igual periodo del año anterior. De estas empresas, cinco vendieron más de 10 millones de dólares; 66 entre 10 millones y un millón; 149 entre 1 millón y 100 mil y 113 menos de 100 mil. que sumarán 42 mil 924 millones de dólares al cierre de este año. Pesca no tradicional De otro lado, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) informó que

entre enero y abril del presente año las exportaciones pesqueras para consumo humano directo (CHD) sumaron 334 millones de dólares, lo que representó un incremento de 60.8% en comparación con el mismo periodo de 2010. El sector pesquero no tradicional representó el 11% del total de los envíos al extranjero de productos con valor agregado. Precisó que las exportaciones del sector se vienen incrementando, entre otros factores, por la consolidación de las ventas de productos acuícolas (conchas de abanico, langostinos, truchas), ya que las empresas están haciendo mayores inversiones para su cultivo. A ello hay que agregar un conocimiento más amplio de los compradores internacionales por la calidad de la oferta exportable peruana, manifestó el subdirector de promoción comercial de Promperú, José Quiñones. Especialización Asimismo, refirió que el procesamiento de algunos productos, entre los que se encuentra la pota, se especializó y se exportan en presentaciones con mayor valor agregado, como las anillas, rabas, rodajas, precocidas, minced y surimi. El sector también se vio favorecido por el incremento de las ventas de jurel en conservas y congelados a países africanos (Nigeria, Ghana y Congo) y a América del Sur (Chile y Brasil) debido a la mayor disponibilidad del recurso.

Las colocaciones del sistema financiero nacional orientadas a las micro y pequeñas empresas (mype) crecerán entre 16% y 20% al cierre del presente año, comparadas con el monto obtenido en 2010, prevé el gerente general de Financiera Crediscotia, René Jaime. Agregó que entre enero y abril de 2011 la expansión fue de 5% y, teniendo en cuenta que, a partir de medio año se desarrollan las campañas más importantes, se espera que ese sector logre el mencionado crecimiento. En el caso de los créditos otorgados por Crediscotia ascienden a mil 200 millones de nuevos soles, en un mercado que llega a 20 mil millones, es decir, la financiera cuenta con el 6% de participación en este segmento crediticio. Asimismo, la entidad precisó que los créditos otorgados al sector mype ascienden en promedio a 9 mil nuevos soles, aunque algunos llegan a 50 mil cuando se trata de proyectos más desarrollados. Explicó que el 70% de los préstamos están orientados a provincias, especialmente a Huancayo (Junín), Arequipa, Trujillo (La Libertad) y Cusco. Mientras que los sectores que demandan más créditos son servicios, comercio e industria. Ayer, Crediscotia lanzó el Sexto Premio Mujer Micro Empresaria que en su edición 2011 espera alcanzar a las 14 mil participantes luego que el año pasado se inscribieron 11 mil.

Créditos a las mype.

datos r Jaime detalló que en el Sexto Premio Mujer Micro Empresaria se otorgarán 24 premios regionales y uno para la Provincia Constitucional del Callao, y de estas ganadoras se elegirá a los tres primeros puestos. r El objetivo del concurso es reconocer el esfuerzo de las microempresarias como forjadoras de un negocio propio y fuente generadora de empleo y desarrollo para su comunidad, además de contribuir con la inclusión social de peruanas provenientes de sectores menos favorecidos.


10 | ECONOMĂ?A

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano

FACTOR. PRODUCTOS QUE PRIORIZAN ESTA CONDICIĂ“N SE ESTĂ N CONVIRTIENDO EN LĂ?DERES DE VENTAS

A mĂĄs calidad, mĂĄs utilidades â—† La globalizaciĂłn y apertura obligan a enfrentar a competidores

pectativas del comprador o cliente. Si desea veriďŹ car la calidad de sus productos o servicios, simplemente pregĂşntele a sus clientes; si mĂĄs del 99% de ellos estĂĄ dispuesto a recomendar su marca a otros, sin duda usted vende calidad. Para elevar la calidad, reďŹ ere el IPM, hay que tener personal de producciĂłn y ventas muy bien entrenado y mĂŠtodos simples de trabajo. "AdemĂĄs, hay que deďŹ nir claramente quĂŠ mercado deseamos atraer y en quĂŠ nos vamos a especializar. Antiguamente, las empresas peruanas atacaban diversos mercados con diversos productos, pues no habĂ­a competencia, pero la globalizaciĂłn y la apertura comercial obligan a enfrentar competidores de todo el mundo, la gran mayorĂ­a de ellos son marcas de calidad muy bien segmentadas y especializadas", precisĂł. Y es que la segmentaciĂłn y la especializaciĂłn le permiten a la empresa elevar la calidad de sus productos, reducir los costos y, por ende, obtener mayores utilidades. Por mucho tiempo los exportadores de cafĂŠ peruano intentaron hacerse un lugar en el mercado externo ofreciendo precio bajo y calidad regular. El resultado fue un deterioramiento de nuestras expor-

â—† Hay que tener personal bien entrenado y mĂŠtodos de trabajo En el mercado peruano ocurre un fenĂłmeno muy positivo: los productos que ofrecen excelente calidad a precio razonable se estĂĄn convirtiendo en lĂ­deres de ventas. AsĂ­ termina la vieja nociĂłn de que lo mĂĄs barato tiene mĂĄs ventas o de que la calidad siempre debe tener un precio elevado. Sin embargo, muchas personas no comparten esa opiniĂłn. Entonces, serĂ­a bueno considerar que las marcas mĂĄs fuertes que compiten en los diversos segmentos de mercado son las que mĂĄs venden. Este fenĂłmeno ya ocurriĂł en paĂ­ses mĂĄs desarrollados en los que, en primer lugar, se impone la calidad y despuĂŠs se pone un precio adecuado al mercado que se busca. ÂżQuĂŠ es la calidad? De acuerdo con el Instituto Peruano de Marketing (IPM), calidad es sencillamente sobrepasar las ex-

Una mejora en la calidad puede modificar la elasticidad de la demanda, y el consumidor estarĂĄ dispuesto a pagar un precio mayor. De modo inverso, el precio puede ser interpretado por el consumidor como un indicador de la calidad del producto (nunca relaciĂłn precio-calidad).

3

taciones cafeteras. Sin embargo, hoy han aparecido los productores de cafĂŠs gourmet, que gracias a su calidad estĂĄn cre-

ciendo en exportaciones, y lo mismo sucede con los excelentes espĂĄrragos peruanos y las uvas de Ica, los mangos del norte y otros productos

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.3.183 S/.2.810

VENTA S/.0.037 S/.3.331 S/.2.814

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.59 7.79 2.49 0.64 Factor Acumulado 1305.59449 12.24930 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.49 6.22649 1.75421 Moneda Extranjera 0.64 1.98488 0.66277 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07616 Moneda Extranjera 0.27 1.03948 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.45 3.52865 Moneda Extranjera 16.20 2.12195 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.64 7.23 3.69 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.44

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.26 3.29

8.11 5.25

10.74 9.25

23.74 15.70

31.22 15.86

39.79 21.52

9.68 8.42

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 4.26 2.78 Moneda Extranjera 0.27 0.47 1.71 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

9.50 9.31

18.27 11.39

31.73 19.58

42.56 24.30

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.34 1.08

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 17 de junio 20 de junio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.760 S/.4.084 S/.4.705

Plazo 4.56 1.52

agrĂ­colas. "Observe su mercado y verĂĄ que hay dos grupos de competidores: los que ofrecen calidad y los que apuestan por el precio. AdemĂĄs, veriďŹ que si es cierto que el competidor mĂĄs estable es aquel que ofrece calidad a precio moderado, luego decida cuĂĄl serĂĄ su estrategia, pero, en cualquier caso, recuerde que los mejores negocios son aquellos que sirven mejor a un pĂşblico especĂ­ďŹ co", puntualizĂł el IPM.

Al cierre de operaciones del 20 de junio de 2011

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.759 S/.3.828 S/.4.422

Suele decirse que existe una relaciĂłn calidad-precio. Esta relaciĂłn es de doble sentido, es decir, la calidad del producto influye en la formaciĂłn de expectativas acerca del precio del mismo, pero, a su vez, el precio utilizado como un indicador en la formaciĂłn de la percepciĂłn de la calidad del producto.

1

2

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Calidad-precio

CTS 7.89 4.35

61.81 10.31 17.56 -

5,477.9

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,840.1 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 21 al 24 de junio de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 21 al 24 de junio de 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 8,809.9 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (7 de julio de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 21 al 24 de junio de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 500.0 - Propuestas recibidas 1,818.0 - Plazo de vencimiento 7 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 3.90 - Saldo 500.0 - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (21 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 21 al 24 de junio de 2011 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo 2,375.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 21 al 24 de junio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 0.0 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7607 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4,977.9 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0127% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 1,702.2 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 3.275.7 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 8,935.6 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 14.3 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 5,890.2 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 9.5 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 1,311.0 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.00/4.40/4.26 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 153.5 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.30/0.30/ 0.30 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 252.0

5,218.8

1,840.1 190.0 0.0

8,809.9 200.0 1,000.0 2,453.4 1 d. 3.87 1,000.0 1,000.0 1,000.0 2,375.0 300.0 0.0 0.0

0.0 2.7603 4,218.8 0.0127% 5.05% 5.05% 1,293.6 3.45% 2,925.2 6,303.6 10.1 3,258.2 5.2 769.3 3.90/4.40/4.22 215.0 0.30/0.30/0.30 252.0


ECONOMĂ?A | 11

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

COHESIĂ“N. VIEJO CONTINENTE NECESITA MĂ S COOPERACIĂ“N PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS ECONĂ“MICOS

FMI: Europa debe colaborar mĂĄs para salir de la crisis â—† La recuperaciĂłn puede afectarse por problemas de deuda soberana â—† UE prepara todo lo necesario para aprobar nueva ayuda a Grecia

LA DEUDA GRIEGA EN CIFRAS Y FECHAS

CatĂĄstrofe

Las autoridades europeas estĂĄn preocupadas por la evoluciĂłn de las cifras griegas

20

girado hasta ahora 53 mil millones de euros 15

UE 12

9

Plan de rescate de 2010

Agenda de giros del FMI y la UE al gobierno de Atenas (en miles de millones de euros)

Cuotas de la ayuda

9

FMI

PLOORQHV GH HXURV

10

8

6

5

6

6 2

Mayo Sept 2010

Ene

Mar

Jun 2011

Sept

Dic

60,000

Mar

Jun Sept 2012

Dic

2 Mar

Jun 2013

Calendario de reembolsos

50,000

(en millones de euros)

40,000 30,000 20,000 10,000 0

45,971

2011

2014

2017

2020

2023

2026

2030

2034

Una eventual salida de Grecia de la zona euro serĂ­a una catĂĄstrofe para el paĂ­s y el conjunto de la zona euro, sostuvo el ministro de Finanzas de BĂŠlgica, Didier Reynders. Sostuvo que una decisiĂłn de este tipo serĂ­a, en primer lugar, una catĂĄstrofe para Grecia, pues se colocarĂ­a al borde de la quiebra, pero tambiĂŠn una catĂĄstrofe para el conjunto de la zona euro. "SerĂ­a comparable con lo sucedido con el banco estadounidense Lehman Brothers, que provocĂł una enorme desconfianza entre los actores econĂłmicos mundiales y una crisis mundial cuyos efectos aĂşn perduran", precisĂł.

2037

ExposiciĂłn de los bancos europeos (en millones de euros)

Bancos 6

11

nia 2

4,943 4,070 3,161 2,276 1,275 1,150 746 665 349 188

Ch ipr e BĂŠ lgi ca Ho lan da Gra nB ret aĂąa Po rtu gal Ita lia Esp aĂąa Au str i Su a eci a Otr os

Fra 4

7,902

ma

nci

cia

PaĂ­s

a

9,362

Gre

Debate improductivo Asimismo, el organismo multilateral caliďŹ cĂł de esencial poner ďŹ n al improductivo debate sobre reestructuraciĂłn de la deuda. SegĂşn precisĂł, es necesario evitar la impresiĂłn de que la ayuda ďŹ nanciera a los paĂ­ses europeos en problemas estarĂĄ condicionada a la reestructuraciĂłn de la deuda. El FMI caliďŹ cĂł de fundamentales las polĂ­ticas para frenar el contagio derivado de los paĂ­ses que sufren crisis de deuda soberana. ConsiderĂł que inclusive si puede contenerse la crisis en los paĂ­ses perifĂŠricos, es preciso poner en marcha una amplia agenda de polĂ­ticas para impulsar el crecimiento y lograr una uniĂłn monetaria mĂĄs sĂłlida. "La recuperaciĂłn en marcha es saludable desde muchos puntos de

S&P mantiene la perspectiva positiva de CAF [Caracas] La agencia internacional Standard & Poor's ratiďŹ cĂł la caliďŹ caciĂłn de riesgo que posee la CorporaciĂłn Andina de Fomento (CAF) y mantuvo la perspectiva positiva otorgada en 2010. Estas decisiones se sustentan en el ĂŠxito que tuvo la instituciĂłn de desarrollo de AmĂŠrica Latina en expandir su membresĂ­a, pasando asĂ­ de una pequeĂąa instituciĂłn subregional a un banco de desarrollo de alcance latinoamericano que actualmente cuenta con 18 paĂ­ses accionistas. Factores como el compromiso permanente de sus socios, reejado en los constantes aumentos de capital y el puntual cumplimiento en sus pagos, sus excelentes indicadores ďŹ nancieros, y el aumento en la diversiďŹ caciĂłn geogrĂĄďŹ ca de su cartera de prĂŠstamos fueron otros de los argumentos expresados por S&P al presentar su informe.

Medidas. El FMI considerĂł crucial que los paĂ­ses con problemas cumplan con los compromisos de ajuste.

Ale

Es necesario que haya mĂĄs cohesiĂłn y cooperaciĂłn en Europa para hacer frente a la crisis econĂłmica, pues los problemas en los paĂ­ses perifĂŠricos amenazan la recuperaciĂłn en el nĂşcleo de la zona euro, asegurĂł el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su informe sobre las polĂ­ticas de los paĂ­ses de la zona euro, el organismo multilateral precisĂł que sigue en marcha una recuperaciĂłn robusta, pero la crisis de deuda soberana amenaza con truncar ese panorama favorable, por lo que es preciso hacer mucho mĂĄs para asegurar una uniĂłn monetaria dinĂĄmica y resistente. "El fracaso, a la hora de poner en prĂĄctica medidas decisivas, podrĂ­a hacer que se extiendan rĂĄpidamente las tensiones a la regiĂłn central del euro y traducirse en contagios a nivel global", advirtiĂł. SegĂşn el FMI, la rĂĄpida implementaciĂłn del compromiso de incrementar la Facilidad de Estabilidad Financiera (EFSF) y una mayor extensiĂłn de sus potenciales usos, enviarĂ­a una muy necesaria seĂąal de que los paĂ­ses miembros harĂĄn lo que sea necesario para salvaguardar la estabilidad de la zona euro. La entidad considerĂł crucial que los paĂ­ses con problemas cumplan con los compromisos en los programas de ajuste, incluidas las reformas estructurales que conduzcan a economĂ­as mĂĄs abiertas. "La privatizaciĂłn contribuirĂĄ a estos objetivos mĂĄs allĂĄ de ayudar a establecer la sostenibilidad de la deuda. No obstante, la ayuda de otros paĂ­ses de la zona euro continĂşa siendo necesaria", reďŹ riĂł el informe.

POR AMPLIACIĂ“N REGIONAL

2

Fuente: AFP

vista, con un crecimiento mĂĄs equilibrado en las economĂ­as centrales de la zona euro." El organismo considerĂł necesario incrementar significativamente el crecimiento potencial en la zona euro. Para ello, aconsejĂł reforzar el sistema bancario, desarrollar aĂşn

3

3

3

5

6

2

2 5

ElaboraciĂłn: El Peruano

mĂĄs los mercados de capital y lograr una mayor integraciĂłn econĂłmica y ďŹ nanciera. "En las economĂ­as no centrales, son inclusive mĂĄs importantes las reformas estructurales para reconstruir la competitividad, reavivar el crecimiento y combatir el desempleo."

Nueva ayuda El nuevo programa de ayuda a Grecia prevĂŠ un recorte del gasto pĂşblico de 28 mil millones de euros hasta 2015, con reducciĂłn de salarios y aumento de impuestos; ademĂĄs de la venta de bienes del Estado por 50 mil millones de euros.

1

SegĂşn los expertos, es vital que la UE acuerde cuanto antes el nuevo tramo de ayuda a Grecia para acabar con la tensa espera que viven los mercados y los paĂ­ses perifĂŠricos.

Perspectiva positiva.

TAMBIÉN HIPOTECARIOS

MĂĄs prĂŠstamos de consumo Los crĂŠditos de consumo mantuvieron su tendencia creciente y al cierre de mayo llegaron a 20 mil 186 millones de nuevos soles, monto mayor en 493 millones (2.50%) a lo registrado en abril de 2011 y superior en 3 mil 160 millones (18.56%) en comparaciĂłn con mayo de 2010, indicĂł la AsociaciĂłn de Bancos (Asbanc). La evoluciĂłn positiva de los prĂŠstamos al consumo se enmarca en un contexto de sostenido crecimiento de la economĂ­a peruana y de la demanda interna. Los prĂŠstamos hipotecarios fueron de 17 mil 126 millones de soles en mayo de 2011, monto que superĂł en 205 millones (1.21%) a lo reportado el mes anterior y en 3 mil 593 millones (26.55%) respecto a mayo de 2010.

2

Operaciones bancarias.


12 | OPINIĂ“N

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT m SNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno

"Conocer el amor de los que amamos es el fuego que alimenta la vida."

E D I T O R I A L

Las obras no deben detenerse anto el gobierno saliente como los sectores empresariales y laborales han contribuido en los últimos días a reafirmar y fortalecer un clima de concertación y confianza tan necesario para que la próxima administración del país sea capaz de mantener el rumbo económico con estabilidad y garantías para las inversiones, con un vasto y efectivo plan de inclusión social, con generación de empleo y mås oportunidades para los sectores pobres. El propio presidente de la República, Alan García PÊrez, adoptando una firme posición democråtica con visión de futuro para el bien de la nación, ha formulado ayer al sector privado, en especial a las empresas constructoras, seguir adelante por el camino de la producción, la construcción y la generación de empleo. Este llamado a la continuidad del modelo económico con justicia social desarrollado en los últimos cinco aùos, faltando ya menos de un mes para la transmisión del mando constitucional, adquiere una gran trascendencia, pues demuestra que ante los grandes objetivos y metas nacionales no caben banderías políticas y, mucho menos, muestras de egoísmo. Cuando hablamos de grandes objetivos nacionales nos referimos –entre otros– a aspectos cruciales para el futuro de todos los peruanos, como son las inversiones nacionales y extranjeras, la necesidad de seguir construyendo grandes obras de infraestructura para posibilitar el incremento del crecimiento económico, la creación de la riqueza y

T

â??

Vamos a continuar por el camino del crecimiento nacional y la construcciĂłn como actividad motora."

la generaciĂłn de empleo. Tampoco deben encontrar obstĂĄculo la continuaciĂłn de las obras sociales, como la ampliaciĂłn de las redes elĂŠctricas y de agua potable, asĂ­ como la bĂşsqueda de una educaciĂłn de calidad y excelencia y el mejoramiento constante de los servicios de salud para los mĂĄs pobres hasta alcanzar plenamente la meta del aseguramiento universal. Todos estos objetivos requieren de una polĂ­tica econĂłmica agresiva para la atracciĂłn de capitales y creaciĂłn de riqueza y, a la vez, de gran prudencia en el manejo macroeconĂłmico, y firme y vigilante disciplina fiscal. En su mensaje a los empresarios, el Jefe del Estado puso mucho ĂŠnfasis cuando se dirigiĂł al sector de la construcciĂłn, sobre cuya actividad dijo: Mi llamado a todas las empresas constructoras, no detengan sus obras, se los pide el Presidente que sale; detener es fĂĄcil, reanudar es difĂ­cil, y creo que deteniendo las obras actuamos en contra del crecimiento del paĂ­s e inclusive del prĂłximo gobierno. Esta posiciĂłn del gobierno en ejercicio coincide con la DeclaraciĂłn por un paĂ­s con crecimiento e inclusiĂłn social, difundida el dĂ­a anterior por la ConfederaciĂłn Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), documento en el cual ese gremio reafirmĂł su compromiso de invertir en el PerĂş y de contribuir a impulsar el crecimiento y desarrollo del paĂ­s con acciones efectivas para la lucha contra la exclusiĂłn de amplios sectores de la poblaciĂłn. Son buenas seĂąales para un futuro promisorio.

NO BASTA SABER LEER Y ESCRIBIR

AlfabetizaciĂłn, hacia una revoluciĂłn educativa n la vida rural de AmĂŠrica Latina, acabar con el analfabetismo es un buen punto de partida para enfrentar las agresiones de la realidad. Los esfuerzos en la Ăşltima dĂŠcada de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador y el PerĂş son logros sociales importantes, pero insuficientes en la medida que el crecimiento macroeconĂłmico no tenga un impacto directo en los pueblos mĂĄs alejados. Lo dramĂĄtico es que despuĂŠs de cinco siglos el analfabetismo aĂşn sea motivo de preocupaciĂłn en la agenda de los derechos humanos. Aunque la Unesco y otras instituciones especializadas hayan ensayado nuevas definiciones sobre el analfabetismo, continĂşa siendo considerado una grave enfermedad, en tanto una persona no tenga la capacidad de discernir el entorno que lo acosa y pueda modificar su condiciĂłn de marginalidad. El analfabeto es vĂ­ctima de una afecciĂłn fĂ­sica y espiritual sumamente grave contra sus derechos elementales. AmĂŠrica Latina, diversa y pluralista, asume que una de las grandes aspiraciones de los sistemas educativos es la alfabetizaciĂłn universal, como elemento de partida para llevar

E

Jorge Zavaleta Alegre Periodista

una revolución educacional. Sin embargo, los resultados estån condicionados por la pluralidad cultural y lingßística al interior de los pueblos, en contraposición a los idiomas "oficiales", principalmente el espaùol y el portuguÊs. La educación en la región se ha convertido en el bastión político para enfrentar la mayor competitividad de países con crecimiento industrial acelerado como MÊxico y Brasil, alterando la estructura de la fuerza laboral, las demandas de empleo y el rol regulador de los estados y la prevalencia mercantil de los sectores privados en el quehacer educacional. En la lengua espaùola, alfabetizado y alfabetización nos llevan a la connotación de letrado, con ciertas excepciones pertinentes. El alfabetismo en AmÊrica Latina requiere abordar la diversidad lingßística y sus implicaciones educativas, que, a su vez, son específicas para cada nación. En el Perú, entre el altiplano de Puno y la Amazonía existen unos 40 familias etnolingßísticas, y la educación bilingße es de transición al idioma oficial y de alfabetización en la lengua "de prestigio". En junio de 2011, el Perú se ha declarado libre de

analfabetismo, habiendo alfabetizado en el Ăşltimo quinquenio a un millĂłn 760 mil peruanos, 70 por ciento de los cuales eran mujeres. El programa sigue operando porque 550 mil alfabetizados continĂşan su trabajo para seguir aprendiendo. SegĂşn informaciĂłn oficial, en el PerĂş se han destinado 270 horas de estudio en el aprendizaje de las letras, la escritura y la lectura de textos, ademĂĄs en las operaciones matemĂĄticas mĂĄs importantes. Si todos los niĂąos tuviesen las mismas posibilidades de acceder a los cĂłdigos culturales que les permiten manejarse en la sociedad, la legitimidad del orden social serĂ­a inexpugnable, la movilidad social un dato cotidiano, seĂąala mĂĄs de una severa investigaciĂłn acadĂŠmica. SegĂşn los estĂĄndares internacionales, un paĂ­s ha logrado la alfabetizaciĂłn si reduce el nĂşmero de analfabetos a menos del 4 por ciento. El analfabetismo constituye, como problema polĂ­tico, una injusticia social y, en este sentido, directamente nos conduce a los derechos humanos como fundamento de reclamo axiolĂłgico y de denuncia polĂ­tica mundial para su erradicaciĂłn.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

BALANCE Y PERSPECTIVAS

Política de generación de empleo temporal onstruyendo Perú constituye uno de los principales programas sociales de la política establecida por el presidente Alan García Pérez para la reducción de la pobreza y la construcción de un país competitivo. Su ámbito jurisdiccional se inserta en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Sus antecedentes fueron el Programa de Apoyo al Ingreso Temporal-PAIT de finales de los ochenta y el Programa A Trabajar Urbano (2001), que surgieron como una respuesta al desempleo, transfiriendo ingresos a los jefes de familia afectados por la recesión económica. Más allá de un cambio de nombre, significa un cambio de enfoque en la política al incorporar el componente desarrollo de capacidades como herramienta que permite romper el círculo intergeneracional de pobreza y desempleo. Se parte de la premisa de tener personas productivas que puedan trabajar y/o conseguir empleo de manera autónoma y sostenible. La capacitación está orientada a mejorar su desarrollo personal y social, generar una cultura de emprendimiento, afianzar valores, ejercer ciudadanía y estilos de vida saludables. Asimismo, la ley amplía su ámbito hacia las áreas rurales, que no estaban consideradas anteriormente y que ha permitido llevar la presencia y legitimidad del Estado a zonas muy lejanas y desatendidas. La síntesis de estos cinco años es la generación de ingreso temporal a 802,700 participantes con la creación de 332,928 empleos temporales y con la culminación de 13,964 proyectos en 1,159 distritos. También se dio capacitación que ha mejorado la empleabilidad de 326,993 personas. Todo ello con una inversión cercana a 750 millones de soles. Pero más allá de las cifras, que muchas veces hacen perder una mirada cualitativa y de análisis de las instituciones y procesos, al acercarse el cambio de administración de gobierno es oportuno evaluar la importancia y necesidad de un programa social de estas características. Primero hay que señalar que es un programa necesario para que cientos de miles de personas que aún no se benefician directamente del crecimiento económico tengan oportunidad de generar ingresos. Esta acción contribuye a la paz social, disminuye los conflictos y fortalece la gobernabilidad. Es un programa inclusivo, que da oportunidad de trabajo sin discriminación o limitación a jefas de hogar, jóvenes en riesgo social, personas

C

David Palacios Valverde Director nacional del programa Construyendo Perú

con discapacidad, adultos mayores, poblaciones indígenas y amazónicas, etcétera. Genera valor agregado en miles de pequeñas obras que deja como activo comunal (muros de contención, escaleras, conexiones de agua, veredas), en la respuesta inmediata a emergencias naturales, por contribuir a reducir la desnutrición, el trabajo infantil y la violencia hacia la mujer, en el aporte a mitigar los efectos del cambio climático, etcétera. Desarrolla economías locales con la transferencia monetaria (pago por el trabajo realizado, compra de materiales e insumos, etcétera) de cientos de millones de soles para la atención directa de necesidades de los participantes que con el consumo directo dinamizan los mercados internos.

Permite la construcción de capital social y empoderamiento de estructuras, comunicación, asocio y participación de la población, la cual se organiza para gestionar los proyectos y la búsqueda de cofinanciamiento para estos. Logra un trabajo conjunto con los gobiernos regionales y locales, los cuales planifican, concursan y cofinancian los proyectos aprobados. Trabajar con presupuestos compartidos y complementarios permite desarrollar mayores obras en menos tiempo. En el marco de la Estrategia Nacional Crecer, la experiencia de coordinación interinstitucional ha resultado valiosa, ya que ha permitido un trabajo con mayor eficiencia e impacto, financiando obras y capacitaciones conjuntas. El programa ha pasado satisfactoriamente una serie de evaluaciones técnicas realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Interamericano de Desarrollo, y cuenta con instrumentos de gestión, supervisión, planificación y monitoreo, que han sido trabajados y aprobados por primera vez. Dadas sus características de modernidad, eficiencia y servicio a la población más vulnerable, se evalúa nuestro aporte en el diseño e implementación de los programas de empleo temporal de Paraguay y Honduras, cuyas delegaciones nos han visitado. Con estos cimientos, Construyendo Perú, hoy más que nunca, constituye una alternativa válida para seguir generando ingresos, desarrollo de capacidades, gobernabilidad, inclusión, obras, dinamización de economías, construcción de capital social, etcétera. Habrá, sin duda, aspectos a seguir mejorando, pero las condiciones legales, técnicas y, sobre todo, sociales están dadas para este fin y no pueden ser desaprovechadas. Los nuevos criterios de focalización, mecanismos de intervención contracíclica y el permanente debate sobre la dimensión presupuestal del programa son temas de agenda que deberá abordar el siguiente gobierno. Finalmente, en un contexto en el que se ha criticado profundamente las políticas de corte asistencialista, y se busca mayor redistribución, equidad y participación social, este modelo cobra plena vigencia y se afianza en la relación de coresponsabilidad entre el ciudadano y el Gobierno, y en la dignidad del participante que recibe una compensación por un trabajo efectivamente realizado.

DEBE ELIMINARSE EL AMPARO DE LA PRESCRIPCIÓN

Sanciones drásticas contra la corrupción a corrupción es un fenómeno mundial que amenaza la institucionalidad y gobernabilidad del país, por lo tanto, requiere de medidas jurídicas para erradicarla. La prescripción es una de las instituciones legales que protege la corrupción, por lo que es necesario y urgente eliminarla en los casos tipificados con esa modalidad de delito. La prescripción en el derecho penal es la imposibilidad de perseguir y castigar a alguien que cometió el delito si ha transcurrido cierto tiempo desde la comisión del ilícito. En el Perú, se amparan en ese precepto muchos de los que cometen delitos contra el patrimonio del Estado o están incursos en el delito de corrupción de funcionarios. Es frecuente escuchar y ver en las noticias, y de seguro muchas que no salen a la luz, de delitos cometidos contra la administración pública, los cuales han quedado sin sanciones porque

L José Macedo Sánchez Congresista de la República

el "acusado" simplemente "desapareció", y por arte de magia vuelve a aparecer cuando su acto ya prescribió. Desde una simple percepción, quien atenta contra la administración pública, atenta contra todos los peruanos, y debe, a mi parecer, recibir las sanciones más drásticas. Quienes tenemos el honor de servir al Estado no debemos olvidar que nuestras decisiones y actos se deben exclusivamente a servir a nuestro país-pueblo, y no a interés personal alguno. Por ello, en 2008, presenté el Proyecto de Reforma Constitucional N° 2415-2008-CR, que modifica el artículo 41° de la Constitución, para incorporar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción cometidos por funcionarios y servidores públicos. El proyecto es concordante con lo aprobado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la Convención de las Naciones Unidas contra

la Corrupción y con el Convenio de la OCDE para la Lucha Anticorrupción de Funcionarios en Transacciones Comerciales Internacionales, aprobado en 1997. Así también, ha recibido el apoyo total del Ejecutivo al incluirse en el Plan Nacional Anticorrupción la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción cometido por funcionarios y servidores públicos. Lamentablemente, como muchas de mis iniciativas legislativas, no prosperó por falta de voluntad política. El presidente electo, Ollanta Humala, en su mitin de cierre de campaña refirió textualmente: El pueblo debe fiscalizar a sus autoridades, y los delitos de corrupción no deben prescribir. No deleguemos el trabajo que nos corresponde a los congresistas elegidos para el período 20062011, aprobemos esta reforma constitucional planteada y acabemos así con la impunidad.


14 | DERECHO RECIBOS POR HONORARIOS ELECTRÓNICOS Más contribuyentes acceden a la tecnología

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano

1

Desde la puesta en marcha del Sistema de Emisión Electrónica (SEE), en 2008 a la fecha, los contribuyentes han emitido a 990 mil recibos por honorarios electrónicos, lo que demuestra su interés por el uso de estas herramientas .

2

Así, con este sistema ya no es necesario imprimir los recibos en físicos ni contar con un libro de ingresos y gastos previamente legalizado, pues todo se registra electrónicamente, reduciendo los costos de la formalización.

3

La Sunat informó que hasta mayo más de 156 mil contribuyentes (profesionales independientes) ya se han inscrito para emitir sus recibos electrónicos. Más información en la plataforma virtual del ente fiscal: www.sunat.gob.pe

CELERIDAD. MEDIDA ES CONFORME A LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE DEL TC, AFIRMAN

Agilizan otorgamiento de pensiones ◆ Al trabajador solo le bastará acreditar el tiempo de servicios

Medios probatorios r Según la norma, son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportaciones: certificados de trabajo, boletas de pago de remuneraciones, liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del antes IPSS o de Essalud y cualquier documento público conforme al artículo 235 del Código Procesal Civil.

◆ Aun si el empleador no haya pagado los aportes retenidos a la ONP En adelante, los trabajadores solo deberán acreditar su período de servicios con documentos idóneos, como certificados de trabajo o boletas de pago, para el cómputo total de años de aportación al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), incluso aunque el empleador no haya pagado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) los aportes retenidos, a fin de garantizar el otorgamiento efectivo y más célere de las pensiones. Ello, en cumplimiento de la Ley 29711, publicada por el Congreso de la República en uso de sus atribuciones constitucionales. La norma, de esa forma, facilita el otorgamiento de estas pensiones y, en general, dispone que al trabajador solo le basta acreditar el tiempo de servicios y ya no el pago de aportaciones al SNP. La norma, de esa forma, modifica el artículo 70 del Decreto Ley 19990, modificado por la Ley 28991, el cual precisaba que la ONP para el otorgamiento del derecho a pensión debía verificar el aporte efectivo, perjudicando el derecho a la pensión, razón por la cual se propuso restablecer lo dispuesto originalmente, de tal manera que se consideren los períodos de aportaciones, aun cuando el empleador no hubiese efectuado el pago estas aportaciones, explicó el congresista Yonhy Lescano, autor de esta iniciativa legal. Agregó también que esta ley resulta conforme al precedente vinculante del Tribunal Constitucional (TC) establecido en la sentencia del Exp. Nº

Sencillez. Nuevas disposiciones permiten el otorgamiento efectivo y más célere de las pensiones.

04762-2007-AA/TC, en lo referido a los medios de prueba idóneos y suficientes para demostrar los períodos de aportaciones y los casos en que la ONP no puede dejar de reconocer períodos de aportaciones acreditados con medios de prueba referidos por el TC. "Esto demuestra la convivencia y necesidad de la norma, así como su plena compatibilidad con el precedente". En consecuencia, la Ley 29711 dispone que para los asegurados obligatorios serán períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones retenidas por el empleador. También serán períodos de aportaciones, las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los que el asegurado haya estado en goce de subsidio.

César Abanto Revilla, ABOGADO

Solo se debe probar la relación laboral La Ley 29711, en principio, recoge la jurisprudencia vinculante del TC dictada en la sentencia del Exp. Nº 04762-2007-AA/TC, la cual señala que en todos los casos en que se hubiera probado adecuadamente la relación de trabajo, deberá equipararse el período de labores como de aportaciones efectivas al SNP. Aunque también este colegiado ha precisado que una persona no puede pretender el reconocimiento de aportes en lo judicial solo con certificados de trabajo, sino que debe acompañarlo con documentos complementarios como las boletas o liquidación de

beneficios sociales. En consecuencia, ahora se deberá probar la relación laboral. Por ello, constituirán medios probatorios idóneos, además del libro de planillas, los certificados de trabajo, boletas de pago, liquidación de tiempo de servicios, las constancias de ORCINEA y cualquier otro documento público. Por este último, también suelen presentar documentos de atención en el seguro social durante un período determinado, lo que acredita la relación laboral. Mientras que a la ONP se le exigirá más eficiencia para la cobranza de los aportes no pagados.

r Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago respectivo por concepto de aportaciones al SNP de sus trabajadores. Sin embargo, será suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su período de labores para considerar dicho lapso como período de aportaciones efectivas al régimen público. r Carece de sustento, finalmente, el no reconocimiento de la ONP de períodos de aportaciones acreditados con los medios antedichos, argumentando que estos han perdido validez, que hay una doble condición de asegurado y empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el IPSS, en esa zona aún no se empezaba a cotizar.

EN AGENDA. DEPURACIÓN DE DISPOSICIONES OBSOLETAS AFIANZARÁ LA SEGURIDAD JURÍDICA EN EL PAÍS

Reto del próximo Congreso será culminar revisión de normativa legal ◆ Comisión especial del Parlamento logra la eliminación de 14,406 normas sin vigencia La Comisión Especial del Congreso encargada de la sistematización de la legislación peruana logró que el pleno del Parlamento Nacional declarara la no vigencia de 14,406 normas, y dejase pendiente un proyecto de ley para eliminar 2,244 normas adicionales, informó su presidente, Santiago Fujimori.

Con dichas cifras, el avance en el proceso de simplificación del ordenamiento jurídico peruano ha alcanzado un total de 16,650 normas, lo que constituye el 50.50 por ciento de normas con rango de ley existentes al 31 de diciembre de 2008, dijo. "Hemos iniciado un proceso de reordenamiento del sistema legislativo, con la finalidad de que Perú tenga un sistema legislativo coherente y de fácil acceso para el ciudadano", dijo.

Simplifican orden jurídico.

Al respecto, recordó que la comisión consiguió que el pleno del Congreso aprobara cuatro proyectos de ley, los que fueron consultados a entidades públicas y privadas. Así, quedaron sin vigencia normas emitidas para el otorgamiento de beneficios personales, laborales, administrativos, aduaneros y las que dispusieron nombramientos, entre otros. En ese sentido, Santiago Fujimori precisó que la Comisión Especial deja pendiente la segunda etapa,

la de la sistematización; es decir, clasificar las normas por materia y adecuarlas de manera informática. Subrayó que ese será uno de los principales retos del nuevo Congreso y estimó que dicho trabajo tomaría de tres a cuatro años, con lo cual el ordenamiento jurídico nacional quedaría reducido a cerca de 4,000 leyes. "De continuarse el trabajo, tendremos no más de 4,000 leyes en toda la legislación vigente, coherentemente ordenada y clasificada".


DERECHO ]

El Peruano ] Martes 21 de junio de 2011

FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

SEPA. ALCANCES DE LA LEY NÂş 29714

LIBRE ALBEDRIO

Desgravan las gratificaciones hasta 2014 â—† El incentivo de 28 de julio no estarĂĄ afecto al Essalud ni AFP u ONP â—† Esto implicarĂĄ un adicional del 22% en la entrega de este beneficio El Congreso de la RepĂşblica, en uso de sus atribuciones constitucionales, publicĂł la Ley NÂş 29714, mediante la cual se restablece la vigencia de la Ley 29351 que desgrava nuevamente las gratiďŹ caciones por Fiestas Patrias y Navidad, con vigencia desde julio de este aĂąo hasta el 31 de diciembre del 2014. Al respecto, el gerente legal de la CĂĄmara de Comercio de Lima, VĂ­ctor Zavala Lozano, explicĂł que en aplicaciĂłn de esta norma, la prĂłxima gratiďŹ caciĂłn por Fiestas Patrias no estarĂĄ afecta al Essalud ni AFP u ONP, segĂşn el caso. Mientras que, el 9 por ciento que las empresas dejarĂĄn de aportar al Essalud serĂĄ entregado a los trabajadores como boniďŹ caciĂłn extraordinaria. En la prĂĄctica, dijo, los trabajadores de la actividad privada como los trabajadores del sector pĂşblico regulados por el rĂŠgimen laboral privado, ademĂĄs de su gratiďŹ caciĂłn (un sueldo), percibirĂĄn el 9 por ciento como boniďŹ caciĂłn extraordinaria, mĂĄs el 13% de la gratiďŹ caciĂłn que dejarĂĄn de aportar a la ONP – AFP. "Con lo cual, el adicional a la gratiďŹ caciĂłn serĂĄ el 22%, en relaciĂłn con el monto que les correspondĂ­a percibir antes de la desafectaciĂłn", manifestĂł el experto. En aplicaciĂłn de las Leyes N Âş 29351 y 29714, Zavala Lozano explica a continuaciĂłn los principales efectos sobre las empresas y trabajadores, con el otorgamiento de la boniďŹ caciĂłn extraordinaria, el Impuesto a la Renta, otros descuentos y sobre la informaciĂłn en las planillas.

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL

Concursal El Colegio de Abogados de Lima dictarĂĄ los dĂ­as 21, 22 y 23 de julio, el Segundo Congreso Nacional de Derecho Concursal. GlobalizaciĂłn econĂłmica mundial versus recesiĂłn financiera, en homenaje al doctor Guillermo Pardo-Figueroa Ferreyra, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Informes al 710-6624. CON LOS TRABAJADORES

Negociaciones

MĂĄs descuentos

En la actualidad, las empresas experimentan una gran presiĂłn sindical debido a que las organizaciones de trabajadores tienen mayor acceso a la informaciĂłn y capacitaciĂłn, asĂ­ como herramientas para canalizar sus reclamos. Por ello, la Escuela de Negocios Dogma organizarĂĄ este 24 de junio el seminario titulado Negociando con los trabajadores. Informes en el telĂŠf. 710-0200.

Las gratificaciones por Fiestas Patrias de julio de 2011 estarĂĄn sujetas a descuentos autorizados por el trabajador (descuentos sindicales por ejemplo) y a los descuentos judiciales por deudas alimentarias, de ser el caso.

1

Planilla: La bonificaciĂłn extraordinaria deberĂĄ de consignarse en la planilla electrĂłnica de julio, en el rubro de conceptos no remunerativos (no afectos al Essalud, ONP ni AFP), pero sĂ­ gravados con el impuesto a la renta (IR).

2

Respecto a las empresas, advirtiĂł que para el prĂłximo mes de julio las empresas no pagarĂĄn al Essalud el 9 por ciento sobre las gratiďŹ caciones que abonen a sus trabajadores. Es decir, el aporte que estas realicen a Essalud solo serĂĄ el 9 por ciento sobre el sueldo de julio, el mismo que serĂĄ no menor al 9 por ciento de la RemuneraciĂłn MĂ­nima Vital (RMV) (S/. 54). Para los trabajadores, aďŹ rmĂł que ellos no sufrirĂĄn descuentos por concepto de aportes pensionarios a la ONP (13%) o AFP (12.5% en promedio), respecto de las gratiďŹ caciones que perciban. Las retenciones a los trabajadores por aportes al sistema de pensiones solo se efectuarĂĄn sobre el sueldo del mes de julio. Mientras que, hasta el 15 de julio los empleadores deberĂĄn entregar a sus trabajadores el monto equivalente al 9 por ciento de la gratiďŹ caciĂłn como "boniďŹ caciĂłn extraordinaria", dejada de aportar al Essalud. "En la prĂĄctica, este sobrecosto se mantiene para la empresa", reďŹ riĂł Zavala Lozano.

III JORNADA INTERNACIONAL

Derecho registral

Reglas -B CPOJĂ DBDJĂ“O FYUSBPSEJOBSJB EFCFSĂƒ EF DPOTJHOBSTF FO MB QMBOJMMB

TributaciĂłn r Concepto no remunerativo: -B CPOJĂ DBDJĂ“O FYUSBPSEJOBSJB RVF SFDJCJSĂƒO MPT USBCBKBEPSFT BM IBCFSTF DPOTJEFSBEP EF DBSĂƒDUFS UFNQPSBM OP SFNVOFSBUJWP OJ QFOTJPOBCMF OP FTUBSĂƒ BGFDUB BM &TTBMVE 0/1 "'1 4FOBUJ OJ 4FODJDP r Impuesto a la Renta: 5BOUP MBT HSBUJĂ DBDJPOFT DPNP MB CPOJĂ DBDJĂ“O FYUSBPSEJOBSJB BM OP IBCFSTF FYPOFSBEP FYQSFTBNFOUF FTUBSĂƒO HSBWBEBT DPO FM *NQVFTUP B MB 3FOUB UB DBUFHPSĂŽB DVBOEP FM NPOUP NFOTVBM FYDFEB FM USBNP JOBGFDUP EF 4 6*5 EF r Gratificaciones ordinarias: $BCF BEWFSUJS RVF MB -FZ TPMP EFTHSBWB MBT HSBUJĂ DBDJPOFT QPS 'JFTUBT 1BUSJBT Z /BWJEBE Z OP PUSBT HSBUJĂ DBDJPOFT RVF DPO DBSĂƒDUFS SFHVMBS QBHVFO MBT FNQSFTBT B TVT USBCBKBEPSFT &O DPOTFDVFODJB MBT HSBUJĂ DBDJPOFT PSEJOBSJBT PUPSHBEBT WPMVOUBSJBNFOUF P QPS DPOWFOJP QPS CBMBODF Z PUSPT NPUJWPT QPS FKFNQMP DPOUJOVBSĂƒO HSBWBEBT DPO UPEPT MPT USJCVUPT *3 &TTBMVE 0/1 Z "'1

La Facultad de Derecho de la PUCP organizarĂĄ los dĂ­as 27 y 28 de junio, la Tercera Jornada Internacional de Derecho Registral y Notarial, a fin de analizar aspectos sobre el procedimiento administrativo registral, la calificaciĂłn notarial y registral en el sistema espaĂąol, la funciĂłn notarial y el derecho de sucesiones, el rĂŠgimen disciplinario del notariado. Informes en el telĂŠf. 626-2000. E-mail: eventos@pucp.edu.pe EN MEDELLĂ?N

LitigaciĂłn oral La AsociaciĂłn Peruana de Ciencias JurĂ­dicas y ConciliaciĂłn (Apecc) organizarĂĄ del 21 al 30 de setiembre, el Curso Internacional Avanzado de LitigaciĂłn Oral en MedellĂ­n -Colombia. El evento acadĂŠmico comprende las visitas a juzgados penales y fiscalĂ­as, clases con profesores colombianos y certificaciĂłn internacional. Informes en telĂŠfono 422-9843. E-mail: apecc30@yahoo.es

LIBRE ALBEDRIO

Juez competente para los procesos de amparo De conformidad con lo dispuesto por el CĂłdigo Procesal Constitucional, es competente para conocer el proceso de amparo, de hĂĄbeas data y el proceso de cumplimiento, el juez civil o mixto del lugar donde se afectĂł el derecho o en donde tiene su domicilio principal el afectado, a elecciĂłn del demandante, y que no se admitirĂĄ la prĂłrroga de la competencia territorial bajo sanciĂłn de

nulidad de todo lo actuado. AsĂ­ lo seĂąalĂł el Tribunal Constitucional (TC) al declarar fundada la excepciĂłn de incompetencia e improcedente la demanda de amparo contenida en el Expediente NÂş 01356-2011-PA/TC, interpuesta por JosĂŠ Ochicoa RondĂłn contra Repsol YPF, solicitando se deje sin efecto el despido del que fue objeto y que, por consiguiente, se ordene su reposiciĂłn

en el cargo de promotor de ventas de GLP que desempeĂąaba. El Juez del Cuarto Juzgado Civil del Callao declarĂł la nulidad y conclusiĂłn del proceso, por considerar que por la razĂłn de territorio, no era competente para conocer la presente demanda. Luego, la sala superior confirmĂł lo resuelto por el magistrado por similares consideraciones.

Del Documento Nacional de Identidad obrante en el expediente, se acredita que el demandante tiene su domicilio principal en el distrito de Independencia y no en la provincia del Callao. Asimismo, en los demĂĄs documentos y los alegatos de la demanda, se advierte que los hechos calificados por el demandante como lesivos de sus derechos, ocurrieron

en el distrito de San Luis y no en la provincia del Callao. En ese sentido, se evidencia que la presente demanda se ha interpuesto ante un juzgado que resulta incompetente por razĂłn del territorio, en tanto no constituye la sede jurisdiccional del lugar donde tiene su domicilio principal el demandante o el lugar donde presuntamente se afectĂł su derecho.


16-17 | INFORME FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Medidas. La gran importancia de adoptar medidas de prevención de contagio, por ejemplo en los consultorios dentales, y ejecutar jornadas de vacunación se destacó en la campaña contra la hepatitis B.

DOSIS. VACUNACIÓN MASIVA ES UNA DE LAS ACCIONES EXITOSAS MÁS IMPORTANTES CONTRA HEPATITIS B

Hagamos prevención (d

◆ Experiencia peruana de inmunizar a recién nacidos sirve de modelo ◆ Minsa realiza jornada especial por día de lucha contra este mal ROSA GALVÁN GÓMEZ

En 1991, el Perú decidió por iniciativa propia, y tras varios estudios, que los niños recién nacidos de algunas zonas endémicas del país inicien el esquema de vacunación contra la hepatitis B, una enfermedad que cobra anualmente la vida de 900 mil personas en el mundo. El alto riesgo de contaminación por la fuerte migración y la mayor posibilidad de contagio de las madres a sus hijos durante el parto, motivaron al Ministerio de Salud (Minsa) a asegurar tempranamente la protección contra esa enfermedad. Tres años después, la experiencia

piloto que benefició a cinco mil niños de Abancay (Apurímac) se puso en marcha en Huanta (Ayacucho) y después en las comunidades de río Pampas, en el límite de esas provincias. La evaluación del impacto de esa experiencia finalmente ratificó lo que los médicos esperaban: frenar el número de casos de niños infectados con hepatitis B. Ya no existían menores afectados. En 2003, en mérito a los mismos estudios y la experiencia ganada, el Minsa universalizó la vacuna para beneficiar a todos los niños menores de cinco años. A partir de allí, el esquema de vacunación en todo el país se inicia al nacer con la primera dosis y las otras dos restantes quedan incluidas en la vacuna pentavalente. El Perú se convierte así en el primero y único país que extrema sus medidas de prevención contra la hepatitis B, al disponer la aplicación de las tres dosis de la vacuna que los protege de por vida. En otros

países, la vacuna contra la hepatitis todavía se aplica sólo dentro de la pentavalente. Sin embargo, no obstante el éxito alcanzado en la primera infancia, en 2008 el Minsa realiza una campaña masiva de vacunación para la población comprendida entre cero y 18 años de edad, lo que benefició a diez millones de personas. Esta vez la iniciativa tomó en cuenta que algunos adolescentes y jóvenes podrían haber quedado como portadores de la enfermedad debido a que cuando eran pequeños no había la vacuna que hoy está a disposición en todos los establecimientos de salud. "La campaña tenía como objetivo eliminar el riesgo en los jóvenes, especialmente por tener relaciones sexuales sin protección", opina el médico César Cabezas Sánchez, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS). De esta enfermedad, Cabezas prefiere hablar de prevalencias más que de números de casos en el país. "La hepatitis B en las comunidades

Orientación. Se brindó consejería sobre las formas contagio, entre ellas las relaciones sex


Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano

La población en general podrá vacunarse contra la hepatitis B durante todo el año, sin costo alguno, en los diversos centros de salud de todo el país, precisa la viceministra de Salud, Zarela Solís. "Hemos avanzado bastante en la lucha contra la hepatitis B. El año pasado se vacunó a más de 500 mil niños que hacen un 90% de la cobertura total, porque creemos que

lo más importante es la prevención, pero es necesario que la población participe ya que muchas veces la gente no acude a vacunarse." Cualquier persona de toda edad que quiera protegerse de esta enfermedad, solo tendrá que acudir al centro de salud más cercano a su vivienda para recibir las tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B. FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

r Sus síntomas son fiebre, malestar general, dolor de articulaciones, falta de apetito, orina más oscura, ojos y piel amarillos (ictericia). r El 80% de casos de cáncer al hígado se produce por hepatitis B. Una de cada cinco personas con infección crónica fallece por esta enfermedad. r Se propaga por la sangre y la saliva, el semen y el flujo vaginal que se transmite en las relaciones sexuales sin protección.

Regiones. Algunas zonas de la Sierra y Selva son zonas endémicas.

del hígado)

xuales.

datos

Cruzada permanente

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda técnicamente que la vacunación es la intervención más efectiva para prevenir la hepatitis B.” César Cabezas, JEFE DEL INS.

indígenas llega a un 10 por ciento de su población, de cada cien personas diez podrían estar infectadas; en otras regiones oscila entre el 1 y 2 por ciento." En nuestro país están consideradas como zonas eminentemente endémicas Huanta (Ayacucho) y Abancay (Apurímac); pero también existen zonas hiperendémicas que involucra a las comunidades rurales de nuestra Amazonía. Cuando se detecta el virus, el tratamiento es antiviral, con pastillas, similar a los casos de VIH/sida, que es sólo para controlar el virus porque su eficiencia es al 60%. "El tratamiento reduce el riesgo que el paciente haga cirrosis o cáncer de hígado, le prolonga la vida; la persona se vuelve portador por la cantidad de virus que tiene en su organismo." Los ebfermos con hepatitis B no pueden consumir licor, está contraindicado. "El paciente puede comer grasas sin exagerar, pero en ningún caso puede donar sangre y tener relaciones sexuales sin protección." Síntomas Cuando el paciente tiene la enfermedad aguda siente dolor de articulaciones y fiebre. "Si cumple el tratamiento, dependiendo su sistema inmunológico, en seis meses puede eliminar el virus", sostiene. Pero Cabezas aclara que cuando una persona se pone amarilla y/o tiene un voluminoso abdomen, es porque ya el problema es serio. Los establecimientos de salud están preparados también para brindar atención oportuna a los pacientes que presentan el virus o sufren la enfermedad de manera crónica. El especialista revela que, según estudios, el recién nacido tiene el 90 por ciento de riesgo a quedar como enfermo crónico, en cambio una persona de 30 o 40 años puede hacer una enfermedad aguda y en un 5 a 10 por

Programa Para hacer más efectivo el programa de inmunizaciones, hace un año el Minsa aprobó la incorporación de la hepatitis B en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y sida.

1

Mediante resolución 4852010/Minsa se elabora una norma técnica que permite la atención de los casos en el país.

2

Por resolución también, el Minsa establece el 20 de junio como el Día Nacional de Lucha contra la Hepatitis B.

3

ciento convertirse en portador. Una detección temprana, con menos cantidad de virus, podría ayudar a reducir los riesgos en el 95 por ciento. "En seis meses de tratamiento puede haber eliminado el virus, de lo contrario queda como portador." En ese sentido, recomienda que, de existir sospechas de riesgo, como el haber recibido donación de sangre y haber tenido relaciones sexuales sin protección, "la única forma de saber si tiene la enfermedad es mediante una prueba de sangre". Mitos De acuerdo con Gloria Vargas Cárdenas, médico asistencialista del Servicio de Gastroenterología del Hospital Arzobispo Loayza, sobre esta enfermedad hay muchos mitos que hay que desterrar. "No es verdad que las personas infectadas tengan que estar aisladas al punto de limitar sus utensilios de cocina; la enfermedad se transmite por la erosión de fluidos, sólo por fluidos", aclara.

r Si tiene hepatitis B debe acudir rápidamente al médico para recibir un tratamiento oportuno, evitar contagiar a los demás, tener cuidado al preparar los alimentos y lograr que toda la familia se vacune contra la enfermedad.

En ese sentido, detalla que hay riesgos en un beso muy apasionado, una transfusión de sangre, mantener relaciones sexuales sin protección o cuando la piel dañada hace contacto con otra en iguales condiciones. "Si necesita una transfusión y no está en un lugar que le garantiza una sangre segura, es mejor que le pongan la sangre de un familiar que conoce muy bien", aconseja al destacar la importancia de la fidelidad en las parejas para evitar riesgos. Otra recomendación es tomar mucha atención al momento de ir al dentista. Las agujas tienen que ser descartables y los cepillos "muy personales". "Estudios señalan que hasta en el 50 por ciento de los biberones y 12 por ciento de los juguetes pueden servir de contagio de la hepatitis B." La especialista revela que existen hasta cinco tipos de hepatitis. La "A" que según ella la tuvo el 95 por ciento de la población, razón por la que tenemos anticuerpos; la "C" cuyo tratamiento es viral y se manifiesta de manera solapada, la "D" que es el virus que vive del "B" y la "E" que se comporta como la "A". La hepatitis B es la inflación del hígado y una de las más peligrosas porque puede conducir a la hepatitis crónica y el cáncer. Aunque la vacunación es la manera más efectiva de evitar la hepatitis B, el Minsa promueve de manera permanente diversas acciones de prevención como la promoción de comportamientos y hábitos saludables de vida y un adecuado manejo de los bancos de sangre. La estrategia suma la vacunación más educación sanitaria. Con motivo del Día Nacional de Lucha contra la Hepatitis B, el Minsa realizó ayer con éxito en su sede una jornada informativa sobre prevención de males de transmisión sexual, que incluyó vacunaciones gratuitas contra la influenza y la hepatitis B.


18 | ACTUALIDAD

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano

ALERTA. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y DEFENSA CIVIL INICIAN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA

Instan a no saturar líneas telefónicas en desastres ◆ Recomiendan utilizar mensajes de texto mediante celulares ◆ También sugieren uso del internet y de línea 119 para las comunicaciones El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la ciudadanía a utilizar los mensajes de textos por celulares e internet en caso de una emergencia causada por un desastre, a fin de evitar la saturación de las líneas telefónicas, situación que generaría aún más problemas a la población. Este planteamiento fue formulado durante el lanzamiento de la campaña Uso adecuado de los servicios de telecomunicaciones en una emergencia, orientada a difundir los tres mecanismos más adecuados de comunicación para la población en caso de que en nuestro país se registrara un desastre. El titular del MTC, Enrique Cornejo, dijo a la ciudadanía que, de encontrarse en esa situación, es preferible evitar hacer llamadas telefónicas. Más bien se debe enviar mensajes de textos cortos y precisos para informar a sus familiares sobre cómo se encuentran y darles tranquilidad. "La experiencia enseña que no se puede atender al mismo tiempo a todos, y aunque lo lógico sería hacer una llamada, esto solo lograría congestionar las líneas y trabar todo. Aquí no se trata de un tema de calidad del servicio, sino de un problema que se generará siempre, cuando todos quieran llamar a la vez, como a veces sucede a la medianoche en Navidad o Año Nuevo", comentó Cornejo. El ministro sugirió por ello que los miembros de cada familia coordinen entre sí y se pongan de acuerdo y, si es posible, que tengan mensajes de texto pregrabados en sus celulares para que, llegado el momento de una emergencia, simplemente los envíen

Advertencia. En casos como sismos o tsunamis se debe evitar congestionar el servicio de telefonía.

de manera rápida. Anotó que otra de las ventajas de este sistema es que la banda es más ancha y permite una carga mayor. En caso de que el texto no llegue de inmediato quedará grabado en el sistema y apenas se libere la transmisión llegará su destino. Internet y línea 119 El ministro señaló también que los pobladores podrían hacer uso de internet para comunicarse con sus familiares, en caso de que el funcionamiento de este medio no haya sido interrumpido por la emergencia. Pero también existe una tercera posibilidad, que es el uso de la línea de emergencia 119. Los usuarios de teléfonos celulares podrán utilizar esa línea para dejar mensajes de voz, de la misma forma como se graban los mensajes de bienvenida, a fin de que sus familiares sepan cuál es su situación, en caso de ocurrir un desastre natural, como un sismo de gran magnitud.

Planes de contingencia Javier Manzanares, presidente ejecutivo de Telefónica del Perú, manifestó que su empresa trabaja a fin de optimizar sus servicios y para tener planes de contingencia ante situaciones de emergencia, como el uso de grupos electrógenos que permitan restablecer el tráfico de llamadas cuanto antes. Ernesto Montagne, de Nextel, dijo que esa empresa comenzó ayer mismo la difusión de las recomendaciones a través de mensajes de texto a sus clientes. Juan Rivadeneyra, de Claro, remarcó que es importante crear conciencia sobre la necesidad de no saturar las líneas en caso de un desastre.

Radio y TV La campaña lanzada ayer cuenta con el apoyo de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, cuyo vicepresidente, Marcelo Cúneo, informó que por lo menos durante cuatro meses se difundirán de manera gratuita, por todos los canales y por 20 radioemisoras y sus respectivas repetidoras a escala nacional, los anuncios de esta campaña, cuyo lema es: Escribe primero y evita llamar.

1

Cúneo agregó que en el ámbito de las empresas de televisión se han establecido protocolos internos para tener plantas de emergencia, a fin de recuperar la señal en caso de que se interrumpa la transmisión.

ANTE GRAN DEMANDA

Integración en transporte Las ciudades de Lima y Callao necesitan integrar los sistemas del Tren Eléctrico y de ómnibus de El Metropolitano para atender la demanda de transporte, planteó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. "Se necesitan los dos, Lima y Callao tienen más de 10 millones de personas. Se requiere un sistema de transporte rápido y masivo, que vaya por arriba o abajo, esto es un metro. El tren eléctrico ya lo es, se necesita un sistema de ómnibus con corredores, que es El Metropolitano", indicó. También se requiere un sistema de taxis ordenado –agregó–, con un sistema de trenes cercanos que cubran rutas cortas, como Chosica-Ate, Cañete-Villa El Salvador, Ventanilla - Callao. "Se deben integrar todos estos sistemas de una manera ordenada, técnica y segura... mi sugerencia es que hagamos las dos obras complementariamente, y en las estaciones donde nos crucemos hagámoslo juntos, y ahorremos dinero y tiempo", subrayó. Asimismo anunció que, a partir del 11 de julio, el primer tramo del tren eléctrico de la línea 1, que parte de Villa El Salvador hasta la avenida Grau a la altura del cuartel Barbones, entrará en funcionamiento; y en unas semanas se iniciará la construcción del tramo 2 que prosigue hasta Bayóvar, en San Juan de Lurigancho. Informó igualmente que la siguiente línea del tren eléctrico es la número dos, que empieza en la carretera central en Ate Vitarte, prosigue por Circunvalación, Canadá, el centro de Lima, Venezuela y de ahí tiene dos ramificaciones, una al aeropuerto internacional Jorge Chávez y otra al puerto del Callao.

2

Integración técnica y segura.

EN LIMA Y CALLAO. EN OTRAS REGIONES SE PREPARAN ACCIONES SIMILARES

El 28 de junio habrá simulacros de sismo y tsunami ◆ Se pondrán a prueba los mecanismos de evacuación y seguridad

Población debe estar preparada.

Las ciudades de Lima y Callao serán escenario de un nuevo simulacro de sismo y tsunami el martes 28, fecha en que se pondrán a prueba todos los mecanismos de evacuación y de comunicación establecidos por las autoridades para que la población aprenda su uso adecuado.

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Luis Palomino, informó que ese ejercicio preventivo forma parte de todo un paquete de acciones que cada región desarrollará en su respectiva jurisdicción, entre el 27 de junio y el 3 de julio próximo, y que ha sido promovido y aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros. Detalló que los simulacros se harán de acuerdo con los principales

riesgos que implican la geografía de cada región; es decir, si el peligro mayor en un lugar es de deslizamiento de cerros, la prevención estará orientada en ese sentido. De lo contrario –indicó– si se trata de una región costera, el ejercicio incluirá el riesgo de un tsunami. En el caso de Lima y Callao, el simulacro se realizará a las 10:00 horas y la organización estará a cargo de la municipalidad metropolitana y del

gobierno regional, respectivamente. Tratándose del primer puerto, el ejercicio preventivo será de sismo y posterior tsunami de origen cercano. La población tendrá solo un rango de 15 minutos para evacuar. Indicó que esta oportunidad será propicia para poner a prueba los mecanismos de comunicación determinados por las autoridades por ser los más óptimos, como los mensajes de textos, el internet y la línea 119.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

MUJER FIGURABA COMO VARÓN

Activos Como parte del Programa Metropolitano del Adulto Mayor, la comuna promueve el "envejecimiento activo", mediante la práctica de actividad física saludable y de encuentro generacional, así como la prevención del maltrato mediante la información sobre sus derechos y los medios para denunciar una agresión ante las autoridades.

1

Como experiencia, Raquel Cuentas narró el caso del albergue María Rosario Aráoz, donde existe un voluntariado escolar que visita a los adultos mayores, a quienes brinda "estimulación cognitiva" a través de ejercicios que ejercitan el razonamiento.

2

Enseñanza. El CIAM de la comuna limeña permitirá realizar labores de alfabetización de los adultos mayores.

BIENESTAR. MUNICIPIO LIMEÑO INAUGURARÁ CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR

Una atención preferencial ◆ Ceremonia se realizará el 26 de agosto, fecha en que celebran su día ◆ Se creará un espacio para la socialización e interacción de ancianos LUIS ZUTA DÁVILA lzuta@editoraperu.com.pe

Lima Metropolitana contará con un Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) desde el próximo 26 de agosto, anunció la Subgerencia de Bienestar Social de la comuna capitalina al señalar que esta medida forma parte de un conjunto de acciones destinadas a acercar los servicios municipales a este creciente pero a la vez vulnerable sector poblacional. Raquel Cuentas, titular de la cita-

da dependencia, sostuvo que al ser la persona el centro de la actual gestión edilicia, se trabaja en lograr que Lima sea una ciudad amigable para todos los habitantes, sobre todo para los adultos mayores y las personas con discapacidad. En diálogo con la agencia de noticias Andina, la funcionaria señaló que la fecha de la inauguración del CIAM reviste especial interés, pues se celebra el Día del Adulto Mayor en el Perú. El CIAM, anotó, es un espacio propicio para la socialización e interac-

Cada acción emprendida a favor del adulto mayor favorece su autoestima, con lo que mejora su calidad de vida.”

ción de los adultos mayores, porque allí se promoverá su participación e integración. Busca el desarrollo de lazos de mutuo conocimiento y amistad, así como la identificación y prevención de los problemas de salud más comunes en este grupo de edad. Asimismo, es un lugar para la práctica de actividades recreativas e integracionales, permite realizar labores de alfabetización, manufactura y habilidades laborales puntuales. Además, facilita la promoción en la ciudadanía de un trato diligente, respetuoso y solidario con los adultos mayores. Cuentas subrayó que una de las primeras acciones de la actual gestión fue constituir la Mesa de Trabajo del Adulto Mayor, para recoger las iniciativas e inquietudes destinadas a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Inclusiva "Es necesario contar con una ciudad más inclusiva, más democratizadora, más humana, en la que los adultos mayores se integren socialmente en espacios donde exista intercambio generacional, donde los adultos mayores sean valorados por niños, jóvenes y adultos", manifestó Raquel Cuentas. En ese sentido, la funcionaria municipal detalló que la comuna metropolitana está adaptando los diversos espacios públicos –como parques, plazas, museos, locales municipales, entre otros– al eliminar las barreras arquitectónicas que dificultan o impiden el libre acceso de los adultos mayores.

Solucionan problema de identificación Para la señora Jesús Camacho acabó una odisea. Ella recogió por fin ayer su Documento Nacional de Identidad (DNI) en una de las oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ente que dio una rápida solución a un problema generado porque en su acta de nacimiento figuraba con sexo masculino. Por nacer en Semana Santa, fue bautizada como Jesús Santos y en la municipalidad de Comas, donde la registraron, el nombre se consignó como perteneciente a un niño varón. Los problemas comenzaron cuando ella quiso cursar educación secundaria en un colegio exclusivo para mujeres, donde no pudo estudiar y desde entonces se dedicó a realizar trabajos que no le exigieran documentos. Cuando quiso rectificar su partida de nacimiento, la opción que se le presentaba era recurrir a un procedimiento judicial que, por el costo que implicaba, se encontraba fuera de su alcance económico. Recién cuando decidió hacer público su caso, Jesús se enteró de que se pueden rectificar documentos mediante una vía administrativa. El Reniec intervino y, en pocos días, detectó el origen del error, gestionó su rectificación y emitió el DNI con los datos correctos.

Jesús podrá realizar trámites.

SERVICIO. SERPOST IMPLEMENTA CORREOGIRO QUE BENEFICIARÁ A 200 MIL COMPATRIOTAS

MOTIVO. POR SU CONTRIBUCIÓN A LA EDUCACIÓN

Facilidades para peruanos en España

Idel Vexler recibe premio

◆ Podrá enviarse también dinero a 45 ciudades hispanas desde nuestro país

◆ Empresa privada le otorga distinción en mérito a trayectoria

Cerca de 200 mil compatriotas residentes en España podrán enviar dinero al Perú con tarifas más bajas mediante el Correogiro, que Servicios Postales del Perú (Serpost) puso en funcionamiento para el país ibérico, y que permite también a los peruanos de todo el territorio nacional enviar sus giros a 45 ciudades hispanas. Durante el acto de presentación de este servicio, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, destacó que el Correogiro se convierte en un instrumento muy útil y relativamente competitivo en comparación con otras ofertas.

Cornejo participó en ceremonia.

"Este servicio contribuirá a que haya una mayor interacción entre las familias de nuestros compatriotas que se encuentran en el exterior." De lo que se trata también, dijo, es de facilitarle a los peruanos que

viven fuera del país –en este caso en España– las condiciones para que puedan contar con una mejor calidad de vida, aun cuando estén lejos de su patria. "Este servicio, además, le permite a Correos del Perú y España la captación de nuevos ingresos, así como la posibilidad de ofrecerle al cliente –ya sea extranjero o nacional– un servicio a bajo costo, seguro, confiable, rápido y con respaldo de las entidades que regulan el mercado financiero", expresó Cornejo. El presidente de Serpost, José Ahumada, refirió que España es el primer país europeo en donde se implementa el Correogiro, que ya se aplica en otros países como Chile, Costa Rica y Uruguay.

El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, recibió el Premio Henri Nestlé en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la educación en el Perú. Esta distinción, que se entrega a reconocidos líderes empresariales de Nestlé en el mundo, por primera vez se confirió a un funcionario, se informó. Al entregar el premio, Carlos Velasco, director general de Nestlé Perú, señaló que "es un verdadero honor reconocer a una persona que ha aportado tanto a la educación

y al país". "Somos testigos de la intensa labor realizada a lo largo de los años por un personaje tan querido como el doctor Idel Vexler, no solo por los educadores, también por los empresarios." Vexler resaltó la importancia del trabajo mancomunado entre la empresa privada y el Estado. "Acepto este reconocimiento en nombre propio y también de mi equipo." "Este premio, que comparto con ellos, reconoce no solo el trabajo que hemos desarrollado con Nestlé, sino que se constituye en una prueba de que el Estado y la empresa privada pueden trabajar muy bien juntos, cuando hay confianza."


20 | ACTUALIDAD

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano EVALUARÁN ESTRATEGIAS

Motivación de estudio

Ministro Ugarte en cita de OPS

Cuenta Fabián Fiestas Saldarriaga que la motivación del estudio es el interés del INS por conocer la carga de enfermedad (pérdidas de las personas y la sociedad por problemas de salud, discapacidad o muerte prematura) que presentan ciertos males. "Cuando uno está enfermo no produce lo mismo que cuando está con cierta discapacidad. En caso de una gripe, por ejemplo, ésta dura tres días. En caso de enfermedades severas como cáncer o trastornos neurosiquiátricos demora más. Incluso algunas llevan a la muerte temprana".

El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, participa en la 148ª sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se efectúa en la ciudad de Washington D. C., Estados Unidos, hasta este viernes 24. En la actividad, tiene previsto intervenir en la evaluación y discusión de la estrategia y plan de acción sobre salud urbana, cambio climático, seguridad vial, paludismo, así como la reducción del consumo nocivo de alcohol, la mortalidad materna y morbilidad materna grave. El comité ejecutivo está integrado por nueve Estados miembros, elegidos por la Conferencia Sanitaria Panamericana o el consejo directivo de la OPS para desempeñarse durante períodos escalonados de tres años.

Norma. Expertos del INS consideran necesario que se establezca un protocolo de atención en las emergencias.

ATENCIÓN. A PACIENTES SE LES TRATA POR ACCIDENTES Y NO POR PROBLEMA QUE LO CAUSA, AFIRMAN

Lucha contra el alcoholismo desde salas de emergencia ◆ Tamizaje ayudaría a identificar a enfermos por consumir licor ◆ Según estudio, de cada 100 hombres, 40 beben con riesgo de su vida SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

En las salas de emergencia de los hospitales públicos debe implementarse un sistema de tamizaje para identificar tempranamente a las personas que consumen alcohol de manera frecuente e intensa, propone el epidemiólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Fabián Fiestas Saldarriaga. El especialista e integrante del equipo investigador del estudio "Factores predictores de uso problemático de alcohol en personas atendidas en una sala de emergencia" sostiene que estas unidades son espacios desaprovechados de concentración de gente. "Las personas llegan allí y se les trata por el accidente que sufrieron, pero no por el problema de alcohol que, en muchos casos, lo originó. Hasta ahora, se cree que es un asunto que no debe tratarse". De acuerdo con el estudio realizado por los expertos, de cada 100 hombres que llegan a esos lugares,

40 consumen alcohol con riesgo de su vida y salud. No destaca la presencia de mujeres porque, comenta Fiestas, habría un problema generacional, pues las que llegan a las salas de emergencia tienen entre 35 y 45 años de edad. "Ellas recibieron todavía una educación en donde es potestad del varón consumir alcohol. Sin embargo, las mujeres jóvenes de hoy en día equiparan su consumo con el del varón, tal como ocurre con el tabaco." Por tal motivo, plantea al Ministerio de Salud (Minsa) que elabore una norma de atención en las salas de emergencia, un protocolo, para que los profesionales de salud la apliquen a los pacientes que llegan a los nosocomios. Sin embargo, existe una objeción para ejecutar la propuesta, dice el epidemiólogo: la inversión en recursos humanos y financieros que se necesitaría para aplicar el tamizaje a cada uno de los pacientes que llega a una sala de emergencia. "Pero la prueba puede hacerse a los varones con signos de haber ingerido alcohol, pues con toda seguridad ya tienen un problema crónico". Análisis El estudio se hizo en la sala de emergencia del hospital Cayetano Heredia a la que llegan diariamente aproximadamente 200 personas. En

dato Problema Las instituciones de salud mundiales reconocen que el consumo de alcohol es uno de los problemas más grandes para la salud del mundo.

1

La OMS clasifica el consumo crónico en cuatro niveles: consumo sin riesgo (leve), de riesgo, perjudicial (le causa algún tipo de problema a la persona: trabajo o familia) y la dependencia (trastorno mental).

2

El abuso o dependencia al alcohol es la tercera causa de carga de enfermedad en el país. La primera son los accidentes de tránsito, muchos de los cuales se producen por el consumo de alcohol.

3

un mes, comenta Fiestas, podría prevenirse a un número importante de pacientes sobre el peligro que tiene en su salud el consumo de alcohol. Las medidas que existen para prevenirlo se basan en acciones que la ciencia ha probado que no son tan efectivas. El poner etiquetas –precisa– es una de ellas. "Está probado

r Según el estudio "Factores predictores de uso problemático de alcohol en personas atendidas en una sala de emergencia" del INS, de cada cinco varones que llegan a las salas de emergencia, dos tienen problemas de consumo de alcohol.

cifra

7

por ciento de las personas que llegan a las salas de emergencia son dependientes del consumo de alcohol, precisa el INS. que la frase 'beber en exceso puede causar daño' no disminuye el consumo de alcohol, pues la palabra exceso es interpretable". Cada uno, asevera, interpreta según su conveniencia ingesta de bebida. Además, la ciencia demuestra que tomar trago causa daño. El mensaje debe ser: consumir alcohol es dañino para la salud, aclara. Otra medida poco efectiva es "el amigo elegido", pues la evidencia científica también demuestra que no cambia el curso natural del problema, enfatiza.

Ugarte viajó a Washington.

DE MUESTRAS MÉDICAS

Cuidado con falsificación La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) alertó a la población sobre la falsificación de muestras médicas de distintos fármacos de "marca", para su venta a bajos precios en el Centro de Lima. Víctor Dongo, titular de la Digemid, informó que estos productos falsificados tendrían aceptación entre la población debido a la supuesta "garantía" y los precios cómodos ofrecidos. "Las personas suelen confiar en esta presentación y no cuestionan su calidad ni el bajo precio; pero no se dejen engañar porque todos son falsificados", indicó el funcionario, quien detalló que en los recientes operativos se detectó que la mayoría de los productos decomisados eran muestras médicas falsificadas.

Causan daños a la salud.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

BRACK A EMPRESAS

ABASTO. PARA LOS PUESTOS DE VENTA DEL MERCADO DE SANTA ANITA

EMMSA estudia concesión ◆ Centro mayorista se inaugurará en abril o mayo del próximo año ◆ En un plazo de tres meses, la empresa adoptará una decisión La Empresa Municipal de Mercados S. A. (EMMSA) estudia la posibilidad de administrar el nuevo mercado de Santa Anita y entregar en concesión los puestos de venta a los comerciantes mayoristas de La Parada, quienes se trasladarían en abril o mayo del próximo año. El presidente del directorio de esa empresa, Ricardo Fort, informó que este modelo de gestión es uno de los que EMMSA evalúa en estas semanas para, en un plazo de tres meses, adoptar finalmente una decisión. "Se podría administrar el mercado como público y que la municipalidad o la empresa (EMMSA) se dedique a la administración como ahora se hace en La Parada, otorgando en concesión los puestos", explicó el funcionario en declaraciones a la prensa. Después de reunirse con el ministro de Agricultura, Jorge Villasante, y el teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, Fort comentó que el pago por el derecho de concesión y la mensualidad se definirá también durante estos meses. En caso de que la concesión de puestos se elija como modelo de gestión, el presidente de EMMSA adelantó que los comerciantes deberán pagar distintos precios, de acuerdo con el tamaño de los puestos y los almacenes. "Eso es parte del nuevo estudio. Se hizo uno con ESAN, pero no estaban las condiciones muy claras. Se dejaron abiertas varias opciones. Ahora hemos comenzado un diálogo permanente con los comerciantes", señaló Fort. Condiciones Por su parte, la gerenta de la Asocia-

Recorrido. El ministro Villasante visitó el mercado de Santa Anita acompañado de autoridades municipales.

Sin aumento de precios Operador El Ministerio de Agricultura (Minag) señaló que el traslado de los comerciantes del Mercado Mayorista de La Parada, ubicado en La Victoria, al nuevo Mercado Mayorista de Santa Anita no deberá generar un alza en el precio de los alimentos por el cambio de rutas de los camiones que trasladan los productos. "No olvidemos que el Mercado Mayorista de Santa Anita tiene áreas suficientes en su interior para el desplazamiento de los camiones, además está próximo a la ruta del ción de Comerciantes de Tubérculos del Mercado Mayorista (Acutum), Ana Cabrera, recordó que la anterior gestión municipal estableció un pago de 12 mil dólares por la concesión de los puestos por 20 años y una mensualidad de mil dólares.

Ferrocarril Central, la que es otra fuente de aprovisionamiento de los productos", sostuvo Jorge Villasante. Manifestó que la población y autoridades de Lima Metropolitana son conscientes de que existe la necesidad de avanzar en el proceso de ordenamiento y traslado de los comerciantes mayoristas de La Parada a Santa Anita. "Hay acciones que se deben desarrollar y niveles de competencia que cada uno tiene que ir asumiendo". "Quisiéramos ser propietarios. Si no es así, de todas maneras nos trasladaríamos cuando se modifique este mercado de Santa Anita, porque en la actualidad no brinda las condiciones para nuestro trabajo", manifestó.

Ricardo Fort explicó que otro modelo de gestión en estudio plantea entregar en concesión la administración del nuevo mercado mayorista a un operador con experiencia.

1

"La municipalidad se convertiría en un ente regulador con mayor o menor nivel de injerencia, lo que se decidiría después. Hay experiencias y modelos exitosos en otros países en donde se concesionó la administración de mercados."

2

La elección del modelo de gestión se tomará escuchando las apreciaciones de especialistas y asesores de Francia, Colombia y México.

Entregarán premio a la ecoeficiencia Un reconocimiento a las empresas del país que trabajaron con responsabilidad ambiental en los últimos años tributará el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, al otorgarles el Premio Ecoeficiencia Empresarial 2011. La ceremonia se efectuará mañana 22, a las 19:00 horas, en el auditorio del Colegio Médico del Perú, ubicado en la avenida 28 de Julio, Miraflores. Este evento, realizado por tercer año consecutivo por el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Universidad Científica del Sur (Ucsur), premia a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del país que en el desarrollo de su trabajo tienen la oportunidad de demostrar sus mejores prácticas de gestión y responsabilidad ambiental. Iniciativas como plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas integrados de gestión ambiental o proyectos de reforestación que practican una política ambiental empresarial, son algunas de las medidas que son reconocidas mediante este premio que destaca a la ecoeficiencia empresarial como una herramienta válida para incrementar la productividad de la compañía. Este año, el Premio a la Ecoeficiencia Empresarial 2011 cuenta con el apoyo de la Cooperación Internacional de Alemania y del Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social (CER).

3

Reconocerá a comunas.

FECHAS. DURANTE PRIMERA FERIA INVITA PERÚ, QUE SE REALIZARÁ DEL 24 DE JUNIO AL 3 DE JULIO

Arte culinario de todo nuestro país se mostrará en Lima norte ◆ En evento gastronómico participarán más de 180 restaurantes capitalinos Más de 180 restaurantes de Lima mostrarán, desde el viernes 24 de junio al domingo 3 de julio, lo mejor de su arte culinario en la Primera Feria Gastronómica Invita Perú, que tendrá lugar en el centro comercial Megaplaza del Cono Norte. Así lo anunció la productora ejecutiva de este evento, Jéssica Cabrera, quien, a modo de adelanto, presentó algunos platos típicos peruanos que se ofrecerán en esa feria, donde habrá degustaciones, venta de comidas

Chefs demostrarán su sazón.

y actividades para la recreación de la familia. "Más de 180 restaurantes de Lima, especialmente del Cono Norte, y uno del Cusco intervendrán en esta feria,

a fin de que las familias degusten y participen. Habrá también talleres gratuitos para enseñar a preparar algunos platos." Para el martes 28, cuando se celebra el Día Nacional del Cebiche, la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (ARMAP) espera que haya una gran cantidad de asistentes, a quienes se les enseñará cómo preparar este plato emblemático. "El cebiche es uno solo, la diferencia es que en la Costa, Sierra o Selva se prepara con diferentes pescados. En la feria, enseñaremos a elaborar este plato con guarniciones de durazno, mango y con un toque

de cerveza", informó Javier Vargas, presidente de la ARMAP. Durante la feria, la sección de pastelería regalará panes durante todo el día para el público y se exhibirán tres maquetas de la ciudadela de Machu Picchu hechas con hielo, chocolate y pan, respectivamente. En este último caso, se elaborará con tres tipos de pan (baguette, francés y pita), en los que se emplearon 50 kilogramos de harina. "Usamos el pan baguette para representar las montañas, el pan francés para realizar la base y el pan pita para construir la arquitectura de Machu Picchu."

Donación Los interesados en asistir a la Primera Feria Gastronómica Invita Perú, podrán adquirir sus entradas en Teleticket a cinco nuevos soles. El 40 por ciento de la recaudación total de boletos vendidos será donado a la niña Romina Cornejo, quien se encuentra cuadripléjica después de recibir un balazo en la cabeza durante un asalto en Lima.


22 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano

ESTUDIO. REVELA QUE GOOGLE ES LA PÁGINA MÁS VISITADA SEGUIDA POR LAS REDES SOCIALES

Peruanos usan internet un día al mes como mínimo

BREVES

CONCYTEC

◆ Facebook es la segunda página más vista desde la oficina

Promueve investigación

◆ Mensajería instantánea tiene gran relevancia en usuarios

Con el fin de promover la investigación en ciencia y tecnología, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica convoca a todos los científicos e investigadores del país a participar en el Concurso nacional de subvenciones a publicaciones de ciencia, tecnología e innovación tecnológica 2011, el cual estará abierto hasta el 22 de julio del presente.

Un interesante informe sobre el uso de Internet en el Perú concluyó que los sitios Google fueron el destino más visitado, alcanzando un 97% de todos los usuarios de internet en hogar y trabajo en nuestro país, seguido de los sitios microsoft y la red social facebook.com. El estudio realizado por comScore también analizó cómo los visitantes gastaron su tiempo online y encontró que las categorías de mayor involucramiento, portales, redes y mensajeros instantáneos, representaron más de un 70% del tiempo total gastado en la web. En abril de 2011, 4 millones de personas de 15 años de edad o más, accedieron a internet desde una casa o lugar de trabajo en Perú, gastando un promedio de 24,4 horas online durante el mes. Los sitios Google tuvieron el liderazgo como la entidad online más visitada con 3.9 millones de visitantes únicos, representando un 97% de la población online entera. Le siguieron los sitios microsoft con casi 3.6 millones de visitantes (89.1%), seguido por facebook.com con 34 millones de visitantes (85.5%). Al mirar al involucramiento en estas principales entidades, los sitios microsoft fueron líderes por un amplio margen con visitantes promediando 8.6 horas en la entidad durante ese mes. Facebook.com se ubicó en segundo lugar en términos de involu-

Usos. La población peruana no escatima para acceder al internet desde casa, oficina o en cabinas.

cramiento, donde el gigante de redes sociales vio visitantes gastar más de 5 horas en el sitio durante el mes. Esta información es de vital importancia ya que reconvierte en un indicador comercial que fortalece el negocio digital en el país. “A medida que la industria digital de Perú continúa creciendo y madurando, la necesidad de medición digital exacta y confiable se hará crecientemente importante para agencias, publicistas y editores en su búsqueda de mover dólares online y crear una economía sana y vibrante”, anota Alejandro Fosk, vice presidente senior para América Latina de comScore.

Tiempo portal Un análisis sobre el involucramiento del usuario encontró que los por tales representaron la participación más alta del tiempo gastado online con 32.9% en abril 2011. Redes sociales y mensajeros instantáneos cada uno representó 19.2% del tiempo gastado, seguido de entretenimiento (11.4%) y email (10%). Esta información provee sin duda de análisis sobre comportamientos de audiencia y caracte-

rísticas como también métricas confiables como medio para ayudar al desarrollo del ambiente de publicidad online.

PARA PARKINSON

Banco de cerebros Investigadores en el Reino Unido comenzaron a crear un banco de células cerebrales artificiales de pacientes que sufren de la enfermedad de Parkinson. El equipo utiliza para ello una nueva técnica de células madre que les permite convertir un pequeño trozo de piel del paciente en un pequeño trozo de cerebro. El objetivo es crear un "banco de cerebros".

INVESTIGACIÓN. PERUANOS LANZAN PRODUCTO PARA ALIVIAR MENOPAUSIA CON GRAN ÉXITO

Científicos usan cultivos orgánicos para crear medicina ◆ Logran patentarlo y colocarlo en el mercado norteamericano Durante once años un equipo de científicos peruanos, liderado por el doctor José Rojas Jaimes, realizaró un concienzudo estudio científico para determinar qué productos orgánicos podrían ayudar ya como medicamento a paliar los síntomas de la menopausia. Bajo el singular nombre de warmi que en quechua significa mujer, Rojas y su equipo definen su logro como “un producto que ayuda a las mujeres a superar esta etapa de menopausia, siendo probada clínicamente su efectividad al haber seguido y cumplido este

estudio clínico, con todo el rigor científico requerido para estudios de este tipo; siguiendo los pasos necesarios para su validación, cumpliendo con los métodos y objetivos hasta lograr los resultados que hacen posible su certificación”, explica quien también es investigador principal del hospital Loayza para el estudio de warmi. “Explica que alivia los síntomas de la menopausia, reduciendo la intensidad y frecuencia de los bochornos. Reduce el riesgo cardiovascular, baja el riesgo de osteoporosis y no está asociado al cáncer de mama”, precisa al tiempo que anuncia que este producto ha ingresado al mercado americano convirtiéndose en el pionero.

DESDE EL CIELO

Peces muy temerosos

Importante. Estudio es materia de debate en importantes congresos.

Un grupo de científicos australianos asegura haber descubierto un "paisaje moldeado por el miedo" que es claramente visible desde el cielo. Utilizando una tecnología gratuita, Google Earth, observaron los círculos de arena de hasta 18 metros de diámetro que son comunes en la zona que rodea a la Gran Barrera de Coral de Australia.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

SINGAPUR. CORPORACIÓN DE INTERNET PARA LA ASIGNACIÓN DE NOMBRES Y NÚMEROS APRUEBA MEDIDA

Empresas podrán reemplazar con sus nombres el ".com" FOTO: EFE

◆ El trámite para el cambio de dominio será complejo y costoso ◆ Unas 120 firmas ya expresaron su interés en la modificación [Singapur, Afp] La entidad que regula los dominios en internet autorizó ayer el uso de otros nuevos para las empresas privadas, que podrán reemplazar el ".com", el ".net" y otros sufijos por sus nombres de marca, aunque los trámites serán complejos y costosos. El consejo de administración de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Icann, por sus siglas en inglés), aprobó en una reunión en Singapur esa decisión por amplia mayoría, desechando temores de que la introducción masiva de nuevos sufijos siembre confusión en la red. Los primeros beneficiarios de esta ampliación –la mayor en la historia de la web– podrían ser las grandes firmas, entre otras cosas porque los trámites serán engorrosos y costarán nada menos que 185 mil dólares. "Se trata del mayor cambio relativo a los dominios desde la creación del 'puntocom' hace 26 años", aseguró Theo Hnarakis, director de Melbourne IT Digital Brand Services, empresa especializada en los servicios de internet, con sede en California. Las empresas podrán registrar sus nombres como dominios, para reemplazar los ".com", ".net", ".org" y otro puñado de sufijos dominantes hasta ahora. El plazo de presentación de demandas será de 90 días, a partir del 12 de enero de 2012, indicó a la prensa el jefe ejecutivo de Icann, Rod Beckstrom. Y las primeras aprobaciones deberían anunciarse a fines de 2012, agregó. Unas 120 firmas ya expresaron su interés en el programa. Los primeros Especialistas del sector opinaron que

Revolución. El reemplazo de dominio es el más importante cambio registrado en internet en últimas 4 décadas.

Votación fue casi unánime

Rod Beckstrom, de Icann.

los primeros en adoptar esa decisión serán gigantes corporativos como Apple, Toyota o BMW, que podrán registrarse como ".apple", ".toyota" y ".bmw". "Eso se debe, según dijo Hnarakis, a que las grandes firmas con un marketing claro y una estrategia de clientela estarán en condiciones de explotar sus nombres de manera

El Consejo de Administración de Icann aprobó la iniciativa por 13 votos contra uno y dos abstenciones, indicó un portavoz del organismo. El único que votó en contra fue el administrador George Sadowsky, por considerar que "Icann no tiene por misión influir en la selección de ganadores y perdedores en este tipo de competencia, y eso es lo que estamos haciendo implícitamente". Otro miembro del Consejo, Semás competitiva." "Las marcas tienen que actuar ya si quieren postular a un nuevo nombre de dominio, pues el proceso no es tan sencillo como el de registrar un 'puntocom'. Es una tarea compleja, que requiere reflexión e inversión", agregó. En efecto, tendrán que desembolsar 185 mil dólares para cubrir

bastien Bachollet, que votó a favor, admite que "habrá quienes encuentren que los nuevos dominios siembran cierta confusión". Pero "estoy seguro de que tenemos las herramientas necesarias para que esa etapa de estrés sea lo más corta posible", agregó. El borrador de esta medida, aprobada el pasado 30 de mayo, descartaba que un particular pudiera postular a la adopción de un nuevo dominio. los gastos generados por la adopción del nuevo programa, explicó la Icann. Esa inversión se propone, además, disuadir a los especuladores que podrían verse tentados de comprar sufijos baratos para revenderlos a precios más elevados, como ocurrió cuando se generalizaba el uso de la red.

EN CIUDAD DE PETROZAVODSK

Mueren 44 al estrellarse un avión ruso [Moscú, Efe] Al menos cuarenta y cuatro personas murieron y ocho resultaron heridas al estrellarse ayer un avión Tupolev 134 de la compañía Rusair a escasos metros del aeropuerto de la ciudad de Petrozavodsk. El accidente se produjo después de que el avión hubiera despegado con 52 personas a bordo del aeropuerto Domodédovo, en Moscú, con destino precisamente a Petrozavodsk, capital de la región de Carelia, en el noroeste de Rusia. "De acuerdo con los últimos datos, 44 de las 52 personas que había a bordo murieron y ocho resultaron heridos, siete de ellos muy graves", confirmó a Efe, Irina Adrianova, portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, citada por Interfax. Los ocho heridos se encuentran hospitalizados, precisó. Por muy poco el avión no se estrelló contra las casas del poblado de Besovets. Los cuerpos de las víctimas yacen entre los trozos del avión esparcidos entre las casas, dijo a Interfax un oficial que investiga la catástrofe. El accidente pudo deberse a las condiciones meteorológicas desfavorables, según Alekséi Kuzmitski, director del aeropuerto de Petrozavodsk, que sigue cubierto por una densa niebla. "El avión cayó en la última etapa de aterrizaje, a unos 700 metros del comienzo de la pista, y se destrozó", precisó una fuente de la agencia aeronáutica rusa Rosaviatsia. Incialmente se supuso que los pilotos intentaron aterrizar en la carretera. La compañía Rusair, a la que pertenecía el aparato siniestrado, se especializa en vuelos chárter de lujo dentro y fuera de Rusia.

Accidente ocurrió en aterrizaje.

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Condenado El depuesto presidente tunecino Zine El Abidine Ben Alí fue condenado ayer en rebeldía a 35 años de cárcel por malversación de fondos públicos por el tribunal de primera instancia de Túnez. En este proceso –el primero de este tipo en la historia del mundo árabe– se juzga a Ben Alí por descubrirse en uno de sus palacios, después de que huyera, importantes sumas de dinero y joyas de gran valor.


24 | INTERNACIONAL

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: EFE

EE UU EXIGE A DAMASCO

"Acción y no palabras"

SIRIA. PRESIDENTE PROMETIÓ NUEVAS REFORMAS PARA PONER FIN HEGEMONÍA DE SU AGRUPACIÓN POLÍTICA

[Washington, Efe] El Gobierno de Estados Unidos exigió ayer acciones concretas y cambios políticos en Siria, al reaccionar al discurso en el que el presidente Bachar al Assad prometió cambios. "Un discurso son sólo palabras, lo que necesitamos en Siria es acción", indicó en su conferencia de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland. Washington "no se cree" la teoría expresada por Assad en su discurso y de que existe "un pequeño grupo de saboteadores" que explotan las demandas de cambio e inician disturbios en el país. "En el discurso (Assad) pasa mucho tiempo echando la culpa a instigadores extranjeros, en lugar de apreciar que su propia gente está simplemente disgustada con un régimen que se mantiene en el poder mediante la represión, la corrupción y el miedo", precisó Nuland.

Bashar al Assad se aferra al poder con uñas y dientes

Desea sanciones a represores.

Inspiración. Régimen de Bashar al Assad sigue el modelo chino, que privilegia las reformas económicas antes que los cambios políticos democráticos.

◆ Su ejército busca aplacar revueltas que ha dejado 1,300 muertos ◆ Busca presentarse como reformador dentro del partido conservador [Damasco, Afp] El presidente sirio, Bashar al Assad, es un autócrata dispuesto a defender por todos los medios su poder, echando mano de la brutalidad para aplastar las protestas contra su régimen, pese a que le gusta darse aires de reformista contrariado por los conservadores de su clan. Este médico de 45 años, miembro de la comunidad alauita, una rama del chiismo, ha enviado al ejército a acabar con la revuelta en diversos puntos de Siria. La represión se ha cobrado más de 1,300 muertos desde que comenzó el movimiento de protesta el 15 de marzo, según ONG locales. Esbelto, de ojos azules y dotado de un fino sentido del humor, Bashar al Assad pensaba haber respondido a las demandas del pueblo al anunciar en abril varias reformas, entre ellas el levantamiento del estado de emergencia. Sin embargo, inspirados en las revueltas de Túnez y Egipto, los opositores mantuvieron su movilización, pidiendo la caída del régimen. Ayer prometió nuevas reformas que podrían poner fin a la hegemonía de su partido, el Baas, y reiteró que está decidido a terminar con el "caos".

Aliado a Rusia y China Bashar al Assad, quien domina perfectamente el inglés, supo imponerse como un interlocutor indispensable en la región, después de que inicialmente Occidente lo acusara de apoyar el terrorismo y los grupos hostiles al proceso de paz israelí-palestino. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, lo visitó en Damasco en 2008 y Washington envió a comienzos de año un embajador a Siria después de seis años de ausencia.

La invasión estadounidense de Irak en 2003, el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri en 2005 y la retirada militar siria de Líbano ese mismo año tras 29 años de tutela son algunas de las grandes pruebas que afrontó el presidente de Siria, acusado por Washington de querer desestabilizar Irak y Líbano. Frente a las críticas de Occidente, Assad reforzó sus vínculos con Rusia, China, Turquía e Irán y gobiernos conservadores árabes.

Respaldo. Bashar al Assad fue electo presidente con 34 años.

"Incluso en situaciones complicadas, mantiene la calma. Aunque algunos creen que está a la expec-

tativa, yo creo que demuestra una gran sangre fría", señaló uno de sus amigos.

Inesperado mandatario Bashar al Assad no estaba destinado a suceder a su padre. Después de frecuentar la antigua misión laica francesa, hizo estudios de oftalmología en Siria y más tarde en Gran Bretaña. En ese país conoció a su esposa Asma, con la que tiene tres hijos, dos niños y una niña. Sin embargo, la muerte en 1994 en un accidente de automóvil de su hermano mayor Basel, educado para ser el sucesor, cambió su vida. Junto con su padre Hafez, entonces presidente, Bashar tuvo que aprender "el oficio" a marchas forzadas. Progresivamente escaló en la jerarquía militar, fue ascendido a coronel y empezó a gestionar asuntos políticos. Candidato único a la presidencia en el año 2000, un mes después de la muerte de su padre, fue nombrado también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y secretario general del partido Baas, y fue electo presidente con 34 años. Recién llegado al poder inyectó una dosis de libertad en el régimen, una estrategia que terminó meses después y cuyo fin atribuyó a la presión de los caciques del Baas. El presidente sirio se inspira del modelo chino, proclamando que "las reformas económicas van antes que las políticas", y dijo en 2003 que los opositores habían "entendido mal" sus declaraciones sobre la democracia. "Al insistir en calificarlo de reformador, la comunidad internacional lo ha animado a actuar" como lo hace actualmente, explica uno de los opositores.

MANDATARIO SIRIO

Promete un diálogo abierto [Damasco, Afp] El presidente sirio, Bashar al Asad, rechazó ayer emprender reformas en medio del "caos", aunque se dijo abierto al "diálogo", pero los opositores, lejos de quedar satisfechos, llamaron a proseguir la revuelta hasta la caída del régimen. "Se puede decir que el diálogo nacional es el lema de la próxima etapa", afirmó Asad en un discurso en la Universidad de Damasco, transmitido por la televisión estatal, tras tres meses de disturbios. "El diálogo nacional podría desembocar en enmiendas de la Constitución o en una nueva Constitución", destacó. Assad señaló que ninguna reforma podrá emprenderse en un contexto de "sabotaje y caos" y volvió a denunciar "una conspiración", advirtiendo que la economía siria está al borde del colapso.

Ofrece cambiar Constitución.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

EGIPTO. ABOGADO PIDE QUE EX MANDATARIO DETENIDO SIGA UN TRATAMIENTO ESPECIALIZADO

Hosni Mubarak sufre de un cáncer FOTO: ARCHIVO

◆ También tendría "tumores" en las vías biliares y en el páncreas

Pena de muerte Mubarak, de 83 años, fue expulsado del poder el 11 de febrero por una revuelta popular tras tres décadas en el poder. Según el balance oficial, 846 personas murieron durante los 18 días que duró la revuelta que forzó su dimisión. Si es declarado culpable, puede ser condenado a la pena de muerte. Su abogado negó que el ex presidente hubiese dado la orden de utilizar la fuerza o balas contra los manifestantes, pero el ex jefe de los servicios de inteligencia Omar Suleiman aseguró que él tenía "pleno conocimiento de cada bala disparada".

◆ Podría ser condenado a la pena capital por muertos en revueltas [El Cairo, Afp] El ex presidente egipcio Hosni Mubarak, cuyo juicio por la represión sangrienta de manifestaciones y corrupción debe iniciarse en agosto, sufre de un cáncer de estómago, declaró ayer su abogado Farid Al Dib. "Tiene un cáncer de estómago y los tumores se multiplican", afirmó. El ex jefe de Estado, de 83 años, hospitalizado desde el 13 de abril debido a problemas cardíacos surgidos durante un interrogatorio, sufrió en marzo de 2010 una ablación de la vesícula biliar y se le retiró un pólipo del duodeno en una clínica de Heidelberg, en Alemania. Circulaban persistentes rumores al respecto, pero se trata de la primera confirmación formal de que Mubarak sufre de un cáncer. "Debía seguir un tratamiento, pero no ha sido el caso", añadió Al Dib. El fiscal general egipcio, Abdel

En problemas. Mientras que Gadafi se aferra al poder, el doctor de Mubarak revela que este tiene cáncer.

Meguid Mahmud, que había solicitado el traslado del ex presidente a una cárcel, había anunciado a fines de mayo que su estado de salud no lo permitía. Mahmud había encargado a un equipo de médicos examinar al ex

presidente para establecer si podía dejar el hospital internacional de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, por un hospital carceral. Esos médicos afirmaron que Mubarak estaba débil, deprimido y presentaba riesgos de crisis car-

díaca. Habían señalado igualmente la presencia de "tumores" en las vías biliares y en el páncreas, pero no estaba claro si habían sido operados en marzo de 2010 en Alemania, o si persistían.

Al Dib había afirmado que Mubarak estaba "en muy mala salud", y que tenía "graves problemas de corazón y complicaciones con su estómago".

652729


26 | REGIONES

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano

TAMBIÉN CALETAS Y MUELLES

Cierran puertos por oleajes

EL CHASQUI

Los 34 puertos, caletas y muelles del litoral peruano se mantienen cerrados como medida de prevención ante la alerta de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra sobre oleajes anómalos y fuertes vientos, que culmina el viernes 24. El oleaje es monitoreado constantemente y se recomienda adoptar las medidas preventivas para las actividades portuarias, deportivas y de recreo. En algunas zonas del sur el oleaje alcanza los 37 kilómetros por hora, agregó.

Un grupo de 21 integrantes de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que llegó al valle del Colca, en Arequipa, para prácticas de rescate en el nevado Bomboya, se sumaría a las acciones de búsqueda de Ciro Castillo Rojo, desaparecido en la zona desde el 4 de abril.

Se reportaron algunos daños.

EPICENTRO EN CHILE

Alarma en el sur por fuerte sismo Pobladores de los departamentos de Arequipa, Tacna y Moquegua, en el sur peruano, percibieron ayer el sismo de 6.5 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió Antofagasta, en el norte de Chile. La intensidad del temblor, registrado a las 11:36 horas, alcanzó el nivel II en Tacna y Arequipa, de acuerdo con la escala de Mercalli. En Moquegua el temblor causó alarma a la población. Previo a este sismo, se registró otro en Piura de 4.2 grados de magnitud.

DE HASTA -23 GRADOS

Temperatura será extrema [Puno] La localidad puneña de Mazocruz, ubicada a 4,100 metros sobre el nivel del mar, podría registrar temperaturas de hasta 23 grados bajo cero durante julio, informó ayer la oficina del Senamhi en Puno. A la fecha, Mazocruz reportó valores de hasta 18.2 grados bajo cero, por lo que es probable que se den picos o extremos aún mayores como el pronosticado de -23 grados. En lo que va de la temporada los valores mínimos fluctúan entre los -14 y -18 grados.

Bajas temperaturas en Puno.

AREQUIPA

Brigada FAP

CUSCO

Reciben títulos

Arte popular. La piedra de Huamanga, mineral no metálico, es un importante insumo para los artesanos ayacuchanos.

Cofopri entregó 300 títulos de propiedad a igual número de familias de la comunidad de Circa Kcacya, ubicada en el distrito de Ancahuasi, en Anta, Cusco. Fredy Hinojosa Ángulo, director de Cofopri, dijo que los beneficiados cuentan ahora con predios reconocidos jurídicamente.

MEM. COMBINA ADMIRABLEMENTE AGRICULTURA, TURISMO Y MINERÍA, AFIRMA

LIMA

Resaltan el aporte de sectores en Ayacucho ◆ Mencionan también contribución de artesanía elaborada con minerales ◆ En seminario revelan que región fue la sétima productora de oro [Ayacucho] El departamento de Ayacucho combina admirablemente la agricultura, el turismo y la artesanía con la minería, afirmó ayer Henry Luna, director de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM), al recordar que la artesanía ayacuchana es elaborada con minerales no metálicos, principalmente la piedra de Huamanga. Durante el quinto seminario de actualización periodística Minería y desarrollo regional, realizado en Ayacucho, indicó que en 2010 esta región fue la sétima productora nacional de oro con 152 millones

Minería En Ayacucho están registrados 320 pequeños productores mineros y 93 productores mineros artesanales con sus constancias vigentes, sin embargo, solo están declarando su producción minera las unidades Santa Julita, Fabiola 10, Santa Filomena, Ore Body. Henry Luna aclaró que solamente existen dos operaciones mineras del régimen general (mediana minería): Pallancata y Catalina Huanca. de onzas, equivalentes al 2.90 por ciento de toda la producción en el país. Fue también el quinto productor de plata con diez millones 706 mil onzas finas, que viene a ser el 9.15% de la producción de este metal en

el país, manifestó. Por su ubicación geográfica, Ayacucho se convirtió también en el sexto productor de zinc con un total de 24,613 toneladas métricas, equivalentes al 1.67% de la producción nacional de este metal, y añadió que de enero a marzo del presente año las inversiones en esta zona fueron del orden de nueve millones 373,414 dólares. El empleo directo y adecuadamente remunerado beneficia a 2,926 trabajadores, señaló el funcionario, mencionando que esta región exportó minerales en 2010 por un valor de 86 millones de dólares. Por concepto de canon minero, regalías y derecho de vigencia, Ayacucho recibió un total de 56 millones 518 mil 817 nuevos soles en 2010, para ser aplicado exclusivamente en obras y acciones de desarrollo sustentable, orientadas a elevar la calidad de vida de la población de esa región, expresó.

DEVIDA. TRANSFIERE S/. 300 MIL PARA FINANCIAR OBRAS EN TOCACHE

Destinan recursos a favor de ex cocaleros ◆ Se ejecutarán proyectos de infraestructura vial, destaca Rómulo Pizarro [Tocache] Devida transfirió 300 mil nuevos soles a favor de la municipalidad provincial de Tocache, en San Martín, para obras de infraestructura vial destinadas a apoyar a ex cocaleros que ahora siembran cacao y café.

"Es nuestra obligación apoyar el esfuerzo de los agricultores ex cocaleros de Tocache que apuestan por una vida lícita no sólo en el discurso sino con respaldo económico. Así hemos ejecutado la transferencia de 300 mil nuevos soles a favor del municipio de Tocache", sostuvo el titular de Devida, Rómulo Pizarro. Dijo que los recursos servirán para elaborar los estudios de prein-

versión de obras de infraestructura vial, consistente en la construcción del camino vecinal y puente vehicular en Santa Rosa de Mishollo, en el distrito de Pólvora. La ejecución de los trabajos permitirá mejorar la conectividad en la zona y brindar apoyo técnico a cientos de agricultores para mejorar 400 hectáreas de cacao y 200 hectáreas de café.

Brindan apoyo Un total de 359 niños con VIH de entre 3 y 14 años, que se encuentran en hospitales de Lima, Ica y Chimbote, se beneficiarán con alimentos altamente nutritivos que les permitirán afrontar mejor sus tratamientos. La iniciativa es impulsada por el Pronaa y el Consorcio Miradas y Voces. AYACUCHO

Radiación solar Con el propósito de prevenir los impactos negativos de la radiación solar en docentes y escolares de las escuelas públicas y privadas de Ayacucho, el gobierno regional dispuso el uso obligatorio de sombreros tipo safari o de paño como parte del uniforme escolar. PUERTO MALDONADO

Qoyllur R'iti Al menos 2 mil fieles, entre ellos una delegación procedente de Brasil, acompañarán la sagrada imagen del Señor de Qoyllur Riti que sale hoy en procesión por las calles de Puerto Maldonado. Previamente, habrá una misa de fiesta oficiada por el obispo Francisco Gonzales Hernández. CAJAMARCA

Campaña médica La Fundación Médica por los Niños, Medical Mission For Children, operará a más de 40 niños cajamarquinos con labio leporino y paladar hendido en la segunda campaña gratuita en esta ciudad como parte de sus actividades sociales que realizan en todo el mundo.


REGIONES | 27

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

FESTIVAL. MOSTRARÁN MÁS DE 400 VARIEDADES EN PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Papa nativa se exhibirá en feria ◆ Gobierno regional premiará a los mejores productores de la zona ◆ Habrá degustación de platos elaborados con estos productos [Huancayo] Los mejores productores de papas nativas del departamento de Junín participarán este domingo 26 en el Tercer Festival Regional de la Papa Nativa, que se desarrollará en la plaza de Armas de la provincia de Concepción. Allí se exhibirán más de 400 variedades, según informaron ayer los organizadores durante una conferencia de prensa realizada en la Dirección Regional de Agricultura Junín. Jesús Tolentino Shon, director de la Agencia Agraria Concepción, destacó que hasta el momento han asegurado su participación productores de las zonas altas de las provincias de Jauja y Concepción; incluso de las comunidades de Ulcumayo (Junín) y Huasahuasi (Tarma), que se disputarán más de 5 mil nuevos soles en premios en efectivo. El funcionario informó que en el

Promoción. El festival busca resaltar las propiedades nutritivas de la papa nativa, así como sus variedades.

Durante el festival se presentarán también danzas típicas de la zona.”

Protesta afecta ceremonia.

Facilitan entrega de dinero.

DISMINUYE LA VENTA

PROGRAMA JUNTOS

Protesta afecta el Inti Raymi

Entregan bono a beneficiarias

[Cusco] El reinicio del paro de la población aimara contra las concesiones mineras, en Puno, afectó en los últimos días la venta de los boletos para asistir al Inti Raymi o Fiesta del Sol, informó ayer Óscar Alzamora, titular de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco. Indicó que de los 3,500 boletos habilitados para el espectáculo solo se vendieron 3,000. "Sin embargo, esperamos vender todas las entradas hasta el viernes 24", indicó. "Las protestas que se registran en Puno, según los especialistas, afectan la afluencia de visitantes a la Fiesta del Sol en relación con 2011." Precisó que las ventas disminuyeron desde el jueves 16 al haber quedado interrumpidas en Puno un mayor número de carreteras de conexión a la Ciudad Imperial. Sin embargo, dijo que existen rutas alternas que se pueden utilizar.

[Cajamarca] El programa Juntos y el Banco de la Nación iniciaron el tercer pago bimestral de 200 nuevos soles a 89 mil 663 madres beneficiarias en 77 distritos del departamento de Cajamarca, que implica un total de 17 millones 932 mil 600 nuevos soles. Las beneficiarias podrán utilizar este dinero para mejorar la educación, salud y nutrición de sus hijos menores de 14 años. Un 64 por ciento de las madres cobrará o ahorrará el dinero en 29 oficinas del Banco de la Nación de la región; un 29 por ciento recibirá atención en 23 distritos o centros poblados que no cuentan con oficinas del banco. Más del seis por ciento restante podrá cobrar estos fondos en la Caja Nuestra Gente, que tiene sucursales en varios distritos cajamarquinos.

departamento de Junín, en la reciente campaña agrícola, se cosecharon aproximadamente 3 mil hectáreas de papas nativas, con lo que se logró

una producción promedio de 354 mil toneladas. En tanto, el rendimiento promedio en el campo es de 8 toneladas por hectárea.

Variedades En la conferencia de prensa se informó que entre las variedades aptas para su procesamiento en hojuelas destacan cceccorani, sumaq sonco y huenccos; mientras que para el consumo en fresco se tiene al huayro negro, huayro macho, chingos, caspas, puca sonco, piña roja, piña negra, entre otras. En el festival de este domingo, que comenzará a las 10:00 horas, también habrá una degustación de platos regionales elaborados con papas nativas, complementada con presentación de danzas típicas de la zona, incluso los visitantes podrán comprar los tubérculos a precios de chacra. La comisión organizadora es integrada por representantes de Fovida, la Agencia Agraria Concepción y la municipalidad provincial de Concepción. El evento cuenta con el auspicio del Instituto Tecnológico Continental de Huancayo. Asistieron el vicepresidente regional, Américo Mercado; el director regional de Agricultura, Daniel Ruiz Vílchez, y representantes de Fovida, municipio de Concepción y los directores de las agencias agrarias de Concepción y Jauja.

652729


28 | DEPORTES

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano

ONCE NADADORES A PUNTO

Listos para el mundial A solo dos meses del inicio del Tercer Campeonato Mundial Juvenil de Natación en Lima –el cual se disputa por primera vez en nuestro país–, entre el 16 y el 21 de agosto en la pileta olímpica del Campo de Marte, se ha confirmado hasta el momento la participación de unos setecientos nadadores provenientes de setenta países. Asimismo, hasta la fecha once nadadores peruanos cumplen con los tiempos solicitados para el mundial; ellos son: Alejandra Oriele Espinoza, Areli Díaz, Alessandra Gallegos, Érika García Naranjo y Jéssica Cattáneo. En varones están Mauricio Fiol, Jesús Monge, Santiago Won, Daniel Mitsumasu, Enrique Durán y Nicolás Salmón. El comité organizador del mundial está dirigido por los nadadores masters: Patricia Benavides e Ismael Merino, bajo la supervisión del presidente de la Federación de Natación, Johnny Bello.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

No vamos por el título...

Meta.Las figuras del surf tienen la misión de volver a levantar la corona que consiguieron en 2010.

PODEROSA. SELECCIÓN DE TABLA VIAJÓ AL MUNDIAL DE PANAMÁ

Rumbo a la defensa ◆ Equipo rojiblanco tratará de retener su título del año pasado

Nadadores sin descanso.

TORNEO NACIONAL

Motos son voladoras El sábado 25, a partir de las 11:00 horas, se disputará el Campeonato Nacional de Motos Acuáticas con el desarrollo de la primera fecha que se realizará en la playa Los Yuyos de Barranco. El torneo promete un alto nivel por la calidad de los pilotos que se presentarán en busca de comenzar el año con una victoria. Las categorías noveles, pro-am stock, pro-am limitada y endurance son las divisiones habilitadas por los organizadores. Los integrantes del team yamaha, Aníbal Aliaga, Carlos Manuel Lazarte y Paloma Noceda, serán las figuras más destacables de esta inicial jornada de la temporada 2011. Los tres manejarán las veloces FZR, una de las más rápidas y confiables de esta disciplina. La tranquilidad de Los Yuyos y su fácil acceso la convierten en ideal para la práctica del motociclismo sobre el mar.

◆ Sofía Mulánovich y Gabriel Villarán son las figuras del conjunto Es una realidad que el surf nacional pasa un buen momento y lo demuestra su actuación en los últimos torneos internacionales. Con la misma ambición de conseguir las coronas que disputen, la selección nacional partirá hoy rumbo a Panamá donde, a partir del sábado 25, pondrá en juego la defensa de su título mundial Billabong ISA World Surfing Games 2011, que obtuvo el año pasado La escuadra nacional viaja con días de anticipación para familiarizarse con la playa Venao beachbreak, elegida para el certamen, con la finalidad de llegar a su debut en la competencia con el conocimiento debido de las olas y el movimiento del mar. El reciente título mundial juvenil, obtenido el mes pasado, fue tomado en cuenta por el seleccionador Dave Davidson para decidir los integrantes del equipo. A Gabriel Villarán –ganador individual de la medalla de plata en el ISA WSG 2010– se le sumarán tres destacados juveniles. La experiencia y efectividad junto a chicos que ya saben lo que es ser campeones del

mundo en su categoría viene bien, pues ahora buscarán la gloria frente a los más grandes. Villarán, Carlos Mario Zapata, Miguel Tudela, Martín Jerí y Juninho Urcia son los elegidos para la categoría open (solo cuatro de ellos serán titulares, la decisión se tomará en Panamá), mientras que Sofía Mulánovich y Analí Gómez nos representarán en damas y Picolo Clemente y Tamil Martino lo harán en longboard. Prosigue torneo La quinta etapa de la Copa IPD Open 2011 se disputó el pasado fin de semana de manera total en Puerto Viejo (kilómetro 71 de la Panamericana sur). Después de un lleno de emoción, Juninho Urcia se coronó ganador en la categoría máxima, mientras que Analí Gómez y Tamil Martino lo hicieron en damas y longboard, respectivamente. Las izquierdas de Puerto Viejo rompieron perfectas, desplegando paredes de seis pies de cara desde la punta, pegada al cerro, hasta la orilla misma. Conforme avanzó el largo día

La Copa IPD Open volverá el 16 y 17 de julio, cuando se realice la sexta fecha en la playa La Pampilla de la Costa Verde.

de competencia, el mar creció progresivamente y, llegadas las finales, las olas fueron más agresivas y veloces. Para ese entonces quedaban en el agua solo los mejores y la perfección de las olas fueron el mejor aliciente para que nos regalasen sus mejores maniobras. Después de avanzar en serie y sumar en semifinales un puntaje de 18 puntos sobre 20 posibles, el huanchaqueño Juninho Urcia disputó una final en la que su dominio obligó a sus rivales a pelear por el segundo lugar. Sus palazos se encadenaron uno tras otro, sin perder nunca la velocidad para atacar nuevamente, mientras que sus aéreos fueron altos y de aterrizaje prolijo. Sólido en el primer lugar, tras él se ubicaron, respectivamente, Joaquín del Castillo, Manuel Roncalla y Nicolás Nugent. Luego de perder en semifinales frente a Roncalla y Nugent, el líder de la Copa IPD, Gabriel Villarán, se quedó con el quinto lugar y mantiene su liderato. Ahora, sin embargo, Juninho Urcia se acercó y no sorprendería verlo dar la sorpresa y unirse al grupo de quienes buscan pelear el título. Los dominadores de la Copa fueron Analí Gómez y Tamil Martino, en damas y longboard. Mientras que Gómez ganó las tres fechas en las que compitió, Tamil se quedó con cuatro de cinco; ambos lideran su categoría con autoridad y ya sueñan con un nuevo título nacional.

ACLARA. FARFÁN Y GUERRERO SON SUS ARMAS

Nadie entrará por lesionado Pizarro ◆ "Mago" dice que tiene jugadores para suplir al golpeado delantero

La velocidad sobre el agua.

La pérdida de Claudio Pizarro por lesión en la selección nacional afecta al técnico Sergio Markarián. En 15 días, Perú debutará en la Copa América, y

el "Mago" todavía no tiene en mente al reemplazante del delantero del Werder Bremen. Sin embargo, aseguró que no convocará a otro jugador más. ''La lista todavía no se envía, pero igual no voy a volver a hacer otro llamado. Quedan los que están. Creo que podemos ser fuertes en Argentina en el

grupo que nos tocó'', afirmó Markarián a un medio capitalino. ''Están Farfán y Guerrero y si miro a un lado saltan los nombres de Ruidíaz, Carrillo, Advíncula y William Chiroque. O sea que gente hay'', agregó sobre el posible sustituto de Pizarro dentro de los 33 convocados.

Lo dijo Markarián antes de los dos partidos de la Copa Kirín, en Japón. "La Copa América será un torneo de prueba, de donde saldrá el equipo base para jugar las Eliminatorias del Mundial Brasil 2014, que es lo realmente importante". Como también se sabe, esta etapa clasificatoria empieza en octubre con el mismo programa de partidos de las últimas etapas, lo que quiere decir que nuestro primer rival será Paraguay. Tal vez por eso, el uruguayo no se mostró tan preocupado por la reciente lesión de Claudio Pizarro, a quien, incluso, había señalado como el capitán. Pero la saladera del "Mago" se había iniciado antes con la lesión del "Loco" Juan Manuel Vargas, quien se perderá uno o dos partidos iniciales. Como es natural, el periodismo ya empezó a especular sobre cómo podría formar el ataque peruano, sabiéndose que no estará por la izquierda la temible zurda de Vargas, ni por el centro la potencia y habilidad de Pizarro, quien siempre ha quedado en deuda con la rojiblanca, porque parece que solo sabe hacer goles para los clubes alemanes, donde mantiene el récord del goleador extranjero. El puesto de centrodelantero lo ocupará Paolo Guerrero, quien en eliminatorias anteriores se ha mostrado más dispuesto que Pizarro y ha anotado goles festejados. Es una opción muy importante, El lugar de Vargas lo debe ocupar Advíncula, pues no me parece que llegue a arriesgar con el chiquillo Carrillo de Alianza. En el otro lado, el derecho, se mantendrá al más efectivo con la selección, me refiero e Jefferson Farfán, un fuera de serie en el Shalke 04, y hombre que también acostumbra trajinar por el medio. Lo cierto es que en 13 días debutaremos en la Copa América, en San Juan, por el grupo "C" con Uruguay, que viene de hacer un gran mundial en Sudáfrica 2010. Se jugará el 4 de julio. El 8 chocaremos con México, cuyo fútbol también ha avanzado notablemente, cumpliendo aceptable papel en el mundial africano. Y cerramos la llave con un rival histórico, Chile, que del último lugar que ahora ocupamos en el sótano sudamericano, salió de la mano del "Loco" Bielsa para también estar en Sudáfrica 2010 ¿Cómo formará el resto del plantel? Lo expongo en la siguiente nota, pues siguen algunas deserciones y el "Mago" tendrá que improvisar... Hasta entonces


CULTURAL ]

El Peruano ] Martes 21 de junio de 2011 LA VICTORIA

TALLER

Mariscal gana concurso de cuentos

DiĂĄlogo internacional del teatro

"La Parada city", un relato que narra diferentes historias de bĂşsqueda y superaciĂłn de los mĂĄs variopintos personajes de la conocida zona de La Parada, logrĂł cautivar al jurado y se coronĂł como el ganador de la cuarta ediciĂłn del concurso narrativo "Ten en Cuento a La Victoria", organizado por el municipio victoriano y que este aĂąo recibiĂł 127 interesantes cuentos. El escritor Javier Alejandro Mariscal Crevoisier reuniĂł en su simpĂĄtica historia a diferentes experiencias personajes de La Parada, como cargadores, comerciantes, estibadores y camioneros. El segundo lugar recayĂł en el cuento "Es cuestiĂłn de acomodarse" de Christian AndrĂŠs BriceĂąo Ă ngeles, y el tercer lugar lo obtuvo Harol GastelĂş Palomino con su relato "Nocturno de La Victoria". Las menciones honrosas las obtuvieron "La mano redentora" de Giancarlo Andaluz Queirolo; "La cajita de fĂłsforos" de Alberto Loaysa Loaysa; "Espadas de la noche", de Charly Pither MartĂ­nez Toledo; "Novela Celular", de Christian Reto SĂĄenz; y "Ruidos en la casa", de Selenco Vega JĂĄcome. El jurado caliďŹ cador estuvo integrado por el dramaturgo Alonso AlegrĂ­a, el humorista NicolĂĄs Yerovi y el escritor Miguel Idelfonso. En la ceremonia, el alcalde Alberto SĂĄnchez Aizcorbe recordĂł que este tipo de eventos es importante para la cultura de un distrito.

Por su aniversario nĂşmero 40, el grupo cultural Yuyachkani, en co-producciĂłn con la CĂĄtedra Itinerante de la Escena Latinoamericana y el apoyo del Fondo para las Artes EscĂŠnicas Iberescena, organiza el encuentro internacional Memorias y Re/ Presentaciones en la Escena Latinoamericana ContemporĂĄnea, con la participaciĂłn de profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, MĂŠxico, Puerto Rico y nuestro paĂ­s. Las actividades incluyen mesas de diĂĄlogo, acciones escĂŠnicas, performances, demostraciones de trabajo, documentales y exposiciones documentadas. El encuentro se realizarĂĄ del domingo 17 al viernes 22 de julio de 2011 en la Casa Teatro de Yuyachkani (calle Tacna 363, Magdalena). Mayores informes en el telĂŠfono 2634484.

Javier Mariscal Crevoisier.

Intelectual integral $JTOFSPT UVWP VO HSBO DPNQSPNJTP DPNP GPSNBEPS EF HFOFSBDJPOFT

LETRAS. EL MIÉRCOLES HOMENAJEARà N AL DESAPARECIDO LUIS JAIME CISNEROS

Al querido maestro â—† Intelectuales trazarĂĄn una semblanza de su trascendencia â—† Cisneros fue destacado profesor, lingĂźista y periodista Porque sus enseĂąanzas en lingßística y democracia nos acompaĂąarĂĄn por mucho tiempo, este miĂŠrcoles se realizarĂĄ un acto acadĂŠmico en homenaje a Luis Jaime Cisneros Vizquerra en el instituto Riva-AgĂźero. En la ceremonia intervendrĂĄn los doctores Luis Alberto Ratto Chueca, JosĂŠ Antonio RodrĂ­guez Garrido y Carlos Garatea Grau. Trayectoria Cisneros Vizquerra (Lima, 1921-2011) estudiĂł en Buenos Aires siguiendo a su familia, que habĂ­a sido desterrada del PerĂş. A pesar de sus aĂąos cursando medicina, su pasiĂłn por las

humanidades lo llevĂł a la literatura, doctorĂĄndose en esta disciplina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La docencia fue su otra gran pasiĂłn, labor que ejerciĂł desde 1948, desarrollando la mayor parte de su carrera como catedrĂĄtico en la PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica. Intelectuales de varias generaciones reconocen su gran trascendencia.

datos r El evento se realizarĂĄ a MBT IPSBT FO FM JOTUJUVUP 3JWB "HĂ›FSP EF MB 6OJWFSTJEBE $BUĂ“MJDB EFM 1FSĂ™ KJSĂ“O $BNBOĂƒ -JNB r Mayores informes al telĂŠfono 626-6600 BOFYPT Z P B MPT DPSSFPT FMFDUSĂ“OJDPT JSB!QVDQ FEV QF P EJSB!QVDQ FEV QF

A su vez, fue presidente de la Academia Peruana de la Lengua, miembro correspondiente de la Real Academia Espaùola, de la Academia Norteamericana de la Lengua Espaùola y de la Academia de Letras de Uruguay. Periodismo y reconocimientos TambiÊn cultivó el periodismo. Fue director del diario La Prensa (19761978); fundó y dirigió el periódico El Observador (1981-1983). Tiene una gran variedad de publicaciones, entre las que destacan estudios lingßísticos, antologías, textos universitarios, entre otros. En su labor política, fue uno de los fundadores del partido Demócrata Cristiano en la dÊcada de 1950. Posteriormente, sería uno de los promotores de la ONG Transparencia, siendo su presidente entre 1994 y 2000. Por su destacada labor intelectual, recibió la condecoración de la Orden de El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz (2006) y las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (1992).

ANIVERSARIO. CEREMONIA SE REALIZARĂ EN EL TEATRO DE LA UNIVERSIDAD CATĂ“LICA

El TUC y su medio medio siglo vigente en las tablas â—† HabrĂĄ homenajes a todos sus directores, asĂ­ como distinciones pĂłstumas Este miĂŠrcoles 22 se celebrarĂĄ los 50 aĂąos de fundaciĂłn del Teatro de la Universidad CatĂłlica (TUC), con una ceremonia especial que se realizarĂĄ a las 20:00 horas en el centro cultural de esta casa de estudios (avenida Camino Real 1075 San Isidro). En la cita serĂĄ distinguido el actor, exdirector del TUC y uno de sus

fundadores, Ricardo Blume, y todos los directores de la institución: Luis Peirano, Clara Izurieta. Jorge Guerra –quien ademås desde 2006 es el actual director del TUC–. Asimismo, Alberto �sola, Roberto à ngeles, María Luisa de Zela y Celeste Viale. A su vez, habrå sendos homenajes a miembros ya fallecidos de la institución, como JosÊ Enrique Mavila, recordado actor, autor y director con una destacada trayectoria, que dejara de existir en el aùo 2002. TambiÊn a

Ricardo Blume serĂĄ distinguido.

Marco LeclĂŠre, ensayista y director teatral que destacĂł en el campo de la escenografĂ­a, fallecido en 1997. Se contarĂĄ, ademĂĄs, con la participaciĂłn de 26 estudiantes del primer ciclo, que pondrĂĄn en escena su mĂĄs reciente creaciĂłn. Los actores Gianfranco Brero y MĂłnica DomĂ­nguez serĂĄn los maestros de ceremonia de este evento, que darĂĄ una mirada al pasado, para recordar la trayectoria y aportes que ha hecho el famoso TUC.

Miguel Rubio, expositor.

EN CHILE

FotografĂ­as de artistas latinos [Santiago de Chile, Efe] Las imĂĄgenes mĂĄs emblemĂĄticas de gigantes de la cultura sudamericana como Mario Vargas Llosa, Julio CortĂĄzar, Mercedes Sosa o Pablo Neruda se exponen en la muestra InspiraciĂłn, la retrospectiva mĂĄs amplia presentada en Chile de la famosa fotĂłgrafa argentina Sara Facio. "Todos (los retratados) estĂĄn elegidos porque conocĂ­a su obra", explicĂł Facio. "Lo mĂ­o era hacer fotos, asĂ­ que tratĂŠ de localizarlos y de fotograďŹ arlos para tenerlos en mi archivo personal", subrayĂł. La artista ha inmortalizado, en sus cincuenta aĂąos de carrera, a ďŹ guras de la talla de Ernesto SĂĄbato, Nicanor Parra, entre otros. Sin embargo, sobresale entre todas aquella que eterniza a Julio CortĂĄzar, con la mirada ďŹ ja y el cigarrillo apretado.


] CULTURAL

Martes 21 de junio de 2011 ] El Peruano

DANZA

FILME

DOCUMENTAL

Ballet sanmarquino de los martes

Estambul, una ciudad musical

Personalidades afro del paĂ­s

El Ballet de San Marcos continĂşa con su temporada de presentaciones todos los martes, con coreografĂ­as dirigidas por el prestigioso maestro costarricense Francisco Centeno. ActuarĂĄ al mediodĂ­a en la Biblioteca Central (auditorio), Ciudad Universitaria de la UNMSM. Ingreso libre.

Se presenta esta noche la cinta Cruzando el puente (2005), de Fatih Akin. Es un recorrido por la escena mĂşsical de Estambul, con sus grandes contradicciones y diversidad. Ingreso gratuito. A las 19:30 horas, en el auditorio del Instituto Goethe (jirĂłn Nasca 722, JesĂşs Maria).

Esta noche se proyecta el documental Negro soy: voces negras del Pacifico peruano, de Eshe Lewis, que contiene entrevistas a diversas personalidades nacionales. A las 19:00 horas, en el Museo Nacional Afroperuano (Casa de las Trece Monedas, jirĂłn Ă ncash 542, Lima).

CONCYTEC

MĂšSICA. AGRUPACIĂ“N CHILENA SERĂ ESTELAR DEL FESTIVAL TODOS JUNTOS 2011

El retorno de Los Jaivas â—† Inician gira mundial por 30 aĂąos de su disco Alturas de Machu Picchu

datos r En 2013, el conjunto chileno DFMFCSBSĂƒ TVT BĂ’PT EF USBZFDUPSJB

â—† ParticiparĂĄn en concierto por centenario de la ciudadela inca

r Festival Todos Juntos. Con Jaivas, %FM 1VFCMP 4VTBOB #BDB 6MUJNPT JODBT Z PUSPT EF KVMJP FO FM 1BSRVF EF MB &YQPTJDJĂ“O EF -JNB &OUSBEBT FO DBEFOB 5FMFUJDLFU EF 4 B 4

JOSÉ VADILLO VILA

La banda chilena Los Jaivas, uno de los puntales de la mĂşsica progresiva en AmĂŠrica Latina, y de los primeros en unir los sonidos y ritmos nuestros con el rock, vuelve al PerĂş. Esta vez, visitarĂĄn el Cusco y Lima, iniciando su gira mundial por los 30 aĂąos de su disco Alturas de Machu Picchu (1981), inspirado en los versos que su compatriota Pablo Neruda escribiera en Canto General (1950). "El PerĂş siempre ha sido fuente de inspiraciĂłn porque la cultura inca es una de las mĂĄs importantes de nuestro continente y junto a la azteca y la maya, marcan nuestra identidad americana", nos explica vĂ­a telefĂłnica desde Santiago de Chile, Mario Mutis, bajista y uno de los fundadores del conjunto mapuche. Alturas de Machu Picchu es, de acuerdo a un ranking anglosajĂłn, uno de los 20 mejores discos del mundo en "folclor progresivo". Itinerario en el PerĂş Los Jaivas se presentarĂĄn el 7 de julio en el aniversario del centenario del

HistĂłricos -PT +BJWBT UJFOFO BĂ’PT EF DBSSFSB JOJOUFSSVNQJEB

descubrimiento de la ciudadela inca de Machu Picchu; al dĂ­a siguiente estarĂĄn en el concierto masivo que se realizarĂĄ en la plaza de armas del Cusco. El 10 de julio, los chilenos se

presentarĂĄn en Lima para cerrar la primera ediciĂłn del festival internacional Todos Juntos 2011, que se desarrollarĂĄ en el Parque de la ExposiciĂłn.

Mutis explica que los integrantes de Los Jaivas, que viven entre ParĂ­s y Santiago, este 2011 celebrarĂĄn los 30 aĂąos de su disco, que coinciden con el centenario del descubrimiento de la ciudadela inca de Machu Picchu: Del PerĂş continuarĂĄn a Chile, Italia, MĂŠxico y los paĂ­ses nĂłrdicos. Mutis recuerda que tienen una gran amistad con el grupo El Polen y que en Lima invitarĂĄn al escenario a uno de los fundadores, Juan Luis Pereira. TambiĂŠn dijo conocer de cerca a Los Ăšltimos Incas y de referencias a otros del festival Todos Juntos 2011.

PINTURA. ES SU REFLEXIĂ“N PICTOGRĂ FICA LUEGO DE VISITAR INFINIDAD DE MUSEOS DE ARTE EN TODO EL MUNDO

La oscuridad, según el pincel de JosÊ Gómez ◆ Artista presenta una nueva exposición individual, Penumbra El artista JosÊ Gómez Hernåndez presenta su nueva individual, Penumbra, que forma parte de un proyecto iniciado por el artista en 2007, luego de haber visitado museos de arte por el mundo y de su reexión sobre el valor permanente de aquellas obras artísticas que lo han acompaùado desde joven. Es así que en jabas, ventanas y portones de Nueva York, del Barrio

Chino, de la Boca o del Centro de Lima, comenzaron a desďŹ lar Picassos, Braques, Grecos, Goyas y VelĂĄzquez, entre otros maestros. ÂżEl resultado? Un conjunto de once Ăłleos, en los cuales GĂłmez nos plantea una inĂŠdita geografĂ­a para estas obras representativas de la historia del arte. Penumbra reĂşne tambiĂŠn trece trabajos sobre cartĂłn, donde el artista recurre a los manchones de acrĂ­lico, trazos de rotuladores, a veces trazos de espĂĄtula, y golpes de brochazos para rematar los Ăşltimos

Obra de GĂłmez HernĂĄndez.

toques de su serie. JosÊ Gómez egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1993. Ha realizado diez exposiciones individuales, seis en Perú, Inglaterra y EE UU. Su próxima individual se realizarå en Holanda. La inauguración de Penumbra serå el viernes 24, a las 20:00 horas, en el Espacio de Arte de la Fundación Euroidiomas (Libertad 130, Miraores) y estarå abierta hasta el 15 de julio. De lunes a såbados, de 9:00 a 20:00 horas. Ingreso libre.

CientĂ­ficos publicarĂĄn sus investigaciones Con el ďŹ n de promover la investigaciĂłn en ciencia y tecnologĂ­a, el Consejo Nacional de Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn TecnolĂłgica (Concytec), convoca a todos los cientĂ­ďŹ cos e investigadores del paĂ­s a participar en el Concurso Nacional de Subvenciones a Publicaciones de Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn TecnolĂłgica 2011, el cual recepcionarĂĄ los trabajos hasta el 22 de julio. Los participantes podrĂĄn publicar sus resultados de investigaciones orientadas a diversos asuntos, como tecnologĂ­as en salud, nutriciĂłn, informaciĂłn, comunicaciĂłn, biodiversidad y biotecnologĂ­a, entre otros. MĂĄs informaciĂłn: www.concytec.gob.pe o en el telĂŠfono 225– 1150 o a iparraviccini@ concytec.gob.pe.

Publicaciones cientĂ­ficas.

IBEROAMÉRICA

Piden preservar patrimonio cultural [Madrid, Efe] La ministra espaĂąola de Cultura, Ă ngeles GonzĂĄlezSinde, pidiĂł ayer a los jĂłvenes iberoamericanos preservar el patrimonio cultural de sus paĂ­ses. "El patrimonio cultural es la herencia colectiva de un pueblo, y no somos mĂĄs que meros albaceas de un testamento no escrito, con el deber de custodiarlo para que pase a los siguientes herederos en las mejores condiciones posibles", explicĂł. La ministra asistiĂł a la entrega de los diplomas de las becas Endesa para IberoamĂŠrica de Patrimonio Cultural, donde participaron estudiantes de Cuba, Brasil y PerĂş, entre otros Estados.


CULTURAL | 31

El Peruano | Martes 21 de junio de 2011

CHARLA

CANTO

DIÁLOGO

Prejuicios sobre las afroperuanas

Voces del conservatorio

Amazonía al descubierto

La estudiosa Maribel Arrelucea ofrecerá esta noche la conferencia Afroperuanas: estereotipos y realidades, en que develará los prejuicios históricos sobre esta comunidad. La cita es a las 19:30 horas en el centro cultural Británico de Miraflores (jirón Bellavista 531).

Hoy, en la noche, los alumnos de canto de Rosalinda Palomino, del Conservatorio Nacional de Música, ofrecerán un recital con arias antiguas, arias de ópera barroca y lieder. A las 19:30 horas en el centro cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Entrada gratuita.

Hoy se realiza el conversatorio Amazonía, pueblos indígenas y Nación: nuevo escenario político y perspectivas de interculturalidad, a cargo de Ismael Vega, Fidel Tubino y Alberto Chirif. A las 18:30 horas en la universidad Antonio Ruiz (Av. Paseo de los Andes 970, Pueblo Libre).

ARQUEOLOGÍA. RETORNO DE 200 PIEZAS Y RESTOS ÓSEOS SON MUY ESPERADOS EN LA CAPITAL CUSQUEÑA

Gran fiesta en Cusco por objetos de Machu Picchu ◆ Cusco recibirá mañana piezas devueltas por Universidad de Yale ◆ Casa Concha ya se encuentra lista para albergarlas

Machu Picchu en 1911. Como se recuerda, el Gobierno peruano llevó a cabo una negociación con Yale para conseguir la devolución de todas las piezas (que concluirá a fines del próximo año), para celebrar el próximo 7 de julio el centenario del descubrimiento atribuido por Bingham.

[Lima, Efe] Este miércoles, la ciudad del Cusco recibirá las más de 200 piezas arqueológicas de la ciudadela inca de Machu Picchu, devueltas este año por la Universidad de Yale (EE UU), con "una gran fiesta", adelantó ayer el ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña. En el aeropuerto internacional Jorge Chávez, el titular de Cultura informó a los periodistas que la Casa Concha, donde serán expuestas las piezas, "ya se encuentra lista" para recibir los restos consistentes en cerámicas, artefactos y algunos fragmentos óseos. Ossio Acuña precisó que las autoridades del Cusco, con quienes estuvo reunidas en los últimos días, han preparado una gran programación para celebrar la devolución de las piezas, que el explorador estadounidense Hiram Bingham llevó a Estados Unidos tras el hallazgo de

Lamenta posición Por otro lado, sobre la posibilidad de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declare a Machu Picchu como patrimonio en peligro por un exceso de visitantes, el ministro dijo que es "una pena" que esa organización "tenga que sacar a la luz, en estos momentos" esa declaración. Agregó que envió a la sede de la Unesco, en París, a la directora de sitios patrimoniales, Ana María Hoyle, para que sustente las acciones que el Ministerio de Cultura viene desarrollando para la protección y la conservación de este patrimonio. En opinión de Ossio, la propuesta de abrir otra ruta de acceso a la ciudadela, desde la localidad de Santa Teresa hacia Aguas Calientes, no tiene futuro porque la capacidad de visitantes diarios en Machu Picchu (de 2,500 personas) está controlada.

Icono. Antigua imagen de la famosa ciudadela inca de Machu Picchu.

Ossio en santuario de Qoyllor Rit'i Durante su estadía en la región Cusco, el ministro de Cultura visitó el santuario del Señor de Qoyllor Rit'i, donde fue declarado nuevo integrante de la hermandad de esta devoción. Ossio Acuña dijo que se impresionó al presenciar la llegada de las

"ocho naciones" –como se conoce a las poblaciones participantes- del Cusco– compartiendo su música y danzas. El santuario de Qoyllor Rit'i y a la Festividad del Qoyllor Rit'i en el Cusco son Patrimonio Cultural de la Nación desde agosto de 2004.

BEL CANTO. ASOCIACIÓN ROMANZA PRESENTA NUEVO CICLO DENOMINADO "EL AMOR NO CONOCE LÍMITES"

Se viene la temporada 2011 de la Ópera de Lima ◆ De julio a setiembre se presentarán tres títulos en el teatro Municipal de Lima Del 26 de julio al 17 de setiembre, en el teatro Municipal de Lima se desarrollará la temporada 2011 de Ópera de Lima, que organiza la Asociación Cultural Romanza. Il Trovatore abrirá la temporada e irá del 26 de julio al 6 de agosto. Esta ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Salvatore Cammarano, comprenderá un elenco internacional encabezado por la soprano italiana María Pia Piscitelli,

Figura internacional invitada.

el barítono Guiseppe Altomare, el tenor español Josep Fado y María Luján Mirabelli. Habrá participación especial del Coro Nacional, dirigido por Espartaco Lavalle. Del 18 al 27 de agosto, seguirá en escena La Boheme, de Giacomo Puccini. Contará con la presencia de la soprano Martina Zadró, quien debutará en Lima. Y la soprano valenciana Sandra Ferrández. Otras voces en escena serán el tenor Andrés Veramendi, de creciente presencia en los carteles internacionales; y el barítono español Luis Cansino. Finalmente, Luisa Fernanda, co-

media lírica en tres actos con música de Federico Moreno Torroba, cierra esta atrayente temporada y tiene en su elenco a primeras figuras de la escena española, como la soprano Milagros Martín, los barítonos Ismael Pons y Luis Cansino, la soprano Guadalupe Sánchez y el tenor Ricardo Muñiz, a los que se unen Andrés Veramendi , Ximena Agurto, Rosa Parodi, Enrique Victoria y Arturo Vigo. La dirección escénica es del maestro Gregorio Montero y la dirección musical al maestro de Juan de Udaeta. Irá del 6 al 17 de setiembre.

CONCIERTO

Clásica de las cuerdas El Cuarteto de Cuerdas Lima ofrece esta noche un concierto gratuito en el centro cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (jirón Ucayali 391, Lima). El recital, que se inicia a las 19:30 horas, comprende obras de los compositores Joseph Haydn, Serguéi Rachmaninov, Astor Piazzolla y Eduardo Márquez Talledo. Sepa que el Cuarteto de Cuerdas Lima, integrado por los violinistas Laszlo Benedek, María Elena Pacheco, Roberto González (viola) y César Pacheco (cello), se formó en enero de 1996 y es el único cuarteto estable a nivel profesional en el Perú. Sus integrantes se desempeñan como profesores del Conservatorio Nacional de Música tras haber concluido estudios en el extranjero. En su larga trayectoria vienen difundiendo un vasto repertorio de música de cámara, fiel a su objetivo de difundir las obras más importantes del género que cultivan, incluyendo obras de compositores peruanos y latinoamericanos. Además de tener presentaciones en diversas salas limeñas y en otras ciudades como Arequipa, Ica, Iquitos, Huaraz, Piura y Moquegua, el cuarteto ha alternado en sus presentaciones con destacados músicos nacionales y extranjeros como Julia Adams, Annika Petrozzi, Carmen Escobedo, Nikolai Maloff, entre otros. Asimismo, ha tenido exitosas actuaciones en Portland, Maine, en la Texas Christian University de Texas y ha representado al Perú en el Primer Festival Iberoamericano de Música de Cámara, realizado en el Museo Corcoran de Washington.

Agrupación musical.


32 Cultural

Martes 21 de junio de 2011 | El Peruano

29 | En memoria de Luis Jaime

31 | De vuelta a casa

En el instituto Riva-Agüero se realizará un acto académico en homenaje al desaparecido maestro.

La ciudad del Cusco recibirá mañana las piezas de Machu Picchu devueltas por la universidad norteamericana de Yale.

Arguedas desde los artistas El grupo de afinidad Allin Kawsay presentará la exposición artística Katatay: poética andina del espacio, bajo la curaduría de Nicole Cuglievan, y producida por Pedro Favarón. Participarán los artistas Alfredo Márquez, Ana Lucía Riveros, Benuca Evanán, Christians Luna, Primitivo Evanán, Gloriosa Acosta, Stefanía Polo y Yuri Castañeda, entre otros.

datos r La muestra se inaugurará el jueves 23 a las 19:00 horas en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Lima). r Horario de visitas: de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. r La exposición es posible gracias a una alianza entre la Casa de la Literatura y la PUCP.

MEMORIA. CASA DE LA LITERATURA REALIZARÁ MUESTRA EN HONOR A DISTINGUIDO ESCRITOR

Todos los Arguedas ◆ Exposición presenta cinco salas con aspectos de su vida y obra ◆ Incluye fotografías, libros, objetos personales e investigaciones Después de organizar varios homenajes y charlas sobre José María Arguedas en su centenario, la Casa de la Literatura Peruana presentará una completa exposición del gran autor nacional. Esta muestra, dividida en cinco salas, mostrará la experiencia vital, la obra literaria y antropológica, así como su relación y su vida en la ciudad de Chimbote. El homenaje incluye fotos inéditas, manuscritos, cartas, primeras ediciones de las novelas y otros objetos personales de interés, del escritor.

Menú arguediano La primera sala, sobre su vida, presentará una línea del tiempo donde se detalla la experiencia vital, profesional y literaria de José María Arguedas. La segunda ofrecerá, en orden cronológico, una visión detallada y en conjunto de su obra literaria; con citas de cuentos, novelas, cartas y presentaciones del escritor. Todo esto se complementa con reflexiones y valoraciones críticas de especialistas y amigos cercanos. Asimismo, se podrá apreciar el desarrollo en su producción lírica, sus preocupaciones en torno a su obra y su participación en diversos medios escritos. Como centro de la sala se expondrán las primeras ediciones de sus libros: Agua (1935), Yawar fiesta (1941), Los ríos profundos (1958), Todas las sangres (1964) y El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971).

Figura. La exhibición abarcará distintas facetas del célebre andahuaylino como escritor, antropólogo, etnólogo y también muestra espacios emblemáticos de su vida privada.

Antropólogo unificador Una tercera sala presentará su faceta como científico social. Mostrará las primeras ediciones de su obra antropológica, entre ellas la traducción de la crónica Dioses y hombres de Huarochirí (1966), Poesía y prosa quechua (1967) y El sueño del Pongo (1969). Además, se expondrán objetos alusivos a su labor etnológica, en lo que se refiere a la música andina; y mantas, ceramios e instrumentos musicales. A su vez, la cuarta sala es referida a la Peña Pancho Fierro, uno de los lugares esenciales en la vida de Arguedas, al ser un espacio de reuniones y salón de exhibición de manifestaciones artísticas, plásticas y folclóricas que el mismo autor organizaba. Con la curaduría de Luis Repetto, se reproducirá este ambiente a través de imágenes inéditas, música y artesanía. Chimbote de los zorros Por otro lado, la quinta sala está dedicada a la relación entre Arguedas y Chimbote, ciudad que lo acogió en algunos momentos de su existencia y que inspiró una de sus novelas más ambiciosas como El zorro de arriba y el zorro de abajo. La exposición presenta una recreación del muelle chimbotano, donde se encontrará elementos propios y característicos locales. Asimismo, en esta área se colocarán fotos inéditas de la ciudad, de habitantes dedicados a la pesca y del popular "Loco Moncada", personaje referencial de la obra arguediana. Todo esto irá acompañado de algunos fragmentos de El zorro de arriba y el zorro de abajo y de las cartas de Arguedas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.