El Peruano 18 de junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

SĂ BADO 18 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

11 ACTUALIDAD. JORGE VILLASANTE, titular de Agricultura

2 PolĂ­tica. BID garantiza apoyo a los prĂłximos programas sociales

Pide acelerar traslado de mayoristas

5 PolĂ­tica. Todo listo para poner en vigencia Ley de Gratificaciones

FMI PROYECTA AVANCE DE 6.6% DEL PBI EN 2011 Y DE 5.9% EN 2012

El PerĂş liderarĂĄ crecimiento en SudamĂŠrica â—† SegĂşn su reporte de Perspectivas de la EconomĂ­a Mundial, la expansiĂłn del PerĂş serĂĄ seguida por las de Chile (6.2%), Argentina (6%), Colombia (4.6%) y Brasil (4.1%)

â—† Sostiene que aunque persisten los riesgos a la baja para la economĂ­a mundial, los mismos para las perspectivas de AmĂŠrica Latina a corto plazo estĂĄn mĂĄs equilibrados EconomĂ­a 6

ADEMĂ S. En la misma direcciĂłn de la sostenibilidad de nuestra economĂ­a, el BCR indicĂł que el crecimiento del PBI entre 2011 y 2013 se ubicarĂ­a en 6.5%

FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

APERTURA DEMOCRĂ TICA

Alan GarcĂ­a recibiĂł a Ollanta Humala en Palacio El esperado encuentro entre el jefe del Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, y el presidente electo, Ollanta Humala Tasso, se produjo ayer en Palacio de Gobierno. Los temas tratados en la cita no se conocieron de manera oficial, aunque el lĂ­der de Gana PerĂş destacĂł el ambiente amical que rodeĂł la reuniĂłn. El vicepresidente electo, Omar Chehade, comentĂł que el Presidente comprometiĂł su apoyo al gobierno que se instalarĂĄ el 28 de julio. PolĂ­tica 3

NORMAS LEGALES. Modifican artĂ­culo 70 del DL N° 19990 sobre protecciĂłn de aportes en el SNP 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


] POLĂ?TICA ENTREGA DE CREDENCIALES Al presidente electo, Ollanta Humala Tasso

SĂĄbado 18 de junio de 2011 ] El Peruano

1

El JNE entregarĂĄ las credenciales al presidente electo, Ollanta Humala, el jueves 23 en el Museo Nacional de ArqueologĂ­a, AntropologĂ­a e Historia del PerĂş, en Pueblo Libre.

2

La ceremonia se iniciarĂĄ a las 12:00 horas en el auditorio del recinto, ubicado frente a la plaza BolĂ­var, con la participaciĂłn del pleno del organismo electoral, presidido por Hugo Sivina.

3

Credenciales similares tambiĂŠn serĂĄn entregadas a los electos vicepresidentes de la RepĂşblica, Marisol Espinoza Cruz y Omar Chehade Moya, informĂł el JNE.

ENFOQUE. OLLANTA HUMALA RATIFICA QUE CUMPLIRĂ COMPROMISOS ASUMIDOS CON LOS PERUANOS

La solidez de la economĂ­a es garantĂ­a para inversiĂłn FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† Nueva gestiĂłn asumirĂĄ los retos con el apoyo de tĂŠcnicos independientes

DiĂĄlogo y acciĂłn. 5SBT SFDJCJS BM UJUVMBS EFM #*% -VJT "MCFSUP .PSFOP FM QSFTJEFOUF FMFDUP 0MMBOUB )VNBMB BTFHVSĂ“ RVF FM QBĂŽT NVFTUSB VOB HSBO TPMJEF[ FO UĂŠSNJOPT FDPOĂ“NJDPT 1PS FTUB SB[Ă“O OP EFCFSĂŽB FYJTUJS UFNPS QBSB JOWFSUJS FO FM 1FSĂ™ TFĂ’BMĂ“

â—† Presidente electo tuvo reuniĂłn de trabajo con titular del BID La economĂ­a se encuentra sĂłlida y no hay que temer a invertir en el PerĂş, aďŹ rmĂł ayer el presidente electo, Ollanta Humala, quien asegurĂł que su gobierno –que se iniciarĂĄ el 28 de julio– honrarĂĄ los compromisos asumidos con todos los ciudadanos "Lo que encontramos es que el PerĂş tiene una economĂ­a sĂłlida, asĂ­ que no hay que temer invertir en el paĂ­s", manifestĂł tras sostener una reuniĂłn de trabajo con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. En el encuentro, ambos conversaron en torno al apoyo que brinda este organismo multilateral para ejecutar programas sociales, asĂ­ como obras de infraestructura. "Tenemos un gobierno que va a entrar a trabajar el 28 de julio con todo el compromiso de cumplir lo que hemos ofrecido al pueblo peruano; este es un compromiso moral", aseverĂł Humala. El presidente electo manifestĂł que se estĂĄ convocando a un grupo de tĂŠcnicos y profesionales independientes para asumir los retos que el futuro gobierno plantea. Humala comentĂł que en esta reuniĂłn encontrĂł una gran recepti-

vidad por parte del BID para apoyar con crĂŠditos al PerĂş, y agradeciĂł la conďŹ anza expresada en este encuentro. "En ese sentido, comprometo a Luis Alberto Moreno a contribuir desde el BID a lo que es el desarrollo del paĂ­s", enfatizĂł el electo mandatario. Programas sociales A su turno, el presidente del BID asegurĂł que esta entidad ďŹ nanciera apoyarĂĄ al gobierno de Ollanta Humala en polĂ­ticas pĂşblicas, especialmente

en los programas sociales. Tras reunirse con el presidente electo, Moreno sostuvo que el propĂłsito del BID es realizar un gran esfuerzo para contribuir a impulsar este tipo de programas y analizar la forma en que mejor pueda ser de utilidad para el PerĂş y los peruanos. "Hemos tenido la oportunidad de discutir los distintos puntos de la agenda que el presidente (electo) Humala ha propuesto a los peruanos; especial ĂŠnfasis dedicamos en las Ăşltimas horas a las iniciativas en el ĂĄrea social."

datos r Moreno detallĂł RVF FO MB DJUB )VNBMB QMBOUFĂ“ MB OFDFTJEBE EF SFBMJ[BS NBZPSFT JOWFSTJPOFT FO JOGSBFTUSVDUVSB QBSB NFKPSBS MB QSPEVDDJĂ“O Z FM DPNFSDJP EF MBT [POBT QPCSFT r Asimismo, resaltĂł RVF FTUB FT MB QSJNFSB SFVOJĂ“O EF VOB TFSJF EF FODVFOUSPT FOUSF MPT UĂŠDOJDPT EFM #*% Z FM FRVJQP EF (BOB 1FSĂ™

Apoyo para temas sociales. PARA UNA GESTIĂ“N EXITOSA

BID reitera apoyo al PerĂş El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, expresĂł su deseo de apoyar al futuro gobierno del presidente electo, Ollanta Humala, para que logre una gestiĂłn exitosa a favor de todos los peruanos. ExplicĂł que el apoyo del BID se evidenciarĂĄ en asesorĂ­a tĂŠcnica en polĂ­ticas pĂşblicas, especialmente en las polĂ­ticas sociales. "Queremos apoyar para que el gobierno del presidente Ollanta Humala tenga ĂŠxito y que eso se traduzca en bienestar para todos los peruanos", remarcĂł. Moreno sostuvo que al PerĂş le ha ido muy bien en materia econĂłmica en los Ăşltimos aĂąos y si mantiene su ritmo de crecimiento "tendrĂĄ la gran oportunidad de cerrar muchas brechas y ser un paĂ­s de clase media en un espacio de tiempo muy corto". "De lo que se trata es de seguir cosechando esos ĂŠxitos; siempre hay espacio para aďŹ nar y ajustar, y eso es lo que cada gobierno hace e interpreta", aseverĂł.

â??

La campaĂąa electoral ya terminĂł; lo que viene ahora es el trabajo difĂ­cil de confrontar la realidad."

POLĂ?TICA EXTERIOR. CHUQUIHUARA DESCARTA IDEOLOGIZACIĂ“N EN VĂ?NCULOS CON OTROS ESTADOS

EE UU. CON EL FIN DE LUCHAR CONTRA CRIMEN ORGANIZADO

Gobierno buscarĂĄ relaciones pragmĂĄticas

Desean vĂ­nculo positivo

â—† AmĂŠrica Latina no estĂĄ para enfrentamientos en tĂŠrminos de bloques, afirma

â—† Washington tiene interĂŠs en establecer relaciĂłn sĂłlida con el nuevo rĂŠgimen

El futuro gobierno del presidente electo Ollanta Humala apostarĂĄ por desarrollar relaciones de Estado "pragmĂĄticas, no ideologizadas" y en funciĂłn de una agenda propositiva, manifestĂł ayer el embajador Luis Chuquihuara. "Un principio que se ha manejado en las visitas del presidente electo, desde el inicio, es resguardar mucho la idea del pluralismo, es decir, AmĂŠrica Latina no estĂĄ para nueva-

Embajador Luis Chuquihuara.

mente estar enfrentada en tÊrminos de bloques", comentó. Chuquihuara, quien acompaùó

a Humala en su primera gira latinoamericana, explicĂł que si bien puede haber mĂĄs aďŹ nidades polĂ­ticas e ideolĂłgicas con determinados gobiernos y personalidades, la idea es mantener un tono respetuoso, plural y serio de relaciĂłn de Estado con cada uno de sus paĂ­ses. En otro momento, el diplomĂĄtico seĂąalĂł que no tiene interĂŠs en ocupar un cargo ministerial. "El 28 de julio, cuando acabe el trabajo del equipo de transferencia, estarĂŠ muy contento de regresar a cuidar a mis hijos y a mi trabajo. Por lo tanto, no hay ningĂşn apetito personal."

Estados Unidos tiene interĂŠs en establecer vĂ­nculos positivos y abiertos con el presidente electo, Ollanta Humala, para enfrentar el narcotrĂĄďŹ co y el crimen organizado, dijo ayer la analista del Washington OfďŹ ce for Latin Americ (WOLA), Jomarie Burt. Como investigadora de la realidad latinoamericana, sostuvo que, en general, el gobierno de Barack Obama puede tener alguna reserva

por la administraciĂłn entrante de Humala, pero no por "cosas particulares" sino por ser un gobierno "con tinte de izquierda". "Pero, sinceramente, creo que es del interĂŠs de Estados Unidos crear vĂ­nculos positivos y abiertos con el gobierno de Humala", expresĂł Burt. AdemĂĄs, existe la intenciĂłn de trabajar con ĂŠl en los diversos problemas que el PerĂş y la regiĂłn enfrentan, incluyendo el narcotrĂĄďŹ co, el crimen organizado y la consolidaciĂłn de la institucionalidad democrĂĄtica, manifestĂł.


POLĂ?TICA ]

El Peruano ] SĂĄbado 18 de junio de 2011

EN CRISTO DEL PACĂ?FICO

Descarta conflicto de interĂŠs

Apertura &O SFVOJĂ“O FO 1BMBDJP FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDĂŽB PGSFDJĂ“ TV BQPZP QBSB FM ĂŠYJUP EFM HPCJFSOP EF 0MMBOUB )VNBMB

EN PALACIO. DIĂ LOGO DEMOCRĂ TICO SIRVIĂ“ PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Y PUNTOS DE VISTA

GarcĂ­a y Humala tuvieron encuentro amical y fluido â—† A este nivel hay que hablar del paĂ­s, comenta lĂ­der de Gana PerĂş â—† Chehade resalta la actitud democrĂĄtica mostrada por Alan GarcĂ­a Una extensa reuniĂłn en Palacio de Gobierno sostuvieron ayer el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, y el presidente electo, Ollanta Humala Tasso. Aun cuando no se conociĂł oďŹ cialmente los temas en la agenda de dicha cita, Humala comentĂł brevemente que se tratĂł de un encuentro amical de intercambio de experiencias. La esperada reuniĂłn durĂł dos horas y 45 minutos, y en ella participaron tambiĂŠn los dos vicepresidentes electos, Marisol Espinoza y Omar Chehade, y el parlamentario reelecto Daniel AbugattĂĄs. Fue un encuentro amical –comentĂł el presidente electo–; el objetivo fue, bĂĄsicamente, escuchar experiencias. Acto seguido, Humala descartĂł que en la reuniĂłn se hubieran tocado temas en los que mantiene discrepancias con el Jefe del Estado. "A este nivel hay que hablar sobre el PerĂş", puntualizĂł el lĂ­der de Gana PerĂş, mientras saludaba a un grupo de simpatizantes reunidos en las inmediaciones de Palacio de Gobierno, con la esperanza de saludar a GarcĂ­a y Humala. Consultado por la prensa, Chehade reconociĂł el espĂ­ritu de apertura demostrado por el Presidente de la

República en esta reunión. Aseguró que Alan García se comprometió a apoyar al gobierno de Humala en todo lo necesario para garantizar la gobernabilidad y la democracia. Vocación democråtica "Él ha seùalado que a partir del 28 de julio se va a mostrar colaboracionista con nuestro gobierno; va a apoyar en todo lo que sea necesario para la

â??

Le desearÊ mucha suerte y le expresarÊ que estoy personalmente a su disposición.� Alan García, antes del encuentro con Ollanta Humala.

gobernabilidad democrĂĄtica y para el bien del paĂ­s y el pueblo peruano", indicĂł, tras explicar que en la cita hubo coincidencias y discrepancias. "Quiero resaltar la vocaciĂłn democrĂĄtica que ha mostrado en todo momento el presidente Alan GarcĂ­a; eso es muy importante", subrayĂł Chehade. En tĂŠrminos generales, el vicepresidente electo manifestĂł que en el encuentro GarcĂ­a-Humala se tocaron temas relacionados con la polĂ­tica econĂłmica, los programas sociales, la lucha contra la corrupciĂłn y los conictos en las regiones. Asimismo, dijo que se analizĂł tambiĂŠn el tema del posible indulto al ex presidente Alberto Fujimori, aunque, por respeto, preďŹ riĂł no precisar el detalle de lo tratado. "Es un tema que vamos a evaluar en las prĂłximas horas".

CuestiĂłn de protocolo A las 17:00 horas, al ingresar a Palacio de Gobierno, Humala fue recibido por el jefe de la Casa Militar, general Jaime Araujo, quien lo invitĂł a avanzar por una alfombra roja y en medio de efectivos de la escolta presidencial HĂşsares de JunĂ­n. Humala recibiĂł, luego, el saludo del Jefe del Estado, quien lo esperaba al pie de las escaleras de la Puerta de Honor. Ambos se dieron un efusivo apretĂłn de manos y saludaron a la prensa. DespuĂŠs ingresaron por la Puerta de Honor de Palacio.

El presidente Alan GarcĂ­a descartĂł que exista un supuesto conicto de intereses en la instalaciĂłn del monumento Cristo del PacĂ­ďŹ co, al haber sido ďŹ nanciado con aportes privados, y asegurĂł que dicha obra fue consultada, en su momento, a los municipios de Lima y Chorrillos. En declaraciones a la prensa, GarcĂ­a PĂŠrez desestimĂł los cuestionamientos de algunos sectores a dicho proyecto ubicado en el Morro Solar de Chorrillos, y sostuvo que "lo positivo es que la ďŹ gura de Cristo convoca, congrega e inspira a la inmensa mayorĂ­a de peruanos". "No creo que sea discutible la ďŹ gura de Cristo y, en cuanto a la consulta, se consultĂł al alcalde de Lima, hace mĂĄs de aĂąo y medio, y se conversĂł con el alcalde de Chorrillos, que es a quien corresponde legalmente aceptar o no, y con el Ministerio de Cultura", expresĂł. Consultado respecto a la pertinencia de que empresas privadas hayan contribuido con el ďŹ nanciamiento del monumento, el Dignatario respondiĂł que "lo que es poco ĂŠtico es recibir coimas de una empresa".

A favor r La Conferencia Episcopal Peruana manifestĂł BZFS TV BHSBEFDJNJFOUP BM QSFTJEFOUF "MBO (BSDĂŽB QPS MB DPMPDBDJĂ“O EF MB JNBHFO EF $SJTUP FO MB $PTUB 7FSEF BDUP BM RVF FTUB BTBNCMFB DBMJĂ DĂ“ DPNP VO SFHBMP B OVFTUSB DBUPMJDJEBE r En una carta dirigida al +FGF EFM &TUBEP Z Ă SNBEB QPS FM BS[PCJTQP EF 5SVKJMMP .JHVFM $BCSFKPT TF EFTUBDB RVF MPT DSJTUJBOPT FODPOUSBSĂƒO FO MB JNBHFO VO ĂŽDPOP EF TFSFOJEBE Z CPOEBE RVF SFDPSEBSĂƒ FM NFOTBKF EF $SJTUP BM NVOEP

MENSAJE A LA JUVENTUD. LA RIQUEZA DEL PERĂš SE NUTRE DE LAS MĂšLTIPLES CULTURAS QUE LE DIERON ORIGEN

Presidente recibiĂł a delegaciĂłn de la Ruta Quetzal 2011 Estudiantes de 53 paĂ­ses harĂĄn expediciĂłn desde el desierto de Moche hasta la selva amazĂłnica La delegaciĂłn de la Ruta Quetzal 2011, formada por 224 jĂłvenes expedicionarios de 53 paĂ­ses que visitarĂĄn la costa y selva norte del PerĂş, fue recibida ayer por el presidente Alan GarcĂ­a. En la cita, el Jefe del Estado presentĂł a los estudiantes una visiĂłn histĂłrica del PerĂş, como un adelanto de lo que verĂĄn en su recorrido de los

próximos días. Les explicó que el Perú es un país multicultural y enormemente diverso, cuya historia va mucho mås allå de los incas y toma forma en una variedad de culturas y reinos de enorme trascendencia –como el reino Chimú–, cada uno con su propia identidad y autonomía. Recalcó que aun cuando al Perú se le ve desde el exterior a partir del imperio inca, la fuerza cultural del país estå en las culturas mås antiguas, anteriores a la aparición de los incas.

Este es un viaje inteligente porque ustedes no se quedarĂĄn en la visita a Machu Picchu, que data de 1400, refiriĂł el Presidente. "AquĂ­ verĂĄn construcciones del siglo IV, una ciudadela del siglo VII y vestigios de ciudades que existieron antes de nuestra era cristiana." Los jĂłvenes, de diferentes nacionalidades de habla hispana, ademĂĄs de Brasil y Portugal, realizarĂĄn su expediciĂłn hasta el prĂłximo 2 de julio, desde el desierto moche hasta la selva amazĂłnica.

JĂłvenes visitan el PerĂş.


4 | POLÍTICA

Sábado 18 de junio de 2011 | El Peruano

OPORTUNIDAD. MARCO LEGAL FIJA PARÁMETROS QUE MEJORARÁN LABOR DESEMPEÑADA

Ley de Carrera Penitenciaria profesionalizará el sector

PUNO CONTINÚA AGITADO

Vigilancia policial sigue ante protestas

◆ Fernández resalta importante medida dada esta semana ◆ Luego de 84 años se regula labor de personal de centros penales La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, destacó la promulgación de la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria al señalar que representa una oportunidad para profesionalizar el trabajo de los servidores penitenciarios. La también ministra de Justicia resaltó que la norma, promulgada el jueves por el presidente Alan García, entrará en vigencia luego de 84 años en los que este sector se desempeñó sin un marco legal adecuado. Fernández, quien inauguró la primera Feria Nacional Manos Productivas Inpe 2011 en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, opinó además que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y que están obligados a cumplir los mandatos judiciales. Asimismo, subrayó que existe la obligación de defender el estado de derecho, pues de lo contrario no existiría la democracia. Por otro lado, sostuvo que la sentencia que cumplen los presos en el país es un pago a la sociedad por los delitos cometidos. En ese sentido, Fernández resaltó que los reclusos, aún estando privados de su libertad, con el trabajo que realizan están ganándose la redención de su pena, respetando los derechos de los demás.

La tensión se mantiene.

Visita. Fernández inauguró una feria en la que participaron reclusos con sus trabajos y productos.

Modificación judicial Detalles El presidente del Poder Judicial (PJ), César San Martín, destacó la decisión del pleno del Congreso de aprobar la modificación de varios artículos de la Ley de la Carrera Judicial (Ley 29277), entre ellos, el 87, que indica que el Consejo Ejecutivo del PJ establecerá el procedimiento de designación

de los miembros de la Oficina de Medición de Desempeño Jurisdiccional mediante reglamento. Dicha oficina –que tendrá a su cargo la medición permanente del desempeño de los jueces– depende del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, según precisa el artículo 90.

De acuerdo a la ley, el ingreso, permanencia, mejoras remunerativas y de condiciones de trabajo, así como los ascensos en la carrera del servidor penitenciario, se fundamentan en el mérito y la capacidad.

1

También indica que esta carrera tiene la finalidad de promover un sistema profesional, jerárquico, eficiente, eficaz, unitario, igualitario y desconcentrado.

2

Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y por eso están obligados a cumplir los mandatos judiciales."

RESTITUCIÓN. FUE APROBADA POR EL LEGISLATIVO

DIVISIÓN. UNO DICE QUE ES PÉSIMA SEÑAL Y OTRO JUSTIFICA MEDIDA

Contraloría elogia norma

Discrepan por Anduviri

◆ Saluda implementación de Sistema de Control Interno en el aparato estatal

◆ Congresistas Lescano y Eguren polemizan sobre cambio de estatus judicial

La decisión del Congreso de aprobar por unanimidad el proyecto que restituye el proceso de implementación del Sistema de Control Interno en las instituciones del Estado es positiva, señaló la Contraloría General de la República. Se trata de una "herramienta fundamental" de gestión y autocontrol para el correcto uso de los recursos públicos, se indicó desde la institución que encabeza Fuad Khoury. Por su eficacia, se le ha denominado el "sistema inmunológico" de las entidades estatales contra la corrupción, añadió.

Los legisladores Juan Carlos Eguren (PPC) y Yonhy Lescano (AP) discreparon por la revocatoria de la orden de captura al dirigente aimara Walter Aduviri, quien ahora cuenta con mandato de comparecencia tras haberse atrincherado en el local de un canal de televisión. El pepecista argumentó que se trata de una "pésima señal" que alienta el desorden, pues se ha permitido que una persona con presunta responsabilidad en actos vandálicos, durante recientes protestas antimineras, "presione" públicamente al Poder Judicial para que

Ente de control estatal.

Con el Sistema de Control Interno, por ejemplo, se identificará plenamente quién, cómo y cuándo ejecuta los diversos procesos u operaciones que se realizan en la administración pública.

Dirigente aimara.

cambie la medida en su contra. Por su parte, el congresista Lescano indicó que la decisión adoptada se justifica, porque no se puede solucionar los problemas sociales con órdenes de captura "abusivas".

Numerosos agentes de la Policía Nacional del Perú continúan poniendo énfasis en el resguardo de las zonas donde se acatan protestas en contra de las concesiones mineras en el departamento de Puno, en el sureste peruano, informó la décimo segunda Dirección Territorial Policial. En el puente internacional Perú-Bolivia se encuentra restringido el tránsito vehicular por la presencia de un grupo de 100 pobladores. El personal policial se apostó ante ellos como barrera de seguridad para evitar el bloqueo. El puente Carancas, ubicado a dos kilómetros del puente internacional, sigue bloqueado con piedras y vidrios que utilizan los pobladores descontentos para impedir el paso de personas y vehículos. La atención en las oficinas de Migraciones se realizó a puerta cerrada y las instituciones públicas y privadas no laboraron por medidas de seguridad. Las actividades comerciales estuvieron paralizadas al 100 por ciento. En el distrito de Huacullani continuó el bloqueo de la Carretera Binacional Desaguadero hacia Moquegua, a la altura del puente Yohorocco, con piedras y desmontes de tierra. Plantea tregua Al respecto, el parlamentario electo Yehude Simon, de Alianza por el Gran Cambio, manifestó que el dirigente aimara Walter Aduviri debe suspender la protesta antiminera en Puno, que plantea la anulación de toda concesión minera en dicho departamento. Rechazó, en ese sentido, el pedido del puneño para que el jefe del Estado, Alan García Pérez, atienda sus pedidos de retirar la actividad minera en la región. El ex titular del Gabinete Ministerial consideró necesario esperar la asunción del electo presidente, Ollanta Humala, y evitar que en las protestas antimineras se produzcan los mismos hechos lamentables que en Bagua, donde murieron policías asignados para restablecer el orden ante las medidas de fuerza adoptadas por las comunidades del lugar. "Nada cambiará en un mes. ¿Para qué sacrificar a la gente en la toma de carreteras?", expresó.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 18 de junio de 2011

UNA COMISIÓN ESPECIAL Para aprovechar mejor los TLC

1

El presidente del Congreso, César Zumaeta, recomendó al próximo Parlamento formar una comisión ordinaria para optimizar el aprovechamiento de los tratados de libre comercio (TLC) firmados por el Perú con diversos países.

2

"Esto debe hacerse buscando que nuestras mype, mujeres empresarias y medianas empresas capitalicen mejor los beneficios de contar con un mercado ampliado de 2,800 millones de potenciales compradores", subrayó.

3

Asimismo, en su discurso sugirió al próximo Parlamento crear otra "comisión especial de prospectiva y de futuro para el desarrollo sostenible".

MEDIANTE REFORMA

Tema urgente El próximo Congreso apenas entre en funciones debe iniciar el proceso para elegir al defensor del Pueblo y también aprobar la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas, sostuvo Zumaeta.

1

Estimó que en el primer caso será un procedimiento complicado, ya que el candidato deberá obtener el apoyo de 87 legisladores debido a la nueva composición del Parlamento, integrado por 130 congresistas.

2

"El Congreso deberá convocar otro proceso de elección y obtener una alta votación, que será garantía de la independencia del nuevo defensor."

3 Evaluación. Zumaeta también hizo un recuento de la labor realizada por el Parlamento saliente.

Pide restituir el Senado El jurista Raúl Ferrero consideró que el nuevo Congreso debe restituir el Senado y, entre otras reformas, aprobar el voto facultativo y avanzar en la conformación de "macrorregiones". Para ello, planteó que las nuevas bancadas concuerden una agenda priorizada para responder a las necesidades del país. A su vez, la directora de Proética, Cecilia Blondet, dijo que el nuevo Congreso debe dar una clara señal de voluntad política de lucha contra la corrupción priorizando los proyectos referidos a esa materia. Agregó que el Parlamento saliente ha dado muestras de su falta de intención para desarrollar un plan anticorrupción real.

TRÁMITE. COMISIÓN PERMANENTE CONTINUARÁ SESIONANDO HASTA EL 22 DE JULIO

Congreso alista promulgación de ley sobre gratificaciones ◆ Zumaeta recuerda que se venció el plazo para que el Ejecutivo emita norma ◆ Disposición exonera a este pago de descuentos aplicados hasta hoy El Congreso está listo para promulgar en los próximos días la ley que exonera de descuentos a las gratificaciones que reciben los trabajadores, hasta 2014, adelantó el titular de ese poder del Estado, César Zumaeta. Recordó que habiendo vencido el

plazo para que el Ejecutivo observe o promulgue dicha norma, le toca al Parlamento ponerla en vigencia mediante su publicación. "El Congreso queda expedito para promulgar la ley en cualquier momento. Evaluaremos con el oficial mayor y tendremos noticias en los próximos días." Por esta norma, que fue aprobada por el Congreso el 25 de mayo, aproximadamente cinco millones de trabajadores obtendrán un incremento del 22 por ciento de su sueldo por concepto de gratificaciones en julio y diciembre hasta el 31 de diciembre de 2014.

Asimismo, Zumaeta calificó de positivo el balance del trabajo legislativo en estos cinco años de gobierno, ya que el Congreso cumplió con su función de dictar leyes importantes para el desarrollo nacional. Entre ellas, destacó, se encuentran la Ley Forestal, de la Carrera Judicial, de la Carrera Pública Magisterial, la ley antibullying, el Código de Consumo y normas para fortalecer la seguridad ciudadana. También dijo esperar que el próximo Parlamento continúe en esa línea en aras de contribuir al crecimiento nacional y la gobernabilidad del país.

Parlamento sigue trabajando En otro momento, precisó que la Comisión Permanente del Congreso sesionará semanalmente hasta el 22 de julio, fecha en que culmina la facultad que le otorgó el pleno para legislar sobre una serie de dictámenes pendientes. Indicó que corresponderá a los representantes de las bancadas establecer los días en los que se realizarán las sesiones. "La Comisión Permanente será convocada porque hay varias leyes pendientes. Ahora hay que ponerse de acuerdo si sesionará los miércoles o los jueves".

BALANCE. CONCLUYE PERÍODO Y SE MUESTRA TRABAJO REALIZADO

Parlamento aprobó 884 leyes en últimos cinco años ◆ Pleno del Poder Legislativo sometió a votación 999 iniciativas Durante el período legislativo 20062011, el Congreso aprobó 884 proyectos de ley, los cuales ahora son leyes y resoluciones legislativas que rigen el ámbito jurídico-legal, informó su Oficina de Gestión de la Información y Estadística. El documento precisa que un total de 999 proyectos de ley fueron votados

Parlamento exhibe su trabajo.

por la Representación Nacional. Detalla, además, que 28 autógrafas de ley están pendientes de promulgación por parte del Poder Ejecutivo, cuatro fueron promulgadas por el presidente del Congreso de la República y tres están pendientes de segunda votación. Además, siete autógrafas fueron objeto de reconsideración a la votación que obtuvieron en el Pleno, 72 se observaron y un proyecto de ley fue archivado.

El informe se elaboró teniendo en cuenta la producción legislativa comprendida entre el 27 de julio de 2006 y el 16 de junio del año en curso. Al respecto, el presidente del Congreso de la República, César Zumaeta, en su discurso de cierre de la segunda legislatura 2010-2011 realizado el jueves, subrayó que se ha dado importantes leyes de inclusión social, de seguridad ciudadana, de desarrollo económico y de lucha contra la pobreza.

Jurista Raúl Ferrero.

EN EL PRÓXIMO QUINQUENIO

PAP tendrá limitaciones Las funciones de los legisladores electos del Partido Aprista para el próximo Congreso quedarán limitadas al no haberse aprobado la iniciativa que permitía la conformación de una bancada con un mínimo de cuatro miembros, dijo el parlamentario de dicha agrupación Javier Velásquez. Señaló que al no modificarse el artículo 97 del Reglamento Interno del Parlamento se condenó a los grupos que ahora serán minoritarios, como el suyo, a no tener una participación activa y de control político en el próximo quinquenio. Velásquez también descartó que la modificación constituya un pedido excepcional aprista, ya que afecta a otros grupos.

Velásquez prevé dificultades.


6 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.76 2.761

Var. % ● 0.00

Sábado 18 de junio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.900 3.984

Var. % ▲ 0.35

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 19,898.22

Barril US$ 93.01

Onza US$ 1,538.60

Centavos/Libra US$ 412.3

Var. % ▲ 0.43

Var. % ▼ -2.04

Var. % ▲ 0.61

Var. % ▲ 0.34

BVL

AFP

BVL

BVL

PANORAMA. ESTE Y EL PRÓXIMO AÑO, PROYECTA EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Perú liderará el crecimiento económico en América Latina ◆ Para 2011 pronostica un avance de 6.6% y para 2012 uno de 5.9%

Potencial. El crecimiento continúa siendo vigoroso en América Latina.

◆ En desempeño le siguen Chile, Argentina, Colombia y Brasil El Perú tendrá el mayor ritmo de crecimiento en América Latina durante el presente año y su Producto Bruto Interno (PBI) reportará un avance de 6.6%, y en 2012 registrará un crecimiento de 5.9%. Ambas tasas serán las más altas de la región. Así lo proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reporte Perspectivas de la Economía Mundial, en el que actualiza sus proyecciones centrales. El desempeño del PBI local será seguido este año por Chile (6.2%), Argentina (6%), Colombia (4.6%), Brasil (4.1%) y Venezuela (3.3%), países consignados individualmente en este documento. Para Sudamérica, prevé un crecimiento promedio de 4.7% en este año y 4.1% en 2012, lo cual incluye también a Bolivia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam y Uruguay, cuyas proyecciones de crecimiento de PBI individual no están consignadas en el documento. El FMI detalló que el crecimiento continúa siendo vigoroso en América Latina y el Caribe y, según las proyecciones, superará la tasa de 4.5% en 2011, y convergerá hacia su tasa potencial, de aproximadamente 4%, en el curso de los próximos

dos años. Detalló que la expansión continuará liderada por la demanda interna, y acompañada por crecientes déficits en cuenta corriente; escenario de base que supone un retiro significativo de las políticas de estímulo y cierta desaceleración de la demanda del sector privado. Se debe tener presente que el Banco Mundial (BM) también anunció la semana pasada que el Perú tendrá el mayor crecimiento en Sudamérica durante el presente año con un avance de 6.9%.

BCR ajusta proyección El crecimiento promedio del PBI entre 2011 y 2013 se ubicaría en 6.5%, proyectó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, durante la presentación del Reporte de inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2011-2013. "Este año, la economía crecerá 6.5%. Esta cifra es menor a la

obtenida el año pasado, pero aún así será el mejor resultado en la región, considerando un escenario favorable", estimó. Detalló que el menor crecimiento de 2011 responde principalmente al menor gasto público e inversión privada. También ajustó el crecimiento de la inversión pública, que pasa de 8.8% a 3.3%.

Mayor interconexión. FERROCARRIL TRANSCONTINENTAL

Convocan a concurso técnico Proinversión convocó ayer a un concurso para el otorgamiento de la concesión temporal para la elaboración de los estudios técnicos correspondientes al proyecto denominado Ferrocarril Transcontinental Brasil-Perú Atlántico-Pacífico (Fetab). La concesión temporal tendrá un plazo de dos años, renovables a solicitud de los inversionistas. El objetivo de este proyecto es lograr la conexión del Atlántico con el Pacífico mediante la interconexión de los ferrocarriles del Brasil con los puertos de Paita y Bayóvar, en las provincias de Paita y Sechura, respectivamente, de la región Piura. Asimismo, deberá interconectarse con el Ferrocarril del Centro en el tramo: La Oroya-Cerro de Pasco (Pasco), que conduce al puerto del Callao. La longitud aproximada de esta obra se ubica entre 1,200 y 1,400 kilómetros. El ente promotor explicó que el tramo nacional del proyecto Fetab abarcará los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Piura, el cual deberá considerar su conexión con el Ferrocarril del Centro.

RECURSOS. DEBE CONTINUAR CRECIENDO EN MICROCRÉDITOS, SEÑALA LUIS ALBERTO MORENO

BID: El sistema financiero del Perú es sólido ◆ Las microfinanzas son instrumento eficaz para combatir la informalidad El sistema financiero del Perú es sano y debe continuar creciendo especialmente en el sector de microcréditos para combatir la informalidad, sostuvo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. "Tiene que enfatizar en los pequeños créditos para llegar a quienes no tienen oportunidades y su única alternativa es ir a un agiotista", manifestó.

Comentó que una de las metas para los bancos y financieras del país continúa siendo llegar a los emprendedores que no son sujetos de créditos, debido a que los costos para otorgarlos son elevados. No obstante, remarcó que el sistema financiero nacional ha logrado grandes avances en los últimos tiempos, al punto que el Perú ahora es el país que tiene el mejor entorno para las microfinanzas. Refirió que en octubre de 2010, la revista The Economist publicó el ranking mundial de los países con el mejor entorno económico para

el desarrollo de las microfinanzas y el Perú se mantuvo, por tercer año consecutivo, en el primer lugar del top ten. "El Perú es el país con el mejor entorno para las microfinanzas y eso es algo que nos debe alegrar, aunque todavía no se ha llegado a tantos millones de personas que requieren estos servicios", manifestó. Moreno subrayó que el otorgamiento de créditos se convierte en un instrumento eficaz para combatir la informalidad, y ese es uno de los retos que todavía tiene América Latina, en general.

Situación El Perú todavía tiene un 60% de informalidad. El reto es cómo ir creando los incentivos correctos para formalizar la economía.

1

Moreno mencionó que el próximo gobierno tiene la tarea de incrementar la productividad del país.

2

Debe mejorar el capital humano, la tecnología, la educación y la infraestructura donde todavía hay brechas grandes.

3

Más sujetos de crédito.


ECONOMĂ?A | 7

El Peruano | SĂĄbado 18 de junio de 2011

POR DĂ?A DEL PADRE

ESTE AĂ‘O. EMPRESA CONTUGAS ESTARĂ A CARGO DEL PROYECTO QUE SE EJECUTARĂ EN ICA

VenderĂĄn mĂĄs televisores

InvertirĂĄn US$ 63 millones en tendido de ducto de gas FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

â—† De acuerdo con lo fijado, las obras se iniciarĂĄn en agosto

Para masificar el consumo se requiere un esfuerzo conjunto entre el Estado, gobiernos regionales y locales, y otras autoridades.

â—† CrearĂĄn condiciones para descentralizar su consumo La empresa Contugas, que forma parte del Grupo EnergĂ­a de BogotĂĄ, invertirĂĄ este aĂąo 63 millones de dĂłlares en la construcciĂłn del ducto de distribuciĂłn de gas natural en Ica, obra que se iniciarĂĄ en agosto, informĂł su gerente general, Enrique Cadena. Hay que tener presente que la ďŹ rma del contrato de concesiĂłn de distribuciĂłn de gas natural por red de ductos de Ica, suscrito entre el MEM y Contugas (antes Transcogas) en 2009, significĂł la puesta en marcha del primer ducto que suministrarĂĄ energĂ­a a una regiĂłn descentralizada del paĂ­s. Esta obra permitirĂĄ crear condiciones para descentralizar el con-

Ventaja. Obras contribuirĂĄn con mejorar la competitividad de la regiĂłn.

sumo de gas natural, mejorando la competitividad de la economĂ­a regional de Ica y el bienestar general de su poblaciĂłn. Cadena destacĂł que este tipo de infraestructura se ajusta mĂĄs a lo que podrĂ­a ser la masiďŹ caciĂłn del gas natural en el PerĂş, que tiene poblaciones tĂ­picamente menores

al millĂłn de habitantes. Trabajos DetallĂł que las obras conprenden la construcciĂłn de una red troncal de alta presiĂłn (gasoducto) de 260 kilĂłmetros y mĂĄs de 74 kilĂłmetros de ramales, lo cual permitirĂĄ llevar gas natural a las ciudades de Chincha,

Pisco, Ica, Nasca y Marcona. Las obras para la red de distribuciĂłn a las localidades sureĂąas, que demandarĂĄn una inversiĂłn de 27 millones de dĂłlares, se iniciaron el aĂąo pasado en la localidad de Pisco, con el tendido de las redes. "En los primeros seis aĂąos, de acuerdo con el contrato, la meta es llegar a 50,000 viviendas conectadas. Sin embargo, el objetivo de Contugas es llegar a mĂĄs de 100 mil viviendas." AnotĂł que la construcciĂłn del gasoducto demorarĂĄ por lo menos dos aĂąos y la distribuciĂłn de gas natural por red de ductos tendrĂĄ un perĂ­odo de concesiĂłn de 30 aĂąos.

Al cierre de operaciones del 17 de junio de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 16 de junio 17 de junio

Tipo de cambio promedio ponderado

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 20 al 24 de junio de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 20 al 24 de junio de 2011 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (7 de julio de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 20 al 24 de junio de 2011 - Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (24 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 20 al 24 de junio de 2011 - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de Cdr BCRP del 20 al 24 de junio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

COMPRA S/.2.760 S/.3.900 S/.4.440

VENTA S/.2.761 S/.3.984 S/.4.529

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.3.079 S/.2.765

VENTA S/.0.036 S/.3.380 S/.2.874

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.55 7.85 2.50 0.64 Factor Acumulado 1303.74320 12.24161 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.50 6.22521 1.75400 Moneda Extranjera 0.64 1.98477 0.66272 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07612 Moneda Extranjera 0.27 1.03946 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.45 3.51909 Moneda Extranjera 16.20 2.11930 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.81 7.27 3.70 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.44

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.18 3.28

8.10 5.27

10.75 9.29

23.74 15.67

31.12 15.80

39.95 21.56

9.67 8.43

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 4.27 2.78 Moneda Extranjera 0.27 0.47 1.70 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

9.56 9.31

18.42 11.34

31.77 19.56

42.61 24.29

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.69 1.10

Las ventas de televisores LCD y LED crecerĂ­an 30% por la campaĂąa del DĂ­a del Padre y el evento futbolĂ­stico de la Copa AmĂŠrica, proyectĂł el gerente comercial de AOC PerĂş, Claudio Sandoval. "Para este perĂ­odo, el mercado tiene previsto vender 60,000 unidades, de las cuales el 70% serĂĄn LCD y el 30% corresponderĂĄn a tecnologĂ­a LED", manifestĂł. En ese sentido, comentĂł que AOC planea comercializar 10,000 televisores, principalmente LED. "En el caso del mercado local, el equipo mĂĄs demandado es el LCD de 32 pulgadas, que se ubica en aproximadamente 300 dĂłlares", puntualizĂł. ExplicĂł que el nuevo consumidor peruano preďŹ ere los equipos LED en vez de los LCD, a pesar de que los primeros son 30% mĂĄs caros. "Entre los motivos que explican este comportamiento estĂĄ que los LED tienen un menor consumo de energĂ­a y, al ser mĂĄs delgados, ocupan un menor espacio en el hogar", puntualizĂł. AdemĂĄs, hay una mayor calidad de imagen, lo cual es una caracterĂ­stica importante que buscan los usuarios en el mercado local.

Plazo 4.55 1.54

CTS 7.78 4.35

61.90 10.31 17.58 -

6,123.8

5,477.9

30.0 185.7 364 d 4.58 1,840.1

300.0 1 dĂ­a 4.27 300.0

1,840.1 190.0 0.0

8,809.9

8,809.9 200.0

300.0 1,366.5 1 dĂ­a 3.96 300.0

500.0 1,818.0 7 dĂ­as 3.90 500.0 500.0 500.0

2,375.0 0.0

2,375.0 300.0 0.0 0.0

0.0

0.0

22.7613 6,093.8

2.7607 4,977.9

0.0127% 5.05% 5.05% 40.2 3.45% 6.053.6 9,282.9 14.9 6,237.5 10.0

0.0127%

1,116.0 4.00/4.40/4.32 180.0 0.30/0.30/0.30 252.0

1,311.0 4.00/4.40/4.26 153.5 0.30/0.30/0.30 252.0

5.05% 5.05% 1,702.2 3.45% 3,275.7 8,935.6 14.3 5,890.2 9.5


8-9 | ESPECIAL

ANIVERSARIO. FUERZA DE SUBMARINOS DE LA MARINA DE GUERRA CELEBRA SU CENTENARIO

FIESTA EN ALTAMAR

◆ Unidades de Brasil y Estados Unidos desfilan en homenaje naval ◆ Ministro de Defensa, Jaime Thorne León, encabeza ceremonia PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

El Mar de Grau se vistió de gala ayer para celebrar el centenario de la Fuerza de Submarinos de la Marina de Guerra del Perú. Más de 15 navíos y once aeronaves participaron en una revista naval programada con tan magna ocasión. El ministro de Defensa, Jaime Thorne León, junto a varias autoridades castrenses, a bordo de la fragata misilera peruana BAP Montero, encabezó la ceremonia. Eran minutos después de las 11:00 horas cuando se inició el desfile marino en alta mar. El lugar escogido: a 18 millas de la Base Naval del Callao. Como era una fiesta, no podían faltar los invitados. Y en esta oportunidad participaron dos submarinos extranjeros, uno de la Marina de Estados Unidos, USS Topeka (SSN754), y otro de la Marina de Brasil,

Máquinas Durante la revista naval participaron dos aviones F-60, una aeronave F-27, dos aviones B-200 y una aeronave AN-32 de la Marina de Guerra del Perú.

1

Asimismo, se apreció a un helicóptero Seaking Naval (SH3D), dos aeronaves UH-3H, un helicóptero AB-212 y una aeronave BEL-206, también de la Marina de Guerra del Perú.

2

Timbira (SS-32). Estas unidades fueron las primeras en hacerse presente con todo su personal a bordo, que saludó militarmente desde su ubicación a las autoridades. A continuación hicieron su aparición uno a uno los submarinos peruanos Angamos, Antofagasta, Pisagua, Chipana y Arica, debidamente equipados y con sus respectivas tripulaciones listas para servir a la Patria en cualquier momento. Después, le tocó el turno a las fragatas misileras peruanas Carvajal, Villavicencio, Aguirre, Palacios y Qui-

Saludo. Los submarinistas de la Marina de Guerra renovaron su compromiso de estar siempre al servicio de la patria.


Sábado 18 de junio de 2011 | El Peruano

Timbira (SS-32) Tuvo como comandante al capitán de fragata Thadeo Marcos Orosco Coelho. Es un submarino de clase "Tupi". Su construcción se inició el 15 de setiembre de 1987 en el astillero Arsenal de la Marina de Río de Janeiro, siendo lanzado al mar el 5 de enero de 1996 y comisionado el 16 de diciembre de ese mismo año. Posee una eslora (longitud) de 61.2 metros y una manga (ancho) de 6.2 metros. Logra un desplazamiento de mil 440 toneladas. Este submarino participará en el ejercicio multinacional BRAPER 2011, que se desarrollará entre el 19 y 22 de junio, y que está diseñado para entrenar en el combate y la neutralización de las nuevas amenazas que puedan derivarse de la construcción de las carreteras transoceánicas entre el Perú y Brasil. Vistas. Periodistas de los medios cubrieron el acto, que se realizó a 18 millas de la base del Callao.

Invitados. En la revista naval participaron los submarinos USS Topeka, de Estados Unidos, y Timbira, de Brasil.

USS Topeka (SSN-754) El USS Topeka (SSN-754) estuvo comandado por el capitán de fragata Jim Belz. Es un submarino nuclear clase "Los Ángeles" y constituye el cuarto buque de la Marina de Estados Unidos en llevar el nombre Topeka, Kansas. Su construcción se inició el 13 de mayo de 1986 en los astilleros de la Electric Boat de General Dynamics Corporation, en Groton, Connecticut; siendo comisionado el 21 de octubre de 1989. Cuenta con una eslora (longitud) de 109.73 metros y una manga (ancho) de 10 metros. Tiene un desplazamiento (peso) de seis mil 255 toneladas en superficie y siete mil 102 toneladas en inmersión. Alcanza a desarrollar velocidades de hasta 15 nudos en superficie y 32 nudos en inmersión. Tiene capacidad para disparar misiles Tomahawk, Harpoon y torpedos MK-48. Su dotación está compuesta por 12 oficiales y 98 tripulantes.

Teniente segundo Alonso Amado Garfias*

Despliegue La Fuerza de Submarinos del Perú es la primera fuerza de submarinos creada en Sudamérica. Son cinco las unidades submarinas que han participado en esta ocasión, además de fragatas y corbetas misileras, así como buques de desembarco que tienen capacidad para transportar tanques y grupos de infantes de marina para

ñones, que desfilaron a los acordes del Himno de la Marina de Guerra del Perú y otras obras musicales navales. Cielos Durante su presentación, aeronaves de la Marina de Guerra, en formación de escuadrilla, surcaron los cielos del Mar de Grau para hacerse presente en este homenaje lleno de emoción. Minutos después, las corbetas misileras peruanas Velarde, Santillana, Herrera, Larrea y Sánchez Carrión, engalanadas para la ocasión, desfilaron una a una ante el buque que conducía al ministro de Defensa. Posteriormente, hicieron lo mismo los buques peruanos de desembarco

la toma de playas en caso de conflicto. En la revista naval intervinieron también helicópteros, como uno AB-212, que tiene la capacidad de posarse en las fragatas misileras, y miembros de las Fuerzas de Operaciones Especiales en lanchas rápidas. *DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

Callao y Eten, que transportaban vehículos anfibios con sus respectivas dotaciones de infantes de marina y material bélico útil para operaciones de ocupación de playas en caso de conflicto armado. La revista naval culminó pocos minutos antes de las 12:00 horas con la participación de un pelotón de la Fuerza de Operaciones Especiales e infantes de la Marina de Guerra del Perú a bordo de lanchas rápidas. El control operacional y táctico del desfile marítimo estuvo a cargo del comandante de la Fuerza de Superficie, contralmirante Víctor Pomar Calderón, como comandante de la Fuerza de Tarea 93 (CFT-93).


10 | ACTUALIDAD

Sábado 18 de junio de 2011 | El Peruano

SERÁ EL 20 DE JUNIO, DECLARA EL MINSA

INICIATIVA DE LA CEP ESTÁ DIRIGIDA A JÓVENES

Día de lucha contra la Hepatitis B

Lanzan campaña Compartir 2011

El Ministerio de Salud declaró al 20 de junio de cada año como Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B, con el objeto de emprender acciones que favorezcan la adecuada aplicación y sostenibilidad de las intervenciones sanitarias para su control. Mediante una resolución ministerial publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se señala que el 16 de junio del año pasado se dispuso que la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y sida asuma y ejercite las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento para el control de la hepatitis B.

Con un colorido pasacalle que se realizará por las principales calles del Callao, la Conferencia Episcopal Peruana lanza hoy la Campaña de Solidaridad Compartir 2011, que tiene como lema "Jóvenes, protagonistas para una civilización del amor". La ceremonia se inicia a las 08:30 horas en dos puntos de concentración: el frontis del Supermercado Tottus, en la avenida Sáenz Peña, y en la plaza de la Parroquia Inmaculada Concepción-Templo Faro, en la avenida Dos de Mayo. Ambos grupos recorrerán hasta encontrarse en el cruce de las avenidas Dos de Mayo con Sáenz Peña. Luego, se dirigirán a la Concha Acústica de Chucuito, en La Punta-Callao.

CONVENIO. PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS Y REGIÓN CUSCO FIRMAN ACUERDO QUE BENEFICIARÁ A POBLADORES DEL SUR ANDINO

Garantizan seguridad alimentaria FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

◆ Similares contratos se suscribirán con otros 5 gobiernos regionales

r El PMA refirió que las regiones son muy particulares y en el Perú, que es un país tan rico geográficamente hablando, resulta necesario respetar los hábitos alimenticios y culturales de la costa, sierra y selva.

◆ Titular del PMA señala que estrategia de asistencia acaba en 2016 [Cusco] El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio, suscribieron ayer un convenio orientado a trabajar, bajo el esquema de alianzas estratégicas, para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los pobladores del departamento surandino. "Lo que se ha hecho ahora es extender el convenio y renovarlo, debido a que ya existía, pero había sido suscrito con las autoridades anteriores. Ahora, el acuerdo está firmado con las nuevas autoridades elegidas", explicó Beatriz Yermenos, representante del PMA en el Perú. Explicó que la estrategia de asistencia del PMA en el Perú que se acaba de aprobar culmina en 2016; es decir, abarca los cinco años del próximo gobierno, el cual incluye a 12 departamentos. "Este acuerdo también se ha suscrito con otras seis administraciones regionales, nos faltan cinco más, por lo que ya estamos en las negociacio-

dato

Resultados. Presidente regional del Cusco resalta bondades del acuerdo.

PERUANA. INTERPRETARÁ TEMA ALUSIVO A LA CIUDADELA INCAICA CON MOTIVO DEL CENTENARIO

nes", adelantó. Yermenos señaló que la labor del PMA se centra en acompañar al Gobierno peruano, a través de los gobiernos regionales, en el incremento de la capacidad institucional de los mismos para mejorar la eficiencia de sus programas alimentarios. Así, el PMA busca el desarrollo de las capacidades institucionales para que los programas alimentarios mejoren la selección de los beneficiarios y se reduzcan las filtraciones. En segundo lugar, agregó, se busca mejorar la gestión de dichos programas a través de la revisión de las raciones, preparación de raciones por regiones y que estas, además, sean apropiadas de acuerdo con los hábitos alimenticios de cada zona. También se monitorea y evalúa dichos programas, a fin de que si hay algo que reajustar se haga de manera oportuna en aras de que estos sean eficientes, manifestó.

CUSCO Y NACIONES UNIDAS

Fortalecen trabajo de adaptación [Cusco] Con el fin de fortalecer las iniciativas destinadas a mejorar la gestión ambiental, así como las acciones de adaptación y mitigación del cambio climático en el departamento de Cusco, el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú suscribió ayer un convenio con el presidente regional cusqueño, Jorge Acurio Tito. Rebeca Arias, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, informó que esta iniciativa forma parte del programa conjunto denominado Gestión ambiental y adaptación y mitigación del cambio climático. "Este programa ya estaba suscrito a escala nacional, pero la ejecución de las acciones en el ámbito regional, aunque habían comenzado, no se habían formalizado como tal, por ello el convenio de hoy", precisó al señalar que en él participan varias agencias de las Naciones Unidas.

COMISIÓN. PARA LOGOTIPO DEL LUGAR DE LA MEMORIA

Tania Libertad cantará en Machu Picchu 900 inscritos en concurso ◆ La artista fue convocada por la producción del espectáculo, dice Vega Llona [Cusco] La intérprete peruana Tania Libertad cantará en la fecha central de las celebraciones por el centenario del descubrimiento científico de Machu Picchu para el mundo, prevista para el 7 de julio. La información fue brindada por Ricardo Vega Llona, presidente de la comisión de alto nivel encargada de la organización de los festejos, tras una reunión realizada ayer en la Casa Garcilaso de Cusco. Explicó que la artista fue convocada por la producción del espectá-

Preparativos en el santuario.

culo y se estima que interpretará un tema alusivo a la ciudadela incaica, posiblemente el poema escrito por el chileno Pablo Neruda.

"Se requería de una solista para una parte del espectáculo, y una de las personas con mejor capacidad para ello es Tania Libertad", manifestó. Dijo asimismo que se espera la asistencia del presidente de la República, Alan García Pérez, y del presidente electo, Ollanta Humala; por el momento, no hay confirmación de la llegada de algún otro mandatario sudamericano. Respecto al lugar que servirá de escenario, aclaró que se trata de la zona agrícola de Machu Picchu, que no afecta la integridad de la ciudadela. Como fondo estará la montaña Huayna Picchu.

◆ Ganador recibirá un diploma y un reconocimiento simbólico de S/. 5,000 La Comisión Presidencial de Alto Nivel informó que el 15 de junio se terminó el plazo de inscripción para participar en el Concurso Identidad Gráfica del Lugar de la Memoria, mediante el cual se elegirá al logo ganador. Un total de 900 peruanos ha respondido a la convocatoria formulada a través de la página web del PNUD. Se informó que los inscritos constituyen una amplia gama de peruanos provenientes de la mayoría de las regiones del país.

Las bases establecen que las propuestas se recibirán hasta el 30 de junio, en las oficinas del proyecto: avenida Faustino Sánchez Carrión 335, San Isidro. Al ganador se le otorgará un diploma y un reconocimiento simbólico de 5,000 nuevos soles.

Los inscritos constituyen una amplia gama de peruanos provenientes de la mayoría de las regiones del país.”


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Sábado 18 de junio de 2011

PEDIDO. MINISTRO VILLASANTE INSTA A ALCALDESA DE LIMA A ACELERAR REUBICACIÓN DE COMERCIANTES

Urge traslado de mayoristas de La Parada a Santa Anita ◆ Alertó de condiciones insalubres en actual centro de abastos ◆ En cambio, Santa Anita cuenta con infraestuctura moderna Un llamado a la Municipalidad de Lima para acelerar el traslado de los comerciantes mayoristas de La Parada al nuevo mercado mayorista de Santa Anita formuló ayer el ministro de Agricultura, Jorge Villasante Araníbar. Durante un recorrido por las instalaciones del Mercado Mayorista Nº 1, conocido como La Parada, ubicado en La Victoria, el funcionario invitó a la alcaldesa Susana Villarán a visitar este lunes 20 las instalaciones del mercado de Santa Anita para verificar in situ las condiciones e infraestructura del recinto, que albergará a los cerca de 750 mayoristas que operan en La Parada. "Existen condiciones (de infraestructura) en el mercado de Santa Anita y debería procederse de manera inmediata a hacer este traslado (de los comerciantes) y comenzar a reordenar el comercio mayorista de alimentos en Lima. En el nuevo mercado hay balanzas electrónicas, puestos establecidos, entre otros." Señaló que, en cambio, en el Mercado Mayorista de La Parada se advierten condiciones insalubres de funcionamiento y una inadecuada infraestructura que impide el normal tránsito de comerciantes (mayoristas y minoristas), así como de los propios consumidores. "El funcionamiento del mercado Santa Anita es de competencia de la Municipalidad Metropolitana de

La Victoria. Titular de Agricultura realizó recorrido por las instalaciones del Mercado Mayorista Nº 1.

EN PERÍODO 2007-2011

Desempeño de docentes en el aula mejoró El viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, dio cuenta ayer de los resultados de la capacitación de maestros desarrollada entre 2007 y 2011, y afirmó que el Ministerio de Educación cuenta con un amplio informe que demuestra una mejora considerable del desempeño de los maestros en el aula. Estas mejoras representan un 18% entre los profesores de los niveles de calificación inferior en la Evaluación Censal de Maestros de 2007 y en un 11% de los docentes calificados de "destacados". "Tenemos el orgullo de haber capacitado a maestros de zonas alejadas y de difícil acceso, como Purús (Ucayali), Datem del Marañón (Loreto), Pueblo de Pataz (La Libertad), entre otros."

Viceministro Idel Vexler.

El traslado es un pedido desde hace 20 años al municipio de Lima.” Aída Rojas, MAYORISTA DE PAPAS

Lima y es una situación que merece solucionarse porque se hizo una inversión millonaria en levantar la infraestructura, pero hasta el momento no se ha tomado la decisión para hacer el traslado de los comerciantes de La Parada al nuevo centro de abastos", subrayó.

T E L E F A X

PRODUCE. GREMIO DE CHIMBOTE SE REUNIÓ CON MINISTRO NAVA

Pescadores levantan paro ◆ En la reunión participó el presidente regional de Ancash, César Álvarez Aguilar Tras una reunión sostenida con el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Luis Nava Guibert, los pescadores artesanales de Chimbote, en la provincia del Santa, en Áncash, levantaron ayer la huelga indefinida que acataban desde el miércoles pasado. En la cita participaron diversos gremios de pescadores del Santa y del frente de defensa provincial, así como el presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, y funcionarios de Produce. Nava reafirmó la autonomía del gobierno regional de Áncash para

Dialogó con hombres de mar.

autorizar la pesca artesanal y la flota pesquera en esa zona del país. Dijo, además, que el gobierno regional ha actualizado la lista de naves autorizadas que tienen derecho a pescar en el litoral de Chimbote, al precisar que se trata de 150 embarcaciones y no 237 como se sostenía. 650531


12 | OPINIĂ“N

SĂĄbado 18 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"SĂłlo cabe progresar cuando se piensa en grande, sĂłlo es posible avanzar cuando se mira lejos."

JosĂŠ Ortega y Gasset (1883-1955). FilĂłsofo espaĂąol

E D I T O R I A L

El PerĂş mantiene sus fortalezas ientras se acerca el dĂ­a de la transmisiĂłn del mando constitucional al prĂłximo gobierno, se mantiene intacto en el exterior, y aĂşn se consolida, el clima de confianza y respaldo que le otorgan a nuestro paĂ­s organismos como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y las tres calificadoras de riesgo crediticio internacional mĂĄs prestigiosas. Esta repercusiĂłn auspiciosa se ha dado y ratificado en la medida en que, en el ĂĄmbito interno, se ha recuperado, con mayor rapidez que la que se esperaba, la estabilidad polĂ­tica y econĂłmica, luego del primer impacto del resultado electoral del 5 de junio. Es preciso seĂąalar que los buenos augurios sobre el futuro econĂłmico y social del PerĂş tambiĂŠn fueron formulados en pleno proceso electoral. Durante su visita de dos dĂ­as, en la que sostuvo dos citas con el jefe del Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, y el mandatario electo, Ollanta Humala Tasso, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, manifestĂł con ĂŠnfasis que no hay ningĂşn paĂ­s que haya mostrado una tasa de crecimiento igual a la que ha tenido el PerĂş durante el Ăşltimo quinquenio. Tras resaltar que lo importante es que el PerĂş continĂşe con su ritmo de crecimiento acelerado con justicia social, dijo que significa una buena seĂąal, en estos momentos, el hecho de que se mantenga "una situaciĂłn de flujos de inversiĂłn creciente", lo cual, ademĂĄs, constituye un reto para todos los paĂ­ses de la regiĂłn latinoamericana.

M

â??

No hay ningĂşn paĂ­s que haya alcanzado una tasa de crecimiento igual a la que ha tenido el PerĂş durante el Ăşltimo quinquenio.

En la semana anterior, el Banco Mundial anunciĂł que el PerĂş tendrĂĄ el mayor crecimiento en SudamĂŠrica durante el presente aĂąo, con un avance promedio de 6.9 por ciento del PBI, y para 2012 y 2013 prevĂŠ crecimientos de 6.1 y 5.2 por ciento, respectivamente, los que tambiĂŠn serĂĄn los mĂĄs altos de toda la regiĂłn, con lo que serĂĄ la "estrella regional". Casi al mismo tiempo, las calificadoras de riesgo crediticio Standard & Poor's, Moody's y Fitch Ratings coincidieron en precisar que no existen motivos para revisar o, eventualmente, retirar el grado de inversiĂłn conferido a la economĂ­a peruana desde 2009, toda vez que se mantienen los indicadores favorables y las proyecciones realizadas previamente. Los expertos de Standard & Poor's explicaron que los factores claves de calificaciĂłn y monitoreo en el PerĂş despuĂŠs de que asuma el cargo la nueva administraciĂłn son el compromiso del Gobierno para mantener polĂ­ticas monetarias prudentes, un clima de inversiĂłn saludable y un Banco Central de Reserva (BCR) autĂłnomo. Moody's asegurĂł que la futura administraciĂłn gubernamental de Ollanta Humala ha garantizado el respaldo a la continuidad de una polĂ­tica fiscal responsable y un manejo autĂłnomo de la polĂ­tica monetaria, en tanto que Fitch Ratings sostuvo que no hay razones para cambiar las perspectivas sobre la economĂ­a peruana porque se mantienen sus fortalezas. Vientos de prosperidad soplan a nuestro favor.

LA FUERZA QUE NOS HACE DUEĂ‘OS DE NOSOTROS MISMOS

La madurez emocional a necesidad de crecer y madurar emocionalmente es vital para todos. El ser emotivo es parte de la vida de todos nosotros. La emotividad, a menudo, es la parte de nuestra personalidad que nos obliga a hacer cosas equivocadas, pero en otras ocasiones nos impulsa a hacerlas magnĂ­ficas, pero en todo caso la madurez emocional esta relacionada de manera directa con la buena salud mental. Esta condiciĂłn implica un sentido de responsabilidad de los propios actos. En ese sentido es que asume sus errores y sus aciertos, sus miedos, sus proyectos y su sexualidad. Es capaz de hacer respetar sus espacios y respetar los espacios de otros, le da un sentido personal a la idea de justicia, al decir de AristĂłteles, actĂşa encontrando el justo tĂŠrmino medio, sus acciones no son por exceso ni por defecto. Para lograr una personalidad equilibrada y libre, es conveniente educar en las virtudes y, especialmente, en la fortaleza y en la templanza. Con ellas cada uno podrĂĄ ser mĂĄs dueĂąo de sĂ­ mismo y, por lo tanto, mĂĄs libre y mĂĄs feliz.

L Ă“scar RodrĂ­guez Vargas Periodista

Una persona a la que le faltan virtudes, en particular las dos ya mencionadas, no serĂĄ libre sino esclava de sĂ­ misma, de los demĂĄs, de todo. Esta situaciĂłn puede generar inseguridad y angustia. Un criterio de la persona bien ajustada es la capacidad para encontrar mĂĄs satisfacciĂłn en dar que en obtener. Todos principiamos como infantes en el extremo receptor de la lĂ­nea, mas nos convertimos en verdad en un adulto maduro emocionalmente cuando nuestra satisfacciĂłn estĂĄ en dar sin reflexionar en "ÂżquĂŠ gano yo de todo eso?". La salud mental motiva a la persona a tener una misiĂłn en la vida. Intenta hallar un cometido tan grande que pueda trabajar en ĂŠl con entusiasmo y afĂĄn toda su existencia. Si usted no tiene alguna misiĂłn en la existencia, es mĂĄs tarde de lo que cree. Halle la misiĂłn y encontrarĂĄ la felicidad. La medida mĂĄs importante de su madurez emocional es cuĂĄnto puede amar. Su capacidad para querer a otra gente en el sentido mĂĄs amplio es este asunto del amor. Comenzamos en la infancia dependiendo por completo de nuestros padres. Si fuimos afortunados,

Dios nos dio padres que nos quisieron realmente. Nos amaron y aprendimos a amar en respuesta. Al crecer, formamos relaciones con otros individuos, nuestros compaĂąeros de juego, nuestros condiscĂ­pulos en la escuela y el colegio. Con el tiempo, hallamos a alguien a quien podemos querer verdaderamente y extendemos nuestra capacidad de amar a alguien del sexo opuesto. Por Ăşltimo, nos convertimos en una familia que es el premio mĂĄs rico que puede tener cualquiera de nosotros. La Ăşnica neutralizaciĂłn para el odio es el amor y solo en la medida en que podemos aprender a amar bastante podremos controlar el odio que parece invadir hoy tanto de la existencia. Por lo tanto, nos parece, la meta mĂĄs importante para pretender cualquiera de nosotros, sin importar nuestra edad, es un aumento en nuestra capacidad para interesarse en otros, para preocuparse por otros, para dar a otros, para cuidar de otros, para amar a otros. El amor es la caracterĂ­stica preeminente de la persona emocionalmente madura.


INTERNACIONAL ]

El Peruano ] SĂĄbado 18 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

NORTE DE CHILE

ElecciĂłn

Objetivo 4F CVTDB DPOTFSWBS FM TJUJP BSRVFPMĂ“HJDP EFDMBSBEP QBUSJNPOJP NVOEJBM QPS MB 6OFTDP

Los sitios, elegidos por su "valor universal excepcional", integrarĂĄn la lista del Patrimonio Mundial, que ya suma 911 sitios de 151 paĂ­ses, de los cuales 704 son culturales, 180 naturales y 27 mixtos. Seis paĂ­ses que no han sido distinguidos aĂşn presentan este aĂąo candidaturas: Barbados, Congo, Emiratos Ă rabes Unidos, Jamaica, Micronesia y Palaos. Los sitios clasificados patrimonio mundial de la Unesco generan empleos y son ademĂĄs motivo de "orgullo nacional", indicĂł Kishore Rao, director del centro del patrimonio mundial. Pero, en la actualidad, "el principal desafĂ­o es la conservaciĂłn de los sitios", recalcĂł.

ALERTA. COMITÉ DE PATRIMONIO MUNDIAL EXAMINARà PELIGROS QUE PESAN SOBRE RUINAS

PreocupaciĂłn de Unesco por ciudadela Machu Picchu â—† En cita que empieza maĂąana analizarĂĄn la afluencia de turistas â—† Treinta y siete nuevos sitios en el mundo esperan declaratorias [ParĂ­s, Afp] Treinta y siete nuevos sitios, entre ellos la obra del arquitecto Le Corbusier y el paisaje cultural cafetalero en Colombia, son candidatos a la inscripciĂłn en el Patrimonio Mundial de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cuyo comitĂŠ tratarĂĄ, ademĂĄs, los peligros que pesan sobre la ciudadela inca de

Machu Picchu. La mallorquina Sierra de Tramontana y la Catedral de LeĂłn en Nicaragua figuran tambiĂŠn entre las candidaturas que examinarĂĄ el ComitĂŠ del Patrimonio Mundial de la Unesco, que se reunirĂĄ entre maĂąana y el 29 de este mes en ParĂ­s. El comitĂŠ podrĂ­a, ademĂĄs, alargar la lista del patrimonio mundial en peligro, que incluye 34 sitios amenazados, entre ellos las islas GalĂĄpagos de Ecuador, que fueron el primer sitio clasiďŹ cado patrimonio mundial en 1978.

Colombia quiere que sea clasiďŹ cado el paisaje cultural cafetalero y Francia, asociada con Suiza, Argentina, Alemania, BĂŠlgica y JapĂłn, presentĂł la obra de Le Corbusier (1887-1965), a travĂŠs de 19 monumentos del arquitecto franco-suizo. Las decisiones del comitĂŠ tienen una gran repercusiĂłn econĂłmica, ya que la clasiďŹ caciĂłn de un sitio facilita la aprobaciĂłn de ayudas para la preservaciĂłn y origina generalmente un incremento de la auencia turĂ­stica.

â??

El comitĂŠ de la Unesco podrĂ­a, ademĂĄs, alargar la lista del patrimonio mundial en peligro, que incluye a 34 sitios amenazados."

ONU. CONSEJO DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON UN SEGUNDO MANDATO

Respaldo unĂĄnime a Ban Ki-moon â—† Secretario general agradece voto de representantes [Brasilia, Efe] El secretario general de la ONU y candidato a la reelecciĂłn, Ban Ki-moon, agradeciĂł el respaldo unĂĄnime que recibiĂł del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para aspirar a un segundo mandato y se dijo preparado y motivado para continuar su trabajo. "Estoy profundamente honrado por el voto unĂĄnime del Consejo de Seguridad de recomendarme a la Asamblea General para un segundo mandato como secretario general", expresĂł Ban en una declaraciĂłn divulgada por sus portavoces en

Ban revelĂł estar motivado.

Brasilia, en donde concluyĂł ayer una visita oďŹ cial a Brasil y su gira por AmĂŠrica Latina. El secretario general aďŹ rmĂł que, tras la recomendaciĂłn del Consejo de Seguridad, someterĂĄ "humildemente" sus aspiraciones a consideraciĂłn de

la Asamblea General y agregĂł que es consciente de los enormes desafĂ­os que tiene al frente. "Estoy motivado y preparado para continuar nuestro trabajo junto a los Estados miembros y para defender los principios consagrados en la Carta (de las Naciones Unidas)", precisĂł en su declaraciĂłn el surcoreano de 67 aĂąos. "En el siglo XXI, la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas es importante de una manera diferente y mĂĄs profunda", sostuvo Ban, tras resaltar que en los Ăşltimos cuatro aĂąos y medio la organizaciĂłn alcanzĂł progresos en asuntos globales crĂ­ticos de paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos.

En la Unesco se espera una "discusiĂłn difĂ­cil" sobre Machu Picchu ya que los expertos estĂĄn preocupados desde hace tiempo por la auencia incontrolada de los turistas. Pero hasta el presente, las autoridades peruanas se oponen a la inscripciĂłn de la ciudadela inca en esa lista del patrimonio en peligro, temiendo en consecuencia que esa decisiĂłn reduzca los ingresos turĂ­sticos, muy importante para la economĂ­a del PerĂş. "Es verdaderamente una mala interpretaciĂłn porque la inscripciĂłn en la lista en peligro hace, por el contrario, de un sitio una prioridad mundial y facilita el acceso a ďŹ nanciaciones y a peritaciĂłn", recalcĂł un portavoz de la Unesco.

datos r Los 15 miembros EFM $POTFKP EF 4FHVSJEBE SFTQBMEBSPO BZFS QPS BDMBNBDJĂ“O MB SFFMFDDJĂ“O EFM TFDSFUBSJP HFOFSBM EF MB 0/6 QBSB VO OVFWP NBOEBUP B QBSUJS EFM EF FOFSP EF r La reelecciĂłn BIPSB UJFOF RVF TFS SBUJĂ DBEB QPS MPT QBĂŽTFT EF MB "TBNCMFB (FOFSBM FO VOB TFTJĂ“O FM EF FTUF NFT Z FO MB RVF TF QSFWĂŠ RVF #BO UBNQPDP FOGSFOUF PCTUĂƒDVMPT r Nacido el 13 de junio EF #BO FO TF DPOWJSUJĂ“ FO FM QSJNFS TVSDPSFBOP BM GSFOUF EF MB 0/6

Bolivianos invaden frontera [Santiago de Chile, Efe] La PolicĂ­a chilena detuvo a 14 militares bolivianos armados que se desplazaban en la frontera en dos vehĂ­culos y el Gobierno conďŹ rmĂł que le pedirĂĄ las explicaciones pertinentes al Ejecutivo de Bolivia. De acuerdo con un comunicado de Carabineros, los militares fueron detenidos en la noche del jueves en la zona del salar de Coposa, situada a 154 kilĂłmetros de Pozo Almonte y a cerca de mil 800 kilĂłmetros al norte de Santiago, quienes al ser sorprendidos argumentaron "que patrullaban la frontera". La PolicĂ­a chilena seĂąalĂł que los bolivianos armados argumentaron que se encontraban en esa zona con el ďŹ n de evitar el contrabando de vehĂ­culos desde este paĂ­s a la naciĂłn altiplĂĄnica. El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, aďŹ rmĂł que se pedirĂĄn explicaciones al Gobierno boliviano por el ingreso ilegal de 14 soldados, con armas y municiones de diverso tipo y calibre a bordo de dos vehĂ­culos con patente chilena.

Miles salieron a las calles. PROTESTAS EN SIRIA

Balance de 19 muertos [Damasco, Afp] Las fuerzas de seguridad dispararon ayer contra miles de manifestantes que protestaban contra el rĂŠgimen del presidente Bashar al Asad en varias ciudades de Siria, y mataron a 19 personas, segĂşn un alto responsable estadounidense que pidiĂł el anonimato. Activistas de defensa de los derechos humanos dieron cuenta durante el dĂ­a de 12 muertos. "Cinco personas murieron en Homs (centro), dos en Harasta (en las afueras de Damasco) y dos en Deir Ezzor (este)", declarĂł el presidente del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman. AdemĂĄs, dos personas murieron en Dael (sur) y una en Duma (15 km al norte de Damasco) por disparos de las fuerzas de seguridad sobre los manifestantes, dijeron activistas.


14 | DEPORTES

Sábado 18 de junio de 2011 | El Peruano HACE IVÁN MIRANDA

Preocupa. Se debe tener un plan B si Vargas no logra estar a punto. Hay tranquilidad por recuperación de Guerrero.

Buscan dinero

Llamado a la afición

Para el presidente del IPD, Arturo Woodman, no es descabellado traer a España para disputar un amistoso, pero hace falta ayuda económica para costear semejantes gastos. "La selección española cobra una cantidad alta. Veremos cuánto saca el empresario de la taquilla y se tendría que encontrar un sponsor", declaró Woodman. El diario Marca informó que la Real Federación Española de Fútbol se embolsó 2 millones de euros (2.8 millones de dólares) por jugar en Venezuela. "Conversé con la Federación Peruana de Fútbol y teóricamente no habría ningún inconveniente para desarrollar este partido amistoso", dijo. La fecha tentativa para es el 11 de noviembre en el Nacional.

El experimentado tenista Iván Miranda pidió a la prensa y al público que apoyen a la selección nacional ante República Dominicana, en las semifinales del Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis, que se disputará del 8 al 10 de julio en el Club Lawn Tennis de la Exposición. "Necesitemos el respaldo del público para hacer sentir nuestra condición de local y tratar de clasificar a la final del grupo. Nosotros dejaremos la piel en la cancha, para lograr este objetivo", declaró el "Chino" Miranda. El ganador de esta serie se enfrentará en setiembre al vencedor de la llave entre Paraguay y Venezuela, por la final del Grupo II de la Zona Americana.

MAGO. MARKARIÁN NO ENCUENTRA AL PLANTEL DE LA COPA

En busca del equipo ideal ◆ Con Vargas y Tragodara lesionados, todo es incierto ◆ IPD Y FPF buscan dinero para traer a selección española La selección peruana absoluta continúa con su preparación rumbo a la Copa América de Argentina, pero esta vez enfocada en encontrar al

Miranda quiere el apoyo.

reemplazante ideal para Juan Vargas, quien corre el riesgo de perderse este torneo debido a una lesión. La "bicolor" integra el Grupo C junto con la escuadra charrúa –que se ubicó entre las cuatro mejores selecciones en el Mundial de Sudáfrica 2010–, México y Chile. Vargas sufrió un desgarro muscular en la pierna derecha durante los entrenamientos del último miércoles, situación que cayó como un baldazo de agua fría al comando técnico de Sergio Markarián. En las próximas

horas se deben conocer más detalles sobre el estado de la dolencia del "Loco" y de sus probabilidades de jugar la Copa América. Por el momento, el "Mago" comenzó a alinear a Yoshimar Yotún en el posible once que arranque el 4 de julio ante los uruguayos. Así que el estratega ya comenzó a mover sus fichas en caso de una eventual ausencia del jugador de la Fiorentina. Ayer, los entrenamientos se realizaron en triple horario y se esperó la presencia de Giancarlo Carmona,

para que el combinado patrio quede completo. Fue solo un susto Tras sufrir una contusión en el tobillo al chocar con William Chiroque, al jugador Adán Balbín, de la Universidad de San Martín, se le recetaron antiinflamatorios y quedó perfecto. "Solo fue un golpe, no es para alarmarse, no es grave como leí por ahí. Hoy (viernes) entrené con normalidad y en la tarde estaré en el partido de práctica", declaró Balbín.

MODERNO. SE ACTIVARÁ CADA VEZ QUE SE EMITA UNA SEÑAL DE EMOCIÓN Y GOL

Y se hizo la luz en el Estadio Nacional ◆ Se probó el funcionamiento de la iluminación con tecnología LED

Las lucen son inteligentes.

La noche del jueves pasado se realizaron las pruebas del primer sistema de iluminación interactiva del mundo con la novedosa tecnología LED que

tendrá la fachada del remodelado Estadio Nacional, que se alista para ser reinaugurado este 24 de julio. El software que se implementó dará a esta iluminación una interacción excepcional, es decir, todo lo que suceda dentro del escenario será reflejado a través de estas pantallas.

Cada grito de gol o cada emoción que se viva dentro del coloso será captado por el sistema interactivo de la fachada a través de micrófonos ubicados estrategicamente. La sofisticada iluminación LED tiene una durabilidad de 50 mil a 60 mil horas de uso.

DIRIGENCIA DE TIRO

Distinción máxima Una delegación nacional conformada por tres deportistas, Enrique Arnáez y Mariana Quintanilla (pistola) y Karina Rodríguez (carabina), participa en la Copa del Mundo Munich 2011. Previo a este certamen se realizó la reunión del Concejo de Administración de la Federación Internacional (ISSF), en la que su presidente, Olegario Vázquez, reconoció a Carlos Boza Vega León (padre de nuestro medallista olímpico Francisco Boza) con la más alta distinción que entrega ese organismo a quienes aportaron al deporte del tiro en el mundo, la medalla de oro de la ISSF. Hasta la fecha, la distinción solo fue entregada a tres dirigentes en el mundo.


CULTURAL ]

El Peruano ] SĂĄbado 18 de junio de 2011

FERIA

TEATRO

CONCIERTO

CĂłmics, mĂşsica y poesĂ­a

Performance de gĂŠnero

Misajel en el Jazz Zone

Hoy,a partir de las 11:30 horas, se llevarĂĄ a cabo la feria de cĂłmics La Garrapata V. A las 19:00 horas se realizarĂĄ la exposiciĂłn Arte en vivo, de Javier Quijano, con musicalizaciĂłn de Lalo Salazar y Los Paltas y la lectura de textos 15 poetas no bailables Vol. 1. En el centro cultural El Averno (jirĂłn Quilca 236, Lima). Ingreso libre.

Esta noche y maĂąana domingo se presentarĂĄ la obra TransfixiĂłn, pieza experimental de teatro a cargo de HĂŠctor AcuĂąa, Carla Montalvo, Gladis Moscoso y JuliĂĄn Estrada. Es parte del festival Diversx, a las 19:30 horas en el centro cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima). No se cobrarĂĄ entrada.

El saxofonista Misajel ofrecerĂĄ las distintas canciones de su ĂĄlbum doble Misajel/Un DĂ­a Diferente-Smooth Jazz & Misajel/Escamilla-MĂŠxico Jazz, en un concierto en el que confluirĂĄn jazz & smooth jazz. Hoy, a partir de las 22:30 horas, en el Jazz Zone (Av. La Paz 656, pasaje El Suche. Miraflores). BoleterĂ­a: S/. 30.

EN CHINA

MVLL aconseja a sus colegas [Beijing, Efe] Mario Vargas Llosa mantuvo en Beijing un encuentro con reconocidos escritores e hispanistas chinos, a los que recomendĂł alejarse de la polĂ­tica en sus obras, aunque no del compromiso social. "Ha ocurrido mucho en AmĂŠrica Latina y tambiĂŠn en EspaĂąa que la polĂ­tica, muchas veces, ha sido un veneno para la literatura", asegurĂł el creador peruano, que aĂąadiĂł que "cuando la literatura se convierte en un instrumento de propaganda polĂ­tica el resultado generalmente es muy mala literatura". Vargas Llosa seĂąalĂł que en AmĂŠrica Latina muchos escritores escribieron para combatir "dictaduras brutales y corruptas" unos textos que moral y polĂ­ticamente eran correctos, pero que, desde el punto de vista artĂ­stico, eran "panetos, maniďŹ estos de protesta, denuncias, documentos, pero no literatura". Tampoco se debe ir al otro extremo, matizĂł Vargas Llosa, y escribir una literatura "ligera" por creer arrogante tratar los problemas: "Una literatura que evita del todo problemĂĄticas sociales y polĂ­ticas es efĂ­mera, mas bien un juego y un divertimento", aďŹ rmĂł. Asimismo, en una conferencia pronunciada en la estatal Academia de Ciencias Sociales de China defendiĂł el espĂ­ritu crĂ­tico y el papel de los libros como arma contra "los regĂ­menes que han intentado controlar la vida de un individuo desde la cuna hasta la tumba". En esta cita fue nombrado investigador de honor por la academia china.

Autor en Beijing.

DESCENTRALIZAR. MAĂ‘ANA SE INICIA PROGRAMA CULTURA VIVA EN LIMA

El valor del arte â—† RealizarĂĄn actividades con grupos artĂ­sticos de distintos distritos â—† Ciclo de eventos trazarĂĄ diagnĂłstico de la vida cultural limeĂąa MIGUEL Ă NGEL VALLEJO S.

"Queremos desmitiďŹ car el consumo de cultura; que las personas se sientan capaces de disfrutar, por ejemplo, del teatro", explica Gloria Lescano, quien dirige el programa Cultura Viva, organizado por la Municipalidad de Lima. Para esta iniciativa, la alcaldĂ­a ha convocado artistas y grupos de distintos distritos capitalinos para apoyarlos en eventos a realizarse en sus mismas comunidades, durante cuatro meses, todos los domingos en un sitio diferente. El ciclo se iniciarĂĄ maĂąana, domingo 19, en la Casa Infantil y Juvenil de Arte y Cultura (Cijac) en Villa El Salvador. ContinuarĂĄ en El Agustino, Comas y Miraores. Pero ya vienen trabajando coordinadamente desde hace tres meses identiďŹ cando los principales problemas de cada organizaciĂłn, para ver quĂŠ mejorar y de quĂŠ manera. Con ello, buscan tambiĂŠn demostrar la rentabilidad de la cultura. Para ello, presentarĂĄn indicadores al Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas a partir de estas experiencias, como "la cantidad de personas que asisten, cĂłmo esta aumenta semana a semana, entre otros", dice Lescano. La meta es palanquear mĂĄs recursos para la cultura en general, pues "es necesario visibilizar lo rentable que puede ser auspiciar estos eventos, tanto para el Estado como a la empresa privada", agrega la encargada. Mostrar lo evidente AdemĂĄs, se harĂĄ un monitoreo del efecto de estas actividades. "Nos dirigimos a dos pĂşblicos especĂ­ďŹ cos: los vecinos, por un lado, y por el otro, a los mismos gestores culturales", aďŹ rma Lescano. Con la comunidad, realizarĂĄn encuestas y foros para ver el impacto de las actividades en las personas. Con los grupos, harĂĄn diagnĂłsticos de

DiagnĂłstico. 1SPHSBNB CVTDBSĂƒ NFEJS FM JNQBDUP EF MBT BDUJWJEBEFT UBOUP FO QFSTPOBT Z HFTUPSFT DVMUVSBMFT

fortalezas y debilidades, y cosas a corregir. Asimismo, aspiran a construir un circuito descentralizado, en el cual las actividades que se realicen en Villa El Salvador puedan ir a Miraores, y viceversa. Pero un detalle interesante es el visibilizar, "primero a estos grupos culturales, algunos de larguísima tradición como el propio Cijac o la Gran Marcha de los Muùecones en Comas, pero tambiÊn a los mismos distritos como zonas culturales", asevera Lescano. Así, esperan mostrar a distritos como Villa El Salvador en una de sus mejores facetas y, por desgracia, menos conocidas: como zona de teatro.

datos r Las actividades del programa Cultura 7JWB TF JOJDJBO FTUF EPNJOHP B MBT IPSBT FO $JKBD EF 7JMMB &M 4BMWBEPS r ProseguirĂĄ el domingo 26 en FM 1BSRVF #PTRVF )VBODB &M "HVTUJOP Z UPEPT MPT EPNJOHPT FO VO TJUJP EJGFSFOUF IBTUB FM EF PDUVCSF r La actuaciĂłn final reunirĂĄ a UPEPT MPT HSVQPT QBSUJDJQBOUFT Z TF SFBMJ[BSĂƒ FO FM $FSDBEP EF -JNB

EN INTERNET

Harry Potter, otra vez [Los Ă ngeles, Efe] La apariciĂłn en internet de una nueva pĂĄgina web sobre Harry Potter anticipĂł un anuncio que harĂĄ la semana que viene su creadora, la escritora J.K. Rowling, sobre su prĂłximo proyecto relativo al joven mago, que no serĂĄ un libro. El portal www.pottermore. com vio la luz ayer, aunque la pĂĄgina solo mostrĂł la imagen de dos lechuzas sobre unas ramas, con un fondo magenta y la ďŹ rma de la autora bajo el nombre del sitio, donde se puede leer "Coming soon..." (PrĂłximamente). Un portavoz de Rowling conďŹ rmĂł que se trataba de un adelanto de un anuncio que harĂĄ la novelista la semana que viene. La web estĂĄ vinculada con una pĂĄgina de YouTube donde hay una cuenta atrĂĄs hasta el momento en el que estĂĄ previsto que Rowling desvele el secreto que se esconde tras Pottermore, algo que ocurrirĂĄ el 23 de junio.

J.K. Rowling.

MĂšSICA HUANCA

Duelo de orquestas MaĂąana se realizarĂĄ un espectĂĄculo de folclor por el DĂ­a del Padre en las instalaciones del local San Isidro del Km 1 y 1/2 de la Carretera Central, concierto que hermana Jauja y HuarochirĂ­. Desde horas de la maĂąana se realizarĂĄ un encuentro de las bandas SinfonĂ­a JunĂ­n de Jauja y SĂşper Sonora Acollina, junto a la orquesta tropical La Insuperable de HuarochirĂ­. Se ha asegurado tambiĂŠn la participaciĂłn de las jĂłvenes cantantes Milagritos del Amor, Faby OrĂŠ, Nicol Herrera, Mechita Rojas y Candy del PerĂş.


16 Cultural

Sábado 18 de junio de 2011 | El Peruano

14 | Preocupación en la selección

15 | Todos somos cultura

Markarián todavía no tiene claro a su plantel. Sigue esperando a Vargas. Guerrero comienza a mejorar.

Municipalidad de Lima iniciará mañana programa cultural con instituciones culturales en diversos distritos.

datos r Fiesta y Tradiciones. El espectáculo se realizará hoy, desde las 20:00 horas, en el auditorio del Parque de la Amistad, Surco. Entrada general: S/. 20. r Sobre Jallmay. Representa en el Perú al Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales-Unesco (CIOFF), con miembros en más de 75 países. Además, cuenta con un Centro de Formación de Danza, donde forma a sus danzarines. r Recorriendo el país. Elenco ha dado shows en Tacna, San Martín, Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lima y Moquegua. r Producciones. El CD musical El vuelo del cóndor (2003) y los devedés Cultura Viva (2003) y 10 años bailando (2008).

Valen un Perú. Jallmay visitará ciudades francesas, como Marsella y Montpelliere, llevando la cultura viva de nuestra Costa, Sierra y Selva.

r Internacionales. Ha participado en festivales en Francia, Alemania y España, (1999); Taiwán, en 2001 y 2004; España, 2002; México, 2006; EE UU (2009); y De la Fruta y de las Flores, en Ambato, Ecuador, en marzo último.

DANZA. JALLMAY ALTO FOLCLOR INICIARÁ NUEVA GIRA INTERNACIONAL

Obreros de la danza ◆ Se presentarán en Francia con espectáculo Fiesta y Tradiciones ◆ Hoy realizan una gala en Surco, con lo mejor de su repertorio La nueva visita de Jallmay Alto Folclor a Francia es también la gira número 16 de esta compañía de danza, que a mérito de sus integrantes ha logrado hacerse conocido como "embajador de la danza peruana". Del 23 de junio al 4 de agosto, el elenco, integrado por una treintena de jóvenes, se presentará en diversas ciudades galas, llevando las principales danzas de la Costa, Sierra y Selva peruanas. Su equipaje es de más de mil 200 kilos de vestuario, para cumplir con dejar bien en alto el nombre del país. Por la calidad de los espectáculos que presentan, el Ministerio de Relaciones Exteriores rubricó en

marzo pasado un oficio dejando constancia de la representatividad que hace, en el terreno de la danza, este elenco. Igualmente, el viceministerio de Interculturalidad, del Ministerio de Cultura, presentó un documento declarando "interés cultural" la gira que en esta ocasión realizará Jallmay. Cultivando la tierra Jallmay, cuyo nombre en quechua significa "cultivar la tierra", es una asociación cultural con 13 años de trayectoria salvaguardando y promoviendo las distintas manifestaciones del patrimonio inmaterial del país, como la danza y la música. El "brazo" principal de la asociación es la compañía de danzas Jallmay Alto Folclor, creada en 1998 y que integran 60 artistas niños, jóvenes y adultos, los que ya han visitado una veintena de países en América, Asia y Europa. Humberto Valdivia, director de Jallmay, explica que si sumamos los

Pura vida. Elenco ha presentado diversas danzas nacionales en una de sus actuaciones recientes.

Jallmay ha realizado 15 giras internacionales, recorriendo un total de 25 países en Asia, Europa y América." costos de las 14 temporadas internacionales, se lleva invertidos más de tres millones de dólares, que son también la apuesta de Jallmay por la promoción de la imagen del Perú. Y sus espectáculos han sido vistos por millones en teatros, pa-

sacalles, y los especiales que les han hecho en TV, prensa, internet y radio, en todos los países que han recorrido en este trajinar. "Y con ello, hemos generado indirectamente más puestos de trabajo y divisas para el Perú", agrega Valdivia.

Despedida en Lima Antes de partir, el elenco mostrará la calidad de su nueva propuesta escénica Fiesta y Tradiciones, un espectáculo de hora y media, con lo mejor de la música, danza, alegría y costumbres de nuestros pueblos. Sobre el entarimado estarán más de 30 artistas de Jallmay, quienes nos llevarán en un recorrido virtual por la vasta geografía del país, reviviendo creencias, costumbres y expresiones diversas. Como todos los trabajos de Jallmay, explica Valdivia, Fiesta y Tradiciones es una propuesta de trabajo artístico y de producción actual y moderna; basada, claro, en el legado cultural milenario que se encuentra en plena vigencia. El nuevo show del reconocido elenco incluirá La Fiesta del Cajón, una propuesta coreográfica en la que tendrá lugar protagónico el cajón peruano, acercando al espectador a las raíces de los ritmos afroperuanos, gran ícono de la música de la Costa peruana.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.