El Peruano 17 de Junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

VIERNES 17 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

9 ECONOMĂ?A. LUIS A. MORENO, presidente del BID

“NingĂşn paĂ­s creciĂł como el PerĂşâ€?

3 PolĂ­tica. Ejecutivo entregarĂĄ 60 grandes obras hasta julio 6 PolĂ­tica. AmplĂ­an exoneraciones tributarias a Zofratacna

EN CINCO AĂ‘OS, GOBIERNO INVIRTIĂ“ S/. 10,400 MILLONES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

“La educaciĂłn es instrumento de desarrolloâ€? FOTO: SEPRES

â—† Esfuerzo de modernizaciĂłn se complementĂł con textos y computadoras para estudiantes y capacitaciĂłn para los maestros, explica presidente Alan GarcĂ­a â—† Agradece a los padres de familia por acompaĂąar este proceso de transformaciĂłn y asegura que el PerĂş ha entendido que su futuro estĂĄ en el conocimiento PolĂ­tica 3 Senda abierta. Al entregar instrumentos musicales a 50 colegios emblemĂĄticos, el Jefe del Estado enfatizĂł que el cambio en educaciĂłn no se logra por decreto, sino con la participaciĂłn de los ciudadanos.

SE DILUIRĂ EN SU COMERCIALIZACIĂ“N / EconomĂ­a 7

HOY, A LAS 17:00 HORAS, EN PALACIO / PolĂ­tica 5

Alza de combustibles no influirĂĄ en inflaciĂłn

Alan GarcĂ­a se reĂşne con Ollanta Humala

NORMAS LEGALES. Ley N° 29709, Ley de la Carrera Especial PĂşblica Penitenciaria 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano ANDUVIRI SALIÓ DE TELEVISORA

Revocaron detención

Posición. En Puno continúan las medidas de protesta no obstante el diálogo iniciado.

PROBADO. YA SE HAN SUSPENDIDO PROCESOS EN EL SUR DEL DEPARTAMENTO

Ratifican voluntad de diálogo en Puno ◆ Ministerio de Energía y Minas tiene disposición para atender demandas ◆ Hay avances sobre reclamos en tema de concesión minera Su voluntad de dialogar permanentemente con el pueblo aimara, a través de sus autoridades y dirigentes, para atender y solucionar sus demandas relacionadas con las actividades mineras con pleno respeto a las leyes, ratificó ayer el Ministerio de Energía y Minas (MEM) mediante un comunicado. En este se señala que la comprobación de esta intención está en los recientes acuerdos a los que se arribó con el presidente regional y alcaldes

provinciales y distritales de la zona sur de Puno, los que determinaron la suspensión de concesiones mineras en esa parte del departamento altiplánico y del proyecto Santa Ana por doce meses. En aplicación del derecho de consulta de los pueblos, mediante el reglamento aprobado por DS 023-2011, ninguna concesión minera será otorgada sin que antes se haya realizado la consulta previa a las comunidades como lo establece el Convenio 169 de la OIT.

La comisión estudiará las acciones a realizar respecto a las concesiones caso por caso."

En ese sentido, el MEM recordó a la población aimara que mediante el diálogo con las autoridades se arribó a los acuerdos del 28 de mayo. Así, el Ejecutivo –mediante el DS 026-2011– declaró la suspensión de la admisión de petitorios mineros en el territorio de las provincias de Chucuito, El Collao, Puno y Yunguyo, por un plazo de doce meses. Asimismo, el MEM suspendió por similar período el procedimiento de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Santa Ana. Como muestra del compromiso para atender las demandas del pueblo aimara, el martes 7 de junio se instaló una comisión multisectorial que estudiará y propondrá en un plazo de 180 días acciones sobre las concesiones mineras.

PNP ha tomado previsiones El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, dijo que la Policía Nacional ha tomado las previsiones para mantener el orden en el departamento de Puno ante la alerta de eventuales protestas. "Hemos alertado a nuestros comandos para que adopten las medidas de seguridad más convenientes, que pongan a buen recaudo la propiedad pública y privada", comentó. Hidalgo resaltó que las autoridades están actuando "correctamente, de una manera ponderada" en Puno, al punto que las actividades de la población se desarrollan normalmente.

Tras revocarse la orden de detención en su contra por su presunta responsabilidad en los actos de violencia registrados recientemente en Puno, el dirigente aimara Walter Aduviri abandonó ayer las instalaciones de Panamericana Televisión. Él permaneció en la sede de dicha empresa televisiva por cerca de 30 horas y se negaba a abandonar las instalaciones para evitar su detención por parte de la Policía. La resolución que ordenaba su detención preliminar fue analizada en audiencia pública por la Sala Superior de Puno. Culminada su permanencia en Panamericana Televisión, Anduviri dio una conferencia de prensa en la que reafirmó sus puntos de vista sobre las concesiones mineras en su departamento. Como presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Zona Sur de la Región Puno, el dirigente encabezó las recientes protestas contra las concesiones mineras en esa jurisdicción, que incluyeron bloqueo de carreteras y quema de locales públicos. A la salida del canal de televisión fue recibido por decenas de dirigentes puneños que se acercaron desde el miércoles hasta ese lugar para respaldarlo. Saludan desenlace Al respecto, el congresista Yonhy Lescano (AP) saludó la revocatoria de la orden de detención contra Aduviri, y dijo que con esa medida el dirigente podrá dialogar con el Gobierno, a fin de contribuir a normalizar la situación en Puno. "Esto abre el camino a una etapa de diálogo pacífico con el Ejecutivo y esperemos que llegue a buen fin. En adelante, confiamos en que ambas partes dialogarán con flexibilidad".

Que la tranquilidad sea el común denominador para una región como Puno, que necesita que sus ciudadanos vivan en convivencia civilizada."

Miguel Hidalgo MINISTRO DEL INTERIOR

Su salida fue tumultuosa.

RÉGIMEN. INCLUYE MECANISMOS PARA PROMOCIÓN Y MEJORAS EN REMUNERACIONES

Ley emitida por el Ejecutivo regula carrera de personal penitenciario ◆ Jefe del Estado promulgó norma que establece parámetros dentro del Inpe El presidente Alan García promulgó la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria, que regula el régimen laboral de los servidores penitenciarios para el cumplimiento de sus funciones institucionales señaladas en el Decreto Legislativo 634, el Código de Ejecución Penal y su reglamento.

Ya tienen un marco legal.

La norma señala que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), adscrito al Ministerio de Justicia, es el organismo público ejecutor rector de este ámbito, con autonomía normativa, económica, financiera y administrativa, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República. Precisa, además, que el ingreso, la permanencia, las mejoras remunerativas y de condiciones de trabajo, así como los ascensos en la carrera del

servidor penitenciario, se fundamentan en su mérito y capacidad. Asimismo, define como trabajador de este sector a la persona nombrada por resolución de la presidencia del Consejo Nacional Penitenciario, que presta servicios en un establecimiento de ese tipo. También están incluidos los trabajadores de la sede central y las regionales que desempeñan funciones de seguridad, tratamiento, medio

libre y registro que, por la naturaleza de sus funciones y especialidad, cumplen labores en establecimientos penitenciarios como parte del desarrollo de su carrera. De acuerdo con la norma, la carrera del servidor penitenciario tiene la finalidad de promover un sistema profesional, jerárquico, eficiente, eficaz, unitario, igualitario y desconcentrado, con particular énfasis en el mérito como medio de ascenso.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

GRANDES METAS DE SU GESTIÓN Fin del analfabetismo

1

El Jefe del Estado aseguró que el objetivo de su Gobierno ha sido y es mejorar la conectividad de las diferentes localidades, y generar mayores oportunidades de desarrollo para la población.

2

Expresó su satisfacción por haber cumplido metas, como dotar de energía eléctrica a 11 mil pueblos, en beneficio de 3 millones y medio de peruanos, así como dotar de agua potable a 5 millones de habitantes.

3

De igual manera, por haber entregado 830 mil títulos de propiedad y, lo que es a todas luces una de las metas más importantes de su administración: haber erradicado el analfabetismo.

BALANCE. PRESIDENTE ALAN GARCÍA DESTACA QUE GOBIERNO INVIRTIÓ S/. 10,400 MILLONES EN ESTE SECTOR

La educación es justicia y cambio FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Se financiaron obras físicas, equipamiento y capacitación de maestros

r La inauguración de 60 grandes obras en los últimos 40 días de su gobierno, entre las cuales destacan el nuevo Hospital del Niño, el Estadio Nacional, el Teatro Nacional y el mejoramiento de la Costa Verde, anunció Alan García Pérez.

◆ El Perú ha comenzado un gran camino que todos tenemos que lograr, dice En los últimos cinco años, el Gobierno invirtió 10 mil 400 millones de nuevos soles en obras de infraestructura educativa, informó ayer el presidente Alan García Pérez, al subrayar que la educación se ha convertido en el principal "instrumento de cambio" para tener verdadera riqueza y mayor justicia social. Explicó que dicho monto fue destinado a la ejecución de obras físicas en los diferentes colegios, pero aparte de ello también se financió la adquisición de computadoras, capacitación de docentes y entrega de textos escolares. "Todo eso significa un costo y un avance importante. Por eso, creo que estamos en este momento comenzando un gran camino que todos tenemos que lograr", expresó durante la ceremonia de entrega de bandas escolares a 50 colegios. Sostuvo que la transformación educativa también se realizó a través de la Carrera Pública Magisterial, pero, sobre todo, con el compromiso de los padres de familia "porque son ellos los que completan la educación". "Tengo profunda satisfacción porque veo hasta qué punto está claro ya el objetivo del futuro peruano a través de la educación. Agradezco a los padres de familia que compraron este proyecto, que lo asumieron, exigiendo más a sus hijos", indicó.

Entregará 60 obras más

r Resaltó que estas obras se suman a las 151 mil realizadas por el Estado, en sus tres niveles de gobierno, en beneficio de los más pobres y olvidados del país, con una inversión de más de 86 mil millones de nuevo soles. r El Dignatario, al referirse al inicio de obras del Tramo 2 del proyecto vial IIRSA Centro, dijo que esta es una de las últimas que se harán en su gestión. Logros. El Presidente dijo que el Perú ha comenzado, en el campo educativo, un gran camino que debe continuar.

No se puede cantar victoria

Invitado

Durante su discurso, García Pérez manifestó que todavía no se puede cantar victoria porque la modernización educativa es un proyecto de mediano plazo, como lo son la reforma del alma y transformación

Cuando se desarrollaba la ceremonia, el presidente García recibió la visita del titular del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, a quien invitó a presenciar el desfile de los estudiantes.

del espíritu. Aseveró que el cambio de la educación no se hace por ley ni por decreto, sino con la conciencia nacional y la participación todos los actores.

r En su viaje de trabajo Nº 263, García llegó al distrito de Ricardo Palma acompañado por el titular de Transportes, Enrique Cornejo. Allí fue recibido por la alcaldesa de Huarochirí, Rosa Vásquez, y el gerente general de Desarrollo Vial de los Andes, Hildebrando Rojas, entre otros altos funcionarios.

JEFE DEL ESTADO. DIO INICIO A OBRAS DE MEJORAMIENTO DE 377 KILÓMETROS DE VÍA QUE UNE RICARDO PALMA Y LA OROYA

Tres carreteras apuntalarán la integración y el comercio en el país ◆ Une el centro con la Costa y beneficiará a 9 millones de habitantes El Gobierno deja en construcción, ampliación y mantenimiento tres carreteras que unirán la Costa con el centro del país, a fin de brindar mayor facilidad al transporte, dijo el presidente Alan García, al dar inicio a las obras del Tramo 2, del proyecto vial IIRSA Centro, entre Lima, Pasco y Junín. El proyecto del Tramo 2 de IIRSA Centro beneficiará a 9.9 millones de habitantes. Sostuvo que a esta vía de 377

kilómetros de longitud, y que comprende los subtramos Puente Ricardo Palma-La Oroya-Huancayo y La Oroya-Cerro de Pasco, se unen dos carreteras ubicadas en el sur y el norte de la capital. Explicó que una es la carretera ya asfaltada que parte desde Cañete y pasa por Lunahuaná, Zúñiga, Yauyos, y más adelante llegará hasta Chupaca (Huancayo). Conexión vial La otra vía es la que conduce desde Huaura, Oyón, Churín, Yanahuanca, Ambo hasta Cerro de Pasco. "De esa manera, nuestra Patria

Listos. Los técnicos y parte de la maquinaria que se empleará en la obra.

tendrá en muy poco tiempo tres vías que permitan llegar al centro y que den mayor facilidad a toda la enorme carga y transporte de pasajeros que se desplazaba antes solo por la carretera Central", indicó. García indicó que a estos tres tramos se sumará el mejoramiento de la vía del tren hacia el centro del país, que se complementará con el puerto de minerales en el Callao. García Pérez sostuvo que las obras de ampliación y mantenimiento de los 377 kilómetros de la IIRSA Centro se sumarán a los 10 mil 500 kilómetros de vías asfaltadas en los cinco años de gobierno.


4 | POLÍTICA COORDINAN ENTREGA DE CREDENCIALES A ganador de comicios

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano

1

El JNE inició coordinaciones con la alianza política Gana Perú para establecer la fecha de proclamación de los resultados finales de la segunda vuelta electoral, y entregar las respectivas credenciales al presidente electo Ollanta Humala.

2

Según la ONPE, al 100% de actas electorales procesadas, Ollanta Humala obtuvo el 51.449% de votos válidos, mientras que Fujimori alcanzó el 48.551%, superándola por 447 mil 57 votos.

3

AGENDA. CONVERSARÁ TAMBIÉN CON CANCILLER GARCÍA BELAUNDE Y EMBAJADOR ALLAN WAGNER

Humala anuncia nueva gira FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Contempla visitar Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia ◆ Gana Perú reconoce los avances del equipo en La Haya El presidente electo, Ollanta Humala Tasso, anunció que realizará algunas coordinaciones con su equipo de transferencia de gobierno para reanudar en breve su gira por Latinoamérica, que esta vez incluirá a Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia. Según su cuenta Facebook, después de estas coordinaciones, proseguirá su periplo, en el que prevé reunirse con los presidentes de estos cuatro países. La coordinadora de la comisión de transferencia de Gana Perú, Marisol Espinoza, informó sobre la instalación de los equipos de trabajo que se encargarán de efectuar este proceso en cada ministerio, tras lo cual se harán las coordinaciones respectivas para el viaje de Humala Tasso. "Haremos algunas coordinaciones con el equipo de transferencia, para reiniciar lo más pronto nuestra gira. Siguen Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia", precisó el presidente electo en su cuenta Facebook. Por otro lado, el embajador Luis Chuquihuara adelantó que Humala y el equipo técnico de Gana Perú dialogarán con el canciller José Antonio García Belaunde y el agente peruano en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner. En dicho encuentro se abordará, entre otros temas, el estado de la demanda de delimitación marítima con Chile. "Con todas las responsabilidades que implica asumir los temas de

CANCILLER CHILENO

Apuestan por la integración El Gobierno de Chile está abierto a hacer todos los gestos que sean necesarios para mejorar las relaciones con el Perú y consolidar la integración, aseguró el canciller de este país, Alfredo Moreno. "Chile está abierto a hacer todos los gestos que sean necesarios y que apunten a mejorar las relaciones, para al final obtener lo que ha dicho el presidente Ollanta Humala y que es lo que nosotros buscamos: integración; allí está la forma de desarrollar nuestros países", indicó. Según dijo, al margen de la demanda peruana ante La Haya para fijar los límites marítimos, ambos países han venido realizando gestos "tremendamente positivos" que han logrado hacer que las relaciones bilaterales "tengan buen pie".

Coordinación. El presidente electo, Ollanta Humala Tasso, abordará la política exterior del país.

Estado, el propio presidente electo y la subcomisión de Relaciones Exteriores tomarán contacto con ellos (canciller y embajador Wagner). Es lo natural, cae por su propio peso. Este es un tema de agenda", dijo a la agencia Andina. Explicó, además, que resulta necesario hacer una evaluación responsable y precisa sobre la continuidad del equipo técnico a cargo de la demanda, teniendo en cuenta que el contencioso ingresará a una nueva etapa en La Haya. En este sentido, el diplomático puntualizó que la agrupación Gana Perú reconoce los avances del equipo técnico en la demanda marítima, y del mismo modo no descartó que el embajador Allan Wagner continúe liderando el equipo técnico de La Haya.

Equipo en La Haya Chuquihuara recalcó que Humala en ningún momento negó la posibilidad de mantener al mismo equipo técnico que defiende la demanda en La Haya. "Hubiera sido irresponsable señalar que habrá una continuidad en el equipo sin haber tomado contacto con el embajador Wagner y el canciller. Nos reuniremos para dialogar sobre estos temas y tomar la decisión de la continuidad o de reforzamiento como el mismo presidente Humala lo dijo", afirmó.

Reconocimiento Líderes políticos del Chile valoraron positivamente la visita de Humala y la reunión sostenida con Piñera.

1

Guido Girardi, presidente del Senado chileno, expresó su confianza de mantener una buena relación con el Perú.

2

El presidente de la Unión Demócrata Independiente, Juan Antonio Coloma, dijo: "Ojalá este sea un buen inicio de una relación con un país tan importante".

3

RECONOCIMIENTO. DICE QUE HUMALA SERÁ BIENVENIDO A EE UU Y SE TRABAJA EN AGENDA ESPECIAL

Embajadora Rose M. Likins coordina visita a Washington ◆ Ratifica compromiso de su país de continuar trabajando con el nuevo gobierno La embajadora de Estados Unidos en Lima, Rose M. Likins, afirmó que el presidente electo del Perú, Ollanta Humala, será bienvenido en su país e informó que ya se viene trabajando en una agenda para su próxima visita a Washington. "Sí, estamos trabajando en esto,

Con la culminación del procesamiento de votos de 107 mil 449 mesas de sufragio, le corresponde ahora al JNE determinar la fecha más apropiada para declarar oficialmente al ganador de las elecciones presidenciales.

Felicita al pueblo peruano.

para nosotros es una noticia buena que él está dispuesto a utilizar algunos de sus días antes de asumir sus responsabilidades, en visitar nuestro país. Estamos preparando ahora una agenda y esperamos tenerlo en Washington", precisó. Agregó que el jefe de Estado electo será bienvenido en Estados Unidos y sostendrá algunas reuniones con las autoridades. La diplomática estadounidense

indicó, además, que su país está dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno en diversos campos de cooperación e intereses comunes, como la lucha contra el narcotráfico. "Tenemos muchos objetivos en común, como es la prosperidad de nuestros dos pueblos, la lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo; entonces, tenemos mucho trabajo que hacer en conjunto y estamos dispuestos a empezar a hacerlo".

Canciller Alfredo Moreno.

FACILITARÁ LA RELACIÓN

La fórmula del diálogo El canal abierto de comunicación directa entre el presidente electo. Ollanta Humala, y el mandatario Sebastián Piñera facilitará la relación bilateral, afirmó ayer el embajador Luis Solari Tudela. Resaltó, por ello, que en su visita reciente a Santiago, Humala estableció esa comunicación con Piñera, pese a la controversia de límites marítimos. Como embajador, sostuvo que el canal abierto de comunicación directa, en lenguaje diplomático, es una forma de "diplomacia presidencial" para que los mandatarios mantengan un contacto más eficaz ante dificultades de coyuntura.

Embajador Solari Tudela.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

REITERA FERNANDO ANDRADE

Expectativa. La sede del Ejecutivo será escenario de la reunión que afirma la democracia en el país.

El primer gabinete

Se mantendrá la fiscalización

El presidente electo, Ollanta Humala Tasso, informó ayer que a fin de mes dará a conocer a los integrantes de su primer gabinete de ministros, anunció en un breve encuentro con la prensa, tras la reunión que sostuvo con el ex presidente Toledo Manrique en el distrito de Surco. Humala Tasso recordó que su gobierno recién asumirá funciones el 28 de julio, por lo cual pidió respeto a fin de elegir con total libertad a los integrantes del equipo ministerial que lo acompañarán en su gestión gubernamental. El ganador de los comicios del 5 de junio saludó la actitud democrática del ex presidente Toledo por reiterarle su apoyo.

La colaboración que dará Perú Posible (PP) al gobierno de Ollanta Humala, a través de cuadros técnicos, no interferirá con el rol fiscalizador de su bancada en el próximo Congreso, afirmó el congresista electo de esa alianza, Fernando Andrade. Andrade, presidente de Somos Perú, pero electo en la lista de PP, dijo que la colaboración en el Ejecutivo comprometerá el apoyo de la bancada en objetivos de gobierno compartidos, pero no puede condicionar la fiscalización que debe tener todo régimen. Precisó que si bien los 21 legisladores electos por PP aún no se han reunido para evaluar el tipo de apoyo que brindarán a Gana Perú, sus principales voceros ya han adelantado que no habrá unificación, y cada bancada mantendrá su independencia. "Obviamente que tiene que haber fiscalización, el hecho de que haya colaboración en el gobierno no significa que perdonaremos todo", dijo a Andina.

AGENDA. JEFE DEL ESTADO SOSTIENE REUNIÓN CON PRESIDENTE ELECTO, OLLANTA HUMALA TASSO

Hoy es encuentro en Palacio ◆ Ejecutivo informó que la entrevista se realiza a las 17:00 horas ◆ Ex gobernante Alejandro Toledo visitó a ganador de comicios El jefe del Estado, Alan García Pérez, sostiene hoy una reunión con el presidente electo, Ollanta Humala Tasso, en Palacio de Gobierno, confirmó la Secretaría de Prensa del Ejecutivo. Este es el primer encuentro que sostienen ambas personalidades después del triunfo electoral del candidato de Gana Perú, el pasado 5 de junio. La reunión se realizará a las 17:00 horas, según la agenda proporcionada por ese organismo

informativo del Ejecutivo. Por otro lado, ayer, en horas de la tarde, tras una reunión con Humala, el ex presidente Alejandro Toledo afirmó que no existen razones para tener dudas o sobresaltos por la administración del presidente electo. "Tengo la impresión, por lo que escucho del mundo, de que ahora hay más tranquilidad, no existen razones para dar sobresaltos porque el piso está parejo, yo voy a

viajar a Europa y Medio Oriente y seguiré diciendo eso", refirió tras la reunión que sostuvo con el candidato electo. Tras subrayar la importancia de la reciente gira de Humala por Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, Toledo dijo que la próxima gira a Estados Unidos y otros países de América Latina dará la tranquilidad necesaria a los posibles inversionistas internacionales.

Pido a los diversos sectores del país y a la prensa, ser tolerantes con el nuevo gobierno durante los primeros meses de gestión". Alejandro Toledo, EX PRESIDENTE

El ex gobernante manifestó, además, que su bancada en el Parlamento apoyará las iniciativas de Gana Perú que sean "constructivas y vayan en la dirección de fortalecer la gobernabilidad democrática y la inclusión social". Por otro lado, sobre el equipo encargado del litigio ante la Corte Internacional de La Haya por el diferendo marítimo con Chile, opinó que el jefe del Estado electo tiene la potestad de evaluar su trabajo. No obstante, manifestó que se trata de un equipo técnico "profesional y muy competente". Por último, reiteró que Perú Posible será un celoso vigilante de la democracia, la libertad de expresión, los derechos humanos y la continuación del crecimiento económico del país.

EVALUACIÓN. SUPERÓ LOS INCONVENIENTES QUE SE PRESENTARON EN LAS TRES CONSULTAS DE 2010

ONPE presenta balance positivo de segunda vuelta ◆ Afirma que entes electorales trabajaron con total transparencia La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE), Magdalena Chú, consideró "positivo" el balance de este último proceso electoral, tras superar y corregirse los hechos que suscitaron algunos inconvenientes en los comicios regionales, municipales y referéndum de 2010. "Es un balance positivo. La ciudadanía ha podido observar en todos estos procesos de elecciones generales y Parlamento Andino que los organismos electorales se han comportado como el país quería que se comporte, con total transparencia en cada una de las actividades y apegadas a la ley electoral", comentó.

Comicios. Chú destacó la labor profesional de los trabajadores de la ONPE que ayudaron al éxito de la consulta de junio. En ese sentido, resaltó que para estas elecciones generales de 2011 se corrigieron los aspectos de reglamentación electoral y contratación de personal, entre otros, que demoraron la entrega de resultados oficiales en 2010. "En las elecciones donde debimos

elegir a las autoridades municipales y regionales concurrieron diferentes hechos sociales, económicos y normativos, que fueron coyunturales que se han superado totalmente para las elecciones generales", afirmó. Resaltó que tras los comicios del 10 de abril pasado y del 5 de junio, día

de la segunda vuelta presidencial, la ONPE pudo entregar los resultados en menor tiempo del estimado, pese al gran número de localidades que se encuentran en territorios alejados de la capital del país. "Las elecciones generales se han realizado con total normalidad, inclusive hemos superado y hemos mejorado muchísimo los tiempos de entrega de resultados tanto en la primera vuelta como en la segunda vuelta", aseguró. Asimismo, comentó que también contribuyó a este aspecto las pocas actas observadas que se presentaron en estos comicios."En esta oportunidad hemos tenido muy pocas actas observadas, menos del 3.5%, así que han trabajado de manera diligente los Jurado Electorales Especiales".

Precisa su posición.

CASO DE LEGISLADOR ELECTO

Pruebas van a la Fiscalía El Jurado Electoral Especial de Huánuco acordó remitir al Ministerio Público el caso del congresista electo, Alejandro Yovera Flores, quien supuestamente mintió en la declaración jurada de vida que presentó al momento de solicitar su inscripción como candidato por Fuerza 2011. A Yovera se le acusa de consignar que concluyó estudios de maestría en Diseño, gestión y dirección de proyectos en la Universidad de Piura, hecho que fue desmentido por el secretario general de esa casa de estudios. En su descargo, el personero legal de Fuerza 2011 manifestó que Yovera se inscribió el 30 de julio de 2010 en la referida maestría, a través de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), pero que no realizó pago alguno y abandonó los estudios. En un fallo adoptado por unanimidad, el JEE de Huánuco advierte que existe una contradicción entre lo señalado por el personero legal y lo consignado en la declaración jurada, pues en esta se señala que Yovera cursó dicha maestría entre febrero de 2008 y marzo de 2010 y que tiene la condición de egresado.


6 | POLÍTICA

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano EN ENTES ESTATALES

Facultades

Decisión. El Legislativo devolvió a comisión el proyecto sobre parlamentarios electos con procesos judiciales.

Una resolución legislativa que faculta a la Comisión Permanente a legislar desde el 27 de junio hasta el 22 de julio próximo, a fin de resolver los dictámenes pendientes de aprobación, sancionó el pleno del Parlamento. Así, se indica que esta instancia deberá resolver los dictámenes que forman parte de la agenda priorizada del pleno y tratar las propuestas que formule el Ejecutivo y que tengan carácter de urgencia. También corresponderá a la Comisión Permanente ver los asuntos que sean incluidos en la agenda pertinente, por acuerdo de la Junta de Portavoces. Sin embargo, no podrá abocarse a temas que requieran de votación calificada (61 votos) y a los asuntos que nuestra Constitución reserva para ser tratados por la representación nacional, entre los que se incluyen leyes orgánicas y tributarias.

PRECISIÓN. AUNQUE SE EXCLUYE A LOS AUTOS USADOS

Amplían exoneraciones tributarias a Zofratacna ◆ El Congreso aprueba que medida se aplique por otros 30 años ◆ Modifica también varios aspectos de la ley sobre promoción agraria El pleno del Congreso de la República aprobó una norma que amplía por 30 años las exoneraciones tributarias que se aplican para la Zona Franca de Tacna (Zofratacna); sin embargo, excluyó de estos beneficios a la importación de autos usados. La norma, que modifica diversos aspectos de la Ley de Promoción de Inversiones Zofratacna, autori-

dato

za también al control aduanero el traslado de mercancía por vía aérea ingresadas por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hacia el terminal aéreo de Tacna para su destino final a la zona franca. Para el efecto, el traslado de la mercancía se realizará con la sola presentación de la solicitud correspondiente con acogimiento a los beneficios tributarios establecidos por la Ley Nº 27688.

r El pleno del Congreso acordó retornar a comisión el proyecto de ley que modificaba varios artículos del reglamento de ese poder del Estado relacionados con la juramentación de los parlamentarios electos con procesos por delitos dolosos.

Agro Por otro lado, la representación nacional aprobó y exoneró de segunda votación una disposición legal por la que se modifica diversos aspectos de la ley sobre la promoción del sector agrario.

La norma establece que no se considerará como incumplimiento, en el caso de los beneficios relacionados con el Impuesto a la Renta, cuando el pago de la obligación tributaria se efectúe dentro del ejer-

cicio gravable a que corresponde el tributo, o antes del vencimiento del plazo exigido para presentar la declaratoria jurada anual. Observaciones El pleno del Congreso también acordó allanarse a las observaciones formuladas por el Ejecutivo en relación con la ley que crea el Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica. Además, se aprobó efectuar modificaciones a la Ley 29692, que crea el Colegio de Físicos del Perú, que precisa que uno de los requisitos para ser miembro del referido gremio es ser profesional en física y física matemática. La norma se exoneró de segunda votación.

Restablecen competencias a Contraloría Por unanimidad, el Parlamento aprobó el proyecto que restablece las competencias normativas de la Contraloría General de la República en la implementación y funcionamiento del control interno en las entidades del Estado. La norma modifica el artículo 10 de la Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, y precisa que el marco normativo y la normativa técnica de fiscalización que emite la Contraloría General de la República toma en cuenta la naturaleza de las funciones de las entidades, proyectos de inversión, actividades y programas sociales que estas administran. La propuesta, sustentada por el presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, José Vega Antonio, deroga los artículos 2 y 3 del Decreto de Urgencia Nº 067-2009 que condicionaba las competencias de la citada institución. Durante el debate, la mayoría de legisladores coincidió en que la propuesta restituye la autonomía de la entidad para realizar el control interno en la administración pública. Herramienta Por su parte, la Contraloría General de República destacó la aprobación de esta norma, a la cual calificó de "herramienta fundamental" para la gestión y autocontrol del correcto uso de recursos públicos. "Se trata de una herramienta fundamental de gestión y autocontrol para el correcto uso de los recursos públicos, lo que se ha denominado como el sistema inmunológico de las entidades estatales contra la corrupción."

Se le restituye autonomía.

CASOS. EN LA ELECCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y MIEMBROS DEL TC

MOTIVO. FRUSTRADA ELECCIÓN DE SUCESOR

"El próximo Legislativo deberá pactar"

Merino lamenta "afrenta"

◆ Será difícil alcanzar los 87 votos, afirma jurista Walter Gutiérrez

◆ Cuestiona que se haya apelado a los empujones y gritos en Parlamento

El próximo Congreso tendrá que establecer un pacto entre las diversas bancadas para elegir al nuevo defensor del Pueblo y los miembros faltantes del Tribunal Constitucional (TC), afirmó el jurista Walter Gutiérrez, cuya elección a la Defensoría se desestimó. Dijo que si actualmente es difícil alcanzar la votación calificada de

Pide esfuerzo para concertar.

80 votos, en el nuevo Parlamento lo será más, pues se necesitarán 87 votos, ya que el número de legisladores se incrementará a 130. "Tendrá que hacerse un esfuerzo en el nuevo Legislativo y buscar una fórmula para elegir a los miembros del Tribunal como al defensor del Pueblo; se requiere de un pacto para completar esas instituciones", declaró a la agencia Andina. Gutiérrez destacó que el próximo Parlamento deberá realizar un "esfuerzo por concertar".

Es "imposible" elegir al nuevo defensor del Pueblo "a última hora, sin consenso y a empujones", dijo la ex titular en ese cargo Beatriz Merino, quien calificó de una "afrenta" a esa institución y al país los incidentes registrados en la sesión del miércoles del pleno del Congreso de la República. Cuestionó que durante la vota-

ción para elegir al defensor varios legisladores apelaran a los gritos, empellones e insultos para dirimir sus diferencias sobre la conveniencia de elegir a ese funcionario en este o el próximo Parlamento. "Es una afrenta no solo a esta gran institución, que es una de las más prestigiadas, sino además al Perú en general. No merecíamos que la autoridad ética se eligiera en medio de zarandeos de última hora. Esa es una página que hay que dejar atrás."


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

ESTABILIDAD. EFECTO SE DILUIRÁ EN DIFERENTES ETAPAS DE PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN

Alza de combustibles no impactará en inflación ◆ INEI aseguró que en lo que va de junio no se observaron alzas fuertes ◆ En 2 meses culminaría proceso para determinar el nuevo año base El alza de los precios de los combustibles ocurrida la semana pasada no tendrá un impacto significativo en el nivel de la inflación de junio, ya que se diluirá en las diferentes etapas del proceso de comercialización, sostuvo el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. El funcionario manifestó que en lo que va de este mes, no se observaron alzas considerables en los precios, por lo que se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana sea estable al término de junio. Según Sánchez, en mayo la inflación cayó en 0.02%, con lo que dicho indicador a nivel anualizado se ubicó en torno a 3.07%. Asimismo, manifestó que los indicadores económicos adelantados de mayo hacen pensar que seguirá en marcha el proceso de crecimiento del país. "Entre los muy importantes que tenemos está el incrementó de la producción eléctrica en 9.31%, lo cual es un porcentaje bastante alto", aseveró. El jefe del INEI agregó que los despachos de cemento crecieron en aproximadamente 5.1% en el quinto mes del año, mientras que el sector hidrocarburos se vio impulsado por la expansión de la producción del gas natural. "Entre enero y abril de este año, la economía peruana creció a una tasa de 8.31%, una cifra promedio muy alta", aseguró. Reiteró que el crecimiento de 7.35% que tuvo la economía peruana en abril fue impulsado por las actividades de pesca, manufactura, comercio y transporte. Por otro lado, el jefe del INEI sostuvo que la entidad está a la espera de

Exportaciones Las exportaciones de productos orgánicos peruanos alcanzaron los 46 millones de dólares entre enero y marzo de este año, lo que representó un incremento de 48.3% en relación con el mismo período del año anterior, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Esta tendencia prevalece principalmente en Europa y Asia, debido al interés de su población por mantener una buena salud con alimentos libres de pesticidas, conservantes y otros aditivos químicos.

Más cemento

Inocuo. Mayores precios de hidrocarburos no afectarán índice inflacionario del país.

dato r Sánchez inauguró el curso taller Uso de Indicadores Socioeconómicos para la elaboración de proyectos en los Gobiernos Regionales y Locales, que se realizó en el Congreso de la República. la transferencia del presupuesto para iniciar el Censo Nacional de Mineros Artesanales, establecido en el Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal. Según Sánchez, luego de obtenido el presupuesto, se suscribirá un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el INEI, con el objetivo de concretar la transferencia de recursos. "El presupuesto calculado para este censo asciende aproximadamente a 15 millones de nuevos soles".

Cambio de año base El INEI culminaría en dos meses el proceso para el cambio de año base que se utiliza para elaborar las cuentas nacionales del país. "Estamos en pleno trabajo mediante una comisión interinstitucional de cuentas nacionales para cambiar de año base", refirió el jefe de la entidad, Aníbal Sánchez. Agregó que una vez culminado este proceso se elaborará una nueva Tabla Insumo Producto de la Economía Peruana, la cual permitirá medir las interrelaciones que hay entre los sectores productivos.

"Con ese producto veremos cómo parte de la producción se distribuye entre diferentes actividades y eso ayudará a la planificación futura. Por ejemplo, sabremos la demanda de alimentos de las empresas hoteleras y restaurantes y con ello se realizará una planificación a futuro", comentó. El funcionario aseguró que el INEI continuará produciendo la información económica y social que requieren las autoridades para la toma de las decisiones que el país necesita para seguir creciendo.

En lo que va de junio, el incremento que registraron los precios de algunos productos no ha sido significativo, por lo que no repercutiría en los resultados previstos a fines de mes."

INTEGRACIÓN. BUEN DESEMPEÑO DE MERCADO LATINOAMERICANO GENERA EXPECTATIVAS

Bolsas de Centroamérica y México interesadas en Mila ◆ Objetivo es formar un bloque bursátil mucho más sólido, dijo la BVL El buen desempeño que viene mostrando el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), así como las expectativas que se tiene sobre su futuro, despertaron el interés de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y sus similares de Centroamérica por integrar este nuevo mercado bursátil,

NOTAS AL VUELO

En la mira de los bursátiles.

informó el gerente de operaciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Francisco Palacio. "Nuestra intención es retomar este año las conversaciones con estas bolsas, porque queremos formar un bloque aún más sólido", manifestó. Asimismo, el funcionario expresó su confianza que en octubre próximo se retomen las negociaciones para la planeada fusión con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

"En nuestro caso, es una suspensión para brindar al nuevo gobierno las explicaciones debidas y los alcances de lo que significa esta nueva fusión", explicó. Palacio sostuvo que la BVL está en conversaciones con cuatro nuevas mineras junior, las cuales ingresarían al mercado bursátil peruano en lo que resta del año impulsadas por las buenas expectativas de los inversionistas frente al Mila.

Los despachos de cemento en el Perú sumaron tres millones 197 mil 238 toneladas métricas (TM) entre enero y mayo de 2011, es decir, 1.66% más respecto a lo registrado en el mismo período del año anterior, informó la Asociación de Productores de Cemento (Asocem). En dicho período, la producción de cemento fue de tres millones 287 mil 953 TM, lo que representó un alza de 2.62% en relación con el mismo período de 2010. Las exportaciones llegaron a 21 mil 763 TM, reportándose un incremento de 1,713.58% respecto al mismo período de 2010.

Harina y aceite La industria de harina y aceite de pescado registró un desembarque de recursos hidrobiológicos por un millón 685 mil 200 TM en abril último, lo que representa un incremento de un millón 635 mil TM o 3,257% respecto al mismo mes de 2010, reportó el Ministerio de la Producción (Produce). Explicó que este a aumento se dio en razón de que la primera temporada de pesca del recurso anchoveta en la zona norte centro se inició el 1 de abril, mientras que en 2010 no existió ninguna faena de pesca.

Hotel en Cusco La construcción del hotel Double Tree by Hilton en el Cusco se iniciará en 2012 y demandará una inversión aproximada de 50 millones de dólares, informó el presidente de Inversiones Brade, operador en el Perú de las franquicias de Hilton Hotels Corporation, Ricardo Bracale. La empresa cuenta con un terreno de 6,000 metros cuadrados, ubicado en la cuesta de Santa Ana, a cuatro cuadras de la Plaza de Armas del Cusco. Según Bracale, la empresa cuenta con el permiso municipal para la construcción del hotel que contará con 120 habitaciones de categoría cinco estrellas.


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.761 2.761

Var. % ▼ -0.04

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.883 3.970

Var. % ▼ -2.00

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 19,813.60

Barril US$ 94.95

Onza US$ 1,529.30

Centavos/Libra US$ 410.9

Var. % ▼ -1.65

Var. % ▲ 0.15

Var. % ▲ 0.24

Var. % ▼ -0.93

BVL

AFP

BVL

RECURSOS. MEF APROBÓ CRÉDITO EXTERNO CON BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO

Otorgarán US$ 25 mllns. para programa nutricional ◆ La cancelación de dicho endeudamiento será en una sola cuota ◆ Programa mejora operatividad para atender infecciones en los niños El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la operación de endeudamiento externo por 25 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar la intervención Cierre de Brechas en productos priorizados del Programa Estratégico Articulado Nutricional. De acuerdo con un decreto supremo del MEF, el préstamo fue otorgado bajo la modalidad de enfoque Sectorial Amplio de Apoyo Financiero, también conocido como Swap. La cancelación de dicha operación de endeudamiento será en una sola cuota, la cual vencerá el 28 de febrero de 2029 y devengará intereses de tasa Libor a seis meses, más un margen variable a ser determinado por el BIRF. Asimismo, el acuerdo establece la aplicación de una comisión de financiamiento de hasta 0.25 por ciento sobre el monto del préstamo pagadero por una sola vez antes del primer desembolso. La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF es la entidad autorizada a suscribir, en representación de la República del Perú, las instrucciones de conversión de moneda así como toda

Prioridad. El gobierno impulsará el desarrollo del programa especializado en enfermedades infantiles.

la documentación que se requiera para implementar los referidos instrumentos financieros. La unidad ejecutora de la intervención denominada Cierre de Brechas en productos priorizados del Programa Estratégico Articulado Nutricional será el MEF, mediante la Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales (UCPS). La suscripción de documentos para la implementación de la operación de endeudamiento estará a cargo del MEF.

Labores del programa Entre las principales tareas que desarrolla el programa está la mejora de la capacidad operativa para atender las diarreas e infecciones respiratorias de los niños; el aumento en la asignación al SIS, para cubrir el subsidio para los niños no cubiertos. Asimismo, el aumento en la

asignación a Juntos, para brindar incentivos a las familias no cubiertas y la implementación de servicios educativos, informativos y de comunicación (prevención y promoción) dirigidos a familias, colegios y comunidades, para mejorar las prácticas de higiene en la preparación de alimentos.

BVL

BANCOS RECOPILAN DATOS

Impulsan el factoring Los bancos están recopilando información o datos de empresas proveedoras del país con el objetivo de impulsar entre ellas el uso del mecanismo de factoring, que permitirá mejorar la liquidez de las empresas mediante el cobro de facturas electrónicas, afirmó el jefe del departamento de Negocios Internacionales del Banco de Comercio, Manuel Serrano. Aseveró que los bancos tienen previsto realizar alianzas estratégicas con empresas especializadas en factoring para hacer operaciones conjuntas. Sostuvo que el factoring tiene varios años como instrumento de financiamiento en el Perú, pero la legislación no era muy ágil y ejecutiva, por lo que dificultaba el momento de la cobranza. "Ahora que contamos con una nueva legislación el efecto inmediato es que los bancos, las instituciones financieras y las empresas especializadas darán mayor impulso a este producto, y ya vemos que muchos bancos están anunciando nuevos servicios y productos relacionados con el factoring", precisó. Adelantó que los bancos ofrecerán nuevos productos y servicios de factoring, pero también es seguro que empresas especializadas del exterior ingresen al mercado peruano para realizar sus operaciones.

Nuevas vías de crédito.

ACCIÓN. SUBSECTOR PRIMARIO PRESENTÓ MAYOR TASA DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA, INFORMÓ EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Capacidad utilizada en la industria alcanzó el 57.4% en abril ◆ Harina y conservas de pescado y carnes superaron el 90% La tasa de utilización de la capacidad instalada en la industria fabril total se ubicó en 57.4% en abril último, lo que representó 2.9 puntos porcentuales menos a lo registrado en el mes anterior, informó el Ministerio de la Producción (Produce). El bloque industrial que presentó una mayor utilización de la capacidad instalada en abril es el subsector primario (77.7%), mientras que el no

Fábricas son más dinámicas.

primario alcanzó el 54.8%. En el subsector primario algunas actividades industriales se encuentran utilizando su capacidad instalada por encima de 80%. Entre estas figuran las industrias de la rama harina y conservas de pescado (95.6%) y la de producción de carnes y productos cárnicos (93.1%). En el subsector no primario, las principales ramas que presentan una utilización de su capacidad instalada mayor a 70% en abril son elaboración de alimentos preparados para animales (93%) y productos

cerámicos no refractarios para uso no estructural (92.5%). Lineamientos Por otro lado, el Produce aprobó los lineamientos para la selección de la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA), que se encargará de la gestión y administración de uno de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (PDA). Entre los requisitos establecidos figuran los criterios de eficiencia, correcta gestión empresarial, desarrollo sectorial y reinversión de infraestructura.

Otras ramas La refinación de petróleo mostró un nivel de capacidad utilizada de 79.9%.

1

La rama de metales preciosos y no ferrosos primarios tuvieron una tasa de utilización de 45.1% y la de fundición de hierro y acero de 86.8%.

2


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

ÚNICO. NINGÚN PAÍS PUEDE ALCANZAR LOS ÍNDICES DE DESARROLLO PERUANO, PRECISA EL BID

Crecimiento logrado por el Perú es inigualable FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Organismo multilateral destacó expansión del PBI en últimos 5 años ◆ Entidad aprobó créditos por US$ 4,000 mllns. en mismo período No hay ningún país que haya mostrado una tasa de crecimiento igual a la que ha tenido el Perú en el último quinquenio, afirmó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alberto Moreno. "La expansión del Producto Bruto Interno (PBI) en los últimos cinco años ha sido muy importante. Lo que ha venido haciendo el país en este período es realmente bueno. Creo que no hay nación alguna que muestre una tasa de crecimiento igual a la que se ha registrado en el Perú", subrayó. Refirió que el BID no realiza proyecciones económicas, sin embargo, remarcó las últimas dadas por instituciones como el Banco Mundial, entre otras. "Indiscutiblemente el hecho de que tenemos una situación de flujos de inversión creciente es un reto para todos los países de la región latinoamericana, no solamente para el Perú", comentó. Reunión El presidente del BID se reúne hoy con el presidente electo de la República, Ollanta Humala, con quien tratará justamente la expansión económica del Perú y sus perspectivas. "Con Humala tuvimos una conversación telefónica cuando fue a visitarnos a la ciudad de Washington (Estados Unidos). Ahora estamos aquí a la espera de apoyar y buscar lo mejor para el Perú y todos los peruanos", manifestó Moreno, luego de reunirse con el jefe del Estado, Alan

Satisfecho. Presidente del BID se mostró optimista con el futuro económico del país.

El Perú tiene un buen camino recorrido y obviamente queremos expresar que el interés del BID ha sido siempre seguir trabajando por el país." García, en Palacio de Gobierno. Asimismo, el funcionario dijo esperar que el próximo gobierno continúe ejerciendo la exitosa política económica y fiscal que ha tenido el país en los últimos años. Moreno manifestó que el BID analizó y estudió todos los temas sociales pendientes en el país, especialmente la mejor focalización de las intervenciones sociales del Estado.

Créditos aprobados El presidente del BID sostuvo que este organismo aprobó alrededor de 4,000 millones de dólares en créditos para el Perú en los últimos cinco años. "El Perú es un país que viene de una trayectoria económica, quizá de

las más exitosas de toda la región latinoamericana. Más allá de esos logros, las intervenciones del BID se concentraron en agua y saneamiento y en apoyo al sector privado", subrayó.

TGP. PROYECTO DE GAS

Presentan EIA en audiencias Transportadora de Gas del Perú (TGP) presentó en audiencias públicas realizadas en el centro poblado menor de Kiteni y la comunidad nativa Chakopishiato (Cusco) el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIASD) del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Gas Natural y Líquido de Gas Natural de Camisea Lima, en el Sector Selva-Loop Sur. De acuerdo con un informe del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en esta audiencia la empresa sustentó el EIA del mencionado proyecto con el objetivo de registrar las observaciones y sugerencias de los participantes, para que sean tomadas en cuenta por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MEM en la evaluación de este estudio ambiental. A las audiencias asistieron un total de 1,046 personas (814 en Kiteni y 232 en Chakopishiato), siendo las principales preocupaciones de la población la no afectación de los cuerpos de agua, el procedimiento de negociación de la servidumbre y el cumplimiento por parte de TGP de los compromisos que asuma en el EIA. En Kiteni se realizaron 59 preguntas, de las cuales 49 fueron escritas y 10 orales; mientras que en la audiencia pública en Chakopishiato hubo 28 preguntas, de las cuales 19 fueron escritas y nueve orales.

Otras proyecciones r La semana pasada, el Banco Mundial anunció que el Perú tendrá el mayor crecimiento en América del Sur este año, con un avance de 6.9% del PBI. r Para 2012 y 2013, el organismo multilateral prevé crecimientos de 6.1% y 5.2%, respectivamente, que también serán los más altos de toda la región.

TGP busca consenso.

TENDENCIA. INGRESOS TOTALIZARON US$ 125 MILLONES ENTRE ENERO Y MAYO DE ESTE AÑO

ESTABILIDAD. EN EL SECTOR BANCARIO

Exportación de café creció 53%

Se mantiene morosidad

◆ Principal mercado destino es Alemania con 19% del total exportado

◆ En mayo y por tercer mes consecutivo se situó en 1.51%

Las exportaciones de café sin descafeinar ascendieron a 125 millones de dólares entre enero y mayo de este año, monto que representa un aumento de 53% en relación con el mismo período del año pasado, informó la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Ministerio de Agricultura (Minag). El principal mercado de destino del café es Alemania con el 19% del total exportado (24 millones de dólares), seguido por Colombia

ladas que se registraron en similar temporada de 2010. La producción del grano creció 8.6%, al pasar de 175 mil toneladas en 2005 a 264 mil el año pasado.

Precio de producto sigue en alza.

(17%), Estados Unidos (16%), Bélgica (13%) e Italia (8%). En ese mismo período el volumen de las exportaciones de café ascendió a 28 mil toneladas, 1.6% más en relación con las 27 mil tone-

Alta cotización La alta cotización promedio de exportación del café fue factor importante en este incremento, pues la tonelada pasó de 1,568 dólares en 2000 a más de 3,865 dólares en 2010. Así, el precio promedio de exportación entre enero y mayo de 2011 superó los 4,489 dólares por tonelada, mayor en 51% al registrado en el mismo lapso del año pasado.

El ratio de morosidad de las empresas bancarias comerciales registró un nivel de 1.51% en mayo último, porcentaje similar al reportado en abril y marzo de 2011, reportó la Asociación de Bancos (Asbanc). La mayor importancia que le confiere el público al financiamiento bancario como medio para alcanzar un mayor desarrollo y mejor calidad de vida es un factor que propicia el buen cumplimiento de sus obligaciones financieras.

Detalles La tasa de mayo de 2011 resultó inferior en 0.24 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes de 2010.

1

La morosidad de los préstamos a pequeñas empresas llegó a 4.74% en mayo pasado y la de los préstamos a empresas corporativas fue la más baja, con 0.07%.

2


10 | ECONOMĂ?A

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano

CUMPLIDOS. DEUDORES CADA VEZ PRIORIZAN MĂ S EL PAGO DE SUS DEUDAS

En el PerĂş se observa una cultura de pagos â—† SituaciĂłn se refleja en estabilidad de la tasa de morosidad

VĂ?CTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

Cumplir con las deudas es un acto honroso que no solamente consolida la conďŹ anza sino que ademĂĄs genera el progreso. En el PerĂş, pese a lo que se pueda pensar, existe una gran cultura de pagos, situaciĂłn que se reeja en los bajos niveles de morosidad que se observa en el sistema ďŹ nanciero. "La morosidad en el PerĂş estĂĄ controlada. Puede haber algĂşn incremento en determinados meses, pero luego la situaciĂłn se normaliza", aďŹ rmĂł el director comercial de la central de riesgo Sentinel, Ă“scar Banda.

Al cierre de operaciones del 16 de junio de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/.2.761 S/.3.970 S/.4.581

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.032 S/.3.116 S/.2.665

VENTA S/.0.035 S/.3.327 S/.2.963

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.57 7.81 2.50 0.65 Factor Acumulado 1303.12710 12.23904 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.50 6.22479 1.75393 Moneda Extranjera 0.65 1.98474 0.66270 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07611 Moneda Extranjera 0.28 1.03945 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.45 3.51592 Moneda Extranjera 16.20 2.11842 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.88 7.31 3.69 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.44

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.18 3.28

8.12 5.27

10.74 9.23

23.71 15.68

31.04 15.69

40.01 21.70

9.67 8.41

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 4.26 2.78 Moneda Extranjera 0.28 0.46 1.70 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 13.00 Moneda Extranjera -

12.73 9.31

17.89 11.86

31.80 21.28

42.66 24.41

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.69 1.12

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 15 de junio 16 de junio 6,311.7

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.761 S/.3.883 S/.4.301

Deudas vigentes No obstante, agregĂł, el restante 30% no se encuentra en situaciones favorables dentro del sistema crediticio. "AdemĂĄs, por ley, en el PerĂş las deudas vigentes se reportan por dos aĂąos; mientras que las que se encuentran vencidas se reportan por cinco aĂąos", aseverĂł . Banda sostuvo que hay una gran cantidad de informaciĂłn en el sistema ďŹ nanciero que les permite a las centrales de riesgo contar con herramientas adecuadas para mitigar el riesgo. "Es bueno que esta informaciĂłn estĂŠ disponible, porque los buenos pagadores saldrĂĄn privilegiados mientras que los que no lo son quedarĂĄn expuestos. Por ello, debemos cuidarnos de que las empresas no tengan registros negativos sobre nosotros y que las centrales no los tengan por aĂąadidura directa. Esa es la diferencia entre los buenos y los malos pagadores", explicĂł.

PercepciĂłn Para el director comercial de Sentinel, pese a la eďŹ ciencia que han mostrado en la presentaciĂłn de informaciĂłn trascendental para el sistema ďŹ nanciero, en el PerĂş se ha satanizado a las centrales de riesgo. "La labor de las centrales es transparentar la informaciĂłn que ya uye entre las empresas. Basadas en esa informaciĂłn, las entidades toman las mejores decisiones sobre el otorgamiento de crĂŠditos. Eso es saludable para el sistema", manifestĂł Banda. En ese contexto el ejecutivo detallĂł que hay alrededor de ocho millones de deudores naturales y aproximadamente 200 mil empresas que cuentan con registros ďŹ nancieros. "De ese total, el 70% aproximadamente se encuentra absolutamente limpio, es decir no posee registros negativos por deudas impagas y atrasos", sostuvo.

â—† Centrales de riesgo mantienen eficazmente equilibrio crediticio

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

â??

Debemos tener una cultura de cumplimiento de deudas sin temerle a las centrales de riesgo, pues ellas nunca difundirĂĄn informaciĂłn subjetiva, sino aquella que les reportan las propias entidades, pues es su responsabilidad informar verazmente."

El ejecutivo sostuvo que, basado en lo que se ha podido observar en los Ăşltimos aĂąos, no se presentarĂĄ un incremento de los niveles de morosidad por coyuntura polĂ­tica alguna, pues la cultura de pago trasciende al gobierno. "Lo importante es que estas tasas de morosidad se registran bajas pese a que todavĂ­a tenemos un nivel de bancarizaciĂłn bajo, comparado con otros paĂ­ses; y es que venimos de una etapa muy poco bancarizada, pero que estĂĄ creciendo y seguramente mejorarĂĄ en los prĂłximos aĂąos", manifestĂł.

Plazo 4.54 1.53

CTS 7.78 4.36

61.96 10.31 17.63 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP al 17 de junio de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - PrĂłximo vencimiento de Repo (17 de junio de 2011) - Vencimientos de Repo al 17 de junio del 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (7 de julio de 2011) Vencimientos de CDV BCRP al 17 de junio de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (17 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos al 17 de junio de 2011 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 16 al 17 de junio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

6,123.8

1,810.1

8,909.9

30.0 185.7 364 d. 4.58 1,840.1 190.0 0.0

8,809.9 200.0 300.0 1,366.5 1 d. 3.96 300.0 300.0 300.0

2,375.0 0.0

2,375.0 300.0 0.0 0.0

0.0

0.0

2.7621 6,311.7

2.7613 6,093.8

0.0127% 5.05% 5.05% 61.9 3.45% 6.249.8 9,222.8 14.8 6,177.4 9.9

0.0127%

1,583.6 3.95/4.40/4.26 0.0

1,116.0 4.00/4.40/4.32 180.0 0.30/0.30/0.30 252.0

252.0

5.05% 5.05% 40.2 3.45% 6,053.6 9,282.9 14.9 6,237.5 10.0


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

CONTINUIDAD. DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA SEGUIR CRECIENDO, ASEGURA EL MINISTRO BENAVIDES

Reto de próximo gobierno es mantener líneas maestras FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ El Perú tiene sólidos para enfrentar los retos de la próxima década ◆ Proyectan cerrar este año con un superávit fiscal de 0.5% del PBI El gran reto del próximo gobierno es mantener las líneas maestras de política económica para que el Perú siga en la senda de crecimiento durante los siguientes años, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides. Dijo que se precisó que no se generen distorsiones como la inflación. Asimismo, manifestó que el otro desafío es generar confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros. En ese sentido, destacó que fueron positivos los primeros mensajes sobre el manejo de la economía peruana dados por el presidente electo, Ollanta Humala, tanto localmente como en los países que visitó recientemente. "Creo que es un proceso. Estoy seguro de que con el apoyo de sus asesores el nuevo gobierno y el presidente sabrán dar los mensajes necesarios porque el Perú espera continuar con su crecimiento." Reservas Benavides puntualizó que en la actualidad el país tiene 46 mil millones de dólares de reservas internacionales netas (RIN) en el Banco Central de Reserva (BCR), goza de un creciente mercado de capitales, tanto en los fondos de pensiones como en los bancos y fondos mutuos, y también posee una política fiscal sana y un superávit fiscal. "Esperamos cerrar este año con un superávit fiscal de 0.5% del Producto Bruto Interno (PBI) y para el nuevo Presupuesto General de la República del ejercicio 2012 se proyecta una cifra del 1% del PBI." Benavides sostuvo que esto permitirá al Perú generar ahorros para enfrentar posibles situaciones difíciles, como un Fenómeno de El Niño o una nueva crisis internacional. "Tenemos 5 mil 600 millones de dólares en el Fondo de Estabilización Fiscal que nunca habíamos registrado antes en la historia", comentó luego de la presentación del libro: La década de América Latina y el Caribe, una oportunidad real, del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. Benavides dijo también que se sigue evaluando la autógrafa de ley que exonera del pago de aportes a Essalud y a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones a las gratificaciones de los trabajadores de de julio y diciembre hasta 2014.

Respaldo. El ministro Benavides destacó que el Perú tiene US$ 46,000 millones de reservas internacionales netas.

CONGRESO APROBÓ ACUERDO

Política de cielos abiertos con Panamá El Congreso de la República publicó ayer la resolución legislativa que aprobó el Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre la República de Panamá y la República del Perú y su respectiva enmienda, el cual permitirá entre ambos países una política aerocomercial de cielos abiertos. La resolución legislativa aprueba el convenio suscrito entre ambas naciones el 8 de setiembre de 2003, así como la enmienda firmada el 26 de agosto de 2010. Dicho acuerdo está sujeto a lo que indica la quinta y sexta libertad del derecho aeronáutico sobre las libertades del aire, que son una serie de derechos relativos a la aviación comercial que garantizan a las aerolíneas de un Estado entrar en el espacio aéreo de otro Estado y aterrizar en éste. La quinta libertad se refiere al derecho de tomar y desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros Estados. La sexta libertad es el derecho a que el operador aéreo de un Estado transporte tráfico comercial entre otros dos Estados vía su propio territorio.

datos r Benavides recomendó al próximo gobierno cuidar los índices favorables del Perú de manera que constituyan la base para que el país continúe creciendo a tasas de seis y siete por ciento anuales. r Junto a estos factores tiene que haber una generación de confianza para que las inversiones continúen. r El Perú se resentiría con una disminución en el ritmo de crecimiento. Ha sido el país que más se expandió en los últimos años, de 2002 a 2010 la economía aumentó 73%.

Exoneraciones La ley que amplía las exoneraciones tributarias a la Amazonía, que esta semana aprobó el Congreso de la República, generaría pérdidas por mil 600 millones de dólares al Estado, afirmó Benavides. "Son exoneraciones que benefician a pocos y traerán una serie de trastoques en los procesos de inversión en las regiones. Este es un ejemplo de una falta de visión común que hay entre las autoridades del país." El martes 14, el Congreso derogó los decretos legislativos N° 977 y N° 978, y restituyó las exoneraciones al Impuesto General a las Ventas en la Amazonía. 650531


12 | OPINIĂ“N

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Samuel Johnson (1709-1784) Escritor inglĂŠs

"Las grandes obras no son hechas con la fuerza, sino con la perseverancia."

E D I T O R I A L

RĂŠcord histĂłrico de obras sociales n el balance definitivo de los extraordinarios logros del Gobierno actual destacarĂĄ, sin duda, el rĂŠcord histĂłrico de las 211 mil obras entregadas al paĂ­s, al finalizar el presente mandato presidencial, con una inversiĂłn total de 86 mil millones de nuevos soles. Mientras participaba ayer en la ceremonia de inicio de construcciĂłn del Tramo 2 del proyecto vial IIRSA Centro, que comprende los subtramos Puente Ricardo Palma-La Oroya-Huancayo y La Oroya-Cerro de Pasco, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, anunciĂł la inauguraciĂłn de 60 grandes obras en los Ăşltimos 40 dĂ­as de su administraciĂłn. Entre ellas figuran el nuevo Hospital del NiĂąo, el Estadio Nacional, el Teatro Nacional y el mejoramiento de la Costa Verde. De este modo, el Jefe del Estado estarĂĄ cumpliendo con su promesa de trabajar por el progreso del paĂ­s "hasta el Ăşltimo minuto" de su gestiĂłn, la que estuvo orientada a atender preferentemente a los sectores mĂĄs pobres de nuestra poblaciĂłn. Nunca antes un gobierno entregĂł, en lapso de cinco aĂąos, tantas obras pequeĂąas, medianas y de gran envergadura en todo el territorio nacional. Este gran esfuerzo, que estuvo respaldado por un extraordinario crecimiento econĂłmico, permitiĂł cumplir metas como la electrificaciĂłn de 11 mil pueblos, en beneficio de 3 millones y medio de peruanos, asĂ­ como dotar de agua potable a 5 millones de habitantes. Se asfaltaron mĂĄs de 10 mil kilĂłmetros de carre-

E

â??

Las 211 mil obras realizadas por el Estado, en sus tres niveles de gobierno, benefician a los mås pobres y olvidados del país.�

tera, entre las que figuran grandes y estratĂŠgicas vĂ­as, como las interoceĂĄnicas del Sur y del Norte, ademĂĄs de medianas y pequeĂąas vĂ­as locales. Tal como lo destacĂł el presidente Alan GarcĂ­a, para ejecutar con ĂŠxito este vasto plan de obras sociales, fue necesario el concurso y coordinaciĂłn de los tres niveles de gobierno (Ejecutivo, regional y municipal), en un proceso eficaz de descentralizaciĂłn econĂłmica y administrativa que debe ser profundizado y perfeccionado por el prĂłximo gobierno. Entre otros aspectos, se trabajĂł intensamente en los campos de la salud (vacunaciones, construcciĂłn y equipamiento de hospitales, aseguramiento universal), y en educaciĂłn, considerado el mayor instrumento de cambio, se invirtieron 10 mil 400 millones de nuevos soles, solo en obras de infraestructura. Dicho monto fue destinado a la ejecuciĂłn de obras fĂ­sicas en los diferentes colegios, pero aparte tambiĂŠn se financiĂł la adquisiciĂłn de computadoras para los estudiantes, capacitaciĂłn de docentes y entrega de textos escolares. En el campo educativo, el avance fĂ­sico (locales escolares, innovaciĂłn tecnolĂłgica, distribuciĂłn de textos y otros) se complementa necesariamente con los cambios cualitativos con la Carrera PĂşblica Magisterial, basada en la evoluciĂłn y capacitaciĂłn permanente de docentes, asĂ­ como en la participaciĂłn cada vez mĂĄs estrecha de los padres de familia. Las obras sociales abren las puertas del progreso y fortalecen la democracia.

HAY QUE VENCER A LA CEGUERA ÉTICA

El sentido de ser mejores seres humanos onfirmar que somos seres humanos implica romper con aquel paradigma egocĂŠntrico que, lejos de ayudarnos a crecer como personas, nos sume en el hondo abismo de la soberbia. Ya seĂąalaba Graham Greene que "ser humano es tambiĂŠn un deber". Y mĂĄs allĂĄ de preocuparnos por realizar actos movidos por una presiĂłn ideolĂłgica y despĂłtica, debemos ser humanos por amor, solidaridad, desprendimiento, entrega, sacrificio y ayuda incondicional como desinteresada a los demĂĄs. La esencia del ser humano radica en su libertad para amar, y sobre ella acota las dimensiones de su existencia trascendente. Del amor provienen los actos mĂĄs valiosos del ser humano, como el perdĂłn. Por citar un ejemplo, Irene Villa, espaĂąola mutilada de las piernas a raĂ­z de un atentado, quien en vez de vivir amargada, maldiciendo a los terroristas decidiĂł valorar su interior, perdonar

C Carlos Alberto Rosales Purizaca Periodista y educador

para vivir y escribiĂł Saber que se puede, dirigida a esas mentes intolerantes y escĂŠpticas de las que hablĂĄbamos al inicio. El objetivo del ser humano es llegar a ser el que es. Por ello es innegable aprovechar la oportunidad para que el hombre salga de esa ignorancia, muchas veces perturbada por el ambiente corrosivo de una sociedad que le impide saber lo que es. Lograr que el ser humano contemple amorosamente la verdad, tratando de acercarse a ella y orientando sus actos hacia el bien, es recuperar una "causa perdida", de la que hablaba JosĂŠ Luis Borges en una conferencia. Probablemente, nuestros continentes padezcan de esta crisis, aquella que le impide a cada ciudadano, a cada gobernante, ser como lo que es, una persona amante de la realidad y, a la vez, un ser virtuoso que respeta las normas y leyes en cualquier ĂĄmbito de la comunidad. Gran parte de los seres humanos padecemos de una ceguera ĂŠtica e intelectual que nos impide vernos como lo que somos. Si no sacamos al

hombre de esa ignorancia, seremos cĂłmplices de su esclavitud, pues impediremos que sea libre, entendiendo libertad como la capacidad de tomar decisiones responsables que afecten positivamente el bien comĂşn. Si debemos ser humanos, tenemos que educar para el desarrollo pleno de la persona. Nuestro mundo no va a cambiar por mĂĄs dĂłlares que le agreguemos, a veces de forma desmedida, al gigantesco presupuesto de la burocracia, sino cuando quienes nos dirijan, como nosotros, se convenzan de que es momento de apostar por el amor. No por ese afĂĄn competitivo de tener mĂĄs que los demĂĄs, sino por ese trabajo dedicado que, ademĂĄs de estar bien hecho, lo hacen pensando en un verdadero servicio a los demĂĄs. Si existe una actitud que no hay que cambiar por la mĂĄs atrayente medalla de vanidad, es la de creer que sĂ­ podemos cambiar el mundo. Todo depende de la confianza que pongamos para ser humanos, confiando en nosotros, en los demĂĄs y en Dios.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

¿QUIÉN RESPONDE POR LOS ACCIDENTES EN LAS OBRAS?

Seguridad durante la construcción or Decreto Supremo N° 011-2006VIVIENDA, del 5.05.2006, se aprobaron 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, entre las que se incluye la Norma G-050 Seguridad durante la Construcción. Esta disposición contiene los lineamientos técnicos necesarios para asegurar que las actividades se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades ocupacionales. Para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y de terceras personas, el lugar de trabajo debe reunir condiciones necesarias que deben ser tomadas en cuenta: Entre éstas figuran el suministro de energía, instalaciones eléctricas provisionales, accesos y vías de circulación, tránsito peatonal dentro del lugar de trabajo y zonas colindantes. Vías de evac uac ión, salidas d e emergencia y zonas seguras, además, señalización, Iluminación, ventilación, prevención y extinción de incendios, atención de emergencia en caso de accidentes. La norma establece, asimismo, que en las obras con menos de 25 trabajadores se debe designar un supervisor de prevención de riesgos en la obra, elegido entre los trabajadores de nivel técnico superior (capataces u operarios), con conocimiento y experiencia certificada en prevención de riesgos en construcción. Este supervisor representará a los trabajadores en todo lo que esté relacionado con la seguridad y salud, durante la ejecución de la obra. En toda obra con más de 25 trabajadores se debe constituir un Comité Técnico de Seguridad y Salud de Trabajo (CTSST), integrado por: El residente de obra, quien la presidirá. El jefe de Prevención de Riegos de la obra, quien actuará como secretario ejecutivo y asesor del residente. Dos representantes de los

P Ing. Juan Sarmiento Soto Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

trabajadores, de preferencia con capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo, elegidos entre los trabajadores que se encuentren laborando en la obra. Toda obra de construcción debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), que contenga los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud de trabajadores y de terceras personas. El Plan de Prevención de Riesgos debe integrarse al proceso de construcción desde la concepción del presupuesto y debe incluir una

partida específica denominada Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. El jefe de obra o residente de obra es responsable de que se implemente el PSST antes del inicio de los trabajos, así como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas de ejecución de la obra. En toda obra, los contratistas y subcontratistas deben cumplir los lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del contratista titular y tomarlos como base para los trabajos que tengan asignados en la obra. El PSST deberá contener como mínimo los puntos establecidos en dicha Norma G-050. Asimismo, la que también incluye las siguientes normas específicas que se deben cumplir: r *OWFTUJHBDJÓO Z SFQPSUF EF BDDJEFOUFT de trabajo y enfermedades ocupacionales, con la consiguiente estadística. r $ B M J G J D B D J Ó O E F F N Q S F T B T contratistas. r &RVJQP EF QSPUFDDJÓO JOEJWJEVBM 3PQB de trabajo, casco de seguridad, calzado de seguridad, protectores de oídos, protectores visuales, protección respiratoria, arnés de seguridad, guantes de seguridad y equipos de protección para trabajos en caliente. Entre otras disposiciones fundamentales y obligatorias también se exige la existencia de: Orden y limpieza, gestión de residuos, prevención para trabajos en espacios confinados, protección de espacios con riesgo de caída, uso de andamios, protección contra incendios, equipos y condiciones necesarios para trabajos de demolición. ¿Q uiénes son responsables del cumplimiento de la Norma G.050? a.- El Ministerio de Trabajo y Promoción Social, Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo y su reglamento, así como sus normas modificatorias. b.- El empleador o quien asuma el contrato principal de la obra, quien debe aplicar lo estipulado en el artículo 61 del Decreto Supremo N° 009-2005-TR y sus normas modificatorias; y, c.- Las municipalidades provinciales, Municipalidad Metropolitana de Lima y distritales.

MÁGICA VENTANA AL INFINITO

El planetario de Chorrillos evanté la vista hacia el cielo y lo vi tan cuajado de estrellas que me asusté. Eran tantas, tan brillantes y se veían tan cercanas que la visión me deslumbró. Impactó mi vista y mis sentimientos. Fue en la sierra de Lima donde pude ver ese espectáculo que, para quienes estamos acostumbrados a vivir en una ciudad en la que el cielo está siempre cubierto de nubosidad, de día y de noche, es inusitado, extraño, como un encantamiento. Viendo ese cielo, de día tan azul que se ve casi morado y de noche iluminado por miles de estrellas, recordé una frase que me dijo quien fue Carlos Aitor Castillo, gran pintor peruano, en una entrevista que le hice hace muchos años. "Volví a encontrarme bajo un cielo sin estrellas", dijo recordando un momento amargo de su vida, cuando en su temprana juventud las carencias económicas le impedían seguir su vocación artística porque su padre, don Teófilo Castillo, otro ilustrísimo artista peruano, exiliado en Argentina por voluntad propia, porque su patria le era hostil, sufría los embates de la pobreza y

L

Celinda Barreto Flores Periodista Docente universitaria

no podía pagarle los estudios. Recién entonces y a raíz de esa frase, valoré el brillo de las estrellas y el aporte que dan a la humanidad, desde que el mundo es mundo, iluminando nuestras noches y nuestras vidas. Y cuando, en el fragor de la vida diaria, alguna noche alzo los ojos al cielo y veo, cuando estoy con suerte, unas cuantas estrellas aisladas, perdidas en la inmensidad de nuestro cielo, recuerdo la frase estremecedora de quien se sentía desamparado porque no había estrellas, porque no había luces que iluminaran la noche oscura que envolvía su mundo. Hace poco he vuelto a ver y a valorar las estrellas no en otro cielo serrano si no en el Planetario del Morro Solar, remodelado y reequipado por una universidad local. Gracias a la magia digital, en la pequeña sala del planetario que dentro de poco cumplirá 65 años de creado, un grupo de adultos y muchos niños, pudimos ver el brillo de las estrellas, grandes unas, pequeñas otras, como una masa informe de luces una gran cantidad de ellas. Pudimos ver los planetas, como pequeñas

esferas moviéndose en el infinito, bolas de fuego, destellos, colores ajenos a nuestro mundo diario. Mi escasa cultura astronómica no me permitió comprender todo lo que veía moverse en un inmenso fondo negro azulado, pero de solo pensar que ahí, frente a mis ojos, estaban los mundos paralelos al nuestro, que antes solo había visto en las pequeñas figuras de diccionarios y libros de texto me estremecí. No sé cuántos planetarios habrá en todo el Perú, pero es triste que en Lima, una inmensa ciudad, que se precia de ser una urbe moderna, solo haya uno, mucho tiempo olvidado y, por su ubicación, inalcanzable casi para la mayor parte de la población. Para conocimiento y regocijo de los millones de escolares que hay en la ciudad, otros distritos, unidos o por separado, podrían emplear sus fondos en equipar instalaciones como el Planetario de Chorrillos y permitirles ver de cerca, gracias a la magia de la tecnología moderna, aquellas estrellas y aquellos mundos lejanos y desconocidos.


14 | DERECHO

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano

OBLIGARÁN A ENTIDADES PÚBLICAS

1

Las entidades públicas y las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos, por concesión o autorización, deberán proporcionar el servicio de un guía intérprete a las personas sordociegas usuarias.

Intérpretes para sordociegos

2

Así lo dispone el DS Nº 006-2011-MIMDES que precisa que dicha atención regirá desde el 1 de julio. Similar obligación regirá para las demás entidades privadas que atiendan al público desde el 1 de enero de 2012.

3

JURISPRUDENCIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ESTABLECE NUEVO PRECEDENTE EN ENTIDADES BANCARIAS

Priorizan relación laboral

AFIRMA SAN MARTÍN

Ciudadanos deben cumplir con la ley

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Tribunal ratifica prevalencia del principio de primacía de la realidad ◆ En los contratos de empresas financieras en estado de liquidación La Corte Suprema de Justicia de la República adoptó un nuevo criterio jurisprudencial acorde al espíritu tuitivo que se desprende de nuestro Derecho de Trabajo. Así, establece que las entidades financieras en estado de liquidación no podrán contratar personal bajo subordinación a través de contratos de locación de servicios, sino que deberán hacerlo a través de contratos laborales. Fue al publicar la Casación Laboral Nº 2588-2009-Lima, en que instituye como criterio que: si del examen efectuado se advierte la existencia de una relación de carácter laboral, por encima de lo que el contrato privado indique, deberá dársele preferencia a la relación laboral, es decir, a lo que ocurre en el terreno de los hechos o de la realidad. En este caso, se deberá reconocer al trabajador todos los derechos inherentes que la legislación laboral reconoce a los trabajadores. Al respecto, el laboralista Elmer Huamán Estrada detalló que la decisión asumida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia deja de lado un criterio que, en varios pronunciamientos, había defendido el máximo tribunal, como en las Casaciones Nº 073-2005-Lambayeque y Nº 079-2005-Lambayeque, las cuales establecían que las citadas entidades financieras podían contratar personal bajo locación de servicios, pero que éstos, en ningún caso podían ser atacados por el principio de primacía de la realidad. En otras palabras, agregó, se podía contratar personal, para que realice labores personales remuneradas, bajo subordinación, pero sin que impliquen una relación laboral sino solo perfectos contratos de locación de servicios. Dicho criterio, basado en una norma administrativa del sector financiero, manifestó que era justificado porque las referidas entidades no podrían generar mayores sobrecostos y, por esa razón, sólo se les permitía contratar a su nuevo personal mediante locación de servicios. "Si bien se trataba de un ahorro, esta situación terminaba perjudicando al trabajador contratado, pues éste, al igual que todo aquel que presta servicios personales, por cuenta ajena, y con carácter de subordinado,

La norma, de esta manera, reglamenta la Ley Nº 29524, que reconoce la sordoceguera como discapacidad única y establece disposiciones para la atención de las personas sordociegas, con guías intérpretes profesionales y altamente competentes.

Avance. Reconocen a trabajadores todos los derechos inherentes de la legislación laboral.

Por encima de lo que el contrato privado indique deberá dársele preferencia a la relación laboral.” debe gozar de la protección que el ordenamiento laboral brinda a todo trabajador dependiente". Superan atentado Por ello, resaltó que la nueva interpretación de la Corte Suprema constituye la derogación de un criterio bastante difundido y consolidado, pero, no por ello correcto, pues la posibilidad de contratar a alguien al margen del Derecho del Trabajo atenta contra las normas con rango constitucional que existen en nuestro ordenamiento. La exclusión que pueda existir de una persona, a través de una norma legal, del ámbito subjetivo del Derecho laboral, debería contar con una justificación, a fin de no violar la normativa constitucional laboral y, sobre todo, el principio de igualdad, como ocurre con las modalidades formativas, en donde el factor "formación" del contratado justifica que se practique esa exclusión, dijo Huamán Estrada.

La justificación r Según el expediente, una entidad bancaria en liquidación interpuso recurso de casación contra una sentencia que le ordena pagar beneficios sociales a un trabajador contratado por locación de servicios, alegando la aplicación indebida del art. 4 del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, la inaplicación del art. 218 del D. Leg. 770, de la resolución SBS Nº 797-96, entre otras; y, la inaplicación de los art. 1764 y 1770 del Código Civil.

El presidente del Poder Judicial, César San Martín, aseveró que es un deber de todos los ciudadanos cumplir con la ley, la cual debe ser acatada. Sin embargo, aseveró que los mecanismos para hacerla respetar deben ser muy prudentes, casualmente por el clima de conflictividad social. Fue al referirse al caso que involucra al ciudadano Walter Aduviri Calizaya, incurso en una investigación preliminar por los presuntos delitos contra la seguridad pública, el patrimonio y otros. Explicó que los procedimientos están claramente establecidos en la ley, y que será parte de la inteligencia de jueces y fiscales resolver este tema, pero que también dependerá de la lógica que siga el camino social que permita bajar las tensiones para conducir esta investigación de modo imparcial y objetivo. El magistrado, en este contexto, manifestó que el Poder Judicial no acepta la intolerancia, aunque refirió que no se trata tampoco de iniciar una lógica pugna, sino de ir a un proceso de diálogo y de convencimiento. "La misión de la judicatura peruana es defender el principio de legalidad y garantizar los derechos de las personas", dijo. San Martín, de otro lado, precisó que una detención preliminar solo sirve para tomar declaraciones a los presuntos implicados y poder continuar con las investigaciones.

r Respecto a la aplicación indebida del principio de primacía de la realidad, la sala refiere que éste no constituye propiamente una norma de derecho material, razón por la cual no era posible denunciar la inaplicación de esta orden general, detalla un informe legal del Estudio Miranda & Amado Abogados. r Para el tribunal, si bien la entidad puede contratar profesionales u otros trabajadores bajo la modalidad de locación de servicios, el ejercicio de la libertad contractual debe sujetarse a límites, como el orden público. r Añade también que cualquier distorsión que afecte la especial naturaleza laboral, conllevaría a la desnaturalización de esta forma de contratación y a un ejercicio abusivo de las libertades contractuales. r Por ello, finalmente, asevera que en aplicación al principio de primacía de la realidad, del criterio de razonabilidad y proporcionalidad, es imposible asumir que una sola y continuada prestación de servicios, en que desarrollan las mismas labores, pueda dividirse en dos períodos (uno de naturaleza laboral y otro como locador de servicios).

César San Martín, magistrado.

Los procedimientos están claramente establecidos en la ley, y será parte de la inteligencia y prudencia de los jueces y fiscales resolver este tema. La misión del Poder Judicial es defender principios como los de constitucionalidad y legalidad, además de garantizar los derechos de las personas.”


DERECHO | 15

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

REFORMAS. POR INFRACCIÓN A LAS REGLAS DE CONDUCTA EN AUDIENCIAS

Jueces comienzan a multar a los litigantes ◆ Con nuevo proceso laboral la multa es ahora un deber en jueces ◆ La cuantía de estas sanciones oscila entre 180 a 18 mil nuevos soles BORIS SEBASTIANI (*)

Tienen el poder. Y si bien el artículo 48.4 de la Ley Procesal del Trabajo habilita al juez laboral a multar a través de la sentencia al empleador que ha obrado con temeridad o mala fe, también es verdad que el trabajador que miente no ha sido sancionado como corresponde al obrar de esa forma. Y si bien la aplicación supletoria del artículo 110 del Código Procesal Civil le concede al juez laboral la prerrogativa de multar a cualquiera de las dos partes, también es verdad que dicha atribución no ha sido ejercida como se ha debido hacer. Es cierto que en el proceso laboral el juez tiende a presumir que la versión del trabajador es verosímil, pues la mayor carga probatoria le corresponde al empleador, de modo que, conforme vaya transcurriendo el proceso, el nivel de verdad a favor del trabajador puede ir corroborándose, amortiguándose o extinguiéndose. Y esto no depende tanto de los hechos que realmente acontecieron durante la relación de trabajo, sino de los hechos que fueron registrados en documentos durante la misma. Hechos controvertidos Sin perjuicio de ello, uno de los cambios que propone la Nueva Ley Procesal del Trabajo es que el juez puede formular preguntas a las partes en las audiencias, por lo que es importante que los asistentes a dichas audiencias tengan un dominio absoluto de los hechos controvertidos del proceso, en caso contrario, la verdad puede diluirse. Multar era antes una atribución, ahora es un deber.

Mejor es conciliar El abogado que miente en un proceso laboral se expone a la multa, a la pena privativa de la libertad, y a dejar de ejercer la abogacía por mala práctica. Creo que esto es consecuencia de la doble cara que muchos abogados han mostrado (y muestran) ante el juez durante años, pues equivocadamente algunos letrados creen que litigar consiste en el arte de mentir, cuando en realidad es todo lo contrario, litigar es una forma de exponer una verdad, a fin de demostrar que la contraparte carece de razón. Si esto no es posible, entonces resulta recomendable conciliar.

En efecto, el artículo 15 de la nueva Ley Procesal del Trabajo impone al juez de trabajo la obligación de multar a las partes y a abogados que mienten. La cuantía de la multa oscila entre 180 y 18,000 nuevos soles. Inclusive, la multa por temeridad o mala fe es independiente de aquella otra que se pueda imponer por infracción a las reglas de conducta a ser observadas en las audiencias (o sea pueden imponer dos multas por hechos diversos). Adicionalmente a las multas impuestas por esta mala actuación, el referido artículo 15 dispone que el juez debe remitir copias de las actuaciones

Multar era antes una atribución, ahora es un deber. En efecto, el artículo 15 de la nueva Ley Procesal del Trabajo impone al juez de trabajo la obligación de multar a las partes y a abogados que mienten. La cuantía de la multa oscila entre 180 y 18,000 nuevos soles".

respectivas a la Presidencia de la Corte Superior, al Ministerio Público y al Colegio de Abogados correspondiente, para las sanciones a que pudieran haber lugar. Un ejemplo de los varios que ya existen en los diferentes distritos judiciales del país donde ya se aplica la Nueva Ley Procesal del Trabajo, lo tenemos en el Expediente Nº 06130-2010-Horas Extras de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. En dicha resolución se ha multado a una empresa de vigilancia debido a que alegó como defensa en la audiencia oral que las horas extras estaban pagadas bajo la denominación de "movilidad", pese a que en su escrito de contestación señaló que al vigilante no le correspondía dicho pago porque estaba excluido de la jornada máxima por realizar una labor intermitente. En este contexto, al negar en un primer momento que el trabajador había realizado horas extras, para luego decir que sí las había realizado y que se habían pagado con otro nombre, evidenciaba una mentira que ha sido sancionada por los magistrados tal como lo dispone la nueva Ley Procesal Laboral. (*)ABOGADO DE MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ-TAIMAN Y OLAYA. ABOGADOS-TRUJILLO.

Cambios. Reforma laboral sanciona toda mala actuación en audiencias.

Abogados deben jugar limpio El profesional del derecho o el abogado cumple un rol estelar a fin de que su cliente entienda este cambio, pues es mejor conciliar en aquellos casos en los que se proyecta una probabilidad de contingencia, e ir a juzgamiento únicamente en los procesos en los que la contingencia es remota.

En el caso del abogado de los trabajadores es mejor no demandar si es que no existe adeudo laboral. En suma, el hombre de leyes es quien determina con su cliente qué hacer ante una demanda laboral, y no al revés; en caso contrario, el abogado tiene el derecho a no patrocinarlo y a jugar limpio.

AGENDA LEGAL SANCIONES

SEMINARIO

TERCER CONGRESO

CON LOS TRABAJADORES

TC HARÁ TALLERES EN PROVINCIAS

Contrataciones

Régimen CAS

Corrupción

Negociaciones

Jurisprudencias

El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos, organizará los días 28 y 30 de junio el seminario Contrataciones del Estado: rol estratégico, sanciones y responsabilidades, con la participación de los expertos en la materia Mario Arteaga Zegarra y Óscar Herrera, quienes abordaran diversos temas en contratación pública. Informes al 204-8059. E-mail: mezquerr@minjus. gob.pe

La naturaleza jurídica, la jornada semanal máxima y el régimen previsional, así como las obligaciones y responsabilidades administrativas del régimen especial de contratación administrativa de servicios (CAS), serán abordados durante el seminario el régimen CAS, que el Ministerio de Justicia organizará los días 21, 22 y 23 de junio. Informes al teléfono 204-8020. E-mail: egarcia@minjus. gob.pe

La Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (Apecc) iniciará los días 20 y 21 de junio el III Congreso Nacional sobre la Aplicación del Nuevo Proceso Penal y su aplicación a los delitos de corrupción de funcionarios, en que participarán como expositores Pablo Sánchez Velarde, Víctor Prado Saldarriaga, Frank Almanza y Fidel Rojas Vargas. Informes al teléfono 440-8941. Email: apecc30@yahoo.es

Actualmente, las empresas experimentan una gran presión sindical, debido a que las organizaciones de trabajadores tienen mayor acceso a la información y capacitación, así como herramientas para canalizar sus reclamos. Por ello, la Escuela de Negocios Dogma organizará este 24 de junio el seminario titulado Negociando con los trabajadores, con la participación de Edgardo Balbín y Hugo Lozada. Informes al 710-0200.

Las ciudades de Trujillo, Iquitos y Huancayo serán sedes de los talleres descentralizados que organiza el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional. El objetivo es identificar los diferentes problemas que enfrentan los jueces, fiscales y operadores jurídicos, en la aplicación de los precedentes y los criterios vinculantes adoptados por el colegiado, a fin de optimizar el desarrollo de la justicia constitucional.


16-17 | ESPECIAL Algarabía. Los escolares se fueron tocando hasta sus ómnibus, que los esperaban en los alrededores de la Plaza de Armas. Momentos antes, recorrieron el interior de Palacio de Gobierno.

IMPLEMENTACIÓN. GOBIERNO ENTREGA INSTRUMENTOS A BANDAS ESCOLARES DE COLEGIOS EMBLEMÁTICOS

Marchas más sonoras ◆ Ceremonia se realiza en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno ◆ Inversión del Estado suma cuatro millones 481 mil nuevos soles ROSA GALVÁN GÓMEZ

Con el cuerpo erguido, el paso gallardo y el orgullo reflejado en sus rostros, centenares de estudiantes integrantes de las bandas de música de los colegios emblemáticos del país desfilaron en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, donde el presidente Alan García Pérez oficializó la entrega de un paquete de instrumentos musicales valorizados en más de cuatro millones 481 mil nuevos soles. El acto se inició a las 11:00 horas con la entonación de nuestro Himno Nacional y el acompañamiento de la Banda Escolar Sinfónica Nacional, promovida por la Asociación de Profesores de Música. Después, los estudiantes, impecablemente vestidos, pasaron por el

estrado de honor luciéndose con atractivas notas musicales que merecieron los aplausos de todos los asistentes, entre estas "Apache", "Escuadra peruana" y la "La flor de la canela". Los padres de familia, apostados en el perímetro de la fachada de la Casa de Gobierno, hacían eco al entusiasmo de sus hijos que, con algarabía, demostraban su destreza con los instrumentos que habían recibido. El Dignatario, en reconocimiento del gesto, no dejó de saludar y aplaudir a cada una de las bandas de música. Como todo ser humano al reencontrarse con su alma máter, no pudo evitar la emoción de ver pasar a su colegio José María Eguren del distrito de Barranco y recordar a sus maestros de música Béjar Pacheco y Ricardo Izaguirre. Felicitaciones En un breve mensaje felicitó a los estudiantes por haber entonado el Himno Nacional con valor y emoción, como pocas veces se hizo en el Patio de Honor de la sede del Ejecutivo. "La banda va a permitir la alegría, marcialidad y el canto del Himno Nacional con profunda emoción", afirmó.


s

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano

Alejandro Cirineo Calderón, un profesor de música. En tanto, Roberto Gómez Flores destacó un detalle importante: "Cuando salen los chicos con su banda no solo ellos se emocionan, también los padres, maestros, directores, personal de la UGEL y la comunidad en general".

Instituciones favorecidas Entre los colegios de Lima favorecidos se encuentran: Miguel Grau, Alfonso Ugarte, Juana Alarco de Dammert, María Parado de Bellido, Elvira García y García, José María Eguren, Ricardo Bentín, Bartolomé Herrera, Mariano Melgar, Isabel La Católica, Melitón Carvajal, Rosa de Santa María, Pedro A. Labarthe, Hipólito Unanue, César Vallejo. De provincias, figuran Miguel Grau de Apurimac, Independencia Americana de Arequipa, San Ramón de Cajamarca, San José de Junín, Leoncio Prado de Huánuco, Simón Bolívar de Moquegua, San Miguel de Piura, El Triunfo de Tumbes; entre otros.

La instrumentalización forma aspectos fundamentales de la personalidad del niño; la música es armonía, inspiración, dominio, destreza... es parte del cambio del alma." Ministro Víctor Raúl Díaz Chávez.

FOTOS: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

Equipamiento Cada institución emblemática cuenta con un Taller de Banda de Música, equipada desde ahora con su respectivo mobiliario, a cargo de un profesor especializado en arte y música.

1

Se entregaron dos tipos de instrumentos: 7 de percusión y 12 de viento; entre ellos trompetas, trombones, bombos, platillos, tambores, clarinetes y waripolas, así como saxofones y flautas.

2

Los colegios convocan a sus alumnos que tengan aptitudes y vocación para la música a formar parte de las bandas escolares. Practican tres horas a la semana.

3

Cada año, los colegios, mediante sus bandas escolares, hacen gala de majestuosos números artísticos en las diversas actividades del calendario cívico escolar.

4

dato r El propósito del donativo es contribuir a la formación y desarrollo de habilidades artísticas.

Incentivo. Con los nuevos instrumentos, los escolares se verán más motivados para participar en las bandas escolares de sus respectivos colegios.

La primera banda en desfilar fue la del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe (Cercado de Lima); luego hicieron lo propio el colegio María Parado de Bellido (Rímac), Mariano Melgar (Breña), Miguel Grau (Magdalena), Melitón Carvajal (Lince) y así sucesivamente un total de 20 escuelas emblemáticas de Lima y 30 de provincias. Todas las bandas de Lima estrenaron los nuevos instrumentos musicales, mientras parte de las instituciones educativas todavía lo hicieron con los equipos que lograron adquirir realizando una serie de actividades, como polladas y rifas. Los directores regionales, es decir de provincia, terminaron de recoger el importante donativo del Gobierno, a través del Ministerio de Educación, ayer por la tarde. Cada colegio emblemático recibió 75 instrumentos musicales. Esta donación de instrumentos nos llena de emoción porque nos permitirá manejar más instrumentos y que otros tengan esta oportunidad de hacerlo, opinaron Carolina Sandy Canaza (12) y Rosa Venero Martínez (15), ambas estudiantes del colegio Miguel Grau. Mientras, Oliva León Danisa (15), del colegio Mercedes Cabello, confesó muy tímidamente que el donativo los motivará a ser la mejor banda de Lima. "Los alumnos tocaban ocho instrumentos; ahora aprenderán a manejar otros igualmente fascinantes. A los estudiantes les da alegría, los ayuda a exteriorizar sus emociones y los sensibiliza. Felicito este importante aporte", comentó por su parte

Compromiso La ceremonia contó también con la presencia del ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, quien muy emocionado destacó asimismo la fiesta escolar en Palacio de Gobierno. "Una de las características inéditas de una gestión directamente comprometida con el desarrollo de la esencia humana a través de la educación es que se permitió que el Patio de Honor se transforme en una escuela aristotélica abierta a los cuatro vientos para que todo elemento de cultura, educación, arte, tecnología y ciencia se convierta aquí en su epicentro." Señaló que la música está ligada con la parte más hermosa del desarrollo humano. "Está vinculada con aspectos fundamentales de la formación temprana; con la música está la inspiración, pero fundamentalmente la libertad." "Usted permitió que en el Perú se produzca la revolución de la educación; estos instrumentos musicales harán que estas escuelas sigan siendo un canto abierto a la vida", sostuvo dirigiéndose al Jefe del Estado. Momento histórico Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de Familia, Adolfo Valdivieso, consideró el acto como un momento histórico. "Estos instrumentos no solo van a servir para la música, sino también para destacar los valores cívicos patrióticos cuando se entonen las sagradas notas del Himno Nacional", expuso. "Los padres que también hemos transitado por una banda de música escolar comprendemos esta emoción. Agradezco la oportunidad de estar en este Patio de Honor, como también agradezco el haber ganado con la capacitación de los maestros de nuestros hijos para contar con una escuela de calidad." Valdivieso resaltó la creación del Núcleo Ejecutor en las Compras Myperú, que permitió la entrega de bienes a más de 50 mil colegios que representan más de tres millones de alumnos en las zonas más pobres. Al término de la ceremonia, autoridades, maestros, directores de colegio y de UGEL brindaron por el acontecimiento y fueron invitados a ingresar en las instalaciones de Palacio de Gobierno. Los estudiantes lograron expresar su júbilo en las calles tocando hasta el ómnibus que los esperaba de vuelta a casa, a su escuela.

El acto contó con la asistencia del viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, y del titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno.


18 | ACTUALIDAD

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

OIT, HECHO HISTÓRICO

Certificación La titular de Trabajo destacó la creación del programa Tu Experiencia Vale para que las trabajadoras y trabajadores del hogar puedan obtener una constancia a nombre del MTPE.

1

Este documento les reconoce sus conocimientos adquiridos a través de su experiencia laboral, previa evaluación. Actualmente, se han evaluado a 186 trabajadoras del hogar en labores domésticas.

2

Refirió que su sector elaboró el perfil ocupacional de la trabajadora y trabajador de hogar, del cuidador del adulto mayor y del cuidador de menores.

3 MTPE. Resaltan desarrollo de charlas de orientación sobre derechos y beneficios para las trabajadoras del hogar.

MINISTRA GARCÍA. GRACIAS A CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE SUS DERECHOS LABORALES REALIZADAS POR MTPE

81 mil trabajadoras del hogar accedieron al seguro social ◆ Dijo que más de 2,600 obtuvieron empleo en virtud a Bolsa de Trabajo ◆ Resaltó la creación de Tu Experiencia Vale para este grupo de servidores LUIS ZUTA DÁVILA lzuta@editoraperu.com.pe

Un promedio de 81 mil trabajadoras y trabajadores del hogar de todo el país accedieron a la seguridad social entre julio de 2006 y mayo de este año, gracias a las campañas de difusión y orientación de sus derechos laborales realizadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), destacó su titular Manuela García Cochagne. En diálogo con la agencia de noticias Andina, la funcionaria se-

ñaló que en esta promoción de los derechos laborales también apoyó Essalud con su campaña de difusión del Servicio Virtual de Declaración, así como la Oficina de Normalización Previsional (ONP), a través de la Sunat. La ministra subrayó que el portal institucional del MTPE cuenta con un link exclusivo para las trabajadoras y trabajadores del hogar, el cual les informa sobre sus derechos y deberes, les brinda consejos para que realicen mejor su trabajo y responde sus inquietudes. Asimismo, afirmó que en el período mencionado un total de 50,656 personas participaron en charlas de orientación sobre los derechos y beneficios de las trabajadoras y trabajadores del hogar y del trabajador adolescente. "A través de la radio y la televisión se emitieron programas sobre derechos laborales de las trabajadoras

Fiscalizan agencias de empleo En cuanto a la colocación de empleos en este ámbito, destacó que un total de 2,609 trabajadoras del hogar a escala nacional obtuvieron empleo gracias a la Bolsa de Trabajo del MTPE. Por otro lado, García Cochagne señaló que se ha intensificado la fiscalización de las Agencias de Empleo, luego de recibirse denuncias de parte de trabajadoras del hogar de que son engañados sobre la rey trabajadores del hogar, donde se absolvieron consultas relacionadas con esta actividad. Asimismo, 566 trabajadoras del hogar se capacitaron en talleres académico-laborales y de desarrollo personal", manifestó la ministra.

muneración que supuestamente van a percibir. Asimismo, pueden sufrir recortes injustificados en su sueldo que queda en poder de las agencias, y en casos más graves, pueden sufrir la ilegal retención de su documento de identidad para que no abandonen el trabajo asignado aunque sea desventajoso para el trabajador, lo cual configura delitos que, de comprobarse, merecen denuncia penal. Refirió que la difusión de los beneficios y derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar significó en el citado período la impresión de 225,000 materiales (170,000 trípticos, 34,000 dípticos, 10,000 volantes y 11,500 afiches).

Acogen primer convenio y recomendación Catalogado como un hecho histórico, la 100a Conferencia Internacional del Trabajo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), acaba de adoptar en Suiza el primer Convenio y Recomendación sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar; que protegerán los derechos laborales de unos 100 millones de mujeres y hombres de todo el mundo que trabajan en casas de sus empleadores. "Si bien algunos gobiernos que asisten a la conferencia han manifestado ya su voluntad de ratificar el convenio y recomendación, aún queda que los gobiernos adopten sus contenidos en la legislación de cada país", afirmó Inés Meza Ccuno, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú. "Durante años hemos sido invisibilizadas, a pesar del gran aporte que hacemos a la sociedad y la economía en general. Hoy celebramos esta gran victoria a nivel internacional, pero todavía nos toca exhortar al Gobierno entrante a que ratifique este convenio, implementando programas a favor de las trabajadoras del hogar." La conferencia "adoptó el convenio con 396 votos a favor, 16 en contra y 63 abstenciones; mientras que la recomendación se aprobó con 434 votos a favor, ocho en contra y 42 abstenciones", reportó Adelinda Díaz Uriarte, secretaria general de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú, enviada especial en Suiza. El convenio sostiene –entre diversos puntos– que las trabajadoras y los trabajadores del hogar tienen derecho al salario mínimo, a trabajar 8 horas diarias, a tener la posibilidad de laborar cama adentro o cama afuera y a contar con un contrato de trabajo escrito y suscrito con el empleador.

EXPERTOS. PARTICIPAN EN FORO ORGANIZADO POR CEPLAN PARA DEBATIR LAS VENTAJAS Y RIESGOS DE ESTOS PRODUCTOS

Científicos adoptarán posición sobre transgénicos

◆ Conclusión será integrada a Plan Nacional Estratégico, previa aprobación en PCM El Perú contará en breve con una decisión de consenso de los propios científicos sobre el controvertido tema de los transgénicos. "Lo que concluyan los físicos, matemáticos, químicos, biólogos y otros profesionales científicos va a servir para planificar el desarrollo científico y tecnológico del país en el campo de la biología molecular que tanto necesitamos."

Científico Modesto Montoya.

Así lo señaló Modesto Montoya, asesor del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), durante el Foro "Las ventajas y riesgos

Si contamos en breve con un nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología aumentará la investigación en el campo de la biología moderna.” de los productos transgénicos" que se realizó en la sede de Petroperú. Refirió que es importante escuchar a los científicos a fin de que el

Trabajarán 8 horas diarias.

país tome una decisión "con conocimiento de los riesgos y/o ventajas" de los transgénicos. "Lo que sí está claro es que necesitamos urgentemente más investigación porque lo que escuchamos hasta ahora son investigaciones hechas en otros países y que son controversiales. "Queremos estudios científicos con productos peruanos como la kiwicha, la maca y otros." Opinó que cuando se genera un transgénico las probabilidades de que sucedan cosas con riesgos o positivas son variadas.

dato r Perú votó a favor a través del doctor Carlos Alberto Chocano, representante de la Misión Permanente de Perú ante las NN UU, y el doctor Fernando Rojas Samanez, embajador y representante permanente de Perú en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

HOSPITAL 2 DE MAYO. MÉDICOS INICIAN RECONSTRUCCIÓN FACIAL EN MUJER DE 22 AÑOS

Operación exitosa: tumor fue extraído en su totalidad ◆ Cirugía duró 20 horas y paciente respondió satisfactoriamente, dijo ◆ No se halló daños en la masa cerebral y le colocan implantes PEEK Un éxito total fue la intervención de extirpación del tumor de 1.5 kilos de peso y la reconstrucción de rostro de la paciente Victoria Mendoza Rurush, realizada en el hospital 2 de Mayo. La operación duró 20 horas. La paciente ingresó al centro quirúrgico central a las 09:00 horas del miércoles y salió de sala a las 05:15 horas de ayer, informó el director general, José Fuentes Rivera Salcedo. Refirió que el tumor fue extraído en su totalidad y no se encontraron daños en la masa cerebral. Al término de la intervención, añadió, se logró expandir adecuadamente la masa, de manera que volviera a ocupar su lugar original. Posteriormente, se procedió a la colocación de los implantes PEEK procedentes de Suiza, y se efectuó la reconstrucción del rostro en su primera etapa, de manera satisfactoria. El médico indicó que la paciente mantuvo su estabilidad hemodinámica (signos vitales y de balance hídrico) durante todo el proceso de la intervención. Ahora se espera la respuesta neurológica satisfactoria, dado que se encuentra bajo efectos de anestesia y en proceso de recuperación inmediata en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Tratamiento Intensivo y Diagnóstico Especializado (UCI-Cetide) de este hospital, añadió Fuentes Rivera.

Expectativa. Médicos esperan respuesta neurológica satisfactoria luego de que pasen los efectos de la anestesia.

PARA REFORZAR SEGURIDAD

Hoy cierran tránsito en Av. Diagonal Desde hoy y todos los viernes y sábados, la concurrida avenida Diagonal, situada en el corazón de Miraflores, quedará cerrada al transporte para reforzar la seguridad a los vecinos, visitantes y turistas que acuden a la tradicional "calle de las pizzas", anunció el alcalde Jorge Muñoz Wells. La decisión adoptada por la municipalidad distrital regirá entre el óvalo Miraflores y la calle Berlín (comienzo y fin de la Av. Diagonal) desde las 23:00 horas hasta las 05:00 horas. A la vez de cerrar esta importante vía miraflorina, la municipalidad incrementará el patrullaje de la zona con efectivos policiales, serenos, policías municipales y ubicará a inspectores municipales de transporte en las vías alternas para orientar a los conductores de vehículos públicos y privados.

Aumentarán patrullaje en vía.

250

mil soles es el costo total al que asciende la cirugía, de los cuales 160 mil fueron financiados por el Fondo Intangible de Solidaridad en Salud (Fissal) y el SIS. La operación quirúrgica fue realizada por los cirujanos José Núñez Castañeda, especialista en cabeza y cuello; el neurólogo Luis Contreras; y el oftalmólogo Domingo Gomes Sánchez, entre otros.

Distinguen al creador de Coquito El profesor arequipeño Everardo Zapata Santillana, autor del libro de aprendizaje de lectoescritura Coquito, fue reconocido ayer por el Congreso con la Medalla de Honor en el Grado de Oficial, en ceremonia especial que fue presidida por su titular, César Zumaeta. 650531


20 | ACTUALIDAD

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano

OFICIAL JURÍDICA. PERJUICIO ECOLÓGICO ES MUY GRAVE CUANDO SUCEDE Y MUCHAS VECES ES IRREPARABLE

PNUMA pide actuar antes de lamentar daños ambientales FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ En el ámbito externo no hay mecanismos de sanción efectiva a países ◆ Delitos por desastres no deben quedar impunes, afirma Andrea Franco

r La conferencia internacional sobre cambio climático se celebrará en 2012 en Río de Janeiro. Se pretende unir la causa ecologista y el desarrollo sostenible. r Fue bautizada Río+20 porque coincidirá con el vigésimo aniversario de la Primera Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente o Cumbre de la Tierra, que se realizó en la ciudad brasileña en 1992. r El PNUMA considera que una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, y reducir los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas.

WALTER CARRILLO SÁNCHEZ wcarrillo@editoraperu.com.pe

Ante el avance de los problemas ambientales en el mundo, instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) desarrolla acciones para cambiar estos comportamientos de los países y de sus habitantes. La oficial jurídica de este programa para América Latina y el Caribe, Andrea Franco, expone los desafíos que enfrenta la humanidad. ¿Existen sanciones que se puedan aplicar a los países que infrinjan daños al ambiente? –En el ámbito internacional, no hay mecanismos de sanción efectiva con países, pero si se trata de detectar medidas de incumplimiento, las naciones pueden recurrir a los tribunales internacionales, y en este caso hay decisiones de los tribunales que pueden suspender o limitar alguna actividad contaminante. ¿En los ámbitos nacionales ocurre lo mismo? – Se ha avanzando bastante en los ámbitos nacionales incorporando en los códigos penales figuras delictivas específicas para quienes cometan delitos en contra del ambiente. En ese sentido, en el Perú se ha reformado el titulo 13 del Código Penal y se han incorporado los delitos ambientales. Algo similar ha sucedido en varios países de la región. Por supuesto, tomando en cuenta que en el tema ambiental, siempre lo penal actúa como último remedio ¿Cuál es el énfasis que se pone frente a los delitos ambientales?

datos

Alerta ambiental. El desecho de sustancias toxicas en los mares y ríos causa un impacto ambiental irreparable.

Economía verde, tema de próximo foro mundial ¿El tema de la economía verde se impondrá en los próximos años? –La economía verde, de hecho, es uno de los temas de la próxima conferencia mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible. La economía verde busca poner en valor cosas que tradicionalmente no valoramos. Pensamos que van a existir siempre, pero una de las características o puntos de inflexión ha sido darse cuenta de que los recursos –Quienes trabajamos el tema ambiental siempre ponemos énfasis en que hay que prevenir, porque el daño ambiental es muy grave cuando sucede y muchas veces es irreparable. Es muy costoso reparar, por eso siempre hay que actuar desde el inicio. Obviamente, quien transgrede

no son infinitos y que si no se adoptan acciones concretas de valorización, racionalización y cuidados de estos recursos, no estarán disponibles para las generaciones futuras y quizá para nuestras propias generaciones. ¿Cuáles con los postulados de la economía verde? –Lo que postula la economía verde es que nuestros países no deben dejar de crecer porque el crecimiento es primordial y el desarrollo indispenla norma ambiental o contamina o tala un árbol debe saber que ese delito no queda impune sino que va a tener un castigo por eso. ¿Los acuerdos comerciales internacionales pueden obligar a un país a permitir el ingreso de transgénicos en su territorio? –Los países son soberanos y los

sable para atender las necesidades de una gran parte de la población que tiene sus requerimientos aún relegados. Pero hay que crecer de otra forma. Hay que hacerlo con una economía baja en carbono, con modelos de consumo distintos a los que se tiene tradicionalmente. Se debe crecer minimizando los residuos que nosotros generamos y valorando económicamente los recursos con los cuales contamos. principios de soberanía de los Estados es algo que se remarca durante las negociaciones internacionales en materia ambiental. A su vez, aparte de los compromisos ambientales, los países son parte de un sistema multilateral de comercio donde el tema ambiental está presente como una posible excepción si hay una razón

fundamentada por la cual exista un peligro al ambiente o a la salud. Es una excepción a las reglas del libre comercio. ¿Y si esa prohibición no está fundamentada científicamente? –Si no tiene un fundamento, esa decisión podría ser eventualmente considerada ante los ámbitos de comercio, pero eso no impide que en principio un país pueda tomar esa decisión, porque los Estados no están resignando soberanía. Los Estados tienen la posibilidad de adoptar medidas en caso de que consideren que hay un peligro grave para la salud o para el medio ambiente de su territorio; incluso, es un deber del Estado resguardar ese derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y de preservar la integridad del territorio. ¿Existen en el derecho ambiental argumentos para estos casos? –Un país válidamente pueda hacer una defensa de su postura de prohibición, pues hay un fundamento del derecho ambiental que es el Principio Precautorio, que permite adoptar medidas aún cuando no exista una certeza científica absoluta. El daño ambiental, cuando se produce, es muy grave y a veces es irreparable. Si tenemos una sospecha obviamente fundada, científicamente trabajada, de que puede haber un daño grave para la salud, existe la obligación de actuar.

CIFRAS. COMISIÓN MULTISECTORIAL DE ALTO NIVEL INFORMÓ QUE EN UNA PRIMERA ETAPA BENEFICIARÁ A 3,316 ANCIANOS

Reparaciones individuales llegarán hasta los S/. 10 mil ◆ De dicho total, 2,583 son viudas y viudos mayores de 65 años Las reparaciones económicas individuales oscilarán entre los 5 mil y 10 mil nuevos soles y se entregarán a partir de julio a más de tres mil ancianos afectados por la violencia terrorista, informó la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del tema. El órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros precisó

que, en una primera etapa, el Programa de Reparaciones Económicas (PRE) beneficiará a 3,316 adultos mayores, de los cuales, un total de 2,583 son viudas y viudos mayores de 65 años. Además, 596 son padres mayores de 80 años sin amparo familiar, 105 son víctimas de violación sexual y 32 tienen discapacidad como resultado de la violencia sufrida. La comisión de alto nivel señaló que en los próximos días se aprobará el listado de beneficiarios para la

primera etapa del PRE, así como los procedimientos y protocolos para su inmediata implementación. Indicó que el propósito es evitar que personas inescrupulosas intenten fungir de intermediarios debido a que los beneficiarios, en su gran mayoría, son adultos mayores en situación de desamparo. El Programa de Reparaciones Económicas es un componente del Plan Integral de Reparaciones recomendado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Viudas por la violencia terrorista.

1965 proyectos La PCM informó que el Programa de Reparaciones Colectivas a junio de 2011 atendió a 1,672 comunidades víctimas de la violencia y financió 1,695 proyectos con una inversión de 197 millones 542 mil 439 nuevos soles a favor de 769 mil 515 personas. En julio de 2010, el Gobierno se comprometió a iniciar las reparaciones económicas individuales en el presente año, para lo cual asignó un presupuesto de 20 millones de nuevos soles.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

EN MANHATTAN, NUEVA YORK, ESTE DOMINGO

DEGUSTAN EXQUISITOS PLATOS PERUANOS

Escenificarán el Inti Raymi

Gastronomía conquista Brasil

Más de 50 personas escenificarán el tradicional Inti Raymi peruano este domingo en la iglesia St. Mark's, en Manhattan, Nueva York. La fiesta andina del Sol será presentada por el grupo Abya Yala Arte y Cultura de Nueva York. El escritor y dramaturgo peruano Walter Ventosilla será el encargado de la dirección artística del Inti Raymi, que contará con la participación de más de 50 actores, danzantes, músicos, artistas visuales y otros voluntarios culturales. Esta ceremonia milenaria estará dedicada a la preservación del medio ambiente del planeta, señaló el diario Noticias de Nueva York.

La gastronomía peruana es la invitada de honor de la primera Muestra Sabores Latinos, evento culinario que se desarrolla en Río de Janeiro y en el que se exhiben platos emblemáticos nacionales como el cebiche, la causa y el chupe de camarones. La muestra es organizada por la ONG Descubriendo América Latina y el hotel Sheraton de Río. Promperú informó que el chef y embajador de la Marca Perú Christian Bravo representa a nuestra gastronomía, tanto en el festival de comidas como en charlas en universidades, encuentros con chefs brasileños y presentación en los principales medios de comunicación de Brasil.

LLAMADO. EX MINISTROS DE SALUD Y ALCALDES PIDEN NO RETROCEDER EN AVANCES A FAVOR DE SALUD PÚBLICA

Demandan que no vuelva el área libre para fumadores ◆ Firman documento en el que solicitan al TC no acceder a demanda ◆ No podemos retroceder en conseguir un ambiente libre de humo, recalcan AZUCENA ROMANÍ T. aromani@editoraperu.com.pe

Once ex ministros de Salud, así como alcaldes de Lima y del interior del país, suscribieron ayer una carta al Tribunal Constitucional (TC) pidiendo que no prospere la demanda de un grupo de vecinos que está a favor de las áreas para fumadores en los establecimientos públicos. En conferencia de prensa, los ex ministros, junto a la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat), expusieron las razones por las cuales el Perú no puede retroceder en su intento por conseguir un ambiente libre del dañino humo del tabaco. "Queremos expresar nuestra profunda preocupación ante la acción de ciudadanos fumadores que se suman a la estrategia de la industria tabacalera, para hacer retroceder la ansiada ley que beneficia a la salud pública y que constituye un avance en nuestra obligación como país ratificante del Convenio Marco para el Control de Tabaco", indica la misiva. Documento Asimismo, en el documento se señala que la única ganadora sería la industria tabacalera, al hacer retroceder un derecho humano fundamental sobre la salud y la vida, "por lo que no debería tener acogida en el TC, que ya demostró antecedentes en los que la salud pública prima sobre los intereses económicos de unos cuantos". Los ministros y autoridades edilicias señalan también en el documento que "pretender que se permita fumar en los lugares al aire libre de las universidades sería retroceder

Posición. Sería una "perversidad" que se pretenda que en los jardines de las universidades se permita fumar.

Esperamos que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, muestre voluntad política y emita una ordenanza que prohíba fumar en espacios públicos y que cubra el vacío que dejan los demás alcaldes distritales que no se han sumado al tema.”

con las consiguientes consecuencias calamitosas ya conocidas". Los firmantes se pronunciaron igualmente en contra de la pretensión de que se creen establecimientos, como bares y restaurantes, exclusivos para fumadores y que los trabajadores de los mismos sean también fumadores. "Confiamos en que su sabiduría jurídica no favorecerá que se permita la existencia de estos", remarca la carta, que también fue suscrita por la presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes. En esta actividad también estuvieron los ex ministros Javier Arias Stella, Víctor Yamamoto y Eduardo Yong, así como los alcaldes de San Luis, Ricardo Castro; de Pachacámac, Hugo Ramos, y de Pueblo Libre, Rafael Santos.

Carlos Farías, PRESIDENTE DE LA COLAT

Medidas efectivas r El ex ministro Luis Solari recordó que las tres medidas más efectivas para combatir el tabaquismo son el alza de impuestos al producto, la publicación de figuras desalentadoras en las cajetillas de cigarros y la prohibición de fumar en lugares públicos.

EN CALLES, POR DÍA DEL PADRE

PNP garantiza seguridad y tranquilidad La Policía Nacional del Perú (PNP) garantizará la seguridad y tranquilidad públicas este domingo, en que se celebra el Día del Padre, patrullando las calles y reforzando la vigilancia en las zonas de mayor concurrencia de público, como los centros comerciales, informó el jefe de la Sétima Dirección Territorial PNP, Javier Sanguinetti. "En este momento, la PNP adopta diferentes acciones respecto a los lugares que serán más frecuentados durante esta celebración, sobre todo los centros comerciales y las zonas de gran concentración de público." Indicó que el plan operativo para esta ocasión especial involucra la participación de la mayoría de agentes policiales, que harán patrullaje a pie y motorizado. Sanguinetti destacó el compromiso y la entrega del personal policial a favor de la seguridad ciudadana, incluso en fechas como esta, en la que, no obstante que muchos agentes son padres de familia, estarán de servicio para garantizar que la población disfrute del Día del Padre en familia. "La ciudadanía puede tener la plena confianza en su Policía Nacional, cuyos efectivos estarán alertas y vigilantes para garantizar la tranquilidad pública este domingo." La autoridad policial ofreció estos alcances tras presidir la ceremonia de distinción y premiación a policías destacados por el Día del Padre, que se celebrará este domingo.

r Por su parte, Luis Pinillos Ashton sostuvo que si bien el comercio de tabaco es legal, es también inmoral porque se pretende facilitar a los jóvenes, el sector poblacional más ligado con el consumo, la posibilidad de seguir fumando. r "No podemos retroceder 50 años lo avanzado en este campo de la salud pública", remarcó el ex ministro, quien también es fundador de la Colat. r También intervino el ex ministro Uriel García, quien advirtió que en Estados Unidos ya se logró una semilla transgénica de tabaco con un nivel de nicotina mucho mayor que el de la planta original. r Señaló que esas semillas ya fueron ofrecidas a los campesinos brasileños y advirtió que es posible su ingreso en el Perú.

Homenajean a padres policias.


22 | SALUD

Jueves 17 de junio de 2011 | El Peruano TIENE VARIAS PROPIEDADES

DESPISTAJE. ANÁLISIS SE APLICA A VARONES Y MUJERES

Síndromes genéticos pueden ser evitados ◆ Con asesoramiento es posible atenuar riesgos en embarazos

Afecta a varones mayores. EN ÓRGANO MASCULINO

Prostatitis no causa cáncer

◆ Males derivados de alteraciones en genes son numerosos SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

No solo las madres añosas (mujeres mayores de 35 años que quieren ser mamás) o las que han sufrido varios abortos son a quienes el genetista del Instituto de Salud del Niño, Miguel Chávez, les recomienda un asesoramiento genético, si no también a hombres y mujeres en edad reproductiva, para evitar enfermedades genéticas. El médico explica que estas son cromosómicas o génicas o mendelianas. Las primeras producen el síndrome más conocido, que es el Down, y que aparece porque el bebé tiene 47 cromosomas en vez de 46. También le puede faltar el cromosoma X, y en ese caso presentará el Síndrome de Turner, que se caracteriza por la talla baja y la infertilidad. En cambio las enfermedades mendelianas ocurren por alteraciones en el código genético que modifican, por esa razón, la información genética. Por ejemplo, explica Chávez, si las enzimas son alteradas y no se forman como tal, afectarán el organismo del recién nacido y más adelante este presentará problemas de metabolismo. "El asesoramiento genético permite conocer el estado del bebé, y la familia puede recibir una adecuada orientación y tomar medidas de previsión. No se usa para interrumpir embarazos, lo que en el Perú, además, no esta legalizado ni despenalizado", sostiene el galeno. Otro trastorno genético que puede evitarse es la acondroplasia, una enfermedad también mendeliana (génica) que se caracteriza porque

Aproveche el agua de mar

Disponibles. Son 3 los hospitales públicos que hacen exámenes genéticos.

el gen anormal es el dominante y produce un trastorno óseo. Es el tipo de enanismo más frecuente que existe, ya que afecta las piernas y hace que los brazos sean cortos, afectando también el crecimiento normal de la columna. El síndrome Fenilcetonuria, una enfermedad recesiva (el gen anómalo es el recesivo, y el dominante es el normal) también puede impedirse con orientación especializada. Los niños y niñas que nacen con este mal tienen un desarrollo sicomotor inadecuado, retardo mental, pelo claro y un olor característico en la orina. Asimismo, la hemofilia, una enfermedad génica recesiva que se asocia con la ausencia del cromosoma X y afecta la coagulación de la sangre puede detectarse con la evaluación genética. Ésta la trasmite la madre a su hijo varón. La prueba puede permitirle a la pareja abstenerse de tener otro hijo en caso ya tuviera uno con ese mal.

Los costos Para detectar enfermedades cromosómicas se recomienda un examen cariotipo. Este puede realizarse en el Hospital del Niño, el de San Bartolomé y en la Maternidad de Lima. Los precios oscilan entre 70 y 120 nuevos soles.

1

En los laboratorios privados, el precio de esta prueba es de 300 a 700 nuevos soles.

2

Para enfermedades génicas, se realizan exámenes moleculares específicos en los que se analiza la secuencia de ADN. Se hacen solo en el extranjero y cuestan mil dólares.

3

De cada diez varones que acuden a consulta urológica, cuatro presentan prostatitis, dijo el urólogo de la clínica de Urología Avanzada Urozen, Luciano Núñez. "Es un problema muy frecuente en varones jóvenes, y causa diversas molestias. No está demostrado que origine cáncer de próstata y no es una enfermedad de transmisión sexual." El especialista dice que este problema se presenta en varones de entre 30 y 50 años. Se estima que aproximadamente el 50 por ciento de ellos presentará esta afección a la glándula prostática (ubicada debajo de la vejiga y alrededor de la uretra) en algún momento de su vida. Sin embargo, solo 30 por ciento de las prostatitis son infecciosas, mientras que el resto tiene origen en diversidad de causas. La infecciosa la causan bacterias como la Escherichia Coli,la Klebsiela, el Proteus, la Pseudomonas aeroginosa, el Enterococcus o el Staphylococcus aureus, que ingresan al tracto urinario y luego a la glándula prostática debido a la colocación reciente en la uretra de sonda o cistoscopio, la práctica del sexo anal, problemas en el aparato urinario, infección urinaria o hiperplasia benigna de la próstata. La prostatitis infecciosa puede ser aguda o crónica. Esta última es la más frecuente. Sin embargo ambas presentan síntomas semejantes. La diferencia es la intensidad y la presencia de fiebre; escalofríos; inflamación, dolor y ardor entre los testículos, micción frecuente y orina turbia. Más información puede solicitarse en los teléfonos 475–6524, 226–8274 y 713–1153 o en el correo electrónico info@urozen. com.

ALTERACIÓN. EN LOS HOMBRES CAUSA SE CENTRA EN ALTERACIÓN EN ESPERMATOZOIDES

Aumentan casos de infertilidad de parejas en el país ◆ Problemas afectan a personas de ambos sexos debido a diversos factores Una de cada siete parejas en edad reproductiva tiene problemas de infertilidad; el 40 por ciento de los casos es a causa de los varones, el otro 40 por las mujeres y el 20 por ciento restante porque ambos son infértiles, indicó la especialista del Centro de Fertilidad y Reproducción

Asistida, Patricia Orihuela. "La principal causa en los hombres es la alteración en la cantidad, movilidad y forma de los espermatozoides debido a procesos infecciosos, exposición a tóxicos como alcohol, tabaco, insecticidas; alteraciones hormonales, genéticas, postraumáticas, altas temperaturas, hipertensión, diabetes mellitus y otras." Otra causa importante es la azoospermia; es decir, la ausencia

de espermatozoides en el semen eyaculado por una obstrucción o falla en la producción de espermas del testículo. Las alteraciones en la eyaculación (que puede ser precoz o retrógrada) también son otras razones que explican este fenómeno. Pero problemas genéticos también pueden estar presentes. Orihuela dice que la obstrucción en los conductos de salida de los espermatozoides puede deberse a ello. Las infecciones de tras-

misión sexual (ITS) también afectan el aparato reproductor masculino. "Las ITS como la Chlamydia Trachomatis y la Gonorrea pueden llegar a obstruir totalmente los conductos de salida de los espermatozoides, así como la tuberculosis genital, mientras que el varicocele moderado o severo (agrandamiento de las venas cercanas a los testículos) produce alteración en la concentración y calidad espermática."

Una de las propiedades del agua del mar es ser un disolvente, así como sus dotes de antibiótico y bactericida, que se manifiestan hasta 72 horas después de haberse bañado en ella. Es también el mayor disolvente natural que tiene nuestro planeta, ya que disuelve variedad de sólidos, líquidos y gases e impide la proliferación de bacterias nocivas y respeta a las buenas. Los primeros beneficios terapéuticos uno los obtiene respirando su brisa parado en la playa, y también dentro de sus aguas. El agua del mar, dicen expertos, es el líquido más similar al plasma humano. El científico René Quinton, trataba a sus pacientes desnutridos y deshidratados inyectándoles esta. Diferentes estudios han constatado las propiedades cuando se le bebe en situaciones de esfuerzo físico y mental. La ingesta logra reequilibrar el medio interno extracelular del organismo.

Ofrece muchos beneficios.

CEREAL ES RICO EN FIBRA

Adelgace con la linaza La linaza es un cereal que tiene propiedades para adelgazar. Las semillas de lino están compuestas por ácidos grasos como el omega 3, que resulta sumamente beneficioso para nuestro organismo. Es, por ello, una buena opción para incorporar en una sola semilla, ácidos grasos beneficiosos y alta cantidad de fibra. Por su alto contenido en fibra y absorción de agua da la sensación de plenitud cuando se le consume. También tiene propiedades diuréticas, pues los ácidos grasos que forman la linaza ayudan a los riñones a excretar el exceso de líquidos y toxinas, a través de la orina. Asimismo, por su alto contenido fibroso logra, en el ámbito intestinal, arrastrar todos los residuos que el organismo no necesita y ayuda a evitar el estreñimiento.

Favorece la digestión.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Bajo cenizas Millonarias pérdidas sufren distintos pueblos argentinos debido a la caída de cenizas. Uno de los pueblos más afectados es Villa La Angostura. Considerado uno de los destinos turísticos más selectos de Argentina, está a punto de ser declarado "zona de desastre" por el azote de las cenizas del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle.

PIDE REFORMAS ONU

CAMBIO. REEMPLAZARÁ A OSAMA BIN LADEN, QUIEN FUERA MUERTO POR COMANDO ESTADOUNIDENSE

Brasil apoya reelección de Ban Ki-moon

Al Zawahiri es designado nuevo jefe de Al Qaeda FOTO: AFP

◆ Aseguran que carece del carisma del líder fundador ◆ Filiales de grupo terrorista deberán jurarle fidelidad [París, Afp] La designación del egipcio Ayman al Zawahiri para suceder a Osama bin Laden en la jefatura de Al Qaeda es producto de la lógica y la continuidad, aun cuando carece del aura del fundador del movimiento, estiman los expertos. Tras semanas de incertidumbre y rumores, "el mando general de Al Qaeda" emitió un comunicado, colgado en las webs islamistas, anunciando la designación del jeque Ayman al Zawahiri a la cabeza de la organización". De acuerdo con Dominique Thomas, especialista del islamismo radical en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), "Al Zawahiri dispone ante todo de la legitimidad histórica: forma parte del mismo grupo generacional nacido en la yihad antisoviética en Afganistán en los años 80". "Desde la muerte de Bin Laden, veía en los foros yihadistas numerosos mensajes llamando a Al Zawahiri a convertirse en la nueva figura dirigente", añadió. "Era necesario que fuese una figura que sirviera de referencia a los militantes. Y no había otro: Zawahiri apareció al lado de Bin Laden hace quince años, hizo la yihad en Afganistán, es una figura del islamismo egipcio. Es también un ideólogo que ha escrito mucho", dijo el experto. "Es cierto que en lo concerniente a su carisma, a su manera de expresarse, a su talento de orador, no tiene la misma fisionomía que Bin Laden", aseguró. Obediencia "No está en el mismo molde ideológico. Su pensamiento es confuso, parece más una mezcla de varias ideologías, no es claro cuando se expresa, muchas veces es bastante hermético", explicó.

Yihad. Al Zawahiri aseguró que continuará la "guerra santa" tras ser nombrado sucesor de Osama bin Laden.

Correrá la misma suerte

Gates: La amenaza continúa.

Una buena prueba de su habilidad para imponerse en la jefatura del movimiento, compuesta esencialmente ahora de filiales autónomas en Yemen, Irak, en el Sahel, o de simpatizantes activos dispuestos a pasar a la acción en el mundo sin haber estado en contacto operacional con el comando central de Al Qaeda, será la promesa de obediencia.

Estados Unidos consideró ayer que al nuevo jefe de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, como una pálida imitación de Osama bin Laden y le advirtió que le espera un futuro similar al de su predecesor muerto. El jefe del Estado Mayor conjunto interarmas, el almirante Mike Mullen, aseguró que Zawahiri debería esperar el mismo trato impuesto a Bin Laden, quien murió el 2 de mayo en un operativo estadounidense en su casa de Pakistán donde estaba En efecto, desde la fundación de Al Qaeda en agosto de 1988 en el norte de Pakistán esa promesa de obediencia (la "bayat") era hecha al propio Osama bin Laden, y no a la organización. "La promesa de obediencia personal a Bin Laden, hecha por los diferentes

escondido. "Él y toda su organización nos amenazan, y al igual que intentamos capturar y matar –y eliminar con éxito– a Bin Laden, haremos lo mismo con Zawahiri", dijo. El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, advirtió durante una conferencia de prensa en el Pentágono que el nombramiento debería servir como recordatorio de que Al Qaeda continúa siendo una amenaza. jefes de las filiales de Al Qaeda en Irak, Yemen y en el 'Magreb islámico' debe ahora ser renovada hacia Zawahiri", asegura por su parte Jean-Pierre Filiu, profesor en la Escuela de Ciencias Políticas de París, y autor del libro La verdadera historia de Al Qaeda.

[Brasilia, Efe] El secretario general de la ONU y candidato a la reelección, Ban Ki-moon, recibió ayer el apoyo expreso de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien además le reiteró las demandas de su país en relación con la reforma del organismo. El respaldo de Brasil a la candidatura de Ban fue anunciado a la prensa por el portavoz de la Presidencia, Rodrigo Baena, después de una entrevista que el secretario general mantuvo con Rousseff en el Palacio presidencial de Planalto. En relación con su candidatura, el funcionario de origen coreano había declarado antes de la reunión con Rousseff que "solamente" ha manifestado su "humilde intención" de seguir en el cargo y que ahora espera por "la decisión de los estados miembros" de la ONU. Brasil es el último país de la gira latinoamericana de Ban, quien antes visitó Colombia, Argentina y Uruguay, cuyos gobiernos también la manifestaron apoyo a la reelección en el cargo que ocupa desde enero de 2007. Rousseff también le confirmó a Ban que asistirá a la Asamblea General de la ONU en setiembre próximo, a lo que el secretario general le hizo notar que "será la primera mujer" en inaugurar los trabajos de la cita de líderes mundiales, indicó Baena.

Ban Ki-moon y Rousseff.

Rousseff insistió en que las Naciones Unidas deben dar más espacio a los países en desarrollo y tender hacia una 'democratización' más acorde con el mundo del siglo XXI."


24 | INTERNACIONAL

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: EFE

ASESINADOS POR EL TERRORISMO

ONU homenajea a víctimas Húngaros salieron a las calles. EN HUNGRÍA

Rechazan reformas laborales

Descontento. La crisis continúa generando desazón en Grecia, mientras se espera respuestas del exterior.

CAMBIOS. SE PREVÉ UNA REESTRUCTURACIÓN EN LA QUE NO SE USARÁ EL EURO

Insisten en condicionar reformas en Grecia ◆ FMI dice que solo así dará ayuda económica a país europeo ◆ Ministros de la UE se reúnen este fin de semana para ver el tema [Washington, Efe] El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró que su ayuda económica a Grecia "está condicionada a la adopción de las reformas acordadas con las autoridades de Atenas", aunque vaticinó un "resultado positivo". "Se ha avanzado en las discusiones para asegurar la financiación total del programa", afirmó la portavoz del FMI, Caroline Atkinson. Los días domingo y lunes, en Luxemburgo, los ministros europeos de Finanzas intentarán lograr un acuerdo sobre el desembolso del

quinto tramo (doce mil millones de euros) del programa de rescate de Grecia acordado el año pasado. El FMI ha señalado que para desbloquear el quinto tramo de su parte del paquete internacional de ayuda financiera, éste "debe ser aprobado por el Consejo Ejecutivo del organismo multilateral". Al respecto, el secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz, estimó que Grecia va camino de reestructurarse fuera del euro, algo que ocurrirá "más pronto que tarde" dada su creciente inestabilidad política. El eurodiputado, que se encuentra de visita en Washington y se ha reunido con congresistas republicanos y miembros del Gobierno de Barack Obama, expresó su preocupación por el fracaso de las negociaciones para formar un Gobierno de unidad nacional en ese país y el consiguiente hundimiento de la Bolsa de Atenas.

Bolsa que cae La Bolsa de Atenas ayer acumuló una pérdida del 3.51 por ciento, tras conocerse que dos diputados socialistas abandonaban su escaño por discrepar con la política de austeridad que aplica el gobierno.

1

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, prevé dar a conocer la formación de un nuevo gobierno con el que quiere enviar un mensaje de tranquilidad a los mercados, ya que incluirá a varios independientes y a economistas de prestigio, como el antiguo vicepresidente del Banco Central Europeo, Luca Papademos.

2

RESTRICCIÓN. SE APLICARÁ A QUIENES NO SEAN DE PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

[Budapest, Efe] Miles de manifestantes se reunieron delante del Parlamento húngaro para protestar contra las reformas laborales introducidas por el Gobierno, como la limitación de la jubilación anticipada. La manifestación pacífica de cuatro confederaciones sindicales fue anunciada como la 'Revolución de los Payasos', en alusión a que el gobierno conservador del partido Fidesz, que consiguió más de dos tercios de los escaños parlamentarios en las últimas elecciones de 2010, calificó las legislativas de una 'revolución de las urnas'. Muchos de los manifestantes llegaron con caras pintadas de payasos a la céntrica plaza Kossuth, donde se encuentra el Parlamento, informó el portal de Internet index.hu. Los manifestantes criticaron el Gobierno por haber presentado ante el Parlamento la nueva ley laboral sin consultar a los sindicatos y por suprimir el Consejo Nacional de Coordinación de Intereses, un foro de diálogo entre los agentes sociales.

Como parte de la manifestación, hubo desfiles de automóviles en 14 ciudades húngaras y los actos concluyeron con una marcha hasta el Castillo Real.”

Otra norma contra los inmigrantes en Italia

Puntos polémicos

◆ Podrán estar detenidos durante 18 meses si no tienen documentos

El decreto introduce la posibilidad de expulsión de Italia de comunitarios por motivos de orden público si permanecen en territorio italiano en violación de la directiva sobre la libre circulación de los ciudadanos de la UE. Su aprobación generó críticas en las filas de la oposición. Así, el portavoz del Partido Demócrata en la comisión de Políticas de la UE, Sandro Gozi, afirmó que se afronta la inmigración con "políticas represivas".

[Roma, Efe] Un decreto ley en el que se establece que los inmigrantes indocumentados que lleguen a Italia podrán permanecer hasta 18 meses en los Centros de Identificación y Expulsión (CIE) de ese país, aprobó el Consejo de Ministros italiano. "Con esto ampliamos el tiempo de retención en los CIE que pasa de seis (límite establecido hasta ahora) a 18 meses", explicó el ministro ita-

Ejecutivo italiano dictó norma.

liano del Interior, Roberto Maroni, en rueda de prensa. El decreto ley contempla, además,

la reintroducción del "procedimiento de expulsión coactivo inmediato" para los inmigrantes clandestinos procedentes de países de fuera de la Unión Europea (UE). Maroni señaló que estas expulsiones "directas" se aplicarán a aquellos inmigrantes que sean considerados "peligrosos" para el orden público, a los indocumentados sobre los que pese una orden de expulsión, cuando se estime que existe riesgo de fuga, o en el caso de personas que violen el período establecido para su marcha voluntaria.

[Ginebra, Efe] El Consejo de Derechos Humanos de la ONU propuso la creación de un Día Internacional en recuerdo de las víctimas del terrorismo, que se celebrará cada año el 19 de agosto. La elección de la fecha se debe a que ese día de 2003 veintidós empleados de la ONU fueron asesinados en un atentado terrorista en Bagdad. El texto, propuesto por Afganistán, ha sido adoptado unánimemente por todos los miembros del Consejo reunidos en Ginebra en su décima séptima sesión, y ahora deberá ser formalmente aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el documento, el Consejo rechaza profundamente el sufrimiento causado por el terrorismo a las víctimas y a sus familias, además de condenar todo tipo de manifestaciones terroristas, sean cuales sean sus autores y sus motivaciones.

Congresista estadounidense. POR ESCÁNDALO EN TWITTER

Renuncia congresista [Nueva York, Efe] El congresista del Partido Demócrata por Nueva York, Anthony Weiner, renunció a su escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras verse involucrado en un escándalo sexual por sus mensajes y fotos inapropiados en la red social Twitter. "Quiero pedir perdón por todos los errores personales que he cometido y por la vergüenza que he hecho pasar a mis vecinos y a mis votantes, pero en especial a mi esposa Huma", señaló. Weiner, de 46 años, ha puesto así fin a una carrera política que comenzó hace casi veinte años cuando fue electo para el concejo municipal de Nueva York (19921998), aunque desde 1985 había trabajado como parte del gabinete del entonces representante y actual senador Chuck Schumer. El político neoyorquino fue electo por primera vez para la Cámara baja estadounidense en los comicios de noviembre de 1998 y tenía por delante un prometedor futuro en el que se perfilaba como el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, un puesto al que ya aspiró sin éxito en 2005.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011 RECHAZAN NEGOCIACIÓN

LES IMPIDEN SALIR DE EGIPTO

No aceptan salida de Gadafi

Sigue proceso a los Mubarak

[Argel, Efe] Cualquier iniciativa de diálogo entre el régimen y los rebeldes libios no puede incluir la cuestión de la salida del poder de Muamar el Gadafi, la cual representa una "línea roja infranqueable", dijo el primer ministro libio, Baghdadi Mahmudi. En una conferencia de prensa en Trípoli retransmitida por la televisión estatal –tras la visita a la capital del enviado del Kremlin para África, Mijail Marguelov–, el funcionario recalcó que Gadafi "es el líder del país" y que su salida no es negociable. Mahmudi afirmó que en toda iniciativa de diálogo el régimen está interesado, en primer lugar, en la unidad de Libia y comentó que trasladó al enviado ruso que la salida del coronel del poder no se puede incluir en ninguna negociación. Marguelov anotó la pasada semana durante su visita a Bengasi, el bastión de los rebeldes libios, que Gadafi había perdido su legitimidad, aunque criticó los ataques de la OTAN y estimó que estos no son la solución al conflicto en Libia.

Repliegue. Son más de 100 mil los soldados estadounidenses que están destacados en Afganistán.

CESE. SE ESPERA EL COMIENZO DEL FIN DE OCUPACIÓN MILITAR

EE UU prepara retiro de tropas en Afganistán ◆ Obama y comandante de fuerzas aliadas se reúnen para planificar ◆ Analizan opciones para concretar anuncio presidencial

Muamar el Gadafi.

dato r Ayer, el Gobierno español anunció la expulsión del embajador de Libia, Ajeli Abdussalam Ali Breni, y de tres funcionarios de la oficina diplomática libia en España por mantenerse fieles al régimen de Muamar el Gadafi.

[Washington, Efe] Para preparar el comienzo de la retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, previsto para julio, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió con el comandante de las tropas aliadas en ese país, el general David Petraeus, informó la Casa Blanca. El portavoz de la sede del Gobierno estadounidense, Jay Carney, dijo que el presidente se reunió con el referido militar y su equipo de seguridad nacional el miércoles para analizar las distintas opciones que se plantean para proceder a la retirada. En la actualidad, se encuentran en

Afganistán aproximadamente 100 mil soldados estadounidenses; más del doble que en 2009, cuando Obama llegó a la Casa Blanca. El presidente ha prometido anunciar "pronto" los detalles del comienzo de la retirada, que según

Gasto millonario En una visita a Bruselas la semana pasada, el ex secretario de Defensa de Estados Unidos Robert Gates y el secretario general de la OTAN, el danés Anders Fogh Rasmussen, aseguraron que la marcha de Afganistán "no será una carrera hacia la salida". El costo de la guerra para el contribuyente estadounidense se eleva a aproximadamente diez mil millones de dólares mensuales.

los planes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) deberá concluir en 2014. La Casa Blanca asegura que hasta el momento no está decidido el volumen ni el ritmo inicial de salida de las tropas. Obama ha indicado que el primer contingente que abandone el país estará formado por un número "significativo" de soldados, pero otros representantes del Gobierno, entre ellos el secretario de Defensa saliente, Robert Gates, han pedido que el número sea reducido. La retirada comenzará dos meses después de la muerte del líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden, ocurrida durante una operación de comandos estadounidenses en Pakistán. La desaparición del cabecilla mencionado ha dado nuevos argumentos a quienes abogan por una salida rápida de Afganistán, donde se libra una guerra que en octubre cumplirá su décimo aniversario.

DESCONTROL. SECRETARIO GENERAL DE LA ONU EXPRESA PREOCUPACIÓN POR CRISIS

Más violencia en Siria por represión ◆ Continúan balaceras en diversas provincias de convulsionado país [Brasilia, El Cairo, Efe] Su "preocupación" por la espiral de violencia en Libia y en Siria, expresó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien dijo que, en ambos casos, la represión a los civiles debe cesar "antes de que sea tarde". Aunque cada caso tiene sus matices, ambas situaciones "provocan

Hay más de mil civiles muertos.

una profunda preocupación" y "se deben realizar todos los esfuerzos" para contener la violencia, declaró.

Ayer, grupos opositores al Gobierno sirio y la organización Flash señalaron que el ejército y las fuerzas de seguridad de Siria dispararon indiscriminadamente en los accesos de Maarrat al Neaman, ciudad de la provincia de Idleb, ubicada al noroeste de Damasco, de donde han huido miles de personas. Los comités de coordinación locales indicaron que el Ejército entró en esa localidad, aunque la mayoría de habitantes se han marchado.

Recomendación El secretario general de la ONU reiteró que el presidente Bachar al Asad "debe escuchar las aspiraciones de su pueblo", detener la represión y dar pasos concretos hacia una mayor apertura política.

1

"Es inaceptable que los civiles se manifiesten en paz y sean heridos o muertos", afirmó Ban.

2

[El Cairo, Madrid, Efe] El Ministerio de Justicia de Egipto prohibió a las dos nueras y nietos del derrocado presidente egipcio, Hosni Mubarak, salir fuera del país, informó la agencia Mena. El asistente de dicho sector para Asuntos de Enriquecimiento Ilícito, Asem al Gohari, ordenó esa medida, que afectará tanto a Haidy Rasej y su hijo Omar como a Jadiga al Gamal y su hija Farida, esposas y vástagos de Ala y Gamal Mubarak, respectivamente. La decisión fue tomada como resultado de las investigaciones que ese órgano estatal lleva a cabo sobre el ex presidente y su familia por acusaciones de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y abuso de poder. Ayer también, en Madrid, la Policía española detuvo al empresario Husein Salem, presuntamente vinculado a Mubarak y acusado de un delito de blanqueo de capitales.

Ex presidente egipcio.

Mubarak está en un hospital de Sharm el Sheij desde abril por una crisis cardíaca que sufrió.

POR VIOLACIÓN Y ADULTERIO

Lapidarán a joven somalí [Mogadiscio, Efe] Los radicales islámicos de Al Shabab condenaron a un adolescente somalí de 18 años a morir lapidado por supuestamente haber violado a una joven de 13, confirmaron a Efe oficiales de ese grupo. De acuerdo con el tribunal de los rebeldes de la localidad de Mahas, en la región de Hiran, en el sur de Somalia, la joven Deka Abdulle Nur aseguró que Sharmaarke Abdulahi Mohamud la violó, algo que el propio agresor acabó confesando. El juez del tribunal, cuya identidad la fuente no quiso revelar, afirmó que "Nur acudió al tribunal, acusó a Mohamud de violarla y pidió que se hiciera justicia". "Él admitió que la había violado y comenzamos a investigar si había cometido también adulterio. Averiguamos que se casó antes del asalto sexual y creemos que merece morir lapidado."


26 | REGIONES

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano

MIMDES A PROVINCIAS

EL CHASQUI

Transfieren wawa wasis en Ucayali Un total de 182 wawa wasis transfirió el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) a los distintos alcaldes provinciales de Atalaya, Purús, Padre Abad y Coronel Portillo de la Región Ucayali. Virginia Borra Toledo, titular del sector, llegó hasta la ciudad de Pucallpa, donde se reunió con los alcaldes de las provincias mencionadas, con quienes firmó el acta de transferencia y recepción de los programas y servicios sociales del Mimdes. El Programa Nacional Wawa Wasi interviene en dos provincias de la región Ucayali: Coronel Portillo y Padre Abad. La primera cuenta con 144 servicios que permiten atender a mil 152 niñas y niños en situación de riesgo y en condiciones de pobreza o pobreza extrema; mientras que en la segunda provincia se cuenta con la presencia de 38 servicios que benefician a 304 niñas y niños.

Uso sustentable

Debate. El ministro de Salud se reunió con las principales autoridades de las 25 regiones del país.

CITA. AUTORIDADES SE REÚNEN EN COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL

Analizan estrategias prioritarias de salud ◆ Ministro Ugarte preside encuentro en la ciudad de Concepción

Borra encabezó proceso.

◆ Se realizará balance de la gestión y logros del sector, informa

POR RUTA MOCHE

Viceministra presenta el premio Ulysses [Trujillo] La viceministra de Turismo, Mara Seminario, entregó de manera simbólica al pueblo de La Libertad el premio Ulysses a la Innovación, que la Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo por la innovación en la gobernanza del turismo por el proyecto Desarrollo del destino turístico Ruta Moche. "Recibimos el premio en Portugal frente a las más altas autoridades del turismo mundial y hoy (ayer) lo presentamos a Lambayeque y La Libertad. Este reconocimiento es producto del trabajo coordinado de los diversos estamentos de los sectores público y privado, académico y la sociedad civil organizada de ambas regiones." Los premios Ulysses a la Innovación, considerados los Nobel del turismo, los otorga cada año la OMT a proyectos emprendidos por entes públicos, empresas turísticas e instituciones sin ánimo de lucro, que se distinguieron por su aporte innovador al turismo.

[Tambobamba, Apurímac] Más de 500 familias de cuatro comunidades campesinas de las provincias apurimeñas de Cotabambas y Grau podrán incrementar su producción de fibra de vicuña de los chaccus, gracias a los módulos de uso sustentable y repoblamiento entregados por el Fondo Social Las Bambas (Fosbam) del proyecto minero Las Bambas. Los módulos, adquiridos con una inversión de más de millón y medio de nuevos soles, permitirán a los comuneros obtener mayores ganancias.

[Concepción] Temas como la consolidación de estrategias prioritarias, entre ellas el Aseguramiento Universal en Salud (AUS), se analizan en la Sexta Reunión Ordinaria 2011 de la Comisión Intergubernamental de Salud (Cigs), que inauguró ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, en la ciudad de Concepción, Región Junín. Asimismo, se debate el fortalecimiento de la promoción de salud, la prevención y el primer nivel de atención, como el proceso de descentralización. "En esta reunión corresponde realizar un balance de la gestión, de los logros de los últimos años y también

Avanzan pesquisas las tareas pendientes ante el cambio de las autoridades nacionales", manifestó el titular de Salud. Destacó que la Cigs permitió resolver los problemas de financiamiento en el caso del AUS y diversos

Instancia La Cigs es una instancia permanente de articulación de la gestión sanitaria, conformada por el Ministerio de Salud, representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Asociación de Municipalidades del Perú y la Red de Municipalidades Rurales del Perú. Esta comisión, cuyo objetivo es desarrollar la gestión descentralizada en salud orientada al ciudadano, la preside el ministro de Salud; en tanto, la Secretaría Técnica recae en la Oficina de Descentralización.

temas planteados por los gobiernos regionales. En las reuniones anteriores de la Comisión Intergubernamental de Salud se acordó elaborar un proyecto de ley del aseguramiento público, de tal manera que se garantice todos los años su necesario financiamiento, recordó. Ugarte explicó que el proyecto se presentó al Consejo de Ministros, que lo aprobó la semana pasada y el lunes se envió al Congreso de la República, donde se solicitó prioridad. "Ahora, está en la agenda del Poder Legislativo, que lo está discutiendo", refirió ante la prensa local, como un logro de esta reunión. Este evento, que reúne a las principales autoridades de las 25 regiones del país, abordó ayer los temas: Seguimiento de compromisos y acuerdos de la Cigs-Plan de Trabajo Semestral; Avances y situación del anteproyecto de Ley de Financiamiento del AUS; y Mecanismos de institucionalización de la Secretaría Ejecutiva de la Cigs y su Reglamento.

PREVENCIÓN. REGIÓN LIMA INSTALARÁ SISTEMA EN ZONAS COSTERAS

Alerta temprana frente a tsunamis ◆ Sistema se ubicará en Caleta de Carquín y Cerro Azul, precisa [Huacho] Con el fin de prevenir las consecuencias de eventuales tsunamis, el gobierno regional de Lima instalará sistemas de alerta temprana en las zonas costeras de Caleta de Carquín y Cerro Azul, en las provincias de Huaura y Cañete, respectivamente,

en coordinación con programas de las Naciones Unidas. César García Solano, jefe de la oficina regional de Defensa Civil, explicó a la agencia Andina que se trata de una iniciativa conversada durante un taller realizado por la Unesco en la ciudad de Quito, Ecuador. "Los organismos internacionales están preocupados por el tema de la prevención y hay interés por apoyar

proyectos en ese sentido. Estamos en coordinaciones para que se concreten", manifestó. Según dijo, los distritos de Caleta de Carquín y Cerro Azul se eligieron como escenarios piloto, debido al alto número de familias que poseen y su cercanía al mar, lo que constituye un riesgo en caso de tsunamis. Posteriormente se ampliaría a otras zonas.

[Arequipa] Un avance del 85 por ciento presentan las investigaciones sobre la desaparición de Ciro Castillo Rojo, reportada el 4 de abril en el valle del Colca, informó el fiscal Leonel Angulo, a cargo del caso. Sin brindar mayores detalles sobre el avance de las pesquisas, porque "se mantienen en reserva", indicó que es probable que el caso culmine antes del plazo de ley de 120 días. En tanto, Ciro Castillo Rojo Salas, padre del joven, informó que solicitará al Ministerio Público que vuelva a citar a Rosario Ponce López.

Censo de gallinazos [Chiclayo] El municipio de Chiclayo efectuará un estudio para establecer la población de gallinazos y después empezar la caza sanitaria de las aves que representan un peligro latente para las aeronaves comerciales que aterrizan en esta ciudad. Antonio Durand Vásquez, subgerente municipal de sanidad, informó que instituciones privadas financiarán la investigación, tras referir que la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre les solicitó conocer cuántos animales se van a cazar.


REGIONES | 27

El Peruano | Viernes 17 de junio de 2011

SE DESINTOXICARÁN EN CLÍINICA

BOSQUES. MÁS DE 60 COMUNIDADES RECIBIRÁN INCENTIVOS ECONÓMICOS

Apuestan por conservación ◆ Programa de alcance nacional inicialmente se concentrará en el VRAE

dato

◆ Fondos podrán usarse para cultivos de cacao y café, o piscigranjas Más de 60 comunidades nativas y campesinas presentaron sus expedientes para formar parte de la estrategia de subvenciones económicas destinadas a la conservación de bosques comunales, iniciativa del Ministerio del Ambiente, mediante la cual el Estado les entrega diez nuevos soles por hectárea conservada cada año. Javier Arce Baca, coordinador de la Unidad de Promoción de Proyectos Productivos Sostenibles del programa Bosques, explicó que se trata de un proyecto de alcance nacional y que inicialmente se concentra en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), en provincias como Satipo, Junín; y La Convención, Cusco. La meta en este primer año de funcionamiento de la estrategia conocida como Juntos Amazónico consiste en incorporar en la protección a 300 mil hectáreas de bosque, lo

Objetivo. Se busca proteger la gran biodiversidad existente en los bosques.

que se podría cumplir y sobrepasar con las 64 comunidades inscritas a la fecha, aseveró. "Quince de ellas ya trabajan sus planes de inversión y a fines de julio recibirán el dinero en sus cuentas. Entre los proyectos que manejan figuran los relacionados con la mejora del cultivo del cacao y café, la instalación de piscigranjas y manejo de bosques".

Se calcula que las 64 comunidades recibirán entre 30 mil y 50 mil nuevos soles cada una, dinero con el que deben impulsar proyectos productivos a favor del desarrollo económico basado en el uso sostenible de la naturaleza que les rodea. La estrategia establece una duración de diez años y una meta final de mil comunidades nativas y campesinas atendidas.

r Cerca de 80 pobladores de la comunidad campesina de San Bartolomé, ubicada en Huarochirí, participan activamente en la conservación responsable de la zona reservada Bosque de Zárate. Tras referir que diariamente reciben nuevas solicitudes, aún existe cierta desconfianza entre los comuneros, la que se disipará con una mayor difusión. "Temen que al comprometer el bosque puedan perder la tierra, lo que no es así". La iniciativa cuenta con el apoyo del proyecto de conservación de bosques comunitarios de la cooperación alemana GTZ.

Niños de Pasco libres de plomo El Perú contará con un moderno complejo clínico de desintoxicación de plomo en la sangre para su población infantil, la que se instalará en la ciudad de Cerro de Pasco, Región Pasco. La iniciativa se concretará gracias al proyecto presentado por la parlamentaria andina Elsa Malpartida y que ejecutará la Corporación Andina de Fomento (CAF) con una inversión aproximada de 12 millones de nuevos soles. De acuerdo con el Parlamento Andino, se calcula que este nosocomio –el primero en su tipo en los países de la Comunidad Andina– atenderá a cerca de ocho mil niños aquejados por la contaminación producida en gran mayoría por la actividad minera. Gracias al préstamo no reembolsable otorgado por la CAF, la construcción de la clínica no le irrogará gastos al Estado.

Atención en Cerro de Pasco.

RECURSOS. CON NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO AMBIENTAL

Firmas liberteñas podrán mejorar competitividad ◆ Con nuevas tecnologías lograrán grandes ahorros en materias primas [Trujillo] La Cooperación Suiza en Perú y el Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social (CER) presentaron la Línea de Crédito Ambiental (LCA), con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad de las empresas de la Región La Libertad, mediante prácticas de producción más limpias. Mónica Valer, especialista del CER, sostuvo que con la LCA las industrias mejoran significativamente sus procesos con tecnologías amigables con el ambiente, generan mayor producción con menos recursos y obtienen grandes ahorros en materia prima como agua y energía. Las empresas que accedan a este crédito tendrán más ventajas competitivas y podrán optimizar la calidad de sus productos, posicionándose con mayor respaldo en el mercado local. Mercados Además, indicó que al cumplir con los estándares internacionales tendrán mayor posibilidad de ingresar con éxito en el mercado extranjero. La LCA ofrece garantías y brinda un reembolso de hasta el 25 por ciento del préstamo, beneficios posi-

Buenas prácticas en Trujillo.

bles con el apoyo de la Cooperación Suiza en el Perú y la asesoría técnica del CER. Este financiamiento se canaliza a través de bancos que operan en el país, como el BCP, Scotiabank e Interbank. Pueden acceder las empresas del sector industrial: manufactura, agroindustrias y agropecuario. También las de servicios o de escala industrial como lavanderías, talleres mecánicos, servicios de lavado y pintura de autos, hospedaje, de transporte, así como centros de salud, educativos y/o comerciales, entre otras. 653477


28 | DEPORTES

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano

VARGAS NO LLEGA A TIEMPO

Tiene para tres semanas Juan Manuel Vargas se perdería la Copa América que se disputará en Argentina en julio próximo, debido a que la lesión que sufrió el pasado miércoles lo mantendrá alejado de las canchas, como mínimo, durante tres semanas. "La recuperación de Vargas tardará tres semanas en promedio. Algunos tardan más. No es una fórmula estricta el tiempo de recuperación de lesiones musculares. Depende de la recuperación de cada uno", informó el médico de la selección nacional, Julio Segura. Por otro lado, el galeno del combinado patrio informó que Jean Tragodora tampoco podría llegar en perfectas condiciones físicas al torneo internacional, por lo que sería dejado fuera del plantel nacional. El próximo lunes 27 el técnico Markarián tendrá que definir la lista final de jugadores que viajarán a tierras rioplatenses.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Adiós, Caballero del Arco

Rápidez. Nuestra delegación tendrá una prueba dura y deberá demostrar que el tenis de mesa está en crecimiento.

MESAS. DESDE EL LUNES SE DISPUTARÁ EL TORNEO LATINOAMERICANO

Danza de las raquetas ◆ Es la primera vez que el Perú alberga el certamen de alto nivel

El lateral no se hace el loco.

SE INICIA COPA FORD

El tenis profesional Con el cuadro clasificatorio, que se disputará el próximo lunes 20, se iniciará el tercer torneo del circuito Ford, en homenaje al aniversario 127 del Club Lawn Tennis de la Exposición, el más antiguo del Perú y el segundo más longevo de América. El cuadro principal se realizará del martes 21 al sábado 25, teniendo como principales "sembrados" a Rodrigo Sánchez, campeón de la primera etapa, Sergio Monges, Tomas Zivnicek, Jorge Lituma, Jorge Cavero, Bertoni Colchado, Giorgio Alessandrini y Duilio Vallebuona. El ganador será premiado con dos copas. De otro lado, se pusieron a la venta los abonos para la gran semifinal entre el Perú y República Dominicana, por el Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis. Los precios oscilan entre 40 y 100 nuevos soles.

◆ Los mejores tenistas clasificarán al mundial juvenil en octubre Alrededor de doscientos deportistas de diversos países del mundo en las categorías 15 a 18 años, participarán del decimosétimo campeonato latinoamericano infantil-juvenil y del torneo 2011 Perú junior & cadet open, que se desarrollarán por primera vez en nuestro país, desde el lunes 20 al viernes 30, en el coliseo de la pre de la Universidad de Lima. En estos dos campeonatos delegaciones de dieciséis países buscarán dos cupos para el mundial juvenil de noviembre del presente año, que se realizará en Manama, Bahréin, y para lograr un puesto en el equipo latinoamericano que participará en el "desafío mundial de cadetes" a desarrollarse en San Juan (Puerto Rico). Para estos torneos el equipo peruano estará conformado por 49 jóvenes que disputarán en las categorías individual, dobles masculino y femenino. En la actualidad, el tenis de mesa del país pasa por

título latinoamericano absoluto, otro aliciente es que jugarán de local. Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Puerto Rico, Honduras y Lituania serán los países que lucharán por las medallas y los tres mil dólares en efectivo que se repartirán entre los ganadores. Según la Federación Peruana de Tenis de Mesa, el ingreso a los encuentros deportivos será sin costo alguno, medida que contribuye a la tarea crecimiento de esta disciplina, que en los últimos años cosecha buenos resultados para el país.

En el tablero El tenis de mesa o ping pong es un juego similar al tenis. Se practica sobre una mesa y se emplean una pelota ligera y unas palas pequeñas a modo de raquetas. Nació en Inglaterra a finales del siglo XIX bajo el nombre de ping-pong. En la década de 1920 se adoptó el nombre definitivo y se redactó un reglamento. En 1926 se disputaron en Londres los primeros Campeonatos del Mundo y se creó la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF). En su evolución tuvo especial importan-

cia el revestimiento de las palas con goma. Así, se imprimía más efecto y velocidad a la pelota y se incorporaba el movimiento de la muñeca. Con ello se asentaron las bases de la técnica actual. Se celebran numerosas competiciones, entre las que destacan la copa Swathling (equipos masculinos) y la copa Corbillon (equipos femeninos). El Comité Olímpico Internacional lo reconoció como especialidad olímpica en 1977, pero se incorporó como deporte oficial en Seúl (1988).

INSISTEN. SE REABRE LA POSIBILIDAD DE QUE SELECCIÓN DE ESPAÑA VENGA

Vuelven a la carga por los campeones ◆ Se negocia para que jueguen en noviembre ante la rojiblanca

Vuelve el tenis del bueno.

uno de sus mejores momentos en su historia porque sus principales figuras, Ángela Mori, María Claudia Soto y Francesca Vargas clasificaron hace unos días a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, que se disputarán en octubre. A las damas también se suman Julio Li, Alonso Shimabukuro, Diego Rodríguez, entre otros llamados a destacar, debido a que desde la categoría de menores obtienen victorias importantes gracias a su depurada técnica, logrando poner al Perú en lo más alto de la esfera continental. Estas cualidades son las armas importantes con el que cuentan el grupo de deportistas nacionales para alcanzar el ansiado

Ante el impedimento de que los campeones del mundo, la selección española de fútbol, estén presentes en la reinauguración del Estadio Nacional,

el Instituto Peruano del Deporte abrió la posibilidad de que el conjunto ibérico venga en noviembre. "El 11 de noviembre es un día libre para la selección, porque Perú juega el 15 en Quito. Se está hablando con un empresario que traería a la selección de España, tal como la ha

llevado a Venezuela", declaró el jefe del IPD, Arturo Woodman. El remodelado Estadio Nacional abrirá sus puertas el próximo 24 de julio, en lo que las autoridades esperan sea un espectáculo que satisfaga a todos los asistentes que se hagan presentes.

En el último número de la revista bimensual de la Confederación Sudamericana de Fútbol, se da cuenta, en sus páginas de obituario, de la triste noticia del fallecimiento de don José Soriano, el siempre recordado arquero que llegó a ser capitán del River Plate, en la época rutilante de "La Academia". Soriano tenía 94 años cuando dejó de existir en la capital argentina, a donde se fue a vivir luego de fracasados intentos de poner una Academia de Fútbol y una fábrica de artículos deportivos, en Lima, por espacio de 20 años. Dejé de verlo y cerraron las tiendas del centro del Cercado y Miraflores. Soriano había nacido en Chiclayo el 19 de abril de 1917 y comenzó en el Alfonso Ugarte de Chiclín, del cual pasó directamente al Banfield argentino, luego de un sudamericano, en Montevideo en 1942. Dos años después, River Plate compró su pase en 100 mil pesos, suma importante para la época, en el fútbol. En este deporte, por su corrección, que llegaba al extremo de quitarse la gorra, poner las manos atrás y hacer una reverencia, al acercarse al árbitro, se le reconoció como el "Caballero del Arco". Fue campeón con el cuadro de la "Academia", con Pedernera, Di Stéfano, Labruna, Moreno, entre los más reconocidos. Cuenta la revista que en 1946 citó en su casa a los capitanes de los equipos de las categorías A y B, como precursor de la Agremiación de Futbolistas Argentinos. En otras palabras, fue el fundador de tan importante organización. Terminó su carrera futbolística en Atlanta, en 1947, junto a su gran amigo Adolfo Pedernera. Pero en la misma revista se da cuenta del fallecimiento, también, del excelente zaguero Adolfo Donayre, quien del Centro Iqueño pasó al Alianza Lima, donde brilló junto a Guillermo Delgado, para seguir en el América de Cali, Colombia, en el naciente Sporting Cristal de 1956 y rematar en el Octavio Espinoza de su Ica natal. Aquí falleció el 27 de marzo, con 79 años de edad. Al igual que Soriano, Donayre fue un caballero en la cancha. Derrochaba calidad y caballerosidad a raudales. Futbolistas ejemplares, de una especie en extinción. Dios los tenga a su lado. Y mi más sentido pesar a sus apenados familiares... Hasta la próxima.


FOLCLOR ]

El Peruano ] Viernes 17 de junio de 2011

INTEGRACIĂ“N. WILLIAM LUNA, PEPE ALVA, MAX CASTRO Y DIOSDADO GAITĂ N CASTRO UNEN SUS TALENTOS

Los mosqueteros andinos ◆ Propuesta de folclor peruano contemporåneo para internacionalización ◆ Primer sencillo, "Pechito Corazón", ya circula en redes sociales JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Como sucede en las pĂĄginas de la novela de Alejandro Dumas, (1844), tambiĂŠn en el videoclip "Pechito CorazĂłn", esa suave canciĂłn de amor con aires andinos, autĂłgrafa de Pepe Alva, se da cuenta de la amistad de a cuatro, en este caso, intĂŠrpretes de la mĂşsica andina contemporĂĄnea. Diosdado GaitĂĄn Castro atestigua que el abrazo y la amistad que se ve en el audiovisual, reeja lo que en realidad sienten estos artistas. Y el proyecto Kuska naciĂł, justamente, una noche del Ăşltimo verano: Pepe Alva se reuniĂł con Diosdado, William Luna y Max Castro para presentarles "Pechito CorazĂłn", porque querĂ­a que participen todos en la canciĂłn, pero se fueron entusiasmando y hablando de la materia que tanto los apasiona: la mĂşsica. AsĂ­ surgiĂł la idea de dar vida a este proyecto que bautizaron como Kuska, que signiďŹ ca "uniĂłn" en quechua. "A partir de esa canciĂłn se nos han abierto muchas posibilidades, y las ganas de hacer algo mĂĄs grande, no solo un concierto y un disco, sino una gira extensa", explica Diosdado. El primer paso de los Kuska serĂĄ su concierto de bautizo, que ofrecerĂĄn el domingo 26, en el

1 Los tres mosqueteros

Gran Parque de Lima. SacarĂĄn tambiĂŠn un CD, que trabajan junto al productor Juan Carlos FernĂĄndez y que proyectan saldrĂĄ a la venta el dĂ­a del concierto, y tambiĂŠn registrarĂĄn un DVD, que tiene como meta iniciar su internacionalizaciĂłn con presentaciones en la Argentina, adelantan. Los cantautores ayacuchanos Max Castro y Diosdado GaitĂĄn Castro hacen hincapiĂŠ en que lo de Kuska no interďŹ ere en los proyectos personales de cada uno, pues individualmente seguirĂĄn con sus ĂĄlbumes y sus conciertos. Pepe Alva, nacido en EE UU, pero de familia liberteĂąa y cajamarquina, viene del terreno de la fusiĂłn y cosechĂł ĂŠxitos internacionales con su versiĂłn del carnaval cajamarquino "Matarina" y otros; el cusqueĂąo William Luna es conocido por su lĂ­nea romĂĄntica en el cancionero andino, ahĂ­ estĂĄn "NiĂąachay" o "Vienes y te vas"; Max Castro canta desde niĂąo y es una de las ďŹ guras consagradas de la nueva hornada de la mĂşsica urbana andina. Por su parte, Diosdado GaitĂĄn Castro cosecha ĂŠxitos desde que integrĂł el DĂşo GaitĂĄn Castro y ha ingresado con buen pie en el huaino del norte chico, mĂşsica con arpa, bajo y timbales.

2

Saben que el mayor jale es el nombre, Kuska, que remite a la unidad cuando la caracterĂ­stica de los artistas con cierta fama, en estos tiempos del individualismo extremo, es trabajar en solitario, y eso ha causado ya buena reacciĂłn en el pĂşblico.

3

AďŹ nando la propuesta r Proyecto Kuska en concierto. Domingo EFTEF MBT IPSBT FO FM BOĂ UFBUSP EFM 1BSRVF EF -JNB &M FTQFDUĂƒDVMP TFSĂƒ HSBCBEP QBSB VO QPTUFSJPS %7% &OUSBEBT FO 5FMFUJDLFU EF 8POH Z .FUSP r InversiĂłn. MĂĄs de 22 mil EĂ“MBSFT TF FNQMFBO FO FRVJQPT EF MVDFT Z TPOJEPT Z FTDFOPHSBGĂŽB QBSB QSFTFOUBS VO DPODJFSUP EF NĂ™TJDB BOEJOB DPO UPEP FM MVKP EF MPT HSBOEFT FTQFDUĂƒDVMPT

â??

Kuska presentarĂĄ CD en el espectĂĄculo, que contarĂĄ con lo Ăşltimo en tecnologĂ­a. El concierto serĂĄ grabado para un futuro devedĂŠ."

Esta uniĂłn es algo que los propios polĂ­ticos muchas veces no logran y los envidiarĂĄn, seguro. "Honestamente, hoy es muy difĂ­cil que los artistas se despojen de sus intereses particulares, pero en este caso todos hemos cedido un poco, y nos hemos puesto de acuerdo para armonizar", comenta Diosdado, quien inmortalizĂł con su voz el huaino

"Mi propuesta", mĂĄs conocido como "Amor, amor". Max Castro cuenta que cada uno aportarĂĄ su sonido y sus canciones para crear este proyecto global. AsĂ­, el CD que vienen trabajando serĂĄ la presentaciĂłn de temas inĂŠditos de cada uno de ellos, ademĂĄs de los ĂŠxitos que han cosechado en sus amplias carreras en solitario, llevados a la armonĂ­a de sus cuatro primeras voces. Como un gesto democrĂĄtico, se sorteĂł el orden de las presentaciones. AbrirĂĄ el concierto William Luna, luego lo seguirĂĄn Max Castro, Diosdado GaitĂĄn Castro y cerrarĂĄ Pepe Alva. Cada uno ofrecerĂĄ un recital de 40 minutos, aproximadamente. Luego, todos volverĂĄn a escena para presentar el trabajo en conjunto resumido en siete canciones. "Creo que este proyecto serĂĄ un aporte para la cultura popular porque le da nivel y fuerza a nuestra mĂşsica, necesitamos seguir creando este tipo de proyectos grandes", comenta Max. Diosdado agrega que el camino de Kuska serĂĄ distinto a otras propuestas de internacionalizaciĂłn de la mĂşsica andina, como Pacha (proyecto de los bolivianos Los Kjarkas), o el apurimeĂąo Alborada, que mezcla elementos de las culturas precolombinas peruanas con etnias de otras partes y el world music. "Estamos iniciando un camino para internacionalizar la mĂşsica andina peruana sin copiar nada ni a nadie, solo queremos que salga de nuestros sentimientos, y lograr el aplauso del pĂşblico". Palabra de artistas.

4

FUSIĂ“N

Los Ăšltimos Incas en San Isidro Con 12 aĂąos de trabajo musical, Los Ăšltimos Incas, que suman a los sonidos del rock, instrumentos, ritmos y "colores" del folclor nacional, son considerados entre los grupos mĂĄs representativos de la fusiĂłn en la escena peruana. Ellos presentarĂĄn el espectĂĄculo Una nueva sonoridad de la mĂşsica peruana el jueves 23, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural CAFAE-SE JosĂŠ MarĂ­a Arguedas (Av. Arequipa 2985, San Isidro). Entradas: 15 y 8 nuevos soles.

DANZA

CNF tributa a la Estrella de la Nieve Como parte de su ciclo Retrospectiva 2011, los 52 integrantes del Conjunto Nacional de Folclor (CNF), presentarĂĄn, combinando elementos de la danza, la mĂşsica, el teatro, la instalaciĂłn y las artes visuales, el espectĂĄculo PeregrinaciĂłn a la Estrella de Nieve, inspirada en las celebraciones cusqueĂąas del Qoyllur Riti, unos de los sĂ­mbolos mĂĄs grandes del sincretismo o mestizaje cultural del paĂ­s.

TRADICIĂ“N

Los Cholos se despiden

Sintonizados. $VBSUFUP CVTDB DSFBS ĂŠYJUPT BIPSB DPO ,VTLB

El trĂ­o Los Cholos culmina su ciclo de conciertos de mĂşsica y canto popular peruano en el BritĂĄnico, con motivo del centenario del natalicio del escritor andahuaylino JosĂŠ MarĂ­a Arguedas. Cierran el c iclo, el jueves 23, a las 19:00 horas, en el auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) del Centro Cultural Peruano BritĂĄnico. Ingreso libre, capacidad limitada.


30 | CULTURAL

Viernes 17 de junio de 2011 | El Peruano

MÚSICA

TEATRO

BECA DE LA AMISTAD

Charla de padre a hijo

Comedia de Plan 9

Para estudiar en Ecuador

Hoy en la noche se realiza una edición más del evento Mi papá es músico y yo... también, esta vez a cargo de Manuel Miranda e hijos. En la velada conversarán mientras interpretan algunas canciones. Con ingreso libre, va a las 19:00 horas en el Británico de Miraflores (jirón Bellavista 531, Miraflores).

Siguen las funciones de la pieza Demasiado poco tiempo, dirigida por David Carrillo y producida por Plan 9, a cargo de Manuel Gold, Alina Ferrand, Carlos Galiano, Masha Chavarri y Pietro Sibille. Va a las 20:00 horas en el teatro Larco (avenida Larco 1036, Miraflores). General: S/. 20.

La convocatoria para la "Beca de la Amistad", que ofrecen simultáneamente el Perú y Ecuador, se iniciará el viernes el 17 de julio. Los ciudadanos peruanos pueden encontrar información sobre las 23 becas ofrecidas por el Gobierno ecuatoriano en la página web: http://www.minedu. gob.pe/obec.

INFORME. LA ANTIGUA CÁMARA FOTOGRÁFICA LOMO GANA ADEPTOS POR SUS EXTRAÑAS POSIBILIDADES

Cámara misteriosa ◆ Defectos de los equipos producen efectos muy valorados ◆ Comunidad peruana de lomógrafos ha organizado una muestra

r En dos meses la agrupación peruana hará un intercambio de rollos con Lomography Chile. r Además, vienen preparando un proyecto para la Bienal de Lima a realizarse en marzo.

Vea el resultado de estas fotografías en el Lomowall, que se exhibirá hasta este sábado en la escuela Corriente Alterna (avenida de la Aviación 500, Miraflores).

MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Mezcla de onda retro con búsqueda de nuevas estéticas fuera de la tecnología, el gusto por las cámaras fotográficas antiguas viene creciendo. Por ejemplo, las famosas cámaras Lomo soviéticas, una fábrica que trabajaba productos ópticos para el ejército ruso. Con estas cámaras el resultado de cada foto es impredecible, y en torno a la cual se ha organizado una comunidad en Lima, como en varias ciudades del mundo. "Los lentes son defectuosos y deforman los colores. La imagen se viñetea en las esquinas, incluso en ocasiones entra luz y vela parcialmente la fotografía", explica Ricardo Zegarra, uno de los importadores de estas cámaras para el Perú con su empresa Zerai. Sin embargo, estos aparentes defectos serían el ingrediente que sorprendería a muchas personas. Zegarra nos explica que el origen de la lomografía surge de unos austriacos que, a mediados de los años noventa, redescubrieron estas cámaras y con ellas las posibilidades estéticas que ofrecían. "Ahí se fundó la Sociedad Lomográfica Internacional", cuenta. Entre las prolíficas actividades

datos

Sorpresa. Lomógrafos peruanos valoran lo impredecible de las fotografías tomadas con una Lomo.

de los lomógrafos están muestras colectivas. "La primera fue una con 10 mil fotos tomadas en Rusia, expuestas en Estados Unidos y viceversa, a mediados de los noventa",

revela Zegarra. Asimismo, explica la mística de este grupo. "La moda no es solo vender la cámara si no hacer que la gente se sienta parte de un movi-

miento. Buscan hacer exposiciones, concursos", dice. La emoción de la incertidumbre Hasta este sábado se puede visitar la exposición Lomowall en la

escuela Corriente Alterna de Miraflores, donde aparece un extenso muestrario de imágenes tomadas con las Lomo por fotógrafos aficionados y profesionales. Una de sus impulsoras y participante en ella es la artista Sophia Durand, quien llegó a la lomografía "por la necesidad de explorar nuevos formatos y texturas que no brinda la cámara digital. Los resultados tan diferentes me fascinaban", afirma. Durand presenta fotografías de todo tipo, armada con varios aditamentos. "Existe una docena de lentes y aditamentos como filtro de ojo de pez, adaptador para fotografiar de manera instantánea", cuenta. Y esta variedad de equipos le recuerda una época más sencilla con emociones que parecieran más lejanas de lo que están. "En estas cámaras tienes todo el proceso y no sabes cómo va a salir. Una siente cariño por el colocar el rollo, correrlo, enfocar y disparar sin que sea predecible o pensado", concluye.

DIÁLOGO. EL LUNES EMPEZARÁ EL COLOQUIO ARGUEDAS: LA DINÁMICA DE LOS ENCUENTROS CULTURALES

Los zorros de arriba y abajo se encuentran para hablar ◆ Ciclo estará acompañado por exposición de objetos personales del escritor Para conmemorar el centenario del nacimiento del escritor José María Arguedas y reflexionar sobre su legado, este lunes se iniciará el congreso internacional Arguedas: La dinámica de los encuentros culturales, orga-

nizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. El evento recibirá a destacados intelectuales nacionales de todos los ámbitos, como el pintor Fernando de Szyszlo, el sociólogo Gonzalo Portocarrero o el padre Gustavo Gutiérrez. También contará con importantes estudiosos extranjeros, como el

investigador y peruanista norteamericano William Rowe. En la cita se prestará una atención particular a la manera en que Arguedas se aproximó al "otro", al prójimo, al forastero, al indigente, buscando resaltar la propuesta integradora del escritor. Paralelamente al congreso, el 21 de junio en el Centro Cultural de la

PUCP (avenida Camino Real 1075, San Isidro), se expondrá la muestra El Perú como fuente de agua infinita que incluyen cartas, borradores de trabajos literarios y antropológicos, libretas de campo, fotos, videos de y sobre Arguedas. Esta misma muestra se inaugurará el 23 de junio en la Casa de la Literatura en la antigua estación de Desamparados.

Escritor recordado.


CULTURAL ]

El Peruano ] Viernes 17 de junio de 2011

LIBRO

TABLAS

SÉTIMO ARTE

Letras de ChiquiĂĄn

Maneras diferentes de amar

Cine nacional y revista Godard!

Se presenta esta noche el poemario Motivo de tu ser del autor natural de ChiquiĂĄn Carlos Fidel Borjas DĂ­az. Comentarios a cargo de los escritores Juan Rivera Saavedra, Javier Cotillo Caballero, RamĂłn Noriega Torero y Armando Alvarado Balarezo. Va a las 19:00 horas en el Museo Nacional Afroperuano (Casa de las Trece Monedas, jirĂłn Ancash 542, Lima).

ContinĂşa la temporada de la obra teatral Amor a su manera, dirigida por RaĂşl Loayza. ActĂşan Sergio Cano, Gretta Lisboa, Katherina SĂĄnchez, entre otros. A las 20:00 horas en el auditorio del centro cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770, Miraflores). General: S/. 20. Estudiantes y jubilados: S/. 15.

Se proyecta hoy la pelĂ­cula peruana El epitafio, de Alberto Angulo y Manuel Sosa. Previamente se presentarĂĄ el nĂşmero 28 de la revista de cine Godard!, a cargo de Claudio Cordero y SebastiĂĄn Pimentel. En el auditorio del centro cultural Cafae (avenida Arequipa 2985, San Isidro). Entrada gratuita.

GENERACIONES. MUESTRA COLECTIVA POR ANIVERSARIO DE ESCUELA EDITH SACHS

Treinta en el arte â—† Participan egresados, docentes y alumnos de la instituciĂłn â—† Combina pintura con multimedias y actividades interactivas A modo de balance, encuentro y reflexiĂłn por sus treinta aĂąos de trabajo, se ha abierto al pĂşblico la muestra 26+4=30, donde se reĂşnen egresados, profesores y estudiantes de la escuela de arte Edith Sachs, presentada en el centro cultural Juan Parra del Riego. La exposiciĂłn reĂşne trabajos de fotografĂ­a, video arte, dibujo, pintura, escultura, asĂ­ como multimedia y actividades interactivas. Entre los artistas ďŹ guran los escultores y pintores Aldo Shiroma, Jaime Higa, Pancho Guerra GarcĂ­a, entre otros. TambiĂŠn especialistas en intervenciĂłn como Christians Luna. Edith Sachs se creĂł en 1981 llevando el nombre de su fundadora, una destacada artista fallecida tempranamente, que participĂł en espacios internacionales como la Bienal de la Habana y la Bienal de Sao Paulo. La instituciĂłn pasĂł 26 aĂąos como espacio artĂ­stico y lleva 4 como escuela, de allĂ­ el tĂ­tulo de la muestra. Apuesta por el futuro Silvia Montoya, hija de la fundadora y actual directora, recuerda que la ilusiĂłn de su madre al crear este espacio formativo fue la de albergar a todo aquel que quisiera "hacer arte" y, sobre

todo, a quien "siempre quiso hacerlo y nunca tuvo la oportunidad". El centro educativo realiza tambiĂŠn exposiciones, seminarios, conferencias, concursos, publicaciones, asesorĂ­a y apoyo a instituciones pĂşblicas y privadas, intervenciones artĂ­sticas en espacios pĂşblicos. Asimismo, trabaja con comunidades y barrios. "Hemos tenido la oportunidad de coauspiciar la producciĂłn de jĂłvenes artistas con instituciones nacionales e internacionales. Ello nos llena de satisfacciĂłn en un medio donde el quehacer cultural debe enfrentar muchos obstĂĄculos. De allĂ­ que cumplir 30 aĂąos sea un gran motivo para celebrar", precisĂł Montoya.

Aprenda el arte del grabado El Museo de la NaciĂłn ofrece hoy y el viernes 24 talleres gratuitos en las tĂŠcnicas de grabado en xilografĂ­a y serigrafĂ­a, en el marco de la exposiciĂłn Las huellas del grabado en las colecciones de los museos del Ministerio de Cultura. El taller de grabado se imparte en la sede del museo hoy, a las 10:30 horas, y estĂĄ a cargo de la profesora Rosa GirĂłn y alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes. El prĂłximo viernes 24, a las 10:30 horas, las artistas del Taller 72, Cristina DueĂąas y Mihaela Radulescu, dictarĂĄn otro taller en su especialidad: la xilografĂ­a en madera. Para mĂĄs informaciĂłn sobre los talleres, puede comunicarse al telĂŠfono 618-9393 anexo 2484.

Cursos de grabado.

datos TALLER

r 26+4=30 se exhibe en el DFOUSP DVMUVSBM +VBO 1BSSB EFM 3JFHP BWFOJEB 1FESP EF 0TNB #BSSBODP r Puede visitarse de B IPSBT IBTUB FM EF KVMJP

Escritura creativa Variedad &O MB &TDVFMB &EJUI 4BDIT TF QSBDUJDBO EJWFSTPT UJQPT EF BSUF

RESCATE. MUESTRA EXHIBE ARCHIVOS, VIDEOS Y AUDIOS DEL GRUPO DE CULTO SILVANIA

Imågenes del sonido de exportación mås eclÊctico ◆ Grupo peruano se gestó en la escena independiente europea de los noventa Ha abierto al público la exhibición Naves sin puertos. 20 aùos de Silvania, muestra que reúne archivos, videos y audios de esta inuyente banda de culto de la escena independiente que se gestó en Europa en los aùos noventa. Se presenta

TALLERES GRATUITOS

Mario Silvana.

en el Centro FundaciĂłn TelefĂłnica (avenida Arequipa 1155, Lima). En la muestra se recorre la trayectoria de una de las bandas mĂĄs representativa del pop electrĂłnico y experimental internacional creado, entre Valencia y Madrid, por los peruanos Mario Silvania (Mario Mendoza) y CocĂł Silvania (Jorge Revilla), en una mezcla de house, lounge y electrĂłnica melĂłdica.

Desafortunadamente, esta banda peruana nunca pudo tocar en nuestro paĂ­s. El asesinato de CocĂł Silvania, en 2008, detuvo la intensa carrera de la banda, pero Mario Silvania continuĂł en solitario el camino musical como DJ Silvania. Él ha regresado al PerĂş y ocasionalmente participa en conciertos y ďŹ estas independientes. La muestra va hasta el 3 de julio.

El crítico y narrador Reynaldo Santa Cruz dictarå un taller de escritura creativa en el Instituto Raúl Porras Barrenechea de Miraores. Habrå dos cursos, uno del 28 al 30 de junio y otro del 1 al 6 de julio, que buscarån brindar las herramientas necesarias (lecturas seleccionadas y ejercicios creativos) al participante para que se inicie en el mundo de la escritura creativa. Asimismo, se reconocerå la estructura de una historia y el participante podrå desarrollar la suya. Santa Cruz tiene maestrías en literatura en La Habana y San Marcos. Informes e inscripciones en el mismo instituto Porras, a los telÊfonos 619-7000 anexo 6102 o 445-6885. TambiÊn en el correo electrónico: institutoraulporrasb@gmail.com.


32 $VMUVSBM

Viernes 17 de junio de 2011 ] El Peruano

30 | FotografĂ­a retro

31 | CumpleaĂąos artĂ­stico

Antigua cĂĄmara fotogrĂĄďŹ ca Lomo de la era soviĂŠtica concita atenciĂłn de limeĂąos por los efectos extraĂąos de las imĂĄgenes.

ExposiciĂłn colectiva agrupa varias promociones de la escuela de Arte Edith Sachs en sus treinta aniversario.

EXPOSICIĂ“N. CUATRO GENERACIONES DE FOTĂ“GRAFOS POR EL CENTENARIO DE NUESTRA MARAVILLA

Machu Picchu EN BLANCO Y NEGRO

◆ Muestra incluye una imagen de Arguedas en el sitio histórico ◆ Habrå tambiÊn un ciclo de conferencias interdisciplinario Sumåndose a las celebraciones, este martes 21 se inaugura la exposición Visiones de Machu Picchu. 100 aùos de fotografía en blanco y negro, monumental muestra que ocupa las dos galerías del Icpna de Miraores. Con la curaduría de Javier Silva, la exhibición recoge diversos acercamientos visuales a esta ciudadela, a lo largo de un siglo, mostrando desde las primeras imågenes tomadas por Hiram Bingham o el proceso de limpieza del sitio histórico. Destaca una imagen del escritor JosÊ María Arguedas, tambiÊn en centenario, contemplando el santuario prehispånico retratado por el gran Eulogio Nishiyama. Tenemos grandes referentes internacionales de este arte, como el suizo Werner Bischof, Edward Ranney, Linda Connor, John Cohen, entre

otros. Entre las cuatro generaciones de fotĂłgrafos destacan MartĂ­n Chambi y los fotĂłgrafos de la Escuela del Cusco, en una revaloraciĂłn tambiĂŠn de los talentos de esta regiĂłn. Asimismo, podemos apreciar obras de autores contemporĂĄneos como Fernando La Rosa, Billy Hare o Teo AllaĂ­n Chambi. A lo largo de esta variedad podremos ver tambiĂŠn los cambios en los estilos fotogrĂĄďŹ cos, en un pequeĂąo muestrario del gĂŠnero a lo largo de 100 aĂąos. DiĂĄlogo total La muestra se complementarĂĄ con el ciclo de conferencias Reexiones en torno al centenario del descubrimiento cientĂ­ďŹ co de Machu Picchu, participando intelectuales de varias disciplinas. El martes 5 de julio el tema serĂĄ Arquitectura y urbanismo inca, a cargo de los arquitectos GermĂĄn Zecenarro, JosĂŠ Canziani y Enrique GuzmĂĄn, junto al ingeniero JesĂşs Puelles. El 11 de julio serĂĄ el turno de Patrimonio arqueolĂłgico e industrias culturales, con presentaciones de los estudiosos Daniel Alfaro, Max Ugaz y Renzo SĂĄnchez. Le seguirĂĄ el 18: Pa-

Apasionado por el santuario El curador, Javier Silva Meinel (Lima, 1949) tiene exposiciones individuales en Nueva York y Londres y ha publicado cuatro libros de fotografĂ­a. En 1990 fue distinguido con la beca de la FundaciĂłn Guggenheim. Siempre se sintiĂł atraĂ­do por el mundo andino, y se acercĂł a manifestaciones cusqueĂąas, como la peregrinaciĂłn del Qoyllur Riti y la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo. Machu Picchu ha sido una de sus principales motivaciones creadoras.

datos r Visiones EF .BDIV 1JDDIV se JOBVHVSB FM NBSUFT EF NBS[P B MBT IPSBT FO FM *DQOB EF .JSBĂĄ PSFT BWFOJEB "OHBNPT 0FTUF r El ciclo EF DPOGFSFODJBT se EFTBSSPMMBSĂƒ MPT EĂŽBT Z EF KVMJP EF B IPSBT FO MB NJTNB TFEF r La muestra FT BVTQJDJBEB QPS MB DPPQFSBDJĂ“O JOUFSOBDJPOBM FTUBEPVOJEFOTF TVJ[B Z FTQBĂ’PMB

trimonio arqueolĂłgico como recurso turĂ­stico cultural sostenible, con la historiadora Mariana Mould de Pease, el experto en turismo Manuel Bryce y el arquitecto VĂ­ctor Pimentel. Cierra el ciclo el 25 de julio la mesa redonda El legado prehispĂĄnico y la construcciĂłn de la identidad cultural, a cargo del psicoanalista Max HernĂĄndez, el artista Fernando de Szyszlo, el urbanista Enrique Ciriani y el cineasta JosĂŠ Carlos Huayhuaca. MĂşltiples enfoques para una misma maravilla.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.