El Peruano 16 de Junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

JUEVES 16 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

3 POLĂ?TICA. ROSARIO FERNĂ NDEZ, jefa del Gabinete

Reitera diĂĄlogo con dirigentes de Puno

7 EconomĂ­a. CĂĄlidda invertirĂĄ US$ 1,000 millones para gas en Lima 19 Actualidad. Inician extirpaciĂłn de tumor en rostro de joven madre

INFORME INEI. PBI REGISTRA AUMENTO DURANTE 20 MESES CONSECUTIVOS

EconomĂ­a creciĂł 7.35% en abril â—† En el mismo mes, el sector pesca liderĂł la expansiĂłn con 93.75%, mientras manufactura subiĂł 9.20% por la mejora de los subsectores fabril primario y no primario

â—† La poblaciĂłn con empleo adecuado en Lima Metropolitana se incrementĂł en 10.1% en el trimestre marzo-abrilmayo, lo que representĂł 227,000 personas EconomĂ­a 9

ADEMĂ S. El ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana se situĂł en 1,159.4 nuevos soles

FOTO: DIFUSIĂ“N

PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA

HabrĂĄ comunicaciĂłn directa con Chile â—† PiĂąera: Nuestros paĂ­ses tienen un futuro lleno de oportunidades PolĂ­tica 4

ACCIDENTADA SESIĂ“N PLENARIA

Desestiman elecciĂłn de defensor del Pueblo EX MUNDIALISTAS ELOGIAN AL MODERNO COLOSO Sorprendidos y admirados por la monumentalidad y modernidad del remodelado Estadio Nacional, un grupo de ex mundialistas recorriĂł las instalaciones del coloso deportivo. HĂŠctor Chumpitaz, Roberto Challe, RamĂłn Mifflin, Percy Rojas, Jaime Duarte, GermĂĄn LeguĂ­a y Eduardo MalĂĄsquez fueron invitados por el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman. Deportes 28

â—† Gonzales Posada dice que representa un golpe a la concertaciĂłn PolĂ­tica 6

NORMAS LEGALES. Aprueban el Plan Contable y Manual de Contabilidad Regulatoria 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano ASEGURA GENARO MATUTE

CUMPLÍA CON LOS OBJETIVOS

1

Con penas elevadas

Fernández Figueroa mencionó, sin embargo, que las modificaciones que se hicieron a la referida ley cumplían con el objetivo en lo que respecta a la lucha contra la corrupción por cuanto impone penas más elevadas para estos casos.

2

"Si se deroga esta disposición y se pretende regresar al texto de penas más bajas, entonces no es una lucha anticorrupción", expresó ayer la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.

No hubo mala intención

PCM. MINISTRA FERNÁNDEZ RATIFICA QUE NORMA ES UNA PROPUESTA DEL PODER JUDICIAL

Aclaran sobre Ley N° 29703 FOTO: SEPRES

◆ Disposición no se originó ni discutió en el Ejecutivo, precisa ◆ Tras ser discutida, fue aprobada en el Congreso de la República La jefa del Gabinete, Rosario Fernández Figueroa, aclaró que la Ley N° 29703, que establece algunas modificaciones al Código Procesal Penal y que ha sido cuestionada en los últimos días, no ha sido un tema que se originó ni discutió en el Ejecutivo sino que es una propuesta del Poder Judicial. Tras culminar la sesión del Consejo de Ministros Nº 315, Fernández Figueroa afirmó que la referida norma fue elaborada en el Poder Judicial y aprobada por unanimidad en el Congreso de la República luego de haber sido discutida durante muchos meses, incluso con la presencia de magistrados muy respetables que expusieron las consideraciones respectivas. "El origen de esa norma es una propuesta del Poder Judicial y no del Poder Ejecutivo. Todos asumimos y suponemos que los magistrados, como encargados y operadores del derecho, son los que mejor interpretan la norma", señaló. Precisó, incluso, que el texto del artículo 401 relativo al enriquecimiento ilícito, y que ha sido el que más controversia ha generado, fue publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano tal y como fue remitido por el Poder

Palacio. Ministra Rosario Fernández precisó el origen de la norma que cuestionan algunos sectores.

Es necesario precisar los alcances de esta disposición legal." Judicial. "Quisiera en ese caso que el Poder Judicial presentara sus precisiones sobre el particular porque es la fuente de la norma", manifestó desde el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

PJ designa comisión La presidencia del Poder Judicial (PJ) conformó una comisión que se encargará de analizar la Ley N° 29703, que modifica el Código Penal, respecto de los delitos contra la administración pública y, de ser el caso, propondrá las reformas que correspondan. Los magistrados que tendrán a cargo esta labor son Víctor

Prado Saldarriaga y Duberlí Rodríguez Tineo, informó el organismo. La decisión del PJ responde a que la Corte Suprema fue la autora original de la iniciativa que al ser debatida y aprobada en el Congreso quedó con algunas imprecisiones técnicas y deficiencias que pueden perfeccionarse.

El coordinador de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Genaro Matute, sugirió hacer algunos cambios a la Ley N° 29703, que modifica el Código Penal en los delitos contra la administración pública para evitar "malas interpretaciones" de la norma. Explicó que el origen de la disposición parte del Poder Judicial para tener "la ley mucho más clara" y así incrementar las penas para ciertos delitos. Agregó que luego de revisar el diario de debates de la Comisión de Justicia de Congreso, cuyos miembros discutieron el texto, concluyó que no hubo "mala intención" en la ley, criticada por algunos sectores por supuestamente favorecer a ciertos funcionarios. "Las discusiones nos llevan a entender que no hay ninguna mala intención, pero el problema es que algunos términos utilizados en la ley llevan a interpretaciones contrarias, y ese sería el problema", sostuvo. Matute refirió que algunos juristas apoyan la ley, mientras que otros la rechazan al considerar que "la interpretación puede dar lugar a que un corrupto sea beneficiado." Contraloría La Contraloría manifestó su preocupación por no haberse incluido en la agenda del Congreso un proyecto para permitir la instalación del control interno en entidades del Estado, a fin de garantizar el buen uso de los recursos públicos y la lucha anticorrupción.

Sugiere cambios.

INFORME. EN LO CONCERNIENTE A TEMAS PRESUPUESTALES, DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES, SEÑALA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Gobiernos regionales y locales tienen baja información en sus webs ◆ Afirman que este tipo de comunicación es la llave de la democracia Los gobiernos locales y regionales exhiben un bajo nivel en la difusión de información presupuestal y de contrataciones y adquisiciones, en sus respectivos portales web de transparencia, revela un informe de la Defensoría del Pueblo. Según este informe, en 2010 solo el 50% de los gobiernos regionales cumplió con tener actualizada su información sobre estos aspectos, pero en el primer trimestre de 2011, esto bajo a 39% y 41%, respectivamente. En provincias, el caso es aún más

Vega. Analizó en detalle cómo las diversas instancias de gobierno informan acerca de sus inversiones, contrataciones y recursos.

grave. En 2010, solo el 15% mantuvo su información actualizada en la ejecución de presupuesto, y el 19% en contrataciones y adquisiciones.

En la presentación de este informe, el defensor del Pueblo encargado, Eduardo Vega, dijo que estos datos no deben pasar desapercibidos,

y hay que exigir a las autoridades transparencia en el manejo de su presupuesto. "El acceso a la información se ha convertido en la llave de la democracia, que nos permite frenar los abusos del poder, generar confianza en las instituciones y que permite fomentar un clima de apertura y participación ciudadana", afirmó. El informe señala que ningún gobierno regional o municipal ha cumplido al ciento por ciento con implementar el portal de transparencia estándar aprobado por la PCM. Solo cinco gobiernos regionales y municipales cumplieron con publicar los gastos por comisión de servicio y telefonía celular de las autoridades y

del personal de estas entidades. El nivel más alto de cumplimiento en lo que respecta a gobiernos regionales lo tienen Áncash y San Martín; este último mantiene el mejor nivel desde 2010. En el nivel más bajo están los gobiernos de Loreto y Moquegua. En lo referente a las municipalidades provinciales, los primeros lugares de cumplimiento lo registran las comunas de Puno y Tacna, con un 85%. La municipalidad provincial de Tumbes obtuvo el nivel más bajo con apenas el 7% de cumplimiento. La supervisión de la Defensoría se realizó sobre 25 gobiernos regionales y 25 municipalidades provinciales.


POLĂ?TICA | 3

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011

TITULAR DEL BID ES RECIBIDO EN PALACIO Agenda presidencial

1

El Jefe del Estado sostiene hoy a las 12:00 horas una reuniĂłn con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, en Palacio de Gobierno, informĂł la SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica.

2

A las 11.00 horas, GarcĂ­a PĂŠrez entrega instrumentos a bandas musicales de colegios de Lima y provincias. La ceremonia se realiza en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

3

El Dignatario encabezĂł ayer la sesiĂłn del Consejo de Ministros NÂş 315, en la sede del Ejecutivo, reuniĂłn en la que se analizaron temas relacionados con la conducciĂłn del Estado.

'050 SEPRES

SE ACTUARĂ CON PRUDENCIA

Turismo &M UJUVMBS EFM *OUFSJPS .JHVFM )JEBMHP EJP DVFOUB EF RVF MB TJUVBDJĂ˜O FO 1VOP FT EF OPSNBMJEBE TBMWP VOB DPODFOUSBDJĂ˜O EF QPCMBEPSFT FO %FTBHVBEFSP

1

-B EJSFDUPSB SFHJPOBM EF $PNFSDJP &YUFSJPS Z 5VSJTNP -PVSEFT "CBSDB EJKP RVF MB BDUJWJEBE UVSĂ“TUJDB FO 1VOP DVZP QSJODJQBM BUSBDUJWP FT FM MBHP 5JUJDBDB BĂžO OP TF SFDVQFSB EF MBT QSPUFTUBT TPDJBMFT

2

&YQMJDĂ˜ RVF FTUB SFDVQFSBDJĂ˜O OP TF BTPNB EFCJEP B RVF DPOUJOĂžBO MBT NBSDIBT Z MPT CMPRVFPT EF DBSSFUFSBT FO QSPWJODJBT DPNP .FMHBS FO MB QBSUF OPSUF RVF EFTEF FTUB TFNBOB JOJDJĂ˜ VO QBSP JOEFGJOJEP

3 ExhortaciĂłn. Durante la sesiĂłn del Consejo de Ministros se llamĂł a la calma y al pleno respeto a la ley.

GOBIERNO. INSISTE EN LLAMADO AL PUEBLO DE PUNO PARA SUPERAR LAS PROTESTAS

El diĂĄlogo es la propuesta â—† En un estado de derecho nadie puede resistirse a la ley, refiere â—† FernĂĄndez denuncia que dirigentes no asistieron a reuniones La voluntad del Ejecutivo es dialogar con los dirigentes de Puno para que se ponga ďŹ n a las protestas, ratiďŹ cĂł ayer la titular de la PCM, Rosario FernĂĄndez, y seĂąalĂł que en un estado de derecho nadie puede resistirse a los mandatos judiciales. FernĂĄndez fue consultada por los periodistas en torno a la decisiĂłn

del dirigente aymara Walter Aduviri, quien se refugiĂł en las instalaciones de un canal de televisiĂłn en Lima para evitar una orden de detenciĂłn preliminar en su contra. "Nos queda claro, por las imĂĄgenes pĂşblicas, que se trata de un ciudadano que resiste el cumplimiento de un mandato judicial", respondiĂł FernĂĄndez, al aclarar que la orden de detenciĂłn contra Aduviri fue dictada por el Poder Judicial, en respuesta a una denuncia formulada por el Ministerio PĂşblico. "En consecuencia, es una materia que se encuentra en la competencia de los organismos judiciales, yo invoco y pido que ambas instituciones traten de aliviar este tema."

Sin confrontaciones 'FSOĂˆOEF[ BTFHVSĂ˜ RVF MP ĂžMUJNP RVF RVJFSF FM (PCJFSOP FT RVF TF QSPEV[DBO DPOGSPOUBDJPOFT Z RVF MB QPCMBDJĂ˜O QVFEF EBS GF EF MB WPMVOUBE EFM &KFDVUJWP QBSB MMFHBS B VOB TPMVDJĂ˜O BSNĂ˜OJDB QBDĂ“GJDB Z DPODJMJBEB %JKP RVF GSFOUF B FMMP MP RVF TF En otro momento, informĂł que, en los Ăşltimos dĂ­as, el Poder Ejecutivo ha convocado hasta en tres oportunidades a los dirigentes de la regiĂłn Puno para reuniones en la sede del Ministerio de EnergĂ­a y Minas.

IB WJTUP TPO BDUJUVEFT JOUSBOTJHFOUFT DPNP MPT EFTUSP[PT EF MPDBMFT QĂžCMJDPT FO 1VOP DPNP EF MB 4VOBU EF MB $POUSBMPSĂ“B Z EF MB QSPQJFEBE QSJWBEB 4PTUVWP RVF BOUF FTPT IFDIPT IB TJEP FM .JOJTUFSJP 1ĂžCMJDP FM RVF GPSNVMĂ˜ MB EFOVODJB DPSSFTQPOEJFOUF ComentĂł que la primera cita fue para el dĂ­a lunes, sin embargo, los dirigentes puneĂąos no se presentaron, situaciĂłn que tampoco ocurriĂł al dĂ­a siguiente, martes. "Hoy dĂ­a (ayer) tambiĂŠn se les ha

Acciones legales t -B NJOJTUSB 3PTBSJP 'FSOĂˆOEF[ BDMBSĂ˜ RVF FM 1PEFS +VEJDJBM GVF MB JOTUBODJB RVF FYQJEJĂ˜ MB PSEFO EF EFUFODJĂ˜O DPOUSB FM EJSJHFOUF BJNBSB 8BMUFS "EVWJSJ Z TFĂ—BMĂ˜ RVF B MB 1PMJDĂ“B TĂ˜MP MF DPSSFTQPOEF DVNQMJS DPO FTB EJTQPTJDJĂ˜O TJO JOUFSQSFUBDJPOFT t )BTUB FM DJFSSF EF FTUB FEJDJĂ˜O "EVWJSJ DPOUJOVBCB EFOUSP EF MB TFEF EF 1BOBNFSJDBOB 5FMFWJTJĂ˜O QBSB FWJUBS TV EFUFODJĂ˜O QPMJDJBM NJFOUSBT RVF FO MBT BGVFSBT EF FTF DBOBM OVNFSPTPT QPCMBEPSFT QVOFĂ—PT TF PQPOFO B TV EFUFODJĂ˜O t -B 1PMJDĂ“B /BDJPOBM BDUVBSĂˆ DPO QSVEFODJB Z BDBUBSĂˆ MP RVF SFTVFMWB FM .JOJTUFSJP 1ĂžCMJDP TPCSF MB TJUVBDJĂ˜O MFHBM EFM EJSJHFOUF "EVWJSJ DPOUSB RVJFO QFTB VOB PSEFO EF DBQUVSB BTFWFSĂ˜ FM NJOJTUSP EFM *OUFSJPS .JHVFM )JEBMHP 4FĂ—BMĂ˜ RVF MB MBCPS EF MPT FGFDUJWPT EFM PSEFO BQPTUBEPT FO MBT JOTUBMBDJPOFT EF 1BOBNFSJDBOB 5FMFWJTJĂ˜O EPOEF TF SFGVHJĂ˜ "EVWJSJ IB TJEP MB EF HBSBOUJ[BS MB TFHVSJEBE t &M EFGFOTPS EFM 1VFCMP FO GVODJPOFT &EVBSEP 7FHB -VOB NBOJGFTUĂ˜ BZFS RVF MB PSEFO EF EFUFODJĂ˜O FNJUJEB QPS FM 1PEFS +VEJDJBM DPOUSB FM EJSJHFOUF "EVWJSJ IB TFHVJEP VO DVSTP SFHVMBS QPS MP RVF OP FYJTUF OJOHĂžO BCVTP EF BVUPSJEBE comunicado que las instalaciones del Ministerio de EnergĂ­a estĂĄ a su disposiciĂłn para continuar el trabajo. Estamos haciendo los esfuerzos para llegar a acuerdos con los representantes del pueblo aimara."

GOBIERNO. RECUERDA QUE LA LEY LO PROHĂ?BE Y RECHAZA VERSIONES DE PRENSA EN ESE SENTIDO

Descartan todo intento de copamiento en el sector pĂşblico â—† Ministra continĂşa coordinaciones para el proceso de transferencia En otro momento de sus declaraciones, la titular de la PCM, Rosario FernĂĄndez, desmintiĂł que el Gobierno estĂŠ nombrando o contratando a empleados estatales en este Ăşltimo tramo de su administraciĂłn, como lo aďŹ rman versiones de prensa. Sostuvo que mantuvo un diĂĄlogo con la coordinadora de la comisiĂłn de transferencia, Marisol Espinoza, para dejar en claro que no habĂ­a mo-

tivo para que el prĂłximo Gobierno se preocupara por un posible copamiento a Ăşltima hora en el Estado. Por ello, FernĂĄndez caliďŹ cĂł de "absolutamente irreales" e "irresponsables" las declaraciones respecto a que existe personal nombrado recientemente en la administraciĂłn pĂşblica y que se ha ampliado hasta diciembre la vigencia de los contratos administrativos de servicios (CAS). "Hay que formular declaraciones responsables. Se habla de nombramientos en el Estado, y yo solo recuerdo que segĂşn la Ley de Presu-

Se actĂşa conforme a la ley.

puesto, los nombramientos estĂĄn prohibidos. Para empezar entonces, no hablemos de nombramientos, porque no se pueden dar", explicĂł. En lo referido a las contrataciones de personal, indicĂł que el personal adscrito al sistema CAS tiene un periodo determinado de contrataciĂłn, y enfatizĂł que serĂĄ el nuevo gobierno quien decidirĂĄ ďŹ nalmente si ese personal se queda en sus puestos. "Yo no puedo decirle al personal CAS que el 30 de julio se van todos, porque entonces el nuevo gobierno llega, abre la puerta y no encuentra

a nadie. Por lo menos, tiene que haber personas que den cuenta de la transferencia." La titular de la PCM declarĂł luego de reunirse con Marisol Espinoza para dar forma al trabajo que realizarĂĄn los coordinadores del proceso de transferencia de Gobierno tanto del Ejecutivo como de Gana PerĂş. "En cada ministerio se dispone de un ambiente para grupos de trabajo. Los coordinadores tendrĂĄn un espacio para trabajar junto a la otra parte, donde podrĂĄn solicitar la informaciĂłn que deseen", puntualizĂł.


4 | POLÍTICA

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

VISITA. SE HABLÓ DE DAR MÁS FACILIDADES A PRODUCTOS EXPORTADOS POR AMBAS NACIONES

Diálogo directo en Chile ◆ Humala saluda buena disposición de gobierno de Sebastián Piñera

Temas tratados Respecto a los puntos tratados en la cita, Humala mencionó aspectos de carácter económico, como el de darle mayores facilidades y promoción a los capitales de uno y otro país, así como otros referidos al transporte y a los gastos militares. También mencionó el tema energético y dijo haber señalado que el Perú tiene un problema de abastecimiento del mercado interno y que, después de solucionarlo, exportará electricidad y recursos con valor

Llegada. Mientras Humala se reunía con Piñera, emigrantes peruanos se manifestaban en la Plaza de la Constitución.

agregado del gas, o también dicho recurso al mercado internacional, sin discriminar a ningún país, particularmente a los vecinos. Humala recalcó que también dialogó con Piñera sobre el desarrollo de proyectos surgidos de convenios firmados para "darles vida" y que "no se queden solamente en el papel". "También hablamos del tema de la seguridad, de la lucha contra el narcotráfico y de la cooperación de los sistemas de migración para poder detectar a estos elementos que llevan la droga y la inseguridad a nuestras familias", informó. Agregó, por otro lado, que Gana Perú confecciona un plan de retorno de los peruanos en el exterior.

Primer tramo Humala concluyó la primera parte de su gira por Sudamérica, en el marco de la cual también se entrevistó con los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Fernando Lugo; de Uruguay, José Mujica, y de Argentina, Cristina Fernández.

1

Él llegó al Palacio de La Moneda acompañado por su esposa, Nadine Heredia.

2

La voluntad de venir aquí a fortalecer las relaciones con un pueblo hermano ha sido más fuerte que las cenizas volcánicas."

La visita a Santiago de Ollanta Humala permitirá consolidar la decisión de desarrollar las mejores relaciones bilaterales entre el Perú y Chile, afirmó el embajador Manuel Rodríguez Cuadros. "Este vínculo tiene fuerte componente a nivel comercial y económico, pero también una sensibilidad histórica que este viaje trata de aminorar", declaró. Rodríguez también calificó de "positiva" la gira del electo mandatario peruano a Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, donde se reunió

El Perú y Chile tienen un "futuro lleno de oportunidades", y como dos países civilizados resolverán sus diferencias de acuerdo con el derecho internacional, afirmó el presidente sureño, Sebastián Piñera. En ese sentido, subrayó que ambas naciones tienen un presente lleno de desafíos. "Concordamos con el presidente Humala en que estamos en guerra contra la pobreza, la ignorancia, el subdesarrollo y la droga. Y esa guerra la vamos a dar mejor si nos unimos, sin perjuicio de que tenemos diferencias."

Coincide con propuesta

Expectativa positiva con los respectivos presidentes de cada nación. "Es un gesto político y diplomático que cumple con tres objetivos. Primero, disipar cualquier duda de que llegando al gobierno, Gana Perú efectuará estatizaciones o cualquier política contraria a la modernización." Como segundo punto, dijo que Humala logró contactos personales con los presidentes sudamericanos, lo que pemitirá también entablar "buenas relaciones bilaterales" con naciones como Estados Unidos o los integrantes de la UE. En tercer lugar, refirió que la prioridad otorgada a la consolidación de la CAN y la Unasur es percibida como un compromiso de integración.

Muchos desafíos

NO MÁS "CUERDAS SEPARADAS"

VÍNCULOS. EX CANCILLER ANALIZA CONSECUENCIAS DE REUNIÓN

◆ Se consolidará y desarrollará más el comercio con vecino del sur

ONPE y JEE culminan labores La ONPE concluyó la contabilización al 100 por ciento de las actas electorales de la segunda vuelta. Sus resultados revelan que el líder de Gana Perú, Ollanta Humala, superó por 447 mil 57 votos a su adversaria, Keiko Fujimori, de Fuerza 2011. De acuerdo con el último reporte del organismo electoral, el primero obtuvo el 51.449 por ciento de votos válidos; mientras que la segunda alcanzó el 48.551 por ciento. Asimismo, se precisa que en total se contabilizaron 107 mil 449 actas, lo que representa igual número de mesas de sufragio. A su vez, los 54 jurados electorales especiales resolvieron las observaciones efectuadas en cuatro mil 575 actas. Los últimos cuatro documentos de este tipo fueron revisados ayer y provenían de mesas de votación en consulados del extranjero.

◆ Presidente electo concluyó en vecino país su gira por Sudamérica El jefe de Estado electo, Ollanta Humala, destacó el establecimiento de un "canal abierto" de "comunicación directa" con Chile y el presidente de ese país, Sebastián Piñera, y expresó su satisfacción por la reunión sostenida con el dignatario sureño. "Siento que este viaje valió la pena", subrayó, en declaraciones hechas tras la cita. Destacó, además, la predisposición del gobierno de Chile a desarrollar una serie de temas junto al Perú. "Hay una buena tónica y agradezco al presidente Piñera. Hemos establecido un canal abierto en el cual tendremos una comunicación directa para solucionar cualquier impasse o problema que pueda ser resuelto entre ambos mandatarios." Subrayó que lo importante de esta reunión y de comunicaciones futuras es que beneficiarán a ambos pueblos, "porque esa es nuestra obligación moral, ética y constitucional". "Me voy a ir contento porque se que hay en el gobierno de Chile una predisposición para desarrollar una serie de temas", anotó.

RESULTADOS AL 100%

Manuel Rodríguez Cuadros.

Humala emprendió el viaje de retorno a Lima desde Santiago de Chile ayer por la tarde.

El diputado y miembro de las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa del Congreso chileno, Jorge Tarud, expresó su acuerdo con terminar con la política de cuerdas separadas en la relación bilateral con el Perú, como lo planteó el presidente electo, Ollanta Humala. "Nunca estuve de acuerdo. También comparto que la relación se da en un todo, en un contexto general. No se puede andar encapsulando temas." Agregó que ahora resta por ver qué rol jugará el tema del contencioso jurídico en la Corte de La Haya y otros de la relación bilateral dentro de ese esquema.

Contabilizaron todas las actas.

SOBRE PROGRAMAS SOCIALES

Fijan cifras presupuestarias La Comisión de Transferencia de Gana Perú revalúa los cálculos presupuestales que inicialmente efectuó para el ofrecimiento de sus planteamientos vinculados con los programas sociales, dijo Javier Iguíñiz, integrante de dicho grupo. "Estamos revaluando nuestros planteamientos en torno a los montos que elaboramos al hacer el costeo de nuestras ofertas, que siempre han sido muy disciplinadas porque teníamos techos presupuestales muy precisos", expresó. Esto, aseveró, obedece a que finalmente las cifras dependerán de lo que se encuentre en la transferencia.

Economista Javier Iguíñiz.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011 A NUEVA GESTIÓN PRESIDENCIAL

PARA COLABORAR

Villarán pide dar apoyo

Militantes de PP tendrán permiso

Después de muchos meses de enfrentamientos por la campaña electoral es momento de "voltear la página", afirmó la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien pidió en ese sentido apoyar al nuevo gobierno, que lidera Ollanta Humala. Indicó que los ciudadanos debemos dejar de lado el encono, la pelea y la descalificación, porque eso daña a todos los peruanos. "Hay críticas que me sirven y me ayudan, y ayudan a nuestro equipo. Hay gentes que votaron por otras personas, pero si me va bien a mí, le va bien a Lima. Tengamos ese espíritu y hagamos lo mismo con el presidente electo." Villarán dijo que los peruanos debemos darnos la mano entre todos, para hacer las cosas mejor, con alegría y buen humor. "Vamos a contagiar buena vibra para todos. El encono, la pelea y la descalificación nos dañan a todos los peruanos. Venimos de muchos meses de campaña que nos han enfrentado. Es hora de voltear la página y darnos la mano." Por otro lado, en declaraciones a Radio Capital reiteró su oposición al levantamiento de la efigie del Cristo del Pacífico.

Aporte. Arnillas hizo entrega de propuestas contra la pobreza a los delegados de Gana Perú.

PLANTEAMIENTOS. SE BUSCA PARTICIPACIÓN DE INSTANCIAS REGIONALES

Más propuestas para lucha contra pobreza ◆ Mesa de Concertación se reunió con Comisión de Transferencia ◆ Se plantea reducir la desnutrición crónica de aquí al 2016

Alcaldesa de Lima.

Villarán expresó su confianza en que el Ejecutivo reflexione sobre la pertinencia de implementar el Cristo del Pacífico.”

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza puso a disposición de Gana Perú, a través de la Comisión de Transferencia de esta agrupación política, sus planteamientos en materia presupuestaria y macroeconómica para combatir ese flagelo. Fue durante el encuentro que sostuvieron ayer el comité ejecutivo nacional del citado colectivo, presidido por Federico Arnillas, con representantes del grupo que a partir del 28 de julio asumirá el gobierno. "Es así que hemos puesto a disposición de Gana Perú, a través de su co-

misión de transferencia, un conjunto de documentos relacionados con los temas de preocupación y de interés de la Mesa", expresó Arnillas. Dijo que resulta importante –por ejemplo– que el marco económico incluya los objetivos en materia de reducción de la pobreza urbana y

Uso de recursos Arnillas precisó que el presupuesto es una herramienta de gestión destinada no solamente para asignar recursos sino también para facilitar la coordinación intergubernamental.

1

"En el de este año hay once mil 500 millones de nuevos soles para programas presupuestales estratégicos", explicó.

2

rural, y de disminución de la desnutrición crónica para los próximos cinco años. "Son metas expresas y nos parece importante que estén ahí", indicó. También se planteó la conveniencia de que la política general de gobierno y el plan de los primeros 100 días de gestión, incluyan los compromisos suscritos en el marco de la agenda de los niños, niñas y adolescentes y en las agendas rural y macroeconómica. Por ende, Arnillas destacó la importancia de mantener la relación de los tres niveles de gobierno, ya que la Mesa es un esquema nacional y descentralizado de diálogo y concertación. En su opinión, es muy importante para el éxito de cualquier política a aplicarse que los gobiernos: local, regional y nacional, conjuntamente con las organizaciones de la sociedad, mantengan mecanismos de coordinación.

RECONOCIMIENTO. SE PREVÉ CONTINUIDAD DE FRUCTÍFEROS VÍNCULOS BILATERALES EXISTENTES

EE UU proyecta relación fluida con nuevo gobierno ◆ Secretario de Estado para América Latina expresa confianza en el futuro [Cartagena, Colombia] Washington observa grandes posibilidades de tener una fluida relación con Perú, luego de la victoria del presidente electo, Ollanta Humala, en segunda vuelta, manifestó el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela.

Agregó que el gobierno de Barack Obama espera seguir trabajando en diversos aspectos con el nuevo jefe del Estado peruano, quien al conocer los resultados electorales expresó su confianza de proseguir la fructífera relación con la naciónestadounidense. "Vemos grandes posibilidades de tener una fluida relación con Perú", manifestó, al revelar que la Secretaría de Estado ya sostuvo contactos con él, luego de vencer en el balo-

Arturo Valenzuela.

taje electoral del 5 de junio a Keiko Fujimori. En un encuentro con la prensa en el marco de la cuadragésima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, en la ciudad colombiana de Cartagena, Valenzuela destacó que esta elección demostró la madurez democrática del país. Valenzuela saludó la victoria de Humala al día siguiente de los comicios.

Perú Posible no negará los permisos que puedan solicitar sus militantes que sean convocados por Gana Perú para colaborar con el gobierno de Ollanta Humala, afirmó su dirigente Daniel Mora. En ese sentido mencionó que existen conversaciones para que técnicos y profesionales peruposibilistas cooperen con la nueva administración gubernamental, pero aclaró que no se han mencionado nombres. Manifestó que su agrupación puede colaborar brindando la lista de técnicos y profesionales que participaron en la elaboración del plan de gobierno de Perú Posible, pero serán ellos los que adopten una decisión. "Es imposible que neguemos un permiso de esta naturaleza, con un apoyo sin ambigüedades como el que hemos ofrecido a Gana Perú", indicó.

Congresista electo Daniel Mora.

EN EL CONGRESO

AP redefinirá alianza A partir del 26 de julio Acción Popular conversará con Perú Posible y Somos Perú para evaluar la continuidad de su alianza parlamentaria en el próximo Congreso, informó el congresista acciopopulista, Víctor Andrés García Belaunde. Explicó que la coalición de los tres partidos trabajó de manera coordinada durante el período parlamentario 2006-2011, y también postuló como alianza electoral en los comicios del 10 de abril con Alejandro Toledo como candidato. "Nos sentaremos en la mesa para negociar otra vez la continuación de la alianza", dijo. Esa conversación es requerida porque ahora existen diferencias numéricas entre los grupos que formaron parte de la coalición en el período parlamentario que ya culmina, precisó.

Parlamentario García Belaunde.


6 | POLÍTICA CONCLUYE LEGISLATURA Verán temas pendientes

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

1

El período anual de sesiones 2010-2011 fue ampliado hasta hoy, con la finalidad de que el pleno del Congreso trate asuntos de la agenda fija pendiente de debate, según disposición de este poder del Estado.

2

Esta ampliación permitirá abordar, por ejemplo, los dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa y otras proposiciones que se encuentren en la agenda del pleno del Parlamento al 15 de junio.

3

Asimismo, se podrá debatir las proposiciones del Ejecutivo enviadas con carácter de urgencia y cualquier otro asunto que por mandato constitucional o legal requiera la aprobación o conocimiento del Pleno.

CONGRESO. GONZALES POSADA SEÑALA QUE ES UN GOLPE A LA CONCERTACIÓN Y SE DA UNA SEÑAL CONFUSA AL PAÍS

Deploran no elección del defensor FOTO: CONGRESO

◆ Pleno no alcanzó por segunda vez consecutiva los votos necesarios

Debate acalorado

◆ Serán los nuevos parlamentarios los que se encarguen de la tarea El presidente de la comisión multipartidaria encargada de evaluar a los candidatos a la Defensoría del Pueblo, Luis Gonzales Posada, lamentó que el pleno del Congreso no eligiera al titular de dicha institución y estimó que será el próximo Parlamento quien asuma esa tarea. Sostuvo que la decisión del Parlamento es un "golpe a la concertación" y le da una "señal confusa" al país. "Se ha propinado un golpe a la concertación y se ha dado una señal confusa al no elegir al defensor del Pueblo por la votación en contra de la bancada nacionalista", precisó. El pleno del Congreso no alcanzó ayer, por segunda vez consecutiva, los 80 votos necesarios para elegir al titular de la Defensoría del Pueblo, por lo que, ante la proximidad del término de la legislatura, el tema deberá ser asumido por los próximos legisladores. Gonzales Posada recordó que en la comisión que presidió, todos los representantes de las bancadas, incluidos los del nacionalismo, estaban a favor de la candidatura única del ex decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Walter Gutiérrez. "Lo que resulta inaceptable es que después de la segunda vuelta electoral, los mismos legisladores nacionalistas ahora voten en contra (...) ¿Cómo entender que habiendo votado a favor inicialmente, quienes respaldaron esa designación ahora se opongan frustrando la elección del

Sesión. Tras prolongada polémica, la propuesta para respaldar a Walter Gutiérrez no logró los votos necesarios.

Gutiérrez se pronuncia Votación El ex decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) Walter Gutiérrez invocó a los próximos parlamentarios a realizar un esfuerzo de concertación para elegir al titular de la Defensoría del Pueblo. "Espero que en el futuro el Congreso de la República pueda lograr exitosamente una concertación y nombrar a otro defensor independiente", subrayó. Asimismo, agradeció a los miembros de dicha comisión por el esfuerzo de concertación realizado, y a todos los congresistas

que en el Pleno votaron por su postulación. El ex decano del CAL señaló que la Defensoría del Pueblo es una institución "extremadamente importante" para mantener el equilibrio institucional, al formar parte de todo el sistema de control de poderes. "Por eso el país no puede permanecer por mucho tiempo sin el titular de una institución tan importante", dijo en Canal N, tras los resultados de la sesión del Congreso de la República.

Walter Gutiérrez alcanzó 77 votos de los 81 votos que se requería para su elección.

1

En total fueron 24 los legisladores que votaron en contra mientras que 6 se abstuvieron.

2

El congresista José Carrasco Távara (APRA) anunció la presentación de una nueva reconsideración a la votación, por lo que el tema aún se mantendría pendiente.

3

En una acalorada sesión plenaria, en la que hubo gritos y empujones entre algunos congresistas, se desestimó una vez más la elección del titular de la Defensoría del Pueblo, al no alcanzar los votos necesarios para designar en ese cargo al jurista Walter Gutiérrez. Legisladores del Partido Nacionalista, que habían adelantado su oposición a esa designación, expresaron su protesta por la demora en el cierre de la votación. Ante esa situación varios parlamentarios subieron al estrado de la Mesa Directiva donde lanzaron gritos y hasta empujones, que ocasionaron que el parlamentario Alejandro Aguinaga, que dirigía la sesión, suspendiera la misma por unos minutos. Se pudo observar a Edgar Reymundo levantando la voz y golpeando la mesa que ocupaba Aguinaga; ante lo cual Alejandro Rebaza y Wilder Calderón se acercaron a la mesa para defender a Aguinaga. En ese momento, Reymundo intercambió algunos empujones con Rebaza, mientras que con el legislador Castro Stagnaro intercambiaron frases exasperadas. defensor del Pueblo?", preguntó. Indicó que el defensor del Pueblo nunca debe ser una persona que forme parte del gobierno, o de un partido político, o que responda a una ideología, Asimismo, opinó que el cambio de posición en un sector del Parlamento obedece a criterios políticos.

BAMBARÉN. DEBE SIGNIFICAR EL COMPROMISO DE TRABAJAR POR UN PAÍS MEJOR Y SIN CORRUPCIÓN, SOSTIENE EX PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL

Cristo del Pacífico es un monumento a la concordia de los peruanos ◆ Efigie debe tener un sentido de unidad y no solo decorativo, refiere El ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana monseñor Luis Bambarén pidió superar las diferencias en torno a la instalación del monumento denominado Cristo del Pacífico, en el Morro Solar, en Chorrillos, y dijo que la efigie debe unir a todos los peruanos. Consideró, en ese sentido, que este monumento debe significar la

concordia de todos los peruanos en un solo sentimiento y compromiso de trabajar por un Perú mejor y sin corrupción. "Debemos darle no sólo un sentido decorativo, sino de compromiso con Cristo y con el Perú de trabajar todos unidos para engrandecer nuestra Patria. Hay que superar confrontaciones y divisiones para tener todos los peruanos un solo sentimiento que se llama Perú, pero todo eso vinculado a Cristo." Asimismo, Bambarén pidió a quie-

nes se oponen a la instalación del Cristo del Pacífico tener un corazón grande para superar sus diferencias. "Pudieron haber errores, pero hay que tener un corazón grande para superar todo eso." También consideró que esta monumental obra puede convertirse en el futuro en un centro de peregrinación religiosa "o de ceremonias para que Cristo nos una." Por su parte, el presidente de la Sociedad Urbanista del Perú, Vladimir Arana, consideró que la construcción

Este 29 será inaugurado.

de la efigie no tendrá un impacto negativo "no atentará contra las corrientes marinas, no generará nuevos vientos ni condiciones climáticas o ahuyentará a las especies de flora y fauna", sostuvo. "El perfil urbano de Lima visto desde el mar es predominantemente plano, a excepción de la zona de Miraflores y solo visto desde el mar. Probablemente una ciudad como Lima, la capital de un país en auge, necesita más belleza y más monumentalidad", subrayó.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011

META. CÁLIDDA INVERTIRÁ 1,000 MILLONES DE DÓLARES EN LIMA Y CALLAO

1.6 millones de familias contarán con gas natural FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Ambicioso proyecto podría demandar entre 12 y 14 años ◆ Esperan lograr acuerdos con próximo gobierno para masificación Con el fin de cumplir su meta de llevar gas natural a un millón 600 mil familias de Lima y Callao, la empresa Cálidda Gas Natural del Perú prevé invertir hasta mil millones de dólares en esta iniciativa, anunció el gerente general de la empresa, Mario Trujillo. El ejecutivo manifestó que al finalizar este mes, Cálidda contará con 50 mil clientes domiciliarios utilizando gas natural, por lo que llegar a la cifra de 1.6 millones de familias conectadas a la red de distribución, es una meta grande y ambiciosa. Sin embargo, Trujillo aseguró que dicho objetivo no se alcanzará en dos o tres años, sino que será una tarea extensa, laboriosa y delicada, la cual se efectuará cumpliendo con todas las especificaciones y exigencias de seguridad. "Esto nos tardará entre 12 y 14 años. Hay que ser sinceros con esto y darles un estimado real", aseveró. Trujillo precisó que alcanzar esa meta implica que Cálidda concrete entre 130 mil y 140 mil conexiones por año. "Eso es una inmensidad y si se incrementa podríamos generar problemas urbanos entre la población y eso no es lo que buscamos". No obstante, puntualizó que para alcanzar el objetivo de la empresa se necesitarán lograr acuerdos con el próximo gobierno para dar inicio a la masificación del gas natural y se aprueben las medidas que presentarán a las nuevas autoridades.

En marketing Las empresas de consumo masivo y telecomunicaciones son las que más invierten en campañas de marketing en el Perú para impulsar la comercialización de sus productos y posicionar su imagen corporativa, precisó el director de la empresa de medios especializados MD Group, José Domenack. Sostuvo que estas compañías son las que registran las campañas más agresivas, debido a que la competencia en sus respectivos sectores es fuerte. "Respecto a la zona geográfica, si bien Lima concentra la mayor cantidad de la inversión en marketing, provincias muestra el mayor ritmo de crecimiento."

Ley de los mozos

Combustible. Al fin de mes, 50 mil clientes domiciliarios podrán contar con gas natural.

Proyecciones 2011 Trujillo aseguró que aproximadamente 75 mil familias de Lima Metropolitana contarán con el servicio de gas natural en sus hogares al cierre de este año. "Ello nos permitirá superar las metas iniciales en 10 mil o 12 mil clientes, con lo que la masificación del gas natural estaría en marcha." Precisó que hasta abril último, se

tenía registrado a 42 mil 746 consumidores residenciales y para fines de este mes se espera alcanzar los 50 mil clientes. "De acuerdo con las conversaciones que sostengamos con el gobierno y las ideas que se generen para la masificación del servicio, revisaremos nuestro plan de inversiones para aumentar el número de conexiones."

datos r La red del sistema de distribución de gas natural se extiende por los distritos de San Juan de Lurigancho, Surco, El Agustino, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Cercado de Lima, Pueblo Libre, San Miguel, , Jesús María y Magdalena. r Cálidda espera abastecer de gas natural a 550 industrias.

EVENTO. 30A CONVENCIÓN MINERA SE DESARROLLARÁ EN AREQUIPA EN SETIEMBRE

Delegaciones de 17 países participarán en Perumin ◆ Contará con la participación de 40,000 visitantes locales y extranjeros El desarrollo de la 30a Convención Minera - Perumin congregará a delegaciones de 17 países con 700 empresarios, quienes participarán también en la Feria Extemin y en otros eventos paralelos al certamen minero, informó el Comité Organizador de dicho evento. El Perumin se efectuará en la ciudad de Arequipa del 12 al 16 de setiembre del presente año y es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. El presidente del comité organizador del Perumin, Oscar González Rocha, precisó que el evento tendrá el lema Minería para el Desarro-

NOTAS AL VUELO

Aporte. Minería genera desarrollo para el país.

llo y contará con la participación de 40 mil visitantes nacionales y extranjeros, entre ellos 200 conferencistas que abordarán los temas relacionados al sector.

Ingresos El ejecutivo dijo que "la dimensión y la visión adquiridas por la minería en el Perú se ampliaron, convirtiéndola no solo en una actividad que genera

ingresos económicos mediante la extracción del mineral, sino como un eje promotor del desarrollo por la demanda de bienes y servicios que genera, impulsando así el progreso económico y social de otros sectores". Asimismo, señaló que la simbiosis entre la minería y la agricultura es posible, tanto directa como indirectamente, por ejemplo en el aprovechamiento de infraestructura vial y la tecnificación en el manejo del agua. Durante el desarrollo de Perumin, se efectuarán diversos certámenes como el Encuentro Empresarial 2011 que contará con la participación de 18 expositores y 12 panelistas nacionales e internacionales.

El proyecto de Ley de Los Mozos implicaría un recargo de 10% al consumo total que realizan los peruanos en restaurantes, bares, hospedajes y establecimientos análogos, informó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales. Dijo que esta medida de carácter obligatorio afectaría a más de 12 mil 500 hoteles y 72 mil restaurantes en el Perú, debido a que los consumidores evitarán asistir a dichos establecimientos, pues no querrán pagar el monto adicional. "En caso que el proyecto sea aprobado se limitaría la creación de nuevos establecimientos de hospedaje o restaurantes, pues la demanda se reduciría y no habría mercado para trabajar."

Exportaciones Las exportaciones de los productos mineros metálicos registradas entre enero y abril de este año sumaron 8,423 millones de dólares, lo que representa un incremento de 27.4% frente a lo registrado en similar periodo de 2010, que fue de 6,612 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Reveló que las ventas de cobre al exterior en el primer cuatrimestre ascendieron a 3,458 millones de dólares, monto que supera en 29.7% al obtenido en 2010 (2,665 millones).

Gastronomía La tercera edición del original concurso de gastronomía "Crea tu Bembos" llegó a su etapa final, tras tres meses de intensa y sana competencia donde se inscribieron miles de recetas que pugnaron por ser la mejor fórmula de hamburguesa. Cada una más creativa que la otra, finalmente fueron solo seis las elegidas para disputar la gran final del certamen, resultando como flamante ganadora del certamen la combinación propuesta por Franco Benavides, denominada "La Negrita".


8 | ECONOMÍA

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

COMPRA VENTA

2.761 2.762

Var. % ▼ -0.04

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 20,146.17

Barril US$ 94.81

Onza US$ 1,525.60

Centavos/Libra US$ 414.8

Var. % ▼ -2.57

Var. % ▼ -4.59

Var. % ▲ 0.04

Var. % ▼ -0.16

SBS

COMPRA VENTA

BVL

3.766 4.051

Var. % ▼ -0.22

AFP

BVL

INICIATIVA. AAFP PROPONE COBRO DE COMISIONES POR SALDO DE LOS AFILIADOS

Merino: SPP debe reformarse y modernizarse este año FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Con propuestas que garanticen una mejor pensión para los afiliados ◆ Se lograrán menores costos de administración y una mayor competencia El Sistema Privado de Pensiones (SPP) peruano debe reformarse y modernizarse de todas maneras este año, afirmó la presidenta de la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AAFP), Beatriz Merino. "La reforma del régimen previsional se tiene que dar de todas maneras, pues ya demoró demasiado. Ello con propuestas que garanticen una mejor pensión para los cinco millones de personas que escogieron este sistema. Además, esperamos que motive a que más peruanos tengan una pensión". Sostuvo que con la reforma del sistema se lograrán mejores pensiones, menores comisiones, mayor competencia y un adecuado trato humano a los afiliados. Sin embargo, enfatizó que las propuestas sobre el tema deben ser discutidas técnica y transparentemente en beneficio de los aportantes. "El actual sistema se creó hace 17 años en un escenario muy diferente a la actual realidad, por ello la AAFP está comprometida a impulsar su modernización". En ese sentido, el gremio presentó una nueva propuesta para el

Esquema. La AAFP opina que la comisión con base en un esquema de licitación no es la mejor alternativa.

CARTERAS DE INVERSIÓN Impacto en el desarrollo financiero de los países con sistemas previsionales Colombia

México

Perú

t Títulos públicos

INSTRUMENTOS

10.1

Chile

42.0

66.0

19.2

t Financieros

17.3*

5.1

16.0

9.5

t No financieros

11.2*

6.0

....

11.1

t Acciones

14.6

33.5

13.0

30.3

2.4

0.0

....

3.1

t Emisiones externas

45.0

11.6

4.0

23.4

t Otros

-0.6

1.8

1.0

3.4

t Fondos mutuos y otros

Fuente: BBVA Research

/ (*) Renta fija

Elaboración: El Peruano

cobro de comisiones en este sector y que se denomina "comisión por saldo", un esquema distinto que se aplica en la mayor parte de países de América Latina. Al respecto, el director de la Unidad de Tendencias Globales del BBVA en Madrid, David Tuesta, explicó que actualmente hay un esquema de comisión por sueldo; pero con esta nueva propuesta, la AFP descontará el costo por servicio de administración del saldo que tiene el afiliado en su cuenta individual de capitalización. El esquema "comisión por sal-

BVL

Debate La presidenta de la AAFP sostuvo que algunas alternativas planteadas en el sistema generaron un debate respecto a la posibilidad de implementar una comisión con base en un esquema de licitación versus los resultados que pueden obtenerse con una comisión por saldo. Sin embargo, enfatizó que al revisar las experiencias como es el caso de Chile –donde se aplicó una comisión determinada basada en la afiliación– se observó que los nuevos afiliados obtuvieran comisiones más bajas. "Estos fondos fueron administrados en calidad de monopolio por una sola compañía de pensiones, manteniéndose prácticamente el promedio de cobro de comisiones sin variación en la industria chilena". En cambio –precisó– la comisión por saldo, aplicada en México, sí se tradujo en una importante disminución de las comisiones. "En los dos años de funcionamiento de este esquema se alcanzó una reducción cercana a 40% para todos los afiliados. do" sería voluntario y se aplicaría a los nuevos afiliados, pero también estaría abierta a los antiguos aportantes. "Esta propuesta contempla una fórmula que permite que la comisión se reduzca o aumente conforme a la rentabilidad, lo que alinea el interés del trabajador con el interés de la AFP", comentó Merino. Merino anunció el inicio de un debate internacional con expertos en sistemas previsionales, e invitó a los miembros del próximo gobierno a sumarse para escuchar y discutir propuestas.

EJEMPLO. EN ESTE CASO SE PUEDE SEGUIR EL MODELO CHILENO

Ampliación de cobertura es fundamental para el sistema ◆ 70% de la PEA está en la informalidad, dijo un ejecutivo del Grupo BBVA La ampliación de cobertura es fundamental para asegurar el desarrollo sostenido del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Por ello es un tema incluido en el proyecto de reforma planteado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), dijo el economista jefe de la Unidad de Tendencias Globales del Grupo BBVA, David Tuesta. "En este preciso caso, podemos seguir el modelo chileno debido a

David Tuesta.

que está reportando muy buenos resultados". Advirtió que un 70% de la Población Económicamente Activa (PEA) está en total informalidad. "El asunto es cómo darle protección social a todos ellos con una pensión adecuada". De este modo, adicionalmente al tema de las comisiones, con este proyecto de reforma se plantean mecanismos para incorporar en el sistema a los que no tienen pensión para que participen en forma libre. Refirió que en el caso de Chile, la licitación de nuevos afiliados para ejercer una presión a la baja en las

comisiones que cobran las AFP, no rindió los resultados esperados. En todo caso, el economista consideró necesario hacer una extensa difusión sobre cómo funcionaría la propuesta de reforma de las AFP en la práctica. Sobre la posibilidad de que se amplíe el número de AFP en el mercado local, Tuesta dijo que hay empresas que tienen un tamaño suficiente como para implementar una AFP y participar en el mercado. "Tal es el caso de los Fondos Mutuos, que tienen un capital importante y podrían ingresar a este mercado".

Ahorro interno Tuesta dijo que el SPP genera ahorro y este, a su vez, hace crecer el Producto Bruto Interno.

1

También contribuye con reducir el déficit fiscal, lo cual genera menor inflación y menores intereses crediticios.

2

Además, las AFP financian proyectos de infraestructura nacional que redundan en una mejora de vida de todos los peruanos.

3


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011

FORTALEZA. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ ACUMULÓ 20 MESES DE AVANCE CONSECUTIVO

INEI: El PBI creció 7.35% en abril ◆ Sector pesca lideró la expansión con 93.75% por el rubro marítimo

Aníbal Sánchez JEFE DEL INEI

Ingresos

◆ La manufactura subió 9.20% debido al segmento fabril

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo de 2011, el ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana se situó en S/. 1,159.4 corrientes, cifra superior en 9% en comparación con similar período del año anterior.

1

La actividad productiva peruana registró una expansión de 7.35% en abril del presente año, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) sumó 20 meses consecutivos al alza, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, el crecimiento económico fue de 8.31% en el primer cuatrimestre del año, mientras que en el período comprendido entre mayo de 2010 y abril de 2011 (últimos 12 meses) tuvo un avance de 9.23%. En abril la actividad agropecuaria subió 2.63%, impulsada por el subsector agrícola (2.04%) y el rubro pecuario (3.96%). La pesca creció 93.75% en abril debido al resultado positivo del segmento marítimo (102.41%) y pese al retroceso de la actividad continental (-11.20%). El sector minería e hidrocarburos cayó 4% por el resultado negativo de la producción minero metálica (-10.69%) y pese al buen desempeño de hidrocarburos (39.41%).

El ingreso de los hombres llegó a S/. 1,352.4 y es superior en 9.3% comparado con similar trimestre móvil del año anterior. Mientras que el ingreso de las mujeres alcanzó los S/. 906.1, incrementándose en 8.2%.

2 Desarrollo. La economía continúa mostrando avances significativos.

Empleo adecuado aumentó 10.1% La población con empleo adecuado en Lima Metropolitana se incrementó en 10.1% en el trimestre móvil marzoabril-mayo de este año, lo que significa 227 mil 700 personas con puestos de trabajo, reportó el INEI. Según la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) correspondiente, la población subempleada disminuyó en 7.4%, tanto por los que trabajan por horas (subempleo visible), quienes disminuyeron 16.4% (104 mil 900 personas); como por los que laboran por ingresos (subempleo invisible), cuya disminución fue de 3.3%. Por otro lado, la Población Económicamente Activa (PEA) que busca un empleo (desempleo abierto) dis-

Manufactura Según el INEI, la actividad manufacturera subió 9.20% en abril debido a la mejora de los subsectores fabril primario (36.52%) y no primario (4.56%). El segmento electricidad y agua mostró un avance de 6.48% por el mejor desempeño del rubro electricidad (7.20%) y pese a la caída de la subdivisión agua (-0.16%). La construcción subió 0.10% y comercio 9.21%; en tanto que transporte y comunicaciones, financiero y seguros, y servicios prestados a empresas tuvieron incrementos de 12%, 6.61% y 9.66%, respectivamente. La actividad de los restaurantes y hoteles creció 10.57% y servicios gubernamentales avanzó 5.44%.

minuyó en 3.7%, lo que representa a 13 mil 500 personas. En el trimestre móvil en estudio, comparado con similar período del año anterior, la PEA ocupada se incrementó 1.7% (75 mil 100 personas). Según sexo, se observa un mayor aumento por parte de la PEA ocupada masculina en 2.8% (66,100 personas); asimismo, se incrementa ligeramente en 0.5% (8,900 personas) la PEA femenina. Del total de la PEA ocupada de Lima Metropolitana, el 55.7% (dos millones 454,200 personas) lo conforman los hombres y el 44.3% (un millón 955,200 personas) las mujeres.

El ingreso promedio de las mujeres representa en el trimestre actual el 67% del ingreso de los hombres, existiendo una brecha de S/. 446.3.

3

Según edad, el mayor incremento del ingreso promedio mensual se dio entre los que tienen 45 y más años (10.6%), seguido de la población de 14 a 24 años (9.7%) y la población de 25 a 44 años (7.7%).

4

De acuerdo al nivel de educación de los trabajadores de Lima Metropolitana, en el trimestre móvil de referencia, el ingreso promedio aumentó 12.1% entre los ocupados que tienen a lo más educación primaria.

5

Efecto estadístico La desaceleración de la economía que se reflejó hasta abril responde, en parte, a un efecto estadístico, pues en 2010 se registraron tasas mensuales de crecimiento muy elevadas y se convierte en un reto superarlas. Si observamos el crecimiento del PBI de abril en 2010, éste fue alto con 9.26%, y en el mismo mes de este año fue de 7.35%, que es bastante relevante. El sector construcción es el que lidera la desaceleración de la actividad económica, pues el año pasado se incrementó a niveles mensuales por encima de 20%, frente a 0.1% de abril último. La actividad constructora arrastra a otros sectores como servicios y comercio. Además, tiene un peso de 5% en la producción global. No descarto que el proceso electoral que tuvo el Perú haya tenido alguna influencia en el desempeño de la economía, especialmente en abril. Fue un mes de elecciones, por lo que de todas maneras genera incertidumbre. Muchas actividades empresariales estaban a la expectativa de iniciar proyectos una vez definido el escenario electoral y ello se reflejará en las cifras, especialmente en la construcción.

Incremento laboral por rubros r Según grupos de edad, se observa que la ocupación aumentó en 3.7% (38,300 personas) entre la población de 45 y más años; en 2.4% (54,400 personas) entre la población de 25 a 44 años; mientras que disminuyó en 1.8% (17,600 personas) entre los jóvenes de 14 a 24 años. r Según resultados obtenidos con la EPE correspondiente al trimestre móvil marzo-abrilmayo, en Lima Metropolitana existen seis millones 816,800 personas que tienen edad para desempeñar una actividad económica. r Al examinar los componentes de la PEA, se identifica a la población que participa en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), la cual en el trimestre móvil bajo estudio alcanzó los cuatro millones 409,500 personas.

Los ingresos de la población con educación secundaria aumentó 7.1% y con estudios superiores no universitarios en 3.1%. Resto de otros servicios, que incluye alquiler de vivienda y servicios personales, tuvo una expansión de 6.62% en abril.

DESEMPEÑO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL | La actividad económica inició el año con un alza significativa. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN | De marzo 2010 a abril 2011 MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

2010

ENE

ÍNDICE DE LA PRODUCCIÓN: 7.35% | Abril 2011 FEB

MAR

ABR

0.10%

2011

Manufactura

11.98 10.38 8.90

Construcción

CONTRIBUCIÓN % A LA VARIACIÓN DEL PBI | Abril 2011

9.26

8.90

9.25

Financiero

10.24

9.29 8.54

6.61%

10.04

Transportes y comunic.

9.05 8.24

7.73

Fuente: INEI

9.20%

%

7.35

12.00%

Comercio

9.21%

Electricidad y agua Agropecuario Minería e -4.00% hidrocarburos

6.48% 2.63%

Minería e hidrocarb. Construcción Electricidad y agua Financiero y seguros Agropecuario Servicios gubernam. Pesca Restaurantes y hoteles DI e impuestos Serv. prestados a emp. Resto de servicios Transporte y comunic. Manufactura Comercio

-0.19 0.01 0.12 0.18 0.22 0.27 0.31 0.44 0.59 0.71 0.81 1.01 1.28 1.59 Elaboración: El Peruano


10 | ECONOMĂ?A

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

PAUTA. EL ASUNTO ES SABER CON QUIÉN ESTABLECE ESTE ACUERDO

Las alianzas estratĂŠgicas mejorarĂĄn sus resultados â—† Debe conocer el valor que aportan los bienes y servicios de su aliado

datos r El conocimiento de los principales competidores y las fortalezas de la empresa son importantes para advertir el posible potencial de crecimiento que ofrecerĂ­a esta asociaciĂłn.

â—† Hay que determinar las posibles sinergias que reportarĂĄ esta uniĂłn

r Es importante evaluar tambiĂŠn las debilidades y oportunidades que se obtendrĂ­an con la uniĂłn.

En los mercados cada vez mĂĄs competitivos suelen establecerse alianzas estratĂŠgicas para obtener mejores resultados comerciales. El asunto es saber con quiĂŠn establece este acuerdo. AsĂ­, si es que usted sigue interesado por establecer una alianza de este tipo despuĂŠs de haber analizado las ventajas competitivas, oportunidades y debilidades de su potencial socio le recomendamos algunos temas a considerar: Productos y servicios.- Debe conocer el valor que aportan los productos y servicios de nuestro aliado a sus clientes y si son complementarios o sustitutivos de los propios. De la misma manera, se han de comparar

r AdemĂĄs de la alianza, hay que saber si se estĂĄn contemplando otros acuerdos y si este trato podrĂ­a frenar o bloquear otras uniones mĂĄs interesantes en el futuro. para conocer las diferencias entre ambos. Es esencial investigar si dispone de alguna tecnologĂ­a Ăşnica o estĂĄ preparado para desarrollar sus artĂ­culos en menos tiempo o de

forma mĂĄs efectiva. Servicios posventa.- Le permite conocer, por una parte, las garantĂ­as que ofrece a sus clientes y, por otra, la capacidad de solvencia y seguridad

de soporte y mantenimiento que puede asegurar a largo plazo hacia la empresa y sus clientes. InnovaciĂłn.- Conocer los productos y servicios desarrollados du-

Al cierre de operaciones del 15 de junio de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA S/.2.761 S/.3.766 S/.4.418

VENTA S/.2.762 S/.4.051 S/.4.550

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/.3.136 S/.2.819

VENTA S/.0.035 S/.3.434 S/.2.920

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.55 7.83 2.51 0.64 Factor Acumulado 1302.51067 12.23648 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.51 6.22436 1.75387 Moneda Extranjera 0.64 1.98470 0.66268 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.42 1.07610 Moneda Extranjera 0.28 1.03944 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.45 3.51274 Moneda Extranjera 16.20 2.11753 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.89 7.36 3.68 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.43

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.15 3.30

8.13 5.30

10.74 9.24

23.70 15.81

31.09 15.73

39.76 21.72

9.65 8.41

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.42 4.26 2.79 Moneda Extranjera 0.28 0.46 1.71 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 13.00 Moneda Extranjera -

9.56 9.30

18.05 11.85

31.84 21.36

42.70 24.42

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.68 1.12

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 14 de junio 15 de junio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Plazo 4.52 1.53

rante los últimos aùos y disponer de capacidad para su actualización de forma regular es clave en el período de anålisis previo a la alianza. Mercados.- El tamaùo del mercado al que se dirige y el potencial crecimiento de este, los catalizadores mås importantes que interactúan en el incremento de actividad y el ciclo de mercado (si estå en pleno crecimiento o si, por el contrario, estå estancado). TambiÊn debe considerar la evolución de la empresa en este nicho de actividad, reejada en el crecimiento moderado o acelerado. Proceso comercial.- Es necesario conocer la complejidad de los procesos comerciales para el tipo de producto y analizar la forma de venta. O sea, ver si los procesos comerciales implican un Ênfasis en las relaciones personales o si, por el contrario, estån basados en el conocimiento del vendedor sobre la empresa y el producto que se va a vender. Por todo ello, es conveniente estudiar si es necesario adecuar sustancialmente el proceso comercial. Cadena de valor.- Es imprescindible determinar las posibles sinergias en algunas de las siguientes fases previas a la alianza: investigación, desarrollo, diseùo, aprovisionamiento, fabricación, venta y servicio posventa. Anålisis estratÊgico.- Un último paso es realizar un completo anålisis estratÊgico en el que se valoren las posibles barreras de entrada en su mercado y las amenazas tecnológicas sustitutivas que puedan aparecer en el futuro.

CTS 7.75 4.36

62.13 10.31 17.61 -

6,367.3

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) 50.0 - Propuestas recibidas 292.4 - Plazo de vencimiento 182 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.52 - Saldo 1,810.1 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 16 al 17 de junio de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (16 de junio de 2011) - Vencimientos de Repo del 16 al 17 de junio del 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 9,079.9 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de junio de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 16 al 17 de junio de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 2,375.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos del CDR BCRP del 16 al 17 de junio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 0.0 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7599 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 6,317.3 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0139% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 145.1 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 6.172.2 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 10,268.8 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 16.5 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 7,223.4 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 11.6 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 1,494.5 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 3.00/4.50/4.27 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 23.0 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.30/0.30/0.30 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 274.5

6,311.7

1,810.1 190.0 0.0

8,909.9 100.0 100.0

2,375.0 300.0 0.0 0.0

0.0 2.7621 6,311.7 0.0139% 5.05% 5.05% 61.9 3.45% 6,249.8 9,222.8 14.8 6,177.4 9.9


El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011

ECONOMÍA | 11

ESQUEMA. ENTIDADES MULTILATERALES RECONOCEN AVANCES EN ESTE TEMA

Sistema de inversión pública debe tener visión moderna

Fortalecimiento Se requiere liderazgo político y técnico.

◆ Se busca elevar la calidad de vida de las personas beneficiadas

1 2 3 4

◆ El reto es desarrollar la evaluación de proyectos una vez ejecutados

5

Disponer de sistemas de información confiables.

Para que el sistema sea sostenible se requiere involucrar al Congreso y a la sociedad civil. El Prodev es una iniciativa del BID que abarca una serie de acciones específicas que procuran fortalecer la efectividad de los gobiernos de la región, para que alcancen mejores resultados.

SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

Los sistemas nacionales de inversión pública requieren ser dotados de una visión moderna y no solo quedarse en la evaluación previa de los proyectos sino también en el seguimiento de las obras que se ejecutan. Así lo sostuvo Roberto García López, coordinador del Programa de Implementación del Pilar Externo del Plan de Acción a Mediano Plazo para la Efectividad en el Desarrollo (Prodev), iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Se debe premiar a los buenos programas de ejecución de inversión pública y castigar a aquellos que no muestran resultados concretos", manifestó durante su participación en el foro Modernización del SNIP: Inversión Pública de Calidad, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Por resultados, explicó, se entiende contribuir con elevar la calidad de vida de las personas en la zona de impacto del proyecto ejecutado con recursos públicos. Básicamente, los sistemas de inversión pública en América Latina se dedican a evaluar, analizar y aprobar proyectos. Es decir, prácticamente realizan un trabajo previo, aseveró. "Pero este es un enfoque tradicional. Actualmente, hay segundas partes muy importantes, lo que se traduce en un seguimiento y evaluación para corroborar el cumplimiento de lo que se prometió en la etapa previa", mencionó. García-López subrayó que para esta etapa son fundamentales la retroalimentación y los sistemas de información de los ciudadanos en cuanto a la calidad de los bienes y servicios (salud, educación e infraestructura, entre otros). "Esta es la parte nueva que debemos tratar de desarrollar, lo cual asegurará

Contar con servicio civil capacitado y comprometido.

Importancia. El SNIP es un instrumento que brinda una forma de evaluar proyectos de inversión pública.

textos cambian y a que las normativas marco se van modificando. "Si este sistema se mantiene tal como está en el tiempo, muy pronto se volvería obsoleto", aseveró. Por ello, consideró de suma importancia los foros donde se trata el tema en el ámbito regional. "Son hitos en los que se discuten y se presentan los avances que hay respecto de la reforma y se pueden plantear nuevos cambios", subrayó. Con las medidas de flexibilización, lo que está haciendo el SNIP es tratar de mantenerse vigente en el tiempo y evolucionando, subrayó Benavides.

la consolidación de los sistemas de inversión pública", dijo. Por su parte, la gerente de país del Banco Mundial, Livia Benavides, se mostró de acuerdo en que la evaluación posterior de los proyectos es de suma importancia. No obstante, reconoció que en estos casos no se puede hacer todo a la vez. "El proceso de evaluación previo de los proyectos está bien avanzado y creo que el reto está justamente en desarrollar la evaluación de los proyectos una vez ejecutados y su impacto en los beneficiarios", dijo. La funcionaria agregó que en los proyectos financiados por el BM sí hay un proceso de acompañamiento y una evaluación final integral. Potencial La funcionaria del BM enfatizó que el SNIP es un instrumento sumamente importante porque le da al país una forma de evaluar proyectos de inversión pública que es sistemática y consistente a través de los diferentes sectores. Sin embargo, aclaró que todo instrumento, incluyendo al SNIP, tiene que ser un ente vivo debido a que los con-

Mejoramiento continuo La idea es avanzar hacia el mejoramiento continuo de la calidad de los bienes y servicios públicos, dijo Roberto García-López, del BID. Para ello, agregó, es necesario hacer conocer a la población los objetivos logrados y de esta forma mejorar tanto la cobertura como la satisfacción del cliente o usuario.

Subrayó que dentro de cada institución debe tenerse muy claro cuáles son los pasos que se han de dar, hasta dónde tenemos que movernos, bajo un esquema de gestión por resultados, especialmente en las iniciativas que tienen un peso significativo en el Presupuesto General de la República. 650531


12 | OPINIĂ“N

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"Un buen libro no sĂłlo transmite y multiplica el pensamiento, tambiĂŠn lo perpetĂşa."

John Ruskin (1819-1900) Escritor y crĂ­tico britĂĄnico

E D I T O R I A L

El PerĂş en la hora de la oportunidad ucho sacrificio y constancia le ha costado al pueblo peruano labrarse un camino de esperanza como naciĂłn encaminada a encontrar alternativas vĂĄlidas y eficaces en su lucha contra la pobreza y el subdesarrollo y sus secuelas de desempleo, desnutriciĂłn, ignorancia, falta de oportunidades y exclusiĂłn social. Desde tiempos inmemoriales, el PerĂş ha poseĂ­do siempre inmensos recursos naturales y su poblaciĂłn figura entre las mĂĄs laboriosas, emprendedoras y creativas del mundo. Digamos por eso que jamĂĄs el PerĂş mestizo, multiĂŠtnico y pluricultural fue un paĂ­s pobre. Todo lo contrario, siempre fue tierra fecunda y admirable colmada de ingentes tesoros, desde la ĂŠpoca del guano, por citar solo un ejemplo en nuestra historia, pero la distribuciĂłn de la riqueza fue injusta y desigual desde el inicio de la RepĂşblica, heredera de los profundos abismos discriminatorios de la Colonia. Prolongado y doloroso, a veces trĂĄgico, ha sido el lento y duro trĂĄnsito desde las ĂŠpocas en que el poder econĂłmico, polĂ­tico y administrativo estuvo concentrado en pocas manos y que el progreso solamente beneficiaba a la Gran Lima y algunas capitales departamentales, abriendo inmensas brechas sociales que hasta ahora permanecen como heridas incurables. En ese discurrir de la historia de la Patria, muchos reveses y desencuentros ha sufrido el pueblo hasta poder construir un sistema democrĂĄtico, cada vez mĂĄs orientado hacia la justicia social y una mejor distribuciĂłn de la riqueza, con menos desigualdad y mĂĄs oportunidades. "Hay que aprender a perseverar", ha manifestado el

M

â??

El próximo gobierno tiene una inmensa y maravillosa oportunidad de hacer que nuestro país dÊ un salto extraordinario.�

presidente de la República, Alan García PÊrez, al dirigirse al sector empresarial en la reciente ceremonia por el 115° aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias. En efecto, las estadísticas del crecimiento económico experimentado por el país en los últimos aùos son elocuente referente de que esa lucha para salir del círculo vicioso del subdesarrollo ha sido lenta y progresiva. De 1985 a 1990, el Producto Bruto Interno era 25,000 millones de dólares, cifra que aumentó a 90 mil millones de dólares en 2005. En 2010, ya era de 153 mil millones, y, según las proyecciones, este aùo llegaremos a 164 mil millones de dólares. ¿QuÊ hizo posible que la economía peruana diera un salto extraordinario hasta convertirse en la actualidad en la mås sólida y de mayor crecimiento en AmÊrica Latina? El Jefe del Estado recordó el papel preponderante de la total apertura a las inversiones nacionales y extranjeras, aparejada a una fÊrrea disciplina fiscal y un adecuado manejo macroeconómico, todo en un clima de estabilidad política y seguridad jurídica. Pero este crecimiento vino acompaùado por una política de inversión social orientada hacia los sectores mås pobres de nuestra sociedad, traducida en mås de 160 mil obras en construcción de carreteras, agua, electricidad, salud, educación, todo lo cual nos permitió hacer retroceder sustantivamente a la pobreza. En el balance del quinquenio se constata, como bien lo resaltara el presidente Alan García, que el próximo gobierno constitucional tiene la oportunidad histórica de dar un salto extraordinario y mucho mayor en esta terca e inexorable lucha hacia el desarrollo y la justicia social.

CHILE ES SEGUNDO PAĂ?S EN RANKING MUNDIAL VOLCĂ NICO

VolcĂĄn Puyehue: cenizas sin fronteras anto el presidente electo del PerĂş, Ollanta Humala Tasso, como el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tuvieron que viajar por tierra y por vĂ­a fluvial para llegar a Buenos Aires, porque el cielo estaba cerrado, a causa de la invasiĂłn de cenizas del volcĂĄn chileno Puyehue, que ha extendido sus efectos a mĂĄs de 10 mil kilĂłmetros a la redonda. En Perth, Australia y en Nueva Zelanda, al otro lado del PacĂ­fico, las autoridades cerraron los aeropuertos debido a las amenazas del cielo cubierto por las cenizas del Puyehue, que eran una potencial amenaza a la seguridad de los vuelos. Del mismo modo, viajeros de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil han sido afectados por la erupciĂłn del Puyehue, que comenzĂł el 3 de junio y no da muestras de estabilizarse y amenaza, de acuerdo con observadores, con enviar su nube de cenizas alrededor del mundo.

T Luis Eduardo PodestĂĄ Periodista

Todo esto no debiera de extraĂąarnos, pues Chile, PerĂş, Ecuador y Colombia se encuentran sobre el fatĂ­dicamente llamado "cinturĂłn de fuego" del PacĂ­fico, una cadena de volcanes cuyas reacciones y efectos sobre la vida humana son imprevisibles y de magnitud desconocida. La Ăşltima erupciĂłn del Puyehue determinĂł que el rango de alerta se fijara en el nivel 4. Tras esa primera actividad, el mismo 3 de junio a las 4 de la tarde (hora de Chile) y poco despuĂŠs la alerta subiĂł al nivel 6 con que los sismĂłlogos califican a una erupciĂłn moderada. Al dĂ­a siguiente de estas mediciones y calificaciones, la nube de ceniza llegĂł a 10,000 metros de altura y la lluvia de cenizas cubriĂł gran parte del vecino territorio argentino y llegĂł hasta la ciudad de Buenos Aires. Chile es el segundo paĂ­s en el ranking volcĂĄnico, despuĂŠs de Indonesia, que tambiĂŠn, al otro lado del mar PacĂ­fico, se encuentra en el "cinturĂłn de fuego".

Nuestro vecino tiene 2,000 volcanes, 500 de los cuales estĂĄn activos en alguna medida. De estos, unos 60 han hecho erupciĂłn en algĂşn momento de su agitada vida. El Puyehue tuvo su Ăşltima manifestaciĂłn en 1960, cuando ocurriĂł el terremoto de Valdivia, pero al tĂŠrmino de dos semanas calmĂł su furia. Antes, en 1921, tambiĂŠn hizo erupciĂłn y sus efectos se mantuvieron durante dos meses. Las dramĂĄticas fotografĂ­as que la prensa ha entregado sobre la actual erupciĂłn parecen anunciar que el fenĂłmeno se encuentra en un punto de relativa estabilidad, sin muestras de un descenso de su actividad. El nombre del Peyehue proviene de puye, un pequeĂąo pez de agua dulce de la zona y de hue, es decir, "lugar de puyes". En las laderas de la montaĂąa hay numerosos manantiales de aguas calientes y gĂŠiseres que atraen a muchos visitantes en los momentos de tranquilidad.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011

LAS CAMPESINAS DE SU PUEBLO TAMBIÉN

Fidela ya es ciudadana financiera ste es un testimonio personal que quiero compartir con ustedes. Estuve en la plaza de Armas de Yauri, un pueblo de la provincia de Espinar, Región Cusco, a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, bajo un cielo azul intenso, en una ceremonia a la que asistieron dos mil quinientas madres campesinas de extrema pobreza, beneficiarias del programa social Juntos. Desde el estrado que se levantó en al atrio de la iglesia de piedra, donde se apostaron las autoridades locales y regionales, al lado de Iván Hidalgo Romero, director ejecutivo del programa Juntos. En primer plano se extendía una visión realmente inolvidable, con un mar de so m breros típ i c os d e la región, y los rostros alegres de las campesinas, luciendo atuendos de fiesta y mostrando los productos que habían elaborado y exhibían en stands que rodeaban la plaza. Era, pues, una feria en la que se vendían artesanías textiles, quesos, panes ancestrales y platos típicos de la zona. Una oportunidad de negocio que había generado la puesta en marcha del programa promocional del microahorro en esas familias campesinas, como semilla para el microcrédito, proyecto desarrollado pacientemente desde hace dos años por un equipo conformado por trabajadores del Banco de la Nación y del programa Juntos, teniendo como centros pilotos a los distritos de Coporaque (Cusco) y San Jerónimo (Apurímac). La escena demostraba que en el contexto del subsidio a sectores de extrema pobreza,

E Humberto Meneses Arancibia Presidente ejecutivo del Banco de la Nación

con una estrategia de fomento de una cultura del ahorro productivo, es viable incorporar al sistema financiero a los pobres entre los pobres, convertirlos en agentes activos del desarrollo social sostenido. Por ello, anuncié que próximamente pondremos en marcha un programa piloto de créditos productivos para las beneficiarias del subsidio bimensual de 200 nuevos soles, puesto que ya conocen las ventajas de ahorrar capitalizando intereses.

Y para reforzar este proceso de inclusión social, en esta ceremonia, como presidente ejecutivo del Banco de la Nación, procedí al inicio de la entrega de 260 mil tarjetas Multired Global Débito Visa a ese conglomerado de madres campesinas, ahora emprendedoras y en el futuro micro y pequeñas empresarias, dueñas de sus propios destinos. En nombre de las dos mil quinientas campesinas asistentes al acto, la lideresa Fidela Hancocallo, del distrito de Coporaque, recibió la tarjeta de débito y de inmediato se dirigió a realizar su transacción en el cajero automático de la oficina de Yauri, ahora renovada y provista con todos los adelantos de tecnología de información, conectada vía satélite con Lima y la Red Nacional de Agencias del BN. Fidela, convertida en ciudadana financiera, explicó en idioma quechua a las beneficiarias que con la tarjeta Multired pueden retirar su dinero en cualquier día del año sin necesidad de que lo hagan en una agencia, sino a través de los 700 cajeros automáticos que actualmente tiene el banco a disposición de sus clientes, al igual que miles de turistas que la usan en todo el Perú y el mundo. Como Fidela, serán medio millón de campesinas que se incorporarán efectivamente al mercado financiero. Tendrán el mismo perfil del turista que hace sus transacciones en el Perú y el mundo porque usa la multinacional Visa. A mi regreso, luego de agotar un viaje terrestre de ida y vuelta de ocho horas de Yauri al Cusco, y en seguida por vía aérea a Lima, comprobé una vez más que el Banco de la Nación ha cumplido con su rol de subsidiariedad que le ha otorgado constitucionalmente el Estado. Re c ono c imiento que ahora agradezco a Confiep y a la SNI, l o s m á s i m p or t a nte s g re m i o s empresariales del país por haber calificado al Banco de la Nación como modelo de inclusión social.

A VECES HAY QUE DARLE TIEMPO AL TIEMPO

La virtud de la paciencia a paciencia es un rasgo de madurez en la personalidad humana. Es la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse. Esto hace que las personas que cultivan y ejercitan esa cualidad sepan esperar con calma, ya que a las cosas que no dependen estrictamente de nuestra potestad hay que darles tiempo. El flujo de la vida no siempre se puede forzar. Puede usted prepararse tan bien como le sea posible para un viaje, pero cuando los accidentes o unas circunstancias imprevistas le hagan descarrilar o le hagan aflojar el paso, debe ser lo bastante flexible como para actuar de acuerdo con las nuevas e imprevistas circunstancias. ¿En alguna ocasión ha salido con destino a algún lugar o para algo importante y se ha encontrado con una congestión inesperada en el tránsito? La adrenalina empieza a recorrer su cuerpo e incluso es posible que de su boca se escapen unas cuantas palabras destempladas. La paciencia es uno de los mejores caminos para alcanzar nuestros propósitos. Benjamín

L

Óscar Rodríguez Vargas Periodista

Franklin dice: "Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea". El éxito exige que sea persistente, oportuno. La impaciencia es su enemigo. Muchas personas no encuentran el triunfo porque quieren soluciones rápidas, ganancias instantáneas en la lotería, buena suerte de lo que no cuesta ganar. Las personas que tienen éxito están dispuestas a trabajar mucho y durante prolongado tiempo para conseguir lo que desean. Vale la pena esperar por las cosas buenas. El destructor del éxito es rendirse demasiado pronto. Dale Carnegie dice que la mayoría de las cosas importantes del mundo han sido logradas por gente que ha seguido intentándolo cuando parecía que no había esperanza alguna. Cuando me alejo de un reto a toda marcha o permito que la depresión y la duda me abrumen, actúo de una manera que me impide recibir el éxito que está esperando a que el momento sea el adecuado. Hay innumerables historias de personas de negocios, escritores y artistas que vencieron

después de ser objeto de rechazo. Esas personas no interpretaron el "no" inicial como: "No, jamás, eres un perdedor y deberías abandonar tu sueño" sino que para ellos "no" significaba: "No ahora mismo, pero quién sabe lo que traerá el futuro". Revestirse de paciencia y seguir luchando para conseguir el éxito exige disciplina y fe. Vivimos una era de gratificación instantánea y de prisas. La clave para moderar su impaciencia reside en cómo se hable a sí mismo. Examine las palabras que elige cuando las cosas no marchan bien. ¿Lo convierte todo en una catástrofe? Cuando se encuentra en un estado de ansiedad, de pánico, depresión o ira, se impide a sí mismo crear el éxito que podría proporcionarle la alegría que está buscando. Cuando se sienta impaciente, elimine su interpretación catastrófica del acontecimiento y su nivel de ansiedad disminuirá notablemente. Por cierto, en ocasiones no necesita esperar más, lo que necesita es actuar como si cada minuto contara, dejarse de tonterías y hacerlo sin más contemplaciones.


] DERECHO TC ORGANIZA CURSO EvaluarĂĄn derechos previsionales

Jueves 16 de junio de 2011 ] El Peruano

1

El Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC) realizarĂĄ, en su segunda ediciĂłn, el curso de especializaciĂłn Los derechos previsionales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

2

Esta actividad, que se realizarĂĄ del 4 al 25 de julio, estĂĄ dirigida a magistrados, docentes y profesionales del derecho en general. Informes al telĂŠfono 440-3587 o al e-mail: cec@tc.gob.pe

3

De acuerdo con el cronograma, se abordarĂĄn temas como los principios rectores del sistema de seguridad social en el PerĂş, el derecho a la pensiĂłn, el rĂŠgimen del DL NÂş 19990 y su tratamiento en la jurisprudencia del TC, las pensiones de invalidez, entre otros.

EN AGENDA. INICIATIVA FUE REMITIDA A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY 28821

PJ aprueba presupuesto para 2012 FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† Monto solicitado asciende a mil 959 millones 507 mil soles

Agenda legal

â—† PriorizarĂĄn recursos para acceso a la justicia y lucha anticorrupciĂłn El mejoramiento del acceso a la justicia, el fortalecimiento de la gestiĂłn institucional, la lucha contra la corrupciĂłn y el posicionamiento de la labor jurisdiccional serĂĄn las prioridades del Poder Judicial para el ejercicio ďŹ scal 2012, que aprobĂł un proyecto de presupuesto para dicho perĂ­odo por el monto de mil 959 millones 507 mil nuevos soles. Dicha decisiĂłn fue asumida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Ăłrgano de gobierno de este Poder del Estado, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley NÂş 28821, de coordinaciĂłn entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo para la programaciĂłn y formulaciĂłn del presupuesto institucional para la judicatura peruana. AsĂ­ lo informĂł el presidente del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂ­n, quien precisĂł que dicha cifra se compone conforme con el siguiente detalle: 1,845 millones 253 mil por la fuente de ďŹ nanciamiento recursos ordinarios; 95 millones de soles por la fuente recursos directamente recaudados y 19 millones 254 mil soles por la fuente recursos por operaciones oďŹ ciales de crĂŠdito. La iniciativa aprobada fue remitida a la presidenta del Consejo de Ministros para los ďŹ nes que establece la citada Ley NÂş 28821. Esta norma dispone la conformaciĂłn de un ComitĂŠ de CoordinaciĂłn con integrantes de ambos poderes del Estado para

Para fortalecer y mejorar el servicio de justicia, el Poder Judicial no solo demandarĂĄ mĂĄs recursos sino que tambiĂŠn tiene elaborada toda una agenda legal, que espera sea apoyada y respalda por las nuevas autoridades a partir del 28 de julio prĂłximo.

1

Acciones &TQFSBO NFKPSBS QPTJDJPOBNJFOUP EF MB MBCPS KVSJTEJDDJPOBM QBSB

â??

La autonomĂ­a econĂłmica del Poder Judicial es hoy un imperativo categĂłrico, pues debe entenderse que en rigor no hay gasto en justicia, sino una inversiĂłn en la gobernabilidad, competitividad y estabilidad del paĂ­s y en la credibilidad del propio Estado.â€? conjugar esfuerzos y consensuar los recursos econĂłmicos que se asigne al Poder Judicial, a ďŹ n de que a mĂĄs tardar el prĂłximo 31 de julio se presente el proyecto para su correspondiente debate parlamentario. De acuerdo con las prioridades expuestas de la actual administraciĂłn, es de esperarse que las acciones aprobadas para el fortalecimiento de la gestiĂłn institucional durante 2012 den ĂŠnfasis en los temas de descarga

procesal y en la incorporaciĂłn de un nuevo enfoque de la gestiĂłn pĂşblica destinado a mejorar los procedimientos administrativos y jurisdiccionales. Ello de conformidad con las nuevas demandas ciudadanas que plantea el crecimiento vertiginoso de nuestra economĂ­a. De ahĂ­ que se continuarĂ­a, con mayor ĂŠnfasis, las alianzas estratĂŠgicas con los gobiernos locales y regionales, entre otros sectores de la sociedad

civil que permitan ampliar y mejorar los servicios judiciales. Igualmente, la aplicación extendida e inteligente de nuevas tecnologías en el desarrollo de las laborales jurisdiccionales. Otra prioridad para la magistratura peruana serå avanzar con el establecimiento de un observatorio judicial, destinado a fortalecer la independencia de los jueces, dotåndoles, cuando corresponda, del necesario apoyo institucional y de recursos para afrontar situaciones que generen alarma ciudadana. En cuanto al acceso a la justicia se buscarå combatir las barreras económicas, lingßísticas y culturales, sobre todo en las zonas de extrema pobreza, vitales para el sostenimiento de las condiciones de respeto a

SUNAT. COMPROBANTES DEPOSITADOS TAMBIÉN SON PROCESADOS PARA EL CONTROL Y FISCALIZACIÓN FISCAL

Promueven cultura tributaria en todo el paĂ­s â—† EntregarĂĄn unos tres millones de soles en premios del sorteo de comprobantes de pago Por noveno aĂąo consecutivo, la Sunat continuarĂĄ con la organizaciĂłn de los sorteos de comprobantes de pago a escala nacional, actividad dirigida a personas naturales y colegios para promover la formalizaciĂłn de las actividades comerciales y la cultura tributaria en la poblaciĂłn, de conformidad con la RS NÂş 158-2011/Sunat. En total, se entregarĂĄ cerca de tres millones de soles en premios. Lo importante de estos sorteos es que dichas

Entre ellas, figura la creaciĂłn del sistema de jueces inspectores y el fortalecimiento de la sociedad civil en la labor de control disciplinario de los jueces; la creaciĂłn de la Corte Superior Nacional para juzgar delitos graves y asuntos de carĂĄcter constitucional, laboral y contencioso-administrativo, y mejoras al recurso de casaciĂłn.

2

Sunat promueve acciones.

actividades promueven la entrega de comprobantes como boletas de venta, tiques, recibos por honorarios y boletos de viaje, cuando se realiza una actividad comercial o se presta algĂşn servicio y, por consiguiente, la obligaciĂłn de emitirlos por parte de los contribuyentes. TambiĂŠn se utilizan como herramienta de veriďŹ caciĂłn, puesto que los comprobantes depositados son procesados por las ĂĄreas de ďŹ scalizaciĂłn de la Sunat, para detectar omisiones –mediante cruces de informaciĂłn– e implementar controles en sectores con mayores niveles de infracciĂłn.

De acuerdo con la norma, se realizarĂĄn cuatro sorteos, tres dirigidos a personas naturales y uno para instituciones educativas pĂşblicas y privadas. Respecto a los sorteos para personas naturales, agrupados en cuatro zonas geogrĂĄďŹ cas, se entregarĂĄn cuatro premios de 50 mil soles, doce premios de 10 mil soles y 64 premios de cinco mil soles, que serĂĄn distribuidos a todas las zonas. En cada sorteo se entregarĂĄ 640 mil soles, sumando un total de un millĂłn 920 mil soles. La norma establece que el perĂ­odo de recepciĂłn de los sobres para la primera ediciĂłn de estos sorteos serĂĄ del

Se evalĂşa tambiĂŠn un proyecto para cambiar algunos aspectos de la Ley OrgĂĄnica de Poder Judicial, a fin de garantizar una mayor descentralizaciĂłn y eficacia de los sistemas de gobierno judicial y consolidar espacios propios de la organizaciĂłn interna.

3

AdemĂĄs, la creaciĂłn de juzgados en comisarĂ­as para delitos menores, que permita atender a los sectores mĂĄs humildes de la poblaciĂłn, con una justicia pronta.

4

los derechos, seguridad jurĂ­dica y econĂłmica que a todo Poder Judicial le corresponde promover.

Tener presente r Las personas que deseen participar EFCFSĂƒO EFQPTJUBS FO VO TPCSF DFSSBEP DPNQSPCBOUFT EF QBHP FNJUJEPT EVSBOUF FTUF BĂ’P DVZB TVNB UPUBM TFB JHVBM P NBZPS B TPMFT DPOTJHOBOEP BEFNĂƒT TVT OPNCSFT Z BQFMMJEPT %/* EJSFDDJĂ“O DPNQMFUB Z OĂ™NFSP EF UFMĂŠGPOP FO DBTP EF UFOFSMP 1 de julio al 15 de agosto. El evento se realizarĂĄ el 26 de agosto prĂłximo. El sorteo institucional se realizarĂĄ una sola vez y se entregarĂĄ en total 960 mil soles en premios a escala nacional a los 40 centros educativos que resulten ganadores.


DERECHO | 15

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

EN AGENDA. SUNAT VERIFICA CUMPLIMIENTO FISCAL

Fiscalizan a trabajadores accionistas ◆ Recomiendan a las empresas revisar sus cuadros remunerativos ◆ En especial, aquellos de índole familiar para evitar contingencias FRANCISCO PANTIGOSO Abogado tributarista (*)

Para efectos tributarios, la remuneración abarca todo ingreso que obtenga el trabajador, incluyendo a aquellos que tengan carácter no remunerativo para la legislación laboral, tal y como lo precisa el inciso a) del artículo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), el cual señala que constituye renta de quinta categoría todo ingreso por el trabajo personal prestado en relación de dependencia, incluyendo además sueldos, salarios, asignaciones, bonificaciones, emolumentos, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones en dinero o en especie, gastos de representación y, en general, toda retribución por servicios personales. Ahora bien, como es sabido, los gastos incurridos por las empresas para el pago de dichas remuneraciones, rentas de quinta categoría, son deducibles para determinar la renta neta de tercera categoría que le correspondan a las personas jurídicas. Sin perjuicio de ello, debemos indicar que la LIR ha establecido que la remuneración otorgada a determinada "categoría de trabajadores" será gasto deducible en ciertas condiciones. Situación especial Al respecto, una de las categorías de los trabajadores por las cuales las empresas deberán tener especial cuidado para efectos de su deducción como gasto, corresponde a aquellos trabajadores que adicionalmente tengan la calidad de accionistas, socios y/o asociados de la persona jurídica.

r Para efectos de la aplicación del valor de mercado de las remuneraciones entregadas a los trabajadores accionistas, se considera valor de mercado a los siguientes importes, que deberán ser aplicados en el siguiente orden de prelación y de manera excluyente: r Primero, el valor de mercado estará determinado por la remuneración del trabajador mejor remunerado que realice funciones similares en la empresa.

Deducciones y parentesco

r Segundo, el valor de mercado se determinará con la remuneración del trabajador mejor remunerado, entre aquellos que se ubiquen en el grado, categoría o nivel jerárquico equivalente dentro de la estructura organizacional de la empresa.

t &T QSFDJTP TF×BMBS RVF MP FTUJpulado para efectos de deducir como gasto la remuneración otorgada al denominado trabajador accionista, también le resulta aplicable a aquellas remuneraciones otorgadas a trabajadores que guarden una relación de parentesco con los accionistas, socios y/o asociados de las personas jurídicas, según lo indicado por el inciso ñ) del artículo 37º de la LIR. t " UBM FGFDUP FM QBSFOUFTDP TF×Blado obedece a que dicho trabajador sea cónyuge, concubino (a) o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad (tatarabuelos, bisabuelo, abuelo, padres, hermanos, hermanos, tíos, primos, sobrinos, nietos, hijos, bisnietos y tataranietos) y segundo grado de afinidad (abuelos del cónyuge, suegros, cuñados, yernos). Esto con base en que el inciso n) del artículo 37º de la LIR señala que serán deducibles como gastos las remuneraciones que correspondan al titular de una EIRL, accionistas, participacionistas y en general a los socios o asociados de personas jurídicas, en tanto exista vínculo laboral probado y que dicha remuneración no exceda el valor de mercado. A tal efecto, normativamente la deducibilidad de la remuneración del trabajador-accionista estará ligada a que la empresa acredite la existencia de la relación laboral, y que el monto pagado no supere al valor de mercado. (*) MIEMBRO DE IFA-GRUPO PERUANO. CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

r Tercero, el valor de mercado será el doble de la remuneración del trabajador mejor remunerado entre aquellos que se ubiquen en el grado, categoría o nivel jerárquico inmediato inferior, dentro de la estructura organizacional de la empresa.

Revisar. Haberes a estos sujetos no deberán exceder los límites establecidos.

La remuneración del trabajador elegido como referente deberá haber prestado sus servicios a la empresa dentro de cada ejercicio, durante el mismo periodo de tiempo que aquel trabajador por el cual se esté verificando el límite, y que dicho trabajador no se encuentre en relación de parentesco indicado".

Más allá de los límites legales

Alerta. Sunat sanciona toda inobservancia a las disposiciones.

Valor de mercado

Finalmente, es importante señalar que si la remuneración otorgada al trabajador accionista, o al trabajador que guarde un lazo de parentesco de acuerdo a lo especificado con el accionista, excede los límites considerados como valor de mercado, se generarán principalmente las siguientes consecuencias: Primero, el exceso sobre el valor de mercado de las remuneraciones

no será deducible de la renta bruta de tercera categoría para la empresa pagadora de la misma. Después, el exceso sobre el valor de mercado de las remuneraciones no se sujetará a las retenciones de quinta categoría. Finalmente, el exceso sobre el valor de mercado de las remuneraciones será considerado dividendo para su perceptor.

r Cuarto, el valor de mercado será la remuneración del trabajador de menor remuneración en aquellos ubicados en el grado, categoría o nivel jerárquico inmediato superior dentro de la estructura organizacional de la empresa. r Quinto, el valor de mercado será el que resulte mayor entre la remuneración convenida por las partes, sin que ello exceda de los S/. 342,000 anuales (95 UIT anuales), y la remuneración del trabajador mejor remunerado de la empresa multiplicado por el factor de 1.5. r En ese sentido, las remuneraciones otorgadas al trabajador accionista no deberán exceder los límites considerados como valor de mercado anteriormente expuestos.


16-17 | INFORME ESFUERZOS. MILES DE PERUANOS VIVEN DE RECICLAR LA BASURA ÚTIL EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Soldados del cuidado a ◆ Traperos de Emaús es la primera institución que recolectó materiales ◆ Hoy la población sabe que gran parte de la basura se aprovecha ROSA GALVÁN GÓMEZ

La palabra "reciclar" es, desde hace algunos años, parte del vocabulario cotidiano de grandes y chicos. Las campañas de sensibilización y la toma de conciencia sobre lo mal que tratamos a nuestro planeta van fortaleciendo nuestra cultura en pro de un mundo más saludable y con mayores y mejores recursos. Prueba de esta situación es la enorme lista de empresas e instituciones acopiadoras y recicladoras que hoy se ofertan por internet en el ámbito industrial. Es la compra y venta de basura reutilizable al por mayor. "Empresa con planta propia de tratamiento ofrece evaluación, transporte y disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos" (La Victoria), "Compra chatarra, materiales en desuso, baterías, motores, maquinarias, así como papel, cartón, plásticos y otros" (Cercado de Callao), se anuncian. Se ofrecen, además, compra de papel en desuso; compra de botellas de vidrios y plástico, compraventa de cobre, aluminio, plomo y residuos no metálicos; de aparatos eléctricos y electrónicos; servicio de limpieza de tanques y tratamientos de residuos; de trituración de documentos y recojo a domicilio, y otros. Si antes se hablaba sólo de reciclar papel, ahora se sabe que gran parte de la basura (entre el 80 y el 85 por ciento) puede volverse a utilizar transformándola en un sinnúmero de productos que necesitamos, como sillas, pisos, pelotas, alfombras, chompas e hilos. Como en una oportunidad afirmó Carlos Montoya Albildo, ex asesor de la Municipalidad de Lima, el servicio de limpieza pública no culmina cuando el camión de basura sale del distrito con su compactadora repleta de residuos sólidos, sino con un adecuado tratamiento y disposición de los desechos, "porque los residuos orgánicos y los inorgánicos, como el plástico, aluminio, vidrio, son reaprovechables". Se calcula que en nuestra ciudad capital generan más de dos millones de toneladas de residuos sólidos al día y que buena parte de esos desechos posee valor monetario. Además, sirven de fuente de ingreso a más de 20 mil recicladores existentes sólo en Lima Metropolitana. En contraposición, cuando los residuos sólidos no son dispuestos adecuadamente causan enfermedades respiratorias, gastrointestinales y dérmicas que se presentan, sobre todo, en los distritos de menores

Vidrio es vida Para que el vidrio tampoco sea parte de la basura que se bota a la calle y más bien sea reutilizable, recientemente el mayor fabricante de envases de vidrio en el mundo, Owens-Illinois, lanzó la cruzada El vidrio es vida, cuyo objetivo es compartir su amor por este material y alentar a las marcas a elegirlo. La innovadora campaña de marketing está diseñada para mostrar las cualidades únicas e incomparables de los envases de vidrio, usadas para construir exitosas marcas de alimentos y bebidas. La extensa investigación de O-I muestra una fuerte demanda del vidrio entre los consumidores, porque sostienen que "conserva mejor el verdadero sabor del aceite de oliva", "porque es natural, saludable y sostenible", "porque muestra calidad y la sofisticación de sus jugos 100% fruta", "porque quien embotella sus bebidas en vidrio destaca en el punto de venta" y porque "el vidrio es el único envase que muestra la claridad y pureza de su contenido."

recursos económicos y donde no existe una política de sensibilización y educación ambiental. Valor Una de las instituciones que se dedican a darle valor a la basura que botamos es Traperos de Emaús San Agustín, la primera en el país en poner en práctica y difundir la palabra

reciclar, aunque no precisamente por causas ambientalistas, sino para ayudar a los más desposeídos. "Nosotros recolectamos, reparamos y distribuimos aquellos bienes que a algunos les sobran y que tantas personas los necesitan con urgencia", señala María Elena Zegarro, responsable del área de Recolección y Donación.

Explica que la producción de residuos sólidos aumenta cada día y por ello también los basurales y la contaminación ambiental con los riesgos sanitarios que implican. "A diario, felizmente, nos llaman personas que piden que pasemos por su casa para recoger la basura". En su local ubicado en la cuadra cinco de la avenida Guardia Civil, en Chorrillos, un grupo de jóvenes separa la basura para darle destinos diferentes. Algunos objetos, como roperos, vitrinas, sillas de buena madera, así como lavadoras, radios, escaneadoras, se reutilizan en sus modestos talleres, dejándolos como nuevos para su venta como "segunda mano". Otro grupo se dedica exclusivamente a clasificarlos como materia prima para fábricas y grandes industrias para que lo reaprovechen en la elaboración de otros productos como papeles, cartones, botellas de vidrio y plástico, trapos, llantas, metales. Ellos no reciben adornos rotos, algunos juguetes de plástico y tecnopor por ser material inflamable y no reciclable. Zegarro aclara que como asocia-


Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA +&44*$" 7*$&/5&

ambiental

&TUBEĂ“TUJDBT El 1 de junio se celebrĂł el DĂ­a de los Recicladores. La Ley 29419 regula su actividad.

1

En el paĂ­s, existen 108 mil familias que hacen un total de 500 mil peruanos dedicados a la actividad del reciclaje en las calles o en los botaderos.

2

FOTOS: ANDINA 7*%"- 5"326*

El 60% de la basura que se bota en el paĂ­s es inorgĂĄnico: papel, vidrios, plĂĄstico.

3

Las empresas recicladoras son muy prĂłsperas, algunas tienen hasta ocho mil empleados.

4 <t> -BT NVOJDJQBMJEBEFT DVNQMFO UBNCJĂ?O VO QBQFM QSPUBHĂ˜OJDP DPO DBNQBĂ—BT EF DPODJFOUJ[BDJĂ˜O &O FM QBSRVF $FOUSBM EF .JSBGMPSFT QFRVFĂ—PT MĂ“EFSFT FYQVTJFSPO FO MB 1SJNFSB 'FSJB *OUFSBDUJWB EF 3FDJDMBKF TPOBKBT BMDBODĂ“BT Z IBTUB VO UFBUSĂ“O EF UĂ“UFSFT FMBCPSBEPT DPO NBUFSJBM SFDJDMBEP

Materiales. Muchas de las cosas que no se quiere tener en casa las recolecta Traperos de EmaĂşs San AgustĂ­n, que forma parte de un contingente de personas que a escala nacional realiza una labor a favor del medio ambiente, vĂ­a el reciclaje.

ciĂłn sin ďŹ nes de lucro busca, junto con la sociedad, apoyar con donaciones, como ropa, juguetes, medicinas y otros, a familias pobres. "Lo que se vende aquĂ­ sirve para el mantenimiento de un grupo de jĂłvenes que vive de esto, pero ademĂĄs para comprar ropa y alimentos para donarlas a los wawa wasis, Pronoei y otros que les solicitan". Carlos, uno de los trabajadores del lugar, revela que no hay distrito que no se solidarice con ellos. "Nos llaman de San Borja, San Isidro, Comas y Villa El Salvador", comenta. Igual labor hacen los Traperos de EmaĂşs de Comas, Piura y Lambayeque, asĂ­ como en los paĂ­ses de AmĂŠrica Latina y en toda Europa. En grandes ambientes, los muchachos separan la "buena basura" donada: papeles, vidrios, cartĂłn, ropa, trapos, botellas, ďŹ erro, bicicletas, lavadoras, madera y muebles; buena parte de lo que otros no quieren en casa. Avances Los esfuerzos hacia una cultura del reciclaje van en aumento. Son mĂĄs las instituciones y las personas en comĂşn

Objetos Ăştiles en desuso r Muebles r Juguetes r ElectrodomĂŠsticos r Libros r Utensilios de cocina r Ropas r Discos r Alfombras r Cuadros de pinturas r LĂĄmparas r Bicicletas r Computadoras que aprenden a valorar la basura y a cuidar el medio ambiente. Hace poco, la DirecciĂłn General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud, por el DĂ­a Nacional del Reciclador, entregĂł por primera vez a una asociaciĂłn de recicladores el registro como empresa comercializadora de residuos sĂłlidos. La AsociaciĂłn de Recicladores

Cordillera Blanca de Huaraz es la primera de 215 asociaciones a escala nacional que cuenta con una certiďŹ caciĂłn. Para Marco Valverde Cribillero, director ejecutivo de Saneamiento BĂĄsico de la Digesa, la transformaciĂłn de una asociaciĂłn informal a una empresa comercializadora de residuos sĂłlidos es un hito, porque a su vez se promueve formalizar la labor del reciclador, la generaciĂłn de empleo y la erradicaciĂłn de la pobreza extrema. "Gracias a la capacitaciĂłn de Digesa, ellos disminuirĂĄn el riesgo que signiďŹ ca para su salud y seguridad la manipulaciĂłn de basura y desechos; ahora estĂĄn empadronados, cuentan con identiďŹ caciones, usan uniformes, guantes y mascarillas". Con ese ďŹ n, el Ministerio del Ambiente (Minam) ďŹ rmĂł un convenio con los llamados "soldados ambientales", entre ellos el Movimiento Nacional de Recicladores del PerĂş. El objetivo es promover el fortalecimiento de sus capacidades a escala nacional. Asimismo, apoyĂł la realizaciĂłn del Primer Congreso Nacional de Recicladores y el Cuarto Congreso Latinoamericano, donde participaron mĂĄs de mil recicladores. Ellos cuentan con una GuĂ­a de capacitaciĂłn a recicladores para su inserciĂłn en los programas de formalizaciĂłn municipal, y en coordinaciĂłn con la ONG Alternativa lanzaron el Programa Nacional de CapacitaciĂłn a Recicladores: Recicla PerĂş, que empezĂł en el distrito de San MartĂ­n de Porres y se extenderĂĄ a otras jurisdicciones de Lima y Callao. En el presente aĂąo, el Minam programĂł un plan operativo institucional para promover y capacitar a los recicladores en varias localidades del interior del paĂ­s. Igualmente, gracias a la aprobaciĂłn del perďŹ l del Programa de desarrollo de sistemas de gestiĂłn de residuos sĂłlidos en zonas prioritarias, la poblaciĂłn de 31 ciudades del PerĂş se favorecerĂĄ con proyectos de gestiĂłn integral de residuos sĂłlidos que incluyen desde la segregaciĂłn de residuos en la fuente a travĂŠs de campaĂąas de sensibilizaciĂłn, hasta la disposiciĂłn ďŹ nal en rellenos sanitarios. SegĂşn el ministro del Ambiente, Antonio Brack, el objetivo es mejorar la calidad ambiental con una eďŹ ciente y sostenible gestiĂłn de los residuos sĂłlidos en las zonas priorizadas.


18 | ACTUALIDAD

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

MIMDES. MÁS DEL 45% DE AGRESIONES PROVIENE DE HIJOS CONSCIENTES DE LO QUE HACEN, REVELA ESTUDIO

50% de maltratos a adultos mayores ocurre en el hogar ◆ Centros de emergencia mujer registraron 1,906 denuncias en 2010 ◆ Celebran día mundial de toma de conciencia del maltrato en la vejez LUIS ZUTA DÁVILA lzuta@editoraperu.com.pe

El 45.9 por ciento de casos de agresión sufrida por los adultos mayores en el ámbito nacional es causado por sus propios hijos, que en un 75 por ciento se encuentran sobrios, reveló ayer el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), al dar a conocer el registro de casos atendidos el año pasado por los centros de emergencia mujer (CEM). En el marco de un foro al conmemorarse el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, Tatiana Martínez Jiménez,

Intervención defensorial r El representante de la Defensoría del Pueblo dijo que un aspecto que fue atendido con mucho interés dentro de la problemática de los adultos es el problema del acceso a la pensión. r En tal sentido, dijo que dicha entidad emitió el informe defensorial Por un acceso justo y oportuno al derecho a la pensión: aportes para una mejor gestión de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), el cual daba cuenta de que el 21.8% de las quejas contra la administración pública eran contra la ONP, debido a la demora de los trámites para obtener una pensión de jubilación. r Al respecto, comentó que otro problema relacionado con este tema y que está pendiente de solución se refiere a los descuentos –equivalente al 4% de la pensión mensual– que realiza la ONP por prestación de salud a los pensionistas. representante de la Dirección de Personas Adultas Mayores del Mimdes, refirió que según la estadística de los CEM el 50 por ciento de casos de maltrato denunciados ocurrió dentro del hogar. Señaló que del total de 1,906 denuncias reportadas en 2010 el 78 por

ciento de víctimas fueron mujeres, en tanto que el 22 por ciento de agresiones se cometió cuando el atacante estaba bajo los efectos del alcohol, el 1 por ciento bajo el influjo de las drogas y el 2 por ciento en ambas condiciones. Asimismo, el 21.5 por ciento de

casos de maltrato fue cometido por el cónyuge o conviviente del adulto mayor; el 13.2% por otro familiar y el 9.9% por otras personas. Afirmó que el maltrato no es solo de tipo físico, ya que puede ser también psicológico, emocional, sexual o reflejar un acto de negligencia que puede comprometer la integridad del adulto mayor. En el foro, el representante de la Adjuntía para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, Hugo León Manco, dio a conocer que según datos del Censo de Población de 2007 el 30.3 por ciento de adultos mayores son pobres o pobres extremos, el 24.4 por ciento analfabeto; el 40.2 por ciento solo terminó la educación primaria y el 5.8 por ciento carece de DNI. Otros problemas que enfrenta este importante sector poblacional es que seis de cada diez adultos mayores carecen de un seguro médico y solo uno de cada cuatro accede a una pensión de jubilación.

Aspectos legales

Alerta. El 78% de un total de 1,906 adultos mayores agredidos es mujer, según estadísticas del CEM.

El congresista José Urquizo Magia, organizador del foro, dio a conocer que en materia legislativa están pendientes de debate y aprobación en el pleno del Congreso los proyectos de ley referidos a la modificación de la Ley 28803-Ley de las Personas Adultas Mayores, así como la propuesta normativa que busca modificar el término "anciano" consignado en el artículo 4º de la Constitución por el término "adulto mayor", acorde con la terminología actual internacional. También afirmó que propondrá al Parlamento la creación de la comisión especial de las personas adultas mayores, dado que actualmente existen comisiones de la Mujer, de la Juventud y de las Personas con Discapacidad.

EN HORARIOS DE POCO FLUJO

Darán tarifas especiales en el Metropolitano La alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán, anunció ayer que habrá tarifas especiales para los usuarios de el Metropolitano en los horarios en los cuales se registran un menor flujo de pasajeros, lo que se denomina "horas valle". Aunque no precisó desde cuándo entrarán en vigencia estas tarifas especiales, Villarán de la Puente explicó que esta medida busca incentivar el uso del Metropolitano en momentos del día que tiene poca demanda. "Habrá una tarifa especial en el Metropolitano en los horarios de poco flujo para incentivar el uso de este servicio. Tenemos que llegar a los 700 mil pasajeros (al día) y tenemos 338 mil en estos momentos. Estamos incrementando su uso con el reordenamiento de las vías", manifestó en Radio Capital. También afirmó que el horario establecido para la prestación de este servicio se podría ampliar a las 04:00 de la madrugada los días sábados y domingos. Al aclarar que las estaciones del Metropolitano sí cuentan con espacios exclusivos para personas con discapacidad, Villarán anunció mejoras en el transporte urbano para estas personas con una inversión de dos millones de dólares del Banco Mundial.

Puente Alipio Ponce La alcaldesa Susana Villarán anunció que la ampliación del puente Alipio Ponce, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, se iniciará a finales del presente año.

1

Sin embargo, precisó que entre setiembre y diciembre se rehabilitará la avenida Pedro Miotta, en el mismo distrito, lo que permitirá desviar el tránsito vehicular hacia la Panamericana Sur cuando se inicien las obras en el puente Alipio Ponce.

2

ESFUERZO. ALIANZA TRIPARTITA BRINDA TRATAMIENTOS INDIVIDUALIZADOS A PACIENTES CON TUBERCULOSIS RESISTENTE

Logran tasa más alta de curación en TBC grave ◆ Reproducirán experiencia de Socios en Salud en varios distritos de la capital ROSA GALVÁN GÓMEZ

El esfuerzo conjunto de Socios en Salud, el Ministerio de Salud y la comunidad organizada para disminuir en las zonas más pobres de la capital los casos de tuberculosis multidrogorresistente, que es la forma más grave de

la enfermedad, destacó ayer la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. Fue al distinguir con la Medalla de la Ciudad y un diploma que acredita esta distinción al doctor y antropólogo Paul Farmer por su labor como pionero humanitario. Sus investigaciones, dijo, han innovado estrategias para el tratamiento de enfermedades contagiosas en las zonas más deprimidas del mundo. De acuerdo con Socios en Salud,

Alcaldesa entrega distinción.

en más de una década, en alianza con el Ministerio de Salud, más de 10,500 pacientes han sido beneficiados con tratamientos individualizados para tuberculosis resistente. Este esfuerzo conjunto en el Perú logró la más alta tasa de curación en el ámbito mundial (75%). "Como alcaldesa me queda agradecer en nombre de mi comunidad y la mejor forma de hacerlo es tomando prestado esa misión de acercar el ser-

Paul Farmer es fundador de la Partners in Health (PIH), organización sin fines de lucro que se inició en Haití en 1983. vicio del Estado a toda la comunidad", expuso al señalar que la iniciativa es parte de la política edilicia. A su turno, Elena Cuba, en nombre de la Asociación de Enfermos de Tuberculosis Victoria Castillo de Canales, destacó la participación de la sociedad en la lucha contra la TBC.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

MINSA, EL 20 DE JUNIO PACIENTE VICTORIA MENDOZA

Agradecida por una mejor calidad de vida

Hospital 2 de Mayo. Ministro de Salud acompaña a Victoria Mendoza Rurush hasta la sala de operaciones.

La paciente Victoria Mendoza expresó su confianza en el profesionalismo del personal médico y dijo sentirse complacida con este procedimiento que le permitirá mejorar su calidad de vida. Comentó que desde los 13 años evitaba salir a la calle para no mostrar el tumor facial que cada vez se hacía más notorio, pese a que lo cubría con su cabello. A simismo, agr adeció a la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, y al ministro de Salud, Óscar Ugarte, quienes gestionaron el financiamiento del Estado que hizo posible la operación y la adquisición de los costosos implantes faciales.

PROEZA. 20 MÉDICOS DEL HOSPITAL 2 DE MAYO INTERVIENEN A PACIENTE CON PROTUBERANCIA DE 1.5 KG

Inician extirpación de tumor en el rostro de joven madre ◆ Es la primera de cinco cirugías que concluirán con un transplante facial ◆ Ancashina de 22 años aprendió a convivir con quiste desde los 13 años MAURICIO VARGAS FALLAR mvargas@editoraperu.com.pe

Con la intervención de 20 médicos y cirujanos altamente especializados, el hospital 2 de Mayo inició ayer la primera de cinco operaciones para reconstruir el rostro de la joven madre Victoria Mendoza Rurush (22), debido al tumor benigno que le cubre la mitad de la cara. La primera operación consistirá en extirparle el enorme tumor de un kilogramo y medio ubicado en la zona frontoparietal, con el que aprendió a convivir desde los 13 años. Esta protuberancia le presiona el cerebro y la pone en serio riesgo de sufrir un paro cardiorespiratorio. El quiste facial de alto grado de dificultad le ocasionó la pérdida del ojo izquierdo y afectó la zona de la nariz y parte de los huesos de la frente, lo que deberá reconstruirse, mediante cirugías de alto riesgo, explicó el director de ese nosocomio, José Fuentes. Detalló que la delicada intervención quirúrgica iniciada esta mañana durará unas 20 horas y requerirá el uso de diversos equipos de tecnología de vanguardia implementados desde este año en ese hospital.

Cirugía sin precedentes en el Perú Momentos antes de ingresar en el quirófano, la paciente –natural de Huaraz– recibió la visita del ministro de Salud, Óscar Ugarte, quien resaltó que es la primera vez que en el Perú se realiza una operación con este grado de dificultad y dijo esperar que el resultado sea favorable. "Esto podría parecer ciencia ficción, pero es algo factible. Son tecnologías aplicadas en otras partes del mundo y por primera vez se hacen aquí, gracias a la capacidad que ahora tienen nuestros hospitales públicos y la participación calificada de nuestros profesionales. "Tras señalar que la inLuego de extirparle el tumor, a la paciente se le colocará una sofisticada prótesis que reemplazará el tejido protector o membrana que rodea el cerebro (duramadre) para que la masa encefálica pueda expandirse y así dejar de estar comprimida, precisó el galeno. Colocación de prótesis Como la extirpación del tumor le dejará un espacio vacío en la parte lateral superior del rostro, se le reemplazará el macizo facial y huesos de la cara con sofisticadas piezas hechas con una sustancia especial que no genera rechazo de la prótesis quirúrgica por parte del organismo. Posteriormente, y si todo resulta de forma favorable, en el transcurso de un mes se espera someter a la

paciente, madre de dos hijas, a una reconstrucción facial y a cirugías estéticas que le permitan recuperar sus rasgos faciales, ser dada de alta y tener una vida normal. "Estas piezas han sido compradas en Suiza y se encuentran disponibles en la sala de operaciones (...) Tendremos que hacer un injerto de músculo para reconstruirle la nariz, lo que significa hacer cuatro o cinco operaciones más", manifestó Fuentes. La operación cuenta con la participación de cuatro equipos de trabajo, conformados por neurocirujanos, cirujanos de cabeza y cuello, cirujanos oftalmólogos, cirujanos otorrinos y anestesiólogos, además de enfermeras, técnicos y anestesiólogos.

El Ministerio de Salud realizará el lunes 20 de junio una jornada informativa sobre prevención de males de transmisión sexual, que incluirá vacunaciones gratuitas contra la influenza y la hepatitis B, en el marco de la celebración del Día Mundial contra la Hepatitis B. Durante la actividad, que se desarrollará entre las 10:00 y 13:00 horas en la sede del ministerio, también se informará sobre los avances en la lucha contra la hepatitis B, mediante charlas dirigidas a profesionales, autoridades, personal de salud, sociedad civil, agencias de cooperación y la población. La lucha contra esta enfermedad se inició en el Perú con diversas acciones de prevención, como la vacunación, promoción de comportamientos y hábitos saludables de vida, así como con el adecuado manejo de los bancos de sangre.

datos r El diagnóstico exacto de Mendoza fue "quiste óseo fibroso fronto orbital izquierdo y asimetría facial con pérdida visual izquierda".

versión en las prótesis de la paciente asciende a unos 160 mil nuevos soles provenientes de un fondo especial del Seguro Integral de Salud (SIS), remarcó que este procedimiento evidencia la alta capacidad profesional de los médicos peruanos.

Informarán sobre prevención de hepatitis B

r Para el soporte pre y posoperatorio de esta joven madre se cuenta con la participación de los equipos de medicina intensiva, neurología, enfermería, servicio social, salud mental, anatomía patológica y apoyo al diagnóstico, entre otros. r Se espera reinsertarle el ojo dañado, también, con una prótesis. Reseña En marzo de este año, la paciente llegó al Hospital Nacional 2 de Mayo por presentar fuertes dolores de cabeza. Manifestó que desde los 13 años empezó a crecerle un tumor que dañó su ojo izquierdo y que le genera fuertes dolores de cabeza. Como primera medida, ella recibió atención ambulatoria con el apoyo del Aseguramiento Universal de Salud (AUS), en los consultorios externos de cabeza y cuello de ese nosocomio, donde fue atendida por el médico José Núñez. La paciente fue internada el 22 de marzo, fecha en que los médicos plantearon la extracción del tumor benigno, que le seguía creciendo y desplazaba progresivamente su masa cerebral.

Vassilaqui recibe distinción. POR SUS 25 AÑOS DE TRABAJO

Congreso condecora a Cedro El Congreso de la República condecoró ayer con la Medalla de Honor del Parlamento en el grado de Comendador al Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), en reconocimiento a sus 25 años de trabajo en la prevención del consumo de estupefacientes. El presidente del Congreso, César Zumaeta, dijo en su discurso que Cedro es una institución reconocida mundialmente por su excepcional labor social. "Cedro desarrolla una formidable labor de prevención, dando como resultado que miles de personas hayan sido salvadas del flagelo de las drogas". Alejandro Vassilaqui, director ejecutivo de Cedro, agradeció este homenaje por venir de la representación del pueblo peruano. "En estos 25 años de andar hemos encontrado que la dignidad es un concepto imprescindible para alcanzar una vida medianamente feliz y, en el mejor de los casos, plena".


20 | ACTUALIDAD

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

APORTE. GRACIAS A MANUAL DE GESTIÓN GENERARÁN CAMBIOS POSITIVOS EN SUS COLEGIOS

5 mil directores adquirieron capacidades gerenciales FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Herramienta estará en manos de todos los profesionales en diciembre ◆ Documento es resultado del trabajo de Unesco, Minedu y Exce ROSA GALVÁN GÓMEZ

La función de un director de escuela no es puramente administrativa, de firmar papeles, preparar el calendario del año y asistir a ceremonias especiales. Hoy, la cabeza de una institución educativa debe tener una visión de calidad para lograr las herramientas adecuadas y generar cambios positivos en su centro educativo. Con ese fin, el martes se presentó el primer Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas, una valiosa herramienta que ya está en manos de más de cinco mil directores que participaron en la capacitación realizada por el Ministerio de Educación. La meta es que, para fin de año, los 45 mil directores que hay en el país trabajen con criterio gerencial en sus respectivos colegios. El Manual, de cien páginas, fue preparado por la Unesco en coordinación con la Asociación de Empresarios por la Educación (EXE) y tiene la validación del Ministerio de Educación. Los directores lo adoptan como parte del proceso de capacitación que realiza la Unidad de Capacitación en Gestión del sector Así, cinco mil lo recibieron a través de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) de manera virtual; 496 directores de ocho regiones lo recibieron durante los talleres presenciales que se realizaron en Huampaní y otros 150 directores de Lima iniciaron la capacitación el lunes.

Capacitación. Para los directores marca el inicio de una nueva etapa en la gestión de las escuelas públicas.

Experiencia a replicar Rocío Colca Almonací, especialista de la Unidad de Capacitación en Gestión detalló que la capacitación con el manual es un proceso que se replicará a escala nacional a través de las Direcciones Regionales de Educación que cuentan con el presupuesto. "La capacitación está foca"El objetivo es brindar las herramientas gerenciales básicas para facilitar su trabajo en la gestión de sus instituciones educativas, de tal forma que adquieran un perfil empresarial para fortalecer sus capacidades y

lizada en el Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA). "El manual y la capacitación implementan una propuesta orientada hacia el logro de una educación de calidad enmarcada en los principios de la Unesco y las Naciones Unidas." prepararlos para liderar procesos de cambio, con el objetivo primordial de contribuir con la mejora de la educación en el país", reveló Gina Pancorbo Valdivia, especialista de la Unesco.

Nueva etapa La capacitación a los directores representa el inicio de una nueva etapa en la gestión de las escuelas públicas. "Este documento es el primero de un conjunto de manuales autoinstructivos que promueve esta alianza estratégica", señaló la representante del organismo internacional. Sostuvo que muchas capacitaciones se orientan hacia su labor como docente, pero olvidan fortalecer sus habilidades como gestor de cambio en su institución educativa. "Cuando hablamos de gestión, nos referimos al ámbito pedagógico y también administrativo, que involucra estar preparados en planificación, organización, dirección, coordinación y control."

MAÑANA EN MIRAFLORES

Inician Juegos Deportivos Escolares Mañana se inaugurarán en el estadio Manuel Bonilla de Miraflores los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2011, que este año movilizarán a cerca de dos millones de escolares de 55 mil instituciones educativas de todo el Perú. Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, manifestó que este evento es considerado como el semillero deportivo más grande del Perú. "Estamos conformes con esa enorme cantidad de jóvenes que tendrán la oportunidad de participar en este certamen", puntualizó. Los Juegos Deportivos son organizados por el Ministerio de Educación en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el auspicio de la empresa privada. Busca complementar la formación escolar a través de la práctica de actividades deportivas. A Barcelona Los colegios que participen este año tendrán más motivos para luchar el campeonato, debido a que funcionarios de la empresa AJE hicieron oficial el compromiso de la marca KR de premiar a los ganadores de la categoría "B" de fútbol masculino y femenino con un viaje, con todos los gastos pagados, a Barcelona, a fin de ver jugar al FC Barcelona.

Evento será semillero deportivo.

FUNCIONARIA. DIRECTORA DE DICHO PLANTEL, MARILÚ MARTENS, RESALTÓ QUE LOS 278 ALUMNOS POSEEN GRAN POTENCIAL ACADÉMICO

60% de egresados de Colegio Mayor ya cursa estudios superiores ◆ Comentó que cuatro de ellos ya estudian en Asia y Norteamérica El 60% de alumnos egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú ya cursa estudios superiores en universidades e instituciones públicas y privadas de gran prestigio, incluso en el extranjero, destacó la directora de ese plantel, Marilú Martens. Resaltó que los 278 estudiantes, que el año pasado integraron la primera promoción de este gran colegio, poseen gran potencial académico y añadió que muchos de ellos iniciaron

Nueva vida. Alumnos de la primera promoción de egresados del Colegio Mayor ya iniciaron vida universitaria. su vida universitaria gracias a los convenios suscritos con diversos centros superiores de estudio del medio. De esta manera, hay alumnos es-

tudiando en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Cayetano Heredia, San Martín de Porres, San Ignacio de Loyola, entre

otras, donde incluso se encuentran becados, detalló. Martens remarcó también que cuatro escolares que egresaron el año pasado de dicho plantel viajaron para estudiar en el Asia y Norteamérica. "El 100% de alumnos de esta primera promoción postuló a diferentes universidades", subrayó la directora educativa. Agregó, no obstante, que un número importante de ellos aún busca su ingreso a la universidad, así como el acceso a becas para estudiar en entidades privadas de educación superior. "Solo 20 ex alumnos retornaron a sus provincias de origen", recalcó.

Extensión de horario r A partir de julio próximo, el Colegio Mayor Secundario iniciará ciclos voluntarios de estudio los sábados y domingos en las tardes, dirigidos a los alumnos de quinto año que deseen reforzar sus conocimientos y habilidades académicas con miras a postular a centros de educación superior.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / ÓSCAR DURAND

datos r El experto dijo que en el Perú se ha detectado una serie de retos en este campo, entre los que destacan falta de competencias de gestión, de coordinación con los sectores y grupos de interés, de información científica, así como la subestimación de los aspectos políticos, sociales y culturales.

Capacitación. Realizan foro internacional de manejo integrado de las zonas marino costeras y cuencas hidrográficas.

r "Me he quedado sorprendido con la gran cantidad de normas que tienen sobre la costa y la pregunta es si ya existen, por qué se necesitan más. Hay que tratar de aplicar las que existen y se verá que muchos problemas se solucionan. Hace falta continuidad. Si empezamos algo, tenemos que terminarlo y monitorearlo."

EXPERTO. ES UNA FORMA DE ASEGURAR UN BUEN DESARROLLO ECONÓMICO A FUTURO, ASEGURA

Destacan importancia de invertir en zonas costeras ◆ Plantea fortalecer el manejo integrado con las cuencas hidrográficas ◆ Ofrece apoyo para realizar procesos eficaces de ambos ámbitos KARINA GARAY R. kgaray@editoraperu.com.pe

Aunque las zonas marino costeras son vistas generalmente como áreas de solaz o de mero aprovechamiento productivo y comercial, su importancia es fundamental para el crecimiento de muchos países. De allí la necesidad de invertir en su manejo sostenible como una forma de asegurar un buen desarrollo económico. Así lo sostuvo Martin Foth, coor-

dinador de la oficina regional de GIZ (Agencia de Cooperación Alemana) de la zona de Bremen, quien fue uno de los expositores del Segundo Seminario Internacional de Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras y Cuencas Hidrográficas. "El ecosistemas costero no es algo excepcional en comparación con otros, razón por la cual se ha dado una gran degradación de estos ecosistemas. El problema es que en la costa vive la mayoría de la gente,

con muchos impactos ecológicos, ambientales y que al largo plazo van a destruir la base de toda esta vida." El ingeniero agrícola aseguró que ha sido común en muchas partes del mundo –incluido el Perú– ver su gestión como algo individual, sin tener en cuenta su estrecha relación con las cuencas hidrográficas. "Hay una relación muy estrecha entre la cuenca y la costa. Uno de los instrumentos para mejorar la situación de la costa es no ensuciarla,

Tenemos un grado de avance en materia de bordes costeros, pero estamos atrasados en la gestión integrada de cuencas. Existe una política de cuencas hidrográficas, pero el gobierno no ha logrado imponer ese tema en la agenda legislativa; por lo tanto, no tenemos leyes, y sin ellas, la cosa no avanza.” Bolívar Ruíz, DIRECTOR REGIONAL DE SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE CHILE

pero tampoco no contaminar las cuencas. Hay que verlos como una unidad. Nuestra presencia aquí se debe a que estamos interesados en apoyar al Perú en su proceso de buscar soluciones en el manejo efectivo y eficiente de ambos ámbitos." Foth, quien trabajó en el Perú de 1978 a 1980, realzó que Bremen, la zona de donde procede el apoyo de GIZ para este trabajo, tiene un centro de excelencia en asuntos marítimos, razón por la cual se interesan en colaborar con los países que requieran. "Trabajamos en los últimos diez años en ese sector de capacitación, ya juntamos algo de experiencia para compartir con el Perú o Sudáfrica. Hasta hace algunos años (2000-2007) desarrollamos el proyecto internacional de capacitación de expertos para zonas costeras en Chile, Colombia, Perú y Ecuador. Así que esto podría ser como una continuación."

CONGRESO. TAMBIÉN SANCIONÓ POR UNANIMIDAD EL DICTAMEN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

Aprueban ley forestal y de fauna ◆ Norma busca establecer el marco legal para conservación de dicho patrimonio

Protegerán patrimonio del país.

El pleno del Congreso aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, cuyo objetivo es establecer el marco legal para la conservación, protección, incremento y uso sostenible de ese patrimonio en el país. Al destacar la importancia de esta norma para el desarrollo sostenible

de los recursos forestales y de fauna de país, el presidente de la Comisión Agraria, Aníbal Huerta, informó que el dictamen fue redactado tras realizar diversas sesiones y audiencias públicas de consulta entre las comunidades campesinas y nativas. Congresistas Los representantes nacionalistas, a través de los legisladores Hilaria Supa, Martha Acosta y Víctor Mayorga, entre otros, plantearon como

cuestión previa para su aprobación, aprobar antes el proyecto de Ley de Consulta Previa. Tras rechazarse esta cuestión previa, el dictamen fue aprobado y, de la misma manera, se sancionaron favorablemente algunos artículos relacionados con la creación de la autoridad denominada Servicio Forestal y de Fauna, la cual reemplaza a la actual Dirección Forestal y de Fauna y que dependerá del Ministerio de Agricultura.

APRUEBAN EN CONGRESO

Asignan a Ositran supervisión del Tren Eléctrico El pleno del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen del Ejecutivo que propone asignar al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transportes de Uso Público (Ositran) las competencias para supervisar los servicios de transporte del Tren Eléctrico. La norma, aprobada con 91 votos a favor y exonerada del trámite de la segunda votación, señala que Ositran es la entidad competente para la supervisión de los servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros en las vías concesionadas que formen parte del sistema eléctrico de transporte masivo de Lima y Callao. Asimismo, precisa que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el encargado de la fijación y revisión de tarifas. Parque industrial Por otro lado, el pleno del Parlamento aprobó la ley que reactiva el Parque Industrial de Sullana, en la región Piura. El texto declara de necesidad y utilidad pública, así como de preferente interés nacional y regional, la reactivación del Parque Industrial de Sullana con el objeto de promover actividades productivas y de exportación de las empresas instaladas o por establecerse para la generación de empleo sostenible.

Vigilarán servicio.

Bullying Asimismo, en la misma sesión vespertina, se aprobó por unanimidad el dictamen del proyecto de ley que promueve la convivencia sin violencia en las comunidades educativas y que combate el acoso escolar. Dicho acoso, conocido también como bullying, afecta la formación escolar, por lo cual la norma busca dar al Ministerio de Educación una herramienta legal para prevenir y combatir este tipo de maltrato infantil.


22 | PYME

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

POSICIÓN. EL PLANEAMIENTO, AL MARGEN DEL TAMAÑO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA, NO ES UNA CONCEPCIÓN POLÍTICA

Las pyme en el contexto social ◆ El servicio puede ser incorporado al mundo de los negocios

Actividad

◆ Gobierno es necesario como facilitador del desarrollo empresarial Desde hace algún tiempo, en el Perú existe una serie de conceptos generalmente aceptados que pueden ayudarnos a una mejor comprensión de la realidad y darnos una base común para establecer los lineamientos del accionar de los diferentes actores económicos, sociales y políticos, en la búsqueda y construcción del bienestar general de la sociedad. Así, por ejemplo, están la eficiencia y la justicia social, nociones que tanto las izquierdas como las derechas las comparten como necesarias. Para el especialista en temas de micro y pequeña empresa, Eduardo Lastra, el Estado y el mercado no son antagónicos ni excluyentes. "Cada cual tiene su respectivo lugar y papel. Sector público y sector privado pueden perfectamente complementar sus funciones y responsabilidades para favorecer a la ciudadanía y a los consumidores", manifestó. Según dijo, el planeamiento, tanto para las grandes empresas como las pyme, no es una concepción política socialista ni comunista. "Se trata de una herramienta de gestión que es utilizada extendidamente por la empresa privada, sobre todo por las grandes corporaciones transnacionales". Refirió que la economía, si bien emplea mucha estadística y matemática es fundamentalmente una ciencia social al servicio de las personas. "El afán de servicio no es privativo de los religiosos, sino que está perfectamente incorporado al mundo de los negocios con el nombre de Calidad Total Competitiva, pese a que se haya soslayado por razones coyunturales, el agro y la industria deben ser incorporados en una estrategia de desarrollo sostenido", refirió. La gestión Según Lastra, la transparencia de la gestión pública y privada debe ser ingrediente elemental de la ética social. El diálogo respetuoso y fluido, que de por sí permite mejores relaciones humanas mejora el análisis de los problemas y fortalece el clima democrático. "La descentralización, al frenar los flujos migratorios, se convierte en un poderoso instrumento de desarrollo articulado y de defensa nacional. La reingeniería, involucra actitudes y prácticas que permiten adecuarse a los cambios dramáticos en el camino del mejoramiento continuo", manifestó. El especialista agregó que la inversión en capital humano, algo que

Las pyme en el Perú alcanzan las 61,000 unidades productivas, divididas en 11,000 medianas y 50,000 pequeñas.

1

Por su par te, las mype totalizan 3.25 millones de empresas de las cuales 3.2 millones son micro o negocios y 50 mil son pequeñas.

2

Las empresas grandes son aproximadamente 800 unidades en el país.

3

Estratos empresariales del Perú: empresas grandes (0.03%), medianas empresas (0.34%), pequeñas empresas (1.53%), micro empresas (98.10%).

4

La micro y pequeñas empresas (MyPE) son el 99.63% del total de empresas.

5

Las mype aportan aproximadamente entre el 42% y el 60% del Producto Bruto Interno (PBI).

6 Participación. Las pyme son el resultado del esfuerzo de muchas personas impulsadas por un deseo de superación.

El Gobierno es responsable de mantener un clima de armonía social, por lo que su actitud de diálogo participativo con los agentes sociales y políticos no debe ser eventual ni oportunista, sino permanente.”

Evolución. Cada vez hay más emprendedores que gerencian una empresa.

debe ser inherente también en las pyme, es un concepto que resume bien la obligación particular y colectiva de entender que el bienestar integral de la persona es el objetivo prioritario de todos nuestros avatares. Descalce Sin embargo, el también director de Avance Económico, sostuvo que resulta evidente que hay un "descalce"

entre los impresionantes avances científicos, tecnológicos y conceptuales y las condiciones de rezago económico y sociocultural que todavía persisten en muchas zonas de nuestro país. "Frente a ello puede decirse que las desigualdades o "brechas" económicas y sociales siempre existieron y continuarán; pero, lo discutible es el tamaño de esas disparidades", precisó.

En las pyme Las pyme son el resultado del esfuerzo de muchas personas que, impulsadas por un deseo de superación propio o por cuestiones de supervivencia, en la actualidad forman parte importante del aparato productivo del país. Para Eduardo Lastra, no se podría sostener que los esfuerzos –de todo tipo, especialmente de los pequeños y microempresarios– que se han realizado para minimizar o eliminar las manifestaciones del subdesarrollo no hayan dado algunos resultados positivos. "En todo caso, lo que sí es indiscutible es que aún hay mucho por hacer, para revertir los efectos negativos de las referidas brechas sociales", explicó. En ese sentido, añadió, se debe revertir con éxito sostenible esta situación inequitativa. "Para materializarla se requiere que se pongan en movimiento, de modo coherente, todas las potencialidades materiales y humanas que como sociedad poseemos. Por supuesto que no podemos esperar que esta tarea gigantesca se produzca por generación espontánea, ni por la acción de "mano invisible" alguna", refirió. Lastra sostuvo que el Gobierno, como administrador del Estado, tiene una función determinante, en el marco de su moderno papel de facilitador del desarrollo, por el cual

Se estima que, del total de la Población Económicamente Activa (PEA), las mype ocupan a 15´946,912 personas.

7

Las mype participan con solo del 3.2% del total de las exportaciones. De las aproximadamente 7,000 empresas peruanas que exportan, 120 son micro y pequeñas.

8

Del total de créditos del sistema financiero formal, las mype participan con el 8.6%.

9

debe proveer de las reglas que garanticen la seguridad jurídica y el fortalecimiento institucional. Consistencia "Ello con el fin de que haya consistencia entre las acciones de corto, mediano y largo plazos. Del mismo modo, debe aceptar que su trabajo es catalizar e implementar todas aquellas condiciones (legales, financieras, tecnológicas y de mercado) que permitan a la iniciativa y actividad privadas actuar de manera fundamental en la generación de los puestos de trabajo y la riqueza nacional", aseveró. Afirmó que gracias a la globalización, ahora tenemos acceso a todas las ideas y experiencias. "Utilicémoslas adecuadamente para procurarnos mejores niveles de calidad de vida, especial y urgentemente para la gran cantidad de peruanos que todavía se encuentran en pobreza", puntualizó.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Eclipse lunar Un eclipse de luna fue apreciado en diversas partes del mundo por una hora y 40 minutos. El último eclipse total de esta duración tuvo lugar en 2000 y el próximo no ocurrirá hasta 2018. Durante ese periodo, el Sol, la Tierra y la Luna estuvieron alineados y los rayos de sol no iluminaron la Luna, que se oscureció y cambió de color.

CONGRESO DEBATE LEGALIDAD

EL SALVADOR. DURANTE LA INAUGURACIÓN DE EJERCICIOS MILITARES CONJUNTOS

Brown pide unidad para combatir amenazas a región FOTO: EFE

◆ Reitera disposición de brindar ayuda con el fin de enfrentar delitos ◆ FF AA se alistan para luchar contra crimen organizado [San Salvador, Efe] El jefe de operaciones especiales del Comando Sur de Estados Unidos, Thomas Brown, llamó ayer al continente a "unir esfuerzos" para combatir las "fuerzas" que lo amenazan, como el narcotráfico y el terrorismo, en el marco de unos ejercicios militares conjuntos inaugurados en El Salvador. "Es imprescindible unir esfuerzos para combatir las fuerzas que amenazan la seguridad y prosperidad en nuestras naciones, como el tráfico ilícito y el terrorismo", dijo Brown, en el marco del inicio de los ejercicios militares Fuerzas Comando 2011, en la localidad de Ilopango, ubicada a unos 9 kilómetros al este de San Salvador. Las maniobras castrenses se extenderán durante nueve días y en ellas participarán militares de Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago. Brown destacó que la actividad no solo servirá para que los participantes demuestren sus destrezas militares sino para reafirmar el "trabajo conjunto" en la lucha contra las "amenazas" del narcotráfico y crimen organizado. "Tenemos relaciones muy cercanas con la Fuerza Armada (...) de El Salvador, Honduras y todos los países, y vamos a trabajar juntos para enfrentarlos", añadió el jefe militar estadounidense en una conferencia de prensa conjunta con el ministro salvadoreño de Defensa, general David Munguía Payés, tras el acto de inauguración. Brown además reiteró el compromiso de Estados Unidos de "contri-

San Salvador. Contralmirante Thomas L. Brown de EE UU (i) inaugura ejercicios militares Fuerzas Comando 2011.

Plan centroamericano Centroamérica celebrará la próxima semana en Guatemala una conferencia en la que presentará a la comunidad internacional, a fin de recaudar fondos, un ambicioso plan de seguridad regional que requiere alrededor de 900 millones de dólares para su puesta en marcha. Hace unos días, el mandatario guatemalteco Álvaro Colom señaló que está convencido de que los esfuerzos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en buir y mantener" su ayuda con los "países vecinos y fuerzas aliadas" para combatir los delitos que afectan a la región. Centroamérica es considerada

Centroamérica solo serán exitosos si se realizan en conjunto y cuentan con el apoyo, como corresponsables en el problema, de los países consumidores de droga. Detalló que el istmo centroamericano ha acordado trabajar coordinadamente en cuatro programas fundamentales de combate al crimen organizado, que incluyen lucha al delito, prevención de la violencia, reinserción social y fortalecimiento institucional. una de las zonas más violentas del mundo debido a que en ella operan carteles internacionales que transportan drogas hacia Estados Unidos y Europa, en asociación con las pe-

Las misiones de Haití, Guyana, Canadá y México han venido a observar los ejercicios bélicos, de acuerdo con la información oficial. ligrosas "maras" o pandillas. En ese sentido, el ministro salvadoreño de Defensa señaló que las Fuerzas Armadas de la región se están preparando para "estos nuevos desafíos que vienen con el narcotráfico y el crimen organizado". "Estamos conscientes de esa amenaza (...) por lo que se están unificando esfuerzos y esos esfuerzos definitivamente van a dar resultados", agregó el titular de Defensa.

Hugo Chávez gobierna desde Cuba [Caracas, Afp] La cuestión de si el presidente Hugo Chávez puede mantener sus funciones mientras se recupera de una operación en Cuba caldeó los ánimos en Venezuela, donde la oposición criticó el vacío de poder y tildó de inconstitucional que el mandatario promulgue leyes desde La Habana. Chávez se encuentra fuera del país desde el domingo 5 de junio, cuando inició una gira regional por Brasil, Ecuador y Cuba con el permiso del Parlamento, y tuvo que ser operado de urgencia de un absceso pélvico el 10 de junio en La Habana, lo cual obligó a posponer su retorno a Venezuela a una fecha aún desconocida. La enfermedad de Chávez, de la que se recupera favorablemente, ha agravado el enfrentamiento permanente entre oficialistas y opositores en Venezuela. "Decir que el presidente no puede gobernar es tan absurdo como decir que no puede firmar acuerdos y tratados internacionales porque está en el exterior", expresó el diputado del PSUV (en el poder) y abogado constitucionalista Carlos Escarrá. Chávez "no pierde su condición así esté en la Luna, así este en Beijing", corroboró la parlamentaria oficialista Iris Varela. Según la Constitución venezolana, el Parlamento autoriza las salidas al exterior del presidente por más de cinco días y estipula que las "faltas temporales" de hasta 90 días serán suplidas por el vicepresidente.

Chávez fue operado en Cuba.

Chávez no pierde su condición así esté en la Luna o Beijing."


24 | INTERNACIONAL

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: ARCHIVO

PARA EGIPTO Y TÚNEZ

Experiencias latinoamericanas son útiles [Montevideo, Afp] La experiencia latinoamericana en la transición hacia la democracia puede servir a países como Túnez o Egipto, donde revueltas populares derrocaron a sus presidentes tras permanecer por décadas en el poder, señaló Heraldo Muñoz, subsecretario general de la ONU. "América Latina puede tener un papel más proactivo (en el mundo) porque ha hecho bien sus tareas. La región se está caracterizando por programas exitosos de transferencias condicionadas que han ayudado a eliminar pobreza, ha caído levemente la desigualdad y la región se ha recuperado de la crisis económica de 2008 más rápido que otras regiones", estimó Muñoz. Añadió que las lecciones aprendidas por la región pueden volcarse actualmente en países como Túnez o Egipto.

Túnez. La renuncia del presidente Zine el Abidin originó expectativas democráticas que son amenazadas por la crisis.

MAGREB. REVUELTAS A FAVOR DE LA MAYOR LIBERTAD CUMPLEN SEIS MESES

Futuro incierto amenaza a la "primavera árabe" ◆ Crisis económica ensombrece cambios democráticos ◆ Protestas no funcionaron en Libia, Siria, Yemen y Bahréin [El Cairo, Afp] Graves amenazas se ciernen sobre el futuro de la llamada "primavera árabe" seis meses después del comienzo de unas revueltas que barrieron a los presidentes tunecino y egipcio y produjeron crisis en Libia, Siria, Yemen y Bahréin. "La situación es hoy más difícil", estima Rabab al Mahdi, profesora de ciencias políticas de la Universidad Americana de El Cairo (AUC), seis meses después de que un vendedor ambulante se inmolara con fuego en Túnez el 17 de diciembre, punto de partida de una vorágine de revueltas en el mundo árabe."La idea de que se podía salir a las calles para derrocar un régimen como sucedió en Túnez y en Egipto, se pone en duda con el caso de Libia, de Siria, de Yemen y de Bahréin", estima. Túnez, país pionero de la "primavera árabe" que ha fijado para el 23 de octubre las primeras elecciones desde la partida de Zine el Abidin Ben Alí, parece estar bien encaminado en una transición, a diferencia de Egipto, donde "hay ciertas dificultades", opina Antoine Basbous. En Egipto, donde muchos temen que los islamistas salgan fortalecidos tras la partida de Hosni Mubarak, el ejército en el poder parece querer "un cambio de fachada".

LAS REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE Las revueltas, que nacieron en Túnez, se propagaron en varios países y siguen siendo sumamente activas 15rzo

Siria 7

1 bre m dicie 010 2

Túnez

El presidente Ben Alí, quien huyó del país el 14 de enero, debe ser juzgado “en ausencia” el 20 de junio. Los movimientos de protesta continúan mientras que el Primer ministro de transición, Béji Caid Essebsi, fijó las elecciones al 23 de octubre

ma

25ro Criticado

Egipto

ene

El presidente Mubarak, quien dimitió el 11 de febrero, será juzgado. El ejército en el poder anunció elecciones legislativas en septiembre, pero la población manifiesta nuevamente pidiendo más cambios

por el pueblo, el presidente El Assad resiste y sostiene desde hace tres meses una sangrienta represión, condenada sin efecto a nivel internacional y que ha causado más de 1.200 muertos según la ONU

14rero

Bahrein

b

La contestación fe es sobre todo la de un pueblo mayormente chiita gobernado por una dinastía sunnita. El rey Al Khalifa, quien levantó el estado de urgencia, intenta instaurar el diálogo social

TURQUÍA

Inicio de las protestas

ARGEL

MARRUECOS

TÚNEZ DAMASCO

TRÍPOLI

IRAK IRÁN

JORDANIA

EL CAIRO MANAMA

Argelia

5 ro

ARABIA SAUDITA

ene

La suba de los precios inició el movimiento contestatario al régimen. Pese al fin del estado de urgencia, las medidas tomadas y las reformas anunciadas en abril por el presidente Buteflika, los argelinos reclaman más aumentos de salarios, de empleos y de viviendas

OMÁN

JARTUM

SANAA

Libia

15rero

feb

Al poder desde hace 41 años, el coronel Gadafi enfrenta una revuelta que continúa causando miles de muertos. El este del país está controlado por los rebeldes, apoyados por la OTAN, que entró en acción militar el 31 de marzo. Pese a numerosos ataques en Trípoli, que le costaron la vida a uno de sus hijos, el dictador se rehusa a partir

Sudán

13ero Yemen en

La contestación contra el régimen del presidente Omar el Béchir intenta perdurar, pero se ve eclipsada por los combates situados en el enclave de Abyei, reivindicado también por el Sur de Sudán independiente

27ero en

Iniciado por miles de manifestantes, el movimiento contra el presidente Saleh se ha intensificado recientemente con los combates liderados por los partisanos de un jefe de tribu, Cheikh Sadek. El 3 de junio, Saleh resultó seriamente herido en un bombardeo en Arabia Saudita, donde permanece actualmente en convalescencia

Fuente y elaboración: AFP

En estos dos países, las graves dificultades económicas que acompañaron los cambios de régimen llevaron a la comunidad internacional a movilizar miles de millones de dólares en ayudas. Yemen, cuyo presidente Alí Abdalá Saleh está hospitalizado en Riad tras resultar herido en un ataque,

corre el riesgo de sumergirse en una situación similar a la de Somalia, donde reina el caos y el Estado se desintegra, agrega Basbous. En Libia Muamar Gadafi, quien se aferra al poder pese a una insurrección interna y a los bombardeos de la OTAN, "parece maduro como para caer, falta saber cuándo". En

Cambios Argelia puede calmar los anhelos de su población recurriendo a los importantes ingresos que generan sus recursos en hidrocarburos. Marruecos apuesta, por su parte, por una política de reformas. A pesar de estas incertidumbres, algunos siguen siendo optimistas sobre los logros de la "primavera árabe", que ha colocado la democratización entre los asuntos claves de una región que parecía condenada a seguir siendo un santuario de regímenes autocráticos intocables. Para Isandr al Amrani, responsable del blog The Arabist, "estas revueltas marcan un verdadero rechazo de los sistemas de seguridad dirigidos por familias que reinan en el centro de un sistema cada vez más mafioso". Las revueltas "tradujeron un verdadero apego de la población árabe a los valores relacionados con los derechos humanos, un verdadero entusiasmo por valores universales. No era el caso hace sólo diez años", subraya. Siria, el régimen puso en marcha una represión masiva, "está decidido a defenderse y aún tiene recursos", señala. Los riesgos de contagio a otros países son reales pero inciertos. "Los efectos sobre el resto de la región van a depender del resultado obtenido en estos países", observa Rabab al Mahdi.

Desempleo azota a Túnez.

PARTIDOS EGIPCIOS

Forman coalición para comicios [El Cairo, Efe] Trece partidos egipcios, entre ellos el de los Hermanos Musulmanes y la plataforma del Nobel de la Paz Mohamed el Baradei, crearon ayer una alianza para presentar una lista unificada en las elecciones y formar un Gobierno de unidad nacional. Los Hermanos Musulmanes anunciaron el lanzamiento de esta coalición tras una reunión ayer de representantes de varios partidos como el liberal Wafd; el izquierdista Tagamo; el naserista, de corte panárabe; la Asamblea Nacional por el Cambio, de Baradei; o el salafí Al Nur. El portavoz del partido de los Hermanos, La libertad y la Justicia, Adel al Ansari, confirmó que fueron trece las formaciones que participaron en la cita y que "uno de los objetivos es formar una lista con vistas a las elecciones".

Nobel El Baradei en lista.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011

GRECIA. PRIMER MINISTRO DARÍA "UN PASO AL COSTADO" SI NO LOGRA VOTO DE CONFIANZA DE RENOVADO RÉGIMEN

Papandréu dispuesto a renunciar ◆ Fracasa diálogo para lograr gobierno de unidad nacional

Falta de consenso

◆ Insiste en aplicar medidas de austeridad para evitar la quiebra [Atenas, Efe] El primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandréu, remodela hoy su Ejecutivo y se somete a un voto de confianza del Parlamento, tras fracasar las conversaciones con las oposición conservadora para formar un gobierno de unidad nacional "Voy a seguir por el mismo camino. El camino del deber, junto con el grupo parlamentario (socialista) y el Gobierno", afirmó el primer ministro sobre su determinación en aplicar las medidas de austeridad que salven al país de la quiebra, en un mensaje difundido por la televisión nacional griega. En una jornada en la que el centro de Atenas volvió a ser escenario de enfrentamientos entre los antidisturbios y grupos de radicales –con decenas de heridos y detenidos–, miles de personas se manifestaron de forma pacífica en Atenas.

Apuesta. Al renovar su gobierno, Yorgos Papandréu se juega su mayor carta para mantenerse en el poder.

Al conocerse el ofrecimiento de Papandréu de dimitir para dar paso a un gobierno de unidad, el euro cayó por debajo de los 1.42 dólares. La Bolsa bajó más del 3% para cerrar con pérdidas del 1.88% respecto a la jornada anterior.

Papandréu, quien cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento, sondeó la disponibilidad de los líderes de la oposición a participar en ese Ejecutivo de consenso, con el fin de garantizar su apoyo al nuevo y duro programa de austeridad y priva-

tizaciones que el país debe acometer para evitar la bancarrota. "Hoy volví a proponer nuevas propuestas a los líderes de todos los partidos para conseguir el necesario consenso", señaló Papandréu en su mensaje televisivo.

El primer ministro acusó a la oposición mayoritaria conservadora de Nueva Democracia de utilizar las impopulares medidas de austeridad de forma partidista "y no con responsabilidad política y nacional", proponiendo "condiciones que no son aceptables ya que mantienen al país en una continua inestabilidad". La exigencia de unidad y consenso para aplicar los duros recortes sociales proviene de los acreedores de Grecia, aunque los propios socios del Eurogrupo no logran ponerse de acuerdo sobre la mejor forma de ayudar a Atenas para evitar la quiebra. Nueva Democracia ha condicionado el apoyo a un gobierno de unidad a la renegociación del acuerdo firmado hace un año con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el que Grecia consiguió un rescate trienal de 110 mil millones de euros.

Descontento. Enfrentamientos paralizaron calles cerca del Congreso.

ATENAS. TERCERA HUELGA GENERAL DEL AÑO

Estallan protestas por los nuevos recortes ◆ Se calcula que violentos choques dejaron 40 heridos y 25 detenidos [Atenas, Efe] Las protestas masivas durante la huelga general en Grecia contra las nuevas medidas de austeridad se saldaron ayer con al menos 40 heridos, de ellos 35 policías, y más de 25 detenidos. Un portavoz de la Policía de Atenas informó que 35 agentes han tenido que recibir asistencia médica tras ser agredidos con piedras y palos, y que "al menos cinco ciudadanos" han sido atendidos con heridas en hospitales locales.

De los detenidos, al menos tres permanecerán encarcelados hasta comparecer ante un fiscal en las próximas horas, indicó la Policía. Las manifestaciones convocadas con motivo de la tercera huelga general del año se desarrollaron de forma pacífica, y los incidentes violentos comenzaron una vez acabada la marcha sindical. En los alrededores del Parlamento grupúsculos radicales se enfrentaron a los policías con bombas incendiarias, botellas y piedras, lo que obligó a los antidisturbios a emplear gases lacrimógenos y lanzar varias cargas. 650531


26 | REGIONES

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

A AFECTADOS POR FRÍO

Distribuyen ropa y frazadas

EL CHASQUI

[Huancavelica] Más de 2,300 frazadas entregó la oficina de Defensa Civil de Huancavelica a las comunidades de las zonas altoandinas afectadas por la ola de frío y que viven a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar. Maciste Díaz, titular regional de Huancavelica, indicó que los niños y ancianos de las comunidades y centros poblados de las provincias de Castrovirreyna, Churcampa, Tayacaja, Acobamba, Huancavelica y Angaraes fueron los primeros beneficiados.

Un niño con graves lesiones dermatológicas fue trasladado a Lima por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El menor fue hallado en ese lamentable estado por la base militar de Llunca Chaquicocha. A solicitud de sus padres, el menor fue trasladado al Hospital Militar de Lima.

Ayuda llega a comunidades.

LIMA

VRAE

Atención médica

AREQUIPA

Ciro Castillo Al considerar que podría aportar información valiosa que ayude a la ubicación de Ciro Castillo Rojo, desaparecido desde el 4 de abril en el valle del Colca, es buscado el celular del universitario. La tarea es cumplida por el equipo de brigadistas y guías locales que buscan al joven.

Infraestructura. Se mejorarán y ampliarán las redes de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Chiclayo. PARTICIPAN EMPRESARIOS

Habrá cumbre regional sur La ciudad de Moquegua fue elegida como sede de la Cumbre Macrorregional Sur 2011 De la descentralización productiva a la internacionalización económica, que organizan la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua y Perucámaras. En el evento, que se inicia el jueves 30 y culmina el viernes 1 de julio, participarán autoridades, empresarios de diversos sectores del sur del país e inversionistas.

Aplican medidas de prevención. CAMPAÑA INFORMATIVA

Previenen males respiratorios [Chiclayo] Con el lema "Abrígalo con amor, ¡evita la neumonía!", la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Lambayeque inició una campaña orientada a informar a los padres de familia sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar en sus hijos los males respiratorios. Carlos Uriarte, titular de la Diresa, indicó que dicha campaña priorizará a Cañaris, Incahuasi y Salas, donde las bajas temperaturas generan mayores casos de infecciones respiratorias.

PRESUPUESTO. LAMBAYEQUE DESTINARÁ 30 MILLONES DE SOLES

Invierten en obras de agua y saneamiento ◆ Trabajos se iniciarán en los próximos meses y beneficiará a Chiclayo ◆ Entidad prestadora anuncia firma de acuerdo con Agua para Todos

para que a través del programa Agua para Todos se financie la ejecución de las obras. Los proyectos son de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Chiclayo y en los distritos de Pimentel, Motupe, San José y Pacora, indicó.

[Chiclayo] Obras de agua potable y alcantarillado por más de 30 millones de nuevos soles serán ejecutadas en los próximos meses en el departamento de Lambayeque, informó Manuela Pejerrey Campodónico, gerenta general de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel). Afirmó que con ese fin suscribieron convenios con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Expediente técnico Los trabajos están contemplados en el expediente técnico aprobado por Epsel sobre mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias en el casco urbano de Chiclayo antiguo y colectores Pedro Ruiz, Francisco Cabrera y Elvira García y García. Para la ejecución de las obras se aprobó una partida inicial de 14 millones 300 mil nuevos soles, precisó.

Asimismo, se ha firmado un convenio para financiar la conclusión de la obra Mejoramiento del abastecimiento de agua potable para el distrito de Pimentel por un monto de 185 mil nuevos soles. Del mismo modo, agregó, se han suscrito convenios tripartitos entre Epsel, Agua para Todos y municipios para la ejecución de obras de saneamiento en los distritos de San José, Motupe, Pacora y Pimentel. "Al distrito de San José se le asignará 367,764 nuevos soles, a Motupe 11 millones 138,771 nuevos soles y a Pimentel una partida de 5 millones 310,522 nuevos soles", detalló. Pejerrey Campodónico indicó que las unidades ejecutoras de estos proyectos serán las municipalidades (provincial y distritales), previa coordinación con Epsel.

Inician campaña Ayer se inició una campaña de ayuda a favor de los afectados por las bajas temperaturas y lluvias que se registran en diversas zonas del país. La cruzada denominada Calor Patrio, que impulsa Cáritas y Scotiabank, beneficia a las comunidades de Parcco y Pararani, en Abancay. IQUITOS

Fuertes lluvias La ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, soportó ayer lluvias de fuerte intensidad, informó el Senamhi. El fenómeno se originó como consecuencia de fuertes vientos en los niveles bajos y medios procedentes de la Amazonía, los cuales formaron "líneas de inestabilidad". AGUAYTÍA

Turismo vivencial Cinco malocas o casas comunitarias ancestrales serán construidas por indígenas de la comunidad de Yamino, ubicada en el valle Shambillo, en la provincia de Padre Abad, en Ucayali, con el propósito de promover el turismo vivencial en la zona. Las malocas serán usadas como talleres.

BENEFICIO. MÁS DE 80 MIL ASEGURADOS ACCEDERÁN A SERVICIOS

Essalud construye hospital en Abancay ◆ Proyecto demandará una inversión de más de 76 millones de soles [Abancay] El presidente ejecutivo de Essalud, Félix Ortega Álvarez, colocó ayer la primera piedra del futuro Hospital II Abancay, que beneficiará a más de 80 mil asegurados del departamento de Apurímac.

La obra está a cargo del consorcio Hospital Abancay y se ejecutará en un plazo de 14 meses, según el expediente técnico, con una inversión aproximada de 76 millones de nuevos soles entre equipamiento e infraestructura. La infraestructura contará con 53 camas de hospitalización, 19 consultorios externos, una unidad de

vigilancia intensiva, banco de sangre, un moderno centro quirúrgico y obstétrico, emergencia y central de esterilización. Asimismo, tendrá un área de medicina física y rehabilitación, ayuda al diagnóstico y farmacia, un tomógrafo axial computarizado, rayos X digitalizado, entre otros equipos y servicios de última generación.

CHICLAYO

Reinician obras El presidente regional de Lambayeque, Humber to Acuña Peralta, anunció el reinicio de las obras del Proyecto Especial Olmos-Tinajones. Explicó que ello fue posible tras sostener una reunión de trabajo con la concesionaria Trasvase Olmos y los técnicos. Aseguró que primó el diálogo.


REGIONES | 27

El Peruano | Jueves 16 de junio de 2011

AMAZONÍA. SAN MARTÍN, LORETO, AMAZONAS, UCAYALI Y MADRE DE DIOS SE UNEN PARA LANZAR FERIA

Promoverán inversiones FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

◆ Gobiernos regionales promocionarán más de un centenar de proyectos ◆ Lo principal es respetar el ambiente e inclusión social, afirma Villanueva Los cinco gobiernos regionales que conforman la Agencia de Fomento de la Inversión Privada de la Amazonía (Amazinv) presentarán una cartera de más de 100 proyectos a los empresarios nacionales y extranjeros que participarán en la feria Expoamazónica, que se desarrollará en julio en la ciudad de Tarapoto, San Martín. "La agencia ya está formalizada y lo que vamos a hacer ahora es ponerla en acción, es decir, darle funcionamiento. Es la primera vez que se lanzará esta iniciativa y es única en el país", aseveró César Villanueva Arévalo, titular del gobierno regional de San Martín, organizador del certamen. La iniciativa –agregó– se forma con los recursos que cada región tiene ahora; es decir, no hay un fondo especial y es con ese dinero que podemos avalar las negociaciones de los distintos proyectos. Refirió que Expoamazónica 2011,

Objetivo. Expoamazónica 2011 promoverá la inversión privada y el turismo interno en la Selva peruana.

que conforman los gobiernos regionales de Amazonas, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y San Martín, constituye el inicio de este proceso, por lo que las negociaciones con los empresarios continuarán, "pero soy optimista que durante los días de feria podamos

VÍA PÁGINA WEB

COMPLEJO HUARAUTAMBO

Visita virtual a Machu Picchu

Piden Fiesta del Sol en Pasco

Para este "viaje" no necesita maletas ni comprar boletos. Solo requiere sentarse frente a su computadora y empezar a hacer el recorrido virtual que ofrece el sitio en internet de la comisión encargada de los festejos por el centenario del descubrimiento científico de Machu Picchu. En él podrá conocer los sitios más importantes de la ciudadela. El viaje virtual, que comienza con una imagen panorámica del sitio arqueológico, puede ser conducido por el propio usuario mediante opciones similares al del programa Google Earth. De esa manera, se puede ir directamente hacia el sector de interés o virar a la izquierda o derecha, optar por un giro de 360 grados o apreciar el cielo de la ciudadela y tener por un segundo la impresión de que se está en el lugar. Para una mejor ubicación del usuario, los sitios más sobresalientes están marcados.

[Cerro de Pasco] Una propuesta para instaurar la celebración del Inti Raymi o Fiesta del Sol en el complejo arqueológico de Huarautambo, ubicado a siete kilómetros del distrito de Yanahuanca, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, en Pasco, fue presentada por la ONG Patria Verde. Rodolfo Rojas Villanueva, activista de Patria Verde, manifestó que el objetivo es fomentar el turismo e iniciar investigaciones, pues hay pocos estudios de los restos arqueológicos legados por los incas en esta parte del territorio patrio. Con la debida organización, agregó, la fiesta se puede convertir en una de las "más espectaculares y atractivas de Pasco y del Perú, pues el valle de Chaupihuaranga, que alberga a Huarautambo, tiene una especial ubicación".

Invitan a recorrido virtual.

Complejo sería el escenario.

concretar proyectos que rápidamente se puedan hacer realidad". "Amazinv va a generar una suerte de palanqueo a la inversión privada, en condiciones no de una inversión golondrina de un año o dos, sino siendo socios estratégicos que nos quedemos

en la Amazonía", explicó. En el caso de San Martín, adelantó, "tenemos en cartera proyectos relacionados con el tema del agua, que es nuestra mayor prioridad, y lo pensamos ofertar o negociar a través de concesiones".

No a las exoneraciones César Villanueva se mostró en desacuerdo con la aprobación de parte del Congreso de la República de la restitución de las exoneraciones tributarias. "Las exoneraciones han estado durante 50 años y no han traído desarrollo a la región. Con la no exoneración recibíamos un promedio de 35 millones de nuevos soles anuales y los perderíamos si se mantiene esta decisión del Congreso", dijo al señalar que dirigirá a todos los niveles de gobierno para tratar este tema. Agregó que la administración de San Martín formó un fondo regional a partir de la eliminación de las exoneraciones. "Eso lo hemos reconvertido en fondos regionales como una suerte de inicio de la descentralización fiscal y con ello hemos palanqueado recursos, de tal manera que en cuatro años hemos invertido aproximadamente 800 millones de nuevos soles", destacó. "Los requisitos los ponemos sobre la mesa y lo principal es respetar el medio ambiente y la inclusión social, bajo la estructura de los buenos negocios que es cuando todos ganan. No queremos inversiones que arrinconen a nuestra gente, sino que la incorpore."

653477


28 | DEPORTES

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

POR EL TÍTULO MUNDIAL

TODOTERRENO

Equipo de surf listo La Federación Deportiva Nacional de Tabla (Fenta) anunció la selección que nos representará y defenderá el título Mundial en el Billabong ISA World Surfing Games 2011, que se desarrollará desde el sábado 25 de junio al sábado 2 de julio en la playa Venao (Panamá). La delegación de la categoría open varones está formada por Miguel Tudela, Carlos Mario Zapata, Martín Jerí Jr. y Juninho Urcia. Nuestra carta más fuerte es Gabriel Villarán, quien se ubicó en el segundo y tercer puesto en 2010 y 2009, respectivamente, y este año buscará el título máximo. En damas, Sofía Mulanovich y Analí Gómez son las llamadas a sumar triunfos en tierras panameñas. La categoría longboard será representada por el trujillano Piccolo Clemente; Tamil Martino completa la selección.

Piero a Cristal

Dolor. El maleficio de estar ausente en Copa América le sigue jugando una mala pasada a Juan.

Después de desligarse de Universitario, el delantero Piero Alva ayer llegó a un buen acuerdo con la directiva de Sporting Cristal y se puso a las órdenes del técnico Juan Reynoso. Alva estuvo en el club de La Florida y, tras reunirse cerca de una hora con la directiva celeste, firmó su nuevo vínculo contractual con el club celeste por un año y medio. La misma suerte correría Johan Vásquez, quien oficialmente también se desligó del equipo estudiantil.

BAJA. EL LATERAL SE LESIONÓ Y SE PERDERÁ LA COPA AMÉRICA

¿Vargas ya no está? Sofi va por otro reto.

TRIUNFOS EN ESGRIMA

Exponentes en guardia La selección peruana de esgrima participa en el sudamericano de menores que se realiza hasta el sábado 18 en la ciudad de Sucre (Bolivia), donde una nueva generación de esgrimistas aparece y conquista triunfos, tal es el caso de Eduardo García y David Velarde, ganadores de medallas de oro y bronce, respectivamente, en la modalidad de "espada infantil", así como Ingrid Gatjens, dueña a la presea de bronce en la categoría de "espada infantil femenina". Asimismo, Eduardo García abrió las puertas a la modalidad de sable, obteniendo bronce, y Nabia Ruiz trajo el oro y bronce en espada y en florete. La ceremonia de entrega de los premios estuvo deslucida porque no se entonaron los himnos nacionales, ni se colocó las banderas de los países participantes. Al certamen acuden nueve países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y Bolivia.

◆ Una contractura a los gemelos le impidió entrenar con normalidad ◆ A pesar de que inició tratamiento, Markarián da por hecho su salida Hasta hace dos días la tranquilidad reinaba en la Villa Deportiva Nacional (Videna), pero de pronto esa calma se rompió después que Juan Vargas sintió una contractura en el gemelo de la pierna derecha, lesión que lo pone en duda para ser parte de la delegación que viajará a la Copa América en Argentina, que se iniciará el 1 de julio. Tras el incidente, de inmediato, le sacaron una resonancia magnética para conocer la gravedad de una lesión en la pierna derecha, aparentemente un desgarro de 18 milímetros "Hoy (ayer) en pleno calentamiento, Juan (Vargas) sintió una contractura en el gemelo de la pierna derecha, lo cual no tiene que ver con la molestia que sufrió el martes",

Entusiasmo Esta semana y media de trabajos sirvió para que Paolo Guerrero conozca de cerca a los nuevos rostros de la selección peruana. Durante la convivencia, el "Krieger" conoció y escuchó los sueños e ilusiones que tienen muchos de los jugadores y que se resumen en uno solo: ir a un Mundial. Reiteró que el objetivo de la selección es llegar al Mundial de Brasil 2014, pero eso no le quita responsabilidad al equipo de tratar de cumplir una buena campaña en la Copa América.

dato r Esta sería la segunda Copa América consecutiva que se perderá Juan Vargas. Hace cuatro años, en Venezuela, se ausentó por una lesión en el codo.

GLORIAS. VISITARON EL REMOZADO ESCENARIO DEPORTIVO

Mundialistas en el Estadio Nacional ◆ Se quedaron sorprendidos de la modernidad con que cuenta el coloso

Espadachines exitosos.

afirmó el médico de la selección, Julio Segura. En horas de la tarde, la oficina de prensa de la FPF envió una nota en la que afirmaba que el "Loco" tenía "un pequeño desgarro", para el cual "ya inició tratamiento". "Juan se lesionó esta mañana (ayer) antes empezar el entrenamiento. La lesión es muscular y es preocupante. Estuvo jugando con el balón y sintió el dolor. Es difícil que llegue a la Copa América porque estamos a punto de entregar la lista. Si se confirma el diagnóstico, es muy difícil que viaje'', dijo con un tono de preocupación el técnico del combinado patrio, Sergio Markarián. Lo más seguro es que el lateral de la Fiorentina de Italia, Juan Vargas, será dejado de lado. Esta deducción obedece a las declaraciones que hace una semana dio del propio seleccionador uruguayo, quien mantiene la idea de no arriesgar a sus principales figuras si estos no están al ciento por ciento de sus condiciones físicas y futbolísticas para ir a la Copa América, porque lo que se requieres es que lleguen de la mejor forma a las Eliminatorias a iniciarse en octubre.

Los ex futbolistas mundialistas Héctor Chumpitaz, Roberto Challe, Ramón Miflin, Percy Rojas, Jaime Duarte, Germán Leguía, Eduardo Malásquez, entre otros, visitaron las instalaciones del remodelado

El reencuentro con la historia.

Estadio Nacional, haciendo una parada especial en los palcos, en la que destacaron su buen panorama, para observar y analizar los partidos. La segunda etapa de la subasta de los palcos se iniciará mañana a las 08.00 horas en el hotel Riviera, donde se ofertarán 338 "palcos estándares" Los precios oscilan entre 12,177 y 84,360 dólares.

Salvan al Boys La Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva del Fútbol Profesional (ADFP) declaró improcedente el reclamo presentado por la San Martín contra Sport Boys, pero los "santos" apelarán ante la CJ de la FPF. El equipo "albo" cayó 1-0 ante Boys, en el Callao, el 30 de abril; sin embargo, los santos previamente constataron que los rosados no habían cumplido con presentar su planilla de pago. Por ello la directiva de Santa Anita presentó su reclamo ante la CJ de la ADFP, pero fue rechazado.

Contra River Debido a que River Plate nunca pagó el préstamo por Josepmir Ballón, el gerente de la U. San Martín Álvaro Barco anunció que demandará al club argentino ante la FIFA. Agregó que el mediocampista volverá a vestirse de "albo". Ballón fue a River cuando Ángel Cappa estuvo al mando del plantel. Luego el ex DT crema fue removido del cargo y el peruano no tuvo muchas oportunidades para mostrarse. Josepmir regresará a Santa Anita para cubrir el puesto que dejó el paraguayo Walter Fretes.


CULTURAL ]

El Peruano ] Jueves 16 de junio de 2011 ARTISTA MEXICANO

ImĂĄgenes de ceguera Se viene presentando en Lima la exposiciĂłn Habitar la oscuridad, individual del mexicano Marco Antonio Cruz en la que nos presenta cincuenta fotografĂ­as en blanco y negro, con las cuales recorre el mundo de los invidentes en MĂŠxico. La muestra se presenta en el centro cultural PetroperĂş (avenida Canaval y Moreyra 150, San Isidro) y va hasta el 24 de junio, de lunes a viernes de 13:00 a 20:00 horas. Las imĂĄgenes forman parte de una serie de fotos que se incluyeron en un libro con el mismo nombre. Marco Antonio Cruz naciĂł en MĂŠxico en 1957. Es fundador del diario La Jornada, y director y fundador de la agencia de informaciĂłn FotogrĂĄďŹ ca Imagen Latina. Desde hace mĂĄs de diez aĂąos imparte talleres de fotografĂ­a documental en distintos centros de esta especialidad y universidades de MĂŠxico. Ha sido jurado de la Bienal de FotografĂ­a, la Bienal de Fotoperiodismo y en el comitĂŠ dictaminador del Premio Nacional de Ciencias y Artes, Campo Bellas Artes, que otorga la SecretarĂ­a de EducaciĂłn PĂşblica. Su obra ha sido presentada en exposiciones individuales y colectivas en MĂŠxico, Estados Unidos, CanadĂĄ y Europa. El periodista mexicano Julio Scherer apunta sobre el titulo de esta exposiciĂłn que "la oscuridad se habita, como se habita la luz. Pero del lado de la luz estĂĄn las ventajas y los privilegios: la claridad para mirar largamente un perďŹ l amado, el milagro de los colores que se combinan y vuelven a mezclar".

FotografĂ­a expuesta.

EN ESCENA

CINE. LAS MALAS INTENCIONES, PRIMER LARGO DE ROSARIO GARCĂ?A-MONTERO

Mirada de niĂąez Precoz. -B IJTUPSJB FT OBSSBEB EFTEF FM QVOUP EF WJTUB EF TV QSPUBHPOJTUB 'ĂƒUJNB #VOUJOY DPO UBO TPMP TJFUF BĂ’PT

â—† Cinta participa en Festival Internacional de Cine de Los Ă ngeles â—† Filme reflexiona sobre el terrorismo y se exhibiĂł en BerlĂ­n La directora Rosario GarcĂ­a-Montero ha sido convocada para asistir al retiro de intercambio del rancho Skywalker, de George Lucas, dentro del Festival Internacional de Cine de Los Ă ngeles 2011 en la categorĂ­a FicciĂłn que se realizarĂĄ desde hoy jueves hasta el 26 de junio. La cineasta peruana se aventura por primera vez en el largometraje con Las malas intenciones, una perturbadora pelĂ­cula que nos habla de los inicios de una de las dĂŠcadas mĂĄs terribles que se han vivido en el PerĂş, la de 1980, marcada por los signos del nacimiento de la violencia. Este largometraje relata la vida de Cayetana (FĂĄtima Buntinx), una niĂąa inteligente pero con personalidad

distorsionada que crece en el PerĂş cuando la violencia terrorista comenzaba a agitar el paĂ­s, y se enfoca desde el punto de vista de la niĂąa. Filmada en Lima, Chaclacayo, Chosica y AncĂłn, ya iniciĂł su ruta por los mĂĄs grandes e importantes encuentros cinematogrĂĄďŹ cos de todo el mundo, como el Festival de BerlĂ­n, donde participĂł en la categorĂ­a GeneraciĂłn KPlus de la 61a ediciĂłn del Internationale Filmfestpiele BerlĂ­n. Las artĂ­fices La cinta marca la apariciĂłn en la pantalla del cantante Jean PaulStrauss y cuenta con un reparto de experimentados actores, como Claudia Dammert, Fernando de Soria, asĂ­ como Pietro Sibille y Paul Vega. Rosario GarcĂ­a-Montero estudiĂł en la Universidad de Lima para luego cursar un MĂĄster en ProducciĂłn de Cine en el New School University de Estados Unidos. AllĂ­ escribiĂł y dirigiĂł tres cortometrajes: Atrapado (2002), ÂżTe estĂĄs sintiendo sola? (2004) y PerďŹ dia (2006). Sus trabajos fueron seleccionados por varios eventos

r La pelĂ­cula ha ganado el DPODVSTP EF %JTUSJCVDJĂ“O EF MPT QSFNJPT $POBDJOF FOUSFHBEPT FTUF BĂ’P KVOUP B MB DJOUB #PMFUP EF OPDIF EF &EVBSEP .FOEP[B

Los responsables del filme han anunciado que la pelĂ­cula llegarĂĄ a los cines de todo el paĂ­s a fines de este aĂąo. internacionales, incluyendo el Festival de Sundance. Por su parte, la joven actriz, FĂĄtima Buntinx, protagonizĂł la cinta apenas a los siete aĂąos. Es hija del curador de arte Gustavo Buntinx y de la artista Susana Torres, asesora de Claudia Llosa.

La religiosidad cusqueĂąa sobre los escenarios El Conjunto Nacional de Folklore pondrĂĄ en escena La peregrinaciĂłn a la estrella de la nieve, espectĂĄculo basado en el culto al SeĂąor de Qoyllur Rit'i y que se presentarĂĄ en dos funciones: el sĂĄbado 18 y domingo 19 de junio, en la Biblioteca Nacional (avenida De la PoesĂ­a 160, San Borja). Basado en la caminata que cada

aĂąo hacen miles de personas para subir al nevado Qolquepunko, Cusco, la puesta en escena de este espectĂĄculo estĂĄ a cargo de la directora coreogrĂĄďŹ ca Luz Marlene GutiĂŠrrez Privat. Este se iniciarĂĄ en ambas fechas a las 19:00 horas. La artista tuvo que explorar en el sincretismo de la cosmovisiĂłn andina y la religiĂłn catĂłlica presente en esta tradiciĂłn ancestral, para asĂ­ entregarnos un espectĂĄculo integral en el que se unen la danza, la mĂşsica,

el teatro, la instalaciĂłn y las artes audiovisuales. "Mi intenciĂłn ha sido rescatar el ritual a travĂŠs de esos momentos importantes por los que pasan las personas que hacen la peregrinaciĂłn al nevado. La gente camina hasta llegar a mĂĄs de 4,000 metros de altura con la intenciĂłn de pedir a la montaĂąa y al SeĂąor de Qoyllur Rit'i que su vida cambie, y en esa caminata va encontrĂĄndose con los rituales propios de ese peregrinaje",

Viene preparĂĄndose el montaje de la obra musical Altar Boyz, dirigida por RaĂşl Suazo y protagonizada por un elenco juvenil de lujo, integrado por Erick Elera, Lazlo Kovacs, Rodrigo SĂĄnchez PatiĂąo, AndrĂŠs Salas y Renato Bonifaz. Se estrenarĂĄ el 13 de julio en el teatro Luigi Pirandello. Entradas en Teleticket. La obra cuenta la historia de una banda de mĂşsica cristiana contemporĂĄnea (ďŹ cticia), la cual satiriza, entre otras cosas, el fenĂłmeno de las bandas juveniles de chicos y la popularidad de la mĂşsica cristiana en la actualidad. Los Altar Boyz buscarĂĄn predicar la palabra de Dios a travĂŠs de sus pegajosas canciones pop, con el objetivo de salvar a todas las almas presentes el dĂ­a del concierto. Esta versiĂłn es producida por Raquel en llamas, y fue originalmente estrenada en Broadway en 2005, siendo considerada un ĂŠxito. La mĂşsica y letra escrita por Gary Adler y Michael Patrick Walker, hicieron de este espectĂĄculo un show de culto que obtuvo importantes premios.

dato

TRADICIĂ“N. CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE PRESENTARĂ OBRA BASADA EN FIESTA DE QOYLLUR RIT'I

â—† Pieza utiliza ritmos electrĂłnicos preparados sobre la base de la mĂşsica andina

ReligiĂłn y mĂşsica

explica GutiĂŠrrez Privat. La peregrinaciĂłn a la estrella de la nieve pone en escena a 30 bailarines y 22 intĂŠrpretes de mĂşsica tradicional, ademĂĄs de incluir sonidos de ritmos electrĂłnicos preparados sobre la base de la mĂşsica andina en una fusiĂłn que busca transportar a los espectadores hasta el mismo nevado. "Como no puedo llevar a las personas al nevado, entonces lo traigo al escenario a travĂŠs del video y de la mĂşsica", seĂąala la coreĂłgrafa

Elenco vocal. VOCES

Concierto del Coro Nacional Celebrando su 46Âş aniversario, el Coro Nacional del PerĂş, elenco del Ministerio de Cultura, realiza hoy, a las 20:30 horas, un concierto en la parroquia San Francisco de San Borja (avenida Las Artes Norte 860, San Borja). En esta ocasiĂłn, el Coro Nacional presenta la obra Petite Messe Solennelle, la Ăşltima obra sacra del compositor italiano Gioacchino Rossini, catalogada como una de las cumbres de la mĂşsica romĂĄntica religiosa. Una vez mĂĄs, los 35 cantantes del elenco deleitarĂĄn al pĂşblico presente con esta misa de irĂłnico nombre debido a su extensa duraciĂłn. Como solistas estarĂĄn Ximena Agurto, (soprano), Jimena Llanos (contralto), Danny Prieto (tenor) y Humberto Zavalaga (bajo). Con la puesta de esta obra el Coro Nacional se une, ademĂĄs, a la celebraciĂłn por el 150Âş Aniversario de la uniďŹ caciĂłn italiana.


30 | CULTURAL

Jueves 16 de junio de 2011 | El Peruano

CONFERENCIA

PONENCIA

LIBRO

Fauna sagrada prehispánica

Economía a propósito de Star Trek

La Guerra del Pacífico

El antropólogo Luis Millones ofrece esta noche la conferencia "Los animales de Dios: la fauna sagrada de Huarochirí", acerca de sus investigaciones de campo. Va a las 19:00 horas en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Plaza Bolívar s/n - Pueblo Libre).

La estudiosa Fátima Rodríguez dará esta noche la charla "El sistema económico en Star Trek", estudio inspirado en la famosa serie de televisión de ciencia ficción Viaje a las Estrellas, sobre tolerancia y respeto a la diversidad. A las 19:00 horas en el Auditorio Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 160).

Se presenta esta noche el libro Trabajos sobre la Guerra del Pacífico y otros estudios de Historia e Historiografía Peruanas, de Hugo Pereyra Plasencia. La cita es a las 19:00 horas en el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica (jirón Camaná 459, Lima).

INTERVENCIÓN

MUESTRA

Guggenheim forrado de billetes

Al rescate del patrimonio

[Nueva York, Efe] El artista alemán Hans-Peter Feldmann forró con cien mil billetes las paredes del museo Guggenheim de Nueva York, como parte de una exposición que la institución le dedica por haber ganado la última edición del premio Hugo Boss. Este galardón, que reconoce logros en el campo del arte contemporáneo, está dotado con cien mil dólares, precisamente la cantidad que el artista decidió cambiar en billetes de un dólar y colgar de las paredes del museo. "Los billetes, como las obras de arte, son objetos que no tienen valor más allá del que la sociedad acuerda otorgarles, y usándolos como medio Feldmann cuestiona las nociones del valor del arte", dijo en un comunicado la curadora de la muestra, Katherine Brinson.

Con el título La ETL es nuestra: ven, haz, aprende, se mostrará al público una exhibición con trabajos de egresados de la Escuela Taller de Lima, centro que enseña gratuitamente restauración a jóvenes de bajos recursos. Se realizará solo hoy, jueves, de 10:00 a 17:00 horas en el mismo local de la ETL (avenida Nicolás de Piérola 1577, cruce con el jirón Andahuaylas, Lima). Entrada gratuita. Se presentan estos trabajos para acercar a la población a ser parte de las demostraciones que expondrán las especialidades de Construcción civil, Carpintería de madera, Cantería, Carpintería metálica y Jardinería. Acompañarán la muestra interactiva bailes y representaciones artísticas como fondo. Reunión. Se exhiben cuadros de pintores canónicos como Víctor Churay o jóvenes como Brus Rubio.

MUESTRA. PINTURAS AMAZÓNICAS EN VENTA EN APOYO A NATIVOS

Color de solidaridad ◆ Es organizada por el voluntariado de la Cancillería Obra exhibida. ÚLTIMOS DÍAS

Muestra de Ignacio Merino Hoy en la tarde se realizará una visita guiada a la exposición Ignacio Merino. La historia imaginada, a cargo de Luis Eduardo Wuffarden y Ricardo Kusunoki. La cita es en el Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Lima), a las 18:30 horas. La muestra, que se exhibirá hasta el domingo 19, recoge lo principal de la obra pictórica del artista, así como las más destacadas composiciones de carácter histórico con las que Merino participó en los salones de París entre 1850 y 1876.

◆ Parte de lo recaudado apoyará programa de orquesta sinfónica Artistas shipibos, boras y huitotos de diversas generaciones exponen en Lima obras pictóricas realizadas por los pioneros de la pintura en la selva, así como también por artistas jóvenes. La exposición, Amazónica, corrientes, vertientes y emergencias, va en el Centro Cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770, Miraflores). La muestra es una ventana abierta que permite ver el estilo, diseño y técnicas artísticas desarrolladas en nuestra Amazonía. Así, pasamos desde los llamados pintores canónicos de la selva, como el desaparecido Víctor Churay, a generaciones más cercanas como las de Gino Ceccarelli o jóvenes como Brus Rubio.

La exhuberancia, pero sobre todo diversidad de estilos, aparece reflejada en las distintas representaciones de paisajes, simbologías, situaciones y pensamientos que estos cuarenta creadores artistas provenientes del oriente peruano han plasmados en sus obras. Su presentación en la capital es posible gracias al voluntariado Virgen de la Esperanza del Ministerio de Relaciones Exteriores, que espera conseguir que el 40% de los ingresos obtenidos por la venta de las obras sea destinado a los dos programas sociales que viene apoyando en la región amazónica. Apoyo social La amplia y variada selección pictórica permitirá al voluntariado colaborar con el Centro Cultural Irapay y la Implementación de un núcleo de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil en Iquitos, para lo cual se firmó un convenio con Sinfonía por el Perú, Sojip, entidad creada y presidida por el tenor Juan Diego Flórez, mediante el cual se busca motivar el desarrollo integral de los

datos

Obra en restauración.

r La muestra se exhibe en el Centro Cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770, Miraflores)

LOMOWALL

r Puede visitarse de martes a domingo de 11:00 a 22:00 horas. Hasta el 4 de julio.

Continúa hasta este sábado el Lomowall Lima. Empezando el camino hacia un futuro analógico, con una muestra de fotografías tomadas con cámaras análogas Lomography, expuesta en el Instituto de Arte Corriente Alterna (avenida de la Aviación 500, Miraflores. Un Lomowall es la expresión máxima de la lomografía. Miles de fotos juntas capturadas con cámaras análogas Lomography por lomógrafos de todo el mundo. Para poder juntar las fotos necesarias, Lomography organizó dos concursos, uno mundial y otro exclusivo para Perú. De éstos se seleccionaron las imágenes expuestas.

menores de la selva peruana. La muestra colaborará además con el programa Asistencia Alimentaria Integral 2011, desarrollado en el Centro Parroquial San José Obrero en la localidad de Jenaro Herrera.

Calidad de una cámara antigua


CULTURAL ]

El Peruano ] Jueves 16 de junio de 2011

CONCIERTO

CICLO

CHARLA

Ritmos peruanos por el padre

Cine argentino de los sesenta

Historia de los afrodescendientes

Esta noche se realiza el concierto Entre Nos... mĂşsica de otra clase, a cargo de los reconocidos intĂŠrpretes Rony Zuzunaga y Ebelin Ortiz, quienes celebrarĂĄn el DĂ­a del Padre con mĂşsica peruana. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). Entradas: S/. 20 y S/. 10.

Dentro del ciclo La nueva ola argentina de los 60, se proyecta hoy a las 12:00 horas Pajarito GĂłmez (1965), de Rodolfo Kuhn, y a las 16:30 horas Breve cielo (1969), de David JosĂŠ Kohon. Con ingreso libre, va en el cineclub Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este cuadra. 46, Monterrico, Surco).

Hoy por la noche se lleva a cabo la mesa redonda Trata negrera y religiosidad del negro en la esclavitud, a cargo de Jaime Zevallos y Saadakeem Papa. El evento se inicia a las 19:00 horas en el Museo Nacional Afroperuano. Casa de las Trece Monedas (jirĂłn Ă ncash 542, Lima).

BAILE. COMPAĂ‘Ă?A ESTADOUNIDENSE CITY DANCE

MĂŠritos &MFODP IB TJEP EJTUJOHVJEP QPS MB DSĂŽUJDB Z MB BDBEFNJB EF TV QBĂŽT

ENSEMBLE SE PRESENTA ESTE FIN DE SEMANA

Danza vigorosa â—† PresentarĂĄ cinco espectĂĄculos con gran demostraciĂłn de fuerza â—† CoreografĂ­as de mucha energĂ­a incluyen detalles humorĂ­sticos Se presenta esta semana un variado repertorio de la compaùía estadounidense City Dance Ensemble, invitada de esta semana para el Festival Internacional de Lima Danza Nueva. Dirigidos por el director artĂ­stico Paul Gordon Emerson y el coreĂłgrafo Residente Christopher K. Morgan, los bailarines estadounidenses presentarĂĄn una serie de cinco coreografĂ­as: Roger & Lucie, +1/-1, Conversations with my father, You go Fritz y Acorched. En ellas se harĂĄ un gran despliegue fĂ­sico en el cual no estĂĄ ausente el humor. Bajo el lema "fuerza, pasiĂłn y resoluciĂłn a cada paso", la compaùía posee un repertorio atlĂŠtico y desaďŹ ante, con movimientos cercanos a la gimnasia de grupo. Lujo norteamericano Desde su concepciĂłn en 1996, CityDance ha crecido partiendo de un grupo de

datos r La obra se presenta de KVFWFT B TĂƒCBEP B MBT IPSBT FO FM *DQOB EF .JSBĂĄPSFT BWFOJEB "OHBNPT 0FTUF

Enredos de ladrones Hoy se proyecta la cinta Guapa, ardiente y peligrosa (1968), dirigida por Francesco Maselli, con Rock Hudson, Claudia Cardinale y Walter Giller. La cinta se presenta a las 18:00 horas en el Instituto Italiano de Cultura (avenida Arequipa 1055). No se cobrarå entrada. En compaùía de Alfred, un policía estadounidense, Esmeralda realiza una serie de robos de joyas a lo largo de varios países. DespuÊs de una larga serie de enredos, los dos escapan con el botín, en una larga serie de intrigas e ires y venires, con un peculiar sentido del humor.

r Localidades el jueves B 4 Z 4 7JFSOFT Z TĂƒCBEP 4 bailarines a medio tiempo hasta formar una compaùía profesional de ocho bailarines que proceden de la Juilliard School, Kirov Academy of Ballet y otras escuelas y compaùías de todo el mundo, haciĂŠndole ganar el reconocimiento del pĂşblico y los medios. Ha sido nominada entre las mejores veinticinco compaùías por la revista Dance Magazine (2003) y fue reconocida como uno de los mejores 25 elencos de danza por el diario The Washington Post. Asimismo, premios como el de la InnovaciĂłn en las Artes (2005), Excelencia en la Disciplina ArtĂ­stica (2009) o el galardĂłn por la Destacada ContribuciĂłn a la EducaciĂłn ArtĂ­stica (2010). Este impactante espectĂĄculo llega a nuestro paĂ­s gracias al auspicio de la Embajada de Estados Unidos.

Afiche del filme.

HOMENAJE

Memoria de Pastorita

GALA. PIANISTA RUMANA ALEXANDRA SILOCEA DARĂ RECITAL CON ORQUESTA CIUDAD DE LOS REYES

La belleza de la mĂşsica clĂĄsica en concierto â—† Maestro brasileĂąo Wagner Polistchuk dirigirĂĄ versiones de Mozart y Beethoven La prestigiosa pianista rumana Alexandra Silocea y la Orquesta de la Ciudad de los Reyes, bajo la batuta del director brasileĂąo Wagner Polistchuk, se presentan hoy a las 19:30 horas, en el auditorio del colegio Santa Ăšrsula (calle Salamanca 125 en San Isidro). AmĂŠrica ClĂĄsica inicia de esta

CINTA

IntĂŠrprete rumana.

manera la Temporada de Conciertos 2011, con esta presentaciĂłn que incluirĂĄ en el programa el Concierto para piano N° 24 en Do menor K.491, de Mozart, y la SinfonĂ­a N° 7 en La mayor Op.92, de Beethoven. Alexandra Silocea se ha presentado con gran ĂŠxito en importantes salas de conciertos, como la Musikverein de Viena y el Carnegie Hall de Nueva York. Artista del sello discogrĂĄďŹ co Avie Records, Alexandra Silocea ha sor-

prendido al mundo musical con su CD de debut dedicado a las sonatas de ProkoďŹ ev, obteniendo excelentes comentarios de medios especializados. El maestro Wagner Polistchuk es director artĂ­stico de la Camerata Antiqua de Curitiba y trombonista solista de la Orquestra SinfĂłnica del Estado de SĂŁo Paulo. La Orquesta de la Ciudad de los Reyes tiene varias invitaciones para ofrecer conciertos en Europa en 2012.

MaĂąana en la noche se realizarĂĄ un homenaje a MarĂ­a Alvarado, Pastorita Huaracina, a cargo de su hija Luz Elena, la antropĂłloga Sylvia FalcĂłn y el curador de arte Jorge Villacorta. A su vez, la intĂŠrprete Chinita Cordillerana ofrecerĂĄ un pequeĂąo concierto. La cita es a las 19:00 horas en el Pasadizo de las Farolas (pasaje Santa Rosa 114, Plaza de Armas de Lima). El evento se enmarca en las celebraciones por el dĂŠcimo aniversario de la desapariciĂłn de la destacada folclorista y busca resaltar tanto su faceta artĂ­stica como su preocupaciĂłn por temas sociales.


$VMUVSBM

Jueves 16 de junio de 2011 ] El Peruano

30 | Selva solidaria

31 | Pisando fuerte

Muestra de pintores amazĂłnicos recauda fondos para obras sociales del voluntariado de CancillerĂ­a.

Se presenta este ďŹ n de semana espectĂĄculo de elenco estadounidense City Dance Ensemble.

FOTO: DIFUSIĂ“N

ARTE. SE PRESENTA RETROSPECTIVA DE

ALEJANDRO GONZALES TRUJILLO, "APU-RIMAK"

Pintor de la mezcla â—† Con temas indigenistas, desarrollĂł estilos de vanguardia europeos â—† No obstante destacada labor, habĂ­a sido olvidado por la historia del arte MIGUEL Ă NGEL VALLEJO S.

Apu-Rimak, seudĂłnimo de Alejandro Gonzales Trujillo, es uno de esos artistas peculiares en la historia del arte peruano del siglo XX. Estuvo involucrado en redescubrir el mundo prehispĂĄnico como cercano al indigenismo de Sabogal, pero a la vez abierto a la experimentaciĂłn de las vanguardias europeas. Se acaba de abrir una muestra en su homenaje en el BritĂĄnico de Miraores, bajo la curadurĂ­a de MarĂ­a Sol Romero. La exposiciĂłn presenta cuadros que van desde el cubismo y el surrealismo al dibujo naturalista, con temas como la Guerra Civil EspaĂąola o procesiones y santos populares peruanos. Desde el Ăłleo a los dibujos y las ilustraciones de carĂĄtulas, evidencian la bĂşsqueda no solo de un estilo propio, sino de la fusiĂłn en sĂ­ misma, de una identidad en el cambio. Artista trascendente Hijo de padre chino y madre apurimeĂąa, Romero cuenta que el artista viajĂł por todo el PerĂş a raĂ­z de su trabajo en el equipo del Museo de ArqueologĂ­a como investigador, al lado de luminarias de la arqueologĂ­a como Julio C. Tello y Luis E. ValcĂĄrcel. Luego, en 1937, viajarĂ­a a ParĂ­s, donde tuvo contacto con los movimientos mĂĄs importantes. Sin embargo, esa particularidad puede haberlo invisibilizado un poco. "Apu-Rimak estaba un poco desaparecido de nuestra historia, en parte porque no se exhibĂ­a mucho, incluso a veces no ďŹ rmaba sus cuadros", revela Romero. Y aĂąade que era un hombre reservado, pero tenĂ­a amigos y discĂ­pulos. "A su modo, fue muy inuyente, sobre todo como profesor en Bellas Artes, cuando fue amigo de Ugarte ElĂŠspuru, maestro de VĂ­ctor DelfĂ­n", explica.

Era un innovador Para la crítica Élida Romån, la importancia de Apu-Rimak es que "es un innovador", pues "se interesa en el tema indígena y local, pero al mismo tiempo se da cuenta que son compatibles con renovaciones estÊticas como el cubismo". Para Romån, Apu-Rimak forma parte del grupo de artistas híbridos, que mezclan varias tradiciones de manera armónica.

Trascendencia 1BSB MB DVSBEPSB EF MB NVFTUSB FM FTUJMP EFM BSUJTUB IB JOĂĄVJEP NVDIP BVORVF EF GPSNB BOĂ“OJNB FOTO: ANDINA / MIGUEL Ă NGEL VALLEJO S.

Tras la leyenda El proceso para encontrar las obras del artista fue complicado. "En mi Ăşltimo aĂąo estudiando arte en la PUCP buscaba pintores cubistas peruanos, y encontrĂŠ a Apu-Rimak en IntroducciĂłn a la pintura peruana, libro de Mirko Lauer", cuenta Romero. Al buscar los cuadros en museos o galerĂ­as, vio que no habĂ­a muchos, por lo que debiĂł seguir su pesquisa en colecciones particulares, en un trabajo de hormiga. Y al parecer queda mucho todavĂ­a por descubrir. "Algunos bocetos de dibujos deben haberse convertido en Ăłleos gigantescos, por no hablar de cuadros de los que se tuvo noticia y ahora no estĂĄn", aclara la curadora.

datos r Apu-Rimak se exhibe en la HBMFSĂŽB EFM #SJUĂƒOJDP EF .JSBĂĄPSFT KJSĂ“O #FMMBWJTUB r En esa misma sede, se SFBMJ[BSĂƒ FTUB OPDIF VO DPOWFSTBUPSJP TPCSF FM BSUJTUB B DBSHP EF 7ĂŽDUPS %FMGĂŽO Z +VBO 7JMMBDPSUB B MBT IPSBT r El miĂŠrcoles 22 de junio TF QSFTFOUBSĂƒ FM DBUĂƒMPHP EF MB NVFTUSB DPO QBMBCSBT EF .JSLP -BVFS ­MJEB 3PNĂƒO Z MB QSPQJB DVSBEPSB UBNCJĂŠO B MBT IPSBT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.