El Peruano 15 de Junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MIÉRCOLES 15 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

11 ECONOMĂ?A. ISMAEL BENAVIDES, ministro de EconomĂ­a

SuperĂĄvit fiscal sumĂł S/. 11 mil millones

7 EconomĂ­a. Proponen creaciĂłn de una aerolĂ­nea interregional 24 Internacional. Barack Obama busca voto latino en Puerto Rico

CRECIMIENTO. PRESIDENTE AFIRMA QUE NUEVO GOBIERNO TIENE LA OPORTUNIDAD DE LOGRAR QUE EL PERÚ DÉ UN SALTO EXTRAORDINARIO

Las inversiones se multiplicarĂĄn en prĂłximos aĂąos â—† Resalta los logros obtenidos en los Ăşltimos aĂąos en electrificaciĂłn, dotaciĂłn de agua potable, carreteras, titulaciĂłn, educaciĂłn e insta a perseverar en ese camino

â—† Sostiene que la convocatoria de capacidades tecnolĂłgicas y aplicaciĂłn de capitales generaron empleos, y que esto es posible garantizando estabilidad y confianza PolĂ­tica 2 y 3

ADEMĂ S. En nombre del PerĂş, Jefe del Estado pide perdĂłn al pueblo japonĂŠs por el grave atentado que se cometiĂł contra ellos por sucesos de 1941

FOTO: SEPRES

Perseverar da resultados. El presidente Alan GarcĂ­a dijo a los empresarios que hay que aprender a perseverar para conseguir logros como los obtenidos por el paĂ­s en servicios de energĂ­a elĂŠctrica, agua potable, vivienda, vĂ­as o tĂ­tulos de propiedad. El Dignatario ratificĂł que estas obras dan la oportunidad al nuevo gobierno de continuar con el desarrollo. PolĂ­tica 2

EN FRUCTĂ?FERO DIĂ LOGO

Humala y FernĂĄndez evalĂşan varios temas â—† Presidente electo anuncia acciones a favor de peruanos inmigrantes PolĂ­tica 4

EN MAYO DE 2011

RecaudaciĂłn del IGV llegĂł a S/. 3,476 mllns. â—† Se registrĂł crecimiento de 24.4 por ciento en tĂŠrminos reales EconomĂ­a 9

NORMAS LEGALES. Aprueban cronograma de los sorteos de comprobantes de pago para 2011 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

“EL PERÚ TIENE QUE SEGUIR CRECIENDO”

1

El ministro de la Producción, Luis Nava, pidió trabajar juntos al Estado y los industriales, señalando que en el país laboran casi tres millones y medio de microempresarios, de los cuales se han formalizado un millón 200 mil.

Afirma ministro Nava

2

La formalización, dijo, repercute favorablemente en mayores ingresos en impuestos y en los beneficios laborales. "El Perú tiene que seguir creciendo y la industria seguir mejorando", manifestó.

3

JEFE DEL ESTADO. RETO PARA EL NUEVO GOBIERNO SE BASA EN CIFRAS DE CRECIMIENTO DE ÚLTIMOS AÑOS

Hay oportunidad de dar un “gran salto extraordinario” FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Perú tiene un rumbo acertado y debemos perseverar en él, expresó ◆ Asistió a ceremonia por el 115 Aniversario y Día de la Industria Nacional El presidente Alan García Pérez consideró que el siguiente gobierno tiene una "inmensa y maravillosa oportunidad" de hacer que el Perú dé un "gran salto extraordinario" en los próximos años, debido a la velocidad de crecimiento mantenida en los últimos años. Durante la ceremonia de conmemoración del 115 Aniversario y Día de la Industria Nacional, y transmisión de cargos al nuevo comité ejecutivo de la Sociedad Nacional de Industrias, el jefe del Estado explicó que esa oportunidad se basa en las excelentes cifras de desarrollo mostradas por el país en los últimos años. Al respecto, expresó su seguridad de que el Perú seguirá captando capitales, tecnologías, mercados y multiplicando la inversión de capital. "Creo que la oportunidad es extraordinaria y primera vez lo digo: el próximo gobierno tiene una inmensa y maravillosa oportunidad de hacer que nuestro país dé un salto extraordinario", indicó. Añadió que cuando se brinda confianza, hasta una propuesta "radical o extremista" puede captar mucho más recursos que las propuestas "centristas" o demócratas. Asimismo, el gobernante dijo que el "inmediatismo" y la "búsqueda de milagros" hacen creer que es nece-

Destacó que el Perú ha sido reconocido entre los primeros diez países para la inversión minorista y el Banco Mundial lo ha señalado como la estrella de la región en materia económica.

REELECTO, PEDRO OLAECHEA

SIN: Perú, en franca etapa de desarrollo El reelecto presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea, destacó el proceso de cambio y progreso que ha desarrollado el país en estos últimos años. Resaltó, en ese sentido, el crecimiento presentado principalmente en los sectores de la industria y minería, y también saludó el logro de este gobierno de dejar al país libre de analfabetismo. Olaechea, Álvarez-Calderón, manifestó también que el Perú está en una franca etapa de desarrollo y crecimiento.

datos r El Jefe de Estado desestimó las voces según las cuales el actual modelo económico no ha dado resultado, ya que al escuchar las metas alcanzadas en los últimos años –dijo– cualquier analista diría lo contrario.

Presidente en la SNI. El crecimiento del Perú es sostenible y no me atrevo a decir indetenible, pero creo que sí lo es.

sario "cambiar las cosas de un día para otro". Insta a perseverar El jefe de Estado sostuvo que el Perú tiene un rumbo acertado, un buen camino y debemos perseverar en él. En ese sentido, pidió a los industriales defender ese buen camino. "Hay que aprender a perseverar y cuando algo da resultados, hay que mantenerlo", indicó tras enumerar los logros obtenidos en los últimos años

en electrificación, dotación de agua potable, construcción de carreteras, titulación y mejora de la calidad en educación. Indicó que si en cinco años se ha logrado electrificar a 11 mil pueblos, existen las condiciones para electrificar otros 11 mil más en el siguiente gobierno, al igual que los servicios de agua potable. "Si hemos podido asfaltar 10,514 kilómetros de carreteras hasta hoy, tenemos que asfaltar más en el otro

periodo; si se han dado 836,000 títulos de propiedad a campesinos y propietarios urbanos, hay que terminar de titular la propiedad de todo el Perú", apuntó. El jefe del Estado asistió esta noche a la ceremonia de conmemoración por los 115 años de vida de la Sociedad Nacional de Industrias, evento en el que también se realizó la transmisión de cargos al nuevo Comité Ejecutivo de este gremio empresarial.

r Agregó que la convocatoria de capacidades tecnológicas y aplicación de capitales generaron empleos, lo cual solo es posible garantizando las condiciones de estabilidad y de confianza. r El presidente García recordó que de 1985 a 1990 el Producto Bruto Interno era 25,000 millones de dólares, cifra que aumentó a 90 mil millones de dólares el 2005; 153 mil millones el 2010, mientras que para este año la proyección es que subirá a 164 mil millones de dólares.

Asamblea Popular Nacional China destaca crecimiento económico El director adjunto del comité permanente de la Asamblea Popular Nacional de la Provincia de Hunan, de la República Popular China, Cai Li Feng, resaltó el crecimiento económico y social del Perú en estos últimos cinco años. Asimismo, dijo que su gobierno respaldará al nuevo mandatario peruano, Ollanta Humala al asegurar que las relaciones entre Perú y China continuarán siendo estrechas. Li Feng también comentó que en la cita que sostuvo con el presidente

Alan García se ratificó la seguridad jurídica respecto a las inversiones extranjeras, entre ellas las chinas en el Perú. Además, resaltó la importancia de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China, que permite la integración de estas dos naciones y genera oportunidades de crecimiento. Por su parte, el director adjunto de la Oficina de Relaciones Exteriores de la Provincia de Hunan, Fu Hua Xing, agradeció al mandatario por haberlos recibido en la Casa de

Gobierno, y reiteró que se llevan una "gran impresión" por el crecimiento económico y social que viene alcanzando el Perú. Asimismo, destacó las excelentes relaciones bilaterales entre las dos naciones, lo cual, dijo, redunda en el progreso de ambos pueblos. También, mencionó que el presidente García ha demostrado un sentimiento muy profundo en las relaciones de los dos países y les aseguró que la misma se mantendrá en los próximos años.

Misión. Los inversionistas chinos continuarán colaborando con el Perú.


POLĂ?TICA | 3

El Peruano | MiĂŠrcoles 15 de junio de 2011 '050 SEPRES

Pueblo Libre. El embajador Suichiro Megata y el presidente GarcĂ­a inauguran obras de la ClĂ­nica Peruano-Japonesa.

SE REUNIRĂ CON DIGNATARIO

InversiĂłn de fundaciĂłn japonesa

Presidente del BID llegarĂĄ maĂąana a Lima

<t> &M QSFTJEFOUF (BSDĂ“B BHSBEFDJĂ˜ FO OPNCSF EFM QVFCMP QFSVBOP MB JOWFSTJĂ˜O SFBMJ[BEB Z FM DPNQSPNJTP EF MB GVOEBDJĂ˜O KBQPOFTB DPO MB TBMVE EFM QVFCMP QFSVBOP i&T VO JNQPSUBOUF BQPSUF QPS FM DVBM IF WFOJEP B BHSBEFDFSw FYQSFTĂ˜

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, visitarĂĄ Lima el jueves 16 y viernes 17 de junio, para reunirse con el jefe del Estado, Alan GarcĂ­a, y sostener una cita de trabajo con el presidente electo, Ollanta Humala, asĂ­ como con su equipo tĂŠcnico. En un comunicado de prensa, difundido en el portal web del BID, se seĂąala que durante su visita inaugurarĂĄ tambiĂŠn la nueva sede de la entidad ďŹ nanciera en la capital peruana. Como parte de la agenda, el equipo tĂŠcnico del BID y el equipo tĂŠcnico del Gobierno entrante sostendrĂĄn reuniones para analizar los posibles desafĂ­os de desarrollo del PerĂş y el apoyo que el banco brindarĂĄ al nuevo gobierno. AdemĂĄs de estas actividades, el presidente del BID presentarĂĄ su libro La dĂŠcada de AmĂŠrica Latina y el Caribe, una oportunidad real, evento que contarĂĄ con la asistencia de ministro de EconomĂ­a, Ismael Benavides. Entre los panelistas ďŹ guran Piero Ghezzi, managing director del Barclays Bank de Londres, y Daniel Schydlovsky, del equipo econĂłmico del presidente electo, Ollanta Humala.

<t> "TJNJTNP EFTUBDĂ˜ TV TBUJTGBDDJĂ˜O QPS IBCFS DVNQMJEP TV PCKFUJWP EF SFTUBCMFDFS FO QMFOJUVE GPSUBMFDFS Z QSPGVOEJ[BS MBT SFMBDJPOFT DPO +BQĂ˜O VO QBĂ“T UBO JNQPSUBOUF Z DPNP QBSUF EF FMMP IBCFS TVTDSJUP VO "DVFSEP EF $PNQMFNFOUBDJĂ˜O &DPOĂ˜NJDB RVF BCSF MBT QVFSUBT B VO JOUFSDBNCJP UFDOPMĂ˜HJDP EF JOWFSTJPOFT Z QFSTPOBT RVF CFOFGJDJBSĂˆ B BNCPT

EJECUTIVO. RECONOCIĂ“ QUE EL ENCARCELAMIENTO Y DEPORTACIĂ“N DE JAPONESES Y SUS HIJOS FUE ILEGAL

Presidente pidiĂł perdĂłn a JapĂłn por sucesos de 1941 â—† ExpresĂł su satisfacciĂłn por haber restablecido plenamente las relaciones â—† InaugurĂł ampliaciĂłn de la ClĂ­nica Centenario Peruano-Japonesa El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, pidiĂł ayer perdĂłn al pueblo japonĂŠs por el grave atentado que las autoridades y el pueblo peruanos cometieron en 1941 contra los derechos humanos y la dignidad de japoneses y peruanojaponeses. SeĂąalĂł que si bien las relaciones entre el PerĂş y JapĂłn han sido amicales, de aporte y armonĂ­a, tambiĂŠn han tenido graves problemas, como en ese aĂąo, cuando miles de japoneses y sus hijos nacidos en el PerĂş fueron arbitraria e ilegalmente detenidos, muchos deportados a Estados Unidos y otros encerrados en alambradas en AncĂłn. El Jefe del Estado detallĂł aĂşn mĂĄs y recordĂł que aprovechando de esa situaciĂłn, turbas de bandidos asaltaron sus viviendas y negocios y ocuparon sus bienes, con lo cual se perpetrĂł contra ellos un atentado respecto del cual el Gobierno peruano ha pedido perdĂłn. "Es fĂĄcil dejar al olvido y al silencio temas en los cuales tanto el gobierno peruano de entonces como parte de la poblaciĂłn de Lima cometieron un grave delito", expresĂł. MencionĂł que como consecuencia de estos hechos, muchos de los deportados no volvieron, muchos de

los encerrados vieron sus bienes y comercios desaparecidos y muchos no pudieron recuperar sus granjas ni sus tierras agrĂ­colas. Todo eso no puede quedar en el silencio como si nada hubiera ocurrido, y como yo soy amigo de JapĂłn y admiro la cultura japonesa, pido perdĂłn por quienes cometieron esos actos delictivos porque hirieron la relaciĂłn de dos pueblos que se han hermanado por la migraciĂłn y la coincidencia de sus destinos, sostuvo. PidiĂł mirar al futuro En ese sentido, les pidiĂł mirar hacia el futuro despuĂŠs de haber reconciliado los espĂ­ritus. El Dignatario hizo estas afirmaciones luego de participar en la ceremonia de inauguraciĂłn de una ampliaciĂłn de la ClĂ­nica Centenario Peruano-Japonesa, para la cual The Nippon Foundation ha hecho una donaciĂłn de 3 millones de dĂłlares. En el acto estuvieron presentes, el ministro de Salud, Ă“scar Ugarte; el alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos; el embajador de JapĂłn en Lima, Suichiro Megata, y el presidente de The Nippon Foundation, Takeju Ogata.

MĂĄs de 130 mil atenciones anuales r La ceremonia de inauguraciĂłn de las obras de construcciĂłn de la tercera etapa de la ClĂ­nica Centenario PeruanoJaponesa, en el distrito de Pueblo Libre, forma parte del proyecto de la edificaciĂłn de los pisos 10 al 14 del establecimiento de salud. r Los trabajos permitieron la ampliaciĂłn de la oferta hospitalaria en esos cuatro pisos, habiĂŠndose aumentado 68 camas, incluyendo las ĂĄreas de cuidados intermedios y las de los servicios de rehabilitaciĂłn.

PrevĂŠ reunirse con Humala.

r La construcciĂłn de la ClĂ­nica Centenario PeruanoJaponesa (a cargo de la AsociaciĂłn Peruana-Japonesa) se iniciĂł en 1999 con motivo de las celebraciones por el centenario de la inmigraciĂłn japonesa al PerĂş.

Apoyo financiero

r La primera etapa concluyó en 2001 con la edificación de dos sótanos y el primer piso. Posteriormente, en 2004 se culminó la segunda etapa con la construcción del segundo al noveno piso. r DespuÊs, en 2005, se procedió a los trabajos de equipamiento y se inauguró para atender al público en diciembre. r Realiza actualmente mås de 130 mil atenciones anuales y mantiene convenios de atención con compaùías de seguros y entidades particulares y públicas.

&M #*% FT VOB EF MBT GVFOUFT EF GJOBODJBNJFOUP NVMUJMBUFSBM EF 1FSĂž Z IB BQPZBEP BM QBĂ“T FO TVT QSJODJQBMFT QSPZFDUPT EF JOGSBFTUSVDUVSB WJBM FOFSHĂ?UJDB BTĂ“ DPNP FO QSPHSBNBT EF EFTBSSPMMP TPDJBM BNCJFOUBM Z NPEFSOJ[BDJĂ˜O EF MB HFTUJĂ˜O QĂžCMJDB

1

&O MPT ĂžMUJNPT DJODP BĂ—PT FM CBODP BQSPCĂ˜ NJMMPOFT EF EĂ˜MBSFT FO QSĂ?TUBNPT B MPT TFDUPSFT QĂžCMJDP Z QSJWBEP Z FO EPOBDJPOFT

2

&M SFQSFTFOUBOUF EFM #*% FO FM 1FSĂž 'JEFM +BSBNJMMP JOGPSNĂ˜ RVF MBT PQFSBDJPOFT EFM CBODP CVTDBO GPSUBMFDFS MB JOTFSDJĂ˜O JOUFSOBDJPOBM Z MB DPNQFUJUJWJEBE EFM QBĂ“T QSPNPWFS FM EFTBSSPMMP TPDJBM Z MB JODMVTJĂ˜O Z QSPGVOEJ[BS MB SFGPSNB EFM &TUBEP Z NFKPSBS MB HFTUJĂ˜O QĂžCMJDB

3 La comunidad japonesa en el PerĂş es una de las mayores de AmĂŠrica Latina y se estima que en todo el paĂ­s viven unos 100,000 descendientes de inmigrantes de ese paĂ­s.

Dignatario. Satisfecho por restablecer a plenitud las relaciones con JapĂłn.


4 | POLĂ?TICA ENCUENTRO EN RESIDENCIA DE OLIVOS DiĂĄlogo con la prensa

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

1

El electo presidente peruano, Ollanta Humala, se reuniĂł en la maĂąana de ayer con la mandataria argentina, Cristina FernĂĄndez, en el marco de la gira que realiza por diversos paĂ­ses de LatinoamĂŠrica.

2

La audiencia se llevĂł a cabo en la residencia presidencial de Olivos, en la provincia de Buenos Aires, con la participaciĂłn de la embajadora peruana, Judith de la Mata, y el canciller argentino, HĂŠctor Timerman.

3

La cita se prolongĂł por mĂĄs de una hora con 45 minutos, y en la misma se trataron aspectos de la relaciĂłn bilateral. Tras la reuniĂłn, Humala dialogĂł con la prensa en la sala de periodistas de la residencia de Olivos.

ENCUENTRO. OLLANTA HUMALA Y CRISTINA FERNĂ NDEZ DIALOGARON SOBRE ASPECTOS EDUCATIVOS Y COMERCIALES

PerĂş y Argentina miran al futuro '050 EFE

â—† Presidente electo destaca situaciĂłn de peruanos en Argentina

Resalta hecho histĂłrico

â—† ReiterĂł la importancia de reforzar el Mercado ComĂşn del Sur El presidente electo de PerĂş, Ollanta Humala Tasso, informĂł ayer que durante la reuniĂłn con la mandataria argentina, Cristina FernĂĄndez, trataron temas educativos y de carĂĄcter comercial de interĂŠs para ambas naciones, entre otros aspectos. PrecisĂł, en ese sentido, que se hablĂł acerca de la posibilidad de continuar con el intercambio de estudiantes peruanos y argentinos, asĂ­ como el establecimiento de mecanismos para "abaratar" el envĂ­o de remesas de los compatriotas residentes en Argentina. "TambiĂŠn hemos abordado el tema de los tĂ­tulos profesionales, para buscar un sistema de estandarizaciĂłn de tĂ­tulos a ďŹ n de que tanto peruanos como argentinos puedan ejercer su profesiĂłn sin ninguna limitaciĂłn." Tras su reuniĂłn con Cristina FernĂĄndez, comentĂł que tambiĂŠn conversĂł en "forma general" sobre la homologaciĂłn de aportes previsionales de los peruanos en Argentina. En otro momento, el presidente electo resaltĂł el desagravio a los peruanos que formulĂł la Presidenta argentina, el aĂąo pasado durante su visita a Lima, por la venta de armas a Ecuador en pleno conicto bĂŠlico con PerĂş, y dijo que ahora "tenemos que mirar la agenda hacia el futuro." "Creo que ha sido un acto que enaltece al pueblo argentino, asĂ­

<t> &O CSFWFT EFDMBSBDJPOFT B MPT NFEJPT BM SFDJCJS B )VNBMB 5BTTP $SJTUJOB 'FSOĂˆOEF[ BTFHVSĂ˜ FTUBS NVZ DPOUFOUB QPS TV WJTJUB Z BGJSNĂ˜ RVF TJ QVFEF MF FODBOUBSĂ“B WJBKBS B -JNB QBSB QBSUJDJQBS FM QSĂ˜YJNP EF KVMJP FO MPT BDUPT EF UPNB EF QPTFTJĂ˜O EFM QSFTJEFOUF FMFDUP BVORVF OP DPOGJSNĂ˜ TV BTJTUFODJB

Bienvenida. La presidenta Cristina FernĂĄndez acompaĂąa a Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia.

1

<t> )VNBMB UJFOF QSFWJTUP SFVOJSTF IPZ FO 4BOUJBHP DPO FM QSFTJEFOUF EF $IJMF 4FCBTUJĂˆO 1JĂ—FSB QFSP TV WJBKF FTUĂˆ DPOEJDJPOBEP B MB NFKPSB EF MBT DPOEJDJPOFT NFUFPSPMĂ˜HJDBT TFĂ—BMBSPO B &GF GVFOUFT EF MB DPNJUJWB RVF MF BDPNQBĂ—B FO FTUF WJBKF

/P MPT WBNPT B BCBOEPOBS TBCFNPT RVF TBMJFSPO OP QBSB IBDFS UVSJTNP TBMJFSPO QPSRVF OP IBCĂ“B USBCBKP Z GVFSPO B CVTDBS PQPSUVOJEBEFT FO "SHFOUJOB

Sede del Ejecutivo.

AtenciĂłn a compatriotas 4PCSF MB DSFBDJĂ˜O EFM WJDFNJOJTUFSJP EF QFSVBOPT FO FM FYUFSJPS )VNBMB SFJUFSĂ˜ RVF FM QSPQĂ˜TJUP FT BUFOEFS MPT QSPCMFNBT EF OVFTUSPT DPNQBUSJPUBT GVFSB EF 1FSĂž DPNP FM UFNB EFM FOWĂ“P EF SFNFTBT BTĂ“ DPNP MB JOTUBVSBDJĂ˜O EF VO EJTUSJUP FMFDUPSBM FO FM FYUSBOKFSP como el que la misma presidenta haya presentado estas explicaciones y excusas al paĂ­s. Argentina y PerĂş son dos pueblos hermanos. Esto ya pertenece al pasado y hay que voltear la pĂĄgina."

2VF MPT QFSVBOPT FO FM FYUFSJPS UFOHBO MB QPTJCJMJEBE EF BDDFEFS B WJWJFOEBT BM DSĂ?EJUP FO 1FSĂž FT EFDJS JNQMFNFOUBS VO QMBO EF SFUPSOP EF MPT QFSVBOPT FO FM FYUFSJPS RVF WFB FM SFHSFTP B MB 1BUSJB DPO TVT GBNJMJBT DPNP VOB QPTJCJMJEBE VOB BMUFSOBUJWB FDPOĂ˜NJDB ReiterĂł tambiĂŠn la importancia de reforzar el Mercado ComĂşn del Sur (Mercosur), por la necesidad de construir un mercado sĂłlido que involucra a millones de latinoamericanos.

<t> :B TBCFO RVF UFOHP VO BNPS NVZ FTQFDJBM QPS 1FSĂž QPS MP RVF 1FSĂž IJ[P EVSBOUF OVFTUSB HVFSSB EF .BMWJOBT RVF QVTP TVT BWJPOFT Z TVT QJMPUPT B EJTQPTJDJĂ˜O OVFTUSB -B WFSEBE FT RVF RVFSFNPT NVDIP B 1FSĂž BTFWFSĂ˜ 'FSOĂˆOEF[ TFHĂžO MB BHFODJB &GF

El retorno )VNBMB TF DPNQSPNFUJĂ˜ B OP BCBOEPOBS B MPT NĂˆT EF NJM QFSVBOPT RVF SFTJEFO FO "SHFOUJOB B USBWĂ?T EF MB BQMJDBDJĂ˜O EF NFEJEBT RVF NFKPSFO TV DBMJEBE EF WJEB Z QPTJCJMJUFO TV FWFOUVBM SFUPSOP B OVFTUSP QBĂ“T

2

REUNIĂ“N. CONVOCARĂ A EMBAJADOR ALLAN WAGNER, AGENTE PERUANO ANTE CORTE DE LA HAYA

EvaluarĂĄ con canciller proceso que se sigue por diferendo marĂ­timo â—† Reitera que en el momento oportuno anunciarĂĄ conformaciĂłn de Gabinete El presidente electo, Ollanta Humala, anunciĂł ayer que a su retorno a Lima solicitarĂĄ una reuniĂłn con el canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde para evaluar "con mayor detenimiento" el proceso que se sigue ante la Corte de La Haya por el diferendo marĂ­timo con Chile. En ese sentido, dijo que tambiĂŠn convocarĂĄ al embajador Allan Wagner, agente peruano ante La Haya, para tratar sobre el tema, y poder

defender en las mejores condiciones los intereses del PerĂş. "Llegando a Lima voy a pedir una reuniĂłn con el canciller para evaluar con mayor detenimiento cĂłmo va el trabajo en La Haya, en el diferendo limĂ­trofe que tenemos con Chile", precisĂł tras reunirse con la presidenta Cristina FernĂĄndez. "El deber que tenemos es defender en las mejores condiciones los intereses nacionales que hoy dĂ­a este equipo tiene que representarnos en La Haya. Por lo tanto, esto implicarĂĄ la libertad del presidente de la RepĂşblica de cambiarlos, reforzarlos o

Sede de la CancillerĂ­a.

darles la conďŹ anza o inclusive incluir a mĂĄs de un especialista en este equipo", aďŹ rmĂł. De otro lado, Humala, conďŹ rmĂł que la bancada nacionalista presentĂł una iniciativa legislativa para derogar la Ley 29703, considerada como una norma que deďŹ ende la impunidad de los funcionarios pĂşblicos. "No podemos permitir que simplemente el daĂąo a la NaciĂłn se mida en tĂŠrminos patrimoniales y no se mida tambiĂŠn en tĂŠrminos morales y de ĂŠtica que son fundamentales para preservar la conďŹ anza en un pueblo que siente en carne propia los efectos

de la corrupciĂłn", explicĂł al reiterar que en su momento anunciarĂĄ la conformaciĂłn de su gabinete ministerial. Respecto al tema del impuesto a la sobreganancia minera, reiterĂł que el PerĂş necesita que este sector tenga mayor participaciĂłn e invierta mĂĄs en infraestructura. "Tenemos 40 mil millones de dĂłlares de dĂŠďŹ cit y que bien podrĂ­an achicarse a travĂŠs del impuesto a las sobreganancias, siempre manteniendo la competitividad del sector y tambiĂŠn seĂąalamos que el canon minero tiene que ser pagado por las minera y no por el Estado", considerĂł.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011

OPINIÓN. GONZALES POSADA SOSTIENE QUE OLLANTA HUMALA DEBE CONTINUAR CON INTEGRACIÓN REGIONAL

Gira de nuevo jefe del Estado da promisoria señal en política exterior ◆ Es indispensable poner énfasis en reducción de compras militares La gira que realiza el presidente electo, Ollanta Humala, por América Latina es una "buena y promisoria señal" que ratifica la continuidad con las políticas de Estado en asuntos internacionales, consideró el ex

canciller y legislador Luis Gonzales Posada. "Tiene que haber una continuidad en la política del Estado impulsada por el Perú en asuntos internacionales y esa (la gira de Humala) es una buena y promisoria señal", comentó. En ese sentido, resaltó que el próximo gobernante debe seguir

con el proceso de integración en la región, reforzar las relaciones con los países del Mercosur y mantener firme la posición peruana en el diferendo con Chile. "Yo espero que el presidente electo en esta gira refuerce esa posición, lo cual significaría un paso hacia adelante en madurez, responsabilidad y unidad del Perú", agregó.

Dijo asimismo que también es "indispensable" poner énfasis en la reducción de compras militares en la región para "combatir el armamentismo que divide a los pueblos y dilapida recursos." "Creo que hay un agenda muy amplia que la está cumpliendo con acierto el presidente electo y todos debemos apoyar", manifestó.

ENCUENTRO. OLLANTA HUMALA ES RECIBIDO HOY POR EL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA

Expectativa en Santiago ◆ Clase política y prensa esperan la reunión con enorme interés ◆ El Perú y Chile tienen una relación intensa, dice embajador Pareja La visita del presidente electo, Ollanta Humala Tasso, a Chile ha generado una gran expectativa en la clase política de ese país por su importancia en el desarrollo de las relaciones bilaterales con su próximo gobierno, aseguró el embajador del Perú en Santiago, Carlos Pareja. "Existe un enorme interés de la clase política chilena y de la prensa porque viene el presidente electo de un país con el cual se tiene una relación muy importante e intensa, con una diversidad de temas de confluencia y con un acercamiento vecinal muy rico", indicó en declaraciones a Andina. Ollanta Humala llega hoy a Santiago de Chile para sostener una entrevista con el presidente Sebastián Piñera, con quien abordará temas vinculados con las relaciones con sus respectivos países. El embajador Pareja estimó que ambos dignatarios conversarán también respecto al reforzamiento de los espacios comerciales, como el Mercosur, así como sobre la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Del mismo modo, añadió que la visita es muy significativa para la numerosa comunidad peruana, debido al especial interés que el presidente electo ha manifestado hacia los compatriotas residentes

La Moneda. Sede del Ejecutivo chileno, donde Piñera recibe hoy al presidente electo del Perú, Ollanta Humala.

en el exterior. Pareja informó que la entrevista entre Humala y Piñera se realiza hoy al mediodía en el Palacio de La Moneda. El recién elegido dignatario peruano asistirá posteriormente a un almuerzo en su honor, que contará con la asistencia de altas autoridades del gobierno chileno, así como de la esposa del presidente Piñera, Cecilia Morel. Humala concluye en Chile la primera parte de su gira sudamericana en el marco de la cual ya ha visitado Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.

Alista una nueva gira Se informó que tras culminar hoy su agenda de actividades en Chile, el presidente electo, Ollanta Humala, retornará a Lima para iniciar

posteriormente la segunda parte de su gira, que lo llevará a visitar Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Es muy importante que Ollanta Humala haya incluido a Chile en su gira sudamericana, pues denota gran interés por tener un acercamiento fluido con ese país y mejorar las relaciones bilaterales.” Carlos Pareja, EMBAJADOR DEL PERÚ EN CHILE

Apuesta por la integración.

ANUNCIA OTÁROLA

Estudian qué comisiones conducirán El legislador y vocero de Gana Perú, Freddy Otárola, anunció ayer que su agrupación política evaluará desde la próxima semana el tema de las comisiones parlamentarias que desean conducir en el nuevo Parlamento. "Hemos estado abocados a la campaña electoral y el tema de las comisiones aún no ha sido prioritario. Pero a poco más de un mes de asumir el nuevo Congreso, lo empezaremos a analizar a partir de la próxima semana", manifestó. Agregó que, por principio general, Gana Perú aspiraría a presidir los grupos de trabajo con mayor presencia en la definición de políticas de Estado, como Constitución, Economía, Presupuesto y Justicia. Sin embargo, aclaró que esa distribución de comisiones dependerá de las tratativas de los grupos políticos, de tal forma que las presidencias y la constitución parlamentaria respondan al principio de proporcionalidad numérica. "Es necesario que el nuevo Congreso sea constituido; luego, es importante elegir al nuevo presidente del Poder Legislativo y, después, recién veremos entre todos la elaboración del cuadro de comisiones", remarcó. Sobre la Comisión de Fiscalización, a cuya conducción aspira Fuerza 2011, rechazó la idea de contar con un presidente proveniente del fujimorismo, más aún cuando su líder y fundador se encuentra cumpliendo prisión por delitos de corrupción.

PCM. JEFA DEL GABINETE SOSTUVO REUNIÓN CON VICEPRESIDENTA ELECTA, MARISOL ESPINOZA

Orden y claridad primarán en proceso de transferencia de gobierno ◆ Destacan la importancia de dar un mensaje claro a ciudadanía El Poder Ejecutivo y la agrupación Gana Perú, triunfadora en la segunda vuelta electoral del 5 de junio, realizarán un proceso de transferencia de gobierno "ordenado, transparente y

sin crispaciones", ratificaron ayer la jefa del Gabinete, Rosario Fernández, y la electa vicepresidenta, Marisol Espinoza. Ambas destacaron la importancia de dar un mensaje claro a la ciudadanía sobre la limpieza de este procedimiento administrativo; por ello, abogaron porque dicho proceso

Descartan especulaciones.

se realice con calma y serenidad, sin generar situaciones de tensión. "En eso hemos coincidido (...), tenemos el propósito de hacer un trabajo transparente, que no sirva a ninguna especulación, que no le hace bien a la democracia", puntualizó Fernández. Por su parte, Espinoza, coordina-

dora de la comisión de transferencia de Gana Perú, desmintió la versión periodística que señala que el SUTEP participará de esta transferencia. "La información proporcionada no se ajusta a lo que nosotros tenemos. No es una información oficial, sino resultado de especulaciones", dijo la también parlamentaria.


6 | POLÍTICA

Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

En Alianza por el Gran Cambio hemos decidido actuar como un solo bloque parlamentario en el nuevo Congreso, para fortalecer la gobernabilidad bajo la perspectiva de una oposición constructiva.”

El APRA espera que se modifique el reglamento del Congreso y ser considerados bancada, de lo contrario, se mantendrán como grupo especial en el próximo Parlamento."

Yehude Simon, CONGRESISTA ELECTO

Javier Velásquez, LEGISLADOR

TRAS EVALUACIÓN MÉDICA

Postergan la elección

Pleno. Sancionó diversas disposiciones y postergó la elección del defensor del Pueblo.

Debido a la falta de quórum, el pleno del Congreso decidió postergar hasta hoy la votación para elegir al defensor del Pueblo. El legislador Javier Velásquez Quesquén lamentó el ausentismo, pero dijo confiar en una presencia masiva para la sesión de hoy a fin de poder elegir al sucesor de Beatriz Merino. Para la elección del postulante propuesto por la comisión evaluadora, el jurista Walter Gutiérrez, se necesita de 80 votos. Sin embargo, la sesión plenaria de ayer contó con la asistencia de 90 parlamentarios, incluyendo a los del Partido Nacionalista, que se oponen a la elección de Gutiérrez.

LEGISLATIVO. DESCARTAN ACUSACIONES CONTRA LA JEFA DEL GABINETE Y EX CANDIDATA PRESIDENCIAL

Denuncias van al archivo ◆ Se les acusaba de supuesta infracción al Reglamento Electoral ◆ Consideraban que Ejecutivo respaldó campaña desde Diroes La subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró improcedente y envió al archivo una denuncia presentada contra la jefa del Gabinete, Rosario Fernández, y la ex candidata presidencial, Keiko Fujimori, por una supuesta infracción al Reglamento de Propaganda Electoral. Según la denuncia, presentada por la bancada nacionalista, la campaña electoral de Keiko Fujimori estaba dirigida desde la sede de la

Diroes, donde cumple condena por violación a los derechos humanos y corrupción el ex presidente Alberto Fujimori, hecho que contaba supuestamente con la anuencia del Ejecutivo. Por ello, se involucraba a Fernández y a Fujimori en la presunta infracción del artículo 38° de la Constitución, según el cual todas las personas tienen la obligación de defender el orden jurídico, ante lo cual se solicitaba la destitución de sus cargos y la inhabilitación para el ejercicio de la función pública por diez años. En el numeral 4.6 del informe aprobado por la subcomisión (por el cual se declara improcedente la queja interpuesta), se indica que de la revisión de la denuncia y sus anexos se advierte que la misma carece de los fundamentos de hecho

"respecto de los cuales se pueda determinar que dicha infracción se haya producido". "Ello en tanto que dicha pretendida infracción se encuentra asociada a la transgresión de una norma electoral que, como ya hemos mencionado anteriormente, su incumplimiento no acarrea infracción de naturaleza alguna", se indica. Por otro lado, durante la misma sesión vespertina, la referida comisión archivó otra denuncia formulada contra los magistrados del Tribunal Constitucional Juan Vergara Gotelli, Carlos Mesía Ramírez, Gerardo Eto Cruz, Ernesto Álvarez Miranda, César Landa Arroyo, Ricardo Beaumont Callirgos y Fernando Calle Hayen, por la presunta comisión del delito de prevaricato, así como los presuntos delitos de terrorismo de Estado y Destrucción del Estado.

Respaldo La junta de decanos de los Colegios de Abogados del Perú aprobó respaldar la elección del defensor del Pueblo por este Congreso.

1

También urge a los congresistas para que cumplan su obligación de nombrar al mencionado funcionario.

2

El titular de la junta de decanos, José Suárez Zanabria, manifestó que no existe ninguna razón legal ni material que impida a este Congreso elegir al nuevo defensor.

Fujimori regresó a la Diroes Tras concluir su evaluación médica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), el ex presidente Alberto Fujimori fue trasladado ayer en la tarde a las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, donde cumple condena por corrupción y violaciones a los derechos humanos. El ex gobernante fue trasladado a bordo de una ambulancia en medio de estrictas medidas de seguridad y con una escolta compuesta por siete vehículos policiales. Fujimori, de 73 años, ingresó el jueves último al INEN para ser sometido a exámenes y determinar la evolución de la leucoplasia que lo afecta. Los resultados de las pruebas médicas arrojaron un cuadro de depresión, problemas con cálculos renales y la confirmación de un cáncer en la lengua que, si bien requiere cuidado, no es terminal, informó RPP. Médicos del INEN trataron al ex presidente por un sangrado en la cavidad oral, dolor en la lengua y pérdida de peso. Posteriormente, Fujimori recibió la visita de su hija la ex candidata Keiko Fujimori, y del legislador Carlos Raffo. Fujimori purga una condena de 25 años en las instalaciones de la Diroes por delitos de violaciones a los derechos humanos.

3

Ex presidente sentenciado.

OPINIONES. DEFENSOR Y ALCALDESA DEMANDAN AL LEGISLATIVO DEROGAR ARTÍCULOS QUE MODIFICAN LEYES CONTRA LA CORRUPCIÓN

Cuestionan la ley sobre delitos en la administración pública ◆ Norma es un retroceso en la lucha contra ese flagelo, señalan La alcaldesa Susana Villarán y el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, se pronunciaron ayer en contra de la ley que modifica el Código Penal para los delitos contra la administración pública vinculados a la colusión y enriquecimiento ilícito.

Mientras la autoridad edilicia pidió la derogatoria de la norma por vergonzosa, el defensor del Pueblo en funciones instó al Congreso a que modifique de inmediato los artículos materia de controversia. "Me parece una vergüenza que se haya aprobado esta ley (...) yo me he comprometido a luchar decididamente contra la corrupción, estoy limpiando de corrupción la

Defensor Eduardo Vega.

Alcaldía de Lima y espero que el Congreso tenga la suficiente capacidad de escucha (...) para derogar estos artículos que modifican la leyes contra la corrupción", afirmó. Por su parte, el defensor del Pueblo encargado, Eduardo Vega, manifestó que la norma debilita y es un retroceso en la lucha contra la corrupción. "La Defensoría invoca al Congre-

so a que corrija en el más breve plazo posible esta ley, que introduzca las reformas necesarias, que fortalezca, en vez de debilitar, las políticas del Estado contra la corrupción", subrayó. Agregó que la corrupción es uno de los principales problemas del país, porque afecta a la sociedad, al Estado y vulnera derechos fundamentales.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011

INICIATIVA. CON PROYECTO DE AEROLÍNEA DE VUELOS DOMÉSTICOS INTERREGIONALES

Se cubrirán 31 rutas nacionales ◆ Se consolidarían diversos destinos, como Chachapoyas y Jauja

Recursos

◆ Se invertirán US$ 100 millones en turismo en el mediano plazo Con el fin de impulsar el turismo en diversas regiones del país, el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó el proyecto de lanzamiento y operación de una aerolínea de vuelos domésticos interregionales, que impulsará 31 rutas en todo el país y demandará una inversión de 25 millones de dólares. La viceministra de Turismo, Mara Seminario sostuvo que la iniciativa es un negocio muy atractivo que podría consolidar algunos destinos turísticos como Chachapoyas (Amazonas) y Jauja (Junín), entre otros. "Además permitirá generar un tráfico turístico a lugares que en la actualidad no están incorporados por vía aérea", manifestó. La funcionaria explicó que este proyecto comprende una flota de 10 aviones con capacidad para 50 y 70 pasajeros y la operación de 31 rutas aéreas y 189 frecuencias semanales que generarán un movimiento aproximado de 620 mil pasajeros al año. Los hub o puntos de conexión serán Lima, Iquitos (Loreto) y Cusco. "Esta propuesta no representa una competencia para las aerolíneas existentes, sino un complemento que beneficiará a los peruanos y a los turistas", subrayó Seminario. Estimular mercado La viceministra de Turismo comentó que el objetivo del proyecto es estimular el mercado aéreo con nuevas rutas y frecuencias adicionales, además de complementar la oferta de las

Meta. Hay planes de inversión a desarrollar para consolidar la expansión turística.

Proyecto en cifras Se estima una inversión inicial de US$ 12 millones; además de ingresos por US$ 87 millones al cuarto año de operación y una rentabilidad de 14%.

1

El año pasado, se reportó 5.46 millones de pasajeros en tráfico aéreo doméstico, lo que representó un crecimiento de 93% respecto a 2005.

2

principales rutas domésticas existentes y mejorar las conexiones entre los destinos turísticos del país. "Los potenciales inversionistas son las aerolíneas en operación de vuelos domésticos, además de grandes grupos industriales o comerciales peruanos con experiencia en operación y manejo de actividades relacionadas con el transporte aéreo." Agregó que la demanda potencial será de los turistas nacionales, extranjeros y población local y también serán clientes las empresas

de transporte de carga, aunque en menor porcentaje. La viceministra aseveró que otros proyectos interesantes son la construcción y operación de cinco terrapuertos en Chiclayo (Lambayeque), Piura, Trujillo (La Libertad), Tumbes y Nasca (Ica) con una inversión de 37.6 millones de dólares. "Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la calidad de los servicios de embarque y desembarque de pasajeros, entre turistas nacionales y extranjeros y la población local."

El sector turismo peruano recibirá más de 100 millones de dólares en inversión en el mediano plazo, dado el enorme potencial de oportunidades que ofrece el país, sostuvo la viceministra de Turismo, Mara Seminario. Según dijo, hay una serie de proyectos de inversión que se deben desarrollar para consolidar el crecimiento turístico de las diferentes regiones. Seminario inauguró el foro Oportunidades de Inversión Privada en Destinos Turísticos, en el cual se dio a conocer el potencial de oportunidades de inversión privada identificado en los destinos turísticos Ruta Moche, Playas del Norte, Río Amazonas, Paracas Nasca, Arequipa y Puno. La cartera está compuesta por megaproyectos de terrapuertos y aerolíneas regionales por 62.6 millones de dólares, transporte marítimo y lacustre (30.6 millones), hoteles y eco lodge (11.1 millones) y esparcimiento y relajación (7.1 millones).

Por su parte, la cifra de pasajeros en tráfico aéreo doméstico proyectada hacia 2015 es de US$ 8 millones.

3

AUTORIZADA. LO HARÁ DESDE ECUADOR HASTA POR 55 MW

Enosa importará electricidad ◆ Objetivo de medida es abastecer a la zona norte del SEIN El Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó a la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronoroeste (Enosa) a efectuar las adquisiciones de bienes y servicios destinadas a importar electricidad desde Ecuador hasta por 55 megavatios (Mw). Ello con la finalidad de abastecer a la zona norte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), operaciones que tendrán el carácter de contratos internacionales. Dicha importación de electricidad será efectuada en el período en el que la Central Térmica de Malacas (Piura) se encuentre indisponible por mantenimiento y en las ocasiones que el sistema lo requiera.

Demanda de electricidad.

Según el Decreto de Urgencia 037, el MEM está facultado para declarar las situaciones de restricción temporal de generación para asegurar el abastecimiento oportuno de energía eléctrica en el SEIN. Para ello, calculará la magnitud de la capacidad adicional de generación necesaria y requerirá a una o más empresas del sector a que desarrollen la actividad de generación. 653163


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.762 2.763

Var. % ▲ 0.11

Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.956 4.060

Var. % ▼ -1.84

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 20,677.88

Barril US$ 99.37

Onza US$ 1,525.00

Centavos/Libra US$ 415.4

Var. % ▲ 0.39

Var. % ▲ 2.13

Var. % ▲ 0.63

Var. % ▲ 2.93

BVL

AFP

BVL

BVL

TELECOMUNICACIÓN. MÁS DE 2.4 MILLONES DE PERUANOS CONTARÁN CON SERVICIO DE INTERNET

Beneficio de la fibra óptica llegará a regiones andinas ◆ Proyecto abarca 8 regiones del sur y centro oriental del país

A la fecha, Telefónica instaló alrededor de cuatro mil kilómetros de fibra óptica en 13 regiones del país: Áncash, Arequipa, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

dato

Aporte. Las telecomunicaciones son una de las herramientas fundamentales para impulsar la inclusión social.

Según informó Telefónica, el proyecto Fibra Óptica de los Andes desplegará el servicio de internet de banda ancha en Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali.

Para esta primera parte del proyecto, Telefónica, en trabajo conjunto con Internexa, instaló alrededor de 400 kilómetros de fibra óptica. "Esta labor demandó una inversión aproximada de 300 millones de dólares. Sin embargo, el proyecto va mucho más allá, pues busca integrar ocho regiones de la zona sur y centro oriental del Perú, con un total de mil 800 kilómetros de fibra instalada", precisó Manzanares. Agregó que la mayor parte del

proyecto se culminará este año. "En el primer trimestre de 2012 procederemos con la segunda parte que comprende las ciudades de Yurimaguas, Tarapoto y Tocache". Promoción El presidente de Telefónica aseveró que para impulsar la penetración de este servicio en esas regiones, la empresa realizará promociones especiales y fijará precios asequibles a ellos. "Queremos masificar este servi-

COMPROMISO. ASÍ COMO UN MANEJO AUTÓNOMO DE POLÍTICA MONETARIA, DESTACÓ MOODY'S

Próximo gobierno respalda política fiscal responsable ◆ Hay suficiente margen para defender tasa de inflación baja La futura administración gubernamental de Ollanta Humala garantizó en su plan de gobierno el respaldo a la continuidad de una política fiscal responsable y un manejo autónomo de la política monetaria, resaltó el analista de la agencia calificadora de riesgo, Patrick Esteruelas. Sostuvo que en dicho documento se tiene como pilar fundamental el respaldo a la continuidad de una política monetaria independiente,

La empresa Telefónica invirtió más de US$ 6,000 millones en el país y actualmente desarrolla un programa en infraestructura de telecomunicaciones por US$ 1,500 millones para el período 2010-2013.

1

2

◆ Instalaron 400 de un total de 1,800 kilómetros de esa vía de transmisión Alrededor de 2.4 millones de personas que habitan en las regiones andinas del sur y centro oriental del país se beneficiarán con el servicio de internet que brindará Telefónica mediante el uso de la fibra óptica. El presidente de la empresa, Javier Manzanares, comentó que las telecomunicaciones se constituyen en una de las herramientas fundamentales para impulsar la inclusión social. "En esta primera etapa, los pobladores del Cusco contarán con servicios de alta calidad, iguales a los que se ofrecen en Lima. Esto es importante porque permite que muchas personas accedan a la información de una manera más rápida y eficiente, lo que podría traducirse como un primer paso para la inclusión social." Según dijo, los servicios de banda ancha (internet) que reciben estas poblaciones son muy restringidos, debido a que no hay un método de transporte de la información que sea directo y rápido. "No obstante, con la instalación de la fibra óptica, estos servicios se agilizarán significativamente, llegando a niveles similares a los que se registran en Lima", aseveró.

Expansión

que le deje al Banco Central de Reserva (BCR) el suficiente margen de maniobra para defender una tasa de inflación baja. Destacó, igualmente, que se haya garantizado la continuidad de una política fiscal responsable, que no permita que se supere un déficit fiscal del 1% del Producto Bruto Interno (PBI). Tras descartar posibles temores generados por la próxima asunción al mando del presidente electo Humala, el analista enfatizó que hay ciertos candados institucionales y ciertas exigencias del electorado

Seguridad. Se tiene como pilar fundamental el respaldo a la continuidad de una política monetaria independiente.

peruano que tampoco permitirían cambios profundos en el modelo económico.

Fundamentos Esteruelas dijo además que el Perú tiene uno de los fundamentos eco-

r De acuerdo con un estudio del Banco Mundial en relación al impacto de la banda ancha sobre el desarrollo de países con economías medias, como es el caso del Perú, establece la relación entre la banda ancha y el crecimiento del Producto Bruto Interno y además concluye que por cada 10 puntos de penetración de internet en el país, una economía crece alrededor 1.38%. cio. Posteriormente, iremos creando productos conforme vayan apareciendo otras necesidades", comentó Manzanares. Añadió que la fibra óptica es la carretera principal, por lo que lo importante es llegar hacia las ciudades principales. "A partir de allí, deberemos seguir invirtiendo en la expansión hacia las provincias y ciudades cercanas. Además, debemos hacer que crezca de manera importante la banda móvil".

Estabilidad Recientemente, las agencias Standard & Poor's, Moody's y Fitch Ratings descartaron una revisión a la baja de la solvencia financiera de Perú a mediano plazo, tras los resultados de las elecciones presidenciales. nómicos más sólidos en su misma categoría de grado de inversión. "Nuestras calificaciones (en Moody's) son a mediano y largo plazos, y el pasar de un grado especulativo al de inversión es evidentemente un avance muy importante que nosotros consideramos un paso solidificado en el tiempo."


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] MiĂŠrcoles 15 de junio de 2011

EXPANSIĂ“N. RECURSOS LLEGARON A S/. 5,866 MILLONES, INFORMĂ“ LA SUNAT

datos

Sunat: Ingresos tributarios crecieron 16.5% en mayo

r La recaudaciĂłn EFM *NQVFTUP 4FMFDUJWP BM $POTVNP *4$ UPUBM JODMVZFOEP FM JOUFSOP Z FM JNQPSUBEP BMDBO[Ă“ NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT FO NBZP EFM QSFTFOUF BĂ’P MP RVF SFQSFTFOUĂ“ VOB JODSFNFOUP SFBM EF SFTQFDUP B TJNJMBS NFT EF

â—† En primeros cinco meses del aĂąo acumulan avance de 16.2%

r Este resultado TF FYQMJDĂ“ QPS MB NBZPS SFDBVEBDJĂ“O EFM *4$ RVF UPUBMJ[Ă“ NJMMPOFT EF TPMFT Z SFHJTUSĂ“ VO BVNFOUP EF

Solidez. -PT SFTVMUBEPT EF NBZP TF TVTUFOUBSPO FO FM EFTFNQFĂ’P RVF NBOUJFOF MB BDUJWJEBE FDPOĂ“NJDB OBDJPOBM

â—† RecaudaciĂłn por IGV registrĂł un incremento de 24.4% Los ingresos tributarios del Gobierno central ascendieron a 5 mil 866 millones de nuevos soles en mayo de este aĂąo, registrando un crecimiento de 16.5% en tĂŠrminos reales, respecto a similar mes de 2010, informĂł la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat). En tĂŠrminos acumulados, los ingresos tributarios del perĂ­odo enero- mayo ascendieron a 33 mil 306 millones de nuevos soles, mostrando un aumento de 16.2%, respecto a similar perĂ­odo de 2010. Estos resultados se sustentaron en el desempeĂąo que mantiene la actividad econĂłmica nacional, ya que el Producto Bruto Interno (PBI) acumulado a marzo se incrementĂł 8.8% y la demanda interna 10.8%, asĂ­ como a los mayores pagos de Impuesto a la Renta (IR) del sector minero principalmente y en la mayor recaudaciĂłn del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN). A esto tambiĂŠn se suma la ampliaciĂłn de los bienes y servicios afectos al sistema de detracciones; las permanentes acciones de control y ďŹ scalizaciĂłn, asĂ­ como de facilitaciĂłn del cumplimiento tributario. Los resultados de mayo se reejaron tanto en los tributos internos como en los tributos aduaneros.

r El Impuesto B MBT 5SBOTBDDJPOFT 'JOBODJFSBT NPTUSĂ“ VOB SFDBVEBDJĂ“O EF NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT FYQFSJNFOUBOEP VOB EJTNJOVDJĂ“O EF

DesempeĂąo del Impuesto a la Renta La recaudaciĂłn del IR ascendiĂł a 2 mil 379 millones de nuevos soles en mayo de 2011, logrando un aumento real de 24.8% respecto al mismo mes del aĂąo anterior. De acuerdo con estos resultados, el ingreso obtenido en el perĂ­odo enero-mayo ascendiĂł a 16 mil 96 millones de nuevos soles, registrando un

crecimiento real de 23.7% respecto a similar perĂ­odo de 2010. La recaudaciĂłn por rentas de tercera categorĂ­a ascendiĂł a mil 434 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento real de 29%, explicado principalmente por un incremento en los pagos mensuales de las empresas mineras.

La entidad recaudadora explicĂł que ello continĂşa reflejando la mayor actividad y la recuperaciĂłn de los precios de los minerales del presente aĂąo respecto del aĂąo anterior; asĂ­ como los mayores coeficientes para los pagos a cuenta mensuales declarados en la presente campaĂąa de regularizaciĂłn.

INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO CENTRAL Variaciones porcentuales reales respecto al mismo mes del aĂąo anterior Mar 2010

Abr 2010 May 2010 Jun 2010

Jul 2010

Ago 2010

Set 2010

Oct 2010

Nov 2010

20.4

20.3

Dic 2010

Ene 2011 Feb 2011 Mar 2011

Abr 2011 May 2011

28.8 26.6

26.4

24.2 22.6 21.1 19.3

Ingresos por IGV Asimismo, la Sunat reportĂł que la recaudaciĂłn del Impuesto General a las Ventas (IGV) total alcanzĂł 3 mil 476 millones de nuevos soles en mayo de 2011, registrando un crecimiento de 24.4%. El IGV interno ascendiĂł a mil 705

r TambiĂŠn por MB NBZPS SFDBVEBDJĂ“O EFM *4$ PUSPT BQMJDBCMF B MB WFOUB JOUFSOB EF DFSWF[BT MJDPSFT HBTFPTBT DJHBSSJMMPT Z PUSPT RVF BMDBO[Ă“ NJMMPOFT EF TPMFT SFHJTUSBOEP VO BVNFOUP EF

20.3 17.1 14.9

16.5

13.0 8.3

Fuente: Sunat

ElaboraciĂłn: El Peruano

r Esta situación TF FYQMJDB QPS MB EJTNJOVDJÓO EF MB UBTB B WJHFOUF EFTEF FM EF BCSJM FO WJSUVE EF MB -FZ r La recaudación QPS FM Impuesto B MB *NQPSUBDJÓO EFSFDIPT BSBODFMBSJPT BTDFOEJÓ B NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT DJGSB RVF SFQSFTFOUÓ VOB EJTNJOVDJÓO SFBM EF millones de nuevos soles, registrando un crecimiento de 5.4%, mientras que el IGV importaciones ascendió a mil 771 millones, reportando un crecimiento real de 50.5%. Las cifras consideran la tasa de 18% vigente desde el 1 de marzo. En ese mes, el crecimiento del IGV se basó principalmente en su componente importado y que reejó el gran dinamismo de las importaciones, que en mayo alcanzaron la cifra rÊcord de 3,349 millones de dólares y crecieron 53.7%. Destacaron los bienes de capital y materiales de construcción cuyas importaciones crecieron 58%, seguido de las materias primas y productos intermedios con 56.1%.

REUNIĂ“N. SERĂ LA I RONDA DE ACUERDO DE PROTECCIĂ“N DE INVERSIONES

EN PARĂ?S. PERĂš Y FRANCIA CONTINĂšAN NEGOCIACIĂ“N

Negociaciones PerĂş-India en julio

EvitarĂĄn doble tributaciĂłn

â—† Conversaciones se llevarĂĄn a cabo en la capital india de Nueva Delhi

â—† Objetivo principal es fortalecer las relaciones bilaterales

La I Ronda de Negociaciones del Acuerdo de PromociĂłn y ProtecciĂłn RecĂ­proca de Inversiones entre PerĂş y la India se realizarĂĄ del 4 al 6 de julio en la capital india de Nueva Delhi, precisa una resoluciĂłn del Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) publicada ayer, que autoriza la participaciĂłn de sus funcionarios. ExplicĂł que el director de PromociĂłn de Inversiones del Ministerio de

Nueva Delhi.

Relaciones Exteriores (MRE) solicitĂł la participaciĂłn de funcionarios del MEF en dicha ronda de negociaciones. En tal sentido, el MEF designĂł al director general de Asuntos de EconomĂ­a Internacional, Competencia y Productividad, Javier Roca, para que integre la delegaciĂłn peruana en dicha ronda de negociaciones. TambiĂŠn designĂł al director de Servicios al Inversionista de la Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada (ProinversiĂłn), Carlos Herrera, para que participe en la I Ronda de Negociaciones.

La Tercera Ronda de Negociaciones para la ďŹ rma de un Convenio para evitar la Doble TributaciĂłn y Prevenir la EvasiĂłn Fiscal entre PerĂş y Francia se realizarĂĄ del 21 al 24 de este mes en la ciudad de ParĂ­s, especiďŹ ca una resoluciĂłn del Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF), publicada ayer que autoriza la participaciĂłn de sus funcionarios.

ExplicĂł que el objetivo principal del mencionado convenio es el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en los ĂĄmbitos tributarios, comerciales y de inversiones entre ambos paĂ­ses. Asimismo, permitirĂĄ enfrentar el problema de la doble imposiciĂłn internacional en relaciĂłn con el Impuesto a la Renta, y posibilitarĂĄ la colaboraciĂłn entre las administraciones tributarias con el ďŹ n de enfrentar la evasiĂłn y la elusiĂłn ďŹ scal. AyudarĂĄ a consolidar un marco normativo predecible y seguro.


10 | ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

OPCIĂ“N. OFRECE TECNOLOGĂ?AS QUE PROPONEN INTELIGENCIA Y MENORES COSTOS BASADOS EN LA INNOVACIĂ“N

CĂłmputo en nube, futuro informĂĄtico â—† Uso de servidores nuevos se expande por toda AmĂŠrica Latina

pecĂ­ďŹ ca en los prĂłximos 18 meses", precisĂł. Por lo tanto, agregĂł, el futuro del cĂłmputo en nube en AmĂŠrica Latina es muy prometedor, ya que la mayorĂ­a de las empresas de la regiĂłn se encuentran en una fase avanzada en lo que respecta a la virtualizaciĂłn de las mĂĄquinas, que es la base del cĂłmputo en nube. "Las corporaciones realizan investigaciones y pruebas sobre el tema, e inclusive algunas ya se preparan para la adopciĂłn de la tecnologĂ­a."

â—† Las pyme que opten por esta tecnologĂ­a ahorrarĂĄn costos Al analizar la evoluciĂłn de la industria de servidores en todo el mundo, se puede percibir en este segmento una importante transformaciĂłn en los Ăşltimos aĂąos. Ello se debe a que este mercado ofrece tecnologĂ­as que proponen inteligencia y ahorro basados en la innovaciĂłn en estĂĄndares abiertos e interoperables, tales como el cĂłmputo en nube. El gerente de Marketing Corporativo de Intel para AmĂŠrica Latina, Eduardo Campoy, sostuvo que en AmĂŠrica Latina, el uso de servidores mĂĄs modernos, que operan por medio del cĂłmputo en nube, ya es una realidad, sobre todo por nubes privadas. "SegĂşn una encuesta reciente, realizada por Intel y aplicada a sus principales clientes en la regiĂłn, un 42% de ellos tienen planes de adoptar la nube con alguna aplicaciĂłn es-

Novedades Entre las novedades que se reejarĂĄn en la expansiĂłn de la tecnologĂ­a en la regiĂłn se encuentra un nuevo servicio para nubes hĂ­bridas, que les permitirĂĄ a los fabricantes de servidores y a los proveedores de software y servicios ofrecer a las pequeĂąas y medianas empresas las principales ventajas del cĂłmputo en nube con aplicaciones y datos ejecutĂĄndose en sus propias instalaciones. "Con la nueva soluciĂłn, estas empresas serĂĄn las principales beneďŹ ciarias, pues el servicio les da una opciĂłn atractiva para mejorar los resultados del negocio por medio de la tecnologĂ­a de la informaciĂłn (TI)", subrayĂł Campoy.

RenovaciĂłn Actualmente, un servidor con la Ăşltima tecnologĂ­a puede substituir 15 servidores que tengan 5 aĂąos de uso, con la misma potencia y desempeĂąo.

1

Sin embargo, mucho mĂĄs que ofrecer innovaciĂłn en la entrega de productos de virtualizaciĂłn para IBSEXBSF, es fundamental contribuir al desarrollo de estĂĄndares de cĂłmputo.

2

AdemĂĄs, comentĂł que la soluciĂłn viene lista para usarse y no requiere personal propio de TI ni gastos para adquirir un servidor. "El servicio, que ya estĂĄ disponible en AmĂŠrica del Norte y en la India, pronto llegarĂĄ a AmĂŠrica Latina." Cabe seĂąalar que la adopciĂłn de la nube por parte de pequeĂąas,

Alianza <t> 4F DSFĂ˜ MB 0QFO %BUB $FOUFS Alliance (ODCA), una alianza de mĂĄs de 70 empresas que definen los estĂĄndares que la industria podrĂĄ utilizar.

Al cierre de operaciones del 14 de junio de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA S/.2.762 S/.3.956 S/.4.295

VENTA S/.2.763 S/.4.060 S/.4.745

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.3.264 S/.2.853

VENTA S/.0.035 S/.3.335 S/.2.859

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.51 7.83 2.49 0.64 Factor Acumulado 1301.89515 12.23392 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.49 6.22393 1.75380 Moneda Extranjera 0.64 1.98466 0.66267 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.42 1.07608 Moneda Extranjera 0.28 1.03943 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.45 3.50957 Moneda Extranjera 16.20 2.11665 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.86 7.37 3.67 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.43

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.12 3.31

8.12 5.31

10.73 9.33

23.69 15.86

31.05 15.80

39.61 21.72

9.65 8.40

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.42 4.25 2.79 Moneda Extranjera 0.28 0.45 1.71 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

9.56 9.33

17.73 11.82

31.87 21.36

42.72 24.60

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.68 1.12

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 13 de junio 14 de junio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Plazo 4.50 1.56

medianas y grandes empresas proporciona reducciones de costos, ya que ĂŠstas sĂłlo pagan por los servicios efectivamente utilizados. Otra ventaja radica en la facilidad de adaptaciĂłn del poder de procesamiento de forma dinĂĄmica, segĂşn las necesidades del negocio. AdemĂĄs, el uso masivo de la nube en AmĂŠrica Latina se traducirĂĄ en data centers mejores, mĂĄs sustentables, que con la evoluciĂłn tecnolĂłgica verĂĄn el consumo de energĂ­a de sus procesadores reducirse drĂĄsticamente.

CTS 7.75 4.36

62.26 10.32 17.68 -

6,320.9

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,760.1 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 15 al 17 de junio de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP 1,300.0 - Propuestas recibidas 1,300.0 - Plazo de vencimiento 1 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.28 - Saldo 1,300.0 - PrĂłximo vencimiento de Repo (15 de junio de 2011) - Vencimientos de Repo del 15 al 17 de junio del 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 9,188.9 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (15 de junio de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 15 al 17 de junio de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 2,375.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos del CDR BCRP del 15 al 17 de junio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 0.0 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7629 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 7,620.9 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0139% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 316.6 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 7,304.3 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 10,804.0 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 17.4 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 7,758.6 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 12.5 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 850.5 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.15/4.40/4.31 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.40/0.40/0.40 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 252.0

6,367.3 50.0 292.4 182 d 4.52 1,810.1 190.0 0.0

9,079.9 170.0 270.0

2,375.0 300. 0 0.0 0.0

0.0 2.7599 6,317.3 0.0139% 5.05% 5.05% 145.1 3.45% 6,172.2 10,268.8 16.5 7,223.4 11.6 1,494.5 3.00/4.50/4.27 0.30/0.30/0.30 274.5


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] MiĂŠrcoles 15 de junio de 2011

FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

PARA EL TERCER TRIMESTRE

Pyme esperan contratar a mĂĄs personas

Herramienta &M NJOJTUSP #FOBWJEFT MBO[Ó FM OVFWP 4JTUFNB /BDJPOBM EF *OWFSTJÓO 1ÙCMJDB BOUF SFQSFTFOUBOUFT EF HPCJFSOPT MPDBMFT Z SFHJPOBMFT

RESPALDO. SE DEJARĂ AL PRĂ“XIMO GOBIERNO SALDO EQUIVALENTE AL 5% DEL PBI, AFIRMA BENAVIDES

MEF: SuperĂĄvit fiscal llegĂł a S/. 11,000 mllns. a abril â—† Cifra duplica el monto que se tuvo al cierre del aĂąo pasado â—† Nuevo SNIP incorpora tecnologĂ­as de proyectos de inversiĂłn pĂşblica El superĂĄvit ďŹ scal del Estado sumĂł 11 mil millones de nuevos soles al cierre de abril, lo que garantiza una buena cantidad de recursos que se dejarĂĄ al prĂłximo gobierno, asegurĂł el ministro de EconomĂ­a y Finanzas, Ismael Benavides. ExplicĂł que ese nivel de superĂĄvit ďŹ scal duplica el monto que se tuvo al cierre del aĂąo pasado y se espera dejar a la nueva administraciĂłn una cifra equivalente al 5% del Producto Bruto Interno (PBI). "Si nos comparamos con la economĂ­a que se dejĂł a ďŹ nales del gobierno anterior, en 2006, estamos hablando de cifras abismalmente distintas". Asimismo, reiterĂł que se dejarĂĄn 5 mil 600 millones de dĂłlares en el Fondo de EstabilizaciĂłn Fiscal (FEF), lo cual supera largamente los 300 millones que se recibiĂł en 2006. "Todos estos recursos van a permitir (al prĂłximo gobierno) enfrentar cualquier contingencia que se presente como el FenĂłmeno del NiĂąo, un terremoto o una crisis internacional". AdemĂĄs, seĂąalĂł que se dejarĂĄ una recaudaciĂłn mucho mejor, ya que la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat) ha mejorado su desempeĂąo, con apoyo del Gobierno, y ha logrado incorporar

CompensaciĂłn en recaudaciĂłn InflaciĂłn La reducciĂłn a la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), aplicado a los combustibles que se realizĂł la semana pasada, serĂĄ compensada largamente por los mayores ingresos que se tendrĂĄn por el Impuesto General a las Ventas (IGV) aplicado a esos productos, asegurĂł el ministro Benavides. ExplicĂł que a mayor precio de los combustibles, los cuales subieron 7% la semana pasada, se tendrĂĄ mĂĄs recursos por la aplicaciĂłn del IGV. "Si llevamos el precio de los com-

Proyectos mĂĄs tĂŠcnicos.

a una serie de sectores que antes no tributaban, de manera que se estĂĄn dejando ingresos al Estado debidamente asegurados. "La situaciĂłn que este gobierno deja darĂĄ una holgura al nuevo gobierno para implementar las polĂ­ticas que ellos desean", puntualizĂł.

bustibles a donde tendrĂĄn que estar, entonces la recaudaciĂłn del IGV serĂĄ largamente superior". Asimismo, considerĂł positivo el crecimiento de 16.5%, que tuvo la recaudaciĂłn tributaria en mayo, ya que ese resultado se obtuvo a pesar de la reducciĂłn de la tasa del IGV de 19 a 18%. "Esto nos dice que es fundamental que la economĂ­a retome el crecimiento porque en la medida en que crezca se generarĂĄn nuevos ingresos para el Estado". ModernizaciĂłn del SNIP El ministro inaugurĂł ayer el encuentro nacional denominado ModernizaciĂłn del SNIP: InversiĂłn PĂşblica de calidad, en el cual se lanzĂł el nuevo Sistema Nacional de InversiĂłn PĂşblica (SNIP) ante representantes de gobiernos locales y regionales. "Este evento es muy importante si tenemos en cuenta que la inversiĂłn pĂşblica en el PerĂş representa el 6% del PBI, cantidad que se ha duplicado en este gobierno y que implica la utilizaciĂłn de ingentes cantidades de recursos para mejorar la infraestructura del paĂ­s a nivel de municipios, regional y nacional". Benavides comentĂł que el nuevo SNIP incorpora las Ăşltimas tecnologĂ­as mundiales electrĂłnicas de sistemas y de anĂĄlisis de proyectos de inversiĂłn pĂşblica, con el objetivo de que las iniciativas se puedan

El MEF espera una baja inflaciĂłn para este mes, a pesar del incremento en el precio de los combustibles que se efectuĂł la semana pasada tras la actualizaciĂłn de la Banda de Precios del Fondo para la EstabilizaciĂłn del Precio de los Combustibles Derivados del PetrĂłleo.

1

Las pequeĂąas y medianas empresas (pyme) son las que presentan el mayor optimismo en la expectativa de contrataciĂłn de personal para el tercer trimestre de este aĂąo, segĂşn la encuesta de Expectativas del Empleo realizada por Manpower, empresa de selecciĂłn y evaluaciĂłn de personal. E l g e re nt e g e n e r a l d e Manpower, Felipe Aguirre, manifestĂł que la muestra de la encuesta considera a empresas grandes, pequeĂąas y medianas. Por sectores, reďŹ riĂł que los animadores sectoriales son los mismos de hace unos trimestres, con minerĂ­a y construcciĂłn en primer lugar, con una expectativa de contrataciĂłn de 29%, seguido de banca y ďŹ nanzas (27%), que muestra una recuperaciĂłn tras las altas expectativas de hace algunos aĂąos. Referente ComentĂł que minerĂ­a y construcciĂłn son los grandes referentes en la contrataciĂłn de personal, pero han moderado ligeramente sus intenciones de ampliar sus planillas respecto a trimestres anteriores, aunque el impacto es mĂĄs importante en relaciĂłn con el aĂąo pasado. "MinerĂ­a y construcciĂłn continuaron la tendencia general de menor contrataciĂłn registrada en todos los sectores, observĂĄndose un mayor conservadurismo por el proceso electoral, que genera cautela independientemente de los resultados", dijo. El PerĂş se situĂł en el sexto puesto entre los paĂ­ses de la regiĂłn con mayores expectativas de contrataciĂłn de personal.

El trabajo que se hizo al disminuir el aumento del gasto pĂşblico en marzo, abril y mayo dio los resultados de tener una menor inflaciĂłn, lo cual se reflejĂł en mayo con -0.02% y en este mes serĂĄ una inflaciĂłn baja.

2

Tanto el Banco Central de Reserva como el Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica tambiĂŠn esperan una inflaciĂłn baja para el sexto mes del aĂąo.

3

Corresponde al prĂłximo gobierno decidir si se actualizan las bandas de precios del fondo en agosto y si se mantiene el fondo para la estabilizaciĂłn durante los prĂłximos aĂąos.

4

ejecutar con mayor celeridad y con mejor calidad. "AdemĂĄs, se ha mejorado el control y seguimiento que podrĂĄ hacer la poblaciĂłn para que asĂ­ puedan juzgar el desempeĂąo de sus autoridades".

Trabajadores de las pyme.

datos r Arequipa es la regiĂłn con mayor optimismo QVFT UJFOF VOB JOUFODJĂ“O OFUB EF DPOUSBUBDJĂ“O EF TFHVJEB EF -JNB DPO r El 16% de los empresarios QFSVBOPT QMBOFB JODSFNFOUBS TV QMBOJMMB EF QFSTPOBM QBSB FM UFSDFS USJNFTUSF NJFOUSBT RVF TĂ“MP VO EF MPT FNQMFBEPSFT QMBOFB EJTNJOVJSMB


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor espaĂąol

"El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien."

E D I T O R I A L

El PerĂş recibe mĂĄs respaldo extranjero poco mĂĄs de cinco semanas de que se produzca la transmisiĂłn del mando al nuevo gobierno constitucional, continĂşan llegando del exterior seĂąales de aprobaciĂłn y respaldo a la solidez y estabilidad de la economĂ­a peruana, la que viene generando un proceso de desarrollo con crecimiento sostenido y justicia social. MaĂąana arribarĂĄ a Lima el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, en visita de dos dĂ­as, para reunirse con el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, y sostener una cita de trabajo con el presidente electo, Ollanta Humala Tasso, asĂ­ como con su equipo tĂŠcnico. La visita del mĂĄximo representante del BID tiene especial relevancia, pues se trata de un organismo financiero multilateral que ha otorgado importante apoyo al paĂ­s en sus principales proyectos de infraestructura vial, energĂŠtica, asĂ­ como en programas de desarrollo social, ambiental y modernizaciĂłn de la gestiĂłn pĂşblica orientada a cimentar e impulsar la reforma del Estado. Al igual que el BID, el Banco Mundial y otros organismos multinacionales, asĂ­ como bancos de inversiĂłn y calificadoras de riesgo crediticio internacional, han respaldado la polĂ­tica econĂłmica aplicada durante los Ăşltimos cinco aĂąos y no retiraron su confianza en el PerĂş, aun en el momento mĂĄs crĂ­tico de la crisis financiera mundial de 2008-2009. De allĂ­ que resulta muy importante, en esta

A

â??

ContinĂşan llegando seĂąales positivas y de apoyo al prĂłximo gobierno procedentes del exterior."

etapa de alternancia en el poder polĂ­tico que vive el paĂ­s, un diĂĄlogo abierto y transparente del alto representante del BID con el Gobierno saliente En los Ăşltimos cinco aĂąos, el BID aprobĂł a favor del PerĂş 3,900 millones de dĂłlares en prĂŠstamos al sector pĂşblico, al sector privado y en donaciones. Tal como ocurre en otros paĂ­ses latinoamericanos, sus operaciones buscan fortalecer la inserciĂłn internacional y la competitividad del paĂ­s, promover el desarrollo social y la inclusiĂłn, profundizar la reforma del Estado y mejorar la gestiĂłn pĂşblica. Otra visita importante fue la que realizĂł ayer al presidente Alan GarcĂ­a una delegaciĂłn de congresistas y miembros del ComitĂŠ Permanente de la Asamblea Popular Nacional de la Provincia de Hunan, de la RepĂşblica Popular China. En esta oportunidad, los ilustres visitantes resaltaron el crecimiento econĂłmico y social experimentado por el PerĂş en los Ăşltimos cinco aĂąos y manifestaron que China respaldarĂĄ al nuevo gobierno peruano y buscarĂĄ estrechar y optimizar sus excelentes relaciones, principalmente, al amparo del TLC suscrito entre ambos paĂ­ses. Uno de los puntos significativos tratados en la cita de la delegaciĂłn China con el Jefe del Estado estuvo referido a la seguridad jurĂ­dica respecto a las inversiones extranjeras en el PerĂş, entre ellas las chinas. El mundo ve con expectativa los avances econĂłmicos y sociales del PerĂş.

PERSPECTIVAS PARA LA CREACIĂ“N DE UN NUEVO MINISTERIO

Desarrollo de la ciencia y tecnologĂ­a s casi seguro que el prĂłximo 28 de julio se confirmarĂĄ la creaciĂłn de un Ministerio de Ciencia y TecnologĂ­a; esto no es novedad, ya que se trata de un objetivo de Gana PerĂş y un compromiso del presidente electo para convertir a esa propuesta en eje estratĂŠgico para el nuevo modelo de desarrollo que desea impulsar en el paĂ­s en los prĂłximos cinco aĂąos. El Acuerdo Nacional, en su vigĂŠsima polĂ­tica de Estado, menciona algunas acciones concretas por seguir para el desarrollo de la ciencia y la tecnologĂ­a, como la formaciĂłn de cientĂ­ficos, mejorar la infraestructura y promover proyectos cientĂ­ficos tecnolĂłgicos. AdemĂĄs, contamos con un Plan Nacional de Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn para la Competitividad y el Desarrollo Humano (PNCTI) 2006-2021, que si bien deberĂ­a ser revisado,

E Rolando PĂĄucar JĂĄuregui FĂ­sico nuclear

marca la direcciĂłn que debemos tomar. Pa r a s u e j e c u c i Ăł n n e c e s i t a m o s q u e inmediatamente se trabaje en el presupuesto y las polĂ­ticas pĂşblicas por implementar para que funcione una nueva articulaciĂłn del sistema nacional de ciencia y tecnologĂ­a, sin que se deje de lado la participaciĂłn de las universidades y los centros de innovaciĂłn tecnolĂłgica. Parece que la voluntad polĂ­tica de apostar en ciencia y tecnologĂ­a nos permitirĂĄ tener un presupuesto adecuado, y en vista de que las tareas concretas por ejecutar estĂĄn escritas en diferentes documentos revisados en mĂşltiples foros. Solo falta garantizar que los gestores de esta alta misiĂłn sean idĂłneos y cuenten con sensibilidad social. Sin duda, la comisiĂłn de transferencia tiene

una ardua tarea para seleccionar al primer ministro de la ciencia y tecnologĂ­a y sus funcionarios de confianza. Considero que el PerĂş cuenta con profesionales valiosos en ese campo. Claro que para esa selecciĂłn existen diferentes criterios. Algunos son de la opiniĂłn de que deberĂ­a dirigirlo un cientĂ­fico; otros, por un planificador con amplia experiencia no solo en el terreno pĂşblico sino tambiĂŠn en el privado. Lo ideal debe ser que este profesional, altamente capacitado, sea capaz de conciliar criterios con toda la sociedad cientĂ­fica peruana, la que radica en el paĂ­s asĂ­ como la que se encuentra en el extranjero. Y caminar juntos por la senda del progreso. El PerĂş merece que esta oportunidad sea aprovechada al mĂĄximo, no la echemos a perder con mĂĄs de lo mismo.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011

REFORCEMOS NUESTRA CONCIENCIA TURÍSTICA

El perfil del hospitalario on frecuencia leo estudios de diagnóstico acerca del perfil del turista extranjero y nacional; del turista corporativo (empresarial, el de negocios, el de lujo: que deja hasta 1,500 dólares diarios, pero está poco tiempo); del convencional; del joven mochilero; del turista asiático, europeo, norteamericano o latinoamericano. Bajo la motivación –justificada, por cierto– por atraer más y más turistas y aumentar divisas, pero casi sin preocuparse de que deben ser reconocidos como prójimos. No es necesario ser zahorí para probar que la industria del turismo ha crecido sostenidamente desde 1995 como consecuencia de la pacificación (posterrorismo), de la apertura del Perú a los mercados internacionales y la consiguiente cultura de la información globalizada que ha ubicado al patrimonio cultural/ natural peruano y a la gastronomía en el gran escaparate virtual universal. Pero este año la recepción de turistas no está creciendo tal como lo proyectaron los expertos y las agencias. En gran medida son los conflictos sociales internos, los desastres naturales y la crisis financiera internacional las causas de esa retracción. Si la celebración del Centenario deMachu Picchu se realiza inteligentemente –evitando desatinos, como la posible presentación en la ciudadela del grupo folclórico chileno Los Jaivas, que podría generar resquemores regionalistas en los cusqueños, orgullosos de su incaísmo –, es de esperar que vaya en aumento la visita. Contrariamente a las expectativas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que considera que este año el Perú cerrará con tres millones de turistas, los empresarios de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) dudan de ese optimismo y hablan de 1.5 millones de turistas extranjeros propiamente dichos, y que el resto son viajeros comerciantes; pero, por otro lado, elogian el aumento de inversiones

C Luis Arista Montoya Ex director del INC y docente universitario

hoteleras, el auge del turismo gastronómico y la apertura de nuevas rutas turísticas, como la Ruta Moche, la Ruta Chachapoyas-Kuélap y otras. Hace falta un sinceramiento de las estadísticas. Quiero hacer hincapié en algo fundamental. Así como se elabora el perfil del turista, es urgente también elaborar el perfil del hospitalario: del que da hospicio, acoge y atiende al visitante. Porque se trata de que nosotros recibamos con agrado o agasajo a quienes llegan a conocer nuestra tierra.

Intuyo que no en toda la Costa la gente es muy hospitalaria; que en gran parte de la Sierra, Selva y ceja de Selva es un poco más acogedora con el forastero (extranjero o nacional). Esto lo he podido percibir durante mis periplos de visitas de trabajo cuando laboré en el Instituto Nacional de Cultura. Creo que es problema de educación, más que de idiosincrasia. Pues, si tenemos troquelada en nuestra memoria histórica la solidaridad y la reciprocidad andinas es de esperar que debamos ser mucho más hospitalarios y no ser desatentos y abusar del turista. La hospitalidad es una virtud. Se la practica con los visitantes, los huéspedes, los peregrinos, los excursionistas, nacionales y extranjeros, viejos, jóvenes y niños, ricos y pobres. Más allá de calcular la ganancia fenicia o la propina interesada. De nada servirá toda la parafernalia de la marca Perú si es que no tratamos bien al turista. Tratarlo como prójimo (próximo a uno). Jamás querrá retornar y mucho menos recomendar a otros que nos visiten si es maltratado. El buen trato signa indeleblemente la sensibilidad del turista. Buen trato a los turistas de toda laya. Sin discriminación. Hace un tiempo un funcionario de Cultura clasificaba a los turistas por las propinas que entregaban, y recomendaba a los guías de turismo obviar a los mochileros por ser "misios", sin pensar que este segmento juvenil tiene un perfil de cultura superior y que es un gran mensajero, que puede gastar en estadía más que un turista convencional, debido a que se queda mucho tiempo. "En más de un mes puede gastar hasta 600 dólares en promedio". Para este colectivo se han diseñado los populares backpacker, modestos y seguros hospicios. En las regiones, hay que propiciar esa hospedería "apañadora" (así dicen en Colombia), con habitaciones destinadas en las comunidades a recibir huéspedes; casas con cuartos limpios y seguros, establecidas por familias, institutos, empresas, municipios, conventos (para los retiros religiosos). Entonces, paralelo a la elaboración del perfil de los huéspedes es perentorio elaborar también el perfil del hospitalario. Así reforzaremos nuestra conciencia turística.

VALOREMOS LOS MÉRITOS Y VIRTUDES DE LOS DEMÁS

La oscuridad de la envidia ace algunos días, mientras me encontraba realizando algunos trámites personales en una institución privada, casi sin buscarlo y de manera súbita, fui testigo de un hecho que me dejó perpleja. Sentadas detrás de mí se encontraban conversando cuatro personas. Una le decía a la otra: "No puede ser que aquel haya estado ganando más que nosotros, pues no hacía casi nada". La otra le respondió: "Tienes razón, y peor aún que era nuevo". A esto, una tercera comentó: "Felizmente, no le duró mucho la suerte, ya que ni bien nos quejamos al jefe le redujeron el sueldo", y la cuarta persona concluyó, muy contenta ella: "Qué bien que nos hicieron caso".

H Vilma Peralta Ortiz Comunicadora social

Al retirarse estas personas del lugar, puedo confesar que no quedé nada tranquila, pues me dije: ¿Cuántas veces llegué a pensar lo mismo de otros que ganaban más que yo o que tenían mejores condiciones de trabajo? O peor aún, ¿cuántas veces, sin saberlo, habrán pensado lo mismo otros compañeros de mí? Duro, ¿verdad? Pero es cierto. Muchas veces la envidia nos hace cometer las más viles acciones contra los demás, pues no somos capaces de reconocer en ellos sus cualidades, destrezas y habilidades, aprendiendo y creciendo de manera justa y limpia, sino que los reducimos y dañamos. Pero, ¿por qué reincidimos en lo mismo? Muy simple, somos humanos, con defectos y virtudes.

Sin embargo, es allí, en este reconocimiento de nuestras propias limitaciones, que podemos hacer la diferencia para aminorar y desaparecer este sentimiento que a la larga no contribuye en nada a nuestro bienestar. Es importante mentalizarse en que lo que hoy tienen otros, también lo podemos tener nosotros, claro que quizá los medios no serán los mismos, pero la satisfacción que experimentemos podría ser mayor, ya que nos esforzamos y dimos todo al máximo para conseguirlo, y eso limpiamente, sin dañar a otros. Pensar que sobresalir a toda costa y alcanzar un supuesto triunfo sobre otros, no importándonos a quién se perjudique o se dañe, es un gran engaño, no es correcto.


] DERECHO INSTALA PODER JUDICIAL Libro de reclamaciones

1

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2011 ] El Peruano

El Poder Judicial designó al personal responsable de la administración de Sistema Virtual del Libro de Reclamaciones a nivel nacional, en cumplimiento del DS N° 042-2011- PCM, que obliga a las instituciones públicas contar con este instrumento.

2

SegĂşn la norma, en este poder del Estado, el Libro de reclamaciones serĂĄ virtual, es decir, se harĂĄ uso de tecnologĂ­a, y estarĂĄ ubicado en un lugar visible para los usuarios.

3

AsĂ­, mediante dicho instrumento, los ciudadanos podrĂĄn registrar sus reclamos, entendiendo ĂŠstos como las expresiones de insatisfacciĂłn ante un mal servicio o disconformidad con la atenciĂłn por parte del personal de la instituciĂłn.

ENTREVISTA. RECOMIENDAN A CONTRIBUYENTES REVISAR OPERACIONES REALIZADAS PARA SUSTENTAR INCONSISTENCIAS

Sunat inicia revisiones masivas â—† En personas, verifican ingresos declarados con las cuentas bancarias

Sanciones e impugnaciones

â—† En empresas, acciones se dirigen a contrastar los niveles de pagos

r Por su experiencia y conocimiento EF MB MFHJTMBDJĂ“O yRVĂŠ QSFTVODJPOFT Z TBODJPOFT QVFEFO BQMJDBSTF FO FTUPT DBTPT

MARĂ?A AVALOS CISNEROS

r En el caso de una QFSTPOB OBUVSBM TJ UJFOF JOHSFTPT HSBWBEPT DPO FM *5' BTDFOEFOUF B 4 Z MBT SFOUBT EFDMBSBEBT QPS FM DPOUSJCVZFOUF TPMP GVFSPO EF 4 Z BEJDJPOBMNFOUF MPHSB TVTUFOUBS NPWJNJFOUPT QPS 4 NĂƒT TF QSFTVNJSĂƒ RVF MPT 4 EF EJGFSFODJB TF PCUVWJFSPO FO SFOUBT OP EFDMBSBEBT

mavalos@editoraperu.com.pe

La administraciĂłn tributaria estĂĄ iniciando una serie de controles masivos, mediante el envĂ­o de esquelas dirigidas a personas naturales y jurĂ­dicas, para veriďŹ car el cumplimiento ďŹ scal, asĂ­ como subsanar posibles inconsistencias que puedan haberse observado tanto de omisiĂłn de declaraciones como de ingresos no declarados, advirtiĂł el tributarista Jorge PicĂłn, quien a continuaciĂłn explica cĂłmo hacerles frente a estas revisiones por parte de la Sunat. ÂżCuĂĄles son las acciones de control mĂĄs frecuentes realizadas por la Sunat? –La Sunat tiene distintos tipos de controles, los masivos, que incluyen son revisiones de temas especĂ­ďŹ cos de carĂĄcter formal o sustancial y las ďŹ scalizaciones que supone un control profundo del cumplimiento tributario de un contribuyente. Recientemente, la Sunat ha intensiďŹ cado dos tipos de controles masivos, que apuntan a criterios no muy comunes, pero vĂĄlidos. El primero, dirigido a personas naturales, en el cual la Sunat viene contrastando los ingresos en las cuentas bancarias de un aĂąo (en este caso 2009) contra las rentas declaradas por dicha persona. SegĂşn la Ley del Impuesto a la Renta, el ente ďŹ scal puede presumir que la diferencia entre ambos puntos proviene de rentas gravadas que el contribuyente no declarĂł. El segundo, dirigido a empresas,

PrevisiĂłn. "UFOEFS TBUJTGBDUPSJBNFOUF VOB SFWJTJĂ“O QBTB UBNCJĂŠO QPS VO DBNCJP EF DPNQPSUBNJFOUP EFM DPOUSJCVZFOUF

en el cual la Sunat contrasta el nivel de pagos del IGV en 12 meses contra el promedio de pagos realizados por una empresa del sector, requiriendo sustentar la diferencia. ÂżQuĂŠ deben hacer los contribuyentes, encarar estas revisiones? –En ambos casos, deben tener o poner en orden su informaciĂłn y revisar las operaciones realizadas en el perĂ­odo materia de requerimiento, a ďŹ n de poder sustentar las inconsistencias requeridas por la Sunat. El principal problema que enfrentan las personas naturales y las empresas pequeĂąas, mĂĄs que el incumplimiento tributario, es la falta de documentos que sustenten sus operaciones, lo que sumado a las presunciones indicadas, pueden generar problemas de distinta dimensiĂłn. En el caso de errores tĂ­picos por los cuales puede haber llegado estas esquelas, ÂżcuĂĄles son y cĂłmo prevenirlos?

Nadie guarda los sustentos ¿Cuåles son los sustentos requeridos que deben tener siempre presente los contribuyentes? –En otros países es muy común que todas las personas que generan rentas tengan un contador personal. En nuestro país, si bien no se requiera aún algo tan radical, se estå en el otro extremo,

nadie guarda los sustentos de sus operaciones, debido a que a la fecha no ha habido un permanente control del fisco. Es posible que estemos en el inicio de un cambio de conducta de la Sunat, que darĂĄ o deberĂ­a dar como resultado un cambio en el comportamiento de los contribuyentes.

â??

El principal problema en personas naturales y pyme, es la falta de documentos que sustenten sus operaciones, lo que sumado a las presunciones indicadas, pueden generar problemas de distinta dimensión�.

Jorge PicĂłn, TRIBUTARISTA.

–Errores típicos en el caso de una persona natural, sobre todo, consisten en recibir dinero en sus

cuentas bancarias, que pueden venir de prĂŠstamos de familiares, o ahorros no bancarizados o juegos

r Suponiendo que el Impuesto a MB 3FOUB BQMJDBCMF B EJDIB EJGFSFODJB BTDJFOEB B 4 TF DPCSBSĂƒ BEJDJPOBMNFOUF VOB NVMUB EF 4 RVF QVFEF TFS SFCBKBEB FO Z TFHĂ™O TFB FM DBTP F JOUFSFTFT TPCSF BNCPT NPOUPT B VOB UBTB EF NFOTVBM r Queda claro que el contribuyente QVFEF JNQVHOBS FTUB EFVEB QFSP EFCF UFOFS QSFTFOUF RVF MB MFZ BQVOUB B MB QSFTVODJĂ“O BQMJDBEB QPS MB 4VOBU de azar (casinos) y en general dinero que posiblemente tributĂł en su oportunidad, pero no hay mayor forma de probarlo. Otro error es no incorporar en su declaraciĂłn jurada anual rentas no gravadas como la venta de inmuebles, de acciones, o de rentas gravadas que pagaron tributos como dividendos, fondos mutuos, entre otros.

COMPROMISO. HACE LLAMADO EL TITULAR DEL MINISTERIO PÚBLICO, JOSÉ PELà EZ BARDALES

Fiscales no claudicarĂĄn en lucha contra el narcotrĂĄfico â—† Exhortan a magistrados afianzar las investigaciones frente a este letal flagelo

JosĂŠ PelĂĄez Bardales.

El titular del Ministerio PĂşblico, JosĂŠ PelĂĄez Bardales, destacĂł el trabajo que desarrollan los ďŹ scales especializados en delitos de trĂĄďŹ co ilĂ­cito de drogas a escala nacional y los instĂł a mantenerse perseverantes en el combate contra ese agelo. "Ustedes tienen un rol protagĂł-

nico en la lucha contra el agelo del narcotrĂĄďŹ co que golpea duramente las estructuras de la sociedad", aseverĂł el magistrado durante su participaciĂłn en el seminario "Estrategias y Mecanismos del Ministerio PĂşblico para la Lucha Contra el TrĂĄďŹ co IlĂ­cito de Drogas". Dicha actividad estĂĄ orientada a sentar las bases de una efectiva acciĂłn contra este agelo, a travĂŠs del control de los insumos. Tras recordar los Ăşltimos estu-

dios que apuntan un incremento de la producciĂłn de hoja de coca en el PerĂş, PelaĂŠz Bardales advirtiĂł acerca de la amenaza que representa el narcotrĂĄďŹ co en el tema de corrupciĂłn y en la economĂ­a peruana. "El narcotrĂĄďŹ co trae una serie de problemas vinculados al tema de la corrupciĂłn, pero altera tambiĂŠn la economĂ­a nacional", dijo. Durante este seminario taller se abordaron aspectos referidos a la

polĂ­tica general de la lucha contra el trĂĄďŹ co IlĂ­cito de drogas, el lavado de activos, la polĂ­tica criminal y las implicancias prĂĄcticas, entre otros. Para ello, fueron convocados renombrados expertos como el coordinador de las FiscalĂ­as Especializadas en Delitos de TrĂĄďŹ co ilĂ­cito de Drogas, Elmer RĂ­os Luque; y, el coordinador de las FiscalĂ­as Especializadas en Delitos Contra la Criminalidad Organizada, Jorge ChĂĄvez Cotrina.


DERECHO | 15

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011

REGLAS. VIGENTE DESDE LA PRÓXIMA SEMANA

Los laudos

El sistema de arbitraje de consumo ◆ Los proveedores y consumidores resolverán controversias con rapidez ◆ Trámites serán gratuitos y la decisión tendrá carácter de cosa juzgada JOSÉ YATACO ARIAS

Para promover la solución de conflictos entre consumidores y proveedores en sus relaciones de consumo a través del arbitraje, con carácter vinculante y con efectos de cosa juzgada, el Gobierno publicó el DS 046-2011, que reglamenta el sistema de arbitraje de consumo, de acuerdo con la Ley 29571. Pero, ¿qué novedades nos trae la norma y que implicancias tendrán entre las empresas y sus usuarios? En principio, el sistema de arbitraje de consumo tiene por finalidad resolver con carácter vinculante los conflictos surgidos entre consumidores y proveedores. Se trata de un arbitraje de derecho, salvo que las partes pacten expresamente que el órgano arbitral decidirá en equidad o en conciencia. Su organización estará a cargo de las Juntas Arbitrales de Consumo, las que estarán constituidas por el Indecopi y los órganos arbitrales. Para este último, la norma ha facultado al Indecopi la función de coordinar con los gobiernos regionales y locales la constitución de Juntas Arbitrales de Consumo. Entre otras funciones que la norma le facultad al Indecopi tenemos: Primero, la certificación de aptitud de los profesionales que sean propuestos a las Juntas Arbitrales de Consumo para integrar la nómina de árbitros, en caso de que la junta lo considere necesario. Para dicha certificación, el Indecopi desarrollará

r En lo referente al laudo, se señala que el plazo para su emisión es de 90 días hábiles, pero excepcionalmente podrá ser prorrogado por 15 días hábiles adicionales, teniendo en cuenta la complejidad del caso o la necesidad justificatoria de actuar medios probatorios adicionales. r Sobre este laudo podrá interponerse recurso de anulación conforme a lo previsto en el artículo 62 y siguientes del Decreto legislativo 1071.

programas de capacitación de dichos profesionales. Después, promoverá la generación de capacidades técnicas en los gobiernos locales y regionales para lograr su progresiva participación en el sistema de arbitraje de consumo; y, establecerá los lineamientos generales de interpretación de las normas, a fin de contar con un sistema de información oportuna y eficiente que permita armonizar criterios legales en todas las Juntas Arbitrales de Consumo a nivel nacional. También creará y administrará el registro de proveedores adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo; quinto, difundirá y promoverá el sistema de arbitraje de consumo entre consumidores y empresas; y, finalmente, formulará y ejecutará las acciones necesarias para fortalecer el sistema de arbitraje de consumo. Otro punto relevante que trata la norma es lo referente a la adhesión de los proveedores a dicho sistema, pudiendo adherirse todas aquellas organizaciones empresariales que estén interesadas en resolver, a través del procedimiento arbitral, las controversias con los consumidores de sus productos o servicios. La adhesión al sistema de arbitraje de consumo tendrá una vigencia mínima de un año. Y en caso de que su solicitud de adhesión no indicara el tiempo límite, se entenderá por indefinido. Es preciso indiciar que, transcurrido el plazo mínimo de vigencia de la adhesión al sistema de arbitraje de consumo, ésta podrá revocarse. La revocatoria tendrá efectos a partir de los 30 días hábiles siguientes a la comunicación de la revocatoria al Indecopi. Además, los proveedores también deberán informar sobre su revocatoria al sistema a sus consumidores. ABOGADO. ESPECIALISTA

EN DERECHO CORPORATIVO.

r Además, se precisa que este recurso constituye la única vía de impugnación del laudo y tiene por objeto la revisión de su validez.

La norma entrará en vigencia a partir del 25 de junio del presente año.

Gratuidad del sistema El nuevo reglamento del sistema de arbitraje de consumo también refiere en su artículo 23 la gratuidad del sistema de arbitraje de consumo, encontrándose exenta de todo tipo de pago de tasa o derecho administrativo alguno. Sin perjuicio de ello, los gastos ocasionados por las pruebas practicadas a instancias de partes serán asumidos por quien las haya propuesto y las comunes o coincidentes por mitad.

Eficacia. El sistema arbitral resuelve conflictos en el menor tiempo.

DESDE MAÑANA. CÓNCLAVE BUSCA AFIANZAR LAZOS DE COOPERACIÓN EN LA MAGISTRATURA

Escuelas judiciales de América Latina se reunirán en Lima ◆ Jueces de la región asistirán a la segunda asamblea general de estos centros En un esfuerzo por intercambiar lazos de cooperación en temas judiciales en la región, a partir de mañana, la Academia de la Magistratura del Perú (Amag) será sede y anfitriona de la Segunda Asamblea General de la Escuela Judicial de América Latina, anunció su titular,

Francisco Távara Córdova. En dicho certamen, que concluirá este viernes 17, participarán más de medio centenar de magistrados de los países latinoamericanos y reconocidos maestros de la cátedra universitaria especializada en el campo del Derecho y de la Judicatura. El cónclave, de esa forma, busca intercambiar lazos de cooperación en temas de capacitación judicial,

Francisco Távara, magistrado.

las reformas del proceso en materia penal y laboral en los organismos encargados de administrar justicia en Latinoamérica, entre otros vinculados a la capacitación judicial. Al respecto, Távara Córdova adelantó que entre las personalidades que asistirán al certamen figuran el presidente de la red latinoamericana de jueces, José de Resende Chávez Junior; el titular del Tribunal Andino de Justicia, Ricardo Vigil Toledo; y,

el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, Francisco Darío Lobo. La Amag se ha constituido en un foro abierto a todas las corrientes del Derecho, el pensamiento, y la opinión, sin discriminación alguna, y extiende su actividad a otras ramas del saber, en el sentido de propiciar en los magistrados una cultura amplia, atenta a la realidad social y económica del país.


16-17 | INFORME Certeza. La donación voluntaria le garantiza al paciente ser beneficiado por la utilización de sangre de calidad, sin poner en riesgo su vida.

Solidaridad. Niños con cardiopatías que requieren cirugías necesitan mayores unidades de sangre.

La donación voluntaria de sangre todavía es una utopía en nuestro país, no obstante las campañas nacionales que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa). Las creencias y la poca facilidad que el donante tiene para sentirse seguro y en confianza, amenazan aún más al espíritu solidario peruano.

CAMPAÑA. FALTA UNA CULTURA DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE EN EL PERÚ

Entrega de necesidad ◆ Existe un déficit de 102 mil unidades al año en nuestro país ◆ Proponen habilitación de hemocentros fuera de los nosocomios SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

Los profesionales de la salud a los que entrevisté para elaborar esta nota coinciden, a propósito del Día Mundial del Donante Voluntario, que en nuestro querido país intercultural y de todas las sangres la entrega voluntaria es casi inexistente. ¡Qué ironía! Y las cifras alarman. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica como medida sanitaria que un país debe captar sangre voluntaria del 1 por ciento

de su población general. En el Perú, el año pasado, el Minsa consiguió 198 mil unidades de sangre, cuando debió llegar a 300 mil. Existe un déficit de 102 mil unidades, que el propio ente rector reconoce que afecta principalmente a las gestantes y personas que sufren un accidente o necesitan una operación. Esa brecha puede verse, por ejemplo, en el banco de sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), antigua Maternidad de Lima. El jefe de ese servicio, Miguel Paredes Aspilcueta, revela que la manera más frecuente de obtener sangre es a través de los propios familiares de las gestantes o parturientas que reponen las unidades otorgadas por el hemocentro. El patólogo clínico calcula que entre 3 y 30 unidades de sangre (cada una contiene medio litro) necesita una madre que ingresa a sala con anemia severa, hemorragias o complicaciones

serias de preclampsia. El problema es mayor cuando viene de otras regiones del país, sola y sin ningún familiar que siquiera la apoye. "Como somos un hospital nacional recibimos a pacientes de diferentes rincones del país. Las que llegan acá es porque no lograron ser tratados en sus zonas por la complejidad del problema, y nos las derivan. "En algunos casos, sus familiares las acompañan, pero desconfían o no entienden que deben reponer la sangre, así que recibimos menos de las unidades que le aplicamos a la madre. En otros, llegan sin nadie y no existe quién nos la provea. ¿Quién dona? Este grupo de mamás, mayormente, es pobre y joven", explica Paredes Aspilcueta. Gracias a las campañas que realiza con su equipo, principalmente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recolecta en promedio entre 30 y 80 unidades de sangre.


Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

Requisitos Necesidades

r Ser Mayor de edad. r Que pese más de 50 kilos.

El 80 por ciento de las cardiopatías que atiende el INSN requiere de una intervención quirúrgica. En la mayoría, los pacientes son menores de tres años. Se necesita tres unidades pediátricas de sangre (250 ml) para atender cada una de ellas. Algunos de los pacientitos se operan 2 a 3 veces.

1

El 25 por ciento de los niños y niñas que requieren de cirugía llega de provincias lejanas, no tiene contacto con nadie en Lima y no cuenta con apoyo para la donación.

2

De acuerdo con la jefa del servicio de Cardiología del INSN, María Lapoint, por cada operación que realizan necesitan cuatro unidades de sangre. A la semana, mínimo, operan tres veces.

3

r Que la presencia de hematocritos en la sangre sea como mínimo, si es hombre, de 41 por ciento; y si es mujer, 38 por ciento. r Que no tenga tatuajes. r Que no consuma ningún tipo de droga. r Que no tenga contactos sexuales de alto riesgo. r Ir en ayunas al hospital más cercano.

La donación voluntaria de sangre garantiza menos peligro de contaminación en ella. La peor donación de sangre es la comprada.” Nolberto Quezada Velásquez

Al mismo banco ubicado dentro del INMP llegan hasta 10 personas diarias que donan porque lo desean o por reposición. "No subimos de ese número porque las gestantes y sus familias vienen del cono norte, San Juan de Lurigancho o Lima ciudad y desconfían mucho o creen que porque cuentan con el Seguro Integral de Salud (SIS) el Estado les proveerá todo." La experiencia del Banco de Sangre del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) no es diferente. Allí también se refleja los efectos de la pobre cultura de donación que existe en nuestro país. Por ejemplo, los servicios que solicitan mayores unidades son de quemados, cardiología y hematología clínica, pero el banco no funciona como tal porque solo tiene stock de lo que reponen las familias. Un detalle: solo el de cardiología requiere de cuatro unidades pediátricas de sangre por operación y a la semana programa como mínimo tres intervenciones quirúrgicas. El titular de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia, Atención y Tratamiento del INSN, Ángel Miguel Chávez Pastor, explica que por ser hospital referencial nacional debería contar con 500 bolsas de sangre, pero no llegan a veces ni a la mitad. La demanda de unidades varía por mes y muchas veces pospusieron operaciones por falta de ellas, agrega.

vital Historia La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó el 14 de junio de cada año como el Día Mundial del Donante de Sangre, para reconocer y agradecer a los donantes de sangre de todo el mundo. La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de junio de 1868-Nueva York, 26 de junio de 1943), patólogo y biólogo austríaco. Su gran logro fue descubrir y tipificar los grupos sanguíneos. Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930.

Visión Sin embargo, puede verse una luz al final del túnel. Una nueva visión de atención para lograr la donación voluntaria de sangre se aplicará en nuestro país en los próximos años. "El donante debe ser tratado con respeto, cariño y confianza, pues por

Expertos. Aconsejan donar sangre por lo menos una vez al año.

Chancay, Supe y Huarmey son provincias ejemplos de donación voluntaria, destaca el Pronahebas.

esa persona podemos salvar la vida de otras", asevera el médico Nolberto Quezada Velásquez, director del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas). La nueva propuesta es que los bancos de sangre sean extrahospitalarios para afianzar la donación voluntaria. Allí, podrán acercarse las personas interesadas en saber lo que es una donación de sangre, cómo se hace, si tiene efectos secundarios o no en la persona que dona y para qué puede ser útil su contribución. Pero, también, puede acudir la persona que quiere donar y hacerlo en un lugar que le inspire confianza y tranquilidad. En la región San Martín ya funciona uno que es completo y eficiente; en Ayacucho empezará otro; y en Junín, Cusco y La Libertad las gestiones para construir este tipo de hemocentro están en curso, detalla. Quezada Velásquez explica que en estos locales, además, se captan donaciones de sangre, se estandarizan procedimientos que preparan la sangre que será donada y distribuida a hospitales o clínicas. Lima requiere del 70 por ciento de la sangre captada, y no tiene todavía un banco de sangre extrahospitalario. La creación de estos centros de captación, procesamiento y distribución servirá para garantizar calidad y cantidad de sangre voluntariamente donada. Sin embargo, afirma el funcionario, existen regiones que tienen poco volumen de sangre, como Loreto. Un banco de sangre como el de San Martín puede cubrir su demanda. Lo mismo puede ocurrir entre Pasco y Junín, o Tacna y Moquegua. "El de San Martín por su ubicación y capacidad puede atender solicitudes de pacientes ubicados en Yurimaguas". "En estos momentos, existe un plan nacional para crear hemocentros regionales, que está poniéndose en marcha", agrega el galeno. Sin embargo para mejorar la donación voluntaria será necesario, puntualiza, involucrar a las municipalidades para que faciliten la captación construyendo centros de acopio.


18 | ACTUALIDAD

Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

PROPUESTA. ESPECIALISTAS COMPARTEN EXPERIENCIAS PARA LUCHAR CONTRA ABUSO SEXUAL INFANTIL

La protección de la infancia debe ser política de Estado ◆ Voluntad política es tan importante como el presupuesto, afirman ◆ En lo que va del año, mil 122 menores han sufrido abuso sexual CÉSAR CHAMAN ALARCÓN cchaman@editoraperu.com.pe

En el Perú, no obstante los avances en la lucha para frenar el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, es necesario articular una política de Estado al más alto nivel, que respalde los esfuerzos que despliegan las autoridades intermedias en esta materia, expresó ayer la directora de Save the Children, Teresa Carpio Villegas. Una señal clara sobre esta urgencia la proporcionan las cifras. En lo que va del presente año, 2 mil 613 niñas, niños y adolescentes han sufrido maltratos, en tanto que mil 122 fueron víctimas de abuso sexual, de acuerdo con reportes del Instituto de Medicina Legal (IML). Para tener un panorama completo de lo que ocurre en el país, conviene revisar los indicadores de 2010, período en que se registraron 33 mil 420 casos de ataque sexual, de los cuales el 50 por ciento tuvo como víctima a un menor de edad. "Fueron alrededor de 17 mil los casos de abuso sexual infantil atendidos en 2010", explicó la abogada Claudia García, coordinadora de la organización Paz y Esperanza para la región Huánuco. Sin embargo, sólo hubo 651 acusados ante el sistema judicial. "La mayoría de veces, estos delitos quedan en la impunidad", advirtió García, al tiempo de recordar que en el Perú solo 29 violadores de menores de edad han sido condenados a cadena perpetua en los últimos doce años. La prisión de por vida es la sanción máxima que contempla la ley para este tipo de delito. El general Erick Romaní, director nacional de Familia, Participa-

Infancia sin violencia La visita de los especialistas forenses de Estados Unidos se produjo en el marco del proyecto binacional "Infancia sin Violencia: Sistema para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes", que se ejecuta en el Perú y Ecuador. Esta iniciativa promueve la protección de la infancia en situación vulnerable, recurriendo a la generación de herramientas que permitan responder a la violencia mediante el fortalecimiento del sistema público de protección a la niñez y los adolescentes. En el Perú, el proyecto se implementará en ocho regiones: Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Cusco, Apurímac, Ica y Lima. El número de beneficiarios en todo el país será de 59 mil 650 menores y 17 mil 500 adultos. "Infancia sin Violencia" reúne a una serie de instituciones: Acción por los Niños, Capital Social y Humano, Infant, Kallpa, ANAR, Paz y Esperanza, Centro Arguedianos y Codeh Ica. Tiene el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Save the Children.

datos Encuentro. Especialistas presentaron propuestas de atención a las víctimas y evaluaron el perfil del agresor.

La mayoría de veces, estos delitos quedan impunes: solo 29 violadores de niños han sido condenados a cadena perpetua en los últimos doce años.” ción y Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú, aportó cifras igualmente preocupantes. De acuerdo con los registros de la PNP, en el período 2009-2010, ochenta y ocho de cada cien víctimas de violación sexual fueron niños y adolescentes. Reflexión y capacitación Los operadores de los sistemas de protección de la infancia contra el maltrato y el abuso sexual en el Perú se reunieron el lunes de esta semana con especialistas forenses, investigadores en criminalística y expertos en atención de casos de agresión sexual de Estados Unidos. El objetivo de este encuentro fue capacitar a policías, jueces y fun-

cionarios públicos sobre técnicas y herramientas para mejorar la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Los especialistas estadounidenses presentaron propuestas de atención a víctimas de abuso sexual y capacitaron a los asistentes en técnicas de criminalística, recojo de pruebas e investigación forense. Asimismo, compartieron conocimientos respecto al perfil del agresor sexual y expusieron las principales herramientas que usa el gobierno estadounidense para la investigación de la escena del crimen y las técnicas para realizar entrevistas y exámenes médicos a niños víctimas de abuso sexual. Una de las especialistas visitantes

50.8%

de los casos de trata de personas en el Perú tiene como víctima a un adolescente entre 14 y 17 años sometido a explotación sexual, según reportes de la Policía Nacional. fue Teresa Huízar, directora de la Alianza Nacional por los Niños de Estados Unidos, quien afirmó que para mejorar la atención a las víctimas de abuso sexual infantil, tan importante como la asignación de mayores presupuestos es la voluntad de la autoridad para apoyar esfuerzos multisectoriales. "La diferencia la marca la voluntad política".

r Una de las principales preocupaciones en la atención del menor abusado sexualmente es la "revictimización" durante la toma de testimonios, afirma el médico Guillermo Barrios, funcionario del IML. r "Hemos contabilizado hasta doce interrogatorios, en cada uno de los cuales el menor abusado sexualmente se ve obligado a revivir la angustia y el dolor que le produjo el ataque", lamenta el especialista. r La alternativa es el empleo de las cámaras Gessel, que permiten tomar una sola manifestación –con participación de especialistas– que después será conocida en todas las etapas del proceso.

A FAVOR. EXPERTOS DESTACAN QUE EL TEMA FUE PARTE DE LA AGENDA DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Firmeza para sancionar a violadores es buen punto de partida ◆ “Declaración de Humala refleja un interesante grado de sensibilidad y preocupación” El tema de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes figuró en la agenda de campaña de los candidatos a la presidencia de la República en el reciente proceso electoral. En una entrevista ofrecida antes de la segunda vuelta, el hoy electo

Humala se preocupa por el tema.

presidente Ollanta Humala fue tajante para advertir que en su gobierno no habrá impunidad para los violadores de niños. Al respecto, el abogado Germán Vargas, representante de Paz y Esperanza, reconoció que la declaración de Humala refleja un interesante grado de sensibilidad y preocupación por este tema. Sin embargo, quisiéramos que

no solo se piense en la sanción al perpetrador de la violación, sino que se respalde y promueva el trabajo que desarrollan instituciones comprometidas en la lucha contra el abuso sexual infantil. "Un cambio de mando es una oportunidad, sobre todo cuando el discurso del futuro presidente incluye un rotundo 'No' a la impunidad; sin embargo, la lucha contra el abuso

sexual infantil constituye no solo un problema de gobierno, sino una obligación del Estado", opinó por su parte la socióloga Nelly Claux, de Save the Children. En el mismo sentido, el general Erick Romaní consideró que las expresiones del presidente electo representan un buen punto de partida para proyectar un trabajo minucioso contra este flagelo.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011

Esta firma demuestra la voluntad política que existe para poner en el foco de atención a la niñez. Si invertimos en ellos, tendremos mejores ciudadanos".

JORGE MUÑOZ, ALCALDE DE MIRAFLORES

TERESA CARPIO VILLEGAS, DIRECTORA DE SAVE THE CHILDREN

El niño debe ser el centro de la política pública. No puede estar separado de las decisiones de los municipios. Él es parte de la ciudadanía".

ÉNFASIS. SUSCRIBEN ACTA EN QUE SE ESTABLECE ACCIONES A SU FAVOR

Alcaldes se comprometen con derechos de la niñez FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Defensor del Pueblo dijo que trabajar con la niñez garantizará justicia ◆ Representante de Unicef destacó políticas claras y actuales KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe

En una ceremonia, promovida por la Defensoría del Pueblo, representantes de la sociedad civil, burgomaestres y regidores de la capital, encabezados por la alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán, suscribieron un acta en la que se comprometieron a garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, saludó la presencia de las autoridades y de algunos menores en el Primer Encuentro de Alcaldes de Lima y Callao por la Niñez y la Adolescencia. "Esta es una clara señal de que la niñez y la adolescencia constituyen una prioridad en su gestión". Sostuvo que circunstancias como ésta constituyen una apreciable oportunidad para reflexionar sobre el rol que le corresponde a los municipios en la tarea de garantizar el respeto y la vigencia de los derechos de los menores. "La mejor inversión pública que puede hacerse es aquella dirigida a los niños, niñas y adolescentes, y en esta época de formulación de presupuestos es oportuno recordarlo.

Susana Villarán ALCALDESA DE LIMA

Compromiso Me parece bueno que se nos haya comprometido con aspectos fundamentales de política municipal en relación con la infancia. Hay que ejecutar programas a nivel local para prevenir la violación de los derechos de los niños. Hay que protegerlos y garantizar su acceso a la educación, salud, recreación y libre expresión. Hay que trabajar en hacer conscientes a las familias, los medios de comunicación y todos los actores que viven en las ciudades, que los niños tienen derechos que deben ser promovidos y protegidos Es importante pedirle al nuevo gobierno que ponga a la infancia en el primer lugar de la agenda.

Prioridades

Prioritario. La demanda de todos los sectores es poner la atención de los menores en la agenda política.

En los primeros tres años de vida, la curva del crecimiento del cerebro es vertical. 90% de la capacidad humana se desarrolla en esta etapa."

trabajar con y para este importante segmento de la población, como única manera de garantizar "que nuestra sociedad, la de ahora y la del mañana sea pacífica, justa y verdaderamente desarrollada". Primera infancia En la misma línea, Paul Martin, representante del Unicef en el Perú, subrayó la importancia de invertir en la primera infancia, ya que la rentabilidad obtenida es de lejos mucho mayor que la obtenida en edades mayores. "En los primeros tres años de vida, la curva del crecimiento del cerebro

Resulta fundamental que los gobiernos locales recojan su voz en planes y programas", sostuvo. Sin embargo –destacó–, eso no basta. Es preciso contar con funcionarios que tengan la convicción de

es casi vertical. 90% de la capacidad humana se desarrolla en esta etapa. La tasa de retorno económico es obviamente mucho más alta en la primera infancia que a los 14, sin que eso signifique que no se deba invertir en la adolescencia". Dijo que la Convención de los Niños trae ahora una visión integral, donde la perspectiva es de prevención. Al respecto, dijo que si se lograron avances en la lucha contra la desnutrición, es debido a que hay una política pública clara, programas presupuestales, además de una necesaria voluntad política.

r La organización y ejecución de programas locales de asistencia, protección, apoyo y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, discriminación o algún tipo de discapacidad. r La ejecución de programas culturales, deportivos y recreativos dirigidos a niños, niñas y adolescentes. r La difusión y la promoción de los derechos del niño, niñas y adolescente que propicien espacios para su participación. r La implementación y el fortalecimiento de las defensorías municipales.

TALENTOS. OBTUVIERON PRIMER PUESTO EN CONCURSO DE ROBÓTICA

COMUNA. SE DECOMISARON DURANTE CAMPAÑA

Premian a alumnos de Colegio Mayor

Donarán paneles políticos

◆ Certamen se realizó en Holanda y compitieron con jóvenes de 55 países

◆ Serán entregados a damnificados de incendios si no se retiran a tiempo

Alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú obtuvieron el primer puesto en la categoría Trabajo en Equipo (Team Work), de un concurso internacional de robótica realizado en Holanda, en el que participaron más de 70 delegaciones de 55 países. Los 10 estudiantes representaron al Perú en la competencia The First

Ministro los condecoró.

Lego League, en la ciudad holandesa de Delf, donde demostraron sus habilidades de organización grupal

y ayuda mutua durante la presentación del cinturón electrónico para gestantes que inventaron. Ellos se enfrentaron a escolares de Japón, China y Alemania; al igual que a sus pares de Brasil y México. La delegación peruana, que representa al único colegio nacional participante en dicho torneo mundial, estuvo integrada por alumnos de 14 y 15 años, los que concursaron en las competencias Robot Performance and Design, Proyect Work y Team Work.

Los paneles y banderolas de propaganda que no sean retirados hasta el 5 de agosto de la vía pública por las diversas agrupaciones políticas serán donados por la Municipalidad de Lima a los damnificados de incendios, derrumbes u otros accidentes o desastres naturales. El objetivo es lograr que los paneles de madera, latón u otros mate-

riales sean reutilizados por personas en situación de vulnerabilidad –como damnificados por desastres naturales– en lugar de ser desechados. De acuerdo con la normativa relativa a la propaganda política, las agrupaciones tienen plazo de 60 días calendario después del día de la elección para retirar sus paneles. Además del retiro de los paneles, la MML multará a los infractores con tasas que van desde 180 nuevos soles hasta dos UIT, es decir, 7,200 nuevos soles.


20 | ACTUALIDAD

Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

INFRAESTRUCTURA. INAUGURAN CENTRO DE EXCELENCIA RECTOR PARA EL MANEJO DE ESTA ENFERMEDAD

Mejorarán diagnóstico de la tuberculosis en el país FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

◆ Minsa espera orientar el tratamiento para reducir su incidencia

JOSIMAR CONDOR

Mayor presupuesto La nueva infraestructura estará a cargo de la Unidad Técnica de la Estrategia Nacional de Tuberculosis del Ministerio de Salud (Minsa) que, además, entrenará al personal de los demás centros de excelencia para favorecer a los pacientes con mejores estándares clínicos y de

Soporte. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, inauguró el centro rector para el manejo de la TBC.

Este centro será un gran aporte, pero sabemos que la batalla contra este mal se logrará en el campo social con la reducción de la pobreza." bioseguridad. "Estoy seguro que se convertirá en un modelo para aplicarlo en otros países. En general, la batalla contra este mal se da en el campo social con la reducción de la pobreza, que bajó de 45 a 30 por ciento en la última década", dijo. Resaltó que por primera vez en la historia de la salud pública, el presupuesto del Minsa para la lucha contra la TBC se incrementó a 33 millones de dólares, a los que se suman otros 7 millones de dólares orientados a la compra de medicamentos para este mal.

Muro preventivo

60% en Lima Bacteria E-coli El coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de TBC, Héctor Jave, señaló que el 60% de pacientes con esta enfermedad reside en Lima y Callao. "Afecta principalmente a personas entre los 15 y 45 años, que es la población económicamente activa (PBA). Los medicamentos tienen un 99% de efectividad, pero el 0.8% de pacientes fallecen por abandonar el tratamiento o por otras enfermedades." Jave Castillo añadió que en todos los establecimientos del Ministerio de Salud, Essalud, las Fuerzas Armadas y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) existen servicios especializados para el tratamiento de la TBC.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, recomendó a la población adoptar medidas de prevención para evitar el contagio de la bacteria E-coli si eventualmente ingresa al país.

1

Esta bacteria se transmite por los residuos fecales, por eso es importante lavarse las manos luego de ir al baño, y cocinar bien los alimentos.

2

El ministro pidió a las personas que arriben al Perú desde Europa, que acudan a los centros de salud si presentan síntomas de la enfermedad como cólicos y diarreas. "Estamos preparados pero se pide prevención", dijo.

Reconocen NN

90% de farmacias no reporta precios de medicinas ◆ Minsa reitera que esta información permitirá a usuarios elegir libremente

Reporte es obligatorio.

Minsa, Victor Dongo, recordó que los establecimientos dedicados a la venta de medicinas tienen la obliga-

ción de entregar al Estado la lista de precios, de acuerdo con la Resolución Ministerial 341-2011 Minsa, aprobada el mes pasado. "Solo 2,215 de los 20,863 establecimientos farmacéuticos cumplieron con inscribirse al Sistema Nacional de Información de Precios, es decir, el 90% está en falta." Dongo consideró que el reporte del precio de venta final de los productos que ofrecen las farmacias y boticas privadas no solo es obligatorio, sino que constituye un

La municipalidad de Chorrillos construirá un muro de contención para sostener la plataforma del talud del malecón Gran Almirante del Perú, Miguel Grau Seminario, a fin de evitar accidentes y proteger la integridad de los transeúntes. Informes de Defensa Civil y de la autoridad del proyecto Costa Verde, señalaron que existe alto riesgo de desprendimiento de la base superior del acantilado, por lo que el concejo declaró la obra de mejoramiento en estado de emergencia.

3

DIGEMID. A 20 DÍAS DE TERMINAR EL PLAZO, INCUMPLIMIENTO EN EL ÁMBITO PRIVADO ES REVELADOR

El 90 por ciento de boticas y farmacias privadas, de las casi 21 mil que existen en el territorio nacional, no cumple con reportar el precio de venta final al Observatorio Peruano de Precios de Medicamentos del Ministerio de Salud (Minsa), reveló la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). El titular de esta dirección del

Alta cirugía Desde las 8:00 horas de hoy, se inicia en el Hospital Nacional Dos de Mayo la intervención quirúrgica de reconstrucción del rostro a la paciente Victoria Mendoza Rurush (22), a quien se le retiró un tumor benigno de kilo y medio de peso, que se ubicaba en la zona fronto-parietal que presionaba el cerebro y que ponía en riesgo su vida. El equipo multidisciplinario que realizará la intervención lo integran 20 cirujanos en las especialidades de cabeza y cuello, neurocirugía, otorrinolaringología, cirugía plástica y oftalmología.

◆ Buscan articular a otros 30 centros similares que son construidos

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, inauguró ayer en Jesús María el Centro de Excelencia Rector para el Manejo de la Tuberculosis y la Salud Respiratoria, que permitirá efectuar un mejor diagnóstico, control y tratamiento de esta enfermedad que en el Perú afecta cada año a 30 mil nuevas personas. Durante la inauguración, el funcionario destacó que en el centro se realizarán estudios para el diagnóstico temprano de casos de TBC resistente, que afecta al 6% de los pacientes y suelen ser detectados luego de seis meses. "Se inició una nueva etapa en la lucha contra la TBC y se replantea el esquema de tratamiento. Se podrán hacer diagnósticos precisos con métodos modernos para brindar una correcta atención y evitar el contagio de los pacientes a sus familiares", señaló Ugarte. Explicó que este centro regirá y monitoreará a otros 30 establecimientos del mismo tipo en Lima y provincias, algunos de los cuales ya fueron inaugurados para enfrentar casos de TB simple, TB Multidrogo Resistente (MDR) y TB Extremadamente Resistente (XDR).

AL MARGEN

acto de "justicia social" por parte de estas empresas, para que las personas decidan su compra de manera informada. El director de la Digemid indicó que más de 113 mil personas accedieron a fármacos de calidad a bajo precio visitando el portal en internet del Observatorio de Medicamentos http://observatorio.digemid. minsa.gob.pe/ donde los usuarios encuentran diversas opciones y precios ofrecidos en establecimientos privados.

Con el empleo del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS), el Reniec logró identificar en tiempo récord a dos personas que originalmente fueron consideradas como NN en un accidente de tránsito ocurrido en Lima. Se trata de Emiliano Huamán Quispe (54) y Ana Piñas Orellana (39), quienes fueron trasladados a los hospitales Hipólito Unanue y Dos de Mayo, tras sufrir lesiones en un accidente de tránsito. Desde que el servicio opera, los peritos identificaron a 304 personas.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

CRISTO. ES COMPATIBLE CON VALORES RELIGIOSOS

Obra reconoce a caídos ◆ Muchos peruanos murieron en las batallas de San Juan y Chorrillos

Seguridad. La vigilancia se reforzará en el aeropuerto y se extenderá también a los puestos fronterizos.

AEROPUERTO. OBJETIVO ES VIGILAR SALIDA ILEGAL DE MENORES DE EDAD

La Digemin reforzará el control migratorio ◆ Evalúan instalación de videocámaras en módulos especiales

Medidas de seguridad

◆ Aumentarán consultas en línea con el Reniec para recabar información La instalación de cámaras de videovigilancia en los puestos de control migratorio del aeropuerto internacional Jorge Chávez figura como una de las prioridades de la Dirección General de Migraciones y Naturalización (Digemin) para fiscalizar mejor la salida de menores de edad y ayudar a prevenir la trata de personas. José Lecaros, director general de esa institución, dijo que el proyecto se encuentra en evaluación, con el fin de determinar la forma en que se captará la señal para facilitar la transmisión de las imágenes de video dentro de las instalaciones del terminal aéreo. Mencionó que la idea es instalar inicialmente al menos 20 videocámaras, para luego colocar una por cada uno de los módulos de control de Migraciones del aeropuerto, que este año se incrementaron de 24 a 32 para agilizar el servicio. Cruce de información Dichos módulos cuentan con inspectores capacitados por la Digemin, lo que también favorece que los controles migratorios se efectúen con todo el rigor del caso. En el marco de las políticas de protección a menores de edad, Leca-

Lecaros explicó estrategia.

ros recalcó que la Digemin consulta con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) los datos de los padres de familia del niño o adolescente que viaja solo o en compañía de terceros. "Lo que hacemos es consultar el documento nacional de identidad del menor y el de sus padres. Esto es fundamental y nos sirve de mucho en materia de seguridad cuando tenemos que entregar el pasaporte a un menor."

Lecaros precisó que en el aeropuerto y en los puestos de control migratorio instalados en las diferentes fronteras del país se requiere la autorización notarial del padre ausente o el permiso judicial para que el menor pueda salir del país. Dijo que se coordina con el Poder Judicial para que en un solo lugar puedan legalizarse estas autorizaciones. Lo propio hacemos con el Colegio de Notarios, con el que implementamos un sistema de conexión para la consulta de documentos. Coincidió en que el control migratorio es un elemento de seguridad fundamental, no solo para la identificación de los menores en riesgo de ser víctimas de trata, sino también para la detección oportuna de delincuentes en el terminal aéreo.

El levantamiento del monumento Cristo del Pacífico, en el Morro Solar de Chorrillos, constituye un reconocimiento tangible en memoria de los caídos en las batallas de San Juan y Chorrillos, sostuvo ayer el Ministerio de Cultura en un comunicado. Dicho portafolio precisó que el referido monumento es compatible con el carácter histórico y patrimonial del área, además de ser compatible con los valores religiosos de nuestra sociedad. "La efigie se ubicará en un punto estratégico, que permitirá su visión desde distintas zonas de Lima, y no solo desde la Costa Verde." Añadió que la construcción de un monumento conmemorativo, cualquiera sea su naturaleza, en zona de uso restringido, en este o en cualquier caso, no le resta valor al sitio histórico. Precisa que si bien la autorización de construcción es competencia municipal, la decisión se ejerce sobre la base de autorizaciones técnicas previas de otras instancias, entre ellas la del Ministerio de Cultura.

Imagen genera controversia.

Obra positiva El presidente del gobierno regional del Callao, Félix Moreno, consideró una buena iniciativa la construcción del Cristo del Pacífico.

1

Durante la inspección de las obras de mejoramiento de la avenida Gambetta, dijo que la obra generará diversos beneficios, sobre todo en el sector turístico.

2

Proyectó que en los próximos años se convertirá en un punto turístico que generará trabajo indirecto.

3

VENTAJA. NO HAY LÍMITE DE EDAD PARA POSTULAR

Becas benefician al VRAE ◆ Hasta el 21 de junio se podrá acceder a esta oportunidad de estudio Un total de 200 becas serán otorgadas a pobladores que radican en la zona del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), en el marco de la segunda convocatoria de becas que realiza el Ministerio de Educación, mediante la Oficina de Becas y Crédito Educativo (OBEC). El objetivo de esta convocatoria es promover una cultura emprendedora que facilite la inserción laboral de esa población y que la habilite para generar su propio empleo, además de actualizar las competencias de trabajadores en actividad o desocupados, según el mercado laboral. Se informó que entre los beneficios que recibirán los becarios, figura un bono de 500 soles (sostenimiento) y el pago de los costos de estudios. La formación técnica se impartirá mediante módulos de capacitación, que tendrán una duración

Promueven tareas productivas.

Los postulantes deben radicar en las poblaciones del VRAE. Más información en www. minedu.gob.pe/obec de 300 horas de capacitación en actividades productivas propias de la zona, como la reproducción e inseminación de vacas, producción y manejo de pollos parrilleros, producción de cacao, de porcinos, entre otros.

Ilegalmente lucrativo r Después del tráfico de armas y el narcotráfico, la trata es considerada el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo. Consiste en la captación, traslado y retención de una persona para su explotación. r En la actualidad existen diferentes modalidades de trata, siendo las más comunes la explotación sexual, la mendicidad y la explotación laboral. 652349


22 | TURISMO

Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

Ucayali

Danzas. Con sus bailes típicos las comunidades agradecen a la naturaleza por los frutos recibidos.

r Pucallpa, capital del departamento de Ucayali, espera la visita de 12 mil turistas del viernes 17 al viernes 24. r Este año las autoridades de la provincia han incluido en el programa a la comunidad de San Francisco. Los pobladores mostrarán sus tradiciones y danzas.

SAN JUAN. POBLACIÓN SE PREPARA PARA CELEBRAR FIESTA EMBLEMÁTICA DE LA AMAZONÍA

La selva se desborda ◆ Más de 65 mil turistas participarán en actos en cinco regiones selváticas ◆ En Loreto, Dirección de Turismo promoverá ruta turística del juane Un ambiente de jolgorio se vive en la amazonía peruana. Todos se preparan para participar en las celebraciones por la Fiesta de San Juan, la festividad más importante de la zona. Las autoridades de las regiones de Loreto, San Martín, Amazonas, Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín esperan la llegada de miles de turistas. Solo en Tarapoto, San Martín, se espera que arriben 20 mil visitantes. Las actividades programadas son múltiples, por ejemplo, en el distrito de San Antonio, se ha previsto preparar el juane más grande del mundo, por lo que los pobladores ya realizan la selección del arroz y las gallinas que utilizarán en su preparación. Se estima que tendrá 300 kilos. También se han programado concursos de canotaje, pasacalles, paseos en bote por el río Huallaga, campeonatos deportivos, entre otras actividades. En tanto, en Moyobamba, la fiesta de San Juan coincide con las celebraciones por su semana turística, que se llevará a cabo del 20 al 30 de junio. Habrá festivales gastronómicos, concursos, comparsas, deportes de aventura, entre otras actividades. El alcalde Víctor Mardonio del Castillo Reátegui invitó a los turistas a degustar los exquisitos juanes, el

Programa. Además de las celebraciones, los turistas podrán visitar diversas comunidades indígenas de Loreto.

La Fiesta de San Juan simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza".

y de las orquídeas (más de 2,500 variedades). También podrán avistar aves exóticas y disfrutar de imponentes cataratas, paisajes amazónicos y baños termomedicinales, y tener contacto con las comunidades nativas awajún.

tacacho y la cecina, platos típicos de la selva, y conocer sus recursos turísticos como las rutas del café

Loreto En Iquitos, la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y

Artesanía de Loreto informó que se promoverá la ruta turística del juane, potaje característico de la selva peruana. La iniciativa tiene por objetivo difundir la gastronomía local, que tiene al juane, hecho con gallina y arroz, entre otros ingredientes, como uno de sus platos más representativos. La ruta del juane comprende una visita turística al Instituto de Inves-

El juane más rico Más de 100 madres representantes de los comedores populares participarán en el concurso gastronómico "El juane más rico", que organiza la municipalidad provincial de Leoncio Prado, en Huánuco, como parte de las actividades programadas por la Fiesta de San Juan. Las concursantes deberán elaborar el juane a base de gallina de chacra, arroz, sachaculantro, especies de la zona y la hoja de bijao (similar a la del plátano), que le da el sabor especial de la selva, comentó. La tradicional festividad de la Amazonía peruana se iniciará el sábado 18 con la elección de Miss San Juan 2011 y continuará el martes 21 con el festival de la pavita, en el que también habrá un concurso de gastronómico con los comedores populares locales. tigación de la Amazonía Peruana y la participación en una feria gastronómica en el distrito de San Juan Bautista, organizada por autoridades locales. Habrá también una feria nacional artesanal, un concurso de tiro al blanco que tendrá la participación de las comunidades indígenas, un concurso de hacheros y un festival de música y danza. La Fiesta de San Juan simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio que inspiran sentimientos de hermandad y unión entre los pobladores de la selva. Y estas actividades son apenas un ejemplo de los múltiples festejos que habrá en las localidades selváticas. Para no perdérselas.

MOCHILEANDO EN IMÁGENES SEMANA DEL ANDINISMO

Huaraz 2011 Con el festival internacional de cine de montaña Inkafest, el martes 29, se dará inicio a la Semana del Andinismo Huaraz 2011, que organiza Aldea. Los visitantes disfrutarán de diferentes eventos culturales, ecológicos y de deportes de aventura. También de una feria gastronómica.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Alejandro Magno Una grúa eleva una de las partes de la estatua ecuestre gigante de Alejandro Magno y su caballo Bucéfalo, en la plaza central de Skopje, Macedonia. La estatua hecha en bronce, con unas dimensiones 12.5 metros de alto sobre un pedestal de 10 metros, necesitará varios días para ser ensamblada. La instalación de esta gran escultura forma parte del proyecto llamado "Skopje 2014".

EN COMPARACIÓN CON EE UU

ONU. AGRUPACIÓN CRUZ DEL SUR CONTARÁ CON MIL SOLDADOS

Latinoamérica creará más empleos

Argentina y Chile crean fuerza binacional de paz FOTO: AFP

◆ Ban Ki-moon destaca papel de ejércitos en la reconstrucción de Haití ◆ Podría estar desplegada a partir de 2012 en cualquier lugar del mundo [Buenos Aires, Afp] Argentina y Chile formalizaron ayer la creación de la fuerza binacional de paz Cruz del Sur, que estará operativa a partir de 2012 en cualquier lugar del mundo, en una ceremonia a la que asistió el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon. "Cuando la gente está atrapada en un conflicto, Argentina está allí para ayudarla. Esto incluye el trabajo estrecho con su buen socio Chile, como lo vemos con este acuerdo Cruz del Sur de cuya firma somos testigos", señaló Ban al hablar en el acto de lanzamiento de la fuerza argentino-chilena. En su segundo y último día de visita al país, el líder de la ONU asistió a la presentación en la localidad de Campo de Mayo (periferia noroeste), donde funciona el Centro Argentino de Entrenamiento para Misiones de Paz (Caecopaz). "La contribución de Argentina y Chile en la ayuda a Haití tras el terremoto (con miles de muertos en 2010) es un fuerte ejemplo. Juntos, ustedes pudieron estabilizar al país", señaló Ban, antes de emprender viaje a Uruguay, su próximo destino de una gira sudamericana. La fuerza Cruz del Sur contará con unos mil soldados, distribuidos en dos batallones, uno argentino y otro chileno, además de dos escuadrones de helicópteros, entre otras unidades logísticas. "Juntos, ustedes están trabajando para consolidar el reciente progreso en la recuperación, reconstrucción y el proceso político de Haití, para que pueda ocuparse de su alicaída economía y sus retos institucionales", señaló Ban. El ministro argentino de Defensa, Arturo Puricelli, señaló por su parte

Cruz del Sur. Los ministros de Defensa argentino y chileno, Arturo Puricelli y Andrés Allamand, rodean a Ban Ki-moon.

Respaldo de comunidad mundial

Ban Ki-moon alaba acuerdo.

que "a 33 años de que Argentina y Chile estuvieron al borde de un conflicto bélico (por el Canal del Beagle), ahora se firma el memorándum de la fuerza Cruz del Sur". La guerra que estuvo a punto de

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, le brindó, además, "una especial bienvenida a la presencia de entrenadores de Brasil, Chile, Francia y Estados Unidos" para colaborar en la Caecopaz. Ban Ki-moon obtuvo durante su visita el respaldo de Argentina, miembro del Grupo de los 20 (G20) y presidente del Grupo de los 77 más China (G77+China), para un nuevo mandato de cinco años. El apoyo explícito se lo dio la presidenta Cristina Kirchner ayer, al afirmar que "vemos con benepládeclarar por un diferendo limítrofe dos dictadores, el argentino Rafael Videla y el chileno Augusto Pinochet, fue impedida por una intervención pacificadora del papa Juan Pablo II, en 1978.

cito su reelección al frente de las Naciones Unidas". Esta fuerza de paz conjunta incluye a miembros de las tres ramas de las fuerzas armadas de Argentina y Chile y tiene cinco componentes: terrestre, naval, aéreo, hospital militar y compañía de ingenieros. El diplomático ha cosechado la aceptación de la Unión Europea, Colombia y Uruguay, luego de que cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EE UU, China, Francia, Rusia y Reino Unido) se pronunciaron a favor. El ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, sostuvo que la fuerza "podrá estar desplegada a partir de 2012 y es un hito en la integración y colaboración de Argentina y Chile en materia de defensa".

[Panamá, Afp] América Latina tiene mayores posibilidades que Estados Unidos para crear empleos en el tercer trimestre de este año, según una encuesta regional divulgada ayer en Panamá. Según un sondeo de la empresa de recursos humanos Manpower, que consultó a 30 mil encargados de personal de empresas de 10 países del continente, en América hay buenas perspectivas de contratación en el próximo trimestre. Brasil, con 37% de tendencia neta a crear empleo (diferencia entre empresas que prevén aumentar su personal y las que pronostican reducciones), y Argentina y Costa Rica con 21% encabezan las expectativas en el continente. Estados Unidos figura en el último lugar de la muestra con 8%. "En Brasil las empresas y el gobierno están generando más riqueza y se requiere de más empleo", señaló directivo de Manpower Héctor Márquez al divulgar el estudio. Expresó que en Brasil existe "más demanda de trabajadores de los que hay disponibles", debido a que "prácticamente todos los sectores están creciendo". Seis de cada diez empresas brasileñas prevén aumentar sus planillas en el tercer trimestre, sobre todo en los sectores de finanzas, seguros y bienes raíces, de acuerdo al estudio, que tiene un 3.9% de margen de error. En el estudio, Panamá tiene 19% de tendencia neta de crear empleo, Colombia 18%, México, Canadá y Perú 16% y Guatemala 11%. Los empresarios en Estados Unidos son los menos optimistas de la región, según el informe.

Buena perspectiva en región.


24 | INTERNACIONAL

Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano GOBIERNO ADMITE INCIDENTE

Polémica propuesta

Llegada. Obama es saludado por el cantante boricua Marc Anthony a su llegada al areopuerto de San Juan.

Los latinos residentes en Estados Unidos no verán "aceptable" un 'E-Verify' obligatorio en todo el país, advirtió el congresista demócrata de Illinois Luis Gutiérrez al presidente de ese país, Barack Obama. Para hoy se tiene prevista una audiencia en el subcomité cameral de Inmigración sobre el proyecto de ley sobre este tema. El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el republicano Lamar Smith, abandera los esfuerzos para que el programa federal 'EVerify', que comprueba el estatus migratorio de los empleados, deje de ser voluntario y se extienda a todos los estados.

REELECCIÓN. GOBERNANTE ENFATIZA QUE ALCANCES DE SUS PLANES SOCIALES ABARCARÁN A LA ISLA

Con visita a Puerto Rico Obama busca voto latino ◆ Tras 50 años, un presidente de EE UU pisa tierra boricua ◆ Se compromete a apoyar aspiraciones de portorriqueños [San Juan, Efe] El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estuvo en Puerto Rico buscando el respaldo electoral de los puertorriqueños que viven en Nueva York y Florida con una visita de cuatro horas en la que también dijo que la cuestión del estatus político de la isla es una prioridad. Su llegada se produjo 50 años después de la de John F. Kennedy, en 1961, el último gobernante estadounidense que viajó de forma oficial a este lugar, y sirvió para cumplir la promesa que hizo durante su cam-

paña en 2008 de volver tras ganar las elecciones. Obama dijo en su breve –y único– discurso pronunciado en el aeropuerto de San Juan que la cuestión del estatus es una prioridad, razón por la que ha impulsado el llamado Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Puerto Rico. Este envió en marzo al Congreso y al presidente un voluminoso informe con recomendaciones sobre la situación económica de Puerto Rico y que en el apartado político apoya un proceso de autodeterminación, vía consulta popular, que debería estar en marcha antes de finales de 2012. "Cuando los puertorriqueños tomen una decisión –sobre el estatus político–, mi administración la apoyará", subrayó Obama en su discurso en el aeropuerto. Este tema había sido dejado de lado durante los últimos días al in-

La visita de Barack Obama fue rechazada por el Partido Independentista Puertorriqueño, a través de su presidente ejecutivo, Fernando Martín. sistir la prensa y los analistas en que el motivo real de su breve paso por Puerto Rico era el de obtener el favor de los votantes puertorriqueños y latinos. Acercamiento Obama ha tratado con esta visita de acercarse de manera concreta a los cuatro millones de boricuas que viven en Estados Unidos, de los cuales 857 mil residen en Florida, un estado clave en la pugna electoral

de los comicios presidenciales que se avecinan. Entre la comitiva que le recibió al pie de la escalerilla del avión presidencial se encontraba la estrella boricua de la canción Marc Anthony, a quien el presidente obsequió con un afectuoso beso en la mejilla, un detalle que los analistas han visto como un claro guiño electoral. El tema de la solución del estatus político no ha ensombrecido al de la economía y de la falta de trabajo, que son en estos momentos los que más preocupan a los puertorriqueños, que sufren un desempleo por encima del 16 por ciento y un déficit cercano a los tres mil millones de dólares. Obama señaló que es consciente de esos problemas y que aspira a que "cada familia de la isla tenga trabajo y sustento para sus hijos". "Por esa razón nuestro plan económico y de reforma de la salud incluye a Puerto Rico", indicó.

DESPLIEGUE. MÁS DE 300 MIL POLICÍAS PARTICIPAN EN ACCIONES CONJUNTAS CONTRA LA VIOLENCIA

Arrestan a 294 personas en México ◆ Primer día de operaciones de seguridad en 32 estados da resultados positivos [México, Efe] El primer día del operativo de seguridad coordinado por los gobiernos estatales de México tuvo como resultado 294 detenciones y 195 vehículos recuperados, informó la administración del Distrito Federal. El despliegue de más de 300 mil policías municipales y estatales, controlados por los 32 estados del país e

Operaciones conjuntas dan frutos.

independientes del Gobierno federal, consiguió asimismo el cumplimiento de "38 mandatos judiciales".

La operación, diseñada por la Conferencia Nacional de Gobernadores, se inició el lunes, pocas semanas después de que el Gobierno federal pusiera en duda el cumplimiento de las evaluaciones de confianza a mandos y agentes en los estados. Solo el diez por ciento de las dos mil 22 corporaciones policiales adopta las reglas de organización, disciplina y reclutamiento, de acuerdo con datos del Ejecutivo que encabeza Felipe Calderón.

Muere mando policial El subcoordinador operativo de una estación de la Policía de Ciudad Juárez, norte de México, que el lunes se salvó de un atentado fue asesinado ayer a tiros junto a su esposa por un grupo de sicarios.

1

José Portillo Hernández y su cónyuge fueron atacados cuando iban a bordo de un automóvil.

2

Mueren 19 en cárcel caraqueña [Caracas, Efe] El Gobierno de Venezuela confirmó la muerte de 19 reos el pasado fin de semana en una reyerta carcelaria, en el incidente más grave de esta naturaleza desde que Hugo Chávez asumió la presidencia, en 1999, y un nuevo episodio de la crisis que vive el sistema penitenciario de este país. En la primera declaración desde que el domingo adelantara un balance preliminar de tres muertos, el ministro de Interior, Tareck el Aissami, indicó a periodistas que "19 internos perdieron la vida" el domingo como consecuencia de un "enfrentamiento entre dos sectores" de la prisión El Rodeo I, cercana a Caracas. El incidente generó a lo largo del lunes todo tipo de especulaciones sobre el número de víctimas, pero solo hasta ayer el Gobierno se pronunció sobre la reyerta. "Hemos hecho un trabajo importante, sin embargo, falta mucho por adelantar en el sistema penitenciario", señaló El Aissami.

Motín produce víctimas.

CONTINÚA PERIPLO

Ban Ki–moon visita Uruguay [Montevideo, Agencias] El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki–moon, llegó ayer a Montevideo, Uruguay, encabezando una delegación que también integra la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. Uno de los puntos principales de su agenda fue participar en una reunión con el presidente uruguayo, José Mujica. Para hoy, el visitante tiene previsto participar en un homenaje al prócer de la independencia uruguaya, José Artigas. Luego se reunirá con los miembros uruguayos de las tropas de la ONU que participan de las operaciones de mantenimiento de la paz en distintas partes del mundo. La cancillería uruguaya le tributará un almuerzo y por la tarde, Ban Ki–moon se trasladará hasta el Congreso para participar en una sesión solemne en su honor. Cabe mencionar que días atrás Uruguay oficializó su apoyo al actual titular de la ONU para su reelección por un nuevo periodo.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | MIércoles 15 de junio de 2011

FENÓMENO. ERUPCIÓN EN COMPLEJO PUYEHUE-CORDÓN CAULLE SE MANTIENE DE FORMA ININTERRUMPIDA

Darán la vuelta al mundo

Especulación debe ser mejor controlada

FOTO: EFE

◆ Cenizas de volcán chileno se esparcirán por todo el planeta ◆ Experto advierte sobre desplazamiento a alta velocidad de nube [Santiago de Chile, Efe] La nube de cenizas del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle, que el 4 de junio entró en erupción, "dará la vuelta al mundo", sostuvo el director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de ese país, Enrique Valdivieso. "Se desplaza a velocidades bastante altas y va a permanecer", aseguró el experto. En declaraciones al canal de televisión CNN Chile, Valdivieso advirtió que el complejo volcánico perdió la estabilidad que había mostrado hasta el lunes e informó que en la jornada de ayer "hubo eventos en que la columna de humo ha sido hasta de diez kilómetros”. “Tuvimos columnas bajas de 4.5 y cinco kilómetros. Hoy día (ayer) la situación ha sido un poquito más de inestabilidad. Se nos aumentó la cantidad de sismos de lo que

EN MATERIA ALIMENTARIA

Preocupación. Las cenizas volcánicas no sólo afectan a Chile y a la región, sino también al mundo entero.

Las cenizas hacen peligrar la continuidad de la producción agropecuaria en el sur de Argentina.

EFECTOS RADIACTIVOS

CHINOS USAN PÁGINAS WEB

Medirán daño en niños

Internet contra la corrupción

[Tokio, Efe] Las autoridades de la ciudad japonesa de Fukushima anunciaron que el próximo otoño repartirán a 34 mil escolares dosímetros para controlar su exposición a la radiactividad, en medio de la preocupación por los niveles de contaminación en la zona. El ayuntamiento de esta localidad –situada a aproximadamente 60 kilómetros de la central de Daiichi– prevé repartir estos dispositivos en centros preescolares, escuelas elementales e institutos de la ciudad. Además, los padres con niños de menos de tres años podrán solicitar en las oficinas municipales uno de estos aparatos, cuya venta se ha disparado desde el inicio de la crisis nuclear, el 11 de marzo. El reparto de los dosímetros se enmarca en una campaña para garantizar la salud de los niños y jóvenes, que incluirá además exámenes sanitarios en profundidad una vez al mes, reveló la agencia Kyodo.

[Pekín, Efe] El problema de la corrupción en China y la falta de respuesta por parte de las autoridades han motivado entre los internautas chinos la creación de sitios web llamados "Pagué un soborno" como una manera alternativa para luchar contra la "compra" de las autoridades y demás actos de abuso gubernamental. Inspirados en un popular portal indio de similar nombre que lleva un año funcionando (www. ipaidabribe.com), los portales 'Wo xinghuiliao', 'Wo xinghuila' y 'Wo xinghuile' –todos llevan el referido nombre, en mandarín– se abrieron como una ventana de queja contra las irregularidades. El creador del primer sitio, Xiao Xiaosheng, dijo no tener miedo de que sus páginas sean clausuradas. Un día después de su apertura, estas registraron cinco millones de visitas.

Siguen las secuelas del desastre.

Reclaman transparencia.

teníamos el lunes, seguimos en un promedio de seis por hora", indicó Valdivieso, quien también anticipó que ese promedio de fenómenos telúricos es normal para este tipo de situaciones. Según el experto, que ha sobre-

volado en reiteradas oportunidades el complejo volcánico, la ininterrumpida erupción que mantiene en alerta roja a los municipios de Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y Puyehue, en el sur de Chile, es similar a la ocurrida en 1960.

[México, Efe] Las grandes economías mundiales deben mostrar mayor voluntad para controlar la especulación en mercados internacionales, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria de millones de personas, dijo a Efe el relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter. En el mundo la proporción de gente hambrienta era de 20 por ciento en 1990 y actualmente ronda el 16 por ciento, una cifra que aún está por encima de la meta del diez por ciento fijada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015, señaló. "Estamos en una situación muy preocupante. Creo verdaderamente que no hemos extraído las lecciones debidas de la crisis alimentaria global de 2008". Los mercados internacionales de productos agrícolas llevan meses sometidos a una fuerte especulación "como resultado de la llegada de los fondos de inversión y los bancos por la situación de las bolsas y bonos, que no son tan prometedores, y porque tenemos regulaciones muy laxas", explicó.

650531


26 | REGIONES

Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

DE PROGRAMAS SOCIALES

EL CHASQUI

Mimdes sigue transferencia

TARAPOTO

Expoamazónica

[Moyobamba] La ministra de la Mujer, Virginia Borra, suscribió ayer el acta de entrega y recepción de funciones de un total de 142 wawa wasis con los alcaldes de las municipalidades provinciales del departamento de San Martín. Dicha región cuenta con 142 wawa wasis ubicados en las provincias de Moyobamba, Lamas, Rioja y San Martín y atiende a 1,232 niños entre 6 y 47 meses. También cuenta con cinco Centros de Emergencia Mujer en Lamas, Moyobamba, Rioja, San Martín y Tocache. El ministerio transfirió, además, el Programa Integral de Nutrición.

A fin de captar el interés de los inversionistas que asistirán a la presentación de la feria Expoamazónica 2011 en Lima, el gobierno regional de San Martín lanza hoy la ampliación del Programa Educativo de Logros de Aprendizaje, que se desarrolla con éxito en 15 distritos de la región. JULIACA

Fin a protesta

Infraestructura. El ministro Miguel Hidalgo resaltó que la nueva comisaría contará con todos los servicios.

MADRE DE DIOS. INTERIOR INAUGURA COMISARÍA DE MUJERES

Virginia Borra encabezó acto.

PRODUCE EN CAMPAÑA

El jurel llega a más provincias Hoy se inicia una nueva fase de la campaña de venta de jurel a bajos precios en diversas ciudades del país, "Rico y barato, Jurel para todos". La jornada concluye el domingo 19 y se espera la venta de 78 mil 500 kilos de dicha especie, informó el Ministerio de la Producción. La venta empieza hoy en las localidades de Urubamba y Calca, Cusco; el jueves continuará en Independencia, Ate y Lurín, en Lima. El viernes será en el Rímac, Los Olivos, Comas, Chaclacayo y Puente Piedra, Lima; así como Chulucanas (Piura), Chimbote (Áncash) y Cerro de Pasco (Pasco).

Previenen delitos de trata y abuso sexual ◆ Miguel Hidalgo resalta preparación de agentes para frenar el maltrato ◆ Sede contará con casa refugio y atenderá a población vulnerable [Puerto Maldonado] El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, inauguró ayer en esta ciudad una nueva Comisaría de Mujeres que trabajará en la prevención y atención de denuncias de violencia familiar, maltrato contra la mujer y en la lucha contra la trata y abuso sexual de menores. "Tenemos que seguir trabajando en el tema de violencia familiar, sobre todo en la agresión sexual contra los niños. Que esta delegación sea el prototipo de atención a las víctimas

donde puedan llegar y encontrar los ambientes adecuados, como un hogar para recuperar las heridas psíquicas que deja la violencia". En la nueva sede, que es la número 22 en el interior del país y que se suma a otras ocho existentes en Lima y una en el Callao, trabajarán una asistenta social, un médico legista, psicólogos y sociólogos, detalló. Recalcó que la infraestructura es el resultado de la coordinación que existe entre el Ejecutivo, el Legislativo, el gobierno regional, la Policía Nacional y la comunidad cuyo esfuerzo mancomunado hizo posible

Con la nueva comisaría se atenderá a niños y mujeres maltratadas...

concretar la obra. "Con la nueva comisaría se atenderá a la población vulnerable como niños, mujeres maltratadas, adultos mayores y personas con discapacidad. Contará con un departamento psicológico y una casa de refugio". Hidalgo sostuvo que en el caso de Madre de Dios, la minería informal no solo genera daños al medio ambiente de la región, sino también problemas sociales. Entre ellos la trata de personas, la explotación sexual de menores, el tráfico ilegal de combustibles y droga, y violencia familiar. Recordó que en numerosos operativos policiales se encontró a menores de edad que eran sometidas al comercio sexual en cantinas ubicadas a la altura del kilómetro 115 de la carretera Interoceánica por lo que se trabajó con distintas autoridades para rescatarlas.

PUNO. MINISTERIO DE DEFENSA TRASLADA 10 TONELADAS DE ROPA

Llevan ayuda humanitaria a zonas afectadas por frío

BAGUA

Cargador frontal La municipalidad provincial de Bagua, en Amazonas, adquirió en 2009 un cargador frontal valorizado en 580 mil nuevos soles en un proceso de licitación calificado de deficiente por la Contraloría. Los auditores detectaron que no se ciñó al criterio de calificación sobre la garantía. PACARÁN

Concluirán obras El gobierno regional de Lima se comprometió a concluir las obras de agua y desagüe en el distrito de Pacarán, Cañete, aseguró Luis Marchan Flores, dirigente de la Asociación de Defensa y Desarrollo Integral de Pacarán. Dijo que una de las tareas pendientes son las obras de desagüe. AREQUIPA

Llegan soldados Una brigada integrada por 15 soldados del Ejército en Puno, especializados en alta montaña, se sumó a las acciones de búsqueda del joven universitario Ciro Castillo Rojo, desaparecido desde el 4 de abril en el valle del Colca, Arequipa. El grupo peinará la zona de Caylloma. PIURA

◆ También se repartieron paquetes escolares, material de cocina y herramientas [Juliaca] El Ministerio de Defensa llevó diez toneladas de ayuda humanitaria a las zonas altas del departamento de Puno que soportan temperaturas entre los tres y diez grados bajo cero, como parte de la operación "Día D-La mejor defensa es el desarrollo". En coordinación con la IV Brigada

Pobladores de Carabaya, Puno, que permanecían en Juliaca en protesta contra el proyecto de la central hidroeléctrica Inambari, levantaron su medida de fuerza y retornaron a sus hogares. La decisión se adoptó luego de que el Ministerio de Energía y Minas diera por concluido el proyecto.

Se brindó atención médica.

de Montaña de Puno, la iniciativa se desarrolló en el cuartel Bolognesi, ubicado en la ciudad de Juliaca, donde se congregó una gran cantidad de pobladores beneficiarios, la mayoría provenientes de las localidades de Achaya y Yunguyo. La entrega la encabezó el general FAP Óscar Santa María, director de Política y Estrategia, en representación del titular de Defensa, Jaime Thorne León. El material consistió en ropa y

frazadas recolectadas por el Mindef, a través de sus instituciones armadas: Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea. Se contó, además, con apoyo del sector Educación, Policía Nacional e Instituto Peruano del Deporte. Como en todas las operaciones del sector Defensa, médicos del Ejército y de la Marina de Guerra brindaron asistencia y medicinas gratuitas. También se repartieron paquetes escolares, material de cocina y herramientas agrícolas.

Condecoración Por su trayectoria y aportes a la educación, el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, recibió la condecoración Almirante Miguel Grau en el grado de Gran Caballero. La ceremonia se llevó a cabo en el salón de actos de la municipalidad de Piura.


REGIONES | 27

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011

MUESTRA. LLEGARÁ EN 2012 A CIUDADES DE CÁDIZ Y ALICANTE

Sipán se exhibe en España ◆ Exposición se organiza con motivo del centenario de la Constitución de Cádiz [Trujillo] Los ayuntamientos de Cádiz y Alicante, en España, conocerán en 2012 deslumbrantes joyas, cerámicas, textiles y otras piezas originales que forman parte del legado material de la sociedad Moche, desarrollada en el norte peruano. Ello será posible a través de exposiciones en las que se mostrarán algunas de las piezas halladas producto de las investigaciones arqueológicas en las Tumbas Reales de Señor de Sipán, en Lambayeque, y en la huaca de la Luna, en La Libertad, informó Ricardo Morales Gamarra, conservador peruano y Señal. Se transmitirá en alta definición y los canales podrán tomarla.

MACHU PICCHU. POR CENTENARIO DE HALLAZGO

TV extranjera transmitirá la ceremonia ◆ TV Perú coordina su difusión con Cadena Sur y NHK de Japón ◆ La señal televisiva de televisora peruana será en alta definición Cadenas de televisión extranjeras han mostrado interés en transmitir los festejos por el centenario del descubrimiento científico de Machu Picchu del 7 de julio, informó ayer José Aguilar, gerente técnico de TV Perú, canal que difundirá en directo el certamen. Explicó que se coordina con casas televisivas como Cadena Sur y NHK de Japón, la primera de las cuales aseguraría la llegada de las imágenes a buena parte de Estados Unidos. "En el caso de NHK, no solo están interesados en tomar la señal en el ámbito informativo, sino la transmisión en vivo de la ceremonia central", indicó. Precisó que la idea es ayudar a

codirector del proyecto Huacas de Moche. La muestra, que buscará difundir en el Viejo Continente las principales características culturales de la sociedad preincaica, se exhibirá de enero a junio de 2012 en la Casa de Iberoamérica del Ayuntamiento de Cádiz, con motivo del bicentenario de su Constitución. Luego, la exposición se trasladará al Museo de Arqueología Provincial del Ayuntamiento de Alicante, en donde permanecerá de junio a diciembre del próximo año, precisó. Se espera que la población europea conozca no solo el aspecto material de la cultura Moche, sino que también entienda su concepción filosófica de la vida, agregó. España. En marzo de 2006, una muestra de 133 piezas originales del Señor de Sipán fue exhibida en el Museo Arqueológico Provincial del Ayuntamiento de Alicante.

Degustarán comidas típicas. FERIA GASTRONÓMICA

Lanzan Tacna, mucho gusto [Tacna] Del 22 al 24 de julio, la ciudad de Tacna ofrecerá lo mejor de su comida típica en la feria gastronómica Tacna, mucho gusto, actividad organizada por la municipalidad provincial y la cámara regional de turismo, y en la que se espera recibir 35,000 comensales. La subgerente municipal de juventudes, deporte y promoción social, Lila Barahona, precisó que la iniciativa se realizará en el parque Perú, del distrito de Pocollay, donde participarán también delegaciones de Arequipa, Moquegua e Ica. "El año pasado se organizó una feria con Promperú, en la que llegaron 30 mil personas. Ahora esperamos superar los 35 mil. Habrá 30 stands de restaurantes, un área de postres, de piscos y vinos, y de exposición de productos agroindustriales."

promover el Perú en el mundo, por lo que todas las cadenas extranjeras que quieran tomar la señal de TV Perú serán bienvenidas y no tendría costo para ellas. Refirió que aún no tienen registro de todos los canales foráneos que se colgarán de la señal peruana, pero se mantienen las coordinaciones. "De parte de TV Perú estamos llanos a hacer lo necesario para promover el país", aseguró. La fecha central de las celebraciones por Machu Picchu será el 7 de julio, día en que se escenificará la ceremonia incásica Tinkay y habrá un saludo de los Cuatro Suyos. Por su parte, el presidente de la comisión de alto nivel encargada de la organización de los festejos, Ricardo Vega Llona, confirmó que la señal televisiva de TV Perú transmitirá en alta definición las actividades centrales. Destacó que se despliega un gran esfuerzo para llevar las imágenes del centenario a los hogares peruanos y a cualquier parte del mundo mediante el satélite.

Aspectos técnicos José Aguilar, gerente técnico de TV Perú, precisó que se trasladarán 3.5 toneladas de equipos televisivos, diez cámaras de alta definición, dos grúas de 12 metros para tomas aéreas y dos fly away (vía microondas) con capacidad de alta definición.

Precisó que fuera del país estarán disponible las señales satelitales Hispasat e Intelsat, a las cuales podrán acceder los interesados en apreciar la ceremonia. También podrán colgarse de la página web de TV Perú. 650531


28 | DEPORTES

Miércoles 15 de junio de 2011 | El Peruano

TRAZEGNIES EN SUNFISH

NO NAME

Perú campeón de vela Jean Paul de Trazegnies Valdez (18 años de edad), con bandera en mano, alcanzó el título de campeón mundial juvenil en la clase de veleros sunfish. La gesta se consolidó el sábado pasado en Curacao (Venezuela). El velerista demostró un alto nivel, garra y entrega, navegando con los mejores de la categoría Sub-19 y con fuertes vientos de más de 25 nudos y olas de más de 12 pies. Este triunfo se suma al del año pasado en el campeonato sudamericano realizado en Paracas. Jean Paul se inició a los ocho años navegando en la clase optimist, en la que nos representó en tres mundiales, logrando en 2006 el título de subcampeonato en la categoría por equipos y dos veces campeón sudamericano. Luego, pasó a láser y sunfish. El campeón volverá a representar a nuestro país el 5 de julio, en el Mundial de Vela de Croacia.

Jean Paul no tiene pierde.

PERÚ JUGARÁ ELIMINATORIA

El Nacional, la sede El IPD aceptó la petición de la FPF para que la selección absoluta inicie el proceso eliminatorio a Brasil 2014, jugando de local en el Estadio Nacional ante Paraguay, este 7 de octubre a las 20:00 horas. "Estamos muy contentos de que el seleccionado vuelva a jugar de local en el Estadio Nacional. Esperemos que augure buenos resultados a esta selección y podamos clasificar al Mundial de Brasil 2014", sostuvo el presidente del IPD, Arturo Woodman. La decisión de que la selección juegue de local en el Nacional fue del técnico Sergio Markarián. El último partido que disputó nuestro seleccionado en el coloso fue el 7 de junio de 2005, cuando empató a cero con Uruguay, correspondiente a la décimosétima fecha de las eliminatorias a Alemania 2006.

El coloso toma cuerpo.

No se detiene

Goleador. Pide que se tenga confianza en este grupo que ya asumió el compromiso de entregarse al máximo.

CAPITÁN. PIZARRO INVOCÓ A LOS "EUROPEOS" MOSTRARSE INFALIBLES

La madurez del “Bombardero” ◆ Reitera que llegó el momento de ganar algo con la selección nacional ◆ Será el último proceso eliminatorio en el que participará Fue hasta el año pasado el jugador más resistido por la afición peruana porque siempre se esperaba más de él en la selección y, sin embargo, dejó muchas dudas. Claudio Pizarro da indicios de cambios, de haber asumido con responsabilidad el liderazgo del combinado patrio que se prepara para luchar por sus dos objetivos: la Copa América y las eliminatorias al Mundial Brasil 2014. El delantero, ídolo en Alemania por sus goles, entiende que halló su madurez máxima, esa que lo coloca como el líder natural del equipo. También, la que le ayuda a entender su necesidad de ganar algo con la camiseta blanquirroja, ahora cuando está en el último tramo de su carrera deportiva. Por ahora, tiene en mente ayudar para dejar un equipo ganador en su última eliminatoria como futbolista. "Los chicos nos miran a nosotros (los "europeos"). Qué hacemos, cómo nos movemos y cómo nos desarrollamos en el campo y fuera de él. Creo que ellos quieren aprender y tratar de ser como nosotros porque nos está yendo muy bien y los chicos quieren llegar a eso", dijo el capitán. Insistió de que para él "esta es la última oportunidad de ir a un mundial". Pizarro repasó la actualidad de

Romance de selección Pizarro, de 33 años, integró la selección nacional en 56 ocasiones y marcó trece goles. Tras ser convocado en los combinados nacionales Sub-17 y Sub-20, debutó con la "blanquirroja" en la categoría mayor en 1999 durante un amistoso jugado en el Estadio Nacional de Lima ante Ecuador, bajo la dirección técnica de Juan Carlos Oblitas. Participó en las copas América de 1999, 2001, 2004 y 2007. Asimismo, en las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y de 2006. Desde 2003 hasta fines de 2007, salvo breves interrupciones, fue capitán del equipo peruano. Fue convocado para las cuatro primeras fechas de las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2010.

Sabemos que somos un ejemplo para los jóvenes y tenemos que estar impecables, no podemos tener ninguna falla. Yo ya me estoy yendo y lo que quiero dejar es un equipo ganador. El objetivo principal es clasificar al mundial.”

la selección y el trabajo con Sergio Markarián. "Lo más importante es que el equipo sabe mantener el cero, eso es algo que nos faltaba, pero hay

que hacer goles también. Lo importante es ganar los partidos, debemos acostumbrarnos a triunfar", enfatizó el "Bombardero". Claudio resaltó el buen grupo formado en la actualidad, pues dice que si no hay unión, no se podrán enfrentar los retos con éxito. Buenos valores Tampoco dejó de tocar el tema de las nuevas figuras que surgen en el balompié, pues existe un cambio generacional importante y prometedor. "En el fútbol peruano hay muchos jugadores con condiciones que no encuentras en Europa. Pero en Europa se trabaja de manera metódica y la gente es disciplinada. Acá, nosotros a veces nos desbandamos y perdemos la concentración o la meta a la que uno quiere llegar; por eso hay jugadores que se pierden en el camino", precisó. El atacante nacional reiteró que los chicos siempre miran a los experimentados. "Creo que los cuatro (Vargas, Farfán, Guerrero y Pizarro) debemos entender que los chicos que están saliendo nos miran.” Pizarro reconoció estar preparando su despedida de los procesos eliminatorios y a la vez se siente tranquilo porque ahora jugará en su puesto habitual, donde tiene más oportunidad de hacer goles. "Es mi última eliminatoria. Ahora, tengo más experiencia, soy un jugador más de área. Para mí, ahora va a ser mucho más fácil porque tengo a dos jugadores que van a llegar por los costados, quizás también los marcadores. Yo me quedaré a esperar para poner el gol."

Deysi Cori se ubicó en el segundo puesto del Campeonato Juvenil Panamericano Sub-20 Absoluto realizado en Ecuador, al obtener siete puntos en nueve rondas. La trebejista empató con el argentino Krysa Leandro, pero por sistema de desempate se quedó con la medalla de plata. Deysi fue la única mujer que ha jugado en la categoría Sub-20 hombres y logró liderar las primeras posiciones. "Doy gracias por el apoyo de Cementos Lima y el colegio Saco Oliveros porque puedo conseguir triunfos", dijo Cori.

La masificación Con el lema "Buenos deportistas, mejores personas", el Consejo Regional del Deporte de Madre de Dios empezó la temporada de la Escuela Deportiva IPD Deportes, en las disciplinas de minibásquet, voleibol, fútbol, karate, judo, aiki-jujitsu y se culminan las gestiones para desarrollar natación en la piscina municipal de Puerto Maldonado. Las clases, que buscan a los nuevos valores, se desarrollan todos sábados, domingos y feriados, desde las 07:00 hasta las 12:00 horas.

A Wimbledon Con miras a ponerse a punto para el Grand Slam Junior de Wimbledon, que se efectuará desde el sábado 25 de junio hasta el 5 de julio, los integrantes del equipo Cosat de 18 años –Patricia Kú, Jorge Brian Panta y Daniel Santos– iniciaron su participación en el torneo Gerry Weber (G2, pasto), en Alemania. Kú (45 ITF) empezó ganando a la argentina Guadalupe Pérez (187 ITF) por 6-2 y 6-4. Por su parte, Panta debutará contra Grinter Jaden, de Nueva Zelandia. Santos perdió en la primera ronda de la "qualy" ante el checo Ru Ler por 6-1 y 6-2.


CULTURAL | 29

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011

EN GIRA ASIÁTICA

RICARDO PIGLIA. "LATINOAMÉRICA ESTÁ HOY MÁS CERCA DE BORGES QUE DE GARCÍA MÁRQUEZ"

Selvas, pero de cemento ◆ Escritor afirma que vivimos mayor cercanía con lo cosmopolita

Nueva novela y vitalidad

◆ También que nuestros escenarios han pasado de lo rural a lo urbano

En este ámbito, trabaja ahora en un libro de relatos, unas "historias personales" surgidas de vivencias que, si no biográficas, al menos están inspiradas en el mundo que le rodea. Autor de cuatro novelas –desde la reveladora Respiración inicial (1980) hasta la premiada Blanco nocturno (2010)–, Piglia animó a sus lectores adelantándoles que quiere dedicar "tres o cuatro veces más tiempo" a escribir novelas para acortar así los plazos de entrega.

[Barcelona, Efe] El escritor argentino Ricardo Piglia, renovador de la prosa en castellano con novelas como Plata quemada o los relatos de Jaulario, cree que la narrativa latinoamericana actual está temáticamente más cerca de las "ciudades laberínticas" de Jorge Luis Borges que de la naturaleza mágica de García Márquez. Piglia (Adrogué -Buenos Aires1940) logró el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos de este año con su novela, Blanco nocturno. El escritor explicó que a pesar de la diversidad narrativa –la tradición andina, caribeña, mexicana, la rioplatense o la brasileña– que hay en Latinoamérica, el arrollador boom de esta literatura en los años sesenta "se sintetizó en un par de rasgos". "Con la cristalización del boom, se generó una ilusión temática en la narrativa latinoamericana centrada en asuntos campesinos, mundos con desarrollos económicos muy divergentes y de tradiciones arcaicas y fue Gabriel García Márquez quien lo delimitó con más nitidez narrativa", indicó. Mirada más actual Sin embargo, apuntó que la novela actual de este continente bebe más de la cosmogonía de Jorge Luis Borges, autor de una generación anterior, que de la del padre de Cien años de soledad, del "realismo mágico" que durante décadas pareció inundarlo todo. "Borges nos da hoy mejor la pauta de lo que es América Latina, esa mezcla de relaciones, de tradiciones culturales propias y una tentación europea cosmopolita", afirma Piglia.

Hemos pasado de cierta mirada a las selvas, a los grandes ríos y a las grandes dimensiones de la naturaleza, para pensar en mundos de ciudades con un orden en caos". Ricardo Piglia

Trabajo. Ganador del premio Rómulo Gallegos promete próxima novela.

Y añade: "hemos pasado de cierta mirada a las selvas, a los grandes ríos y a las grandes dimensiones de la naturaleza, para pensar en mundos de ciudades con un orden

en caos, que Borges atribuía a la acción de un Dios que delira", señaló el escritor argentino. Piglia, quien dice provenir de la tradición narrativa rioplatense,

ajena a la poética predominante del resto del continente, cree que entre los escritores contemporáneos de esta área hay cierta responsabilidad por la herencia recibida de nombres como Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti o el propio Borges. Ensayista habitual, el narrador argentino, que mantiene un diario personal que estudia cómo publicar, alterna relatos y novelas, aunque no se atreve a determinar si el cuento es el principio o el fin. "Yo escribo como un desafío a un grado de perfección al que el cuento puede llegar; también me interesa narrar un relato con pocas palabras y que tenga el efecto de una novela, es una gran fantasía", explicó.

APARICIÓN. LA NOVELA INACABADA DE JOSÉ SARAMAGO SE PUBLICARÁ EN 2012

Una crítica a la guerra del genio portugués ◆ Obra del recordado autor luso trata sobre la industria y el tráfico de armas [Madrid, Efe] El próximo 18 de junio se cumplirá un año de la muerte de José Saramago y, en estos meses, su viuda, Pilar del Río, anunció que en 2012 se publicará la novela que el escritor dejó inacabada y en la que trabajaba cuando le sobrevino la muerte. Del Río comenta que "serán los editores" del premio Nobel portugués los que decidirán los detalles del lanzamiento de esa novela, que saldrá en todo el mundo a la vez.

Autor luso, José Saramago.

Tras publicar Caín, el escritor empezó una nueva novela sobre la industria del armamento y el tráfico de armas, que había titulado Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas, un verso del gran poeta y dramaturgo luso Gil Vicente. Habrá que esperar a 2012 para que los lectores conozcan cuántos capítulos dejó escritos Saramago, y será Alfaguara el sello que los difunda en los países de habla hispana. Esta semana, Pilar del Río, que justo en estos días se cumplen veinticinco años que comenzó su relación con Saramago, participará en varios actos para recordar la figura

del escritor en el primer aniversario de su muerte. El acto central tendrá lugar el sábado, 18 de junio, en Lisboa, donde se depositarán las cenizas del escritor frente al río Tajo y delante de la sede de la Fundación José Saramago, que preside su viuda. Las cenizas, dijo del Río, se enterrarán "bajo las raíces de un olivo que se ha traído desde Azinhaga, la aldea natal de José". Habrá también "una piedra grande de mármol con la inscripción 'No subió a las estrellas porque pertenecía a la tierra'", una frase perteneciente a la novela Memorial del convento.

Reflexiones sobre el Nobel [Shanghái, Efe] Mario Vargas Llosa, quien se encuentra esta semana en China, confesó ayer martes en un encuentro con escritores y lectores de ese país que si hay algo que el galardón ha cambiado en su vida, es que ahora se siente "víctima de la peste periodística". "Cuando uno gana el Premio Nobel de Literatura cree que va a recibir muchos halagos, y efectivamente recibe muchos halagos, pero se vuelve víctima también de una especie de jauría periodística, que lo persigue sin darle tregua, que no le deja escribir en paz, que no le permite trabajar en paz, aislándose con disciplina", aseguró. "Siempre está uno rodeado de periodistas que le preguntan cosas inconvenientes, sobre las que uno no quiere hablar, y eso puede convertirse realmente en un gran estorbo", afirmó, y confesó que "a ratos dan ganas de huir, escapar a una isla desierta, donde no haya periodistas". Justos e injustos ganadores Sobre el premio Nobel, comentó que "como todos los premios, ha acertado a veces y ha dado el premio a quien merecía tenerlo", aunque no siempre ha sido así. "¿Usted sabe quién fue el primer Premio Nobel de la historia literaria? Fue un escritor francés que estoy seguro de que ninguno de ustedes ha leído ni va a leer, ni merece ser leído tampoco: Sully Prudhomme, un escritor de tercer orden", aseguró."¿Y usted sabe con quién compitió Sully Prudhomme? ¡con Tolstoi!", exclamó. "Hay muchos escritores que merecían el Premio Nobel y no lo han recibido, en lengua española, sobre todo Borges", reivindicó. "Espero que conmigo no se hayan equivocado", concluyó. Vargas Llosa fue nombrado "profesor de honor" de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, la principal universidad de lenguas extranjeras de la metrópoli financiera china. El próximo viernes recibirá el título de Investigador de Honor del Instituto de Literatura Extranjera de la Academia de Ciencias Sociales de China.

Mario Vargas Llosa.


] CULTURAL

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2011 ] El Peruano

DOCUMENTAL

SÉTIMO ARTE

CONCIERTO

La comida del maĂąana

Enredos de cineastas

La mĂşsica es fusiĂłn

Esta noche se presenta el documental El futuro de la alimentaciĂłn (2006), de Deborah Koons GarcĂ­a, sobre los alimentos orgĂĄnicos y los riesgos de la manipulaciĂłn genĂŠtica de los alimentos en nuestra era. A las 19:30 horas, en la AAA (jirĂłn Ica 323, Lima). Entrada: S/. 3.

Esta noche se proyecta la cinta IdentificaciĂłn de una mujer, de Michelangelo Antonioni. Un cineasta entra a su casa y suenan todas las alarmas automĂĄticas. La cita es a las 19:30 horas, en el auditorio Elisa Toullier de ValcĂĄrcel de la UTP (avenida Petit Thouars 116, Lima). No se cobrarĂĄ entrada.

Se realiza esta noche el concierto LatinoamĂŠrica y sus fusiones, a cargo del grupo Canto y Raza, que fusiona la diversidad de gĂŠneros, ritmos y estilos musicales contemporĂĄneos. A las 19:30 horas, en el auditorio BritĂĄnico de San Juan de Lurigancho (avenida PrĂłceres de la Independencia 1531). Entrada gratuita.

FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

datos y cifra r El Teatro Negro de Praga de Jiri 4SOFD QSFTFOUBSĂƒ -B CJDJDMFUB WPMBEPSB FO FM $VBSUFM (FOFSBM EFM &KĂŠSDJUP 1FOUBHPOJUP FO MB BWFOJEB 1BTFP EFM #PTRVF 4BO #PSKB r Funciones: el viernes 17 B MBT IPSBT Z FM TĂƒCBEP Z EPNJOHP FO GVODJĂ“O EPCMF B MBT Z IPSBT r Localidades a la venta EFTEF 4

20 VersĂĄtiles -PT PODF NJFNCSPT EFM FMFODP UJFOFO NPNFOUPT EF EBO[B FTUJMP UBQ Z SFDVSTPT JNQSPWJTBEPT NVEPT

obras tiene MB DPNQBĂ’ĂŽB FO TVT BĂ’PT EF WJEB

TABLAS. TEATRO NEGRO DE PRAGA DE JIRI SRNEC PRESENTARĂ EN LIMA OBRA LA BICICLETA VOLADORA

SueĂąo de luz y sombras â—† Compaùía checa se caracteriza por la ausencia de diĂĄlogos â—† Utiliza otros recursos, como volver personajes invisibles MIGUEL Ă NGEL VALLEJO S.

El Teatro Negro de Praga, agrupaciĂłn original de Jiri Srnec, se presentarĂĄ en Lima, celebrando sus 50 aĂąos asĂ­ como los 80 aĂąos del director, con uno de sus particulares espectĂĄculos que juegan con las sombras, los

fondos y las luces, en piezas casi mudas donde el idioma es lo menos importante. La pieza elegida es La bicicleta voladora, del mismo Srnec, cuyo tema es tan universal como el lenguaje del grupo: el amor, en varias generaciones, representado por un elenco de once personas. Se realizarån cinco funciones a partir del viernes 17, en el Cuartel General del EjÊrcito. La obra se estrenó en 1975, por ello se ha renovado el repertorio de actores y partes de la trama, "para que se mantenga juvenil como la pensamos", explica Vladimir Kubícèk , director artístico. Un triångulo amoroso casi adolescente.

Actor invisible A lo largo de La bicicleta voladora, veremos los recursos elementales de este estilo, considerado patrimonio cultural de la RepĂşblica Checa: colorido en escena y algunos personajes vestidos de terciopelo negro sobre un telĂłn igual de oscuro, para que no se les distinga mediante un juego de luces. AsĂ­, por ejemplo, veremos cĂłmo un perrito (real) juega con una imagen invisible. AdemĂĄs, este estilo incorpora zapateo y otros recursos venidos de la gimnasia, y los movimientos de los actores parecen dirigidos por la seductora mĂşsica. Los miembros del elenco son bas-

tante jĂłvenes y vienen del mundo de la danza clĂĄsica, aunque tienen experiencia en otras disciplinas, como los tĂ­teres y la performance con objetos. Esta gran variedad se corresponde con los mĂşltiples referentes culturales que incorpora frecuentemente el Teatro Negro de Praga, donde se incluye, por ejemplo, una obra inspirada en el jazz. AsĂ­ brillaron en piezas como sus versiones de Peter Pan o Alicia en el PaĂ­s de las Maravillas. El Teatro Negro de Praga es el elenco original con el que se funda este gĂŠnero, aunque algunas dĂŠcadas despuĂŠs han aparecido otros grupos con el mismo estilo.

PINTURA. ESTA NOCHE SE INAUGURA EXPOSICIĂ“N RĂ?OS PROFUNDOS, DE EVER ARRASCUE

Los colores del PerĂş profundo â—† Pintor cajamarquino trabaja escenas de cultura popular, como danzas y fiestas andinas

Cuadro exhibido.

Esta noche abre al pĂşblico la muestra RĂ­os profundos, del artista cajamarquino Ever Arrascue, serie de retratos coloridos en estilo ďŹ gurativo, donde aparecen expresiones de la cultura popular peruana. La muestra

se inaugura a las 19:00 horas en el Centro Cultural de San Marcos (avenida NicolĂĄs de PiĂŠrola 1222, Parque Universitario, Lima). Manuel Pantigoso, poeta y crĂ­tico literario y de arte, ha escrito acerca de la obra de Arrascue: "La pintura de Ever Arrascue se introduce y se plasma en el color primario pleno de intensidad y fuerza expresivas".

Arrascue es egresado de la especialidad de Grabado y Pintura de la Escuela de Bellas Artes y ha expuesto su trabajo en los ĂĄmbitos nacional e internacional, en paĂ­ses como Estados Unidos, Suiza, Lituania, Alemania, Francia o Brasil. La exposiciĂłn estarĂĄ abierta hasta el 30 de julio y puede visitarse, de lunes a sĂĄbado, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

DISCOS

McCartney reeditado [Madrid, Efe] Paul McCartney publicĂł en 1970 un ĂĄlbum en solitario que certiďŹ cĂł la muerte de los Beatles y diez aĂąos mĂĄs tarde puso ďŹ n a la aventura de su grupo Wings con otro disco como solista. Ambos trabajos han salido a la venta en una versiĂłn remasterizada con material extra. McCartney regresa ahora al mercado de la mano de Concord (Universal) con un sonido remasterizado que devuelve la frescura a unas canciones bĂĄsicas, limpias y sin pretensiones de competir con los clĂĄsicos que Paul ďŹ lmĂł junto a John Lennon. La nueva ediciĂłn incluye un CD con tomas alternativas y versiones en directo y un DVD que narra la historia de la grabaciĂłn del disco e incluye actuaciones.

MĂşsico inglĂŠs.

CURSO

Locutores por el idioma Del 22 al 24 de junio se realizarå un Seminario Internacional de Locución en el Auditorio Petroperú (avenida Canaval y Moreyra 150, San Isidro), con el lema En defensa del buen uso del idioma, en el horario de 09:30 a 19:00 horas. El curso estå dirigido a locutores, profesionales y estudiantes de ciencias de la comunicación, y contarå con profesores reconocidos como: Marco Martos, CÊsar Arias Quincot, Juan Velit, Juan Gargurevich y Augusto à lvarez Rodrich. Informes e inscripciones en el telÊfono 404–7835 o en el correo electrónico asociaciondelocutoresdelperu@yahoo. com.pe


CULTURAL | 31

El Peruano | Miércoles 15 de junio de 2011

RECITAL

CINE

CONFERENCIA

Reunión de poetas

Recuerdo de fantasmas

La gastronomía de los migrantes

Se realiza esta noche el recital poético Que te vaya bien. Participan: Carlos López Degregori, Rocío Fuentes, Miguel Idefonso, Víctor Ruiz, Cecilia Podestá, Alessandra Tenorio, entre otros. A las 21:00 horas en el Centro Cultural Albazos (calle Berlín 172, Miraflores). Ingreso libre.

Se proyectará esta noche el filme Tren de sombras (1997), de José Luis Guerín. Se ambienta en una casa encantada en busca de los fantasmas que aún perviven en el interior de una película. Con ingreso libre, va a a las 19:00 horas en la Sala Luis Miró Quesada Garland (esquina de la avenida Larco con calle Diez Canseco, Miraflores).

El profesor Koichi Mori, director del Centro de Estudios Japoneses de la Universidad de Sao Paulo da esta noche la charla Historia de la inmigración japonesa en torno a la comida, el caso del Brasil. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María).

CHARLA

ARQUEOLOGÍA. FUE ENCONTRADA COMO PARTE DE UN ENTIERRO DE LA CULTURA RECUAY

Hallan lápida Chavín perdida FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Objeto de piedra tiene tallada la imagen de un guerrero ◆ Descubrimiento fue fruto de trabajos de excavación ERNESTO CARLÍN GEREDA ecarlin@editoraperu.com.pe

Hace algún tiempo se descubrió en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar una plaza circular hundida. Uno de los detalles que llamaban la atención de este hallazgo eran las lápidas que decoraban el muro perimétrico. En ellas están representados personajes de la mitología de esta cultura prehispánica, y están hechas por duplicado. Lastimosamente, no se encontraron todas las lápidas en el lugar. Sin embargo, el pasado fin de semana, el equipo de arqueólogos que trabaja en el lugar bajo las órdenes de Luis Lumbreras y John Rick ha podido encontrar una de ellas. Lumbreras informó que este vestigio se halló como parte de un entierro de la cultura Recuay, posterior por varios siglos a Chavín de Huántar. El estudioso manifestó que el desentierro ha sucedido recién hace pocos días, por lo que no se ha podido recabar mucha información. Sin embargo, indicó que la imagen representada en la lápida es un guerrero cuyo par es una de las piezas halladas hace unos años.

El profesor Franco Cardini dicta esta mañana la conferencia Relaciones entre Occidente e islam, en la Pontificia Universidad Católica de Perú (avenida Universitaria, cuadra 18, San Miguel). Cardini es uno de los más ilustres conocedores y estudiosos italianos de historia medieval. Licenciado con honores en la Universidad de Florencia, se ha perfeccionado, ha enseñado y ha realizado estudios en varias partes del mundo, como Estados Unidos (Universidad de Harvard) y España (Universidad de Alcalá de Henares) y muchas otras.

Patrimonio. Se va descubriendo el rostro que tuvo la plaza circular hundida de Chavín.

dato

Luis Lumbreras explicó que entre los años 200 y 300 antes de Cristo, personas de la cultura Recuay –contemporánea a la Mochica y Nasca– desmontaron partes del templo Chavín para usarlas en sus propias tumbas. Calculó que deben faltar unas catorce o doce piezas similares más. El templo de Chavín de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, en Áncash, es considerado uno de los monumentos arquitectónicos más tempranos del Perú.

r La lápida mide alrededor de 60 a 70 centímetros cuadrados.

SÉTIMO ARTE. HOY SE INICIA CICLO DE CINE EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LIMA

Pantalla abierta de cinematografía ecológica ◆ Charlas y propuestas de ambientalistas acompañarán la serie de proyecciones Hoy miércoles se inaugura en el parque Central de Miraflores la tercera edición del Festival Sembrando Cine, una actividad que organiza desde 2009 la asociación Nómadas, con la finalidad de difundir y motivar la reflexión hacia la problemática ambiental mundial por medio

Occidente y el islam

Cinta. Cómo cocinar una rana.

de la exhibición de proyecciones audiovisuales y conferencias. El acto inaugural se lleva a cabo en el pasaje de los Pintores de Miraflores, cerca del Parque Central, a las 20:00 horas. En la cita se programarán tres cortometrajes y un filme sobre contaminación ambiental que serán expuestos al público a través de una pantalla inflable gigante. Así, se proyectarán los cortome-

trajes No estamos solos, de Roberto Barba, Trah on OSU, de Enrique Padial y Rocío Sierra, y De bosques y hombres, de Yann Arthus-Bertrand. Asimismo, la película Cómo cocinar una rana, de Jon Cooksey En el marco del festival, se contará con la presencia de especialistas y expertos ambientalistas, quienes expondrán respecto a los problemas ambientales actuales y brindarán propuestas de solución.

Alesia Arnatovich. PIANO

Talento bielorruso Hoy por la noche se presenta la pianista bielorrusa Alesia Arnatovich con el recital Como si fuera posible, en el Teatro La Plaza ISIL, donde ofrecerá una presentación privada. En el recital brindará transcripciones para piano de Schubert-Liszt y TchaikovskyPletnev. Nacida en 1981, en Minsk (Bielorrusia), inició sus estudios de piano a los seis años de edad. En 1999 se graduó en el Colegio Republicano dependiente de la Academia Estatal de Música de su país. Ha actuado como pianista en Bielorrusia, Rusia, Estonia, Lituania, Ucrania, Moldovia, Polonia, República Checa, Alemania, Suiza, Bahrein e Indonesia. Arnatovich, asimismo, ha formado parte de orquestas de cámara y desarrolla una labor docente en importantes instituciones.


$VMUVSBM

MiĂŠrcoles 15 de junio de 2011 ] El Peruano

30 | Tablas en la sombra

31 | Hallazgo en ChavĂ­n

Se presentarĂĄ en Lima pieza de Teatro Negro de Praga, conocido por sus caracteres invisibles

Descubren lĂĄpida de plaza circular del importante sitio histĂłrico ancashino con la imagen tatuada de un guerrero

datos r TEMPORADA. Todos los miĂŠrcoles B MBT IPSBT %FTEF IPZ IBTUB FM EF BHPTUP -VHBS 5FBUSP -BSDP "W -BSDP .JSBĂĄPSFT &OUSBEBT FO MB CPMFUFSĂŽB EFM UFBUSP Z 5FMFUJDLFU 4 Z 4 r ELENCO. Irene Eyzaguirre .BSJP #BMMĂ“O "OESĂŠ 4JMWB &NBOVFM 4PSJBOP Z 4POJB 4FNJOBSJP r DE GIRA. Del 1 al 4 de setiembre %JFDJTJFUF $BNFMMPT TF QSFTFOUBSĂƒ FO FM 5FBUSP .VOJDJQBM EF 5SVKJMMP -B -JCFSUBE -MFHBO QPS JOWJUBDJĂ“O EF MB 6OJWFSTJEBE 1BSUJDVMBS "OUFOPS 0SSFHP 61"0 r Gustavo LĂłpez Infantas. El director QSPEVDUPS Z QSPGFTPS VOJWFSTJUBSJP IB MMFWBEP B FTDFOB &M $POUJOFOUF /FHSP %FTQVĂŠT EF MB MMVWJB .JTFSJDPSEJB Z -B OPDIF EF MPT BTFTJOPT FOUSF PUSPT

TEATRO. DIECISIETE CAMELLOS DE EDUARDO ADRIANZÉN, UNA PUESTA PARA LA REFLEXIÓN

Dromedarios patriotas â—† Se reestrena por breve temporada pieza inspirada en Guerra del PacĂ­fico

Otro contexto -B PCSB SFBQBSFDF KVTUP FO UJFNQPT EF DBNCJPT EF HPCJFSOP Z QSĂ“YJNPT B MBT 'JFTUBT 1BUSJBT (Derecha) (VTUBWP -Ă“QF[ *OGBOUBT Z &EVBSEP "ESJBO[ĂŠO

◆ Obra aborda tema de la peruanidad y las distintas formas de vivirla JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Si quiere ensayar una nueva respuesta a la pregunta sempiterna que, a travĂŠs de Zavalita plantea Mario Vargas Llosa en ese coloso de la novela peruana llamado ConversaciĂłn en La Catedral (1969), "Âżen quĂŠ momento se habĂ­a jodido el PerĂş?", el dramaturgo Eduardo AdrianzĂŠn, a travĂŠs de Diecisiete Camellos, se une a la reexiĂłn sobre los peruanos y la peruanidad. En la obra, una compatriota, viuda, con 45 aĂąos a cuestas y madre de familia, decide seguirle al corazĂłn y se va a Chile para vivir con un chileno a quien ama. Para AndrĂŠs, Francisco y Miguel, sus tres vĂĄstagos, la decisiĂłn de la progenitora es una afrenta personal y patriĂłtica. El padre habĂ­a instalado como Ăşnico tema de conversaciĂłn familiar la Guerra del PacĂ­ďŹ co (1879-1883). La madre se iba con el

r Eduardo AdrianzĂŠn. Dramaturgo y guionista EF UFMFWJTJĂ“O UJFOF FO TV MBSHB QSPEVDDJĂ“O UFBUSBM UĂŽUVMPT DPNP %F SFQFOUF VO CFTP &M EĂŽB EF MB -VOB $SJTUP -JHIU 5SFT BNPSFT QPTU NPEFSOPT -B UFSDFSB FEBE EF MB KVWFOUVE %FNPOJPT FO MB QJFM Z 3FTQJSB.

1.

enemigo. Cada uno de los hijos tomarĂĄ el tema desde una Ăłptica distinta, con trabajos y formaciones distintas. Algo asĂ­ como siempre los peruanos analizamos nuestros problemas: solo desde nuestra perspectiva. A lo largo de la obra, vendrĂĄn a escena los espectros de los veinteaĂąeros "Soldados Desconocidos" cuyos cuerpos se perdieron en las arenas de Arica y Miraores. TambiĂŠn "La Patria" hecha mujer, darĂĄ sus sarcĂĄsticos puntos de vista. AsĂ­, el espectador tambiĂŠn se enfrentarĂĄ a sus propios demonios y ciudadanĂ­a, ÂżquĂŠ signiďŹ ca el PerĂş para nosotros?,

¿hemos cerrado las cicatrices de la guerra con Chile? Para Eduardo AdrianzÊn y el director Gustavo López Infantas volver a montar Diecisiete Camellos (estrenada el aùo pasado), es una felicidad. Esto gracias a la invitación de Plan 9, que estå apostando por remozar el miraorino teatro Larco. "Esto nos permite hacer circular la obra, que es lo que queremos", explican sobre Diecisiete Camellos, que irå todos los miÊrcoles hasta agosto. Para ambos es importante que en estas fechas cercanas a las Fiestas Patrias

2.

esta obra estĂŠ en escena. "La obra tiene la intenciĂłn de mirar todas las posibles formas que tenemos para articularnos como naciĂłn", explica Eduardo. LĂłpez Infantas, por su parte, adelanta que los elementos y la concepciĂłn de la puesta teatral es la misma. Sin embargo, como el espacio es otro, el escenario ya no serĂĄ esa suerte de santuario de hĂŠroe peruano sino se ha planteado como una casa porque es a lo que remite el espacio. "Lo interesante de la obra es que se siente en tu casa, en tu familia, en tus hermanos, donde se centra la peruanidad. Hablamos desde un

nĂşcleo familiar, un espacio muy concreto para mostrar toda la diferencia y el amor que nos tenemos como peruanos. AdemĂĄs el discurso nos hace ver por quĂŠ actuamos de cierta manera los peruanos. Los fantasmas de los soldados desconocidos y La Patria ayudan a esa reexiĂłn", agrega AdrianzĂŠn. Dramaturgo y director muestran su gran deseo de ir a montar Diecisiete Camellos a la ciudad heroica de Tacna, espacio interesante siempre para hablar de la Guerra del PacĂ­ďŹ co y de lo que signiďŹ ca esta pertenencia al PerĂş.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.