El Peruano 14 de junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MARTES 14 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. LUIS GONZALES POSADA, congresista

Cristo del PacĂ­fico es un mensaje de paz

9 EconomĂ­a. PerĂş crecerĂĄ 6.9% por favorable contexto mundial 23 Internacional. Nube de ceniza volcĂĄnica paraliza vuelos

JUSTICIA. EL PERĂš FUE DECLARADO LIBRE DE ANALFABETISMO AL CUMPLIR LAS METAS DE ERRADICACIĂ“N DE ESTE GRAVE PROBLEMA

DĂ­a histĂłrico para el paĂ­s FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

â—† Presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez informĂł que en los Ăşltimos aĂąos se alfabetizĂł a un millĂłn 760 mil peruanos, 70 por ciento de los cuales son mujeres

PerĂş da un gran paso. Gracias a la labor sacrificada de miles de alfabetizadores, el PerĂş pudo cumplir una meta histĂłrica: erradicar el analfabetismo. El presidente Alan GarcĂ­a y sus ministros celebraron este acontecimiento que demandĂł grandes esfuerzos del Estado y que ha sido uno de los objetivos personales del Dignatario.

â—† En las 270 horas de estudio no solo trabajaron en el aprendizaje de las letras, la escritura y lectura, sino tambiĂŠn en las operaciones matemĂĄticas PĂĄginas 3, 16 y 17

ADEMĂ S. El Jefe del Estado dijo que al reducir la cifra del 11 por ciento de 2006 a menos del 4 por ciento, significa acabar con cinco siglos de exclusiĂłn y marginaciĂłn

DIĂ LOGO EN URUGUAY

HABRĂ MĂ S HANGARES

Humala y Mujica ven integraciĂłn

AmpliarĂĄn aeropuerto Jorge ChĂĄvez

â—† Esbozan alianzas en educaciĂłn, ganaderĂ­a y transporte marĂ­timo PolĂ­tica 4

â—† MTC entregĂł 190 mil m2 de terrenos expropiados EconomĂ­a 8

HOY Suplemento de anĂĄlisis legal

NORMAS LEGALES. Modifican disposiciones de Tabla de Multas de CapitanĂ­as del Reglamento de la Ley N° 26620 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA AGENDA DEL PRESIDENTE Para hoy, martes 14 de junio de 2011

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

1

09:00 horas. Reunión con delegación de congresistas y miembros del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de la provincia de Hunan de la República Popular China. En Palacio de Gobierno.

2

10:30 horas. Inauguración de las obras de construcción de la tercera etapa de la Clínica Centenario Peruano Japonesa. La ceremonia se desarrolla en la avenida Paso de los Andes 675, Pueblo Libre.

3

GONZALES POSADA. EFIGIE CONSTITUYE MENSAJE DE PAZ, UNIDAD Y FRATERNIDAD, ASEGURA PARLAMENTARIO

Pide desideologizar debate sobre el Cristo del Pacífico ◆ En lugar de oponerse, Villarán debería apoyar este proyecto, opina ◆ Obra se coordinó antes de que alcaldesa asumiera el cargo Dejar de lado cualquier carga ideológica respecto al levantamiento del llamado Cristo del Pacífico y respaldar la culminación de ese proyecto, solicitó ayer el congresista Luis Gonzales Posada, ex presidente del Poder Legislativo. El Cristo del Pacífico trae consigo un mensaje de paz, unidad, fraternidad y amor entre los peruanos, destacó el parlamentario aprista, al comentar la polémica generada por esta obra. "La alcaldesa de Lima (Susana Villarán), en lugar de plantear observaciones, debería respaldar un proyecto profundamente humano que no ha significado un costo para el Estado y que tiene el respaldo del Ministerio de Cultura y de la municipalidad de Chorrillos", expresó. Gonzales Posada sostuvo que esta obra es producto de conversaciones sostenidas desde mucho antes que Villarán asumiera el cargo en la comuna de Lima, y aclaró que no se trata de una réplica del Cristo Corcovado de Río de Janeiro, Brasil. "Este Cristo trae un mensaje de paz, armonía, fraternidad y unión entre todos los peruanos. Y va a ser levantado en una zona donde murieron compatriotas nuestros defendiendo a la Patria en la Guerra del Pacífico. Además, está cerca de una

Polémica. Opinan que instalación del Cristo del Pacífico debe ser vista como una señal de unidad para los peruanos.

Proyecto tiene el respaldo del Ministerio de Cultura y la municipalidad de Chorrillos”. cruz que se levantó con los restos de las torres derribadas por las cargas terroristas", explicó. En contexto La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, se mostró en desacuerdo con el levantamiento del Cristo del Pacífico, porque –opinó– afectaría la integri-

dad paisajística del Morro Solar. A cambio, propuso que la efigie fuera colocada en la carretera Interoceánica, que une al Perú con Brasil. El congresista expresó su confianza en que, más adelante, la alcaldesa de Lima apoyará la obra con entusiasmo, puesto que no se puede cuestionar un monumento que trae consigo un mensaje de armonía. "De tal manera que hay que desideologizar el tema y bajar las pasiones. Es como si mañana la alcaldesa cuestionara la remodelación del Estado Nacional porque no se le consultó. Éste es un tema que engrandece la ciudad y tiene un punto favorable para el turismo".

datos

37

metros de alto tendrá el Cristo del Pacífico. Contará con un sistema de luces de 26 colores diferentes que iluminará todas las noches el litoral de la ciudad.

18:30 horas. Conmemoración del 115° aniversario y Día de la Industria Nacional, y transmisión de cargos al nuevo comité ejecutivo de la Sociedad Nacional de Industrias. En Los Laureles 365, San Isidro.

ROSARIO FERNÁNDEZ

No afectará intangibilidad de la zona El levantamiento de la efigie del llamado Cristo del Pacífico cuenta con la autorización técnica correspondiente, aseguró ayer la jefa del Gabinete Ministerial, Rosario Fernández, quien desestimó que la obra afecta la intangibilidad del Morro Solar, en Chorrillos. Explicó que este levantamiento se realiza con autorización del Municipio de Chorrillos, organismo al que le corresponde dicha competencia y que la ejerce sobre la base de autorizaciones técnicas previas. "Respeto la opinión de la alcaldesa (Susana Villarán), pero ella me parece que estaría reclamando una competencia que ya está ejercida", comentó. Otras propuestas Consultada sobre la propuesta de Villarán para que dicha efigie sea enviada a la carretera Interoceánica, comentó: "En el Perú todos somos libres de presentar propuestas dentro del marco legal; y si se realizan, las mismas serán evaluadas en su momento". Por último, desestimó las críticas al aporte realizado por el Jefe del Estado a título personal para el levantamiento del Cristo del Pacífico. "El Presidente es libre de aportar su dinero de la forma que considere más conveniente. Son actos personales que no merecen opinión", agregó.

29

de junio, Día de San Pedro y San Pablo y jornada central de las celebraciones de los pescadores de Chorrillos, es la fecha elegida para la inauguración de la obra.

Jefa del Gabinete Ministerial.

SEGUNDA VOTACIÓN. PLENO PARLAMENTARIO DEBE PRONUNCIARSE SOBRE CANDIDATO ÚNICO, WALTER GUTIÉRREZ CAMACHO

Confían en que Congreso elija hoy a nuevo Defensor del Pueblo ◆ Es una prueba de fuego para el consenso en el Poder Legislativo, consideran El presidente de la comisión encargada de evaluar a los candidatos a la Defensoría del Pueblo, Luis Gonzales Posada, expresó su confianza respecto a que hoy las bancadas parlamentarias lograrán ponerse de acuerdo para elegir al nuevo titular de esa institución.

"Ese es mi deseo. Se han extendido todos los puentes necesarios, queremos concertar no enfrentar", sostuvo el parlamentario aprista, tras recordar que los miembros del grupo evaluador eligieron –por amplia mayoría– al jurista Walter Gutiérrez Camacho como único postulante a la Defensoría del Pueblo. "Si acá todos consideramos que era el mejor candidato y votamos por él, la gente no entendería si ahora lo

rechazamos". Opinó que la Defensoría del Pueblo no puede ser tomada como un botín político anexo de un partido determinado o como sucursal de un gobierno, porque ello le haría un grave daño al país.

Sesión crucial en el pleno.

Reflexiones "Este tiene que ser el voto de la concertación democrática –continuó–; creo que todos ganaríamos si sale electo el doctor Gutiérrez por más

de 80 votos, con respaldo de todas las bancadas". En este contexto, consideró que la votación de hoy es una "prueba de fuego" para el consenso parlamentario. "Estoy seguro de que, habiendo pasado estos días y reflexionando sobre el tema, se verá que Gutiérrez es el mejor candidato", dijo Gonzales Posada, tras precisar que la elección del nuevo Defensor facilitará, incluso, la tarea del nuevo gobierno.


POLĂ?TICA ]

El Peruano ] Martes 14 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

Gratitud r El presidente Alan GarcĂ­a expresĂł TV BHSBEFDJNJFOUP BM FY UJUVMBS EF &EVDBDJĂ“O +PTĂŠ "OUPOJP $IBOH DPO RVJFO EJKP IBCFS JOJDJBEP FM QSPHSBNB EF BMGBCFUJ[BDJĂ“O FO FO 1BDBJQBNQB "ZBDVDIP r De igual manera, resaltĂł el trabajo del KFGF EFM 1SPHSBNB /BDJPOBM EF .PWJMJ[BDJĂ“O QPS MB "MGBCFUJ[BDJĂ“O 1SPOBNB ÂŚOHFM 7FMĂƒTRVF[ Z EF MPT DJFOUPT EF QSPNPUPSFT EF FTUF QSPZFDUP

Para celebrar -B DPOEJDJĂ“O EF QBĂŽT MJCSF EF BOBMGBCFUJTNP FT VO NĂŠSJUP RVF FOPSHVMMFDF B UPEPT MPT QFSVBOPT FOGBUJ[Ă“ FM +FGF EFM &TUBEP

r A la ceremonia en Palacio EF (PCJFSOP BTJTUJFSPO MB KFGB EFM (BCJOFUF .JOJTUFSJBM 3PTBSJP 'FSOĂƒOEF[ NJOJTUSPT EF &TUBEP FM FY NJOJTUSP $IBOH &TDPCFEP Z NJFNCSPT EFM DVFSQP EJQMPNĂƒUJDP BDSFEJUBEP FO FM 1FSĂ™

MISIĂ“N CUMPLIDA. ESTE ES UN DĂ?A TRASCENDENTAL E HISTĂ“RICO PARA LOS PERUANOS, RESALTA PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A

PerĂş: paĂ­s libre de analfabetismo â—† Hemos dado un paso maravilloso de justicia social, afirma Dignatario â—† Acabamos de esta forma con cinco siglos de exclusiĂłn y marginaciĂłn Reducir el analfabetismo a menos del 4%, de acuerdo con estĂĄndares internacionales, es un hecho "trascendental e histĂłrico" para el PerĂş, asegurĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a, quien indicĂł que se trata de un "paso maravilloso de justicia social" que da su gobierno. "Gracias a Dios todopoderoso y al esfuerzo de muchĂ­simos peruanos, hoy nos reunimos en un dĂ­a trascendental para decir que el PerĂş, despuĂŠs de 500 aĂąos, por ďŹ n estĂĄ libre del analfabetismo", expresĂł el Dignatario, al presidir la ceremonia en Palacio de Gobierno. "Somos libres, como dice nuestro

Himno Nacional, pero a partir de hoy somos libres del analfabetismo que aquejĂł, torturĂł y excluyĂł a millones de peruanos a lo largo de nuestra historia". Alan GarcĂ­a dijo que haber reducido el analfabetismo del 11%, en 2006, a menos del 4%, en 2011, signiďŹ ca "poner un sello en la historia", pero tambiĂŠn acabar con cinco siglos de exclusiĂłn y marginaciĂłn. Dijo que a lo largo de este quinquenio, miles de alfabetizadores, promotores y facilitadores han logrado alfabetizar a un millĂłn 760 mil peruanos, 70% de los cuales son mujeres. ReďŹ riĂł que en las 270 horas de estudio que cumpliĂł cada una de estas personas no sĂłlo se trabajĂł en el aprendizaje de las letras, la

escritura y la lectura, sino tambiÊn en las operaciones matemåticas mås importantes. Dijo, asimismo, que se distribuyeron 14 millones de textos para que los alfabetizados puedan aplicar lo que aprendían. No obstante, lo mås importante es que de ese millón 760 mil alfabetizados, 550 mil continúan su trabajo a travÊs de la enseùanza especial, que les permite seguir aprendiendo. Ademås, se aprovechó el proceso para que oftalmólogos y mÊdicos –muchos de ellos en forma gratuita– realicen miles de anålisis para el programa Ver para Leer y distribuyan 200 mil lentes. "Hemos alcanzado la cifra internacional que permite hablar de un Perú libre de analfabetismo. Pero mientras

â??

En nombre de la historia del PerĂş, de Haya de la Torre y de todos los que han luchado por la justicia social, saludo que demos hoy este paso maravilloso".

haya un analfabeto en nuestra Patria, el trabajo debe continuar." SatisfacciĂłn personal GarcĂ­a PĂŠrez acotĂł que, de todas las metas cumplidas por su gobierno en agua potable, electriďŹ caciĂłn, carreteras y titulaciĂłn, para ĂŠl la erradicaciĂłn del analfabetismo tiene mayor signiďŹ cado. "La meta real de mi vida es haber contribuido a erradicar el analfabetismo. ÂżQuĂŠ pecado han cometido los pobres para no tener derecho a disfrutar, como yo puedo hacerlo, de la lectura y la escritura?", preguntĂł. Por ello, subrayĂł que ya puede decir con orgullo que algo ha hecho por el paĂ­s, no sĂłlo para enseĂąarles a los humildes a leer y escribir, sino para permitirles que se inserten en la sociedad, la economĂ­a y el desarrollo. Al tĂŠrmino de la ceremonia se realizĂł una presentaciĂłn artĂ­stica a cargo del instituto JosĂŠ MarĂ­a Arguedas.

Salud para los pobres El presidente Alan GarcĂ­a enviĂł ayer al Congreso, con carĂĄcter de urgente, el proyecto de ley de Financiamiento PĂşblico de los RegĂ­menes Subsidiado y Semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud. La iniciativa tiene por fin garantizar la sostenibilidad financiera del Aseguramiento Universal en Salud, en particular de los regĂ­menes subsidiado, que comprende a la poblaciĂłn mĂĄs pobre y vulnerable, y semicontributivo, que otorga financiamiento pĂşblico parcial. El proyecto establece la creaciĂłn de la ComisiĂłn Multisectorial de Aseguramiento Universal, que se constituirĂĄ en el marco de la Ley OrgĂĄnica del Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTO. MODIFICACIONES AL CĂ“DIGO PENAL SERĂ?AN DE APLICACIĂ“N FUTURA, EXPLICA JEFA DEL GABINETE

Descartan que ley busque impunidad para corrupciĂłn â—† Objetivo de la norma es aumentar penas para delitos contra administraciĂłn pĂşblica La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario FernĂĄndez, descartĂł ayer que la norma que modiďŹ ca seis artĂ­culos del CĂłdigo Penal busque impedir la sanciĂłn de delitos de corrupciĂłn y favorecer a funcionarios del gobierno. ExplicĂł que el objetivo de esa norma, formulada por el Poder Judicial, fue bĂĄsicamente la de aumentar las

penas para los casos de los delitos contra la administraciĂłn pĂşblica. "Lo que se puede veriďŹ car, si se compara el texto anterior de estos artĂ­culos con el texto aprobado por la Ley 29703, es que hay un incremento de las penas", subrayĂł Rosario FernĂĄndez.

Norma se aplicarĂ­a a futuro.

AplicaciĂłn RecordĂł ademĂĄs que la ley penal se aplica considerando siempre la norma vigente a la fecha de ocurrencia de los hechos y mencionĂł que, en

todo caso, esta norma se aplicarĂ­a a los funcionarios que ingresen con el nuevo gobierno. No descartĂł, sin embargo, la posibilidad de que el nuevo Congreso pueda derogarla. "Pero si la norma se deroga, entonces las penas mĂĄs altas volverĂĄn a ser mĂĄs bajas". "Se dice que esta norma ha sido hecha para beneďŹ ciar a los funcionarios pĂşblicos del gobierno aprista. Pero, por favor, eso es no saber lo mĂĄs elemental en materia de derecho penal", declarĂł.

PreocupaciĂłn â—?El contralor general, Fuad Khoury, mostrĂł preocupaciĂłn por la ley que modifica el CĂłdigo Penal respecto a delitos contra la administraciĂłn pĂşblica. Dicha modificaciĂłn no recoge disposiciones de la ConvenciĂłn de la ONU contra la CorrupciĂłn. Khoury argumentĂł que no es necesario acreditar el perjuicio econĂłmico al Estado para investigar, perseguir y sancionar los delitos de corrupciĂłn.


] POLĂ?TICA

Martes 14 de junio de 2011 ] El Peruano CENIZAS AFECTAN VUELOS

PRECISIĂ“N A PRENSA URUGUAYA

1

Tema de indulto

Al responder las preguntas de los periodistas uruguayos, Humala Tasso manifestĂł que el tema de un posible indulto al ex presidente Alberto Fujimori no se encuentra en la agenda.

2

"En el PerĂş estĂĄn tratando de meter este tema en agenda, y no es un tema de agenda; hoy estamos con el presidente Mujica. He seĂąalado que nadie debe morir en la cĂĄrcel y a buen entendedor pocas palabras", indicĂł

VolcĂĄn cambiĂł plan del viaje

GIRA. INCLUYE TEMAS COMO LUCHA CONTRA EL NARCOTRà FICO Y LA COOPERACIÓN ACADÉMICA

Humala impulsa una agenda de integraciĂłn con Uruguay â—† Hay voluntad de lograr intercambio estudiantil y de profesionales

Montevideo 0MMBOUB )VNBMB Z +PTĂŠ .VKJDB EFTUBDBSPO MPT HSBOEFT PCKFUJWPT EF MB SFHJĂ“O Z MB JNQPSUBODJB EF FTUBCMFDFS BDDJPOFT RVF QFSNJUBO VOB WFSEBEFSB DPPQFSBDJĂ“O FOUSF MPT QBĂŽTFT

â—† Presidente electo del PerĂş se reuniĂł con Jefe del Estado, JosĂŠ Mujica El presidente electo del PerĂş, Ollanta Humala Tasso, destacĂł la necesidad de tener con Uruguay una agenda positiva de integraciĂłn que incluyan temas como la lucha contra el narcotrĂĄďŹ co y la colaboraciĂłn acadĂŠmica entre ambas naciones. Tras sostener una reuniĂłn con el presidente uruguayo, JosĂŠ Mujica, Humala destacĂł que esta agenda de integraciĂłn debe incluir a los estudiantes de ambas naciones, para que puedan "interrelacionarse" y mejorar la calidad de los profesionales latinoamericanos. "Son algunos de los temas que hemos tocado pero particularmente la amistad, encontrarnos y descubrir que tenemos muchas coincidencias", apuntĂł Humala. Por su parte, el presidente Mujica destacĂł los propĂłsitos de las dos partes de construir espacios comunes en la enseĂąanza y en algunos temas empresariales. "Tenemos muchas cosas que aprender mutuamente, PerĂş tiene un larguĂ­simo oďŹ cio en la industria nĂĄutica donde nosotros estamos balbuceando, en cambio tenemos una ganaderĂ­a desarrollada y una investigaciĂłn importante en la materia", comentĂł. Respecto a los temas particulares, el presidente Mujica destacĂł el desa-

Las cenizas del complejo volcĂĄnico chileno Puyehue-CordĂłn Caulle obligaron al presidente electo Ollanta Humala a modiďŹ car su plan de viajar hoy en aviĂłn de Montevideo a Buenos Aires, y ďŹ nalmente se vio obligado a atravesar ayer el rĂ­o de la Plata con la lĂ­nea Buquebus, informĂł la agencia Efe. Tras ofrecer la rueda de prensa conjunta con el gobernante de Uruguay, JosĂŠ Mujica, Humala saliĂł inmediatamente de la sede presidencial uruguaya para tomar su equipaje del hotel en que se alojĂł y dirigirse al puerto, dijeron a Efe fuente diplomĂĄticas. Originalmente tenĂ­a intenciĂłn de partir hoy temprano desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, de Montevideo, hacia la capital argentina, donde se entrevistarĂĄ con la presidenta Cristina FernĂĄndez. Sin embargo, las cenizas volcĂĄnicas obligaron a cerrar los aeropuertos a uno y otro lado del RĂ­o de la Plata y, ante el peligro de no poder volar hoy, optĂł por la ruta marĂ­tima, tan frecuentada como la aĂŠrea por los cientos de uruguayos y argentinos que la cruzan diariamente.

A tono con la globalizaciĂłn InvitaciĂłn En el encuentro con el dignatario uruguayo, Humala destacĂł la importancia que su gobierno le darĂĄ a la participaciĂłn en los mecanismos polĂ­ticos del bloque regional del Mercado ComĂşn del Sur (Mercosur). "Es necesario buscar espacios donde podamos unirnos. Para PerĂş es importante participar en los merrollo tecnolĂłgico que ha alcanzado la industria naviera en el PerĂş, sector en el que Uruguay reciĂŠn empieza. "Existe voluntad polĂ­tica de lograr un intercambio saludable con estu-

canismos polĂ­ticos del Mercosur." IndicĂł que en un mundo globalizado es importante mirar a SudamĂŠrica como "espacio de oportunidades para el mercado de inversiones", y aĂąadiĂł que el objetivo del PerĂş comĂşn con el Mercosur es resolver los problemas comunes como la educaciĂłn, seguridad y salud. diantes y profesionales de los dos paĂ­ses", indicĂł al reseĂąar que este serĂ­a un gran paso para empezar una polĂ­tica de cooperaciĂłn e integraciĂłn en SudamĂŠrica.

El presidente electo del PerĂş aprovechĂł tambiĂŠn el encuentro para invitar al Dignatario uruguayo a la ceremonia en que asumirĂĄ formalmente su mando, este 28 de julio en Lima.

1

Ollanta Humala y Mujica ofrecieron una rueda de prensa con medios uruguayos y extranjeros al tĂŠrmino de la reuniĂłn efectuada en la Torre Ejecutiva, sede del gobierno uruguayo.

2

Viaje fue por RĂ­o de La Plata.

dato r SegĂşn la agenda oficial FM QSFTJEFOUF FMFDUP 0MMBOUB )VNBMB 5BTTP TPTUJFOF VOB FOUSFWJTUB IPZ DPO MB QSFTJEFOUB EF "SHFOUJOB $SJTUJOB 'FSOĂƒOEF[ FO #VFOPT "JSFT

SANTIAGO. DIARIO DE SANTIAGO DICE QUE SE BUSCA DAR SEĂ‘AL DE UNIDAD

DE ZELA. RESALTA IMPORTANCIA DE LA GIRA

PiĂąera invita a sus opositores a encuentro

Se fortalecerĂĄn relaciones

â—† Humala Tasso asistirĂĄ maĂąana al almuerzo que se efectuarĂĄ en La Moneda

â—† Visita a Santiago adquiere una mayor relevancia, destaca embajador

El presidente de Chile, SebastiĂĄn PiĂąera, invitĂł a los lĂ­deres de la oposiciĂłn sureĂąa a participar del almuerzo que ofrecerĂĄ maĂąana al presidente electo del PerĂş, Ollanta Humala, durante la visita que realizarĂĄ el futuro gobernante peruano a esta ciudad. SegĂşn el diario sureĂąo La Tercera, PiĂąera "busca dar una seĂąal de

Presidente SebastiĂĄn PiĂąera.

unidad y por ello invitĂł a Palacio a todos los jefes de partido (de oposiciĂłn) desde el MAS de Alejandro Navarro a la UDI". El diario reďŹ ere que maĂąana el presidente electo llegarĂĄ a La Moneda para sostener una reuniĂłn junto a PiĂąera y parte de su gabinete. Humala llegarĂĄ a Chile en condiciĂłn de "huĂŠsped oďŹ cial", por lo que su visita se regirĂĄ por un protocolo que contempla seguridad, traslados y alojamiento.

La visita del presidente electo Ollanta Humala a Chile, maĂąana, para entrevistarse con el mandatario SebastiĂĄn PiĂąera es "muy positiva" y ayudarĂĄ a fortalecer las buenas relaciones bilaterales que existe actualmente entre ambas naciones, comentĂł el embajador Hugo de Zela.

"Me parece que es muy positiva esta visita que el presidente electo va a hacer al seĂąor (SebastiĂĄn) PiĂąera, como ya viene cumpliendo con otros jefes de Estado, fundamentalmente de LatinoamĂŠrica." ResaltĂł, incluso, que su presencia en tierras chilenas adquiere "mayor importancia" porque entre PerĂş y Chile hay de por medio una demanda sobre lĂ­mites marĂ­timos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.


POLĂ?TICA ]

El Peruano ] Martes 14 de junio de 2011

â??

Fuerza 2011 serĂĄ una oposiciĂłn responsable, sin caer en radicalismos, y manteniendo siempre una vocaciĂłn concertadora con el oficialismo y las otras fuerzas polĂ­ticas." Cecilia ChacĂłn, LEGISLADORA REELECTA DE FUERZA 2011

â??

PerĂş Posible apoyarĂĄ sin ambigĂźedades al gobierno del presidente electo, Ollanta Humala, en todo lo que solicite, pero eso no significarĂĄ que hagamos un cogobierno." Daniel Mora, PARLAMENTARIO ELECTO DE PERĂš POSIBLE

FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

Un buen momento El momento econĂłmico que vive el PerĂş es "espectacular" y, por lo tanto, es tiempo de reflexionar para que no pare y se pueda trabajar de cara hacia el futuro, asegurĂł Olaechea.

1

SeĂąalĂł que su sector atraviesa un buen momento, y en 2010, gracias especialmente a la metalmecĂĄnica, que estĂĄ "enganchada" con la minerĂ­a como proveedora de equipos, ha facturado 3,500 millones de dĂłlares y generado 300 mil empleos de calidad.

2

El paĂ­s ha mejorado, pero todavĂ­a uno de cada tres peruanos no participa del desarrollo del paĂ­s, dijo.

3 Empresas 1BSB 0MBFDIFB MB DBQBDJUBDJĂ“O Z MB GPSNBDJĂ“O QSPGFTJPOBM TPO JOIFSFOUFT BM EFTBSSPMMP

Faltan 22 actas del extranjero r Solo falta la revisiĂłn QPS QBSUF EFM +VSBEP &MFDUPSBM &TQFDJBM +&& EF -JNB $FOUSP EF BDUBT FMFDUPSBMFT PCTFSWBEBT FO FM FYUSBOKFSP QBSB QSPDFEFS FO FM NPNFOUP PQPSUVOP B MB QSPDMBNBDJĂ“O EF SFTVMUBEPT Ă OBMFT EF MB TFHVOEB WVFMUB FGFDUVBEB FM QBTBEP EF KVOJP r De acuerdo con un informe EFM +/& FM +&& EF -JNB $FOUSP IB SFTVFMUP IBTUB FM NPNFOUP BDUBT EFM UPUBM EF RVF GVFSPO PCTFSWBEBT QPS EJWFSTPT GBDUPSFT JMFHJCJMJEBE FSSPS NBUFSJBM FUDĂŠUFSB

SNI. EL OBJETIVO ES QUE MĂ S PERUANOS PARTICIPEN DE LOS BENEFICIOS DE LA ECONOMĂ?A

Tema social es imperativo â—† Crecimiento supone contar con una poblaciĂłn educada y capacitada â—† El paĂ­s tiene dinero, pero hay que aprender a administrarlo, seĂąalan Es un "imperativo" poner atenciĂłn al tema social para que el PerĂş pueda seguir creciendo, y asĂ­ posibilitar a mĂĄs peruanos participar de los beneďŹ cios de la economĂ­a, dijo Pedro Olaechea, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). "Hoy dĂ­a el ĂĄrea social es un imperativo, no solamente de solidaridad, sino desde el punto de vista tangible, si el PerĂş pretende seguir en la senda del crecimiento, no lo podemos hacer en la situaciĂłn actual

Las pyme con gran futuro La hora de una "nueva revoluciĂłn" en el paĂ­s pasa por promover a las micro y pequeĂąas empresas para que sean mĂĄs competitivas, ingresen al mercado internacional y generen riqueza, dijo el chef GastĂłn Acurio. RecordĂł que en los Ăşltimos 15 a 20 aĂąos se han desarrollado grandes inversiones en el paĂ­s, que han generado prosperidad y deben de desarrollo desde el punto de vista humano", subrayĂł. El dirigente empresarial reconociĂł que desde el punto de vista prĂĄctico y lĂłgico es "importantĂ­simo que el resto de peruanos pueda aunarse en recorrer el camino" del

continuar operando; pero aĂąadiĂł que es necesario que se promueva a las pyme. Por ello, aseverĂł que es indispensable que el Estado y el nuevo gobierno creen las condiciones para que, por ejemplo, la pequeĂąa agricultura florezca, no solo mejorando sus tĂŠcnicas de cultivo, sino su capacidad de gerencia y comercializaciĂłn. crecimiento. ReďŹ riĂł que durante la campaĂąa electoral la SNI ha tenido coincidencia en ese aspecto de las propuestas de polĂ­ticas de Estado, pero que ha discrepado en algunas visiones tĂŠcnicas, y sĂ­ estĂĄn conscientes de que el tema

social es una "agenda pendiente". En ese sentido, seĂąalĂł que para continuar creciendo es necesario contar con una poblaciĂłn educada que permita a sus industrias y a la misma poblaciĂłn crecer econĂłmicamente. "No es el momento de tirar dedo, tenemos que empujar. Desde el punto de vista tĂŠcnico, el PerĂş no va a seguir avanzando si no tienen ingenieros, gente especializada, tĂŠcnicos", subrayĂł. Olaechea, por otro lado, recordĂł que por falta de capacidad de gestiĂłn en los gobiernos locales y regionales se han devuelto unos 15 mil millones de soles al erario nacional. "Hoy dĂ­a, el paĂ­s tiene dinero. Lo que vamos aprender es a administrarlo y orientarlo a esta parte de peruanos que han demostrado su insatisfacciĂłn", declarĂł en RPP.

r Las 22 actas sobre MBT RVF GBMUB FNJUJS QSPOVODJBNJFOUP QSPDFEFO EF $BOBEĂƒ .POUSFBM 7BODPVWFS Z 2VĂŠCFD &TUBEPT 6OJEPT )PVTUPO 4FBUUMF 0SFHPO Z 8BTIJOHUPO /VFWB ;FMBOEB "VDLMBOE "VTUSBMJB 4ĂŽEOFZ 1VFSUP 3JDP 4BO +VBO Z #SBTJM .BUP (SPTTP %P 4VM Z 1BSBOĂƒ r Estos documentos FMFDUPSBMFT BĂ™O OP IBO TJEP SFNJUJEPT QPS MB $BODJMMFSĂŽB &M +&& EF -JNB $FOUSP SFTPMWFSĂƒ EJDIBT BDUBT FO FM NJTNP EĂŽB FO RVF MPT SFDJCB r Tanto este Ăłrgano FMFDUPSBM DPNP MPT PUSPT JOTUBMBEPT FO UPEP FM QBĂŽT IBO DPODMVJEP DPO MB SFWJTJĂ“O EFM UPUBM EF BDUBT PCTFSWBEBT B FTDBMB OBDJPOBM

EXHORTACIĂ“N. PIDE COLABORAR CON EL PRĂ“XIMO GOBIERNO PARA QUE REALICE UNA BUENA GESTIĂ“N

MonseĂąor BambarĂŠn recomienda a los peruanos mirar el futuro â—† Recuerda que nuevo presidente tiene un compromiso con el paĂ­s El ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana monseĂąor Luis BambarĂŠn Gastelumendi pidiĂł a todos los peruanos colaborar para que el presidente electo, Ollanta Humala, realice un buen gobierno que beneďŹ cie, sobre todo, a los millones de

BambarĂŠn recuerda promesas.

pobres del paĂ­s. "Creo que todos debemos colaborar para que haya un buen gobierno para el bien de todos los peruanos, especialmente de los mĂĄs pobres y de los excluidos, que son varios millones", comentĂł. ResaltĂł, en ese sentido, que hay que dejar atrĂĄs el proceso electoral y mirar hacia el futuro procurando que la nueva administraciĂłn cumpla

con su promesa de crecimiento econĂłmico con inclusiĂłn social. "Un mal gobierno perjudicarĂ­a a todos. Esperamos que haga un buen gobierno para bien del PerĂş. Tiene un compromiso con los mĂĄs necesitados, que por siglos y por generaciones estĂĄn olvidados y viven en una situaciĂłn de extrema pobreza", expresĂł. BambarĂŠn tambiĂŠn resaltĂł la decisiĂłn de la ConfederaciĂłn Nacional

de Instituciones Empresariales Privadas (ConďŹ ep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y otros gremios empresariales de brindarle su apoyo a Humala. "Creo que la reacciĂłn del presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, como de la Confiep y de otros gremios empresariales y agentes econĂłmicos ha sido de una esperanza fundada", puntualizĂł.


6 | POLÍTICA GRAN CAMBIO ANUNCIA SU RESPALDO Para Mesa Directiva

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

1

Alianza por el Gran Cambio apoyará "sin ningún condicionamiento" la candidatura de Gana Perú para asumir la presidencia del nuevo Congreso, anunció Yehude Simon, líder del Partido Humanista, integrante de esa coalición.

2

Resaltó que el Parlamento es fundamental para que el gobierno de Humala funcione bien, por lo que es necesario que su grupo presida la Mesa Directiva, y para ello contará con 12 votos de Gran Cambio.

3

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

CRITICAN RADICALISMOS

Prevención El titular del Interior, Miguel Hidalgo Medina, inaugura hoy la comisaría de mujeres de Madre de Dios para trabajar en la prevención y atención del delito contra niños, adultos mayores, personas con discapacidad y féminas maltratadas.

1

Se prevé la asistencia de la ministra de la Mujer, Virginia Borra Toledo; la congresista Rosario Sasieta; el director general de la PNP, general Raúl Becerra Velarde; autoridades regionales y pobladores.

2

La actividad será, a las 11:00 horas, en el jirón Apurímac, manzana L, lote 4, en la provincia de Tambopata.

3 Seguridad Los agentes de la Policía actuarán en función a un plan de seguridad establecido con precisión.

PNP. CUATRO MIL POLICÍAS BRINDARÁN SEGURIDAD DURANTE LA CEREMONIA

Alistan el cambio de mando ◆ Plan operativo ya es coordinado con todas las unidades policiales ◆ Asistirán dignatarios de diversos países y diplomáticos Un total de cuatro mil miembros de la Policía Nacional del Perú tendrán a su cargo las labores de seguridad durante la transmisión de mando presidencial a realizarse el próximo 28 de julio, anunció ayer la institución. El jefe de la Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional, general Raúl Salazar, detalló que la

importante labor ha sido asignada a los miembros de la Dirección de Seguridad del Estado y de la Sétima Dirección Territorial. "Nuestro plan operativo tiene como finalidad dar todas las garantías necesarias en coordinación con las demás unidades de la Policía Nacional, para la trasmisión de mando, por ello se ha considerado la participación de cuatro mil efectivos

policiales", manifestó Salazar. El 28 de julio el presidente electo Ollanta Humala Tasso reemplazará al Jefe del Estado, Alan García Pérez, en una ceremonia protocolar a efectuarse en la sede del Congreso de la República, luego de lo cual brindará el tradicional Mensaje a la Nación. De acuerdo con el plan de seguridad implementado para el trascendental acto, el general Salazar señaló

Estamos preparados para brindar todas las garantías y seguridad a fin de que la transferencia de cargo se desarrolle con absoluta normalidad." Raúl Salazar, GENERAL PNP

Sin embargo dijo temer que el próximo titular del Congreso, que –reiteró– debe ser de las filas del nuevo gobierno, no pueda disciplinar y pedir el apoyo de sus congresistas, "para que el primer año sea de normalidad."

que se prevé que los agentes del orden se instalen y estén preparados desde la víspera de la transmisión de mando, guiándose por un plan de seguridad elaborado con mucha precisión. A la ceremonia de transmisión de mando asistirán jefes de Estado de los países de la región, delegados de las diversas legaciones diplomáticas representadas en nuestro país, así como altos funcionarios y comisionados de organizaciones internacionales acreditadas. Igualmente, autoridades públicas, personalidades de los poderes del Estado peruano, miembros de la Iglesia, las Fuerzas Armadas y la sociedad civil en general, entre otros apoderados.

Demandan oposición responsable La oposición debe asumir una actitud responsable frente al nuevo gobierno, sin que ello signifique abdicar a su labor de fiscalización y control, subrayó ayer el vicepresidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Juan Carlos Eguren. En ese sentido, el también legislador reelecto por Alianza por el Gran Cambio (APGC) dijo que sería un error hacer oposición radical al gobierno de Humala. El presidente electo ha tenido una actitud madura, cauta y responsable con la "hoja de ruta" que presentó en la campaña, y ante esto, enfatizó Eguren, la oposición debe tener igual comportamiento. "Debemos ser absolutamente responsables con el país, el tema no es oponerse al gobierno, sino hacer control político y oponerse a los probables errores que pueda tener el gobierno", dijo en RPP. De otro lado, Eguren informó que los 12 congresistas electos de Alianza por el Gran Cambio evaluarán en las próximas horas la posibilidad de no cobrar los denominados "gastos de instalación" al que tienen derecho los legisladores, decisión que se hará pública.

Congreso de la República.

INFORMACIÓN. ENTIDAD DEL ESTADO ES UN REFERENTE PARA LA CIUDADANÍA Y MEDIOS DE INFORMACIÓN NACIONALES Y EXTRANJEROS

Agencia Peruana de Noticias Andina celebra 30 años de fundación ◆ Destacan evolución y uso de la tecnología para un mejor servicio La Agencia Peruana de Noticias Andina celebró sus 30 años de fundación y de trabajo ininterrumpido al servicio de la transmisión de información periodística sobre los temas más relevantes en los ámbitos nacional e internacional. El aniversario fue celebrado con un brindis en el que participaron el directorio de Editora Perú, empresa

encargada de editar Andina y el Diario Oficial El Peruano, así como su gerente general, directivos y periodistas. El presidente del directorio, Otto Egúsquiza Roca, destacó la labor diaria que realizan los periodistas de Andina para informar con veracidad y en el mismo instante en que ocurren los hechos. Manifestó que, a lo largo de estos 30 años, la agencia oficial del Estado se ha convertido en un referente, no solo para la ciudadanía sino, también, para los diversos medios de informa-

ción nacionales y extranjeros. En ese sentido, felicitó al personal que laboró durante este tiempo por difundir las más importantes noticias y dijo esperar que en los próximos años se continúe con esta labor. La directora (e) de Medios Periodísticos de Editora Perú, Delfina Becerra González, recordó también el inicio de Andina a inicios de la década de 1980 hasta su evolución a los tiempos modernos, cuando incorporó el uso de la web y la era del video digital. En la ceremonia participó también

Reconocen labor de Andina.

el gerente general de Editora Perú, César Inga Ballón. La Agencia Peruana de Noticias Andina fue fundada el 12 de junio de 1981 durante el segundo gobierno del arquitecto Fernando Belaunde. En la actualidad, Andina es uno de los medios de mayor credibilidad en el Perú, y ha logrado adecuar su servicio a las nuevas tecnologías, como la televisión por internet y multimedia, así como ingresar a mercados internacionales con la difusión de noticias en inglés.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Martes 14 de junio de 2011 FOTO: SEPRES

AVANCE. HASTA MAYO, PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Se ejecutó 20.2% del presupuesto público ◆ Se explica por la menor realización de los gobiernos locales

Expectativa. La actual situación económica y financiera sigue preocupando al mundo.

OPINIÓN. ASEGURA PRESIDENTE DE FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

Crisis económica de 2008 aún persiste ◆ Sin embargo, América Latina la enfrenta con mejores expectativas ◆ Los estadounidenses destinan los préstamos para pagar deudas [Panamá, Afp] La crisis económica internacional desatada en 2008 todavía no ha terminado, aunque América Latina la enfrenta con mejores expectativas que Estados Unidos y Europa, aseguró el presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, Óscar Rivera. El ejecutivo peruano dijo que "de la crisis todavía no estamos saliendo", luego de culpar a la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos del origen de la crisis por su falta de mayores controles sobre las instituciones financieras, además de una falta de diálogo entre reguladores y regulados.

Estándares internacionales Rivera destacó que los bancos latinoamericanos cumplieron en 2010 algunos estándares internacionales exigidos para 2019 destinados a ahorrar parte de sus activos para tiempos de crisis. "Me atrevo a decir que el 99.9%

de las instituciones financieras y bancarias de América Latina, a diciembre de 2010, ya cumplimos las normas y algunas muchas por exceso de lo que se está exigiendo en la banca internacional y mundial para 2019", dijo.

Gremio bancario r La federación, fundada en 1965, aglutina a las asociaciones bancarias de 19 países latinoamericanos, que en conjunto representan a más de 500 bancos. "Aquí hay que llevar, como se dice, al caballo con las riendas un poco más ajustadas, pero el caballo desbocado aún no lo podemos meter al corral al cien por ciento." La actual situación económica y financiera "sigue realmente preocu-

pándonos a todos", añadió. Manifestó que el mercado estadounidense no está consumiendo lo de antes, porque la población destina los préstamos para pagar deudas y atender compromisos bancarios, pero no para consumir.

PROCESO. COMO CANDIDATOS A SU DIRECCIÓN

FMI selecciona a Carstens y Lagarde ◆ Informa que Stanley Fischer no fue considerado por la entidad multilateral [Washington, Afp] El mexicano Agustín Carstens y la francesa Christine Lagarde fueron seleccionados oficialmente como candidatos para la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció la institución.

Stanley Fischer, de 67 años, que dirige el Banco Central de Israel y que a último momento también compitió por el puesto, no fue elegido como candidato oficial. No se indicaron las razones, pero sí se hizo mención a las reglas del fondo, una de las cuales indica que el director debe ser menor de 65 años. El mexicano Carsten admitió más

Entre enero y mayo del presente año se ejecutó el 20.2% del presupuesto establecido para proyectos de inversión pública, según información del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La consultora Maximixe informó que este resultado se explica por la menor ejecución del presupuesto de proyectos de los gobiernos locales (17.1% de ejecución), seguido de los gobiernos regionales (18.7%) y del Gobierno Nacional (23.2%). Lo gastado en proyectos ascendió a 5,012.8 millones de nuevos soles, 22.6% menos a lo gastado en proyectos en igual período del año previo. De continuar el actual ritmo de ejecución del gasto de proyectos, se alcanzaría un porcentaje de ejecución de alrededor de 50%, muy por debajo del 72.4% alcanzado el año anterior. La baja ejecución del presu-

Obras públicas.

Los sectores con mayor ejecución presupuestal son: energía y minas (28.5%) y transporte y comunicaciones (28.4%). puesto de proyectos por parte del Gobierno Nacional estuvo explicada por el menor gasto en su presupuesto de proyectos en los sectores Interior (5.8% de ejecución de su presupuesto de proyectos), Ambiental (7.9%), Mujer y Desarrollo Social (8.6%), Salud (9.1%), Cultura (13.8%) y Vivienda, Construcción y Saneamiento (16%).

VITRINA. EN 6A FERIA DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA Y EUROPA

Pyme lograron negocios por más de US$ 1.5 mllns. ◆ Stand peruano atrajo por variedad gastronómica y oferta turística La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estimó que las 14 pequeñas y medianas empresas (pyme) peruanas que participaron en la Sexta Feria de Turismo de América Latina y Europa (Euroal 2011) lograron concretar negocios por más de 1.5 millones de dólares. El presidente de Canatur, Carlos Canales, dijo que durante el evento, realizado del 2 al 4 de este mes, el stand peruano, de aproximadamente 100 metros cuadrados, fue uno de los más visitados debido a la variedad gastronómica y oferta turística. "Las pyme peruanas tuvieron la oportunidad de intercambiar ofertas con compradores experimentados de nivel internacional y eso las ha incentivado a seguir participando en esta clase de eventos." "Los empresarios asistentes provienen de Cusco, Arequipa, Ica, Tru-

Oportunidades de negocios.

Las pyme sostuvieron 35 citas de negocios, un número importante si se tiene en cuenta que esta era la primera vez que participan en Euroal."

jillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque) y uno de Lima", anotó. En la edición 2011 se espera superar los resultados de 2010, cuando se logró 8,978 asistentes.

temprano que "las posibilidades de que Lagarde se convierta en la directora general son bastante altas", tras un discurso para presentar su candidatura en el Instituto Peterson, un centro de análisis en Washington. El Consejo Ejecutivo del FMI comenzará a evaluar las dos candidaturas para que ese puesto clave se cubra hacia fines de junio. 652345


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.759 2.760

Var. % ▼ -0.14

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.805 4.136

Var. % ▲ 1.95

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 20,597.58

Barril US$ 97.30

Onza US$ 1,515.50

Centavos/Libra US$ 403.6

Var. % ▼ -0.31

Var. % ▼ -2.00

Var. % ▼ -0.86

Var. % ▼ -0.31

BVL

AFP

BVL

EN PRODUCCIÓN MUNDIAL

OBRAS. MTC LE ENTREGÓ 190,000 M² DE TERRENOS EN LA CABECERA NORTE

Aeropuerto Jorge Chávez será ampliado y mejorado ◆ Permitirá edificar nuevos hangares de mantenimiento ◆ Es parte de lote para construir segunda pista de aterrizaje El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó a Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto internacional Jorge Chávez, 190 mil metros cuadrados de terrenos expropiados ubicados en la cabecera norte de ese terminal aéreo, que servirán para su ampliación y mejoramiento. "Este espacio antes se utilizaba para el estacionamiento de aeronaves pequeñas de código A o B, pero ahora servirá para unidades de código C, las que representan el 70% del total de la flota que opera en el aeropuerto", sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. El funcionario comentó que los

Descartan alza de pasajes El MTC descartó que la reciente alza en el precio de los combustibles impulse un incremento en el precio de los pasajes de transporte terrestre y, por lo tanto, afecte al ciudadano de a pie. La semana pasada, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) actualizó las bandas en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo, por lo que el petróleo residual terrenos entregados servirán para la construcción de nuevos hangares de mantenimiento de aeronaves, así como para ampliaciones de los actuales. Precisó que forman parte del grupo de propiedades que debe entregar el Estado a LAP para que inicie las obras de construcción de la segunda pista de aterrizaje.

se elevó de 7.13 a 7.66 nuevos soles por galón. La gasolina de 95 octanos pasó de 11.80 a 12.55 soles por galón, mientras que el gas licuado de petróleo (GLP) avanzó de 2.10 a 2.15 soles por kilo. "No creo que se tenga una repercusión en los pasajes, porque el componente de costo combustible es uno de los tantos en el esquema de precio de los pasajes", manifestó el ministro Cornejo. "El Estado tiene hasta 2013 para entregar el 100% de los terrenos a LAP para que inicie las obras en un plazo máximo de cuatro años", explicó el ministro. Sin embargo, comentó que debido a que el Perú está creciendo a un ritmo acelerado, este proceso tiene todas las condiciones para ejecutarse en un plazo menor. FOTO: ANDINA / ÓSCAR DURAND

Acuerdos Cornejo mencionó que en el proceso de expropiación de los terrenos, el MTC logró acuerdos por trato directo con menos del 15% de los propietarios de los terrenos, con algunos llegó a la instancia de juicio y con la mayoría se utilizó el laudo arbitral. "Acabamos de terminar el proceso de laudo en la zona de San Agustín y tenemos previsto hacer el pago respectivo la próxima semana. Una vez que ello suceda, pasaremos por el proceso de saneamiento, el título del terreno, la inscripción en Registros Públicos y recién lo podremos entregar". El ministro dijo que en dichos terrenos vinculados a la actividad agrícola viven 840 personas que fueron empadronadas a la fecha. "De este total, la primera etapa contempla mudar primero a 140 pobladores empadronados de la cabecera norte a los terrenos de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) cerca del aeropuerto", adelantó.

datos r El aeropuerto Jorge Chávez obtendrá oficialmente la Categoría III a fines del presente año, lo que le permitirá recibir vuelos cuando haya baja o nula visibilidad, estimó el ministro Cornejo. r A la fecha el aeropuerto Jorge Chávez cuenta con equipos ILS y Sistemas de Ayudas Luminosas Categoría II, pudiendo las aeronaves descender sólo hasta una altura de 30 metros con una visibilidad horizontal de 350 metros, lo que más de una vez ocasionó el desvío o cancelación de vuelos. r Al menos 35 empresas internacionales están interesadas en participar en la licitación de la concesión para el diseño, financiamiento, construcción y operación del nuevo aeropuerto internacional de Chinchero-Cusco.

Ceremonia. El ministro Cornejo entregó documentación de los terrenos que administrará LAP.

BVL

r Ese es el proyecto más importante de la cartera para concesionar antes de que acabe el gobierno.

Perú aumentará su participación El Perú, Brasil y Colombia serán los países de Sudamérica que aumentarán más su participación en la producción mundial en los próximos diez años, proyectó el gerente general del servicio de estudios económicos del BBVA Banco Continental, Hugo Perea. Mencionó que ello será posible si estos países mantienen los niveles de crecimiento económico que registraron en los últimos años. En el caso del Perú y Colombia, manifestó que aún no son considerados entre las principales economías emergentes y en crecimiento del Grupo BBVA. "Habrá distintos factores que van a dar soporte al precio de los commodities que vende la región, y también un mayor dinamismo en la demanda interna de estos países, lo cual estará vinculado al crecimiento de la clase media".

Hugo Perea.

ROAD SHOW DE PROINVERSIÓN

Exponen planes a capitales chinos Más de un centenar de representantes de importantes empresas de China se mostraron interesados en proyectos en el Perú, básicamente en los sectores de puertos, aeropuertos, energía, infraestructura de turismo e irrigaciones, durante un road show de promoción de inversiones realizado en ese país, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión). La promoción de inversiones se realizó en las ciudades de Pekín, Changsha y Shanghái y lo organizó por Proinversión junto con el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional.

Promoción de inversiones.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Martes 14 de junio de 2011

EN PERÚ. LA ELEVADA INFORMALIDAD HACE QUE ESTE SEGMENTO SEA MUY VULNERABLE, DIJO DAYTON-JOHNSON

Cerca de 50% de la población pertenece a la clase media ◆ Fragilidad se combate con planes de protección social y de educación

El Perú crecería 6.9% este año

◆ Destacan la propuesta de crear programas como Pensión 65 Uno de los mejores resultados del crecimiento económico registrado por el país en los últimos años es que muchas familias peruanas lograron salir de la pobreza. Por ello la Oficina para las Américas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó que alrededor del 50% de nuestra población se encuentra en la clase media. Esta conclusión es parte del estudio presentado ayer por la OCDE denominado Perspectivas Económicas de América Latina 2011: En qué medida es clase media América Latina. Sin embargo, su economista jefe para la oficina de las Américas, Jeff Dayton-Johnson, advirtió que la elevada informalidad que hay en el país hace que este segmento socioeconómico sea bastante vulnerable. "Muchos hogares salieron de la condición de pobreza, pero, en muchos casos, sus miembros tienen empleos informales. Por ello, si pierden su trabajo vuelven a caer en la pobreza." Aseveró que los gobiernos pueden combatir tal vulnerabilidad mediante programas de protección social, la educación y aplicando una política fiscal que permita generar los recursos necesarios. En este sentido, Dayton-Johnson consideró muy acertada la propuesta de Pensión 65. "Hay casos similares que funcionaron en otros países. Son muy eficaces para luchar contra la pobreza y la experiencia de Chile lo demuestra." Progreso Por su parte, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, afirmó que las familias de los estratos medios pueden constituirse en una importante base para el progreso económico del país en los próximos años si se les permite acceder a empleos estables e ingresos sólidos. "Una clase media en expansión evidencia un acercamiento a la consecución de los objetivos de desarrollo esenciales, como son la reducción de la pobreza y la desigualdad." Refirió que el crecimiento económico y la reducción de la pobreza son dos factores que determinaron el aumento de la clase media en el Perú y en los países de América Latina, tal como lo señala el estudio presentado ayer por la OCDE. En el caso de nuestro país, la pobreza descendió de 48.6% a 31.3% entre 2004 y 2010. "Este es un ejemplo del avance registrado.".

Medidas. Los gobiernos pueden combatir tal vulnerabilidad mediante programas de protección social.

AVANCE SOCIOECONÓMICO El reto es que las familias que salieron de la pobreza no vuelvan a caer en ella, dice Jeff Dayton-Johnson Desfavorecidos

Estratos medios

Acomodados

Organización La OCDE es un organismo multilateral fundado en 1961 que agrupa a 25 países miembros.

1

70 60 50 40

Su finalidad es apoyar el desarrollo económico sostenible; incrementar el empleo; elevar los niveles de vida de la población; mantener la estabilidad financiera; apoyar el desarrollo económico de otros países y contribuir al crecimiento del comercio mundial.

2

30 20 10 0 Uruguay

México

Chile

Brasil

Perú

Costa Rica

Agricultura, campo, pesca Comercio, hotelería, restaurantes Servicios del estado, educación, salud

Ecuador

Argentina

Colombia

Bolivia

Industría Transporte, construcción, comunicaciones

Agregó que el Perú tiene un interés particular de la OCDE por su desempeño económico y por su oportuna respuesta de políticas frente a la última crisis financiera internacional. Refirió que este año la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un estudio que registra un aumento de 36 millones de hogares en los estratos medios en la región entre 1997 y 2007. Según la OCDE, la clase media es un grupo homogéneo en educación, nivel de ingresos y acceso a protección social, que la convirtió en un motor de desarrollo mundial.

35

30

25

20

15

10

5.0

0.0 Argentina Fuente: OCDE

Uruguay

Brasil

Chile

Costa Rica

México

Perú

Elaboración: El Peruano

Fortalecimiento De otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) afirmó que

La economía peruana crecerá este año alrededor de 6.9%, impulsada por un favorable contexto mundial y los elevados precios que siguen mostrando los commodities, principalmente del sector minero, sostuvo el economista de la OCDE, Jeff Dayton-Johnson. "Si bien no hacemos proyecciones de crecimiento económico, coincidimos con las estimaciones del Banco Mundial que prevén para este año una expansión de 6.9% en el PBI del Perú." Afirmó, "que hay muchas razones para ser optimistas con el desempeño de la economía peruana este año", afirmó, luego de presentar el reporte Perspectivas Económicas de América Latina 2011 preparado por la OCDE. Explicó que el Perú tiene una política de incorporación paulatina a la OCDE, además es miembro del Centro de Desarrollo y participa en el Comité de Inversiones de esta organización.

NÉSTOR POPOLIZIO VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

Es fundamental que las próximas autoridades promuevan la innovación y la creatividad para mejorar las industrias productivas, ya que ello redundará en un aumento de su competitividad.”

el Perú necesita implementar políticas públicas de impacto social para fortalecer a las familias de ingresos medios y así propiciar que tengan una mayor participación en el progreso económico del país. "Resulta importante mirar más allá de la coyuntura y visualizar la sostenibilidad del crecimiento económico a largo plazo, escenario en el que los estratos de ingresos medios jugarán un papel preponderante", dijo el viceministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio. En este sentido, mencionó que el informe de la OCDE, es una herramienta que deberán usar las próximas autoridades para implementar políticas que propicien el progreso de las familias de clase media. Este documento, subrayó el funcionario, demuestra la capacidad de Perú y de los países de América Latina de hacer sostenible el crecimiento económico y promover su desarrollo con perspectivas promisorias.


10 | ECONOMĂ?A

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

PAUTA. LE AYUDARĂ A OBTENER MEJORES RESULTADOS COMERCIALES

datos

Capacitar es fundamental para expandir su negocio â—† Se trata de una herramienta que esta alineada a objetivos

En la medida que los mercados se van haciendo mĂĄs competitivos resulta indispensable contar con personal mejor caliďŹ cado, lo cual lo ayudarĂĄ a diferenciarse en el mercado y proyectar una mejor imagen entre sus clientes. Sin embargo, todavĂ­a hay empresas, comercios, dueĂąos o gerentes que conservan el viejo paradigma de que la capacitaciĂłn es un gasto y no una inversiĂłn. Obvian que mediante este mecanismo se consigue contar con el mejor personal, retenerlo, desarrollarlo. Con ello se agrega valor al negocio y a la empresa. Se trata de una herramienta que esta alineada a los objetivos estratĂŠ-

r Buscan en las actividades de capacitaciĂłn, respuestas a problemas concretos, procurando una aplicaciĂłn inmediata del aprendizaje (utilidad).

Habilidades Es un proceso de aprendizaje de corto a mediano plazo que ayuda a las personas a adquirir o mejorar una serie de habilidades. Es importante seĂąalar que las acciones de capacitaciĂłn no actĂşan sobre la organizaciĂłn y sus resultados

r El aprendizaje es un proceso dinĂĄmico y permanente. Es un proceso emocional donde aprendemos a travĂŠs de los sentidos.

directamente, sino a travĂŠs de personas individuales. Son los individuos los que, al transitar este proceso de aprendizaje, adquieren conocimiento, habilidades o

actitudes de las cuales se espera que estos cambios en las personas produzca los cambios o mejoras deseas para la empresa. ExplicĂł que la ventaja o desventaja

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.3.301 S/.2.757

VENTA S/.0.035 S/.3.359 S/.2.916

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.49 7.83 2.51 0.65 Factor Acumulado 1301.28114 12.23136 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.51 6.22350 1.75373 Moneda Extranjera 0.65 1.98463 0.66265 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.42 1.07607 Moneda Extranjera 0.28 1.03942 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.45 3.50640 Moneda Extranjera 16.20 2.11577 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.91 7.37 3.65 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.43

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.18 3.30

8.15 5.31

10.77 9.31

23.68 15.85

31.10 15.77

39.70 21.74

9.64 8.39

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.42 4.24 2.79 Moneda Extranjera 0.28 0.45 1.71 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

9.61 9.34

17.53 11.70

31.87 21.37

42.73 24.62

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.68 1.11

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 10 de junio 13 de junio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.760 S/.4.136 S/.4.732

Plazo 4.49 1.49

competitiva esta en las personas que integran la empresa, de aquĂ­ parte la necesidad de articular la estrategia de negocio con un plan de capacitaciĂłn. AgregĂł que la capacitaciĂłn en el puesto de trabajo es el medio mas utilizado para capacitar a los empleados administrativos. La ventaja que ofrece es proporcionar al empleado una experiencia prĂĄctica en condiciones laborales normales y establecer una buena relaciĂłn con los empleados nuevos.

Al cierre de operaciones del 13 de junio de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

COMPRA S/.2.759 S/.3.805 S/.4.284

r Los adultos tienen preocupaciones y necesidades derivadas de su situaciĂłn concreta de trabajo, que buscan resolver.

gicos de la organizaciĂłn, comercio o empresa y que brinda soporte a que las personas puedan estar actualizadas en el producto o servicio, tipos de pĂşblicos objetivos, distintas formas de negociaciĂłn con los clientes, distribuidores o usuarios, desarrollo de habilidades de comunicaciĂłn, manejo de situaciones difĂ­ciles entre otras. Pero... Âżque signiďŹ ca "capacitaciĂłn" en las empresas? La capacitaciĂłn es un proceso de aprendizaje especial basado en la posibilidad de guiar a los adultos para que desempeĂąen su tarea con eďŹ ciencia a travĂŠs de la adquisiciĂłn de conocimientos teĂłricos y prĂĄcticos que contribuyen al desarrollo intelectual y del puesto.

â—† Ayuda a las personas a adquirir o mejorar diversas habilidades

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

r Todo adulto aporta una amplia cuota de conocimiento y experiencia asĂ­ como de prejuicios y temores.

CTS 7.76 4.36

62.37 10.32 17.73 -

6,501.5

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,760.1 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) 190.0 - Vencimientos de CD BCRP del 14 al 17 de junio de 2011 0.0 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP 1,000.0 500.0 - Propuestas recibidas 1,000.0 500.0 - Plazo de vencimiento 3 d. 3 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.31 5.05 - Saldo 1,500.0 - PrĂłximo vencimiento de Repo (14 de junio de 2011) - Vencimientos de Repo del 14 al 17 de junio del 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 9,482.9 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (14 de junio de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 14 al 17 de junio de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 2,375.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos del CDR BCRP del 14 al 17 de junio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 0.0 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7617 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 8,001.5 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0139% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 205.0 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 7.796.5 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 10,841.9 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 17.4 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 7,796.5 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 12.5 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 1,191.5 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.20/4.40/4.29 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 233.5 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.50/0.50/0.50 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 302.5

6,320.9

1,760.1 190.0 0.0 1,300.0 1,300.0 1 d. 4.28 1,300.0 1,300.0 1,300.0 9,188.9 109.0 379.0

2,375.0 300. 0 0.0 0.0

0.0 2.7629 7,620.9 0.0139% 5.05% 5.05% 316.6 3.45% 7,304.3 10,804.0 17.4 7,758.6 12.5 850.5 4.15/4.40/4.31 153.5 0.40/0.40/0.40 252.0


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] Martes 14 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

PESE A POLĂ?TICA MONETARIA

Estabilidad regional

Avance &M TJTUFNB Ă OBODJFSP NFKPSĂ“ TJHOJĂ DBUJWBNFOUF QPS FM GBWPSBCMF FOUPSOP FDPOĂ“NJDP Z MB BEFDVBEB SFHVMBDJĂ“O

Para el director de S&P para AmÊrica Latina, Roberto SifónArÊvalo, la región estå pasando por una etapa de estabilidad, despuÊs de que superara coyunturas muy difíciles en aùo anteriores. "AmÊrica Latina venía con mucho impulso; sin embargo, la crisis financiera internacional de 2008 frenó este desarrollo y algunas economías todavía no superan plenamente esta etapa. Sin embargo, otras supieron soportar y ya retomaron la senda del crecimiento, lo que favorece a toda la región en general". Por ello –sostuvo– es posible manifestar que la región nuevamente transita por la senda del crecimiento. "La estabilidad de la que gozamos actualmente nos sugiere tambiÊn prestar mås atención a los nuevos desafíos. En líneas generales, nuestra región pasa por una buena situación, apoyada por el tema de los commodities que la coloca en una posición expectante", aseveró.

CONFIANZA. ENTIDADES FINANCIERAS NO VIERON ALTERADAS SU CALIFICACIÓN DESPUÉS DE ELECCIONES

S&P ratifica la calidad crediticia de bancos locales â—† Calificadora resaltĂł compromiso de mantener polĂ­ticas monetarias â—† EconomĂ­a regional es estable debido a buen manejo de varios paĂ­ses Las elecciones presidenciales desarrolladas en nuestro paĂ­s, que concluyeron el pasado 5 de junio, no tuvieron un impacto inmediato en las caliďŹ caciones que otorgĂł a los bancos peruanos la agencia caliďŹ ca-

dora de riesgo crediticio Standard & Poor's (S&P), la cual ratiďŹ cĂł la calidad crediticia de estas instituciones ďŹ nancieras. De acuerdo con la entidad caliďŹ cadora, los factores clave de caliďŹ caciĂłn a monitorear en el PerĂş despuĂŠs de que asuma el cargo la administraciĂłn de Ollanta Humala en julio prĂłximo, son el compromiso del gobierno para mantener polĂ­ticas monetarias prudentes, un clima de inversiĂłn saludable y un Banco Central de Reserva (BCR) autĂłnomo. "Todos estos factores son claves y muy importantes para la estabili-

dad del sistema ďŹ nanciero peruano", informĂł Standard & Poor's Ratings Services. La entidad considerĂł que el sistema financiero peruano mejorĂł signiďŹ cativamente en los Ăşltimos aĂąos, debido al favorable entorno econĂłmico y a las adecuadas regulaciones y supervisiĂłn que se han traducido en indicadores sĂłlidos para los bancos peruanos. "El buen desempeĂąo del sistema se debe, en gran medida, a que la regulaciĂłn motiva la transparencia y busca las mejores prĂĄcticas internacionales de gestiĂłn de riesgos."

Cultura de pago Asimismo, precisĂł que el sistema ďŹ nanciero peruano muestra prĂĄcticas de originaciĂłn del crĂŠdito conservadoras, un bajo nivel de apalancamiento de los individuos y las empresas y una mejor cultura de pago. "A medida que el nuevo gobierno comience a nombrar a sus funcionarios claves y anuncie sus indicadores polĂ­ticos, continuaremos examinando los desafĂ­os potenciales y cĂłmo podrĂ­an afectar nuestro anĂĄlisis de riesgos del sector bancario por paĂ­s y la calidad crediticia de los bancos que caliďŹ camos", puntualizĂł.

RECURSOS. POR EXPLOTACIĂ“N DE HIDROCARBUROS, ENTRE ENERO Y MAYO

Estado recibe S/. 2,377.25 millones â—† Se transfiriĂł a las regiones beneficiarias, informĂł Perupetro

ProducciĂłn de hidrocarburos.

Los ingresos del Estado peruano por la explotaciĂłn de hidrocarburos ascendiĂł a 2 mil 377.25 millones de nuevos soles entre enero y mayo del presente aĂąo, reportĂł Perupetro. IndicĂł que durante mayo de 2011 los recursos captados sumaron 524.70 millones de nuevos soles. Del ingreso acumulado en los primeros cinco meses del aĂąo se

transďŹ riĂł a las regiones beneďŹ ciarias los montos que les corresponden por canon y sobrecanon petrolero, asĂ­ como por canon gasĂ­fero. El saldo resultante se distribuyĂł entre el Fondo de Desarrollo SocioeconĂłmico de Camisea (Focam), el Fondo para las Fuerzas Armadas y PolicĂ­a Nacional (Fondo de Defensa Nacional) y el Tesoro PĂşblico. SegĂşn informaciĂłn de Perupetro, el Estado recibiĂł 147.08 millones de nuevos soles por las actividades en el Lote 88 de Pluspetrol PerĂş Corpo-

ration en mayo, acumulando 687.20 millones entre enero y mayo. Las operaciones en el Lote 56, tambiĂŠn de Pluspetrol, generaron 173.67 millones de nuevos soles en mayo y desde enero han generado un total de 720.11 millones. En el caso de Pluspetrol Norte, en mayo se obtuvo 46.45 millones de nuevos soles por las actividades en el Lote 1-AB y 213.29 millones en el acumulado, y por el Lote 8 se obtuvo 22.52 millones en mayo y 110.95 millones desde enero.

Asbanc prevĂŠ aumento de crĂŠditos en 18% La entrega de crĂŠditos en el sistema ďŹ nanciero crecerĂ­a 18% este aĂąo, pese a las medidas de polĂ­tica monetaria que estĂĄ adoptando el Banco Central de Reserva (BCR), proyectĂł el gerente general de la AsociaciĂłn de Bancos (Asbanc), Enrique Arroyo. ComentĂł que se reporta un alza en las tasas de interĂŠs de los crĂŠditos bancarios como resultado del aumento en la tasa de referencia que la entidad emisora realizado en el Ăşltimo aĂąo. El directorio del BCR aprobĂł, el jueves pasado, mantener la tasa de interĂŠs de referencia de la polĂ­tica monetaria en 4.25%, despuĂŠs de haberla elevado por cinco meses consecutivos. Arroyo mencionĂł que los prĂŠstamos y depĂłsitos en el sistema ďŹ nanciero se desenvuelven normalmente en el segundo trimestre del aĂąo y no habrĂĄ ningĂşn cambio extremo por efecto del perĂ­odo electoral. Aunque reconociĂł que los crĂŠditos tendrĂĄn un crecimiento menor al de 2010 (entre 20% y 22%) por efecto de las medidas que estĂĄ adoptando la autoridad monetaria para tratar de controlar la inaciĂłn y que vienen dando resultados. "Ya comenzĂł a sentirse los efectos del ajuste monetario (del BCR) y por eso las tasas de interĂŠs de los crĂŠditos comenzaron a subir, aunque no en gran proporciĂłn", comentĂł.

Operaciones bancarias.

datos r Los clientes peruanos siguen mostrando TV QSFGFSFODJB QPS DSĂŠEJUPT FO OVFWPT TPMFT QSJODJQBMNFOUF QBSB QSĂŠTUBNPT WFIJDVMBSFT F IJQPUFDBSJPT r Los inversionistas que retiraron sus inversiones EF MB #PMTB EF 7BMPSFT EF -JNB EVSBOUF MB WPMBUJMJEBE HFOFSBEB QPS FM QFSĂŽPEP FMFDUPSBM EFDJEJFSPO DPMPDBS FTPT SFDVSTPT FO EFQĂ“TJUPT FO FM TJTUFNB Ă OBODJFSP


12 | OPINIĂ“N

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Santa Teresa de JesĂşs. (1515-1582) Escritora mĂ­stica espaĂąola

"Lee y conducirĂĄs, no leas y serĂĄs conducido."

E D I T O R I A L

DĂ­a histĂłrico para el PerĂş esde que asumiĂł el mando de la NaciĂłn, en 2006, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, le declarĂł la guerra al flagelo del analfabetismo, que mantiene en la ignorancia y la marginalidad a muchos pueblos subdesarrollados del mundo. Se creĂł, entonces, el Programa Nacional de MovilizaciĂłn por la AlfabetizaciĂłn (Pronama), todo un ejĂŠrcito de funcionarios, tĂŠcnicos, especialistas, supervisores, coordinadores y voluntarios, entre estos Ăşltimos muchos estudiantes universitarios. Esa fuerza victoriosa contĂł con la estrecha colaboraciĂłn de los gobiernos regionales, asĂ­ como las municipalidades provinciales y distritales y, en algunos casos dignos de imitar, con el concurso de la empresa privada. AsĂ­, se logrĂł movilizar esfuerzos y voluntades en todo el territorio nacional. La causa de la alfabetizaciĂłn generĂł una profunda mĂ­stica y, a la vez, fue capaz de despertar el interĂŠs por el saber y el conocimiento en un millĂłn 700 mil peruanos que hoy saben leer y escribir, y muchos de ellos continĂşan estudiando. En setiembre de 2006, en el distrito de Paccaicasa, Ayacucho, comenzĂł esta esforzada y prolongada batalla contra uno de los flagelos mĂĄs perniciosos del mundo moderno, porque constituye soporte de la pobreza, la marginaciĂłn y la falta de oportunidades que afecta a los mĂĄs pobres. Ayer, en el patio de honor de Palacio de Gobierno, el Jefe del Estado declarĂł oficialmente al PerĂş paĂ­s libre de analfabetismo, luego de recibir las calificaciones respectivas a cargo de organismos internacionales que vigilan el cumplimiento de esta meta del milenio.

D

â??

DespuĂŠs de 500 aĂąos, el PerĂş es declarado libre de analfabetismo, una de las causas de la exclusiĂłn y la injusticia social.

"Hoy es un día histórico para el Perú", dijo el Dignatario en un ambiente de fiesta en la que participaron muchos de los funcionarios y voluntarios que hicieron posible esta proeza. En efecto, es absolutamente procedente denominar histórica a la hazaùa de reducir el analfabetismo en nuestro país del 11 por ciento a menos del 3 por ciento de nuestra población. Nadie podría calificar estas expresiones de triunfalismo y autoalabanza, puesto que el eståndar internacional para declarar a un país libre de analfabetismo establece como meta mínima el 4 por ciento. Ademås, los logros extraordinarios del Pronama han sido reconocidos por Naciones Unidas, entre otros organismos de plena credibilidad. Hay que tener en cuenta, asimismo, que la estrategia de Pronama, "Aprender, crecer y producir", va mucho mås alla de saber leer y escribir, sino que procura que el alfabetizado continúe con sus estudios al menos hasta concluir la primaria. Otros aspectos del caso peruano son ahora ejemplo para otros países. La campaùa acabó con la secular marginación escolar e intelectual de la mujer, que en 2006 representaba el 70 por ciento de analfabetos. TambiÊn se tuvo que invertir en 14 millones de textos adaptados a nueve lenguas nativas, y atención oftalmológica y entrega de lentes para quienes adolecían de discapacidad visual. Es pertinente, entonces, atender el llamado del presidente Alan García –para quien este logro fue siempre una meta personal–, continuar y perfeccionar esta lucha hasta que no quede ni un solo peruano analfabeto.

ESTUDIOSOS NO EXPLICAN SUS ORĂ?GENES

EtimologĂ­a de la palabra cachuelo os vocablos siempre cuentan con una partida de nacimiento, por mĂĄs oscuros y complejos que sean sus orĂ­genes. Sin embargo, cuando he ido a la bĂşsqueda de las raĂ­ces semĂĄnticas sobre el origen etimolĂłgico de la palabra cachuelo me he dado con la sorpresa de no hallarlas. Miguel Ă ngel Ugar te Chamorro, en su Vocabulario de peruanismos, pĂĄgina 52, menciona que el verboide cachuelear se refiere a obtener alguna ganancia fuera del trabajo usual, prestando servicios eventuales. Por otro lado, refiere que cachuelo es negocio o ganancia pequeĂąos que se obtienen al margen de la profesiĂłn u oficio. Guillermo BendezĂş Neyra, en Argot limeĂąo o jerga criolla del PerĂş, dice que cachuelear es cumplir con trabajos extras y, ademĂĄs, menciona que cachuelera es una meretriz clandestina, mujer de dudosa conducta moral. En Diccionario de jeringa peruana, pĂĄgina 39,

L

NoĂŠ Lara LingĂźista

de Fedor Larco Degregori, se seĂąala que cachuelo es chambita que uno realiza para recursearse, generalmente eventual y de corta duraciĂłn. En Glosario de peruanismos, de RubĂŠn Vargas Ugarte S.J., pĂĄgina 23, encontramos que cachuelo es tarea de poco tiempo, trabajo que se ofrece al paso u oportunidad del momento, negocio corto. Alfredo N. Neves, en la pĂĄgina 89 de su Diccionario de americanismos, argumenta que cachuelear en el PerĂş es hacer negocios de poca monta y cachuelo es propina, gratificaciĂłn. En la pĂĄgina 175 del Diccionario avanzado de la lengua espaĂąola se halla que cachuelo es un pez de rĂ­o teleĂłsteo (con estructura Ăłsea) cipriniforme, comestible. Martha Hildebrandt no hace referencia alguna en su Peruanismos, como tampoco lo contempla Juan de Arona en su ensayo filolĂłgico Diccionario de peruanismos.

Reflexionando en torno a estas noticias que he seĂąalado, me atrevo a expresar que el origen de este sustantivo cachuelo y su correspondiente verboide cachuelear tienen por base semĂĄntica el tĂŠrmino cacho. En todas ellas observamos que cachuelo y su derivado verbal tienen por concepto lo corto, lo poco, lo breve, tanto en el hecho del trabajo en sĂ­ como en el espacio del tiempo que lleva a efectuarlo. Joan Corominas, en su Breve diccionario etimolĂłgico de la lengua castellana , da por significado de cacho a pedazo de cualquier cosa y de "rato". Vemos aquĂ­ un hecho concreto y un espacio de corta duraciĂłn. Con este anĂĄlisis me permito construir la frase: a las ocasiones de la vida hay que sacarles cachitos para vivirla. Y de esto deducimos, y que siempre escuchamos, "yo vivo del cachuelo", "yo me cachueleo".


OPINIÓN | 13

El Peruano | Martes 14 de junio de 2011

LA EXPERIENCIA HELVÉTICA

Un ferrocarril para los Andes e tiempo en tiempo, renacen en el Perú recuerdos de conflictos y aciertos en la construcción de líneas férreas como solución integradora del territorio y de los pueblos. Jorge Basadre escribe sobre una lamentable historia de los ferrocarriles durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Sin embargo, destacó, entre otros aspectos, la portentosa obra que atravesó La Oroya en 1891, previa construcción de los puentes de El Infiernillo, uno de los puntos más altos de los ferrocarriles del plantea, para unir el Callao con Cerro de Pasco, Huancayo y Huancavelica, tres regiones que constituyen la más grande reserva minera y alimentaria del Perú. El presente siglo, con la dinámica globalizadora de la economía, plantea la necesaria integración interna del Perú para conectarse mejor con América del Sur, empezando por Brasil, miembro del Grupo 20. Y así, reaparecen las bondades del ferrocarril para articular selva y costa mediante una línea férrea desde Cajamarca hasta Puno y viceversa. Se trata de integrar el pasado, presente y futuro desde los Andes, base de la cultura más antigua de América. Los avances tecnológicos en este rubro son múltiples. Una referencia es Suiza, país que tiene inversiones mineras en Áncash y Apurímac, acaba de presentar al Perú el ferrocarril transalpino suizo y el túnel ferroviario más largo del mundo. Profesionales del sector de la infraestructura de ambos países y de la academia han protagonizado en la Universidad Católica un interesante debate sobre la innovación del transporte a partir de los ferrocarriles. Suiza recuerda que el 15 de octubre de 2010 logró un nuevo récord cuando los mineros que estaban trabajando en el túnel de base de San Gotardo pudieron darse la mano tras concluir la perforación entre los puntos de acceso de Sedrun y Faldo. El túnel base de San Gotardo, con 57 km, es el túnel ferroviario más largo del mundo. Ese mismo día la empresa a cargo del proyecto también festejó, porque los especialistas de los más distintos ámbitos corroboran en la fiabilidad de los instrumentos utilizados, a partir de los avances de la geomática.

D Jorge Zavaleta Alegre Periodista

Las obras de ingeniería que cruzan el corazón de los Alpes, acortan distancias entre el norte y el sur de Europa. Es el eslabón central de la Nueva Transversal de los Alpes, proyecto que implica renovar por completo el sistema ferroviario en Suiza, aumentando velocidad y capacidad de transporte, facilitando el turismo y el comercio, respetando el medio ambiente, además de fortalecer la posición central de la Confederación Helvética en Europa. El ferrocarril, en suma, convierte a los territorios en más de una expresión geográfica. Canadá, con dos líneas férreas une la costa este con la oeste. El tren que atraviesa el desierto del

Sáhara entre Zourat y Nuadibú en Mauritania recorre 700 kilómetros. O el convoy que vincula China y Alemania, cruzando Mongolia, Kazajstán, Rusia, Bielorrusia y Polonia, procedente de Chongqing. Además en el marco del centenario del descubrimiento de Machu Picchu, Suiza ha recogido diversos acercamientos visuales de la ciudadela Inca, de 4 generaciones de fotógrafos, entre los que destacan Hiram Bingham, Martín Chambi y los fotógrafos de la Escuela del Cusco; además de grandes referentes contemporáneos de este arte de Suiza y del Perú. El ferrocarril sigue como una constante para diversificar nuevos destinos. Suiza destaca en el ránking mundial de llegada de turistas.

ACABEMOS CON LA CULTURA DEL INDIVIDUALISMO

El carácter social del hombre ara reconstruir esta sociedad, que se ha vuelto ciega frente a lo trascendente, es momento de que la persona piense y reflexione sobre sí misma, cómo vive, la razón de sus decisiones. Hay que rescatar la dimensión espiritual del hombre. Querer ser mejores personas implica una coherencia de vida, una integridad humana que esté tan calada en nuestro interior y no permita claudicación alguna. Ante esta necesidad perentoria y colectiva propongo una ética centrada en la apertura externa del ser humano. Para fomentar el cultivo del carácter social del hombre es menester terminar con la cultura del individualismo. La calidad moral de nuestras obras determina el legado humano que cada uno deja para la sociedad, para los demás. Lo contrario al amor no es solo el odio sino el egoísmo. El amor es el núcleo de todo auténtico humanismo. La persona ha nacido para amar; si no ama, su vida no tiene sentido alguno. La mayor paz que se genera en la persona es aquella que obtiene consigo misma, con los demás y

P

Carlos Alberto Purizaca Periodista y educador

con Dios. La persona está llamada a bajar del balcón de la arrogancia, de la soberbia, la mentira, la envidia, el egoísmo. Los enemigos principales del hombre son la falsedad y el mal. Hay que acercar al hombre con la verdad. Este encuentro le exige una conversión profunda, le plantea una nueva forma de vivir y ver las cosas. A la persona se le demanda una nueva actitud frente a la vida. No importa si algún día caemos, lo importante es volvernos a levantar. Hay que sustituir la palabra "caída" por la palabra "cambio". La palabra clave en todo error es "aprender". Debemos enseñar a las personas a superar el fracaso. Cada obstáculo que se le presenta al hombre es una oportunidad y una prueba para demostrar su integridad. El desafío moral es enfrentar y derribar ese miedo a ser diferentes. El carácter determina en buena parte el protagonismo en el cambio de la propia vida, es él quien me permite adueñarme del manejo de las circunstancia o dejarme llevar por ellas. Por ello, el mejor reto de la educación consiste en que la persona quiera el bien y aborrezca el mal.

Porque elegir lo bueno implica reafirmar lo que somos. La clave primordial de la ética es aprender a elegir el bien. Libertad y responsabilidad no se contraponen sino que se complementan. En esta sociedad en la que las medias palabras valen más que las verdades, hay que exigir la abolición de la maledicencia, la calumnia, la deshonra. Por tanto la educación de la palabra es hoy una tarea decisiva. El desafío ético de la persona es saber navegar en medio de tantas tempestades que ponen a prueba su talante moral. La calidad humana hay que medirla en función de lo que se es y no de lo que se tiene, de lo que se hace y no de que se dice. Hay que propiciar la cultura de la excelencia. Mejorar nuestra capacidad de medir las consecuencias de lo que hacemos. La sociedad actual exige personas que sean capaces de tener la suficiente humildad para reconocer sus errores y fortaleza para corregirlos. No basta con entender la vida, hay que saber vivirla. Es la persona quien decide responder a la pregunta de la vida, nadie puede sustituirla en dicho intento.


14 | DERECHO PRESENTAN CASOS ANTE INDECOPI Barreras burocráticas

1

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

El Indecopi reportó que entre enero y abril del presente año ingresaron 72 procedimientos por imposición de presuntas barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad.

2

Según la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, en enero ingresaron 11 procedimientos, en febrero se tuvo 32 procedimientos (de los cuales 16 fueron reingresos), en marzo hubo 16 y en abril 13 procedimientos.

3

Mientras que durante el período mayo 2010-abril 2011 ingresaron a la CEB un total de 208 procedimientos por imposición de presuntas barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad y se resolvieron 197 procedimientos.

El trámite Antecedentes El monto desde el cual se debía utilizar los medios de pago fue desde el 27 de marzo de 2004 de S/. 5,000 o US$ 1,500; y desde el 1 de enero de 2008, de S/. 3,500 o US$ 1,000.

1

El artículo 8 de la Ley Nº 28194 señala que la no utilización de estos medios de pago determina la imposibilidad de deducir gastos, costos o créditos, de efectuar compensaciones ni solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación anticipada y restitución de derechos arancelarios.

2

Facilidades. Obligados tendrán nueva oportunidad para regularizar su situación fiscal.

CUMPLIMIENTO. SIEMPRE QUE EXISTA OMISIÓN EN EL USO DE MEDIOS BANCARIOS

Establecen procedimiento para subsanar bancarización ◆ Para aquellas operaciones realizadas desde marzo de 2004 ◆ Contribuyentes tendrán 90 días para regularizar estos pagos Un procedimiento temporal y excepcional para que los contribuyentes subsanen su situación, declarando a la administración tributaria las operaciones realizadas sin haber utilizado

los medios de pago bancarizados, como los depósitos en cuenta, cheque nominativo con cláusula no negociable, entre otras, regula la Ley Nº29707, publicada recientemente por el Congreso de la República en uso de su atribución constitucional. El plazo de vigencia de este procedimiento será de 90 días y será aplicable para aquellas operaciones realizadas desde el 26 de marzo de 2004, detalló el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano, al explicar los alcances de esta normatividad.

Agregó que los contribuyentes que subsanen su situación deberán pagar una multa equivalente a 10 veces el Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF) que dejaron de pagar más los intereses moratorios. Importa precisar que la subsanación no convalida operaciones ilícitas,

no reales ni fehacientes. Tampoco impide posteriores fiscalizaciones a cargo de la Sunat. "Con la subsanación, el contribuyente no pierde el derecho al uso del gasto, costo o crédito tributario, en tanto se demuestre que sus operaciones han sido reales o fehacientes",

Para que proceda la subsanación se deberá abonar diez veces el importe del ITF dejado de pagar, por cada operación en la que no se utilizó medios de pago más los intereses moratorios respectivos.”

EMPRESAS. RESUELVE SUNAT MEDIANTE INFORME TÉCNICO

Exoneraciones al ITAN vigentes hasta 2013 ◆ De acuerdo con legislación, todo incentivo o beneficio no podrá exceder de seis años Las exoneraciones del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) se consideran otorgadas por un plazo de seis años, a computarse a partir del 1 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2013, determina la Superintendencia Nacional de la Administración Tributaria (Sunat) mediante el Informe Nº 046-2011Sunat/2B0000. Con ello, el ente fiscal absolvió las consultas formuladas respecto al plazo específico de la vigencia para

las exoneraciones alistado tributo, refiere un informe fiscal del estudio Echecopar. En la norma que creó el ITAN originalmente se estableció que dicho impuesto tendría vigencia a partir del 1 de enero de 2005 y hasta el 31 de diciembre de 2006. Asimismo, en su artículo 3 se establecieron una serie de exoneraciones al referido tributo. Luego, dicha ley fue prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2007 y, posteriormente, mediante el Decreto Legislativo Nº 976, vigente a partir del 1 de enero de 2008, se estableció su vigencia definitiva. Sin embargo,

no se señaló un plazo especifico de vigencia para las exoneraciones al ITAN. "Esta situación nos puso ante un supuesto de exoneraciones concedidas sin plazo de vigencia determinado", refiere el citado documento legal. Al respecto, el inciso c) del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 977 establece que toda exoneración, incentivo o beneficio tributario no podrá exceder los seis años, agregando que cuando no se señale plazo de vigencia, se entenderá como máximo dicho período. De ahí que se justifica la decisión citada de la administración tributaria.

Precisan aplicación de beneficio.

El tributarista Francisco Pantigoso explicó que de acuerdo con la Ley Nº 29707, dentro de los 30 días de presentada la referida solicitud, la Sunat emitirá una resolución de conformidad. Además, la subsanación de la omisión de utilizar medios de pago no implica la convalidación de operaciones no reales o no fehacientes. Añadió también que si la Sunat no ubica al proveedor en las direcciones indicadas en la solicitud de acogimiento, no se invalida ello si aquella ubica finalmente al proveedor. En operaciones con no domiciliados el sujeto domiciliado que se acoge al beneficio debe, adicionalmente, adjuntar una declaración jurada del proveedor en la que conste que ha recibido el pago, certificada por notario de su localidad o quien cumpla sus funciones, y visada por consulado peruano, explicó. manifestó el experto, quien precisó que su institución solicitó en su momento la dación de una norma como la comentada, a fin de permitir a los contribuyentes la subsanación de las omisiones a la bancarización y el consecuente saneamiento del uso del crédito fiscal y gasto producto de sus operaciones de compra. Para la correcta aplicación de esta normativa, la Sunat deberá expedirá una resolución de conformidad dentro de los 30 días de presentada la solicitud de acogimiento al beneficio. Asimismo, el reglamento correspondiente será expedido por el MEF en el plazo máximo de 30 días de la publicación de esta norma. Mientras que los 90 días para subsanar omisiones se contará desde el día siguiente a la publicación del reglamento.

Vacaciones r La Sunat señaló además que la indemnización por no disfrutar del descanso vacacional será deducible en el ejercicio de su devengo. r Mediante un informe añade que según el inciso c) del artículo 23 del D. Leg. N° 713 si los trabajadores no disfrutan del descanso vacacional en el año siguiente a aquel en el que adquieren el derecho, percibirán una indemnización equivalente a una remuneración, la cual no será objeto de pago o retención de ninguna aportación, contribución o tributo.


DERECHO ]

El Peruano ] Martes 14 de junio de 2011

EN AGENDA. PARA AVANZAR EN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Retos del derecho de las mujeres a la salud â—† Urge afianzar acciones frente al derecho a una maternidad segura â—† Igualmente, atender salud fĂ­sica y mental en vĂ­ctimas de la violencia MELISSA BUSTAMANTE (*)

En el marco del DĂ­a Internacional por la AcciĂłn de la Salud de las Mujeres, se hace necesario analizar la situaciĂłn actual del derecho de las mujeres a la salud, presupuesto indispensable para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En especial se requiere analizar el derecho a una maternidad segura, a decidir cuĂĄndo y cuĂĄntos hijos (o cuĂĄntas hijas) tener y a la atenciĂłn de la salud fĂ­sica y mental de las vĂ­ctimas de violencia. Precisamente, la DefensorĂ­a del Pueblo ha realizado constantes supervisiones sobre estos temas, haciendo diversas recomendaciones al sector Salud. AsĂ­, por ejemplo, en materia de planiďŹ caciĂłn familiar, durante los Ăşltimos aĂąos, el Ministerio de Salud (Minsa)ha efectuado importantes esfuerzos por garantizar el acceso de las usuarias a la gama completa de mĂŠtodos de planiďŹ caciĂłn familiar. No obstante ello, aĂşn es necesario adoptar un conjunto de medidas para mejorar este aspecto de la salud de las mujeres. En efecto, se requiere fortalecer la coordinaciĂłn entre las estrategias sanitarias nacionales con competencias en esta materia; ampliar la capacitaciĂłn del personal de salud sobre procesos internos de solicitud y entrega de mĂŠtodos y consolidar las labores de informaciĂłn a las usuarias sobre los diferentes

Acciones &M EFCBUF TPCSF FM BCPSUP UFSBQĂŠVUJDP TJHVF WJHFOUF

â??

La prohibiciĂłn del reparto de la AOE en los servicios de salud constituye una grave afectaciĂłn al ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres.

Administración estatal r La protección real de la TBMVE SFQSPEVDUJWB EF MBT NVKFSFT UPEBWÎB UJFOF BMHVOPT SFUPT RVF TVQFSBS Z RVF EFCFO TFS BTVNJEPT QPS MB BENJOJTUSBDJÓO FTUBUBM TPCSF UPEP TJ BEWFSUJNPT RVF DPNP TF FTUBCMFDJÓ FO MB $VBSUB $POGFSFODJB .VOEJBM EF MB .VKFS FO #FJKJOH MB GBMUB EF BUFODJÓO EF MPT EFSFDIPT SFQSPEVDUJWPT EF MB NVKFS MJNJUB HSBWFNFOUF TVT PQPSUVOJEBEFT FO MB WJEB QÙCMJDB Z QSJWBEB JODMVJEBT MBT PQPSUVOJEBEFT EF FEVDBDJÓO Z FM QMFOP FKFSDJDJP EF TVT EFSFDIPT FDPOÓNJDPT Z QPMÎUJDPT r En ese sentido, la Defensoría EFM 1VFCMP SFJUFSB BM .JOTB Z B MBT %JSFDDJPOFT 3FHJPOBMFT EF 4BMVE %JSFTB MB OFDFTJEBE EF BEPQUBS MBT NFEJEBT BOUFT TFÒBMBEBT B à O EF DPOUSJCVJS B NFKPSBS MB TBMVE TFYVBM Z SFQSPEVDUJWB EF MBT NVKFSFT FO FM 1FSÙ

mĂŠtodos de planiďŹ caciĂłn familiar aprobados por el Minsa. Especial menciĂłn merece la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que ordena la prohibiciĂłn de distribuir la anticoncepciĂłn oral de emergencia (AOE) en los servicios pĂşblicos de salud. Sobre el particular, la DefensorĂ­a del Pueblo ha dado a conocer su preocupaciĂłn y ha seĂąalado en diversos pronunciamientos que dicha prohibiciĂłn constituye una grave afectaciĂłn al ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres. En relaciĂłn con la maternidad segura, el PerĂş ha registrado una signiďŹ cativa reducciĂłn de la tasa de mortalidad materna. Este avance ha sido posible, en gran medida, debido

AprobaciĂłn de protocolos En cuanto a la atenciĂłn de la salud de las mujeres vĂ­ctimas de violencia, el Minsa ha aprobado por lo menos cinco protocolos que regulan este tipo de atenciĂłn y promueven la incorporaciĂłn de la atenciĂłn de la salud fĂ­sica y mental de la vĂ­ctima de violencia como un procedimiento de rutina en los establecimientos de salud del paĂ­s. Sin embargo, todavĂ­a existe una brecha entre lo establecido en el marco normativo y la atenciĂłn que reciben las mujeres vĂ­ctimas de violencia en los servicios de salud. Al respecto, corresponde al Minsa fortalecer su participaciĂłn en la respuesta sanitaria frente a la violencia contra la mujer. Por ello, se ha recomendado asegurar la intervenciĂłn coordinada de los servicios de salud mental, planificaciĂłn familiar y ginecologĂ­a y obstetricia, a fin de brindar una atenciĂłn integral y multidisciplinaria a las vĂ­ctimas; garantizar que el personal de salud realice la pesquisa de violencia a todas las usuarias y que las vĂ­ctimas de violaciĂłn sexual tengan acceso a las pruebas diagnĂłsticas.

al esfuerzo desplegado por el Minsa y las Direcciones Regionales de Salud en esta materia. No obstante, en pleno siglo XXI, ninguna mujer deberĂ­a morir por complicaciones durante el embarazo y/o el parto. En ese sentido, se ha recomendado al Minsa adoptar las siguientes medidas para asegurar la continuidad del proceso de reducciĂłn de la mortalidad materna: aprobar un plan multisectorial sobre maternidad segura, continuar aplicando la adecuaciĂłn cultural de los servicios de salud, incrementar el nĂşmero de partos institucionales y aprobar el protocolo para la atenciĂłn del aborto terapĂŠutico. (*) COMISIONADA DE LA ADJUNTĂ?A PARA LOS DERECHOS DE LA MUJER. DEFENSORĂ?A DEL PUEBLO.

LIBRE ALBEDRĂ?O FORMARĂ N EN ORALIDAD

CORTE CHALACA

ESCUELA DEL MINISTERIO PĂšBLICO

Reforma penal

Agilizan trĂĄmites

Capacitan a fiscales

"DesafĂ­os y oportunidades en la valoraciĂłn de la prueba en los juicios orales acusatorios" se titula el programa de capacitaciĂłn internacional que se efectuarĂĄ del 22 al 24 de junio, en la sede de Palacio de Justicia. Su finalidad es fijar la utilidad jurĂ­dica de las diversas pruebas que se incorporan al proceso penal. La organizaciĂłn estĂĄ a cargo del Centro de Estudios de Justicia de las AmĂŠricas (CEJA) y el Instituto de Ciencia Procesal Penal (Incipp) mediante el Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial.

La Corte del Callao anunciĂł la implementaciĂłn de un correo electrĂłnico de contacto, como medio de comunicaciĂłn exclusivo, para que los internos del penal Sarita Colonia del Callao y Santa MĂłnica de Chorrillos remitan sus consultas y reclamos y requerimientos para agilizar la conclusiĂłn de sus procesos judiciales. Este servicio serĂĄ de utilidad para aquellos internos que no cuentan con familiares para apoyarles en los trĂĄmites ante el Poder Judicial.

Los fiscales especializados en la investigaciĂłn del delito de trĂĄfico ilĂ­cito de drogas podrĂĄn actualizarse con las estrategias y los mecanismos institucionales que permitan una eficiente gestiĂłn al frente de la lucha contra este flagelo, aseverĂł el fiscal de la NaciĂłn, JosĂŠ PelĂĄez Bardales, al inaugurar el seminario taller que sobre esta temĂĄtica organiza la Escuela del Ministerio PĂşblico. El certamen se enmarca en el Plan de Impacto RĂĄpido, Lucha contra las drogas 2011, aprobado por la FiscalĂ­a de la NaciĂłn.


16-17 | ESPECIAL LOGRO. EN PALACIO DE GOBIERNO EL PERÚ CELEBRA QUE YA ERRADICÓ EL ANALFABETISMO

Una fiesta del saber

FOTO: ANDIN

◆ En el plan que ejecuta el Pronama, participan 216 mil alfabetizadores ◆ El país reduce índice a 2.8%, destaca el ministro de Educación LUIS INCHÁUSTEGUI TORRES linchaustegui@editoraperu.com.pe

Cuando la señora María Huamaní Martínez, una ciudadana natural de Apurímac, expresó, a nombre de los alfabetizados, el agradecimiento al presidente de la República, Alan García Pérez, porque ahora ya sabía leer y escribir, quizá ella nunca imaginó estar participando en un momento histórico para nuestro país. Y es que ayer, el Perú marcó un hito en su sistema educativo nacional al ser declarado libre del analfabetismo. Así, el Estado saldó una deuda de cerca de 500 años que mantenía, principalmente, con las clases menos favorecidas. "Señor Alan García Pérez, presidente del Perú. Gracias por llevar el Pronama (Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización) a mi pueblo y región. Y mis compañeros de mis comunidades ya sabemos leer y escribir", relató María durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno. A continuación, discurso en mano, la ciudadana apurimeña reveló que ahora podía ayudar a sus hijos en sus tareas y escribir cartas a sus familiares que están lejos. "Pido que continúe el Pronama para seguir aprendiendo. Muchas gracias y que Dios lo bendiga. ¡Viva el Perú!", finalizó en medio de la emoción de los asistentes. FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

Camino seguro En la ceremonia, el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, manifestó que el actual gobierno está dejando el camino seguro para continuar con la tarea de la alfabetización en el país, hasta lograr que ningún peruano sufra el "flagelo" de no saber leer ni escribir. Nuestro país, recalcó, redujo el nivel de analfabetismo a 2.8 por ciento, estándar internacional por el que se le considera libre de este problema. Después de agradecer la tarea desarrollada durante cinco años por el Pronama, que pertenece a su sector, Díaz Chávez destacó la necesidad de mantener y consolidar definitivamente esta nueva condición cultural y democrática ya conquistada. "A menos de cinco años del inicio del Pronama, en Paccaicasa (Ayacucho), la tasa del analfabetismo, inmovible por décadas, bajó a 2.8 por ciento, lo que supera toda cifra y meta internacional. Y como consecuencia pedagógica, el Perú ya puede ser considerado país libre de analfabetismo."

Díaz Chávez recordó que en 2006, el Gobierno central se trazó la meta de erradicar el analfabetismo en el Perú. "Y cerca de finalizar su mandato, este objetivo nacional ya se cumplió". Este logro alcanzado permitió rescatar a miles de peruanos de "una suerte fatal de ostracismo cultural",

Durante la ceremonia, se izó la bandera Perú Libre de Analfabetismo, junto a la Bandera Nacional.


Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: SEPRES

Métodos empleados El actual Gobierno creó el 8 de setiembre de 2006 el Pronama, con el propósito de erradicar el analfabetismo del territorio nacional. Se empleó como estrategias el programa de alfabetización; la continuidad educativa de los alfabetizados hasta concluir el nivel equivalente a la educación primaria, y la estrecha cooperación con los gobiernos regionales y locales. En alfabetización, el método que se aplicó es el denominado Aprender y Crecer, desarrollado por especialistas del Pronama, el que se adaptó a nueve lenguas nativas, método braille y lenguaje de señas. Para la continuidad educativa de los alfabetizados, se utilizó el programa Aprender, Crecer y Producir, que se convirtió también a ocho lenguas nativas. Durante el desarrollo del programa, participaron alrededor de 216 mil alfabetizadores y 15 mil supervisores. Se utilizaron textos y guías didácticas que se entregaron a los participantes de los círculos de alfabetización y de aprendizaje. Asimismo, se distribuyeron 20 mil kits de TV, reproductores de video y juegos de videoclases para todos los departamentos del país. Hubo, además, 223 mil 643 atenciones oftalmológicas a los participantes y se entregaron 200 mil 848 lentes lectores para la corrección de la discapacidad visual que afectaba las posibilidades de aprendizaje.

NA / PIERO VARGAS

Labor. En el acto, se destacó el trabajo de los alfabetizadores, así como la distribución de textos en las zonas donde se ejecuta el programa. María Huamaní agradeció a nombre de los beneficiados.

FOTO: SEPRES

alfabetización y para el programa de continuidad educativa. Además de los 20 mil televisores y reproductores de DVD, Velásquez informó que se han distribuido a escala nacional mil 500 bibliotecas comunales que se implementaron en colaboración con las municipalidades.

FOTO: SEPRES

y recuperó para el Perú un sitial en el consenso de las naciones desarrolladas del mundo, refirió. "Al celebrar con júbilo y patriotismo este hecho trascendental, estamos cancelando cerca de 500 años de injusta postergación que afectó fundamentalmente a las clases campesinas, rurales, marginales que han vivido olvidadas." Por su parte, el director del Pronama, Ángel Velásquez, agradeció a todas las personas comprometidas en haber conseguido hacer realidad la meta de reducir el índice de analfabetismo a 2.8 por ciento en el Perú. "Desde el inicio, adoptamos la metodología aprender y crecer, desarrollada íntegramente por colaboradores del Pronama que, con mucho empeño, trabajando día, noche y madrugada, elaboraron 79 textos en nueve lenguas distintas", destacó el funcionario. A la fecha, recordó, se distribuyeron más de 15 millones de textos en todo el Perú para el programa de

Experiencia La promotora del programa de alfabetización, Mirella Pérez, calificó de una experiencia inolvidable el haber sido parte de "la gran misión humana de alfabetizar". "El cariño con que uno alfabetiza es recíproco y sé que durará por siempre. Por eso estoy agradecida con el Pronama, pues me dio la oportunidad de ayudar a mis hermanos a que aprendan a leer y escribir, y mejoren así su calidad de vida." Una fila de artistas del Instituto José María Arguedas, engalanó la ceremonia. Comenzaron con la presentación de un mimo, quien hizo la representación de un joven que no sabe leer ni escribir y que recibió la ayuda del Pronama. Después, se presentó un grupo de músicos y bailarines que interpretó las distintas manifestaciones culturales de la geografía peruana, desde la marinera norteña, el huaylas andino, hasta un ritmo afroperuano. Un fin de fiesta con razón.


18 | ACTUALIDAD INTERCAMBIO VIAL Inician obras en vía Villa Mercedes

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

1

Hasta fines de julio durará el plan de desvío vehicular programado para facilitar la ejecución de las obras del intercambio vial Villa Mercedes, en Ate, informó el Ministerio de Transportes, mediante Provías Nacional.

2

Las obras se realizan en el sector de la avenida Las Torres, en el tramo comprendido desde el puente Huachipa hasta la Carretera Central, pues se requiere ampliar y mejorar dichas vías, precisó la institución.

3

RESPUESTA. MINISTRO BRACK PRECISA QUE INVESTIGAN UNA DENUNCIA PERIODÍSTICA

Cerrarán empresas mineras que contaminen el río Rímac ◆ Su despacho solicitó la intervención del organismo de fiscalización ◆ En estos casos también se establecen multas de hasta S/. 30 millones Multas de hasta 30 millones de soles o el cierre de la planta será el castigo para las empresas mineras formales si se confirma que están contaminando la cuenca del río Rímac, afirmó el ministro del Ambiente, Antonio Brack. Manifestó que su despacho solicitó la inmediata acción del Organismo de Evaluación y Fiscalización del Ambiente (OEFA) para verificar si existe la contaminación denunciada por un medio de comunicación. "Estoy enviando a la OEFA para que visite esas quebradas porque si hay una empresa minera que está echando relaves o aguas sucias en el río Rímac, hay que denunciarla de inmediato" sostuvo Brack. Precisó, que organismos como la Autoridad Nacional del Agua, que realizan fiscalización ambiental, serán los que impondrán multas de hasta 30 millones de soles o definirán la clausura de la empresa minera si se verifica la contaminación. "No nos consta que haya contaminación. Los resultados que emita la OEFA en un par de días lo confirmará o descartará", dijo el ministro. Aclaró que en la cuenca del río Rímac no opera la minería informal sino empresas mineras formales. Según la denuncia, estas empresas estarían arrojando desechos con alta concentración de metales pesados.

También manifestó que el mayor problema del país es la minería informal, que reúne a más de 150 mil mineros que se encuentran sobre todo en Madre de Dios, pero también en Piura, Arequipa y Tacna. "Los mineros informales no son nuestros enemigos, y tenemos que ayudarlos." Gestión responsable Respecto a los retos y desafíos que en materia ambiental deberá afrontar la próxima administración que se instalará el 28 de julio, apuntó que es necesario continuar con los compromisos iniciados, como la gestión del ambiente y el tratamiento de aguas servidas, el control de la contaminación, la disposición de residuos sólidos, entre otros temas. "Dejo un ministerio con un compromiso de financiamiento internacional para los próximos seis a siete años que supera los 150 millones de dólares, para instalar 31 rellenos sanitarios para las grandes ciudades del país, la protección de bosques, el reciclamiento de aguas servidas, así como incentivar la eficiencia municipal, de las empresas y la educación ambiental", afirmó.

datos r El programa regional se realiza cada dos años y es ejecutado por el Programa de Derecho Ambiental de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe. r También participa el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/ORPLAC).

Con este propósito, el MTC dispuso un plan de desvío vehicular, de manera que se puedan cerrar las principales vías, para lo cual se contará con la presencia de la Policía Nacional a fin de brindar las orientaciones del caso.

TAREA DE AGRORURAL

Reincorporan dos naves para extraer guano Dos embarcaciones reparadas en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina de Guerra del Perú (Sima) fueron puestas al servicio por el programa AgroRural del Ministerio de Agricultura para las actividades de extracción y producción de guano de las islas. El director ejecutivo de AgroRural, Rodolfo Beltrán Bravo, anunció que las naves Delfín 11 y Delfín 12 cumplen la importante labor de remolque de las barcazas que trasladan por cada viaje hasta 200 toneladas de guano de islas desde las islas guaneras hasta el puerto Salaverry en La Libertad y viceversa. Ambas embarcaciones cuentan con equipos de seguridad y navegación, equipos de maniobras, otros para el transporte de personal, materiales, víveres, así como equipos de extracción y producción de guano.

Brack. Ministro inauguró programa regional sobre políticas ambientales.

Capacitación regional Brack inauguró el Sétimo Programa Regional de Capacitación en Derecho y Políticas Ambientales, que reúne a expertos de 15 países que tratarán temas como la Conservación y Gestión de Áreas Protegidas, Minería Ilegal, Protección Internacional de los Bosques, Biodiversidad, Gestión Ambiental, entre otros.

Este programa nace para brindar una oportunidad de capacitación para oficiales jurídicos de los organismos ambientales de los países de América Latina, atendiendo las necesidades de formación continua en las áreas del derecho y las políticas ambientales identificadas en los países en desarrollo de la región.

Sima reparó embarcaciones.

AgroRural tiene a su cargo la explotación del guano en 21 islas y 9 puntas, en el litoral peruano. Antes eran administradas por Proabonos.

DESTINO. LA MAYORÍA PROCEDE DE CHILE Y ESTADOS UNIDOS

En 18.8 por ciento aumenta el ingreso de peruanos a nuestro país ◆ Cifra es comparada con la de abril del año pasado, precisa el INEI La cifra de peruanos que ingresaron al país procedentes del exterior fue de 177 mil 200 en abril de este año, resultado superior en 18.8% respecto al mismo mes de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo con el informe técnico

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano-abril 2011, la mayoría llegó de Chile (53.8%), seguida de Estados Unidos (9.9%), Bolivia (5.6%), Ecuador (5%), Argentina (4.7%), Brasil (4.1%), España (3.6%), Panamá (3.3%) y Colombia (3.1%). Respecto a la información de género, el 51.4% de peruanos que entraron al país correspondió a varones y 48.6% a mujeres. El documento indica también que durante el perío-

do enero-abril de 2011 se registraron 749 mil movimientos de ingreso de peruanos procedentes del exterior, mayor en 14.6% comparado con similar período del año anterior.

Más hombres vinieron al Perú.

Ingreso de extranjeros En abril de 2011, el número de extranjeros que entraron al país fue de 238 mil 913, lo que representó un aumento de 15.3% respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto al país de procedencia, la mayor parte arribó desde Chile (50.5%), Estados Unidos (10.1), Ecuador (7%), España (5.2%), Bolivia (4.7%), Brasil (4.6), Colombia (3.9%) y Argentina (3.8%). El 53.6% de extranjeros que llegaron fueron hombres, el 46.4% mujeres. Entre enero y abril, el número de entradas de extranjeros totalizó un millón 60 mil 931, superior a 16% respecto al período anterior.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Martes 14 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

EVITAN BACTERIA E- COLI

Ministros

Inclusión. El titular del sector Salud dijo que es necesario consolidar la universalización de la salud en el país.

El funcionario informó que en la Reunión Iberoamericana de Ministros de Salud desarrollada recientemente en Paraguay, los participantes analizaron la experiencia del Perú respecto a la compra de medicamentos, con iniciativas simultáneas como la campaña a favor de los genéricos, exigir la prescripción, de acuerdo a la denominación común internacional, acordar su venta con las cadenas de farmacias. Ugarte se refirió a la vigilancia de la calidad de los genéricos y al envío de equipos técnicos para verificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura en las fábricas de medicamentos de China, que deben estar certificadas. Destacó, en el caso de las compras conjuntas, que México copió el modelo y pronto podría hacerlo Bolivia.

MECANISMO. CADA AÑO SE EVALÚA CUÁNTO SE REQUIERE PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS

Presentan iniciativa para dar sostenibilidad al AUS ◆ Ministro Ugarte dijo que en julio, población con seguro llegará al 70% ◆ Esperan que Congreso apruebe esta semana iniciativa del Ejecutivo El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Congreso de la República prevé, sobre la base de los cálculos actuales, un mecanismo estable de financiamiento público para la sostenibilidad del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) en los próximos años, aseguró ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Tras esperar que dicha iniciativa sea aprobada esta semana por el Congreso, Ugarte explicó que existe

una instancia que integran el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Integral de Salud (SIS) que determina cada año cuánto es lo que hay que incorporar para garantizar el crecimiento sostenible del número de asegurados. "Esta ley se da en el marco de lo ya avanzado en los últimos años. En 2006, solo el 36% de la población tenía algún tipo de seguro de salud, a julio de este año se llegará a 70% de la población, es decir se expandió. Antes de la norma no estaba previsto cómo era el mecanismo y resultaba aleatorio a los criterios que podían definir las autoridades de turno." El ministro recordó que hasta el momento fueron invertidos, en el contexto del AUS, 4,600 millones de soles, lo que permite mejorar la oferta de los

Hospitales El titular del sector informó que están listos los hospitales de Ica y Pisco y que en un plazo de 45 días estarán funcionando. La inversión asciende a 300 millones de soles.

1

En el caso del nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), reveló que su inversión alcanzó los 52 millones de nuevos soles.

2

servicios, la adquisición de medicamentos, la contratación de recursos humanos, entre otras iniciativas.

Aseguramiento Ugarte recordó que la actual ley del AUS contempla tres formas de financiamiento: el contributivo, en el que están todos los que trabajan en una institución y están asegurados a Essalud. También está el subsidiado, que es el que requiere de financiamiento público y en el que se encuentra la población en condición de pobreza, que no tiene empleo y que es informal. "Para eso se tiene previsto el SIS y este requiere tener un financiamiento suficiente y creciente, de acuerdo a las condiciones de la demanda." El tercer mecanismo es el relacionado con el sector privado al que debe adherirse la población restante de manera obligatoria, precisó el ministro Ugarte.

INFORME. ALCALDESA DE LIMA ASEGURA QUE EN EL TERRENO NO HAY GASES

Hospital de la Solidaridad de SJL atenderá esta semana ◆ Reveló también que se solucionaron algunos detalles sanitarios La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció que esta semana será abierto al público el hospital de la Solidaridad de San Juan de Lurigancho, cuya inauguración fue postergada por la comuna del distrito argumentando que se encontraba sobre lo que fue un relleno sanitario. Tras afirmar que informes especializados señalan que en la zona no

Inauguró hospital en el Rímac.

hay gases perjudiciales para la salud, indicó que no existen inconvenientes que impidan la apertura de ese nosocomio, pues incluso se superaron detalles sanitarios con la Dirección General de Salud (Digesa). "También había observaciones del alcalde del distrito (Carlos Burgos), porque no se podía acondicionar el hospital sobre lo que sería un relleno sanitario; pero sabíamos que no había gases desde 1989. Así lo dijo la Organización Panamericana de la Salud", remarcó.

Villarán agregó que conversó con el ministro de Salud, Óscar Ugarte, y que incluso la Universidad Nacional Agraria La Molina elaboró un informe que arrojó un resultado favorable para la apertura del hospital. "Cuatro mil personas podrán usar este servicio diariamente en 40 especialidades médicas. Un hospital de la Solidaridad sirve para asistir asuntos no tan complicados y también la variedad de atenciones que la población requiere", manifestó la funcionaria edilicia.

Aislarán a las personas con cuadro diarreico Las personas con síntomas o cuadros diarreicos que arriben al Perú serán aisladas y luego sometidas a evaluación para determinar si tienen la bacteria Ecoli, cuya mutación la ha vuelto muy agresiva y en Alemania ya causó más de 20 muertes. Así lo sostuvo el ministro de Salud, Óscar Ugarte, al señalar que la medida forma parte del plan de prevención aplicado por el sector para evitar el ingreso de esta peligrosa bacteria al país o, en su defecto, detectarla mediante los laboratorios del Instituto Nacional de Salud. "Las precauciones que debemos tener se orientan a que estos casos no lleguen al país, y si llegan que sean detectados rápidamente. Una persona con sólo unas horas en Europa puede venir contaminada y si presenta un cuadro diarreico debe ser aislada." Si bien esta bacteria, que en su variedad hemolítica destruye los glóbulos rojos, puede producir en pocas horas insuficiencia renal, los que padecen enfermedades gastrointestinales o urinarias pueden estar habituadas a este bacilo, e incluso generar resistencia a él. "La bacteria en Alemania es una variedad que ha mutado y es más agresiva."

Lanzan plan preventivo.

ANUNCIA ESSALUD

Operarán en clínicas a los asegurados Los asegurados de Essalud podrán ser operados sin costo alguno en clínicas privadas de Lima y provincias cuando sus cirugías hayan sido programadas en un plazo mayor a los 30 días, informó ayer el presidente ejecutivo de la seguridad social, Félix Ortega. Señaló que dicho beneficio se aplicará a los pacientes que requieran alguna operación a la vesícula, próstata, catarata, hernia, varices, que suelen ser programadas después de un mes. "Hay 11 clínicas en Lima y seis en provincias con las que coordinamos y están dispuestas a realizar las operaciones", comentó Ortega al aclarar que los asegurados no deben abonar ningún monto por este servicio.


20 | ACTUALIDAD EL MAESTRO VEXLER Reconocimiento en Piura

1

El viceministro de gestión educativa, Idel Vexler recibió ayer un emotivo reconocimiento en la ciudad de Piura por ser promotor de sustanciales cambios en las políticas públicas educativas en el ámbito nacional.

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

2

El presidente del gobierno regional de Piura, Javier Atkins, le entregó la condecoración regional Almirante Miguel Grau, en el grado de Gran Caballero, por su aporte a la educación y cultura.

3

La Dirección Regional de Educación expuso una semblanza de la vida del homenajeado, centrándose en los años de su infancia transcurridos en su pueblo natal, La Huaca de Paita, con pasajes emotivos de su vida.

ÉNFASIS. FISCAL DE LA NACIÓN, JOSÉ PELÁEZ BARDALES, PLANTEA CONTROLAR EL TRÁNSITO DE LOS INSUMOS QUÍMICOS

Estrenan nueva política antidrogas ◆ Ministerio Público busca un trabajo más proactivo de fiscales

Propuesta

◆ Impulsan contratación de peritos químicos para acelerar investigaciones

El titular del Ministerio Público dijo que propondrá al Poder Judicial la creación de juzgados y salas especializadas en delitos de tráfico de drogas.

1

PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

El Ministerio Público (MP) inició la implementación de una nueva política general de lucha contra el tráfico ilícito de drogas sustentada en la ejecución de estrategias orientadas a fortalecer el trabajo fiscal y mejorar la cooperación con los organismos involucrados en combatir este flagelo. Con este propósito, el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, se reunió con los fiscales especializados en delitos de tráfico ilícito de drogas del país, a quienes se les explicó el contenido de esta política, en el marco del seminario taller Estrategias y mecanismos del Ministerio Público para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, que el magistrado supremo inauguró. Como parte de las estrategias, Peláez Bardales destacó la necesidad de que los fiscales antidrogas enfaticen mucho su labor en el control de los insumos químicos que se utilizan para elaborar droga, toda vez que sin ellos no puede fabricarse la pasta básica de cocaína ni la cocaína. Exhortó a los magistrados controlar a los importadores y compradores de estos insumos, siguiendo la cadena de distribución, a fin de conocer el destino final de esos químicos y saber si es utilizado legalmente o es desviado para la producción de drogas. Demora en investigación Peláez reconoció que el gran problema que enfrentan los fiscales

Destacó el hecho de que se establecerá un reglamento con nuevas atribuciones y facultades para el coordinador de las fiscalías especializadas.

2

Planteó afianzar el perfil del fiscal antidroga, bajo los parámetros de honestidad, responsabilidad y confidencialidad.

3

Elmer Ríos Luque FISCAL SUPERIOR (*) Concepto. El control de la comercialización de los insumos evitará la producción de droga en el país.

antidrogas es que los resultados de los análisis químicos que solicitan demoran mucho tiempo, si se toma en cuenta que existen plazos para actuar las investigaciones. Atendiendo el pedido de los fiscales antidrogas, el titular del MP confirmó que se propiciará la contratación de peritos químicos que realicen los análisis preliminares de las sustancias que se requisen. Precisó que ya se cuenta con la autorización presupuestaria para hacerlo. Reconoció que el sistema de lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el MP se fortaleció a partir de que por primera vez el Consejo Nacional de la Magistratura nombró fiscales adjuntos especializados en este tipo de delito, "lo que muestra que para dicho consejo es útil la existencia de un sistema antidrogas".

Actuación fiscal

Labores de inteligencia La autoridad judicial exhortó a los fiscales antidrogas efectuar labores de inteligencia para captar, detectar y determinar a quienes están haciendo el trasiego de la droga y los lugares en donde se hace esta actividad. En esa medida, les pidió ser más proactivos, tomar iniciativas y coordinarlas con la Policía Nacional. Destacó también la necesidad de que mantengan relación con la Digemid, Serpost y empresas de

mensajería porque a través de ella se realizan los envíos de droga. "También es importante la relación que establezcan con la Dirección General de Aviación Civil, los ministerios de Transportes, de Energía, para obtener la relación de los distribuidores e importadores de los insumos químicos y con la Autoridad Portuaria Nacional, la Dirección General de Capitanías y otros entes involucrados en la lucha contra el tráfico de drogas.

Es necesario seguir la cadena de distribución para conocer el destino final de los insumos químicos para la droga".

LOGRO. MADRES ACUDIERON A NUEVOS ESTABLECIMIENTOS DONDE ACCEDIERON AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Minsa incrementó a 84.4% la atención de partos ◆ Partos institucionales garantizan la salud de la madre y el menor En 2010, el Ministerio de Salud incrementó a 84.4% la atención de partos en sus establecimientos, garantizando el nacimiento de niños sanos y la salud de la madre, con personal calificado, nuevos establecimientos y la afiliación al Seguro Integral de Salud.

En la Sierra mejoró atención.

Lucy del Carpio, coordinadora de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa), detalló que en 2009 la cifra de partos institucionales, es decir, aquellos que son atendidos por un profesional de la salud, era de 82%. "Lograr que una gestante sea atendida por un profesional, especialmente en la Sierra y en la Selva, es muy difícil, pero lo estamos incre-

mentando con las casas de espera, el parto vertical y el mejoramiento de la capacidad resolutiva", explicó. De acuerdo con los nuevos resultados proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante la Encuesta Demográfica y de Salud (Endes) 2010, prácticamente la totalidad de mujeres de Lima Metropolitana, es decir, el 99 por ciento alumbró en un centro de salud en condiciones adecuadas.

Nos compete fortalecer las fiscalías antidrogas en el país, ya sea con la implementación de más medios logísticos o con los que se tiene, para mejorar los sistemas de coordinación con otras instituciones públicas también comprometidas en la lucha contra este flagelo. Como defensor de la legalidad, el Ministerio Público está emprendiendo una nueva política de coordinación para mejorar los sistemas de cooperación con los organismos internacionales vinculados a la lucha contra estos delitos. (*) Coordinador de las fiscalías especializadas en delitos de TID.

datos r Del Carpio destacó que Cajamarca, Amazonas, Loreto y Puno son algunas de las pocas regiones del país donde la gestante prefiere traer a su hijo al mundo en su domicilio. r Esto se debe a costumbres y factores culturales y sociales muy arraigados. Así, ellas escogen dar a luz en sus hogares con la ayuda de una comadrona.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Martes 14 de junio de 2011 ADVIERTEN ESPECIALISTAS

HÁBITO SALUDABLE

Víctimas de abuso sexual son temerosas

Donar sangre regenera las células

Problemas para dormir, pérdida de apetito o temor de quedarse a solas con determinada persona son algunos síntomas que presentan los niños que han sido víctimas de violación sexual, advirtió la directora ejecutiva de National Children's Alliance, Teresa Huizar. La especialista participó en el taller del proyecto Infancia sin Violencia realizado por Save the Children, con el fin de capacitar a policías, médicos legistas y fiscales sobre la protección a menores en riesgo de abuso sexual. Rechazar insistentemente a un adulto o mostrar incomodidad cuando éste quiere abrazar, también es una señal de que el menor puede haber sido violentado o tocado indebidamente. "Los niños reconocen a sus agresores y la mayoría son de su entorno, es decir, están en sus familias, colegios o comunidades". Huizar recomendó a los padres enseñar a sus hijos a reconocer las diferentes partes de su cuerpo, especialmente las más cubiertas, de manera que sepan que nadie puede tocarlas, salvo en una consulta médica y en presencia de un adulto. En el caso de los adolescentes, indicó que éstos suelen cambiar su estado de ánimo cuando son violentados. "Están tristes repentinamente, se hacen cortes en el cuerpo, intentan suicidarse, inclusive consumen drogas". Recalcó que los padres deben hacer saber a sus hijos adolescentes que siempre pueden confiar en ellos. Además deben estar atentos sobre lo que hacen en internet y con quiénes se comunican.

Cuando una persona dona sangre se estimula la reactivación de la médula ósea y la generación de nuevas células en su organismo, por lo que este acto solidario también es un hábito de vida saludable, destacó el jefe del servicio de medicina transfusional del hospital Edgardo Rebagliati, Jesús Díaz. En vísperas del Día Mundial del Donante de Sangre, el especialista explicó que tras la extracción los donantes renuevan su sangre en sólo 24 horas, con hematíes nuevos que oxigenarán mejor las células del organismo. "Si te sacan una unidad de sangre, tu hemoglobina baja un gramo, pero se está estimulando la renovación de los elementos sanguíneos. Eso es bueno para la salud", sostuvo Díaz Franco. Recordó, además, que cada unidad de sangre donada puede salvarle la vida hasta a tres pacientes con distintas enfermedades, gracias al fraccionamiento de esta en cinco componentes con distintas funciones. Esos componentes son: paquetes globulares, plasma residual, crioprecipitado, plaquetas (que sirven para pacientes con anemia, cirrosis, hemofilia y sangrado, respectivamente) y además el componente plasma fresco.

Teresa Huizar.

Situación. La contaminación por plomo es un grave problema que afecta a la población pobre del Callao.

EVALUACIÓN. CONACAMI DISPUSO QUE SE HAGAN EXÁMENES MÉDICOS

Miden contaminación por plomo en menores ◆ Afirma que aún no se reparan daños de este problema en el Callao ◆ Pruebas se realizan a 41 niños de Puerto Nuevo y Chacarita A fin de medir la posible contaminación de niños que habitan en el puerto del Callao, debido a su constante exposición al plomo, la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami) realiza una serie de exámenes médicos a un grupo de menores del primer puerto del país. "Considerando que el plomo en la sangre de niños y niñas lleva 14 años con registros severos de intoxicación, los que no fueron reparados hasta la fecha, decidimos realizar diversas pruebas a los menores para ver si la contaminación aumentó o disminuyó", sostuvo Luis Gallegos, dirigente nacional de la Coordinadora Regional de Defensa del Medio Ambiente y la Vida del Callao (Cre-

Plomo en sangre En cuanto al examen de sangre, el representante manifestó que el 30% de niños registra entre 0 y 5 microgramos de plomo por metro cúbico de sangre, un 28% tiene entre 5 y 10 microgramos, el 19% entre 10 y 15 microgramos, un 7% entre 15 y 20 microgramos y un 7% más de 20 microgramos por litro. "De acuerdo con los estándares internacionales, el índice promedio en niños no debe superar los 10 microgramos de plo-

mo en sangre", detalló. Gallegos señaló que aún resta desarrollar la prueba psicológica y que ésta debe estar lista en los próximos días, con lo que se concluiría un expediente médico a enviarse a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Hace seis años se hizo llegar ante la Corte una denuncia por contaminación de menores con plomo y ahora se nos solicitó una actualización de los datos".

Se puede donar 111 veces.

demav), a cargo del estudio. Manifestó que se trata de tres análisis que buscarán determinar si hay afectación de algún órgano por su exposición al metal, medir el grado de toxicidad que hay en la sangre, así como una prueba psicológica a los menores. Todo se inició en abril de este año y ya tenemos resultados de las dos primeras pruebas, realizadas a 41 niños que viven en diversas zonas

como Puerto Nuevo, Chacarita, Santa Marina Norte, entre otros". Gallegos precisó que en el caso del examen de concentración de Ácido-Delta Aminolevulínico (ADAL) se determinó que la mitad de los menores registra valores aceptables, mientras que la otra mitad supera el rango normal. "Hay un indicio de que podría haber algún problema en el hígado o alguna otra parte del cuerpo", reveló.

RESULTADO. MINISTERIO DE AGRICULTURA REVELA QUE ALCANZA A 4 KILOS POR PERSONA

Peruanos registran el menor consumo de carne de cerdo ◆ En Sudamérica Chile figura con 25 kilos y Paraguay con 16 kilos Los peruanos consumen la menor cantidad de carne de cerdo a nivel de Sudamérica con un consumo per cápita de cuatro kilogramos anuales, mientras que Chile reporta 25 kilos, Paraguay 16, Brasil 13, Argentina seis, y Ecuador y Colombia 4.2 kilos, informó el Ministerio de Agricultura.

El viceministro de Agricultura, Francisco Palomino, precisó que el promedio de consumo de carne de chancho en Sudamérica es de 12 kilos per cápita por año, en Norteamérica 30, en Europa 50 y en Asia 70. Dijo que para elevar el consumo de la carne de cerdo en el país y alcanzar el promedio de Sudamérica, el Minag, en coordinación con la Asociación Peruana de Porcicultores (APP), organizarán el primer Festival

Gastronómico del Cerdo Peruano. Resaltó que la carne de cerdo aporta un 20 por ciento de proteínas, entre cinco y diez por ciento de lípidos, carbohidratos y una diversidad de minerales y vitaminas, necesarios para la alimentación humana. Afirmó que el bajo consumo se debe a la existencia de criaderos clandestinos, de mitos que generan miedo y por la falta de conocimiento sobre los nutrientes de esta carne.

Las personas sanas pueden donar sangre hasta 111 veces en su vida sin ningún perjuicio para su salud o el desarrollo de sus actividades cotidianas.

datos r En el Perú existen tres millones 254 mil cerdos que generan un rendimiento promedio de 53.4 kilogramos de carne por cerdo. r Las regiones con mayor población porcina son Lima, Huánuco, Cajamarca y Cusco.

Alentarán consumo porcino.

r La APP propuso que se declare el Día del Chicharrón Peruano el tercer sábado de junio.


22 | CIENCIA & TECNOLOGÍA

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

SOCIEDAD. TODOS DEBEMOS APRENDER A RESGUARDAR NUESTRA INFORMACIÓN

Importancia de la seguridad informática se hace vital FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Sustracción de data genera pérdidas en todos los niveles de la sociedad

EL ASMA

Derrite músculo Científicos en el Reino Unido están probando un tratamiento pionero en pacientes con asma que, según lo describen, "derrite músculo" en las vías respiratorias. El tratamiento, llamado termoplastia bronquial, consiste en suministrar ondas de radiofrecuencia controladas en la pared de las vías respiratorias para calentar el tejido bronquial y reducir la cantidad de músculo liso.

◆ Problemática no es nueva y afecta a usuarios de todos los estratos La resonancia alcanzada por las recientes intrusiones a bases de datos de prestigiosas empresas han puesto sobre el tapete el tema de la fuga de información entre los más discutidos y que mayor preocupación entrañan. Si bien no se trata de una problemática nueva, su creciente difusión ha permitido tomar mayor conciencia sobre el valor de su información y la importancia de la privacidad y confidencialidad de la misma. "La existencia misma de casos emblemáticos que repercutieron en nuestra sociedad determinó un antes y un después en cuanto a lo que a la fuga de información se refiere. No es que antes no ocurriera, sino que –en la mayoría de las ocasiones– las fugas no se hacen públicas para salvaguardar la imagen de las empresas e instituciones", nos explica Federico Pacheco, gerente de Educación e investigación de Eset Latinoamérica sobre este tema que compromete incluso otros aspectos en el desarrollo de nuestra sociedad. "Para evitar estas fugas se podría definir la custodia de información que implica en una especie de decálogo que ayudará sin duda a abocarse en resguardar nuestros contenidos", sostiene. Así es importante definir una política de seguridad. Este vendrá a ser el documento que rige toda la seguridad de la información de lo que nos interesa resguardar. "Se recomienda que no sea muy extensa, que sea realista y que se les dé valor", explica elespecialista. También es fundamental utilizar las tecnologías de seguridad, "que

BREVES

LOGRO CIENTÍFICO

Célula láser

Peligros. No hay que mezquinar en las alternativas de las que se disponen para salvaguardar la información.

La educación en prevención de seguridad informática debe realizarse en todos los niveles para asegurar el buen cumplimiento de los protocolos". son la base de la seguridad de la información en la empresa. Una red que no cuente con protección antivirus, un firewall o una herramienta antispam estará demasiado expuesta como para cubrir la protección con otros controles. Según lo presentado

en el Eset security report Latinoamérica, el 38% de las empresas de la región se infectó con malware el último año", revela. La educación a los usuarios es básica, "estos suelen ser omitidos en este tipo de iniciativas, como si estuviera comprobado que están menos expuestos a las amenazas informáticas. Según las estadísticas de Eset, el 45% de los ataques informáticos detectados en la región utiliza técnicas de ingeniería social- es decir, que atentan contra el desconocimiento del usuario para infectarlo. Por ello, es fundamental que toda la empresa forme parte de los procesos de educación y capacitación".

Entre otras cosas es importante controlar el acceso físico a la información, actualizar el software, no utilizar usuarios administrativos, así como otras consideraciones. "Todas las empresas están preparadas para afrontar el desafío de proteger su información. Para comenzar con ello, consideramos que conocer e implementar estos principios es un muy buen primer paso que ayudará con la implementación de correctas metodologías para cuidar información. Es fundamental entender que cuidar la información es, sencillamente, cuidar el negocio", agregó Sebastián Bortnik, coordinador de Awareness & Research de Eset Latinoamérica.

Una célula viva fue inducida a producir luz láser, según reporta un grupo de investigadores de Estados Unidos en la publicación clic Nature Photonics. La técnica comienza con el desarrollo de una célula capaz de producir una proteína que emite luz, tomada originalmente de medusas incandescentes. Al iluminarla con luz azul débil, se logra que emita un haz láser de color verde. El trabajo puede implicar futuras mejoras en el desarrollo de microscopios y en el campo de la fototerapia.

EN LABORATORIO

CONVOCATORIA. LANZAN PREMIO DE LA FUNDACIÓN INSTITUTO HIPÓLITO UNANUE DIRIGIDO A ESTUDIANTES Y PROFESIONALES

Buscan promover la investigación en salud en el país ◆ Llamado para trabajadores del sector Salud es hasta el 30 de junio La Fundación Instituto Hipólito Unanue (FIHU) convoca a profesionales y estudiantes del sector Salud a participar en el premio Hipólito Unanue al mejor trabajo de investigación en las ciencias de la salud 2011. Las áreas comprendidas para el premio son medicina, cirugía, farmacia y bioquímica, además de odontología. Podrán concursar los

trabajos de investigación realizados en el Perú y que no hayan sido premiados por otras instituciones del país o del extranjero.

Trabajos deben ser inéditos.

Fomento educativo Los interesados pueden presentar sus trabajos hasta el 30 de junio de 2011 en la sede de la fundación Instituto Hipólito Unanue. La antigüedad de la investigación no debe ser mayor a los tres años de su publicación. Para más amplia información sobre los requisitos y

el reglamento del concurso se puede consultar la página web de la fundación (www.fihu-diagnostico. org.pe). Con cuarenta y cuatro años de vida institucional, la fundación Instituto Hipólito Unanue, creada por la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéutic, reúne a laboratorios nacionales y extranjeros, éticos y de investigación, con el objeto de promover la investigación, la enseñanza y la divulgación científica en el campo de las profesiones médicas.

Creando futuro Cada vez pasamos más y más de nuestras horas en espacios salpicados de aparatos electrónicos y el Media Lab , institución académica que acoge a estudiantes que son a su vez una parte ingenieros, dos partes futuristas y tres partes sabios tecnológicos, para desarrollar un futuro diferente. Allí se desarrollan las ideas más disparatadas que cualquiera se pueda imaginar y no sólo eso las ponen en práctica de tal manera que ya existen prototipos de los más variados que, sin duda, serán parte de nuestra realidad a futuro.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Martes 14 de junio de 2011

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Primer debate Los aspirantes a la candidatura presidencial republicana para 2012, Bachmann, el exgobernador de Massachusetts Mitt Romney, el exgobernador de Minesotta Tim Pawlenty, el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, el exsenador Rick Santorum, el congresista Ron Paul y el empresario Herman Cain respondieron a preguntas de la prensa especializada.

SEGÚN INFORME DE ORGANIZACIÓN

CHILE. VOLCÁN PUYEHUE LANZA PARTÍCULAS QUE SON ARRASTRADAS POR EL VIENTO

Nube de ceniza paraliza vuelos en Sudamérica FOTO: AFP

◆ Situación se está normalizando en aeropuertos de la región ◆ Aerolíneas también suspendieron actividades en Australia [Buenos Aires, Afp] La nube de ceniza del volcán chileno Puyehue, que se desplaza por el hemisferio sur arrastrada por el viento, forzó ayer una nueva ola de cancelaciones de servicios aéreos en Argentina, Uruguay, Brasil y Australia. Argentina anunció la reanudación paulatina de las operaciones en la tarde de los dos aeropuertos de Buenos Aires, los mayores de Argentina, tras permanecer suspendidas durante casi todo el día. Asimismo, todos los vuelos de las terminales de Río de Janeiro y Sao Pablo con destino a Buenos Aires, Santiago y Montevideo, y los del aeropuerto de Carrasco de Montevideo debieron ser suspendidos por el efecto de la erupción del Puyehue. La nube de cenizas llegó hasta Australia, donde la empresa Qantas también se vio obligada a suspender todas las conexiones con la isla de Tasmania (sur) y Nueva Zelanda. En Buenos Aires, desde la noche del domingo se cancelaron los arribos y salidas en los aeropuertos de Ezeiza (periferia sur) y Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, pero está prevista su reanudación en la noche. Al menos 16 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto de Guarulhos, en Sao Paulo: 12 a Buenos Aires y cuatro a Montevideo, informó un vocero de la estatal Infraéreo, responsable de la administración de los aeropuertos brasileños. En la terminal Galeao de Rio, fueron suspendidos seis vuelos hacia la capital argentina y uno hacia la uruguaya. Asimismo, estaba prevista la suspensión de otro vuelo hacia Buenos Aires y otro hacia Santiago de Chile

Cancelaciones. Decenas de vuelos fueron suprimidos en países como Argentina, Uruguay hasta Australia.

Cambio de planes

Volcán Puyehue en acción.

en horas de la tarde. Normalización En la capital argentina, la situación parecía normalizarse con la reanudación de los vuelos antes de la medianoche, según la Asociación

El problema obligó al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Kimoon, a recorrer en auto un trayecto de 700 km a Buenos Aires desde la ciudad de Córdoba, donde llegó su vuelo procedente de Colombia, para reunirse con la presidenta Cristina Kirchner. En Uruguay más de 85 vuelos fueron suspendidos en el aeropuerto por parte de aerolíneas regionales e internacionales, informó la gerencia de operaciones del aeropuerto. El aeropuerto internacional de Nacional de Aviación Civil (ANAC). "Los aeropuertos Internacionales de Ezeiza y metropolitano Jorge Newbery se encuentran abiertos y en condiciones de reiniciar operaciones paulatinamente a partir de las 21 horas del día de la fecha aproximada-

Ezeiza de Buenos Aires no lució ayer su habitual ritmo frenético, solo permanecían algunos pasajeros resignados y a la espera de un cambio en la situación climática. La propagación de las cenizas del volcán chileno que entró en erupción el 4 de junio está causando fuertes perjuicios en las patagónicas ciudades turísticas de Bariloche, que tiene su aeropuerto cerrado desde hace una semana, y Villa La Angostura, a menos de 40 km del volcán Puyehue. mente", señaló la entidad que regula la aviación civil en un comunicado. La organización explicó que la medida se tomó porque "la nube de cenizas volcánicas emitida por el volcán chileno Puyehue ha disminuido su tenor y reducido su impacto".

Venezuela no rinde cuentas [Washington, Afp] Venezuela es el peor gobierno del mundo a la hora de rendir cuentas y someterse a controles ante sus ciudadanos, según un informe sobre el respeto al Estado de Derecho en el mundo divulgado ayer por una organización estadounidense. Venezuela es el país que "peor resultados registra en el mundo en lo que se refiere a rendición de cuentas y a controles del Poder Ejecutivo", explicó el informe Índice del Estado de Derecho en el mundo, divulgado por el Proyecto Justicia Mundial. Esta organización, financiada en parte por la Fundación Gates (creada por el empresario de la informática Bill Gates), analiza periódicamente el respeto al Estado de Derecho y el acceso a una justicia independiente en el mundo. Para el informe 2011, el Proyecto Justicia Mundial analizó la situación de la justicia en 61 países. En Venezuela "la corrupción está muy extendida (puesto número 54 de 61), el crimen y la violencia son habituales (64), las instituciones gubernamentales no son transparentes y el sistema de justicia es inefectivo y sujeto a influencia política (última posición, 66). "El país sufre también graves problemas a la hora de garantizar el respeto por los derechos fundamentales, en particular la libertad de opinión y expresión y el derecho a la libertad", añadió el texto. En el ámbito mundial, el informe critica la escasa protección de los derechos fundamentales en China y las "serias deficiencias" en Rusia, y problemas de discriminación en Estados Unidos. Suecia y Noruega son los países mejor situados a escala mundial.

Crímenes son habituales.


24 | INTERNACIONAL

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: ARCHIVO

AL ACTUAL MANDATARIO

Aumenta apoyo hispano [Washington, Afp] El apoyo de los votantes hispanos al presidente Barack Obama aumentó a 49%, con respecto al 41% registrado hace dos meses, según una encuesta ayer divulgada. El sondeo de ImpreMedia y Latino Decisions mostró que 49% de los hispanos señaló que estaba seguro de que votaría por el mandatario mientras un 12% adicional indicó que podría votar por él. El apoyo hispano a Obama, que busca ser reelegido en 2012, fue de 41% en abril y de 43% en febrero, según encuestas anteriores de estas organizaciones. El aumento de la popularidad de Obama coincide con sus renovados esfuerzos por impulsar una reforma migratoria integral, que regularice la situación de los cerca de once millones de indocumentados en el país, gran parte de ellos hispanos. Reto. Obama, quien visitó con mucho éxito San Juan como candidato en 2008, deberá encarar el problema del desempleo.

TRASCENDENCIA. SERÁ EL PRIMER PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE EN LLEGAR A LA ISLA EN 50 AÑOS

Barack Obama inicia una histórica visita a Puerto Rico ◆ Buscará mejorar condiciones de vida ante el alto desempleo ◆ Sostendrá un encuentro con el gobernador Luis Fortuño [Washington, Afp] El presidente Barack Obama viaja hoy a Puerto Rico, una visita "histórica" según la Casa Blanca, a medio siglo de la última de un mandatario estadounidense, John F. Kennedy, en 1961. Esta será una "visita realmente importante e histórica", en la que Obama desea "tener un tiempo provechoso" en la isla y establecer contactos con sus líderes y habitantes, afirmó en conferencia telefónica la directora de asuntos intergubernamentales de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz. Pero Muñoz no quiso adelantar si el presidente se referirá directamente al espinoso tema del futuro del estatuto político de la isla, que es un Estado Libre Asociado de Estados Unidos desde 1952. La visita se inscribe dentro de un esfuerzo de Obama por mejorar las condiciones de la isla, severamente golpeada por la crisis económica, donde el desempleo se ubica por encima del 16%, mientras que en Estados Unidos es de 9.1%, según cifras del Departamento del Trabajo. "Hay muchos contactos directos de la administración con la gente de la isla, que han sido continuos desde

Comenzará un cortejo electoral El Congreso estadounidense discute un proyecto de ley que autoriza la realización de un referéndum para que los puertorriqueños decidan si su país "debe continuar con su forma presente de estatuto político" o si debe cambiarlo. Si la isla de 3.8 millones de habitantes, decidiera que debe cambiar su actual estatuto, se convocaría entonces a un plebiscito para que los electores opten entre la independencia plena, la asociación con Estados Unidos sin estar sometido a las cláusulas territoriales actuales, o la entrada plena en la Unión como

un estado más. El grupo de trabajo realizará una reunión mañana en la isla para seguir discutiendo iniciativas que impulsen la economía puertorriqueña. El viaje a Puerto Rico también se inserta dentro de los esfuerzos de Obama por cortejar el voto de los hispanos, dentro de su campaña para la reelección en 2012. Los 3.8 millones de personas que viven en Puerto Rico no pueden votar en las presidenciales, pero sí aquellos que se hayan hecho residentes de alguno de los estados continentales estadounidenses.

Descontento. El desempleo se encuentra 16% contra el 9.1% de EE UU.

que el gobierno comenzó y continuarán luego de la visita presidencial", señaló Muñoz. La visita de Obama comenzará en la capital San Juan con unas palabras en la base aérea Muñiz, tras lo cual sostendrá un encuentro con el gobernador Luis Fortuño, en la histórica mansión de La Fortaleza. Posteriormente, el presidente asistirá a una cena destinada a recaudar fondos para el Partido Demócrata y regresará en la noche a Washington. Se anticipa que en la base aérea lo espere una multitud, en cuyo caso el presidente se hará tiempo para conversar directamente con algunas personas, indicó Muñoz. Nuevas atribuciones A finales de 2009, Obama dio un nuevo impulso a un grupo de trabajo presidencial para Puerto Rico, creado por Bill Clinton en 2000, ampliando sus atribuciones más allá del debate sobre el estatuto de asociación e involucrando a todas las agencias de su gobierno. En marzo pasado, el grupo produjo un informe en el que recomiendan que el presidente, el Congreso, los líderes de Puerto Rico y su población lleguen a un acuerdo sobre el estatuto de asociación para fines de 2012, y de no lograrse, que Obama trabaje con el Congreso para producir una ley al respecto. Algunos sectores de la isla son favorables a una anexión total a Estados Unidos, mientras otros se inclinan por la independencia definitiva.

Tema migratorio es clave.

CARTELES MEXICANOS

Adquieren armas en EE UU [Washington, Efe] El Congreso de EE UU hizo ayer un llamado a reforzar las leyes de armas tras dar a conocer un estudio que revela que el 70 por ciento de las de asalto recuperadas por las autoridades mexicanas proceden de este país. "El Congreso ha estado virtualmente moribundo mientras las poderosas organizaciones narcotraficantes mexicanas continúan teniendo un acceso sin control a las armas de asalto de Estados Unidos", afirmaron en una nota los senadores demócratas Dianne Feinstein, Charles Schumer y Sheldon Whitehouse. Los congresistas citan un estudio de la Oficina de Explosivos y Armas (ATF) de EE UU, titulado Detener el tráfico de armas a México, que señala que entre 2009 y 2010 fueron recuperadas 29,284 armas en México de las que 20,504, el 70 %, habían salido de Estados Unidos.

Narcotraficantes con armas.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Martes 14 de junio de 2011

NUEVA ZELANDA. EN LA MISMA CIUDAD QUE SUFRIÓ TERREMOTO HACE CUATRO MESES

Sismos sacuden Christchurch FOTO: AFP

◆ Pánico se apoderó de pobladores tras derrumbe de edificios ◆ Se reportó que diez personas sufrieron heridas menores [Christchurch, Efe] Varios sismos sacudieron con fuerza ayer la ciudad neozelandesa de Christchurch, donde unas diez personas resultaron heridas y donde la población revivió el pánico del temblor que hace cuatro meses causó 181 muertos. Fuentes policiales indicaron a Efe que al menos diez personas sufrieron heridas, aunque "ninguna de carácter grave" y que entre estas no figuraban personas de nacionalidad extranjera. La fuente policial agregó que no obstante que los movimientos telúricos no han sido letales, como los del terremoto del pasado febrero, "varios edificios se destruyeron y las carreteras quedaron dañadas" por el surgimiento de agua o arena del subsuelo. Los temblores también dejaron a unas 20 mil viviendas y negocios sin electricidad ni calefacción cuando el

Testimonios de autoridades "Gracias a Dios hemos evacuado la zona roja", dijo el alcalde de Christchurch, Bob Parker, a Radio Nueva Zelanda y en alusión al área de la ciudad que fue acordonada y donde prosiguen los trabajos de reconstrucción de varios edificios dañados por el fuerte temblor que se registró hace cuatro meses. Al anochecer, el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, señaló que aún era muy temprano para disponer de una evaluación de los daños materiales causados por los sismos. Pero señaló que tras hablar con el alcalde de Christchurch se estaba considerando "declarar el estado de emergencia" en la zona afectada para permitir la actuación de las autoridades. Se esperan nuevas réplicas.

Christchurch. Trabajadores atienden una emergencia en un almacén destruido tras una serie de temblores.

país atraviesa el invierno austral. Otros residentes de Christchurch, una ciudad en la que residen unas 380 mil personas, afrontarán cortes del suministro de agua y falta de señal de telefonía, según la cadena de televisión TVNZ.

Las autoridades neozelandesas ordenaron suspender las clases también mañana en las escuelas del centro de la ciudad para poder evaluar los daños en la infraestructura causados por los temblores. Christchurch revivió el pánico

poco después del mediodía con un fuerte temblor de 5.5 grados en la escala abierta de Richter, que, según el organismo neozelandés GNS Science, tuvo su epicentro a 11 kilómetros de profundidad y a 10 kilómetros al sureste de esta ciudad.

181 personas murieron en el terremoto del 22 de febrero y 10 mil viviendas y un millar de edificios comerciales tuvieron que ser demolidos.

650531


26 | REGIONES

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

DEL PROYECTO INAMBARI

Apoyan el fin de concesión

EL CHASQUI

[Puno] El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, informó que los dirigentes y la población de la provincias de Carabaya apoyan la resolución que da por concluida la concesión del proyecto de la central hidroeléctrica Inambari. El funcionario indicó que esperan, además, que se declare la inviabilidad social y ambiental del proyecto, teniendo en cuenta que hay un pronunciamiento al respecto de parte de Carabaya y del consejo regional puneño.

Rosario Ponce López, quien vio por última vez a Ciro Castillo Rojo antes de que desaparezca en el valle del Colca, podría no asistir a la diligencia fiscal prevista para el jueves por presentar problemas de salud, informó Jesús Fernández, presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa.

AREQUIPA

Rosario Ponce

VRAE

Otorgarán becas

Planificación. Se recogerá información relevante para aplicar las medidas de protección del recurso hídrico. Rodríguez resaltó medida.

Doscientas becas de capacitación técnico-productiva se otorgarán a pobladores del Valle de los Ríos Ene y Apurímac (VRAE) como parte de la primera convocatoria de subvenciones 2011 de la Oficina de Becas y Crédito Educativo. El objetivo es promover una cultura emprendedora.

MULTISECTORIAL. PROMOVERÁ ESPACIOS DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN AFECTADAS POR SISMO

Invierten en obras en Ica Foncodes financió 56 proyectos de infraestructura básica en 31 distritos pobres del departamento de Ica con una inversión de 10 millones 649 mil 83 nuevos soles y que beneficia a más de 79 mil pobladores. Las 56 localidades iqueñas se beneficiaron con obras de redes de agua potable, ampliación de centros de salud, aulas para instituciones educativas, redes de electrificación, trocha carrozable, red de alcantarillado y otras.

PRESENCIA EN REGIONES

Investigarán peste bubónica [Chiclayo] Una investigación sobre la peste bubónica se ejecutará en Lambayeque, La Libertad, Piura y Cajamarca, con el fin de obtener indicadores de riesgo que servirán para la toma de decisiones y evitar brotes epidémicos. De acuerdo con el director de Salud de Lambayeque, Carlos Uriarte Núnez, el proyecto nace a raíz del brote de bubónica que se reportó en octubre de 2010 en La Libertad. Precisó que el trabajo demandará un presupuesto de un millón 393 mil 48.56 nuevos soles.

Previenen futuros brotes.

Grupo elaborará plan de recursos hídricos ◆ Representantes de ministerios integran comisión de trabajo ◆ Autoridad Nacional del Agua decreta veda en diversos acuíferos La Autoridad Nacional del Agua (ANA) aprobó la creación de un grupo especializado de trabajo de carácter multisectorial que se encargará del seguimiento del proceso de elaboración del Plan Nacional de Recursos Hídricos-Etapa I. El grupo estará formado por el jefe de la ANA y representantes de los ministerios de Agricultura, Ambiente, Energía y Minas, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Economía y Finanzas. Por ello, se solicita a los titulares de los ministerios la acreditación de sus representantes.

La comisión tendrá como funciones emitir informes con recomendaciones para la ANA en la preparación del Plan Nacional de Recursos Hídricos del Perú-Etapa I. Asimismo, buscará promover espacios de coordinación y concertación entre entidades del sector público y actores involucrados. La formación de este grupo especializado se realiza como parte del convenio de cooperación técnica no reembolsable que firmó el Perú con el Banco Interamericano de Desarrollo. De acuerdo con la Ley de Recursos Hídricos y su reglamento, el Plan Nacional de Recursos Hídricos es un instrumento de planificación que contiene la programación, los costos, el financiamiento y la información relevante para alcanzar los objetivos y aplicar las medidas de interés nacional. Corresponde a la ANA la elaboración del documento final.

Aplican veda en Ica

CHICLAYO

Manjar blanco La empresa lambayecana San Roque proyecta exportar en las próximas semanas seis toneladas métricas de manjar blanco de leche, lúcuma y chirimoya a Chile, informó su gerente general, Jorge Piscoya. Adelantó que prevén consolidar su presencia en los mercados internacionales. CUSCO

Mes jubilar La ANA ratificó la condición de veda de los acuíferos de Ica, Villacurí y Lanchas ante el inminente problema de sobreexplotación de aguas subterráneas que está provocando el descenso continuo de los niveles de la napa freática en el departamento de Ica. De acuerdo con la ANA, la decisión se basa en el Informe Técnico de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos que recomienda dictar medidas urgentes para la recuperación, conservación y protección de las disponibilidades hídricas de los acuíferos de Ica, Villacurí y Lanchas.

Mercados y centros comerciales rindieron un homenaje a Cusco en su mes jubilar con el desfile de 35 danzas típicas en la plaza de Armas local, donde se dieron cita más de 5 mil personas, entre cusqueños y turistas de diferentes países. El pasacalle fue del agrado de los turistas. PUNO

San Francisco

ACUERDO. REGIONES FELICITAN A MINISTRA DE TRABAJO, MANUELA GARCÍA, POR DECISIÓN

La festividad de San Francisco de Borja o "Tata Pancho" de la provincia de Yunguyo, Puno, que se celebra cada 10 de octubre, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura. La festividad es una de las expresiones culturales más importantes en la zona.

Respaldan transferencia de inspectores

TRUJILLO

◆ Coordinador de ANGR, Vladimir Cerrón, destaca medida descentralizadora La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) felicitó a la ministra de Trabajo, Manuela García, por el inicio de la transferencia de 266 inspectores laborales e inspectores auxiliares a los 25 gobiernos regionales y a la Municipalidad Me-

tropolitana de Lima. En carta dirigida a la titular de Trabajo y Promoción del Empleo, el coordinador de la ANGR, Vladimir Cerrón Rojas, expresó su reconocimiento por esta decisión, al considerar que se ciñe estrictamente al proceso de descentralización normado por ley. Para la transferencia, el ministerio sorteó los candidatos y las jurisdicciones a las que serán

enviadas, el cual fue legalizado por un notario público. "Felicito la decisión de su portafolio, pues contribuye a fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos regionales en la función de inspecciones de trabajo y, por ende, la protección de los derechos laborales de nuestros trabajadores y el cumplimiento de las normas laborales."

Trabajo valioso Fotografías, pinturas y esculturas hechas por un grupo de invidentes se exhiben en la exposición Abre tus ojos, que permanecerá hasta el 1 de julio en la sede del Colegio de Arquitectos de Trujillo. Los trabajos forman parte de un proyecto de la Universidad Privada del Norte.


REGIONES | 27

El Peruano | Martes 14 de junio de 2011

PROVINCIA DE MOYOBAMBA

TACNA-ARICA. FAVORECERÁ A POBLADORES Y TURISTAS, RESALTAN

Tren reanuda sus servicios ◆ Éste funcionará en doble horarios de lunes a sábado

Atractivo. El tren Tacna-Arica incentivará la llegada de turistas. El servicio es uno de los más antiguos del país y el único de carácter internacional.

◆ Ferrocarril es uno de los más antiguos del país, resaltan [Tacna] El histórico tren que une Tacna, en Perú; y Arica, en Chile, reanudó ayer sus servicios en favor de los pobladores y turistas, luego de que en febrero fuera suspendido para mejorar la ruta y levantar algunas observaciones hechas por las autoridades. Karen Ríos, responsable de la administración del ferrocarril, precisó que el recorrido de 60 kilómetros será cubierto en una hora y 15 minutos, en dos horarios de salida: 05:45 y 16:00 horas, de lunes a sábado. Explicó que el trabajo para volver a operar el tren se efectuó con maquinaria del gobierno regional de Tacna para la reparación de la vía dañada por el río Lluta y apoyo del consulado del Perú en Arica. "Además, los que operan el autovagón y el autocarril actualizaron

sus licencias para poder operar los vehículos, una observación hecha por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones", indicó. Tren histórico Destacó que se trata de un medio de transporte muy requerido por la gente, que tiene un costo de diez nuevos soles, tanto para los tacneños como para los turistas. El control de

A MUNICIPIOS DE LORETO

SE PRODUJO EL SÁBADO

Mimdes traspasa más programas

Capturan a mando de SL

[Iquitos] Esta vez tocó a Loreto, la ministra de la Mujer, Virginia Borra, firmó el acta de entrega y recepción de funciones de 252 wawa wasi a los municipios provinciales loretanos. La provincia de Loreto recibió 12 wawa wasi, un Centro Emergencia Mujer (CEM) y un Programa Integral de Nutrición (PIN); Alto Amazonas un PIN, un CEM y un Centro de Desarrollo Integral para la Familia (Cedif); Maynas recibió un Cedif, un CEM, 202 wawa wasis y un PIN; Mariscal Ramón Castilla un PIN, un CEM; Requena un PIN; Ucayali un PIN y 38 wawa wasis; y la provincia de Datem del Marañon un PIN. Según el Mimdes, en el PIN se transfirió servicios que implican un presupuesto de 18 millones 936 mil 745 nuevos soles, mientras que en Protección Social se transfiere 258 servicios con un presupuesto de un millón 866 mil 513 nuevos soles.

[Huancayo] La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional capturó en Juanjuí, departamento de San Martín, a Reyder Larry Utia Pérez (21), alias "Guiller", "Gato" o "Larry", presunto tercer miembro de la cúpula de Sendero Luminoso (SL)-Base Huallaga, informó el Ministerio del Interior. El jefe de la Dirandro, general PNP Carlos Morán Soto, detalló que la captura se produjo el sábado cuando "Guiller" efectuaba labores proselitistas del comando regional de SL que dirige Florindo Eleuterio Flores Hala "Artemio". Tras destacar la relevancia de la captura de Utia Pérez, Morán recordó que "desde 2006 en que es abatido 'Clay', seguido por las capturas de Cahuana Yuyali, 'camarada Piero', 'camarada Mono', 'camarada Izula' y otros, Artemio se está quedando solo".

Comunas reciben wawa wasi.

General PNP Carlos Morán.

Aduanas y Migraciones se hace al momento de subir y al bajar. "Confiamos en que tenga una aceptación importante, pues es muy útil para sectores como el comercio", indicó al recordad que el autovagón que salió ayer lo hizo con 50 pasajeros a bordo (la capacidad máxima es de 60). El tren fue construido en 1856 por una empresa inglesa. En la ac-

tualidad, además de ser la única vía ferroviaria internacional que posee el Perú, es uno de los más antiguos. Fue testigo de episodios históricos como la Guerra con Chile. En la estación tacneña se encuentra el Museo del Ferrocarril, donde se exhiben locomotoras, fotografías antiguas e impresos relativos a este tren y a las ciudades de Tacna y Arica.

Celebrará su semana jubilar La ciudad de las orquídeas, como se le conoce a Moyobamba, se viste de gala para celebrar del lunes 20 al jueves 30 su 37a Semana Turística con las fiestas de San Juan, San Pedro y San Pablo, en la que habrá festivales gastronómicos, concursos, comparsas, deportes de aventura, entre otras actividades. El alcalde Víctor Mardonio del Castillo invitó a los visitantes nacionales y extranjeros a conocer los atractivos turísticos de la provincia de Moyobamba, en San Martín, y degustar de los platos y bebidas típicas de la selva. Los turistas, dijo, podrán degustar de los exquisitos juanes, el tacacho y la cecina, platos típicos de la selva, y conocer sus recursos turísticos como las rutas del café y de las orquídeas (más de 2,500 variedades).

Celebrarán fiesta de San Juan.

T E L E F A X

650531


28 | DEPORTES

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

SALEM CAMPEÓN DE GOLF

Fueron profesionales Patricio Salem con un acumulado de 216 golpes (par de cancha) se adjudicó la primera edición del Taca Airlines Golf Cup Perú y se adueñó de 4 mil 500 soles, misma cantidad de puntos para el ranking nacional de golfistas profesionales. Luis Felipe, que sumó 218 golpes (2 sobre par), se quedó con el segundo lugar y un premio de 2 mil 600 nuevos soles, suficiente para quedar mil 164 puntos arriba de Salem en el ranking. Por otro lado, el tercer lugar le correspondió a Alan Fort seguido por Wilber Yllapuma. En scratch caballeros, Patricio Alzamora fue el mejor logrando un gross de 214 golpes (2 bajo par) y superó a Wolfgang Pedal (segundo puesto); mientras que en damas, Anneke Strobach obtuvo su primer título del año en la categoría con 228 golpes (12 sobre par). En la handicap 0-8, Alonso Palma venció con 81 puntos a Uwe Buerger (76) y Felipe Strobach (70).

CAMINO. HOY SE INICIAN ELIMINATORIAS PARA BRASIL 2014

LOS CUPOS SE PONEN EN JUEGO

Salem fue el más certero.

CRITICA A UCEDA

Natalia habla fuerte La entrenadora del combinado juvenil de vóley, Natalia Málaga, criticó la renuncia de Jessenia Uceda a la selección mayor, al señalar que "ese tipo de jugadoras no deberían ser convocadas". En entrevista exclusiva con un programa radial, Málaga consideró que Uceda debería ser sancionada por no cumplir con su compromiso de asistir al torneo Masters de Montreux, a donde tuvo que ir en su lugar la juvenil Gina López, quien forma parte del equipo que dirige la ex matadora. "Yo jamás hubiera hecho eso", enfatizó. De otro lado, explicó que la voleibolista María Fátima Acosta se reintegró al equipo a pedido expreso de sus compañeras y aclaró que "Mafa" "no hace falta, pero oportunidades se les puede dar a todas".

Natalia no se calló nada.

◆ Combinados centroamericanos abren el telón premundialista ◆ En octubre del presente año se iniciará la ronda en Sudamérica El encuentro entre Montserrat y Belice, de hoy en Malabar (Trinidad), abrirá la fase de clasificación para el Mundial de Brasil 2014, en la que se disputarán 832 partidos y participarán 203 selecciones en busca de lograr las 31 plazas de la fase final junto al país anfitrión. Según la FIFA, durante junio y julio se disputarán rondas clasificatorias previas en la zona norteamericana, centroamericana y caribeña y en la zona asiática, antes del sorteo preliminar que será el 30 de julio en Río de Janeiro, con 180 asociaciones implicadas de Asia (AFC), África (CAF), Oceanía (OFC), Europa (UEFA) y la Concacaf. La FIFA explicó que en Sudamérica las selecciones no se distribuirán en grupos, ya que las eliminatorias

se juegan mediante un sistema de liga según el calendario de partidos de la Confederación Sudamericana (Conmebol). De igual manera indicó que tendrá en cuenta su clasificación a fecha del próximo 27 de julio para

Un total de 5 mil 602 jugadores participaron en las eliminatorias para Sudáfrica 2010, junto a 310 árbitros y 650 asistentes.

Órale hincha <t> México fue el equipo que más público congregó las eliminatorias pasadas, con casi 735 mil hinchas en sus compromisos como local, prácticamente 82 mil por encuentro, e Inglaterra fue seguida en vivo por 80 mil aficionados en cada choque.

Labores se atrasan Brasil prepara contra el reloj el próximo mundial de fútbol, que será inaugurado dentro de tres años, previsiblemente el 13 de junio de 2014, a pesar de los avisos de la FIFA, preocupada por el ritmo lento de las obras y por la subida del presupuesto. Los estadios, los aeropuertos y el transporte urbano son las principales preocupaciones para los organizadores, obligados a ponerse a trabajar contra el tiempo, en algunos casos sin un proyecto arquitectónico o sin convocar la licitación pertinente. Las autoridades brasileñas quieren un mundial con doce estadios y doce ciudades, pero los retrasos en el inicio de las obras ya amenazan a varias de ellas. Hasta ahora se terminó el 7.5 por ciento de las obras, según un reciente reportaje de la revista Veja, que calculó que al ritmo de trabajo actual, Brasil solo conseguirá terminar los estadios en 2038. De los siete nuevos recintos deportivos, el más atrasado es el de Natal (noreste), donde todavía no comenzaron los trabajos a la espera de la demolición de un antiguo estadio, prevista para el próximo julio. En Sao Paulo, probable sede del partido inaugural, hace apenas dos semanas se desconocía quién pagará el costo extra de las duras exigencias de la FIFA, lo que incluiría la ampliación del aforo hasta 65 mil asientos. En el Maracaná de Río de Janeiro, sede de la final, las obras cumplen nueve meses y solo quedan escombros en el lugar de los graderíos del que fuera el mayor estadio del mundo hace seis décadas.

los sorteos continentales. La única excepción será en la Concacaf, donde ya utilizó la tabla de marzo del presente año para la primera ronda de la competición preliminar. Brasil 2014 mantendrá el mismo reparto de plazas por continente que Sudáfrica 2010, según acordó el comité ejecutivo de la FIFA a principios de marzo. Europa tendrá 13 plazas, África 5, Sudamérica 4.5, Asia 4.5, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe 3.5 y Oceanía 0.5. No obstante, habrá un cambio en la forma de determinar los emparejamientos de las eliminatorias de repesca entre confederaciones, ya que, según la máxima entidad del fútbol mundial, se realizará un sorteo tras la reunión del Comité Organizador del Mundial el próximo 29 de julio en Río de Janeiro. Tras anunciar que Bután, Guam, Mauritania y Brunéi Darussalam no se inscribieron para el mundial, FIFA espera que la competición alcance un nuevo récord de asistencia como ocurrió en las eliminatorias de Sudáfrica 2010, a las que acudieron unos veinte millones de espectadores, casi 23 mil por partido.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Bienvenido "Chochera" Fue uno de los momentos más simpáticos, de grato recuerdo, para quienes estamos metidos en el fútbol más de 30 años. Ocurrió a mediados de 1982, cuando el gobierno de Belaúnde nombró presidente de la Comisión del Seleccionado a Pepe Araburú, quien tenía cierta resistencia en algunos medios de comunicación, pues el proceso ya había comenzado para las Eliminatorias de España 82 y, de pronto, se sacó al comando técnico integrado por Marcos Calderón y Alejandro Heredia. Luego de un viaje a Argentina y Brasil, retornó Pepe Aramburú para anunciar la contratación del brasileño Elba de Padua "Tim", quien había sido buen futbolista iniciando el siglo que pasó y en los últimos tiempos venía de ser técnico de San Lorenzo, argentino, de donde fue despedido por su adicción al licor. Pero una vez en Lima, se encontró que la mayoría de jugadores referentes, como Cubillas, Velásquez, Cueto, La Rosa, se encontraban fuera del país y que debía iniciar su trabajo con los que habían en casa. Uno de ellos era Alberto Castillo, delantero del Atlético Chalaco, moreno delgado, espigado, de buen toque de pelota, y con la sonrisa a flor de labios. Hombre de mundo, "Tim" lo escogió de compañero y hasta lo nombró su "Chochera", chapa que lo ha perseguido en toda su trayectoria futbolística. Cuando llegaron los referentes, Tim se "pegó" a Chumpitaz, en quien confiaba plenamente para conducir y chequear al grupo dentro y fuera de la cancha. Y se le caía la baba por Teófilo Cubillas, a pesar de que Julio César Uribe ya daba muestras de ser su sucesor. "Chochera" Castillo asimiló el alejamiento, pero jamás tuvo una frase destemplada, ni una queja, nada. Siguió en su Chalaco querido y un buen día se fue a Centroamérica. Las versiones cablegráficas daban cuenta de sus éxitos como entrenador en El Salvador, donde permaneció por espacio de doce años. Hoy está de vuelta en el querido Sport Boys y ya habrá momento para darme una vuelta por el Miguel Grau y conversar con este amigo del alma. Ya debe saber que el Boys no tiene dirigentes capaces económicamente, ni visión para conseguir auspicios valiosos. Pero confiamos en su buena estrella y en esa empatía que surgió tan grata e inesperada con el viejo sabio "Tim". Suerte "Chochera" y prometo vernos pronto... Hasta la próxima.


CULTURAL ]

El Peruano ] Martes 14 de junio de 2011 PROGRAMA

Puntos para la cultura El ministerio de Cultura impulsarĂĄ la creaciĂłn del programa Puntos de Cultura en todo el paĂ­s, especialmente en los pueblos jĂłvenes, donde se desarrollen las expresiones literarias, musicales, escĂŠnicas y visuales de los niĂąos y jĂłvenes, anunciĂł el titular del sector, Juan Ossio. "Queremos hacer Puntos de Cultura en todo el paĂ­s, en Lima, en pueblos jĂłvenes en distintos distritos", subrayĂł. Asimismo, Ossio seĂąalĂł que el potencial creativo de la poblaciĂłn del paĂ­s estĂĄ a or de piel y se necesita potenciarlo, y por ello convocĂł a todas las asociaciones dedicadas al arte a colaborar con esta tarea de transformaciĂłn social. "Este es un espacio de cultura que debe sacar adelante ese potencial artĂ­stico, creativo que tenemos todos nosotros", dijo. AsĂ­ lo expresĂł durante la clausura del primer proyecto piloto Puntos de Cultura en el asentamiento humano Lomas de Carabayllo este ďŹ n de semana, que contĂł con el apoyo de la organizaciĂłn cultural Puckllay. En los arenales de Nueva JerusalĂŠn, en el referido asentamiento humano, decenas de niĂąos y adolescentes demostraron sus habilidades en danza, mĂşsica, actuaciĂłn y otros gĂŠneros artĂ­sticos, que cautivaron a las autoridades y el pĂşblico presente.

Ministro Juan Ossio.

TEATRO. ESTRENAN PONY, COMEDIA SOBRE POLĂ?TICA Y LAZOS FAMILIARES

El humor en campaĂąa â—† Pieza bromea con problemas personales en coyuntura electoral â—† Obra es protagonizada por Pold Gastello y Cecilia Collantes ÂżPuede convivir la ironĂ­a con la polĂ­tica? SĂ­, puede ser, de acuerdo con la obra teatral Pony, del escritor venezolano Gustavo Ott y protagonizada por el talentoso actor Pold Gastello, en un triple papel, y la actriz Cecilia Collantes. La pieza es una comedia que muestra, en tono humorĂ­stico, la doble moral de la sociedad e invita al pĂşblico a que partĂ­cipe en reexionar sobre nuestra realidad. La trama gira alrededor de la vida de MĂłnica Morales, quien, al quedar viuda y en la ruina, parte en bĂşsqueda de su padre, madre y hermano, los que, en vez de ayudarla, tratarĂĄn de engaĂąarla. En el transcurso de la historia, el paĂ­s verĂĄ cĂłmo se elige a un nuevo presidente en medio de un clima polĂ­tico crispado. El montaje estĂĄ en manos del joven director, Carlos La Rosa, egresado de la especialidad de Artes EscĂŠnicas de la PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica del PerĂş. En la actualidad, se desempeĂąa como asistente de cĂĄtedra en la facultad de Artes EscĂŠnicas y Literatura en la Universidad CientĂ­ďŹ ca del Sur. "Nos interesĂł presentar de nuevo el montaje en vista de la coyuntura polĂ­tica", comenta el director. Por su parte, Pold Gastello es reconocido por su actuaciĂłn en la pelĂ­cula PantaleĂłn y las visitadoras, de Francisco Lombardi; y la telenovela La Perricholi, de Michel GĂłmez, prĂłxima a estrenarse. A su vez, Cecilia Collantes ha participado en numerosas producciones, bajo la direcciĂłn de Ruth Escudero y Luis Peirano.

De viernes a domingo, a las 20:00 horas, en el teatro Teatro Mocha GraĂąa (avenida SĂĄenz PeĂąa 107, Barranco). Entrada: 25 nuevos soles.

El Elenco Nacional de Folclor se presentarå desde hoy al 17 de junio en las ciudades brasileùas de Luziânia y Brasilia, con un espectåculo de exquisito repertorio de música y danza, el cual incluirå "El cóndor pasa", los ritmos criollos, el Wititi, Iopatati, el festejo, la marinera norteùa y el huaylarsh de Carnaval.

El Ministerio de Cultura, a travĂŠs del Viceministerio de Interculturalidad, realizarĂĄ un acto de homenaje por el DĂ­a de la CanciĂłn Andina maĂąana miĂŠrcoles 15 de junio. Este consistirĂĄ en un gran concierto con artistas que mostrarĂĄn la gran diversidad y vitalidad de la canciĂłn de nuestra sierra, de ingreso libre, a las 20:00 horas, en el Museo de la NaciĂłn (avenida Javier Prado 2465, San Borja). AsĂ­, participarĂĄn artistas como Princesita de Yungay, Manuelcha Prado, Flor de La Oroya, Condemayta de Acomayo. TambiĂŠn el DĂşo Mixto Huancayo, Hermanitas SĂĄnchez, entre otros. Por otro lado, Amanda Portales y Eusebio "Chato" Grados, organizan tambiĂŠn un concierto para maĂąana en la AsociaciĂłn Cultural Brisas del Titicaca (jirĂłn Wakulski 168, Lima), acompaĂąados de artistas como Max Castro, ArmonĂ­as del PerĂş, las Chicas MaĂąaneras. Fue precisamente la destacada intĂŠrprete Amanda Portales, la propulsora para la declaratoria del DĂ­a de la CanciĂłn Andina el 15 de junio de todos los aĂąos, acto que el Ministerio de Cultura, de reciente creaciĂłn, ha decidido impulsar y realizar.

Datos de la puesta en escena r El autor, Gustavo Ott, ha FTDSJUP NĂƒT EF QJF[BT UFBUSBMFT r Algunas de sus obras han SFDJCJEP EJWFSTPT QSFNJPT DPNP FM +VBOB 4VKP 7FOF[VFMB .FMIBSFO 1MBZXSJUJOH $PNFEZ $PNQFUJUJPO && 66 5JSTP EF .PMJOB &TQBĂ’B Z 1SJY 7JMMF EF 1BSĂŽT &UD $BSBJCF 'SBODJB FOUSF PUSPT r El director Carlos La Rosa GVF HBOBEPS EFM %ĂŠDJNP 'FTUJWBM EF 5FBUSP 1FSVBOP /PSUFBNFSJDBOP PSHBOJ[BEP QPS FM *OTUJUVUP $VMUVSBM 1FSVBOP /PSUFBNFSJDBOP r TambiĂŠn obtuvo el primer puesto FO MB $POWPDBUPSJB EF "ZVEB B MB 1SPEVDDJĂ“O Z &YIJCJDJĂ“O EF MBT "SUFT &TDĂŠOJDBT EFM $FOUSP $VMUVSBM &TQBĂ’B

Ritmos de interculturalidad en SudamÊrica Con el apoyo de los ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores, un total de 27 músicos y bailarines, con la dirección del maestro Fabricio Varela Travesí, se presentarån en el Instituto Cervantes de Brasilia, el Teatro Nacional Claudio Santero. Asimismo, en la Universidad de Brasilia y el Teatro Abigail Brasil Da Silveira del municipio de Luziânia, en el estado de Goiås. A las presentaciones estån invitados autoridades, funcionarios, empresarios, cuerpo diplomåtico, aca-

DĂ­a de la CanciĂłn Andina

Coyuntura 1JF[B CSPNFB DPO QPMĂŠNJDBT QPMĂŽUJDBT

DE GIRA. ELENCO NACIONAL DE FOLCLOR REALIZARĂ PRESENTACIONES EN BRASIL

â—† Su repertorio incluirĂĄ piezas como ritmos criollos, festejo, marinera norteĂąa y huaylarsh

CONCIERTOS

Compaùía que viajarå.

dĂŠmicos, compatriotas y pĂşblico en general, promoviendo el conocimiento de nuestro patrimonio inmaterial, a travĂŠs de las danzas de la costa, sierra y selva del PerĂş. Para los organizadores, la coyuntura actual es la ocasiĂłn propicia para brindar este espectĂĄculo cultural de gran nivel, y, a la vez, aďŹ anzar, aĂşn mĂĄs, el proceso de integraciĂłn de ambos paĂ­ses, desde una perspectiva de uniďŹ caciĂłn e intercambio cultural. El Elenco Nacional de Folclor tiene como misiĂłn reforzar la identidad cultural de la NaciĂłn, asĂ­ como promover y difundir las tradiciones y costumbres peruanas desde la danza y la mĂşsica.

Amanda Portales.

CHARLA

Pueblos en aislamiento Hoy se ofrece la conferencia titulada Pueblos en aislamiento y contacto inicial, en la sede del Museo de la NaciĂłn (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja), a las 19:00 horas. En el evento se disertarĂĄ sobre los pueblos en aislamiento en la frontera entre PerĂş y Brasil, a cargo del viceministro de Interculturalidad, JosĂŠ Carlos Vilcapoma. Igualmente se abordarĂĄ el papel que juega el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, AmazĂłnicos y Afroperuano (Indepa) en la protecciĂłn de los pueblos en aislamiento y contacto inicial, a cargo del director de Piaci, Luis Lacerna Alvarado.


30 | CULTURAL

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

CHARLA

PELÍCULA

PONENCIA

Actualidad en letras afroperuanas

Amor turco en Alemania

Francisco de Zela, el héroe

Esta noche la especialista Milagros Carazas dará la charla "La literatura afroperuana hoy", disertación sobre autores canóninos y emergentes del panorama literario nacional. La cita es a las 19:30 horas en el Centro Cultural Británico (jirón. Bellavista 531, Miraflores).

Hoy en la noche se proyectará la cinta Contra la pared (2004), de Fatih Akin, complicada y turbulenta relación de pareja entre dos inmigrantes turcos en Alemania. La cita es a las 19:30 en el Instituto Goethe (jirón Nazca 722, Jesús Maria). No se cobrará entrada.

El historiador Lizardo Seiner ofrecerá esta noche la conferencia "Francisco de Zela: oficial y rebelde", acerca de este héroe tacneño y su contexto histórico. El evento inicia a las 19:00 horas en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (jirón Ucayali 391, Lima).

FOTO: MIGUEL ANGEL VALLEJO S.

Sobre el autor Jaime Rodríguez (1973) trabajó como reportero gráfico y redactor en medios locales. Publicó en 2001 el poemario Las ciudades aparentes y en 2003 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Telefónica. Ese mismo año se trasladó a Barcelona, donde trabajó como editor de poesía de la revista Lateral y crítico literario en El Periódico de Catalunya. Actualmente se desempeña como director de la revista Quimera.

Contrastes. El libro se ambienta tanto en los escenarios televisivos como en la Unidad Vecinal del Rímac.

VERSOS. JAIME RODRÍGUEZ PUBLICA LIBRO CON PERSONAJES DE SERIE COMBATE

Guerra de niños ◆ Mezcla la Segunda Guerra Mundial y escenas limeñas ◆ Autor reflexiona sobre tensiones en los niños en su paso a la adultez MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Jaime Rodríguez presenta su segundo libro de poemas, Canción de Vic Morrow con un juego que va desde la épica de la Segunda Guerra Mun-

dial hasta la intimidad de niños en la Unidad Vecinal del Rímac a inicios de los ochentas. Una argamasa poética donde se funden espacios y referentes varios, que se presenta esta noche a las 19:30 horas en el Centro Cultural de España. El título del poemario parte del conocido actor que personificaba a Sanders en la serie televisiva Combate. Pero no son historias bélicas. Se trata más bien de "relatos de niñez, de la relación entre hijos y padres", comenta Rodríguez, quien explica así la relación entre el Sanders niño y su progenitor, símbolo de la adultez.

Vic Morrow, actor que protagonizó Combate, falleció en un accidente durante la filmación de un capítulo de la serie La dimensión desconocida.

Charlas por Chat Este miércoles, Rodríguez hará una performance junto a su esposa, la también escritora Gabriela Wiener. Ellos leerán los chats que han sostenido durante los últimos tres años. "Estoy en las antípodas de Gabriela, ella involucra mucho su vida personal en sus textos, yo no tiendo a lo confesional, así que estoy siguiéndola a su territorio. Pero es una especie de liberación de cosas internas, algo que le agradezco mucho", señala el escritor. El evento es el miércoles 15 a las 19:30 horas en el Centro Cultural de España.

dato r Canción de Vic Morrow se presenta en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima) a las 19:30 horas. La guerra es una excusa para hablar de todo. Y no se trata de una historia épica. Los poemas titulados "Hazañas bélicas" no son sino aventuras adolescentes, como una en la cual suben a una torre a beber licor. Ahí aparece el héroe que no pudo ser y lo que se esperaba de él. No a los adultos Así, el libro "es la rebeldía del niño contra la presión de ser adulto. En cierto sentido es trágico, la historia de un fracaso en términos infantiles, por eso los niños que juegan a ser de la serie Combate acaban todos peleando en una guerra real", explica el autor, sobre cómo los amigos del protagonista pelean en el conflicto armado interno peruano. "Algo que no vi en un primer momento, que desarrollé después", explica. De esa manera, los versos reflejan la espera de algo inminente. "Es la tensión de la guerra, como la de la infancia: es el temor ante lo desconocido, sea la guerra o la adultez. "¿Si nos detenemos lo suficientemente rápido / el valor se desprenderá de nuestros cuerpos / como una costra sacudida por la inercia?", se lee en el poema "Father and son". Sin embargo, esta estructura tan bien engranada fue producto de revelaciones constantes. "Todo fue apareciendo mientras escribía. Pensé en mi papá, en mi niñez, y apareció Vic Morrow", confiesa el poeta, quien primero anota versos en papel para sistematizarlos y corregirlos al pasarlos a la computadora. "Ahí te das cuenta de muchas cosas y empiezas a trabajar un libro, que es lo que más me gusta", añade.

TABLAS. CONCLUYE TEMPORADA DE OBRA LA VIDA EN DOS HORAS FORMADA POR SIETE PIEZAS BREVES

Mañana última función de los talentos del TUC ◆ Actriz Carla Gonzales destaca la versatilidad actoral que aprendieron en el montaje Este miércoles se realizará la última función de La vida en dos horas, dirigida por Alberto Ísola, celebrando el 50° aniversario del Teatro de la Universidad Católica. La presentación es en el Centro Cultural de la

PUCP (avenida Camino Real 1075, San Isidro), a las 20:00 horas. Consta de siete pequeñas piezas, escritas por dramaturgos egresados de la institución, representada por jóvenes, en la que se reflexiona sobre el teatro. Sobre esta experiencia, la actriz Carla Gonzales comenta el aprendizaje que tuvieron en la ambiciosa puesta. "El proceso ha sido distinto

porque estábamos acostumbrados al de la escuela, que es más lento, y orientado para una muestra de jurado calificado, pero esto ha sido para el público abierto", afirma. Asimismo, comenta de la versatilidad que tuvo que demostrar cada actor. "La mayoría de nosotras estábamos en más de una obra, entonces la creación de personajes era múltiple.

Ísola nos acompañó en el proceso, algo muy íntimo", comenta. Gonzales actúa en las piezas "Padre e hija", de Gonzalo Rodríguez Risco y "Sofía en los escenarios", de Patricia Romero, distintas entre sí. "Pasamos del realismo a surrealismo. En el TUC pasamos por todas las corrientes, pero las vemos en un ciclo, ahora fue todo en uno".

Elenco y director.


CULTURAL ]

El Peruano ] Martes 14 de junio de 2011

LIBRO

CINTA

CONCIERTO

Apogeo y caĂ­da del virreinato

Amor total por el cine

MĂşsica de cĂĄmara y cornos

Esta maĂąana se presentarĂĄ el libro Crisis y decadencia. El virreinato del PerĂş en el siglo XVII, de Kenneth Adrien. Presentaran el libro Margarita SuĂĄrez Espinosa y JosĂŠ de la Puente Brunke. A las 11:00 horas en el Banco Central de Reserva (jirĂłn MirĂł Quesada 441, Lima).

Proyectan hoy la cinta La esclava del amor (1976), de Nikita Mikhalkov. Ambientada en 1917, mientras el EjĂŠrcito Blanco trata de frenar la revoluciĂłn bolchevique, un equipo filma una cinta de amor. A las 17:00 horas en el auditorio de Museo BCRP (esquina de los jirones Lampa y Ucayali, Lima). Ingreso libre.

Los alumnos de la especialidad de corno y mĂşsica de cĂĄmara del Conservatorio Nacional de MĂşsica, dirigidos por el maestro Marco Benemelis, presentarĂĄn un recital con obras de W. A. Mozart, L. van Beethoven, J. Sibelius, entre otros. A las 19:30 obras en el Centro Cultural Peruano JaponĂŠs (avenida Gregorio Escobedo 803, JesĂşs MarĂ­a).

VARGAS LLOSA. INICIĂ“ VIAJE POR CHINA Y JAPĂ“N PROMOVIENDO CASTELLANO

La gira del Nobel Miguel Rubio. CONFERENCIA

El espacio de Yuyachkani El reconocido teatrista Miguel Rubio ofrece esta noche la charla "Yuyachkani, espacios escĂŠnicos y teatralidad". Modera la especialista Ruth Escudero. La cita es a las 19:00 horas en la sede de Campo Abierto de la Universidad CientĂ­ďŹ ca del Sur (avenida Recavarren 560, Miraores). Durante la charla se expondrĂĄn los diferentes caminos de creaciĂłn teatral que ha investigado el grupo Yuyachkani durante su larga experiencia escĂŠnica. MostrarĂĄ algunos resultados de los mismos y relacionarĂĄ su forma de creaciĂłn con el arte del teatro en salas, con las intervenciones de espacios pĂşblicos y con la que se realiza en espacios no convencionales.

CURSO

Terapia de artes expresivas Se ha abierto la convocatoria para el IX Congreso Internacional en Terapia de Artes Expresivas, a realizarse entre el 10 y el 16 de agosto en Lima y Cusco. La cita reunirå a mås de 80 expositores nacionales e internacionales. Para mayor información se puede consultar la web www.taeperu.org/ieata2011, a travÊs de la cual tambiÊn podrån efectuar su inscripción al congreso. Hasta el 17 de junio podrån inscribirse con un 20 por ciento de descuento. En la terapia de artes expresivas se utilizan las diferentes expresiones artísticas (artes plåsticas, música, danza, movimiento, drama y poesía) para que a travÊs de ellas una persona o grupo logre expresar su mundo interno, sus potenciales y conictos.

â—† Escritor peruano recorrerĂĄ Asia por promociĂłn del espaĂąol â—† Tiene proyectado reunirse con autores representativos El escritor peruano y premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, iniciĂł ayer lunes una gira que lo llevarĂĄ hasta China y JapĂłn de la mano del instituto Cervantes. El viaje tiene como ďŹ n encabezar iniciativas culturales y acadĂŠmicas para promocionar la lengua y la cultura en espaĂąol en esos paĂ­ses asiĂĄticos. La iniciativa arrancĂł ayer lunes en la biblioteca Miguel de CervantesInstituto Cervantes de ShanghĂĄi (China), donde ďŹ rmarĂĄ libros en chino y mantendrĂĄ entrevistas con dos de los diarios de mayor tirada del paĂ­s. Agenda apretada Hoy martes, el autor de La ciudad

y los perros acudirĂĄ a la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai, la mĂĄs prestigiosa de la ciudad en la enseĂąanza del espaĂąol, donde serĂĄ nombrado investigador de honor. DespuĂŠs dictarĂĄ una conferencia magistral ante mĂĄs de 600 hispanistas, miembros del cuerpo diplomĂĄtico, representantes de la cultura y medios de comunicaciĂłn. Ese mismo dĂ­a, Vargas Llosa participarĂĄ en un encuentro con algunos de los escritores chinos mĂĄs destacados, entre ellos Ye Zhaoyan y Sun Ganlu, en el Conservatorio de Arte DramĂĄtico de ShanghĂĄi. El prĂłximo viernes, el escritor viajarĂĄ hasta PekĂ­n, donde recibirĂĄ el tĂ­tulo de investigador de honor del Instituto de Literatura Extranjera de la Academia de Ciencias Sociales de China. En el acto de investidura, Vargas Llosa pronunciarĂĄ la conferencia magistral "Testimonio de un escribidor". Por Ăşltimo, el sĂĄbado 18 de junio, el Nobel de Literatura inaugu-

rarĂĄ en el Instituto Cervantes en PekĂ­n mĂşltiples actos del DĂ­a del EspaĂąol, que se celebrarĂĄ en los centros del Cervantes repartidos por 44 paĂ­ses. Ruta nipona Tras su visita a China, Vargas Llosa continuarĂĄ su viaje en JapĂłn, donde apoyarĂĄ la tarea del instituto Cervantes de Tokio y transmitirĂĄ su respaldo al paĂ­s tras el terremoto del pasado 11 de marzo. En concreto cerrarĂĄ el curso IntroducciĂłn a la obra de Vargas Llosa, que el escritor y periodista J. J. Armas Marcelo coordinarĂĄ durante esos dos dĂ­as. AdemĂĄs, pronunciarĂĄ una conferencia titulada "De La ciudad y los perros a El sueĂąo del celta". Las actividades del Nobel concluirĂĄn el viernes 24 de junio en Kioto, donde clausurarĂĄ el Primer Foro del Observatorio de la Lengua EspaĂąola en JapĂłn, que se celebrarĂĄ durante toda la jornada en la Universidad de Estudios Extranjeros.

Palabra de autor r En ShanghĂĄi leerĂĄ VO fragmento EF ConversaciĂłn FO -B $BUFESBM VOB EF TVT OPWFMBT NĂƒT representativas.

Difusor. /PWFMJTUB QFSVBOP QSFTUB TV JNBHFO B DBNQBĂ’B QPS FTQBĂ’PM

TEATRO

El lado cómico del montaje Viene representåndose la obra teatral El encarne, comedia musical del cubano Virgilio Piùera, en el teatro Julieta, ubicado en el distrito de Miraores. Se presentarå hasta el 26 de junio, de viernes a domingo, a las 20:30 horas. La pieza, dirigida por Christian Paredes, gira en torno a un director que ha convocado a seis reconocidos actores para montar la obra El triunfo del amor de su dramaturgo favorito, Hilario Hilacha. Sin embargo, el día del ensayo general, estos actores deciden echarse para atrås, pues han encarnado en sus personajes favoritos de la escena. Al ver esta situación, el director busca una y mil maneras de cómo convencer a sus actores para sacar la obra adelante.

Idel Vexler. PRESENTACIĂ“N

Ensayos sobre educaciĂłn Esta tarde se presenta el libro Ref lexiones comprometidas, publicaciĂłn del viceministro de EducaciĂłn Idel Vexler. Los comentarios estarĂĄn a cargo de destacadas personalidades como RaĂşl Vargas, Max HernĂĄndez y JesĂşs Herrero. La cita es en el auditorio de Sencico (avenida De la PoesĂ­a 351, San Borja). El libro es una compilaciĂłn de artĂ­culos y ensayos acerca de variados temas educativos y pedagĂłgicos escritos entre 2006 y 2011, en diversos medios de comunicaciĂłn escritos. La publicaciĂłn "busca contribuir a generar una corriente de opiniĂłn social, educativa y pedagĂłgica mĂĄs realista, pero teĂąida tambiĂŠn de expectativas e ilusiones", manifestĂł Vexler.


32 Cultural

Martes 14 de junio de 2011 | El Peruano

30 | Poeta bélico

31 | Vargas Llosa a Asia

Escritor Jaime Rodríguez presenta su segundo poemario utilizando personajes de serie televisiva Combate.

Escritor peruano ha viajado a China y Japón en labor promocional del idioma castellano.

Interés. Sitios arqueológicos como el de Caral proporcionan varios puestos de empleo.

datos r El PEACS ha denunciado a Bernardo Vega Corzo, presunto traficante de tierras, que habría parcelado y vendido lotes en el sitio arqueológico de Allpacoto (declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2002). r Otro sitio arqueológico invadido en su momento fue Pueblo Nuevo, también Patrimonio Cultural de la Nación en 2002. r El 22 de marzo las autoridades desalojaron a los invasores del Parador Turístico de Caral, que entraron al lugar aprovechando la Semana Santa.

Caral, con 5,000 años de antigüedad, es considerada la primera civilización de América. La ciudad sagrada se ubica a 200 kilómetros al norte de Lima, en el valle de Supe.

ALERTA. RUTH SHADY, DIRECTORA DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO CARAL

Nuestro patrimonio en peligro ◆ Importantes complejos de primera civilización en peligro por invasiones

◆ Reclama que registro de sitios arqueológicos no se actualiza ni consulta JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

"El patrimonio cultural está desapareciendo a vista y paciencia de las autoridades y de la sociedad, que no apreciamos lo que tenemos y que es una fortaleza para nuestro país", denuncia la arqueóloga Ruth Shady. La también directora del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS), del Ministerio de Cultura, explica que en la década de 1970, el desaparecido Instituto Nacional de Cultura invirtió en la realización de un registro de sitios arqueológicos, que por el tamaño de la inversión, sólo pudo hacerse en distintos valles de la costa. "Lamentablemente vemos que esa información no se aplica, es letra muerta". Para Shady a partir

de ese registro deberían de hacerse periódicamente otros registros, para identificar qué sitios permanecen, los que tienen que incorporarse y ver cuáles se han destruido. Y quienes lo han hecho, deben ser sancionados como la ley manda", explica. Sanciones ejemplares Shady Solís pide que de una vez se cumpla con el Código Penal vigente, que sanciona hasta con penas privativas de la libertad a los que destruyen sitios arqueológicos. "Debería de identificar y sancionarse ejemplarmente de una vez para que no se siga destruyendo más patrimonio cultural", pide la destacada arqueóloga. Recuerda que la responsabilidad primera es del alcalde local. Lo siguen el alcalde provincial, el presidente regional y las autoridades del Gobierno central, también. "Pero no hay una conciencia en las autoridades municipalidades, no están cumpliendo, a pesar de que el Código Penal señala que los alcaldes que incumplan en velar por los sitios arqueológicos serán sancionados con pena privativa de la libertad", recuerda Shady, poniendo como

Orgullo. Foto aérea de la ciudad sagrada de Caral.

Arqueóloga Ruth Shady reclama que autoridades locales hagan respetar vestigios patrimoniales de su territorio." ejemplo la jurisdicción donde ella trabaja desde hace 16 años. Caral en riesgo Shady recordó que, recientemente,

el "parador turístico" del centro arqueológico de Caral fue invadido por 14 personas, "con casas en el pueblo Caral y tierras en el valle de Supe", ellos pusieron sus chozas

en el momento en que los turistas llegaban. "Eso no es lo correcto. La ciudad sagrada de Caral es un espacio que administra el Estado. Igual, los presidentes de ciertos poblados, como Allpacoto, está lotizando los sitios arqueológicos", denuncia Shady. Recuerda que el sitio arqueológico de Allpacoto tiene una arquitectura monumental imponente, es la continuación cronológica de Caral, pero corre el riesgo de desaparecer. Denuncia también que un traficante de tierras, que había tomado en concesión del Ministerio de Agricultura, dos mil hectáreas en una zona donde está un sitio monumental importante, las vendió por casi dos millones de dólares a una empresa avícola. "¿Quién debe de ser sancionado? ¿Los abogados que permitieron esa compra? La llamada asociación Era de Pando recibió esta zona en concesión por el Ministerio de Agricultura para hacerlas producir, pero este traficante, sin respetar que son tierras en concesión, las vendió a una empresa avícola. El alcalde, al contrario de cumplir con su deber, ha salido en defensa de este hombre", explica la doctora Shady.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.