El Peruano 01 de Junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MIÉRCOLES 1 EF KVOJP EF www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. ROSARIO FERNĂ NDEZ, jefa del Gabinete

Se garantiza proceso electoral limpio

2 PolĂ­tica. Dirigentes aimaras deciden suspender huelga 20 Actualidad. Por incumplir normas se paralizĂł 10% de obras

PRESIDENTE. GRACIAS AL PUERTO DEL CALLAO, QUE RECIBIRĂ GRANDES BARCOS DE ASIA, Y AL AEROPUERTO JORGE CHĂ VEZ, QUE CONTARĂ CON MĂ S TERMINALES

El PerĂş es eje de SudamĂŠrica FOTO: SEPRES

â—† El paĂ­s tendrĂĄ mayor relevancia con la construcciĂłn del puerto de Yurimaguas, cuyo contrato de concesiĂłn fue suscrito ayer en una ceremonia a la que asistiĂł el Jefe del Estado

Voluntad del pueblo. El puerto de Yurimaguas formarĂĄ parte del eje de la integraciĂłn comercial del PerĂş con el mundo, dijo el presidente Alan GarcĂ­a, al destacar que abrirĂĄ las puertas al transporte desde Manaos, en Brasil, y luego a Asia. El Dignatario asistiĂł ayer a la suscripciĂłn del contrato de concesiĂłn de este estratĂŠgico embarcadero.

â—† Con esta obra se completarĂĄ el Corredor Vial InteroceĂĄnico Norte, que conectarĂĄ el ocĂŠano PacĂ­fico con el rĂ­o Amazonas y el ocĂŠano AtlĂĄntico, y facilitarĂĄ el comercio con Brasil PolĂ­tica 3 ADEMĂ S. Al entregar en Palacio de Gobierno las credenciales a los ganadores de las Becas Haya de la Torre, dijo que la educaciĂłn es la mejor forma de crear y distribuir justicia social

CON SUSCRIPCIĂ“N DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO

EN COLEGIOS PĂšBLICOS Y PRIVADOS

Comercio con JapĂłn se incrementarĂĄ 30%

Suspenden clases el viernes y lunes

â—† Nipones evalĂşan instalar industria tecnolĂłgica en el paĂ­s EconomĂ­a 9

â—† Unos 50 mil locales serĂĄn sedes de votaciĂłn el prĂłximo domingo Actualidad 19

NORMAS LEGALES. Modifican reglamentos de inscripciones del Registro de Predios y Registros PĂşblicos 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano POR LOS COMICIOS

ODPE PREPARA CONSULTA

1

Consulta decisiva

Los preparativos para la segunda vuelta electoral en Puno continúan y registran un avance del 54% en la entrega de credenciales y del 47% en la capacitación de miembros de mesa, hasta el último viernes.

2

Así lo informó el jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Puno, Lucio Holguino Huamanquispe, quien esperaba se levante la huelga para disponer acciones que permitan que la consulta del domingo no sufra retraso.

Aimaras suspenden protestas

PCM. EL SISTEMA ELECTORAL GARANTIZA UN PROCESO LIMPIO Y CORRECTO EN ESTA SEGUNDA VUELTA

Ministra exhorta a la calma FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ El domingo debe ser un día de fiesta democrática y no de angustia ◆ Rosario Fernández elogia a quienes llaman a cumplir con deber cívico El sistema electoral garantiza la limpieza de los comicios del 5 de junio, por estar "absolutamente cubierto y asegurado", afirmó la jefa del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, quien formuló un llamado a la ciudadanía a votar con tranquilidad y seguridad. Aseveró que la Constitución, la Ley Orgánica de Elecciones y el Jurado Nacional de Elecciones prevén todos los mecanismos para asegurar que el proceso electoral se desarrolle sin interrupciones ni alteraciones y dentro de la legalidad. "Los ciudadanos deben sentirse tranquilos y seguros de que el sistema electoral está totalmente asegurado para garantizar un proceso limpio y correcto", manifestó a los periodistas. Inclusive recordó que la ley electoral establece mecanismos para la acreditación de personeros en mesa, es decir, "todo está garantizado y previsto". Dijo que la afirmación de un presunto fraude electoral sin mostrar pruebas constituye un acto irresponsable que genera zozobra, temor y entorpece el proceso electoral, que se ha llevado con amplitud, limpieza y normalidad. Resaltó la exhortación realizada el lunes por el candidato por Gana Perú, Ollanta Humala, para que todos los ciudadanos cumplan con su deber cívico de sufragar, haciendo una mención especial a Puno. "Es una decisión constructiva, una exhortación importante de

Critica. Rosario Fernández calificó de acto irresponsable las denuncias sobre un supuesto fraude electoral.

(Ollanta) Humala." La jefa del Gabinete subrayó que el domingo 5, día de las elecciones de segunda vuelta, debe ser una fiesta democrática y no una angustia. Por ello remarcó que el Gobierno asegurará las condiciones requeridas en Puno, a fin de que la población acuda a las urnas para elegir al nuevo presidente de la República. "Acá lo primordial es que rescatemos la seguridad y las condiciones necesarias para que las elecciones sean debidamente llevadas el día domingo, resguardando el marco constitucional", expresó la también ministra de Justicia.

Destaca compromiso de candidatos El Perú continuará creciendo y el proceso electoral no afectará el camino trazado, aseguró la ministra Rosario Fernández, quien resaltó que los candidatos presidenciales se han comprometido a continuar por la senda del desarrollo. En ese sentido, recalcó que el país ofrece un marco jurídico estable de protección a las inversiones, lo cual garantiza un crecimiento sostenido de los capitales que apuestan por Perú.

Comentó que la caída del mercado bursátil, registrada el lunes, forma parte de la agitación que acompaña todo proceso electoral, por ello llamó a los inversionistas a mantener la serenidad y confianza en el país. "Hay que tener serenidad, tranquilidad, (...) en todos los países durante un proceso electoral siempre hay cierto grado de agitación y eso se refleja en el sistema económico y de inversiones."

Dirigentes aimaras reunidos ayer con su población en Puno anunciaron que se suspendió desde la medianoche de ayer hasta el próximo 7 de junio la huelga que acataban contra las concesiones mineras, en vista de la segunda vuelta electoral del domingo. Los huelguistas ingresaron ayer en la centro de la ciudad en marcha pacífica y se concentraron en la plaza de Armas, donde informaron sobre su decisión. Entre los dirigentes estuvo Walter Aduviri, del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la zona sur de Puno, quien insistió en desconocer la labor de las autoridades regionales y locales que dialogaron con el Ejecutivo. La población aimara, asentada en la zona sur de la región Puno, inició el paro el pasado 9 de mayo con el bloqueo de la carretera que conduce a la frontera con Bolivia. La semana pasada, la medida de fuerza se trasladó a la capital puneña, donde se registraron disturbios. Pérdidas Según estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Cámara Regional de Turismo (Caretur) de Puno, las pérdidas económicas en este sector sumaban más de 100 millones de nuevos soles hasta hace una semana. Por otro lado, en la provincia de Melgar culminó una movilización de organizaciones populares, realizada como parte de la huelga de 48 horas iniciada el lunes en apoyo a los aimaras y en protesta contra la minería local. El tránsito por la carretera Juliaca-Cusco se normalizó, de acuerdo con el colaborador de la agencia Andina en Puno.

Medida con amplio respaldo.

DEFENSA. MINISTRO THORNE ASEGURA QUE LOS CIUDADANOS EJERCERÁN SU DERECHO CÍVICO CON NORMALIDAD

Las Fuerzas Armadas garantizarán la seguridad este 5 de junio ◆ Entregó 36 vehículos para reforzar presencia del Estado en el VRAE Las Fuerzas Armadas desplazarán a 45,000 soldados a escala nacional, para garantizar la seguridad de la segunda vuelta electoral del domingo 5 de junio, informó el ministro de Defensa, Jaime Thorne. Dijo que con la misma eficiencia y excelencia de la primera vuelta, los

Lucha contra el terrorismo.

institutos armados ya tienen todo un plan de trabajo para colaborar con la Policía Nacional, a fin de que los electores puedan ejercer su voto con total normalidad. En el caso especial de Puno, donde se realizan protestas antimineras, que ayer fueron suspendidas, el ministro descartó que se pueda declarar el estado de emergencia, pues dijo que existe el contingente necesario para garantizar el proceso.

"Tenemos fuerza militar y no creo que sea necesario aumentarla, pero en todo caso siempre estamos listos a los desplazamientos que sean necesarios. Lo que vamos a hacer es darles la seguridad para que todos puedan ir a votar; estado de emergencia no, absolutamente." El ministro brindó declaraciones a la prensa luego de entregar 36 camionetas 4x4 doble cabina al Comando Especial del Valle de los

Ríos Apurímac y Ene (VRAE), para reforzar la lucha contra el narcoterrorismo en esa zona. En su discurso, el ministro Thorne destacó que estos vehículos permitirán reforzar la presencia del Estado en la zona, y optimizar las operaciones militares contra los remanentes terroristas de Sendero Luminoso, que cooperan con el narcotráfico, además de brindarle una efectiva seguridad a la población del lugar.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

EJECUTARÁN OBRAS AFINES

1

Habilitación urbana

El Presidente indicó que la construcción del puerto de Yurimaguas también exigirá ejecutar otras obras, como la carretera que permitirá llegar al terminal portuario, cuyo financiamiento ya está aprobado.

2

Asimismo, dijo que para la ejecución de obras de habilitación urbana, entre ellas los proyectos de agua potable, el Gobierno entrega al Municipio de Yurimaguas un presupuesto de 90 millones de nuevos soles.

FOTO: SEPRES

Contrato El contr ato enc arga a la Concesionaria Puerto Amazonas S.A. el diseño, construcción, financiamiento, conservación y explotación de la nueva infraestructura del puerto de Yurimaguas.

1

Se estima que beneficiará directamente a 1.6 millones de habitantes de las regiones Loreto y San Martín, y a otros 3.2 millones de Amazonas, Piura y Lambayeque, de manera indirecta.

2

La suscripción del documento estuvo a cargo del presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, almirante Frank Boyle, y de la apoderada de la empresa Concesionaria Puerto Amazonas, Carmen Benites, se informó.

3 Integración. Yurimaguas será otro de los puertos claves para la integración comercial del Perú al mundo.

PRESIDENTE. PUERTO DE YURIMAGUAS SE SUMARÁ AL EJE PARA EL DESARROLLO COMERCIAL DEL PERÚ

3

Adelantó que en junio se entregará al Congreso una propuesta de crédito suplementario de 15 millones de nuevos soles para la modernización del colegio Jáuregui de Yurimaguas.

Conexión al Atlántico r Destacó que gracias al puerto de Yurimaguas se abre un espacio formidable para la agricultura de San Martín y el Alto Amazonas, cuyos productos tendrán que ser embarcados con destino al Brasil. r "Este gran puerto no solo le va a dar trabajo a 650 habitantes de Yurimaguas en la construcción, sino que, además, le va a dar empleo a los agricultores de toda esta zona. Ese es el sentido geopolítico y estratégico de la construcción del puerto", expresó. r El Dignatario también informó que con la construcción del puerto se completará el Corredor Vial Interoceánico Amazonas Norte, que conecta el océano Pacífico con el río Amazonas y el océano Atlántico.

En el centro de Sudamérica ◆ Se abrirán las puertas al transporte desde Manaos y luego a Asia ◆ Obra beneficiará a habitantes de 5 regiones, señala Alan García El Perú crece, avanza, multiplica sus capacidades y se convierte en el centro de Sudamérica, aseguró ayer el presidente Alan García Pérez, al asistir a la suscripción del contrato de concesión del puerto YurimaguasNueva Reforma. "No seremos el país más grande territorialmente, no seremos el país que ha avanzado más que todos, pero somos el país que está convir-

tiéndose en el centro del continente", afirmó el Dignatario desde la región San Martín. Dijo que nuestro país se convierte en el eje de Sudamérica gracias al puerto del Callao, "el más grande de toda la costa del Pacífico", a donde próximamente llegarán los grandes barcos del Asia y desde aquí dirigirse a otros puertos. En segundo lugar, porque el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es, desde hace varios años, el primer terminal aéreo del continente, y va a crecer más con la construcción de terminales de recepción y pistas de aterrizaje. Pero, subrayó que el Perú tendrá una mayor relevancia en los próximos años con la construcción del puerto de Yurimaguas, que abri-

rá las puertas al transporte desde Manaos (Brasil) hacia el Pacífico, y luego al Asia. Sostuvo que Manaos, un gran centro fabril de alta tecnología del Brasil, actualmente envía sus productos por el río Amazonas, hasta el Canal de Panamá y luego al continente asiático, y viceversa. "Gracias a este puerto de Yurimaguas se van a ahorrar ellos 10 días de transporte, por consiguiente, este va a ser el centro a través del cual Manaos haga sus exportaciones e importaciones", indicó. Refirió adicionalmente que en la actualidad los productos de alimentación en Manaos cuestan 5 a 6 veces más que en el resto del Brasil, por la distancia en que está ubicado dicho estado.

Por el futuro Ante centenares de pobladores, el Presidente pidió tener confianza en el futuro del país y subrayó que "las obras que comienzan garantizan que la Patria no se detendrá". "Confiemos en Dios. El pueblo dirá su voz y estaremos siempre con un objetivo: continuar las obras que han comenzado y hacer que el puerto de Yurimaguas sea pronto una realidad." En su viaje de trabajo N° 260 al interior del país, García estuvo acompañado por el ministro de Transportes, Enrique Cornejo.

r Explicó que las obras se ejecutarán en dos fases: en la primera, de cuatro años, se construirá un muelle de 120 metros de longitud y 12 metros de ancho, además de un atracadero para pasajeros de 10 metros de longitud. r Asimismo, se construirá un área de almacenamiento techada de 6,092 metros cuadrados y un área de procesamiento y acopio de mercadería de 600 metros cuadrados, además de un patio de contenedores de 8 mil metros cuadrados.

EJECUTIVO. JEFE DEL ESTADO ENTREGÓ BECAS HAYA DE LA TORRE A ALUMNOS DE DIVERSAS UNIVERSIDADES

La educación es la mejor forma de crear y distribuir justicia social ◆ Espera certificación de que somos un país libre de analfabetismo La educación es la mejor forma de crear y distribuir la justicia social, aseguró el presidente Alan García Pérez, quien por ello destacó que la capacitación vale, en el contexto actual, mucho más que la acumulación de recursos monetarios.

Reconocimiento al mérito.

Al entregar las credenciales a los ganadores de las Becas Haya de La Torre a alumnos destacados, el Jefe del Estado recalcó que la educación recibida por las nuevas generaciones es una riqueza de la cual no se podrán separar porque estará dentro de cada estudiante. "La educación es en este tiempo la mejor forma de crear y distribuir la justicia social. El pensamiento, la

inteligencia, la capacidad creativa es la mayor riqueza que existe en este tiempo y hoy esta sociedad de ideas, en esta economía de ideas, vale mucho más la capacitación e información que la acumulación de recursos monetarios", subrayó en la ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. Asimismo, expresó su confianza en que durante julio las encuestas

certificarán que el Perú es un país libre del analfabetismo. En su extenso discurso, en el que recordó la visión que tuvo Víctor Raúl Haya de La Torre al darle la mayor importancia al tema de la educación en su concepción política, el Jefe del Estado dijo esperar que el 10% de los estudiantes beneficiados con estas becas puedan continuar capacitándose en el extranjero.


4 | POLÍTICA

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Disposiciones El Pleno aprobó anoche una norma por la cual se autoriza al gobierno regional de La Libertad para que, mediante resolución del titular del pliego, reajuste la escala salarial del personal que labora en el Proyecto Especial Chavimochic.

1

También aprobó otra disposición por la cual se modifica el artículo 14° del Decreto Legislativo 1012, referido a las asociaciones público privadas para la generación de empleo productivo.

2

Mediante esta norma se establece que las iniciativas privadas respectivas se realizan sobre proyectos de inversión en activos, empresas, proyectos, servicios, obras públicas de infraestructura y de servicios públicos.

3 Balance. Zumaeta destaca el respaldo del Congreso para alcanzar el desarrollo del país.

ZUMAETA. DEBE CONTINUAR PROMOVIENDO EL CRECIMIENTO DEL PAÍS, SEÑALA

Agenda de próximo Congreso debe apostar por desarrollo ◆ Leyes en campo económico permitieron grandes logros sociales ◆ Nuevo Legislativo debe dialogar para conformar mesa multipartidaria El titular del Congreso de la República, César Zumaeta, afirmó que la agenda legislativa del próximo Parlamento debe continuar con la promoción del desarrollo económico que el país experimenta desde 2001. "Lo importante es que el país pueda asistir en los próximos cinco años a un desarrollo legislativo comple-

mentario al largo proceso normativo emprendido en el país del 2001 al 2006 y del 2006 al 2011, en materia de promoción del crecimiento del país", declaró a Agencia Andina. Refirió que en el actual Congreso se han dado las leyes "más importantes" en el campo económico, sin las cuales no se hubiese avanzado en el campo social para reducir la pobreza en 18 puntos porcentuales. "No se hubiese podido tener los

niveles de crecimiento tan espectaculares que tiene de 8 por ciento, y lograr los grandes niveles de obras de infraestructura que se ha hecho a lo largo y ancho del país", dijo Indicó que para ello se ha tenido que "desmoronar" gran parte del aparato burocrático para que los proyectos puedan avanzar. Señaló que espera el mismo ritmo de producción legislativa en el Congreso del próximo quinquenio, para

Este Parlamento aprobó leyes para que el país lograra niveles de crecimiento económico verdaderamente espectaculares.”

que el desarrollo económico del país no se detenga, y se puedan generar más puestos de trabajo. "Que el país no tenga un grado de desconfianza inmenso en el nuevo gobierno, con lo cual la economía se desploma, y eso afecta especialmente a los más pobres porque ya no hay más generación de empleo y los que tienen empleo son despedidos", dijo. En ese sentido, refirió que en el próximo Congreso de la República las bancadas tendrán que ponerse de acuerdo para lograr una "mesa multipartidaria", y puedan tener buenas relaciones, tal como ha sido en estos cinco años a pesar de las diferencias políticas.

LEGISLATIVO. COMISIÓN ENTREGARÁ PROPUESTA PARA SU DEBATE EN EL PLENO DE HOY

Culminó evaluación de postulantes a Defensor del Pueblo ◆ Presentaron la lista de los profesionales que aspiran al cargo La Comisión del Congreso encargada de evaluar y calificar a los candidatos a Defensor del Pueblo culminó ayer la etapa de calificación de los postulantes a dicho cargo y, en consecuencia, podría presentar hoy una propuesta para ser debatida en el pleno del Legislativo. Así lo informó el presidente de la referida comisión, Luis Gonzales Posada, quien precisó que a la fecha ya se ha culminado con el proceso de resolución de tachas, revisión de hojas de vida y entrevistas personales

Legislador Gonzales Posada.

a cada uno de los 34 postulantes. Agregó que hoy los miembros de la comisión calificadora ingresarán en una etapa de reflexión, con la finalidad de elegir al postulante que

reúna las mejores condiciones para asumir el cargo. Al preguntársele si se presentará una sola propuesta o en su defecto a una terna de candidatos, el parlamentario respondió que ello dependerá de la decisión que adopten los integrantes de la comisión. Entre los candidatos que postulan a ese cargo se encuentran Francisco Gómez Valdez, Roberto Abarca Fernández, Carlos Alberto Celis Zapata, Jacob Ochoa Arones, Ela Monge Palomino, Juan Bautista Bardelli y Sócrates Grillo Bockos. También Jesús Linares Cornejo, Susy Villegas Rodríguez, Jorge Rioja Vallejos, Isabel Miyaco Takagi, Da-

niel Urquizo Magia, Salim Strusberg, Juan Crisóstomo Munayco,Tony Yalles Ramírez. Miltón Guzmán Gutiérrez, Mario Blas Pantoja, Mario Luján Sánchez, Walter Gutiérrez Camacho, Valerio Echevarría Altamirano,Rolando Calderón Lizárraga, Carlos Echaíz Rodas, Juan Carlos Requejo Alemán, Zoilo Ciriaco Enriquez Sotelo, Dany Chávez López, Valentino Arango Arbi, Lorenzo Montañez Gonzales. Además, Serafín Sáenz Loayza, Lourdes Chávez Dueñas, Ramón Ramirez Erazo, Guillermo Miranda Arosemena, Nidia Puelles Becerra, José Luis Noriega Ludwick, y Ana Beatriz Franco Alzamora.

Funciones de la Contraloría El contralor general de la República, Fuad Khoury, informó ayer el desarrollo del nuevo sistema de sanciones administrativas y anunció que a partir de abril de 2012 serán aplicadas, conforme a la Ley 29622 que amplía las facultades sancionadoras de la Contraloría. "Hemos logrado avances importantes respecto del año anterior, pero cada vez vamos a incidir más, y pronto estaremos desarrollando nuestro sistema de sanciones administrativas para efectos que se cumpla con las normas correspondientes", declaró a la prensa. Entre ellas, mencionó que pueden aplicarse sanciones pecuniarias e incluso la suspensión de los puestos de trabajo de aquellos funcionarios y servidores del Estado que cometan actos de corrupción.

Con potestad para sancionar.

SUSCRIBEN ALIANZA

Por una mejor fiscalización El refuerzo de los mecanismos de fiscalización a las declaraciones juradas de jueces y fiscales, acordaron ayer el contralor Fuad Khoury, y el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Gonzalo García Núñez, al suscribir una alianza estratégica para combatir la corrupción. La Contraloría, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Control, y el Consejo, encargado de seleccionar y nombras a jueces y fiscales, actuarán en el ámbito de sus competencias y de acuerdo con líneas de acción. Para ello, las dos instituciones coordinarán criterios para identificar y priorizar declaraciones juradas de ingresos, de bienes y de rentas, que serán propuestas para ser fiscalizadas. El Consejo facilitará y agilizará la atención de requerimientos de información que solicite la Contraloría para lograr los fines que fija el convenio.

Gonzalo García Núñez.


ESPECIAL | 5

El Peruano | MiĂŠrcoles 1 de junio de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 "Cada cambio de zonificaciĂłn en un distrito deberĂ­a pasar por una evaluaciĂłn de impacto ambiental, que deberĂ­a ser aprobada por la autoridad sectorial competente". Vladimir Arana. Presidente de la Sociedad de Urbanistas del PerĂş ENTREVISTA. PROPONE PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE URBANISTAS DEL PERĂš, VLADIMIR ARANA

Ciudades con visiĂłn integral FOTO: ANDINA "-#&350 03#&(040

â—† Es importante que las urbes de provincias impulsen su crecimiento segĂşn sus necesidades y percepciones, precisa

En cumplimiento con la ResoluciĂłn N° 000008-2011 del Jurado Electoral Especial de Lima Centro publicamos la ficha tĂŠcnica de los datos de una encuesta sobre intenciĂłn de voto de la empresa Ipsos Apoyo OpiniĂłn y Mercado S. A. registrada en la pĂĄgina 7 de la ediciĂłn del 21 de marzo de 2011. <t> /PNCSF EF MB FODVFTUBEPSB Ipsos Apoyo OpiniĂłn y Mercado S. A. <t> /ĂžNFSP EF SFHJTUSP 0001-REE/JNE. <t> 1FSTPOB KVSĂ“EJDB RVF FODPNFOEĂ˜ MB FODVFTUB El Comercio. <t> .FUPEPMPHĂ“B Para la construcciĂłn del diseĂąo muestral se ha tomado como marco muestral el padrĂłn electoral 2010–Elecciones Municipales y Regionales, ReferĂŠndum Fonavi. Para la selecciĂłn de las viviendas Ipsos Apoyo cuenta con un marco muestral cartogrĂĄfico de manzanas de vivienda del Censo 2007 para Lima Metropolitana y 2005 para las grandes ciudades.

[PERCY BUENDĂ?A QUIJANDRĂ?A] Vladimir Arana Ysa es el presidente de la Sociedad de Urbanistas del PerĂş, y en las siguientes lĂ­neas destaca la importancia de impulsar un crecimiento integral de las ciudades en el prĂłximo quinquenio gubernamental. ÂżCĂłmo debe afrontar el prĂłximo gobierno el desarrollo urbanĂ­stico en nuestro paĂ­s? ÂżCuĂĄles deben ser las prioridades? –El prĂłximo gobierno debe dar una mirada mĂĄs integral a los centros urbanos y ciudades. En la actualidad, solo son vistos como zonas de ocupaciĂłn o expansiĂłn, pero en realidad se constituyen en centros de crecimiento econĂłmico, nĂşcleos de articulaciĂłn y complementaciĂłn entre la oferta y la demanda. Son nĂşcleos de servicios y por tendencia natural inuyen favorablemente, gracias a las economĂ­as de escala, aglomeraciĂłn y localizaciĂłn, en el incremento del ingreso per cĂĄpita y regional. En el siguiente rĂŠgimen es importante que se ďŹ je una posiciĂłn seria sobre las urbes y el sistema de ciudades del PerĂş para convertir esta red econĂłmica en un soporte de la producciĂłn rural, asĂ­ como aprovechar este capital social en las actuales y futuras demandas de desarrollo. Ello, con un manejo ambiental coherente con el resto de las cuencas, que asegure que el desarrollo econĂłmico y de las ciudades sea duradero. En Lima, ÂżcuĂĄl debe ser el tratamiento que debe otorgĂĄrsele en su expansiĂłn urbana? –Lima, segĂşn modelamos en la Sociedad de Urbanistas del PerĂş, se unirĂĄ para 2021, fecha de nuestro bicentenario, sĂłlidamente hasta CaĂąete, y despuĂŠs, en pocos aĂąos mĂĄs, con Huacho. Por el este, se expandirĂĄ de manera desordenada hasta los mil metros sobre el nivel del mar, al ocuparse los cerros como consecuencia del incremento de la demanda de viviendas y servicios urbanos, y de la disponibilidad del suelo. Lima es una conurbaciĂłn (varios nĂşcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus mĂĄrgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional –ndr–) compleja y debe ser tratada como tal, y es necesario buscar la manera de contar con un gobierno coordinado y coherente entre todas estas administraciones. Se requiere que el Ejecutivo actĂşe de manera mĂĄs decisiva y tome el des-

FICHA TÉCNICA

Se realizĂł una muestra probabilĂ­stica polietĂĄpica. Los estratos se definen por el cruce de la variable regiĂłn geogrĂĄfica 1 (Lima, Costa Norte, Costa Sur, Costa Centro, Sierra Norte, Sierra Sur, Sierra Centro, Oriente) y ĂĄmbito (Urbano y rural) y en cada estrato se seleccionĂł una muestra de localidades y dentro de ellas zonas con inicio aleatorio de manzanas. Posteriormente se realizĂł un muestreo sistemĂĄtico de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selecciĂłn de personas al interior de cada vivienda.

ExpansiĂłn. Es importante impulsar un crecimiento ordenado en las laderas de los cerros, sostuvo Arana.

Metas a 2016 1BSB EFCF IBCFS QPS MP NFOPT VOB OPSNB RVF HFOFSF MB cogestiĂłn de las conurbaciones. &TUP JNQMJDBSĂ“B DPOUBS DPO condicionantes econĂłmicas y UFSSJUPSJBMFT RVF HFOFSFO MB DPHFTUJĂ˜O QĂžCMJDB Z VO NFDBOJTNP FO NBSDIB RVF HFOFSF MB DPQMBOJGJDBDJĂ˜O Z DPFKFDVDJĂ˜O EF proyectos de la conurbaciĂłn.

Es necesario crear un programa de financiamiento para reubicar los centros urbanos mal localizados, RVF TF FODVFOUSBO FO zonas de riesgos".

)BZ RVF QPOFS FO NBSDIB VO QSPHSBNB RVF JOWJFSUB FO identificar y crear centros JOUFSNFEJPT QBSB BTĂ“ SFEVDJS MB EJTQFSTJĂ˜O SVSBM BTĂ“ DPNP CBKBS BM mismo tiempo, los costos excesivos de prestar servicios por parte del Estado y, a la vez, disminuir los egresos de los pobladores mĂĄs pobres para acceder a estos servicios.

borde urbano de Lima por las astas. La capital no es una ciudad solamente de los limeùos, brinda servicios a todo el país. Entonces, es un asunto del poder central. ¿QuÊ otras ciudades del país merecen un tratamiento especial en los próximos aùos? –Existen ciudades como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Cajamarca, Cusco, Huancayo, Iquitos y Pucallpa, que deben concebir una clara visión de desarrollo sostenible y plasmar esa visión en su crecimiento. Que no vean a Lima como el paradigma del desarrollo urbano, por

el contrario que ejecuten su propia individualidad, que es parte de su riqueza cultural. Que manejen el territorio de manera responsable, pero acorde a sus propias necesidades y percepciones. En otras palabras, que el desarrollo urbano sea coherente con su 'biocultura'. Varias de estas ciudades se han 'conurbado' con otras mĂĄs pequeĂąas y ya son una, y merecen una atenciĂłn especial. Sin embargo, estas ciudades tienen un rol importante en la articulaciĂłn de mercados y en su posiciĂłn como heartlands o nĂşcleos del sistema territorial que les rodea.

Este rol como articuladores de los bienes y servicios no se ha fortalecido y no existe una política en ese sentido, la que debe implementarse, con miras a llegar a otros mercados nacionales e internacionales. En el crecimiento habitacional, ¿hacia dónde debe estar dirigida la acción gubernamental durante el próximo quinquenio? –Los sectores A y B necesitarån mås viviendas de ciudad, en lugar de departamentos, que ha sido la tendencia de los últimos 10 aùos. Ello debido a que un porcentaje importante del sector C pasó al B, y una parte del B pasó al A. Por otro lado, los sectores C y D necesitarån incrementar las casas de alquiler y, al mismo tiempo, se debe fortalecer así como facilitar aún mås el mecanismo de crÊditos de viviendas inferior a los 100 mil dólares. ¿QuÊ es lo que ocurre y por quÊ se reduce esta oferta? Al contar con una ciudad que se expande desequilibradamente, donde solo se crece en ciertas zonas y donde solo hay servicios y seguridad en algunas partes, entonces se genera especulación y ciertas periferias o bolsas urbanas no son atractivas para los inversionistas inmobiliarios, pues hay mås plusvalía en las zonas mås atractivas. Si equilibramos el manejo de la ciudad y damos mejor acceso a todas las partes de la urbe, daría casi lo mismo vivir en cualquier parte, pues siempre se tendría acceso råpido y se podría así facilitar mås inversión y menos especulación en un mercado inmobiliario, que es especialmente importante para el sector C.

<t> $VFTUJPOBSJP DPO MBT QSFHVOUBT QMBOUFBEBT – Si maĂąana fueran las elecciones presidenciales Âżpor quiĂŠn votarĂ­a? – En una segunda vuelta entre‌ Âżpor quiĂŠn votarĂ­a usted? – Si las elecciones presidenciales las ganara... Âżconsidera que el PerĂş/ usted estarĂ­a mejor, igual o peor que ahora? – SegĂşn lo que sabe o ha escuchado, ÂżcuĂĄl es el candidato que estå‌? – ÂżQuĂŠ candidato presidencial dirĂ­a que representa mejor‌? <t> 5BTB EF SFTQVFTUB En esta mediciĂłn se tiene una tasa de respuesta de 46.08%. <t> 4JTUFNB EF NVFTUSFP En el manejo de nuestro marco muestral cartogrĂĄfico para la selecciĂłn de viviendas se utiliza un sistema de muestreo de manzanas (SIMUM) en entorno visual de Ipsos Apoyo; este software permite seleccionar muestras de manzanas sistemĂĄticamente con inicio aleatorio de tal manera que ĂŠstas sean representativas. <t> 5BNBĂ—P EF MB NVFTUSB 2,000 personas entrevistadas (el cĂĄlculo del tamaĂąo de la muestra figura en el informe tĂŠcnico) <t> .BSHFO EF FSSPS +/- 2.2%. <t> /JWFM EF SFQSFTFOUBUJWJEBE A nivel provincial es de 83.86%. A nivel distrital es de 59.46%. <t> 1SPDFEJNJFOUP EF TFMFDDJĂ˜O EFM FOUSFWJTUBEP Los entrevistados fueron elegidos de manera aleatoria dentro de cada vivienda respetando las cuotas de sexo y edad. Se aplicĂł entrevistas directas (cara a cara). <t> /JWFM EF DPOGJBO[B De 95%. <t> 'FDIB EF USBCBKP EF DBNQP 12 al 18 de marzo de 2011. <t> -PT MVHBSFT EPOEF TF FKFDVUĂ˜ MB FODVFTUB Una cobertura de 24 departamentos, 103 localidades, 87 provincias y 178 distritos. Lima, Amazonas, Ă ncash, ApurĂ­mac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, HuĂĄnuco, Ica, JunĂ­n, La libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San MartĂ­n, Tacna, Tumbes, Ucayali. <t> 6OJWFSTP EF MB QPCMBDJĂ˜O FODVFTUBEB Personas de 18 aĂąos a mĂĄs con DNI. <t> 8FC www.ipsos-apoyo.com.pe <t> $PSSFP Guillermo Loli (coordinador ejecutivo): Guillermo.loli@ipsos.com


6 | ESPECIAL

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 “Cien patrulleros y 300 policías custodiarán camiones con material electoral que saldrán del almacén de la ONPE rumbo a los locales en Lima y Callao.” Francisco Calmet Assereto, gerente de Gestión Electoral de la ONPE FIRMEZA. 80% ESTARÁ CONSTITUIDO POR PROFESIONALES CON EXPERIENCIA Y VOCACIÓN DE TRABAJO

Keiko Fujimori ofrece un gobierno de independientes ◆ Candidata de Fuerza 2011 visitó sectores más humildes de Ancón, Huaral y Huacho, y presidió mitin en Piura La candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, dijo que el 80 por ciento de integrantes de un eventual gobierno suyo serán independientes. En declaraciones a Panamericana Televisión, la postulante presidencial también indicó que buscará que la gestión que eventualmente encabece será "eficiente y con sensibilidad social". "Tendremos un gobierno con amplitud, en el que vamos a convocar a un 80 por ciento de gente independiente, con experiencia, capacidad, honestidad y un gran compromiso de trabajo con los más pobres." También señaló que su gobierno manifestará preocupación por la gente más pobre y se esforzará por "convertir ese crecimiento económico que tenemos en obras en beneficio para la gente". Fujimori encabezó anoche un mitin en la ciudad de Piura, con el que puso final a una apretada agenda proselitista, que se inició temprano en el balneario de Ancón, en Lima, donde escuchó los reclamos de la población, principalmente referidos a la carencia del servicio de agua. Ya en Huaral, varios miles de pobladores paralizaron sus labores para recibir a la candidata presidencial de Fuerza 2011, quien arribó con la promesa de combatir la violencia con firmeza y mano dura, sancionando drásticamente la delincuencia. Al final de su recorrido por el

Keiko Fujimori. Prometió ampliar Construyendo Perú con el fin de darle mayores oportunidades a la mujer.

Apoyo al agro

La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, afirmó que en su eventual gobierno dará mayor apoyo al agro potenciando el Banco Agrario y facilitando el acceso a la tecnología, a fin de hacer más eficientes y rentables los cultivos de miles de agricultores en todo el país.

CONFIRMA WILBERT BENDEZÚ

Parlamento Andino envía observadores El presidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, confirmó ayer la participación de la Misión de Observadores del Parlamento Andino (MOPA) en la segunda vuelta electoral, que se realizará el domingo 5 de junio. "Está confirmada la llegada de una delegación, encabezada por el vicepresidente del Parlamento Andino, Capítulo Ecuador, Patricio Zambrano Restrepo. Sus componentes estarán en diversos centros de votación de la capital y del interior del país, en la función de veedores de esta trascendental elección." Indicó que la MOPA fue creada en 2000 con la finalidad de contribuir con el proceso de fortalecimiento y legitimación de los sistemas electorales de los países miembro de la Comunidad Andina (CAN). Dijo que la MOPA ha participado en cerca de una veintena de procesos electorales del bloque andino, lo cual ha hecho que tenga una considerable experiencia de trabajo en comicios democráticos. La delegación que participará en los comicios del próximo domingo también la conforman la parlamentaria andina por Colombia, Gloria Flórez, y los parlamentarios andinos por Ecuador, Cecilia Castro, Fausto Lupera, Raúl Patiño y Valeska Saab.

Norte Chico, Keiko visitó Huacho, donde miles de simpatizantes –provenientes de Barranca y otros distritos– le dieron la bienvenida en un concurrido mitin. "Agradezco su cariño. Mi mensaje es de esperanza, unión y respeto a la democracia", sostuvo la candidata.

"Trabajaremos también en darle un apoyo directo a los agricultores, a quienes tenemos que traer préstamos baratos; debemos potenciar el Banco Agrario para traer semillas mejoradas y tecnificadas; implementar el riego por goteo y toda la tecnología", sostuvo durante un mitin en la ciudad de Huaraz.

Por otro lado, ante cientos de sus seguidores, la postulante reiteró también su compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores, garantizando la jornada laboral de ocho horas, así como contrarrestar el abuso de las denominadas services.

Llegada está confirmada.

TRANSPARENCIA. RESALTA DISPOSICIÓN DE ACTORES DE PUNO DE DAR TREGUA EN PLENO PROCESO ELECTORAL

Suspensión de protestas devuelve tranquilidad ◆ Resalta que el Gobierno y las autoridades electorales complementen esfuerzos

Percy Medina.

La suspensión de las protestas en Puno devuelve la tranquilidad necesaria al proceso electoral y contribuye a dar confianza a la población que participará en los comicios, opinó el secretario técnico de la asociación civil Transparencia, Percy Medina. "Hay que valorar mucho la disposición de todos los actores que se

han puesto de acuerdo para permitir una tregua, la cual es muy importante para el proceso electoral porque devuelve tranquilidad a todos en relación con la posibilidad de que se vote normalmente en Puno", indicó. Destacó, además, que el Gobierno y las autoridades electorales vienen complementando sus esfuerzos para lograr incrementar la confianza de los electores en Puno para ir a votar sin ningún tipo de temor. Indicó que ahora la ciudadanía

que participará en estos comicios también tiene el deber de velar por la correcta realización de la segunda vuelta electoral de este 5 de junio. "Esperamos que los miembros de mesa que han sido sorteados recojan sus credenciales y participen de las capacitaciones pendientes por la situación de violencia; esperamos también que los partidos políticos puedan desplegar a sus personeros para garantizar que ese día todo se realice sin contratiempos", dijo.

Esperamos que la Policía ayude a mantener la paz, garantice la seguridad de los electores y que los cierres de campaña se hagan en condiciones de tolerancia y respeto por los contrincantes."


ESPECIAL | 7

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 Gana Perú está fortaleciendo su equipo de personeros para cubrir el ciento por ciento de las mesas de sufragio en esta segunda vuelta electoral.” Fredy Otárola, vocero de Gana Perú Reparaciones

El candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, afirmó además que cumplirá con la entrega de reparaciones individuales a las víctimas de la violencia que vivió nuestro país.

Pidió a la población reivindicar, este domingo 5 de junio en las urnas, la memoria de los jóvenes que por discrepar del régimen fujimorista fueron asesinados y desaparecidos.

Asimismo, se comprometió a limpiar la contaminación ambiental que existe en Junín, sobre todo en La Oroya. Posición. Ollanta Humala expresó su compromiso de gobernar con prioridad para los más pobres.

GIRA. CANDIDATO DE GANA PERÚ CIERRA CAMPAÑA EN TINGO MARÍA, HUANCAYO Y AREQUIPA

Humala: No permitiremos la erradicación compulsiva ◆ Aseguró que en un eventual gobierno suyo promoverá cultivos alternativos, sin afectar los sembríos de coca El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, expresó su compromiso de gobernar con prioridad para los más pobres, y mantener la senda del crecimiento económico con énfasis en la redistribución de

la riqueza. Ayer presidió varios mítines de cierre de campaña en las ciudades de Tingo María, Huancayo y Arequipa. La primera ciudad que visitó fue Tingo María en Huánuco, en donde miles de personas le dieron la bienvenida en el aeropuerto y lo acompañaron hasta la Plaza de Armas. Allí durante el mitin dialogó con la población y les prometió generar más turismo, más empleo y oportunidades para los jóvenes tingaleses; así como trabajar para que el creci-

miento económico llegue a todos los peruanos, sobre todo a aquellos que han sido olvidados por el Estado. El candidato presidencial de Gana Perú también envió un mensaje a los cultivadores de hoja de coca. "No vamos a permitir la erradicación compulsiva de esta planta, pues primero debemos generar otras alternativas de desarrollo. Los cultivadores son las primeras víctimas del narcotráfico y no los primeros responsables de esa cadena", indicó Ollanta. El siguiente punto de su reco-

rrido fue la ciudad de Huancayo. Allí manifestó que este domingo 5 de junio no sólo se define quién será el nuevo Presidente del Perú, sino también cuál será el destino de nuestro país. "Sí podemos construir un cambio con honradez y respeto al pueblo, y sin corrupción. La dignidad de la gente no se puede comprar con ollas, cocinas y ropa; la dignidad del pueblo no tiene valor", sostuvo Ollanta en el mitin que realizó en la plaza Huamanmarca.

DESDE EL VIERNES 3 DE JUNIO

15 mil policías con orden de inamovilidad El jefe de la Sétima Dirección Territorial de la Policía (Dirtepol) de Lima, Javier Sanguinetti, informó que 15 mil policías permanecerán con orden de inamovilidad, desde las cero horas del viernes 3 de junio, para garantizar el orden interno en el marco del proceso electoral. "En Lima habrá 15 mil efectivos custodiando las calles para brindar seguridad a los ciudadanos; para ello los policías tendrán orden de inamovilidad desde 48 horas antes del día de los comicios", manifestó Sanguinetti. Asimismo, dijo que la ciudad será vigilada también desde el aire por dos helicópteros, uno de ellos para la zona sur y centro de Lima, mientras que el otro se encargará de resguardarr las zonas norte, este y oeste de la ciudad. También dijo que la presencia policial se desplegará con patrulleros y el apoyo de la policía canina y la caballería en los alrededores de los colegios, universidades y en todos los locales habilitados para la jornada de votación, además de las sedes de los organismos electorales. "Una vez terminado el proceso electoral, continuaremos patrullando las calles, para dar seguridad en caso se produzca cualquier concentración de personas de algunos partidos políticos", resaltó.

Resguardarán seguridad.

JEFE DE LA MOE. JOSÉ IGNACIO SALAFRANCA, AFIRMA QUE ELLO GENERA MAYOR TRANSPARENCIA EN SU ACCIONAR

UE resalta independencia de sistema electoral peruano ◆ Garantiza que los veedores de la Unión Europea tienen absoluta independencia

José Ignacio Salafranca.

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOEUE), José Ignacio Salafranca, destacó ayer la independencia del sistema electoral peruano, en especial de los partidos políticos, lo que genera mayor transparencia en su accionar. Agregó que el grupo de más de 70 observadores tuvo acceso a los responsables y a los sistemas del

Nuestra misión es simplemente acompañar el proceso y hacer una evaluación de cómo se ha producido. (...) No somos un tribunal, no emitimos un veredicto.” proceso, de tal forma que recibieron puntualmente la información de todo el desarrollo electoral e incluso estarán presentes en el cómputo final. Refirió que este acceso a la información de la segunda vuelta electoral, a celebrarse el 5 de junio, forma

parte de los acuerdos que firman cuando desplazan una misión. "Me parece razonable que el sistema electoral peruano sea un sistema independiente de los partidos políticos, es muy transparente. (...) Por lo tanto, nos parece gente profesional y

seria en el manejo del proceso." El sistema electoral peruano se encuentra integrado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Por otro lado, Salafranca garantizó que la MOE-UE tiene absoluta independencia y sus miembros no se constituyen en lo absoluto en árbitros de la contienda electoral que enfrenta a Ollanta Humala y Keiko Fujimori.


8 | ECONOMÍA

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

COMPRA VENTA

2.767 2.767

Var. % ● 0.00

SBS

COMPRA VENTA

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 21,566.07

Barril US$ 102.70

Onza US$ 1,535.20

Centavos/Libra US$ 417.5

Var. % ▲ 1.64

Var. % ▲ 2.10

Var. % ▼ -0.29

Var. % ▲ 0.15

BVL

3.850 4.080

Var. % ▲ 0.92

AFP

BVL

EXPECTATIVA. COYUNTURA ELECTORAL CAUSA VOLATILIDAD EN COTIZACIÓN DEL DÓLAR

Tipo de cambio continuó bajando y cerró en S/. 2.771 ◆ Divisa de EE UU se debilita en el mundo por problemas económicos ◆ Mercado continuará influenciado por escenario político VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

El comportamiento mostrado por el tipo de cambio en mayo fue muy volátil. Una de las principales razones de ello es el actual clima expectante que hay en torno a las próximas elecciones presidenciales en segunda vuelta, las que definirán el rumbo que tomará la economía para los próximos cinco años. A ello se suma también la incertidumbre que aún hay en el mercado de Estados Unidos respecto al desempeño de su economía, situación que se reflejó en una todavía debilidad del dólar frente a otras monedas de referencia, especialmente el euro. Para el analista sénior del departamento de estudios económicos del Scotiabank, Mario Guerrero, la apreciación que mostró el nuevo sol responde a estos dos factores. "El comportamiento volátil del tipo de cambio se explicó tanto por factores internos como externos. En el ámbito local, las expectativas electorales generan cierta incertidumbre que originan estas volatilidades, pero es algo típico en este tipo de procesos." Perspectivas En relación con el comportamiento del tipo de cambio en el corto plazo, Guerrero señaló que continuará influenciado necesariamente por la coyuntura electoral y la nueva dirección que tome la economía peruana. "Habrá que ver la dirección que tomará la economía. Por lo general, en los períodos electorales se observa una especie de hipos cambiarios y la apreciación del nuevo sol continuaría en función del mantenimiento de los fundamentos de la economía peruana, que hasta hoy son muy sólidos." "No obstante, hay una tendencia de largo plazo que apunta al fortalecimiento del nuevo sol, a la cual se agrega el hecho de que el dólar sigue debilitándose internacionalmente", puntualizó.

BVL

EN LOTE 135

MEM aprueba perforar pozos La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto prospección sísmica 2D y perforación exploratoria de tres pozos en el Lote 135, ubicado en Loreto, de Pacific Stratus Energy, Sucursal del Perú. Dichos trabajos se llevarán a cabo en los distritos Yaquerana, Soplín, Tapiche y Alto Tapiche, provincia de Requena (Loreto). Según una resolución directoral del MEM, se realizarán 18 líneas de sísmica 2D con una longitud de mil 154 kilómetros lineales y tres pozos exploratorios, cuyo monto de inversión asciende a 76.25 millones de dólares.

Prospección sísmica.

Estacional. Por lo general, en los períodos electorales se observan hipos cambiarios.

EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO 2011 La coyuntura electoral marcó la volatilidad del TC en los últimos meses 2.821

En nuevos soles por dólar

2.805

2.773

2.775

31 Enero

28 Febrero

2.771

31 Marzo

Fuente: SBS

29 Abril

31 Mayo

Elaboración: El Peruano

Sigue tendencia El precio del dólar nuevamente cerró ayer a la baja, en sintonía con lo que ocurrió con otras monedas de países emergentes que se fortalecieron. La cotización de la divisa estadounidense cerró en 2.771 nuevos soles, lo que significó una caída de 0.14% con respecto a la cotización anterior (2.775 nuevos soles). Para el analista de la consultora Maximixe, José Rázuri, el dólar se

debilitó en el ámbito mundial, especialmente frente al euro, debido a una mejora en el panorama de la Unión Europea y una menor aversión al riesgo por Grecia. Agregó que esta situación se produjo luego de que se supo que Alemania no persistiría en la petición de reestructuración de la deuda pública de Grecia, lo que implica que recibiría nuevos paquetes de ayuda.

Por su parte, el ex jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Juan José Marthans aseveró que el comportamiento del tipo de cambio responde a la poca confianza que hay en lo que concierne a las propuestas presentadas por los candidatos presidenciales. Confianza Dijo que la única forma de revertir esta situación es con un mensaje claro, por parte de ambos candidatos, sobre quiénes compondrán el equipo económico que tomará las riendas del país para el próximo quinquenio. Asimismo, la decisión de aumentar el límite de inversión de las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) en el extranjero (hasta 50%) también influenció en el comportamiento del tipo de cambio. Para Guerrero, conforme se amplíe este límite, las administradoras podrán destinar mayores recursos para invertir en el exterior y, por lo tanto, se produciría una mayor demanda de dólares. En lo que va del año, el nuevo sol se apreció 1.28%, considerando que el precio del dólar cerró ayer en 2.771 nuevos soles, después de terminar el año pasado en 2.807 nuevos soles.

LOGRA RÉCORD ESTE AÑO

Consumo de leche es mayor El consumo de leche en el Perú llegó este año a la cifra récord de dos millones de toneladas métricas (TM), informó el representante de la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL), Rolando Piskulich. "La cifra es el resultado de una visión de largo plazo que se planteó el sector lácteo hace diez años y lo consolida como uno de los emblemas del desarrollo productivo peruano en el marco del crecimiento de su economía." Dijo que su extensa y compleja cadena de valor, sus grandes retos de inversión y los resultados de su crecimiento en el Perú lo sitúan como el próximo puntal del desarrollo agropecuario e industrial del país.

Industrialización de la leche.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

NUESTRO QUINTO SOCIO Balanza positiva

1

En 2010 Japón se convirtió en el quinto socio comercial del Perú. Las exportaciones peruanas sumaron US$ 1,791 millones, mientras que las importaciones japonesas ascendieron a US$ 1,377 millones.

2

Entre las principales exportaciones peruanas destacan los minerales y concentrados de cobre y, en menor medida, harina de pescado, gasolina, café y calamar y pota congelados.

3

EXPORTADORES SE PROYECTAN

APERTURA. PRODUCTOS NACIONALES TENDRÁN ACCESO PREFERENCIAL AL MERCADO DE JAPÓN

Agricultura y pesca se beneficiarán

Acuerdo favorece al Perú FOTO: EFE

◆ TLC fue suscrito por ministro Ferreyros y canciller japonés ◆ Abre para nuestro país un mercado de 130 millones de personas Perú y Japón suscribieron en la ciudad de Tokio el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) bilateral, conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC). La suscripción del acuerdo estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y del canciller de Japón, Takeaki Matsumoto. Las negociaciones comerciales bilaterales para concretar el TLC se iniciaron en abril de 2009 y se realizaron seis rondas de negociación, la última de las cuales tuvo se desarrolló del 18 al 31 de agosto de 2010 en Tokio. Como resultado de ello se consiguió que casi todos los productos de interés peruano con potencial exportador, tanto pesqueros como agrícolas, tengan un plazo de desgravación y eliminación arancelaria menor a diez años. Ferreyros dijo que el TLC con Japón abre al Perú un mercado de 130 millones de personas con un Producto Bruto Interno per cápita de 40 mil dólares anuales. "Este acuerdo abre una importante oportunidad para que los productos peruanos del sector agrícola y pesquero ingresen y se posicionen en el interesante mercado japonés, que tiene una población con ingresos anuales bastante altos", declaró a Andina. Estimó también que los alimentos peruanos tendrían éxito en Japón, ya que su población consume bastante pescado. Además, los japoneses gastan una mayor parte de sus ingresos en alimentos que los habitantes de Estados Unidos. Entre los principales productos de exportación que saldrían favorecidos con este acuerdo se encuentran el calamar, pota, anguilas, caballas, pulpos o anchoas en conserva, así como espárragos, aceitunas, paltas, cebollas, camu camu y lúcuma. El ministro sostuvo que el acuerdo facilitará el acceso de estos productos, que aún enfrentan aranceles relativamente altos. Mas facilidades Con el acuerdo comercial firmado, Japón ofrece acceso preferencial a su mercado al 99.8 por ciento de las exportaciones peruanas, las que involucran el 88.2 por ciento de las líneas arancelarias.

Las importaciones japonesas son vehículos particulares y de carga, aceite diésel 2, productos laminados de hierro o acero, partes de impresoras y fotocopiadoras, palas cargadoras y cámaras.

Ceremonia. El ministro de Comercio Exterior peruano y el canciller japonés firmaron el documento en Tokio.

Incremento en flujo comercial Más tecnología Perú y Japón incrementarán el flujo comercial en 30 por ciento este año con la puesta en marcha del TLC bilateral, manifestó Ferreyros. "Esperamos que el flujo comercial con Japón replique el crecimiento que tuvo en 2010, y que nuestras exportaciones no tradicionales se incrementen en 25 por ciento a dicho país", indicó. El ministro sostuvo que las expectativas del comercio bilateral son las mejores, pese a que Japón todavía está en plena etapa de reconstrucción después del terremoto y tsunami ocurridos el 11 de marzo,

y por la posterior crisis nuclear derivada del sismo. "Estamos seguros de que superarán esta crisis y su economía regresará a la normalidad pronto. En esta etapa ellos requerirán una serie de materias primas que Perú provee porque su recuperación es una prioridad para ellos". Ferreyros señaló que antes de la firma del tratado tuvo un almuerzo de trabajo con los miembros del Consejo Empresarial Peruano Japonés, que ha sido un aliado muy importante en la difusión del AAE entre los miembros del Congreso nipón.

"Durante una reunión con el canciller japonés, Takeaki Matsumoto, conversamos que era importante tener una presencia mucho mayor de inversionistas japoneses en el país".

2

Entre los capitales japoneses de mayor relevancia en Perú destaca Mitsui Mining, que en 2010 invirtió 275 millones de dólares para adquirir el 25 por ciento de la mina de fosfatos de Bayóvar, cuyo consorcio lidera la compañía brasileña Vale.

3

Paso pendiente r "Esperamos que el Congreso japonés apruebe el AAE con Perú en junio o, a más tardar, en agosto; el TLC con la República de Corea entrará en vigencia en julio o agosto y es de interés de Japón que el acuerdo con ellos se implemente en los mismos tiempos", dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo. Además, los productos de alto interés para el Perú (como café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz gigante del Cusco, pez espada, entre otros) ingresarán al mercado japonés con acceso preferencial. Por su parte, nuestro país ofrece desgravación inmediata y a cinco

Japón evaluará la posibilidad de instalar industrias tecnológicas en el Perú, convirtiéndolo en su centro de distribución para todo Sudamérica de estos productos de alto valor agregado, manifestó el ministro Ferreyros.

1

El Acuerdo de Asociación Económica bilateral sucrito entre Perú y Japón permitirá un mayor dinamismo de las exportaciones de productos como espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado y pez espada, informó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias. Este instrumento permitirá a los productos no tradicionales peruanos ingresar a ese mercado en condiciones más competitivas, añadió. El acuerdo dará acceso preferencial al 99.8 por ciento de las exportaciones peruanas, involucrando el 88.2 por ciento de las líneas arancelarias. Los productos sensibles para Perú, como los agrícolas (lácteos, carnes, azúcar, productos pesqueros y calzados, entre otros) fueron excluidos del convenio para evitar efectos negativos sobre la producción nacional. Antes del terremoto, Japón era el tercer mayor importador mundial de alimentos, sobre todo los del rubro Listo para Comer, pues procesarlo en ese país resulta más caro en términos salariales. Por ello se estima que la demanda de alimentos, carnes procesadas, sobre todo en conserva, se incrementará mientras se realizan las tareas de salvamento y reconstrucción en el territorio japonés. Para el titular de Adex, el acuerdo comercial con Japón permitirá a los importadores peruanos de alta tecnología realizar compras a menores costos, lo cual ayudaría a convertir al Perú en una plaza más atractiva para sus inversiones. Perú ofrece al país asiático la desgravación inmediata en algunos productos y de otros en un período de cinco años.

años a productos de interés de Japón, como teléfonos celulares, computadoras, televisores, productos laminados de acero o hierro y diversos aparatos electrónicos. También el Perú atiende los principales intereses de Japón en el sector automotor, otorgando un acceso preferencial similar al concedido a Corea en dicho rubro.

Además, otras grandes empresas japonesas que tienen inversiones indirectas en el país son Marubeni y Mitsubishi.

4

"Por ahora las inversiones ascienden a seis mil millones de dólares, pero este acuerdo sin duda tendrá un impacto muy positivo para que esta cifra se incremente considerablemente".

5

Juan Varilias preside Adex.

Las exportaciones de productos mineros a Japón durante los últimos 5 años se elevaron en 529% en comparación con las del quinquenio 2001- 2005".


10 | ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

INVESTIGUE. ANTES DE OFRECER UN PRODUCTO, SEPA QUÉ NECESITA

CĂłmo conocer a sus potenciales clientes â—† Procure equilibrar la informaciĂłn que reĂşne con la que entrega

temas que preocupan a su cliente al hablar directamente con ĂŠl. Al reunirse con un cliente, no vaya con una idea preconcebida de lo que le va a vender y la forma en que lo harĂĄ. VenderĂĄ mĂĄs a largo plazo si averigua los aspectos de la transacciĂłn que mĂĄs le preocupan a su cliente. Por ejemplo, aun cuando usted y sus competidores estĂŠn vendiendo el mismo producto al mismo precio, a su cliente le pueden preocupar las condiciones de pago, a otro podrĂ­a interesarle especĂ­ďŹ camente la conďŹ abilidad de los envĂ­os y para otro lo mĂĄs importante podrĂ­an ser las garantĂ­as que ofrece el producto.

â—† No formule preguntas que sĂłlo reporten "sĂ­" o "no" como respuesta Antes de vender algo a una persona, debe saber cuĂĄles son sus necesidades. A continuaciĂłn le indicamos cĂłmo averiguarlas: Haga la tarea Antes de reunirse con el cliente, averigĂźe todo lo posible acerca de su sector. Una buena estrategia de mercadeo es leer los diarios de negocios pertinentes. Vaya a la biblioteca y busque revistas con artĂ­culos acerca de su producto o industria. Descubra quiĂŠnes son los competidores de su cliente, cuĂĄles son los prĂłximos cambios en su empresa y cuĂĄles son los temas principales que le preocupan. Recuerde que obtendrĂĄ la mejor informaciĂłn y visiĂłn de los

Escuche atentamente Cuando haga una visita de negocios, procure al menos equilibrar la informaciĂłn que reĂşne con la que entrega. Esto signiďŹ ca hacer preguntas y esperar hasta que su cliente haya terminado de responder. No comience a hacer objeciones antes de que su potencial cliente haya terminado de hablar. Mientras

mĂĄs escuche a sus clientes, mejor entenderĂĄ los aspectos que les preocupan. Una vez que los conozca, asegĂşrese de que sus presentaciones de mercadeo aborden esas preocupaciones y, ďŹ nalmente, lograrĂĄ hacer el negocio. No formule preguntas cerradas que solo le reporten un "sĂ­" o un "no" como respuesta. Este tipo de preguntas normalmente comienzan con palabras como "es", "son" o cualquier otra forma verbal. En lugar de eso, trate de formular preguntas que comiencen con "quĂŠ", "cuĂĄndo", "dĂłnde", "cĂłmo", "dĂ­game" y "por quĂŠ", ya que ellas prĂĄcticamente obligan a la persona a dar respuestas mĂĄs elaboradas. En lugar de eso, formule preguntas de mercadeo que soliciten informaciĂłn clave. Si pregunta a un cliente: "ÂżLe puedo hacer una proposiciĂłn en relaciĂłn con ese proyecto?", obtendrĂĄ como respuesta un "sĂ­" o un "no" y serĂ­a todo. En cambio, si comienza diciendo: "DĂ­game los criterios que busca

en una propuesta...", podrĂĄ obtener informaciĂłn fundamental en lugar de ďŹ nalizar la conversaciĂłn. Use cuestionarios escritos o encuestas telefĂłnicas para averiguar mĂĄs acerca de sus clientes actuales y potenciales. Solicite a sus actuales clientes que comenten acerca de su

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/.2.767 S/.4.080 S/.4.739

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.032 S/.3.185 S/.2.710

VENTA S/.0.035 S/.3.300 S/.3.020

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.65 7.89 2.43 0.65 Factor Acumulado 1293.31619 12.19798 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.43 6.21806 1.75285 Moneda Extranjera 0.65 1.98417 0.66242 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.42 1.07590 Moneda Extranjera 0.32 1.03931 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.46482 Moneda Extranjera 17.52 2.10353 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.56 7.19 3.38 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.39

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.11 2.66

7.97 5.34

10.97 9.35

23.82 16.06

31.50 16.10

39.29 21.22

9.56 8.45

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.42 4.03 2.78 Moneda Extranjera 0.32 0.39 1.71 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

9.31 9.56

16.41 12.46

31.92 21.99

42.74 23.82

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.69 1.13

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 30 de mayo 31 de mayo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.767 S/.3.850 S/.4.337

Plazo 4.39 1.50

Fuente: American Express OPEN Small Business Network

Al cierre de operaciones del 31 de mayo de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

nivel de satisfacciĂłn con su producto o servicio. O bien, puede diseĂąar una encuesta que le entregue informaciĂłn acerca de las necesidades comerciales de sus potenciales clientes.

CTS 7.85 4.74

62.38 10.27 18.32 -

7,098.1

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,600.0 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 1 al 3 de junio de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 9,982.0 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (6 de junio de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 1 al 3 de junio de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 4,000.0 - Propuestas recibidas 4,017.0 - Plazo de vencimiento 1 dĂ­a - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.17 - Saldo 4,000.0 - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (1 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 1 al 3 de junio de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,800.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - CDR BCRP vencimientos del 1 al 3 de junio de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 0.0 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7531 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 3,098.1 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0127% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 506.5 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 2.591.6 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 8,228.5 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 13.5 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 5,292.5 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 8.7 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 739.0 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.25/4.25/4.25 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 94.0 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.15/0.15/0.15 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 382.5

7,242.6 50.0 268.5 168 d. 4.75 1,650.0 190.0 0.0

9,882.8 100.0 0.0 4,800.0 4,888.7 1 dĂ­a 4.20 4,800.0 4,800.0 4,800.0

1,800.0 300. 0 0.0 0.0

0.0 2.7711 2,442.6 0.0127% 5.05% 5.05% 356.8 3.45% 2,085.8 8,228.5 13.5 5,292.5 8.7 761.0 May. 30 10.0 0.15/0.15/0.15 4.0


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

PANORAMA. BOLSA DE VALORES DE LIMA ESTÁ GOLPEADA PRINCIPALMENTE POR LA COYUNTURA POLÍTICA

Mercado bursátil podría lograr rápida recuperación ◆ En mayo subió 9.83%, pero acumuló pérdida de 7.74% en cinco meses ◆ Agentes económicos están a la espera de algunas definiciones SONIA DOMINGUEZ DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

Un compás de espera que ya desespera. Esta coyuntura política viene afectando de manera significativa el desempeño de algunos sectores, entre los que destaca el mercado bursátil por su alta sensibilidad a las expectativas de los agentes económicos. Así, en lo que va del año, al cierre de mayo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) acumula una pérdida de 7.74% en nuevos soles y en dólares 6.34%. Sin embargo, en mayo logró una rentabilidad de 9.83%. Las bolsas de América Latina también mostraron resultados negativos, como el caso de Sao Paulo (-6.76%). México (-7.05%), Buenos Aires (-7.74%), Santiago de Chile (-1.62%) y Colombia (-6.11%). Las pérdidas se registran a pesar que al primer trimestre gran parte de las empresas que lista en la bolsa limeña reportó resultados financieros favorables, manifiesta el presidente de Procapitales, Marco Antonio Zaldívar. Considera que la fortaleza de estas empresas hace previsible una rápida recuperación de la BVL en cuanto se definan las líneas matrices del próximo Gobierno y se termina con la incertidumbre. Precios Según Zaldívar se debe tener presente que los precios de los metales se mantuvo al alza y que la demanda interna sigue dinámica. Por ello, las acciones de las empresas ligadas a estos sectores deberían estar siendo mejor cotizadas en el mercado.

Coyuntura. Los precios de los metales se mantuvieron al alza y la demanda interna sigue dinámica.

S/. 9,521.23

COMPORTAMIENTO DE LA BVL Evolución de los últimos meses refleja una incertidumbre entre los inversionistas.

millones es el monto de acciones negociadas en la BVL en lo que va del año.

24,000 23,000

ciones de renta fija o instrumentos de menor riesgo. Refieren que los primeros inversionistas en salir de la bolsa fueron los extranjeros, lo cual también ejerció presión en el tipo de cambio, pues necesitaban dólares para repatriar sus fondos.

22,000 21,000 20,000 19,000 18,000 17,000

Dic. 10

Ene. 11

Feb. 11

Mar. 11

Fuente: BCR

Sin embargo, explica que en los últimos meses se reportó la salida de inversionistas de este mercado. Ello

Abr. 11

May. 11 Elaboración: El Peruano

se observa tanto en la bolsa como en los fondos mutuos. Los inversores migraron a opera-

Fundamentos Por su parte, el jefe de análisis de Inteligo SAB, Gustavo Urrutia, dijo que los fundamentos de la BVL pueden variar en el tiempo si no se dan los mensajes correctos. "El desempeño de la bolsa limeña

dato r Los agentes económicos critican la distancia que hay entre la primera y la segunda vuelta. Es muy larga y termina siendo como otra elección. En otros países la diferencia entre una y otra vuelta no supera las cinco semanas. ha sido negativo principalmente, al igual que en otras bolsa de la región, por la coyuntura externa. En nuestro caso, por ahora, tiene mayor incidencia el factor local". Al revisar los balances generales de las empresas para el primer trimestre del año, se observa que los resultados obtenidos son mejor de lo esperado por el mercado. Sin embargo, a pesar de haber obtenido mejores resultados sus acciones están siendo castigadas. Así, las acciones de las empresas del sector minero reportan, en lo que va del año, ganancias por 63.29% cuando podrían estar con mejores resultados por su desempeño económico. Esta situación, dijo Zaldívar, es básicamente influenciada por las expectativas de los agentes inversionistas. "Se guían por las expectativas de futuro, por ello el mercado bursátil es muy sensible al tema electoral y a la coyuntura internacional". Respecto a la posibilidad de que la BVL remonte las pérdidas registradas y termine siendo una de las más rentables al cierre del año, consideró que dependerá de las líneas macroeconómicas que asuma el próximo régimen. "Por ahora el panorama es muy incierto y ello incomoda a los inversionistas locales y extranjeros", dijo. Loa agentes económicos estiman que este semana seguirá la volatilidad en la bolsa limeña, teniendo en cuenta que si bien hay una supuesta estrechez en las preferencias electorales, nada está dicho todavía. En ese sentido, proyectó que los inversionistas permanecerán atentos a la publicación de nuevas encuestas electorales y al desempeño del contexto internacional. Refirió que cuando Lula da Silva, ganó las elecciones en Brasil la Bolsa acumuló pérdidas. "Esa caída se detuvo cuando anunció los nombres de su nuevo ministro de Economía y del nuevo presidente de su banco central", acotó.

PRESUPUESTO. PARA LOS PROYECTOS GANADORES DE FONIPREL 2010

Recursos para 100 planes de inversión ◆ Presidente García promulgó decreto supremo que autoriza transferencia El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó ayer el decreto supremo que autoriza la incorporación de hasta 118 millones 808 mil 715 nuevos soles para la ejecución de cien proyectos de inversión ganadores de la convocatoria Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) 2010.

Los recursos serán transferidos a 96 municipalidades, entre provinciales y distritales, ubicadas en 15 departamentos (Amazonas, Áncash, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín y Ucayali); y a los gobiernos regionales de Apurímac, Ica, Piura y Puno. En Amazonas se ejecutará un proyecto de inversión al igual que en Áncash, Huancavelica y Moquegua;

en Apurímac 6, en Ayacucho 30, en Cajamarca 6 y en Cusco 4. En Huánuco serán 16 los proyectos financiados, en Junín 8, en Lambayeque 2 al igual que en Lima, en Piura 7, 10 en Puno, 2 en San Martín, otros 2 en Ucayali y 1 en Ica. Entre dichos proyectos figuran obras de mejoramiento y rehabilitación de carreteras, ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado, construcción de sistemas de riego, entre otros. 647307


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 1 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Ralph Nader. Abogado estadounidense

"La misiĂłn del lĂ­der es producir mĂĄs lĂ­deres, no mĂĄs seguidores."

E D I T O R I A L

PerĂş, el eje de SudamĂŠrica a trascendencia del crecimiento econĂłmico sostenido registrado por el PerĂş en los Ăşltimos cinco aĂąos se refleja en el sustantivo retroceso de la pobreza, la generaciĂłn de dos millones de empleos, la expansiĂłn de los servicios sociales (educaciĂłn, salud, electricidad, agua potable y vĂ­as de comunicaciĂłn regionales y locales), y, sobre todo, en las grandes obras que estĂĄn convirtiendo a nuestro paĂ­s en el eje de SudamĂŠrica. Esta posiciĂłn expectante de liderazgo en la regiĂłn, que el prĂłximo gobierno debe mantener y consolidar en los prĂłximos cinco aĂąos, fue resaltada ayer en Yurimaguas por el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, al asistir a la ceremonia de suscripciĂłn del contrato de concesiĂłn del nuevo terminal portuario de esa ciudad. Esta obra estratĂŠgica para el desarrollo de los pueblos del norte completa el eje vial interoceĂĄnico que interconectara a nuestro paĂ­s con los mercados brasileĂąos y asiĂĄticos. Al destacar la importancia que tendrĂĄ en los prĂłximos aĂąos el puerto de Yurimaguas, el Jefe del Estado observĂł que el PerĂş nuevamente recupera su posiciĂłn estratĂŠgica en AmĂŠrica del Sur, con el Callao, como el puerto mĂĄs grande de la cuenca del PacĂ­fico y el modernizado Aeropuerto Internacional Jorge ChĂĄvez, la mĂĄs grande terminal aĂŠrea de AmĂŠrica Latina. A esta infraestructura portuaria y aĂŠrea hay que agregar la carretera InteroceĂĄnica Sur, que conecta a los pueblos del sur con Brasil y se proyecta tambiĂŠn hacia los mercados asiĂĄticos.

L

â??

En julio, tambiĂŠn se empezarĂĄn las obras del Gasoducto Sur, que llevarĂĄ el gas natural de Camisea a todos los departamentos del sur y sentarĂĄ las bases para instalar en nuestras costas la primera planta petroquĂ­mica, con lo cual el PerĂş estarĂĄ ingresando en la era de la industrializaciĂłn. Desde esa misma perspectiva, el presidente Alan GarcĂ­a subrayĂł que el PerĂş tendrĂĄ una mayor relevancia en los prĂłximos aĂąos con la construcciĂłn del puerto de Yurimaguas, que abrirĂĄ las puertas al transporte desde Manaos (Brasil) hacia el PacĂ­fico, y luego al Asia. ObservĂł que los exportadores del norte de Brasil, especialmente los de Manaos, ciudad altamente industrializada, tienen actualmente que llevar sus productos por el Amazonas hacia el AtlĂĄntico; luego, pasarlos por el Canal de PanamĂĄ, para transportarlos hacia los mercados asiĂĄticos y viceversa. TambiĂŠn seĂąalĂł que "este gran puerto no solo les va a dar trabajo a 650 habitantes de Yurimaguas en la construcciĂłn, sino que, ademĂĄs, les va a dar empleo a los agricultores de toda esta zona. Ese es el sentido geopolĂ­tico y estratĂŠgico de la construcciĂłn de este terminal." Uno de los efectos del crecimiento extraordinario de nuestra economĂ­a es precisamente el incremento de la demanda de una mejor infraestructura en carreteras, puertos marĂ­timos, fluviales y aeropuertos. El actual Gobierno, como vemos, ha dado pasos agigantados para cubrir esa necesidad nacional y los regĂ­menes venideros tendrĂĄn que seguir impulsando esa gran esfuerzo como un objetivo nacional permanente.

El PerĂş crece y avanza, y se estĂĄ convirtiendo en el centro de SudamĂŠrica."

MĂ S SE FRACASA CUANDO SE DECIDE NO HACER NADA

ÂżTiene temor a asumir riesgos en la vida? ada era tiene gente dispuesta a enfrentar el peligro para abrir caminos nuevos y descubrir nuevos mundos. Los nombres de pioneros y aventureros temerarios siguen resonando a travĂŠs de la historia. ColĂłn, Pizarro, CortĂŠs, Armstrong. El motor que impulsa a personas como estas para conquistar nuevos territorios es el riesgo. El riesgo es algo muy subjetivo. Esto es: alguien puede no tener ningĂşn problema para lanzarse en paracaĂ­das desde un aviĂłn que vuela por una zona escabrosa, pero la misma persona puede considerar un peligro mortal hablar ante un grupo de veinte personas. Para algunos, hablar en pĂşblico puede ser la cosa mĂĄs natural del mundo. ÂżQuĂŠ clase de hombre es aquel que le gusta vivir donde no hay desafĂ­os? No creemos en arriesgarse a tontas y a locas, empero nada se conseguirĂĄ si la persona no estĂĄ dispuesta a arriesgarse. La realidad es que todo en la vida tiene sus riesgos. Si usted quiere evitarlos, no viaje ni por

C

Ă“scar RodrĂ­guez Vargas Periodista

aire ni por tren ni por agua; el diecisĂŠis por ciento de todos los accidentes ocurren en esta actividad. No camine por la calle; el quince por ciento de todos los accidentes ocurren allĂ­. En la vida no hay lugar seguro. Helen Keller, escritora y defensora de las personas limitadas fĂ­sicamente, dijo: "La seguridad es mĂĄs que nada una supersticiĂłn. No existe en la naturaleza ni entre los hijos de los hombres como una experiencia global. A la larga, evitar el peligro no es mĂĄs seguro que exponerse a ĂŠl. La vida es una aventura atrevida o no es nada". Es cierto que usted afronta la posibilidad de fracasar si intenta algo audaz porque puede perderlo. Pero tambiĂŠn se expone al mismo fracaso si se mantiene inactivo y no intenta nada. Domingo Faustino Sarmiento escribiĂł: "No creo en un destino que cae sobre el hombre cada vez que actĂşa; pero sĂ­ creo en un destino que cae sobre ĂŠl si no actĂşa". Mientras menos se atreva, mayor serĂĄ el riesgo de fracasar. Por el contrario,

si usted asume un desafĂ­o, mayores serĂĄn las probabilidades de tener ĂŠxito. ÂżCĂłmo decide usted si una acciĂłn es riesgosa? ÂżBasa su criterio en el miedo? No, porque usted estĂĄ dispuesto a hacer cosas que le asustan. En situaciones de reto, hay que tener en cuenta la importancia de la meta a la que se quiere llegar. Amelia Earhart, nacida en Kansas en 1897, se vio enfrentada a arriesgarse para alcanzar ciertas metas que eran muy importantes para ella. Aprender a volar un aviĂłn no fue fĂĄcil para Earhart. Tuvo su buena cuota de estrellones, empero siguiĂł adelante. En 1921, hizo su primer vuelo. Al aĂąo siguiente, batiĂł el rĂŠcord de altura, en la que serĂ­a la primera de una serie de marcas que establecerĂ­a en aviaciĂłn. En 1932, fue la primera mujer piloto en volar sola sobre el ocĂŠano AtlĂĄntico. Ella, probablemente, habĂ­a creĂ­do en el principio de todos los grandes triunfadores: "Si triunfa a la primera, a la prĂłxima intente algo mĂĄs difĂ­cil".


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

La primera oficina verde del Banco de la Nación omo brazo financiero del Estado, el Banco de la Nación no sólo contribuye al proceso de bancarización con inclusión social, que es efectiva herramienta en la lucha contra la pobreza, sino también en la defensa y conservación del medio ambiente, desde la perspectiva de responsabilidad social empresarial que nos distingue. Como soporte al programa social Juntos, nos satisface que el Gobierno Nacional haya reducido el nivel de la pobreza de 48% en el año 2006 a 31.4% a diciembre de 2010. Según el INEI, en esta tarea se ha logrado que 900 mil peruanos dejen de ser pobres, mientras que 482 mil abandonen la pobreza extrema. Es decir, una clara y palpable demostración de crecimiento y desarrollo social de nuestra economía En cuanto a los esfuerzos que desarrolla el Banco de la Nación en la defensa del medio ambiente, tengo que informarles que ya está en operación nuestra primera "oficina verde", siguiendo los lineamientos de prestigiosos organismos internacionales. Se trata de la Agencia BN Soplín Vargas, ubicada en el distrito Teniente Clavero, provincia de Maynas (Región Loreto), precisamente a orillas del río Putumayo, en pleno bosque amazónico, en la frontera con Colombia y colindante con el Ecuador. Una oficina ecológica que obedece al nuevo y moderno concepto de oficina verde, con el cual se crean las condiciones suficientes para enfrentar las amenazas del calentamiento del planeta, crear una fuerte conciencia ambiental, pero además lograr con imaginación la reducción de los costos operacionales en la conservación del medio ambiente. Sobre la base de energía no contaminante, llamada ahora por los especialistas "electricidad verde", producida por paneles solares, la Agencia Soplín Vargas ya no depende en su totalidad del tradicional generador eléctrico municipal que brinda sus servicios a todo el pueblo, en horarios restringidos, de 08.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas. Gracias a esta energía solar, la agencia también ha dejado de utilizar su propio generador que funcionaba muchas veces con combustibles caros por los fletes de transporte, logrando así las metas que exige la ecoeficiencia corporativa. Es decir, ahorro en los gastos de producción de los servicios que brinda en este caso la agencia y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono que ponen

C Humberto Meneses Arancibia Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación

en riesgo a la población y a la naturaleza. Esto nos ha permitido ahorrar lo que actualmente cuesta transportar el petróleo desde Iquitos, en vuelos programados una vez por semana, por un monto estimado de 60 mil nuevos soles mensuales, además de lo que significa la inversión en el almacenamiento del combustible y la seguridad pertinente. De esta manera, la agencia cubre actualmente los servicios bancarios las 24 horas del día, con la garantía de continuidad del funcionamiento del denominado Uninterrumped Power System (UPS) del banco que no es otra cosa que el sistema que posibilita las transacciones diarias, aun cuando el generador municipal deje de funcionar por diferentes causas, ya sea por los rigores del clima o por accidentes. Se trata pues de una solución económica y a la vez un aporte efectivo para la fortaleza de la conciencia ecológica ya que en la zona sirve,

inclusive, de lección viva tanto para la población como para los escolares que comprueban la puesta en marcha de una innovación tecnológica al servicio del público. Compuesto por 56 paneles solares que cargan de energía eléctrica a un grupo de diez baterías, con base en celdas fotovoltaicas que se alimentan del brillo solar, este sistema es capaz de generar una potencia de 3 Kw, energía suficiente para cubrir las necesidades de esta agencia, considerada como la más alejada del territorio nacional y que está siendo evaluada en sus resultados, con el fin de mejorar sus niveles de innovación y así convertirla en un producto financiero del más alto nivel. Con la puesta en marcha de esta oficina verde, en una lejana zona de frontera, donde creamos ciudadanía financiera y promovemos la inclusión social, hemos dado un paso importante en la conservación y defensa del medio ambiente de la región amazónica.

LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN EL PERÚ

Esclavitud en el tercer milenio as mafias organizadas mueven anualmente 32 mil millones de dólares según afirma la congresista Rosario Sasieta, coordinadora del subgrupo de trabajo de Trata de Personas y Tráfico ilícito de Migrantes. La parlamentaria sostiene también que el delito de trata de personas es el segundo de incidencia a nivel mundial después del comercio de estupefacientes. Frente a este flagelo que podría ser calificado como la esclavitud en el tercer milenio, nuestro país está realizando denodados esfuerzos para combatirlo con resultados positivos como el que se acaba de evidenciar al haber rescatado a más de 157 víctimas entre lo que va del año. La Policía Nacional, por intermedio de la Divintrap (División contra la trata de personas), consiguió liberar a este número de personas entre adultos y adolescentes, haciendo requisas por diversos barrios de Lima. Éstas fueron captadas con engaños desde puntos distantes a la capital y explotados sexual y

L María Luz Crevoisier Periodista

laboralmente en distintos establecimientos dedicados a la prostitución clandestina o centros de trabajo cuya consigna en ambos casos era retenerlos sin su voluntad y bajo amenazas. El Perú se halla en el grupo 2 de países que trabajan en la lucha para destruir esta nueva modalidad de esclavitud, de acuerdo con una escala de la ONU como afirma la doctora Ana Cubas, titular de la Fiscalía Provincial de Chosica. ¿Cómo operan las mafias? A través de avisos solicitando servicios laborales y que son colocados en paneles (mercados populares, de cadena, periódicos) o recogiendo solicitudes laborales en estos mismos medios. Una vez efectuado el contacto se realiza la entrevista personal, selección y colocación (en caso de mujeres) que concluye en un centro nocturno o sede laboral, pero sin ninguna libertad. Otra forma de captar adolescentes y generalmente niños para explotarlos laboralmente es ofreciéndose a ser sus padrinos (o madrinas) y trasladarlos a ciudades más desarrolladas que su lugar de origen para convertirlos en esclavos domésticos sin derecho

a pago alguno a cambio de un plato de comida y ropa usada. El artículo 153 de la Ley 28950 del Código Penal especifica los casos de delito que son susceptibles a castigo con penas de cárcel no menos de 15 años y no más de 18. Están comprendidos además de los casos mencionados, la extracción de tejidos y órganos, si la víctima sufre daños irreparables o muere, la pena privativa puede extenderse a 35 años. El Perú no es el único que sufre esta ignominia, pues en países con grandes índices de pobreza como Haití, Filipinas y en el África, la explotación ha recibido un nombre irónicamente exótico: turismo sexual. Allí las principales víctimas son niños, los que son introducidos en esta deshumanizada práctica a veces con el consentimiento de sus padres. Algo que pareciera haber salido de un cuento de horror y que nos mueve a solidarizarnos con esas pequeñas víctimas pues una sociedad saludable no puede aceptar estas situaciones.


14 | DERECHO MINJUS PLANTEA REFORMAS Defenderán a víctimas

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

1

El apoyo legal, por parte del Estado, a las víctimas de la violación a los DD HH podría darse sin ningún inconveniente si es que el Parlamento Nacional aprueba el proyecto del Ejecutivo que modifica la Ley del Servicio de Defensa Pública.

2

Ello porque hasta la fecha las personas o familiares víctimas de estos casos no cuentan con una asesoría legal gratuita, sino por parte de otros organismos, ajenos al Ejecutivo, informó el Minjus.

3

Según la iniciativa, el encargado de llevar la defensa de estos casos es la Dirección General de Defensa Pública, a través de consultorios jurídicos gratuitos, la cual brindará asesoría y patrocinio legal a las víctimas de los casos graves de derechos humanos.

AVANCE. SISTEMA GARANTIZA TRANSPARENCIA, MODERNIDAD Y MEJORA CALIDAD DE TRATO A LAS PERSONAS

Evitarán suplantadores en juzgados FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Corte limeña inaugura registro de control biométrico de procesados

Reconocen a magistrados

◆ Para verificar la identidad de personas con condenas suspendidas La Corte de Justicia de Lima puso en marcha el nuevo registro de control biométrico de procesados y sentenciados libres de este distrito judicial, instrumento destinado a garantizar y verificar, por medio de la huella dactilar, la identidad de estos ciudadanos que deben firmar mensualmente los libros de comparecencia en un juzgado penal. La presentación estuvo a cargo del titular del Poder Judicial, César San Martín Castro, quien refirió que el registro operará inicialmente con siete juzgados penales de Lima: cuatro juzgados con reos en cárcel (18, 24, 48 y 49) y tres con reos libres (15, 21 y 39), luego se extenderá a los 59 juzgados penales de Lima, y a 30 cortes del país. Agregó que los jueces que dictan medidas contra personas imputadas en un proceso judicial requieren que ese control sea seguro, rápido y transparente. "Se trata de un sistema seguro porque impide las suplantaciones indebidas, controla que la persona se registre en el día dispuesto por la autoridad judicial, no antes ni después, y porque permitirá recordarles sus reglas de conducta y las consecuencias penales de su incumplimiento". Es un servicio adecuado que cumple el principio de transparencia, de

Módulos. Presidente del PJ, César San Martín, y titular de Corte limeña, Héctor Lama More, inauguran nuevo servicio.

Funcionamiento del sistema r Este sistema cuenta con capturadores de huellas digitales, que funciona con la colocación de la huella digital del procesado y la verificación del DNI; el resultado, si es positivo, es inmediato. Con ello, se evita que las personas con medidas limitativas o condenas suspendidas asistan mensualmente y no envíen suplantadores. r Con la inauguración de este registro, la actual gestión cumple con el eje establecido en el Plan de Gobierno (2011-2012) referido a la lucha contra la corrupción, eticidad y transparencia en las labores de impartir justicia de una manera frontal y efectiva. modernización y de mejor calidad en el trato a los ciudadanos, afirmó el magistrado, quien también destacó el impulso que dieron a este proyecto

el presidente de la Corte de Lima, Héctor Lama More, y la comisión de magistrados que tuvo a su cargo la implementación de este sistema.

A su turno, Lama More manifestó que en esta primera etapa serán cerca de seis mil las personas que harán uso del registro al mes. Remarcó también que en un plazo de seis o siete meses, este moderno sistema de identificación se implementará en los 59 juzgados penales de Lima, y serán unas 50,000 personas las que usarán este servicio en forma mensual. Expresó asimismo que con el obsoleto sistema manual de registro, la atención por cada persona es de un promedio que oscila entre cinco y siete minutos, mientras que con el Registro Biométrico será un promedio de un minuto y dos, esperándose que este tiempo se reduzca aún más.

El titular de la Corte de Lima, Héctor Lama More, presidió la ceremonia de reconocimiento público a la trayectoria profesional y jurisdiccional de siete ex magistrados de este distrito judicial. Se trata de los doctores Jimena Cayo Rivera-Shereirber, Ana María Aranda Rodríguez, Sergio Salas Villalobos, Pablo Talavera Elguera, Abel Betancourt Bossio, Josue Pariona Pastrana y Roberto Barandiarán Dempwolf. "Nos sentimos orgullosos de ustedes porque representan lo bueno, lo sano y lo profesional del Poder Judicial. Ustedes han dejado huella en la Corte de Lima y con sus actos y acciones han fortalecido la democracia. Gracias a este aporte han contribuido a la independencia del Poder Judicial", recalcó Lama More. Destacó además en cada uno de ellos su honradez, inteligencia y capacidad en las tareas encomendadas.

Destacan labores.

CELERIDAD. A PARTIR DE LA FECHA NUEVO MODELO PROCESAL REGIRÁ EN TODO EL PAÍS

Culmina puesta en vigencia del NCPP para delitos de corrupción ◆ Herramienta promoverá transparencia en juicios a través de audiencias públicas A partir de la fecha, culmina la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Penal para los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos a escala nacional, con la puesta en vigencia de esta importante reforma en otros diez distritos judiciales. Se trata de las cortes superiores de Santa, Pasco, Huancavelica, Áncash, Huánuco, Apurímac, Loreto, Ucayali, Ayacucho y Junín, ciudades donde aún no se implementa la reforma procesal penal, al igual que Lima.

Rafael Donaire, secretario.

Así lo informó el secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, Rafael Donaire, quien precisó que para este tema existe un presupuesto asignado de 113'594,687 nuevos soles. El mencionado CPP empezó a funcionar desde el 15 de enero pasado en el distrito judicial de Lima, y desde el 1 de abril en Lima Norte, Lima Sur y Callao. Con ello, los procesos penales pueden durar hasta horas en algunos casos, mientras que bajo el antiguo modelo llegaban a tener una duración promedio de más de cuatro años a nivel judicial, e incluso en otros de 10 a 12 años.

La aplicación del nuevo CPP a los delitos de corrupción promoverá la transparencia en los procesos, a través de su desarrollo en audiencias públicas en todas sus etapas, con lo que se contribuye a la legitimación de todo el sistema. Importa precisar que el Poder Ejecutivo, mediante el DS N° 0042011-JUS, modificó el calendario de aplicación progresiva del CPP. Así, en 2012 entrará en vigencia en Áncash, Santa, Pasco, Huánuco, Ucayali y Loreto, y en 2013 se hará lo propio en los distritos judiciales de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Junín, Callao, Lima Norte, Lima Sur y Lima.

Fiscal de la Nación El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, participa está mañana de la puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) para delitos de corrupción de funcionarios públicos, en el distrito judicial de Loreto. El acto se realiza hoy en la sede de las fiscalías anticorrupción de la capital loretana.


DERECHO | 15

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

Disposiciones de la Sunat r La Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29623 "Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial", publicada en diciembre de 2010, delega a la Sunat la facultad de emitir las disposiciones para la incorporación de la tercera copia (Factura Negociable) en la factura comercial y el recibo por honorarios.

Fluidez. Facturas negociables podrán comercializarse libremente en bancos y otras entidades.

AVANCE. DESDE ESTE 5 DE JUNIO TENDRÁN CARÁCTER DE TÍTULO VALOR

Viene comercialización de las facturas negociables ◆ Favorecerá acceso y financiamiento a los proveedores ◆ Sunat precisa uso de estos documentos para los efectos tributarios FRANCISCO PANTIGOSO Abogado tributarista (*)

Para favorecer la mejor fluidez en el mercado crediticio del país, desde el próximo 5 de junio podrá empezar a comercializarse las facturas y recibos por honorarios, de conformidad con la RS Nº 129 - 2011/SUNAT. Pero, en qué consiste la factura negociable. En principio, es una tercera copia que se incorpora a los comprobantes de pago ya conocidos: "factura comercial" y "recibos por honorarios". Ahora, esta factura adquirirá naturaleza de un título valor a la orden, y por ende será transferible mediante endoso. Así, dicho título valor tiene origen en la venta de bienes o prestación de servicios u otras modalidades al crédito; está sujeto a protesto y al pacto de intereses compensatorios como moratorios, de acuerdo a lo regulado en la Ley de Títulos Valores; los cuales podrían adherirse con un anexo a consideración de las partes. El artículo 3 de la Ley Nº 29623 que promueve el financiamiento a través de la Factura Comercial, dispone que dicho título valor deberá contar con ciertos requisitos imprescindibles: la denominación: "Factura Negociable"; firma y domi-

Precisiones a la aplicación del crédito fiscal El Impuesto General a las Ventas (IGV) sustentado en una factura o cualquier otro comprobante de pago que no contenga los requisitos legales respectivos o haya sido emitido con irregularidades, entre otros supuestos, otorga derecho a crédito fiscal, siempre y cuando haya sido pagado utilizando determinados "medios de pago" para efectos del IGV.

Para estos efectos, los "medios de pago" previstos son las Transferencias de Fondos y Órdenes de Pago (medios de pago a través del Sistema Financiero) efectuados a favor de cuentas del emisor del comprobante de pago y cheques emitidos también a nombre del emisor del comprobante de pago. Dentro de este contexto, bajo la modificación introducida al Regla-

Ventajas. Sistema mejorará condiciones de crédito en sector empresarial.

cilio del proveedor de bienes o servicios; domicilio del adquiriente del bien o usuario del servicio; fecha de vencimiento; el monto total o parcial pendiente de pago, así como la fecha de pago del mismo; la fecha o constancia de recepción de la factura; y, la leyenda "Copia transferible - no valida para efectos tributarios".

Tiene mérito ejecutivo Cabe resaltar que la información señalada es imprescindible y la ausencia de alguno de los mencionados requisitos generaría la pérdida de su calidad de título valor; no obstante, la factura comercial o recibo por honorario, de los cuales proviene, conserva su calidad de

mento de la Ley del IGV mediante el DS Nº 047-2011-EF, se admite que en el caso que el adquirente de bienes y servicios pague el IGV correspondiente a dichas adquisiciones a través de los "medios de pagos" antes citados (Transferencias de fondos, órdenes de pago y emisión de cheques) a favor del tenedor de la Factura Negociable, el adquirente podrá utilizar como crédito fiscal el IGV pagado. comprobante de pago. Además, la referida ley incorpora un concepto de "presunción de conformidad", con lo cual a los ocho días hábiles de realizada la transacción de compraventa, si la factura no ha sido rechazada, impugnada o reclamada por el obligado a pagar, se considerará por aceptada y por lo tanto puede ser endosada. Por lo que este nuevo documento permitirá a las medianas y pequeñas empresas cobrar sus ventas hasta en un plazo de nueve días hábiles transcurridos desde la transacción. Finalmente, como título valor, la factura negociable tiene mérito ejecutivo, es decir; que a su incumplimiento de pago, el proveedor puede solicitar ante la justicia ordinaria su ejecución, a través de un proceso ejecutivo; esto es de vital importancia para la fluidez de las transacciones en el mercado. (*) MIEMBRO DE IFA - GRUPO PERUANO. CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

r A efectos de lo anterior, mediante la RS Nº 129 - 2011/SUNAT la Sunat ha dispuesto que la incorporación de la Factura Negociable en la factura comercial y el recibo por honorarios se realizará en un formato independiente al comprobante de pago original, no siendo exigible que la impresión esté a cargo de las imprentas autorizadas por la Sunat, por lo que puede ser impresa por el mismo proveedor. r Es decir, la norma realiza un deslinde entre la factura comercial y el recibo por honorarios como comprobantes de pago que producen efectos para fines tributarios, y la factura negociable, como título valor independiente de los referidos comprobantes de pago, que carece de toda validez para efectos fiscales. r Por lo que, no será necesaria la consignación como información impresa de los requisitos que de dicha manera deben consignarse en la factura comercial o recibo por honorarios, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

La comercialización de facturas y recibos por honorarios facilitará el acceso a financiamiento dentro del sistema financiero, principalmente para las micro y pequeñas empresas proveedoras. Inclusive, podría mejorar las condiciones de los créditos para este sector empresarial, especialmente a través de operaciones de factoring."


16-17 | INFORME PrecauciĂłn. Las sirenas son elementos importantes en el sistema de alerta aplicado en la Provincia Constitucional del Callao. Las seĂąalizaciones para casos de evacuaciĂłn estĂĄn a la vista de los pobladores.

PREVENCIĂ“N. EN EL CALLAO SE REALIZARĂ UNA SEMANA DE

SIMULACROS DE SISMO Y DE TSUNAMI A PARTIR DEL 26 DE JULIO

Alerta temprana

â—† Chalacos tienen mapa de zonas vulnerables y centros de emergencias â—† Se han establecido ĂĄreas de evacuaciĂłn y lugares de refugio ROSA GALVĂ N GĂ“MEZ

Los chalacos no olvidan. De una generaciĂłn a otra, las familias recuerdan historias de horror que vivieron sus antepasados tras el terremoto y maremoto mĂĄs devastador en la historia de la costa central de nuestro paĂ­s. De los cinco mil habitantes que tenĂ­a entonces el Callao sĂłlo 250 sobrevivieron al sismo de ocho grados registrado la noche del 28 de octubre de 1746. Y para que no haya dudas de la tremenda tragedia, hasta hoy cualquier visitante puede divisar parte de la ciudad perdida en menos de una hora en lancha. "La historia registra que el tsunami que destruyĂł el Callao arrastrĂł un barco hasta el Mercado Central del Callao. En ese tiempo estĂĄbamos alejados de Lima por inmensas chacras; hoy, los chalacos estĂĄn mejor informados y cuentan con la logĂ­stica necesaria para actuar ante una emergencia", expresa el ingeniero HernĂĄn Cabezas Espinoza, encargado del ĂĄrea de Defensa Civil de la regiĂłn. Una cruz alzada en la puerta de ingreso del centro de abastos da fe que hasta la cota siete pasĂł el mar arrasando con olas de siete metros. La historia tambiĂŠn le dice a los

chalacos que estĂĄn expuestos a tsunamis, terremotos, marejadas, desbordes de rĂ­o y otros fenĂłmenos naturales o causados como incendios y derrames. Asimismo, les recuerda que tienen que estar mejor preparados para casos de emergencia. En el aĂąo 2000, el gobierno chalaco recopilĂł los estudios que se habĂ­an hecho sobre vulnerabilidad en la Provincia Constitucional, entre ellas una tesis de la UNI que advertĂ­a sobre los peligros de tsunami en sus costas. "Actualizamos los estudios con el apoyo del Indeci, pensando en un posible tsunami de un terremoto de siete grados que llegarĂ­a hasta la cota siete. AsĂ­ comenzamos a trabajar mĂĄs en la prevenciĂłn, principalmente sensibilizando a la poblaciĂłn", sostiene. En 2009, teniendo en cuenta que los sismos son mĂĄs agresivos, Alexander Kouri, entonces presidente regional y presidente del ComitĂŠ Regional de Defensa Civil, considerĂł necesario

RelaciĂłn de refugios t $MVC EF 5JSP #FMMBWJTUB t &TUBEJP 5FMNP $BSCBKP t &TUBEJP .JHVFM (SBV t $PNQMFKP EFQPSUJWP :BIVBS )VBDB t 4BOUB .BSJOB .JSBOBWFT t .VOJDJQBMJEBE QSPWJODJBM EFM $BMMBP t *&1 4BO +PTĂ? .BSJTUBT t 1MB[B EF "SNBT EF #FMMBWJTUB t $PMFHJP .JMJUBS -FPODJP 1SBEP t )BDJFOEB 4BO "HVTUĂ“O t &MFWBDJPOFT EF 0RVFOEP t $FSSP .ĂˆSRVF[ t -PT $BSSJ[BMFT 7FOUBOJMMB

actualizar esos estudios para conocer la vulnerabilidad de la región con un sismo de ocho grados y olas de hasta diez metros de altura cuyo límite de inundación llegaría hasta la cuadra 12 de la avenida Såenz Peùa. El estudio quedó listo en febrero pasado y concluye que un tsunami de origen cercano podría afectar la tercera parte de la zona poblada dentro del límite inundable y causar la muerte de unas 300 mil personas. De día, considerando la población otante, los desaparecidos llegarían a 500 mil. En el distrito del Callao la cifra sería de 156 mil muertos, según esos cålculos. Otro estudio focalizado en la zona monumental (Cercado), hecho con el apoyo de la Cooperación Internacional Italiana, seùala que un sismo de ocho grado afectaría 400 viviendas en mal estado. "Es una zona donde hay muchas viviendas de adobe y quincha", precisa Morena Zucchelli, representante de ese organismo internacional. En un nuevo estudio la línea de inundación måxima sería hasta la cota nueve, pero su aprobación estå en veremos porque "lo que no se quiere es asustar a la población, sino que estÊ preparada para un sismo de mayor intensidad", aclara Cabezas. Es la razón por la que en las calles del Callao destacan cruces (cotas), sirenas y un sinnúmero de letreros orientåndolos. Mås vale prevenir. Da el ejemplo El gobierno del Callao es la única región del país que cuenta con un plan de acondicionamiento territorial

Estrategia. El ingeniero HernĂĄn Cabezas, encargado del ĂĄrea de Defensa Civil de la regiĂłn

Experiencia. En algunas zonas, entidades privadas, como la DP World, han ganado terren


MiĂŠrcoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

'0504 ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

al ciento por ciento, que le permite determinar el uso del suelo (para fĂĄbricas, viviendas, colegio, almacenes, etc) y un mapa de las zonas de vulnerabilidad que, ademĂĄs, le ha servido para deďŹ nir las rutas de evacuaciĂłn peatonal y vehicular, implementar las zonas de refugio y las alarmas de sirena en caso de una emergencia. Gracias a esos dos instrumentos. el gobierno regional tiene conocimiento que en zonas inundables, de almacenamiento y ecolĂłgicos existen varios asentamientos como VĂ­ctor RaĂşl, donde viven 15 mil habitantes. Para reducir la vulnerabilidad, la regiĂłn y las municipalidades cuentan con plan de sensibilizaciĂłn que da prioridad a la capacitaciĂłn a nivel de organizaciones de bases y colegios. En estos Ăşltimos se realizan seis simulacros al aĂąo. SegĂşn el referido mapa existen 28 colegios nacionales en el lĂ­mite de zona de riesgo. SĂłlo en la Punta, donde no hay colegios pĂşblicos, se tiene registrados 10 centros educativos particulares. Una experiencia reciente por parte de entidades privadas es la DP World, cuyos almacenes en el muelle sur operan al ciento por ciento de su capacidad. Han ganado 250 hectĂĄreas de tierra al mar. PrĂłximamente APM harĂĄ lo propio en el muelle norte para ganar 800 hectĂĄreas al mar.

n, explica las acciones que se han previsto para casos de terremotos y tsunamis.

no al mar.

Apoyo. Las reuniones de planeamiento son constantes y productivas.

Lecciones aprendidas El gobierno chalaco tiene desde 2008 un Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) ubicado en el Ăłvalo La Perla, una de las zonas mĂĄs seguras del Callao. AllĂ­ doce trabajadores laboran las 24 horas del dĂ­a y los 365 dĂ­as del aĂąo. Ante una emergencia se encargan de activar una red de comunicaciones, que ďŹ nalmente involucra a 1,500 personas y los comitĂŠs de ayuda. "De la experiencia del sismo de Pisco aprendimos la lecciĂłn: todos los que intervienen en la toma de decisiones frente a una emergencia, desde el Presidente de la RepĂşblica tienen telĂŠfonos satelitales; aquĂ­ no se caen las comunicaciones ni la luz elĂŠctrica porque tenemos grupo electrĂłgeno", reďŹ ere Cabezas. SegĂşn el Protocolo del Sistema de Alerta Temprana ante un fuerte sismo de origen lejano, el COER se comunica en el acto con el Centro de Alerta de Tsunami del PacĂ­ďŹ co (PTWC) y la DirecciĂłn de HidrografĂ­a y NavegaciĂłn de la Marina de Guerra del PerĂş, para

Sirenas -BT TJSFOBT FTUĂˆO FO MB FTUBDJĂ˜O EF CPNCFSPT Z DPNJTBSĂ“B EF -B 1VOUB FM DVBSUFM "MJQJP 1PODF Z MB FNQSFTB "OEFTB

1

"TJNJTNP FO MPT BTFOUBNJFOUPT IVNBOPT "DBQVMDP .ĂˆSRVF[ Z 7Ă“DUPS 3BĂžM )BZB EF MB 5PSSF MB QBQFMFSB 3FZFT 0RVFOEP Z FM CBMOFBSJP $PTUB "[VM

2

Son vĂ­as de evacuaciĂłn peatonal SĂĄenz PeĂąa, Bolognesi, Mora y La Playa; vĂ­as vehiculares son Buenos Aires, GĂĄlvez, Grau, HuĂĄscar, Argentina, Colectora Comas y Guardia Chalaca.

dato

4BSJUB $PMPOJB .ĂˆSRVF[ QBSUF EFM CBMOFBSJP EF 7FOUBOJMMB 7Ă“DUPS 3BĂžM -B 1VOUB FOUSF PUSPT TF FODVFOUSBO FO FM MĂ“NJUF EF JOVOEBDJĂ˜O FO DBTP EF UTVOBNJ

r En el marco de las recomendaciones del Gobierno Central, el gobierno regional del Callao impulsarĂĄ del 26 de junio al 3 de julio una semana de simulacros.

despuĂŠs pedir al presidente regional, en este caso FĂŠlix Moreno, que autorice la activaciĂłn de las sirenas que se hallan a lo largo del litoral chalaco, tal como ocurriĂł con el terremoto de JapĂłn. "La poblaciĂłn sabe que si durante el sismo no puede mantenerse en pie, debe salir inmediatamente por las rutas de evacuaciĂłn a las zonas de refugio porque se viene un tsunami de origen cercano", nos orienta Elmer SuĂĄrez, encargado del monitoreo permanente. En la Punta la evacuaciĂłn es vertical, por lo que la poblaciĂłn debe buscar altura en diez ediďŹ cios identiďŹ cados para ese ďŹ n. En una emergencia, los segundos

valen mucho. Mientras uno toca el botĂłn que activa las sirenas, otros van monitoreando las emergencias y manteniendo contacto con los miembros del comitĂŠ de Defensa Civil. En el ambiente contiguo estĂĄ la Sala de Crisis, donde las principales autoridades de la regiĂłn toman las decisiones segĂşn las emergencias. Con la nueva administraciĂłn regional, los vecinos se integran a las brigadas de Defensa Civil para seguir capacitĂĄndose en tareas de prevenciĂłn, apoyo y rehabilitaciĂłn, "pero todos deben difundir las recomendaciones para afrontar con serenidad cualquier tipo de emergencia". Todos coinciden: hay que estar prevenidos.

3


18 | ACTUALIDAD

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

BALANCE. MINISTRO DE SALUD AFIRMA QUE PROCESO DEBE SEGUIR TRES CONDICIONES FUNDAMENTALES

La inversión fortalecerá el aseguramiento universal FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Propone continuar la construcción de hospitales e incorporar profesionales ◆ Plantea mejorar el mecanismo de compras corporativas de medicinas SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

Luego de que se conozcan los resultados oficiales con el nombre del candidato que asumirá la conducción de nuestro país, se iniciará en los diversos sectores públicos el proceso de transferencia de funciones. En la cartera de Salud, el actual ministro, Óscar Ugarte, se refiere a la ruta que deberá seguir el próximo gobierno para garantizar el Aseguramiento Universal en Salud. El titular del sector considera que hay tres condiciones indispensables para que el proceso de aseguramiento universal se fortalezca y sea exitoso. La primera es que la inversión en infraestructura y equipamiento continúe, tanto la pública como la privada. "En el país, todavía faltan hospitales, centros y puestos de salud", afirma. El funcionario señala que en los últimos 25 años se dejaron de invertir aproximadamente 9 mil millones de nuevos soles. "El INEN fue el último hospital que se construyó en estas últimas décadas, y a mediados de la década de 1980 se levantó el hospital María Auxiliadora." Las inversiones realizadas por el sector público en este quinquenio fueron de 4 mil 600 millones de nuevos soles: 3 mil 600 millones le corresponden al Ministerio de Salud y gobiernos regionales, y mil millones a Essalud. También se invirtió en la sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales. La segunda condición es invertir en recursos humanos. Ugarte asegura que faltan especialistas, y para tenerlos propone concertar con las

Meta. El ministro Óscar Ugarte destacó tres condiciones básicas para garantizar el servicio de salud a población.

Gobernar para la salud El titular del portafolio de Salud reconoció que los gobiernos regionales son actores importantes en la consolidación del aseguramiento universal porque el Gobierno nacional les transfirió recursos financieros para hacerlo. "Su involucramiento es progresivo; algunos gobiernos regionales responden bien; otros, regular y mal. Tienen que aprender universidades e instituciones planes de formación de mediano y largo plazos, y elaborar perfiles profesionales que el sector necesita. Tercera condición La adquisición de insumos estratégicos, vacunas o medicamentos

a gobernar en salud, que es parte de los temas de los gobiernos regionales y municipales. Son parte de la política por desarrollar." Reconoce que los problemas de gestión de los gobiernos regionales pueden amenazar el proceso, pero son superables, porque tienen interés en aplicar el aseguramiento universal en sus zonas.

De acuerdo con la ley, cada dos años se revisa y amplía el plan esencial de aseguramiento. Este año, el seguro cobrrirá nuevas enfermedades.”

es otra condición para que el aseguramiento universal se consolide en el país. Gracias a las compras corporativas, el Ministerio de Salud adquirió más vacunas para enfrentar las campañas nacionales de los últimos años. Recordó que en 2005 el 36% de la población tenía algún tipo de seguro de salud: de Essalud, Seguro Integral de Salud (SIS) o privado. Hoy, el 70% accede a alguno de ellos. "La cobertura se amplió significativamente en esta gestión gubernamental", agregó el funcionario. Ugarte puntualizó que los sectores público y privado posibilitarán que el 30% que falta acceder a un seguro lo haga este año y en 2012. El plan esencial de aseguramiento de salud, que cubre el 65 por ciento de la carga de enfermedad, permitirá que se alcance la meta.

INSN logrará diagnósticos precisos con tomógrafo helicoidal Miles de pacientes pediátricos que acuden al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) obtendrán un diagnóstico eficaz y seguro, y en menor tiempo, gracias al tomógrafo computarizado helicoidal Top de tercera generación inaugurado ayer en este nosocomio.

Este moderno equipo, valorizado en tres millones 459 mil 170 nuevos soles, cuenta con un software pediátrico que permitirá a los médicos tener una mejor aproximación al diagnóstico de los pacientes y disminuir el tiempo de hospitalización. Además, la información de los pacientes se interconectará con las historias digitales a través de un moderno sistema de comunicación informática que estará en la nueva

sede del INSN, que se construye en el distrito de San Borja. El moderno tomógrafo de alta tecnología se encuentra en el primer piso del servicio de diagnóstico por imágenes, donde los pacientes recibirán la más alta atención especializada y obtendrán estudios de angiotomografías, anomalías cardíacas y de patologías de otorrinolaringología, y la reconstrucción de imágenes tridimensionales.

Siembran árbol número 222 millones Tarea cumplida. Con el sembrado del árbol número 222 millones, en la plaza cívica de la localidad de Manchay, al este de Lima, el ministro de Agricultura, Jorge Villasante, y el alcalde de Pachacámac, Hugo Ramos, cerraron la campaña de reforestación. Dicha campaña, en la que también participó activamente el director de Agrorural, Rodolfo Beltrán, estuvo orientada a mitigar los efectos del cambio climático, mediante la siembra de plantones forestales instalados en 18 regiones del ámbito nacional. La reforestación se realizó con la participación de las organizaciones campesinas, en su mayoría compuestas por mujeres, así como con el apoyo de diversos gobiernos regionales, gobiernos locales, instituciones educativas y la población en general. Durante la actividad, el titular de Agricultura se refirió a la necesidad de continuar con la campaña de reforestación en el país y manifestó esperar que esta también cuente en el futuro con el respaldo de la mayor parte de autoridades y de la comunidad. Por su parte, el burgomaestre de Pachacámac anunció el inicio del programa Manchay, te quiero verde, que se inició con las plantaciones de cientos de palmeras y arbustos en las principales avenidas de la jurisdicción.

Todos apoyaron reforestación.

datos

EFICIENCIA. INSTITUCIÓN ADQUIRIÓ EQUIPO QUE PERMITIRÁ REDUCIR TIEMPOS DE HOSPITALIZACIÓN

◆ Información de pacientes estará interconectada con las historias digitales

CULMINAN CAMPAÑA

Hospital se sigue modernizando.

r El equipo de tomografía axial computarizada multicorte, marca Toshiba modelo Aquilion- CX es capaz de adquirir 128 cortes por rotación, con sistema de adquisición helicoidal multicorte y detector matricial. r Además, puede mostrar imágenes con claridad no igualada con gran facilidad y rapidez, mediante programas automatizados.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

MINUTO DE SILENCIO La prevención sigue ganando terreno

1

El Día de la Solidaridad se recordó con el tradicional minuto de silencio, en memoria de las víctimas de los desastres naturales ocurridos en nuestro país. La actividad se realizó en el edificio de Petroperú.

2

La fecha fue instaurada en 2007 por el Poder Ejecutivo, y sirve para reflexionar acerca de los riesgos que implica vivir en un país con frecuente actividad sísmica. Luego del minuto de silencio se lanzó una paloma blanca.

3

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

EN 50 MIL COLEGIOS

Tres simulacros

Recuento. Las autoridades educativas comprobaron el nivel de preparación de los estudiantes.

Bajo el lema: "La educación preventiva ante sismos empieza en la escuela", el Ministerio de Educación tiene programados, para este año, otros tres simulacros a desarrollarse el 11 de agosto, el 13 de octubre (Día Internacional para la Reducción de Desastres) y 17 de noviembre, en tres horarios: 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche. Con los simulacros de sismo, actividades organizadas por la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental, busca también generar expectativa, despertar el interés y motivar a la población en general para participar y comprometerse en el desarrollo de las acciones educativas preventivas ante desastres naturales.

SEGURIDAD. MINISTRO DE EDUCACIÓN PRESIDIÓ ACTIVIDADES ORIENTADAS A PROTEGERNOS DE LOS SISMOS

Con simulacro se afianza pedagogía de la prevención ◆ Destacó eficiencia del ensayo realizado en Colegio Elvira García ◆ Recordaron a víctimas de terremoto de Áncash ocurrido hace 41 años El Ministerio de Educación desarrolla una "pedagogía de la prevención" con los simulacros de sismo que realiza en los colegios del Perú, donde la comunidad educativa en su conjunto participa y aprende a evitar en lo posible los daños generados por un desastre natural. "Todo desastre natural es una situación seria que tiene como con-

secuencia trágica la muerte y el dolor; pero con la suficiente preparación, basada en un compromiso con la seguridad y la prevención, es que podemos mitigar sus efectos adversos como la pérdida de vidas", enfatizó el titular del sector, Víctor Raúl Díaz Chávez. Al participar en el segundo simulacro de evacuación de sismo 2011, el ministro recordó que el Perú forma parte del llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico", por lo que está expuesto a la ocurrencia de sismos en muchas partes de su territorio y de tsunamis a lo largo de toda su costa. "Hay una exposición constante a actividad sísmica y si tenemos en cuenta que estamos en lo que los especialistas denominan un 'silen-

cio sísmico', debemos trabajar en el fortalecimiento de una conciencia preventiva y ser precavidos. En ese propósito es que el Ministerio de Educación desarrolla actividades como los simulacros nacionales en las instituciones educativas y ahora podemos decir que el Perú está alerta", sostuvo. El titular de Educación ofreció estas expresiones al presenciar en el Colegio Emblemático Elvira García y García, en Pueblo Libre, el desarrollo del segundo simulacro de sismo programado por dicho sector, de un total de cinco previstos para este año. Recordaron a víctimas En este ensayo, donde se recordó a las víctimas del terremoto del 31 de

mayo de 1970, participaron más de 93 mil instituciones educativas del país, más de ocho millones y medio de escolares y 500 mil profesores. Los niños, niñas y jóvenes escolares, así como sus profesores se colocaron un lazo de color azul y naranja en homenaje a los hombres, mujeres y pueblos afectados por el terremoto, que con una magnitud de 7.8 grados en la escala de Richter, asoló el departamento de Áncash hace 41 años. Las autoridades visitaron los laboratorios del colegio, donde las alumnas, mediante el uso de las computadoras y material educativo entregado por el Ministerio de Educación, prepararon simuladores de sismo a varias escalas y en tiempo real.

INVOCACIÓN. MINISTRO DE VIVIENDA PIDIÓ FORTALECER CULTURA DE PREVENCIÓN

"En un sismo sobreviven los más preparados" ◆ Funcionario presidió ceremonia por el Día de la Solidaridad

Trabajadores evaluaron riesgos.

Una invocación a la población para mantenerse atentos ante la eventualidad de que se produzcan nuevos desastres naturales en nuestro país, hizo ayer el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan

Sarmiento, quien señaló que "ante un sismo de gran intensidad, no sobreviven los más fuertes sino los mejor preparados". "Ningún país, por más rico y poderoso que sea, puede enfrentar sin problemas los efectos de un terremoto devastador", recordó durante la ceremonia realizada en la explanada del edificio de Petroperú por el Día

El ministro Díaz Chávez felicitó a las alumnas y al director del Colegio Elvira García y García, Edwin Mendoza. En la actividad estuvo presente el alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos.

de la Solidaridad y la Reflexión en la Prevención de Desastres. Este acto fue instituido por decreto supremo el 19 de mayo de 2007, como un homenaje a las víctimas del terremoto que azotó el Perú el 31 de mayo de 1970 y como una invitación a la población para que tome conciencia de los riesgos a los que está expuesto nuestro territorio.

Suspenderán las clases el viernes 3 y el lunes 6 Las clases escolares se suspenderán el viernes 3 y el lunes 6 de junio en aproximadamente 25 mil instituciones educativas públicas y una cantidad similar de planteles privados del país, que serán locales de votación este domingo en la segunda vuelta electoral presidencial, informó el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez. El funcionario señaló que esta medida –similar a la tomada para la primera vuelta– permitirá a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) acondicionar los colegios designados, para que los comicios se desarrollen sin inconvenientes. Recordó que su sector emitió en abril de este año una resolución ministerial que estableció la necesidad de que los directores de los colegios y las autoridades locales y regionales de educación brinden facilidades a la ONPE, para que cuente con ambientes adecuados donde los ciudadanos cumplan cabalmente su deber cívico.

Piden cuidar colegios.

EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS

Lanzan página web sobre visa popular El Departamento de Estado de Estados Unidos lanza hoy un nuevo sitio web con información sobre el programa de visas e intercambio de visitantes J1, categoría de visa popular para visitantes temporales de programas de intercambio basados en el trabajo o estudio. La nueva página de Internet J1 estará disponible en www.j1visa. state.gov y contiene información en inglés simple sobre las categorías de visas J1. Las categorías comunes de los receptores de visa J1 incluyen programas de trabajo temporal de verano, intercambios de estudiantes y profesores, residencias de médicos, entre otros.


20 | ACTUALIDAD

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

PREVENCIÓN. EN LO QUE VA DEL AÑO MINISTERIO HA ORDENADO PARALIZAR UN CENTENAR DE TRABAJOS

Por inseguras suspenden obras de construcción FOTO: ANDINA / OSCAR DURAND

◆ Empresas no cumplen con normas de seguridad para sus obreros ◆ Ministra de Trabajo encabezó inspección en distrito de Breña JOSIMAR CÓNDOR

Más del diez por ciento de las obras de construcción civil inspeccionadas por el Ministerio de Trabajo en lo que va del año infringían las normas de seguridad y la salud de sus trabajadores, motivo por el cual fueron paralizadas, informó la titular de este sector, Manuela García. Durante 2011 se inspeccionaron 985 trabajos de ese tipo en todo el país, 100 de las cuales fueron paralizadas, en su mayoría, por mantener a sus trabajadores sin los accesorios necesarios (cascos, botas, arnés) y no colocar cintas de seguridad en las entradas, manifestó la ministra "También es común el desorden, la falta de limpieza, no entregar los guantes, lentes y botas, y no colocar los andamiajes de la manera adecuada para evitar accidentes fatales", comentó García durante la inspección realizada ayer a una obra en Breña. Otra infracción cometida por los empleadores en las obras de construcción es no inscribir a los trabajadores en las planillas y, por ende, no darles beneficios. Si bien las normas de seguridad y salud para los obreros son acatadas cada vez más por los empleadores gracias a las inspecciones, la funcionaria comentó que principalmente los encargados de las nuevas obras son los que vulneran las reglas establecidas al respecto. "No ponen a ingenieros que verifiquen diariamente los equipos de seguridad. Todos los días debemos

Sanción. Multas de hasta 108 mil nuevos soles recibirán los que infrinjan normas de seguridad en obras, dijo García.

Incumplimiento flagrante Las obras de construcción de un condominio habitacional de 108 departamentos en la primera cuadra del jirón Aguarico, en Breña, fueron paralizadas totalmente por dos días por incumplir las normas de seguridad y salud de los trabajadores. verificar que los trabajadores los tengan para su protección, además de contar con agua potable y acceso a la seguridad social. El ministerio seguirá vigilando". García también advirtió que al-

Tras inspeccionar la referida obra, García señaló que los empleados de Inversiones Constructivas y Milenium S.A.C., empresas encargadas de la obra, no contaban con prendas de seguridad y que los accesos carecían de barandas. gunos trabajadores de este sector son obligados a pagar cupos "de protección" para conservar el empleo y, en otros casos, para financiar actividades de algunos gremios. "Si pertenecieran a algún gre-

TÉCNICOS. MODALIDAD SE ORIENTA A FAMILIAS DE SECTORES SOCIOECONÓMICOS D Y E

Cumplir con las leyes laborales es fácil. El país crece y los empleadores tienen ganancias que deben ser repartidas con los trabajadores". mio de trabajadores y estuvieran en planilla se puede entregar un pequeño aporte; pero de ninguna manera los pueden obligar a darles parte de su sueldo por el trabajo. Estas situaciones las tienen que denunciar a la fiscalía o al Ministerio de Trabajo".

OFERTA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Nueva feria universitaria Las principales universidades, escuelas e institutos del país exhibirán toda su oferta educativa a los jóvenes que están por concluir o ya culminaron sus estudios secundarios en la Expo Universidad 2011, que se desarrollará en Lima del miércoles 8 al sábado 11 de junio. Esta décima edición de dicho certamen, organizada por el grupo Educación al Futuro, también está dirigida a estudiantes de academias preuniversitarias, jóvenes profesionales y graduados; así como padres de familia, profesores y tutores, los que encontrarán información sobre más de mil carreras profesionales y técnicas. Se han programado también charlas informativas, conferencias, talleres de orientación vocacional, actividades culturales, entre otras opciones, para que los asistentes tomen la decisión más ajustada a su perfil respecto al rumbo de su futuro profesional. Esta exposición presentará a las principales universidades, institutos, academias, escuelas militares, centros de idiomas y organismos de becas en un solo lugar. Además, permitirá conocer a las nuevas profesiones con futuro laboral en nuestro país. La feria recibió el año pasado a más de 50 mil visitantes y en esta oportunidad el objetivo es superar esa cifra. La Expo Universidad 2011, abrirá sus puertas en el Centro de Exposiciones del Jockey Club, de 10:00 a 19:00 horas. La entrada tiene un costo de diez nuevos soles, pero quienes deseen un descuento del 50 por ciento en el precio deben ingresar a la dirección electrónica http://expouniversidad.net/visitantes.html y tramitarla en el enlace 'cupón de descuento'.

Ofrecen servicios educativos.

ACCIÓN. UGEL 01 LA INVESTIGARÁ POR AGRESIONES

Dan asistencia para créditos de hipotecas Denuncian a maestra ◆ Nuevo sistema se implementa en zonas populosas de Ventanilla Una novedosa propuesta de crédito para el mejoramiento de viviendas con asistencia técnica gratuita viene implementándose en las zonas populosas del distrito limeño de Ventanilla, dirigida fundamentalmente a familias emprendedoras de los segmentos socioeconómicos D y E. "Tenemos como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida del microempresario, para nosotros el

Se orientará a compradores.

emprendedor pobre, aquel que el sistema financiero tradicional no considera, pueda salir adelante si

cuenta con los servicios financieros adecuados", señaló Marvin Ly, gerente general de Edpyme Credivisión, institución que ha lanzado el nuevo formato de manera piloto en dicha jurisdicción. Hace unos años dicha entidad implementó en el lugar un primer programa de crédito para vivienda, desarrollado en 105 familias de la urbanización Mi Perú. "Luego de esa experiencia exitosa, consideramos importante ampliar el crédito a más emprendedores y agregar un servicio adicional", manifestó Ly.

◆ Defensoría promueve investigación por maltratos a alumnos Debido a las denuncias en su contra por maltrato físico y psicológico en perjuicio de sus alumnos, una profesora de la institución educativa Micaela Bastidas, del distrito limeño de Villa María del Triunfo, fue puesta a disposición de las autoridades de la UGEL 01. La oficina de la Defensoría del Pueblo para Lima Sur tuvo parte activa en esta intervención, informó el titular de dicha dependencia, Percy Tapia.

Gritos e insultos Las denuncias presentadas contra la profesora indican que esta gritaba, insultaba y agredía físicamente a sus alumnos, cuya edad oscila entre ocho y nueve años de edad.

1

La Defensoría recomendó a la UGEL 01 acelerar la investigación.

2


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

ALERTA. OBJETIVO ES EVITAR EL INICIO DEL TABAQUISMO CERRANDO ESPACIO AL CONSUMO

10 mil peruanos mueren al año por consumo de tabaco ◆ Leyes son estrictas al declarar lugares públicos 100% libres de tabaco ◆ Bus Antitabaco recorrió instituciones advirtiendo los riesgos Colegios, hospitales y entidades públicas y privadas de la ciudad fueron visitadas ayer por el Bus Antitabaco del Ministerio de Salud para advertir a la población sobre los riesgos de fumar, hábito que en el Perú causa la muerte de 10 mil personas al año. Este bus itinerante recorre la ciudad con especialistas de salud mental del Ministerio de Salud, quienes explican, en forma didáctica, los efectos del cigarrillo y sus componentes dañinos, con el fin de crear conciencia entre fumadores y no fumadores. En el colegio Alfonso Ugarte, el titular de sector, Óscar Ugarte, explicó a los estudiantes que, además de la nicotina, el cigarro contiene sustancias nocivas como el arsénico y amoníaco, que son usadas en la industria. "Estamos difundiendo en los centros educativos y propiciamos una amplia participación de los jóvenes. La salud pública debe estar antes que los intereses económicos de las empresas que promueven el consumo." Recordó que, según la Ley 29517, todos los espacios educativos, de salud, de trabajo y otros, deben ser 100% libres de tabaco. "Antes se permitía un área de fumadores, pero está demostrado que esos espacios no protegen a nadie", manifestó.

AL MARGEN

Vuelve Ley Seca A partir de las 00:00 horas del viernes 3 y hasta el lunes 6 a las 12:00 horas, estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en todo el Perú, debido a la realización de la segunda vuelta electoral y quienes incumplan con esta medida serán sancionados con multas de 1,650 nuevos soles. Esta prohibición, conocida como Ley Seca, incluye en sus alcances a todo tipo de establecimiento comercial como discotecas, grifos, bares, restaurantes y tiendas en general.

Orden de mérito El Gobierno condecoró al alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, con la Orden de Mérito por sus servicios distinguidos en el Grado de Gran Oficial, como reconocimiento a su labor durante sus tres periodos de Gobierno al frente de ese municipio. La imposición de la medalla y la entrega de la resolución suprema, estuvo a cargo del ministro de Agricultura, Jorge Villasante, quien resaltó que la gestión de Heresi contribuyó a la descentralización y promovió el diálogo. Jornada. Ministerio de Salud brindó información relacionada con el daño que ocasiona el cigarrillo.

Mencionó que los fumadores pasivos, quienes inhalan de forma involuntaria el humo, también se ven perjudicados, sobre todo en el caso de las personas vulnerables, como mujeres embarazadas y niños. Relación cigarrillo cáncer Julio Dueñas Chacón, director científico de Oncogyn, explicó que la nicotina, compuesto orgánico del cigarro, es el causante de por lo menos diez tipos de cáncer entre las mujeres, entre ellos el de mama y de cuello uterino, especialmente si se consume antes de la menopausia y

de dar a luz al primer bebé. El tabaco contiene carcinógenos (hidrocarburos aromáticos policíclicos, aminas aromáticas y N-nitrosaminas) que se liberan durante su consumo y atraviesan la membrana de las células, indicó. "Estos químicos pueden quedar almacenados en los tejidos grasos del pecho, lo que daña progresivamente las células sanas de la mama y permite el crecimiento de tumores." Reiteró que al conmemorarse el Día mundial Sin Tabaco, urge intervenir en la prevención del inicio del tabaquismo, en edades tempranas.

1,200 millones de personas en el mundo consumen cigarrillos. Actualmente, el tabaco produce alrededor de seis millones de muertes en el mundo. 16 años es la edad promedio de inicio en el consumo de tabaco, pero hay casos en que ocurre a los 10 años.

Cámara parlante Un moderno sistema de Videocámaras Parlantes, a través del cual se busca evitar actos de infracción a las normas como beber alcohol en la calle o estacionar mal un auto, puso en marcha la Municipalidad de Jesús María. Las cámaras son monitoreadas desde la Central de Comunicaciones por personal del Serenazgo y la Policía Nacional durante las 24 horas. Cuando se detecta un intento de infracción, los agentes policiales hacen un llamado de alerta.

DESCUIDO. IPAM DEMANDA A LAS AUTORIDADES LOCALES CUMPLIR SU FUNCIÓN

Uno de 195 municipios fiscaliza el consumo ◆ Recordó que Ley 29517 eliminó área de fumadores en los locales públicos El 99.48 por ciento de las municipalidades provinciales del país no cumplió con establecer las sanciones a los propietarios de locales cerrados en los que se permitió fumar, según un estudio elaborado por el Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM). De las 195 municipalidades provinciales, solamente la de Huaral cumplió con aprobar la ordenanza que permite a sus equipos de fiscalización sancionar a los infractores e imponer las multas. En el caso de Lima y Callao, el incumplimiento es del 75.5%, pues solo doce municipalidades fijaron sanciones mediante ordenanzas.

La Ley 29517 entró en vigencia el 2 de abril de 2010, estableciendo 360 días de plazo para que se adecuen quienes hubieran establecido áreas de fumadores con inversiones comprobables.

En Lima hay mayores avances.

El IPAM recordó que la Ley 29517 eliminó el "área para fumadores" con el fin de adecuarse al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. Dicho convenio, suscrito por el Estado peruano, establece prohibiciones contra la exposición al humo de tabaco para los no fumadores.

Omisión de funciones El presidente del IPAM, Marco Tulio Gutiérrez, afirmó que es censurable la omisión del cumplimiento de funciones que acredita la casi totalidad de alcaldes y regidores, al no aprobar las ordenanzas que permitan dar cumplimiento a la normativa nacional. Indicó que la omisión del cumplimiento de funciones es un delito, que en caso de obtener una condena, conduciría a la vacancia de estas autoridades. "La Contraloría debe actuar de inmediato". 647484


22 | TURISMO

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

RAYMILLACTA. LA MÁS GRANDE MANIFESTACIÓN CULTURAL DE LA REGIÓN AMAZONAS

Fiesta de la identidad ◆ Celebración coincide con desarrollo de la Dieciséis Semana Turística

Riqueza cultural El desfile de las comparsas dura cuatro horas. En él tomarán parte más de 80 comunidades herederas de la cultura Chachapoya. Los participantes muestran lo mejor de sus tradiciones, ritos, danzas, vivencias y cánticos. El Raymillacta (fiesta gran-

Jueves 9 r 09:30 Dieciséis Encuentro artesanal de cultura viva. Exposición y venta de artesanía. Plazuela de la Independencia. r 13:00 La fiesta de mi barrio. Barrio de Santa Rosa. r 20:00 Desfile de modas Innova Chachapoyas 2011.

◆ Al evento concurren delegaciones de diversos distritos amazonenses En Amazonas ya cuentan las horas para que llegue el lunes 6, una fecha importante porque, además de conocerse quién será el presidente de la República para los próximos cinco años, ese día empieza el Raymillacta, la fiesta mayor de dicho departamento. Una celebración que, por motivos electorales, postergó su inicio unos días. En el Raymillacta se presentan delegaciones de diversas comunidades indígenas y campesinas de Amazonas, quienes se expresan, a través de sus danzas, su colorido folclor, ataviados con sus vestimentas originarias. Los actos comienzan, como referimos arriba, el lunes 6 con una misa en la Catedral de Chachapoyas, luego se realiza una sesión solemne en el palacio municipal. El programa incluye una Marcha de la Bandera de la ciudad de San Juan de la Frontera de los Chachapoya, entre otras actividades. Al día siguiente y hasta el viernes 10 se celebran fiestas en los diversos barrios de Chachapoyas donde, además de las danzas costumbristas, se ofrecen bebidas y comidas típicas. A diferencia de otros años, en la versión actual la fecha central será el sábado 11. Ese día, la plaza Mayor de Chachapoyas amanecerá colmada de personas. Miles de pobladores, muchos de ellos llegados de las comunidades de la región, repletarán sus calles desde el amanecer. Todos quieren participar como danzantes o simplemente ver bailar, pero nadie quiere perderse el Raymillacta.

Programa

r 21:00 Festival del acordeón. Plazuela Santa Ana.

Viernes 10 r 10:30 Festival gastronómico y festival del pan. Plaza Mayor de Chachapoyas. r 13:00 La fiesta de mi barrio. Barrio de la Laguna. Sector El Prado. r 20:30 Festival de danzas regionales. Coliseo Florentino Ordinola.

Sábado 11 r 07:30 Carrera de chasquis Kuélap-TingoChachapoyas. Plaza Mayor.

Celebración. Comparsas de más de 80 comunidades indígenas de Amazonas participan en el Raymillacta.

El Raymillacta es considerado como el evento de revalorización de las manifestaciones culturales vivas de Amazonas.” de del pueblo) es la mejor muestra de que el departamento de Amazonas tiene una gran riqueza cultural. El acontecimiento es único porque de

todos los rincones de esta región convergen en Chachapoyas para participar de esta celebración. En el Raymillacta participan, por

ejemplo, miembros de las comunidades de Nueva Cajamarca, Rioja, Imaza, Rodríguez de Mendoza, La Peca, Utcubamba, Cajaruro, Bongará, Jumbilla, Florida, Jazán, San Carlos, Shispabamba, Luya y otros pueblos. Debido a la particularidad de esta festividad, el Raymillacta, creado en 1996, es considerado como el evento de revalorización de las manifestaciones culturales vivas de Amazonas. En el desfile, los participantes muestran la destreza de sus artes y la riqueza de sus culturas, visten sus trajes típicos, hablan en su lengua materna. El desfile de las delegaciones es espectacular. Su impacto en la región es muy grande porque ha reactivado la economía local que produce y confecciona vestimentas típicas y utensilios para poder desarrollar sus costumbres, sus ritos religiosos, sus faenas comunales. También hay una mayor oferta gastronómica ante una creciente presencia de turistas. Una fiesta impresionante que cada año tiene más admiradores.

r 10:00 Se inicia Raymillacta de los Chachapoya. Urbanización Santo Toribio de Mogrovejo. r 14:30 Fiesta de confraternidad, participan comunidades. Estadio Kuélap. r 21:00 Fiesta del fuego Nina Raymi. Plaza Mayor. r 22:00 Quema de castillo y bombardas. Plaza Mayor. r 23:00 Fiesta popular. Plazuela de la Independencia.

MOCHILEANDO EN IMÁGENES CELEBRA ANIVERSARIO

Bosque de Pómac Con una serenata, espectáculos artísticos y un pasacalle, hoy se celebra el décimo aniversario de creación del Santuario Histórico Bosque de Pómac, en Lambayeque. El área natural busca conservar la unidad paisajística cultural de la zona y el complejo arqueológico de la cultura Sicán.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

AYUDA. BRASIL SE CONVIRTIÓ EN EL SEGUNDO SOCIO DE CUBA EN AMÉRICA LATINA, DESPUÉS DE VENEZUELA

Lula y Raúl Castro buscan estrechar lazos bilaterales FOTO: AFP

◆ Dialogaron sobre diversos temas de la actualidad internacional ◆ Exmandatario reaparece en la política para apoyar a Rousseff [La Habana, Afp] El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva se reunió el martes con el mandatario de Cuba, Raúl Castro, con quien conversó sobre el "excelente estado" de las relaciones entre ambos países, en el inicio de una visita de dos días, informó el telenoticiero local. Lula se encontró con Raúl Castro poco después de ser recibido por el canciller Bruno Rodríguez en el aeropuerto de La Habana, procedente de Bahamas, en una gira que también lo llevará a Venezuela. "Durante el cordial intercambio ambos líderes mostraron satisfacción por el excelente estado de las relaciones entre las dos naciones y dialogaron sobre diversos temas de la actualidad internacional", señaló escuetamente el informe leído en el noticiero de televisión. A la reunión asistieron Rodríguez y el ministro de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, así como el embajador de Brasilia en La Habana, José Martins Felicio. Según informes de Brasilia, no se descarta que Lula también visite al líder comunista Fidel Castro, quien lo recibió varias veces durante su convalescencia de la grave enfermedad que lo obligó a alejarse del poder en julio de 2006. Lula visitará las obras de ampliación y modernización del puerto del Mariel, a 50 km al oeste de La Habana, cuyos trabajos se realizan a partir de un crédito de 300 millones de dólares concedido por Brasil, bajo su mandato, para convertirlo en el más importante de Cuba. Durante el gobierno de Lula, Brasil se convirtió en el segundo socio de Cuba en América Latina –después de Venezuela– y su sucesora Dilma Rous-

La Habana. Lula es recibido por el canciller Bruno Rodríguez para encontrarse con el presidente Raúl Castro.

La aparición de Lula coincide con la desaparición de la presidenta Rousseff, quien apenas participa de actos públicos, señala el columnista Clovis Rossi. Acabará dando la sensación de que Dilma está apenas calentando la silla para el retorno de quien nunca se fue."

Rousseff necesita a Lula.

seff prometió mantener esas relaciones estrechas con la isla comunista. Tras reaparecer recientemente en la escena política brasileña, Lula, quien como presidente realizó cuatro viajes a Cuba, emprendió una gira internacional que también lo llevó por Nicaragua y Panamá.

Reaparición El carismático expresidente volvió al centro de atención de la política brasileña, intentando reagrupar a la base de apoyo de su sucesora Dilma Rousseff, quien permanece casi escondida de la vida pública, destacó la prensa brasileña. Después de asegurar que volvería a una discreta vida ciudadana, Lula reapareció en Brasilia esta semana, donde participó de largas reuniones con los aliados del gobierno, con integrantes de su partido y hasta con la presidenta, subrayó la prensa. La aparición de Lula coincide con una carga de acusaciones contra el ministro jefe del Gobierno, Antonio

Palocci, por haber multiplicado enormemente su patrimonio en años recientes. También coincide con la primera derrota de Rousseff en el Congreso, donde a pesar de tener amplia mayoría sus aliados no la siguieron y el gobierno no consiguió contener la votación de una reforma de la ley que protege los bosques del país, que favorece al poderoso sector agropecuario. "Lula asume las riendas", tituló en su portada el diario O Globo, que abrió la edición con su foto junto a los principales aliados del gobierno, incluidos los centristas vicepresidente, Michel Temer, y el del Senado, José Sarney.

PARA SOLUCIONAR DIFERENDOS

Morales rechaza "guerra de agresión" [La Paz, Afp] El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el martes que su país "rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre Estados", en alusión a los recientes dichos del ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand. "La conciliación, la mediación o la negociación son herramientas civilizadas que permiten alejar la guerra de nuestro destino común", añadió Morales en la inauguración de la Escuela de los Ejércitos del ALBA. El mandatario no mencionó, sin embargo, a Chile ni a Allamand, que el lunes dijo en Santiago que su país "tiene unas Fuerzas Armadas prestigiadas, profesionales y preparadas, que están en condiciones de hacer respetar los tratados internacionales". El ministro chileno formuló esas declaraciones luego que Bolivia planteara revisar un tratado de 1904 que selló la pérdida de su litoral tras una guerra con Chile en 1879. La Paz y Santiago, que carecen de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, se han distanciado desde marzo pasado, cuando Morales anunció que recurrirá a tribunales internacionales tras fracasar, según señaló, el diálogo bilateral entablado entre 2006 y 2011. Las declaraciones de Allamand provocaron una ola de críticas en La Paz. Su par boliviana, Cecilia Chacón, ratificó la voluntad de su gobierno de mantener el diálogo bilateral, pero destacó la necesidad de "resolver asuntos pendientes, y este es el caso de la histórica demanda marítima" de su país.

Inaugura Escuela del ALBA.

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Promete TLC [Washington, Efe] La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín pronuncia un discurso en presencia de la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, al término de un diálogo. Clinton aseguró que confía en que el Congreso de su país aprobará el TLC con Colombia y pidió al pueblo colombiano que "no se desanime" con las disputas entre demócratas y republicanos.


24 | INTERNACIONAL

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: AFP

INCULPADOS LLEGAN A 161

Una corte muy especial

Belgrado. Policías especiales resguardan la caravana de autos que lleva a Ratko Mladic al aeropuerto para ser conducido a La Haya.

HOLANDA. EN TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA LA ANTIGUA YUGOSLAVIA

Mladic llegó a la prisión del tribunal en La Haya ◆ Traslado se realizó en medio de medidas de seguridad tras extradición ◆ Ocupará una celda entre 36 acusados de conflicto yugoslavo [La Haya, Efe] El ex líder militar serbobosnio Ratko Mladic llegó ayer a la prisión del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), donde se le leerán los cargos y se le realizará un chequeo médico en profundidad, confirmó una portavoz de ese organismo. "Ha llegado a la penitenciaría, pero no puedo especificar el medio en el que ha sido trasladado", indicó Nerma Jelacic, portavoz de la secretaría del TPIY. La confirmación del TPIY se produjo después de que un helicóptero de la policía nacional holandesa aterrizó en las instalaciones penitenciarias ante la mirada atenta de curiosos y de los medios de comunicación congregados en los alrededores de la prisión, situada en Scheveningen, cerca de La Haya. Mladic llegó ayer a Holanda en un avión proveniente de Belgrado, el cual aterrizó en el aeropuerto de Rotterdam en medio de fuertes medidas de seguridad. Ratko Mladic, detenido el pasado jueves en Serbia, fue extraditado a La Haya por las autoridades de Belgrado después de que un tribunal especial serbio rechazó ayer el recurso de la defensa contra su envío al TPIY.

Antes y después. Mladic deberá enfrentar cargos por genocidio.

El "carnicero de Srebrenica" Considerado el "carnicero de Srebrenica", Ratko Mladic, que ha rechazado cualquier responsabilidad en esta masacre, está acusado de genocidio por la matanza de unos 8 mil musulmanes en esa ciudad bosnia en 1995 y también se le acusa, entre otras cosas de crímenes de lesa humanidad y de guerra presuntamente ocurridos durante el asedio de Sarajevo, que se cobró 10 mil vidas durante la guerra bosnia (1992-1995).

La fiscalía, dirigida por el magistrado belga Serge Brammerz, ha modificado la acusación contra Mladic, disgregando en dos el cargo de genocidio para especificar el lugar y el momento de la presunta comisión del crimen. Además, se ha eliminado el cargo de complicidad con el genocidio y comprimido los 15 cargos de la acusación anterior a solamente once, con el objetivo de que las imputaciones queden más condensadas y precisas.

Derechos A su llegada a la prisión, Mladic, de 68 años, será internado en una celda del centro de detención de Naciones Unidas en Scheveningen, donde le serán leídos sus derechos y será sometido a una revisión por el equipo médico del tribunal. El TPIY tiene como norma no facilitar información sobre dónde se ubican sus detenidos, por lo que se desconoce la celda que ocupará Mladic. El ex general solo podrá retomar sus partidas de ajedrez con el antiguo líder político serbobosnio, Radovan Karadzic, si coincidieran en el mismo piso de la prisión, ya que la penitenciaría, que acoge en estos momentos a 36 acusados del TPIY, permite el contacto entre los prisioneros de la misma planta pero no de otros niveles del edificio. También se desconoce si ya está ocupada la celda en la que murió el ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic, quien falleció de un ataque cardíaco en 2006, antes de que acabase su juicio. Se espera que la primera comparecencia de Mladic ante los jueces se produzca en el plazo de una semana, en una vista en la que el acusado se podrá declarar culpable o inocente de los cargos de los que se le acusan. En caso de que se declare culpable, sólo se organizaría una audiencia para determinar la condena, mientras que una declaración de inocencia implica el inicio de los preparativos del juicio, que en este caso podría unirse al de Karadzic por la similitud entre las acusaciones de los dos inculpados.

[La Haya, Afp] El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), creado en 1993 por la ONU para procesar a los responsables de los crímenes cometidos durante las guerras de descomposición de la antigua federación yugoslava, debería cerrar sus puertas a más tardar en 2014. De las 161 personas inculpadas. 160 han sido detenidas y 125 casos ya han sido concluidos, según datos del TPIY. Además, 12 inculpados han sido absueltos, 64 sentenciados a penas de cárcel, 36 han muerto o no han sido juzgados y 13 casos han sido reenviados a las autoridades locales para que se celebrasen allí los juicios. El último prófugo buscado por el TPIY es ahora Goran Hadzic, el ex antiguo líder de los serbios de Croacia durante el conflicto de la desaparecida Yugoslavia.

Juez Christoph Fluegge.

UNOS DIEZ MIL MANIFESTANTES

Serbobosnio recibe apoyo [Sarajevo, Efe] Unas 10 mil personas expresaron ayer su apoyo y admiración en Banja Luka, en la República Serbia de BosniaHerzegovina, por el ex comandante serbobosnio Ratko Mladic, acusado de crímenes de guerra y genocidio contra civiles bosnios (musulmanes) y capturado la semana pasada en Serbia. La manifestación, que transcurrió sin incidentes, fue organizada por la Organización de Combatientes de la República Serbia en Bosnia, y las autoridades facilitaron el transporte en autobuses desde otras zonas para aquellos que quisieron participar. Los manifestantes llevaron fotos y retratos de Mladic, banderas serbias y pancartas que rezaban "Héroe serbio", "Para nosotros eres un santo", y lemas de repudio al presidente de Serbia, Boris Tadic, quien lideró la captura de Mladic.

Mladic es considerado héroe.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2010

ALEMANIA. ESTUDIO COMPARATIVO DEMUESTRA QUE BACTERIA DE LOS INFECTADOS NO SE ENCUENTRA EN VEGETAL

Exculpan a los pepinos españoles ◆ Madrid preocupado por pérdidas ocasionadas por inexacta información

Vegetales. Un fuerte golpe ha sufrido el sector agrícola español con acusación, por lo que la UE promete compensaciones. Mientras tanto, las autoridades sanitarias alemanas continúan investigando la fuente del brote infeccioso.

◆ Aún no se ha identificado la fuente del brote infeccioso [Madrid, Efe] Alemania exculpó ayer a los pepinos españoles del brote de la variante letal de la bacteria "E.coli", una semana después de que los señalara como los causantes de una infección masiva, lo que ha derivado en una cadena de graves perjuicios para la agricultura en España. La responsable de Sanidad de la ciudad-estado de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storks, quien fue la que culpó inicialmente a los pepinos procedentes de Andalucía, señaló ayer que esas hortalizas no son la fuente del brote infeccioso que, según las autoridades alemanas, han matado ya a 15 personas. Estudio Fuentes de la oficina de Prüfer-Storks aseguraron que el estudio comparativo en el laboratorio ha evidenciado que la activa y resistente variante de esta bacteria descubierta en las

heces de los afectados, la "O104", no coincide con la detectada en los pepinos españoles del mercado central de Hamburgo. "En dos de los cuatro análisis realizados no se han encontrado coincidencias con la variante "O104" que fue aislada en las pruebas de heces de los pacientes", indicó la responsable de

Sanidad de Hamburgo, epicentro de la infección. Pero para no rectificar del todo, Prüfer-Storks consideró correcta su denuncia de la semana pasada con el argumento de que los productos españoles presentaban otros patógenos de riesgo, al tiempo que subrayó que se sigue sin identificar la fuente del

brote. Mientras el Instituto de Higiene de Hamburgo mantiene sus pruebas aleatorias a verduras y hortalizas frescas, el Instituto Robert Koch siguió advirtiendo ayer de que no se deben consumir tomates, pepinos y lechugas crudos, lo que está ocasionando graves pérdidas económicas al sector agrícola español.

Pérdidas La paralización de pedidos desde países centroeuropeos como Alemania, Austria o Bélgica, así como de Reino Unido y Rusia, causarán pérdidas a los agricultores españoles de hasta 200 millones de euros semanales, según el cálculo de la Federación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex). Con todos estos argumentos, España ha decidido presentar ante la Comisión Europea peticiones de indemnización, que la UE ha decidido estudiar cómo concretarlas. Paralelamente, el comité de expertos de Salud Alimentaria de la UE decidirá si se justifica el bloqueo de varios países europeos a las hortalizas españolas.

Bruselas confirma 347 infectados en Alemania, 30 en Suecia, 13 en Dinamarca, 6 en Francia, 7 en Holanda, 1 en Suiza y 6 en Estados Unidos.

647305


26 | REGIONES

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

NÚCLEOS EJECUTORES

EL CHASQUI

Invertirán en 37 proyectos

SECHURA

Desaparecidos

Un total de 37 proyectos ejecutará el Foncodes durante junio en Amazonas, Ayacucho, Junín, Pasco, Lambayeque, Cajamarca, Piura, Tumbes, Loreto, La Libertad, Lima, Áncash y Puno. Las obras, que demandarán una inversión de 9 millones 636 mil 193 nuevos soles, beneficiarán a más de 20 mil pobladores. Los proyectos son: trochas carrozables, sistemas de agua potable, sistemas de riego, construcción de aulas escolares, electrificación rural, puentes peatonales, puestos de salud, letrinas y locales infantiles para wawa wasis.

Mejoran la calidad de vida.

CON CAMPAÑA TURÍSTICA

Puno buscará revertir imagen La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Puno iniciará una campaña de promoción turística destinada a revertir la imagen que dejaron la semana pasada los actos vandálicos en dicha ciudad durante la protesta contra las concesiones mineras. Lourdes Abarca Fernández, titular de la Dircetur Puno, informó que esta campaña implicará dar a conocer las bondades de la población puneña, su arte, riqueza, cultura y circuitos turísticos a los que se puede acceder. Para ello, explicó, se utilizará herramientas como el internet.

Cinco desaparecidos dejó el hundimiento de una embarcación pesquera en las costas del puerto de Bayóvar, en Sechura, Piura, informó la Policía. La embarcación "Marco David" se hundió a las 22:00 horas de ayer debido al fuerte oleaje. Sólo dos de sus tripulantes se salvaron. TRUJILLO

Reciben título

Convenio. El acto de transferencia se desarrolló en Arequipa con la participación de la ministra Virginia Borra.

Cofopri entregó más de 1,500 títulos de propiedad a igual número de familias de Huamachuco, capital de Sánchez Carrión, en La Libertad. Las familias beneficiadas pertenecen a los ámbitos rural (861) y urbano (697). La ceremonia se realizó en el teatro de la ciudad de Huamachuco.

PROGRAMAS. AUTORIDADES ADMINISTRARÁN SUS FUNCIONES

HUANCAVELICA

Alcaldes asumen reto ◆ Mimdes les transfiere wawa wasis, Programa Integral de Nutrición ◆ También gestionarán Centros de Emergencia Mujer, entre otros [Arequipa] "Aceptamos el reto con responsabilidad y capacidad", expresó ayer el alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, en nombre de los 28 alcaldes provinciales de los departamentos de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna, tras suscribir los convenios de transferencia de funciones de diversos programas sociales del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes). Zegarra aseguró, además, que "se respetará la capacidad y experiencia de los profesionales que laboran en cada uno de los programas sociales que nos han transferido y que ade-

más tengan la seguridad de que los mismos no se partidarizarán". Los burgomaestres recibieron

Ceremonia Hoy, la titular del Mimdes suscribe las actas de entrega y recepción de funciones de 566 wawa wasis, 15 Centros de Emergencia Mujer, dos Centros de Desarrollo de la Familia, y el Programa Integral de Nutrición con 22 alcaldes de las provincias Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Madfre de Dios. Cada programa cuenta con los presupuestos necesarios para operar, personal especializado para la continuidad del servicio, muebles, así como acervo documentario, como normas y documentos administrativos.

de parte del Mimdes las funciones de los programas: Wawa Wasi, de Integración Nutricional, Centros de Emergencia Mujer y Centros de Desarrollo Integral para la Familia. Solo en el primer caso recibieron mil 198 wawa wasi. También 10 Centros Emergencia Mujer y tres Centros de Desarrollo Integral para la Familia. La transferencia de estos servicios permitirá a los gobiernos locales de Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, atender de manera directa a sus propias poblaciones, en temas como la lucha contra la violencia familiar y sexual, desnutrición crónica infantil y pobreza, resaltó la ministra Virginia Borra. En el caso de Arequipa, las municipalidades provinciales de Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma, Castilla, Condesuyos, Islay y La Unión, recibieron 484 wawa wasis, 4 centros de emergencia mujer y 8 programas integrales de nutrición.

CONTRALORÍA. CUESTIONA ACTITUD INDOLENTE DE FUNCIONARIOS DE EMAPICA

Estado perdió S/. 425 mil por negligencia en Ica ◆ Servidores ampliaron irregularmente plazo de ejecución de trabajos Más de 425 mil nuevos soles perdió el Estado por la ejecución de una obra para la rehabilitación integral de las redes de agua potable y alcantarillado en Manzanilla y Botijería Angulo Sur afectadas por el terremoto en Ica de 2007, denunció ayer la Contraloría General de la República. Un informe del órgano de control revela que la actuación negligente de los funcionarios de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcan-

Control. Organismo detectó irregularidades en la obra de saneamiento gestionada por la empresa del agua de Ica.

tarillado de Ica (Emapica) permitió que el plazo de ejecución de la obra se ampliara 11 veces a pedido del contratista. Como los funcionarios no emitieron un pronunciamiento dentro de los plazos se dieron por aceptadas todas las solicitudes. Dos de estas 11 ampliaciones del plazo fueron por 50 días calendario y en ambos casos el contratista invocó como causal vicios ocultos, por lo que necesitaban más tiempo debido a "interferencias" de tuberías existentes, cuando en realidad el retraso se produjo porque cambiaron el trazo de la línea de agua y desagüe.

Grave accidente Dos muertos dejó ayer la caída de un camión al río Mantaro a la altura del kilómetro 196 de la carretera Izcuchaca-Huanta, en Huancavelica. El accidente ocurrió en el sector Parcco luego de que el conductor, identificado como Adrián Sedano Mendoza, perdiera el control de la máquina. PUNO

Oficina temporal La Sunat informó que los contribuyentes pueden cumplir con sus obligaciones tributarias en el módulo de servicios de orientación y facilitación implementado temporalmente en las oficinas del Banco de la Nación de la ciudad de Puno. Su sede resultó afectada por los actos vandálicos. IQUITOS

Cuidan bosques Cerca de 600 plantones de frutales amazónicos y de otras especies fueron sembrados en Iquitos, capital de Loreto, como parte de la campaña mundial denominada "Actúa ahora, bosques para el futuro", informó el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, organizador de la actividad. PISCO

Reabren caleta La capitanía del puerto de Pisco, en Ica, dispuso ayer la reapertura de las caletas y el puerto bajo su jurisdicción, los cuales permanecieron cerrados desde el sábado ante la presencia de oleajes anómalos. La medida se tomó luego que la Marina constatara que las condiciones del mar se estabilizaran.


REGIONES | 27

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

MACHU PICCHU. COMIENZAN TRABAJOS DE EMBELLECIMIENTO DEL DISTRITO

Se preparan para el centenario ◆ Población participa en acciones para mejorar el ornato de la localidad

Las obras

◆ En la fecha central se escenificará un acto similar al Inti Raymi [Cusco] El alcalde del distrito de Machu Picchu, Óscar Valencia, anunció ayer que comenzaron los trabajos de embellecimiento de la capital distrital, conocida como Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes, por el centenario del descubrimiento para el mundo de la ciudadela incaica. Explicó que estas acciones se efectúan con el esfuerzo de la propia población y los recursos con los que cuenta su despacho, procedentes del Boleto Turístico. Según Valencia, el municipio espera una partida del Gobierno Central para culminar con éxito dicha iniciativa. Indicó que la idea es mostrar una buena imagen para el próximo 7 de julio, fecha central de las celebraciones, en la que estarán diferentes personalidades y habrá actividades conmemorativas. Una de ellas, destacó, será la

Las viviendas ubicadas en Machu Picchu Pueblo y en 12 de sus comunidades lucirán nuevos tejados.

1

También sus fachadas serán pintadas de color rojo andino, como parte del embellecimiento por el centenario de Machu Picchu.

2

Solo en la capital distrital se mejorarán 520 inmuebles, informó el alcalde del distrito de Machu Picchu, Óscar Valencia.

3

Preparativos. Machu Picchu pueblo se alista para los actos conmemorativos que se organizan para julio.

Electro Sur Este S.A. invertirá 500 mil nuevos soles para mejorar la iluminación de la ciudad.”

ANTE CAMBIO CLIMÁTICO

PARA PROTEGER GANADO

Minam elabora nómina forestal

Instalan 4,500 cobertizos

Los ministerios del Ambiente y de Agricultura, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) pusieron en marcha el proyecto Inventario nacional forestal y manejo sostenible ante el cambio climático, el cual demandará una inversión de 6 millones 81 mil 512 dólares. A través de la iniciativa se busca obtener información fidedigna del recurso forestal nacional con un enfoque integral, que será utilizada para el desarrollo de políticas y prácticas que afectan a los bosques y al sector forestal. El proyecto comprende todo el ámbito del territorio nacional, es decir, a los bosques amazónicos y a los bosques secos del norte, interandinos o relictos. Está previsto culminarlo en tres años con la participación de los gobiernos regionales y la sociedad civil.

[Yauri] Alrededor de 4,500 cobertizos que protegerán del frío al ganado de las zonas altas de la provincia de Espinar, en Cusco, fueron entregados por la empresa Xstrata Tintaya Antapaccay a campesinos de 72 comunidades de la jurisdicción. Ello en virtud a los cinco primeros aportes de la Fundación Tintaya, que ascienden en total a 6 millones 385 mil 990 nuevos soles, en cumplimiento a un convenio suscrito entre la minera y las comunidades campesinas. Juan Mostacero, coordinador del área agropecuaria de la fundación, dijo que los cobertizos protegerán del frío al ganado vacuno y ovino, y a los camélidos sudamericanos de las zonas altas de Espinar. Recordó que la ganadería es la principal fuente de ingresos en las comunidades de Espinar.

Iniciativa con enfoque integral.

Su mayor fuente de ingresos.

escenificación de una ceremonia incaica, similar al Inti Raymi, cuyos ensayos están muy avanzados. "Los actores ya hicieron un reconocimiento de la zona", refirió. Comentó, además, que se han

hecho pruebas de los juegos de luces que se presentarán la noche del 7 de julio, cuyo espectáculo será transmitido a todo el mundo a través de la televisión. Valencia adelantó que hoy se

espera reunir con funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para conversar sobre una partida que ayude a poner en marcha el proyecto de tratamiento de residuos sólidos. Recordó que en Machu Picchu Pueblo se generan 12 toneladas diarias de residuos que deben recibir un tratamiento para proteger el medio ambiente.

647305


28 | DEPORTES

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

LISTOS PARA DESTACAR

TODO TERRENO

Karatecas se entrenan Gracias al apoyo del Comité Olímpico Peruano y ADO Perú, tres karatecas clasificaron a los 16° Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, luego de obtener buenos resultados en el vigésimo quinto campeonato panamericano de karate en México. Dennis Lazo, Jesús Paucarcaja e Israel Bravo fueron quienes destacaron en el certamen y lograron unirse a Alexandra Grande, como deportistas que ya aseguraron su presencia en los Panamericanos. Lazo se quedó con la medalla de plata al perder ante el brasileño Douglas Brose en kumite (-60 kilos); por su parte, Jesús Paucarcaja obtuvo bronce (-67 k y en -75 k) e Israel Aco se quedó con la de bronce.

¿Vargas ruso?

Examen. El plantel peruano tiene la oportunidad de encontrar su mejor desempeño en tierras niponas.

COPA KIRIN. BLANQUIRROJA JUEGA A LAS 05.20 HORAS FRENTE A JAPÓN

Andrea Della Valle, presidente de la Fiorentina de Italia, se reunió el pasado lunes con el entrenador del Zenit de San Petersburgo, Luciano Spalletti, para negociar el traspaso de Juan Vargas al cuadro ruso, informó la prensa italiana. Radio Sportiva indicó que ambos personajes se reunieron en un restaurante del centro de Florencia. El "loco" es pretendido por el club ruso, que ya dio el primer paso formal para hacerse de los servicios del peruano, quien también es pretendido por la Roma, Manchester City y Liverpool.

Nuevo amanecer La danza de los cinturones.

TENIS DE MESA A JUEGOS

Paletas van a México El equipo nacional femenino de tenis de mesa también consiguió su clasificación a Panamericanos después de vencer al equipo de Argentina 3- 0 (3-1, 3-1 y 3-1) en las semifinales del certamen clasificatorio especial, que se disputa en México. Después de los encuentros de "todos contra todos" desarrollados el lunes pasado, se disputaron las semifinales que automáticamente darían a las ganadoras de cada encuentro su clasificación a Guadalajara 2011. Dos de las integrantes de este equipo, María Claudia Soto y Ángela Mori, quienes reciben apoyo del Comité Olímpico Peruano y ADO, tuvieron una base de entrenamiento en China. Culminadas las competencias en damas, los países clasificados para Guadalajara 2011 son: México, Estados Unidos, Brasil, Canadá, República Dominicana, Cuba, El Salvador, Guatemala, Chile, Venezuela, Perú y Colombia.

◆ Selección expone el equipo base que usará en la Copa América ◆ Markarián lo ve como ensayo para lograr el objetivo de Brasil 2014 Llegó la hora del ensayo final previo a la Copa América. Nuestra selección hará su debut hoy (05.20 horas de Perú) en la Copa Kirin ante Japón en la ciudad de Niigata. Los pupilos de Markarián no piensan en otra cosa que no sea la victoria. El "Mago" planteará un sistema 4-3-3 ante la escudara nipona. Farfán, Advíncula y Cueva comandarán el ataque. Luis Ramírez será el encargado de alimentar el ataque peruano. Atrás Vílchez y Acasiete harán dupla en la zaga. El combinado local también ya tiene listo su once. El técnico Zaccheroni confirmó a Uchida, compañero de Farfan en el Schalke. Los peruanos reconocieron ayer el estadio Big Swan de Niigata, escenario donde ambos equipos se enfrentarán. Allí realizaron una breve práctica alrededor de una hora, desarrollaron trabajos físicos y confirmaron que el gramado se encuentra en excelentes

En 1999 Perú fue invitado por primera vez a disputar la Copa Kirin. En ese torneo, la selección dirigida por Juan Carlos Oblitas, empató a cero con los locales. Semanas después, la "blanquirroja" y el cuadro "nipón" se encontraron en la Copa América Paraguay 1999. El partido se disputó en el estadio Defensores del Chaco y Perú se impuso por un apretado 3-2, con goles de Jorge Soto y Roberto Holsen, en dos ocasiones. El siguiente enfrentamiento se dio en la Copa Kirin 2005. El cuadro de Freddy Ternero venció en los minutos finales a los asiáticos con anotación de Gustavo Vasallo. Finalmente ese equipo ganaría la condiciones. Markarián dio conferencia de prensa luego de los entrenamientos, donde reiteró que el objetivo del seleccionado peruano es el Mundial Brasil 2014. "Nosotros tenemos un objetivo que es la clasificación al Mundial que empieza en octubre de este año, y la Copa América es un medio para llegar a él. Pero, por la jerarquía que tiene, es un

Copa junto a Emiratos Árabes. El último choque ante Japón fue el 24 de marzo del 2007, en Yokohama, en el recordado acto de indisciplina en el que estuvo envuelto Julio César Uribe. La selección peruana cayó derrotada por 2-0. La "blanquirroja" ya logró llevarse dos veces la Copa Kirin, en 1999 y 2005. Las estadísticas favorecen a la selección peruana con dos victorias, un empate y una derrota, pero la selección japonesa creció en los últimos años. Llegó a los octavos de final del Mundial Sudáfrica 2010 y ganó la última Copa Kirin disputada en el 2009, venciendo por 4-0 a Chile y Bélgica. torneo en el cual también tenemos que hacer una buena actuación, y la Copa Kirin es parte de la preparación'', dijo el DT uruguayo. En tanto, el entrenador de Japón tuvo palabras de elogios para el seleccionado peruano. ''Perú es rápido y tiene un grupo compacto que en la cancha muestra todo lo que saben'', sostuvo.

PROBLEMAS. INGLESES EXIGEN CANDIDATO PARA ENFRENTAR A BLATTER

Piden postergar elecciones en la FIFA ◆ El ente del fútbol mundial pasa por su peor crisis en sus 107 años

Rapidez en las mesas.

Números contra nipones

La Asociación Inglesa de Fútbol (FA) pidió a la FIFA que posponga la elección presidencial a raíz del escándalo de soborno que forzó el retiro del único opositor del presi-

dente Joseph Blatter. La FA ya ha dicho que se abstendría antes de que salieran a la luz las acusaciones que causaron la suspensión del candidato Mohamed bin Hammam y del vicepresidente del organismo, Jack Warner. Ahora exigió una postergación de la elección para que pueda encontrar-

se un nuevo "candidato reformador" y sea nombrado un cuerpo independiente para supervisar las reformas en la FIFA debido a la mayor crisis de la organización en sus 107 años de historia. La FA podría necesitar el apoyo del 75 por ciento de los 208 miembros del congreso para lograr la postergación de la elección.

Dolor blanco Patty Ku quedó eliminada del Roland Garrós Júnior luego de caer ante la eslovaca Jana Cepelova por 6-0 y 6-1. Luego de superar en la primera ronda a la norteamericana, Stephanie Nauta, la "Chinita" esperaba avanzar en este Grand Slam, uno de los más prestigiosos torneos de tenis. Sin embargo, se cruzó con la eslovaca Jana Cepelova (34° ITF), quien está mejor posicionada que la peruana. En poco más de 50 minutos, la eslovaca superó con facilidad a Ku. La experiencia de su rival pesó mucho.

Lío cusqueño Mediante Resolución Nº 011, la primera sala civil del Cusco estableció que César Velazco tome las riendas de Cienciano, desplazando de esta manera a Roland Ballenas, presidente de la Junta Transitoria, quien se encargó del club imperial en estos últimos meses. Dicha resolución, suscrita por el juez Quispe Álvarez, establece, además, que el mandado de Velazco entre en función este lunes y que convoque a elecciones dentro de 90 días. Hasta el momento, Ballenas no se pronuncia.


CULTURAL ]

El Peruano ] Miercoles 1 de junio de 2011

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

CONVOCATORIA

ESTRENOS

Becas para intelectuales

Fechas para El Hobbit

Con el propĂłsito de promover los intercambios acadĂŠmicos internacionales, Taiwan ha establecido un programa de becas, aceptando las solicitudes del 1 de julio al 31 de agosto. Todos los profesores, candidatos de doctorado e investigadores de institutos de todos los paĂ­ses, podrĂĄn solicitar dicha beca para el estudio por un perĂ­odo de tres meses a un aĂąo sobre cultura taiwanesa o asiĂĄtica. Cada solicitante admitido obtendrĂĄ subsidios mensuales de entre mil 730 y dos mil 33 dĂłlares americanos, ademĂĄs de boletos aĂŠreos de ida y vuelta. Informes en la pĂĄgina web: www.roc-taiwan.org

[Los Ă ngeles, Efe] Las dos pelĂ­culas de El Hobbit que rueda actualmente Peter Jackson llevarĂĄn por tĂ­tulo An Unexpected Journey y There and Back Again, y se estrenarĂĄn el 14 de diciembre de 2012 y el 13 de diciembre de 2013, informaron en un comunicado los estudios New Line Cinema, Warner Bros. y MGM. Ambos ďŹ lmes se sitĂşan en la Tierra Media del libro de Tolkien, unos 60 aĂąos antes de la historia que plasmĂł en El seĂąor de los anillos, cuya triple adaptaciĂłn cinematogrĂĄďŹ ca, obra del propio Jackson, generĂł 3,000 millones de dĂłlares en taquilla entre 2001 y 2003. La tercera parte, El retorno del rey, se hizo con los 11 premios Ă“scar a los que aspiraba.

Lanzamiento .BSJP 7BMMFKP Z GVOEBEPS EF Esquina, 'SBOLMJO +ĂƒVSFHVJ DPO FKFNQMBSFT EF SFWJTUB

MĂšSICA. REGRESA LA PRIMERA REVISTA PERUANA DEDICADA AL ROCK

SOLIDARIDAD

Vuelve Esquina

CONDECORACIĂ“N

CancillerĂ­a para la AmazonĂ­a

â—† Desde este jueves saldrĂĄ publicaciĂłn de forma mensual y gratuita

Palmas para Chuquisengo

Venancio Shinki.

El voluntariado Virgen de la Esperanza del Ministerio de Relaciones Exteriores continĂşa con la promociĂłn Cien carpetas de grabados azul y rojo del artista peruano Venancio Shinki, para recaudar fondos con el ďŹ n de ďŹ nanciar dos importantes proyectos humanitarios en la AmazonĂ­a peruana. Con esto se busca apoyar al Centro Cultural Infantil Irapay, dirigido por el padre JoaquĂ­n GarcĂ­a, para la implementaciĂłn de una Orquesta SinfĂłnica Infantil de Iquitos. Ello se realiza dentro del convenio ďŹ rmado con la instituciĂłn SinfonĂ­a por el PerĂş, presidida por el tenor Juan Diego FlĂłrez, asĂ­ como el Programa integral para niĂąos con problemas de desnutriciĂłn en el Centro Parroquial San JosĂŠ, en Requena. Asimismo, estĂĄn organizando la muestra pictĂłrica AmazĂłnica para el 16 de junio en el Centro Cultural Ricardo Palma, y han iniciado la preventa para el avant première de la obra musical Amazonas... corazĂłn del planeta, en el Teatro Municipal el prĂłximo 13 de julio, con entradas desde S/.37. Mayores informes en el telĂŠfono 204–2555 o en el correo electrĂłnico voluntariado@rree. gob.pe o en la oďŹ cina del Voluntariado Virgen de la Esperanza en la CancillerĂ­a, cuya sede es: jirĂłn Ucayali, cuadra 3.

â—† ContarĂĄ entre sus colaboradores a poetas como Roger SantibĂĄĂąez ERNESTO CARLĂ?N GEREDA

cierta periodicidad y dirigida por Franklin JĂĄuregui, llenĂł un vacĂ­o para un pĂşblico ĂĄvido de conocer algo mĂĄs de lo que pasaba en el mundo de la mĂşsica. Esta aventura durĂł una buena cantidad de aĂąos, aunque poco a poco empezĂł a languidecer hasta desaparecer. Sin embargo, a partir de maĂąana, Esquina estarĂĄ de vuelta. El nuevo proyecto estĂĄ capita-

ecarlin@editoraperu.com.pe

En la dÊcada de 1980 había en el Perú pocas alternativas para enterarse sobre la movida rockera en cuanto a revistas. Los memoriosos recordarån varios fanzines mal fotocopiados sobre grupos metal y subterråneos o alguna revista como Éxitos dedicada a la música mås comercial, y poca cosa mås. Hasta que apareció a mediados de la dÊcada Esquina. Esta publicación, la primera con

La presentaciĂłn oficial de la revista es maĂąana en el bar La Noche de Barranco

dato r Mayor informaciĂłn en www.esquina.com.pe

neado por Mario Vallejo y cuenta con el respaldo de JĂĄuregui, actualmente residente en Estados Unidos. Esta nueva etapa se inicia cuando se estĂĄ cumpliendo un cuarto de siglo del lanzamiento del primer nĂşmero. AdaptĂĄndose a los actuales tiempos, la revista Esquina serĂĄ de reparto gratuito y mensual. "La distribuiremos en cafĂŠs y otros locales para que el pĂşblico tenga libremente un ejemplar", seĂąala Vallejo. AdemĂĄs, todo el material se podrĂĄ ver a travĂŠs de su web, ya activa desde inicios de aĂąo. Fiel a su estilo, Esquina incluirĂĄ temas que van mĂĄs allĂĄ de la movida rockera, segĂşn explican sus promotores. Para ello cuentan con la colaboraciĂłn de poetas como Roger SantibĂĄĂąez y Eloy JĂĄuregui, asĂ­ como de reconocidos periodistas de investigaciĂłn como Ă ngel PĂĄez. A seguirle el rastro.

Pianista peruano.

El Ministerio de EducaciĂłn impondrĂĄ esta tarde la condecoraciĂłn de las Palmas ArtĂ­sticas al maestro pianista Juan JosĂŠ Chuquisengo en mĂŠrito a su reconocida trayectoria artĂ­stica a escala mundial. La ceremonia se realizarĂĄ a las 18:00 horas, en la Casa de la Literatura (jirĂłn Ă ncash, 207, Lima) y contarĂĄ con el marco musical de la Orquesta SinfĂłnica Juvenil. Chuquisengo es considerado uno de los mĂşsicos latinoamericanos de mayor trayectoria internacional. Es un peruano que contribuye al crecimiento del arte en nuestro paĂ­s. Ha participado en producciones con el exclusivo sello Sony Classical.

RITMO. CON PIEZA FAIRE CATTLEYA, DE MORELLA PETROZZI, SE INICIA EL FESTIVAL DANZA NUEVA

Vivir un nuevo romance en puntas de pie â—† El montaje consta de un preludio y once minidanzas con el amor como tema MaĂąana se inicia el Festival Internacional Danza Nueva, con la obra Faire Cattleya, a cargo de la escuela Danza Viva, dirigida por la coreĂłgrafa Morella Petrozzi. "El intenso montaje consta de un preludio y once minidanzas, que tienen por tema 'el amor'", aďŹ rma la misma Petrozzi.

Escena de Faire Cattleya.

"Sitúo mi trabajo entre la intuición y la erudición. Es así que en esta oportunidad, abordo el tema del amor. El amor me asalta y me inspira para la construcción de esta nueva entrega", comenta. La obra se presentarå, del jueves 2 al såbado 4 de junio, a las 19.30 horas, en el Icpna de Miraores (avenida Angamos Oeste 120). Jueves: S/. 20 y 40. Viernes y såbado: S/. 40.

La escuela Danza Viva lleva 33 aùos trabajando en la educación y difusión del ballet clåsico y la danza contemporånea en nuestro país. En 1987, Ducelia Woll funda la compaùía Danza Viva y en 1993 se une a la codirección Morella Petrozzi. La compaùía ha sido invitada a múltiples festivales nacionales e internacionales y es reconocida como una de las mås destacadas exponentes de la danza contemporånea en el Perú.


30 | CULTURAL

Miércoles 1 de junio de 2011 | El Peruano

SÉTIMO ARTE

TABLAS

DIÁLOGO

Documentales sobre grandes problemas

Comedia de enredos sobre lírica

La academia y la pintura

Dentro del festival Cinestrat, se proyecta hoy Esquivar y pegar (2010), de Juanjo Giménez y Adán Aliaga y Dibujos de luz (2010), de Roberto Lozano, ambos documentales sobre problemas sociales alrededor del mundo. A las 16:30 horas, en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). Ingreso libre.

Continúa la temporada de ¿Y dónde está el tenor?, de Ken Ludwig, dirigida por Juan Crlos Fisher. Actúan Diego Bertie, Sergio Galliani, Gianella Neyra e Yvonne Frayssinett, entre otros. En el auditorio del Colegio San Agustín (avenida Javier Prado 980, San Isidro). Mañana, a las 20:00 horas. General: S/.50. Estudiantes y jubilados: S/.35.

Hoy por la noche se realizará la mesa redonda Repensando la pintura académica. El arte de Ignacio Merino, a cargo de Luis Eduardo Wuffarden, Ricardo Kusunoki y Natalia Majluf. A las 19:00 horas, en el Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Lima). Ingreso libre, previa inscripción al correo electrónico actividades@mali.pe

CONCIERTO

Aerosmith en Lima

Saber. Exploraciones ahondan en aspectos como la ecología o el conocimiento de medicina.

EXPOSICIÓN. FOTOGRAFÍAS DE ALEJANDRO BALAGUER MUESTRAN RIQUEZA DE LOS ANDES

Tras nuestro origen común ◆ Presenta ecosistemas espectaculares y culturas milenarias ◆ Imágenes se registraron en la filmación de miniserie que dirige La cultura y belleza de los Andes se exhibe en pleno centro de Lima. La galería Pancho Fierro presenta la muestra fotográfica Andes secretos: un viaje a los orígenes, de Alejandro Balaguer. Esta es una serie de 40 imágenes presentadas en estructuras tubulares en gran formato, con la cual el espectador citadino realiza un

viaje a las culturas y ecosistemas que surgieron junto a la cordillera. En la exposición, la naturaleza se combina con el conocimiento milenario, entre otros temas relacionados con la miniserie Los andes secretos, producida por la Fundación Albatros Media y dirigida por el mismo Balaguer. Las imágenes exhibidas han surgido en el contexto de la filmación de esta serie de la que toma su nombre. Los organizadores afirman que el objetivo de la misma es despertar el sentimiento de orgullo por los tesoros que comparte el Perú con los vecinos de Bolivia, Ecuador y Colombia. Miniserie documental Cabe señalar que la exhibición es un

datos r Andes secretos: un viaje a los orígenes, se expone en la Galería Municipal Pancho Fierro (pasaje Santa Rosa, a media cuadra de la Plaza Mayor, Lima). Hasta el 26 de junio. r Posteriormente, del 29 de junio al 14 de julio, se expondrá en el pasaje Los Pintores, en el Parque Central de Miraflores. anticipo de lo que tratará la miniserie homónima. De acuerdo con los organizadores, el documental por entregas

tratará temas de interés por el retrato que hace de la historia y contexto andinos. Asimismo, la miniserie se enfocará en los tesoros naturales, étnicos y culturales que tienen una máxima expresión en la monumental cadena de grandes montañas y selvas de varios países sudamericanos, cunas de diversas culturas. Por ejemplo, se tiene pensado un capítulo dedicado a tesoros comunes, como las cuencas del Titicaca. Otros aspectos que tratará son la medicina tradicional del pueblo Kallawaya o aspectos ecológicos como el deshielo. Indican que no se pierde de vista el futuro, pues hay propuestas para el desarrollo de ciudades sostenibles.

CUADROS. CONTINÚA MUESTRA ANFIBIOS: ALIADOS EN LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Lienzos que albergan sapos coloridos y ecológicos ◆ Se trabajó entre la Escuela de Bellas Artes y el Parque de las Leyenda: Cuadro expuesto Cuadros de sapos y ranas coloridas alegran la vista en la exposición Anfibios: aliados en la protección del ambiente, organizada de manera conjunta por el Parque de las Leyendas y la Escuela de Bellas Artes, y expuesta en el centro cultural Petroperú (avenida

Obra en exposición.

Canaval y Moreyra 150, San Isidro). La muestra estará abierta hasta el 10 de junio, entre las 13:00 y 20:00 horas, de martes a domingo. Para este año se unen 22 alumnos de Bellas Artes así como el renombrado artista José Enrique Coronado Pizarro, en donde se aprecian sapos rojo carmesí, ranas azul fosforescente, bifurcación de sombras y luces en la figura de diversos anfibios.

El objetivo de esta muestra no es solo resaltar el dominio técnico, sino generar conciencia acerca de la importancia del papel ecológico de los anfibios en nuestro ecosistema. El proyecto surge de las biólogas Indra Rodríguez Bandach y Patricia Galarza, quienes, desde 2009, desarrollan charlas y talleres de sensibilización a niños en pro de la conservación del ecosistema.

Aerosmith regresa a Latinoamérica y por segunda vez visitará nuestro país el próximo sábado 22 de Octubre en un multitudinario concierto a realizarse en el estadio San Marcos. La agrupación eligió al Perú como el país en donde iniciará su próxima gira el 22 de octubre, pues Lima será la primera ciudad que pisará la banda como parte de este esperado regreso. Íconos del rock por más de 30 años, la música de Aerosmith atrae a diversas generaciones mientras su integrantes permanecen tan dinámicos e innovadores, como lo fueron en sus inicios. Con más de 150 millones de discos vendidos en todo el mundo, Aerosmith vuelve a encender nuestra capital con un show fuera de serie que promete incluir temas que no pudieron tocar el año pasado como "I don´t want to miss a thing" y "Amazing". "Los chicos malos de Boston", liderados por Steven Tyler, ex jurado de American Idol, ofreció un primer gran concierto en Lima en mayo de 2010.

Banda de Boston.

PRESENTACIÓN

Arqueología costeña Hoy por la mañana se presentará el libro Arqueología inédita de la costa peruana, a cargo de Fréderic A. Engel y del Museo de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación (Munaba). Los comentarios correrán a cargo de Abel Mejía, Ruth Shady, Luis Guillermo Lumbreras y Rafael Vega Centeno. El acto se efectuará a las 11:00 horas, en el auditorio principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La presentación del museo estará a cargo de su director, Ricardo Rivera R.


CULTURAL | 31

El Peruano | Miércoles 1 de junio de 2011

PELÍCULA

IMPRO

PRESENTACIÓN

Strindberg en la pantalla grande

Continúan las sesiones de Ketó

Libro sobre la lectura

Hoy en la noche se realizará una nueva función de impro a cargo de Ketó Producciones, elenco dirigido por Sergio Paris, con un espectáculo variado, explotando varias facetas de este arte teatral. La cita es a las 21:00 horas en el Satchmo Café Concert (avenida La Paz 538 - Miraflores). Entrada general: S/.22.

Se proyectará esta noche la cinta La señorita Julia (1950), del sueco Alf Sjöberg. Relato de amor y de clases sociales basado en la obra teatral homónima de August Strindberg, actualmente en cartelera. A las 17:00 horas en el Auditorio del Banco Central de Reserva (esquina de los jirones Lampa y Ucayali).

Esta noche se presenta el libro La magia de las palabras. Plan lector, gramática fácil y redacción, de Reynaldo Santa Cruz. Los comentarios estarán a cargo del periodista Felipe Gamonal. La cita es a las 18:30 horas en el Instituto Raúl Porras Barrenechea (calle Colina 398, Miraflores).

POLÉMICA

EN SUBASTA

Franco en diccionario

Dibujo raro de Miguel Ángel

[Madrid, Efe] El historiador Luis Suárez, autor de la entrada de la biografía de Francisco Franco en el Diccionario Biográfico Español, considera que es "un texto objetivo sin juicios de valor", que no tiene previsto modificar y que si se cambia será sin su firma. El Gobierno español había reclamado que se revisen las entradas del nuevo Diccionario Biográfico que han causado polémica al afirmar, entre otras cosas, que Francisco Franco "montó un régimen autoritario pero no totalitario". Suárez explica que se ha limitado a "recoger lo que decían las noticias y la documentación". A la pregunta de por qué no habla de la represión del régimen de Franco, el historiador contesta que "eso no había que tratarlo en la biografía".

[Londres, Efe] La Casa Christie's ofrecerá al mejor postor un dibujo raramente contemplado del pintor y escultor renacentista Miguel Ángel Bounarrotti (1475-1564) en una subasta que se celebrará el próximo 5 de julio en Londres. Creado en un momento clave en la carrera del prolífico artista, este estudio preparatorio es una de las 24 láminas relacionadas con el prestigioso encargo de realizar el fresco La Batalla de Cascina y la última que permanece en manos privadas. El citado encargo, inconcluso, obligó a Miguel Ángel a competir de forma directa con su gran rival Leonardo da Vinci, a quien se encargó pintar La Batalla de Cascina en la pared de enfrente de la recién construida Sala del Gran Consiglio en el Palazzo della Signoria, en Florencia. La casa de subastas estima que ese estudio preparatorio se venda por una cantidad entre 4.8 y 8.2 millones de dólares.

Charles Chaplin. CURSO

Cine mudo en debate El crítico de cine Claudio Cordero, responsable de la revista Godard!, dará el curso "El arte del cine mudo. Estados Unidos 1915-1929", a partir del 11 de junio, en siete sesiones semanales, a realizarse los sábados de 16:30 a 19:30 horas. Informes e inscripciones al correo godard@gmail. com, o a los teléfonos 4319079 o 990085094. Este curso revisará obras y realizadores cinematográficos de esta época, específicamente aquellos que tuvieron como centro de operaciones a Estados Unidos. Desde D.W. Griffith, considerado el "padre del lenguaje cinematográfico", hasta las películas hechas en Hollywood.

Unidad. Telares surgieron de unión de retazos sobrantes y se convirtieron en estética característica de los Inuit.

INTEGRACIÓN. DOCE ARTISTAS INUIT DE CANADÁ EXPONDRÁN SUS TAPICES

Hilos en la nieve ◆ Coloridas obras hechas de retazos reflejan su vida cotidiana

Tierra esquimal

◆ Arte del tapiz esquimal surge de crisis en la década de 1950

Nunavut –que en inuktitut, idioma del pueblo Inuit, significa "nuestra tierra"– posee una superficie de más de dos millones de kilómetros cuadrados con una población de un poco

Por primera vez en Lima, una original muestra exhibirá 19 tapices elaborados por doce reconocidas artistas Inuit (esquimales) del territorio de Nunavut en Canadá, que presentan escenas de su vida cotidiana y parte de su cosmovisión en trabajos llenos de color. La exposición, titulada Cultura sobre tela, abre al público este jueves en el Museo Pedro de Osma en Barranco, busca promover y difundir en las Américas el arte y la estética Inuit mediante la exhibición de tapices que reproducen escenas de la vida cotidiana y espiritual de este pueblo nativo. Desde hace más de un milenio, los Inuit (Esquimales) habitan lo que ahora es el gran norte canadiense. Su modo de vida se mantuvo relativamente sin cambios hasta los años cincuenta, cuando ésta se vio afectada por la economía moderna. Arte que resiste Los Inuit se encontraron en una situación compleja: sus habilidades tradicionales eran consideradas obsoletas y las posibilidades laborales eran limitadas. Durante este período, algunos empleados del gobierno canadiense que trabajaban en el Gran Norte notaron que los Inuit, para

más de 30 mil habitantes. Creado en 1999, es el más reciente de los tres territorios de Canadá y es concebido como patria de la mayoría de los Inuit de Canadá.

datos r La muestra se exhibirá del 2 al 23 de junio en la Galería de Arte Temporal, Museo Pedro de Osma (avenida Pedro de Osma 421, Barranco). r De martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Ingreso libre presentando un documento.

sobrevivir en el frío extremo, eran capaces de producir instrumentos y ropas a partir de los insumos que estaban a la mano. Esta capacidad, adaptada a la vida

moderna, transformó rápidamente a estos cazadores nómadas en una nación de artistas. Las costureras, esenciales en la cultura Inuit por su habilidad para crear vestimentas capaces de mantener el calor y asegurar la supervivencia en el gélido clima ártico, cobraron una importancia mayor. Ellas comenzaron a usar los trozos multicolores del tejido sobrante para hacer tapices que colgaban en las paredes. De esta manera, traspusieron fácilmente sus distintivas y complejas habilidades para expresar siglos de tradición Inuit, generando así el nacimiento a un arte inédito y único canadiense.

Obra casi inédita.

MANUAL

Defensa del idioma [Madrid, Efe] El Instituto Cervantes ha publicado una Guía práctica de escritura y redacción para ayudar a evitar los errores que con frecuencia se cometen en este campo. Preparada por Catalina Fuentes Rodríguez, este pequeño y útil manual es el cuarto de las Guías prácticas que lanza el Cervantes Carmen Caffarel, directora del Instituto, destacó el interés de esta obra que ofrece al hispanohablante "un instrumento eficaz para conocer y hacer suyo el idioma".


$VMUVSBM

MiĂŠrcoles 1 de junio de 2011 ] El Peruano

30 | IntegraciĂłn latinoamericana

31 | Arte esquimal

ExposiciĂłn fotogrĂĄďŹ ca de Alejandro Balaguer presenta variedad cultural y natural de los Andes.

Muestra de tapices Inuit se exhibirĂĄ en Lima y mostrarĂĄ escenas de su vida cotidiana y espiritual.

CLĂ SICO. GRUPO SAVIA ANDINA DE BOLIVIA DARĂ RECITAL EN LIMA

Esencia musical de los Andes â—† EmblemĂĄtico conjunto boliviano cumplirĂĄ 36 aĂąos de trayectoria

datos r 49 ĂĄlbumes ha editado el DPOKVOUP CPMJWJBOP FO #PMJWJB Z PUSPT QBĂŽTFT

â—† OfrecerĂĄ concierto de gala maĂąana en el Scencia de La Molina

t Por los caminos del Gran Lípez FT FM ÙMUJNP USBCBKP EF JOWFTUJHBDJÓO RVF IJ[P FM HSVQP F JODMVZF NPUJWPT UBSRVFBEBT EJBCMBEBT CBJMFDJUPT Z IVBJOPT

JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

CANCIĂ“N INMORTAL La suave voz de Gerardo Arias Paz es inmortal. Lo dice el Reader's Digest, que incluyĂł la famosa versiĂłn que hizo Savia Andina del huaino "El minero" como uno de los temas mĂĄs representativos. "Se ha convertido en un himno de los mineros de los paĂ­ses andinos", comenta el vocalista. Si no que lo digan los 33 mineros que permanecieron atrapados por 69 dĂ­as en Chile. Ellos y sus familias lo escuchaban muy seguido, como para darse coraje. "No es un tema grandioso. Es mĂĄs bien como si un minero lo cantara en su descanso. Y esa sencillez llega profundamente", agrega Arias Paz. BREVE GIRA DespuĂŠs de tres aĂąos, los Savia Andina han retornado al PerĂş para una "breve gira", tomando nuevamente pulso a sus ĂŠxitos como "A los bosques", "Kalanchito", "Verbenita" y sus nuevos trabajos, entre ellos la morenada "La mentirosita", cuyo estribillo reivindica el uso tradicional de la hoja de coca: "ÂĄCoca no es cocaĂ­na, coca es la hoja sagrada!" Ă“scar Castro, percusionista y otro

â??

r CD doble y DVD, Savia "OEJOB %F $PMFDDJÓO 3BZNJ 1SPEVDDJPOFT DPOUJFOF DBODJPOFT JOTUSVNFOUBMFT Z WPDBMFT EFM HSVQP Mundiales. Savia Andina ha recorrido la mayor parte del mundo, les falta actuar en à frica y Medio Oriente. de los fundadores del conjunto de Potosí, cuenta emocionado que los Savia han llegado por vez primera a Cerro de Pasco, ciudad minera donde vieron cómo gente de distintas generaciones cantaba sus Êxitos. "Nunca habíamos estado en Cerro de Pasco, pero nuestra música llegó, se quedó y se ha transmitido de generación en generación. Lo que quiere decir que lo que hemos hecho por mås de 35 aùos valió la pena". TRABAJO SONORO El sexteto Savia Andina –nació como cuarteto hace cerca de 36 aùos– ha dejado una gran escuela. Han versionado diversos gÊneros musicales mostrando la versatilidad de los instrumentos andinos en rock, música hindú, melodías rusas y tributando

homenaje a Bach, Beethoven y Mozart. Y tambiĂŠn contribuyendo a popularizar ritmos como los caporales (sayas) y las morenadas. "Hemos dado un paso, sobre todo en nuestro paĂ­s, para que la mĂşsica folclĂłrica tenga un nivel, se eleve a nivel de concierto y sea aceptada en teatros importantes, que antes eran cerrados para ciertos gĂŠneros musicales", explica Gerardo Arias Paz. Y Savia Andina, que ha realizado innumerables conciertos en el teatro Municipal de Lima, proyecta hacer las coordinaciones para volver a ese escenario. "El PerĂş es muy importante para nosotros", dice a su turno Ă“scar Castro. "Siempre nos han dado un impulso, no podemos quejarnos. AcĂĄ hemos palpado que fuimos y somos

r El viernes 3, el sexteto UFSNJOBSĂƒ HJSB DPO SFDJUBM FO "SFRVJQB r VolverĂĄn en julio para realizar VOB HJSB QPS FM 1FSĂ™ Z &DVBEPS QPS TVT BĂ’PT EF DBSSFSB : FO BHPTUP FTUBSĂƒO QPS && 66 r Les gustarĂ­a mucho volver a HSBCBS DPO &EEJF /BWĂŽB Z "MDJEFT (BUP .FKĂŽB MPT PUSPT GVOEBEPSFT EFM DPOKVOUP "EFNĂƒT EF VO EJTDP DPO JOWJUBEPT EF DBEB QBĂŽT BOEJOP una sola raza, una sola raĂ­z". Pero, ÂżquĂŠ les falta por hacer, musicalmente? "Hace mĂĄs de veinte aĂąos fuimos el primer grupo andino en ofrecer un concierto junto a una orquesta sinfĂłnica, en San Antonio

(Texas, Estados Unidos)", comenta Castro. "Lo que tenemos en deuda es grabar un disco con una orquesta de cĂĄmara. En cualquier momento lo vamos a hacer". NUEVO SONIDO Para Arias Paz, hoy su trabajo se focaliza en revitalizar y transmitir a los jĂłvenes su conocimiento. "Sobre todo con canciones que tengan algĂşn mensaje, para revalorar nuestra cultura. Hay muchas melodĂ­as y ritmos que vamos a recopilar", agrega. Este retorno al PerĂş es singular porque el grupo trae otro sonido. Siempre se resistieron a los instrumentos electroacĂşsticos, pero han tenido que ceder. "Lamentablemente, la exigencia del auditorio es otra. En los mismos teatros quieren ya otro sonido; creo que el pĂşblico se ha malacostumbrado a no escuchar con mĂĄs sutileza", comenta Arias Paz. ÂżSe les hace fĂĄcil llegar a los 40 aĂąos de trayectoria? "Estamos revitalizados con gente nueva pero manteniendo siempre nuestro estilo. Lo otro es que los tres que fundamos el grupo empezamos a caminar juntos desde el colegio y eso implica que mĂĄs haya primado la amistad antes que hacer dinero", cuenta Arias Paz. En esa lĂ­nea, Ă“scar Castro agrega que si bien ha pasado el tiempo, y se va evolucionando, "se mantiene la mĂ­stica del grupo: lograr que la mĂşsica folclĂłrica llegue a nivel de excelencia en lo instrumental. Y en la parte vocal, la voz de Gerardo, sin ser extraordinaria, llega al sentimiento de la gente con una poesĂ­a sencilla. Solo Dios nos dirĂĄ hasta cuĂĄndo seguiremos".

El trabajo de los Savia Andina ha ayudado a imponer gÊneros, como los caporales (sayas) y las morenadas, y ha mostrado versatilidad de instrumentos andinos.�


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.