El Peruano 30 de mayo 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M ร N B O L ร VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZร LEZ

LUNES 30 EF NBZP EF www.elperuano.com.pe

2 POLร TICA. ISMAEL BENAVIDES, ministro de Economรญa

14 Economรญa. Inversiรณn privada creciรณ 15.4% en primer trimestre

Perรบ reducirรก pobreza a 29.5%

21 Internacional. Obama: Tornado en Joplin es una tragedia

DEBATE PRESIDENCIAL. A SIETE Dร AS DE LAS ELECCIONES, CANDIDATOS EXPUSIERON SUS PROYECTOS, PROPUESTAS Y RESPONDIERON VARIADAS PREGUNTAS

Semana decisiva โ Ollanta Humala asegurรณ que crecimiento econรณmico con inclusiรณn social y honestidad serรก el eje central de un eventual gobierno de Gana Perรบ. Afirmรณ que lucha contra la delincuencia debe ser compatible con el combate a la corrupciรณn

โ Keiko Fujimori dijo que potenciarรก los programas sociales de ayuda a los sectores postergados. Anunciรณ que de acceder a la presidencia implementarรก el plan "calle segura" y aplicarรก sanciones mรกs drรกsticas para los delitos menores. Pรกgs. 5, 6, 7, 8 y 9 FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

CONTRA POLIO Y SARAMPIร N

Un millรณn 800 mil niรฑos vacunados โ Ministro Ugarte dice que representa avance de 60% de meta trazada Actualidad 19

PARA CARRERA MAGISTERIAL

95% de docentes rindieron examen โ Ministro de Educaciรณn inspeccionรณ pruebas de evaluaciรณn Actualidad 18

HOY Saludo. Culminado el debate presidencial, de hora y media de duraciรณn, los candidatos a la jefatura del Estado, Keiko Fujimori

Suplemento de Variedades

y Ollanta Humala, se saludaron y anunciaron que hoy continuarรกn la etapa final de sus campaรฑas.

NORMAS LEGALES. Suspenden actividades extractivas de la anchoveta en รกrea marรญtima del litoral 1SFDJP 4 r /ย r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJร O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGร OJDB r )FDIP FM EFQร TJUP MFHBM /ย


2 | POLÍTICA LAS CIFRAS QUE DENOTAN CRECIMIENTO Así fue en 2009

Lunes 30 de mayo de 2011 | El Peruano

1

La pobreza total se redujo de 34.8% en 2009 a 31.3% en 2010, la pobreza extrema pasó de 11.5% a 9.8% en el mismo período.

2

EN RESUMEN

La tasa de desnutrición crónica infantil se redujo de 18.3% a 17.9%, cerca de la meta de 16% planteada por el gobierno para 2011. En el último año, la reducción de la pobreza fue mayor en la zona rural, pasando de 60.3% a 54.2%.

MEF. ES LO QUE ESPERAN LOS INVERSIONISTAS PARA QUE SE REACTIVEN INVERSIONES PRIVADAS

Próximo gobernante debe dar señales de confianza ◆ Esas muestras deben ser inmediatas, refiere ministro Benavides ◆ Se espera que ingreso de capitales crezca en 12% con relación a 2010 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó que el próximo gobernante del Perú, a ser elegido en la segunda vuelta electoral, deberá dar señales inmediatas de credibilidad en materia económica para que las inversiones en el país se reactiven. "El próximo gobierno, salga quien salga a partir del próximo 5 de junio, deberá dar las señales rápidas, inmediatas y que generen credibilidad entre los inversionistas, pues se trata de un elemento muy etéreo y difícil de generar", manifestó el titular del MEF, Ismael Benavides, a la agencia Andina. Sostuvo que según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2012-2014 elaborado por el MEF, la inversión privada en el Perú crecería 12% en el presente año con relación a 2010. Remarcó que si bien esta cifra es importante, y contribuirá en dos puntos porcentuales al crecimiento de la economía que se prevé aumente este año 6.5%, todavía se coloca por debajo del ritmo con que ha venido creciendo en los últimos años. "Ese 12 por ciento es una cifra baja contando que la inversión privada ha estado creciendo en los últimos años por encima del 20 por ciento. Lo que hay entonces es una caída significativa en el crecimiento de la

El Defensor del Pueblo interino, Eduardo Vega, exhortó al Congreso a elegir una persona que cuente con una trayectoria impecable en materia de derechos humanos y democracia, como nuevo titular de dicha entidad. "Exhortamos al Congreso que se tome el tiempo que se tenga que tomar para esta selección. Deben pensar en una persona con trayectoria impecable en defensa de derechos y democracia, como Jorge Santisteban y Beatriz Merino", manifestó Vega.

Entrevista a candidatos

Sugerencia. Para Benavides, la credibilidad y la seguridad son claves para atraer inversiones.

Lo importante es que quien gane las elecciones no pierda tiempo para enviar esas señales de estabilidad y confianza a los inversionistas."

inversión privada, principalmente por la coyuntura electoral", dijo. Benavides enfatizó que en la medida que los inversionistas nacionales y extranjeros le crean al próximo gobierno de cuál será la dirección

Empleo y desarrollo En otro momento de sus declaraciones, el ministro Ismael Benavides señaló que si el gobierno a ser elegido el próximo domingo no da estas señales de confianza y credibilidad, que tomará en materia de manejo económico, los agentes del mercado reaccionarán positivamente. "Por eso es necesario generar confianza. Esto funciona como cuando alguien deposita su dinero en un

las inversiones se verían afectadas y, con ellas, la generación del empleo, especialmente para los jóvenes peruanos que cada año salen a buscar puestos de trabajo.

Prevén que pobreza se reduciría a 29.5% al 28 de julio ◆ Crecimiento económico y trabajo explican avance en campo social

Resultados son positivos.

gobierno. Un estimado sería un 29.5 por ciento o alrededor de esa cifra", declaró el titular del MEF, Ismael Benavides, a la agencia Andina. Destacó que la pobreza se redujo en el país en 3.5% puntos porcentuales en 2010 al pasar de 34.8% en 2009 a 31.3% el año pasado. Sostuvo que, según cifras del INEI, 31 de cada 100 peruanos tienen un nivel de gasto inferior al costo de la canasta mínima. "Hay dos factores que explican la

La Comisión Especial Multipartidaria encargada de recibir propuestas y seleccionar a los candidatos a Defensor del Pueblo empieza hoy el proceso de entrevistas a los 34 postulantes. El grupo de trabajo, presidido por Luis Gonzales Posada, iniciará sus labores a las 9:00 horas, de acuerdo a la agenda. Las entrevistas de los aspirantes, se realizarán por orden alfabético y se harán en dos horarios, de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 hasta las 18:00 horas.

banco, lo hace porque cree que el banco va a estar bien, pero si no le tiene confianza se va a otra entidad, así se mueven las inversiones", señaló el titular del sector al comentar la situación económica del país.

CAUSAS. POR CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y GENERACIÓN DE MÁS EMPLEOS, REFIERE MINISTRO BENAVIDES

Perú superará la meta de reducción de la pobreza este año y al terminar el presente gobierno, el 28 de julio, llegará al 29.5%, afirmó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). "Para el 28 de julio calculamos que la pobreza estará por debajo del 30 por ciento, como producto de las políticas que ha llevado a cabo este

Un sucesor con trayectoria

reducción de la pobreza, el principal es el crecimiento de la economía y el segundo factor es la generación de empleo que, como se ha visto, ha habido un aumento importante en el último año", comentó. También incidieron en el retroceso de la pobreza las iniciativas del Gobierno en zonas rurales, como el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos), por la mayor inversión en educación y salud, entre otros.

Depuración de normas El próximo Congreso podría reducir a unas 4 mil las normas con rango de ley vigentes, si continúa con el proceso de depuración de normas iniciado en el Parlamento saliente, afirmó el titular de la Comisión Especial Multipartidaria Encargada del Ordenamiento Legislativo, Santiago Fujimori. Dijo que esta segunda etapa consigna la clasificación de las leyes, lo que hará más fácil la búsqueda y la integración, que consiste en juntar las normas que se refieren a un mismo tema.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011

CONSULTA GARANTIZADA En el altiplano

1

La jefa de la ONPE, Magdalena Chu, aseguro que las elecciones en Puno están plenamente garantizadas, a pesar de la violencia que se registró en las protestas de esta semana contra la actividad minera.

2

Se informó que ni el personal ni los locales de la ODPE y el Jurado Electoral Especial han resultado afectados durante los sucesos ni tampoco el material electoral, que ya se encuentra en la región.

3

Indicó que las actividades se desarrollan normalmente en la región, incluso ayer se realizó la capacitación de personeros, por lo que todo depende del comportamiento ciudadano.

HIDALGO. SE TRABAJA PARA QUE SEGUNDA VUELTA SE EFECTÚE CON LAS MEJORES CONDICIONES DE SEGURIDAD

Gobierno ratifica su neutralidad FOTO: SEPRES

◆ Ministro rechaza intentos por vincular a la Policía con hechos ilegales

Encuentro con la población

◆ Recalca que también analizan tratamiento de los conflictos sociales El gobierno y el ministerio del Interior hemos mostrado permanente neutralidad en el proceso electoral, precisó ayer el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, quien recalcó que se trabaja para que la segunda vuelta se efectúe con las mejores condiciones de seguridad. Afirmó, asimismo, que la policía se encuentra abocada a combatir a la delincuencia y analizar el tratamiento de los conflictos sociales en el país. "Estamos haciendo grandes esfuerzos para que el proceso electoral vaya aparejado con las mejores condiciones de seguridad. Hemos mostrado permanentemente nuestra neutralidad en este proceso", manifestó en Canal N. Respecto a supuestos operativos de reglaje, desestimó cualquier pretensión de vincular a la Policía Nacional en hechos ilegales y dijo que la institución policial trabaja dentro del marco de la ley. "En el sector interior, en la policía, trabajamos dentro del margen de la ley y no realizamos ningún tipo de actividad ilegal, pues nos encontramos analizando los problemas de seguridad y los conflictos sociales", expresó. Por otro lado, el titular de este portafolio aseguró que las actividades en el departamento de Puno se están normalizando, tras los acuerdos establecidos el sábado entre los representantes del Ejecutivo y las autoridades de dicha zona.

Ejecutivo. Autoridades electorales y del Gobierno coinciden en el objetivo de que la consulta sea transparente.

El objetivo del gobierno es lograr que la consulta de este domingo se desarrolle dentro de un ambiente de tranquilidad y con todas las garantías." Miguel Hidalgo, MINISTRO DEL INTERIOR

"Hoy mismo en Puno las actividades se están realizando normalmente. El transporte en la ruta Puno - Juliaca - Cusco - Arequipa está normal", señaló. En este sentido, Hidalgo remarcó la necesidad de que todos los ciu-

Las autoridades de Puno se reunieron ayer con la población de la zona para comunicar los acuerdos alcanzados con el Gobierno Central respecto al tema de las concesiones mineras. Después de lamentar los hechos de violencia en el altiplano y destacar la decisión de viajar a Lima de las autoridades elegidas por el pueblo local, el titular regional, Mauricio Rodríguez, destacó el diálogo con el Ejecutivo. Según dijo, en la referida reunión se logró el decreto 023, por el cual no se otorgarán concesiones mineras ni contratos petroleros sin una consulta previa a las comunidades campesinas. Sostuvo que, excepcionalmente, para el caso del proyecto minero Santa Ana, la empresa deberá consultar a la población antes de la explotación.

Petitorios mineros Mauricio Rodríguez, titular de la región Puno, informó también a la población del altiplano sobre el decreto 026-2011, por el que se suspende por 12 meses la admisión de petitorios mineros en las provincias dadanos contribuyan a que dicha jurisdicción vuelva a la calma, a fin de que el próximo domingo las elecciones se realicen de manera libre y democrática. Destacó también la muestra de apertura de diálogo brindada por

de Chucuito, Yunguyo, El Collao y Puno, demanda que fue establecida ayer mediante el Decreto Supremo N° 026-2011-EM publicado ayer en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. el Gobierno Central, a través de la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández; el titular de Energía y Minas, Pedro Sánchez, su despacho, y otros funcionarios. "Se ha dado solución a todas aquellas demandas y sugerencias

Mauricio Rodríguez cuestionó que aquellos dirigentes que promovieron las protestas en Puno "no dieron la cara" al momento de ir a dialogar con el Ejecutivo. que las autoridades de Puno trajeron a Lima (...). Se llegaron a acuerdos importantes, se generaron documentos como una resolución suprema y un decreto donde se consignan las decisiones para dar solución al problema", refirió.

ONPE. MAGDALENA CHU PIDE CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA, CON MADUREZ Y RESPONSABILIDAD.

Proceso del domingo 5 de junio será legal, transparente y limpio ◆ Resultados reflejarán la decisión de los electores en las urnas, señala La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chu, afirmó ayer que los resultados que difunda su institución luego de la segunda vuelta serán el "fiel reflejo" del voto que el elector dejó en la urna. En ese sentido, rechazó ayer cualquier posibilidad de un presunto

Exhortación a los peruanos.

fraude electoral, como lo señalan algunas versiones, y aseguró que eso es imposible. "Como jefa de ONPE e integrante del sistema electoral puedo decir que nuestro trabajo garantiza a todos que el proceso electoral del 5 de junio será legal, transparente y limpio, y los resultados que daremos será el fiel reflejo del voto que el elector dejó en la urna", remarcó. En declaraciones a los periodistas, pidió a todos los peruanos tra-

bajar por consolidar la democracia, con madurez y responsabilidad. A una semana de las elecciones, Chu explicó que el escrutinio de las actas no solo cuenta con la supervisión del JNE, sino también de los personeros técnicos de los partidos, los observadores electorales, y los medios de comunicación. Además, dijo que cada acta es digitalizada y colgada en la página web de la ONPE, para que cualquier ciudadano pueda revisarla.

"Si bien somos autoridades electorales, también somos ciudadanos, y queremos que nuestro sistema democrático se fortalezca cada vez más, y nuestro trabajo contribuye a ese fortalecimiento, tenemos que ser un país maduro, desarrollado en civismo y en madurez democráticos", agregó la funcionaria al reiterar su exhortación a todos los peruanos para que este domingo 5 de junio participen en el acto electoral y elijan al nuevo Jefe del Estado.


4 | POLÍTICA

Lunes 30 de mayo de 2011 | El Peruano

Modernidad En 2001, el JNE crea su página web y entra en la era de internet. En 2008 se instituye el Observatorio para la Gobernabilidad (Infogob) y en 2010 se pone en marcha el proyecto Voto Informado, iniciativa que permite mejorar los niveles de información de la ciudadanía para que emita un voto a conciencia y responsable. Así, el JNE ingresó a la era de la modernidad digital, como dijo el doctor Hugo Sivina.

ANIVERSARIO. JURADO NACIONAL DE ELECCIONES CUMPLE 80 AÑOS DE ACTIVIDADES

Garante de la voluntad popular ◆ Con Estatuto Electoral de mayo de 1931, nace a su vez el JNE

Ataques

◆ En primeros comicios que organizó fue elegido Sánchez Cerro En estos días de efervescencia democrática, parece lejano ese 26 de mayo de 1931 cuando, mediante el Decreto Ley Nº 7177, se aprobó el Estatuto Electoral de nuestro país que marcó, a su vez, el nacimiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Eran las primeras décadas del siglo XX en las que el Perú había vivido varios procesos electorales, pero que presentaban las mismas anomalías de siempre y no garantizaban la voluntad del pueblo. El país carecía de un organismo rector de las elecciones con carácter permanente. Es en este contexto que la Junta Nacional de Gobierno, encabezada por David Samanez Ocampo, decide impulsar una ley electoral. Corría 1930 cuando se convoca a las hoy ilustres figuras históricas de Luis E. Valcárcel, Federico More, Luis Alberto Sánchez y Jorge Basadre para que cumplan con tal misión, muy importante para la vida política peruana. Así, surge el Estatuto Electoral, el que puso a nuestro país a la vanguardia de la legislación en esta materia en América Latina. Su primer pleno, presidido por Ernesto Araujo Álvarez, se instaló el 22 de setiembre de 1931. Desde entonces, el JNE se constituye en el órgano rector que tiene por misión institucional contribuir y garantizar la consolidación del sistema democrático y la gobernabilidad del país, mediante sus funciones constitucionales y legales. Fechas A lo largo de estas ocho décadas, muchas fechas marcaron significativamente la vida institucional del citado tribunal. Por ejemplo, el 11 de octubre de 1931 se registraron los primeros sufragios organizados

Un episodio trágico se vivió el 24 de abril de 1985, diez días después de los comicios generales de ese año, cuando un comando terrorista atacó al presidente del JNE de ese entonces, Domingo García Rada, quien falleció meses después.

1

En 2000, las consecuencias de la violencia se reflejaron en las Fiestas Patrias de ese año. Un grupo de infiltrados en la Marcha de los Cuatro Suyos causó un incendio en el local institucional de la cuadra 10 de la avenida Nicolás de Piérola.

2

Historia. Destacados jurisconsultos dieron forma al Estatuto Electoral que puso al país a la vanguardia.

por el JNE, que decidieron la elección de Luis Sánchez Cerro como presidente. En esa ocasión, el proceso contó con la participación de sólo 392 mil 363 electorales, pues era la época en la que participaban únicamente los varones alfabetos, mayores de 21 años. Fueron los primeros comicios secretos y en espacio cerrado. Una nueva etapa se marca desde el 5 de diciembre de 1962, cuando entra en vigencia el Decreto Ley Nº 14250, que reformula la estructura y las funciones del JNE. En este contexto se efectúan las elecciones municipales de 1963. Ya con la nueva Carta Magna, promulgada el 12 de julio de 1979 y que se puso en vigencia el 28 de julio de 1980, con Fernando Belaunde Terry, se realizaron los sufragios presidenciales de 1980, 1985 y 1990, así como los procesos municipales de 1983, 1986 y 1989. En este recuento histórico no puede dejarse de mencionar el 31 de octubre de 1993, fecha en que se aprobó, mediante referéndum,

En sus 80 años de vida, el JNE estuvo presidido por 20 magistrados. El actual es Hugo Sivina Hurtado.

cifra

43

procesos electorales de carácter nacional se realizaron en nuestro país con la organización, dirección y fiscalización del JNE.

Consulta. La inclusión de la mujer en las votaciones marcó un hito.

En 1955 se promulgó la ley del voto femenino, que permitió el sufragio de la mujer peruana desde 1956. En 1980 se incluyen en el Padrón Electoral a varones y damas mayores de 18 años y a los no letrados. Los policías y militares votan desde 2006".

la Constitución vigente. Entre las disposiciones figuran la creación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en funciones desde 1995. Estos días encuentran al JNE en plena tarea de encabezar el proceso que determinará la elección del próximo presidente del Perú y redobla esfuerzos para cumplir con sus funciones asignadas por ley: jurisdiccional, fiscalizadora, educativa, normativa y administrativa. Y sobre todo, garante de la voluntad popular. (PBQ)


ESPECIAL | 5

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011

DEBATE

Los equipos técnicos de Fuerza 2011 y Gana Perú estuvieron integrados por un promedio de treinta especialistas en diversos temas, quienes siguieron atentamente la intervención de los candidatos. FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

FUERZA 2011 Y GANA PERÚ

Aliento llegó con cumbias y marineras

Despedida. Los candidatos presidenciales por Fuerza 2011 y Gana Perú se desearon suerte al finalizar su presentación en el hotel Marriot.

COMPROMISO. CANDIDATOS CUMPLIERON A CABALIDAD PAUTAS DISPUESTAS POR LOS ORGANIZADORES

Debate fue democrático y sin ningún incidente ◆ Llegada al hotel Marriot se produjo en medio de la expectativa de sus seguidores y la seguridad policial Nancy Miller y Walter Carrillo Los candidatos presidenciales por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, y Gana Perú, Ollanta Humala, confrontaron anoche los principales lineamientos de sus respectivos planes de trabajo en el debate presidencial que organizó el Jurado Nacional de Elecciones, Transparencia y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Keiko Fujimori llegó a las instalaciones del Hotel Marriot de Miraflores –sede del debate presidencial– al promediar las 20:30 horas, acompañada de su esposo, Mark Villanella. A su ingreso al Marriot y en breves declaraciones a la prensa Fujimori se mostró confiada respecto a su buena participación en el encuentro. En el Salón San Martín del referido hotel (espacio asignado para la confrontación presidencial), la es-

peraban el candidato a la primera vicepresidencia de la República por su agrupación, Rafael Rey Rey, así como sus asesores Hernando de Soto y Víctor Shiguiyama En total fueron 30 los invitados de la agrupación que encabezó Keiko Fujimori entre los que figuraban Jaime Yoshiyama, José Climper, Marco Miyashiro, Miguel Ángel Torres, Augusto Bedoya, Rolando Sousa, entre otros. En tanto que Ollanta Humala llegó a las instalaciones del hotel miraflorino pasadas a las 20 horas con 18 minutos, junto con su esposa Nadine Heredia. A su entrada envío

un saludo a sus simpatizantes. Al candidato de Gana Perú lo esperaban en el Salón San Martín algunos de sus asesores y voceros, entre los que se encontraban Kurt Burneo, Daniel Abugattás y Cenaida Uribe. Como en el caso de la Fuerza 2011, a Gana Perú se le permitió llevar 30 invitados entre los que figuraban Félix Jiménez, Mario Huamán, Alfonso Velásquez, Álvaro Vidal, Blanca Rosales, Carlos Herrera Descalzi, Juan Sheput y Luis Thais, entre otros. Adicionalmente, también fueron invitados al evento más de un cente-

Periodistas abarrotaron Sala de Conferencia Más de 300 periodistas de diferentes medios nacionales e internacionales abarrotaron la Sala de Conferencias del Hotel Marriot a la espera del inicio del debate presidencial. La sala es contigua al Salón San Martín –donde se desarrolló el debate– y su acceso fue restringido por los organizadores del encuentro. Para garantizar la seguridad in-

tegral del recinto, en los exteriores, en uno de los jardines que da a Larcomar permaneció un helicóptero de la Policía Nacional, para actuar ante cualquier eventualidad. Desde los balcones del Salón de Conferencias del Marriot se podía ver al personal policial apostado en los edificios contiguos al hotel. La seguridad fue total.

nar de personas entre representantes de organismos públicos y algunas instituciones de la sociedad civil. En el caso de Humala fue su esposa Nadine Heredia la que lo asistió cada vez que se hizo un alto en el debate; inclusive fue ella quien lo ayudó a poner en orden algunos escritos que llevó el candidato. Seguridad Durante el desarrollo del debate un fuerte cordón de efectivos de seguridad del Estado se apostaron en los accesos al Salón San Martín, impidiéndose además ingreso y salida a la Sala de Conferencias del Hotel Marriot, lugar asignado para la prensa. Inclusive se impidió el acceso a los servicios higiénicos que estaban ubicados a un costado del Salón San Martín, a fin de que nadie entorpeciera el debate. Las puertas del Salón San Martín como de la Sala de Conferencias fueron cerradas por medidas de seguridad; pero se advirtió a los asistentes (a través de los altoparlantes) que el hotel contaba con vías de escape seguras ante cualquier eventualidad.

Desde las cuatro de la tarde los simpatizantes de Gana Perú y Fuerza 2011 comenzaron a vivir su propia fiesta en los alrededores del hotel Marriot con cánticos, pancartas, marineras y cumbias que se prolongaron hasta la 10:30 de la noche, 15 minutos después de culminado el debate presidencial. En las esquinas de las avenidas Alcanfores y Armendáriz se posesionaron los partidarios nacionalistas que a ritmo de marinera y luciendo banderas blancas trataron de "calentar" el ambiente en medio del frío invernal que cayó en el lugar cercano al mar. Más tarde, en pleno debate lucieron una enorme Bandera peruana mientras coreaban lemas a favor de su candidato Ollanta Humala. Una banda de músicos acompañó las muestras de simpatía del grupo que llegaba a las 300 personas, mientras un pelotón de policías vigilaba sin mayores problemas el orden. En la otra esquina, en las avenidas Fanning y Larco, se reunieron los partidarios de Keiko Fujimori que llegaron con un camión que les sirvió de estrado oficial. Equipados con potentes parlantes y una pantalla comenzaron a bailar y a corear lemas a favor de su líder al ritmo de conocidas cumbias. Hasta el lugar llegó el candidato a la primera vicepresidencia de Fuerza 2011, Rafael Rey, quien alentó a los simpatizantes y dio declaraciones a la prensa en medio de la efervescencia de la multitud calculada en 300 personas. Tampoco se registraron desórdenes y el grupo se disolvió pasadas las 10 y 30 de la noche.

A las 20:30 horas llegó Keiko Fujimori acompañada de su esposo, Mark Villanella. A la llegada de Ollanta Humala con su esposa Nadine Heredia saludó cordialmente a la prensa.

Más de un centenar de periodistas, nacionales y extranjeros, además de 30 unidades móviles de los canales de televisión se ubicaron frente al hotel para seguir las incidencias del debate presidencial.

Clientes de algunos restaurantes del centro comercial Larcomar siguieron el debate a través de las pantallas de televisión; otros lo hicieron en sus celulares.


6 | ESPECIAL

Lunes 30 de mayo de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011

DEBATE

"Les pido a todos ustedes que me den una oportunidad para cambiar las cosas; yo me comprometo a defender la democracia, los valores y las libertades.� Ollanta Humala Tasso, candidato a la Presidencia de la República EJE DE ACCIÓN. RATIFICÓ PROPUESTAS DE EMPLEO DECENTE, PENSIÓN 65 Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Humala ofrece crecimiento con inclusiĂłn y honestidad â—† "ImpulsarĂŠ nutriciĂłn infantil, almuerzos escolares y programa Juntos", afirma candidato de Gana PerĂş El candidato presidencial Ollanta Humala asegurĂł que el crecimiento econĂłmico con inclusiĂłn social y honestidad serĂĄ el eje central del eventual gobierno de Gana PerĂş, el cual tendrĂĄ como prioridad el mejoramiento de la calidad de vida de los ancianos y los niĂąos, el fomento del trabajo decente y la ampliaciĂłn de la cobertura en salud. "Nuestra propuesta es de crecimiento econĂłmico con inclusiĂłn social y honestidad y lucha contra la corrupciĂłn, para que estos programas no se vean malogrados y derrotados por gente deshonesta que los opera", precisĂł el postulante, en el primer bloque del debate presidencial: Lucha contra la pobreza. En tal sentido, ratiďŹ cĂł que se crearĂĄ el programa "PensiĂłn 65", destinado a los adultos mayores "que han trabajado toda su vida". Este plan serĂĄ ďŹ nanciado por el Tesoro PĂşblico y con los recursos que se recuperen de la evasiĂłn y elusiĂłn tributarias. "Nosotros reconoceremos la deuda a los fonavistas y vamos a mejorar gradualmente las pensiones de las leyes 20530 y 19990", agregĂł. Programa Juntos En el tema de protecciĂłn a la niĂąez, Humala informĂł que promoverĂĄ la creaciĂłn de programas de nutriciĂłn infantil, desayunos y almuerzos en las escuelas; aumentarĂĄ el presupuesto para el Vaso de Leche y los comedores populares, y ampliarĂĄ el programa Juntos.

No a la impunidad <t> &M DBOEJEBUP EF (BOB 1FSĂž TPTUVWP RVF MB MVDIB DPOUSB MB EFMJODVFODJB EFCF TFS DPNQBUJCMF DPO MB MVDIB DPOUSB MB DPSSVQDJĂ˜O Z TVCSBZĂ˜ RVF FO TV HPCJFSOP OP IBCSĂˆ JOEVMUP OJ JNQVOJEBE QBSB QFSTPOBT JOWPMVDSBEBT FO BDUPT EFMJDUJWPT <t> 1BSB QPOFS QVOUP GJOBM B MB EFMJODVFODJB Z MBT CBOEBT DSJNJOBMFT IBZ RVF QPOFS BMUP B MB JNQVOJEBE Z FTUB JNQVOJEBE OP QVFEF TFS DPNQBUJCMF DPO NFOTBKFT UPMFSBOUFT Z EF JOEVMHFODJB B EFMJUPT HSBWFT Z B MB DPSSVQDJĂ˜O FOGBUJ[Ă˜ )VNBMB <t> )BCSĂˆ DBEFOB QFSQFUVB QBSB FM RVF UPRVF B VO NFOPS EF FEBE : OP EBSFNPT QFSEĂ˜O B MPT BVUPSFT JOUFMFDUVBMFT EF DSĂ“NFOFT Z EFTGBMDPT RVF TF MMFWBSPO NJMMPOFT EF EĂ˜MBSFT EFM QVFCMP RVF CJFO IVCJFSBO TFSWJEP QBSB MVDIBS DPOUSB MB QPCSF[B <t> &O FM CMPRVF 4FHVSJEBE Z /BSDPUSĂˆGJDP )VNBMB 5BTTP TPTUVWP RVF DPNCBUJSĂˆ DPO GJSNF[B FM USĂˆGJDP EF JOTVNPT RVĂ“NJDPT Z NFKPSBSĂˆ MB DPPQFSBDJĂ˜O FO MB MVDIB BOUJESPHBT DPO &TUBEPT 6OJEPT QFSP SFTQFUBOEP MB TPCFSBOĂ“B OBDJPOBM

Precisiones. Ollanta Humala garantizĂł respeto a los TLC y contratos suscritos por el Estado "nos guste o no".

"Cinco aĂąos, ni un minuto mĂĄs" Humala asegurĂł que, de llegar al Gobierno, no se quedarĂĄ "ni un minuto mĂĄs" de los cinco aĂąos de mandato constitucional, y que desde el primer dĂ­a resolverĂĄ los conflictos sociales del paĂ­s. Asimismo, dijo que defenderĂĄ la libertad de expresiĂłn y que cualquier cambio en pos del crecimiento con inclusiĂłn, lo harĂĄ en el marco de la democracia. En lo que se refiere al trabajo decente, anunciĂł que Gana PerĂş elevarĂĄ el salario bĂĄsico a 750 nuevos soles, rechazarĂĄ la explotaciĂłn de

El candidato presidencial de Gana PerĂş se comprometiĂł tambiĂŠn a respetar la estabilidad jurĂ­dica y honrar todos los contratos suscritos por el Estado peruano. AdemĂĄs, dijo que se reforzarĂĄ el proceso de descentralizaciĂłn polĂ­tica y econĂłmica del paĂ­s, y fomentarĂĄ la participaciĂłn de la mujer en todas las instancias. las "services" y no habrĂĄ retroceso en las condiciones que favorecen al trabajador. Humala asegurĂł tambiĂŠn que en

el campo de la salud se construirĂĄ un hospital en cada provincia, se mejorarĂĄn las postas mĂŠdicas y se crearĂĄ un sistema universal de salud gratuito para todos los peruanos. Asimismo, manifestĂł que en un eventual gobierno de Gana PerĂş se respetarĂĄn los tratados de libre comercio (TLC) que ha ďŹ rmado el Estado peruano, "nos guste o no". AclarĂł que utilizarĂĄn todos los mecanismos de estos convenios para "defender el mercado nacional y la producciĂłn nacional". Humala respondiĂł de esa manera a una pregunta formulada por su adversaria de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, respecto a su posiciĂłn real sobre los acuerdos comerciales.

<t> %F JHVBM GPSNB QSPQVTP NFKPSBS MPT TVFMEPT EF MPT QPMJDĂ“BT SFTQFUBS FM SĂ?HJNFO EF DĂ?EVMB WJWB DPOTUSVJS NĂˆT DPNJTBSĂ“BT QPUFODJBS FM TFSWJDJP NJMJUBS F JNQMFNFOUBS VOB TFWFSB SFGPSNB QFOJUFODJBSJB QBSB IBDFS RVF MBT DĂˆSDFMFT TFBO DFOUSPT EF USBCBKP

âœą

)VNBMB JOWPDĂ˜ B MB QPCMBDJĂ˜O EFM TVS B RVF EFQPOHB TVT NFEJEBT EF GVFS[B Z EFKF MJCSFT MBT DBSSFUFSBT QBSB RVF FM EF KVOJP QPEBNPT UPEPT WPUBS

APERTURA. DE GANAR LA SEGUNDA VUELTA, BUSCARĂ?A ACERCAMIENTO CON ADVERSARIA DE FUERZA 2011

Dispuesto a dialogar para que el paĂ­s no se detenga â—† "El PerĂş necesita que trabajemos con unidad el pueblo y la clase polĂ­tica"

Hubo apoyo de simpatizantes.

De ganar las elecciones el prĂłximo domingo, Ollanta Humala llamarĂĄ y visitarĂĄ a su adversaria de Fuerza 2011, Keiko Fujimori Higuchi, para cerrar heridas y buscar la unidad de los peruanos, con el ďŹ n de que nuestro paĂ­s no se detenga.

"A partir del 28 de julio, yo voy a llamarla a la congresista Fujimori a dialogar, y de ser el caso, la visitarĂŠ, porque necesitamos que el PerĂş no se detenga y que a partir del 29 ya estemos trabajando por los grandes proyectos: la inclusiĂłn social y la lucha contra la pobreza", aseverĂł. IndicĂł que el mandato del pueblo para el prĂłximo gobierno es lograr el crecimiento con inclusiĂłn. Y para

ello se necesita un trabajo de unidad "de todo el pueblo peruano y la clase polĂ­tica". "Nosotros tenemos una meta: engrandecer la economĂ­a en un 50 por ciento". A una semana de la segunda vuelta, resaltĂł que el PerĂş puede deďŹ nir ahora el cambio de las cosas, ďŹ jarse un nuevo destino y aďŹ anzar la democracia. Humala seĂąalĂł que es necesario

que el ciudadano sea escuchado y, por ello, defendiĂł el concepto de democracia participativa. "Tenemos un equipo muy solvente de profesionales con experiencia de trabajo", mencionĂł. "Este 5 de junio, yo pido a todos los peruanos que vayamos a votar. A la poblaciĂłn del sur que estĂĄ en conicto social, yo le pido que vaya a votar", puntualizĂł, como mensaje ďŹ nal en el debate.


ESPECIAL | 7

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011

DEBATE

“La propuesta de Fuerza 2011, mi compromiso personal, es buscar y ofrecer a los peruanos cerrar la brecha económica de la pobreza y la brecha social generada.” Keiko Fujimori Higuchi, Candidata presidencial de Fuerza 2011 Impulsar el crecimiento

Keiko Fujimori anunció que de llegar al gobierno impulsará un grupo de reformas para fortalecer el modelo de crecimiento económico e incluir a los más pobres en él, con una política de infraestructura que conecte a Perú.

"Lo que debemos hacer es fortalecer el modelo económico con una política que incluya a los más pobres en el crecimiento", subrayó en el debate presidencial durante el bloque Economía e inclusión social.

✱ Firmeza. Candidata Keiko Fujimori asegura que no defraudará a los que han decidido brindarle su respaldo.

En ese sentido, la postulante señaló que una de las reformas tendrá el objetivo de permitir que las comunidades, los pequeños y medianos empresarios puedan tener acceso a los mercados que se están abriendo.

FUERZA 2011. FORTALECERÁ MODELO ECONÓMICO CON UNA POLÍTICA QUE INCLUYA A LOS MÁS POBRES

Keiko Fujimori promete potenciar planes sociales ◆ Ofrece derrotar la delincuencia con el plan "Calle segura" y aplicar sanciones más drásticas para los delitos menores La candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, afirmó ayer que su compromiso para acabar con la pobreza en el país es hacer que el Estado responda a las necesidades de los peruanos, así como potenciar los programas sociales de ayuda a los sectores postergados. Durante el primer módulo del debate presidencial, Lucha contra la pobreza, y tras saludar en español y quechua, enumeró todos los programas que se dirigirán a los grupos más vulnerables como la población rural, las mujeres y los menores de escasos recursos. "Mi compromiso es hacer que el Estado responda a las necesidades de todos los peruanos. Es convertir esas cifras que vemos en los documentos en obras y servicios concretos para todos los peruanos". Según dijo, la pobreza ahora se calcula a partir del ingreso, pero aclaró que no sólo se mide por ese método, sino por los servicios de que carecen.

PROMETE AYUDAR A AGRICULTORES DEL VRAE

CON MESA DE DIÁLOGO

Combate al narcoterrorismo

Prevención de conflictos

Sobre el tema del narcotráfico y el terrorismo, Keiko Fujimori enfatizó que realizará un control estricto de los insumos químicos, reforzará al Poder Judicial y la Unidad de Inteligencia Financiera para combatir eficientemente a estos flagelos. También prometió apoyar a los agricultores en las zonas donde se cultiva la coca ilegal como en Tingo María y el Valle del Río Apu-

Impulso a Juntos Para ello, anunció la potenciación de los llamados wawa wasis, la modernización de escuelas, la capacitación de maestros, la potenciación del programa Juntos, la entrega de calzados y buzos, así como de desayuno y almuerzo gratis a los escolares. De igual forma, aseveró que potenciará los comedores populares, los comités del Vaso de Leche y los clubes de madres; entregará el Bono de Protección Alimentaria de 125 nuevos soles a familias de pobreza extrema; ampliará el Bono Gratitud a los adultos mayores, entre otros.

rímac y Ene (VRAE), con inversión, préstamo barato, tecnología y carreteras, a fin de que puedan sacar sus productos. El debate presidencial entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala fue organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la asociación civil Transparencia y CIES, y es el último previo a la realización de la segunda vuelta electoral.

Lucha contra la delincuencia La candidata presidencial por Fuerza 2011 aseguró que en su eventual gobierno habrá tolerancia cero contra la delincuencia, y dijo que se aplicarán sanciones más drásticas para los delitos menores. "Tolerancia cero contra la delincuencia y trabajaré con el Poder Judicial para sancionar los delitos menores". Asimismo, refirió que de llegar al gobierno derrotará la delincuencia con el programa "Calle segura", en el cual trabajará "de la mano" con las autoridades locales para fomentar

La postulante presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, se comprometió a instalar mesas de diálogo permanentes antes de la aparición de conflictos sociales, para que los ciudadanos puedan presentar sus quejas y participen en la toma de decisiones. El objetivo –explicó– es lograr una relación equitativa entre el pueblo, el Estado y las empresas dedicadas a las actividades extractivas de las riquezas naturales, y de ese modo evitar que los conflictos sociales afecten el clima de paz social en el país. la participación ciudadana a través de las juntas vecinales; y el fortalecimiento de la Policía Nacional con mejores herramientas y sueldos. "Implementaremos una política de prevención fomentando el arte, la música, el deporte, para evitar que los jóvenes caigan en las redes de las drogas y el pandillaje".

PLANTEA KEIKO FUJIMORI

MEF debe ser ente promotor de inversiones La candidata de Fuerza 2011 planteó que se debe cambiar la estructura y el funcionamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), porque fue creado para administrar los pocos recursos con los que contaba el Estado anteriormente, a fin de convertirlo en un ente promotor de las inversiones. "Hoy tiene que ser un promotor y facilitador de las inversiones, para que no le demore seis a ocho meses a un alcalde conseguir la aprobación de su código SNIP". También indicó que para ser más competitivos se deben reducir los sobrecostos logísticos que representan un 30 por ciento, y para ello impulsarán la inversión en infraestructura con más vías de comunicación, caminos rurales, puertos y aeropuertos. Constitución de 1993 Por otro lado, rechazó la propuesta de cambiar la Constitución de 1993 porque permitió a Perú ser competitivo y atraer inversiones, y posibilitó al país crecer 5 por ciento en los últimos 17 años. Asimismo, refirió que priorizará el programa "Mi primera chamba", orientado a promover empleo juvenil a la población de entre 16 y 24 años, con capacitación; y anunció la contratación de 5,000 inspectores laborales para respetar los derechos laborales, además de la eliminación de las llamadas "services".

Llegó acompañada por su esposo.

Trabajaré sobre todo por los peruanos más pobres, por defender la soberanía nacional y el orden interno, y no permitir por supuesto intromisiones extranjeras".


8 | ESPECIAL

Lunes 30 de mayo de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011

DEBATE

“Que Dios ilumine a todas las familias este 5 de junio, que las acompaĂąe y que guĂ­e nuestros pasos. Yo voy a trabajar junto con todos ustedes.â€? Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza 2011 LLAMADO. KEIKO FUJIMORI PROMETE CERRAR LAS HERIDAS DEL PASADO

La hora de la reconciliaciĂłn FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

â—† RefiriĂł que nunca se ha negado a discutir acerca de derechos humanos y respeto al estado de derecho La postulante presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, se comprometiĂł anoche cerrar las heridas del pasado para lograr una verdadera reconciliaciĂłn entre los peruanos, al tiempo de descartar la convocatoria a una Asamblea Constituyente o buscar la reelecciĂłn al cargo. "Nuestro objetivo es cerrar las heridas del pasado para abrir la oportunidad a una verdadera reconciliaciĂłn, mirando hacia el futuro", expresĂł durante su intervenciĂłn en el mĂłdulo Institucionalidad democrĂĄtica, del debate presidencial con el lĂ­der de Gana PerĂş, Ollanta Humala. En su exposiciĂłn asegurĂł que nunca se ha negado a discutir sobre temas de derechos humanos y respeto por el estado de derecho, y como muestra de ello mencionĂł que su plan de gobierno contempla el cumplimiento de las recomendaciones de la ComisiĂłn de la Verdad y ReconciliaciĂłn. Con ese objetivo, aďŹ rmĂł que se proseguirĂĄ con el programa de reparaciones individuales y colectivas, tanto para las familias de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la PolicĂ­a Nacional como para los integrantes de comitĂŠs de autodefensa y rondas campesinas. Sobre el tema de la lucha contra la corrupciĂłn, manifestĂł que es necesario encontrar las fallas en los sistemas, y fortalecer y apoyar la labor de la ContralorĂ­a General de la RepĂşblica. AdemĂĄs, mencionĂł la aplicaciĂłn de un nuevo sistema de compras electrĂłnicas, a ďŹ n de detectar responsabilidades.

Un paĂ­s con historia y grandeza de espĂ­ritu <t> ,FJLP 'VKJNPSJ BHSBEFDJĂ˜ FM BQPZP EF MPT FY DBOEJEBUPT 1FESP 1BCMP ,VD[ZOTLJ Z -VJT $BTUBĂ—FEB -PTTJP EFM FMFDUP DPOHSFTJTUB )VNCFSUP -BZ Z EFM QPMĂ“UJDP .ĂˆYJNP 4BO 3PNĂˆO Z EJKP RVF FM SFTQBMEP EF FMMPT Z EF PUSPT TFDUPSFT FT NVFTUSB EF MB HSBOEF[B FTQJSJUVBM EF MPT QFSVBOPT <t> 3FDPSEĂ˜ RVF FM QSPQJP QVFCMP QFSVBOP FT VOB EF MBT NĂˆT HSBOEFT SJRVF[BT EFM QBĂ“T Z EFTUBDĂ˜ RVF B MP MBSHP EF MB IJTUPSJB IB FOGSFOUBEP HSBOEFT QSPCMFNBT DPNP FM UFSSPSJTNP MB IJQFSJOGMBDJĂ˜O Z MPT EFTBTUSFT OBUVSBMFT Z FM QBĂ“T ZB MMFWB NĂˆT EF BĂ—PT EF DSFDJNJFOUP FDPOĂ˜NJDP TJO QSFDFEFOUFT

ExposiciĂłn fue precisa

âœą Elecciones. Simpatizantes de Fuerza 2011 alentaron a Keiko Fujimori desde los exteriores del hotel Marriott.

"Por un PerĂş mĂĄs justo" &O VO QBTBKF EF MB QPMĂ?NJDB MB QPTUVMBOUF EF 'VFS[B TFĂ—BMĂ˜ RVF VO FWFOUVBM HPCJFSOP TVZP TF DBSBDUFSJ[BSĂˆ QPS CVTDBS DPOTFOTPT Z BDVFSEPT FO FM NBSDP EF MB $POTUJUVDJĂ˜O Z MB MFZ 1PS PUSP MBEP EJKP RVF FO MP QFSTPOBM QPS FSSPSFT EF UFSDFSPT IB DBSHBEP DPO VOB DSV[ NVZ HSBOEF Z BĂ—BEJĂ˜ RVF FO TV DPOEJDJĂ˜O EF NBESF OP QFSNJUJSĂˆ RVF TVT IJKBT WJWBO FYQFSJFODJBT DPNP MBT RVF FMMB FYQFSJNFOUĂ˜ Del mismo modo, garantizĂł su pleno respeto por la independencia de los poderes del Estado, del Banco Central de Reserva, y de los meca-

"QSFOEBNPT KVOUPT FM SFUP EF DPOTUSVJS VO 1FSĂž NĂˆT KVTUP DPO NĂˆT JODMVTJĂ˜O DPO SFTQFUP B MPT RVF OP QJFOTBO DPNP OPTPUSPT CVTDBOEP OVFTUSBT DPJODJEFODJBT &TUF FT FM UJQP EF HPCJFSOP RVF ZP ,FJLP 'VKJNPSJ RVJFSP QBSB NJ QBĂ“T 'VKJNPSJ DFSSĂ˜ TV EJTDVSTP TFĂ—BMBOEP RVF USBCBKBSĂˆ QBSB MPHSBS VO 1FSĂž DPO TFHVSJEBE Z PQPSUVOJEBEFT Z QBSB RVF MPT QFSVBOPT FO FM FYUSBOKFSP QVFEBO SFHSFTBS NVZ QSPOUP nismos de control del Poder Judicial y del Ministerio PĂşblico. Cuando se le preguntĂł por la devoluciĂłn del dinero perdido durante

el mandato de su padre, Alberto Fujimori, la candidata de Fuerza 2011 respondiĂł que ella es quien toma las decisiones en su agrupaciĂłn, la que convoca a los tĂŠcnicos, y retĂł a su contendor a que debata con su padre, detenido en la Diroes por delitos de corrupciĂłn y violaciĂłn de los derechos humanos. RespetarĂĄ resultados En su exposiciĂłn, Keiko Fujimori aďŹ rmĂł que respetarĂĄ los resultados de la segunda vuelta del 5 de junio, y asegurĂł que dialogarĂĄ con su contendor, Ollanta Humala, para reconstruir el paĂ­s si gana el balotaje. "Me preocupa que en esta recta ďŹ nal escuchemos gritos de fraude. Quiero decir que yo voy a respetar la voluntad de pueblo, y espero que mi contrincante haga lo mismo".

El economista Hernando de Soto sostuvo que la candidata presidencial Keiko Fujimori fue precisa al exponer los lineamientos de su plan de gobierno, especĂ­ficamente en materia econĂłmica.

âœą

"La primera cosa que ha hecho es aludir a una economĂ­a de mercado muy abierta, a diferencia del comandante que cree en una economĂ­a de mercado nacional mĂĄs cerrada. A mĂ­ me parece eso de gran precisiĂłn", dijo.

âœą

"Claramente se ha visto a una mujer que conoce su verdad, tiene marcado sus objetivos y no estĂĄ dispuesta a tolerar acusaciones sin fundamento", enfatizĂł.

EXPOSICIĂ“N. REFIERE QUE SU PLAN DE GOBIERNO GENERA MĂ S CONFIANZA EN LA CIUDADANĂ?A

Candidata cree que ha ganado el respaldo de los indecisos â—† Destaca propuesta de crecimiento, inversiones y mĂĄs empleo La aspirante a la Presidencia de la RepĂşblica, Keiko Fujimori, sostuvo que el debate electoral inuirĂĄ en los votantes indecisos y que le ha permitido demostrar que su plan de gobierno es el programa que mĂĄs conďŹ anza genera en la ciudadanĂ­a. AgregĂł que la exposiciĂłn de planes, junto a su contendor electoral

Se siente segura del triunfo.

Ollanta Humala, ha sido una gran oportunidad de llegar a todos los hogares del paĂ­s para que puedan votar conscientemente en la segunda vuelta de este domingo. "Este debate inuirĂĄ en los indecisos. (...) Espero que hayan podido escuchar mi propuesta con mucho detenimiento, y se podrĂĄn dar cuenta de que nuestro plan de gobierno genera conďŹ anza y esto va a generar crecimiento econĂłmico, mĂĄs inversiones, mĂĄs trabajo, y por supuesto

una reducciĂłn de la pobreza", declarĂł en ATV tras el debate de anoche. En todo caso, manifestĂł su complacencia por la polĂŠmica que protagonizĂł con Ollanta Humala, y asegurĂł que pese a las "puyas", hubo "altura" en la discusiĂłn y supo defenderse de los ataques de su contendor. En declaraciones previas a Frecuencia Latina, la postulante sostuvo que el ex candidato de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczyn-

ski, es un tĂŠcnico de primera, pero evitĂł precisar si lo convocarĂ­a en un eventual gobierno suyo. TambiĂŠn anunciĂł que en esta semana viajarĂĄ a La Libertad para cumplir con actividades proselitistas, y su cierre de campaĂąa lo realizarĂĄ en Lima, con miras a la segunda vuelta del 5 de junio. AdemĂĄs, cumplirĂĄ diversas actividades antes del dĂ­a decisivo de la consulta electoral, que la enfrentarĂĄ al lĂ­der nacionalista.


ESPECIAL | 9

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011

DEBATE

“Se combinarĂĄ la infraestructura con polĂ­ticas sociales, como la ampliaciĂłn del programa Juntos y los servicios bĂĄsicos para las poblaciones del interior del paĂ­s.â€? Ollanta Humala, candidato presidencial de Gana PerĂş BUSCAN INDUSTRIA ALTERNATIVA

CONFIANZA. BRINDANDO LA PAZ SOCIAL QUE REQUIEREN LAS INVERSIONES

Humala se comprometiĂł a dar estabilidad jurĂ­dica FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

â—† EnfatizĂł que cualquier cambio a la ConstituciĂłn serĂĄ abordado en el Congreso de la RepĂşblica y no por el Ejecutivo El candidato presidencial por Gana PerĂş, Ollanta Humala, se comprometiĂł a dar la estabilidad jurĂ­dica y paz social que requieren las inversiones en el paĂ­s y aclarĂł que cualquier cambio constitucional estarĂĄ en manos del Congreso de la RepĂşblica y no del Poder Ejecutivo. Al abordar sobre los mecanismos que implementarĂĄ para fomentar los capitales en el PerĂş, ratiďŹ cĂł que en un eventual gobierno de Gana PerĂş se consolidarĂĄn y promoverĂĄn mĂĄs las inversiones, eliminando y solucionando los conictos sociales que hoy "agobian" a la paz y tranquilidad de nuestro paĂ­s. Asimismo, asegurĂł que cualquier modiďŹ caciĂłn a la ConstituciĂłn PolĂ­tica del PerĂş serĂĄ abordada en el Congreso de la RepĂşblica y no por el Poder Ejecutivo. "Nosotros creemos que el tema del cambio constitucional estĂĄ en manos del Congreso de la RepĂşblica y no estĂĄ en manos del Ejecutivo", explicĂł. AdemĂĄs, resaltĂł que de ganar los prĂłximos comicios consolidarĂĄ mejoras a los derechos laborales, combatirĂĄ la precariedad del trabajo y respetarĂĄ las consultas populares y el medio ambiente. Sobre el tema laboral, recordĂł que durante el fujimorismo se aboliĂł la hora de lactancia y asegurĂł que de ganar las elecciones este beneďŹ cio serĂĄ restituido.

ParticipaciĂłn. Humala dijo que consolidarĂĄ mejoras a los derechos laborales y combatirĂĄ la precariedad del trabajo.

Tenemos que hacer que este crecimiento llegue a todos, no solo a una minoría.� Inclusión social Al ser consultado sobre las políticas que aplicarå para promover la inclusión social, Humal anunció que combinarå la infraestructura con políticas sociales, como la ampliación del programa Juntos y los servicios båsicos para las poblaciones del interior del país. "Vamos a descentralizar los recur-

sos pĂşblicos de tal manera que hagamos que los gobiernos regionales y locales tengan mayor capacidad de gestiĂłn y de gasto. Para eso, tenemos que descentralizar el SNIP y estar de la mano de los alcaldes, como presidente del PerĂş recorrerĂŠ todo el paĂ­s y estarĂŠ de la mano trabajando con cada alcalde", aďŹ rmĂł. Humala tambiĂŠn se comprometiĂł a promover el empleo para los jĂłvenes universitarios a travĂŠs de incentivos tributarios para las empresas que los contraten. "Nosotros necesitamos luchar contra la precarizaciĂłn y exibilizaciĂłn del trabajo que es la propuesta fujimorista", agregĂł.

Para los jĂłvenes <t> &O VO FWFOUVBM HPCJFSOP EF Gana PerĂş se darĂĄn crĂŠditos esUVEJBOUJMFT QBSB RVF MPT KĂ˜WFOFT UFSNJOFO TVT DBSSFSBT VOJWFSTJUBSJBT Z TF DSFBSĂˆ VO QSPHSBNB EF DBQBDJUBDJĂ˜O FO FM FYUSBOKFSP QBSB RVF IBHBO TV QPTHSBEP <t> 4F USBCBKBSĂˆ FM QSPHSBNB #FDB QBSB MPT GVUVSPT QSPGFTJPOBMFT -PT NFKPSFT FTUVEJBOUFT EF MBT FTDVFMBT QĂžCMJDBT UFOESĂˆO VOB DBSSFSB B DPTUB EFM &TUBEP TFB FO FM 1FSĂž P FO FM FYUSBOKFSP

Se nombrarĂĄ gabinete responsable e independiente Un eventual gobierno de Gana PerĂş tendrĂĄ un gabinete responsable, con personalidades independientes, a ďŹ n de garantizar la conďŹ anza y el rumbo del paĂ­s, sostuvo el candidato presidencial Ollanta Humala, quien remarcĂł que el ganador del debate fue el pueblo peruano. "Nombraremos un gabinete con

Humala viajarĂĄ al norte del paĂ­s.

presencia importante de la mujer." Sostuvo que un gobierno de concertaciĂłn nacional implica avanzar en reformas que garanticen la inclusiĂłn social y el crecimiento. "Los temas constitucionales se pueden ver en el Congreso; en lo que no retrocederemos es en polĂ­ticas como cuna mĂĄs y pensiĂłn 65." RemarcĂł que el ganador del debate que sostuvo con su adversaria Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, fue el pueblo peruano, porque pudo

Establecer un gobierno que apueste por la promociĂłn de la agricultura, agroexportaciĂłn, turismo e industrias alternativas a la minerĂ­a, asĂ­ como crear un ministerio de Ciencia y TecnologĂ­a, planteĂł el candidato presidencial Ollanta Humala. Dijo que un gobierno de Gana PerĂş trabajarĂĄ por la descentralizaciĂłn y la diversiďŹ caciĂłn del aparato productivo, porque "actualmente el PerĂş vive fundamentalmente de la renta minera y de las remesas que envĂ­an los peruanos en el exterior". "Tenemos que promover industrias alternativas a la minerĂ­a para darle sostenibilidad a la economĂ­a, esto implica promociĂłn de agricultura, agroindustria, agroexportaciĂłn y todas las actividades que estĂĄn latentes y que por falta de voluntad polĂ­tica languidecen." Humala sostuvo que para cumplir ese objetivo se apostarĂĄ por mejorar la infraestructura vial a travĂŠs de asociaciones pĂşblicas privadas, crĂŠditos para pequeĂąas empresas, en especial las del ĂĄmbito agrĂ­cola. "Esto tambiĂŠn implica desarrollar educaciĂłn, ciencia y tecnologĂ­a, y crear el ministerio de la ciencia y la tecnologĂ­a", remarcĂł durante su intervenciĂłn en el bloque denominado "EconomĂ­a e InclusiĂłn Social. Asimismo, ratiďŹ cĂł que aumentarĂĄ el sueldo mĂ­nimo a 750 nuevos soles y reducirĂĄ el precio del gas para el mercado nacional.

MejorarĂĄn infraestructura vial.

ASEGURA KURT BURNEO

SEĂ‘AL. PARA GARANTIZAR LA CONFIANZA Y EL RUMBO DEL PAĂ?S, ASEGURĂ“

â—† Candidato de Gana PerĂş dijo que el ganador del debate fue el pueblo peruano

CrearĂĄn un ministerio de TecnologĂ­a

escuchar las propuestas de ambos candidatos presidenciales. "Es importante que de alguna manera hayamos mostrado nuestras propuestas y nosotros creemos que este 5 de junio todos los peruanos debemos votar con conďŹ anza, sin miedo y con esperanza por el cambio." Asimismo anunciĂł en el programa Panorama que en esta Ăşltima semana previa a la segunda vuelta realizarĂĄ viajes al norte, centro y sur del paĂ­s, para cerrar su campaĂąa electoral

El proyecto de Humala es claro El asesor de Gana PerĂş, Kurt Burneo, asegurĂł que uno de los pilares sobre los que se asienta el plan de gobierno de Ollanta Humala, se fundamenta en el crecimiento con inclusiĂłn social. "Ello se logra mediante polĂ­ticas sociales que son de dos tipos: asistenciales, donde estĂĄ pensiĂłn 65; y programas productivos que estĂĄn relacionados con la promociĂłn de las micro y pequeĂąas empresas."


10 | OPINIĂ“N

Lunes 30 de mayo de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Miguel de Unamuno (1864-1936) FilĂłsofo y escritor espaĂąol

"Todo acto de bondad es una demostraciĂłn de poderĂ­o".

E D I T O R I A L

Nuevos horizontes exportadores a suscripciĂłn o negociaciĂłn de 13 Tratados de Libre Comercio (TLC), incluidos los que acaban de firmarse con PanamĂĄ y Costa Rica, obedece a una creciente preocupaciĂłn del gobierno actual de tender sĂłlidos y seguros puentes para continuar expandiendo en las condiciones apropiadas nuestras exportaciones a los mejores mercados del mundo. Al amparo de los TLC y respaldado por la imagen positiva proyectada por el extraordinario ritmo de crecimiento del PerĂş, nuestras exportaciones tradicionales y no tradicionales han registrado un ritmo ascendente durante los Ăşltimos cinco aĂąos. Los precios internacionales han favorecido los Ăşltimos repuntes de nuestro comercio exterior, pero tambiĂŠn es cierto que la demanda por nuestros productos no tradicionales ha ido al alza, aun en el peor momento de la crisis financiera internacional de 2008-2009. En el primer trimestre de 2011 las exportaciones peruanas registraron un alza de 23.6 por ciento, segĂşn la Superintendencia de AdministraciĂłn Tributaria, con un total de 9,772 millones de dĂłlares, respecto a los 7,906 millones de dĂłlares obtenidos en igual periodo de 2010. Tal como ocurriĂł con los TLC que el PerĂş firmĂł con los grandes bloques comerciales, entre ellos Estados Unidos, China, Corea y Ăşltimamente JapĂłn, y con los tratados suscritos la semana pasada con PanamĂĄ y Costa Rica, nuestros expor-

L

â??

Firma de los TLC con Costa Rica y Panamå traerå mås ventajas para nuestros exportadores�.

tadores accederĂĄn a importantes ventajas y facilidades. Muchos de nuestros productos de exportaciĂłn, como carne de pavo, sardinas, leche evaporada, alcachofas, ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, pĂĄprika, entre otros, tendrĂĄn acceso preferencial. En cambio, productos sensibles para el PerĂş (lĂĄcteos, carne de pollo, carne de cerdo, arroz, papa, maĂ­z amarillo) han quedado excluidos de la negociaciĂłn. Otra buena noticia es que el martes 31 el PerĂş y JapĂłn suscribirĂĄn en la ciudad de Tokio su TLC bilateral, conocido tambiĂŠn como Acuerdo de AsociaciĂłn EconĂłmica (AAE), el que terminaron de negociar en agosto de 2010. Hay que tener en cuenta que el proceso de negociaciĂłn, suscripciĂłn y cumplimiento de un TLC tiene varias etapas hasta alcanzar su total vigencia. En general, la polĂ­tica de comercio exterior del actual gobierno no sĂłlo formarĂĄ parte del balance positivo del presente quinquenio gubernamental, sino que, por sus proyecciones, constituirĂĄ un sĂłlido respaldo para que nuestros prĂłximos gobernantes continĂşen el rumbo ascendente de nuestras exportaciones. AdemĂĄs de asegurar la continuidad de nuestro crecimiento econĂłmico sustentado por las grandes y pequeĂąas inversiones, el comercio exterior es otro eje fundamental para que el PerĂş le siga ganando la larga batalla a la pobreza y los gobiernos venideros puedan, al fin, cerrar de manera definitiva las brechas de desigualdad y exclusiĂłn social.

DĂ?A INTERNACIONAL DEL PERSONAL DE PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS

Homenaje a los cascos azules as tragedias que ha sufrido el personal de paz de las Naciones Unidas en el aĂąo en curso son un recordatorio aleccionador de los riesgos que entraĂąa su importante labor en pro de la paz. Ayer, 29 de mayo, se celebrĂł el DĂ­a Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, por tal ocasiĂłn rendimos homenaje a los mĂĄs de 120 mil integrantes del personal militar, policial y civil, que prestan servicios en todo el mundo bajo la bandera azul, y recordamos a los que han dado la vida por la paz. En los Ăşltimos meses, las Naciones Unidas ha padecido una rĂĄpida sucesiĂłn de tragedias. A comienzos de abril, siete integrantes del personal de paz fueron asesinados en un atentado dirigido contra un complejo de las Naciones Unidas en

L

Ban Kimoon Secretario general de Naciones Unidas

AfganistĂĄn. Pocos dĂ­as despuĂŠs, 32 personas, muchas de ellas personal de las Naciones Unidas, perdieron la vida al estrellarse un aviĂłn que prestaba servicios a la operaciĂłn de las Naciones Unidas de mantenimiento de la paz en la RepĂşblica DemocrĂĄtica del Congo. Estos incidentes se sumaron a otros acontecidos en otras partes del mundo, en que se produjeron bajas y a los dolorosos acontecimientos del aĂąo pasado, en que 173 integrantes del personal de paz perdieron la vida a causa de desastres naturales, actos de violencia, accidentes y enfermedades, mĂĄs de 100 de ellos en el mismo terrible golpe que representĂł el terremoto ocurrido en HaitĂ­ en enero. Hoy que recordamos los enormes sacrificios de nuestro personal, tambiĂŠn elogiamos sus logros.

Apoyando el referendo del SudĂĄn Meridional, ayudando a resolver la crisis posterior a las elecciones de Costa de Marfil, prestando apoyo a la capacitaciĂłn, la creaciĂłn de capacidad y el desarrollo institucional de la policĂ­a de Timor-Leste o patrullando las colinas del LĂ­bano Meridional. Los cascos azules de las Naciones Unidas representan lo mejor de la organizaciĂłn, al restablecer la estabilidad, promover la reconciliaciĂłn y afianzar la esperanza de un futuro mejor. Su despliegue es una manifestaciĂłn de nuestra convicciĂłn colectiva de que los sobrevivientes de una guerra no deben volver a sufrir a lo largo de un perĂ­odo de inseguridad, injusticia y temor, y de que solo eliminando esas condiciones podremos engendrar una paz duradera.


OPINIÓN | 11

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011

LA DEMOCRACIA COMO UNA BELLA PALABRA

Los 80 años del Jurado Nacional de Elecciones l Perú, al igual que muchos de los países latinoamericanos que nacieron a la vida independiente a principios del siglo XIX, ideó su sistema de gobierno a la luz del modelo norteamericano de checks and balances y del modelo europeo de rule of law. No hubo, sin embargo, en esas preferencias un cuestionamiento sobre si aquellos modelos eran los más adecuados, o sobre si el pueblo estaría de acuerdo con ellos. El resultado de esas predilecciones pronto salió a la luz: las mayorías, especialmente las más pobres, estuvieron al margen del poder, motivando uno de los malentendidos más enigmáticos de la historia reciente del Perú: ¿en qué consiste la democracia? Durante años se nos ha inculcado, directa o indirectamente, la idea de que la democracia se materializa en y por las elecciones. Esa afirmación sin ser falsa, es solo una verdad a medias, porque si bien el ir a votar es una cara del ejercicio democrático, no es la única, ni mucho menos la más importante. Junto a esta existe la cara de la participación política, la del control del poder, la de la libertad de expresión. Estas visiones, sin embargo, parecen haber sido eclipsadas por el fetichismo de acudir a las urnas, dando la impresión de que es lo más importante en una vida democrática, solo para elegir a nuestras autoridades políticas. Las elecciones, tienen el mérito extraordinario de poner de relieve esta situación y permiten el ponderar los alcances y limitaciones de la vida en democracia. Se trata, claro está, de un mérito relativo –pues ese mismo estímulo debería estar siempre presente–, como necesario, si se quiere avanzar en la construcción de una democracia más igualitaria y participativa. Recordemos que la democracia no puede ser entendida como una simple frase retórica, sino que es una afirmación real y verificable, como, por ejemplo, resaltaba el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, de que el desarrollo es fruto, antes que del boyante crecimiento económico, de la estabilidad y la gobernabilidad políticas. En pocos días los peruanos elegiremos a nuestro próximo Presidente. Se trata de una oportunidad especial por el significado histórico que tiene, pero también y, esencialmente, por lo mucho que está en juego. Así, por ejemplo, por un lado, tenemos el fortalecimiento de nuestras instituciones políticas –que de un tiempo a esta parte han sido objeto de diversas y potentes críticas– y, por el otro, el cambio del significado que tradicionalmente se le asigna a la palabra democracia.

E

Hugo Sivina Hurtado Presidente del Jurado Nacional de Elecciones

Si votamos con responsabilidad, pensando en el futuro del país y en el papel que, posteriormente, deberemos de asumir, y su significado tradicional, aquel que lo asocia con el mero hecho de ir a votar, empezará a cambiar; si, por el contrario, omitimos ese deber, dicho significado seguirá siendo el mismo. El Jurado Nacional de Elecciones, que tengo el honor y la enorme responsabilidad de presidir, acaba de cumplir 80 años el 26 de mayo, y su compromiso con la gobernabilidad y el fortalecimiento de la vida en democracia se mantiene incólume. El Jurado, quizá, como ninguna otra institución, ha comprendido pronto la importancia de asignarle un significado robusto a este magnetismo

(democracia). De ahí que, en los últimos años, se hayan hecho esfuerzos denodados para garantizar la participación política pero, sobre todo, para arribar a grandes y duraderos acuerdos sobre el futuro de la gobernabilidad política en el país. En un contexto en el cual las palabras tienen un significado, cada vez menos prístino, es una obligación moral contribuir a que ese lenguaje se aclare. Si pensamos que la democracia es solo el de ir a votar, por ejemplo, el uso de ese término se torna feble; si, por el contrario, pensamos que la democracia es, como decía Tocqueville, un hábito del corazón, su uso se hace más genuino, más duradero. El Jurado Nacional de Elecciones cumple 80 años dando fe de esa bella palabra.

BCR DIFUNDE RIQUEZA ARQUITECTÓNICA ÚNICA EN EL MUNDO

Santa Catalina en un sol de oro na pequeña parte del famoso convento de Santa Catalina, se difunde a través de diez millones de monedas de un nuevo sol, en circulación desde el 20 de mayo pasado. Esta es la quinta moneda sobre un motivo peruano, acuñada por el Banco Central de Reserva para su Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú. Como es habitual el anverso exhibe motivos institucionales. La otra cara de la moneda muestra una parte mínima del conjunto arquitectónico del monasterio de Santa Catalina, la Plaza Socodober y su pileta de piedra. El diseñador se ha dado maña para incluir la fachada de una celda y parte de la cúpula de la iglesia. El monasterio de Santa Catalina, convento de clausura hasta el 15 de agosto de 1970 en que fue abierto al público, 390 años después de su creación, es el único del mundo que tiene una ciudadela de

U

Luis Eduardo Podestá Periodista

estilo medieval español en su interior, construida con "elementos españoles y nativos, a tal punto que generan una creación propia". Originalmente fue destinado a albergar a las hijas con vocación religiosa de familias distinguidas. Fue inaugurado el 2 de octubre de 1580, bajo la advocación de Santa Catalina de Siena, como convento de clausura absoluta. La historia refiere que el Cabildo le destinó cuatro solares de propiedad de la ciudad, lo que en términos actuales significa un área de unos 20 mil metros cuadrados. Recibió el terreno doña María de Guzmán en su calidad de "primera pobladora y priora de dicho Monasterio", el 10 de setiembre de 1579. Las celdas de las novicias y monjas se hallan distribuidas a lo largo de seis calles y un pasaje, con nombres como Málaga, Córdova, Toledo, Sevilla, Burgos y Granada. Al visitante que llega por primera vez al Convento,

hay que aconsejarle que se dé un tiempo para un paseo por la pinacoteca que contiene una bien conservada colección de pinturas de la escuela cusqueña con influencia de Zurbarán, dedicada a santos y escenas religiosas. El visitante tampoco debe irse sin ver la celda de la Beata Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, autora de comprobadas 68 predicciones y milagros y a quien, promovida al priorato, las monjas de su tiempo criticaban duramente porque no podía ocupar tan alto cargo una persona que "no sabía leer ni escribir". Sí sabía rezar mucho, imponer tales reglas de austeridad que todas las monjas eliminaron las joyas de sus hábitos. También supo hacer milagros que favorecieron a gentes que no tenían nada que ver con la vida religiosa. En fin, ir a Arequipa y no visitar Santa Catalina sería como casarse y renunciar a la luna de miel.


12-13 | ESPECIAL

Arte. Los niños participaron con dibujos alusivos a los temas electoral y democrático.

SIMULACRO. EN DISTRITO CAÑETANO DE PACARÁN SE REALIZA ENSAYO DEL VOTO ELECTRÓNICO

Fiesta democrática an

◆ Electores participan con gran entusiasmo en jornada cívica ◆ ONPE ya tiene todo listo para novedoso mecanismo de sufragio PERCY BUENDÍA QUIJANDRÍA pbuendia@editoraperu.com.pe

[Pacarán, Cañete] Es un distrito de la provincia de Cañete, quizá desconocido para una gran parte de los peruanos, pero, a partir del 5 de junio, Pacarán entrará a formar parte de la historia democrática de nuestro país. Ese día, por primera vez en el Perú, se aplicará el voto electrónico y esa jurisdicción, ubicada al sur de Lima, será la que acoja este proceso de innovación en el sistema de sufragio nacional. La fecha señalada: la segunda vuelta electoral.

Pero para dar este importante paso en la transformación del sistema electoral nacional, se necesita toda una preparación y trabajo previos. Ayer, por ejemplo, se concretó una importante fase con la jornada de capacitación y simulacro en el mismo colegio donde se comenzará a escribir un capítulo nuevo en el procedimiento para elegir a nuestras autoridades más representativas. Y se podría decir que todo salió a pedir de ánfora, pues desde tempranas horas del día, ciudadanos de todas las edades acudieron a la institución educativa pública (IEP) Nº 20174, ubicada en la plaza de armas

La elección de Pacarán como distrito piloto para el voto electrónico se concretó en julio de 2010, precisó la ONPE.

de este distrito, para participar en este aprendizaje cívico. Así, jóvenes, adultos mayores, agricultores, madres de familia con sus hijos en brazos llegaron hasta el citado plantel para conocer los detalles y procedimientos de cómo se realizarán los comicios el 5 de junio. En las puertas del colegio, personal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se encargaba de orientarlos para que siguieran paso a paso con el proceso de adiestramiento. En primer lugar, se les llevaba hasta el módulo de capacitación donde los funcionarios les informaban sobre por qué Pacarán había sido elegida para este plan piloto, las características de esta segunda vuelta y otros puntos relacionados. Después, los funcionarios les indicaban los nueve pasos a seguir en el novedoso voto electrónico y, mediante una práctica guiada, se pasaba a la acción con una simu-

Juego. El Onpebingo repartió regalos e ilustró a los pobladores sobre el nuevo sistema de e


Lunes 30 de mayo de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

r En el centro de acopio del colegio Nº 20174 se guardan también tres máquinas de "back up" (podría decirse de reemplazo) para cualquier contingencia que se pudiera presentar con el funcionamiento de la estación de comprobación de identidad o la cabina de votación electrónica. r Cuando los electores terminaban el ensayo de sufragio, participaban en juego de ruleta en los que se les otorgaba diversos premios, como gorros, polos y tomatodos. Esta iniciativa se adoptó ayer como forma de recompensar su participación en la jornada cívica. r En diversos puntos del pueblo de Pacarán y sus anexos se puede apreciar afiches y banderolas que llaman a la población electoral de ese distrito a capacitarse para estar listos el 5 de junio y conocer así los respectivos procedimientos del voto electrónico. siasmo y a veces nerviosismo, procedían a emitir sus votos de manera diferente a la tradicional.

O

nticipada

elección.

Prevención e incentivos

Feria educativa Con el lema ¡Ven y conoce el voto electrónico! se realizó ayer también en la plaza de Armas de Pacarán una feria educativa sobre este novedoso sistema de sufragio. De manera lúdica, los pobladores de este distrito cañetano participaron en diversos juegos y actividades que tenían como fin "motivar a los electores de Pacarán, principalmente a aquellos que viven en los anexos y están un poco más alejados, para lación de voto electrónico en ese ambiente. Pero todo no quedó ahí, ya que una vez aprendido el procedimiento se dirigían a una de las tres mesas de sufragio habilitadas en igual número de aulas para repetir el acto, ya con un DNI de ensayo proporcionado por los orientadores de la ONPE.

que tengan una información más completa acerca del voto electrónico", sostuvo Teresa Watanabe, gerenta de Información y Educación Electoral de la ONPE. Aunque no todo fue participación de los adultos, pues los niños pudieron intervenir en un concurso de dibujo con el tema electoral y hasta de un Onpebingo, en el que llenaban sus cartones con palabras alusivas a las votaciones y la democracia. En los salones se encontraban ya con los miembros de mesa esperándolos para proceder al sufragio. A un costado se habían colocado máquina de comprobación de identidad y en un lugar estratégico, las cabinas de votación electrónica, tal como se colocarán este domingo 5. Entonces, en medio de un entu-

Interés El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Cañete, Franklin Hornung Ferruzo, destacó la asistencia de los ciudadanos de Pacarán y el interés que mostraban por conocer todo lo relacionado con el voto electrónico. Consideró altamente positiva la participación de los electores y de los miembros de mesa en el simulacro y la capacitación, y aseguró que seguirán, en los próximos días, con este plan de orientación, incluso hasta el mismo 5 de junio. "Los electores que por alguna razón no recibieron una capacitación en estos días previos a la segunda vuelta, recibirán esa fecha una orientación antes de emitir su voto." En Pacarán, están convocados mil 354 ciudadanos para acudir a las ánforas en esta segunda vuelta. La ONPE está realizando todos los esfuerzos del caso para que la mayor parte de ellos conozca todos los procedimientos de este nuevo mecanismo, agregó. "Hasta ayer (sábado) se habían capacitado más de 800 electores, y hasta el domingo 5 esperamos sobrepasar los mil ciudadanos." Hornung Ferruzo reafirmó que el sistema que se empleará para enviar los datos de los resultados de las elecciones en Pacarán es totalmente seguro. "Será a través de una red privada satelital e inviolable. Los equipos ya están instalados." "El voto electrónico es seguro, eficiente y rápido", expresó el jefe de la ODPE Cañete. Todo está casi listo en este distrito sureño para este trascendental paso en la historia electoral peruana. Sus protagonistas sólo esperan la llegada de este domingo.

La ampliación del voto electrónico a otros departamentos depende mucho del aspecto presupuestal. Todo el esfuerzo que realiza la ONPE para el cumplimiento del mandato que recibió por ley para la aplicación gradual y progresiva del voto electrónico lo hace con presupuesto regular, no se tiene hasta el momento uno específico para ya avanzar con mucho más circunscripciones electorales."

Teresa Watanabe, ONPE


14 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.749 2.752

Var. % ▲ 0.15

Lunes 30 de mayo de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.751 4.033

Var. % ▲ 1.89

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 22,375.30

Barril US$ 100.59

Onza US$ 1,536.30

Centavos/Libra US$ 407.9

Var. % ▼ -1.08

Var. % ▲ 0.27

Var. % ▲ 0.89

Var. % ▼ -0.22

BVL

AFP

BVL

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

PARA MANTENER INVERSIÓN

BCP plantea fijar reformas Se debe mantener el atractivo del Perú para atraer capitales, ya que son la principal fuente del crecimiento económico, y para ello se deben concretar reformas para sostener la inversión en el largo plazo, planteó el Banco de Crédito del Perú (BCP). Si bien los beneficios del crecimiento alcanzaron a los hogares más pobres, se debe pensar en políticas sociales más efectivas y focalizadas que ayuden a proteger segmentos vulnerables de la población, dentro de los límites presupuestarios imperantes. Manifestó que, de acuerdo con el Informe de Pobreza en 2010 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el porcentaje de personas en esa condición se redujo por quinto año consecutivo y alcanzó 31.3%.

Seguridad para capitales .

MEJORARÁ SU POSICIÓN

Lima, lugar de convenciones Lima mejorará su posición como sede de convenciones internacionales en los próximos cinco años, dejando así atrás su puesto 77 en el ranking mundial y estar por debajo de capitales como Sao Paulo (Brasil), Santiago (Chile) o Buenos Aires (Argentina), aseguró el gerente general del Westin Libertador Lima, Paul Ingebretsen. "Hay mucha oportunidad de crecer y por ello creemos que en 2016 podríamos convertirnos en un referente en la región". Comentó que para llegar a dicho estatus se requiere de más inversión privada, la cual va a llegar de la mano del crecimiento económico del Perú.

Westin Libertador Lima.

BVL

CAPITALES EXTRANJEROS

Buscan negocios prósperos

Capitales. El aumento en la inversión privada impulsó que la demanda interna muestre una expansión de 10.7%.

CONFIANZA. EN PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, INFORMÓ EL BCR

Inversión privada en el Perú creció 15.4% ◆ La demanda interna muestra tasa de expansión mayor a la del PBI ◆ Se observó un retraso en la ejecución del gasto en las regiones La inversión privada en el Perú creció 15.4% en el primer trimestre del presente año, mientras que la correspondiente al sector público se contrajo en 6.3%, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). Precisó que el aumento en los capitales privados fue el factor que impulsó a que la demanda interna muestre una expansión de 10.7% entre enero y marzo. En dicho período se reflejó un incremento del consumo privado de 6.4% y del consumo público de 5.3%. La demanda interna creció 12.8% el año pasado, después de expandirse 8.5, 14.2, 15.2 y 13.2% en el primer, segundo, tercer y cuarto trimestres de 2010, respectivamente. Por otro lado, el ente emisor indicó que las exportaciones crecieron 3.4% en el primer trimestre del presente año y las importaciones lo hicieron en 13.5%, mostrando un mayor dinamismo este último rubro. El ente emisor refirió que en el primer trimestre de 2011 el Produc-

Déficit El BCR mencionó que en el primer trimestre de 2011 se tuvo un déficit en cuenta corriente ascendente a 672 millones de dólares o 1.6% del PBI. En el mismo período, los términos de intercambio aumentaron 10.4%, reflejando el incremento de los precios de las exportaciones (24.5%), lo que favoreció el superávit comercial, así como la generación de utilidades de las empresas con participación extranjera, que en este trimestre fueron de 2 mil 603 millones de dólares. Anotó que el financiamiento externo fue de 2 mil 716 millones de dólares en el primer trimestre del año. El mayor financiamiento provino de la reinversión de utilidades por 1,461 millones de dólares y los desembolsos de préstamos de largo plazo, especialmente del sector financiero, por 941 millones de dólares. to Bruto Interno (PBI) registró una expansión de 8.8%, la menor tasa respecto a trimestres previos. Explicó que esta menor expansión

datos r Las operaciones del sector público registraron un superávit de S/. 5,094 millones en abril de este año, superior en S/. 3,018 millones al de abril de 2010. r Este desempeño refleja tanto el crecimiento de los ingresos tributarios, como la reducción de los gastos no financieros del Gobierno central. r La tasa de crecimiento real de los ingresos tributarios del Gobierno central fue positiva (14.3%), por la mayor recaudación del Impuesto a la Renta (22.3%) y del Impuesto General a las Ventas (7.3%). respondió a un menor dinamismo del gasto en inversión, tanto pública como privada. En el caso de la inversión pública influyó el retraso en la ejecución del gasto en un contexto de nuevas autoridades locales y regionales. En ese contexto, precisó que la demanda interna continuó mostrando una tasa de expansión mayor a la del PBI.

Inversionistas provenientes de Estados Unidos, España y Chile están a la caza de negocios prósperos y quieren comprar empresas en diversos sectores productivos del Perú, aseguró el director gerente de VR Business Brokers, Ian Fry. "Las principales fuentes de inversión en la compra de empresas prósperas en el país vienen de Estados Unidos, Chile y España, no obstante, muchos compatriotas también están a la búsqueda de empresas en venta". Sostuvo que los inversionistas estadounidenses prefieren adquirir empresas del sector industrial, a los españoles les interesa comprar empresas del sector turismo, mientras que a los chilenos les interesa varios rubros, incluyendo el de servicios. "De Chile vemos que muchas empresas están siguiendo a los grandes conglomerados de su país y de los que ya son proveedores. Por ello compran empresas para seguir dándoles servicios a empresas como LAN o Saga Falabella, desde el mismo Perú." Fry remarcó que el mejor momento para vender y comprar una empresa es cuando a ella le va bien, pues es en ese momento cuando se valoriza con los mejores precios y los propietarios pueden realizar una transacción interesante. "Los propietarios de empresas medianas deberían ser capaces de evaluar la posibilidad de vender sus empresas, de fusionarse o vender una porción de la empresa cuando es el momento adecuado".

Oportunidades comerciales.

VR Business Brokers concretó la venta de una conocida fábrica de helados artesanales, un nuevo local para la cadena de panaderías Don Mamino.


ECONOMÍA | 15

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011 FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

ENVÍOS. PARA EL GREMIO SE OBTENDRÍAN US$ 40,200 MILLONES ESTE AÑO

Adex: Exportaciones crecerían 14% ◆ Parte de ese crecimiento se basa en la mejora de precios de los minerales

Cotizaciones. Se espera que la inflación de mayo sea baja.

MERCADO. DURANTE LOS PRÓXIMOS MESES

Se mantendrá precios de los bienes básicos ◆ Los productos con una tendencia a bajar son pollo, cebolla y arroz ◆ Tendrá un impacto positivo en la inflación, dijo el ministro Villasante Los precios de los productos de la canasta básica familiar se mantendrán estables o seguirán bajando en los próximos meses, lo que contribuirá a mejores resultados en las cifras de inflación, proyectó el ministro de Agricultura, Jorge Villasante. "No sólo está bajando el precio del pollo, sino también productos como la cebolla, que había subido hasta más del 30% hace unas semanas. También el arroz y el azúcar tienen tendencia a la baja." Dijo que esta disminución tendrá un impacto positivo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país, que en los primeros meses del año registró tasas por encima de lo esperado. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el IPC en Lima Metropolitana aumentó en 0.68% en abril y la variación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanzó el 2.17% y la anual (mayo 2010 - abril 2011) en 3.34%. "Si bien es cierto, en los cuatro primeros meses del año, hubo una inflación más allá de lo que se había proyectado inicialmente, en mayo ya se prevé una inflación muy baja. Esto debido al retroceso de los precios de los productos alimenticios más importantes", dijo. Expectativas El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, consideró que la inflación en este mes será sustancialmente más baja que en abril debido a la estabilidad de los

Los envíos de productos peruanos al exterior cerrarían este año con un crecimiento de 14% con relación al año pasado, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, Indicó que las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto a las exportaciones de este año, incluidas en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2012-2014, son conservadoras y se acercan a las que tiene Adex. Recordó que el MEF proyectó que las exportaciones cerrarían este año en 41 mil millones de dólares, cifra ligeramente superior a la proyección de Adex de 40 mil 200 millones de dólares y por debajo de las del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que fijó el monto en 45 mil millones de dólares. "El MMM constituye un documento muy importante para la orientación

de la política económica del país, por ello, lo estamos analizando a profundidad a fin de tener una opinión; pero en una primera evaluación, podríamos decir que el MEF ha dejado de lado estimados expectantes y ha sido de lo más conservador en sus estimaciones", sostuvo.

Exportaciones peruanas.

Para los países desarrollados, como los europeos, salir de la crisis fiscal que los agobia es un proceso de alto riesgo, lleno de peligros en el camino.

Coincidencia Varilias añadió que las proyecciones de exportaciones del MMM son muy cercanas a las de Adex, reconociendo que parte de ese crecimiento se basa en la mejora de precios de los minerales y un mejor desempeño de las exportaciones No Tradicionales. "Ahora que las percepciones del panorama mundial se han tornado un tanto negativas, el MEF tiene mayor libertad para adecuar sus proyecciones, de modo tal que parecen más realistas", puntualizó. Varilias refirió que hay otras coincidencias con el MEF, como la apreciación de un mercado internacional con alta incertidumbre.

Producción de arroz El Minag informó que la producción de arroz en el Perú durante el presente año bordeará los dos millones 414 mil toneladas métricas, cifra que permitirá atender la demanda de este cereal a nivel nacional.

1

Según información de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag para 2011, se tiene prevista la cosecha de 340 mil hectáreas del cereal con rendimientos promedio (costa-selva) del orden de 7.1 toneladas métricas por hectárea.

2

Entre enero y abril se produjeron 901 mil toneladas de arroz cáscara, volumen superior en 2.4% en comparación a similar período de 2010, considerándose 21 mil 200 toneladas métricas adicionales.

3

Ya se inició la cosecha grande en la costa norte, a la cual se suma la que corresponde a la región nororiente –que se genera todos los meses– así como la campaña chica de Piura y Tumbes, programada para los últimos meses del año.

4

precios tanto en el mercado nacional como en el internacional. "Durante este mes muchos alimentos dejaron de subir, si uno ve la lista de frutas y verduras en el mercado mayorista, la mitad bajó y la otra subió, es decir, los precios se mantuvieron estables. La inflación en mayo será sustancialmente más baja que la de abril."

646239


] ECONOMĂ?A

Lunes 30 de mayo de 2011 ] El Peruano

PROGRAMA. POTENCIAL LOCAL CAPTĂ“ ATENCIĂ“N DEL BID PARA REPLICAR EXPERIENCIA MEXICANA EN PERĂš

Pyme presentan condiciones para la innovaciĂłn constante â—† Contribuye con mejorar relaciones con clientes y proveedores â—† Permite ajustar la estructura de costos y elevar la competitividad SONIA DOMĂ?NGUEZ DOMĂ?NGUEZ TEPNJOHVF[!FEJUPSBQFSV DPN QF

Para que las pequeĂąas y medianas empresas (pyme) puedan llegar a nuevos mercados no solamente requieren ofrecer productos de calidad y disponer de una adecuada logĂ­stica sino que tambiĂŠn deben contar con una visiĂłn que les permita hacer uso de las tecnologĂ­as de la informaciĂłn (TI). "Los empresarios de este sector deben entender que la incorporaciĂłn de las TI en sus procesos, tanto operativos como administrativos, les abrirĂĄ un abanico de oportunidades", sostiene el investigador cientĂ­ďŹ co y

TecnologĂ­a -BT 5* FO MPT QSPDFTPT EF MBT QZNF NFKPSBSĂƒO TVT PQFSBDJPOFT

administrador de proyectos para el TecnolĂłgico de Monterrey, David Romero. AgregĂł que no sĂłlo les permite tener una mayor presencia comercial sino tambiĂŠn el intercambio de experiencias y el desarrollo de alianzas estratĂŠgicas con empresas locales

Al cierre de operaciones del

INFORMACIĂ“N OFICIAL

28 y 29 de mayo de 2011 MĂĄs informaciĂłn en ww.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interĂŠs promedio de mercado (28 de mayo) TAMN 18.55 1291.48050

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX 7.90 12.19026

TIPMN 2.42

TIPMEX 0.63

Tasas de interĂŠs legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.42 6.21682 0.63 1.98406

Factor Acumulado - Laboral 1.75265 0.66236

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) 0.41 0.31

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 1.07587 1.03928

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) 39.20 17.52

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 3.45528 2.10071

Tasas de interĂŠs promedio de mercado (29 de mayo) TAMN 18.55 1292.09110

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX 7.90 12.19283

TIPMN 2.42

TIPMEX 0.63

Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva

Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional

2.42

6.21723

1.75272

Moneda Extranjera

0.63

1.98410

0.66238

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

Moneda Nacional

0.41

1.07588

Moneda Extranjera

0.31

1.03929

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

Moneda Nacional

39.20

3.45846

Moneda Extranjera

17.52

2.10165

y de otras nacionalidades pues con Internet las distancias se acortan. AsĂ­, debido a que los empresarios en el PerĂş miran con mayor atenciĂłn las nuevas tecnologĂ­as de la informaciĂłn, se replicarĂĄ en nuestro paĂ­s el modelo Pyme Creativa, programa que se aplicĂł con ĂŠxito por primera vez

en MĂŠxico y que fue ďŹ nanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante el Fomin. Entre los logros de Pyme Creativa en MĂŠxico ďŹ gura haber introducido a estas empresas en el uso de las TI, haber mejorado la relaciĂłn que tenĂ­an con sus clientes y sus proveedores. Pero destaca, que tengan una mayor presencia en internet. "Esto les permitiĂł incrementar sus ventas, descubrir nuevas oportunidades de negocios en los mercados globales –con el internet–, asĂ­ como mejorar su estructura de costos." Al replicar este modelo en el PerĂş se alcanzarĂĄn estos resultados lo cual permitirĂĄ elevar la competitividad de las pyme y agilizar su proyecciĂłn al mercado internacional. La incorporaciĂłn de las tecnologĂ­as de la informaciĂłn permite un mejor manejo de la informaciĂłn de los clientes, prospectos y del mercado. Le permite el seguimiento y actualizaciĂłn de las oportunidades de venta, incluyendo los competidores, socios de negocios, entre otros.

VITAL. PARA SALVARSE DE LA QUIEBRA, DIJO PAPACONSTANTĂ?NU

Grecia confĂ­a que recibirĂĄ el quinto tramo de ayuda â—† El gobierno dijo que el paĂ­s cumpliĂł sus metas de reducir el dĂŠficit [Atenas, Efe] El ministro de Finanzas griego, Yorgos PapaconstantĂ­nu, se mostrĂł seguro de que Grecia recibirĂĄ el quinto tramo de ayuda externa para salvarse de la quiebra, y aďŹ rmĂł que el paĂ­s ha cumplido sus metas de reducir el dĂŠďŹ cit en un aĂąo. "Tenemos todas las razones para creer que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con la UniĂłn Europea (UE) se completarĂĄn con resultados positivos para Grecia", dijo el ministro al canal privado ateniense Mega. Los medios griegos recogieron ayer las declaraciones de PapaconstantĂ­nu, y especialmente su desmentido de una informaciĂłn publicada en el semanal alemĂĄn Spiegel segĂşn la cual el FMI y la UE habrĂ­an llegado a la conclusiĂłn que "Grecia ha fallado en todas sus metas ďŹ scales". "La informaciĂłn es falsa y nuestras negociaciones continĂşan", subrayĂł el ministro griego. "No es posible que se hable de que Grecia no ha alcanzado sus metas cuando logrĂł reducir su dĂŠďŹ cit en un 5% en un aĂąo, la mayor reducciĂłn en la zona del euro", aĂąadiĂł. El Gobierno del primer ministro griego, Yorgos PapandrĂŠu, que asumiĂł el poder en octubre de 2009, tuvo

Grecia espera recursos.

dato r Tras un severo programa de BVTUFSJEBE Z MB BZVEB EF VO SFTDBUF USJFOBM EF NJMMPOFT EF FVSPT EF MB [POB EFM FVSP Z EFM '.* (SFDJB MPHSĂ“ SFEVDJSMP FO BM EFM 1*# QFSP VO BĂ’P EFTQVĂŠT Z USBT IBCFS SFDJCJEP ZB MB NJUBE EF FTB BZVEB FO GPSNB EF QSĂŠTUBNPT NJMMPOFT FTUĂƒ NĂƒT DFSDB RVF OVODB EF MB RVJFCSB que hacer frente a un dĂŠďŹ cit revisado al ďŹ nal de ese aĂąo que resultĂł ser mĂĄs del doble del que supuestamente habĂ­a heredado, al situarse en el 15.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Plataforma Pyme Creativa es una plataforma tecnolĂłgica virtual dirigida a los sectores de manufactura, agroprocesados y textil-confecciones.

1

Brinda soluciones empresariales en lĂ­nea para las empresas, incorporando herramientas tecnolĂłgicas de informaciĂłn de uso fĂĄcil y sencillo.

2

Contribuye con las pyme a mejorar su gestiĂłn y operaciĂłn empresarial para enfrentar las condiciones actuales de competitividad de los mercados nacionales e internacionales.

3

3.5

millones EF QZNF FTUĂƒO PQFSBUJWPT FO FM QBĂŽT 4Ă“MP FM FYQPSUB NFEJBOUF FM VTP EF QMBUBGPSNBT USBEJDJPOBMFT Z UFDOPMĂ“HJDBT Asimismo, facilita el acceso a la informaciĂłn histĂłrica de clientes y contactos, integrada con datos de marketing, ademĂĄs de conocer el perďŹ l de los contactos (fecha de cumpleaĂąos, fechas importantes de sus paĂ­ses, gustos, entre otros; que permiten una relaciĂłn mĂĄs cercana).

MTC LE OTORGA PERMISO

Peruvian Air Line volarĂĄ a 27 paĂ­ses El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgĂł ayer a Peruvian Air Line el permiso de operaciĂłn por el plazo de cuatro aĂąos para realizar el servicio de transporte aĂŠreo no regular de pasajeros, carga y correo entre el Aeropuerto Internacional Jorge ChĂĄvez y 27 paĂ­ses del mundo. SegĂşn una resoluciĂłn de la DirecciĂłn General de AeronĂĄutica Civil (DGAC) del MTC, publicada ayer, el permiso de operaciĂłn tiene carĂĄcter administrativo y para realizar las operaciones aĂŠreas Peruvian Air Line deberĂĄ gestionar el respectivo CertiďŹ cado de Explotador, asĂ­ como las EspeciďŹ caciones TĂŠcnicas de OperaciĂłn. La empresa deberĂĄ acreditar en esas etapas su capacidad legal, tĂŠcnica y econĂłmica-ďŹ nanciera, con arreglo a lo dispuesto en las leyes vigentes y de acuerdo a los procedimientos que establece la DGAC. El permiso otorgado a Peruvian Air Line le permitirĂĄ realizar vuelos hacia diversas ciudades de Bolivia, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay en AmĂŠrica del Sur. AdemĂĄs, ďŹ guran ciudades de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y PanamĂĄ en CentroamĂŠrica.


DERECHO | 17

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011 FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

AVANCE. PARA PROMOVER PREDICTIBILIDAD EN SUS DECISIONES

Judicatura presenta el VII pleno jurisdiccional penal ◆ Poder Judicial consolidará participación ciudadana por intermedio de foro virtual

Reglas. Sector Justicia da celeridad en acciones para la defensa del Estado.

MINJUS. OPTIMIZAN DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO

Dictan medidas para la descarga procesal ◆ Fortalecen facultad de procuradores para desistir, conciliar o allanarse ◆ En aquellas demandas y procesos cuyas cuantías no excedan de 1 UIT El Ministerio de Justicia, por intermedio del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, dispuso diversas medidas para una efectiva descarga procesal en las procuradurías públicas a escala nacional, de modo que la defensa jurídica del Estado concentre sus mayores esfuerzos en el patrocinio de aquellas causas cuyos resultados produzcan mayor beneficio a los intereses de sus entidades y al Estado en general. Así lo refiere la Directiva Nº 0012011-JUS/CDJE, cuyo objetivo es optimizar la utilización de los recursos humanos y materiales que se asignen a los procuradores públicos en aras de contribuir con la descarga procesal, así como modernizar la defensa jurídica del Estado para propiciar una gestión eficaz y eficiente. De esa forma, la norma precisa que cuando los procuradores reciban casos para interponer una demanda cuya cuantía no exceda a 1 UIT, remitirán la documentación a la administración, en que anexaran un informe precisando los motivos para su depuración, que comprenderá un análisis costo-beneficio, a fin de que se efectúe el trámite correspondiente para lograr el castigo contable de aquellos adeudos, salvo que por su naturaleza pudiera generar un precedente negativo. En estos casos sí podrán inter-

El presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, presenta hoy el VII Pleno Supremo Penal, que se realizará en tres etapas mediante un foro virtual denominado Participación ciudadana. En esta convocatoria se debatirán temas propuestos por la ciudadanía, ya sea de manera individual o a través de asociaciones, colegios de abogados y demás instituciones ligadas al derecho, explicó el magistrado y coordinador del pleno, Víctor Prado Saldarriaga, quien agregó que se realizará en tres etapas. La primera está referida al aporte de temas y justificación, la publicación de éstos y la presentación de las ponencias; la segunda es la realización del plenario abierto en audiencia pública y la tercera es el plenario cerrado y la publicación de los acuerdos. "Como podrá notarse, la participación del público y la comunidad jurídica será más amplia porque ellos nos sugerirán los temas que debatiremos", precisó. La realización de este nuevo

César San Martín, magistrado.

Experiencia En el año 2010, el VI Pleno Jurisdiccional configuró por primera vez un escenario innovador para la discusión y el debate de los temas de interés penal, al incorporarse a la sociedad con la inauguración del foro denominado Participación ciudadana, instalado en el portal web del PJ. pleno se enmarca en la política institucional de la Presidencia del Poder Judicial de lograr un funcionamiento más eficiente y técnico de los órganos jurisdiccionales, que salvaguarde la calidad de la jurisprudencia de la Corte Suprema y promueva la predictibilidad de las decisiones judiciales.

Beneficiará intereses del Estado Para contribuir en la descarga procesal, el Minjus faculta a los procuradores, para que en vez de realizar una acción judicial, emitan una opinión ante el titular de la entidad que representa sobre la legalidad de la demanda, recomendándole a éste continuar con el proceso en caso de que considere atendible lo pedido. Dicha opinión deberá incluir un análisis costo beneficio.

María del Carmen Abregú.

poner las demandas, por requerir de un pronunciamiento judicial. La directora nacional de justicia del Minjus, María del Carmern Abregú, afirmó que será responsabilidad de los procuradores públicos y los abogados que hayan recibido delegación de facultades para ejercer la defensa jurídica del Estado, el acatamiento de estos lineamientos, dispuesto por la Res Nº 028-2011JUS/CDJE. Agregó que las procuradurías

En todo caso, también podrá utilizar alguno de los medios especiales de conclusión del proceso, como la conciliación o transacción. En diciembre y febrero pasado, la ministra Rosario Fernández se reunió con todos los procuradores con el fin de tener un mayor acercamiento, y de esta manera, solucionar las diferentes dificultades que pudieran tener en el ejercicio de su función. también están obligadas a utilizar el sistema de seguimiento de causas que se encuentran en la página web del Minjus, descargando todas las diligencias y/o notificaciones judiciales, a fin de mantener actualizada la información respecto a los procesos a cargo de éstas, con la finalidad de posibilitar la adopción de medidas oportunas para contribuir con dicha descarga. La norma también insta a los procuradores públicos a instruir a los abogados que prestan servicios en sus oficinas para que efectúen mensualmente la depuración de los legajos a su cargo, determinando qué procesos se encuentran archivados por abandono, desistimiento o alguna otra forma de conclusión del proceso, pendientes de sentencia o informe final, en apelación y/o en ejecución de sentencia, entre otros. Dicha información será relevante para la toma de decisiones en cada procuraduría y del propio consejo de defensa jurídica del Estado, a fin de contribuir a la toma oportuna de decisiones.

645792


] ACTUALIDAD

Lunes 30 de mayo de 2011 ] El Peruano

APOYO A DESPLAZADOS

1

El alcalde de Ate, Ă“scar Benavides mostrĂł su predisposiciĂłn a colaborar con la poblaciĂłn desplazada por la violencia. Dijo que trabajarĂĄ con ella y le brindarĂĄ mejores servicios.

Ate les brindarĂĄ mejores servicios

2

AnunciĂł que pronto se inaugurarĂĄ un policlĂ­nico municipal, cuatro clĂ­nicas itinerantes para la ejecuciĂłn de campaĂąas de salud preventiva, un parque ecolĂłgico y un polideportivo.

3

RETRIBUCIĂ“N. BENEFICIARIOS ACCEDERĂ N A SERVICIOS Y PROGRAMAS DEL ESTADO CON FACILIDADES

Acreditan a 1,800 personas desplazadas por la violencia FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

â—† Acto de reparaciĂłn les permitirĂĄ favorecerse con sistema de salud â—† El 53 por ciento de los desplazados reasentados en Lima son mujeres PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) entregĂł a un promedio de mil 800 personas desplazadas por la violencia entre los aĂąos 1980-2000 sus documentos que las acredita como tal y que les permitirĂĄ acceder con facilidad a los servicios y programas que brinda el Estado. De esta manera, y con el lema "AcreditaciĂłn de Desplazados Internos, una AcciĂłn de ReparaciĂłn", dicho portafolio cumpliĂł con otorgar una reparaciĂłn simbĂłlica a las que hoy se encuentran reasentadas en Lima. De acuerdo con el Sistema para el Registro y AcreditaciĂłn para Desplazados Internos (RADI), que maneja la DirecciĂłn General de Desplazados y Cultura de Paz del Mimdes, el 53 por ciento de los desplazados reasentados en la capital de la RepĂşblica son mujeres, y el 9.5 por ciento no tuvo ni tiene acceso a la educaciĂłn. En materia de vivienda, el 32 por ciento carece de tĂ­tulo de propiedad y el 24.4 por ciento habita en viviendas alquiladas. En cuanto al acceso al agua, el 44.7 por ciento se abastece de este vital lĂ­quido a travĂŠs

Los acreditados formarĂĄn parte del Registro Ăšnico de VĂ­ctimas que maneja el Consejo Nacional de Reparaciones. El Mimdes establecerĂĄ polĂ­ticas de inclusiĂłn para los desplazados para que gocen de los beneďŹ cios del Estado.

Trabajo articulado El director general de Desplazados y Cultura de Paz del Mimdes, Lizandro Tovar Acevedo, destacĂł el trabajo articulado que realiza la direcciĂłn a su cargo con la colaboraciĂłn de los ministerios de Justicia, Salud y EducaciĂłn, en beneficio de los desplazados. "Tenemos que decir a nuestras autoridades locales y regionales del paĂ­s que nuestra poblaciĂłn desplazada merece una atenciĂłn preferente y prioritaria". IndicĂł que con las acreditaciones que se otorgan se espera que la poblaciĂłn desplazada tambiĂŠn acceda a los wawa wasis, al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y al Programa Juntos, entre otros.

â?? Desagravio "VUPSJEBEFT EFM .JOJTUFSJP EF MB .VKFS DVNQMJFSPO DPO FTUF JNQPSUBOUF HFTUP EF SFQBSBDJĂ“O

de cisternas y el 14.5 por ciento lo obtiene mediante un pilĂłn de uso pĂşblico. De acuerdo con el mismo sistema de registro, el 46 por ciento de los desplazados por la violencia usa letrinas, mientras que el 8.6 no tiene servicios higiĂŠnicos.

JĂłvenes serĂĄn capacitados.

Aumentan solicitudes De noviembre de 2005 a la fecha, se recogieron a escala nacional 42 mil 840 ďŹ chas familiares de solicitud de incorporaciĂłn al Registro Nacional para Personas Desplazadas, de las que ocho mil 452 corresponden a Lima.

"Esta entrega de acreditaciones a las vĂ­ctimas del desplazamiento interno les permitirĂĄ acceder a una serie de servicios que no tenĂ­an y que necesitan por ejemplo el Seguro Integral de Salud (SIS), que es tan importante", sostuvo la viceministra de la Mujer, Ana MarĂ­a Mendieta, quien presidiĂł la entrega de las acreditaciones. Asimismo, dijo, tendrĂĄn otros beneďŹ cios como el acceso a la educaciĂłn para sus hijos, en la medida en que existen convenios con diferentes universidades e institutos superiores.

El Ministerio de Justicia es el organismo del Estado encargado de velar por el imperio de la ley, el derecho y la justicia, y tiene en el Consejo Nacional de Derechos Humanos al organismo del Estado encargado de promover y difundir los derechos humanos, y es por eso que participa en entrega de acreditaciones".

Grover Castro Arias, SECRETARIO DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL MINJUS.

La entrega de la acreditaciĂłn se realizĂł en la I.E. 1236 Alfonso Barrantes LingĂĄn, situada en HuaycĂĄn, distrito de Ate.

EVALUACIĂ“N. PARA NOMBRAR A LOS MAESTROS SE REALIZĂ“ CON NORMALIDAD EN EL PAĂ?S

ExĂĄmenes de acceso a CPM tuvieron asistencia del 95 por ciento â—† Viceministro dijo que asistencia es un acto de fortalecimiento del proceso Una asistencia del 95 por ciento de postulantes se registrĂł en el desarrollo de las pruebas de incorporaciĂłn a la Carrera PĂşblica Magisterial, correspondientes al examen clasiďŹ catorio del proceso 2011-II y a la evaluaciĂłn de especialidad de la segunda etapa del proceso 2011, informĂł el ministro de EducaciĂłn, VĂ­ctor RaĂşl DĂ­az ChĂĄvez.

Durante una jornada de supervisiĂłn a la marcha del proceso en el colegio Elvira GarcĂ­a y GarcĂ­a de BreĂąa, el titular de EducaciĂłn sostuvo que el examen efectuado a escala nacional constituye una actividad de fortalecimiento de la Carrera PĂşblica Magisterial, la que –en su opiniĂłn– es el Ăşnico camino para tener una educaciĂłn de calidad. "La realidad deďŹ ne que la Ăşnica forma de lograr una educaciĂłn de calidad es tener maestros de calidad. Toda la pedagogĂ­a comparada y las

investigaciones en este campo concluyen en que la calidad del sistema educativo no es superior a la calidad de los maestros", dijo, al responder una pregunta sobre un supuesto peligro que podrĂ­a correr el futuro de la Carrera PĂşblica Magisterial. ArgumentĂł que para lograr estĂĄndares de calidad en la educaciĂłn peruana tiene que haber una carrera que signiďŹ que ascenso con base en el reconocimiento de los mĂŠritos, desempeĂąos y competencias, debida y tĂŠcnicamente evaluadas.

dato

Ascensos se darĂĄn por mĂŠritos.

r Respecto a la situaciĂłn del sistema educativo en Puno, QPS MB WJPMFODJB HFOFSBEB FO FTB SFHJĂ“O FM NJOJTUSP %ĂŽB[ $IĂƒWF[ SFJUFSĂ“ RVF IPZ TF SFBOVEBO MBT DMBTFT FTDPMBSFT Z RVF EFCFSĂƒO TFS SFQSPHSBNBEBT MBT IPSBT QFSEJEBT QBSB TV SFDVQFSBDJĂ“O QPTUFSJPS


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011 FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

ENTREGA. PLANTA DE HUACHIPA SE INAUGURARÁ EL 8 DE JULIO

Habrá agua para 8 distritos ◆ 2.4 millones de personas se beneficiarán con esta importante obra del Gobierno

Campaña. Ministerio de Salud busca proteger a dos millones 900 mil menores.

JORNADA. UN MILLÓN 800 MIL MENORES DE CINCO AÑOS HAN SIDO VACUNADOS

Avanza inmunización de polio y sarampión ◆ Barrido indiscriminado se inició el 15 de marzo y concluirá el 15 de julio ◆ OMS recomienda esta metodología por la alta migración que existe El ministro de Salud, Oscar Ugarte, informó ayer, durante la jornada nacional de vacunación, que la campaña de barrido contra la polio y el sarampión que se inició el 15 de marzo, atendió a un millón 800 mil niños y niñas menores de 5 años. La idea es llegar a cubrir un millón 400 mil niños adicionales que a la fecha todavía no recibieron las vacunas. "Esperamos, tras esta jornada llegar al 50 por ciento, es decir a un promedio de 700 mil menores. El barrido es para cubrir los 2 millones 900 mil menores de esa edad a escala nacional", dijo el ministro de Salud. Mientras tanto, explicó que la campaña será hasta el 15 de julio y se cubrirá a los 452 mil menores de 5 años que durante el último quinquenio no recibieron las vacunas completas de polio y sarampión o las recibió de manera incompleta. "Estamos apostando a cubrir al 100 por ciento de esos niños, pero como no sabemos en dónde están, debido a la alta migración que existe en el país, aplicamos la estrategia de barrido indiscriminado que reco-

Quinquenios La coordinadora nacional de inmunizaciones de la OMS recomienda que los barridos indiscriminados de vacunación se realicen cada 5 años.

1

Dosis seguras

Fue durante la gestión de Carlos Vallejos en que se vacunó a 20 millones de personas. Cinco años después –2011– se hace el barrido de polio y sarampión.

El gerente de Salud de la Clínica Ricardo Palma, Jaime Moya Grande, afirmó que como sector privado acatan lo que propone la autoridad sanitaria nacional y por tanto contribuyen con las actividades que impulsa. "Que seamos sector privado no significa que incumplamos con los lineamientos del sector salud. Las vacunas son seguras para todos", afirmó el galeno durante la actividad que organizó la clínica para sumarse a la campaña de barrido indiscriminado que impulsa el Minsa en el país.

mienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si atendemos a los 2 millones 900 mil, habremos cubierto a los que están pendientes". Recordó que desde 1991 no se reportan casos de polio, tampoco de sarampión, desde hace 10 años; el último se presentó en 2001; y de rubéola, hace 5 años. Destacó la labor de las enfermeras para lograr esos éxitos sanitarios, y a las brigadas casa por casa que ellas integran para cumplir con las metas establecidas por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Alianza público privada Luego de inaugurar este segundo momento de la campaña de reforzamiento de vacunación, Ugarte se dirigió hacia la clínica Ricardo Palma con la finalidad de mostrar a los padres de familia de los sectores medios y altos que la alianza público privada es confiable. El funcionario explicó que en los distritos residenciales existe una baja cobertura de vacunación por la desconfianza que tiene la población de la calidad de las vacunas que aplica el Ministerio de Salud.

En el Perú se hizo el barrido indiscriminado de sarampión para la población de 2 a 39 años de edad, en 2006.

2 3

El próximo 8 de julio será puesta en funcionamiento la planta de tratamiento de agua de Huachipa, que beneficiará a los pobladores del Callao y de siete distritos de Lima, anunció el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento El funcionario inspeccionó el avance de los trabajos de la mencionada infraestructura y se reunió con los ejecutivos del consorcio encargado de los trabajos y con representantes de Sedapal. Señaló que la planta de Huachipa es una de las obras más emblemáticas de este Gobierno, no solo por su dimensión y el monto de inversión, que la convierte en la obra de cemento más grande de América del Sur, sino porque permitirá llevar por primera vez agua potable y desagüe a los hogares de más de dos millones 400 mil peruanos. La inversión de la obra es de 271 millones de dólares y beneficiará directamente a los habitantes del Callao y de los distritos de Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho, Comas, Carabayllo, Los Olivos, Puente Piedra y San Martín de Porres.

Inversión llegó a US$ 271 mllns.

El reservorio de agua tiene 126 metros de diámetro, y su capacidad de almacenamiento es de 108 mil metros cúbicos de agua, equivalentes a más de 15,400 camiones cisterna que en fila harían 92 km de longitud.

Esta planta incluye el tendido del ramal norte, bocatoma y dos túneles de cinco kilómetros, cada uno. En su máxima etapa de desarrollo generó empleo (directo e indirecto) para 5,600 trabajadores.

OBRA. SE CONSTRUIRÁ EN EL SEGUNDO SEMESTRE, PRECISA MTC

Proyectan terminal del sur ◆ Su desarrollo permitirá ordenar el transporte terrestre en esa zona La capital tendrá un segundo gran terminal de transporte terrestre interprovincial de pasajeros ubicado en Lima Sur, cuya construcción está prevista para el segundo semestre de este año, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. Señaló que este terminal estará ubicado cerca del puente Pachacútec, en el distrito de San Juan de Miraflores, y desde allí partirán los ómnibus que cubren las rutas hacia localidades ubicadas en las regiones del sur del país. "Este terminal, al igual que el ubicado en Lima Norte, permitirá no solo formalizar y brindar comodidades a los pasajeros y a las empresas que prestan este servicio, sino también contribuirá a la seguridad mediante la identificación de conductores y viajeros, así como la revisión del estado de los óm-

Pasajeros se beneficiarán.

nibus para constatar su idoneidad operativa". El funcionario refirió que, de acuerdo con lo indicado por los inversionistas del proyecto, se culminan los trámites de los permisos de funcionamiento municipal y se verán los detalles de lo que será también el espacio dedicado al centro comercial que funcionará de manera similar al que opera junto al terminal ubicado en Lima Norte.

646306


20 | ACTUALIDAD

Lunes 30 de mayo de 2011 | El Peruano

Carlos Hernández, JEFE SCOUT NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN GUÍA SCOUT DE COSTA RICA.

Iván Rivarola Ganoza, JEFE SCOUT NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUT DEL PERÚ.

La vida es de retos y el movimiento scout nos enseña que debemos enfrentarlos con una sonrisa. Nuestro principal aporte es el servicio y amor al país, ser mejores ciudadanos, con honestidad y cumpliendo nuestra ley promesa."

Es un evento de suma importancia cumplir cien años de vigencia y de servicio a la comunidad para construir un mundo mejor a través de los valores que el Movimiento Scout desarrolla, como la educación, el respeto a la patria y a la naturaleza".

PRESENCIA. ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL PERÚ FUE FUNDADA EN MAYO DE 1911

Cien años forjando valores FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

◆ Existen más de 4 mil niños, jóvenes y adultos scouts peruanos ◆ Con el lema ¡Siempre listos!, basan su labor en la ley o promesa scout

El general inglés Sir Robert Stephenson Smyth Baden-Powell es el creador del Movimiento Scout. Escribió el manual de entrenamiento "Aids to Scouting" (1899) para enseñar a los muchachos a ser fuertes, valerse por sí mismos y estar listos para servir a los demás.

1

Esta obra se convirtió posteriormente en un best-seller utilizado por maestros y organizaciones juveniles. Al intentar reescribirlo en 1907, elaboró un bosquejo del mismo llamado "Boy Patrols".

2

PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

La Asociación de Scouts del Perú celebra 100 años de vida institucional trabajando por una juventud con valores. Fue fundada el 25 de mayo de 1911 por el educador Juan Luis Rospigliosi y Gómez Sánchez, quien constituyó, con el apoyo de otros maestros, la primera brigada de niños exploradores del país, en el Barranco English Institute, solar situado en las primeras cuadras de la avenida Pedro de Osma, hoy Estación de Barranco. Las brigadas scouts fueron multiplicándose en otras escuelas de Lima y Callao, y en 1915 Puno se convirtió en la primera ciudad del interior del Perú en contar con este tipo de brigadas. 18 años después se funda la primera Manada de Lobatos, integrada por niños de 7 a 10 años en el colegio SS.CC. La Recoleta. En 1941 se inicia la etapa del Roverismo Nacional con la formación de grupos scouts integrados por jóvenes de 18 a 21 años, y al año siguiente se fundan los Scouts Marinos. En la actualidad existen más de cuatro mil niños, jóvenes y adultos scouts peruanos, entre los 7 y 21 años de edad, que reciben el apoyo y guía de adultos voluntarios comprometidos con la organización como dirigentes. Existen grupos organizados de scouts en las principales ciudades del país: Arequipa, Cusco, Chiclayo, Chimbote, Huaraz, Ilo, Iqui-

Reseña de creación

Para probar algunas de sus ideas reunió a 20 jóvenes de distintas clases sociales en un campamento de una semana. Su método de organización es conocido como "el Sistema de Patrullas".

3

datos

Encuentro. Líderes del movimiento scout de varios países se reunieron con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Aporte a la sociedad Con la formación de principios y virtudes scouts, el escultismo proporciona al joven una base importante a sus valores. Así, el muchacho scout se convierte en una persona estrechamente comprometida con su comunidad. Es además una persona comprometida en el cuidado y buen uso de la tos, Juliaca, Lima, Callao, Moquegua, Piura, Puno, Tacna, Trujillo, Tumbes y Ucayali.

naturaleza, al brindarle los espacios necesarios para tener un contacto real con su preparación. Ayer, en la plaza de Armas de Lima, los scouts peruanos renovaron este compromiso y desfilaron ante las autoridades edilicias de la capital y del Movimiento Scout a escala mundial. ¡Siempre listos! Con el lema ¡Siempre listos!, esta centenaria organización tiene como

misión contribuir a la educación de los niños, niñas y jóvenes a través de un sistema de valores, basado en la ley y promesa scout, para que participen en la construcción de un mundo mejor, donde las personas se desarrollen plenamente. En 1967, mediante Ley 16666 promulgada por el presidente Fernando Belaúnde Terry, el Estado peruano declaró de necesidad y utilidad pública la práctica y expansión del Movimiento Scout en el país, con la dirección de la Asociación Nacional de Scouts Peruanos, en la actualidad Asociación de Scouts del Perú integrante de la Conferencia Scouts Mundial.

r Hace cien años los scouts peruanos fueron los primeros impulsores en el cuidado y protección del medio ambiente. r Mediante el Programa Scout, el escultismo tiene como objetivo buscar en sus participantes que las experiencias vividas influyan en sus actos diarios, consolidando el término "educación para la vida". r Pertenecieron al Movimiento Scout Peruano los presidentes Francisco Morales, Fernando Belaunde Terry y Valentín Paniagua, así como el cardenal Juan Landázuri.

MANTENIMIENTO. VISITÓ DEPENDENCIA DE PUEBLO LIBRE PARA VERIFICAR AVANCES

Ministro Hidalgo inspeccionó obras en comisaría ◆ Sector otorgó recursos para obras preventivas y mejoras en infraestructura

Hidalgo visitó dependencia.

Con el fin de verificar el adecuado uso de los recursos que fueron asignados este año para los trabajos de mantenimiento de 1,019 comisarías a escala nacional, el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, visitó la comisaría de Pueblo Libre acompañado por el director general de la Policía Nacional, general Raúl Becerra.

En la inspección de los trabajos de mantenimiento estuvo presente el alcalde del distrito, Rafael Santos, con quien se coordina acciones conjuntas para mejorar la seguridad ciudadana, a través del Plan de Patrullaje Integral puesto en marcha en el distrito. Inversión La comisaría de Pueblo Libre recibió más de 25 mil 100 nuevos soles para mejorar las condiciones mínimas de

salubridad, seguridad y operatividad. Esta asignación forma parte de la partida de 33 millones 933 mil 535

El ministro inauguró la nueva comisaría de Huaral después de la reconstrucción y el equipamiento total de la antigua dependencia.

nuevos soles otorgada al Ministerio del Interior para gastos de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura y para gastos menores de mantenimiento, según Ley de Presupuesto Público. De las 1,019 comisarías beneficiadas con partidas para mantenimiento, 810 pertenecen a provincias, 8 a la Región Callao, 85 a Lima, 107 a Carreteras, 2 a la Policía de Turismo y 7 a dependencias policiales de Mujeres.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011

ESTADOS UNIDOS. BALANCE PROVISIONAL LLEGA A LOS 142 MUERTOS

Obama: Tornado en Joplin es una tragedia nacional FOTO: EFE

◆ Mandatario señaló que el desastre habla por sí mismo

SERBIA

Niega crímenes El presunto criminal de guerra serbobosnio Ratko Mladic, capturado en el norte de Serbia, afirma que no tiene nada que ver con la masacre de Srebrenica, de la que le acusan, según señaló ayer su hijo Darko. Aseguró que su padre había ordenado que de ese enclave bosniomusulmán se evacuasen en julio de 1995 los heridos, las mujeres y los niños, y luego también los combatientes, tras visitar a su padre en la celda del departamento de crímenes de guerra.

◆ Prometió una respuesta de acuerdo con dimensión del reto [Joplin, Afp] El presidente estadounidense Barack Obama calificó ayer de "tragedia nacional" el tornado que devastó a Joplin, una pequeña ciudad de Misuri (centro), con un saldo de al menos 142 muertos, y prometió una respuesta acorde. "Esta no es solo vuestra tragedia. Es una tragedia nacional y habrá una respuesta nacional", señaló Obama, de visita en Joplin, donde asistió, en la Southern State University, a un servicio en memoria de los fallecidos. "No nos vamos a ningún lado", indicó Obama al rendir tributo a los muertos causados por uno de los tornados más mortíferos de la historia estadounidense. "Estaremos con ustedes a cada paso del camino", agregó, levantando su voz sobre los aplausos. "Las cámaras pueden irse, el reflector cambiar de dirección. Pero estaremos con ustedes en cada paso del camino hasta que Joplin se reconstruya y esta comunidad vuelva a estar de pie". Obama también felicitó a los voluntarios: "algunos de ustedes utilizaron sus camionetas como ambulancias, llevando a los heridos sobre puertas que sirvieron de camillas. Sus restautrantes han ofrecido comida a los que la necesitan.

ALDEA GLOBAL

Joplin. Mandatario dio el pésame a los residentes que sufrieron los avatares de los tornados.

Los negocios han llenado camiones con donaciones. Han hecho colas de horas para donar sangre". Promesa Antes de la ceremonia, el mandatario recorrió durante media hora junto al gobernador de Misuri, Jay Nixon, un barrio de Joplin devastado por el tornado y saludó a los habitantes apostados frente a sus viviendas reducidas a escombros. "Vamos a estar acá mucho después de que las cámaras se hayan ido. No nos vamos a detener hasta que Joplin vuelva a ponerse de pie", aseveró el presidente.

Espectáculo de desolación Durante el pasaje del convoy de Obama, centenares de personas a la vera del camino agitaban banderas estadounidenses y carteles que versaban God loves Joplin. El espectáculo de esta desolación "habla por sí mismo", señaló Obama. "Es desgarrador", declaró a la prensa. "Obviamente llevará años reconstruir esta ciudad de 50 mil habitantes". Antes de aterrizar, el mandatario, quien el sábado regresó de una gira

de cinco días por Europa, sobrevoló en el Air Force One la zona devastada hace una semana por el peor tornado en al menos 60 años en EE UU. Con vientos de hasta 320 km/h, el tornado afectó unos 8,000 edificios de Joplin y dejó un rastro de destrucción de 6.4 km de largo y más de 1 km de ancho, donde voluntarios y equipos de perros buscan cuerpos y sobrevivientes entre los escombros

AFGANISTÁN

Advertencia El presidente afgano Hamid Karzai calificó ayer de "grave error" y "asesinato" la muerte de 14 civiles en un bombardeo estadounidense y lanzó "una última advertencia a las tropas norteamericanas", exigiendo que cesen sus operaciones unilaterales. Catorce civiles afganos, en su mayoría niños, murieron el sábado cuando helicópteros que iban a ayudar a una base de la OTAN atacada por insurgentes lanzaron cohetes contra dos viviendas en la provincia meridional de Helmand, bastión de la insurgencia.

HONDURAS. TRAS LA LLEGADA DEL DEPUESTO MANDATARIO

Zelaya rechaza confrontación ◆ Analizará si es que puede postular nuevamente a presidencia de su país

Sarah Palin en gira La exgobernadora de Alaska Sarah Palin (i) monta en el asiento trasero de una motocicleta en el aparcamiento del Pentágono ayer en Arlington, Estados Unidos. Palin emprende una gira por la costa este de EE UU, lo que ha disparado los rumores sobre sus intenciones de aspirar a la candidatura presidencial republicana para las elecciones de 2012. Bajo el lema "Una nación", abordó un autobús decorado con símbolos tan patrióticos, como la campana de la libertad.

[Tegucigalpa,Efe] El expresidente de Honduras Manuel Zelaya, derrocado en 2009, aseguró ayer que no regresó al país para confrontarse con nadie y que está dispuesto a acudir a cualquier instancia que le llame porque no ha cometido delitos. En su primera rueda de prensa tras regresar a Honduras luego de casi año y medio de exilio, Zelaya dijo que su propósito es "no confrontar" y que, para analizar si aspira a una eventual reelección como presidente esperará a que se defina si eso será posible en el futuro, pues actualmente la Constitución lo prohíbe. Reafirmó, como anunció ayer en su discurso ante sus seguidores, que con el Frente Nacional de Resistencia

LIBIA

Cien días

Zelaya se reconcilió con Lobo.

Popular (FNRP) promoverá la formación de un frente político "amplio" para impulsar la convocatoria de una Asamblea Constituyente, lo que él pretendía mediante la consulta que iba a celebrar el 28 de junio de 2009, cuando fue derrocado. El exmandatario dio la rueda de prensa en su casa en Tegucigalpa, de donde un grupo de militares lo sacó en la madrugada del 28 de junio y lo expulsó hacia Costa Rica.

La insurgencia libia, que celebra sus 100 días, repite que la renuncia de Muamar Gadafi es la condición a una solución de la crisis, mientras se espera la llegada a Trípoli del presidente sudafricano, quien presentará al coronel una "estrategia de salida". "Hace cien días del comienzo de esta revolución bendita; vemos victorias a escala nacional e internacional", se felicitó en un comunicado el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT, organismo dirigente de la rebelión) Mustafá Abdeljalil.


22 | ECOLOGÍA

Lunes 30 de mayo de 2011 | El Peruano

CELEBRACIÓN. HOY ES SU FECHA NACIONAL, INSTAURADO DESDE HACE SEIS AÑOS

Feliz día, papa nuestra FOTOS: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Perú es centro de origen de este importante cultivo

El Perú es el centro de mayor biodiversidad, con 91 especies y tres mil variedades. Se siembran en 19 regiones. Ahora se produce a 4,100 metros sobre el nivel del mar y en ceja de selva.

3

KARINA GARAY ROJAS

Existen variedades de papa nativa resaltadas por el consumidor como Amarilla Tumbay (papa arenosa), Huagalina (variedad de amarilla) y Sani Imilla (papa morada).

4

kgaray@editoraperu.com.pe

Mayor sostenibilidad Las más de 20 instituciones públicas y privadas que están detrás de esta iniciativa –desde el año 2005– saben que la tarea no es fácil, pero persisten porque aunque se trata de un producto insustituible en nuestra dieta y economía, la sostenibilidad de las personas que hacen posible su conservación en el tiempo, variedad y calidad, es a todas luces precaria. En la actualidad, el valor bruto de la producción asciende a 300 millones de dólares al año, registrando un consumo per cápita de 80 a 90 kilos al año. Quevedo sostiene que el cultivo de papa es uno de los que emplea más mano de obra. "Se estima que la última siembra de este año alcanza las 296 mil hectáreas, promoviendo en el sector primario cerca de 53.8 millones de jornales". Sin embargo, pese a su enorme producción, la tarea que cumplen los agricultores respecto a este cultivo no es del todo reconocida, lo cual se evidencia en el precio que reciben por sus productos. Esto hace peligrar la conservación futura de las diversas variedades que hacen posible la existencia de papas híbridas, que ahora inundan los supermercados y mercados más

En el mundo hay aproximadamente cinco mil variedades de papa.

1 2

◆ Tenemos más de 3 mil variedades nativas, un banco de germoplasma

Tiene innumerables formas, tamaños y sabores. Su contribución nutricional es innegable, como lo es su apetecible sabor. Afirman que no es clasista. La comen humildes y encumbrados. Es fuente de las primeras comidas que todo ser humano recibe apenas abandona la calidez del pecho. Es motivo de historias y tradiciones, de trabajo y también progreso. De ella se podría decir mucho, sobre todo hoy que es su fecha: El Día Nacional de la Papa. Pero, ¿qué se propone con una conmemoración como esta? La lista es larga y pone en evidencia una serie de retos a resolver alrededor de la conservación, producción y comercialización de este importante cultivo, uno de los cuatro más importantes del mundo, junto al maíz, el arroz y el trigo. "El objetivo es honrar el origen de la papa, motivar un mayor consumo, así como mejorar la dinámica de su cadena productiva y de distribución. Sensibilizar al restaurante, al consumidor", sostiene el ingeniero Miguel Quevedo Bacigalupo, haciendo un resumen apretado de lo que busca la Comisión Nacional Multisectorial de Celebración del Día Nacional de la Papa, de la cual es titular.

Debe saber

No usar fertilizantes artificiales.

Frente a las papas híbridas, las nativas no requieren fertilización y son regadas por la lluvia. Sus campos son rotados y mantienen sus nutrientes porque se les deja descansar.”

Luego del el éxito del Día Nacional de la Papa, Ecuador ha implementado una celebración similar. Bolivia la está gestando.

5

El lema de este año es "Consume todas las variedades, genera trabajo en el campo".

6

dato r Hoy habrá diversas actividades para celebrar este día. Entre ellas se destaca la que se realizará en el Mercado Mayorista Nº 1 La Parada. concurridos del país. Así lo indica la ingeniera Noemí Zúñiga, del Programa Nacional de Investigación de Papa del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del ministerio de Agricultura. "Ellos necesitan mejorar su calidad de vida, pero no logran tener una buena rentabilidad con la venta de sus papas, por lo cual muchos varones deciden buscar trabajo fuera de la chacra. A veces terminan dejando completamente el cultivo, mudándose incluso del campo". La investigadora es enfática al señalar que son los campesinos los grandes guardianes de la papa, quienes al manejar y conservar las

Juan Ramírez MUNICIPALIDAD DE LIMA

Diversa. Es la que más contribuye al valor bruto de la producción agrícola.

especies nativas, permiten conservar su valioso germoplasma. "El pool genético, en donde se encuentra la resistencia a ciertas plagas, que podría mitigar los efectos del cambio climático se encuentra en las papas nativas, que son las mamás o abuelitas de donde salen las nuevas variedades que consumimos de manera masiva". Precio en chacra En el mercado no ha entrado ni el 15% de variedades de papa nativa. "Son más tres mil las que tenemos y apenas 16 han sido puestas en el mercado industrial. El reto es que poco a poco, los peruanos reconoz-

Diversos retos por atender Entre los objetivos trazados por la Comisión Nacional Multisectorial de Celebración del Día Nacional de la Papa se menciona incrementar el rendimiento del cultivo por hectárea. En este momento llegamos a las 13 toneladas, cuando el promedio mundial alcanza las 17 toneladas. Se busca, además, mejorar su comercialización, que debe ser moderna, con papa seleccionada

y presentada en mejores envases, usando solo sacos de 50 kilos, no como ahora que pueden llegar a pesar el doble. Darle valor agregado, como se está haciendo con las papas nativas. Se estima que las pollerías del país consumen alrededor de 300 mil toneladas al año. El 97% de la papa que va a estos restaurantes es peruana, solo e 3% es importada y va a franquicias.

can su variedad nativa y consuman en mezcla. Estamos trabajando para lograrlo, porque no todas se cocinan al mismo tiempo ni se almacenan de la misma manera". Considera que todos debemos apuntar a lograr su reconocimiento en el mercado y sugiere que podría establecerse un precio base en chacra, para evitar que por factores de mercado termine costando muy poco. "Felizmente ahora tenemos el paradigma del comercio justo. Hace falta mayor conciencia en los consumidores y supermercados sobre el valor de este cultivo, que además de alimentar, nos brinda seguridad alimentaria", sostuvo.

Mercado agroecológico "Buscaremos más estrategias y alianzas para desarrollar mayores ferias de exhibición y venta de papas nativas en la ciudad. Estamos convocando a una reunión para el día 10 en el local de Asociación Nacional de Productores Ecológicos. "Uno de los temas que se ha planteado es abrir un gran mercado con productos agroecológicos, con un componente gastronómico-turístico. La idea es tener un mercado metropolitano de ese tipo. Lo hemos puesto en agenda para ver que se requiere para hacerlo realidad."

Rendimiento. En este momento llegamos a las 13 toneladas por hectárea, cuando el promedio mundial alcanza las 17 toneladas.


CULTURAL | 23

El Peruano | Lunes 30 de mayo de 2011 MÚSICA

POESÍA

Homenaje a la Pastorita Huaracina

Hildebrando Pérez realiza taller de poesía

El pasado 24 de mayo se conmemoraron 10 años de la partida de la artista ancashina María Alvarado Trujillo, más conocida como "Pastorita Huaracina", figura clave para el desarrollo de la música andina en la capital. A los diversos eventos que conmemoraron su presencia capital en el arte popular, se suma el Centro Cultural de España, que realizará el conversatorio "María Alvarado Trujillo, 'Pastorita Huaracina', Cantante Andina y Mujer Política". En el evento participarán el periodista Cesar Lévano, la educadora Aída "Mocha" García Naranjo, el sociólogo Santiago Alfaro, la feminista Diana Miloslavich, la dirigente de trabajadoras Paulina Luza, y la hija de la intérprete, Luz Elena Romero Alvarado. Además se proyectará un video sobre la Pastorita y habrá un número musical. Entre los temas a tratar, están el vínculo entre la Pastorita y José María Arguedas; y lo que representa ella como uno de los primeros modelos de la mujer coraje que sale del campo para triunfar en la capital, para representar a una de las primeras "historias de éxito" de las mujeres andinas. La cita es mañana, desde las 19:30 horas, en el Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz). Ingreso libre.

El poeta y profesor universitario Hildebrando Pérez dará un taller de poesía en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Lima), los días miércoles 1, 8, 15 y 22 de junio de 10:00 a 12:00 horas. Con ingreso libre, si el asistente desea certificado, el costo es de 20 nuevos soles. Inscripciones abiertas hasta hoy en la misma Caslit al teléfono 4262573 o al correo electrónico riedro@gmail. com. Para reservar su vacante de inscripción debe enviar hoja de vida y justificación de su participación en el taller. Este taller tiene como objetivo revisar de manera crítica y creativa la tradición poética y proporcionar las técnicas para iniciarse o aprender el quehacer poético. Las primeras lecturas serán sobre el legado literario de Octavio Paz, Thomas Stearns Elliot, Saint-Jhon Perse, entre otros. Hildebrando Pérez es uno de los fundadores del taller de poesía de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Una ídolo del pueblo.

ARTE. JUAN MANUEL UGARTE ELÉSPURU

El maestro en su centenario

Prolífico. Dejó varias publicaciones inéditas y trabajó hasta sus últimos días.

◆ Reúne selección de retratos, dibujos abstractos y arte sacro ◆ Artista fue además investigador y director de Bellas Artes Se expone en la galería de la municipalidad de San Isidro "Juan Manuel Ugarte Eléspuru. Homenaje 1911 2011", antológica de este gran artista e investigador nacional. Dicha muestra aparece con motivo del centenario del nacimiento del multifacético artista, también autor de varios libros sobre arte y estética, y director de la Escuela de Bellas Artes. La importante selección presenta una serie de retratos en acrílico de grandes personajes de la cultura, en las particulares versiones del maestro. Pasan por su pincel escritores como el Inca Garcilaso de la Vega, Flora Tristán, César Vallejo o José Ortega y Gasset. Asimismo, destacan sus temas religiosos, en su cercanía al arte sacro –llegó incluso a dar clases sobre esta materia–, como

sus cuadros La eucaristía o La cena de Emaús. De otro lado, figura una selección de grabados suyos, relacionados a aspectos de clase social como La gleba o Mujer proletaria. También una serie de dibujos donde aparece un proyecto de mural, u otros abstractos en colores vibrantes hechos con témpera. Otros detalles importantes son un autorretrato del artista, una vitrina con sus publicaciones y un busto con su figura. María Chávez, curadora de la muestra, recuerda con cariño al maestro y su carácter abierto. "Siempre estaba dispuesto a atender a los medios y a los artistas. Apoyaba a todos los creadores que lo visitaban, y era un polemista abnegado", cuenta. Asimismo, revela que Ugarte Eléspuru ha dejado libros inéditos de investigación sobre estética en nuestro país y Latinoamérica, así como un segundo tomo de su texto Pintura y escultura contemporánea. Otra joya aun impublicada es Crónicas de andar y ver en estampas del recuerdo. Esta producción tan extensa se debe a su labor disciplinada hasta su muerte a los 93 años.

Algunos reconocimientos r Medalla de Oro de la Municipalidad de Lima r Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ignacio Merino r Primer Premio Salón Municipal de Pintura r Primer Premio Concurso Manuel Moncloa Ordóñez r Palmas Magisteriales en Primer Grado, Ministerio de Educación r Grado de Amauta por el Gobierno del Perú. r Orden El Sol del Perú en Grado de Gran Cruz r Fue condecorado por los gobiernos de Italia, España, Brasil y Chile, y ganador de varias bienales internacionales.

SUBASTA

Arte latino de moda [Nueva York, Efe] Las casas de subastas Sotheby's y Christie's han recaudado esta semana un total de 36.5 millones de dólares con la venta de arte latinoamericano en sendas pujas organizadas en Nueva York, una cifra ligeramente inferior a la lograda el año anterior. La subasta más reciente ha sido la de Christie's, que se prolongó durante dos días y concluyó ayer con la adjudicación en conjunto de 22.57 millones de dólares en obras de arte latinoamericano, tras la venta del 75% de los lotes propuestos.

EN CONJUNTO. CINCO CIUDADES SE UNEN PARA HOMENAJEAR A GARCÍA LORCA

No solo Nueva York recuerda al poeta ◆ Habrá lectura simultánea de su obra y recorridos por lugares que frecuentó [Nueva York, Efe] El poeta español Federico García Lorca (1898-1936) será recordado el 5 de junio, fecha en que se cumplen 113 años de su nacimiento, en Nueva York y otras cuatro ciudades del mundo con un homenaje denominado "las 5 a las 5". El domingo 5 a las 5 de la tarde, hora española, se conectarán vía internet Fuente Vaqueros, en Granada (sur de España), donde nació el poeta;

Nueva York, donde vivió nueve meses y se inspiró para uno de sus libros más conocidos; Madrid, La Habana y Buenos Aires, para rendir tributo al autor de Romancero gitano. Durante el enlace, en cada una de las ciudades se leerá un poema del libro Diván del Tamarit, que García Lorca escribió en homenaje a los poetas árabes de Granada, dijo el periodista Norberto Bogard, editor de la revista Pie derecho, que organiza el evento en Nueva York junto con la entidad cultural Sonic Hoop, del actor Walter Krochmal. Tras finalizar la transmisión, Bo-

gard y Krochmal han organizado lo que han llamado "la ruta de García Lorca en Nueva York" que llevará a interesados a recorrer lugares que frecuentaba el poeta, comenzando por la Universidad de Columbia, donde se hospedó en la habitación 617 del Furnald Hall. La ruta incluye la Casa Hispánica, que García Lorca comenzó a visitar de inmediato, donde había una biblioteca y piano y acudían centenares de estudiantes, según el libro Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca, de Ian Gibson, destacó Bogard.

El bardo Hinostroza. PRESENTACIÓN

Hinostroza y su clásico Contra Natura Esta noche se presenta una nueva edición del poemario Contra Natura, de Rodolfo Hinostroza, publicado originalmente en 1970. La cita es a las 19:30 horas en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). Considerado uno de los poemarios cumbre del idioma español del siglo XX, la edición celebratoria de Contra Natura ha sido trabajada tomando como base la edición príncipe de Barral Editores; se ha tratado de reproducir la tipografía y diseños originales, se lanzará al mercado un tiraje limitado de 250 ejemplares numerados. Este libro obtuvo el Premio Maldoror de 1970, otorgado en Barcelona por el jurado compuesto por Félix de Azúa, Carlos Barral, José María Castellet, Jaime Gil de Biedma y Octavio Paz. Se le considera un tratado sobre la renuncia al poder y sobre el derrumbamiento de los sueños y las utopías.


1FSTPOBKF

Lunes 30 de mayo de 2011 ] El Peruano

22 | Papa peruana celebra su DĂ­a

23 | Maestro centenario

El PerĂş es centro de origen de este importante cultivo. Tenemos mĂĄs de tres mil variedades nativas.

ExposiciĂłn antolĂłgica recuerda a Juan Manuel Ugarte ElĂŠspuru a cien aĂąos de su nacimiento

Ă?DOLOS. CANTANTE MANUEL ORTIZ PRESENTA LIBRO SOBRE TRĂ?O LOS MORUNOS

Historia musical de unos acorazonados

â—† Yo solo quise querer narra los 50 aĂąos del popular conjunto

datos r Libro Yo solo quise querer incluye OVFWP $% EF -PT .PSVOPT DPO ĂŠYJUPT EFM USĂŽP Z MB OVFWB DBODJĂ“O #BJMFNPT OVFTUSP bolero".

◆ Falta difusión del gÊnero como en otras zonas de AmÊrica, dice JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

"El bolero es la magia de pintar un sentimiento, ya sea feliz o triste, en un espacio de tres minutos". La deďŹ niciĂłn es de Manuel Ortiz, ese seĂąor miraorino de voz suave, quien, desde 1958, ha sido vocalista de Los Morunos, "el trĂ­o romĂĄntico mĂĄs querido del PerĂş". Las adaptaciones al bolero son una bendiciĂłn. Don Manuel explica que el gĂŠnero original no es lo importante sino que al hacerlo bolero "de repente podrĂ­amos conquistar nuevos espacios donde este gĂŠnero tiene sitial preferencial, como en el Caribe", comenta. En las vitrinas de las librerĂ­as limeĂąas acaba de aparecer Yo solo quise querer (Lima, Fondo Editorial de la Universidad Alas Peruanas, 2011), una suerte de repaso autobiogrĂĄďŹ co de don Manuel, que es tambiĂŠn la historia propia de Los Morunos, el conjunto bolerĂ­stico mĂĄs emblemĂĄtico del territorio blanquirrojo. "Mi idea siempre fue dejar un testimonio de mi agrupaciĂłn porque considero que hemos marcado una buena ĂŠpoca en la mĂşsica romĂĄntica del PerĂş, y queremos que quede impregnado todo lo que hicimos como trĂ­o", explica el cantante, compositor y ahora escritor.

1

El título del libro viene de la primera frase de "Motivos", bolero que es casi sinónimo de Los Morunos. "Esa canción –recuerda don Manuel– la grabamos hace 30 aùos y sigue fresca y presente en las preferencias de todo el público del país, y tambiÊn nos ha permitido ser conocidos en Europa y los Estados Unidos". Las 275 påginas del libro resumen esta historia moruna, decíamos. "Nuestra música de formas romånticas es una conversación con el público para que disfruten y vivan momentos bonitos. Porque Los Morunos, que tenemos tantos

2

r Este fin de semana el DPOKVOUP ofrecerĂĄ unconcierto EF USFT IPSBT FO FM DBTJOP (PMEFO 1BMBDF EF MB BWFOJEB 3FQĂ™CMJDB EF 1BOBNĂƒ r En junio, por el DĂ­a del Padre ofrecerĂĄn VOB BVEJDJĂ“O FO MB DJVEBE EF "SFRVJQB Z FTUVEJBO PGFSUBT QBSB JS BM FYUSBOKFSP

La voz 0SUJ[ UBNCJĂŠO FT EJCVKBOUF Z FO FM MJCSP HSBĂ DB QBTBKFT EF MB IJTUPSJB EF -PT .PSVOPT

aĂąos en la mĂşsica, hemos unido parejas y llevado sentimientos muy lindos a todos los hogares donde hay una radio", dice el hombre de la voz melodiosa. En el volumen cita una anĂŠcdota muy celebĂŠrrima. En 1976, Manuel Ortiz hizo de primera voz de Los Panchos, junto a los inmortales Chucho Navarro y Alfredo "el gĂźero" Gil, reemplazando esa noche limeĂąa al cantante Ovidio HernĂĄndez. ÂżY quĂŠ piensa de los nuevos Pan-

Ortiz, M. Pastor y L. Silva en la conformaciĂłn mĂĄs famosa del trĂ­o.

r MĂĄs informes: www. MPTNPSVOPT com.

chos que andan por ahĂ­?, inquirimos. "Son las generaciones que han venido y saben que el nombre de Los Panchos graďŹ ca toda una ĂŠpoca de boleros y es muy comercial". Los Panchos no solo les enseĂąaron el sentimiento a este moruno mayor. Recuerda que el mejor trĂ­o de boleros del mundo llegĂł hasta el paĂ­s del sol naciente y grabĂł en japonĂŠs sus temas de alta sensibilidad cardĂ­aca. "Con ese ejemplo, nosotros, que nos sentimos tan orgullosos

de nuestros ancestros incas, nos preguntamos por quĂŠ no transmitir el quechua en un ritmo forĂĄneo, y asĂ­ grabamos en bolero el huaino 'Amor, amor', ya que transmite todo lo que un ser humano siente en un enamoramiento eterno". Los Morunos tambiĂŠn han entrado en la polĂŠmica del amor erĂłtico cuando en 1980 lanzaron "Yo quiero penetrar en ti". "En esos aĂąos estaban muy de moda canciones con ese mensaje y calamos en el gusto popular. Luego reciĂŠn llegĂł la salsa erĂłtica". TrayĂŠndola al presente, don Manuel sabe que es otro contexto. "Ahora serĂ­a normal una canciĂłn asĂ­ porque la manera de pensar y sentir de los jĂłvenes es distinta", comenta el artista. AquĂ­ el bolero es "un gĂŠnero clĂĄsico, asociado a los adultos", pero no es la norma bolerĂ­stica, aclara el seĂąor Ortiz: en otro paĂ­ses que han frecuentando Los Morunos, como Ecuador y Colombia, hay festivales donde participan por noche mĂĄs de 20 trĂ­os bolerĂ­sticos. Por esos lares, "el bolero llega al gusto popular de jĂłvenes y adultos por igual". Que en el paĂ­s de los incas no haya orecido con la misma intensidad otro trĂ­o bolerĂ­stico, explica don Manuel, se debe a que se da "harta propaganda" a otros ritmos mĂĄs comerciales. "Aparte, creo que los jĂłvenes no dieron la lucha que dimos Los Morunos: creĂ­amos en nuestro conjunto y ensayĂĄbamos del dĂ­a a la noche, aďŹ nando nuestra vocaciĂłn por la mĂşsica y por el bolero", reexiona. En agosto de 2008, el "requinto de oro" de Los Morunos, Luis Silva, falleciĂł. Ahora Manuel Ortiz y Modesto Pastor (segunda voz y guitarra) continĂşan en brega. A ellos se les ha unido el requintista de Paramonga, Tito de los Santos, de 32 aĂąos de edad. A veces a Pastor, quien ya tiene 81 abriles, lo reemplaza otro joven, Antonio Colombier. "Como nadie es eterno en la vida, creo en la prolongaciĂłn de nuestro conjunto a travĂŠs de jĂłvenes. Creo que tengo la alegrĂ­a y el entusiasmo para seguir produciendo canciones, pero siempre estoy atento, en colegios y universidades, escuchando a los jĂłvenes, para encontrar a alguien que luego me reemplace y yo dedicarme mĂĄs tranquilo a dirigir Los Morunos", dice Ortiz. Palabra de un moruno sentimental y realista.

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.