el peruano 27 mayo 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

VIERNES 27 EF NBZP EF www.elperuano.com.pe

7 ESPECIAL. CÉSAR SAN MART�N, presidente del Poder Judicial

“El pueblo espera debate de altura�

25 Internacional. PaĂ­ses del G-8 respaldarĂĄn la “primavera ĂĄrabeâ€? 27 Regiones. Inti Raymi: Cusco espera mĂĄs de 150 mil turistas

LLAMADO DEL PRESIDENTE GARCĂ?A A MADRES Y PADRES DE FAMILIA

â€œĂšnanse a la cruzada educativaâ€? â—† Escuelas deben convertirse en centros de enseĂąanza y aprendizaje de calidad, para impulsar el desarrollo del paĂ­s, manifiesta Dignatario

â—† Mayor riqueza que podemos dejar a nuestros hijos es el intelecto y el saber crear, “que no se pierden ni con una crisis econĂłmicaâ€? PolĂ­tica 2 y 3

ADEMĂ S. “Debemos mantener la polĂ­tica seria que nos llevĂł al tercer lugar de crecimiento en el mundo.â€? FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

Obras en el Callao. El Jefe del Estado inspeccionĂł los trabajos de vaciado de concreto en la planta de tratamiento de Taboada, lugar donde se procesarĂĄn las aguas residuales de 27 distritos de Lima y Callao. El funcionamiento de la planta mejorarĂĄ la calidad del mar en ambos sectores. MĂĄs adelante, el Dignatario mostrĂł su confianza en que el diĂĄlogo restituirĂĄ la calma en Puno.

CONSOLIDA MERCADOS

PerĂş firmĂł TLC con Costa Rica â—† Avance es resultado de estrategia de integraciĂłn comercial EconomĂ­a 11

DOMINGO 5 DE JUNIO

El voto serĂĄ electrĂłnico en PacarĂĄn â—† Mil 354 electores sufragarĂĄn con moderno sistema en distrito de CaĂąete Informe 16-17

MEDALLA DE HONOR

San Marcos distingue al fiscal PelĂĄez â—† Homenaje forma parte de celebraciĂłn por aniversario de la Decana de AmĂŠrica Especial 8

NORMAS LEGALES. Establecen programa de monitoreo de contaminantes en alimentos agropecuarios 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA AL SERVICIO DEL PAÍS Universidad de Piura

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

1

En la ceremonia participaron el rector de la Universidad de Piura, Alonso Abruña; el vice gran canciller de la institución, padre Emilio Arismendi; y el director general del PAD, José Garrido Lecca.

2

ANUNCIA CANCILLER

El PAD de la Universidad de Piura inició sus actividades académicas en 1979. A la fecha han pasado por él 4,330 directivos por los programas de perfeccionamiento y se han graduado 1,345 profesionales más como máster.

Acuerdo con Ecuador irá a la ONU

FOTO: SEPRES

Estabilidad García consideró que cuando hay estabilidad de reglas, seguridad jurídica y crecimiento, la empresa prospera en número y sus problemas internos tienden a disminuir, según la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

1

Recordó que cuando inició su gobierno se puso como meta crecer más y mejor que Chile y se ha logrado, así como también se está colocando a nuestro país en el mundo de una mejor manera, a través de nuestras exportaciones y relaciones comerciales, con un mercado mucho mayor que 2,700 millones de pobladores, sin barreras arancelarias.

2

UDEP. Reconocen la contribución académica de la Universidad de Piura al desarrollo y progreso del país.

PROTESTAS. ALAN GARCÍA CRITICA DEMANDA PARA QUE NO EXISTA ACTIVIDAD MINERA EN ESA REGIÓN

El diálogo primará en Puno ◆ Advierte que existen intereses electorales detrás de las protestas ◆ Acceder a ese pedido implicaría abrir las puertas a la violencia La solicitud para que no exista minería en la región Puno es un "despropósito constitucional" y rompe la unidad del país, afirmó ayer el presidente Alan García, quien indicó que el Gobierno no puede caer en la "política del facilismo" y acceder a pedidos "irracionales". En declaraciones a la prensa, el Dignatario denunció que existen "intereses electorales" detrás de las medidas de fuerza que se vienen acatando en Puno en contra de las

concesiones mineras. "Veo que es una preparación para algo más importante a largo plazo, pero creo que el diálogo primará finalmente", indicó. Sostuvo que plantear que todo un departamento sea exonerado de la minería es inadmisible porque, al mismo tiempo, rompe la unidad del país. Mencionó que departamentos como Áncash, Cajamarca o La Libertad tienen minería que permite recaudar impuestos que son utilizados para la ejecución de obras en los departamentos que no quieren dicha minería, lo que resulta discriminatorio. "Lo que estoy defendiendo en este momento es la unidad del Estado, y no acceder fácilmente para librarnos del problema, a la política del facilismo que no defiende principios o la legalidad del país", aseveró.

Por el camino iniciado El presidente Alan García afirmó que depende de los peruanos que el país se mantenga y continúe el camino iniciado, lo que no significa tomar partido por ningún apellido, pero sí por los propósitos que dan resultado. Después de manifestar su satisfacción porque el Gobierno, los trabajadores y el empresariado han Asimismo, indicó que acceder a demandas de ese tipo implicaría abrir las puertas a que en todas partes, con movilizaciones un poco irracionales y violentistas, se pretenda que el Estado ahora, y el próximo gobierno después, "accedan a lo que quieran las multitudes."

hecho algo bueno por el país en estos 5 o 10 años, dijo que está seguro que se puede seguir haciendo lo mismo en los próximos 5 o 10 años para construir un país con metas mucho más altas,dijo el Dignatario durante la inauguración de la nueva sede del Programa de la Alta Dirección de la Universidad de Piura, en Surco. "Entonces que hagan el gobierno de la multitud y de la turba, y yo no he sido elegido para eso", manifestó. García formuló estas declaraciones luego de inspeccionar el vaciado de concreto a los desarenadores de la planta de tratamiento de Aguas Residuales Taboada.

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, estimó ayer que después de la décimo sexta reunión de cancilleres del Movimiento de Países No Alineados en Bali, Indonesia, el Perú entregará el tratado limítrofe marítimo con Ecuador a la Organización de las Naciones Unidas. Según explicó, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño se encuentra ahora en la capital indonesa, y a su retorno de ese encuentro, iniciará coordinaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador para elevar el texto. El Acuerdo por Intercambio de Notas de Contenido Idéntico entre Perú y Ecuador sobre Límites Marítimos, aprobado y ratificado por los congresos de ambas naciones, ya se encuentra en pleno "vigor", aseguró. "Lo más importante es que el acuerdo ya entró en vigor. El tema de entregarlo a Naciones Unidas es una actuación suplementaria (...) y no hay una fecha para hacerlo porque el canciller y su gente cercana están ahora en Bali para una reunión de Países No Alineados. Al regreso posiblemente lo haremos", afirmó. Anteriormente, el canciller anunció que el documento, una vez entregado a las Naciones Unidas, será elevado como "elemento nuevo" a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para reforzar la posición peruana en el contencioso jurídico limítrofe con Chile. Por otro lado, el jefe de la diplomacia peruana destacó que su próximo viaje a Japón servirá para suscribir un acuerdo comercial con ese país, además de un encuentro con empresarios e inversionistas de la nación nipona.

Canciller García Belaunde.

INTERIOR. INCREMENTO DE 20% SE HARÁ EFECTIVO ENTRE 48 Y 72 HORAS, AFIRMÓ MIGUEL HIDALGO

Ministro confirma aumento para personal de las FF AA Y PNP ◆ Se ordenaron las transferencias del MEF a los institutos armados El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, anunció ayer que el aumento de 20% decretado para militares y policías, como un adicional a la planilla básica de ese sector, se pagará en un lapso de 48 a 72 horas. "Ya se hicieron las transferencias

Medida se hace efectiva.

de dinero del Ministerio de Economía a las instituciones (militares) para que se pague el incremento." Remarcó que, en ese mismo período de tiempo, se hará efectivo el incremento del 25% de remuneraciones al personal militar que se encuentra en situación de discapacidad. El Ejecutivo tiene interés de que el pago sea de inmediato. El Estado publicó hace unos días

el decreto de urgencia que oficializa la entrega de una bonificación extraordinaria de 20% para el personal activo de las FF AA y la PNP; y de 25% para el personal discapacitado de ambas instituciones. En el primer caso, la norma autoriza a los ministerios de Defensa y del Interior a otorgar, por los siguientes 12 meses, la citada bonificación equivalente al 20% de la remuneración

pensionable a favor de los militares y policías desde el grado de suboficial de tercera hasta el de comandante y sus respectivos equivalentes. En el segundo, la bonificación alcanza a los efectivos de las fuerzas del orden que resultaron discapacitados como consecuencia de acción de armas o acto de servicio; así como a los herederos del personal fallecido en las acciones indicadas.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

PLAYAS LIMPIAS PARA LIMA

1

Planta Taboada

El Presidente inspeccionó ayer el vaciado de concreto en el área de desarenador de la planta de tratamiento de aguas residuales Taboada, ubicada en el Callao.

2

Resaltó que el proyecto contempla el diseño, financiamiento, construcción y operación de la planta, con la cual se busca mejorar la calidad del mar mediante el tratamiento de las aguas residuales de 27 distritos de Lima y Callao.

3

Esto generará playas limpias con una solución tecnológica que cumple con estándares internacionales que garantizará el respeto del medio ambiente y el entorno urbano.

PRESIDENTE. CONVOCA A CIUDADANÍA APOYAR LA MODERNIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA PARA LOGRAR DESARROLLO Y PROGRESO

Cruzada educativa por el Perú FOTO: SEPRES

◆ El Gobierno garantiza este derecho central de la democracia, dice

Política que da resultados

◆ Resalta capacitación de docentes y la preparación de alumnos Un llamado a los padres de familia para que se unan a la gran "cruzada educativa" en beneficio del desarrollo y el progreso, formuló ayer el presidente Alan García Pérez, quien, asimismo, destacó la electrificación de cerca de 11 mil localidades a escala nacional. "Les pido a ustedes madres y padres de familia, únanse a la cruzada educativa para hacer de nuestras escuelas centros de verdad donde se enseñen mucho más a nuestros hijos", expresó desde la Región Junín, donde inauguró la electrificación de 39 pueblos. Ante cientos de pobladores, sostuvo que no hay mayor riqueza que se puede dejar a los hijos que la riqueza del intelecto, el saber crear y aprender, "que no se pierden ni con una crisis económica." Por ello, dijo que en los últimos años, el Gobierno ha puesto todo su esfuerzo para garantizar un derecho central de la democracia, que es una mejor educación, haciendo que los maestros se capaciten más. Sostuvo que la modernización educativa también consistió en exigir a los estudiantes a que se preparen más y adquieran los conocimientos que les permitan abrirse camino hacia el futuro. Comentó que en materia de electrificación, hasta el momento se ha dotado de energía eléctrica a 11 mil localidades, en beneficio de 3 millones 200 mil peruanos. Asimismo, recordó que las obras de agua potable benefician a 5 mi-

Obras. El Jefe del Estado entregó a la comunidad un moderno hospital, que beneficia a miles de pobladores.

Acceso a servicios de salud Electrificación Al inaugurar el Hospital I de la Selva Central y Enfermedades Tropicales de Essalud, el Presidente dijo que este nosocomio garantizará el derecho democrático de los pobladores de la zona de acceder al servicio de salud de calidad. Dijo que durante su gobierno, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó de 6 millones a 9 llones de pobladores; y el programa de alfabetización a 2 millones de peruanos. "Sin electricidad no hay democra-

millones de asegurados, y debido a ello se ha ampliado la red de atención para poder satisfacer sus requerimientos. Precisó que uno de los objetivos del Gobierno ha sido entregar 25 hospitales nuevos, y que hasta el momento ya se encuentran terminados 18, y 7 se encuentran en construcción. cia, sin agua potable y sin educación no hay democracia, la democracia sería sólo de palabras", manifestó el Dignatario.

El Presidente llegó al distrito de San Ramón (Junín), donde inauguró las obras de electrificación de 39 localidades.

1

En otro momento de su discurso, el Jefe del Estado reiteró la necesidad de mantener la política económica seria y responsable que se ha aplicado en estos últimos años y que le ha permitido al país ubicarse en el tercer lugar del mundo en crecimiento. Sostuvo que las políticas establecidas por el Gobierno han logrado atraer la inversión y de esta manera crear empleo suficiente y conseguir que los salarios suban de manera sana y sostenible. "Eso es lo que tenemos que defender para que nuestro país continúe creciendo", señaló durante la ceremonia de inauguración del Hospital I de la Selva Central, en el distrito de San Ramón, región Junín. García manifestó que el sector de la construcción ha sido el motor extraordinario por el cual se ha logrado generar trabajo y, por consiguiente, seguridad social para los peruanos. Detalló que hace cinco años trabajaban 520 mil personas en la construcción, mientras que ahora lo hacen 854 mil peruanos, es decir, 330 mil trabajadores han encontrado una forma digna de labor y con derechos laborales.

García estuvo acompañado por el titular del MEM, Pedro Sánchez; del presidente de la empresa Distriluz, Genaro Vélez; de la legisladora Nidia Vílchez.

2

En las obras se invirtieron 5'937,290 nuevos soles y benefician a 7,325 habitantes.

3

Se apuntala el desarrollo.

PACTO. JEFE DEL ESTADO SOSTIENE QUE COMPROMISO TIENE QUE SER EXPLÍCITO ANTE AUTORIDADES DEL ORGANISMO ELECTORAL

Candidatos deben señalar que respetarán resultados de las elecciones ◆ Rechaza denuncia de supuesto fraude realizada por aspirante a vicepresidencia Durante su jornada de ayer, el presidente Alan García rechazó ayer la denuncia de un miembro de la agrupación Gana Perú sobre un supuesto "fraude" electoral, y pidió a los candidatos a la Presidencia hacer una declaración "explícita" ante el Jurado Nacional de Elecciones de

Respeto a los electores.

que respetarán los resultados de la segunda vuelta. "Rechazo tajantemente eso (un supuesto fraude), siempre los que hablan de fraude son los que sienten que el piso se les está moviendo; yo no sé, pero no participo en esta elección", expresó al referirse a las declaraciones del candidato a la vicepresidencia de Gana Perú, Omar Chehade. "Ese joven siempre quiere llamar

la atención haciendo un poco de protagonismo", subrayó. García dijo esperar que el JNE invoque a los candidatos para que hagan una declaración explícita de que respetarán los resultados que ese organismo certifique el 5 de junio. "Es un jurado absolutamente independiente, totalmente plural en su composición y no tenemos ninguna evidencia de nada que pudiera ser una orientación o una intervención

en los temas electorales", indicó. Sostuvo que cuando uno participa en una campaña electoral tiene que estar preparado para ganar y para perder, por lo que no tiene sentido hablar de supuestos fraudes. "Yo respeté (el resultado de las elecciones) el año 2001, cuando me ganaron por 6 puntos; salí en el primer flash electoral a reconocer la victoria del doctor Toledo. Hay que saber ganar y hay que saber perder."


4 | POLÍTICA PROPUESTA RECHAZADA

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

1

Diálogo de más de siete horas

El viceministro Fernando Gala llegó a Juliaca acompañado por los viceministros de Agricultura, Ambiente, Cultura y Orden Interno, donde dialogó por más de siete horas con autoridades y dirigentes.

2

La reunión se inició a las 19:00 horas de ayer y se prolongó hasta las 02:50 de ayer. También se invitó a las autoridades y dirigentes a viajar a Lima para continuar el diálogo, propuesta que fue rechazada.

JULIACA. VICEMINISTRO FERNANDO GALA LAMENTA QUE DIRIGENTES NO CEDAN EN SUS DEMANDAS

Critican que intransigencia impida el diálogo en Puno ◆ Huelguistas exigen cancelar concesiones mineras en la región ◆ Pedido traería serias contingencias para el país, asegura funcionario El viceministro de Minas, Fernando Gala, informó ayer que el diálogo con los dirigentes puneños no prosperó debido a la intransigencia de estos en exigir que el Ejecutivo expida una norma cancelando las concesiones mineras en el sur de Puno y otra derogando el Decreto Supremo N° 083-2007 que evite autorizar las operaciones del proyecto minero Santa Ana. En la reunión sostenida hasta la madrugada de ayer con autoridades y dirigentes en el cuartel Bolognesi en Juliaca, Gala indicó que dichos pedidos ya fueron explicados y son totalmente ilegales y traerían serias contingencias para el país. La Comisión de Alto Nivel viajó el miércoles a Juliaca para resolver la huelga indefinida que acata el pueblo puneño desde el 9 de mayo. Frente a este panorama, el viceministro lamentó que los dirigentes de las provincias y distritos del sur de Puno no cedieran "ni un milímetro" en sus demandas en contra de las actividades mineras y lograr con ello un consenso para deponer su medida de fuerza. Durante las primeras horas del

En el lago. La Policía redobló la vigilancia en los embarcaderos del Titicaca, desde donde parten los turistas.

debate, la comisión y los dirigentes, entre los que se encontraba el presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur, Walter Aduviri, acordaron formar dos comisiones. Uno de los grupos de trabajo evaluó el pedido de la cancelación de las concesiones mineras en la zona sur del departamento y el retiro del proyecto minero Santa Ana, así como la derogatoria del Decreto Supremo

N° 083-2007. En tanto, la otra comisión se encargó de ver la ampliación de la preservación del cerro Khapia, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. "En la primera comisión no se llegó a ningún acuerdo con la población aimara por la inviabilidad legal de los pedidos. Sin embrago, en el tema del cerro Khapia se llegaron a algunos acuerdos preliminares

importantes", dijo el viceministro. Gala refirió que la comisión presentó alternativas de solución respecto al tema de las concesiones mineras y al proyecto Santa Ana, como la expedición de un decreto supremo que suspenda los petitorios mineros en la zona sur de Puno, y una resolución directoral que suspenda la actividad de la minera Santa Ana por 180 días, las que no fueron aceptadas, se informó.

ANTE ACTOS DE VIOLENCIA

Exhortan a retomar la tranquilidad La Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo informó ayer que se atendieron oportunamente los pedidos de la población que protesta contra las concesiones mineras en Puno con tres propuestas que dan solución a sus demandas, cuya ejecución depende de las autoridades y dirigentes de esa zona. Mediante un comunicado invocó a la población retomar la tranquilidad y retornar a sus labores habituales, lo que permitirá también que la segunda vuelta electoral del 5 de junio se lleve a cabo en el marco constitucional. Por otro lado, el contralor general de la República, Fuad Khoury, informó que ayer en la tarde una turba de manifestantes ingresó en el local de esta institución en Puno y tomó de rehenes al personal que se encontraba dentro, calculado en un número de 14. Estos facinerosos sustrajeron documentos y expedientes y los quemaron, indicó. Frente a lo sucedido, pidió apoyo al Ministerio del Interior e invocó a la población puneña reconsiderar su actitud para no caer en el caos. "Vivimos en democracia, todos tienen derecho a protestar, pero eso no les da la licencia para ir contra personas inocentes", enfatizó en declaraciones a Canal N.

Imagen del país La protesta en Puno podría afectar las visitas por el centenario de Machu Picchu, cuya fecha central está prevista para el 7 de julio, advirtió el titular de Canatur, Carlos Canales.

CONGRESO. DISPOSICIONES CUMPLIERON CON LA FINALIDAD QUE DIO ORIGEN A SU CREACIÓN

KHOURY. GRACIAS A NORMATIVAS DE CONTROL EN EL ESTADO

Pleno elimina 2,965 normas obsoletas

Se fortalece Contraloría

◆ Tenían que ver con nombramientos, elecciones o designaciones

◆ Destaca capacidad para imponer sanciones administrativas

El pleno del Congreso aprobó ayer una norma que retira del ordenamiento jurídico vigente, al 31 de diciembre de 2008, un total de 2,965 normas con rango de ley que se encontraban con carácter de obsoletas por haber cumplido con la finalidad que dio origen a su creación. Tal disposición, adoptada por unanimidad y exonerada de segunda votación, fue presentada por la comisión especial multipartidaria

Acuerdo por unanimidad.

encargada del ordenamiento legislativo, que preside el parlamentario Santiago Fujimori.

Durante la sustentación de la norma, Fujimori explicó que se trata de un paquete de normas que fue emitido para el otorgamiento de beneficios personales, laborales, administrativos, aduaneros y pensionarios. Dijo que a través de ellas se dispusieron nombramientos, elecciones, designaciones y cese de funcionarios que desempeñaron cargos importantes para el Estado peruano y la Iglesia católica. Detalló que las 2,965 disposiciones legales retiradas representan el 9 por ciento del ordenamiento jurídico vigente a 2008.

El contralor general de la República, Fuad Khoury, destacó que se han producido avances importantes en la normativa de control en el Estado, en los últimos cinco años, lo cual ha fortalecido el papel de la institución que dirige. Una de esos avances, recordó, fue lograr la incorporación de 3,600 auditores a la estructura orgánica de la Contraloría, al transferírseles todos los recursos para la contratación de personal de las oficinas de

control interno de las instituciones públicas. Además, destacó que se le haya otorgado la capacidad para sancionar a los funcionarios públicos involucrados en irregularidades. Refirió que su despacho puede imponer sanciones administrativas desde una multa hasta ordenar el retiro del funcionario del cargo que ocupa, si incurre en alguna irregularidad funcional. Refirió que los niveles de corrupción en el Estado han aumentado en los últimos diez años debido al incremento de los recursos públicos y a la regionalización.


ESPECIAL | 5

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 “Se ha preparado una cuña radial en quechua (variantes Cusco y Ayacucho) y castellano sobre la importancia del papel de los miembros de mesa el 5 de junio.” ONPE INICIATIVAS. REPRESENTANTES DE GANA PERÚ Y FUERZA 2011 PRESENTAN SUS PROPUESTAS

Mayor autonomía para organismos reguladores FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Opinan que se debe promover la existencia de condiciones de competencia en la prestación de servicios KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe

A muy pocos días de la segunda vuelta, los dos grupos políticos, entre los que resultará elegido el próximo presidente o presidenta del Perú, expusieron sus planteamientos sobre regulación de llegar a ser gobierno, luego de las elecciones del 5 de junio. El escenario elegido fue el seminario internacional Fortalecimiento de la Autonomía de los Organismos Reguladores, organizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y la maestría en regulación de los servicios públicos de la escuela de posgrado de la Universidad Católica. Para Humberto Campodónico, actual decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien acudió en representación de Gana Perú, el trabajo futuro en este campo debe estar orientado a mejorar el funcionamiento de los mercados, al asegurar el acceso de todos por igual. "Hay que fortalecer los mecanismos de la libre competencia y protección al consumidor, así como la autonomía y eficacia de los entes reguladores, sin olvidar integrar las actuales acciones de regulación, mediante la constitución de un organis-

Seminario. Los exponentes difundieron sus planteamientos en un seminario organizado por Osinergmin.

La regulación de oficio debe ser permanente, sin esperar denuncias del consumidor o los regulados. Para tal fin, hay que implementar mecanismos de pesos y contrapesos."

Es importante que exista un marco legal que defina correctamente las funciones del órgano regulador y evite roles superpuestos y discrecionalidad."

Humberto Campodónico

mo de regulación ambiental." Sostuvo que para su agrupación el regulador no es un árbitro equidistante, tanto del poder político como de las empresas reguladas, sino más bien "un igualador" de las condiciones del mercado. Campodónico expresó estar de acuerdo con el pase de la fiscalización ambiental, de Osinergmin al

Ministerio del Ambiente (Minam), en el interior del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), sin embargo, lamentó que "esto no se haya hecho en las mejores circunstancias". "Habrá que ver cómo hacer para que el OEFA no tenga atribuciones de ministerio y pueda fiscalizar verdaderamente las inversiones mineras rela-

Santiago Fujimori

cionadas con el medio ambiente." "El marco institucional y la autonomía de los reguladores deben estar garantizados por una ley que les otorgue más estabilidad y mecanismos claros para el cambio de funcionarios. Consideramos también que las faltas en materia de consumo deben extenderse a los temas relacionados a bancos y servicios

de electricidad o transporte. Es un asunto que sin duda tendremos que conversar más con la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)." Cuadros técnicos Por su parte, Santiago Fujimori, actual congresista de la República y representante de Fuerza 20011, sostuvo que cuando su agrupación se enfocó en el proyecto de la reforma del Estado determinó que los ministerios deberían tener dos funciones fundamentales: normativa y de formulación de políticas, dejando fuera de su registro otras funciones. "Los órganos reguladores deben cumplir objetivos específicos, como promover la existencia de condiciones de competencia en la prestación de servicios, garantizar el acceso universal, la calidad y la continuidad de la prestación de los servicios públicos, velar por el cabal cumplimiento de los contratos de concesión, cautelar en forma imparcial los intereses del Estado, de los inversionistas y de los usuarios, así como facilitar el desarrollo, modernización y explotación eficiente de los servicios públicos, protegiendo a los usuarios en todos los sectores." Entre los problemas detectados en este campo se pueden mencionar la dispersión de los recursos en el sector público, refirió. "Los recursos dispersos están dentro de lo que es autoridad, información, capacidades organizativas. Todas están fragmentadas. La dispersión de recursos claves otorga poder y capacidades regulatorias a diversos actores, generando relaciones de interdependencia entre ellos." Fujimori manifestó que después de un análisis profundo se había detectado la injerencia de otros sectores en las decisiones del órgano regulador, con la consecuente pérdida de autonomía técnica y transparencia. "Hay que asegurar recursos para el cumplimiento de las funciones encomendadas, fortalecer el perfil del ente regulador, que debe ser eminentemente autónomo."

LABOR. MINISTERIO DEL INTERIOR VIGILA DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL ELECTORAL, PRECISA MIGUEL HIDALGO

Seguridad está garantizada en la segunda vuelta ◆ En Lima, los agentes acatarán una orden de inamovilidad, informan

Se realizan coordinaciones, dijo.

La distribución de material electoral y la seguridad en la segunda vuelta están garantizadas, sostuvo el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, quien aseveró que el Ejecutivo adoptó todas las medidas necesarias para el normal desarrollo de los comicios del 5 de junio. "El Gobierno está realizando los mejores esfuerzos para que este proceso de segunda vuelta electoral esté

acompañado de las mejores medidas de seguridad antes, durante, y después del acto de votación." Su despacho, reveló, está en constante contacto y coordinación con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, unidades militares de todo el país y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para cumplir con esa tarea. "Estamos revisando los planes de operaciones, los dispositivos de servicio, las rutas de traslado, es decir, hay todo un esfuerzo significativo en coordinación con la ONPE."

Hidalgo sostuvo que un total de 77 mil 183 policías estarán comprometidos con brindar seguridad a los miembros de mesa y votantes. "Están garantizadas la seguridad y distribución de material electoral para los comicios. Estamos trabajando en eso". Además, refirió que en zonas estratégicas como en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) se adoptarán mayores medidas de seguridad y que hoy se concluirá con el traslado del material electoral en todo el país.

Capital De otro lado, con orden de inamovilidad estará el 5 de junio todo el personal policial que presta servicio en Lima Metropolitana, a fin de garantizar la seguridad de los electores, autoridades y público en general durante la segunda vuelta. Así lo aseguró Javier Sanguineti, jefe de la Sétima Dirección Territorial Policial, al señalar que la medida implicará la suspensión de las vacaciones y de los días de franco de los agentes con 48 horas de anticipación a la jornada electoral.


6 | ESPECIAL

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 “Los ciudadanos que no acudieron a votar en la primera vuelta podrán sufragar sin restricción alguna en los comicios definitivos del 5 de junio, así no hayan pagado la multa respectiva". ONPE ACUSACIÓN. RECOMIENDA A MILITANTES DE GANA PERÚ UN POCO DE TRANQUILIDAD

Keiko Fujimori rechaza posibilidad de un fraude ◆ Asevera que Humala tiene "doble discurso": la saluda por cumpleaños y "azuza" a seguidores para que la agredan en mitin Para la candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, su adversario político, Ollanta Humala, presenta un "doble discurso", al saludarla por su cumpleaños y luego "azuzar" a sus simpatizantes para que la agredan, durante un mitin en Cajamarca. "Hay un doble discurso por parte del señor Humala. En primer lugar, me manda saludos por el Twitter, pero luego me manda tirar huevos. Considero que ha sido un ataque realmente cobarde y él está incitando, azuzando al pueblo para enfrentar a los peruanos". Aseguró que estas actitudes de rechazo a su postulación y las denuncias en su contra no la amedrentarán y, por el contrario, enfatizó que tiene la fuerza para manejar el país y poner orden con seguridad, inteligencia y justicia. Nerviosismo Asimismo, negó que su agrupación esté preparando un fraude electoral para ganar los próximos comicios. "Eso es absolutamente falso. Lo que pasa es que están un poco nerviosos al ver los resultados de las encuestas, que poco a poco demuestran que Fuerza 2011 sigue incrementando el respaldo y la confianza de la población, y que ocurre lo contrario en el caso de ellos".

No me siento triunfalista, pues el veredicto final se verá el próximo 5 de junio”.

Un nuevo grupo de 24 observadores internacionales llega hoy al Perú para reforzar las actividades de la Misión de veedores europeos, encabezada por José Ignacio Salafranca. Como paso previo a su despliegue, los observadores asistirán en Lima a una serie de sesiones informativas y de capacitación respecto a temas de seguridad, logística y aspectos específicos del proceso electoral. Así, recibirán información sobre el marco electoral y legal aplicable a la segunda vuelta, el contexto político y el tratamiento de la campaña por los medios de comunicación. La formación correrá a cargo de los analistas del equipo de coordinación de la misión acompañados por especialistas peruanos.

Fujimori aseguró que respetará los resultados de las elecciones y recomendó a los militantes de Gana Perú "un poquito de tranquilidad" y basar su campaña electoral en la difusión de propuestas. "Me parece de muy mal gusto generar violencia para desconocer los resultados del 5 de junio", declaró a RPP.

Reunión con ex alcalde Luis Castañeda Una reunión con el ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio sostuvo Keiko Fujimori. El ex burgomaestre la llevó a bordo de su vehículo hacia un recorrido por algunas obras de impacto realizadas durante su gestión. La cita inicial fue en la alameda Las Malvinas, desde donde enrumbaron hacia el intercambio vial Panamericana Norte con Angélica Gamarra, estaciones del Metropolitano y posteriormente el Club Ca-

rabayllo Manco Cápac, lugar donde el también ex candidato presidencial entregó a Fujimori un expediente técnico para la construcción de la Carretera de los Andes. Por su parte, la candidata presidencial de Fuerza 2011 agradeció el gesto y sostuvo que "si algo se le reconoce a Luis Castañeda, es no solo la cantidad, sino calidad de obras que han cambiado la vida de mucha gente, obras de las cuales me declaro admiradora".

JNE anuncia inicio de las restricciones electorales Los resultados de las encuestas de opinión e intención de voto solo podrán difundirse hasta las 24:00 horas de este domingo 29, precisó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El organismo electoral aclaró que esta prohibición regirá hasta las 16:00 horas del día de las elecciones, momento que corresponde al cierre de las mesas de sufragio. El incumplimiento de esa res-

Arriba nuevo grupo de 24 observadores

Documento. Keiko Fujimori recibió de Castañeda una copia del expediente técnico de la Carretera de los Andes.

LÍMITE. ENCUESTAS SOLO HASTA LA MEDIANOCHE DE ESTE DOMINGO, PRECISA

◆ Desde el viernes 3 de junio regirá ley seca, la que durará hasta el lunes 6, detalla

PROCEDENTE DE EUROPA

tricción implica la aplicación de una multa que oscila entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale entre 36 mil y 360 mil nuevos soles, respectivamente. El JNE informó que desde las 00:00 horas del 3 de junio hasta el mediodía del lunes 6 quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas. En cuanto a la realización de reuniones o manifestaciones públicas de carácter político, señaló que quedarán restringidas desde el viernes 3 hasta el cierre del sufragio. Además, detalló que desde las

00:00 horas del sábado 4 queda suspendida toda clase de propaganda política. También, desde este día, los electores no podrán portar armas hasta las 00:00 horas del martes 7. Durante el sábado 4 y domingo 5, los electores no podrán ser apresados, salvo delito flagrante. Para los miembros de mesa y personeros, esta disposición se extenderá hasta las 00:00 horas del martes 7 Conferencia Por otro lado, el JNE informó que la conferencia de prensa que tras el

debate presidencial iban a ofrecer los candidatos de Fuerza 2011, Keiko Fujimori; y de Gana Perú, Ollanta Humala Tasso; se suspendió por decisión de esos partidos políticos. En su lugar, los aspirantes ofrecerán entrevistas directas, previamente concertadas por los jefes de prensa con determinados medios de comunicación, precisó. Los organizadores del debate detallaron, además, que sí se tomará la foto oficial, para la cual se mantendrá la acreditación de los reporteros gráficos y videorreporteros.

Salafranca a la cabeza.

PARA EL 5 DE JUNIO

Consulado en Buenos Aires se alista [Buenos Aires, Argentina] Una serie de mejoras pondrá en marcha el Consulado General del Perú en Buenos Aires para la segunda vuelta electoral del 5 de junio. Entre las medidas que se adoptarán, figuran recordar las fechas de capacitación para los miembros de mesa, así como los requisitos sobre el sufragio. Sobre el tema, el cónsul general del Perú en Buenos Aires, Hugo Pereyra, manifestó que en la primera vuelta emitieron su voto más de 40 mil compatriotas y se espera que la cifra se mantenga en la fecha de la segunda elección. Tras informar que habrá un equipo permanente encargado de apoyar la organización de los comicios en la ciudad, destacó el papel de los miembros de mesa para el éxito de la jornada democrática del 5 de junio.


ESPECIAL | 7

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 "Los candidatos presidenciales deben abordar en el próximo debate tres temas importantes: los derechos humanos, conflictos sociales y la consulta a los pueblos indígenas". Eduardo Vega, defensor del Pueblo interino EN RECTA FINAL DE CAMPAÑA

Discusión de propuestas

Red. El candidato de Gana Perú expresó su saludo por este apoyo mediante su cuenta de Twitter.

Gana Perú no responderá a provocaciones de sus adversarios durante el debate presidencial de este domingo, ni en lo que resta de la campaña electoral, porque se centrará en la discusión de propuestas, aseveró su vocero, Omar Chehade. Remarcó que los comicios son una fiesta democrática y no una guerra. Por ello, la polémica entre el candidato presidencial Ollanta Humala y su adversaria Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, debe ser un ejemplo de confrontación de ideas. "No responder a provocaciones, y es una exhortación para los dos bandos. Llamamos a la calma, a que no se use, por parte de nuestros adversarios, ningún método vedado, porque esto es una fiesta democrática."

PRONUNCIAMIENTO. ES POSIBLE UN GOBIERNO DE CONCERTACIÓN, EXPRESA CANDIDATO DE GANA PERÚ

Ollanta Humala agradece respaldo de Perú Posible ◆ Ex presidente Toledo anuncia que se decidió apoyo sin ambigüedades y que se convertirán en vigilantes de democracia El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, saludó el apoyo brindado a su postulación por el partido Perú Posible y su líder, el ex jefe de Estado Alejandro Toledo Manrique. Mediante la red social Twitter,

Humala reiteró también que es posible un gobierno de concertación nacional. Por su parte, el vocero de Gana Perú, Daniel Abugattás, agradeció el respaldo del ex presidente Toledo, a quien elogió por haber liderado las fuerzas democráticas que se opusieron al gobierno de Alberto Fujimori, a finales de la década de 1990. "Lo recibimos con mucha gratitud tratándose de quien viene. Alejandro Toledo tiene ganado un espacio en la historia de la lucha democrática en el Perú. Era de esperarse que respalde

a alguien que realizará un gobierno democrático frente al peligro que representa el retorno absoluto a la corrupción", indicó en RPP. Decisión Toledo anunció que Perú Posible decidió apoyar "sin ambigüedades" la candidatura de Humala y que se convertirá en vigilante de la democracia y el estado de derecho en el país. El ex presidente aclaró, sin embargo, que ese apoyo no significará otorgar un "cheque en blanco" ni formar un "cogobierno".

"El comité ejecutivo nacional, la comisión política y el presidente del partido, anteponiendo los altos intereses del Perú a cualquier otro de índole personal o partidaria, han decidido apoyar, sin ambigüedades, la candidatura de Ollanta Humala y constituirse en severos vigilantes de la democracia." Al leer un comunicado, sostuvo que su agrupación será vigilante también de la libertad de expresión, los derechos humanos, la inversión pública y privada, el crecimiento económico, la inclusión social.

PLANTEAMIENTOS. ESPERA SE CONFRONTEN IDEAS Y PROPUESTAS SERIAS

Episcopado pide respeto y tolerancia Un llamado al respeto y tolerancia en la recta final de la campaña electoral, cuya segunda vuelta se celebrará el 5 de junio, a fin de facilitar el derecho a votar de manera libre y segura formuló la Conferencia Episcopal Peruana. Mediante comunicado, los obispos expresan también su confianza en que los electores y los dos candidatos presidenciales, Ollanta Humala, de Gana Perú, y Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, sean "iluminados" para construir un mejor país en democracia. "Hacemos un ferviente llamado para que en estos últimos días de campaña electoral se viva un clima de respeto, tolerancia y concordia para facilitar el deber y el derecho a votar libremente." En el texto, felicitan la conducta cívica manifestada en la primera jornada electoral del 10 de abril; sin embargo, lamentan cómo se lleva la actual campaña, pero sin perder la esperanza de elegir a un gobernante que se comprometa a trabajar por el progreso del Perú. Dentro de ese compromiso, la conferencia señala que el desarrollo social debe fundarse en el respeto y promoción de la persona humana y sus derechos y debe generar la participación de todos en los servicios básicos de salud, nutrición, agua, educación, vivienda, etcétera. "Es incuestionable que el crecimiento económico del país debe llevar de por sí a un auténtico desarrollo humano de todos los peruanos." Además, reflexiona que una nación construye su futuro desde su historia, e ignorarla implicaría un ejercicio irresponsable de ciudadanía. Invoca a los candidatos y electores para que no se repitan conductas antidemocráticas y modelos de desarrollo que solo puedan traer atraso y pobreza.

San Martín: Pueblo espera debate de altura ◆ Polémica de este domingo 29 debería abordar el aspecto social, precisa El electorado espera un debate presidencial de altura, en el que Ollanta Humala y Keiko Fujimori confronten ideas y propuestas serias en beneficio del país, manifestó el presidente del Poder Judicial, César San Martín. Opinó que la polémica de este domingo debe abordar, en principio, el aspecto social por la enorme demanda que tiene el país en torno

Confía en entes electorales.

a este asunto. "Todos esperamos un debate de altura, de ideas, de propuestas.

Igualmente, consideramos que tendríamos que trabajar en el plano de lo social, que tiene la gran línea de dirección con el cuidado que exigen las necesidades del país." Asimismo, instó a los candidatos a formular propuestas serias y sólidas en lo que resta de la campaña electoral. "Siempre he exhortado a que las diferencias políticas en campaña electoral, aun cuando son muy fuertes, no pueden conducirnos ni a la intolerancia ni a la violencia, sino que

deben ser motivo para enriquecer los planteamientos y lanzar propuestas imaginativas, serias y sólidas." San Martín llamó a la tranquilidad para que los peruanos puedan elegir libremente, sin presiones y en un ambiente de paz, al próximo presidente o presidenta del país, a fin de consolidar la democracia. En democracia, expresó, "se respeta lo que dicen las ánforas", por tal motivo ratificó su confianza en los organismos electorales que conducirán los comicios.

Miguel Cabrejos firmó texto.

Los obispos peruanos expresaron que es el momento de pensar no solo en los beneficios individuales o grupales, sino en el desarrollo integral de toda la nación.


8 | ESPECIAL

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

FISCAL DE LA NACIĂ“N. RECIBE MEDALLA DE HONOR JUNTO A OTROS SIETE PROFESIONALES DISTINGUIDOS

Universidad San Marcos distingue a JosĂŠ PelĂĄez

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

â—† QuĂŠ mĂĄs grande honor puede recibir un ex alumno, seĂąala magistrado â—† Su rector Luis Izquierdo resalta la trayectoria de los homenajeados

r JosĂŠ Antonio PelĂĄez Bardales: "Esta universidad me acogiĂł con los brazos abiertos. Los valores morales que traje desde mi hogar en San MartĂ­n se consolidaron en San Marcos. En momentos como ĂŠstos brindo un cĂĄlido homenaje a todos mis maestros" r Rommel Acevedo FernĂĄndez de Paredes: "Pienso que ese PerĂş de todas las procedencias sociales y geogrĂĄficas se expresaba en la universidad de San Marcos, con sus vivencias y expectativas, conocimientos y discrepancias". r JosĂŠ Ă lvarez Blas: "Uno siempre guarda los recuerdos mĂĄs positivos y bonitos de esta alma mĂĄter e indudablemente en este tiempo aprendĂ­ a amar mucho a nuestra universidad".

KARINA GARAY R Kgaray@editoraperu.com.pe

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), como parte de las actividades por su 460Âş aniversario de fundaciĂłn, reconociĂł ayer al ďŹ scal de la NaciĂłn, JosĂŠ Antonio PelĂĄez Bardales, como ex alumno distinguido. Luis Fernando Izquierdo VĂĄsquez, rector de la UNMSM, fue el encargado de imponerle la medalla de reconocimiento, destacando previamente que PelĂĄez Bardales es un destacado abogado formado en la Facultad de Derecho y Ciencia PolĂ­tica de esa casa superior de estudios. "QuĂŠ mĂĄs grande honor puede recibir un ex alumno de parte de nuestra cuatricentenaria universidad, que ser reconocido como alumno distinguido", manifestĂł PelĂĄez Bardales, al tiempo de expresar agradecimiento a sus maestros. JosĂŠ Antonio PelĂĄez Bardales fue uno de los mĂĄs ovacionados al recibir la medalla. EgresĂł como abogado en 1963. MagĂ­ster en derecho penal, es miembro de la Liga Mundial de Abogados Ambientales, Doctor Honoris Causa por la universidad privada Antonio Bernales y actualmente ocupa el cargo de Fiscal de la NaciĂłn. El economista Rommel Acevedo FernĂĄndez de Paredes fue otro de los distinguidos. Egresado en 1978, ha presidido el consejo ejecutivo nacional del Colegio de Economistas del PerĂş y es actualmente secretario general de la AsociaciĂłn Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo. TambiĂŠn recibiĂł la medalla JosĂŠ Ă lvarez Blas, doctor en medicina y especialista en cirugĂ­a torĂĄcica y cardiovascular. Ha trabajado en el hospital Guillermo Almenara Irigoyen y varias clĂ­nicas privadas. Desde hace 20 aĂąos se desempeĂąa como gerente general del complejo hospitalario San Pablo. MelitĂłn Arce RodrĂ­guez, mĂŠdico cirujano y ex viceministro de Salud, tambiĂŠn fue homenajeado. Como parte de su currĂ­culo se mencionĂł que ha ocupado el cargo de presidente de la Sociedad Peruana de PediatrĂ­a y tambiĂŠn de la Academia Nacional de Medicina del PerĂş. Es actualmente jefe de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento de Salud. El doctor RaĂşl Cantella fue otro de los condecorados. Instructor de medicina tropical en la Universidad

Homenajeados

r MelitĂłn Arce RodrĂ­guez: "San Marcos me hizo mĂŠdico. Los aĂąos de estudios escolares y universitarios me permitieron tomar contacto y conocer a docentes de alta calidad, no sĂłlo en cuanto a su excelencia profesional, sino a su condiciĂłn humana".

Egresado distinguido. Fiscal de la NaciĂłn, JosĂŠ PelĂĄez, recibe condecoraciĂłn del rector de la UNMSM, Luis Izquierdo.

Fiscal de la NaciĂłn: HarĂŠ gestiĂłn dialogante ComentĂł que entre sus primeras actividades realizarĂ­a visitas a numerosos distritos judiciales, ÂżquĂŠ ha encontrado en este primer acercamiento? o&O FTUF NPNFOUP FTUBNPT QPOJFOEP FO NBSDIB FM OVFWP $Ă˜EJHP 1SPDFTBM FO EJTUSJUPT EFM QBĂ“T &TUBNPT FO MB UBSFB EF DPOTFHVJS MPDBMFT BNPCMBSMPT EBSMFT DPOFYJĂ˜O B JOUFSOFU #VTDBSFNPT EFTJHOBS GJTDBMFT EFTEF TVQFSJPSFT IBTUB BEKVOUPT QBSB QPEFS FOUSBS B GVODJPOBS DPO FM OVFWP DĂ˜EJHP FO NBUFSJB EF BOUJDPSSVQDJĂ˜O B QBSUJS EFM EF KVOJP

ÂżCĂłmo va el tema de audiencias pĂşblicas? o-B QSJNFSB RVF QFOTBNPT IBDFS FT FO )VBVSB RVF ZB UJFOF NĂˆT EF DJODP BĂ—PT EF IBCFS JNQMFNFOUBEP FM DĂ˜EJHP &TUBNPT IBDJFOEP FM DSPOPHSBNB QBSB RVF UFOHB JNQBDUP FO MB DJVEBEBOĂ“B ÂżQuĂŠ mensaje trae para los fiscales que mucha veces cumplen sus labores en condiciones de gran sacrificio? o1SJNFSP BUFOEFS CJFO BM DJVEBEBOP EBS VO USBUP DPSUĂ?T B MPT BCPHBEPT Z MJUJHBOUFT RVF BDVEFO

B SFDMBNBS QPS TV QSPDFTP &O TFHVOEP MVHBS RVF BQMJRVFO FM $Ă˜EJHP 1SPDFTBM EF NBOFSB ESĂˆTUJDB TJ FM DBTP MP BNFSJUB ÂżTiene alguna expectativa acerca de lo que espera lograr en estos tres aĂąos? o2VJFSP VOB HFTUJĂ˜O EJBMPHBOUF Z DFSDBOB B MPT GJTDBMFT NĂˆT BMFKBEPT EFM QBĂ“T 7BNPT B SFBMJ[BS PCSBT GĂ“TJDBT QBSB EPUBSMPT EF UPEBT MBT DPNPEJEBEFT RVF SFRVJFSFO QBSB RVF EFTBSSPMMFO DPO FTNFSP TV USBCBKP 5SBUBSFNPT EF EFTBSSPMMBS VOB MBCPS NVZ BDUJWB

Adelaida BolĂ­var

Rector. Labor de ex alumnos consolida prestigio de la decana de AmĂŠrica.

Cayetano, es presidente del la FundaciĂłn de lucha contra el sida y la malaria, ha ocupado cargos en diferentes instituciones acadĂŠmicas de Estados Unidos y la OMS. Actualmente es alcalde de San Isidro. El otro sanmarquino en subir al estrado fue Fernand MuĂąoz RodrĂ­guez, ingeniero industrial egresado 1973. LogrĂł ser funcionario principal del BCR. Actualmente se desempeĂąa

como catedrĂĄtico de la universidad Ricardo Palma, director de Apropo y decano nacional del Colegio de Ingenieros del PerĂş. TambiĂŠn se condecorĂł a Hugo Sivina Hurtado, egresado en 1968. En 1970 fue nombrado juez de paz letrado en el RĂ­mac y desde allĂ­ no parĂł hasta ocupar la presidencia del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia (2003 y 2004). En la actua-

t %VSBOUF FTUB DFSFNPOJB SFBMJ[BEB FO MB DBQJMMB 7JSHFO EF -PSFUP EFM DFOUSP DVMUVSBM EF 4BO .BSDPT TF IJ[P VO SFDPOPDJNJFOUP QĂ˜TUVNP B MB RVF GVFSB GJTDBM EF MB /BDJĂ˜O EF B "EFMBJEB #PMĂ“WBS -B NFEBMMB GVF SFDJCJEB QPS TV IJKB "EFMB ÂŤWJMB #PMĂ“WBS lidad es presidente de JNE. El Ăşltimo en recibir la importante medalla de egresado ilustre fue el doctor Carlos Vallejos Sologuren, quien fuera presidente de la Sociedad Peruana de CancerologĂ­a, profesor principal de la universidad Cayetano Heredia, presidente de la Sociedad Peruana de OncologĂ­a MĂŠdica y ministro de Salud. En estos momentos es director del INEN.

r RaĂşl Cantella Salaverry: "Es un alto honor para mĂ­ estar acĂĄ y concederme esta distinciĂłn enorme. Las 980 pĂĄginas que he escrito de agradecimiento las voy a sintetizar en seĂąor rector, muchĂ­simas gracias". r Fernand MuĂąoz RodrĂ­guez: "Hay momentos en la vida que uno siente una grata felicidad y este homenaje es mĂĄs que eso. Agradezco a todos aquellos profesores que tuve, quienes me impulsaron y a mis padres que extraĂąo en estos momentos". r Hugo Sivina Hurtado: "En esta universidad pasĂŠ mi juventud, crecĂ­, me formĂŠ y vivĂ­ experiencias inolvidables que me forjaron para ser un hombre de bien. Dialogante, pero tenaz defensor de la libertad y la democracia". r Carlos Vallejos: "Cuando hablamos de la historia de nuestra universidad nos referimos tambiĂŠn a los avances y progresos que ha experimentado el PerĂş en diversos campos, en los cuales ha existido el aporte de sus destacados alumnos. Porque San Marcos siempre ha estado y estarĂĄ vinculado al quehacer histĂłrico de la sociedad peruana y de AmĂŠrica".


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

AVANCE. LA EVOLUCIÓN POSITIVA DEL PBI Y EL EMPLEO IMPACTÓ EN EL BIENESTAR DE LOS HOGARES, INFORMÓ EL MEF

4.2 mllns. de peruanos dejaron la pobreza entre 2005 y 2010 FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ En 2010, la reducción de ese estado fue mayor en la zona rural

r El MEF precisó que, además de impulsar la inversión, se tiene que buscar que el crecimiento económico sea impulsado por una mejora en la productividad.

◆ La mejora económica permitió incrementar el presupuesto público La tasa de pobreza total del país se redujo de 48.7% a 31.3% entre 2005 y 2010, lo que significó que alrededor de 4.2 millones de personas salieran de esta condición, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2012-2014, que publicó ayer el MEF, como resultado del crecimiento económico y la mejora de los ingresos fiscales, se produjo durante los últimos años un incremento notable del presupuesto público. Este aumento se dio especialmente en lo que se refiere al gasto social (incluyendo obligaciones provisionales), el cual pasó de 25 mil millones a 41 mil millones de nuevos soles entre 2005 y 2010, es decir, un incremento equivalente a 63.2%. La pobreza total se redujo de 34.8%, en 2009, a 31.3%, en 2010, la pobreza extrema pasó de 11.5% a 9.8% en el mismo período, mientras que la tasa de desnutrición crónica infantil se redujo de 18.3% a 17.9%, cerca de la meta de 16% planteada por el Gobierno para 2011. En el último año, la reducción de la pobreza fue mayor en la zona rural, pasando de 60.3% a 54.2%. Esta mejora se explica principalmente por el incremento de las iniciativas gubernamentales en las zonas rurales, como el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos), por la mayor inversión en educación y salud, entre otros. Descentralizado La disminución de la pobreza se dio de manera descentralizada, y el número de regiones donde esta condición es superior a 70% se redujo de seis, en 2005 (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, Pasco y Puno), a ninguna el año pasado. Mientras que el número de regiones donde la pobreza no supera el 30% aumentó de tres, en 2005 (Arequipa, Ica y Tumbes), a nueve en 2010 (Áncash, Tacna, Tumbes, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Ucayali y Madre de Dios). La evolución favorable de la economía y el empleo ha impactado en el bienestar de los hogares de diversas formas, entre 2005 y 2010, por ejemplo, el empleo en empresas de diez a más trabajadores de Perú Urbano se incrementó en 32.7%, destacando el crecimiento en Chincha (47.3%), Arequipa (46.8%), Trujillo (46.8%) y Huancayo (46.2%).

datos

r Analizando una muestra de países, se puede apreciar que la productividad es un factor clave para el crecimiento del PBI per cápita. r En el Perú hay espacio por mejorar para lograr así converger a un PBI per cápita más alto comparable con el de los países desarrollados. r Según el MEF, es importante continuar con las reformas educativas, generar condiciones favorables para la formalización de la economía, seguir con la profundización del sistema financiero y con el proceso de apertura comercial, a fin de crecer sostenidamente a tasas altas en el mediano plazo y elevar más el PBI per cápita.

Desarrollo. La disminución de la pobreza se dio de manera descentralizada, lo que es más destacable.

PERSPECTIVAS FAVORABLES

Programa Juntos

A pesar de una lenta recuperación de la economía mundial, se esperan buenos resultados. Contribución al PBI por el lado del gasto

Contribución al PBI por sectores

(Puntos porcentuales)

El MEF estimó que ampliar el número de beneficiarios del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos), que otorga 100 nuevos soles mensuales a las familias en situación de pobreza, tendría un costo de 300 millones de nuevos soles.

1

(Puntos porcentuales)

3.9

0.1

2.1

5.7

2

0.4 0.9 1.0

1.4 3.0

-0.5

Gasto Privado Sector Externo

1.0

2.1

0.6

-5.7

Según el MMM 2012-2014, entre las acciones pendientes del programa está completar los distritos del quintil más pobre.

1.0

0.8

8.5

Gasto Público Inventarios

PBI Trimestral

2.8

Servicios Primarios

Manufactura no primaria Comercio Construcción

Importación de Bienes de Capital

(Var. % anual)

(Var. % anual)

10

Juntos está concentrado en los distritos más pobres pero hay 295 en este quintil que aún no son entendidos, de estos, 216 que están en las 14 regiones, donde actualmente interviene el programa y que pueden ser rápidamente incorporados.

3

6

Equipos de transporte

4 2

II 2010

III 2010

IV 2010

I 2011

II 2011

III 2011

IV 2011

4

El gasto público social en educación y cultura se elevó en 62%, pasando de 7 mil 847 millones de nuevos soles a 12 mil 680 millones de 2005 a 2010.

37 50 15

Materiales de construcción

43

Para la industria

42 40

0

Fuente: MEF, MMM 2012-2014

La inversión social que comprendería la expansión y el cierre del quintil más pobre asciende a 300 millones de nuevos soles y comprende el pago de la transferencia de 100 soles y los gastos operativos del programa.

44

Total

8

I 2010

PBI per cápita como en Chile

77 Abril Enero-Abril

Elaboración: El Peruano

● Entre los logros más importantes del programa Juntos figura el hecho de que el período 2005-2009 explicó anualmente cerca de 1.3 puntos porcentuales en la disminución de la pobreza rural; es decir, casi el 50% de esta reducción se debió a intervenciones públicas.

Este incremento de recursos ha servido para financiar diversas actividades de reforma, como el establecimiento de mejores estándares educativos, la carrera pública

magisterial, el programa de capacitación docente, las evaluaciones a alumnos y maestros, y la mejora de la infraestructura educativa pública a escala nacional.

El Producto Bruto Interno (PBI) per cápita del Perú podría alcanzar al de Chile en nueve años si el indicador peruano mantiene una tasa de crecimiento de 6% anual, promedio de los últimos cinco años, y los países latinoamericanos continúan con la cifra promedio registrada en la última década, según el MEF. Pero si el PBI per cápita del Perú crece a una tasa igual al incremento promedio de la región en la última década (3.8%), el país tardaría más de 20 años en alcanzar a Chile, señala el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2012-2014, elaborado por el MEF. Estimó que en 2014 el PBI del Perú puede superar los 227 mil millones de dólares y el PBI per cápita se acercaría a los 7 mil 400 dólares, reflejando un incremento acumulado de 41% respecto a 2010. El PBI per cápita peruano actual representa tan sólo el 20% del que tiene Estados Unidos y el 40% del de Portugal. El MEF recordó que los incrementos significativos del PBI per cápita traerán consigo una mayor reducción de la pobreza y mayor bienestar social.


10 | ECONOMĂ?A

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

ORIGEN. PROVENIENTES DE ELEMENTOS NATURALES NO RENOVABLES

Plantean ahorrar ganancia de explotaciĂłn de recursos â—† Su uso serĂ­a de forma prudente, sin afectar la sostenibilidad fiscal

de la polĂ­tica macroeconĂłmica, que busque la generaciĂłn de ahorro para contrarrestar el impacto de choques adversos internos o externos. TambiĂŠn mencionĂł que las proyecciones econĂłmicas que presente el Marco MacroeconĂłmico Multianual (MMM) 2012 - 2014, que elaborĂł el Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF), son similares a las del BCR, aunque el ente emisor estima un crecimiento ligeramente mayor para el horizonte debido, en parte, al ingreso de la producciĂłn de nuevos proyectos mineros.

â—† Deuda pĂşblica se reducirĂ­a a 17.1% del PBI el 2014, estima BCR El Banco Central de Reserva (BCR) planteĂł que una parte importante de los recursos provenientes de la explotaciĂłn de recursos naturales no renovables se ahorre y su uso se realice de forma prudente, sin afectar la sostenibilidad ďŹ scal. El presidente del ente emisor, Julio Velarde, seĂąalĂł en una carta al ministro de EconomĂ­a y Finanzas, Ismael Benavides, que dichos recursos seguirĂĄn siendo una parte importante de la recaudaciĂłn ďŹ scal pero es una fuente de ingresos volĂĄtil y temporal, dada su naturaleza de renta de recursos agotables. AĂąadiĂł que el escenario internacional incierto genera que PerĂş requiera un manejo muy prudente

Tasas sostenidas Adicionalmente, Velarde manifestĂł que para lograr tasas de crecimiento altas y sostenibles es necesario tomar medidas que fomenten la inversiĂłn privada y el aumento de la productividad. SegĂşn el MMM 2012 - 2014, en 2011 se registrarĂ­a un superĂĄvit ďŹ scal de 0.2% del Producto Bruto Interno (PBI) en este aĂąo, 1% en el 2012, 1.6% en 2013 y 2.2% en 2014. Sostuvo que esta generaciĂłn

Meta. El superĂĄvit fiscal alinearĂ­a la demanda con el alza del PBI potencial.

â??

El BCR mantendrĂĄ un nivel alto de reservas para responder adecuadamente ante cualquier contingencia internacional adversa que se pudiera presentar."

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.3.025 S/.2.726

VENTA S/.0.034 S/.3.260 S/.2.968

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.57 7.90 2.37 0.64 Factor Acumulado 1290.26017 12.18511 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.37 6.21599 1.75252 Moneda Extranjera 0.64 1.98399 0.66233 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07584 Moneda Extranjera 0.31 1.03926 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.44894 Moneda Extranjera 17.52 2.09882 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.27 7.25 3.35 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.39

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.02 2.63

7.96 5.44

10.94 9.33

23.91 16.08

31.74 17.26

39.09 21.08

9.57 8.46

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 3.98 2.78 Moneda Extranjera 0.31 0.39 1.71 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

9.31 9.95

16.92 12.90

31.99 21.89

42.80 24.16

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.69 1.13

Plazo 4.35 1.45

de ahorro pĂşblico es posible si se mantiene el crecimiento real anual de gasto no ďŹ nanciero del gobierno general en alrededor de 3% para el perĂ­odo 2012 - 2014, mientras que la recaudaciĂłn logra aumentar a una tasa anual promedio de 7% en tĂŠrminos reales, lo cual requiere medidas que aumenten la eďŹ ciencia recaudatoria. El presidente del BCR, agregĂł que la generaciĂłn de superĂĄvit ďŹ scales en 2011 - 2014 permitirĂ­a alinear el crecimiento de la demanda interna con el crecimiento potencial de la economĂ­a, lo que evitarĂ­a presiones inacionarias de demanda y apreciaciĂłn signiďŹ cativa del tipo de cambio.

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 25 de mayo 26 de mayo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.748 S/.3.958 S/.4.588

r Estos dÊficits se financiarían principalmente con flujos de capital de mediano y largo plazos, en la forma de inversión directa extranjera, lo que permitirå continuar con un ritmo moderado de acumulación de Reservas Internacionales Netas (RIN) durante el período 2012 – 2014.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.747 S/.3.673 S/.4.423

r Velarde detalló que la proyección del BCR sobre la cuenta corriente de la balanza de pagos contempla dÊficits moderados en el período 2011 – 2014 equivalentes a 2.8% del PBI.

Al cierre de operaciones del 26 de mayo de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

datos

CTS 7.82 4.75

62.48 12.14 18.39 -

6,193.5

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,570.0 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 27 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 10,282.8 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (27 de mayo de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 27 de mayo de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 2,500.0 - Propuestas recibidas 2,913.8 - Plazo de vencimiento 1 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.05 - Saldo 2,500.0 - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (27 de mayo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 27 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,800.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 27 de mayo de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 343.5 - Compras (millones de US$) 125.0 - Tipo de cambio promedio 2.7480 - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7516 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4,037.0 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0128% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 318.8 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 3.718.2 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 8,720.6 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 14.3 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 5,784.6 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 9.5 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 999.6 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.20/4.25/4.25 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 25.0 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.15/0.15/0.15 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 312.5 Plazo 12 meses (monto / tasa promedio) 28.0/5.25

6,843.9 30.0 135.0 350 d 5.10 1,600.0 190.0 0.0

10,182.8 100.0 100.0 3,146.2 3,146.2 1 d. 4.06 3,146.2 3,146.2 3,146.2

1,800.0 300. 0 0.0 35.7 13.0 2,7479 0.0 2.7482 3,703.4 0.0128% 5.05% 5.05% 28.0 3.45% 3,675.4 8,498.1 13.9 5,562.1 9.1 1,068.2 4.25/4.25/4.25 108.0 0.15/0.20/0.16 302.5 28.0/5.25


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

Ceremonia. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, saluda al ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Eduardo Ferreyros, luego de que ambas naciones firmaran un TLC que librará de aranceles de manera inmediata el 80% de los productos.

Negocios En el caso de Costa Rica, a los exportadores peruanos también les interesa colocar materias colorantes, materiales de construcción, calzado, textilesconfecciones, del sector pesca y de agroindustria.

1

Actualmente, estos productos ingresan al mercado centroamericano con un arancel mayor a 10%.

2

Centroamérica es un mercado interesante y lleno de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.

3

cifras

3.5 millones de personas es la población de Panamá y su PBI per cápita asciende a US$ 7,593.

US$ 546.8 millones ascendió el intercambio comercial con Panamá en 2010.

ACCESO. ESTA SEMANA TAMBIÉN SE ESTABLECIÓ TLC CON PANAMÁ

Perú y Costa Rica suscriben acuerdo comercial bilateral ◆ Ambos tratados aseguran mayor acceso al mercado centroamericano ◆ Avance es resultado de la estrategia de integración comercial SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

El Perú y Costa Rica suscribieron el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral que permitirá a ambas naciones intensificar el intercambio de bienes y servicios, y las inversiones. El miércoles se estableció similar acuerdo con Panamá. De este modo, ambos acuerdos nos permitirán consolidar el acceso al mercado centroamericano bajo condiciones preferenciales. "Con el acuerdo suscriptor con Costa Rica se consigue un acceso preferencial para más del 80% del comercio bilateral, que podrá beneficiarse de un acceso inmediato libre de arancel o en un plazo máximo de cinco años a partir de la entrada en vigor del TLC", dijo el titular del sector, Eduardo Ferreyros. Esta alianza permitirá que muchos productos de exportación locales gocen de un acceso preferencial. En este caso figuran la carne de pavo, sardinas, leche evaporada, alcacho-

Acuerdos en vigencia

Ambos acuerdos mejoran el grado de la apertura comercial y continúan la tendencia de los últimos años. Sin duda, constituyen una oportunidad para entrar a ambos mercados, que en conjunto tienen 19 millones de consumidores con un nivel de ingreso promedio."

JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ PRESIDENTE DE ADEX

Los TLC con Panamá y Costa Rica, así como aquellos que se logren en las próximas semanas con El Salvador, Honduras y Guatemala, constituyen un logro importante para consolidar el acceso de productos peruanos al mercado centroamericano."

EDUARDO FERREYROS TITULAR DEL SECTOR

Los tratados de libre comercio (TLC) suscritos con Panamá y con Costa Rica esta semana entrarán en vigencia en julio o agosto del presente año, proyectó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. "La revisión legal de ambos documentos se hizo en paralelo, mientras se cerraban las mesas de negociación, lo cual nos permitió avanzar en este proceso", dijo. Por ahora, el comercio con Panamá y Costa Rica todavía es pequeño, por lo que el acuerdo con ambas naciones ayudará, sin duda, a potenciar el intercambio comercial. A Costa Rica se exportan producfas, ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, páprika, entre otros. El grupo de productos sensibles, que podrían verse afectados por el comercio bilateral (carne de pollo, carne de cerdo, arroz, papa, maíz amarillo), quedaron excluidos de esta negociación. En materia de servicios e inversión, el acuerdo contiene disposiciones sobre comercio transfronterizo de servicios para garantizar que no se discrimine a las personas y empresas peruanas que buscan proveer

tos por 44 millones de dólares, mientras que desde ese país se importan bienes por 24 millones; a Panamá se vende por aproximadamente 253 millones y las compras a ese país llegan a 287 millones. Estimó, además, que con la implementación de ambos acuerdos el intercambio comercial con Panamá y Costa Rica se incrementará como mínimo entre 20% y 25% al cierre de este año. "Por ahora el crecimiento del comercio con ambos países ha sido pequeño, entre 10% y 12%, respectivamente, pero con la puesta en vigencia de los TLC aumentará hasta 25%", apuntó. servicios en Costa Rica. Asimismo, se establecen facilidades para las personas de negocios peruanas que buscan ingresar de manera temporal a Costa Rica, como comerciantes, inversionistas y aquellos que se desplazan como parte de un movimiento intracorporativo. Adicionalmente, debe resaltarse que con Costa Rica se logró un acuerdo en materia de cooperación aduanera con el fin de que las autoridades puedan intercambiar información relativa a la legislación de

15.8%

es el ritmo de crecimiento promedio anual del intercambio comercial con Costa Rica. En 2010 llegó a US$ 69.4 millones.

dato r El Perú y Japón suscribirán su TLC el 31 de este mes en Tokio, informó el ministro peruano de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde. aduanas, nuevas tendencias en la comisión de ilícitos e infracciones aduaneras y sobre las operaciones relativas al régimen de importación y mercancías exportadas. Panamá Por otro lado, esta semana se firmó el TLC con Panamá mediante el cual el 93.1% de nuestras exportaciones a ese país ingresará con acceso inmediato o en un máximo de cinco años. En tanto, el 99.2% de las importaciones provenientes de este país centroamericano se desgravará en cinco o menos años. "El acuerdo con Panamá permitirá que nuestros productos de agroexportación, como espárragos, mandarinas, alcachofas, uvas, mangos, paltas, páprika, maíz gigante del Cusco, maíz morado, limón, entre otros, cuenten con un acceso inmediato al mercado de Panamá", dijo Ferreyros. Agregó que los productos sensibles para nuestro país quedaron excluidos de la negociación. En este caso figuran lácteos, carne de pollo y sus preparaciones, carne de cerdo, arroz, papa y maíz amarillo.


12 | OPINIĂ“N

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta estadounidense

"La conďŹ anza en sĂ­ mismo es el primer secreto del ĂŠxito."

E D I T O R I A L

Seguir por el buen camino i una pequeĂąa comunidad solidaria ha trabajado con esmero y sacrificio, durante aĂąos, para construir un buen camino que le dĂŠ acceso a horizontes propicios de prosperidad y bienestar, lo que tiene que hacer es mantenerlo en buen estado, mejorarlo y consolidarlo para abrir nuevos tramos hacia un futuro mejor. Lo mismo sucede con un paĂ­s como el PerĂş, al que le ha costado mucho encontrar un modelo de desarrollo, con crecimiento econĂłmico y justicia social, que le permita romper definitivamente las cadenas del subdesarrollo y la pobreza. A ese modelo se le ha denominado en el mundo el "milagro peruano", no por un efecto publicitario, sino porque nuestra economĂ­a, que se mostraba desde el comienzo del presente lustro como la mĂĄs pujante de AmĂŠrica Latina, fue capaz de resistir con ĂŠxito los embates de la crisis financiera mundial de 2008-2009, logrando inclusive seguir creciendo y atrayendo inversiones. ÂżCuĂĄles han sido los ingredientes de esa fĂłrmula considerada "milagrosa" por los organismos financieros y los grandes bancos de inversiĂłn? El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, lo subrayĂł ayer con toda claridad: la total apertura a las inversiones nacionales y extranjeras, con estabilidad polĂ­tica y seguridad jurĂ­dica, crecimiento econĂłmico sostenido, generaciĂłn de empleo y obras sociales vitales orientadas principalmente a los sectores mĂĄs pobres y marginados de nuestra sociedad.

S

â??

El Perú debe continuar rumbo del empleo, inversión, crecimiento y lucha contra la pobreza.�

En tal razĂłn, y a pocos dĂ­as de que el pueblo peruano elija un nuevo gobierno para los prĂłximos cinco aĂąos, el Jefe del Estado invocĂł a nuestros prĂłximos gobernantes y a los peruanos en su conjunto continuar por ese buen camino de inversiones, empleo y reducciĂłn de la pobreza. Con acierto seĂąalĂł que no se puede quebrar la confianza de los propios peruanos para invertir en el paĂ­s, pues de eso depende que existan mĂĄs fuentes de empleo y mejores salarios, y con ello impuestos para construir mĂĄs carreteras, obras de electrificaciĂłn, agua potable y optimar la educaciĂłn. En el marco del extraordinario crecimiento econĂłmico experimentado por el PerĂş en los Ăşltimos cinco aĂąos, hasta convertirse en una economĂ­a emergente lĂ­der en AmĂŠrica Latina, el presidente Alan GarcĂ­a reconociĂł en la noche anterior el rol estratĂŠgico cumplido por el sector de la construcciĂłn y rindiĂł homenaje a quienes hicieron posible la edificaciĂłn de 250 mil casas. En el caso de este sector, recordĂł que su desarrollo posibilitĂł el crecimiento de otras industrias con el fin de dar trabajo y generar mĂĄs riqueza, lo que permitiĂł que el Gobierno pudiera invertir en pequeĂąas, medianas y grandes obras a favor de los mĂĄs pobres. SeĂąalĂł que la expansiĂłn de la construcciĂłn, asĂ­ como de otros sectores estratĂŠgicos del aparato productivo han sido un eje fundamental para cumplir y aun superar las metas sociales que se trazĂł su gobierno y sentar las bases para seguir creciendo en el prĂłximo quinquenio.

CRECE LA CONTAMINACION SONORA EN NUESTRA CIUDAD

Fomentemos la cultura del silencio

NoĂŠ Lara LingĂźista

ÂĄQuĂŠ descansada vida!, la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido..., dicen los versos de fray Luis de LeĂłn en su "Vida retirada..." Los menciono para hacer una extrapolaciĂłn en torno a la total marginaciĂłn del silencio y a la creciente contaminaciĂłn acĂşstica que martiriza diariamente a los habitantes de nuestra ciudad. La ciudad de Lima vive de manera caĂłtica, pareciera que los paradigmas culturales de la tecnologĂ­a nos llevaran a rendirle pleitesĂ­a al ruido, a la bulla, al grito y a todo cuanto produzca una brutal intensidad de decibeles. El griterĂ­o, el bullicio y el ruido es el endemoniado trinomio prevaleciente de hoy que la mayorĂ­a de individuos proclaman y ensalzan

porque creen que ello constituye estar al compĂĄs del moderno estilo de vida. Se equivocan grandemente y no pueden darse cuenta de lo que hacen porque aĂşn persiste la noche habitando en sus cerebros vacĂ­os, parafraseando a Lope de Vega. El malestar ajeno no les importa, pues sĂłlo ellos se jactan en su mĂ­sera actitud creyendo que estar sin el silencio es el mayor de los placeres, el estado que les propicia la mejor salud del alma quebrantada. Si sus cerebros huecos estuvieran llenos de luz o con un poco de ella, experimentarĂ­an que el silencio es uno de los mejores bienes para el hombre, y que para una sociedad que vive sometida al endiablado trino destructor de la cordura y armonĂ­a de la psiquis, como la nuestra, le vendrĂ­a a modo de bĂĄlsamo espiritual.

En una ciudad atosigada ya por el nĂşmero de pobladores, donde los espacios vitales cada vez mĂĄs se van reduciendo por una desmedida polĂ­tica urbanĂ­stica, donde el ajetreo, la "mĂşsica" estridente de las combis y micros, las "voces ruidosas" a unos pasos de nuestras viviendas, el letal sonido de un taladro neumĂĄtico que de manera repentina nos despierta en plena madrugada. Se hace necesario entonces que las entidades no solo pĂşblicas sino privadas procuren fomentar la cultura del silencio. Una adecuada estrategia de carĂĄcter educativo con la participaciĂłn de la ciudadanĂ­a y realizada intermitentemente, considero, que serĂĄ el mejor modo de eliminar el reino de la barahĂşnda que ya no soporta mĂĄs la gente de la ciudad de Lima. ÂĄOh divino silencio, quĂŠdate con nosotros!


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

NO BAJAR NUNCA LA GUARDIA FRENTE AL TERRORISMO

En honor a la verdad

E

Ántero FloresAráoz E. Exministro de Defensa

n Honor a la Verdad es el título del libro editado por el Ejército, preparado por la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú, el cual recientemente ha salido de imprenta y tiene por finalidad dar a conocer la versión de dicha institución castrense en las dos décadas de guerra contraterrorista. En esta obra se llama a los acontecimientos por su nombre, sin subterfugios ni expresiones ambivalentes como violencia política o guerra interna con las que usualmente tratan de poner a los subversivos terroristas en el mismo nivel que las fuerzas del Estado destinadas a combatirlas. Gran valor tienen los puntos de vista y percepciones del Ejército, seguramente compartidos por Marina, Aviación y Policía, a las que también se refiere la obra, pues permite entender el accionar del Estado contra Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru para impedir el resquebrajamiento de nuestra patria. Nos muestra los ambientes político, social, económico e incluso militar, imperante en los inicios del accionar terrorista y durante la prosecución de sus criminales actividades, al igual como la ausencia del Estado en extensas zonas en que era indispensable su presencia. Con sinceridad expone las deficiencias para enfrentar el flagelo terrorista, tanto así es que muestra el divorcio que existió entre los indispensables informes de inteligencia con el accionar de las fuerzas del Estado y el previo entrenamiento de ellas y el suministro de los medios logísticos requeridos. Expone al desnudo las marchas y contramarchas, los avances y los retrocesos en la lucha por restablecer la paz y el orden. Exhibe, también, los sacrificios, sufrimientos e infortunios de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Rondas Campesinas y Comités de Autodefensa para enfrentar a los terroristas, situación agravada por las dificultades de los diversos territorios de los frentes de lucha, dada la complicada geografía de nuestras serranía y selva. Relata emboscadas y atentados contra los puestos, bases contraterroristas, así como a patrullas y columnas de nuestros Institutos Armados y la utilización de niños por los subversivos terroris-

tas vinculados con el narcotráfico, lo que originó en algunas oportunidades daños colaterales no deseados El libro hace referencia y reproduce importantes documentos que ayudan a visualizar lo ocurrido en el Perú en esos años trágicos, y tiene también material fotográfico que ayuda en la misma dirección, pero además reconoce que existió "...personal miembro del cuerpo militar que excedió el ejercicio de sus funciones por razones estrictamente individuales, pero es cierto también, que son muchos los que están siendo procesados por hechos que no les incumben, tratando de ser involucrados en el delito de autoría mediata" lo que, a nuestro juicio, es altamente cuestionable. Asimismo se reconoce que hubo "...diferentes niveles de responsabilidad, pero jamás existió una

política de exterminio de parte del Estado...". Valiosísima reflexión es la que formula al enfatizar que "...la memoria de una nación se construye no a través de la versión de un solo protagonista, sino de la suma de un cúmulo de vivencias, y curiosamente también de sus olvidos" . Sobre la base de la reflexión reproducida, podemos afirmar que la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú cuenta con invalorable documentación, archivos, material fotográfico y fílmico, con los cuales podría presentarse la versión de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en el llamado Lugar de la Memoria que no debe tener únicamente la visión de la CVR ni del agregado de alguna "chalina", y adicionalmente entendamos que aún hay tareas por realizar para vencer al narcoterrorismo en el VRAE y en el Huallaga. No bajar nunca la guardia.

SOBRE LA SEGURIDAD EXISTENCIAL DEL HOMBRE

¿Por qué estamos en este mundo? n la contratapa de la reciente obra El gran diseño, del celebrado astrofísico Stephen Hawking, se lee un texto desafiante: "que tanto nuestro universo como los otros muchos universos posibles surgieron de la nada porque su creación no requiere de la intervención de ningún Dios o ser sobrenatural, sino que todos los universos proceden naturalmente de las leyes físicas". Ahora bien, en el capítulo 8 de dicha obra, Hawking plantea tres interrogantes fundamentales que clásicamente se corresponden con los contenidos de la órbita metafísica: "¿Por qué hay algo en lugar de no haber nada? "¿Por qué existimos? "¿Por qué este conjunto particular de leyes y no otro?" (1). Hawking se refiere a Dios como portador del propósito de la existencia y por ser la causa de que haya algo. Pero sostiene que esta respuesta queda desviada a qué o quién creó a Dios. No obstante, este argumento es absurdo por cuanto la índole del ser divino y la idea de Dios suponen intrínsecamente que Dios es absolutamente eterno, más allá de toda condición espacio-temporal, y no requiere por tanto de ningún otro creador. Hawking sostiene que es posible responder

E Francisco Nicoli Filósofo

esas preguntas dentro del reino de la ciencia, sin invocar ninguna divinidad. Nos dice: "Como hay una ley como la de la gravedad, el universo puede ser y será creado de la nada en la manera descrita en el capítulo 6 de la obra (en donde sostiene que la teoría M o teoría maestra es la teoría supersimétrica más general de la gravedad). La creación espontánea es la razón por la cual existe el universo. No hace falta invocar a Dios para encender las ecuaciones y poner al universo en marcha. Por eso hay algo en lugar de nada, por eso existimos" (2). Frente a estos planteamientos de un hombre de ciencias y con una visión científica, corresponde recordar el concepto contemporáneo de ciencia. Se entiende por tal, un conocimiento racional riguroso asistido por una simbología lingüística matemática, y por una objetividad que relaciona las proposiciones teóricas con la verificación en la realidad concreta. Como lo afirmó enfáticamente el filósofo Edmund Husserl (3) y es ya lugar común entre los epistemólogos (analistas de las ciencias), la investigación científica estudia lo fáctico, los hechos concretos dentro de mecanismos de relación causal, y se abstiene de establecer fórmulas que trasciendan los hechos. Cuando el gran astrofísico plantea los tres

interrogantes arriba indicados, responde a los mismos, sosteniendo que el universo ha sido creado a partir de la nada por creación espontánea, porque existe una ley de la gravedad. Cuando hace estas afirmaciones no está manejando un criterio científico fáctico, con proposiciones verificables en el terreno de las relaciones causales concretas, sino más bien conceptos que trascienden los hechos, conocimientos rigurosos, pero especulativos que se comprometen con posiciones metafísicas. Es el mismo tipo de propuestas que sostienen lo contrario: la necesidad de un creador que ponga a funcionar las leyes del universo y que otorgue significado a la totalidad del ser, a la existencia humana y a la seguridad existencial del hombre. Los interrogantes de Hawking, por lo demás, nos remiten a la pregunta auténticamente metafísica de Martín Heidegger: "¿Por qué existe el ser y no más bien nada?" (4), a partir de la cual se medita con honduras de vértigo la trascendencia del existir del hombre y el significado insondable de la morada cósmica. 1. El gran diseño. 2010. Pág. 186. 2. Ibid. Pág. 195. 3. La crisis de las ciencias europeas. 1936. Krisis. Pág. 5. 4. Qué es la metafísica. Cruz del Sur. 1936. Pág. 56.


14 | DERECHO CORTE DE LIMA Descongestiona archivo

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

1

La Corte de Lima dispuso el traslado de un millón y medio de expedientes judiciales al depósito de Jicamarca, Huarochirí, a fin de descongestionar el archivo de la sede central de este distrito judicial, que cuenta con cinco millones de legajos.

2

La medida fue dispuesta para evitar accidentes en caso de emergencia, toda vez que el personal podría tener serios problemas al desplazarse, dijo su titular, Héctor Lama More.

3

RIGOR. PIDEN A JUECES ACTUAR CON SEVERIDAD Y COADYUVAR CON LA SEGURIDAD CIUDADANA

Ocma investiga dación de beneficios penitenciarios FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

◆ En Chiclayo detectan más de 134 casos de otorgamientos indebidos

AGENDA LEGAL ELECTRÓNICOS

Registros La Cámara de Comercio PeruanaArgentina dictará este lunes 30 la conferencia sobre aplicación práctica de libros y registros tributarios electrónicos y factura electrónica. Informes al teléfono 421-6175. PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Declaraciones

◆ De detectarse irregularidad, iniciarán proceso disciplinario La Unidad de Investigación y Anticorrupción de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) detectó 134 casos de otorgamientos de beneficios penitenciarios en el distrito judicial de Lambayeque, los cuales son investigados. Así lo informó el presidente de la Ocma, Enrique Mendoza Ramírez, al término de los dos días de visita que realizó a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, junto a un equipo de investigadores judiciales. Mendoza indicó que estos otorgamientos penitenciarios están siendo exhaustivamente revisados, y de determinarse alguna irregularidad se procederá a abrir proceso disciplinario a los magistrados inmersos en estos procesos. Asimismo, comunicó que los delitos de mayor incidencia son de robo, hurto agravado, homicidio, tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas, entre otros. Destacó, en tal sentido, la necesidad de que los jueces actúen con severidad y preocupándose en apo-

Tras indicar que los diversos despachos judiciales han iniciado la remisión masiva de expedientes al archivo central, el magistrado dijo que los días 18 y 19 del presente mes ya fueron trasladados a Jicamarca los primeros 168 mil casos en materias civiles.

Este martes 31, el Centro de Actualización y Práctica Empresarial (Grupo AELE) dictará el seminario sobre los aspectos claves de la Declaración Jurada Informativa 2010-Precios de Transferencia. Informes al 626-2000. E-mail: info@aele.com.pe EN SERVICIOS

Detracciones

Exhortación. Otorgamiento de estos beneficios deben ser bien revisados.

yar la seguridad ciudadana en Lambayeque. La visita concluye hoy. Igualmente, comunicó que se han tomado las medidas pertinentes a fin de que las quejas en la Odecma del referido distrito judicial no prescriban. Cabe señalar que en el distrito judicial de Lambayeque también se llevó a cabo la suscripción del Pacto Ético Judicial, renovación del compromiso ético y de probidad de los magistrados del Poder Judicial

del Perú en la lucha contra la corrupción. Importa mencionar que recientemente la Ocma dispuso iniciar la investigación disciplinaria de 21 magistrados de los juzgados penales de la Corte de La Libertad porque presuntamente habrían incumplido con su deber de resolver con sujeción a las garantías del debido proceso al otorgar beneficios penitenciarios a prontuariados delincuentes sin la debida justificación para ello.

Tener presente r La Ocma propugna la realización de ajustes en el sistema del otorgamiento de beneficios. r Además, exhorta a los jueces a ser más rigurosos, de modo que los concedan cuando el penado esté apto para reinsertarse en la sociedad.

El Grupo AELE dictará los días 1 y 2 de junio el seminario sobre detracciones en servicios, a fin de brindar un marco adecuado de explicación sobre el Régimen de Detracciones en los servicios empresariales. Informes al teléfono 610-4100. EN TRIBUTACIÓN

Capacitación La Asociación Civil Derecho & Sociedad organizará los sábados 4, 11, 18 y 25 de junio el 13° Curso de Capacitación en Materia Tributaria y Contable en el auditorio de Derecho de la PUCP. Informes al teléfono 626-2000.

CONCURSO. CON ESTA CONTRATACIÓN, UNIDAD DE FISCALIZACIÓN LABORAL SE INCREMENTARÁ A 458 MIEMBROS

MTPE inicia proceso para contratar 50 inspectores auxiliares ◆ Medida permitirá fortalecer las acciones para mejorar la calidad del empleo en el país El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) autorizó la convocatoria a concurso público de méritos para la cobertura de 50 plazas de inspector auxiliar, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728, con el propósito de fortalecer la fiscalización laboral y garantizar mejor los derechos de los trabajadores. Así lo informó la titular del sector, Manuela García, quien agregó que al concretarse esta contratación, serán 458 los inspectores en el ámbito nacional. "Poder contratar más ins-

pectores permitirá al MTPE realizar más visitas inspectivas para velar por los derechos de los trabajadores, así como proteger la vida y la salud de quienes trabajan en obras de construcción civil", manifestó. De acuerdo con la norma, una comisión especial se encargará de conducir el proceso para la selección de los nuevos inspectores, mientras que la Dirección General de Inspección del Trabajo del MTPE se encargará de diseñar la estructura del mismo. La comisión especial estará integrada por el director general de inspección del trabajo, el jefe de la oficina general de recursos humanos, el director regional de trabajo

Retorno t -PT JOTQFDUPSFT EF USBCBKP F inspectores auxiliares de diversas regiones del país, entre ellas La Libertad, Cusco, Arequipa, Ica, Lambayeque y Huacho, desistieron continuar la huelga nacional indefinida anunciada.

Seleccionarán a inspectores.

t &O TV NBZPSÓB MPT IVFMHVJTUBT depusieron la medida de fuerza al comprender que deben sujetarse a la ley de presupuesto para la modificación de la escala salarial; y comenzaron a reincorporarse a visitas inspectivas.

y promoción del empleo y un representante del órgano de control institucional. La ministra destacó que las fiscalizaciones realizadas en este año han permitido prevenir varios accidentes de trabajo en las edificaciones visitadas. Además, dijo, 67 obras fueron paralizadas por falta de medidas de seguridad. De acuerdo con el MTPE, entre diciembre de 2008 y el 30 de abril último, se ha logrado incorporar a más de 44 mil trabajadores en planilla de remuneraciones como resultado de la inspección a 37 mil empresas a escala nacional, labor que se podrá incrementar con la contratación de un mayor número de inspectores.


DERECHO | 15

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

ANALISIS. IDENTIIFICAN DEFICIENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE ESTOS CASOS

Proponen acciones contra feminicidio ◆ Convocan al PJ, PNP y Ministerio de la Mujer a facilitar investigaciones ◆ Ombudsman plantea también mejorar la base de datos de las víctimas Una acción conjunta entre las principales instituciones del Estado para encarar el problema del feminicidio en el país, así como garantizar el derecho al acceso a la justicia de las personas afectadas, en un esfuerzo por reducir los niveles de violencia contra la mujer, propuso la Defensoría del Pueblo al Poder Judicial, el Ministerio de la Mujer, a la Policía Nacional del Perú y a la Academia Nacional de la Magistratura (Amag). Fue al presentar el reciente informe denominado “El feminicidio en el Perú: Un estudio de expedientes judiciales”, elaborado por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer, para evaluar la respuesta del sistema de justicia penal en la prevención, investigación, sanción y la reparación de los casos de feminicidio, mediante el análisis de más de 40 expedientes en cinco distritos judiciales del país. En este escenario, el ombudsman exhorta a la judicatura como responsable de asegurar la debida diligencia en la investigación, sanción y reparación de estos actos, facilitar en la investigación la plena identificación y registro de los datos de la víctima. Así, dicha nómina debería contener como mínimo la data relacionada con la edad de la víctima, sexo, grado de instrucción, ocupación u oficio, estado civil, y número de hijos de ser el caso. Otra recomendación es garantizar que la investigación de los hechos de violencia sea desarrollada por funcionarios capacitados y sensibilizados en la atención de víctimas de discriminación y violencia de género por la Amag; y evaluar la aplicación de medidas especiales para la protección de los derechos de las víctimas sobrevivientes o de los familiares con base en la evaluación de riesgo. Igualmente, será vital la adopción de criterios objetivos, como la teoría del daño y el índice de desarrollo

PNP Para mejorar la calidad de la actuación del servidor púbico en estos casos, la defensoría solicita a la PNP establecer como obligación de los efectivos a cargo de estas investigaciones, la inclusión de datos relacionados con la existencia de los sucesos previos de violencia perpetrados contra la víctima. Igualmente, instruir a su personal en materia de legislación penal para mejorar la calidad de la investigación de las denuncias. humano, para la determinación de los montos por reparación civil, que deberán ser proporcionales a los daños materiales e inmateriales causados por los actos de violencia, debiendo incluir el mismo costo de la recuperación, así como el cuidado de la salud física y mental de la víctima sobreviviente y/o sus familiares; e incorporar en la investigación los hechos previos de violencia existentes en cada caso. El documento compromete asimismo a la Amag, al que le solicitan incluir en su currículo un curso obligatorio sobre teoría de género, cuyo diseño metodológico permita la capacitación y sensibilización de los alumnos en la problemática de violencia y discriminación de género, así como el conocimiento y manejo de las normas internacionales y jurisprudencia existente en la materia. En general, el informe se propone identificar algunos de los criterios utilizados por los operadores del sistema de justicia durante la investigación y sanción de los casos relacionados con homicidios de mujeres perpetrados por sus parejas o ex parejas, a fin de evaluar su actuación en la problemática de la violencia contra la mujer. Así, el documento concluye que la calidad de la actuación de los funcionarios es fundamental para el cumplimiento del deber de la debida diligencia, a fin de prevenir, investigar y sancionar adecuadamente la violencia contra la mujer, reconocido en la Convención Belém do Pará.

Conclusiones El informe sobre el feminicidio en el Perú concluye lo siguiente: r En los expedientes analizados, el discurso usado por los agresores para justificar los hechos de violencia responsabiliza a la víctima. Esta tendencia también pudo ser identificada en algunos operadores de justicia, evidenciándose cómo algunos estereotipos discriminatorios continúan filtrándose en los procesos en perjuicio de las mujeres. r A pesar de que el 53.3% de las condenas corresponde a los delitos de parricidio y homicidio calificado, en el 62.5% de estos casos, los procesados recibieron penas inferiores al mínimo legal (menos de 15 años de pena privativa de la libertad). r Se pudo identificar casos en que la incorrecta aplicación de la “conclusión anticipada”, basada en una supuesta confesión sincera, ha permitido que el procesado resulte beneficiado con penas inferiores a las establecidas como el mínimo legal por la norma. r Existe disparidad en los montos de reparación civil fijados en las sentencias, lo que revela una falta de criterios objetivos para su determinación. El valor que otorgan los jueces a la vida de las mujeres en el país pueden fluctuar entre los 800 y los 50,000 nuevos soles. r En el 100% de los casos estudiados, los magistrados no aplicaron lo establecido en los tratados internacionales sobre derechos humanos de las mujeres al momento de fundamentar la sentencia.

Mejoras. Advierten debildades en sanciones a autores de estos delitos.

Base de datos única Avanzar hacia la creación de una base de datos única sobre la violencia de género de carácter nacional, que contenga información proveniente de los diversos servicios públicos involucrados en la atención de las víctimas de violencia, como de la Policía Nacional del Perú, fiscalías, Poder Judicial y el Ministerio de Salud, plantea el ombudsman al Ministerio de la Mujer. Dicha base de datos, agrega, deberá contener, como mínimo, información sobre los nombres, ape-

LIBRE ALBEDRÍO AVANZA DESCARGA PROCESAL

INDUSTRIA PETROQUIMICA

Procuraduría

Desarrollo

El Ministerio de Justicia, mediante la Presidencia del Consejo de Defensa del Estado, aprobó recientemente los lineamientos para la descarga procesal en las procuradurías públicas a escala nacional, por intermedio de la Resolución 028-2011-JUS-CDJE. La citada directiva se publicará en el portal del Minjus: www.minjus.gob.pe

Con la publicación de la Ley 29690, el Estado peruano declaró de necesidad pública el desarrollo de la industria petroquímica. Así, se dispone que los productores, consumidores y sus concesionarios, se pondrán de acuerdo en los términos y condiciones en los cuales se operan los suministros de dicho producto.

llidos, sexo y número del documento nacional de identidad de la víctima y del agresor o agresores, fecha de los hechos previos de violencia denunciados, número de atenciones recibidas por la víctima por parte del sistema de salud y el tipo de lesiones por las que fue atendida en cada caso, número y tipo de denuncias tramitadas ante el Ministerio Público, número y calificación de los hechos investigados por el Poder Judicial y forma de conclusión de todos los procesos de investigación.


16-17 | INFORME

TECNOLOGÍA DIGITAL. ONPE INICIA EN DISTRITO DE CAÑETE NUEVA ERA ELECTORAL EN EL PAÍS PARA ES

Voto electrónico se es ◆ 1,354 electores podrán sufragar a través de modernas tecnologías ◆ Utilizarán seguro sistema satelital para enviar resultados a Lima WALTER CARRILLO SÁNCHEZ wcarillo@editoraperu.com.pe

El apacible distrito de Pacarán, entre cerros y el río Cañete, a 200 kilómetros al sureste de Lima, se ha transformado en las últimas semanas en el centro de atención del país después de su designación como el lugar donde se realizará la primera votación electrónica presencial en la historia del Perú. Los pobladores se encuentran orgullosos de esta iniciativa de la ONPE

que marcará el inicio de una nueva etapa electoral que se diseminará progresivamente hacia todo el país en las elecciones municipales, regionales y nacionales que se realizarán en los próximos años. "Pacarán marcará el adiós a los tradicionales sistemas de votación manual", señala el jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Cañete, Franklin Horning, quien supervisa desde hace tres semanas los trabajos de capacitación y verificación de los sistemas electrónicos que se utilizarán en las elecciones presidenciales del 5 de junio Producto de la invasión foránea, la tranquila plaza de Armas del pueblo se ha convertido en el centro del tráfico cotidiano de los técnicos y funcionarios de la ONPE que realizan todos los preparativos para "poner a punto" las cabinas electrónicas y el sistema


Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

AFIRMA JEFE LA ODPE-CAÑETE, FRANKLIN HORNING

Sistema es totalmente seguro El sistema electrónico es totalmente seguro y a prueba de interferencias externas, señala Horning. En Pacarán se utilizará un sistema satelital especial para enviar los resultados electorales a través de datos encriptados que se descifrarán en la sede de la ONPE en Lima Se prevé que en treinta minutos se tendrían los resultados oficiales de la votación electrónica. Este tiempo sería el óptimo si no surgieran observaciones de los personeros o de los miembros de mesa. Explica que los componentes de hardware no están conectados entre ellos ni a la Red de Redes (internet),

datos r Pacarán es conocida como la "Tierra de la Eterna Primavera y del Buen Pisco". Los pobladores siembran uvas, granada, yuca, frijol, camote, maíz morado. Su clima es seco, cálido y soleado permanentemente. r En este distrito se instalarán 3 mesas para los 1,354 electores y este domingo 29 se desarrollará una feria electrónica para niños y adultos con el propósito de continuar con el proceso de enseñanza electoral. r El hardware y el software que se utilizarán en estas elecciones presidenciales en Paracán han sido desarrollados en el país por especialistas de la ONPE, la Universidad de San Marcos y la Universidad Católica.

STA SEGUNDA VUELTA

strena en Pacarán Beneficio Reduce, en forma sustantiva, el tiempo destinado para la votación respecto al voto manual. También reduce el número de mesas de votación.

1

Disminuye considerablemente el uso de material electoral (papelería, tampón, entre otros) en la mesa de sufragio.

2

Ofrece los resultados de la elección a los pocos minutos después de concluido el sufragio.

3

es decir, existe independencia entre equipos. Asimismo, el software que se empleará para comprobar la identidad del elector, registrar los votos, y contabilizar los votos son módulos independientes sin ninguna relación entre ellos. Pacarán fue escogido como el inicio de esta votación electrónica por su población electoral no mayor a 1,500 personas, aspectos geográficos y climáticos favorables, facilidad de acceso desde la sede central de la ONPE, electores procedentes de las áreas urbana y rural, y niveles de niveles de participación electoral superior al 90%. satelital que se empleará para enviar los resultados electorales a la sede central de la ONPE en Lima. Uno de los vecinos más antiguos de Pacarán, Cipriano Reyes Quiroz, de 75 años, no puede creer que su pueblo acapare la atención de los medios de comunicación que todos los días visitan el distrito. "Es la primera vez que veo tanta gente con cámaras de televisión; ya parecemos artistas de cine porque nos entrevistan mucho", señala. Reyes es uno de los 1,354 electores que votarán en esta segunda vuelta electoral. "Ya he sido capacitado y es facilito, solo tengo que introducir una tarjeta que me darán los miembros de mesa y, luego, en la cabina tengo que apretar botones y listo", dice convencido el poblador. Capacitación El jefe de la ODPE sostiene que en dos semanas se ha capacitado al 55% del electorado y estima llegar al 95% hasta el 5 de junio. "Ese día también tendremos dos cabinas de simulación para que la gente que no se capacitó pueda entrenar antes de ingresar en las cabinas oficiales a emitir su voto", comenta. En los últimos días, los técnicos de la ONPE, megáfono en mano, perifonean detalles referidos a las capacitaciones que se realizan en las tardes y en la noche en el centro parroquial del pueblo, escogido como sede para este primer experimento oficial de votación electrónica. Otros capacitadores de la ONPE concurren hasta los anexos cercanos, como Romaní, Jacaya y Jacayita, a traer en vehículos a los electores hasta el centro de entrenamiento. "Algunos llegan cansados a sus casas después de trabajar en el campo y nosotros tenemos que facilitarles el traslado", señala Elisa Inguanze, capacitadora de la gerencia de educación electoral de la ONPE. En este proceso de enseñanza electoral los iletrados son capacitados de una manera especial. "Lo hacemos utilizando los colores, y ellos han aprendido a diferenciarlos a la hora de ingresar en la cabina electrónica y emitir el simulacro de votación", dice la capacitadora. "Para mí, es fácil; ya sé que el verde sirve para marcar el voto", afirma la pobladora Giorgina Camaca Correa, de 70 años de edad, que aprendió en su niñez solo a escribir su nombre. La pobladora concurre todos los días a practicar en una de las dos cabinas de votación que la ONPE ha instalado en el lugar.


18 | ACTUALIDAD DÍA MUNDIAL SIN TABACO

1

La lucha continúa

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, desde que fuera creada por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud en 1987. Se busca acentuar la lucha contra la epidemia del tabaquismo.

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

2

La adicción al tabaco ocasiona la muerte de 10 mil peruanos cada año como consecuencia de las más de 4,800 sustancias químicas que forman parte del cigarrillo, 40 de ellas cancerígenas.

Todavía hay que trabajar en la cultura de nuestra comunidad para entender el cumplimiento de ciertas normas que se dan con el deseo de que las cosas funcionen, pero una cosa es dar un decreto y otra que se cumpla realmente." Evans Sifuentes, ALCALDE DE INDEPENDENCIA

NECESIDAD. PRESIDENTE DE LA COLAT ESPERA QUE EMITAN ORDENANZAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY

Alcaldes se suman a lucha contra consumo de tabaco FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Tendencia mundial se orienta a sancionar al que no cumple normas ◆ Comuna de Miraflores lanza ordenanza modelo para reducir el consumo KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe

Cuando se acerca una nueva celebración del Día Mundial sin Tabaco, el próximo martes 31, diversos burgomaestres de la capital se alinearon en esta corriente mundial que prohíbe el consumo de tabaco en espacios públicos, tanto cerrados como abiertos. Por citar lo que pasa en el resto del mundo respecto a este tema, esta semana entró en vigencia en Nueva York la prohibición de fumar en los más de 23 kilómetros de playas públicas, así como en los 1,700 parques y plazas de la ciudad, como Times Square. Así, a partir de ahora cualquier persona que las autoridades encuentren encendiendo un cigarrillo en dichos lugares tendrá que pagar una multa de 50 dólares. Fumar en restaurantes, bares y oficinas fue prohibido hace ocho años. Convenio marco Nuestro país firmó el convenio marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2003, año a partir del cual se generó una serie de leyes y normas para frenar el consumo público del

Compromiso. Diversas autoridades se sumarán a las actividades preparadas para reforzar la lucha antitabáquica.

tabaco, con relativo éxito. El presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat), Carlos Farías, lamentó que sean pocas las municipalidades que han publicado ordenanzas al respecto, lo que –dijo– constituye un vacío que permite la impunidad respecto al delito de fumar en lugares públicos. "Hemos solicitado a la Fiscalía de la Nación que intervenga de oficio y sancione a los alcaldes que no ejecutan el cumplimiento de la ley. Si no se cumple, es porque no hay ordenanzas municipales, sin ellas no se puede sancionar", indicó.

La autoridad destacó que en la actualidad la Municipalidad de Miraflores emitió una ordenanza que debería ser tomada como muestra por el resto de comunas. De acuerdo con esta norma, los propietarios de los establecimientos públicos cerrados del distrito que habiliten un área para fumadores serán sancionados con la clausura del local o con la suspensión de su licencia. Además, se les multará con 7,200 soles. El cuadro de sanciones contempla multas de 3,600 soles por fumar o permitir que se fume en locales públicos y privados dedicados a la salud y educación.

Prevención Consultado sobre el tema, el alcalde de Jesús María, Enrique Ocrospoma, señaló que en su distrito se hacen campañas de verificación de calcomanías que advierten sobre la prohibición del consumo de tabaco en locales públicos. “En los próximos días emitiremos una ordenanza que establezca las sanciones y los montos, para no estar modificando permanentemente nuestras normas."

PELIGRO. CONSUMO DE ESTE PRODUCTO SE ASOCIA CON 17 TIPOS DE CÁNCER

Solo tres de diez fumadores logran dejar el cigarrillo ◆ Especialista pide evaluar aspectos negativos para dejar de fumar Solo tres de cada 10 fumadores que intentan dejar el cigarrillo logran su propósito, advirtió el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), al formular diversas recomendaciones a fin de revertir la adicción al consumo de tabaco. Carmen Barco, coordinadora del Programa de Control de Tabaco de

El fumador corre peligro.

Cedro, explicó que el cigarrillo contiene nicotina y otras sustancias que son sumamente adictivas y crean dependencia física y psicológica, por ello, las recaídas son comunes en el proceso de dejar de fumar. "El tabaquismo no es un hábito o un vicio, sino una enfermedad. La nicotina es una de las drogas más fuertes porque actúa sobre los centros de placer. Cuando el fumador intenta dejar de fumar percibe una sensación desagradable y por eso se le hace difícil dejarlo."

La especialista señaló que los fumadores inician su consumo por curiosidad, moda o presión social, y al principio no sienten placer, sino más bien repulsión. Luego de ello, la acción adictiva de la nicotina hace que el consumo sea habitual. Es así que el fumador se siente tranquilo y relajado, tiene un mejor manejo del estrés y la tensión, y hasta cree que fumar facilita el proceso digestivo luego de una comida, por eso suele adecuar todos sus hábitos en función al consumo de cigarrillos.

PLENO DEL CONGRESO

Incorporarán bomberos al Seguro Integral El pleno del Parlamento aprobó ayer una norma que permite incorporar al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú a los servicios del Seguro Integral de Salud (SIS). La disposición, que quedó lista para su promulgación tras ser exonerada de la segunda votación, modifica el artículo 1° de la Ley del Seguro Integral de Salud. Durante la sustentación de la norma, el presidente de la Comisión de Salud, Luis Wilson, dijo que el país tiene una deuda histórica con los bomberos, que desempeñan una labor sacrificada al servicio de los peruanos sin recibir ninguna retribución. "En el Perú existen unos 5 mil bomberos voluntarios, de los cuales más de la mitad tienen edades entre 18 y 25 años." El legislador Luis Giampietri consideró paradójico que quienes cuidan del pueblo no tengan acceso a la salud. "Creo que es justo, ahora más que nunca, que el Estado los atienda, porque los equipos que utilizan los bomberos no son lo suficientemente buenos como para darles la seguridad que necesitan", enfatizó.

Respaldan su sacrificio.

Factor dinero r El factor económico debe tomarse en cuenta, debido a que el fumador que compra cigarrillos por unidad, a la larga, por la frecuencia con que fuma, termina gastando más. r Si bien es cierto que el fumador debe fijar una fecha de inicio para alejarse del cigarrillo, esta no debe coincidir con situaciones sociales, tales como celebraciones en discotecas o diversos festejos.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

EXPLICACIÓN. DEBIDO A MENOR CONGESTIÓN VEHICULAR

Un Metro mitigaría los daños en caso de sismo ◆ Especialista de la UNI destaca ventajas del transporte subterráneo ◆ Opina que suelo de Lima permitiría obra de forma rápida y segura La construcción de un Metro subterráneo en la ciudad de Lima es necesaria no solo porque reducirá la congestión vehicular y trasladará mayor cantidad de pasajeros, sino por motivos de defensa civil, dado que mitigará sustancialmente los daños materiales y humanos que dejaría un fuerte sismo si ocurriese en "horas punta" de tráfico. Así lo afirmó el ex decano y profesor emérito de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Genaro Humala Aybar, quien señaló que un Metro subterráneo ayudará a disminuir la contaminación ambiental provocada por el parque automotor. Consideró a este medio de transporte como más adecuado para una ciudad muy poblada y con problemas en el transporte urbano como Lima y dijo que un Metro que circule debajo de la metrópoli tiene mayores ventajas que el Tren Eléctrico elevado y El Metropolitano. Humala indicó que si se tiene en cuenta que hay un "silencio sísmi-

co" y la probabilidad de un sismo de magnitud siempre existe es necesario contemplar medidas que mitiguen el impacto en vidas humanas y daños materiales en caso el movimiento telúrico sorprenda a la población dentro de un ómnibus, taxi o en su auto. El también consultor en geotecnia, afirmó que la construcción de un Metro subterráneo es técnicamente factible dada la buena calidad del suelo en la mayor parte de la ciudad de Lima, que es del tipo denominado "conglomerado", es decir que es

Traslado masivo El especialista destacó que un Metro subterráneo permitirá transportar 7,500 pasajeros por hora, utilizando solo cinco vagones, mientras que para trasladar a igual cantidad de personas se requiere actualmente 84 ómnibus, 250 microbuses, 577 combis y 6,000 automóviles, lo que explica en parte la congestión y el caos del transporte en la ciudad. Si bien el costo de construcción de un Metro subterráneo es alto, entre 300 a 500 millones de nuevos soles por kilómetro, es posible hacerlo si se concesiona la obra al sector privado, que luego recuperaría su inversión con el valor del pasaje.

compacto y cementado, ideal para realizar obras de ingeniería. Túneles Para la perforación de los túneles por donde pasarían las líneas ferroviarias, dijo que actualmente existen equipos de gran tamaño llamados "tuneladoras", que permiten excavar hasta 36 metros diarios de túnel, lo que permite avanzar con rapidez en la que se considera la etapa más compleja de la construcción. Humala explicó que el proyecto de construcción del Metro subterráneo propone una red vial de cuatro líneas que recorren 125 kilómetros y que atraviesan el centro de Lima. Una de estas líneas, denominada Línea Prioritaria, tendría una longitud de 37 kilómetros y uniría los distritos de Comas y Villa El Salvador, recorriendo la ciudad de norte a sur. Otra ruta uniría el puerto del Callao con Villa El Salvador con un recorrido de 33 km; una tercera línea iría de San Juan de Lurigancho a Chorrillos, con 23 km. y una cuarta ruta uniría Ate con el aeropuerto Jorge Chávez sobre 32 km.

Beneficio. Servicio sería más rápido que El Metropolitano.

ESSALUD. PIDE AL EJECUTIVO NO PROMULGAR LEY

Exoneración a gratificaciones hasta 2014 genera debate ◆ Afirman que ampliación del beneficio afectará construcción de hospitales El presidente ejecutivo del Seguro Social, Félix Ortega, solicitó al Poder Ejecutivo no promulgar la ampliación de los beneficios de la Ley 29351, que exonera a los empleadores del pago de aportaciones por gratificaciones hasta 2014. El funcionario, quien inauguró un hospital en la Selva Central, dijo que esta exoneración generaría un desfinanciamiento de Essalud y perjudicaría la atención médica de casi nueve millones de asegurados. Sostuvo que la promulgación de la norma significará una pérdida de S/. 700 millones, solo en este año, lo que obligaría a paralizar la construcción de hospitales, la compra de medicinas y a restringir la contratación de personal médico y de enfermeras. Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Rafael Yamashiro, opinó que Essalud debería ajustar su presupuesto

Titular del seguro teme recorte.

El pleno del Congreso aprobó por mayoría el proyecto que prorroga exoneraciones de impuestos a las gratificaciones de los trabajadores en planilla hasta diciembre de 2014. tomando como base los aportes de los trabajadores por 12 meses, de acuerdo con la norma que prorroga las exoneraciones hasta 2014.

644033


20 | ACTUALIDAD

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

VIVENCIA. CONDECORADO PADRE "CHIQUI" HABLA DE SU EXPERIENCIA DE VIDA EN EL AGUSTINO

Represión no elimina el pandillaje ◆ Asegura que jóvenes merecen más atención para orientar sus destinos ◆ La idea es atender sus carencias y necesidades de educación y empleo SUSANA MENDOZA SHEEN smendonza@editoraperu.com.pe

El padre José Ignacio Mantecón Sancho, más conocido como el padre "Chiqui", recibió la Medalla Defensoría del Pueblo por su destacada labor en la promoción, defensa y respeto a los derechos humanos. Pero, sobre todo, por su fe en los adolescentes y jóvenes, a quienes arrancó del pandillaje con acciones simples, orientadas a devolverles la confianza en sí mismos. Ha sido reconocido por la Defensoría del Pueblo, ¿qué piensa ahora, cuál ha sido su aporte? –Mi mayor aporte fue involucrarme en la vida de la gente de El Agustino. Cuando llegué, fui parte de un movimiento como el agustirock junto a Los Mojarras y La Sarita, también de la liga distrital deportiva y de los comedores autogestionarios. Creo que eso me acercó a la población. ¿Fue parte de una pandilla? –No. Pero a los pandilleros se les ve como seres de otro planeta. Extraterrestres. Gente que ha nacido mala y que está allí para hacer el mal. Son mis vecinos, y junto con sus familias y otras del distrito encontramos caminos que atendieron sus carencias y necesidades de educación, empleo y uso del tiempo libre. ¿El Servicio Militar Obligatorio puede regenerarlos? –No lo creo, y no se puede pretender rebajar a las Fuerzas Armadas a nivel de reformatorio. Los jóvenes que se encuentran en situaciones difíciles necesitan oportunidades para salir adelante y atención a las carencias que vienen de las familias, escuelas y la calle.

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

¿Expulsar a un escolar por instigar el enfrentamiento entre alumnos de colegios emblemáticos es acertado? –Es algo que no entiendo. La violencia juvenil se origina por privaciones que tienen los muchachos. En los colegios públicos no hay sicólogos, tampoco programas especiales para atenderlos, por eso desertan o son expulsados, en vez de ayudarlos a recuperar valores. Si a cualquiera de ellos se le pregunta qué es la pandilla, responderá que es su familia que "matan y mueren por ella" y ocurre así. Pero el Estado desarrolla acciones para erradicar ese problema social... –Es cierto, pero son insuficientes todavía. Las escuelas tienen que hacer esfuerzos para desarrollar programas que ayuden a recuperarlos. Ninguno tiene que desertar ni ser expulsado. Hay que mostrar un interés especial por aquel que más problemas tiene. ●

La Medalla Defensoría del Pueblo 2011, también se entregó al Movimiento de educación popular integral y de promoción social, Fe y Alegría.

¿Qué aspecto medular del pandillaje no se aborda? –Existe la mentalidad de que con la represión o leyes como el pandillaje pernicioso se puede luchar contra ese problema. Está demostrado que no. En El Salvador no lograron acabar con los Maras a pesar que se instauraron programas de mano dura. Pero allí donde se trabajó con mentalidad formativa, atendiendoe las necesidades de niños, adolescentes y jóvenes, hubo resultados, como en El Agustino. Pero, qué falta hacer... –Trabajar en la familia, mejorarla, aumentar la calidad educativa. Pero también hay que cuidar la ca-

Consejo. "Con los jóvenes hay que trabajar con mentalidad formativa."

El reconocimiento de la Defensoría es para aquellos jóvenes que, a pesar de vivir momentos violentos, salieron adelante, gracias a la oportunidad que se les dio en El Agustino. Esta experiencia podría beneficiar a miles de ellos.”

lle. Crear espacios atractivos para los niños, adolescentes y jóvenes: de arte, danza, deporte, pero con normas, disciplina, relación con la autoridad, compañeros, hábitos de higiene, de salud. En los 25 años que tiene en El Agustino, ¿ha detectado cambios en el Estado? –Los cambios hay que hacerlos desde lo local, porque desde allí se entiende la democracia. Las autoridades municipales hoy tienen más conciencia de la importancia del ciudadano. Respetan los comités de vigilancia que monitorean sus acciones. Sin duda, han mejorado las condiciones de vida de las personas en cuestiones de infraestructura, servicios. Pero el tema pendiente sigue siendo la corrupción. ¿Y cuál es la tarea pendiente de la Iglesia católica? - La Iglesia católica tuvo momentos importantes en este país por trabajar con la conciencia y dignidad de los ciudadanos, especialmente de los más pobres. Creo que debería de tener más presencia allí donde están las dificultades de las personas, y transmitirles el auténtico espíritu del Evangelio: amor, justicia y solidaridad. ¿Cree que el Estado tiene que ser laico? –Totalmente. Que la Iglesia se entrometa en asuntos que no son de su incumbencia, recuerda un poco a la Edad Media. ¿La palabra de Dios puede formar buenos ciudadanos? –Tiene que ayudar a crear hombres y mujeres nuevos, que es lo que Jesús intentó. Que saquen lo mejor de sí mismos para construir. El mito del paraíso, del Génesis, es maravilloso: es el sueño de Dios de crear un mundo, que es el que tenemos a nuestra disposición, en donde hay de todo y para ser felices todos. ¿Es necesario hacer ejercicio espiritual? –Lo que falta es humanidad. Muchas autoridades públicas no la tienen y más bien lo que les sobra es ausencia de vocación de servicio.

ACCIÓN. AUTORIDADES ENCONTRARON CINCO TONELADAS CAMUFLADAS EN GALERÍA

CAMPAÑA. 4.5 MIILONES DE DOSIS APLICARÁN EL 29

Requisan medicinas de origen dudoso

Minsa distribuyó vacunas

◆ Productos son vendidos Ilegalmente en ese centro comercial del Cercado

◆ Inmunizarán a menores de 5 años contra la polio y el sarampión

En uno de los operativos policiales más grandes de los últimos años, la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de Salud decomisaron en la madrugada de ayer cinco toneladas de medicinas de dudosa procedencia, valorizadas en un millón de soles, que se vendían de manera ilegal en un centro comercial del Cercado de Lima. La incursión policial se inició a las 01.00 horas y culminó cuatro horas después con la incautación de medicamentos de todo tipo que

Intervinieron 700 policías.

se hallaban escondidos en varios de los 250 stands del centro comercial Unicachi, ubicado en el cruce de Nicolás de Pierola con el jirón Montevideo.

El general Raúl Salazar, jefe de Seguridad del Estado, quien estuvo a cargo de la operación, dijo que 700 efectivos de la PNP, junto a nueve agentes de la 32 Fiscalía Penal de Turno y 20 funcionarios del Ministerio de Salud ejecutaron la medida autorizada por el Décimo Juzgado Penal de Turno. Indicó que previamente se realizaron acciones de inteligencia para determinar con precisión los módulos en los que la ilegal mercancía era guardada en horas de la noche. El cargamento decomisado fue enviado a la sede de la Unidad Especializada de Seguridad del Estado para efectuar las investigaciones.

Cuatro millones 500 mil dosis de vacunas contra la polio y el sarampión distribuyó el Ministerio de Salud a los establecimientos de salud del país para que sean aplicadas este domingo 29 de mayo, Día Nacional de la Vacunación, fecha en la que se proyecta inmunizar a los niños menores de cinco años. Así lo informó la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), María Ana Mendoza, quien refirió que todo está listo para que los niños

reciban sus dosis de vacunas en los cinco mil puestos de vacunación que se instalarán a lo largo y ancho del país. Los menores podrán ser vacunados en los centros de salud que atenderán este domingo o de lo contrario podrán esperar en su vivienda la llegada de los vacunadores. En la sede del Minsa (Avenida Salaverry), se instalarán 15 puestos fijos de vacunación contra la polio, sarampión, influenza estacional y neumonía. La población puede llamar a Infosalud (0800 108 28), línea gratuita, para conocer más detalles de esta campaña de salud.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

DENUNCIA. EN EL 70 POR CIENTO DE LOS CASOS EL AGRESOR ES UN FAMILIAR

Lanzan campaña Yo acuso el abuso ◆ Entre enero y abril se produjeron 1,300 casos de abuso sexual infantil Más de mil 300 casos de abuso sexual a menores de edad fueron atendidos de enero a abril de este año en los Centros de Emergencia Mujer, informó la ministra de la Mujer, Virginia Borra, al lanzar la campaña Yo acuso el abuso, con la que se busca frenar este tipo de violencia. En el colegio emblemático Elvira García y García, de Pueblo Libre, donde se lanzó la campaña, Borra indicó que en el 70% de los casos el agresor era un familiar de la víctima

o alguien cercano a ella. "Sin embargo, hay otra cantidad que no es denunciada por los menores debido al temor que el agresor les transmite, y en otros casos, la madre encubre al padre por miedo a quedarse desprotegida económicamente y de ser abandonada. Tenemos que sensibilizar a la población sobre la calidad de vida que debe tener un niño en la sociedad." Campaña educativa La funcionaria manifestó que esta jornada se realiza junto con el Ministerio de Educación, que enseñará a los escolares mecanismos que

pueden desarrollar para comunicar cualquier tipo de abuso. Una de esas acciones serán los concursos escolares Yo Cuento un Cuento e Historietas. La idea es que los niños expresen lo que sienten o conocen de algún caso, vivido por ellos mismos o terceros. También se busca promover el rol de los padres a partir de pautas de crianza libres de violencia a fin de favorecer la autoconfianza. El ministro de Educación, Víctor Díaz Chávez, declaró que esta campaña es una respuesta a la violencia que afecta al sector más vulnerable de la sociedad: los niños.

Prevención. Ministra Borra pidió a jóvenes reflexionar sobre el tema.

Titular de PJ, César San Martín. CONVENIO CON EL MIMDES

COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA ENCARGADA DE RECIBIR PROPUESTAS Y SELECCIONAR A LOS CANDIDATOS A DEFENSOR DEL PUEBLO

Sedes judiciales contarán con wawa wasis Un convenio de cooperación interinstitucional cuyo objetivo es aunar esfuerzos para implementar wawa wasis en las sedes judiciales del país suscribieron ayer el presidente del Poder Judicial, César San Martín, y la ministra de la Mujer, Virginia Borra. Tras informar que el Poder Judicial cuenta en la actualidad con dos de estos centros de cuidados infantiles en diferentes sedes judiciales, San Martín destacó la necesidad de ampliar la cobertura de este servicio, que definió como un derecho que tienen los trabajadores de este poder del Estado. Dijo que esperará para el próximo año una ampliación de la cobertura presupuestal del Poder Judicial, a fin de que la línea social de esta institución se expanda. Se comprometió también a hacer realidad la propuesta de implementar los lactarios en las sedes judiciales y seguir con los mecanismos pedagógicos de educación temprana para los niños. Durante el acto, que se realizó en el Palacio de Justicia, agradeció el apoyo del Ministerio de la Mujer en la implementación de estos wawa wasis.

San Martín agradeció a la Asociación de Damas del Poder Judicial por velar por los derechos de los trabajadores.

PUBLICACIÓN La Comisión Especial Multipartidaria encargada de recibir propuesta y seleccionar los candidatos a Defensor del Pueblo, en sesión de fecha 24 de mayo de 2011, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 26520-Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, comunica que, habiendo concluido la etapa de resolución de tachas formuladas por la ciudadanía, continúa la siguiente fase de entrevistas a los postulantes, por parte de la Comisión Especial Multipartidaria; las mismas que se realizarán en estricto orden alfabético, por el tiempo de 15 a 20 minutos por postulante, los días lunes 30 y martes 31 de mayo de 2011, en la Sala Basadre del Palacio Legislativo, en el horario de 9.00a.m. a 1.00 p.m. y de 3.00 a 6.00p.m., conforme al listado siguiente:

LUNES 30

MARTES 31

1

ABARCA FERNÁNDEZ, Roberto César.

9: 00 a.m.

22

MONTAÑEZ GONZALES, Lorenzo

9:00 a.m.

2

ARANGO ARBI, Valentino Aquino

9:20 a.m.

23

NORIEGA LUDWICK, José Luis

9:20 a.m.

3

BARDELLI LARTIRIGOYEN, Juan Bautista

9:40 a.m.

24

OCHOA ARONES, Jacob Francisco

9:40 a.m.

4

BLAS PANTOJA, Mario Liborio

10:00 a.m.

25

PUELLES BECERRA, Nidia

10:00 a.m.

5

CALDERÓN LIZÁRRAGA, Rolando Augusto

10:20 a.m.

26

RAMÍREZ ERAZO, Ramón

10:20 a.m.

6

CELIS ZAPATA, Carlos Alberto

10:40 a.m.

27

REQUEJO ALEMÁN, Juan Carlos

10:40 a.m. 11:00 a.m.

7

CHÁVEZ DUEÑAS, Lourdes

11:00 a.m.

28

RIOJA VALLEJOS, Jorge Luis

8

CHÁVEZ LÓPEZ, Dany Ramiro

11:20 a.m.

29

SÁENZ LOAYZA, Serafín Maximiliano

11:20 a.m.

9

CRISÓSTOMO MUNAYCO, Juan Gilberto

11:40 a.m.

30

STRUSBERG CHASKEL, Salim

11:40 a.m.

10

ECHAÍZ RODAS, Carlos Augusto

12:00 a.m.

31

TAKAGI DE LA CRUZ, Isabel Miyaco

3:00 p.m.

11

ECHEVARRÍA ALTAMIRANO, Valerio Edison

12:20 a.m.

32

URQUIZO MAGIA, Daniel

3:20 p.m.

12

ENRÍQUEZ SOTELO, Zoilo Ciriaco

12.40 a.m.

33

VILLEGAS RODRÍGUEZ, Susy Margarita

3:40 p.m.

13

FRANCO ALZAMORA, Ana Beatriz

3:00 p.m.

34

YALLES RAMÍREZ, Tony Jaime

4:00 p.m.

14

GÓMEZ VALDEZ, Francisco.

3:20 p.m.

15

GRILLO BOCKOS, Sócrates Hernán

3:40 p.m.

16

GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter Francisco

4:00 p.m.

1

GUZMÁN GUTIÉRREZ, Milton Erick

4:20 p.m.

18

LINARES CORNEJO, Jesús

4:40 p.m.

19

LUJÁN SÁNCHEZ, Mario Fidel

5:00 p.m.

20

MIRANDA AROSEMENA, Guillermo

5:20 p.m.

21

MONGE PALOMINO DE ZECENARRO, Ela Mercedes

5:40 p.m.

Lima, 24 de mayo del 2011

LUIS GONZALES POSADA EYZAGUIRRE Presidente Comisión Especial Multipartidaria encargada de recibir propuestas y seleccionar a los candidatos a Defensor del Pueblo

645666


22 | SALUD

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano AVANCES

PREVENCIÓN. RECOMIENDAN MAYOR CONTROL DURANTE LA GESTACIÓN

¡Cuidado embarazadas con la preclampsia! FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Se trata de la segunda causa de muerte materna en el Perú ◆ Afecta con mayor frecuencia a menores de 19 y a mayores de 35 años Una de las tasas más altas de mortalidad materna (185 por cada 100 mil nacidos vivos) se registra en el país. Por ello, se recomienda a las mujeres gestantes un mayor control en sus exámenes prenatales para evitar riesgos o complicaciones durante la dulce espera. El doctor Carlos Zavala, jefe del servicio de obstetricia del hospital Guillermo Almenara, recuerda que la gestante debe tener como mínimo, durante todo el periodo de embarazo, trece controles, entre exámenes de sangre, orina y odontológicos, así como ecografías y ejercicios de psicoprofilaxis, entre otras pruebas. Complicación común De todas las complicaciones que se pueden dar durante la gestación, la más frecuente es la preclampsia, cuyas características son el aumento de la presión arterial, la hinchazón de manos y pies, el aumento excesivo de peso y la pérdida de proteína en la orina. Zavala recordó que la preclampsia es la segunda causa de muerte materna en el Perú: "De dos mil 800 partos que se registran en el Almenara, el 10 por ciento sufre de preclampsia, por lo que es considerada un factor de riesgo en las gestantes". El especialista explica que esta complicación se puede prevenir si la gestante visita al médico con regularidad para su control, desde el primer día de la suspensión de la regla, y mantiene una adecuada alimentación, dieta rica en proteínas y vitaminas.

Chequeos son lo mejor. La mayor prevención es asistir a los controles médicos.

cifra & dato

300

gestantes de los centros asistenciales de la Red Almenara participaron en la Semana de la Salud Materna Saludable y Segura 2011. r Recibieron charlas sobre salud sexual y reproductiva, psicoprofilaxis, planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Incidencia y riesgos Zavala refirió que la preclampsia aparece en la segunda mitad del embarazo y afecta con mayor frecuencia a madres adolescentes menores de

19 años y, en menor grado, a las gestantes que están por encima de los 35 años de edad, principalmente de las zonas marginales. "Si no se logra controlar a tiempo,

Gestantes deben tener como mínimo, trece controles, durante todo el periodo de embarazo, entre exámenes de sangre, orina, odontológicos, además de ecografías y psicoprofilaxis."

Marcapasos compatibles con resonancia Los marcapasos que utilizan numerosos pacientes con problemas cardiacos podrán ser compatibles con la resonancia magnética, una prueba de diagnóstico que en la actualidad está contraindicada para estos enfermos. A diario, personas en todo el mundo se practican pruebas de imagen de resonancia magnética (IRM), un estudio indoloro que sirve para detectar desde cáncer hasta enfermedades del hígado, páncreas, riñones, corazón, cerebro, columna vertebral y otras. Hasta ahora, sin embargo, el procedimiento era contraindicado para los pacientes que llevan implantado un marcapasos. El campo magnético de las resonancias puede afectar negativamente el funcionamiento de los marcapasos. Su poderoso imán pude alterar la regulación del ritmo cardiaco y causar, por ejemplo, quemaduras o hasta el desplazamiento del mismo. Ante este problema el Baptist Cardiac & Vascular Institute, de Miami, realizó recientemente el primer implante de un marcapasos a prueba de IRM. La nueva generación de marcapasos permite a los pacientes, por primera vez en el mundo, recibir una resonancia magnética sin temor a que su dispositivo se altere. "Esta es una tecnología revolucionaria que ofrece diferencias significativas en la vida de los pacientes", explicó el doctor Efraín González, director de electrofisiología de dicho instituto. El implante del nuevo marcapasos toma de 30 y 45 minutos. Generalmente, los pacientes se marchan a casa al día siguiente.

la preclampsia puede progresar y convertirse en eclampsia, situación que a su vez genera convulsiones, pérdida del conocimiento o coma", subraya el especialista.

CUIDADO. PERSONAS CON PREDISPOSICIÓN DEBEN DE EVITAR LA INGESTA DE ALIMENTOS QUE OCASIONAN CUADROS ALÉRGICOS

Alergia alimentaria puede desencadenar asma y rinitis ◆ Incidencia de ambas enfermedades es de 5% en niños y 1% en adultos La alergia a alimentos como huevo, maní, leche, pescado o cocoa, entre otros, puede desencadenar en asma bronquial o rinitis en personas con predisposición a padecer estas enfermedades o empeorar el cuadro clínico en quienes ya lo tienen. Así lo recordó Julián Rodríguez, expresidente de la Fundación Peruana para el Asma Bronquial, destacando que la incidencia de asma o rinitis por alergia alimentaria es de

Ciertos alimentos tienen alérgenos.

5% en niños y 1% en adultos. La alergia alimentaria es "una respuesta exagerada" del sistema inmunológico ante la ingesta de ciertos alimentos que contienen, de manera natural, alérgenos causando reaciones alérgicas en algunas personas, como la dermatitis atópica y urticaria. Molestias o síntomas varían según la edad y la salud de la personas, así como de la cantidad del alimento consumido. El especialista manifestó que si bien todo tipo de alimento podría provocar una reacción alérgica, sin embargo, son pocos los principales

causantes. Los más frecuentes son: mariscos, alimentos enlatados, leche, frutas cítricas, maní, huevo, cereales y algunos condimentos. Rodríguez explica que la mejor forma de prevenir estas reacciones alérgicas en los pacientes predispuestos, es evitar el consumo de los alimentos conocidos. Y resaltó que la aparición del asma en niños tiene entre sus causas también los alérgenos (como hongos ambientales y ácaros que están en el polvo), las infecciones virales y antecedentes de familiares con esta enfermedad.

Persona con marcapasos. GRATUITO

Campaña por la mujer en Lima Con motivo del Día Internacional de la Salud de la Mujer, la Municipalidad de Lima Metropolitana organizara una campaña de salud que atenderá gratuitamente y se desarrollará mañana, a partir de las 8:00 hasta las 14.00 horas, en el cruce del jirón Ayacucho y Miró Quesada.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

BOLIVIA. PRESIDENTE MORALES PROPONE A PIÑERA INICIAR TRATO EN ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

Negociaciones por acceso al mar en OEA ◆ Acusa a Chile de dedicarse al armamentismo militar en la región

Inmigración. Ilegales cada vez con menos posibilidades de trabajo.

EE UU. CORTE SUPREMA APRUEBA MEDIDA DE ARIZONA

Validan ley contra los ilegales ◆ Suprimirán licencias a las empresas que contraten inmigrantes ◆ Entidad judicial asegura que norma no viola ley federal [Washington, Afp] La Corte Suprema estadounidense convalidó ayer una ley en Arizona (suroeste) que autoriza al Estado suprimir la licencia de actividad para las empresas que emplean inmigrantes indocumentados. Por un voto de cinco contra tres, la más alta jurisdicción de Estados Unidos determinó que "las medidas de supresión de una licencia (empresarial en Arizona) no entran en conflicto con la ley federal". La ley federal sobre Inmigración votada en 1986 por el Congreso "reserva el derecho a los Estados de imponer sanciones a los empleadores que contratan a trabajadores ilegales", explicó la alta Corte. "Al ejercer ese derecho, Arizona escogió la mejor vía para no contradecir la ley federal", señalaron los jueces que votaron a favor de la constitucionalidad de esa norma estatal. Arizona votó esa controvertida ley en 2007. Polémica Sus autoridades promulgaron en 2010 otra normativa que por primera vez en la historia del país declaraba la inmigración ilegal un delito en un estado. Esta última ley, conocida como SB 1070, fue parcialmente revocada por un juez federal, que declaró ile-

[La Paz, Afp] El presidente Evo Morales urgió ayer a Chile para que en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) haga una propuesta concreta para iniciar un proceso de negociación para que Bolivia acceda con soberanía al océano Pacífico. "Si tanto se habla del diálogo, que Chile presente una propuesta concreta en el marco de resoluciones de la OEA, para que se inicie formalmente un proceso de negociación para que Bolivia acceda con soberanía al Pacífico", propuso Morales en un acto militar. Esta eventual propuesta "Bolivia la considerará en el mejor espíritu de que el diálogo puede permitir solucionar un problema pendiente en América del Sur y que no puede ser postergado por más tiempo", agregó. Morales replicó de esa manera a afirmaciones de su homólogo chileno, Sebastián Piñera, que señaló el sábado en Valparaíso, en un informe al Congreso por su primer año de gestión, que Chile "no tiene problemas limítrofes con Bolivia", pues hay un tratado de 1904 que fijó los límites. Morales cuestionó también una

Morales. Presidente dice que tratado de 1904 no ha traído paz con Chile.

Morales anunció el pasado 23 de marzo que Bolivia demandará a Chile ante tribunales internacionales. cita de Piñera de que el tratado de paz de 1904 "ha garantizado 106 años de paz entre Chile y Bolivia". Según el mandatario boliviano "la mejor prueba de que ese tratado no trajo consigo la paz y la amistad es que durante más de un siglo no se accede por parte de Chile a las

demandas bolivianas de un puerto con soberanía al Pacífico". "Por el contrario, Chile se ha dedicado al armamentismo militar en la región. Si el tratado de 1904 trajo paz, ¿por qué la escalada armamentista constante?", preguntó Morales. Morales anunció que Bolivia "seguirá con su política de una diplomacia de los pueblos "no solamente ante Chile, sino ante la comunidad internacional". El mandatario se refirió además a sucesivas resoluciones de la OEA que desde 1979 han declarado de interés continental la solución de la demanda boliviana de recuperación de una salida a la costa.

Indocumentados Unos 8 millones de inmigrantes ilegales trabajan en EE UU, un 57% del total de la fuerza laboral del país, según estimaciones del Centro Hispano Pew.

1

En Arizona los trabajadores indocumentados ascienden a 230 mil aproximadamente, un 7.4% del total de la fuerza laboral en el estado (unos 3.1 millones de personas).

2

Arizona es el décimo estado a escala nacional con más porcentaje de indocumentados.

3

Un tercio de los 6.6 millones de habitantes de Arizona no nació en EE UU y unos 400 mil, según el Centro Hispánico Pew, estarían indocumentados.

4

gal que la policía de Arizona pueda comprobar el estatuto migratorio de un sospechoso. Arizona ya anunció que llevará ante la Corte Suprema la ley SB 1070. El Congreso estadounidense había confiado a las autoridades federales en 1986, cuando votó la ley de inmigración, la responsabilidad de castigar a los empresarios que contrataran a indocumentados con multas o sanciones penales. Arizona decidió ahora aplicar la medida más drástica, no prohibida por el Congreso: la supresión pura y simple de la licencia de actividad.

645162


24 | INTERNACIONAL

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano CRÍMENES DE GUERRA

Principales acusaciones

Belgrado. Ultranacionalistas serbios son detenidos tras realizar protestas.

Entre rejas. Rodeado de policías, Ratko Mladic es trasladado a una cárcel.

HISTÓRICO. GENERAL SERBIO EN BOSNIA ERA BUSCADO POR ACUSACIÓN DE GENOCIDIO

Detienen a Ratko Mladic FOTO: AFP / EFE

◆ Fue el hombre más buscado por 16 años en Europa

[Belgrado, AFP] El ex jefe militar de los serbios de Bosnia general Ratko Mladic está acusado de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad durante la guerra de Bosnia (1992-1995) ante el Tribunal Penal Internacional para ex Yugoslavia (TPIY). Se le imputan 15 cargos de genocidio, persecuciones, exterminaciones, asesinatos, deportaciones, actos inhumanos y secuestros y podría ser condenado a cadena perpetua. Amparándose en la máxima de que "las fronteras siempre se han trazado con sangre y los Estados se han delimitado con tumbas", Mladic permaneció imperturbable y sin piedad al frente del asedio de Sarajevo durante tres largos años. Durante este asedio, murieron 10 mil civiles, entre 1992 y 1995, como consecuencia de disparos de mortero o víctimas de francotiradores.

◆ Militar es considerado un artífice de la "limpieza étnica" [Belgrado, AFP] El presidente serbio, Boris Tadic, anunció ayer la detención del ex jefe militar de los serbios de Bosnia, general Ratko Mladic, acusado de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad, y el hombre más buscado en Europa desde hace 16 años por la justicia internacional. "Esta mañana (ayer), Ratko Mladic fue detenido en territorio serbio", afirmó el presidente, sin revelar el lugar exacto del arresto de uno de los presuntos criminales de guerra más buscados por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). En una primera reacción, los familiares de las víctimas de Srebrenica, donde fueron asesinados cerca de 8 mil musulmanes en 1995, se declararon "aliviados" por la noticia. Mladic es considerado uno de los principales artífices de la política de "limpieza étnica" en Bosnia, junto al ex presidente serbobosnio Radovan Karadzic, detenido en julio de 2008 también en Serbia. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aplaudió ayer la "determinación" del presidente serbio, Boris Tadic, para arrestar al ex jefe serbobosnio Ratko Mladic, reclamado por la justicia internacional por crímenes de guerra en la desactivada Yugoslavia. "Hace 15 años, Ratko Mladic ordenó la ejecución sistemática de unos 8,000 hombres y niños desarmados en Srebrenica. Hoy, está entre rejas", dijo Obama en una declaración escrita divulgada en la cumbre del G-8 en la localidad francesa de Deauville (noroeste). "Aplaudo al presidente Tadic y al gobierno de Serbia por su determinación para garantizar que Mladic

Asedió Sarajevo por 3 años.

EL GENOCIDIO

El crimen más grave

Objetivo. Serbia busca mejorar su imagen internacional con la captura del militar serbio-bosnio Ratko Mladic.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, aseguró por su lado que el arresto de Mladic es un "paso más hacia la integración de Serbia en la Unión Europea". El fiscal del TPIY, Serge Brammertz, declaró que Serbia "cumplió una de sus obligaciones internacionales" con la detención del ex general serbobosnio.

Se pagará una recompensa.

fuera hallado y enfrente a la justicia. Esperamos su transferencia expeditiva a La Haya", agregó.

Detención Fuentes de seguridad serbias manifestaron que unidades especiales irrumpieron en una casa de un pariente de Mladic en Lazarevo, una pequeña localidad al noreste de Serbia, cerca de la frontera con Rumania, a unos 80 kilómetros de Belgrado, y arrestaron al sospechoso. Tras su arresto, Mladic fue llevado a la corte especial para crímenes de guerra de Belgrado para que se le comunicaran las acusaciones del TPIY.

La audición de Ratko Mladic ante el juez serbio por crímenes de guerra, en Belgrado, fue interrumpida a causa del estado de salud del acusado y los médicos determinarán el viernes (hoy) si puede comparecer, indicó a la prensa su abogado, Milos Saljic. El juez "trató de interrogar a Ratko Mladic, pero no pudo pues está en una condición psicológica y física difícil. Es difícil establecer cualquier comunicación con él", indicó el abogado. "El proceso de extradición está en curso" hacia La Haya, donde está la sede del TPIY, que inculpó a Mladic, de 68 años, por genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad durante la guerra de Bosnia (19921995)", afirmó Tadic. La detención de Mladic constituye "un día histórico" para la justicia internacional, declaró en París el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

[La Haya, AFP] El genocidio, que define crímenes cometidos "con intención de destruir, en todo o en parte, un grupo nacional, étnico, racial o religioso en tanto que tal", es el crimen más grave reconocido por el derecho internacional, pero asimismo uno de los más difíciles de probar. El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), la máxima instancia judicial de la ONU, confirmó a finales de febrero de 2008 que esta matanza fue un genocidio. Derivada del griego "genos" (raza) y del sufijo latino "cide" (de "caedere", matar), la palabra fue inventada en 1944 por Raphael Lemkine, un judío polaco refugiado en Estados Unidos y consejero en la Secretaría de Guerra de ese país, para designar los crímenes cometidos por los nazis. En derecho internacional, el genocidio se reconoció en 1948 gracias a la Convención de la ONU.

Viudas de Srebrenica.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

FRANCIA. LÍDERES DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS DESEAN COLABORAR CON TÚNEZ Y EGIPTO

G-8 respaldará “primavera árabe” FOTO: EFE

◆ Se estudia otorgar préstamos hasta por 35 mil millones de dólares

Cese de violencia

◆ Sarkozy pide conversar con Gadafi a condición de que abandone el poder [Deauville, Afp] Los líderes del G-8 propondrán una "colaboración duradera" a los países de la "primavera árabe", en especial Túnez y Egipto, durante su cumbre abierta ayer en Deauville, elegante balneario del noroeste francés blindado por un vasto dispositivo de seguridad. "Nos reunimos con los primeros ministros de Egipto y de Túnez y decidimos lanzar una colaboración duradera con estos países que inician una transición hacia la democracia", afirmaron los jefes de Estado y de Gobierno de los ocho países más industrializados del mundo mientras empieza a definirse la ayuda financiera internacional para sostener ese tortuoso camino. En una nota al G-8, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer que estudia otorgar préstamos de hasta 35 mil millones de dólares a los países importadores de petró-

Apoyo. Líderes de países desarrollados están dispuestos a contribuir a la estabilidad de Túnez y Egipto.

leo de Medio Oriente y el norte de África, si sus gobiernos piden ayuda al organismo. Días después de que Estados Unidos anunciara que otorgará varios miles de millones para sostener la

democratización de esos países y que el Banco Mundial prometiera 6 mil millones de dólares, Gran Bretaña anunció en Deauville 175 millones de dólares para Túnez y Egipto, pero también Jordania y Marruecos.

Los primeros ministros de Túnez, Beji Caid Essebsi, y Egipto, Essam Charaf, invitados especiales al G-8, ya hicieron las cuentas: Túnez necesita 25 mil millones de dólares y Egipto 12 mil millones hasta 2012.

En su proyecto de declaración final de la cumbre que termina hoy, Nicolas Sarkozy (Francia), Barack Obama (Estados Unidos), David Cameron (Gran Bretaña), Angela Merkel (Alemania), Dimitri Medvedev (Rusia), Silvio Berlusconi (Italia), Stephen Harper (Canadá) y Naoto Kan (Japón) instarán a Túnez y Egipto a "impulsar reformas económicas y sociales". Consideran que esas reformas "responderán a las aspiraciones de la población" tras las "revoluciones árabes" que expulsaron del poder a los presidentes de Túnez, Zine el Abidine Ben Alí, y de Egipto, Hosni Mubarak. Los dirigentes del G-8 instarán a Muamar Gadafi a cesar la violencia y apoyarán una solución política a cerca de tres meses después del inicio de los bombardeos de una coalición en Libia. Sarkozy se declaró dispuesto a "discutir" el futuro de Gadafi a condición de que abandone el poder.

Favorita. Ministra francesa de Economía, Christine Lagarde.

FMI. POTENCIAS DEL VIEJO CONTINENTE CIERRAN FILAS

Europa defiende a Lagarde ◆ Los países emergentes coordinan a candidato consensuado [Deauville, Afp] Participantes en la Cumbre del G-8 en Deauville (Francia) defendieron la candidatura de la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, al frente del FMI, cargo que reclaman los emergentes y sobre el cual se pronunciaron India, China y Sudáfrica. "Es europea, pero no la apoyamos por ser europea. No por ser europea debemos combatirla", afirmó el presidente de la Unión Europea (UE), el belga Herman Van Rompuy, tras la apertura de la Cumbre del G-8 en el lujoso balneario de Deauville. Aunque el dirigente europeo indicó que "no estamos aquí para hacer

lobbying", estaba claro desde antes de la cumbre que si bien no figura en la agenda oficial del G-8, la sucesión del francés Dominique Strauss Kahn, quien renunció a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras su inculpación por intento de violación en Estados Unidos, es uno de los asuntos que discutirán los líderes del G-8.

El ministro indio de Finanzas, Pranab Mukherjee, declaró que está en contacto con sus pares de varios países emergentes para apoyar a un candidato consensuado. 644033


26 | REGIONES

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

ALCALDES DE JUNÍN

EL CHASQUI

Afirman estar capacitados

AREQUIPA

Llega brigada

Alcaldes de Satipo, Concepción, Junín y Huancayo afirmaron estar capacitados para la administración de los programas sociales transferidos por el Ministerio de la Mujer, como los wawa wasi y Centros de Emergencia Mujer. Las autoridades expresaron dicha posición frente a las diferentes críticas a favor y en contra que se formularon sobre si los gobiernos locales y provinciales están o no preparados para manejar los servicios y los citados programas.

Una brigada del Ejército peruano en Puno, especializado en alta montaña, reforzará la búsqueda de Ciro Castillo Rojo, desaparecido desde el 4 de abril en el valle del Colca, informó Ciro Castillo Rojo Salas, padre del universitario. Los militares también peinarán el nevado Bomboya. LA OROYA

Hallan droga

Ceremonia. Ministro de la Producción entregó la administración del desembarcadero a los trabajadores.

OBRA. BENEFICIA A 2 MIL 650 FAMILIAS DE PESCADORES Alcaldes aseguran gestión.

EN REGIÓN AMAZONAS

Se reduce la pobreza [Chachapoyas] La pobreza en el departamento de Amazonas disminuyó en 18.5 puntos porcentuales en los últimos cinco años. Según la Encuesta Nacional de Hogares, la pobreza en esta región pasó de 68.6 por ciento en 2005 a 50.1 por ciento en 2010. Para Juntos, la disminución de los índices de pobreza se debe a la intervención de ese programa, que opera desde 2007 en 12 de 83 distritos. Desde entonces ha atendido a 2 mil 100 hogares.

POR MÁS DE 491 MIL NUEVOS SOLES

Campesinos reciben seguro [Huancavelica] Más de 491 mil nuevos soles entregó el gobierno regional de Huancavelica, a través de la aseguradora Mapfre, a campesinos de las provincias de Acobamba y Huancavelica que perdieron sus cultivos de papa, arveja y haba a causa de las torrenciales lluvias. Maciste Díaz Abad, presidente regional de Huancavelica, indicó que entre los beneficiados figuran mil 159 agricultores de diversas comunidades.

Lluvias causaron perjuicios.

Entregan muelle de San Andrés, en Pisco ◆ Desembarcadero cuenta con modernos ambientes, afirma Nava ◆ Forsur, Japón, empresas y cooperantes financiaron proyecto [Pisco] El ministro de la Producción, Luis Nava Guibert, inauguró ayer las obras de construcción y mejoramiento del nuevo desembarcadero pesquero artesanal de San Andrés, ubicado en la provincia de Pisco, Ica, que beneficia a 2 mil 650 familias de pescadores. Dijo que se trata de una infraestructura moderna que permitirá a los pescadores artesanales, marisqueros y personal de apoyo realizar actividades en condiciones sanitarias adecuadas y seguras. "Estamos

entregando el desembarcadero al sindicato de trabajadores porque confiamos en su capacidad de gestión y administración". El objetivo del proyecto es do-

Infraestructura Consta de un muelle tipo espigón de 30 metros unido al muelle marginal existente. Tiene un emisor submarino de 2 mil metros lineales de penetración en mar y un rompeolas de 190 metros. Un área de frío con cámara de conservación de diez toneladas de capacidad, un productor de hielo en escamas de seis toneladas diarias y un amplio espacio para la comercialización de productos hidrobiológicos al por mayor y menor.

tar de una infraestructura amplia y completa –que ha sido adecuada a las normas sanitarias vigentes de la actividad pesquera–, y mejorar la calidad del servicio en la pesca y la comercialización de los productos hidrobiológicos. Las obras fueron ejecutadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, a través de una empresa contratista, y demandaron una inversión de nueve millones 381 mil 250 nuevos soles, financiamiento que se concretó con el aporte del Fondo de Cooperación Hispano Peruana, Fondo de Reconstrucción del Sur, Pluspetrol, Gobierno de Japón, así como recursos ordinarios del Tesoro Público. Tras el terremoto del 15 de agosto de 2007 se dañó totalmente la estructura del desembarcadero, lo que afectó las labores de los pescadores.

MARCAHUAMACHUCO. MINISTERIO DE CULTURA OFICIALIZA CONVENIO CON GLOBAL HERITAGE FUND

Entidad apoyará conservación de sitio ◆ Fundación proporcionará fondos y experiencia técnica y planificación científica El Consejo Consultivo Principal del Global Heritage Fund (GHF) aprobó apoyar a la Unidad Ejecutora Marcahuamachuco en un nuevo proyecto de conservación del complejo arqueológico Marcahuamachuco (La Libertad), informó anoche el Ministerio de Cultura. Precisó que GHF proporcionará los fondos y experiencia técnica para contribuir con la planificación

Sitio recuperará su esplendor.

científica, cartografía y conservación arqueológica, así como el desarrollo comunitario y la formación de guías, artesanos y trabajadores para la conservación del sitio. Para la preparación del proyecto, el equipo de GHF trabajó con la Unidad Ejecutora Marcahuamachuco y su equipo de profesionales, con los que llevará a cabo actividades conjuntas. Marcahuamachuco se convierte así en el segundo proyecto de GHF en el Perú, uniéndose a Chavín de Huántar, donde la fundación trabaja desde 2003.

Agentes antidrogas de la Policía Nacional intervinieron ayer un vehículo en el sector de Casaracra, en La Oroya, Junín, donde se encontró 12.36 kilogramos de alcaloide de cocaína. La droga se hallaba en paquetes escondidos en el respaldar del asiento posterior del vehículo. AYACUCHO

Instalan mesa El gobierno regional de Ayacucho, la Oficina General de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud y entidades cooperantes instalan hoy la mesa de cooperación para el Aseguramiento Universal en Salud. Esa instancia coordinará el acceso a recursos económicos. CAJAMARCA

Centro histórico Alumnos, docentes y padres de familia de 17 colegios cajamarquinos participarán en el concurso Enseñando a clasificar, el cual promueve la limpieza y el orden del Centro Histórico de la ciudad de Cajamarca. El ganador del concurso, organizado por AFP Integra, se conocerá en noviembre. PASCO

Gestión pública Autoridades regionales y municipales del departamento de Pasco participaron en el taller de capacitación Modernización del Estado y buena gobernanza que organizó el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). Se dictaron charlas sobre contrataciones y control. CHICLAYO

Salud pública Más de 18 mil botellas de bebidas gaseosas con registro sanitario vencido fueron inmovilizadas en Chiclayo, Lambayeque, por el Ministerio Público y la Dirección General de Salud Ambiental durante una operación realizada en la zona para prevenir los delitos contra la salud pública.


REGIONES | 27

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

TURISTAS. APRECIARÁN TRABAJOS CON OBJETOS PRECOLOMBINOS

Restauración será pública ◆ Tareas se desarrollan en ambiente del museo Tumbas Reales de Sipán

Inti Raymi. La mayor fiesta inca se celebra en junio en la ciudad de Cusco.

CUSCO. ESPERA A MÁS DE 150 MIL TURISTAS

[Chiclayo] Los visitantes del museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque, podrán apreciar el proceso de restauración de objetos precolombinos durante su paso por este recinto cultural. Walter Alva, director del museo, explicó que ello será posible gracias al moderno y nuevo laboratorio que se inaugura hoy, donde se restaurarán y conservarán piezas arqueológicas. Dijo que este laboratorio se construyó con el financiamiento de la empresa privada y el Gobierno Central, a través de la Unidad Ejecutora Naylamp-Lambayeque, además de las donaciones producto de las exposiciones internacionales

de los tesoros del jerarca moche. Recordó que el que existía dentro del museo tendrá un nuevo local. "Será más amplio, con mayor equipamiento. Vamos a tratar de incorporar a más profesionales en labores de restauración y formar una escuela de esta especialidad", mencionó. En este recinto, de un área de 150 metros, se restaurarán las piezas arqueológicas que se descubran en los diferentes frentes de investigación de Lambayeque. "También se dará servicios a otros museos que lo requieran. Este es un laboratorio para toda la región de Lambayeque", declaró. Alva adelantó que en esta nueva edificación continúan con la restauración de piezas descubiertas en la tumba del Señor de Ucupe.

Se preparan para festejos ◆ Impulsan promociones para alentar la llegada de visitantes en junio ◆ Especialistas limpian muros incas y atractivos de origen colonial [Cusco] Más de 150 mil turistas, entre nacionales y extranjeros, espera recibir la ciudad de Cusco durante las fiestas artísticas y culturales que realizará por su mes jubilar, entre ellas la escenificación del Inti Raymi, informó el alcalde Luis Flórez. Dijo que se coordina con empresas y operadores turísticos, con el fin de crear promociones en las que las tarifas por el servicio de arribo, guiado y estadía se vean reducidas. "Sabemos que este mes hay una mayor asistencia, pero esperamos que las tarifas que se ofrezcan sean corporativas, con descuentos y se evite tratos despectivos o maltratos." Recordó que el año pasado los problemas que generaron las lluvias fueron un factor que hizo que las visitas en junio no fuera la deseada, pero ahora la situación es totalmen-

te diferente. "Invitamos a nuestros hermanos nacionales y extranjeros a visitar Cusco, que compartan con nosotros este ambiente festivo, que se involucren con nuestros hermanos cusqueños, a todos ellos los esperamos con los brazos abiertos."

Museo. Hoy se inaugura un nuevo ambiente para la restauración.

Buscan posicionar productos. LANZAN CAMPAÑA

Valle del Colca se promociona [Arequipa] Con el objetivo de promover el desarrollo comercial del valle del Colca, en Arequipa, la municipalidad provincial de Caylloma lanzó la campaña Cómprale al Colca, con el lema "Cuando le compras al Colca todos ganamos". El alcalde Elmer Cáceres afirmó que la iniciativa busca posicionar los productos que se elaboran en la zona y que se comercialicen en otros mercados. "Los productos tendrán un etiquetado que los identificará como de esta zona, con ello queremos que el turista sepa que si lo adquiere está apoyando a la gente de acá", manifestó. La marca de la campaña muestra la imagen de una mujer collagua sosteniendo entre sus manos un fruto que representa la producción agrícola, y en la parte inferior del fruto hay bordados típicos del valle.

Recuperación Por otro lado, muros incas, piletas coloniales, arcos republicanos, monolitos contemporáneos y la waka de Sapantiana, que sufrieron pintas en el Centro Histórico de Cusco, son limpiados por especialistas de la Dirección Regional del Cusco. Grupos de químicos de la entidad, con apoyo de vecinos de los barrios tradicionales de San Blas y San Cristóbal y universitarios provistos de solventes, realizan su labor como parte de una jornada denominada Cusco Limpio, que lanzó la Comisión de Implementación del Plan Maestro del Centro Histórico (Coplan). "El tratamiento que ahora le damos y esperamos que así se conserve lo hacemos con el fin de que no sean nuevamente dañados porque las pintas a la larga causan serios daños a las piedras", refirió Antonio Silva del Carpio, coordinador de Coplan.

Boletos para el Inti Raymi En solo una semana, alrededor de 2 mil boletos, de un total de 3 mil 800, para asistir al Inti Raymi o Fiesta del Sol, fueron adquiridos vía internet por turistas, reveló el presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco, Óscar Alzamora. Detalló que los principales compradores son de Lima y de diversos países de Europa y América Latina.

"Esperamos que en una o dos semanas se vendan las entradas en su totalidad". Indicó que los boletos son expendidos en 70, 100 y 110 dólares, dependiendo de la ubicación de las graderías colocadas en la explanada de Sacsayhuamán. Explicó que mediante este sistema electrónico, la reserva es de un día y se confirma la venta con el pago a través de una agencia bancaria. 644033


28 | DEPORTES

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

TORNEO NACIONAL

Juego en hockey

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Se cumplió la tercera fecha del Campeonato Nacional de Hockey indoor, Copa Chery, categoría mayores, en el coliseo de futsal de la Federación Peruana de Futbol en la videna. Este torneo fue organizado por la Federación Deportiva Peruana de Hockey. En el primer encuentro de varones, Sport Lux derrotó 4-1 a la Universidad de Lima. En damas, OMA apabulló por 7-0 a Máter Admirabilis, En el encuentro de varones más esperado de la fecha, Lima Cricket & Football Club, en dramático cotejo, doblegó 4-3 a OMA Por otro lado, en el segundo encuentro de damas, San Silvestre Sport, venció por 2-0 a colegio San Silvestre. En el último cotejo de la fecha, en varones, Roosevelt, regreso al camino del triunfo al ganar por 2-0 a Colegio Markham. El domingo 29 se disputará la cuarta jornada del torneo.

Los equipos buscan mejorar.

KARATECAS PELEAN

El arte es marcial La selección peruana participará desde hoy en Guadalajara (México) en el vigésimo quinto campeonato panamericano de karate de adultos Guadalajara 2011, que se realizará hasta el domingo 29 en el gimnasio Panamericano de Voleibol. Nuestro equipo está integrado por Akio Tamashiro, Jimmy Moreno, Hafid Zevallos, John Trebejo, Sandra Salazar, Alexandra Grande, Jesús Paucarcaja, Saida Salcedo, Andry Calderón, Rosali Lizano, Sonia Huerta, Rosario Alfaro, Milagros Alfaro, Sonia Franco, Dennis Lazo, Israel Aco y Edwin Assereto. Nuestra escuadra de kata conformado por Moreno, Zevallos y Trebejo es firme candidata para ganar la presea dorada. En kata individual, Tamashiro, Moreno, Salazar y Salcedo, van por la codiciada medalla de oro.

Medallas estarían aseguradas.

Busquen entendimiento

Espacios. Todos pugnan por hacer su mejor jugada y asegurarse un lugar privilegiado en el refaccionado coloso.

ALCANCE. EL 6 DE JUNIO SE LICITARÁN PALCOS QUE CUESTAN DESDE $14 A 70 MIL

Estadio Nacional para todos ◆ Falta vender 338 espacios de zona norte, sur, oriente y occidente ◆ Hasta el momento se recaudó por 33 palcos 3 millones 298 mil dólares Es un error pensar que los palcos del Estadio Nacional son solo para un selecto grupo de personas pudientes, ya que el Instituto Peruano de Deportes (IPD) iniciará en breve la segunda etapa de la licitación con precios que van desde los 14 mil dólares, lo que permitirá a la afición general entrar en la pugna por un lugar en el recinto deportivo. No obstante que en los tres primeros días de subasta de los palcos se acumuló una suma de 3 millones 298 mil dólares, las ventas proseguirán de manera escalonada y se puso el 6 de junio como inicio de la segunda etapa de esta transacción. Allí se pondrán en venta los espacios ubicados en las zonas de oriente, norte, sur y algunas de occidente. El precio base oscila entre 14 hasta 70 mil dólares, dependiendo de la ubicación. “En definitiva es un logro que, en tres días, hayamos recaudado más de tres millones de dólares, eso quiere decir que existe interés de las empresas por adquirir un espacio. Hay que aclarar que esos palcos son los considerados premiun occidente, los cuales tienen un precio por arriba de los 150 mil dólares; ahora iniciaremos la licitación de los de menor precio, brindando, de esta manera, la opción a la afición de que pueda acceder a uno”, recalcó la máxima autoridad del IPD, Arturo Woodman. Lo que se busca con las concesiones es recuperar un porcentaje de los más de 200 millones de nuevos

Es concesión El derecho de uso de los palcos será transferido mediante contratos de cesión en uso por 10 años, plazo que podrá renovarse por diez años más. Entre las principales características de los palcos destacan: acceso cuatro horas antes del inicio de los eventos deportivos-no deportivos y permanencia en ellos de hasta dos dos horas después de culminados; libre acceso a los espectáculos deportivos. En el caso de los eventos no deportivos, habrá un descuento especial. Todos los palcos cuentan con áreas de kitchenette y baño privado.

datos r En esta primera etapa se subastaron 8 palcos dobles vip occidente, 6 palcos dobles vip oriente y 19 palcos premium occidente. r Para más información comunicarse con los números 422-1186 y 422-1299.

soles invertidos en la remodelación del primer coloso deportivo del país, el mismo que cuenta con la modernidad de los mejores estadios del mundo. Se proyecta que gran parte de este monto se podrá recuperar con el alquiler del estadio Nacional para certámenes deportivos y otros espectáculos. Aparte de los palcos, también ingresarán a la licitación las torres norte y sur (miradores con ascensores), tiendas, restaurantes y los estacionamientos subterráneos construidos. “Con el dinero que se recaude recuperaremos lo gastado y mejoraremos el albergue deportivo donde se hospedan los deportistas que vienen de provincia a competir en la capital. También se refaccionarán los locales de las federaciones deportivas que estarán situadas en el Estadio”, aclaró Woodman. Modificación Esta modificación de fecha del inicio de la segunda etapa de la licitación para el 6 de junio, la cual terminará el 1 de julio, permitirá que nuevos interesados cuenten con un plazo adicional para inscribirse y participar del proceso. Se recuerda que, en el caso de las personas naturales, se pueden formar grupos de interesados, quienes pueden presentar su propuesta por un palco. Para participar (tanto personas naturales como jurídicas) deberán pagar un derecho de participación de 50 nuevos soles en el Banco de la Nación y acercarse, desde hoy, con el voucher original a la Explanada Sur del Estadio Nacional para registrarse. Para acceder a las bases del concurso y obtener más información, visite la página web del IPD (http://www. ipd.gob.pe/ipd/paginas/palcos/inicio/ index.html).

Siempre he tenido el mejor concepto de la voleibolista Milagros Moy, matadora que ya tiene 35 años y que se mantiene activa en varios clubes de Europa. En estos días debe estar de vacaciones en Lima. Como era de suponer, el italiano Luca Cristofani ya la convocó para la selección de mayores, la cual hoy sigue su preparación mediante un torneo en Lima con Tailandia, Gran Bretaña y Chile. Lo que no se conocía es que Milagros sigue resentida porque en el 2009, fue convocada por el coreano Kim Cheol Yong, quien no la hizo jugar ni un partido. Desde entonces, Milagros ha preferido mantenerse fuera del equipo bicolor. Como se sabe, la Federación de Voleibol, que preside Juan Castro, decidió cambiar la escuela asiatica, que tanto brillo le dio a nuestro vóley, para adoptar la escuela europea, que representa Cristofani y quien está seguro de volver a repuntar el deporte que más éxitos deparó a nuestra afición. Cuando se hizo la convocatoria de Milagros Moy todos estuvieron de acuerdo. Lógico. Es una chica que lleva 19 años consecutivos con la rojiblanca, pues empezó desde las categorías menores. Ha estado presente, además, en los Juegos Olímpicos de 1996 y 2000. Experiencia y conocimientos le sobran para darle categoría al plantel. Lamentablemente no se ha sabido manejar la parte personal, de autoestima, de Milagros, quien se resiste a acudir a los ensayos del seleccionado mientras no reciba satisfacciones por parte de los dirigentes de la Federación. Y la pregunta simple es: ¿La necesita Cristofani para el gran logro de clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012? Porque si es necesario e importante su aporte, pues el técnico y los dirigentes deberían ponerse de acuerdo y conversar con ella para brindarle las satisfacciones que su acercamiento requiere. En el deporte, como en casi todas las actividades humanas, hay mucho por sacrificar y el entendimiento y las formas son las vías para su logro. Mi modesto punto de vista es que a Milagros se le requiere en el equipo nacional, si se pretende, como repite Cristofani, llegar a clasificar para Londres 2012. Un gesto, un acercamiento y la selección peruana saldrá ganando. ¿Tanto cuesta ser comprensivo y amable con una dama que ha brindado tanto al deporte nacional?. Que se produzca el milagro… Hasta la próxima.


FOLCLOR | 29

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

FUSIONES. JAIME CUADRA PRESENTA NUEVA PLACA DEL PROYECTO MUSICAL QUE INICIÓ EN 2006

La nueva vida de un cholo ◆ Cholo soy café incluye entre sus once surcos dos adelantos de siguiente CD

Sobre Cuadra Cuadra no nació a la música en 2006 con el éxito del primer Cholo soy (álbum ganador del Independent Music Award de Nueva York, en 2007). Dice su biografía que en la década de los noventa lanzó dos discos mezclando la música peruana con el latin pop y luego se retiró del canto para dedicarse a la producción. Desde hace seis años se consolida con su sello discográfico, Quadrasonic Ideas.

◆ Compila los mejores tracks de los dos álbumes anteriores de la saga JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

A la par que promociona Latino (2010), su trabajo musical como cantante y frontman con el que busca consolidar su nombre en el ámbito latinoamericano, el músico y productor Jaime Cuadra no deja de lado su proyecto matriz, Cholo soy, ahora con un nuevo retoño de mezclas, Cholo soy café, peruvian chill & fusion (Mamacha Productions, 2011), hecho en alianza con una conocida cadena de cafés. Se trata del sétimo álbum de esta saga que hace Cuadra sobre ese mismo eje, desde que en 2006 lanzó su exitoso Cholo soy-peruvian waltz chillout, remixeando 11 éxitos de la música criolla uniéndola con el chillout y otros beats de la música electrónica. Cholo soy café incluye lo mejor de Cholo soy peruvian waltz chillout, Cholo soy, La vals creole y Cholo soy remixes, en los que tributa homenaje a los grandes ídolos del criollismo: los Embajadores Criollos y Lucha Reyes, e incluye voces de Eva Ayllón (versionando elegantemente "Cardo o ceniza"), Rosy Estremadoyro y Adalí Montero. Además, incluye adelantos de lo que será el siguiente disco de Cholo soy 3: los valses "Y se llama Perú", de Augusto Polo Campos (donde el propio autor recita la canción); y "Puente de los suspiros", de Chabuca Granda, en la voz de Mónica Gastelumendi. Colofón chillout El colofón del reciente CD del artista de 40 años de edad son dos nuevas mezclas (remixes) de "El plebeyo" y "Saca las manos". La de "El plebeyo" es una propuesta bizarra, totalmente de ambientación discotequera y chillout, que mantiene casi nada de la melodía

La intérprete Angélica María fue considerada la Mejor Intérprete Femenina Contemporánea del certamen Orgullosamente Peruana, organizado por Radio Mágica FM y en cuya votación participó el público vía internet. La artista coracoreña se impuso en su categoría a las cantantes Dámaris y Lucero del Alba. Angélica María Huaraca, quien desarrolla una carrera de solista desde hace una década y ha participado en el proyecto Indiógenes, también estuvo nominada en las categorías de Mejor Canción del Año y Mejor Solista Femenina Tradicional.

Aniversario de Mao Cuyubamba Portada del nu

evo CD.

Otros Cholos Banda sonora. En 2008, , película sobre el personaje James Bond, incluyó tres temas del Cholo Soy: "Regresa", "El provinciano" y "Cholo soy".

1Quantum of Solace

Premios. En 2007, Cholo soy ganó disco de platino en el Perú y el Best World Fusion Album (Nueva York); Mejor Productor y Mejor Disco del Año por Cholo soy 2 por Apdayc (2007).

2

Pura choledad. Cuadra apuesta por la música peruana y el chillout.

Cholo soy 3 Cholo soy for babies Cholo soy remixed La saga.

hecha por Felipe Pinglo Alva en un acordeón italiano, que es uno de los sellos de Cuadra. Comparte esa irreverencia con "Saca las manos", que pasa de festejo a chillout pop sin medias tin-

tas, como para llevarnos a la pista de baile sin preámbulos. Prepárese a explorar nuevas vertientes de la música criolla con sabores del siglo XXI. ¡Oído a la música!, como diría el finado "Veco".

(2006), (2006), (2007), La valse creole (Cholo soy Vol. II) (2007) y Cholo soy R2-Remixed (2008).

Salwan, premio al reportaje sobre pueblos amazónicos Con el fin de promover el respeto a los derechos de los pueblos indígenas amazónicos, Oxfam y el Instituto del Bien Común convocan al Salwan, Premio al Reportaje Periodístico sobre Pueblos Indígenas Amazónicos, que tiene por fin contribuir a generar un clima de respeto a los derechos

La mejor intérprete según Mágica

NUEVA VOZ

CONVOCATORIA. CONCURSO PARA PERIODISTAS ESTÁ ABIERTO HASTA EL 9 DE AGOSTO

◆ Buscan promover el respeto a los derechos de los pueblos originarios

ANGÉLICA MARÍA

de estas comunidades. De acuerdo con el Instituto del Bien Común, se busca "conocer y comprender las dinámicas de vida, costumbres y necesidades de estas poblaciones, así como su importancia social y cultural". Para el periodista Luis Jaime Cisneros, se trata de llamar la atención sobre un sector escasamente abordado por los medios informativos locales. "Muchas veces, la prensa

extranjera explora más temas vinculados a pueblos indígenas amazónicos que los propios medios locales. Es importante ver más allá de Lima", comenta. El concurso periodístico premiará los artículos aparecidos en medios escritos y electrónicos entre el 1 de enero y el 9 de agosto de 2011 (fecha límite para la presentación de los artículos). Más información en www. ibcperu.org.

Seguidor de los grandes de la música de la región Junín, como Juan Bolívar, Zenobio Dagha y "Picaflor de los Andes", el jaujino Mao Cuyubamba es considerado uno de los buenos exponentes del cantar huanca. "El jilguero muquiyauyino" celebrará su cumpleaños junto a su público hoy, a partir de las 20:00 horas en el Rinconcito Ayacuchano de Los Olivos (Av. Antúnez de Manolo 1780). Invitados: Kiko Revatta y el Dúo Retama, entre otros.

JUAN DE DIOS ROJAS

Concierto en Tacna y aniversario radial Junto al trío arequipeño Los Errantes de Chuquibamba y el joven Leonidas Cervantes, el longevo músico Juan de Dios "La Vaquita" Rojas ofrecerá mañana un concierto en la ciudad de Tacna. Repasará un repertorio de yaravíes, tristes, huainos, habaneras y valses. El domingo 29, Rojas vuelve a Lima para cantar en el aniversario del programa radial Desde el Pumahuiri canta el Perú, que se realizará en el club campestre Rinconcito San Juan de Miraflores (Av. Prolongación Pedro Miotta 725).


30 | CULTURAL

Viernes 27 de mayo de 2011 | El Peruano

DOCUMENTAL

TABLAS

EN CHICLAYO

La historia de los asháninkas

Una obra teatral de a tres

Presentan libros por partida doble

Se proyecta hoy la segunda parte del documental Asháninka (2010), de José María Salcedo, sobre la historia de esta comunidad indígena.Habrá un conversatorio con el realizador. Con entrada gratuita, va a las 19:30 horas en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro).

La agrupación teatral El Retorno de la Brújula presenta la obra Asunto de tres, de Gonzalo Rodríguez Risco, a cargo de Carlos La Rosa, Alana La Madrid y Fito Valles. Dirigida por Henry Sotomayor García, va a las 20:00 horas en La Casa de Tespis (avenida Brasil 3781, Magdalena del Mar). Entrada general: S/. 15. Funciones hoy y mañana.

Esta noche se presentan los libros: Latidos, de José Félix Maquén Gamarra, y Los sueños del Padre Guatemala, de Bernardo Tineo Tineo Participan: Gilbert Delgado, Antonio Castro, Antonio Serrepe, Rogelio Vilcherrez y Fernando Odiaga. A las 19:30 horas en el Salón Consistorial del Palacio Municipal, ciudad de Chiclayo.

CONVENIO

ROL PROTAGÓNICO

Distritos culturales

Magaly Solier en cinta chilena

El ministro de Cultura, Juan Ossio, suscribió convenios marco de cooperación interinstitucional con la alcaldesa del distrito de Barranco, Jessica Vargas, y el burogomaestre del Rímac, Enrique Peramás. Los documentos establecen el marco de relaciones entre el ministerio y la municipalidad, para coordinar acciones de protección, identificación, registro, control, conservación, restauración y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación dentro de ambas comunas Asimismo, incluyen la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos; así como la coordinación de acciones para promover la consolidación y el fortalecimiento de la identidad nacional, y las manifestaciones culturales de ambas localidades.

Magaly Solier, la actriz de La teta asustada, protagonizará a Ñusta Huillac, una princesa inca, en una película de factura chilena. Lo anunció ella misma, tras señalar que estaba esperando un papel como ese y que es su primer proyecto de época. "Es un personaje amplio y complicado, un reto más". En su blog, la joven huantina contó que la productora chilena Soundtrack Films la contactó durante el Festival de Guadalajara y que después de leer el guión lo aceptó sin dudar. Ñusta Huillac: La Tirana, se desarrolla en 1535, en Chile. La historia es muy conocida en Chile, tanto así que se convirtió en una fiesta religiosa conocida como la fiesta de La Tirana, en el pueblo del mismo nombre (560 habitantes), ubicado en la comunidad Pozo Alto, en Tarapacá, Chile. Se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen y a la que asisten cerca de 250 mil visitantes. "Muchas veces me preguntaron por qué no hacía un papel de princesa inca, yo siempre respondía 'cuando llegue un guión sobre eso'. El guión llegó, el papel me fue ofrecido, lo leí y acepté", escribe. El personaje que interpretará dista mucho del que hizo en La teta asustada, película peruana de Claudia Llosa que la llevó a Hollywood como nominada a un Oscar de la Academia. La princesa inca Ñusta Huillac regía su territorio, sus hazañas traspasaron fronteras y se convirtió en una caudilla contra la dominación europea. La seguían en todos los rincones del Tahuantinsuyo.

Apertura. Evento da precios rebajados a espacios como Museo de Arte o el de la Catedral.

OFERTA. PRECIOS ESPECIALES Y ACTIVIDADES CULTURALES EN NOCHE DE MUSEOS

Salas de fiesta ◆ Nueve espacios del Centro de Lima abrirán hasta la medianoche

El zorro y el puma. TEATRO

Fábula andina Este sábado se representará la obra El zorro y el puma, adaptación de la fábula del mismo nombre de la comunidad de Pomabamba (Áncash), realizada por Desnudo Teatro. Con ingreso libre, va mañana a las 12:00 horas en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). La historia andina cuenta problemas entre ambos animales hasta que estos entienden la necesidad de ser solidarios para enfrentar los problemas de la vida. Desnudo Teatro, grupo de carácter escénico experimental, formado en la ciudad de La Paz en 1995 por Miguel Blásica (Perú) y Claudia Ossio (Bolivia). Trabaja sobre la performance con investigación y la creación.

◆ Habrá funciones de teatro, tunas estudiantiles y peña criolla En el marco de la celebración Mayo, Mes de los Museos, la Municipalidad de Lima y la Red de Museos del Centro Histórico de Lima realizan esta noche el evento La Noche de los Museos, desde las 17:00 horas hasta la medianoche. En esta fiesta, nueve museos ampliarán su atención al público en horario nocturno, a la vez que se han programado actividades culturales en espacios públicos como la Plaza de Armas y la Plaza Perú (entre los palacios Municipal y de Gobierno). La lista de instituciones participantes incluye al Museo de la Catedral de Lima y al Palacio Arzobispal, así como al Museo Andrés del Castillo y Museo de Arte de Lima, los cuales ven rebajadas las entradas a solo un nuevo sol. Los otros museos tienen ingreso libre, y son el del Banco Central de

Reserva, la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino (aunque abrirá solo hasta las 22:00 horas), el Museo de Artes y Tradiciones Populares, el Centro Cultural de San Marcos y la Casa de la Literatura Peruana. Alegría llega a las calles Entre las actividades, la Banda Municipal tocará en el pasaje Santa Rosa entre 17:00 y 19:00 horas. Luego, en la plaza Perú, la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) presentará su obra El bichito comerruidos. En la misma plaza, a las 20:00 horas se iniciará una peña criolla. Por otro lado, a las 19:45 se realizará una caravana con la tuna de la Universidad de San Martín de Porres y mimos de la AAA desde la Alameda Chabuca Granda hasta el parque Universitario, donde está La Casona sanmarquina. En este recinto, a las 20:30 horas, habrá un concierto a cargo de músicos del Conservatorio Nacional. Cierra la fiesta a las 22:30 horas la tuna de la Universidad de Lima en la Plaza Mayor. La meta del evento es acercar a la población a los museos, como entidades transmisoras de memoria colectiva y reflejo de nuestra identidad.

Cronología La programación se inició el miércoles 18 de mayo pasado, con la celebración del Día Internacional de Museos.

1

En ese marco, los museos públicos abrieron sus puertas con tarifas muy especiales, a un nuevo sol e inclusive gratuitas.

2

Luego, el 20 y 21 de mayo se realizó la Novena Feria Museos a tu alcance - Descubre, siente... sorpréndete, en el parque Universitario.

3

Actriz peruana.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 27 de mayo de 2011

PRESENTACIÓN

RECITAL

EN CAJAMARCA

Poetas peruanos de antología

La vigencia de la música clásica

Noche de cuerdas andinas

Esta mañana se realiza la presentación del libro Antología poética del Perú 2011, con la participación de Rosa Torres Vda. de Hiraoka, César Vallejo Ynfantes, Cecilia Heraud y otros intelectuales peruanos. A las 10:00 horas en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República (jirón Azángaro 468, Lima).

El cuarteto de cuerdas Cuerda Viva estrenará obras para guitarras de los compositores integrantes del Círculo de Composición Peruano, música clásica contemporánea con ritmos peruanos. A las 19:30 horas en el centro cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María): Entrada gratuita.

Hoy, en la noche, el cantautor Ever Díaz Jimenez ofrecerá un concierto de guitarra andina en sus distintos estilos. El evento se inicia a las 19.30 horas en el Centro de Información y Cultura Yanacocha (jirón Del Comercio 251, ciudad de Cajamarca). No se cobrará entrada.

INVESTIGACIÓN. VARGAS LLOSA PRESENTÓ LIBRO DE ALFREDO BARNECHEA SOBRE LATINOAMÉRICA

Nuestra historia reciente

Elogio. El Nobel alabó a Barrenechea por el nivel de ensayo sobre su trayectoria.

que conoce como "un socialdemócrata de nacimiento". Aunque matizó el novelista que el caso de Barnechea no es el de los "muchos" socialdemócratas que él conoce, izquierdistas que pasaron a la derecha, o derechistas que luego fueron de izquierdas, y que al no sentirse cómodos "con semejante salto cualitativo" optan entonces por ser socialdemócratas, que es –dijo

Pintora y escultora.

datos r En la presentación participaron también el ex ministro español de Economía Carlos Solchaga y el escritor y periodista Juan Cruz.

◆ También aborda personajes como Haya de la Torre o Fidel Castro

De la socialdemocracia A su turno, Vargas Losa destacó de Barnechea que es la única persona

Fallece Leonora Carrington (México, Efe) La pintora y escultora mexicana de origen inglés Leonora Carrington ha fallecido en la capital mexicana a los 94 años, confirmaron fuentes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Nacida en Chorley (Inglaterra) el 6 de abril de 1917 en el seno de una familia adinerada británica, Carrington vivió desde los años cuarenta en México, país donde residía alejada de los reflectores y que convirtió en su hogar. En vida, Carrington fue pareja del pintor surrealista Max Ernst (1891-1976) y con él viajaría a París, donde congenió con artistas clave del movimiento surrealista como Salvador Dalí, Marcel Duchamp, André Breton y Pablo Picasso. Algunos cuadros destacados de la artista fueron "La giganta", "Quería ser pájaro", "Laberinto", "El despertar", "Y entonces vi a la hija del Minotauro" y "El juglar". Leonora estaba familiarizada desde pequeña con los mitos celtas, presentes en sus obras.

◆ Obra repasa la evolución del escritor en temas políticos

(Madrid, Efe) El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa presentó en Madrid el nuevo libro del ensayista peruano Alfredo Barnechea, Perú, país de metal y de melancolía, como "un canto de entusiasmo" a ese "ideal reformista intermedio detrás del cual estaría la socialdemocracia". Barnechea, periodista y político, amigo del novelista desde muy joven, dijo que su libro es una forma de intentar "entender qué pasó" con Vargas Llosa en lo político, en diferentes momentos "fundamentales" de su vida, en su evolución desde la izquierda radical hacia el liberalismo. A su vez, la investigación se amplió, y Barnechea relata también sus encuentros con personajes como Fidel Castro o los históricos políticos Víctor Raúl Haya de la Torre o Fernando Belaunde Terry. De esta manera, pretende mostrar los cambios políticos en Latinoamérica durante los últimos 50 años.

ARTISTA MEXICANA

r El libro será presentado en breve en nuestro país.

Vargas Llosa– "una forma de ser izquierdista y derechista a la vez". Socialdemocracia es –dijo Vargas Llosa– "el camino hacia el progreso equidistante de los extremos; un camino que no acepta la revolución que propone frente a ella la reforma, pero recoge de la izquierda una emoción social, una preocupación ética de solidaridad hacia los pobres, y no cree en las soluciones que propone

la izquierda radical tradicional para acabar con la pobreza". Y volviendo a su amigo el ensayista Barnechea, aseguró Vargas Llosa que "quien defiende estas ideas de racionalidad, de armonía, de sensatez, escribe sobre un país donde eso es casi la negación de la negación de lo que somos: peruanos, latinoamericanos, somos radicales, no nos gustan las opciones a medio camino...".

Miguel Ángel Vallejo S., PERIODISTA

EN LETRA PEQUEÑA

Cuidado papás, hay un manual para domesticarlos

FICHA Cómo domesticar a tus papás, Mauricio Paredes. Alfaguara Infantil.

Es una historia que avanza lineal, con un conflicto propuesto desde el título, que se lee de un tirón, y aun así, está hecha de fragmentos. Estamos hablando de Cómo domesticar a tus papás, de Mauricio Paredes, que sí se presenta como un manual. La narración se construye con base en pequeños episodios concatenados en los cuales vamos conociendo al protagonista, lógicamente a sus padres, su tío, su familia y sus amigos. Éste siempre describirá en la clave de ir conociéndolos para poder do-

mesticarlos, siempre desde el punto de vista de un niño, que no entiende aspectos como el sexo o el trabajo adulto. Incluso repetirá varias veces las mismas ideas, tratando de ordenarse, y ayudando al lector a no perderse dentro de la historia. Todos los personajes son siempre espectaculares, como su padre que de tan normal es extraño, o la tía abuela Amaranta Melania, que se hizo millonaria ahorrando y cría 29 iguanas como hijas. A su vez, los nombres de los personajes son en sí un juego. Por

ejemplo, Leo Pardo Bravo, padre del protagonista, o Segundo Lugar, que apenas aparece para que el narrador haga un juego burlándose de él como personaje secundario. Sin embargo, en cada uno asoma algo de humanidad tan cotidiana, como el tío Erasmo (quien no es exactamente su tío, solo de cariño), obsesionado por lo escatológico y ocioso profesional, pero con una picardía muy cotidiana, que se desprende de ser excesivamente engreído. Acá un detalle importante: la familia es extendida, relativizando la

familia nuclear y destacando más los vínculos afectivos que los de sangre directa. Como ocurre en la mayoría de familias reales. En esta suerte de delirio, la historia tiene un final agridulce. Y en el sentido de domesticación paterna, la conclusión es una moraleja juguetona, básicamente de reglas de convivencia. Puede no ser el manual más útil para manejar a los padres, pero definitivamente es una historia más que entretenida. Y quién sabe, sirva para aprender a conocernos mejor.


32 $VMUVSBM

Viernes 27 de mayo de 2011 ] El Peruano

30 | Noche de museos

31 | LatinoamĂŠrica y el escribidor

Hoy salas limeĂąas abren a precios especiales con funciones teatrales y pequeĂąos conciertos gratuitos.

Afredo Barnechea presentĂł libro sobre evoluciĂłn polĂ­tica de Vargas Llosa y otros personajes latinoamericanos FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

ViolĂ­n desde Cusco r Durante el evento hubo una QFRVFĂ’B QSFTFOUBDJĂ“O NVTJDBM B DBSHP EF MB OJĂ’B "OBNĂŽO %ĂŽB[ $BTUJMMP EF PDIP BĂ’PT QSPWFOJFOUF EFM $VTDP &MMB WJFOF QBSUJDJQBOEP FO FM QSPHSBNB EVSBOUF VO BĂ’P Z FKFDVUĂ“ VOB QJF[B FO TV WJPMĂŽO -B NĂ™TJDB FT MP Ă™OJDP RVF NF QVFEF BMJWJBS FO MB PSRVFTUB BQSFOEP NVDIP NĂƒT EJKP t &O DBNJOP " MB GFDIB FM 4PKJQ USBCBKB DPO TFJT OĂ™DMFPT FO EJWFSTBT SFHJPOFT EFM 1FSĂ™

INSTITUCIĂ“N. JUAN DIEGO FLĂ“REZ ORGANIZA SISTEMA DE ORQUESTAS JUVENILES E INFANTILES

SinfonĂ­a del progreso â—† InstituciĂłn enseĂąa mĂşsica a jĂłvenes de bajos recursos â—† La meta es conseguir desarrollo social por medio de las artes MIGUEL Ă NGEL VALLEJO S.

El destacado tenor peruano Juan Diego FlĂłrez presentĂł pĂşblicamente el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del PerĂş (Sojip), instituciĂłn de la cual es presidente y principal impulsor, la cual "pone a la mĂşsica en la vida de los jĂłvenes", explicĂł el lĂ­rico. Esta iniciativa espera trabajar coordinadamente con otras, como la Red de Orquestas Infatiles y Juveniles del Ministerio de EducaciĂłn, y de manera similar. A la fecha, el Sojip cuenta con destacados miembros honorarios,

como el tenor PlĂĄcido Domingo o nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa. La dinĂĄmica de trabajo de la instituciĂłn es organizar nĂşcleos donde se entrega gratuitamente instrumentos musicales y se da clases a los niĂąos y adolescentes de mĂĄs bajos recursos, tanto en zonas urbanas como rurales, en una red descentralizada de orquestas sinfĂłnicas o elencos corales. El Sojip tiene seis nĂşcleos operativos, con ya varios cientos de beneďŹ ciarios. Éstos se ubican en Huaraz y San Marcos (Ă ncash), Miraores y La Victora (Lima), Cusco y Puno. AsĂ­, la iniciativa busca el desarrollo social por medio del arte, pues "la mĂşsica tiene un poder para salvar. Se ha comprobado que los niĂąos que integran una orquesta son mejores estudiantes", explicĂł FlĂłrez. Con ello, la propuesta del Sojip es alejar a los jĂłvenes de la delincuencia y brindarles una nueva y mejor perspectiva de la vida por medio

PlĂĄcido Domingo invitado FlĂłrez aprovechĂł para anunciar posibles conciertos de los destacados miembros honorarios. AfirmĂł que la Orquesta FilarmĂłnica de Viena se

ha ofrecido a dar un concierto en el PerĂş en apoyo al Sojip, y no descarta la visita del gran tenor PlĂĄcido Domingo.

â??

Buscamos que los chicos del programa sean los mejores de los mejores, que tengan compromiso con el grupo y dejen los vicios. Es rescatar a los mĂĄs pobres por medio de la disciplina y la dedicaciĂłn a la mĂşsica". Juan Diego FlĂłrez

de la enseĂąanza musical, asĂ­ como inculcar disciplina y dedicaciĂłn. La metodologĂ­a les enseĂąa tanto disciplina como trabajo en equipo. Asimismo, se apunta a que "los niĂąos sean ejemplo para sus padres, e irradien esa actitud hacia la comunidad", comentĂł el tenor.

Trabajos coordinados Los profesores del Sojip cuentan con el respaldo de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, y desde ĂŠstas vendrĂĄn mĂĄs capacitadores. Asimismo, los nĂşcleos son posibles con apoyo de la empresa privada y organizaciones no gubernamentales.

Durante el desarrollo de la presentaciĂłn, FlĂłrez ďŹ rmĂł convenios de cooperaciĂłn con los representantes de la CorporaciĂłn Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta Ăşltima instituciĂłn se encargarĂĄ de organizar nuevos nĂşcleos en Huancayo, HuĂĄnuco, Trujillo y el barrio limeĂąo de Manchay, que tendrĂĄn un toque especial gracias a la colaboraciĂłn de la orquesta Jazz Jaus. El Sojip se inspira en otras similares como el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, que funciona desde 1974 y ha capacitado a 450 mil niĂąos y adolescentes, y de ĂŠl surgiĂł la Orquesta SimĂłn BolĂ­var,que es considerada una de las cinco mejores del mundo. AdemĂĄs de sus similares en Ecuador y Colombia. A la presentaciĂłn acudieron asimismo los representantes de los distintos nĂşcleos, autoridades locales, empresarios y funcionarios internacionales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.