El Peruano 26 de Mayo 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

JUEVES 26 de mayo de 2011 www.elperuano.com.pe

25 INTERNACIONAL. BARACK OBAMA, presidente de EE UU

Anuncia mayor presiĂłn a Gadafi

8 EconomĂ­a. Scotiabank: Crecimiento econĂłmico llegarĂĄ a 6.5% 9 EconomĂ­a. Proponen reforma del Sistema Privado de Pensiones

INTERÉS NACIONAL. PRESIDENTE PROMULGA LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PETROQU�MICA BASADA EN EL ETANO DEL GAS NATURAL

Gasoducto del Sur ya tiene luz verde â—† La norma declara de necesidad pĂşblica e interĂŠs nacional la ejecuciĂłn descentralizada de los sistemas de transportes de hidrocarburos e incorpora medidas que impulsan la inversiĂłn

â—† En Palacio de Gobierno, Jefe del Estado reconociĂł el esfuerzo realizado por trabajadores, empresas pĂşblicas y privadas para alcanzar la meta de construir 250 mil viviendas en el paĂ­s PolĂ­tica 2 y 3

ADEMĂ S. SupervisĂł el viaje de nueve camiones que llevan ropa, frazadas y equipos diversos para las poblaciones afectadas por las heladas en Puno, JunĂ­n, Arequipa, Cusco, Ica y ApurĂ­mac

FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA

CONGRESO APROBĂ“ PRĂ“RROGA

Exoneran de impuestos a gratificaciones â—† BeneficiarĂĄ a miles de trabajadores que estĂĄn en planillas Derecho 14

HUMALA Y FUJIMORI

Continuaron con su campaĂąa en provincias Solidaridad. El Presidente dio la partida a la caravana cargada con ayuda humanitaria para las zonas afectadas por el friaje.

â—† LĂ­der de Gana PerĂş estuvo en Piura y la de Fuerza 2011 en Cajamarca Especial 6 y 7

NORMAS LEGALES. Modifican el Reglamento General de SupervisiĂłn, FiscalizaciĂłn y SanciĂłn de las EPS 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


] POLĂ?TICA

Jueves 26 de mayo de 2011 ] El Peruano

JEFE DEL ESTADO. AFIRMA QUE LA CONSTRUCCIĂ“N ES MOTOR DEL CRECIMIENTO Y EMPLEO

Eje del desarrollo del paĂ­s FOTO: SEPRES

â—† Rinde homenaje a quienes hicieron posible construir 250 mil casas

Metas AgregĂł que "han hecho posible que nuestra democracia se fortalezca con mĂĄs empleo, con mĂĄs obras, demostrando que en libertad somos capaces de hacer mucho mĂĄs y que en democracia somos capaces de construir mucho mĂĄs." El Dignatario sostuvo que estas metas alcanzadas son extraordinarias y deben ser conocidas por el paĂ­s porque se trata del esfuerzo de nuestros trabajadores, ingenieros y de las empresas nacionales y extranjeras. AdvirtiĂł que despuĂŠs de habernos preparado y ejercitado asĂ­ en este quinquenio, en los prĂłximos cinco aĂąos podremos alcanzar metas mayores y lograr, por ďŹ n, que todos los peruanos tengan agua potable y alcantarillado y se cubra el dĂŠďŹ cit de viviendas de calidad en el paĂ­s.

r Al hacer un balance de lo avanzado FM +FGF EFM &TUBEP NFODJPOĂ“ VOB TFSJF EF DJGSBT JNQSFTJPOBOUFT SBUJĂ DBEBT NBUFSJBM Z NBUFNĂƒUJDBNFOUF r En cinco aĂąos se han construido mĂĄs EF NJM WJWJFOEBT Z TF IB MMFWBEP BHVB QPUBCMF Z BMDBOUBSJMMBEP B NĂƒT EF NJMMPOFT EF QFSVBOPT DPO HSBOEFT PCSBT Z EF MPT DVBMFT DFSDB EF VO NJMMĂ“O TF FODVFOUSB FO -JNB Z FM SFTUP FO FM JOUFSJPS

â—† En la actualidad, hay 850 mil trabajadores en este sector, refiere La construcciĂłn ha sido el motor fundamental del crecimiento de nuestra economĂ­a, del aumento del empleo y de la mejor calidad de vida de muchĂ­simas familias peruanas, aďŹ rmĂł anoche el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez. Fue durante una ceremonia realizada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, en la que el Jefe del Estado rindiĂł homenaje a miles de empresas de construcciĂłn y mĂĄs de 844 mil trabajadores que laboran en el sector por haber alcanzado "metas extraordinarias" en estos cinco aĂąos de gestiĂłn. "Les expreso, en nombre del PerĂş, el agradecimiento por la importantĂ­sima labor cumplida haciendo que la construcciĂłn sea el motor fundamental del crecimiento de nuestra economĂ­a, del aumento del empleo y de la mejorĂ­a del bienestar y calidad de vida de muchĂ­simas familias", manifestĂł.

Cifras estĂĄn ratiďŹ cadas

Homenaje (BSDĂŽB EJKP RVF MPT USBCBKBEPSFT IBO GPSUBMFDJEP OVFTUSB EFNPDSBDJB Z MB MJCFSUBE FO FM QBĂŽT

InformaciĂłn de Capeco

Sustentan el crecimiento.

â??

El sector construcciĂłn ha permitido, ademĂĄs, que otras industrias crezcan, llevando desarrollo a millones de familias peruanas."

En el caso del fierro, elemento fundamental para la construcciĂłn, GarcĂ­a revelĂł que se han producido en estos aĂąos 3 millones 500 mil toneladas, y segĂşn los cĂĄlculos de Capeco se ha producido una cifra astronĂłmica de 1,900 millones de ladrillos. Esto es lo que ha crecido el PerĂş, afirmĂł, una obra que queda sĂłlida y firme para los prĂłximos decenios, y con ello se ha dado trabajo a miles de trabajadores, porque si en 2006 habĂ­a unos 530 mil trabajadores de la construcciĂłn e industrias conexas, hoy tenemos 850 mil.

Incremento salarial En su discurso, el Presidente destacĂł igualmente que el salario promedio de los trabajadores de construcciĂłn se incrementĂł en 45%. Hace cinco aĂąos era 976 soles, y ahora es de 1,350 soles.

1

En este acto, el presidente GarcĂ­a estuvo acompaĂąado por el titular de Vivienda, Juan Sarmiento; y contĂł con la presencia de directivos de empresas privadas del sector construcciĂłn, asĂ­ como de trabajadores y obreros que se encargaron de muchas de las obras que se ejecutaron en la capital.

2

r En detalle, refiriĂł que segĂşn las cifras EF MB $ĂƒNBSB 1FSVBOB EF MB $POTUSVDDJĂ“O $BQFDP TPMP FO -JNB TF IBO DPOTUSVJEP NJM FEJĂ DJPT EF NĂƒT EF DVBUSP QJTPT MP RVF TJHOJĂ DB VO FTGVFS[P FTQFDUBDVMBS FO OVFTUSB IJTUPSJB EF DPOTUSVDDJĂ“O Ă OBODJBNJFOUP Z FMBCPSBDJĂ“O EF FTUVEJPT Z TPMVDJĂ“O EF QSPCMFNBT r En Juliaca, mencionĂł, ahora se observa EFTEF FM BJSF VO TJOOĂ™NFSP EF FEJĂ DJPT OVFWPT IBTUB EF QJTPT Z TF IB HFOFSBMJ[BEP FM VTP EF BTDFOTPSFT JHVBM RVF FO FM $VTDP EPOEF FM CBSSJP EF 4BO 4FCBTUJĂƒO UJFOF DJFOUPT EF OVFWPT FEJĂ DJPT r Estas obras, revelĂł, han generado MB QSPEVDDJĂ“O EF NJMMPOFT NJM UPOFMBEBT EF DFNFOUP MP RVF TJHOJĂ DB NJMMPOFT EF CPMTBT EF DFNFOUP RVF IBO TJEP VUJMJ[BEBT FO FTUF FTGVFS[P HJHBOUFTDP EF DPOTUSVDDJĂ“O

PCM. REALIZĂ“ CONFERENCIA INTERNACIONAL CON EXPERTOS DE PAĂ?SES MIEMBROS DE LA OCDE

Destacan los avances sobre modernizaciĂłn del Estado en el PerĂş â—† Rojas expuso sobre los proyectos que estĂĄn en marcha en el paĂ­s La secretaria de gestiĂłn pĂşblica de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Nilda Rojas BolĂ­var, destacĂł los avances en simpliďŹ caciĂłn administrativa logrados en los Ăşltimos cinco aĂąos en el PerĂş, durante la conferencia internacional La modernizaciĂłn del Estado y simpliďŹ caciĂłn administrativa. En este sentido, resaltĂł la importancia de proyectos como el Centro

AnalizĂł las reformas en marcha.

de Mejor AtenciĂłn Ciudadana (MAC), ubicado en el centro comercial Plaza Norte; la estrategia TramifĂĄcil, que

se desarrolla en 54 municipalidades del paĂ­s y cuyo fin es simplificar las licencias de funcionamiento; la Plataforma de Interoperabilidad del Estado; y la MetodologĂ­a de Costos de Procedimientos Administrativos brindados por las entidades del Estado. El evento, en el que participaron expertos en mejora regulatoria y reducciĂłn de barreras burocrĂĄticas, procedentes de CanadĂĄ, EspaĂąa, MĂŠxico, Holanda, paĂ­ses miembros de la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmico

(OCDE), tuvo como objeto analizar las reformas llevadas a cabo en el PerĂş y dilucidar los retos de corto, mediano y largo plazos, a la luz de la experiencia de los paĂ­ses miembros de esta organizaciĂłn. Martin Forst, jefe la DivisiĂłn de Gobernanza de la OCDE, seĂąalĂł que los logros mostrados por nuestro paĂ­s, significaban una excelente perspectiva para reforzar vĂ­nculos de cooperaciĂłn con el PerĂş en el ĂĄmbito de la gobernanza pĂşblica. Por su parte, Manuel Romero Flores, analista senior de la divisiĂłn

de polĂ­tica regulatoria de la OCDE, anotĂł que era necesario institucionalizar como polĂ­tica de Estado los avances mostrados para mejorar el clima de negocios en el PerĂş, a ďŹ n de que no se pierda el trabajo realizado desde la PCM. La conferencia fue organizada por la CooperaciĂłn TĂŠcnica Alemana (GIZ) con el respaldo de la Agencia EspaĂąola de CooperaciĂłn Internacional (AECID), el Proyecto USAID Pro DescentralizaciĂłn, el Colegio de Ingenieros del PerĂş y el Ministerio de Relaciones Exteriores del PerĂş.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

RESPUESTA A LAS BAJAS TEMPERATURAS Importancia de la obra

1

El Gobierno ha venido promoviendo tanto la actividad privada, para que se interese en la construcción de gasoductos y plantas orientadas al sur del país, como las medidas por las cuales esa inversión se vuelva más atractiva y rentable.

2

Asimismo, el Jefe del Estado señaló que la ley que promueve la industria petroquímica nos permitirá dar una respuesta de fondo al problema del friaje, que cada año afecta el sur.

3

"Es una disposición de inmensa importancia para el gasoducto del sur, para combatir estructuralmente el friaje que siempre será un problema en las alturas y para constituir la petroquímica en el sur", expresó.

EJECUTIVO. ALAN GARCÍA PÉREZ PROMULGA LEY QUE PROMUEVE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA BASADA EN EL ETANO

Luz verde para gasoducto del sur FOTO: SEPRES

◆ Norma facilita las obras de ingeniería e instalación de plantas

r La disposición precisa que la industria petroquímica del etano abarca los procesos de separación del etano del gas natural y de transformación necesarios para producir etileno, así como sus derivados como polietilenos, óxido de etileno, cloruro de polivinilo, etilenglicol, entre otros.

◆ Declaran el proyecto de necesidad pública e interés nacional El inicio de la construcción del gasoducto del sur del país está "habilitado" con la promulgación de la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la promoción y desarrollo de la industria petroquímica basada en el etano, dijo ayer el presidente Alan García. Al rubricar la norma en Palacio de Gobierno, apuntó que la construcción del gasoducto enfrentaba varias dificultades, especialmente en materia económica, por la rentabilidad inmediata del proyecto. Explicó que se trata de un proyecto que supone miles de millones de dólares de inversión, no solamente en tuberías de miles de kilómetros, sino también en la instalación de plantas petroquímicas. Por ello, aseguró que con la ley promulgada queda habilitada la posibilidad inmediata de comenzar la construcción y la ingeniería del gasoducto del sur y la instalación de plantas petroquímicas, especialmente en Ilo. "Esta ley es de extraordinaria trascendencia para el sur del país; después de haber hecho la carretera Interoceánica, crear un gasoducto para todo el sur ha sido nuestro más importante objetivo", manifestó. Sostuvo que en los últimos años la industria del gas, su transporte y

Precisiones de la norma

r Los productores de gas natural deberán atender la demanda de las petroquímicas de etano cuando les sea requerida, a cuyo efecto pondrán a disposición de los solicitantes el máximo porcentaje posible de etano extraíble, respetando el límite mínimo de poder calorífico. Jornada. El Presidente destacó la trascendencia que tiene para el sur del país contar con un gasoducto.

uso ha estado fundamentalmente concentrado en la zona central del territorio. El Jefe del Estado hizo esas declaraciones tras rubricar la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la promoción y desarrollo de la industria petroquímica basada en el etano contenido en el gas natural en la zona sur del país, ceremonia realizada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno ante la presencia de altos funcionarios.

Apuntala la descentralización La ley promulgada también declara de necesidad pública e interés nacional el desarrollo descentralizado de los correspondientes sistemas de transportes de hidrocarburos, incorporando medidas que promuevan la inversión en dicha infraestructura e industrias conexas.

Precisa que ello se realizará bajo criterios de responsabilidad socioambiental, competitividad, uso de avanzada tecnología y economías de escala, con la finalidad de extender los beneficios de la industria del gas natural a todo el país, mediante la generación de empleo y servicio.

r Indica que los productores de gas natural, cuando no se les requiera etano, podrán comercializar el gas, incluyendo dicho componente. r Los productores de gas natural, los concesionarios de transporte y los consumidores de etano se pondrán de acuerdo en los términos y condiciones bajo los cuales operarán los suministros de dicho producto.

EN PALACIO. PRESIDENTE SUPERVISÓ VIAJE DE NUEVE CAMIONES CON RUMBO A PUNO, JUNÍN, AREQUIPA, CUSCO, ICA Y APURÍMAC

Parte caravana con ayuda humanitaria a las zonas de friaje ◆ Vehículos llevan ropa de abrigo y equipos diversos a los pueblos altoandinos En un acto de solidaridad para con los compatriotas que sufren las consecuencias de las bajas temperaturas, el presidente Alan García dio la partida ayer a la Caravana de Movilización de Bienes de Ayuda Humanitaria para las zonas afectadas por el friaje. Se trata del envío de frazadas, camas, colchones, carpas familiares, calaminas, planchas de triplay, herramientas, baldes, bidones y bobinas de plástico. El traslado de esta ayuda se realiza en cumplimiento con lo dispuesto por el Jefe de Estado, al

igual que en 2007, 2008 y 2009. García informó que en esta oportunidad se trata de nueve camiones que llevan 104 toneladas de ayuda humanitaria a las regiones Puno, Junín, Arequipa, Cusco, Ica y Apurímac. Dijo que el objetivo es incrementar la capacidad en los 12 almacenes

Compromiso. Momento en que los vehículos parten a sus destinos.

Esta jornada de solidaridad llegará a los compatriotas de los pueblos más lejanos que sufren las consecuencias del friaje."

nacionales, 24 regionales y otros 132 ubicados en las zonas altoandinas del país. Refirió, además, que la jefa del Gabinete viene organizando una jornada de visitas de los miembros de su equipo a las zonas afectadas por el friaje. En el evento, que se realizó a las 08:30 horas en la sede del Ejecutivo, en presencia del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Luis Palomino, y otros funcionarios, el Presidente destacó que de los 11 mil pueblos que ya cuentan con energía eléctrica, cerca de 6 mil están ubicados en las zonas afectadas por el friaje, lo cual demuestra la preocupación del Estado por esas zonas.


4 | POLÍTICA RECHAZAN ACCIONES EXTREMISTAS Denuncian infiltración

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

1

Manuel Quiñones, presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) de Puno, dijo que al momento hay alrededor de 300 turistas varados en la ciudad altiplánica, sobre todo alemanes y japoneses.

2

Mediante un comunicado, Caretur rechazó las acciones extremistas de algunos sectores que lideran la medida de fuerza, al referir que atentan contra la integridad de las personas.

3

CANATUR. EMPRESARIOS Y ARTESANOS AFINES A ESTE RUBRO SUMAN PÉRDIDAS POR S/. 100 MILLONES

Turismo es la actividad más afectada por paro en Puno FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Más de 20 mil visitantes han cancelado sus actividades en región ◆ Medida afecta el Circuito Sur, que incluye Lima, Cusco y Paracas La paralización que acata desde el 9 de mayo el departamento de Puno en contra de las concesiones mineras deja, hasta el momento, pérdidas económicas por 100 millones de nuevos soles en el sector Turismo, estimó ayer la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), que deploró los actos vandálicos reportados en esa zona. Carlos Canales, titular del gremio empresarial, detalló que esta merma económica está reflejada en la cancelación de paquetes turísticos, lo que significa pérdidas en alojamiento, transporte, servicios, excursiones, alimentación y venta de artesanías. "La cifra en pérdidas económicas va creciendo, porque si hablamos de que 1,500 turistas visitan a diario Puno, en 17 días son más de 20,000 y si se les genera un promedio de gastos seguro que nos quedamos cortos", dijo. Luego señaló que a la fecha se ha cancelado el 100 por ciento de los paquetes turísticos, porque no hay acceso al departamento. A su turno, Heddy Espinoza, presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), dijo que las pérdidas son significativas, ya que la medida de fuerza también afecta a los departamentos colindantes,

Atractivo. Agencias de turismo, artesanos y pobladores exhortaron a los líderes deponer sus medidas de fuerza.

Principio de autoridad Frente a este panorama, Manuel Quiñones solicitó, a través de un comunicado, que se declare en emergencia a Puno a fin de restablecer el principio de autoridad y la libre circulación de los ciudadanos nacionales e internacionales. como Cusco y Arequipa. Explicó que el turista europeo visita Perú por un promedio de 12 a 15 días, y se dirige principalmente al

"Lo importante es establecer el diálogo y al más alto nivel", dijo Canales. Luego señaló que en la víspera informaron al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, sobre la posición de Caretur y de Canatur ante este problema. Circuito Sur, que incluye los atractivos turísticos de Lima, Paracas, Nasca, Puno y Cusco. "Ese es el circuito normalmente

tomado por todos los europeos, y son los que realmente dejan más divisas a Perú porque es gente a la que le encanta la cultura. Precisamente, el turista europeo es el que más visita Puno". Debido al bloqueo de vías se ha hecho lo posible por tratar de sacarlos (a los turistas), trasladándolos a Cusco, Lima o a otras zonas, porque ya no había alternativa, comentó. "El lago Titicaca es tan importante como Machu Picchu, y lo que ocurre es una pena porque es la segunda vez que tenemos este impacto tras la paralización de 2010, según la representante de Apotur.

Por su parte, Carlos Canales manifestó que los propios empresarios puneños indican que hay presencia de los denominados "ponchos rojos", agitadores especializados de Bolivia.

REPRESENTANTE DE CANATUR

Afectan imagen en el extranjero "El tema de las protestas en Puno está bastante complicado, ya que, al margen de las pérdidas económicas, lo que nos preocupa más es el daño a la imagen del país, debido a que esto ya se difundió al extranjero", dijo Carlos Canales, de Canatur. "Estamos en una situación extrema y necesitamos que el Gobierno asuma su responsabilidad y restablezca el diálogo al más alto nivel. Como gremios hemos establecido vuelos chárter para sacar a los pasajeros, pero está el tema de los sobrecostos. Lo importante era que el turista se fuese con la mejor imagen de nuestro país dentro del contexto posible, y se ha logrado; pero hoy la situación es insostenible", enfatizó Canales durante sus declaraciones a la prensa. "Es obvio que hay un trasfondo político, o sea alguien que motiva a la gente, lo que es gris lo pintan negro, de eso estamos seguros que es lo que está pasando en Puno". Participaron en la cita con el periodismo Pluvio Santander, titular de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit); y Fredy Gamarra, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), entre otros responsables de empresas de turismo.

Piden levantar la medida.

CONVOCATORIA. JUNTA DE PORTAVOCES ACUERDA AMPLIACIÓN DE LA LEGISLATURA ORDINARIA

Congreso acelerará la marcha para abordar toda la agenda ◆ Sesión de anoche fue reanudada tras superarse incidente entre legisladores La Junta de Portavoces del Congreso acordó ampliar la legislatura ordinaria y que el pleno sesione los días martes, miércoles y jueves para abordar la agenda legislativa, afirmó el titular del Legislativo, César Zumaeta. Comentó que los representantes de todas las bancadas parlamentarias acordaron la ampliación de

Alistan nuevas sesiones.

la presente legislatura ordinaria en un día; es decir, el próximo 16 de junio. Por otro lado, Zumaeta pidió a la Contraloría General de la República que agilice las investigaciones en el caso de la empresa Podernet Perú S.A, denunciada por haber incumplido el contrato que suscribió con el Poder Legislativo para la renovación del hemiciclo. Dijo que a través del referido informe se establecerán las responsabilidades administrativas, civiles

y penales que existirían respecto a este caso. Aclaró que en principio se procedió a disponer el retiro del responsable de Logística del Parlamento, así como de los miembros del comité calificador que le otorgó la adjudicación a la empresa Podernet. La sesión de anoche en el Legislativo fue reanudada tras quedar superado el incidente de la semana pasada entre los congresistas Luis Wilson (APRA) y Víctor Andrés García Belaunde (Alianza Parlamentaria).

El pasado 19 de mayo, ambos legisladores intercambiaron gruesos calificativos después de que el representante de Alianza Parlamentaria acusara a Wilson de defender intereses particulares en el debate del proyecto de ley que ampliaba la no afectación con descuentos de las gratificaciones en el sector público. Debido al incidente, el pleno de ese día tuvo que suspenderse. No obstante, antes de iniciarse la sesión plenaria de ayer, Wilson pidió disculpas al país y a su familia.


ESPECIAL | 5

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 La lĂ­nea Fono ONPE 0800-20-100 estĂĄ habilitada para realizar todo tipo de consultas respecto a la Segunda ElecciĂłn Presidencial 2011 del prĂłximo 5 de junio. Oficina Nacional de Procesos Electorales. FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

FOTO: EFE

OBSERVACIĂ“N ELECTORAL

<t> && 66 UJFOF FM NBZPS OĂžNFSP de peruanos inscritos para votar. <t> &O $IJMF QFSVBOPT FTUBCBO JOTDSJUPT Z EF FMMPT BDVEJFSPO B WPUBS MP RVF representa un 76%. <t> &O #VFOPT "JSFT Z .BESJE BTJTUJFSPO NĂˆT EF connacionales en la pasada QSJNFSB WVFMUB FMFDUPSBM <t> &O +BQĂ˜O FM UFSSFNPUP Z QPTUFSJPS UTVOBNJ RVF BTPMĂ˜ B FTF QBĂ“T QSPWPDĂ˜ RVF EJTNJOVZFSB MB BTJTUFODJB EF peruanos a las urnas.

En el exterior. La votaciĂłn en el extranjero se ha ido incrementando de manera significativa, dijo Manuel Talavera.

<t> 7PUBDJĂ˜O FO FM FYUSBOKFSP TF IB JEP JODSFNFOUBOEP EF NBOFSB TJHOJGJDBUJWB FO MB QSJNFSB WVFMUB EF BTJTUJFSPO DFSDB EF QFSVBOPT Z FO GVFSPO BMSFEFEPS EF

CANCILLERĂ?A. SUBSANĂ“ ALGUNOS INCIDENTES QUE OCURRIERON DURANTE LA PRIMERA VUELTA ELECTORAL

RR EE: Compatriotas podrĂĄn sufragar sin contratiempos â—† 101 consulados ya tomaron previsiones correspondientes, asegura Manuel Talavera Espinar [JUAN CELI RISCO] Los contratiempos que pudieron ocurrir en la votaciĂłn de los peruanos en el exterior han sido completamente subsanados, por lo que en esta segunda vuelta electoral del 5 de junio se espera superar el nĂşmero de votantes en mĂĄs de un 53%, considerĂł el director general de las comunidades peruanas en el exterior y asuntos consulares, Manuel Talavera Espinar. ÂżQuĂŠ coordinaciones se han tomado en cuenta para que los peruanos en el exterior sufraguen con todas las facilidades en esta segunda vuelta electoral presidencial? –Todo lo que se tenĂ­a que hacer desde Lima ya se ha hecho, a cada uno de los 101 consulados que van a tener a cargo esta elecciĂłn se le enviĂł la partida correspondiente para que puedan alquilar locales y puedan cubrir los costos necesarios; ademĂĄs enviamos todo el material electoral que van a necesitar para la elecciĂłn; por ese lado estamos cubiertos. AdemĂĄs, se ha coordinado con la OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales para que nos proporcione todo el material

y con el Ministerio de Economía para facilitar los recursos necesarios. En la pasada primera vuelta se informó de algunos inconvenientes el día de la votación, ¿quÊ acciones se han tomado para corregirlos? –Es verdad que en la primera vuelta tuvimos algunos problemas que estamos subsanando para la segunda, lo que ocurrió por ejemplo en Miami es que a pesar que dentro del centro de votación estaba todo bien organizado llegaron al local alrededor de 30 mil peruanos con sus automóviles y no habían estacionamientos disponibles, eso generó una serie de incomodidades y largas colas, por eso hemos cambiado el local; en Nueva York se registraron problemas similares por lo que hemos habilitado mås salas con mayores espacios de votación y accesos, de esta manera las colas van a verse disminuidas. Se informó de algunas dificultades en otros países de Europa, ¿quÊ aspectos se han tomado en cuenta? –En Roma, mientras se realizaba el proceso de elección se tuvo que desalojar la sala porque hubo un

llamado a la PolicĂ­a indicando que se habĂ­a colocado una bomba, entonces llegaron las autoridades a investigar y como habĂ­a esta alarma se tuvo que desalojar los ambientes, a pesar que se extendiĂł la votaciĂłn dos horas mĂĄs hubo algunos compatriotas que ante todo este evento preďŹ rieron irse a su casa y no votar; sin embargo, esta vez desde el inicio se ha pedido que la PolicĂ­a veriďŹ que todo y que no haya problemas de esta naturaleza y que el acto electoral del 5 de junio se realice con toda normalidad. Pese a esto, ÂżcĂłmo fue la participaciĂłn de los peruanos en el exterior en la primera vuelta electoral presidencial? –El 53.38% de los compatriotas en total fueron a votar en el exterior, si hablamos sĂłlo en SudamĂŠrica el promedio estĂĄ alrededor de 65%, en Europa 60%, Estados Unidos alrededor de un 50%. Esto quiere decir que tenemos tasa altas si son comparadas con otros paĂ­ses en el mundo. Siempre se puede mejorar, pero dichos porcentajes son muy altos en los niveles de participaciĂłn. En Madrid concurrieron a votar mĂĄs de 60% de los inscritos, eso es alrededor de 40 mil

5PEP FM NBUFSJBM FMFDUPSBM ZB GVF FOWJBEP GVF SFDJCJEP FO MPT &TUBEPT 6OJEPT FO &VSPQB BM JHVBM RVF FO "TJB OPT GBMUB MB DPOGJSNBDJĂ˜O EF "SHFMJB .BSSVFDPT 4VEĂˆGSJDB Z &HJQUP

personas y es un buen porcentaje. ¿Confían entonces en superar las cifras de compatriotas que sufragarån en la segunda vuelta electoral, comparada a la primera vuelta? Sí, soy muy optimista, la gente estå haciendo su trabajo desde hace tiempo, los errores que pudieron haberse cometido en primera vuelta han sido subsanados y esperemos que ahora haya mås uidez y que todo aquel que vaya a votar pueda hacerlo sin ningún contratiempo en cualquier país del mundo donde le corresponda sufragar. ¿En tal sentido, se ha iniciado alguna campaùa de difusión dirigida al electorado fuera del país en los próximos comicios? –Sí, se han tomado todas las precauciones, nuestros cónsules siguen convocando a la gente y se usan los medios de prensa, la televisión, se informan de los lugares de votación y cada consulado maneja una lista de correos electrónicos para convocar e informar a todos los connacionales para que asistan a estas elecciones del próximo 5 de junio. ¿Algún tipo de recomendación para los peruanos que residen fuera del país a escasos días del proceso electoral? –Que vayan a votar temprano y si su mesa no estå instalada que se ofrezcan como voluntarios, ademås que sigan comportåndose con el civismo y con el respeto para las otras tiendas políticas.

Jefe de misiĂłn de la UE llega hoy a Lima El jefe de la MisiĂłn de ObservaciĂłn Electoral de la UniĂłn Europea en PerĂş, el eurodiputado espaĂąol JosĂŠ Ignacio Salafranca SĂĄnchez-Neyra, llega hoy a Lima a ďŹ n de encabezar el grupo de mĂĄs de 70 veedores internacionales de la segunda vuelta electoral. Los integrantes de la misiĂłn se desplegarĂĄn en todo el paĂ­s y realizarĂĄn el monitoreo del balotaje, para luego emitir un informe preliminar del proceso, y posteriormente un informe ďŹ nal, con un balance completo de las elecciones peruanas. "Espero sinceramente que nuestra presencia en PerĂş contribuya a reforzar la transparencia y credibilidad del proceso electoral", declarĂł Salafranca en Bruselas, antes de emprender el viaje a PerĂş. AdemĂĄs, el eurodiputado espaĂąol se reďŹ riĂł a la naturaleza de la MisiĂłn de ObservaciĂłn Electoral, garantizando la imparcialidad durante su labor.

JosĂŠ Ignacio Salafranca.

âœą

-B NJTJĂ˜O FT OFVUSBM JOEFQFOEJFOUF F JNQBSDJBM Z no interfiere en el proceso FMFDUPSBM /VFTUSP USBCBKP TF centra en observar todos los QSPDFEJNJFOUPT Z MBT BDUJWJEBEFT FMFDUPSBMFT UPNBOEP DPNP CBTF OVFTUSB NFUPEPMPHĂ“B Z FYQFSJFODJB BM JHVBM RVF MPT FTUĂˆOEBSFT JOUFSOBDJPOBMFT

âœą

&O SFTQVFTUB B MB JOWJUBDJĂ˜O EFM (PCJFSOP EF 1FSĂž Z EFM +VSBEP /BDJPOBM EF &MFDDJPOFT MB 6OJĂ˜O &VSPQFB EFTQMFHĂ˜ VOB .JTJĂ˜O EF 0CTFSWBDJĂ˜O &MFDUPSBM RVF FTUĂˆ QSFTFOUF FO FM QBĂ“T EFTEF FM EF NBZP

âœą

En total 24 observadores de largo plazo realizan el TFHVJNJFOUP EFM QSPDFTP FMFDUPSBM FO EF MBT SFHJPOFT EFM QBĂ“T Z otros 24 observadores de corto QMB[P TF VOJSĂˆO BM HSVQP EF observadores europeos a partir EFM EF NBZP

âœą

&O UPUBM NĂˆT EF observadores europeos NPOJUPSFBSĂˆO MB KPSOBEB FMFDUPSBM EFM EF KVOJP


6 | ESPECIAL

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 "Pronunciarse a favor de una candidatura no es un pacto, no es sumisiĂłn, eso no es una alianza; es simplemente una orientaciĂłn que da el partido a su militancia." VĂ­ctor AndrĂŠs GarcĂ­a Belaunde, Congresista electo de AP GANA PERĂš. CANDIDATO PRESIDENCIAL TENĂ?A PREVISTO REUNIRSE CON PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF Y LULA DA SILVA

Humala posterga viaje a Brasil FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† En declaraciones en Piura, advirtiĂł que a pocos dĂ­as de comicios estĂĄn "armando historias" en su contra El candidato presidencial por Gana PerĂş, Ollanta Humala, postergĂł su viaje a Brasil, donde iba a sostener hoy una reuniĂłn con la presidenta de ese paĂ­s, Dilma Rousseff; Luiz InĂĄcio Lula da Silva e importantes dirigentes del Partido de los Trabajadores. Mediante un comunicado de prensa, la agrupaciĂłn polĂ­tica Gana PerĂş informĂł que tras la invitaciĂłn de la mandataria, el aspirante de Gana PerĂş decidiĂł postergar su viaje para despuĂŠs de la segunda vuelta presidencial debido a su "recargada agenda interna". Humala tenĂ­a planeado llegar hoy a Brasilia y pasado el mediodĂ­a reunirse con Rousseff y luego con el ex presidente Lula da Silva. De acuerdo con el documento de Gana PerĂş, Humala Tasso planeaba "sostener reuniones de trabajo con miras de continuar estrechando lazos". Ayer, el candidato Humala cumpliĂł diversas actividades en la regiĂłn Piura. En declaraciones a la prensa, advirtiĂł que a pocos dĂ­as de la segunda vuelta estĂĄn "armando historias" en su contra, como parte de la campaĂąa que busca afectar su postulaciĂłn; pero que en realidad no tienen "ningĂşn razonamiento". En ese sentido, rechazĂł las acusaciones de un supuesto testigo del caso Madre MĂ­a. "Justo en la recta ďŹ nal tratan de sacar desesperadamente una historia truculenta." "No tenemos absolutamente nada que ver y eso demuestra, mĂĄs bien, que hay gente que faltando pocos dĂ­as para las elecciones trata de armar historias

EN DEBATE ELECTORAL

Defensa de DD HH serĂĄ tema bandera

Piura. Ollanta Humala asegurĂł que se sacĂł de contexto las frases de su libro referidas a Sendero Luminoso.

Es mi libro, pero lo estĂĄn sacando de contexto otra vez para tratar de crear una imagen, primero, de luchador contra Sendero Luminoso y despuĂŠs de defensor." mal estructuradas, que no aguantan ningĂşn razonamiento." Asimismo, negĂł que la denuncia sobre los presuntos delitos cometidos por los padres del esposo de Keiko Fujimori, Mark Vito Vianella, sean parte de una guerra sucia.

Saluda a su esposa Nadine y a Keiko

âœą

El candidato presidencial recalcĂł que siempre ha calificado a Sendero Luminoso de grupo terrorista, tal como lo consigna un libro de su autorĂ­a, que fue cuestionado por el candidato a la vicepresidencia por Fuerza 2011 Rafael Rey.

âœą

Ayer, en horas de la tarde, a travĂŠs de su cuenta en Twitter, Ollanta Humala enviĂł un saludo de cumpleaĂąos a su contendora, Keiko Fujimori, quien se encuentra de gira proselitista en Cajamarca.

âœą

"Felicidades tambiĂŠn para la seĂąora Fujimori por su cumpleaĂąos. OjalĂĄ tenga tambiĂŠn un momento para disfrutarlo con su familia", escribiĂł Humala.

âœą

Antes, el candidato saludĂł tambiĂŠn, a travĂŠs de esta red social, a su esposa Nadine, quien tambiĂŠn celebrĂł su onomĂĄstico. "Hoy cumple aĂąos Nadine, felicidades, ojalĂĄ podamos tener un momento en familia con los bebĂŠs."

La defensa de los derechos humanos, la lucha contra la corrupciĂłn y la seguridad ciudadana serĂĄn los temas de bandera de Gana PerĂş en el debate presidencial de este domingo, aseverĂł su vocero Omar Chehade. SeĂąalĂł que a pesar de no haber sido considerados temas protagĂłnicos, sino aspectos secundarios, el candidato presidencial Ollanta Humala pondrĂĄ ĂŠnfasis en estos asuntos por juzgarlos fundamentales para la democracia. "Para nosotros, estos temas son bandera de batalla y la poblaciĂłn lo reconoce, incluso las encuestas dicen que la bandera de batalla del nacionalismo es la defensa de los derechos humanos, lucha contra la corrupciĂłn y seguridad ciudadana", manifestĂł en TVPerĂş. Dijo que los voceros de Fuerza 2011 se opusieron a tratar estos aspectos como temas principales, por eso fueron absorbidos en el tema de institucionalidad democrĂĄtica. Asimismo, formulĂł un llamado a las fuerzas vivas y a los veedores nacionales e internacionales, a fin de vigilar que se respete la voluntad popular y el voto en las urnas.

NOBEL DE LITERATURA 2010. CON LA ABSTENCIĂ“N SE CONTRIBUIRĂ?A, SIN QUERERLO, A UNA "CATĂ STROFE" EN EL PAĂ?S

Vargas Llosa considera equivocado votar en blanco o viciado â—† Estima que sĂ­ es posible una mejor distribuciĂłn de los recursos con el crecimiento El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, considerĂł ayer equivocado votar en blanco o viciado durante la segunda vuelta electoral, porque con la abstenciĂłn se contribuirĂ­a, sin quererlo, a una "catĂĄstrofe" en el paĂ­s. En ese sentido, comentĂł que si la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, gana estos comicios, los que emitan un voto en blanco o vi-

Mario Vargas Llosa.

ciado, por mĂĄs buenas intenciones que tengan, terminarĂĄn respaldando su elecciĂłn. "EstĂĄn equivocados, porque aunque sĂŠ que las intenciones son las mejores del mundo y se trata de gente muy decente y principista, creo que votar en blanco o anular el voto es votar por quien va a ganar". "Y si gana Keiko Fujimori, esas personas decentes y principistas verĂĄn que su abstenciĂłn ha servido para que suban al gobierno la indecencia y la falta de principios. Es decir, que sin quererlo y sin saberlo han contribuido

a una catĂĄstrofe de la que van a ser las primeras vĂ­ctimas." En otro momento, Vargas Llosa estimĂł que sĂ­ es posible una mejor distribuciĂłn de los recursos con el actual crecimiento econĂłmico del paĂ­s, y –resaltó– eso signiďŹ carĂĄ "darles oportunidades a quienes hoy dĂ­a no la tienen". "Para eso hay que crear determinadas condiciones que la cultura de la libertad, la cultura democrĂĄtica, la cultura de la competencia, la cultura del mercado, es la que permite que ocurra", expresĂł.

Datos <t> &O PUSP NPNFOUP FM /PCFM BTFHVSĂ˜ RVF IBZ NVDIPT QFSVBOPT RVF estĂĄn convencidos, al igual que ĂŠl, EF RVF MP NFKPS QBSB FM 1FSĂž FT RVF 0MMBOUB )VNBMB MMFHVF B MB 1SFTJEFODJB EF MB 3FQĂžCMJDB <t> &TP FT BMHP RVF QFOTBNPT NVDIĂ“TJNPT QFSVBOPT Z UBM WF[ NVDIPT NĂˆT EF MPT RVF BQBSFDFO FO MBT FODVFTUBT EFDMBSĂ˜ FO Ideeleradio


ESPECIAL | 7

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 “Fuerza 2011 estima que en las elecciones de segunda vuelta sus personeros llegarĂĄn a cubrir el 80% de las mesas de sufragio en el ĂĄmbito nacional.â€? Rolando Sousa. 7PDFSP EF 'VFS[B CelebrĂł cumpleaĂąos nĂşmero 36

â?­â?­

A diferencia de otras oportunidades, la lideresa de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, viajĂł a Cajamarca acompaĂąada por su esposo, Mark Vito Vianella y sus dos hijas, para celebrar su cumpleaĂąos.

â?­â?­

TambiĂŠn estuvieron en esta regiĂłn los congresistas fujimoristas Cecilia ChacĂłn y Rolando ReĂĄtegui.

â?­â?­

En horas de la maĂąana de ayer, Keiko Fujimori, a travĂŠs del Twitter, agradeciĂł los saludos recibidos por su cumpleaĂąos nĂşmero 36.

â?­â?­

Keiko Fujimori. DenunciĂł haber sido vĂ­ctima de una agresiĂłn de parte de simpatizantes de Gana PerĂş.

FUERZA 2011. EN CAJAMARCA, LA CANDIDATA KEIKO FUJIMORI HACE COMPROMISO

"RespetarĂŠ resultados de la segunda vuelta" â—† Expresa preocupaciĂłn por que su contendor Ollanta Humala no haya expresado el mismo compromiso [Cajamarca] La candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, asegurĂł ayer que respetarĂĄ el resultado de la segunda vuelta electoral, sea cual sea, y dijo sentirse preocupada debido a que su oponente de Gana PerĂş, Ollanta Humala, no haya manifestado el mismo compromiso. IndicĂł que Humala evitĂł responder cuando los periodistas le preguntaron sobre ese punto especĂ­ďŹ co, hecho que –dijo– genera preocupaciĂłn sobre la actitud que tomarĂĄ en caso de que el resultado de la elecciĂłn le sea adverso. "Adelanto que voy a respetar los resultados y la voluntad del pueblo sea cual sea, y espero que ĂŠl (Humala) y sus simpatizantes actĂşen de la misma manera", indicĂł en declaraciones a la prensa desde Huancabamba, Cajamarca, adonde viajĂł para continuar su campaĂąa proselitista. Por otro lado, Fujimori denunciĂł haber sido vĂ­ctima de una agresiĂłn de parte de simpatizantes de Gana PerĂş, a quienes acusĂł de haber lanzado huevos y otros proyectiles a su comitiva.

Énfasis en inclusiĂłn y pobreza 'VFS[B QPOESĂˆ NBZPS Ă?OGBTJT FO MB EJTDVTJĂ˜O EF QSPQVFTUBT TPCSF JODMVTJĂ˜O TPDJBM MVDIB DPOUSB MB QPCSF[B Z EFGFOTB EF MB EFNPDSBDJB EVSBOUF FM EFCBUF QSFTJEFODJBM EF FTUF EPNJOHP BTFWFSĂ˜ FM FDPOPNJTUB Z BTFTPS UĂ?DOJDP )FSOBOEP EF 4PUP 4FĂ—BMĂ˜ RVF MB QPCMBDJĂ˜O NFOPT GBWPSFDJEB EFNBOEB MB BQMJDBDJĂ˜O EF QPMĂ“UJDBT QBSB MPHSBS VOB NFKPS EJTUSJCVDJĂ˜O EF MB SJRVF[B TJO FYDMVTJPOFT 1PS FMMP SFDMBNB BDDJPOFT JONFEJBUBT B GJO EF DFSSBS MBT CSFDIBT TPDJBMFT QSPTJHVJĂ˜ -B JODMVTJĂ˜O MB MVDIB DPOUSB MB QPCSF[B Z MB EFNPDSBDJB GVFSPO

EFTUBDBEPT FO VO DPNVOJDBEP RVF TBDĂ˜ ,FJLP 'VKJNPSJ Z NF QBSFDF RVF FTF FT FM Ă?OGBTJT DPSSFDUP EF 'VFS[B FO FM EFCBUF NBOJGFTUĂ˜ FO "57 "TJNJTNP FTUJNĂ˜ RVF MB MJEFSFTB EF 'VFS[B ,FJLP 'VKJNPSJ TF FODVFOUSB QSFQBSBEB QBSB HPCFSOBS F JOEJDĂ˜ RVF FM PCKFUJWP EF MB DBOEJEBUB QSFTJEFODJBM EF MMFHBS BM &KFDVUJWP TFSĂˆ VOJS BM QBĂ“T RVF FTUĂˆ BM CPSEF EF WBSJPT DPOGMJDUPT TPDJBMFT &M UBNCJĂ?O BTFTPS EF 'VFS[B JOEJDĂ˜ RVF B EJGFSFODJB EFM /PCFM EF -JUFSBUVSB .BSJP 7BSHBT -MPTB Ă?M OP WF QFSTPOBKFT PTDVSPT P BVUĂ˜DSBUBT BMSFEFEPS EF ,FJLP 'VKJNPSJ

Tienen derecho de hablar, pero no tienen derecho de agredir y detener esta fiesta democrĂĄtica y estoy aquĂ­ para poner el pecho e invocar a nuestros simpatizantes a continuar con actitud pacĂ­fica frente a tales provocaciones." SegĂşn dijo, el paĂ­s requiere de paz e hizo votos para que despuĂŠs de la elecciĂłn se inicie un proceso de reconciliaciĂłn nacional.

"Es lamentable esta actitud y no podemos aceptar que quien quiere ser presidente de PerĂş estĂŠ fomentando agresiones contra personas

"Muchas gracias a todos por los lindos saludos de cumpleaĂąos que estoy recibiendo. ÂĄMe alegran el dĂ­a!", comentĂł en su cuenta Twitter.

Garantiza derechos laborales <t> %VSBOUF TV WJTJUB B $BKBNBSDB MB DBOEJEBUB QSPNFUJĂ˜ B MPT IBCJUBOUFT EF MB UJFSSB EFM PSP QMBUB Z DPCSF RVF EF HBOBS MBT FMFDDJPOFT HBSBOUJ[BSĂˆ MPT EFSFDIPT MBCPSBMFT QBSB NJMFT EF USBCBKBEPSFT NJOFSPT DPO MB DSFBDJĂ˜O EF MB 4VQFSJOUFOEFODJB EF %FSFDIPT -BCPSBMFT <t> 4PTUVWP RVF DPO MB JNQMFNFOUBDJĂ˜O EF EJDIP PSHBOJTNP TF DPOUSBUBSĂˆ B DJODP NJM JOTQFDUPSFT MBCPSBMFT QBSB BTFHVSBS FM SFTQFUP B MBT PDIP IPSBT EF USBCBKP FM QBHP EF IPSBT FYUSBT CPOPT MBCPSBMFT Z FMJNJOBS FM BCVTP EF MBT TFSWJDFT

Humberto Lay. RESTAURACIĂ“N NACIONAL

Esta semana define apoyo El lĂ­der de RestauraciĂłn Nacional, Humberto Lay, anunciĂł ayer que su agrupaciĂłn polĂ­tica decidirĂĄ a mĂĄs tardar el viernes 27 su apoyo a alguno de los candidatos presidenciales que participarĂĄn de la segunda vuelta electoral del 5 de junio. "Vamos a ver todavĂ­a. Creo que en un par de dĂ­as tendremos un pronunciamiento y veremos cuĂĄl serĂĄ la orientaciĂłn. Dejar en libertad a la militancia es una de nuestras opciones." Como Ăşnico congresista electo de su partido e integrante de la Alianza por el Gran Cambio, reďŹ riĂł que hasta el momento su grupo polĂ­tico es el Ăşnico que falta deďŹ nir su respaldo a Ollanta Humala de Gana PerĂş o a Keiko Fujimori de Fuerza 2011. AgregĂł que los demĂĄs integrantes ya decidieron su posiciĂłn, y casi por unanimidad dejaron la voluntad de voto a sus militantes. "El Partido Popular Cristiano ya dejĂł en libertad a sus aďŹ liados; Yehude Simon, del Partido Humanista, tambiĂŠn hizo lo mismo; y CĂŠsar AcuĂąa, de la Alianza por el Progreso, estĂĄ en una situaciĂłn similar", reďŹ riĂł en CPN Radio. "Acordamos unĂĄnimemente continuar la alianza a nivel de Parlamento, para trabajar unidos, y estamos a favor de una gran concertaciĂłn, de todos los partidos de centro que no estamos en la segunda vuelta", remarcĂł.

Sostuvo reuniĂłn con PPK

âœą

que no piensan como ĂŠl." Respecto al libro de Ollanta Humala, en el que hace referencia al estatus de los miembros de la organizaciĂłn terrorista Sendero Luminoso, Fujimori indicĂł que muestra cuĂĄl serĂĄ la actitud del lĂ­der de Gana PerĂş frente a la subversiĂłn. Finalmente, la hija del expresidente Alberto Fujimori lamentĂł que la campaĂąa electoral se estĂŠ caracterizando por los insultos y la violencia, y considerĂł necesario retornar al debate de propuestas e ideas.

El pastor evangĂŠlico informĂł, por otro lado, que en la vĂ­spera se reunieron los congresistas electos y los lĂ­deres de las cuatro agrupaciones, junto con Kuczynski, y decidieron que su trabajo parlamentario serĂĄ conjunto cuando juren en el nuevo Congreso.

âœą

ArgumentĂł que esa decisiĂłn busca unir esfuerzos para la defensa de la democracia, la lucha contra la corrupciĂłn, la protecciĂłn de los derechos humanos y la continuidad del desarrollo econĂłmico.


8 | ECONOMÍA

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

COMPRA VENTA

2.748 2.751

Var. % ▼ -0.07

SBS

COMPRA VENTA

3.757 3.975

Var. % ▼ -0.53

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 21,999.71

Barril US$ 101.32

Onza US$ 1,526.60

Centavos/Libra US$ 411.0

Var. % ▲ 1.02

Var. % ▲ 1.74

Var. % ▲ 0.22

Var. % ▲ 2.37

BVL

AFP

BVL

BVL

PLANES. DAEWOO, GS CONSTRUCTION, SAMSUNG Y HYUNDAI ENGINEERING EVALÚAN PLANES PRIORIZADOS

Expansión económica. EN SEGUNDO TRIMESTRE

Scotiabank prevé que PBI crecería 6.5% El Producto Bruto Interno (PBI) continuará mostrando una desaceleración al cierre del segundo trimestre del año, lo que podría ubicar el crecimiento en un rango que oscilará entre 6% y 6.5%, informó el banco Scotiabank. Esta proyección responde a la implementación de una política fiscal contracíclica por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para combatir las presiones inflacionarias, señaló el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano. Explicó que durante el primer trimestre del año el gasto no financiero del gobierno disminuyó 0.8% respecto al mismo período del año anterior. Agregó que dicho comportamiento debería continuar en el segundo trimestre del año, luego de las medidas anunciadas a fines de marzo. Otro factor que influirá en el crecimiento del tercer trimestre es la desaceleración de la inversión privada como respuesta al deterioro de la confianza empresarial asociada al período electoral. "Según una encuesta realizada por Apoyo a líderes empresariales en la quincena de abril, el 20% de los encuestados planeaba reducir el ritmo de inversión, lo que contrasta con el 1% de marzo.", recordó.

Hay interés de empresas coreanas de invertir en Perú FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ En licitaciones públicas y proyectos privados de infraestructura ◆ Embajadora LópezBravo destacó el avance económico del país Las empresas coreanas Daewoo E & C, GS Construction, Samsung Engineering y Hyundai Engineering manifestaron su interés en invertir en los diversos proyectos de infraestructura priorizados por el Gobierno peruano, adelantó la embajadora peruana en la República de Corea, Marcela López-Bravo. "Las compañías coreanas mantienen su interés de participar en las diferentes licitaciones que el Gobierno realiza, aunque también quieren ingresar a proyectos privados del sector de construcción de viviendas en el país." Sostuvo que en el marco del Tercer Foro de Alto Nivel para la Cooperación entre Corea y América Latina, que se llevó a cabo en Seúl los días 18 y 19 de este mes, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, destacó la importancia de la diversificación de las inversiones coreanas en el Perú. Panorama Explicó que durante su exposición, el funcionario hizo una presentación de la situación favorable económica por la que atraviesa el Perú y destacó, dentro de ella, el clima propicio para las inversiones, especialmente provenientes de Corea. "Igualmente, realizó una presentación general de los proyectos de desarrollo del Perú, especialmente

Desarrollo. Proyectos privados del sector de construcción de viviendas.

El buen manejo de la economía peruana y las reglas claras son factores de confianza que buscan los capitales extranjeros para realizar inversiones en el mercado local”.

de los priorizados por el Gobierno en el tema de puertos, aeropuertos, así como el relacionado al centro urbanístico y turístico de la isla San Lorenzo."

Planes de infraestructura La embajadora López-Bravo manifestó que los sectores construcción de viviendas e infraestructura tienen en la actual relación bilateral grandes posibilidades de ejecución, ello considerando el alto grado de desarrollo que logró Corea en este rubro. Refirió, además, que el viceministro Ramos sostuvo una entrevista con su homólogo coreano, el viceministro de Transportes, Logística y Asuntos Marítimos,

Hee-Kuk Kim, con quien acordó ejecutar el Memorándum de Entendimiento sobre la cooperación en el sector de construcción, firmado entre ambos países el pasado marzo de 2010. Este acuerdo tiene el objetivo de intercambiar profesionales de ambos países para lograr la transferencia tecnológica en el sector vivienda, rubro en el que Corea ha logrado satisfacer la demanda interna desde la década de 1990.

NOTAS AL VUELO

Hidroeléctrica

Dia Bras Exploration

Mayores plazos

La empresa peruana de consultoría Cesel Ingenieros suscribió en Quito (Ecuador) un contrato para la supervisión de obra y complementación de diseños de la Central Hidroeléctrica Topo, cuyos servicios se ejecutarán en un plazo de 23 meses, siendo el monto de la consultoría de aproximadamente 2 millones de dólares, señaló un vocero oficial de Cesel. Según se detalló el contrato fue firmado con Hidrotopo S.A., empresa privada ecuatoriana que es poseedora de la concesión para construir la Central Hidroeléctrica Topo.

La minera canadiense Dia Bras Exploration anunció que cerró una colocación privada sin agente anunciada previamente de 48 millones 67 mil 103 recibos de suscripción por ingresos totales brutos de 140.61 millones de dólares, los cuales se utilizarán para financiar una parte de los 285.79 millones requeridos para comprar aproximadamente el 92% de las acciones con derecho a voto de Sociedad Minera Corona. Estas acciones con derecho a voto representan aproximadamente el 82% del capital total de la minera.

Los clientes del sistema financiero peruano están empezando a demandar depósitos a plazos de dos a tres años, con el objetivo de generar mayores rendimientos a sus excedentes de recursos, informó el Banco de Comercio. El gerente de Investigación y Desarrollo del Banco de Comercio, Luis Guevara, explicó que los depósitos a plazos son una mejor alternativa de inversión para las personas que miran el mediano plazo. "Por ello, el Banco de Comercio implementó su producto Maxi Plazo a dos o tres años.”


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

NUEVO SOL SE APRECIÓ 0.07%

Reglamentos El proyecto de ley requerirá que el Ministerio de Economía y Finanzas o la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), según corresponda, expida las reglamentaciones complementarias sobre materia previsional.

1

La superintendenta adjunta de AFP de la SBS, Lorena Masías, dijo el martes pasado que la reforma del SPP apuntaría a seguir el modelo chileno que comenzó a implementarse en 2008.

2

Según la SBS, el total de afiliados en el SPP (al 20 del presente mes) alcanzó los 4 millones 746 mil 99.

3 Retribución. El proyecto plantea la licitación del servicio de comisiones por administración que ofrecen las AFP.

INICIATIVA. ENVIÓ AL CONGRESO PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE ESE RÉGIMEN PREVISIONAL

Ejecutivo propone reducir costos para afiliados al SPP ◆ El proyecto busca establecer mejores niveles de competencia

el diseño de negocio del sector con tercerización de servicios, indicadores de servicio, y transparencia de información.

◆ Propone alcanzar adecuados estándares de protección a trabajadores El Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la República el proyecto de ley que propone establecer una serie de modificaciones al Sistema Privado de Pensiones (SPP), a fin de ofrecer un mejor entorno de competencia y la reducción de costos para el afiliado, así como mejoras en las opciones de elección de las instituciones del sistema. La iniciativa busca establecer mejores estándares de competencia en ese régimen previsional, y también alcanzar adecuados niveles de protección para los trabajadores mediante mecanismos de neutrali-

dad regulatoria. Para fortalecer el marco de competencia, el proyecto de ley plantea la licitación del servicio de comisiones por administración que ofrecen las AFP, así como la licitación de las primas de seguros. Asimismo, la ampliación del

menú de oferta de tipos de fondos de pensiones con el objetivo de mejorar las posibilidades de colocación de los recursos en los que invierten las carteras a fin de ofrecer nuevas opciones de diversificación para los afiliados. También plantea eficiencias en

Alternativas Respecto a las medidas orientadas a mejorar la elección del SPP, la iniciativa propone procurar tratamientos similares en los aportes que son de cargo del empleador en aquellos casos de regímenes pensionarios especiales, como los que corresponden a quienes realizan trabajos pesados, principalmente en los sectores de la minería y construcción civil. De esta manera, se propone generar un escenario que permita una mayor rivalidad competitiva en los mercados de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) y las empresas de seguro, de modo tal que se pueda promover condiciones objetivas para una reducción en los precios de los servicios.

Ente emisor compró ayer US$ 125 mllns. La moneda local se apreció ayer 0.07% frente al dólar, en una jornada en la que el Banco Central de Reserva (BCR) intervino en el mercado cambiario –por segunda vez en esta semana– adquiriendo 125 millones de dólares a 2.748 nuevos soles. De esta manera, el tipo de cambio terminó ayer en 2.748 nuevos soles por dólar. El lunes pasado, la entidad monetaria ya había adquirido diez millones de dólares. Para el analista de la consultora Maximixe, José Rázuri, la moneda peruana se apreció ligeramente, lo que hizo que el BCR interviniera en el mercado cambiario para evitar que el precio del dólar continuara deteriorándose. "La señal es que la autoridad monetaria está dispuesta a intervenir cada vez que el precio del dólar caiga". Explicó que al inicio de la jornada el dólar estuvo debilitado frente al fortalecimiento del sistema bancario europeo, lo que hizo que las monedas regionales se apreciaran, motivo por el cual el BCR intervino en el mercado cambiario. El ente emisor constituyó depósitos a plazo de un día por 2 mil 500 millones de nuevos soles a la tasa promedio de 4.05%. Ayer, el precio del dólar mostró un nivel mínimo de 2.747 nuevos soles y un máximo de 2.75 nuevos soles; además, de un precio promedio de 2.748 soles. Por otro lado, en los mercados internacionales el euro retrocedió levemente frente al dólar, en un mercado vacilante, afectado por la presión de las inquietudes sobre una eventual reestructuración de la deuda griega. La moneda única europea se cotizaba a 1.4083 dólares contra 1.41 dólares el martes pasado. "Grecia continúa estando en el epicentro de los problemas que sacuden la zona euro", subrayó Jane Foley, analista de Rabobank, a la agencia AFP.

CONVERSACIONES. PARA LOGRAR ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Perú culminaría negociación con Venezuela en julio ◆ Hay buena voluntad de avanzar con tratado, afirma ministro Ferreyros Las negociaciones del Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial entre el Perú y Venezuela culminarán en julio, estimó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. "La semana pasada tuvimos la primera ronda de negociaciones y se vieron temas como acceso a

Ministro Eduardo Ferreyros.

mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, solución de controversias, y se está avanzando bien". Dijo que este acuerdo garantizará que los exportadores peruanos tengan preferencias arancelarias para ingresar al mercado peruano. "Las fechas de culminación de la negociación no son tan importantes sino el contenido, si llegamos a julio y no se han conseguido las condiciones que son convenientes para el

Perú vamos a seguir conversando". Manifestó que los negociadores peruanos y venezolanos tuvieron muchas coincidencias en la primera ronda de conversaciones. "Encontramos la buena voluntad del Gobierno venezolano de caminar juntos en este tratado”, aseveró. Por otro lado, dijo que los textos del tratado de libre comercio se están traduciendo a los 23 idiomas que hay en la Unión Europea, para luego proceder a su firma.

Presión a la baja.

dato r En lo que va del año el ente emisor compró US$ 632 millones en el mercado cambiario y vendió US$ 583 millones, mientras que el año pasado adquirió US$ 8,963.10 millones.


10 | ECONOMĂ?A

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

RECOMENDACIĂ“N. LOS PRODUCTOS FUERA DE TEMPORADA TIENEN MĂ S OPORTUNIDADES

Europa es una gran plaza para las frutas y vegetales â—† Consumen cerca de 25 millones de toneladas de fruta fresca al aĂąo

las naranjas, mandarinas, toronja y los limones. En el caso de las naranjas, hay una gran preferencia por las variedades navel, valencias y salustianas, mientras que por el lado de las mandarinas, preďŹ eren las del tipo Clementina, que son muy populares. Asimismo, en invierno, las oportunidades estĂĄn en las manzanas y las peras, que son las mĂĄs consumidas en esta ĂŠpoca del aĂąo. Otros productos son pimientos dulces, uvas, duraznos, melones y nectarinas. El 30% de volumen de estas exportaciones bĂĄsicamente se dirige a atender la demanda de los paĂ­ses del MediterrĂĄneo (Francia, EspaĂąa, Italia y Grecia). En vegetales (incluyendo papas), el consumo se concentra en Italia, Alemania y Francia, como los consumidores mĂĄs importantes.

â—† En el caso de las mandarinas, prefieren las del tipo Clementina Los productores de frutas y vegetales diversos, que siempre estĂĄn a la bĂşsqueda de nuevas plazas para hacer mĂĄs negocios, miran con mucha atenciĂłn el desempeĂąo de la economĂ­a europea por tratarse de un mercado intensivo en la importaciĂłn de estos productos. AsĂ­, los paĂ­ses de este bloque econĂłmico ofrecen una gran oportunidad para exportar estos productos. Las mejores oportunidades para colocar estos productos estĂĄn en el segmento de productos exĂłticos (tropicales), y en la ĂŠpoca de invierno. Entre las frutas y vegetales de climas tropicales y subtropicales mĂĄs importantes por su demanda en los mercados europeos destacan

Tendencia Algunas nuevas tendencias de consumo en estos paĂ­ses consideran una mayor preferencia por la comida nutritiva (health food) y los alimen-

Los productos orgĂĄnicos o no orgĂĄnicos. Los primeros tienen una demanda creciente, principalmente en el Reino Unido e Italia.

â??

Los consumidores europeos muestran, cada vez mĂĄs, una marcada preferencia por los productos y las comidas nutritivas, asĂ­ como por los alimentos orgĂĄnicos.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.032 S/.3.007 S/.2.726

VENTA S/.0.035 S/.3.222 S/.2.967

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.54 7.90 2.35 0.64 Factor Acumulado 1289.64983 12.18254 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.35 6.21559 1.75246 Moneda Extranjera 0.64 1.98396 0.66231 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07583 Moneda Extranjera 0.30 1.03925 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.44577 Moneda Extranjera 17.52 2.09788 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.19 7.22 3.33 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.39

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.98 2.64

7.96 5.42

10.92 9.28

23.94 15.94

31.82 17.29

39.16 21.11

9.57 8.45

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 3.97 2.78 Moneda Extranjera 0.30 0.40 1.71 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

9.31 9.93

17.72 12.74

32.01 21.84

42.85 24.15

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.70 1.13

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 24 de mayo 25 de mayo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.751 S/.3.975 S/.4.539

Plazo 4.34 1.42

tos orgĂĄnicos. AdemĂĄs, hay una conciencia mejor desarrollada por la calidad, un medio ambiente sano y la seguridad de los alimentos (food safety). En el ĂĄmbito comercial, uno de los factores mĂĄs importantes por considerar para incursionar en este mercado es la homogeneizaciĂłn de las reglas. Ello permite que los bienes colocados puedan circular con libertad entre los paĂ­ses miembros de la UE. Para tal fin, es indispensable cumplir los requisitos previamente establecidos por cada una de las naciones miembro. Los productos son clasiďŹ cados por un sistema de cĂłdigos armonizado llamado Harmonised Commodity Description System, que fue desarrollado por la OrganizaciĂłn Mundial de Aduanas.

Al cierre de operaciones del 25 de mayo de 2011

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.748 S/.3.757 S/.4.391

Frutas y vegetales domĂŠsticos. Son productos conocidos pero casi no producidos en Europa del Norte. Se trata de variedades exĂłticas y cultivadas fuera de temporada.

1 2

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Tener presente

CTS 7.83 4.79

62.34 12.17 18.25 -

5,863.9

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) 50.0 - Propuestas recibidas 259.7 - Plazo de vencimiento 175 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.87 - Saldo 1,570.0 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 26 al 27 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 10,382.8 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (25 de mayo de 2011) 100.0 Vencimientos de CDV BCRP del 26 al 27 de mayo de 2011 300.0 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 2,200.0 - Propuestas recibidas 2,770.4 - Plazo de vencimiento 1 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.06 - Saldo 2,200.0 - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (26 de mayo de 2011) 2,200.0 - Vencimientos de DepĂłsitos del 26 al 27 de mayo de 2011 2,200.0 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,800.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 26 al 27 de mayo de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 0.0 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7560 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 3,613.9 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0128% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 50.0 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 3.563.9 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 9,377.3 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 14.1 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 6,441.3 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 9.7 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 1,217.5 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.20/4.25/4.25 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 8.0 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.15/0.15/0.15 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 605.0 Plazo 12 meses (monto / tasa promedio) 56,0/5.25

6,193.5

1,570.0 190.0 0.0

10,282.8 100.0 200.0 2,500.0 2,913.8 1 d. 4.05 2,500.0 2,500.0 2,500.0

1,800.0 300. 0 0.0 343.5 125.0 2.7480 0.0 2.7516 4,037.0 0.0128% 5.05% 5.05% 318.8 3.45% 3,718.2 9,119.6 13.8 6,183.6 9.4 999.6 4.20/4.25/4.25 25.0 0.15/0.15/0.15 312.5 28,0/5.25


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

FOTO: EFE

Más control sobre la inflación Ante la subida de la inflación, los bancos centrales deberían aumentar las tasas de interés "a un nivel claramente positivo, pero todavía bajo, salvo Japón y los países donde ya se han revisado", recomendó la OCDE. "Un aumento rápido de las tasas de interés a un nivel conveniente permitiría seguir sosteniendo la demanda, al tiempo que se limitan los riesgos excesivos que ofrecen las tasas próximas de cero", consideró. En Estados Unidos, "dadas ciertas señales que dejan entrever un lento aumento de la inflación a largo plazo, sería muy oportuno proceder a un primer aumento claramente positivo del tipo de interés director a partir de mediados de 2011", estimó. Hay que tener presente que la Reserva Federal Estadounidense (Fed) mantiene su tasa directora cercana al cero desde diciembre de 2008. Perspectiva. América Latina crecería 4.5% en 2011 y 4.9% en 2012, lo cual implica un retroceso tras el 5.9% alcanzado en 2010.

PANORAMA. ORGANIZACIONES MULTILATERALES DESTACAN DESEMPEÑO DE LOS PAÍSES EMERGENTES

Recuperación de economía será liderada por Asia y AL ◆ Naciones ricas muestran debilidades que limitan su crecimiento ◆ ONU y OCDE revisaron al alza sus proyecciones sobre PBI mundial Las grandes economías emergentes de Asia y América Latina (AL) encabezan la recuperación mundial, afirmó el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Al respecto detalló que el crecimiento de la actividad económica mundial de este y el próximo año estará liderado por los países emergentes, entre los que destacan Brasil y la China. Estima que el desempeño de los países ricos será desigual por las debilidades de algunos de ellos. "La economía mundial sigue recuperándose de la crisis económica global que padeció, pero lo hace de manera desigual entre los países", dijo el director de la unidad de políticas de desarrollo y análisis del departamento de asuntos económicos y sociales de la ONU, Robert Vos. En un informe de perspectivas para la economía mundial, la ONU destacó que el crecimiento de China, India y Brasil constituye uno de los grandes motores para remontar la crisis global que comenzó en 2008.

Precios. Los bancos centrales podrían elevar sus tasas de interés.

Proyección El avance de los países en desarrollo llevó a este organismo a revisar al alza su proyección de crecimiento mundial para este año de 3.1% a 3.3%, y de 3.5% a 3.6% para 2012. Sin embargo, advirtió que China, India y Brasil han empezado a moderar su crecimiento debido a las actuales presiones inflacionarias. Agregó que el proceso de recuperación sigue siendo frágil y vulnerable a eventos como el terremoto y tsunami en Japón o las protestas en los países árabes, que provocó el

En Estados Unidos, la actividad económica debería crecer este año 2.6% y 3.1% el próximo año, mientras que en la eurozona el crecimiento será un poco más modesto, de 2%, tanto para 2011 como para el año siguiente.

aumento de los precios del petróleo y los alimentos. Con respecto a AL, la ONU estimó que crecerá 4.5% en 2011 y 4.9% en 2012, lo cual implica un retroceso tras el 5.9% alcanzado el año pasado. No obstante esta disminución, Vos explicó que las economías de la región tuvieron un crecimiento significativo que dio lugar a una recuperación visible, sobre todo en América del Sur. "Los países que dependen de las exportaciones de los bienes básicos se beneficiaron del alza de los precios en los últimos dos años. Pero también fueron favorecidos por factores domésticos, políticas de estímulo fiscal y políticas de ajuste, lo cual permitirá que se recuperen bastante rápido de la crisis mundial", dijo. Pero aunque el tirón de la economía mundial estará protagonizado por los países en desarrollo, que hasta ahora contribuyeron de manera significativa con la expansión de la economía global tras la crisis, también presentan algunas preocupaciones. Entre ellas cita las vinculadas a los altos precios de las propiedades inmobiliarias en sus mercados nacionales, la inflación, la presión sobre los tipos de cambio, alimentados en parte por las grandes entradas de capital o los altos precios del petróleo que afectan a todos por igual. Los pronósticos de la ONU se hicieron con la proyección de que el

precio del barril de petróleo se mantenga en torno a los 99 dólares. Con incertidumbre Por otra parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé un crecimiento mundial para este año del 4.2% y de 4.6% para 2012, pese a las sombras que proyectan la recesión en países como Japón (-0.9%), la crisis de la deuda soberana en el mundo desarrollado y el desempleo. "La recuperación mundial está en marcha, pero se lleva a cabo a ritmos diferentes según los países y las regiones", sostiene el informe Perspectivas Económicas, divulgado ayer en París, sede de la organización que celebra su 50 aniversario. Entre los países emergentes, la OCDE prevé que China lidere el crecimiento mundial, con una expansión de 9% este año y 9.2% en 2012 e India 8.5% y 8.6%, respectivamente. Solo en los 34 países que integran esta organización, 50 millones de personas están sin empleo. En este sentido, instó a los poderes públicos a que tomen medidas para facilitar la creación de trabajo. Pero no solo el desempleo es un problema. La OCDE alerta que hay riesgos de que la situación se deteriore, sobre todo, si siguen aumentando los precios del petróleo y de las materias primas, lo que podría aumentar la inflación.


12 | OPINIĂ“N

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

"Lo que importa es cuĂĄnto amor ponemos en el trabajo que realizamos."

E L

M U N D O

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera yugoslava nacionalizada india

E D I T O R I A L

El futuro del sur estĂĄ asegurado a construcciĂłn del gasoducto sur y la instalaciĂłn de la industria petroquĂ­mica en nuestra costa pacĂ­fica, significarĂĄn, sin lugar a equĂ­voco, un salto gigantesco para la economĂ­a peruana, con un efecto multiplicador en generaciĂłn de empleo y apertura hacia nuevos horizontes industriales. Tras promulgar la ley que autoriza y habilita el inicio de ambos proyectos, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, destacĂł la extraordinaria trascendencia que tendrĂĄn esas obras productivas para todos los peruanos y en especial para el sur peruano. En efecto, los pueblos del sur, tan ricos en recursos, pero, por paradoja histĂłrica tan marginados y excluidos, tendrĂĄn oportunidad de aprovechar al mĂĄximo el gas natural de Camisea para el desarrollo de sus proyectos regionales y la expansiĂłn de su comercio. Junto con la construcciĂłn de la carretera InteroceĂĄnica Sur, el mencionado gasoducto significarĂĄ un poderoso eje de desarrollo que permitirĂĄ a la poblaciĂłn sureĂąa enfrentar con eficacia las secuelas de la pobreza y el aislamiento, como en el caso del friaje que azota las zonas altoandinas. Pero la visiĂłn del Gobierno no se limita a utilizar nuestras ingentes reservas de gas solo como combustible, sino pasar a su industrializaciĂłn, es decir el desarrollo petroquĂ­mico. En la mencionada ley, que estĂĄ sujeta a los estĂĄndares internacionales, se establece que la industria petroquĂ­mica del etano

L

â??

DespuÊs de haber concluido la carretera Interoceånica, esta ley es de extraordinaria trascendencia para el sur del país.�

abarca los procesos de separaciĂłn del etano del gas natural y de transformaciĂłn necesarios para producir etileno, asĂ­ como sus productos derivados como polietilenos, Ăłxido de etileno, cloruro de polivinilo, etilenglicol, entre otros, y que sean insumos para la elaboraciĂłn de productos finales, de gran demanda en los mercados nacional e internacional. El alto costo del transporte de gas natural y su transformaciĂłn local en paĂ­ses desarrollados estĂĄ haciendo migrar la fabricaciĂłn de petroquĂ­micos a paĂ­ses que cuentan con fuentes propias de gas natural, como es el caso del PerĂş. Abona a favor del desarrollo petroquĂ­mico peruano la circunstancia de que nuestro paĂ­s es la Ăşnica fuente de etano disponible en la costa del PacĂ­fico sudamericano, con el volumen suficiente como para instalar una planta petroquĂ­mica de escala competitiva internacional. De acuerdo con los estudios previos, la posiciĂłn geogrĂĄfica otorga ventajas al PerĂş para abastecer los mercados de la costa del PacĂ­fico de Estados Unidos, MĂŠxico y CentroamĂŠrica. Los expertos indican que siendo hoy Estados Unidos el principal abastecedor petroquĂ­mico de la regiĂłn, en las prĂłximas dĂŠcadas pasarĂĄ a ser importador neto. Los estudios de mercado demuestran, asimismo, que nuestro paĂ­s cuenta con una creciente demanda interna de petroquĂ­micos, principalmente fertilizantes y plĂĄsticos, la cual es abastecida actualmente con productos importados. Los pueblos del sur tienen sĂłlidos soportes para labrar un futuro de prosperidad.

LA IGLESIA CATĂ“LICA Y LOS DERECHOS LABORALES

EncĂ­clica Rerum Novarum cumple 120 aĂąos espuĂŠs de la RevoluciĂłn francesa, el mundo en el siglo XIX sufriĂł muchas convulsiones sociales, la igualdad se aplicaba Ăşnicamente a los ciudadanos, es decir, a quienes eran contribuyentes, propietarios. Con el pretexto de la no discriminaciĂłn se abolieron los gremios y los trabajadores pobres, como las floristas, por ejemplo, no tenĂ­an ningĂşn apoyo ni ninguna clase de defensa. Los marxistas tenĂ­an voceros reconocidos, pero no se entendĂ­a sus planteamientos o no habĂ­a lo que hoy se llama consenso. En mayo de 1891 se dio el primer documento oficial de la Iglesia sobre la gravedad de la cuestiĂłn obrera. Conste que ya se habĂ­a producido el notable caso de Saco y Vanzetti en los Estados Unidos. De ahĂ­ la importancia

D Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM

de la EncĂ­clica Rerum Novarum, que seĂąala las causas del malestar obrero y propone muy importantes recomendaciones. Su Santidad LeĂłn XIII comienza estudiando la desigualdad humana, especialmente en la relaciĂłn del capital con el trabajo. Describe los graves problemas que vivĂ­an los trabajadores y sus familias, sobre todo cuando por falta del salario familiar tenĂ­an que ser vĂ­ctimas de la usura, es decir, de los prestamistas que les facilitaban dinero con muy altos intereses. LeĂłn XIII planteĂł el verdadero destino de la vida presente, tratando de dar soluciĂłn a estos graves problemas de la sociedad, llegando a los pobres con verdadera fraternidad. Es que el Papa en forma pacĂ­fica deseaba refor m ar l a s o c i e d ad m or a l iz a n d o a l o s individuos e instituyendo las obras de caridad.

Pero para ello considerĂł indispensable la acciĂłn del Estado. PensĂł el soberano pontĂ­fice que urgĂ­a la acciĂłn tripartita del Estado, de la patronal y de los obreros, que eran los trabajadores mĂĄs necesitados. Por ello recomendĂł la constituciĂłn de asociaciones que despuĂŠs fueron los sindicatos. TambiĂŠn invitaba a los obreros a pertenecer a las organizaciones catĂłlicas para tener formaciĂłn moral y apoyo material. La influencia de esta encĂ­clica se dio en la Paz de Versalles, despuĂŠs de la Primera Guerra Mundial cuando el 28 de julio de 1919 se creĂł la OrganizaciĂłn Internacional de Trabajo (OIT), hoy con sede en Ginebra, que en forma tripartita, como pidiĂł LeĂłn XIII, trabaja permanentemente por los plenos derechos de todos los trabajadores del mundo.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

JNE CELEBRA ANIVERSARIO EN PLENO PROCESO ELECTORAL N° 43

Ochenta años de elecciones populares l Jurado Nacional de Elecciones está de fiesta hoy, pues celebra nada menos que 80 años de su creación institucional. Pero no podrá festejarlo como quisiera, porque se halla en febril trabajo de la etapa definitiva de la elección de un nuevo presidente del Perú. El 26 de mayo de 1931 no solo resulta muy significativo para el máximo ente electoral, sino también para el sistema democrático y la gobernabilidad del país. Es la fecha de la promulgación del histórico Estatuto Electoral (D.L . 717 7), ley que puso al Perú en la vanguardia de América Latina en el plano de la legislación electoral y creó el Jurado Nacional de Elecciones. La norma fue impulsada por el gobierno interino de David Samanez Ocampo, quien encomendó proyectar una nueva ley electoral a un joven y selecto grupo de intelectuales de entonces, liderados por históricas figuras de hoy como son Luis E. Valcárcel, Luis Alberto Sánchez y Jorge Basadre, entre otros. Dicha norma delineó la vida institucional autónoma, independiente y de naturaleza colegiada del JNE, cuyo primer presidente fue el doctor Ernesto Araujo Álvarez. Bajo sus pautas se realizaron las elecciones g e n er a l e s d e l 11 d e octubre de 1931, en las que Luis Sánchez Cerro fue elegido presidente constitucional. Desde entonces, el JNE organizó, dirigió y fiscalizó un total de 43 procesos electorales de carácter nacional. D e e l l o s , 16 f u e r o n presidenciales, dos de los cuales se anularon y cinco se tuvieron que definir en segunda vuelta. La nación peruana protagonizó también 12 elecciones municipales, tres regionales, tres referéndums, dos para representantes ante el Parlamento Andino y dos

E

Luis Arana Galindo Periodista

para asambleas constituyentes. Veinte altos magistrados presidieron el máximo organismo electoral del país en su larga trayectoria de 80 años, incluyendo al Dr. Hugo Sivina Hurtado, su actual titular. Todos ellos fueron elegidos por la Corte Suprema de Justicia y cumplieron con la alta responsabilidad de conducir y velar por la legalidad de las referidas elecciones. En este largo lapso de avatares electorales, en que la historia del JNE se teje entre el discurrir del quehacer político y el vaivén de los gobiernos, fue posible la elección de 14 presidentes constitucionales, cinco de los cuales fueron elegidos una sola vez (Sánchez Cerro, Bustamante y Rivero, Odría, Toledo y quien

será elegido el próximo 5 de junio), tres en dos ocasiones (Prado Ugarteche, Belaunde Terry y García Pérez) y uno en tres (Fujimori). En el contexto de los últimos procesos electorales, el JNE viene redoblando esfuerzos en su papel d e auténti c o g arante d e la voluntad popular expresada en las urnas y, en consecuencia, de soporte del sistema democrático y de la gobernabilidad del país. En el logro de estas metas, el máximo organismo electoral ha venido desplegando sus cinco grandes líneas de acción que la Constitución y las leyes le asignan: las funciones jurisdiccional, fiscalizadora, educativa, normativa y administrativa. Cabe destacar, especialmente en lo que va de la gestión del Dr. Sivina, la tenaz y perseverante tarea de formar un Perú de ciudadanos, no de personas, que conozcan y practiquen plenamente sus derechos y deberes p o l í t i c o s . A s í, c o n l a seguridad de no estar arando en el mar, el JNE viene perfilando un peruano demócrata, participativo e identificado con su comunidad local, regional y nacional, imbuido de los ideales de libertad, igualdad y justicia. Para ello, su trabajo se reforzó con la abierta acción del programa Voto I n fo r m a d o e n t o d o e l territorio nacional, cuya columna ver tebral fue el Pacto Ético Electoral suscrito por todas las organizaciones políticas par ticipantes de las elecciones en marcha. Su rol fundamental fue y es hacer que el ciudadano vote en forma responsable, comprometida e informada, tarea a la cual se sumó el proyecto Obser vatorio para la GobernabilidadInfogob. Enhorabuena el 80° aniversario del JNE, institución consagrada al servicio de la nación, la democracia y la gobernabilidad del país.

HOY, 26 DE MAYO, DÉMOSLE ESPERANZA A UN NIÑO

La magia que cura el cáncer iempre creí que la magia existía, y con ella la esperanza. Tenía fe en aquella fuerza que se libera cuando se desea algo con todo el corazón y luego se obtiene lo anhelado. En el mundo, muchos niños y niñas se aferran a ella para ganarle la partida al cáncer. Jaime es uno de ellos. Pese a sus cortos 8 años, su rostro ya refleja mucha fortaleza y también sabiduría, aquella que solo se puede lograr cuando se ha luchado mucho para obtener un día más de vida y seguir disfrutando de las personas que tanto se ama. Como él, lamentablemente no muchos pueden acceder

S Vilma Peralta Ortiz Comunicadora social

al tratamiento que se requiere para combatir esta enfermedad. En los últimos años, el cáncer infantil ha cobrado muchas vidas. Solo al año más de 160 mil niños son diagnosticados con cáncer en el mundo. Sin embargo, con los recientes progresos en los fármacos y tratamientos para el cáncer, el 76 por ciento de los casos puede curarse, llegando hasta el 90 por ciento en algunos diagnósticos concretos. De allí la importancia de promover la accesibilidad de un tratamiento a niños que no tienen ninguna oportunidad de sobrevivir por no contar con los recursos que se requieren, pues se conoce que el

tratamiento es bastante costoso. En respuesta a este imperativo, hace unos días las fundadoras de Ponle Corazón lanzaron Magia, una nueva campaña por los niños con cáncer, que busca obsequiarles, con tu ayuda, la esperanza que tanto necesitan. Gracias a esta campaña, impulsada a escala nacional, se podrán recaudar fondos para atender en forma gratuita el tratamiento y suministrar medicinas a niños con cáncer. Si está a nuestro alcance, démosle la magia que tanto necesitan hoy, que estoy segura de que permitirá que muchos más niños puedan sonreír mañana.


14 | DERECHO COLEGIO DE NOTARIOS

1

Incorpora a nuevos miembros

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

El Colegio de Notarios de Lima tomó juramento e incorporó a diez nuevos miembros de la orden para que ejerzan sus funciones en diversos distritos de Lima, de conformidad con la nueva legislación del notariado.

2

Los nuevos notarios tienen una carta de presentación ante la sociedad, la que debe traducirse con una actuación respetando la verdad y priorizando la honestidad, afirmó el decano de este gremio, Mario Romero.

3

El ingreso a la carrera notarial se logra por concurso público de méritos ante un jurado calificador conformado por representantes del Ministerio de Justicia, del Colegio de Notarios de Lima y del Colegio de Abogados de Lima.

CONGRESO. MEDIDA BENEFICIA A MÁS DE CINCO MILLONES DE TRABAJADORES EN PLANILLA

Gratificaciones sin descuentos FOTO: CONGRESO

◆ Prorrogan exoneración de impuestos que gravan al beneficio hasta el 2014 ◆ Trabajadores recibirán 22% más en sus haberes de julio y diciembre El pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley que prorroga la vigencia de la exoneración del descuento de impuestos a las gratificaciones de los trabajadores en planilla hasta el 31 de diciembre del año 2014, en beneficio de más de cinco millones de trabajadores en planilla. De esta manera, los aportes a Essalud, a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) o a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que se descontaban de dicho beneficio, serán entregados íntegramente a los trabajadores, informó el presidente de la Comisión de Economía del Parlamento, Rafael Yamashiro. Después de resaltar la aprobación de esta norma, afirmó que la medida beneficiará directamente a los trabajadores, quienes tendrán 22 por ciento más de disponibilidad en sus respectivas gratificaciones. En este contexto, discrepó con aquellas opiniones de que la norma afectará la capacidad de pago de las empresas. Incluso, recordó que anteriormente ya hubo una prórroga de la exoneración, sin ningún impacto negativo en la economía. "Creo que la decisión se ha tomado en el momento de una crisis; además ya hubo una prórroga y hemos visto que no ha generado efecto negativo, no hay trabajadores impagos; todo lo contrario, hace

Confianza. Legisladores confían en la pronta promulgación de esta autógrafa por el Ejecutivo.

Tener presente r Hasta antes del 2009, las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad eran remuneraciones que servían como base de cálculo para aportar a la seguridad social del país, tanto en materia de salud como de pensiones. r Durante 2009 y 2010 se exoneró a las mismas para dar mayor liquidez al mercado. Ahora, existe una norma aprobada por el Congreso para extender dicha exoneración hasta el 2014. r Así, antes de la exoneración en materia de pensiones, el empleador hacía una retención de 12% a 13%, según se trataba del sistema privado o público, de la remuneración mensual del trabajador y la abonaba a la AFP u ONP, según el caso. r En materia de salud, el empleador a su costo, destinaba el 9% de la remuneración para pagar a Essalud.

que las instituciones se esfuercen por contar con recursos", subrayó el congresista, luego de considerar improbable que el Ejecutivo observe la norma porque no se ha desfinanciado ningún bien ni servicio público. Por su parte, el legislador Víctor García Belaunde, quien propuso la medida, se mostró satisfecho por la aprobación de la ley y negó que se trate de una medida populista o que el Estado vaya a perjudicarse con su puesta en vigencia. "Es muy importante porque el trabajador recibirá un 22% más de gratificación en julio y diciembre. De tal modo, que quien ganaba el sueldo básico, recibirá 132 soles más, que es una cantidad importan-

Jaime Cuzquén LABORALISTA

Debe fiscalizarse el cumplimiento Lo ideal sería que el Ministerio de Trabajo supervise, de manera efectiva, el cumplimiento de la obligación laboral que actualmente existe y también las demás. Eso sería lo mejor para la economía, pues incrementa la formalidad y el número de empleadores que pagan tributos, así como genera empleo con derechos. Sin embargo, importa anotar que la medida aprobada por el Congreso sigue pensando en el corto plazo, en el consumo, no prevé los riesgos en la seguridad social cuya responsabilidad básicamente es del Estado. Su incidencia es restringida, pues beneficia a una parte de los trabajadores formales. Además, el 9% que el empleador seguiría sin aportar a Essalud se mantendría como una bonificación extraordinaria temporal, sin carácter remunerativo así como exonerándole del pago de aportaciones a la seguridad social. Pero, qué pasará cuando la medida temporal termine y los trabajadores vean reducidos sus ingresos. Ello podría generar presión social para que la medida tenga vigencia indefinida, con los efectos negativos a la seguridad social que ya han sido comentados. te. No es (una ley) populista porque no hay incremento de sueldos y las cosas están subiendo, además no se perjudica al Estado", dijo. Se informó que el proyecto no contó con el respaldo de los legisladores del Partido Aprista ni de la bancada de Unidad Nacional.

JURISPRUDENCIA AL DÍA

SERVICIOS. ASEGURA TITULAR DEL MTPE, MANUELA GARCÍA

Tutela a la propiedad privada confiscada

Inspecciones más intensas

El Tribunal Constitucional (TC) precisó que existen dos formas de tutela de la propiedad privada confiscada, a través de la sentencia recaída en el Expediente Nº 03569-2010-PA/TC, que declara fundado un amparo. En la primera, si el acto de confiscación del derecho de propiedad privada tiene origen en una norma con rango de Ley, la sentencia estimativa, además de disponer la inaplicación de la norma autoaplicativa al caso concreto, deberá ordenar la nulidad de cualquier inscripción registral a

favor del Estado y que se restituya la propiedad a la persona a quien se le confiscó, siempre y cuando el bien inmueble confiscado sea del Estado. La segunda, si la propiedad confiscada por una norma con rango de Ley ha sido transferida por el Estado a un tercero de buena fe y a título oneroso, la sentencia estimativa le ordenará al Estado que inicie el procedimiento de expropiación para que le abone al propietario que sufrió la confiscación una indemnización justipreciada por la propiedad confiscada, pues ordenar la

restitución de la propiedad implicaría que se le prive al tercero de buena fe y a título oneroso, su legítimo derecho al uso y goce de la propiedad privada, afectando la seguridad jurídica. En estos casos, el juez deberá evaluar quién es el titular de la propiedad confiscada, el Estado o un tercero de buena fe y a título oneroso, a fin de que resuelva aplicando la solución adecuada y/o aplique el derecho que corresponda cuando la solución demandada no se subsuma en los supuestos de hechos ahora descritos.

◆ Sector Trabajo continuará fiscalización de obras en la actividad inmobiliaria El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) continuará hoy las inspecciones laborales a diversas obras de construcción civil ubicadas en el distrito de Santiago de Surco, aseguró su titular, Manuela García. "Las visitas inspectivas no se han detenido y por el contrario serán más intensas", aseguró la autoridad luego de remarcar que su despacho declaró ilegal la huelga indefinida iniciada por

el sindicato de inspectores por haber concretado la medida de fuerza a pesar de haber sido declarada improcedente por incumplir la ley laboral. Agregó que los inspectores deben retornar a sus labores; de no hacerlo, será considerado una falta grave que podría ser causal de despido. Dijo que estos funcionarios, al ser especialistas en temas laborales, conocen que cualquier incremento laboral para los servidores públicos se sujeta a la Ley del Presupuesto Público por lo que la huelga obedecería a razones extralaborales.


DERECHO | 15

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

PROTECCIÓN. MECANISMOS PARA LA RECAUDACIÓN Y ORDENADA DISTRIBUCIÓN DE REGALÍAS

La gestión colectiva de derechos de autor ◆ Facilita negociación de condiciones en que obras serán utilizadas ◆ Para asegurar la justa remuneración a los titulares de las creaciones MARTÍN ZECENARRO F. Abogado (*)

Los autores, por el solo mérito de la creación de una obra, cuentan, entre otros, con el derecho de establecer una contraprestación por el uso de su obra por terceros o por la explotación de algún otro tributo patrimonial que la ley reconozca en su favor. Al ser el de autor un derecho privado, corresponde al propio autor procurarse los mecanismos para el cobro de la contraprestación a que tiene derecho. Sin embargo, diversas formas de explotación de las obras hacen que sea simplemente imposible para los autores percibir los montos que se generen a su favor. Piénsese, por ejemplo, en una obra musical que es ejecutada al mismo tiempo en diversos puntos de un territorio y a través de diferentes medios tecnológicos. El autor, individualmente, no tendría posibilidad material de controlar ese uso y menos aún de hacer el cobro. Los intereses de los autores podrían verse únicamente satisfechos mediante una gestión colectiva de sus derechos. Se entiende como gestión colectiva a un sistema de administración de derechos de autor por el que sus titulares delegan en organizaciones creadas al efecto para la negociación de las condiciones en que sus obras serán utilizadas por terceros, el control de ese uso, la recaudación de los derechos de autor que correspondan y su reparto entre los propios autores. Sociedades de gestión colectiva Con el nombre de sociedades de gestión colectiva, las legislaciones

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

de derechos de autor regulan la existencia de entidades públicas en algunos países y privadas en otros, encargadas de recaudar y administrar los pagos por concepto de derecho de autor. Las sociedades de gestión colectiva son reuniones de autores que de manera organizada afrontan lo que es un problema individual. Es decir, colectivamente los autores despliegan una serie de mecanismos para recaudar los derechos de autor y realizar la posterior distribución de los montos cobrados entre los titulares respectivos. La existencia de las sociedades de gestión colectiva se funda en la evidente imposibilidad de que el autor se procure, de modo individual, el cobro de sus derechos. En los ámbitos académicos de los derechos intelectuales se dice incluso que los de autor son derechos individuales de ejercicio colectivo. En el Perú, las sociedades de gestión colectiva se regulaban tanto en la Decisión 351 de la Comunidad Andina, Régimen Común de Derechos de Autor y Derechos Conexos, como en el Decreto Legislativo 822, Ley sobre el Derecho de Autor. Según estas normas, las sociedades de gestión colectiva deben constituirse necesariamente como asociaciones civiles sin fines de lucro y estar dedicadas exclusivamente a la administración de derechos de autor. Para su funcionamiento, requieren contar con la autorización de la autoridad competente en materia de derechos de autor, para quedar, además, sometidas a la fiscalización, inspección y vigilancia de esta autoridad. Las sociedades de gestión colectiva se suelen constituir para representar específicamente a los autores de un mismo tipo de obras o dominio del arte, representando a sus afiliados, titulares de derecho de autor de obras de ese dominio del arte. Para determinar los alcances de la administración, los titulares de los derechos de autor deben suscribir con la sociedad un contrato de adhesión, en que se regulen sus

Sistema de tarifas r La recaudación de derechos de autor por las sociedades de gestión se basa en un sistema de tarifas fijadas por la propia Sociedad de Gestión y que requieren para su validez ser registradas en la oficina de derechos de autor y que sean, además, publicadas en el Diario Oficial El Peruano y en otro de circulación nacional, con una anticipación no menor a 30 días de su entrada en vigor. r Según la ley, las tarifas que fije una sociedad de gestión deben ser razonables y equitativas, previéndose un sistema de arbitraje en caso de que un gremio o grupo representativo de usuarios considere que exista una aplicación abusiva de las tarifas. Este arbitraje es resuelto por una comisión arbitral compuesta por tres funcionarios de Indecopi y puede entablarse sólo dentro de los treinta días hábiles posteriores a la entrada en vigencia de la tarifa que se repute como abusiva. r Las sociedades de gestión colectiva constituyen elementos esenciales para la real vigencia de los derechos de autor y corresponde a los usuarios de obras protegidas colaborar con ellas en su misión de lograr que los autores perciban la justa remuneración que les corresponde por el uso de sus obras, pero también exigirles responsabilidad en el ejercicio de esa importante labor.

Seguridad. Legislación reconoce vigencia de sociedades de gestión colectiva.

relaciones mutuas, particularmente aquellas que permitan a la sociedad desarrollar los actos de gestión. El literal c) del artículo 153° de la

Ley sobre el Derecho de Autor prevé que el contrato de adhesión puede ser de mandato o de "cesión, a efectos de administración".

(*) GERENTE DE KPMG TAX & LEGAL. RESPONSABLE DEL ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEL MERCADO DE LA FIRMA.

Las sociedades de gestión colectiva se suelen constituir para representar específicamente a los autores de un mismo tipo de obras o dominio del arte, representando a sus afiliados, titulares de derecho de autor de obras de ese dominio del arte".

Régimen de los contratos de mandato y cesión En los casos en que una sociedad opte por suscribir contratos de mandato, la sociedad, como mandataria, actuaría en nombre de su mandante y no por cuenta propia. El derecho de autor no se traslada de la esfera patrimonial del autor hacia la sociedad. La sociedad no ejerce ningún atributo del derecho de autor de su afiliado, únicamente cumple el mandato conferido. La cesión en administración, o cesión fiduciaria, resulta una figura sui

géneris y es característica de las sociedades de gestión colectiva. En este caso, la sociedad sí queda investida de algunos de los atributos patrimoniales del derecho de autor –los que se hayan establecido en el contrato de adhesión–, pero con la limitación de usar éstos únicamente para efectos de una mejor administración de ellos a favor de sus titulares. Es decir, si bien la sociedad de gestión colectiva, como cesionaria

del derecho transferido, no actuaría como mandataria del titular del derecho, sino en nombre propio, los beneficios derivados de la explotación de la obra no pertenecerán a la cesionaria, sino al cedente, después de deducidos los gastos de administración permitidos. Las sociedades de gestión colectiva autorizadas a funcionar actúan premunidas de una presunción de legitimidad otorgada por la ley, que les permite

ejercer los derechos confinados a su cuidado, e incluso hacerlos valer ante las autoridades administrativas y judiciales. Es decir, la sola presentación de los estatutos de una sociedad de gestión colectiva las legitima para requerir el cobro de los derechos de autor por el uso de una obra del dominio para el cual se han constituido, salvo que el usuario demuestre la carencia de representatividad de la sociedad.


16-17 | INFORME

Garantía. Cada vez es más estricto el control sanitario en el proceso industrial de las especies marinas.

EXPERIENCIAS. INSTITUTO TECNOLÓGICO PESQUERO DEL PERÚ BUSCA LA ÓPTIMA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS

Labor en los mares ◆ Destacan cumplimiento de normas para explotar recursos ◆ Pescadores y empresas mejoran su cultura sanitaria CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI

La riqueza e importancia de nuestro mar peruano y de las especies que nos brinda son sin duda una fuente incalculable de recursos que dinamizan nuestra economía y nos ubican en un sitial preponderante a escala internacional. Hoy, a través del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP), esta actividad cuenta con una organización que tiene por principal objetivo apuntar a una óptima utilización de los recursos pesqueros, orientándolos al desarrollo de productos con mayor valor agregado. Otra de las prioridades de quienes están al frente del ITP es propiciar el mejoramiento de las condiciones higiénico sanitarias de la cadena productiva pesquera del Perú. Esto quiere decir: dejar atrás las prácticas informales que rodeaban tradicionalmente a la actividad, para

Sepa más r En Lima y provincias, el ITP promueve el consumo de especies como el jurel, de gran valor nutricional, en beneficio de la población de escasos recursos económicos. r En la Semana Santa, hasta una conocida cadena de supermercados ofreció, en alianza con instituto, estas especies a precios muy bajos. r El ITP también apoya a los programas de alimentación, suministrándoles productos pesqueros, sobre todo para escolares y niños en crecimiento.

dar paso a nuevas condiciones aptas para la exportación. Control estricto Con optimismo, el actual presidente del Consejo Directivo del ITP, doctor Luis Icochea Salas, hace un repaso de las actuales condiciones con que se trabaja, por ejemplo, en el interior del país en la extracción y posterior exportación de nuestras especies marinas. "Cada vez es más estricto el control sanitario en el país a través de las normas que se han dado, pero lo más importante es que ahora se cumplen. Puedo decir, además, que nuestras normas no tienen nada que envidiarles a otras que se dan en el mundo. Y aunque no estamos al ciento por ciento, vamos ciertamente por un camino muy avanzado", explica Icochea. Pone como ejemplo que ahora en las zonas donde se cultivan las conchas de abanico se trabaja por áreas, y cada quince días se realizan inspecciones. Esto, indica, tiene por fin paralizar una zona sin perjudicar el trabajo de las otras áreas, en caso de alertas de virus o bacterias que produzcan daño a la salud. "Por eso no hay ningún temor de exportar algo dañino. Actualmente, estamos esperando la visita de la

Chamba marina. El ITP investiga las especies del Mar de Grau y elabora una serie de pro


Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / ÓSCAR DURAND

oductos de gran demanda entre los peruanos.

Proyectos en marcha El ITP, gracias al aporte del Concytec, tiene entre sus proyectos eliminar el mal sabor a la pota y poder comercializarla, incrementando su valor comercial.

1

Otro es el bisté de anchoveta, muy recomendable por sus altos valores nutritivos, sobre todo para los niños, y ser degustado sin inconvenientes en nuevas presentaciones.

2

El "surimi" es una pasta de pescado muy popular en el Japón con una textura y sabor similar a la concha de abanico.

3

Transferencia tecnológica Dirección General de Salud y Protección a los Consumidores de la Unión Europea (Sanco), que nos audita con motivo de la prohibición de exportar almejas y palabritas que se impuso a nuestro país en 2008". La Comunidad Europea, recuerda el funcionario, exige que las normas sean claras, que el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) sea una autoridad competente con dominio sobre la escena, que es algo que se está logrando. Cultura sanitaria Como todos los cambios traen lógicas resistencias, el presidente del consejo directivo del ITP enfatiza en la necesidad de una cultura sanitaria, "para muchos el mar sigue siendo el basurero general; para los pescadores o gente involucrada era natural usar el agua de la bahía para lavar las especies o filetear en el muelle, y botaban las vísceras al agua, la que, cuando hay exceso, puede ser dañina, sin medir las consecuencias que estas prácticas conllevan", recuerda. Esta situación también se vivía con las plantas de harina, las cuales antes botaban sus restos de pescado. Ahora, cada vez hay mejores tecnologías que impiden eso. Ya la contaminación en el Perú se controla cada vez mejor e incluso es mucho menor que en muchos países de la misma Comunidad Europea", dice el vocero del ITP. "Estamos previendo que ninguna de las plantas habilitadas por nosotros para exportar a Europa incumpla las normas sanitarias, pues muchas veces consiguen la habilitación y luego se descuidan y tienen retrocesos, pero ahora estamos visitando periódicamente todas las plantas. Nosotros somos la entidad oficial que da el certificado sanitario. También lo hacemos con China, Estados Unidos y Canadá", agrega. Para Icochea, "no se trata solo

Además, el viaje incluye visitas a la Ciudad Sagrada de Caral, entre otros lugares históricos. Los interesados en tomar el viaje educativo pueden escribir al correo electrónico: jdulanto@ caralperu. de tener las normas, sino de cumplirlas por parte de los pescadores, de quienes trabajan en los muelles y de los dueños de las embarcaciones. Actualmente, la Comunidad Europea exige la trazabilidad y nosotros, el Perú, se la estamos brindando". Otras labores El Instituto Tecnológico Pesquero no solo se aboca a fines sanitarios, sino también a la búsqueda constante del valor agregado para la diversificación de la oferta exportable, la utilización de recursos subexplotados, el desarrollo de los recursos humanos en ciencia y tecnología, y el ejercicio de la función de vigilancia y control sanitario de la industria pesquera, a fin de contribuir, de manera integral, al mejoramiento del nivel tecnológico de la pesquería nacional. La labor desarrollada por el ITP comprende la investigación aplicada para la utilización y desarrollo de una amplia variedad de tecnologías y productos, el estudio de los mercados, la transferencia de sus tecnologías mediante la asistencia técnica y la capacitación, la prestación de servicios tecnológicos especializados, la ejecución de proyectos de promoción y desarrollo, las publicaciones científicas y tecnológicas y la cooperación técnica nacional e internacional, En suma, como lo resalta el doctor Icochea, es la continuidad en las líneas de trabajo del instituto. Solo así, explica, el Perú podrá liderar con la actividad pesquera las exportaciones en el ámbito mundial.

No hay temor de exportar recursos marinos dañinos a la salud porque el control sanitario es cada vez más estricto en el país."


18 | ACTUALIDAD DIVIDIR PARA INTEGRAR Los 43 distritos serían ocho áreas

1

Ante la Comisión de Descentralización, que evalúa el proyecto de ley que propone a SJL como región especial, Susana Villarán dijo que debía repensarse la idea de que Lima continúe divida en 43 distritos.

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

2

Planteó construir una metrópoli integradora, a través de las áreas interdistritales, que surgirán de un debate. Advirtió que se trata de un proceso político con apoyo técnico y no basado en criterios antojadizos.

La propuesta debe enfocarse en temas de seguridad, publicidad, ornato, alamedas, corredores o tránsito. Podría empezarse por regularizar autorizaciones para intervenir calles terminadas." Enrique Ocrospoma, ALCALDE DE JESÚS MARÍA

DEBATE. ALCALDES OPINAN SOBRE INICIATIVA PARA DIVIDIR LA CIUDAD EN OCHO SECTORES

Interdistritalidad sería viable al abordar temas complejos FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

◆ Afirman que facilitaría conectividad informática, educación y transporte ◆ Piden más información para evaluar viabilidad de esta propuesta KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe

La propuesta de la Municipalidad Metropolitana de Lima de gestionar la ciudad dividida en ocho áreas interdistritales (integradas por las 43 comunas) propició algunos comentarios favorables de algunos burgomaestres limeños, aunque coincidieron en que se requerirá un mayor debate, a fin de conocer todos los alcances de la iniciativa. De acuerdo con la propuesta, presentada hace algunos días por la Gerencia Regional de Descentralización del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, el proyecto Propuestas para un buen gobierno metropolitano fomenta la posible instalación de las siguientes áreas: Lima Norte, la Expansión Balnearios Norte, Lima Sur, Lima Este, Lima Sureste, Expansión y Balnearios Sur, Centro Ciudad Consolidada, así como San Juan de Lurigancho Lima Noreste. Evans Sifuentes, alcalde de Independencia, opinó que esta nueva forma de administrar la ciudad permitiría "enfrentar algunos problemas que van más allá de las fronteras distritales". Puso como ejemplo la conecti-

Análisis. Plantean que las propuestas para un buen gobierno metropolitano sea evaluada con mayor precisión.

Propuesta fue sustentada por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y plantea una división territorial, de gestión, para facilitar la organización de las diversas tareas en favor de la ciudad."

vidad informática, la educación, la salud y el transporte, temas que a su parecer no podrían ser resueltos en solitario.

Sí a la hermanación de distritos Enrique Ocrospoma, alcalde de Jesús María, afirma que el proceso de hermanamiento de distritos colindantes o conurbación constituye una posibilidad interesante para resolver problemas comunes, aunque pidió mayores detalles para ofrecer su apoyo. "Estoy de acuerdo con la hermanación de las áreas por objetivos comunes, pero me preocupa cómo será el proceso, ya que se pueden canalizar algunos temas como el tránsito, pero

no se puede incluir todo." No comparto la idea de que los municipios exitosos terminen desarrollando el trabajo de comunas ineficientes o con pocos recursos. "Una de las cosas de las norma de conurbación son los servicios básicos conjuntos, es decir, que una sola empresa sea la que brinde el servicio a un circuito. La pregunta es cómo nos ponemos de acuerdo si los contratos son diferenciados."

Rafael Santos ALCALDE DE PUEBLO LIBRE

Falta información Las medidas o herramientas que sirvan para mejorar la operatividad de la Municipalidad de Lima y de los diferentes distritos contarán siempre con nuestro apoyo. Seremos parte de la solución y no del problema. Hay muchos temas que requieren prioridad, como la seguridad ciudadana, el gran tráfico de la ciudad. Nosotros presentamos el registro digital de personas que atentan contra el orden público, el mapa del delito, la compra del día de franco a la Policía y otras acciones como el Plan Zanahoria, pero no hemos sido tomados en cuenta por la Municipalidad de Lima. Los problemas son muy graves, hay que solucionarlos; en todo caso, esperaremos a conocer más detalles de la propuesta. Antecedentes No se trata de un tema nuevo, se ha discutido anteriormente y tiene antecedentes en la ley de regionalización, que faculta distintos niveles de coordinación entre las comunas. "Aunque algunos aspiremos a otros espacios y facultades, esto está contemplado en la ley. Considero positivo que se haya retomado con el afán de tener un nivel de vinculación más cercana entre los gobiernos locales y plantear proyectos de solución interdistrital." Urbanistas y analistas han demostrado que la sociedad crea sus propios circuitos, comerciales, productivos, económicos, sociales y que esto trae buenos efectos, manifestó Sifuentes Ocaña, y dijo que una muestra de eso es lo que ocurre en el Cono Norte. "Hay que recalcar que estos espacios interdistritales no son de gobierno ni de autonomía política; son solo de gestión", precisó.

DESCENTRALIZACIÓN. MIMDES TRASLADA COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS DE ESTAS ACTIVIDADES A LOS MUNICIPIOS DISTRITALES

Garantizan la continuidad de servidores de los programas sociales ◆ Sostiene que alcaldes respetarán la labor especializada que realizan La continuidad del trabajo de los comités de gestión de los wawa wasi y del personal de los programas del Ministerio de la Mujer que son transferidos a las municipalidades está garantizada, aseguró la titular del sector, Virginia Borra, quien destacó el compromiso de los alcaldes de respetar el trabajo técnico que realizan en favor de la sociedad.

Municipios asumirán wawa wasis.

"Existe temor sobre cómo los alcaldes decidirán la permanencia de los comités de gestión", pero precisó que se garantizará el respeto a la continuidad del trabajo. Recordó que la transferencia se trabaja desde 2002, cuando se dio la Ley de Descentralización, y que desde esa fecha se terminaron las acciones técnicas, quedando listas las acreditaciones que la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) otorga a las comunas provinciales.

"Los burgomaestres están satisfechos de que por fin se reconozca el derecho de las municipalidades a manejar sus instituciones y presupuestos." Detalló que se está transfiriendo el Programa Integral Nutricional (PIN) del Pronaa, los wawa wasis y el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS). Borra Toledo sostuvo que el objetivo es cumplir la norma, asistir técnicamente a gobiernos provinciales para que asuman las funciones y

competencias, y constituir en la práctica al Mimdes como un ente rector, que monitoree y evalúe el trabajo que las municipalidades realizarán. De esta forma, refirió, las municipalidades podrán atender los problemas que afectan a su población de manera directa, y dar mayor participación a la población en la gestión de los programas como es el caso del wawa wasi. Además, podrán adecuar los programas y servicios a las necesidades de la comunidad.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

INVESTIGACIÓN. MUJERES DEDICAN MÁS HORAS AL TRABAJO DENTRO Y FUERA DEL HOGAR

Mimdes presenta encuesta nacional de uso del tiempo FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Laboran 75 horas en tareas pagadas y otras que no lo son. Varones solo 66

Tarea no reconocida La ministra de la Mujer, Virginia Borra, sostuvo que la encuesta en mención permite visibilizar el trabajo "doble, triple y hasta cuádruple" que ejecuta la mayoría de las mujeres del país y que no se percibe ni se reconoce. Enfatizó que los resultados permitirán tomar decisiones y establecer pautas de políticas sociales para el reconocimiento del trabajo de la mujer. "Hay aún muchas diferencias

Los hombres superan a las mujeres en las tareas de reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda, a las que dedican tres horas con 33 minutos semanales, a diferencia de las mujeres que solo ocupan dos horas con ocho minutos en estas mismas actividades.

1

La encuesta se realizó de manera conjunta por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

2

◆ Consulta cubre las 24 horas de integrantes de 4,580 viviendas privadas Las mujeres peruanas realizan una doble jornada de trabajo, debido a que aunque ahora también desempeñan tareas remuneradas fuera del hogar, asumen las labores domésticas que no han sido redistribuidas y siguen siendo su responsabilidad por el mandato cultural de género. Así lo revela la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, que precisa que mientras la mujer trabaja en actividades remuneradas y no remuneradas un total de 75 horas con 53 minutos a la semana; el hombre trabaja 66 horas con 31 minutos. En el caso de la mujer, este tiempo se desagrega en 36 horas con 25 minutos en trabajo remunerado y 39 horas con 28 minutos en tareas domésticas no remuneradas ni reconocidas socialmente. Los hombres, por su parte, dedican 50 horas con 38 minutos al trabajo remunerado y apenas 15 horas con 53 minutos a las labores no pagadas. Este estudio fue trabajado en un universo de 4,580 viviendas particulares, obteniéndose información de las actividades durante las 24 horas del día, de hombres y mujeres a partir de los 12 años, entre el 15 y el 30 de diciembre del año pasado.

Otras tareas

Las labores domésticas no han sido redistribuidas en nuestra sociedad y continúan siendo responsabilidad de las mujeres por el mandato cultural de género".

Virginia Borra MINISTRA DE LA MUJER Estudio. Resultados del estudio servirán para diseñar políticas de reconocimiento social a este sector.

y muy grandes entre el trabajo que realiza el hombre y el que desarrolla la mujer. Se puede ver que ésta realiza muchas más actividades, teniendo las mismas horas de trabajo fuera del hogar y, sin embargo, las tareas de casa no son compartidas por el varón", remarcó. En el estudio se determinó también que mientras que las mujeres dedican 13 horas con 43 minutos semanales a la actividad culinaria, los hombres solo disponen de cuatro horas con dos minutos de su tiempo a esta tarea. Similar situación ocurre en los campos del aseo de la vivienda y en el cuidado de los menores del hogar. Mientras las mujeres trabajan limpiando la casa seis horas con 38 minutos a la semana y cuidando a los niños 12 horas con 14 minutos; los hombres solo dedican cuatro horas con 56 minutos y cinco horas con 49 minutos, respectivamente.

La gerencia del hogar En lo que respecta a las labores de compras y de gerencia y organización del hogar, el documento precisa que son competencias mayoritarias de la mujer. Ellas dedican tres horas con 37 minutos a la primera tarea mencionada y dos horas con 38 minutos a la segunda. Por el contrario, los varones dedican dos horas con 38 minutos a la primera y una hora con 55 minutos a la segunda. Asimismo, las mujeres emplean 16 horas con 47 minutos semanales al cuidado de los miembros del hogar

con dificultades físicas o enfermedades permanentes o a personas mayores. Los hombres realizan esa labor durante ocho horas y 55 minutos. 644033


20 | ACTUALIDAD

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano CON PELEA DE ROBOTS

Siete pasos para innovar t &WBMVBS MPT FTUJMPT EF JOOPWBDJĂ˜O Analizar cĂłmo se resuelven los problemas. t 7JTVBMJ[BS FM BNCJFOUF DPO NBpeos mentales, identificar dĂłnde estĂĄn los temas mĂĄs importantes para la empresa o el grupo de interĂŠs. t &NQSFOEFS VOB JOWFTUJHBDJĂ˜O para entender quĂŠ tendencias se registran en el ambiente. t 3FBMJ[BS VOB MMVWJB EF JEFBT RVF luego se equiparan, ya sea por parejas o trĂ­os, a fin de arribar a nuevas oportunidades. t 1SPQJDJBS OVFWBT JEFBT t (FOFSBS OVFWB JOWFTUJHBDJĂ˜O QBSB medir el impacto de las nuevas ideas. Imaginar sus efectos en los negocios, empresa y vida de las personas.

Liderazgo. Howard Rasheed es fundador del Instituto para la InnovaciĂłn y asesora a emprendedores.

t .FEJS RVĂ? UBO FGJDBDFT TPNPT FO el avance en esta innovaciĂłn.

CERTEZA. ESPECIALISTA HOWARD RASHEED AFIRMA QUE NO BASTA CON SER CREATIVO

“Al innovar hay que imaginar y luego plasmar una ideaâ€? â—† Suma de varios factores convertirĂĄ una idea en generador de valor â—† Creatividad en el PerĂş estĂĄ asociada al esfuerzo y se promueve mĂĄs KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe

Si bien la creatividad es fundamental para el proceso de innovaciĂłn, no es suďŹ ciente. AsĂ­ lo aďŹ rma el doctor Howard Rasheed, coinventor del concepto Idea accelerator, quien fue el expositor principal del Taller Internacional de InnovaciĂłn para lĂ­deres de organizaciones, convocado por la Municipalidad de Lima, a travĂŠs de su gerencia de desarrollo empresarial. "Pienso que la creatividad es inherente a las personas y algunos ambientes promueven mĂĄs creatividad que otros. En el PerĂş, por ejemplo, estĂĄ asociada al esfuerzo, y es asĂ­ como ahora le dan mayor importancia. Sin embargo, la innovaciĂłn no se sustenta Ăşnicamente en una gran idea, son varios los factores que permiten a esa idea convertirse en algo que genere valor, puestos de trabajo, mejore la calidad de vida de las personas" El especialista, fundador del Instituto para la InnovaciĂłn y director

Innotec 2011 finaliza maĂąana Con una "pelea de sumo" y batallas entre robots, construidos por estudiantes universitarios miembros de clubes de robĂłtica, serĂĄ clausurado maĂąana el Tercer Encuentro de JĂłvenes Innovadores, en el marco de la Semana Nacional de la InnovaciĂłn - Innotec 2011. Uno de los robots que participarĂĄn en esta demostraciĂłn de creatividad serĂĄ el que ha sido llamado "Thor", diseĂąado y ensamblado por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que llevan varios aĂąos participando en este tipo de certĂĄmenes. Este robot, ganador del concurso VillatrĂłnica 2010, organizado el aĂąo pasado por la Universidad Federico Villarreal, se enfrentarĂĄ a otros ejemplares diseĂąados y elaborados por estudiantes organizados en clubes de robĂłtica de la UNI, La Cantuta, La CatĂłlica, Universidad Nacional del Callao, entre otras. Muchos de estos jĂłvenes devotos de los robots estudian ingenierĂ­a electrĂłnica, de sistemas, mecatrĂłnica e industrial, y unen sus conocimientos a su pasiĂłn por estos objetos hechos de metal, plĂĄstico, componentes elĂŠctricos, baterĂ­as, y chips de computadora que ejecutan acciones preestablecidas y otras que le indiquen sus creadores, en muchos casos, a control remoto. Estas actividades se realizarĂĄn en el auditorio del IPAE, en Pueblo Libre.

Al ritmo de la globalizaciĂłn Consejos Rasheed sostuvo ante un auditorio integrado por emprendedores o lĂ­deres de pequeĂąos negocios que florecen en el Cercado de Lima que la globalizaciĂłn no se puede detener y ante eso solo queda estar preparado para lo que venga con ella. En respuesta a una interrogante de la sala, sostuvo que una forma de dar pelea a las empresas del primer

â??

Idea del Acelerador es una metodología de inteligencia de grupo, basada en un software para la generación e intercambio de ideas de forma råpida.�

mundo o meganegocios que asfixian a los pequeĂąos emprendimientos es apelando a la innovaciĂłn y a la investigaciĂłn. "Hay que buscar nichos de mercado y ver quĂŠ podemos ofrecer frente a los grandes. Hay que buscar nuevas formas de hacer lo que sabemos hacer. Hay que prepararse para el futuro", enfatizĂł. general de TecnologĂ­as de la Idea del Acelerador, manifestĂł que la innovaciĂłn es la suma de muchas contribuciones en las que participan todos los grupos de interĂŠs de una empresa, negocio o sociedad. "No hay que soĂąar, hay que imaginar y, luego, esa imaginaciĂłn traducirla en ideas. Hay que dejar de pensar de forma tradicional. La esencia de la innovaciĂłn es pensar fuera de contexto. No podemos realizar negocios como siempre lo hemos hecho, ya que el status quo no se mantiene en un mercado competitivo y global." La clave: mantenerse inquieto Advierte que si se persiste en pensar y hacer las cosas como siempre, uno se queda rezagado, debido al ingreso de la tecnologĂ­a en nuestras vidas, en especial de las redes sociales.

En todo este cambio de paradigmas, el experto estadounidense aconsejĂł ejercitar la creatividad de todos, en especial la de los jĂłvenes, en competencias, concursos, en los que se rete su capacidad.

1

Dijo que si bien hay una resistencia natural al cambio, existen herramientas para superar este escollo, para analizar posibilidades y descubrir nuevos caminos hacia la innovaciĂłn.

2

Rasheed dijo que hay que evitar caer en un lugar de comodidad, donde no es necesario pensar en nada, donde no se hace ejercicios de escenarios que pueden permitir a las empresas estar preparadas para afrontar ciertos imprevistos. "Mi consejo es mantenerse inquieto, estar alerta y para lograrlo no se necesita tener un doctorado o un Ph.D. No hay que quedarse en lo conocido, hay que desarrollar ideas nuevas por dĂłnde llevar el negocio. La prospectiva sirve para anticiparse a las interrupciones que pudieran ocurrir, y encontrar la manera de hacer que estos cambios se conviertan en oportunidades."

Evento reĂşne creatividad.

VIENE DE CHILE

Buque Escuela llega al Callao El Buque Escuela Esmeralda de la Armada de Chile arribarĂĄ maĂąana al puerto del Callao, para desarrollar una serie de actividades profesionales y protocolares en el PerĂş, donde permanecerĂĄn hasta el 2 de junio. La visita oďŹ cial se realiza en el marco del 56Âş Crucero de InstrucciĂłn, informĂł la Marina de Guerra del PerĂş. El lunes 30, los cadetes chilenos participarĂĄn de una ceremonia en la Escuela Naval, donde colocarĂĄn ofrendas orales ante los monumentos del gran almirante del PerĂş Miguel Grau y del almirante Arturo Prat. El 56Âş crucero de instrucciĂłn del Buque Escuela Esmeralda tiene una duraciĂłn de 175 dĂ­as, en los que visitarĂĄ seis paĂ­ses.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

PROMPERÚ. INICIAN CAMPAÑA INTERNACIONAL

Capacitarán al personal municipal

Enseñarán a cocinar platos peruanos ◆ Chefs nacionales apoyan idea de difundir el turismo gastronómico ◆ Señalan que estrategia impulsará exportación de productos locales Promperú lanzará próximamente una campaña gastronómica internacional para enseñar a preparar los platos emblemáticos de la comida peruana a los ciudadanos extranjeros, con lo que se espera elevar también la exportación de productos nacionales utilizados en su elaboración. La directora de Promoción de Turismo de Promperú, Rocío Merino, detalló que la difusión de recetas de nuestra comida forma parte del objetivo de consolidar a nivel mundial la gastronomía peruana. "En Promperú nos hemos dado cuenta de que cuando vamos afuera, generamos la degustación de nuestros platos, pero tenemos que ir un paso más allá y enseñarle al mundo cómo se preparan", sostuvo Merino. Aunque se evalúan detalles de la campaña todavía, adelantó que se elegirán 10 platos emblemáticos peruanos y se enseñará al mundo a prepararlos con insumos de nuestro país. Explicó que esa es una de las tres líneas de acción en las que

La Defensoría del Pueblo recomendó a las autoridades municipalidades capacitar a su personal de servicio de aseo urbano en temas de primeros auxilios, prevención de enfermedades ocupacionales y uso adecuado de los implementos de seguridad. Así lo informó el jefe de la Oficina Defensorial de Lima Sur, Percy Tapia, al exhortar a la municipalidad de Villa El Salvador a que continúe investigando la muerte de Mariano Raurau, quien habría fallecido tras ser sepultado por ocho toneladas de residuos sólidos. Tapia se reunió con el gerente municipal de ese distrito, Rafael Olivera, quien le informó que se iniciaron las investigaciones con el propósito de determinar la responsabilidad administrativa. También informó que presentará una denuncia penal contra la empresa Diestra.

trabaja Promperú y destacados cocineros de nuestro medio, a fin de posicionar internacionalmente la comida peruana. Otra línea de acción contempla invitar a reconocidas personalidades de la gastronomía mundial, líderes de opinión en el tema y a la prensa extranjera para que visiten el Perú, conozcan nuestra culinaria y la difundan cuando retornen a sus países. Campaña alza vuelo Un tercer frente es trabajado con los operadores turísticos de Lima y también con empresas privadas, para generar tours gastronómicos dentro del país. "El 7 de junio nos reuniremos con las principales agencias y líneas aéreas del Perú, para establecer paquetes de destinos gastronómicos dirigidos a los visitantes extranjeros." Merino explicó que Promperú asesorará a las autoridades regionales del país, a través de un manual y un proyecto, para que desarrollen ferias gastronómicas que inviten a los turistas nacionales y extranjeros a conocer sus propuestas regionales de cocina, así como sus costumbres y tradiciones. "Para desarrollar este plan nos reunimos todas las semanas con el chef Gastón Acurio y con representantes de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega)."

Evitarán accidentes.

EN CINCO REGIONES

Ofertarán jurel a buen precio Campaña. Incluirá el desarrollo de tours gastronómicos por todo el país.

RETO. COMPETIRÁN EN OLIMPIADA NACIONAL EN BUSCA DE UN CUPO PARA TORNEO SUDAMERICANO

Estudiantes mostrarán habilidad con las matemáticas ◆ Un millón de jóvenes estará en competencia para quedar sólo nueve Alrededor de un millón de estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados participarán en la 8° Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas 2011, de la que saldrá un equipo ganador que viajará a Argentina para participar en el torneo sudamericano. El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, señaló que la primera etapa del certamen se producirá en los colegios de mayo a junio, en todos los niveles de la educación secundaria. "De cada colegio saldrán los tres mejores para competir en la siguiente fase a nivel de unidades de gestión educativa local (UGEL) y municipalidades para julio y agosto."

Explicó que los estudiantes con mejor puntaje en la segunda etapa competirán en una fase regional, cuya prueba, que se dirigirá desde Lima, será virtual y clasificará a los 300 mejores que pasarán a la fase final que se realizará en Lima en noviembre.

PRIMEROS AUXILIOS

Estos certámenes nacionales tienen el objetivo de mejorar los logros del aprendizaje de las matemáticas y fortalecer la capacidad de razonamiento y resolución de problemas.”

Clasificados Los nueve estudiantes que consigan los mejores puntajes integrarán la delegación peruana que representará en diciembre al Perú en la Olimpiada Rioplatense de Matemáticas, con la participación de todos los países de América del Sur. "Los jóvenes clasificados recibirán computadoras, libros y otros regalos por haber destacado", afirmó el viceministro. Para el desarrollo de estas pruebas se contará con el apoyo de especialistas de las universidades de San Marcos y de la Católica.

Un total de 80 toneladas de jurel serán vendidas desde hoy hasta el sábado a bajos precios en Lima, Piura, Áncash, Ayacucho y Apurímac, como parte de la campaña del Ministerio de la Producción para impulsar el consumo de pescado y combatir la desnutrición infantil. El titular del sector, Luis Nava, indicó que esta acción beneficiará a más de 200 mil pobladores en el marco de la campaña "Rico y barato, jurel para todos". La venta, que empezará a las 08:00 horas, se realizará en 20 puntos, a un precio de 2.00 nuevos soles el kilo en Lima y 2.50 en los otros departamentos. En Piura, Ayacucho y Apurímac la venta será el viernes. Un día después será en Áncash. La campaña "Rico y barato, jurel para todos" se prolongará hasta julio, con lo que se espera ofertar 12 millones 500 mil kilogramos de jurel en todo el país.

Aportarán a la nutrición.


22 | PYME

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano FOTO: EFE

Información Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y las telecomunicaciones.

1

Áreas empresariales en las que se puede aplicar son la producción, la administración, la logística y las ventas.

2

En el Perú el 65% de las pyme exportadoras no utiliza ningún software de gestión o administración.

3

Una de cada cinco empresas se conecta con sus clientes a través de algún tipo de software o red virtual propia, como una extranet, basada en internet o VPN (red privada virtual).

4

Más de la mitad de las empresas posee un sitio básicamente institucional y solo un 8% tiene la posibilidad de recibir pedidos en línea.

5 Adelanto. El 57% de las pyme en el Perú tiene soporte tecnológico, ya sea con personal propio o con servicios tercerizados.

INNOVACIÓN. EMPRESAS APUESTAN POR LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS EQUIPOS

Pyme tienden a beneficiarse de los avances tecnológicos ◆ Dos de cada tres pequeñas empresas tienen una página web ◆ Es indispensable implementar estrategias de seguridad informática SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

Las pequeñas y medianas empresas (pyme) están reconociendo en la innovación tecnológica una oportunidad para crecer logrando mejores resultados comerciales, no solamente para atender el mercado externo sino también el local. Para el coordinador del departamento de asesoría empresarial y capacitación de Promperú, Edal Luján, el entusiasmo que muestran los empresarios por este tema es resultado de los diversos programas de concientización y capacitación realizados en los últimos años. Sin embargo, todavía hay un grupo de pequeñas unidades productivas que no le da prioridad al tema de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. "Se dan cuenta de su importancia, recién cuando les hace falta". Ello se debe –explicó– a que las empresas de este tipo se crean con recursos muy restringidos, lo cual no les permite invertir en software

Protección en línea Adicional a la implementación de las tecnologías de la comunicación es indispensable aplicar estrategias dirigidas a la seguridad informática; es decir, mantener la integridad, disponibilidad, privacidad, control y autenticidad de la información manejada por la empresa. Así lo recomienda el estudio de RGX y, agrega, que se debe cuidar el hardware, el software, los útiles y los datos de la empresa y sus clientes. El estudio señala que solo el 15% del valor de mercado de una empresa reside en sus activos tangibles, mientras que el 85% restante está en los intangibles, la mayor parte de ellos en forma de información. En este sentido, detalló que solo

el 92% de las pyme encuestadas usa software antivirus, pero menos de la mitad va más allá, utilizando otros elementos de protección, como backups para sus datos y firewall con el fin de protegerse de intrusos o virus. Entre los beneficios de implementar una estrategia de seguridad en las empresas, figuran: consolidación de la protección como tema estratégico; planeamiento y manejo de la invulnerabilidad más efectivos; mejor reacción a incidentes de confianza; minimización de los riesgos inherentes a la seguridad de la información; cuantificación de los posibles daños por ataques a la garantía de la información; y aumento de la confianza de terceros y mayor control de la información proporcionada por estos.

La poca utilización de las herramientas tecnológicas en la gestión de las pyme exportadoras, disminuye su competitividad y dilata los tiempos de la gestión operativa." y hardware. "A pesar de ello su percepción sobre el uso de las nuevas tecnologías está cambiando". En general, el 57% de las pyme en el Perú tiene soporte tecnológico, ya sea con personal propio

o con servicios tercerizados y que dos de cada tres empresas tienen una página web. Esa es una de las principales conclusiones del estudio realizado por RGX (Redes Globales de Exportación) de Argentina.

Beneficios r Ahorrar costos y tiempos. r Mejorar la organización interna. r Aumentar procesos del negocio. r Acceder a nuevos clientes. r Renovar comunicación con clientes/proveedores. r Ofrecer nuevos productos y servicios. r Modernizar la competitividad. Este documento fue presentado en el marco del seminario La tecnología como factor de crecimiento de las pyme peruanas, que fue organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Gran parte de estas empresas no conoce el manejo de la internet o de las redes sociales como herramientas de posicionamiento y de exhibición para sus productos o servicios. De igual modo, pocas conocen las soluciones informáticas a las que pueden acceder mediante el teléfono móvil.

Hay que tener presente que este estudio de RGX se realizó con 100 pyme exportadoras: 80 de Lima, 10 de Arequipa y 10 de Trujillo.

"Los empresarios de este segmento deben tener presente que si quieren hacer negocios deben disponer de una página web. En muchos casos las empresas que no cuentan con esta herramienta son descartadas como proveedoras", aseveró. Información La incorporación de las tecnologías de la comunicación permite un mejor manejo de la información de los clientes, prospectos y del mercado. Les faculta el seguimiento y actualización de las oportunidades de venta, incluyendo los competidores, socios de negocios, entre otros. Asimismo, facilita el acceso a la información histórica de clientes y contactos, integrada con datos de marketing, además de conocer el perfil de los contactos (fecha de cumpleaños, días importantes de sus países, gustos, entre otros, lo cual ocasiona tener una relación más cercana). Luján también detalló que la tecnología en las comunicaciones, brinda una variedad de soluciones que permite realizar comunicaciones y/o videoconferencias, aprovechando el costo reducido de las tarifas planas y mayores anchos de banda. También se accede a una cantidad de servicios adicionales como grabación de la correspondencia, envío de archivos de datos, interacción con más de dos personas en video y/o pizarra, entre otros.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

PARTIDOS DE IZQUIERDA

FRANCIA. LOS EUROPEOS DESEAN SEGUIR LIDERANDO ORGANISMO INTERNACIONAL

Lagarde acepta candidatura para encabezar el FMI FOTO: AFP

◆ Comisión Europea brinda total respaldo a su postulación ◆ No se pronunció el secretario del Tesoro de EE UU, Timothy Geithner [París, Afp] La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, presentada como favorita para la sucesión de su compatriota Dominique Strauss-Kahn a la cabeza del FMI, anunció oficialmente su candidatura ayer y aseguró que desea obtener un "amplio consenso". "Decidí presentar mi candidatura a la dirección general del Fondo Monetario Internacional", anunció en una conferencia de prensa en París, antes de la apertura de la cumbre del G8 en Deauville (noroeste). "Tomé esta decisión tras una larga reflexión y con el acuerdo del presidente de la República (Nicolas Sarkozy) y del primer ministro (François Fillon), quienes me respaldan totalmente", agregó, asegurando que quiere "obtener el más amplio consenso". Fillon aseguró posteriormente que la de Lagarde es "una candidatura de calidad, eficacia, equilibrio entre logro económico y solidaridad". Lagarde fue de inmediato apoyada "plenamente" por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y recibió el apoyo "fuerte" de Alemania. Reino Unido e Italia ya se lo habían dado antes incluso de presentarse oficialmente. Sin embargo, Lagarde, de 55 años de edad, no quiere aparecer como la candidata del bando europeo, en momentos en que los países emergentes ven con malos ojos el mantenimiento de un europeo como jefe de la poderosa institución financiera internacional. "No soy ni la candidata del Eurogrupo ni la candidata europea, ni la candidata francesa", añadió, luego de precisar que dispone de apoyos "más allá de Europa". Estados Unidos, cuyo visto bueno

Gira. La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, desea defender su nominación ante países emergentes.

Ofensiva de países emergentes Los países emergentes tratan de hacer valer su peso cada vez mayor en la economía mundial y protestan contra esta tradición. El grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) publicó el martes una declaración conjunta para pedir que deje de aplicarse esta regla. El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, destacó a es crucial, y Japón, aún no se han decantado por ninguna candidatura. El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, no quiso pronunciarse y aseguró que tanto Lagarde como otro de los candidatos que se presentarán al cargo, el presidente del Banco Central de México, Agustín Cartens, son pretendientes "muy fiables" para dirigir

Carstens y anunció que éste viajará a Brasil, aunque declinó proclamar su apoyo hasta conocer "las propuestas de cada candidato". El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que Chile "no ha tomado una posición" sobre el candidato al que apoyará su país y dijo esperar un "diálogo abierto" en este proceso en el que "no descarta ninguna opción". el FMI, después de la dimisión hace una semana de Strauss-Kahn al ser acusado en Nueva York de intento de violación. Desde su creación después de la Segunda Guerra Mundial, el FMI siempre ha sido dirigido por un europeo, según una regla tácita que da paralelamente a Estados Unidos la dirección del Banco Mundial.

La canciller mexicana, Patricia Espinosa, recordó que Strauss-Kahn, cuando fue nombrado en el cargo en 2007, "señaló que esa sería probablemente la última vez que la elección del titular del Fondo se diera bajo este arreglo no escrito". Gira mundial Luego de entrevistarse este miércoles en París con su homólogo francés, Alain Juppé, Espinosa defendió la candidatura de Carstens, de quien destacó que "tiene todas las credenciales y conoce el Fondo muy bien". La candidata francesa iniciará una gira mundial para defender su candidatura, mostrando el balance de los primeros meses de la presidencia francesa del G-20. Espera también hacer valer su "conocimiento íntimo" de las instituciones europeas, cuando la zona euro atraviesa una crisis sin precedentes, en la que el FMI ha desempeñado un papel central.

Impulsan reelección de Lugo [Asunción, Efe] El sector minoritario de izquierda de la coalición gobernante anunció ayer una campaña de recogida de firmas para promover la reelección del presidente paraguayo, Fernando Lugo, a través de una enmienda constitucional. El senador Carlos Filizzola, del Partido País Solidario (PPS), señaló que el Frente Guazú, que agrupa a los aliados de izquierda del gobernante, buscará "las firmas de la ciudadanía y así tratar de modificar la Constitución", que prohíbe la reelección. "Hay una buena gestión del presidente Lugo, que se va consolidando", afirmó el legislador a la radio Primero de Marzo, tres días después de que el gobernante dijera en Berlín, en el marco de una gira europea, que pugnará por otro mandato de cinco años "si la ciudadanía lo pide". Lugo, quien el próximo día 30 cumplirá 60 años, accedió al poder después de ganar los comicios presidenciales del 20 de abril de 2008, lo que supuso la quiebra de más de seis décadas de hegemonía política del Partido Colorado (conservador). La idea de los grupos minoritarios oficialistas se contrapone con la del principal aliado del gobernante, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA, de centroderecha), que en abril pasado decidió que uno de sus referentes encabece la fórmula presidencial oficialista en 2013. El gobernador liberal del departamento de Caaguazú (centro), Antonio Buzarquis, instó a Lugo a desechar esas pretensiones para acompañar el proceso de elección de una dupla encabezada por un dirigente del PLRA, segunda fuerza electoral del país.

Tentado a la reelección.

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Otro tornado Al menos 13 personas han muerto a consecuencia de los tornados que sacudieron en las últimas horas los estados de Oklahoma, Kansas y Arkansas, en el medio oeste de EE UU. Las víctimas se suman a los 124 fallecidos y 750 heridos registrados en Joplin, Misuri, cuando un tornado arrasó el centro de esa ciudad el domingo por la noche.


24 | INTERNACIONAL

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

Los grandes de Internet. Participan en la Cumbre Tecnológica G-8: Mark Zuckerberg, de Facebook; Ruppert Murdoch, de Newscom; Jimmy Wales, de Wikipedia. Abajo: John Donahoe, de eBay; Eric Schmidt, de Google, y Hiroshi Mikitani, de Rakuten.

G-8. INTERNET NO PUEDE QUEDAR A EXPENSAS DE LA VIGILANCIA DE LOS GOBIERNOS

Cumbre tecnológica pide prudencia para regular red ◆ La red potencia el crecimiento económico y la creación de empleo

Pero, en la mesa redonda que puso fin al encuentro, la mayoría de los ponentes mostró sus reticencias al intervencionismo estatal para regular el uso de internet, a la vez que pidieron a los gobiernos que faciliten un acceso universal a la banda ancha. "Internet potencia el crecimiento económico y la creación de empleo", recordaron los participantes, que pidieron a los máximos dirigentes mundiales que no "rompan" esa dinámica con nuevas limitaciones legales que pongan en peligro el "espíritu emprendedor" de la red.

◆ Facebook no fue "ni necesario ni suficiente" para "primavera árabe" [París, Efe] La Cumbre Tecnológica G-8 de internet, que reunió durante dos días a algunas de las principales personalidades del mundo de la red, concluyó ayer con una llamada general a los gobiernos para que sean "muy prudentes" en la regulación de su uso. Fue la respuesta al reto lanzado por el presidente galo, Nicolas Sarkozy, promotor del encuentro que pidió que los participantes en el foro concretaran el papel que los Estados deben tener en la revolución digital de la red. Ocho de los "gurús" de internet exponen hoy a los ocho líderes de los países más industrializados las conclusiones de dos días de intensos debates que han contado con la presencia, entre otros, de los responsables de Facebook, Google, Wikipedia y eBay. Sarkozy había advertido en la apertura del encuentro de que el reto que supone internet no puede quedar a expensas de la vigilancia de los gobiernos, "los únicos representantes legítimos de la voluntad general". Al mismo tiempo, alertó de los peligros existentes para la protección de la infancia, de los derechos de autor o del uso para fines violentos que comporta un mal uso de la red.

Conclusión. Internet debe mantenerse como un espacio de libertad.

Papel como fuerza democratizadora Pero el ambiente general del encuentro fue que internet debe ser un espacio de libertad, y la mejor prueba de ello es el triunfo de la red social Facebook, a la que Sarkozy reconoció un papel preponderante en la eclosión de las revueltas en Egipto y Túnez. Una importancia que quiso minimizar el fundador de la popular plataforma, Mark Zuckerberg, quien consideró que Facebook no fue "ni necesario ni suficiente" en el inicio de la "primavera árabe". "Si no hubiese sido Facebook, hubiese sido otra cosa", afirmó el multimillonario, estrella de la segunda sesión del encuentro.

Vestido con zapatillas deportivas y vaqueros, Zuckerberg aseguró que el deseo de compartir experiencias explica el éxito de la red social, y que esa necesidad "ha llegado para quedarse". "Estamos más cerca del principio de esta tendencia que del final", aseveró un Zuckerberg que, en tono mesiánico, dijo creer en "la misión de Facebook" y de internet de "hacer un mundo más abierto y conectado". El joven emprendedor hizo un alegato en favor de la "fuerza democratizadora" de internet, que hace que "las mejores ideas y proyectos afloren a la superficie" por la selección de los internautas.

Perros guardianes Admitieron, sin embargo, cierto papel controlador de los poderes políticos en la regulación de la seguridad y la privacidad en la red, en aquellos casos en los que el sector público no haya alcanzado por sí solo un equilibrio satisfactorio. El hecho de que el acceso a la red permanezca en manos de "unos pocos perros guardianes" fue otro de los aspectos en los que algunos participantes señalaron la regulación gubernamental como positiva para favorecer la competencia. "Creo que internet es extremadamente competitivo y que los consumidores hacen un estupendo trabajo seleccionando los mejores productos", indicó Mark Zuckerberg. Sobre la intromisión de la popular red social en la vida privada, su fundador, que por la mañana se reunió con Sarkozy en el palacio del Elíseo, respondió que "la gente decide cuáles son las fronteras de su privacidad.

REUNIÓN DE PAÍSES RICOS

Principales temas de cita [Deauville, AFP] La Cumbre del G-8 está destinada a respaldar a los países árabes en su transición hacia la democracia, pero los líderes reunidos en Deauville abordarán también otros temas. t Primavera árabe. El G-8 debe ponerse de acuerdo para ayudar económicamente a Túnez y Egipto, a fin de respaldarles en sus frágiles procesos de transición hacia la democracia. Es un desafío fundamental para estos dos países tras los derrocamientos de sus mandatarios, Zine el Abidine Ben Alí y Hosni Mubarak, pero también para la comunidad internacional, que teme que un fracaso de los dos pioneros de la "primavera árabe" frene las aspiraciones democráticas de las poblaciones con naciones con regímenes represivos. t Libia. La ofensiva internacional lanzada el 19 de marzo pasado contra las fuerzas de Muamar Gadafi en Libia, que tenía que ser corta, continúa a pesar de una intensificación de los bombardeos en los últimos días. Este empantanamiento provoca divisiones cada vez más visibles en la comunidad internacional. Los líderes del G-8 deberían abordar una eventual estrategia de salida al conflicto. t Siria. La represión de las protestas ejercida por el régimen sirio desde marzo, que ha causado más de 1,000 muertos, según una ONG local, será otro de los grandes temas. Estados Unidos ha intimado al presidente Bashar al Asad a liderar una revolución democrática o abandonar el poder, y los europeos decidieron sancionarle el lunes pasado. Sin embargo, Rusia ya ha advertido que no permitirá que el G-8 discuta "medidas de presión o de sanción". t Energía nuclear. Los países del G-8, que tienen todos reactores nucleares salvo Italia, deberían confirmar la necesidad de medidas de seguridad más importantes para las centrales nucleares tras la catástrofe de marzo en la central de Fukushima, mientras que el gobierno japonés tratará de convencer a sus socios de que puede resolver la crisis nuclear más grave desde la de Chernóbil hace 25 años. Algunos miembros, como Alemania, donde el movimiento antinuclear ha cobrado importancia en los últimos meses, deberían insistir para acelerar el desarrollo de las energías alternativas.

Discutirán futuro del FMI.


El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

INTERNACIONAL | 25 VOLCÁN GRIMSVÖTN

LONDRES. MANDATARIO ESTADOUNIDENSE SE PRESENTÓ ANTE EL PARLAMENTO BRITÁNICO

Obama: Lazos entre EE UU y UE son indispensables FOTO: AFP

◆ Clama unidad para encarar retos de seguridad y económicos ◆ Lanza nueva advertencia a Gadafi para que deje el poder [Londres, Efe] El presidente de EE UU, Barack Obama, combinó ayer un mensaje de tranquilidad a Europa, a la que aseguró que sus lazos son "indispensables", con una advertencia al líder libio, al que aseguró que la presión no cejará hasta su marcha. En la segunda jornada de una visita de Estado de tres días a Londres, Obama se convirtió en el primer presidente de EE UU que dirige un discurso a ambas cámaras del Parlamento británico, desde el cuasimilenario Westminster Hall, el edificio más antiguo del Legislativo y generalmente reservado a los discursos de la reina Isabel II. El presidente estadounidense buscó dar seguridad a los países europeos sobre la importancia de los lazos transatlánticos, en momentos en los que estas naciones temen que Washington vuelque su atención en los países emergentes asiáticos. La alianza "sigue siendo el catalizador para las acciones globales", afirmó el presidente estadounidense. "Aunque más naciones asuman las responsabilidades del liderazgo global, nuestra alianza seguirá siendo indispensable para la meta de un siglo más pacífico, más próspero y más justo", declaró Obama ante una audiencia que incluía a diputados, ministros y jefes de Gobierno británicos pasados y actual. En momentos en los que países emergentes adquieren un liderazgo creciente y bienvenido en cuestiones globales, la alianza tendrá que evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, advirtió. "Nuestro liderazgo conjunto requerirá establecer nuevas alianzas, adaptarnos a nuevas circunstancias y transformarnos para hacer frente a las

Nexos. Obama insinuó que la alianza con los países europeos es más importantes que con los países emergentes.

Terminó erupción [Berlín, Afp] El tráfico aéreo europeo se vio menos perturbado de lo previsto ayer por las cenizas expulsadas por un volcán islandés, cuya violenta erupción está prácticamente terminada, permitiendo un retorno a la normalidad. Después de haber estado paralizado durante unas horas debido a la nube de cenizas del volcán Grimsvötn, el tráfico aéreo se reanudó por la tarde en los aeropuertos alemanes de Hamburgo, Bremen y Berlín, precisó la organización europea de seguridad aérea Eurocontrol. Por otra parte, el número de anulaciones de vuelos fue menor de lo previsto: unos 450 vuelos en el espacio aéreo alemán en lugar de los 700 previstos en un primer momento, sobre un total de 8 mil en Alemania.

Preocupación por cenizas.

Creemos no sólo en los derechos de las naciones, sino en los derechos de la ciudadanía.” demandas de una nueva era", declaró el mandatario estadounidense. Unidad En cualquier caso, subrayó, EE UU y sus aliados deben mantener su unidad en aspectos como el liderazgo económico, la defensa de los derechos humanos y los valores comunes, y su cooperación en materia de seguridad. Así, los aliados tendrán que redoblar sus inversiones en educación y nuevas tecnologías. Y ante un enemigo terrorista que no respeta las normas de la guerra, "seguiremos respetando un estándar más alto, manteniendo los valores y el Estado de derecho que defendemos tan ardientemente".

Aumentar presión a Gadafi Su intervención en el Parlamento se produjo pocas horas después de haberse reunido con el primer ministro, David Cameron, para tratar de asuntos como la intervención de la OTAN en Libia o el proceso de paz palestino-israelí. Los dos, que también compartieron una barbacoa con militares británicos y estadounidenses, aseguraron en una rueda de prensa que no cejará la presión para conseguir la marcha del líder libio, Muamar el Gadafi.

"El presidente y yo hemos estado de acuerdo en que deberíamos incrementar la presión en Libia", indicó Cameron, mientras Obama prometió que la presión "no cejará" y continuará todo el tiempo necesario, sin "plazos artificiales". "Continuaremos las operaciones hasta que cesen los ataques de Gadafi contra los civiles. El tiempo corre en contra de Gadafi, que debe dejar el poder y dejar Libia al pueblo libio", señaló el presidente estadounidense Obama. 644033


26 | REGIONES

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

QUINCE SOLDADOS

Se suman a la búsqueda

EL CHASQUI

[Arequipa] Quince soldados del Ejército peruano en Arequipa se trasladaron ayer a la provincia de Caylloma para apoyar la búsqueda del universitario Ciro Castillo Rojo, desaparecido desde el 4 de abril en el valle del Colca, informó el mayor Robert Grández, jefe de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña (USAM) local. Este grupo reemplazará al personal del Ejército que se encontraba en la zona desde hace 20 días, atentos ante cualquier emergencia, precisó el oficial. En el valle del Colca permanecen dos patrullas que buscan a Castillo Rojo.

Las bajas temperaturas que se registran en las zonas altas de la región Arequipa provocaron la muerte de 15 mil alpacas, especialmente de crías y hembras preñadas. Los casos se registraron en la provincia de Caylloma, en sectores como Jachaña, Caylloma, Tuti, Canocota y otros.

AREQUIPA

El frío arrecia

CAJAMARCA

Dictan sentencia A seis años de pena privativa de la libertad y el pago de una reparación civil de 10 mil nuevos soles a favor del Estado fue sentenciado Guillermo Vargas Cerna, ex fiscal de prevención del delito de Cajamarca. Él fue acusado de recibir una coima de 800 nuevos soles. Vigilancia. El Ejército respaldará el trabajo policial que brinda seguridad a la erradicación de cultivos de hoja de coca.

OPERACIONES. REALIZARÁN PATRULLAJES CONTRATERRORISTAS

Dos brigadas buscan a joven.

BENEFICIA A 14 MIL NIÑOS

Implementan aulas escolares Más de 14 mil niños peruanos se han beneficiado, desde 2008, con la construcción e implementación de aulas y escuelas de los colegios Fe y Alegría en distintas ciudades del país, gracias al programa de responsabilidad social Haciendo Escuela. Recientemente, fue inaugurado el equipamiento y mejoramiento del laboratorio de ciencias (instrumental de ciencias, pisos, muebles y remodelación del espacio, entre otros) del colegio Fe y Alegría N° 49, ubicado en el poblado Luis Paredes Maceda, Piura. El programa es desarrollado por una empresa local.

FF AA apoyan a PNP en zona de Tocache ◆ Acciones de control se iniciaron ayer y culminan el 7 de julio ◆ Responsabilidad de la seguridad sigue a cargo de la Policía Desde ayer hasta el 7 de julio, las Fuerzas Armadas (FF AA) prestarán apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de personal del Ejército, en la realización de patrullajes contraterroristas en la provincia de Tocache, en el departamento de San Martín. Una resolución suprema publicada ayer señala que la medida responde a que en dicha zona la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía

brinda seguridad al personal civil del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah) durante las operaciones de reducción de los cultivos de coca ilegales. Indica que el accionar de las Fuerzas Armadas constituye una tarea de apoyo a la misión de la PNP y no releva la activa participación de ésta. En consecuencia, precisa la norma, la responsabilidad de brindar seguridad al personal civil del proyecto Corah permanece a cargo de la PNP. La actuación de las Fuerzas Armadas estará dirigida a contribuir y garantizar la ejecución de patrullajes contraterroristas en la provincia de Tocache, adyacentes y simultáneas a los sectores donde actuará la Di-

randro, a través de la División de Operaciones Especiales Antidrogas (Divoead) Huallaga. La norma añade que el 27 de abril de 2011 se prorrogó por 60 días el estado de emergencia, contados a partir del 9 de mayo, en algunos distritos y provincias de los departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali. La medida rige en los distritos de Cholón, en la provincia de Marañón; y Monzón, en la provincia de Huamalíes; así como la provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco. También en las provincias de Tocache, en el departamento de San Martín; y Padre Abad, en el departamento de Ucayali, debido a la ocurrencia de actos contrarios al orden interno que afectan el normal desenvolvimiento de las actividades.

INVERSIÓN. SE FINANCIARÁN 67 PROYECTOS, DETALLA GOBIERNO REGIONAL

Lambayeque destinará S/. 193 millones para obras ◆ Con recursos se equipará hospital regional y se asegurará su operatividad [Chiclayo] El gobierno regional de Lambayeque dispone de un presupuesto de 193 millones 886 mil nuevos soles para la ejecución de 67 proyectos de inversión pública que generarán progreso y bienestar a los sectores más pobres de la jurisdicción norteña. Así lo informó el presidente regional de Lambayeque, Humberto

Acuña Peralta, quien detalló que "la semana pasada hubo buenas noticias para nuestra región con la aprobación del presupuesto adicional por 39 millones de nuevos soles para el equipamiento del hospital Regional", con el cual se asegura su culminación y operatividad en el más breve plazo. Dijo que de los 67 proyectos que ejecuta el gobierno regional, 60 tienen financiamiento proveniente de la fuente recursos ordinarios y asciende

Asegura ejecución de proyectos.

a 117 millones 949 mil 288 nuevos soles. La ejecución de los siete restantes será con recursos determinados (incluidos bonos soberanos) con un monto de inversión de 75 millones 937 mil 330 nuevos soles. Acuña resaltó que las obras son supervisadas periódicamente, con el fin de asegurar su culminación en el tiempo previsto. Indicó que del presupuesto en mención, un millón de nuevos soles será destinado a la seguridad ciudadana.

PIURA

Planificación El jefe del Indeci, Luis Palomino, entregará mañana la actualización de los estudios integrales del programa Ciudades Sostenibles de Sullana, Chulucanas, Talara y Catacaos, en Piura. Los documentos contienen mapas de peligros, plan de usos del suelo ante desastres, entre otros. CHICLAYO

Algodón nativo La empresa Pomalca inició la cosecha de algodón nativo de colores (lila, pardo, verde y crema) en una extensión de cinco hectáreas en el anexo de Pacherrez, en Lambayeque, insumo que será empleado por las artesanas de la región en la elaboración de variados productos. CAJAMARCA

Ciberconcurso Con el video "Peligros del chat sin palabras", adolescentes de la ciudad de Cajamarca ganaron el concurso nacional Tecnología Sí, auspiciado por Google Inc. y organizado por Save the Children. El video alerta sobre cómo los niños y adolescentes pueden ser víctimas de abusadores sexuales. MOQUEGUA

Oleaje anómalo El Comité Regional de Defensa Civil de Moquegua recomendó a la población del puerto de Ilo y la localidad de Pacocha tomar precauciones frente a la presencia de oleajes anómalos en el litoral. Se prevé que mañana se registren oleajes anómalos que varíen de ligera a moderada.


REGIONES | 27

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

CUSCO. ANUNCIAN ACTIVIDADES CULTURALES Y MUSICALES

Con espectáculo inca inician celebraciones ◆ Evento se desarrolló en templo de Qoricancha ante cientos de turistas ◆ Programa contempla diversas celebraciones hasta el 30 de junio [Cusco] Miles de cusqueños y turistas acudieron a la presentación de las actividades por el mes jubilar de la Ciudad Imperial, en la que se ofreció, a diferencia de años anteriores, un espectáculo incaico en el templo del Qoricancha, donde se invocó el respeto por el medio ambiente. El inca, representado por el actor Nivardo Carrillo, descendió del templo a la explanada y con cantos quechuas pidió que en estas fiestas se promueva la integración, fortaleza, identidad cultural y el cuidado de la Pachamama o Madre Tierra. La Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) y la comuna de Cusco anunciaron que las celebraciones empezarán este domingo 29 con

una ofrenda a la tierra oficiada por sacerdotes de la nación Q'ero, de Paucartambo, en la plaza de Armas. Las actividades de las asociaciones culturales y artísticas en salas y anfiteatros de la ciudad serán del lunes 30 al jueves 30 de junio, y los desfiles de danzas típicas de instituciones educativas serán desde el 12 hasta el 19 de junio. El gran desfile cívico en el que las provincias, organizaciones privadas y civiles saludan a Cusco será el día 21, debido a que la tradicional fiesta religiosa del Corpus Christi se desarrollará el 22 y 23. Óscar Alzamora, presidente del directorio de Emufec, dijo que en-

Turistas de Bolivia, Colombia y Ecuador, de la Comunidad Andina, pagarán la misma tarifa que los peruanos para ingresar a Machu Picchu.

tre las actividades que unirán a los cusqueños y revalorarán la identidad local destaca la Hora del Huaino, que será todos los sábados entre las 18:00 y 19:00 horas. Los domingos, agregó, amautas de la Academia Mayor de la Lengua Quechua impartirán clases de este idioma a los que deseen aprender. El sábado 18 será la noche de la expresión musical, con grupos musicales de diversos géneros y la Orquesta Sinfónica de Cusco. El 20 será la noche de luces y sonido con la presentación de artistas nacionales. Ambas actividades serán en la plaza de Armas. Respecto a la fiesta del Inti Raymi, estimó que 3,850 personas podrán apreciarla desde las graderías que Emufec instalará en la explanada de Sacsayhuamán, adonde accederán por medio de un boleto que es vendido por la página web de la institución. La Policía Nacional garantizará el normal desarrollo de la escenificación que empezará en el templo del Qoricancha.

Colorido. Espectáculo cautivó a los turistas que llegaron al Qoricancha.

LOS HALLAN EN EL MANU

Pobladores aislados Nuevas rutas para el visitante. DIVERSIFICARÁ SU OFERTA

Colca presenta rutas turísticas [Arequipa] Emprendedores del valle de Colca, en Arequipa, elaboraron cinco rutas turísticas con el fin de diversificar la oferta turística y brindar al visitante nacional y extranjero nuevas experiencias que permitan compartir la cultura y tradición de las comunidades locales. Esta iniciativa forma parte del proyecto Mundo Colca, promovido y ejecutado por el Grupo GEA, y financiado por el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondo Empleo). "Hemos formado cinco consorcios minioperadores con una perspectiva de turismo sostenible articulados en la oferta local e internacional", dijo Ana Cutipa, representante de la comunidad de Sibayo y beneficiaria del proyecto. Los cinco circuitos permitirán conocer la cultura viva del lugar y disfrutar junto a los pobladores excursiones y actividades cotidianas, como cocinar hilar, tejer, bordar artesanías, salir de pesca, etcétera.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó ayer que verificarán la posible aparición de indígenas en aislamiento voluntario en el parque nacional del Manu, ubicado entre Cusco y Madre de Dios. Mediante un comunicado indicó que se activará, en función a lo que determine la verificación, el plan de contingencia con el que cuenta la referida área protegida frente a este tipo de situaciones. Dijo, además, que se coordina con las autoridades para manejar el asunto con profesionales especializados, a fin de que estas personas no resulten afectadas. Pasajeros de un bote fotografiaron hace unos días un presunto encuentro con un grupo indígenas en aislamiento voluntario y reportaron el hecho a la jefatura del parque nacional del Manu.

Protegerán a indígenas. 644033


28 | DEPORTES

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

CAMPO MAR SE SALVA

TODOTERRENO

Sin remate a la vista Ayer se volvió a cancelar la segunda subasta del terreno de playa de Universitario de Deportes Campo Mar U. Sin embargo, la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) planea reprogramar un tercer remate. El vocero de ente recaudador de impuestos, Antonio Peña, señaló que buscan los mecanismos para convocar a una tercera subasta. "Estamos evaluando los mecanismos y medios para una posible tercera convocatoria. Sin embargo, no vamos a permitir que se pague un monto inferior a lo que Sunat ha tasado", señaló el representante de la Sunat, sin especificar una fecha exacta de la reprogramación. El remate volvió a cancelarse por la misma razón que la primera: la falta de postores para los lotes A y B del recinto de playa.

Buscan al "Loco"

Intimidad. El Alejandro Villanueva volverá a abrir sus puertas a la escuadra que dirige Sergio Markarián.

El Manchester City de Inglaterra no está dispuesto a perder el fichaje de Juan Vargas y por ello ofreció seis millones de euros a la Fiorentina, además de ceder al serbio Aleksandar Kolarov. Según el sitio inglés Metro. co.uk, Manchester tiene como objetivo prioritario al peruano para la próxima temporada y hará un gran esfuerzo por contratarlo, incluso cediendo a Koralov, quien llegó de la Lazio a cambio de 18 millones de euros sin suerte alguna. Los "Sky Blue" esperan corregir y potenciar esa zona con el "Loco".

PARTIDA. SELECCIÓN JUGARÁ SU ÚLTIMO AMISTOSO EN LA VICTORIA

Se despiden en Matute No aparecen compradores.

PANTA Y KU EN EL GARROS

Juegan en Francia Jorge Brian Panta, de 15 años, y Patricia Ku, de 17, tratarán de escribir su propia historia en el afamado torneo de tenis Roland Garros pero en la categoría júnior. Ambos tenista peruanos, que participan en la Gira Europea como integrantes de la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat), fueron aceptados en el listado del Roland Garros Júnior (Grado A, arcilla), que se disputará desde el domingo 29 de los corrientes al 5 de junio. Panta (86 ITF) figura en el qualifying. En tanto, Patty Ku (48 ITF) intervendrá en el cuadro principal o main draw. Pero no son los únicos, Daniel Santos (100 ITF) aparece en la lista de alternantes. El año pasado, Duilio Beretta alzó el título en dobles en este mismo certamen, junto al ecuatoriano Roberto Quiroz. En singles, el peruano llegó a semifinal.

◆ Antes de viajar a la Copa América tendrán una prueba final ◆ Federación Peruana planea enfrentar a un combinado exigente La selección peruana de fútbol que dirige Sergio Markarián disputará un partido amistoso en el estadio de Alianza Lima como despedida antes de partir a Argentina, donde jugará en julio la Copa América. El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, pidió al club blanquiazul ceder sus instalaciones para disputar un cotejo amistoso con una combinado que no pertenece al ámbito sudamericano. Esta decisión permitirá que la afición peruana brinde una calurosa despedida al seleccionado nacional. El cotejo se jugará el martes 28 de junio en el coloso Alejandro Villanueva, más conocido como Matute, con capacidad para 35 mil espectadores. El titular aliancista, Guillermo Alarcón, prometió otorgarle todas las

Durante los trabajos realizados ayer por la tarde en la Villa Deportiva Nacional (Videna), Markarián plasmó lo que podría ser su oncena titular que jugará en tierras niponas. La defensa estaría conformada por Christian Ramos, Santiago Acasiete, Walter Vílchez y Renzo Revoredo. Lo mismo sucedería con Michael Guevara, quien se convierte en un jugador de toda confianza para el técnico. Otro elemento que

El plantel quedó concentrado y mañana saldrá a las 22:00 horas de San Luis rumbo al aeropuerto Jorge Chávez para viajar a Japón. facilidades al combinado patrio, que tiene como objetivo hacer un buen papel en tierras rioplatenses. "El estadio de Matute siempre

también tendría asegurado un lugar en el equipo es Raúl Ruidíaz, quien jugará de media punta a pedido del DT uruguayo. William Chiroque, del Juan Aurich, también se mostró confiado en que será tomado en cuenta, pues recordó que ya tiene experiencia en la Copa Kirín. "Esta sería la segunda vez que juego una. Estoy emocionado, pero mi meta es estar presente en las eliminatorias", acotó. trajo buena suerte a selección peruana y estamos seguros de que en este amistoso también ganará y se despedirá con optimismo de los hinchas", señaló Alarcón. Perú integra el Grupo C de la Copa América junto con las selecciones de Uruguay, Chile y México. Alarcón también informó que la "blanquirroja" jugará en el coloso victoriano algunos cotejos válidos por las eliminatorias al Mundial de Brasil 2016, ello debido a un pedido expreso del titular de la FPF, Manuel Burga.

RIVALES. "U" Y ALIANZA PROYECTAN ENFRENTARSE EN CINCO OPORTUNIDADES

Programan clásicos durante el receso ◆ "Compadres" se verán las caras en período de paralización del torneo

Ku en las grandes ligas.

Bosqueja equipo

Alianza Lima y Universitario tienen planeado enfrentarse en cinco ocasiones en menos de un mes, así lo establecen los torneos en que ambos clubes coincidirán en julio, debido a la

paralización del Descentralizado. El primer Clásico pactado se realizará el 22 de julio, en la reinauguración del Estadio Nacional de Lima, certamen al que cremas y blanquiazules ya confirmaron que asistirán. Los dos equipos más populares del fútbol peruano también disputarán un cuadrangular internacional

ante los equipos chilenos Colo Colo y la Universidad de Chile, entre el 7 y 16 de julio, y las ciudades donde se desarrollará dicho minitorneo serán Lima y Antofagasta (Chile). De tener buen rendimiento en el torneo Intermedio, Alianza Lima y Universitario se enfrentarían en la final para definir al flamante campeón.

Lo aseguran Schalke ofreció a Jefferson Farfán alargar su permanencia en Gelsenkirchen hasta 2015 y espera la respuesta del jugador, cuyo contrato finaliza en 2012. "Hicimos una oferta concreta a Farfán", dijo a la revista Sport Bild el director deportivo del Schalke 04, Horst Heldt. "Ahora, esperamos su decisión", recalcó el directivo sobre uno de los jugadores más sobresalientes del equipo alemán. Surgieron versiones de que el Manchester City, el AC Milan y la Juventus quieren reclutar a la "Foquita".

Clasifican Tablistas nacionales Miluska Tello y Sebastián Correa clasificaron a la siguiente etapa de la serie de repechajes del Mundial de Surf Junior que se disputa en Punta Hermosa. Tello se impuso en la manga uno de la segunda ronda al registrar un puntaje de 16.33, accediendo así a la tercera etapa de la categoría menores de 18 años. Por su parte, Correa, con actuación sobresaliente, se impuso en la ronda tres del repechaje de la serie menores de 16 años.


CULTURAL | 29

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

CATALOGACIÓN. TRABAJOS ESTARÍAN AVANZADOS EN MÁS DE DOS TERCERAS PARTES

Continúa el inventario en Archivo General de la Nación FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

◆ Mayoría de salas permanecerá cerrada hasta julio

r Se ha cumplido el inventario de registro de 25 agrupaciones documentales: 15 fondos institucionales, 3 agrupaciones fácticas y 7 colecciones documentarias.

◆ Institución ha identificado la totalidad de material de la Colonia Hace alrededor de 70 días el Archivo General de la Nación (AGN) cerró al público las secciones del Archivo Colonial y Archivo Republicano, medida tomada ante la imposibilidad presupuestal de efectuar las acciones necesarias para dotar de las medidas de seguridad y tecnológicas apropiadas, y realizar un inventario. Después del tiempo transcurrido, autoridades del AGN afirman haber identificado la totalidad de sus fondos documentales en los archivos Colonial y Republicano. Esta labor se encontraba avanzada gracias a las gestiones anteriores, pero aún no finalizada. Del mismo modo, han hecho un diagnóstico de sus propios inventarios. Entre los documentos catalogados más importantes están los Protocolos Notariales del siglo XVI, el Fondo Real Aduanas y las Colecciones Terán y Moreyra y Matute, estas últimas con valiosos testimonios sobre diversos aspectos de la vida social y económica entre el siglo XVI y XIX. Reapertura por etapas Sin embargo, a pesar de los avances, la suspensión de atención en la mayoría de las salas se prolongará hasta el 31 de julio para continuar con el proceso de registro. Autoridades del AGN explican que esto se debe a la reducida cantidad de personal, apenas 18 archiveros. Sí estará abierta la sede del Palacio de Justicia, donde se encuentra

datos & cifras

Este sábado 28 de mayo, la Municipalidad de Miraflores y la comunidad Lee Libros Libres organizarán el primer Librotón, un evento en el que los participantes podrán intercambiar ejemplares de manera abierta. La cita es de 11:00 a 14:00 horas, en el anfiteatro Chabuca Granda, del Parque Central de Miraflores. Solo es necesario llevar aquellos vplúmenes que significan mucho para uno y estar listos para liberarlos. En cada libro se podrá dejar una dedicatoria destinada a otro lector a quien le llegará. Luego, entre todos los asistentes que estén en el anfiteatro, se podrán intercambiar los tomos que quieran. Si no se logra intercambiar un libro, los organizadores invitan a los lectores a escoger un lugar especial del parque para liberarlo.

1,814 2

millones de nuevos soles es lo que necesita el AGN para superar las medidas de emergencia implementadas.

Tesoros. El AGN preserva los archivos Colonial y Republicano.

el inventario del Registro de Libros de Inmigrantes y los libros de movimiento migratorio, por medio del cual los ciudadanos pueden realizar trámites para sustentar, tanto su movimientos migratorios como los de sus antepasados, para ejercer

derechos fundamentales, como el de la identidad o propiedad. A su vez, se han postergado las actividades conmemorativas por nuestro sesquicentenario del AGN, a celebrarse estas semanas, las cuales se realizarán en setiembre y

Entre las colecciones más importantes atesoradas por el archivo se encuentra el Fondo Real de Aduanas, que pertenece a la época colonial." octubre, con una muestra documental titulada 150 años protegiendo la memoria de todos los peruanos, en el que se exhibirá una selección de testimonios. Asimismo, se realizará el congreso internacional Archivar, ¿para qué?

Joyas de los incas cuidadas con la mejor tecnología La Casa Concha de Cusco, que albergará las piezas de Machu Picchu devueltas por la Universidad de Yale, será acondicionada con equipos de última generación para museos, que llegarán del 25 al 27 de junio, vía marítima, desde Nueva York. Víctor Raúl Aguilar Cayo, rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), confirmó que la adquisición se hizo en coordinación con Yale y se elaboró el proyecto denominado Centro Internacional para el Estu-

Libros para compartir

metros lineales de documentación tiene el Archivo Colonial. Hasta la fecha se han registrado 1,387; es decir, el 76%.

EXPOSICIÓN. PIEZAS DE MACHU PICCHU SERÁN MOSTRADOS EN SALAS SIMILARES A IMPORTANTES MUSEOS

◆ Se contará con exhibidores, equipos de seguridad, un generador, entre otros equipos

EVENTO

dio de Machu Picchu y la Cultura Inca (Ciemci), en que se convertirá la Casa Concha. Afirmó, además, que hacen los trámites para la apertura del lugar el 7 de julio, día central de las celebraciones por el centenario de Machu Picchu. Según el cronograma, las 366 piezas; 15 piezas didácticas; 1,001 fragmentos, entre ellos un esqueleto de un varón de 23 a 25 años; llegarán de Lima antes de culminar junio. La instalación de la muestra será del 1 al 15 de julio y el montaje hasta el 24 de julio. El arquitecto Cayo García Miranda, integrante de la comisión

Patrimonio será exhibido con lujo.

de traslado y del proyecto Ciemci, dijo que se contará con exhibidores, equipos de seguridad, un generador y un transformador eléctrico, microscopios petrográficos, radar de penetración de suelo, software especiales y otros equipos. "El generador servirá para la energía de la iluminación externa e interna de todos los ambientes de los sistemas acústicos. Habrá paneles dioramas y señalizaciones como tienen importantes museos", refirió. La inversión supera los ocho millones 308 mil nuevos soles (el 70 por ciento fue dispuesto por la Unsaac y el resto por Yale). El ingreso será gratuito para los peruanos.

Actividad abierta.

CUADRO

Modernizan a Miguel Ángel (Roma, Efe) Una nueva reinterpretación de la famosa Piedad de Miguel Ángel ha suscitado la polémica en Italia por representar a la Virgen María, protagonista de la obra, con el cuerpo de un esqueleto inerte y el rostro de la muerte. Titulada Sueño compasivo. Piedad V, la obra del artista belga Jan Fabre compartirá protagonismo con la 54a edición de la Bienal de Arte de Venecia, ya que estará expuesta en la ciudad del norte de Italia en las mismas fechas en que se celebra el festival artístico, es decir, desde el 1 de junio hasta el 16 de octubre. "Lejos de proponer un mensaje blasfemo o sencillamente provocativo, la obra de Fabre representa una escultura representativa que trae a escena los verdaderos sentimientos de una madre que querría cambiarse por su hijo muerto", explican, a través de un comunicado, los organizadores de la muestra Piedades. La nueva imagen de la Virgen, sin embargo, no es el único elemento controvertido de la escultura del artista belga, que también ha querido representar el rostro de Jesucristo con sus propios rasgos físicos.


30 | CULTURAL

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

SÉTIMO ARTE

FILMES

EXPOSICIÓN

Continúan los filmes peruanos

Trabajo dentro de la pantalla

Pintura abstracta e intensa

Dentro del ciclo Cine Peruano Alternativo proyectan hoy a las 12:30 y 19:30 horas Reminiscencias (2010), de Juan Daniel Fernández, y a las 16:30 horas Cada viernes sangre (2011), de Fernando Montenegro. En la cinemateca Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este cuadra. 46, Surco). Ingreso libre.

Proyectan hoy en la noche las cintas La gente del arrozal (1993), de Ritht Panh, y Vida mejor (2008), de Adrián Olvera. La función empieza a las 19:30 horas en la Sala Teatral Ricardo Roca Rey de la Asociación de Artistas Aficionados (jirón Ica 323, costado del Teatro Municipal. Lima). General: S/. 3.

Esta noche se inaugura la exposición Noches de insomnio, individual de pintura de Javier Bellido Valdivia. La cita es en el Centro Cultural Alberto Quintanilla de la Universidad Tecnológica del Perú (avenida Petit Thouars 195 - Lima), a las 19:30 horas. El ingreso es gratuito.

datos r La ex señorita va en la Casa Pausa (General Suárez 955, Miraflores), hasta el 12 de junio. r Jueves y viernes el espectáculo es a las 21:30 horas. r Los sábado y domingo las funciones son a doble turno, a las 19:00 y 21:00 horas.

Introspección. Protagonista de la obra vive en un mundo paralelo hasta que decide compartirlo con su pareja.

r Entrada general a 20 nuevos soles. Estudiantes 15. Jueves populares a 10.

TABLAS. OBRA LA EX SEÑORITA REFLEXIONA SOBRE PATERNIDAD Y MATERNIDAD DE LOS JÓVENES

Ser madre por accidente ◆ Explora los problemas de soledad en la adolescencia ◆ Propuesta del elencto es dar mensaje positivo a la juventud Se ha estrenado la obra teatral La ex señorita, que trata de manera muy personal y sensible una realidad cercana y cada vez más común para

los jóvenes: la maternidad y paternidad a temprana edad. Escrita por Gino Goulden, la pieza es dirigida por Marco Melgar, con actuación de Andrea Castilla y Jorge Armas, y se presenta en la Casa Pausa de jueves a domingo. En la pieza, la ex señorita tiene un secreto que lleva con ella, que la retuerce, la conmueve, la llena de ilusión y compañía. Construye un mundo alterno que ella llama paralelo. Al fin ha decidido compartirlo con Mani, su chico, y juntos iniciarán un

CONCIERTO. GRUPO CHILCANO EN PRIMERA GIRA POR EL PERÚ

viaje al universo oculto de cada uno, sintiéndose al borde de la realidad y lo utópico. Mirada optimista Por momentos, la obra juega con la letra de la conocida canción de Rubén Blades, "Decisiones", de donde sale su título. Presenta situaciones de soledad adolescente en un mundo que es difícil de comprender, en el cual se reflexiona demasiado cada paso que se da. Asimismo, se ahonda en la soledad y la falta de comunica-

ción. Sin embargo, partes de la obra mostrarán aspectos optimistas, en los cuales los grandes problemas de la juventud pueden superarse De esta manera, la obra busca brindarles a los jóvenes una visión diferente de compromiso frente a la vida. Esta pieza teatral persigue transmitirles la idea de que es posible continuar adelante pese a todos los problemas que puedan existir. Los organizadores afirman que esperan combatir el desánimo en las nuevas generaciones.

MÍSTICA. FUNCIÓN DE ARTISTA INDIO SANDEEP BODHANKER

Jazz afroperuano en concierto Tradición de la India del sur ◆ Proyecto surge de programa de música en Nueva York

◆ Espectáculo de esta noche mezcla baile, música y meditación

Este viernes 27 se realizará un concierto gratuito del grupo Chilcano, en el que tocarán jazz fusión afroperuano. La cita es en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima), mañana a las 19:30 horas. También presentarán espectáculos en la ciudad del Cusco en esta primera gira por el Perú. Chilcano está formado por Gabriel Alegría en la trompeta, Lauren Wood en el saxo barítono, Grant Fisher en la guitarra eléctrica. Asimismo, por el tecladista Aaron Prado, el bajista

Hoy por la noche se presenta el espectáculo Danza clásica de la India, música y meditación, a cargo del destacado artista Sandeep Bodhanker. La cita es a las 19:30 horas en el auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770, Miraflores). Bodhanker es un artista reconocido que representa la tradición rica de la India del sur. Estudia de una manera disciplinada y dedicada desde la edad temprana de tres años. A sus 28 años ha realizado aproxima-

Agrupación de fusión.

Alex DaSilva, el baterista John Doing, junto a Antonio Vílchez en percusión peruana y zapateo. Los intérpretes se conocieron en el Greenwich Village de Nueva York.

Da función hoy.

damente 1,500 presentaciones en 27 países de los cinco continentes. Entre sus muchas premiaciones ha sido condecorado nueve veces consecutivamente por las Naciones Unidas.

PRESENTACIÓN

Cuentos de Iván Thays Hoy por la noche se presenta el libro más reciente de Iván Thays, Un sueño fugaz, selección de 19 cuentos que aparecieron en su novela La disciplina de la vanidad, que el autor ha revisado y, con algunas modificaciones, convertido en un interesante cuentario. El evento tendrá, además, los comentarios de los escritores Edwin Chávez y Johan Page, y se inicia a las 19:00 horas en la librería Íbero de Miraflores (avenida Comandante Espinar 840). Un sueño fugaz cuenta la historia de un hombre en sus cuarentas que vive en Venecia junto a un pareja a la que no ama, recordando a un hijo fallecido. En el estilo de las novelas de camino, emprende un viaje que lo llevará a Lima enfrentando su pasado y su destino.

Escritor peruano.

CONCIERTO

Rock electroacústico Este sábado se realizará el Acustirock, concierto que reunirá a destacadas figuras locales de varias generaciones en el anfiteatro del Parque de la Exposición, en el Centro de Lima. Desde las 17:00 horas tocarán bandas emblemáticas, como Dolores Delirio, Frágil, Mar de Copas o el Grupo Río, así como cantautores como Daniel F., Gerardo Manuel y el conocido Miki González, todos en versiones electroacústicas. Localidades en Tu Entrada. General: 22 nuevos soles. VIP: 54 nuevos soles. Una tocada con leyendas locales.


CULTURAL | 31

El Peruano | Jueves 26 de mayo de 2011

DIÁLOGO

CHARLA

EN CUSCO

Mariátegui en nuestros días

Madres hay muchas en el cine

Historia e imagen de San Blas

Se realiza esta noche la mesa redonda José Carlos Mariátegui y la trascendencia actual de su obra, a cargo de Edgar Montiel, Sara Beatriz Guardia, Marco Martos y César Germaná. A las 19:00 horas en el centro cultural de San Marcos (avenida Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima).

Los críticos cinematográficos Leny Fernández y Sebastián Pimentel darán mañana la charla-proyección Madres sustitutas, con extractos de películas como Todo sobre mi madre, de Almodóvar. Con ingreso libre, el evento es el viernes a las 19:30 horas en el auditorio Británico de Miraflores (jirón Bellavista 531).

Hoy, en la noche, se presenta el libro El púlpito de San Blas, historia, estética e iconografía , de Manuel Gibaja Gonzales, sobre esta importante iglesia cusqueña con gran pasado histórico. La cita se efectúa a las 19:00 horas en la capilla del Hotel Monasterio, en la misma Ciudad Imperial.

TALLERES GRATUITOS

Arte para todos Los talleres de arte del Ministerio de Cultura ofrecerán clases demostrativas gratuitas de sus diversos cursos, vinculados a las artes manuales, escénicas, visuales, musicales y danzas, los días jueves 26 y viernes 27 de mayo en la sede del Museo de la Nación (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja). Estas clases gratuitas, programadas para desarrollarse desde las 17:30 hasta las 19:30 horas, tienen por objetivo que los participantes puedan descubrir y desarrollar sus talentos y capacidades creativas y artísticas. Así, el jueves 26 los interesados podrán participar en los talleres de marinera norteña, danza aérea en telas, baile coreográfico, teatro, claun, guitarra, cajón. Asimismo, en historia del arte, dibujo y pintura, escultura, cerámica, retrato y figura humana. También en historietas, vitrofusión, pátinas y texturas en madera. A su vez, el viernes 27 podrán hacerlo en los cursos de joyería artesanal, repujado en metales, filigrana en papel, vitrales, bordado a mano, canto, claun, teatro, violín, órgano, flauta dulce, flauta traversa, dibujo y pintura, cerámica, caricatura, flamenco, tango, danzas peruanas, marinera norteña, arte y habilidades. Las clases, realizadas en ambientes especialmente acondicionados, están dirigidas a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 618-9393 / 476-9873, anexos 2227 y 2228, de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas, o escribir al correo electrónico talleres@mcultura.gob.pe.

Clases serán demostrativas.

LETRAS. MELISSA GHEZZI Y CLAUDIA SALAZAR ANTOLOGAN TEXTOS LÉSBICOS

Las plumas de Safo ◆ Seleccionaron textos inéditos de autoras latinoamericanas ◆ La convocatoria fue abierta, pero no participó ningún hombre MIGUEL ANGEL VALLEJO S.

Ha salido al mercado Voces para Lilith, antología de narrativa y poesía latinoamericana de textos con temática lésbica. El libro reúne 47 trabajos de escritoras mayormente peruanas como Carmen Ollé, Mariella Dreyfus, María Luisa del Río o la joven Tilsa Otta, pero también de otras destacadas como la uruguaya Cristina Peri Rossi, y autoras argentinas, ecuatorianas, brasileñas, etcétera. La selección fue realizada en un largo proceso de dos años por Melissa Ghezzi y Claudia Salazar. Se basaron primero en un criterio estético, asegura Ghezzi. La también poeta cuenta que "hubo una investigación súper cuidadosa que empecé en Perú, y Claudia, desde la Universidad de Nueva York, hacia el resto de Sudamérica, todo vía internet". De esta manera, las antologadoras buscaron textos inéditos de escritores vivos que ya tengan una obra publicada. "A todas las convocatorias se acercaron primero mujeres lesbianas, luego mujeres heterosexuales. Solo hubo un hombre que quiso participar, un peruano, pero finalmente no envió su texto", aclara Ghezzi sobre la selección. Y este proceso no fue sencillo. "Claudia tenía muchísimos contactos por su trabajo en la universidad, y armamos una red de colaboradoras y colaboradores en cada país, que fueron ayudándonos a encontrar autores interesados", revela Ghezzi. La intención del libro es combatir los prejuicios y estereotipos que hay sobre el lesbianismo. "El libro es como un susurro para quien no tiene ni una amiga con esta opción. Esto es algo que no me imaginé que ocurriera porque no es un prototipo de mujer, los personajes no son el estereotipo de la mujer lesbiana", aclara la antologadora. Sobre el futuro de la publicación, Ghezzi espera cierta trascendencia, pero sobre todo que aliente otras

COLOMBIA

Dereck Walcott está de gira (Bogotá, Efe) El premio Nobel de Literatura en 1992, Derek Walcott, participará en la XXI edición del Festival Internacional de Poesía de Medellín, que se celebrará del 2 al 9 de julio, informaron ayer los organizadores. Además del poeta y dramaturgo Walcott, que nació en la Isla de Santa Lucía, al evento en esta ciudad del noroeste colombiano asistirán más de 90 poetas de 50 países de los cinco continentes. Entre ellos se cuentan veinte poetas europeos y diez asiáticos entre los que destacan el afgano Kamran Mir Hazar, el chino Jidi Majia, el palestino Zakaria Mohammed y el israelí Amir Or. Los organizadores esperan que el encuentro siente las bases para construir una Red Mundial de Poesía.

Escritor de Santa Lucía.

FESTIVAL

Guía. Ghezzi espera que la publicación motive otras más de este tipo.

datos r Melissa Ghezzi forma parte de la Fundación Abriles, que ha auspiciado parte de este proyecto, que busca visibilizar las necesidades de la comunidad lésbica. r Su siguiente proyecto es publicar su poemario cómic Bendita eres, ganador del premio de poesía joven 2008. iniciativas similares. "Me temo que solo es una de las millones de piezas que tenemos que poner para generar un cambio. Asumo que, desde el momento en que ya circula un libro de este tipo en el mercado, apoyará a que la gente se atreva a sacar este tipo de proyectos", afirma.

FICHA TÉCNICA

Voces para Lilith, compilatorio de Melissa Ghezzi y Claudia Salazar. Editorial Estruendomudo.

Fotografía retro Se realizará en junio el Lomowall Lima, evento relativo a las cámaras fotográficas Lomo, de rollo y con peculiares efectos. Como preludio al evento, se realizarán pequeños cursos para manejar estos equipos en su máximo potencial, en la escuela de arte Corriente Alterna (avenida De la Aviación 1500, Miraflores). Este sábado, a las 10:00 horas, Sophía Durand dará el taller Introducción a la lomografía. A las 17:00 horas será turno de Light Painting con Lomography. Asimismo, el sábado 4 de junio a las 17:00 horas se realizará Doble exposiciones con Lomography. La entrada a los talleres es de 25 nuevos soles. Incluye 1 rollo de 35 mm de 36 exposiciones, revelado y ampliación.


32 Cultural

Jueves 26 de mayo de 2011 | El Peruano

30 | A una joven madre

31 | Letras de mujer

Pieza teatral La ex señorita aborda la maternidad juvenil buscando dar un mensaje positivo.

Se publica Voces para Lilith, antología de textos lésbicos de Melissa Ghezzi y Claudia Salazar.

RITMO. EL 2 DE JUNIO SE INICIA EL 23° FESTIVAL INTERNACIONAL DE LIMA DANZA NUEVA

Baile de talla mundial ◆ Participarán elencos de Estados Unidos, Europa e Israel ◆ También realizarán clases magistrales dirigidas a coreógrafos El próximo 2 de junio se iniciará el vigésimotercer Festival Internacional de Lima Danza Nueva con participación de compañías provenientes de Estados Unidos, Dinamarca, Israel, España y Alemania, además de nuestro representante. La cita es convocada por el Icpna, se realizará en su sede de Miraflores y, además de las funciones en escena, incluirá una clase magistral de cada compañía. Espectáculo corporal El festival arranca con la presentación de la compañía Danza Viva, dirigidos por Morella Petrozzi, con la pieza Faire Cattleya, una intensa propuesta sobre el amor y el erotismo basada en un ensayo de Octavio Paz. La obra estará en escena del 2 al 4 de junio y consta de un preludio y 11 minidanzas. La siguiente puesta será un espectáculo corporal de la compañía Granhøj Dans de Dinamarca, en escena del 9 al 11 de junio. Este surge de las investigaciones de su director, Palle Granhøj, sobre el concepto de la masculinidad. Ello ha provocado una confrontación entre el rudo lenguaje corporal de los bailarines y la atmósfera doliente y angustiada de la obra del compositor Gustav Mahler. City Dance Ensemble llega desde Estados Unidos para mostrarnos, del

16 al 18 de junio, un repertorio en el cual destaca la fuerza atlética de sus bailarines. Dirigida por Paul Gordon Emerson y con el coreógrafo residente Christopher K. Morgan, CityDance Ensemble, mezcla la cualidad física y la técnica con una mezcla dinámica de energía, emoción y humo. Con poemas y canciones Enseguida será turno de la compañía de danza israelí Yossi Berg, que nos presentará, del 22 al 24 de junio, el espectáculo Oded Graf con dos estupendas coreografías. La primera, Héroes, combina, de manera amena y juguetona y a la vez teatral, duetos y solos compuestos sobre canciones del legendario David Bowie. Luego, la pieza Trío Mecánico en un país caliente es emocional y extremadamente física con dos hombres y una mujer ex campeona nacional de gimnasia. Las últimas presentaciones serán del 30 de junio al 2 de julio con dos elencos. La compañía española Christine Cloux traerá la pieza Bellas durmientes, una evocación a las emociones infantiles de los cuentos de hadas que están escondidas en los sentimientos de la mujer adulta. Ella compartirá escenario con la compañía alemana NY2Dance – Nejla Y. Yatkin Dance con dos interesantes coreografías For People with Wings (ganadora de Mejor Coreografía Contemporánea del Vaslav Nijinsky Festival de Ucrania, 2002) y la pieza Echoes of Hope for Those Still on the Ground (trabajo inspirado en poemas de Peter Handke, usados en la película Wings of Desire). Un festival imperdible.

Universal. Las obras del festival tendrán música, tanto de compositores clásicos como de cantantes modernos.

Sobre el festival Las funciones del 23° Festival Internacional de Lima Danza Nueva se efectuarán, de jueves a sábados, del 2 de junio al 2 de julio, en el auditorio Icpna Miraflores (avenida Angamos Oeste 120), siempre a las 19:30 horas.

1

El festival cuenta con la cooperación de las delegaciones diplomáticas estadounidense, israelí y danesa, así como el auspicio de empresas privadas."

El costo será de S/.20 y S/.40 los días jueves y S/.40, precio único, los viernes y sábados.

2

Además, los grupos participantes brindarán clases maestras de ingreso libre, las que se realizarán los sábados a las 11:00 horas.

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.