El Peruano 21 de Mayo 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

SĂ BADO 21 EF NBZP EF www.elperuano.com.pe

11 ACTUALIDAD. FERNANDO GALA, viceministro de Minas

Insta a continuar diĂĄlogo en Puno

10 Actualidad. Establecen modalidades para incorporarse al SIS 13 Internacional. Manifestaciones de jĂłvenes avanzan en Europa

VISITA OFICIAL. PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A DESTACA EN QUITO NOTABLE AVANCE EN LA INTEGRACIĂ“N PERUANO-ECUATORIANA

Compromiso con la paz y la hermandad â—† Afirma que el proceso integrador entre ambas naciones no busca incomodar ni generar problema al Gobierno o al pueblo de Chile

â—† Dignatario ecuatoriano descartĂł en forma tajante que su paĂ­s participe en el contencioso jurĂ­dico sobre lĂ­mites con el vecino del sur PolĂ­tica 2, 3 y 4

BENEFICIAN A EX COCALEROS

Cultivos alternativos tienen ĂŠxito â—† Sus exportaciones de cacao, cafĂŠ y palmito son millonarias EconomĂ­a 6

ADEMĂ S. Jefe del Estado fue condecorado por su homĂłlogo Rafael Correa con la Orden Nacional al MĂŠrito en el Grado de Gran Collar SALVAN MĂ S VIDAS

FOTO: SEPRES

UniĂłn por la paz. Durante su visita oficial a Ecuador, el presidente Alan GarcĂ­a reiterĂł su planteamiento para que el PerĂş y Ecuador vayan reduciendo poco a poco su presencia armada en la frontera comĂşn, en vista de la confianza mutua y la hermandad que ambos paĂ­ses han logrado y consolidado.

Crece la solidaridad en peruanos â—† Donaciones de Ăłrganos se cuadruplicĂł en cinco aĂąos Informe 8-9

A INVERTIR EN VIVIENDAS

Invitan a empresas coreanas â—† Se facilitarĂĄ el intercambio de profesionales EconomĂ­a 6

NORMAS LEGALES. Bases para otorgar el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo JosĂŠ MarĂ­a Arguedas 2011 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


] POLĂ?TICA UN TEMA SUPERADO El ĂŠnfasis y la claridad del presidente Correa

SĂĄbado 21 de mayo de 2011 ] El Peruano

1

"Hemos superado para siempre los problemas limĂ­trofes, las lĂ­neas imaginarias que nos separaron durante tanto tiempo", aďŹ rmĂł el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

2

"No tenemos ningĂşn diferendo limĂ­trofe con el PerĂş; el gobierno de Alan GarcĂ­a ha reconocido sin reservas la Carta NĂĄutica del Ecuador; no tenemos que acudir a ninguna instancia adicional."

FOTO: SEPRES

MĂĄs gabinetes binacionales

IntegraciĂłn con futuro %PDVNFOUPT TF TVTDSJCJFSPO FO FM 4BMĂ“O "NBSJMMP EFM 1BMBDJP EF $BSPOEFMFU

[Quito] El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresĂł su disposiciĂłn de mantener la buena relaciĂłn con el PerĂş y seguir participando en los gabinetes binacionales con el prĂłximo gobierno peruano, con miras a potenciar la integraciĂłn entre ambas naciones. "Hoy hemos superado para siempre el encono y la tragedia que durante tantos aĂąos mancharon a nuestros pueblos. La fe compartida, la historia y futuro comĂşn, la voluntad polĂ­tica de los gobernantes serĂĄn la salvaguarda y garantĂ­a de la uniĂłn de nuestros pueblos", manifestĂł el Dignatario.

EN QUITO. DIGNATARIOS DE AMBOS PAĂ?SES SUSCRIBEN IMPORTANTE DECLARACIĂ“N CONJUNTA

PerĂş y Ecuador consolidan la paz y la confianza mutua â—† Ratifican voluntad de impulsar diĂĄlogo permanente y reflexivo â—† Presidentes firman tambiĂŠn acuerdos bilaterales de desarrollo [Quito, Julio Panduro, enviado especial] El ďŹ rme compromiso de consolidar la paz a travĂŠs de la conďŹ anza mutua y continuar el cumplimiento de los acuerdos bilaterales de paz acordaron ayer los presidentes de Ecuador y el PerĂş, Rafael Correa y Alan GarcĂ­a PĂŠrez, mediante la suscripciĂłn de una DeclaraciĂłn Conjunta en esta ciudad. Entre los principales ejes del documento ďŹ gura el diĂĄlogo permanente

y reexivo al mĂĄs alto nivel entre los dos paĂ­ses, tal como lo desarrollaron los mandatarios de ambas naciones durante los Ăşltimos cinco aĂąos. Ambos dignatarios hicieron constar en el texto el compromiso de consolidar la paz mediante la conďŹ anza mutua, la amistad, la cooperaciĂłn y la integraciĂłn. De igual manera, asumieron el mismo compromiso de dar cumplimiento a los acuerdos de paz de Brasilia de 1998, suscritos por los dos paĂ­ses andinos. Previo a la ďŹ rma de la DeclaraciĂłn Conjunta, en el marco de la visita oďŹ cial del Jefe del Estado peruano a su homĂłlogo ecuatoriano, tambiĂŠn se suscribiĂł un conjunto de acuerdos bilaterales de desarrollo. El primero es el acuerdo Operativo entre Ecuador y el PerĂş sobre Coope-

raciĂłn DiplomĂĄtica RecĂ­proca ante terceros Estados, y el Informe Conjunto de los Ministros de Relaciones Exteriores del PerĂş y Ecuador sobre la SimpliďŹ caciĂłn de la Institucionalidad Bilateral. Mayor cooperaciĂłn De igual modo, se encuentra el Convenio de CooperaciĂłn en Materia de Cambio ClimĂĄtico, ConservaciĂłn de la Diversidad BiolĂłgica y Desarrollo Ambiental, y el Acuerdo EspecĂ­ďŹ co entre Ecuador y el PerĂş de ContribuciĂłn al Fondo Fiduciario Ecuador YasunĂ­ Itt. Suscribieron los documentos el ministro de Relaciones Exteriores del PerĂş, JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde, y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e IntegraciĂłn del Ecuador, Ricardo PatiĂąo.

EXPECTATIVA. PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A EVALĂšA DOCUMENTO FIRMADO CON RAFAEL CORREA

DeclaraciĂłn profundiza relaciĂłn bilateral â—† El PerĂş y Ecuador deben reducir presencia armada en frontera comĂşn, considera En relaciĂłn con la declaraciĂłn conjunta ďŹ rmada con su par ecuatoriano, Rafael Correa, el presidente Alan GarcĂ­a dijo que el documento profundiza lo que se ha venido haciendo, como regular el estatuto migratorio

permanente, que permite el libre ujo de personas. Ademås, consolida acuerdos previos, como el petrolero, que puede permitir a Ecuador el uso del gasoducto que el Perú tiene en el norte y que no emplea a plenitud, para transportar su petróleo, pagando una tarifa. El Dignatario destacó, ademås,

su planteamiento, durante esta visita oďŹ cial, de que ambos paĂ­ses vayan reduciendo poco a poco su presencia armada en la frontera comĂşn, en vista de la conďŹ anza que ambos paĂ­ses han logrado. Alan GarcĂ­a ofreciĂł declaraciones despuĂŠs de recibir las Llaves de la Ciudad de Quito de manos de su alcalde, Augusto Barrera.

3

Correa considerĂł positivo que las diferencias entre dos paĂ­ses (PerĂş y Chile) se resuelvan en los organismos jurĂ­dicos competentes. Es un avance para AmĂŠrica Latina, manifestĂł.

Extractos Textos tomados de la DeclaraciĂłn Conjunta r "Los valores de la paz Z MB DPOĂ BO[B NVUVB FOUSF FM &DVBEPS Z FM 1FSĂ™ IBO TJEP MPT QJMBSFT GVOEBNFOUBMFT EF OVFTUSB SFMBDJĂ“O Z MB 1PMĂŽUJDB EF &TUBEP RVF IB FOSVNCBEP EF NBOFSB JSSFWFSTJCMF FM DBNJOP EF BNJTUBE DPPQFSBDJĂ“O FOUFOEJNJFOUP F JOUFHSBDJĂ“O QBSB BNCPT QBĂŽTFT FO CFOFĂ DJP EF OVFTUSPT QVFCMPT r "Durante este perĂ­odo de las SFMBDJPOFT CJMBUFSBMFT MPT EPT (PCJFSOPT MPHSBSPO TFMMBS EF NBOFSB QFSNBOFOUF Z EFĂ OJUJWB MPT MĂŽNJUFT NBSĂŽUJNPT FOUSF MPT EPT &TUBEPT MP RVF DPOTUJUVZF VO IFDIP EF USBTDFOEFODJB IJTUĂ“SJDB RVF SFGVFS[B MB WPDBDJĂ“O EF JOUFHSBDJĂ“O Z DPPQFSBDJĂ“O EF OVFTUSPT QVFCMPT

En visita oficial Alan GarcĂ­a arribĂł a la base aĂŠrea Mariscal Sucre a las 09:00 horas y fue recibido con honores por el canciller de Ecuador, Ricardo PatiĂąo, y otras autoridades del Poder Ejecutivo de ese paĂ­s.

1

El Dignatario llegĂł acompaĂąado por los ministros de Relaciones Exteriores, JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde; Defensa, Jaime Thorne, y Transportes, Enrique Cornejo, y por tres miembros del Congreso peruano.

2

r "La necesaria cooperaciĂłn en las ĂƒSFBT EF TFHVSJEBE Z EFGFOTB USĂƒĂ DP Z USBUB EF QFSTPOBT MVDIB DPOUSB FM DPOUSBCBOEP BSNBT Z NVOJDJPOFT DSJNFO PSHBOJ[BEP OBSDPUSĂƒĂ DP NJHSBDJPOFT JOWFTUJHBDJĂ“O QPMJDJBM JOUFMJHFODJB NJMJUBS FOUSF PUSPT IB HFTUBEP VOB BHFOEB TVNBNFOUF EJOĂƒNJDB FOUSF OVFTUSP EPT (PCJFSOPT DVZPT BWBODFT TF USBEVDFO FO JNQPSUBOUFT FTRVFNBT EF USBCBKP DPOKVOUP

Calidez quiteĂąa. &M BMDBMEF EF 2VJUP "VHVTUP #BSSFSB FOUSFHĂ“ BM QSFTJEFOUF (BSDĂŽB 1ĂŠSF[ MBT -MBWFT EF MB $JVEBE


POLÍTICA | 3

El Peruano | Sábado 21 de mayo de 2011

AMISTAD FORTALECIDA. ALAN GARCÍA DESTACA NOTABLE AVANCE EN INTEGRACIÓN PERÚ-ECUADOR

“En cinco años hicimos más que en dos siglos” ◆ Hemos consolidado una relación fraterna y de trabajo, manifiesta ◆ Asegura que proceso no se alterará tras segunda vuelta electoral [Quito, Julio Panduro, enviado especial] En términos de integración, el Perú y Ecuador han avanzado más en los últimos cinco años que en dos siglos de historia, consolidando así una relación fraterna y de trabajo común en beneficio de ambos pueblos, destacó el presidente Alan García Pérez En Quito, capital ecuatoriana, donde cumplió una visita oficial, el Dignatario aseveró que no habrá marcha atrás en el proceso de integración bilateral, e indicó que esta unión estratégica continuará más allá del resultado de la segunda vuelta presidencial en el Perú. "Creo que hemos hecho en muy corto tiempo, en cinco años, mucho más que en 200 años." Alan García agradeció al presidente de Ecuador, Rafael Correa, por la constancia y el empeño que ha mostrado en la búsqueda del objetivo de integración, lo cual –dijo– permite hoy a ambos países avanzar por un mismo camino. El Dignatario ratificó la voluntad del pueblo peruano de mantener firme la amistad con Ecuador, la cual "debe ser la base de nuestro crecimiento social y económico." En otro momento, al ser recibido en sesión solemne por la Asamblea Nacional de Ecuador, García Pérez destacó los avances en materia de integración binacional, así como los profundos lazos de amistad que unen a ambos pueblos. Compromiso firme "Cualquiera que sea el resultado

Bienvenida. El pueblo peruano ratifica su voluntad de fortalecer su amistad con el Ecuador, resalto Alan García.

de las elecciones en el Perú el 5 de junio, nadie podrá desandar el camino de la integración que ambos países nos hemos comprometido a seguir", expresó, ante los legisladores ecuatorianos. Explicó que cumplido un largo proceso de esfuerzos mutuos, el Perú y Ecuador pueden decir ahora que cuentan con un "acuerdo de amistad fraterna". Tras señalar que la verdadera integración empieza en el ámbito espiritual de los pueblos, expresó su confianza en que quienes gobiernen en los próximos años continuarán con este proceso. "Hemos seguido un largo camino, hemos dado un paso sustantivo en el proceso de integración. Tenemos confianza plena en Ecuador, tenemos confianza plena en su amistad."

Iniciativa con grandes resultados

Sostuvieron reunión en palacio.

Tenemos confianza plena en Ecuador, tenemos confianza plena en su amistad.”

García Pérez destacó que las reuniones entre los presidentes y ministros de ambos países, denominadas "gabinetes binacionales", empezaron como una aventura, pero al final lograron grandes avances. Por ejemplo, dijo que producto de esas reuniones se crearon 500 establecimientos fronterizos de salud, se electrificaron cerca de 3,800 pueblos y se llevó agua potable a más de 700 localidades en ambos lados de la frontera.

ASEGURA CORREA

Ecuador no participará en el litigio En forma tajante, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, descartó que su país participe en el contencioso jurídico sobre límites entre el Perú y Chile, aunque la Corte Internacional de Justicia de La Haya se lo solicitara eventualmente. Al referirse a la entrega del Acuerdo por Intercambio de Notas de Contenido Idéntico entre el Perú y Ecuador por parte de la Cancillería peruana, el Dignatario ecuatoriano consideró que ese acto obedece a una decisión soberana del Perú. "Desconozco lo que va a hacer el Perú y está en todo su derecho como país soberano, pero si la corte de La Haya nos pide participar de ese proceso, en principio Ecuador se negará, pues no tenemos para qué hacerlo", afirmó Correa en el Palacio de Carondelet. Reiteró que entre Ecuador y el Perú no existen diferendos limítrofes, y compartió la posición del presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Fernando Cordero, de considerar "innecesaria" la inclusión de su país en el litigio peruano-chileno. "Es absolutamente correcta la apreciación del presidente de la Asamblea. Por supuesto que no podemos ocultar que estábamos un poco preocupados por ese diferendo entre el Perú y Chile, porque era cuestionar acuerdos tripartitos que involucran también a Ecuador."

Presidente Rafael Correa.

REFLEXIÓN. "QUEREMOS ACERCARNOS TAMBIÉN AL PUEBLO CHILENO, TAL COMO HEMOS HECHO CON ECUADOR"

Proceso de integración no busca incomodar a nadie ◆ Presidente ratifica que el Perú aceptará fallo de La Haya en tema marítimo [Quito] El proceso de integración entre el Perú y Ecuador no busca incomodar ni mucho menos generar problemas a Chile, aseguró ayer el presidente Alan García en esta ciudad, donde se reunió con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, y fue recibido en sesión solemne por la Asamblea Nacional. "No estamos aquí para incomodar a Chile; no estamos aquí para crear ningún problema al gobierno y al pueblo de Chile. Nuestra relación bi-

lateral con Ecuador, que fue dolorosamente interrumpida durante largo tiempo, 200 años de soledad, nada o casi nada tiene que ver con nuestra relación con Chile", afirmó. García Pérez dijo haber tenido conocimiento de que su visita a Ecuador habría generado alguna preocupación en Santiago, como si él estuviera buscando alguna "cercanía afectiva, política y social en contra de algún país". Fe en la integración "Somos integracionistas completamente; nosotros no creemos en una integración contra nadie. Lo

que queremos es integrarnos también con el pueblo chileno, y ojalá pudiéramos hacerlo siguiendo este camino que ya hemos construido con Ecuador", indicó, en el Palacio de Carondelet, en el marco de su visita oficial. "No estamos aquí para unirnos contra Chile de ninguna manera, estamos aquí porque hace mucho tiempo comenzamos un trabajo que nos ha permitido ahora llegar a estas conclusiones", enfatizó García, tras suscribir con Correa una Declaración Conjunta y presidir una ceremonia de firma de convenios bilaterales.

Paso trascendental En rueda de prensa, García Pérez calificó de "un paso trascendental" a la reciente firma y ratificación del Acuerdo de Intercambio de Notas de Límites Marítimos entre el Perú y Ecuador.

1

El Jefe del Estado ratificó que la demanda marítima presentada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya debe ser ventilada en esa instancia, que emitirá su fallo de manera civilizada y moderna.

2 Recibido en Asamblea Nacional.


4 | POLÍTICA

Sábado 21 de mayo de 2011 | El Peruano

EN ECUADOR. PRESIDENTE, ASAMBLEA NACIONAL Y MUNICIPIO DE QUITO RINDEN HOMENAJE A DIGNATARIO

Resaltan labor de Alan García ◆ Correa le impuso Orden Nacional al Mérito en grado de Gran Collar ◆ Tras el homenaje en el Parlamento, recibió las Llaves de la Ciudad [Quito] El presidente de la República del Perú, Alan García Pérez, fue condecorado ayer por su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Collar, en el Palacio de Carondelet, en el marco de su visita oficial a Quito. Previamente, ambos dignatarios

suscribieron diversos documentos y una declaración conjunta, en un acto público realizado en el mismo recinto. Asimismo, antes de arribar al Palacio de Carondelet, el Jefe del Estado peruano fue condecorado por la Asamblea Nacional con la medalla General Eloy Alfaro Delgado, en reconocimiento a su labor en favor de la integración regional. Este reconocimiento fue impuesto por el presidente de dicha asamblea, Fernando Cordero, en la sesión plenaria convocada especialmente para recibir al Dignatario peruano. En su discurso ante los legisladores ecuatorianos, García Pérez dijo que después de un largo proceso,

La verdadera integración empieza en el ámbito espiritual de los pueblos.”

con Fernando Cordero. García Pérez llegó a Quito para realizar una visita oficial cuyo objetivo fue fortalecer la integración y la relación bilateral con Ecuador, país con el que el Perú acaba de suscribir un acuerdo sobre límites marítimos.

tanto el Perú como Ecuador pueden decir que cuentan con un "acuerdo de amistad fraterna". También señaló que la verdadera integración empieza en el ámbito espiritual de los pueblos y expresó su confianza en que quienes gobiernen en los próximos años continuarán dicho proceso. Antes de la ceremonia, el Presidente peruano se reunió en privado

Ofrenda floral Horas más tarde, el Jefe del Estado participó en la ceremonia de colocación de un arreglo floral en el monumento de los Próceres de la Revolución Patriótica de 1809, de Ecuador, en la plaza La Independencia, de la ciudad de Quito. El Dignatario estuvo acompañado por los cancilleres del Perú, José Antonio García Belaunde, y de Ecuador, Ricardo Patiño.

En la ceremonia se entonó el Himno Nacional de Ecuador y acto seguido se realizó la colocación del arreglo floral. Posteriormente al toque de silencio, se entonó el Himno Nacional del Perú, tras lo cual el Presidente peruano se trasladó caminando hacia el municipio del distrito metropolitano de Quito, donde el alcalde de la ciudad, Augusto Barrera, le hizo entrega de las Llaves de la Ciudad.

Ejemplo regional r El gobierno de Alan García deja en buen camino las relaciones con Ecuador y en los próximos años el Perú continuará con esta política de Estado, que se convertirá en un ejemplo a seguir en la región, sostuvo el ex canciller José de la Puente Radbill. r "Se están dejando con buen pie las relaciones bilaterales; están servidas y es seguro que el siguiente gobierno continuará con esta política, que está dando buenos resultados en tan poco tiempo", comentó el diplomático. r De la Puente opinó que la visita del presidente Alan García a Ecuador es un homenaje a este pueblo y sus autoridades por todos estos años de cooperación, lo que ha generado proyectos de infraestructura binacional.

Pueblos hermanos. El homenaje de Rafael Correa al presidente Alan García solo ratifica el buen momento de las relaciones bilaterales.

r Recordó, por ejemplo, que en estos años "se ha reafirmado la paz y la integración" a pesar de que los conflictos con Ecuador sucedieron hace poco tiempo, lo cual puede ser visto como un gran ejemplo por todos los países de la región.

ÉNFASIS. MAGISTRADOS SOMOS ARDOROSOS DEFENSORES DE LA AUTONOMÍA JUDICIAL, EXPRESA SAN MARTÍN

"PJ está preparado para defender su independencia" ◆ Destaca compromiso de candidatos para respetar este poder del Estado Los magistrados están preparados para defender su autonomía ante cualquier circunstancia que la amenace, enfatizó el presidente del Poder Judicial (PJ), César San Martín, quien resaltó que los dos candidatos presidenciales –Keiko Fujimori y Ollanta Humala– han asegurado que respetarán esta independencia. Comentó que aunque los dos postulantes se han comprometido a respetar la independencia judicial,

Firmaron convenio institucional.

los magistrados están preparados para defender su autonomía. "Somos fieles y ardorosos defensores de la independencia de cada juez y de la autonomía del Poder Judicial, la cual defenderemos ante cualquier circunstancia y frente a actitudes que no sean compatibles con la Constitución." Afirmó que la Carta Magna garantiza la autonomía judicial, y que es deber de las autoridades respetar y cumplir este principio. Por otro lado, informó que la próxima semana se reunirá con la candidata de Fuerza 2011, Keiko

Fujimori, tal como ya lo hizo con el postulante de Gana Perú, Ollanta Humala. Investigación Asimismo, dijo que se ha dispuesto una investigación del video en el que se ve a trabajadores y magistrados realizando actividades de ocio, en pleno horario laboral, propalado por un canal de televisión. Señaló que la solución a este problema pasa por colocar cámaras de vigilancia en los ambientes del Palacio de Justicia, pero sin afectar su derecho a la intimidad.

Cooperación San Martín firmó ayer un convenio interinstitucional con el titular de la Contraloría General de la República, Fuad Khoury, para fijar niveles de coordinación y cooperación a fin de erradicar la corrupción.

1

El magistrado dijo que aunque existe un convenio entre la fiscalía y la Contraloría, se hace necesario uno tripartito, con el PJ, para uniformar criterios para sancionar la corrupción.

2


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 21 de mayo de 2011

FUERZA 2011. LAMENTA APOYO DE NOBEL DE LITERATURA, MARIO VARGAS LLOSA, A ASPIRANTE PRESIDENCIAL DE GANA PERÚ

Rey: Juramento de Humala carece de credibilidad ◆ Es un candidato que constantemente cambia de posición política, sostiene El candidato a la primera vicepresidencia de la República por Fuerza 2011, Rafael Rey, dijo que el juramento de Ollanta Humala de que respetará la democracia y la Consti-

tución carece de credibilidad porque constantemente cambia de posición política. En ese sentido, calificó de incoherencia que horas antes de hacer dicho juramento, en una reunión con la dirigencia de la CGTP, expusiera una posición diferente. Asimismo, desestimó el apoyo

de Mario Vargas Llosa a Humala y comentó que le llama la atención que el famoso escritor, quien se ha declarado agnóstico, se quede satisfecho con un juramento ante la Biblia. Señaló que la familia Vargas Llosa guarda "un odio descomunal" contra el ex presidente Alberto

Fujimori por haberles hecho perder las elecciones en 1990, y sostuvo que ello lo hace apoyar ahora al candidato de Gana Perú. También lamentó que tanto el escritor como su hijo Álvaro Vargas Llosa no reconozcan que Keiko Fujimori no cometerá los mismos errores que su padre.

PRECISIÓN. HUMALA DEFIENDE COMPROMISOS Y FUJIMORI NIEGA QUE HAYA "PATEADO EL TABLERO"

Campaña se intensifica ◆ Ollanta anuncia que instauraría juicio de residencia ◆ Keiko asegura que sí debatirá tema de derechos humanos El candidato presidencial Ollanta Humala señaló que todos los compromisos que ha asumido en las últimas semanas tienen como objetivo fortalecer la democracia ante el peligro que, dijo, representa el retorno del fujimorismo al poder. "Construir la democracia, construir la República, por eso he hecho una serie de compromisos para el país", afirmó, un día después de jurar defender la Constitución y no propiciar la reelección presidencial. Por otro lado, Humala Tasso anotó que la acusación de una supuesta utilización de la Diroes, donde está recluido el ex presidente Alberto Fujimori, como centro de campaña de Keiko Fujimori es seria, por lo que su bancada ha presentado una denuncia constitucional en el Congreso. Manifestó que de ganar las elecciones instaurará el juicio de residencia al final del mandato de un presidente, para que asuma los activos y pasivos de su función. El candidato de Gana Perú añadió que su contrincante de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, tiene responsabilidad en los hechos de violencia registrados en Bagua en junio de 2009, porque fue ella y su bancada las que propusieron suspender los decretos que eran rechazados por la población, y no derogarlos como demandaban

Recta final. Candidatos realizaron una serie de actividades partidarias en distritos capitalinos.

los nacionalistas. Sobre ese tema aseguró que de ganar las elecciones, propiciará la consulta popular en las comunidades nativas para todo proyecto de desarrollo extractivo. Debate La candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, afirmó que su agrupación sí tratará los temas de lucha contra la corrupción y defensa de los derechos humanos en el próximo debate que sostendrá con su adversario electoral, Ollanta Humala, el 29 de mayo en un hotel de Miraflores.

"Los temas de lucha contra la corrupción y los derechos humanos sí serán tratados en el debate, eso me parece muy bien. Se va a ver dentro del pilar de institucionalidad democrática, entre otros temas importantes como la lucha contra la pobreza, la seguridad y el narcotráfico", puntualizó. De esta manera, negó que "haya pateado el tablero" con respecto a la posibilidad de abordar asuntos como la corrupción y derechos humanos en el debate presidencial, como lo afirmara el candidato Humala. "Todavía faltan días importantes y hay que trabajar con mucho esfuerzo,

yo voy a seguir difundiendo nuestras propuestas y nuestro mensaje de seguridad y oportunidades para todos los peruanos", remarcó. Con respecto al debate programático de mañana entre los equipos técnicos de Gana Perú y Fuerza 2001, precisó que ya han sido designados los integrantes de su agrupación que participarán en el mismo. La aspirante fujimorista participó ayer en un evento denominado Encuentro por la Paz, en el que estuvo acompañada por conocidas figuras del deporte y la música, en la plaza de Armas de Breña.

Rafael Rey Rey.

CON APOYO DE 136 PAÍSES

Eligen al Perú miembro del consejo DD HH Con el respaldo de 136 países, el Perú fue elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2011-2014, en votación realizada en la 65 a Asamblea General de dicho organismo, en Nueva York. La Cancillería peruana dijo que esta elección demuestra el reconocimiento de la comunidad internacional a la diplomacia peruana, a la política exterior democrática y de promoción de los derechos humanos. Además, destacó que se trata de un claro respaldo a los compromisos voluntarios postulados por nuestro país con los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho, tanto en el ámbito nacional como en el marco de las Naciones Unidas. Asimismo, es un reconocimiento a la eficiente gestión diplomática realizada por la Cancillería a través de las embajadas y representaciones del Perú en el exterior, particularmente en Nueva York y Ginebra.

Creado en 2006 El Consejo de Derechos Humanos fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de marzo de 2006, en reemplazo a la antigua Comisión de Derechos Humanos, para ver estos delitos en el mundo.

CIFRAS. 24 DE ELLOS YA SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS, PARA LUEGO DESPLEGARSE POR EL TERRITORIO NACIONAL

70 observadores de la Unión Europea monitorearán segunda vuelta ◆ A este grupo se sumará otro contingente que llegará días antes del 5 de junio La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea desplegará más de 70 observadores en diversas ciudades del país, a fin de realizar un seguimiento de los principales aspectos de la segunda vuelta

Observadores harán monitoreo.

entre los candidatos Keiko Fujimori y Ollanta Humala. El representante de esta misión, Tony Reis, informó que un total de 24 observadores arribó al Perú el 12 de mayo para sumarse al equipo central de coordinación, que se encuentra en Lima desde el 4 de mayo. Refirió que otros 24 observadores y una delegación de siete miembros

del Parlamento Europeo se sumarán a ese grupo de trabajo pocos días antes de la jornada electoral. El equipo está compuesto por siete expertos, que procesarán desde Lima las informaciones suministradas por los observadores. Señaló que la misión electoral hará públicos dos informes: el primero con las conclusiones preliminares

de la misión de observación poco después de la jornada electoral, y el segundo, que contiene la evaluación del proceso y ofrece recomendaciones y sugerencias para fortalecer los futuros procesos electorales. Dijo que los informes serán entregados a las autoridades por el jefe de la MOE, el eurodiputado español José Ignacio Salafranca.


6 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.754 2.756

Var. % ▲ 0.04

Sábado 21 de mayo de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 21,814.19

Barril US$ 99.49

Onza US$ 1,508.80

Centavos/Libra US$ 410.6

Var. % ▼ -1.00

Var. % ▲ 1.07

Var. % ▲ 1.11

Var. % ▲ 1.37

BVL

3.803 4.023

Var. % ▲ 0.07

AFP

BVL

HACIA 2015. VENTAS DE EMPRESAS DE EX COCALEROS SUPERARÁN LOS US$ 100 MILLONES, PROYECTÓ UNODCV

30 mil familias migrarán a los cultivos alternativos FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Destacan el café, el cacao, el palmito y la palma aceitera ◆ La recuperación en el precio de los commodities les favorecerá Al menos 30,000 familias de las cuencas cocaleras ubicadas en el interior del país habrán migrado a los cultivos alternativos hacia 2015, reduciendo sus niveles de pobreza y pobreza extrema y su vinculación con el narcotráfico, proyectó el representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) para el Perú y Ecuador, Flavio Mirella. Manifestó que hasta 2010, unas 23,000 familias se beneficiaron con la siembra y venta de café, cacao, palmito y palma aceitera, en el marco de los programas de desarrollo alternativo. "Los programas que promueven esta migración se desarrollaron en las cuencas cocaleras de Cusco, Ayacucho, Junín, San Martín, Puno, Huánuco y Ucayali. En los próximos años, queremos ingresar en nuevas zonas, como Loreto, además de consolidar nuestra presencia", dijo. De acuerdo con el informe Desempeño comercial de las empresas promovidas por el desarrollo alternativo, el año pasado las 14 empresas de agricultores ex cocaleros lograron ventas por 100 millones de dólares en

Avance. Los productores de cultivos alternativos obtienen mejores resultados comerciales.

los mercados interno y externo. Las expectativas para este año son favorables debido a la recuperación en el precio de los commodities, la ampliación de la oferta exportable, la mejor calidad de los productos y los nuevos mercados interesados por comercializar esos productos. "Si la economía se mantiene y el tema político no influye en este tema, es probable que se superen los 100 millones de dólares en transacciones para este año", puntualizó.

BVL

CONSERVAS DE JUREL

Exportaciones con más valor Las exportaciones de conservas de jurel registrarán este año el valor más alto de los últimos diez años, gracias a una mayor disponibilidad del recurso y a la presencia de una mayor demanda externa, proyectó la consultora Maximixe. Sólo entre enero y abril, las ventas al exterior de conservas de jurel crecieron fuertemente, alcanzando los 12.5 millones de dólares frente a los 451,800 dólares registrados en igual período de 2010. Las mayores exportaciones de conservas de jurel estuvieron determinadas por la mayor disponibilidad del recurso para su procesamiento en enlatados, luego de que en 2010 los desembarques de jurel para enlatados cayeron 61.1%. Mientras que en el primer bimestre de 2011, los desembarques de jurel destinados a la industria conservera crecieron más de 19,000%, pasando de 84 toneladas en el primer bimestre de 2010 a 16,100 toneladas en igual período de 2011, gracias a la regularización de las condiciones oceanográficas, que está acercando el recurso a la Costa.

Principales mercados Alemania y Estados Unidos se consolidarán este año como los principales mercados de destino de los productos locales alternativos, como el cacao, café, pijuayo para palmito, palma aceitera, entre otros, sostuvo Mirella. Señaló que en los últimos años,

los mencionados mercados lideran la demanda acompañados por otros, como Bélgica y Holanda. En 2010 se registraron avances sobresalientes en los pedidos de Corea por chocolate, cacao en polvo y café; y de Noruega por café.

Recurso con más demanda.

MÁS VIVIENDAS. FACILITARÁ EL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN

POTENCIAL. GRUPO WONG MIRA ALMACENAJE Y HOTELES

Establecen alianza tecnológica con Corea

Incursión en nuevos rubros

◆ Mediante acuerdo se facilitará el intercambio de profesionales

◆ Nuevos proyectos se ejecutarán a partir del próximo año

Empresas coreanas fueron invitadas a invertir en nuestro país en el sector construcción para contribuir con reducir la brecha habitacional y atender la demanda anual de 100 mil viviendas. El viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Alfonso Ramos López, participó en el Foro de Alto Nivel para la cooperación entre Corea y América Latina, que se desarrolló en la ciudad de Seúl, entre el 18 y19 de este mes. El viceministro aprovechó la oca-

Desarrollo habitacional.

sión para entablar conversaciones con importantes empresas coreanas del sector. "Conversé también con el viceministro de Transporte, Logística y Asuntos Marítimos de Corea, HeeKuk Kim para ejecutar el Memorándum del Entendimiento sobre cooperación en Construcción, que tiene como objetivo intercambiar profesionales de ambos países y lograr la transferencia tecnológica en el sector", expresó el viceministro Ramos. En Corea se construyen 500 mil viviendas al año y con su tecnología se podría atender mejor la demanda en nuestro país.

El grupo Wong tiene previsto incursionar el próximo año en los negocios de almacenaje y hoteles con un nivel importante de inversión, adelantó el gerente de centros comerciales e inmobiliaria de la Corporación EW, Edgar Callo. Dijo que en el transcurso de 2012 lanzarán al negocio de almacenes y, en principio, brindarán servicios a operadores logísticos y empresas que requieran espacio para almacenamiento. Asimismo, mencionó que hay

alternativas para ingresar en el rubro inmobiliario y uno de ellos es el hotelero. El primer hotel se construirá en el centro comercial Plaza Norte, apuntando a atender la demanda de viajeros y turistas que se trasladan a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el gran terminal terrestre de esa zona.

dato r La idea es que los hoteles se sitúen en todos los centros comerciales del grupo y estén cerca de los terminales terrestres.


ECONOMĂ?A | 7

El Peruano | SĂĄbado 21 de mayo de 2011

SUMAN US$ 481 MILLONES

INFORMACIĂ“N. LA TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL LE AYUDA A COMPARAR COSTOS

MĂĄs prĂŠstamos vehiculares

MĂĄs informaciĂłn de crĂŠditos evitarĂĄ sobreendeudamiento FOTO: ANDINA / VXXX

â—† La SBS promueve una cultura financiera entre los trabajadores â—† MĂĄs de 11,000 personas participaron en programa de capacitaciĂłn La importancia de conocer el costo real de los crĂŠditos que otorgan las instituciones ďŹ nancieras es fundamental para tomar las mejores decisiones y evitar el sobreendeudamiento, subrayĂł la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). DetallĂł que la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), o costo real de los crĂŠditos, incorpora, ademĂĄs de la tasa de interĂŠs, las comisiones y gastos inherentes al prĂŠstamo, lo cual revela de manera sencilla e inmediata el verdadero costo que se paga por un crĂŠdito. Al mismo tiempo, detallĂł que la TCEA sirve para realizar una fĂĄcil comparaciĂłn de los crĂŠditos que se ofrecen en el mercado, sin necesidad

Objetivo. Evitar que problemas financieros afecten las relaciones familiares.

de realizar cĂĄlculos adicionales, con lo cual los usuarios pueden elegir la mejor opciĂłn para sus intereses. DifusiĂłn La SBS desarrolla en el ĂĄmbito nacional la promociĂłn de la cultura ďŹ nanciera entre los trabajadores de

â??

La idea es que los hogares puedan planificar su flujo de gastos sin sobrepasar su capacidad de endeudamiento.

las empresas privadas y entidades pĂşblicas como parte de sus actividades por el 80° aniversario de vida institucional. El objetivo de la promociĂłn de la cultura ďŹ nanciera es contribuir a que la poblaciĂłn en edad laboral pueda administrar y equilibrar adecuadamente sus gastos con sus ingresos, utilizando como herramienta principal el presupuesto familiar, el cual le ayudarĂĄ a planiďŹ car sus ahorros y evitar el sobreendeudamiento. Las charlas de capacitaciĂłn que realiza la SBS tambiĂŠn buscan que los trabajadores puedan adquirir los conocimientos bĂĄsicos y prĂĄcticos sobre la mejor manera de administrar las ďŹ nanzas personales, a ďŹ n de utilizarlos en su vida cotidiana. El programa de capacitaciĂłn estĂĄ dirigido a las empresas, entidades e instituciones pĂşblicas o privadas que deseen capacitar gratuitamente a su personal. A la fecha, mĂĄs de 11,000 personas que se encuentran laborando participaron en el programa de capacitaciĂłn de la SBS.

Al cierre de operaciones del 20 de mayo de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

COMPRA S/.2.754 S/.3.803 S/.4.243

VENTA S/.2.756 S/.4.023 S/.4.700

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.033 S/.3.034 S/.2.797

VENTA S/.0.034 S/.3.233 S/.2.847

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.50 7.90 2.35 0.65 Factor Acumulado 1286.61209 12.16968 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.35 6.21358 1.75213 Moneda Extranjera 0.65 1.98378 0.66222 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07577 Moneda Extranjera 0.30 1.03921 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.42998 Moneda Extranjera 17.52 2.09318 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.89 7.23 3.31 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.39

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.99 2.63

7.91 5.55

10.57 9.24

24.02 16.16

31.75 17.22

39.13 21.00

9.55 8.45

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 3.94 2.76 Moneda Extranjera 0.30 0.40 1.70 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.34 9.65

17.04 12.83

31.97 21.78

42.90 23.93

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.69 1.12

Los crÊditos vehiculares continuaron al alza y sumaron 481 millones de dólares en abril de este aùo, reejando un incremento de 0.85% respecto a marzo y de 20.76% en relación con abril de 2010, informó la Asociación de Bancos (Asbanc). En línea con el crecimiento de la economía del país, el número de crÊditos vehiculares concedidos llegó a 1,774 en el cuarto mes del aùo. Del total de autos nuevos ligeros vendidos en abril pasado, 6,808 según la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper), el 26% se vendió con crÊdito bancario (1,774 unidades). El ratio de morosidad de los prÊstamos vehiculares reportó un nivel de 2.31% en abril, porcentaje mayor en 0.01 puntos porcentuales frente a lo registrado en marzo. La tasa de interÊs promedio en moneda nacional fue de 9.94% en abril, porcentaje ligeramente superior en 0.01 puntos porcentuales frente a marzo, pero inferior en 0.27 puntos en comparación con abril de 2010. Por su parte, la tasa de interÊs en moneda extranjera fue de 9.05% en el cuarto mes del aùo, cifra menor en 0.14 puntos porcentuales en relación con marzo.

Plazo 4.31 1.32

CTS 7.79 4.79

62.35 12.00 18.48 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 19 de mayo 20 de mayo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 23 al 27 de mayo de 2011 t Subasta de Compra Temporal de Valores (Repo) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo PrĂłximo vencimiento de Repo Vencimientos de Repo del 23 al 27 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (23 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 23 al 27 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 23 al 27 de mayo de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (23 de mayo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 23 al 27 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 23 al 27 de mayo de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 12 meses (monto / tasa promedio)

5,223.6 30.0 119.0 357 a. 5.21 1,520.0

5,150.3

1,520.0 190.0 0.0

10,582.0

10,582.0 99.9 499.9

500.0 1,120.0 1 d. 3.90 500.0

1,200.0 1.518.9 3 d. 3.86 1,200.0 1,200.0 1,200.0

1,800.0 0.0

1,800.0 300.0 0.0 0.0

2.7511

2.7543

0.0128% 5.05% 5.05% 90.0 3.45%

0.0128%

1,350.7 4.00/4.25/4.24 35.0 0.25/0.25/0.25 605.0 56,0/5.23

1,181.7 4.00/4.25/4.25 66.0 0.15/0.15/0.15 605.0 56,0/5.24

5.05% 5.05% 95.0 3.45%


8-9 | INFORME POSITIVO. EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS SE CUADRUPLICÓ EL NÚMERO DE DONANTES EN EL PERÚ

Crece la solidaridad ◆ Seis pacientes salvaron sus vidas con órganos de una sola persona ◆ El lunes se realizarán actividades por el Día de la Donación JOSIMAR CÓNDOR JIMÉNEZ

Sus historias tenían poco en común. Llegaron a Lima desde distintas ciudades del Perú con la esperanza de encontrar una cura a la enfermedad que padecían hasta que, hace un mes, un alma generosa les donó seis de sus órganos salvando, y uniendo, sus vidas para siempre. Los seis beneficiarios recibieron en donación el hígado, corazón, riñones y córneas de un hombre de 30 años con muerte cerebral, como resultado de un accidente de tránsito. Su padre y esposa, sobreponiéndose al dolor, decidieron salvarle la vida a otras personas y autorizaron la donación de los órganos. "Todos ahora estamos hermanados porque hemos recibido parte de un solo donante... Queremos agradecer a su familia que permitió este acto de amor y desprendimiento, porque donar es amar", comentó Katia Onque (24), receptora de un hígado. Ella llegó al hospital Edgardo Rebagliati Martins, de Essalud, dejando a sus padres y hermanos en su natal Puno. El trasplante le dio una segunda oportunidad para cumplir sus sueños y ahora trabaja como asistente de oficina en una empresa maderera de Lima. Otra de las favorecidas con la donación y la pericia de los médicos de Essalud es Carmen Montes (42). Esta madre de cuatro hijos agradeció el trasplante de corazón que le permitirá seguir trabajando en su bodega de Villa El Salvador para mantener a su familia. "Antes me sentía deprimida, cansada, sin ganas de hacer nada y hasta tuve que dejar a mis hijos al cuidado de otra personas porque ya no podía atenderlos. Ahora me estoy recuperando gracias a la donación", expresó la cosmetóloga, natural de Trujillo. Lina Zanoni (27) y Dámaso Torreblanca (84), procedentes de Trujillo y Arequipa, respectivamente, también agradecen el desprendimiento de una familia que deseó que la vida de un ser querido se prolongue en otras personas luego de su muerte. Ellos recibieron un riñón y una córnea en donación. El presidente ejecutivo de Essalud, Félix Ortega, presentó a estas cuatro personas que, totalmente recuperadas, dan testimonio de lo que el desprendimiento y la capacidad de los médicos de esta institución

pueden lograr en la recuperación de los pacientes. "Tenemos la presencia de las pruebas vivas de lo que puede hacer Essalud por su población, gracias al más grande acto de amor que pueden hacer las personas al entregar sus órganos cuando se encuentran con muerte cerebral", destacó. La lista de los beneficiados con la donación la completan Régulo Guzmán (59) y Andrew Camarena (16), quienes recibieron un riñón y una córnea. El primero, padre y abuelo, podrá continuar trabajando como carpintero, mientras que el segundo se pudo reincorporar a clases en un colegio de Barranco. Del mismo modo, en un caso aparte, se pudo mejorar la salud de Jacksell Vásquez (4), gracias al trasplante de una parte del hígado de su padre. "Sentía dolores y su barriguita se le hinchaba. Ahora ya podrá ir al nido", expresó Gabriel Vásquez, su progenitor.

Testimonio. Cuatro de los beneficiarios de la donación de órganos pertenecientes a una sola persona expresaron su satisfacción por haber prolongado su vida gracias a la solidaridad. El niño Jacksell Vásquez es otro beneficiado por un gesto de desprendimiento.


d

SĂĄbado 21 de mayo de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA +"$, 3".Âť/ .03"-&4

Trasplante Para concretar un trasplante de Ăłrgano debe existir compatibilidad entre el donante y el receptor. Eso significa que deben tener el mismo tipo de sangre, similar peso y talla, entre otros factores clĂ­nicos.

1

Cuando se desea trasplantar algĂşn Ăłrgano vital, los donantes deben estar en la condiciĂłn de muerte cerebral, es decir, que sus funciones cerebrales hayan cesado. Esta situaciĂłn clĂ­nica es diferente al estado de coma, que el paciente sĂ­ puede superar.

2

Essalud siempre solicita la autorizaciĂłn de la familia para concretar la donaciĂłn.

3

â??

El trasplante es la mejor alternativa para algunos pacientes con enfermedad crĂłnica terminal y, en muchas ocasiones, la Ăşnica que les permitirĂĄ prolongar su vida. La donaciĂłn de Ăłrganos y tejidos estĂĄ regulada por la Ley NÂş 28189."

DĂ­a Nacional de la DonaciĂłn Una serie de actividades de sensibilizaciĂłn sobre la importancia de donar Ăłrganos para salvar vidas, anunciĂł el presidente de Essalud, FĂŠlix Ortega, para el lunes 23 de mayo, en el marco del DĂ­a Nacional de DonaciĂłn de Ă“rganos y Tejidos. "Se realizarĂĄ una ceremonia en el Ministerio de Salud (Minsa) y se reconocerĂĄ a los familiares de las personas que donaron sus Ăłrganos luego de fallecer", comentĂł Ortega. Durante la actividad se brindarĂĄ informaciĂłn sobre el tema, en los mĂłdulos de la OrganizaciĂłn Nacional de DonaciĂłn y Trasplantes (ONDT).

MĂĄs donantes

TambiĂŠn se reconocerĂĄ a los establecimientos de salud que han realizado trasplantes y a las instituciones que han apoyado a la campaĂąa de firma de actas de consentimiento de donaciĂłn de Ăłrganos. El acta nĂşmero 15 mil serĂĄ firmada por el cantante nacional Pedro SuĂĄrez Vertiz. El martes 24, un equipo de la ONDT del Minsa viajarĂĄ a Iquitos para llevar los mensajes de sensibilizaciĂłn y mĂłdulos para las firmas de mĂĄs actas de consentimiento. EstarĂĄn ubicados en dos universidades de esa ciudad, el hospital regional y el de Essalud.

Un solo donante puede proporcionar t t t t t t t

DĂ˜SOFBT DPSB[Ă˜O IĂ“HBEP QVMNPOFT SJĂ—POFT 1JFM IVFTPT 4BMWBS MB WJEB EF IBTUB QFSTPOBT

â??

5PEPT BIPSB FTUBNPT IFSNBOBEPT QPSRVF IFNPT SFDJCJEP QBSUF EF VO TPMP EPOBOUF 2VFSFNPT BHSBEFDFS B TV GBNJMJB RVF QFSNJUJĂ˜ FTUF BDUP EF BNPS Z EFTQSFOEJNJFOUP QPSRVF EPOBS FT BNBS

En la medida que el número donantes se incremente, tambiÊn aumentarån las posibilidades de salvar las vidas de mås pacientes. Bajo esta premisa se consiguió cuadruplicar el número de personas que decidieron donar sus órganos en los últimos cinco aùos. "Hoy tenemos seis donantes por cada millón de habitantes, cuando en 2005 existían solo 1.5. En otros países el número es mucho mayor", seùaló Ortega, al recordar que Essalud realiza el 94% de trasplantes de riùón y el 100% de hígado en el Perú, y es la única institución del país en capacidad de efectuar trasplantes de corazón, pulmón y påncreas. Desde 1969, Essalud ha realizado 4,582 trasplantes de órganos. De ellos, 2,292 fueron de riùón, 1,588 de córnea, 557 de mÊdula ósea, 100 de hígado, 39 de corazón, 5 de pulmón y 1 de påncreas. "En lo que va del aùo, hemos practicado alrededor de 80 trasplantes. Esperamos llegar a los 400 al finalizar 2011, con lo cual estaremos cuadruplicando la cifra del aùo pasado", sostuvo el presidente de Essalud, al resaltar que la mayoría de donantes continúan siendo mujeres menores de 30 aùos. TambiÊn destacó que entre los últimos logros de Essalud en esta materia se encuentra el primer trasplante de corazón realizado en el Perú a un menor de edad, el 17 de mayo pasado, empleando tÊcnicas muy sofisticadas de cirugía.


10 | ACTUALIDAD

Sábado 21 de mayo de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

datos r Para el caso de las atenciones médicas, la norma precisa que las personas afiliadas en el marco del AUS solo deben presentar su DNI o carné de extranjería. Los establecimientos de salud no deben exigir ningún documento adicional para otorgar las prestaciones que financia el Seguro Integral de Salud.

Medida. El SIS extiende sus beneficios a las personas más pobres o en extrema pobreza, a fin de preservar su salud.

r El aseguramiento subsidiado tomó como base las primeras experiencias iniciadas en la década de 1990, con el denominado Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno-Infantil. Este, desde 2002, cobró la forma de lo que hoy se conoce como Seguro Integral de Salud (SIS) y que ha ampliado notablemente su cobertura.

APOYO. AFILIACIÓN AUTOMÁTICA Y COLECTIVA FUE DISPUESTA POR RESOLUCIÓN JEFATURAL

Establecen nueva modalidad para incorporaciones al SIS ◆ Ayuda a beneficiarios de programas sociales o en pobreza extrema ◆ Requisito es poseer DNI y la calificación de elegible en el Sisfoh El Seguro Integral de Salud (SIS) estableció la afiliación automática y colectiva como una nueva modalidad de incorporación en el régimen subsidiado, dirigida a beneficiarios de programas sociales y dependientes en condición de pobreza extrema. Los requisitos establecidos para esta modalidad de afiliación son: contar con DNI o carné de extranjería, así como poseer la calificación

de "elegible", emitida por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), según dispone una resolución jefatural del SIS, publicada ayer en El Peruano. Asimismo, otro requisito es no contar con algún seguro de salud y que el domicilio del beneficiario y dependiente se encuentre ubicado en zonas donde el Aseguramiento Universal en Salud (AUS) ha sido implementado. El procedimiento para la afiliación señala que el programa social

o institución remite al Sisfoh la base de datos del padrón de beneficiarios para verificar y calificar a todos los integrantes. Por su parte, el Sisfoh recibe y determina la elegibilidad correspondiente de los beneficiarios, previa validación de los datos con el Reniec. Realizada la verificación, remite al SIS la información requerida, a fin de que se efectúe el procedimiento informático para la afiliación automática y colectiva de dichos beneficiarios.

La relación de beneficiarios incorporados como asegurados al régimen subsidiado del SIS será puesta a disposición de los programas sociales y de las instituciones.”

La Oficina de Informática y Estadística (OIE) del SIS recibe el padrón de beneficiarios entregados por el Sisfoh y procederá a la afiliación automática de aquellos beneficiarios que no tengan afiliación en el marco del AUS. Para ello, utilizará el número de DNI como Código Único de Identificación y, además, verificará que el código de ubicación geográfica del domicilio corresponda a las zonas del ámbito del AUS. La relación de beneficiarios incorporados como asegurados al régimen subsidiado del SIS será puesta a disposición de los programas sociales y de las instituciones, según corresponda, así como a la Dirección de Salud (Disa) o la Dirección Regional de Salud (Diresa) para su conocimiento.

AL MARGEN

Multa y clausura A los dueños de los establecimientos públicos cerrados de Miraflores que habiliten un área para fumadores se les sancionará con la clausura del local o suspensión de la licencia, así como con una multa de 7,200 nuevos soles. Así lo precisa la ordenanza 349, que aprueba el Régimen de Prevención y Control del Consumo de Tabaco. También se contempla la multa de 3,600 soles por fumar o permitir fumar en establecimientos públicos y privados dedicados a la salud y educación.

Nueva moneda El Banco Central de Reserva (BCR) del Perú pone hoy en circulación una nueva moneda de un nuevo sol alusiva al monasterio de Santa Catalina (Arequipa). Se trata de la quinta moneda de la serie numismática Riqueza y Orgullo del Perú, que será de curso legal y circulará de manera simultánea con las actuales monedas de un nuevo sol. En el anverso de la moneda se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

LIMA SUR. MINISTRO DE SALUD INAUGURA CENTRO DE EXCELENCIA

Mejorarán atención a pacientes con tuberculosis ◆ Funciona en Hospital María Auxiliadora de Villa María del Triunfo El ministro de Salud, Óscar Ugarte, inauguró el nuevo Centro de Excelencia contra la Tuberculosis (Cenex TB) en el Hospital Nacional María Auxiliadora, que permitirá una mejor atención a los pacientes del Cono Sur de Lima que presenten este mal. La obra, construida en un área de 788 metros cuadrados, cumple con los criterios de bioseguridad, salud ocupacional y con los estándares internacionales de ventilación y diferenciación de TB activa sensible

Centro ofrecerá apoyo a vecinos.

y drogorresistente. Está valorizada en tres millones y medio de nuevos soles. Su construcción, junto a un total de 30 centros que se ejecutan a

escala nacional, permitirá encarar esta lucha que el país tiene planteada frente a la tuberculosis, agregó el ministro Ugarte durante el acto inaugural. El ministro confirmó que a escala nacional se reportan aproximadamente 30 mil casos anuales que se deben diagnosticar y atender. De ellos, el 60% (unos 18,000 casos) están en Lima y Callao. Afirmó que una parte fundamental de la estrategia contra la TB es detectar a tiempo a los afectados con la finalidad de atenderlos lo más pronto posible. El Hospital María Auxiliadora es el único nosocomio referencial en

la Región Lima Sur y asiste a una población estimada de un millón 903 mil 527 habitantes. El Cenex TB Niño Jesús del hospital María Auxiliadora atenderá a pacientes que padecen esta enfermedad, en especial a los afectados por las formas Multidrogorresistente (TB MDR) y la Extremadamenterresistente (TB XDR). La obra comprende la construcción de nuevos ambientes para consulta externa de ESNPCT (Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis), neumología, laboratorio y hospitalización, incluyendo sala de usos múltiples.

Contra neumonía El Ministerio de Salud (Minsa) inició la capacitación a madres, tutoras y cuidadoras de niños que laboran en los wawa wasis sobre los cuidados que deben tener para prevenir e identificar los síntomas de alarma de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonía en los menores de cinco años. La doctora Rosa Vilca, del Minsa, indicó que las capacitaciones comenzaron desde el jueves en el wawa wasi Virgen de Fátima, en San Juan de Lurigancho.


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Sàbado 21 de mayo de 2011

FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

EN CARRETERAS

PACAYA-SAMIRIA

Disminuyen los asaltos

Certificación internacional

Los asaltos registrados en las carreteras del país disminuyeron en 26% en el primer trimestre del 2011, respecto a similar período del año anterior, informó la Sutran. La titular de esa entidad, Elvira Moscoso, indicó que de enero a marzo de 2011 la cantidad de asaltos registrados en las carreteras del país ascendió a 25, mientras que en el mismo trimestre de 2010 se produjeron 34 asaltos. La mayor cantidad de estos delitos, registrados en el primer trimestre del año, se reportaron en la Panamericana Sur (52%) y en la Panamericana Norte (20%). Del total de asaltos ocurridos en la carretera Panamericana Sur, el 32% se produjeron en la ruta Lima-Ica (ocho ómnibus asaltados) y el 12% en Arequipa (tres ómnibus asaltados), lo que afectó a un promedio de 400 personas.

El proyecto Yarina: modelo de ecoturismo sostenible y certificado, promovido por el Fondo de las Américas (Fondam) en el corazón de la reserva nacional Pacaya Samiria (Loreto), obtuvo la certificación en turismo sostenible y se convirtió en el primero de su tipo en el Perú en recibir tal distinción. La iniciativa abarcó la construcción y manejo del albergue Ivy Mara Ey, la constitución de la compañía de servicios turísticos Ecotur Yarina y el desarrollo de la cadena de valor para la atención de los servicios turísticos. En ella participa gran parte de los pobladores de la comunidad, situada en la cuenca de los ríos Yanayacu y Pucate. El citado proyecto contó con financiamiento del Fondam y fue ejecutado por la asociación civil Green Life, la cual desarrolló exitosos proyectos de desarrollo sostenible en la zona de amortiguamiento de la reserva Pacaya Samiria. La obtención de esta primera distinción para un proyecto de turismo rural comunitario es un valioso incentivo.

Pasarán a tener otro uso. FUERON FUNDIDAS

Destruyen 2 mil armas Por disposición del Ministerio del Interior, un total de 2 mil 67 armas de fuego incautadas por la Policía Nacional del Perú en su lucha contra el narcotráfico, terrorismo y delincuencia fueron fundidas y serán convertidas en herramientas agrícolas y entregadas a comunidades altoandinas. "Si antes sirvieron para causar muerte y dolor, en el futuro servirán para sembrar paz y construir el desarrollo de los pueblos", expresó el ministro del Interior, Miguel Hidalgo. Precisó que muchas veces estas armas generaron lesiones y muerte, pero en adelante, al ser convertidas en palanas y picos, permitirán a las comunidades altoandinas desarrollar su actividad en el campo con mayor facilidad.

Recomendación. El diálogo sería continuado en Juliaca, si los dirigentes puneños deciden aceptar la invitación.

ACCIÓN. VICEMINISTRO GALA PIDE A DIRIGENTES DE PUNO OPTAR ESTE CAMINO

Autoridades instan a continuar diálogo ◆ "Los bloqueos de carreteras no ayudan a solucionar problema" ◆ Cerro Kaphia será preservado como patrimonio cultural [Arequipa] El viceministro de Minas, Fernando Gala, afirmó que el mecanismo para solucionar los problemas es el diálogo y no las paralizaciones ni el cierre de carreteras. En ese sentido, instó a las autoridades y dirigentes de Puno a optar por este camino y retomar las conversaciones avanzadas sobre las concesiones mineras. "El Ejecutivo siempre estará dispuesto al diálogo (...) y nunca vamos a renunciar a ello, porque es la única forma de llegar a una solución. Esperamos que las autoridades y dirigentes de la provincia de Chucuito entiendan que este es el mecanismo de solución

En Juliaca La comisión de alto nivel del Ejecutivo se trasladó a la ciudad de Juliaca, capital de la provincia de San Román, para intentar reanudar el diálogo con las autoridades y dirigentes del departamento altiplánico. Voceros del Ministerio de Energía y Minas (MEM) informaron que aún se desconoce si los dirigentes que promueven la protesta contra la actividad minera desde hace 12 días asistirán a la cita. y no los bloqueos de carreteras", expresó. Desde Arequipa, dijo estar seguro de que en las próximas horas se reanudarán las conversaciones. "Estuvimos ayer en Puno para continuar el diálogo, pero por las condiciones de seguridad que no eran favorables

hemos tenido que retirarnos hacia Arequipa para buscar otro lugar donde se pueda dialogar", manifestó. El viceministro Gala refirió que el tema del cerro Kaphia, ubicado entre las provincias puneñas de Yunguyo y Chucuito, ha sido resuelto tras ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por parte del Ministerio de Cultura. Por su parte, Bernardo Roca Rey, viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura e integrante de la comisión de alto nivel, indicó que el cerro Kaphia será preservado tras haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación. "Este era uno de los tres pedidos de los pobladores, el cual ya está solucionado. Hemos hablado con las autoridades y hemos solicitado llegar al lugar para poder hacer una reflexión ante los apus y darle la seguridad del caso de que tanto el patrimonio cultural inmaterial como el material será preservado y conservado", declaró.

EN LIMA. SE DESARROLLARÁ PROGRAMA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Impulsarán uso de bicicletas entre escolares ◆ Se fortalecerá sentido de responsabilidad con el medio ambiente Unos 20 mil escolares se beneficiarán con el Programa Educativo de Movilidad Sostenible, desarrollado por la Municipalidad de Lima, cuya finalidad es impulsar estilos de vida saludable con el uso de la bicicleta y el desplazamiento a pie, reducir

la contaminación ambiental en la ciudad y brindar seguridad a la población escolar. En conferencia de prensa realizada en el exterior del colegio emblemático Alfonso Ugarte, la alcaldesa Susana Villarán manifestó que este programa forma parte del Compromiso por la Niñez asumido cuando empezó su gestión municipal y, por ello, busca generar cambios sustanciales

Alcaldesa anuncia programa.

en cuanto a hábitos de movilidad a partir de la educación vial. Asimismo, fortalecerá el sentido de responsabilidad social respecto a la preservación del medio ambiente, agregó la funcionaria, al indicar que este programa es el resultado de un esfuerzo conjunto de la comuna capitalina, los ministerios de Educación y del Ambiente, y el Touring Automóvil Club del Perú.

Maestros serán beneficiados. MINISTRO INAUGURA

Centro de capacitación El titular de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, inauguró en el distrito de Lince el Centro Nacional de Recursos de la Educación Básica Especial (Cenarebe) Víctor Raúl Haya de la Torre. Dicho centro proporcionará diversos servicios de capacitación, investigación y producción de recursos y materiales educativos dirigidos a satisfacer las necesidades de alumnos con habilidades especiales, asociadas a algún tipo de discapacidad. Este lugar contará con aulas y talleres de capacitación para maestros de Educación Básica Especial y de la Educación Básica Regular, así como para psicólogos, tutores, especialistas, directores escolares y alumnos, en general, para fortalecer la educación inclusiva. La puesta en marcha de este nuevo Cenarebe, ubicado en la cuarta cuadra del jirón Manuel Gómez, en Lince, contó con la presencia del viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler; y del embajador de España en el Perú, Javier Sandomingo.


12 | OPINIĂ“N

SĂĄbado 21 de mayo de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Leon Tolstoi. (1828-1910) Escritor ruso

"El arte es uno de los medios de comunicaciĂłn entre los hombres."

E D I T O R I A L

El poder del esfuerzo común a gran lección que nos deja a los peruanos la experiencia de los últimos cinco aùos es que los grandes objetivos nacionales –crecimiento, desarrollo, empleo y retroceso de la pobreza– solo son posibles de alcanzar con el esfuerzo común y la responsabilidad compartida por todos los sectores de nuestra sociedad. En el denominado "modelo peruano", que ha rendido extraordinarios Êxitos económicos y sociales reconocidos por la comunidad internacional, el Estado ha cumplido su rol de conductor de la política económica con disciplina fiscal, adecuado manejo macroeconómico, estabilidad política y seguridad jurídica, y promotor de la inversión pública y privada. El sector privado, principal impulsor de las inversiones y el crecimiento productivo en los diferentes rubros de la economía, ha cumplido un papel preponderante generando empleo y riqueza con rÊcord de tasas de un Producto Bruto Interno sostenido y que encabezan las estadísticas en el åmbito de AmÊrica Latina. Las finanzas privadas, en permanente coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Reserva, tambiÊn han contribuido a instaurar un sistema financiero sólido, que le da firme respaldo a nuestra economía contando con la credibilidad y confianza de los organismos internacionales y los grandes bancos de inversión. La creación de la riqueza no fue dispendiada en los ya superados programas populistas que malgastaban los recursos del Estado.

L

â??

El Gobierno replanteĂł las prioridades y las orientĂł principalmente a obras de infraestructura y dotaciĂłn de servicios bĂĄsicos y vitales para los sectores mĂĄs pobres en educaciĂłn, salud y redes de electrificaciĂłn y agua potable, ademĂĄs de los programas sociales dedicados a las zonas mĂĄs excluidas. Las cifras son elocuentes e irrefutables. La inversiĂłn, en el presente lustro, creciĂł en 17 por ciento, el consumo tambiĂŠn se incrementĂł a 6.5 por ciento, la pobreza retrocediĂł de 48 a 31.4 por ciento. Se generĂł mĂĄs de dos millones de empleos, se asfaltaron mĂĄs de 10 mil kilĂłmetros de carreteras. La lista continĂşa. Hay que destacar que estas mediciones, elaboradas por el Instituto Nacional de EstadĂ­stica a InformĂĄtica, han sido supervisadas puntualmente por la ComisiĂłn Multisectorial de Instituciones y Organizaciones Independientes. Hasta la fecha se han ejecutado mĂĄs de 140 mil obras en el territorio nacional, priorizando siempre a los pueblos mĂĄs necesitados, con una inversiĂłn que supera los 70 mil millones de nuevos soles. En esta obra sin precedentes histĂłricos entrĂł a tallar una fuerza formidable que debe seguir fortaleciĂŠndose: la descentralizaciĂłn, con el concurso de los gobiernos regionales y municipales, en un proceso que el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez ha denominado la intervenciĂłn del "cuarto poder", despuĂŠs del Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial. El esfuerzo comĂşn seguirĂĄ impulsando al PerĂş hacia nuevas y grandes metas.

De cada 100 peruanos que eran pobres al comienzo del gobierno, 35 han dejado de serlo."

NO HAN SIDO VACUNADOS CONTRA LA POLIO

460 mil niĂąos en peligro ace poco, la viceministra de Salud, Zarela SolĂ­s VĂĄsquez, revelĂł que cerca de 460 mil niĂąos peruanos, entre 0 y 4 aĂąos de edad, no han sido vacunados contra la poliomielitis. Cierto es que desde hace aĂąos no se presenta un solo caso de poliomielitis en el PerĂş y lo mismo sucede con el sarampiĂłn, pero eso no quiere decir que los niĂąos no vacunados no estĂŠn expuestos al terrible mal, porque puede producirse un inesperado rebrote. La citada funcionaria anunciĂł que hasta el 30 de junio se realizarĂĄ un "barrido" contra la polio y sarampiĂłn en todo el paĂ­s, con el propĂłsito de proteger a dos millones 958 mil 273 niĂąos menores de 5 aĂąos. Pero no deja de preocupar la situaciĂłn de esos 460 mil niĂąos no vacunados. La prevenciĂłn es una bandera que jamĂĄs debemos arriar y esa es una responsabilidad compartida de las autoridades sanitarias, los padres de familia y los medios de comunicaciĂłn. Imagino que las vacunas, que se administran desde que los niĂąos son lactantes hasta que tienen

H Celinda Barreto Flores Periodista Docente universitaria

entre 4 y 6 aĂąos, han sido ya adquiridas por el Estado peruano y que estĂĄn disponibles en hospitales y postas mĂŠdicas, gratuitamente o a precios muy bajos. La negligencia de no vacunar a sus hijos es de los padres que desconocen o no le dan importancia a la prevenciĂłn en el campo de la salud. Ese simple anuncio, esa simple cifra demuestra que la ignorancia es el principal de los males en nuestro paĂ­s y el principal obstĂĄculo para que el paĂ­s progrese de veras. En cualquier lugar del mundo, una madre medianamente informada sabe que la poliomielitis puede convertir a sus hijos en invĂĄlidos y que puede incluso causarles la muerte si afecta los mĂşsculos que permiten la funciĂłn respiratoria. Pero en el PerĂş hay mĂĄs de 460 mil madres que no lo saben y un nĂşmero similar de niĂąos que estĂĄn en situaciĂłn de desamparo en lo relacionado con su salud, sin la cual todo lo demĂĄs es accesorio. Las consecuencias de la poliomielitis las vemos en la calle, afortunadamente con menor frecuencia que antes. Personas que usan muletas porque no pueden caminar sin ellas, personas que tienen las

piernas o los pies deformados y que se arrastran o caminan con mucha dificultad, niĂąos con prĂłtesis porque sus piernas no resisten el peso de sus cuerpos. Esas malformaciones mĂşltiples, si no son de nacimiento, podrĂ­an haberse evitado si quienes las sufren hubieran sido vacunadas, especialmente si son niĂąos o jĂłvenes, porque la inmunizaciĂłn contra la polio se extendiĂł por todo el mundo reciĂŠn desde los Ăşltimos aĂąos de la dĂŠcada de 1950. Junto con ese anuncio, los funcionarios del Minsa deberĂ­an informar cuĂĄles son las medidas que se tomarĂĄn para mejorar la situaciĂłn. Y deberĂ­an tambiĂŠn convocar a los empresarios de los medios de comunicaciĂłn para que en mensajes muy directos pidan a las madres que lleven a vacunar a sus hijos. Los programas de la TV, especialmente aquellos de gran sintonĂ­a en los que aparecen las principales figuras de la farĂĄndula, son los que deberĂ­an servir para informar a los padres de familia, que por ignorancia o negligencia, estĂĄn jugando con la vida y el futuro de sus hijos.


INTERNACIONAL | 13

El Peruano | Sábado 21 de mayo de 2011 FOTO: EFE

DE INDEMNIZACIÓN

"Cumplan ley" El vicepresidente primero del Gobierno español y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo ayer, en referencia a las protestas, que la democracia supone "cumplir las leyes".

1

El "número dos" del Gobierno rehusó adelantar cuál será la actuación de las Fuerzas de Seguridad si los concentrados en la céntrica Puerta del Sol de Madrid y en otras ciudades del país no acatan la prohibición decidida por la Junta Electoral Central de las congregaciones.

2

Miles de ciudadanos protestan con concentraciones en lugares emblemáticos de más de de sesenta ciudades españolas.

3

Andalucía. En diferentes ciudades de España y en capitales europeas se intensifican las manifestaciones juveniles.

250,000 dólares para Strauss [Washington, Efe] El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn recibirá tras su salida abrupta del organismo una indemnización de 250,000 dólares, además de una pensión vitalicia no especificada. El FMI confirmó que, tal y como habían informado previamente algunos medios financieros, el ex director gerente percibirá un único pago compensatorio de 250,000 dólares. El organismo también reconoce que el economista francés percibirá una pensión vitalicia, pero niega que la cantidad sea de 250,000 a 320,000 dólares anuales de por vida.

PIDEN CAMBIOS. JÓVENES "INDIGNADOS" EXPRESAN MASIVO APOYO AL MOVIMIENTO 15-M

Manifestaciones continúan creciendo por toda Europa ◆ Se inició en España y eclipsa elecciones edilicias y autonómicas ◆ En París tomaron Plaza la Bastilla por segundo día consecutivo [Redacción Internacional, Efe] Las concentraciones en apoyo del movimiento ciudadano "Democracia real ya" se extendieron ayer, por segundo día consecutivo, fuera de las fronteras españolas, con movilizaciones en Praga, Budapest, Atenas o Rabat. Tras las movilizaciones celebradas ayer en algunas ciudades de Europa occidental, como París, Berlín o Lisboa, ayer las protestas se extendieron además a Centroeuropa. En Budapest, decenas de jóvenes "indignados" se reunieron ante la embajada de España para apoyar la

protesta con carteles en los que se podían leer frases como: "¡Estamos hartos" o "¡No aguantamos más!". "El sistema no funciona. Tenemos que cambiarlo por otro mejor que nos represente a todos", explicó a Efe uno de los participantes. Situaciones similares se vivieron en Praga, Varsovia y Viena, concentraciones convocadas a través de las redes sociales en apoyo al Movimiento 15-M. "No es una concentración contra el Gobierno de España, no es contra un partido en concreto, sino contra el mal uso que los políticos están haciendo de la democracia", aseguró a Radio Praga Daniel Vázquez Touriño, uno de los organizadores. En Varsovia, medio centenar de jóvenes se juntaron ante la embajada española para reclamar "una democracia real, de verdad, participativa", como explicó a Efe uno de los manifestantes, Jordi, un gerundense estudiante de Física.

Cierran campaña Los líderes políticos españoles cerraron ayer la campaña para las elecciones municipales y autonómicas de mañana, que se ha visto totalmente eclipsada en su fase final por el movimiento de protestas ciudadanas que ha irrumpido en las calles de España. Los manifestantes corearon consignas como "Queremos un pisito como el del principito" o "Lo llaman democracia y no lo es", y mostraron pancartas con lemas similares a los que se pueden ver en las ciudades españolas. En Atenas, unos cien activistas españoles se concentraron ante la embajada, situada en las inmediaciones de la Acrópolis para sumarse a las reivindicaciones del 15-M.

Más de 35 millones de electores están convocados para elegir a los alcaldes y concejales de 8,000 municipios y a los miembros de los parlamentos regionales de 13 de las 17 comunidades autónomas, todas excepto Andalucía, Cataluña, Galicia y el País Vasco. En París, varias decenas de jóvenes "tomaron" la Plaza de la Bastilla por segundo día consecutivo, y en una enorme pancarta en las escaleras llamaban al "levantamiento" a "las personas de todo el mundo." Además, hubo nuevamente protestas en París o en Atenas. En la capital de Francia, Fuera de Europa, hubo protestas en Israel y Marruecos, y se están preparando movilizaciones en Estados Unidos.

REUNIÓN. RESPECTO A LA VÍA POR SEGUIR EN EL PROCESO DE PAZ PARA MEDIO ORIENTE

Obama admite diferencias con Netanyahu ◆ Primer ministro israelí afirma que su país puede hacer algunas concesiones [Washington, Efe] El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió tras su reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que persisten las diferencias entre los dos países acerca de la vía por seguir en el proceso de paz para Medio Oriente. Ambos mandatarios se reunieron

Dialogan Obama y Netanyahu.

por espacio de más de dos horas, el doble del tiempo previsto inicialmente, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, un día después de que Obama propusiera un Estado palestino basado en las fronteras de 1967 y que Netanyahu calificara esas líneas de "indefendibles". Obama indicó su convencimiento de que es posible llegar a un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos que permita garantizar la seguridad de Israel.

La meta definitiva del proceso de paz es la seguridad de ese Estado, algo "primordial", subrayó Obama". "Continua habiendo diferencias entre nosotros" pero "eso es algo que ocurre entre amigos", señaló el jefe de la Casa Blanca. El primer ministro israelí indicó que su país puede efectuar algunas concesiones en el proceso de paz, pero reiteró que las fronteras de 1967 son "indefendibles".

Dominique Strauss-Kahn.

CAMBIARÁ LEY

Morales da marcha atrás [La Paz, Efe] El presidente boliviano, Evo Morales, aceptó cambiar una ley que censura a la prensa y a los candidatos a la elección de magistrados prevista para octubre, tras las protestas de las asociaciones de medios y de periodistas. Morales pidió a la Asamblea Legislativa, que domina su partido, modificar el artículo 82 de la Ley del Régimen Electoral que establece prohibiciones al trabajo de los medios de comunicación y el acceso a entrevistas de los aspirantes a los 56 cargos de los altos órganos judiciales que se votarán el 16 de octubre.

A IRLANDA

Reina pone fin a visita [Dublín, Efe] La reina Isabel II de Inglaterra finalizó su histórica visita a Irlanda, la primera de un monarca británico a este país desde su independencia del Reino Unido, estrechando la mano de un alcalde del Sinn Fein. El gesto con el edil del Sinn Fein –antiguo brazo político del inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA)– sorprendió al propio partido. Isabel II visitaba esta mañana las ruinas de un castillo medieval conocido como la "Roca de Cashel" y la "Roca de San Patricio", en la localidad de Cashel.


14 | DEPORTES

Sábado 21 de mayo de 2011 | El Peruano

MAGIA. MARKARIÁN DIO LA SORPRESA AL CONVOCAR A MERINO Y CHIROQUE PARA COPA KIRIN

La nómina se completó ◆ Se confirmó que Rodríguez no jugará el torneo por lesión ◆ Se reunirán el lunes 23 y viajarán a Japón el viernes 27 La lista de futbolistas que viajarán a Japón para jugar la Copa Kirin se completó con el llamado de 17 jugadores que actúan en el medio local. Las novedades fueron las inclusiones del volante Roberto Merino del Unión Comercio y del delantero de Juan Aurich William Chiroque. El entrenador Sergio Markarián citó a todos los jugadores para el lunes 23 en la Villa Deportiva Nacional (Videna) fecha en que los futbolistas estarán libres tras finalizar la primera rueda del torneo Descentralizado de fútbol. A la lista de novedades se suman las convocatorias de Víctor Yotún, Christian Cueva y el regreso de Raúl Ruidíaz. Fuentes de la Federación Peruana de Fútbol señalaron que de esta lista de jugadores del medio local se dejará de lado a uno o dos futbolistas antes del viaje a Japón, programado para el viernes 27. Este llamado se suma a la nómina de los jugadores que militan en el extranjero: Santiago Acasiete (Almería), Josepmir Ballón (River Plate) Giancarlo Carmona (San Lorenzo), Jefferson Farfán (Schalke 04) y Luis Ramírez (Corinthians). Paolo Guerrero (Hamburgo de Alemania) y Alberto Rodríguez (Sporting Braga) también fueron incluidos, pero por sus lesiones a la rodilla se les descartó para la Copa Kirin.

De 1 al 7 de junio, en Japón, se disputará la Copa Kirin. En el certamen futbolístico, que es parte del calendario de la FIFA, participarán Perú, República Checa y Japón.

El "Maradona" Tras conocer su llamado al combinado patrio, Roberto Merino insistió en que lo tomará como una revancha personal y que trabajará de manera ardua para convertirse en un convocado permanente en la plantilla del técnico uruguayo. "Hoy (ayer) es mi cumpleaños y es un buen regalo; me llena de emoción, solo puedo decir muchas gracias por la noticia. Lo tomo con calma,

a este tipo de certámenes a uno lo motivan; partido a partido puedo mostrar lo que sé", destacó. Ahora piensa en lo que será su transitar por la selección nacional. "Se empieza de cero con jugadores de nivel, con dinámica. Creo que Perú va a la Copa América como hiena hambrienta disfrazada de Madre Teresa de Calcuta. Podemos dar la sorpresa", expresó.

PALCO DE EL NACIONAL

Se inicia venta Desde el lunes 23, a las 08:30 horas, el IPD inicia la subasta de 358 palcos del Estadio Nacional. La primera etapa de apertura durará hasta el miércoles 25 y se licitarán los "palcos VIP y premium", en el Hotel Sheraton. En la segunda etapa se ofertarán los 352 "palcos standard"; se iniciará el jueves 26 y concluirá el 1 de julio. Los que adquieran los palcos tendrán libre acceso a los espectáculos deportivos. Los 385 palcos, que cuentan con un área de cocina y baño privado, se clasificaron en categorías, de acuerdo con un valor estimado en función de los siguientes criterios: "tribuna", visibilidad hacia la cancha, área y número de butacas, cuyos rangos de precios fluctúan entre 188 mil 63 dólares y 21 mil 724 dólares. Los interesados pueden llamar al 422-1186 y 422-1299 o escribir al correo electrónico: palcosestadionacional@mail.ipd.gob.pe.

Palcos para todos los gustos.

La lista

con ecuanimidad y sobre todo con muchas ganas de trabajar", declaró Merino a una emisora deportiva. Para el llamado "Maradona de los Andes", su convocatoria a la Copa Kirin es solo un primer paso rumbo a su gran objetivo. "Es una opción grande para llegar a la Copa América; la convocatoria

Alianza Lima: Salomón Libman, Christian Ramos; Juan Aurich: William Chiroque, Rinaldo Cruzado; Cristal: Luis Advíncula, Carlos Lobatón, Walter Vílchez, Víctor Yotún; Sport Boys: Michael Guevara; U. Comercio: Roberto Merino; San Martín: Adan Balbín, Christian Cueva; Universitario: Raúl Fernández, Antonio Gonzáles, Jesús Rabanal, Renzo Revoredo y Raúl Ruidíaz.

Nuestro país ganó esta competición en dos oportunidades (1999 y en 2005).

CRÓNICA

El rastro de Arguedas El autor andahuaylino pasó dos años de su vida en Sicuani, Cusco. Aquí fue profesor del colegio Mateo Pumacahua y también se casó con su primera esposa, Celia Bustamante. Variedades accedió a documentos que confirman su paso. Esto y más, este lunes 23 en Variedades.

EN BÁDMINTON

Plumas a China Siete deportistas y un entrenador conforman la selección peruana de bádminton que viajó con rumbo a la ciudad de Qingdao (China), donde a partir del domingo 22 del presente mes, durante siete días, intervendrá en el Sudirnam Cup, torneo al que acudirán importantes países de todo el mundo que destacan en esta disciplina. El equipo está compuesto por Claudia Rivero, Christina Aicardi, Lorena Duany, Alejandra Monteverde, Rodrigo Pacheco, Mario Cuba y Martín del Valle, quienes sacarán la cara por el Perú en dicho evento internacional. Ellos estarán a cargo del entrenador Mu' Amar Qadafi.


CULTURAL | 15

El Peruano | Sábado 21 de mayo de 2011

FILME

TEATRO

TÍTERES

Fellini critica a los ricos

Drama griego siempre vigente

Cuatro historias para niños

Se proyecta esta noche la película La dolce vita (1959), de Federico Fellini. Ácida crítica a la clase alta romana con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg y Anouk Aimée. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). No se cobrará entrada.

Continúa la temporada de Electra, tragedia griega de Sófocles en versión dirigida por Paco Echeandía. Con actuaciones de Gabriella Billoti, Jimena Ballén, entre otros, va a las 20:30 horas en el Teatro Auditorio Miraflores (avenida Larco 1150, sótano). Estudiantes y jubilados con precios especiales.

Esta tarde se presentan funciones de la obra 4 Historias de Teatro Títeres, con divertidos argumentos para los niños que utilizan personajes animales. Presentado por Wagaytíteres, va a las 15:30 y a las 17:30 horas en La Isla de Los Títeres. Laguna del Parque de la Exposición. General: S/. 5.

RECITAL

datos

Jazz de la calle

r Esta es la cuarta ocasión que el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú cede, en calidad de préstamo, piezas de la cultura Paracas.

Hoy por la noche se realiza la segunda edición del Jazz on the Street con tres de las mejores voces del medio: Desiré Mandrile, Pilar de La Hoz y Cleia Luna, a la vez tres generaciones de intérpretes comprometidas con este género. La cita es en el Jazz Zone de Miraflores (avenida La Paz 565), a las 22:00 horas. General: S/. 35. Estudiantes: S/. 15. Entradas en Teleticket. Asimismo, las tres cantantes interpretarán temas de bossa nova con arreglos propios de Afinke, banda compuesta por una nueva generación de músicos. Su repertorio incluye temas de clásicos como Frank Sinatra o Ella Fitzgerald, así como temas contemporáneos.

r Las anteriores ocasiones fueron para exposiciones en Francia, Brasil y España. r La muestra en Colombia se efectuará hasta el 31 de julio gracias a un convenio suscrito el 28 de marzo pasado por los titulares de ambos sectores para el préstamo de bienes del patrimonio cultural del Perú.

Viajera. Exposición recorre países mostrando el valor de nuestra cultura.

r Las piezas exhibidas fueron restauradas gracias al aporte económico del Musée du quai Branly, Francia.

MUESTRA. HILOS PARA LA ETERNIDAD PARACAS SE INAUGURÓ EN BOGOTÁ

Intérpretes en escena.

PROYECCIÓN

Festival de videoarte Continúan las actividades del MOV. Festival de Videoarte en Movimiento, surgido de un concurso internacional abierto. Esta noche se proyecta una selección de los trabajos y hará una sesión de música independiente acústica a cargo de Danitse, Maria Laura y La Lá En Cholas Bravas (avenida Tacna 1043, Magdalena) A su vez, de martes a jueves a las 15:30 horas se proyectarán todos los trabajos elegidos en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). Se incluye en total 19 trabajos, Identidades, del brasileño Cris Bierrenbach, Aphanausia, de la española Maya Watanabe. También destaca el recopilatorio de videopoesía Poéticas visuales femeninas, de las peruanas Karen Bernedo y Roxana Crisólogo.

Tesoros peruanos visitan Colombia ◆ Exposición presenta 82 piezas entre vestidos y cerámicas ◆ Titulares de Cultura destacaron valor integrador de la exhibición El ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña, y su par colombiana, Mariana Garcés Córdova, inauguraron en el Museo Nacional de Colombia, con sede en Bogotá, la exposición Hilos para la eternidad: textiles funerarios del antiguo Perú. Incluye 82 piezas de la cultura Paracas, entre ellas 48 textiles y 34 objetos de contexto, como mantos, redes, taparrabos, faldas, vestidos de mujer, tocados, cerámicas, piezas trabajadas en tumbaga y madera, piedras y restos animales. Una parte pertenece a Paracas Cavernas (700 a. C. a 100 d. C.)

Cerro Khapia, Patrimonio del Perú El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Cerro Khapia, paisaje cultural arqueológico de gran valor ubicado en las provincias de Yunguyo y Chucuito (Puno), mediante la Resolución Viceministerial N° mientras que la mayoría corresponde a la etapa Paracas Necrópolis (100 a. C. a 200 d. C). El ministro Ossio expresó su "personal satisfacción por haber podido contribuir a la realización de esta excepcional exposición en Bogotá". Agradeció a las diversas instituciones públicas y a la Embajada del Perú en Colombia, por hacer posible la muestra. Por su parte, la ministra Garcés señaló que "la hermandad del Perú

589-2011-VMPCIC-MC. El mencionado paisaje cultural está conformado por monumentos arqueológicos prehispánicos y tramos de camino prehispánico asociados a la configuración paisajística del Cerro Khapia. y Colombia se ha visto reflejada en el desarrollo de proyectos culturales que hablan de intereses comunes en torno al patrimonio de nuestras naciones". Por último, la directora del Museo Nacional de Colombia, María Victoria de Robayo, manifestó que "los mantos funerarios de la cultura Paracas son, sin duda alguna, una de las expresiones más ricas del arte textil no solo del Perú sino del mundo prehispánico en general", resaltó.

ROCK

"Pelo" será telonero de Mikel Una etapa especial en la vida de Jorge "Pelo" Madueño, exlíder de la banda La Liga del Sueño, fue su estadía en España. En esos años, el roquero peruano le dio nuevos aires a su música y vivió experiencias con artistas de la talla de Mikel Erentxun, con quien no sólo forjó amistad, sino que compartió jornadas musicales que revivirá en Lima, el 1° de julio, pues "Pelo" ha sido convocado para ser el "telonero" del concierto que ofrecerá el ex Duncan Dhu. El artista peruano indicó que Erentxun "es uno de los más grandes compositores y referencias del rock español en los últimos treinta años, desde su época en Duncan Dhu hasta su carrera solista", dijo. Madueño, quien editó el año pasado su nueva placa en solitario, No te salves, no descartó grabar un tema a dúo con el ícono español. "Me encantaría, sería un lujazo. No solo por lo bueno y prolífico que es como artista, sino por la batalla que ha dado siempre desde el rock, cuando en España las cosas se empezaron a poner mal a raíz de los productos comerciales y enlatados televisivos. Mikel es un grande como pocos quedan", dijo el cantautor peruano. La cita roquera con Mikel Erentxun y "Pelo" Madueño será el 1° de julio en el Scencia de La Molina. En la cita, "Pelo" repasará sus éxitos y sus nuevas canciones. "Acabamos de lanzar el videoclip de 'No te salves', canción hecha sobre un poema del desaparecido escritor uruguayo Mario Benedetti. El video ya está en la web, el webstore de la discotienda Phantom. Es una canción muy profunda y humana", explicó.

Jorge "Pelo" Madueño.


$VMUVSBM

SĂĄbado 21 de mayo de 2011 ] El Peruano

14 | MarkariĂĄn tiene lista la convocatoria

15 | Paracas llega a BogotĂĄ

LlamĂł a 17 jugadores del torneo local y la novedad es la presencia de Roberto Merino y Wiliam Chiroque.

ExposiciĂłn de textiles peruanos se presenta en el Museo Nacional de Colombia con 82 valiosas piezas.

Sepa mĂĄs r Ya saliĂł a la venta SFFEJDJĂ“O EFM $% $BOUBOEP MB IJTUPSJB .Ă™TJDB DSJPMMB EFM 1FSĂ™ -B (VBSEJB 7JFKB &UFSOP 1FSĂ™ 1SPEVDDJPOFT *ODMVZF OVFWB QSFTFOUBDJĂ“O Z GPMMFUFSĂŽB DPO MFUSBT F JOGPSNBDJĂ“O r DĂşo quiere hacer ĂĄlbum con DBODJPOFT EF &EVBSEP .ĂƒSRVF[ 5BMMFEP Z PUSP EFEJDBEP B .BOVFM "DPTUB 0KFEB

r Hoy, a las 20:00 horas, TF DFMFCSBSĂƒ MB NJTB FO NFNPSJB EF $BSNFODJUB 1JOHMP -VHBS JHMFTJB -B 3FDPMFUB QMB[B 'SBODJB -JNB r Recital del dĂşo Cantando la )JTUPSJB %FTEF MBT IPSBT FO FM DFOUSP TPDJBM NVTJDBM 'FMJQF 1JOHMP "MWB QBTBKF 0MBZB JOUFSJPS 1MB[B EF "SNBT EF -JNB &OUSBEB 4 Guardianes del repertorio. %Ă™P SFDJCJĂ“ FM MVOFT FO FM $4. 1JOHMP VO EJQMPNB QPS TV MBCPS EF EJGVTJĂ“O EF MBT PCSBT EFM BVUPS EF &M 1MFCFZP

JARANA. HOMENAJE A FELIPE PINGLO ALVA A CARGO DE CARLOS CASTILLO GRADOS Y RENZO GIL BAYONA

Noche de sabor pinglista

◆ En julio editarån CD, con temas poco conocidos del compositor ◆ Dúo ha rescatado letras y melodías olvidadas de la música criolla JOSÉ VADILLO VILA KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF

Lo clĂĄsico y lo "caleta" del repertorio de Felipe Pinglo Alva, ese zurdo memorable tambiĂŠn conocido como el "Felipe de los pobres", se darĂĄn cita esta noche, a guitarra, cajĂłn y voz, como debe ser. AsĂ­ lo prometen Renzo Gil Bayona y Carlos Castillo Grados. Guitarrista ďŹ no uno; cantor con prosapia, el otro. Ellos dan vida plena al dĂşo Cantando La Historia. Hace mĂĄs de una dĂŠcada ambos empezaron en el movimiento

Avanzada Criolla, que promoviĂł el desaparecido Mario Cavagnaro. Y desde hace una triada de aĂąos tienen carrera formal como dĂşo. Los treinteaĂąeros de Cantando debutaron en 2008 con un ĂĄlbum dedicado a la Vieja Guardia. La acogida al volumen puede resumirse en que a las ocho semanas ya habĂ­a vendido 500 ejemplares y sin programa de radio ni publicidad. El pĂşblico conocedor premiaba asĂ­ esta labor que realizan de rescatar el cancionero antiguo donde radica la novedad y exquisitez de su chamba artĂ­stica. Adelanto interesante Ahora Gil y Castillo vuelven a los escenarios. Manuel Acosta Ojeda, presidente del Centro Social Musical Felipe Pinglo Alva, los ha invitado para que ambos den el broche de oro a las celebraciones por los 75 aĂąos del CSM y recordar el igual nĂşmero de calendarios de ausencia

Mes morado Para octubre, Renzo Gil, Carlos Castillo y algunos integrantes del colectivo Ofrenda Criolla participarĂĄn de Sonamos LatinoamĂŠrica, festival musical que se realizarĂĄ en diversas ciudades argentinas. LlevarĂĄn repertorio de Felipe Pinglo. TambiĂŠn en octubre, el dĂşo ofrecerĂĄn recital en la Derrama de JesĂşs MarĂ­a.

del bardo barrioaltino (el "Pinglo" fue creado a los dĂ­as de la muerte del compositor). Esta noche en el CSM Pinglo, Gil y Castillo ofrecerĂĄn al respetable parte del CD de Cantando con la Historia dedicado a las melodĂ­as de Pinglo, ĂĄlbum que saldrĂĄ a la venta en julio. SerĂĄ verdadera cĂĄtedra porque no solo se versionarĂĄ con las letras completas (el compositor tendĂ­a a la prolijidad de la pluma), como "La oraciĂłn del labriego" o "Jaboco, el leĂąador", sino que se explicarĂĄn las obras, su razĂłn y momento histĂłrico. "Ya tenemos el mĂĄster del disco. Y quien hace la presentaciĂłn del disco con su voz es, justamente, Carmencita Pinglo", adelanta Renzo. Una semana antes de fallecer, la hija del compositor llamĂł a Gil para preguntarle sobre el disco. "Ella estaba muy entusiasmada porque habĂ­a canciones que ella misma no

conocĂ­a", comenta Renzo. Se reďŹ ere a "El Abuelito", cuya mĂşsica encontraron tras un largo buceo por casas de criollos de antaĂąo de Lima y el Callao; y colaboraciones como la polca "Callao forever", con letra de Clemente Pedemonte y "Alma latina", vals con mĂşsica de Juan Araujo GĂĄlvez, de muy difĂ­cil interpretaciĂłn. TambiĂŠn ofrecerĂĄn "MuriĂł el maestro", vals compuesto por Pedro Espinel a la muerte de su compadre. ÂżPero quĂŠ canciones son de Pinglo y no de seguidores?, ponemos la duda sobre el tapete. "Pinglo tiene una lĂ­nea, un corte, yo que soy guitarrista ya conozco las secuencias armĂłnicas que ĂŠl usaba. Pinglo tenĂ­a un trabajo muy elaborado. Por eso cuando me hacen escuchar canciones de estructura sencilla atribuidas a ĂŠl, sĂŠ que no son suyas porque no era su modo de trabajo", responde Gil. Palabra de pinglista.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.