El Peruano 19 de mayo 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

JUEVES 19 EF NBZP EF www.elperuano.com.pe

3 POLĂ?TICA. ROSARIO FERNĂ NDEZ, jefa del Gabinete

Bloqueos perjudican imagen del PerĂş

4 PolĂ­tca. Autoridades en lucha contra la trata de personas 11 EconomĂ­a. En PerĂş Travel Mart se negociĂł US$ 40 millones

PLENO DEL CONGRESO APROBĂ“ POR UNANIMIDAD RESOLUCIĂ“N QUE RATIFICA ACUERDO DE INTERCAMBIO DE NOTAS ENTRE AMBAS NACIONES

El PerĂş y Ecuador consolidan lĂ­mites â—† RepresentaciĂłn nacional tambiĂŠn dio luz verde al dictamen que adecua la Ley de LĂ­neas de Base de Dominio MarĂ­timo Peruano al acuerdo firmado por los dos gobiernos â—† Presidente Alan GarcĂ­a viajarĂĄ maĂąana a Quito para entrevistarse con su homĂłlogo Rafael Correa y llevarĂĄ documento que cierra definitivamente la frontera de los citados paĂ­ses PolĂ­tica 2 ADEMĂ S. Canciller GarcĂ­a Belaunde expresĂł su gratitud por las muestras de patriotismo de los legisladores que se unieron para aprobar el acuerdo y la ley complementaria

DĂ­a histĂłrico. El canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde y congresistas aplauden luego de que el pleno del Congreso aprobara el acuerdo con Ecuador.

PARA INVERSIĂ“N EN AGUA

FORMAN COMISIĂ“N MULTISECTORIAL

MĂĄs de S/. 162 mllns. a gobiernos locales

EvaluarĂĄn uso de transgĂŠnicos

â—† Con empresas pĂşblicas ejecutarĂĄn 23 proyectos PĂĄgina 8

â—† En un plazo de treinta dĂ­as recibirĂĄn aportes y sugerencias para informe PolĂ­tica 3

NORMAS LEGALES. Aprueban Semana de simulacros a escala nacional para la respuesta a desastres 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano APROBÓ DICTAMEN

DIGNATARIO VIAJARÁ A QUITO Fructífera relación

1

Conforme se había estimado, el presidente Alan García viaja mañana a Quito con este acuerdo ya suscrito, lo cual fortalece el esfuerzo por fortalecer las relaciones con Ecuador.

2

García Belaunde explicó que el establecimiento de límites marítimos favorece la posición peruana ante La Haya, al consignarse que los acuerdos de 1952 y 1954, entre Perú, Chile y Ecuador, están referidos a la pesca y no a límites marítimos.

FOTO: CONGRESO

Labor conjunta Hildebrando Tapia dijo que la iniciativa legislativa conviene a los intereses del Estado, pues con ella el país adecua sus leyes a los resultados de trabajos conjuntos realizados por instancias técnicas binacionales, como es la Comisión Mixta de Fronteras Perú-Ecuador.

1

Dicha comisión precisó la equivalencia de las coordenadas astronómicas del punto de inicio de la frontera terrestre común en Boca de Capones.

2

Subrayó que es conveniente adecuar las normas internas conforme a lo previsto en los tratados internacionales celebrados por el Estado peruano.

3

Reconocimiento. El canciller elogió la actitud de los legisladores y su respaldo a la política internacional.

CONGRESO. APROBÓ RESOLUCIÓN QUE RATIFICA ACUERDO DE LÍMITES MARÍTIMOS CON ECUADOR

Voto unánime por el Perú ◆ Hildebrando Tapia sustentó la resolución y recomendó respaldarla ◆ Es uno de los puntos más importantes de la política exterior peruana El Congreso aprobó anoche por unanimidad la resolución legislativa que ratifica el Acuerdo de Intercambio de Notas de Límites Marítimos firmado por los gobiernos de Perú y Ecuador, y que cierra definitivamente la frontera entre ambos países. La votación se realizó luego de que el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Hildebrando Tapia, sustentara la resolución legis-

Sin discrepancias Tras aprobarse la resolución en el Pleno, representantes de los partidos manifestaron su respaldo a la decisión y coincidieron en que se trata de un documento trascendental, pues es el primer tratado de límites marítimos firmado por el Perú. lativa a la representación nacional, recomendando su aprobación. La sesión del Pleno contó con la presencia del canciller, José Antonio García Belaunde, quien siguió las incidencias con especial interés por tratarse de uno de los temas más importantes de la política exterior.

Asimismo, los legisladores coincidieron en destacar el consenso que este tema generó en los diversos partidos políticos cuyos representantes dejaron de lado las discrepancias políticas para respaldarlo por unanimidad. Tras la aprobación, el titular del Congreso, César Zumaeta, precisó que la resolución no requería de una segunda votación. El mencionado acuerdo fue suscrito por los gobiernos de Perú y Ecuador y por tratarse de un acuerdo de límites requería de la ratificación

de los Congresos de ambos países. A través de este acuerdo, suscrito el pasado 2 de mayo, Perú y Ecuador firmaron e intercambiaron notas idénticas por las cuales reconocen sus límites marítimos. Las referidas notas establecen el paralelo geográfico como límite marítimo entre ambos países, en atención a la existencia de islas en el área adyacente a la frontera terrestre común, lo que constituye una circunstancia especial de conformidad con el Derecho Internacional. Dichas notas sientan las bases para el desarrollo de acciones conjuntas, con miras al reconocimiento del Golfo de Guayaquil como bahía histórica y contemplan un área marítima de aguas interiores bajo la soberanía de cada uno de los Estados.

Sesión conjunta Antes de la reunión plenaria del Congreso, las comisiones de Relaciones Exteriores, Defensa y Constitución del Congreso de la República aprobaron por unanimidad el dictamen que adecúa la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú al Acuerdo alcanzado entre el Perú y el Ecuador sobre límites marítimos. La norma aprobada por las referidas comisiones ajusta la mencionada ley a las precisiones técnicas alcanzadas en la obtención de equivalencias de coordenadas astronómicas a coordenadas geodésicas. La aprobación del mencionado dictamen se realizó en la sesión conjunta de los miembros de las comisiones de trabajo realizada ayer. Durante la sesión, el congresista Hildebrando Tapia, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que la propuesta remitida por el Ejecutivo fue preparada por un grupo técnico integrada por profesionales de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa. Este grupo, dijo, fue constituido inmediatamente después de la celebración del Acuerdo con el Ecuador. El legislador indicó que los elementos centrales del proyecto abordan tres asuntos principales: el ajuste técnico de la conversión de una coordenada astronómica a una coordenada geodésica, el trazo de una línea de base recta que va al encuentro de la línea de base recta del Ecuador, y la incorporación de un área marítima a las aguas interiores del Perú.

Dieron respaldo previo.

En la votación no hubo distingo de ninguna clase. Todos pensaron en el país."

CONSENSO. DESTACA QUE APROBACIÓN DE LÍMITES MARÍTIMOS ES DEMOSTRACIÓN DE AMOR A LA PATRIA

Canciller García Belaunde expresa su gratitud al Poder Legislativo ◆ Lo califica de punto culminante de la relación con el país del norte El canciller José Antonio García Belaunde sostuvo que es un día histórico para el Perú por la aprobación en el Congreso de la resolución que ratifica los límites marítimos con Ecuador. Por ello, el jefe de la diplomacia peruana expresó su "más inmensa

Con respaldo unánime.

gratitud" al Parlamento por la aprobación unánime de la mencionada resolución. Durante su intervención, destacó el consenso logrado para aprobar esta norma, dejando de lado incluso las discrepancias políticas. "Me siento muy emocionado porque hoy es un día histórico para el Perú que me ha tocado vivir con ustedes y quiero expresar mi más profunda gratitud al Congreso y nuestro homenaje por esta manifestación

de amor a la patria, y de sobreponer los grandes intereses nacionales, los intereses del Estado, sobre cualquier discrepancia política", subrayó. Asimismo, dijo que la decisión del Congreso es el "punto culminante" de la relación con Ecuador, a la que calificó de "extraordinaria". "Esta negociación es un punto culminante de una relación extraordinaria que hemos podido desarrollar con nuestros hermanos del Ecuador."

También reconoció que la negociación lograda con el Ecuador es parte de un proceso más complejo en el cual en todo momento el Poder Ejecutivo y la Cancillería han tenido el aporte y la confianza del Parlamento. El Pleno aprobó por unanimidad la resolución legislativa que ratifica el Acuerdo de Intercambio de Notas de Límites Marítimos firmado por Perú y Ecuador, y que cierra la frontera entre ambos países.


POLITICA | 3

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

SE ESPERAN REFLEXIONES Y PROPUESTAS Dice titular de la PCM

1

La titular de la PCM informó que la conformación de la comisión multisectorial es una respuesta del Gobierno a los comentarios realizados en los últimos días por diversos sectores respecto a los productos transgénicos.

2

"El Gobierno, de una manera absolutamente democrática y con vocación de escucha, quiere recibir los aportes, reflexiones, criterios y propuestas de modificación que venga de los distintos sectores", manifestó.

3

Rosario Fernández indicó que se trata de un asunto que merece ser analizado con criterios técnicos, por lo que se esperarán los comentarios y sugerencias.

DEBATE. EJECUTIVO CONFORMA COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA ANALIZAR LA CONVENIENCIA DE ESTOS PRODUCTOS

Evaluarán uso de los transgénicos FOTO: SEPRES

◆ Opiniones permitirán tomar decisión que más convengan al país

Precisiones sobre norma

◆ Jefa de la PCM dice que se trata de un gesto de apertura del Gobierno El Poder Ejecutivo conformó una comisión multisectorial integrada por representantes de varios ministerios y de organizaciones gremiales, a fin de recibir sugerencias y evaluar el uso de productos transgénicos en el país. Así lo informaron ayer la jefa del Gabinete Ministerial, Rosario Fernández, y el titular de Agricultura, Jorge Villasante, tras la sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno. Villasante precisó que los representantes deben ser acreditados en los próximos 5 días, y dispondrán de un plazo de 30 días para recibir aportes y evaluar las sugerencias y comentarios sobre los productos transgénicos. En función de ello, presentarán un informe final que deberá ser evaluado por el Ministerio de Agricultura. "Esta es una comisión importante, de manera tal que hacemos la invitación a quienes conformarán esta comisión y a quienes puedan aportar, para que alcancen sus comentarios, documentos y opiniones, a efectos de poder tomar las decisiones que mejor convengan", indicó. Instituciones La comisión estará integrada por dos representantes de los ministerios de

Gabinete. Los ministros Fernández y Villasante destacaron la importancia de conformar el comité multisectorial.

Agricultura, de Ambiente, Producción, Comercio Exterior y Turismo y Salud. Asimismo, por un representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), de la Convención Nacional del Agro (Conveagro), y de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). También, por representantes de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).

Biodiversidad Sesión Nº 310 Los acuerdos fueron tomados ayer durante la sesión N° 310 del Consejo de Ministros, que encabezó el presidente Alan García Pérez, en Palacio de Gobierno.

1

En la reunión de trabajo, que se inició a las 09:00 horas conforme con lo programado, se analizaron, además, otros temas referidos a la marcha del Estado.

2

PCM. EXIGEN A MANIFESTANTES DEPONER ACTITUDES DE VIOLENCIA

Bloqueo de vías tiene propósito político ◆ Afirma que se detectaron personas vinculadas con grupos extremistas El bloqueo de carreteras en la región Puno no es de carácter gremial sino que está vinculado con propósitos políticos, sostuvo la jefa del Gabinete Ministerial, Rosario Fernández, al exhortar a los manifestantes a deponer de inmediato estas actitudes de violencia que perjudican la imagen del país. "Llamento tener que decirlo porque se viene verificando que habría gente vinculada con organizaciones extremas que están alentando esta situación", señaló. Precisó que una Comisión de Alto

Nivel del Ejecutivo y representantes de la zona sostienen sesiones de trabajo y de diálogo para buscar una solución a este tema, por lo que hizo un llamado de reflexión a los pobladores para que detengan las acciones de protesta. "Si tenemos una mesa de diálogo en estos momentos trabajando, yo espero que los señores atiendan y entiendan que el lenguaje democrático es el de sentarse a una mesa y no el de tomar las carreteras", señaló la ministra Fernández Figueroa. A pesar de la exhortación hecha por los integrantes de la comisión del Ejecutivo, los dirigentes de los huelguistas mantenían la medida.

Jorge Villasante aseguró que la decisión final acerca del uso de los transgénicos "deberá ser tomada pensando, por sobre todo, en la salud de las personas y en nuestra biodiversidad." Se tomará en cuenta que "no podemos ser ajenos al uso de los avances tecnológicos que permitan también pensar en la seguridad alimentaria de la población."

Norma no las afecta.

Comercio bilateral r Los exportadores bolivianos calculan en 4.5 millones de dólares las pérdidas causadas por los 10 días que lleva bloqueada la frontera con el Perú, donde hay 600 camiones varados, informó la Cámara de Exportadores de Santa Cruz. r El gerente general de Cadex, Oswaldo Barriga, dijo a Efe que la mitad de los camiones retenidos en la ribera del lago Titicaca partieron de Santa Cruz (Bolivia) y tienen principalmente cargas agroindustriales.

Se afecta imagen del país.

En otro momento de sus declaraciones, la también ministra de Justicia, Rosario Fernández Figueroa, informó que se reunió con algunos alcaldes distritales de Lima para abordar el tema del Decreto de Urgencia N° 012. En este sentido, explicó que se llegó a la conclusión con las autoridades de que ninguno de los problemas locales son derivados de esa norma sino que son asuntos de carácter operativo en las transferencias que se hacen desde el Ministerio de Economía. Señaló, en ese sentido, que en la línea de flexibilizar la disposición, se va a proponer un texto para precisar el alcance de la obra en ejecución, a fin de que sea comprendido desde la etapa del expediente técnico y no solamente del otorgamiento de la buena pro o la suscripción del contrato o la construcción física.

r Los camiones bloqueados llevan mercancías tanto al mercado

peruano como a puertos de ese país sobre el Pacífico, para ser reenviadas a terceros países. r El experto en transporte y logística de exportación Rafael Quintela declaró a Efe que solo la pérdida de los camiones varados suma 60,000 dólares diarios. r Similar situación ocurre en el lado peruano, donde a causa de los bloqueos hay cientos de vehículos varados, especialmente camiones de carga y ómnibus, muchos de ellos con turistas. La crisis afecta el turismo y el comercio bilaterial, según los empresarios.


4 | POLÍTICA MILLONARIA ACTIVIDAD Según Washington

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

1

De acuerdo con un informe emitido por el Departamento de Estado para Trata de Personas de Estados Unidos, en el mundo existirían alrededor de 12 millones de seres humanos obligados a realizar trabajos forzados.

2

Las cifras revelan que alrededor de 5.7 millones de niños realizan trabajos forzados en condiciones de esclavitud.

3

Cada año, más de un millón de menores de edad –principalmente niñas– son explotadas sexualmente en el mundo o son utilizados en pornografía infantil.

DOCUMENTO. MINISTERIO PÚBLICO RECIBIÓ 228 DENUNCIAS, DE ACUERDO CON INFORME DEL ESTADO PERUANO 2010

El delito de la trata de personas FOTO: CONGRESO

◆ Se contabilizaron 396 víctimas, en su mayoría fueron mujeres y niños

EXPLOTACIÓN SEXUAL

Víctimas del engaño

◆ Delito reporta ingreso anual de US$ 17,000 millones a escala mundial NANCY MILLER CABRERA nmiller@editoraperu.com.pe

Solo durante el año pasado, el Ministerio Público recibió un total de 228 denuncias por trata de personas que involucraron a 396 víctimas, en su mayoría mujeres y menores de edad. No obstante, algunas otras instituciones, entre las que se incluyen el Poder Judicial, la Policía, el Ministerio de la Mujer y la Cancillería, manejan sus propias estadísticas de denuncias en lo que respecta a la comisión de este delito. Así lo establece el informe del Estado peruano 2010 que fue presentado por la titular de la Comisión de la Mujer, Fabiola Morales, quien planteó la necesidad de contar con una legislación más eficaz para enfrentar esta ilícita actividad que genera –a escala mundial– un ingreso anual de 17,000 millones de dólares para sus autores, según estimados de los organismos especializados en este problema. Nacionalidades De acuerdo con el informe del Ministerio Público, las denuncias de trata de personas formuladas en 2010 involucraron a 356 presuntos autores. El 71.5% de las mismas se registró en los distritos judiciales de Madre de Dios, Lima, Cusco, Puno, Loreto, Piura, Junín, Moquegua, Huánuco y San Martín, mientras que el 81.6% de las víctimas fueron mujeres.

Congreso. Fabiola Morales planteó endurecer legislación para enfrentar delito que se registra a escala mundial.

Se precisa que de este porcentaje, el 56.3% está conformado por adolescentes con edades comprendidas entre los 13 y 17 años; mientras que el 18.7% está constituido por jóvenes entre los 18 y 24 años. En lo que respecta a los supuestos autores del delito, se precisa que el 52.5% son mujeres, mientras que el 39.6% son hombres. De este grupo, se establece que el 82% (292 personas en total) es de nacionalidad peruana, mientras que el 1.9% son extranjeros procedentes de Bolivia, Chile, China, Italia y Estados Unidos. Esta situación configura un fenómeno, ante lo cual la aplicación de la ley es fundamental.

EN EL EXTERIOR

Tentáculos de la mafia Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en 2010 se asistió 16 casos de peruanos (hombres y mujeres) víctimas de la trata internacional de personas, quienes tenían edades que fluctuaban entre los 17 y 34 años.

Los lugares en donde se detectaron estos casos fueron Arica (Chile), La Plata y Buenos Aires (Argentina), mientras que los autores de este delito eran de procedencia chilena, china y peruana, se precisa en el informe.

Urge endurecer la legislación y establecer coordinaciones entre los países, para evitar que las mafias organizadas sigan violando los derechos elementales de las personas."

Se indica, además, que de los 228 casos denunciados, el 48.2% corresponde a víctimas que fueron captadas a través de ofrecimientos de puestos de trabajo; en menor porcentaje se dan las captaciones por un supuesto apoyo económico para la víctima y sus familiares. También hay casos de captación por secuestro, adopciones ilegales y existen denuncias de víctimas que fueron encargadas por sus padres a presuntos padrinos, para llevarlas a la capital. Se indica que el 50.4% de las víctimas fueron objeto de explotación sexual, lo cual incluyó brindar servicios sexuales en prostíbulos o servir de damas de compañías a los clientes en diferentes bares. Mientras que un 17% fue objeto de explotación laboral, siendo forzadas a trabajar como domésticas y en la minería informal, la agricultura, el pastoreo de animales entre otras actividades; asimismo, un 2.2% de las víctimas fueron obligadas a pedir limosna, se precisa.

Viven verdadero drama.

EMBAJADORA. ROSE M. LIKINS DICE QUE LAS EXPORTACIONES PERUANAS A SU PAÍS SE INCREMENTARON EN 25 POR CIENTO

Convenios comerciales son favorables para Perú y Estados Unidos ◆ Diplomática estadounidense espera el éxito de la segunda vuelta electoral La embajadora de Estados Unidos en el Perú, Rose M. Likins, llegó a la ciudad de Arequipa, en el sur del país, en una visita oficial de tres días en la que se reunirá con autoridades locales y representantes de entidades culturales. La diplomática visitará también

Likins con agenda especial.

algunos lugares turísticos de la denominada Ciudad Blanca, como el convento de Santa Catalina. Tras su arribo, Likins visitó al alcalde provincial, Alfredo Zegarra, quien la declaró huésped ilustre de Arequipa en una ceremonia privada. Al término de esta actividad, la embajadora fue consultada por la prensa local sobre las elecciones presidenciales y dijo que el Perú

es un país amigo y espera el éxito del proceso. Respecto a si los comicios afectarían el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre el Perú y Estados Unidos, sostuvo que su país tiene interés de continuar con el acuerdo, al que considera favorable para ambas naciones. "Las exportaciones del Perú a Estados Unidos se incrementaron en 25 por ciento tras la firma del TLC,

mientras que Estados Unidos logró incrementar el tipo de productos que envía al Perú", manifestó. En otro momento, la diplomática refirió que la embajada de Estados Unidos apoyará al menos seis proyectos de restauración cultural en Arequipa y otorgará becas, en coordinación con entidades culturales con las que tiene relación hace tiempo, entre otras medidas a favor de la cultura.


ESPECIAL | 5

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 “El gran reto es mantener el crecimiento, pero fortalecer también aquellos en los que no estamos tan bien y que mantienen a algunas regiones y sectores productivos con pésimos indicadores." Carlos Durand, presidente de la CCL GREMIO. PLANTEA CARLOS DURAND CHAHUD, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA (CCL)

Sistema tributario debe basarse en 4 impuestos

FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Es necesario que las reformas que emprenda el próximo gobierno se dirijan a apoyar a las pyme, afirma empresario [PERCY BUENDÍA QUIJANDRÍA]

Para Carlos Durand Chahud, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, un asunto muy importante por ejecutar en el próximo gobierno es la simplificación del sistema tributario, de tal manera que sea más simple. Además, considera necesario cambiar la matriz recaudadora, para que el impuesto a la renta tenga el mayor peso en los ingresos fiscales. ¿Qué esperan las empresas nacionales del próximo régimen gubernamental? –Esperamos un entorno predictible, como se ha estado registrando en los últimos años, con reglas ya definidas, con un modelo y políticas públicas que mantengan y que profundicen la promoción y el emprendimiento. Aguardamos ese entorno predictible y sin sobresaltos, que es lo que sirve de base para que a partir de ahí se siga construyendo el desarrollo económico de nuestro país. ¿Existe alguna preocupación respecto a las propuestas de los candidatos en competencia? –La campaña ha sido muy pegada al lanzamiento de epítetos y a confundir en términos de propuestas, sin debates específicos. Fue una etapa de preocupación, pero hoy en día nos encontramos en un período en el que la confianza es la que comienza a verse afectada, y eso lo hemos visto en algunos de los indicadores de la

Acción. La puesta en marcha de una reforma tributaria en el país es fundamental, afirma Carlos Durand Chahud.

El próximo Congreso, en el que no habrá una mayoría absoluta, está llamado a concertar. Debe revalorar el Acuerdo Nacional y tomarlo como base para trabajar una agenda país que nos permita seguir creciendo, pero con un mayor desarrollo inclusivo.” economía peruana, muy fluctuantes de un tiempo a esta parte. ¿Qué tan importante es la puesta en marcha de una reforma tributaria en nuestro país para impulsar el desarrollo de las empresas nacionales en los próximos cinco años? –Es fundamental. Desarrollar una reforma tributaria es profundizar algunos cambios que se iniciaron hace

algunos años y que con el tiempo, en vez de avanzar, han sido sometidos a medidas coyunturales, temporales. El proceso de reforma en el sistema tributario peruano debe llevarnos, en el mediano plazo, a un sistema simple en el que solamente trabajemos sobre la base de cuatro impuestos: a la renta (IR), general a las ventas (IGV), selectivo al consumo (ISC) y los propios de Aduanas. Pero

debería también reconvertirse la matriz recaudadora para que el impuesto que más recaude sea el de la renta. Hoy en día, el que más contribuye con la recaudación fiscal es el IGV. De ahí su altísima dependencia y que por tal motivo sea tan alto, 18%. Además, es un impuesto ciego porque grava tanto al que no tiene como al que posee mucho. Las pyme son un importante sector generador de empleo en el país, ¿hacia dónde debe ir el apoyo gubernamental en el quinquenio que se avecina? –Las políticas públicas y las reformas que se tienen que ejecutar para atender a este importante sector de

Aprovechamiento de los TLC ¿Cómo aprovechar los TLC en los próximos años para beneficio de las empresas nacionales? –Ya los estamos aprovechando. Hay un grupo importante de empresas que encontró en los TLC una fuente importante de crecimiento económico para sus organizaciones. No por nada hemos casi quintuplicado el número de empresas exportadoras en los últimos años, producto de haber desarrollado una estrategia de apertura comercial. Es fundamental que se comience a elaborar una agenda interna de aprovechamiento de los TLC. No es tan fácil para una pyme sacar provecho de los tratados si es que no desarrolla todo un proceso de internacionalización, es decir, trabajar sus productos, hacer inteligencia comercial, ver cuáles son los mercados de destino donde hay mejores ventajas competitivas para sus artículos y cuáles son las exigencias de estos mercados para recibir su mercadería. Todo este proceso es parte de una agenda interna que las empresas deben asumir como un reto importante para sacar provecho de los tratados de libre comercio. nuestra economía son fundamentales en el desarrollo del país en los próximos años. Debemos mantener los regímenes especiales que permiten que las pyme accedan a la formalización. Hay que continuar con los mecanismos para que cuenten con financiamiento que les permita desarrollar de mejor manera su actividad económica y a su vez alcancen una mayor dinámica de crecimiento. Hay que impulsar que las pyme participen en capacitaciones que les permitan alcanzar capacidades y competencias actualizadas en temas de gestión, y ayudar a que se articulen en cluster (se asocien).

DANTE CAPUTO. DESTACA LA CELERIDAD EN LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS Y DE INFORMACIÓN ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA

Misión de la OEA en el Perú destaca mejoras en proceso electoral ◆ Resaltó la "gran cooperación" que recibió de las autoridades ✱ peruanas en últimos comicios La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), presente en el Perú durante los comicios del 10 de abril, destacó ayer el comportamiento de los partidos políticos y candidatos, y la celeridad en la transmisión de resultados durante

Jefe de misión electoral OEA.

Sobre el anuncio de los resultados, el jefe de la MOE en el Perú comentó que "aún hay que hacer esfuerzos, pero es importante notar que hemos avanzado muchísimo en este aspecto, lo que había constituido una de las recomendaciones básicas en las observaciones anteriores que había hecho la OEA en el Perú, tanto la de 2006 como la de 2010”.

el proceso electoral. En un comunicado de prensa, resaltan que el jefe de misión, Dante Caputo, en su informe presentado ante el Consejo Permanente de la OEA, destacó la celeridad en la transmisión de los resultados y de información ante la opinión pública, lo cual condujo a reducir la tensión y la incertidumbre entre la población. Asimismo, precisan que tam-

bién ofreció recomendaciones con respecto a cuestiones técnicas de proceso, como retrasos en la constitución de las mesas de votación, e hizo observaciones sobre el control del financiamiento de los partidos políticos y su origen. En general, Caputo destacó el funcionamiento "muy afinado" del equipo de observación de la OEA y la "gran cooperación" que recibió de las autoridades peruanas.


6 | ESPECIAL

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 "Los derechos laborales y la generación de empleo deben ser temas prioritarios del debate presidencial. Queremos saber si los cambios implicarán despidos masivos." Carmela Sifuentes, presidenta de la CGTP OLLANTA HUMALA. GARANTIZA QUE RESPETARÁ LA AUTONOMÍA DE CENTROS SUPERIORES NACIONALES

“Gana Perú dará mayores recursos a universidades”

Omar Chehade.

◆ Anuncia que enriquecerá la Ley de la Carrera Pública Magisterial, de la mano con los docentes

AFIRMA OMAR CHEHADE

[Trujillo] El candidato presidencial Ollanta Humala aseguró ayer que en un eventual gobierno de Gana Perú respetará la autonomía de las universidades nacionales y las dotará de mayor presupuesto, con el propósito de mejorar la calidad de la educación en el país. "Respetaremos la autonomía universitaria, dotaremos de mejor presupuesto a nuestras universidades nacionales. Haremos una alianza estratégica entre la universidad, que tiene la inteligencia; los gobiernos regionales, que tienen la plata, y los empresarios locales, que plantean los desafíos y las necesidades." En ese sentido, comentó que el objetivo es que las universidades nacionales se identifiquen con sus regiones y contribuyan a la solución de los problemas locales. "De esa manera, haremos que los empresarios vean interesante y viable invertir en la propias universidades, y financien los laboratorios científicos y tecnológicos, como se hace en muchos países del Primer Mundo", resaltó en la Universidad Nacional de Trujillo.

Gana Perú, en caso de llegar al gobierno, propondrá que el contralor general de la República sea electo por la oposición en el Congreso, y reforzará la Procuraduría Anticorrupción, como parte de su política de lucha anticorrupción, afirmó el candidato a la primera vicepresidencia, Omar Chehade. Dijo que no debe existir ningún temor de que la oposición elija al representante de la Contraloría y se deje atrás el actual mecanismo de elección. "El contralor debería ser nombrado por la oposición, no por el gobierno, no por el Presidente", declaró. La Constitución establece que el cargo de contralor es por siete años, y la persona que lo ejerce es propuesta por el Presidente de la República, pero ratificada por el Congreso.

Carrera magisterial Asimismo, Humala, quien se encuentra por tercer día consecutivo en la región La Libertad, también anunció que "enriquecerá" la Ley de la Carrera Pública Magisterial, "de la mano" con los docentes, a quienes –dijo– se evaluará "de manera integral". Por otro lado, ratificó que el man-

Oposición debe elegir a contralor

Trujillo. "Debemos hacer consensos, ese es el mandato democrático del pueblo peruano", dice Humala.

Planteamos defender la homologación de los maestros universitarios en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional y planteamos mejorar salarialmente a nuestros maestros, para que vayan con mejor estímulo a enseñar." dato del pueblo peruano en las elecciones del 10 de abril pasado es que Gana Perú realice consensos con otros líderes y partidos políticos

que le permitan implementar los cambios que necesita el país en un eventual gobierno suyo. "Debemos hacer consensos, ese

es el mandato democrático del pueblo peruano", comentó en su cuenta Twitter. El candidato de Gana Perú reiteró que de llegar a la Presidencia de la República dará prioridad al crecimiento económico con inclusión social, y que en materia de lucha contra el narcotráfico combatirá el lavado de activos. "Para prevenir el delito hay que generar empleo y educación de calidad", comentó.

Procuradurías <t> Chehade ratificó que en un eventual gobierno de Gana Perú se fortalecerá la actuación de la Procuraduría Anticorrupción, dotándola de mayores recursos para una mejor lucha contra la corrupción. <t> De igual manera, manifestó que se harán todos los esfuerzos para dotar al Poder Judicial de un presupuesto adecuado que le permita cumplir su función, en un marco de respeto a su independencia.

CÉSAR SAN MARTÍN. SE DEBEN GUARDAR LAS FORMAS EN LA ETAPA FINAL DE CAMPAÑA ELECTORAL

Poder Judicial pide que prime la sensatez ◆ Dijo esperar que no se registren actos de violencia que afecten elecciones El presidente del Poder Judicial, César San Martín, pidió ayer que la "sensatez" prime en la etapa final de la campaña electoral de la segunda vuelta, en la que competirán los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

En ese sentido, dijo esperar que no se registren actos ni hechos de violencia que afecten esta segunda vuelta electoral. "Se deben guardar las formas, eso es parte de toda una cultura cívica y democrática; más allá de las pasiones que genera toda campaña electoral, la sensatez debe de primar siempre." Destacó que, más allá de las diferencias políticas, los peruanos

debemos "convivir en la tolerancia, en la libertad y el pluralismo". San Martín declaró a su salida del Parlamento luego de firmar una carta de entendimiento con el Ministerio Público y el Congreso, para el estudio y la elaboración de propuestas legislativas destinadas a frenar la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y el "feminicidio" y la violencia contra la mujer, entre otros.

PJ. Los peruanos debemos convivir en la tolerancia, dijo César San Martín.


ESPECIAL | 7

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 “Solidaridad decidió dejar en libertad absoluta a todos los militantes para que, de acuerdo a su conciencia, puedan hacer uso de su voto" José Luna Gálvez, legislador de Solidaridad Nacional FUERZA 2011. ES ABSOLUTAMENTE FALSO QUE LA CAMPAÑA SE MANEJE DESDE LA DIROES, AFIRMA CANDIDATA

Keiko Fujimori denuncia que es víctima de ‘campaña sucia’ ◆ Rechazó además que se le vincule con Chávez por una publicación en la que aparece junto a él en un acto protocolar [Chiclayo] La postulante presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, afirmó ayer que es blanco de una "campaña sucia" cuando afirman que sus actividades electorales son dirigidas desde la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), donde se encuentra detenido su padre Alberto Fujimori. "Es parte de la guerra sucia para distraer de los temas importantes y nuestras propuestas de lucha contra la pobreza y por la seguridad. Sin embargo puedo decir que es absolutamente falso que la campaña se maneje desde la Diroes." Desde Chiclayo reconoció que hay un local de Fuerza 2011, como muchas otras bases a nivel nacional, que está al lado del centro de detención de su padre. Candidata de Fuerza 2011 agregó que su agrupación política tiene muchos locales en el país, y precisamente instalaron uno cerca de la Diroes, en el distrito de Santa Anita, porque muchas personas van a visitar a Fujimori, y al salir del local policial pasan por el establecimiento político para recoger propaganda. "Sé que se va a iniciar una investigación, lo cual me alegra mucho, para esclarecer todos estos rumores con referencia a mi campaña", declaró a Canal N. Rechaza vinculación De igual manera rechazó que se le vincule con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por la publicación de una fotografía en la que ella aparece

Encuentro. Ex alcalde de Lima coincidió con Keiko Fujimori en asilo de ancianos que fue construido por su padre.

bailando de manera grupal con el mandatario venezolano y otras personas en una reunión protocolar. Argumentó que esa escena corresponde a 1999, cuando ella se desempeñaba como primera dama del país y cumplía actividades protocolares por esa condición. "Y las únicas veces que conversé con él fueron durante estos eventos de carácter formal. No tengo ninguna relación, no he hablado con él en los últimos años", manifestó Keiko Fujimori.

Coincidió con Castañeda Lossio

La candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, al llegar a Chiclayo inició su jornada con una visita a un asilo de ancianos, donde se encontró con el ex alcalde de Lima Luis Castañeda.

INFORME FISCAL

Descartan existencia de propaganda La jefa del Gabinete y titular de Justicia, Rosario Fernández, reveló que el informe fiscal de evaluación a la celda del ex presidente Alberto Fujimori, en las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, descartó la existencia de propaganda política en dicha zona. Fernández leyó el informe de la Fiscalía Adjunta Provincial de las Fiscalías de Turno de la sede Descentralizada de Santa Anita, en el que el fiscal adjunto provincial Manuel Cevastos elaboró un acta que consigna su ingreso a la celda de Fujimori Fujimori, para inspeccionar las condiciones de la misma. "En su conclusión dice que se verificó que no existe elemento alguno de propaganda política. Esto después de haber hecho toda la inspección, que está detallada en estas dos hojas de acta, además de haber interrogado al personal en el lugar", relató. Según información periodística, el material electoral de la candidata presidencial Keiko Fujimori era dirigida desde sus centros de producción al local de la Diroes, donde se encuentra la celda del ex mandatario. La ministra aclaró, además, que en la diligencia fiscal se comprobó que no existe espacio para el ingreso de supuestos camiones con material de esa naturaleza, porque la Diroes no cuenta con el espacio para estacionamiento.

El asilo, llamado Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, fue construido por el ex burgomaestre de Chiclayo Carlos Castañeda Iparraguirre, padre del líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda.

Allí recorrieron los ambientes del asilo, mientras Fujimori saludaba a sus huéspedes y destacaba la labor humanitaria que se brinda a los adultos mayores.

Dio a conocer informe fiscal.

ORGANISMO. TRANSPARENCIA CONFÍA EN QUE PRIMEN LAS PROPUESTAS EN RECTA FINAL DE CAMPAÑA ELECTORAL

Esperan se avance en una evaluación serena de los candidatos ◆ Percy Medina anuncia despliegue de 5,000 observadores en todo el país La Asociación Civil Transparencia espera que en la recta final de la campaña electoral "primen las propuestas", para que los ciudadanos puedan hacer una evaluación serena antes de emitir su voto en esta segunda vuelta.

Percy Medina.

Percy Medina, secretario técnico de esta organización, consideró que actualmente el clima electoral "está bastante caliente" por el intercambio de denuncias y acusaciones entre los candidatos presidenciales y algunos de sus voceros. "Creo que la campaña está bastante caliente y eso ha generado algunas distorsiones en el clima electoral. Espero que hacia el final de la campaña pri-

men las propuestas, se avance en una evaluación serena de los candidatos y la gente pueda votar tranquila sobre la base de comparar a ambos." Temas de debate Por otro lado, Medina confirmó que para esta segunda vuelta electoral Transparencia desplegará 5,000 observadores en todo el territorio nacional, como en las elecciones del

10 de abril pasado. "Igual que en la primera vuelta, desplegaremos alrededor de 5,000 voluntarios en todo el país", declaró a la Agencia Andina. Asimismo comentó que si bien hasta el momento no hay acuerdos entre los candidatos para definir los temas del debate del 29 de mayo, no duda que las negociaciones llegarán a buen término.


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.753 2.755

Var. % ▼ -0.25

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.866 3.950

Var. % ▼ -2.64

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 22,070.80

Barril US$ 100.10

Onza US$ 1,495.60

Centavos/Libra US$ 410.3

Var. % ▲ 0.46

Var. % ▲ 3.29

Var. % ▲ 1.07

Var. % ▲ 3.04

BVL

AFP

BVL

BVL

RECURSOS. PRESIDENTE GARCÍA PROMULGÓ DOS DECRETOS QUE APRUEBAN LA MEDIDA

S/. 162.8 mllns. transferirá el Gobierno para obras de agua

Los otros 5 proyectos de inversión en saneamiento se desarrollan a nivel de estudios de preinversión.

2

◆ Ampliarán plazo para declarar viabilidad de 24 proyectos de saneamiento

Mejoramiento El segundo decreto autoriza la transferencia de 46 millones 671 mil 50 nuevos soles a gobiernos locales para la instalación, reconstrucción y mejo-

Los proyectos de inversión pública que se van a financiar se encuentran en etapa de ejecución por los gobiernos locales y empresas públicas, a favor de los cuales se realizará la transferencia de recursos.

1

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ En provincias como Áncash, Arequipa, La Libertad y Lambayeque

El Gobierno transferirá recursos por 162 millones 857 mil 507 nuevos soles a los gobiernos locales y empresas públicas para que ejecuten un total de 23 proyectos de inversión del Programa Agua para Todos en el país, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República. La operación se aprobó mediante dos decretos supremos suscritos por el presidente de la República, Alan García Pérez, con los que se autoriza la transferencia del Presupuesto del Sector Público para financiar los proyectos de saneamiento. El primero de los decretos autoriza la entrega de 61 millones 996 mil 140 nuevos soles. Con estos recursos se ampliarán, mejorarán y ejecutarán obras en sistemas de agua potable y alcantarillado en las provincias de Santa-Chimbote (Áncash), Pacasmayo-San Pedro de Lloc (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque). Asimismo, en los distritos de Cuispes (Amazonas), Paucarpata (Arequipa), Cholón (Huánuco), La Victoria (Lambayeque), San AntonioCañete (Lima), Santiago (Ica) y Santiago de Cao, Guadalupe, Angasmarca y Guadalupito (La Libertad).

Inversiones

Por ello, se considera necesaria la ampliación de manera excepcional hasta el 31 de julio de 2013, a fin de coadyuvar en la mejora y ampliación de la infraestructura de estos servicios.

3

Las disposiciones llevan también la firma de los ministros de Economía y Finanzas, Ismael Benavides; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento.

4

El primer decreto autoriza la entrega de S/. 61.99 millones; mientras que el segundo, S/. 46.67 millones.”

Planes. Los recursos son para proyectos en ejecución de los gobiernos locales y empresas públicas.

Viabilidad para 24 proyectos de saneamiento El Ejecutivo decidió ampliar el plazo para la declaratoria de viabilidad de 24 proyectos de inversión pública en saneamiento priorizados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para que se otorgue con la aprobación del estudio de preinversión a nivel de perfil, según las exigencias mínimas establecidas.

Estos proyectos se encuentran en Comas, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Rímac, San Juan de Miraflores, Ate, Santa Anita, Independencia, San Martín de Porres, Villa El Salvador, Chorrillos, entre otros, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

Mediante un decreto supremo, promulgado por el jefe del Estado, Alan García, se precisa que 19 de los proyectos de inversión en agua potable y alcantarillado aún se encuentran en revisión y evaluación de estudios o elaboración de estudios, y cuya viabilidad está en proceso de aprobación.

ramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado en las provincias de Camaná (Arequipa) y Datem del Marañón-Barranca (Loreto). También en los distritos de Ahuaycha (Huancavelica), Tomay Kichwa (Huánuco), Pueblo Nuevo y Zaña (Lambayeque), así como en el distrito de Miguel Checa (Piura). La disposición incluye la transferencia de 54 millones 190 mil 317 nuevos soles a la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad, que ejecuta obras en el Centro Poblado Alto Trujillo, así como la empresa de Lima que trabaja en el macroproyecto Pachacútec de Ventanilla, y la de Moyobamba, que realiza obras en la localidad del mismo nombre.

MEDIDA. RESPONDE A UNA SOLICITUD DEL GOBIERNO REGIONAL, QUE REQUIRIÓ MAYORES RECURSOS

S/. 39.5 mllns. para hospital de Lambayeque ◆ El desembolso permitirá culminar y equipar dicho nosocomio

Infraestructura. Compromiso con Lambayeque.

El presidente Alan García Pérez firmó ayer un decreto de urgencia que autoriza la transferencia de 39 millones 500 mil nuevos soles a favor del gobierno regional de Lambayeque, para que sean destinados a la culminación y equipamiento del

hospital en esa zona. La medida responde a una solicitud del gobierno de Lambayeque, que requirió mayores recursos para la culminación y equipamiento del nosocomio regional. Ante dicha demanda, la oficina de Proyectos de Inversión del Ministerio de Salud informó que existe disponibilidad presupuestal en el ejercicio fiscal 2011 para realizar la

transferencia respectiva y, de esa manera, asegurar la construcción del referido nosocomio. El referido decreto de urgencia no genera gasto adicional al presupuesto del sector público. En tal sentido, su aplicación se sujetará a las modificaciones presupuestales en el nivel institucional que realizará el pliego del citado ministerio.


ECONOMĂ?A | 9

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

ESTABLE. SEGĂšN LA FUNDACIĂ“N GETULIO VARGAS Y LA UNIVERSIDAD DE MĂšNICH

FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

PerĂş entre los paĂ­ses con mejor clima econĂłmico â—† Destacan que su ciclo productivo se encuentra en fase expansiva

veriďŹ cado una mejora –Chile, Ecuador, MĂŠxico, Paraguay, PerĂş y Uruguay–.

â—† El indicador obtenido por AmĂŠrica Latina cayĂł a 5.6 puntos El PerĂş es una de las naciones de AmĂŠrica Latina cuyo ciclo econĂłmico se encuentra en fase expansiva, segĂşn un estudio del centro privado de estudios econĂłmicos FundaciĂłn Getulio Vargas (FGV) de Brasil y el Instituto de Estudios EconĂłmicos de la Universidad de MĂşnich, que le otorga a nuestro paĂ­s 6.5 puntos en el Ă?ndice de Clima EconĂłmico durante abril. TambiĂŠn ocupa la cuarta posiciĂłn Colombia y lideran la lista Chile (7.4 puntos), Paraguay y Uruguay (siete puntos cada una). Los otros paĂ­ses evaluados fueron Argentina (6.4 puntos), Brasil (5.9 puntos) y MĂŠxico (5.6 puntos). SegĂşn el documento, el clima para los negocios en AmĂŠrica Latina

cayó a 5.6 puntos, aunque tiene el mismo nivel que en similar mes del aùo pasado. El documento explica que la caída del clima para los negocios en la región fue causada por un empeoramiento de las expectativas para los próximos meses, en tanto que la evaluación sobre la coyuntura actual se mantuvo estable. Agrega que de los 11 países estudiados, tres registraron un aumento en el �ndice de Clima Económico en abril –Argentina, Colombia y MÊxico–, mientras que en enero seis habían

Inflación Por otro lado, seùala que el aumento de las tasas de inación en todo el mundo parece explicar la caída del clima de negocios tambiÊn en AmÊrica Latina. De acuerdo con la FGV, la proyección para la inación en AmÊrica Latina este aùo se mantuvo estable en el 7.9 por ciento, pese a que se esperaba una aceleración en el índice en países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Ecuador. "Predomina la incertidumbre respecto al rumbo de las respuestas de la política económica en un escenario de aceleración de la tasa de inación, pero con un pasado reciente de crisis y desempleo, luego, el empeoramiento en las expectativas reejaría principalmente incertezas", seùala el estudio.

Destacado. El PerĂş logrĂł 6.5 puntos en el Ă?ndice de Clima EconĂłmico.

Resultados de la regiĂłn <t> &M MMBNBEP ÂśOEJDF EF $MJNB &DPOĂ˜NJDP RVF FO KVMJP EFM BĂ—P QBTBEP BMDBO[Ă˜ MPT QVOUPT TV NBZPS OJWFM IJTUĂ˜SJDP ZB IBCĂ“B DBĂ“EP FO FOFSP EF B QVOUPT Z NBOUVWP FTB UFOEFODJB EFTDFOEFOUF FO BCSJM

FDPOPNJTUBT EF MB SFHJĂ˜O QBSB MPT QSĂ˜YJNPT NFTFT DBZĂ˜ EFTEF QVOUPT FO FOFSP IBTUB QVOUPT FO BCSJM DPO MP RVF TF VCJDĂ˜ QPS EFCBKP EF TV QSPNFEJP FO MPT ĂžMUJNPT EJF[ BĂ—PT QVOUPT

<t> -B DBĂ“EB EFM DMJNB QBSB MPT OFHPDJPT FO MB SFHJĂ˜O GVF QSPEVDJEB QPS VO FNQFPSBNJFOUP EF MBT FYQFDUBUJWBT QBSB MPT QSĂ˜YJNPT NFTFT

<t> &M ÂśOEJDF EF 4JUVBDJĂ˜O "DUVBM RVF FWBMĂžB MB DPZVOUVSB FDPOĂ˜NJDB FO MB SFHJĂ˜O TF NBOUVWP FTUBCMF FO QVOUPT FOUSF FOFSP Z BCSJM DPO MP RVF DPOUJOVĂ˜ QPS FODJNB EFM QSPNFEJP EF MPT ĂžMUJNPT EJF[ BĂ—PT QVOUPT

<t> &M MMBNBEP ÂśOEJDF EF &YQFDUBUJWBT RVF SFGMFKB MBT QSPZFDDJPOFT EF MPT

DE LOS COMBUSTIBLES

Baja el atraso en los precios El atraso en el precio de los combustibles disminuyĂł 5 puntos porcentuales en la Ăşltima semana, pasando de 25% a 20%, aďŹ rmĂł el director general de Hidrocarburos del Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM), JosĂŠ Robles. RecordĂł que al ser el PerĂş un paĂ­s comprador de petrĂłleo y diĂŠsel, el precio internacional del crudo afecta directamente a los combustibles que se comercializan en el mercado local. "En las Ăşltimas semanas, se registrĂł una baja de 20 dĂłlares por barril de petrĂłleo".

Venta de combustibles.

Dijo que dicha situaciĂłn es un aspecto que deberĂ­a tenerse en cuenta para planear las nuevas bandas de precios que se anunciarĂĄn prĂłximamente. "La subida del crudo se acentuĂł por problemas de los paĂ­ses de Medio Oriente que se pensaba causarĂ­a desabastecimiento."

641835


10 | ECONOMĂ?A

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

COYUNTURA. EL CRECIMIENTO MOSTRADO POR LA REGIĂ“N LO POSIBILITARĂ , ASEGURA SULLIVAN

EE UU: Es hora de reducir la pobreza en AmĂŠrica Latina â—† Es necesario acuerdos regionales para establecer las mejores polĂ­ticas

[Miami, Afp] El crecimiento económico de AmÊrica Latina y las buenas perspectivas futuras posibilitan una reducción de la pobreza en países de la región, si se logra desarrollar herramientas mås efectivas para luchar contra ese agelo, dijeron funcionarios y expertos. La mejora de la calidad educativa, un mayor acceso a la tecnología y al crÊdito de la población, a la vez que menores niveles de corrupción en las esferas gubernamentales, son aspectos considerados prioritarios para que los países latinoamericanos logren avances en el combate contra la pobreza. "En momentos en que muchos países ven avanzar con Êxito sus

Destino Gran parte de los recursos que deberĂ­a destinarse a los pobres termina en manos de polĂ­ticos corruptos en la mayorĂ­a de los paĂ­ses latinoamericanos, dijo Carmen Velasco, de la organizaciĂłn peruana Pro Mujer. "Es dinero que servirĂ­a para mejorar infraestructura y generar mejores oportunidades, pero por la corrupciĂłn va a parar a los bolsillos de los polĂ­ticos", lamentĂł. Los participantes en un semi-

InclusiĂłn. El programa Una Laptop por NiĂąo es importante en la regiĂłn.

nario sobre pobreza en AmĂŠrica Latina, organizado por el Centro de PolĂ­ticas HemisfĂŠricas de la Universidad de Miami, indicaron que los mecanismos de ayuda no funcionan en todos los paĂ­ses de la misma forma, ya que los contextos en cada lugar son determinantes para marcar el ĂŠxito o fracaso de

los planes de asistencia que se implementan. "La pobreza no es la misma en Guatemala y en San Pablo u otro paĂ­s", subrayĂł Carola Ă lvarez, jefa de la oďŹ cina de planeamiento estratĂŠgico y desarrollo de efectividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.755 S/.3.950 S/.4.577

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.3.056 S/.2.787

VENTA S/.0.034 S/.3.217 S/.2.988

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.52 7.92 2.37 0.65 Factor Acumulado 1285.39846 12.16453 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.37 6.21277 1.75200 Moneda Extranjera 0.65 1.98371 0.66218 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.40 1.07574 Moneda Extranjera 0.31 1.03919 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.42368 Moneda Extranjera 17.52 2.09131 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.05 7.23 3.28 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.40

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.94 2.69

7.88 5.55

10.62 9.28

24.06 16.07

31.87 17.21

39.11 21.00

9.53 8.45

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.40 3.90 2.75 Moneda Extranjera 0.31 0.41 1.70 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.27 9.67

16.79 12.79

32.06 21.91

42.97 23.90

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.69 1.06

Plazo 4.26 1.25

Dijo que no siempre la salida son los microemprendimientos o microďŹ nanzas, pues hay personas que no estĂĄn preparadas para eso y en cambio requieren otras ayudas que les permitan organizarse como familia o un entrenamiento para lograr un mejor desempeĂąo social en su trabajo.

Al cierre de operaciones del 18 de mayo de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

INFORMACIĂ“N OFICIAL

COMPRA S/.2.753 S/.3.866 S/.4.411

Una de las causas que dificulta la lucha contra la pobreza es la mala calidad de la educaciĂłn en los paĂ­ses latinoamericanos, considerĂł Luanne Zurlo, directora ejecutiva de Worldfund, una organizaciĂłn no gubernamental establecida en Nueva York. "El 92% de los niĂąos en AmĂŠrica Latina ingresa a la escuela. No es un problema de cantidad sino de calidad, porque no aprenden", dijo Zurlo, cuya organizaciĂłn desarrolla programas de entrenamiento para maestras y directoras de escuela en Brasil y MĂŠxico. Robert Hacker, jefe de finanzas en Miami de la ONG Una Laptop por NiĂąo, comentĂł que ese programa ya puso dos millones de computadoras en manos de niĂąos en todo el mundo, y la mayor parte de ellas (1.5 millĂłn) en AmĂŠrica Latina.

economĂ­as, es necesario lograr acuerdos regionales para implementar las mejores polĂ­ticas contra la pobreza, que sirvan antes que nada para dar trabajo", dijo Kevin Sullivan, director de polĂ­tica econĂłmica regional del Departamento de Estado. PrecisĂł, en ese sentido, que el gobierno estadounidense trabaja con paĂ­ses latinoamericanos para extender el programa Caminos a la Prosperidad, una red de protecciĂłn social y de cooperaciĂłn entre naciones en el combate a la pobreza.

â—† El gobierno trabaja para extender el programa Caminos a la Prosperidad

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Dificultades

CTS 7.83 4.81

62.24 12.00 18.62 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 17 de mayo 18 de mayo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 19 al 20 de mayo de 2011 t Subasta de Compra Temporal de Valores (Repo) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo PrĂłximo vencimiento de Repo Vencimientos de Repo del 19 al 20 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (19 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 19 al 20 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 19 al 20 de mayo de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos - Vencimientos de DepĂłsitos del 19 al 20 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del 19 al 20 de mayo de 2011 t Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico) - Ventas (millones de US$) - Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

5,753.7 50.0 187.3 50.1 4.89 1,490.0

5,352.9

1,490.0 190.0 0.0

10,782.7

10,682.0 100.0 100.0

1,800.0 0.0 -1,898.6

1,800.0 300.0 0.0 0.0 0.0

1,898.6 2.7588

2.7607

0.0127% 5.05% 5.05% 54.0 3.45%

0.0128%

1,266.0 4.15/4.27/4.25 183.7 0.25/0.35/0.35 347.7

1,141.5 4.15/4.25/4.25 110.5 0.15/0.20/0.18 502.0

5.05% 5.05% 164.0 3.45%


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

ÉXITO. SE LOGRÓ UN INCREMENTO DE 122% RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR, SEGÚN CANATUR

Se concretaron negocios por US$ 40 mllns. en el PTM 2011 FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Prevén duplicar cifra en 2012, con operadores de Europa Oriental ◆ Compradores turísticos de EE UU y Brasil tienen mayores operaciones En el Perú Travel Mart (PTM) 2011 –que culminó ayer– se concretaron compromisos de negocios por 40 millones de dólares, mostrando un incremento de 122% en relación con la edición anterior, informó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales. Estimó que el próximo año los montos negociados sumarían 80 millones de dólares, pues se espera la presencia de compradores de Europa Oriental. El líder gremial destacó que ese evento fue propicio para mostrar los nuevos productos turísticos con los que cuenta nuestro país, que serán atractivos para el mercado internacional (como circuitos Ruta Moche y Amazonía Peruana). "Hay un creciente interés del mercado internacional por el destino Perú, especialmente en este año que es el centenario de Machu Picchu", enfatizó. Montos Canales manifestó que los operadores turísticos de Estados Unidos y Brasil fueron los que concentraron el mayor monto negociado en esta edición. Sin embargo, las delegaciones de Brasil, Chile y México se convirtieron en grandes compradores de paquetes turísticos del Perú para ofrecerlos en sus países. Sostuvo que nuestro país vive una importante coyuntura para la actividad económica turística y lo que se busca con el PTM es que existan

Atractivo. Hay un creciente interés del mercado internacional por el destino Perú.

nuevos operadores interesados en vender el destino Perú. Un aspecto curioso en esta edición del PTM –agregó– es que de las 70 empresas que asistieron al evento, el 80% son nuevas y por primera vez visitan el Perú interesados por su riqueza arqueológica, gastronómica y turística, así como en los pormenores del centenario de Machu Picchu. El representante de Canatur resaltó que no obstante que paralelamente se llevaron a cabo dos eventos similares en Costa Rica y Cuba, los operadores turísticos opinaron que el Perú tiene un mayor potencial de desarrollo en esta actividad por su diversidad geográfica y de lugares históricos.

Preparan el PTM 2012 r La versión PTM 2012 se desarrollará entre el 21 y 23 de mayo del próximo año. r Las ciudades de Trujillo y Cusco son los candidatos para la sede esa edición. Todo dependerá de la infraestructura hotelera que poseen estos dos destinos y el apoyo de las gobiernos regionales. r Para la siguiente edición se dará énfasis a la presencia de unos 120 representantes de

Europa Oriental y países nórdicos, Rusia y consolidar la presencia de Estados Unidos en el PTM 2012. r 17 periodistas especializados en economía, negocios y turismo de Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina, Venezuela, Ecuador y Uruguay cubrieron las incidencias y visitaron la ciudadela arqueológica de Pachacámac, Lima Colonial y elogiaron la riqueza de la gastronomía nacional.

CONSORCIO CAMISEA Y ESTADO

Ya se cumplen condiciones de renegociación [Camisea, por Denisse Collantes, enviada especial] El Consorcio Camisea ya cumple con las condiciones que plantea la renegociación del contrato con la estatal Perupetro, anunció el gerente de relaciones institucionales de Pluspetrol, Daniel Guerra. Recordó que el año pasado el Gobierno emitió dos decretos supremos con los cuales pidió a Perupetro renegociar el contrato con el consorcio, conformado por las empresas Sonatrach, Repsol, Tecpetrol, Pluspetrol, SK Energy y Hunt Oil. Sostuvo que la primera norma pedía modificar el contrato del Lote 88 para que ya no sea respaldo del Lote 56 en la exportación del gas natural, mientras que la segunda disposición pedía a Perupetro renegociar los términos de las regalías de exportación del hidrocarburo para que estas sean más altas que las del mercado interno. "Pasamos varios meses conversando con Perupetro y la realidad es que del Lote 88 no se está exportando gas natural, solo se exporta del Lote 56; mientras que los envíos al extranjero pagan mayores regalías que las del mercado interno, con lo cual los pedidos de la negociación ya se están dando sin necesidad de que se cambie el contrato." Por lo tanto, manifestó que la razón de fondo de estas negociaciones hoy no es un problema, sino que se trata de un tema de forma. En ese sentido, explicó que cambiar el contrato y las condiciones con el Consorcio Camisea podría causarles un problema con sus clientes, y ese sería el motivo de la demora en las negociaciones.

MEDIDA. PODER EJECUTIVO DECLARÓ DE NECESIDAD PÚBLICA ESTAS ACCIONES

Modernizarán e internacionalizarán aeropuerto de Jauja ◆ Por tratarse de terminal aéreo estratégico por su ubicación geográfica El Poder Ejecutivo declaró de necesidad pública e interés nacional la modernización, equipamiento e internacionalización del aeropuerto de Jauja, en la región Junín, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República. La disposición se aprobó mediante un decreto supremo firmado por el presidente de la República, Alan García Pérez, y refrendado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. Esta norma se aprobó como parte

Estación. El aeropuerto de Jauja ofrecerá una mejor infraestructura para los usuarios.

de los objetivos del Estado en materia aeronáutica, de promover la integración del territorio nacional, así como el mejoramiento y ampliación de la infraestructura aérea

pública y privada. En ese sentido, señala que el Gobierno considera que el aeropuerto de Jauja es de suma importancia por su estratégica ubicación en el

territorio nacional, pues lo convierte en alterno al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la zona centro del país. Asimismo, refiere que en caso de desastres naturales en la costa central del país, el aeropuerto de Jauja resultaría el medio más efectivo para hacer llegar ayuda nacional e internacional a las principales ciudades de la zona. Por ello, el decreto encarga a la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones la coordinación de los estudios y la adopción de medidas necesarias para implementar la disposición.

Estación de Camisea.

Inversión El Consorcio Camisea tiene en proceso una inversión por US$ 1,900 millones en las plantas Malvinas (Cusco), de Fraccionamiento de Pisco (Ica) y los pozos exploratorios que desarrolla.

1

Al visitar el pozo exploratorio de Mipaya, perteneciente al Lote 56 en el Cusco, Guerra dijo que el proyecto Camisea es de largo plazo.

2


12 | OPINIĂ“N

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

PlatĂłn (427 a.C.-347 a.C.) FilĂłsofo griego

"No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad."

E D I T O R I A L

Se mantiene confianza en el PerĂş a economĂ­a peruana mantiene su fortaleza y su ritmo positivo de crecimiento productivo pese a las presiones propias de un proceso electoral y a factores de riesgo que se presentan en los mercados internacionales. En marzo de este aĂąo, la actividad productiva peruana aumentĂł en 7.87 por ciento, rendimiento que permitiĂł que el Producto Bruto Interno (PBI) creciera por 19 meses consecutivos. De esta manera, el incremento del PBI fue de 8.80 por ciento en el primer trimestre del aĂąo, mientras que en el perĂ­odo comprendido entre abril de 2010 y marzo de 2011 (Ăşltimos 12 meses) tuvo un avance de 9.43 por ciento. Si bien algunos sectores estratĂŠgicos han experimentado cierta baja, en general el balance de la producciĂłn continĂşa siendo positivo y se cuenta con informes tĂŠcnicos que en los prĂłximos meses se producirĂĄ otro repunte. Estas mediciones efectuadas por el Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI) demuestran claramente que nuestro paĂ­s sigue encabezando las tasas de crecimiento en AmĂŠrica Latina, a lo que hay que agregar la estabilidad macroeconĂłmica, asĂ­ como la solidez y credibilidad de nuestro sistema financiero. Otra seĂąal favorable en el proceso econĂłmico peruano es la generaciĂłn de empleo. En su Ăşltimo reporte, el INEI informĂł que la poblaciĂłn con empleo adecuado en Lima Metropolitana se incrementĂł en 11.2 por ciento en el trimestre mĂłvil febrero-marzo-abril 2011, lo que representĂł a 249,400 trabajadores. Hay otros factores y elementos de juicio que

L

â??

El crecimiento del PBI fue de 8.80 por ciento en el primer trimestre del aĂąo, mientras que en los Ăşltimos 12 meses tuvo un avance de 9.43 por ciento."

nos muestran un panorama promisorio y alentador para el futuro inmediato (prĂłximo quinquenio) y para el largo aliento, a efecto de cumplir las metas y objetivos en el Bicentenario de la Independencia en 2021. En primer lugar, estĂĄ la confianza en el paĂ­s demostrada por los inversionistas nacionales y extranjeros que continĂşan desarrollando sus proyectos, mientras que grandes consorcios y bancos de inversiĂłn mantienen su interĂŠs en traer nuevos capitales destinados a impulsar negocios en diversos rubros. Las exigentes agencias calificadoras de riesgo crediticio internacional han ratificado que el PerĂş mantiene el grado de inversiĂłn, condiciĂłn que poseen muy pocas economĂ­as en la regiĂłn. MĂĄs aĂşn, dichas agencias realizan nuevas evaluaciones cuyos resultados preliminares favorecen totalmente al PerĂş. En el frente externo, asimismo, la confianza de los organismos internacionales, bancos de inversiĂłn y otras instituciones continĂşa invariable respecto de nuestra economĂ­a. De acuerdo con un estudio del centro privado de estudios econĂłmicos FundaciĂłn Getulio Vargas (FGV) de Brasil, el PerĂş es una de las naciones de AmĂŠrica Latina cuyo ciclo econĂłmico se encuentra en fase expansiva y le otorga a nuestro paĂ­s 6.5 puntos en el Ă?ndice de Clima EconĂłmico durante abril. Dicho estudio seĂąala que el PerĂş figura entre los cuatro paĂ­ses latinoamericanos con mayor Ă­ndice de clima econĂłmico, junto con Chile, Paraguay y Uruguay, y por encima de MĂŠxico y Brasil. La confianza interna y externa se mantiene, seĂąal de que el PerĂş sigue avanzando.

MUNICIPIOS DEBERĂ?AN TENER UNA GESTIĂ“N INNOVADORA

La ciudad empapelada asó la primera vuelta de las elecciones generales y los afiches con los rostros falsamente juveniles y sonrientes de los candidatos a congresistas, tanto de los que lograron su objetivo como de los que no, siguen pegados en paredes, postes, tanto de alumbrado público como de seùalización de trånsito o de publicidad en muchos distritos de la ciudad. Por supuesto, por el tiempo transcurrido desde que se colocaron en paredes, postes de energía elÊctrica y hasta papeleras –lo cual creo que estå prohibido o al menos debería estarlo– y por la manipulación sufrida, la mayoría de esos carteles estå manchada, rota y en pÊsimo estado. O sea que lo que queda de ellos son solo jirones, pero ahí estån y ahí estarån hasta que los alcaldes se pongan firmes y conminen a los partidos políticos que avalaron la postulación de los candidatos a que los retiren de inmediato, so pena de multa por alterar el ornato público.

P Celinda Barreto Flores Periodista

Algo que a los ciudadanos comunes y corrientes nos llama la atenciĂłn es la desesperaciĂłn y la impetuosidad con la que algunos de los candidatos a autoridades municipales ofrecen sus servicios y la desidia en la que caen luego de ser elegidos. AdemĂĄs, lo que percibimos gran parte de los ciudadanos en muchas gestiones municipales es que sus autoridades principales, en lugar de ser creativas, de tratar de innovar, de elaborar propuestas para que sean revisadas y, de ser el caso aprobadas por las autoridades de mĂĄs alto rango a las que compete tal tarea, se limitan a seguir la huella, buena o mala, dejada por sus antecesores y a no incomodarse demasiado por los temas vecinales. Por ejemplo, en el caso de la propaganda polĂ­tica, que en los dos Ăşltimos procesos electorales hemos visto que desbordĂł todo lĂ­mite, serĂ­a conveniente que los alcaldes propongan una modificaciĂłn de las disposiciones que regulan la colocaciĂłn de afiches

y banderolas, pues ha quedado demostrado que la autorregulaciĂłn de candidatos y partidos polĂ­ticos es inexistente en ese aspecto. Empapelar cualquier superficie, por extensa que sea, les parece siempre poco y eso va en detrimento del ornato de la ciudad, que ya tiene la desventaja de que la pintura de casas y edificios estĂĄ oscurecida por los residuos emitidos por los vehĂ­culos, especialmente los de transporte pĂşblico, que no se pintan con la frecuencia debida porque tampoco hay una disposiciĂłn que lo regule. Adicionalmente, atenta contra el buen aspecto de Lima lo que se denomina "arte callejero", o sea los grafiti, que sobre cualquier superficie lisa hacen los que sienten necesidad de "expresarse" a costa de la ciudad. Por todas esas circunstancias, la labor municipal debe ser innovadora para ayudar a mejorar cada distrito y cumplir con lo prometido a los vecinos electores.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

EN DEFENSA DEL ACUERDO NACIONAL

La concertación argumentativa raíz de un artículo que escribí en este diario sobre la lógica del consenso, y debido a la confusión política actual de los términos, los alumnos de la universidad me piden aclarar la diferencia entre "concertación" y "consenso". A la luz de la teoría de la acción comunicativa sustentada desde 1981 por el filósofo Jürgen Habermas, considero que el término "concertación" es un tanto vago, ordinariamente se aplica a pactar o negociar. Cuando esta vaguedad terminológica es manejada en forma voluntariamente distorsionada (lineamientos "para un gobierno de concertación nacional") deviene en ambigüedad ( tratando de engañar al ciudadano), con una clara ausencia de ética discursiva, porque quien lo propone oportunistamente está actuando de mala fe, porque piensa que los demás son ingenuos y no se darán cuenta (ignorando que el elector como cliente político es cada vez más un consumidor ilustrado en el mercado político). Siguiendo la vieja distinción de Kant sostengo que el concepto "concertación" (que ya es una categoría de las Ciencias Sociales) no es un concepto a priori o puro, ni tampoco un concepto a posteriori o empírico. Es un concepto mixto. Tiene de ambos: Es puro/ empírico al mismo tiempo. Mediatizado. Como categoría científica no es un concepto sacado de la experiencia, al igual que los conceptos de identidad, unidad, pluralidad, etcétera; sirve como instrumento cognitivo para plantear un acuerdo, pero motivado por la urgencia empírica (a posteriori) de una coyuntura conflictiva pletórica de disensos. "Concertación" no es una idea-fuerza, una idea-tipo, ni funciona como etiqueta o marca. Es una categoría que tiene que utilizarse con precisión. Es la acción comunicativa y conductual sincera que tiene como objeto concertar, es decir, ponerse de acuerdo, pactar sobre algo trascendente (bien común) pero con argumentos lógicamente construidos, fiables y razonables, sustentados por dos o más interlocutores válidos, dentro

A Luis Arista Montoya Ex director del INC. Docente universitario

de un clima de diálogo ("lingüísticamente ideal", dice Habermas ). Pero para que esta postulación de argumentos sea posible es necesario que el convocador (el líder) tenga credibilidad intelectiva y moral; además deberá contar con una propuesta matriz evidente, clara y distinta (que habrá de modificarse a la luz de las otras argumentaciones). En tal sentido considero que la concertación es una metodología de argumentación que tiene como objetivo llegar a un acuerdo. Es camino de búsqueda con miras a la consumación del ansiado consenso que, una vez logrado, devendrá en apertura hacia el futuro, pero vigilado desde la sociedad civil por una masa crítica. Para Habermas esa lógica de la argumentación tiene tres planos analíticos intercomunicados:

1. La argumentación como proceso es una forma de comunicación que ha de aproximarse suficientemente a condiciones ideales de habla, donde todos los participantes tienen que presuponer que la estructura de su comunicación, en virtud de propiedades que pueden describirse de modo puramente formal, excluye toda otra coacción, ya provenga de fuera de ese proceso, ya nazca de ese proceso mismo, que no sea la del mejor argumento (con el cual queda neutralizado todo otro motivo que no sea el de búsqueda cooperativa de la verdad), cerrándose la disputa con un acuerdo racionalmente motivado. 2. Como procedimiento la argumentación es una forma de interacción sometida a una regulación especial, donde el proceso discursivo de entendimiento está regulado de tal modo en forma de una división cooperativa del trabajo entre proponentes y oponentes; y 3. La argumentación como producto tiene como objeto producir argumentos pertinentes, que convenzan en virtud de sus propiedades intrínsecas, con qué desempeñar o rechazar las pretensiones de validez. Los argumentos concertadores son los medios con cuya ayuda puede obtenerse un reconocimiento intersubjetivo para la pretensión de validez que el proponente plantea por de pronto de forma hipotética, y con los que, por tanto, una opinión puede transformarse en saber. La concertación permite, pues, afiatar un método de capacidad para argumentar y lograr claridad de objetivos estratégicos y acuerdos básicos con vistas a un consenso. Por eso, en el caso peruano, en vez de lanzar un enunciado oportunista a favor de una "concertación nacional" (como si fuese una marca) lo lógico hubiese sido no desandar el camino que arduamente se anduvo: se trata de tomar o retomar la estructura argumentativa aprobada en el Acuerdo Nacional. Ahí está la morada de la concertación. No hay otra.

LA HUELLA PERSONAL QUE REFLEJA NUESTRA PERSONALIDAD

El valor de la reputación ay diversas cosas que las personas no deberían perder, y la más importante de ellas es la reputación. Así como perder la vida es la muerte personal, perder la nombradía es la muerte social. Todas las personas tienen un nombre y un título, los que no solo representan a la persona sino que en cierto sentido son ella misma. Cuando alguien menciona una denominación, la cara, la voz, la personalidad, la condición, los antecedentes y, tal vez, los puntos fuertes y los puntos débiles de la persona que los lleva, quedan asociados a ella, de manera que un nombre es una persona. Si se menciona a Nerón, pensamos en su infamia y si se menciona a la madre Teresa se piensa de inmediato en las obras humanitarias que realizó, lo que demuestra la gran importancia de un prestigio. Así que uno debe asegurarse de que este no sea motivo de vergüenza ni causa de deshonra. La mayor tontería que se puede cometer es la de manchar su propio nombre. Una vez que se pierde la reputación es muy difícil recuperarla.

H Óscar Rodríguez Vargas Periodista

De modo que, ¿cómo se pueden conservar la buena reputación y el buen nombre? Conduciéndonos conforme con las denominaciones conque somos conocidos. Si se le llama maestro y no actúa como tal, perderá su reputación. Todo nombre va acompañado de una cierta personalidad. Para ser conocido como un sacerdote, se deben poseer ciertas "credenciales" personales, una vez que desmiente esos rasgos de su carácter, se expone a ser criticado. Lo mismo sucede con los maestros, los estudiantes, los hombres de negocios, los doctores. Sin embargo, en nuestro mundo hay personas que no se preocupan gran cosa por lo que son. Hay padres de familia que no merecen que se les de ese nombre. Cada vez son más numerosas las personas que manchan su reputación de maestro, su personalidad religiosa, su reputación de periodistas. Lo mismo sucede con algunos hombres de negocios. Todas esas personas tienen un concepto equivocado de la misión social que es parte esencial de sí mismos, por ser quienes son. En el manejo de una empresa existe el mismo

tipo de misión social. Un empresario es una persona a la que se encomienda la tarea de contribuir al desarrollo y mejoramiento nacionales por medio de la actividad económica. Algunos no lo consideran así y creen que la ocupación del empresario es la de lograr una vida mejor para ellos y para su familia. Si alguno de ustedes, los jóvenes, tienen la ambición de ser empresario solo para su beneficio personal, espero que corrijan de inmediato esa manera de pensar. Presten mucha atención a cada acción, a tal decisión, a esa afirmación, ya que la reputación es como un cristal, se raya o se ensucia al menor descuido, y con los errores graves puede rajarse o romperse. La veracidad tiene mucho que ver con la notoriedad. Una persona ética dice la verdad, porque su palabra es un compromiso y este es un honor. Pero, ¿por qué es tan frágil la reputación? Sencillamente por el principio ya conocido de que, una noticia buena o un éxito no se difunde tan rápido como una mala o un fracaso. Generalmente, una sola mala acción, puede borrar de inmediato muchas buenas acciones y logros anteriores.


14 | DERECHO REFORMA LABORAL PROCESAL

1

En cinco nuevas cortes

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó continuar con la implementación de la nueva Ley Procesal del Trabajo en los distritos judiciales de Moquegua, Ica, Junín, Santa y Cajamarca a partir del 1 de julio .

2

Mediante la RA 124-2011-CE-PJ, se fija que Moquegua sea el siguiente distrito judicial en implementar esta reforma laboral, luego la corte de Ica, y posteriormente los distritos judiciales de Junín, Santa y Cajamarca.

3

JURISPRUDENCIA. MIEMBROS DEL COLEGIADO PRECISAN ALCANCES DE ESTA GARANTÍA CONSTITUCIONAL

Aclaran derecho de defensa

LIBRE ALBEDRÍO

FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Para colegiado tiene una doble dimensión: material y formal ◆ Es decir, referida a la propia defensa del imputado y al patrocinio El Tribunal Constitucional (TC) remarcó que el derecho a la defensa comporta, en el sentido estricto, el derecho a no quedar en estado de indefensión en cualquier etapa del proceso penal, el cual tiene una doble dimensión: una material, referida a la propia defensa del imputado;y otra formal, mediante el patrocinio de un abogado defensor. Así lo estableció mediante la sentencia contenida en el Exp. Nº 00616-2011-PHC/TC, que declara improcedente la demanda de hábeas corpus en el extremo que se pretendía cuestionar el proceso penal en sede constitucional, e infundada en lo demás al no haberse acreditado la vulneración de los derechos a la libertad individual, al debido proceso y a la tutela procesal efectiva. En sus fundamentos, el tribunal explica que lo alegado por el demandante, respecto a que fue sentenciado por delitos que no fueron incluidos en la denuncia del proceso penal seguido, está referido al derecho de defensa. Sobre este último, refiere que comporta una doble dimensión, material y formal. La primera, referida al derecho del imputado o demandado

Así, sumaran 11 cortes donde se aplicará la nueva norma. Actualmente, esta ley se aplica en los distritos judiciales de Tacna, Cañete, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y Cusco.

DE PROPIEDAD AGRARIA

Formalización Los gobiernos regionales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali asumieron competencia para administrar el proceso de saneamiento físicolegal de la propiedad agraria.

Seguridad. Precisan vigencia y aplicación del derecho a la defensa.

El derecho a no quedar en estado de indefensión se conculca cuando las personas se ven impedidas de ejercer los medios legales suficientes para su defensa". de ejercer su propia defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se le atribuye la comisión de determinado hecho delictivo; y la segunda, que supone el derecho a una defensa técnica, es decir, al asesoramiento y patrocinio de un abogado defensor durante todo

el tiempo que dure el proceso. "El tribunal ha precisado que el derecho a no quedar en estado de indefensión se conculca cuando los titulares de los derechos e intereses legítimos se ven impedidos de ejercer los medios legales suficientes para su defensa", manifiesta el TC.

No obstante, añade, no cualquier imposibilidad de ejercer esos medios produce un estado de indefensión que atenta contra el contenido constitucionalmente protegido de dicha prerrogativa, sino que también es constitucionalmente relevante cuando se genera una indebida y arbitraria actuación del órgano que investiga o juzga al individuo, conforme a los Expedientes Nº 005822006-PA/TC; Nº 5175-2007-HC/TC, entre otros.

OEFA CON REGLAMENTO

Ven sanciones El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó el reglamento de procedimiento sancionador, con la Res. Nº 003-2011-OEFA/CD. Así, la responsabilidad administrativa del infractor es independiente de la responsabilidad civil o penal que pudiera originarse por las acciones u omisiones que configuren la infracción.

JURISPRUDENCIA AL DÍA

Exigen descripción de hechos ante imputación por faltas graves El Tribunal Constitucional (TC) estableció que la imputación de faltas graves debe contener una descripción clara y detallada de los hechos, así como una calificación jurídica de los mismos, mediante la sentencia recaída en el Exp. Nº 03916-2010PA/TC. Fue al ordenar la reposición de un trabajador por haberse acreditado la vulneración de su derecho de defensa y por tanto, la nulidad de su carta de despido. Por ello, declaró fundada la demanda basándose únicamente en la vulneración de dicho proceso sin ingresar a calificar la naturaleza del despido y si los hechos que los sustentaron fueron inexistentes, falsos o imaginarios. En este contexto, para el tribunal

se vulneró el derecho de defensa del actor, en tanto en el procedimiento de imputación de faltas, el empleador no efectuó una descripción clara, detallada y precisa de los hechos im-

putados, ni una calificación jurídica de los mismos, refiere un informe legal del Estudio Hernández. En efecto, en los fundamentos cuarto y quinto de la sentencia el TC sostuvo: "4. En el presente caso, este tribunal considera que los memorandums (...) obrantes a fojas 103 y 104, no pueden ser considerados como cartas de imputación de faltas graves lo prescrito por el artículo 31 del DS Nº 003-97-TR, pues ellas no contienen una descripción clara, detallada y precisa de los hechos que se le imputaron al demandante como faltas graves y que sustentaron su despido. Asimismo, los memorandos mencionados tampoco pueden ser considerados como cartas de imputación de faltas graves según

lo prescrito por el artículo 31 del DS Nº 003-97-TR, pues en ellos no existe una calificación jurídica de los hechos o circunstancias que sustentaron el despido (...). Según la sentencia, el tribunal considera que la sociedad emplazada ha vulnerado el derecho al debido proceso del demandante, específicamente su derecho de defensa, por cuanto fue despedido sin que se le haya remitido previamente una carta de imputación de faltas graves. El restablecimiento del derecho de defensa exige la anulación de la carta de despido y la reposición del demandante, sin que ello conlleve que los hechos que sustentaron el despido hayan sido calificados como inexistentes, faltos o imaginarios.

INDECOPI CON LA OMPI

Fortalecen labor Para fortalecer las direcciones de propiedad intelectual a través de la Escuela de la competencia y de la propiedad intelectual, el Indecopi firmó un convenio con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Con ello, el Centro de Información y Documentación de la institución se constituirá en la biblioteca depositaria de la OMPI.


DERECHO | 15

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

EFECTOS. ANALIZAN DECISIÓN DEL TC MEDIANTE EXP. Nº 00017-2010-PI/TC

Lo cultural en los espectáculos taurinos ◆ El arte del toreo tiene carácter cultural, reconoce el colegiado ◆ La protección del tribunal, le asegura su continuidad en el tiempo ALFREDO SILVA-SANTISTEBAN D. Abogado

El intérprete supremo de la Constitución ha reconocido que el arte del toreo tiene carácter cultural. La sentencia emitida para resolver el Expediente 00017-2010-PI/TC revoca lo resuelto hace 6 años en el Expediente Nº 00042-2004 de abril de 2005. En aquella oportunidad, el Tribunal Constitucional desconoció la tradición taurina que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial. La nueva sentencia resuelve que las corridas de toros sí pagarán Impuesto General a las Ventas pese a su contenido cultural. Esta resolución es por la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Abogados de Lima Norte contra el artículo 2º de la Ley 29168, respecto de la aplicación del artículo 54º y 57º de TUO de la Ley de Tributación Municipal. El cambio del rumbo de la jurisprudencia constitucional es importante puesto que expresa una verdad: los festejos taurinos se encuentran plenamente integrados a las fiestas patronales. Un reconocimiento a los más de 500 años de corridas de toros que hoy en día se expresan en más de 450 festejos por año, la existencia

Lo dice el TC El "arte del toreo (...) se ha interiorizado en la sociedad como una manifestación propia de nuestra cultura" señala la sentencia. "La actividad taurina es una manifestación cultural traída con la conquista española e incorporada en nuestro acervo cultural por una afición de siglos, que se manifiesta en fiestas conmemorativas en Lima y diversas provincias del Perú" (considerando 23).

Aportes de Valdelomar El polígrafo Abraham Valdelomar señalaba lo siguiente: "El arte de torear es un arte que, concretando en sí todos los otros, aumenta y se acrecienta enormemente puesto que se realiza en condiciones excepcionales: ante la muerte (...) tiene de pintura, color, luz armonía, tiene de música ritmo, escultura, línea, relieve, forma; tiene de arquitectura los planos (...) de muchas plazas, ferias taurinas y ser una actividad que factura más de seis millones de dólares al año. Más que el pago o no de impuesto

de esta actividad, importa analizar los considerandos de la sentencia y el cambio en el criterio anteriormente adoptado. Lo más relevante es el enfoque cultural en la que se sustenta. Es conocido que ciertos grupos le niegan dicho carácter, otros lo defienden en clara expresión de la diversidad cultural de nuestro país. La sentencia analiza también la Ley Nº 27265, Ley de Protección a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres mantenidos en cautiverio. Esta norma pretendió ser modificada con sendas iniciativas de proyectos de ley porque, precisamente, exceptúa a las corridas de toros que están permitidas por nuestra legislación. En suma, una sentencia que importa un importante paso en la democratización de la cultura que debe aceptar diversos contenidos concordantes con los artículos constitucionales que establecen el derecho de reconocer y proteger la pluralidad cultural de la Nación (artículo 2º, inciso 19), así como a preservar las diversas manifestaciones culturales del país (artículo 17º). Las corridas de toros forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial que en el Perú tienen sus propias particularidades. La protección que le da el Tribunal Constitucional asegura su continuidad en el tiempo. La tarea pendiente es integrar las corridas de toros al circuito turístico como parte de nuestra cultura que se vincula con los países con pasado colonial. Los empresarios taurinos tienen el camino libre para convertir las corridas de toros en una industrial cultural.

Aporte. Corridas de toros son parte del patrimonio cultural inmaterial del país.

La tauromaquia en el tiempo Una muestra evidente de expresiones de cultura peruana vinculada con la tauromaquia se expresa con las pinturas de Pancho Fierro, José Sabogal, Carlos Quispez Asín, Víctor Humareda, Juan Manuel Ugarte Eléspuru, Danilo Sevilla, Luis Eugenio Cossío, Goyo Menaut, Alberto Quintanilla, Enrique Galdos Rivas. Escritos de

importantes autores tales como: Ricardo Palma, Abraham Valdelomar, Jose María Arguedas, Manuel Solari Swayne "Zeño Manué", Aurelio Miró Quesada, Juan Manuel Ugarte Eléspuru, Héctor López Martínez, José Antonio del Busto, Manuel Mujica Gallo, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, entre otros.

ALERTA LABORAL

Pago de indemnización por despido a los deudos de un trabajador fallecido La Corte Suprema de la República señaló recientemente que los deudos de un trabajador que había solicitado judicialmente su reposición, pueden cambiar el mecanismo de reparación, a través de la Casación Nº 2930-2009 LIMA. En este caso, el supremo tribunal recuerda que, si bien el texto literal del artículo 34 del TUO de la Ley de Fomento del Empleo admite que el trabajador cambie la opción de reposición por el del pago de una indemnización en la etapa de ejecución de sentencia, ante el fallecimiento del demandante la ejecución de la reposición se convierte en imposible. Esto determina que la única salida razonable consista en aceptar la conversión de la ejecución específica de la reposición, en ejecución por equivalente dinerario, ordenando de esta forma el pago a los deudos de

Supera vacío legal r Según el máximo tribunal, el otorgamiento de una indemnización por despido arbitrario comprende la protección constitucional del causante y sus deudos, en resguardo de los derechos constitucionales al trabajo y a una remuneración. r En este caso, agrega el colegiado, ante el fallecimiento del demandante, el carácter protector de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley se extienden a su familia, como fin supremo de la sociedad y el Estado.

Protección. Magistrados precisan derecho al pago por indemnización.

una indemnización, además del abono de las remuneraciones dejadas de percibir y del depósito correspondiente a la compensación por tiempo de servicios, refiere un informe del Estudio

Miranda & Amado Abogados. En opinión del colegiado, dado que el trabajador obtuvo una sentencia favorable de nulidad de despido por violación de sus derechos consti-

r Por lo tanto, la interpretación extensiva realizada por la sala laboral del artículo 34 del TUO de la Ley de Fomento del Empleo, supera la laguna normativa correspondiente al supuesto fáctico examinado: la muerte del demandante en un proceso de nulidad de despido. tucionales, estos hechos deben ser resarcidos a pesar del fallecimiento del actor. Esto implica que, ante la imposibilidad material de la reposición como

medida reparadora del despido nulo, ésta deba ser sustituida por el pago de la indemnización correspondiente del despido arbitrario, precisa el informe legal.


16-17 | INFORME Los riesgos en las comunidades siempre están presentes. Teniendo en cuenta esto, la Dirección de Defensa Nacional del Ministerio de Salud se ha asociado con agentes comunitarios y promotores para obtener una hoja de ruta que les permita operar, mediante un mapa de riesgo y planes de trabajo, en capacitaciones y simulacros.

OBJETIVO. MINSA DESARROLLA UN PROYECTO PILOTO QUE MEJORA ACCESO A LA SALUD DE LAS POBLACIONES

Prevención comunitaria ◆ Mediante trabajo de campo se verifican los riesgos de enfermedades ◆ También se conocen las vulnerabilidades en casos de desastres SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

¿Sabe usted cuánta población menor de cinco años vive en su distrito, o es adulta mayor? ¿Sabe cuántos tienen TBC o dengue? ¿Le parece importante conocer esa información? En realidad, lo es. Al Ministerio de Salud le corresponde tomar medidas sanitarias para atender a esas personas y realizar labores de prevención en alianza con la población. Actualmente, el Minsa, a través de la Dirección General de Defensa Nacional, desarrolla un proyecto piloto sobre la mejora del acceso a la salud en poblaciones vulnerables ante riesgos de desastre. Comenzó en marzo en Lima, Piura, Cusco y Puno. En la ciudad capital, en los distritos de Puente Piedra y Collique; en el

norte, en el Bajo Piura; en la capital imperial en Chumbivilcas y en la red Cusco Sur; y Juliaca, en Puno. Tiene tres fases, explica la integrante del equipo técnico de la OGDE del Minsa, Katherine Gonzales Calienes. La primera, tiene que ver con la capacitación a los profesionales de salud que trabajan en los centros y puestos de los ámbitos señalados, involucrados en la atención de enfermedades prevalentes de la infancia –Aiep– como también en la gestión de riesgos de desastres. "En esta fase la coordinación con la Dirección General de Salud de las Personas es fundamental, pues autoriza la capacitación. Los trabajadores aprenden a estimar riesgos, a cuantificar zonas vulnerables presentes en la jurisdicción de su establecimiento y red, debido, por ejemplo, a la presencia de dengue, disminución de temperatura, tipo de suelos u otro tipo de amenaza". Gonzales Calienes cuenta que en esta fase los profesionales de la salud aprenden el uso de matrices que aplicarán para determinar si el establecimiento se encuentra en bajo, mediano o alto riesgo. También aprenden a elaborar diagnósticos y

Coordinación. Integrantes de la red de salud Túpac Amaru y población comparten respon

Redes de salud El proyecto piloto sobre la mejora del acceso a la salud en poblaciones vulnerables ante riesgos de desastre lo financia el Estado a través de las redes de salud participantes.

1

También colaboran con este el Plan internacional- Perú y Unicef- Perú.

2

planeamientos estratégicos. En una segunda fase, tan importante (o más) como la primera, el proyecto convoca a los agentes comunitarios o promotores. Ellos son personas comprometidas e identificadas con la promoción y prevención de la salud que impulsa el sector desde hace décadas. Para esta experiencia concreta, participan mujeres que habitan en la zona donde se desarrolla el plan piloto y apoyan desinteresadamente las campañas que emprenden los puestos y centros en el primer nivel de atención.

Compromiso. Con la información recogida, líderes comunales elaborarán su plan de trabajo.

Alianza. Carmen Benavides, Tesilda Segovia, Dorila Huamán y Celia López son parte del e


sabilidades.

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

Red comprometida La red Túpac Amaru de Comas orienta el desarrollo de las actividades que buscan encontrar zonas vulnerables y casos de morbi-mortalidad producidos, por ejemplo, por las afecciones a las vías respiratorias como el asma o la neumonía, las enfermedades diarreicas, desnutrición o TBC como ocurre en el barrio El Milagro de Jesús. El subdirector de la red Túpac Amaru, Carlos Camacho Gallardo, explica que son responsables de ejecutar el proyecto piloto que se desarrolla en el ámbito de tres establecimientos de su jurisdicción: centro de salud Collique, Lanatta y el puesto El Milagro de Jesús, que atienden a un total de 30 mil viviendas. La microrred de Collique, que pertenece a la red Túpac Amaru, tiene bajo su jurisdicción once establecimientos de salud, de los cuales tres están en

el proyecto piloto. Fueron seleccionados porque diversos asentamientos humanos ubicados en su área de intervención fueron afectados por huaicos en 2002 y también en 2010. Por primera vez, explica el funcionario, se hace un censo completo de estas características. El año pasado, la encuesta de riesgo fue solo sobre viviendas afectadas. El censo que se ha elaborado conjuntamente con las promotoras, es más detallado. Incluye datos sobre población en riesgo, grupos etéreos vulnerables, riesgos de viviendas, cómo depositan el agua las familias, cuántas habitaciones tiene su vivienda. En toda la red Túpac Amaru existen 43 establecimientos de salud ubicados en los distritos de Independencia, Comas y Carabayllo y también 400 promotoras y agentes comunitarios.

Acción. Agente comunitario de tercera zona de Collique aplica encuesta sobre riesgos sanitarios. FOTOS: ANDINA /GUSTAVO SÁNCHEZ

equipo de promotoras de salud, capacitadas para hacer el censo de riesgos de desastres en El Milagro de Jesús, en Collique.

Enfermera Jenny Rojas Sandoval.

Doctor Carlos Camacho Gallardo.

La idea es elaborar un prototipo de gestión de riesgo para manejarlo articuladamente entre los sectores.” En Comas, explica Jenny Rojas Sandoval, enfermera responsable de la oficina de Defensa Nacional de la red Túpac Amaru, en la tercera zona de Collique, en el ámbito del puesto de salud El Milagro de Jesús capacitaron a 29 promotoras en Aiepi comunitario, respecto del reconocimiento de signos de alarma de neumonías y prácticas saludables para evitar el dengue. Además, y como parte de la tercera fase del piloto, aprendieron los conceptos de amenaza y vulnerabilidad, y cómo se identifican. También les enseñaron a elaborar una ficha censal que aplicaron la semana pasada en el barrio El Milagro de Jesús, que tiene una población aproximada de nueve mil personas, y cerca de dos mil familias. Subieron a las partes altas de diversos asentamientos humanos del lugar. Allí, por ejemplo, Dorila Huamán Canta (51), promotora de salud de la tercera y cuarta zonas de Collique desde 1998, cuenta que este censo de riesgos le ha permitido valorar a su comunidad.

Refiere que ahora ya sabe cómo viven los vecinos de las partes altas de esas zonas. "Los he visto llorar por los desprendimientos de piedras, o porque se desmorona tierra por las lluvias. Casi todos nos pedían muros de contención". "Hoy, conozco directamente las urgencias que pasa mi gente. Por ejemplo, una señora de 75 años vive arriba, sola. No puede caminar porque tiene artrosis en la rodilla, y una vez a la semana llega su hijo a visitarla llevándole víveres, ¿Cómo es posible?". Elaborarán plan La información que recogieron las promotoras les servirá para elaborar un plan. Las actividades que coincidan con las diseñadas por los profesionales para el establecimiento de salud se incluirán como parte del proyecto para reforzarlo y se implementará con el presupuesto del sector. Las otras que no fueron consideradas, seguirán en su programa para ser ejecutadas por otras fuentes de financiamiento. "Para que estas actividades sean sostenibles, la comunidad verá que sean financiadas por otros actores, como la municipalidad , que puede hacerlo a través del presupuesto participativo o el plan de incentivos que también impulsa. Las ONG pueden apoyar de la misma manera. De lo que se trata es que aprenda a trabajar con diferentes fuentes", explica la enfermera. El plan contiene actividades diversas. Desde determinar requerimientos arquitectónicos, funcionales o de sistema de luz, hasta la realización de simulacros, buscar áreas para enfrentar los desastres y construir un almacén que guarde módulos y carpas útiles para tales circunstancias. Los datos del censo de riesgos que sistematicen, le permitirá al puesto de salud El Milagro de Jesús y a la comunidad elaborar sus diseños de riesgo, pero también una maqueta que muestre el resumen de la encuesta. "Además del puesto de salud, diseñarán los planes de riesgos de los otros dos centros involucrados en el piloto, y trabajarán con las municipalidades respectivas para que estas conozcan los requerimientos de la población", puntualizó Rojas Sandoval.


18 | ACTUALIDAD

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

ACUERDO. PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS SE UNE CON ONG PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN

Darán sostenibilidad a los programas nutricionales FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Mejorarán capacidad de gobiernos nacional, regional y municipal ◆ Elaboran acciones y respuestas para afrontar situaciones de emergencia Con el propósito de contribuir en la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil en las poblaciones más vulnerables, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en el Perú y la ONG Plan Internacional, suscribieron una carta de entendimiento que establece un marco de cooperación para incentivar el paso del asistencialismo a la sostenibilidad de los programas dentro de las redes de protección social que ejecuta el Gobierno. Ambas instituciones se comprometieron a mejorar el estado nutricional de los niños menores de 5 años, desarrollar las capacidades de los gobiernos nacional, regional y local encargados de los programas nutricionales y de protección infantil, así como a preparar acciones y respuestas en caso de emergencias. En ese contexto, ejecutarán actividades para fortalecer las capacidades del personal del gobierno encargado de analizar la seguridad alimentaria y respuesta humanitaria. Asimismo desarrollarán acciones para fortalecer la organización de las mesas temáticas de coordinación en emergencias. Prepararán también actividades y respuestas conjuntas, mediante estrategias innovadoras y de gran efectividad; mejorarán la estrategia de comunicación y monitoreo del consumo de multimicronutrientes; y promoverán el uso de Nutrinet con fines de difusión de conocimientos, desarrollados en experiencias exitosas de proyectos a escala nacional e internacional. Otro de los objetivos es fortalecer las estrategias de educación nutricional dirigidas a madres y promotores nutricionales, en el marco del apoyo

Meta. Mejorar el estado nutricional de los niños es el compromiso asumido en este acuerdo.

datos r La ONG Plan Internacional es una organización de desarrollo comunitario centrada en la infancia, sin afiliación política ni religiosa. r Su principal objetivo es mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas de los países en desarrollo promoviendo sus derechos e intereses. a la estrategia nacional Crecer, e impulsar las actividades de la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil, estrategia que será fortalecida. Ambas organizaciones enfatizarán en la formulación de proyectos de seguridad alimentaria y nutricional en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Ayuda mundial

DEL NIVEL PRIMARIA

Entregan 7 mil kits de robótica en colegios Más de siete mil kits de robótica se distribuyen en los colegios públicos de primaria en Lima, como parte del proceso de compra de estos módulos educativos, por parte del Ministerio de Educación, que busca equipar 20 mil instituciones educativas del país. Estos kits de materiales de enseñanza de robótica "WeDo", que se podrán programar con las laptops XO, fueron diseñados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts de Boston y son un medio para el desarrollo creativo y el pensamiento lógico formal de los alumnos. Los módulos permitirán equipar los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT) de las instituciones educativas unidocentes y polidocentes, destacó el responsable de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Cornelio Gonzales. Resaltó que la DRELM, en convenio con el Instituto de Educación Superior W. Von Braun, realiza una intensa capacitación presencial y virtual denominada "Robótica Educativa WeDoPrimaria", dirigida a los directores, y docentes de siete UGEL de Lima.

Objetivos básicos El PMA es la agencia humanitaria de las Naciones Unidas más grande del mundo que lucha, en primera línea, para contribuir en la solución del problema del hambre y de la desnutrición crónica. Cada año asiste con ayuda alimentaria a más de 90 millones de personas en más de 70 países, y en el Perú aporta con asistencia técnica al desarrollo y fortalecimiento de capacidades dirigida a la lucha contra la desnutrición crónica infantil, la inseguridad alimentaria-nutricional y la reducción de la anemia. El PMA contribuye al logro de los objetivos de desarrollo del milenio y a la consecución de las políticas nacionales de seguridad alimentaria y nutricional.

Salvar vidas y proteger los medios de subsistencia en las emergencias. Prevenir el hambre aguda e invertir en actividades de preparación en caso de catástrofes y durante la postemergencia.

1

Reconstruir las comunidades y restablecer los medios de subsistencia, después de la ocurrencia de conflictos, catástrofe, y situaciones de transición.

Programarán sus laptops.

2

Reducir el hambre crónica oculta, fortalecer la capacidad de los países para reducir el hambre con transferencia de responsabilidades y promoción de compras a productores.

3

El Taller de Capacitación para los responsables de los Centros de Recursos Tecnológicos del nivel Primaria de colegios de las siete UGEL de Lima es de 120 horas pedagógicas.

NECESIDAD. PROYECTO DE LEY ESPERA SU APROBACIÓN EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Plantean aumentar las penas por reclutar a menores de 18 años ◆ En algunos casos eleva a 20 años de prisión el alistamiento indebido La Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (Conadih) sostuvo que es necesaria la aprobación inmediata del proyecto de ley que aumenta hasta un máximo de 20 años las penas para el reclutamiento, forzoso o no, de menores de 18 años en las Fuerzas

Rechazan alistamiento forzoso.

Armadas o en grupos armados. El proyecto de ley modifica el Código de Niños y Adolescentes, y lo adecua al protocolo facultativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados de la Convención sobre Derechos del Niño. En su artículo 153-B, la iniciativa legislativa plantea que el funcionario o servidor público, o cualquier persona que reclute o aliste a un menor de 18 años, con o sin su consenti-

miento, con el fin de incorporarlo a las fuerzas del orden del Estado o en grupos armados, será reprimido con una pena privativa de la libertad no menor de 10 ni mayor de 20 años. Casos de muerte El funcionario o persona que incurriera en esta conducta, o permitiese la participación de un menor de 18 años durante el desarrollo de un conflicto armado, será sancionado

con una pena no menor de 12 ni mayor de 20 años de prisión. Además, si el reclutamiento de menores de 18 años causara la muerte de éste, o una lesión grave, la pena privativa de la libertad no será menor de 20 años. La Conadih realizó en Piura la mesa de trabajo La protección de las personas en el derecho internacional humanitario, para facilitar el conocimiento normativo de protección de las personas.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

DEMANDA. PRÁCTICAMENTE LA TOTALIDAD DE EGRESADOS SE INTEGRA AL ÁMBITO PÚBLICO PARA SERVIR A LAS POBLACIONES RURALES

Quintuplican plazas en sector salud FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ En cinco años se pasó de 1,500 profesionales a 7,200, precisa ministro

datos r En el Perú existen más de 40 mil médicos en ejercicio, de los que, entre 14 mil y 15 mil, son especialistas. El resto corresponde a médicos generales.

◆ El Serums permitió fortalecer el primer nivel de atención en el país En el Perú, el número de plazas en el sector público para los egresados de las carreras de la salud se incrementó de mil 500, en 2006, a siete mil 200 en la actualidad. Es decir, casi se quintuplicó la oferta laboral destinada a ese importante segmento profesional. Así lo informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, quien destacó que gracias a la ampliación de vacantes en el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), prácticamente todos los grupos profesionales que egresan de las universidades, un promedio de 7 mil, tienen la posibilidad de incorporarse. "Médicos, enfermeras, obstetras y otros pueden trabajar un año en las zonas donde se les necesita." Eso ha significado un fortalecimiento importante del primer nivel de atención en el país y un mejoramiento de la distribución de los

r Del total de especialistas, 10 mil prestan servicio en el ámbito público: Ministerio de Salud, Essalud y en los servicios de salud de los gobiernos regionales.

Realidad. Cuanto más se construye, crece el déficit de profesionales. El Serums revierte esta situación.

profesionales médicos y no médicos que prestan este servicio en las zonas urbano-marginales. "Este año buscamos que la distribución de profesionales sea por equipos integrados para fortalecer

no solo a un puesto de salud, sino a la organización conjunta en la microrred o en la red de establecimientos." Recordó que el Serums es la obligatoriedad que tienen los egre-

sados de las diferentes carreras del campo de la salud de trabajar un año al servicio del país, antes de hacerse especialistas o de ingresar en la carrera pública, si lo deciden. En ese sentido, dijo que la amplia-

r Lima concentra a siete mil especialistas, mientras que las ciudades de Arequipa y Trujillo cuentan con 600 cada una. Solo el 18% de médicos de especialidad se reparte en el resto del país. ción del número de vacantes del Serums se adoptó por la necesidad de responder a la gran cantidad de hospitales y centros de salud que está inaugurando el Gobierno en las zonas más alejadas del país.

Necesidades de atención Tras resaltar que la formación de los profesionales de la salud debe ser acorde con las necesidades del país, el ministro Ugarte destacó que los recursos humanos en el campo de la salud no solo deben ser suficientes en cantidad, sino también en calidad.

"Estamos en un proceso de reforma de la formación de los especialistas, ampliando plazas para ellos. Hoy, el único que financia la formación de los especialistas es el sector público; por eso, todos le debemos a ellos su capacitación".

SURCO SALUD. INAUGURAN NUEVO HOSPITAL EN EL DISTRITO

Atenderá 2,500 consultas ◆ Ofrecerá servicio en 33 especialidades médicas desde el próximo lunes 23 El lunes 23 de mayo se inaugurará el primer hospital municipal de Surco, que tendrá capacidad de atención para 2 mil 500 consultas diarias en 33 especialidades, adelantó el alcalde de esa comuna, Roberto Gómez. Dicho nosocomio, que estará ubicado en la plaza de Armas del distrito, cuenta con una infraestructura edificada sobre un área de 10 mil metros cuadrados, además del equipamiento y la logística necesarios para brindar una atención de calidad no solo a los vecinos de Surco, sino a quienes residen en los distritos vecinos. En este nuevo nosocomio, las consultas médicas para el público costarán 8 nuevos soles, pero los vecinos del distrito pagarán 7 nuevos soles y los que estén al día en el pago de sus obligaciones tributarias abonarán 6 nuevos soles.

Consulta costará 8 nuevos soles.

"Es una buena noticia para nuestra jurisdicción, en especial para los adultos mayores, porque en el distrito solo había un hospital, de Essalud, en la avenida Próceres." Tras resaltar que la salud debe ser universal no solo en su distrito, sino en todo el país, Gómez recordó que el nuevo hospital municipal no ha sido otorgado en concesión, como lo proponía la anterior administración, lo cual generó el rechazo de algunos vecinos.

641769


20 | ACTUALIDAD

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

Hospital San Bartolomé

Protección. Autoridades locales se comprometieron a detectar las posibilidades de riesgo en las gestantes.

La Semana de la Maternidad Saludable y Segura en el Hospital San Bartolomé tiene especial importancia, y la versión de este año no es la excepción, como lo reconoce el propio personal de este establecimiento de salud. Con motivo de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2011este nosocomio tiene previsto realizar un evento especial el viernes 27 de mayo. Ese día, desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, su personal trabajará con pacientes gestantes en talleres especiales de estimulación, psicoprofilaxis, nutrición y odontología, orientados a prevenir cualquier problema que puedan tener estas madres durante el embarazo o parto puerperio.

CAMPAÑA. PROMUEVEN EN EL PAÍS ACCIONES PARA PRESERVAR LA SALUD DE LAS GESTANTES

Maternidad saludable es responsabilidad de todos ◆ Con ferias informativas y talleres se reforzarán las políticas de Estado ◆ Diversos municipios de Lima suscriben acuerdo para proteger a las madres PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

Bajo el lema "Maternidad saludable y segura, compromiso de todos", el Ministerio de Salud (Minsa) promueve en el país la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, actividad que desde hace trece años fomenta el sector en la tercera semana de mayo para disminuir los índices de mortalidad materna e infantil, y fomentar estilos de vida saludables durante la gestación. La campaña nacional, que en su versión 2011, se realizará hasta este viernes 20, abarca ferias informativas, jornadas de atención integral, pasacalles, concursos, búsqueda activa de gestantes por parte del personal de salud y talleres dirigidos a las gestantes y sus parejas, acciones que involucran también a las autoridades castrenses, locales y regionales, así como a la sociedad civil. Con la suscripción de un compromiso por una maternidad saludable y segura, las municipalidades de Lima Metropolitana, Barranco, Jesús María, Breña, Los Olivos, La Victoria, Magdalena del Mar y Cieneguilla se sumaron a esta estrategia promocional, esperándose que más gobiernos locales del país respalden este compromiso. Las comunas firmantes, asumen

Objetivos del milenio Maternidad de Lima La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa es la responsable de conducir el diseño y ejecución de las acciones para reducir la mortalidad materna, para lo cual cuenta con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal 2009-2015

datos r Las Direcciones de Salud (Disas), Direcciones Regionales de Salud (Diresas) y establecimientos pertenecientes al Minsa y demás instituciones del sector se suman a la Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2011. r La Disa Cuarta Lima Este organizará una feria informativa en la Plaza de Armas de Ate, mientras que la Disa Quinta Lima Ciudad tiene previsto realizar el concurso Señora Gestante 2011.

el compromiso de detectar las posibilidades de riesgo en las gestantes de sus circunscripciones y coordinar con los centros de salud para que estas madres tengan un control adecuado y preciso. "Lo que proponemos es efectuar abogacía por la maternidad saludable y segura, hacer que todas las autoridades, el personal de salud,

La viceministra de Salud Zarela Solís manifestó que se plantearán, programarán y financiarán actividades educativas con la finalidad de alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio que proponen reducir las muertes maternas a 100 por cada 100 mil nacidos vivos para el año 2015.

Con motivo de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, el Minsa y el Instituto Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima) trabajan en la implementación de las formas y procedimientos adecuados para que todo acto quirúrgico en las pacientes gestantes sea seguro.

1

las mismas familias y la comunidad, se organicen para trabajar con las gestantes", expresó Lucy Del Carpio, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa.

2

Actual situación El Perú por décadas se ubicó entre los países con la más alta tasa de mortalidad materna en América Latina, refirió Del Carpio quien sostuvo que por este motivo es un tema que constituye prioridad sanitaria y problema de salud pública. "En la actualidad la cifra de muerte materna se encuentra en 103 por 100 mil nacidos vivos, lo que se considera un logro, obtenido como resultado de las estrategias implementadas por el sector Salud en la última década", puntualizó. Cifras de las autoridades de salud revelan que el nivel de atención prenatal está por encima del 95 por ciento a escala nacional, mientras que el nivel de atención, mediante el parto institucional alcanza el 82 por ciento, considerando que esta atención en la zona rural sobrepasa el 59 por ciento.

3

El director del Instituto Materno Perinatal, Pedro Mascaró, indicó que antes de operar a una paciente se le informa sobre los pasos del procedimiento quirúrgico al cual va a ser sometida. En el acto preoperatorio se aplica la lista de chequeo para estar seguros del procedimiento a seguir en el acto operatorio y posoperatorio para lograr los mejores resultados en la atención a la mamá.

Se prepara un evento internacional con participación de representantes de los países de América Latina, en el cual se busca que los Estados cuenten con métodos anticonceptivos para brindarlos gratuitamente a sus poblaciones.

AL MARGEN

Rico y barato Diez distritos de Lima Metropolitana pondrán desde hoy a la venta jurel a bajo precio en el marco de la campaña Rico y barato, Jurel para todos. El Ministerio de la Producción dio a conocer que este producto se expenderá en los distritos de San Juan de Lurigancho y Barranco, a dos nuevos soles el kilo. Mañana, los beneficiados serán las jurisdicciones de Puente Piedra, Los Olivos, Rímac, Ate y La Victoria. El sábado estarán en Chorrillos, Barranco y Pachacámac.

Panamericana Sur La Municipalidad de Lurín inició los trabajos de rehabilitación y ampliación de 11 kilómetros de la antigua Panamericana Sur, con la finalidad de mejorar el tránsito y la fluidez de los vehículos en algunos puntos críticos de este corredor. En este proceso participan el municipio y el Ministerio de Transportes, a través de Provías, los que suscribieron un convenio de cooperación para financiar y ejecutar la obra hasta por nueve millones de soles. El alcalde Jorge Marticorena, precisó que se recuperará la vía entre el kilómetro 30 al 41.

No a la piratería Mercadería falsificada por valor de un millón de nuevos soles decomisaron la madrugada de ayer la Policía Nacional y el Ministerio Público, en un operativo realizado en el centro comercial El Hueco, ubicado entre las avenidas Abancay y Nicolás de Piérola, en el Cercado de Lima. Durante la intervención, también se incautó medicina adulterada, de dudosa procedencia, ropa y calzado de marcas registradas, pero en especial, miles de CD y DVD piratas, por lo que se contó con personal de la Apdayc.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

RETO. COMUNA LIMEÑA ASUME FUNCIONES DE ASISTENCIA TRABAJANDO CON MUNICIPIOS DISTRITALES

Gestionarán wawa wasis y CEM de forma concertada ◆ Destacan adelanto del proceso de transferencia de programas sociales ◆ Precisan que éste debe estar acompañado de recursos económicos Los wawa wasis y los Centros de Emergencia Mujer que recibirá la Municipalidad Metropolitana de Lima del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), como parte de la transferencia de competencias y funciones, serán gestionados de forma concertada con los municipios distritales. Así lo anunció Manuel Iguíñiz, gerente del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, quien saludó el adelanto de la transferencia de funciones a 45 días

dispuesta por el Ejecutivo mediante el Decreto Supremo 044-2011-PCM, pero consideró que dicho proceso debe ejecutarse de forma concertada y con la respectiva asignación de recursos económicos. Comisión bipartita Destacó la transferencia de competencias y funciones a la comuna capitalina que realiza la comisión bipartita formada por la Municipalidad Metropolitana y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para los sectores Salud y Educación. Precisó que esta comisión bipartita acordó un plan de transferencias para el período 2011-2014. "Lima Metropolitana es la única circunscripción que no asumió las funciones de gobierno regional que le competen, por tratarse de un régimen especial", manifestó. Dijo que las competencias y fun-

ciones que se transfieren con mayor fluidez son aquellas vinculadas al ámbito social, que es una de las prioridades de la gestión municipal, y que antes manejaba el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes). "Recibimos la Beneficencia Pública, que siempre mantiene su autonomía. Estamos con los programas nutricionales, que van sobre todo a los distritos. Recibimos también funciones como población, políticas de equidad social. Ahora asumiremos wawa wasis y Centros de Emergencia Mujer, de los que muchos tendrán una gestión compartida entre el municipio provincial y el del distrito". Dijo, además, que espera que se respete la gradualidad de las transferencias, sobre todo las que corresponden al Ministerio de Salud, pues "estamos con un programa de transferencia de mediano plazo".

datos r Iguíñiz sostuvo que la transferencia de competencias y funciones significará un aumento de 30 mil trabajadores al municipio de Lima. r Necesariamente tendremos que articular a los sectores Salud, Transportes, así como otras áreas para brindar un mejor servicio a la ciudad. r Detalló que para este año se prevé la transferencia de 97 funciones de 185, conforme lo determina la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, es decir, 52.43% de funciones transferibles.

Primer nivel de atención

Responsabilidad. La Municipalidad de Lima asumirá nuevas competencias con la administración de wawa wasis.

En el ámbito de salud, Iguíñiz sostuvo que se trata de un caso especial. "Hicimos un plan de acción con el Minsa, mediante el cual acordamos que inicialmente recibiremos el primer nivel de atención y luego los niveles más complejos. Eso tardará por lo menos, dos años y medio". Explicó que este cronograma consta de tres etapas, cuyo inicio se prevé para julio de 2011 con la transferencia de los centros y puestos de salud del primer nivel de atención y dos hospitales, para luego continuar en 2012, con la transferencia de hospitales nivel II-1, y culminar la transferencia en 2013 de hospitales de niveles II-2 y III. Detalló que el Minsa le transferirá 32 hospitales y 400 centros de salud, donde acude la mayoría de la población de la capital.

Martin presentó novedades. META ES LLEGAR A 1.6 MILLONES

Unicef lanzó Buena onda por la niñez Con una singular performance de pintura y música en directo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó por cuarto año, la campaña "Buena onda" con la finalidad de movilizar personas, colegios y empresas para recaudar fondos y generar recursos en beneficio de los niños peruanos excluidos. El representante del Unicef en el Perú, Paul Martin, destacó que Buena onda se hace para la niñez que vive en las zonas excluidas y que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. "Esperamos recaudar un millón 630 mil soles". En la ceremonia se presentaron las novedades de la campaña, como son una nueva nariz escarchada de cuatro colores, los personajes que aparecen en las piezas gráficas como vallas, afiches y volantes. También presentaron a los artistas que viajaron a los distritos urbano-marginales para participar en reportajes sobre los programas que realiza el Unicef. Al comprar una nariz se ayuda a que un niño reciba suplementos de zinc. Con dos narices, una familia accede a agua segura en casos de emergencia. Con tres, un recién nacido y su madre acceden a ropa de abrigo. Con cuatro narices, dos niños menores de tres años participan en programas de estimulación temprana. Martin indicó que la campaña durará seis semanas, hasta el 2 de julio en el que se realizará el acto central. La adquisición de la nariz, cuyo costo es de 5 soles, se realizará en diversos centros comerciales. Otra forma es llamar al 1830 desde un teléfono fijo.

OBRA. PROYECTAN INICIAR TRABAJOS A FIN DE AÑO

Ampliarán Vía Expresa Faucett ◆ Modificarán puente del río Rímac con el fin de disminuir tránsito en 70% El presidente regional del Callao, Félix Moreno, anunció que entre noviembre y diciembre se iniciará la construcción de la Vía Expresa de la avenida Faucett, entre la avenida Venezuela y el puente sobre el río Rímac, que permitirá aliviar el caos vehicular en un 70 por ciento en dicho tramo.

"Esta obra demorará ocho meses e incluirá el ensanchamiento del puente del río Rímac, después la zona de Dulanto y Carmen de la Legua. En la avenida Fauccet entre Argentina con Venezuela hay un jardín central muy ancho, que será eliminado para ganar un carril y medio más de ida y vuelta hacia el aeropuerto". Precisó que con estos trabajos se disminuirá en 70% el tráfico y reveló que la inversión será de aproximadamente 28 millones de nuevos soles.

641674


22 | PYME

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

Ventajas Catálogos. Permite la creación de catálogos de productos, de clientes y de proveedores, desplegando un listado ordenado de éstos en función al criterio de búsqueda especificado

1

Encuestas. Permite hacer encuestas en línea, de acuerdo a sus requerimientos, que le permitan obtener información importante para el negocio.

2

Pizarrón Informativo. Permite visualizar información relevante sobre su empresa, a manera de resumen, para ayudar en el proceso de toma de decisiones.

3

Referencias de la empresa. Permite al usuario editar la misión, visión, historia, entre otros datos de orden referencial de su empresa.

4 Acceso. Pyme Creativa incorpora herramientas tecnológicas de información de uso fácil y sencillo.

Más negocios

AVANCE. USO DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS FAVORECE SU DESEMPEÑO

Pyme incorporan procesos para mayor competitividad ◆ Pyme Creativa facilita el acceso a soluciones empresariales en línea ◆ Contribuirá a una mejor gestión de estas unidades productivas SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

Las pequeñas y medianas empresas (pyme) siempre están atentas a los cambios que demanda el mercado para lograr una mayor participación y obtener mejores resultados. Por tratarse de pequeñas unidades productivas, son más flexibles a la incorporación de nuevos procesos que eleven su productividad y a la utilización de nuevas herramientas, que en conjunto incrementen su competitividad. Así, la Asociación de Exportadores (Adex) implementa el proyecto Pyme Creativa, plataforma tecnológica que fue lanzada con éxito en México por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. La ejecución de este proyecto tendrá el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), y buscará apoyar la gestión integral de las pequeñas y medianas empresas exportadoras. El objetivo central de este trabajo es apoyar la gestión integral de las pyme y contribuir con aumentar su competitividad. Hay que tener presente que este proyecto se pondrá

en marcha a finales de julio. La propuesta considera un sistema amigable para el usuario promedio. El empresario que acceda a esta plataforma estará en condición de optimizar sus procesos de producción, hacer un mejor seguimiento de sus clientes, proveedores, producción y desarrollar nuevos productos. "El Banco Interamericano de Desarrollo es la principal entidad que financia este proyecto y la contrapartida nacional la aporta el Concytec", destacó Luz Barreto, coordinadora de cooperación internacional de la gerencia de proyectos y cooperación internacional de Adex. Para el primer año de vigencia de esta plataforma, la meta es atender 30 empresas de los sectores (agroprocesados, textil-confecciones y manufactura). "La idea es hacer sostenible este proyecto y que se incorporen otras empresas." Proyecto Pyme Creativa se implementará mediante una plataforma tecnológica virtual dirigida a los sectores de manufactura, agroprocesados y textilconfecciones que brinda soluciones empresariales en línea para las empresas, incorporando herramientas tecnológicas de información de uso fácil y sencillo. También les permitirá hacer mejoras en su gestión y operación empresarial para enfrentar las condiciones actuales de competitividad de los mercados nacionales e internacionales. Está previsto que desarrolle, en

yor organización que favorecerá su desarrollo. También les generará beneficios económicos, estratégicos y operativos." Barreto agregó que para acceder a esta plataforma tecnológica primero se requiere la presencia de un consultor para que realice un diagnóstico de la empresa, de modo que acceda en óptimas condiciones al portal de Pyme Creativa. "El costo que debe asumir la pyme es mínimo, pues esta iniciativa cuenta con apoyo financiero del BID. Prácticamente, está subvencionado."

La idea es promover el uso de las tecnologías de información entre los empresarios pyme de los sectores más dinámicos, entre los que destacan la industria, la agroindustria y las confecciones." Luz Barreto

COORDINADORA DE ADEX.

conjunto con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Multilateral de Inversiones y el Concytec, esta plataforma que permitirá proveer de servicios tecnológicos a las pyme. "Ello contribuirá a la satisfacción de sus necesidades y las de sus clientes, permitiendo una ma-

E-servicios Este portal ofrece la herramienta E-servicios, que permite la creación de nuevas oportunidades de negocio usando internet como un canal de marketing. Hay que tener presente que el Emercadeo es una herramienta para la creación y actualización de portales empresariales de forma ágil a un costo muy bajo y sin conocimientos técnicos, proporcionando a las pyme un incremento considerable en sus ventas, mediante la difusión global de la empresa y sus productos, y mejorando la relación con sus clientes. Tiene una configuración que le permite al usuario crear y actualizar fácilmente, por medio de una plantilla prediseñada, su propio portal o perfil de su empresa, para una mayor difusión de sus productos. Esta herramienta le permitirá insertar en su portal las imágenes que usted crea necesarias, incluyendo su logotipo, además de un pie de página y encabezados.

La plataforma tecnológica de Pyme Creativa, también disponible en inglés, promueve y agiliza las actividades de negociación durante el proceso de compra y venta e identifica de forma clara a los proveedores de acuerdo con sus competencias reales. Asimismo, E-negociación incluye mejoras en las relaciones con los proveedores y clientes habilitando el ágil, seguro y sencillo intercambio de información. Es una herramienta que simplifica la generación de los pedidos mediante requisiciones realizadas por el cliente, disminuyendo así los gastos en comunicación.

Beneficios Pyme Creativa r Aumento de ventas r Reducción de costos r Mejora del enfoque al cliente r Capacidad de innovación r Reducción de tiempos r Incremento de la productividad r Mayor aprovechamiento de recursos

Permite a la empresa, en sus roles de cliente o proveedor, darle un seguimiento a las solicitudes de información pedidas, tal como requisiciones, cotizaciones u órdenes de compra.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

VÍCTIMA RECHAZA HIPÓTESIS

No fue una relación "consentida"

Bajo la lupa. Los escándalos del exgobernador Schwarzenegger, el golfista Woods, el director gerente del FMI, Strauss-Kahn, y el expresidente israelí Katsav.

DISCUSIÓN. ANALIZAN POR QUÉ PERSONAS PÚBLICAS CAEN EN LA TENTACIÓN DE LA INFIDELIDAD

Poder aviva tentación de cometer crímenes sexuales ◆ Sensación de invulnerabilidad se une a presión por el éxito ◆ Clinton, Katsav, Woods, Strauss-Kahn y Schwarzenegger en lista

que esta compulsión puede resultar en actos criminales. "Se trata de una cualidad sicópata: Se hace lo que yo quiero, cuando yo quiero, pues soy muy poderoso", explicó la experta, directora clínica del Sexual Recovery Institute (SRI) en Los Ángeles. "Siempre se trata de poder", agregó.

[Washington, AFP] La lista de hombres poderosos cuyas carreras fueron ensombrecidas por un escándalo sexual es demasiado larga para presentarla, pero incluye, por ejemplo, al expresidente estadounidense Bill Clinton, el expresidente israelí Moshe Katsav y a la estrella del golf Tiger Woods. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, se aunó a la plétora de hombres que, estando en la cúspide del poder y en el clímax de sus carreras, afrontaron la ruina a causa de un escándalo sexual. Muchos de ellos lograron esquivar los cargos que se les imputaban. Por su parte, el francés Strauss-Kahn asegura que todas las acusaciones de agresión sexual que presentó en su contra la mucama de un hotel neoyorquino son falsas. Sin embargo, la experta en patología sexual Sharon O'Hara acotó que existen innumerables casos de hombres con un implacable apetito sexual, cuyas vidas fueron arruinadas por esta pulsión. "Tratamos a muchas personalidades de Hollywood, quienes (con este problema) tienen frecuentemente la impresión de atravesar un túnel", dijo O'Hara, que ha tratado a adictos sexuales durante 20 años y advirtió

Gobernador La relación entre el sexo y el poder se puso de manifiesto cuando el héroe de películas de acción y exgobernador del estado de California (suroeste de EE UU) Arnold Schwarzenegger admitió haber concebido un hijo con una de sus empleadas. Esto provocó que se rompiera el matrimonio de Schwarzenegger y Maria Shriver –integrante de la familia Kennedy–, que duraba desde hace 25 años. O'Hara precisó que los adictos al sexo y los agresores sexuales son grupos patológicos distintos, cuyos comportamientos disfuncionales pueden coincidir. Por su parte, el experto Robert Weiss opinó que los hombres en el súmmum del poder son particularmente adeptos a este tipo de comportamiento. Incluso escribió un libro sobre este síndrome que se titula Por qué los hombres en el poder pasan al acto (Why Men in Power Act Out). "Si bien funcionan a niveles intelectuales muy altos, una sensación de invulnerabilidad combinada con poca precaución y una constante presión por el éxito pueden dejarlos emocionalmente vulnerables al grado de socavar los logros que han conseguido con tanto esfuerzo", dijo.

Casa Blanca. Expresidente Clinton y la pasante Mónica Lewinsky.

Escándalo es denominador común "La adicción al sexo ha afectado a alguna de las personalidades más notables de la televisión, la política y el entretenimiento", agregó, dando como ejemplos al expresidente Clinton y al golfista Woods. La imagen de Clinton fue ensombrecida por el escándalo que generó la relación sexual que tuvo con una pasante en la Casa Blanca, mientras que el matrimonio de Woods se rompió el año pasado tras admitir varios adulterios. Los expertos acotaron que es raro que un político vaya a la cárcel por crímenes sexuales, ya sea porque la mayoría de ellos se abstiene

de continuar con el comportamiento criminal o porque sus víctimas no presentan cargos. Sin embargo, la excepción a la regla es el expresidente israelí Moshe Katsav, sentenciado en marzo a siete años de cárcel por violación, acto cometido mientras ejercía como ministro, a fines de la década de 1990. Las opiniones en cuanto a la adicción sexual no son unánimes, incluso entre los profesionales de la salud mental. La Asociación Psiquiátrica Estadounidense no reconoce formalmente la adicción al sexo como un desorden mental.

[Nueva York, AFP] La presunta víctima de agresión sexual rechazará ante la justicia cualquier hipótesis de relación "consentida" con el acusado, el director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, detenido en una cárcel en Nueva York. "No hay nada de consenso en lo que ocurrió en esa habitación de hotel", sostuvo el abogado de la mujer, cuya denuncia provocó el sábado pasado la detención del jefe del FMI y que tenía previsto presentarse ante un jurado popular del Tribunal en lo Criminal de Nueva York. "Cuando el jurado escuche su testimonio y la vea en persona, y cuando finalmente ella pueda aparecer públicamente y contar su historia" será evidente que "sus afirmaciones de sexo o relaciones consentidas no son ciertas", señaló Jeff Shapiro.

Escándalo en la prensa.

LIPSKY ES DIRECTOR INTERINO

No existe un vacío de poder en FMI [Washington, AFP] El Fondo Monetario Internacional afirmó que no hay un vacío de poder al frente del organismo, un día después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, señalara que Dominique StraussKahn no estaba "en posición de dirigir el Fondo". "John Lipsky es director general interino y, como tal, tiene la capacidad de conducir las actividades regulares del Fondo", indicó en un comunicado un portavoz del FMI, William Murray. Murray aclaró que publicó este comunicado en respuesta a las preguntas sobre las declaraciones de Geithner. El secretario del Tesoro estimó que Strauss-Kahn no "está en posición de dirigir" el FMI luego de que fuera arrestado en Nueva York e inculpado de agresión sexual e intento de violación a una empleada de un hotel.

Reunión con John Lipsky.


24 | INTERNACIONAL

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

IRLANDA. EN EL ESTADIO, FUERZAS BRITÁNICAS AMETRALLARON A 14 CIVILES DURANTE PARTIDO DE FÚTBOL

Isabel II visita escenario de "Domingo sangriento" FOTO: AFP

◆ Expresó su "profunda compasión" por los que sufrieron en el conflicto ◆ Presidenta McAleese destaca culminación del éxito del proceso de paz [Dublín, Afp] La reina Isabel II de Inglaterra llevó a cabo este miércoles una visita cargada de simbolismo al estadio dublinés de Croke Park, escenario de una de las peores matanzas de la guerra de independencia hace casi un siglo, en el segundo día de su histórico viaje a Irlanda. Acompañada por la presidenta irlandesa, Mary McAleese, la soberana británica pisó por primera vez este gran estadio considerado un santuario por los irlandeses, porque el 21 de noviembre de 1920, en el primer "Domingo sangriento", policías británicos abrieron fuego con ametralladoras durante un partido de fútbol gaélico matando a 14 civiles. La matanza, uno de los símbolos de la represión británica durante la guerra que condujo a la independencia en 1922, fue organizada en represalia por una operación del IRA (Ejército Republicano Irlandés) que horas antes había dejado otros 14 muertos entre presuntos agentes secretos británicos. Tras pasar por los vestuarios, donde saludó a algunos deportistas locales, la Reina salió al césped del llamado templo de los deportes gaélicos (fútbol gaélico, hurling), cuyas gradas estaban vacías por motivos de seguridad. Este era uno de los momentos más esperados de la primera visita de un monarca británico a Irlanda en un siglo, saludada como un paso importante en la reconciliación y la normalización de las relaciones entre los dos países iniciada con los acuerdos de Paz de 1998 entre unionistas protestantes y católicos republicanos en Irlanda del Norte. En su esperado discurso al final de la jornada, Isabel II expresó su "profunda compasión" a todos los

Reconciliación. La reina Isabel II visita el estadio de Croke Park, el escenario del primer "Domingo sangriento".

Terminó cien años de conflicto Esta es la primera visita de un monarca británico desde que el abuelo de la actual reina, Jorge V, acudiera a Dublín en julio de 1911. Por aquel entonces, esa era la segunda ciudad del imperio británico y, a la vez, el foco más importante del nacionalismo irlandés. En estos cien años, las relaciones anglo-irlandesas han estado marcadas por la guerra de independencia librada de 1919 a 1921, la división de que sufrieron a lo largo del conflictivo pasado de Gran Bretaña e Irlanda, y afirmó que aunque los dos países son ahora "amigos sólidos y socios iguales" es "imposible ignorar el peso de la historia". "Esos acontecimientos nos han afectado a todos, a muchos personalmente, y son un legado doloroso. No

la isla al retener el Reino Unido los seis condados septentrionales que constituyen el Ulster o Irlanda del Norte y la violencia que ello ha generado. Con las relaciones totalmente normalizadas, el Reino Unido y la República de Irlanda son miembros de la Comunidad Europea desde 1973. Ambos gobiernos han colaborado estrechamente para conseguir el acuerdo de paz de 1998 entre las fuerzas políticas de Irlanda del Norte. podemos olvidar a quienes murieron o resultaron heridos, y a sus familias", declaró durante un banquete en el castillo de Dublín, la antigua sede las autoridades británicas. "Con el beneficio de la retrospectiva histórica podemos ver cosas que hubiésemos querido que se hicieran de manera diferente o que no se

hicieran", agregó la soberana, quien cosechó una gran ovación al pronunciar unas palabras en gaélico. Futuro La presidenta McAleese estimó por su parte en su intervención que la visita de Isabel II era "la culminación del éxito del proceso de paz". "Aunque no podemos cambiar el pasado, hemos elegido cambiar el futuro", agregó. Para subrayar la importancia de los vínculos entre ambos países, la Reina depositó también por la mañana una corona en el memorial de la Primera Guerra Mundial, que honra a los 49,400 caídos irlandeses por el Reino Unido. La jornada comenzó con una visita a la fábrica de la famosa cerveza Guinness, donde Isabel II escuchó atentamente las explicaciones mientras se formaba la espuma de una pinta que esperaba en la barra. Pero a la hora de la verdad tanto ella como su esposo resistieron a la tentación de probar la bebida nacional.

MORALES ENFRENTA ESCÁNDALO

Destituyen a jefe policial por corrupción [La Paz, Efe] El presidente de Bolivia, Evo Morales, destituyó ayer al comandante de la Policía Nacional, general Ciro Farfán, por un nuevo escándalo de corrupción en esa institución, apenas dos meses después de haber cesado también a su antecesor. Morales explicó que la destitución de Farfán se debe a un caso de falsificación de matrículas de automóviles en el cual supuestamente están implicados el ex jefe policial y uno de sus ayudantes. "Lamento mucho en poco tiempo tener que posesionar a un nuevo comandante (...). No se puede entender que un miembro de la Policía Nacional tenga bajo su responsabilidad un vehículo con placa 'clonada' y no se haya esclarecido hasta este momento", dijo. Morales dio a Farfán tres meses para acabar con la corrupción policial cuando reemplazó en marzo al general Óscar Nina, pero apenas cumplió dos meses en el cargo fue sustituido por el general Jorge Santisteban. El mandatario, que lleva cinco años en el poder y ha enfrentado constantes casos de corrupción en su gobierno, no dio plazos en esta ocasión; pero expresó su deseo de que el nuevo comandante supere los recurrentes problemas de irregularidades en la policía. Al menos 481 policías bolivianos fueron expulsados del cuerpo o sancionados con baja temporal en 2010 por delitos como homicidio, robo, violación, estafa, narcotráfico y extorsión, entre otros. El caso más sonado es el del ex jefe de la fuerza antidrogas de Morales, general René Sanabria, que dirigía un departamento de inteligencia cuando fue capturado en febrero pasado en Panamá y deportado a Miami, acusado de enviar cocaína a Estados Unidos.

Presenta a Sastisteban.

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Protesta juvenil Miles de jóvenes permanecían concentrados en la Puerta del Sol, en el centro de Madrid, vigilados por la policía, y al grito de "No pasarán" advertían que intentarán resistir pacíficamente ante la prohibición de concentrarse. Se trata de los seguidores del llamado Movimiento 15 de mayo, que desde el domingo pasado reclaman cambios políticos y sociales.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

PRESIÓN. ESTADOS UNIDOS DEMANDA AL GOBIERNO SIRIO DE BASHAR AL ASAD

Transición o dejar el poder FOTO: EFE

◆ Washington anuncia sanciones directas al mandatario ◆ Represión ante pedido de democracia ya dejó más de 850 muertos [Damasco, Afp] Estados Unidos exhortó ayer al presidente sirio, Bashar Al Asad, a "liderar una transición democrática o partir", poco después de que anunciara sanciones en su contra por su papel en la represión sangrienta contra manifestantes en el país. La declaración ocurre al mismo tiempo que se dio a conocer que al menos ocho personas murieron en la localidad fronteriza de Tal Kalaj (oeste), y cuando el presidente sirio dijo creer que el descontento popular disminuye, aunque reconoce que sus fuerzas de seguridad cometieron errores en la represión. "Asad debe elegir entre iniciar una transición política o dejar" el poder, señaló el Gobierno estadounidense según un comunicado difundido por el Departamento de Estado. Poco antes, un funcionario estadounidense que pidió el anonimato

Reconoce errores El presidente sirio, Bashar Al Asad, cree que el descontento popular disminuye, pero reconoce que las fuerzas de seguridad cometieron errores en la represión de las protestas. De acuerdo con la edición del periódico en idioma árabe Al Watan, "el presidente Asad aseguró que Siria superó la crisis" y que los acontecimientos que vivió el país "están llegando a su fin". Asad también admitió que las fuerzas de seguridad cometieron errores, ya que no estaban entrenadas para ese tipo de situación que suele quedar a cargo de la Policía. "El papel de los servicios de seguridad es juntar información, analizarla y transmitirla a las autoridades competentes", dijo Asad, según el diario.

París. Las manifestaciones contra el régimen de Al Asad se multiplican en países árabes y europeos.

señaló que Estados Unidos sancionará directamente al presidente sirio por su papel en la violenta represión contra los manifestantes. Desde el 15 de marzo, la represión en Siria ha causado al menos 850 muertos, según varias ONG y la ONU,

y más de 8 mil detenciones y la huida de miles de sirios del país. Violencia Al menos ocho personas murieron ayer en Tal Kalaj, asediada por el ejército desde hace días, informa-

ron dos militantes de los derechos humanos. Afirmaron que hubo bombardeos sobre la ciudad, así como disparos de armas automáticas, y precisaron que numerosos heridos yacían en las calles sin poder ser evacuados.

Opositor asesinado.

641769


26 | REGIONES

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

EN REGIÓN LORETO

EL CHASQUI

Se unen para luchar contra desnutrición [Iquitos] El gobierno regional de Loreto, municipios distritales y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabajarán de manera conjunta en la lucha contra la desnutrición que afecta a niños menores de cinco años. Yván Vásquez, titular regional de Loreto, firmó un convenio marco con el PNUD, por el cual su despacho se compromete a brindar apoyo político en la tarea de lograr revertir los altos índices de desnutrición infantil y mejorar la salud materna. Asimismo, las comunas de los distritos de Belén, San Juan Bautista, Punchana, Indiana, Mazán y Alto Nanay suscribieron un pronunciamiento en el que expresaron su decisión de promover acciones en ese sentido. Sector vulnerable Durante una reunión realizada en la ciudad de Iquitos, las autoridades consideraron que el segmento de niños menores de cinco años es el más vulnerable, y que se trata de una etapa de la vida importante que requiere de apoyo. "Con los alcaldes distritales vamos a trabajar este proyecto y nos hemos trazado retos cuantificables. A finales de año tenemos que lograr la reducción de la desnutrición infantil en cada uno de sus distritos, labor que seguiremos haciendo en los demás distritos de la región", aseveró.

Son el sector más vulnerable.

A finales de año tenemos que lograr la reducción de la desnutrición infantil en los distritos."

HUANCAVELICA

Firman acuerdo El Reniec y el BID firmaron un acuerdo de cooperación técnica para ejecutar una campaña de documentación que beneficia a 68 mil pobladores de Huancavelica. El proyecto demanda una inversión de 670 mil 670 dólares: 500 mil serán cubiertos por el BID y la diferencia por el Reniec. ABANCAY

Incautan armas

Objetivo. Se busca que el profesor no abandone a sus alumnos de las comunidades rurales los fines de semana.

EDUCACIÓN. FUNCIONAN EN APURÍMAC, AYACUCHO Y HUANCAVELICA

Colegios con casas para los profesores ◆ En su adecuación, ministerio invirtió más de S/. 3.74 millones ◆ Se implementa en centros educativos más alejados, precisa Instituciones educativas con vivienda incluida para los docentes puso en funcionamiento el Ministerio de Educación en los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, reveló ayer el jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, Pedro Elmer Morales Gonzales. Indicó que el objetivo es que el profesor y su familia tengan las comodidades del caso en el lugar de su centro de trabajo y no abandonen a sus alumnos los fines de semana, caso que es muy común en las comunidades rurales de nuestra patria.

Otras regiones En Ayacucho también se adecuaron ambientes en los colegios para alojar a los maestros. Estas escuelas son: Chilcas, Esccana, ambas en el distrito Chilcas. También Pariahuanca y Huayllaca, distrito de San Miguel, provincia La Mar. En Huancavelica figuran los colegios Ccarahuasa Baja, distrito de Yauli; Huayllacoto, distrito de Acoria; Hornobamba, y Putaca, distrito de Palca. Asimismo, en Quimina, Patoccocha y Ccocha, distrito de Acoria. Morales afirmó que es costumbre, en los poblados rurales, ver a un docente viajar los días viernes

al pueblo mayor, para visitar a sus familiares, y retornar a su escuela el martes o miércoles, perjudicando así el desarrollo normal del año académico. Para terminar con ese hábito, el ministerio invirtió 3 millones 740 mil 537 nuevos soles para implementar 10 aulas con vivienda para los maestros en Apurímac, 4 en Ayacucho y 7 en Huancavelica. De este total, 8 son del nivel inicial y 13 de primaria. Se trata de las instituciones educativas ubicadas en las localidades de Moto, Challhuani, Miraflores y Uripa; del distrito de Anccohuayllo, provincia de Chincheros, Apurímac. También las escuelas Sañocc y Pomabamba, en el distrito de Cocharcas; así como en Callebamba y Orccobamba, distrito de Chincheros. A ellos se suman los colegios ubicados en Simpe y Moyaccasa, ambas en el distrito de Huaccana, todos ubicados en la región Apurímac.

SELVA GANADORA. TAMBIÉN A LOS QUE PROMUEVAN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER

Iniciativa premiará a los proyectos ambientales

AREQUIPA

Ropa de Ciro Una gorra y un poncho impermeable, que serían de propiedad de Ciro Castillo Rojo, perdido en el valle del Colca desde el 4 de abril, fueron encontrados en el distrito de Madrigal, informó el fiscal superior, Santiago Irigoyen. Las prendas serán sometidas a una serie de peritajes. MOQUEGUA

Fijan sueldo En 14 mil 300 nuevos soles se fijó la remuneración mensual del presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, según un acuerdo del consejo regional; el vicepresidente, Tomás Portilla, percibirá 8 mil 869.56 soles, y los consejeros recibirán una dieta de 4 mil 290 nuevos soles. AYACUCHO

Elabora plan Con el fin de enfrentar los problemas ocasionados por las bajas temperaturas que se presentan entre mayo y agosto, el Comité Regional de Defensa Civil de Ayacucho elaboró un plan de contingencia en salvaguarda de la población. La iniciativa contempla acciones de prevención. HUANCAYO

◆ Concurso alentará la capacidad emprendedora de comunidades amazónicas Los proyectos que impulsen el cuidado del medio ambiente y la participación de la mujer, y que sean más innovadores, serán los que recibirán más atención en el concurso Selva Ganadora 2011, organizado por tercer año por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el Perú y

Durante la operación Alerta 2011, orientada a luchar contra el narcoterrorismo, la XVI DirtepolApurímac incautó gran cantidad de armas de fuego, municiones, dinamita y pertrechos militares en el sector Cocairo, del distrito de Kaquiabamba, provincia de Andahuaylas, Apurímac.

Iniciativa impulsa el desarrollo.

el Grupo ACP. "Este año la competencia será más selectiva; es decir, pedimos que las comunidades den prioridad a cinco temas, entre ellos los antes señalados, pues se busca que los emprendimientos tengan más potencial", declaró Cecilia Cebreros, gerenta general del espacio Somos Empresa, que forma parte del grupo ACP. Dijo que se reconocerá a los proyectos empresariales que incentiven

el desarrollo sostenible y ayuden a crear condiciones para lograr una mejor calidad de vida de sus pobladores. De acuerdo a las bases, la selección de los proyectos se llevará a cabo a través de seis certámenes: cuatro en San Martín, uno en Ucayali y otro en Huánuco, en los que serán seleccionadas las 200 comunidades que presenten los mejores emprendimientos en cada uno de sus departamentos.

Entregan DNI Treinta mil niños adscritos al programa Juntos de Junín recibieron su primer DNI durante las campañas gratuitas impulsadas en coordinación con el Reniec. La cruzada se orientará ahora a los distritos de Santo Domingo de Acobamba, Andamarca, Comas, Mazamari, Pangoa y Río Tambo.


REGIONES | 27

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

EN MADRE DE DIOS

INVESTIGACIÓN. RESTOS ARQUEOLÓGICOS TENDRÍAN 4 MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Hallan petroglifos en Piura ◆ Habrían sido hechos durante etapa formativa, afirma Peñaherrera ◆ Descubrimientos se ubican en Malingas, distrito de Tambogrande [Piura] Restos arqueológicos, consistentes en petroglifos que tendrían 4,000 años de antigüedad, fueron descubiertos en diferentes sectores de la comunidad de Malingas, en el distrito de Tambogrande, en Piura, informó ayer la ONG Factortierra. Nelson Peñaherrera, director de la organización, indicó que no sólo se trata de dibujos realizados sobre piedras, sino también de estructuras a manera de cúpulas esculpidas sobre estas, que habrían sido hechas en el período formativo por personas de origen jíbaro que migraron de la Amazonía. Estos hallazgos –explicó– se encuentran en los sectores de Guaraguaos Alto, El Carbón, Platillos, Cruz Verde y Cerro de Loros, entre otros, que vinculados marcarían posiblemente una ruta migratoria. "La comunidad tiene más o menos 400 kilómetros cuadrados de

[Puerto Maldonado] Con un pasacalle, desfile de carros alegóricos y exposiciones fotográficas, se celebrará del domingo 22 al sábado 28 el Primer Festival de Lobo de río en Madre de Dios, que tiene por propósito unir esfuerzos en la conservación de la especie en peligro de extinción. El festival es organizado por la reserva nacional Tambopata y la Sociedad Zoológica de Fráncfort. Larissa Silva, coordinadora del proyecto Lobo de río de la Sociedad Zoológica de Fráncfort, dijo que el domingo 22 los voluntarios de la reserva y estudiantes de educación inicial recorrerán las principales arterias de la ciudad de Puerto Maldonado. "La actividad tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre el peligro que corren los lobos de río, por eso marcharemos mostrando pancartas".

Investigación. Se inició en 2009 y en el lugar descubrieron también estructuras a manera de cúpulas.

El hallazgo abre a la comunidad de Malingas una oportunidad de desarrollo sostenible”.

SERÁ CON PAGO A LA TIERRA

MINISTERIO DE DEFENSA

Pampa Galeras de aniversario

Llevan ayuda a comunidades

[Ayacucho] Con un ritual de pago a la tierra, que simboliza el más ancestral encuentro entre el hombre y la naturaleza, la reserva nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille, ubicada en la provincia de Lucanas, Ayacucho, celebró ayer su 44º aniversario de creación. Stive Marthans Castillo, jefe de la reserva, informó que tras el ritual andino se procedió a la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y a la lectura de la reseña histórica, para culminar la celebración con un campeonato deportivo. Dijo que la reserva fue la primera que creó el Gobierno Central y la tercera que instituyó como área natural protegida. La reserva nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille fue creada en 1967 sobre una extensión de 6,000 hectáreas ubicadas a 4,000 metros sobre el nivel del mar.

Las comunidades nativas de Quempiri y Betania, ubicadas en el distrito de Río Tambo, en Satipo, Junín, recibieron ayuda humanitaria de las Fuerzas Armadas, como parte del programa de desarrollo para el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), informó el Ministerio de Defensa (Mindef). Durante la acción cívica, médicos militares y del Ministerio de Salud brindaron atenciones en las especialidades de medicina general, pediatría, ginecología, odontología, y otras. Se donó utensilios para comedores populares, calaminas para sus viviendas y herramientas de trabajo. El Mindef repartió mochilas con útiles escolares. Del mismo modo, se entregaron bolsas de cemento que servirán para la construcción de una losa deportiva.

Es la primera reserva nacional.

Habrá festival de Lobo de río

extensión y hasta la fecha se ha explorado las dos terceras partes. Es muy probable que haya mucho más", declaró. Peñaherrera dijo que la investigación comenzó a fines de 2009,

a pedido del Comité de Desarrollo Zonal de Malingas, y que se contó con apoyo de los arqueólogos César Astuhuamán y Daniel Dávila, quien empezó a visualizar y registrar los petroglifos.

Campaña de sensibilización.

FF AA entregaron alimentos. 641769


28 | DEPORTES

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

NO SE CONCRETÓ REMATE

TODOTERRENO

Se salvó por ahora La Sunat declaró desierto el remate de los lotes A y B de Campo Mar en el proceso que se sigue contra Universitario de Deportes. El remate se inició con la lectura de más de treinta órdenes de embargo que pesan sobre el club de playa crema. El club de Ate trató de impedir la acción judicial, presentándose en la sede del ente recaudador de impuestos con un fiscal de prevención del delito. El trámite se suspendió durante varios minutos y luego se retomó con el remate del lote A, pero al no haber postores fue declarado desierto. Luego se procedió con el lote B, de una extensión de 250.558 metros cuadrados y de un precio base de 31.83 millones de soles, pero también fue declarado desierto. Los representantes de la recaudadora de impuesto informaron que se volverá a convocar a una nueva licitación la próxima semana.

Sigue igual Ayer se dio a conocer la clasificación de selecciones mundiales y la "blanquirroja", que se prepara para participar en la Copa Kirin, se mantiene en el puesto 54. Es sétima entre las sudamericanas y se acerca a Colombia (50). Detrás de ella se encuentran Ecuador, Venezuela y Bolivia. En el presente ranking, Perú posee 548 puntos. La selección de Brasil (3) es primera entre las sudamericanas con 1,425 puntos, seguida por Argentina (5) con 1,267. España sigue al frente con 1,857, seguida por Holanda con 1,702. Semilla.Los técnicos transmiten los principios del equipo español que los convierte en el mejor del mundo.

EXPANSIÓN. CLUB BARCELONA INAUGURA SU ESCUELA DE FÚTBOL EN LIMA

Todavía es de Universitario.

CIENCIANO MANDA

Rojo, puntero del torneo En un buen partido, uno de los mejores del torneo, Cienciano sufrió mucho para sacar adelante un triunfo ante San Martín, que si hubiera estado más acertado, otro pudo ser el resultado. Con tres goles de cabeza, de Sergio Ibarra (18 minutos), Raúl Penalillo (47) y Christian García (58), el equipo de Cienciano sacó adelante un partido en el que estuvo abajo en el marcador dos veces, luego de los goles de Germán Alemanno (9), y Diego Nadaya (31). Con este triunfo, Cienciano sumó 29 unidades y sigue como líder del torneo Descentralizado; en segundo lugar se ubica Alianza Lima, que derrotó a FBC Melgar; los siguen Juan Aurich, Universitario y Cobresol. Cristal todavía no sabe de triunfos y cayó ante León de Huánuco 2-0 en su propia casa.

De la mano del "Checho".

Perú es elegido como el punto de partida ◆ FCBEscola es la primera que se constituye en Sudamérica

Formadores

◆ El objetivo es hallar nuevos valores en niños de entre 6 y 13 años Una muestra más de que nuestro país es tierra fértil para el nacimiento de semilleros deportivos la dio el poderoso club español Barcelona luego de que sus representantes inauguraron una escuela de fútbol para niños en la capital peruana, la primera que se abre en Sudamérica con el objetivo de hallar a las nuevas estrellas del fútbol internacional. La información fue proporcionada vía internet por la FBCEscola, filial Lima. "A través de la FCBEscola de Lima, los niños peruanos tendrán la oportunidad de aprender los gestos técnicos y los juegos del fútbol propios del FC Barcelona", indica una nota de prensa publicada en la página internet del club. La escuela funciona desde enero pasado con el objetivo de permitir que los participantes expresen su máximo potencial técnico, táctico y psicológico. Los jugadores (niños de entre 6 y 13 años) son organizados de acuerdo con la edad y el nivel futbolístico por el técnico español Juan José Luque, enviado desde Barcelona. "Hemos inaugurado la escuela, pero por política del club no po-

Buscan a los nuevos Messi.

El modelo de la escuela de Barcelona existe ya en México, Egipto, Japón y Hong Kong. demos dar más información a la prensa", dijo a una agencia de noticias el gerente del club en Lima, Renato Rizzi.

La FCBEscola es el modelo de escuela de fútbol propio del FCBarcelona y tiene como objetivo principal la formación integral de sus alumnos. Formación en el respeto de los derechos y las libertades fundamentales, guiados por los principios de convivencia y deportividad. En la actualidad, más de 300 niños y niñas de entre 6 y 11 años disfrutan de la emoción de entrenar dos días a la semana (lunes y miércoles o bien martes y jueves) y jugar un partido de fútbol todos los sábados por la mañana, en grupos reducidos y siempre en las instalaciones del FCBarcelona. Hay un programa de entrenamientos específico para porteros. La FCBEscola de Lima admite a los estudiantes previa prueba de selección y pago de una mensualidad de 95 dólares. Los entrenamientos se realizan tres veces por semana con camisetas del club como las que usan en sus encuentros oficiales las estrellas del Barcelona Lionel Messi, Carles Puyol, Andrés Iniesta, Xavi Hernández, entre otros futbolistas formados en las divisiones menores del club catalán.

La experiencia El "Chino" Iván Miranda volvió a ganar por un categórico 6-0 y 6-0. Esta vez, doblegó a Robert Merath, en solo 39 minutos. En tanto, el joven Mariano Razzeto dio la sorpresa al derrotar al campeón del primer torneo Copa Ford, Rodrigo Sánchez, por 6-2, 2-6 y 6-3, clasificando a los cuartos de final en la segunda edición de este certamen, que se disputa en el Club Lawn Tennis de la Exposición. En la segunda ronda los tres partidos se definieron en tres sets.

Corredora Yuli Capcha, atleta del Centro de Alto Rendimiento de Arequipa, obtuvo la medalla de bronce, al ubicarse en el tercer lugar en la prueba de los 5 mil metros marcha en el Gran Prix Internacional Caixa-Unifor 2011, realizado en Fortaleza (Brasil). También participaron atletas invitados del CAR como Mario Bazán, en la prueba de los 3 mil metros con obstáculos en el que obtuvo la medalla de plata con el tiempo de 8 minutos 35 segundos 61 centésimas. Yoni Ninahuamán ocupó el octavo puesto en los 3 mil metros.


CULTURAL | 29

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

FIESTA. ELENCOS SANMARQUINOS

Para recordar a Arguedas

El libro apareció en Uruguay el pasado setiembre con motivo de los homenajes al escritor al recordar el que hubiera sido su 90 cumpleaños. Su sello. El libro aparecido es una suerte de síntesis de los temas y sensaciones que caracterizaron a Benedetti.

HALLAZGO. APARECE BIOGRAFÍA PARA ENCONTRARME, POEMARIO INÉDITO DE MARIO BENEDETTI

Tu palabra más intensa ◆ Críticos destacan la lírica íntima y conmovedora del libro ◆ Poemas fueron seleccionados por el autor en sus últimos meses (Madrid, Efe) Una recopilación de poemas inéditos de Mario Benedetti, que el escritor uruguayo seleccionó a lo largo de sus últimos meses de vida, ven ahora la luz bajo el título de Biografía para encontrarme, un texto publicado al cumplirse dos años

de la muerte del literato. Benedetti (1920 - 2009) corrigió, reescribió y ordenó los 62 poemas que pueblan este libro que invita a descubrir y reencontrar la esencia literaria del autor, que si bien cultivó varios géneros literarios, desde el teatro al ensayo, es conocido sobre todo por su poesía. A través de su poesía más íntima y conmovedora, Benedetti, galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía 1999, transita en los versos de Biografía para encontrarme por la soledad, la nostalgia, la muerte, el amor, la belleza o el desarraigo. Los versos que conjuran el poder del mar

sobrecogedor, evocan la tímida luz de una madrugada incierta o dibujan el mapa de la melancolía universal. Así en el poema "El Después" el maestro dice: "El Después nos espera/

dato r Biografía para encontrarme se publicará en Colombia en julio próximo. Llegará en agosto a México, Bolivia, Estados Unidos. También a Ecuador, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.

con las brasas y los brazos abiertos/ ah pero mientras tanto/ vemos pasar con su cadencia/ la muerte meridiana de los otros/ los más queridos y los no queridos. "Pies de patria", "Resumen", "Hartura", "Valores", "Mis calles", "Crepúsculo" y "Mirar el mar" son títulos de algunos de los poemas que recoge el texto. La aparición de este volumen permite aproximarnos a un balance final que hiciera Benedetti, en una síntesis intensa de lo que fuera su extensa y prolífica carrera, en la que publicó alrededor de ochenta libros, así como innumerables artículos para diarios y revistas.

CIENCIA FICCIÓN. APARECE EL SEGUNDO NÚMERO DEL FANZINE EL HORLA

El monstruo de la fantasía está creciendo ◆ Publica textos de ficción sobre fantasía, terror y tecnología con toques locales La segunda entrega del fanzine El Horla nos ofrece cuentos con temáticas que van de lo científico - aterrador a la fantasía más irreverente, con autores de todas las edades. En la publicación destacan "El ingenio de la escalera", de Jeremy Torres y "Con un suave aleteo", de Carlos Saldívar. Ambos van logrando un manejo del lenguaje más claro que, paradójicamente, les permite lograr elaborar ficciones bastante sugerentes, vinculadas en esta edición por el tratamiento de lo femenino. Saldívar logra un entorno posapocalíptico creíble y ominoso, poblado por extrañas criaturas. Otros cuentos, como los de Adriana Alarco ("El meteorito") y el cola-

borador de este diario Daniel Salvo ("La carcocha"), tienden a ofrecer una visión más clásica, en este caso, los efectos que tendría en nuestro mundo la presencia de una entidad alienígena, biológica una, mecánica la otra. Por su parte "¿Migrantes o rebeldes?", de Luis Bolaños, va un tanto más allá y explora el devenir último de la Humanidad, que ha optado por una transformación tan radical de su esencia que es difícilmente reconocible como tal. La pericia de Bolaños como narrador permite a lector atisbar algo de esa nueva realidad, narrada desde la perspectiva (y el lenguaje) de uno de estos humanos "evolucionados". FICHA TÉCNICA:

El Horla

Año 1, Número 2, Pájaros en los cables Editores.

Fantasías animadas De otro lado, Luis Torres ("Ramón en Colonna") nos ofrece una nueva

peripecia de su personaje, el técnico Ramón, criollísimo técnico experto en reparar androides, no duda en darles un ajuste extra que suele ir más allá de su programación original. Eficaz historia de un adulterio sui géneris, amerita una mayor atención a ciertos detalles técnicos. "El mensaje divino", de Julio Meza Díaz, mezcla lo insólito con lo irreverente de manera tan coherente, que lleva a la reflexión en torno a lo que, desde cualquier perspectiva religiosa, tendemos a considerar como milagro. A su vez, Lorena Gutiérrez con "Tres manchas de sangre" y Eva Asdi con "Caída profunda", nos recuerdan que, en ocasiones, no hay nada más fantástico que los efectos de la pasión y el deseo, acaso las únicas llaves que abren puertas en el cielo y en el infierno.

Dentro de las celebraciones por los 460 años de la universidad, el centro cultural sanmarquino ha organizado una nueva función de Todos los San Marcos, aplaudido espectáculo que reúne a los elencos de la UNMSM, combinando música, danza y teatro Esta presentación gira alrededor de la puesta en escena Arguedas: Un río profundo, realizada por el reconocido Teatro de San Marcos. Se trata de una lectura coral, musicalizada, cantada y danzada; basada en los tres primeros capítulos de Los ríos profundos. Las cartas en las que el novelista explica la razón por las que tomó su vida y el discurso No soy un aculturado, se entrecruzan dramáticamente con las peripecias de Ernesto y su padre. El espectáculo es la historia de un viaje entre Cusco y Abancay que hace Ernesto, alter ego del autor, con su padre a caballo y a pie.

Carmen Caffarel. EN ESPAÑOL

La palabra favorita [Madrid, Efe] Alma, belleza, alborada, espíritu, fútbol, gracias, melifluo, libertad, murmullo o resplandor son algunas de las más de treinta palabras que personalidades de habla hispana han propuesto para que los más de 500 millones de hablantes de español elijan su preferida con motivo de la celebración del "Día E". Esta 'quiniela' de palabras es una de las principales novedades de la tercera edición del "Día E" que se celebrará el próximo 18 de junio y que hoy ha presentado la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, quien ha elegido alborada como su palabra favorita de la lista propuesta en la página web www.eldiae.es. Cada uno de las palabras se presenta con una definición propuesta por cada uno de los 34 embajadores del español que apadrinan la iniciativa y aunque hasta el 30 de mayo los internautas no sabrán quién ha propuesto cada palabra, podrán tratar de adivinar quién está detrás de cada una de ellas.


30 | CULTURAL

Jueves 19 de mayo de 2011 | El Peruano

DANZA

TABLAS

ALEMANIA

Música y pasos apasionados

Romance sueco de fines del XIX

Cercanía documental

Se presenta hoy una función de Entre pasiones, espectáculo de música y danza dirigido por el coreógrafo peruano Arturo Chumbe, que marca, además, el lanzamiento de su Ballet de Cámara. A las 20:00 horas, en el Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120). Boletería: S/.20 y S/. 30.

Sigue en cartelera la pieza La señorita Julia, de August Strindberg. Ambientada en la Suecia de fines del siglo XIX, narra el romance que surge entre dos personas de distintas clases sociales. Dirigida por Marian Gubbins, va a las 20:00 horas en el Teatro La Plaza Isil (Larcomar, Miraflores). General: S/. 55. Estudiantes: S/. 30.

Dentro del ciclo Documentales alemanes, se proyecta hoy, a las 16:30 horas, Espíritus blancos (2004) de Martin Baer y a las 19:30 horas Cara a cara (2007) de Michael Authen. Con ingreso libre, va en el cine club Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este cuadra. 46, Urbanización Monterrico, Surco).

INTERNACIONAL. ARTISTA NACIONAL PILAR MARTÍNEZ PRESENTA SUS ESCULTURAS EN LONDRES

Arte peruano al natural ◆ Trabaja formas relacionadas con la naturaleza y la feminidad

Viaje iluminador Martínez cree que en 2012 cambiará el mundo "para bien", que con la llegada de la era de Acuario se producirá "un cambio de conciencia, será la era de la luz en la que todo se descubre". La artista encarará esta etapa con un viaje a la Polinesia en donde quiere realizar su deseo de trabajar las piedras volcánicas y para lo cual ha construido una barca con la que se lanzará al Pacífico.

◆ Artista trabaja en aislamiento y vinculada a los elementos [Londres] Formas relacionadas con la naturaleza, los elementos y la feminidad están presentes en la obra de Pilar Martínez Woodman, nuestra compatriota escultora que expone algunos de sus trabajos en la embajada peruana en Londres hasta el 3 de junio. La exposición se centra en la Quillarumi o piedra lunar, una escultura de piedra blanca que la artista relaciona con el satélite terrestre, y a la que considera "como una madre, como la esencia de todo". Amor por la naturaleza Martínez tiene una profunda relación con la naturaleza y a menudo se acerca a las montañas para elegir las piedras que se convertirán en su material de trabajo, del que dice estar "enamorada". La artista realizó su primera escultura, con forma de ángel, "en parvulitos" y alega que jamás pensó que alguien pudiera dedicarse a este arte para vivir. Reivindica, además, su carácter "autodidacta", el mismo que la llevó a experimentar con varios materiales antes de descubrir la piedra y convertirla en el principal elemento con

Origen. Se centra en piedra lunar que para artista es madre de todo.

Para mí el aire y el agua no son elementos, son entidades vivientes." Pilar Martínez

el que elaborar sus creaciones, "aunque también me encanta la arcilla, porque con la piedra no te puedes equivocar". En contraste con escultores que intentan transmitir con su obra alguna reivindicación política, Martínez quiere alejarse todo lo posible de las "malas noticias con las que te bombardean los medios". Realiza su trabajo "en aislamiento y la soledad" y en profunda relación con los elementos, inspirándose especialmente en el aire y el agua "aunque para mí no son elementos, son entidades vivientes". La escultora se mantiene al margen de cuestiones polémicas, aunque declara que la han llamado alguna vez para que se posicionara a favor de alguna causa, pero nunca ha acudido porque, declara, "no me interesa la política". (Efe)

INDIVIDUAL. ARTISTA PERUANA RITA PONCE DE LEÓN EXPONDRÁ EN GALERÍA MEXICANA

Hace un cómic a partir de tus sueños ◆ Muestra forma parte de un proyecto que la creadora iniciara hace varios años

Artista reside en México.

El próximo sábado 28 la artista peruana Rita Ponce de León inaugura la exposición Necesito dormir cómics en la galería Vértice de México DF, ciudad en la que vive hace algunos años. La muestra de dibujos parte de un proyecto homónimo de Ponce de León, en el cual trata de depositar en una serie de dibujos su relación con personas de su entorno, a quienes

les propone que le cuenten un sueño importante que hayan tenido. Propuesta En palabras de Ponce de León, "el cómic es un medio distinto, con otras posibilidades de representación de las que otros carecen o no pueden usar y no resulta extraño que sean varios artistas y autores los que utilicen este medio y sean los sueños su fuente de inspiración". La artista puede explicarse hoy el porqué de su proyecto: "Al comienzo

me hicieron una pregunta que no supe contestar: ¿Por qué haces cómics? y ¿por qué dibujas los sueños de los otros? Mi respuesta ahora es: hago cómics porque dibujo sueños y aunque ese no fue el orden en mi proceso, esa es mi condición actual". Ponce de León ha expuesto individuales en Lima y México, así como en colectivas en Estados Unidos y Europa. Además, autoeditó el libro Necesito dormir cómics como parte de este proyecto y el mismo estará a la venta durante la exposición.

EXPOSICIÓN

Murales en el lienzo Esta noche se inaugura la exposición Mural, réplica en óleo, del artista Jorge Salazar Espinoza, con cuadros de imágenes grandiosas, que parecen réplicas de murales en lugares enormes. En la sala de arte de Petroperú (avenida Canaval y Moreyra 150, San Isidro), a las 19:30 horas. La propuesta de Salazar evoca las pinturas de los primeros artistas, los que tenían como soporte las paredes de las cuevas. Su trabajo lleva a conocer imágenes colosales del país, de nuestra sociedad, de sus personajes y sus luchas históricas. Destaca la acción vibrante de sus cuadros. Salazar ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1974. Se formó en pintura de caballete en el taller de Quispez Asín y luego prosiguió su aprendizaje con Mauro Rodríguez. Tiene pinturas murales en la Municipalidad Provincial de Huaraz, en el Museo Santa Inquisición de Lima, entre otros importantes lugares.

Cuadro expuesto.

TEATRO

Clases sociales en casa Hoy por la noche se representa una función de la pieza teatral Las criadas, del francés Jean Genet, en puesta de la Asociación Cultural Diez Talentos. Por medio de esta interpretación los alumnos del taller de teatro de Bruno Odar recrearán una historia que narra el conflicto real e imaginario entre las trabajadoras del hogar y la señora de la casa. La cita es en el anfiteatro Chabuca Granda, ubicado en el Parque Kennedy de Miraflores, a las 20:00 horas. No se cobrará entrada.


CULTURAL | 31

El Peruano | Jueves 19 de mayo de 2011

CONFERENCIA

ANIVERSARIO

SÉTIMO ARTE

Preservar el arte religioso

Los 10 años de Godard!

Complejas historias de familia

Se realiza esta noche la charla "La Catedral de Lima y patrimonio religioso", a cargo de Fernando López Sánchez, director del museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima. La cita es a las 19:00 horas en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre).

Esta noche se organiza un conversatorio por el décimo aniversario de la revista de cine Godard!, a cargo de sus directores. Participación especial de Jorge Morales, crítico y guionista chileno. A las 19:30 horas en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sanchez 181, Lima).

Proyectan esta noche la cinta La carta más breve a la madre (1995), de Shin'ichiro Sawai. Maki Maehara siempre tuvo curiosidad por saber qué sentimiento guardaba su padre Michio frente al abandono de su madre. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Ingreso libre.

CHARLA

Juan Ossio MINISTRO DE CULTURA Y

COMPAÑERO DE ESTUDIOS

Un antropólogo brillante, reconocido en el mundo y gran defensor de los derechos humanos. Su desempeño en la CVR fue necesario para entender el punto de vista de los campesinos. Como antropólogo tenía la misión de traducir entre culturas, y lo hizo magistralmente bien". Susana Villarán ALCALDESA DE LIMA

Compromiso. Intelectual apoyó proyectos de desarrollo y a jóvenes investigadores.

PÉRDIDA. FALLECIÓ CIENTÍFICO SOCIAL Y CATEDRÁTICO CARLOS IVÁN DEGREGORI

Antropología de luto ◆ Destacan sus trabajos de campo matizados con investigación libresca ◆ Impulsó la investigación como docente y gestor cultural Víctima de un cáncer pancreático que lo aquejó los últimos años, falleció ayer el destacado antropólogo Carlos Iván Degregori, autor de importantes libros y antologías, y brillante catedrático universitario. Un intelectual en todo el sentido, estudió primero un año ingeniería de minas en la UNI, antes de graduarse en antropología en la Universidad

Es una pérdida para el proyecto de país que queremos. Nos enseñó que la cultura es imbuirnos de valores que nos permitan encontrarnos con los otros como iguales".

DE ARTE

San Marcos y seguir una maestría en la Universidad de Boston y su doctorado en la de Ámsterdam. Siendo profesor invitado en casas de estudios estadounidenses y europeas, decidió enseñar en la Universidad de Huamanga, Ayacucho. Este cargo lo ocupó durante ocho años, durante los cuales hizo varios trabajos de campo en comunidades campesinas. Después sería docente en su alma máter sanmarquina. Difusor de la cultura Sus estudios combinaban acertadamente trabajo de campo con investigación histórica de larga data, para tener la perspectiva más amplia posible de un fenómeno social. Ello se percibe en su clásico libro, El sur-

gimiento de Sendero Luminoso, en el que explora y critica a esta nefasta organización y analiza las razones de su nacimiento. En su trabajo, apoyando a otros investigadores, editó antologías como No hay país más diverso. Manual de Antropología Peruana (2000) o Jamás tan cerca arremetió lo lejos. Memoria y violencia política (2003). También fue consciente de su rol como educador más allá de las aulas, en su trabajo en el Instituto de Estudios Peruanos, del cual llegó a ser director. Asimismo, dirigó el proyecto Globalización y diversidad cultural en los países andinos, auspiciado por la Fundación Rockefeller, entre 1998 y 2001. En 2001 fue elegido miembro de la Comisión de la Verdad.

Fue de los más agudos analistas de la realidad social y política de nuestro Perú, generoso formador de varias generaciones de antropólogos. Destacado luchador por la democracia y los derechos humanos". Novelista estadounidense.

dato r El velorio se viene realizando en la iglesia de la Recoleta, ubicada en la plaza Francia, Cercado de Lima, de donde partirá a su entierro a las 16:00 horas.

Tablas para la integración de los más chicos Este viernes se presenta la pieza teatral El Inca y yo en una función dirigida especialmente a niños con habilidades diferentes como sordera o síndrome de Down, dentro del programa Cultura para todos de Edelnor. La obra teatral se desarro-

El empresario brasileño Beto Braga da hoy la conferencia "Historia de la Carretera Panamericana", como parte de las actividades de una expedición de su país que conmemora los 83 años de la primera expedición para crear esta vía. El evento se inicia a las 12:30 horas en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (jirón. Ucayali 391, Lima). Al igual que en aquella oportunidad, este año la excursión comprenderá el arribo a 15 países americanos, empezando en Río de Janeiro (Brasil) y terminando en Detroit (Estados Unidos). Esta nueva expedición salió de Río de Janeiro el 16 de abril y tiene por objetivo culminar en julio de este año. En cada uno de los 15 países del trayecto, Braga ofrece esta charla.

César Ramos ANTROPÓLOGO Y CURADOR

INCLUSIÓN. FUNCIONES DE TEATRO GRATUITAS PARA NIÑOS CON HABILIDADES DIFERENTES

◆ Obra en técnica impro permite a los espectadores participar en ella y su guión

Panamericana histórica

llará en el edificio de esta empresa, en San Miguel. La obra teatral tratará de la historia de las comidas en la época incaica, a través de la técnica impro. Con ello, los niños podrán participar en el desarrollo de la historia interpretando algunos personajes, de esta manera serán protagonistas y espectadores al mismo tiempo El programa se lleva a cabo en

Obra de teatro El Inca y yo.

coordinación con la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) de Magdalena, así como con la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad del Rímac. Por otra parte, Edelnor también realiza funciones especiales para los hijos de las madres que integran los distintos comités de los Vasos de Leche.

PHILIP ROTH

Premio Man Booker (Londres, Efe) El polémico novelista estadounidense Philip Roth ha ganado el premio Man Booker International, anunció la organización en un comunicado. Roth competía con otros trece destacados escritores, entre ellos el español Juan Goytisolo, el libanés Amin Maalouf, la italiana Dacia Maraini. También la estadounidense Anne Tyler o los británicos James Kelman y Philip Pullman. El anuncio del premio, que se concede cada dos años a un autor vivo por el conjunto de su obra escrita en inglés o ampliamente traducida a ese idioma, se hizo en una conferencia de prensa celebrada este año en la ópera de Sidney.


1FSTPOBKF

Jueves 19 de mayo de 2011 ] El Peruano

30 | Elementos de arte

31 | AdiĂłs, Carlos IvĂĄn Degregori

Artista peruana Pilar MartĂ­nez expone muestra de escultura en Londres con temas de naturaleza y feminidad

Distinguido antropĂłlogo falleciĂł vĂ­ctima del cĂĄncer dejando valiosas investigaciones y trabajo acadĂŠmico

CARMEN OLLÉ. POETA

Nocturno eterno â—† Reflexiona sobre Noches de adrenalina a 30 aĂąos de publicaciĂłn

â—† No le interesĂł hablar en libro del cuerpo como territorio privado ERNESTO CARLĂ?N GEREDA ecarlin@editoraperu.com.pe

En noviembre de 1981, Carmen OllĂŠ dio a imprenta un libro de culto: Noches de adrenalina. A tres dĂŠcadas de esta publicaciĂłn, dicho tĂ­tulo no pierde vigencia y sigue tan vital como el dĂ­a en que fue escrito. ÂżCĂłmo naciĂł este proyecto? - PensĂŠ en el libro despuĂŠs de haber escrito dos de poesĂ­a, diversos. BebĂ­a de autores como Alejandra Pizarnik, entre otros. Fui encontrando mi propio estilo cuando estaba en Menorca, con mi ex marido Enrique VerĂĄstegui y mi hija. Fueron mĂĄs de dos aĂąos en MahĂłn que nos dedicĂĄbamos a leer. Invertimos esa experiencia en un laboratorio literario. Fue allĂ­ que cumplĂ­ 30 aĂąos. Mi madre me escribiĂł diciĂŠndome que entraba a la edad de la seriedad, que debĂ­a vestir falda y parecer una seĂąora, cosas asĂ­. Y junto a mis lecturas, empecĂŠ a reexionar quĂŠ signiďŹ caba mi experiencia de vida. En esa ĂŠpoca, EspaĂąa vivĂ­a una ĂŠpoca primaveral, con la reciente muerte de Franco. Uno de los temas importantes en el libro es la reexiĂłn sobre el cuerpo. - Debo haberme nutrido en esa ĂŠpoca de varias lecturas interesantes sobre el cuerpo. Incluso el ďŹ lĂłsofo francĂŠs Georges Bataille, que lo cito en el libro, habla mucho del cuerpo. Tiene libros de relatos como El pequeĂąo, que asĂ­ en francĂŠs se reďŹ eren al recto. Inuida tambiĂŠn por la literatura. En ese entonces estaba muy en boga una literatura liberal. En ese entonces se daban a conocer en EspaĂąa varias voces de mujeres gracias al feminismo. Una manera de ver la poesĂ­a para expresar las inquietudes mĂĄs Ă­ntimas, conectadas con lo polĂ­tico y cultural. No me interesaba ver el cuerpo como un territorio privado, sino cruzado por lo cultural. ÂżCĂłmo fue creativamente esa convivencia con otro poeta, su ex esposo Enrique VerĂĄstegui, mientras usted escribĂ­a Noches de adrenalina? - La pasĂĄbamos solos en ese

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

Otros libros publicados

Influencia 1PFNBSJP FT SFGFSFOUF QBSB OVNFSPTBT FTDSJUPSBT QPTUFSJPSFT

t Todo orgullo humea la noche

t ÂżPor quĂŠ hacen tanto ruido?

t Las dos caras del deseo

t Pista falsa

t Una muchacha bajo su paraguas

Ha sido antologada en diferentes recopilaciones de poesĂ­a peruana en el PerĂş y en el extranjero, y traducida a varias lenguas. tiempo en la isla de MahĂłn. GrĂĄďŹ camente puedo explicar esa respuesta. Recuerdo que habĂ­a una mesa redonda. En el centro de la mesa altos de libros. Él escribĂ­a para un lado, yo para el otro, separados por una muralla de libros. A veces venĂ­a la niĂąa que se le colgaba a ĂŠl o a mĂ­. En las noches comentĂĄbamos un poco, pero cada uno en lo suyo. ÂżCĂłmo ve su libro tres dĂŠcadas despuĂŠs? - Yo he cambiado algunas cosas. En las nuevas ediciones he incluido fragmentos que se quedaron fuera y que me parece que encajan perfectamente por ser de la ĂŠpoca. Y he sacado algunos versos que me parecen muy escandalosos y grotescos. CambiĂŠ algunas grafĂ­as que ahora ya no me parecen interesantes. He cambiado el texto para que estĂŠ mĂĄs limpio, mĂĄs de acuerdo al lector de ahora. ÂżSe ha vuelto mĂĄs conservadora respecto a su libro? - No. Me he vuelto mĂĄs objetiva. Supongo que en algĂşn momento me entrĂł una veleidad vanguardista por poner de otra forma los textos como la poesĂ­a concreta, dĂĄndole forma. Opino que el resto del poemario no va con eso. Es un detalle que ya lo saquĂŠ. El resto es mĂĄs natural en ese sentido. ComĂŠntenos sobre cĂłmo vive su relaciĂłn entre la poesĂ­a y la narrativa. - En el primer poemario ya tenĂ­a un pie en la dinĂĄmica de la narrativa.

Es todo un texto. No son islas. No es un poema tras otro poema unidos por un tema. Es un texto que se escribiĂł de corrido y que tiene varios momentos narrativos. Incluso se pierde el ritmo poĂŠtico tradicional para dar un ritmo mĂĄs de la narrativa. Ya estaba en ese camino. La prosa ha permitido ampliar mi campo de interĂŠs a la creaciĂłn de personajes, a crear atmĂłsferas.

â??

Muchos estudiantes, hombres y mujeres, se acercan a comentarme sobre Noches de adrenalina. Incluso una me dijo que si lo hubiera leĂ­do antes no se operaba la nariz."

dato r Esta noche las escritoras RocĂ­o Silva 4BOUJTUFCBO Z (JPWBOOB 1PMMBSPMP QBSUJDJQBSĂƒO FO VO IPNFOBKF B $BSNFO 0MMĂŠ " MBT IPSBT FO MB $BTB EF MB -JUFSBUVSB 1FSVBOB KJSĂ“O ÂŚODBTI -JNB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.