El Peruano 12 de Mayo 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

JUEVES 12 EF NBZP EF www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. ROSARIO FERNĂ NDEZ, jefa del Gabinete

InversiĂłn en regiones creciĂł 5 veces

9 EconomĂ­a. Alistan modificaciĂłn de Sistema Privado de Pensiones 23 Internacional. ContinĂşan revueltas y se agudiza crisis en Siria

EXHORTACIĂ“N. PRESIDENTE DESTACĂ“ NECESIDAD DE PRESERVARLA PORQUE OFRECE CONDICIONES POLĂ?TICAS PARA QUE LA ECONOMĂ?A NO TENGA CONTRATIEMPOS

PerĂş avanzarĂĄ con estabilidad institucional â—† AfirmĂł que entre el Estado y el sector privado se han invertido en los Ăşltimos aĂąos 120 mil millones de nuevos soles en obras sociales dirigidas a los mĂĄs pobres del paĂ­s

â—† ExpresĂł su satisfacciĂłn por alza de exportaciones y considerĂł que si el prĂłximo gobierno hace buena gestiĂłn se exportarĂĄ mĂĄs de US$ 140 mil mllns. en 2021 PolĂ­tica 3

ADEMĂ S. DemandĂł mantener el modelo de desarrollo empleado en los Ăşltimos aĂąos, aunque dijo estar de acuerdo con realizar algunos cambios para que mĂĄs peruanos accedan a beneficios

FOTO: SEPRES

INCLUYE TAMBIÉN A DISCAPACITADOS

PublicarĂĄn aumento a FF AA y PolicĂ­a â—† Incremento fue anunciado hace unos dĂ­as por el Jefe del Estado PolĂ­tica 2

EN SEGURIDAD VIAL

El PerĂş asume compromiso mundial Aniversario. El Presidente dejĂł abierta la posibilidad de introducir mejoras al modelo de desarrollo que actualmente se aplica.

â—† Meta global es evitar muerte de 5 mllns. de personas en una dĂŠcada Actualidad 18

NORMAS LEGALES. Modifican reglamento del fondo para estabilizar precios de combustibles derivados del petrĂłleo 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano PRECISA FUNCIONARIA

CONCURSO DE SELECCIÓN TRANSPARENTE En Osiptel y Ositran

1

Fernández anunció que el concurso de selección de los directores de Osiptel y de Ositran contará con tres veedores, uno de la Contraloría, uno de la Defensoría del Pueblo y un representante del Acuerdo Nacional.

2

Recordó que está en vigencia el Libro de Reclamaciones, tanto en las empresas privadas como en las instituciones públicas a través del cual el consumidor podrá hacer llegar sus quejas y reclamos.

EJECUTIVO. CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA OPERACIÓN PUENTE PARA FINANCIAR PROYECTOS

S/. 888 mllns. para regiones FOTO: SEPRES

◆ Gobierno incrementó inversión cinco veces, recuerda Fernández ◆ Aclara que DU 012 y 013 no limitan la continuidad del gasto La jefa del Gabinete Ministerial, Rosario Fernández Figueroa, anunció ayer que el Consejo de Ministros aprobó una operación puente del Tesoro Público hasta por 888 millones de nuevos soles para financiar proyectos de inversión en diferentes gobiernos regionales, a fin de que no tengan problemas en la continuidad de sus obras. Tras la sesión del Consejo de Ministros, la funcionaria dijo a los periodistas que la inversión pública en las regiones se incrementó en cerca de cinco veces durante este gobierno, al asegurar que los decretos de urgencia 012 y 013, emitidos por el Ejecutivo, son medidas de "carácter responsable" y no evitan la continuidad de los proyectos en ejecución. En este sentido. desestimó que tales disposiciones limiten el gasto público y, por el contrario, dio a conocer la transferencia de recursos a las regiones y municipios. Ingresos Informó que la inversión pública en las regiones pasó de mil 81 millones 423 mil 138 nuevos soles en 2005 a 4 mil 973 millones 12 mil 197 nuevos soles en 2010, es decir, cerca de cinco

Los decretos de urgencia 012 y 013 fueron modificados, en su oportunidad, en una mesa de trabajo con los presidentes regionales, refirió la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, quien precisó que estas disposiciones, si bien ponen límites a proyectos nuevos, no impiden la continuación de las obras que están en marcha. Explicó que se trata de medidas de "carácter responsable." "Qué fácil hubiera sido hacer aquello que usualmente se señala que un gobierno de salida hace: la mayor cantidad de gastos para dejar huella, pero lo que hemos hecho es modular ese gasto con vistas a que no se produzca un proceso inflacionario", indicó. Además, comentó que de los tres estamentos del Gobierno –el Ejecutivo, los gobiernos regionales y gobiernos locales– ha sido el primero el que "mayoritariamente se ha amarrado de pies y manos para no continuar obras."

Garantizan estabilidad. Cifras. La ministra Fernández comparó la inversión pública recibida en los últimos años por las regiones.

Norma de garantía Para el caso de las regiones y municipios, las facilidades se han complementado con el Decreto de Urgencia 013, que garantiza que pueveces más. En el caso de los gobiernos locales, puntualizó que el presupuesto transferido se incrementó de 2 mil

dan continuar las obras que están en ejecución, destacó la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández. 155 millones 719 mil 632 nuevos soles en 2005 a 9 mil millones 972 mil 262 soles en 2010. Ello significa que "en cinco años

la inversión ha sido intensa, en algunos casos hasta en cerca de seis veces, es decir, se han hecho las transferencias y los gobiernos regionales han contado con los recursos suficientes". "Las regiones tenían formas y maneras de priorizar la ejecución de sus obras, por lo que ahora no pueden decir que están impedidos de ejecutar los proyectos por efecto de disposiciones legales", expresó en Palacio de Gobierno.

MTC. MINISTRO ENRIQUE CORNEJO DESTACA QUE SAN MARTÍN Y LAMBAYEQUE LLEGARON AL 80 Y 90 POR CIENTO DE EJECUCIÓN

Gobiernos con mejor manejo de la inversión pública ◆ Critica que autoridades ancashinas tengan S/. 1,000 millones en bancos El titular de Transportes, Enrique Cornejo, informó que el presupuesto ejecutado en 2005 en la región Áncash, según los datos oficiales, fue de 456 millones de nuevos soles y en 2010, 1,842 millones. Sin embargo, dijo que si uno ve la ejecución real del presupuesto en obras, puede constatar que han sido los gobiernos regionales que no tienen canon, como San Martín y Lambayeque, los que mejor han realizado sus inversiones, llegando al 80 y 90 por ciento de ejecución. Indicó que, por el contrario, llama la atención que los gobiernos regio-

No impiden los trabajos

Trabajos. Áncash, especialmente Huaraz, podría tener mejores obras.

nales que sí tienen abundante canon, como es el caso de Áncash, son los que tienen los niveles de ejecución más bajos en el país. "Cuando escuchamos al presidente regional de Áncash decir que no le dejan hacer sus obras, la pregunta que tendríamos que hacerle es: ¿qué hizo usted en todos estos años para ejecutar las obras con el financiamiento que tiene depositado en los bancos por más de mil millones de soles?", preguntó. Cornejo aseguró que los decretos de urgencia 012 y 013 constituyen un gran esfuerzo de responsabilidad del Gobierno Nacional para manejar la macroeconomía con un sentido de estabilidad frente a factores exógenos que no se pueden controlar.

FUERZAS ARMADAS Y PNP

Anuncia norma para aumentos En las próximas horas se publicará la norma que aprueba los incrementos de sueldo para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y discapacitados, tal como lo anunció el presidente Alan García Pérez, adelantó la jefa del Gabinete, Rosario Fernández. Por otro lado, al ser consultada sobre las propuestas electorales referidas a los medios de comunicación, dijo que sería importante conocer cómo se fundamentan, sus bases constitucionales y legales, así como el desarrollo de su contenido. "La libertad de expresión es una garantía constitucional y eso incluye, evidentemente, la libertad que tiene la prensa para poder llevar a cabo su trabajo sin que exista ninguna limitación en cuanto a formas y contenidos."

Personal será beneficiado.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

OFICIALIZAN VIAJE DEL PRESIDENTE Encuentro en Quito

1

El Ejecutivo publicó ayer la resolución legislativa que autoriza al presidente Alan García Pérez a viajar el viernes 20 a Ecuador para sostener un encuentro con su homólogo, Rafael Correa.

2

El viaje se realizará en atención a una invitación del mandatario ecuatoriano, y tras la firma, la semana pasada, de los límites marítimos entre ambos países. Se encarga el despacho al vicepresidente Luis Giampietri.

3

El encuentro entre ambos dignatarios "permitirá revisar el excelente estado de la relación bilateral, más aún luego de la reciente suscripción de un tratado de límites marítimos", indica la resolución.

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

OPINA ACERCA DE CANDIDATOS

Ceremonia La ceremonia por el 40° aniversario del Comité de la Pequeña Industria contó con la presencia del titular de la Producción, Jorge Villasante, y el presidente de la SNI, Pedro Olaechea.

1

También el titular del Comité de la Pequeña Industria de la SNI, Román Miu Wong, y representantes de los gremios mype de América Latina y el Caribe.

2

Al inicio del acto, el Dignatario recibió un reconocimiento de la SNI por el apoyo brindado a las micro y pequeñas empresas del país.

3

Homenaje. Lideres empresariales destacaron el respaldo del Gobierno a los pequeños industriales.

JEFE DEL ESTADO. EXHORTA A PRESERVAR LA INSTITUCIONALIDAD Y EL MODELO DE DESARROLLO

Perú marcha con estabilidad ◆ Insta a afirmar los elementos que sustentan a la democracia ◆ Elogia al titular del PJ por buscar mejora de este poder del Estado El presidente Alan García Pérez destacó la necesidad de mantener, además de preservar la estabilidad económica, la "estabilidad institucional" y afirmar los instrumentos por los cuales funciona una democracia. Señaló que esa estabilidad institucional es la que permite y ofrece las condiciones políticas para que la economía se desarrolle y no padezca contratiempos. Al referirse a este tema, por ejem-

plo, destacó la figura del presidente del Poder Judicial, César San Martín, a quien elogió por liderar los esfuerzos por mejorar el desempeño de ese poder del Estado. "Creo que él tiene la intención de pasar a la historia modificando, mejorando y haciendo más transparente su institución (...) pero si digo que voy a sustituirlo por un comité de la Sociedad Nacional de Industrias, se va a producir un conflicto", observó. Respecto a las cifras que evidencian el desarrollo económico nacional, el Jefe del Estado destacó que entre el Estado y el sector privado se han invertido en los últimos años 120 mil millones de nuevos soles en obras sociales dirigidas a los más pobres del país. "Esa es una marca con la que me

Con divisas y mayor solidez García Pérez mencionó que en 2006 el Perú contaba con 15 mil millones de dólares en divisas, cifra que hoy alcanza los 46,500 millones de dólares. Explicó que ese gran crecimiento se debió a la inversión y advirtió que si se toman decisiones equivocadas, las divisas se pierden rápidamente. En este sentido, subrayó que el voy orgulloso, porque la inversión de ese monto ha generado empleo que no hubiera podido generarse a golpes, gritos y amenazas, sino creando las condiciones de seriedad imprescindibles", recalcó.

Perú cuenta con la economía bancaria más sólida, no solo de América Latina, sino de la América entera. "No hemos tenido esos problemas (de la crisis internacional) porque aquí hay solidez, y como la hay, lo que más ha crecido es el crédito a la pequeña y mediana empresa." "¿Cómo se logró? Con estabilidad y seriedad", puntualizó. Expresó su complacencia por la subida progresiva del monto exportado por el Perú y consideró que si el próximo gobierno hace las cosas bien, el país exportará en 2021 más de 140 mil millones de dólares.

“Por el camino del realismo” El Dignatario consideró necesario mantener el modelo de desarrollo empleado por el Perú, aunque dijo estar de acuerdo con la posibilidad de realizar algunos cambios o "modulaciones", con la finalidad de mejorarlo y permitir que más peruanos accedan a sus beneficios. "Hay que modular, pisar el acelerador aquí, frenar allá, pero mantener lo que hasta el momento da resultados; los americanos dicen: si el motor funciona, para que lo estás cambiando", dijo durante su discurso en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). En ese sentido, expresó su confianza en que cualquiera de los dos postulantes que gane la segunda vuelta electoral opte por el "camino del realismo", manteniendo lo que se ha hecho bien hasta el momento, aunque haciendo las correcciones consideradas convenientes. "No somos clones, nadie pide que los modelos se mantengan idénticos porque si no, no hubiera historia", afirmó. Subrayó que confía en el patriotismo de los dos postulantes a la Presidencia y dijo que no tiene elementos para temer que cualquiera de ellos anteponga sus intereses políticos a la necesidad del país.

Pide generar más empleo.

PARÍS. CANCILLER GARCÍA BELAUNDE REAFIRMA DECISIÓN DEL PERÚ DE LUCHAR CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES HISTÓRICOS

Firme compromiso con recuperación del patrimonio cultural ◆ Destaca el valor de la gastronomía como herramienta de oportunidades El canciller José Antonio García Belaunde reafirmó el compromiso permanente del Perú con la protección y recuperación del patrimonio cultural de los pueblos, durante la 186a Reunión del Consejo Ejecutivo de la Unesco, en París. Señaló que para el país tiene una gran importancia la lucha contra el

tráfico ilícito de bienes culturales, ya que causa un daño irreparable a la dignidad e identidad de los pueblos. Además, produce "eslabones perdidos" en el conocimiento y la comprensión de la propia historia. El jefe de la diplomacia peruana recordó el llamado a los pueblos del mundo, efectuado por el presidente Alan García, para trabajar juntos y de manera decidida en pro de la recuperación del patrimonio cultural

Llamado a todos los pueblos.

e histórico. En tal sentido, exhortó a la Unesco a que asuma un rol de liderazgo orientado a la modificación de la convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales de 1970. Señaló también que la cultura debe constituirse en una herramienta para desarrollarse. Puso como ejemplo a la gastro-

nomía peruana, que se ha convertido en fuente importante de generación de oportunidades, de empleo y de recursos económicos para el país. Dijo que, por tal motivo, el Gobierno ha presentado la candidatura de la cocina peruana a la Unesco para que sea inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. De igual modo, informó sobre los avances del Perú en la lucha contra el analfabetismo y en materia educativa en los últimos cinco años.


4 | POLÍTICA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN REGIONAL Objetivos firmes

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

1

El establecimiento del Consejo de Defensa Suramericano de la Unasur fue aprobada en Costa do Sauípe, Brasil, con ocasión de la cumbre extraordinaria del organismo, en diciembre de 2008.

2

En enero pasado, el titular de Defensa, Jaime Thorne, recibió de parte de su homólogo de Ecuador, Javier Ponce Cevallos, la presidencia pro témpore del Consejo Suramericano.

3

ENCUENTRO. MINISTROS DE DEFENSA DE 12 PAÍSES ANALIZAN DESDE HOY EN LIMA PLANTEAMIENTO PERUANO

Unasur debate zona de paz ◆ Ayuda coordinada para zonas de desastres es otro de los temas ◆ Fomentarán confianza recíproca entre las instituciones castrenses Los ministros de Defensa de los 12 países integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnen hoy y mañana en Lima para debatir la propuesta peruana de creación de una zona de paz y cooperación regional. Se trata de la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo de Defensa Suramericano, que busca consolidar la región como una zona de paz, base para la estabilidad democrática y el desarrollo integral de la región. El Consejo busca fomentar el intercambio en materia de seguridad entre los países que componen el Unasur, así como el intercambio castrense, las experiencias de las misiones de paz, ejercicios militares, medidas de fomento de confianza recíproca y la ayuda coordinada en zonas de desastres naturales, entre otros. Representaciones A esta reunión, que se desarrollará en las instalaciones del Hotel Country Club, se prevé la asistencia de los ministros de Defensa de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela; así como las delegaciones de Paraguay y Surinam. Al respecto, el viceministro de Políticas para la Defensa, embajador Marco Balarezo, calificó anteriormente de "positivo" el avance de la propuesta peruana para aprobar esa

zona de seguridad. Explicó que el Perú presentó la propuesta del protocolo, luego Chile hizo lo propio con el planteamiento de la arquitectura de seguridad en el ámbito sudamericano, y a ello se sumó el texto de un Código de Conducta en el ámbito de la defensa. Agregó que estos aportes confluyeron en un documento único que se está discutiendo en su propio proceso de negociación porque supone la definición de conceptos y lineamientos. Las integrantes de las delegaciones visitantes participarán también en diversas actividades de carácter oficial, según informaron ayer los organizadores del evento.

Tecnología

Cláusula democrática La secretaria general de la Unasur, María Emma Mejía, expresó su confianza en que el Consejo de Defensa SuRamericano logre avances en Lima en el establecimiento de una zona de paz entre los 12 países de América del Sur. "Tenemos el Consejo de Ministros de Defensa de la región (...) en Lima, Perú, donde vamos a estar mirando esa zona de paz, que confiamos sea los países de Sudamérica", afirmó. Sobre la reunión ministerial en Lima, señaló que los ministros de Defensa de la Unasur ratificarán en su encuentro la decisión de que la región sea una zona de paz en el mundo y la cláusula democrática con mecanismos que protejan los sistemas constitucionales.

Expectativa en el continente.

Exposición Las delegaciones de los países miembros de la Unasur también participarán en el Tercer Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (Sitdef). La temática de la feria obedece a que la mayoría de países de Sudamérica está expuesta a diversos desastres naturales, como sismos, inundaciones, olas de frío, lluvias extremas, que generan cuantiosas pérdidas materiales y humanas.

Sitdef tiene exposiciones de última tecnología en los rubros de seguridad frente a desastres, aspectos en los que destacan China, España, Francia, Israel y Alemania.

1

En el evento están presentes empresas líderes como la suiza General Dynamics, la americana Heckler & Koch y la española Hisdesat, especialistas en tecnología para la defensa.

2

Feria es una oportunidad para mostrarse al mundo La industria militar peruana buscará en el Tercer Salón Internacional de Tecnología para la Defensa (Sitdef 2011) canales de distribución con compañías extranjeras para ampliar la venta de sus productos en el mercado internacional. Esta información la proporcionó John Chuman, director del comité organizador de ese evento, quien refirió que en los últimos años las Fuerzas

CONFIANZA EN CITA

Acuerdos. Integrantes de la Unasur empiezan hoy sus sesiones por la paz y la integración de los países.

SITDEF. RESALTAN EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE FAME QUE AHORA ELABORA Y EXPORTA EQUIPO DE CAMUFLAJE

◆ El evento está a la altura de los más importantes de Europa

Emma Mejía, quien fue canciller de Colombia, asumió la secretaría general de la Unasur, cargo que ocupó hasta su muerte en octubre pasado el ex presidente de Argentina Néstor Kirchner.

Armadas peruanas han hecho importantes avances en el desarrollo de su capacidad tecnológica, y este tipo de feria es una buena oportunidad para mostrarlos al mundo. Mencionó el caso de la Fábrica de Municiones del Ejército (Fame), que ocupará en la Sitdef un stand de más de cien metros cuadrados, y que de solo fabricar municiones y explosivos, hoy elabora equipos de camuflaje que ya se venden en algunos países. En declaraciones a la agencia Andina, Chuman comentó que en

Tecnología contra los desastres.

la Sitdef 2011 participarán más de cien expositores y 21 países, con lo último en equipos de defensa y prevención de desastres, que nada

tiene que envidiarle a las ferias más importantes de Europa. En esa feria se expondrá la última tecnología en el rubro, en la que se destacan China, España, Francia, Israel, Alemania, entre otros países. En los 15 mil metros cuadrados que conforman la feria se podrá apreciar lo más avanzado de la defensa, como radares, sistemas meteorológicos, helicópteros de respuesta rápida, vehículos de primeros auxilios, hospitales militares, visores computarizados, además de los equipos para afrontar desastres.

LLEGARÁN TRES HELICÓPTEROS

Lucha contra narcoterrorismo Antes del 20 de mayo llegarán al país tres helicópteros MI-171Sh adquiridos por el Perú a Rusia, y que serán destinados a reforzar la lucha de las Fuerzas Armadas contra el narcoterrorismo, en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). La Oficina de Información de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) indicó a la agencia Andina que las tres aeronaves arribarán en piezas a una base aérea en el Callao, donde serán ensambladas por técnicos peruanos y rusos. Hace unos días, el ministro de Defensa, Jaime Thorne, precisó que esas naves forman parte del lote de ocho unidades adquiridas a Rusia para reforzar la lucha contra el narcoterrorismo en la zona del VRAE.

Patrullarán el VRAE.


ESPECIAL | 5

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 "Obras sobrevaluadas no serán admitidas en mi gobierno y contratos lesivos para el pueblo peruano no prosperarán." Ollanta Humala. "Compromiso con el Perú" ABUGATTÁS. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LAVADO DE ACTIVOS SERÁ IMPLACABLE, AFIRMA VOCERO

“Gobierno de Gana Perú fortalecerá Contraloría” ◆ Congresista nacionalista espera en el corto y el mediano plazos resultados graduales y contundentes

En cumplimiento con la Resolución Nº 000002-2011 del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, publicamos la ficha técnica de los datos de una encuesta de Ipsos APOYO Opinión y Mercado S. A. registrada en la página 5 de El Peruano del 25 de abril de 2011. <t> Nombre de la encuestadora: Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A. <t> Número de registro: 0001-REE/JNE. <t> Persona jurídica que encomendó la encuesta: El Comercio <t> Metodología: Se realizó una muestra probabilística polietápica. Los estratos se definen por el cruce de la variable región geográfica 1 (Lima, Costa Norte, Costa Sur, Costa Centro, Sierra Norte, Sierra Sur, Sierra Centro, Oriente) y ámbito (Urbano y rural) y en cada estrato se seleccionó una muestra de localidades y dentro de ellas zonas con inicio aleatorio de manzanas. Posteriormente se realizó un muestreo sistemático de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas en el interior de cada vivienda.

[WALTER CARRILLO SÁNCHEZ] Un eventual gobierno nacionalista crearía un organismo manejado por la Contraloría General de la República con el objetivo de combatir la corrupción y el lavado de activos, que mueve más de 35 mil millones de nuevos soles al año, afirma el congresista y vocero de Gana Perú, Daniel Abugattás. ¿Crearán un "zar anticorrupción" o qué mecanismos emplearán para combatir este mal? –En nuestros planes de gobierno se encuentra fortalecer la Contraloría General de la República y la posible creación de una entidad, no necesariamente con la figura de un "zar anticorrupción", pero sí de una entidad que pueda aglutinar transversal y verticalmente a todas las entidades del Estado y los organismos reguladores. En este organismo tendría una participación activa la Contraloría y se le darían todas las capacidades y facultades para poder cumplir con su rol. ¿Ahora no puede cumplir con su labor a plenitud? –En la actualidad, la Contraloría no puede intervenir en los procesos que no han sido concluidos, tiene limitaciones presupuestales y otros obstáculos que le impiden ejercer su labor a plenitud en la lucha contra la corrupción. ¿Qué otras acciones implementaría un eventual gobierno nacionalista? –La lucha contra la corrupción es lo primero en la lista de los programas y planes que tiene Gana Perú. Este tema es fundamental en un gobierno nacionalista. Se le darán mayores facultades a la Contraloría y se le ampliará el presupuesto para cumplir con su función. Además, impulsaremos una campaña educativa de valores en todos los niveles para otorgarle al Perú un carácter digno, transparente y pujante. ¿Cómo combatirán la evasión tributaria y el lavado de activos? –Estudios señalan que el narcotráfico genera más de 20 mil millones de nuevos soles al año que logran ingresar en el sistema financiero como Pedro en su casa y que existe una evasión tributaria de otros 15 mil millones de

FICHA TÉCNICA

<t> Cuestionario con preguntas planteadas: – Si mañana fuera la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ¿por quién votaría? – Si los obligaran a votar por algún candidato en la segunda vuelta, ¿por quién votaría? – ¿Qué actitud tiene ante la candidatura de...para la Presidencia de la República? – Independientemente de por quién votará usted, ¿quién cree que ganará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales? <t> Tasa de respuesta: 53.45%.

Apoyo. En un eventual gobierno de Gana Perú se ampliará el presupuesto de la Contraloría para cumplir su función.

nuevos soles anuales. En total, si se recuperara este dinero representaría cerca del 50% del Presupuesto General de la República. Y con 35 mil millones de nuevos soles adicionales el Perú realizaría grandes obras sociales en favor de los más necesitados ¿Es factible detectar y combatir estos delitos en el mediano plazo? –Sería irresponsable decir que lo vamos a combatir en cinco meses. Es lógico que no se podrá hacer en el corto tiempo, pero se establecerán las bases y las medidas esenciales para enfrentarlo. Estamos batallando contra delincuentes institucionalizados. La batalla será dura y el combate a la corrupción será a muerte. No nos enfrentamos a "calichines" sino a profesionales que tienen doctorados delincuenciales en la evasión fiscal, el narcotráfico y el lavado de activos. En el campo de la transparencia estatal, ¿cuáles serían las medidas urgentes? –El SNIP tiene que ser reformulado. El SNIP se diseñó para no gastar y continúa siendo la principal traba para las inversiones en el Perú. En este caso, otra de las medidas urgentes será descentralizar el SNIP a las regiones, que tendrían su propia unidad de evaluación de proyectos y se podrían ejecutar con mayor eficacia y rapidez las obras.

Mayor formalización y mayor simplificación del régimen tributario es más prometedor que subir las tasas de los impuestos.”

<t> Sistema de muestreo: En el manejo de nuestro marco muestral cartográfico para la selección de viviendas se utiliza un sistema de muestreo de manzanas (SIMUM) en entorno visual de IPSOS APOYO; este software permite seleccionar muestras de manzanas sistemáticamente con inicio aleatorio de tal manera que estas sean representativas. <t> Muestra: 1,802 personas mayores de 18 años, hombres y mujeres entrevistadas. <t> Margen de error: ±2.3%.

Control de la evasión fiscal Entre 5% y 10% del Producto Bruto Interno sería el porcentaje de la evasión fiscal que se produciría en el país como consecuencia de la aplicación de impuestos complicados y de una recaudación ineficiente, señala el economista y catedrático del departamento de Economía de la Universidad del Pacífico Juan Mendoza. Sostiene que el próximo gobierno que se instale el 28 de julio deberá aplicar sistemas tributarios más eficientes, sencillos y que privilegien los impuestos directos con el objetivo de tener una mayor presión tributaria. "Cuando el sistema tributario es complejo, tanto en el número de impuestos como en el número de exoneraciones, se fomenta la evasión y es más difícil de fiscalizar", sostuvo el

investigador en temas tributarios. Señala que se podría tener una mayor recaudación fiscal sin subir las tasas de impuestos con sólo eliminar las exoneraciones e implementando sistemas eficientes y amigables para pagar los impuestos. "El actual sistema favorece a las empresas grandes y personas con alto nivel de ingresos que pueden contratar a un contador o un especialista tributario para calcular sus impuestos. Los pequeños y micro empresarios no pueden contratar un contador", manifiesta. Afirma que se podría subir en 5 puntos porcentuales la presión tributaria en los próximos cinco años si se aplican políticas tributarias eficaces y sencillas que alienten la formalización.

<t> Nivel de representatividad: 73.92% de la población total electoral. <t> Procedimiento de selección de los encuestados: De manera aleatoria dentro de cada vivienda, respetando las cuotas de sexo y edad. Se aplicaron entrevistas directas (cara a cara). <t> Nivel de confianza: 95%. Fechas de trabajo de campo: entre el16 y 21 de abril de 2011. <t> Lugares donde se ejecutó la encuesta: 23 departamentos, 67 localidades, 61 provincias y 140 distritos. Lima Metropolitana, Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima (Cañete, Huaral, Oyón), Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali. <t> Universo: Población urbana del país, hombres y mujeres de 18 años a más. <t> Página web: www.ipsos-apoyo.com.pe. <t> Email: Guillermo.loli@ipsos.com


6 | ESPECIAL

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 "Acepto las disculpas, aunque las dio con gran dificultad, insistiendo en que solo fue una agresión verbal. No fue solo una agresión verbal, hubo golpes." Jaime de Althaus, periodista y conductor de la Hora N CANDIDATOS. EL DE GANA PERÚ CUMPLE AGENDA EN LAMBAYEQUE Y LA DE FUERZA 2011 VISITA OXAPAMPA Y VILLA RICA

Realizan gira en el interior del país ◆ Humala rechaza haber recibido dinero de Venezuela en 2006 y Keiko Fujimori promete mejorar infraestructura vial [Lambayeque] El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, rechazó que haya recibido dinero del gobierno de Venezuela en su campaña presidencial de 2006 y sostuvo que esta información sólo siembra el miedo a la población y trata de

confundirla. Al ser consultado por la prensa, Humala calificó de "calumnia" la información publicada en un diario local, según la cual el presidente venezolano, Hugo Chávez, habría financiado su campaña en 2006, "Eso es totalmente falso, es una calumnia de periódicos que, sabemos, no somos sus candidatos, y están tratando de engañar a la población, jamás ha sucedido eso y no lo permitiríamos", mencionó desde Lambayeque. El candidato presidencial no

descartó que en los próximos días, algunos medios de comunicación sigan sembrando informaciones de este tipo, con la finalidad de fomentar el miedo en el electorado. "Seguramente seguirán las investigaciones, entre comillas, de por medio, para seguir sembrando el miedo en la población (...) es mentira y lo rechazo tajantemente", apuntó. En la selva Central Por su parte, la candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, continuó con su recorrido por la

Selva Central y visitó las ciudades ubicadas en la Región Pasco, como Oxapampa y Villa Rica. Keiko Fujimori reafirmó su compromiso en el desarrollo integral de la Selva Central, basado en el mejoramiento de los cultivos. Para ello tiene planificado el apoyo directo del Estado a través de la capacitación de los agricultores locales, dotándolos de mayor información, así como de tecnología que les permita mejorar la calidad de sus cultivos. En otro momento, la candidata presidencial recordó que los centros

poblados y comunidades indígenas han perdido la autonomía política que tenían, así como también la autonomía de manejar sus presupuestos y tomar sus propias decisiones. En ese sentido, reiteró que la mejor forma de descentralizar es brindando nuevamente esta autonomía a las comunidades nativas y centros poblados. Keiko se comprometió a ejecutar, de llegar a ser gobierno, la carretera que una las ciudades de Lima-CantaHuayllay-Carhuamayo-Paucartambo-Oxapampa-Pozuzo.

Contradicciones

Mientras Ollanta Humala aseguró hace unos días que de ninguna manera tirará al "tacho" el plan de gobierno original, porque sería una falta de respeto a quienes votaron por él en la primera vuelta, ahora su principal vocero, Daniel Abugattás, anunció que se "archivará" el documento original –que tiene un sesgo estatista e intervencionista– que presentaron al Jurado Nacional de Elecciones.

Propuestas. Ollanta Humala cumplió actividades en Lambayeque, en tanto que Keiko Fujimori reafirmó su compromiso de desarrollo de la selva central.

"Archivamos nuestro plan de gobierno, que es un conjunto de propuestas válidas, pero que en la coyuntura actual se dejan de lado", señaló el legislador en el programa tras anunciar que en las próximas 48 horas presentarán un nuevo programa que incluirá las políticas de Estado que aplicarán en un eventual gobierno.

VOCERO DE FUERZA 2011, JORGE TRELLES

AFIRMA VOCERA DE GANA PERÚ, MARISOL ESPINOZA

Critica nuevo cambio en plan de gobierno

"Optimizaremos nuestro programa"

Fuerza 2011 criticó la anunciada presentación de un nuevo documento de Gana Perú con propuestas de gobierno, y señaló que los "constantes cambios" de la agrupación de Ollanta Humala en esa materia no otorgan confianza al electorado ni a los agentes económicos. Jorge Trelles, vocero del grupo fujimorista, señaló que un candidato presidencial no puede cambiar su plan de gobierno cada dos meses, porque esto no sólo confunde al electorado, sino, lo más grave, ahuyenta a los inversionistas, que no ven un panorama claro para sus actividades. "Estos cambios nos permiten anticipar qué sería el humalismo, un gobierno que cada dos meses cambiaría de rumbo, no se puede hacer política con las bases de la estabilidad económica del país."

Gana Perú desestimó las críticas de Fuerza 2011 por "optimizar" sus propuestas de gobierno y señaló que la agrupación que postula a Keiko Fujimori también hizo cambios programáticos, incluyendo propuestas que no estaban consideradas en su plan original Marisol Espinoza, vocera de esta agrupación, explicó que Gana Perú no ha cambiado su plan de gobierno original, sino que ha recogido aportes y sugerencias de otros sectores, como una muestra de la apertura democrática y voluntad de consenso de su candidato Ollanta Humala. Prueba de ello –agregó– es la suscripción del Acuerdo Nacional que contiene 32 políticas de Estado. "En Gana Perú queremos optimizar nuestro plan de gobierno. Pero podemos decir que nosotros sí tenemos propuestas concretas desde un principio, mientras que Fuerza 2011 no."


ESPECIAL | 7

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 “Vamos a abogar porque, cualquiera que sea el ganador de las elecciones, continĂşe con programas como la Estrategia Crecer, que ha logrado reducir significativamente la desnutriciĂłn crĂłnica infantilâ€? 1BVM .BSUĂ“O. Unicef-PerĂş METAS. FUERZA 2011 Y GANA PERĂš ACUERDAN ERRADICAR LA DESNUTRICIĂ“N INFANTIL Y LA ANEMIA

Fuerzas polĂ­ticas ratifican compromiso con la infancia â—† Voceras tĂŠcnicas pactan ademĂĄs eliminar la violencia familiar y sexual. Arnillas resalta apoyo de ambos grupos Los dos partidos en contienda electoral, Fuerza 2011 y Gana PerĂş, ratiďŹ caron ayer sus compromisos con la infancia coincidiendo en que una de las metas claves es la erradicaciĂłn de la desnutriciĂłn infantil y la anemia, asĂ­ como la erradicaciĂłn de la violencia familiar y sexual. Esto fue en el marco del fĂłrum “La agenda para las niĂąas, niĂąos y adolescentes desde las polĂ­ticas pĂşblicasâ€?, que organizĂł ayer World VisiĂłn con el auspicio de la Mesa de ConcertaciĂłn para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP). MarĂ­a MĂŠndez, miembro del equipo tĂŠcnico de Fuerza 2011, detallĂł que la erradicaciĂłn de la desnutriciĂłn es posible en un perĂ­odo mĂĄximo de 10 aĂąos, Isabel Coral del equipo TĂŠcnico de Gana PerĂş coincidiĂł con esta meta y agregĂł que otro de los puntos clave es la erradicaciĂłn de la anemia. La representante de Fuerza 2011 aĂąadiĂł que otras de sus metas son lograr duplicar el Ă­ndice de comprensiĂłn lectora y lĂłgico-matemĂĄtica, asĂ­ como reforzar el sistema de presupuesto por resultados de los programas de atenciĂłn a la infancia. Por su parte, Coral tambiĂŠn se

Realzan presencia

âœą

&M QSFTJEFOUF EF MB .$-$1 'FEFSJDP "SOJMMBT -BGFSU TFĂ—BMĂ˜ RVF MB QSFTFODJB EF BNCBT GVFS[BT QPMĂ“UJDBT FO FM GPSP SBUJGJDB su compromiso con las tres Agendas suscritas tanto por Keiko 'VKJNPSJ DPNP QPS 0MMBOUB )VNBMB

âœą

3FDPSEĂ˜ RVF BOUFT EF MB primera vuelta electoral BNCPT DBOEJEBUPT B OPNCSF EF TVT GVFS[BT QPMĂ“UJDBT Z MBT PUSBT fuerzas nacionales suscribieron las BHFOEBT 5PEPT DPO MB *OGBODJB WPUB QPS MB OJĂ—F[ BIPSB MB "HFOEB QPS FM %FTBSSPMMP *OUFHSBM EF MBT 1PCMBDJPOFT 3VSBMFT Z MB "HFOEB MacroeconĂłmica.

âœą

&M GPSP UVWP DPNP PCKFUJWP FM anĂĄlisis y desarrollo de los temas de la Agenda Nacional sobre MB OJĂ—F[ Z BEPMFTDFODJB EFTEF FM NBSDP EF MBT QPMĂ“UJDBT QĂžCMJDBT afianzando relaciones con el sector QĂžCMJDP Z MB TPDJFEBE DJWJM

ACUERDAN REPRESENTANTES

Hotel Marriott serĂĄ sede del debate Los representantes de Gana PerĂş y Fuerza 2011 acordaron que el JW Marriott Hotel Lima sea el lugar donde se realice el debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Consorcio de InvestigaciĂłn EconĂłmico Social (CIES) y Transparencia, el 29 de mayo. El JNE informĂł que el auditorio San MartĂ­n, con una capacidad aproximada de 600 personas, albergarĂĄ el escenario en el que ambos candidatos confrontarĂĄn sus propuestas. Ambientes separados SegĂşn lo acordado entre los delegados de ambos partidos, se dispondrĂĄ de dos salas para las posibles conferencias de prensa de los candidatos, asĂ­ como de un ambiente en el que los periodistas seguirĂĄn las incidencias del debate. Asimismo, cada aspirante presidencial tendrĂĄ a su disposiciĂłn un ambiente para ser usado en la antesala del debate. El referido recinto fue elegido porque, a criterio de las organizaciones polĂ­ticas, ofrece las condiciones y garantĂ­as de acceso y seguridad para una actividad de esta naturaleza.

NiĂąez. Arnillas destacĂł compromisos firmados por ambas agrupaciones.

reďŹ riĂł a la importancia de asumir la Agenda por el Desarrollo Integral de las Poblaciones Rurales, en la medida que sus ejes temĂĄticos tienen

especial ĂŠnfasis en la infancia rural. AdemĂĄs, reďŹ riĂł que, en caso de llegar al Gobierno, se reforzarĂĄ el programa Juntos y la Estrategia Crecer.

Corresponde ahora que se definan los temas, la metodologĂ­a y el moderador del debate.

FICHA TÉCNICA

En cumplimiento con la Resolución N° 000004-2011 del Jurado Electoral Especial de Lima Centro publicamos la ficha tÊcnica de los datos de una encuesta sobre intención de voto de la empresa encuestadora Ipsos Apoyo Opinión y Mercado S.A. registrada en la pågina 7 de la edición del 21 de marzo de 2011

<t> /PNCSF EF FODVFTUBEPSB Ipsos APOYO OpiniĂłn y Mercado S.A. <t> /ĂžNFSP EF SFHJTUSP 0001-REE / JNE <t> 1FSTPOB KVSĂ“EJDB RVF FODPNFOEĂ˜ MB FODVFTUB El Comercio <t> .FUPEPMPHĂ“B Marco Muestral: Para la construcciĂłn del diseĂąo muestral se ha tomado como marco muestral el padrĂłn electoral 2010 – Elecciones Municipales y Regionales, ReferĂŠndum FONAVI. Para la selecciĂłn de las viviendas Ipsos APOYO cuenta con un marco muestral cartogrĂĄfico de manzanas de vivienda del Censo 200 para Lima Metropolitana y 2005 para las grandes ciudades. DiseĂąo Muestral: Se realizĂł una muestra probabilĂ­stica polietĂĄpica. Los estratos se definen por el cruce de la variable regiĂłn geogrĂĄfica 1 (Lima, Costa Norte, Costa Sur, Costa Centro, Sierra Norte, Sierra Sur, Sierra Centro, Oriente) y ĂĄmbito (Urbano y rural) y en cada estrato se seleccionĂł una muestra de localidades y dentro de ellas zonas con inicio aleatorio de manzanas. Posteriormente se realizĂł un muestreo sistemĂĄtico de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selecciĂłn de personas al interior de cada vivienda. Etapas de Muestreo: La selecciĂłn de unidades muestrales se ha realizado de la siguiente manera:

<t> $VFTUJPOBSJP DPO FM UFYUP Ă“OUFHSP EF MBT QSFHVOUBT QMBOUFBEBT <t> 5BTB EF 3FTQVFTUB

Etapa

Unidad de muestreo

1

Localidades 2

2

Zonas 3

3 4

Viviendas 4 Persona 5

Rechazo Inicial: NingĂşn miembro del hogar mayor a 18 aĂąos acepta responder la encuesta (T3)

2286

Rechazo Secundario: Encuesta incompleta (T6)

54

Total de personas que respondieron completamente la encuesta (N) Tasa de Respuesta (TR) TR:

2000 N/(T3+T6+N)*100 46.08%

ProbabilĂ­stico. SistemĂĄtico con inicio aleatorio de manzana, probabilidad de selecciĂłn proporcional al tamaĂąo (viviendas).

<t> 4JTUFNB EF .VFTUSFP En el manejo de nuestro marco muestral cartogrĂĄfico para la selecciĂłn de viviendas se utiliza un sistema de muestreo de manzana (SIMUM) en entorno visual de IPSOS APOYO; este software permite seleccionar muestras de manzanas sistemĂĄticamente con inicio aleatorio de tal manera que estas sean repesentativas. <t> 5BNBĂ—P EF MB NVFTUSB 2000 personas entrevistadas (el cĂĄlculo del tamaĂąo de la muestra figura en el informe tĂŠcnico). <t> .BSHFO EF FSSPS Para los resultados obtenidos se tiene un margen de error de +/- 2.2%

ProbabilĂ­stico. SistemĂĄtico con inicio aleatorio. Por cuotas de sexo, edad.

<t> 1SPDFEJNJFOUP EF TFMFDDJĂ˜O EFM FOUSFWJTUBEP Los entrevistados fueron elegidos de manera aleatoria dentro de cada vivienda respetando las cuotas de sexo y edad. Se aplicĂł entrevistas directas (cara a cara).

En esta mediciĂłn se tiene una tasa de respuesta de 46.08%

Tipo de selecciĂłn de la unidad de muestreo ProbabilĂ­stico. Estratificado.

La representatividad a nivel provincial numĂŠricamente se calcula realizando el cociente entre la poblaciĂłn total que compone a las provincias del universo de estudio (15, 831,674) y la PoblaciĂłn electoral del PerĂş (18, 878,337); esta representa el 83.86%. La representatividad a nivel distrital numĂŠricamente se calcula realizando el cociente entre la poblaciĂłn que compone a los ditritos del universo de estudio (11, 224,958) y la PoblaciĂłn electoral del PerĂş (18, 878,337); esta representa el 59.46%.

<t> /JWFM EF SFQSFTFOUBUJWJEBE Es el porcentaje que indica el nivel de inferencia del estudio sobre el total de la poblaciĂłn electoral.

<t> /JWFM EF DPOGJBO[B Se asume un nivel de confianza de 95% y varianza mĂĄxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5) <t> 'FDIB EF USBCBKP EF DBNQP 12 al 18 de marzo de 2011 <t> %FUBMMF EF UPEPT MPT MVHBSFT EPOEF TF FKFDVUĂ˜ MB FODVFTUB Se tuvo una cobertura de 24 departamentos, 103 localidades, 87 provincias y 178 distritos. (Ver Anexo 1) <t> 6OJWFSTP EF MB QPCMBDJĂ˜O FODVFTUBEB Personas de 18 aĂąos a mĂĄs con DNI. <t> 1ĂˆHJOB XFC Z EJSFDDJĂ˜O EF DPSSFP FMFDUSĂ˜OJDP x www.ipsosapoyo.com.pe Guillermo Loli (Coordinador Ejecutivo): Guillermo.loli@ipsos.com

< > El criterio de estratificaciĂłn por regiĂłn natural y ĂĄmbito es mĂĄs adecuado en muestras nacionales que el de la estratificacin por departamento, entre otros aspectos debido a que existen departamentos que pertenecen a dos regiones y el hecho de pertenecer a la costa, sierra o selva es una variable que caracteriza en general la opiniĂłn y comportamiento de la poblaciĂłn en el PerĂş. < > Es la agrupaciĂłn de unos distritos formando un casco urbano de una ciudad. < > La zona es una subdivisiĂłn del distrito definida por el INEI y corresponde a un conglomerado de aproximadamente 40 manzanas. En el ĂĄrea rural Ăł en las zonas que no se cuenta con cartografĂ­a INEI, la localidad se divide en cuatro zonas: Norte, Sur, Este y Oeste, la selecciĂłn de la zona es aleatoria y figura en la hoja de ruta. < > Para la manzana de inicio (seleccionada aleatoriamente) se define al azar la esquina de inicio, el sentido de recorrido y el salto para la selecciĂłn de la primera vivienda. En caso de rechazo, vivienda desocupada o persona ausente, se selecciona la siguiente vivienda. Luego de la encuesta efectiva: salto 3 viviendas, en caso de recorrer toda la manzana y no haber completado la cuota, se dirige a la siguiente manzana, segĂşn numeraciĂłn que especifica en la hoja de ruta. En el ĂĄrea rural Ăł en las zonas que no se cuenta con cartografĂ­a INEI, el encuestador debe dirigirse a la plaza de armas e identificar las zonas: Norte, Sur, Este, Oeste del centro poblado. < > Debe ser un miembro del hogar mayor a 18 aĂąos y tener condiciĂłn hĂĄbil para el sufragio. Los trabajadores del hogar y los visitantes no son elegibles.


8 | ESPECIAL

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 "El Acuerdo Nacional es una convergencia del sector estatal, el privado, los partidos políticos y el Estado, por lo que es fundamental que se continúe con ese trabajo". Gastón Garatea, Expresidente de la MCLCP CIFRAS. VENTAS AL EXTERIOR MUESTRAN UNA TENDENCIA POSITIVA EN EL PRIMER TRIMESTRE

Adex: Coyuntura electoral no afecta las exportaciones ◆ Varilias informó que envíos no tradicionales crecieron en 51% y los tradicionales representaron el 75% El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, afirmó que la coyuntura electoral que actualmente vive el país no afecta las exportaciones peruanas al mundo. En ese sentido, precisó que al primer trimestre del año los envíos al exterior muestran una tendencia positiva, con un avance de 22 por ciento, alcanzando así 9,674.4 millones de dólares. Señaló que si bien las exportaciones tradicionales representaron el 75 por ciento entre enero y marzo, lo cierto es que los envíos no tradicionales crecieron en 51 por ciento, pese a que importantes subsectores como maderas aún presentan caídas y las confecciones todavía no igualan los montos del 2008. Planes de producción Explicó que la exportación se orienta hacia el extranjero y que por ello los planes de producción de las empresas del sector se hacen con mucha antelación. "En ese sentido, solo después de los resultados de las elecciones generales, cuando se conozca al nuevo Presidente de la República y se sepa las políticas que implementará en un corto plazo, sabremos si se las exportaciones se afectarán o no", dijo. Varilias consideró necesario que se integren los directorios de las instituciones que se vinculan con su desarrollo y sobre todo que sean escuchados", manifestó.

Juan Varilias. Consideró necesario la integración de directorios que se vinculan con el desarrollo.

SNI pide definir políticas de gobierno El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea, pidió a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala definir a la brevedad sus propuestas y políticas de gobierno, y cuestionó que la agenda política-electoral se esté tornando más importante que

el desarrollo del país. Según Olaechea, que Fujimori y Humala definan las políticas que aplicarán de ganar las elecciones, acabará con el clima de incertidumbre que vive el país, la ciudadanía y los agentes económicos. "Nos preocupa que la agenda

ADVIERTE TRASPARENCIA

Polarización distrae al electorado Las recientes expresiones de agresión contra periodistas y candidatos en medio de la campaña por la Presidencia no ayudan al adecuado y normal desarrollo del proceso electoral, advirtió Percy Medina, secretario técnico de la asociación civil Transparencia. "Se ha incrementado indebidamente la violencia, ha habido casos inaceptables como el ataque al periodista Jaime de Althaus y gestos de intolerancia en distintos lugares, como la agresión a la candidata Keiko Fujimori ayer, e insultos a Ollanta Humala en otras ocasiones; ese tipo de clima no ayuda a que el proceso electoral se desarrolle adecuadamente." Comentó, en ese sentido, que estamos en una etapa difícil del proceso electoral, debido a que la polarización existente distrae al electorado de las propuestas. "En esta polarización es difícil escuchar ideas y las pasiones están a flor de piel e impiden a la gente serenarse y pensar su voto con tranquilidad", señaló Medina. Asimismo consideró que los medios de comunicación deben "jugar un papel clave" en mantener el equilibrio entre su línea editorial y el derecho a la información que tiene la ciudadanía y no convertirse "prácticamente en organismos partidarios".

político-electoral esté volviéndose más importante que el desarrollo del país. Nuestros socios nos lo comentan y preguntan qué hacer ante ello, y lo que les estamos recomendando es que no se dejen llevar por el fuerte ruido político y todo lo que tenga que ver con ello", dijo.

Es momento que el Perú tenga un Estado moderno que considere al sector privado para la toma de decisiones, pues son precisamente los empresarios quienes conocen de primera mano la realidad del comercio exterior."

Percy Medina.

DELEGACIÓN. ESTARÁ PRESIDIDA POR EL EURODIPUTADO ESPAÑOL JOSÉ IGNACIO SALAFRANCA

60 observadores electorales de la UE vendrán para la segunda vuelta ◆ Titular del JNE, Hugo Sivina, y embajador Hans Allden firman acuerdo El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, y el jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en el Perú, embajador Hans Allden, firmaron un Memorándum de Acuerdo para la observación

Representantes firman acuerdo.

electoral de la segunda vuelta de los comicios presidenciales del 5 de junio. En virtud al acuerdo, más de 60 observadores de la Unión Europea vendrán al Perú desde los próximos días, y la misión estará presidida por el eurodiputado español José Ignacio Salafranca. Los observadores, desplegados en todo el país,

evaluarán el proceso electoral a la luz de los estándares internacionales y la legislación peruana en materia electoral, de acuerdo con la metodología establecida por la UE y la Declaración de principios para la observación internacional. Cabe recordar que, para la primera vuelta, la UE envió una misión de observación electoral de seis miem-

bros expertos. Tras realizar su labor, expresaron su interés de enviar una segunda misión y apoyar todo el proceso democrático en el país. La observación electoral es una garantía para el proceso, pues contribuye a su legitimación, por lo que resulta beneficioso que el Perú reciba y acredite misiones de observación debidamente respaldadas.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

PLAN. INICIATIVA DEL MEF Y SBS SE ENVIARÁ AL CONGRESO EN BREVE, ANUNCIÓ EL MINISTRO BENAVIDES

Elaboran nuevo proyecto para modificar Ley del SPP FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Estará vinculada a la fijación de comisiones que pagan los afiliados

Coincide con legisladores

◆ Recomendaciones planteadas por el Banco Mundial serán incluidas El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) elaboran un nuevo proyecto de ley para modificar la Ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y será enviado al Congreso de la República en las próximas semanas, informó el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides. Manifestó que la iniciativa estará vinculada al tema de fijación de las comisiones que pagan los afiliados al SPP, que manejan las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), e incluiría algunas recomendaciones planteadas por una misión del Banco Mundial (BM) que revisa el sistema financiero del Perú cada cinco años. Asimismo, recordó que el proyecto de ley que desarrolla las normas constitucionales que reconocen el derecho el derecho a la seguridad social mediante el sistema previsional, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso la semana pasada, no busca establecer medidas que modifiquen las comisiones que se pagan en dicho sistema. "Este no pretende ser un planteamiento para hacer modificaciones a la propia Ley del SPP en términos de comisiones y otros aspectos, consideramos que eso debe desarrollarse en otra ley, que el MEF junto a la SBS viene desarrollando", declaró el funcionario. Finalidad Durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Benavides manifestó que el primer objetivo de la iniciativa planteada por el Gobierno es garantizar la intangibilidad y el buen manejo de los fondos previsionales que manejan las AFP. "Por ningún motivo se podrá adoptar acciones que restrinjan o limiten el derecho de los afiliados al SPP a recibir una pensión que corresponda al total de los aportes realizados y a los saldos de sus respectivas cuentas individuales de capitalización". Asimismo, mencionó que los fondos de pensiones del SPP son intangibles, incluyendo los activos que los conforman, según lo señala el artículo 12 de la Constitución Política del Perú. "La finalidad de esto es respaldar y atender las obligaciones previsionales mediante la adecuada

Objetivo. El Ejecutivo busca garantizar la intangibilidad de fondos del SPP.

DESEMPEÑO DE LAS AFP Gran parte de las inversiones están en acciones y valores de empresas no financieras locales.

CARTERA DE INVERSIONES

7.4% Certificados y depósitos a plazo

0.1% Certificados del BCRP

17.3% Otros extranjero

15.6% Bonos del Gobierno Central

1.4% Bonos de gobiernos del exterior

0.3% Bonos de arrendamiento financiero

10.4% Otros locales

23.3% Acciones y valores Rep. sobre Acc. Emp. no financieras locales

7.6% Fondos mutuos del exterior 3.7% Bonos de titulización

6.7% Acciones y valores Rep. sobre Acc. Emp. financieras locales

5.9% Bonos de empresas no financieras

AFILIACIÓN SEMANAL POR AFP

Dependientes

Fueron 3,594 los que se afiliaron del 2 al 6 de mayo.

Independientes

Horizonte Integra

684 6 1,262 8 1,142

Prima Profuturo

51 441 0

Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros y AFP

inversión de los recursos que se administran; en consecuencia, los fondos del SPP solo pueden ser destinados a financiar las pensiones de los trabajadores afiliados a dicho sistema". En ese sentido, subrayó que no podrán establecerse nuevos aportes a dicho sistema que no tengan la misma finalidad de financiar las pensiones.

Elaboración: El Peruano

"Aquí lo que se trata es desarrollar estas normas que establecen la protección constitucional al derecho del ahorro, al derecho de las personas a tener asegurada una pensión de vejez, invalidez, fallecimiento, de manera que puedan consolidarse como un instrumento de seguridad para los cinco millones de peruanos que hoy aportan al SPP", precisó el ministro de Economía.

Los legisladores propusieron que los peruanos puedan contratar libremente la administración de sus aportes con entidades previsionales del exterior, lo que también favorecería una baja de las comisiones de las AFP. Al respecto, el ministro Benavides dijo "coincido con todo lo dicho aquí, desde las comisiones, hasta la afiliación y desafiliación; así como con la apertura del mercado y más jugadores en el sistema, de modo que existan más opciones para que los pensionistas puedan elegir libremente". Consideró que de esta manera se podría lograr la estabilidad y la seguridad de los pensionistas y no de las empresas administradoras de los fondos pensionarios.

datos r Benavides consideró importante que el Congreso tenga en cuenta la urgencia de aprobar el proyecto de ley ante la aparición de noticias sobre el retiro de 90 millones de nuevos soles de aportantes voluntario al SPP por la incertidumbre electoral. r Este proyecto de ley debe limitarse al desarrollo constitucional de protección y blindaje del ahorro, que es garantizado por la Constitución Política. r Benavides anunció que en menos de 15 días enviará al Congreso de la República un proyecto de ley sobre la reforma del SPP, el cual buscará generar una mayor competencia en el mercado que favorezca a los afiliados. r Los integrantes de la Comisión Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera plantearon expandir el SPP de manera que otras instituciones, como los bancos y otras entidades, puedan administrar fondos pensionarios, logrando una mayor competencia que genere el cobro de menores comisiones.

NOTAS AL VUELO

Plan Nacional El jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Felipe Tam, informó que la primera versión del Plan Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo ya fue presentado a los integrantes de la Asociación de Bancos (Asbanc). Dicho plan fue elaborado con la participación de 19 instituciones del Estado, entre las que destacan el Poder Judicial, Ministerio Público y la Policía Nacional, y será presentado por el presidente de la República, Alan García, en breve.

Autos usados La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que está impidiendo el ingreso de vehículos usados provenientes de Estados Unidos que tienen una alta siniestralidad comprobada y que tienen la calificación de "pérdida total". Indicó que dichas acciones se realizan a fin de preservar la seguridad e integridad física de la población, el cuidado del medio ambiente, y en cumplimiento de la normatividad vigente sobre la materia. Mencionó que sólo por el terminal pPortuario de Matarani (Arequipa) se ha detenido el ingreso de 20 automóviles con estas características.

Potencial [Toronto] El consejero comercial de Perú en Toronto (Canadá), José Eyzaguirre, informó que los sectores textil confecciones y alimentos no son los únicos que tienen gran potencial en el mercado canadiense, pues también hay grandes posibilidades para las maderas y los materiales de construcción. El Perú para Canadá significa un país minero y la promoción de este sector ya tiene sus canales bien establecidos mediante la Convención Anual Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), que se realiza en Toronto en marzo.

Expoalimentaria Los representantes de diversas embajadas y agregadurías comerciales acreditadas en el Perú apoyarán en la promoción de la III Feria Expoalimentaria, que se realizará en Lima del 28 al 30 de setiembre, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Sostuvo que la Expoalimentaria es organizada por Adex, con el patrocinio de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura, y Promperú, y tendrá la visita de centenares de compradores internacionales.


10 | ECONOMĂ?A

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

AVANCE. NORMATIVA BENEFICIARĂ A LAS MICRO Y PEQUEĂ‘AS EMPRESAS, DIJO MINISTRO VILLASANTE

Apoyo a los emprendedores

Ley de Factoring entrarĂĄ en vigencia el 5 de junio FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

â—† La factura comercial serĂĄ considerada un tĂ­tulo valor en ocho dĂ­as

cieras que estĂĄn desarrollando proyectos o productos en esa lĂ­nea para ofertarlos a sus clientes.

â—† DotarĂĄ de liquidez a las mype para utilizarlo como capital de trabajo A partir del 5 de junio entrarĂĄ en vigencia la Ley de Factoring, que promueve el ďŹ nanciamiento mediante la factura comercial, lo cual beneďŹ ciarĂĄ a las micro y pequeĂąas empresas (mype) del paĂ­s. AsĂ­ lo anunciĂł ayer el titular del Ministerio de la ProducciĂłn (Produce), Jorge Villasante, quien detallĂł que "con esta normativa vigente tendremos la oportunidad de seguir dinamizando y acompaĂąado a esas unidades productivas". El objetivo del Produce es que esta ley se constituya en un soporte importante para el crecimiento del PerĂş, agregĂł. Asimismo, Villasante dijo tener conocimiento de entidades ďŹ nan-

Beneficio. La ley serĂĄ soporte para el crecimiento de las mype.

â??

El primer aĂąo de vigencia de la Ley de Factoring serĂĄ de aprendizaje para todos los sectores involucrados, por lo que todavĂ­a no se puede determinar a cuĂĄnto llegarĂĄn las transacciones mediante este mecanismo". Jorge Villasante, MINISTRO DE LA PRODUCCIĂ“N

Ventajas La referida ley permitirĂĄ a las mype tener una mayor liquidez, al tener la opciĂłn de ďŹ nanciarse mediante el mecanismo del factoring, considerando ahora que la "factura comercial" se convierte en un tĂ­tulo valor a los ocho dĂ­as de recepciĂłn por parte del cliente. "Este tĂ­tulo valor puede circular en el mercado, se puede endosar al sistema ďŹ nanciero pĂşblico o privado, y de esta forma las mype tendrĂĄn la oportunidad de tener capital de trabajo de manera mĂĄs permanente", subrayĂł. Por otro lado, dijo que las Sociedades de GarantĂ­a RecĂ­proca (SGR) facilitarĂĄn la participaciĂłn de las mype en las compras estatales, pues este instrumento ďŹ nanciero podrĂĄ ser utilizado como una carta ďŹ anza de ďŹ el cumplimiento, Las SGR son un instrumento adicional a la factura comercial o

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.793 S/.3.801 S/.4.359

VENTA S/.2.794 S/.4.143 S/.4.821

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/.3.007 S/.2.907

VENTA S/.0.035 S/.3.228 S/.3.076

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.40 7.99 2.29 0.65 Factor Acumulado 1281.16953 12.14642 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.29 6.20998 1.75155 Moneda Extranjera 0.65 1.98346 0.66206 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07566 Moneda Extranjera 0.38 1.03912 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.40173 Moneda Extranjera 17.52 2.08475 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.80 7.61 3.09 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.37

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.87 2.92

7.77 5.66

10.63 9.43

24.20 15.98

31.53 16.73

38.76 20.78

9.47 8.43

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 3.71 3.01 Moneda Extranjera 0.38 0.36 1.98 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.96 8.85

15.67 12.85

32.00 22.43

42.84 23.66

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.67 1.05

Plazo 4.07 1.26

al factoring. Su objetivo es facilitar crĂŠditos mĂĄs baratos. "Las SGR reducen el riesgo para los bancos porque una de las cosas que encarece el crĂŠdito es la cobranza del banco, pues, ĂŠste, al tener una garantĂ­a de una entidad regulada por la SBS, otorga el crĂŠdito", declarĂł.

Al cierre de operaciones del 11 de mayo de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

El Produce puso en marcha el Programa de GarantĂ­a para Emprendedores, que destinarĂĄ un monto total de seis millones de nuevos soles, a fin de facilitar el acceso a prĂŠstamos para los emprendedores que inician actividades empresariales. Asimismo, con esta iniciativa los empresarios que reciĂŠn inician sus actividades, podrĂĄn acceder a crĂŠditos de una manera mĂĄs sencilla y respaldada por un fondo de garantĂ­a que se pone a disposiciĂłn mediante la CorporaciĂłn Financiera de Desarrollo (Cofide). "Este serĂĄ el primer filtro del proceso de selecciĂłn de los mejores proyectos, posteriormente, y una vez superada la evaluaciĂłn, podrĂĄn ser presentados al Programa de GarantĂ­a para Emprendedores y los acompaĂąaremos hasta la puesta en marcha del negocio", seĂąalĂł.

CTS 9.50 5.39

62.07 10.59 18.60 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 10 de mayo 11 de mayo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 12 al 13 de mayo de 2011 t Subasta de Compra Temporal de Valores (Repo) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo PrĂłximo vencimiento de Repo (12 de mayo del 2011) Vencimientos de Repo del 12 al 13 de mayo del 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 12 al 13 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 12 al 13 de mayo de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos - Vencimientos de DepĂłsitos del 12 al 13 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 12 al 13 de mayo de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

6,960.7 50.0 140.4 189 d. 4.81 1,409.9 2,500.0 2,500.0 1 dĂ­a 4.80 2,500.0

10,855.7

6,632.4

1,409.9 190.0 0.0 1,600.0 1,600.0 1 dia 4.80 1,600.0 1,600.0 1,600.00

10,855.7 3.0 0.0

430.0

1,800.0

1,800.0 300.0 0.0 0.0

2.7919

2.7915

0.0126% 4.80% 4.80% 36.0 3.20%

0.0126%

327.5 4.00/4.00/4.00 275.0 0.25/0.45/0.38 564.7

380.5 4.00/4.50/4.07 252.5 0.40/0.50/0.49 431.0

4.80% 4.80% 36.0 3.20%


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

MEDIDA. CONDUCIRÍA A UNA CONTRACCIÓN SIN PRECEDENTES DE LA ECONOMÍA, SEGÚN COMUNIDAD EUROPEA

Reestructurar deuda griega sería devastador para el país FOTO: EFE

◆ Afectaría a muchos contribuyentes en sus fondos de pensiones ◆ Otra solución sería que Grecia salga de la zona euro y mejore [Bruselas, Efe] Una reestructuración de la deuda puede tener consecuencias devastadoras para Grecia y conducir a una contracción sin precedentes de la economía, bancarrotas bancarias y una "masiva restricción del crédito", sostuvo el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn. Rehn hizo una encendida crítica a esta posibilidad ante el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia), tras los llamamientos de varios eurodiputados contrarios a que la Unión Europea (UE) "malgaste" el dinero de los contribuyentes en un segundo rescate si Grecia no puede volver a financiarse normalmente en los mercados en 2012, como está previsto, debido a los altos intereses que se siguen pagando por sus bonos. "Hay dos soluciones posibles, la reestructuración de la deuda griega y de todos los países con problemas o una salida de la zona euro que permita a Grecia volver a respirar", defendió la eurodiputada ultraderechista del Frente Nacional francés (FN), Marine Le Pen. "Suena muy fácil y necesario, pero debo decir que los que proponen la reestructuración de la deuda soberana parecen ignorar los efectos potencialmente devastadores para la estabilidad financiera del país y el conjunto de la zona euro", contestó Rehn. Pensiones Según las estimaciones del comisario, una reestructuración de la deuda helena podría afectar a muchos

Chilenos invertirán más en BVL Los chilenos intensificarán sus inversiones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el corto plazo, apenas entre en operaciones el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), conformado por las bolsas del Perú, Chile y Colombia, y apostarán principalmente por las acciones del sector retail, afirmó Credibolsa Sociedad Agente de Bolsa (SAB). "Con la entrada en vigencia del Mila (a fines de este mes) se incrementarán los flujos principalmente del mercado chileno, que es el que más nos conoce, aunque también tenemos que trabajar para atraer las inversiones procedentes de Colombia", indicó el gerente general de Credibolsa, Jorge Monzante. Explicó que históricamente Chile participa en la BVL desde hace muchos años, pero con otras formas de inversión, especialmente a través de inversionistas institucionales o son personas naturales que tienen capitales importantes que conocen de diversificación y buscan mercados alternativos.

Peligro. Los bancos griegos poseen 48,000 millones de euros como deuda soberana de su país.

Implicaría una recesión Fatiga La reestructuración puede implicar una recesión "sin precedentes" en Grecia, a juicio de Rehn, como ocurrió en Argentina, donde el Producto Bruto Interior (PBI) se redujo a la mitad en cinco años. "Grecia todavía está viviendo por encima de sus posibilidades y contribuyentes europeos mediante los fondos de pensiones que poseen obligaciones griegas, pero también a los inversores institucionales y a muchos bancos del continente. Los bancos griegos -que poseen 48,000 millones de euros de deuda soberana de su país, de acuerdo con Rehn- serían los más dañados, al

la clave es que tiene que empezar a ganar más de lo que gasta. Una reestructuración de la deuda no resolvería este hecho fundamental", defendió el comisario, quien opinó que la receta es lograr un superávit público del 5 % durante varios ejercicios. ver "seriamente erosionada su base de capital". Explicó que, "por ejemplo, una quita del 30 % sobre el valor del bono significaría que gran parte del sector financiero griego acabaría infracapitalizado, mientras que una quita del 50 % abocaría a gran parte del sector a la insolvencia".

Rehn dijo que hay fatiga política en el norte y centro de Europa para apoyar a los países con problemas y en el sur para hacer las reformas necesarias "y es necesario" encontrar juntos la energía para luchar contra esta fatiga.

1

La crisis soberana tiene implicaciones en el euro y el futuro de Europa, que se encuentra en un "momento crítico", Por ello el funcionario pidió que se construya por encima de estas divergencias para salvar el continente.

2

DECISIÓN. DIRECTORIO DEL ENTE EMISOR SE REÚNE HOY

Agentes económicos esperan cambios en tasa del BCR ◆ Algunos analistas proyectan incremento de 0.25 puntos porcentuales El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) se reúne hoy para definir, en el marco de la política monetaria, si mantiene o hace alguna modificación en su tasa de referencia. Al respecto diversos economistas prevén que el ente emisor optará por incrementar su tasa en 0.25 puntos porcentuales, pasando de 4% a 4.25%.

EN EL CORTO PLAZO

Autoridad monetaria.

El coordinador del área de macroeconomía del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico,

Eduardo Morón, dijo que hay una presión de precios internacionales que se está sintiendo en el país y en otras regiones del mundo. Aseveró que se observa ajustes en todos los bancos centrales. "Me imagino que aquí también se tomará una decisión en el mismo sentido". Por su parte, el decano electo de la Universidad de Lima, Javier Zúñiga estima que la autoridad monetaria no variará su tasa. "Al menos no en esta ocasión". Ello se debe a que el ente emisor ya habría tomado algunas medidas

previas para reducir la presión inflacionaria con cierto éxito. Sin embargo, el economista considera que para finales de este año la tasa referencial debería estar alrededor del 5%. "Aunque se hayan tomado medidas contra la inflación hay un tema internacional vinculado con los alimentos que está fuera de control". Al respecto, refirió que la FAO estima una próxima escasez de alimentos que impactará directamente en el precio de productos, como: maíz, trigo, aceite comestible, entre otros.

Mercado atractivo.

EN PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Pyme llegarían a los 4 millones Las pequeñas y medianas empresas (pyme) en Perú superarían los cuatro millones de unidades empresariales en los próximos cinco años, impulsadas por su fuerte dinamismo económico, estimó hoy el Comité de la Pequeña Industria (Copei) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). El presidente del Copei, Román Miu Wong, indicó que a la fecha este sector suma alrededor de 3.5 millones de unidades productivas, que representan el 40% del Producto Bruto Interno (PBI). "Una parte se encuentra en comercio interno, otra en agricultura y la tercera parte del total en la industria". Comentó que desde su gremio lo que se busca es que el sector de industria logre incrementar el número de pyme, porque es allí donde se genera el valor agregado de la producción. "Los subsectores de confecciones, metal mecánica y calzado son los más dinámicos, con expectativas de crecimiento."


12 | OPINIĂ“N

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor espaĂąol

"Lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura."

E D I T O R I A L

Generaciones con capacidad ejecutiva demĂĄs de honestidad a toda prueba y transparencia en su desempeĂąo, lo que el PerĂş de hoy necesita para impulsar su desarrollo es una generaciĂłn de polĂ­ticos, funcionarios y empleados con capacidad ejecutiva empresarial y creadora. Esa serĂĄ la generaciĂłn de lĂ­deres del futuro, en cuyos hombros recaerĂĄ la responsabilidad de conducirnos hacia etapas superiores del desarrollo nacional, hasta llegar a eliminar a la pobreza y construir una sociedad igualitaria, justa, con oportunidades para todos, ÂżSe ha avanzado en ese terreno estratĂŠgico del desarrollo en los Ăşltimos cinco aĂąos? La respuesta es positiva, asĂ­ lo demuestra la eficiencia con la que muchos gobiernos regionales y municipalidades de todo el paĂ­s respondieron al reto de ejecutar y administrar sus propias obras, con la transferencia de recursos impulsada por el Gobierno Nacional. Como lo planteamos al comienzo de esta nota, el paĂ­s necesita de lĂ­deres y ejecutivos con sĂłlida convicciĂłn moral y ĂŠtica y, a la vez, con una moderna formaciĂłn gerencial y creadora, solo asĂ­ estarĂĄ garantizado el manejo confiable y eficaz de los recursos del Estado que debe traducirse en obras vitales para los sectores mĂĄs necesitados de nuestra sociedad. Dicha generaciĂłn debe tener en cuenta el principio bĂĄsico en la administraciĂłn pĂşblica de que la polĂ­tica ha de estar siempre al servicio de la sociedad y no ĂŠsta al servicio de los polĂ­ticos y la burocracia. En esta lĂ­nea, el presidente de la RepĂşblica,

A

â??

Debemos generar una nueva clase polĂ­tica, que sea cualitativamente mejor con miras al futuro del paĂ­s.

Alan GarcĂ­a PĂŠrez, planteĂł ayer la necesidad de despertar la capacidad ejecutiva empresarial y creadora, especialmente en los jĂłvenes, con la finalidad de generar una nueva clase polĂ­tica, que sea cualitativamente mejor con miras al futuro del paĂ­s. En tal razĂłn, destacĂł la positiva experiencia de la descentralizaciĂłn impulsada en los Ăşltimos cinco aĂąos, gracias a la cual en el ĂĄmbito de gobierno local las inversiones han aumentado cinco veces, a escala regional ha ocurrido lo mismo, pues estos en 2005 invertĂ­an 2,100 millones de nuevos soles y en 2010 invirtieron 10,900 millones de nuevos soles. SeĂąalĂł con acierto que dichas inversiones en obras de vital importancia para cada regiĂłn pudo hacerlas el Gobierno Central, "multiplicando empleados y ministerios" y colocando placas recordatorias por todo el paĂ­s, pero se optĂł por un modelo descentralizado en el manejo de los recursos del Estado, el mismo que hoy marca el rumbo del futuro. "El secreto estĂĄ en hacer que se movilice todo el paĂ­s, en hacer que las obras, su prioridad, y la decisiĂłn respecto a cuĂĄl hacer, estĂŠn en manos de quienes estĂĄn mĂĄs cerca de los pueblos que los eligieron", observĂł el Jefe del Estado. DecĂ­a JosĂŠ Ingenieros que "la juventud es la levadura moral de los pueblos" y nuestra realidad nos insta a propiciar con urgencia la formaciĂłn de nuevas generaciones moralmente confiables y profesionalmente aptas y capaces para asumir los grandes desafĂ­os del desarrollo.

NADA LE ENSEĂ‘A MEJOR QUE SU PROPIA VIVENCIA

La valiosa experiencia de la vida a experiencia es el camino de la vida humana, lo que usted ha vivido. Es el modo de habitar el mundo de un ser que existe. Es lo que le pasa y lo que, al experimentarlo, lo forma o lo transforma, lo constituye, lo hace como es, marca su manera de ser, configura su persona y su personalidad. Mediante la experiencia se aprenden las verdades de la vida, y gracias a ella maduramos gradualmente. Es el libro mĂĄs importante, podemos aprender mĂĄs de la sociedad que de todos los libros leĂ­dos. La experiencia es la manera mĂĄs directa y efectiva de aprender de la sociedad. Todos los empĂ­ricos ingleses, desde Bacon hasta Locke y Hume, sostienen que la totalidad de nuestros conocimientos se funda en la experiencia. En otros tĂŠrminos, nacemos con la mente en blanco; todo lo que llegamos a ser despuĂŠs es el

L

Ă“scar RodrĂ­guez Vargas Periodista

resultado de nuestra experiencia. De manera que le convendrĂ­a hacer el intento de experimentar tanto como le sea posible en su juventud, para que alcance una mayor profundidad y dimensiĂłn. De ese modo, podrĂĄ aprender los secretos de la vida. El mismo Confucio dijo que si caminaba con otras dos personas, por lo menos una de ellas le enseĂąarĂ­a algo. Mientras sea joven conozca todo lo que le sea posible; claro estĂĄ que no las cosas consideradas reprobables conforme a la moral. Fuera de eso, no hay nada que no le convenga conocer. Para conocer algo realmente, tiene que haberlo experimentado. Nunca tendrĂĄ una maestra mĂĄs valiosa que la experiencia. Siempre que tenga tiempo, viaje. Si tiene buena disposiciĂłn, los viajes podrĂĄn revelarle nuevos mundos. No viaje solo por distraerse, porque serĂ­a

un desperdicio completo de tiempo si no aprende algo en cada viaje. Haga toda clase de amistades, porque una gran variedad de relaciones puede serle de suma utilidad en la vida social. EsfuĂŠrcese siempre por ser el mejor en su campo. FĂ­jese como meta llegar a ser el nĂşmero uno y dedĂ­quese a ello en cuerpo y alma, porque cuanto mĂĄs se esfuerce, tanto mĂĄs numerosas serĂĄn sus probabilidades de triunfar. Tampoco olvide que la mejor forma de aprender mucho mediante la experiencia indirecta es la que nos brindan los libros. AsĂ­ como tiene que elegir buenos amigos, tiene que escoger buenos libros. Sea responsable de su experiencia. El beato Juan Pablo II hizo de la fe una experiencia de vida. Para ĂŠl, "la fe no arraiga en todo un pueblo si no se hace cultura". ÂżUsted quĂŠ elige?


OPINIÓN | 13

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

460 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DECANA DE AMÉRICA

San Marcos y la acreditación l 12 de mayo se cumplen 460 años de la real cédula expedida en Valladolid, entonces capital, por el emperador Carlos V y su madre, la reina Juana, que creó la Universidad de Lima en el Convento del Rosario a solicitud de fray Tomás de San Martín, quien en 1548 había logrado, en Cusco, la aprobación por los Dominicos de los Altos Estudios, que trasladó a Lima y con autorización del cabildo viajó a España para gestionar la creación de la universidad, similar a la de Salamanca. Con posterioridad se adoptó el nombre de San Marcos, cuando la universidad ya tenía lo que serían después las facultades de Teología, Arte, Cánones, Leyes y Latín. Nótese que el 25 de julio de 1571 el papa Pío V, también dominico, publica su breve Exponi Nobis, confirmando la creación de la universidad como real y pontificia. Después, el virrey Toledo fue quien influyó en la elección de rectores laicos, al autorizar l a d e s e n c l au s t r a c i ó n d e l a universidad. San Marcos ha tenido varios locales durante su larga vida institucional. Comenzó en la Sala Capitular de Santo Domingo, luego estuvo en lo que hoy es la Parroquia de San Marcelo, de allí pasó a su propiedad, en el actual Congreso de la República y, finalmente, en el antiguo Convictorio Carolino, hoy centro cultural con patios, arcadas, jardines y la famosa pileta a la que eran llevados algunos personajes. La historia de San Marcos es rica en personalidades y ac onte c imientos, y es muy importante reconocer que como toda universidad de prestigio cumple sus fines a cabalidad. Es necesario aclarar que las universidades de la Edad Media, las primeras de Occidente y las árabes del siglo IX, se crearon para formar estudiosos que mantuvieran viva la tradición del saber y la investigación, y para la formación del hombre, es decir, del ser humano. O r te g a y G a s s e t s e ñ a l a

E

Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM.

tres funciones a la enseñanza universitaria: la transmisión de la cultura, enseñanza de las profesiones y la investigación científica y la educación de nuevos hombres de ciencia. Así vemos que de las primeras épocas se diferencia a nuestros días en el aporte de la formación de profesionales, pese a que esa no es su única función. Además, con el desarrollo de los pueblos y con el acceso de muchos jóvenes a las aulas universitarias se ha delineado lo que sería el carácter social, expresado en las actividades de "extensión cultural" y de "proyección social" que tienen las universidades contemporáneas. Decíamos que hay un elemento nuevo en la denominada "acreditación" de las universidades, ya que circula una especie de ranking señalando

a las que tienen varios premios Nobel, como las de Harvard o Yale. Precisamente, en dicha lista la Universidad de San Marcos subió considerablemente a raíz del Premio Nobel otorgado al ex alumno Mario Vargas Llosa. Pero volviendo al proceso de acreditación, debemos reconocer que hay dos leyes sobre los estudios universitarios –la 28740 y la 28044–, la primera referida al Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa y la segunda, Ley General de Educación, cuyos numerales 14 y 16 crean el sistema, o Sineace, para garantizar que efectivamente se optimiza la calidad de la educación superior con la finalidad de formar excelentes profesionales, de acuerdo con el número de escuelas especializadas. Las universidades fueron, al principio, organizaciones masculinas. Fue en el siglo XIX que en España ingresó a Jurisprudencia Concepción del Arenal y en Sudamérica, la cusqueña Trinidad Enríquez en San Antonio Abad. Ella hizo historia cuando sus pequeños alumnos de Tarata integraron el batallón defendiéndonos en la Guerra con Chile. Del siglo XIX podríamos escoger los nombres de Hipólito Unanue, Sebastián Lorente y Domingo Elías. Entre las mujeres sanmarquinas a la primera graduada Práxedes Muñoz, en 1890. Después fueron famosas tres estudiantes matriculadas en 1917: Rebeca Carrión Cachot, arqueóloga, sucesora de Julio C. Tello; Áurea Luz Pérez Treviño y Erlinda Cabrera. Después hay años en los que el alumnado femenino es mayor que el de los hombres y en la obtención de premios figuran también muchas alumnas. Por ejemplo, Hilda Urízar fue la primera ministra de Salud en 1986 y desde 1993 la sanmarquina Elcira Vásquez Cortés es la única mujer titular de la Corte Suprema.

PRODIGIO DE LA CIENCIA

Desarman y arman el cráneo de un niño l cirujano David Johnson trabaja arduamente con una sierra de carpintero, primero para dividir en varias piezas el cráneo de un niño de 1 año de edad, luego para armarlas como si se tratara de un rompecabezas y, finalmente, para encajar el cerebro del pequeño en su nueva cavidad craneal. Mientras tanto, el cerebro del pequeño está al descubierto en el quirófano, a la vista del equipo médico autor de la hazaña, uno de cuyos miembros controla al paciente que se halla anestesiado y con el pulso completamente normal. Todo esto que parece extraído de una película de ciencia ficción ocurrió en el Hospital John Radclife, de la Universidad de Oxford, Inglaterra, adonde acudieron los padres del pequeño Finley Amey, quien nació hace 12 meses con síndrome de Apert. La enfermedad es de origen genético –basta que uno de los padres aporte un gen alterado para que

E Luis Eduardo Podestá Periodista

el niño nazca con el mal– y afecta a un promedio de uno de 100 mil nacidos. En los nacimientos normales, las placas óseas del cráneo se fusionan y suturan progresivamente al mismo ritmo del crecimiento del cerebro para permitir que este se instale adecuadamente en la cavidad craneal. En los niños que nacen con el síndrome de Apert, las placas se unen aceleradamente, lo cual significa que oprimen el cerebro y no permiten su desarrollo. El padre de Finley, Lee Amey, se dio cuenta de la deformidad: "Su cabeza tenía una forma rara, con una especie de cuerno como un rinoceronte, sus manos estaban unidas y los ojos le sobresalían", refirió el reportero Nick O'Dwyer de la BBC que cubrió el caso. El hospital de Oxford es uno de cuatro centros de Inglaterra en capacidad de practicar "la compleja cirugía" que debe aplicarse a niños nacidos con el

síndrome de Apert. La unidad tiene un equipo integrado por cirujanos plásticos, neurocirujanos, psicólogos y terapeutas oftalmológicos, del lenguaje y del juego, encargados de tareas encaminadas a que los niños reciban las enseñanzas que requieren mientras transcurren los prolongados períodos del tratamiento. Johnson terminará en 30 minutos y podrá emplazar la nueva estructura sobre el cerebro de Finley. Posteriormente, coserá una larga incisión que va de oreja a oreja sobre su cuero cabelludo. Mientras se desarrolla la operación, los padres de Finley, Diane y Lee Amey, esperan una media hora. Por fin les dicen que la intervención tuvo éxito y que su hijo tiene un nuevo cráneo donde su cerebro ha encajado perfectamente. Saben que su hijo nació diferente a los demás, pero esta operación y los posteriores cuidados a que será sometido le garantizarán una vida normal.


14 | DERECHO

CORTE DE LIMA

1

Agilizarán carga procesal

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

La Corte de Lima instaló, en el distrito de San Juan de Lurigancho, un Juzgado de Paz Letrado Transitorio, a fin de descongestionar la carga judicial existente y acelerar los procesos penales en trámite.

2

Así, unos 1,500 expedientes de procesos penales ingresados hasta diciembre de 2010 por los Juzgados de Paz de San Juan de Lurigancho serán derivados al nuevo órgano jurisdiccional, el mismo que estará a cargo de Ítalo Borda Vargas.

3

El titular de esta corte, Héctor Lama More, instó a trabajar con responsabilidad para brindar un adecuado servicio a los litigantes, quienes esperan que sus casos sean resueltos en los plazos previstos por la ley.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EXHORTAN A MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL ACATAR DECISIONES SOBRE LA PENSIÓN MÍNIMA

Precisan amparos sobre pensiones ◆ Podrán acudir a este proceso solo si pensiones son menores a S/. 415.00 ◆ En los montos mayores, los jubilados deberán accionar ante el PJ El Tribunal Constitucional (TC) ratificó su criterio para que solo puedan acudir al proceso de amparo, aquellos que vean comprometida su pensión mínima no menor a los 415 nuevos soles. De ser el monto mayor, todo reclamo en materia de pensiones deberá acudirse al Poder Judicial, a través de un proceso contencioso. Así lo refiere la sentencia recaída en el Expediente Nº 525-2011-PA/TC, el cual advierte a la magistratura que será nula toda resolución contraria a esta decisión. Tras respaldar el contenido de este fallo, el especialista en derecho del trabajo y seguridad social, Iván Parédez Neyra, explicó que el TC solo cumplió con ratificar su jurisprudencia vinculante adoptada en el Expediente N° 1417-2005-AA/TC del caso Anicama, en que procedió a delimitar los lineamientos jurídicos para definir el tipo de pretensiones conformes al contenido constitucional protegido por el derecho fundamental a la pensión, únicos a ser tutelados con el proceso de amparo. Vinculante En esa oportunidad, el tribunal dispuso que podían dilucidarse a través de un proceso de amparo, el derecho a gozar de una pensión mínima ascendente a S/. 415. "En consecuencia, aquellos que percibiesen un monto mayor a la pensión mínima y quisieran efectuar algún reclamo respecto de su pensión, no podían acudir al proceso de amparo, pues no se encontraba comprometido el derecho al mínimo vital", dijo.

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

Sin embargo, años después a dicho precedente vinculante, dijo, la primera sala civil de Lima dispuso incrementar el monto económico fijado para el reclamo de los pensionistas que acudían al Poder Judicial a través de amparos, debido a que dicha suma referencial había dejado de tener vinculación directa con la satisfacción de protección a la dignidad humana en lo pensionario. "En otras palabras, dicho tribunal estableció que el criterio referencial debía ser la Remuneración Mínima Vital (S/. 600), a fin de habilitar la tutela de urgencia a través del proceso de amparo en vez de la pensión mínima (S/. 415) establecida por el TC, acorde al principio –derecho de la dignidad humana y el incremento de costo de vida que parecería razonable", detalló el experto, quien agregó que, de ese modo, la corte limeña confundió conceptos distintos como son la pensión mínima y la RMV, propios del Derecho de la Seguridad Social y del Derecho Laboral, respectivamente. Ahora, el TC mediante la sentencia recaída en el Expediente Nº 525-2011PA/TC, advierte que el criterio utilizado por la corte limeña era contrario a su precedente vinculante, ratificando que éste hacía alusión al concepto de pensión mínima, propia de las normas previsionales, comprendida en el contenido constitucionalmente protegido del derecho a la pensión y no a la RMV.

Tener presente La pensión mínima actual es S/. 415, establecida por la Ley Nº 27617 y el Decreto Supremo Nº 028-2002-EF.

1

Este último es el concepto que el Tribunal Constitucional decidió adoptar como el mínimo vital a fin de que cualquier persona que perciba un monto igual o menor a ese, pueda acceder a cualquier reclamación a través del proceso de amparo.

2

En todo caso, a diferencia del razonamiento de la Corte de Lima, sólo podría incrementarse "la valla" de los S/. 415 cuando una norma posterior eleve el monto de la pensión mínima, lo cual no se ha dado hasta el momento.

3

Al reafirmarse el precedente vinculante, el proceso de amparo se sigue convirtiendo en un mecanismo de protección excepcional de derechos (carácter residual), como era el objetivo del Código Procesal Constitucional y así, en el caso que nos atañe, no aumentar la cantidad de demandas de amparo en materia pensionaria."

Con esta sentencia, el TC aclara los conceptos entre la remuneración mínima vital y la pensión mínima, propios del derecho de la seguridad social y del derecho laboral."

Iván Parédez Neyra, EXPERTO EN DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

Garantías. Amparo sigue siendo un mecanismo de protección excepcional.

Jueces obligados a respetar la jurisprudencia Con la sentencia recaída en el Expediente Nº 525-2011-PA/TC, el TC exhorta a todos los jueces a que, por imperio del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, están obligados a acatar sus precedentes vinculantes como máximo intérprete de la Constitución a fin de no vulnerar los derechos constitucionales de los pensionistas y preservar el principio de seguridad jurídica.

Advierte también que las resoluciones judiciales que decidan la admisión de demandas de amparo apartándose del precedente vinculante establecido en el fundamento 37 c) de la sentencia recaída en el Expediente Nº 1417-2005-PA/TC, serán consideradas nulas por contravenir en forma manifiesta el precedente vinculante, explica el laboralista Iván Parédez Neyra.

Sin embargo, anota que en casos excepcionales también podrá acudir al amparo aquel jubilado que percibiendo una pensión igual o mayor al mínimo, por las objetivas circunstancias del caso, requiera de una urgente verificación a efectos de evitar consecuencias irreparables, como por ejemplo un supuesto acreditado de grave estado de salud o un estado de avanzada edad.


DERECHO | 15

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

PRECISIONES. LEGISLACIÓN EXIGE FORMALIZACIÓN MEDIANTE CONVENIO DE APRENDIZAJE

Regulación especial de las prácticas preprofesionales ◆ Al practicante no le corresponden derechos ni beneficios sociales ◆ Sin embargo, toda desnaturalización al acuerdo es muy castigada

Además, de los derechos mencionados en este artículo, al practicante también le corresponden los siguientes beneficios: Gozar de un descanso de 15 días debidamente subvencionados cuando la duración del convenio sea superior a doce meses. La subvención deberá ser entregada antes del inicio del descanso.

1

Recibir media subvención económica mensual por cada seis meses de duración continua de la formación; así como, estar cubierto contra los riesgos de enfermedad y accidentes a través de Essalud o de un seguro privado con una cobertura de equivalente a 14 subvenciones mensuales en caso de enfermedad y 30 por accidente.

2

JAIME CUZQUÉN CARNERO Abogado (*)

Es común que a poco tiempo de terminar una carrera, los jóvenes se encuentren preocupados por realizar sus prácticas preprofesionales. Sin embargo, pocos tienen una idea clara de sus obligaciones y derechos. Por eso empezaremos señalando que de acuerdo a la Ley sobre Modalidades Formativas Laborales (Ley Nº 25818), la práctica preprofesional permite a la persona en formación, durante su condición de estudiante, aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempeño en una situación real de trabajo. La realización de la práctica se formaliza mediante un Convenio de Aprendizaje, por escrito, entre una empresa, la persona en formación y el Centro de Formación Profesional donde estudia el practicante. Este acuerdo se debe registrar ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. El tiempo de duración del convenio debe ser proporcional a la de la formación y al nivel de la calificación del practicante. Asimismo, las tareas que realiza el practicante deben estar relacionadas directamente con las áreas que corresponden a sus estudios y al desarrollo de sus capacidades. La práctica preprofesional, como cualquier otra modalidad formativa, no se encuentra regulada por la legislación laboral y, por tanto, al practicante no le corresponden los derechos y beneficios establecidos a los trabajadores del régimen laboral privado.

Más derechos

Igualmente, obtener un certificado, al término del período de formación, que precise las capacidades adquiridas y verificadas durante la práctica en la empresa.

3

De ser necesario, contar con equipos de protección de seguridad otorgados por la empresa; y, ser inscritos en un libro especial a cargo de la empresa y autorizado por el MTPE.

4

Rigor. Practicantes tienen derecho a recibir una subvención mensual no inferior a una RMV.

Los derechos que sí les corresponden son aquellos expresamente señalados en la norma líneas arriba señalada. Así pues, son derechos de los practicantes preprofesionales: recibir una subvención mensual que no puede ser inferior a una Remuneración Mínima Vital (S/. 600.00) cuando la persona en formación cumpla la jornada máxima prevista. El pago debe ser en efectivo. Para el caso

de jornadas formativas de duración inferior, el monto de la subvención es proporcional. El practicante no puede renunciar, parcial o totalmente, a la subvención. Luego, la subvención económica mensual no tiene carácter remunerativo. No está afecta al pago del Impuesto a la Renta, ni a otro tributo a cargo de la empresa, salvo que ésta voluntariamente se acoja al régimen

de prestaciones de Essalud a favor del beneficiario. En este caso, la empresa deberá cumplir con abonar la respectiva contribución. Igualmente, no está sujeta a ningún tipo de retención a cargo del beneficiario, salvo que éste voluntariamente se acoja como afiliado facultativo a algún sistema pensionario. Sin embargo, para la empresa, la subvención económica constituye gasto deducible para efec-

El Ministerio de Trabajo es la entidad encargada de la fiscalización de estas normas a través de su sistema inspectivo." tos del Impuesto a la Renta. Además, la jornada formativa, tratándose de convenios de prácticas preprofesionales no podrá ser mayor a seis horas diarias o 30 semanales; tener el mismo horario de refrigerio de los trabajadores; y, acceder al descanso semanal y en día feriados debidamente subvencionados. (*)LABORALISTA. ESTUDIO ECHECOPAR

Responsabilidades frente a las malas prácticas laborales No obstante que existe una regulación especial, en la práctica es posible que se produzca la desnaturalización de las prácticas preprofesionales. Entre las situaciones más comunes tenemos: la inexistencia del convenio de modalidad formativa debidamente suscrito; y, la falta de capacitación en la ocupación específica y/o el desarrollo de actividades ajenas a la de los estudios técnicos o profesionales del practicante. También la continuación de la modalidad formativa después de la fecha de vencimiento que se ha señalado ex-

presamente en el respectivo convenio o de su prórroga o si excede el plazo máximo establecido por la ley. Se incluye como beneficiario de la práctica preprofesional a las personas que tengan relación laboral con la empresa contratante, en forma directa o a través de cualquier forma de intermediación laboral, salvo que se incorpore a una actividad diferente. Finalmente, la simulación o fraude a la ley que determine la desnaturalización de la práctica preprofesional. En concreto, estar frente a la desnaturalización de la práctica prepro-

fesional implica la existencia de una relación laboral con la empresa. Lo cual a su vez implica que la persona en esta situación tendrá derecho a todos los beneficios y derechos laborales reconocidos a los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada desde la fecha en que se desnaturalizó la relación. Respecto a la empresa, ésta deberá pagar todos los tributos y aportaciones que gravan a las remuneraciones y que se debieron haber aplicado desde que se desnaturalizara el convenio de prácticas.


16-17 | INFORME En Los Olivos se encuentra el Centro de Atención Residencial (CAR) del Inabif, donde un grupo de “madres cuidadoras” o “tías” brindan calor familiar y protección a menores en situación de abandono. Esta es una experiencia interesante que se debe conocer.

EXPERIENCIA. LAS "MADRES CUIDADORAS" DEL INABIF DAN CALOR DE HOGAR A MENORES EN SITUACI

La vocación de ser m

◆ Inabif tiene a su cargo los CAR donde dan apoyo y protección a menores ◆ Ellas se sacrifican y tienen una gran vocación de servicio JOSÉ VADILLO VILA. jvadillo@editoraperu.com.pe

En las tres casitas, los patios y la losa deportiva que conforman el CAR Sagrado Corazón, en Los Olivos, la palabra que más resuena es "tía". "Tías" son las "madres cuidadoras" del Inabif, quienes han reemplazado en sus funciones a los padres biológicos de estas niñas y adolescentes que viven en estas casas hogar o Centros de Atención Residencial (CAR). El Sagrado Corazón parece un hogar de las Mujercitas, novela de la norteamericana Louisa May Alcott.

Solo que hablamos no de cuatro sino de 28 niñas y adolescentes, entre 9 y 17 años de edad; menores, como define el Instituto Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), "que han sufrido maltrato, abandono, trabajo infantil o están en riesgo social". Ser "madre cuidadora" no es un oficio con horario de oficina o que se justifique con un producto presentado. Se tiene la responsabilidad sobre el presente y el futuro de seres humanos con mucha sed de afecto y por ello, a las "madres cuidadoras" la frase que mejor las define es la "vocación de servicio". Nelly Contreras, directora del CAR Sagrado Corazón, explica que no basta con ganar la convocatoria pública que hace el Inabif para ser "madre cuidadora"; han tenido casos de mujeres que dejaron el cargo porque no tienen justamente ese llamado de servir a estas chicas como hijas propias, aguantar sus berrinches, preocuparse por su vestimenta, su comida, sus tareas,

Los que ayudan Los CAR reciben poco apoyo. Entre ellas, de diversas iglesias que mayormente se acuerdan en épocas navideñas. También hay personas particulares que se convierten en una suerte de "padrinos" de los centros, además de algunas empresas que colaboran, pero son mínimas. frenarlas, llamarles la atención... conducirlas en la vida. Vida dentro de la CAR El CAR Sagrado Corazón queda en un parque a la altura de la cuadra 14 de la avenida Naranjal. Lo conforman tres chalés de dos plantas cada uno. En las entradas de ellos se leen mensajes como "Bienvenidos.

Adelante. La casita es humilde y pequeña, pero el corazón grande". O uno de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas: "La unión hace la fuerza. Una para todas y todas para una". Desde la cocina de la casa asignada con el número 9, suena una cumbia de moda mientras la señora Betty ayuda en preparar los menjunjes del almuerzo. Es una vivienda normal, solo que en la pared del comedor, están pegados los manuales de "Estímulo, disciplina y prohibiciones" y "Normas en el hogar". Y en la sala hay osos y otros peluches que las propias chicas han hecho. A las cinco y media de la mañana, Hilda Gárate, la "madre cuidadora" asignada a este hogar, ya está en pie para preparar el desayuno a sus "hijas" que estudian por las mañanas en los colegios estatales. Media hora más tarde, las levanta para que se aseen, terminen las tareas y partan al colegio. También asiste a las reuniones de padres de familia


Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO GĂ“MEZ

Los CAR del Inabif 174 niĂąas, niĂąos y adolescentes viven en los tres CAR que tiene a su cargo el Inabif en Lima Metropolitana.

1

El CAR "San Miguel ArcĂĄngel" funciona en el distrito de San Miguel, con cinco casas hogar y 10 "madres cuidadoras".

2

Y la Aldea San Ricardo, en Ate, con seis casas hogar, a cargo de 20 "madres cuidadoras".

3

La capacidad del CAR "Sagrado CorazĂłn" es albergar hasta 36 menores.

4

r -PT MPDBMFT EFM $"3 GVFSPO DSFBEPT QPS MB +VOUB "TJTUFODJBM Militar en la dĂŠcada de 1970 para proteger a los niĂąos abandonados. Desde el 2000, estĂĄn a cargo del Inabif. r $BEB BĂ’P FM *OBCJG SFBMJ[B FO TV MPDBM DFOUSBM EF 1VFCMP Libre una feria artesanal donde se exhiben y venden los trabajos manuales que preparan los menores. r &M EF KVOJP TF FGFDUVBSĂƒ MB DBSSFSB LN EFM *OBCJG FO FM distrito de Miraflores, cuyos fondos servirĂĄn para habilitar su taller de equinoterapia.

IĂ“N DE ABANDONO

madres A cambio del cariùo, las menores cumplen con deberes como en cualquier hogar y estudian. De acuerdo con los casos, tambiÊn pueden recibir visitas de sus familiares.�

y algunos domingos al mes, junto a las otras dos "madres cuidadoras" del Sagrado CorazĂłn, llevan a las chicas de paseo; otras veces van a misa. Los viernes tambiĂŠn vienen las monjitas a hacer un servicio religioso para las niĂąas y adolescentes con habilidades distintas, como Mechita (18), qiuen tiene ceguera y lleva ya cuatro aĂąos aquĂ­. Como en cualquier casa, quienes estudian por la tarde o en el colegio no escolarizado, cumplen con las tareas domĂŠsticas, por turnos semanales, mientras otras hacen manualidades o se dedican a la lectura. Las chicas que estudian en el dĂ­a, almuerzan y a las tres y media ya estĂĄn haciendo sus tareas. Tres horas mĂĄs tarde, descansan, ven un rato la tele en el comedor -aquĂ­ no hay televisores en las habitaciones-. MarĂ­a AngĂŠlica (15) y NoemĂ­ (14) cuentan que ahora estĂĄn enganchadas con el programa El Ăşltimo pasajero, porque dicen que hacen

preguntas, y Kasandra (15) tambiĂŠn ve Habacilar cuando hay programas de baile, actividad que le encanta. La que quiere puede tambiĂŠn leer libros. Y a las nueve y media de la noche, ya estĂĄn durmiendo. "Lo mĂĄximo que reciben las chicas es un llamado de atenciĂłn y siempre evitamos la violencia, que se peleen entre ellas, y se lleven como hermanas", cuenta Bernandina Palacios. Tiene 42 aĂąos de edad y es la "madre cuidadora" a cargo de la casa nĂşmero 8. Claro, la llegada de una nueva niĂąa o adolescente les lleva nuevamente a enseĂąarle, a veces desde cero, las normas de convivencia. Se tiene que tener mucha paciencia, porque muchas vienen de hogares donde el amor ha escaseado. Visitas y externadas Los martes y jueves son dĂ­as de visita. Los familiares deben de tener la orden del juzgado de familia para poder venir. Algunos visitas deben de hacerse acompaĂąadas de la asistenta

social (en los casos en que hubo violencia familiar, por ejemplo). Las chicas que van a ser "externadas" hacen "visitas domiciliarias" junto con la asistenta social, para irse acostumbrando de nuevo al hogar o a la casa del familiar que se compromete en tenerlos. En el CAR Sagrado CorazĂłn hay chicas de provincias, pero la mayorĂ­a son de Lima. Vienen de Villa El Salvador, de Villa MarĂ­a del Triunfo, de Comas y muchos distritos mĂĄs. Son menores abandonadas, dejadas con otro familiar o un vecino o vienen de hogares donde la violencia domĂŠstica es el pan de cada dĂ­a. Algunas logran ser "externadas" a los meses o en aĂąos, luego de que los adultos cumplen los requisitos que les impone la ley. Si no son "externadas" pueden mantenerse hasta los 18 aĂąos de edad. Y cuentan el caso de RosalĂ­a, quien al cumplir la mayorĂ­a de edad logrĂł continuar sus estudios gracias a un convenio que logrĂł el Inabif. En la casita nĂşmero 8 hay sentimientos encontrados. En el cuadro donde se ponen las fotos de las niĂąas y adolescentes, hay una foto menos. Ahora son nueve menores a cargo de la "tĂ­a" Bernandina Palacios. Una de las niĂąas acaba de ser "externada". "Normalmente cuando una niĂąa o adolescente va a saliral exterior, le hacemos una reuniĂłn con todos los del CAR. Algunas se van felices porque vuelven a sus casas o con un familiar; pero mayormente se van tristes, llorando, porque se han acostumbrado al calor de hogar que tienen aquĂ­", cuenta esta "madre cuidadora". A tiempo completo Hilda GĂĄrate ha pasado los Ăşltimos 12 de sus 53 aĂąos como "madre cuidadora". Ahora tiene a su cargo, siete "hijas". En su casa, en el RĂ­mac, todos estĂĄn muy orgullosos del trabajo que hace. Tiene esposo y tres hijos biolĂłgicos, uno de 29 y dos de 26 aĂąos. Uno de sus mellizos naciĂł desahuciado y su suegra le recomendĂł que le pida a Dios y le prometa algo. Hilda prometiĂł al Todopoderoso que si sanaba a su hijo, ella se iba a dedicar a hacer trabajo social. Su niĂąo mejorĂł. Ella ha cumplido su palabra. "Este es un trabajo de 24 horas realmente", cuenta. Se tiene que estar pendiente de lo que sucede con las chicas. Aunque hay un tĂłpico que funciona a diario, le ha tocado en varias oportunidades amanecerse en el hospital, acompaĂąando, preocupada por la salud de alguna niĂąa. Desde el aĂąo pasado, el Inabif ha normado que las "madres cuidadoras" descansen cada 48 horas. Un rĂŠgimen que Nelly Contreras considera muy bueno, ya que antes las madres sustitutas tenĂ­an solo un dĂ­a de descanso a la semana y el trabajo en el interior de estos CAR es duro. "Es ser padre a tiempo completo", cuenta Bernandina, quien lleva cuatro aĂąos como "madre cuidadora" y tuvo viviendo con ella a su hija biolĂłgica por el tipo de horario que tenĂ­a. Lo mĂĄs reconfortante, dicen Bernandina e Hilda, es que algunas de las chicas vuelven de tiempo en tiempo a visitarlas, agradecidas, recordando ese tiempo que pasaron en el CAR, tal vez como el mejor recuerdo de su vida. De un lugar donde conocieron el amor.


18 | ACTUALIDAD SEGURIDAD VIAL

1

Aprendizajes escolares

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

El ministro de Educación, Víctor Díaz, resaltó que los aprendizajes escolares se fortalecen con aspectos relacionados con la seguridad vial. Incluso, la capacitación de los maestros también comprende estos temas.

2

Sostuvo que la defensa de la vida se inspira en principios y esto constituye un pilar en cualquier modelo pedagógico. La educación vial no es un tema transversal que se asume por la ocasión, sino que es un área de trabajo permanente.

En lo que va del año, más de 6 mil peatones fueron sancionados en Lima por incumplir las normas de tránsito. Otros 4 mil conductores recibieron papeletas por cometer infracciones al reglamento.

3

EN SIMULTÁNEO. CAMPAÑA FUE LANZADA EN NUEVE PAÍSES DE AMÉRICA, ADEMÁS DE EUROPA

Perú asume compromiso mundial de seguridad vial

Antonio Brack MINISTRO DEL AMBIENTE

Parque automotor La responsabilidad de los conductores, peatones y pasajeros en el uso adecuado y responsable de las vías nacionales es determinante para disminuir el número de accidentes. Por eso, es importante continuar con la renovación del parque automotor, mediante el otorgamiento del denominado "Bono de chatarreo" y la prohibición de importar vehículos usados. En conjunto, esto ayuda a reducir la incidencia de siniestralidad. Cuanto más viejo es el parque automotor, hay más accidentes y más contaminación del ambiente. Nuestros vehículos tienen una edad promedio de 15 a 20 años, la más antigua de América Latina.

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Meta para próximos 10 años es evitar la muerte de 5 millones de personas ◆ Ministros trabajan desde sus sectores para fortalecer la prevención Pensando en el futuro, el Perú se sumó a la iniciativa internacional para evitar en los próximos 10 años más de cinco millones de muertes en el mundo a causa de accidentes de tránsito, cuya incidencia en el país deja sin vida a más de 3 mil personas anualmente, entre choferes, pasajeros y transeúntes. La jornada, promovida por las Naciones Unidas, se denomina Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, y tiene como meta reducir al 50 por ciento las muertes que se registran mundialmente por siniestros viales, indicó el ministro de Transportes, Enrique Cornejo. En la sede del Touring y Automóvil Club del Perú, el funcionario recordó que los accidentes de tránsito causan el fallecimiento de un millón 300 mil personas al año; además de un número muy significativo de heridos y lesionados, quienes incluso sufren secuelas de por vida. Por eso, destacó la importancia de asumir este compromiso internacional, que ayer se lanzó de forma simultánea en ocho países de América y que busca potenciar las medidas destinadas a prevenir accidentes y salvar muchas vidas humanas en las pistas y carreteras. "Queremos disminuir los accidentes y las muertes en las vías. Todos debemos poner de nuestra

datos r Esta campaña mundial también se lanzó en Ecuador, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Chile, Colombia y Argentina, además de Europa.

Esfuerzo. Autoridades del Gobierno y de la sociedad civil se sumaron a este compromiso internacional.

10 muertes por día Durante el lanzamiento en el país de esta iniciativa mundial, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, reveló que diariamente mueren 10 personas como consecuencia de accidentes de tránsito en las vías nacionales, y que la cifra de personas lesionadas y con discapacidad por esa causa parte, cada quien desde su ámbito, sea como autoridades, conductores, peatones o pasajeros", expresó el ministro. El titular del MTC resaltó que este objetivo puede lograrse mediante

es mucho mayor. "Esa situación tiene un impacto significativo en la vida nacional y económica de nuestro país. Esta campaña se convierte en un gran reto para el Perú, porque plantea disminuir la tendencia creciente de accidentes en las vías nacionales." acciones simples, pero a la vez efectivas, como el uso de los cruceros y puentes peatonales, la utilización de los paraderos autorizados y evitando la ingesta de licor antes de subirse a un vehículo.

r Los ministros asistentes, junto al representante en el Perú de la OPS/OMS, Fernando Leanes, y el presidente del Touring Club, Iván Dibós, recorrieron el parque temático de seguridad vial del Touring Club, en Lince.

Campañas persuasivas Desde el sector Transportes se pusieron en marcha iniciativas orientadas a combatir la inseguridad vial, entre las que destacan los planes Tolerancia Cero, Viaje Seguro, y campañas de sensibilización como El Amigo Elegido y Vivir o No, Tú Decides. "Esto también implica un cambio de actitud y continuar librando batallas contra quienes todavía traen autos chatarra al país. No hay excusa para tener un automóvil de segunda, porque existen muchas formas de acceder a créditos con buenas tasas". Además, en el Perú existen 10,500 kilómetros de carreteras, de un total de 24,000 en la red vial nacional, que cuentan con mantenimiento asegurado para los próximos 30 años.

r El lanzamiento de esta iniciativa mundial contó con la participación de los ministros de Educación, Víctor Díaz; de Salud, Óscar Ugarte; del Ambiente, Antonio Brack, y de la Producción, Jorge Villasante, encargado del despacho del Interior.

LABOR. VARIAS DIRECTIVAS DEL PLAN MUNDIAL SE APLICAN EN NUESTRO PAÍS CON RESULTADOS ALENTADORES

OPS destaca avances del Perú para reducir siniestralidad ◆ Coinciden en necesidad de promover mayor cultura cívica y respeto por la vida

Educación vial para la seguridad.

El lanzamiento del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 tiene como objetivo reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en el mundo, para salvar cinco millones de vidas, evitar 50 millones de traumatismos graves y

ahorrar cinco billones de dólares en todo el decenio. Durante la ceremonia de presentación del plan en el Perú, realizada en el Congreso de la República, el representante de la OPS/OMS, Luis Leanes, destacó los avances logrados por el Estado peruano en materia de seguridad vial. Carmen Moreno, coordinadora residente (a.i.) de las Naciones Unidas en el Perú, reconoció que el Gobierno

peruano está muy avanzado en la aplicación de las medidas consagradas en el plan mundial. Por su parte, la viceministra de Salud, Zarela Solís confirmó la reciente suscripción de un convenio entre el Ministerio de Salud y las universidades para comprometer a los jóvenes universitarios a ser promotores de la salud. A su turno, el viceministro del Interior, Jorge Caloggero, resaltó

la importancia de tener una mayor cultura cívica y respeto hacia los peatones y las reglas de tránsito. Hizo un llamado a los gobiernos locales a articular políticas de seguridad vial en sus circunscripciones. La presidenta de la Comisión de Transportes del Congreso, Yaneth Cajahuanca, dijo que el plan mundial implica un compromiso para priorizar la seguridad vial y aplicarla con una adecuada planificación.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

DOCUMENTO. INCLUYE LUCHA CONTRA EL TURISMO SEXUAL, TRABAJO INFANTIL Y TRÁFICO DE MENORES

Alistan plan nacional contra la trata ◆ Esfuerzo articula acciones multisectoriales para sancionar delito

Código del Niño

◆ Relatora de la ONU presentará informe del trabajo realizado en Perú El Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas en el Perú quedó listo para su revisión final. El documento, que articula acciones multisectoriales para prevenir ese delito, perseguir a los que delinquen y brindar asistencia a las víctimas, será evaluado por la Presidencia del Consejo de Ministros. La trata es considerada una nueva forma de esclavitud por lucrar con la prostitución forzada, la explotación infantil, la venta de niños y el tráfico de órganos, entre otros crímenes de lesa humanidad. Para dar a conocer los alcances de esta y otras acciones realizadas por el actual gobierno, en lo referente a hechos que vulneran los derechos humanos, la titular de la PCM, Rosario Fernández, se reunió con la relatora de las Naciones Unidas (ONU) para las formas contemporáneas de esclavitud, Gulnara Shahinian.

Protección. La integridad del menor y su desarrollo son objetivos definidos en este trabajo multisectorial.

La representante del organismo internacional expresó su satisfacción por los avances que exhibe el Perú en esta materia, y que serán consignados en un informe que presentará ante el organismo internacional.

La ministra Fernández sostuvo que el Ejecutivo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley orientado a incorporar en el Código Penal el delito de reclutamiento y alistamiento de menores de

18 años de edad, a fin de combatir el accionar del terrorismo que fuerza a los menores a sumarse a sus filas. "Ahora contamos con una normativa específica para sancionar este delito", añadió.

La ministra Fernández se refirió también a las políticas de Acción por la Infancia y Adolescencia, a través de las cuales el Gobierno impulsó el Código de los Niños y Adolescentes, que regula y potencia los derechos de este sector de la población de manera independiente a todo el sistema legal. "El Perú tiene un bajo índice de trabajo infantil en comparación con otros países; sin embargo, existen casos aislados como el de la minería informal en Madre de Dios, en donde se utiliza a menores para la explotación del oro. Enfatizó que estos lineamientos del Gobierno se vinculan con el Plan Nacional de Derechos Humanos, puestos en conocimiento del Acuerdo Nacional, instancia que congrega a las fuerzas políticas comprometidas con la defensa de la democracia y el respeto del estado de derecho.

Tres casos en curso En la reunión se informó también sobre la existencia de tres casos de organizaciones criminales que lucraban con la explotación sexual, que se vincula estrechamente a la trata, y cuyos fondos derivaron en lavado de activos. La jefa del Gabinete Ministerial

precisó que en estos casos existe la figura legal denominada pérdida de dominio, a través de la cual el Estado toma posesión de los bienes y el dinero provenientes del crimen, se depositan en un fondo especial para ser utilizados posteriormente en beneficio de la comunidad.

LABOR. PROTECCIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Inmunización avanzó 30% ◆ Meta es vacunar a niñas de 10 años para evitar cáncer de cuello uterino Un avance del 30 por ciento se registra en el proceso de vacunación a niñas de 10 años contra el Virus del Papiloma Humano, principal causante del cáncer de cuello uterino, cuatro meses después de iniciarse la inmunización en todo el país, informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte. El titular del sector reiteró que las dosis contra dicho virus son gratuitas y que las menores pueden recibirlas en los diferentes nosocomios nacionales y en sus propias instituciones educativas, cuando el personal del Ministerio de Salud las visite. "Estamos seguros de que se cumplirá la meta de vacunar a las 287 mil niñas de 10 años a escala nacional y 85 mil en Lima", sostuvo Ugarte.

Campaña se realiza en colegios.

El ministro dijo que el proceso de vacunación continuará para lograr que la población femenina que entra a la edad sexual esté protegida contra el virus que causa el cáncer. 637959


20 | ACTUALIDAD

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

LOGRO. MANUELA GARCÍA LABORA 28 AÑOS EN EL MINISTERIO DE TRABAJO Y HOY LO DIRIGE COMO MINISTRA

“El Estado sí cuenta con funcionarios de carrera” ◆ Destaca mejora de servicios al ciudadano y eliminación de trabas ◆ Revalora Perú formó a 50 mil personas para afrontar crisis de 2008

AL MARGEN

Rico y barato Hoy continúa la campaña Rico y barato, jurel para todos, que ofrece este recurso a 2 dos nuevos soles el kilogramo en San Martín de Porres. El Ministerio de la Producción informó que la jornada se realizará entre las 08:00 y 13:00 horas en el cerro El Choclo, del asentamiento humano 3 de Mayo, donde se pondrán a la venta tres toneladas del producto, debiéndose vigilar y controlar que la venta por persona no exceda de los 3 kilogramos, a fin de que se favorezca a un mayor número de familias de la zona.

SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

Manuela García Cochagne es funcionaria de carrera y sostiene que su nombramiento en el Ministerio de Trabajo es el reconocimiento al esfuerzo profesional de los trabajadores públicos. En relación con el próximo gobierno, propone que mejore sus procedimientos para enfrentar el trabajo infantil y la informalidad con inspecciones laborales permanentes. ¿Qué poder le ha dado ser ministra de Trabajo? –El de ayudar a mucha gente pobre. Llevamos los programas Construyendo Perú y Revalora Perú a peruanos que no tienen recursos. Observé su felicidad por recibir estudios y capacitaciones que no podían pagar. ¿Cree que su designación como ministra es una forma de revalorar al funcionario público? –Sí. Es una forma de decir los funcionarios públicos podemos hacerlo y esperamos que nos den una oportunidad. El hecho de que me hayan dado esta responsabilidad me llena de orgullo porque me identifico con el ministerio. Después de 28 años en el sector, ¿qué certezas tiene? –Soy producto de la inversión que hizo el Estado para ser una mujer de gobierno. Cuando llegué al ministerio tenía mi carrera. Soy lo que el Estado peruano me ha hecho. Aquí me pulieron la personalidad para atender los conflictos y desenvolverme con los representantes de todos los sectores. Aprendí de todos. ¿Aprendió que el Estado merece buenos funcionarios? –El Estado tiene buenos funcionarios. Lo único que hay que hacer es solicitar su hoja de vida. Yo asumí el cargo de ministra y no traje a ninguna persona de fuera. Este ministerio está en manos de funcionarios de carrera. Nadie se fue. Es el mejor ejemplo de que el Estado los tiene, pero hay que seguir capacitando a inspectores, directores, subdirectores. Yo los envié al exterior y actualmente aplican sus conocimientos en el sector. ¿Qué es lo más complicado para gobernar, siendo mujer? –Hay que mantener el equilibrio entre las dos partes: trabajadores y empleadores. El Ministerio de

Por la marinera

Convicción. Manuela García afirma que es necesario introducir la responsabilidad social en las empresas.

Capacitación fue crucial.

Tres por tres ¿El funcionario público tiene que ser político o técnico? –Las dos cosas. ¿Usted qué se considera? –Técnica, pero es necesario tomar en cuenta asuntos políticos para tomar una decisión. ¿En qué momento sintió que era política y no técnica? –Siempre siento que soy más técnica que política. Trabajo es muy difícil. Al inicio se miraban con recelo y desconfianza. Hoy se expresan libremente, y si no lo hacen, como los conozco, coloco el punto neurálgico en agenda y se toman las decisiones.

¿Cuáles son las medidas más importantes desarrolladas en su gestión? –Desconcentrar los servicios al ciudadano; ahora tenemos oficinas en San Juan de Miraflores, Ate, Los Olivos y próximamente en San Juan de Lurigancho; eliminamos trabas burocráticas para que los trámites sean más rápidos. En el tema de sindicación, en tres horas se puede inscribir a un sindicato. Asimismo, creamos el programa Revalora Perú: 50 mil capacitados en diecinueve meses para que enfrenten los efectos de la crisis económica de 2008. Ellos encontraron en el Estado una palanca para salir de esa oscuridad. Además, nuestros programas sociales se articulan contra el trabajo infantil y apoyan la prevención del VIH/sida. ¿Qué cambios importantes se dieron en la legislación laboral en este período gubernamental? –La nueva Ley Procesal de Trabajo, que les permite a los ciudadanos obtener las sentencias en seis meses y no en trece años, como ocurría. Es lo más importante en los últimos 20 años porque además va de la mano de la modernización del Ministerio de Trabajo, del incremento de inspectores. También establecimos la certificación por las buenas prácticas laborales; reglamentamos los 4 días de descanso pagados que tiene el padre de familia cuando nace su bebe y evitamos prácticas antisindicales. ¿Hay empleadores que no respetan a los sindicatos?

–Se teme a los sindicatos y se desconoce su conformación, pero son necesarios, porque son medios de defensa para que el trabajador mejore sus condiciones de trabajo y su salario. No se puede ir contra la libertad sindical. ¿El derecho al trabajo es menos importante que el de generar riqueza? –Hay que compatibilizar la gestión de los negocios con quienes ayudan a que se desarrolle. Existen empresas que han introducido principios y valores éticos, y son quienes practican la responsabilidad social empresarial. Por eso, el ministerio reconoce las buenas prácticas laborales. Usted dice que hay que empoderar las inspecciones laborales. ¿Requieren de alguna mejora? –Sí, en los procedimientos. En mi gestión, las visitas inspectivas sobre accidentes laborales se hace el día en que se denuncian; los casos de despido arbitrario se atienden el mismo día. Buscamos perfeccionamiento, pero también una mayor dotación de recursos humanos. ¿Su sector necesita más presupuesto? –Sí. Este año tenemos 161 millones de nuevos soles para ejecutarlos a escala nacional, pero los gobiernos regionales también tienen responsabilidad en dotarse de más inspectores laborales, porque cuentan con dinero para hacerlo. Descentralizaremos esta medida hacia el Callao, Cañete, Huacho y Lima.

El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, anunció que en los próximos días pedirá a la Unesco que la marinera sea declarada patrimonio inmaterial de la humanidad para que se sume a la danza de tijeras y la huaconada de Mito, que ya alcanzaron este sitial. Dijo que junto con el Viceministerio de Comercio Exterior y Turismo impulsarán esta iniciativa, que "busca salvaguardar nuestra danza nacional". Ayer, se anunció la 9a Edición del Concurso Nacional de Marinera Norteña 2011, el 14 y 15 de mayo.

Serenazgo en VES Con la presencia del presidente del Congreso, César Zumaeta, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, el alcalde de Villa El Salvador presidió la sesión solemne por los 40 años de fundación del distrito, acto en el que anunció la creación, en julio, del serenazgo de la jurisdicción. El alcalde Mozo agradeció la presencia de las autoridades y pobladores, y destacó que en estas cuatro décadas Villa El Salvador ha crecido, que su construcción no fue fácil, pero que gracias a su gente sale adelante.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011 FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

Pantanos de Villa r Villarán informó que vienen estudiando la posibilidad de aprovechar el agua de los Pantanos de Villa para alimentar las áreas verdes que se sembrarán en el nuevo malecón.

r Precisó que los especialistas le informaron que será factible regar el césped con el agua de los pantanos, en vez de que esta se pierda en el mar.

Agenda. Obras se iniciarán en junio y se habilitarán para uso público en enero, anunció la alcaldesa de Lima.

FUTURO. ZONA TENDRÁ ACCESO AL MAR, CICLOVÍAS Y ÁREAS VERDES

Proyectan playa y malecón para VES ◆ Alcaldesa de Lima informó que invertirán S/. 6 millones en obras ◆ Primera etapa del proyecto incluye a playas Barlovento y Venecia A partir del próximo verano, tres millones de personas se beneficiarán con la construcción de la denominada Costa Verde Sur, un malecón de cuatro kilómetros y medio que irá desde las playas Barlovento y Venecia hasta Conchán, en la jurisdicción

de Villa El Salvador, y que permitirá recuperar un importante espacio público para los residentes del Cono Sur de la ciudad. El anuncio de este proyecto lo hicieron la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y el burgomaestre de Villa El Salvador, Santiago Mozo, quienes inspeccionaron la zona y presentaron a la prensa los detalles de la obra, cuya ejecución está prevista para el próximo mes. Villarán detalló que la obra demandará una inversión de seis millones de soles, cinco millones de los cuales serán cubiertos por la comuna metropolitana y el resto por

el concejo distrital. La primera etapa de esta obra comprenderá una extensión de un kilómetro y 200 metros, constituidos por las playas Barlovento y Venecia. Áreas de esparcimiento En el verano de 2012, esta zona tendrá un hermoso malecón, provisto de áreas verdes, una ciclovía, zonas para actividades recreativas y accesos peatonales, a fin de que este espacio sea usado como área de esparcimiento todo el año, incluso durante el invierno. El gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Villa El Sal-

ORGANISMO. EXPRESÓ ÁNIMO DE TRABAJAR CON PRÓXIMAS AUTORIDADES DEL PAÍS

r El anuncio de este proyecto coincide con el 40° aniversario de creación política del distrito de Villa El Salvador, para lo cual se han programado una serie de actividades.

S/. 5 millones serán aportados por la comuna limeña y un millón por la Municipalidad de Villa El Salvador."

vador, Carlos Culién, precisó que luego se continuarán los trabajos hasta la playa Conchán incluyendo algunas que aún no tienen nombre y que nunca han sido utilizadas por el público por falta de accesos. En otro momento, la alcaldesa de Lima mencionó que su despacho tomó la decisión de apoyar la iniciativa de su colega de Villa El Salvador porque debe atenderse el derecho de los ciudadanos a la recreación con espacios públicos óptimos. Dijo que este proyecto es importante para atraer a los jóvenes hacia la práctica del deporte y alejarlos del pandillaje y otros vicios.

EN VEZ DE 43 DISTRITOS

Villarán propone crear ocho áreas interdistritales La formación de ocho áreas interdistritales en vez de los 43 distritos en los que está segmentada Lima, propuso la alcaldesa capitalina, Susana Villarán, durante su presentación ante la Comisión de Descentralización del Congreso de la República. Señaló que esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Lima Metropolitana y se enmarca en la Propuesta para un Buen Gobierno Metropolitano, que desarrollará su gestión para construir una metrópoli plural e inclusiva. La Lima de 43 distritos o compartimentos no va más, por lo que la interdistritalización tiene que ser planteada como un proyecto a mediano y largo plazos, de manera concertada con los municipios de los distritos de la ciudad. Villarán indicó que su gestión impulsará la asociatividad de los gobiernos de los distritos a través del fortalecimiento de las mancomunidades, como se están desarrollando en el norte y sur de la ciudad, con la Mancomunidad de Lima Norte y la Asociación de Municipalidades del Área Sur.

Proyecto será a largo plazo.

Las ocho áreas serían Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Lima Sureste, el Centro, los balnearios del sur, los del norte y San Juan de Lurigancho.

CLAVE. PONDRÁN EN MARCHA EL TREN ELÉCTRICO

Unicef espera que Crecer no se detenga Entregan tarjetas madre ◆ Temas de educación y de protección a la niñez captan su interés El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) tiene plena disposición de colaborar en temas de educación y contra la violencia infantil con las nuevas autoridades que resulten electas el próximo 5 de junio. Paul Martin, representante de ese organismo en nuestro país, señaló que para Unicef es importante que continúe aplicándose y mejorando la Estrategia Crecer, que muestra resultados positivos en la disminución de la desnutrición crónica infantil y la mortalidad materno-infantil.

Paul Martin presentó a socios.

Agregó que dicho organismo de las Naciones Unidas quiere mantener el apoyo al proceso de descentralización, pensando que esto no es simplemente una opción, sino un ingrediente fundamental de la democracia. "Y la democracia beneficia a la infancia", anotó.

"Más allá de esto, si el nuevo gobierno quiere abrir nuevos frentes de cooperación en ámbitos como la educación y el combate a la violencia infantil, nos interesaría mucho acompañar también ese proceso." El representante de la Unicef en el Perú ofreció estos alcances tras presentar su nuevo modelo de venta de productos con nuevos socios empresariales –Punto Celeste y Artesco– como parte del proceso de licenciamiento de la marca Unicef que se desarrolla en el mundo. "Gracias a los socios empresariales, Unicef venderá más productos y llegará a más personas interesadas en apoyar el trabajo de nuestro organismo en el Perú", expresó.

◆ Sima elaboró y calibró dispositivos en cinco vagones que entrarán en servicio Un total de 15 tarjetas madre, probadas y calibradas para garantizar el funcionamiento del Tren Eléctrico, fueron entregadas por las autoridades del Servicio Industrial de la Marina (Sima) al ministro de Transportes, Enrique Cornejo. Tras felicitar la cooperación y colaboración del Sima, el funcionario resaltó la labor de dicho organismo, a sus autoridades y técnicos, que en tiempo récord entregaron las tarjetas madre, de vital importancia para que funcione el Tren Eléctrico. El capitán de navío Carlos Rayga-

da, jefe del Departamento de Armas y Electrónica de Sima-Callao, destacó que su institución participe en un proyecto de alcance social. Señaló que las tarjetas fueron probadas en los cinco trenes, que cuentan con seis vagones cada uno. Inauguración De acuerdo con lo programado, el funcionamiento del Tramo 1 de la Línea 1 del Tren Eléctrico, que unirá Villa El Salvador y la avenida Grau, está previsto para el 11 de julio, lo que beneficiará a millones de peruanos que podrán hacer este recorrido en solo 27 minutos, a diferencia de las dos horas y 30 minutos que tarda en la actualidad.


] PYME

Jueves 12 de mayo de 2011 ] El Peruano

NEGOCIO. 2,500 EMPRESAS YA ESTĂ N REGISTRADAS EN PORTAL ELECTRĂ“NICO ALIBABA.COM

Pyme con mĂĄs facilidad para acceder al comercio exterior FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

â—† Empresas peruanas tienen la oportunidad de exhibir sus productos â—† Ofrece una nueva alternativa de gestiĂłn empresarial

CapacitaciĂłn Hasta junio de este aĂąo 1,300 empresarios pyme recibirĂĄn capacitaciĂłn especĂ­fica en el uso del portal www.alibaba.com.

1

En esos talleres se les prepara en el ingreso de informaciĂłn de su empresas y productos, tambiĂŠn se les instruye sobre exportaciones y comercio electrĂłnico, marketing, logĂ­stica legislaciĂłn, entre otros rubros.

2

La idea es que estĂŠn en condiciones de ofrecer sus productos y servicios a los casi 18 millones de usuarios de esa pĂĄgina web, que es el segundo mayor portal electrĂłnico del mundo.

3

SONIA DOMĂ?NGUEZ DOMĂ?NGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

Las pequeĂąas y medianas empresas (pyme) disponen ahora de un mayor nĂşmero de instrumentos para incursionar en el comercio exterior. No solamente se trata de recursos tradicionales sino tambiĂŠn de alternativas modernas que incorpora internet. En este caso, un instrumento de mayor difusiĂłn en los Ăşltimos meses es el portal electrĂłnico para hacer negocios alibaba.com, que se hizo sĂşper conocido durante la realizaciĂłn del Foro APEC 2008 cuando nuestro paĂ­s fue sede del magno encuentro. En esa ocasiĂłn su fundador, Jack Ma, supo llamar la atenciĂłn de los miles de emprendedores peruanos que se reejĂł en su experiencia de vida. Sin embargo, una de los principales limitantes para acceder a ese portal era el idioma (pues estaba solo en chino) y el desconocimiento de su manejo. Pero gracias al convenio suscrito hace un aĂąo entre la Sociedad de Comercio Exterior del PerĂş (ComexperĂş), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el portal alibaba.com para promover el comercio electrĂłnico, se agilizĂł esta vĂ­a comercial. AsĂ­, en agosto de 2010 se iniciĂł el Proyecto Pyme Peruanas al Mundo y a la fecha se han inscrito 2,500 empresas, las cuales buscan formar parte del directorio de compaùías que exhiben sus productos en la plataforma alibaba.com. El coordinador de este proyecto, Miguel Cabello, espera que para el segundo semestre de este aĂąo haya cinco mil pyme que ďŹ guren en este portal. "Cuando el proyecto concluya, en unos tres aĂąos, se prevĂŠ que contarĂĄ con mĂĄs de 20 mil pyme peruanas", comento. Rubros Comex detallĂł que del total de empresas inscritas hasta el momento, el 90% son pequeĂąos y medianos negocios del sector artesanĂ­a en plata, servicios y confecciones. "Este iniciativa busca apoyar el desarrollo competitivo de estas empresas mediante el comercio electrĂłnico, utilizando la plataforma alibaba.com, que no genera costo para la empresas", aseverĂł. Como participante del proyecto, Comex se encarga de direccionar la

Para este aĂąo se tiene programado desarrollar hasta 10 eventos de capacitaciĂłn general en comercio electrĂłnico y comercio exterior.

4

â??

Lo interesante de alibaba.com, es que el 90% de sus usuarios son compradores activos, es decir, estån dispuestos a comprar en el momento que ven una buena oferta.�

Herramienta 4F CVTDB FM EFTBSSPMMP DPNQFUJUJWP EF MBT QZNF NFEJBOUF FM DPNFSDJP FMFDUSĂ“OJDP

e incluir sus fotografĂ­as y cĂłmo colocar sus precios. "Se trata de algo asĂ­ como un directorio de paginas amarillas, si necesita algo encontrarĂĄ un proveedor. En este portal debe presentarse como exportador o importador y miles de empresas tendrĂĄn acceso a su producto", dijo. AquĂ­ el principal objetivo de Comex es promover el desarrollo competitivo de las pyme peruanas mediante su participaciĂłn en el comercio electrĂłnico "En los negocios electrĂłnicos hay una alternativa de gestiĂłn empresarial que facilitarĂĄ su crecimiento, considerando que el futuro de los negocios serĂĄ virtual", mencionĂł ComexperĂş. Entorno -B QSPEVDUJWJEBE WB EF MB NBOP DPO FM BDDFTP B MB UFDOPMPHĂŽB

Principales clientes A la fecha, China y la India son los principales paĂ­ses compradores de los productos que ofertan las pyme peruanas en la plataforma alibaba.com, seguidos de Estados Unidos y Brasil. "El 3% de los usuarios de alibaba. com proviene del PerĂş, y la idea es incrementar esta participaciĂłn, pues creemos que hay un gran nĂşmero de informaciĂłn de las empresas para que sean debidamente traducidas y presentadas al portal, y las pyme se encargan de gestionarla, con un password temporal a ďŹ n de que ac-

empresas que aĂşn no han probado los beneficios del comercio electrĂłnico", dijo. Entre los productos con potencial demanda para comercializarse por internet figuran las artesanĂ­as, ropa para niĂąos, diĂłxido de titanio, alimento para pescados, T-shirt y cĂĄtodos de cobre. cedan a su propia plataforma. Adicionalmente, capacitan a los interesados para que sepan cĂłmo colocar informaciĂłn en este portal, de quĂŠ modo seleccionar productos

MĂĄs convenios Por ahora se estĂĄn ďŹ rmando nuevos convenios con el Ministerio de la ProducciĂłn (Produce) y la ComisiĂłn de PromociĂłn del PerĂş para la ExportaciĂłn y el Turismo (PromperĂş) a ďŹ n de contribuir con la incursiĂłn de las pequeĂąas empresas en el comercio exterior. Asimismo, desde el aĂąo pasado el proyecto con alibaba.com tiene presencia en el Centro de Desarrollo Empresarial de la CorporaciĂłn Financiera de Desarrollo (CoďŹ de) en donde hay mĂłdulos de atenciĂłn para los interesados en hacer consultas sobre los programas de capacitaciĂłn. En breve, se establecerĂĄn alianzas con otras instituciones pĂşblicas y privadas (universidades, bancos) para que apoyen el desarrollo de este programa.

80%

del empleo FO FM QBĂŽT FT HFOFSBEP QPS MBT QFRVFĂ’BT Z NFEJBOBT FNQSFTBT 4JO FNCBSHP BQPSUBO NFOPT EFM EFM 1#*

3.5

millones EF QZNF FTUĂƒO PQFSBUJWBT FO FM QBĂŽT 4PMP FM FYQPSUB NFEJBOUF FM VTP EF QMBUBGPSNBT USBEJDJPOBMFT Z tecnolĂłgicas.

datos r Alibaba.com es una plataforma de DPNFSDJP FMFDUSĂ“OJDP RVF BQPZB B MBT QZNF EFM NVOEP 5JFOF SFHJTUSBEBT B NJMMPOFT EF FNQSFTBT EF FTUF UJQP EF MBT DVBMFT NJMMPOFT FTUĂƒO FO $IJOB r Hay que tener presente que FTUB QMBUBGPSNB TJSWF EF DPOUBDUP FOUSF FNQSFTBT CVTJOFTT UP CVTJOFTT OP DPNQSB OJ WFOEF QSPEVDUPT r Se prevĂŠ que miembros del TUBGG EF FKFDVUJWPT EF BMJCBCB DPN OPT WJTJUFO FO BHPTUP QBSB EFTBSSPMMBS QPS MP NFOPT VO UBMMFS EF DBQBDJUBDJĂ“O


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

MOVIDAS. RÉGIMEN PREPARA LEY ELECTORAL, PERO CONTINÚA REPRESIÓN CON UN SALDO DE 19 MUERTOS

Crisis en Siria se complica ◆ Creó un comité que elaborará un borrador de propuesta legislativa ◆ Reformas buscan aplacar protestas masivas en el país [El Cairo, Efe] El régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, abrió ayer el camino para una nueva ley electoral con la creación de un comité que elaborará un borrador de la misma, aunque continuó con la represión de las revueltas que ayer causó diecinueve muertos. La agencia de noticias estatal siria Sana informó que el primer ministro, Adel Safar, dictó ayer una resolución para crear una comisión que prepare un nuevo proyecto de ley para la celebración de elecciones generales. Ese comité, integrado por ocho expertos juristas, deberá presentar los resultados de su trabajo al primer ministro en un plazo no mayor de dos semanas. En declaraciones a la agencia, el jefe de la comisión, el subsecretario de Justicia, Neyem al Ahmed, dijo que ya han comenzado la tarea y que la finalizarán en el tiempo fijado. "La comisión lleva a cabo un estudio de las leyes árabes e internacionales para escoger lo mejor que tienen", indicó Al Ahmed, quien agregó que establecerán contactos con un gran número de especialistas para recabar opiniones y beneficiarse de su experiencia. Al Ahmed señaló que su objetivo es elaborar un proyecto de ley para los comicios generales similar a los mejores que están vigentes en el mundo. Sana no hizo mención a la paralizada ley de partidos de la que se estaba revisando un borrador, según fuentes gubernamentales, después de que fuera prometida en 2005 en el congreso del Baaz, la formación política de Al Asad. Esta última normativa permitiría

el establecimiento de partidos políticos, siempre y cuando no estén basados en razones étnicas o religiosas, y estaría vinculada con la nueva ley electoral. En principio, este año estaba prevista la celebración de comicios legislativos, aunque no tenían fecha fijada, ya que los últimos se desarrollaron entre el 22 y el 23 de abril de 2007. El presidente de la República debe ser refrendado en un plebiscito cada siete años, sin límite de mandatos, y el siguiente debería celebrarse en 2014. La medida de ayer se produce en el marco de las reformas emprendidas por el régimen de Al Asad para aplacar las protestas antigubernamentales iniciadas a mediados de marzo pasado y que se han ido intensificando en distintos puntos del país.

[Ginebra, AFP] El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, exhortó ayer al presidente sirio, Bashar Al Asad, a que escuche los llamados por la libertad de la población y que evite un recurso excesivo a la fuerza. "Exhorto a Asad a escuchar los llamados por la libertad", dijo Ban durante una conferencia de prensa en Ginebra, indicando que había hablado varias veces con el jefe de Estado sirio. Por otra parte, Ban se declaró decepcionado por la negativa de las autoridades sirias a dar un acceso a los equipos humanitarios de la ONU en el país. "Estoy decepcionado por el hecho de que los equipos humanitarios no hayan podido tener acceso a Deraa", explicó el jefe de las Naciones Unidas. "Sigo exhortando a las autoridades sirias para que autoricen a nuestros equipos humanitarios" a entrar en Siria para poder evaluar la situación de manera "imparcial e independiente" y para ir en ayuda de las poblaciones.

Disparos Palo y zanahoria El 21 de abril pasado, el presidente sirio aprobó la derogación de la Ley de Emergencia, vigente desde 1963, la eliminación del Alto Tribunal de la Seguridad del Estado y respaldó una nueva ley que garantizaba el derecho a convocar protestas pacíficas.

1

Pese a estas reformas, el régimen continúa con la política del palo y la zanahoria, ya que al menos 19 personas murieron ayer en varios puntos del país por disparos del Ejército y de seguidores del régimen.

2

Así, Damasco tiene la intención de presentar su candidatura en 2014. Autoridades manifestaron que Kuwait se unirá a India, Indonesia y Filipinas, los países asiáticos candidatos a integrar el Consejo. "Es un acuerdo común entre los dos países", dijo Jaafari. Subrayó que esta medida fue adoptada por unanimidad en la reunión del grupo de Asia. Los países de la Unión Europea y Estados Unidos habían puesto en marcha una fuerte iniciativa diplomática a fin de bloquear los esfuerzos de Siria para obtener un lugar en el organismo en las elecciones del 20 de mayo.

El grupo Sham indicó que ayer se registró en Homs el mayor ataque desde que empezó la intervención de las fuerzas de seguridad, ya que hubo enfrentamientos entre policías y soldados contra miembros del Ejército. La agencia Sana reveló que al menos dos militares perdieron la vida y otros cinco resultaron heridos en los choques ocurridos en Homs y en Deraa, en el sur. Una fuente militar destacó que los fallecimientos se produjeron durante las operaciones de búsqueda de grupos terroristas en esas ciudades.

ESTADOS UNIDOS ACUSA

Represión es "brutal"

Se retira del Consejo [Nueva York, AFP] Siria retiró oficialmente ayer su candidatura para ocupar un lugar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esta medida fue tomada a raíz de la creciente presión internacional por su brutal represión de las protestas antigubernamentales. El embajador de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, informó tras una reunión del grupo de Asia, que su país retiraba su candidatura de este año para aspirar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, intercambiando su lugar con el de Kuwait.

Pide escuchar a la población

Fin de una era. Manifestaciones contra el régimen se iniciaron a mediados de marzo y se han intensificado.

SIRIA. DEL VINCULADO CON LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ONU

◆ UE y EE UU desplegaron iniciativa diplomática para bloquear su entrada

BAN KI-MOON

Muchos de acuerdo con medida.

Están intentando nuevamente hacer que el Consejo de Seguridad de la ONU condene la campaña de represión que dirige el presidente sirio, Bashar Al Asad, contra sus oponentes.

[Washington, Efe] Estados Unidos denunció ayer que Siria siga utilizando la violencia contra los manifestantes pacíficos y tildó de "brutal" el último episodio de represión en el país. "Hay informes de que (...) ha habido fuego directo (contra los manifestantes) desde los tanques. Estamos tratando de confirmar esos informes", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner. Añadió que independientemente de si los informes son correctos o no, "la campaña de arrestos arbitrarios, la denegación de servicios médicos a heridos son medidas bárbaras".

Secretario general de la ONU.

MÁS PROTESTAS

629 detenidos en Túnez [Túnez, Efe] Las fuerzas de seguridad han detenido a 629 personas por los disturbios registrados en Túnez entre el 5 y el 9 de mayo acusadas de robo, pillaje, agresiones a policías y tentativa de ataque a comisarías y locales administrativos, informó ayer el Ministerio del Interior. En la madrugada del lunes al martes, fueron detenidas 197 personas, algunas de ellas por no respetar el toque de queda y otras por "desórdenes en las calles y tráfico de drogas", se indica en un comunicado. Otras 56 personas fueron arrestadas por posesión de armas blancas y 164 por pesar sobre ellas una orden de búsqueda, señaló Interior.

Por disturbios en mayo.


24 | INTERNACIONAL

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

REBELDES LIBIOS

GRECIA EN CRISIS

Toman control del aeropuerto de Misrata

Protestan masivamente

[Misrata, Libia, Afp] La rebelión libia se apoderó ayer del aeropuerto de Misrata (oeste) tras librar combates contra las fuerzas leales al coronel Muamar Gadafi, obteniendo una importante victoria en el conflicto contra el régimen, que dura ya cerca de tres meses. Los insurgentes se hicieron con el control total del aeropuerto de Misrata, tercera ciudad del país, situada a 200 km al este de Trípoli y asediada por las fuerzas lealistas desde hace más de dos meses. Los obuses de mortero de las tropas gubernamentales causaron con anterioridad 13 heridos entre los rebeldes, según el corresponsal de la Afp, que vio además los cadáveres de tres combatientes pro Gadafi cerca del lugar de los combates. Al oeste de la ciudad sitiada, los rebeldes avanzaban ayer hacia la localidad de Dafnia, en la carretera costera que conduce a Zliten y luego a Trípoli. "Hemos tomado el control total del aeropuerto de Misrata, y hemos repelido a las fuerzas de Gadafi a unos 15 km del aeropuerto", declaró a la Afp Abdel Busin, portavoz del Consejo Nacional de Transición, órgano político de los rebeldes.

Claridad. Buscará determinar si hubo complicidad para proteger a líder de Al Qaeda durante todo este tiempo.

TENSIÓN. ES PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EXTERIORES DEL SENADO DE EE UU

Senador John Kerry viajará a Pakistán ◆ Será el primer alto responsable de ese gobierno en dicho país ◆ Obama pide investigar posible "apoyo" recibido por Osama bin Laden

Ahora podrá llegar ayuda.

La toma del aeropuerto podría facilitar la evacuación de habitantes o de extranjeros residentes en Misrata.”

[Washington, Afp] El presidente de la comisión de exteriores del Senado estadounidense, el demócrata John Kerry, viajará a Pakistán para tratar de calmar las tensiones generadas por la operación comando en la que se mató a Osama bin Laden, cuyos hijos denunciaron una "ejecución arbitraria". Kerry anunció el martes que viajará la semana próxima a Pakistán y será el primer alto responsable estadounidense en emprender una visita en ese país desde el ataque contra la residencia de Bin Laden el 2 de mayo. "Varias personas han sugerido

que sería positivo dialogar sobre lo que ha ocurrido y cómo reanudar las relaciones", señaló Kerry que antes de llegar a Pakistán hará una escala en Afganistán.

Relaciones Desde el ataque, que Washington llevó a cabo en secreto, la relación con Islamabad, oficialmente un aliado en la lucha contra el terrorismo, se deterioró rápidamente.

1

El presidente estadounidense había ordenado incluso que el comando a cargo de la operación fuese lo suficientemente importante como para poder enfrentar militarmente a las fuerzas paquistaníes llegado el caso.

2

"Todos los temas pertinentes están sobre la mesa, y hay muchos. Hay serios problemas, temas graves que debemos resolver juntos", agregó el senador. El viaje de Kerry, que trató la situación con responsables de la administración de Barak Obama, podría abrir el camino a un eventual viaje de la secretaria de Estado, Hillary Clinton. Numerosos congresistas se preguntaron sobre eventuales complicidades de Pakistán con Bin Laden, hallado en Abbottabad, ciudad que alberga instituciones militares así como una academia militar, situada a dos horas de ruta de la capital paquistaní y en donde vivía, al parecer, desde hace varios años. El presidente Obama pidió personalmente a Pakistán una investigación sobre los "apoyos" que habría tenido el jefe de Al Qaeda, enemigo público número uno de Estados Unidos desde los atentados del 11 de setiembre de 2001.

CÍRCULO DE HIELO. BUSCARÁN ESTABLECER NORMAS PARA LA PESCA, TURISMO Y EXPLORACIÓN DE PETRÓLEO Y MINERALES

Definirán marco para operar en zona del Ártico ◆ Participantes firmarán un Acuerdo de Búsqueda y Rescate de dicha área [Washington, Afp] Altos diplomáticos de ocho países del Ártico se reúnen hoy para establecer normas con respecto a la pesca, el turismo y la exploración de petróleo en momentos en que el hielo de esa región se derrite por el calentamiento global. La secretaria de Estado estado-

unidense, Hillary Clinton, y sus colegas de Canadá, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Rusia y Suecia se reunirán en la pequeña capital de Groenlandia, Nuuk, para discutir cómo gestionar el desarrollo de la zona. Groenlandia estará representada por Dinamarca, que se ocupa de los asuntos exteriores del extenso territorio autónomo de 65 mil habitantes ubicado en el noreste de Canadá. Heather Conley, una experta en

Hillary Clinton estará presente.

el Ártico del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), dijo que la reunión es histórica, en parte porque es la primera vez que un secretario de Estado estadounidense asiste a las conversaciones ministeriales. "Es un punto de inflexión histórico para profundizar y fortalecer la cooperación internacional en el Ártico a medida que buscamos responder a sus desafíos", dijo.

[Atenas, Efe] Una nueva huelga general paralizó ayer la vida pública en Grecia, en una jornada en la que se registraron enfrentamientos entre policía y manifestantes, en medio de los rumores sobre la necesidad de nuevas ayudas financieras. Los servicios administrativos, las escuelas, el transporte público y decenas de vuelos nacionales e internacionales se vieron afectados por esta protesta en contra de la política de austeridad impulsada por el gobierno socialista. Tan solo en Atenas, unas 20 mil personas salieron a las calles para expresar su malestar por la política de ahorro. La Policía se enfrentó cerca del Parlamento a algunos manifestantes violentos, que lanzaron piedras contra los agentes, quienes respondieron con bombas de gases lacrimógenos.

Por austeridad impuesta.

JAPÓN TRAS EL TSUNAMI

15 mil muertos por tragedia [Tokio, Efe] Al cumplirse ayer dos meses del terremoto y tsunami en Japón, los muertos son 14,949 mientras que 9,880 personas están aún desaparecidas como consecuencia del sismo, causante también de una crisis nuclear que hará revisar la política energética del gobierno. Hay 8,941 muertos confirmados en Miyagi, 4,400 en Iwate y 1,544 en Fukushima, las tres provincias más afectadas por el desastre. La Policía nipona cree que la cifra de víctimas, cerca de 25 mil entre fallecidos y desaparecidos, ya no subirá de manera significativa. El número total de desaparecidos, que llegó a alcanzar 17,600 personas, se redujo a menos de 10 mil tras revisar los recuentos y confirmar que algunos estaban en centros de evacuación.

El dolor no cesa en ese país.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

BENEFICIOS. ACUERDO PERMITIRÁ EL AUMENTO DEL COMERCIO Y EL TURISMO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA

Se unen para tener cielos abiertos ◆ Consideran que es una antesala a tratado de libre comercio

Más frecuencias

◆ País latino tendrá que mejorar infraestructura aeroportuaria [Bogotá, Efe] La canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo ayer que el convenio de "cielos abiertos" firmado ayer con Estados Unidos en Bogotá es un "paso muy importante" para la relación bilateral y constituye la "antesala" para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países. El acuerdo de "cielos abiertos" fue firmado ayer por Holguín y el subsecretario de Estado de EE UU, William Burns, en un acto cumplido en el Palacio de San Carlos, sede de la cancillería colombiana. "Para Colombia este es un paso muy importante en su relación con EE UU. Es la antesala para el tratado de libre comercio, para que nos volvamos un país más competitivo, que responda más a las necesidades que tenemos y que podamos lograr algún día ese nivel de crecimiento que los colombianos nos merece-

Buenas relaciones. Secretaria de la Unasur, María Mejía, junto a la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

mos", dijo Holguín. Burns, por su parte, señaló a periodistas que el acuerdo "refuerza aún más los lazos en materia de turismo, de negocios, entre Colombia y Estados Unidos e incrementa la competencia entre los servicios y

la seguridad aérea". El funcionario estadounidense recordó, además, que Colombia y su país "mantienen buenas relaciones", que no solo se extienden al comercio, sino también a la lucha contra el "terrorismo y el narcotráfico, bene-

ficiando a países de la región". Holguín indicó que Colombia debe hacer un esfuerzo grande en materia de infraestructura aeroportuaria "para avanzar en esta nueva política" de "tratados de libre comercio".

La semana pasada, el Gobierno de EE UU anunció el inicio de conversaciones en el Congreso de ese país con miras a la ratificación del TLC entre los dos países. El acuerdo de "cielos abiertos", según el documento, ampliará los vuelos de pasajeros y de carga con una mínima intervención de los gobiernos en relación con rutas, capacidad y tarifas. Además, se establece un período de transición hasta el año 2013 que contará con dos fases, la primera de ellas hasta el 2012, durante la cual cada parte aumentará hasta 21 frecuencias en las rutas ya operadas y rutas nuevas sin limitaciones. De 2012 a 2013, ambos países podrán incrementar en 21 frecuencias adicionales las rutas operadas y a partir del 1 de enero de 2013 entrará en vigencia el acuerdo de cielos abiertos entre los dos estados.

Obervación. Proceso ha sido dispuesto por el Consejo Nacional Electoral.

ECUADOR. ACTAS REFLEJAN ERRORES EN EL CÓMPUTO

Votos son recontados ante mirada de oposición ◆ Por ese motivo, unas 7,000 urnas en todo el país precisan ser abiertas [Quito, Efe] Las mesas de las juntas electorales de Ecuador tenían ayer montones de papeletas al lado de urnas abiertas, cuyos sellos han sido rasgados para llevar a cabo un recuento voto por voto. Este proceso ha sido dispuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), después de que unas siete mil actas reflejaran errores en el cómputo tras la consulta popular del sábado pasado. Flanqueados por un observador

de la oposición y otro oficialista en cada mesa, miembros del CNE repasan los sufragios de la consulta sobre la regulación de los medios y la reforma de la justicia Unas 7,000 urnas en todo el país precisan ser abiertas. En algunos casos la equivocación se subsana con rapidez, porque los errores se deben a la falta de coincidencia entre el número de papeletas y el número de sufragantes. Otras veces los miembros del CNE deben recontar los votos de la urna en una, varias o todas las preguntas, un proceso que les lleva horas, refieren los observadores. 637959


26 | REGIONES

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

EL CHASQUI CALCA

Roberto Baggio visita comunidades

Compartió con pobladores.

Un almuerzo andino consistente en el típico plato de cuy con huatia de papa degustó ayer el ex integrante de la selección italiana de fútbol, Roberto Baggio, al visitar la comunidad de Matinga, ubicada en el distrito de Písac, en Calca, Cusco. El ex futbolista se encuentra en Cusco en su calidad de embajador de buena voluntad de la FAO. Antes, visitó los campos de cultivo de haba que promueve la FAO en la zona.

LA CONVENCIÓN

Acuerdan mejorar salud y educación

Pérdida. El bloqueo de carreteras afecta el libre tránsito de las personas y causa perjuicios a la economía.

PERUCÁMARAS. PIDEN A MANIFESTANTES RESPETAR LA LEY

Condenan el bloqueo de vías en provincias ◆ Protesta en Áncash no tiene justificación, afirma Enrique Cornejo ◆ Interrupción se registró en Chimbote, Chincha y Desaguadero La Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras) condenó ayer los bloqueos registrados en algunas carreteras del país, al recordar que cualquier tipo de demanda no debe afectar el desarrollo económico, social ni el derecho al libre tránsito. Yannina Traverso García, presidenta encargada de la organización, invocó a los manifestantes respetar la ley y no caer en el caos, sobre el que no se puede construir un país. Productores de algodón bloquean desde el martes la carretera Panamericana Sur, a la altura de la provincia de Chincha, en Ica; en la Panamericana Norte, a la altura de Chimbote, en la provincia del Santa, Áncash, fue interrumpido el tránsito ayer. En Puno, pobladores de Desaguadero, en Puno, bloquean desde el martes el paso fronterizo entre el Perú y Bolivia. En el primer caso se protestaba por los bajos precios del algodón y en el segundo en demanda de la derogatoria del Decreto de Urgencia N° 012, que limita el gasto público. En Desaguadero se acata un paro indefinido contra la actividad minera y petrolera en Puno. Mauricio Campos, gerente general de la Cámara de Comercio de Chincha, precisó que en esta época se realizan las campañas de cítricos, uvas, espárragos y paltas, productos que por ahora no se deterioran, pues las

empresas los mantienen en cámaras frigoríficas, pero no pueden esperar más días, ya que deben cumplir con los pedidos de exportación. En Chimbote, Henry Aldea, gerente general de la Cámara de la provincia del Santa, informó que los mercados y negocios cerraron como medida de precaución. Mencionó que las empresas productoras de harina de pescado debían transportar su mercadería hacia los puertos de Salaverry (La Libertad) y el Callao, pero eso no era posible por el bloqueo. Paro injustificado El ministro de Transportes y Comuni-

Cierran paso en Desagüadero Pobladores del distrito de Desaguadero, en Puno, agrupados en el Frente de Defensa de los Recursos Naturales, acataron ayer, por segundo día consecutivo, un paro y aún mantienen cerrado el paso fronterizo hacia Bolivia. Esta situación generó problemas a transportistas, pasajeros, turistas y comerciantes. Los integrantes del frente han manifestado su oposición a la actividad minera porque, afirman, contamina el medio ambiente. Sin embargo, representantes de las empresas mineras aseguran que se tiene especial cuidado con el ecosistema. El gerente de asuntos corporativos de Bear Creek Mining, Tony Balestrini, dijo que es inexplicable que en pleno siglo XXI a alguien se le ocurra prohibir la industria minera.

caciones, Enrique Cornejo, consideró injustificado el paro que se acató en Chimbote contra el Decreto de Urgencia N° 012, que limita el gasto público hasta el cambio de gobierno. Cuestionó que en dicha zona se proteste por este tema, pues el gobierno regional de Áncash, encabezado por César Álvarez, es el que recibe más dinero gracias al canon minero, pero ejecuta poco. Lamentó que se haya tomado la carretera Panamericana Norte, que afecta a cientos de pasajeros y recordó que en democracia siempre debe imperar el diálogo. Los manifestantes levantaron en la tarde su medida de fuerza. Tránsito restringido El tránsito vehicular por la carretera Panamericana Norte, en Chimbote, Áncash, se reanudó parcialmente al mediodía de ayer tras permanecer bloqueado por varias horas. La Dirección de Protección de Carreteras de la Policía Nacional indicó que el pase de vehículos se realiza por el carril que conduce de sur a norte. El despeje de la vía se produjo luego de una reunión entre autoridades locales y dirigentes de Construcción Civil. El bloqueo se concentraba a la altura del puente Lacramarca, en donde los manifestantes habían arrojado piedras y llantas. En Chincha, agentes policiales trabajaron en el despeje de la Panamericana Sur, bloqueada desde el martes por grupos de productores de algodón. Según la Dirección de Protección de Carreteras de la Policía Nacional, el bloqueo se concentró a la altura del kilómetro 228 de la referida vía, lo que afectó el normal desplazamiento de los vehículos, tanto de transporte de pasajeros como de carga.

El Ejecutivo expedirá en los próximos días un decreto de urgencia que autorizará la contratación de 266 maestros y profesionales de la salud con recursos del canon, a efectos de mejorar la enseñanza y la atención médica en la provincia de La Convención, Cusco, informó la alcaldesa, Fedia Castro Melgarejo. Fue tras participar en la sesión del Consejo de Ministros presidida

por el jefe del Estado, Alan García Pérez. Anunció también que se reunirá con el titular del Interior, Miguel Hidalgo, a fin de solicitar una mayor dotación policial en la zona. Castro calificó de "positiva" la reunión de trabajo, pues el Ejecutivo atendió sus principales requerimientos para mejorar los servicios sociales a favor de 200 mil habitantes.

COLCA

Cuadrilla busca a Ciro Castillo Rojo

Equipo continúa búsqueda.

Una cuadrilla de la Policía de Alta Montaña del Colca continuó ayer con la búsqueda de Ciro Castillo Rojo en el valle del Colca, informó el mayor Robert Grández, jefe de la Unidad de Alta Montaña de Arequipa, a cargo del rescate del universitario. Dijo que la búsqueda se centró en la ribera del río Colca, a la altura de la Cruz del Cóndor, labor que continuará unos días más para luego seguir en otro sector.

AREQUIPA

Vietnamitas visitan Ciudad Blanca Una delegación de Vietnam visitó Arequipa con el fin de conocer las experiencias de desarrollo rural y lucha contra la pobreza que apoya el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur del Ministerio de Agricultura. El grupo inició su recorrido en Quequeña, donde se realizaron reuniones e intercambio de conocimientos y prácticas en la lucha contra la pobreza.

La delegación se trasladó luego a Caylloma, donde se reunió con funcionarios y representantes de organizaciones sociales, todos actores del desarrollo rural en el valle del Colca. Nguyen Thanh Tung, representante de FIDA en Vietnam, refirió que existen características comunes que enfrentan los pobres de su país y los del Perú.

TUMBES

Lanzan ruta turística Spondylus

Potenciará identidad cultural.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Tumbes oficializó la Ruta Spondylus, que abarca el recorrido que se hizo en la época preincaica entre el Perú y Ecuador para comerciar el molusco. Rosa Alemán Clavijo, titular de la Dircetur, sostuvo que la ruta representa una oportunidad para potenciar la identidad cultural y hacer posible el crecimiento económico de las comunidades.


REGIONES | 27

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

DE MACHU PICCHU

CHICLAYO. ANUNCIAN ORGANIZACIÓN DE FERIA GASTRONÓMICA SABE A PERÚ

El Norte deleita con su sazón FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Participarán más de 30 cocineros y se espera a miles de visitantes ◆ Certamen mostrará insumos emblemáticos de Lambayeque Una sinfonía de sabores y colores se mostrará en la feria gastronómica Sabe a Perú, que se desarrollará el sábado 21 y domingo 22 en la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque, en la cual participarán más de 30 cocineros y se espera congregar a alrededor de 20 mil personas. El certamen, por realizarse en el campus de la Universidad San Martín de Porres, es organizado por el Grupo de Comunicación 360 y la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega). El costo del ingreso al recinto ferial será de seis nuevos soles, y los menores de diez años no pagarán. "El público asistente podrá apreciar una verdadera sinfonía de cocineros y tipos de comida norteña porque participarán no sólo cocineros lambayecanos, sino también de Tumbes, Talara y Piura", precisó en conferencia de prensa el presidente de Apega, Mariano Valderra-

Brasil destaca el centenario La ciudadela de Machu Picchu fue inspiración de un extenso reportaje de O Estado de Sao Paulo, uno de los diarios más importantes de Brasil, con motivo del centenario del descubrimiento científico del ícono de la civilización inca, que se celebrará este 24 de julio. "Piedra sobre piedra" se titula el reportaje de seis páginas y con llamada en portada, escrito por Fabio Vendrane y con fotografías de Sergio Neves. El texto dice que "descubierta por Hiram Bingham hace 100 años, Machu Picchu es el destino de los sueños para mucha gente que desea conocer de cerca el ícono de la civilización incaica". También da cuenta del "paciente y cuidadoso" trabajo que se realiza para conservar la ciudadela, así como las reglas que deben cumplir los visitantes.

Promoción. Lambayeque exhibirá sus variados y deliciosos platos típicos durante la feria gastronómica.

ma, quien refirió que el costo de los platos fluctuará entre cinco y diez nuevos soles. Participarán chefs regionales, así como productores, proveedores y agricultores de distritos y provincias, que mostrarán los insumos

emblemáticos que hacen posible el boom gastronómico peruano, en este caso el norteño. "Chiclayo, por ejemplo, tiene productos que otras zonas del país no tienen, como el zapallo loche", expresó. "Hemos realizado un recorrido

por todas las localidades de Lambayeque, con el fin de que haya platos variados en el certamen. Por ejemplo, Zaña, cuya comida tiene influencia afro, se hará presente con potajes hechos a base de cerdo y también con sus dulces", detalló.

Ciudadela cautiva a turistas.

Complejo. Los trabajos de rehabilitación mejorarán zona arqueológica.

SILLUSTANI. INVERTIRÁN S/. 7 MILLONES EN PROYECTO

Será puesta en valor ◆ Objetivo es convertir en producto turístico a complejo arqueológico [Puno] El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, informó que a través del Plan Copesco Nacional se ejecuta un proyecto orientado a poner en valor y convertir en un producto turístico al complejo arqueológico de Sillustani, en Puno, con una inversión total de 7 millones 78 mil 898.76 nuevos soles. Precisó que se realizarán inversiones en el proyecto de conservación y restauración de las chullpas de Sillustani (10 en total) por 1 millón 486 mil 272.35 nuevos soles, el mis-

mo que se trabaja con la municipalidad provincial de Puno. Ferreyros colocó la primera piedra de los trabajos de rehabilitación de la carretera Illpa-Sillustani. En el proyecto se invertirá 3 millones 236 mil 153.32 nuevos soles. También inauguró las obras de acondicionamiento turístico y puesta en valor de las principales chullpas de Sillustani, con una inversión de 2 millones 356 mil 473.0 nuevos soles. Comentó que el conjunto de obras comprende la remodelación del museo de sitio de Sillustani, construcción de estacionamiento vehicular, edificación de la plazoleta y de áreas para venta de artesanías. 637959


28 | DEPORTES EN JUEGOS TRASANDINOS

Aceptable actuación La delegación oriunda de Moquegua, en su segunda participación en los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, que se disputan en Argentina, logró dos medallas, una de oro y una de bronce, lo que demuestra el crecimiento deportivo de la región La medalla dorada fue conseguida en lanzamiento de jabalina por Mijael Calderón Flores (53.21 metros); el bronce, en 100 metros planos, fue para Freya López (13 segundos, 10 centésimas). Asimismo, el equipo de Arequipa también consiguió triunfos: Gabriela Delgado se ubicó tercera y Melissa Herrera fue segunda en salto; en 100 metros con vallas, María Paz se alzó con la victoria; Amy Peal fue tercera y Leydi Mansilla segunda; en lanzamiento de jabalina se impuso Gericka Abarca, y Juan Carlos Murillo se ubicó segundo.

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

TRADICIÓN. BARRANCO ES CAMPEÓN NACIONAL DE ATLETISMO

Atletas a la orden ◆ Fue el equipo que presentó a deportistas mejor posesionados ◆ Los ganadores clasificaron al sudamericano El representativo de Barranco se coronó campeón nacional de la categoría mayores de atletismo, luego de consolidarse en la clasificación general con 408 puntos, gracias a los triunfos conseguidos en la rama de damas con 103 puntos y en varones con 305. En el Nacional de Mayores se batieron dos récords nacionales juveniles, uno en Sub-23 y otro en mayores. La primera marca la protagonizó la atleta trujillana Miriam Reyes, en la prueba de salto largo, tras batir su propio récord nacional juvenil, con 12.32 metros, dejando para el archivo el 12.17 m impuesto el año pasado en Santiago de Chile. El segundo récord juvenil, lo realizó, en la segunda jornada, la huancaína Jovana De la Cruz, en los

Los ranqueados En los 110 metros planos, Jorge McFarlane ratificó su buen momento deportivo, al ganar la competencia en 14 segundos 37 centésimas. Y también demostró ser el atleta más rápido en el ámbito nacional, luego de culminar, en el primer lugar, en los 100 metros planos, con 11 segundos 08 centésimas. Por su parte, en los 400 metros planos, Julio Pérez, de 3 mil metros con obstáculos con 10 minutos 34 segundos 40 centésimas, mejorando notablemente su marca de 10.35.29 de febrero de 2010. Y para cerrar con broche de oro, la iqueña Fátima Ramos se encargó de quebrar su propio récord de Sub-23 y mayores, en lanzamiento de martillo, al arrojar el objeto a 54 metros 07 centímetros, dejando en el recuerdo el anterior de 53.43, obtenido en marzo de este año. Con este resultado, Fátima clasifica al sudamericano de Argentina, puesto que la marca pedida es de 53.50.

la Liga de Barranco, se adjudicó la medalla de oro con 48.53. En los 10 mil metros planos, Julia Rivera y Hortencia Arzapalo lograron su clasificación al campeonato sudamericano a realizarse en Argentina. La marca pedida por el comando técnico de la Federación Peruana de Atletismo para esta distancia es de 35 minutos 50 segundos. En otros resultados, Alessandra Gamboa, de la liga de Barranco, ratificó su dominio en lanzamiento de la bala al lograr el título con 14.80 m. En salto triple triunfó el atleta de la liga de San Luis, Arturo Chávez tras saltar 14.15 metros. La arequipeña Rocío Huillca fue la triunfadora en los mil 500 metros planos, con 4 minutos 33 segundos 45 centésimas y en la misma prueba, pero en varones, Miguel Mallma, de Huancayo, se quedó con el cetro nacional de la distancia con 3 minutos 57 segundos 11 centésimas

El ex seleccionador de Italia Roberto Baggio, a su arribo al aeropuerto internacional Velasco Astete del Cusco , alabó a la Ciudad Imperial y destacó los logros del Cienciano. "Me encanta el cielo de Cusco, me siento contento de visitar este gran país", expresó el recordado futbolista. Baggio llega al Perú como Embajador de la Buena Voluntad de la FAO en el marco de la campaña Fútbol Profesional Contra el Hambre, promovida por dicha organización de las Naciones Unidas y la Comisión Europea.

El ministro de Deportes Hugh Robertson, no descarta que Inglaterra se separe de la FIFA si ese órgano de gobierno no tiene en cuenta las acusaciones de corrupción hechas contra algunos de los miembros de su comité ejecutivo, como Nicolás Leoz. "Hay un deseo por intentar, trabajar y cambiar la FIFA desde dentro. Si la FIFA demuestra que es incapaz de hacer eso, entonces me atrevería a decir que todas las opciones son posibles", dijo Robertson a la cadena británica BBC.

EN PUNTA HERMOSA

Tablas para masificación

Más surfistas a la vista.

Ilustre visita

Una amenaza

Freya da cara por Moquegua.

En medio del júbilo que caracteriza a los tablistas adolescentes se realizó la entrega de tablas hawaianas, de parte del IPD al Municipio del Balneario de Punta Hermosa, cuyas aguas se convirtieron en escuela de muchos de los mejores surfistas nacionales, como Sofía Mulánovich. La entrega fue presenciada por la máxima autoridad deportiva nacional, Arturo Woodman. Esta donación contribuye a la masificación que se realiza desde la primera "escuela municipal", la cual fue instalada gracias al convenio suscrito entre el IPD y la Municipalidad de Punta Hermosa en agosto del 2010. "Estoy convencido que este pequeño, pero significativo aporte, que serán más en el futuro, servirá para formar a los próximos Villarán, Mulánovich, Gómez, entre tanto surfistas que hoy nos dan muchas alegrías", expresó Arturo Woodman

TODOTERRENO

Campeón.Jorge Mc Farlane se consolida como el mejor exponente del deporte base en la actualidad.

Preocupación CERRADO. EL EMPATE ANTE LEVANTE LE BASTÓ PARA CELEBRAR

Barza se convierte en tricampeón ◆ Por tercer año consecutivo alza la corona de la liga española El Barcelona conquistó ayer su tercer título consecutivo de la liga española al empatar a uno en su visita al campo del Levante, donde los dos equipos sumaron un punto que les satisfizo. El equipo azulgrana llegó a Valencia con la necesidad de conquistar

Nadie lo supera en España.

un solo punto para ser campeón y lo logró sin demasiado esfuerzo. Ayudó el Levante, que se contentó con un punto valioso en la lucha por evitar el descenso, cuando solo quedan dos jornadas para el final. El Barcelona comenzó a cimentar su éxito a los 27 minutos, cuando Seydou Keita remató con precisión un buen centro de Xavi. A los dos equipos les servía el empate y nadie se empeñó en disimularlo.

Claudio Pizarro, se volvió a lesionar y abandonó los entrenamientos de su equipo, el Werder Bremen, debido a un desgarro muscular, informó el diario Weser Kurier, aunque Thomas Schaaf, DT 'lagarto', señaló a la web del club que la lesión sería un esguince. Los germanos se mostraron preocupados por la eventual participación de 'Pizza' en la Copa América, ya que su falta de preparación para afrontar la próxima temporada podría jugar otra vez en contra del peruano en cuanto a sus lesiones.


CULTURAL | 29

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

FOTOS: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

EMPEZÓ CANNES

ROCK IN RÍO

Woody Allen ama París

Se agotaron las entradas

[Los Ángeles, Efe] La nueva película de Woody Allen, Midnight in Paris, que inauguró ayer el Festival de Cine de Cannes fuera de concurso, es una carta de amor a la capital francesa y una de las cintas más románticas y personales de la filmografía del cineasta neoyorquino, según sus actores protagonistas. Así lo aseguró la canadiense Rachel McAdams. "Es una carta de amor preciosa a París. ¡Se toma su tiempo para presentar la ciudad al comienzo! Es brillante", dijo la actriz, de 32 años. Midnight in Paris es una comedia romántica sobre una pareja a punto de casarse (Owen Wilson y Adams) a la que le cambia la vida tras vivir una serie de experiencias en la llamada Ciudad Luz, una urbe que recibe, en este caso, el mismo trato exquisito que el realizador dispensó a su Nueva York natal en obras como Manhattan.

[Río de Janeiro, Efe] La venta de entradas para Rock in Rio ha causado furor en Río de Janeiro, donde miles de personas agotaron en solo tres días los 600 mil ingresos disponibles para el festival, informó la organización. Los primeros boletos agotados ayer fueron los de la primera noche del festival, cuyo cartel forman la brasileña Claudia Leitte, el británico Elton John, la estadounidense Kate Perry y la diva del pop Rihanna. Luego se agotaron los de la siguiente noche, que tendrá en directo las actuaciones de Red Hot Chili Peppers, Snow Patrol y Capital Inicial, quienes estarán acompañados por el brasileño Milton Nascimento y la cantante de jazz Esperanza Spalding. El aspecto que presentaba la entrada del centro comercial en el que aguardaban los jóvenes por un boleto era similar al de una gran acampada, con restos de basura acumulada en el suelo después de horas de espera. Rock in Rio, que después de diez años volverá a la ciudad donde nació, se celebrará los fines de semana del 23 al 25 de setiembre y del 30 de ese mes al 2 de octubre.

Incunables. Director destaca el profesionalismo de los encargados de trabajar con material tan valioso.

PATRIMONIO. TODAVÍA NO SE TIENE FECHA PARA SU REAPERTURA

Especifican pérdidas en Biblioteca Nacional ◆ Se ha avanzado con alrededor de la mitad de la catalogación ◆ Trabajos se hacen sin parar con apoyo de otras instituciones

Cineasta norteamericano. MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S. VIDEOARTE

Muestra itinerante Del 14 al 26 de mayo se desarrollará en Lima la primera muestra internacional itinerante de videoarte ((.mOv)) Video arte en mOvimiento. La cita proyectará veinte videos seleccionados de entre los más de cincuenta enviados de varios países latinoamericanos, Estados Unidos, Italia y La India. Podremos encontrar videos de Maya Watanabe (Perú) con Aphanausia, Angie Bonino (Perú) con Fama, Cris Bierrenbach (Brasil) con Identidades, entre otros, muchos de los cuales han participado en festivales del extranjero. Las funciones serán: sábado 14, a las 20:00 horas, en La Casa Ida (Nicolas de Piérola 767, piso 3, Lima). Martes 17, a las 19:00 horas, en el Galpón espacio (Av. La Mar 949, Pueblo Libre). Sábado 21, a las 20:00 horas, en Cholas Bravas (Av. Tacna 1043, Magdalena). Lunes 23, martes 24 y miércoles 25, a las 15:30 horas, en el centro cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima).

Aunque se pensó cerrar la Biblioteca Nacional (BNP) durante noventa días para un inventario, esta permanecerá cerrada algunas semanas más. El motivo fue la necesidad de catalogar sus tesoros: las colecciones antiguas. A tres meses de su cierre, el director de la BNP, Ramón Mujica, y la directora técnica, Liliana Salazar, explican la medida. ¿Por qué se empezó a catalogar a un mes de lo anunciado? –Ramón Mujica: Pese a los esfuerzos del ministro de Cultura, Juan Ossio, de gestionar un crédito para la BNP, este no ha sido aprobado. ¿Cómo apoyaría a la BNP? –R.M: Era el crédito FAD, de cinco millones de dólares, aprobado hace varios años por el Estado, que no se gestionó. Este iba a servir para equipar a la BNP con software, equipos de seguridad, computadoras nuevas, ampliación de bóvedas y todo lo que necesita una biblioteca moderna. Este crédito requiere la aprobación de un Consejo de Ministros, y ya nos han dicho que no se ejecutará. ¿Cómo se está catalogando? –R.M: Telefónica nos ha prestado cámaras de vigilancia, IBM aportó con computadoras. Usamos un software gratuito de Unesco porque no tenemos un software propio. La Marina de Guerra del Perú ha enviado expertos a dedicación exclusiva.

Reestructuración total Mujica adelantó que vienen trabajando en un plan para una reestructuración total de la BNP, en la cual se modifique el mismo organigrama de la institución, dentro del cual se cree un estamento dedicado exclusiva-

datos r Para los próximos tres años se espera conseguir presupuesto para hacer inventario de los libros publicados desde el siglo XX. r La BNP espera digitalizar 28 libros antiguos y raros para editarlos, incluyendo en cada volumen un prólogo explicativo de algún intelectual peruano.

cifra

130

trabajadores catalogan 2,500 libros diarios.

¿Cuántos trabajadores participan? –Liliana Salazar: Tenemos 41 trabajadores externos y cerca de 90 de la misma biblioteca. R.M: Trabajan hasta feriados. ¿Y qué porcentaje se ha avanzado? –R.M: Nuestra meta era inventariar 150 mil unidades bibliográficas y documentales. A la fecha, tenemos 66,199 registros: 49,150 libros, 15,480 manuscritos y 1,112 publicaciones

mente a realizar inventarios. "Estamos dejando recomendaciones para un cambio total, trabajando para la siguiente gestión, que el nuevo director o directora verá si aprueban o no", afirma. periódicas. Acabamos de empezar con los libros devueltos por Chile. ¿Se ha descubierto ya algunas pérdidas? –L.S: Lamentablemente hemos confirmado la pérdida de libros valiosos como uno de Erasmo de Rótterdam, entre otros. La colección Porras también ha sido robada. El problema es el contraste entre lo catalogado anteriormente y lo que encontramos hoy. Las bases de datos de la BNP han estado incompletas y manipuladas. R.M: Algunos de los inventarios que se hicieron no es a partir de las existencias de los libros, sino solo de los ficheros. ¿Hay indicios de los responsables del robo de libros? –R.M: Nuestra función es hacer la denuncia de la pérdida, como hemos hecho. L.S: Si se hacen análisis de los informes de auditoría interna, se encuentra a un grupo de personas que ha estado permanentemente vinculado a la custodia de libros, del área del Centro Bibliográfico de Servicios Especializados. Hay nombres. Pero esas son las observaciones de auditoría. Los procedimientos formales del Estado tomarán como referencia las investigaciones que la misma BNP ha realizado para el esclarecimiento de todo esto.

Elton John.

CONCIERTO

Dúo musical austríaco Como cierre del Festival Internacional de Música Antigua se presentará esta noche, a las 19:30 horas, el Dúo Engomar Rainer/ Jocelyne Rainer-Gibert. El concierto es en el Museo Nacional de Pueblo Libre (plaza Bolívar s/n). El repertorio que ofrecerán está integrado por obras de Bach, Biber, Scarlatti, Couperin, Haydn y Mozart. No se cobrará entrada. El austríaco Ingomar Rainer estudió órgano y clavicémbalo en la Universidad de la Música en Viena. Desde 1979, tiene una cátedra para la interpretación de instrumentos antiguos en dicha casa de estudios. Jocelyne Rainer-Gibert nació en Macon, Francia. Estudió en el Conservatorio de Música de Lyon. Desde 1990, enseña violín barroco en la Universidad de Viena.


30 | CULTURAL

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

EN ESCENA

CONCIERTO

TEATRO

América Latina en la voz de Zuzunaga

Jazz con ritmos peruanos

Misterios en Buenos Aires

Hoy por la noche, el intérprete Rony Zuzunaga dará el concierto "Música de aquí, de allá, de hoy y de siempre", con baladas, boleros, valses y landós, tanto del recuerdo como contemporáneos. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). General: S/. 20. Estudiantes: S/. 10.

Esta noche se realizará el concierto de Libop Jazz Orchestra y Mc Nally Smith College con clásicos del jazz y cerrarán conjuntamente con el tema "Chincha", del compositor peruano Andrés Prado. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Ingreso gratuito.

Se presenta hoy una función más de la obra La Madonnita: nuestra señora de los gringos solos, de Mauricio Kartún, dirigida por Mikhail Page. Historia en un espacio privado y suburbano del Buenos Aires de 1930. A las 20:00 horas en el Centro Cultural El Olivar (calle La República 455, San Isidro).

TEATRO. ESTRENAN LA SEÑORITA JULIA DE AUGUST STRINDBERG

EN INTERNET

El plebeyo en sueco ◆ Narra romance en medio de prejuicios de clase en Europa del XIX ◆ Bruno Odar hace de sirviente que flirtea con noble Fiorella de Ferrari ERNESTO CARLÍN GEREDA ecarlin@editoraperu.com.pe

En Suecia a fines del siglo XIX dos personajes tienen una inesperada relación. Un mayordomo, Juan (Bruno Odar) empieza a flirtear con Julia (Fiorella de Ferrari) su patrona e hija de un conde, mientras Cristina (Camila Mac Lennan) cocinera y novia observa a distancia. Este es el argumento de La señorita Julia, obra clásica de 1888 del sueco August Strindberg que se estrena hoy en el Teatro La Plaza Isil de Larcomar. La dirección recae en Marian Gubbins, profesional que ha tenido a su cargo recordados montajes como El tío Vania de Anton Chejov de hace unos años. Gubbins indica que siempre recordó con admiración la versión de La señorita Julia que se llevó a cabo en Lima hace unas décadas. La directora indica que siempre tuvo en mente dirigirla, hasta que se decidió al ver una adaptación para el cine. Consideró que, a pesar de pertenecer a otro tiempo y país, la historia que se trata atañe también a problemas que se ven en nuestra sociedad. Le interesó mostrar lo que calificó como "las taras del clasismo" que aún no se han superado.

[La Habana, Efe] El cantautor Silvio Rodríguez abrió una página web con su discografía, noticias, entrevistas, canciones inéditas y fotos, para que sus seguidores e interesados en su obra y obtengan detalles de primera mano. www.zurrondelaprendiz.com entró a la red este lunes. En esta página afirma que la intención es que "el zurrón vaya creciendo en estas y otras direcciones". "Siempre se me han acercado personas interesadas en textos, datos, información de distinta índole. Este zurrón pretende ser una fuente segura de la que se pueda beber de primera mano", indica el músico de 64 años en la nota de presentación. Inicialmente, la página ha publicado su biografía, algunas entrevistas y de decenas de canciones inéditas.

Pasión. Una aventura amorosa entre distintas clases sociales es el motor de nuevo estreno teatral.

Esta pieza se inscribe dentro de la corriente del naturalismo, en el que se buscaba un retrato minucioso de la realidad. Se da en medio de grandes cambios económicos y sociales a nivel global. Siguiendo estos conceptos, la directora indica que el presente montaje ha sido conservador en cuanto a vestuario y escenografía.

dato Las funciones son de jueves a martes a las 20:00 horas y domingo a las 19:00 horas en el teatro La Plaza Isil en Larcomar.

r En la década de 1980 se llevó a escena esta obra, siendo dirigida por Alfonso Santistevan y protagonizada por Alberto Isola.

LITERATURA. SE REALIZAN DESDE HOY HOMENAJES A NARRADOR ERNEST HEMINGWAY

El mar de un gran escritor norteamericano ◆ Se ahondará sobre sus estadías en Cabo Blanco, en el norte peruano

Autor de El viejo y el mar.

Página de Silvio Rodríguez

El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar ha organizado un coloquio de tres días en homenaje al escritor Ernest Hemingway, conmemorando los 50 años de su fallecimiento, a iniciarse hoy. El ciclo

reúne a investigadores nacionales, como también de España y Argentina, así como una videoconferencia a cargo del propio hijo del autor, John Hemingway. Se profundizará en la relación del autor norteamericano con el Perú y su afición por el pisco. También se ahondará en sus facetas conocidas, como su amor por el mar, en la cual

incluso los ponentes navegarán metafóricamente a bordo de su lancha, Miss Texas, hacia el Callao. Otros temas a revisar serán sus prácticas de travestismo y disfraz, así como su relación con el régimen franquista. Las jornadas se realizarán en el mismo Centro Antonio Cornejo Polar (avenida Benavides 3074, Miraflores).

Trovador cubano.

EXPOSICIÓN

Estudiantes italianos Se viene exhibiendo Academia de Brera: Exposición de proyectos de artistas de bellas artes, con obras de jóvenes talentos italianos. La muestra se presenta en paneles fotográficos de los proyectos de estos jóvenes artistas emergentes, en el Instituto Italiano de Cultura (avenida Arequipa 1055, Lima). Los proyectos testimonian la investigación y la experimentación en el diseño de interiores además de demostrar el rol clave que, el afirmado "design made in Brera", reviste en el marco italiano y europeo. Va hasta el 30 de mayo.


CULTURAL | 31

El Peruano | Jueves 12 de mayo de 2011

CONCIERTO

PELÍCULA

CINE

Rock alternativo en escena

El delirante humor de Tati

Para recordar el holocausto

El grupo peruano Pulsares ofrecerá esta noche un concierto con sus temas de rock alternativo. Sus miembros Gutty Makino, Arnaldi Paredes, Luis Saavedra, Pocho Salinas Gordon y Serch Urday tocarán desde las 19:30 horas en el auditorio del Británico de San Miguel (avenida La Marina 2554). Entrada gratuita.

Se proyecta esta noche la cinta Las vacaciones de monsieur Hulot (1953), de Jacques Tati. Peculiar comedia de humor físico que caracterizará a este genial director francés. A las 19:00 horas en la Alianza Francesa de San Miguel (avenida La Marina 2995). No se cobrará entrada.

En el ciclo El holocausto: memoria histórica, proyectan hoy, a las 14:00 horas De Nuremberg a Nuremberg (parte 1, 1989) de Frédérick Rossif, y a las 16:30 horas, La pena y la piedad (parte 1, 1969) de Marcel Ophüls. En la cinemateca Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este cuadra, Surco). Ingreso libre.

Detalles. Las piezas evocan la figura femenina desde una mirada íntima, pero con referentes variados.

COLECTIVA. DIEZ ARTISTAS MUJERES PRESENTARÁN PROYECTO ITINERANTE

Poder femenino

◆ Creadoras tocan temas de identidad y memoria

◆ Asumen posiciones integradoras, pero a la vez críticas La perspectiva de género se complementa con las distintas visiones regionales. Así, con el título 10 artistas mujeres del Perú se inaugurará este viernes una colectiva, que reúne

creadores de Trujillo, Lima, Cusco y Arequipa, que con distintos soportes y estéticas buscan dar un panorama del arte hecho por mujeres, y buscar puntos de encuentro. La muestra, por exhibirse en el centro cultural Víctor Raúl Haya de la Torre, promueve la reflexión sobre el sentir y la percepción respecto a nuestro contexto: al espacio social, al territorio, a la manera de transitar y a la pertenencia con la cual construimos la propia identidad. Las participantes buscan evidenciar las distintas singularidades y es-

pecificidades que nos unen y separan. Esto significa salvar las distancias para construir metáforas que nos representen e identifiquen. Propuestas de integración Así, Alice Vega presenta una serie de cuadros como mapas donde interpela el origen colonial y precolombino de Trujillo, jugando incluso con los nombres de las calles. Wendy Castro trabaja su cuadro "La burbuja" criticando tradiciones ya impopulares en la ciudad norteña, distantes de las nuevas manifestaciones populares. A

datos t 10 artistas mujeres del Perú se inaugurará el viernes 13 de mayo a las 19:30 horas en el centro cultural Víctor Raúl Haya de la Torre, en Trujillo. r Posteriormente, la muestra recorrerá distintos espacios de Cusco, Arequipa y Lima.

su vez, Grace Sandoval traza un ave marina, su perspectiva y su identificación en el espacio, pero también su necesidad de emigrar Por otra parte, Carolina Salinas explora sus orígenes africanos a través de piezas con iconografía de mujeres. Verónica Noriega presenta una xilografía que critica los estereotipos con personajes donde resalta la fortaleza. Tania Brun también toma las deidades femeninas, pero esta vez con dibujos y serigrafías trabajadas a partir de deidades griegas y mujeres de las zonas altas de Arequipa. A su vez, las fotografías de Susana Silva fusionan lo tradicional y cotidiano de una ciudad de contrastes como Cusco, siguiendo la línea de las chicherías donde se mezcla la dinámica de trabajo familiar con la fiesta y el encuentro. Como puede verse, los proyectos presentan siempre puntos de encuentro y de crítica. Reflexiones integradoras.

ENTRE PASIONES. COREOGRAFÍAS DE ARTURO CHUMBE EN LANZAMIENTO DE SU BALLET DE CÁMARA

Bailar y cantar siempre a ritmo de jazz y de Frank Sinatra ◆ El espectáculo cuenta con músicos en escena y tocará temas de autores famosos

Danza y música.

Esta noche se estrena el espectáculo Entre pasione s, dirigido por el coreógrafo peruano Arturo Chumbe. Con este musical, Chumbe inicia presenta también el repertorio de selectas canciones y el lanzamiento de su ballet de cámara.

Serán ocho funciones, del 12 al 22 de mayo, de jueves a domingos a las 20:00 horas en el Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120). General: S/. 30. Estudiantes y jubilados: S/. 20. Así, se presentarán diferentes piezas de jazz con músicos en vivo y la participación de bailarines nacionales y extranjeros. Mariana Coello interpretará temas de famo-

sos musicales de Broadway complementados con temas de Frank Sinatra, acompañada por un elenco de jóvenes y talentosos artistas. El elenco de bailarines está formado por Lesly Rodríguez, Rodrigo Viola, Diana Ascoy, Eduardo Pastrana. También Maylin Otero, Oreykel Hydalgo, Zunery Brusart. Asimismo, estarán los músicos Juan Carlos Polo Núñez, Alvaro Sovero

Morales y Rafael Aquije. Participan además Alberto Loli en la coordinación artística y Octavio Salazar Desulovich en la producción. Chumbe viene de presentar la obra familiar La zapatilla encantada, una versión libre del clásico cuento La Cenicienta, ahora pretende repetir el mismo éxito con este espectáculo que fusiona bailes y canciones en vivo.


32 Cultural

Jueves 12 de mayo de 2011 | El Peruano

30 | Amor en el siglo XIX

31 | Féminas viajeras

Estrenan hoy en el teatro La Plaza ISIL La señorita Julia, obra teatral ambientada en Europa.

Artistas mujeres de varias regiones del Perú presentarán proyecto itinerante sobre memoria e identidad.

CARLOS QUINTANA. ARTISTA CUBANO

Dueño del retrato ◆ Exhibe cuadros místicos y divertidos en Lima ◆ Revela pintar por etapas y comenta el arte cubano actual MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Acaba de inaugurar en Lima su muestra Sur. Pinturas y dibujos de Carlos Quintana, pero su pasión por el trabajo lo hace avanzar un nuevo cuadro en el medio de la galería. El artista cubano presenta en la galería Enlace una antología de su obra reciente, pintada en Madrid y La Habana, que nos trae un bestiario misterioso y algunos personajes espirituales como sus monjes iluminados, en tonos desde el rosa hasta el verde. Siempre con colores vibrantes y en técnica mixta, Quintana juega en estos cuadros de manera amena. Obras con títulos como "El niño lechón, el niño jabalí" o "De la inteligencia una vez que entras no se sale nunca", presentan su mundo alucinado y entretenido, donde aparece incluso un dibujo boceto para una casa en la que él querría vivir. Para el filósofo Francois Vallée, hay un misticismo en la pintura de Quintana, de quien afirma busca no solo pintar un objeto, sino apropiarse de este al pintarlo. "Sus personajes no son simples imitaciones de la naturaleza, sino la expresión gráfica de un pensamiento, la traducción a formas de una mística", afirma Vallée. Cubano prolífico Por su parte, el artista afirma que "las obras que acá expongo son temas de animales. Lo que pasa es que pinto por etapas, hay momentos en que solo pinto elefantes, otros que pinto caballos, y así. Nunca abandono una

etapa, capaz que mañana regreso a una anterior". Y es que para Quintana pintar es un ejercicio físico, confiesa trabajar muchas horas al día. Termina finalmente su nueva obra, una tela larga "con huesos y calaveras, lo que estoy pintando ahora", explica. Aunque con muchos años viviendo fuera de la isla y con la nacionalidad española, se siente cubano al 100%. "Los cubanos somos cubanos donde quiera que estemos", manifiesta. Siente que hoy el gobierno de Cuba está dando más facilidades a los artistas, "porque estábamos un poco dispersos, y ahora no se quiere que eso ocurra", opina Quintana. Sin embargo, también cree que las generaciones actuales no han repetido la calidad de las anteriores, como la de los años sesenta con Wilfredo Lam o Amelia Peláez, o la de los ochenta con José Bedia o Tomás Sánchez. "El éxito del arte en Cuba hoy es cuánto venden los artistas, pero se experimenta poco", concluye.

Carlos Quintana es uno de esos pocos artistas que no se expresan en la pintura, el dibujo, la escultura: los expresa”. Francois Vallée. FILÓSOFO

Recorrido global Quintana ha expuesto en galerías de Cuba, Francia, China, Estados Unidos, Venezuela, México, entre otros países. Después de esta muestra en Lima, presentará una pequeña antológica reciente en el Museo de Bellas Artes de La Habana, "un pequeño sueño", afirma el artista.

dato t Sur. Pinturas y dibujos de Carlos Quintana se exhiben en la galería Enlace (avenida Pardo y Aliaga 676, San Isidro). Va hasta el 2 de junio de 2011.

Vitalidad. Prolijo Quintana toma su trabajo como un ejercicio físico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.