El Peruano 06 de Mayo 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

VIERNES 6 de mayo de 2011 www.elperuano.com.pe

18 ACTUALIDAD. VIRGINIA BORRA, ministra de la Mujer

Plantea ley de seguridad alimentaria

11 EconomĂ­a. Exportaciones se triplicarĂĄn gracias a Marca PaĂ­s 23 Internacional. Obama rinde homenaje a vĂ­ctimas del 11-S

EMPRESA VIETNAMITA VIETTEL INVERTIRĂ US$ 150 MILLONES EN TELEFONĂ?A MĂ“VIL Y OTROS US$ 28 MILLONES PARA DOTAR DE INTERNET GRATUITO A 4,025 COLEGIOS

Inversionistas dan muestras de confianza

â—† Jefe del Estado hizo un llamado a los empresarios nacionales y extranjeros para confiar en la realidad del paĂ­s y no tener temor por los candidatos a la Presidencia

â—† Al referirse al litigio de la delimitaciĂłn marĂ­tima con Chile, expresĂł su convicciĂłn de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya le darĂĄ la razĂłn al PerĂş PolĂ­tica 2 y 3

ADEMĂ S. Dignatario participa hoy del lanzamiento del Libro de Reclamaciones y, posteriormente, se reunirĂĄ con MarĂ­a Emma MejĂ­a, secretaria general de Unasur FOTO: SEPRES

Reforma por la salud. Gracias al convenio entre el Ministerio de Salud y Essalud, en presencia del presidente Alan GarcĂ­a, el Gobierno iniciĂł ayer la integraciĂłn de los sistemas de atenciĂłn de estos dos organismos, que permitirĂĄ a nueve millones de limeĂąos y chalacos, asegurados o no, tener libre acceso a estos establecimientos, cuando lo necesiten. PolĂ­tica 2

INCLUYE SEIS LĂ?NEAS

Tren ElĂŠctrico en concesiĂłn el 6 de junio â—† ConstrucciĂłn total costarĂĄ US$ 2,500 millones Actualidad 19

EN EL CONGRESO

El 18 de mayo se aprobarĂ­a el acuerdo â—† LĂ­mites marĂ­timos con Ecuador a punto de consolidarse PolĂ­tica 4

NORMAS LEGALES. Modifican el Reglamento de SupervisiĂłn de las Actividades EnergĂŠticas y Mineras 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

CEREMONIA EN PALACIO DE GOBIERNO

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

1

Libro de Reclamaciones

El Jefe del Estado participa hoy en la ceremonia de lanzamiento del Libro de Reclamaciones, en el Patio de Honor del Palacio. La actividad se realiza a las 09:00 horas, según la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

2

Luego, a las 12:00 horas, el Jefe del Estado se reúne con María Emma Mejía, secretaria general de Unasur y ex canciller de Colombia.

3

En este encuentro participa, además, el embajador de Colombia en el Perú, Jorge Visbal Martelo. Esta actividad se efectuará en la Sala de Embajadores de la sede del Ejecutivo.

CONTRATO. VIETTEL GROUP INVERTIRÁ 150 MILLONES DE DÓLARES Y DOTARÁ DE INTERNET A 4,025 COLEGIOS

Otra muestra de confianza en Perú ◆ Presidente Alan García destaca decisión de empresa vietnamita ◆ Este es un ejemplo de quienes no esperan sino confían, refiere Como una muestra de confianza en el Perú destacó ayer el presidente Alan García el compromiso de la empresa vietnamita Viettel Group de invertir como cuarto operador de telefonía móvil en el país 150 millones de dólares y otros 28 millones de dólares para implementar internet gratuitamente en 4,025 colegios. "Nosotros podemos sentirnos satisfechos de este contrato y del cuarto operador porque estamos a menos de un mes de las elecciones presidenciales. No sabemos quién ganará, cada peruano tiene su derecho a escoger, pero aun cuando algunos hablan de que las cosas podrían cambiar, que serían tremendamente difíciles, esta empresa, que está al otro lado del mundo exactamente, viene a invertir." Suscripción Antes de la suscripción del contrato de concesión con Viettel Group, cuarto operador de telefonía móvil en el país, el Jefe del Estado destacó que dicha empresa se compromete a realizar una millonaria inversión "cuando aquí en el Perú estamos conmovidos, y algunos hasta están temblando, pero entonces viene una empresa y dice yo sí confío en el Perú, yo sí confío en que el Perú va a respetar las leyes nacionales e internacionales, yo sí confío en poder invertir".

FOTOS:ANDINA / JESSICA VICENTE

Democracia y comunicación

Proinversión El Presidente agradeció al Ministerio de Transportes por la iniciativa y felicitó a Proinversión por haber sido reconocida en Suiza como la mejor agencia de convocatoria de tecnología y de capitales de todos los países del mundo.

1

"Proinversión ha sido reconocida por el mundo entero como la mejor agencia de inversión del mundo entero, haber dado las mejores facilidades, explicaciones y modelos técnicos a los inversionistas para que vengan al Perú; allá, en Suiza, ha sido destacada", dijo.

2

"Esto es algo fundamental que nos llena de orgullo, y que es un ejemplo para muchos, porque cuando todos comienzan a tener miedo, desencadenan las crisis que no existían. Si todos se ponen de acuerdo en decir tengo miedo y no invierto, hoy no se va a producir ninguna inversión, habrá desempleo y habrá crisis, y la crisis habrá sido generada por concertación involuntaria de todos los actores que dicen mejor espero", recalcó, Aquí, señaló, tenemos un ejemplo de quienes no esperan sino que confían. "Y como Presidente del Perú tengo que agradecerles y como ciudadano del Perú tengo que comprometerme a defender las cosas que se han firmado en mi gobierno, y antes y después, para defender la seguridad jurídica de quienes han tenido confianza en el Perú", recalcó.

Comunicaciones. Un gran paso a favor del desarrollo del país.

Herramienta para el futuro Otro aspecto importante del contrato, destacó García, es que además de un cuarto operador que competirá democráticamente con Telefónica, Claro y Nextel, Viettel Group pondrá internet gratis en 4,025 colegios, lo cual tiene un valor económico calculado en 28

millones de dólares. El Jefe del Estado felicitó a Viettel Group, expresión, dijo, de un pueblo que admiro y quiero profundamente por su historia, y cuya presidencia es ejercida por un dilecto y gran amigo mío.

En relación con el contrato de concesión, que luego fue suscrito en el Salón Dorado de Palacio, el Dignatario destacó que va a favorecer al país con mayor tecnología, mejores tarifas y la ampliación del servicio. Precisó que hoy existen en el Perú 29 millones 115 mil líneas telefónicas celulares móviles, lo cual significa que de cada cien peruanos, 98 y medio tienen teléfono celular. Esto, dijo, reviste enorme importancia para la democracia del país porque la democracia es la libertad de expresión o de opinión pero no solo a través de los medios de comunicación escritos, televisivos o radiales. Democracia, recalcó, es también tener derecho a poder hacer conocer algo a través de los celulares que pueden llegar a miles de personas. "La telefonía móvil permite que en un país de difícil geografía como el Perú se rompan las distancias", subrayó.

Regalo de Abraham Falcón.

CONVENIO. MINISTERIO DE SALUD Y ESSALUD FIRMAN CONVENIO PARA ATENDER A NUEVE MILLONES DE LIMEÑOS

Gobierno inició integración de servicios de salud en Lima y el Callao ◆ Medida permite que 782 establecimientos brinden una sola atención El Gobierno inició ayer en Lima la integración real de los sistemas de atención del Ministerio de Salud y de Essalud para que los asegurados y no asegurados tengan acceso libre a los establecimientos de salud de ambas instituciones cuando los necesiten. Fue a través de un convenio que firmaron ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte; el presidente de Essalud, Félix Ortega, y el jefe del Seguro Integral de Salud, Luis Huarachi, en

presencia del presidente Alan García Pérez. En su discurso de orden, el Dignatario afirmó que "todo lo que marcha separado da un servicio que no es el mejor, cuando todo se une en un solo sistema se aprovecha al máximo, óptimamente", y que por ello nace el Aseguramiento Universal de la Salud para 9 millones de habitantes de Lima y Callao. Mediante esta integración, los 40 hospitales, 20 del Ministerio de Salud y 20 de Essalud en Lima, darán una sola atención para todos, y los 12 mil médicos que hay en ambas

instituciones, en Essalud 3,500 y más de 8 mil en el ministerio, estarán a disposición de los limeños.

Mejoras en la atención.

Un solo servicio El Jefe del Estado resaltó que mediante esta integración el ministerio y Essalud ponen a disposición de la población, en un solo servicio, los 782 establecimientos de salud que tienen, entre hospitales, centros de salud, unidades de atención primaria y postas médicas. En otro momento, adelantó que para el 1° de julio habrá un solo sistema donde la Seguridad Social, que

es de los asegurados, mantendrá su independencia, pero brindará servicios al resto de peruanos que tienen el Seguro Integral de Salud (SIS) o son ciudadanos que no tienen trabajo ni seguro, pero necesitan atención del Estado. García consideró que esta es una reforma básica porque existen momentos en que el hospital del Minsa está abarrotado de pacientes mientras que, un poco más allá, un hospital de Essalud no tiene mucha demanda y cuenta con camas, médicos, grandes especialistas y aparatos médicos disponibles.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011 FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

datos r El Presidente dijo confiar en que Chile acatará el fallo de la Corte Internacional, pues es un país civilizado, moderno, democrático y que tiene un sitio importante en el mundo. r "Obviamente que va a acatar, como nosotros acataríamos un fallo, aunque le fuera adverso al Perú. Cuando uno acepta ir a un tribunal, como los dos hemos aceptado, no queda más camino, por más que a uno no le guste la solución", señaló.

❝ Jefe del Estado. Destacó que el acuerdo con Ecuador nos beneficia porque termina con cualquier duda o problema.

Lo más importante de este acuerdo es que al fijar los límites marítimos con Ecuador nos acercamos mucho más a ese país."

PRESIDENTE. EN LITIGIO DE DELIMITACIÓN MARÍTIMA CON CHILE

Corte de La Haya le dará la razón a nuestro país ◆ Expresó su confianza en que vecinos del sur acatarán el fallo ◆ "El Perú dio un paso fundamental al firmar acuerdo con Ecuador" El presidente de la República, Alan García, se mostró convencido de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya le dará la razón al Perú en el litigio de delimitación marítima con Chile. Asimismo, consideró que nuestro país ha dado un paso fundamental al fijar mediante intercambio de notas los límites marítimos con Ecuador. "Estoy seguro de que independientemente de estos nuevos acuerdos que tenemos con Ecuador, donde voy a estar el 20 de mayo, la Corte Internacional de La Haya le dará

la razón al Perú", afirmó en declaraciones a la prensa en Villa María del Triunfo. El Jefe del Estado destacó que el acuerdo con el país del norte nos beneficia porque termina con cualquier duda o problema que tuviéramos con Ecuador y también porque aumenta el territorio marítimo del Perú con las nuevas líneas de base que hemos propuesto, dándonos cerca de 4 mil kilómetros cuadrados de mar adicional a lo que teníamos. Sostuvo que la posición peruana se ve fortalecida, porque ahora queda claro que el límite marítimo con Ecuador se define por este nuevo instrumento y no por los acuerdos de 1952. "La tesis de siempre era: firmamos unos acuerdos pesqueros Perú, Chile y Ecuador en el año 1952, y nuestros amigos chilenos decían: esos son acuerdos de límites. ¿Qué pasa si ahora, 60 años después, hemos

Principios Afirmó que si bien él no puede sugerir quiénes deben permanecer en el equipo que tiene a su cargo la demanda ante la Corte de La Haya durante los próximos cinco años, es importante que se mantengan los mismos principios y argumentos que hasta ahora han dado resultados. ●

firmado un acuerdo de límites con Ecuador, qué significa eso?... que lo de 1952 no era acuerdo de límites", explicó. Dijo también que viendo el tema desde el lado positivo, lo más importante es que al fijar los límites marítimos con Ecuador nos acercamos mucho más al país del norte, que

es una nación con la que queremos fortalecer nuestra relación política, comercial y económica. Posición de Chile Respecto a las críticas generadas en Chile, el Jefe del Estado respondió: "Si mis queridos amigos chilenos critican, es que la cosa anda bien". Asimismo, manifestó que naturalmente en Chile tienen que interpretar para su población, o como se dice, jalar agua para su molino, y con todo derecho. "Cada uno puede interpretar a su manera. Como Presidente del Perú le digo que con la Cancillería hemos logrado algo esencial. Hemos firmado documentos de límites con Ecuador, lo que significa que antes no teníamos documentos de límites, y que los acuerdos pesqueros de 1952 no eran esos documentos, sino un manejo de territorio para la pesquería", explicó.

PLANTEA A CANDIDATOS

No detener crecimiento Al inaugurar en Villa María del Triunfo dos centros para atención materno-infantil, el Jefe del Estado pidió a los candidatos presidenciales y a los peruanos tener mucho cuidado y no detener el trabajo de crecimiento económico y de construcción de infraestructura que se ha desarrollado en el país, porque de no hacerlo perderíamos todo lo ganado. "Lo que les pido a los candidatos y a los peruanos es continuidad, mejorando lo que haya que mejorar, pero no deteniendo. Detener sería un crimen", expresó, al señalar que aun con lo avanzado por su gobierno, hay mucha gente analfabeta y pueblos sin electricidad que esperan el último esfuerzo del país para tener los servicios básicos que necesitan. Mencionó que durante su gobierno se ha dado luz eléctrica a los domicilios de 3 millones de peruanos, pero que aún faltan 3 millones más. "Eso es lo que hay que continuar". A manera de balance, el Dignatario recordó que durante su gobierno se han realizado importantes reformas en el país, como la descentralización efectiva de recursos a las regiones y los gobiernos locales que ha permitido a las autoridades ejecutar muchas más obras de las que han podido realizar antes. "Nadie podrá quejarse, ni un alcalde ni un presidente regional, porque todos reciben más de cinco veces más que lo que recibían en 2005, porque ellos son los que pueden hacer obras a favor de sus pueblos." Otra reforma, mencionó, ha sido la educación, que ha incorporado el sentido del mérito y el esfuerzo, y permite ahora al país tener profesores mejor capacitados y con mayores sueldos.

Educación incorporó el mérito.

LLAMADO. JEFE DEL ESTADO LES DEMANDA NO TEMER A CANDIDATOS A PRESIDENCIA

Pide a inversionistas confianza en realidad del país ◆ "En mis gobiernos se han garantizado libertades de prensa y expresión"

Continuar con el crecimiento.

Un llamado a los inversionistas para mantener su confianza en la realidad del país y no tener temor por los dos candidatos a la Presidencia de la República formuló el jefe del Estado, Alan García Pérez. "Quienes están haciendo sus inversiones no deben tener temor, el

peso de la realidad orienta y limita cualquier voluntarismo o propuesta que no siga el camino de continuar el crecimiento y aumentar el empleo; no hay que tener temor y confiar, más que en las personas, en los candidatos, confianza en la realidad más que en las personas", afirmó en Villa María del Triunfo. "Hay que tener serenidad por una razón: el Perú no es solamente la Presidencia de la República ni vivimos

una monarquía, existen presidentes regionales, alcaldes, agentes económicos, medios de prensa, opinión pública; nuestro país es de lo más democráticos del mundo; por consiguiente, nadie puede plantear una locura, y aunque la pensara, está sujeto a la realidad", señaló. Respecto a la preocupación expresada por la Sociedad Nacional de Radio y Televisión en cuanto a la propuesta del candidato Ollanta Humala

referida a la descentralización del espectro radioeléctrico, García Pérez enfatizó que "lo mejor en la libertad y en la democracia es la mayor y más absoluta libertad de prensa". "De mí podrán decir lo que quieran, pero en mi primer y segundo gobiernos siempre he querido que la libertad de expresión, de prensa, de debate, de polémica y de denuncia esté garantizada por sobre todo, porque es el principio de la libertad."


4 | POLÍTICA

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

ENCUENTRO ANTIDROGAS

El Pleno verá tema de límites El Pleno del Congreso podría aprobar este jueves 19 el Tratado de Límites con Ecuador, tras el debate correspondiente, afirmó el legislador Rafael Vásquez Rodríguez, presidente de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana en la Corte de La Haya. El legislador dijo confiar en que se apruebe cuanto antes en el Parlamento dicho acuerdo, debido a la importancia que tiene para los intereses nacionales. Vásquez, quien se reunió ayer con el canciller García Belaunde, respaldó la labor cumplida por la diplomacia peruana en las negociaciones que culminaron con la firma del referido tratado con el vecino país del norte.

Diplomacia. Diversos sectores reconocen la capacidad altamente profesional de la política exterior del Perú.

CANCILLER. RATIFICA RESPETO A DECISIÓN QUE CORTE DE LA HAYA TOME A FUTURO

Plena confianza en el fallo ◆ Peruanos aceptarán con sentido realismo lo que determine instancia ◆ No se imagina que un país como Chile se niegue a cumplir El canciller José Antonio García Belaunde expresó su confianza en que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya será "muy positivo" para los intereses del Perú y revertirá la situación de "profunda inequidad" existente en el tema marítimo con Chile. Señaló, en ese sentido, que los peruanos creen en la Corte Internacional de Justicia y aceptarán con un sentido de realismo lo que decida esa instancia.

"Creo que va ser muy positivo, después de todo el esfuerzo ha sido muy grande. No va a seguir esa situación de profunda inequidad y creo que va a haber una satisfacción", precisó García Belaunde ante una pregunta de un periodista. Las declaraciones del titular de Torre Tagle se producen tras el acuerdo en el que el Perú y Ecuador fijaron sus límites marítimos, hecho que consideró favorable para la posición peruana en la demanda de delimitación marítima que tiene con Chile en la Corte de La Haya.

García Belaunde también manifestó que no se imagina que un país como Chile se niegue a cumplir una sentencia de la Corte Internacional de Justicia, porque significaría un costo muy alto para su imagen. Asimismo, comentó que se ha informado permanentemente a los grupos políticos, entre ellos a Gana Perú y Fuerza 2011, sobre el tema del diferendo con Chile para que continúen el trabajo que ha realizado hasta el momento el gobierno del presidente Alan García. "Ellos saben cuál es el estado de

El reciente acuerdo de límites marítimos entre Lima y Quito favorece la posición peruana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.”

la situación", resaltó. El canciller también destacó las cualidades del equipo que se encarga del proceso en la Corte de La Haya y dijo tener la impresión de que ambos candidatos que disputan la segunda vuelta, Ollanta Humala, de Gana Perú, y Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, tienen una muy buena imagen del mismo. "Yo doy fe de que es un equipo muy bueno de mucha calidad, mística, rigor y mucha seriedad. No dudo de que quieran incorporar gente; pero dudaré mucho de que quieran sacar gente que ha venido trabajando todo esto", declaró en Prensa Libre. Asimismo, el diplomático mencionó que antes de suscribir el acuerdo con Ecuador, este le fue informado a Keiko Fujimori y a dos representantes de Ollanta Humala, en su calidad de candidatos a la Presidencia.

Hidalgo expondrá en París El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, viajará a París para participar junto con sus homólogos de 20 países europeos, latinoamericanos y africanos, en una reunión convocada por el Grupo de los Ocho (G-8), cuyo objetivo es forjar una alianza para desmantelar las nuevas rutas del tráfico de cocaína. En la cita, que tendrá lugar este martes, se discutirá y aprobará una declaración política y un plan de acción para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas. La presidencia del G-8, ocupada actualmente por Francia, invitó al Perú a participar en la reunión con el fin de determinar los medios que permitirían desmantelar las rutas trasatlánticas de la droga. Sin embargo, durante las reuniones preparatorias, los representantes peruanos lograron que el tema sea abordado con un enfoque más integral. De ese modo, pudo incorporarse una cuarta mesa de trabajo con el tema Otras rutas, otros aspectos, otras perspectivas, en la que participará el ministro Hidalgo y que tendrá como objetivo abordar la reducción de la oferta en cuanto a cultivos, insumos, fabricación y tráfico, pero también de la demanda por los grandes perjuicios sanitarios y sociales que generan las drogas.

Llevará posición del Perú.

QUITO. INCLUYEN NOTA REVERSAL ACERCA DEL ACUERDO CON EL PERÚ SOBRE EL GOLFO DE GUAYAQUIL

Ecuador publica documentos que ratifican límite marítimo con Perú ◆ Documento en portal web detalla equivalencias de coordenadas El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador publicó en su portal web los documentos oficiales que ratifican sus límites marítimos con el Perú, incluyendo las representaciones gráficas que reflejan el escenario fronterizo fijado por ambos países. Figura, en primer lugar, la denominada nota reversal, cuyo texto refleja que las dos naciones expresaron su voluntad de llevar a cabo acciones conjuntas con miras al reconocimiento del golfo de Guayaquil como bahía histórica. Además, menciona la existencia de "circunstancias especiales" en el

Acuerdo. Canciller Patiño, uno de los impulsores del acuerdo binacional.

área adyacente a la frontera entre los dos países, y debido a ello establecen el límite entre los espacios marítimos bajo soberanía o derechos de soberanía y jurisdicción del Perú y Ecuador, incluyendo tanto la columna de agua, como su suelo y subsuelo. "(El límite) se extenderá a los largo del paralelo geográfico 03°23'33.96''S, que con el meridiano 80°19'16.31''W corresponde al punto de inicio de la frontera terrestre ratificada por el Acta de Brasilia del 26 de octubre de 1998", refiere el documento. Agrega que la equivalencia de esas coordenadas en el sistema WGS 84, 03°23'31.65''S y 80°18'49.27''O, respectivamente, fue definida en el acta suscrita al término de la Cuarta Reunión de la Comisión Mixta Per-

manente de Fronteras Perú-Ecuador, del 23 y 24 de abril de 2009. De esa manera, la Cancillería, a cargo de Ricardo Patiño, informa a su homólogo peruano, José Antonio García Belaunde, que el punto de inicio del límite marítimo está definido por la coordenada 03°23'31.65''S y 80°18'49.27''O en el sistema WGS 84, que corresponde al "punto en que convergen las líneas de base del Perú y de Ecuador". La nota añade que la línea descrita se extiende hasta una distancia de 200 millas marinas, contadas a partir del punto de inicio del límite marítimo. Además precisa que las aguas interiores adyacentes a ambos Estados quedarán delimitadas por ese mismo paralelo.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

CAMPAÑA. CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA NO BAJAN LA GUARDIA CON MIRAS AL 5 DE JUNIO

Día a día buscan los votos ◆ Fujimori dice que ciudadanos confían en sus propuestas

Respaldo

◆ Humala plantea ver la salud como inversión y no como negocio La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, dijo ayer que observa una tendencia ascendente de su candidatura en las encuestas, y la atribuyó a la confianza de la ciudadanía en sus propuestas de gobierno, "que siguen siendo las mismas". "Lo que resalto es esta tendencia ascendente que refleja la confianza de la población en nuestro plan de gobierno y propuestas." Desestimó, por otro lado, la posibilidad de un eventual indulto a su padre, el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), e indicó que eso es algo que entiende su familia. "Hoy estoy en una segunda vuelta, soy probable presidenta del Perú y, como tal, tengo que actuar como jefe de Estado. Y yo priorizaré las decisiones de Estado y no las personales." Fujimori reconoció que existen ciertas coincidencias con la candidatura de Humala, referidas al compromiso de ambos de trabajar por los sectores más desprotegidos, que no se han visto beneficiados por el crecimiento económico de la última década. En entrevista con RPP, Fujimori expuso algunas propuestas a favor de las madres de familia y señaló que de llegar al gobierno impulsará la creación de wawa wasis y cunas infantiles, para que ellas puedan dejar a sus hijos y puedan trabajar. Por otro lado, el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, sostuvo que la inversión que realiza el Estado para mejorar los servicios de salud no puede ser considerada desde la óptica de un negocio, bajo el criterio costo-beneficio, sino como una inversión indispensable.

BREVES

El vocero de la bancada del Partido Nacionalista, Daniel Abugattás, aseguró que su grupo político respaldará el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo mediante el cual se garantiza la intangibilidad de los aportes al sistema privado de pensiones. Abugattás incluso dijo que no pondrán reparos en caso se presente una propuesta para que la iniciativa sea discutida por el pleno del Congreso, exonerándola del debate en comisión.

Mantengo de manera consistente mi plan de gobierno, sin cambiarlo, pues este es el compromiso más importante de un partido para con la sociedad.”

De llegar al gobierno, daremos las más amplias libertades para el ejercicio de la libertad de prensa, porque de esta forma fortalecemos la democracia”.

Keiko Fujimori, CANDIDATA DE FUERZA 2011

Ollanta Humala, CANDIDATO DE GANA PERÚ

Jornadas de aspirantes Humala inspeccionó ayer el desarrollo de una jornada médica en el asentamiento humano San Genaro, en el distrito limeño de Chorrillos. Fujimori comentó que la ubicaSeñaló, en ese sentido, que lo importante no es objetar los montos que se necesiten destinar para tener un servicio de salud eficiente que beneficie a todos los peruanos, sino

ción y muerte de Bin Laden es un paso fundamental en la lucha contra el terrorismo internacional, aunque –dijo– le hubiese gustado que lo capturaran vivo. entender que esa es una inversión en el futuro del país. "La salud no puede ser vista como un negocio. La solución puede costar pero lo importante es que tenemos

que entender que si no hay salud, no hay país", afirmó. Humala, en un recorrido por el distrito de Chorrillos, puso como símil la inversión que se realiza en ciertas actividades económicas. "Así como invertimos nosotros en actividad minera, puentes y carreteras, creo que lo que nos falta es invertir en salud porque muchas veces nada más vemos el costobeneficio en el tema de la salud y esta se convierte en un negocio en el cual el que tiene plata se cura y el que no, mira."

Concertación Fernando Andrade, líder de Somos Perú y congresista electo en Perú Posible, expresó su disposición de ser parte del anunciado bloque de concertación parlamentaria en el próximo Legislativo, integrado por los partidos que no pasaron a la segunda vuelta electoral. "Hasta el momento, no hemos tenido contacto formal ni informal, nadie se ha acercado a nosotros para dialogar sobre el tema (...). Pero estamos dispuestos a conversar, porque lo principal es el trabajo conjunto a favor del país."

ONPE. RECUERDA A GANA PERÚ Y FUERZA 2011 PRESENTAR REPORTE DE GASTOS DE CAMPAÑA

Partidos irán a segunda vuelta con cuentas claras ◆ Buscan garantizar la transparencia de las finanzas partidarias Los partidos políticos Gana Perú, liderado por Ollanta Humala, y Fuerza 2011, de Keiko Fujimori, deben presentar este 30 de mayo su primer reporte de ingresos, aportaciones y gastos de campaña electoral de la segunda vuelta, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). En ese sentido, el organismo electoral precisó que esta primera entrega corresponde a los gastos y aportaciones que se realizaron entre el 11 de abril y el 27 de mayo de 2011.

Fondos. La ONPE publicará toda la información financiera en su portal web, con la finalidad de que los ciudadanos tengan acceso a ella. La segunda entrega está programada para el 13 de junio y deberá incluir la información financiera producida entre el 28 de mayo y el

cierre de campaña electoral previo al 5 de junio, día del balotaje. El artículo 34 de la Ley N° 28094 de Partidos Políticos establece que

la verificación y el control externos de la actividad económico-financiera de los partidos corresponde exclusivamente a la ONPE, a través de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios. Con el propósito de garantizar la transparencia de las finanzas partidarias, la ONPE publica en su sitio web los informes financieros de campaña electoral que han entregado los partidos y las alianzas electorales que participan en los comicios generales. La documentación publicada contiene información clasificada por componente e información detallada presentada por cada partido político y alianza electoral.

Segunda vuelta Solo después de la segunda vuelta electoral se dará el momento propicio para que las fuerzas políticas que tendrán representación en el nuevo Congreso conversen acerca de la conformación de los grupos parlamentarios, sostuvo ayer el legislador reelecto por Solidaridad Nacional (SN) Michael Urtecho. Respecto a la posición que asumirá SN en el nuevo Parlamento, Urtecho indicó que su grupo apuesta por una bancada sólida y democrática, tal como lo han coordinado con los dirigentes de su agrupación.


6 | POLÍTICA COORDINAN SEDE PARA LOS DEBATES JNE y delegados

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

1

Gana Perú y Fuerza 2011 realizan las coordinaciones a fin de determinar la sede para el debate presidencial del domingo 29, en vista de que el Hotel Sheraton no se encuentra habilitado para dicha fecha.

2

El referido hotel fue elegido el miércoles como sede de la polémica de los delegados de ambas agrupaciones, en una reunión flexible y de apertura auspiciada por el JNE, a través del Proyecto Voto Informado.

3

Recientemente, el Proyecto Voto Informado propuso como sede de los debates (presidencial y programático) los auditorios de la Universidad de Lima y del Museo de la Nación.

DEVIDA. RÓMULO PIZARRO EXHORTA A CANDIDATOS PRECISAR PROPUESTAS PARA ENFRENTAR ESTE FLAGELO

Lucha contra narcotráfico es clave FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Fenómeno demanda un enfoque que articule esfuerzos del Estado

La polémica será decisiva

◆ Recomienda a quien gane los comicios seguir modelo San Martín Los candidatos presidenciales, Ollanta Humala y Keiko Fujimori, deben precisar las medidas que adoptarán en la lucha contra el narcotráfico, de llegar al gobierno, dijo Rómulo Pizarro, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). "Invocamos a los candidatos que precisen más las acciones que se tienen que hacer en la lucha contra las drogas", comentó a la agencia Andina. La lucha contra este flagelo –dijo– tiene que ser "integral" y se deben articular todos los esfuerzos del Estado para evitar que este problema avance y afecte más a la sociedad peruana. "La lucha contra el narcotráfico, y por lo tanto la lucha contra las drogas, tiene que ser integral. Es decir, tenemos que articular los esfuerzos del Estado y no dejar de lado la sociedad civil, sino vamos a tener en poco tiempo graves problemas", afirmó. Alternativa Pizarro también recomendó a Humala y Fujimori que de llegar a la Presidencia de la República continúen con el modelo San Martín, que ha

Prioridad. El narcotráfico constituye el mayor riesgo para la democracia e institucionalidad en el país.

Alerta contra la infiltración Sobre la existencia de una supuesta "narcobancada" en el próximo Congreso, Rómulo Pizarro demandó a los líderes y partidos políticos poner en marcha un proceso de "revisión interna" para evitar la infiltración de personas permitido desarrollar cultivos alternativos para la exportación en esta región, beneficiando a 75 mil familias afectadas por el narcotráfico.

vinculadas con el narcotráfico. "Con respecto al Congreso, he escuchado atentamente los discursos de los candidatos y creo que comienza por una revisión interna de sus propios partidos." "Continuar con el modelo San Martín es algo prioritario y hay que replicarlo en otros lugares del país", expresó.

Asimismo, resaltó que las puertas de Devida "están abiertas" para que los dos candidatos presidenciales que disputarán la segunda vuelta puedan recibir información sobre la situación a escala nacional e internacional en la lucha contra este flagelo. "Las dos agrupaciones políticas suscribieron el Compromiso Ético contra el Narcotráfico y en el momento que requieran creo que bien vale la pena tomarse unos minutos para actualizarlos sobre la situación en los ámbitos nacional, regional e internacional", precisó el funcionario al hacer el llamado a los candidatos.

El debate del 29 de este mes será decisivo para que los candidatos capitalicen el voto de los postulantes de la primera ronda y capten también la adhesión del electorado indeciso, afirmaron analistas. Giovana Peñaflor, de la encuestadora Imasen, argumentó que un debate posee influencia en la ciudadanía, tal como se demostró en la primera vuelta, cuando las encuestas favorecieron a Humala y Keiko Fujimori. Por su parte, Manuel Saavedra, de CPI, dijo que la tendencia entre los aspirantes es el acortamiento de distancia y que el debate será "fundamental". "Aunque eso será difícil de comprobar, porque el debate será una semana antes de la segunda vuelta, justo en el plazo en que las encuestas se encuentran prohibidas de difundir resultados de estudios de opinión", refirió.

Ciudadanía informada.

WEB. CONTIENE INFORMACIÓN ACERCA DE PLANES Y HOJAS DE VIDA DE ASPIRANTES

CONSULTA. SOBRE CANDIDATOS AL LEGISLATIVO

JNE reactiva portal Voto Informado

ONPE concluye cómputos

◆ Usuarios podrán realizar análisis comparativos de las propuestas

◆ Organismo electoral destaca que se hizo un trabajo planificado

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reactivó el portal electrónico www.votoinformado.pe, la principal plataforma con información electoral que contiene los planes de gobierno y hojas de vida de los candidatos que participan en segunda vuelta electoral. Con un diseño ágil y didáctico, la renovada página web también contiene información relevante sobre los candidatos a la primera y segunda vicepresidencias de la República. La presentación de la web prioriza información declarada ante el JNE

Por un voto razonado.

por los candidatos a la Presidencia de la República de las agrupaciones políticas Fuerza 2011 y Gana Perú.

De esta manera, en tiempo real, se brinda al ciudadano las hojas de vida de los candidatos, sus declaraciones juradas de bienes y rentas, los gastos de campaña electoral y planes de gobierno. El usuario que visite el portal podrá realizar cuadros comparativos entre los planes de gobierno de los candidatos, sus hojas de vida, y bienes y rentas con el fin de emitir un voto informado y responsable en la segunda vuelta del próximo 5 de junio. En las pasadas elecciones del 10 de abril, la página web del Voto Informado del organismo electoral se convirtió en la principal fuente de información del elector.

Veinticinco días después de los comicios del 10 de abril, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que ayer concluyó la contabilización del cien por ciento de actas electorales concernientes al Congreso, en un plazo menor al de los anteriores comicios generales. En 2006, los resultados al cien por ciento de actas contabilizadas para el Parlamento fueron emitidos recién 53 días después del proceso, precisó la ONPE. A su vez, la contabilización de

los resultados de las elecciones para elegir al presidente y vicepresidentes de la República se logró el viernes 22 de abril, es decir, once días después de los comicios del pasado 10 de abril. En las elecciones generales de hace cinco años, las actas contabilizadas al cien por ciento de la elección presidencial fueron alcanzadas tras 26 días, mientras que en las elecciones generales de 2001, luego de 41 días. La ONPE informó que la ejecución transparente y rápida de los procesos electorales fue consecuencia del trabajo planificado y coordinado de sus diversas gerencias y oficinas descentralizadas.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

AVANCE. COSTA RICA, GUATEMALA Y PANAMÁ SERÁN LOS PRIMEROS CON QUE SE CULMINARÁN NEGOCIACIONES

Perú cerraría reuniones con 3 países de Centroamérica FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ En busca de lograr un TLC, informa el ministro Ferreyros ◆ En Lima se realiza una ronda de conversaciones para concretar acuerdo El Perú cerraría primero las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Costa Rica, Guatemala y Panamá, países del bloque de Centroamérica con el que se negocia el acuerdo comercial, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. En la actualidad, se lleva a cabo en Lima una nueva ronda de negociaciones con países centroamericanos, en la cual también participan El Salvador y Honduras. "El Salvador y Honduras no pudieron acudir a este encuentro con todo su equipo de negociación; por lo tanto, en principio estamos impulsando el TLC con estos tres países", sostuvo el funcionario. Por su parte, la ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, manifestó que dicho país tiene todo listo para cerrar este proceso el fin de semana. "Hicimos un trabajo arduo a lo largo de los últimos ocho meses. Nos estamos alineando para hacer el último esfuerzo con el fin de procurar cerrar el acuerdo." Impulso Precisó que su participación en esta última ronda de negociaciones en Lima es justamente para dar el impulso final que permita a Costa Rica llegar a un acuerdo comercial con el Perú. Sostuvo que para Costa Rica

NOTAS AL VUELO

Bladex en Perú El Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. (Bladex) anunció la designación de Víctor Mantilla Falcón al cargo de vicepresidente de la oficina de representación de esa institución en el Perú. Al respecto, el presidente ejecutivo de la entidad, Jaime Rivera, dijo que "el Perú se ha convertido en un actor de la mayor importancia dentro del comercio exterior latinoamericano. Con la apertura de esta nueva oficina, Bladex consolida su visión de una red de unidades actuando coordinadamente en el despliegue de servicios financieros ágiles y confiables, a bancos y compañías, que se transforman en multinacionales".

Tarjetas

Progreso. El Perú podría cerrar negociaciones con Costa Rica esta semana, adelantó el ministro Ferreyros.

lograr un TLC con el Perú es muy importante, pues su país ha venido construyendo una plataforma de comercio exterior que abarca tratados con una gran cantidad de naciones, pero en América del Sur tiene poca presencia, ya que solo cuenta con un TLC con Chile. González lidera una misión empresarial de 13 firmas de Costa Rica que buscan explorar oportunidades para establecer negocios en diversos sectores productivos que ofrece el Perú. La misión es organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).

Hub para distribución Costa Rica espera convertirse en el hub del Perú para la distribución de sus productos en toda la región centroamericana, ello cuando entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) que están a punto de concretar, manifestó la ministra González. Subrayó que el acuerdo bilateral ayudará a potenciar las relaciones comerciales entre ambos países y también las inversiones; además, abrirá una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas (pyme) de Costa Rica y el Perú.

Destacó que Costa Rica, al igual que el Perú, ha construido una sólida plataforma de comercio exterior como un instrumento fundamental de crecimiento económico y desarrollo nacional. "La inversión, por su parte, ha contribuido al crecimiento, a la diversificación y sofisticación de nuestra economía, pasando de exportar solo cuatro productos hace pocas décadas a exportar más de 4,116 productos a 146 países del mundo el año pasado", remarcó.

MEDIDA. PARA REFORMAS EN CONTRAPARTIDA DE UN RESCATE FINANCIERO

UE y FMI exigen grandes esfuerzos a Portugal ◆ Negociaciones con el gobierno permitieron un plan equilibrado socialmente

intención de "proteger a los grupos más vulnerables".

[Bruselas, AFP] La Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigieron ayer a Portugal "grandes esfuerzos" para emprender reformas nacionales en contrapartida de un rescate financiero cuyo monto ascenderá a 78 mil millones de euros. El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, y el director general del FMI, Dominique StraussKahn, afirmaron en un comunicado conjunto divulgado en Bruselas que las negociaciones con el gobierno luso permitieron acordar un plan "equilibrado socialmente", con la

Coyuntura No obstante, "reconocemos que el programa requerirá grandes esfuerzos por el pueblo portugués", agregaron ambos responsables, mientras que en Lisboa el ejecutivo se aprestaba a presentar el acuerdo con el FMI y la UE para un rescate de 78 mil millones de euros (unos 116 mil millones de dólares). Portugal se convertirá en el tercer país de la zona euro en ser rescatado con un plan de ayuda internacional, tras Grecia e Irlanda en 2010, como consecuencia de la crisis de la deuda soberana que atraviesa la unión monetaria.

Expectativa. La economía portuguesa espera un rescate.

El segmento B de la población peruana ya accede, al contar con mayores ingresos, a tarjetas de crédito exclusivas o VIP como la platinum, que ofrecen menores tasas de interés a sus usuarios, señaló el vicepresidente de Marketing del banco Scotiabank, Juan Manuel Santa María. Ayer, Scotiabank y Mastercard lanzaron la tarjeta Mastercard Black, que está dirigida al segmento de mayor poder adquisitivo del país (A1) y cuya línea crediticia mínima es de 50 mil nuevos soles.

Incrementos El costo de las pólizas generales de seguros se incrementará, pero no debido a factores internos sino que obedeciendo a lo ocurrido con el terremoto en Japón y la reciente ola de huracanes en Estados Unidos, sostuvo el gerente general de Rímac Internacional Compañía de Seguros, Rafael Venegas. Agregó que al cierre del presente año, Rímac generará primas por aproximadamente mil millones de dólares, mientras que al cierre de 2010 el monto generado por ese concepto fue de 900 millones.

Excluye a gastos El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) exceptuó, mediante un decreto supremo publicado ayer, a los gastos en materia social, cultura, deporte, seguridad y defensa de los límites impuestos a la ejecución presupuestal en bienes y servicios y gastos de capital dispuestos por el Decreto de Urgencia N° 012. Ello con el objetivo de que, en el marco de sus competencias, puedan financiar sus actividades operativas y de gestión vinculadas con el cumplimiento de sus funciones y prestación de servicios a su cargo.


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.818 2.818

Var. % ▼ -0.11

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.917 4.298

Var. % ▲ 1.68

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 20,638.49

Barril US$ 99.80

Onza US$ 1,480.90

Centavos/Libra US$ 398.9

Var. % ▼ -0.19

Var. % ▼ -8.64

Var. % ▼ -2.38

Var. % ▼ -3.32

BVL

AFP

BVL

datos r La PEA es el conjunto de personas, de uno u otro sexo, que están dispuestas a aportar su trabajo para la producción de bienes y servicios económicos. r En 2000, la PEA urbana ya había cuadruplicado a la rural y esa tendencia se mantiene actualmente. r Las mujeres tendrán una mayor participación en la actividad económica para 2015, impulsadas principalmente por la mayor incorporación del área rural a puestos de trabajo.

Tendencia. Las personas de las zonas rurales llegan a las ciudades en busca de un puesto de trabajo.

r Se prevé que para 2015, del total de la PEA, el 55.8% corresponderá al género masculino, mientras que el 44.2 al femenino.

EXPANSIÓN. LA URBANA TRIPLICARÍA A LA RURAL EN PRÓXIMOS CUATROS AÑOS, PROYECTÓ EL INEI

PEA llegaría a 17.06 mllns. de personas para 2015 ◆ La tasa de crecimiento anual sería de 1.71%, es decir, 277,200 al año ◆ Hay un significativo proceso de urbanización y migración a las urbes La Población Económicamente Activa (PEA) llegaría a 17 millones 62 mil personas en 2015, lo que significaría una tasa de crecimiento anual de

1.71% para el período 2010-2015, es decir, 277 mil 200 personas por año, proyectó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. Precisó que al cierre de 2010 la PEA del país fue de 15 millones 676 mil personas. Según el documento "Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Económicamente Activa Urbana y Rural por Sexo y Grupos de Edad, según Departamento, 2000-2015" presentado ayer por el INEI, la PEA

tendría también un avance de 1.70% en el período 2012-2015. "Ello significaría pasar de 16 millones 223 mil personas en 2012 a 17 millones 62 mil en 2015." De acuerdo a la zona de residencia, la PEA mostraría un crecimiento diferenciado entre las áreas urbana y rural, dando como resultado que la urbana triplique a la rural en los próximos cuatros años. Entre 2005 y 2015 el crecimiento anual en el ámbito urbano sería positivo en 2.7%, mientras que en el

rural caería en 0.33%. Así, la PEA urbana pasaría de nueve millones 987 mil personas en 2005 a 12 millones 968 mil en 2015, mientras que la rural lo haría de cuatro millones 230 mil a cuatro millones 95 mil. Explicó que estos resultados responderían al significativo proceso de urbanización y migración a las ciudades que está sucediendo en el país puesto que son estas zonas donde se genera la mayor cantidad de puestos de trabajo.

BVL

EN SALÓN INTERNACIONAL

Más ventas de paquetes turísticos El 80% de las ventas que se realizarían en el XIII Salón Internacional del Turismo (SIT) 2011 se concentrarán en paquetes turísticos con destinos en el exterior, principalmente de sol y playa, estimó la agencia Nuevo Mundo Viajes, del grupo Nuevo Mundo, organizadora del evento. Esta actividad, que se realizará del 19 al 21 del presente mes en Lima, es considerada actualmente como la feria turística más importante del Perú y una de las más reconocidas en Sudamérica. En ese sentido, reúne no sólo a servicios relacionados al turismo como operadores, hoteles, líneas aéreas, renta de autos y entidades financieras, sino que congrega las mejores ofertas de venta de paquetes turísticos. "Durante el evento los visitantes podrán acceder a ofertas de hasta el 60% para diversos destinos", sostuvo la gerente general de Destinos Mundiales, empresa perteneciente al grupo Nuevo Mundo, Ana María Morín. Señaló que en esta ocasión participarán 300 operadores turísticos de países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana y Sudáfrica, y también de Los Ángeles (California) en Estados Unidos.

Feria turística.

SITUACIÓN. SE DEBE A LA COYUNTURA POLÍTICA Y NO A FUNDAMENTOS ECONÓMICOS

Volatilidad bursátil en Lima no afectará el Mila ◆ Esperan que candidatos a la presidencia den mensaje claro a inversionistas La volatilidad de la plaza bursátil limeña originada por la actual coyuntura política no afectará la integración de Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), sostuvo el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle. El Mila está conformado por la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la plaza bursátil limeña.

Homenaje. Reconocer trayectoria en el mercado bursátil.

Agregó que la volatilidad de la BVL responde a la incertidumbre política, que no se detendrá mientras los candidatos a la presidencia de la república no den un mensaje claro a los inversionistas. También opinó que el alza en las cotizaciones de las acciones de la BVL el miércoles pasado se debió a los resultados de las encuestas dadas ese día. "Debemos tener calma con la volatilidad que no es tanto un factor de orden económico, que genera alzas o bajas de los precios de los indicadores, es un factor político."

Homenaje La BVL rindió ayer un homenaje a la compañía Rímac Seguros por sus 113 años del listado de sus acciones en el mercado bursátil peruano, siendo esta la primera en su género que organiza la entidad en el marco de su nuevo programa "Campanazo".

1

La entidad obsequió a Mario Brescia Cafferata, vicepresidente de la aseguradora, un presente emblemático: El Toro Bursátil.

2


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

ESQUEMA. SBS REALIZARÁ CONCURSO PÚBLICO PARA ELEGIR ENTIDAD ENCARGADA DE ESA LABOR

Plantean revisar tasa de aporte al SPP cada 5 años ◆ Se tomarán en cuenta los indicadores de esperanza de vida ◆ Se busca garantizar la intangibilidad de los aportes e inversiones El Poder Ejecutivo planteó –mediante un proyecto de ley enviado al Congreso de la República– que la tasa de aporte obligatorio que realizan los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), que manejan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), sea revisada y evaluada cada cinco años. Se deberá considerar que esta debe ser suficiente y razonable para garantizar una adecuada tasa de reemplazo de los afiliados cuando llegue la etapa de su jubilación, tomando en cuenta indicadores de esperanza de vida promedio y de densidad de pagos o contribuciones de los trabajadores a lo largo de su etapa laboral. Ese es uno de los planteamientos establecidos en el proyecto de ley que desarrolla las normas constitucionales que reconocen el derecho de la seguridad social mediante el SPP, con el cual se busca garantizar la intangibilidad e inviolabilidad de los aportes y las inversiones que se hagan con los mismos. El proyecto busca modificar la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones y establecer que cualquier modificación en la referida tasa deberá contar con la opinión previa y favorable de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Procedimiento La SBS deberá encargar cada cinco años, por concurso público internacional, a una entidad de reconocido prestigio la revisión y evaluación de la viabilidad de la tasa de aporte obligatorio en función de los criterios definidos en la ley, proponiendo las modificaciones que correspondan a las instancias legislativas, de ser el caso. Además, plantea que los derechos derivados de los valores mobiliarios y otros instrumentos financieros en que se invierten los recursos del SPP, incluyendo los derechos a participar y votar en juntas generales, sean ejercidos por las administradoras mediante representantes que éstas designen. Dichos representantes deberán buscar el mayor beneficio de las carteras administradas y de los afiliados. Los integrantes de los órganos de administración de las personas jurídicas en que se invierten los recursos de los fondos de pensiones, que sean elegidos con el voto de los representantes de las AFP, deben ser independientes de acuerdo con las mejores prácticas de buen gobierno corporativo.

PARA SU GESTIÓN

Comisión para el espectro radioeléctrico La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicó ayer un decreto supremo en el que se crea la comisión multisectorial permanente encargada de emitir informes técnicos especializados y recomendaciones para la planificación y gestión del espectro radioeléctrico y las adecuaciones del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF). La comisión multisectorial estará adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) e integrada por cinco representantes de diversas direcciones del ministerio. La comisión multisectorial se encargará de evaluar y proponer la modificación del PNAF y la canalización de las bandas de frecuencias, además de evaluar las consultas referidas a dicho plan y la canalización de bandas.

Seguridad. Los fondos de pensiones del SPP son intangibles, incluyendo los activos que los integran. Telecomunicaciones.

Inviolabilidad de aportes Finalidad El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley para establecer que el Estado garantiza la inviolabilidad de la propiedad privada sobre los aportes y los saldos de las cuentas individuales de capitalización que integran los fondos del SPP. La inviolabilidad de dicha propiedad, de conformidad con lo establecido en el artículo 70° de la Constitución Política del Perú, alcanza también a los activos en los que se invierten los recursos de tales fondos de pensiones. "Por ningún motivo se podrá adoptar acciones que restrinjan o limiten el derecho de los afiliados al régimen privado a recibir una pensión que corresponda al total de los aportes realizados y a los saldos de sus respectivas cuentas

individuales de capitalización", dice el proyecto. La iniciativa de ley precisa que son nulos de pleno derecho los actos de la autoridad que afecten la protección constitucional de derecho de propiedad del trabajador afiliado al SPP. La iniciativa tiene por objeto desarrollar las normas constitucionales que reconocen el derecho a la seguridad social, mediante el SPP, garantizando el libre acceso a dicho sistema, la propiedad de los trabajadores afiliados sobre sus aportes y la coexistencia con otros sistemas pensionarios. "Los fondos de pensiones del SPP son intangibles, incluyendo los activos que los conforman, según lo señala el artículo 12° de la Constitución Política del Perú".

Debatiría la próxima semana r La próxima semana, el pleno del Congreso de la República podría debatir el proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo para declarar la intangibilidad de los fondos de pensiones del SPP, dijo ayer el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rafael Yamashiro. r Se podría incluir en la próxima sesión del pleno si es que los miembros de la Junta de Portavoces determinan darle la prioridad al tema.

El proyecto plantea que la SBS emita opinión vinculante para la modificación de la tasa de aporte obligatorio al fondo del SPP, en su función de tutela del ahorro forzoso en que se basa dicho sistema."

Los fondos de pensiones sólo podrán ser destinados a financiar las pensiones de los trabajadores afiliados al SPP, y no podrán establecerse nuevos aportes a dicho sistema que no tengan la misma finalidad, bajo las responsabilidades de ley.

1

El Estado busca garantizar la existencia del SPP sustentado en los aportes obligatorios que realizan los trabajadores afiliados y cualquier modificación que se realice en el fututo al régimen legal del SPP no debe afectar su sostenibilidad financiera.

2

De conformidad con el artículo 11° de la Constitución Política del Perú, los trabajadores tienen derecho a acceder libremente al SPP para financiar sus beneficios pensionarios a través de sus aportes.

3

Son nulos de pleno derecho los actos de autoridad que impongan o impliquen la afiliación compulsiva a un sistema pensionario.

4

También señala que la autoridad no puede establecer límites mínimos de inversión para las inversiones que realicen los fondos del SPP ni establecer la inversión compulsiva u obligatoria en valores o instrumentos de inversión emitidos o garantizados por el Estado.

EN TELEVISIÓN DIGITAL

MTC privilegiará nuevos operadores El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó ayer la norma para el concurso público que otorgará autorizaciones y asignará canales para la prestación del servicio de radiodifusión por televisión digital terrestre (TDT), con el fin de privilegiar la participación de nuevos operadores en el mercado. De esta manera, un decreto supremo del MTC publicado ayer señala que las bases del concurso establecerán requisitos que garanticen el cumplimiento de los límites para evitar el acaparamiento del espectro radioeléctrico a que se refiere la Ley de Radio y Televisión. Igualmente, se establecerán obligaciones de expansión del servicio de radiodifusión por TDT. Esta modificación se da después que el 10 de julio de 2010 se declaró desierta la convocatoria.

5

Servicio de radiodifusión.


10 | ECONOMĂ?A

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

RECOMENDACIĂ“N. DURANTE VIAJES DE AVIONES, TRENES Y AUTOMĂ“VILES

Usuarios permanecen mayor tiempo conectados a la red â—† La tecnologĂ­a se percibe como un componente integral en la vida

acceso permanente al correo electrĂłnico y a la mensajerĂ­a instantĂĄnea es una necesidad constante. Este nivel de conectividad es posible tanto en entornos domĂŠsticos como de oďŹ cina; pero estamos empezando a ver cĂłmo se extiende a situaciones en movimiento. Hace apenas 10 aĂąos, ver videos en lĂ­nea mientras se desplazaba a la oďŹ cina por la maĂąana habrĂ­a sido inaudito, al igual que el mero hecho de deslizar un dedo por la pantalla de un telĂŠfono inteligente para subir una foto del ďŹ n de semana a una red social. "Al considerar la cantidad de tiempo que las personas pasan atrapadas en el trĂĄďŹ co cada aĂąo, la necesidad de tecnologĂ­as que ayuden a volver los viajes mĂĄs productivos se vuelve evidente", manifestĂł. La internet mĂłvil nos permite hacer todas estas cosas y muchas mĂĄs. Con mĂĄs dispositivos disponibles habilitados, como telĂŠfonos inteligentes, tablets y laptops, esperamos tener acceso desde todas partes. Y ahora esta expectativa se extiende

â—† Internet mĂłvil nos permite estar conectados en forma permanente Los viajes han cambiado bastante desde que nuestros antepasados se desplazaron por primera vez y se trasladaron de un lugar a otro. En aquel tiempo, los propĂłsitos de los viajes eran los intercambios comerciales y la supervivencia, comenta el gerente de marketing y producto para aplicaciones embebidas de Intel para AmĂŠrica Latina, Irio Bertolini. Hoy, la gente puede viajar cientos, incluso miles, de kilĂłmetros para ver a sus seres queridos, por negocios o para explorar un nuevo destino. La tecnologĂ­a evoluciona tan rĂĄpidamente que se ha convertido en un componente integral en todos los aspectos de nuestras vidas. Estar "siempre conectados" y tener un

HabrĂĄ un nĂşmero asombroso de 3.3 miles de millones de viajeros en 2014; una evoluciĂłn importante en relaciĂłn con los 2.5 miles de millones de 2009. Hasta 2014, los cinco mayores mercados nacionales para pasajeros serĂĄn Estados Unidos (671 millones), China (379 millones), JapĂłn (102 millones), Brasil (90 millones) e India (69 millones). Y la regiĂłn de AmĂŠrica Latina verĂĄ la demanda internacional de pasajeros crecer un 5.7%.

3

a nuestro viaje en aviones, trenes y automĂłviles. En el camino En los carros, hemos visto las ĂŠpocas del casete y el reproductor de CD ir y venir. Entonces, nos preguntamos: ÂżquĂŠ podemos esperar en los prĂłximos aĂąos?

"Hoy vemos que los beneďŹ cios de los sistemas de informaciĂłn y entretenimiento a bordo de los vehĂ­culos estĂĄn comenzando a ofrecer conectividad a la internet para proporcionar caracterĂ­sticas tales como actualizaciones de trĂĄďŹ co en tiempo real, la notiďŹ caciĂłn de cualquier segmento de trĂĄďŹ co lento en la ruta y la posibi-

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.818 S/.4.298 S/.4.833

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/.3.103 S/.2.768

VENTA S/.0.036 S/.3.380 S/.3.079

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.46 8.03 2.19 0.62 Factor Acumulado 1277.56544 12.13082 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.19 6.20770 1.75119 Moneda Extranjera 0.62 1.98325 0.66195 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.40 1.07559 Moneda Extranjera 0.38 1.03906 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.38303 Moneda Extranjera 17.52 2.07915 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.32 7.35 2.96 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.35

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.71 2.93

7.71 5.61

10.55 9.02

24.22 15.95

31.58 16.55

38.33 20.55

9.45 8.43

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.40 3.58 3.57 Moneda Extranjera 0.38 0.34 2.30 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.96 8.18

15.87 12.82

31.95 22.04

42.77 23.55

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.67 1.03

Plazo 3.92 1.25

lidad de recalcular la ruta del viaje si es necesario", aseverĂł Ton Steenman, vicepresidente del Intel Embedded y Communications Group. "En un futuro prĂłximo veremos sistemas inteligentes de transporte muy integrados, que se comunican a la perfecciĂłn con su vehĂ­culo y con la infraestructura de transporte para mejorar los viajes, al volverlos mĂĄs seguros, mĂĄs verdes y mĂĄs convenientes", comentĂł.

Al cierre de operaciones del 5 de mayo de 2011

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.818 S/.3.917 S/.4.513

El sector del transporte aĂŠreo mundial es probable que cuente con 800 millones mĂĄs de viajeros en 2014, con mĂĄs de una cuarta parte de ellos procedentes de China.

1 2

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

En el aire

CTS 10.70 5.70

61.82 10.59 18.73 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 4 de mayo 5 de mayo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 6 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 6 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 6 de mayo de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (11 de mayo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 6 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 5 al 6 de mayo de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7

6,580.0

1,329.9

6,778.6 30.0 115.0 1 aĂąo 5.23 1,359.9 190.0 0.0

10,855.7

10,855.7 3.0 0.0

430.0

430.0 430.0 0.0

1,800.0 0.0

1,800.0 300.0 0.0 0.0

2.8296

2.8200

0.0125% 4.80% 4.80% 0.0 3.20%

0.0125% 4.80% 4.80% 0.0 3.20%

444.0 417.0 4.00/4.05/4.00 4.00/4.05/4.00 304.5 152.0 0.20/0.25/0.20 0.20/0.25/0.20


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

opiniones

El objetivo de esta campaña es que los peruanos se identifiquen con la Marca País, le tomen cariño y la divulguen en todos los ámbitos que se desempeñan en el país y fuera de él." Eduardo Ferreyros TITULAR DEL MINCETUR

Para que el mensaje llegue al grupo objetivo de manera memorable y única, Promperú solicitó una campaña capaz de lograr altos niveles de recordación en un corto plazo."

Isabella Falco DIRECTORA DE PROMOCIÓN DE IMAGEN PAÍS DE PROMPERÚ

el Perú sea incluido en la cartera de destino prioritario." En este sentido, el Mincetur trabaja este tema con los gremios empresariales para que animen a sus asociados a utilizar la Marca País en sus diversos productos o servicios. Campaña. La promoción interna beneficiará a los sectores turismo, inversiones, exportaciones, cultura y gastronomía.

PLAN. SEGUNDA ETAPA DE ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN SE ORIENTARÁ AL MERCADO INTERNO

Exportaciones se triplicarán impulsadas por Marca País ◆ El objetivo es que los peruanos se identifiquen plenamente con el logo

datos r Promperú coordina un convenio con la cadena Cineplanet para difundir los spots de promoción de la Marca País.

◆ Exportadores plantean incluir este símbolo en sus productos Con la difusión de un spot largamente aplaudido, la directora de promoción de imagen país de Promperú, Isabella Falco, anunció el inicio de una segunda etapa de difusión de la Marca País, que se orientará a reforzar este concepto en el mercado interno. "La idea es que cada peruano conozca y se sienta plenamente identificado con la Marca País y lo que ello implica." Luego de que se haya consolidado esta imagen en el país se hará una intensa campaña internacional. "La Marca País tiene la misión de representarnos en el ámbito del turismo, exportaciones e inversiones. La idea es que afuera nos reconozcan fácilmente", comentó. Por su parte, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros, dijo que el Perú podría triplicar sus exportaciones en los próximos cinco años producto de la intensa campaña

r La inversión total para la producción de este documental asciende a 350 mil dólares. Esta segunda etapa se implementará hasta finales de este año.

Comercio. La Marca País dará un sello de calidad a las exportaciones.

r En su elaboración se contempló la observación y análisis de los componentes de la identidad de un país multicultural como el Perú.

Juan Varilias. PRESIDENTE DE ADEX

Difusión en productos Estamos muy interesados en apoyar esa iniciativa mediante la exportación de nuestros productos. Coordinaremos con los promotores a fin de que los empresarios exportadores podamos incluir el sello de Marca País en nuestras mercancías. Estamos complacidos con este trabajo del Gobierno, pues ayudará

r La Marca País Perú fue lanzada el 10 de marzo del presente ejercicio, luego de dos años de trabajo.

a consolidar nuestra imagen en el exterior, al tiempo de posicionar la oferta exportable. La inclusión del logo en los productos que se dirigen al mercado exterior debe realizarse con mucha responsabilidad debido a que estos deben garantizar una calidad idónea.

de promoción de la Marca País que se llevará a cabo en el mundo. Agregó que este símbolo dará un sello de calidad a los envíos peruanos, pues se convierte en un valor agregado, un plus para los productos que utilizan su logotipo. "El objetivo de esta marca es que

Percepción favorable Parte de la estrategia publicitaria dirigida al mercado interno es un documental en el cual participan diversas figuras nacionales emblemáticas del deporte, música, cultura, actuación y gastronomía que son denominados "embajadores" de la Marca País, y que se difundirá por los distintos medios de comunicación. "Ya avanzamos con la promoción de la marca en varios eventos en el exterior, y ahora empezamos la campaña interna, además comienzan a salir los usos en el sector privado." Subrayó que este proyecto no solo tiene beneficios para los sectores turismo, inversiones y exportaciones, sino también para otros rubros importantes como la cultura y la gastronomía, que ha despegado en los últimos años. "En turismo la Marca País nos ayudará a posicionarnos y llegar a superar las cifras de visitantes que hay hasta el momento." Machu Picchu El lanzamiento de la Marca País y las celebraciones por los 100 años del descubrimiento de Machu Picchu crean expectativa y serán un factor clave que impulsará el turismo interno y receptivo este año. La gerenta de turismo receptivo e interno de Nuevo Mundo Viajes, María del Carmen de Filomeno, estimó que el turismo interno podría crecer entre 10 y 15 por ciento este año, mientras que el receptivo avanzaría hasta 16 por ciento. "Los visitantes extranjeros que están más interesados en participar en los eventos provienen, principalmente, de países como Estados Unidos y otros ubicados en Europa y Sudamérica", dijo. Sobre el turismo interno, comentó que Cusco continúa siendo de lejos el destino más solicitado, al igual las demás ciudades que forman el circuito sur (Arequipa, Ica y Puno).


12 | OPINIĂ“N

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"SĂłlo cabe progresar cuando se piensa en grande, sĂłlo se avanza cuando se mira lejos."

JosĂŠ Ortega y Gasset (1883-1955) FilĂłsofo y escritor espaĂąol

E D I T O R I A L

La democracia demanda continuidad ara que la democracia sea un sistema que garantiza la libertad comĂşn y que asegura la justa distribuciĂłn de la riqueza entre todos los ciudadanos de una naciĂłn, sin distinciĂłn alguna, tiene que aprender a mirar lejos, en lontananza, mĂĄs allĂĄ de los cortos perĂ­odos gubernamentales que establece la ConstituciĂłn PolĂ­tica, como necesario mecanismo de la alternancia en el ejercicio del poder por mandato popular En el PerĂş, cada gobierno es elegido por un perĂ­odo de cinco aĂąos, y asĂ­ ocurre, con alguna que otra diferencia de duraciĂłn, en las modernas democracias de AmĂŠrica y otras latitudes. En tal sentido, democracia tambiĂŠn es sinĂłnimo de estabilidad polĂ­tica, de orden constitucional, cuyo soporte es el estado de derecho, que emana de la voluntad popular expresada en las urnas y que se sostiene en la institucionalidad del Estado, con separaciĂłn de poderes e irrestricto cumplimiento de las leyes. Pero un Estado democrĂĄtico tambiĂŠn estĂĄ obligado a sostener en el tiempo, con sentido diacrĂłnico, grandes objetivos nacionales cuyo cumplimiento demanda metas claras, polĂ­ticas sostenidas y, sobre todo, continuidad. Si un gobierno realiza obras de gran envergadura social, en tĂŠrminos de generaciĂłn de riqueza y creaciĂłn de puestos de trabajo, es decir, de bienestar para los mĂĄs necesitados, el que lo sucede estĂĄ en el deber imperativo de continuar esa tarea nacional, mĂĄs aĂşn, perfeccionarla y profundizarla, pero jamĂĄs

P

â??

Hay que continuar avanzando con mucha constancia y paciencia hasta llegar al Ăşltimo ciudadano."

desmantelar lo que funciona bien para empezar otra vez ensayando nuevos experimentos. De acuerdo con lo seĂąalado por los informes oficiales y confirmado por organismos internacionales, como Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y otros de reconocido prestigio, la democracia de las obras para los mĂĄs pobres no se puede detener en el PerĂş. AquĂ­ radica la importancia del llamado formulado ayer por el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, cuando se dirigiĂł a los candidatos presidenciales, inversionistas y a todos los peruanos para que juntos, en un solo esfuerzo nacional, continuemos con todo lo avanzado por el actual Gobierno, en la ruta de la descentralizaciĂłn, la democratizaciĂłn de los servicios y la mejora de la calidad de la educaciĂłn. El Jefe del Estado manifestĂł que los gobiernos venideros pueden y deben mejorar lo que es perfectible, pero advirtiĂł que lo que no se puede es detener todo lo avanzado porque eso serĂ­a "un crimen" que afectarĂ­a a los sectores mĂĄs pobres y socavarĂ­a los cimientos de nuestra saneada y prĂłspera economĂ­a. ObservĂł acertadamente que en el PerĂş todavĂ­a hay ciudadanos en situaciĂłn de analfabetismo, niĂąos que requieren ser vacunados y pueblos que requieren electrificaciĂłn y otros servicios y que estĂĄn a la espera de un impulso que les abra las puertas de la inclusiĂłn social y las oportunidades. El PerĂş tiene que seguir avanzando sobre las sĂłlidas bases construidas.

SE DEBE OPTIMIZAR CONTROL DE MATERIAL RADIACTIVO

Terrorismo y seguridad nuclear l terrorismo nuclear es hoy en dĂ­a una amenaza cada vez mĂĄs prĂłxima, la percepciĂłn sobre el avance de los peligros de la proliferaciĂłn de armamento nuclear y materiales nucleares, a travĂŠs de los cuales se pueden generar atentados terroristas, nos obliga a plantear una profunda revisiĂłn de la estrategia respecto de los Estados que puedan facilitar tales materiales. Esta situaciĂłn se evidenciĂł, ya que hace unos dĂ­as se informĂł de recientes cables de GuantĂĄnamo filtrados por Wikileaks, en los que se manifiesta que Al Qaeda ha tenido la intenciĂłn de iniciar una guerra nuclear e incluso tendrĂ­a bajo su poder un aparato nuclear que detonarĂ­a en Estados Unidos ante la muerte de su lĂ­der. ÂżQuĂŠ es una bomba sucia?; es un dispositivo diseĂąado para dispensar material radiactivo en el medio ambiente, capaz de causar muerte e inutilizar un ĂĄrea. No es un arma nuclear, pues si bien esparce uranio, plutonio u otro material radiactivo, el efecto de la onda expansiva se debe sĂłlo al explosivo convencional y no como producciĂłn de fisiĂłn

E Rolando PĂĄucar JĂĄuregui FĂ­sico nuclear

nuclear, como sucederĂ­a en una bomba atĂłmica. Aunque en todos los casos se necesitan planificaciĂłn, conocimientos especĂ­ficos en el tema y montos de dinero considerables, su fabricaciĂłn es posible, pues no existen obstĂĄculos insuperables que impidan que terroristas las construyan. Hasta el momento, el objetivo de las organizaciones internacionales en el tema nuclear ha sido establecer un circuito seguro para el transporte de los materiales radiactivos, de forma que no quede duda alguna del destino de los mismos. La preocupaciĂłn principal aquĂ­ no debe ser el transporte, sino vigilar que en las idas y venidas del uranio u otro material radiactivo entre paĂ­ses distintos y dentro de cada paĂ­s no se extravĂ­e ningĂşn compuesto; expertos del ambiente nuclear reconocen que esta vigilancia es aĂşn poco efectiva. Este es el caso del PerĂş, que a la fecha cuenta en su haber con situaciones que han comprometido la seguridad nacional debido a la pĂŠrdida de fuentes radiactivas, como lo sucedido hace algunos aĂąos,

cuando se comprobĂł que las fuentes radiactivas extraviadas no estaban registradas y, al parecer, habĂ­an ingresado por la frontera tan igual como lo harĂ­a cualquier artĂ­culo de contrabando. Otro incidente se presentĂł cuando quedĂł al descubierto por medios de comunicaciĂłn de Venezuela de un envĂ­o irregular de una fuente de cobalto-60 del puerto del Callao al puerto Cabello de ese paĂ­s. En el PerĂş, en el caso especĂ­fico del uranio, tenemos el problema de la minerĂ­a informal, que durante mucho tiempo ha venido traficando con uranio de manera irresponsable. Por ese motivo, es imperativo que los proyectos de ley sobre minerales radiactivos pendientes en el Congreso sean debatidos cuanto antes y se supla a la vigente, la Ley NÂş 23112, de tal manera que aseguremos una mejor regulaciĂłn de esta actividad teniendo como objetivo principal el claro respeto a la normatividad vigente en temas de medio ambiente, seguridad ciudadana, seguridad estratĂŠgica y promociĂłn de la inversiĂłn.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

23 DE MAYO DE 1923 Y 7 DE MAYO DE 1924

Dos fechas históricas vigentes a historia significa mucho más que un anecdotario o un recuento de curiosidades pasadas. Para quienes entienden la política como un compromiso vital con una nación y un continente cada paso dado en el pasado, abonando ese camino y sentando precedentes, va siendo un punto de apoyo para el futuro. Entre el 23 de mayo de 1923 y el 7 de mayo de 1924, hace más de 8 décadas, un nuevo movimiento político empezó a desarrollar sus raíces y a sentar las bases de su misión histórica. Un joven líder universitario, Víctor Raúl Haya de la Torre, encabezó, en la primera de estas fechas, un poderoso movimiento de protesta que unió a trabajadores, estudiantes y amplios sectores de las clases medias: bajo el pretexto de la consagración de la Nación al Corazón de Jesús, la dictadura de Leguía pretendía consolidar una situación de control total de los poderes públicos, descarado reeleccionismo e incluso intimidación de la Iglesia. Los obreros y estudiantes con la iniciativa de las Universidades Populares González Prada, convocaron a lo que en los manifiestos de la época se llamó "el Frente Único de defensa de los derechos de la libertad de pensamiento", formado por "todo el poder espiritual de las corrientes que buscan renovación y viven vigilantes de la justicia y la verdad". La fecha mostró muchos ejemplos de heroísmo e hidalguía de parte de los manifestantes, pero sobre todo dejó sentada una lección: el frente único, la unidad sin sectarismos ni exclusiones, es la base de la lucha por la justicia y la verdad. El líder de esa gloriosa jornada popular, Haya de la Torre, sufrió persecución y finalmente destierro por haberse atrevido a desafiar la arbitrariedad de los poderosos. Y fue en México, exiliado el 7 de mayo de 1924, que ante la Federación de Estudiantes de ese país presentó la idea de este frente único a escala continental, con una bandera que representaba al continente indoamericano unido en color oro sobre un fondo rojo. La idea que iba acompañada de esta bandera tenía una sigla: APRA, Alianza Popular Revolucionaria Americana. En el discurso que entonces pronunció Víctor Raúl remarcó la huella que recogía de la historia: "El afán de unidad de los pueblos de nuestra raza fue en Bolívar ensueño precursor; más tarde, tema de discursos diplomáticos y ahora, fe, credo, señuelo de lucha de nuestra generación... No solo queremos a nuestra América unida, sino también a nuestra América justa". Ese acto señaló el inicio del proceso fundacional del aprismo, dando proyección doctrinal y política al ejemplo histórico de dos procesos sociales importantes de nuestro continente: la Revolución mexicana iniciada en 1910, originada siete años antes que la Revolución rusa, y el movimiento por la Reforma Universitaria surgido en Córdoba, Argentina, en 1918. El aprismo nació con la finalidad de descubrir la realidad continental sin anteojeras, enfrentando sus desafíos con realismo. Esto significó cerrar el paso a los esquemas aventureros y violentistas. Y defender el derecho de los pueblos a pan y libertad en lucha indoblegable contra los imperialismos de todos los colores, las tiranías. Fue así que entre el 23 de mayo de 1923 y el 7 de mayo de 1924 se forja una idea de unidad que, luego, es llevada como fecundo mensaje de libertad a toda Indoamérica. Fue también en México, el 23 de mayo de. 1928, que el joven líder exiliado, evocando la gesta inicial de 1923, rubricó el punto final del libro doctrinal básico de ese potente movimiento de unidad continental y le puso por título El antiimperialismo y el APRA. Este mensaje de integración, con las banderas de libertad y justicia social, sigue hoy tan fresco y vigente como hace 87 años,

L

Luis Alva Castro Congresista de la República

cuando se fundó el APRA como un movimiento continental. Y también las advertencias que Haya de la Torre realizara sobre los peligros y limitaciones ofrecidos por enfoques contrarios a este caro ideal de raíz bolivariana. Uno de sus artículos magistrales, titulado "La unificación latinoamericana, ¿comenzará por Sudamérica?", escrito en Berlín en 1930, incluido en los libros ¿Adónde va Indoamérica? (1935) y El sueño del Libertador (2004), denuncia el desconocimiento crónico existente entre nuestros países sobre los mutuos beneficios de un intercambio privilegiado que fortalezca los mercados internos. Decía Haya de la Torre en 1930: "Es ya un lugar común en nuestros países decir que no nos conocemos unos a los otros (...). Este desconocimiento y esta ignorancia se irían curando por necesidades económicas. (...) Hay una gran cantidad de productos de las repúblicas Sud y Centroamericanas que pueden cambiarse entre sí, con amplias ventajas para sus vidas internas. Este es un interés común hacia el que todos deben volver los ojos, antes que la dependencia obligada de otras naciones lejanas, por intereses materiales cada vez más fuertes, nos haga imposible esa consolidación de nuestra vida económica". Haya de la Torre proponía realizar una conferencia sudamericana que oriente específicamente las relaciones de intercambio "para que nuestros pueblos tiendan a bastarse a sí mismos". Y refrescaba la memoria de sus coetáneos citando a diversos estadistas que empezaban a tomar conciencia de estos problemas, como el presidente chileno, Carlos Ibáñez del Campo, quien afirmaba en la década de 1930: "Creo que no debe haber barreras aduaneras entre nosotros. Los productos de Argentina y Chile deben tener en ambos países la misma libertad de circulación que tienen en ambos los de sus propias provincias". El fundador del aprismo orientaba paso a paso el desarrollo de la integración continental, incluso en sus aspectos formales de corto plazo. E insistía en poner estos temas en manos de especialistas, consultores y representantes que trabajen en forma sistemática y permanente. De este modo se anticipó a los organismos que hoy contribuyen a hacer realidad este esfuerzo. Precisaba Haya de la Torre: "Como los economistas todavía no han tomado los puestos de generales y políticos profesionales en los gobiernos, el proceso puede ser lento. Ojalá

que las nubes de tormenta que pesan en los cielos septentrionales del mundo no lancen sus rayos antes de que una generación de hombres de más amplia visión y menos ignorante de nuestros problemas asuma la dirección de la gran tarea unionista de América Latina. Aunque fuera sobre un frente sudamericano, dando la primacía a los pueblos que parecen sentir más hondamente la necesidad de afirmar sólidamente los fundamentos de nuestra futura confederación". De este modo, Haya de la Torre se anticipó a definir los temas esenciales vinculados al problema de los tratados y las asociaciones internacionales. En 1940, al mismo tiempo que definía la necesidad de "una sólida unión, bloque, anfictionía o federación indoamericana para pactar en condiciones de equilibrio y de coordinación eficiente con la federación norteamericana que debe ser nuestra aliada, no nuestra dueña"; propuso, igualmente, "construir un Tribunal Interamericano" con autoridad para salvaguardar los derechos económicos y las libertades (equivalente a la actual Carta Interamericana Democrática), ante el cual "podría recurrir cualquier ciudadano o grupo de ciudadanos norte o indoamericanos". Asimismo se anticipó a proponer el debate sobre el No Alineamiento (que surgió con toda fuerza en la década de 1960) y la moneda única para América Latina (hoy imperante en Europa con el euro). Recordar estas importantes fechas de 1923 y 1924, nos obliga exactamente a tomar en cuenta, este año en que la Comunidad Andina celebra su cuadragésimo segundo aniversario y avanza la construcción de la Nación Sudamericana, que como señalaba Haya de la Torre, el proceso integrador tiene una enorme potencialidad y sigue siendo una impostergable necesidad para nuestros pueblos. Y que, en estos tiempos de globalización financiera y mayor concentración de los poderes económicos, es imperativo que, como él enseñaba, "ante la asociación de los grandes se asocien los pequeños" formando "zonas integradas en mercados comunes, donde estos podrán concordarse sin riesgos de desequilibrio". Esto supone "un tránsito del concepto y estructura de las formas de producción y cambio de limitados campos nacionales a los de una concepción organizativa regional". Recordar el 7 de mayo de 1924 nos obliga a consultar y tener presente nuevamente este vigente y vigoroso pensamiento.


14 | DERECHO PROCEDIMIENTO DESPACHO DE EXPORTACIÓN Sunat establece una nueva versión

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

1

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) aprobó el procedimiento específico Despacho Simplificado de Exportación INTA-PE02.01 (Versión 4) mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N° 162-2011/Sunat/A.

2

Esta nueva versión de este procedimiento permitirá una mayor agilización en el proceso de despacho de las mercancías y trámites aduaneros en beneficio de los exportadores.

3

Se establecen las pautas a seguir para el despacho simplificado de las mercancías destinadas al régimen de exportación definitiva, salida de equipaje y menaje, muestras sin valor comercial, obsequios, tráfico fronterizo y donaciones.

JURISPRUDENCIA AL DÍA

Supuesto de falta grave

Ceremonia. Ministra Fernández entregó los títulos e instó a los nuevos notarios a actuar de manera ética en sus funciones.

SECTOR. CUMPLE CON EL COMPROMISO DE CUBRIR PLAZAS NOTARIALES VACANTES

Minjus entregó títulos a 11 nuevos notarios ◆ Profesionales ganaron concurso público convocado por el CNL ◆ Ejercerán funciones en diversos distritos de la ciudad de Lima Once nuevos notarios recibieron sus respectivos títulos que los acreditan como tales de manos de la presidenta del Consejo de Ministros y titular de Justicia, Rosario Fernández Figueroa. Ellos ganaron el concurso público de méritos para el ingreso a la función notarial que convocó el Colegio de Notarios de Lima (CNL). Fernández Figueroa, quien estuvo acompañada del presidente del Consejo del Notariado, Orlando Buendía Giribaldi, destacó la importancia de la labor que cumplen estos profesionales al afirmar que "la gente busca la conformidad de la verdad con la conformidad del notario". Asimismo, destacó, los notarios no solamente otorgan validez a un documento, sino que también resuelven problemas familiares como

Asuntos no contenciosos Los notarios son competentes para tramitar rectificaciones de partidas; adopción de personas capaces; constitución de patrimonio familiar; inventarios; comprobación de testamentos, y sucesiones intestadas. Son competentes, asimismo, para tramitar separaciones convencionales y divorcios ulteriores, conforme a la ley de la materia; reconocimientos de uniones de hecho; convocatorias a juntas obligatorias anuales de accionistas, y citaciones a juntas generales de accionistas. rectificaciones de partidas, entre otros. "Ustedes reciben el encargo de una función que el Estado les confiere para dar conformidad a actas que se emiten diariamente", resaltó. La ministra Fernández instó a los nuevos notarios a actuar de manera

ética en sus funciones, las cuales, aseguró, no admiten interpretaciones. "No hay puntos medios: se delinque o no", aseveró. Ubicaciones Los nuevos notarios que recibieron sus títulos son: Elard Vilca Monteagudo, quien desempeñará su cargo en San Borja; Carlos Luque Rázuri, Carlos Herrera Carrera y Edgardo Hopkins Torres, quienes ejercerán funciones en Miraflores; y Marco Pacora Bazalar, quien hará lo propio en La Molina. Asimismo, Manuel Román Olivas, quien ejercerá su cargo en La Victoria; María Gutiérrez Pradel, quien lo hará en San Juan de Miraflores; José Almeida Briceño, quien desarrollará sus labores en San Martín de Porres; Carlos Gómez Anaya, quien trabajará en Comas; Alicia Shikina Higa, quien ejercerá su cargo en Puente Piedra y Jorge Lora Castañeda, quien laborará en Villa María del Triunfo. Todos ellos fueron nombrados a través de las resoluciones ministeriales publicadas el 13 de abril. De esta manera, el Ministerio de Justicia (Minjus), a través del

Deberes El notario deberá incorporarse al Colegio de Notarios dentro de los 30 días de expedido el título, previo juramento o promesa de honor, ante la Junta Directiva.

1

A solicitud del notario, dicho plazo podrá ser prorrogado por igual término de días.

2

El notario debe registrar en el Colegio de Notarios, que le corresponde: su firma, rúbrica, signo, sellos y otras medidas de seguridad.

3

Está obligado a comunicar, además, cualquier cambio y actualizar dicha información en la oportunidad y forma que establezca el Colegio de Notarios que le corresponde.

4

El notario tiene que iniciar su función dentro de los 30 días siguientes a su incorporación, prorrogables a su solicitud, por única vez, a igual término de días.

5

Consejo del Notariado, continúa impulsando la cobertura de plazas en el ámbito nacional; para lo cual, en este último trimestre, se realizarán también las respectivas evaluaciones en los distritos notariales de La Libertad, Piura, Tumbes, Lambayeque, Áncash y Puno.

El Tribunal Constitucional (TC), mediante la sentencia recaída en el Expediente N° 03688-2010PA/TC, ha establecido que no contar con título profesional cuando este sea requisito para acceder al puesto de trabajo que se ocupa, constituye falta grave del trabajador sancionable con el despido. A criterio del colegiado, la existencia de una relación laboral genera obligaciones recíprocas entre empleador y trabajador, y en lo que se refiere al trabajador, impone que se desarrollen conforme a las reglas de la buena fe laboral, hasta el punto que la trasgresión de este deber se tipifica como una falta grave, lo cual constituye una de las causas justas de despido relacionado con la conducta del trabajador. El TC añade que, entre las causas de despido relacionadas con la conducta del trabajador, deben tenerse en cuenta la no observancia del Reglamento Interno de Trabajo y el proporcionar información falsa al empleador con la intención de causarle perjuicio u obtener una ventaja, conforme a lo previsto por los incisos a) y d) del artículo 25° del Decreto Supremo N° 003-97-TR. Corolario Así el TC precisa que "la falta grave atribuida al recurrente se sustenta en el hecho de que suscribió un contrato de trabajo para ocupar la plaza de Tecnólogo Médico pese a que no tenía el título profesional ni cumplía con los demás requisitos para acceder a dicha plaza, tal como el propio recurrente ha reconocido en autos, contraviniendo con tal hecho lo dispuesto por los incisos a) y b) del artículo 19° del Reglamento Interno de Trabajo (...)". Dicho reglamento de trabajo establece que se debe cumplir con proporcionar datos y/o documentos que se les solicite de acuerdo con las normas legales e instituciones vigentes, y acatar y cumplir los reglamentos, normas y directivas internas, lo cual se había configurado al no acreditar que ostentaba el título profesional de Tecnólogo Médico. El Estudio Echecopar Abogados, a través de su reciente Boletín Laboral y de Seguridad Social, que difunde vía electrónica, aconseja tomar en cuenta este reciente pronunciamiento del TC.


DERECHO | 15

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

CONOZCA. CÓMO SE DETERMINA Y LAS FORMALIDADES EXISTENTES

Depósito CTS mayo 2011

¿Puede el trabajador disponer de su CTS? De acuerdo a la Ley Nº 29352, a partir de mayo de 2011 y hasta la extinción del vínculo laboral, los trabajadores sólo podrán disponer hasta del 70% del excedente de seis remuneraciones brutas que se encuentren depositados en su cuenta individual de depósito de CTS.

1

◆ Hasta el 16 de este mes los empleadores pueden efectuarlo ◆ Para el tiempo de servicios se computan días de trabajo efectivo CÉSAR PUNTRIANO ROSAS (*)

Este lunes 16 de mayo vence el plazo para que se efectúe el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al semestre Noviembre 2010-Abril de 2011, el cual deberá realizarse en la institución financiera elegida por el trabajador. Si bien el plazo vence el 15 de mayo, en la medida en que dicho día no es hábil, pues es domingo, éste corre hasta el día siguiente hábil, es decir, el 16. A continuación se absuelven algunas inquietudes que suelen presentarse respecto a este beneficio laboral. ¿Todos los trabajadores tienen derecho a la CTS? –No. Los trabajadores que laboran menos de 4 horas diarias en promedio (part time), los trabajadores que perciben el 30% o más del importe de las tarifas que paga el público por los servicios que brinda el empleador y los trabajadores de las microempresas, por ejemplo, no tienen derecho a la CTS. ¿Cómo se determina la CTS por depositar en mayo? –Para efectos del depósito correspondiente a mayo se deberá determinar al 30 de abril cuántos meses y días completos de servicios ha acumulado el trabajador en el semestre. Una vez establecido el tiempo de servicios computable, habrá que calcular la remuneración computable para la obtención de la CTS. ¿Cómo se determina el tiempo de servicios computable? –Sólo son computables los días

Disponibilidad

Recordemos que la información relativa al importe de las seis últimas remuneraciones mensuales brutas de cada trabajador debió ser comunicada por el empleador al 30 de abril de 2011.

2

Empresas. Deben entregar al trabajador una liquidación en la que se refleje el monto depositado.

Formalidad y sanción ¿Existe alguna formalidad que deba cumplir el empleador? –El empleador debe entregar al trabajador una liquidación en la que se refleje el monto depositado dentro de los cinco días hábiles de efectuado el depósito. La falta de cuestionamiento del trabajador al monto depositado no le impedirá reclamar más adelante, dentro del plazo de cuatro años desde su cese. ¿Cuál es la sanción por no cumde trabajo efectivo. Sin embargo, de manera excepcional se consideran como tales a las inasistencias

plir con el depósito? –La falta de depósito íntegro y oportuno de este beneficio social no solamente genera el devengo automático de intereses sino también constituye una infracción grave, pudiendo la empresa ser objeto de una multa por parte de los servicios inspectivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la misma que puede ascender inclusive a 36,000 nuevos soles. motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional debidamente comprobadas hasta por 60

días al año, los días de descanso pre y posnatal, los días de vacaciones, licencias con goce de haber, días de huelga no calificada como improcedente o ilegal, entre otros. ¿Qué se entiende por remuneración computable? –Constituye remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición. De esta manera, será computable la remuneración percibida por el trabajador en abril más la asignación familiar que se pague en dicho mes, incorporándose también la gratificación pagada en diciembre de 2010 a razón 1/6 de

lo percibido por dicho concepto, así hubiera sido proporcional. Si durante el semestre noviembre-abril, el trabajador realizó horas extras cuando menos en tres meses, se sumarán los montos percibidos y el resultado dividido entre seis formará parte de la remuneración computable. Es importante precisar que ingresa al cálculo de la CTS la alimentación principal proporcionada en especie, salvo que se trate de vales de alimentos. Si el empleador ha otorgado en el semestre a su personal una gratificación extraordinaria, movilidad como condición de trabajo (indispensable para la labor), asignación por cumpleaños, matrimonio o participación en las utilidades, estos beneficios no formarán parte de la remuneración computable. La bonificación extraordinaria de carácter temporal que percibieron los trabajadores hasta diciembre de 2010 debido a la exoneración de las gratificaciones a la contribución a Essalud, entre otros tributos, vigente también hasta dicha oportunidad, y que equivalía al 9% del monto de las mismas o el 6.75% si el trabajador estaba afiliado a una EPS, no forma parte de la remuneración base para calcular la CTS. (*) ABOGADO LABORALISTA. ESTUDIO MUÑIZ

ALERTA LABORAL

MTPE absuelve consultas sobre gratificaciones y asignación familiar Hace algunas semanas la Cámara de Comercio de Lima (CCL) solicitó en el seno del Consejo Nacional de Trabajo (CNT), el pronunciamiento oficial de la autoridad de trabajo sobre dos temas de interés para los empleadores: gratificaciones de julio y diciembre, y asignación familiar. Respecto de estos temas el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se ha pronunciado mediante el Informe N° 385-2011MTPE/4/8. Gratificaciones La Ley N° 27735 establece que el monto de las gratificaciones es

equivalente a la remuneración que perciba el trabajador en la oportunidad en la que corresponda otorgar el beneficio. Sin embargo, el reglamento de esta ley (Decreto Supremo N° 005-2002-TR) señala que la remuneración computable para efecto de las gratificaciones será la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente. El MTPE se ha pronunciado a través del citado documento en el sentido de que debe respetarse lo que indica la disposición reglamentaria, porque está precisando cuál es la remuneración que debe tomarse en cuenta para cada una de

gratificación de Fiestas Patrias y la remuneración al 30 de noviembre para la gratificación de Navidad.

las gratificaciones. En consecuencia, los empleadores deben considerar la remuneración al 30 de junio para la

Asignación familiar La Ley N° 25129 otorga el beneficio de asignación familiar, equivalente al 10 por ciento del ingreso mínimo legal, a los trabajadores que tengan a su cargo uno o más hijos menores de 18 años. Por su parte, el reglamento de esta norma (Decreto Supremo N° 035-90TR) señala que este beneficio tiene carácter y naturaleza remunerativa. El MTPE ha señalado en el referido informe que la asignación fa-

miliar no está en proporción a una contraprestación de trabajo, sino que se otorga por el hecho que el trabajador tiene hijos menores de 18 años a su cargo, de lo que se extrae que no es correcto pagar tal asignación en forma proporcional a los días trabajados, sino que debe pagarse el monto completo, aun cuando el trabajador hubiera laborado un solo día en el mes, siendo computable para beneficios sociales y el pago de aportaciones que corresponda. La CCL recomienda a los empleadores tomar en cuenta estas precisiones efectuadas por la autoridad de trabajo.


16-17 | INFORME

OTRO TRIUNFO. UNESCO CONCEDIÓ CON EL PREMIO A LA EXCELENCIA A LAS ARTESANÍAS DE SIETE PERUANOS

Artesanía para el mundo ◆ Compitieron con setenta trabajos creados por artesanos de varios países ◆ Se reconocióó la calidad, técnica, identidad y detalles en elaboración CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI mfernandez@editoraperu.com.pe

La artesanía tiene un gran valor porque no sólo transmite arte y belleza, sino cultura. Justamente, con el objetivo de darle mayor cotización y añadirle valor agregado a cada pieza creada de manera artesanal, es que nace el premio a la Excelencia de la Unesco para distinguir a los artesanos, gestores de esas expresiones artísticas. Este reconocimiento es una iniciativa de la Unesco, que mediante un trabajo de filigrana busca servir de mecanismo de control de la calidad y de efectivo dispositivo de comercialización que garantice la excelencia de los productos tradicionales hechos a mano y de los productos de artesanía innovadores de la región. De esta manera, se garantiza

que el producto artesanal o la línea de productos artesanales reúna no sólo los mejores criterios de calidad, sino que hayan sido elaborados de acuerdo con las exigencias de la autenticidad cultural y la conservación del medio ambiente. Algo que debe llenarnos de orgullos es que nuestro país ha conseguido este singular reconocimiento en siete trabajos. No sólo se ha resaltado la calidad de la pieza, su belleza artística, sino el talento de los artesanos, que en esta ocasión se mostraron sorprendidos por los halagos hacia su trabajo, sobre todo porque son silenciosos artistas acostumbrados a trabajar sin exposición mediática. "Este reconocimiento es una gran oportunidad para que los productos artesanales peruanos cuenten con el respaldo que ofrece una institución como Unesco, facilitando así su proceso de comercialización en el ámbito internacional. Esto es muy beneficioso y digno de resaltarse por la importancia que encierra", expresa entusiasmada la viceministra de Turismo, Mara Seminario. Este acto de premiación se desarrolló en Lima, a propósito del Perú

Gift Show que se vivió en la capital días atrás, y que, además de moda, concentró arte peruano y latinoamericano en una interesante exhibición que se tradujo en una evaluación para identificar a las mejores piezas artesanales de Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela. En esta evaluación se mostraron nuevos productos artesanales andinos, inspirados en diseños y temas tradicionales pero presentados de modo innovador, a fin de asegurar la continuidad y la sostenibilidad de la diversidad de destrezas y tradiciones culturales. Es fundamental resaltar que el panel internacional de expertos, que tuvo a su cargo la calificación de más de 70 piezas, contó con la participación de la francesa Sandra Theulé, el brasileño Eduardo Barroso y la mexicana Rafaela Luft, quienes evaluaron criterios basados en la autenticidad, excelencia, innovación y comercialización, junto con requisitos de respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social. Los reconocimientos fueron entregados a siete artesanos peruanos, cinco ecuatorianos, tres venezolanos y un boliviano.

Arte. La artesanía peruana deslumbra a peruanos y extranjeros. La Unesco ha sabido aprec


Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

Extranjeros premiados Susú (Cooperativa Ayataulee, Venezuela).

1 2 3

Poncho medio ojo (Hilda Ramos Figueroa, Bolivia).

El venado andino (Segundo Honorio Cocha Ladino, Ecuador). Sombrero de paja toquilla (Florida Yolanda Pachay Achundía, Ecuador).

4

Oso de anteojos de Héctor Parión Aigaje, Ecuador).

5 6

Chinchorro de Curagua (Ramona Antonia Romero Chiguita, Venezuela). Línea de productos funcionales a base de la fibra natural de cabuya sisal (Simiatug Samai, Ecuador).

7

Peineta de filigrana (Andrea Tello, Ecuador).

8 9

Chinchorro Wayuu doble cara (Leixy Zoila Uriana, Venezuela).

Piezas peruanas reconocidas r Wawa waltha, del artesano Abraham Fausto Aller Escalante. r Tabla de sarhua de enamoramiento, de Pompeyo Berrocal Evanan. r Poncho femenino, de Ruth Pimentel Quispe. r Kero contemporáneo con plata, de la Cooperativa Ayataulee. r Retablo taller de máscaras, de Julio César Gallardo Montoya. r Cuadro de mate burilado, de Tito Medina Salomé. r Camélidos, de Gustavo Salas Palomino.

ciar la calidad de los trabajos de los artesanos nacionales con un premio a la Excelencia.

"Incentivos de este tipo aportan al incremento de la competitividad del sector artesanal, como uno de los pilares para el desarrollo de una actividad turística económicamente beneficiosa y sostenible", resalta Mara Seminario. Entre los beneficios que la Unesco garantiza a los productos que hayan recibido este reconocimiento destacan el certificado de excelencia y la posibilidad de reproducirlo para su propia promoción, la capacitación y fortalecimiento a los artesanos, la orientación con vista a la participación en exposiciones artesanales y ferias comerciales, la comunicación y promoción del compendio de productos reconocidos, la inclusión en la página web del reconocimiento y la orientación sobre todo lo relacionado con los derechos de propiedad intelectual. Las piezas peruanas reconocidas en esta premiación fueron "Wawa waltha", del artesano Abraham Fausto Aller Escalante, la tabla de Sarhua de enamoramiento, de Pompeyo Berrocal Evanan, el poncho femenino de Ruth Pimentel Quispe, el kero contemporáneo con plata presentado por la cooperativa Ayataulee, así

como el retablo taller de máscaras de Julio César Gallardo Montoya, un cuadro de mate burilado de Tito Medina Salomé y la artesanía Camélidos de Gustavo Salas Palomino. Los criterios de los expertos seleccionadores que evaluaron las artesanías transitaron por la excelencia en la calidad de la confección, determinada por el uso de materias primas de calidad. También se evaluó el nivel de la técnica utilizada y la atención especial en los detalles de fabricación que debían redundar en un estándar de alta calidad. La autenticidad del trabajo fue otro punto importante, pues debía reflejar la expresión de la identidad cultural y los valores estéticos tradicionales manifestada en la acertada aplicación de materiales, técnicas y procedimientos que evidencien valores culturales y estéticos tradicionales. La innovación que manifestara un enlace entre el pasado y el presente con una proyección de historia al futuro debía también estar presente. "El diseño y la producción debían verse en un efectivo y exitoso balance entre tradición y modernidad. Todo ello reflejado en el uso original y

creativo de los materiales, el diseño y en el proceso de producción de la obra", señalaron los integrantes del jurado al otorgar las distinciones a los artesanos ganadores. Finalmente, el criterio de futura comercialización de las piezas seleccionadas fue medular, ya que el potencial de colocación del producto en los mercados regionales e internacionales era algo que debía garantizarse. Sobre todo lo relacionado con la funcionalidad del producto, su uso confiable por parte de los consumidores, el equilibrado balance entre calidad y precio, así como la factibilidad y la sostenibilidad de la producción. Esta primera convocatoria permitió al Perú mostrar sus trabajos y superar a países hermanos en una primera evaluación, en que participaron 70 trabajos, los cuales fueron rigurosamente calificados por expertos internacionales. Sin duda, una prueba más de que el Perú es también arte para el mundo, donde nuestras exportaciones en este rubro cada día se incrementan, debido a que se ha proyectado la artesanía a estándares internacionales de calidad.

La Unesco es la única organización internacional que tiene una visión global del papel sociocultural y económico de la artesanía en la sociedad, por lo cual se ocupa de desarrollar una acción armoniosa, coherente y concertada en favor de este sector, cuyo mayor programa es el reconocimiento de la excelencia de la Unesco para la artesanía".


18 | ACTUALIDAD PROYECTANDO EL FUTURO Alimentación, un derecho fundamental

1

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

Desde 2005, cuando se lanzó la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre, 6 países aprobaron leyes de seguridad alimentaria y nutricional: Guatemala, Brasil, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, y Honduras. Nueve lo tramitan.

2

El Salvador, Haití, República Dominicana y Panamá establecieron órganos de coordinación de políticas y espacios de participación civil para definir políticas de seguridad alimentaria.

3

CLAVE. MINISTRA DE LA MUJER DIJO QUE NORMATIVIDAD GARANTIZARÁ LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN

Borra está a favor de la ley de seguridad alimentaria FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Es necesario capacitar a los agricultores para orientar la producción ◆ Permitiría manejar criterios de prevención del cambio climático Un pronunciamiento en favor de la aprobación de una ley de seguridad alimentaria que permita normar e invertir, entre otros aspectos, en capacitación a los productores nacionales para luchar contra el hambre y la desnutrición infantil hizo la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra. "Tenemos una estrategia nacional de seguridad alimentaria en cuyo marco estamos trabajando todos los sectores involucrados, pero se requiere una ley." Explicó que lo básico en este campo es la capacitación para orientar la producción hacia las legumbres, hortalizas y cereales, y en menor medida hacia los productos agroindustriales. Dijo, sin embargo, que todo eso debe estar regulado por una ley para que los gobiernos regionales y locales inviertan en esos procesos. Agregó que también se requiere que esta ley prevea la influencia que puede tener el cambio climático en la producción, el recurso agua y la recuperación de tierras agrícolas. Borra indicó que la Comisión Intersectorial de Asuntos Sociales (CIAS) de la Presidencia del Consejo de Ministros trabaja en el tema, con

Tome nota r Los principales riesgos que enfrenta el país respecto al suministro de alimentos dependen fundamentalmente de la vulnerabilidad en la producción de alimentos nacionales debido a los cambios climatológicos. r En las últimas doce campañas agrícolas se perdieron alrededor de 445 mil hectáreas de cultivos por eventos climáticos extremos, lo que equivale a 37.3 mil hectáreas por año. r La FAO señala que en 2010 el hambre y la subnutrición afectaban a 52.5 millones de personas en América Latina y el Caribe, lo que evidencia que no se redujo la inseguridad alimentaria y nutricional, no obstante los esfuerzos.

Borra informó que el 95% de las municipalidades provinciales aprobaron el proceso de acreditación. Ahora, podrán recibir los programas de ayuda alimentaria. Encuentro. Ministros participaron en la Quinta Reunión de la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre.

Grupos vulnerables

los sectores involucrados, a fin de elaborar un proyecto de norma.

Durante la inauguración del evento, el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, señaló que se requieren políticas focalizadas orientadas a los grupos vulnerables para reducir la desnutrición crónica y la pobreza, priorizando los programas de seguridad alimentaria descentralizados, que permitan mejoras en la nutrición, la salud y la educación de las

Reunión internacional La titular del Mimdes participó en la Quinta Reunión de la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre, que se inició ayer en Lima con la presencia de representantes de 15 países de la región. Indicó que en esta cita se analizarán los factores de vulnerabilidad de las naciones de la región que, de una u otra forma, comprometen las políticas de trabajo.

madres y los niños. La población en situación de pobreza, en 2004, ascendía al 48.6% y en pobreza extrema a 17.1%. Hasta 2009 se redujeron ambos niveles a 34.8% y a 11.6%, respectivamente, lo que aún representa un porcentaje considerable de personas en situación de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

SEGMENTO. NORMA COMPRENDE A PERSONAS CON PROBLEMAS MENTALES Y CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD

Definen medidas para buscar niños desaparecidos ◆ Reportado el hecho, la PNP emitirá las alertas e iniciará la búsqueda de inmediato El pleno del Congreso aprobó un dictamen que establece medidas especiales para reforzar la búsqueda de niños, adolescentes, personas de la tercera edad con alteraciones mentales y discapacitadas que estén en calidad de desaparecidos. La norma precisa que ante la desaparición de estas personas, la Policía Nacional del Perú está obligada a iniciar inmediatamente las

Colombia, Costa Rica y Perú aprobaron políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional con rango normativo. El Derecho a la Alimentación fue reconocido en las constituciones de Brasil, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

Protegerán a grupo poblacional.

acciones de búsqueda destinadas a ubicar su paradero, sin tener que esperar el transcurso de 24 horas para el inicio de las pesquisas correspondientes. Una vez reportada la desaparición de una persona, la Policía deberá remitir los reportes de alerta correspondientes, con los datos y la fotografía del desaparecido, a la Dirección de Control de Fronteras, la Dirección de Protección de Carreteras, la Dirección Aeroportuaria, al serenazgo municipal y a los medios de comunicación televisiva o radial.

El personal del serenazgo municipal tendrá que cooperar obligatoriamente con la Policía en la búsqueda y localización de las personas con enfermedades mentales y discapacitadas extraviadas. Asimismo, las entidades públicas y privadas que administren establecimientos de atención y protección deberán comunicar al Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas el ingreso y permanencia de niños, adultos mayores y personas con discapacidad en un plazo que no excederá de los siete días.

"Algunos de esos factores son la dependencia de la importación de alimentos, como, en el caso del Perú, con el maíz, el trigo y las oleaginosas, y la volatilidad de los precios en el mercado internacional, que afecta directamente la canasta familiar." Puntualizó que nuestro país importa el 29% de cereales que consume, así como el 43% de productos oleaginosos, lo que hace que dependamos mucho de la economía mundial. Dijo que el cambio climático constituye un factor que afecta a los agricultores y pequeños productores.

datos r El congresista Luis Gonzales Posada explicó que anualmente desaparece un promedio de mil peruanos en el país, de los cuales el 31% son menores de 18 años. r El presidente de la Comisión de Justicia, Rolando Sousa, dijo que en la actualidad las instituciones públicas no brindan una ayuda eficaz ante la desaparición de un niño, un discapacitado o un anciano.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

VENTAJA. SISTEMA MASIVO DE TRANSPORTE SE PAGARÁ SOLO GRACIAS A AHORRO DE TIEMPO

Inversión en 6 líneas del tren será de US$ 2,500 millones ◆ Menor impacto ambiental permitirá reducir costos al Estado ◆ Próximo 6 de junio darán buena pro para construir el tramo 2 La inversión total en la construcción del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, conocido como Tren Eléctrico, que incluye seis líneas, será de entre 2,000 millones y 2,500 millones de dólares, precisó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. El funcionario dijo que será una inversión que se pagará rápidamente, pues el costo que representa la demora de una hora para llegar a la casa o al trabajo, sin considerar el daño a los pulmones por la contaminación, implica unos 1,500 millones de dólares anuales. En ese sentido, Cornejo manifestó que en dos o tres años el sistema del Tren Eléctrico de Lima y Callao se pagará solo. Por otro lado, informó que el 6 de junio se dará la buena pro de la concesión para la construcción del Tramo 2 de la Línea 1 del Tren Eléctrico, que irá desde el cuartel Barbones, en la avenida Grau, hasta el distrito de

San Juan de Lurigancho, pues ya se tiene seleccionado al supervisor de la obras de este tramo, con lo que se podrá completar la Línea 1. Ate-Callao Asimismo, reveló que están al 30 por ciento de avance los estudios para la realización de la Línea 2 desde Ate hasta el Callao, y se prevé que esta información se tenga en su totalidad en los próximos dos meses. "Luego vendrán las líneas 3, 4, 5 y 6 de lo que significará el sistema del metro de Lima y Callao, que tiene cerca de diez millones de habitantes y aún no tiene un metro."

datos r El tiempo que demorará trasladarse desde Villa El Salvador hasta el Cuartel Barbones, en la avenida Grau, será de aproximadamente 26 minutos. r Ayer, el ministro de Transportes condecoró con el grado de Gran Cruz al alcalde distrital de Los Olivos, Felipe Castillo, en mérito a los servicios distinguidos que ofrece a sus vecinos mediante su gestión edilicia.

Servicio. Moderno sistema de transporte operará desde el 11 de julio.

Trenes de cercanía El ministro de Transportes y Comunicaciones sostuvo que el sistema del Tren Eléctrico será complementado por trenes cortos (trenes de cercanía) con rutas que pueden ir desde Pucusana a Villa El Salvador o desde Chosica a Ate. "La línea desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho (Línea 1) será elevada y la Línea 2 desde Ate hasta el Callao será subterránea", precisó. Dijo también que el Tramo 1 del Tren Eléctrico, que conectará los distritos de Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, está en su recta final, pues el viaducto se terminó en un 100 por ciento y están por concluir las estaciones que tienen avances de entre 80 y 90 por ciento, por lo que empezará a operar el 11 de julio próximo. "Se están modernizando y automatizando los cinco trenes italianos, cada uno con seis vagones, por lo que se prevé que tendrán una vida útil de 15 o 20 años adicionales, pues en más de 20 años solo fueron utilizados por escasas horas para evitar su oxidación", anotó Cornejo Ramírez.

OBRA. MINIMIZARÁ TRÁNSITO EN SURCO Y LA MOLINA

Estudian proyecto de túnel en el cerro San Francisco ◆ Gerente de comuna limeña se reunirá con alcalde de Surco para tratar el tema Reunión clave. El gerente de la Municipalidad de Lima, Miguel Prialé, anunció que buscará reunirse con el alcalde de Surco, Roberto Gómez, para tratar el proyecto del túnel del cerro San Francisco, a fin de unir esfuerzos para solucionar la congestión vehicular entre ese distrito y La Molina. Manifestó que este proyecto necesita de estudios para determinar cómo se ejecutaría la obra en beneficio de los vecinos de ambos distritos sin que tenga un costo muy elevado. "Debemos analizar el aporte que haría dicha municipalidad a esta obra que tendrá un impacto muy positivo entre sus vecinos", sostuvo. Tiempo previsto Explicó que construir el túnel y las obras complementarias demoraría aproximadamente dos años y medio, dado que se trata de cuatro kilómetros de distancia, aunque ese tiempo puede variar dependiendo si

Prialé: Reduciremos congestión.

el trabajo implica la construcción de dos túneles de ida y vuelta. Consideró importante la iniciativa del alcalde Juan Carlos Zurek de buscar una solución a la congestión vehicular que se forma en las avenidas Encalada, El Golf y Raúl Ferrero. El alcalde de La Molina sostuvo en anterior oportunidad que se realizó un estudio incipiente del proyecto, y finalmente fue derivado al municipio de Lima. Indicó que si se compromete la inversión privada, se establecerá un peaje y el costo por vehículo sería de 1.50 nuevos soles. 635524


20 | ACTUALIDAD

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

INTEGRADO. SISTEMA DE ATENCIÓN ENTRE EL MINSA Y ESSALUD DARÁ MAYOR COBERTURA A USUARIOS

Intercambio de prestaciones incluirá a seguros privados FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Minsa sostuvo que acuerdo garantizará una atención de calidad ◆ Se incluirá, también, a sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía El intercambio de prestaciones de salud entre el Ministerio de Salud y Essalud se ampliará próximamente con la incorporación a este sistema de los seguros privados y las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, destacó el titular del sector, Óscar Ugarte. Precisó que el convenio suscrito ayer entre el portafolio que dirige y Essalud para que pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS) se atiendan en la seguridad social y viceversa, contempla dicha ampliación, con la que el sistema de salud en el país será integrado y mucho más eficiente. Desde Villa María del Triunfo, el funcionario refirió que la intervención del sector privado podría implementarse en los próximos meses para garantizar que los pacientes sean atendidos de forma oportuna y tengan la posibilidad de acceder a los servicios de las clínicas particulares. "El convenio prevé la ampliación a las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la PNP, y a las clínicas privadas. En el proceso de análisis de este pacto también participaron representantes de esos sectores prestadores de salud y ellos están de acuerdo." Ugarte remarcó que se podrán efectuar las implementaciones necesarias para poner en marcha este proceso de extensión del intercambio de prestaciones de salud con calidad y así pasar de un sistema fragmentado a uno totalmente integrado. Mediante el compromiso suscrito, los afiliados al SIS podrán atenderse cuando lo requieran en los estable-

Clínicas piden firmar un convenio marco La Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP) saludó la propuesta de que las clínicas particulares puedan atender a los asegurados de Essalud que tengan 30 o más días en espera para ser atendidos quirúrgicamente, pero consideró importante que se suscriba un acuerdo marco que involucre protocolos médicos previos a las intervenciones. El director de la ACP, Sebastián Céspedes, dijo que es necesario definir, por ejemplo, qué pasará si un paciente que está a la espera de ser atendido quirúrgicamente en Essalud llega a una clínica particular con exámenes clínicos vencidos. ¿Quién asumiría el costo?, se preguntó. Respecto al tema del reembolso de dinero que el asegurado deberá recibir de Essalud después de haberse sometido a una intervención quirúrgica en una clínica particular, Céspedes sostuvo que sería conveniente trabajar la figura de un convenio marco entre Essalud y las clínicas, a fin de establecer parámetros comerciales que beneficien a los asegurados.

Mayor cobertura. Intercambio de prestaciones entre el Minsa y Essalud se ampliará a seguros privados.

60 nuevos hospitales Servicios El ministro de Salud, Óscar Ugarte, resaltó que el actual gobierno dejará listos 60 nuevos hospitales a favor de la población. De estos, 24 centros de salud pertenecen a Essalud y otros 36 al Ministerio de Salud y a los gobiernos regionales. "Algunos de estos hospitales ya funcionan y otros serán inaugurados en las próximas semanas, como los tres hospitales de Ica, el hospital recimientos de Essalud y a la inversa, cuando en alguna de esas instituciones no pueda cubrirse la demanda de un servicio de salud determinado. El convenio incluye intercambio de prestaciones neuroquirúrgicas,

gional de Cajamarca, el de Chiclayo y el nuevo Instituto de Salud del Niño, para fines de junio." Tras destacar que esto constituye una gran transformación de la infraestructura de salud en el Perú, recordó que los últimos hospitales construidos en el ámbito público fueron el Instituto de Enfermedades Neoplásicas y el Hospital María Auxiliadora en la década de 1980. cirugías cardiovasculares, así como la toma de pruebas especializadas. Las entidades prestadoras aprobarán y gestionarán la derivación del paciente al hospital que consideren pertinente.

De manera gradual, los afiliados de ambas entidades accederán a consulta médica externa y odontológica, vacunación y estimulación temprana de niños, así como a control de crecimiento y desarrollo del menor y control de la gestante.

1

La cobertura de estos servicios estará garantizada, pues se financiarán las atenciones mediante un sistema de pago que se creará internamente, en el marco de este convenio. El asegurado no efectuará pago alguno.

2

PERIODO. ESTOS CINCO AÑOS FUERON LOS DE MAYOR CRECIMIENTO INSTITUCIONAL

Inversión de Essalud se elevó a 500 millones de soles ◆ Se construyeron 16 hospitales y se adquirieron 19 mil equipos médicos En los últimos cinco años, Essalud elevó de 50 millones a 500 millones de nuevos soles su inversión anual en hospitales y compra de equipos e insumos médicos, para brindar una atención de calidad a sus asegurados, destacó el presidente ejecutivo de esa entidad, Félix Ortega. Resaltó que eso permitió construir, en el último quinquenio, 16 hospitales en distintas zonas del país, y adquirir

ACUERDO CON ESSALUD

Infraestructura fue renovada.

cerca de 19 mil equipos y aparatos médicos, con lo que se avanzó en la desconcentración de la atención. "A la fecha, invertimos dos mil 500 millones de nuevos soles en hospitales y equipos, fortaleciendo la atención con altísima tecnología en tomógrafos, aceleradores lineales y cámaras gamma, en el norte y centro del país y en Lima para hacer que el seguro tenga la fortaleza necesaria." Ortega aseguró que la actual gestión es la que más infraestructura hospitalaria ha construido en la historia de la seguridad social.

datos r En los próximos días se iniciará la construcción del hospital de Villa María del Triunfo, que tendrá 300 camas. Además del nuevo Hospital del Callao. r Quedó listo para su inauguración el hospital de Chanchamayo y se construye la Torre Treca en Lima que será un gran centro de consultorios.

Pacientes con más opciones.

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Digesa definirá si hospital es reubicado El informe que elabora la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) ayudará a determinar si el Hospital de la Solidaridad de San Juan de Lurigancho, construido sobre lo que fue un relleno sanitario, puede atender al público en esa zona o debe ser reubicado. Así lo informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, quien coincidió en que, si se presentase alguna observación al uso de ese terreno, en el parque zonal Huiracocha, la Municipalidad de Lima tomará la decisión de reubicar este nosocomio en otro lugar. Mencionó que, al margen de dicho informe -cuyos resultados se conocerán en los próximos días-, lo más importante es que los pobladores de San Juan de Lurigancho cuenten con un centro hospitalario que permita satisfacer sus necesidades de salud.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

SUBVENCIÓN ECONÓMICA Apoyo a los hombres de rojo en La Molina

1

La Municipalidad de La Molina renovará este año la subvención económica a la Compañía de Bomberos Voluntarios Nº 96 Andrés Avelino Cáceres, que opera en ese distrito para que brinde su servicio a la comunidad.

2

Mediante un acuerdo de concejo, la comuna aprobó un convenio de cooperación institucional entre dicha municipalidad y el Cuerpo de Bomberos para apoyar su labor en ese distrito.

SORPRENDEN A JUBILADOS

MESA DE TRABAJO. ABORDARÁN PROBLEMÁTICA

ONP advierte de nuevo tipo de estafa

Atenderán necesidades de bomberos ◆ Titular de la PCM dijo que trabajarán en dos etapas y en lo urgente ◆ Estudian programa de endeudamiento público para atender el servicio Una mesa de trabajo que permita atender de forma progresiva las necesidades y urgencias del Cuerpo General de Bomberos del Perú, quedó constituida ayer. La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, se refirió a la preocupación del Gobierno por el trabajo que desempeña el cuerpo de bomberos voluntarios. "Atenderemos todos sus requerimientos, con un criterio de dos etapas", dijo tras reunirse con los representantes de los bomberos. Explicó que una primera etapa implicará atender los requerimientos más urgentes de ese sector; y la segunda, trabajar un programa de endeudamiento público que permita solventar los gastos que signifiquen la "atención del 100 por ciento del servicio". Refirió que el Cuerpo General de Bomberos hizo un requerimiento de aproximadamente 120 millones de dólares para reflotar sus principales equipos y unidades, motivo por lo que en la actualidad opera al 40 por ciento de su capacidad de servicio, por falta

Una nueva modalidad de estafa a los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones, que consiste en la invitación a agasajos especiales en los que se les crea falsas expectativas sobre el cobro de una pensión ventajosa a cambio del cobro de sumas de dinero, advirtió la Oficina de Normalización Previsional (ONP). La entidad informó que el pensionista o asegurado recibe una llamada telefónica de un supuesto trabajador de la ONP, quien lo invita a un agasajo especial en una dirección determinada de la capital donde, supuestamente, funciona una oficina de la ONP. Una vez allí, los adultos mayores son recibidos por tramitadores, que les ofrecen sus servicios como "asesores previsionales", para tramitarles una pensión más alta o resolver un trámite administrativo en menos tiempo.

de suministros y equipamiento. Detalló que la segunda etapa también deber ser planteada al Ministerio de Economía y Finanzas y el Consejo de Ministros, a fin de asegurar que ese endeudamiento sea irreversible. "Aun cuando se realice el cambio de Gobierno, el Cuerpo General de Bomberos tendría asegurado que se cumplirá en un periodo determinado", agregó. Por su parte, el titular del Cuerpo General de Bomberos, Antonio Zavala, descartó que su sector pretenda ir a una huelga. "En nuestro pensamiento no está declararse en huelga, porque eso iría en contra de nuestra mística". Sin problemas En otro momento, la ministra Fernández descartó tener un enfrentamiento con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, por la sugerencia de abrir con celeridad el mercado de Santa Anita. Comentó que la llamó por teléfono y coincidieron en la necesidad de crear una comisión mixta, del Ministerio de Agricultura y la municipalidad de Lima, para revisar ese y otros temas. Explicó que si ella insistió en la apertura del mercado Santa Anita, es porque en su calidad de limeña "tiene derecho a interesarse en los problema de la comunidad". Reiteró su intención de dialogar con la alcaldesa sobre diversos temas, entre ellos la coordinación de penas comunitarias.

2

La subvención económica estipulada en el convenio asciende a 102 mil nuevos soles, que permitirán cubrir, en el ámbito logístico, los gastos operativos de la compañía para este año.

Recursos. Renovación de equipos y nuevas unidades tienen prioridad.

Villarán ayuda a damnificados La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció que el 19 de mayo se reunirá con el comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), Antonio Zavala, a fin de tratar sobre el apoyo que brindará la comuna metropolitana a las compañías que brindan servicio en la capital. "Reconocemos las necesidades

que tienen los hombres de rojo para prestar un servicio en condiciones logísticas adecuadas", refirió. Villarán ofreció estos alcances después de visitar el asentamiento humano Jardín Rosa de Santa María, en el Cercado de Lima, donde tres viviendas quedaron destruidas por un incendio, aunque sus moradores no sufrieron daños.

Contratos abusivos A cambio de este trámite, los estafadores comprometen a los pensionistas a pagar fuertes sumas de dinero mediante la firma de abusivos contratos. El daño no queda allí. En muchos de estos casos inducen a los asegurados a presentar documentación falsa o adulterada, haciéndoles incurrir en delitos contra la fe pública y otros. Ante esta situación, la ONP aclaró que como institución no realiza llamadas telefónicas invitando a "eventos" ni tampoco pide que se realicen depósitos en cuentas bancarias para otorgar beneficios o devengados.

RECONOCIMIENTO. DIRECTIVOS Y COMPAÑEROS VALORARON SU DEDICACIÓN

Editora Perú rinde homenaje a madres trabajadoras ◆ Jornada discurrió en un ambiente de emotividad y muchas sorpresas Un emotivo homenaje se rindió ayer a las madres que laboran en Editora Perú, empresa que tiene a su cargo el Diario Oficial El Peruano, la Agencia de Noticias Andina y Servicios Editoriales y Gráficos. El acto, que se realizó en la sede de nuestra institución, estuvo encabezado por el presidente del directorio, Otto Egúsquiza Roca, y contó con la presencia del gerente general,

Mamás. Un grupo de trabajadoras del diario El Peruano hizo un alto en sus funciones para recibir el aprecio de sus compañeros.

César Inga Ballón, así como de funcionarios y trabajadores. Durante la ceremonia, Egúsquiza Roca destacó el papel que cumplen las madres tanto en sus hogares como en sus labores cotidianas. Por ese motivo y en nombre de la institución, deseó a cada una de ellas que el próximo domingo, con ocasión de su día, disfruten del entorno familiar y se reiteren los afectos profundos que despierta esta celebración. Tras el brindis, la emoción y la expectativa se hicieron presentes cuando se sortearon algunos regalos.

Varios fueron sorprendidos.

Directivos de la ONP precisaron que la entidad no realizó ningún tipo de convocatoria y menos solicitó la entrega de dinero a cambio de algún beneficio".


22 | SALUD

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano RESFRIADO

ENFERMEDAD SILENCIOSA. UNA DIETA RICA EN FIBRAS AYUDA A PREVENIRLA

Medidas para prevenir y tratar las hemorroides ◆ Patología afectaría al 50% de los mayores de 50 años ◆ También es frecuente en mujeres embarazadas y en jóvenes Las hemorroides molestan a muchos, sin considerar las clases sociales ni el sexo, pero es una enfermedad de la que casi nunca se habla. La hipótesis de este silencio es que esta patología afecta a órganos de los que también poco se habla: el recto y ano. Sí, las hemorroides son inflamaciones de las venas que justamente se encuentran en esas zonas del cuerpo. Esta enfermedad aparece con más frecuencia en los adultos mayores de 50 años de edad. De acuerdo con los estudios, por lo menos la mitad de este grupo la sufre. Aunque no es exclusiva: también puede presentarse en edades tempranas como en mujeres embarazadas, por lo que es necesario conocer algunas pautas para prevenirla. Las principales causas de las hemorroiedes son el inadecuado hábito alimentario que origina estreñimiento, el sedentarismo, la obesidad, cargar mucho peso, las diarreas, la inadecuada nutrición y también factores hereditarios. Otras causas son los malos hábitos a la hora de defecar, como permanecer mucho tiempo sentado en la taza, hacer demasiado esfuerzo o presión. Y también aparece, en mujeres jóvenes, en el embarazo, pero normalmente desaparece tras el parto. El síntoma más común de las hemorroides es la presencia de sangre en las heces, en el papel higiénico o en el inodoro. El sangrado no siempre puede ser escaso. Otros síntomas son el escozor en la zona anal, dolor (en casos de hemorroides externas) y el manchado de la ropa interior.

¡Fuerza, mamá! Las hemorroides en embarazadas desaparecen normalmente tras el parto.

Sugerencias Corrija el estreñimiento añadiendo fibra a su dieta: frutas, verduras, pan integral y abundantes líquidos.

1

Las hemorroides externas inflamadas requieren cirugía; las sintomáticas, medicación; y las leves o asintomáticas, solo dietas ricas en fibras.”

Evite reprimir el deseo de ir al baño.

2 3

Realice una deposición al día y evite estar demasiado tiempo en el baño, los esfuerzos al defecar, practique una buena limpieza anal y corrija las diarreas.

Para el diagnóstico, normalmente el médico solo necesita examinar el área rectal y, en otros casos, recurrir a otros exámenes.

Prevención y tratamiento Para Héctor Shibao, director-médico del Centro de Cirugía Digestiva de Lima y cirujano del hospital Loayza, una de las primeras medidas para

prevenir las hemorroides es tener una dieta rica en fibras (cereales, menestras, frutas y verduras) y así evitar estreñimientos, reducir el consumo de alimentos nocivos (comidas muy

sazonada y picante, grasas y alcohol) y practicar actividades físicas. Según el galeno, el tratamiento de esta patología dependerá del grado en que se encuentre. Si está en sus etapas iniciales puede revertirse mediante un cambio de hábitos de vida, sobre todo alimenticios. Pero si ya evolucionó, la única solución es la cirugía, que antes era muy dolorosa, pero ahora, con técnicas modernas, son menos invasivas, evitan la hospitalización y reducen el tiempo de recuperación. Actualmente, explica Shibao, hay diferentes técnicas quirúrgicas para tratar este mal. Entre ellas figuran la "ligadura en banda", que consiste en poner un anillo de goma alrededor de las hemorroides y estas poco a poco van "deshaciéndose"; la extracción de las hemorroides del ano (hemorroidectomía) y las coaguladas con láser y las esclerosadas a través de inyecciones.

PREVENCIÓN. INCLUIRÁ CAPACITACIÓN SOBRE DAÑOS NUTRICIONALES EN CASOS DE NIÑOS Y GESTANTES

Campañas educativas sobre nutrición en todo Lima ◆ Se focalizarán en distritos de mayor pobreza y desnutrición Con el objetivo de contribuir a reducir la prevalencia de desnutrición crónica y anemia por deficiencia de hierro en niñas y niños menores de cinco años, los ministerios de Salud, Agricultura y de Producción, junto a las municipalidades priorizadas y diversas empresas, realizarán campañas educativas en nutrición, en Lima Metropolitana, especialmente en los distritos con mayor pobreza y desnutrición.

Menores son foco de campaña.

La primera actividad se desarrollará hoy, de 09.00 a 13.00 horas, en el hospital Sergio Bernales (Av. Túpac Amaru, km. 14 .5, Comas), donde se ofrecerán actividades educativas masivas y entrega de recetarios para evitar la anemia y la desnutrición; un dosaje de hemoglobina capilar para determinar la presencia de anemia en los niños y gestantes; mediciones de peso y talla para descartar desnutrición crónica o aguda en los niños menores de cinco años; consulta nutricional a los niños y gestantes que resulten con algún daño alimenticio; y una feria de pro-

ductos agrícolas e hidrobiológicos frescos, naturales y económicos, con precios cómodos, del productor al consumidor. La campaña continuará en los distritos de Santa Rosa (27 mayo), Independencia (24 junio), La Victoria y Ancón (08 julio y 25 noviembre), La Victoria (12 agosto), San Miguel (29 setiembre) y Los Olivos (28 octubre). La población de dichos distritos -donde hay mayor prevalencia de desnutrición y anemia en niños y gestantes- se comprometió a colaborar activamente en las actividades.

No medicar a menores de dos años Durante el otoño, humedad y frío se incrementan, y son los menores de edad los más vulnerables a padecer síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y fiebre. Normalmente, los padres recurren a jarabes y pastillas para controlar estas molestias, sin ser conscientes que estos productos están prohibidos en menores de dos años de edad, ya que no cuentan con un aval científico que establezca su beneficio terapéutico. "La Digemid emitió la alerta Nº 36-2008, vigente hasta la actualidad, donde se señala que los productos para la tos y el resfrío, como pastillas descongestionantes, antihistamínicos, antitusígenos, antigripales, así como jarabes expectorantes y mucolíticos, no deben usarse en niños menores de dos años, ya que carecen de estudios de eficacia pediátrica a escala mundial", refirió Leandro Huayanay, de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Asimismo, el experto dijo que estos fármacos pueden desencadenar en niños efectos adversos, como intoxicaciones y alergias, además de encubrir un diagnóstico precoz de la neumonía, infección respiratoria que sin atención puede conducir a la muerte.

¡Cuidado con los fármacos!

MICROINYECCIÓN

Nueva vacuna contra la influenza Ahora en el Perú se puede prevenir la influenza con una novedosa vacuna que se aplica en la piel y que tiene una aguja 10 veces más pequeña que la convencional. Se trata de la vacuna IDflu de Sanofi Pasteur, que viene en una pequeña jeringa, prellenada con la quinta parte del líquido que se administra en otras vacunas, y con un sistema de microinyección que se inserta en la dermis mediante una aguja casi imperceptible al ojo humano porque solo mide 1.5 milímetros. Se ha demostrado que la administración de la vacuna de influenza, a través de este sistema de microinyección, aporta una respuesta inmune igual que la vacuna intramuscular.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

OBAMA. PRESIDENTE ACUDIÓ POR PRIMERA VEZ EN LA "ZONA CERO", DONDE ESTABAN LAS TORRES GEMELAS

Recuerdan a caídos el 11-S ◆ Depositó una corona de flores con los colores de la bandera de EE UU

Símbolo de esperanza La ceremonia se desarrolló a la sombra del "árbol superviviente", que quedó desarraigado en el derrumbamiento y que se ha vuelto a plantar en la "zona cero" como símbolo de esperanza. A su conclusión, Obama se reunió en privado con cerca de sesenta familiares de víctimas del 11-S, como parte de una visita con la que el presidente quería ayudar a los neoyorquinos, y a los estadounidenses en general, a pasar la página y recordar que se ha cumplido la promesa de capturar, vivo o muerto, al hombre que estuvo detrás de los atentados, Osama bin Laden, el líder de la red

Conmovido. La ceremonia se desarrolló a la sombra del "árbol superviviente", que resistió el brutal atentado.

terrorista Al Qaeda. Su primera parada en la ciudad fue la estación de bomberos que acoge al Vehículo 54, Escalera 4, el equipo que más miembros perdió –quince hombres– en las tareas de rescate cuando se derrumbaron las Torres Gemelas tras estrellarse contra ellas dos aviones que fueron secuestrados por los terroristas. Obama, quien tuvo ocasión de ver una placa de bronce colocada en uno de los muros para rendir homenaje a los quince caídos, estuvo acompañado por el que entonces fuera alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, y el comisionado de bomberos. Fort Campbell es la base de la División Aérea 101 y del 160° Regimiento de Operaciones Especiales de Aviación (SOAR), a la que pertenecen los pilotos a bordo de los helicópteros empleados en la "Operación Gerónimo".

Frases En referencia a la muerte de Bin Laden aseguró que "lo ocurrido el domingo, gracias al valor de nuestros militares y el trabajo sobresaliente de nuestros servicios de espionaje, envía un mensaje a todo el mundo: Cuando decimos que no olvidamos nunca, lo decimos en serio".

1

"Nuestro compromiso para asegurarnos que se hace justicia es algo que va más allá de la política y los partidos. No importa quién gobierne o quién esté a cargo, nos vamos a asegurar de que los autores de ese acto horrible reciban justicia."

2

[Los Ángeles, AFP] La muerte de Osama bin Laden fue aclamada por la mayoría de los estadounidenses como un momento catártico en la guerra contra el terrorismo, pero quizás más aún por la "Generación 11/9", jóvenes que crecieron bajo el impacto de haber visto la caída de las Torres Gemelas. Mientras que las generaciones anteriores vivieron bajo el espectro de la amenaza nuclear y la Guerra Fría, los que todavía estaban en la escuela en septiembre de 2001 se

[Washington, Efe] El presidente estadounidense, Barack Obama, se reúne hoy con algunos de los integrantes del grupo de operaciones especiales de la Marina (SEALS) que participaron en la misión en la que murió el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. Lo hará durante su visita a Fort Campbell, en Kentucky, la base militar a la que están asignados los pilotos que transportaron a los SEALS a Abbottabad, la localidad de montaña donde se ocultaba Bin Laden, informó un alto funcionario de la Casa Blanca.

Planeaban volar trenes

EE UU hace catarsis criaron bajo la sombra del miedo sembrado por Al Qaeda. Cuando se anunció la muerte de Bin Laden, fue grande el número de estudiantes que acudió de inmediato a la Casa Blanca, gritando "¡USA, USA!" "Para los miembros de nuestra generación, el 11/9 ha servido para encarnar ese momento de '¿Dónde estabas cuando...?'", dijo Ryan Eshoff de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). "La muerte de Bin Laden creó un revuelo inmediato como pocas cosas que haya visto antes", agregó el estudiante de 20 años, que escribe para el periódico estudiantil de UCLA, The Daily Bruin.

Mañana con SEALS

REVELAN DOCUMENTOS HALLADOS

GENERACIÓN 9/11. MUERTE DE BIN LADEN CREÓ REVUELO JUVENIL

◆ Ataque a las torres gemelas dejó más de 3,000 muertos en Nueva York

Paquistán lanza una advertencia [Islamabad, Efe] El jefe del Ejército paquistaní, Ashfaq Pervez Kiyani, advirtió ayer que si Estados Unidos lanza otra operación en su suelo como la que acabó con la vida de Osama bin Laden, Pakistán revisará su "cooperación" militar y de inteligencia con Washington. En su primer comunicado oficial tras la muerte del líder de Al Qaeda, el Ejército de Pakistán admitió fallos en obtener datos sobre la presencia de Bin Laden en este país, y dejó claro que los servicios secretos estadounidenses (CIA) no compartieron información con los paquistaníes (ISI) para la operación. "Se ha ordenado una investigación sobre las circunstancias que llevaron a esta situación", reza la nota, emitida tras una reunión de los comandantes de los principales cuerpos del Ejército.

◆ Saludó a varios de los familiares de las víctimas de los atentados [Nueva York, Efe] El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rindió ayer homenaje en Nueva York a las víctimas y los equipos de emergencia del 11-S, a los que aseguró, tan solo cuatro días después de la muerte de Osama bin Laden, que "cuando decimos que no olvidamos, lo decimos en serio". En su primera visita a la "zona cero" como presidente, Obama depositó ayer una sobria corona de flores, de colores similares a la bandera estadounidense, en el emplazamiento que un día ocuparon las Torres Gemelas. Tras guardar con la cabeza baja un minuto de silencio, solo roto por los disparos de las cámaras, Obama saludó a varios de los familiares de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, entre ellos a Payton Hall, una niña de catorce años que perdió a su padre. El presidente había recibido el lunes una carta suya y solicitó explícitamente su presencia.

A ESTADOS UNIDOS

Miles salieron a las calles.

Bin Laden, el hombre más buscado por Estados Unidos desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 que dejaron más de 3,000 muertos en Nueva York y Washington, fue asesinado el domingo en un suburbio de Islamabad.

[Washington, Efe] El material encontrado en la residencia de Osama bin Laden en Pakistán apunta a que la red terrorista Al Qaeda se planteaba perpetrar atentados contra trenes en Estados Unidos, según una advertencia de seguridad divulgada ayer. La advertencia interna del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) indica que "en febrero, Al Qaeda supuestamente se planteaba atentar contra trenes en algún lugar de EE UU, en el décimo aniversario del 11 de septiembre de 2001".

Fuerzas analizan operación.

DONDE MURIÓ BIN LADEN

Centenares visitan su casa [Islamabad, AFP] Cientos de personas se acercan cada día a la casa de Osama bin Laden en la ciudad paquistaní de Abbottabad, la cual podría llegar a convertirse en un santuario para los partidarios del líder de Al Qaeda o ser destruida por las autoridades. "Se ha vuelto un monumento", señaló Mohamed Fayaz, de 32 años, un habitante de la zona. Mostrando una foto de la ya famosa residencia en la portada de un periódico local, Fayaz dijo tener miedo de que empiece a haber atentados en la que fuera considerada una de las ciudades paquistaníes más tranquilas. "El mundo entero va a venir a verla", añade. La casa blanca de tres pisos en la que vivía Bin Laden, rodeada por murallas de hormigón de más de cuatro metros de altura y alambre de púa, se ha convertido en un "punto de referencia histórico" de la página web Google Maps.

Temen se vuelva monumento.


24 | INTERNACIONAL

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano FOTO: EFE

DE ACEPTAR ESTADO PALESTINO

CATÁSTROFE EN FUKUSHIMA

Netanyahu rechaza toda "imposición"

Por primera vez entran en reactor 1

[París, Afp] El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó ayer en París "toda imposición de la ONU" sobre el reconocimiento de un Estado palestino, y dijo que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, apoya la reivindicación de que Israel sea reconocido como "Estado del pueblo judío". "Una búsqueda seria de la paz sólo puede producirse mediante la negociación (...) entre Israel y los palestinos, no a través de una imposición de la ONU", dijo Netanyahu al final de una entrevista en París con el presidente Sarkozy. Ante el bloqueo del proceso de paz con Israel desde el fracaso de la conferencia de Washington en septiembre pasado, los palestinos quieren proclamar su Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU, fecha límite fijada por la comunidad internacional para la firma de un acuerdo palestino-israelí. "La primera cuestión es saber si puede haber una mayoría automática en el seno de la ONU, la respuesta es sí. Ellos pueden decir que la Tierra es plana, pueden adoptar esta decisión", añadió el primer ministro.

[Tokio, Afp] Por primera vez desde el accidente nuclear de la central japonesa Fukushima Daiichi, los obreros ingresaron en el local de un reactor dañado. Tokyo Electric Power (Tepco), operador de esta central ubicada a 250 km al noreste de Tokio, cree que logrará el enfriamiento de los reactores en enero de 2012. Dos obreros ingresaron ayer en el edificio del reactor número 1 para instalar un sistema de ventilación y reducir así el nivel de radiactividad. "Enviamos a los trabajadores por pequeños grupos por una duración máxima de diez minutos para limitar el tiempo de exposición a las radiaciones explicó un vocero de Tepco.

Líder. Mahmud Abás agradeció el apoyo del gobierno alemán en proceso considerado histórico en la región.

ANP. PRESIDENTE DESTACA RECONCILIACIÓN ENTRE AL FATAH Y HAMAS

Acuerdo ayudará a proceso de paz ◆ Gracias a pacto se constituirá un gobierno de unidad nacional ◆ Canciller alemana Merkel rechazó posibles soluciones unilaterales

Netanyahu con Sarkozy.

Sarkozy dijo que Francia podría reconocer el Estado palestino en el próximo otoño (boreal) si el proceso de paz no ha sido reactivado para esa fecha."

[Berlín, Efe] El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, aseguró ayer a la canciller alemana, Angela Merkel, que el acuerdo alcanzado entre el movimiento nacionalista Al Fatah y el grupo islamista Hamás no perjudicará, sino que impulsará el proceso de paz con Israel. "He explicado a la canciller que la reconciliación de los palestinos no perjudicará el proceso de paz. Por el contrario, lo va a impulsar", dijo Abás en una comparecencia conjunta con Merkel ante la prensa. Según Abás, el acuerdo entre Hamás y Al Fatah, ratificado el miércoles, en El Cairo y por el que se

Merkel, por su parte, reiteró su apoyo al proceso de paz, urgió a que este avance rápidamente y señaló

Hasta 2012 La Liga Árabe anunció ayer que la 23a cumbre general, prevista para los días 11 y 12 de mayo en Bagdad, ha sido aplazada hasta marzo de 2012 por petición de Irak, informó un comunicado oficial.

1

Dicha medida obedece a la situación de varios países de la región, sacudidos por revueltas populares por la introducción de reformas democráticas.

2

constituirá un gobierno de unidad nacional palestino, apunta a lograr la construcción de un camino democrático para todos los palestinos.

como meta una solución de dos Estados –Israel y el Estado palestino– que se reconozcan mutuamente, al tiempo que rechazó posibles soluciones unilaterales. "Creemos en una solución de dos Estados en la que tiene que trabajarse, no creemos que los pasos unilaterales sean una ayuda para el proceso", dijo Merkel. La canciller alemana señaló además que las transformaciones que se están viviendo en el mundo árabe hacen todavía más apremiante encontrar una solución para el conflicto en Medio Oriente. Merkel insistió en que toda solución debe partir del reconocimiento de la existencia del Estado de Israel. Los dos políticos subrayaron además las buenas relaciones bilaterales que existen entre Alemania y la Autoridad Nacional Palestina. "Ha habido progresos y Alemania ha tratado de contribuir a la seguridad y a crear perspectivas económicas en Cisjordania", dijo Merkel.

AVIÓN HUNDIDO EN EL ATLÁNTICO

Recuperan primer cuerpo [París, Afp] El primer cuerpo de una víctima del accidente del Airbus de Air France que hacía el vuelo Río-París, que cayó en el Océano Atlántico en 2009 con 228 personas a bordo, fue recuperado ayer anunció a la Afp la dirección de la gendarmería francesa (DGGN). La DGGN declara que "después de un intento infructuoso, los restos de una de las víctimas" "pudieron ser llevados a bordo del barco 'La Isla de Sein'" "Los investigadores tomaron muestras que serán enviadas la semana próxima al mismo tiempo que los grabadores de a bordo, a un laboratorio de análisis para determinar la posibilidad de una identificación de las víctimas por el ADN", agregó

Vuelo Río-París cayó en 2009.

BAN KI-MOON. SECRETARIO GENERAL DE LA ONU HABLÓ CON PRESIDENTE SIRIO PARA QUE APLIQUE MÁS REFORMAS EN SU PAÍS

Conversó con Bashar Al Asad para que escuche a su gente ◆ Considera que las revoluciones se deben a la frustración de los jóvenes [Sofía, Efe] El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmó ayer en Sofía que mantuvo una larga conversación telefónica con el presidente de Siria, Bashar Al Asad, para convencerle de que escuche las

demandas de su pueblo y aplique más reformas en su país. "Hablo cada día con líderes del mundo árabe –presidentes, primeros ministros, reyes. Ayer hablé largo tiempo con el presidente de Siria", dijo el responsable máximo de la ONU durante una conferencia ante estudiantes de la universidad de la capital búlgara.

Secretario general de la ONU.

"(Los líderes árabes) deben escuchar con cuidado qué piden los jóvenes y realizar reformas atrevidas, antes de que sea demasiado tarde", agregó Ban. Según el secretario general de la ONU, las revoluciones en el mundo árabe se deben a la frustración de los jóvenes que después de acabar sus carreras universitarias se que-

dan sin trabajo y sin perspectivas de futuro. "Pero a pesar de las advertencias, estos líderes actúan demasiado lentamente y hacen demasiado poco. Y entre tanto, las demandas son cada vez más grandes y la gente en la calle se enfada. Por eso, animo a los líderes a tomar medidas", destacó Ban Ki-moon.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

PLANES. INAUGURÓ FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, QUE TIENE ESTE AÑO A SU PAÍS COMO INVITADO DE HONOR

Presidente Correa llegó a Bogotá FOTO: EFE

◆ Dijo estar "dispuesto a ayudar" con la solucion de conflicto armado

Ayuda en infraestructura

◆ Expresó su solidaridad a los millones de damnificados por lluvias [Bogotá, Efe] El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó ayer a Colombia para inaugurar la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tiene este año a su país como invitado de honor, y sostener una reunión de trabajo con su homólogo, Juan Manuel Santos. El avión de Correa aterrizó en el aeropuerto militar de Catam, donde fue recibido por la canciller colombiana, María Ángela Holguín. En una breve declaración a los periodistas, el mandatario manifestó que Ecuador está "dispuesto a ayudar" a Colombia para poner fin al "lamentable" conflicto armado que vive este país desde hace medio siglo. También expresó su solidaridad con los más de tres millones de damnificados por las fuertes lluvias que llevan afectando a Colombia, prácticamente de manera ininterrumpida, desde abril de 2010.

Visita ilustre. Feria de Bogotá es la tercera ra más importa importante de la región, detrás de la Argentina y México.

La primera actividad de Correa en su visita de un día a Colombia fue la inauguración de la edición número 24 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la tercera más importante de América Latina por detrás de las de Buenos Aires y

Guadalajara (Mé (México). ria tien La feria tiene este año a Ecuador como invitad invitado de honor, con 45 editoriales ales y 34 escritores de este país presentes, y Correa estuvo en el acto resen de inauguración in acompañado por el pre presidente Juan Manuel Santos.

Los dos países restablecieron sus relaciones diplomáticas a fines de 2010 tras más de dos años y medio de ruptura, decidida por Correa a raíz del bombardeo colombiano a un campamento de la guerrilla en territorio ecuatoriano en 2008.

[Bogotá, EfeE] El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ofreció ayer a Colombia toda la infraestructura de su país en vías, educación y salud para paliar las lluvias ocasionadas por el crudo invierno que han dejado en el último año 444 muertos y 3.2 millones de damnificados. "La infraestructura que tiene Ecuador en la frontera (con Colombia) está a las órdenes del pueblo colombiano", señaló Correa a los periodistas en la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo colombiano), donde fue recibido ayer por su homólogo, Juan Manuel Santos. Correa dijo que sabe que Colombia "pasa momentos muy duros" a causa de las lluvias e inundaciones que afectan a buena parte del país, al reconocer que Ecuador, y en especial Quito, también sufre los rigores del invierno, pero "no tiene nada que ver en proporción con lo de Colombia".

Calma. Liberados esperan recibir atención médica después del mal momento.

VENEZUELA. LOS SECUESTRARON EL 27 DE ABRIL

Liberan a funcionarios y director de la cárcel ◆ Exigían atención médica por un supuesto brote de tuberculosis en la prisión [Caracas, Efe] Un grupo de presos de la cárcel venezolana El Rodeo II puso ayer en libertad al director y catorce funcionarios de esa institución, con lo que concluyó el secuestro que comenzaron el pasado 27 de abril. Los funcionarios salieron de la cárcel El Rodeo II, en tres ambulancias junto a representantes del Gobierno fuertemente custodiados. María Zorrilla, una de los por-

tavoces de los familiares, confirmó que los funcionarios salieron en los vehículos y que se espera una rueda de prensa en la prisión de Rodeo I, cercana al lugar. Las liberaciones se producen después de que el Gobierno llegó a un acuerdo con los presos. Los presos secuestraron el pasado 27 de abril a 21 trabajadores de la prisión –una funcionaria fue liberada el lunes por problemas de salud– y al director de la prisión, Luis Aranguren, para exigir atención médica por un supuesto brote de tuberculosis en la cárcel. 635524


26 | REGIONES

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

COMPLEJO DE SONDOR

Lluvias dañan monumento

EL CHASQUI AREQUIPA

Crece turismo

[Andahuaylas] La temporada de lluvias que afectó el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, Apurímac, originó los derrumbes de varios muros del complejo arqueológico de Sondor, construido por la cultura Chanca, que se desarrolló entre los años 600 y 900. Se espera recuperar los muros antes de junio. En dicho mes se celebra el Sondor Raymi. De otro lado, en Ayacucho, las torrenciales lluvias que caen en la provincia de Huanta hicieron colapsar el antiguo templo católico del poblado de Huayllay, distrito de Luricocha.

Arequipa recibió el 23 por ciento de los turistas que llegaron al Perú el año pasado, lo que le valió ser el segundo destino del interior del país, después de Cusco, en recibir la mayor cantidad de extranjeros, informó Rocío Merino, directora de Turismo de Promperú. CUSCO

Nueva oficina

Destino. Cajamarca sumará un atractivo turístico más a su variada oferta arqueológica, cultural y ecológica.

PROYECTO. CON ASESORÍA DEL ARQUEÓLOGO WALTER ALVA Sondor resultó afectada.

DECENAS DE CASONAS

En peligro de colapso [Chiclayo] Cuarenta casonas ubicadas en el centro de la ciudad de Chiclayo corren peligro de colapsar, por lo que urge que las autoridades competentes adopten las medidas de prevención, sostuvo el jefe regional de Defensa Civil de Lambayeque, Agustín Basauri. El especialista hizo un llamado a las autoridades para que atiendan la advertencia y, de esa manera, evitar hechos lamentables. Dijo que las casonas datan de la época republicana y en su construcción se emplearon caña brava, madera, yeso y barro.

Piden prevenir daños.

Cajamarca construirá museo de las culturas ◆ Se invertirán cerca de US$ 7 mllns. en obra a edificar en Cumbe Mayo ◆ Gobierno regional financiará el proyecto, afirma Angélica Arriola [Cajamarca] Con una inversión aproximada de siete millones de dólares, el gobierno regional de Cajamarca ejecutará el proyecto de construcción del museo de las culturas en Cumbe Mayo, el cual tendrá la asesoría del arqueólogo Walter Alva Alva, gestor del museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Angélica Arriola Miranda, directora regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), explicó que se retomó la iniciativa de la anterior gestión para la edificación del museo de las culturas que se ubicará en la parte alta de la ciudad, en la carretera

datos r El ingreso al Museo de Sicán será gratuito el miércoles 18 con motivo del Día de los Museos. r Sicán organizará otras actividades. El lunes 16 se realizará el 2° Concurso de Dibujo Escolar y el martes 17 habrá conferencias. que conduce al centro arqueológico Cumbe Mayo. Dijo que ya se tiene el perfil del proyecto, el que deberá ser actualizado para continuar con las fases del proceso de inversión pública. Comentó que recientemente estuvo en Cajamarca el descubridor del Señor de Sipán para la presentación del perfil a las autoridades regionales. "El presidente regional Gregorio Santos quedó satisfecho

con la propuesta y decidió continuar el proyecto", expresó. Arriola afirmó que el gobierno regional asumirá la inversión total del museo, tema en el cual se trabaja a través de la oficina de Planificación y Presupuesto para declararlo proyecto especial. En julio deberá ser presentado al Ministerio de Economía y Finanzas para la aprobación presupuestal. "Tenemos la ventaja que contamos con el terreno donado por la minera Yanacocha en Cumbe Mayo, además de la asesoría científica de Walter Alva y de un equipo de especialistas en museos para la ejecución de la obra", resaltó. Cajamarca cuenta con muchísimas piezas arqueológicas que se exhibirán en el museo que contará con ambientes para exposiciones, auditorio, centro cultural, área de gastronomía, pintura, escultura, playa de estacionamiento, entre otros.

INEI. ESTUDIO SE REFIERE A LOS GRUPOS ÉTNICOS DE LA AMAZONÍA PERUANA

Perupetro S.A. inauguró ayer en Cusco su quinta oficina descentralizada, a través de la cual se busca mejorar el diálogo con los actores locales, así como fortalecer la supervisión. También inauguró una sala de exposiciones en la que se promoverá la riqueza amazónica cusqueña. TACNA

Nuevo circuito Entidades públicas y privadas tacneñas promueven el corredor turístico andino Tacna-TarataTicaco, a través del cual los visitantes pueden conocer el paisaje, la andenería y la cultura viva de la población que habita en dichas localidades ubicadas en la frontera sur del país. TRUJILLO

Celebración Con la venta de calzado a precios de liquidación, ayer se inició el Mes del Desarrollo Económico en Trujillo. La actividad es organizada por la comuna provincial y se extenderá hasta el domingo 29. El objetivo es convertir a Trujillo en un importante polo económico del país. TACNA

Sesión del TC En audiencia pública descentralizada, el pleno del Tribunal Constitucional estudia hoy el recurso de amparo interpuesto por el gobierno regional de Cusco en contra de Proinversión por el proyecto Majes Siguas II. El Tribunal ha programado también la vista de otros expedientes.

Más hombres que mujeres integran población indígena

PUNO

◆ Estudio revela que edad media es de 15.98 años, la más joven del país

El gobierno regional de Puno comprometió su apoyo para los 116 jóvenes deportistas que viajan este fin de semana a Argentina para participar en los Juegos de la Juventud Trasandina Argentina 2011. El titular regional de Puno, Mauricio Rodríguez, dijo que se gestiona un presupuesto.

De los 332 mil 975 habitantes que albergan las comunidades nativas amazónicas del Perú hasta 2007, la mayoría corresponde a varones quienes suman 173 mil 758, según la publicación Características sociodemográficas de los grupos étnicos de

Población indígena es joven.

la Amazonía peruana y del espacio geográfico en el que residen. El documento revela que, de acuerdo con los indicadores de estructura de la población en comunidades nativas amazónicas, la edad media alcanza los 15.98 años, y a los hombres les corresponde 16.52 años y a las mujeres 15.43. "Evidenciándose así ser una población eminentemente joven, puesto que

el 50 por ciento estaría por debajo de los 16 años", refiere la publicación. La población amazónica está ubicada en los departamentos de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, Junín, Pasco, Huánuco, Madre de Dios y Cajamarca. En ellos hay 52 grupos étnicos, de los cuales 50 están identificados. La mayor población indígena peruana se encuentra asentada en Amazonas.

Apoyan viaje


REGIONES | 27

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

COLEGIOS DE PUNO

LABOR. FONCODES EJECUTA OBRAS EN ZONAS RURALES

Proyectos en plena marcha ◆ Se beneficiarán más de 83 mil habitantes de regiones pobres ◆ Inversión en trabajos supera los 11 millones de nuevos soles Once millones 95 mil 968 nuevos soles destina el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) para ejecutar 38 proyectos en las zonas más pobres, los que se entregarán en el presente mes y beneficiarán a 83 mil 649 pobladores. Los trabajos se encuentran en plena realización por cada uno de los núcleos ejecutores en las 38 localidades que se favorecerán con obras básicas de infraestructura y desarrollo productivo como sistemas de riego y agua potable, puentes peatonales, infraestructura para programas no escolarizados de educación inicial, trochas carrozables, letrinas y puestos de salud. Esas localidades pertenecen a las regiones de Cajamarca, Pasco, Piura, Apurímac, Huancavelica, Lima, Amazonas, Ayacucho, Junín, Tumbes, Tacna, Áncash y Moquegua. Foncodes es un programa del

Iniciativas. Se incluye infraestructura para programas no escolarizados, puestos de salud, puentes, entre otros.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) que financia pequeñas obras de infraestructura y desarrollo productivo. De otro lado, con una inversión de 48 millones 262 mil 781 nuevos soles, el gobierno regional de Huancavelica

La someterán a pruebas.

Acto en estación naval.

DESAPARICIÓN EN EL COLCA

COMANDO DE UCAYALI

Rosario Ponce es notificada

Reconocen a nuevo jefe

[Arequipa] La universitaria Rosario Ponce López fue notificada sobre la nueva citación fiscal del 9 de mayo, en la que debe rendir su manifestación en la investigación que se sigue por la desaparición de su compañero Ciro Castillo Rojo, en el valle arequipeño del Colca. El fiscal de Chivay, Leonel Angulo, dijo que la invitación se le entregó a través de su abogado, Miguel Cabrera, quien recibió la información que la joven deberá acudir al Instituto de Medicina Legal Lima Este para un reconocimiento médico legal y una prueba psicológica. Señaló que Ponce López tiene plazo para acudir hasta hoy a esta prueba, en la que se espera determinar su estado psicológico tras el cuadro de estrés postraumático que argumentó para no acudir a la primera citación fiscal del último martes. La segunda citación será en el despacho fiscal de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, Arequipa, a las 11:00 horas.

[Pucallpa] El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP Luis Ricardo Howell Ballena, reconoció como titular del Comando Especial de Ucayali al contraalmirante Javier Sotomayor de Rutté, en una ceremonia realizada en la Plaza Grau de la estación naval de Pucallpa. Tras la lectura de la resolución suprema de nombramiento y del acto protocolar de reconocimiento del nuevo jefe militar, Howell expresó que "para el éxito de las operaciones conjuntas es necesario que cada uno de los hombres y mujeres de las fuerzas que la componen interioricen su compromiso de cooperar para construir, de entender que como integrantes de las Fuerzas Armadas somos un solo equipo". Asimismo, exhortó al personal militar a reafirmar la "voluntad de prepararnos con entusiasmo, con abnegación y desempeñarnos con honor y valor".

ejecutará este año 31 proyectos en beneficio de las poblaciones más vulnerables de las siete provincias huancavelicanas. El gerente regional de Infraestructura, Carlos Zevallos Soldevilla, precisó que se trata de 13 proyectos

correspondientes al sector Educación, ocho a Transportes, cuatro a Agricultura, tres a Salud y tres a saneamiento básico. Señaló que 18 se concretarán en la provincia de Huancavelica, cinco en Castrovirreyna, entre otros.

Modificación del horario [Puno] La Dirección Regional de Educación (DRE) de Puno dispuso la modificación del horario escolar en esta jurisdicción, con el fin de evitar los casos de enfermedades respiratorias por la temporada de frío que se registra en el departamento. La medida, que rige desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto, establece que los centros educativos del turno de la mañana retrasen hasta media hora el ingreso de los alumnos, y que los del turno tarde adelanten hasta 30 minutos la salida. Además, se podrá adelantar media hora la salida de los estudiantes del turno noche. La directiva incluye tanto a los escolares de inicial como de primaria, secundaria, educación básica especial y educación básica para adultos.

Gladys Cáceres, de la DRE Puno, informó que se dispuso que los directores permitan a los estudiantes acudir a clases con ropa de abrigo de color diferente a la de sus colegios.

635524


28 | DEPORTES

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

FUERZA. MUNDIAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS JUVENIL COMIENZA A VIVIRSE EN NUESTRA CAPITAL

En el arranque y envión ◆ Aseguraron su participación 370 deportistas del mundo

De mucho peso

◆ El equipo peruano estará integrado por exponentes de provincias Al principio de año, el Instituto Peruano del Deporte anunció que para la presente temporada nuestro país estará en la mirada del mundo, pues una serie de mundiales se desarrollarán. Uno de ellos que tanto se mencionaron es de la disciplina de levantamiento de pesas o halterofilia. La que se llevará a cabo del domingo 8 al domingo 15 será la segunda edición del "campeonato mundial de la juventud" por lo tanto se aseguran que veremos en acción a las futuras figuras de esta disciplina de rigor. El lugar elegido es el distrito de Miraflores e intervendrán 370 personas que representarán a treinta y seis países de todo el mundo, bajo la organización de la Federación Peruana de esta disciplina deportiva. En este magno certamen competirán deportistas nacidos entre 1994 y 1998, que proceden de: Armenia, Azerbaiyán, China, Colombia, España, Georgia, Irak, Italia, Japón, Kazajistán, México, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Estados Unidos, Túnez, Austria, Gran Bretaña, Irán, Rumania, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Tailandia, Taipéi, Turquía, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Barbados, Haití, Argentina, República Dominicana y Perú, entre otros. Las autoridades de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF) llegarán a Lima mañana y serán recibidos por el presidente de la Federación Peruana y del Comité Organizador del torneo en mundial, José Quiñones. El programa De acuerdo al programa protocolar, la ceremonia de bienvenida se convertirá en una recepción especial a las autoridades de la IWF y al día siguiente sostendrán una reunión de trabajo con la comisión organizadora sobre las competencias oficiales, que tendrán como escenario un hotel miraflorino. El segundo Mundial de la Juventud de Levantamiento de Pesas será inaugurado el lunes 9, con un programa festivo que será al aire libre, en el pasaje Los Pintores sin número en Miraflores, a partir de las 18:00 horas donde asistirán todos los competidores. Torneo en sí Las competencias oficiales de este Mundial de Pesas se realizarán entre el martes 10 y sábado 14 de mayo, fecha en la que la IWF realizará una Conferencia de Prensa sobre los resultados del evento al mediodía, mientras que por la noche se realizará la Ceremonia de Clausura durante la cual será premiado el país ganador. Hay que anotar que recibirán medallas los ganadores de cada división.

Alza. La fuerza de los deportistas se pondrá de manifiesto en una competencia que marcará la presentación de los futuros campeones.

El equipo nacional promete poner todo para alcanzar una aceptable posición. Todos al unísono sostienen que hará respetar la casa.

Los representantes La delegación peruana está conformada en el equipo femenino por Cindy Lisbet Curi Harca (48 kilos), Yaritsa Santillán Rengifo (53), Ercila Beatriz Limas Rosales (58), Janet Daza Mallap (58), Angie Cárdenas Quiroz (63), Cinthya Olivera Alarcón (+69 ), Thalía Liz Valentín Jirón (+69), Goya Lipa Poma (63) y Cintia Osco Jaimes (+69) (suplente). Equipo masculino: Flavio Lahuanampa Castillo (50 kilos), Erik Córdoba (50), Miguel Ángel (56), Marco Rojas (56), Junior Lahuanampa (62), Robinson Aquino (69 ), Edy Alburqueque (77), Jorge Oc Reyes (85) y Luis David Bardález (56) (suplente). Entrenadores: Oscar Cadierno Matos, Felix Machín Gallo y Rosario Quispe Allende.

Halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte consistente en el levantamiento de la mayor cantidad de peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, los cuales determinan el peso final a levantar. A dicho conjunto se denomina haltera. Existen dos modalidades de competición: arranque y dos tiempos o envión. En la primera, se debe elevar, sin interrupción, la barra desde el suelo hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza; en la segunda, se debe conseguir lo mismo, pero se permite una interrupción del movimiento cuando la barra se halla a la altura de los hombros. Se desarrolló en Europa durante el siglo XIX aunque tiene antecedentes en épocas anteriores. En 1905 fue fundada la Federación Internacional de Halterofilia, que regla el deporte. Formó parte de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 y de Saint Louis 1904, aunque desapareció en 1908, pero se reincorporó en Amberes 1920. La categoría femenina no entró en el programa olímpico hasta los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Crema sigue volteada Es terrible, deprimente, para el llanto, lo que ocurre en Universitario de Deportes, el club más popular del fútbol peruano, que por desidia y falta de manejo institucional de su actual junta directiva, que preside Julio Pacheco, estén al borde de perder las dos terceras partes de Campo Mar U, la sede de playa que tanto costó levantar y mantener a directivas anteriores, más o menos a mediados de 1970. Como el club no se adecuó a la Ley 29504 y el Reglamento, por Decreto Supremo Nº 168-2010EF, que le fraccionaba sus deudas tributarias, que se vencieron el 4 de abril último, un Juzgado de Paz Letrado de Ate ha decidido rematar el Lote A, fundo San Pedro, de Lurín, lo que es la sede mencionada, el viernes 13. Lo recaudado, aproximadamente un millón 558 mil 431.7 dólares, servirá para pagar 31 embargos que pesan sobre Universitario. Hay que advertir que la tasación comercial de los lotes es de 2 millones 337 mil 647.63 dólares. Pero el precio base de la subasta es el antes mencionado. Como es natural, su presidente ha puesto el grito en el cielo y manifiesta que sus abogados buscarán arreglar el asunto al más breve plazo. No obstante, el Gobierno dio la Ley 29504, con el respectivo reglamento el 9 de agosto del 2010 y se publicó en el diario oficial al día siguiente, entrando de inmediato en vigor. En el tenor se menciona que los clubes de la órbita profesional, con deudas a Sunat y otras entidades como Essalud y la ONP, podrán acogerse al fraccionamiento tributario, que otorga la ley, con hasta 20 años de ampliación, con cuotas mensuales. Lo único que debían hacer estos clubes deudores, como la "U", Alianza, Cienciano, Boys, entre los principales, era convertirse en empresas o sociedades anónimas abiertas, como Cristal,la San Martín, Vallejo y el Aurich, teniendo plazo hasta el 4 de abril de 2011. Se ha ido pasando el tiempo, los medios de comunicación han alertado en varias ocasiones a los clubes, pero éstos no se han dado por enterados y ahora empiezan a verse con la soga al cuello, como ocurre con Universitario. ¿Volverán a pedir otra ayuda gubernamental? A estas alturas del partido, nos parece que no hay otra salida que tratar directamente con Sunat, porque el plazo de la ley ya venció. Una lástima... Hasta la próxima.


FOLCLOR ]

El Peruano ] Viernes 6 de mayo de 2011 FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

EXPOSICIĂ“N

Pinglo presente en EspaĂąa

Dos leyendas. %PO +BJNF Z .BSUJOB SFBMJ[BO EFTUBDBEB MBCPS QPS MB NÙTJDB EF BOEJOB

Conmemorando el 75 aniversario de la muerte de Felipe Pinglo Alva (1899-1936), la AsociaciĂłn Felipe Pinglo Alva de Madrid ofrecerĂĄ, en breve, la muestra itinerante FotografĂ­a y Pintura de la MĂşsica Criolla del PerĂş, compuesta por 24 imĂĄgenes del archivo histĂłrico de Carlos "Chino" Dominguez, 15 Ăłleos del pintor Oscar AllaĂ­n Cottera, ademĂĄs de documentaciĂłn sobre la historia de la mĂşsica criolla. La muestra recorrerĂĄ posteriormente diversas ciudades de Europa y EE UU.

LUCERO DEL PERĂš

Cancionero andino para ellas

FIGURAS. INTÉRPRETE NASQUEÑA MARTINA PORTOCARRERO Y CHARANGUISTA AYACUCHANO JAIME GUARDIA

Canto a la maternidad ◆ Esta noche ofrecerån espectåculo dedicado al Día de la Madre ◆ Repertorio incluirå clåsicos y nuevas propuestas JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

La madre, ese primer poema, es la piedra angular del mundo andino. "Las mamaconas estaban junto al inca y los sacerdotes", recuerda Martina Portocarrero -cuya fama la precede: ha actuado en los mejores teatros de Europa, y, a la vez, incursionĂł en la polĂ­tica-: "En las sociedades andinas no existĂ­a esa diferencia entre los femenino y masculino de las sociedades occidentales. Es una unidad total. El runa simi es la humanidad, es el hombre. Esa comunidad la trasladaron a sus gobiernos, su ďŹ losofĂ­a y cultura", comenta la artista nasqueĂąa. Jaime Guardia, charanguista ayacuchano y arguediano, explica que se conocen muy pocas compositoras del mundo andino. "Es que muchas no tienen la vivencia, no estĂĄn ligadas al mundo folclĂłrico, sino que aprenden porque se ilusionan y repiten lo que

otros hacen, y no han bebido de la fuente misma, no han vivido en el campo", opina. Martina concuerda. Las mujeres andinas que han vivido en el campo componen con naturalidad, inspiradas en la naturaleza de los reinos animal y vegetal y la naturaleza humana, tambiĂŠn. "Ellas componen para dar vida. En la ciudad el problema fundamental es el tratamiento que se le da a la mujer: hay una discriminaciĂłn de oportunidades y la sobrecarga de labores no ha permitido crear a las andinas como sĂ­ a las mujeres criollas, que se emanciparon mĂĄs temprano. ReciĂŠn hoy se estĂĄ haciendo mĂĄs democrĂĄtico el mundo por el intercambio cultural, la apertura del mundo", explica la intĂŠrprete y educadora. Cancionero a la maternidad La mujer es musa, fuente de inspiraciĂłn, como pareja, explica don Jaime Guardia, sin embargo, la temĂĄtica dedicada a la madre es limitada y lo que hay, en su mayorĂ­a, "son frutos del pueblo". "(Las canciones) nacen en las ďŹ estas en forma anĂłnima, se improvisa y van quedando como repertorio; asĂ­ nacen los huainos y los carnavales, y poco a poco van 'caminando' de pueblo en pueblo, donde cada uno le pone su estilo y caracterĂ­sticas", comenta el mĂşsico tradicionalista.

datos r Canto a la madre. Concierto. )PZ B QBSUJS EF MBT IPSBT FO FM UFBUSP EF MB 6/* "W 5VQBD "NBSV &OUSBEBT B MB WFOUB FO 5FMFUJDLFU *OWJUBEPT FTQFDJBMFT USĂŽP -PT $IPMPT r Jaime Guardia realizarĂĄ gira por $BKBNBSDB Z 5VNCFT $PO MB DBOUBOUF 1FQJUB (BSDĂŽB .JSĂ“ QSFQBSB MB TFHVOEB QBSUF EFM QSPZFDUP &ODBOUPT "OEJOPT Z SFDJUBMFT QBSB KVOJP Z TFUJFNCSF r La Portocarrero celebrarĂĄ en noviembre TVT BĂ’PT EF WJEB BSUĂŽTUJDB Z QSFTFOUBSĂƒ MPT ĂƒMCVNFT $BSJUB EF NBO[BOB Z PUSP DPO DBODJPOFT QSPQJBT EFEJDBEBT BM DFOUFOBSJP EF +PTĂŠ .BSĂŽB "SHVFEBT r En junio y agosto realizarĂĄ VOB HJSB QPS &VSPQB Z FO TFUJFNCSF MBO[BSĂƒ TV &TDVFMB EF $BOUP *OUFSOBDJPOBM TPMP QBSB BSUJTUBT FO FM DFOUSP EF -JNB

El repertorio Esta noche, Jaime Guardia dedicarĂĄ a las madres el sentido huaino que escribiĂł en los aĂąos 40, "Madre querida", y otro mĂĄs melancĂłlico, "Madrecita linda", de letras profundas, un canto de un hijo que perdiĂł a su progenitora, que grabĂł en 1956 con su grupo, la Lira Pausina. Por su parte, Martina rescatarĂĄ de su ĂĄlbum El canto a las palomas, su canciĂłn "Mama sola, mama india", una reivindicaciĂłn a la madre andina; "Mamacha de las Mercedes", homenaje a las madres que perdieron a sus hijos y "Madre corazĂłn", dedicada a aquellas campesinas que claman por sus hijos desaparecidos. TambiĂŠn cantarĂĄ temas nuevos, dedicados a la vida y la situaciĂłn de niĂąos y madres, que para Portocarrero son una unidad. AdemĂĄs, repasarĂĄ su repertorio tradicional de 39 aĂąos de carrera. Tanto Portocarrero como Guardia homenajearĂĄn a JosĂŠ MarĂ­a Arguedas. Ella adelantarĂĄ asĂ­ los temas de su prĂłximo ĂĄlbum dedicado al amauta andahuaylino, como "Warma Kuyay" y "Kiwicha". Y don Jaime, acompaĂąado por su hijo JosĂŠ en la guitarra, dedicarĂĄ el "Carnaval de Tambobamba", que tanto gustaba cantar al autor de Todas las sangres (1964), justamente la novela que le dedicĂł el escritor al charanguista.

MarĂ­a JesĂşs RodrĂ­guez o "Lucero del PerĂş", presentarĂĄ el espectĂĄculo Serenata a MamĂĄ, con canciones en arpa y violĂ­n indĂ­genas que forman parte de su nuevo DVD Te quiero, te adoro. La cita es maĂąana, a las19:00 horas, en el local "Takiy Llaccta" de la Carretera Central (Av. NicolĂĄs AyllĂłn 3328, paradero Bata). Invitados: Julia Illanes, Beto GarcĂ­a, el Solitario de Puquio, Luciano Quispe y otros.

JARANA

Fiesta criolla en la Derrama Esta noche, a partir de las 20:00 horas, por primera vez los conjuntos PerĂş de Fiesta y La Nueva Fiesta Criolla de los AvilĂŠs efectuarĂĄn un mano a mano en el auditorio de la Derrama Magisterial, (Av. Gregorio Escobedo 598 JesĂşs MarĂ­a), para rendir homenaje a la madre peruana. El repertorio incluirĂĄ dĂŠcimas, pregones, valses, polcas, marineras, pasodobles, boleros, tangos y jarana criolla, con voces, guitarras, laĂşd, cajĂłn peruano y castaĂąuelas criollas. El broche de oro serĂĄ la presencia de Oscar AvilĂŠs.


30 | CULTURAL

Viernes 6 de mayo de 2011 | El Peruano

ESCRITORES

PARA NIÑOS

Noche de homenajes

Juglar de cuentos y canciones

Hoy se realiza un ciclo de charlas en que Gabriel Ruiz Ortega rendirá tributo a Carlos Eduardo Zavaleta, Paul Guillén trazará las semblanzas de Ernesto Sábato y Gonzalo Rojas. Asimismo, habrá proyecciones cinematográficas. A las 19:30 horas, en el Bar Zela (avenida Nicolas de Piérola 961. Plaza San Martín, Lima).

El trovador colombiano Óscar Manuel Zuluaga Uribe, "El juglar", presenta esta tarde el espectáculo Fábulas, Cuentos y Canciones para alegrar los corazones, en que incluye, también, décimas y otros poemas. A las 18:00 horas, en la Asociación de Artistas Aficionados (jirón Ica 323, Lima). Ingreso libre, salida con sombrero.

TEATRO

Dragón premiado en Alemania Continúan las funciones de El dragón de oro, de Roland Schimmelpfennig, pieza renombrada en Alemania. Dirigida por Jorge Villanueva, actúan en ella: Carlos Victoria, Graciela Paola, entre otros. Hoy, a las 20:00 horas, en el Instituto Goethe (jirón Nasca 722, Jesús María).

CONCIERTO

MARIO VARGAS LLOSA

Coros de voz clásica

Periodismo, sinónimo de libertad

Se realizará este viernes un concierto a cargo del Ensamble Vocal Appunto, dirigido por Javier Súnico, en el marco del noveno Festival Internacional de Música Antigua. La cita es a las 19:30 horas, en el Museo de Arqueología de Pueblo Libre (Plaza Bolívar s/n). El Ensamble Vocal Appunto fue fundado en 1997 y destaca su versatilidad para abordar diferentes géneros que van desde el canto llano hasta la música contemporánea. Ha participado en festivales corales como el de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el del Instituto Cultural Peruano Norteamericano, conciertos como el de Música Virreinal Peruana en el Teatro Municipal, entre otros. Tiene grabaciones discográficas como Misa criolla y Juntos llevamos la paz.

Banda Jingo. CONCIERTO

Tributo a Santana La agrupación Jingo Latin Rock Band ofrece esta noche el concierto Oye cómo va!, con temas del famoso guitarrista Carlos Santana, como "Black magic woman" o "Evil ways". El evento se inicia a las 19:30 horas, en el Icpna de Lima (jirón Cusco 446). General: S/.10 El grupo ha dedicado el concierto a figuras del jazz y la música tropical peruana. Por ejemplo, al maestro Carlos Orellana, gran pianista fallecido el año pasado. Asimismo, a los grandes Aníbal López, Tito Chicoma, Beto Villena, entre otros. "La música es el único arte que nos hace recordar los sueños o nos hace llorar", anota Walter La Madrid, productor y director musical de la banda.

Deterioro. Responsables del Proyecto Caral hacen recuento de constantes amenazas al patrimonio.

DISPUTAS. PROBLEMAS EN RECINTO HISTÓRICO POR PRESUNTOS TRAFICANTES

Advierten peligro de invasiones en Caral ◆ Arqueólogos aclaran que no planean expropiar lotes ◆ Ocupaciones han deteriorado zonas patrimoniales El Proyecto Caral, encargado de estudiar y preservar este sitio histórico considerado patrimonio de la humanidad, descarta categóricamente las acusaciones de expropiación de terrenos. Sus autoridades afirman que invasores de terrenos vienen montando una campaña de desprestigio al proyecto ante las acciones afirmativas del patrimonio que este realiza. A su vez, revelaron constantes amenazas de daño a la maravilla arqueológica. Por ejemplo, funcionarios del proyecto señalaron a Porfirio Alejandro Blas como causante de daños al sitio arqueológico monumental Era de Pando, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2000 y delimitado en el 2005.

Trabajo con todos El Proyecto Caral organizó recientemente el Consejo Multisectorial del Plan Maestro de Caral, con la participación de los gobiernos distritales, provinciales, y el Gobierno Regional de Lima, así como de la sociedad civil. Ello permitirá impulsar los programas, planes, estrategias y acciones de desarrollo que se deriven de dicho plan maestro, en beneficio de los pobladores del valle de Supe y su área de influencia. En 2006, Porfirio Alejandro logró, de acuerdo con lo que señalan voceros del proyecto Caral, que se le adjudicara judicialmente el terreno donde está el sitio arqueológico Era de Pando, contemporáneo a Caral, y que hasta entonces pertenecía al Ministerio de Agricultura.

Para contar con un reservorio de agua hizo horadar un edificio arqueológico. No obstante una disposición judicial que lo alejaba de la zona, el 4 de diciembre de 2010, Porfirio Alejandro vendió el terreno donde se encuentra el sitio monumental Era de Pando a una conocida empresa avícola. Otras amenazas Asimismo, se ha registrado daños contra el sitio arqueológico de Allpacoto, también patrimonio de la Nación. Funcionarios del proyecto señalan que Bernardo Vega Corzo, ha estado lotizando y vendiendo tierras en este sitio arqueológico. Otro caso de agresión contra el patrimonio arqueológico ocurrió a fines de 2009, cuando un grupo de pobladores del valle de Supe invadió el terreno donde está ubicado el parador turístico, al ingreso de la Ciudad Sagrada de Caral. En el lugar instalaron chozas y se negaron a retirarlas, frente a lo cual el Peacs hizo la denuncia correspondiente. El 22 de marzo de este año, el Poder Judicial dispuso el desalojo de los invasores.

[Madrid, Efe] Al recibir el premio Diario Madrid de periodismo, Mario Vargas Llosa afirmó que el periodismo "es uno de los pilares de la cultura de la libertad", pero, mal utilizado, puede convertirse en "una fuente atroz de dolor y de destrucción de las instituciones democráticas". "Toda mi vida he hecho periodismo y para mí ha sido siempre una aventura", aseguró el escritor tras recoger este galardón que le concedió la Fundación Diario Madrid por ser "un ejemplo de compromiso, rigor diligente e independencia de criterio" y por practicar un periodismo "comprometido con las libertades". A este premio, cuya décima edición coincide con el 40 aniversario del cierre del diario Madrid, al final de la dictadura de Francisco Franco en España, se adhirieron también el rey Juan Carlos, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el político portugués Francisco Pinto Balsemao. Ante más de un centenar de periodistas, Vargas Llosa recordó sus comienzos en La Crónica de Lima, cuando tenía "15 o 16 años", en una época en la que vivía "muy angustiado" porque no sabía "qué carrera alimenticia" le permitiría desarrollar su vocación literaria. Desde el principio, se dio cuenta de que ese trabajo "podría ser una extraordinaria aventura". Lima era entonces "un mundo estratificado, de sectores sociales incomunicados", y el periodismo le permitió descubrir una ciudad que no conocía, la de "la noche, los delincuentes y prostíbulos, pero también la de los políticos y las instituciones".

Autor visita España.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 6 de mayo de 2011

DOCUMENTAL

RECORDAR

PRESENTACIÓN

Visibilizar los problemas

El cantor de América

Experiencia policial

Esta noche se proyectará el documental Invisibles (2008), dirigido por nuestro compatriota Javier Corcuera y otros cineastas españoles, y producido por Javier Bardem. A las 19:30 horas, en el auditorio del Centro Cultural CafaeSE (avenida Arequipa 2985 - San Isidro). Entrada gratuita.

Dentro del ciclo Viernes literarios, esta noche se realizará un homenaje a José Santos Chocano, con participación de Margarita Cotito, Justina Aliaga y Dólores Solorzano. Desde las 19:00 horas, en la Casa Museo José Carlos Mariátegui (jirón Washington 1946, Lima).

Hoy, por la tarde, se presentará el libro Tierra de nadie, del mayor Luis Yunis. La segunda publicación de este autor será comentada a las 18:00 horas en el Salón Terrazas del Ilustre Colegio de Abogados (avenida Santa Cruz 255, Miraflores). El ingreso es libre.

DEBUT. ESCRITOR MARLON AQUINO RAMÍREZ EDITA LAS TRISTEZAS FUGITIVAS

La nostálgica novela chalaca ◆ Busca romper clichés mostrando a otros habitantes de los puertos

datos r Presentación de Las tristezas fugitivas: hoy, a las 19:00 horas, en la Sala de Oficina Central del ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Comentarán José Antonio Bravo y Francisco Ángeles.

◆ Redactó manuscrito a mano, como los novelistas decimonónicos JOSÉ VADILLO VILA

r Autor prepara novela sobre puerto simbólico, inspirado en el Callao.

jvadillo@editoraperu.com.pe

Chalaco por sus cuatro costados. El escritor Marlon Aquino Ramírez empezó a escribir Las tristezas fugitivas (Lima, Magreb, 2011) en su barrio inicial, en plena avenida Dos de mayo, en el Callao. Tenía 25 años; hoy, 30. Luego se mudó a San Miguel, pero tuvo que volver a su barrio querido porque solo en su primera casa hallaba la tranquilidad que necesitaba para terminar el proyecto novelesco. "El Callao tiene una mala fama, pero al mismo tiempo tiene una vitalidad que no he encontrado en otros lugares", explica. Como el personaje de Las tristezas fugitivas, el autor también vivía frente a un parque. Ahí cada fin de semana, burbujean bulla, alegría y desfachatez, esa vitalidad que le falta al distrito donde hoy radica. El narrador, egresado de la universidad de San Marcos, agrega que en la novela "de alguna manera quise abordar a los otros chalacos que vivimos en el puerto. No todos somos los que aparecen en la catástrofe que pintan los medios", explica.

r Ha escrito para las revistas virtuales El Hablador y Porta 9. r En 2008 publicó la colección Cuentos infantiles regionales. r Alimenta el blog www. adunefelibata.blogspot.com

Puerto querido. Las calles del Callao sirven de escenario para las historias narradas en Las tristezas fugitivas.

La novela tiene un tono nostálgico. Y Aquino explica que ha envuelto su obra y personaje un poco la "Nostalgia chalaca", ese sentir del chalaco que Manuel Raygada resumió en una polka homónima. Literatura a mano La escritura del libro es una rareza: literalmente fue un manuscrito. Es

decir, hecho a mano. Es que Aquino, aunque ciudadano del siglo XXI y bloguero, se siente muy cercano a los novelistas decimonónicos. Que para escribir ficción la computadora es bastante impersonal. Volver al Callao para reescribir la novela le permitió llegar a una versión final muy distinta al primer relato (más ligado a la nostalgia de

amor romántico). Le dio al personaje el tono adecuado: el de un viejo que se enfrenta a sus propios demonios en un largo monólogo. Para el autor, "escribir la novela ha sido como un exorcismo, como un alejarme del temor a lo que podría pasarme": Las tristezas fugitivas transcurren a mediados del siglo XXI, cuando "Antonio" tiene 70 años,

aproximadamente, pero no es una obra futurista sino nostálgica. El anciano protagonista retorna al país desde México y asume el fracaso de no haber hecho la carrera literaria que lo mandó a marcharse de joven; se reencontrará con su pasado a partir de un manuscrito que escribió muchos años atrás. Y esa es la segunda lectura: hay otra novela encerrada en otra, un tributo estructural al Paul Auster de La noche del oráculo (2004), que también juega con estas "cajas chinas" de la escritura.

TABLAS. LOS ACTORES SALEN A LAS CALLES PARA MEJORAR NUESTRA CIUDAD

Alameda Chabuca Granda como escenario ◆ Eventos se realizan dentro del Festival de Teatro en Calles Abiertas Se ha iniciado el Décimo Festival Internacional de Teatro en Calles Abiertas (Fiteca) con delegaciones de Canadá, Colombia, Bolivia y nuestro país. Dentro de las actividades programadas, este sábado 7 de mayo, a las 15:00 horas, se relanzará la Alameda Chabuca Granda, marcando su reapertura. En esta cita, de ingreso libre, par-

ticiparán cuatro grupos teatrales: La Gran Marcha de los Muñecones de Comas, la agrupación peruanoargentina el Teatro del Ritmo con su obra KuKaramatara. Asimismo, participarán el grupo Fontibón de Colombia; y Abraxas, de Canadá. En los años precedentes, el FITECA ha reunido alrededor de 200 mil personas que vieron los montajes de obras teatrales en la loza deportiva del barrio La Balanza, del Cercado de Lima. Representantes de la Municipalidad de Lima afirmaron que

con ello se busca integrar a este gran pasacalle a las actividades culturales de la actual gestión edil. La Fiteca es una organización sin fines de lucro, que trabaja por el arte y la cultura de los pueblos latinoamericanos. Nació bajo la iniciativa de agrupaciones artísticas, culturales, sociales y educativas con la finalidad de promover el arte y la cultura en la comunidad. En esta labor social participan elencos como Luna Sol, Cuatrotablas, Yuyachkani, La Tarumba, entre otras.

Alegría. Promoción del arte con coloridos pasacalles.


$VMUVSBM

Viernes 6 de mayo de 2011 ] El Peruano

30 | Caral y las invasiones

31 | Nostalgia del Callao

Autoridades del Proyecto Caral seĂąalan peligros y daĂąos recientes por presuntos invasores.

Marlon Aquino presenta novela en la que presenta aspectos velados del primer puerto.

RETROSPECTIVA. EXPOSICIĂ“N REĂšNE CUADROS Ă?NTIMOS DE MACEDONIO DE LA TORRE

Pincel moderno â—† Muestra traza tambiĂŠn una lĂ­nea de tiempo sobre su vida

Pintor peregrino

â—† Artista criticĂł el indigenismo e introdujo vanguardias al PerĂş

1

MIGUEL Ă NGEL VALLEJO S.

2

Con sus cuadros llamadas selvas, en los que se perciben los estilos europeos del impresionismo, Macedonio de la Torre (1893-1981) renovarĂ­a la pintura peruana. Hoy se recuerda al artista liberteĂąo con la exposiciĂłn Macedonio. Una mirada personal, selecciĂłn de algunas de sus pinturas que conservaba su familia, que se inaugurĂł anoche en la Alianza Francesa de Miraores. Carlos CaamaĂąo, el curador, explica que la exposiciĂłn se divide en dos espacios. "En el primero aparece una lĂ­nea de tiempo sobre la vida del artista y una selecciĂłn de fotografĂ­as familiares, asĂ­ como un autorretrato. En el segundo se ha colocado obras representativas", comenta. En esta Ăşltima aparece una serie de desnudos que se encontraron en una bodega, pues el pintor los habĂ­a escondido de su familia. Para el curador, De la Torre es "uno de los referentes en la historia del arte del siglo XX en el PerĂş. Su principal aporte fue romper con el indigenismo imperante y traer al PerĂş una modernidad pictĂłrica". Diego de la Torre, nieto del pintor, es el principal organizador de este homenaje a treinta aĂąos de la muerte del artista, y aclara que "mi abuelo valoraba mucho la libertad, se opuso al indigenismo para poder abrirse a otras cosas". Su niĂąez y adolescencia estuvieron marcadas por la ďŹ gura del patriarca artista. "Él todo lo pensaba en tĂŠrminos de pintura", comenta. Esto se aclara en una anĂŠcdota, "yo tenĂ­a un carro rojo, y a mi abuelo le preocupaba principalmente el color", reďŹ ere. Un detalle peculiar es que "Macedonio nunca viajĂł a la selva, las selvas que ĂŠl pintaba eran las de sus plantas. Siempre dijo que un pintor debĂ­a tener hambre de color, no atosigarse", cuenta el nieto. Promotor cultural Asimismo, Diego destaca la visiĂłn a futuro que tuvo su abuelo. "PeleĂł siempre por construir una industria cultural, creĂ­a que masiďŹ car el arte, las

Macedonio de la Torre viajĂł dos aĂąos a Argentina antes de emprender un periplo europeo. RecorriĂł y cursĂł estudios en Italia, Francia y Alemania. En sus viajes conociĂł a artistas como Salvador DalĂ­ o Pablo Picasso. Su familia asegura que Picasso lo llamaba "Robespierre, el incorruptible", por su fidelidad con su familia y su integridad.

3

FormĂł parte del famoso Grupo Norte de intelectuales peruanos, en el que tambiĂŠn estaban el escritor CĂŠsar Vallejo, su primo el polĂ­tico VĂ­ctor RaĂşl Haya de la Torre, entre otros.

4

Macedonio. Una mirada personal se exhibirĂĄ en la Alianza Francesa de Miraflores (avenida Arequipa 4595) hasta el 29 de mayo.

Legado itinerante r Diego de la Torre organizó en 2009 VOB NVFTUSB EF TV BCVFMP FO FM DFOUSP DVMUVSBM *ODB (BSDJMBTP EF MB 7FHB EF MB $BODJMMFSÎB Z FO PUSB BOUPMÓHJDB FO FM DFOUSP 7ÎDUPS 3BÙM )BZB EF MB 5PSSF FO 5SVKJMMP -VFHP EF MB FYIJCJDJÓO BDUVBM QMBOFB IBDFS NVFTUSBT FO MBT DJVEBEFT EPOEF WJWJÓ TV BCVFMP Apasionado. %JFHP EF MB 5PSSF EFTUBDB EF TV BCVFMP TV EJTDJQMJOB FO VOB WJEB EFEJDBEB B MB QJOUVSB

letras, las ciencias, nos permitirĂ­a ser un paĂ­s del Primer Mundo", aďŹ rma. TambiĂŠn celebra su vocaciĂłn ideolĂłgica. "Cuando veĂ­a un jardĂ­n descuidado, me hacĂ­a tocarle

la puerta al dueĂąo de la casa para reclamarle", revela. Dentro de toda esta disciplina destaca la entrega al trabajo de su abuelo. "PintĂł hasta los 87 aĂąos, cuando enfermĂł."


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.