El Peruano 29 Abr 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

VIERNES 29 EF BCSJM EF www.elperuano.com.pe

8 ECONOMĂ?A. ENRIQUE CORNEJO, titular del MTC

Buscan equilibrio en combustibles

16 Especial. Creadores nacionales en inicio de PerĂş Moda 26 Regiones. Mimdes transfiere funciones en Ayacucho FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Cita de integraciĂłn. Cuatro presidentes firmaron la DeclaraciĂłn de Lima, que promueve integraciĂłn de inversiones, bienes y comercio y facilitarĂĄ la movilidad de las personas.

PERÚ, MÉXICO, COLOMBIA Y CHILE CREAN ALIANZA DEL PAC�FICO LATINOAMERICANO

Un paso histĂłrico hacia el progreso â—† Esfuerzo de integraciĂłn profunda convertirĂĄ a la regiĂłn en un polo de atracciĂłn de tecnologĂ­a y capitales, asegura presidente Alan GarcĂ­a

â—† Juntos, los cuatro paĂ­ses generan el 55% de las exportaciones y poseen mĂĄs del 35% del Producto Bruto Interno de AmĂŠrica Latina

â—† Presidentes Santos, PiĂąera y CalderĂłn destacan iniciativa del Jefe del Estado peruano para convocar cumbre de unidad en Lima PolĂ­tica 2, 3, 4, 5 y 6

“Acuerdo representa uniĂłn entre paĂ­ses que creen en la libertad, la democracia y los derechos humanos.â€? Presidente Felipe CalderĂłn

NORMAS LEGALES. Documento tĂŠcnico MetodologĂ­a para el anĂĄlisis de situaciĂłn de salud local 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

PRESIDENTE DE MÉXICO. SERÁ LA MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA, INCLUSO MÁS QUE EL MERCOSUR

Alianza del Pacífico creará una gran zona comercial FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Iniciativa une a países creyentes en la libertad y la democracia, afirma

r El presidente de México fue declarado huésped ilustre de la ciudad capital por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en una ceremonia protocolar en el palacio municipal.

◆ Felipe Calderón fue declarado huésped ilustre y recibió llaves de Lima La Alianza del Pacífico que iniciarán Perú, México, Colombia y Chile creará una zona comercial que será la más grande de América Latina, más aun que el Mercado Común del Sur (Mercosur), dijo ayer el presidente mexicano, Felipe Calderón. "Con el acuerdo de integración profunda, que celebraremos con Colombia, Chile, Perú y México, generaremos el principio de una zona comercial que será la más grande de América Latina." Explicó que mientras el Mercosur tiene transacciones comerciales por 543 mil millones de dólares, la Alianza del Pacífico las tendrá por 872 mil millones de dólares. "Esto permitirá generar empleo, inversiones, calidad de productos, insumos, mercados nuevos, posibilidades que se insertan en pueblos hermanos en la economía global." Calderón dijo, asimismo, que hoy más que nunca los gobiernos demócratas deben responder a las necesidades de los pueblos y ser una garantía del respeto a los derechos humanos y la libertad. Para ello llamó a impulsar un crecimiento económico compartido e incluyente, que permita a la ciudadanía gozar de los servicios fundamentales y vivir en un ambiente de paz y tranquilidad. "Por eso debemos aplicarnos para abatir la desigualdad y el terrible rezago social que ha marcado más a América Latina que a otras regiones del mundo." También llamó a unir esfuerzos a fin de enfrentar el crimen organizado y cerrar las brechas entre ricos y pobres.

Otras actividades

r Calderón recibió además las llaves de la ciudad, de manos de la burgomaestre capitalina.

Dignatario azteca. América Latina está creciendo poderosamente.

r Previamente, el gobernante mexicano visitó la sede del Congreso de la República, donde sostuvo una reunión con los integrantes de la Mesa Directiva, encabezada por el titular del Poder Legislativo, César Zumaeta.

“Estamos haciendo una verdadera alianza” El presidente de México, Felipe Calderón, destacó ayer que la firma del Acuerdo del Pacífico es más que una integración económica entre México, Colombia, Perú y Chile, porque representa una alianza entre países que creen en la libertad, la democracia y los derechos humanos. "A partir de ahora, estamos ha-

ciendo una verdadera alianza entre pueblos y gobiernos que creemos en la libertad, en la democracia, en los derechos humanos y en la justicia", subrayó durante la reunión con los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera; y de Perú, Alan García, para la firma del Acuerdo del Pacífico de Integración Pro-

funda, que crea un nuevo bloque económico en la región. "En un mundo donde no está garantizado por desgracia ni la libertad ni la justicia ni los derechos humanos ni la democracia, en una América Latina que también tiene que hacerse cargo de cuidar el enorme patrimonio de desarrollo que se ha adquirido", agregó.

RECIBIMIENTO CON HONORES

Jefes de Estado se reunieron en Palacio Los presidentes de Perú, Alan García; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de México, Felipe Calderón, sostuvieron ayer una reunión de trabajo antes de suscribir la Declaración de Lima, cuyo objetivo es vincular a los cuatro países en el trabajo de lograr una integración profunda. La reunión presidencial se inició a las 16:50 horas en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno con la participación también del ministro para Asuntos del Canal de Panamá, Rómulo Roux, en calidad de observador, y se prolongó hasta cerca de las 18:00 horas. Antes de la reunión de trabajo los mandatarios visitantes compartieron un almuerzo que les ofreció en su honor el Jefe del Estado peruano en la residencia de Palacio de Gobierno. Honores A su llegada a Palacio de Gobierno, los presidentes Sebastián Piñera, Juan Manuel Santos y Felipe Calderón fueron recibidos con honores. El primero en llegar fue el presidente de México, Felipe Calderón, a las 14:20 horas; minutos después llegó el mandatario de Chile, Sebastián Piñera; y enseguida, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. A su ingreso, en el patio principal del edificio de gobierno, un corredor de honor conformado por la escolta presidencial Húsares de Junín rindió honores a cada uno de los gobernantes. En seguida, el presidente Alan García Pérez fue recibiendo y saludando a cada uno de ellos en las escaleras de ingreso al recinto.

Zumaeta resalta voluntad de México de cooperar en lucha antidrogas El presidente del Congreso, César Zumaeta, destacó ayer la voluntad del mandatario de México, Felipe Calderón, de colaborar con Perú a través del intercambio de experiencias sobre la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la situación de sus migrantes. Explicó que esos fueron algunos de los temas que se abordó en la reunión protocolar que sostuvo junto a la Mesa Directiva del Congreso con el mandatario mexicano, Felipe Calderón, durante su visita a la sede del Poder Legislativo. "México, en el futuro, ofrecerá a Perú, Colombia y Chile su experiencia

Visita. Titular del Congreso se reunió con el presidente de México.

en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado", afirmó. Consideró que Perú también puede recoger buenas experiencias de México, que –dijo– cuenta con una excelente ley para ayudar a sus compatriotas en el exterior, inclusive integrados al sistema de seguridad social nacional. Zumaeta puso en relieve el compromiso de México de sumarse a la iniciativa peruana para construir un Acuerdo del Pacífico, con Chile y Colombia, y resaltó que esta unión constituirá un espacio comercial de mayores dimensiones que el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Fueron recibidos con honores.

Las banderas de Perú, México, Chile y Colombia flamearon ayer en lo alto de Palacio de Gobierno.”


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

PASO HISTÓRICO. PERÚ, CHILE, COLOMBIA Y MÉXICO FIJAN NUEVO BLOQUE PARA UNA INTEGRACIÓN PROFUNDA

Nace la Alianza del Pacífico FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Presidentes García, Piñera, Santos y Calderón firman Acuerdo de Lima

datos r El Acuerdo de Lima fue firmado en un acto protocolar realizado anoche en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, tras una reunión de trabajo sostenida por los presidentes firmantes.

◆ Se reunirán en México en diciembre próximo para evaluar avances Los presidentes del Perú, Alan García; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Felipe Calderón, establecieron ayer la denominada Alianza del Pacífico, para la conformación de un área de integración profunda en el marco del Arco del Pacífico Latinoamericano. Fue mediante la Declaración Presidencial sobre Alianza del Pacífico, firmada anoche en Palacio de Gobierno. Asimismo, decidieron reunirse en México, en diciembre de 2011, para evaluar los avances en la implementación de los mandatos acordados en este documento. El acuerdo señala que esta alianza alienta la integración regional y un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de sus economías, y expresa el compromiso de los países firmantes de avanzar en la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Afirman, además, que en una primera etapa priorizarán el movimiento de personas, negocios y facilitación para el tránsito migratorio y aduanero, incluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores. Mediante esta declaración, los presidentes instruyen a sus ministros

r También suscribió el documento el ministro para Asuntos del Canal de Panamá, Rómulo Roux, enviado por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, cuyo país tiene calidad de observador en proceso de incorporación a la referida alianza.

Bloque. México, Chile y Colombia resaltan que este nuevo paso en la integración fue convocado por el presidente García.

Consolida el Arco del Pacífico En la declaración se confirma asimismo la voluntad de contribuir a la consolidación del Arco del Pacífico Latinoamericano como espacio de concertación y convergencia y mecanismo de diálogo político y proyección con la región Asia Pacífico. Los presidentes también ratifi-

can su compromiso de privilegiar la integración como mecanismo para mejorar el desarrollo económico y social de sus pueblos, promover las capacidades de emprendimiento y avanzar a un espacio amplio más atractivo para las inversiones y el comercio de bienes y servicios que les dé competitividad a sus países.

de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior para que inauguren un proyecto de acuerdo marco a partir de la homologación de los acuerdos de libre comercio existentes y señala que deberán presentarlo a los presidentes en diciembre de 2011. Asimismo, se proponen impulsar los procesos de interconexión física y eléctrica a través de grupos de trabajo bilaterales y subregionales existentes y puntualizan que los países interesados pueden incorporarse a estos grupos.

En su parte considerativa, el Acuerdo de Lima destaca los avances de los países firmantes en materia de desarrollo y crecimiento inclusivo mediante la creación de empleo productivo, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la democracia.

PERÚ. JEFE DEL ESTADO RESALTA QUE LA INTEGRACIÓN ES LA MEJOR MANERA DE ENFRENTAR LA CRISIS INTERNACIONAL

"Es un paso histórico en la modernidad del continente" ◆ Iniciativa busca alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas El presidente Alan García Pérez destacó ayer que la Cumbre de Lima para la Integración Profunda, que culminó con la creación del Acuerdo del Pacífico, es un "paso histórico" en la modernidad del continente y a favor de los pueblos de los países firmantes, lo cual permitirá articular al mundo sus productos, bienes y servicios. "Es un paso histórico hacia la modernidad de nuestro continente y hacia el desarrollo social y de justicia en favor de nuestros pueblos", indicó en el discurso que pronunció en la reunión de trabajo sostenida con los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Felipe Calderón. El Jefe del Estado dijo que este esfuerzo de integración entre los cuatros países mencionados no es una iniciativa "romántica ni poética", sino realista y con el objetivo de convertir a la región en un polo de atracción

de tecnología y capitales. Asegura el desarrollo Recordó, además, que "las fluctuaciones mundiales y los eventos políticos" produjeron una crisis en 2008 e inclusive hoy también existe un aumento en los precios de los alimentos, situación a la que debe hacerse frente. "Creemos firmemente que la mejor manera de hacer frente a la crisis mundial y asegurar el desarrollo, el empleo y la justicia de los pueblos es integrando y complementando de manera profunda nuestras economías y visiones de futuro."

Invitan a los gobiernos de los países que comparten las costas del océano Pacífico, como Guatemala, Honduras, Costa Rica, Ecuador y otras naciones, a unirse en este esfuerzo.

Superan los US$ 800 mil mllns. El presidente Alan García sostuvo que esta integración de los cuatro países y, en el futuro, de Panamá comprende más de 200 millones de habitantes, y destacó que la suma de sus transacciones, importaciones y exportaciones superan los 800 mil millones de dólares.

1

Inclusive añadió que el Perú, México, Chile y Colombia expresan el 55 por ciento de las exportaciones latinoamericanas y más del 35 por ciento del Producto Bruto Interno del continente latinoamericano.

2 Iniciativa. Congrega a 200 millones de habitantes de cuatro países.

Nuestra alianza, nuestro acuerdo, permitirá alcanzar una escala productiva mucho mayor y dará competitividad a nuestras economías y productos; posibilitará establecer cadenas entre nuestros países y entregar productos finales muy competitivos al resto del mundo.”

Durante su alocución, el presidente García afirmó, además, que el Pacífico es el océano del futuro, ya que es la vía hacia los países con grandes mercados, como China y Japón.

3


4 | POLÍTICA

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

ALIANZA. NOS VUELVE MÁS ATRACTIVOS Y CONVIERTE EN UN MERCADO MÁS IMPORTANTE, AFIRMA PRESIDENTE DE COLOMBIA

"Nos volvemos más competitivos" FOTO: SEPRES

◆ Unión traerá grandes beneficios a Perú, México, Colombia y Chile

r "La importancia de esta reunión me obligó a estar presente para profundizar la integración entre estos cuatro países, Chile, México, Perú y Colombia. Es un paso importantísimo para el bienestar de nuestros pueblos", afirmó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al arribar al Grupo Aéreo N° 8, del Callao.

◆ Juan Manuel Santos espera que Panamá se una a zona de integración El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó ayer que la firma del Acuerdo del Pacífico de Integración Profunda beneficia a los pueblos de México, Colombia, Perú y Chile, porque los vuelve más atractivos y los convierte en un mercado más importante. "Nos volvemos más competitivos, eso trae más inversión y produce más bienes, servicios y eso genera empleo y se traduce en más prosperidad, así de sencillo y contundente", dijo. Precisó que la coyuntura mundial "favorece enormemente" al paso tomado por los países que forman el Acuerdo del Pacífico, y dijo esperar que Panamá se una en el futuro, porque no es un espacio de integración cerrado. "Es una integración abierta y bienvenidos los países que quieran sumarse a este proceso tan interesante que estamos lanzando formalmente", subrayó. Momento sui géneris El dignatario colombiano refirió que el mundo está viviendo un momento sui géneris con problemas económicos en muchas partes del mundo, y está empezando a buscar áreas que tengan un verdadero potencial, como lo es ahora América Latina. "Porque América Latina tiene lo que el mundo está demandando, tiene una población joven, tiene biodiversidad, enorme potencial para multiplicar su producción de alimentos en un mundo que está comenzando una crisis de alimentos, porque tiene energía", destacó.

Trae caluroso saludo

Presidente Santos. Este es un paso histórico para el futuro de los pueblos latinoamericanos.

r "Quiero agradecer al presidente García, que ha tomado una iniciativa producto de una reunión que tuvimos en Mar del Plata hace unos meses.

Presidente Santos refirió que la unión de las Bolsas de Valores de México, Colombia, Perú y Chile convertiría al mercado financiero del Acuerdo del Pacífico en un gran mercado a escala mundial. "Si actuamos de forma unida y coordinada, esto va a traer grandes beneficios al pueblo mexicano, chileno, peruano y colombiano", puntualizó.

r El Presidente también expresó el saludo "caluroso" del pueblo colombiano a los peruanos y al gobierno del presidente Alan García.

Palacio. Gobernante colombiano recibió honores a su alta investidura.

r "Ante todo un saludo muy caluroso y lleno de gratitud con el pueblo peruano, con el Gobierno peruano y con el presidente Alan García de parte del pueblo colombiano".

INTEGRACIÓN. EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO CONSTITUIDA POR PERÚ, CHILE, COLOMBIA Y MÉXICO

Bolsa de Valores de Lima se fusiona con las de Santiago y Bogotá ◆ Juntos podemos captar inversiones mucho mayores, resalta presidente García Como un ejemplo concreto de la integración financiera, que es uno de los grandes objetivos de Perú, Chile, Colombia y México con el Acuerdo del Pacífico de Integración Profunda, destacó ayer el presidente Alan García la aprobación de la fusión de la Bolsa de Valores de Lima con las Bolsas de Valores de Bogotá y de Santiago. "Hace unos momentos la Bolsa de Lima ha aprobado su fusión, su acción colectiva, con la Bolsa de Bogotá y la Bolsa de Santiago de Chile y que esperamos en un futuro no lejano poder constituir también con México

una gran bolsa que significaría el mercado bursátil más importante de Latinoamérica y posiblemente de este lado del mundo", manifestó el mandatario peruano. Saludo presidencial Según refirió la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, fue al expresar su saludo a los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de México, Felipe Calderón, antes de iniciar una reunión de trabajo con ellos en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno. "Cada uno de nosotros ha hecho un enorme esfuerzo de desarrollo, de captación de inversiones, de generación de empleo, pero juntos podemos

Nuestra alianza permitirá alcanzar una escala productiva mucho mayor y dará competitividad a nuestras economías y productos y permitirá además establecer cadenas productivas". captar inversiones mucho mayores, de mayor escala y por consiguiente generar muchísimo más empleo en beneficio a nuestra población", señaló. Al dar la bienvenida, en nombre de

Se afianza el mercado bursátil.

todos los peruanos, a los presidentes visitantes, a sus colaboradores y ministros, el Jefe del Estado dijo que la Cumbre de Lima "es un paso histórico en la modernidad de nuestro continente y en el desarrollo social

y de justicia en favor de nuestros pueblos". "Estamos representantes de países que destacan por su desarrollo económico y social, que han alcanzado en estos años importantes logros en la reducción de la pobreza y nos juntamos para lanzar desde aquí una propuesta distinta y nueva de integración profunda que signifique construir la libertad de personas, bienes, servicios capitales entre nuestros países, una forma de integración distinta que no significa cercanía geográfica solamente, sino la comunidad de visión que compartimos en cuanto al destino democrático y en cuanto al destino de la libertad económica que debe caracterizar a nuestros pueblos", recalcó.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

LAS MEJORES RELACIONES Con el próximo gobierno

1

Chile y su gobierno tendrán las "mejores relaciones" con el nuevo presidente que elijan los peruanos, aseveró el mandatario sureño, Sebastián Piñera, a su llegada a Lima para participar en la firma del Acuerdo del Pacífico.

2

Subrayó que en su país se respetará la decisión soberana que adopte Perú el 5 de junio, fecha en que se desarrollará la segunda vuelta electoral entre los postulantes Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

3

FOTO: ANDINA / SEPRES

"Tendremos las mejores relaciones con Perú, con el presidente que los peruanos y peruanas elijan", manifestó al periodismo.

OPINAN EN LA CEPAL

Se pueden lograr más objetivos

Bienvenido. El dignatario chileno recibió muestras de afecto en su breve estadía en Lima.

DESARROLLO. NO SOLO SE TRATA DE LIBRE COMERCIO, SINO TAMBIÉN DE SERVICIOS E INVERSIONES

Es un primer gran paso ◆ Lazos entre los países de Acuerdo del Pacífico serán más profundos ◆ Piñera saluda avance en la integración de América Latina El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que el llamado Acuerdo del Pacífico, firmado ayer en Palacio de Gobierno, en Lima, y que une a su país, Perú, Colombia y México, constituye un "gran primer paso" para el avance de América Latina hacia la integración. Subrayó que esta iniciativa "nos fortalece a todos" y permitirá cumplir con la misión de darles a nuestros pueblos una vida de mejor calidad, con más seguridad y mayor número de oportunidades. "Creo que esto puede ser un gran primer paso para que toda América Latina avance hacia la integración, porque la unidad nos hace más fuertes, y es la división la que nos debilita", aseveró. Piñera destacó que este acuerdo irá más allá de lo tradicional, porque no sólo será un tratado de libre comercio de bienes, sino que

se extenderá a los servicios y las inversiones; además de facilitar el movimiento de las personas por cada una de las naciones firmantes y de contribuir a la búsqueda de una mayor vinculación física y de recursos naturales, incluyendo los que sirven para generar energía de diverso tipo. "De forma tal que unirán fuerzas los países de esta iniciativa de integración profunda, para enfrentar los desafíos del presente y el futuro", añadió Piñera. Un gran desafio El dignatario chileno puso en relieve que los cuatro países integrantes del acuerdo tienen el gran desafío de superar el subdesarrollo, derrotar a la pobreza e integrarse a plenitud a la sociedad del conocimiento y la información "que está golpeando nuestras puertas" durante el presente siglo. "Estoy seguro de que esta unión entre México, Colombia, Perú y Chile nos fortalece a todos, y nos permitirá cumplir con nuestra misión de darles a nuestros pueblos una vida de mejor calidad, con más seguridades y oportunidades", agregó, en declaraciones dadas luego, arribar a nuestro país en el Grupo Aéreo Nº 8.

Hay que ir al Asia Pacífico Piñera estimó que el Acuerdo del Pacífico tiene el desafío de proyectarse hacia el Asia Pacífico, región que agrupa al 50 por ciento de la población del planeta y más del 50 por ciento del producto bruto del mundo. Durante la reunión con los dignatarios de México, Felipe Calderón; Colombia, Juan Manuel Santos; y de Perú, Alan García, para la firma de este documento, Piñera refirió que los países de la región ahora tienen la oportunidad de reencontrarse con su historia y futuro, y recuperar el tiempo perdido, luego de "haber llegado tarde" a la revolución industrial del siglo XIX. "Estamos dando los cuatro, y en el futuro Panamá, de que no vamos a dejar pasar esta oportunidad integrarnos a plenitud a esta sociedad moderna", dijo el presidente chileno.

Lo destacable

Perú, México, Colombia y Chile pueden alcanzar objetivos ambiciosos al concretar una profundización comercial más amplia y lograr inclusive integrar sus cadenas de valor, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, quien destacó que los presidentes de dichos países suscribieran el Acuerdo del Pacífico. "Que tomen el liderazgo y decidan juntarse y hacer esta profundización económica y comercial, creo que le brinda mayor impulso a su asociación estratégica", señaló. En declaraciones a la agencia Notimex, dijo que "la unión de estos cuatro países es muy afortunada y muy positiva". También recordó que México, Perú y Chile "son parte de la asociación formal con Asia", en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Bárcena estimó que en el caso de Colombia esta nueva asociación resulta "un punto de gran importancia" para que pueda encontrar un vínculo más integrador con APEC. "Hemos estado acompañando a toda la región, a todos los países del Arco Latinoamericano, desde México hasta Chile, en este proceso, en todas sus reuniones técnicas", señaló, respecto al papel cumplido por la Cepal.

La firma del Acuerdo del Pacífico entre México, Colombia, Perú y Chile parece un "pequeño paso" en apariencia, pero el tiempo demostrará que ha sido un "gran paso" para el desarrollo, manifestó Piñera.

1

Asimismo, señaló que este convenio tiene tres características que lo distinguen de otros intentos de integración, siendo el primero su gran tamaño, característica que le brinda la oportunidad de tener éxito.

2

La segunda es que un espacio "profundo" porque va mucho más allá de simplemente liberalizar el comercio de bienes, pues incorpora el comercio de servicios, inversiones, integración financiera.

3

En tercer lugar, señaló que propicia una integración "moderna y oportuna", porque se basa en la libertad.

4

Funcionaria de la Cepal.

Si acuerdan una profundización comercial más amplia y logran acordar cosas como integrar sus cadenas de valor, se lograrían objetivos más ambiciosos."

Alicia Bárcena, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL


6 | POLÍTICA

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

DOCUMENTO HISTÓRICO SOBRE LA ALIANZA DEL PACÍFICO FUE SUSCRITO POR MANDATARIOS DEL PERÚ, MÉXICO, COLOMBIA Y CHILE

Declaración presidencial privilegia la integración FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Acuerdo de Lima. Alienta la integración regional, el crecimiento y la competitividad de sus economías. Queda abierta a países interesados. Lima, 28 de abril de 2011 onsiderando la cordial invitación efectuada por el señor Presidente de la República del Perú, don Alan García Pérez, para conformar un Área de Integración Profunda mediante un proceso de articulación política, económica y de cooperación e integración en América Latina; así como la reunión con los Presidentes de la República de Chile, don Sebastián Piñera Echenique, de Colombia, don Juan Manuel Santos Calderón, y de México, don Felipe Calderón Hinojosa, realizada el 4 de diciembre de 2010, en Mar del Plata; Saludando la presencia del Ministro para Asuntos del Canal, don Rómulo Roux, Enviado Especial del Presidente de la República de Panamá, don Ricardo Martinelli Berrocal; cuyo país suscribe la presente Declaración en calidad de Observador en proceso de incorporación a la Alianza del Pacífico; Destacando los avances de nuestros países en materia de desarrollo y crecimiento económico inclusivo, mediante la creación de empleo productivo, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la democracia; Confirmando nuestra voluntad de contribuir a la consolidación del Arco del Pacífico Latinoamericano como un espacio de concertación y convergencia, así como un mecanismo de diálogo político y proyección con la región de Asia Pacífico; Ratificando nuestro compromiso de privilegiar la integración como un instrumento efectivo para mejorar el desarrollo económico y social de nuestros pueblos, promover las capacidades de emprendimiento y avanzar hacia un espacio amplio que resulte más atractivo para las inversiones y el comercio de bienes y servicios, de manera que proyecte a nuestros países con mayor competitividad, especialmente hacia la región del Asia Pacífico; Reconociendo que los acuerdos de libre comercio entre nuestros países ofrecen una excelente plataforma que facilita y propicia la integración de nuestras economías; y

C

Reafirmando que los acuerdos que alcancemos en el marco de esta iniciativa deberán contribuir y profundizar los acuerdos económicos, comerciales y de integración que nuestros países hayan suscrito a nivel bilateral, regional y multilateral. CONVENIMOS EN: Establecer la Alianza del Pacífico para la conformación de un área de integración profunda en el marco del Arco del Pacífico Latinoamericano, que aliente la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de nuestras economías. A tal efecto, expresamos nuestro firme compromiso de avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. En una primera etapa se priorizarán los trabajos en las siguientes áreas: movimiento de personas de negocios y facilitación para el tránsito migratorio, incluyendo la cooperación policial; comercio e integración, incluyendo facilitación de comercio y cooperación aduanera; servicios y capitales, in-

LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO ENTRE NUESTROS PAÍSES OFRECEN UNA EXCELENTE PLATAFORMA QUE FACILITA Y PROPICIA LA INTEGRACIÓN DE NUESTRAS ECONOMÍAS.”

cluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores; y, cooperación y mecanismos de solución de diferencias; y crear grupos técnicos para cada una de estas áreas; Instruir a nuestros Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior a elaborar un proyecto de Acuerdo Marco sobre la base de la homologación de los acuerdos de libre comercio existentes, el cual debe ser presentado a consideración de los Presidentes en diciembre de 2011; Impulsar paralelamente los procesos de interconexión física y eléctrica, a través de los grupos de trabajos bilaterales y subregionales existentes, los cuales están abiertos a los países que deseen sumarse a dicho esfuerzo; Conformar un Grupo de Alto Nivel (GAN), a nivel de Viceministros y Viceministras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, encargado de supervisar los avances de los grupos técnicos, de evaluar nuevas áreas en las cuales se pueda seguir avanzando y de preparar una propuesta para la proyección y relacionamiento externo con otros organismos o grupos regionales, en especial del Asia Pacífico; Reunirnos en México en diciembre de 2011 con el propósito de evaluar los avances en la implementación de estos mandatos; Panamá participará en calidad de observador en las negociaciones futuras, con miras a incorporarse plenamente una vez concluidos sus acuerdos comerciales con los países miembros de la Alianza del Pacífico; Acoger con agrado el ofrecimiento de los distintos organismos internacionales, tales como el BID, CEPAL, OEA, CAF y Banco Mundial, de apoyar los trabajos que se realicen en el marco de esta iniciativa; Finalmente, reiteramos que el proceso está abierto a la participación de aquellos países de la región que compartan la voluntad de alcanzar las metas de esta Alianza.

AFIRMA GONZALES POSADA

Ayudará a reducir el armamentismo El Acuerdo del Pacífico ayudará a construir la paz regional y a reducir el armamentismo entre Perú, Chile, Colombia y México, lo cual significa un enorme paso en las relaciones diplomáticas al término de este gobierno, indicó el ex canciller Luis Gonzales Posada. Precisó que la suscripción de este acuerdo es el corolario de las políticas internacionales que ha llevado la actual administración de gobierno del presidente de la República, Alan García Pérez. "Con este acuerdo se construye la paz y se derrota en paralelo al armamentismo y los enconos que se han caracterizado en América Latina, por eso es un paso de enorme importancia y que cierra una política de Estado en asuntos internacionales vinculados al comercio y a las inversiones", indicó. El también congresista sostuvo que seria un "absoluto contrasentido" que se acordaran convenios de esta naturaleza y que en paralelo se siga gastando en armamento con tecnología de punta y alto poder destructivo. En tal sentido, manifestó que este tipo de acuerdos traerán diversos beneficios a la economía nacional, fortalecerá la diplomacia internacional y las relaciones internacionales de amistad. El Acuerdo del Pacífico es un instrumento de integración orientado a crear políticas conjuntas para mejorar los sectores productivos, de servicios y de personas, con miras a conquistar diversos mercados, especialmente los asiáticos. Ayer se suscribió dicho acuerdo en la sede de Palacio de Gobierno en presencia de los presidentes del Perú, Alan García; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Felipe Calderón.

Beneficiará economía peruana.

dato r "Se ha construido una nueva política internacional, los tratados no sólo son de aspectos comerciales sino prácticamente diplomáticos en este acuerdo del Arco del Pacífico."


POLÍTICA | 7

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011 FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

PARA DEFENDER DEMOCRACIA

A favor de nueva bancada

Importante. Los dos aspirantes presidenciales dialogaron con los tres presidentes visitantes

PROTOCOLO. ENCUENTROS SE PRODUJERON EN PALACIO DE GOBIERNO

Humala y Fujimori se reunieron con presidentes ◆ Candidatos presidenciales respaldan esfuerzos de integración ◆ Agradecen al Jefe del Estado por promover cita con dignatarios visitantes Los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori sostuvieron ayer una reunión con los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera, y de México, Felipe Calderón, con la finalidad de intercambiar opiniones sobre el Acuerdo del Pacífico y la integración en la región. El encuentro se realizó por separado en Palacio de Gobierno, tras la reunión que los presidentes sostuvieron como paso previo a la firma de la Declaración de Lima, documento que da vida al Acuerdo del Pacífico. El diálogo se produjo gracias a la invitación del Ejecutivo, que consideró importante propiciarlo a fin de que

Encuentro con Calderón Más temprano, el presidente de México, Felipe Calderón, se reunió por separado con Humala y Fujimori. Con el primero abordó temas relacionados con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, informó los jefes de Estado puedan dialogar con los líderes políticos que podrían asumir la conducción del país. La primera en llegar a la sede del Gobierno Central fue la postulante de Fuerza 2011, quien inmediatamente fue invitada a reunirse con los presidentes, Piñera, Calderón y Santos, con quienes dialogó 20 minutos. Luego, tras el retiro de Fujimori, hizo su ingreso en Palacio de Gobierno el candidato presidencial de Gana Perú, quien llegó acompañado por su esposa, Nadine Heredia, y el congresista Daniel Abugattás (PNP). Esta cita también se prolongó 20

el candidato de Gana Perú. También hablaron sobre el tratado de complementación económica entre ambos países, sobre el cual el aspirante presidencial le hará llegar sus opiniones próximamente. minutos, al término de los cuales Humala agradeció al gobierno del presidente Alan García por haberle dado la oportunidad de reunirse con los visitantes para conversar sobre integración. Después, requerida por la prensa, Fujimori expresó su respaldo al Acuerdo del Pacífico y afirmó que en un eventual gobierno suyo mantendría la permanencia del Perú en ese bloque. Asimismo, dijo que le expresó a Piñera su compromiso de respetar el fallo que la Corte de La Haya emita sobre el diferendo marítimo.

Para estrechar lazos r Tras reunirse con el presidente mexicano, Fujimori dijo respaldar la integración profunda entre México, Colombia, Chile y Perú. r Indicó también que el Acuerdo del Pacífico servirá para consolidar la región. r Fujimori calificó de cordial el encuentro con Calderón e informó que hablaron sobre el combate a la delincuencia y el narcotráfico.

La iniciativa de crear una bancada de concertación es un esfuerzo muy importante y debe partir sobre la base de la defensa de principios fundamentales, opinó el congresista Javier Velásquez (PAP). Sostuvo que impulsar un grupo basándose en agendas legislativas se presenta "un poco difícil", especialmente en los acuerdos. Días atrás, legisladores electos de Perú Posible, la Alianza por el Gran Cambio y SN coincidieron en que los partidos que obtuvieron representación parlamentaria sin pasar a segunda vuelta deberían formar una gran bancada.

ELECCIÓN CONGRESAL

Falta poco para resultado final La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que a la fecha se alcanzó el 100 por ciento de los resultados de la elección para el Congreso en 20 distritos electorales. En los seis en los que aún no se alcanza la totalidad (Cajamarca, Cusco, Ica, Lambayeque, Lima y Loreto), la ONPE ya procesó las actas en su totalidad. Por ello, se espera que los jurados electorales especiales correspondientes resuelvan y remitan las resoluciones respectivas sobre las actas observadas a las oficinas descentralizadas de procesos electorales.

Keiko Fujimori se mostró optimista sobre las últimas encuestas y Ollanta Humala no les dio importancia.” Sigue procesamiento de actas.

VARIACIÓN. TAMBIÉN SE ACORDARON OTROS CAMBIOS SOBRE ACTAS

REGIONAL. ES PASO PREVIO A CÓNCLAVE DE MINISTROS DEL SECTOR

Ya no se usará tinta indeleble

Se inicia cita de Defensa

◆ Pleno del Congreso aprueba modificaciones a leyes electorales

◆ Reunión de viceministros de Unasur concluye hoy en Lima

Ayer, el pleno del Congreso aprobó eliminar el uso de la tinta indeleble durante el acto de votación, como parte de diversas modificaciones introducidas a la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). De acuerdo con la normativa aún vigente, los electores deben introducir el dedo mayor en un frasco de dicho producto después de emitir su voto; aunque los votantes de las zonas de emergencia están exonerados de esa obligación.

El Parlamento sesionó ayer.

La disposición, aprobada por 84 votos a favor y exonerada del trámite de la segunda votación, deroga el

artículo 265 de la LOE, referida al uso de la tinta indeleble. También propone reducir de cinco a cuatro las actas electorales, las que serán entregadas al JNE, a los jurados electorales especiales (JEE), a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y a las oficinas descentralizadas de procesos electorales. Sobre la conformación de los JEE, el dictamen propone que están constituidos por tres integrantes: un juez titular en ejercicio de la Corte Superior, que lo presidirá; un fiscal superior designado por el Ministerio Público, y un miembro titular designado por el JNE.

La cuarta Reunión Ordinaria de la Instancia Ejecutiva del Consejo de Defensa Suramericano en Lima es una de las más relevantes para consolidar una zona de paz en América del Sur, afirmó el viceministro de Políticas para la Defensa, Marco Balarezo. El diplomático resaltó que en el encuentro, que se se inició ayer y termina hoy, participan los viceministros de Defensa de cada uno de los doce países integrantes de Unasur.

Propósitos Uno de los objetivos del encuentro es revisar avances y presentar propuestas a los ministros de Defensa de Unasur, cuya reunión está programada también en Lima para el 12 y 13 de mayo.

1

El Perú se desempeña actualmente en la presidencia pro témpore del Consejo de Defensa Suramericano.

2


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.824 2.825

Var. % ▼ -0.32

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

4.179 4.243

Var. % ▼ 1.24

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 18,971.59

Barril US$ 112.86

Onza US$ 1,530.80

Centavos/Libra US$ 421.7

Var. % ▲ 5.64

Var. % ▲ 0.09

Var. % ▲ 0.93

Var. % ▼ -0.01

BVL

AFP

BVL

BVL

PRELIMINAR. EN PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, AL SUMAR US$ 9,632.2 MILLONES, INFORMA ADEX

Las exportaciones lograron aumento de 21.8 por ciento FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Envíos tradicionales subieron 14% y no tradicionales en 51%

China se ubicó como el primer destino con pedidos por US$ 1,469 millones, representando de esa manera el 15.3% del total, le sigue Estados Unidos con US$ 1,365.3 millones (14.2% del total), Suiza, Canadá, Japón y Corea. Los países de mayor crecimiento son Filipinas (1,470%), Suecia (1,361%), Dinamarca (210%), Corea (206%), Tailandia (180%), Bulgaria (138%), India (138%) y Panamá (134%).

3

Mercado. Sólo en marzo las exportaciones de prendas de vestir crecieron en 29.8%,

Buen desempeño de la minería no metálica Uno de los rubros que más creció es laminería no metálica (171%), principalmente por las ventas de fosfatos de calcio y de baldosas. Le siguió químicos (138%), siderúrgico y metalúrgico (46%), pesca (56%), textil (36%), agropecuario y agroindustria (31%), metalmecáni-

co (26%), prendas de vestir (20%) y varios (15%), mientras que madera decreció 11%. De los no tradicionales, la novedad más saltante es el crecimiento mostrado en el rubro de las confecciones. Sólo en marzo las ventas de prendas de vestir crecieron en 29.8%, muy

superior a las tasas de 11.6 y 16.5% de los dos primeros meses del año. González remarcó que al importante crecimiento que se ha logrado en el mercado brasileño (158%), se suma la recuperación de las ventas a Estados Unidos (26.6%) y a Venezuela (34.9%).

COMBUSTIBLES. SE QUIERE REDUCIR EL ATRASO DE COSTOS INTERNOS EN RELACIÓN CON LA PARIDAD INTERNACIONAL

MTC: No se postergará actualización de banda de precios ◆ Porque podría generarse un embalse de precios, aseguró el ministro Cornejo El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, negó que el Poder Ejecutivo tenga previsto postergar más la actualización de la Banda de Precios del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), pues podría generarse un embalse de precios. El Poder Ejecutivo publicó ayer un decreto de urgencia para suspender, por segunda ocasión, la actualización de la Banda de Precios

Las agroexpor taciones no tradicionales sumaron US$ 616.5 millones, 31% más que en el primer trimestre del año pasado, los envíos textiles ascendieron a US$ 108.2 millones, pesca no tradicional a US$ 235.6 millones (56%) y los químicos, US$ 585.6 millones (138%).

1

2

◆ Destaca también el desempeño de las ventas de café, dijo González Las exportaciones peruanas se habrían incrementado en 21.8% en el primer trimestre de este año, al sumar 9 mil 632.2 millones de dólares, frente al resultado mostrado en período de 2010, según cifras preliminares de Aduanas divulgadas por la Asociación de Exportadores (Adex). Los productos del sector tradicional habrían alcanzado 7 mil 199.5 millones de dólares con un ascenso de 14%, y los envíos no tradicionales habrían tenido un incremento de 51%, al sumar 2 mil 432.6 millones. El avance de las ventas tradicionales, 7.8% en enero y 18.1% en marzo, se debe a la recuperación de las exportaciones de petróleo y de minerales gracias a una mejor coyuntura de precios; mientras que el agro tradicional creció 19%, sumando 96.2 millones de dólares. "Aun cuando las exportaciones de petróleo y minerales tuvieron índices positivos en marzo (20.6 y 24.8%, respectivamente), destaca también el desempeño de las exportaciones de café, que crecieron 123.8% sólo en marzo. Colombia, Estados Unidos y Alemania fueron

Sectorial

Estación de servicios.

del FEPC hasta junio, con lo cual se reduciría el atraso que tienen los precios internos de los combustibles en relación con la paridad

internacional. Indicó que con el decreto de urgencia se busca dar estabilidad a los precios durante el período que dure el proceso electoral en el Perú. "Lo más prudente es que el FEPC, que se maneja en función de los precios internacionales, espere prudentemente a que pase este momento electoral y luego se tomen las decisiones correspondientes", acotó. Por otro lado, Cornejo anunció que se dictará pronto una serie de medidas para impulsar la venta de televisores digitales que tengan el es-

tándar japonés-brasileño ISDB-T. "Vamos a dar algunas medidas que estamos coordinando con el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) para que las empresas que venden televisores ofrezcan sus productos con el estándar japonésbrasileño", dijo. Manifestó que actualmente se venden televisores para señal digital, pero que no se adecuan al estándar adoptado por el Perú, por lo que en el futuro sus propietarios tendrán que gastar dinero adicional en la compra de los decodificadores.

sus tres primeros destinos", dijo el gerente de Estudios Económicos de Adex, Carlos González. Indicó que las exportaciones no tradicionales reducen su ritmo de crecimiento en el primer trimestre (3% en febrero y 1% en marzo), lo cual se debería a la menor exportación de gas natural licuado (GNL), del rubro químicos, porque en ese mes no se reportaron ventas a la República de Corea, su principal destino. "Destaca la influencia estadística que tiene la exportación de GNL del sector no tradicional que, al ser un producto de reciente exportación, arroja altas tasas de crecimiento. Sin embargo, debido a que en marzo no se registran envíos de GNL a Corea, los índices disminuyeron", precisó.

datos r El MTC otorgaría durante mayo la buena pro para la ejecución de las obras civiles y de electromecánica del Tramo 2 de la Línea 1 del proyecto Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, conocido como Tren Eléctrico. r Los avances en proyectos como el Tren Eléctrico o la construcción del nuevo puerto de Yurimaguas-Nueva Reforma, son hechos concretos de que la economía peruana sigue avanzando.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

MEJORA. TAMBIÉN SE EXPLICA POR NUEVAS EXPECTATIVAS ELECTORALES

BVL sube 5.64%, impulsada por mayor precio de metales FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Se había previsto la recuperación por los bajos precios de las acciones ◆ Esperan que se retomen los resultados positivos de manera sostenida La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió por segunda sesión consecutiva, impulsada por el alza de los precios de los metales preciosos y a la presentación de nuevas expectativas electorales del país. Así, el Índice General de la plaza bursátil peruana subió 5.64%, mientras el Índice Selectivo avanzó 6.11%. El analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Rafael Noriega, explicó que la BVL fue impulsada por los resultados de las nuevas encuestas que se realizaron de cara a la segunda vuelta electoral y que revelan una menor distancia entre los candidatos Ollanta Humala (Gana Perú) y Keiko Fujimori (Fuerza 2011). "Estos sondeos generaron expectativas positivas sobre la BVL, que ya había retrocedido mucho en los últimos días sin aparente base. La bolsa había acumulado hasta ayer (miércoles) una caída de 25%, y hoy tuvo un alza importante". Asimismo, manifestó que esta recuperación de la bolsa limeña se veía venir, ya que las acciones se estaban vendiendo a precios muy baratos, sin ningún fundamento económico. "Si en la próxima sesión caen nuevamente los índices bursátiles, se puede considerar que hoy (ayer) hubo un rebote técnico, pero si sigue subiendo, quiere decir que está sucediendo una reversión de tendencias". Además, muchos consideran que los papeles están muy baratos en comparación con las ganancias, agregó Noriega.

Economistas Vittorio Corbo, miembro del Consejo Consultivo sobre Política Monetaria y Cambiaria del Fondo Monetario Internacional y ex presidente del Banco Central de Chile; Oscar Iván Zuluaga, ex ministro de Hacienda de Colombia; y Fritz Du Bois, director del diario Perú 21 y ex jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas, disertarán en el seminario Perú, Colombia, Chile: Desafíos y oportunidades, que se realizará el 4 de mayo. El evento es organizado por Celfin Capital una de las principales compañías de servicios financieros integrados de la región.

Transporte

Anuncio. La BVL presentó ayer su primer canal de formato televisión por internet: Bolsa TV.

datos

EVOLUCIÓN DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA Variación porcentual diaria del Índice General durante abril de 2011 ABR

6

7

8

11

12

13

14

15

18

19

20

25

26

27

28

+0.52% 21,554 21,080

Máxima variación +5.64%

20,160

19,240

Mínima variación -6.22%

18,971

18,613 18,320

-2.26% 17,400

Fuente: BVL

Senda positiva A su turno, el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle, sostuvo que se retomará los resultados positivos de manera sostenida en la medida en que se reduzca el nerviosismo que tienen los inversionistas sobre la coyuntura electoral del Perú. "Los inversionistas tiene incertidumbre sobre el futuro del país, por eso es importante que los dos candidatos den un mensaje muy claro de seguridad para que el flujo de capitales no se detenga, y para que la bolsa no sea afectada". Precisó que en lo que va del año la capitalización bursátil de la BVL cayó más de 40 mil millones de dólares y sólo en abril se registró un descenso de más de 20 mil millones, principalmente por la turbulencia originada

NOTAS AL VUELO

por la coyuntura electoral. Si bien consideró normal la situación de volatilidad que tiene la plaza bursátil limeña, negó que esta situación vaya a durar hasta el 5 de junio, fecha en que se realizará la segunda vuelta electoral. "Terminará en cuanto tengamos un mensaje más claro de qué cosa se le vendrá a los inversionistas, y esperamos que eso se consiga mucho antes del 5 de junio". Sin embargo, aclaró que la coyuntura nacional no es lo único que afectó a la BVL, ya que en lo que va del año se tuvieron otras situaciones internacionales que impactaron negativamente en su desempeño, como el terremoto en Japón y los conflictos en los países de África.

17,765

r Los metales tienen buen precio, los balances de las empresas de la BVL al primer trimestre son muy positivos, al igual que los fundamentos de la economía, pero aún así cayó 20%, definitivamente por la inquietud política. r El descenso en la BVL es una oportunidad que han aprovechado las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) para invertir en la compra de acciones a precios bajos, las cuales mejorarán en el futuro.

Elaboración: El Peruano

Canal de televisión por internet La BVL presentó ayer a su primer canal de formato televisión por internet: Bolsa TV, en una ceremonia especial por su lanzamiento que contó con la presencia y palabras de saludo del ministro Enrique Cornejo, máximo representante del sector Transportes y Comunicaciones del Gobierno peruano; y del presidente de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), Michel Canta. El objetivo de Bolsa TV es brindar información especializada de primera mano sobre todos los movimientos bursátiles, noticias recientes y eventos importantes del mercado

de valores peruano. Hoyle dijo que la bolsa limeña trabaja en acercar a los actuales y futuros participantes de la bolsa, y posicionar a la entidad como una oportunidad para todos, en donde invierten grandes y pequeños. "Estamos comprometidos en cambiar la imagen desfasada de la bolsa como un mercado inaccesible para los pequeños y medianos empresarios e inversionistas, a lo que verdaderamente debe ser: un mercado donde las empresas pueden obtener financiamiento de grandes y pequeños inversionistas.

La Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper) anunció en conferencia de prensa la realización del Salón Internacional del Transporte (SIT) 2011, la más importante exhibición de vehículos de transporte, carga y pasajeros del país, que se desarrollará del 12 al 15 de mayo en el Centro de Exposiciones del Jockey en el Hipódromo de Monterrico. El SIT 2011 contará con la participación de 36 marcas de vehículos comerciales, que exhibirán modernos ómnibuss, buses, camiones, tracto camiones, microbuses, minibuses, camionetas pick up y camionetas paneles.

Cadena Accor La cadena francesa de hoteles Accor tiene previsto construir en el Perú dos hoteles Sofitel, y para ello está en la búsqueda de un socio local que les permita concretar dicho proyecto, informó su director de Desarrollo, Gilles Gonzales. "Estamos evaluando el proyecto y queremos desarrollar un Sofitel en Lima". Agregó que el hotel Sofitel que tenían en Lima, ubicado en el distrito de San Isidro, formaba parte de un acuerdo de diez años con los propietarios del establecimiento, pero el acuerdo llegó a su fin y no lo retomarán.

Compra acciones Pacífico Seguros concretó ayer en la BVL la compra del 24% de las acciones de Pacífico Vida, la operación de compra bordea los 179 millones de nuevos soles. Según informó el gerente general de Pacifico Seguros, David Saettone, "con esta transacción Credicorp hace más eficiente su estructura financiera, controlando 14% de las acciones de Pacifico Vida en forma directa y el 86% restante en forma indirecta, a través de Pacifico Seguros".


10 | ECONOMĂ?A

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

APOYO. CON EMPRESAS FINANCIERAS DENOMINADAS SOCIEDADES DE GARANTĂ?A RECĂ?PROCA

datos

Buscan facilitar crĂŠditos mĂĄs baratos para las mype â—† Proyecto se aprobĂł en Consejo de Ministros y se enviarĂĄ al Congreso

r Durante un encuentro con el sector empresarial y financiero peruano, Fleischmann y Marcia JofrĂŠ Leyton, de la gerencia de banca empresas y pyme del Banco Santander de Chile, ambos invitados por el Produce, recalcaron que la labor de las SGR beneficia tanto a las mype, con la daciĂłn del crĂŠdito, como a la entidad que lo otorga, porque esta Ăşltima invierte sin riesgo.

El ministro de la ProducciĂłn, Jorge Villasante, manifestĂł que a la fecha este esquema de ďŹ nanciamiento no hay en el PerĂş, razĂłn por la cual se estĂĄ promoviendo su implementaciĂłn, estableciendo un marco legal para su constituciĂłn y operaciĂłn.

â—† Expertos chilenos explicaron la experiencia de su paĂ­s a empresarios

Procedimiento Se trata de un instrumento algo similar a la factura comercial, que busca facilitar crĂŠditos mĂĄs baratos y rĂĄpidos. "Por ejemplo, le pido al banco que me preste 5 mil dĂłlares, la entidad se pregunta Âżcon quĂŠ se va a cubrir la garantĂ­a, tiene bienes, equipos, muebles?, como no los tengo, presento la garantĂ­a de esta SGR, que al tener un patrimonio formalmente constituido, puede responder por las obligaciones de terceros, con lo cual, los bancos lo aceptan fĂĄcilmente porque el fondo me aďŹ anza". En ese sentido, comentĂł que con la opiniĂłn favorable de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), se concluyĂł proponer la modiďŹ caciĂłn de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema

Como un esfuerzo orientado a reducir los obstĂĄculos de acceso al ďŹ nanciamiento para las micro y pequeĂąas empresas (mype), el Ministerio de la ProducciĂłn (Produce) impulsa un proyecto de ley que apunta a modiďŹ car un artĂ­culo de la Ley de Bancos, para crear un tipo de empresas ďŹ nancieras denominadas Sociedades de GarantĂ­a RecĂ­proca (SGR). Estos consorcios son entidades cuyo principal objetivo es facilitar el acceso al crĂŠdito de las micro y pequeĂąas empresas para mejorar sus condiciones de ďŹ nanciaciĂłn, a travĂŠs de la prestaciĂłn de avales ante bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crĂŠdito, administraciones pĂşblicas, asĂ­ como clientes y proveedores.

de Seguros y OrgĂĄnica de la SBS, norma en la cual las Sociedades de GarantĂ­a RecĂ­proca tienen solo una menciĂłn referencial. Villasante comentĂł que el proyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros y serĂĄ enviado en los

prĂłximos dĂ­as al Congreso de la RepĂşblica, esperando que sea visto antes de que culmine la presente Legislatura. "El objetivo de esta ley es promover el acceso al ďŹ nanciamiento formal de las mype, tal como lo seĂąala la Ley

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.824 S/.4.179 S/.4.394

VENTA S/.2.825 S/.4.243 S/.4.922

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.035 S/.3.204 S/.2.796

VENTA S/.0.036 S/.3.254 S/.3.043

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.51 8.10 2.15 0.64 Factor Acumulado 1273.35393 12.11256 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.15 6.20515 1.75077 Moneda Extranjera 0.64 1.98301 0.66183 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.07550 Moneda Extranjera 0.36 1.03898 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.36142 Moneda Extranjera 16.76 2.07286 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.41 7.39 2.92 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.37

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.60 3.03

7.63 5.50

10.46 9.05

24.33 15.74

31.69 16.32

38.36 20.54

9.44 8.39

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.39 3.48 3.47 Moneda Extranjera 0.36 0.37 2.28 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.87 8.09

17.26 12.31

32.04 21.83

42.80 23.85

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.64 1.03

Plazo 3.80 1.24

de PromociĂłn de la Competitividad, FormalizaciĂłn y Desarrollo de la Micro y PequeĂąa Empresa, Ley Mype. Por ello se plantea modiďŹ car el numeral 9 del artĂ­culo 282 de la Ley del Sistema Financiero (NÂş 26702)", explicĂł. Ello –continuó–, en virtud de que si bien hay avances favorables en los diferentes indicadores del mercado de crĂŠditos dirigidos a la Mype, aĂşn hay fuertes restricciones para otorgarles ďŹ nanciamiento, debido a la ausencia de garantĂ­as.

Al cierre de operaciones del 28 de abril de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

r Diego Fleischmann, gerente general de la Sociedad de GarantĂ­a RecĂ­proca de Chile-Avalchile S.G.R., destacĂł las bondades de este mecanismo financiero, que en su paĂ­s permitiĂł brindar facilidades de crĂŠdito a cientos de micro y pequeĂąos empresarios.

CTS 10.51 5.10

61.53 10.58 18.72 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 27 de abril 28 de abril

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 29 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (29 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 29 al 29 de abril de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7

8,638.5

1,249.9

6,656.0 30.0 100.0 350 d. 5.13 1,279.9 190.0 0.0

10,855.7

10,855.7 3.0 0.0

5,100.0 5,329.4 1 dĂ­a 3.95 5,530.0

4,217.2 4,217.2 1 dĂ­a 3.95 4,647.2 4,217.2 4,217.2

500.0 250.0 680.0 430.0 3 m. 3 m. 0.25 0.16 1,800.0 -1.394.0

1,800.0 300.0 0.0 0.0

492.0 2.8334 2.8268

2.8335

0.0131% 4.80% 4.80% 34.0 3.20%

0.0131%

240.0 3.90/4.00/3.93 273.0 0.15/0.15/0.15

293.0 3.90/3.95/3.94 20.0 0.15/0.15/0.15

4.80% 4.80% 34.0 3.20%


El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

ECONOMÍA | 11

ENCUENTRO. EN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011

Resaltan "era de oro" de integración latinoamericana

Oro sigue al alza. CIERRA A US$ 1,531.2 LA ONZA

◆ Por su crecimiento económico, estabilidad política e integración ◆ Reunión se enfoca en el análisis del inicio de una prometedora década [Río de Janeiro, Afp] América Latina atraviesa una "era de oro" por su crecimiento económico, estabilidad política y altísima integración regional, coincidieron los asistentes al Foro Económico Mundial-2011, que se inició ayer. "Es un encuentro muy interesante porque nos permite examinar los logros de la región, una región de paz, de desarrollo con inclusión social, de creciente cooperación, de democracia", destacó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, que participó en uno de los debates. "Es una era de oro la que vivimos en América Latina", complementó el secretario general de la Organización

de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, también presente en el panel. "Lo importante es tener claro cómo vamos a aprovechar esta década de oportunidades", añadió. El Foro Económico Mundial para América Latina se enfoca hasta hoy precisamente en el análisis del inicio de una "prometedora década" de desarrollo en la región, que será sede de importantes eventos internacionales y atrae gigantescas inversiones. La presidenta brasileña Dilma Rousseff, no asistió a la ceremonia de apertura como estaba previsto por los organizadores, pero se prevé que asista a una sesión especial convocada para hoy. Alrededor de 700 responsables gubernamentales, de organizaciones internacionales, empresarios, autoridades e invitados especiales, como el ex primer ministro británico Tony Blair, se dan cita en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) para debatir los logros y retos de América Latina.

Nuevo récord en precio del oro

Interés. América Latina atrae a grandes inversionistas internacionales.

El oro encadenó ayer dos días de récords al subir el 0.92 % en Nueva York, cerrando a mil 531.2 dólares la onza impulsado por la debilidad del dólar ante otras divisas, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera el miércoles mantener su política monetaria expansiva. Al término de la jornada de la Bolsa Mercantil de Nueva York los contratos de futuros de oro más negociados, los de vencimiento en junio, sumaron 14.1 dólares por onza al precio al que habían acabado en la sesión anterior, con lo que alcanzaron ya su octavo máximo histórico de las últimas nueve sesiones. El encarecimiento del oro tenía lugar una jornada más catapultado por el pronunciado descenso que registraba esta sesión el dólar ante otras divisas, como el euro.

630509


12 | OPINIĂ“N

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

"Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo serĂĄ siempre un hermano."

M U N D O

Demetrio de Falero. (350 a. C.-280 a. C.) FilĂłsofo y gobernante ateniense.

E D I T O R I A L

Alianza histórica y estratÊgica erú, Colombia, MÊxico y Chile, cuyas economías emergentes se expanden como paradigmas de desarrollo sostenido con justicia social en AmÊrica Latina, acaban de dar un paso histórico y estratÊgico al suscribir, sus respectivos mandatarios, la Declaración de Lima, documento que oficializa la creación del Acuerdo del Pacífico entre las cuatro naciones. Dicha alianza apunta hacia una integración profunda entre las cuatro naciones enclavadas en el Arco del Pacífico –Panamå se mantiene como observador y aspirante a incorporarse próximamente–, con el objetivo original de impulsar acuerdos concretos para potenciar los 5,000 millones de dólares que comercian anualmente estos países. Con acierto, el presidente de la República, Alan García PÊrez, manifestó, en presencia de los mandatarios visitantes, que el Acuerdo del Pacífico es un "paso histórico" en la modernidad del continente y a favor de los pueblos de los países firmantes, lo cual permitirå articular al mundo sus productos, bienes y servicios. En efecto, el documento suscrito ayer por los cuatro gobernantes observa que los cuatro participantes constituyen "una excelente plataforma" y "un polo de atracción de tecnología y capitales" para impulsar el desarrollo sostenido a favor de nuestros pueblos. Los presidentes de Chile, Sebastiån Piùera; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de MÊxico, Felipe Calderón, por su parte, destacaron el caråcter histórico y la profunda trascendencia que tendrå en el tiempo esta alianza, en el marco de la integración americana.

P

â??

La DeclaraciĂłn de Lima vincula a los cuatro paĂ­ses hacia una integraciĂłn profunda por la prosperidad y bienestar de nuestros pueblos."

El PerĂş, MĂŠxico, Chile y Colombia representan el 55 por ciento de las exportaciones latinoamericanas y mĂĄs del 35 por ciento del Producto Bruto Interno de AmĂŠrica Latina. Otro objetivo prioritario del acuerdo es integrar a las bolsa de valores de los cuatro paĂ­ses, con el fin de consolidar el mercado bursĂĄtil mĂĄs grande de la regiĂłn. EstĂĄ demostrado, en este mundo moderno y globalizado, que las crisis financieras de alcance internacional y aun mundial suelen ser sistĂŠmicas y comprometen tanto a los paĂ­ses desarrollado como a los emergentes, amenazando desestabilizar sus modelos econĂłmicos, con graves secuelas sociales de pobreza y desempleo. En la reciente crisis que se desencadenĂł en 2008, el PerĂş le demostrĂł al mundo que con una adecuada y previsora polĂ­tica macroeconĂłmica, basada en la disciplina fiscal, apertura a las inversiones y responsabilidad en el gasto pĂşblico, sĂ­ es posible superar una turbulencia financiera de efectos multinacionales. Entre las medidas que se deben adoptar con antelaciĂłn frente a una eventual crisis sistĂŠmica estĂĄ tambiĂŠn el establecimiento de alianzas estratĂŠgicas entre economĂ­as de similares parĂĄmetros y que se desarrollan en territorios compartidos, como es el caso de este Acuerdo del PacĂ­fico, que tiene grandes proyecciones hacia los mercados asiĂĄticos. El PerĂş mantiene su liderazgo continental y une esfuerzos con las naciones hermanas para luchar juntos contra la pobreza y el subdesarrollo.

CON OCASIĂ“N DEL 50° ANIVERSARIO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

La misión del juez as viejas Partidas espaùolas, enriquecidas por la larga tradición de siglos, definieron al juez en su mås honda dimensión humana, como "omme bueno para mandar y facer derecho". Hacer derecho, he aquí la tarea esencial y genuina del juez. Pero no el derecho por sí mismo, sino el Derecho al servicio de la justicia. La misión del juez no es servir al Derecho por el Derecho, sino mediante Êl alcanzar la justicia y discernirla a los otros. Pero la justicia no se ofrece sino a aquÊl que la lleva invívita en su alma, al hombre justo que es el hombre bueno del que hablan las Partidas, y ser justo es –obviamente– ardua tarea, porque exige, como lo seùala la insuperada concepción platónica de la virtud, el equilibrio ordenado de templanza, que es dominio de sí mismo, de fortaleza, que es serenidad, y de sabiduría, que es ciencia. El signo verdadero del hombre justo es la

L Otto Eduardo EgĂşsquiza Roca Ex vocal titular de la Corte Superior de Justicia del Callao

probidad. Con hondura y emoción profundamente sentidas, el maestro florentino Piero Calamandrei, en su bello Elogio de los jueces escrito por un abogado –cuyo espíritu evoco en este momento– dibuja con trazos inimitables la vida de aquellos. "En ciertas ciudades de Holanda – dice Calamandrei–, viven en oscuras tenduchas los talladores de piedras preciosas, los cuales pasan todo el día trabajando en pesar, sobre ciertas balanzas de precisión, piedras tan raras que bastaría una sola para sacarlos para siempre de su miseria. Y, despuÊs, cada noche, una vez que las han entregado fúlgidas a fuerza de trabajo, a quienes ansiosamente lo esperan, serenos preparan sobre la misma mesa en que han pesado tesoros ajenos, su cena frugal y parten sin envidia con aquellas manos que han trabajado los diamantes de los ricos, el pan honrado de su pobreza. TambiÊn el juez vive así."

Para juzgar, el hombre debe liberarse de afectos, de pasiones, hasta de sentimientos; vencer intereses cualesquiera que ellos sean, y situarse en un peldaĂąo mĂĄs alto que el de la existencia humana comĂşn. El juez encuentra difĂ­cilmente el refugio de la amistad, que exige espĂ­ritus en el mismo nivel y muchas veces "si ve que aquella se le aproxima, tiene que esquivarla con desconfianza al darse cuenta de que sĂłlo lo movĂ­a la esperanza de sus favores o de oĂ­r que se le censura como traiciĂłn a su imparcialidad". Por eso, lo mĂĄs dramĂĄtico de la existencia del juez es la soledad, y, como si este heroĂ­smo no bastara, debe realizar otros: depurar su espĂ­ritu de todo rencor frente a los que revelaron falta de fe en la justicia, frente a los que no supieron comprender su misiĂłn, frente a aquellos que lo ofendieron desde las deleznables alturas del poder abusivo o de la opulencia inmoral.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

POR LA HUMANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES

1° de Mayo, Día del Trabajo l 1° de mayo festejamos el Día del Trabajo. Nos planteamos dos preguntas acerca de tan importante celebración: ¿por qué el 1° de mayo?, ¿qué significa esta fecha? Para tratar de responder ambas cuestiones, seguimos al recordado jurista peruano José Montenegro Baca en su ya clásica obra Jornada de trabajo y descansos remunerados (Trujillo, 1953). Así, ¿por qué el 1° de mayo para celebrar el trabajo? Al parecer, existen dos razones principales. En primer lugar, porque en el Cuarto Congreso de Trabajadores Norteamericanos (realizado en noviembre de 1884 en Chicago) se determinó que la duración de la jornada diaria de trabajo fuera de ocho horas a partir del 1° de mayo de 1886; al efecto, se recomendó a las organizaciones gremiales estadounidenses propiciar el dictado de la legislación pertinente. Se eligió tal fecha porque en diferentes lugares había entonces la costumbre de iniciar y concluir el año para las locaciones, arrendamientos y otros contratos en un día establecido por el uso: el 1° de mayo, conocido como moving-day. En segundo lugar, porque el 1° de mayo de 1886, también en Chicago, la exigencia de la disminución de la jornada de trabajo a ocho horas diarias provocó el procesamiento –hoy rechazado inequívocamente por la historia– de ocho líderes obreros: Engel, Fischer, Parsons, Sies, Lingg, Fielden, Schwab y Neebe. Debido a ello, los cuatro primeros fueron ahorcados, el quinto se suicidó en su celda, a los dos siguientes se les conmutó la pena de muerte por la de cadena perpetua, y el último fue sentenciado a quince años de prisión. En posterior Congreso (esta vez, rea-

E

Raúl G. Saco Barrios Abogado. Profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

lizado en 1889 en París), se decidió la celebración de la manifestación internacional del 1° de mayo (de 1890), para demandar a los gobiernos la reducción de la jornada de trabajo a ocho horas diarias. Desde entonces, y en diferentes lugares del mundo, el 1° de mayo de cada año se celebra el

Día del Trabajo. Ahora bien, ¿cuál es el significado de esta fecha? Según apunta el mismo estudioso consultado, para algún autor (Armelani) el 1° de mayo es al mismo tiempo una demostración, una concentración, una fiesta y una afirmación; mientras que otro (Jaurés) lo define como "la afirmación del entendimiento universal de los trabajadores", lo que quizá denota su profunda significación (Dommanget). A juicio del propio Montenegro Baca, el 1° de mayo tiene "un acusado sentido místico: fe en el porvenir. La historia del 1° de mayo es un testimonio ecuménico de la fe de los desposeídos en el triunfo de sus reivindicaciones sociales [...]; en todo caso, quedará el 1° de mayo como el día del calendario dedicado a dignificar y enaltecer al trabajo". Por nuestra parte, creemos que la celebración del 1° de mayo involucra un vivo e intenso sentimiento de solidaridad, en favor de la humanización del trabajo. Aunque habituados al descanso en la fecha –por tratarse de un día festivo no laborable– y, en su caso, al pago de la remuneración correspondiente, debemos quizá reflexionar en torno al trabajo y nuestro quehacer cotidiano, sin olvidar el penoso sacrificio que el paro voluntario acarreaba a los asalariados de antaño y teniendo presente la relevancia del trabajo para nuestra propia dignificación y realización humana: cada quien desde la perspectiva que le brindan sus actividades y responsabilidades específicas, en procura de la instauración de un trabajo decente y de empleos de calidad, que promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

HAY QUE EMPRENDER NUEVAS ACCIONES ESTRATÉGICAS

A la conquista del mercado ruso bicada sobre Europa y Asia, la Federación de Rusia cuenta con una población de 140 millones, casi 4.7 veces la peruana, y abarca un territorio cinco veces más grande que la Comunidad Andina de Naciones. Si bien en 2010 su PBI fue de 3%, el PBI per cápita alcanzó los 15,900 dólares (PPA), mientras que su stock de reservas internacionales ascendió a 650 mil millones de dólares. Rusia es también miembro del Grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y del G-8. No obstante estos indicadores, los últimos gobiernos peruanos no han priorizado el mercado ruso, por lo que en 2010 nuestras exportaciones a ese país ascendieron tan solo a 57.9 millones de dólares, representando solo el 0.17 por ciento del total exportado. A pesar de ello, hubo un incremento del 122 por ciento en relación con 2009 (26.2 millones de dólares). Un informe de Promperú, basado en la metodología BCG, resalta que nuestro país tiene enorme potencial exportador a Rusia. En productos agropecuarios resaltan hortalizas, mandarinas, mangos, aguacates y espárragos. En pesca, se incluye productos como camarones, truchas, aletas de tiburón, hueveras y conchas de abanico; y en el sector confecciones, se determinó 11 productos:

U Miguel A. Capuñay Reátegui Profesor de Negocios Internacionales de la UPC

t-shirts, sweters, prendas para bebés, pantalones, camisas de punto de algodón y otras. Como podrá observarse, ello abre la posibilidad de negocios para los subsectores no tradicionales mencionados, sobre todo del sector pyme exportador. Cabe preguntarse, sin embargo, ¿qué acciones estratégicas deberán diseñarse para incrementar nuestras exportaciones a este gran mercado? Aquí algunas de ellas, las cuales deberán concordarse con los objetivos del PENX (Plan Estratégico Nacional Exportador) y sus ejes fundamentales: articular un plan de trabajo que involucre tanto a entidades estatales como a gremios empresariales; realizar actividades de inteligencia y promoción comercial; tomar contacto con los gremios empresariales en Rusia para organizar seminarios sobre la oferta exportable peruana; y conformar una red de profesionales peruanos egresados de las universidades rusas para que actúen como agentes, brokers e intermediarios a fin de canalizar la oferta peruana con la demanda en Rusia. Por otro lado, el World Investment Report 2010 califica a Rusia como un gran inversor en el mundo y los sectores prioritarios son: gas, industria química, minería, petróleo, energía eléctrica, construcción de

carreteras, medio ambiente y energías renovables. Paradójicamente, las inversiones rusas representan en nuestro país apenas el 0.014 por ciento acumulándose al 2009 la cifra de 2.63 millones de dólares, siendo los únicos dos sectores que han captado capitales rusos: la minería (92 por ciento) y servicios (8 por ciento). Para revertir estas cifras, se pueden realizar algunas acciones estratégicas, como organizar misiones comerciales de empresarios rusos al Perú; realizar seminarios sobre el potencial de nuestro país para invertir en sectores prioritarios para el empresariado ruso; desarrollar contactos con empresas consultoras, estudios jurídicos especializados, bancos de inversión en Rusia y promover actividades de investigación, desarrollo e innovación orientadas a la ciencia y tecnología. La implementación de estas acciones estratégicas implica la necesidad de elaborar un Plan Operativo de Mercado de Rusia y, en el mediano plazo, iniciar negociaciones para la posterior suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Así, el Perú estaría formando parte del privilegiado grupo de los BRICS con los consiguientes beneficios para su desarrollo económico y progreso que todo ello trae consigo.


14 | DERECHO CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES Mejoran cursos de actualización

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

1

El Ministerio de Justicia aprobó el diseño del curso de actualización que deberán aprobar los conciliadores extrajudiciales para renovar su habilitación y continuar su labor conciliadora.

2

Este nuevo esquema, elaborado por la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial, se dictará en las universidades públicas y privadas, con el fin de fortalecer las habilidades y destrezas en esta función.

BANCOS. EMPLEADORES DEBERÁN COMUNICAR MONTO DE SEIS ÚLTIMAS REMUNERACIONES DE TRABAJADORES

Vence plazo para informar sobre sueldos del personal ◆ Para aplicar los nuevos límites de la libre disponibilidad de la CTS ◆ Incumplimiento será sancionado por el Ministerio de Trabajo Mañana vence el plazo de los empleadores para comunicar a las entidades depositarias de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el importe de las seis últimas remuneraciones mensuales brutas de cada trabajador, a fin de determinar los nuevos montos de libre disponibilidad que regirán sobre ellos desde mayo próximo, en cumplimiento del DS Nº 016-2010-TR. Así lo advirtió el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano, quien detalló que al no existir formatos especiales para la remisión de dicha data, cada empresa será responsable sobre la información que alcancen a las citadas instituciones, como pueden ser bancos, financieras, cooperativas de ahorro y crédito, cajas municipales o rurales de crédito. Al respecto, explicó que en caso el trabajador tenga menos de seis meses de labor al 30 de abril, el empleador sólo informará los sueldos de los meses laborados. Para los trabajadores comisionistas o destajeros, se deberá comunicar el pago bruto de las remuneraciones básicas más las comisiones percibidas en cada mes. Remarcó que desde el próximo 16 de mayo las entidades depositarias deberán verificar que el monto de la CTS abonada en la cuenta de cada

Cuidado. La falta de comunicación constituye infracción leve en materia de relaciones laborales.

trabajador supere las seis remuneraciones brutas, a efecto de dar trámite a las solicitudes de retiro de hasta el 70% del exceso de dicho depósito. Se entiende por remuneración bruta a la suma de los conceptos remunerativos sin los descuentos de ley (ONP, AFP, 5ta. categoría). Castigos Zavala Lozano advirtió que el incumplimiento de esta obligación comunicación constituye infracción leve en materia de relaciones laborales, sancionada en función del número de trabajadores afectados. En el caso de mype que cuenten con trabajadores

La Ley Nº 29352 y su reglamento no han modificado el derecho del trabajador de disponer el traslado de la CTS a otra entidad depositaria. En este caso, los empleadores informarán sobre los 6 sueldos a esta última.” Víctor Zavala Lozano, GERENTE LEGAL DE LA CCL.

en el régimen general, la inobservancia se castiga con multa rebajada en un 50%. En efecto, la Ley Nº 29352 sobre la libre disponibilidad temporal y posterior intangibilidad de los depósitos

de la CTS, así como su reglamento, el DS Nº 016-2010-TR, estableció que a partir de mayo próximo los trabajadores solo podrán disponer del 70% del exceso de seis remuneraciones mensuales brutas de la CTS

3

Los conciliadores obligados a renovar dicha habilitación son aquellos acreditados entre 1998 y 2005, y que no hayan sido sancionados con la cancelación de registro.

Situaciones especiales Respecto a la intangibilidad de los depósitos, la citada normativa también contempla algunos supuestos específicos. Entre ellos, refiere que en el caso de trabajadores con más de una cuenta individual de depósito del mismo empleador en una misma entidad depositaria, el 70% del excedente de seis remuneraciones mensuales brutas se calculará sobre la suma de los montos depositados en cada una de las cuentas individuales de CTS que el trabajador posee, debiendo registrarse el íntegro del saldo disponible en la cuenta que recibe el abono de la CTS. Luego, en el caso de trabajadores con más de una cuenta individual de depósito que corresponda a distinto empleador, para efectos de los límites establecidos por la ley, cada cuenta se administrará de manera independiente; no debiendo sumarse sus saldos. Finalmente, en caso existan cuentas en diferentes tipos de monedas, el monto total de las cuentas deberá convertirse al tipo de moneda elegida por el trabajador para calcular el monto del saldo disponible. La conversión se realizará al tipo de cambio vigente en la entidad depositaria al momento del abono de la CTS. En todos los casos, si el trabajador ha dejado de laborar y no ha retirado su CTS proveniente de una relación laboral anterior, se sujetará a lo dispuesto en los artículos 44, 45 y 46 del TUO de la Ley de CTS. depositada, siendo indispensable para ello que los empleadores comuniquen a las entidades depositarias sobre el importe de dichos haberes al 30 de abril y al 31 de octubre de cada año.

AVANCE. TRAS REANUDARSE REUNIONES DE COORDINACIÓN ENTRE SUS MÁXIMAS AUTORIDADES

PJ y CNM adoptan agenda común a favor de judicatura ◆ Entidades mejorarán acciones respecto a selección y nombramiento de jueces Una agenda común para la preparación y presentación de proyectos legislativos a fin de mejorar las actuales regulaciones en materia de selección, ratificación, acciones disciplinarias, permutas y traslados de jueces, acordaron ayer las máximas autoridades del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)

y el Poder Judicial (PJ). Fue tras el encuentro sostenido entre el titular del CNM, Gonzalo García Núñez, y el presidente del PJ, César San Martín Castro, destinada a coordinar acciones en relación con los procesos de selección y nombramiento, evaluación y ratificación y actos disciplinarios que desarrolla el consejo y que involucra a toda la judicatura. Dicho encuentro marca el inicio de una mayor coordinación inte-

rinstitucional para el desarrollo de una agenda común que incluirá la preparación y presentación de proyectos legislativos de interés para ambas organizaciones y la interconexión de sus bases de datos con el objetivo de mejorar las actuales regulaciones en materia de competencia del CNM, sostuvo un vocero de dicha entidad. Así, como resultado de esta reunión se espera la inmediata interconexión entre el PJ y el CNM

del registro de jueces y fiscales, del observatorio de la magistratura y del sistema de productividad de los jueces. Igualmente, la mejora del parque informático y la realización de una capacitación conjunta en materia disciplinaria, de los técnicos de estas entidades con apoyo de la Academia de la Magistratura. Para la concreción de estos acuerdos, en los próximos días se firmará un convenio de cooperación interinstitucional entre el CNM y el PJ.

CNM verá cambios legales.


DERECHO | 15

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

UNA VEZ MÁS. TC RECHAZA DEMANDA CONTRA LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SERVICIOS

Avalan constitucionalidad del CAS ◆ Régimen especial es compatible con marco constitucional peruano ◆ Por tanto, ningún juez podrá aplicarle el denominado control difuso GUSTAVO JORGE ROJAS Abogado (*)

El Tribunal Constitucional recientemente publicó en su página web la sentencia recaída en el expediente Nº 10-2010-PI/TC, que declaró improcedente la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por 7,393 ciudadanos respecto a la inconstitucionalidad del Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Contrato Administrativo de Servicios (CAS) por haberse expedido una sentencia anterior sobre el mismo tema. La sentencia publicada con anterioridad y que versa sobre el mismo tema recae en el expediente Nº 00002-2010-PI/TC. En ella, el referido órgano colegiado declaró infundado el proceso de inconstitucionalidad iniciado por más de 5000 ciudadanos contra el D. Leg. Nº 1057. Asimismo, resolvió que el CAS debe entenderse como un régimen "especial" de contratación laboral aplicado al sector público, el cual resulta compatible con el marco constitucional. Resulta interesante resaltar el fundamento de voto del magistrado Gerardo Eto Cruz, en el expediente Nº 10-2010-PI/TC, materia de comentario, al considerar que no existió un debido pronunciamiento sobre el fondo en el expediente Nº 00002-2010-PI/TC, debiendo analizarse la vulneración o no del principio de progresividad de los derechos sociales. En dicho fundamento, analizando ya el fondo del asunto, el referido magistrado advierte que se estaría afectando el principio de progresividad de los derechos sociales y económicos, señalando que se tenían varios caminos por recorrer, tales como: i) implementar un proceso de seguimiento de la sentencia, con

De rigor. El CAS debe ser considerado plenamente constitucional, afirma el colegiado.

Salidas legales en debate Ante lo expuesto, el régimen CAS debe ser considerado plenamente constitucional. Sin embargo, para quienes afirman que dicho régimen es incompatible con la Constitución y que debe ser reemplazado por otro, consideramos que la única salida legal sería la derogación de la referida disposición por otra norma de igual jerarquía, lo cual será difícil que ocurra antes de finalizar el presente gobierno. A ello debemos agregar que existen fundamentos, como el del denominado "principio de progresividad de los derechos sociales", un plan ordenado de equiparación progresiva, que tome en cuenta los recursos del presupuesto público;

y la realización de un nuevo test de proporcionalidad, que podrían servir de sustento, en un futuro no lejano, para la dación de una ley que derogue el D. Leg. N° 1057 o amplíe los derechos ya reconocidos, debiendo continuarse con los buenos deseos de dicha disposición, al otorgar ciertos derechos similares a los de la contratación laboral, a un sector que antes no contaba con ningún derecho o beneficio, los cuales deberán ser incrementados en forma progresiva hasta lograr una igualdad con otros regimenes de contratación. ii) dictar una sentencia de aviso que permita declarar en el futuro inconstitucional el Decreto Legisla-

El CAS debe entenderse como un régimen 'especial' de contratación laboral aplicado al sector público, el cual resulta compatible con el marco constitucional.” tivo Nº 1057, si es que no se avanzaba en la equiparación dispuesta por el tribunal como principio; o iii) generar con posterioridad un incidente de ejecución de la sentencia, si el Estado persistiera en la omisión o protección deficiente de los derechos fundamentales de los trabajadores CAS. Sobre la viabilidad de estas soluciones y su mejor adecuación para resolver temas de derechos sociales y la aplicación del princi-

pio de progresividad debió haber discutido también el tribunal, como un avance necesario con vistas a hacer realmente efectiva esta categoría específica de derechos fundamentales. A ello cabe agregar que respecto del principio de progresividad de los derechos sociales, ya el Poder Judicial se había pronunciado, en nuestra opinión, en una de las resoluciones mejor motivadas y en la que se realiza un profundo análisis sobre la controversia en cuestión, la cual fue expedida por la Segunda Sala Laboral de Lima, siendo ponente el doctor Omar Toledo Toribio, en el Expediente Nº 719-2010-BE(S), mediante la cual se aplica el Test de Proporcionalidad o método de ponderación, el mismo que no fue superado, manifestando con ello la vulneración al principioderecho de igualdad. De esta forma, se inaplicó el D. Leg. N° 1057 al caso concreto, señalando también que el régimen CAS afectaba el principio de progresividad previsto en el artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales y en el artículo 26º de la Convención Americana de Derechos Humanos. Por último, consideramos que existiendo ya un pronunciamiento expreso por parte del TC respecto a la constitucionalización del D. Leg. 1057 y acorde con lo dispuesto en el segundo párrafo del Art. VI del T.P del Código Procesal Constitucional, ningún juez podrá aplicar lo que en doctrina se denomina control difuso, respecto al régimen CAS, toda vez que la constitucionalidad del mismo ya ha sido confirmada en un proceso de inconstitucionalidad; tal como se aprecia en la STC recaída en el Expediente Nº 00002-2010-PI/ TC, existiendo ya un pronunciamiento sobre el fondo, conforme se ha señalado, recientemente, en el Expediente Nº 10-2010-PI/TC. (*) Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Egresado de la Maestría en Derecho del Trabajo de la Universidad de San Martín de Porres. Miembro de la Comisión de Estudios de Derecho del Trabajo del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

JURISPRUDENCIA AL DÍA

El despido fraudulento y la negativa de someterse al dosaje etílico El Tribunal Constitucional (TC) recientemente señaló que el despido basado en el hecho de que el trabajador se negó a hacerse el dosaje etílico no constituye un despido fraudulento, mediante la sentencia recaída en el Exp. Nº 03844-2010-AA. Según el expediente, un trabajador interpuso una demanda de amparo solicitando que se deje sin efecto la carta de preaviso y la carta de despido que le fueron cursadas, al señalar que fue víctima de un despido fraudulento que afecta el principio de tipicidad, dado que se le había imputado la falta

grave consistente en acudir al centro de trabajo en estado de ebriedad sin que exista una prueba de tal hecho. Por su parte, la empresa alegó la veracidad de los hechos descritos, precisando, además, que la sanción de despido fue aplicada atendiendo las funciones de operario que éste realizaba y el peligro que implicaba trabajar en estado de ebriedad. Al resolver el caso, el tribunal remarcó que el despido fraudulento se produce cuando se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, lo que ocurre, por ejemplo, cuando

se imputa al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios o se le atribuye una falta no prevista en la ley vulnerándose el principio de tipicidad o se produce la extinción de la relación laboral con vicio de voluntad mediante la fabricación de pruebas. En el caso analizado, el TC resalta que de las cartas de preaviso de despido y de despido cursadas por la empresa se desprende que no se ha afectado el derecho de defensa del demandante ni el principio de tipicidad, pues se atribuyeron al demandante los mismos hechos que son consi-

derados como faltas graves y que motivaron el despido, siguiéndose el procedimiento de ley y ejerciendo el trabajador su derecho de defensa, refiere un informe legal del Estudio Miranda & Amado Abogados. Por lo señalado, el tribunal concluyó que el despido del demandante no corresponde a ninguno de los supuestos de despido fraudulento, dado que la falta grave imputada, además de no ser inexistente, se encuentra prevista en la ley. Por tanto, declaró infundada la demanda de amparo.


16-17 | Especial INSPIRACIONES. DESFILE DE CREADORES

NACIONALES MARCA INICIO DE PERÚ MODA 2011

Colecciones de

ensueño

◆ Lima se convierte en centro de atención de industria del vestir ◆ Se inaugura también Perú Gift Show, con lo mejor de artesanías CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI mfernandez@editoraperu.com.pe

Lima vive su fashion week (semana de la moda) desde la noche del miércoles, en que nuestra capital demuestra por qué se ha convertido en uno de los principales centros de esta industria a escala mundial; y que marca tendencias en exigentes mercados. El esfuerzo que, en conjunto, realizan todos los actores de esta industria permitió que, como país, esto se traduzca en haber ganado terreno y una interesante consolidación, no solo en el área del diseño, sino también como productor de textiles y confecciones, principalmente en el mercado asiático. La inauguración de Lima Fashion Week en Perú Moda 2011 se registró con el glamour y el esplendor que nada tiene que envidiar a otras pasarelas de la región, cumpliéndose así con el objetivo de asociar la industria de la vestimenta al mundo de la moda. Talentosas diseñadoras inauguraron la noche al mostrar novedosas colecciones que transitaron entre el

romanticismo de los años 1940, la línea peruana y el amor. En pasarela La pasarela se inició con Ana María Guiulfo, quien presentó su colección inspirada en los años 1940. Esta diseñadora planteó su trabajo partiendo del concepto new mood, es decir, una nueva forma de reinventar lo clásico con toques irreverentes y atrevidos. En sus inspiraciones usa telas tecnológicas que, combinadas con los creativos diseños, dan como resultado prendas audaces y sensuales. Continuó la reconocida Sitka Smesch. En esta ocasión, sorprendió con su propuesta al utilizar básicamente el tejido a mano en baby alpaca, mezclado con terciopelos, lanillas y sedas, así como una paleta de color dominada por la arena, topo, tabaco, negro, plata y musgo. Los accesorios que complementan la línea son fajines tejidos a mano en cintas, fajines de plumas, botines de gamuza, y rufletes de seda y tejidos para el cuello. Se constituyó en una colección que dejó una grata impresión, no solo por su versatilidad, sino también por la originalidad, que arrancó más de un aplauso. El toque romántico cerró la noche del Lima Fashion Week con el trabajo de Claudia Jiménez. La diseñadora mostró su arte inspirado en la dulzura, ingenuidad y frescura de Cupido. El color rojo, en todas sus manifestaciones, estuvo más que presente, reflejado en la paleta de colores, llenos

de energía y vitalidad. Jiménez apeló en esta colección a materiales tan románticos como el chifón, la seda y mucho encaje; sin olvidar la lana peruana. A este acontecimiento asistieron no solo personalidades vinculadas al mundo de la moda, sino compradores internacionales interesados en el talento nacional. No hay que olvidar que Perú Moda es considerada la feria más importante de esta industria en nuestro país y actualmente es una de las principales de América Latina. El certamen, como tal, cuenta con un área de exhibición de aproximadamente 14 mil metros cuadrados, en la que empresas de todas las regiones del país expondrán su mejor oferta exportable de prendas de algodón y alpaca, joyería de plata, calzado y accesorios. En esta edición, tienen una presencia especial las compañías que participaron en el programa Exporta Perú: Buenas prácticas de mercadeo y manufacturas, sistema de gestión de calidad orientado a brindar la capacidad de entregar productos conforme a las necesidades y expectativas de los clientes más exigentes. Además, y por segundo año consecutivo, se ubica en la feria un pabellón destinado especialmente a las empresas de comercio justo, práctica que busca cambios en las estructuras comerciales y de gestión empresarial que contribuye con el desarrollo y sostenibilidad de la cadena menos favorecida.

Talento. Guiulfo recibió el aplauso del público. Iguales palmas merecieron Sitka Smesch y Claudia Jiménez.


Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

Prendas. Ana María Guiulfo presentó su colección inspirada en los años 1940. En Perú Moda 2011 se ofrece ropa con variados diseños y colores.

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

Negocios concretos El Perú se posiciona en América Latina como uno de los principales centros de la moda y aumenta la presencia de sus diseños en Europa, manifestó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. "Estamos avanzando bastante bien en posicionarnos en América Latina como uno de los principales centros de la moda, pero también estamos tratando de aumentar nuestra presencia en mercados europeos que son los más difíciles, como en España y Francia." Indicó que el país hace un gran esfuerzo por ganar terreno y consolidarse en el mundo no solo en el área del diseño, sino también como productor de textiles y confecciones, y eso se está logrando en el mercado asiático. El ministro inauguró ayer oficialmente la edición 2011 de Perú Moda

y Perú Gift Show, que se realizarán hasta mañana en Lima, eventos que permitirán concretar negocios por aproximadamente 85 millones de dólares. Ferreyros indicó que las confecciones y diseños peruanos son altamente demandados en las mejores plazas del mundo, y, a su vez, se cotizan a precios muy altos. "El trabajo que se está haciendo es tomar los distintos nichos de mercado y está funcionando. Proyectamos, además, que este año el sector textil y confecciones supere los mil 900 millones de dólares en exportación." Subrayó que Perú Moda y Perú Gift Show se han convertido en sucesos importantes para sus respectivos sectores, y una muestra es que las ediciones de los últimos diez años permitieron concretar negocios por más de 500 millones de dólares.

Tendremos 450 expositores entre las dos ferias, 350 del sector textil, confecciones, joyería y calzado, y 100 del sector artesanías, decoración y regalos. El mundo reconoce al Perú como un país con tradición textil."

Eduardo Ferreyros, MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

datos r En Perú Moda 2011 se puede apreciar a importantes compradores que arribaron en representación de conocidas marcas como Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Marc Jacobs, Ike Behar, Grupo Zannier, Le Bon Marche, Masion Simon, La Martina y Custo Barcelona. r Figura también una delegación brasileña de 80 compradores, la segunda más grande después de EE UU, que nos visita con 130 importadores. En total se prevé la presencia de mil 900 compradores. Objetos. Perú Gift Show reúne lo mejor en artesanía, decoración y regalos de nuestro país. Los trabajos causan la admiración de propios y extraños.

Organización Perú Moda y Perú Gift Show son organizadas por Promperú Exportaciones con el apoyo de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Relaciones Exteriores, así como por la Asociación de Exportadores (Adex), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) y el Instituto Peruano de Artesanías (Inpart).


18 | ACTUALIDAD

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

ESPECIALISTA. MANUEL PEÑA SEÑALA QUE AVANCES EN MATERIA DE SALUD SON UN EJEMPLO

Perú, entre los tres más importantes de la región FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Aconsejó continuar con programas exitosos como Juntos y Crecer ◆ La atención de la salud no pasa solo por construir más hospitales KARINA GARAY R. kgaray@editoraperu.com.pe

Ad portas de un nuevo cambio de gobierno, el coordinador de la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo, por parte de OPS/OMS, el doctor Manuel Peña, recordó a los aspirantes del sillón presidencial que, durante los últimos años, el Perú ha hecho bien la tarea y que es preciso continuar con programas tan exitosos como Juntos y Crecer, al tiempo de recomendar cambios en aquellas iniciativas que no han tenido el éxito esperado. "Aquí se han dado muchos logros. Incluso podría decir que el Perú está entre los tres primeros países de América que ha concentrado más logros en los últimos años, lo cual ha sido reconocido por la directora general de la OMS y la directora de la OPS", sostuvo. Peña, quien fue uno de los expositores del Foro Internacional "MOST-Perú, acercando la academia a la gestión pública", señaló que en momentos tan delicados como los electorales, es preciso recordar a los candidatos finalistas, el país que reciben, así como plantear algunas sugerencias que podrían ayudarlos en su tarea futura. "Muchas veces las políticas que se hacen son de gobierno y por tanto temporales, duran mientras se está en el poder, pero cuando hay un cambio en el gobierno se retractan, se critican. Una de las aspiraciones de un organismo internacional (como la OPS) es tratar que esas acciones se conviertan en política de Estado, es decir se preserven y respeten, para hacer de este tema algo sostenible en el tiempo". Trabajo contundente Peña, quien fuera durante seis años representante oficial de la OPS/OMS en el Perú, destacó los avances en la lucha contra la desnutrición infantil, logrando reducirla en 8.3 puntos porcentuales en el área rural y casi 5% en todo el Perú "El trabajo de estos últimos cinco años es el más contundente. Tuve el honor de ser testigo y parte activa del grupo que intervino en los resultados de la iniciativa de lucha contra la desnutrición, del trabajo con el presidente de la República, con el presidente del Consejo de Ministros y con muchos sectores, además de las ONG y el alcalde". Para el experto, el punto fuerte de

ADVIERTE LA OPS

Padres deben vacunar a sus menores hijos Un llamado a los padres de familia para evitar el riesgo de que sus hijos padezcan de poliomielitis o sarampión realizó el consultor de Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mario Martínez, al invocar a vacunar a los niños contra estas enfermedades que pueden causar discapacidad o la muerte. Refirió que muchas personas creen que porque en el Perú no hay casos de polio y sarampión, los dejan de vacunar y eso es peligroso. En muchos países de Asia, África e incluso Europa, aún se presentan casos de este tipo. Tras señalar que sería dramático volver a tener en el Perú casos de poliomielitis, exhortó a la población a participar de la Semana de Vacunación en las Américas, que en nuestro país tiene como meta inmunizar a todos los niños menores de cinco años.

Labor. Avances en la lucha contra la desnutrición infantil deben mantenerse en el tiempo, ser políticas de Estado.

Logros de Brasil y Chile A decir del doctor Peña, los países que nos llevan la delantera en el ranking de logros en materia de lucha contra la desnutrición son Brasil y Chile. "Brasil lleva más de 10 años haciendo este trabajo. Hizo cuatro grandes cosas, como trabajar en lo más grave asociado a la desnutrición, que es la educación de la mujer. No solo alfabetizarla, sino trabajar servicios de salud enfocados en ella y su salud sexual, así como en la salud infantil, mejoró el saneamiento básico e introdujo la famosa Bolsa

familia, que es transferencia condicionada." Señaló que el otro país que ha logrado avances notables es Chile, "porque tiene condiciones extraordinarias de atención integral de la salud del niño y de la mujer, así como condiciones sociales que se lo han permitido". Si bien la estrategia "Chile crece contigo" es multisectorial y tiene grande logros, aún hay mucho por trabajar a nivel de la nutrición y de la obesidad en medio de la pobreza, advirtió.

Manuel Peña. El trabajo realizado en el Perú es contundente.

este logro fue la estrategia, que no se quedó en lo superficial y básico, sino que se apuntó a las determinantes que favorecen los problemas de salud y la desnutrición. "Hubo un enfoque multinivel, que involucró a los líderes y autoridades

comunitarios, que no vio el desarrollo humano como un tema de concreto y fierro". Estuvo enfocado en la educación de la mujer, para que realice mejor su labor de madre y responsable de la salud de sus hijos. Hubo una mi-

rada a los individuos, pero también al territorio, todo esto acompañado de una evaluación constante. "Hay que trabajar a lo largo de la vida, ver el estado nutricional de la mamá, la alimentación que recibe, cuidar su ambiente, que no haya violencia, con atención prenatal adecuada, con servicios de salud, buscar que tenga un parto institucional, y en el caso del recién nacido buscar que reciba lactancia exclusiva, una buena alimentación complementaria, estimulación." Participación Manuel Peña recomendó mantener procesos exitosos como Crecer y Juntos, profundizando el trabajo con los presidentes regionales, alcaldes distritales, municipales y líderes locales. "Hay que usar las determinantes de la desnutrición para combatir la pobreza y mantener el trabajo de las ONG en sintonía con estas necesidades, pero de manera coordinada, convergiendo las acciones, las intervenciones dirigidas a los grupos más vulnerables". Indicó que los ajustes más finos deben hacerse con base en criterios objetivos, con una evaluación o monitoreo adecuado, al tiempo de analizar "estrategias que históricamente siguen, como el vaso de leche", a fin de corregir posibles filtraciones o efectos que no son los óptimos. Finalmente subrayó, que la atención de la salud en el Perú no debe centrarse en la construcción de más hospitales, sino en el fortalecimiento y ampliación del sistema de referencia y contrarreferencia de los centros de salud más cercanos a las poblaciones más desfavorecidas.

Minsa inició campaña.

SEGÚN RESOLUCIÓN

Otros 44 colegios serán mejorados El Ministerio de Educación incorporó a 44 nuevos colegios al Programa Nacional de Recuperación de Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias, los que se sumarán a los planteles rehabilitados y modernizados desde 2009 en el país. Entre los planteles figuran el Manuel González Prada (San Borja), Virgen de Fátima (Huaral), José Mac Namara (Huacho) y Generalísimo Don José de San Martín (Huaura), mientras que en el Callao figuran Sor Ana de los Ángeles y el Politécnico del Callao. También figuran colegios emblemáticos y centenarios de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno San Martín, Tacna y Ucayali.

Cuatro son de Lima.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

ESFUERZO. PARTICIPACIÓN DE PERUANOS EN PRINCIPALES FERIAS BUSCA RECONQUISTAR MERCADOS FORÁNEOS

Artesanos recorren el mundo FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Seminario internacional evaluó políticas de gobierno en la región

Perú Moda Madeleine Burns destacó, como muestra del esfuerzo peruano, la Feria Internacional de la Industria de la Moda Perú Moda 2011, que se inauguró ayer en nuestro país, donde se expone lo mejor de la oferta exportable peruana en confecciones, calzado y joyería. No obstante estos esfuerzos, Burns reconoció que al sector de artesanía todavía le falta asociatividad para responder a las demandas internacionales. "Estamos trabajando en el fortalecimiento y empoderamiento de este sector."

◆ El Perú impone en el exterior sus trabajos textiles y de joyería La presencia de artesanos peruanos en más de 90 ferias internacionales refleja el singular emprendimiento de los hombres y mujeres que mantienen una tradición cultural y son capaces de generar empleo y productividad. "La política del país, en este sentido, es la de promover el desarrollo de este sector, y por eso sus trabajos están presentes en las ferias internacionales más importantes", destacó la directora Nacional de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Madeleine Burns. Durante un reciente seminario internacional que organizó la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco, denominado Políticas Gubernamentales y Buenas Prácticas en Artesanía en la Región Andina, Burns reveló que los artesanos peruanos recuperan su nivel de exportación, principalmente en

Resultados. La exportación de productos artesanales bordea en la actualidad los 90 millones de dólares.

textilería y joyería, este último, 90 por ciento artesanal. "La exportación bordea los 90 millones de dólares, y esperamos que este año superemos esos resultados", refirió. "Estamos en un proceso de recuperación de los mercados internaciona-

les y esperamos más turismo, porque la relación del artesano está directamente ligada con el visitante." Tras destacar el impulso otorgado por el Gobierno a este sector con la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal (N° 29073) y

una serie de programas de capacitación, concursos, reconocimientos y participación de ferias, refirió que el Perú es un país riquísimo en artesanía, "tal vez el mejor exponente de Sudamérica y de Latinoamérica junto con México y Guatemala".

En el certamen participaron expertos de Holanda, México, Brasil y Francia en el marco del Programa de Reconocimiento de Excelencia de la Unesco para Productos Artesanales.

630509


20 | ACTUALIDAD

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

AL MARGEN

Pendientes

Condecorado

La empresa privada debería apoyar a la mejora de la calidad educativa apostando por proyectos innovadores de gran envergadura orientados, por ejemplo, al estudio de la biodiversidad y que lo conviertan en un referente mundial.

El presidente regional del Callao, Félix Moreno, fue reconocido por el Gobierno con la condecoración de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz, en mérito a su labor en beneficio de los pobladores del primer puerto. La ministra de Trabajo, Manuela García, quien lo distinguió, expresó su felicitación a la autoridad regional y garantizó que el Ejecutivo continuará poniendo en marcha proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los 800 mil pobladores del Callao.

1

Trahtemberg planteó que la educación en las zonas rurales tenga más horas de clase, disminuir el ausentismo docente, contar con un mínimo de dos maestros por aula y adecuar el calendario escolar a la realidad productiva del campo.

2

Dijo que el contenido de los libros de historia está diseñado desde una óptica "eurocentrista" y se deja de lado a China o la India, que hoy tienen mayor presencia mundial.

3 Exposición. El destacado educador León Trahtemberg dio la receta a las próximas autoridades educativas.

CLARIDAD. ES LA MEJOR MANERA DE EVALUAR SI LAS POLÍTICAS FUNCIONAN, SEÑALA LEÓN TRAHTEMBERG

Aprendizaje del alumno dirá si la educación es adecuada ◆ El Perú debe lograr escolares competentes en lectura y matemática

Ricardo Cuenca, INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS

◆ Plantea que educación básica tome en cuenta otras realidades del país

Acompañamiento

LUIS ZUTA DÁVILA lzuta@editoraperu.com.pe

La evaluación de la calidad educativa en nuestro país debería medirse en función de los logros de aprendizaje de los alumnos, en vez de la enseñanza docente, que es lo que se hace hasta hoy, sostuvo el especialista en educación León Trahtemberg. Durante su exposición en la CADE por la Educación 2011 sobre los problemas y desafíos de la educación básica, consideró que es necesario cambiar el enfoque sobre la calidad, porque "no importa tanto la enseñanza, sino lo que el estudiante logra aprender". Dijo que en la evaluación para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial se incide en la capacidad del docente para desarrollar una clase, mediante una sesión magistral ante un comité, pero no se toma en cuenta si los alumnos adquieren el conocimiento y las competencias previstas en el currículo. Indicó que los profesores pueden tener la mejor preparación y valerse de diversas herramientas pedagógicas para dictar su clase, pero si los estudiantes no aprenden lo que les enseñan, entonces no se logrará avanzar en la mejora de la calidad educativa.

Agenda. Proponen incluir a directores en procesos de capacitación.

Visión descentralista El especialista dijo también que la educación básica en el país debe dejar de verse solo con percepción limeña y tomar en cuenta las diferentes realidades, sobre todo en las zonas más pobres. "La educación en las zonas pobres debe ir de la mano con políticas "Entre las competencias que todo docente debe tener la capacidad de lograr que el alumno aprenda a trabajar en equipo", refirió. Psicólogos Trahtemberg resaltó también la importancia de contar con psicólogos en los colegios, para que fortalezcan el acompañamiento educativo que deben recibir los estudiantes a fin

de salud, para que los alumnos tengan las condiciones físicas óptimas que les permitan aprender bien." Refirió que, por ejemplo, el 20 por ciento de los estudiantes que evidenciaron problemas de aprendizaje no tuvo un examen oportuno de descarte visual y auditivo. de conseguir una formación integral que tome en cuenta el desarrollo emocional. Puntualizó que el proceso de mejora de la calidad debe incluir a los directores de las escuelas y no solo enfocarse en los docentes, dado que son los primeros que deben hacer el seguimiento de los avances en la obtención de logros de aprendizaje. Enfatizó que el Estado debe apro-

Sin la participación de los docentes no hay posibilidad de cambio en la educación, y para eso se requiere de políticas que incidan en el desarrollo profesional del maestro y no solo en su formación y salario. Será determinante contar con programas de acompañamiento y monitoreo del desempeño docente, a fin de corregir las fallas y mejorar lo que sea necesario para lograr una formación de los alumnos orientada a la competitividad.

Es necesario contar con mapas de progreso de aprendizaje, que permitan medir el avance de la enseñanza y el nivel de comprensión de los estudiantes." vechar las experiencias exitosas de los colegios Fe y Alegría, dotándolas de más docentes para que surjan más planteles y, en consecuencia, más alumnos bien formados. "Una de las metas que deben alcanzarse en el país es que todos los escolares sean competentes en lectoescritura y en operaciones matemáticas básicas al llegar al tercer grado de primaria."

Papa peruano Dos pantallas gigantes que se instalarán en el parque Juan Pablo II de San Miguel permitirán al público apreciar en directo la ceremonia de beatificación del recordado Sumo Pontífice, que en la década de 1980 visitó el Perú en dos oportunidades. El programa, preparado por la Municipalidad de San Miguel, se iniciará este domingo a las 03:00 horas con una vigilia y continuará con la transmisión de esta ceremonia desde El Vaticano. Asistirán vecinos, representantes de parroquias y grupos de oración.

Feriado largo Los trabajadores del sector público tendrán la oportunidad de disfrutar este fin de semana de un feriado largo de tres días, al haberse declarado no laborable el lunes 2 de mayo, de acuerdo con un decreto supremo del Poder Ejecutivo. Las horas dejadas de trabajar serán compensadas en la semana posterior o en la fecha que establezca el titular de cada entidad pública, que adoptará las medidas para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011 FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

ENTREGAN LOS DOS PRIMEROS

Salud ocupacional Los ministros de Salud y de Trabajo participaron en la campaña Cuida tu columna vertebral y tus rodillas, con el propósito de brindar a los trabajadores atención en salud y orientación en materia de seguridad y salud ocupacional.

1

Durante el evento se brindó información sobre el Seguro Integral de Salud (SIS), orientación sobre centros de atención y tratamiento para diversas enfermedades que afectan la salud de los cargadores y transportistas.

2

❝ Vigilancia. Autoridades del sector deben redoblar el control para evitar cobros indebidos.

En Lima, accedieron a esta petición los hospitales nacionales Dos de Mayo y Carlos Lanfranco La Hoz del distrito de Puente Piedra.

RESPUESTA. MINISTERIO DE SALUD ATENDIÓ RECOMENDACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Disponen que no se cobre por abrir historias clínicas ◆ En 2010, se detectó que establecimientos de salud realizaban cobro ◆ Destacan que diversos hospitales del país acataron la directiva En atención a una recomendación de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió un oficio en el que instó al personal del sector Salud, a través de las direcciones de salud (Disa) y direcciones regionales de salud (Diresa), a erradicar los cobros indebidos

en los establecimientos de Salud, como ocurre cuando se abre una historia clínica. En los documentos remitidos por la viceministra de Salud, Zarela Solís, se señala que la recomendación fue acogida por el Hospital de Apoyo de Sullana (Piura) y el Hospital Hipólito Unanue de Huánuco. En Lima, accedieron a esta petición los nosocomios nacionales Dos de Mayo y Carlos Lanfranco La Hoz (del distrito de Puente Piedra), así como los de la Diresa del Callao, lo que garantiza el acceso de las personas más necesitadas a los servicios de salud. La adjunta para la administración

estatal de la Defensoría del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra, recordó que el año pasado esta institución detectó que no obstante los servicios gratuitos que debían brindar los establecimientos de salud, en algunos de ellos se exigía el pago por concepto de apertura de historia clínica, de derecho de historia clínica o de otro concepto similar. Saludó la respuesta del Minsa e invocó a los establecimientos públicos del sector, en todo el país, que presten realmente servicios gratuitos y no exijan ningún tipo de pago, como lo establece el ordenamiento jurídico nacional, que implica el acceso a la salud sin

Helicópteros combatirán en el VRAE Con el firme propósito de salvaguardar la seguridad y la defensa nacional, el Ministerio de Defensa cumplió con entregar los dos primeros helicópteros MI-35 para combatir exclusivamente en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), donde reforzarán la labor de las Fuerzas Armadas contra el narcotráfico y el terrorismo. El ministro Jaime Thorne hizo entrega de los helicópteros de combate, de reciente adquisición y potente artillería, al comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general del aire Carlos Samamé Quiñones, quien dispuso su inmediato traslado al VRAE. "Para el Gobierno, es un paso más en la lucha impuesta para la defensa interna y el orden democrático", dijo Thorne, quien precisó que a estas adquisiciones se sumarán otras naves MI-17, que reúnen una serie de beneficios, como, por ejemplo, la visión nocturna. Tras haberse completado el proceso de armado y puesta en operatividad de estas aeronaves, la FAP las incorporará al inventario de la institución para su inmediato envío a la zona del VRAE.

condicionamientos económicos. Aseguramiento en salud Los estibadores terrestres y transportistas manuales podrán acceder al Aseguramiento Universal en Salud (AUS), luego de la emisión de la Resolución Ministerial 313-2011/Minsa, que aprueba la norma técnica de salud que establece los exámenes médicos ocupacionales para este grupo de trabajadores. "Con esta norma es aplicable el reglamento que data de 2005 y que contribuye a mejorar y garantizar los derechos de los trabajadores de la estiba y de sus familiares", dijo el ministro Óscar Ugarte.

Presentaron modelo MI-35.

El acto se desarrolló en la Base Aérea Mayor General FAP Armando Revoredo, del Callao, donde se realizó un sobrevuelo de prueba.

ALCANCE. SECTORES INTERIOR, PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO SE BENEFICIARÁN

OPECU. INFORME DE OSIPTEL ES CLARO

Pagarán bono por cumplimiento de metas

Valor de llamadas es alto

◆ Congreso la aprobó por 75 votos y la exoneró de la segunda votación

◆ Empresa tiene 35 días para presentar nueva propuesta tarifaria

La representación nacional aprobó ayer por 75 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención una norma que modifica la Ley del Presupuesto General de la República de este año, autorizando al portafolio del Interior, Ministerio Público y Poder Judicial a otorgar un bono de desempeño por cumplimiento de metas y objetivos institucionales correspondientes a 2011.

Favorecerá desempeño.

La disposición, que también fue exonerada de segunda votación, establece que este bono beneficie específicamente al 10% del personal que

presta servicios en las comisarías del país y en las dependencias jurisdiccionales de carácter permanente del Ministerio Público. También incluye al personal de las dependencias jurisdiccionales, tanto permanentes como transitorias, del Poder Judicial. El porcentaje del personal favorecido con la bonificación incluye a los trabajadores de las mencionadas dependencias sujetos al Decreto Legislativo N° 1057. El monto de los recursos es equivalente al 1% de la planilla de remuneraciones anualizada, debiendo otorgarse en diciembre de este año.

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) instó a las empresas operadoras de telecomunicaciones a reducir el precio por minuto de las tarifas de llamadas de teléfonos fijos a celulares, que son las más caras de Sudamérica. "Los peruanos pagamos precios de hasta 218% por minuto de telefonía fijo a móvil", dijo Héctor Plate, presidente del Opecu, quien instó a las

empresas a reducir estas tarifas. Un informe del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) que recomienda aprobar en el país el sistema de tarifas, mostró que en algunos países de Norteamérica y Centroamérica son más baratas. "El Código de Protección y Defensa del Consumidor establece que los consumidores tienen derecho a la protección de sus intereses económicos, y el Estado debe protegerlos", dijo Plate. Telefónica tiene 35 días para presentar propuesta tarifaria.


] SALUD

Viernes 29 de abril de 2011 ] El Peruano FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

ESTUDIOS LO REVELAN

Recomendaciones Los pacientes que usan el equipo neuroestimulador cerebral profundo no pueden estar cerca de equipos electro- magnĂŠticos porque la programaciĂłn desaparecerĂ­a.

1

Tienen que pasar a no menos de 20 centĂ­metros de distancia de todos los equipos electrĂłnicos, sean radios, microondas o computadoras.

2

No se puede hacer resonancia magnĂŠtica.

3

datos

AtenciĂłn -PT QBDJFOUFT RVF QBEFDFO EF 1BSLJOTPO Z RVF RVJFSFO SFDJCJS USBUBNJFOUP QSJNFSP TPO FWBMVBEPT

r Desde 2005 &TTBMVE VUJMJ[B este FRVJQP EF FTUJNVMBDJĂ“O DFSFCSBM " MB GFDIB TĂ“MP QBDJFOUFT VTBO FTUF USBUBNJFOUP

ALIVIO. TIENE EFECTOS SECUNDARIOS EN PACIENTES, PERO QUE SON TRANSITORIOS

Usan estimulaciĂłn cerebral para combatir el Parkinson â—† Tratamiento es suministrado por Essalud en el hospital Almenara â—† Pacientes son primero evaluados por un comitĂŠ mĂŠdico SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

ÂżTiene un familiar con la enfermedad de Parkinson que ya no controla los movimientos de su cuerpo a pesar de estar medicado? Pues, si es asegurado puede encontrar una alternativa de tratamiento ofrecida por el Seguro Social de Salud en el hospital Guillermo Almenara. El neurĂłlogo CĂŠsar CastaĂąeda DĂ­az, profesional de ese nosocomio, explica que desde 2005 en el PerĂş existe un proceso de estimulaciĂłn

cerebral profundo. Este es un procedimiento quirúrgico por medio del cual se coloca cuatro microelectrodos –dos en cada lado frontal del cerebro– y un cable que pasa internamente por el lado derecho de la garganta y se conecta a un neuroestimulador con pilas que se ubica en la parte interna del pecho derecho y funciona con un equipo de activación. "El equipo se activa despuÊs de un mes de reposo, y a partir de ese momento se controla la rigidez y marcha de la persona cada tres meses por medio del plan de activación de electrodos", comenta el especialista. Pero cualquier paciente no puede recibir este tratamiento. Un comitÊ mÊdico, formado por un neurólogo, un neurocirujano, un neuropsicólogo y un siquiatra, evalúa durante 30 días aproximadamente los requisitos y condiciones necesarios. Uno de los requerimientos es

que no padezca de enfermedades concomitales, como la diabetes o cĂĄncer; tampoco de algĂşn tipo de demencia, psicosis o dĂŠďŹ cit cognitivo, y que cuente con apoyo familiar, econĂłmico y emocional. Alberto Molina Giraldo tiene ahora 53 aĂąos de edad y se enterĂł que tenĂ­a este mal a los 39, cuando trabajaba como ingeniero industrial en una importante empresa. Estuvo allĂ­ hasta que no controlĂł sus movimientos. RenunciĂł a sus labores en el ĂĄrea de logĂ­stica. El Parkinson le generĂł un trauma que lo postrĂł en una depresiĂłn que le llevĂł hasta divorciarse de su esposa. DespuĂŠs de dos aĂąos, gracias al tratamiento que ofrece el kit de estimulaciĂłn cerebral y al equipo de profesionales del hospital Guillermo Almenara, Alberto gobierna sus movimientos, trabaja en casa, pinta, y vive nuevamente con su esposa e hijo de 22 aĂąos.

Sin embargo, aďŹ rma CastaĂąeda, colocar este equipo de tratamiento neurolĂłgico tiene efectos secundarios pero transitorios, a causa del programador que activa otras ĂĄreas vecinas del cerebro y que deben ser modiďŹ cadas. Estas alteraciones producen trastornos visuales como alucinaciones, por ejemplo, y tambiĂŠn estados como la depresiĂłn, la hiperactividad, y cambios alimenticios como aumento de apetito. Un paso importante que tiene que dar el paciente, explica el neurĂłlogo, es admitir que tiene una enfermedad degenerativa progresiva, y que no necesita cargarse de fĂĄrmacos para controlarla porque las nĂĄuseas y vĂłmitos serĂĄn efectos colaterales persistentes. "El Parkinson que avanza es por factor genĂŠtico. El cinco y diez por ciento de pacientes tiene el gen de la enfermedad".

NUTRITIVA. RECOMIENDAN COMER PAPAYA

Varones son los mĂĄs hiperactivos De acuerdo con un estudio del Instituto de Ciencias NeurolĂłgicas, mĂĄs del 78 por ciento de los casos de hiperactividad se presentan en varones, la mayorĂ­a a causa de un trastorno hereditario que se prolonga hasta la tercera generaciĂłn. El Trastorno por DĂŠficit de AtenciĂłn con Hiperactividad (TDAH), como asĂ­ se le denomina, es una neuropatĂ­a que la entidad sanitaria atiende con mĂĄs frecuencia. SegĂşn sus propias cifras, en los Ăşltimos quince aĂąos diagnosticĂł cerca de once mil casos. Para la neurĂłloga Myriam Velarde InchĂĄustegui, la presencia de testosterona en los trastornos del aprendizaje explica por quĂŠ son los hombres los mĂĄs afectados, pues solamente el 21 por ciento de casos son de mujeres. "Ahora sabemos que 'las ovejas negras' o 'los malcriados', a quienes se castiga todavĂ­a, actĂşan asĂ­ porque tienen un trastorno de la conducta con base neurogenĂŠtica que interďŹ ere en su desarrollo integral durante su la niĂąez", explicĂł neurĂłloga. De allĂ­ deriva la importancia de detectar a tiempo el problema para evitar que se involucren en conductas antisociales, consumo de drogas, vandalismo o padezcan de trastornos del ĂĄnimo por ser castigados constantemente, sentir rechazo y presentar baja autoestima. Tratamiento especializado En caso de que el comportamiento del niĂąo perturbe la vida familiar o escolar, los familiares deben llevar al paciente a un especialista para recibir tratamiento medicado que module su conducta y atenciĂłn mientras dure el efecto de la dosis. "Este trastorno puede persistir en la vida adulta en un 60 por ciento, sino se atiende de forma oportuna y adecuada, con la intervenciĂłn de psicĂłlogos, terapeutas del lenguaje, aprendizaje, terapistas fĂ­sicos y ocupacionales, segĂşn la necesidad del paciente", advirtiĂł la neurĂłloga.

Fruta es buena para las embarazadas â—† Contiene enzimas y alcaloides que favorecen la digestiĂłn durante la gestaciĂłn

Favorece a la digestiĂłn.

Expertos nutricionistas recomiendan a las futuras madres de familia comer papaya porque contiene una enzima, la papaĂ­na, que facilita la digestiĂłn de las proteĂ­nas de los alimentos y trata ardores del estĂłmago, tan frecuentes en el embarazo por la presiĂłn del Ăştero sobre el aparato digestivo.

A la acciĂłn de esta se une la de la carpaĂ­na, un alcaloide que actĂşa sobre el lĂ­quido biliar. Ambas ayudan a digerir las carnes y comidas pesadas, y mejoran el proceso de digestiĂłn, tan ralentizado durante la gestaciĂłn. La carpaĂ­na, ademĂĄs, es un importante activador de la circulaciĂłn sanguĂ­nea, porque a causa de problemas hormonales, aumento en el caudal sanguĂ­neo, peso del feto y Ăştero durante la gestaciĂłn, la sangre de la futura mamĂĄ corre lentamente

por sus venas y arterias. La papaya tiene diez veces mĂĄs vitamina C que la naranja y cinco veces mĂĄs que el kiwi, por esa razĂłn previene resfriados y estados gripales que durante el embarazo duran mĂĄs en la gestante, a causa de la imposibilidad que esta tiene de tomar determinados fĂĄrmacos. Asimismo, la presencia de esta vitamina le permite la absorciĂłn del hierro, que tambiĂŠn es beneďŹ cioso para su salud y la del bebĂŠ.

FenĂłmeno surge en la niĂąez.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

LA HISTORIA EN IMÁGENES

En aprietos La decisión del Gobierno venezolano de extraditar al presunto líder de las FARC Joaquín Pérez Becerra a Colombia ha puesto al presidente Hugo Chávez en duros aprietos ante sus seguidores más radicales, que le acusan de traicionar el "internacionalismo revolucionario". Pérez Becerra, es editor de la agencia Anncol, que difunde información de las FARC, y a quien Bogotá acusa de pertenecer a esa guerrilla.

DEVASTACIÓN. ESTADOUNIDENSES ENFRENTAN LOS PEORES TEMPORALES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

Tornados en el sureste de EE UU dejan 300 muertos

peores que hemos visto en décadas– se llevaron las vidas de madres y padres, hijos e hijas, amigos y vecinos, incluso comunidades enteras. Otros están perdidos, y muchos aún están desaparecidos", subrayó el presidente. Obama aseguró que el Gobierno federal hará "todo lo posible" para ayudar a todos los estadounidenses afectados por el desastre a recuperarse y para estar "a su lado" mientras reconstruyen sus comunidades. apenas podía reconocer el pueblo en el que vivió toda su vida, mientras realizaba un recorrido para evaluar los daños. En el estado de Georgia (sur), las tormentas azotaron cuatro condados del norte después de su paso destructor por Alabama y otros estados de la unión.

Se reunió con hispanos.

◆ Barack Obama anunció que visita hoy a ese estado sureño

Daños Cables eléctricos dañados colgaban y chispeaban peligrosamente; los buzones de las casas fueron arrancados de raíz; y en las carreteras se veían por doquier coches volcados por los fuertes vientos y agua siendo despa-

Daños. La ciudad de Birmingham ha sido una de las más afectadas por peores tornados de los últimos 30 años.

Son héroes nacionales

Destrucción de viviendas.

rramada por caños fracturados. Canalones y las fachadas de aluminio colgaban de las casas en el barrio de Smithfield, donde cerca de 40 hogares fueron dañados o destruidos. "Hay muchas casas que perdieron sus techos y muchas otras que desaparecieron por completo. La

El presidente Barack Obama anunció que viajará hoy a ese estado sureño para visitar algunas de las zonas afectadas y reunirse con familias, funcionarios estatales y locales y con el gobernador. El mandatario calificó de "héroes" a los policías, bomberos y miembros de equipos de emergencia implicados en las tareas de rescate durante las "desgarradoras" tormentas. "En cuestión de horas, estos tornados mortales –algunos de los mayoría de los porches ya no existen. Hay árboles cortados a la mitad. Es caótico", dijo Eric Pearson, quien arrastraba las pertenencias que pudo rescatar de su hogar junto con sus dos hermanos y padres. Walter Maddox, el alcalde de Tuscaloosa, una ciudad situada al centro oeste de Alabama, señaló que

Promete reforma migratoria [Washington, Afp] El presidente estadounidense, Barack Obama, prometió un nuevo impulso a la reforma migratoria, informaron ayer líderes de la comunidad hispana tras un encuentro en la Casa Blanca. "Hablamos mucho del Dream Act, fue una conversación muy abierta", explicó la actriz Eva Longoria a periodistas tras la reunión, que tildó de "realmente buena". El Dream Act, que fracasó en el Senado estadounidense a finales del año pasado, abriría la vía para la legalización de centenares de miles de jóvenes indocumentados, con buen expediente escolar, que llegaron ilegalmente a Estados Unidos con sus padres. "Obama claramente enfatizó que está 100% a favor de una reforma migratoria integral y que en el futuro próximo veremos algunos pasos saliendo de su gobierno para tratar de impulsar la reforma migratoria", añadió el periodista José Díaz-Balart. El presidente "confirmó una vez más que está dispuesto a seguir trabajando por el Dream Act y la reforma (migratoria)", agregó el locutor radiofónico Eddie "Piolín" Sotelo. El Dream Act, bajo distintas formas, ha sido debatido en el Congreso estadounidense desde 2002. "El Presidente señaló que la única manera de arreglar nuestro sistema de inmigración es con medidas legislativas en el Congreso, y que él no puede cambiar las leyes unilateralmente", explicó por su parte un comunicado de la Casa Blanca. La reforma migratoria es uno de los puntos pendientes del programa de Obama a su llegada al poder.

◆ Casas fueron partidas por árboles caídos e inundaciones

[Birmingham, Afp] Barrios enteros destruidos, árboles quebrados, techos y vallas publicitarias torcidos; los residentes del sureste de Estados Unidos se enfrentaban ayer a escenas devastadoras en las puertas de sus casas. Unos 300 personas murieron en menos de una semana por los violentos tornados e inundaciones que azotaron el sureste del país. "Parece una zona de guerra. Todo lo que quiero es salir de aquí", dijo una mujer mayor en Birmingham, Alabama (sur), mientras acarreaba una gran valija por un camino lleno de escombros, con la ayuda de algunos amigos. El techo de su casa había sido arrancado por los tornados, que también cortaron la electricidad en todo el barrio desde el miércoles en la noche. "Ella me dijo que necesitaba ayuda, y yo le prometí que haría todo lo posible para sacarla de ese lugar", dijo Darryl Purdom, amigo de la mujer, a quien acompañó durante varios kilómetros hasta una zona segura. "Tuvimos que sortear troncos. Los árboles bloquean los caminos", explicó. Algunas casas fueron partidas a la mitad por árboles que cayeron y otras fueron arrasadas por completo, obligando a los residentes a vagar por las calles en un estado de confusión y aturdimiento.

OBAMA ANTE HISPANOS


24 | INTERNACIONAL

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

DETALLES DE LA CEREMONIA

Guía básica del evento [Londres, Efe] Esta es la guía básica para seguir la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton el 29 de abril en la abadía londinense de Westminster:

Último ensayo. Kate Middleton se deja ver ante el público, después que asistiera al último ensayo en la abadía de Westminster.

LONDRES. TODO QUEDÓ LISTO PARA EL ENLACE MATRIMONIAL DEL PRÍNCIPE GUILLERMO Y KATE MIDDLETON

Primera “boda del siglo” ◆ La ceremonia comenzará a las 5 de la mañana hora peruana ◆ Será visto por dos mil millones de telespectadores [Londres, Afp] Kate Middleton participó ayer en un último ensayo en la abadía de Westminster a pocas horas de su fastuosa boda con el príncipe Guillermo, a quien no prometerá obediencia en sus votos matrimoniales ante unos 2 mil millones de telespectadores. La joven plebeya, de 29 años, fue aclamada por los cientos de admiradores, curiosos y turistas, que se agolpaban ante el templo gótico, en su inesperada visita acompañada por sus damas de honor y pajes para llevar a cabo los últimos ajustes antes de presentarse al mundo como princesa Catalina. Aunque en esta ocasión iba sola, a última hora de la tarde un sonriente príncipe Guillermo, con ropa informal, hizo una aparición sorpresa en el Mall, la avenida que lleva al palacio de Buckingham, para saludar personalmente a algunas de las miles de personas congregadas allí para el enlace. Poco antes, la popular pareja divulgó un mensaje para agradecer a sus compatriotas el cariño que le prodigaron en los últimos meses, que los británicos descubrirán el viernes en el programa oficial del enlace junto con una nueva foto en blanco y negro de la feliz pareja tomada por Mario Testino. "El afecto que nos ha mostrado tanta gente durante nuestro compro-

Los novios Guillermo Arturo Felipe Luis de Gales, nacido el 21 de junio de 1982 –tiene 28 años–. Es el primogénito del príncipe Carlos –heredero de la corona británica– y la fallecida Diana Spencer. Es oficial de la Real Fuerza Aérea (RAF) y actualmente es piloto de helicóptero de búsqueda y rescate en el País de Gales. Catherine Elizabeth «Kate» Middleton, nacida el 9 de enero de 1982 –tiene 29 años–. Es la mayor de tres hermanos, nacidos del matrimonio de Carole y Michael Middleton, propietarios de una exitosa empresa de venta online de artículos para fiestas. Educada en los mejores colegios, inició su noviazgo con Guillermo en 2003. El vestido Es el secreto mejor guardado de esta primera "boda del siglo". Según el diario The Daily Telegraph, Kate ha encargado tres vestidos distintos para garantizar la sorpresa el 29 de abril, en el caso de que haya filtraciones previas. Los rumores apuntan a la directora creativa de la firma del fallecido Alexander McQueen, Sarah Burton, así como a Daniella Issa, Jasper Conran y Alice Temperley. El anillo El príncipe Guillermo no llevará anillo de casado. Sí lo llevará su futura esposa. Será un anillo hecho con oro que la reina Isabel ha regalado a su nieto. De acuerdo con la tradición, el oro para los anillos de las bodas reales proviene de la mina Clogau St. David en la localidad de Bontddu, en el norte del País de Gales.

Príncipe Carlos y Camila.

Expectativa. Público duerme en la calle para esperar a los novios.

Israel. La fiebre de la boda llega a todas las partes del mundo.

miso ha sido increíblemente conmovedor, y nos ha llegado hasta lo más profundo", escribieron Guillermo y Kate en su primer mensaje desde que en noviembre anunciaron que se casaban tras ocho años de relación.

Lluvia La esperada boda del segundo en la línea de sucesión a la Corona, la más importante que se celebra en el Reino Unido en 30 años, podría estar sin embargo empañada por la lluvia

que podría caer en varios momentos de esta jornada primaveral. "Tras un inicio de día lluvioso, deberíamos tener algunos intervalos de sol en Londres durante la mañana", señaló Andy Page, jefe del servicio meteorológico británico, que advierte sin embargo que la probabilidad de que llueva se incrementará a la hora del almuerzo. Los cerca de 50 miembros de otras casas reales que asistirán al enlace, como la reina Sofía de España y los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, el rey Constantino de Grecia, padrino del novio, y los príncipes de Holanda, Guillermo y Máxima, se encuentran ya en Londres. Como ya había anticipado la prensa, antes de dar el "sí quiero", Kate Middleton omitirá la palabra "obedecer" en sus votos matrimoniales, pero prometerá a Guillermo "amarle, confortarle, honrarle y cuidarle en la salud y en la enfermedad", según el programa oficial.

La torta La torta nupcial ha sido encargada a la repostera Fiona Cairns, quien ha diseñado un pastel de fruta de varios pisos, decorado con nata y azúcar glass con motivos florales británicos. A eso se sumará una petición especial del príncipe Guillermo, quien ha pedido una torta de galletas y chocolates para la recepción del mediodía en el palacio de Buckingham, cuya receta se usa desde hace generaciones en la familia real británica.

Gran ola de patriotismo.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

MARRUECOS. UN KAMIKAZE HIZO ESTALLAR BOMBA EN CAFÉ DE ZONA TURÍSTICA DE RABAT

Mueren 18 en ataque terrorista FOTO: EFE

◆ Sarkozy condena atentado que también mató a seis franceses

Protestas

◆ El rey Mohammed VI ordenó una investigación rápida y transparente [Marrakech, AFP] Un atentado "terrorista" causó ayer la muerte de al menos 18 personas, incluidos extranjeros, en un café de Marrakech (sur), el corazón turístico de Marruecos. Fuentes oficiales marroquíes informaron que un kamikaze hizo estallar una bomba en un café bastante concurrido de la plaza Yamaa el Fna de Marrakech, una ciudad muy turística a 350 km al sur de Rabat. La televisión pública marroquí señaló que el atentado causó la muerte de 18 personas, entre ellas seis franceses y tres marroquíes, así como una veintena de heridos. Rabat y París denunciaron "un acto terrorista". El rey de Marruecos, Mohammed VI, ordenó una investigación rápida y transparente sobre el atentado, según un comunicado del gabinete real. Es un "acto terrorista", declaró el ministro de Comunicación marroquí,

Café Argana. Vista general de la plaza Yemá el Fna de Marrakech, tras el atentado.

Jalid Naciri. "Se trata de un acto terrorista, un acto criminal deliberado", insistió. El funcionario recalcó que "Marruecos está confrontado a las mismas amenazas que en mayo de 2003

y les hará frente con diligencia y voluntad". Se trata del atentado más mortífero en Marruecos desde los de Casablanca del 16 de mayo de 2003, en los que murieron 45 personas, incluidos 12 kamikazes.

El presidente francés Nicolas Sarkozy condenó "con la mayor firmeza" el atentado, que calificó de "acto odioso, cruel y cobarde que causó numerosas víctimas, entre ellas franceses".

Marruecos un país de 32 millones de habitantes, cuya economía está estrechamente ligada con el turismo, no se ha visto hasta el momento muy afectado por la ola de protestas que sacude al mundo árabe desde comienzos de 2011. Sin embargo, se registraron algunas manifestaciones a favor de cambios democráticos, particularmente desde el 20 de febrero, después de un discurso del rey Mohammed VI en el que prometió reformas. Fuentes médicas y oficiales señalaron en sus primeros informes que 11 extranjeros, entre ellos cinco mujeres, y tres marroquíes murieron en la explosión, en la que también resultaron heridas unas veinte personas. "Encontramos clavos en uno de los cuerpos", afirmó un funcionario, sugiriendo que la bomba estaba compuesta de explosivos y pedazos de acero.El atentado se produjo en el café y restaurante Argana, un lugar muy frecuentado por los turistas.

Avance. Partidarios de Gadafi celebran reconquista de ciudad.

LIBIA. FUERZAS DE GADAFI RECOBRAN CONTROL PASO FRONTERIZO

Se estanca conflicto ◆ Se cumplen tres meses del inicio de los bombardeos sin resultados [Misrata, AFP] Los combates se concentraron ayer en los alrededores de Misrata, Zenten y el puesto fronterizo de Dehiba, en el oeste de Libia, cerca de tres meses después del comienzo de un conflicto que parece estancarse pese a la intervención militar internacional. Los insurgentes opuestos al coronel Muamar Gadafi recobraron ayer el control del paso fronterizo libio-tunecino de Dehiba durante un violento enfrentamiento en el que murieron ocho soldados leales al líder libio, informaron fuentes

coincidentes. Unas horas antes, las fuerzas leales al régimen libio habían tomado el control del puesto conquistado por los insurgentes el 21 de abril pasado. Dehiba se encuentra a unos 200 kilómetros al sur de Ras Jdir, el principal paso fronterizo entre Libia y Túnez. En el lado libio del paso fronterizo, hubo disparos de artillería entre los dos campos rivales. Wezen, la primera ciudad libia después del paso de Dehiba, cayó en manos de las fuerzas de Gadafi. En los últimos dos días, aproximadamente, 5 mil libios cruzaron la frontera en Dehiba para huir de los encarnizados combates en la zona. 630509


26 | REGIONES

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano INGRESO PARA TURISTAS

Nuevo horario en reserva de Paracas

Acto. Prosigue el programa de transferencia de las sociedades de beneficencia, esta vez fue en Ayacucho.

CEREMONIA. ALCALDES AYACUCHANOS SUSCRIBEN ACTAS

Mimdes transfiere más beneficencias ◆ Dependencias están en Ayacucho, Huanta, Puquio y Coracora ◆ Ministra Virginia Borra inaugura nueva casa refugio de Huamanga [Ayacucho] La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, firmó con los alcaldes de las provincias de Huamanga, Huanta, Lucanas y Parinacochas las actas de transferencia de funciones de las sociedades de beneficencia pública (SBP) de Ayacucho, Huanta, Puquio y Coracora, respectivamente. Estas dependencias, precisó la funcionaria, cuentan con recursos directamente recaudados, constituidos por los ingresos captados por la administración de los servicios que brinda, así como recursos ordinarios para el pago de los trabajadores activos y pensionistas. El presupuesto de las cuatro SBP en 2010 ascendió a dos millones 274

Fundación regional Para fomentar el desarrollo integral de la primera infancia, los niños y niñas de 0 a 5 años, se creará la fundación regional Lambayeque Solidario, que contará con el aporte técnico y financiero de las empresas privadas y de las universidades locales.

1

La iniciativa la planteó el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, quien convocó a las principales autoridades de las entidades académicas y gremios empresariales para proponer la puesta en marcha de esta fundación sin fines de lucro.

2

mil 400 nuevos soles y el número total de sus inmuebles suma 34. Tras la firma de actas, Borra inauguró la casa refugio de Huamanga, iniciativa que se concretó en mérito

a la suscripción de actas de acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), las municipalidades de Huamanga, San Juan Bautista, Carmen Alto, y operadores de justicia. Bonos Asimismo, la ministra inició la entrega de 570 bonos del programa Gratitud a los adultos mayores en extrema pobreza de las provincias Víctor Fajardo, La Mar, Huamanga, Vilcashuaman, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sarasara y Huanta. El bono asciende a 100 nuevos soles y se entrega como parte del Programa Piloto de Asistencia Solidaria Gratitud, y que tiene por objetivo para el presente año la atención a 50 mil beneficiarios, de los cuales cinco mil se encuentran en Lima y el resto en 14 departamentos. Esa entrega se realizó en la plaza de Armas de Ayacucho y contó con la participación del alcalde provincial de Huamanga, Pánfilo Huancahuari Tueros, y de los burgomaestres de los distritos beneficiarios.

Para garantizar la protección de los turistas y de la población, como parte de la ejecución del plan de seguridad integral y control en la reserva nacional de Paracas, ubicada en la provincia de Pisco (Ica), rige un nuevo horario de visitas, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Desde el 16 de este mes, precisó, el ingreso de los visitantes es de lunes a domingo entre las 06:00 y 18:00 horas, excepto en Año nuevo, Semana Santa y Fiestas Patrias, cuando será de 06:00 a 22:00 horas. El Sernanp recordó que está prohibido la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todas las playas turísticas ubicadas en la reserva, a excepción de los restaurantes de Lagunillas. No está permitido que los visitantes ingresen con equipos de sonido a la reserva de Paracas, con el fin de evitar impactos negativos en la fauna silvestre, en especial por la importancia que tiene el Área Natural Protegida como humedal de conservación de aves acuáticas.

Alerta por la anomalía.

[Iquitos] La crecida del río Amazonas continúa causando estragos en la ciudad de Iquitos y sus alrededores, por lo que el riesgo de nuevas emergencias se mantiene, alertó el alcalde de la provincia de Maynas, Charles Zevallos. Según explicó a la agencia Andina, se trata de la inundación más grande registrada en los últimos años, que,

Ingenieros limpian pintas [Cusco] Ingenieros químicos de la Dirección Regional de Cultura de Cusco iniciaron el proceso de despintado de marcas hechas con aerosol en muros incaicos, así como el desbrozado de maleza de las vías Qoricalle y Cuesta de la Amargura, a dos cuadras de la plaza de Armas de la Ciudad Imperial. Julio César Sierra Palomino, jefe del Departamento Fisicoquímico de la entidad, informó que hacen uso de compuestos como el tolueno, acetona, xileno y jabones neutros para retirar las siete pintas hechas hace tres años. Se trata de pintas de colores rojo, negro, plateado y celeste. Similares manchas se observan en fachadas de viviendas coloniales, las que según averiguaciones fueron causadas por desconocidos que se reúnen en la zona cuando hay escasa vigilancia policial.

Homenaje a Juan Pablo II Ejecutan plan de seguridad.

El Sernanp exhortó a las agencias de viaje y turismo, empresas de transporte, guías, licenciados en turismo e integrantes de actividades menores y visitantes a cumplir con las normas establecidas".

Persiste riesgo de inundación en Iquitos en algunos casos, llegó a cubrir los techos de las casas de los pueblos ubicados cerca de las orillas. Frente a esa situación, refirió, la comuna dispuso la entrega de ayuda humanitaria con carpas, colchas y alimentos, entre otros implementos necesarios, para la población más afectada. Zevallos precisó que sectores como Versalles, La Pradera, Moronacocha, Micaela Bastidas, Túpac Amaru y Belén se encuentran en riesgo. Los afectados suman alre-

MUROS INCAS DEL CUSCO

EN CIUDAD DE IQUITOS

CAUDAL. POR CRECIDA DEL RÍO AMAZONAS, AFIRMA ALCALDE DE PROVINCIA DE MAYNAS

◆ En algunos poblados ribereños, aguas cubren techos de casas, informa

Ardua labor de especialistas.

dedor de 20 mil, calculó. Los niños –dijo– son los más vulnerables, debido a que muchos de ellos juegan fuera de sus casas rodeadas por las aguas, por lo que pueden caer y ahogarse. Además, se reportó la presencia de serpientes. El burgomaestre recordó que Iquitos fue declarada en situación de emergencia con el fin de contar con un presupuesto para las tareas de atención de las familias, las cuales fueron reubicadas en locales comunales.

[Iquitos] La ciudad de Iquitos rendirá un homenaje al papa Juan Pablo II con motivo de su beatificación, prevista para este domingo por el Vaticano. Aquel día se oficiará un acto religioso especial en la cruz de madera que se colocó en las afueras del aeropuerto Francisco Secada Vignetta, cuando el Sumo Pontífice llegó allí el 5 de febrero de 1985, como parte de su primera gira pastoral por Perú. Charles Zevallos, alcalde de la provincia de Maynas, cuya capital es Iquitos, destacó la realización de esta actividad, al considerar que trata de una fecha especial para los pobladores por el buen recuerdo que dejó Juan Pablo II. Ese día, el "Papa Peregrino" fue recibido por miles de iquiteños que se apostaron con varias horas de anticipación cerca del estrado instalado en el terminal aéreo.

Llegó en febrero de 1985.


REGIONES | 27

El Peruano | Viernes 29 de abril de 2011

SELVA. DEVIDA PLANTEA PARA REFORZAR LUCHA ANTIDROGAS

Educación ambiental para niños ◆ Combate a narcos debe ser integral, afirma jefe de gabinete de asesores

dato r Durante el taller "El narcotráfico y la lucha contra las drogas" organizado por Devida, Bruno Paulsen informó que en el Perú existe una superficie de cultivos de coca que asciende a 59 mil 900 hectáreas, según datos a 2009.

◆ Es importante reforzar conceptos de defensa del entorno, asevera La inclusión de cursos de educación ambiental en los colegios de la Selva, como una forma de combatir el narcotráfico, uno de los principales factores de deterioro de la Amazonía, porque genera pérdida de biodiversidad, degrada y contamina suelos, planteó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El jefe del gabinete de asesores, Bruno Paulsen, sostuvo que se necesita una intensa formación en educación ambiental dirigida, principalmente, a los infantes de esa zona de nuestro país. "Se debe reforzar los conceptos de que si queman y talan árboles y siembran coca para hacer droga, atentan contra su medio ambiente. Así, el niño crece con idea de desarrollo", declaró a la agencia Andina. Desde Devida, dijo, se trabaja en ese aspecto, pero destacó la importancia de que en el programa

Evento. En un taller, Paulsen sostuvo que la deforestación contribuye a agravar los efectos del cambio climático.

curricular de los colegios selváticos se incluya cursos de educación ambiental para reforzar estos mensajes. El especialista enfatizó que la lucha contra el narcotráfico –cuyos

efectos nocivos se suman a los del calentamiento global– debe ser de manera integral y con oportunidades de desarrollo alternativo para desterrar este flagelo. "Al elaborar la pasta básica de

cocaína u otro tipo de droga se usa kerosene, gasolina, ácido sulfúrico; es decir, insumos químicos que se vierten en el agua de la Amazonía y que suman 23 millones de litros (de insumos) por año."

Paulsen manifestó que la deforestación contribuye a agravar los efectos del cambio climático, así como la generación de suelos improductivos por los cultivos ilícitos. "Se tiene que erradicar, pero no ganamos nada si los agricultores cocaleros se van a otras zonas a sembrar, al contrario, perdemos porque para ir de un lado a otro talan y queman árboles para volver a sembrar. Entonces, la intervención tiene que ser integral." Es decir, se debe erradicar y, a la vez, generar desarrollo alternativo y oportunidades lícitas, manifestó al señalar que a ello se suman las acciones de interdicción y control para que no ingresen los insumos químicos.

CANES EN EL COLCA

Búsqueda por olor en el aire

Hidalgo visitó Huancavelica. PROTEGERÁN A VICUÑAS

Acción contra caza furtiva La Policía Nacional del Perú (PNP) adoptará acciones inmediatas para reforzar la seguridad en las zonas donde se registra la casa furtiva de vicuñas, como la Región Huancavelica, informó el ministro del Interior, Miguel Hidalgo Medina. "Vamos a adoptar acciones al respecto, porque se está produciendo una actitud abusiva y desleal contra el patrimonio nacional." Durante una reciente visita a Huancavelica, el ministro aseguró que se profundizarán las investigaciones para determinar quiénes están detrás de las muertes de los camélidos registradas en lo que va del año y que preocupan a los comuneros y población del Ande. "Es un tema que conversamos con el presidente regional de Huancavelica (Maciste Díaz), con el director general de la Policía (Raúl Becerra) y los jefes policiales de la zona para actuar de inmediato y redoblar acciones en defensa de la vicuña."

[Arequipa] Los canes de la Asociación Americana de Perros de Rescate (ARDA) de Estados Unidos buscarán a Ciro Castillo Rojo, perdido en el valle arequipeño del Colca desde el 4 de este mes, guiados por el olor que pueda llegar de él mediante las corrientes de aire. Kellee Milheim, una de las entrenadoras de los animales, explicó que éstos no siguen pistas o rastros por el suelo, sino por el aire gracias a su olfato especial y que puede conducir al rescate de una persona perdida. "Están entrenados para encontrar gente. Si los ponemos en el lugar correcto, y si hay alguien por encontrar seguramente lo harán." Reconoció que si bien los terrenos del Colca son muy difíciles, trabajarán con extremo cuidado y en coordinación con la Policía, el Ejército y brigadas.

Animales llegaron a Chivay. 630509


28 | DEPORTES

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

Presupuesto activo

Ahijados. Una treintena de deportistas encontró "padrinos" que les ayudarán a mejorar sus marcas.

En conjunto, las regiones y municipalidades del país reciben al año cerca de 32 mil millones de nuevos soles de presupuesto. La premisa que maneja el máximo ente del deporte peruano es que si se destinara solo el dos por ciento de esta cantidad a favor del deporte, se hablaría de 640 millones, que se recaudaría para trabajar por el bienestar deportivo del Perú. Con la descentralización del deporte y la creación del ministerio correspondiente, la gran pregunta que todos se hacen es cuál sería el futuro del IPD. Para su presidente, este organismo seguiría en funcionamiento, pero dedicado a temas específicos, como preocuparse por los atletas de alto nivel, administrar los Centros de Alto Rendimiento (Cear), organizar campeonatos, colaborar y, sobre todo, coordinar con las regiones.

IMPORTANCIA. IPD SE REÚNE CON LOS PRESIDENTES DE CRD PARA ELABORAR LINEAMIENTOS DE TRABAJO

Renovación en el deporte ◆ Se abordará creación de ministerio del deporte y descentralización

Trabajo deportivo

◆ Buscan optimizar el trabajo por el bien del deporte en todo el país El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, inició ayer las reuniones con los 24 presidentes de los Consejos Regionales del Deporte (CRD), con la finalidad de dar a conocer los lineamientos de política deportiva y acciones a desarrollar entre mayo y diciembre del presente año. En esta cita, que se prolongará hasta hoy, los directores nacionales y jefes de oficina brindan detalles de sus planes de acción y la forma cómo interactuarán con ellos, para un mejor desenvolvimiento de sus funciones. De la totalidad de presidentes de los CRD, once son nuevos en la función, por lo que el IPD desea orientarlos a fin de que realicen una aceptable labor en sus regiones y cumplan con los objetivos trazados por la institución en la presente temporada, siendo el principal la descentralización del deporte. La tarea primordial es brindar detalles de sus beneficios en el ámbito nacional, lo cual es una de las prioridades del IPD, y ello se puede observar en la entrega de importante material deportivo que beneficie a las regiones en la masificación de las diferentes disciplinas olímpicas. Se cumple con la tarea de atender una vez más las necesidades deportivas de las regiones, dotándolas con la implementación y renovación del material deportivo, que cuenta con certificación de estándares interna-

Seis Centros de Alto Rendimiento (Cear) se han construido en los últimos cuatro años. Estos se ubican en Arequipa, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque y Loreto. Se encuentran en proyecto los de Áncash, La Libertad, Piura y Puno.

1

Tres millones y medio de nuevos soles invirtió el IPD en la construcción de los Cear en el país. El costo de cada uno de ellos fluctúa entre los 550 mil soles y 600 mil soles.

2

Infraestructura. Se llevó complejos deportivos al interior del país.

cionales, fortaleciendo el ambiente de motivación para la práctica y desarrollo del deporte nacional. Temas pendientes La descentralización real de nuestro deporte y la creación de un ministerio son dos de las tareas que tiene en cartera el IPD para el presente año. Ambas intentarán ayudar a mejorar, de manera sustancial, los proyectos de los atletas y presentar mejores infraestructuras en todo el país. Con el concepto de que el deporte dejó de ser una afición para convertirse en una profesión, se plantea que esa idea, tan igual como se maneja en el primer mundo, se pueda plasmar aquí, ya que nuestros atletas necesitan obtener buenos aportes económicos para prepararse de manera adecuada en el más alto nivel y ser verdaderamente competitivos en todos los escenarios. Para alcanzar este último punto se debe realizar la verdadera descentralización, es decir, que las regiones que manejan grandes cantidades de dinero pueden, mediante las munici-

palidades provinciales y distritales, apoyar los campeonatos y los deportistas de su jurisdicción, inclusive, tendrían la potestad de organizar competencias con las regiones vecinas, lo que implica tener siempre torneos de alto nivel. De concretarse la descentralización, existe un segundo peldaño: pedir la creación del ministerio del deporte, para convertirse en el ente de coordinación e incentivador de las disciplinas deportivas en todo el país. "Cuando se cumpla la descentralización, porque nosotros no llegamos a todos el país, debemos contar con un ministerio que esté inmerso en coordinar el aspecto de la descentralización, de tal manera que exista una cabeza visible", señaló el presidente del IPD. "Esperemos que sea viable porque en todas partes existe un ministerio, en todos lados el deporte se descentraliza y aquí en nuestro país nos encontramos en ese proceso, pero en la parte económica", enfatizó Woodman.

219 convenios del programa Padrinazgo, adopta un complejo deportivo se implementaron en el interior del país. El valor promedio de cada uno de ellos es de 200 mil soles, de los cuales el IPD aporta el 50 por ciento y los gobiernos regionales o municipalidades aportan el otro 50 por ciento.

3

El IPD invirtió 11 millones 344 mil 312 soles en el programa Padrinazgo, adopta un complejo deportivo desde su creación en 2007.

4

84 proyectos del programa Padrinazgo, adopta un complejo deportivo se encuentran en ejecución.

5

El IPD invirtió 180 millones 968 mil 075.36 nuevos soles en infraestructura deportiva durante los últimos cuatro años

6

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Messi es un diablo Es un hecho indiscutible que el inquieto, inesperado y vital Lionel Messi es el actual jugador más eficaz del mundo. Hizo los dos goles del Barza al ya no tan seguro portero Casillas, del Real Madrid, y puso a su equipo en la primera opción para ganar esta nueva versión de la Champions League. La genialidad de la "pulga", que contradice todo lo pregonado por los amantes del biotipo metidos en el fútbol, se dio a plenitud en su segunda anotación, una obra de arte para verla y repetirla hasta el cansancio. ¡Qué abusivo para llevarse con el perfil izquierdo hasta a tres defensores para sacar un derechazo y dejar en ficha a Casillas! Ya no había nada qué hacer. Era el 2-0 y Real caía en su casa, a pesar de la guerra de palabras que su técnico José Mourinho, pretendió hacer prevalecer contra "Pep" Guardiola, el DT azulgrana, quien salió triunfante y tiene todas las ganas de volverlo hacer en el partido de vuelta de la póxima semana como local. Barza ya tiene media copa en el bolsillo. Si ganó en la visita, ¿cómo no hacerlo en casa? Y en el otro grupo, ya saben que la "Foquita" Farfán se quedó con las ganas de seguir los pasos del gran "Conejo" Benites, el único futbolista peruano que jugó una de estas finales y la ganó merecidamente. Ocurrió en 1963, cuando defendía al Milan y se hizo de la Liga de Campeones de Europa, derrotando 2-1, en la final, al Benfica de Portugal. Benites había triunfado en la zaga de Boca Juniors, antes de ser traspasado al fútbol italiano, donde llegó hasta lo más alto, al lado de jugadores como Maldini, Trapattoni, Rivera, Altafini. El equipo de Farfán, decía, se quedó el martes último, en que su equipo el Schalke 04 cayó 2-0 en su cancha contra el Manchester United inglés, con un Rooney imparable. La próxima semana es el desquite, en cancha inglesa, pero es difícil, casi imposible, poder revertir ese resultado, salvo una actuación sensacional, como aquella contra el Inter al que le metió 5-2, de visita. Así está la Champions europea, que nos ha sacado, por algunas horas, del tedioso y pésimamente jugado campeonato casero, maltratado con un apéndice de reservas y un tonto bolsón de minutos juveniles. Parecemos en la época de las cavernas... Hasta la próxima.


FOLCLOR ]

El Peruano ] Viernes 29 de abril de 2011

ESPECTĂ CULO

Campeones en Lima Norte

FIGURA. CANTANTE CRIOLLA Y BAILARINA DE DANZAS COSTEĂ‘AS

Francoise, UNA VOZ QUE DANZA

MaĂąana, desde las 18:00 horas, mĂĄs de 100 campeones del reciente Concurso Nacional de Marinera, realizado en enero en Trujillo, mostrarĂĄn su talento para el pĂşblico de Lima Norte en el Centro Comercial Plaza Norte (Panamericana Norte y Av. TomĂĄs Valle). En escena se verĂĄ a los campeones de las diversas categorĂ­as, entre ellos el periodista Mauricio Fernandini. TambiĂŠn habrĂĄ una exhibiciĂłn de "poncheo" (baile con poncho) y zapateo trujillano a cargo de 10 bailarines. Ingreso libre.

CELEBRACIĂ“N

DĂ­a de la Danza hoy en Juncal La celebraciĂłn mĂĄs alta del mundo por el DĂ­a de la Danza, que se conmemora hoy, tendrĂĄ lugar esta tarde en la localidad alpaquera de Juncal (4,725 m.s.n.m.), en el distrito de San Antonio de Esquilache, en el departamento de Puno. Hasta allĂ­ llegarĂĄ el coreĂłgrafo JesĂşs AlegrĂ­a, quien mostrarĂĄ esta danza inspirada en los poemas de Eguren, Rose, Heraud, Neruda, HernĂĄndez y Benedetti.

Dama criolla. 'SBODPJTF 3PESĂŽHVF[ UVWP FM IPOPS EF IFSFEBS FO -PT ,JQVT FM MVHBS EF &WB "ZMMĂ“O Z $BSNFO .POUPSP

MARINERA

◆ Lanzarå CD en julio con tributos a Lucila Campos y Maritza Rodríguez ◆ Nuestra música es tan exitosa como la gastronomía nacional, dice JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

"Yo soy una voz que danza", dice a modo de preludio Francoise. Es que la seĂąorita de voz pastosa, ademĂĄs de intĂŠrprete de repertorio criollo es tambiĂŠn especialista en danzas costeĂąas, egresada de la Escuela Nacional de Folclor JosĂŠ MarĂ­a Arguedas. "Esas dos pasiones van de la mano", explica la artista. Y esa versatilidad la traslada a sus espectĂĄculos, donde hacen maridaje, danza y canciĂłn. Ora puede arrancar a bailar un tondero con toda su herencia de limeĂąa criada en Trujillo, ora puede lanzarse a cantar un festejo y gozar plenamente en el escenario. "Para mĂ­ es una magia estar sobre el escenario", explica.

OrĂ­genes de la voz Su amor desde niĂąa fue el baile, mientras en casa la mĂşsica de fondo era la mĂşsica criolla y la espaĂąola y ella canturreaba en privado. Y ya maltoncita descubriĂł su amor por el canto. Dice que ese "Ferrando" de las voces femeninas del criollismo, el desaparecido Paco Maceda, director de Los Kipus, la escuchĂł cantar mientras ella caminaba rumbo a camerinos para un show de marinera, y la convenciĂł que podĂ­a cantar. Ensayaron por un aĂąo y Francoise registrĂł la voz lĂ­der del ĂĄlbum 40 aĂąos con los Kipus. Acababa de cumplir la mayorĂ­a de edad. "En Los Kipus hemos tenido 15 voces de mujeres, pero muy pocas han grabado", le recordaba don Paco para que ella estĂŠ orgullosa. Estuvo tres aĂąos con el emblemĂĄtico conjunto, pero como el mismo Maceda sabĂ­a, era tiempo que sus palomitas aprendan a volar solas. Vinieron dos aĂąos de silencio musical y a mediados de 2003, Francoise se relanzĂł como solista. Y desde entonces ha estado ofreciendo conciertos en el circuito de mĂşsica criolla y

datos r Color, sabor y folclor. Se MMBNB MB UFNQPSBEB RVF QSFTFOUB FO FM .BSBDBOĂƒ )VĂƒTDBS +FTĂ™T .BSĂŽB 7JFSOFT B QBSUJS EF MBT IPSBT KVOUP BM CBMMFU 5PEBT MBT TBOHSFT Z FM OVFWBPMFSP .JLJ 4ĂƒODIF[ r Los sĂĄbados se presenta con FTQFDUĂƒDVMP DSJPMMP F JOUFSOBDJPOBM FO FM SFTUBVSBOUF QFĂ’B &M &TMBCĂ“O "W "WJBDJĂ“O 4BO #PSKB tambiĂŠn en espectĂĄculos de marinera limeĂąa y norteĂąa y tondero. Apuesta y disco La intĂŠrprete defiende los ritmos peruanos, porque considera que "la mĂşsica peruana tiene los ingredientes necesarios para ser tan exitosa como la comida nacional que difunden chefs como GastĂłn Acurio". En 2008 saliĂł su primer ĂĄlbum en solitario, Mi propiedad privada. Sin

embargo, Francoise considera que Encanto PerĂş, el disco que acaba de terminar de grabar con los mejores mĂşsicos del medio, y que actualmente reproduce sus copias en Colombia, es su ĂĄlbum debut. Le pedimos adelantos de lo que trae. Francoise dice que en ĂŠl se mezcla lo moderno y tradicional, como para todos los gustos. Por eso ha trabajado con distintos arreglistas, como Jocho VelĂĄsquez y Tito Manrique. Canta dos creaciones de Lourdes Carhuaz, el vals con sabor a bolero, "Mentira" y el triste con fuga de tondero "Por esas trenzas"; "El GalpĂłn" de Pepe Villalobos; y Francoise coescribe el festejo "TĂłmalo". AdemĂĄs ha grabado potpurrĂ­es con los ĂŠxitos de Maritza RodrĂ­guez y Lucila Campos, que escucha desde niĂąa. "Hay centenares de homenajes a Chabuca Granda y a Lucha Reyes, pero poco se habla del aporte de otras artistas. Lucila Campos, por ejemplo, ayudĂł a popularizar el festejo y toda la mĂşsica negra al incluir los arreglos de vientos", explica. HabrĂĄ que esperar julio para deleitarnos con ella en el mini de la casa; por mientras, estĂĄn sus espectĂĄculos.

Concurso Nacional en Miraflores Para promover el baile nacional, la municipalidad de Miraores abrió el pasado18 de abril las convocatorias para participar en las 10 categorías de la novena edición del Concurso Nacional de Marinera Norteùa 2011 Ciudad de Miraores. Las fechas centrales del concurso serån los días 13 y 14 de mayo en el estadio municipal Niùo HÊroe Manuel Bonilla. La pareja ganadora campeón de campeones obtendrå S/. 12 mil de premio. Informes: concursomarinera2011@miraores.gob.pe


30 | CULTURAL

Viernes 29 de abril de 2011 | El Peruano

PINTURA

BIBLIOTECA

MIRAFLORES

Visiones entre dos países

Mes dedicado a los Beatles

Jazz en el parque Reducto

El artista plástico Salvador Rofes Piñol presentará en el Centro Cultural Peruano Japonés la exposición titulada De aquí y de allá, donde reúne su última producción de cuadros inspirada en el Perú y en España como un homenaje a sus dos nacionalidades. La muestra estará del 10 al 31 de mayo de 14:00 a 20:00 horas en la Galería Ryoichi Jinnai.

Acorde con los preparativos a la llegada de Paul McCartney al Perú, la Biblioteca Nacional ha organizado para mayo un ciclo de actividades dedicadas a la banda de Liverpool. La primera será el conversatorio por el estreno del documental Mi nombre es John Lennon. Este se realizará el martes 3 a las 19:00 horas.

Para el deleite de los amantes del jazz, la municipalidad de Miraflores presentará este sábado 30 en el Parque Reducto Nº 2, a la agrupación Blues Band Jazz Orchestra. El elenco brindará lo mejor de su repertorio en un encuentro abierto al público que empezará a las 16:00 horas.

PATRIMONIO. EXPOSICIÓN CON MATERIAL PREHISPÁNICO EN MUSEO NACIONAL DE PEKÍN

Antiguo Perú seduce China ◆ Importante recinto se reinaugura con muestra de piezas preíncas ◆ Se exhibe objetos de culturas antecesoras del Tahuantinsuyo Ciento ochenta piezas arqueológicas correspondientes a siete siglos de historia del Perú se aprecian desde ayer en el Museo Nacional de China (Pekín), en la muestra denominada Antepasados de los Incas: el Antiguo Perú entre los siglos I y VII, inaugurada esta mañana por el ministro de Cultura del Perú, Juan Ossio Acuña, en ese país. La exhibición es, junto con una muestra de arte alemán, la primera exposición temporal a partir de la reapertura del recinto, luego de cuatro años de remodelación y ampliación. Expectativas Hoy en día, el Museo Nacional de China cuenta con 49 salas para su colección de más de un millón de piezas, y es considerado el museo más grande del mundo. El Perú podrá gozar de este prestigioso espacio para mostrar a decenas de miles de visitantes nuestro vasto patrimonio cultural. Cabe señalar que en la última década esta institución ha establecido con el Perú una fructífera cooperación en el ámbito cultural. Entre abril y septiembre de 2006, el museo montó la exposición Clásicos

Cercanía. Durante inauguración de la muestra, las autoridades peruanas y chinas destacaron los lazos entre sus naciones.

Este año es el 40 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República del Perú y la República Popular China.

perdidos: Los tesoros incas y sus ancestros, la cual obtuvo una acogida calurosa en Pekín.

"Estoy seguro de que esta exposición, más que una celebración de los cuarenta años de nuestras relaciones diplomáticas, es la expresión de una comunidad de valores que nos permite reconocernos como países con un llamado histórico de hermandad, que es ineludible", afirmó el ministro Ossio desde esa ciudad. Durante la ceremonia de inauguración, indicó que está "convencido que los visitantes a la exposición podrán darse cuenta de nuestra cercanía".

ALEMANIA

El arte relegado [Berlin, Efe] La Galería Estatal de Karslruhe, una de las más antiguas de Alemania, descubre al público a partir de este sábado 200 obras de arte moderno de su colección, entre ellas joyas de Joan Miró, Claude Monet y Paul Cézanne, hasta ahora relegadas a alas secundarias, o incluso conservadas en los depósitos del museo. La exposición Nuestro arte moderno: Cézanne. Miró. Matisse. Kirchner. Beckmann. Klee, que podrá verse hasta el 3 de octubre, recorre desde el impresionismo francés hasta el constructivismo, y también del cubismo y el expresionismo, a través de obras significativas de estas corrientes del siglo XX.

Cuadro expuesto.

dato r La exposición Antepasados de los Incas: El Perú Antiguo del siglo I al VII se realiza con piezas seleccionadas de la colección de objetos arqueológicos del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

NUEVO MATERIAL

Aretha Franklin sigue cantando La llamada "reina del soul", Aretha Franklin, publicará el 3 de mayo un nuevo disco, Aretha: A Woman Falling Out of Love, que en un principio se distribuirá únicamente en la cadena estadounidense de comercios Walmart y a través de la página Walmart.com. El lanzamiento, el número 38 de su carrera, ha sido anunciado por la revista musical Billboard, que cuenta además que contendrá doce canciones con el single "How Long I've Waited", y llegará unos meses después de ser intervenida quirúrgicamente por un cáncer de páncreas de acuerdo con una fuente cercana a la familia. Franklin, de 68 años de edad, mandó tras la operación un comunicado en el que decía: "Tuve excelentes médicos y enfermeras que fueron bendecidos por todas las oraciones en esta ciudad y en el país", señaló la cantante.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 28 de abril de 2011

DANZA

ROLAND FORGUES

ESPECTÁCULO

Festival Comas en movimiento

Analizando El sueño del Celta

Marionetas rusas en Carabayllo

Se viene realizando el primer festival internacional de danza contemporánea Comas en movimiento. Los espectáculos están a cargo de elencos de Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador, además del Perú. Actuaciones hasta el domingo, en el parque de la Cultura de este distrito, a las 19.30 horas.

Hoy se presentarán los cuatro tomos de la colección Palabra Viva, de Roland Forgues, y se realizará la conferencia El sueño del celta de Mario Vargas Llosa. Grandeza y tragedia de la condición humana, dictada por el mismo estudioso francés. En el Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores) a las 19:00 horas. El ingreso es libre.

Teatro de Obraztsov presentará un show gratuito para escolares, durante su estadía en nuestro país. Este elenco, récord Guiness por mantener un espectáculo en cartelera, se presentará ante más de mil alumnos de la Institución Educativa 8190 de Carabayllo. La función es posible gracias al apoyo del sector privado.

OSCAR WILDE

LETRAS. VARGAS LLOSA CRITICA FORMA DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET

Nuestro Nobel contra el chat ◆ "Piensan como monos" quienes no hacen caso de gramática, aseguró ◆ Lamentó que diversión marque la agenda de los medios y de la cultura [Montevideo, Efe] El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa considera que "los jóvenes" que acortan las palabras y vulneran las reglas gramaticales en los chats de internet o en Twitter y Facebook piensan "como un mono", según una entrevista publicada en el semanario uruguayo Búsqueda. "El internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica", afirmó el autor de Conversación en La Catedral, de 75 años, en una larga entrevista publicada este jueves. En sus reflexiones, el escritor lamentó la situación del periodismo y la cultura actuales. Entre otras cosas opinó que los diarios viven un momento "difícil" y se han contagiado de las ganas que tiene la gente de "entretenerse y divertirse" cuando abre un periódico, un fenómeno del que no escapa la prensa seria inglesa ni la española. Algo similar sucede con el arte plástico y con la literatura, según Vargas Llosa, para quien los escritores jóvenes latinoamericanos "se ríen a carcajadas" cuando "se les habla de compromiso literario" y aceptan

que "la literatura es una forma de entretenimiento muy elevada". Sin embargo, sus palabras más duras fueron para el lenguaje que usan "los jóvenes" en internet o en los dispositivos móviles, que calificó de "aterrador". "Si escribes así, es que hablas así; si hablas así, es que piensas así, y si piensas así, es que piensas como un mono. Y eso me parece preocupante. Tal vez la gente sea más feliz si llega a ese estado. Quizás los monos son más felices que los seres humanos. Yo no lo sé", sentenció. Por último, Vargas Llosa confesó que la novela que más le ha impresionado en los últimos tiempos es Soldados de Salamina, del español Javier Cercas, aunque admitió que en la actualidad lee "mucho más a los muertos que a los vivos".

El internet ha acabado con la gramática, ha liquidado a la gramática. De modo que actualmente estamos viviendo una especie de barbarie sintáctica."

Escritor ya había opinado antes que la computadora incita al facilismo y la frivolidad. Relación complicada. El Nobel cuestiona nivel de las redes sociales.

MÚSICA. JUAN JOSÉ CHUQUISENGO Y LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL

Concierto en el atrio de la Catedral ◆ Velada persigue acercar al público una oferta artística diferente

Pianista Juan José Chuquisengo.

Esta noche a las 19:00 horas se realizará el Concierto Mayor, ejecutado por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Perú, el cual será dirigido por el director Wilfredo Tarazona, en el atrio de la Catedral de la Plaza Mayor de Lima. Esta velada forma parte de los eventos programados para esta temporada de la red de Orquestas Sinfónicas y

Coros Infantiles y Juveniles del Perú. Dicho concierto, cuyo ingreso es libre, es organizado por el Ministerio de Educación, el Patronato de la Música y Amigos de la Red de Orquestas con el apoyo de la subgerencia de cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Para esta audición se contará con la presencia del concertista nacional Juan José Chuquisengo como solista en el piano. Este artista peruano ha sido merecedor de distinciones

como las del Kennedy Center for the Performing Arts, y ha participado en producciones con el exclusivo sello Sony Classical. Ha ofrecido galas y conciertos en importantes salas de más de 40 países del mundo, lo cual ha hecho que sea considerado como uno de los mejores pianistas vivos. El objetivo de la función es acercar la música académica occidental a la población, en un espectáculo gratuito con artistas nacionales de renombre internacional.

Dorian Gray sin censura [Washington, Efe] La censura del siglo XIX en el Reino Unido impidió que el mundo conociera todas las caras de El retrato de Dorian Gray que Oscar Wilde quería mostrar y que pueden verse ahora en una nueva edición publicada por Harvard University Press. Recibida con hostilidad por la prensa británica de la época, la novela de Wilde tuvo que ser modificada para callar las voces que la tachaban entonces de "vulgar", "sucia", "envenenada" y "vergonzosa". El retrato de Dorian Gray: una edición comentada y sin censura (2011) incluye, por primera vez, todos los pasajes censurados, que el editor, Nicholas Frankel, completa con anotaciones extensas y vistosas ilustraciones. Controversia Ha tenido que pasar más de un siglo para que esta obra clásica de la literatura inglesa llegue completa al lector, después de que sufriera severas amputaciones en sus primeras publicaciones en 1890 y 1891. La novela de Wilde vio la luz en la revista literaria Lippincott's Monthly Magazine en 1890 después de que el editor de la publicación, J.M Sotddart, recortara el material que hacía explícita la naturaleza homosexual de los sentimientos del artista Basil Hallward's hacia el joven Dorian Gray, de quien se encapricha y al que inmortaliza en un cuadro. Aunque se considera que el argumento principal de la obra es el deseo de la eterna juventud, Wilde aborda en su texto temas controvertidos para su tiempo, como la homosexualidad, la decadencia de la sociedad victoriana, la promiscuidad o la "falsa y perversa" moral de esos años.

Autor inglés.


32 $VMUVSBM

Viernes 29 de abril de 2011 ] El Peruano

30 | PerĂş en China

31 | El Nobel e internet

Inauguran muestra de culturas preincaicas en la reapertura del Museo Nacional de PekĂ­n.

Mario Vargas Llosa lamentĂł el nivel de las comunicaciones por la computadora.

MĂšSICA. CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CAJĂ“N PERUANO

DĂ?AS ENTRE TAMBORES â—† Durante doce dĂ­as se darĂĄn conciertos y eventos dedicados a la percusiĂłn â—† MĂşsicos de once paĂ­ses en actividades del Centro Cultural de EspaĂąa El sonido, la alegrĂ­a y versatilidad musical del cajĂłn peruano son motivo de identidad y orgullo nacional. Este instrumento se lucirĂĄ durante el Cuarto Festival Internacional de CajĂłn Peruano, que se desarrollarĂĄ en nuestra capital desde la prĂłxima semana hasta el quince de mayo. Para el encuentro se unirĂĄn excelentes mĂşsicos nacionales y extranjeros, quienes ofrecerĂĄn al pĂşblico amante de las percusiones un ramillete de conciertos, clĂ­nicas y charlas. AdemĂĄs se exhibirĂĄn videos con el ďŹ n de difundir la importancia de la mĂşsica peruana.

laora Diana CuĂŠllar; los maestros cajoneros Juan Medrano Cotito y Rafael Santa Cruz (promotor del festival); la PeĂąa Don PorďŹ rio; el grupo Takaq y el colectivo franco-peruano Inca Mandinga (www.assospicante.com). A ellos se sumarĂĄn desde MĂŠxico, el doctor en Artes Musicales, Evaristo Aguilar; Estusha, especialista en cantos indĂ­genas; de EE UU, los bailarines Quynn Jhonson y Ryan Jhonson; la cantante holandesa Ino Kruysen; la percusionista brasilera Vina Lacerda y el baterista chileno Camilo Torres, entre otros. Como ya es de ley en este encuentro, el sĂĄbado 7 de mayo habrĂĄ una "gran cajoneada", desde las 10:00 horas. Queda en la memoria, cuando en la segunda ediciĂłn del festiva, batieron el rĂŠcord Guinnes al reunir a mil 50 cajoneros. ÂżSuperarĂĄn el reto? Vaya y disfrute estos dĂ­as dedicados al instrumento del ritmo.

Programa e invitados El festival se iniciarå el martes 3 de mayo, a las 16:00 horas, con la exhibición de un video sobre la vida de Lucha Reyes, Una hora mås tarde, el Gigio Parodi darå una clínica sobre el cajón, y a las 19:30 horas, el cantautor AndrÊs Soto, cerrarå con broche de oro la primera fecha. Entre los músicos nacionales de lujo que participan estån el vibrafonista, marimbista y pianista Alonso Acosta; los guitarristas FÊlix Casaverde y Víctor MelÊndez; los percusionistas Marcos Mosquera, Rodolfo Muùoz y Dante Oliveros; la cantante de orígenes gitanos Leo Amaya; el estudioso del amenco Rafael Aguilar; el bailarín y músico Miguel Ballumbrosio; la bai-

ProgramaciĂłn ClĂ­nicas musicales: Bombo (Carlo Seminara, argentina, miĂŠrcoles 4), percusiones (Evaristo Aguilar, jueves 5), baterĂ­a (Camilo Torres, jueves 5), tap (Quynn y Ryan Jhonson, sĂĄbado 7), Flamenco (Rafael Aguilar y Diana CuĂŠllar, domingo 8; congas (Marcos Mosquera, martes 10); cajĂłn y batacajĂłn (Miguel Ballumbrosio y Rodolfo MuĂąoz, jueves 12), Marimba (Amie Watson, viernes 13), vibrĂĄfono (Alonso Acosta, viernes 13), tambores batĂĄ (Roberto Borrel, sĂĄbado 14), percusiĂłn de Brasil (Vina Lacerda, domingo 15).

Documentales que se exhibirĂĄn: el espaĂąol Bum bum, el latido del hombre; la mexicana La fiesta de los muertos. Danza y mĂşsica de los diablos en la Costa Chica; el filme ecuatoriano Los Chiualeros sobre el mundo afro en ese paĂ­s; y Throw down your heart, de Estados Unidos, sobre el banjista BĂŠla Fleco. De los peruanos estarĂĄn presentes los trabajos El paĂ­s de los saxos, de Sonia Goldemberg; Instrumentos S. XVIII de ZaĂąa, de Frame Producciones; y, Lucha Reyes, carta al cielo, dirigida por Javier Ponce Gambirazzo.

datos r En agosto de 2001 TF SFDPOPDJĂ“ BM DBKĂ“O QFSVBOP DPNP 1BUSJNPOJP $VMUVSBM EF MB /BDJĂ“O QPS QBSUF EFM *OTUJUVUP /BDJPOBM EF $VMUVSB */$ r Todas las actividades se realizarĂĄn en el Centro Cultural de EspaĂąa /BUBMJP 4ĂƒODIF[ 4BOUB #FBUSJ[ *OHSFTP MJCSF *OGPSNFT XXX DDFMJNB PSH XXX DBKPOGFTUJWBM DPN

Cerebros de ritmo 5BMFOUPT EFM DBKĂ“O +VBO .FESBOP $PUJUP Z 3BGBFM 4BOUB $SV[


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.