El Peruano 22 Abr 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

VIERNES 22 EF BCSJM EF www.elperuano.com.pe

4 POL�TICA. LUIS BAMBARÉN, obispo emÊrito

“Solo pido respeto para electores�

7 EconomĂ­a. Portugal espera rescate financiero en mayo 10 Actualidad. MĂĄs seguridad para turistas en Semana Santa

INICIATIVA. GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL ACTUALIZARĂ INVENTARIO DE PROGRAMAS SOCIALES

FortalecerĂĄn plan contra la pobreza â—† IntegrarĂĄn el comitĂŠ representantes de la PCM, EconomĂ­a y Finanzas y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

â—† Su misiĂłn es formular y proponer la Norma TĂŠcnica de OrganizaciĂłn y Funciones de los Programas Sociales PolĂ­tica 3

ADEMĂ S. TendrĂĄ un plazo de 60 dĂ­as calendario para cumplir los encargos recibidos.

LAVADO DE PIES: LA HUMILDAD DE LA FE CRISTIANA FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

CREDICORP Y BUENAVENTURA

Peruanos entre los Top 2000 â—† Figuran en la lista de grupos empresariales mĂĄs poderosos del mundo EconomĂ­a 6

FERIA DEL LIBRO

Vargas Llosa aclamado en Buenos Aires â—† Advierte que “los libros despiertan el recelo de los intolerantesâ€? PĂĄgs. 2 y 16

Jueves Santo. Cumpliendo con la tradiciĂłn de Semana Santa, el cardenal Juan Luis Cipriani lavĂł ayer los pies de doce adultos mayores de un asilo de Lima. En todo el mundo, el pueblo catĂłlico recuerda hoy la pasiĂłn y el ejemplo de entrega de Jesucristo. Actualidad 11

NORMAS LEGALES. Disponen implementar en plazo mĂĄs breve el Libro de Reclamaciones 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Viernes 22 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: EFE

Respaldo

Expectativa. Su discurso fue seguido por asistentes y otras dos mil personas a través de pantallas gigantes.

Vargas Llosa reiteró ayer que votará por Ollanta Humala en la segunda vuelta de los comicios presidenciales en su país y afirmó que espera que el candidato nacionalista imite a otros líderes de izquierda democráticos de la región. "Voto en contra de Fujimori con la esperanza de que Humala siga el ejemplo de muchos líderes de izquierda latinoamericanos que han trazado caminos democráticos, como la Concertación en Chile, la izquierda brasileña o el Frente Amplio de Uruguay", señaló. Añadió que tiene puesta su "esperanza" en que Humala siga esos "ejemplos" y "se aparte" del mandatario venezolano, Hugo Chávez, "como ha hecho anteriormente".

ARGENTINA. MANDATARIA EVITÓ EL VETO PARA QUE ESCRITOR NO INTERVENGA EN FERIA DE LIBRO

MVLl agradece a Fernández pero critica a su gobierno ◆ Asegura que sus decisiones dejan al Estado en crisis ◆ Aclara que él no critica a Argentina, sino a ciertas políticas [Buenos Aires, AFP] El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa agradeció ayer a la presidenta Cristina Fernández haber intervenido para evitar el veto a su participación en la Feria del Libro de Buenos Aires pero criticó las políticas que dejan "en estado de crisis casi permanente" a Argentina. "¿Qué pasó con el país que envi-

diábamos?, ¿por qué está en estado de crisis casi permanente?, ¿por qué esa crispación política permanente?, se preguntó el escritor peruano en un diálogo con público que mantuvo con el periodista Jorge Fernández Díaz tras su discurso de apertura literaria de la Feria del Libro. Consultado sobre la molestia que suscitan sus críticas al país sudamericano, el escritor aseguró que "yo no critico a Argentina, sino a ciertas políticas de Argentina" e insistió en que "no hay hostilidad con los argentinos". En el discurso que leyó, agradeció a los organizadores de la Feria "haber resistido a las presiones de algunos colegas y adversarios de mis ideas políticas para desinvitarme".

Gracias "Extiendo mi agradecimiento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya oportuna intervención atajó aquel intento de veto", agregó. La presencia del premio Nobel fue marcada por una fuerte polémica desatada semanas atrás cuando intelectuales cercanos al gobierno argentino firmaron una carta en rechazo a su participación en la feria por sus posiciones políticas, pero la iniciativa fue frenada por la propia mandataria. Integrantes del foro Carta Abierta calificaron a Vargas Llosa de "liberal reaccionario" y recordaron duras expresiones suyas contra los gobiernos de Argentina y otros de

América Latina. El influyente jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, criticó ayer a Vargas Llosa y al filósofo español Fernando Savater al sostener que le hace "sentir un poquito de vergüenza ajena que vengan a otro país a decir esas estupideces", en declaraciones a la radio La Red. "Voy a seguir criticando todo lo que me parezca aunque a algunos los ofenda", respondió más tarde el escritor. Pese a las expectativas generadas, Vargas Llosa hizo su intervención sin que se produzcan incidentes en la sala colmada por más de 800 personas, donde estuvo presente la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

CON DELEGACIÓN OFICIAL

Thorne visitará China El ministro de Defensa, Jaime Thorne León, encabezará una delegación de alto nivel que realizará una visita oficial a China, para tratar asuntos relacionados con la defensa nacional. En ese sentido, el Poder Ejecutivo autoriza el viaje del titular de Defensa del 1 al 8 de mayo, según una resolución suprema publicada ayer en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Al respecto, se encarga el despacho de Defensa a la presidenta del Consejo de Ministros y titular de Justicia, Rosario Fernández Figueroa, a partir del 1 de mayo y en tanto dure la ausencia del titular. La resolución precisa que esta autorización no irrogará gasto al Estado y no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos de ninguna clase o denominación. La disposición lleva la rúbrica del presidente Alan García y está refrendada por la titular de la PCM, Rosario Fernández, y por el ministro de Defensa, Jaime Thorne.

Ministro de Defensa, Thorne.

Ministro Thorne tratará asuntos relacionados con la defensa nacional.”

UNASUR. SALÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA PARA LA DEFENSA Y LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES SE REALIZARÁ EN MAYO

Ministros de Defensa participarán en feria de tecnología en Lima ◆ Además, en reunión se tratarán los sistemas de defensa militar Los ministros de Defensa de los países de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) participarán en el Tercer Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y la Prevención de Desastres Naturales (Sitdef), que se realizará del 11 al 15 de mayo en el Cuartel General del Ejército. Al cónclave, que tratará sobre la utilización de los sistemas de defensa militar para el apoyo mutuo en la prevención y acción en casos de desastres naturales, se ha invitado a los doce ministros de Defensa de la Unasur.

La temática de la feria obedece a que la mayoría de países de Sudamérica está expuesta a diversos desastres naturales, como sismos, inundaciones, friajes, lluvias extremas, que generan cuantiosas pérdidas materiales y humanas. En este sentido, en el Sitdef se presentarán los últimos avances a escala mundial en equipos, maquinarias y vehículos para la prevención de desastres naturales, así como de tecnología para la defensa nacional. La exhibición brindará una plataforma de soluciones para asuntos de defensa y de prevención de desastres naturales, aspectos que, al salvaguardar la seguridad de las personas, son imprescindibles para

el desarrollo de cualquier país.

Feria. Cuartel General del Ejército será sede del evento.

Cooperación En el cónclave se tiene previsto definir un plan de acción con miras a fortalecer la cooperación, detalló hace unas semanas el ministro de Defensa peruano, Jaime Thorne, quien tiene a su cargo la presidencia pro témpore del Consejo Sudamericano de Defensa de ese espacio de integración.La reunión está prevista para el 12 y 13 de mayo. El Sitdef es un encuentro comercial, cultural, promovido y organizado conjuntamente por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas en las instalaciones del Cuartel General del Ejército.


POLĂ?TICA ]

El Peruano ] Viernes 22 de abril de 2011

GESTIĂ“N. OBJETIVO ES FORTALECER Y MEJORAR LA RED DE PROTECCIĂ“N Y CALIDAD DEL GASTO PĂšBLICO

Gobierno busca optimizar labor de programas sociales FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

â—† PCM crea comisiĂłn para actualizar inventario de estas acciones â—† Medida forma parte del Plan Nacional de SuperaciĂłn de la Pobreza La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) constituyĂł un Grupo de Trabajo Multisectorial que se encargarĂĄ de proponer la deďŹ niciĂłn y actualizaciĂłn del inventario de los programas sociales, asĂ­ como la propuesta de alineamiento programĂĄtico en el marco de los tres ejes del Plan Nacional de SuperaciĂłn de la Pobreza. SegĂşn la RM NÂş 127-2011-PCM, dicha comisiĂłn estarĂĄ adscrito a la PCM, a travĂŠs de la SecretarĂ­a TĂŠcnica de la ComisiĂłn Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), que le prestarĂĄ el apoyo tĂŠcnico y administrativo que pueda requerir. AsĂ­, estarĂĄ conformado por un representante de la PCM, quien lo presidirĂĄ, otro representante del Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) y otro del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes). TambiĂŠn podrĂĄ participar un representante de la ContralorĂ­a General de la RepĂşblica, en calidad de invitado. Igualmente podrĂĄ contar con el concurso y participaciĂłn de funcionarios y especialistas de otras entidades pĂşblicas y privadas, vinculadas al sector social, los que podrĂĄn ser convocados en cualquiera etapa de la implementaciĂłn de su objetivo. Los integrantes del grupo de trabajo deberĂĄn ser designados por los titulares de sus respectivos ministerios en el plazo de tres dĂ­as hĂĄbiles, contados a partir de hoy. Mientras que la ContralorĂ­a General de la RepĂşblica, en el mismo plazo seĂąalado, podrĂĄ comunicar por escrito el nombre de su representante a la

Esfuerzos &WBMVBSĂƒO FĂ DJFODJB Z MBCPS EF QSPHSBNBT TPDJBMFT FO UPEP FM QBĂŽT

Mayor eďŹ ciencia InstalaciĂłn El Grupo de Trabajo Multisectorial deberĂĄ instalarse en un plazo que no excederĂĄ los cinco dĂ­as hĂĄbiles siguientes al plazo de designaciĂłn de sus representantes.

1

Asimismo, tendrĂĄ un plazo de 60 dĂ­as calendario para cumplir los encargos realizados y, al finalizar el mismo, el grupo de trabajo presentarĂĄ a la CIAS el informe correspondiente, con lo cual culminarĂĄ sus funciones.

2

SecretarĂ­a TĂŠcnica de la CIAS. La PCM estableciĂł asimismo que las funciones del grupo de trabajo serĂĄn formular y proponer la Norma TĂŠcnica de OrganizaciĂłn y Funciones

r La CIAS es la instancia EF DPPSEJOBDJĂ“O Z EF EJTDVTJĂ“O EF MB QPMĂŽUJDB Z HBTUP TPDJBM EFM &TUBEP BM JOUFSJPS EFM $POTFKP EF .JOJTUSPT FODBSHBEB EF EJSJHJS BSUJDVMBS Z FTUBCMFDFS MPT MJOFBNJFOUPT EF MB QPMĂŽUJDB Z EFM HBTUP TPDJBM BTĂŽ DPNP TVQFSWJTBS TV DVNQMJNJFOUP 5JFOF DPNP GVODJĂ“O QSJODJQBM SFEVDJS MB QPCSF[B Z MB QPCSF[B FYUSFNB r La decisiĂłn del Ejecutivo busca BWBO[BS FO MB SFFWBMVBDJĂ“O Z BDUVBMJ[BDJĂ“O EFM JOWFOUBSJP EF MPT QSPHSBNBT TPDJBMFT RVF FTUĂƒO GVODJPOBOEP BDUVBMNFOUF FO FM QBĂŽT DPO FM PCKFUP EF DPOUSJCVJS B MB NFKPSB EF MBT DPOEJDJPOFT EF WJEB EF MB QPCMBDJĂ“O Z B MB SFEVDDJĂ“O EF MPT OJWFMFT EF QPCSF[B r Los tres ejes del Plan /BDJPOBM EF 4VQFSBDJĂ“O EF MB 1PCSF[B TPO EFTBSSPMMP EF DBQBDJEBEFT IVNBOBT Z SFTQFUP EF MPT EFSFDIPT GVOEBNFOUBMFT B MB FEVDBDJĂ“O TBMVE BMJNFOUBDJĂ“O Z B VO BNCJFOUF TBOP QSPNPDJĂ“O EF PQPSUVOJEBEFT Z DBQBDJEBEFT FDPOĂ“NJDBT Z FM FTUBCMFDJNJFOUP EF VOB SFE EF QSPUFDDJĂ“O TPDJBM de los Programas Sociales. AdemĂĄs, realizar la actualizaciĂłn del inventario de los programas sociales y su alineamiento a los tres ejes programĂĄticos del Plan Nacional para la

SuperaciĂłn de la Pobreza; y, formular una propuesta de fortalecimiento de la CIAS como Autoridad Social para la direcciĂłn, articulaciĂłn y coordinaciĂłn de la polĂ­tica social.

POR S/. 95.46 MLLNS. EN 2011

Garantizan emisiĂłn de bonos El Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) aprobĂł otorgar la garantĂ­a del Gobierno Nacional a los Bonos de Reconocimiento, los Bonos de Reconocimiento Complementario, los Bonos Complementarios de PensiĂłn MĂ­nima y los Bonos Complementarios de JubilaciĂłn Adelantada de la Ley N° 19990 que se emitan durante 2011 hasta por la suma de 95 millones 462,462 nuevos soles. SegĂşn el DS NÂş 064-2011-EF, la OďŹ cina de NormalizaciĂłn Previsional (ONP) atenderĂĄ durante el presente ejercicio la redenciĂłn de los Bonos de Reconocimiento, los Bonos de Reconocimiento Complementario, los Bonos Complementarios de PensiĂłn MĂ­nima y los Bonos Complementarios de JubilaciĂłn Adelantada de la Ley N° 19990. Ello, con cargo a los recursos del presupuesto institucional de la ONP para el presente aĂąo. El MEF, ademĂĄs mediante resoluciĂłn ministerial, aprobarĂĄ las normas que fueran necesarias para la aplicaciĂłn de lo establecido en el decreto supremo. SegĂşn la Ley de Endeudamiento del Sector PĂşblico para el AĂąo Fiscal 2011, se autorizĂł al Gobierno a acordar operaciones de endeudamiento interno hasta por un monto no mayor a 3,216 millones de nuevos soles. Dicho monto incluye la emisiĂłn de Bonos ONP hasta por 95 millones soles. El otorgamiento de esta garantĂ­a recibiĂł la opiniĂłn favorable de la DirecciĂłn Nacional del Endeudamiento PĂşblico y la OďŹ cina General de AsesorĂ­a JurĂ­dica del MEF.

MEF respaldarĂĄ nuevos bonos.

ORDENAMIENTO. AL TERMINAR LEGISLATURA, ASEGURA PRESIDENTE DE COMISIĂ“N ENCARGADA DE LA DEPURACIĂ“N DE NORMAS LEGALES

Esperan eliminar un total 16,650 normas fuera de vigencia â—† Avanza proceso de consolidaciĂłn del espectro normativo peruano La ComisiĂłn Especial Multipartidaria encargada del Ordenamiento Legislativo del paĂ­s espera culminar su trabajo de depuraciĂłn, logrando la eliminaciĂłn total de 16,650 normas no vigentes, sostuvo su titular Santiago Fujimori. ExplicĂł que dicho grupo de trabajo aprobĂł dĂ­as atrĂĄs la depuraciĂłn de un cuarto listado de 2,967 normas con rango de ley emitidas para ďŹ nes especĂ­ďŹ cos que ya han sido cumpli-

dos en la actualidad. AgregĂł tambiĂŠn que durante la sesiĂłn fue propuesta una quinta lista de 2,245 normas caducas, que serĂĄn prepublicadas en el diario oďŹ cial para recibir comentarios de la sociedad civil. De esta manera, dijo, la comisiĂłn habrĂĄ depurado 16,650 leyes, es decir, el 50.1 por ciento del total de normas vigentes al inicio del trabajo. El parlamentario, explicĂł asimismo que el cuarto listado debe ser aprobado prĂłximamente por el pleno del Congreso, mientras que en el caso del quinto listado queda pendiente el recojo de las opiniones.

Fujimori resaltĂł el avance signiďŹ cativo alcanzado con la Ley del Proceso de ConsolidaciĂłn del Espectro Normativo Peruano, que ha dejado sin efecto leyes, decretos supremos, normas de carĂĄcter presupuestal, nombramientos, entre otras disposiciones ya caducadas. En el primer listado se dejaron sin efecto 2,809 normas (8.52%) del universo de leyes vigentes; en el segundo fueron 3,850 normas (1.68%) y en el tercero 4,779 (14.50%). Se encuentra pendiente el cuarto listado con 22,967 disposiciones (9.00%) y el quinto con 2,245 leyes (6.81%).

Experiencias r El proceso de depuraciĂłn de OPSNBT MFHBMFT OP FT OVFWP 4FHĂ™O MB FYQFSJFODJB BSHFOUJOB DPOUBCB DPO NĂƒT MFZFT Z USBT VO QSPDFTP EF PSEFOBNJFOUP MFHJTMBUJWP TF SFEVKP B BVORVF BĂ™O MF GBMUB MB QBSUF EF TJTUFNBUJ[BDJĂ“O EJKP 'VKJNPSJ

Santiago Fujimori, legislador.

r TambiĂŠn refiriĂł que Chile ha JOJDJBEP VO QSPDFTP EF EFQVSBDJĂ“O EF TVT OPSNBT


4 | POLÍTICA

Viernes 22 de abril de 2011 | El Peruano MONSEÑOR HIZO INVOCACIÓN

IMPRESIÓN. DIRECTOR DE DATUM EVALÚA FUTURO DE CANDIDATOS DE GANA PERÚ Y FUERZA 2011

"Se impondrá el que muestre más autenticidad" ◆ Considera que habrá tres bolsones electorales que tratarán de ganarlos El candidato que demuestre una mayor autenticidad y sea más convincente en la segunda vuelta tendrá las mayores posibilidades de ganar las próximas elecciones presidenciales, estimó el director de la empresa de investigación de opinión pública Datum, Manuel Torrado.

"Creo que ganará la elección el más convincente, el que tenga propuestas concretas y que demuestre más autenticidad", declaró. Torrado anotó que el tema familiar pesará mucho en la campaña, en la que ambos candidatos tienen familias unidas y son jóvenes, pero que tratarán de demostrar diferencias, como es el caso de la nacionalidad de sus parejas. Indicó que en la campaña de la segunda vuelta habrá

mucha creatividad y un despliegue publicitario, principalmente en la televisión, porque "las posibilidades son 50 por ciento para cada uno". Por otra parte, señaló que ambos candidatos tendrán que luchar por "tres bolsones" electorales, el primero conformado por el millón 200 mil personas de más de 70 años que no se sabe por quién votó. El segundo bolsón electoral, indicó, son los 745 mil electores en el extranjero; y el

tercer bolsón son los votos en blanco que representan el 8 por ciento del total y el nulo, que asciende al 2 por ciento. Torrado previó que el porcentaje de votos en blanco bajará porque la elección se polarizará entre los dos candidatos. "Hay para pescar, hay que trabajar en esos tres grandes bolsones las propuestas que sean viables y que sean creíbles, creatividad sobre todo", enfatizó.

AGENDA. OLLANTA HUMALA Y KEIKO FUJIMORI TRABAJAN PARA DEFINIR COMPROMISOS

Candidatos promueven diálogo por la democracia

Bambarén pide evitar ataques El ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana monseñor Luis Bambarén pidió en Semana Santa a los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori que eviten caer en los ataques y formulen propuestas que se puedan cumplir, como una muestra de respeto al electorado. "Lo único que les pido a los candidatos es el respeto a los electores y que dejen a un lado los ataques. Han sido meses de una campaña larga y en la primera vuelta se atacaron con todo." Recomendó a los postulantes presidenciales concentrar sus esfuerzos en proponer soluciones a los problemas de los peruanos apelando a la verdad, para no generar frustración en la sociedad. "Hablen de soluciones a los problemas de nuestro pueblo, levanten la esperanza, pero con la verdad, de lo que son capaces de hacer", resaltó.

◆ Líder nacionalista sostuvo una reunión, esta vez con Yehude Simon ◆ Postulante fujimorista anunció voluntad de firmar Acuerdo Nacional Tomando en cuenta que ninguna de las agrupaciones que estarán en el próximo Congreso tendrá mayoría, los líderes políticos que se disputan la conducción del país retomaron sus actividades proselitistas y reiteraron una voluntad de diálogo, de puertas abiertas, orientada a asegurar la gobernabilidad. El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, se reunió con el líder del Partido Humanista Peruano, Yehude Simon, y abogó por fomentar el diálogo entre todas las fuerzas democráticas, para lo cual –dijo– los puentes están tendidos. Indicó que en el encuentro con Simon, uno de los líderes de la Alianza por el Gran Cambio que postuló a Pedro Pablo Kuczynski, se conversó sobre los compromisos democráticos de Gana Perú. "Tenemos que dialogar con las fuerzas democráticas", aseveró. El encuentro se realizó en el local de campaña de Gana Perú, al término del cual Humala expresó su compromiso por una democracia en la que se respeten las libertades. "Lo que le planteamos a Simon es el tipo de democracia que queremos en el Perú, con libertades fundamentales y compromisos claros de lucha contra la corrupción, de desarrollo nacional y con políticas redistributivas." El líder del Partido Humanista, Yehude Simon, expresó, por su parte, que las dudas sobre las propuestas de Ollanta Humala se disiparon, pues el candidato precisó que no cambiará la Constitución sin consenso, no cerrará el Parlamento ni dañará la libertad de expresión.

Pidió hablar con la verdad.

PPK PIDE A ELECTORES

“Estudien planes de gobierno”

Estrategias. Los candidatos presidenciales buscan el acercamiento de todas las fuerzas democráticas.

KEIKO FUJIMORI ANUNCIA AMPLIACIÓN DE BONIFICACIONES A JUBILADOS

“Queremos un Perú con más igualdad” La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, se mostró a favor de firmar el Acuerdo Nacional, y mencionó que representantes de su agrupación se reunieron con los integrantes de este foro. "Estamos dispuestos a firmar los compromisos que sean necesarios para que haya un Perú con más igualdad. Quienes pretendemos ser autoridades tenemos que ser consistentes y decir la verdad; lo que uno dice debe ser finalmente lo que uno

hace", aseguró. Fujimori anunció también que en un eventual gobierno suyo ampliará las bonificaciones a los jubilados que viven en extrema pobreza y que se potenciará el Fondo Nacional de Ahorro Público (Fonapu). Precisó que estos cambios se efectuarán sin perjudicar los aportes de cinco millones de personas que están en los fondos privados de jubilación. Agregó que se podrá ampliar, de

esta manera, el plan de jubilación para atender a la mayor cantidad de adultos mayores. La candidata presidencial por Fuerza 2011, quien cumplió una larga jornada proselitista en el norte del país, anunció además que si llega al poder, se invertirá en la culminación de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic y en la modernización del puerto de Salaverry. "Se hará con recursos propios o préstamos internacionales", comentó.

El ex candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, pidió a la población meditar durante la Semana Santa sobre las opciones electorales de segunda vuelta y estudiar los planes de gobierno de los postulantes presidenciales. Instó a la ciudadanía a aprovechar estas fechas de reflexión para tomar "una orientación de hacia dónde vamos. "No les pido un voto en un sentido o en otro, pero mediten bien, estudien los planes de gobierno. Vean cuánto les creen y traten de ver hacia dónde vamos", dijo en un mensaje difundido por internet. Kuczynski anunció, asimismo, la realización de un mitin el sábado 21 de mayo, en el Centro de Lima, probablemente frente a Palacio de Justicia, desde las 19:00 horas.

Kuczynski prepara mitin.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 22 de abril de 2011

CONVICCIÓN. REFORMAS TIENEN QUE CONSOLIDAR EL ESTADO DE DERECHO, SEÑALA CECILIA O'NEILL

Falta mayor institucionalidad

Los candidatos presidenciales por Gana Perú, Ollanta Humala; y de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, deben presentar al país sus posiciones respecto al manejo de situaciones de crisis, sostuvo el titular de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas. Dijo que la ciudadanía debe conocer, en una etapa electoral como la actual, los parámetros de los postulantes para enfrentar, por ejemplo, una crisis internacional que afecte el tema económico u otras que podrían producirse por desastres naturales. "El gobierno del ex presidente Toledo tuvo que enfrentar un sismo en Arequipa, y el presidente García otro en Pisco. Tengamos en cuenta el riesgo sísmico que se plantea como una amenaza sobre Lima."

◆ Poder Judicial debe experimentar cambios profundos, asegura FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZA fgutierrez@editoraperu.com.pe

Revocabilidad de los fallos O'Neill sostiene que una reforma profunda tiene que implicar la búsqueda de mecanismos que equiparen los intereses de quienes ejercen la magistratura en el Poder Judicial con aquellos propios de la sociedad. "Por ejemplo, podrían darse incrementos salariales no de forma gratuita, sino que tengan como base el nivel de revocabilidad de las decisiones que estos jueces han tomado". Así, un fallo sustentado tendrá más posibilidades de que en segunda instancia no sea revocado. "Eso es un indicador interesante, que puede sumarse al de la celeridad", anota. "La idea también es mejorar la profesión del abogado y lograr que

Presenten planes para manejo de crisis

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Jefa del departamento de Derecho de la PUCP pide respetar la propiedad

Reformas que implican cambios en los ámbitos político, económico y social son las que requiere hacer el nuevo gobierno a fin de reforzar el respeto a los principios de la propiedad y la vigencia de los contratos, recomendó la jefa del departamento de Derecho de la Universidad del Pacífico, Cecilia O'Neill. Esto también pasa por realizar modificaciones profundas en el funcionamiento del Poder Judicial, con el propósito de que quede expreso el pleno respeto a lo que son "las reglas del juego". "Fortalecer la institucionalidad equivale a ello", añade. "La inversión privada puede seguir creciendo, la economía puede continuar estable, pero si la institucionalidad democrática –que pasa por tener un sistema político adecuado y el respeto a la propiedad privada– no es respetada, se producirá un desastre", indica O'Neill, quien también es docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica. Bajo esas premisas, señala, un paso ineludible es reformar el funcionamiento del sistema de la administración de justicia. "De nada sirve que se aumente el presupuesto para mejorar la justicia si es que eso se limita a ponerle computadoras a los jueces o a mejorar la infraestructura; hay otros cambios de fondo por implementar", manifestó. En principio, hay que asumir que este proceso durará varios años y gobiernos, pero, para empezar, habría que contar primero con especialistas que "detecten flujos, procesos y 'cuellos de botella'". Una vez hecho esto, se podría dar más eficiencia al trabajo administrativo en este sector.

DEMANDA A CANDIDATOS

Fórmula. El sistema político debe ir con la estabilidad económica para evitar un desastre, sostiene O'Neill.

La intervención del Estado solo debe de darse en aquellas actividades no cubiertas por el sector privado."

Federico Arnillas.

Fortalecer asociaciones Otra recomendación que hace O'Neill para el próximo gobierno es fortalecer el esquema actual de las asociaciones público privadas (APP), es decir, aquellas inversiones compartidas entre el sector estatal y el privado, aplicadas a sectores como el vial o al muelle del Callao. Este reforzamiento debe darse en la implementación de este esquema en actividades propias del ámbito social, añade. "Proinversión acaba de dar en concesión un centro penitenciario en Huaral para mil 500 internos. La idea es aliviar al sector Justicia en el manejo de los centros penitenciarios actuales, que sirven para todo menos para resocializar. Esa es una APP social." En el Seguro Social de Salud también se tendrían que aplicar principios similares, para desarrollar concesiones en los hospitales y así mejorar el servicio brindado, indica. nuestras prácticas cotidianas mejoren. Hay reglas de lo más variadas, desde el cálculo de honorarios, conflictos de intereses, relaciones con la comunidad, el tema de la corrupción y muchas otras que tienen que ser tomadas en cuenta".

631286


6 | ECONOMÍA

Viernes 22 de abril de 2011 | El Peruano EN EL SUR DEL PERÚ

Promoverían petroquímicas

Actividad. Credicorp tiene ventas por US$ 2,660 millones y Buenaventura por US$ 1,060 millones, lo que les valió para ubicarse en la lista Forbes.

RANKING. REVISTA FORBES UBICA A CREDICORP Y BUENAVENTURA ENTRE 2,000 COMPAÑÍAS MÁS IMPORTANTES

Grupos peruanos entre los más poderosos del mundo ◆ La primera está en el puesto 916, mientras que la segunda en el 1,268 ◆ Los bancos JPMorgan Chase y HSBC son las más grandes empresas Los grupos peruanos Credicorp y Buenaventura figuran en la lista de las 2 mil empresas más poderosas del mundo, según una lista publicada por la revista estadounidense Forbes basándose en sus ventas, beneficios, activos y valor de mercado. Del ranking tomado de compañías de 62 países, la primera firma se ubica en el puesto 916, mientras que la segunda en la posición mil 268. Para la revista, la ubicación de Credicorp se explica en sus ventas por 2 mil 660 millones de dólares, ganancias por 575.3 millones y activos por 28 mil 430 millones.

Forbes consideró que el grupo ligado a la familia Romero tiene un valor de mercado ascendente a 10 mil 150 millones de dólares. En el caso de Buenaventura, su posición en el ranking se debe a sus ventas por mil 60 millones de dólares, ganancias por 667.76 millones y activos por 3 mil 60 millones. Mientras que el valor de mercado de la empresa ligada a la familia Benavides asciende a 12 mil 170 millones de dólares. De acuerdo con nueva lista publicada por Forbes los bancos JPMorgan Chase y HSBC son las mayores empresas del mundo. Le siguen el conglomerado financiero-industrial estadounidense General Electric (GE), y dos petroleras, ExxonMobil, también de Estados Unidos, y la holandesa Royal Dutch Shell. La revista reveló que el valor total de todas las empresas que comprenden el listado superan los 32 mil millones de dólares en ingresos, sus

Destacan países y empresas r La publicación económica elaboró esa lista sobre cuatro regiones: Asia-Pacífico; Europa, Medio Oriente y África; América Latina y Estados Unidos. r El documento ubica en la sexta posición a la petrolera Petrochina, seguida por el banco ICBC. r Berkshire Hathaway, el grupo de inversiones de Warren Buffett –el financiero llamado el "oráculo de Omaha" y el tercer hombre más rico del mundo también según Forbes – es la octava. r Mientras que en novena posición se sitúa la brasileña Petrobras, la primera latinoamericana de la lista, y en la décima ubicación el grupo bancario Citigroup. r De Iberoamérica, los países con empresas en la lista son Brasil con 37, seguido por España (27), México (18), Chile (9), Portugal (8), Colombia (6), Venezuela (4), Perú (2) y Panamá (1). beneficios alcanzan 2.4 mil millones, tienen activos por 138 mil millones y valen 38 mil millones. Esas firmas, que proceden mayoritariamente de países como Estados

Unidos, Reino Unido, China, Japón, Alemania, Francia, España, Suiza, Italia, Brasil, Chile y México, entre otros muchos, emplean a 80 millones de personas en todo el mundo.

PRECISIÓN. DE 120 A 15 DÍAS, MEDIANTE DECRETO SUPREMO FIRMADO POR EL PRESIDENTE ALAN GARCÍA

Reducen plazo para implementar Libro de Reclamaciones ◆ Medida es para salvaguardar intereses de los consumidores El Poder Ejecutivo redujo de 120 a 15 días el plazo para que los establecimientos comerciales implementen el Libro de Reclamaciones, un mecanismo eficaz y gratuito creado para que los consumidores puedan presentar sus denuncias ante las autoridades competentes.

Protección al consumidor.

Esta acción se estableció mediante un decreto supremo firmado ayer por el presidente de la República, Alan García Pérez. El documento precisa que todos los proveedores comprendidos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor tienen 15 días a partir de la entrada en vigencia de este decreto para implementar su Libro de Reclamaciones. La disposición responde a la obli-

gación que tiene el Estado de defender los intereses de los consumidores contra las prácticas que afecten sus legítimos derechos. En este caso, considera que el Libro de Reclamaciones es uno de los instrumentos más importantes que existen en el marco normativo nacional para defender los derechos del consumidor y debe implementarse en un plazo mucho más breve al previsto actualmente.

El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la promoción y desarrollo de la industria petroquímica basada en el etano contenido en el gas natural, y se priorizará aquella que pueda desarrollarse en las zonas geográficas determinadas del sur del Perú. A la fecha, se han determinado tres zonas geográficas para el desarrollo de un polo petroquímico a Lomas de Ilo en Moquegua, San Juan de Marcona y la zona industrial de Paracas, ambas en Ica. El proyecto de ley también declara de necesidad pública e interés nacional el desarrollo descentralizado de los correspondientes sistemas de transportes de hidrocarburos, incorporando medidas que promuevan la inversión en dicha infraestructura e industrias conexas.

Industria petroquímica.

CON VENEZUELA POR 90 DÍAS

Mantendrán preferencias arancelarias El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dispuso mantener las preferencias arancelarias otorgadas a Venezuela a las que se refiere el artículo 135 del Acuerdo de Cartagena, a partir de hoy, por 90 días prorrogables, por acuerdo mutuo de las partes. De acuerdo con un decreto supremo publicado ayer, con el fin de fortalecer la cooperación y el desarrollo económico mutuo, el 15 de este mes ambos gobiernos sostuvieron una reunión de alto nivel. En ella, el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, y el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, suscribieron la Nota RE (GAB) N° 6-24/19 y la Nota N° 00092, respectivamente.

Comercio con Venezuela.


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] Viernes 22 de abril de 2011

datos r Portugal registra una tasa de EFTFNQMFP EF VO TBMBSJP NĂŽOJNP FTUBODBEP FO FVSPT Z VOB SFDFTJĂ“O QBSB FTUF BĂ’P DPOĂ SNBEB QPS FM #E1 r AdemĂĄs, sobrelleva una deuda pĂşblica EF NJM NJMMPOFT EF FVSPT MP RVF TJHOJĂ DB NĂƒT EFM EF TV 1#* RVF FT MP RVF USBUBSĂƒ EF SFEVDJS VSHFOUFNFOUF

Mejora economĂ­a, cae consumo Encuentro .JFNCSPT EFM TJOEJDBUP MVTP $(51 */ Z TV QSFTJEFOUF .BOVFM $BSWBMIP EB 4JMWB BOUFT EF SFVOJSTF DPO SFQSFTFOUBOUFT EF MB 6& Z FM '.*

MEDIDA. PAĂ?S LUSO SE ENCUENTRA SUMERGIDO EN UNA PROFUNDA CRISIS FINANCIERA

Portugal confĂ­a en que rescate se aplique en mayo â?? â—† "Troika" europea evalĂşa aprobaciĂłn de plan de 80 mil millones de euros

â—† La actividad econĂłmica portuguesa creciĂł levemente 0.1% en marzo [Lisboa, Agencias] El Gobierno portuguĂŠs expresĂł su conďŹ anza en que a mediados de mayo prĂłximo se adopte el plan de ayuda ďŹ nanciera solicitado a la UniĂłn Europea (UE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI), pese a la situaciĂłn polĂ­tica en Finlandia, donde los nacionalistas opuestos a ayudar a los paĂ­ses mĂĄs endeudados de la Eurozona emergieron como una fuerza polĂ­tica a tener en cuenta. El ministro portavoz del gobierno socialista, Pedro Silva Pereira, aďŹ rmĂł

que para Portugal la decisiĂłn del Foro de Ministros Europeos de Finanzas (EcoďŹ n) con vistas a la adopciĂłn del programa de ayuda exterior de aquĂ­ al 16 de mayo es vĂĄlida. "Esperamos que se reĂşnan las condiciones necesarias para que este rescate sea posible. ConďŹ amos en que sea el caso, con la participaciĂłn de todos los Estados miembros de la UE y, en particular, los de la zona euro", aseverĂł.

Antecedentes La delegaciĂłn conformada por miembros de la ComisiĂłn Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI iniciĂł las negociaciones con las autoridades portuguesas a fin de establecer las condiciones de un plan de rescate estimado en 80 mil millones de euros. Desde el 18 de abril Ăşltimo, los res-

INFORMACIĂ“N OFICIAL

Al cierre de operaciones del 21 de abril de 2011 MĂĄs informaciĂłn en ww.elperuano.com.pe

El comisario europeo de Asuntos EconĂłmicos y Monetarios, el finlandĂŠs Olli Rehn, advirtiĂł de las consecuencias de no aprobar el rescate financiero de Portugal. Dijo que el nuevo Parlamento de Helsinki deberĂ­a priorizar Finlandia.

ponsables de la denominada "troika" se entrevistaron con el gobierno socialista, la oposiciĂłn de derecha, el gobernador del Banco de Portugal, Carlos Costa, los dos principales sindicatos y los representantes de las organizaciones patronales, ademĂĄs de establecer contacto con los prin-

cipales bancos portugueses. Se espera que antes del ďŹ nal de la prĂłxima semana la delegaciĂłn internacional precise las medidas que propone en el marco del "programa de ajuste" que deberĂĄ aplicar Portugal a cambio de la ayuda ďŹ nanciera. OposiciĂłn No obstante, la decisiĂłn de participar en el rescate de Portugal debe pasar por el Parlamento ďŹ nlandĂŠs en donde los nacionalistas Verdaderos Finlandeses, opuestos a dar ayuda ďŹ nanciera a los paĂ­ses mĂĄs endeudados de la zona euro, se convirtieron en la tercera fuerza polĂ­tica del paĂ­s tras las elecciones legislativas del domingo pasado. Sin embargo, la formaciĂłn nacionalista podrĂ­a ser permisiva en esta ocasiĂłn, para participar en el prĂłximo gobierno.

El indicador coincidente de la actividad econĂłmica en Portugal creciĂł 0.1% en marzo, respecto al mismo mes del aĂąo pasado, mientras que el consumo privado cayĂł por segundo mes consecutivo, informĂł el Banco de Portugal (BdP). La actividad econĂłmica mejorĂł levemente despuĂŠs de registrar un crecimiento nulo en los meses precedentes de enero y febrero, mientras que el consumo se contrajo 0.1% en tĂŠrminos homĂłlogos. La caĂ­da de este Ăşltimo indicador se debe a los efectos recesivos consecuencia de la subida del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21% al 23%, que entrĂł en vigor a comienzos de este aĂąo. Portugal tuvo una contracciĂłn del 0.3% en su PBI en el tercer trimestre de 2010 en relaciĂłn con el trimestre precedente. Para 2011, el gobierno socialista apunta a una caĂ­da del 0.9%, mientras que el BdP estima una contracciĂłn de 1.3%. Los intereses que penalizan la deuda soberana portuguesa a dos aĂąos alcanzaron cotas inĂŠditas en la Ăşltima dĂŠcada, al situarse en el 10.61% en el mercado secundario.

CONVENIO. PETROPERĂš SUSCRIBIĂ“ CARTA DE INTENCIĂ“N CON MINISTERIO ECUATORIANO

Ecuador usarĂĄ Oleoducto Nor Peruano

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interĂŠs promedio de mercado (21 de abril) TAMN 18.41 1269.17027

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX 8.14 12.09417

TIPMN 2.14

TIPMEX 0.67

Tasas de interĂŠs legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.14 6.20259 0.67 1.98276

Factor Acumulado - Laboral 1.75036 0.66170

Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 0.38 0.34

Factor Acumulado 1.07542 1.03891

Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 39.02 16.76

Factor Acumulado 3.33995 2.06662

â—† DesignarĂĄn comisiĂłn con el fin de ejecutar las acciones para traslado de petrĂłleo PetroperĂş suscribiĂł una carta de intenciĂłn con el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables de Ecuador para que ambas entidades desarrollen actividades que permitan que el petrĂłleo que se explota en el suroriente ecuatoriano pueda transportarse por el Oleoducto Nor Peruano. Ambas entidades realizarĂĄn algunas acciones bĂĄsicas, como proyectar escenarios de producciĂłn de los campos del suroriente de Ecuador, determinar las condiciones para transportar ese petrĂłleo por el oleoducto y deďŹ nir su viabilidad.

IntegraciĂłn por hidrocarburos.

PetroperĂş y la SecretarĂ­a de Hidrocarburos de Ecuador designarĂĄn una comisiĂłn integrada por los tĂŠcnicos de las dos entidades, con la ďŹ nalidad de que ejecute las acciones bĂĄsicas descritas, la cual deďŹ nirĂĄ el

alcance tĂŠcnico, econĂłmico y legal del proyecto. Dicha comisiĂłn elaborarĂĄ un informe en un plazo de 90 dĂ­as que servirĂ­a de base para la suscripciĂłn de los memorandos de entendimiento o convenios especĂ­ďŹ cos que se celebren eventualmente entre ambas partes. La suscripciĂłn de la carta de intenciĂłn no implica erogaciĂłn econĂłmica por alguna de las partes ni genera ningĂşn tipo de responsabilidad para las partes que la suscriben. Los gastos en general que demande la comisiĂłn designada para la elaboraciĂłn de los estudios e informe los asumirĂĄ cada una de las entidades involucradas.


8-9 | ESPECIAL FOTO: ANDINA /CARLOS LEZAMA

ACTO DE FE. REPRESENTAN BAUTISMO DE JESÚS EN LAS AGUAS DEL RÍMAC Y HOY ESCENIFICAN SUS ÚLTIMAS HORAS EN LA TIERRA

La pasión de un Cristo chol ◆ Por más de tres décadas, Mario Valencia personifica a Jesucristo ◆ Hoy recorre iglesias y hace peregrinación al cerro San Cristóbal SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

Desde hace treintaiún años, Mario Valencia, el Cristo Cholo, continúa fiel a su promesa: representar el Vía Crucis de Jesús en cada celebración de Semana Santa. Ni la violencia terrorista de los años ochenta ni la pobreza de todos los tiempos doblegaron su fe por el hijo del Dios cristiano. Por eso, aún escenifica

algunos pasajes del Evangelio, en el río Rímac y el cerro San Cristóbal. Junto al grupo de teatro Emmanuell, Mario retoma los momentos del bautizo de Jesús, su condena y crucifixión. Este año, él y sus compañeros se concentran en la afueras de la municipalidad del Rímac para realizar ejercicios de calentamiento y exhibición frente a la prensa y, luego, escenificar en el Río Hablador el sacramento impartido por San Juan Bautista. En el Jordán de Lima El alcalde del distrito, Enrique Peramás Díaz, y otros funcionarios edilicios acompañan al elenco en esta ceremonia y se trasladan con él hacia el puente Trujillo, para acompañar al Cristo Cholo hacia las aguas del Rímac. En el trayecto,

al cortejo de personajes bíblicos y autoridades públicas se suman personas de todas las edades y condiciones. Sin embargo, es una caminata frugal en devotos y píos creyentes. El resto de ciudadanos que transita por la zona no presta atención a quienes avanzan por el jirón Loreto ataviados con vestimenta a la usanza romana del siglo I. Comerciantes y vendedores ambulantes continúan absortos en su rutina: la necesidad no deja tiempo ni espacio para el recogimiento. Menos aún para la reflexión. Pero cuando el Cristo Cholo llega a la orilla del Jordán imaginario, con una enorme rama de palmera que le sirve de báculo, para caminar y convocar a los curiosos, todo cambia. Las cámaras fotográficas y de televisión, los periodistas, los


Viernes 22 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Las aguas del río se encargan de recordar a los fieles que el cauce del Rímac atraviesa una ciudad de 9 millones de habitantes. Con medio cuerpo en las aguas del Hablador, San Juan Bautista cumple con su afán de bautizar a los que representan a los apóstoles y agradecer a Jehová por hacer lo propio con su hijo. Así, como hace casi dos milenios, el Cristo Cholo cumple con el sacramento, protegido por la Policía de Salvataje. "Pueblo peruano, bendito seas, te quiero dar el amor de nuestro Señor, Cordero de Dios", fueron sus últimas palabras.

A

o ❝

El Cristo Cholo toma a la pequeña en sus brazos, la eleva hacia el Sol de la una de la tarde y pide por ella. Por unos segundos, todos sienten que un milagro puede ocurrir.”

miembros del serenazgo de la comuna rimense y la Policía Nacional –con su equipo de salvataje incluido–, ocupan cada uno su lugar. Doña Elena Suárez, entre los asistentes, no duda en entregar a su hija, Stefanie, de ocho meses, al Cristo Cholo. "Está con el estómago flojo desde hace tres días y yo creo en la fe de él; es bastante la que tiene, por eso sé que Dios me puede escuchar y sanarla", relata la mujer. Y, así, Mario toma a la pequeña en sus brazos, la eleva hacia el Sol de la una de la tarde y pide por ella, invocando al cordero de Dios. Por unos segundos, todos sienten que un milagro puede ocurrir: el Predilecto del Padre es capaz de obrar de múltiples formas. Sin embargo, la magia desaparece en forma abrupta.

El otro camino al cielo En simultáneo, unos kilómetros más allá, en la misma ciudad de Lima, los caminos que conducen al cerro San Cristóbal son ocupados por quienes cumplen con agradecer, solicitar y pedir perdón a Cristo. No faltan los que quieren ganarse "alguito" con tanta devoción. Este cerro, que hace de lindero entre los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho, se puebla de seguidores cristianos. Las escaleras y la pista –rutas oficiales para llegar a la enorme cruz que corona su cima– se llenan de personas que llegan en peregrinaje o visita espontánea conforme pasan las horas. Durante el día y la noche, las visitas no cesan. Solo la duda inhibe el entusiasmo de caminar diez kilómetros porque, en el camino, aquí uno puede encontrar de todo: papita con huevo, bien despachada, a un sol cincuenta; choclito de a sol; gorrita a cincuenta; agua helada a un sol 20; sombrillas de cinco y de ocho, según el tamaño; y cuatro velas por un sol. Todo como siempre. Salvo que, por primera vez, la gerencia de Rentas del concejo del Rímac cumple con su deber de empadronar a los vendedores ambulantes, para cobrarles por limpieza pública por los cuatro días que estarán en el lugar del peregrinaje. Los informales, que viven en las faldas del San Cristóbal o llegan de San Juan de Lurigancho, se niegan a pagar. Son más de mil, entre unos y otros, los que hasta el domingo acompañarán a los feligreses que llegan al cerro más famoso de Lima. Palabra de Dios.


10 | ACTUALIDAD

Viernes 22 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

BREVES DESARROLLAN APLICACIÓN PARA ESCOLARES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

Matemáticas fáciles

Se llamará el Cuy Matemático.

Un programa especial que permite aprender matemáticas de forma fácil y amena, dirigida a alumnos de primer y segundo grado de primaria, ha sido desarrollado por estudiantes de la facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad San Martín de Porres. Ricardo Flores, desarrollador del programa denominado Cuy Matemático, explicó que este tiene dos aplicaciones: permite aprender operaciones básicas y diferenciar los números pares e impares.

EN FARMACIAS PRIVADAS Y DEL MINSA

Genéricos a bajos precios HIdalgo. Ministro anunció que se han destinado 100 efectivos para patrullar la zona de Gamarra.

ATENCIÓN. PIDEN A LA POBLACIÓN SER CUIDADOSA EN SEMANA SANTA

Si viaja, debe tomar sus precauciones ◆ Policía Nacional tiene un plan de operaciones para estos días ◆ Vigilancia será reforzada en lugares de gran afluencia turística El ministro del Interior, Miguel Hidalgo Medina, pidió a la población adoptar todas las precauciones cuando haga un viaje por Semana Santa y reiteró que la Policía Nacional tiene diseñado un plan de operaciones para brindar seguridad, tanto en Lima como en el interior del país. Sostuvo que estas medidas han sido reforzadas en los lugares más concurridos por su atractivo turístico, como son Ayacucho, Cusco y la propia ciudad de Lima, donde las unidades de patrulla tendrán mucha cautela para resguardar las

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recordó que en los viajes de este fin de semana largo por Semana Santa las empresas de transporte interprovincial solo pueden vender pasajes a los menores de edad que muestren su DNI o partida de nacimiento, vayan acompañados por sus padres o no.

De no tener el DNI, este documento podrá ser tramitado inmediatamente en los módulos de atención que dicha institución tiene instalados en los principales terminales terrestres de la capital. El Reniec desarrolla una campaña nacional de tramitación del DNI en forma gratuita para todos los menores de 16 años.

tos, Insumos y Drogas (Digemid), Víctor Dongo Zegarra, quien destacó el ahorro que significará para las familias optar por los medicamentos genéricos, de efectividad similar a los de marca. Habrá módulos especiales para la venta de 83 medicamentos genéricos de mayor demanda, que están incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos del sector público.

TENDRÁN ACCESO A SERVICIOS DE SALUD Y NUTRICIÓN

Siete mil niños y niñas

Menores deben presentar DNI

Se buscarán leyes a su favor.

Con el objetivo de lograr el mejoramiento de la cobertura, el acceso y la calidad de los servicios de salud para unos siete mil niños y niñas menores de 5 años, el Ministerio de Salud y Save the Children firmaron un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones. Promocionar el seguro universal para niños, así como hacer incidencia en la implementación de normas a favor de la salud de niños, serán algunas de las actividades a desarrollar.

MEDIANTE SU LÍNEA GRATUITA 0800-10828

viviendas cuyos propietarios hayan salido de viaje. Hidalgo Medina recordó que las mejores medidas de seguridad las dan las propias personas, familias o grupos de amigos que deciden viajar al interior del país. A ellos les recomendó asegurar sus casas, informarse de la ruta y de los lugares de destino, conocer

las características geográficas y llevar consigo un kit de primeros auxilios. El ministro del Interior destinó cien efectivos adicionales para atender los requerimientos de seguridad en la zona comercial de Gamarra, en La Victoria, a través del reforzamiento del patrullaje a pie y motorizado.

SUTRAN. MEDIDA HA SIDO IMPLEMENTADA EN LA CARRETERA CENTRAL

En marcha plan de prevención de accidentes ◆ Buscará garantizar la seguridad ciudadana y el orden público La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) puso en marcha ayer el Plan de Prevención Multisectorial de Accidentes de Tránsito en diversos tramos de la carretera Central, debido a la gran afluencia de pasajeros que tienen como destino la zona central del país en estos días festivos.

El acceso a medicamentos genéricos a bajos precios durante este feriado largo de Semana Santa está garantizado en los establecimientos farmacéuticos públicos y también, por primera vez, en más de mil boticas privadas. Se trata de las cadenas Inkafarma, Arcángel, Mifarma, BTL, Boticas y Salud y Puntofarmas. Así lo informó el director de la Dirección General de Medicamen-

Va desde el kilómetro 48.

La titular de la Sutran, Elvira Moscoso, informó que el propósito de este plan es garantizar la seguridad ciudadana y el orden público, y contribuir a evitar los accidentes de tránsito que generan tantas muertes. "La Sutran, en coordinación con las diversas instituciones, participa en este plan operativo que se ejecuta desde el kilómetro 48 hasta el kilómetro 132 en Huarochirí, a fin de prevenir accidentes y aminorar sus efectos si ocurrieran."

Infosalud atenderá con normalidad El servicio de la línea gratuita de Infosalud, habilitada para resolver consultas de emergencias de salud o brindar consejería especializada, atenderá con normalidad al público durante los días feriados por Semana Santa, aseguró ayer el Ministerio de Salud. Dicho portafolio indicó que el público en general podrá acceder a un médico, un psicólogo, una en-

fermera, una obstetra o una comunicadora social con solo marcar la línea gratuita 0800-10828. Los ciudadanos obtendrán durante las 24 horas de los cuatro días feriados (del 21 al 24 de abril), orientación y consejería de profesionales de la salud sobre temas de planificación familiar, ginecología, obstetricia, tuberculosis, infecciones de transmisión sexual y VIH.

AZUCAREROS PODRÍAN DESOCUPARLA EL LUNES

Se van de plaza Dos de Mayo

Estuvo invadida por 100 días.

El lunes se retirarían de la plaza Dos de Mayo los trabajadores azucareros que durante 100 días ocuparon ese lugar como una forma de exigir la aprobación de la Ley de Protección Patrimonial, la cual se produjo el miércoles en el Congreso de la República. "No hay razón para quedarse. Estamos programando el retiro. No lo hemos hecho hoy (ayer) porque los pasajes están caros", manifestó el secretario general de los azucareros.


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Viernes 22 de abril de 2011

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

EN PARQUE DE LAS LEYENDAS

Cuidado con el ayuno

Escenificarán Jesucristo superstar Con la participación de más de 80 niños y jóvenes de Ventanilla, hoy será puesta en escena la ópera rock Jesucristo superstar, camino a la redención, en el Parque de Las Leyendas, con motivo de la Semana Santa. Después de cuatro meses de arduos ensayos, los actores –todos ellos residentes en Ventanilla– mostrarán su talento representando la vida, pasión y muerte de Jesús. La dirección está a cargo de Santiago Ciudad Saavedra, quien para este año propone una versión muy actual, con un toque moderno y contemporáneo, en la que Jesús es un líder a quien el pueblo sigue con devoción y al que los gobernantes no ven con buenos ojos. Esta exitosa puesta en escena cuenta con elaborados efectos especiales al más moderno estilo, sonido, luces inteligentes y una de las más grandes escenografías de nuestro país. Los artistas que interpretarán esta obra pertenecen al elenco de Agape, agrupación que lleva más de 13 años montando diversos espectáculos y creando un espacio en el que los jóvenes tienen la posibilidad de expresarse y un medio para alejarse de la drogadicción, el alcoholismo y pandillaje.

A cargo del grupo Agape.

Este musical será presentado también el domingo 24 en la piscina municipal de Ventanilla.”

Mensaje. Pidió a Dios que los sacerdotes sean un modelo de conducta a seguir para los jóvenes.

COMPROMISO. JUAN LUIS CIPRIANI DEFENDIÓ EL CELIBATO COMO OPCIÓN DE VIDA

Cardenal destaca vocación sacerdotal ◆ Celebró la Misa Crismal junto con 200 sacerdotes ◆ Pidió no dejarse arrastrar por uso de internet y la televisión El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, destacó ayer compromiso de la vocación sacerdotal y defendió el celibato como una de las obligaciones que asumen libremente los sacerdotes al momento de ordenarse como pastores de la Iglesia. "El compromiso que asumimos libremente de vivir el celibato antes de la ordenación, en primer lugar es una gracia de Dios en la que nos da su amor, entrega, cercanía, su ternura, somos esposos de Cristo", remarcó Cipriani. Este comentario lo formuló durante la Misa Crismal, que junto con

200 sacerdotes de la Arquidiócesis de Lima concelebró en la basílica Catedral para renovar sus promesas de sacerdocio ante Dios, al celebrarse el Jueves Santo. En tal sentido, Cipriani pidió a Dios que los sacerdotes sean "sembradores constantes de la semilla de la vocación sacerdotal", y que los jóvenes de hoy vean en ellos un modelo a seguir, por el ejemplo de la alegría, palabra y oración. "Para todos nosotros como para todos los hombres y mujeres, las exigencias de la virtud de la castidad nos exige cuidar todos los detalles pequeños que pueden dañar nuestra recta conciencia", manifestó Cipriani. Pidió en tal sentido al pueblo católico a no dejarse arrastrar por el uso inmoderado de internet y de la televisión, así como por las pasiones desordenadas. "No dejemos que la curiosidad invada los sentidos, la vista, el oído, la imaginación, la memoria. Si des-

r Es un signo de la plenitud sacerdotal del obispo y de la unión de todos sus sacerdotes con él. r Los sacerdotes renovaron sus promesas sacerdotales. r Se bendijeron los Santos Óleos y el cardenal Cipriani consagró el Santo Crisma. Luego bendijo el óleo de los catecúmenos y de los enfermos. cuidamos esa lucha diaria, nuestra vida espiritual comienza a estar lánguida, tibia, surge la pereza, se descuidan los horarios, se enfría la piedad", aseveró el prelado. El cardenal Juan Luis Cipriani llamó a la unidad de la Iglesia que esté basada en el temple de una familia sana, unida, fuerte.

Exhortó a conservar fidelidad en el matrimonio El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, exhortó fidelidad al matrimonio y rechazó la práctica del aborto, durante la homilía que dirigió a los cristianos en el marco de la Misa de la Cena del Señor, celebrada en la Basílica Catedral de Lima. "Hay que ser fieles al matrimonio", subrayó el cardenal Cipriani ante

una catedral abarrotada de fieles que pugnaban en la entrada por escuchar la misa y visitar su interior, en el marco de las celebraciones de Semana Santa, el tiempo de mayor intensidad litúrgica del año. Asimismo, evocó al papa Juan Pablo II, que ocupó el máximo cargo de la Iglesia católica entre 1978 y 2005, y que será beatificado este 1 de mayo, para realizar el "milagro de cambiar el clima de la humanidad", para volver a tener la sensibilidad de

Se realizó en la Catedral de Lima.

La práctica del ayuno en Semana Santa, entendida como dejar de comer y beber, podría causar dolor de cabeza, boca pastosa, disminución de la fuerza, molestias gástricas, mareos, trastornos en la sensibilidad, insomnio, aumento de la frecuencia cardíaca e hipoglucemia, advirtió ayer el Ministerio de Salud (Minsa). La especialista del Instituto Nacional de Salud (INS) Rosa Salvatierra destacó que el ayuno es saludable ya que permite a los sistemas de desintoxicación del organismo purgar al cuerpo, pero que esto no debe llevarse a extremos, sobre todo entre las personas enfermas, niños, adolescentes, embarazadas y madres en lactancia ya que son metabólicamente más frágiles y están expuestos a riesgos de deshidratación y desórdenes metabólicos.

Misa crismal

CEREMONIA. ARZOBISPO LAVÓ LOS PIES A UN GRUPO DE ANCIANOS EN LA MISA DE JUEVES SANTO

◆ Evocó al papa Juan Pablo II, que será beatificado este 1 de mayo

PODRÍA CAUSAR TRASTORNOS

Jesucristo, abandonar la hipocresía y dar coherencia de la vida cristiana. En otra parte del sermón, invocó a quienes quieren gobernar a tener un espíritu de servicio, y recordó que "el amor vence al odio, la verdad a la mentira y el perdón a la venganza." Posteriormente, realizó el tradicional lavado de pies, en este caso a 12 ancianos del hogar de las Hermanitas de las Ancianos Desamparados, en representación de los doce apóstoles.

No hay que llevarlo al extremo.

SE REALIZARÁ EN CHOSICA

Concurso de alfombras Con la participación de instituciones educativas públicas y privadas y de comerciantes del distrito, la Municipalidad de Chosica realiza hoy un singular concurso de alfombras con motivos religiosos, como parte de las celebraciones por Semana Santa. Los tres primeros puestos de este concurso recibirán el trofeo "Cristo Blanco", emblema de la comuna chosicana, informó el funcionario de esa dependencia municipal, Hernán Núñez La Rosa. El concurso tendrá lugar en el marco de la procesión del Santo Sepulcro, que saldrá de la Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo a partir de las 18:00 horas. La imagen religiosa recorrerá el jirón Tacna, la avenida 28 de Julio y continuará por los jirones La Libertad y Trujillo Sur.

Por Semana Santa.


12 | OPINIĂ“N

Viernes 22 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Salustio (83 a.C.-35 a.C.) Historiador latino

"Vigilando, laborando y meditando todas las cosas prosperan."

E D I T O R I A L

Lima, capital de la integraciĂłn a CancillerĂ­a peruana ha confirmado que el jueves 28 del presente mes se darĂĄn cita en nuestra capital los presidentes Felipe CalderĂłn, de MĂŠxico; Juan Manuel Santos, de Colombia, y SebastiĂĄn PiĂąera, de Chile, quienes se reunirĂĄn con el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, para impulsar el Acuerdo del PacĂ­fico y definir la ruta de la denominada "integraciĂłn profunda". El presidente azteca llegara el dĂ­a anterior, en una visita de Estado orientada a fortalecer las relaciones bilaterales, a propĂłsito del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito recientemente entre ambas naciones. Hay que seĂąalar que dicho acuerdo entre el PerĂş y MĂŠxico es el dĂŠcimo TLC que nuestro paĂ­s ha logrado concertar con los mercados mĂĄs grandes del mundo, lo cual demuestra la profunda vocaciĂłn integracionista del PerĂş y su exitosa polĂ­tica de mercados abiertos al mundo con libertad y competitividad. Desde los tiempos mĂĄs remotos, cuando Lima era la capital virreinal de SudamĂŠrica, la tres veces coronada Ciudad de los Reyes, llamada por entonces la "Perla del PacĂ­fico", siempre fue centro de las grandes decisiones continentales. En estos tiempos modernos y globalizados, el PerĂş ha asumido el liderazgo regional en crecimiento econĂłmico con justicia social y en materia de integraciĂłn americana, con paz, cooperaciĂłn y propendiendo la reducciĂłn de los gastos militares.

L

â??

Presidentes de Chile, Colombia, MĂŠxico y PerĂş definirĂĄn en Lima hoja de ruta de "integraciĂłn profunda".

El PerĂş y su ciudad capital son vistos por el mundo como una puerta en AmĂŠrica, propicia para los negocios, las inversiones y el libre intercambio comercial, En mayo de 2008, Lima albergĂł a la Quinta Cumbre AmĂŠrica Latina, el Caribe y la UniĂłn Europea. En noviembre de ese mismo aĂąo, Lima fue la sede la reuniĂłn de lĂ­deres representantes de las 21 economĂ­as que integran el Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia PacĂ­fico (APEC). En junio de 2010, nuestra capital se convirtiĂł en sede de la 40a Asamblea General de la OrganizaciĂłn de los Estados Americanos (OEA, cita cimera que culminĂł con la histĂłrica DeclaraciĂłn de Paz, Seguridad y CooperaciĂłn de las AmĂŠricas. Tal como lo ha explicado anteriormente el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, la integraciĂłn profunda que ahora impulsan el PerĂş, MĂŠxico, Colombia y Chile trata de unificar esfuerzos, alianzas y estrategias entre cuatro economĂ­as de la Cuenca del PacĂ­fico, cuyas caracterĂ­sticas de desarrollo son parecidas y complementarias y estĂĄn proyectadas en el futuro a conquistar los florecientes mercados asiĂĄticos. Con este paso histĂłrico, el PerĂş ratifica su liderazgo integrador en AmĂŠrica, su vocaciĂłn pacifista que apuesta por el propio desarrollo y el de la regiĂłn, con el objetivo comĂşn de derrotar a la pobreza y el subdesarrollo.

SEGĂšN LEYES JUDAICAS Y ROMANAS

El proceso penal a Jesucristo eflexionando sobre la Semana Santa, me preguntaba anoche quĂŠ hubiese pasado si despuĂŠs de mĂĄs de dos mil aĂąos se iniciara un proceso penal contra el hijo de Dios en el PerĂş y a la luz del nuevo CĂłdigo Procesal Penal, vigente en 16 distritos judiciales del paĂ­s. El perfil jurisdiccional de la tragedia de JesĂşs, narra el padre Juan Rogger RodrĂ­guez, es que el proceso penal instaurado en su contra se realizĂł sin normas ni formas, fue sometido a un juicio extremadamente sumario, fue juzgado de noche por jueces con rostro pero sin rasgos de humanidad, pues la noche es propicia para los asesinos, no para los jueces. En efecto, si hacemos una visiĂłn jurĂ­dica procesal retrospectiva del juicio al Nazareno por las autoridades judĂ­as, a la luz del nuevo CĂłdigo Procesal Penal, de corte garantista, acusatorio y adversarial, debemos indicar que este no contĂł con los mĂ­nimos estĂĄndares internacionales de la garantĂ­a constitucional de un debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva y el irrestricto respeto a contar con un abogado de su libre elecciĂłn o de la defensa

R

EdhĂ­n Campos B. Juez penal de Talara. Docente universitario

pĂşblica penal del Ministerio de Justicia. La detenciĂłn del acusado no se efectuĂł con mandato de autoridad competente, fue detenido por particulares, lo que lo desnaturaliza; es mĂĄs bien secuestro y los cargos contra Jesucristo fueron por blasfemia y sediciĂłn. De la misma forma, el SanedrĂ­n, compuesto por 71 miembros y que tenĂ­a una funciĂłn administrativa y judicial, no tenĂ­a competencia para juzgar el delito de sediciĂłn, menos sancionar con la pena capital; su competencia era para delitos menores. Por tanto, la sentencia del SanedrĂ­n era nula y era preciso instaurar un nuevo proceso. En el ordenamiento jurĂ­dico romano no era delito adorar a un solo dios, pretender ser hijo de Dios tampoco era considerado como blasfemia, pues no se ponĂ­a en tela de juicio la autoridad romana y mĂĄs bien JesĂşs decĂ­a: "Dad a CĂŠsar lo que es del CĂŠsar, y a Dios lo que es de Dios" . A decir de Antonio Quartulli, el proceso penal a Jesucristo fue nulo, por cuanto el juzgamiento se realizĂł en la casa de AnĂĄs y no en el aula de Gazith.

La reuniĂłn se efectuĂł por la noche, lo que la ley judaica prohibĂ­a, mucho menos tratĂĄndose del primer dĂ­a de vigilia de Pascua, en que no podĂ­an celebrarse debates pĂşblicos. El acta concerniente a la audiencia pĂşblica fue redactada por los escribas secretarios y no se contestĂł ninguna acusaciĂłn, sino que se procediĂł directamente a un interrogatorio incuestionablemente caprichoso. El SanedrĂ­n, en lugar de ejercer las funciones de juez penal, asumiĂł el papel del Ministerio PĂşblico, acusador, recurriendo para tal fin a la calumnia y al delito, pues buscĂł sobornos y falsos testigos, sin que dos de ellos se pusiera de acuerdo en sus versiones, nĂşmero indispensable para constituir prueba legal; tampoco se le dio derecho a la doble instancia. AsĂ­, despuĂŠs de casi dos mil aĂąos, consideramos que por todas las razones expuestas, el fallo histĂłrico contra Jesucristo es: absolverlo, a nombre de la naciĂłn, de la acusaciĂłn judĂ­a por los delitos de sediciĂłn y rebeliĂłn y archivar la causa en el modo y forma de ley.


INTERNACIONAL | 13

El Peruano | Viernes 22 de abril de 2011

HAITÍ. TRAS EL ANUNCIO, SE PRODUJERON DISTURBIOS QUE DEJARON UN MUERTO Y DECENAS DE HERIDOS

Martelly es declarado presidente en forma oficial FOTO: AFP

◆ El fallecido es un empleado de una organización humanitaria ◆ Mandatario electo promete trabajar con oposición en Congreso [Puerto Príncipe, Efe] Una persona muerta y una decena de heridos es el balance de los disturbios que se registraron en Belladère (este) tras la publicación de los resultados definitivos de las elecciones legislativas y presidenciales del 20 de marzo pasado en Haití, informó una fuente policial. El fallecido es un empleado local de la organización humanitaria estadounidense Partners in Health, a la que pertenecen también varios de los heridos, según la fuente. Cinco de los lesionados, cuyo estado no es grave, pudieron llegar por sus medios hasta un hospital en la provincia fronteriza dominicana de Elías Piña para recibir allí atención médica. Otros cinco heridos permanecen hospitalizados en Belladère, agregó la fuente, que precisó que todos ellos fueron víctimas de un ataque ocurrido tras la publicación de los resultados de las elecciones. Las autoridades electorales anunciaron anoche los resultados definitivos de las elecciones, que otorgan la Presidencia al cantante Michel Martelly y el primer lugar en el Parlamento a la formación oficialista Inite. El diputado electo Luther King Marcadieu, de la plataforma oficial Inite, dijo a la emisora Radio Kiskeya que el fallecido es un doctor y entre los heridos hay una enfermera que sufrió quemaduras. El legislador refirió que una hacienda agrícola estatal y un camión dominicano de transporte de mercancías fueron incendiados en los mismos incidentes. Indicó que los manifestantes clausuraron la comisaría de la Policía de Belladère e intentaron quemar el

Mandatario. El cantante Michel Martelly, quien fue declarado presidente, deberá pacificar su país.

Mantendrá fuerzas de la ONU Martelly debe ahora formar gobierno y nombrar a un primer ministro con un escenario complicado en la Asamblea, pero el presidente electo parece optimista ante este reto. tribunal y una emisora local. Marcadieu denunció que los actos fueron cometidos por partidarios y simpatizantes de su rival Amos Duboirand y llamó a la Policía a ejercer sus responsabilidades, al tiempo que deploró su "laxitud". Se informó también que una fuerte tensión reinó en Grand Goave (Oeste) después de que se conocieran los resultados, aunque no se reportaron víctimas. Colaboración El presidente electo Martelly hizo un

Martelly señaló que la presencia de la Misión de Naciones Unidas para la estabilización de Haití (Minustah) sirve para mantener la paz, pero ante su idea expresada durante la campaña de que se lleve a cabo una salida progresiva de sus efectivos una vez llamado a la oposición, que según los resultados electorales dominará el Parlamento, a que entablen una colaboración "armoniosa" en beneficio de todos los haitianos. En su primera rueda de prensa después de que el consejo confirmara su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Haití, Martelly señaló que para él era "irrelevante" que Inite, el partido oficialista, tenga mayoría en la Asamblea Nacional. De acuerdo con los resultados electorales difundidos anoche, Inite

que el país caribeño disponga de una fuerza propia, no quiso revelar si comenzará a trabajar en una nueva fuerza militar este año. "Debe ser una fuerza moderna", dijo. "No va a ser una con equipamientos pesados". se confirmó como primera fuerza con 33 diputados y tres nuevos senadores en el Legislativo. El partido opositor Alternativa consiguió siete diputados y otros tres senadores, mientras que la formación política de Martelly, Respuesta de los Campesinos, obtuvo tres diputados. "Parece que tendrán mayoría, pero para mí eso es irrelevante, porque (...) tanto los diputados y los senadores como yo mismo fuimos elegidos por los haitianos y tenemos un mandato para servirles", afirmó.

DE ECUADOR A COLOMBIA

Narcotraficante será deportado [Quito, AFP] El colombiano Jhon Vasco López, señalado como presunto capo del narcotráfico, será deportado a su país tras ser detenido en el puerto ecuatoriano de Guayaquil (suroeste) con documentos falsificados, informó ayer una fuente de la intendencia de Policía de esa ciudad. La deportación fue ordenada por el intendente Julio Quiñónez el miércoles, tras el arresto de Vasco López en el aeropuerto internacional guayaquileño, indicó la coordinadora de la autoridad policial, Karen Cuello. Quiñónez "ordenó la inmediata deportación" de Vasco López, que se llevará a cabo el jueves, debido a que el extranjero es buscado por la Interpol y porque él mismo pidió su entrega a Colombia, precisó la misma fuente. Vasco López "ingresó ilegalmente" en Guayaquil, con documentos falsificados, aseguró Cuello. El director de operaciones de la Policía, Rodrigo Suárez, precisó por su parte que el colombiano tuvo "actividades" en Ecuador desde hace un año y medio y que fue capturado cuando "regresaba de Argentina", aunque Cuello había dicho en declaraciones anteriores que el colombiano venía procedente de Chile. El oficial añadió que Vasco López es el responsable de un 90% de la droga vendida en el departamento colombiano de Risaralda. "El tiene el monopolio", señaló.

Policía conduce a Vasco López.

Vasco López, quien será deportado en un avión militar colombiano, había sido arrestado en 2009 en Colombia, pero fue dejado en libertad.”

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Denuncia indiferencia Benedicto XVI celebró ayer el Jueves Santo en la basílica de San Juan de Letrán, de Roma, la Misa de la Última Cena, durante la que lavó los pies a doce sacerdotes y en la que denunció la indiferencia que se muestra actualmente hacia Jesús, especialmente en países occidentales de tradición cristiana.


14 | DEPORTES

Viernes 22 de abril de 2011 | El Peruano

AMAZONAS EN ITALIA

Cabalgata al éxito En la continua búsqueda de la perfección y el éxito, la amazona peruana María Gastañeta cumplió una aceptable participación en el torneo internacional ecuestre Toscana Tour, en Italia. Nuestra representante fue una de las animadoras del concurso CSI 3* durante las tres últimas semanas. Gastañeta saltó las pruebas de 1.45 metros con FEI World Ranking Points, haciendo en dos de ellas cuatro faltas, lo que le permitió clasificar al GP de 1.55 metros. De esta manera, se convirtió en la única exponente del Perú que salta en Europa una prueba de este nivel. De acuerdo con los registros de la Federación Nacional Deportiva Ecuestre, Gastañeta integra la preselección peruana que aspira a representarnos en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, junto a Michelle Navarro Grau, Jenefer Teague y Alonso Valdez.

LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Medio siglo de un mundial

Responsabilidad. El equipo nacional aguarda su mejor actuación para levantar la corona. La casa se respeta.

GREEN. TRAS DIEZ AÑOS VUELVE SUDAMERICANO JUVENIL DE GOLF

Golpes al hoyo ◆ Destacados exponentes preparan sus mejores ángulos para acertar Pergaminos de campeona.

PARA ELIMINATORIAS

Matute abre sus puertas La selección peruana de fútbol que dirige Sergio Markarián jugará algunos partidos de las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014 en el estadio Alejandro Villanueva de La Victoria, tras un pedido del presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga. El presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, indicó que de no existir ningún inconveniente dicho recinto estará inscrito como sede alterna ante la FIFA. "Llegado a un acuerdo de palabra con Burga para que el estadio de Matute sea utilizado como una sede alterna en las eliminatorias, solo falta firmar el documento oficial", sostuvo el dirigente a la página web del club Alianza Lima.

◆ El objetivo del equipo nacional es quedarse con la corona en disputa Desde el lunes 25 hasta el sábado 30, el Country Club Villa albergará a 60 jugadores que representarán a diez países del continente en el 44° Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf. Nuestro país vuelve a ser sede de este importante campeonato después de una década. Desde su primera edición, en 1968, el torneo es organizado por la federación del país anfitrión bajo el control de la Federación Sudamericana de Golf. La competencia se disputa por equipos de tres damas y tres varones bajo la modalidad de juego por golpes, es decir, anotando todos los golpes que hacen los jugadores en su recorrido de 18 hoyos. Al finalizar cada día se elimina la peor tarjeta del equipo y se suman las mejores. Se proclama campeón el

equipo que tenga la menor cantidad de golpes al finalizar el cuarto día de competencia. El equipo nacional designado por la Federación Peruana de Golf está conformado, en varones por Eithel McGowen, Miguel Tola y Enrique Grau. De este grupo, McGowen ya sabe lo que es triunfar, pues se consagró campeón sudamericano en noviembre del año pasado. Tola y Grau vencieron en el torneo internacional por equipos por la copa Manuel Prado, que se realizó el fin de semana pasado en nuestra ciudad. "Hemos entrenado fuerte durante todo el verano y nuestra meta es conseguir el campeonato sudamericano. Sin duda que estar en el equipo que ganó el sudamericano de mayores el año pasado me motiva para dar todo de mí en bien del equipo. Hasta hace seis meses, Argentina salía como favorita en todos los torneos, ahora el Perú es una realidad y está preparado para lograr cosas importantes", reafirmó McGowen, carta principal peruana. Por el lado de las damas, las integrantes son Lucía Gutiérrez, Anneke Strobach y Valentina Bueno. Todos

Títulos a cuestas En la historia de los sudamericanos juveniles, el Perú ganó el campeonato de damas en cuatro oportunidades: 1975, 1977, 1978 y la última en 1993. Por el lado de los varones solo se registra una corona en 1984.

Link del Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf 2011: http:// www.fpg.org.pe/ sudamericanojuvenil/

estos jugadores entrenan de manera intensiva desde enero de la presente temporada bajo la dirección de Néstor Parlatto. La federación, que tiene como objetivo conseguir uno de los tres primeros lugares tanto en damas como en varones, nombró como delegado a Juan Carlos Neira.

MUJERES DE NEGRO. ARBITRAJE NACIONAL VUELVE A LA PALESTRA

Perú en el mundial femenino ◆ Silvia Reyes y Marlene Leyton fueron designadas para dirigir

El coloso vuelve a lucirse.

Si bien la selección nacional femenino de fútbol se encuentra lejos de una cita mundialista, no se puede decir lo mismo de nuestras referís Silvia Reyes

y Marlene Leyton, quienes estarán en el mundial que se disputará entre el 26 de junio y el 17 de julio en Alemania, tras ser ubicadas por la FIFA en la relación de 51 árbitras que dirigirán en este certamen. "Estoy muy contenta, recibí la noticia con mucha alegría y responsa-

bilidad. Estuvimos esperando la lista y por fin salió. Esta convocatoria es la consolidación de todo el trabajo que venimos realizando", señaló una emocionada Marlene Leyton. Ambas coincidieron en que "no basta con solo ir, sino que tenemos que dejar una gran imagen y así destacar."

Un día como mañana, 23 de abril, pero de 1961, hace exactamente medio siglo, Adolfo Suárez Perret logró el primer título mundial para el deporte peruano al adjudicarse el primer lugar en el Campeonato Mundial de Billar a Tres Bandas en Ámsterdam, Holanda, contra ocho calificados contendientes. La noticia fue muy celebrada en el país entero, porque el billar es un deporte muy popular y la figura de Suárez ya era reconocida porque nos había dado títulos bolivarianos y sudamericanos, además de ser el campeón nacional indiscutible. Ese mismo año, pero en octubre, yo ingresaba como periodista deportivo al recién fundado Expreso, y fue motivo suficiente para buscar a Adolfo y hacerle una extensa nota sobre su rutilante faena. Sus dos primeras partidas las había perdido ante el argentino Miró y el holandés De Ruyter. Pero luego arrancó una seguidilla de triunfos (seis) que culminaron con Raymond Ceulemans, de Bélgica, a quien derrotó 60-44, con una serie mayor (bolada) de 9 y un promedio de 1.276, superando la unidad, por entrada. Su promedio general también fue valioso: 0.997, muy cerca de la unidad, en todas las partidas del torneo.

Adolfo siguió con su misma humildad y generosidad y jamás conoció la palabra no. Suárez destacaba por su potente tacada, su magnífico golpe de vista y su ingenio y cálculo, para solucionar las más difíciles carambolas. El presidente de la Federación Peruana de Billar era el diputado Manuel Montesinos, quien gestionó una gran recepción para el campeón del mundo, a quien el Gobierno le entregó Laureles Deportivos en su más alto grado, además de medalla de oro. Adolfo siguió con su misma humildad y generosidad y jamás conoció la palabra no para una invitación a una exhibición en cualquier parte del país. Nos dejó en este mundo, que supo de su grandeza, un 14 de abril de 2001. Por eso, nos volveremos a juntar sus amigos que asistimos a la misa celebrada por sus 10 años de fallecido en un almuerzo recordatorio en el Club de la Unión, donde precisamente Adolfo entrenó, por espacio de un mes, antes del mundial, con otro tribandista excepcional, Sixto Jáuregui, aún en ejercicio. Dios lo tenga en su gloria... Hasta la próxima.


CULTURAL | 15

El Peruano | Viernes 22 de abril de 2011

EN VENTA

CÓMIC. CUSQUEÑO JOHN RODRÍGUEZ PRESENTA LIBRO DE HISTORIETAS SOBRE SU CIUDAD

El nuevo Don Juan andino FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Sus historias de mujeres tienen estilo similar al de Fontanarrosa ◆ Presenta un mundo a punto de desaparecer en lo cosmopolita MIGUEL ANGEL VALLEJO S.

Brichero apasionado, joven pero con experiencia, cosmopolita con misticismo andino, amante cortés, pero un poco misógino. Ese es el protagonista de Mi nombre es Blac... Blac Poncho, libro de cómics del cusqueño John Rodríguez, jugando con el famoso invasor de terrenos en El Agustino, el Poncho Negro. "Mi personaje habla quechua mezclado con inglés y es un invasor de la feminidad, que vuelve amable el terreno erótico, que ha descubierto que todo se resuelve en la cama", confiesa Rodríguez. Y, en esa línea, muchas de sus historietas reflexionan sobre la mujer, el machismo, en situaciones donde el hombre no suele ser el ganador. Pero, además, Rodríguez propone historias típicamente cusqueñas, como sucesos de extranjeros, el fútbol de Cienciano y la desaparición de casonas antiguas por modernos cafés. "Estamos siendo invadidos, a Cusco se le va el alma. Creo que hoy o te asimilas al turismo o te resistes tercamente. Muchos nos resistimos, sabemos que vamos a perder, pero nos vamos a ir guerreando", afirma Rodríguez. Estas historias, dibujadas en un

ARQUEOLOGÍA

Alertan peligro en Caral Un grupo de traficantes e invasores de tierras del valle de Supe está realizando una campaña contra los trabajos de excavación y puesta en valor de la ciudad de Caral, denunciaron desde el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. Según esta institución, se está difundiendo la idea que el proyecto les va a arrebatar sus tierras, con la finalidad de soliviantar y generar protestas colectivas favorables a sus intereses. Estas actitudes negativas, informan, se dieron en respuesta a las acciones de protección del Patrimonio Arqueológico del valle de Supe que realiza el Proyecto Caral, y que ha frustrado los intereses de traficar e invadir las tierras. El daño contra el patrimonio arqueológico de Caral se registra desde hace varios años atrás. Por ejemplo, desde 2006 existe un problema en el área conocida como Era de Pando por la adjudicación de un terreno con restos arqueológicos.

Ebullición. El libro es testimonio de una prolífica actividad entre los historietistas cusqueños.

Historietistas cusqueños unidos El año pasado se realizó el festival de historietas Qosqopolis, que se convirtió en una revista con varios creadores cusqueños. En ella rinde homenaje a dibujantes históricos de estilo muy parecido al del argentino Fontanarrosa, surgen de un trabajo de varios años. Desde la niñez de Rodríguez, cuando lo dejaban en la biblioteca de unos tíos y leía historia. "Dibujaba lo que leía, so-

esa ciudad, como Hugo Fernández Vela. A partir de allí, se ha formado un grupo de historietistas cusqueños que presentarán proyectos en conjunto. bre las guerras médicas o los incas, y luego mezclaba todo y los incas peleaban con los griegos", cuenta Rodríguez. Luego, ya de adolescente, conoció tiras cómicas como las del

datos r Mi nombre es Blac, Blac Poncho, se presentará en la primera semana de mayo en el Cusco.

Corto Maltés, y ejerció el mismo su "servicio brichero obligatorio", en sus propias palabras. "Pero luego uno se da cuenta que una mujer es mucho, es una warmi y son todas, todas son pachamamas", afirma.

Subastan un "rayograma" de Man Ray ◆ Creador es un referente del surrealismo de comienzos del siglo XX

Otras ofertas Junto a las "solarizaciones", inversiones de las zonas oscuras, los "rayogramas" son el elemento característico de la exploración de Man Ray en el mundo de la fotografía sin cámara. Además del "rayograma", serán subastadas otras tres obras de Ray: una imagen de un desnudo y dos tituladas "Mathematical Ob-

Obras. Muestra de surrealista Man Ray en Lima.

ject", cuyos precios oscilan entre los 20,000 y los 60,000 euros (29,000 y 87,000 dólares). "Lisa Lyon in her studio", del maestro australiano de la moda Helmut Newton, será otra de las obras más cotizadas de la venta, con un precio que podría llegar a los 70,000 euros (101,600 dólares). La subasta incluirá 78 fotografías del alemán Heinz Hajek-Halke pro-

[Nueva York, Efe] Uno de los últimos autorretratos que pintó Andy Warhol antes de morir se venderá el próximo mayo en Nueva York por un precio estimado de entre 30 y 40 millones de dólares, según informó la casa de subastas Christie's. Se trata de una pieza que Warhol (1928-1987) ejecutó en rojo y negro, en la que el artista mira de frente a su público y que se exhibió en Londres con un gran éxito de crítica unos meses antes de que su autor falleciera. "La obra expresa la naturaleza efímera de la vida y de la celebridad", explicó la responsable del área de arte de posguerra y contemporáneo de la firma, Amy Cappellazzo, para quien el autorretrato "habla de la existencia humana y de la muerte, siempre presente". Esta pintura, la primera en la que el autor usó el autorretrato para explorar "su propia mortalidad de forma directa y honesta", explicó Cappellazzo, funde fotografía y pintura en una sola imagen para condensar "diversos temas del arte de Warhol".

r El autor viene preparando una trilogía a partir de este libro.

PARÍS. SE ESTIMA QUE SE PODRÁ RECAUDAR MÁS DE 120 MIL EUROS CON LA VENTA

[París, Efe] Un "rayograma" de 1924 del fotógrafo estadounidense abanderado del dadaísmo y del surrealismo Man Ray, con un precio estimado entre 120,000 y 150,000 euros (174,140 y 217,600 dólares), será subastado en París el próximo 10 de mayo, anunció ayer la casa de ventas Sotheby's. La obra, que no tiene título, está concebida con la técnica que el artista acuñó con su apellido y que consiste en colocar objetos encima de un papel fotográfico y exponerlo a la luz directa para formar siluetas.

Andy Warhol final

cedentes de la fundación del artista en Berlín y que se cuentan entre sus obras "más importantes", explicó Sotheby's en un comunicado. Las imágenes de Hajek-Halke, conocido por sus fotomontajes, cubren todo su recorrido profesional, desde sus primeros clichés de 1925 como foto-reportero hasta sus experimentaciones abstractas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Obra en venta.

TEMPORADA HASTA MAYO

Historia del sastrecillo La temporada de la singular puesta infantil de "El sastrecillo valiente y el cofre de las telas", que se realiza dentro de un bus en movimiento, se extenderá hasta el 29 de mayo, en funciones los domingos a las 16:00 y a las 17:30 horas. De acuerdo con los productores se trata, a nivel Perú, de la primera y única puesta teatral familiar que, dentro de un bus en movimiento, une diversión y enseñanzas para las familias. En la historia entretenida y aleccionadora, cada personaje tiene su propia canción, bailes y vestuarios cuidadosamente trabajados. Y de paso resalta los valores de solidaridad, tolerancia y búsqueda de la paz y hermandad. El bus parte para cada función del óvalo Gutiérrez y las entradas se pueden adquirir en la cadena Teleticket. Está recomendado para niños entre 3 y 9 años de edad. Informes: 998169944.


16 Cultural

Viernes 22 de abril de 2011 | El Peruano

14 | Vuelve la fiesta del golf

15 | Amores en el Cusco

El lunes 25 comienza el sudamericano juvenil de esta disciplina en el Country Club Villa.

John Rodríguez narra en libro gráfico a los nuevos donjuanes andinos. FOTO: ANDINA / ROCÍO FARFÁN

Saludo a Cristina

Reconocimiento. Un momento emocionante se vivió cuando el Nobel pidió un aplauso para Pedro Camacho, personaje de La tía Julia y el escribidor.

El escritor agradeció a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, por haber intercedido por él ante el intento de veto a su participación en la feria de algunos intelectuales argentinos y defender la libertad de expresión. "Ojalá esta decisión se contagie a todos sus partidarios y guíe su conducta como gobernante", manifestó. siglos de la Colonia se haya prohibido la novela", comentó para luego afirmar que por esto este género es dominado por autores latinoamericanos, y que en "Latinoamérica no es difícil diferenciar la realidad de la literatura",

OVACIONADO. NOBEL ELOGIÓ A LA LECTURA EN FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

Discurso de libertad ◆ Público argentino aplaudió de pie sus intervenciones ◆ Reflexionó sobre trabajo como escritor y periodista MIGUEL ANGEL VALLEJO S.

[Buenos Aires] La capital de Argentina es una ciudad lectora, y su feria del libro una atracción con vida propia. La brillante presentación de Mario Vargas Llosa en este gran evento fue aguardada por una larga fila formada cinco horas antes de la cita. El público aguardaba hojeando sus novelas, comentando sobre él. Amigas como Violeta, que vive acá hace diez años y rastrea su Perú natal en las novelas del premio Nobel, y no podía dejar de verlo en persona. Y solo hubo aplausos para nuestro escritor desde que llegara en un automóvil a la sala Jorge Luis Borges, donde se realizó su conferencia. Incluso aparecieron al-

FOTO: ANDINA / MIGUEL ÁNGEL VALLEJO

gunas pancartas donde le daban la bienvenida. Leer nos hace libres Cientos de personas abarrotaron el auditorio para asistir a su presentación titulada "La libertad y los libros", la que inició con una disertación de 16 minutos donde elogió a la capital argentina como una ciudad libresca y a uno de sus mejores autores, Jorge Luis Borges, "cuya obra es exhalación e imagen de una biblioteca". "Los libros representan la diversidad humana, muestran lo mejor y lo peor de la especie", afirmó en su elogio. Refirió que los libros permiten conocer todas las realidades "y encontrar en el otro a uno mismo", dedicándole unas palabras al escritor argentino Julio Cortázar y a su obra La vuelta al día en ochenta mundos. A su vez, afirmó la relación entre los libros y la libertad. "Leer nos hace inconformes con la realidad, pues al cerrarlos salimos de un mundo perfecto para volver a una realidad imperfecta, que queremos cambiar", dijo reafirmando su dis-

A la cita asistieron personalidades como María Kodama, viuda de Borges, entre otros intelectuales argentinos.

curso al recibir el Premio Nobel de Literatura. Añadió que esta libertad se produce cuando se puede leer lo que se quiera y se imprime todo lo que se escriba, y que esto motiva la censura de instituciones como la Inquisición, los nazis o los fascistas. "No es casualidad que durante tres

La realidad y el periodismo Luego el escritor y periodista Jorge Fernández realizó precisas preguntas al autor de La casa verde. Vargas Llosa comentó acerca de su proceso creativo, en el cual trabaja en la mañana muy temprano para escribir, y hace luego una caminata de una hora "en la cual aclara el trabajo del día". Prosigue hasta el almuerzo en su casa y en la tarde sale a corregir sus textos a bibliotecas y cafés "lo que es casi imposible" desde que recibió el Nobel. Los domingos los dedica a los artículos periodísticos, que le han ayudado muchísimo en su carrera, pues "me dan al menos un pie en la realidad, y me ayudan a buscar información precisa", comentó. Sobre este punto, Vargas Llosa opinó que "la novela es el género donde la mentira se narra para que parezca verdad por la pericia literaria", aunque trabaje sus novelas con una investigación extensa y siempre tengan algún contenido biográfico o personal que va saliendo. Dudas eternas Consultado por Fernández, nuestro escritor comentó sobre el origen y la forma de trabajar varias de sus novelas, como Conversación en La Catedral, La tía Julia y el escribidor o Travesuras de la niña mala. Confesó que redacta mientras investiga, y que en el proceso inicial se da su mayor dificultad al sentir la incertidumbre. La expectativa por el evento fue proporcional a la polémica que suscitó su presencia en la capital argentina, cubierta por todos los grandes medios locales y prensa internacional. El periplo vargasllosiano duró varios días de presentaciones y conferencias de prensa en los cuales recibió más muestras de aprecio que de desaprobación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.