El Peruano 20 Abril 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MIÉRCOLES 20 de abril de 2011 www.elperuano.com.pe

3 POLĂ?TICA. ROSARIO FERNĂ NDEZ, jefa del Gabinete

Pide no deshacer logros del rĂŠgimen

19 Actualidad. Hasta el 24 exhibirĂĄn piezas de Machu Picchu 24 Internacional. Fidel Castro renuncia a mĂĄxima jefatura del PC

FORTALEZA. INGRESOS TRIBUTARIOS AUMENTAN 20.4% EN MARZO Y ASCIENDEN A S/. 6,824 MLLNS.

RecaudaciĂłn va en ascenso â—† En tĂŠrminos acumulados, en el primer trimestre sumaron S/. 18,514 millones y se registrĂł un crecimiento de 16.8% respecto a similar perĂ­odo de 2010, informĂł la Sunat

â—† En cuanto al Impuesto a la Renta, lo recaudado en marzo totalizĂł S/. 3,776 mllns. y alcanzĂł un incremento de 39.2% en relaciĂłn con el mismo mes de 2010 EconomĂ­a 9

ADEMĂ S. Resultados reflejan el buen desempeĂąo que mantiene la actividad econĂłmica nacional y la eficacia en las acciones de cobranza y fiscalizaciĂłn de la Sunat

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

EN 93 MIL COLEGIOS

8 millones de escolares en simulacro de sismo â—† Se realizarĂĄ a las 10:00, 15:00 y 20:00 horas en Lima y provincias Actualidad 19

En Lima. La ediciĂłn 2011 de PerĂş Moda y PerĂş Gift Show se realizarĂĄ del 28 al 30 de abril y concretarĂĄ negocios por US$ 80 millones EconomĂ­a 8

S/. 7,365 MILLONES EN QUINQUENIO. CUSCO, LORETO, PIURA, TUMBES Y UCAYALI FUERON FAVORECIDOS

EconomĂ­a 8

Se triplicĂł canon de hidrocarburos NORMAS LEGALES. Aprueban el procedimiento para el sorteo de miembros de mesa de voto electrĂłnico 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


] POLĂ?TICA

MiĂŠrcoles 20 de abril de 2011 ] El Peruano

MINISTERIO PĂšBLICO. PELĂ EZ BARDALES ESTABLECE LĂ?NEAS DE ACCIĂ“N PARA SU GESTIĂ“N, QUE SE INICIA EL 12 DE MAYO

CruzarĂĄn informaciĂłn para controlar insumos de drogas â—† FiscalĂ­a coordinarĂĄ con organismos y empresas que negocian dichas sustancias El reciĂŠn electo ďŹ scal de la NaciĂłn, JosĂŠ Antonio PelĂĄez Bardales, asegurĂł que su administraciĂłn, que se iniciarĂĄ el 12 de mayo, trabajarĂĄ de manera efectiva en la implementaciĂłn de los

mecanismos que permitan un mayor control de los insumos quĂ­micos que se desvĂ­an para el narcotrĂĄďŹ co. Para ello, PelĂĄez informĂł que el Ministerio PĂşblico realizarĂĄ las coordinaciones necesarias con los organismos y las empresas que comercializan dichas sustancias para actividades lĂ­citas. "Vamos a hacer un

cruce de informaciĂłn con diferentes entidades con el propĂłsito de controlar quiĂŠn es el importador, quiĂŠn es el distribuidor, el comercializador, y a dĂłnde llegan esos elementos o sustancias, que son bĂĄsicas para el procesamiento de la droga", subrayĂł PelĂĄez Bardales, en declaraciones a TVPerĂş.

Audiencias pĂşblicas En otro momento, el magistrado destacĂł la necesidad de reunir a las personas a ďŹ n de recibir sus opiniones, sugerencias, aportes y crĂ­ticas respecto a cĂłmo se estĂĄ aplicando el nuevo CĂłdigo Procesal Penal en los 16 distritos judiciales a escala nacional.

FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

BUSCARĂ N EN COMISIĂ“N

CelebraciĂłn El ministro Thorne formulĂł declaraciones al culminar el acto de celebraciĂłn en la rĂŠplica de la residencia del entonces embajador japonĂŠs Morihisa Aoki, edificada en la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del EjĂŠrcito, en el distrito de Chorrillos.

1

Participaron en la ceremonia el primer vicepresidente de la RepĂşblica, Luis Giampietri; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Luis Howell Ballena, y el presidente de la Comandancia General del EjĂŠrcito, Paul da Silva, entre otros.

2

Aniversario 'VFS[BT "SNBEBT SFDPSEBSPO VO BĂ’P NĂƒT EF MB FYJUPTB PQFSBDJĂ“O EF SFTDBUF $IBWĂŽO EF )VĂƒOUBS

MINISTRO DE DEFENSA. AFIRMA QUE HAN DEJADO DE LADO IDEOLOGĂ?A Y SON SICARIOS DEL NARCOTRĂ FICO

"Remanentes del terrorismo hoy actĂşan solo por dinero" â—† Thorne asistiĂł a ceremonia por aniversario de rescate de 72 rehenes â—† OperaciĂłn ChavĂ­n de HuĂĄntar es una de las mĂĄs exitosas del mundo Los remanentes subversivos actĂşan hoy solo por dinero y dejaron de lado la ideologĂ­a, aďŹ rmĂł el ministro de Defensa, Jaime Thorne, al celebrar un nuevo aniversario de la operaciĂłn militar ChavĂ­n de HuĂĄntar, a la que considerĂł una de las mĂĄs exitosas del mundo.

Al culminar la ceremonia por los 14 aùos del rescate de 72 rehenes en manos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), en la residencia del entonces embajador japonÊs en Lima, reexionó sobre la importancia de las Fuerzas Armadas en el combate contra los grupos terroristas. "Es un día de celebración, con alguna pena siempre, recordando a esos valerosos hÊroes de la jornada. Por otro lado, tambiÊn es un día de alegría, porque se celebra una victoria extraordinaria de nuestras Fuerzas Armadas." La operación fue protagonizada

por 140 integrantes del EjĂŠrcito, de la Fuerza AĂŠrea y de la Marina de Guerra, quienes lograron liberar a los rehenes tras 126 dĂ­as de cautiverio en manos del MRTA, que exigĂ­a la liberaciĂłn de sus militantes presos. El ministro Thorne puso en relieve el ĂŠxito de la operaciĂłn porque, a pesar de lo delicado de la situaciĂłn y de los sediciosos armados, se logrĂł rescatar a los plagiados, aunque con la muerte del magistrado Ernesto Giusti. Durante la operaciĂłn tambiĂŠn fallecieron el coronel EP Juan Valer Sandoval y el capitĂĄn EP RaĂşl JimĂŠnez, cuando se enfrentaron con los

Fiscal PelĂĄez Bardales.

integrantes de la agrupaciĂłn terrorista. El paĂ­s recuerda tambiĂŠn su heroĂ­smo. Sirven a la mafia Por todo ello, Thorne sostuvo que en este nuevo aniversario de ChavĂ­n de HuĂĄntar se celebra una victoria en un camino que fue largo, "en una guerra que tiene alguna cola y algunos desadaptados" que continĂşan en acciĂłn. "Y dirĂ­a que mĂĄs que terroristas ahora son narcoterroristas, gente que hoy pelea por el dinero, por la maďŹ a, por la piraterĂ­a, pero no pelea por ideologĂ­a ni doctrinas."

Consenso para elegir a defensor La comisiĂłn multipartidaria del Congreso a cargo de caliďŹ car a los candidatos a dirigir la DefensorĂ­a del Pueblo quedĂł ayer instalada formalmente, con la elecciĂłn del legislador aprista Luis Gonzales Posada como su presidente. VĂ­ctor Mayorga, del Partido Nacionalista, fue elegido como vicepresidente, y Walter Menchola, de Alianza Nacional, como secretario de este grupo de trabajo. El principal objetivo de esta comisiĂłn serĂĄ alcanzar consenso con todas las bancadas para que su propuesta reciba el respaldo de la mayorĂ­a de los parlamentarios en el pleno del Congreso. Gonzales Posada seĂąalĂł que esta es la mejor oportunidad para demostrar si en el Parlamento funciona la concertaciĂłn. Respaldo "Lo que acĂĄ se proponga tiene que ser respaldado por las bancadas, no puede haber descoordinaciĂłn entre nuestro planteamiento y la posiciĂłn de nuestros grupos polĂ­ticos de votar", enfatizĂł. Al respecto, indicĂł que el candidato que sea propuesto para dirigir la DefensorĂ­a del Pueblo debe tener probados principios democrĂĄticos y ser una persona honorable.

Legislador preside comisiĂłn.

dato

Fuerzas Armadas garantizan seguridad de segunda vuelta electoral Alrededor de 45 mil efectivos de las Fuerzas Armadas votaron en la primera vuelta, precisĂł el ministro Jaime Thorne, al precisar que estĂĄn garantizadas las medidas de seguridad para la segunda vuelta del 5 de junio. "Tendremos el mismo cuidado para que las elecciones sean una fiesta,

como debe ser, y que no haya ni temores ni fastidios ni peligros en la acciĂłn y el derecho de sufragio que tienen todos los peruanos." ExplicĂł que otro grupo de militares no ejerciĂł el derecho a voto porque se encontraba de servicio protegiendo los locales de votaciĂłn.

El Congreso en la RepĂşblica aprobĂł en 2005 la participaciĂłn de los efectivos de las tres Fuerzas Armadas y de la PolicĂ­a Nacional en el derecho al voto, sin que dejen de vigilar el traslado de material electoral y proteger las mesas instaladas en el ĂĄmbito nacional. Al respecto, el titular de Defensa

adelantĂł que su sector evalĂşa mecanismos para que todos los integrantes de las instituciones castrenses y los efectivos policiales participen en el proceso electoral. "Veremos si se puede, en algunos casos, establecer turnos para que hagan uso del derecho al sufragio", subrayĂł.

r El congresista Falla la Madrid planteĂł RVF FO FM DSPOPHSBNB RVF FMBCPSF FTB DPNJTJĂ“O OP TF FYDMVZB FM NFDBOJTNP EF MB JOWJUBDJĂ“O EFCJEP B RVF DVFOUBO DPO NVZ QPDP UJFNQP QBSB SFBMJ[BS FM QSPDFEJNJFOUP OPSNBM EF DBMJĂ DBDJĂ“O EF MPT DBOEJEBUPT


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

ROSARIO FERNÁNDEZ. ALERTA CONTRA TENTACIÓN DE DESHACER AVANCES DE LA ACTUAL GESTIÓN

Pide no desmontar logros del país FOTO: SEPRES

◆ Nuevo gobierno debe continuar labor, sobre todo en el campo social

r Fernández justificó la decisión del ministro de Economía, Ismael Benavides, de advertir que la Bolsa de Valores de Lima ha caído más de la cuenta en los últimos días, por la incertidumbre electoral interna.

◆ Titular de PCM asegura transferencia ordenada y completa El próximo gobierno no debería deshacer los logros de la actual administración, comentó ayer la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, y reiteró que en esta etapa final de gestión se trabaja para garantizar una transferencia ordenada y transparente. "Diría que una de las cosas más importantes es que no caigamos nuevamente en la debilidad de deshacer lo que ha hecho el anterior. Tenemos que dejar muchas cosas avanzadas para que, aunque no se terminen, se puedan continuar en el nuevo gobierno, sobre todo en temas de programas sociales." Consideró, en tal sentido, que el gobierno del presidente Alan García ha hecho un buen trabajo en el fortalecimiento de las instituciones del Estado, al mantener a los técnicos y profesionales de capacidad comprobada en el aparato público, sin importar su militancia partidaria o simpatías políticas. "Se ha mantenido gente técnica del gobierno anterior al señor Toledo y del propio gobierno de Toledo; técnicos cuya labor es respetable y han trabajado de manera adecuada." Asimismo reiteró que el presente Gobierno garantiza una transferencia "ordenada, completa y transparente", a través de ciertos mecanismos que deben cumplir los ministerios, como identificar en qué situación encontraron su sector, qué ofrecieron, qué hicieron, qué les faltó hacer y qué recomiendan. Comisiones mixtas "Primero, cada ministerio tiene que hacer esa tarea de manera correcta.

r "Él tiene que analizar el tema para tranquilizar a los inversionistas, a fin de expresar nuestra buena disposición para que sigan invirtiendo en el país y, así, proteger lo que se ha hecho hasta esta fecha." Futuro. Es necesario que el país continúe las obras a favor de los que menos tienen, reflexionó Fernández.

Todos los servidores públicos tienen la obligación de guardar neutralidad en el actual proceso electoral.” Segundo, vamos a colgar en los portales de cada ministerio todos los informes para conocimiento de los ciudadanos, y finalmente, cuando se realice la segunda vuelta y se determine al ganador, se formarán las comisiones mixtas de transferencia." Además, Fernández reiteró que todos los servidores públicos, desde ministros, viceministros, directores y funcionarios, tienen la obligación de guardar neutralidad en el actual

Rechaza especulaciones Rosario Fernández pidió acabar con las especulaciones sobre un supuesto indulto al ex presidente Alberto Fujimori y descartó que el Gobierno programe otorgarle dicho beneficio, como señalaron versiones periodísticas. "Ya basta de especulaciones, no sé de dónde sale esa versión. Ya el presidente Alan García ha sido sumamente claro y lo puedo ratificar. proceso electoral. Sin embargo, comentó que es imposible evitar que los funcionarios públicos tengan simpatías o sean indiferentes ante una determinada posición política. "De lo que se trata

No estamos en carrera, entonces no nos metan en esa olla", indicó la titular de la PCM. Por otro lado, la funcionaria expresó su expectativa de que el próximo gobierno continúe con la implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP), al destacar los logros alcanzados en la administración de justicia durante el presente régimen. es de que los sistemas, los aparatos, los recursos y los bienes del Estado no sean utilizados ni para favorecer ni para perjudicar. Creo que esa es la esencia más importante del principio de neutralidad."

Resaltan nivel de excelencia en relación Perú-Japón ◆ Existen resultados más que satisfactorios en cooperación política y comercial, asegura El punto culminante en la relación bilateral fue la exitosa negociación de un acuerdo de asociación económica que se firmará próximamente.

Condecoró a embajador japonés.

Recordó que los lazos de amistad se han fortalecido en los últimos años, debido a las visitas recíprocas

que han protagonizado los altos dignatarios de ambas naciones. "Esa intensidad de visitas tuvo resultados más que satisfactorios a nivel político y de cooperación comercial", expresó el canciller, en el marco de la ceremonia de condecoración con la Orden El Sol del Perú en el

r La funcionaria expresó también la disposición del Gobierno para ayudar a la alcaldesa Susana Villarán a que el Mercado Mayorista de Santa Anita abra sus puertas.

r "Le he dicho 'Yo la ayudo' porque entiendo que algún problema debe haber con ese mercado, que no sé cuál es, que no le permite abrir ese mercado" que la ciudad de Lima ya necesita, dijo en RPP.

CREACIÓN DE PROVINCIA

EN LA CANCILLERÍA. MINISTRO GARCÍA BELAUNDE CONDECORA A EMBAJADOR NIPÓN EN LIMA

El canciller José Antonio García Belaunde resaltó que las relaciones entre el Perú y Japón se mantienen en un nivel de "excelencia y entendimiento" en todos los ámbitos, con resultados más que satisfactorios en la cooperación política y comercial "Hoy podemos decir satisfactoriamente que ambos países mantenemos un nivel de excelencia y de entendimiento en todo ámbito y ello nos va a permitir o nos permite ya vislumbrar un futuro más que promisorio de beneficio mutuo para nuestra relaciones", afirmó.

Tranquilidad

Grado de Gran Cruz al embajador de Japón en el Perú, Shuichiro Megata, por su labor y aporte para consolidar las relaciones con su país. Precisó, por ejemplo, que entre 2008 y 2010 se efectuaron hasta cuatro encuentros entre los mandatarios de ambas naciones, incluyendo la visita del primer ministro japonés, Taro Aso, a Lima en 2008 para participar en la Cumbre APEC. "Qué duda cabe de que en noviembre de 2009, con la visita del presidente Alan García a Japón, se consolidaron las relaciones bilaterales y ambos países suscribieron un convenio de promoción y protección recíproca de inversiones que está vigente", resaltó.

Hoy debaten ley sobre SJL El presidente del Congreso, César Zumaeta, informó que el pleno debate hoy el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para convertir al distrito de San Juan de Lurigancho en provincia. Agregó que la postura de Franco Carpio, presidente del grupo de trabajo, es importante porque en la discusión puede pedir un cuarto intermedio o incluso que el texto regrese a la comisión, para un estudio mayor. Por su parte, la Comisión de Constitución solicitará que se transfiera a ese grupo el proyecto de ley, para evaluar si se ajusta a la Carta Magna.


4 | POLÍTICA

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

CANDIDATA DE FUERZA 2011. VISITÓ EL MERCADO HERMELINDA, EL PRINCIPAL CENTRO DE ABASTOS

Keiko Fujimori reanuda gira electoral en Trujillo ◆ Prometió ejecutar las obras de agua y desagüe de ese recinto comercial ◆ También dialogó con los fabricantes de calzado en su centro gremial [Trujillo] La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, reanudó ayer en el interior del país su campaña electoral para la segunda vuelta, con diversas actividades proselitistas en la ciudad de Trujillo. Muy temprano, la postulante presidencial visitó el mercado Hermelinda, el principal centro de abastos de la ciudad, donde fue recibida por los comerciantes. Keiko Fujimori se comprometió a concretar la finalización de infraestructura básica para el mencionado mercado como las redes de agua y desagüe, según señala una nota de prensa de su agrupación política. Luego, la candidata se dirigió a la Cámara de Curtidores y Calzado de Trujillo, lugar donde dialogó con los fabricantes de calzado, que le manifestaron sus necesidades inmediatas. De acuerdo con la agenda de actividades, tenía previsto recorrer una serie de zonas y organizaciones en la región La Libertad. Fujimori y su comitiva tienen planificado visitar diversas zonas de esta región hasta el día jueves de esta semana. Apoyo es incoherente Por otro lado, en Lima el vocero de Fuerza 2011, Alejandro Aguinaga, consideró incoherente que técnicos de Perú Posible y de otros partidos

Trujillo. Candidata de Fuerza 2011 visitó a fabricantes de calzado y dialogó con ellos sobre sus necesidades de trabajo.

No se tocará fondos previsionales Aguinaga señaló que en un eventual gobierno de Keiko Fujimori no se tocarán los fondos provisionales "de nadie", y dijo que las propuestas de Humala Tasso causan "pánico", al punto que hace unos días la Bolsa de Valores de Lima registró una caída de apoyen ahora al candidato presidencial Ollanta Humala, cuando hace unas semanas sus grupos decían que esa postulación era un "salto al vacío". Opinó que el pase a Gana Perú de técnicos vinculados a otras

seis puntos, cifra que no se registraba en los últimos 24 meses. "Presentamos un equipo técnico de más de 60 profesionales de primer nivel cuando comenzó la campaña, y habrá que sumarle nuevos profesionales", indicó a CPN. agrupaciones políticas deja "perpleja" a la población, e indicó que tal actitud demostraría "oportunismo y transfuguismo". Por ejemplo, "el señor Kurt Burneo, quien es el jefe del plan de go-

IPYS A CANDIDATOS

Pide debate sobre libertad de prensa El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) invitó a los candidatos presidenciales Ollanta Humala, de Gana Perú; y Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, a exponer el 29 de abril la política que implementarán en materia de libertad de prensa, de llegar a la Presidencia de la República. La presentación de los candidatos será previa a la exposición sobre el panorama de la libertad de expresión en la región andina, que hará Carlos Lauría, director para las Américas del Comité de Protección de Periodistas (CPJ) con sede en Nueva York. Planteamientos IPYS planteó a los aspirantes una serie de preguntas para esclarecer su posición sobre las libertades informativas, entre ellas precisar cuáles serían los criterios que emplearían, a fin de regular el uso del espacio radioeléctrico para los medios de comunicación. Además, cuál sería su política con los medios de comunicación del Estado, qué estatus debe tener la entidad encargada del Canal 7 y Radio Nacional, y qué criterios emplearán para la asignación de publicidad oficial.

Aguinaga indicó que en un gobierno de Fuerza 2011 se buscará acabar con las filtraciones en los programas sociales como el Vaso de Leche y el Seguro Integral de Salud. bierno de (Alejandro) Toledo, y que hasta hace una semana decía que votar por Ollanta era un salto al vacío, sale ahora a darle su apoyo. Aquí hay una tremenda incoherencia que no resiste el menor análisis", opinó.

Hablarán sobre rol de la prensa.

datos TEMA. EVALUARÁN CÓMO MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PRÓXIMO GOBIERNO, INFORMÓ EL TITULAR DEL PODER JUDICIAL

San Martín invitará a dialogar a Humala y Fujimori ◆ También dijo que en democracia no caben amenazas contra el PJ El presidente del Poder Judicial, César San Martín, informó que invitará a los candidatos presidenciales que pasaron la segunda vuelta, Ollanta Humala y Keiko Fujimori, para evaluar cómo mejorar la administración de justicia en el próximo gobierno. "Voy a invitar a los señores candidatos para concretar los temas de agenda y las perspectivas de su ámbito de acción en el campo de la justicia. Ya hay tentativas de conversación (...), estamos con la prudencia que corresponde, viendo las fechas porque no queremos alterar sus campañas y su movimiento". Dijo que la primera reunión con

Responde a Martha Chávez.

ambos candidatos, durante la primera vuelta, fue muy positiva, en la medida en que sirvió para vencer resistencias y terminar con actitudes distantes, y más bien establecer un clima de cordialidad, indispensable en el diálogo de dos poderes del Estado.

No a las amenazas Por otro lado, el titular de la Corte Suprema subrayó que en una democracia no caben amenazas contra el Poder Judicial, en relación con las expresiones de la fujimorista Martha Chávez. "Los jueces, en tanto funcionarios públicos, estamos sujetos a las críticas y todo tipo de consideraciones de la ciudadanía (...), pero en una democracia no puede confundirse la libertad de expresión, el derecho a las críticas, con las amenazas". Martha Chávez, candidata al Congreso por el fujimorismo, dijo hace algunos días que San Martín, quien presidió la sala que sentenció al ex presidente Alberto Fujimori, tendrá que rendir cuentas por esa sentencia.

Caso Hurtado Miller En conferencia de prensa, San Martín también se pronunció sobre la detención domiciliaria impuesta al ex ministro fujimorista Juan Carlos Hurtado Miller, pese a haber permanecido casi diez años en situación de prófugo.

1

Dijo que la apelación ya ha sido presentada, pero que en todo caso su despacho pondrá atención a este caso para que no existan beneficios ni intereses distintos.

2

r IPYS también dijo que se les pidió precisar cuál sería la conducta presidencial ante la crítica a su gestión en los medios de comunicación y cómo entiende el rol de la prensa en la sociedad peruana, y si es necesaria una legislación adicional a la existente para su funcionamiento, entre otros aspectos. r Representantes de IPYS destacaron la importancia del encuentro con los candidatos presidenciales que disputarán la segunda vuelta, para conocer las políticas gubernamentales del próximo gobierno sobre libertad de expresión.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

CHEHADE OBJETA QUE SE CRITIQUE A GANA PERÚ Por buscar consensos

1

El candidato a la segunda vicepresidencia por Gana Perú, Omar Chehade, cuestionó ayer que se critique a su líder, Ollanta Humala, y a su agrupación política por buscar en esta segunda vuelta el consenso y morigerar algunas de sus propuestas.

2

Recordó que, paradójicamente, Gana Perú y Humala eran criticados días atrás por tener un "lenguaje muy duro y muy áspero".

3

"Si hay un mea culpa en este plan de gobierno, considero que es un vocabulario un poco áspero, un poco duro, poco digerible, no en todo, sino en algunos extremos, sobre todo en el tema económico", anotó.

ECONOMISTA KURT BURNEO

"No es momento de dividir"

Gira. El candidato presidencial de Gana Perú cumplió una amplia jornada de actividades en la ciudad de Tacna.

[Tacna] El candidato presidencial Ollanta Humala dijo ayer que el actual momento político demanda buscar la unión de todos los sectores, y reiteró que su partido está dispuesto a dialogar con otras fuerzas y hacer concesiones por el bien del país. Sostuvo que todos los esfuerzos en la búsqueda del consenso y el apoyo de más ciudadanos a la propuesta de Gana Perú busca asegurar la preservación de la democracia. "No es el momento de dividir a los peruanos sino de unirnos. El mandato del pueblo es ampliar el diálogo y estamos dispuestos a hacer concesiones y queremos sentarnos con otras fuerzas políticas a dialogar", dijo durante un mitin en Tacna.

ALERTA. DENUNCIA LA REANUDACIÓN DE UNA "CAMPAÑA DEL MIEDO" CONTRA SU POSTULACIÓN

Ollanta Humala niega que se pretenda usar fondos de AFP ◆ El programa Pensión 65 se financiará con una reforma tributaria, dijo ◆ Reitera disposición de dialogar con partidos en búsqueda de consensos El candidato presidencial Ollanta Humala negó ayer que en un eventual gobierno de Gana Perú se pretenda utilizar los fondos a cargo de las AFP y denunció la reanudación de una

"campaña del miedo" contra su postulación en esta segunda vuelta. Explicó que su propuesta Pensión 65, orientada a las personas mayores de 65 años que carecen de una jubilación, sería financiada con una reforma tributaria, y el combate a la elusión y evasión tributaria, que bordea los 5 mil millones de soles. "Ha habido una campaña mediática muy fuerte, señalando calumniosamente que nosotros vamos a tocar los fondos de las AFP. Quiero tranquilizar a la ciudadanía, a todas las personas que tienen fondos en

las AFP, y que no se dejen contagiar de la campaña del miedo (...), eso es falso." Indicó que esta "campaña del miedo" busca asustar a la población al decir que se les tocará la pensión, olvidando que las pensiones privadas no las maneja el Estado sino las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). "Y estamos aclarando que para crear el programa Pensión 65 no vamos a utilizar los fondos pensionarios (...), se financiara con una reforma tributaria, y también con el combate a la elusión y evasión tributaria que

superan los 5 mil millones de soles anuales", puntualizó a RPP. Por otro lado, Humala Tasso dijo estar dispuesto a firmar un nuevo Acuerdo Nacional sobre la base del existente, pero que sus políticas tengan carácter vinculante. "Si el pueblo me da la confianza para llegar al gobierno, nosotros convocaremos un nuevo Acuerdo Nacional porque necesitamos reforzar el Acuerdo Nacional, ya que sus políticas no tuvieron el carácter vinculante que fue el compromiso inicial de todas las fuerzas políticas".

“Hemos sido convocados” El ex jefe del Plan de Gobierno de Perú Posible, Kurt Burneo, afirmó ayer que fue convocado por Gana Perú, junto a otros profesionales, para "mejorar, optimizar y corregir" su propuesta de gobierno, y dijo que aceptó el llamado por un "asunto de responsabilidad". Indicó que hubiera sido muy cómodo ponerse "en la gradería y mirar" cómo se decantaban las cosas, cuando el tema es tratar de evitar una situación de inestabilidad en los próximos meses en el ámbito económico. "A nosotros nos han convocado a fin de poder aportar –a partir de nuestras competencias profesionales– para mejorar, optimizar y corregir lo que sea necesario al plan propuesto de Gana Perú". "Si la idea de la convocatoria es para salir como una especie de cuadro en la pared o como floreros, sería el primero en decir muchas gracias", dijo en RPP.

Optimizaremos plan de Humala.

Tomé esta decisión porque estaba viendo que mi país, en estos dos meses, tiene un gran riesgo de sufrir una fuerte situación de inestabilidad que es indeseable".

CARLOS BRUCE. PIDE EN CARTA A REÁTEGUI EJECUTAR UNA REORGANIZACIÓN DE DICHA AGRUPACIÓN

ALIANZA CON PPK. QUEDÓ SIN EFECTO TRAS COMICIOS

Renuncia a todo cargo dirigencial en PP

Castro: Pacto ya murió

◆ Con su decisión asume la responsabilidad de "la derrota electoral"

◆ Cada uno de los partidos de la Alianza por el Gran Cambio recupera su identidad

El congresista y ex jefe de campaña de Perú Posible Carlos Bruce renunció ayer a todo cargo dirigencial, como una forma de asumir su responsabilidad por las dos derrotas electorales consecutivas de ese partido, en los comicios regionales y presidenciales. Bruce dirigió una carta en ese

sentido al secretario general de Perú Posible, Javier Reátegui, en la que expresa la necesidad de ir a una reorganización integral de esa agrupación. "Frente a los dos fracasos electorales del partido se debe ir a una reorganización integral, y para facilitar ese proceso he renunciado irrevocablemente. Creo que toda la dirigencia debería dar un paso al costado, porque estamos en una crisis".

CEN debe convocar un congreso.

El congresista del Partido Popular Cristiano Raúl Castro Stagnaro manifestó que la Alianza por el Gran Cambio ha quedado sin efecto desde el momento en que se confirmó que su candidato presidencial, Pedro Pablo Kuczynski, no logró acceder a la segunda vuelta electoral.

Raúl Castro señaló que la alianza murió en el momento en que se conocieron los resultados que confirmaron que no pasábamos a la segunda vuelta. La Alianza por el Gran Cambio fue formada por el Partido Popular Cristiano (PPC), Restauración Nacional, el Partido Humanista y Alianza por el Progreso, los cuales se unieron para postular al ex ministro Pedro Pablo Kuczynski como candidato presidencial.


6 | POLÍTICA

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

JNE HACE PROPUESTA

ONPE HACE AUDITORÍAS

U. de Lima sería sede del debate

Verifican finanzas de partidos

El Jurado Nacional de Elecciones, a través del proyecto Voto Informado, planteó a las organizaciones políticas Gana Perú y Fuerza 2011 que la Universidad de Lima sea sede del debate presidencial y del encuentro programático entre sus respectivos equipos técnicos. En reunión con representantes de Voto Informado, los voceros de las referidas agrupaciones recibieron la propuesta y señalaron que la pondrán a consideración de sus correspondientes comandos de campaña. De acuerdo con la iniciativa del JNE, el domingo 22 de mayo se realizaría el debate programático, mientras que el 29 de mayo se realizaría el debate presidencial. En los mencionados encuentros habría un segmento dedicado a las preguntas de los ciudadanos, tal como ocurrió en la polémica de la primera elección presidencial. En la siguiente reunión, el martes, las organizaciones políticas darán respuesta al planteamiento. En los próximos días, el máximo ente electoral junto a los delegados de Gana Perú y Fuerza 2011 también deberán buscar consenso sobre la metodología y temario de ambas polémicas.

Instancia. La Comisión de Constitución es la encargada de debatir el planteamiento.

GRAVE. CAMBIAR DE BANCADA ATENTARÍA CONTRA VOLUNTAD POPULAR

Podrían ser acusados constitucionalmente ◆ Tránsfugas recibirían drástica sanción de aprobarse iniciativa ◆ Empieza debate de predictamen sobre el tema en el Congreso

Posible escenario del debate.

"En representación de Fuerza 2011 participa en las negociaciones Martha Chávez, y por Gana Perú lo hace Alberto Mendieta."

La Comisión de Constitución del Congreso inició el debate de un predictamen de ley que plantea considerar el transfuguismo como una infracción a la Carta Magna, lo que permitirá acusar constitucionalmente a los parlamentarios que incurran en esa práctica. En la iniciativa legislativa se pretende consignar que ella –consistente en abandonar una bancada para irse a las filas de otra o formar una propia– contraviene el artículo 176° de la Constitución, el cual señala que la elección debe ser un reflejo de la voluntad del elector.

Sede de la ONPE.

En consecuencia, la denuncia contra el legislador tránsfuga podrá realizarla el grupo parlamentario por el cual fue elegido y que se considera agraviado. "Para tal efecto, se adjuntará el acuerdo correspondiente suscrito por

Grupo de análisis La Comisión de Constitución del Congreso de la República acordó conformar un grupo de trabajo técnico sobre el tema del transfuguismo.

1

Este se encargará de recibir las propuestas de todos los integrantes de la mencionada instancia de trabajo legislativo, a fin de elaborar un texto final sobre el predictamen en cuestión.

2

la mitad más uno del número legal de sus miembros", se precisa. El citado proyecto también propone modificar el artículo 37° del Reglamento del Congreso, estableciendo que en caso de que un parlamentario deje de formar parte de una bancada, pasará a integrar el Grupo Parlamentario Especial, y estará impedido de pertenecer a otra bancada, hasta la conclusión de su período de gestión parlamentaria. El predictamen busca adecuar el Reglamento Interno del Congreso al proyecto aprobado la semana pasada, que propone sancionar con el "aislamiento político" a los congresistas considerados tránsfugas. La iniciativa también plantea modificar el numeral 2 del artículo 76° del Reglamento del Congreso, precisando que la presentación de los proyectos de ley requerirá del respaldo de no menos de la mitad más uno de los integrantes, en el caso de las bancadas que estén formadas por más de doce legisladores.

INTENCIÓN. EN ARAS DE MANTENER BUENA RELACIÓN ENTRE MUNICIPIO LIMEÑO Y EL EJECUTIVO

Villarán dispuesta a dialogar con postulantes ◆ Alcaldesa busca tratar con ellos temas relativos a la capital La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que está dispuesta a reunirse con los candidatos presidenciales Ollanta Humala, de Gana Perú, y Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, para tratar temas que contribuyan a la solución de los problemas de la capital. Resaltó que es necesario cambiar

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realiza una serie de visitas a las organizaciones políticas que participaron en las elecciones generales, con el fin de examinar su rendición de cuentas sobre aportaciones, ingresos y gastos de campaña. Para ello los auditores de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios iniciaron la semana pasada las fiscalizaciones a los partidos Gana Perú, Fuerza 2011 y Solidaridad Nacional; y el viernes se comenzó la revisión en la Alianza por el Gran Cambio. A pedido de Perú Posible se acordó que la auditoría se iniciara el lunes; sin embargo, no se atendió a los auditores ya que la tesorera de este partido argumentó que el contador se encontraba fuera de Lima.

la manera en que se ha relacionado el Poder Ejecutivo con la municipalidad limeña para ir más allá de la cordialidad y las buenas formas a fin de encontrar coincidencias y asumir responsabilidades en beneficio de los limeños. "Si los dos candidatos lo necesitan, por supuesto que los voy a atender, porque Lima necesita cambiar la manera en que se han relacionado el Gobierno Central y el gobierno

Susana Villarán.

municipal. No se trata de compadrazgos, creo en la amistad, en la cordialidad, en las buenas formas; cosas que he mantenido con el señor presidente, pero hay que avanzar muchísimo más." Villarán dijo que es necesario que el próximo Jefe del Estado entregue a la Municipalidad de Lima la conducción de Sedapal y le permita manejar el territorio limeño de una manera autónoma.

CONSULTARÁN A CANDIDATOS

Precisiones sobre pobreza La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza se reunirá con los candidatos presidenciales de Gana Perú, Ollanta Humala, y de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, después de la Semana Santa. Su titular, Federico Arnillas, comentó que la institución ha tomado contacto con los postulantes presidenciales y coordina una cita, que podría realizarse entre la última semana de abril y la primera de mayo. "Nos comunicamos con los partidos y hemos saludado a las dos fuerzas políticas. Coordinamos una reunión." Señaló que la cita se efectuará por separado y dijo que en ella buscarán conocer si los postulantes mantendrán o profundizarán los compromisos asumidos en materia de lucha contra la pobreza durante la primera vuelta.

Arnillas preside Mesa.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011 FOTO: SEPRES

FAVORECIDOS. PESCA Y AGRO

Saneamiento impacta en productividad

Confianza. Los proyectos en ejecución se realizarán sin ningún problema.

INVERSIÓN. EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DURANTE ESTE AÑO

Compromisos por más de US$ 6,000 mllns. ◆ Ositran afirma que inversiones se mantienen pese a etapa electoral ◆ Empresarios de España, EE UU y Canadá tienen interés en el país Los compromisos de inversión en proyectos de infraestructura superarán largamente los 6 mil millones de dólares este año, proyectó el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Juan Carlos Zevallos. "Los nuevos proyectos serán licitados próximamente por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión)". Asimismo, estimó que las inversiones ejecutadas en los contratos de concesión que ya están en marcha suman cerca de mil millones de dólares. Detalló que entre estos proyectos destacan la Autopista del Sol y Red Vial N° 4, además este año se iniciarían también obras adicionales en el puerto de Paita (Piura) y en el Muelle de Minerales. Enfatizó que estas inversiones se están desarrollando con total normalidad y sin contratiempos, pese a la turbulencia generada en las últimas semanas por la etapa electoral del país. "Hay que separar las cosas, hay algunos sectores que están mucho más expuestos a lo que son los capitales golondrinos o de alto riesgo. En cambio, las concesiones son inversiones de largo plazo, de 25, 30

o 40 años, y pase lo que pase esas operaciones se mantendran". Aseguradas Zevallos enfatizó que tanto las concesiones realizadas como los compromisos de inversión están asegurados en el extranjero, en bancos internacionales poderosos y muy solventes, lo que garantiza que no haya riesgo alguno en cuanto a las inversiones y los contratos que están en marcha. "Los mil millones de dólares que están en ejecución se realizarán sin ningún problema. El Perú sigue siendo muy atractivo y esa aparente turbulencia que existe por ahora por la etapa electoral interna no se refleja de manera efectiva en el extranjero". Explicó que esta etapa ha golpeado a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y a los mercados financieros, ya que siempre están expuestos al movimiento del riesgo y a las especulaciones. No obstante, las perspectivas para los sectores de la construcción y concesiones se mantienen, pues se manejan con criterios de inversiones de largo plazo, comentó

Atractivo Zevallos resaltó que el interés por ejecutar nuevos proyectos en todo Perú permanece estable y los inversionistas nacionales y extranjeros siguen manifestando que quieren participar en dichos procesos de concesión.

1

Los inversionistas siguen viniendo y haciendo consultas de cuáles son los próximos contratos, las próximas obras. El flujo de interés es constante, no se ha retraído en absoluto porque son otro tipo de inversionistas.

El desarrollo de la infraestructura en el sector agua y saneamiento impacta favorablemente en la productividad del país, especialmente en aquellos campos en donde se genera una gran cantidad de empleo. De acuerdo con el Programa de Agua Potable y Alcantarillado (Proagua), se debe contar con servicios de agua y saneamiento que provean condiciones óptimas para la higiene de los trabajadores en los procesos de producción, almacenamiento y distribución. En el caso del sector pescaacuicultura, considerando que la mayoría de productos exportados es alimento destinado al consumo humano directo, se requieren certificados sanitarios para ingresar a los mercados internacionales. Por tal motivo, es indispensable contar con estos servicios para mejorar las condiciones sanitarias en las fases de cultivo, extracción y procesamiento de productos provenientes tanto de la pesca como de la acuicultura. En el sector agroindustrial, contar con servicios de agua y saneamiento contribuye a mejorar la competitividad del sector agroindustrial mediante un mayor nivel de exportaciones por la venta de productos con estándares de calidad a los mercados internacionales. En 2008, las inversiones totales efectuadas en el sector saneamiento corresponden a una relación de 0.5% respecto al Producto Bruto Interno (PBI).

2

Estos empresarios provienen principalmente de España, Estados Unidos y Canadá, y están interesados en el sector puertos fluviales y marítimos, además de carreteras, especialmente de la Panamericana Sur hasta la frontera con Chile.

3

NOTAS AL VUELO

Programa SBS Como parte de la campaña de difusión de la Cultura Financiera, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) desarrolla el primer programa de especialización para periodistas en supervisión y regulación del sistema financiero, evento donde participan 53 hombres de prensa de 18 medios de comunicación. El programa busca incrementar el conocimiento de los periodistas sobre el sistema financiero, así como lo referido a la aplicación de los mecanismos normativos.

Busca alianzas Tabernero, productora de pisco y vino, busca asociarse a las franquicias de restaurantes peruanos en el exterior, entre ellos La Rosa Náutica en Colombia, que les permitirá fortalecer la marca fuera del país, sostuvo el gerente de Imagen de esa vitivinícola, Iván Livschitz. Además, dijo que durante el segundo semestre del año empezarán a vender productos nuevos bajo la marca Tabernero, entre ellos el vino Tinto País que estará orientado a un público que migra de vino borgoña a vinos secos.

Electrificación El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que su Dirección General de Electrificación Rural (DGER) ejecutará diversos proyectos en la región Apurímac, que impulsarán al desarrollo productivo de 46 localidades de esta zona del sur del país. Detalló que los planes que consisten en la construcción de sistemas de eléctricos de Andahuaylas-Eje Pacucha-Andarapa y Chalhuanca-Colcabamba II Etapa demandarán una inversión total de cuatro millones 254 mil 759 nuevos soles.

Créditos CMAC

Obras de saneamiento.

El Estado debe establecer que los fondos destinados a estas inversiones sigan un patrón continuo a lo largo del tiempo”.

Los créditos otorgados por las cajas municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) crecerían este año hasta en 25%, manifestó el presidente de la Federación Peruana de CMAC (Fepcmac), Edmundo Hernández. "En 2011 las cajas municipales tienen proyectado un crecimiento de entre 20 y 25%, y se pondrá mayor énfasis en ser aun más eficientes en el costo y eficaces en las inversiones que se haga para los clientes".

Las concesiones son inversiones de largo plazo, de 25, 30 o 40 años, y pase lo que pase esas operaciones se van a mantener”. Juan Carlos Zevallos PRESIDENTE DEL OSITRAN 630657


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.822 2.823

Var. % ● 0.00

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.920 4.189

Var. % ▲ 0.26

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 18,999.17

Barril US$ 108.15

Onza US$ 1,494.50

Centavos/Libra US$ 422.7

Var. % ▲ 0.78

Var. % ▲ 0.96

Var. % ▲ 0.15

Var. % ▲ 1.24

BVL

AFP

BVL

EVENTOS. ASISTIRÁN 1,500 COMPRADORES EXTRANJEROS Y EL 50% PARTICIPARÁ POR PRIMERA VEZ

Perú Moda y Perú Gift Show generarían US$ 80 millones FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Cerca del 35% de expositores proviene de las regiones del Perú ◆ Lograron negocios por US$ 500 millones en últimos diez años La edición 2011 de Perú Moda y Perú Gift Show, que se realizarán de 28 al 30 de este mes en Lima, permitirá concretar negocios por aproximadamente 80 millones de dólares, lo que impulsará el sector de prendas de vestir, así como de artículos de regalo y decoración, proyectó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). El director de Exportaciones de Promperú, Álvaro Gálvez, precisó que el monto significará un aumento de hasta 15% en relación con los resultados obtenidos el año pasado. "Perú Moda es la feria donde exhibimos toda la oferta exportable de nuestro país, tanto en algodón como alpaca, y en las diferentes líneas, mientras que Perú Gift es del sector de decoración, regalos y artesanía." Mencionó que para ambos eventos se espera convocar a más de mil 500 compradores internacionales especializados y lograr una asistencia de más de 8 mil visitantes. "Tendremos 450 expositores entre las dos ferias, 350 del sector textil, confecciones, joyería y calzado y 100 del rubro artesanías, decoración y regalos." Comentó que alrededor del 35% de los expositores provienen de las diferentes regiones del Perú y constantemente reciben capacitación de

Participación. Habrán 450 expositores entre las dos ferias anunciadas, informó Promperú.

Promperú en la formación de una cultura de buenas prácticas en manufactura y comercio justo. "Perú Moda y Perú Gift Show se convirtieron en eventos importantes. Una muestra de ello es que las ediciones de los últimos diez años permitieron concretar negocios por más de 500 millones de dólares." Detalló que los mil 500 compradores que se espera recibir este año provienen de más de 35 países del mundo, los cuales pertenecen a prestigiosas empresas del rubro de la moda, y alrededor del 50% participarán por primera vez.

Oportunidades sectoriales

BVL

EXPORTACIONES CRECERÁN 30%

Mayor demanda de café peruano Las exportaciones peruanas de café no bajarán de mil 200 millones de dólares este año, reflejando un crecimiento de 30% respecto a lo registrado en 2010, estimó el jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura (Minag), Dow Seiner. Precisó que de ese incremento, 15% respondería a la mayor cantidad producida, y el 75% al mejor precio y calidad del café. También consideró que los precios de todos los commodities en el mundo mantendrán un precio elevado en los meses siguientes, por razones de cambio climático y otros. De otro lado, Seiner dijo que los productores peruanos de cafés finos concretarán negocios por más de 15 millones de dólares, equivalentes a 300 contenedores, durante la 23 Feria Anual de la Asociación de Cafés Finos de América. Precisó que los negocios concretados en la feria del año pasado se vieron reflejados en 200 contenedores, por un monto total de diez millones de dólares. Refirió que, de esta manera, se prevé que los contenedores que se enviarán en el marco de la feria del presente año se incrementen en 50%.

r En no menos de dos años los mercados de Brasil, Argentina y Ecuador se van a consolidar como importantes destinos de las exportaciones peruanas de textiles y confecciones. Pueden representar US$ 200 millones de dólares en estos envíos. r Más de 200 agentes de viajes y tour operadores alemanes que asistieron a los road shows en las ciudades alemanas de Hamburgo, Munich y Stuttgart conocieron la actual oferta turística peruana y la Marca País Perú. r Promperú verificará si la última rebaja de aranceles decretada por el MEF está afectando a algún segmento de la industria peruana de confecciones tal como señalan los empresarios.

Cafés finos peruanos.

RECURSOS. SUMARON S/. 7,365 MILLONES EN ÚLTIMO QUINQUENIO, INFORMÓ LA SNMPE

Canon hidrocarburífero para regiones se triplicó ◆ Empresas del sector pagaron al Estado S/. 14,290 millones por regalías El canon hidrocarburífero que recibieron las regiones de Cusco, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali se triplicó al sumar 7 mil 365 millones de nuevos soles durante el último quinquenio (2006-2010), afirmó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). "En este período los gobiernos regionales y locales de Cusco, Loreto,

Exploración petrolera.

Piura, Tumbes y Ucayali recibieron como canon hidrocarburífero aproximadamente 7,365 millones de soles, lo que refleja un crecimiento de 197%." Precisó que esta cifra significa tres veces más de canon hidrocarburífero si se compara con los 2,480 millones de soles que percibieron dichas regiones por el mismo concepto en los cinco años anteriores (2001-2005). El presidente de la SNMPE, Pedro Martínez, sostuvo que las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos pagaron al Estado peruano 14,290

millones de soles por concepto de regalías correspondiente al desarrollo de sus actividades productivas en los últimos cinco años. Precisó que esa cifra representa un crecimiento de 193% con relación al quinquenio anterior, que fue de 4 mil 866 millones de nuevos soles. “La estabilidad jurídica que ofrece el Perú fue vital para atraer la inversión privada y prueba de ello es que el país tiene vigentes 85 contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos con diferentes compañías."

Aportes ● El sector hidrocarburos captó inversiones en exploración y producción por US$ 5,752 millones en el período 2006-2010, lo que significa un crecimiento de 268% (3.5 veces) de lo registrado en el quinquenio anterior (2001-2005) que ascendió a US$ 1,565 millones. Estas inversiones son el resultado de un marco promotor de la inversión con reglas de juego claras para los capitales y el respeto a los contratos.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

RECURSOS. SUMARON S/. 6,824 MILLONES, CON LO QUE EN EL PRIMER TRIMESTRE AVANZÓ 16.8%

Sunat: Ingresos tributarios aumentaron 20.4% en marzo FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

◆ El resultado refleja el buen desempeño de la actividad económica

Perspectivas Para los próximos meses se proyecta obtener tasas de crecimiento bastante moderadas, de un solo dígito, y que en algunos meses podrían llegar a ser negativas. Esta situación está explicada principalmente por el impacto esperado de las medidas de política tributaria aprobadas, principalmente la reducción del IGV, Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) con impacto pleno en la recaudación de abril; así como la rebaja de aranceles que ya se encuentra vigente desde inicios de año. En marzo, las devoluciones de impuestos totalizaron 772 millones

La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) total (incluyendo el interno y el importado) alcanzó S/. 392 millones en marzo de 2011, nivel que representó un crecimiento real de 18.9% respecto de similar mes de 2010.

1

Este resultado se explicó por la mayor recaudación registrada en el ISC Combustibles, que totalizó S/. 205 millones y registró un alza de 52.5%.

2

◆ Además, del favorable contexto externo por los precios de commodities

El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), incluido en el rubro Otros Ingresos, recaudó en S/. 81 millones, experimentando un incremento de 17.3%.

3

El importe obtenido en marzo corresponde a las operaciones efectuadas entre la segunda quincena de febrero y la primera quincena de marzo con una tasa comparable similar a la de 2010.

4

Trabajo. En los resultados de marzo influyeron las acciones de cobranza y fiscalización que desarrolla la Sunat.

INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO CENTRAL Variaciones porcentuales reales respecto al mismo mes del año anterior Ene 2010

Feb 2010 Mar 2010

Abr 2010 May 2010 Jun 2010

Jul 2010

Ago 2010

Set 2010

Oct 2010

Nov 2010

Dic 2010

Ene 2011 Feb 2011 Mar 2011

28.8 26.6

26.4

24.2 22.6 21.1 19.3 15.9

20.4

20.4

20.3 17.1

14.5

datos r La recaudación del IR ascendió a S/. 3,776 millones en marzo de 2011, registrando un crecimiento real de 39.2% respecto del mismo mes del año anterior. r Los ingresos en el primer trimestre llegaron a S/. 8,675 millones, registrando un alza real de 24.3% respecto de similar período de 2010.

13.0

r Los resultados de marzo incluye la recaudación de una parte de la Regularización del IR, cuyo cronograma comenzó el 25 de marzo y se extendió hasta el 7 de abril.

8.3

IMP. A LA RENTA | Var. % respecto al mismo mes del año anterior

IGV TOTAL | Var. % respecto al mismo mes del año anterior

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR 2010

2011

39.2

36.0 32.1

34.0 2010

32.7 26.0 26.0 19.3

21.1

20.0 20.3 19.8 17.1

15.8 13.8

2011

Los ingresos tributarios del Gobierno central llegaron a 6 mil 824 millones de nuevos soles en marzo de este año, registrando un crecimiento de 20.4% en términos reales respecto de similar mes de 2010, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). En términos acumulados, la recaudación tributaria del primer trimestre ascendió a 18 mil 514 millones de nuevos soles, con un aumento de 16.8%, respecto de similar período del ejercicio anterior. La entidad explicó que estos resultados reflejaron el buen desempeño que mantiene la actividad económica nacional, que tiene tasas de crecimiento significativas como en enero, que mostró un alza del Producto Bruto Interno (PBI) de 10%; y un incremento de la demanda interna de 12.8%. También resalta el favorable contexto internacional manifestado mediante los precios de commodities que se mantienen elevados e influyen, principalmente, tanto en la mayor recaudación del Impuesto a la Renta (IR) como del Impuesto General a las Ventas (IGV) total. A esto también se debe sumar las acciones de cobranza y fiscalización que viene desarrollando la Sunat, así como las de facilitación del cumplimiento tributario. El comportamiento favorable de la recaudación de marzo estuvo apoyado tanto en la mayor recaudación de tributos internos (sin considerar contribuciones sociales) que ascendieron a 5 mil 920 millones de nuevos soles con un crecimiento real de 25.6%, como en los mayores ingresos tributos aduaneros, que alcanzó a mil 676 millones, registrando un alza de 6% en términos reales.

Mejoras

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR

7.7 10.0 21.6 25.0 18.6 13.9 22.7 21.2 24.7 21.5 22.0 16.4 12.9 15.5 7.6

Fuente: Sunat

de soles, cifra que representó un crecimiento real de 23.3% respecto a similar mes de 2010. En el resultado influyó el dinamismo de las solicitudes por concepto de saldo a favor del exportador, lo cual compensó el impacto de las menores devoluciones de drawback y recuperación anticipada. De acuerdo con estos resultados, las devoluciones acumuladas durante el primer trimestre sumaron 2 mil 149 millones de nuevos soles y registraron un aumento de 8.9% en términos reales.

r El monto por regularización sumó S/. 1,492 millones, cifra que representó un incremento de 84.8% en términos reales.

Elaboración: El Peruano

r La recaudación proveniente de las rentas de Tercera Categoría registró un aumento de 21.4%, en términos reales, explicada principalmente por los mayores pagos de las empresas del sector minero.

Recaudación de IGV La recaudación del IGV total (interno e importado) alcanzó los 3 mil 66 millones de nuevos soles en marzo del presente año, mostrando un incremento de 7.6% en términos reales, respecto de similar mes de 2010, reportó la Sunat. El IGV interno ascendió a mil 614 millones de nuevos soles con un crecimiento de 7.8%, mientras que el IGV importaciones llegó a mil

452 millones, con un aumento real de 7.3%. La Sunat resaltó que los resultados internos de marzo contienen la aplicación por el lado del IGV externo de la disminución de la tasa a 18%. Desde el siguiente mes se espera un mayor impacto en el IGV ya que la rebaja del punto en la tasa ya se aplicará en la declaración y pago del componente interno e importado.

La recaudación por concepto del Impuesto a la Importación (Derechos Arancelarios) ascendió a S/. 116 millones en marzo, cifra que representó una disminución real de 23.6% respecto de similar mes de 2010.


10 | ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

RECOMENDACIĂ“N. LAS RUEDAS DE NEGOCIOS SON UNA ALTERNATIVA EFICAZ

A la bĂşsqueda de nuevos socios â—† Es un mecanismo que le permite promover negocios multisectoriales

habituales y/o captar nuevos clientes. Asimismo, tomar el pulso al mercado y conocer las tendencias actuales y futuras. Otra ventaja es que permite comprobar el grado de satisfacciĂłn de los clientes respecto a sus productos y los de sus competidores, e investigar sobre la polĂ­tica de precios de la competencia. Asimismo, permite obtener un feedback inmediato en la introducciĂłn de nuevos productos y mejorar los que ya hay. IdentiďŹ ca posibles proveedores, subcontratistas, representantes, importadores y distribuidores. AdemĂĄs, acelera el proceso de decisiĂłn de compra. Tenga presente que participar en una rueda de negocios genera oportunidades de exportaciĂłn y acceso al mercado internacional con los mejores precios. Permite obtener informaciĂłn sobre novedades y asistir en directo a demostraciones y presentaciones de nuevos productos y/o servicios.

â—† Mida el grado de satisfacciĂłn del cliente respecto a sus productos El desarrollo de los negocios internacionales y la mayor competitividad de ĂŠstos hacen necesaria una bĂşsqueda constante de nuevos mercados y nuevos negocios para colocar los productos peruanos. En este caso, las ruedas de negocios se constituyen en una alternativa interesante y efectiva para encontrar nuevos clientes y establecer alianzas estratĂŠgicas. Este tipo de encuentros son bastante Ăştiles para comparar mejores prĂĄcticas y ampliar la red de contactos mediante empresas intermediarias, exportadores y contactos directos con empresas de otros paĂ­ses. Participar en una rueda de negocios permite que el comprador y el vendedor interactĂşen. AdemĂĄs, permite obtener un alto volumen de informaciĂłn en un corto tiempo. TambiĂŠn facilita el establecimiento de contactos comerciales: clientes

Pauta Antes de asistir a una rueda de negocios y exposiciĂłn de productos, estudie el mercado en que se harĂĄ. AverigĂźe bien los tipos de etiquetado que exige el paĂ­s al que piensa

CaracterĂ­sticas La rueda de negocios es un mecanismo de acciĂłn directa para promover negocios multisectoriales o de un sector especĂ­fico.

1

Consiste en reuniones de empresarios, instituciones y organizaciones, de uno o mĂĄs paĂ­ses, que desean celebrar entrevistas y promover contactos entre sĂ­, con el propĂłsito de realizar negocios y relaciones asociativas.

2

Los ofertantes y demandantes podrĂĄn conocer y compartir sus estrategias para mejorar la competitividad, aplicar en la prĂĄctica sus conocimientos adquiridos en negociaciĂłn directamente y en un solo lugar.

3

dirigirse, tales como exigencias de escritura, informaciĂłn de contenido, origen, indicaciones de cuidado. Tenga claro los costos de transporte, seguros, arancel, impuestos

del paĂ­s de la feria y mercado objetivo. Esto le ayudarĂĄ a determinar precio de venta, mĂĄrgenes de utilidades y poseer conocimiento del mercado necesario para una negociaciĂłn.

INFORMACIĂ“N OFICIAL

Al cierre de operaciones del 19 de abril de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

COMPRA S/.2.822 S/.3.920 S/.4.416

VENTA S/.2.823 S/.4.189 S/.4.592

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.033 S/.3.075 S/.2.796

VENTA S/.0.035 S/.3.326 S/.3.107

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.47 8.13 2.13 0.67 Factor Acumulado 1267.97934 12.08891 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.13 6.20186 1.75025 Moneda Extranjera 0.67 1.98268 0.66167 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.37 1.07540 Moneda Extranjera 0.34 1.03889 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.33385 Moneda Extranjera 16.76 2.06484 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.64 7.49 2.82 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.52

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.37 3.28

7.66 5.51

10.50 9.12

24.34 16.04

31.83 16.26

38.34 20.49

9.45 8.33

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.37 3.36 3.39 Moneda Extranjera 0.34 0.57 2.23 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

6.31 8.01

17.89 12.43

32.06 21.65

42.77 24.71

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.61 1.01

Plazo 3.65 1.24

Establezca, sobre la base de sus costos y precios, cuĂĄl es el pedido mĂ­nimo que puede realizar a un cliente. TambiĂŠn preocĂşpese por contar con un buen material grĂĄďŹ co.

CTS 10.36 5.08

61.23 10.58 18.71 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 18 de abril 19 de abril

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 20 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 20 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 20 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (20 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 20 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 20 de abril de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7 - Plazo 12 meses (monto / tasa promedio)

9,781.8

1,149.9

8,962.7 50.0 178.5 175 d 4.73 1,199.9 190.0 0.0

10,855.7

10,855.7 3.0 0.0

4,247.1 4,247.1 1 dĂ­a 3.96 4,677.1

4,600.0 5,361.9 1 dĂ­a 3.98 5,030.0 4,600.0 0.0

950.0 300.0 0.0

950.0 300.0 0.0 0.0

2.8230

2.8224

0.0131% 4.80% 4.80% 0.0 3.20%

0.0131%

777.0 3.95/4.00/4.00 43.0 0.20/0.20/0.20

842.5 3.95/4.00/4.00 40.0 0.10/0.20/0.14

4.80% 4.80% 6.0 3.20


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

EN LA UNIÓN EUROPEA

CAMBIOS. DE REBAJARSE SU CALIFICACIÓN, EL DÓLAR YA NO SERÍA UNA MONEDA DE REFERENCIA

Alerta sobre deuda de EE UU afectaría la economía mundial AFP

◆ Una menor nota produciría el aumento en las tasas hipotecarias ◆ Este cambio también dificultaría la reducción de su déficit fiscal [Washington, Agencias] La advertencia lanzada por la agencia calificadora de riesgo Standard and Poor's (S&P), que manejó seriamente por primera vez la idea de que Estados Unidos pueda incumplir con los compromisos de su deuda, podría anunciar cambios radicales para la economía mundial, afirmó un grupo de expertos. En el mundo de los mercados de crédito, las economías cuya deuda tienen calificación 'AAA' tienen grandes ventajas. Así, los países y empresas que la poseen pueden endeudarse a tasas muy interesantes, contrariamente a los otros. Por ello, cuando la agencia S&P advirtió el lunes pasado que Estados Unidos podría perder su nota 'AAA' en los próximos dos años causó estupor, en particular en los mercados financieros. La advertencia de la agencia podría tener repercusiones profundas para la economía estadounidense. "Dañaría seriamente el estatuto de moneda de reserva del dólar", explicó Steven Ricchiuto, economista de Mizuho Securities; sugiriendo un mundo en el cual esta divisa ya no sería la referencia. Descrito por algunos como un "privilegio exorbitante", el estatuto del dólar le aporta a Estados Unidos de 40 mil millones a 70 mil millones de dólares cada año, según un estudio del gabinete McKinsey publicado en 2009. Los activos estadounidenses son más atractivos para los inversionistas extranjeros porque están cotizados en una moneda estable y siempre buscada. Esta fuerte demanda se traduce en facilidades para conseguir préstamos baratos para el Gobierno estadounidense, y también para los consumidores y las empresas. Efecto Para los consumidores, una baja de la nota de calificación causaría un alza de las tasas hipotecarias, hundiendo un mercado inmobiliario estadounidense ya sombrío, precisó Inna Mufteeva, del banco Natixis. En el caso de las empresas "verían aumentar sus costos de financiamiento, lo cual penalizaría las inversiones productivas". La relación entre Estados Unidos y sus principales acreedores –China, Japón y Europa– también podría cambiar. Perder la nota 'A A A' además podría dificultar reducir su déficit,

Impacto. Una baja de la nota de calificación implicaría un hundimiento del mercado inmobiliario estadounidense.

Barack Obama. PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Buscan reducir el déficit estadounidense Si el país no reduce el déficit, que se espera ronde este año el 11% del Producto Bruto Interno (PBI), y continúa gastando más de lo que ingresa causará un serio daño a la economía. Los ciudadanos podrían acabar pagando más por las hipotecas para comprar una casa o un vehículo y no seremos capaces de hacer inversiones en educación, energías limpias o todas las cosas que nos interesan. Es momento de poner fin a las exenciones impositivas para los

estadounidenses más ricos. Que quede claro: no es que querramos castigar el éxito. Pero en la lucha contra el déficit, será necesario pedirle a todo el mundo que haga sacrificios. Y si le pedimos sacrificios a los centros de formación profesional, si solicitamos a la gente que haga sacrificios que les podrían significar menos servicios públicos en sus barrios, entonces podemos plantearles a los millonarios que también hagan pequeños sacrificios.

La relación que ahora tiene Estados Unidos con sus principales acreedores internacionales como China, Japón y Europa, también podría cambiar.” porque podría aumentar las tasas de interés de los préstamos de Estado de forma espectacular, como ya mostraron los casos de Irlanda y Portugal. Algunos esperan que la advertencia de S&P vaya a forzar al gobierno de Barack Obama y la oposición republicana a hallar un acuerdo para la reducción del déficit presupuestal. "Es un verdadero golpe para los políticos de todo el espectro, subrayando la necesidad de ponerse de acuerdo antes de las próximas elecciones", dijo Alan Ruskin, economista del Deutsche Bank.

Percepción

Estados Unidos mantendrá calificación La deuda de Estados Unidos mantendrá su calificación de triple A, aseguró convencido el secretario del Tesoro de ese país, Timothy Geithner. Asimismo, agregó que hay un mayor consenso bipartidario sobre la necesidad de reducir el déficit. "Pese al tenso ambiente bipartidista en Washington, es posible alcanzar un acuerdo para reducir el enorme déficit del país". Se prevé que el desequilibrio presupuestario de EE UU rondará el 11% este año y su deuda oficial alcanzará el 90% del Producto Bruto Interior (PBI), según el Fondo Monetario Internacional (FMI). "El presidente (Barack Obama) reconoce y los líderes del Congreso reconocen que tenemos que empezar a reducir el déficit", aseguró Geithner.

La agencia S&P rebajó el lunes de estable a "negativa" la perspectiva de la calificación de la deuda de Estados Unidos, una decisión sin precedentes que causó preocupación.

1

Hay al menos un 33% de posibilidades de que la agencia rebaje en dos años la nota a largo plazo del país.

2

Timothy Geithner.

Mercado de deuda inestable [Bruselas, Agencias] La persistente inestabilidad en los mercados de deuda en la zona euro levanta interrogantes sobre la respuesta diseñada por los líderes europeos para hacer frente a un fenómeno que ha llevado a tres países –Grecia, Irlanda y Portugal– a solicitar la ayuda de sus socios para evitar la suspensión de pagos. A punto de cumplirse el primer aniversario de la aprobación del rescate de 110 mil millones de euros para Grecia, el 2 de mayo, y de la creación del fondo de rescate de 440 mil millones, una semana después, las medidas adoptadas hasta ahora no han desactivado el riesgo de contagio a otros países y tampoco reducir la presión sobre los estados ya rescatados. El miedo de los inversores a perder parte del valor invertido en bonos de la zona euro fue desde el comienzo de la crisis fiscal uno de los factores que fomentó la inestabilidad y está detrás de la última escalada, pese a las persistentes declaraciones oficiales que niegan tal posibilidad para Grecia. Preocupa especialmente lo que pueda ocurrir con los bonos emitidos a partir de 2013, cuando entra en vigor el sustituto del fondo de rescate de la zona euro, que incluye una novedad frente a su predecesor: los inversionistas privados deberán participar en los futuros rescates con contribuciones que se evaluarán para cada caso y que podrían incluir una "quita" sobre el valor del título, en última instancia. Por otro lado, las negociaciones sobre el plan de ayuda a Portugal continuaron ayer en Lisboa, donde los representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monterario Internacional (FMI) se reunieron con la oposición de derecha y los dos principales sindicatos.

Negociaciones se mantienen.

datos r Tanto la UE como el FMI están dispuestos a ayudar a Portugal, pero con la condición estricta de que Lisboa adopte de aquí a mitad de mayo un "programa de ajuste". r El documento deberá incluir medidas de austeridad "ambiciosas" y una política de "crecimiento y competitividad".


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 20 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Jostein Gaarder (1952) Escritor y filĂłsofo noruego

"El ser humano no vive solo de pan, necesitamos amor y cuidados."

E D I T O R I A L

La prevención es tarea de todos os terremotos acaecidos en los últimos aùos, al sur de Lima en agosto de 2007, Haití en enero de 2010 y al sur de Chile en febrero de 2011, dejaron un doloroso costo de vidas humanas y una secuela de cuantiosos daùos materiales, cuya reconstrucción demanda mucho esfuerzo y sacrificio a los pueblos damnificados. Mås allå de la tragedia que enlutó sucesivamente a los tres países, la experiencia tambiÊn puso al descubierto las debilidades y falencias de sistemas de prevención y protección que afectan a cada nación de acuerdo con su propia realidad económica y social. El mes pasado sobrevino en Japón una catåstrofe de consecuencias mucho mås graves con el terremoto y tsunami que han ocasionado por primera vez –ademås de la devastación de ciudades enteras, con un alto número de víctimas, heridos y cuantiosos daùos– un preocupante estado de alerta nuclear en la provincia de Fukushima. La gran lección que han obtenido los países directamente afectados por tales catåstrofes, y el mundo entero, es que los sistemas de prevención y de acción conjunta frente a un desastre natural demandan acciones permanentes y sostenidas de educación de la población civil, desde el hogar hasta los centros educativos y laborales. Siendo de suma utilidad, no bastan pues los grandes adelantos tecnológicos, hace falta, primordialmente, implantar en nuestras respectivas sociedades una cultura de prevención, la

L

â??

Ocho millones de escolares, de 93 mil colegios públicos y privados de todo el país, participan hoy en el primer simulacro de sismo de 2011.�

que si bien no evitarĂĄ daĂąos incontrastables que suelen causar las fuerzas de la naturaleza, sĂ­ pueden salvar muchas vidas y facilitar operaciones de evacuaciĂłn y salvataje, de modo que estas sean eficaces y oportunas. Al dĂ­a siguiente del terremoto ocurrido en el JapĂłn, las autoridades pertinentes, en efectiva coordinaciĂłn con Defensa Civil, realizaron eficaces jornadas de prevenciĂłn de tsunami en el Callao y otros puntos importantes de nuestras costas. Esta experiencia, sin duda, servirĂĄ de mucho para futuras acciones. En esta perspectiva, adquiere suma significaciĂłn el primer simulacro nacional de sismo que se realiza hoy en todo el paĂ­s con la participaciĂłn de ocho millones de escolares que cursan estudios en 93 mil colegios pĂşblicos y privados de todo el paĂ­s. El viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica del Ministerio de EducaciĂłn, Idel Vexler, ha exhortado a los directores regionales de EducaciĂłn, a las unidades de gestiĂłn educativa local e instituciones de enseĂąanza a velar por su correcto cumplimiento y ejecuciĂłn. Hay que subrayar que siguiendo un Plan de EducaciĂłn preventiva ante Sismos, el citado portafolio ha capacitado previamente a 7,500 directores de colegios de 15 distritos de Lima Metropolitana y Callao. Se capacita actualmente a 5,000 directores de zonas declaradas prioritarias: Ă ncash, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna. Cultivemos en todas las ĂĄreas de nuestra sociedad una cultura de prevenciĂłn.

REFLEXIONES ESPIRITUALES

Significado de la Semana Santa n estos dĂ­as de profunda religiosidad es importante recordar que en la ĂŠpoca de JesĂşs se vivĂ­an preocupaciones parecidas a las de nuestro tiempo. HabĂ­a poderosos y pobres, que aparecen en la parĂĄbola del rico EpulĂłn, en la que conocemos a un mendigo que aspiraba a tener solo uno de los mendrugos que quedaban en la mesa del banquete. TambiĂŠn aparecen las mujeres de JerusalĂŠn que acompaĂąan a MarĂ­a, la madre de Dios, en ese triste camino al Calvario. Y no olvidemos que es MarĂ­a Magdalena, convertida, la que tuvo el privilegio de ver primero a Cristo resucitado.

E

Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM

Esta semana, que en 2011 es la mås tardía en el calendario de la Iglesia, pues siempre Semana Santa es en marzo o a principios de abril, ahora termina con la Pascua el domingo 24 de abril, pero se ha iniciado con el Domingo de Ramos con una gloriosa entrada de Jesús en la Ciudad Santa, aun cuando lo ha hecho en una forma sencilla, sobre un burrito. El pueblo lo recibió –como nosotros– con palmas y laureles que se dan a los hÊroes. Pero esa misma ciudad, como dicen los evangelistas, es la que permite al gobernador romano, Poncio Pilato, que lo condene a la crucifixión. Este episodio tan triste de la historia es motivo de

una actividad piadosa: el vĂ­a crucis que rememora cada momento de esa ruta hacia el GĂłlgota, con la cruz a cuestas, en una devociĂłn ideada por san Ă lvaro, un dominico de CĂłrdova, confesor del rey Juan, padre de Isabel La CatĂłlica. Fray Ă lvaro, cuando regresĂł de Tierra Santa, fue promotor del vĂ­a crucis en la Europa del siglo XIV. AquĂ­, en Lima, el padre jesuita Francisco del Castillo, fallecido en 1673, recientemente subido a los altares, iniciĂł la prĂĄctica piadosa de las Siete Palabras cada Viernes Santo. Esta devociĂłn que se basa en escenas de los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, se ha extendido al mundo entero.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

SU META ACTUAL: ADMINISTRAR JUSTICIA CON CELERIDAD

50 años de la Corte Superior del Callao l 21 de abril de 2011, la Corte Superior de Justicia del Callao, cumple 50 años de continuo servicio jurisdiccional no solo a la Provincia Constitucional de su mismo nombre sino al país. Sin ser una de las más antiguas, esta Corte, en medio siglo de existencia, ha alcanzado presencia institucional importante en el Perú, por el esforzado trabajo de sus trabajadores. Históricamente, se tiene conocimiento que fue oficialmente creada, mediante la Ley N°13212, con fecha 22 de abril de 1959. Posteriormente, por Ley N° 13534 del 6 de marzo de 1961, se extendió su jurisdicción a varias provincias del departamento de Lima; empero, se instaló el 21 de abril de 1961, en un acto relevante que contó con la presencia del entonces presidente de la República Manuel Prado Ugarteche y representantes de los poderes del Estado de aquella época. No está demás acotar, que la más antigua en el Perú es la Corte Superior de Justicia de Lima, que el 22 de diciembre de 2010 cumplió 186 años. Impartieron justicia en el Callao prestigiosos magistrados, entre quienes destacan los doctores Remigio Pino Carpio (1961 a 1966), quien fue su primer presidente, Manuel Tamayo Vargas, Juan Arce Murúa, Francisco Velasco Gallo, Saúl Godo León, Ricardo Váscones Vega, Carmen Barrionuevo, Víctor Portilla Alva, Fermín Chunga Lamonja. Mención especial merece el doctor Carlos Giusti Acuña, quien, luego de laborar en el Callao asumió el cargo de vocal de la Corte Suprema, y dejó de existir durante el operativo denominado Chavín de Huántar. La presidencia de esta Corte Superior, mediante Resolución Administrativa N°. 122-2004-P-CSJC/ PJ, de fecha 19 de octubre de 2004, resolvió comunicar una iniciativa ante la presidencia del Poder Judicial y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, consistente en la sugerencia de que se dote de un himno oficial a este Poder del Estado, Es de conocimiento de la comunidad jurídica que, años después, mediante Resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Nro.118-2008CE-PJ, de 23 de abril de 2008, se resolvió instituir el Himno del Poder Judicial, como instrumento integrador, emblemático, representativo y de identidad de la institución, a fin de que pueda ser entonado en todos los actos solemnes de este Poder del Estado. Asimismo, por Resolución Administrativa Nro. 242-2008-P-PJ de la presidencia del Poder

E Carlos Zecenarro Mateus Presidente de la Segunda Sala Penal del Callao

Judicial, se resolvió declarar como ganador del concurso público para la selección del himno, la propuesta que correspondió a José Eloy Escajadillo Farro; disponiéndose que, en todo acto solemne de la institución, a partir del Año Judicial 2009, sea entonado después del Himno Nacional. En los actuales momentos, el Callao, que cuenta con el título de Provincia Constitucional desde hace más de una centuria y media, en reconocimiento a las valerosas acciones que los chalacos desplegaron en defensa de la Constitución de aquel entonces, es sede de la Corte. Constituye, a su vez, un centro industrial sumamente importante, por albergar el primer puerto del Perú, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Aduanas, la refinería de La Pampilla, entre otras instituciones, con incuestionable aporte al desarrollo nacional.

La corte chalaca, en estos momentos, está empeñada en la construcción de su nuevo local institucional, inaplazable por la implicante ubicación actual que tiene, contando ya con terreno disponible; infraestructura que, además, es urgente para la pronta aplicación del nuevo Código Procesal Penal para todos los delitos y también el Código Procesal de Trabajo. Es destacable la convicción que existe en esta jurisdicción, en este nuevo aniversario, de resolver con celeridad y prontitud los procesos, en respuesta al clamor ciudadano y la exhortación efectuada por el señor presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín Castro, lo que ya se ha traducido en un reconocimiento que se le ha otorgado, mediante Resolución N° 0682010-CE PJ del 11-02-10, por la consecución y superación de las metas trazadas de producción jurisdiccional, ocupando el primer lugar.

HACIA UN DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIDO

El futuro de la Amazonía n 2009, un grupo de investigadores publicó un estudio titulado Amazonía Peruana en 2021 que llega a estimar que esta área ha entrado en un nuevo ciclo de explotación desenfrenada de sus recursos, dada la falta de planificación para el desarrollo y la presencia de actividades "extractivas" agrícolas, mineras, forestales y petroleras, así como por las deficiencias en la conservación de la diversidad biológica (genética, de especies y ecosistemas). Por otro lado, el ritmo de crecimiento poblacional amazónico es acentuado (especialmente en Perú y Ecuador), en un escenario bastante diverso y ecológicamente complejo, lo que ha motivado el tratamiento diferenciado de cada una de sus necesidades y proyecciones de desarrollo, bajo un régimen especial de derechos indígenas, que les otorgue mayor presencia en la toma de decisiones

E José Cavani Ríos Periodista

sobre los recursos naturales. No hay que olvidar, como señala Jan Heino, subdirector general del Departamento Forestal de la FAO, que los países que crecen rápidamente experimentan una presión inmensa sobre sus bosques. En ese sentido, este alto funcionario internacional, llama la atención sobre las complicaciones que las instituciones forestales están teniendo en la adaptación a los cambios de la globalización y expectativas de la sociedad. En un escenario mundial de escasez de recursos naturales, la región amazónica representa una fuente casi inagotable de estos. Este valor estratégico de la Amazonía para la vida del planeta, debería fortalecer la integración del Perú y sus vecinos amazónicos en materia de cooperación, a la luz de lo estipulado por el Tratado Amazónico

En este proceso corresponde un papel protagónico y central a los pueblos nativos e indígenas, bajo las consideraciones de respeto a los derechos fundamentales reconocidos en diferentes instrumentos internacionales de Naciones Unidas, con especial énfasis en el Derecho a la Consulta. El proceso de degradación amazónica es un fenómeno aparentemente irreversible, que se agudizará con los efectos del calentamiento global que vive la tierra. La gobernanza ambiental amazónica, sobre sus dos pilares principales: el ordenamiento jurídico y el desarrollo institucional, debe apuntar a consolidar acciones conjuntas en la conservación de la biodiversidad biológica amazónica, el aprovechamiento sostenible de los recursos de esta vasta región y la lucha frontal contra el narcotráfico.


14 | DERECHO

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

JURISPRUDENCIA. SE TRATA DE UN RÉGIMEN PROCESAL DE NATURALEZA ATÍPICA O EXCEPCIONAL

TC remarca presupuestos del amparo contra amparo ◆ Solo procede cuando la vulneración constitucional resulte evidente, afirma El Tribunal Constitucional declaró fundada una demanda de amparo contra amparo y al mismo tiempo remarcó los presupuestos en que proceden estas acciones, a través de

la sentencia recaída en el Expediente Nº 03167-2010-PA/TC. Así, refiere que de acuerdo con el Código Procesal Constitucional y su posterior desarrollo jurisprudencial, el proceso de amparo contra amparo es un régimen procesal de naturaleza atípica o excepcional, cuya procedencia está sujeta a determi-

nados supuestos o criterios. En consecuencia, este tipo de amparo que solo procede cuando la vulneración constitucional resulte evidente es pertinente tanto contra resoluciones desestimatorias como contra las estimatorias, sin perjuicio del recurso excepcional habilitado contra sentencias estimatorias recaí-

das en procesos relacionadas con el delito de tráfico ilícito de drogas. Procede también cuando el proceso se torna inconstitucional por el género en cualquiera de sus otras etapas o facetas, como el de ejecución de sentencia, tal como ocurrió en el presente caso, entre otras consideraciones.

TC precisa derechos.

EN LA JUDICATURA. MAGISTRADO CÉSAR SAN MARTÍN PRESENTA BALANCE A 100 DÍAS DE GESTIÓN

Afianzan lucha anticorrupción FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ PJ amplió recursos para Ocma y avanzó en acceso a la justicia

Medida

◆ Ahora evalúan pago de tasas judiciales mediante banca privada, anuncian Al realizar el balance sobre los 100 primeros días de su gestión, el presidente del Poder Judicial, César San Martín, remarcó las acciones adoptadas por su despacho para afianzar la lucha contra la corrupción, el mejoramiento del acceso a la justicia, así como del posicionamiento y el fortalecimiento de la gestión institucional. "Se trata de mostrar resultados, de precisar qué es lo que se ha hecho y qué se espera", manifestó el magistrado, quien agregó que muchas de estas medidas servirán "para sentar las bases sobre un carril importante que permitirá un manejo y un despliegue progresivo de la actividad judicial". Así, en la lucha contra la corrupción, detalló que se han reforzado las actividades de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) para que dispongan de los elementos que les permitan desarrollar sus estrategias y planes, incrementando en 50% su presupuesto destinado a inspecciones in situ y apoyo administrativo. También, el reforzamiento de la Oficina de Control Institucional del Poder Judicial con personal y equipamiento adicional, en coordinación con la Contraloría General de la República.

t &M 1+ FWBMÞB MBT QSPQVFTUBT EF los bancos de Crédito e Interbank para que también recauden las tasas judiciales. t 1BSB GJOBMFT EFM QSJNFS TFmestre del año, se anuncia la Corte Superior de Justicia de Sullana.

San Martín. Anuncia nuevas medidas para mejorar el servicio judicial en el país.

Fortalecimiento de gestión En este ámbito, la autoridad judicial resaltó la conformación de un Equipo Técnico Jurisdiccional de apoyo a la labor de descarga procesal. Agregó que a manera de plan piloto, este equipo trabaja ya en la Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, que es la que tiene el mayor índice de carga procesal. En el marco de la descentralización y desconcentración administra-

tiva del Poder Judicial, mencionó la creación de seis unidades ejecutoras en igual número de cortes superiores de Justicia, que les permitirá autonomía administrativa y financiera. Asimismo, resaltó los incentivos a los trabajadores a través de bonos por productividad y jurisdiccional, lo que, dijo, va a redundar en la mejora del servicio.

San Martín mencionó, además, la formación del Tribunal de Ética, con el propósito de vigilar el correcto ejercicio funcional de los magistrados, sancionando aquellas conductas que, sin constituir una falta disciplinaria, afectan la dignidad del cargo de magistrado y la credibilidad del PJ. Citó asimismo la realización de un primer paquete de mejoras en el portal web del Poder Judicial, que implicó optimizar el servicio de jurisprudencia sistematizada de la Corte Suprema y de las cortes superiores de Justicia. Respecto al mejoramiento del acceso a la justicia, dijo que sus acciones

t &TUÏ FO FMBCPSBDJØO VOB QSPpuesta de Sistema de Medición del Desempeño conforme con lo dispuesto en la Ley de la Carrera Judicial, para medir la calidad y cantidad de las sentencias judiciales, según estándares internacionalmente aceptados. estuvieron orientadas a mejorar la relación del ciudadano y, en particular, del justiciable con el sistema de justicia. Por ello, remarcó la puesta en funcionamiento de la nueva Oficina de Orientación Gratuita al Usuario, en la sede de Palacio de Justicia, que brinda información correcta, oportuna, suficiente y precisa. Del mismo modo, la aplicación exitosa del nuevo Código Procesal Penal para delitos cometidos por funcionarios públicos en las cortes de Lima, Lima Sur, Lima Norte y Callao, así como del afianzamiento de la nueva Ley Procesal del Trabajo.

CONGRESO. INICIATIVA LEGAL PASARÁ AL PLENO DEL PARLAMENTO NACIONAL

Mejorarán mecanismos para la defensa del derecho a la privacidad ◆ Comisión de Justicia aprueba dictamen sobre protección de datos personales La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen del proyecto de ley que propone la protección de datos personales, destinada a salvaguardar el ejercicio de este derecho fundamental en el marco de la denominada sociedad de la información. Con ello, se espera que los ciudadanos tengan una regu-

lación clara en el sentido al respeto y control de sus datos personales, en posesión actual y futura de los sectores públicos y privados. La iniciativa legal, de esa forma, propone derechos conexos que tendrían las personas naturales para la protección de datos personales, como el derecho de información, acceso, actualización, inclusión, rectificación, supresión, impedir el suministro, de oposición, al tratamiento objetivo, la tutela y a ser indemnizado. Esta iniciativa, además, no genera

Tener presente r La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, esta solo podrá conocer el contenido de los bancos de datos personales si existe un procedimiento administrativo en curso.

Comisión de Justicia.

injerencias a otra información que no sea la data personal, salvaguardando la debida confidencialidad de otro

tipo de información, como el secreto comercial. Impedirá asimismo la intromisión de terceros no autorizados en la información personal de la persona, resguardando la vida privada, y mejorará los mecanismos para la defensa del derecho a la privacidad, así como de un nuevo instrumento para hacer valer sus derechos. La novedad del dictamen, que deberá incorporarse a la agenda del pleno del Congreso, es la inclusión de las infracciones que han sido calificadas de leves, graves y muy graves.


DERECHO | 15

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

Modificaciones Mayor dinamismo de las actuaciones inspectivas. Las actuaciones (inspección, orientación y asistencia técnica) se inician en un plazo máximo de diez días hábiles desde la expedición de la orden.

1

En casos de despido arbitrario, accidentes de trabajo, huelgas o paralizaciones, cierre de centro de trabajo, suspensión de labores, terminación colectiva de los contratos de trabajo, las actuaciones inspectivas se inician en el día.

2

Sanciones drásticas contra el trabajo infantil. Así, serán consideradas como infracciones muy graves el incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el trabajo infantil, trabajo adolescente sin autorización, trabajos y actividades consideradas peligrosas y aquellos que deriven en el trabajo forzoso y la trata de personas con fines de explotación laboral. Además, los casos de trabajo infantil serán sancionados con la multa máxima prevista en cada rango, de acuerdo con la tabla de sanciones contenida en el reglamento.

3 Funciones. Fortalecen normativa para investigar y sancionar accidentes de trabajo y la libertad sindical.

IMPULSO. CON CAMBIOS AL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIONES

Más dinamismo a la actuación inspectiva ◆ Los casos de trabajo infantil serán sancionados con la máxima severidad ◆ También endurecen castigos en materia de seguridad y salud laboral CÉSAR PUNTRIANO ROSAS Abogado

El Gobierno, mediante el Decreto Supremo 004-2011-TR, modificó recientemente el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo (RLGIT). El objeto de estos cambios es potenciar la labor inspectiva, a través de medidas que dan mayor celeridad a estas actuaciones. A continuación, precisaremos las modificaciones más relevantes de esta norma. Primero, tratándose de actos que impliquen afectación a la libertad sindical, se entiende por trabajadores afectados, únicamente para el cálculo de la multa, al total de trabajadores afiliados al sindicato correspondiente. El RLGIT considera como afectaciones a la libertad sindical, por ejemplo, el incumplimiento de la entrega a los representantes de los trabajadores de información sobre la situación económica, financiera, y demás pertinente de la empresa durante el procedimiento de negociación colectiva, al incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el otorgamiento de facilidades para el ejercicio de la actividad sindical, entre otros.

El procedimiento inspectivo En cuanto al procedimiento inspectivo, se establece que, tratándose de actuaciones inspectivas iniciadas por disposición superior, los inspectores o el equipo de inspección del trabajo deben iniciar sus actuaciones en un plazo máximo de diez días hábiles de recibida la orden de inspección o de orientación y asistencia técnica, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditada. En los casos de verificación de despido arbitrario, accidente de trabajo, huelgas o paralizaciones, cierre de centro de trabajo, suspensión de labores, terminación colectiva de contratos de trabajo u otras materias que necesiten de una urgente e inmediata intervención de la insSegundo, se precisa la infracción muy grave relativa al incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el trabajo de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad en relación de dependencia, comprendiendo expresamente a las actividades que se realicen por debajo de las edades mínimas permitidas para el empleo, que afecten su salud o desarrollo físico, mental, emocional, moral, social y su proceso educativo. Recordemos que, según el Código de los Niños y Adolescentes (Ley Nº 27337), las edades mínimas requeridas para autorizar el trabajo de los adolescentes por cuenta ajena o que

pección, se inicia las actuaciones inspectivas en el día de recibida la orden de inspección o desde que se tome conocimiento del hecho. El inicio de actuaciones inspectivas por iniciativa de los inspectores o equipos de inspección debe ser refrendada por el directivo competente, mediante la ampliación de la orden de inspección o emisión de una nueva. Asimismo, se señala que el recurso de apelación interpuesto contra la resoluciones de multa deberá ser resuelto en el plazo de treinta días hábiles de interpuesto, debiendo el expediente elevarse para su resolución dentro del plazo máximo de cinco días de interpuesto el recurso. se preste en relación de dependencia son: (i) 15 años para labores agrícolas no industriales; 17 años para labores industriales, comerciales o mineras; y 17 años para labores de pesca industrial. Para el caso de las demás modalidades de trabajo la edad mínima es de catorce años. Por excepción se concederá autorización a partir de los doce años, siempre que las labores a realizar no perjudiquen su salud o desarrollo, ni interfieran o limiten su asistencia a los centros educativos y permitan su participación en programas de orientación o formación profesional. Se pone énfasis en considerar

Sanciones muy graves en materia de seguridad y salud en el trabajo. Regula como infracción muy grave el incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo que ocasionen un accidente de trabajo y se produzca la muerte del trabajador, o se cause un daño en la salud requiriendo asistencia o descanso médico.

4

Accidentes de trabajo El nuevo reglamento de la Ley General de Inspecciones de Trabajo incorpora el numeral 28.10, el cual considera como infracción muy grave el incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo, que ocasione un accidente de trabajo que produce la muerte del trabajador o cause daño en su cuerpo o salud que requiera asistencia o descanso médico, conforme al certificado o informe médico legal. como infracción muy grave el empleo de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad no autorizado por la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT), a los trabajos peligrosos, y a los que deriven en trabajo forzoso y trata de personas con fines de explotación laboral. El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el trabajo de niños, niñas y adolescentes generará la imposición de la máxima multa prevista en el rango correspondiente. En esa medida, al encontrarnos ante una infracción muy grave cuando no se respeten las edades mínimas para el trabajo, la multa aplicable será de 20 UIT (S/. 72,000).

Protección a la libertad sindical. Los casos de afectación a la libertad sindical serán sancionados, considerando como trabajadores afectados al total de trabajadores afiliados a la organización sindical.

5

Falta de comunicación sobre acciones r En lo que respecta a las infracciones de seguridad y salud en el trabajo (SST), se tipifica como infracción grave la falta de comunicación a la autoridad competente de los accidentes de trabajo mortales, incidentes peligrosos, así como la puesta en conocimiento de los demás accidentes de trabajo al centro médico asistencial donde el trabajador accidentado es atendido. r Recordemos que de acuerdo con el DS Nº 0092005-TR, los accidentes de trabajo mortales e incidentes peligrosos deben comunicarse a la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT) dentro de las 24 horas de producidos.


16-17 | INFORME

LOGRO. PROGRAMA PERMITE A JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ACCEDER AL MERCADO LABORAL

Projoven: respuesta efica ◆ Ahora se preparan también para iniciar sus propios negocios ◆ Plan ya diseña lo que será su nueva iniciativa: Mi primer empleo CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI mfernandez@editoraperu.com.pe

El programa de capacitación laboral juvenil denominado Projoven cumplió en la última década un importante rol facilitador que permitió a cientos de miles de jóvenes de bajos recursos económicos acceder al mercado laboral formal, mediante una capacitación técnica que, articulada con la posibilidad de acceder a una experiencia laboral, les sirvió para convertirse en personas de bien. Esta habilitación e intermediación laboral brindada por Projoven

no ha sido aislada, por el contrario, se convirtió en todo este tiempo en una respuesta eficaz frente a los requerimientos del sector empresarial y del mercado de trabajo, lo que equivale a capacitaciones en función a las demandas específicas de las empresas. Así, logró mapear todo el Perú y diseñar programas específicos para cada zona, en respuesta a sus necesidades. Ya se cumplieron 15 años en este trabajo, por lo que en breve anunciarán la presentación del programa Mi primer empleo. "Durante este tiempo se trabajaron capacitaciones en todo el país e iniciamos también nuevas líneas de intervención, por ejemplo en la capacitación de jóvenes para el emprendimiento con el fin de que gesten su propio negocio, algo distinto a lo que se hacía antes que era formarlos para que alguien los contrate", explica el director ejecutivo de Projoven, Maeg Arriola.

En la actualidad, gracias a esta visión, cerca de cuatro mil jóvenes están en la fase de implementación de sus planes de negocio. Estos proyectos se trabajaron con instituciones como Esan e IPAE. "Otra de nuestras líneas de intervención es la rural, que empezó el último trimestre del año pasado. Incrementamos también la participación de jóvenes con discapacidad, brindándoles un sobreestímulo para lograr que ellos puedan participar e, incluso, contar con un financiamiento adicional para sus pasajes y el de un familiar que los pueda acompañar a estas capacitaciones." Diseño Respecto al programa Mi primer empleo, Arriola explica que actualmente se encuentra en fase de diseño, que debe estar preparado para junio o julio e implementado en el segundo semestre de 2011. Esta modalidad se trabajará estre-


az

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

Intervención especial La intervención del programa en el sector rural ha sido muy satisfactoria y en gran medida su éxito se traduce en los resultados. "Debido a la fragilidad social que se encuentra en estas zonas es que hemos diseñado Projoven rural y lo presentamos a distintas organizaciones cooperantes. Son cerca de ocho millones de nuevos soles para la ejecución y nos concentramos en seis sedes para abarcar a quienes más lo necesitan", detalla Maeg Arriola. "Esta intervención no es una política de erradicación de cultivos de coca, sino una política activa que busca promover que los jóvenes de estas zonas de entre 15 y 29 años de edad adquieran capacidades que les permitan desarrollarse en la mejor forma en el mercado laboral lícito." Y como efecto de esta intervención sin duda se logrará que estos flagelos se vean menguados, sostiene el director. Estos jóvenes desarrollan habilidades para el autosostenimiento, para emprender micronegocios propios; en suma cursos muy básicos porque son jóvenes que han tenido una escasa formación educativa pero actualmente enfrentan una gran necesidad, ya que todas estas zonas son de pobreza. "Los capacitamos en carpintería básica, crianza de animales menores, procesamiento de frutas tropicales, de cacao, café y otros cursos que les permitan aprovechar los recursos y potencialidades que ofrece la zona geográfica, pero que a su vez estén articuladas con las oportunidades económicas que existen en estas localidades, a través de las principales ferias y centros poblados para que tengan una mayor presencia comercial."

Desde su implementación en 1996, hasta diciembre de 2010, el programa Projoven brindó capacitación laboral a 87 mil 301 jóvenes.” Pero, ¿cómo se puede acceder a Projoven? Hacerlo es sencillo y está abierto a todos los muchachos del país que viven en pobreza. En el caso de Projoven rural, la búsqueda de beneficiarios es diferente, ya que los promotores van a estas zonas y toman contacto con los principales actores sociales para ubicar a los interesados e involucrarlos en la capacitación. En la zona urbana es diferente y por eso se aplica otra lógica con la cual se trabaja a tra vés de expresiones de interés. "Desde 2010, Projoven desarrolló una oferta formativa de mucha mayor calidad. Trabajamos ahora con las mejores universidades del país, es una educación superior adaptada al público objetivo, que son jóvenes con condiciones de pobreza y les adaptamos los cursos."

En aulas. Los jóvenes reciben una capacitación en diversos oficios que, para ellos, constituye un primer paso para salir adelante. El apoyo del Estado y de diversas instituciones particulares es también invalorable.

chamente con las empresas. "Si ésta contrata a un joven formalmente por un periodo de tres o cuatro meses, nosotros como Projoven asumimos el pago de su salario el primer mes y medio y la compañía asume la otra mitad". "La idea sería comprometer a la empresa a que desarrolle un plan de capacitación durante el tiempo que dure la permanencia del joven contratado, lo que permitirá al beneficiario vivir una experiencia real de trabajo. Así, en un periodo corto ya el joven se ha formado y puede quedarse trabajando ahí o moverse a otra empresa", explica el funcionario. Este programa aún no tiene una meta establecida de participantes, pero según calcula Arriola, cuando el diseño esté listo se iniciará un piloto con una participación aproximada de dos mil a tres mil jóvenes y estará dirigido a la gran y mediana empresa, que cuentan con el nivel de formalidad necesario y la capacidad para absorber esta mano de obra.

Inscripción Para poder inscribirse, en el caso de la zona urbana, se cuenta con una página web que publica permanentemente los cursos que ofrece Projoven y la que se actualiza semanalmente. Existe también una línea gratuita 0800-16741, en la que brindan y absuelven todas las dudas del potencial usuario. Arriola explica que a partir de este año la ley de presupuesto establece que todos los programas sociales obligatoriamente deben pasar por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y si éste acredita al candidato a la capacitación de Projoven como elegible, pues se le brinda esta formación académica, apoya en la generación de una empresa u otorga la inserción laboral, según sea el caso. Respecto al rubro en el que más éxito registró la capacitación que brindó Projoven, Arriola sostiene que "hemos tenido mucho éxito en el textil, en costura de punto, de línea, corte. Prácticamente, el 90% de los capacitados se encuentran laborando en empresa textiles." "Tenemos otros cursos como cajeros, reponedores, capacitación en pastelería y panadería, donde hemos alcanzado mucho éxito porque brindamos el curso en función a la demanda de las compañías y las tendencias del mercado."


18 | ACTUALIDAD

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

POLÍTICA. NUESTRO PAÍS ES PIONERO EN LA APLICACIÓN GRATUITA DE PRUEBAS RÁPIDAS EN GESTANTES

Meta del Perú es erradicar la sífilis congénita en 2015 FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

◆ Ministro de Salud dijo que cada año nacen 2,000 niños con este mal ◆ Minsa adquirió 300 mil pruebas que permiten detectarlo a tiempo El Perú es el primer país de Latinoamérica en aplicar gratis pruebas rápidas de detección de sífilis en gestantes en hospitales y centros maternos a escala nacional, lo que permitirá erradicar la sífilis congénita en 2015, sostuvo el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Durante la presentación de las pruebas rápidas, el funcionario refirió que en la actualidad alrededor de 2,000 niños nacen al año con sífilis congénita en el país, lo que les provoca diversos problemas de salud como ceguera, sordera, malformaciones, retardo mental, bajo peso y, en casos extremos, muerte perinatal. "Cuan o más pronto se detecte la enfermedad en una gestante, se podrá iniciar un tratamiento y así se evitará el contagio del feto." Por eso destacó que la incorporación de las pruebas rápidas tendrá un impacto muy positivo en la salud pública e incidirá en la mejora de la calidad de atención de la población gestante en el país. Señaló que el Ministerio de Salud adquirió 300 mil pruebas rápidas para este año, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las que ya fueron distribuidas en todo el país. Objetivo del milenio Remarcó que la inclusión de las pruebas rápidas constituye una propuesta que se inscribe en los Objetivos del Milenio y el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad

Prevención. El titular del sector, Óscar Ugarte, presentó nuevo sistema de pruebas rápidas para detectar la sífilis.

Pruebas sencillas El ministro explicó que las pruebas de detección rápida son de fácil aplicación, debido a que sólo requieren de una gota de sangre obtenida de un dedo y el resultado se conoce a los 20 minutos. En caso de que el examen resulte positivo, la gestante recibirá de inmediato un tratamiento con penicilina –antibiótico que permite eliminar la sífilis del organismo– durante tres semanas. También es importante que la pareja reciba Materna y Perinatal 2009-2015. Anotó que antes de su aplicación masiva, las pruebas rápidas fueron utilizadas con éxito en el proyecto piloto denominado Cura Inmediata de la Sífilis Neonatal (Cisne), desarrolla-

estas dosis. Comentó que gracias a la estrategia de compras masivas, que contó con el apoyo de la OPS, el costo de cada prueba rápida es de un dólar. Mencionó como ventajas, además de su bajo costo, que no necesita refrigeración, puede ser aplicado por personal de salud con entrenamiento básico, y por su pequeño tamaño y fácil transporte puede realizarse en cualquier establecimiento de salud. do en el Instituto Materno Perinatal (antigua Maternidad de Lima) y en los servicios de atención prenatal de la red de salud de Ventanilla. Asimismo resaltó que la erradicación de la sífilis congénita en

Aplicación Recomiendan que la prueba se realice desde el primer control prenatal y no exceder el quinto mes de embarazo.

1

Con la colaboración de más de 50 restaurantes y cafés, la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer emprenderá el miércoles 4 de mayo una campaña que busca recaudar 86 mil dólares para la adquisición de un mamógrafo a ser instalado en el nuevo centro de detección y prevención de la enfermedad que piensa implementar a fin de año en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho. Se trata de la Campaña "Día Rosa: Sal a comer y salva una vida", en

Dammert agradeció colaboración.

la que diversos restaurantes, que representan a 32 marcas, donarán el 15 por ciento de la facturación de la venta que realicen ese día y que inmediatamente será destinado para la adquisición del equipo médico.

Con la inauguración del Instituto de Salud del Niño en San Borja, que tendrá una capacidad quirúrgica de primer nivel, y el desarrollo de un trabajo conjunto con el hospital Dos de Mayo y otros nosocomios del país, se podrá potenciar la capacidad del sector y atender entre 3 mil y 5 mil casos de malformaciones congénitas cada año. Así lo señaló el ministro Ugarte durante la visita que realizó a los 30 pacientes, niños y adultos, que padecen cardiopatías genéticas y que son atendidos por médicos de Estados Unidos y de nuestro país en el hospital Dos de Mayo, gracias a la Campaña Alivia mi Corazón, salvando los corazones del Perú. Tecnología de vanguardia El funcionario inauguró la Sala de Hemodinámica del Centro de Tratamiento Intensivo y Diagnóstico Especializado (Cetide) del hospital Dos de Mayo, que convierte a este nosocomio en uno de los más avanzados a nivel de Sudamérica, gracias a la tecnología de sus equipos. "El servicio servirá no solo para el sistema público de salud, sino también para hacer intercambio con los pacientes de la seguridad social, de las sanidades de las Fuerzas Armadas y del sector privado dentro de lo que hoy es la gran reforma que estamos impulsando: el Aseguramiento Universal", enfatizó.

Las pruebas rápidas de sífilis ofrecen la oportunidad de promover el uso racional y efectivo de recursos, y la posibilidad de usarla junto a la prueba de detección del VIH en el tamizaje.

el país se sumará a otros importantes logros como la erradicación de la viruela (70s) y la poliomielitis (desde 1991), gracias a la prevención oportuna, tratamiento adecuado e inmunización.

Galenos de EE UU en campaña.

dato

Restaurantes donarán parte de la venta de un día "Una mamografía es la manera más adecuada para detectar tempranamente un cáncer de mama y estamos próximos a iniciar la construcción en San Juan de Lurigancho de un nuevo centro de detección del cáncer. Necesitamos tener implementados los equipos antes de la apertura y uno de ellos es el mamógrafo", explicó Adolfo Dammert, presidente de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer. Dijo que si bien no hay fecha aún para la instalación del local, están revisando los planos y viendo el lugar donde se construirá. Dammert destacó la buena fe de los restaurantes y cafés que colaboran con la liga.

Sector Salud verá de 3 mil a 5 mil casos

2

NO AL CÁNCER. PARTICIPAN EN CAMPAÑA DÍA ROSA: SAL A COMER Y SALVA UNA VIDA

◆ Jornada benéfica se realizará el 4 de mayo para adquirir un mamógrafo

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Colaboración Entre los locales que participan figuran: Antica, Restaurante José Antonio, Mr. Sushi, Punta Sal, Restaurante El Olivar del Hotel Sonesta, News Café, Al Asador y Crepes & Waffles. Asimismo figuran Sentori Sushi Bar, Polo Marino, Pasadiso, La Piccolina, Inka Wall Restaurante, Kintaro, Pizzería La Linterna, L Artisan Café, Lúcuma Café, Donatello, D Tinto & Bife, entre otros.

r La Campaña Alivia mi Corazón se desarrolla gracias a un convenio de Cooperación y Misión Médica entre el Ministerio de Salud, el Fondo Intangible Solidario en Salud (Fissal) y la Fundación Hearts with Hope de California. r Esta enfermedad implica un fuerte gasto en salud pública, debido a que cada operación supera los 20 mil nuevos soles. Afecta a entre cinco y diez niños de cada 1,000 niños nacidos vivos.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | MIércoles 20 de abril de 2011

MACHU PICCHU

1

Piezas podrán apreciarse hasta el domingo

El presidente de la República, Alan García Pérez, dispuso que la exhibición de piezas de la ciudadela inca de Machu Picchu se prolongue hasta el próximo domingo 24 de abril, ante la gran demanda de visitantes.

2

La decisión fue comunicada por la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República a través de twitter. La exhibición de piezas arqueológicas estaba programada sólo hasta hoy, pero decidió ampliarse en los feriados.

3

Hasta el lunes, la muestra había recibido a 196,129 visitantes. El patrimonio cultural exhibido fue recientemente devuelto por la Universidad de Yale, entidad estadounidense que las tuvo en custodia desde 1911.

PLAN DE DESARROLLO. DOCUMENTO BUSCA UNIFICAR CRITERIOS DE PREVENCIÓN PARA ENFRENTAR SISMOS

Lima priorizará tema de la vulnerabilidad de suelos FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Alcaldes preparan propuesta de lo que será estrategia metropolitana ◆ Agenda incluirá medio ambiente, densidad poblacional y seguridad

Lima Metropolitana es una de las ciudades más grandes de Latinoamérica. Ocupa el quinto lugar en población y es la tercera más densamente poblada.

1

A escala mundial, Lima ocupa el puesto 34 entre las 200 ciudades más pobladas del mundo. El próximo año el Presupuesto Par ticipativo deberá caminar en relación al nuevo Plan de Desarrollo 20122021.

2

Serenazgo sin fronteras

ROSA GALVÁN GÓMEZ

Los alcaldes distritales de Lima deben tener presente el tema de vulnerabilidad de suelos en sus jurisdicciones para que la ciudad siga creciendo sin contratiempo, en caso ocurriera un sismo de gran envergadura. Estas autoridades están obligadas a elaborar una propuesta que finalmente permitirá elaborar el Plan de Desarrollo Integral de Lima Metropolitana de 2012 a 2021. Carlos Escalante Estrada, presidente del Instituto Metropolitano de Planificación, afirma que el tema de la vulnerabilidad es prioritario en la agenda, porque nadie sabe en qué momento puede ocurrir un terremoto". Dijo que el próximo Plan de Desarrollo Integral, en lo que respecta a la vulnerabilidad, permitirá conocer las áreas de mayor peligro en Lima Metropolitana y proponer un programa de actuaciones al año 2021. Otro tema es la estructura ecológica ambiental que considera un sistema de áreas verdes y otra de cuencas a nivel integrado. Asimismo considera la definición de estrategias de expansión, versus estrategias de densificación, "para definir hacia dónde podemos expandirnos." La seguridad ciudadana, la limpieza pública y el incremento de áreas verdes también son temas medulares en la agenda del plan integral que

Población

Objetivo. Plan de Desarrollo Integral de Lima permitirá a la ciudad seguir creciendo de manera segura.

permitirá un verdadero reordenamiento territorial de la ciudad.

De allí la necesidad de conocer la resistencia de los suelos.

Mesa de trabajo Los distritos de Lima sur y norte vienen liderando los trabajos de propuestas debido a que ya cuentan con una mesa de trabajo que les permite avanzar de manera concertada. "Cuando Lima sur, por ejemplo, tenga su zonificación económica ecológica y una visión integrada de Lima va a poder definir una propuesta concreta para el plan", dijo al recordar que Villa El Salvador fue invadida sin tener una zonificación, instrumento que después le permitió establecer en qué zonas del distrito no se pueden construir casas de más de dos pisos.

Mancomunidad Por su parte, el alcalde de Independencia, Evans Sifuentes, adelantó que las máximas autoridades de los nueve distritos del Cono Norte vienen reuniéndose y que una de las propuestas al Plan de Lima tiene que ver con la falta de áreas verdes, debido a la falta de agua para riego. "Sólo Los Olivos tiene una canalización del subsuelo que le permite regar sus parques, el resto tiene que restringir ese servicio debido a que tendría que utilizar agua potable", dijo al proponer la implementación de plantas de aguas residuales.

Erick Cuéllar MUNICIPALIDAD DE ATE

Carretera integral En el Cono Este, los alcaldes no nos hemos reunido aún, pero nuestra comuna prepara una propuesta que tiene que ver con la Carretera Central. Lima necesita que esta importante vía, que es la única que nos conecta con el centro del país, sea vista de manera integral. Otros temas se orientan al desarrollo humano y la semaforización.

El alcalde de San Juan de Miraflores y representante de la Asociación de Municipalidades del Área Sur (Amasur), Adolfo Ocampo Vargas, dijo que en esa zona de Lima existe una voluntad expresa de los alcaldes de trabajar sobre aspectos puntuales como el serenazgo sin fronteras en el tema de la seguridad ciudadana. Señaló que otra preocupación de los distritos del sur de Lima es la limpieza pública, para lo cual los alcaldes han previsto la necesidad de implementar un relleno sanitario más accesible y cercano que estaría ubicado en Villa El Salvador. "El ordenamiento del transporte público, el tema de educación y cultura también formarán parte de la propuesta."

ORGANIZACIÓN. ES EL 30° EJERCICIO PREVENTIVO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Ocho millones de escolares en simulacro de sismo ◆ Evaluarán capacidad de respuesta de población escolar ante estos eventos

Se espera gran participación.

Más de ocho millones de escolares de 93 mil colegios públicos y privados del país pondrán a prueba nuevamente su preparación ante un movimiento telúrico, durante el Primer Simulacro Nacional de Sismo

de este año, previsto para hoy. El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, informó que el propósito de este ensayo es seguir preparando a la comunidad educativa para que sepa reaccionar ante eventuales emergencias. "Este primer simulacro 2011 nos permitirá conocer la reacción de

la comunidad educativa ante estos eventos. Por eso, se exhorta a los directores de la Dirección Regional de Educación, de la Unidad de Gestión Educativa Local e instituciones de enseñanza velar por su correcto cumplimiento", dijo. La autoridad explicó que el Plan de Educación Preventiva ante Sismos ejecutó su primera fase capacitando

a 7,500 directores de instituciones educativas de 15 distritos de Lima Metropolitana y el Callao. En la asegunda fase, que ya se ejecuta, se capacitará a 5,000 directores de zonas prioritarias (Áncash, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna). El simulacro de sismo se desarrollará a las 10:00, 15:00 y 20:00 horas de forma sincronizada.


20 | ACTUALIDAD

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

Entrevista

Podemos caminar por el distrito del Rímac y ver que estamos luchando para recuperar el orden y el entorno urbanos. El distrito careció de principio de autoridad en los últimos años.”

Enrique Peramás, ALCALDE DEL RÍMAC

EMPEÑO. COMUNA CONTARÍA CON RESPALDO DEL MINISTERIO DE CULTURA PARA RECUPERAR SU ESPLENDOR

Restauración del Rímac en marcha ◆ Distrito tiene el mayor patrimonio cultural, después de Lima

Recaudación

◆ Iniciativa contaría con apoyo del sector privado e incluirá mayor seguridad Un ambicioso proceso de restauración de las zonas históricas y turísticas del Rímac, sin que se descuide el ornato, la seguridad y la limpieza emprenderá la municipalidad distrital, con el apoyo de los ministerios de Cultura e Interior, la Municipalidad de Lima y el sector privado. Sobre este trabajo, dialogamos con el alcalde del Rímac, Enrique Peramás, quien explica sus planes. ¿Existen instituciones comprometidas o interesadas en este proyecto que promueve el Ministerio de Cultura? –El ministro Juan Ossio nos visitó recientemente para consolidar el trabajo que haremos con el gobierno central, orientado a la recuperación de nuestro distrito, que después de Lima, es el que mayor patrimonio cultural tiene. Mientras tanto, trabajamos en la generación de un patronato que permitirá, a través de la empresa privada y con apoyo de los medios de comunicación, consolidar una jurisdicción que recupere su legado, su pasado. El 29 de abril tendremos una reunión en el Convento de los Descalzos con 30 personalidades del país, entre periodistas, empresarios, a quienes hemos llamado "los amigos del Rímac". ¿Cuáles son las áreas que estarían involucradas en los proyectos de remodelación o restauración? –La Quinta Presa, la Alameda de los Descalzos y el Paseo de Aguas.

Centro histórico. Recuperación del distrito será integral.

El Cerro San Cristóbal también está considerado, pues se trata de una de las principales atracciones turísticas sobre todo en Semana Santa. ¿Cómo afronta el problema de la inseguridad? –Estamos por firmar un convenio con el Ministerio del Interior. Daremos en cesión de uso nuestras unidades.

De esa manera la Policía contará con 30 unidades vehiculares, lo que garantizará mayor presencia policial en el distrito. Hemos solicitado la apertura de una comisaría en la avenida Alcázar; el local está listo para operar, pero necesitamos la decisión del Ministerio del Interior. Contamos con el apoyo de la Policía montada que recorre las

El alcalde Peramás asegura que si bien hubo avances en el tema de la recaudación de impuestos, la morosidad en el distrito sigue siendo alta. "De cada diez residentes, siete no pagan sus tributos", asegura. Sin embargo estamos trabajando para que los vecinos entiendan que el pago de estas obligaciones permitirá a la municipalidad mejorar el servicio que reciben, explicó. Por otro lado, sostuvo que el PNUD apoyó en potenciar el área de Defensa Civil. "En la actualidad, venimos desarrollando planes de prevención en diversas áreas, por ser el Rímac uno de los distritos más vulnerables ante la posibilidad de un sismo. Hemos identificado las zonas más críticas, como son la parte del centro histórico y las zonas altas del Cerro San Cristóbal".

Deportes y recreación

zonas altas del distrito. Además se realizan operativos con la fiscalía en los lugares donde hay criminalidad. ¿Y cómo afronta el tema de la limpieza pública? –La zozobra por el abandono del distrito en limpieza pública ha pasado. Gracias a la Municipalidad de Lima, conseguimos que se nos apruebe un fideicomiso que nos permitirá adquirir dos compactadoras. Las municipalidades de Miraflores, Surco y San Isidro nos prestan unidades, porque no tenemos recursos. Por eso el gran reto ahora en el Rímac, para que haya inversión privada, es la seguridad. ¿Mantiene buena coordinación con la Municipalidad de Lima? –Las coordinaciones con la Municipalidad de Lima son excelentes, se

está trabajando muy bien. Con ellos firmaremos un convenio de mancomunidad para la recuperación integral del centro histórico. ¿Esa mancomunidad se aplicará también en otros ámbitos? –Sí, para el patrullaje integrado, la limpieza pública y varios proyectos. Tenemos que trabajar –por ejemplo– en la remodelación del entorno de la Plaza de Acho, pero tenemos que ir de la mano con Lima. Se dio la Ley de expropiación y nosotros somos sujeto activos de ella para efectos de la remodelación. Necesitamos iniciarla, pero el tema de la Plaza de Acho va más allá de ser un tema distrital, más aún cuando queremos poner playa de estacionamiento y recuperar el jirón Hualgayoc.

El Rímac tiene proyectado construir, con la empresa privada, un nuevo estadio municipal. La convocatoria se hará en julio.

1

El distrito tiene dos escenarios deportivos, el Estadio Municipal Alejandro Villanueva y el Estadio Mariscal Castilla. Ambos, y en ese orden, serán concesionados para su recuperación.

2

Las áreas verdes de la avenida Amancaes acaban de ser recuperadas, lo mismo que algunos parques. Actualmente estamos buscando mejorar nuestro sistema de regadío, pues solo contamos con un camión cisterna.

3

VIGILANCIA. DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSPECCIONÓ BOTADERO INFORMAL

ATE. DAN SEIS MESES PARA TRAMITAR LICENCIAS

Inadecuado manejo de residuos sólidos

Regularizan construcciones

◆ Invocan a autoridades del Rímac a evitar riesgos ambientales y de salud

◆ Propietarios de inmuebles pagarán 200 nuevos soles para iniciar papeleo

Comisionados de la Defensoría del Pueblo detectaron un inadecuado manejo del servicio municipal del recojo de residuos sólidos, que genera contaminación en el distrito del Rímac. Esta situación se debe a que la basura y el desmonte que a diario se recogen se acumulan en el local de maestranza municipal para, luego, ser trasladado en camiones-madrina, para su disposición final.

La jefa de la Oficina de Lima de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar, exhortó al alcalde de la Municipalidad del Rímac, Enrique Peramás, a adoptar medidas inmediatas para garantizar un adecuado manejo y acumulación de residuos sólidos con la finalidad de no afectar la salud de los vecinos y garantizar el medio ambiente. "Se está haciendo mal uso de un local municipal que funciona como relleno sanitario. Este fue creado para almacenar materiales de servicio público y no con este fin", sostuvo la funcionaria.

Inspeccionan local municipal.

Un plazo de seis meses para regularizar la situación de sus inmuebles tendrán los propietarios de edificaciones ubicadas en el distrito de Ate que hayan ejecutado obras de construcción, ampliación, modificación o demolición sin licencia de obra o declaratoria de edificación. Así lo dispone una ordenanza municipal publicada en el Diario Oficial El Peruano, la cual establece que el

monto de derecho a trámite para este procedimiento de regularización en caso de vivienda será de 200 soles, equivalente al 5.5 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Aquellas construcciones con fines comerciales, industriales u otro uso distinto al de vivienda, abonarán una suma equivalente al 5 por ciento del valor de la obra. Podrán acogerse a los alcances de esta ordenanza los asentamientos humanos que cuenten con títulos y planos de lotización aprobados y otorgados por Cofopri.


ACTUALIDAD ]

El Peruano ] MiĂŠrcoles 20 de abril de 2011

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

ESTRATEGIA. PARTICIPARĂ N 80 MIL POLICĂ?AS

7 mil centros de salud en alerta amarilla

VĂ­as tendrĂĄn 107 puestos de emergencia â—† ContarĂĄn con personal especializado en auxilio mecĂĄnico y mĂŠdico â—† Resguardo en zonas urbanas se reforzarĂĄ para evitar robos Los viajeros que en el feriado largo por Semana Santa decidan salir de la ciudad por vĂ­a terrestre contarĂĄn con 107 puestos de atenciĂłn de emergencias (PAE) en la red vial nacional, donde recibirĂĄn la asistencia necesaria ante cualquier eventualidad, durante su recorrido. Dichos puestos cuentan con equipos y personal especializado para prestar auxilio mecĂĄnico y asistencia mĂŠdica a los conductores y pasajeros; asĂ­ como informaciĂłn sobre rutas, peajes y accesos a los diferentes servicios para los viajeros. Ante una emergencia, habrĂĄ camillas, material mĂŠdico diverso, cuchillas elĂŠctricas y tenazas para cortar las partes de vehĂ­culos que hayan sufrido una colisiĂłn, de modo que se pueda rescatar a las eventuales vĂ­ctimas. Eusebio FĂŠlix, director de Operaciones Policiales, detallĂł que esta acciĂłn forma parte del plan estratĂŠgico denominado Semana Santa 2011, puesto en marcha con la ďŹ nalidad de ofrecer seguridad a la poblaciĂłn durante esta festividad religiosa en el paĂ­s. 80 mil policĂ­as Para garantizar la seguridad ciudadana en los feriados, 80,000 policĂ­as prestarĂĄn este servicio en el ĂĄmbito nacional, especialmente en los lugares

Tome nota r Deje su vivienda con las puertas y ventanas CJFO DFSSBEBT DPO MBT MVDFT Z VOB SBEJP FODFOEJEBT QBSB EBS MB JNQSFTJĂ“O EF RVF IBZ BMHVJFO 7FSJĂ RVF MBT MMBWFT EF HBT BHVB Z FMFDUSJDJEBE B FGFDUPT EF FWJUBS QPTJCMFT GVHBT r AsegĂşrese de llevar sus documentos UBOUP MPT QSPQJPT DPNP MPT EFM WFIĂŽDVMP BEFNĂƒT EF WFSJĂ DBS FM CVFO FTUBEP EF MB VOJEBE Z QPSUBS USJĂƒOHVMP FYUJOUPS CPUJRVĂŽO MMBOUB EF SFQVFTUP FOUSF PUSPT r No ingerir bebidas alcohĂłlicas. /P EFUFOHB TV WFIĂŽDVMP FO MB DBSSFUFSB QBSB SFDPHFS B QBTBKFSPT FO QBSBKFT TPMJUBSJPT r En caso de ser vĂ­ctima de un asalto GĂŽKFTF FO MPT SBTHPT EFM BHSFTPS $PNVOĂŽRVFTF B MPT UFMĂŠGPOPT P FM 31. que congreguen gran afluencia de pĂşblico, como iglesias, procesiones, centros comerciales, playas y terminales terrestres. De ese total, 20,000 uniformados darĂĄn protecciĂłn a la ciudadanĂ­a en Lima y Callao; mientras que la diferencia harĂĄ lo propio en el interior del paĂ­s, mediante las diversas unidades

ATENDERĂ N EMERGENCIAS

PreparaciĂłn 1FSTPOBM QPMJDJBM USBCBKBSĂƒ TJO EFTDBOTP EVSBOUF GFSJBEPT

HelicĂłpteros vigilarĂĄn desde el aire Como en anteriores operativos, la PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP) tambiĂŠn utilizarĂĄ helicĂłpteros para sobrevolar la ciudad, en el marco de las acciones de patrullaje aĂŠreo, a las que se sumarĂĄ un agente que realizarĂĄ maniobras de vigilancia desde un paramotor (parapente con motor). operativas y el despliegue del 100 por ciento de vehĂ­culos policiales. En estas acciones participarĂĄn agentes de la PolicĂ­a de Carreteras, de TrĂĄnsito, PolicĂ­a Canina, EscuadrĂłn de Rescate, EscuadrĂłn Verde, InvestigaciĂłn Policial, Salvamento AcuĂĄtico, DivisiĂłn de Emergencia y personal del Servicio Policial BĂĄsico.

A este trabajo se sumarĂĄ la DirecciĂłn de la PolicĂ­a de Turismo y la Unidad de Alta MontaĂąa que ofrecerĂĄn protecciĂłn a los turistas. "Tenemos comprometida a la AviaciĂłn de la PolicĂ­a en este plan de operaciones, junto con todo el parque automotor de la instituciĂłn. "Brindaremos seguridad en las vĂ­as nacionales porque se espera que muchos ciudadanos se desplacen y hagan turismo interno, pero no descuidaremos el patrullaje en las zonas urbanas para evitar el robo a las viviendas", manifestĂł la autoridad policial desde el peaje de Villa, en Chorrillos, escenario de la presentaciĂłn del plan.

MĂĄs de siete mil centros de salud del paĂ­s se encuentran en situaciĂłn de "alerta amarilla", preparados para atender cualquier contingencia que pudiera presentarse durante los cuatro dĂ­as del feriado largo de Semana Santa. Para este ďŹ n se dispuso un mayor nĂşmero de camas y mĂĄs cantidad de unidades de sangre disponibles, entre otras acciones que permitan una mejor operatividad en los hospitales de emergencias como el Casimiro Ulloa, ubicado en Miraores. Hasta allĂ­ llegĂł la viceministra de Salud, Zarela SolĂ­s, para constatar la adopciĂłn de medidas necesarias para afrontar una eventual emergencia. Este establecimiento de salud atiende mensualmente 300 emergencias por accidentes de trĂĄnsito, cifra que aumenta en diez por ciento en los feriados. En ese contexto, la funcionaria pidiĂł a la poblaciĂłn que decida salir de paseo en estas ďŹ estas, asuma la responsabilidad de cuidar su vida y la de sus familiares, tomando las precauciones debidas. RemarcĂł que las festividades de Semana Santa son dĂ­as de serenidad y espiritualidad, y no para tomar alcohol en exceso y perder los estribos. "Reexionemos y colaboremos con las autoridades para evitar emergencia", dijo ďŹ nalmente.

Viceministra Zarela Solis.

PRIORIDAD. REFORZARĂ N VIGILANCIA EN EL CERCADO DE LIMA

DEMANDA. EN UNIVERSIDADES DEL PAĂ?S

Inauguran dos puestos de auxilio rĂĄpido

Piden mĂĄs investigadores

â—† Comuna de Lima anuncia incorporaciĂłn de 200 serenos para estas tareas

â—† Crecimiento de sectores productivos evidencia necesidad de contar con ellos

Dos nuevos Puestos de Auxilio RĂĄpido (PAR) se activaron ayer en el Cercado de Lima con el propĂłsito de incrementar la seguridad ciudadana, disuadir los actos delictivos y atender las denuncias con mayor rapidez y eďŹ ciencia. La alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, quien estuvo en la apertura de uno de ellos, ubicado en la margen izquierda del rĂ­o RĂ­mac, dijo que esta iniciativa forma parte del Plan de RecuperaciĂłn de la Seguridad Ciudadana en el Cercado de Lima. "En los prĂłximos dĂ­as tendre-

VillarĂĄn inaugurĂł local.

mos 200 serenos mĂĄs en un proceso de captaciĂłn extraordinario", refiriĂł VillarĂĄn, quien dio cuenta

de un convenio gestionado con la PolicĂ­a Nacional y que se ďŹ rmarĂĄ muy pronto. ReďŹ riĂł que con ese acuerdo se comprarĂĄ el dĂ­a de franco a los efectivos policiales que formaron parte del EscuadrĂłn Verde para que apoyen el trabajo de los serenos de la comuna limeĂąa. "Esperamos trabajar esta iniciativa juntamente con los alcaldes de otros distritos en el marco del Presupuesto Participativo. El segundo PAR se ubica en el cruce de la calle GarcĂ­a Naranjo con Alto de la Alianza, en la urbanizaciĂłn Manzanilla, y forma parte de una amplia red de 32 puestos que se instalarĂĄn en toda la ciudad.

El crecimiento en casi todos los sectores productivos del paĂ­s pone en evidencia la falta de personal caliďŹ cado, de investigadores y de gestores de innovaciĂłn en los programas pĂşblicos y en las empresas, por lo que es necesario adecuar la Ley de Carrera PĂşblica para incluir la ďŹ gura del investigador. AsĂ­ lo planteĂł Juan JosĂŠ DĂ­az, investigador del Grupo de AnĂĄlisis para el Desarrollo (Grade), quien sostuvo que se propiciarĂĄ el aumento del nĂşmero de investigadores activos en las universidades

del PerĂş. En el documento "PolĂ­ticas de InnovaciĂłn, Ciencia y TecnologĂ­a", desarrollado en el Proyecto CIES Elecciones PerĂş 2011: Centrando el debate electoral, el experto planteĂł tambiĂŠn que se realice un proceso de evaluaciĂłn de las universidades y de la acreditaciĂłn de las carreras que se brindan para elevar la calidad de la educaciĂłn universitaria. RecomendĂł al prĂłximo gobierno avanzar en promover las reformas institucionales que garanticen la estabilidad jurĂ­dica y la protecciĂłn de la propiedad intelectual, la vigilancia efectiva del cumplimiento de las leyes, la vigilancia del respeto a los contratos.


22 | TURISMO

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

38 mil

toneladas de alcachofa se exportaron el año pasado a diversos países del mundo por un valor de 96.1 millones de dólares.

29.5%

de incremento, con respecto a 2009, representa la cifra alcanzada. Es decir se obtuvieron 21.9 millones de dólares más.

Beneficios. Los agricultores del valle del Mantaro reciben más ingresos por la producción de alcachofa. También se generan más puestos de trabajo.

FESTIVAL. POR SEMANA SANTA ORGANIZAN ACTIVIDAD PROMOTORA Y GASTRONÓMICA

Alcachofa para todos ◆ Evento resalta valor nutricional del producto y su poder curativo ◆ Habrá también rutas turísticas y presentación de danzas tradicionales

rados a base de alcachofa. Se ha programado también presentaciones artísticas, una feria de artesanía. Se anuncia, además, la presentación de los danzantes de La Huaconada de Mito, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Habrá un circuito turístico por los principales atractivos de la provincia.

Hasta hace poco menos de una década, en el valle del Mantaro la alcachofa era un producto poco conocido. En el valle predominaban cultivos tradicionales como papa, maíz, haba, olluco, coliflor, ajo, cebolla, entre otros. En los últimos años ese panorama ha cambiado, hoy esa fértil tierra es una de las más productivas y la alcachofa conquista diversos mercados en el mundo. El boom exportador tocó las puertas de los agricultores de la zona, cuya forma de vida también ha cambiado. Ahora organizan actividades para

Semana Santa Por la tradicional celebración religiosa se ha previsto la preparación de platos típicos como los siete chupes, siete mazamorras –elaboradas de maíz, calabaza, melocotón, zambito, morada y otros–, que se degustan el Viernes Santo. Ese mismo día se escenificará la pasión y muerte de Cristo. El recorrido se iniciará en la plaza de Armas de Concepción hasta el monumento a la Virgen Inmaculada Concepción, de 25 metros de altura, ubicado en el mirador natural del complejo turístico Piedra Parada.

MO CHI

LEAN

DO

celebrar el éxito. Por ejemplo, en la provincia de Concepción se ha organizado para este viernes 22 y sábado 23 el Primer Festival de la Alcachofa. Como es de suponerse, en el evento participarán los que están involucrados en esta actividad.

Han asegurado su participación 250 agricultores de alcachofa. El FestiAlcachofa se realizará en la avenida 8 de diciembre. Habrá una exhibición de las diversas variedades del producto, con características de exportación, venta de platos prepa-

Condiciones El clima templado y la altura de los terrenos agrícolas del valle del Mantaro son ideales para la siembra de alcachofa.

1

Las variedades que más se cultivan son: criolla (con espinas, es la tradicional), Lorca, imperial Star y green love (sin espinas).

2

Esta última variedad es la más requerida en los mercados de Europa, Canadá, Australia y Estados Unidos.

3

El Perú es el tercer país exportador de alcachofa en el mundo, después de China y Francia.

4

CARAL Y SUPE

Más cerca que nunca Aprovechando la Semana Santa, la Unidad Ejecutora N° 003 Caral ha organizado para este Jueves y Viernes Santo un viaje educativo al complejo arqueológico y al valle de Supe. La visita incluye la albúfera de Medio Mundo. Informes: 2052517 2052516.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

GOBIERNO BOLIVIANO

COLOMBIA. PAÍS SUFRE LOS RIGORES DEL FENÓMENO METEOROLÓGICO DE LA NIÑA

Lluvias dejan al menos 89 muertos y 21 desaparecidos FOTO: EFE

◆ Se declara alerta roja ante los deslizamientos de tierra ◆ Mandatario pide a población prepararse para inundaciones [Bogotá, Efe] Las autoridades colombianas de prevención y atención de desastres elevaron ayer las alertas sobre inundaciones, deslizamientos y otros fenómenos asociados con la fuerte temporada de lluvias que azota desde comienzos de año al país y que ya deja al menos 89 muertos, 21 desaparecidos y 40 heridos. "Tenemos nueve declaraciones de alerta roja" sobre ríos, embalses o poblaciones, dijo a Efe en Bogotá el director de Gestión de Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia, Carlos Iván Márquez. El funcionario precisó que estas alertas tienen alcance sobre una parte de las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, que son las principales arterias fluviales del país, así como sobre los ríos Bogotá y Arauca. Son vertientes que han comenzado a inundar vastos territorios en el noroeste, el norte y el centro del país, o sobre los que se prevén crecientes súbitas. El embalse hidroeléctrico de Prado (suroeste) también ha sido alcanzado con una alerta roja debido a que está a menos de tres centímetros del nivel de desbordamiento. La Dirección de Gestión de Riesgo degradó a amarilla la alerta sobre otra represa, la de Betania (suroeste), cuyo volumen útil pasó de la cota máxima al 97.8 por ciento. La misma dependencia reportó que también están en alerta roja las zonas urbanas o rurales de las poblaciones de Purificación (suroeste), Barrancabermeja (noreste), La Virginia (oeste), Yotoco (suroeste), La Pintada (noroeste) y Caucasia (noroeste). En general, se trata de advertencias sobre inundaciones súbitas o lentas, deslizamientos de tierras,

Manizales. Juan Manuel Santos observa los daños ocasionados por las sucesivas avalanchas de lodo.

“Lo peor está aún por venir” "Lo que viene será peor que lo que vivimos antes", alertó el presidente Juan Manuel Santos durante un acto en el municipio de Girardot. El mandatario pronosticó "deslizamientos impresionantes e inundaciones jamás vistas" en el país, que sufrió durante casi todo el año pasado los azotes de La Niña. Las consecuencias de La Niña este año van a seguir siendo "devasvendavales y, en casos, tormentas, explicó Márquez, para subrayar que a la actual temporada de lluvias en el país deben sumarse los efectos de La Niña. Colombia sufre desde comienzos de 2010 los rigores de este fenómeno meteorológico, que se deriva del enfriamiento de las aguas del océano Pacífico y que, según los expertos, se mantendrá hasta mediados de este año, en coincidencia con el final de la primera de las dos temporadas

tadoras", advirtió Santos al anotar que ese fenómeno golpeará a Colombia en una situación, "ya de por sí muy débil", con los ríos, embalses y canales en niveles "muy altos" por las lluvias de 2010. Por ello, pidió a la población actuar de forma "responsable" y acatar las órdenes de evacuaciones preventivas, que hasta el momento "han salvado cantidad de vidas". lluviosas anuales del país. "La Niña aún prevalece en Colombia", previno el responsable de Gestión de Riesgo, y reconoció que esta alteración climatológica sigue vigente en medio de unas condiciones parecidas a las críticas del último trimestre de 2010. Balance A lo largo del año pasado, este fenómeno mantuvo al país bajo intensas precipitaciones que hicieron des-

El mandatario pronosticó "deslizamientos impresionantes e inundaciones jamás vistas" en el país, que sufrió durante casi todo el año pasado los azotes de La Niña". aparecer los períodos secos entre una y otra temporada de lluvias, y ocasionó emergencias que dejaron 319 muertos, 54 desaparecidos, 447 heridos y más de 2,3 millones de damnificados en 28 de los 32 departamentos colombianos. El director del Socorro Nacional de la CRC, César Urueña, precisó que el 85 por ciento de la zona urbana de Útica sufrió los rigores de la avalancha, que lo cubrió todo de lodo. Además de lo sucedido en Útica, en el saldo trágico también entraron un niño colombo-francés, que desapareció en un río de la población de Cartago (suroeste), y un adulto, que murió en un deslizamiento en Boyacá (centro).

Espera propuesta de Chile [La Paz, Afp] Bolivia continúa esperando una propuesta de Chile respecto a su centenaria reivindicación de una salida soberana al mar, a pesar de su anuncio de que recurrirá a tribunales internacionales por una solución, señaló ayer el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde. "Nosotros estamos esperando, porque la pelota estaba en la cancha de Chile, nosotros estamos esperando una propuesta útil, concreta y factible y estamos totalmente abiertos a recibir esa posibilidad", dijo Alurralde. A pesar del anuncio boliviano de apelar a una instancia internacional, probablemente al tribunal de La Haya, "no hemos cerrado las puertas" al diálogo, añadió. En el lenguaje diplomático boliviano-chileno, la propuesta "útil, concreta y factible" se refiere a la salida de Bolivia al mar, una posibilidad que oficialmente no existe hasta ahora. El asunto forma parte de la agenda de diálogo de 13 puntos que los dos países acordaron en 2006, a pesar de carecer de relaciones diplomáticas desde hace más de 30 años. Tras la decisión boliviana de acudir a una demanda internacional, el diálogo quedó suspendido, pues Santiago aseguró que La Paz no puede usar las dos vías a la vez: el diálogo bilateral y el litigio internacional. El gobierno de Evo Morales está trabajando para preparar los argumentos históricos y jurídicos por su centenaria causa, mientras que su homólogo, Sebastián Piñera, respondió que también armará la defensa, ante la eventual demanda aún sin fecha.

Pide salida al mar.

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Gran operativo Un grupo de 200 hombres de la Policía Civil con el apoyo de un helicóptero realizó ayer un enorme operativo en la mayor favela de Río de Janeiro, Rocinha, en el primer paso a la pacificación de esa comunidad de 120 mil personas. Los agentes hallaron además, en un depósito abandonado de la favela, una cantidad de marihuana estimada en tres toneladas.


24 | INTERNACIONAL

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: AFP

OTRO LÍDER HISTÓRICO

Machado se afianza como “número dos”

Sin cambio. La primera generación de revolucionarios fue reelecta en sus cargos en la máxima instancia del Partido Comunista.

[La Habana, Efe] Con su designación como segundo secretario del partido, el "histórico" José Ramón Machado Ventura se afianzó ayer como el número dos del gobierno cubano, donde ocupa el cargo de primer vicepresidente del país. De 80 años y médico de profesión, Machado Ventura ha sido uno de los más cercanos colaboradores que han acompañado a los hermanos Fidel y Raúl Castro durante sus más de 50 años en el poder. En octubre de 1965 fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Cuba (PCC) y desde entonces integró su comité central. Muchos lo consideran uno de los miembros más ortodoxos dentro del régimen cubano y en reuniones previas a este congreso, Machado Ventura ha señalado que todo cuanto se está haciendo es "para garantizar la continuidad de la revolución y el socialismo" en la isla.

CUBA. TERMINA EL CONGRESO CON LA ELECCIÓN DE RAÚL CASTRO COMO PRIMER SECRETARIO

La vieja guardia buscará impulsar la nueva reforma ◆ Líder histórico Fidel Castro presentó su renuncia al máximo cargo ◆ El objetivo es perfeccionar socialismo y rechazar el capitalismo [La Habana, AFP] El presidente de Cuba, Raúl Castro, asumió ayer la máxima jefatura comunista en lugar de su hermano Fidel, para aplicar, con la vieja guardia y los militares, una reforma económica con la que busca salvar el agotado modelo socialista, vigente desde hace medio siglo. Raúl Castro, de 79 años, fue electo primer secretario por los 115 miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), y como su número dos, el vicepresidente y veterano dirigente de "línea dura" José Ramón Machado, de 80, en el cierre de un histórico cónclave. "Asumo mi última tarea con la firme convicción y compromiso de honor que el primer secretario tiene como misión principal y sentido de su vida defender, preservar y seguir perfeccionando el socialismo y no permitir jamás el regreso del régimen capitalista", indicó Raúl en su discurso del Sexto Congreso del PCC. Entre aclamaciones, Fidel Castro,

LA NUEVA CÚPULA COMUNISTA EN CUBA José Machado Ventura 80 años

Abelardo Colomé Raúl Castro Ruz 79 años

Presidente del Consejo de Estado y de Ministros. Primer secretario del PCC.

Primer vicepresidente del Consejo de Estado y Ministros. Segundo secretario del PCC.

Vicepresidente del Consejo de Estado. Ministro del Interior.

Esteban Lazo 67 años Vicepresidente del Consejo de Estado.

71 años

Julio Casas Regueiro Ramiro Valdés 78 años Vicepresidente del Consejo de Estado.

Fuente: AFP

de 84 años, acudió en chaqueta deportiva a la ceremonia que oficializó su renuncia al cargo que ocupaba desde que se fundó el partido en 1965. Raúl y Machado lideran el Buró Político, cabeza del Comité Central, que fue reducido de 24 a 15 miembros –solo una mujer y tres nuevos cuadros–, y donde, con un promedio de edad de 67 años, prevalecen la vieja guardia y los militares, con los cinco principales generales del país, incluido el presidente. Primero en 14 años, el congreso fue crucial porque trazó el rumbo

Ricardo Alarcón 73 años Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

75 años Ministro de las FF AA Revolucionarias. Vicepresidente del Consejo de Estado. Elaboración: El Peruano

económico de Cuba con un plan de 313 reformas, en momentos en que llega al ocaso la generación histórica de la revolución, sin líderes jóvenes visibles tras la abrupta caída del ex vicepresidente Carlos Lage y el ex canciller Felipe Pérez Roque. Sin recambio Al reconocer que no existe una generación de recambio, Raúl Castro lanzó en el congreso una sorpresiva propuesta de limitar a un máximo de dos períodos de cinco años el mandato de los cargos de poder,

Apertura al sector privado El plan, que busca dejar atrás el modelo ultracentralizado soviético que tiene a Cuba en severa crisis, incluye apertura al sector privado, recorte de un millón de empleos, descentralización agrícola, autonomía empresarial, impuestos y eliminación de subsidios. "Su despliegue total se logrará gradualmente en el transcurso de un quinquenio", señaló. Enérgico, demandó al PCC "orden, disciplina y exigencia" y cambiar "la mentalidad, que como barrera sicológica" es "lo que más trabajo nos llevará superar, al estar atada durante largos años a los mismos dogmas y criterios obsoletos". incluidos el presidente del país y el primer secretario del PCC. "Me agradó la idea. Era un tema sobre el que yo había meditado mucho", escribió Fidel Castro, al apoyar a su hermano y reiterar que será un "soldado de las ideas" aunque nadie duda de que el peso de su liderazgo histórico tendrá influencia en el alcance y ritmo de las reformas.

Machado y hermanos Castro.

DENTRO DE LAS REFORMAS

Se podrá vender y comprar casas y autos [La Habana, AFP] Agobiados por décadas de prohibiciones, los cubanos respiraron hondo, pues al fin podrán comprar y vender casas y autos, y recibir créditos para negocios y cultivos. "Raúl Castro va poco a poco, pero con buen paso. Con la venta de las casas y de carros (autos) mucha gente va a poder hacer un dinerito y dedicarlo, por ejemplo, a negocios", declaró Julio González, maletero de 37 años que trabaja en el Centro Histórico de La Habana. Cerca de 90% de los cubanos son dueños de sus viviendas, no pagan impuestos por ellas o abonan bajos alquileres, pero no pueden venderlas y solo permutarlas (cambiarlas), en un negocio que ilícitamente implica miles de dólares.

Desea capital para negocios.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

LIBIA. TAMBIÉN EXISTEN 55 MIL HERIDOS, SEGÚN LÍDER DE LOS OPOSITORES A GOBIERNO DE MUAMAR GADAFI

Unos 10 mil muertos deja guerra FOTO: AFP

◆ Francia y Gran Bretaña ofrecen ayuda humanitaria y militar

Ataques Por su lado, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) anunció haber efectuado ataques "múltiples" contra centros de comandancia de las fuerzas de Gadafi, incluso en la región de Tripoli, en la noche del lunes al martes. Un mes después del inicio de la intervención internacional y cuando no se ve una salida para el conflicto, se produjeron diversos llamados para armar a los rebeldes o enviar tropas terrestres, como lo hizo en Francia el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, Axel Poniatowski.

◆ OTAN anuncia múltiples ataques a la comandancia del presidente [Misrata, Afp] La lucha contra el régimen de Gadafi ha causado 10 mil muertos en dos meses, señalaron los rebeldes ayer, en tanto Gran Bretaña prometió enviar consejeros militares para asesorar al Consejo Nacional de Transición, el órgano dirigente de la rebelión. Por su lado, el primer ministro francés, François Fillon, anunció que su país "intensificará" sus ataques aéreos en Libia para proteger a los civiles, aunque Francia es "totalmente hostil" al envío de fuerzas terrestres para que guíen los bombardeos de la OTAN, según dijo el canciller Alain Juppé. El Reino Unido, junto con Francia el país que más apoya a los rebeldes, enviará un contingente militar a la ciudad de Bengasi para ayudar al opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), anunció ayer el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague.

Misrata. Rebeldes revisan una de las bases leales a Gadafi que fue atacada por la aviación aliada.

Según el Foreign Office, este equipo de "militares experimentados" deberá "asesorar al CNT sobre la manera de mejorar sus estructuras de organización militares, sus comunicaciones y su logística, así como sobre la mejor manera de distribuir la ayuda humanitaria y la asistencia médica".

Desde mediados de febrero el conflicto en Libia ha dejado 10 mil muertos y 55 mil heridos, afirmó el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, citando al jefe del CNT, Mustafá Abdeljalil, quien efectuaba en Roma ayer su primera visita al extranjero.

En medio de la caótica situación que vive el país del norte de África, las operaciones de ayuda humanitaria a las miles de personas atrapadas en los combates se aceleraban ayer con la apertura de un primer corredor humanitario en el oeste de Libia con apoyo internacional.

Gran Bretaña anunció que procedería a la evacuación por mar de cinco mil trabajadores extranjeros de la ciudad costera de Misrata.

Otra vez. Obama pidió unir esfuerzos para impulsar la reforma migratoria.

EE UU. OBAMA BUSCA DESBLOQUEAR ASUNTO EN CONGRESO

Impulsa reforma migratoria ◆ Mandatario se reunió con al menos 60 líderes demócratas y republicanos [Washington, Efe] El presidente EE UU, Barack Obama, realizará una campaña nacional a favor de una reforma migratoria integral y pidió ayer el apoyo de todos los sectores de la sociedad para lograrla, en lo que se considera un "nuevo comienzo" para desbloquear el espinoso asunto en el Congreso. Obama se reunió ayer en privado con 60 a 70 líderes demócratas y republicanos, cívicos, empresariales, sindicalistas, religiosos, alcaldes y jefes policiales, con quienes forjó una especie de nueva alianza para presionar la aprobación en el Congreso

de la reforma migratoria, que sigue siendo una promesa incumplida de su campaña. "Nos dijo que está muy comprometido con una reforma migratoria integral, que quiere moverla este año, pero que no puede hacerlo solo y pidió que lo ayudáramos a convencer a los dos partidos, en especial a los republicanos", dijo a la prensa Eliseo Medina, activista del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios. Obama "va a empezar una campaña para llevar el mensaje al pueblo estadounidense, hablando en foros para explicar la importancia de esto", agregó Medina, aunque la Casa Blanca no dio fecha ni detalles sobre esa actividad. 627880


26 | REGIONES

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

TRANSFIERE BENEFICENCIA

Borra inaugura Centro Mujer

EL CHASQUI

[Puno] La ministra de la Mujer, Virginia Borra, suscribió con los alcaldes provinciales de Puno y San Román (Puno), Canchis (Cusco) y Caylloma (Arequipa) las actas de transferencia de funciones de las sociedades de beneficencia pública. En su visita de trabajo a Puno, Borra inició sus actividades en Juliaca, donde condecoró con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Oficial al alcalde de San Román, David Mamani. Luego se trasladó a la municipalidad de Chucuito, donde inauguró el Centro Emergencia Mujer.

Empresarios agrupados en la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca solicitaron al presidente regional Gregorio Santos Guerrero mejorar la interconexión vial entre las provincias cajamarquinas de Jaén y San Ignacio y Ecuador, con el fin de dinamizar el intercambio comercial.

LLEGARÁN A ZONAS AGRESTES

La búsqueda no tiene plazo [Chivay] La búsqueda de Ciro Castillo Rojo, desaparecido hace 16 días en el valle del Colca, Arequipa, no tiene plazo y, por el contrario, las patrullas intensificarán sus labores para encontrarlo, aseguró el general PNP Carlos Mateo I Tueros, jefe de la XI Dirección Territorial Policial, quien dirige las operaciones de rescate. Manifestó que las patrullas partieron rumbo a la zona alta del nevado Bomboya, con dirección a la margen izquierda, por donde se encuentra el distrito de Tapay. "Es un lugar muy agreste y empinado".

Brigadas llegan a zonas altas.

CAJAMARCA

Conexión vial

PUERTO MALDONADO

Formalización

Desarrollo. Para ofrecer una educación de calidad es necesario contar con espacios apropiados, afirmó Díaz Chávez.

EDUCACIÓN. EN LOCALIDADES AFECTADAS POR EL SISMO DE 2007

Inauguran colegios ◆ Estado invirtió más de S/. 10.5 millones en nueva infraestructura ◆ Locales benefician a 3,512 escolares de Ica, Palpa, Nasca e Imperial [Ica] Cuatro modernos locales escolares fueron inaugurados ayer por el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, en el distrito de Imperial, provincia de Cañete, Lima; Palpa, Nasca e Ica, región Ica. En total, se invirtió más de 10 millones 55 mil nuevos soles en la nueva infraestructura y así mejorar las condiciones de estudio de 3 mil 512 escolares, resaltó. En la provincia de Palpa, Díaz Chávez inauguró y entregó la nueva infraestructura de la institución educativa María Cristina de la Puente Álvarez e hizo lo propio en Ica con el centro educativo San Luisito. Acompañado por el viceministro de Gestión Institucional, Luis Anto-

nio Aleman Nakamine, el titular de Educación inauguró la nueva sede del centro educativo de inicial y primaria 20798-635 (Guardia Civil) en el distrito de Imperial, en la provincia de Cañete, en Lima. Afirmó que para ofrecer una educación de calidad, además de mejores maestros, es necesario contar con espacios educativos apropiados, seguros y saludables, que permitan ofrecer una formación integral a los estudiantes. Las obras Detalló que en la arquitectura de concreto armado del colegio María Cristina de la Puente Álvarez, el Minedu invirtió 2 millones 364 mil 482 nuevos soles, mientras que en la de San Luisito 3 millones 183 mil 956. En el primero estudian 495 alumnos y en el segundo 1,400. La inversión en el colegio de Imperial fue de 2 millones 282 mil 584 nuevos soles y favorecerá a 391 alumnos. En Nasca, el jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa del Minedu, Pedro Morales, entregó el

datos r Los colegios cuentan con aulas nuevas para 35 escolares, ambientes de computación, oficinas administrativas y bibliotecas. r Además, salas de evaluación psicológica, cocinas, tópicos, videoteca, depósito para instrumentos musicales, servicios higiénicos y escaleras. r También obras como veredas, corredores y sardineles, losas deportivas, rampas, cercos perimétricos y cisternas con tanques elevados. local del colegio Simón Rodríguez, donde estudian 1,226 alumnos de secundaria. En la remodelación y la modernización de este colegio se invirtieron 2 millones 224 mil 369 nuevos soles.

LOGROS. PROMUEVE Y PROTEGE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Unicef repetirá modelo de gestión municipal en Cusco ◆ Iniciativa cuenta con apoyo de empresa privada, destaca Paul Martin Con el fin de promover y proteger los derechos de los niños y adolescentes a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión municipal, ayer se lanzó la tercera etapa de la alianza Asociación de Municipalidades Amigas de la Niñez (AMAN), que beneficia a cuatro distritos cusqueños, y cuya meta ahora es institucionalizarla, así como hacerla

sostenible y repetible. Ayer el representante del Unicef en el Perú, Paul Martin; el gerente general de Profuturo AFP, Mariano Paz Soldán; y el presidente de la AMAN y alcalde del distrito de San Salvador, Narciso Ccorimaya, suscribieron un nuevo convenio institucional a fin de seguir apoyando el fortalecimiento de dicha experiencia. Martin destacó que en una primera etapa, desarrollada entre 2004 y 2007, la iniciativa benefició a 1,000 personas, pero ahora alcanza a 20 mil, de las

Representante del Unicef en Perú.

cuales 9 mil 400 son niños. Recordó que en 2004 la alianza Unicef-Profuturo definió su intervención en cuatro comunidades rurales excluidas: Huasac, Huayllatambo, Taumarca y Huayllabamba, ubicadas en el distrito de Caicay, en la provincia de Paucartambo. En mérito a la alianza se observan algunos logros, como la reducción de los casos de desnutrición crónica, el incremento de matrículas escolares, así como las atenciones médicas de niños y gestantes.

Los trabajadores mineros auríferos de Madre de Dios serán empadronados como parte del proyecto de formalización de esta actividad, informó el vicepresidente regional, Jorge Aldazábal. Dijo que la iniciativa se coordinará con el INEI, a fin de desarrollar un censo correcto. JAÉN

Vía bloqueada Un deslizamiento de tierra y piedras bloquea la carretera Fernando Belaunde Terry, en el kilómetro 71, sector El Cuello, provincia de Jaén, Cajamarca, informó la Policía Nacional. Esta situación fue causada por las lluvias registradas durante los últimos días en la zona. PASCO

Nuevo hospital Con una inversión de 42 millones de nuevos soles, el gobierno regional de Pasco construirá la nueva infraestructura del hospital Daniel Alcides Carrión, en el distrito de Yanacancha, informó su presidente, Kléver Meléndez. En una ceremonia simbólica se colocó la primera piedra. HUARMEY

Apoyan búsqueda Buzos especializados de la Policía Nacional del Perú reforzarán las labores de búsqueda del empresario Roberto Hernández Noriega, quien desapareció el domingo 3 cuando pescaba en el mar de Huarmey, en Áncash, informó ayer el ministro del Interior, Miguel Hidalgo Medina. HUANCAYO

Horno ecológico Un horno ecológico multipropósito, que permite conservar las propiedades de los nutrientes y sabores naturales de los alimentos, fue presentado ayer en esta ciudad, como una alternativa para los empresarios en gastronomía y las personas que preparan la tradicional pachamanca.


REGIONES | 27

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

FE. PROVINCIAS DE NUESTRO PAÍS VIVEN LA SEMANA SANTA

Gran fervor religioso y turístico ◆ En Ayacucho esperan a 17 mil visitantes nacionales y foráneos

Reservas

◆ Carrera de caballos de la nación Chopcca será atracción en Huancavelica La Sema Santa se vive de diversas formas en las provincias de nuestro país, pues mientras en unas regiones el fervor religioso se vive con intensidad; en otras, se programan también actividades ancestrales que atraen a propios y extraños. Así, alrededor de 17 mil turistas visitarán la ciudad de Ayacucho para participar en las jornadas religiosas programadas durante los feriados que conmemoran el sacrificio de Cristo, informó el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Arango. Según indicó, esta cifra representa un incremento del 7% respecto a similar época del año pasado, lo que ratifica a Ayacucho como uno de los destinos preferidos en esta fecha religiosa. "Pese a factores como las lluvias, las expectativas son altas para esta fecha. Los pobladores y visitantes que nos acompañan viven con un fervor particular la Semana Santa", declaró a la agencia Andina. Arango destacó que, de acuerdo con información del sector hotelero, las reservas están copadas en un 100% desde hoy hasta el domingo. Frente a esta demanda, dijo, se habilitaron 300 casas–hospedaje, donde los visitantes podrán alojarse de manera cómoda y sentirse como en sus propios hogares. "Se hacen todos los esfuerzos para que los visitantes tengan una buena estadía y se vayan con la mejor imagen posible de la ciudad. La seguridad será reforzada con 300 agentes policiales de Lima." Programa En Ayacucho, el Jueves Santo y Viernes Santo son días dedicados a la consagración de los santos óleos y crisma, la institución de la Eucaristía en representación de la Última Cena y la procesión del Santo Sepulcro desde el templo de Santo Domingo. Durante el Sábado de Gloria se

El 75% de los establecimientos hoteleros ubicados en el distrito de Máncora, Región Piura, está reservado por los turistas nacionales y extranjeros que visitarán esta zona durante Semana Santa.

1

Jacqueline Vargas, gerente general del Hotel DCO Suites, Lounge & Spa, informó que incluso el establecimiento que dirige está reservado en su totalidad para estas fechas desde hace tres meses y que se espera que desde hoy se incremente la afluencia de visitantes.

2

Calculó que Máncora, cuyas playas más visitadas son Las Pocitas, Vichayito, Los Órganos, Cabo Blanco, Lobitos y Punta Veleros, albergará un promedio de cuatro mil visitantes. El balneario alberga nuevos y modernos hoteles de tres y cuatro estrellas, lo que permite mejorar la oferta de servicios, agregó.

3 Cajamarca. Esta región del norte del país espera también la llegada de 10 mil visitantes en los próximos días.

celebra el Pascuatoro, costumbre de más de 300 años en la que algunas personas e instituciones compran los toros más robustos y los trasladan por el centro de la ciudad en una acción festiva y de valor. El domingo se oficia en la catedral la misa de la resurrección y sale en procesión el Señor de Pascua de Resurrección por la plaza de Armas.

Noventa integrantes de la Brigada Nº 45 de la Dirección Regional de Salud de Ica permanecen con orden de inamovilidad y en alerta, con el fin de afrontar posibles emergencias que surjan en Semana Santa."

Caballos Por otro lado, al menos 50 campesinos de las provincias de Acobamba y Huancavelica participarán en la tradicional carrera de caballos chopcca que se efectuará el 23 y 24, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía. Wiesse Centeno Aranda, su titular, señaló que la competencia será la principal atracción de Semana Santa y tiene como fin promover y preservar la identidad de Huancavelica, mediante un grupo de comunidades campesinas asociadas (nación Chopcca) que mantiene sus costumbres y formas de vida ancestral. El escenario será en el paraje de Callqui Chico, precisó, tras comentar que la competencia se inicia el primer domingo de cada año y durante varias semanas se efectúa la clasificación.

Viajes por tren a Huancayo Quince viajes turísticos a la ciudad de Huancayo, en Junín, realizará la empresa Ferrocarril Central Andino entre abril y noviembre del presente año, el primero de los cuales será mañana 21, con ocasión del feriado largo por Semana Santa. En su primera salida de Jueves Santo, el tren turístico partirá con 450 pasajeros a bordo, entre nacionales y extranjeros, desde la estación de Desamparados, ubicada a espaldas de Palacio de Gobierno, a

las 07:00 horas y llegará a Huancayo alrededor de las 20:00 horas. El retorno será desde la estación de Huancayo el domingo 24 a las 06:00 horas para llegar a Lima a las 20:00 horas del mismo día. La empresa informó que la segunda salida del tren turístico será el 7 de mayo, con motivo del Día de la Madre, fecha en la cual se ha previsto sorteos de paquetes turísticos, descuentos y obsequios para las mamás. 627880


28 | DEPORTES

Miércoles 20 de abril de 2011 | El Peruano

Compromiso ADO

Rapidez. Nuestros deportistas de tenis de mesa adquieren experiencia importante en la lejana China.

PROYECTO. ADO PERÚ BRINDA A DEPORTISTAS ENTRENAR EN EL EXTRANJERO

Impulso olímpico ◆ Se busca que logren los cupos necesarios para asistir a Londres 2012 ◆ En estos momentos hay elementos trabajando en China y España Es verdad que el Instituto Peruano del Deporte, mediante su programa Padrinazgo, ayuda a los deportistas amateur a conseguir el apoyo de las empresas; esta misma iniciativa es copiada por otras instituciones para cooperar con los elementos que poseen posibilidades de clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Desde el momento que se anunció el inicio de su labor a beneficio del deporte, la Asociación de Deportistas Olímpicos (ADO Perú) y el Comité Olímpico Peruano (COP) comenzaron sus labores y designaron a algunos deportistas que apoyarán durante su camino previo a Londres 2012. Ya son un número importante de atletas beneficiados con la ayuda que le permite mejorar sus entrena-

mientos y marcas. Un ejemplo claro son las tenimesistas nacionales, Ángela Mori y María Claudia Soto, quienes se encuentran en la ciudad de Weygfan (China) realizando una base de entrenamiento, con miras a su participación en el sudamericano juvenil de Antioquía (Colombia). Su preparación en el continente asiático les permitirá alcanzar un buen rendimiento en el torneo sudamericano que se desarrollará desde el lunes 25. También se espera que lleguen en óptimas condiciones para el campeonato latinoamericano que se celebrará a finales de mayo y es considerado como prueba clasificatoria para los 16° Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Ángela y Claudia finalizarán su base de entrenamiento hoy. Ambas figuras del tenis de mesa asistieron a diversos certámenes antes de llegar al país del lejano oriente obteniendo posiciones importantes en el campeonato latinoamericano de Buenos Aires, campeonato iberoamericano de Sevilla (España), World Team Table Tennis Championships en Moscú (Rusia), los primeros Juegos

Esta entidad tiene como misión apoyar económica y técnicamente los procesos de preparación de los deportistas de alto rendimiento del país en todas sus etapas de desarrollo, con el objetivo de alcanzar logros deportivos y triunfos para el Perú. La Asociación de Deportistas Olímpicos tiene sus inicios en España, donde permitió el resurgimiento del deporte español logrando 120 preseas en los últimos cinco juegos olímpicos. Esta experiencia fue copiada en Chile logrando que ese país obtenga su mejor actuación en los Juegos Panamericanos de 2007 y los Juegos Olímpicos de Beijing. Los deportistas elegidos serán beneficiados con subvenciones económicas de distintas cuantías, contratación de entrenadores de élite, concentraciones de entrenamiento para participaciones en competencias internacionales, apoyo en medicinas y salud, infraestructura e implementación deportiva y difusión de sus logros.

Olímpicos de la Juventud en Valencia (España) o el cuarto abierto internacional ITTF Junior Circuit realizado en Valencia (Venezuela).

Julissa es una grata realidad.

ADO Perú cuenta con el respaldo de Samsung, Claro, P&G y la Universidad de San Martín de Porres, el Comité Olímpico Peruano, Ministerio de Educación y de sus medios oficiales Grupo ATV y RPP Noticias.

Dama del taekwondo Otra figura que alimenta la lista es la taekwondista Julissa Diez Canseco, quien participará en el 2011 WTF World Taekwondo Championship que se realizará en Corea del Sur y para cumplir una buena actuación se halla en España, realizando una base de entrenamiento. Su preparación en la ciudad de Barcelona le permitirá tener un óptimo desempeño en este torneo mundial que se llevará a cabo en la ciudad coreana de Gyeongju entre el 1 al 6 de mayo. Diez Canseco es una de las deportistas más importantes que tiene nuestro país, con grandes progresos en esta disciplina como la obtención de diversos reconocimientos tanto en el US Open (bronce), campeonato de taekwondo Odesur 2010 (bronce), el Open de Canadá (oro) o el Panamericano de Taekwondo 2010 (bronce), entre otros.

ARCILLA. LA COPA FORD REUNIRÁ A LOS MEJORES DEL DEPORTE BLANCO

Campeonato nacional absoluto de tenis en marcha ◆ Consta de diez torneos durante el año y premiará con 22 mil dólares Del lunes 25 al sábado 30 se desarrollará el torneo "circuito Ford de tenis" en las canchas de arcilla del Rinconada Country Club. Iván Miranda y las mejores raquetas nacionales participarán de la competencia. En está edición otra empresa

Las raquetas alistan sus golpes.

automovilística tomó la iniciativa de apoyar al tenis nacional, en su calidad de nuevo sponsor oficial de esta temporada. El campeonato se dividirá en diez torneos en la modalidad de singles –entre abril y diciembre– y se repartirá una bolsa de 22 mil dólares en premios. A lo largo del circuito Ford, los participantes acumularán puntos de acuerdo con su rendimiento para el

Ranking Nacional de Primera Categoría 2011. El ocho veces campeón del "circuito Mazda" –nombre anterior del torneo–, Luis Horna, anunció que participará en algunas fecha que le permita su recargada agenda, ya que también es capitán del equipo peruano de la Copa Davis. La primera parada tendrá como atractivo la participación del "Chino" Miranda.

TODOTERRENO

Problema crema Si no pagan hoy, la "U" no será programada. Así lo dejó entender el presidente de la Agremiación de Futbolistas del Perú, Francesco Manassero, en caso que la dirigencia incumpla hoy con su promesa de cancelar la deuda con algunos jugadores. Advirtió que si no se le deposita su sueldo a los deportistas que faltan, se presentará un reclamo ante la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) para que no se le programe a Universitario de Deportes dentro de dos semanas.

Pedido rosado La presidenta de Sport Boys, Karla Bozzo, señaló que le pedirá al presidente de la FPF, Manuel Burga, que solo árbitros FIFA dirijan al equipo rosado tras juzgar como pésimos los arbitrajes que le tocó al cuadro dirigido por Miguel Company. "No puede ser que nos perjudiquen de esa manera, pasó ante la 'U', y en la fecha pasada nos anularon un gol legítimo. El trabajo de semanas se está perjudicando", puntualizó.

Baja celeste Los malos resultados de Sporting Cristal influyeron para que finalice el ciclo del entrenador argentino, Guillermo Rivarola, quien apenas duró ocho fechas en La Florida. Ante la salida de Rivarola, Eduardo Asca asumirá de forma momentánea la conducción del equipo hasta encontrar un sucesor definitivo. Según las especulaciones Juan Reynoso es la primera opción para el puesto. También abandonarían el club los jugadores Daniel Sánchez, Manuel Heredia, Gian Pier Cáncar y Luis Escalada.


CULTURAL | 29

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

LITERATURA

PINTURA. EXPOSICIÓN DE GABRIEL DARVASI EN LA CANCILLERÍA DE LA REPÚBLICA

Calidez y ternura a través de la escala de grises ◆ Muestra permite conceptos antagónicos y encontrar los matices ◆ Artista plástico ha desarrollado numerosos estudios en el extranjero ¿Necesita el gris, ese color tan de nuestro cielo, su propio espacio de homenaje? "El gris es el color de la paleta donde los extremos se encuentran. Es el tono que une la oscuridad total con la luz más brillante", explica Andrea Ortiz de Zevallos, curadora de la muestra Materia gris, del pintor limeño Gabriel Darvasi (1971). Para Ortiz de Zevallos, en esta serie, Darvasi bien podría ser el turista mitológico sentado sobre un animal de dos cabezas que mira hacia adelante y hacia atrás, cabalgando sin decidirse aún en qué dirección ir. "Adelante/atrás, futuro/pasado, vida/muerte, esperanza/decepción, tranquilidad/ira, blanco/negro; son algunos de los dualismos explorados en esta serie, pero a la vez Materia gris sugiere la posibilidad de encontrar matices, de abandonar lo extremo asegurándose siempre de no caer en la benevolencia total. La denuncia sigue presente, pero con un rostro más sereno", dice la curadora. De otro lado, Materia Gris es también un recuento, con el blanco y negro representando un estado de cosas anterior, que nos recuerda a las fotografías antiguas que tiene toda familia. Pero este álbum lo que retrata no son imágenes del mundo exterior, sino diferentes estados de un alma blanca de nacimiento marcada por experiencias que la tiñeron de oscuridad. Es el

[Buenos Aires, Efe] El director de cine Mario Sábato anunció ayer que proyecta abrir un museo en la casa de su padre, Ernesto Sábato, para cumplir "con un sueño" del escritor argentino que en junio cumplirá cien años. La residencia, situada en la localidad bonaerense de Santos Lugares, "va a ser restaurada íntegramente para que puedan exhibirse los objetos de mi padre", aseguró Mario Sábato, quien el año pasado estrenó una película sobre la vida del autor de El túnel. El cineasta dijo que el próximo 24 de junio, cuando su padre cumpla cien años, planea colocar "una placa" en el frente de la vivienda como primer paso de lo que será el museo. Sábato estimó, además, que las futuras visitas al museo en honor a su padre, "serán coordinadas con distintas entidades culturales".

El autor de El túnel. ¡Qué bonita familia!. Peruvian Jesus 500 es uno de los cuadros que forman parte de la exposición.

registro de fotos del cordero disfrazado de lobo que es Darvasi. Sobre el artista Darvasi estudió pintura en Inglaterra (1992-1995) y diseño gráfico en Lima (1990-1988). Ha realizado las exposiciones individuales La Caja de Pandora (Lima, Puno y Arequipa, 2004), Luminaleta, instalación con ensamblajes, audio y diseño secuencial de iluminación (Lima, 2003) y Parasithol (Lima, 2002). Además, ha obtenido la residencia artística de la Fundación Valparaíso,

Mojacar, Almería, España, en 2009. También ha realizado La Procesión Antitaurina de Lima que comenzó el 2004, basada en la escultura Cristo Antitaurino, que era cargada en andas por la ciudad cada año en el mes de octubre. En 1996 realizó una performance de pintura en Le Trou Galois, Francia, y en 1995 una exposición colectiva por El Día de los Muertos en el Instituto Allende, México. Sus obras están en la colección de la Universidad de Essex de Inglaterra (Collection of Latin American Art).

datos r Inauguración. Hoy, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (Jr. Ucayali 391, Lima). r Muestra estará abierta al público hasta el 15 de mayo, de martes a sábado, de 10:00 a 19:30 horas, y los domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Ingreso libre.

CINE. PRESENCIA DE CINE DE LA SUBREGIÓN SERÁ MUY MODESTA COMPARADA CON OTRAS EDICIONES DEL FESTIVAL FRANCÉS

Latinoamérica, el (casi) gran ausente de Cannes ◆ México y Argentina son las que tienen mayores delegaciones en evento [París, Efe] El cine latinoamericano pasará este año "de puntillas" por Cannes, cuya selección oficial y secciones paralelas, completadas ayer, presentan una participación inusualmente modesta de filmes producidos en el subcontinente. Ninguna cinta en competición oficial, tres (de 19) en la sección Una cierta mirada, solo la mexicana Días de gracia exhibida fuera de competición y algunas películas que salpican las secciones paralelas Quincena de Realizadores y Semana de la Crítica. Ese es casi todo el resumen de una participación latinoamericana

Casa-museo de Sábato

Palma de oro.

en el próximo Festival de Cannes (del 11 al 22 de mayo) que agrega la exhibición de algunos filmes más en su Cinéfondation, un "vivero" de

cineastas para futuras ediciones. La sección oficial Una cierta mirada presentará este año la cinta del chileno Cristián Jiménez, Bonsái, la obra del mexicano Gerardo Naranjo, Miss Bala, y la brasileña, Trabalhar cansa, de Juliana Rojas y Marco Dutra. Otro mexicano, Everardo Gout, con Días de gracia, completa la selección oficial de la 64 edición de Cannes en la que, a falta de nombres latinoamericanos, se verá en competición al español Pedro Almodóvar con La piel que habito y a Penélope Cruz como intérprete, junto a Johnny Depp, de la última secuela de Piratas del Caribe, que no concursa. A los filmes latinoamericanos que ya se conocían se agregaron el lunes el cortometraje argentino Soy

tan feliz, del cineasta colombiano Vladimir Durán. Esa película completa la representación argentina en Cannes, junto a Las acacias, de Pablo Giorgelli, y La inviolabilidad del domicilio se basa en el hombre que aparece empuñando un hacha en la puerta, de Álex Piperno, que competirán en la Semana de la Crítica. La última sección paralela de la que quedaba por conocer su selección era la Quincena de Realizadores, entre ellos participan solo cuatro producciones latinoamericanas: Porfirio, una coproducción entre Colombia, España, Uruguay, Argentina y Francia; Mila Caos, germano-cubana; Le veilleur de nuit, de Natalia Almada (EE UU-México-Francia) y O abismo prateado, de Karim Aïnouz (Brasil).

CINE

Los jales de Batman [Los Ángeles, Efe] Los actores Marion Cotillard y Joseph GordonLevitt son los últimos fichajes del director Christopher Nolan para The Dark Knight Rises, la tercera entrega de su saga sobre Batman, informó ayer en un comunicado el estudio Warner Bross. Nolan ya trabajó con ambos actores en El origen (2010), filme en el que aparecían Tom Hardy y Michael Caine, quienes participarán, asimismo, en las nuevas aventuras del hombre murciélago. La actriz francesa dará vida a Miranda Tate, miembro de la junta directiva de las Empresas Wayne, quien animará a Bruce Wayne (el álter ego de Batman, interpretado por Christian Bale) a retomar las actividades filantrópicas de su padre para la ciudad de Gotham. Por su parte Gordon-Levitt se ocupará del personaje de John Blake, un policía de Gotham a las órdenes del comisionado Gordon (al que da vida Gary Oldman).

El hombre murciélago.


] CULTURAL

MiĂŠrcoles 20 de abril de 2011 ] El Peruano

MUESTRA

FERIAS

CAMPAĂ‘A RADIAL

Un Nexo con el espacio urbano

Moda y decoraciĂłn a la peruana

Un regalo para MarĂ­a

Adriana Ciudad, quien reflexiona sobre el espacio urbano y la arquitectura en relaciĂłn con el subconsciente humano, usando para ellos la instalaciĂłn, el dibujo y la pintura presentarĂĄ su primera individual Nexo, el 3 de mayo, en la galerĂ­a de arte de Corriente Alterna (Av. de la AviaciĂłn 500, Miraflores) y en GalerĂ­a 80m2 (Pr. San Martin 10, Barranco), el 11 de mayo.

Las principales ferias peruanas en moda y artĂ­culos de decoraciĂłn y regalos, PerĂş Moda y Gift Show 2011, abrirĂĄn sus puertas en el Jockey Club del PerĂş, del 28 al 30 de abril, para recibir a compradores especializados de 35 paĂ­ses. La pasarela de la feria contarĂĄ con la presencia de los 15 mejores diseĂąadores peruanos.

La emisora catĂłlica Radio MarĂ­a, que cumplirĂĄ en breve 16 aĂąos, lanza la campaĂąa Un regalo para MarĂ­a, destinada a recaudar fondos para continuar en el aire. Los interesados pueden marcar desde su telĂŠfono Movistar el nĂşmero 1833 y luego la opciĂłn 1. De esta manera apoyarĂĄn con un donativo de 5 neuvos soles. La campaĂąa irĂĄ hasta el 15 de junio. Informes: www.radiomariaperu.org

ARTE Y ECOLOGĂ?A

IntervenciĂłn en playa Redondo

TriĂĄngulo. %PT QBZBTPT Z VOB NJTUFSJPTB NVKFS TPO MPT QFSTPOBKFT EF QJF[B UFBUSBM

El såbado 16 se realizó en Playa Redondo el proyecto Ballena, que tuvo como propósito demostrar de manera impactante cómo la basura arrojada en la playas afecta directamente la vida de las especies. Esta actividad, bajo el lema "La contaminación mata", se realizó con el auspicio de una empresa privada y el apoyo de la municipalidad de Miraores, que convocó a un gran número de personas, entre veraneantes y personajes públicos que se sumaron a esta causa. "Cada aùo, cientos de animales marinos mueren porque los desperdicios atentan contra su ambiente", manifestó JosÊ Castillo, uno de los auspiciadores del evento. Así se hace un llamado a la población para que cuide las playas y con ellas a cientos de especies que viven en el litoral.

TEATRO. REESTRENAN CUENTO ALREDEDOR DE UN C�RCULO DE ESPUMA DE SARA JOFFRÉ

Una historia de payasos Singular escultura.

â—† Han pasado cincuenta aĂąos desde la primera y Ăşltima puesta en escena

Figura. -B QSJNFSB PCSB FTDSJUB QPS 4BSB +PGGSĂŠ WVFMWF BM teatro.

â—† Montaje estĂĄ a cargo del grupo teatral Espacio Libre, de Diego la Hoz ERNESTO CARLĂ?N GEREDA ecarlin@editoraperu.com.pe

Hace cinco dĂŠcadas, una joven chalaca, Sara JoffrĂŠ, debutaba como dramaturga con dos obras: Cuento alrededor de un cĂ­rculo de espuma y En el jardĂ­n de MĂłnica. La Ăşltima de ĂŠstas ha sido montada varias veces, incluso en el extranjero. Sin embargo, la otra no volviĂł a ser vista en escena. Diego la Hoz, del grupo de teatro Espacio Libre, ha decidido rescatar este casi olvidado debut y llevarlo otra vez a las tablas. Esta semana, en que se reestrena Cuento alrededor de un cĂ­rculo de espuma en Cafae-SE, el pĂşblico podrĂĄ ver despuĂŠs de buen tiempo los pinitos de Sara JoffrĂŠ, uno

de los personajes mås entraùables de la escena nacional. El director comenta que lo que le llamaba la atención de esta pieza era la poesía sorprendente de sus parlamentos, inusual en la obra de JoffrÊ, que es mås política e inuenciada por Bertolt Brecht. Seùala La Hoz que a pesar de las dÊcadas pasadas, la pieza mantiene vigencia. En esta obra se retrata a dos payasos que han entregado su vida a un circo de barrio. Los días son rutinarios y simples,

dato r La primera versiĂłn de esta PCSB MB EJSJHJĂ“ FM ESBNBUVSHP Z DSĂŽUJDP "MPOTP "MFHSĂŽB hasta que llega Elena, una mujer que alterarĂĄ su aparente armonĂ­a. Para esta puesta en escena, Diego la Hoz indica que solo ha recurrido a su intuiciĂłn. "Felizmente, no hay registro del anterior montaje", comenta

El estreno serĂĄ este sĂĄbado en el CafaeSE (avenida Arequipa 2985 San Isidro), y las funciones los viernes y sĂĄbados a las 20:00 horas y domingos a las 19:00 horas. Entrada general a 15 nuevos soles. con un poco de ironĂ­a. Adelanta que su propuesta plantea una estĂŠtica que no interďŹ era con el texto, al que caliďŹ ca de "complicado". Su montaje persigue ser lĂşdico, con el uso de elementos como escaleras de tijera, pero sin dejar de ser minimalista. La actuaciĂłn estarĂĄ a cargo de Andrea Chuiman, Karlos LĂłpez y Jhosep Palomino. Una curiosidad es que la primera, aunque tiene formaciĂłn actoral, es parte del elenco de folclor del Ministerio de Cultura y es su primera incursiĂłn en las tablas.

MÉXICO

Homenaje a Octavio Paz [MĂŠxico, Efe] El poeta Octavio Paz recibiĂł ayer en MĂŠxico un homenaje a trece aĂąos de su muerte, con una serie de actos que buscan acercarlo a lectores nuevos, especialmente a los jĂłvenes, informĂł ayer el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). "La idea es justamente que los jĂłvenes lo redescrubran", explicĂł la directora de publicaciones de Conaculta, Laura Emilia Pacheco, quien asistiĂł a una primera lectura de la obra de Paz (19141998), en el estado de Colima, oeste del paĂ­s, donde ademĂĄs de libros convencionales los hay electrĂłnicos, y tambiĂŠn internet, estaciones de escucha y pelĂ­culas para el pĂşblico.


CULTURAL | 31

El Peruano | Miércoles 20 de abril de 2011

ÉXITOS

BALADISTA

INTERNACIONAL

Zafiros y Diamantes musicales

Nuevo CD de Luigi Montagne

Seminario sobre calidad educativa

Hoy la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), reconocerá hoy en su local central de Miraflores, a autores e intérpretes con los Zafiros y Diamantes 2011. Entre los premiados se encuentran el grupo Río por "La Universidad", Luis Pizarro Cerrón por "Mambo de Machahuay" y Pedro Suárez-Vértiz por "Cuando pienses en volver", entre otros.

El baladista Luigi Montagne acaba de lanzar al mercado su nuevo álbum, Alma, que cuenta con los arreglos de Pepe Ortega y se difunde por el Facebook y el Youtube. El intérprete cuenta con más de tres décadas de carrera, desde que se inició en el dúo Yoshi y Luigi, y nos representó en el Festival del Viña del Mar.

Especialistas de China, Corea del Sur y Filandia confirmaron su participación en el seminario internacional Experiencias globales y propuestas para mejorar la calidad educativa en el Perú, que se realizará el 30 de abril , desde las 08:00 hasta las 13:30 horas en el auditorio del Cuartel General del Ejército.

PIEZAS DE MACHU PICCHU

TRIUNFO. DANIEL AMAYO, GANADOR DEL COPÉ DE CUENTO DE ESTE AÑO

Literatura como profesión ◆ Recibió el galardón por su relato debut, pues se dedica a la poesía

Una carrera Amayo estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hace algunos años, cuando fue miembro del grupo poético Coito Ergo Sum. Si bien siente que la carrera le ayudó en su trabajo como escritor por "el orden de lecturas, muy valioso", entiende que ha habido cambios no solo en la enseñanza, sino en la percepción de la carrera. "Hoy los jóvenes no ingresan con la misma visión romántica de estudiar literatura porque les gusta escribir y luego ver cómo se ganan la vida; la ven como una carrera práctica", afirma el escritor. Para él, eso ha llevado a la saludable aparición de más editoriales, pero siente que en el camino se ha perdido "el diálogo entre universidades y los colectivos de escritores".

◆ Autor considera que hoy la literatura es una carrera práctica MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Daniel Amayo Magallanes ganó el Premio Copé de cuento de este año con su primera y hasta ahora única narración, pues se había dedicado a la poesía de poeta. Miembro de las revistas Tinta Expresa y Contextos, Amayo cuenta la historia de Ayaymama en su premiada narración. "Trata de un niño que sufre el ataque de un espíritu del río por una venganza a su madre, se relaciona con una leyenda amazónica, pero al hacer la primera versión hace varios años no la conocía", revela Amayo. A su vez, añade que el mito se refiere al canto de un ave. En su trabajo como corrector de textos de una editorial, Amayo afirma haber aprendido mucho de los textos que revisa, sobre todo de la literatura andina y amazónica, por lo cual piensa seguir en esta línea de trabajo. Además, no descuida su vocación por el verso –"soy esencialmente poeta", dice–, pues con el dinero del premio financiará también sus próximas libros de poesía.

Hoy los jóvenes no estudian literatura por una visión romántica, la ven como una carrera práctica.”

Resaltan recuperación La primera muestra de la Colección Machu Picchu repatriada al Perú, que lleva el nombre Machu Picchu, 100 años después: El reencuentro, no solo ha generado la atención en nuestro país, sino también en el exterior y muestra de ello son las notas que han hecho al respecto diversos medios de comunicación extranjeros. Para el diario El Universal de México, "el Perú marca un hito en la defensa de su patrimonio", pues así titula el extenso informe referido a las piezas arqueológicas devueltas por la Universidad de Yale. Último día Por su parte, el Clarín de Argentina resalta el extenso número de asistencias que recibe la exposición desde que fue inaugurada el pasado 4 de abril, cifra que supera 166 mil visitas. Esta muestra es gratuita y acaba hoy. De igual forma el diario resalta la próxima construcción del Gran Museo del Tahuantinsuyo.

Daniel Amayo

dato

Integración. Extraña los grupos literarios y la unión entre universidades.

r Por el premio Copé, Amayo recibirá 30 mil soles y la publicación de su cuento junto a los otros trabajos seleccionados.

A PIE DE PÁGINA

Muestra en Palacio.

José Vadillo Vila, PERIODISTA

Alrededor de una chica sanisidrina La novela de Fortunata Barrios está en las librerías sonriéndonos como el nuevo éxito en ventas de la narrativa peruana. Un buen olfato de la filósofa –columnista de varias publicaciones bastante ligadas a lo cool – hacen que haya dado en el clavo: Romina es un libro de despertar sexual del personaje, una joven arquitecta independiente que comparte con una compañera un departamento sanisidrino y empieza a descubrir a los hombres cuando

resulta que el perfecto Alejandro, no es nada perfecto, sino un plomazo comparado con otros hombres deseables de su entorno. Para algunos solo será una novela frívola y punto. Hablemos de sus méritos: lo mejor de los doce capítulos de Romina –cada uno lleva el título de una canción– es el lenguaje muy sexual que Barrios sabe dosificar muy bien a lo largo de las 93 páginas del libro. Y, creo, que es

una novela que pega más en cierto público femenino, que puede sentir empatía con la libertad sexual de una chica adinerada, dueña del mundo, aunque luego de tanta tormenta, busque la calma. El mundo de Romina está lleno de fiestas, hoteles de lujo, hermosas residencias, sushis, sakes, smartphones, donde hablar de marcas de ropa y licores se hace indispensable. Sí, aquí no habitan todos los peruanos

y una novela, lo sabemos, no tiene por qué ser un tratado sociológico. Lo malo son frases como: "¿Santa Catalina? ¿No era ahí donde vivía una de las costureras de mi mamá?". Hay que respetar las posiciones y aplaudirlo como lo que es: una novela de lectura fácil con personajes estereotipados, pero bien construidos que pueden leerse rápidamente en la playa o en la sala de espera del ginecólogo, Romina lo sabe.

Ficha técnica Romina. Fortunata Barrios. (Lima, Alfaguara, 2011).


32 1FSTPOBKF

MiĂŠrcoles 20 de abril de 2011 ] El Peruano

30 | Segundo debut

31 | El oficio de las letras

Se reestrena la obra Cuento alrededor de un cĂ­rculo de espuma, de Sara JoffrĂŠ, luego de medio siglo.

Poeta Daniel Amayo logrĂł el CopĂŠ de Cuento de este aĂąo con su primer relato.

ENTREVISTA. ANDRÉS NEUMAN, NARRADOR Y POETA IBERO-ARGENTINO

Las sorpresas eternas â—† Escritor prefiere las incertidumbres que plantea hacer cada libro

Opiniones Argentina. "El nacionalismo argentino es como un imposible metafĂ­sico porque Argentina es un paĂ­s que se construyĂł por extranjeros. Ahora los hijos de esos europeos hemos emigrado a Europa y eso no va contra la nacionalidad argentina, es lĂłgica. Argentina es un lugar de paso."

◆ Rescata a Julio Ramón Ribeyro como el mås grande cuentista peruano JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Un aĂąo despuĂŠs de la gira endiablada que lo trajo cuando recibiĂł el premio Alfaguara de Novela 2009, el escritor ibero-argentino AndrĂŠs Neuman nos visitĂł la semana pasada con motivo del Festival EĂąe AmĂŠrica, aunque destaca que su relaciĂłn con el PerĂş literaria es muy larga. "He estado imaginariamente en el PerĂş mucho porque creo que la literatura peruana es una de las mĂĄs importantes en mi vida de lector. Tanto en sus poetas como en sus narradores: gente tan contemporĂĄnea como Eduardo Chirinos, JosĂŠ Watanabe o CĂŠsar Vallejo, el mĂĄs grande poeta de lengua castellana", comenta. Y de la narrativa, Âżdestacas a Julio RamĂłn Ribeyro? –¥Ribeyro es una cosa bestial! En cada paĂ­s hay una especie de genio de segunda ďŹ la y en el PerĂş es Ribeyro, quizĂĄ el mejor cuentista peruano que ha habido. En Argentina serĂ­a Manuel Puig y en Chile, JosĂŠ Donoso... Estos autores que suenan, pero que no son tan leĂ­dos como otros compaĂąeros de viaje. Has editado CĂłmo viajar sin ver que resume tu visiĂłn de los paĂ­ses donde te llevĂł esa gira alocada del premio Alfaguara. –La idea era convertir esa gira en un experimento literario, en "micrĂłnicas". Creo que la escritura sirve para reaccionar ante la realidad y se me ocurriĂł esta suerte de anĂĄlisis poĂŠtico y polĂ­tico de los aeropuertos, hoteles y taxis; de tratar de pensarlos como lugares donde estĂĄn comprimidos muchos signiďŹ cados. Pienso en tu blog, en los cuentos, aforismos, microcuentos, haikus... ÂżLa brevedad es un tema que persigues? –La brevedad no es un ďŹ n en sĂ­ mismo. Percibo las virtudes que puede haber en la sĂ­ntesis, la concisiĂłn, la intensidad, la tensiĂłn estilĂ­stica. Lo breve convierte en suďŹ ciente esas pocas lĂ­neas, pero no me gustarĂ­a identiďŹ carme como escritor de una extensiĂłn determinada. Me aterra ser un escritor que domina su oďŹ cio. Para unos puede ser una virtud... –¥Me parece terrible ser un escri-

Guiones. "Soy muy cinĂŠfilo, pero desconozco la tĂŠcnica de los guiones. No los he analizado desde el punto de vista literario, y respeto mucho la labor del guionista que sabe del lenguaje especĂ­fico del cine." Patio de locos. "La idea es buscar la lĂłgica que hay en la demencia y la locura que hay en el intento de ordenar, de estructurarlo todo."

El viajero del siglo. "Es el libro de la escritura mĂĄs larga de mi vida, me llevĂł seis aĂąos, fue mi experimento con la novela decimonĂłnica. Me encantĂł el terror de no saber cĂłmo se hace con una novela con muchos personajes, con un desarrollo paulatino y que el tiempo pasa como en cĂĄmara lenta."

Nada escrito. "VUPS TFĂ’BMB RVF FOGSFOUB MBT QĂƒHJOBT FO CMBODP TJFNQSF EF VOB GPSNB EJTUJOUB

â??

En cada paĂ­s hay una especie de genio de segunda fila y en el PerĂş es Julio RamĂłn Ribeyro. En Argentina serĂ­a Manuel Puig y en Chile, JosĂŠ Donoso. Son autores que suenan, pero que no son tan leĂ­dos como otros.â€? tor de enorme oďŹ cio! SigniďŹ ca que ya no hay incertidumbres sobre cĂłmo escribes. Yo preďŹ ere no saber cuĂĄl es mi estilo y preguntĂĄrmelo en cada libro. Me gusta desaďŹ arme, incluso para fracasar. ÂżHay alguna presiĂłn de ser uno de los autores de la famosa lista BogotĂĄ 39? –Ninguna elecciĂłn literaria va a ser democracia transparente, pero el proceso de selecciĂłn no estuvo mal, aĂşn asĂ­ hubo gente interesantĂ­sima que no ďŹ gurĂł. Creo que BogotĂĄ 39 fue un aviso de un par de generaciones nuevas de escritores que no

necesitaban ser leĂ­das bajo el clima del boom ni del posboom. En ese grupo habĂ­a varios fenĂłmenos representativos: un par de autores que no escribĂ­an en espaĂąol, Daniel AlarcĂłn y Junot Diaz; ademĂĄs, muchos nos habĂ­amos educado en parte fuera de nuestros paĂ­ses de origen, y nos sentimos mĂĄs identiďŹ cados con las segundas generaciones que con el escritor exiliado. En el cuento "Fahrenheit.com", de tu nuevo libro de cuentos, El ďŹ n de la lectura, reivindicas a la imprenta. –El cuento resume las dos gran-

des obsesiones que nos ha dejado el siglo XXI hasta ahora: el pĂĄnico terrorista y la obsesiĂłn del soporte por encima del contenido. Se me ocurriĂł juntarlas. No soy ni tecnĂłďŹ lo ni tecnĂłfobo, ambas posturas me parecen idiotas, pero si tomamos la tecnologĂ­a debe de ser asimilada con naturalidad: no puede ser ni fuente del Apocalipsis ni de SalvaciĂłn. ÂżY quĂŠ lugar tomarĂ­as en la discusiĂłn actual? –Todos son inventos efĂ­meros. Estoy dispuesto a hablar en el debate de las nuevas tecnologĂ­as como diĂĄlogo con las antiguas. Pero si hablamos quĂŠ es lo que va a acabar con quĂŠ, me aburre el debate. Lo ideal serĂ­a conjugar el poder de alcance de los nuevos soportes con la capacidad de permanencia de los soportes analĂłgicos. De la sinergia se habla poco, y se presiona que elijamos entre papel y digital.

Escritura. "No soy de horarios, tengo un mĂŠtodo troglodita: escribo todo lo que puedo siempre que puedo. Es una suerte de gula, el mundo es doblemente disfrutable cuando escribo una lĂ­nea.

datos r En CĂłmo viajar sin ver (Alfaguara, 2011) DPNQBSB FO FM NJTNP TFNFTUSF MBT DPTBT RVF TVDFEFO FO MBT DBQJUBMFT MBUJOPBNFSJDBOBT BEFNĂƒT EF DPNFOUBS MFDUVSBT Z QFMĂŽDVMBT RVF WF FO DBEB MVHBS r A fin de aĂąo saldrĂĄ su nuevo MJCSP EF DVFOUPT )BDFSTF FM NVFSUP. r Su poemario Patio de locos &TUSPFOEVNVEPQPFNB GVF QVCMJDBEP QSJNFSP FO FM 1FSĂ™ Z TFSĂƒ FEJUBEP QPS EJWFSTBT FEJUPSJBMFT JOEFQFOEJFOUFT FO UPEB "NĂŠSJDB -BUJOB


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.