El Peruano 16 Abr 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

SĂ BADO 16 de abril de 2011 www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. ROSARIO FERNĂ NDEZ, ministra de Justicia

Seguridad jurĂ­dica estĂĄ garantizada

3 PolĂ­tica. Ejecutivo dicta normas para ordenar minerĂ­a artesanal 4 PolĂ­tica. PerĂş y Venezuela amplĂ­an preferencias arancelarias

JEFE DEL ESTADO. SALUDA QUE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES OFREZCAN GESTIĂ“N PRUDENTE PARA PROFUNDIZAR CRECIMIENTO ECONĂ“MICO Y EL EMPLEO

Es importante salvaguardar logros del paĂ­s â—† Invoca a inversionistas, comerciantes minoristas de mercados y tiendas tener tranquilidad, porque si bien todo cambio genera incertidumbre, lo fundamental del paĂ­s continuarĂĄ

â—† Espera que los dos postulantes a la Presidencia de la RepĂşblica emitan precisiones sobre las reglas en el manejo de la economĂ­a y sean transparentes respecto a lo que piensan hacer PolĂ­tica 3

ADEMĂ S. Encabeza ceremonia por la construcciĂłn de mĂĄs de 20 mil cobertizos a escala nacional que permitirĂĄn defender del frĂ­o a un millĂłn de cabezas de ganado

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

PBI AUMENTĂ“ POR 18 MESES SEGUIDOS

EconomĂ­a creciĂł 8.53% en febrero â—† Empleo adecuado se incrementĂł 8.5% entre enero y marzo EconomĂ­a 6

CONTRA CRIMEN ORGANIZADO

Estado gasta mĂĄs de S/. 451 millones Apoyo. Los 20 mil cobertizos permitirĂĄn reducir en 20% la mortalidad del ganado, afirmĂł el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez.

â—† Oficina de la ONU presenta informe de investigaciĂłn Especial 8-9

NORMAS LEGALES. Dictan normas para universidades que admitan a egresados de otros centros de estudios 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


] POLĂ?TICA

SĂĄbado 16 de abril de 2011 ] El Peruano

EN LA ZONA DEL VRAE

COORDINAN ACCIONES

RELATIVAS A BENEFICENCIA PĂšBLICA

Cofopri entregĂł mĂĄs de mil tĂ­tulos

Presidente del CNM saludĂł a fiscal PelĂĄez

Asignan funciones a cinco municipios

[Satipo] Cofopri entregĂł 1,142 tĂ­tulos de propiedad a igual nĂşmero de familias de los distritos de Mazamari y RĂ­o Tambo, en JunĂ­n, que forman parte del VRAE. "La gestiĂłn del presidente Alan GarcĂ­a fortalece la presencia del Estado en zonas alejadas con servicios de calidad en beneficio del pueblo", manifestĂł el director ejecutivo de Cofopri, Fredy Hinojosa.

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Gonzalo García Núùez, presentó su saludo al electo fiscal de la Nación, JosÊ Antonio Pelåez Bardales. La oportunidad fue propicia para iniciar una ronda de conversaciones que lleven al Ministerio Público y al CNM a coordinar sus acciones en materia de selección, ratificación y procesos disciplinarios.

La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, firmarĂĄ actas con los alcaldes provinciales de Barranca, Huaura, HuarochirĂ­, Carhuaz y Huancabamba, para la transferencia de funciones y competencias de las sociedades de beneficencia pĂşblica. TransferirĂĄ tambiĂŠn recursos para el pago de trabajadores activos y pensionistas.

GARANTĂ?A. JEFA DEL GABINETE HACE LLAMADO A INVERSIONISTAS PERUANOS Y EXTRANJEROS

FernĂĄndez pide mantener confianza en nuestro paĂ­s FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

â—† Las condiciones de seguridad jurĂ­dica estĂĄn garantizadas, afirma

Una invocaciĂłn a los inversionistas nacionales y extranjeros para que mantengan la calma, sigan apostando por el PerĂş y consoliden sus capitales en diversos rubros productivos, hizo ayer la jefa del Gabinete Ministerial, Rosario FernĂĄndez, quien asegurĂł que las condiciones de seguridad jurĂ­dica estĂĄn garantizadas. "Hago un llamado a la calma a los inversionistas para que sigan apostando por el PerĂş, porque las posibilidades en este paĂ­s son muy buenas y las condiciones de seguridad jurĂ­dica estĂĄn absolutamente garantizadas", declarĂł a la agencia Andina. FernĂĄndez realizĂł esta exhortaciĂłn en un contexto electoral en el que se han registrado, a lo largo de la semana, una caĂ­da en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y un alza en la cotizaciĂłn del dĂłlar. "Pido a los inversionistas mucha calma, serenidad, tranquilidad, pues aĂşn estamos en un proceso eleccionario en el que todavĂ­a la gente tiene que procesar sus decisiones, pensar y madurar su voto. Por lo tanto, la

PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A

Normalidad r "Hay proyectos en los que, TFHVSBNFOUF MPT JOWFSTJPOJTUBT TF UPNBSĂƒO TV UJFNQP QBSB NBEVSBSMPT FTQFSP RVF FTUP TF OPSNBMJDF BTĂŽ RVF BHVBSEFNPT EF NBOFSB USBORVJMB B WFS MP RVF QBTB PQJOĂ“

â—† "EconomĂ­a peruana es sĂłlida y no enfrenta problemas de fondo"

vida del paĂ­s tiene que continuar en una ruta adecuada." DestacĂł los buenos resultados macroeconĂłmicos obtenidos por el paĂ­s en los Ăşltimos cinco aĂąos; ademĂĄs, remarcĂł que la economĂ­a peruana es sĂłlida y no presenta ningĂşn problema de fondo.

Estabilidad &DPOPNĂŽB QFSVBOB TF DBSBDUFSJ[B QPS TV TPMJEF[ EJKP 'FSOĂƒOEF[

ExpresĂł condolencias.

ProyecciĂłn positiva De acuerdo con datos del Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF), el Producto Bruto Interno (PBI) habrĂ­a tenido una expansiĂłn ligeramente por encima del 9% en el primer trimestre de 2011. "Los peruanos estĂĄn construyendo un paĂ­s que ha crecido muchĂ­simo y que tiene grandes posibilidades de alcanzar altos niveles de crecimiento con mayor llegada a los sectores menos favorecidos", manifestĂł. En tal sentido, comentĂł que espera que los inversionistas normalicen su comportamiento positivo en el mercado bursĂĄtil local y que no retraigan sus proyectos en el paĂ­s.

AsistiĂł a velorio de Fuenzalida El presidente Alan GarcĂ­a asistiĂł ayer al velorio del destacado antropĂłlogo Fernando Fuenzalida, en el SalĂłn Nazca del Museo de la NaciĂłn. El Dignatario ofreciĂł el pĂŠsame a las hijas del desaparecido intelectual, Andrea y Rebeca Fuenzalida. TambiĂŠn llegaron a expresar su pesar a la familia el ministro de Cultura, Juan Ossio; y su viceministro Bernardo Roca Rey. En declaraciones a la prensa, el Jefe del Estado recordĂł la brillantez y profundidad en los anĂĄlisis de Fuenzalida sobre la estructura antropolĂłgica peruana. "Es una ďŹ gura referencial y fundamental de la interpretaciĂłn del pensamiento peruano y he venido a rendirle homenaje en nombre de toda la NaciĂłn, porque creo que perdemos a un pensador de altos kilates", manifestĂł. GarcĂ­a PĂŠrez informĂł que se coordina con el Ministerio de Cultura la posibilidad de rendir un homenaje al destacado antropĂłlogo peruano. En ese sentido, detallĂł que se planea invitar a todos sus amigos intelectuales para hacer un testimonio de amistad de las personalidades que lo conocieron.

APORTE. SU PAPEL ES FUNDAMENTAL PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE JUSTICIA, EXPRESA TITULAR DE LA CORTE SUPREMA

PJ destaca participaciĂłn de gobiernos locales y regionales

Embajadores

â—† Justicia es responsabilidad de todos; debemos avanzar con firmeza, dice San MartĂ­n

El presidente Alan GarcĂ­a se reuniĂł ayer con el embajador de JapĂłn en el PerĂş, Suichiro Megata, en el SalĂłn de Embajadores de Palacio.

[Pucallpa] El presidente del Poder Judicial (PJ), CĂŠsar San MartĂ­n, destacĂł el papel que cumplen los gobiernos regionales y locales en el objetivo de mejorar y acercar el servicio de imparticiĂłn de justicia a los sectores mĂĄs alejados de la poblaciĂłn. San MartĂ­n manifestĂł que existe

Coordinaciones judiciales.

un "cambio interesante" en las diversas entidades que expresan su reconocimiento al PJ en su papel de impartir justicia, y a la vez, su disposiciĂłn para colaborar y mejorar este servicio. "La justicia es una responsabilidad de todos, por tanto, es una polĂ­tica de Estado, y en esa lĂ­nea tenemos que avanzar con calidad, ďŹ rmeza y mano ďŹ rme", remarcĂł durante el aniversario de instalaciĂłn de la Corte de Ucayali.

El titular de la Corte Suprema se reďŹ riĂł a la importancia de la descentralizaciĂłn y regionalizaciĂłn, y en ese sentido, resaltĂł la "presencia vigorosa y proactiva" de los gobiernos locales y regionales. En ese contexto, mencionĂł que "estamos en la obligaciĂłn cĂ­vica de responder a este reto y de coordinar creativamente para solucionar los problemas y generar una mejor calidad de la justicia".

1

Previamente, el Jefe del Estado recibiĂł las cartas credenciales del nuevo embajador de la RepĂşblica de Corea, Park Hee-Kwon; y de MĂŠxico, Manuel RodrĂ­guez Arriaga.

2


POLÍTICA | 3

El Peruano | Sábado 16 de abril de 2011

TEMAS EN COYUNTURA

1

Presidente responde con claridad y firmeza

Alan García descartó que se evalúe un indulto al ex presidente Alberto Fujimori. "Me ha sorprendido leer una hipótesis absurda, jamás me ha sido planteada ni ha estado en mi agenda", aseguró.

2

Calificó de "habladores de cafetín" a quienes afirman que los resultados de la primera vuelta ponen en evidencia que los recursos y la inversión no llegaron a la población que más los necesitaba.

3

Respecto al pedido para que Chile se disculpe con el Perú por hechos del pasado, dijo que no se deben utilizar temas internacionales para fines electorales porque "eso abre frentes" innecesarios.

JEFE DEL ESTADO. "PROPUESTAS DEBEN SER CLARAS PARA EVITAR INCERTIDUMBRE EN LA ECONOMÍA"

Exige transparencia a candidatos FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

◆ "Es necesaria una gestión prudente que salvaguarde los logros”

PROYECTOS DE LEY

Formalización y orden en el sector minero

◆ Presidente felicita a Kuczynski por impulsar Pacto por el Perú El presidente Alan García invocó a los inversionistas y comerciantes minoristas de mercados y tiendas tener tranquilidad porque "si bien todo cambio genera alguna incertidumbre, lo fundamental del país va a continuar". Además, pidió a los candidatos en carrera electoral ser transparentes en sus propuestas. Destacó que los candidatos en la segunda vuelta electoral estén buscando puntos de coincidencia con los grupos políticos que representan a quienes no votaron por ellos, es decir, cerca del 50 por ciento de la población. "Ojalá encuentren coincidencias", expresó. Propuestas claras Consideró que la inmensa mayoría del país quiere correcciones y profundizaciones, pero al mismo tiempo sabe que sin mercados internacionales ni alianzas con otros países ni alta inversión en grandes obras ni políticas públicas, el país se detendría. En tal sentido, pidió a los candidatos Keiko Fujimori y Ollanta Humala ser transparentes en lo que se proponen hacer si asumieran la administración del país. Sería bueno que precisaran qué impuestos pondrán y qué inversiones alentarán, "porque al paso que vamos, con la caída de la Bolsa y la incertidumbre, todos perderemos." En otro momento, felicitó a Pedro Pablo Kuczynski por llevar su propuesta del Pacto por el Perú a los candidatos en carrera.

Presentación. El Presidente saludó esfuerzos del sector Agricultura y, a la vez, pidió transparencia a candidatos.

Siendo un postulante que no pasó a la segunda vuelta, no abandona su responsabilidad y más bien hace una política íntegra, porque no deja huérfanos a sus electores y, en representación del 19 por ciento que lo respaldó, conversa con quien puede ganar, para ver de qué manera encuentra un equilibrio en sus propuestas. El Dignatario formuló estas declaraciones tras asistir al velorio del antropólogo Fernando Fuenzalida. Gestión prudente En otro momento, García Pérez saludó que los candidatos que disputarán la segunda vuelta propongan realizar "gestiones prudentes", a fin de profundizar el crecimiento eco-

nómico y el empleo, así como salvaguardar los logros obtenidos por el país durante los últimos años. "Nos felicitamos de que los candidatos en campaña a partir de la primera vuelta nos estén hablando ahora de gestiones más prudentes, de gestiones que salvaguarden lo que el Perú ha logrado en tantos años y profundicen el camino de su crecimiento y de su empleo", expresó en Palacio de Gobierno. Al presidir una ceremonia por la construcción de más de 20 mil cobertizos a escala nacional, dijo esperar que en el próximo quinquenio continúen las obras sociales, el crecimiento "vertiginoso" y la generación de oportunidades para más peruanos.

Protección r La construcción de más de 20 mil cobertizos permitió defender del frío a un millón de cabezas de ganado, reduciendo en 20% la mortalidad del ganado, que es el sustento para los campesinos. r En Palacio de Gobierno, el Presidente destacó que estas construcciones benefician sobre todo a la población de las zonas altoandinas, como Puno, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y otros sectores.

LOGRO. MÁS DE 20 MIL DE ESTOS MÓDULOS PROTEGEN DEL FRÍO A VACUNOS, OVINOS Y CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

Construcción de cobertizos benefició a 100 mil campesinos ◆ Hasta la fecha, proyecto demandó una inversión global de S/. 120.2 millones De julio de 2006 a la fecha, el Gobierno logró construir más de 20 mil cobertizos en 18 departamentos del Perú, con el fin de proteger de las precipitaciones pluviales al ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos. El presidente Alan García, el mi-

Protección eficaz para el ganado.

nistro de Agricultura, Rafael Quevedo, y el titular de Agrorural, Rodolfo Beltrán, participaron en la ceremonia con motivo de este anuncio. En las regiones Áncash, Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Cajamarca, Lima, Pasco, Puno, Moquegua, Piura, Lambayeque y Tacna se han construido 20,016 cobertizos, en los que se han invertido 120.25 millones de nuevos soles.

Los cobertizos son una especie de casas rústicas construidas con paredes de adobe o tapiales, techo de calamina o teja y columnas de concreto que tienen como objetivo garantizar mejores condiciones para la crianza de los animales. A la fecha, más de 100 mil campesinos se han visto beneficiados con este proyecto, que ha conseguido proteger a cerca de un millón de vacunos, ovinos y alpacas.

El Presidente de la República envió ayer al Congreso, con carácter de urgente, un proyecto de ley que dicta normas para el ordenamiento de la pequeña minería y la minería artesanal. La iniciativa gubernamental tiene por objetivo evitar que la mediana y la gran minería se aprovechen del régimen excepcional y de protección a la pequeña minería y minería artesanal. La norma modifica el artículo 91º de la Ley General de Minería y define a los pequeños productores mineros, a quienes, en forma personal o como conjunto de personas naturales o personas jurídicas conformadas por personas naturales, se dedican habitualmente a la explotación y/o beneficio directo de minerales. Del mismo modo, a quienes posean concesiones mineras de hasta 500 hectáreas y/o poseen una capacidad instalada de producción y/o beneficio no mayor de 150 toneladas métricas por día. Formalización El Ejecutivo remitió también el proyecto de ley de creación del Organismo de Promoción de la Formalización de la Minería Informal, el cual promoverá acciones de generación de derechos para la pequeña minería y minería artesanal, con el objetivo de transformar este sector en instrumento de inclusión social. El organismo tendrá como función articular una política multisectorial nacional, así como elaborar planes para ser implementados en las regiones. Promoverá asimismo la recuperación de las zonas degradadas por la minería informal.


4 | POLÍTICA

Sábado 16 de abril de 2011 | El Peruano

CON GOBIERNO MEXICANO

ELECTORALES

Relación pasa por gran momento El embajador de México en el Perú, Manuel Rodríguez, dijo que asume la representación diplomática de su país "en un momento inmejorable" de la relación bilateral, que se manifiesta en el intercambio comercial y el reforzamiento de los vínculos culturales. Manifestó que en este momento se están concretando "de manera muy virtuosa" los esfuerzos desplegados por los dos gobiernos, pero también los realizados por distintos sectores de ambas sociedades. Estos permitieron el crecimiento de las relaciones en el ámbito de la comunicación y de intercambios comerciales "en este mundo de búsqueda de beneficios mutuos". "Es un momento inmejorable de las relaciones bilaterales. Difícilmente uno puede encontrar un tiempo tan propicio para trabajar en función del futuro, y no solo para que se consolide lo que se ha realizado."

Buscan consensos

Cita. La capital venezolana fue escenario de reunión de cancilleres.

COMPARTIDO. TAMBIÉN SE DISPUSO PRORROGAR PREFERENCIAS ARANCELARIAS

Perú y Venezuela trabajan acuerdo ◆ Documento regulará relaciones comerciales y económicas bilaterales

Presentó credenciales.

CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Hay que estrechar cooperación En la próxima visita al Perú del presidente de México, Felipe Calderón, se podrían sentar las bases para crear políticas conjuntas, que incluyan un pacto de colaboración a fondo contra el narcotráfico y el crimen organizado que afectan a ambos países, consideró el congresista Luis Gonzales Posada (PAP). "Ambos pueblos son muy similares y enfrentan problemas comunes. Debería firmarse un documento para luchar contra estos delitos y, de ser posible, tener una oficina de cooperación e intercambio de datos." Manifestó que no solo es indispensable disponer de una agenda comercial con otros países, sino crear escenarios efectivos de colaboración. También dijo que el narcotráfico golpea seriamente a las dos naciones, por lo que estas deben acercarse y crear estrategias para intercambiar información.

Los ajustes al plan de gobierno de Gana Perú serán debatidos y consensuados con las fuerzas políticas y la población de cara a la segunda vuelta, dijo la vocera de Gana Perú Aída García Naranjo, al indicar que existen puntos comunes con otras agrupaciones. En ese sentido, consideró necesario discutir los temas planteados en dicho programa de lineamientos que generan "temor" en la población y en las organizaciones políticas para lograr una concertación.

◆ Cancilleres de ambos países se reunieron ayer en Caracas El Perú y Venezuela acordaron prorrogar por 90 días los actuales acuerdos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)que rigen sus relaciones económicas y comerciales, en tanto aprueben en el mismo período de tiempo un nuevo acuerdo en esta materia, esta vez netamente bilateral. El acuerdo fue suscrito ayer en Caracas, en el marco de la visita oficial que realiza el canciller peruano José Antonio García Belaunde, a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. "Firmamos un compromiso de trabajar para que podamos, en 90 días, lograr un acuerdo que nos permita profundizar los lazos de comercio y desarrollo" bilaterales, dijo. El nuevo Acuerdo de Complemen-

tación Productiva y Comercial estará listo en julio, y reemplazará a las normas de la CAN, bloque respecto al cual Venezuela hará efectivo su retiro este mes. "Lo que estamos haciendo es dar oportunidad a que nuestras pequeñas y medianas empresas sigan exportando", agregó García Belaunde, en referencia a las preferencias arancelarias que mutuamente se otorgan a las exportaciones de ambos países. Por su parte, Maduro señaló que el Perú y Venezuela buscan complementar sectores productivos, especialmente el textil, para hermanar pequeños, medianos y grandes productores en un sector de alto interés por su demanda y el empleo que genera. "Estamos buscando efectivamente un marco sólido y de nuevo tipo para la construcción de relaciones económicas beneficiosas mutuamente y dentro del marco de la integración suramericana", explicó el jefe de la diplomacia venezolana, enfatizando que acuerdos similares se han suscrito en los últimos días con Bolivia, Ecuador y Colombia.

Por 90 días El acuerdo adoptado ayer estima que las preferencias arancelarias vigentes para los dos países continuarán por 90 días prorrogables para que se concluyan las negociaciones de un Acuerdo de Complementación Productiva y Comercial. Así, se da un marco legal a las relaciones comerciales bilaterales, señaló el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros. "Se trata de una gran noticia para el comercio exterior."

Eduardo Ferreyros MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

La integración regional es un deber Al destacar el buen nivel de las relaciones entre el Perú y Venezuela, el canciller José Antonio García Belaunde dijo ayer en Caracas que la integración regional es un deber imperativo que deben cumplir todos los países.

Indicó que ambos países son conscientes de dicho proceso, y que este se debe profundizar a través de los lazos del desarrollo y del comercio. "No podemos dejar de hacer integración, es un imperativo", aseveró, luego de anunciar la decisión de ambas naciones de firmar en un plazo de 90 días un nuevo acuerdo comercial y económico.

El partido Solidaridad Nacional decidirá después de Semana Santa si apoya a un candidato presidencial para la segunda vuelta o dejan en libertad a su militancia para votar por el candidato de su preferencia, informó la congresista Fabiola Morales. Dijo que en principio las tres condiciones que esta agrupación pone a los dos candidatos son respeto al estado de derecho, continuidad del crecimiento económico y una mejor distribución social de la riqueza.

El Mincetur viene trabajando desde hace unos meses en un acuerdo comercial con Venezuela".

RECOMENDACIÓN. TODOS LOS PAÍSES TIENEN QUE ASUMIRLA

◆ García Belaunde resalta avances en reforzamiento de vínculos

Decidirán pronto

Para el Perú, este tratado tiene una significación especial, porque Venezuela es un mercado privilegiado para el sector textil de su país, resaltó, a su vez el canciller García Belaunde. De igual forma, el documento enfatiza que el plazo de 90 días es para recibir las propuestas de los sectores comerciales de ambos países, que deben ser "algo real y definitivo".

No al preferencial Para terminar definitivamente con el transfuguismo en el Congreso se debe eliminar el voto preferencial, afirmó el congresista Rolando Sousa (F2011), presidente de la Comisión de Justicia del Parlamento, a propósito del proyecto que sanciona esa práctica. Aseveró que esta iniciativa es un paso importante y debe ser aprobada, pero no se debe perder de vista que el transfuguismo es consecuencia de un problema anterior, que es el referido sistema de votación.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 16 de abril de 2011 EL JNE PROPONE

Debate sería el 29 de mayo

Actividades. Ayer, Humala estuvo encabezando un mitin en Iquitos y Fujimori en Lima se reunió con Castañeda.

CAMPAÑA. CANDIDATOS CONTINÚAN SU LABOR POLÍTICA

Defienden posición ◆ Humala dice que ya había asumido planteamientos de PPK ◆ Fujimori se reunió con Castañeda para dialogar sobre el país Mientras en Iquitos Ollanta Humala decía que su "Compromiso con el Perú", presentado y suscrito hace más de un mes, incluye los temas planteados en el "Pacto por el Perú" que promueve Pedro Pablo Kuczynski, su contrincante Keiko Fujimori se reunía en Lima con Luis Castañeda. "Presentamos y suscribimos hace tiempo un documento que recoge no solamente los ochos puntos que ha planteado el ex postulante a la Presidencia, sino que recoge otros, como la inclusión social y la defensa de los recursos naturales", recordó. En declaraciones a la prensa, Humala indicó que dicho compromiso contiene diversos aspectos esencia-

les para el consenso y acuerdo que debe haber en el país. El candidato también realizó un mitin improvisado en el que se comprometió a mejorar la calidad de vida en la Selva. Por su parte, la postulante de Fuerza 2011 destacó que tiene coincidencias programáticas con Luis Castañeda; aunque aclaró que es muy prematuro hablar de la posibilidad de una alianza. Fujimori, quien sostuvo una reunión almuerzo en casa del ex alcalde de Lima, relató que el encuentro sirvió para entablar una conversación "amical y amplia" sobre aspectos relacionados con los desafíos del país, como la lucha contra la pobreza. "Hemos coincidido y conversado sobre algunos programas, como por ejemplo la carretera de Los Andes, que es una de sus propuestas y que estamos acogiendo, y el de Sonrisas Solidarias." Añadió que se trató de una reunión respetuosa y que no se conversó de una eventual coalición.

Dispuesto a conversar Dispuesto a dialogar con los representantes de todos los partidos políticos, ante la necesidad de buscar objetivos comunes para el país, se mostró el ex candidato presidencial de Solidaridad Nacional Luis Castañeda. "Hemos recibido aquí la visita de Ollanta Humala, de Pedro Pablo Kuczynski y creo que el papel que nos toca es el de cohesionar, el de buscar objetivos comunes, porque hay un valor fundamental y prioritario que debe ser el Perú", dijo, tras reunirse con Keiko Fujimori. En declaraciones a la prensa, informó que en la reunión se conversó sobre temas como la lucha contra la pobreza.

Representantes del Proyecto Voto Informado propusieron que el 29 de mayo sea la fecha en la que se realice el debate presidencial, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones, entre los candidatos que participarán en la segunda vuelta electoral. Dicho domingo es el inmediato anterior a la fecha de los comicios, programados para el 5 de junio. Para ello se coordina con las organizaciones políticas Fuerza 2011 y Gana Perú los detalles de esta jornada democrática, y la próxima semana se sostendrá una primera reunión, con el fin de afinar la propuesta sobre la fecha planteada. Asimismo, se puntualizarán la metodología, los temas por abordar y los tiempos de intervención de los candidatos. La agenda de trabajo también incluye la elección de moderador del debate presidencial, así como el lugar donde se desarrollará el encuentro. El JNE y el Consorcio de Investigación Económica y Social se encargarán de la organización.

El comité de campaña de Keiko Fujimori se reunirá para ver si la fecha que se está planteando es la adecuada", dijo Rolando Sousa.

Sede del JNE.

Tribunal de Honor. GRUPOS POLÍTICOS

Pueden variar sus programas El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral se pronunció a favor de que las organizaciones políticas introduzcan modificaciones a sus planes de gobierno, como producto de acuerdos o concertaciones con otros grupos. A través de una declaración, esta instancia precisó, sin embargo, que tal reformulación necesariamente debe ponerse en conocimiento de la ciudadanía, con la finalidad de coadyuvar a la emisión de un voto informado.

CONTIENDA DE COMPETENCIAS

TC: Solución se dará en agosto Recién en agosto el TC resolverá la contienda de competencia planteada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) contra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó su presidente, Carlos Mesía, durante la presentación de la tercera temporada del programa de televisión Tus Derechos, que produce su institución. La ONPE planteó una contienda contra el JNE, por considerar que se inmiscuye a sus funciones sobre la administración de la franja electoral y la fiscalización del financiamiento de los partidos.

BREVES ELECTORALES

KUCZYNSKI LA VE COMO FUERZA POLÍTICA

RESPECTO A POLÍTICA ECONÓMICA

BAMBARÉN RESALTA IMPORTANCIA DE FORO

PARA DIFUNDIR ENCUESTAS SIEMPRE

Quiere que alianza siga

SNI pide mensajes claros

Hay que mantener el AN

APEIM insiste con pedido

El ex candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, consideró que esta agrupación política debe mantenerse activa como una "verdadera fuerza política" e independiente en el país. Sostuvo que en esta tarea será importante mantener contacto con los sectores que respaldaron su postulación a la jefatura del Estado.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea, exhortó a los candidatos presidenciales a dar "mensajes claros" sobre sus planes de gobierno respecto a la economía, para así dar confianza al país. Los resultados de las últimas elecciones generales indican que hay una necesidad de consenso, ya que no hay mayoría clara respaldando a los candidatos.

Ollanta Humala y Keiko Fujimori deben asumir y comprometerse a respetar las 32 políticas de Estado contenidas en el Acuerdo Nacional y el Plan Bicentenario a 2021, planteó el ex titular de la Conferencia Episcopal Peruana monseñor Luis Bambarén. Es fundamental el compromiso de garantizar la continuidad y vigencia de dicho foro, declaró.

La presidenta de la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado, Urpi Torrado, pidió reducir el período de una semana de prohibición de encuestas, para evitar que circulen datos falsos en el último tramo de la campaña. Ello implica la modificación de la Ley Orgánica de Elecciones, lo cual solo lo puede hacer el Parlamento Nacional.


6 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.822 2.824

Var. % ▲ 0.07

Sábado 16 de abril de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 19,371.26

Barril US$ 109.66

Onza US$ 1,485.30

Centavos/Libra US$ 425.7

Var. % ▲ 3.42

Var. % ▲ 1.43

Var. % ▲ 0.63

Var. % ▼ -0.05

BVL

3.947 4.174

Var. % ▲ 0.53

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

AFP

BVL

BVL

PROGRAMA MI EMPRESA

Atenderán a mil mype

Potencial. Los resultados preliminares mantienen optimismo sobre marzo.

INEI. EN FEBRERO CRECIÓ 8.53%, AVANZANDO POR 18 MESES CONSECUTIVOS

Economía sigue en fase de expansión ◆ Para el primer bimestre del año acumula un incremento de 9.28% ◆ La manufactura es impulsada por subsector fabril no primario La actividad productiva nacional creció 8.53% en febrero de este año, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó por 18 meses consecutivos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, el PBI acumuló una expansión de 9.28% en el primer bimestre del año, mientras que en el período comprendido entre marzo de 2010 y febrero de 2011 (últimos 12 meses) tuvo un avance de 9.50%. En febrero, la actividad agropecuaria avanzó 5.07%, impulsada por el sector pecuario (7.71%) y por el subsector agrícola (2.80%). La pesca subió 9.09% en febrero debido al resultado positivo de la pesca marítima (11.82%) y pese al resultado negativo de la pesca continental (-21.86%). La actividad manufacturera aumentó 11.04% en febrero debido a la mejora del subsector fabril no primario (11.42%) y del subsector fabril primario (8.84%). El sector construcción avanzó

Empleo adecuado La población con empleo adecuado se incrementó 8.5% en el trimestre enero-marzo en Lima Metropolitana. De este modo, detalló el INEI, se aceleró el ritmo de crecimiento de la población con empleo adecuado en Lima Metropolitana, luego de que en el trimestre móvil diciembre 2010-febrero 2011 aumentó solo 7.4%. De acuerdo con resultados obtenidos en la Encuesta Permanente de Empleo, la población subempleada dis-

El crecimiento de la producción eléctrica en febrero fue similar al de marzo, en tanto que los despachos de cemento se atenuaron. 4.90% y el comercio 10.84% en febrero; en tanto que en el primer bimestre la construcción acumuló un crecimiento de 10.54% y el comercio, 10.49%. Optimismo El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, dijo

minuyó en 7% (145,400 personas). Detalló que la Población Económicamente Activa (PEA) que busca un empleo (desempleo abierto) se incrementó 3.6%, lo que equivale a 15,800 personas. Asimismo, el INEI informó que el ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana se situó en 1,170.5 nuevos soles corrientes en el trimestre referido, aumentando 5.9% respecto a similar período del año anterior. que los datos económicos preliminares de marzo reflejarían que la economía mantuvo un importante dinamismo ese mes. "La producción de electricidad creció 8% en marzo, mientras que los despachos de cemento lo hicieron en 3.32", aseveró. En tanto, mencionó que la actividad de hidrocarburos creció 24.65% en el tercer mes del año debido a la extracción de gas natural, que aumentó en 103.96%. "Las cifras indican un incremento parejo en todos los sectores y la expansión de febrero muestra una dinámica muy importante, por lo que el panorama electoral no habría afectado el crecimiento", apuntó.

El Centro de Capacitación Mi Empresa, que el Ministerio de la Producción (Produce) inauguró ayer en Ventanilla (Callao), brindará orientación a más de mil micro y pequeños empresarios (mype) al año. En el mediano plazo, espera atender unas 1,500 empresas en ese sector que acudan a solicitar información. En ese distrito hay más de 4,000 mype, de las cuales aproximadamente el 70% está en el sector textil-confecciones y calzado, y el 30% está vinculado con actividades como artesanía, industria manufacturera y comercio. El objetivo del Centro de Capacitación Mi Empresa es fortalecer las capacidades técnicas de las mype de la zona en temas como gestión e innovación productiva, marketing y mejora de sus procesos productivos, haciendo posible su acceso a mayores oportunidades de negocios y de acceder a otros mercados.

Factoring Por otro lado, Villasante espera que la Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial, mecanismo conocido como factoring, entre en vigencia a partir del 5 de junio de este año. Sostuvo que su sector está a la espera de que tanto la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) publiquen los formatos que utilizarán los agentes financieros para el factoring.

Proyectan mejor desempeño. TENDRÁ LA INFLACIÓN MÁS BAJA

El Perú con imagen sólida El Perú tendrá la inflación más baja entre las economías de América Latina durante este año y 2012, además de proyectarse como el país con mayor crecimiento económico en la región, según la empresa consultora Latin American Consensus Forecast, que recopila proyecciones de los más reconocidos analistas económicos. De acuerdo con la encuesta internacional desarrollada en abril, los expertos proyectan que la inflación del Perú para 2011 será 3.1%, cerca del límite superior de su rango meta. Este nivel será el más bajo de América Latina.

Agentes a la expectativa. VAN DOS JORNADAS

BVL con alzas consecutivas Orientación empresarial.

dato r El centro de capacitación está equipado con 20 computadoras donadas por el Banco de la Nación, mientras que el mobiliario y equipos fueron asumidos por la Municipalidad de Ventanilla.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) presentó indicadores positivos al cierre de la sesión de ayer, acumulando dos alzas sucesivas, debido al impulso comprador de los inversionistas ante la presencia de acciones baratas y una calma temporal en el mercado. Así, el Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió 3.42% al pasar de 18,730 a 19,371 puntos. En la sesión, el monto negociado en acciones se situó en 629.60 millones de nuevos soles con 3,690 operaciones de compra y venta.


ECONOMĂ?A | 7

El Peruano | SĂĄbado 16 de abril de 2011

EN AMÉRICA LATINA, SEGÚN FMI

FINANZAS. MINISTROS ACUERDAN LĂ?NEAS MATRICES PARA REABSORBER DESEQUILIBRIOS ECONĂ“MICOS

Deben elevar tasas de interĂŠs

EvoluciĂłn de la liquidez mundial en la mira del G-20 FOTO: EFE

â—† HarĂĄn anĂĄlisis de los factores de acumulaciĂłn de reservas por paĂ­ses

Establecieron parĂĄmetros de mediciĂłn para identificar desequilibrios peligrosos en diversas ĂĄreas, entre ellas deuda pĂşblica y dĂŠficit fiscal.

â—† BuscarĂĄn prevenir el desalineamiento de las tasas de cambio [Washington, Agencias] Los paĂ­ses ricos y emergentes que forman parte del G-20 alcanzaron un acuerdo sobre las "lĂ­neas directrices" para reabsorber los desequilibrios econĂłmicos en el planeta. AsĂ­, mediante una declaraciĂłn emitida al tĂŠrmino de la reuniĂłn de los ministros de Finanzas acordaron acciones que permitirĂĄn realizar "una evaluaciĂłn profunda" de la naturaleza de los desequilibrios econĂłmicos, lo que tambiĂŠn incluirĂĄ "medidas correctivas y preventivas" para alcanzar un desarrollo sostenible. Estas "lĂ­neas directrices" establecen valores de referencia para cada indicador disponible, permitiendo identiďŹ car los paĂ­ses que serĂĄn some-

Objetivo. La idea es reabsorber los desequilibrios econĂłmicos.

tidos a la evaluaciĂłn mĂĄs profunda, prevista en una segunda etapa del proceso. El grupo no mencionĂł esfuerzos para establecer una lista de miembros del G-20 que se encuentran en situaciones mĂĄs riesgosas. Sin embargo, habrĂ­a siete paĂ­ses concernidos por

un examen mĂĄs profundizado, entre ellos Francia. "A ďŹ n de fortalecer el sistema monetario internacional, acordamos centrar nuestros trabajos –a corto plazo– sobre el seguimiento de la evoluciĂłn de la liquidez mundial; el anĂĄlisis por paĂ­ses de los factores de

acumulaciĂłn de reservas; el fortalecimiento de la coordinaciĂłn para prevenir los movimientos desordenados y el persistente desalineamiento de las tasas de cambio", precisaron. Por su parte, el ministro de Finanzas brasileĂąo, Guido Mantega, aďŹ rmĂł que los paĂ­ses ricos carecen de legitimidad para pedir cĂłdigos de conducta respecto a los controles de ujos de capital. "IrĂłnicamente, algunos de los paĂ­ses responsables de la peor crisis desde la Gran DepresiĂłn, y que aĂşn deben resolver sus propios problemas, se muestran impacientes a la hora de recetar cĂłdigos de conducta al resto del mundo", aseverĂł.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.822 S/.3.947 S/.4.602

VENTA S/.2.824 S/.4.174 S/.4.682

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/.3.095 S/.2.774

VENTA S/.0.035 S/.3.217 S/.3.090

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.50 8.18 2.09 0.68 Factor Acumulado 1265.59250 12.07838 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.09 6.20043 1.75001 Moneda Extranjera 0.68 1.98253 0.66159 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07536 Moneda Extranjera 0.34 1.03885 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.32167 Moneda Extranjera 16.76 2.06129 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.93 7.56 2.79 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.61

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.34 3.35

7.69 5.53

10.49 9.11

24.40 16.07

31.98 16.35

38.63 21.22

9.46 8.32

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 3.31 3.36 Moneda Extranjera 0.34 0.67 2.25 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

6.31 7.94

18.26 12.34

32.08 21.77

42.81 24.55

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.62 1.02

Plazo 3.59 1.24

NicolĂĄs Eyzaguirre.

Al cierre de operaciones del 15 de abril de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

[Washington, Efe] AmÊrica Latina deberå recurrir a un incremento en sus tasas de interÊs para prevenir la aceleración del sobrecalentamiento que amenaza el crecimiento sostenible, dijo Nicolås Eyzaguirre, director para la región del FMI. Ante las presiones inacionarias que comienzan a percibirse reconoció que "en la mayoría de los países deberån aumentar sus tasas de interÊs para prevenir una aceleración del sobrecalentamiento y la inación". De acuerdo con el FMI, el fantasma del sobrecalentamiento regresa a AmÊrica Latina impulsado, principalmente, por el alza de precios de los alimentos y la llegada de ujos de capital. No obstante que el crecimiento de la región se ha moderado, todavía permanece por encima de una tendencia sostenible, dijo Eyzaguirre.

CTS 10.36 5.34

61.03 10.58 18.69 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 14 de abril 15 de abril

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 18 al 20 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 18 al 20 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 18 al 20 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (18 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 18 al 20 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio del 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 18 al 20 de abril de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7 - Plazo 12 meses (monto / tasa promedio)

8,171.5 30.0 60.0 364.0 5.03 1,149.9

8,914.9

1,149.9 190.0 0.0

10,855.7

10,855.7 3.0 0.0

3,200.0 4,221.6 1 dĂ­a 3.95 6,130.0

4,500.0 4,965.3 3 dĂ­as 3.94 5,930.0 5,500.0 0.0

350.0 573.0 90 dĂ­as 0.36 950.0 -256.8 91.0 2.8223 0.0 2.8163

950.0 300.0 0.0 0.0

2.8240

0.0131% 4.80% 4.80% 0.0%

0.0131%

692.6 3.95/4.00/3.99 109.0 0.20/0.25/0.22 5.0 5.0/4.95

666.6 3.95/4.05/4.00 196.0 0.15/0.25/0.22

4.80% 4.80% 0.0


8-9 | INFORME

Estudio sobre victimización La ONUDC presentó también el estudio La victimización de la delincuencia organizada y otros delitos graves en el Perú, que tuvo como base la realización de una encuesta efectuada a cerca de mil 700 personas de 14 diferentes ciudades del país. En la consulta, los encuestados resaltan que los principales problemas del país se refieren a la falta de trabajo (62%) y delincuencia (46%), que son los mismos resultados de la muestra que tomó la UNODC en 2005. Asimismo, para el nivel socioeconómico alto la corrupción sería la principal preocupación, para los niveles medio bajo es la falta de trabajo y para los sectores bajos el consumo de drogas. "En general, se aprecia una importante percepción de inseguridad en la población. El 77% de los entrevistados considera que el delito en el país se incrementó en los últimos años y el 64% piensa que es probable o muy probable que sea víctima de algún delito en los próximos 12 meses después de la entrevista", se lee en el informe.

DOCUMENTO. ONU PRESENTA INFORME SOBRE LOS GASTOS PARA COMBATIR DELINCUENCIA EN EL PAÍS

El costo del delito ◆ Monto total asciende a mil 705 millones de nuevos soles al año ◆ Europeos expresan interés en apoyar lucha contra el narcotráfico WALTER CARRILLO SÁNCHEZ wcarrillo@editoraperu.com.pe

El costo total que asume la población peruana como consecuencia de los robos, asaltos y secuestros, así como por las secuelas que dejan estos delitos en la salud de las víctimas, asciende a mil 705 millones de nuevos soles al año, revela un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). De esta cantidad, 289 millones de nuevos soles (17%) corresponden a los gastos de hospitalización, días de recuperación, daño permanente por lesiones y otros que son asumidos directamente por las familias afectadas. El otro 83% se relaciona con los gastos de prevención que ejecuta el Estado, las familias y las empresas privadas para defenderse de los delincuentes, señala el informe El costo económico de la delincuencia organizada en el Perú: estudio sobre los costos directos que el crimen ocasiona

al Estado y las familias. Para este estudio, realizado en 2008, se aplicó una encuesta a viviendas particulares de Lima y Callao y de 14 ciudades del país. "Las cifras podrían ser mayores, ya que existen personas que no recuerdan o simplemente no desean declarar sobre su experiencia ante el accionar de la delincuencia", señala el representante de la UNODC en el Perú, Flavio Mirella. De acuerdo con el documento, los delitos que presentan una mayor ocurrencia son los de robo sin violencia, tentativa de robo de vivienda y corrupción, este último más relacionado con pequeños pagos realizados a funcionarios para realizar determinada gestión. Índices La muestra revela que entre 2004 y 2008 el 37.8% de los peruanos sufrió robo sin violencia, el 36.9% padeció de tentativa de robo de casa, otro 33.9% fue objeto de las acciones del pandillaje, el 30.5% fue víctima de delitos relacionados con la corrupción y 26.3% resultó afectado con el robo de vehículos o piezas de automotores. En otro acápite, el informe anota que solo en 2008 el 75% de la población consultada indica haber observado el accionar de las pandillas en su zona o barrio de residencia y el 18% precisa que ha sido víctima del

Atención. Los gastos de salud como consecuencia del accionar de los hampones son asumidos por las familias de las víctimas.

En la lucha contra el tráfico ilícito de drogas se decomisó, en cinco años, más de 117 mil 400 kilogramos de droga, entre clorhidrato de cocaína, pasta básica de cocaína (PBC), opio, marihuana, entre otras sustancias ilícitas."


Sábado 16 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / MAURICIO VARGAS

Acto. El embajador británico James Dauris; el representante de la ONU, Flavio Mirella; y el jefe de Estado Mayor de la Policía, Oswaldo Hurtado, asistieron a la presentación de informes sobre los estragos que causa el crimen organizado en el país, tanto entre la ciudadanía como en el Estado.

datos r Alrededor de 451 millones de nuevos soles al año le cuesta al Estado peruano ejecutar acciones para perseguir y reprimir la delincuencia organizada y otros delitos graves en el país, según el estudio de la UNODC. r El asesor regional de ese organismo, James Shaw, señala que esa inversión representó el 0.1% del Producto Bruto Interno (PBI) de ese año, así como el 1.0% del presupuesto total ejecutado por el Gobierno.

Acciones El jefe del Estado Mayor de la PNP, Oswaldo Hurtado, precisa que en los últimos cinco años la Policía incorporó a más de 25 mil nuevos agentes al servicio de la ciudadanía.

1

En ese tiempo, se adquirió cinco mil 285 vehículos policiales, entre camionetas, autos, motocicletas y otros.

2

Se implementó el sistema integrado de denuncias que interconecta a 134 comisarías de Lima y Callao.

3

La Policía realizó un millón 105 mil operativos contra la delincuencia y se desarticularon ocho mil 988 bandas organizadas.

4

accionar de estos grupos. Mirella explica que el motivo del trabajo es sensibilizar a los actores políticos acerca de las graves consecuencias económicas que trae el accionar de la delincuencia organizada. Por su parte, el embajador británico en el Perú, James Dauris, cuyo país financió el estudio, manifiesta

Recomendaciones Entre las recomendaciones que formula el estudio "El Costo Económico de la Delincuencia Organizada en el Perú: Estudio sobre los costos directos que el crimen ocasiona al Estado y las familias", figura mejorar los recursos destinados en la lucha contra ese flagelo y optimizar su uso, en combinación con la preparación del capital humano. También, estandarizar y crear sistemas de integración de base de datos entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional del Perú (PNP) para compartir y cruzar información estadística sobre los casos de delincuencia registrados. Asimismo, desarrollar programas de toma de conciencia en la población sobre este tema, facilitar la aplicación de la ley de pérdida de dominio en los casos de delincuencia organizada, y generar mecanismos legales que permitan el rastreo e incautación de los bienes mal habidos. Se debe considerar, además, una mejor articulación entre el Poder Ejecutivo y la sociedad civil, así como con los gobiernos regionales y locales en materia de programas eficaces para combatir la delincuencia organizada; y ampliar el presupuesto para el tema preventivo.

que se debe concertar entre las instituciones para enfrentar y derrotar al narcotráfico, delito que socava la democracia. Su país y las naciones europeas están interesadas en aportar recursos a las agencias peruanas para detener y controlar la amenaza del narcotráfico, revela. "Más de la mitad de la cocaína producida en el Perú termina en Europa, por eso el interés de Gran Bretaña de colaborar en el financiamiento del estudio." Sobre este aspecto, el informe afirma que si se lograra recuperar solo el 10% del dinero o bienes relacionados con actividades ilícitas, se podría financiar la construcción de aproximadamente 235 hospitales medianos, 425 centros educativos medianos o 423 kilómetros de carreteras, incluyendo el empleo que genera esta actividad. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP identificó en 2010 la cifra de tres mil 460 millones de dólares que se movería en el lavado de activos en el país. Mirella destaca que "la promulgación de la Ley de Pérdida de Dominio es una herramienta clave para combatir el lavado de dinero, así como los esfuerzos para mejorar la defensa jurídica del Estado, como la creación de la Procuraduría Especializada de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio en el Ministerio de Justicia".


10 | ACTUALIDAD

Sábado 16 de abril de 2011 | El Peruano

PAÍSES. SERÁN SEDES DEL LANZAMIENTO DE LA SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS

OPS elige al Perú y Bolivia ◆ Actividad se realizará este 26 de abril en el hito 21 de ambas fronteras ◆ Equipos de cada país inmunizarán a niños que no completaron esquema La Organización Panamericana de la Salud (OPS) eligió como sedes de lanzamiento regional de la Novena Semana de la Vacunación en las Américas (SVA) 2011 al Perú y Bolivia, países que se encargarán de dar inicio a este esfuerzo que busca fortalecer los programas de inmunización. Así lo informó la viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez, quien señaló que por acuerdo de ambos países el lanzamiento se realizará el martes 26 de abril en el Hito 21 de la frontera peruano-boliviana, zona denominada Kasani, bajo el lema "Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad". Solís Vásquez refirió que en la SVA los equipos de vacunación de cada país se dedican a buscar a los niños que no han completado su esquema, llegando a poblaciones con acceso limitado a los servicios de salud de rutina y en mayor riesgo de contraer enfermedades prevenibles mediante vacunación. Recordó que desde su inicio en 2003, más de 323 millones de individuos de todas las edades fueron vacunados como resultado de la iniciativa. Se realizaron también múltiples campañas de comunicación social en el marco de la SVA, para promover la vacunación de la población como una importante medida de salud preventiva. Máximas autoridades La representación de la OPS-Bolivia ha informado que el presidente Evo

Grupo binacional. Buscará en la frontera del Perú y Bolivia a niños que no completaron sus dosis de vacunación.

Morales encabezará la comitiva de ese país y que se dispondrá la ciudad de Copacabana como sede de concentración de las delegaciones. Asimismo, se ha confirmado la presencia de la directora regional de la OPS, Mirta Roses; de Unicef, UNOPS, CDC Atlanta, UNDP, entre otras agencias de las Naciones Unidas. La delegación peruana estará representada por las máximas autoridades sanitarias del país que tienen que ver con la salud del niño y la prevención de enfermedades.

Celebraciones En 2011 se celebrará la SVA simultáneamente con la Semana Nacional de Vacunación Infantil en los Estados Unidos, la Semana Nacional de Promoción de la Vacunación en Canadá, la sexta Semana Europea de Inmunización, la segunda Semana de Vacunación en el Mediterráneo Oriental y las primeras semanas de vacunación en las regiones de África y el Pacífico Occidental.

Viceministra Zarela Solís.

93 mil colegios se alistan para simulacro de sismo Más de ocho millones de escolares de 93 mil colegios públicos y privados del país pondrán a prueba nuevamente su preparación ante un movimiento telúrico durante el Primer Simulacro Nacional de Sismo, que organiza el Ministerio de Educación para el miércoles 20. El viceministro de Gestión Pedagógica del citado portafolio, Idel Vexler, informó que el objetivo de este ensayo es seguir preparando a la comunidad educativa para que sepa reaccionar ante eventuales emergencias ocasionadas por sismos. "Este primer simulacro 2011 para el sector Educación nos permitirá

conocer la reacción de la comunidad educativa ante un eventual sismo. Por ello, se exhorta a los directores de la Dirección Regional de Educación, de la Unidad de Gestión Educativa Local e instituciones educativas velar por su correcto cumplimiento y ejecución", manifestó Vexler. El simulacro se desarrollará en los horarios de 10:00, 15:00 y 20:00 horas. Será monitoreado por la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental del Ministerio de Educación y por la Comisión de Gestión del Riesgo del Ministerio de Educación-Nivel Central. Se ejecuta en cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 03482010-ED, que fijó la ejecución de cinco simulacros para este año. El siguiente sería el 31 de mayo.

Madre pide intensificar búsqueda Intensificar la búsqueda por aire con helicópteros a fin de encontrar lo antes posible a Ciro Castillo García, desaparecido hace 15 días en el valle del Colca, pidió ayer su madre, Rosario García Caballero, a la Policía Nacional. Tras agradecer el esfuerzo que hacen los efectivos de alta montaña con el apoyo de personal de otras dependencias policiales, la señora, quien ayer cumplió años, expresó que encontrar a su hijo es el mejor regalo que recibiría en su vida. "Encontrar a mi hijo sería el mejor regalo que me pudieran dar. Nada me haría más feliz y aliviaría mi sufrimiento", expresó. Por ello, Rosario García pidió al ministro del Interior y al director general de la Policía Nacional que la búsqueda de Ciro no cese y, más bien, se intensifique. "Pedimos a las autoridades que no dejen de buscar a mi hijo. Por favor, reinicien la búsqueda en helicóptero porque es el mejor medio para recorrer con rapidez esa agreste geografía y divisar en qué lugar está Ciro", manifestó. "Agradezco mucho a los brigadistas y a las personas que están apoyando. Estamos recibiendo el llamado de muchas personas especialistas en rescate que quieren ayudar en la búsqueda de Ciro. Quisiera que existiera la facilidad para transportarlos hasta Chivay para que puedan sumarse a esta labor", anotó.

dato

FECHA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN REALIZA ESTE MIÉRCOLES PRIMER EJERCICIO PREVENTIVO A ESCALA NACIONAL

◆ Vexler: Ensayo busca afianzar preparación para enfrentar eventuales emergencias

DE HIJO PERDIDO EN EL COLCA

Plan de educación

r La madre de Ciro García acudió ayer a la sede del Ministerio del Interior, acompañada por amigos y compañeros universitarios de su hijo, para pedir a las autoridades que reinicien la búsqueda con todos los medios disponibles, en especial en helicóptero, para dar lo antes posible con el desaparecido joven.

El Plan de Educación Preventiva ante Sismos del ministerio ha ejecutado su primera fase capacitando a 7 mil 500 directores de instituciones educativas de 15 distritos de Lima Metropolitana y Callao.

1

A la fecha se viene ejecutando la segunda fase, en la que se capacitará a 5 mil directores de zonas declaradas prioritarias de las regiones de Áncash, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna.

2 Estudiantes realizarán ensayo.

Madre estuvo en el Mininter.


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Sábado 16 de abril de 2011

BARRANCA. LA DIRECTORA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA, RUTH SHADY SOLÍS, PRESIDIRÁ EL CONSEJO MULTISECTORIAL

Instalan Plan Maestro de Caral FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

◆ Impulsarán desarrollo integral y sostenible de Supe y zonas aledañas

r El alcalde de la Municipalidad Distrital de Supe, David Nishijima manifestó su compromiso por trabajar y promover el turismo en la zona arqueológica Caral.

◆ Iniciativa mejorará la calidad de vida de la población, resalta Shady [Supe, Paul Herrera Guerra, enviado especial] La ciudadela de Caral y las poblaciones aledañas recibirán un nuevo impulso en lo que se refiere a la preservación de los recursos naturales, la puesta en valor del patrimonio arqueológico y la mejora de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones de Supe, Barranca, con la instalación ayer de un plan maestro para este propósito. Este grupo de trabajo multisectorial impulsará los programas, estrategias y acciones que se derivan de dicho plan maestro, los cuales benefician a las poblaciones citadas y su área de influencia. El consejo multisectorial está conformado por los representantes de la Dirección General de la Zona Arqueológica Caral, del Viceministerio de Turismo del Mincetur, del gobierno regional de Lima, de la municipalidad rovincial de Barranca y de la municipalidad distrital de Supe. Asimismo, está integrado por los representantes de la municipalidad distrital de Supe Puerto, de la municipalidad provincial de Huaura, de la municipalidad distrital de Végueta, del Patronato Ciudad Sagrada de Caral y de la comisaría de Barranca. De igual manera, forman parte del consejo los representantes de la Junta de Usuarios del Valle de Supe, de la Administración Local de Agua de Barranca, de la Cámara de Comercio de Barranca y de las universidades Nacional de Barranca y Faustino Sánchez Carrión. El mencionado plan maestro fue aprobado el 25 de mayo de 2005,

Reacción

r "El consejo multisectorial es un muy buen punto de inicio y esperamos de acuerdo al plan de desarrollo que este sea para bien, para que nuestro distrito crezca", comentó Nishijima.

Descubridora. Ruth Shady Solís durante la instalación del Consejo Multisectorial del Plan Maestro de Caral.

Se busca el desarrollo a partir del patrimonio arqueológico de Caral, por la importancia que tiene como la civilización más antigua del continente.”

mediante Resolución Directoral Nacional N° 688/INC. Establece los lineamientos para la preservación de los recursos naturales, la puesta en valor del patrimonio arqueológico y la mejora de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones de Supe, Barranca y de su área de influencia.

Norte. Miembros del Consejo Multisectorial del Plan Maestro de Caral.

Durante la ceremonia de instalación del consejo multisectorial se presentaron los lineamientos del plan maestro y se firmó el acta de instalación correspondiente. Asimismo, se aprobó el Reglamento del Consejo Multisectorial del Plan Maestro y se eligió a los miembros del comité directivo del consejo, que estará presidido por Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral. Shady Solís resaltó la importancia de la instalación de dicho consejo multisectorial, por cuanto de esta manera las autoridades del Estado, junto a los representantes de la sociedad civil se comprometen y asumen la responsabilidad de impulsar la ejecución del referido plan, también denominado Plan Maestro de Caral. "Este plan maestro fue elaborado por un equipo multidisciplinario. Es un programa planificado para fomentar el desarrollo integral y sostenible en las poblaciones de Supe y en el área de su influencia a partir del patrimonio arqueológico, como Caral, que se impulsa por la importancia que tiene como la civilización más antigua del continente americano", expresó.

SEMANA SANTA. TARMA SE PREPARA PARA RECIBIR A TURISTAS

Alfombras de flores y café ◆ Habrá procesiones de Viernes Santo y del Domingo de Pascua de Resurrección [Tarma] Alrededor de cinco toneladas de pétalos de flores y dos toneladas de café se emplearán en la provincia de Tarma, en Junín, para elaborar las vistosas alfombras y arcos que se lucirán con motivo de las procesiones de Viernes Santo y del Domingo de Pascua de Resurrección por Semana Santa. Erick Agreda, subgerente de turismo de la comuna, detalló que en esta ocasión participarán 62 comunidades campesinas y unas 40 instituciones públicas y privadas. Para las alfombras y arcos que se elaborarán el Viernes Santo (22 de abril) se utilizarán más de tres

Elaborarán vistosas alfombras.

toneladas de flores y una tonelada y media de café, el cual sirve para delinear los dibujos. Las alfombras serán de dos medidas: diez metros de largo por cuatro de ancho y siete metros de largo por tres y medio de ancho, según la dimensión de las calles. 629669


12 | OPINIĂ“N

SĂĄbado 16 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

BenjamĂ­n Franklin (1706-1790) Estadista y cientĂ­fico estadounidense

"O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos."

E D I T O R I A L

Nada detiene crecimiento del PerĂş i los avatares del proceso electoral de la primera vuelta ni las especulaciones y riesgos derivados de los precios internacionales han impedido que el PerĂş mantenga el ritmo acelerado del extraordinario crecimiento de su economĂ­a, cuyo Producto Bruto Interno (PBI) se incrementĂł en 8.53 por ciento en febrero. De acuerdo con el Ăşltimo informe oficial presentado por el Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI), la tasa de crecimiento del PBI productivo acumulada correspondiente al primer bimestre del presente ejercicio alcanzĂł el 9.28 por ciento. Mientras el INEI difundĂ­a las estadĂ­sticas en detalle y por sectores sobre el comportamiento positivo y promisorio del aparato productivo nacional, sus expertos tambiĂŠn adelantaron que los datos econĂłmicos preliminares, respecto a marzo, revelan que la economĂ­a peruana ha mantenido "un importante dinamismo". Bajo diversas perspectivas sobre el rendimiento extraordinario de la producciĂłn, con tasas que van a la vanguardia en AmĂŠrica Latina y que son la base de una de las economĂ­as emergentes mĂĄs estables del mundo, el mencionado informe del INEI tiene varias lecturas sumamente positivas y alentadoras para el futuro inmediato. En el ejercicio de 2010, fueron los sectores de la construcciĂłn y la manufactura los abanderados de un crecimiento productivo que arrojĂł un promedio anual histĂłrico superior al 8 por ciento. En febrero pasado, ambos sectores siguen marcando incrementos significativos (11.04 por

N

â??

Por encima de las coyunturas, el PerĂş sigue creciendo por 18 meses consecutivos.

ciento para la manufactura y 4.90 por ciento para la construcciĂłn), pero, en esta oportunidad, surge el comercio con una tasa de 10.84 por ciento En tanto que los sectores Transportes y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas tuvieron avances de 10.91, 10.98 y 10.85 por ciento, respectivamente. Restaurantes y Hoteles tambiĂŠn registrĂł 11.56 por ciento, todo lo cual habla claramente de la positiva capacidad de consumo en el mercado interno. A la luz de estos resultados, hay que tener en cuenta que la tasa acumulada de crecimiento en el primer bimestre de 2010 estĂĄ muy por encima de los conservadores pronĂłsticos esbozados inicialmente por el Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) y por el Banco Central de Reserva (BCR). De mantenerse este ritmo, el prĂłximo gobierno tendrĂĄ, sin duda, un sĂłlido y favorable respaldo para el inicio de su gestiĂłn quinquenal. Asimismo, el comportamiento de nuestra economĂ­a hasta ahora confirma los augurios y proyecciones formulados por el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y tres calificadoras de riesgo crediticio internacional, las que desde 2009 han otorgado al PerĂş el grado de inversiĂłn y actualmente evalĂşan mejorar dicho calificativo en el corto plazo. Otra deducciĂłn positiva que nos deja este informe del INEI es la confianza que mantienen en el paĂ­s la inversiĂłn privada nacional y la extranjera. Los capitales siguen apostando por el futuro de nuestro paĂ­s, no hay ni un solo asomo de retracciĂłn y, por el contrario, los proyectos de mediano y largo alientos ya comprometidos siguen adelante.

SON LIMPIAS, RENOVABLES Y NO CONTAMINAN EL AMBIENTE

EnergĂ­as alternativas en el PerĂş espuĂŠs del terremoto del 11 de marzo en JapĂłn, el mundo espera con expectativa que los daĂąos ocasionados en el sistema de refrigeraciĂłn de varios reactores en la planta nuclear de Fukushima Daiichi no provoquen una explosiĂłn que podrĂ­a tener graves repercusiones para la humanidad. Lamentablemente, la energĂ­a liberada hasta la fecha y que aĂşn no se puede controlar estĂĄ creando zozobra en la poblaciĂłn japonesa por el daĂąo que irreversiblemente podrĂ­a ocasionar a sus habitantes. La energĂ­a nuclear fue empleada por primera vez con fines bĂŠlicos al ser utilizada en la bomba atĂłmica en 1945 en dos ciudades japonesas; la ciencia ha demostrado que tambiĂŠn sirve para beneficiar al hombre. Ahora que los gobiernos estĂĄn tratando de contrarrestar los efectos del cambio climĂĄtico y reemplazar la energĂ­a elĂŠctrica, tan costosa y cada vez mĂĄs difĂ­cil de producir, paĂ­ses como Francia

D MarĂ­a Luz Crevoisier Periodista

lo lograron utilizando la radiactividad en un 78 por ciento. TambiĂŠn se emplea en la minerĂ­a, industria, medicina, agricultura, pero lo sucedido en Fukushima y hace algunos aĂąos en Chernobyl (Rusia) nos demuestra que el hombre aĂşn se halla en paĂąales respecto al conocimiento y dominio de esta extraordinaria fuerza. El fĂ­sico nuclear peruano Modesto Montoya Zavaleta ha manifestado que la energĂ­a atĂłmica aĂşn encierra posibilidades grandiosas y por ahora desconocidas. En el mundo existen 436 centrales, pero por lo ocurrido en JapĂłn se aplazĂł la construcciĂłn de otras 56 en diferentes paĂ­ses . El PerĂş cuenta con la central radiactiva de Huarangal desde 1998, ubicada en el distrito de Carabayllo, a 42 kilĂłmetros de Lima, la cual tiene un reactor tĂŠrmico de 10 kilovatios y la energĂ­a nuclear que produce se utiliza en la medicina, agricultura y minerĂ­a.

Pero nuestro paĂ­s tambiĂŠn tiene un enorme potencial energĂŠtico alternativo. Existen en desarrollo importantes proyectos de otros tipos de energĂ­a, como la eĂłlica y la solar en reemplazo de la energĂ­a elĂŠctrica. AsĂ­, para 2012 se proyecta construir tres plantas eĂłlicas en el norte del paĂ­s (Piura y Talara) con una capacidad de generaciĂłn de 200 megavatios (Mw), manifestĂł el director general de electricidad del Ministerio de EnergĂ­a y Minas, Ismael AragĂłn. El sur tendrĂĄ su propia red de energĂ­a a travĂŠs de la captaciĂłn de la luz y el calor del Sol, segĂşn este mismo funcionario, pues tambiĂŠn en 2012 se construirĂĄn en Ilo, Moquegua, Arequipa y Tacna tres plantas solares. Las energĂ­as generadas por el viento y el Sol constituyen alternativas no contaminantes, denominadas verdes, y se pronostica que para 2030 una gran parte de la humanidad se beneficiarĂĄ con energĂ­a solar fotovoltaica, que estĂĄ libre de los peligros que ocasiona la energĂ­a nuclear.


INTERNACIONAL | 13

El Peruano | Sábado 16 de abril de 2011

PROTESTAS. MANIFESTANTES DEMANDAN AUMENTO DE SUELDOS

Bloqueo de vía en Bolivia ◆ Interrumpen carretera que une a La Paz con el resto del país

Destrucción. Hubo enfrentamientos en la ciuda de Misrata.

LÍDERES. OBAMA, SARKOZY Y CAMERON

Demandan la salida de Gadafi ◆ OTAN y coalición deben continuar operaciones para proteger a civiles ◆ Rebeldes acusan a las fuerzas leales de usar bombas de fragmentación [Trípoli, AFP] Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos pidieron ayer la renuncia de Muamar Gadafi, cuya caída se ha convertido en el objetivo de la OTAN, mientras arreciaban los combates en Misrata, ciudad en manos de los rebeldes asediada por las fuerzas leales al presidente libio. Los combates empezaron a intensificarse poco antes del ocaso, en el centro de la ciudad de Misrata, situada al este de Trípoli. Los rebeldes temen una nueva noche de bombardeos masivos, según un fotógrafo de la AFP presente en el lugar. La rebelión acusó ayer a las fuerzas pro Gadafi de usar bombas de fragmentación, prohibidas por una convención internacional. Las acusaciones las confirmó la ONG Human Rights Watch, que asegura haber visto esos artefactos explosivos.

Según fuentes médicas, al menos ocho personas murieron en Misrata durante los enfrentamientos entre rebeldes y leales.

[La Paz, Efe] Miles de maestros bloquearon ayer la principal carretera de Bolivia, que une las ciudades aledañas de La Paz y El Alto con el resto del país, y chocaron con policías antimotines, informaron fuentes oficiales, mientras medios locales mostraban cierres de vías en otras regiones. El principal punto de bloqueo se registró a 45 kilómetros de La Paz, en La Apacheta, aldea del altiplano andino a 4,000 metros sobre el nivel del mar, donde los manifestantes apedrearon desde la madrugada autobuses de pasajeros, precisó el coronel Roberto Tórrez, de la Policía, a la agencia oficial ABI. En medio de los disturbios y las trifulcas resultaron heridos, según informes preliminares, dos policías y dos maestros, mientras que al menos tres periodistas denunciaron, ante los medios, agresiones físicas y robos de material gráfico. Los sindicalistas destruyeron también una motocicleta policial en esa zona del altiplano, mientras que en la región oriental de Santa Cruz bloquearon las rutas a los departamentos de Cochabamba y Beni, y también ocuparon por la fuerza oficinas estatales de Educación.

Colocaron piedras en pista.

La COB exige aumentos salariales mayores al 10% que el presidente Evo Morales decretó en febrero solo para militares, policías, maestros y trabajadores de salud. Los canales de televisión mostraron cientos de vehículos retenidos a ambos lados de La Apacheta antes de la intervención policial, así como otros bloqueos en el oriente y sur de Bolivia. El cierre de la principal carretera ocurre en el noveno día consecutivo de huelgas, marchas callejeras y disturbios en el país, liderados por la Central Obrera Boliviana (COB).

EN MAYO

Exhumarán los restos de Allende [Santiago de Chile, Efe] Los restos del expresidente Salvador Allende (1970-1973) se exhumarán en la segunda quincena de mayo, según una resolución dictada por el juez a cargo del caso, Mario Carroza. La diligencia, que debe cumplir el Servicio Médico Legal, no implica una nueva autopsia al cadáver del mandatario socialista, sino que está destinada a tratar de determinar las causas de su muerte. El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, afirmó que "esta es una decisión con un ánimo positivo, porque los países tienen que avanzar intentando dejar la menor incertidumbre que sea posible en su historia". Allende murió el 11 de setiembre de 1973, durante el golpe militar que encabezó Augusto Pinochet y hasta ahora la versión más aceptada es que se suicidó en La Moneda.

Buscan causas de su muerte.

Pronunciamiento En una tribuna común publicada en cuatro diarios, los presidentes estadounidense, Barack Obama, y francés Nicolas Sarkozy, así como el primer ministro británico, David Cameron, juzgaron "imposible imaginar que Libia tenga un futuro con Gadafi". "No se trata de echar a Gadafi a la fuerza (...) Pero es impensable imaginar que alguien que ha querido masacrar a su pueblo tenga un papel en el futuro gobierno libio", precisa el pronunciamiento. Para acelerar la partida del líder libio, los tres dirigentes consideran que "la OTAN y los socios de la coalición deben continuar sus operaciones para que se mantenga la protección de los civiles y aumente la presión sobre el régimen". En una entrevista con un canal de televisión francés, el ministro galo de Defensa, Gérard Longuet, admitió que con esta toma de posición la coalición está "ciertamente" saliendo de la resolución 1973 de la ONU sobre Libia.

Rusia: Se salen de mandato Rusia consideró de nuevo ayer, por boca de su ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, que la OTAN se está saliendo del mandato de la ONU, que autorizó la intervención en Libia para proteger a los civiles. En una reunión en Berlín con sus homólogos de la OTAN, Lavrov enfatizó que es "urgente" pasar a una "vía política y proceder a una

solución política y diplomática" del conflicto. Pero la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, respondió que la intervención militar internacional impidió una nueva masacre en Bengasi, feudo de la rebelión, como la que ocurrió en 1995 en Srebrenica, donde las fuerzas serbobosnias asesinaron a cerca de ocho mil varones musulmanes. 629351


14 | DEPORTES

Sábado 16 de abril de 2011 | El Peruano

VELADA. KINA MALPARTIDA SALE HOY A DEFENDER POR CUARTA VEZ SU CORONA MUNDIAL SUPERPLUMA

El duelo está dado ◆ Confía en que vencerá a su rival estadounidense Rhonda Luna

r Esta será la cuarta ocasión en que Kina Malpartida defenderá su título y la tercera que lo hará en suelo peruano, ya que en junio de 2009 le ganó por nocaut técnico a la brasileña Halana Do Santos. r En junio de 2010 derrotó a la colombiana Liliana Palmera en el Jockey Club del Perú. La pelea estelar está programada para las 20:00 horas.

◆ La velada se realizará en el Monumental a las 20:00 horas Tanto Kina "Dinamita" Malpartida como Rhonda Luna reafirmaron ayer, y por última vez antes de la pelea, que están preparadas para quedarse con el título mundial superpluma de la AMB. Las pugilistas se encontraron durante el pesaje oficial que le da el visto bueno para enfrentarse esta tarde (17:00 horas) en el estadio Monumental. La primera en subir a la balanza fue la retadora estadounidense, que registró un peso de 58.9 kilogramos. Luego, fue el turno de nuestra campeona mundial, Kina, quien pesó 58.5 kilogramos. Tras apuntar la medida y el peso, los representantes de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) dieron el visto bueno para que la pelea se lleve a cabo. "Estoy preparada para dar lo mejor. Es la pelea esperada y ofreceré un gran espectáculo; he entrenado al máximo para este momento", declaró Malpartida. Recalcó que el título "se quedará en casa", por cuarta vez consecutiva, y refirió que intentará ofrecer una "gran velada boxística". Previamente, se enfrentarán los peruanos Juan Zegarra contra Raúl "Torito" Enciso, por el título nacional

datos

Maicelo buscará más triunfos.

de la categoría superpluma. Después, el peruano Carlos Zambrano se medirá con el brasileño Roberto de Jesús, en la división pluma. Por último, el crédito nacional Jhonatan Maicelo hará lo propio frente al argentino Leonardo González en la categoría de los ligeros. "Sé que ellos también darán un buen espectáculo, ya que están bien preparados para la pelea de mañana", aseguró "Dinamita".

Crucial. "Dinamita" Malpartida tiene la opción de cobrarse la revancha.

Rival peligrosa Rhonda Luna, boxeadora estadounidense de 32 años, será un hueso duro de roer para la campeona mundial. El último encuentro entre ambas deportistas se realizó el 20 de noviembre de 2008, cuando se

La velada boxística se iniciará desde las 17:00 horas, con topes válidos por el título amateur Presidente de la República. enfrentaron en California. Aquella vez, la estadounidense venció a Malpartida en decisión dividida y, por si fuera poco, le rompió el tímpano. Luna hizo su debut profesional a los 25 años, el 24 de abril de 2003. Ese día, en el hotel Marriott de California, Luna venció por decisión unánime a Rosa Ponce, quien también debutaba de manera oficial. El primer KO que registró Luna fue en junio de ese año al derrotar a Mayra Treviño. En ocho años de carrera profesional, ella registra dieciséis victorias por KO y solo dos derrotas. En el ranking mundial femenino se encuentra en el puesto 12 de 83, y en Estados Unidos es la segunda mejor boxeadora.

COTEJO. ALIANZA LIMA RECIBE ESTÁ TARDE (15:00 HORAS) A UNIVERSITARIO

Día de clásico en el estadio Alejandro Villanueva ◆ Ambos equipos jugarán en primee derby nacional del presente año

Compadres estarán frente a frente.

Alianza Lima y Universitario volverán a dividir a los aficionados de nuestro balompié, cuando midan fuerzas hoy desde las 1:.00 horas en el estadio Alejandro Villanueva (Matute).

Ambos conjuntos llegan bien en el plano futbolístico y lucharán palmo a palmo el poder ubicarse en el primer lugar de la tabla de posiciones. Los victorianos, uno de los invictos del torneo, buscarán hacer prevalecer su condición de local ante un rival que justamente se vanagloria de sentirse cómodo en Matute. Los

"cremas" llevan muchas temporadas sin conocer la derrota en el fortín blanquiazul. El técnico Gustavo Costas alista variantes en su escuadra, destacando la pres encia en el ataque del argentino Hernán Peirone y el paraguayo Roberto Ovelar. En la "U", los problemas pasan por

PORTAFOLIO

Fervor religioso La tradición religiosa en el Perú, a través de sus diversas festividades, supervive a los nuevos tiempos. En diferentes pueblos, estas expresiones de fe se mantienen, como vemos en las celebraciones de Semana Santa. Esto y más, este lunes 18 en Variedades.

los temas extra futbolísticos, debido a que el equipo sigue atrasado en sus sueldos. El estratega José del Solar no adelantó nada respecto a su equipo titular, pero según lo visto en las prácticas, optaría por jugar con Pablo Vitti y Morel juntos en el medio campo, dejando en el banco de suplentes a Raúl Ruidíaz.


CULTURAL | 15

El Peruano | Sàbado 16 de abril de 2011

LIBROS

FESTIVAL

CINTA

La feria es para los niños

Charlan autores y concierto de cierre

La cacería del elefante

Se realiza hoy y mañana la Tercera Feria del Libro Infantil, organizada por la Biblioteca de la Municipalidad de San Isidro, que incluye además una variada programación de cuentacuentos, teatro y títeres. De 11:00 a 18:00 horas en la rotonda del bosque El Olivar. La entrada es gratuita.

Dentro del festival la Eñe, hoy, a las 13:00 horas, se realiza un conversatorio entre los autores nacionales Carlos Herrera y Jorge Eduardo Benavides y el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán. Y a las 22:00 horas Miki González ofrecerá un concierto gratuito de cierre. En el centro cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima).

Proyectarán esta noche Cazador blanco corazón negro (1990), de Clint Eastwood. Se recrean días previos al rodaje de La reina africana (1951), con el director obsesionado con cazar un elefante antes de la filmación. Con entrada libre, va a las 19:30 horas en el centro cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro).

TABLAS

Ecología en escena Se reestrena esta noche la obra Villasucia, pieza teatral ecologista dirigida por Ismael Contreras. Esta comedia cuenta la historia de un pueblo colorido y alegre que quiere prosperar con el trabajo y participación de todos sus habitantes; pero tiene un grave problema: su gobierno municipal está a cargo de un equipo muy haragán que no trabaja y no hace nada por sus pobladores. Inspirada en el cuento El inspector, de Nikolai Gogol, es la obra ganadora del Segundo Premio del Concurso Nacional de Obras de Teatro para Niños de la Universidad Mayor de San Marcos. Se presentará sábados y domingos, a las 17:00 horas, en el centro cultural Cafae-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro). Sector educación y jubilados: S/. 6. Niños y estudiantes: S/. 15. General: S/. 20.

ESTRENO. CINTA PERUANA Y SI TE VI NO ME ACUERDO LLEGARÁ A CIRCUITO COMERCIAL

Destinos cruzados bajo el volcán Misti ◆ Cuenta historias marcadas por la migración peruana y extranjera ◆ Road movie fue de las primeras filmadas en formato digital en el Perú El 5 de mayo se estrenará en las salas limeñas Y si te vi no me acuerdo, del director arequipeño Miguel Barreda Delgado. El filme cuenta con las actuaciones de los reconocidos actores nacionales Miguel Iza y Marisol Palacios en los roles protagónicos. Se trata de una de las primeras películas que se rodó en formato digital y la primera road movie del cine peruano. Cuenta la historia de "Lagartija" (Miguel Iza), un hombre que regresa al Perú después de haber vivido muchos años en Europa. Su padre acaba de morir y él viene a cobrar una herencia y empezar una nueva vida en el país. Eva María (Marisol Palacios) es una mujer que trabaja de noche en

un supermercado de Lima y ahorra para llevar a cabo su sueño de irse a vivir a Argentina. Su padrino trata de quitarle el dinero para cobrarse una

Sobre la película

1Y si te vi no me acuerdo

fue filmada en 2000 y quedó terminada a principios de 2001.

Ha sido presentada en importantes festivales internacionales y exhibida en la televisión alemana y española.

2

Recibió el Premio del Público en el Festival del Cine de Quito (2003) y el Premio de Conacine para Post Producción (2009).

3

Se estrenará en la cartelera de las salas de Cineplanet San Miguel, Cineplanet Risso, Cinépolis (Los Olivos) y Cine Star San Juan de Lurigancho.

4

vieja deuda pendiente, pero Eva María se resiste y huye violentamente de su casa rumbo al sur. Asuntos de huaqueros Estos dos personajes se recruzan con "Jo" (Matthias Dittmer), un reportero alemán amante de las culturas precolombinas que rescata una valiosa ofrenda incaica de manos de unos traficantes con el fin de devolverla a su lugar de origen, en la cima del volcán Misti. Los caminos de un hombre en busca de su pasado, una mujer en busca de su futuro y otro hombre con una meta obsesiva se cruzan en la carretera Panamericana. Esta es un personaje más, sus paisajes generan una extraña fascinación a los viajeros, que llegan a sentirse en tierra de nadie, abandonados a sus pensamientos, instintos y pasiones. La película muestra la naturaleza tragicómica de las relaciones humanas ante el fondo de la cotidianidad peruana actual, llena de situaciones y personajes que ocultan peligrosas sorpresas detrás de su aparente normalidad.

Guillén durante la ceremonia. DISTINCIÓN

Condecoran a Edgard Guillén En reconocimiento a su destacada trayectoria artística e impecable carrera como primer actor nacional, la municipalidad de Pueblo Libre condecoró a Edgard Guillén por sus 50 años dedicados al teatro en nuestro país. Durante 18 años, Edgard Guillén ha abierto las puertas de su casa, en la avenida Paso de los Andes, para presentar dos de las más importantes obras del teatro clásico universal, como Fausto, de Goethe, y Ricardo III de Shakespeare. Sin cobrar entrada y solo pasando el sombrero, Guillén ha sobrevivido de lo que más le gusta en la vida, a la vez que ha enriquecido el imaginario de su público.

Azar. Los personajes acabarán en un viaje hacia la sierra arequipeña.

Escritor arequipeño. EN BUENOS AIRES

MVLL, el huésped de honor [Buenos Aires, Efe] La Legislatura de la capital argentina declaró Huésped de Honor a Mario Vargas Llosa, quien la semana próxima asistirá a la Feria del Libro de Buenos Aires en medio de una polémica por su participación en este acto. Vargas Llosa disertará el jueves próximo en la 37a edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, lo que motivó el rechazo de algunos intelectuales y funcionarios del Gobierno argentino. Horacio González, director de la Biblioteca Nacional de Argentina, consideró "desafortunado" que el escritor peruano participe en la mayor feria literaria del país y señaló que la invitación es una "ofensa a la cultura argentina", en vista de las fuertes críticas que Vargas Llosa ha hecho a los gobernantes de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela. No obstante, González admitió que la presidenta argentina, Cristina Fernández, lo llamó para pedirle que se retirara de la polémica, ya que "la política cultural del Estado debe resguardar la libertad de expresión". El secretario de Cultura de Argentina, Jorge Coscia, también se desmarcó de las críticas a Vargas Llosa y defendió el derecho de los organizadores de la feria a invitar a quienes consideraran pertinente. "Plantear una objeción al tema es como si uno participara de una fiesta y quiere condicionar a los invitados, cuando la fiesta no la hizo uno", graficó.


$VMUVSBM

SĂĄbado 16 de abril de 2011 ] El Peruano

14 | Kina otra vez por su corona mundial

15 | Una pelĂ­cula para mayo

Ante la estadounidense Rhonda Luna pondrĂĄ en juego, por cuarta ocasiĂłn, su tĂ­tulo superpluma de la AMB.

Cineasta arequipeĂąo Miguel Barreda Delgado estrenarĂĄ en Lima la cinta Y si te vi, no me acuerdo, con Miguel Iza. FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

datos r Fiestanegra & Jam Session. Hoy EFTEF MBT IPSBT FO FM *DQOB EF .JSBåPSFT "W "OHBNPT 0FTUF #PMFUFSÎB 4 r En el primer CD del combo participarån DPNP JOWJUBEPT FTQFDJBMFT "MFY "DVÒB 3BNÓO 4UBHOBSP Z +PTÊ -VJT .BEVFÒP r Los Fiestanegra son: Mariano Liy (dirección), $BSMPT .PTRVFSB WP[ /ÊTUPS #FOÎUF[ TBYP 8JMMZ $BOP TBYP .BSDP 0SEÓÒF[ Z 1FQF 7JMMBOVFWB USPNQFUBT 'FSOBOEP 'MPSFT USPNCÓO %BOOZ :BDJMB UFDMBEP .BSJP "HÛFSP QFSDVTJÓO )FOSZ $BNQPT DBKÓO .BSDPT .PTRVFSB DPOHBT Z "MEP #PSKBT DPSPT Z QFSDVTJÓO NFOPS

â??

Grupo creado por Mariano Liy ha revitalizado las melodĂ­as y los sonidos de la mĂşsica afroperuana, con novedoso formato musical.â€? ÂĄPuro sabor!. $BOUBOUF $BSMPT .PTRVFSB Z NĂ™TJDPT EF 'JFTUBOFHSB BĂ OBOEP QBSB MP RVF TFSĂƒ FM FTQFDUĂƒDVMP EF FTUB OPDIF

BROCHE DE ORO. CULMINA 21° FESTIVAL JAZZ EN LIMA CON PRESENTACIĂ“N DE GRUPO FIESTANEGRA

Con sabor criollo ◆ Combo nacional reelabora música criolla en formato de orquesta ◆ El próximo mes saldrå a la venta su ålbum debut JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

PRIMER PUNTEO. Esta noche, los Fiestanegra pondrån a bailar a medio mundo y, de paso, en el escenario se sumarån a ellos en los "solos" diversos músicos de aquí y acuyå, quienes han participado en el 21° Festival Jazz en Lima, que se realizó esta semana con Êxito en el Icpna. Los extranjeros sudarån la gota

gorda metiĂŠndose en los patrones rĂ­tmicos y menjunjes de la mĂşsica nacional, pero ahĂ­ estĂĄn el gusto y el reto, como dicen. Los que han escuchado a Fiestanegra en sus conciertos en diversos escenarios capitalinos (y el Youtube es testigo audiovisual) dicen que lo que hace este combo de 16 mĂşsicos es mĂşsica criolla elevada al cuadrado. Que uno casi instintivamente deja los asientos para sumarse a bailar, a participar de la performance y la buena onda que se despliega por el aire. Lo que sube la potencia a la mĂşsica urbana costeĂąa que hacen (o criolla a secas) es la instrumentaciĂłn: los Fiestanegra no se quedan en el elegante punteo de guitarra y el rĂ­tmico cajĂłn, sino que le han agregado un "formato fuerte", presentando la mĂşsica peruana con

sonidos de orquesta. En buen romance: metales, piano, bajo y mĂĄs percusiĂłn le dan mĂĄs poderĂ­o a esta mĂşsica con recutecu que se escuchaba en el callejĂłn de un solo caĂąo. Otro componente de este "consomĂŠ" musical es la fusiĂłn con ritmos primos hermanos de lo afroperuano, tambiĂŠn hereditarios del Continente Negro, aďŹ nados a cada realidad. Hablamos del jazz, la salsa, la mĂşsica cubana y el reggae, pero sin perder nunca el norte de lo nacional como mediocampista, aclaran. El cantante Carlos Mosquera, uno de los fundadores de Fiestanegra, explica que hay en cartera propuestas para participar en diversos festivales internacionales. "Creemos que la mĂşsica peruana orquestada tiene una gran proyecciĂłn y permitirĂĄ que nuestra ver-

tiente afroperuana se conozca mĂĄs afuera. Si vas a cualquier parte de Europa, siempre escucharĂĄs mĂşsica colombiana, cubana, puertorriqueĂąa o brasileĂąa, con arreglos adaptados para esos oĂ­dos, y nuestra idea de orquestar naciĂł justamente porque creemos que tenemos una mĂşsica rĂ­tmicamente tan rica que con este formato fuerte permitirĂĄ difundirla mĂĄs afuera", dice el intĂŠrprete. SEGUNDO PUNTEO. Todos los arreglos pertenecen al director, el reconocido mĂşsico Mariano Liy. Cuenta la leyenda del grupo que en 2003, tras aĂąos de desempeĂąarse en MĂŠxico como bajista de Tania Libertad, Liy decidiĂł volver al PerĂş y crear este proyecto de interesante sonoridad, que aporta a la mĂşsica afroperuana. Ahora, Liy se encuentra en Ar-

gentina, y su socio musical Carlos Mosquera se encarga de volcar los arreglos de Liy y el swing del proyecto a las masas. Mosquera dice que hace ya un aĂąo terminaron su ĂĄlbum, pero por esas indecisiones de las disqueras por apostar por un proyecto novedoso, han tenido que decidirse y, ďŹ nalmente, lo sacarĂĄn por su cuenta. El noventa por ciento del repertorio de Fiestanegra son clĂĄsicos del cancionero del folclor afroperuano, como los festejos "Pancha remolino" u "OĂ­ta nomĂĄ", por ejemplo. Y tambiĂŠn, comenta Mosquera, hay una criollizaciĂłn en arreglos y sabor de algunas melodĂ­as conocidas caribeĂąas, como "Las caras lindas", "El alacrĂĄn" y "Dos papas", llevados a festejo, zamacueca y landĂł. Si le pican los pies para bailar, ya saben que la cita es el Icpna.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.